PARAGUAY EN HUELGA ZAPATOS DE LA COMUNIDAD PARA LA COMUNIDAD
Más de 70 mil maestros de escuelas públicas de Paraguay se paralizaron en protesta por la reducción del presupuesto de educación previsto por el gobierno de Horacio Cartes. /17
En el barrio Isaías Medina Angarita crece un taller de zapatería comunal. /4
MARTES
15 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.630 / CARACAS
Fracasó llamado a paro de la derecha en Caracas > Conductores de la capital no acataron el llamado hecho por sectores de oposición a una paralización del transporte > Grupos violentos atacaron unidades en la parroquia Coche /3
Ricardo Molina: no se ha eliminado el pasaje estudiantil, ni se eliminará El ministro de Transporte y Obras Públicas denunció la tergiversación con fines políticos de las informaciones respecto al tema. /11
Gobierno comprometido con acuerdos del diálogo > El dirigente nacional del PSUV, Jorge Rodríguez, ratificó el compromiso del Gobierno Bolivariano con los resultados de la mesa de diálogo convocada por el presidente Nicolás Maduro > Destacó el esfuerzo de ambos factores políticos para alcanzar resoluciones conjuntas > “Son dos modelos profundamente antagónicos… pero eso no quiere decir que
no apelemos a la convivencia entre los factores políticos”, expresó > Instó a la derecha a erradicar el odio y la violencia como instrumentos para la práctica política > “Hay que cercar a los cultores del odio; no hay conquista política que justifique la violencia, el odio, el racismo, la xenofobia y la misoginia contra una parte de la población”, sentenció /10
SUPERLUNA CARAQUEÑA
Misión Barrio Tricolor rehabilitará viviendas en Haití Se instaló el Corredor Humanitario Internacional 525 para atender los desastres causados por el huracán Matthew. /12
Suena Caracas mostrará lo mejor del talento nacional De los diversos ritmos tradicionales venezolanos al rock and roll, el festival es una vitrina para los artistas. /27
Tiburones remontó la tabla
La Vinotinto enfrenta hoy a Ecuador
La Guaira muestra un envidiable picheo y una gran ofensiva. /22
Dudamel espera “ratificar” lo hecho ante Bolivia. /21
Ayer se pudo ver en Caracas el fenómeno de la “Superluna”, la luna llena más grande y luminosa de los últimos 70 años y que no se verá igual hasta el año 2034. Esto sucede cuando el satélite natural está en el punto de su órbita más cercano a la Tierra. La imagen lunar puede llegar a verse 14% más grande y 30% más luminosa que una luna llena en su apogeo. Esta es la segunda superluna de tres consecutivas para este año 2016. La anterior fue en el mes de octubre y la siguiente será el 14 de diciembre. FOTO AMÉRICO MORILLO /32
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Grecia sale de la recesión por primera vez en casi dos años
En diciembre harán plenaria del Congreso de la Patria
CIUDAD CCS
> Realizarán un balance de 2016 y fijarán metas y la agenda para 2017
La economía griega salió de la recesión por primera vez en casi dos años encadenado dos trimestres consecutivos de crecimiento, indicó ayer el instituto de estadísticas (Elstat). En el tercer trimestre del año, el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 0,5% con relación al trimestre anterior. En el segundo trimestre ya había crecido un 0,2% con relación al primero. “La economía griega no había tenido un ritmo de crecimiento así desde el primer trimestre de 2008“, dijo el portavoz del gobierno, Dimitris Tzanakopoulos. Sin embargo, tanto el gobierno como la Comisión europea auguran para 2016 una caída del PIB de -0,3%, que debería recuperarse luego en 2017 (+2,7%). Desde 2008, la economía griega se ha contraído constantemente por las políticas de recortes impuestas a Grecia por sus acreedores (Unión Europea y Fondo Monetario Internacional) a cambio de un rescate.
CIUDAD CCS
El coordinador del Congreso de la Patria, Héctor Rodríguez, informó ayer que cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro se prevé realizar “en diciembre una plenaria nacional para hacer balances de los objetivos alcanzados en 2016 y pautar la agenda para el venidero 2017”.
Por otra parte, resaltó que el Congreso de la Patria contempla para el domingo una agitación nacional de las más de 100 columnas. Por otro lado, el también diputado indicó que el Gobierno Bolivariano mantiene altas expectativas respecto al cumplimiento de los acuerdos del diálogo, que sugieren que hoy la Asamblea Nacional de-
berá desincorporar a los parlamentarios por el estado Amazonas. Esta información la ofreció durante el balance semanal del Congreso de la Patria, donde exhortó a la oposición a dejar la “política del engaño” y a unificarse en favor de la paz venezolana, mitigando cualquier minoría que desee instar a la violencia en el país.
Oficializada prórroga de estado de excepción CIUDAD CCS
Fue formalizada ayer en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.272 la prórroga del decreto de estado de excepción y emergencia económica, anunciada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado domingo 13 de noviembre. Bajo el decreto N° 2.548 se extendió por 60 días el plazo establecido en todo el territorio nacional para que el Ejecutivo continúe adoptando medidas que frenen la guerra económica y resguarden a la población. Durante la firma del aplazamiento, el jefe del Estado manifestó que es “para seguir gobernando y enfrentando la crisis (...), para seguir impulsando la inversión”.
Zonatwitter @ENNIODM [ENNIO DI MARCANTONIO]
Ni Bush, atacando de frente, ni Obama, atacando con hipocresía, derrotaron a Venezuela, ¡nunca nos derrotarán! #ObamaOutDecretoChao.
@TUTUMONSALVE [TULIO MONSALVE ]
DIPLOMACIA
La canciller Delcy Rodríguez se reunió ayer con el embajador de Bielorrusia, Oleg Páferov, con quien repasó los acuerdos de cooperación bilateral que mantienen ambas naciones en las áreas política, comercial, energética, infraestructura y agroindustrial. FOTO CANCILLERÍA
EL KIOSCO DE EARLE
Guarimba gringa
Culminarán puente ferroviario en Lara a inicios de 2017
EARLE HERRERA
Solo falta que lancen por el mundo una campaña hollywoodense al estilo “SOS, USA”. Los emporios mediáticos, por primera vez en 17 años, dejan tranquila la patria de Chávez y atizan las guarimbas en el imperio contra Trump. Pronto se darán cuenta de que Rico Mac Pato es uno de los suyos, pero mientras tanto, alebrestan a unos disociados a quienes hacen creer que Hillary y Donald son distintos. Eso sí, la guarimba yanqui no tranca calles ni autopistas, ¿saben por qué? ¿No lo saben?
CIUDAD CCS
En el primer trimestre del 2017 culminarán el puente ferroviario del sector La Ruezga, en el norte de Barquisimeto, que comunicará esta ciudad de la región centro-occidental con Puerto Cabello, en el estado Carabobo. Así lo informó ayer el presidente de la Corporación de Desarrollo de Lara (Corpolara), Luis Reyes Reyes. “El puente ferroviario de La Ruezga es multiuso, pues comunicará a las ciudades de Barquisimeto (Lara), Yaritagua (Yaracuy) y Puerto Cabello (Carabobo)”, afirmó. Señaló que “su trabajo ya comenzó, parte de la estructura se erige fuera del puente y luego es
colocada en la zona de La Ruezga. Se aspira a que en cuatro o cinco meses el puente esté culminado”. “Estaremos comenzando en enero la rehabilitación de la línea ferroviaria, de manera que para el primer semestre de 2017 podamos tener el ferrocarril funcionando”, agregó Reyes Para la culminación de esta obra que transportará pasajeros y carga pesada, el Gobierno nacional aprobó 810 millones de bolívares, de los más de 2.300 millones de bolívares aprobados por el presidente Nicolás Maduro para el estado Lara, en su programa La hora de la salsa el pasado viernes, reseñó AVN.
El varias veces candidato perdedor cree que era un prólogo no un diálogo para volver a comenzar a gritar su histérico: ¡Miraflores! ¡Miraflores!
@WILLMERPOLEO
Lodijo “Bye, Mr Obama. Pero recuerde que nos deja un decreto que nos afecta como si fuésemos amenaza para la mayor superpotencia #ObamaOutDecretoChao”.
[WILLMER POLEO]
Los avances en la mesa de diálogo en Venezuela están terminando de sepultar y aislar a los violentos, a los que querían un baño de sangre.
@FRANCO_VIELMA [FRANCO VIELMA]
Trump gana aleccionando a todo EEUU. Ninguna élite lo reconocía.Un millonario intruso les saltó la barda y ahora tendrán que negociar con él.
@CIUDADFUTURA [PACO ARNAU]
Ernesto Villegas Ministro de Comunicación e Información en su cuenta en Twitter @VillegasPoljak
Tres elecciones: Moldavia, Bulgaria y Estonia. Ganan los llamados por los medios “candidatos prorrusos”. Evidente hartazgo con Occidente.
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Fracasó paro de transporte en la ciudad > El llamado del gremio de la derecha no tuvo eco, y conductores patriotas apoyan las mesas de trabajo KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
El llamado a paro hecho por transportistas de la derecha fracasó en buena parte de la ciudad. Esto se pudo verificar en un recorrido hecho en las avenidas del centro como la Baralt, Universidad y Urdaneta, donde, además, se recogieron los testimonios de conductores que en su mayoría mostraron su disposición al trabajo y el respaldo a las mesas de trabajo para avanzar en cuanto a la forma de retribución del pasaje estudiantil. Robinson Torres, de la Asociación de Conductores Propatria-Carmelitas-Chacaíto, indicó: “Nosotros pertenecemos al bloque del 23 y no estamos de acuerdo con ese paro. Estamos tratando de que le busquen una solución al problema. Hay mucha gente que paga el pasaje sin ser estudiante, pedimos al Gobierno que implemente un sistema que evite esta situación”.
Alejandro Guerra, de la Unión de Conductores Antímano, abogó porque se sincere el mecanismo de pago del pasaje estudiantil: “Nosotros recibimos 7 bolívares por ticket mientras que un pasaje normal cuesta Bs 60, ese es el problema al que se le debe dar solución ya”. “No salimos a paro. Si implementan la máquina, lo que nos preocupa es el costo y el mantenimiento de la misma”, dijo Guillermo Ramos, de Conductores La Pastora. A la sede de Fontur acudieron los transportistas patriotas para respaldar la gestión con el gremio, mientras que un bloque pequeño de los opositores pidieron reactivar al pasaje estudiantil en ticket. La convocatoria fue hecha en un contexto en el que el ministro de Transporte, Ricardo Molina, anunció el pago de Bs 2 mil 945 millones en 17 entidades del país y el Distrito Capital, para líneas adscritas al programa de pasaje estudiantil.
Alcaldía hará mesas de trabajo con Multicentro Capitolio LADY GÓMEZ CIUDAD CCS
La Alcaldía de Caracas realizará mesas de trabajo con comerciantes formales de locales comerciales del Multicentro Capitolio, ubicado entre las esquinas de Monjas a Padre Sierra, parroquia Catedral. Robinson Navarro, director general del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Insetra), despacho adscrito a la Alcaldía, señaló que este viernes 18 de noviembre realizarán una reunión con los trabajadores para iniciar las mesas, con el fin de solucionar las diversas irregularidades por las cuales fue cerrado el espacio comercial. Navarro refirió que hace aproximadamente un mes fue clausurado el centro, tras una inspección donde se determinó que muchos de los comerciantes no se encontraban a dere-
cho con la municipalidad. “Ellos contaban con varias irregularidades, entre ellas, que no disponían de un cuarto de basura y el incumplimiento de la permisología de uso”, dijo. PONDRÁN COTO A TARJETEROS El director de Insetra destacó que con la realización de las mesas de trabajo con trabajadores del espacio comercial, se logrará poner un correctivo a los llamados “tarjeteros”, quienes circulan por los alrededores del lugar para la compra y venta ilegal de oro y de monedas extranjeras. “Estamos trabajando en una campaña para eliminar este flagelo y aplicar los correctivos correspondientes”, apuntó. En la reunión estarán presentes una comisión de los trabajadores, representantes de Control Urbano, Insetra y de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria.
La avenida Baralt tuvo una afluencia normal de transporte público. FOTO DAHORY GONZÁLEZ
Violentos atacan unidades en Coche
Zonatwitter
En su desespero, grupos violentos fascistas atacaron unidades de transporte que cubren la ruta Valle Coche, por no haberse plegado al llamado a paro hecho por los operadores políticos de la MUD, así lo denunció Edinson Alvarado, presidente del sindicato de trabajadores del Metro de Caracas. En contacto con RNV Informativa, Alvarado, desde la sede de Fontur, donde tuvo lugar una concentración de transportistas en rechazo a la convocatoria de la derecha, señaló que fueron impactados los vidrios de varias unidades
@DAVIDRO51445635
de transporte. Llamó a la sensatez a quienes promueven este tipo de actos y recordó que estos vehículos sirven al pueblo. “Nosotros lo que queremos es trabajar, seguir produciendo y sirviéndole al pueblo.” Alvarado pidió a la Guardia Nacional Bolivariana tomar acciones contra quienes pretenden mantener la agenda violenta y advirtió que, aunque la derecha arremeta en contra de las unidades, seguirán trabajando y hoy se sentarán en la mesa de diálogo con el ministro deTransporte y Obras Públicas, Ricardo Molina.
[DAVID ROMERO]
#TransportistasPorLaPatria el frente de transporte 23 enero en apoyo a nuestro pueblo y estudiantes, no al paro...
@NATOROJOREBELDE [NATHANIEL BLANCO]
Paro de transporte convocado por sectores desestabilizadores es un fracaso más de la MUDgre!
Más de 100 productores mirandinos recibieron instrumentos agrarios CIUDAD CCS
Más de 100 productores fueron beneficiados ayer con la entrega de instrumentos agrarios para cubrir una superficie de 3.500 hectáreas en el estado Miranda, reseñó una nota de prensa. La entrega estuvo a cargo del vicepresidente ejecutivo Aristóbulo Istúriz; el ministro del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras Wilmar Castro, entre otros representantes gubernamentales de la entidad. La actividad se realizó en el Salón Che Guevara Aldea de Caucagua, Municipio Acevedo del estado Miranda, en el contexto del reimpulso del Plan Barlovento Productivo, y como parte de los lineamientos del presidente Nicolás Maduro. Alrededor de 240 productores se dividieron en cinco mesas de trabajo de rubros como el cacao, raíces, tubérculos, cárnicos, frutales y cereales, para entregar propuestas concretas a las autoridades donde
Istúriz, llamó a combatir la guerra economica y a la producción . FOTO VICEPRESIDENCIA explican las carencias y necesidades de los productores, los trabajadores de la tierra, también solicitaron herramientas y mejora de condiciones para la producción de todos los componentes. “Debemos
acabar con la guerra económica que sufre nuestro país. Tenemos que crear un nuevo modelo económico sin dejar atrás las misiones sociales que se lograron gracias al Comandante Chávez”, dijo Istúriz
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Luis Díaz fabrica zapatos en barrio Isaías Medina > Con el ejercicio de la noble profesión también se forma la juventud de Catia > El Banco Bicentenario apoya con recursos para la compra de maquinarias KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
“Creamos un producto de la comunidad para la comunidad”, es la premisa utilizada por Luis Díaz para darle connotación al trabajo de zapatero que día a día realiza en un pequeño espacio ubicado en el Centro de Capacitación Los 12 Apóstoles del sector homónimo del barrio Isaías Medina Angarita en la parroquia Sucre. Cuando Díaz asegura que el trabajo hecho es para la comunidad se refiere a que no solo los vecinos tienen la posibilidad de mandar a hacer reparaciones, sino que también pueden solicitar la elaboración de calzado a la medida y por encargo a precios asequibles. Este beneficio se palpa con mayor intensidad en estos tiempos debido a la inflación inducida que afecta el bolsillo del caraqueño. Otro de los impactos positivos que tiene este oficio en la comunidad, es que sirve de semillero para la multiplicación de saberes. Díaz se ha encargado de formar a los jóvenes a través de talleres impartidos de forma gratuita, lo que a su vez permite el rescate del oficio, antes olvidado por la cultura del poder adquisitivo del venezolano. Es llamado entre sus allegados El zapatero internacional, “porque le repara al chino, al cubano, al árabe”, replicó Willians González, encargado del Infocentro de la casa comunal y vocero en el área de información y difusión. Díaz ejerce el oficio desde que tenía 14 años. “Son casi 43 años de trabajo en mi casa y en fábricas, siempre he fabricado calzados”. Contó que el apoyo financiero viene del Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, lo que le sirvió para la compra de maquinarias industriales que permite la especialización del oficio y una mayor producción. “Con las máquinas no solo se puede mejorar la calidad de los trabajos, sino que los muchachos aprenden a conocerlas y manejar-
las, para que cuando vayan a una fábrica estén preparados”, dijo. En el taller hay dos máquinas de coser y múltiples herramientas que sirven para pegar, fijar las piezas del calzado y sacar las medidas de las suelas; junto a ellas hay una fabricada por él mismo, lo que resalta sus múltiples capacidades. “He creado algunas máquinas. Esta es lo que los zapateros llamamos banco de finizaje (para pulir Productiva el material de cuero) otras las tengo guardadas en mi casa por falta de espacio”, indicó. En los tres años que tiene laborando en la casa comunal trabaja de la mano con los luchadores sociales para brindar bienestar a la comunidad y en el último año logró establecer un grupo de trabajo para fabricar zapatos a empresas privadas. “Le estamos produciendo a la Gigetto y Ful Time. Yo voy a la fábrica, ellos me entregan el material troquelado y con la ayuda de las maquinarias, nuestras manos hacen el resto”, dijo. Jean Pier, Gabriela, Laury, Francis y Luis Manuel son los jóvenes – que en algún momento fueron aprendices– con los que unifica esfuerzos para sacar adelante cualquier pedido. Los estudiantes trabajan cuando no están en clases. “Cuando tenemos pedidos, algunos vienen en la mañana y otros en la tarde, en el tiempo que tienen libre, y si estoy muy apurado, me traigo a mis hijos y me ayudan”. Agregó: “He tenido muy buenas experiencias de aprendizaje en los talleres, tanto así que si yo mañana me fuera de aquí, estoy seguro que ellos podrían continuar con el trabajo sin ningún problema”.
Caracas
TRABAJO COMUNAL Dicha experiencia de trabajo y orientación desinteresada es corroborada por Yanet Estacio, vocera de la Comuna Barrio Isaías Medina Angarita (BIMA). Relató cómo Díaz llegó a ocupar un espacio en la casa comunal.
El luchador social muestra con humildad el espacio donde cada día brinda beneficios a sus vecinos. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ “El señor Luis vivió alquilado durante mucho tiempo en el sector La Carbonera, allí se dio a conocer como zapatero porque trabajaba en su misma casa. Los voceros del anterior consejo comunal hicieron contacto con él para que alquilara este pequeño espacio cuando aún estaba en manos privadas”, reseñó. Agregó que cuando el Poder Popular hizo público la que ahora funciona como casa comunal, le fue cedido el espacio al zapatero por las siguientes razones: “Primero es superútil aquí porque brinda opciones para la comunidad en cuanto a la reparación de calzados, pero lo más importante es que ofrece talleres a los muchachos de la comunidad para luego insertarlos al trabajo en fábricas”. La luchadora social dijo que “captamos a muchachos de la comunidad que no tengan un oficio, de escasos recursos o que se encuentren en situación de calle y él les da un taller sobre cómo reparar y elaborar calzados de forma gratuita, él pone los materiales”. Asimismo Willians González indicó que el trabajo que se realiza en la casa comunal involucra el apoyo a los trabajadores y la posibilidad de que “la comunidad cuente con espacios productivos como estos”. PROYECTOS SOCIALISTAS Díaz anunció que dentro de los proyectos que vienen trabajando con la organización popular está la creación de una fábrica de zapatos. “Como revolucionarios sabemos que el trabajo debe implicar el beneficio de la mayoría. Fue la enseñanza dejada por el Comandante Chávez”, dijo. Agregó que “queremos montar una fábrica de zapatos, la misma será manejada por el consejo comunal y los frutos que de ella se obtengan podrán servir para crear un Banco Comunal que a su vez servi-
Dentro de las capacidades adquiridas está la fabricación de un banco de finizaje. rá para financiar otros proyectos productivos y de mejoras para la comunidad”. Aseveró que “queremos crear un zapato colegial para ser incorporado a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), quienes los distribuirán para el próximo año escolar en las escuelas del barrio”. PRECIOS ASEQUIBLES PARA EL PUEBLO Comprender la relación de costo y ganancia del trabajo de un zapatero pasa por involucrar las herramientas que se utilizan y sus precios. “Aquí viene un vecino y me trae un zapato totalmente desgastado para que yo lo repare, eso muchas veces implica hacerlo de nuevo”, mencionó. Entonces Díaz desarma el zapato, hace el corte de las piezas en un material similar al que presente el zapato, lo cose, pega y el resultado es un nuevo calzado. Hay quienes solicitan la fabricación de un determinado modelo. En ese caso debe disponer no solo del cuero o material sintético, sino también de la suela.
Dato histórico La historia de los zapateros se remonta a más de 15 mil años, logrando ser una de las profesiones más apreciadas durante la Edad Media. Actualmente los maestros zapateros están divididos entre el mercado industrializado y el artesanal. En nuestro país eran muy conocidos como “los remendones”, casi siempre inmigrantes italianos, que caminaban por las calles ofreciendo sus servicios de casa en casa. Con la Revolución el oficio ha tomado augue porque cuenta con el apoyo financiero del Estado.
Cualquiera de las opciones incide en el precio final del producto. “A pesar de que compro al detal –lo que eleva el precio de la unidad y el costo final– mi cobro siempre será menos que en cualquier zapatería de Catia, por ejemplo”, precisó. En ese sentido, aseguró que ha hecho zapatos con calidad que salen en 7 u 8 mil bolívares, que comprados en el mercado especulativo costarían hasta 40 mil bolívares.
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
Gobierno pondrá como nuevo el Clínico Universitario > A través de varias instituciones del Estado, al hospital se le recuperará la fachada, baños, luminarias, áreas verdes, equipos y salas YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Con la creación del Plan Caracas Bella y Socialista, el presidente Nicolás Maduro no solo pensó en la recuperación de espacios públicos de la ciudad, sino que fue más allá incorporando a varios centros de salud. Con este programa, activado desde el 31 de agosto de este año, se suma la rehabilitación integral de los principales hospitales de la capital, entre ellos el Clínico Universitario, ubicado dentro de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Este abordaje se enmarcará también en el plan Barrio Adentro 100%. Para este proyecto se unirán todas las instituciones y organismos del Estado, tales como la Alcaldía de Caracas, el Gobierno del Distrito Capital (GDC), la Dirección de Salud del Distrito Capital, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, Hidrocapital, Corpoelec, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt), entre otras. En ese orden este centro ya se han ido atendiendo progresivamente varias áreas, una de ellas son los espacios que rodean el hospital, para ello la municipalidad ha realizado jornadas especiales de limpieza, desmalezamiento, destape de alcantarillas, así como fumigación de las áreas por parte de la Fundación de Protección a la Fauna (Fundafauna). Asismismo, el ayuntamiento colaboró en el levantamiento de más de 100 personas pertenecientes a la economía informal que laboraban en los alrededores del centro de salud. Por su parte Corpoelec entregó al hospital un total de cinco mil luminarias para la restitución de aquellas que estén dañadas y así brindarle a todos los espacios suficiente iluminación para el pleno desempeño del trabajo diario que
aquí se realiza, así mismo se está gestionando la activación de los postes periféricos que se encuentran en las adyacencias del lugar. Referente a estas obras, la directora de este centro hospitalario, Antonieta Caporale, informó que para este abordaje se incorporarán alrededor de 26 instituciones del Gobierno Bolivariano quienes tienen como meta devolverle al Clínico Universitario todo su esplendor, tanto en su infraestructura como en equipamiento, atención y seguridad. “Este hospital tiene 60 años, y como todo sexagenario tiene deterioro de su infraestructura, pero aparte de eso, el hospital universitario, por estar sembrado en la ciudad universitaria, forma parte del patrimonio histórico de la humanidad por lo tanto su recuperación no será igual quizás a la de un edificio de cualquier otro hospital que no esté declarado como patrimonio”, expresó. Sobre ello, la galena destacó que para este trabajo especial de recuperación de la infraestructura, el Ministerio para la Cultura estará involucrado en todo el proceso, así como empresas especializadas en trabajar con patrimonios históricos para que no se vaya a alterar su estructura. En este proyecto, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor jugará un papel importante, ya que se encargará de rehabilitar la fachada y de pintarla con los colores originales que se utilizaron al momento de su construcción. “Estamos intentando contactar al artista Mateo Manaure, quien fue el que trabajó junto a Carlos Raúl Villanueva en la ejecución de la Ciudad Universitaria, para ver si colabora en el proyecto”, agregó. Precisó que Barrio Nuevo Tricolor ya realizó todo el levantamiento de las obras que ejecuta-
La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor recuperará la fachada para devolverle su esplendor al hospital. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ rá, de las cuales, además, se incluirá la recuperación de los baños del hospital, la lavandería y el ambulatorio donde se incorporará un ascensor. PLAN DE SEGURIDAD Para bajar los índices delictivos que se presentan en el hospital, al igual que en los espacios de la Universidad, la directora del nosocomio indicó que el Ministerio para la Defensa, el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en conjunto con las autoridades de seguridad de la casa de estudio, fueron los primeros en actuar para acabar con este problema que afecta a trabajadores y a pacientes. “Ahorita ya se incorporaron al hospital 40 personas que pertenecen a la Guardia del Pueblo y se incrementó el número de efectivos de la Milicia Bolivariana para fortalecer la seguridad integral del hospital Universitario”, expresó. Igualmente, precisó que los referidos ministerios están trabajando en la colocación de cámaras de seguridad periféricas, “ellos ya hicieron el levantamiento de nuestro requerimiento, solo estamos esperando la instalación”. Además, la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMAS) colabora en este recinto en la inspección y control de la entrega de insumos médicos y alimentos. ALIMENTACIÓN SANA Y SOBERANA Uno de los grandes logros de este hospital ha sido la alianza lograda con el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación quien incluyó a este nosocomio en su red de distribución. La doctora Caporale informó que actualmente Mercal se encarga de dotar al centro de salud de alimentos esenciales para el menú de los pacientes con la entrega
El hospital cuenta con un socioproductivo de kits quirúrgico de laparotomía.
La GMAS apoya en el control de la entrega de insumos al nosocomio. de pollo, carne, granos, arroz, pasta, entre otros rubros. “Antes nosotros comprábamos los alimentos a proveedores privados y hoy día más de 80% de los rubros alimenticios son suministrados por la red Mercal”, aseguró la galena. PUEBLO PRODUCTIVO Uno de los proyectos emprendedores con que cuenta el Hospital Universitario de Caracas es la creación de un programa socioproductivo que acabe con la cultura rentista y combata, a su vez, la
guerra económica. La misma está ubicada en los espacios de la lavandería, desde allí un grupo de seis mujeres se encargan de la elaboración de un kit quirúrgico de laparotomía que incluye tapabocas, batas, gorros, cobertor para mesa, sábanas, entre otros implementos. Asimismo se está trabajando en un proyecto que también incluya la elaboración de productos de higiene personal y de limpieza que pueda surtir no solo a este hospital, sino también a otros centros de salud que lo requieran.
6 | NOTICIAS CCS
Supra Caracas lleva información a San Juan CIUDAD CCS
La Alcaldía de Caracas, a través Supra Caracas, llevó una jornada de información en materia de educación ambiental a los habitantes y comerciantes de la parroquia San Juan, informó nota de prensa. El operativo se realizó apartamento por apartamento en el Urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, OPP44 28 de Julio, ubicado en la avenida San Martín. Durante la visita, se les informó a los vecinos acerca de los horarios de deposición de los desechos sólidos establecidos en el Decreto 133 de la Ordenanza Municipal, el cual establece que deben sacar los desechos entre las 6 pm y las 8 pm. A los dueños y encargados de los comercios aledaños se les dejó material impreso de lo estipulado en este reglamento. De esta manera, la municipalidad trabaja a diario en la limpieza y preservación de los espacios públicos.
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Gobierno logró reducir índices delictivos en Caracas > Daniel Aponte destacó que trabajan para lograr condiciones integrales de seguridad con planes de atención para optimizar servicios públicos CIUDAD CCS
El Jefe del Gobierno de Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, informó que gracias a la articulación de los cuerpos de seguridad y el Poder Popular, el Gobierno Bolivariano logró una reducción importante de los índices delictivos en el Distrito Capital, refirió nota de prensa del GDC. “Hemos avanzado y estamos creando un Plan Especial con los Cuadrantes. Hay planes pilotos, por ejemplo, en la parroquia Candelaria ha bajado en más de 62% el índice delictivo, así como en Caricuao. Los robos, hurtos y asesinatos se han reducido en 76% en estos últimos dos meses”, señaló. Durante su participación en un programa radial, Aponte destacó que dentro del plan Caracas Bella,
el tema de seguridad va más allá de los funcionarios policiales. “Para tocar este tema no solo necesitamos policías, sino también
Daniel Aponte Jefe del GDC: “Hemos avanzado y estamos creando un Plan Especial con los Cuadrantes”. se necesitan calles alumbradas, una buena señalética, calles que no tengan huecos, entre otras cosas. Estamos creando las condiciones integrales de seguridad y de educación peatonal como elemento fundamental”, refirió. La autoridad distrital manifestó que próximamente será lanzada la campaña Soy Caraqueñ@ Consciente, que conjuntamente con la recuperación integral de los corre-
dores viales, permitirá la reorganización, el reordenamiento y el cambio cultural de los ciudadanos. “Iniciamos ya la fiesta del asfaltado, la recuperación integral de todos los corredores viales, la recuperación de las paradas y el reordenamiento de los lugares donde se ubican los mototaxis”, comentó. Con relación a los avances obtenidos a través de este plan, el funcionario precisó que en el caso de Barrio Adentro 100% “hoy tenemos 567 ambulatorios y centros de salud integral prioritarios, sin embargo, la meta es llegar a 763 este año”. “Estamos haciendo grandes obras en algunos hospitales, entre ellos, el Clínico Universitario, (José María) Vargas, en el Hospital de Niños, en el Materno Infantil Hugo Chávez de El Valle y el Miguel Pérez Carreño, entre otros”, dijo.
Firmaron convenio de distribución de harina en el Tuy CIUDAD CCS
La Alcaldía del Municipio Independencia, conjuntamente con CorpoMiranda, firmaron un convenio de distribución de harina de trigo al sector panadero, destacó nota de prensa de la municipalidad. El inspector responsable de la distribución en el eje Valles del Tuy por CorpoMiranda, José Moreno, indicó que gracias al trabajo articulado se está pasando a la etapa de producción. “Hasta el momento están registradas más de 100 panaderías comerciales y 400 productores artesanales en los Valles del Tuy que se benefician con el convenio, como también se han distribuido 500 toneladas de harina de trigo entre los municipios Paz Castillo, Tomás Lander, Urdaneta e Independencia”, comentó. Por su parte, César Prieto, director General de Planificación de la Alcaldía, destacó que este convenio permitirá garantizar al pueblo el pan de jamón.
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
VOCES | 7
LETRA BOLIVARIANA
Trump. Un abotonado triunfo
Simón Rodríguez y la Economía Social
J. J. ÁLVAREZ Después del triunfo de Donald Trump en las elecciones de EEUU, celebradas el 8-11-16, los que quisieron tapar el sol con un dedo tuvieron que echar sus encuestas al pote de la basura. Acreditados periodistas del gran mundo mediático y de revistas especializadas se cayeron en sus pronósticos. Subestimaron a Trump, quien dejo atrás en sus aspiraciones presidenciales a Jeb Bush, exgobernador de Florida y hermano del expresidente George W Bush; Ted Cruz, senador por Texas y Marco Rubio, senador por Florida. La habilidad de Trump, ya como candidato a la presidencia de EEUU por el viejo gran partido republicano y su posibilidad de victoria, se puso de manifiesto cuando pudo combinar el entretenimiento y la ficción en su discurso populachero. Se cansó de decir que defendería a los pobres, lucharía contra el terrorismo, alentaría inversiones para mover la estancada economía norteamericana, controlaría la inmigración, modernizaría la desastrosa política exterior con Rusia y China, etc. En fin, hizo todo eso para atraer al estadounidense republicano, demócrata y el no crítico. Con una visión muy simple del mundo, al que divide entre demócratas y no demócratas Trump, el magnate inmobiliario, elevó a la oscuridad las intenciones politiqueras de su adversaria que no soportaban un simple análisis, revelando que Obama, su más fiel aliado, no pudo reducir el desempleo, el alto costo de la atención médica y otros grandes problemas sociales. Esos hábiles y oportunistas pronunciamientos de Trump lo tendrán sentado en la silla presidencial de la Casa Blanca a partir de enero de 2017. ¿Hasta cuándo será, quién lo sabrá? Lo que sí debe tener presente Mr. Trump, es que a pesar de ganar en la mayoría de los colegios electorales, no alcanzó a obtener la mayoría de los votos contra Mrs Clinton. El método de voto indirecto lo favoreció. Así Trump, en “el país más demócrata del mundo” se benefició del abotonado electoral del que obtiene menos votos gana.
S
JOSÉ GREGORIO LINARES
imón Rodríguez (1769-1854) es el padre del socialismo en Nuestra América. Vivió en la Venezuela colonial y se opuso a las injusticias cometidas contra los más humildes: la esclavitud de los afroamericanos, la servidumbre de los indígenas y el desprecio hacia los pobres. Cuando regresó a Suramérica en 1823, tras más de un cuarto de siglo fuera, encontró “unos pobres pueblos que después de la Independencia han venido a ser menos libres que antes”. Entonces se plantea la búsqueda de modelos políticos para superar esta realidad. No los encuentra. En Estados Unidos había vivido dos años (1798-1800); conoce su sociedad y su sistema de gobierno. No quiere repetir la experiencia de esa “República Aristocrática” fundada sobre la esclavitud, la matanza de indios y la sobreexplotación del obrero: “Aquello es para ser visto y...nada más”, afirma. Medita sobre el modelo político prevaleciente en Europa, donde vivió cerca de un cuarto de siglo. Conoce bien su realidad: la sobreexplotación de los obreros y sus lúgubres condiciones de vida, la expropiación de tierras a los campesinos pobres, la insensibilidad de los ciudadanos, el tráfico de esclavos en sus áreas de influencia. Ese tampoco es el modelo a seguir. Concluye: “No se alegue la sabiduría de Europa, porque arrollando ese brillante velo que la cubre, aparecerá el horroroso cuadro de su miseria y de sus vicios resaltando en un fondo su ignorancia. ¡Ignorante la Europa!”. Entonces se convence de que no podemos “imitar servilmente”. Ha llegado el momento de crear un modelo político “original” que “con-
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
venga” a las naciones y pueblos suramericanos. Levanta las banderas de un nuevo proyecto: una “República Popular” donde la cosa pública sea administrada por el pueblo y dirigida por un “gobierno verdaderamente republicano”. Este modelo de sociedad está basado en el impulso de lo que llamó la “Economía Social”, sistema opuesto a la “Economía Individual”, cimentada en la propiedad privada y la explotación de una élite sobre las mayorías. La Economía Social se funda en el principio de que: “Los hombres no están en el mundo para entredestruirse sino para entreayudarse”. Se basa en dos postulados: la “destinación a ejercicios útiles” y la “aspiración fundada a la propiedad”. Destinación a ejercicios útiles quiere decir que la economía debe cumplir con el objetivo de producir los bienes que las mayorías demandan, y la educación orientarse hacia la capacitación en profesiones y oficios con pertinencia social. Con “aspiración fundada a la propiedad” Rodríguez hace énfasis en que el pueblo trabajador debe convertirse en propietario de los medios de producción, ejercer efectivamente su derecho a la propiedad. Para impulsar la economía social es indispensable adelantar un programa de “Educación popular” que potencie la conciencia de clase y la capacidad productiva “para que haga quien sepa” y “para que haya quien haga”. Rodríguez es el Padre del socialismo nuestroamericano. Su proyecto de sociedad justa fundado en la economía social es el mismo que hoy defendemos. Su estrategia de educación popular es una deuda que tenemos pendiente sin la cual no podemos avanzar. Hoy resuenan sus palabras: “Venzan la repugnancia a asociarse para emprender y el temor de aconsejarse para proceder”.
Consejos productivos de trabajadores EDUARDO PIÑATE R. El pasado 8 de noviembre el presidente Nicolás Maduro instaló y activó los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras en 804 empresas (660 privadas y 144 públicas) que están articuladas a la Gran Misión de Abastecimiento Soberano. Ese día dijo el Presidente Obrero en el Poliedro de Caracas: “…el Consejo debe instalarse en cada una de las empresas, debe posicionarse como una instancia de poder para la producción, para elevar la producción, para resolver los problemas logísticos, de insumos, financieros, organizativos y lograr la meta, avanzar hacia la meta que nos hemos propuesto en la Agenda Económica Bolivariana, avanzar hacia la meta de elevar la producción y la productividad de todo el aparato económico venezolano al ciento por ciento o más, para satisfacer la necesidad interna de nuestro pueblo”. Los Consejos productivos de Trabajadores son, entonces, una instancia de dirección de la producción de la clase obrera en cada una de estas empresas, bien lo dijo el Presidente de la República ese día: “…La clase obrera tiene que sentir que es el poder en este país y no dejarse ningunear por nadie. Una Revolución obrera es la que hace falta en Venezuela”. En la producción de bienes y servicios es donde se concreta el papel de vanguardia de la clase obrera en la construcción del socialismo, sin negar otros ámbitos, como la defensa. En la Venezuela actual esta aseveración no es teórica, es una necesidad práctica por varias razones: la primera tiene que ver con la necesidad de derrotar la guerra económica del imperialismo y la oligarquía contra el pueblo venezolano; la segunda, porque estamos ante un imperativo histórico, o damos el salto de calidad hacia el modelo económico productivo socialista y superamos el modelo rentista capitalista o la Revolución Bolivariana corre el peligro de estancarse y perecer. Los CPT son la expresión organizativa del poder de la clase en la producción, Son poder revolucionario para edificar el socialismo. Seguimos venciendo.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> NO ESTÁ LLEGANDO EL AGUA EN EL GUARATARO Los habitantes del sector La Esperanza, ubicado frente al pasaje 16 del barrio El Amparo de Catia, parroquia Sucre, solicitamos a las autoridades competentes que nos ayuden con el problema del agua potable. En esta comunidad no contamos con tuberías de aguas blancas, por lo cual no nos llega el precioso líquido y los camiones cisterna ya han aumentado los costos.
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEMANDA RESUELTA
Alcaldía limpió alcantarillas en la UD7 de Caricuao La Corporación de Servicios atendió la denuncia y destapó 30 sumideros
INFORMALES TOMARON BULEVAR CÉSAR RENGIFO Los habitantes de El Cementerio queremos que las autoridades eviten la presencia de trabajadores de la economía informal en el bulevar César Rengifo, ya que su permanencia está deteriorando el espacio que fue recuperado.
DOCENTES DE EL HATILLO PEDIMOS PAGO DE DEUDAS Profesores y docentes del municipio El Hatillo pedimos al alcalde David Smolansky que cumpla con el aumeno salarial para quienes ejercemos en el sector educación de la municpalidad, además, aquel adeuda el 142% del incremento a los maestros activos y jubilados. Los profesionales de la educación estamos cobrando por debajo del sueldo mínimo.
GILBERTO GONZÁLEZ C.I.9.152.477 TEL. 0426-1142650
SOLICITAN MÁS PATRULLAJE EN LA CORTADA DE CATIA
RAOMANY PINTO C.I. 12.602.403 / TEL. 0416-7958153
GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Solicitamos que las autoridades supervisen la línea de transporte de Santa Ana, parroquia La Vega, debido a que los conductores están cobrando a 80 bolívares el pasaje, y además no quieren aceptar el pasaje estudiantil. C.I. 13.088.699 TEL. 0416-7131157
C.I. 6.894.237 / TEL. 0424-1630847
En atención a carta enviada al medio por Olga Frike, C.I 3.812.680, referente a una afectación del servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente, se comunicó con la usuaria para notificarle, quien validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada.
CONDUCTORES EN LA VEGA COBRAN AUMENTO ILEGAL
MARITZA MEJÍAS
DENNIS ATENCIO
DEMANDA RESUELTA>
REPORTEPOR MENSAJES>
El saneamiento en el sistema de desagües forma parte del mejoramiento ambiental. FOTO @CORPOLIBERTADOR DANIELA VERACIERTA CIUDAD CCS
Vecinos del sector UD-7, parroquia Caricuao, fueron beneficiados con el destape y limpieza de la alcantarilla Camboral, ubicada frente al bloque 3. Al lugar asistió la Corporación de Servicios Libertador (CSML), oficina adscrita a la Alcaldía de Caracas, la cual fue la encargada de iniciar las labores de rehabilitación del sistema de desagüe. El equipo de trabajo realizó el destape y limpieza de 30 alcantarillados de diferentes cuerpos, aco-
piándose 230 kilogramos de desechos mixtos en 80 bolsas plásticas. El operativo se implementó luego de una denuncia publicada el 4 de junio del presente año en este medio por la vecina Yusmila Lárez. Asimismo, el órgano informó que estas labores continuarán desarrollándose en la Unidad Educativa Nacional José Nuñez Ponte y los bloques 8 y 9 del mismo sector para seguir garantizando espacios públicos en buen estado. Por su parte, Coromoto Colmenares, vocera del Consejo Comunal Josefa Camejo, manifestó estar agradecida por la labor que ha venido realizando el organis-
mo en aras de ofrecer solución a cualquier problema que afecte a la comunidad.
Solicitamos a las autoridades competentes incrementar el patrullaje en la calle Real de La Cortada de Catia, parroquia Sucre, pues han ocurrido varios robos en la zona, por esta preocupante situación los vecinos nos hemos visto afectados debido a que muchos de nosotros hemos sido víctimas de estos actos delictivos. PEDRO HIDALGO
CUIDAR Y MANTENER ES LA CLAVE La Corporación de Servicios exhortó a los ciudadanos a tomar conciencia en no arrojar desechos sólidos en el sistema de drenaje y enseñar a los pequeños a cuidar de los espacios, a fin de evitar el colapso de estos, situaciones que dificultaban el libre tránsito de transeúntes y conductores. Durante esta semana continuarán ejecutando labores de saneamiento en distintas zonas de la capital mediante el plan integral.
DRENAJE DE AGUA EN BELLO MONTE En la calle Caurimare de Colinas de Bello Monte, municipio Baruta, hay un derrame de agua desde hace un mes, y las autoridades no se han abocado a solucionar el problema. Como vecinos de la comunidad estamos preocupados por la pérdida del vital líquido, por lo que hacemos un llamado a los responsables idóneos para que le den solución lo antes posible a esta situación. TEXTO Y FOTO LUIS ROCHE
C.I. 3.968.839 TEL. 0416-0122497
EN CATIA OBLIGAN A COMPRAS CONDICIONADAS Hago un llamado a la Sundde para que supervise los negocios que están en Catia, ubicados en la calle Bolívar, ya que obligan a los usuarios en la compra de artículos básicos a llevar otros productos que no son de primera necesidad. MÓNICA SÁNCHEZ C.I. 5.099.832 TEL. 0426-1106723
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
PARTICIPACIÓN | 9
Cómo ser donante de sangre
Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales
1
Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).
Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).
Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).
2
Debe estar vacunado.
No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año. 3
Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.
Dictarán curso para cuidado de personas con discapacidad
Centros de salud donde se tramita Los contrincantes con sagacidad e intuición se dieron cita para salir con la cochina. FOTO GIOVANN PÉREZ
En La Pastora los abuelos se anotaron en torneo de dominó > Adultos mayores se integraron a la actividad recreativa en El Manicomio GIOVANN PÉREZ VOCERO COMUNICACIONAL
El Consejo Comunal Juana La Avanzadora que hace vida en el sector El Manicomio de la parroquia La Pastora, realizó el primer Torneo Intercomunal de Domino. El fin fue brindar recreación a los abuelos como una iniciativa para entretener y recrear en los espacios de la comunidad.
La foto del lector
En la actividad participaron gran cantidad de adultos mayores de los consejos comunales, y se sumaron los jóvenes que también formaron parte del evento que se realizó en la calle El Molino a Pedrera del barrio El Manicomio. La iniciativa la encabezó Giovanni Pérez, vocero de finanzas del Consejo Comunal Juana La Avanzadora.
A la cita se sumaron cuatro consejos comunales de la parroquia La Pastora como el Luisa Cáceres de Arismendi, Simón Rodríguez, La Esperanza y Juana La Avanzadora. El agasajo a los abuelos contó con música en géneros de boleros, salsa y merengue, ritmos que hicieron recordar la época de sus juventudes.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)
En Santa Rosalía CLAP atendieron a vecinos de Zuloaga
ANAHI VALLENILLA
ALÍ POLEO
FUNDACIÓN NEÓN
HABITANTE DEL SECTOR
La Fundación Neón junto a la Misión Saber y Trabajo estarán dictando, a partir del 15 de noviembre, el curso propedéutico en el área de discapacidad física e intelectual. El taller está dirigido a personas con edades comprendidas de 20 a 50 años, desocupadas, que sepan leer y escribir, y que tengan alguna experiencia en el área. Será un curso intensivo en tres fases: propedéutico, básico y especializado, contará con certificación y tendrán opción a colocación laboral. La primera fase se hará en el Museo Arquitectónico en la Av. Bolívar. Mayor información por los teléfonos 0416-9233465.
Los habitantes de la Prolongación Zuloaga, en el sector Los Rosales, parroquia Santa Rosalía, recibieron los kit de productos alimenticios en una jornada organizada por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Cerca de 800 familias se beneficiaron con la entrega de harina de maíz, aceite, pasta, arroz, mantequilla, azúcar entre otros a precios justos. La actividad fue posible gracias al Consejo Comunal Raíces Bolivarianas, como parte de los esfuerzos para combatir la guerra económica promovida por la derecha.
Los voceros del Consejo Comunal Valor y Conciencia participaron de un taller de planificación y presupuesto comunal, dictado por parte de los estudiantes de la Escuela Nacional de Hacienda Pública. FOTO CC VALOR Y CONCIENCIA
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Gobierno cumplirá todos los acuerdos de la mesa de diálogo > Jorge Rodríguez exhortó a la derecha venezolana a mantener su palabra y asumir el compromiso firmado por ambas partes BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
Jorge Rodríguez, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, ratificó ayer que el Gobierno Bolivariano cumplirá firmemente con los cinco puntos acordados con la oposición venezolana en la tercera plenaria de la mesa de dialogo realizada el pasado11 de noviembre. “El Gobierno Nacional está comprometido con el cumplimiento de los acuerdos en la mesa de diálogo para fortalecer la economía nacional y consolidar la paz de Venezuela”, afirmó durante la rueda de prensa del buró político que se efectuó en la Casa Anauco, en San Bernardino, Caracas. Indicó que en las conversaciones se ha avanzado en la profundización y fortalecimiento del diálogo y destacó los esfuerzos de ambos factores políticos para alcanzar acuerdos conjuntos para impulsar el desarrollo y la paz del país. “Fueron reuniones francas y profundas, fueron discusiones también de reflexión. Son dos modelos profundamente antagónicos (…) Somos profundamente contrapuestos, pero eso no quiere decir que no apelemos a la convivencia entre los factores políticos (…) estas reuniones demuestran que es posible sentarse a conversar”, enfatizó Rodríguez. Destacó, además, la perseverancia demostrada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien en sus tres años de Gobierno ha convocado a la paz y al diálogo nacional en 34 oportunidades. RECONOCIMIENTO AL GOBIERNO El alcalde de Caracas reiteró que tanto el Ejecutivo como el PSUV reconocen a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) –representante de la oposición en las mesas de conversaciones– como una fuerza política, por ello señaló que esperan que esta organización reconoz-
ca al Gobierno Bolivariano, que con el Comandante Chávez y el presidente Nicolás Maduro ha transformado de manera positiva a Venezuela para beneficio de la población. “Es muy importante que reforcemos el hecho de que es posible sentarse y conversar, pero para ello hay que aplicar lo que decía en muchas reuniones nuestro hermano Elías Jaua: el reconocimiento. Nosotros los reconocemos como una fuerza política, no pedimos sino reciprocidad (… ) Exigimos al menos el reconocimiento a una fuerza política que junto al Comandante Hugo Chávez y ahora con el presidente Nicolás Maduro, formó la realidad y la historia política y social de Venezuela para siempre”, manifestó. Asimismo, Rodríguez recordó al pueblo venezolano los acuerdos alcanzados en la plenaria. Destacó que en el campo económico y social acordaron trabajar de manera conjunta, Gobierno Nacional-MUD, para acabar con todas las manifestaciones de sabotaje, boicot o agresión a la economía venezolana; mientras que en materia política avanzarán en la superación de la situación de desacato de la Asamblea Nacional (AN) dictada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), así como a trabajar –en el marco de lo establecido en la Constitución– en el nombramiento de los dos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) que culminan sus mandatos en diciembre de 2016. En este punto, Rodríguez señaló que se ha establecido una hoja de ruta para corregir la conducta de desacato del Parlamento Nacional y se desincorpore a las personas que no podían ser proclamadas como diputados. “Eso genera una cadena de eventos, que concluirá con exhortaciones para convocar nuevas elecciones en Amazonas”, mani-
Jorge Rodríguez, junto a Héctor Rodríguez y Eduardo Piñate durante la rueda de prensa del PSUV. FOTO LUIS BOBADILLA
Decreto Obama El alcalde de Caracas reiteró el llamado al gobierno del presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, para que “derogue el infame decreto que considera a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria a la potencia militar más feroz y más grande que haya conocido la historia de la humanidad”. Por otra parte, destacó que el PSUV mantendrá las actividades políticas en la calle, junto al pueblo revolucionario durante todo el mes de noviembre y “hasta que puedan recibir el año 2017 en completa paz”. Igualmente anunció que proseguirán los campamentos juveniles, correspondiéndole al oriente del país este fin de semana.
festó al tiempo que afirmó que el PSUV estará listo cuando el CNE convoque a elecciones. En relación al punto de la soberanía nacional y el resguardo a la integridad territorial, alabó la incorporación de la MUD en la defensa de los derechos legítimos inalienables de Venezuela sobre la Guayana Esquiva y del Acuerdo de Ginebra de 1966, instrumento jurídico vigente entre las partes que dirigen estas controversias territoriales. “Defenderemos de manera conjunta los derechos legítimos que tiene cada venezolano sobre el territorio de la Guayana Esequiba, que no vamos a discutir en modo alguno en ninguna instancia judicial. Nosotros nos mantenemos firmemente apegados a lo que está establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966”, enfatizó. Asimismo, Rodríguez destacó la adopción de la declaración conjunta Convivir en paz.
PSUV insta a la oposición a erradicar lenguaje violento Ante los mensajes de odio de algunos sectores de la derecha venezolana, el dirigente revolucionario Jorge Rodríguez instó a los voceros de esta fracción a erradicar de manera definitiva la violencia como instrumento en la práctica política. “Tenemos que erradicar la violencia como instrumento del lenguaje en la práctica política, tenemos que erradicarla completamente. Hay que cercar a los cultores del odio. No hay conquista política que justifique la violencia, el odio, el racismo, la xenofobia y la misoginia contra una parte de la población”, manifestó. Insistió en que la población debe apartar a los dirigentes, simpatizantes o personeros que se encuentran en el exterior y que constantemente llaman a crear violencia y derramar sangre de los venezolanos para salir del Gobierno. “Ahora vemos cómo estas personas, cultores del lenguaje del odio, se lanzan con una violencia feroz en contra de dirigentes de la oposición que participaron en la Mesa del Diálogo. Uno ve las expresiones con las que se han dirigido contra estas personas y nota cuán profundo han inoculado, infectado en algunas mentes de mujeres y hombres venezolanos el odio como forma de hacer política (…) a ellos no les pasará nada si se desata la violencia en Venezuela. A ellos no les importa que corra la sangre de los venezolanos”, enfatizó. Asimismo recordó que el consenso entre los actores políticos del país es la única vía para garan-
tizar el bienestar social. “Estamos obligados a garantizar la paz en el país, no hay política ni convivencia en la violencia y el odio”, aseveró Rodríguez. Consideró, además, que aquellos que no apoyen el proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición están contra Venezuela y criticó que aquellos que se oponen es porque “prefieren vivir un escenario de odio e irrespeto político”. MEDIOS NO DEBEN BOMBARDEAR EL DIÁLOGO El dirigente del PSUV exhortó a los medios de comunicación a no torpedear la mesa de las conversaciones que se efectúan entre Gobierno y oposición. “Monseñor Celli lo dijo, el pasado viernes: A los medios de comunicación que cuiden la mesa de diálogo, no la bombardeen, no la agredan, traten de entender que los resultados de esta mesa son importantes para todos los venezolanos”, rememoró Rodríguez al responder una pregunta de un periodista, que destacó la posición de algunos representantes opositores que no estaban de acuerdo con los resultados. En este sentido recordó que el Gobierno Bolivariano, los acompañantes internacionales y el enviado del Papa por el Vaticano, Claudio María Celli, trabajaron con las personas que la oposición señaló como participantes en esta mesa de conversaciones, y todos respetaron y aceptaron las designaciones. BAC
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Molina: “El pasaje estudiantil no se ha eliminado ni se va a eliminar” > El ministro de Transporte aseguró que el Gobierno protege los derechos de los estudiantes JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Ricardo Molina, sostuvo ayer que el pasaje estudiantil no será eliminado porque es un derecho irrevocable garantizado en Revolución. “El pasaje estudiantil no se ha eliminado ni se va a eliminar. Este es un gobierno responsable que protege a los estudiantes y a los trabajadores del transporte”, expresó durante su programa Pueblo en Movimiento transmitido por Radio Miraflores. Molina afirmó que el pasaje de los estudiantes se logró gracias a las luchas de estos ante un gobierno represor (Cuarta República) que era enemigo de la juventud, mientras que en Revolución se les protegen sus derechos como nunca. “El Estado venezolano da continuidad a los derechos establecidos en la Constitución, y por eso es este financiamiento al pasaje estudiantil”, dijo. Aseguró que la oposición venezolana se ha empeñado en tergiversar informaciones y generar incomodidad y desasosiego en la po-
blación respecto a este tema, como parte de su plan de destrucción. CONTINÚAN MESAS DE TRABAJO El titular de Transporte señaló que continúan las mesas de trabajo con ese sector para definir un nuevo método de trabajo a fin de garantizar, a su juicio, una mayor eficiencia y responsabilidad en la prestación de este servicio a los estudiantes. Asimismo, indicó que el Gobierno Bolivariano destinará esta semana un monto de 217 millones 335 mil bolívares debido a los compromisos por el pago directo al subsidio del pasaje estudiantil a transportistas de los estados Zulia, Cojedes, Amazonas, Delta Amacuro, Monagas y Apure. En este sentido, Molina destacó los avances en cuanto a los recursos que el Estado dirige a trabajadores del transporte colectivo privado. “Misión Transporte pagó a 211 líneas de transporte de Caracas, Vargas y Miranda para seguir apoyando a los estudiantes”, refirió. Precisó que ya se han cancelado 2 mil 945 millones de bolívares a
Dotación de proveedurías Durante el programa Pueblo en Movimiento transmitido por Radio Miraflores, el viceministro de Transporte Terrestre, Christopher Martínez, indicó que el Gobierno Bolivariano avanza en el reimpulso de un plan de dotación a todo el sistema de proveedurías de repuestos vehiculares en el territorio nacional para la atención directa a los transportistas, que contempla la incorporación de 53 mil 993 cauchos y 76 mil 600 baterías. Martínez precisó que el país cuenta con 44 proveedurías para que los transportistas accedan a insumos
básicos para el mantenimiento preventivo de las unidades, como baterías, cauchos, aceites, filtros, pastillas para frenos, lubricantes, entre otros, a precios justos. Por su parte, el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Ricardo Molina, señaló que las cuotas de cauchos y baterías que le corresponderá a cada estado se determinará de acuerdo con el parque automotor del servicio de transporte colectivo inscrito en el registro nacional, para así garantizar una distribución equitativa.
17 entidades del país y el Distrito Capital, donde hay líneas adscritas al programa de pasaje estudiantil, tanto de modalidad de ticket como de tarjeta magnética. Al respecto, el ministro explicó que los estudiantes que no tengan tickets o tarjeta podrán utilizar el transporte público sin cancelar nada, y a los que aún tengan, podrán seguir usándolos hasta que se les agote.
En el programa radial, la presidenta del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Mailing Perdomo, apuntó que estos compromisos se han cumplido a partir de las mesas de trabajo que se vienen realizando desde agosto pasado, y más intensamente en estas últimas dos semanas, para definir las deudas por cada estado y líneas o cooperativas de transporte a la cuales se les adeuda.
VENEZUELA | 11
Visipol inició procedimiento a 16 cuerpos policiales CIUDAD CCS
El viceministro del Sistema Integrado de Policía (Visipol), Edylberto Molina, informó que el organismo inició procedimientos administrativos a 16 cuerpos de policía, que incurrieron en omisión en averiguaciones disciplinarias a efectivos. Los respectivos directores de estos cuerpos ya fueron notificados y tendrán que presentarse a la Dirección General de Supervisión Disciplinaria de los Cuerpos Policiales ubicada en la sede El Rosal, Caracas, para dar a conocer sus alegatos, reseña una nota del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. En el texto se indica que estas acciones contribuyen a fortalecer el control y el funcionamiento interno de los órganos policiales, bajo las directrices del Modelo Policial Bolivariano, inscrito en el segundo vértice de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, indicó Molina. La aplicación de medidas disciplinarias se inscribe en los lineamientos previstos en la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional y el Estatuto de la Función Policial.
Diálogo con la oposición avanza en dirección correcta CIUDAD CCS
El diputado por el Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional Earle Herrera destacó que el diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición no es fácil, pero avanza en la dirección correcta. “Siempre las soluciones de paz son más difíciles, sin embargo, se está avanzando en la dirección correcta”, dijo. Durante una entrevista para un canal privado, el diputado dijo que el diálogo “debe cocinarse a fuego lento para que sea seguro y exista conformidad en los resultados”. En este sentido, calificó de buenas las informaciones que se dieron al pueblo luego del segundo encuentro el pasado viernes 11 de noviembre, pues, a su juicio, ambos sectores han llegado a aproximaciones que despiertan optimismo y esperanza.
Herrera recordó que el 80% de la población está de acuerdo con estos encuentros para buscar solución a los problemas del país. Acerca de las salidas electorales, destacó que estas están establecidas en la Constitución, en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, “y es dentro de las pautas que establece la legislación venezolana que cualquier salida debe estar dentro de las normas señaladas, de forma que no pueden ser una salida sobrevenida por capricho de algún dirigente político”. Asimismo, exhortó a la Mesa de la Unidad Democrática a realizar una mesa endógena de diálogo que le permita llegar a un mínimo acuerdo, al tiempo que aseguró que “donde realmente hay una dispersión y desencuentro es en la llamada unidad”.
OBRAS PARA EL PUEBLO DEL ZULIA El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, inspeccionó ayer junto al pueblo y los estudiantes los avances del Liceo Hermana Luisa Rosa Sandoval del Castillo ubicado en la población de San Isidro. Esta moderna estructura beneficiará y dignificará a casi mil niños, niñas y adolescentes de la localidad zuliana. FOTO @PANCHOARIAS2012
12 | VENEZUELA
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Gobierno instala mesa de trabajo en materia de extradición
Equipo de Barrio Tricolor rehabilitará viviendas en Haití
CIUDAD CCS
> Atenderán las casas que sufrieron daños por el paso del huracán Matthew
El Gobierno Bolivariano instaló ayer la Primera Mesa de Trabajo en Materia de Extradición y Traslado de Personas Condenadas, con el firme propósito de crear un manual de procedimientos con criterios y estrategias únicas, informó el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Hanthony Coello. Desde el Salón de Las Banderas, ubicado en la sede de la Oficina Nacional Antidrogas, en El Rosal, destacó que en esta reunión de alto nivel participaron representantes del Ministerio Público; de las carteras de Relaciones Exteriores y Servicios Penitenciarios; así como del Tribunal Supremo de Justicia, para coordinar todos los esfuerzos y dar cumplimiento a los procedimientos de extradición y traslados de personas condenadas. Subrayó que el Gobierno Bolivariano está en el deber de humanizar un proceso eficiente y eficaz para dar celeridad al referido proceso. Además, el viceministro añadió que próximamente el Estado venezolano firmará un convenio de extradición con Rusia.
CIUDAD CCS
Un equipo multidisciplinario de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor partió ayer desde La Guaira, estado Vargas, a Haití para ofrecer sus conocimientos y apoyo necesario en materia de rehabilitación de viviendas, esto luego de las afectaciones por el paso del huracán Matthew, informó el presidente de esta misión, Manuel Quevedo. Indicó que se instaló el corredor humanitario internacional 525 con dos silos para almacenar 120 toneladas de cemento, 2 mil me-
tros cúbicos de agregados y 27 mil 500 metros de techo para la rehabilitación de hogares en la zona de Grand Anse, ubicada en la punta sur de la isla. Sobre esto, el director de logística del programa, Jesús Gómez, destacó la importancia de ofrecer este tipo de acompañamiento al pueblo haitiano, que en varias oportunidades ha sido afectado por eventos naturales, refiere una nota de prensa de la Gran Misión. “Nuestra meta es hacer un levantamiento por los daños causados y nuestra función es replicar lo
www.ciudadccs.info
que realizamos en Venezuela, hacer un centro de acopio, reorganizar todos los materiales que previamente se han enviado a esa nación”, expresó. El pasado 6 de octubre, Venezuela envió un cargamento con 700 toneladas de insumos de ayuda humanitaria a esa nación, además de un cargamento de maquinaria pesada para la remoción de escombros, despeje de vías y restauración de puentes. También envió un grupo de médicos generales integrales comunitarios para la atención del pueblo haitiano.
Dotan a hospitales de Portuguesa CIUDAD CCS
Tensiómetros, electrocardiógrafos, monitores y desfibriladores, entre otros equipos de soporte vital llegaron a la red hospitalaria del estado Portuguesa para fortalecer la capacidad operativa de las salas de emergencia. El coordinador de la Red de Hospitales en Portuguesa, Renato Suárez, informó ayer que la dotación
proviene del Ministerio para la Salud, y fue distribuida entre los nueve hospitales de la entidad para optimizar el servicio de emergencias y la atención de los usuarios. Indicó que con este equipamiento, que incluyó oxímetros de pulso con la adecuación para neonatos, se potenciará la asistencia de urgencias en los hospitales tipos I, II y III, recintos que atien-
den más de 80 mil emergencias por mes y en los que prevalece el ingreso de pacientes en crisis, debido a traumatismos y enfermedades cardiovasculares. Suárez destacó que la dotación fue verificada en cada establecimiento de salud por voceros del Poder Popular y autoridades de la Dirección Estadal de Salud, a fin de evitar irregularidades.
Inspeccionan Instituto de Ambiente en Valencia CIUDAD CCS
Por las persistentes fallas en el servicio de recolección de desechos sólidos en el municipio Valencia del estado Carabobo, en la cual gobierna el alcalde opositor Michelle Cocchiola, una comisión del Tribunal Décimo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas iniciaron ayer una inspección judicial al Instituto Municipal de Ambiente (IMA) de esta localidad, refiere AVN. La inspección contó con la participación de un grupo de ediles del Concejo Municipal de Valencia, instancia legislativa que solicitó la medida como parte de la investigación que se le sigue al alcalde de la ciudad por presunta corrupción. El edil Orlando Tortolero (PSUV) reiteró que esa instancia legislativa presume hechos de corrupción en la gestión de Cocchiola en torno al servicio de recolección de desechos sólidos. “El pueblo ya se cansó de Cocchiola”, dijo.
ABREVIADOS> Cesta OPEP cerró en 41,54 dólares El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró la jornada del viernes en 41,54 dólares por barril, lo que representa una caída de 1,13 dólares con respecto a los 42,67 dólares que registró el jueves, se informó ayer en su portal web. AVN
Feria navideña se instaló en la ciudad de Guanare Con insumos para hallacas se instaló ayer en la Plaza Bolívar de Guanare la Feria Navideña organizada por el Gobierno de Portuguesa para garantizar al pueblo la adquisición de alimentos a precios justos y abrir a campesinos y Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) un espacio para la venta directa de sus cosechas, así lo informó la directora de Sectores Sociales de la Secretaría de Desarrollo Comunal de la Gobernación, Karina Vargas. AVN
10 puntos de control activó la ONA en Trujillo La Oficina Nacional Antidrogas (ONA), desplegó en el estado Trujillo 10 puntos de control, ubicados principalmente en las entradas a la entidad y terminales de pasajeros. La comisionada estadal de la ONA. Rosa Barragán, afirmó que estos puntos están situados en: La Libertad, municipio Carache; Agua Viva y en Miranda; Buena Vista. AVN
Barrio Tricolor rehabilitó viviendas en Guárico Más de 200 viviendas del sector Paural II de Altagracia de Orituco, en el estado Guárico, fueron intervenidas este fin de semana por parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, informó Franco Núñez, director del Ministerio de Hábitat y Vivienda. “Hemos hecho felices a estas familias que no disponían de una edificación acorde”, dijo. AVN
Venta de pernil se extenderá en Yaracuy
Habitantes del municipio son afectados por la falta de gestión del alcalde opositor Michelle Cocchiola.
La Feria del Pernil Soberano, que inició el fin de semana en la capital yaracuyana, San Felipe, se extenderá al resto de los 14 municipios, en coordinación y con apoyo del Poder Popular, anunció ayer el gobernador de la entidad, Julio León. El mandatario informó que el plan inicia con 20 mil piezas de pernil producido en Yaracuy. AVN
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Declaran emergencia en municipio de Mérida por fuertes lluvias > También se registraron afectaciones por las altas precipitaciones en Trujillo y Táchira
VENEZUELA | 13
JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Derechos constitucionales de las personas con discapacidad
CIUDAD CCS
El gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, declaró en emergencia el municipio Miranda de la entidad andina, tras las fuertes lluvias registradas la madrugada de ayer. La información la dio a conocer a través de su usuario @GobAlexisR en la red social Twitter, donde publicó varias imágenes en las que se muestran los daños ocasionados por las fuertes precipitaciones. “Emergencia Timotes. Con los equipos de rescate atendemos los damnificados de Timotes. Prevenidos sigue lloviendo en el Estado”, consignó. Asimismo, el director de Protección Civil (PC) de la entidad, Gerardo Rojas, informó que las familias que se vieron afectadas por las fuertes lluvias en la localidad de Timotes son trasladadas a varios refugios de la localidad y al gimnasio techado Antonio José de Sucre para ser atendidas. Indicó que las fuertes precipitaciones ocasionaron el desborde de la quebrada Las Locas, lo cual afectó 60 viviendas en los sectores Pueblo Rosado, Las Locas, Mucusé y Estadio. “Del total de viviendas afectadas, sólo se registran 17 con daños irreparables. Comisiones del Cuerpo de Bomberos, de la brigada Chamarú y de todas las instituciones de la Gobernación ya están solventando la situación”, dijo. Explicó que el desborde de la quebrada también obstruyó parte de la vialidad entre Timotes y Valera, pero, gracias a la atención inmediata del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y de Construmérida, fue reabierto el paso. Indicó, además, que ya todo el equipo de las instituciones competentes en la entidad se encuentra reunido junto al gobernador Alexis Ramírez para evaluar la situación.
El Gobierno ya ha atendido a las familias damnificadas de Timotes, estado Mérida.
Se han registrado daños en vías de los estados Táchira y Trujillo. RESPUESTA DE LOS MINISTERIOS Asimismo, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, informó en su programa, que transmite Radio Miraflores, que habló por teléfono con el gobernador del estado Mérida Alexis Ramírez y acordaron reforzar la presencia de equipos de trabajo del Gobierno Nacional y local para agilizar la apertura de vías y la atención a las familias. También indicó que se comunicó con el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, quien también dirige la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para avanzar en el levantamiento de la situación. “Desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas vamos a tener todos los hierros a disposición del pueblo de Timotes para salir de este per-
cance, tengan la garantía de que cuenta con un gobierno revolucionario”, dijo. OTROS ESTADOS ANDINOS AFECTADOS Protección Civil y Administración de Desastres se desplegó en diversos municipios del estado Trujillo para atender las afectaciones a viviendas y vialidades producidas por las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas horas. El director estadal de PC, Alejandro Rodríguez, informó que varias zonas de los municipios Pampanito, Carache, Boconó, Urdaneta y Trujillo (capital) se vieron afectadas por las precipitaciones registradas la tarde-noche de este domingo, lo que ameritó el despliegue de funcionarios de la institución para
atender de manera oportuna y resguardar la integridad de la población. Asimismo, en el estado Táchira, en los municipios de Capacho Nuevo y Bolívar se registraron afectaciones muy puntuales en lo que tiene que ver con la Troncal 001 en la vía que conduce a los referidos municipios. Yesnardo Canal, director de PC Táchira, señaló que se tiene una obstrucción parcial en la vía de la Troncal 001 quedando incomunicados los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, producto del deslizamiento. También indicó que se presentaron anegaciones en las principales vía del municipio San Cristóbal, “seguimos realizando el seguimiento a las zonas más vulnerables”, puntualizó.
“Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria (...)”, según el artículo 81 de nuestra Carta Magna. Igualmente, garantiza respeto integral a las personas con discapacidad, como también formación, capacitación y acceso al empleo acordes con sus condiciones por parte del Estado, “con la participación solidaria de las familias y de la sociedad”. Luego, la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, LOTTT, brinda protección a los discapacitados, “las disposiciones de esta Ley protegerán a las personas con discapacidad, bien sea esta congénita, sobrevenida o de cualquier otro hecho o circunstancia que afecte su desarrollo físico, intelectual o que le impida realizar actividades personales o laborales en forma idéntica al resto de los trabajadores y las trabajadoras, Art. 290. Cabe destacar que, según la LOTTT, es obligatoria la inclusión de los incapacitados en el ámbito laboral, “en ninguna circunstancia pueden ser excluidos o excluidas, y todo patrono está obligado a incorporar a por lo menos el cinco por ciento de su nómina total a trabajadores y trabajadoras con discapacidad, en labores cónsonas con sus destrezas y habilidades (...)”, Art. 290. Del mismo modo, en el referido instrumento legal se explicita que deben recibir un trato digno, no discriminatorio y en igualdad de oportunidades, y su inserción laboral gozará de “las mismas garantías y características de los demás trabajadores y trabajadoras”. Luego, en el artículo 291, refiere que el Estado venezolano es garante de una vida productiva y gratificante para ellos y ellas, y del desarrollo pleno de sus potencialidades, quien “en corresponsabilidad con la sociedad desarrollará cooperativas, empresas de propiedad social, empresas comunales,(...)”. Además de la LOTTT, los discapacitados están protegidos por la Ley para Personas con Discapacidad promulgada en 2007, mediante la cual se les garantiza atención integral, formación, empleo, vivienda, habilitación y rehabilitación, capacitación y educación bilingüe, que comprende la enseñanza de la lengua de señas y el idioma castellano, entre otros derechos que favorezcan su desarrollo pleno e inclusión social. Finalmente, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, Conapdis, es quien certifica la condición, y ello lo hace mediante evaluaciones e informes expedidos por especialistas con competencia específica en el tipo de discapacidad. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
¿Se equivocan con Venezuela las calificadoras de riesgo? > Una mala calificación para unos bonos de deuda, como los que emite Venezuela, significa que deben pagar una tasa mayor más relucientes universidades del pensamiento ortodoxo neoliberal Por allá por el año 2002, la Ofici- (Chicago, Harvard, etc.), lo cierto na Gubernamental de Contabili- fue que entre 1991 y 2001 la econodad del Congreso norteamerica- mía mundial enfrentó 134 crisis de no, realizó un estudio sobre el diverso tamaño e importancia, de que se considera es el documento las cuales el FMI predijo solo 15, es más influyente a la hora de pre- decir, apenas un miserable 11%. Pero si sorprende este dato, decir las tendencias dentro de la economía mundial: el Perspecti- más los va a sorprender saber lo que alegó en defensa del informe vas Económicas. El Perspectivas Económicas es la entonces número dos del FMI, un informe que todos los co- la economista estadounidense mienzos de año presenta el FMI Anne Krueger. Y es que según en el cual se dedica a predecir Krueger, Perspectivas Económiqué pasará en materia económi- cas no puede prever crisis por ca en el mundo y en cada país. Y una razón muy sencilla: “porque uno de los principales aspectos si lo hicieran, esas ‘predicciones’ que toca es el de las crisis. De tal podrían acarrear su propio cummanera, Perspectivas Económi- plimiento, lo que mejoraría su aparente precisión, cas se constituye para pero claramente sería los inversores en un irresponsable”. GPS financiero que En dos platos: según ofrece coordenadas la número dos del Fonsobre el estado de la Actúan con do, el FMI no puede ni economía mundial. debe prever crisis por Así las cosas, si al- mucha lógica, miedo a que su “proguien quiere saber solo que es nóstico” genere las dónde ocurrirá la condiciones para propróxima crisis o qué una lógica vocarlas. O sea, no puepaís ofrece mejores especulativa en de generar lo que en perspectivas para sociología y en econobuenos negocios, de- sentido duro, mía se denomina probe leer el Perspectivas motivada por fecía autocumplida, esEconómicas. to es: una “predicción” O al menos eso es lo razones políticas que, una vez hecha, es que se supone. Y bajo en sí misma, causa que este supuesto, lo que pero también lo que “predijo” se hael Congreso norteamega realidad. ricano quiso saber es monetarias. Un ejemplo clásico hasta qué punto lo dicho y predicho en este “riguroso de profecía autocumplida son las estudio” de la economía mundial, corridas bancarias. Si alguien con que tan poderosa influencia ejer- poder de influir sobre la opinión ce sobre los países, se cumplía en pública dice que tal o cual banco privado tiene problemas de solla práctica. Las conclusiones del estudio fue- vencia y va a quebrar el viernes, ron elocuentes. En líneas genera- siendo que el lunes el Gobierno lo les si algo podía asegurarse era que intervendrá, lo más probable es no resultaba un instrumento con- que todo el mundo salga mañana a fiable para anticipar ninguna crisis sacar la plata del banco. Y cuando económica, la que, como dijimos, llegue el viernes y todos los ahose supone es su principal utilidad. rristas hayan ido, pasará que el Y es que pese al trabajo de decenas banco quebrará, pues ninguno esde economistas formados en las tá en la capacidad de responder en LUIS SALAS RODRÍGUEZ 15 Y ÚLTIMO
efectivo a todos sus clientes al mismo tiempo. El banco el viernes quebrará y el lunes muy probablemente el gobierno lo intervendrá. Como se ve la profecía se cumplió: pero la gracia del asunto es que de no haberse “predicho” nada hubiese pasado. Piénsese ahora en un país como Venezuela donde todos los días desde hace 17 años, pero especialmente en los últimos cuatro, se viene haciendo eso que según una exnúmero dos del FMI (que también fue economista jefe del BM) no se debe hacer porque sería “claramente irresponsable”. Analicemos este asunto ahora a la luz del papel que cumplen las llamadas calificadoras de riesgo. En teoría, una calificadora de riesgo es una institución de tipo privado que realiza una función análoga a la antes descrita, pero más específicamente, en torno a los rendimientos y garantías posibles que arrojan o implican otorgar créditos, ayudas financieras o realizar inversiones en tal o cual país o en tales o cuales instrumentos (bonos, papeles de deuda, etc.). Según el FMI internacional existen unas 74 agencias de este tipo en el mundo, aunque en realidad el segmento está dominado por tres, dos norteamericanas (Standars & Poors y Moddys) y una inglesa (Fitch) la cual sin embargo opera desde Chicago. Sus notas o calificaciones valoran el riesgo de impago y el deterioro de la solvencia del emisor. Para ello utilizan modelos econométricos muy sofisticados, en los que usan distintas variables como la deuda acumulada, la velocidad en devolución, etc., que les sirven para valorar el potencial económico del sujeto analizado. Es decir, estos datos informan, por ejemplo, de si una inversión en
un determinado producto financiero o un determinado país o empresa es arriesgada, analizando la posibilidad de que el inversor cobre los intereses y recupere el dinero una vez vendido el producto. Ahora bien, basta entrar en internet y colocar en los buscadores la frase “agencias de calificación de riesgos” para tener una visión bastante completa de lo cuestionable de su accionar. Y es que al igual que el informe del FMI, no solo ocurre que hay muchas crisis o problemas que no predicen pero pasan, sino que hay muchas crisis y problemas que prediciéndolos nunca ocurren. En este último caso entran, por ejemplo, las recurrentes acusaciones de riesgo de default de la deuda venezolana. Mientras que en el primero la crisis financiera mundial de 2008, la cual ninguna de estas calificadoras fue capaz de prever. ¿Pero por qué pasa que utilizando modelos tan sofisticados y recurriendo a expertos de las mejores universidades al parecer no aciertan? En mi opinión son cuatro las principales causas. La primera, es que de hecho es imposible predecir con exactitud la ocurrencia o no de un hecho económico, pues no estamos hablando de eventos objetivos o exactos con comportamiento regular y por tanto predecibles. Lo que quiero decir es que no estamos hablando de una materia con el nivel de rigurosidad que tiene, por ejemplo, la astronomía, en la que podemos decir que tal o cual día habrá la luna más grande o un eclipse, y con toda seguridad eso pasará. En resumen, la economía no es una ciencia exacta, y de hecho, es bastante complicado ya decir que sea una ciencia, por más herra-
mientas científicas que necesite para operar. Lo segundo es que estas empresas –como han denunciado muchos organismos públicos y privados– enfrentan en su accionar conflictos de intereses, pues al ser ellas también inversionistas o ser parte de grupos de por sí especulativos, les puede convenir o no, realizar tal o cual pronóstico negativo o positivo, dependiendo si eso es bueno para sus propias inversiones o no. Así las cosas, si quieren vender un instrumento lo evalúan positivamente, aun a sabiendas de que es malo. Esto fue exactamente lo que ocurrió en 2008 con los derivados financieros y bonos basura, instrumentos con un gran riesgo de insolvencia, pero sobre los cuales no alertaron y más bien promovieron su compra por parte de muchos clientes que terminaron arruinados y endeudados. La tercera razón es política en sentido estricto: si quieres hundir un país, arruinarlo, etc., el papel que cumplen las calificadoras de riesgo es fundamental para coadyuvar a aislarlo financieramente. Pero existe una cuarta razón vinculada muy estrechamente a las dos anteriores, y que tiene que ver con el hecho muy poco considerado del negocio que en sí mismo implica una mala calificación por parte de las agencias. Y es que en sentido estricto, cuando una agencia califica mal a un país, o un instrumento emitido por una empresa particular, en realidad no está diciendo que no se invierta en él, solo que el riesgo de hacerlo es mayor. Pero como cualquier inversionista medianamente inteligente sabe, a mayor riesgo de inversión mayores también son los intereses y posibles beneficios. De tal suerte, una mala califica-
www.ciudadccs.info
ción para unos bonos de deuda, como los que emite Venezuela, significa que estos bonos deben pagar una tasa mayor a quienes inviertan en ellos, así como Venezuela debe pagar una mayor tasa de interés por el riesgo que significa prestarle plata. Es una especie de penalización que se le impone. Pero esa penalización, en realidad más que imponerse como un seguro para el inversionista se convierte en una prima que es fuente de negocios en sí misma, pues significa que el prestamista cobrará más plata a la hora que le paguen. Para que nos entendamos, acá pasa como con el prestamista callejero que sabe que es mejor cliente el que se atrasa pagando que el que paga puntualmente, pues si bien con este último recupera de inmediato su inversión con ganancias (supongamos de 20%), con el primero, al atrasarse, en algún momento no solo la recuperará, sino además con mayores intereses dada la espera. Imaginemos ahora que exista para este tipo de riesgo alguien que evalúe quién es buena o mala paga, o que el prestamista por sí mismo pueda imponer un interés mayor a unos u otros dependiendo de su hipotética capacidad de pago. Bueno esto último es exactamente lo que hacen las calificadoras para el caso de las finanzas mundiales. Si el caso es que estamos hablando de un país como Venezuela, que tiene recursos y paga religiosamente, es evidente que el propósito de las malas calificaciones es sacarle más plata, tanto por razones especulativas, como para terminar de ahogarla financieramente y por tanto rendirla políticamente, de manera que a la larga no pueda recuperarse y tenga, por ejemplo, que recurrir al expediente de las privatizaciones para pagar la deuda acumulada. Esto ya nos ha pasado antes y es exactamente lo que le está pasando a países como Grecia, que están rematando todo para cumplir con los compromisos adquiridos sin que esto signifique que su deuda disminuya sino todo lo contrario. En fin, no hay que pensar que las agencias de calificación de riesgo simplemente se equivocan con Venezuela –que también lo hacen– o que actúan de tal o cual modo porque no nos comprenden, están confundidas o analizan sin lógica económica. Al contrario, actúan con mucha lógica, solo que es una lógica especulativa en sentido duro, motivada por razones políticas pero también monetarias.
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 15
Arranca en Caracas I Modelo de Simulación “Somos Unasur” > El propósito es que estudiantes de la región vivan la integración con espacios para la participación CIUDAD CCS
Como parte de las actividades que desarrolla la Presidencia Pro Témpore de la República Bolivariana de Venezuela ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), se dio inicio este lunes en Caracas al I Modelo de Simulación “Somos Unasur”, reunión del Consejo de Delegados y Delegadas del organismo regional. El acto tuvo lugar en el Salón Sucre de la Casa Amarilla, sede de la Cancillería venezolana, y contó con la participación de estudiantes de diferentes universidades del país, así como voceros de diversas organizaciones juveniles, y representantes del Gobierno Bolivariano, reseñó una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante la instalación del Modelo, el viceministro venezolano para América Latina y el Caribe, Alexander Yánez, disertó sobre la esencia del organismo multilateral que responde a la unidad de los pueblos de la región. “Unasur responde en esencia a una visión bolivariana que es la visón de la unidad nuestroamericana; esa orientación fue tomada por el Comandante Hugo Chávez y continuada por el presidente Nicolás Maduro”, expresó. En este contexto, destacó que esa perspectiva supuso la necesidad de crear estructuras de integración de nuevo orden, en un mundo de transformaciones profundas. “Unas estructuras con una visión orientada, fundamentalmente, por un principio esencial dentro de la política exterior de Venezuela, pero también dentro de la orientación hacia la que se dirige la integración latinoamericana y caribeña, como es el principio de la solidaridad como un principio
La actividad del bloque regional se desarrolló en el Salón Sucre de la Casa Amarilla. filosófico y esencial, que nos llama a la activación para la acción concreta”, acotó Yánez. El Viceministro recordó que el concepto de la Unasur tiene una fuerte concepción fundada en las ideas del Libertador Simón Bolívar, José Martí, y todos los libertadores de nuestra región que sustentan el funcionamiento de la organización, bajo el principio de la unidad en la diversidad. “Ese es un principio esencial que ustedes deben tener en consideración en estos nuevos tiempos, la idea de la unidad en la diversidad, porque en el fondo ese principio nos dice que es necesaria la tolerancia política”, sugirió el representante gubernamental. Yánez estuvo acompañado por el viceministro de Formación Co-
munal y Movimientos Sociales del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Elio Hernández, y el representante de la República Bolivariana de Venezuela ante la Secretaría General de Unasur, Pedro Sassone. El Modelo Somos Unasur es una propuesta que nace en el seno de la Secretaría General del organismo. Tras un profundo proceso de diálogo y debate, los Estados miembros del Consejo Suramericano de Educación decidieron apoyar y avalar esta experiencia académica con el propósito fundamental de que estudiantes de la región vivan la integración a través de la simulación, generando un espacio para la participación de los jóvenes en el contexto de
las instituciones y comunidades. Este modelo de participación previsto para jóvenes estudiantes que tiene que ver con la posibilidad de que se empoderen y conozcan los espacios de funcionamiento de Unasur, con la posibilidad de recrearlos, intercambiar inquietudes de integración y participación social. Se implementó por primera vez en la ciudad de Quito, Ecuador, en el mes de junio del año 2015, y hasta la fecha se ha logrado realizar en Brasil, Argentina y Bolivia, respectivamente. A propósito de la actividad en Caracas, se elaborará un informe que será enviado a la Secretaría General de la Unasur por parte de los delegados que representen a esa instancia dentro del Modelo.
Maduro recordó lucha de José Antonio Anzoátegui CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, rindió ayer un reconocimiento a la causa patriótica y a la lealtad que a los ideales independentistas del Libertador signaron las hazañas heroicas del prócer oriental José Antonio Anzoátegui, a propósito de su natalicio número 227. “Aunque la luz de su vida se apagó a los 30 años, justo cuando los
había cumplido, su recuerdo como hombre fiel a la lucha por la patria permanece presente y es ejemplo para todos nosotros”, escribió el jefe del Estado en su cuenta en Facebook. El prócer nació el 14 de noviembre de 1789 en Barcelona, estado Anzoátegui, y falleció el 15 de noviembre de 1819 en Pamplona, Colombia. Alcanzó importantes puestos en el Ejército ve-
nezolano durante la gesta independentista de Venezuela. El presidente Maduro refirió que José Antonio Anzoátegui destacó en la causa patriótica, y “fundamentado en la lealtad al Libertador logró heroicas hazañas militares que le permitieron ascender rápidamente al grado de General de División”. El general se incorporó en octubre de 1810 a la causa indepen-
dentista como militar e integrante de la Sociedad Patriótica. En 1812, este joven luchador se sumó a la Campaña de Guayana. Recibió el cargo de general en 1818 en Angostura. Luego de la Batalla de Boyacá, fue ascendido a General de División. Entre otras de las batallas en las que participó se destacan la de Araure, en 1813, y la primera de Carabobo, en 1814.
16 | VENEZUELA
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
COMUNAS PRODUCEN PARA EL PUEBLO Comunas productoras socialistas del municipio Arismendi en el estado Barinas, en los Llanos venezolanos, entre ellas Ezequiel Zamora y 28 de Julio, trabajan en la producción agrícola, la ganadería bovina y la elaboración de queso llanero. En estas comunas se elaboran más de 20 mil kilos de queso llanero y se crían más de 14 mil cabezas de
ganado para beneficiar a distintas ciudades del territorio nacional con precios accesibles para los consumidores, rompiendo con los canales de distribución. Desde esta entidad, el Poder Popular suma esfuerzos con el Gobierno Bolivariano para brindar soluciones contra la guerra no convencional en Venezuela. FOTOS BERNARDO SUÁREZ
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
MUNDO | 17
Putin y Trump mejorarán relaciones bilaterales CIUDAD CCS
Los maestros se movilizaron hasta la sede del Congreso Nacional en la capital La Asunción. FOTO @PARAGUAYCOM
Docentes paraguayos se declararon en huelga
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó ayer por teléfono al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para felicitarlo por su victoria en las elecciones de su país y le ha deseado que tenga éxito a la hora de ejecutar su programa de campaña. Durante el diálogo, el mandatario ruso ha declarado su disposición para mantener un diálogo constructivo entre Rusia y EEUU, basado en la igualdad, el respeto mutuo y la consideración de ambas partes respecto a sus asuntos internos, informó RT. Putin y Trump coinciden en que en estos momentos las relaciones ruso-estadounidenses son muy poco satisfactorias y se com-
prometieron a trabajar de manera conjunta para que la situación mejore, especialmente en los temas económico y comercial. Los presidentes recordaron que en 2017 se cumplirá el 210º aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas, una fecha que podría contribuir a que los países vuelvan a cooperar de manera práctica y conveniente, así como para la estabilidad y seguridad del mundo. Finalmente, Putin y Trump resaltaron la importancia de unir esfuerzos para combatir los principales enemigos que tienen en común: el terrorismo internacional y el extremismo. En ese contexto, han hablado sobre la crisis de Siria.
Relatora de la ONU sobre feminicidios visita Argentina
> Los educadores piden al Gobierno que mejore los sueldos en el sector CIUDAD CCS CIUDAD CCS
Más de 70 mil docentes y directores del sector público se declararon ayer en huelga en rechazo a las estimaciones presupuestarias del sector para 2017, previstas por el gobierno del presidente derechista, Horacio Cartes. En la capital La Asunción, la mayoría de los planteles permanecieron cerrados, mientras que los profesores se movilizaron hasta el Congreso Nacional. Los docentes anunciaron una vigilia ante el Parlamento para expresar a los legisladores sus demandas, refiere Prensa Latina. La propuesta en el presupuesto contempla un alza de 7% en el suel-
do base para el año próximo. Sin embargo, los gremios lo consideran insuficiente y piden que sea por lo menos de 15%. El presidente del Sindicato de Directores (de escuelas) del Paraguay, Miguel Marecos, reveló que 95% de las actividades quedan suspendidas mientras se mantenga la vigilia. Aclaró que para no afectar el período de exámenes en curso, decidieron una postergación de las fechas de dichas evaluaciones. Marecos recomendó a las autoridades recaudar más para mejorar la situación en los sectores salud y educación. Añadió que la movilización no
solo se realizó en La Asunción, sino también en las ciudades de Encarnación, San Pedro, Misiones y Alto Paraná, refiere Prensa Latina. Recordó cómo tiempo atrás se instaló una mesa de diálogo con el ministro de Educación y Cultura, Enrique Riera, donde este dijo entender la petición de los profesores y, ante manifestaciones, aseveró que no se tomarán represalias como descuentos y sanciones. El pedido de alza salarial lo hacen en el ámbito de la inversión de 7% del producto interno bruto para educación, planteada en el presupuesto para así elevar la calidad en esa materia, calificado de insuficiente por las propias autoridades.
Macri perdonará deuda millonaria a empresas de energía eléctrica CIUDAD CCS
El Gobierno argentino condonará una deuda de 19 mil millones de pesos (unos 1.250 millones de dólares) a las compañías distribuidoras de energía eléctrica, según un añadido que el Ejecutivo incorporó al presupuesto de 2017 aprobado en la Cámara de Diputados. “Condonan 19 mil millones de pesos a eléctricas”, informó el diario Ámbito Financiero en su sitio web, acotando que la medida trae-
ría pérdidas a la nación. La empresas habían reclamado la condonación de $1,44 millones que mantienen con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Energía y Minería. El gobierno de Mauricio Macri realizó una adición al artículo 15 del presupuesto que fue girado al Senado, y que establece la erogación de la deuda a las eléctricas
con base al acuerdo que alcanzó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con los gobernadores de las provincias. De acuerdo a lo estipulado por el Ejecutivo, las empresas distribuidoras provinciales serán recompensadas por el congelamiento de las tarifas que aceptaron durante 2014 y 2015 con la anterior gestión, a cambio de que les sea cancelada la deuda que adquirieron por la compra de energía.
La Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Dubravka Simonovia, comenzó ayer una visita a Argentina en momentos en que impera en el país una ola de feminicidios. Durante su estancia, que se extenderá hasta el 21 de noviembre, la experta evaluará la situación general de la violencia contra las mujeres y las niñas, y reunirá información de primera ma-
no de sobrevivientes de violencia. “La violencia contra la mujer, incluidos los feminicidios, está muy extendida en todo el mundo y la impunidad y responsabilidad de los perpetradores sigue siendo un desafío”, declaró Simonovia. Apuntó que le gustaría “iniciar un diálogo con las autoridades sobre las vías y los medios para intensificar los esfuerzos a fin de prevenir los feminicidios”. En esta nación cada 30 horas una mujer es asesinada.
Julian Assange se defiende ante Fiscalía sueca CIUDAD CCS
La Fiscalía sueca comenzó ayer el interrogatorio al fundador del sitio Wikileaks, Julian Assange, en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde está refugiado desde hace más de cuatro años. La procuradora, Ingrid Isgren, llegó a la legación diplomática para participar en la primera entrevista a Assange, acusado en Suecia desde 2010 por presuntos delitos sexuales que él niega. El cuestionario, hecho por la justicia sueca, lo realiza el fiscal ecuatoriano Wilson Toainga. Está previsto que la audiencia se prolongue varios días, según explicó Per Samuelsson, abogado
sueco del periodista australiano. La Fiscalía precisó que si Assange acepta, se le extraería una muestra de ADN durante alguno de los encuentros, destaca PL. Durante esta fase del proceso no se hará ninguna declaración pública, dijeron los magistrados suecos, quienes decidirán sobre la continuidad del proceso Es la primera vez que el ciberactivista, de 45 años, podrá dar su versión de los hechos ante la justicia, señaló Wikileaks en su cuenta en la red social Twitter. El pasado agosto prescribieron tres de los cuatro cargos sexuales por los que Estocolmo reclamaba al periodista.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Colombianos optimistas ante nuevo acuerdo de paz con las FARC-EP > Voceros del Gobierno y del grupo insurgente creen que se mantienen las bases del documento previo CIUDAD CCS
Luego que ayer en la madrugada se diera a conocer el nuevo pacto suscrito entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP (de 310 páginas) fue aplaudido en las calles y recibido con optimismo por la mayoría de los sectores políticos, refiere Prensa Latina. “Pese a los cambios realizados, mantiene las bases esenciales del que fue rubricado el pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias y contempla las transformaciones necesarias para la construcción de la paz”, comentó el senador Iván Cepeda, uno de los facilitadores de los diálogos entre ambas partes. En su opinión el presente es un verdadero acuerdo, no un acta de sometimiento. “Lo que corresponde ahora es refrendar de la manera más rápida el conjunto de convenios a fin de comenzar cuanto antes el proceso de concentración de esa guerrilla –en las zonas y puntos previamente establecidos– y la dejación de armas o desarme de dicho movimiento”. Por su parte, miembros de ambas delegaciones han detallado a través de la red social Twitter algunos de los puntos incluidos en el nuevo acuerdo. El representante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo, Iván Márquez, señaló a través de @IvanMarquezFARC que el texto es “un reconocimiento al trabajo abnegado de asesores y equipos técnicos de las partes”. Asimismo, el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó en @CristoBustos que este es un mejor acuerdo “y más incluyente, preservando el espíritu del acuerdo de Cartagena”. Por su parte Pastor Alape (FARCEP) aseguró en su cuenta @AlapePastorFARC que el nuevo acuerdo “definitivo se refrenda en las calles y en actos sencillos de paz”. La ministra de Trabajo, Clara López (@ClaraLopezObre), aseveró: “Fuimos muchos que hoy decimos que acertamos por el bien de Colombia”. Mientras tanto Jesús Santrich explicó en su cuenta de Twitter @ JSantrich_FARC algunos puntos del nuevo acuerdo. “Es compromiso de la Reforma Rural Integral RRI la distribución de 3 millones de hectáreas y la formalización de 7 millones”, explicó.
En el campamento por la paz que se mantiene en Bogotá los ciudadanos celebraron los anuncios. FOTO AFP Tras el plebiscito del 2 de octubre, cuando la mayoría de los electores rechazó el consenso de Cartagena, el presidente Juan Manuel Santos abrió un debate nacional para reajustar el documento. Luego de intensas jornadas de trabajo en Cuba los dos equipos de negociadores lograron terminar el reciente texto que incluye precisiones o modificaciones en 56 de los 57 ejes temáticos analizados. “Es un tratado que recoge 90 por ciento de las inquietudes de los promotores del No en ese ejercicio democrático”, subrayó el presidente del Parlamento, Mauricio Lizcano. Para el congresista liberal Guillermo García, con el último pacto fruto de una gran conciliación, renace la esperanza sobre el fin de la guerra, prolongada durante más de medio siglo. “El escrito varió notoriamente en comparación con el previo en temas como justicia transicional al ponerle un plazo de 10 años a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y establecer que los jueces serán colombianos y no extranjeros”, afirmó el representante a la Cámara por el partido Conservador Óscar Fernando Bravo. Según lo convenido la JEP será la encargada de investigar, juzgar y sancionar a responsables de la conflagración bajo las premisas de ce-
ro impunidad frente a crímenes de lesa humanidad, pero sí beneficios como indultos y amnistías en casos de delitos políticos y conexos. “Que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), mayor organización insurgente involucrada en la confrontación interna, hayan aceptado entregar los bienes me parece más que importante para tener cómo reparar a las víctimas, creo que a partir de este momento se abre el camino para la implementación en el Congreso sin mayor dificultad”, manifestó Bravo. “Ahora a implementar el nuevo acuerdo y a instalar la Mesa con el también rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN)”, escribió en su cuenta de Twitter el legislador Alirio Uribe por la alianza Polo Democrático Alternativo, mayor convergencia de izquierda. Y aunque la primera reacción del expresidente Álvaro Uribe, principal detractor de las pláticas con las FARC-EP, fue pedir que el consenso no fuera presentado como el conclusivo, el ministro del interior Juan Fernando Cristo aclaró que sí tiene carácter definitivo. En conversación con BluRadio, el funcionario enfatizó que la reunión de los voceros gubernamentales con los simpatizantes del No será estrictamente informativa. La noticia de trato sorprendió a
FARC-EP en la política De acuerdo al nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaEjército del Pueblo (FARC-EP) el partido que nazca de la incorporación del grupo insurgente a la vida política no podrá incluir candidatos para espacios cedidos a las toldas campesinas u otros sectores minoritarios, refiere Telesur. En tal sentido, se redujo desde el primer año 30% la financiación al partido de las FARC-EP para que quede en igualdad de condiciones con las demás organizaciones. Además las FARC-EP podrán optar a cargos políticos a través de elecciones, pero no podrán inscribir candidatos para 16 curules transitorias de la Cámara.
los colombianos la noche del sábado, transcurrido más de un mes de incertidumbre luego del también inesperado resultado del plebiscito, que puso en duda la vigencia de todo lo consensuado con las FARC-EP a finales de septiembre pasado. Descargue el acuerdo para la terminación del conflicto FARC-Gobierno
Continúa paro de funcionarios fiscales en Chile CIUDAD CCS
El presidente de la Agrupación Nacional de Funcionarios Fiscales (ANEF) de Chile, Raúl de la Puente, confirmó ayer que la paralización de dicho sector se mantendrá por 48 horas más luego que no se alcanzara un acuerdo satisfactorio con el Gobierno, destaca PL. Indicó que el sector desaprobó la propuesta de un reajuste salarial de solo 3,2% y añadió que el paro podría extenderse. De la Puente solicitó al Ejecutivo y a los parlamentarios elevar la cifra del reajuste, pues los montos propuestos son menores a los que tuvieron en 2014. Los funcionarios de la ANEF pidieron inicialmente una modificación del salario en 7,5% y después la redujeron a 4%. El presidente de la Agrupación anunció además que hoy se realizarán nuevas manifestaciones masivas en todo el país. Ante esta situación, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, expresó que el Gobierno dejará “un canal abierto” de conversación, para continuar el diálogo.
ABREVIADOS> Cierran escuelas en Irán por contaminación Los jardines de infancia y escuelas de Teherán (capital de Irán) seguirán cerrados hoy por segundo día consecutivo debido a la intensa contaminación atmosférica, destaca Xinhua. El Comité de Emergencias por Contaminación Atmosférica informó que los niveles de polución en la urbe de más de 12 millones de habitantes, es tres veces mayor que los niveles considerados seguros.
Supercomputadora más rápida del mundo es china La Sunway TaihuLight de China ganó de nuevo el título de la máquina más rápida del mundo, de acuerdo con la edición más reciente de la lista semestral Top500 de supercomputadoras publicada ayer. El gigantesco ordenador, construido completamente en China, hizo su primera aparición pública en junio, cuando destronó con facilidad a la campeona anterior, Tianhe-2, también un sistema chino pero construido con base en chips Intel. XINHUA
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
MUNDO | 19
Rusia urge a investigar uso de armas químicas en Alepo > Los terroristas realizaron un ataque el fin de semana con gas tóxico donde resultaron afectados 30 militares del Ejército sirio CIUDAD CCS
Rusia denunció ayer otro uso de sustancias tóxicas por grupos terroristas en la zona oriental de la ciudad siria de Alepo y reiteró su llamada a la Organización de Prohibición de Armas Químicas a enviar allí especialistas. Los grupos extremistas causaron ayer intoxicaciones a 30 miembros del batallón 415 de la división 114 de la Guardia Republicana siria, en su mayoría ya hospitalizados, indicó el vocero del ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov. “Llamamos a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas a enviar urgentemente a Alepo a sus representantes para que cooperen con los expertos del Ministerio de Defensa de Rusia y establezcan estos hechos”, dijo. El envenenamiento con sustancias prohibidas se produjo, tras la
Mueren 50 nigerianos por represión policial
detonación de proyectiles de mortero o de bombas preparadas a partir de balones de gas, lanzadas desde las llamadas máquinas del infierno en el barrio de KarimJazmati, subrayó. Los especialistas de defensa de armas químicas del citado ministerio recogieron muestras de los artefactos dinamiteros y confirmaron el hallazgo de cloro, cuyo empleo está prohibido desde 1993 por la Convención de Prohibición de Armas Químicas. Apuntó que en Alepo los terroristas apelan cada vez y con más intensidad al uso de sustancias tóxicas como armas químicas contra los militares y los civiles. Los químicos prohibidos los esconden en túneles, según mostró la televisión capitalina. La cartera militar rusa denunció que la intención de los grupos
El envenenamiento se produjo tras la detonación de proyectiles de mortero. FOTO AFP armados es presentar la agresión como una acción de las fuerzas gubernamentales del país de oriente medio. Por otro lado, “ni en Washington ni en Londres u otras capitales occidentales ningún político se refiere o denuncia los crímenes cometidos por los terroristas en Alepo. Más bien acusan al ejército sirio”, indicó el mayor-general ruso. Konashenkov reiteró en esta jornada el pedido realizado la semana pasada a la OPAQ para que envíe lo más rápido posible a esa zona una misión de expertos con el fin de trabajar con especialistas militares rusos. En la parte oriental de Alepo se atrincheran unos seis mil miem-
bros de diferentes grupos armados, casi todos subordinados al Jabhad Fatah As Sham, antiguo An Nusra, filial en Siria de la red Al Qaeda. Los militares del Centro ruso de Reconciliación para las partes enfrentadas en Siria hallaron la semana pasada pruebas del empleo por los terroristas de armas químicas. El anterior ataque se produjo el 3 de noviembre cuando grupos terroristas emplearon gas tóxico durante una ofensiva en el suroeste de la ciudad. El 30 de octubre los radicales lanzaron otro ataque químico en el suroeste de Alepo que provocó la muerte de dos militares sirios e intoxicó a 37 civiles.
MOSCÚ CONTINUARÁ SU RESPALDO El portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, afirmó que las operaciones de las fuerzas armadas rusas de respaldo al ejército sirio en la guerra contra el terrorismo continuarán. El portal web de Rusia Today reportó que bombarderos estratégicos estacionados en la base de Engels, en el Departamento de Saratov, han sido equipados con misiles alados de alta precisión. El vocero añadió que varios buques de guerra rusos (entre ellos Koznitsov) continúan sus maniobras en las aguas situadas entre las costas de Siria y Chipre, reportó ayer la Agencia Árabe Siria de Noticias.
Irán: Israel es el principal Se abre posibilidad de hacer problema del mundo musulmán nuevas elecciones en España
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Al menos 50 personas fallecieron en Nigeria luego de que la policía abriera fuego contra manifestantes chiíes en la ciudad de Kano, en el norte del país. El choque, en que también han resultado heridas decenas de ciudadanos, comenzó en las afueras de Kano cuando la policía intentaba detener la protesta del Movimiento Islámico de Nigeria, señalaron testigos y fuentes policiales citados por Hispantv. “Diez cuerpos fueron trasladados a un camión de la policía”, ha afirmado a la AFP un testigo presencial, mientras otros han contado hasta 50 muertos.
El canciller iraní Mohamad Yavad Zarif dijo que Israel es el principal problema que enfrenta el mundo musulmán por lo que llamó a los países islámicos a unirse ante ese régimen. “Los Estados musulmanes deben responder a las violaciones de los derechos del pueblo palestino por el régimen sionista”, afirmó. Recalcó que los países islámicos no han logrado dar la necesaria respuesta al régimen usurpador de Israel debido a los obstáculos que dificultan una interactuación constructiva entre ellos. “Las autoridades de ciertos países tratan incluso de tapar el principal problema del Islam creando cuestiones artificiales como las
discordias entre chiíes y suníes o entre árabes y persas”, indicó el jefe de la Diplomacia iraní. En esta línea, Zarif llamó a todos los países musulmanes a abstenerse de “tergiversaciones y creación de pistas falsas”, con el fin de impedir que el extremismo “se convierta en un reto sustantivo y en una amenaza limitada a los contornos geográficos de Siria, Yemen, Irak y el mundo musulmán, sino ampliada a toda la humanidad”. Algunos países de Oriente Medio, como Arabia Saudí, Turquía y Qatar, han estado reforzando a grupos terroristas que luchan contra Gobiernos legítimos de la región, en un intento por impulsar sus ambiciones políticas y debilitar a sus adversarios.
CIUDAD CCS
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no descarta convocar unas nuevas elecciones en España si no logra los apoyos suficientes para aprobar los Presupuestos de 2017, según comunicaron los miembros del Ejecutivo español en sus reuniones con la Comisión Europea y socios de la Unión Europea (UE). El Gobierno considera que un escenario de terceros comicios en apenas dos años “debe ser solo un último extremo”, pero no lo descarta, porque antepone respetar los compromisos con Bruselas, y para ello necesita sacar adelante los presupuestos. “El Gobierno español está siendo rotundo: o logra que se aprue-
be el Presupuesto para 2017 o convocará elecciones”, aseguró un alto cargo comunitario, según reseñaron medios locales. El Ejecutivo de Rajoy se encuentra en minoría en el Parlamento, por lo que necesita el apoyo de los liberales de Ciudadanos, que están abiertos a negociar, o el de los socialistas del PSOE. Sin embargo, el portavoz parlamentario socialista, Antonio Hernando llegó a calificar de “prácticamente imposible” que su partido apoye estos presupuestos. Según Rajoy, por el momento “ya ha tenido alguna conversación con Albert Rivera”, líder de Ciudadanos, aunque todavía no se ha alcanzado ningún acuerdo.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
OPINIÓN SERGIO RODRIGUEZ GELFENSTEIN
Otra vez Nicaragua A Aldo Díaz Lacayo, Bolivariano y sandinista en su 80 aniversario La aplicación de la política del gran garrote y la diplomacia del dólar por parte de Estados Unidos en la región, se hizo práctica al implementarse el Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe que le autoconcedía la posibilidad de actuar como “policía internacional” legalizando las intromisiones militares en otros países. En ese marco, intervino en República Dominicana en 1905, en 1906 en Cuba, en 1908 en Panamá, en 1909 en Honduras, en 1910 en Haití, en 1912 nuevamente en Nicaragua y en Panamá; en 1915 invadió y sojuzgó a Haití y en 1916 volvió a enviar sus tropas a República Dominicana, así como en 1918 a Panamá. Ese parecía ser el sino de la actuación de Estados Unidos en la región. Cuando en 1927 se produjo una nueva intervención militar de Estados Unidos en Nicaragua, la voz ardiente y el fusil libertario del general Augusto C. Sandino se alzó con un pequeño ejército de campesinos, que fue creciendo con los días y las semanas, en contra de la presencia de la bota imperial en su país. Las fuerzas invasoras dotadas del más moderno armamento y con el apoyo de aviones y artillería pesada, fueron vencidas militarmente, teniendo que abandonar Nicaragua, reconociendo la imposibilidad de derrotar a Sandino. La poeta chilena Gabriela Mistral dijo entonces que el general nicaragüense “carga sobre sus hombros vigorosos de hombre rústico, sobre su espalda viril de herrero y forjador, con la honra de todos nosotros los latinoamericanos” y el escritor y político argentino Manuel Ugarte lo corroboró al asegurar que “Sandino se eleva por encima de las fronteras de su propia República y aparece como el brazo de una reacción continental. Reacción contra el invasor extranjero y reacción contra los traidores que favorecen sus planes”. Sandino y el pueblo nicaragüense revirtieron la situación de avasallamiento de Estados Unidos sobre la región, propinándole su primera derrota militar y rescatando para los
pueblos de América Latina y el Caribe, la moral necesaria para continuar la lucha desigual contra la potencia imperial. Sandino fue asesinado en 1934, traicionado por Anastasio Somoza que impuso una férrea dictadura en su país, apoyada por Estados Unidos con armas y recursos financieros ilimitados. El propio presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt reconoció que “Somoza es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”, sintetizando con ello el desprecio de la metrópoli por el engendro que había creado. En 1961, Carlos Fonseca, el más preclaro heredero de la causa sandinista, Tomás Borge y otros jóvenes, fundaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) para llevar adelante la lucha armada contra la dictadura que acosaba su país. Después de largos años de lucha, a finales de la década de los 70, la dictadura se encontraba aislada nacional e internacionalmente, sólo sostenida por el apoyo de Estados Unidos y una brutal represión que producía miles de muertos, torturados y perseguidos. Los acontecimientos en la región no eran muy distintos. Desde la intervención militar y derrocamiento violento del presidente Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954, América Latina vivía una situación de regresión generalizada, solo interrumpida por el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, pero la isla caribeña había sido aislada, bloqueada y expulsada del sistema interamericano, e incluso agredida en 1961 por tropas mercenarias que habían salido de Nicaragua apoyadas (para variar) por Estados Unidos. Cuba, emulando a Sandino había logrado derrotar la invasión proporcionándole una nueva derrota militar al imperio. Sin embargo, el panorama de América Latina durante los últimos años era desolador: se entronizó la dictadura de Duvalier en Haití, el presidente Juan Bosch fue derrocado en República Dominicana en 1963 y dos años después las tropas imperiales irrumpieron en ese país, asesinando a centenares de ciudadanos; golpes de Estado en Brasil (1964), Bolivia (1971), Chile y Uruguay (1973) y Argentina (1976). La regresión conservadora estaba en marcha acompaña-
da de feroces dictaduras de seguridad nacional apuntaladas por Estados Unidos, mientras se aplicaban políticas neoliberales que destruían y desmejoraban conquistas de los trabajadores, logradas tras largas décadas de lucha. El panorama de la región era oscuro hasta que en 1979 el pueblo nicaragüense conducido por el FSLN dio al traste con la dictadura somocista, generando el proceso de transformación más profundo jamás vivido en América Latina y el Caribe desde el triunfo de la Revolución Cubana. Unido a la toma del poder por parte del Movimiento de la Nueva Joya en Granada en marzo de ese año Nicaragua, una vez más, detenía el influjo maligno de las fuerzas reaccionarias y se convertía en un bastión moral, en una fuerza avasalladora que señalaba que era posible enfrentar al imperio y derrotarlo. La Revolución Popular Sandinista fue el impulso catalizador que los pueblos de la región necesitaban para desarrollar las luchas que devinieron años después en las derrotas de las dictaduras, el retorno a la democracia, el aplastamiento del neoliberalismo y la posibilidad de enfrentar el futuro en mejores condiciones. El imperio no podía permitir incólume tal afrenta. La Revolución Sandinista fue sometida a un brutal acoso militar, político, diplomático y económico hasta
que fue derrotada electoralmente en 1989, cuando la disyuntiva era continuar interminablemente la guerra o darle una posibilidad a la paz. Aunque esta sobrevino en la forma de tres gobiernos neoliberales que produjeron la regresión de todos los avances sociales y económicos que había logrado el gobierno del FSLN a pesar de las difíciles condiciones de la agresión, los herederos de Sandino y Carlos Fonseca supieron perseverar, vencer los obstáculos y regresar al poder en 2007. Otra era la situación en América Latina y el Caribe desde el triunfo en 1998 del Comandante Hugo Chávez en Venezuela. La región respiraba un ambiente de democracia, solidaridad e integración, al cual Nicaragua se incorporó rápidamente. Sin embargo, las fuerzas que pretenden retrotraer la historia continuaron en su afán de socavar los logros de los últimos años, las oligarquías locales aliadas de Estados Unidos comenzaron a recurrir a nuevas formas de retroceso: golpes de Estado parlamentarios, utilización de los medios de comunicación como instrumentos de falsificación de la realidad, bestial acoso financiero y económico exterior y tergiversación de las correctas prácticas gubernamentales, lo cual unido a errores propios cometidos en las gestiones, condujeron a un
nuevo momento de involución dialéctica que ha hecho del 2016 un año de malas noticias para los pueblos: el regreso del neoliberalismo más desenfrenado en Argentina, de mano de la fraudulenta democracia representativa y Brasil a través del más desembozado golpe de Estado, campañas de desinformación mediáticas que hicieron perder el referéndum que posibilitaría la reelección de Evo Morales, a pesar de lo cual, la popularidad del Presidente se mantiene sobre el 60%, intentos desestabilizadores en Venezuela que buscan el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro y el rechazo de una minoría de colombianos que en virtud de la democracia representativa se transforma en mayoría, en el plebiscito que refrendaría el proceso de paz de ese país. Nuevamente una situación tenebrosa para las luchas populares y nuevamente el pasado 6 de noviembre, a solo unos días de la conmemoración del 40 aniversario de la caída del Comandante Carlos Fonseca, el pueblo nicaragüense da una lección memorable al levantar en las elecciones presidenciales, la bandera de la perseverancia, la dignidad y el honor para una América Latina que por tercera vez en menos de 100 años, puede mirar a la Patria de Rubén Darío, como encumbrada tierra de lucha, de libertad y esperanza.
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Venezuela va hoy contra Ecuador a ratificar mejoría > El combinado criollo, que viene de golear 5-0 a Bolivia, en Maturín, desafiará a los meridionales, en Quito, por la fecha 12 del Premundial Rusia 2018 HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
La selección venezolana de fútbol saldrá esta tarde (5:00) a certificar su gran recuperación en la presente Eliminatoria Suramericana, rumbo a Rusia-2018, cuando visite a su similar de Ecuador. La Vinotinto viene de mostrar un rostro distinto luego de su goleada el pasado jueves 5-0 frente a Bolivia, ante un repleto estadio Monumental de Maturín que reflejó el respaldo al combinado pese a la adversidad que atraviesa. Los dirigidos por el yaracuyano Rafael Dudamel viajaron a la ciudad de Quito luego del compromiso ante los del altiplano, para preparar con inmediatez un choque ante un rival que cayó 2-1 en la pasada jornada del Premundial contra Uruguay, pero que ocupa aún un puesto clasificatorio, igualado con Chile con 17 puntos.
Juveniles vinotinto se llevaron la Copa de Los Andes CIUDAD CCS
La selección nacional sub-20 goleó a Paraguay 5-1 y se consagró campeón de la Copa de los Andes, disputada en la ciudad de Arequipa en Perú. Al minuto 42, Sergio Córdova puso a ganar al combinado nacional con un cabezazo, tras el cobro de un tiro de esquina que facturó el 1-0. Arrancado el segundo tiempo, el propio Córdova colocaría el 2-0. En la fracción 50, Ronaldo Peña perforó la redes con el 3-0. Paraguay descontó de penal al 83, pero dos minutos más tarde Daniel Saggiomo, anotó el 4-1 y cerró la cuenta al 90, Christian Rivas, con el 5-1 definitivo. Los criollos acumularon dos victorias, frente a Colombia y Paraguay, y un empate ante Perú. Consiguieron anotar ocho tantos y tan solo recibieron dos.
El cuerpo técnico nuevamente apostará por la juventud en cancha, luego de los buenos resultados obtenidos en la fecha 11. El veloz Jhon Murillo, Rómulo Otero, y Jacobo Kouffati, se asoman en la titularidad ante los ecuatorianos. FELTSCHER SE SUMA A LAS BAJAS El defensor Rolf Feltscher no será de la partida hoy, luego de presentar una contractura muscular durante el último entrenamiento del seleccionado nacional. Su lugar lo ocupará Rubert Quijada. La ausensia se suma a las ya conocidas de Alejandro “Lobo” Guerra, Juan Pablo Añor, y la de Salomón Rondón. OPTIMISMO EN UNA DURA PLAZA Venezuela ha marcado un solo gol en seis partidos de eliminatoria en Quito. El tanto fue obra de José Manuel Rey en 2007 y sirvió para que el equipo vinotinto sumara, hasta
DEPORTES | 21
Alineaciones probables ESTADIO OLÍMPICO ATAHUALPA
Océano Atlántico
QUITO
Año de inauguración: 1948
ECUADOR
Superficie: Césped natural
Océano Pacífico
Acontecimiento: Copa América Ecuador 1993
ECUADOR
Capacidad: 38.500 espectadores
ECUADOR
VENEZUELA
Hora: 5:00 pm Transmisión:
Esteban Dreer
Dani Hernández
Árbitro: Roberto Tobar (Chile)
Juan Carlos Paredes
Alexander González En la cancha
Gabriel Achilier
Oswaldo Vizcarrondo
Arturo Mina
Mikel Villanueva Paredes
Wálter Ayoví Renato Ibarra Cristhian Noboa
Achilier Dreer
Fidel Martínez
Mina
Jefferson Orejuela Enner Valencia
Ayoví
Felipe Caicedo
Entrenador: Gustavo Quinteros
Sistema: 4-4-2
ahora, su único triunfo en Quito, por Eliminatorias. Las visitas anteriores terminaron en derrota. Pese a este antecedente, el envión anímico que trae el grupo pudiera, en teoría, permitir profanar lo que casi es una fortaleza para Ecuador. DUDAMEL ESTÁ MOTIVADO “Nosotros en este partido esperamos ratificar lo que hicimos el jueves contra Bolivia”, dijo ayer el seleccionador Rafael Dudamel como preámbulo del choque de este martes, en el cual espera encontrar a una Venezuela con un juego que de mayor crecimiento de cara al futuro de la Eliminatoria.
Ibarra
Murillo
González
Rubert Quijada
Zambrano Renzo Zambrano Vizcarrondo Noboa Valencia Hernández Tomás Rincón Martínez Otero Jhon Murillo Rincón Villanueva Martínez Caicedo Rómulo Otero Orejuela
Kouffati
Jacobo Kouffati
Quijada
Josef Martínez
Sistema: 4-2-3-1
Entrenador: Rafael Dudamel
El Argentina vs. Colombia será el plato fuerte La selección albiceleste recibirá a su similar de Colombia en la provincia de San Juan, a las 7:30 pm, en lo que será uno de los duelos más atractivos de esta fecha 12 del Premundial. Argentina quiere sobreponerse del reciente fracaso sufrido en Belo Horizonte, de donde salió goleada 3-0 ante Brasil. Necesita ganar para poder meterse nuevamente en los puestos que otorgan cupos a la cita mundialista. Los Cafeteros, por su parte, no pasaron del empate a cero como locales, ante la campeona de América, Chile.
Precisamente los chilenos chocarán en Santiago a las 7:30 pm frente a Uruguay. Ambas oncenas tienen cuentas pendientes, pero los locales tienen la misión de triunfar si no desean descender más en la tabla general, en cual acumulan 17 puntos. En otro duelo de esta fecha, el colista Bolivia se verá las caras contra Paraguay, en la Paz a las 4:00 pm. Por último, el líder de la clasificación, Brasil, visitará Lima para medirse a las 10:15 pm, a un Perú inspirado tras golear 4-1 recientemente en Asunción al conjunto guaraní.
Chicas sub-20 cayeron en su estreno en Papúa CIUDAD CCS
El seleccionado femenino sub-20 no pudo en su debut en el Campeonato Mundial de la categoría que se celebra en Papúa Nueva Guinea, luego de caer ayer ante Alemania 3-1, por el grupo D. Las vigentes campeonas celebraron su primer tanto al segundo minuto del duelo, cuando Jana Feldkamp rescató un balón que parecía perderse por la raya final, y envió un centro raso que Madeline Gier pudo definir para el 1-0. Las dirigidas por José Catoya lograron la igualdad en la fracción 26, por intermedio de Mariana Speckmaier, quien remató con rapidez sobre la arquera teutona, para dibujar el 1-1 en la pizarra. A pocos segundos de culminar la primera parte, Anna Gerhardt se escapó por el costado izquierdo y envió un balón al área chica que le quedó servido nuevamente a Madeline Gier, que perforó la red para que Alemania se fuera al camerino con ventaja de 2-1.
Nueva Zelanda y México arrancaron con buen pie CIUDAD CCS
Las venezolanas no pudieron ante la contundencia de las teutonas, FOTO FIFA Al 51, las europeas sellarían el triunfo ante una Venezuela que también lo intentó, pero no pudo. Una diana conseguida por Lea Schüller, gracias a un potente disparo de media distancia, desajustó a la guardameta criolla Franyely Rodríguez, y colocó las acciones 3-1, resultado que sería definitivo.
El próximo choque para el combinado nacional se llevará a cabo el próximo jueves 17 de noviembre, frente a República de Corea, que a segunda hora cayó 2-0 ante México. El compromiso está programado para las 5:00 am (hora de Venezuela), en el estadio Bava Park, de Puerto Moresby.
En lo que fue la segunda jornada del Mundial sub-20, Nueva Zelanda también comenzó su camino con victoria 1-0 ante Ghana, en la acción del grupo C. Tayla Christensen anotaría el tanto del triunfo al minuto 89. En otro resultado, pero del grupo D, México se llevó el lauro 2-0 ante Corea del Sur. Por las aztecas marcararon Jacqueline Crowther al 56, mientras que Kiana Palacios haría lo propio al 89. La jornada terminó con el empate a cero entre Francia y Estados Unidos. Para hoy habrá fecha de descanso y mañana chocarán Corea del Norte vs. Brasil, España vs. Japón, Papúa Nueva Guinea vs. Suecia y Nigeria vs. Canadá.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
RESUMEN DE LA SEMANA
EQUIPOSCON>
Los Tiburones acechan a las Águilas
Más blanqueos propinados
> Pitcheo y ofensiva se han fusionado para que la tropa salada esté peleando los primeros puestos
Tiburones Tigres
Más blanqueos recibidos Águilas Bravos
THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
1 1
El equipo que lidera Oswaldo Guillén tuvo una semana muy productiva. Los Tiburones de La Guaira de seis juegos disputados entre el 07 y 13 de noviembre ganaron cinco y perdieron uno. El revés ocurrió en Valencia contra los Navegantes del Magallanes, en un choque que se jugó hasta el octavo inning a causa de la lluvia. Actualmente la tropa escuala posee la segunda mejor efectividad colectiva con 3.57, solo superado por Águilas del Zulia (3.27), también presentan el segundo mejor average grupal al ligar para .286. El primer lugar de esta estadística es de los Caribes de Anzoátegui con un porcentaje de .288.
Más carreras anotadas
EXCELENTE STAFF DE PITCHEO Un envidiable cuerpo de lanzadores abridores le garantiza a Ozzie buenos juegos. Tres de sus estelares tienen porcentaje de carreras limpias permitidas por debajo de 3.00 por nueve innings lanzados. Greg Ross en 32.0 tramos tiene 3-1, 2.25 de efectividad, Williams Cuevas en 43.1 presenta balance de 3-0 (2.49) y Tommy Collier quien en 23.2 capítulos lleva 2-2 (2.66), son los brazos que le garantizan a La Guaira estar muy cerca de la punta de la tabla de posiciones. Además el relevo la ha cosechado nueve lauros y presenta una atractiva efectividad de 3.61 en 129.2 innings trabajados. A la ofensiva, Tiburones ha estado bien apoyada por sus paleado-
Menos jonrones
Tiburones
1 1 38
Menos carreras anotadas Águilas
15
Menos carreras permitidas Tigres
11
Más carreras permitidas Leones
43
Más hits conectados Tiburones
56
Menos hits conectados Águilas
37
Más jonrones Bravos Tiburones Tigres
El martes pasado anotaron 12 carreras en el primer inning a los Leones, imponiendo una nueva marca en la liga. FOTO J. VARGAS res, José “Cafecito” Martínez, quien se ha embasado en todos los careos en los que ha participado (21), además ha bateado de hits en 18, y de ésos, en ocho por lo menos ha ligado dos o más cañonazos. En los tres choques donde no bateó incogibles, llegó a primera base gracias a boletos. “Cafecito” liga para .368 y ha traído a la goma 21 carreras, ha pisado el plato en 13 oportunidades, de sus 28 inatrapables, ocho son extrabases (cuatro dobles y cuatro jonrones).
AVE JJ VB CA H HR CI BB K
Arraez Luis (Maga) Reyes Rene (Cari) Vargas Ildemaro (Card) Castillo Jose (Tibu) Chavez Endy (Maga) Diaz Francisco (Brav) Montero Jesus (Card) Noriega Gabriel (Brav) Alvarez Dariel (Tigr) Valera Breyvic (Brav)
.556 .455 .455 .450 .438 .429 .421 .412 .400 .400
5 6 6 6 4 5 6 4 5 5
18 22 22 20 16 14 19 17 20 20
4 4 6 1 4 3 2 2 2 6
10 10 10 9 7 6 8 7 8 8
0 0 1 0 0 0 0 0 0 2
4 3 2 3 2 0 3 3 5 4
4 1 2 2 0 3 1 2 0 3
2 4 2 3 1 3 6 6 2 3
BR 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0
La mejor defensa La Guaira, en 30 juegos, solo tiene 20 errores. Es el mejor conjunto de la liga en ese departamento con un porcentaje de fildeo de 0.983. Los dirigidos por Guillén han completado 34 doble matanzas y son terceros en esas estadísticas. Heiker Meneses, campocorto, ha participado en 22 de esos dobleplays, Stassi en 21. Entre ellos dos acumulan cinco pifias defensivas (cuatro Meneses, 1 Stassi) ambos con 28 juegos jugados.
LANZADORES
JJ JG
JP
JS
IP
H
CL BB
K
EFE
Prado Marcel (Cari) Gadea Kevin (Tigr) Belisario Ronald (Tigr) Bibens-Dirkx Austin (Tigr) Lawrence Casey (Brav) Youman Shane (Cari) Castillo Yeiper (Cari) Font Wilmer (Leon) Cuevas William (Tibu) Lively Mitch (Maga)
3 1 3 1 1 2 1 1 2 2
0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
0 0 2 0 0 0 0 0 0 0
5.1 5.0 4.0 6.0 6.0 11.2 5.0 5.2 11.0 12.2
1 3 2 5 7 10 3 3 8 12
0 0 0 1 1 2 1 1 3 4
4 4 3 5 5 5 4 4 12 10
0.00 0.00 0.00 1.50 1.50 1.54 1.80 1.59 2.45 2.84
0 1 1 1 0 1 0 1 1 2
0
BATEADORES> Bateador con más hits
Otro que suma números importantes es el estadounidense Brock Stassi, quien no tiene un atractivo average (.272), pero lleva 5 bambinazos de vuelta completa, ha remolcado 20 y ha anotado en 23 ocasiones. De sus 28 cohetazos, 13 han sido extrabases (siete dobles, un triple y cinco jonrones). Si el productor del año se escogiera hoy, el gringo que cubre la inicial de los Tiburones se alzaría con ese premio al obtener 150 puntos. Sin duda, los escualos viven un buen momento.
LÍDERES / 5TA. SEMANA
BATEADORES
5 5
1 3 0 1 0 4 4 3 2 3
Luis Arráez (Magallanes) René Reyes (Caribes) Ildemaro Vargas (Cardenales)
10 10 10
Con más jonrones Brian Burgamy (Tiburones) Ronny Cedeño (Magallanes) José A. Martínez (Tiburones) Josmil Pinto (Magallanes) Breyvic Valera (Bravos)
2 2 2 2 2
El mejor valió por dos El jardinero José “Cafecito” Martínez (Tiburones de La Guaira) y el infielder Luis Arráez (Navegantes del Magallanes) compartieron la distinción del Jugador de la Semana, en el período comprendido entre el 7 y el 13 de noviembre. En ese lapso el grandeliga de los salados exhibió un robusto promedio de .333 en 21 turnos, repartidos en seis encuentros. Conectó siete inatrapables, incluyendo un doble, dos jonrones, y remolcó 10 carreras. Por su parte el novato de los eléctricos, repitió el premio por segunda semana corrida luego de .556 de average, producto de 10 indiscutibles en 16 turnos, en cinco desafíos, en los que también trajo cuatro para la goma.
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES | 23
Bate de Pirela fue decisivo para Zulia
MÁNAGER DETRIBUNA>
> Águilas barrió a Bravos al derrotarlos 7-1 en el Estadio Nueva Esparta y llegar a 20 lauros en esta zafra
Cuando estamos prácticamente en la línea ecuatorial, mitad de campaña del torneo de la pelota criolla, se encienden las alarmas entre los dirigentes de los equipos de LVBP, al igual de los aficionados que se “uniforman” también como mánagers de graderías, y así se expresan:
LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Águilas del Zulia venció anoche a los Bravos de Margarita 7-1 guiados por el bate de José Pirela, en el Estadio Nueva Esparta de Porlamar, por segundo día consecutivo para afianzarse en el primer lugar de la tabla de la temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El “Águila negra” volvió a brillar con el madero al ligar par de dobletes y sencillo, anotada e impulsada que fueron suficientes para el lauro de los occidentales. El domingo Pirela también conectó de 4-3 con dos anotadas y dos remolques en la victoria de Zulia, 7-6, ante la tropa insular. Con su ganado, en el único encuentro pautado en la jornada de ayer, iniciando la séptima semana del torneo de la pelota criolla, presenciado por 2.632 personas, los rapaces llegaron a 20 en la campaña con 11 reveses para sacar dos y medio a Tiburones de La Guaira, que ocupan la segunda casilla, y tres y medio a Margarita. El abridor del Zulia, el zurdo nacido en Nicaragua, Carlos Teller, se apuntó su tercer juego ganado de la zafra sin derrotas, en gran labor desde el montículo al lanzar seis entradas en blanco. A Teller le siguieron pitcheando, Montero, Moya, Francisco Butto y terminó Leonel Campos . De los dirigidos por Henry Blanco, perdió su abridor Elis Jiménez con labor de un capítulo y dos tercios con cuatro rayitas permitidas y siete inatrapables. Luego desfilaron desde la lomita, Pérez, Chirinos, Valladares, García e Ysla.
Leones no tiene vida con el pitcheo que tiene “Hasta ayer le habían hecho casi 50 carreras a los lanzadores de Leones. Ahora la situación empeora con las ausencias de los pitchers Loiger Padrón y Franklin Morales. La cosa luce bien difícil para meternos entre los clasificados”. CARLOS TERÁN COTA 905, CARACAS
Bravos está cómodo y nos vemos en la final El “Águila Negra” fue el mejor por los zulianos al despachar par de dobles y sencillo ante los insulares. MOVIMIENTO DE CARRERAS Las Águilas anotaron la de romper el celofán en el primer inning en las piernas de Pirela, quien dio biangular y anotó por sencillo de Reynaldo Rodríguez, después de llegar a segunda por pecado del campocorto insular Gabriel Noriega, luego inatrapables de Jesús Flores y Wilson García trajeron dos nuevas rayitas a los visitantes a la isla. En el segundo tramo, “Águila Negra” sonó otro doblete para impulsar la cuarta, anotada por José Flores quien había dado hit.
avanzó por wild para llegar al plato por error que embasó a Junior Sosa.
BRAVOS MARCAN LA DE LA HONRILLA En el cierre de la séptima, los margariteños hicieron una carrera en el bate de Oscar “Cachi” Salazar, quien pegó sencillo y
Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Hora Visitante
Home Club Lugar
Águilas
3 1 0 0 0 0 0 2 0 7 13 3
7: 00 Tigres
Tiburones
Caracas
7:00 Leones
Caribes
Pto.LaCruz
Anotación por entradas
Armando Rivero no seguirá con la tropa aragüeña CIUDAD CCS
Armando Rivero, uno de los mejores relevistas foráneos que han traído los Tigres de Aragua en los últimos dos años, no seguirá más con el equipo bengalí esta temporada, la información la suministró el portal web de los aragüeños. El reporte indica que el serpentinero tiene que viajar en las próximas horas a EEUU para atender algunos asuntos personales Rivero, quien ha sido uno de los preparadores más importantes del relevo bengalí en las dos últimas zafras, se unió a la organización fe-
TRES MÁS PARA LOS RAPACES En el octavo Zulia fabricó otras tres con Giovanny Urshella fletando dos con petardo. La tercera alcanzada por el cuarto error de los insulares al campo de la mano del tercera base Daniel Mayora. El noveno para Margarita concluyó sin problemas.
lina el año pasado donde mostró las grandes credenciales que lo hacían en ese momento ser uno de los prospectos más cotizados de los Cachorros de Chicago. En esta segunda zafra con los bengalíes, Rivero continúo demostrando sus condiciones y brindando excelentes actuaciones, convirtiéndose una vez más en un seguro del bulpén aragüeño, al lograr 6 holds en 9 juegos y una efectividad de 1.00 al permitir una sola carrera en 9 entradas completas de labor en las que recibió 7 hits, otorgó 2 boletos y ponchó a 5.
Bravos
0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 5 4
POSICIONES Equipo
G
P
Águilas
20
11
J.V. -
Tiburones
17
13
2.5
Bravos
17
15
3.5
Cardenales
16
16
4.5
Magallanes
14
15
5.0
Caribes
14
17
6.0
Tigres
13
17
6.5
Leones
12
19
8.0
El derecho Alex Sanabia es la nueva contratación de los Navegantes del Magallanes para la temporada 2016-17 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Así lo dio a conocer el presidente del equipo, Roberto Ferrari, a través de un comunicado en la página web del conjunto eléctrico. “Alex es un pítcher que nos puede ayudar a mejorar nuestra rotación. Además, Roberto Espinoza (coach de pitcheo de la divisa) lo conoce porque estuvo trabajando con él en México y eso es
YOSMARI DE OCHOA CUMANÁ
JUEGOS PARA HOY
7:00 Magallanes Cardenales Bqto
Alex Sanabia se incorporó al bulpén de Magallanes CIUDAD CCS
“Estoy de visita en Caracas. Soy de Oriente y le voy a Bravos. Tuvimos muy buen arranque con la dirección de Kennedy (Darryl). Ahora las cosas se pondrán mejor con la llegada del capitán Henry Blanco. Hasta ahorita somos el tercer equipo con mejor récord del campeonato (17 ganados y 14 derrotas). Vamos bien y nos vemos en la final”.
una ventaja”, indicó el ejecutivo. El californiano actuó en la liga azteca de beisbol con los Toros de Tijuana y también estuvo con la filial Triple A de los Cachorros de Chicago durante el 2016. En total su registro fue de 9G y 6P con efectividad de 5.27 en 22 juegos (20 como iniciador), lanzó 109.1 episodios, otorgó 21 boletos y abanicó a 57 contrarios. “Sanabia llegará a Venezuela este martes (hoy) para iniciar su trabajo de preparación lo más rápido posible”, expresó el presidente del equipo naviero.
Tigres viene ganando seguido y luce fiero “Tigres de Aragua es el equipo de las últimas décadas. Siempre metido en la pelea. Viene de ganar cinco juegos consecutivos, combina pitcheo con ofensiva, y creo que es una de las novenas que menos carreras le han hecho en los últimas semanas. Soy fanática de Tigres desde los tiempos de David Concepción. Es un equipo fiero y con bastantes fanáticos en Caracas”. CHRISTIAN PERNALETE COCHE
Magallanes todavía tiene chance de pasar “Magallanes es Magallanes. Hasta ayer teníamos 14 victorias y 15 derrotas. Esta semana que comienza podemos superar el número mágico de quince triunfos y colocarnos en .500 de promedio total. Nuestro rival directo es Cardenales de Lara. Así que viene la semana de los equipos grandes y Magallanes será uno de ellos. Vamos a clasificar y luego no pararemos hasta la Serie del Caribe. YONEIKER UGARTE LÓPEZ LA PASTORA
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Las actividades se efectuaron en el gimnasio Oswaldo “Papelón” Borges.
La lucha en las mesas fue bastante reñida. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ
Cecilio Correa ganó en tenis de mesa > El representante del Distrito Capital se impuso invicto en el Festival Olímpico realizado en el IND JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
Cecilio Correa, representante del Distrito Capital, se impuso invicto en el Festival Olímpico Nacional de Tenis de Mesa que se realizó, en la jornada sabatina, en el gimnasio vertical Oswaldo “Papelón” Borges, situado en el Instituto Nacional de Deportes (IND). El tenismesista se adjudicó la copa Oswaldo “Papelón” Borges, que se disputó en el torneo, al vencer en la final con marcador de 4 sets a 0, a su rival de Anzoátegui, José Barceló. En la semifinal, Correa venció con 4-0 a Davis Pino de Miranda y en los cuartos de final, con 4-2, a Gregorio Ramírez de Anzoátegui. En los partidos correspondientes a las eliminatorias de grupos, Correa derrotó 3 a 1 a Arístides Aguirre de Lara y con marcador de 3-0 a Douglas Mavo de Falcón.
En femenino, la también defensora de los colores del Distrito Capital, Adriana Almedo, ocupó el tercer lugar, al perder en la semifinal, con 3-2 ante Rosa González de Yaracuy. TORNEO CLAUSURA 2016 El equipo de la Alcaldía de Caracas ganó un juego y perdió otro, en la continuación del Torneo Clausura 2016 de la Liga Distrital de Tenis de Mesa, que se lleva a cabo en el gimnasio Elizabeth Popper-Francisco Seijas, situado en la parroquia San José, Cotiza. El Club Alcaldía de Caracas, integrado por Felson Morales, Félix Méndez y Adelaida Hernández, se impuso en el primer partido 3 a 0 sobre Pacairigua, equipo formado por Antonio Pestana, Elvis Pérez y Andrés Suárez. En el segundo, el equipo “Germán Villalobos”, con los jugado-
Instalado curso de entrenadores en el COV Como parte de las actividades del I Festival Olímpico de Tenis de Mesa, se instaló en el complejo de miniauditorios Pierre de Coubertain del Comité Olímpico Venezolano, en su sede de El Paraíso, el curso de entrenadores nivel 3, el cual será dictado de manera teórico-práctico hasta el sábado 19. La prueba final de evaluación se efectuará el próximo domingo 20, en el gimnasio cubierto Oswaldo “Papelón” Borges. Este curso forma parte del programa de capacitación desarrollado por el
Comité Olímpico Venezolano, bajo el auspicio del programa mundial de cursos técnico de entrenadores de Solidaridad Olímpica. El curso será dirigido por el profesor Francisco “Pancho” Seijas, director técnico de la Federación Venezolana de Tenis de Mesa. En la búsqueda de mejorar el nivel técnico de la región, no solo contará con la presencia de los entrenadores adscritos a la Federación Venezolana, sino que además albergará a naturales de Colombia y Ecuador.
res Luisa Cardozo, Cristopher Cárdenas y Giorgio Sacchi, venció 3-2 a la Alcaldía de Caracas, club en cual Felson Morales estuvo acompañado por Jhonny Hermoso y Luis Ducharne.
En otro de los encuentros, el equipo de la Gran Colombia (Juan Vielma, Gabriel Zerpa y Carlos Prada) venció 3 a 1 a Dragones de Cotiza (Alfonzo Fang, Humberto Cadavid y José Ruiz).
Bonilla y Solarte listos para debut en Mundial de Boxeo JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Los boxeadores Jhoinner Bonilla (56 kg) y Andru Solarte (60 kg) serán los primeros venezolanos que subirán al ring en el Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo que se disputará del 17 al 26 de este mes San Petersburgo, Rusia. Neudis Peroza, entrenador del equipo nacional, informó que Bonilla y Solarte están listos para sus combates del peso pluma y ligero respectivamente, fijadas para el día jueves, según el cronograma oficial del torneo que organiza la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA).
Además de los mencionados Bonilla y Solarte, el resto del equipo criollo lo completan: Melbyn Hernández (69 kg), Diego Pereira (75 kg) y David Calderon (81 kg). Con relación a los rivales de Bonilla y Solarte, el entrenador Peroza indicó que hay que esperar el sorteo para conocer sus nacionalidades y nombres. Al referirse a las opciones medalleril de los peleadores venezolanos, Peroza advirtió que es un equipo con mucho potencial, pero sin mucho roce internacional. Además dijo que todos ellos (los boxeadores) son campeones nacionales en sus respectivos pesos.
El equipo estuvo concentrado dos meses en Caracas. FOTO AMÉRICO MORILLO Vienen de la categoría cadetes y formaron parte de una preselección de 11 donde se escogieron a cinco en total.
En tanto, AIBA informó que en el mundial estarán en acción 400 púgiles provenientes de 70 países en el gimnasio Sibur Arena.
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
CULTURA | 25
Disertaron sobre la evolución capitalista > La ponencia estuvo a cargo de la investigadora Coro Ortiz > El seminario Petróleo, Imperialismo y Soberanía continuará hoy TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
El pueblo caraqueño reflexionó sobre el mecanismo que ha ejercido el sistema capitalista en su afán de adueñarse de las riquezas del mundo mientras se aprovecha de las necesidades humanas, en el Seminario Petróleo, Imperialismo y Soberanía. La jornada se realizó ayer en la sede del Archivo General de la Nación, al lado del Panteón Nacional, y fue dirigida por la historiadora Coro Ortiz. En las investigaciones del doctor Federico Brito Figueroa y el profesor Germán Carrera Damas se señala que para el siglo XIX el continente americano ya tenía un sistema capitalista consolidado, a raíz de la invasión española que tuvo lugar en el siglo XVI. “ En esa época, América aportaba dos elementos fundamentales para esa estructuración capitalista, la primera tiene que ver con las riquezas naturales del territorio y la segunda con la mano de obra gra-
tuita. En el siglo XIX, este sistema entra en una fase de reconfiguración, que se centra en extenderse de forma global para seguir acumulando recursos”, explicó Ortiz. En el siglo XVIII la economía mundial se movía en torno a Asia, y para el siglo XIX este continente, junto con África, se incorporaron a ese sistema capitalista en forma de colonia, mientras que América apostaba por la liberación y la independencia de sus pueblos. Antonio Guzmán Blanco reunificó a las clases dominantes para permitirse una estabilidad económica y unas condiciones aceptables para desarrollar actividades productivas. “Esto comienza a restablecer el poder de ese sector para ejercer el control del resto de la sociedad”, reflexionó Ortiz. “Después de la independencia, los grupos que dirigían el estado nacional se van a ver en la necesidad de atraer la inversión extranjera, para consolidar el progreso capitalista. Estas inversiones estaban orientadas a las actividades agríco-
¿Qué hacer?
Conocer el petróleo es comprender nuestro tiempo histórico. las y agropecuarias, fundamentalmente el café”. Para la segunda mitad del siglo XX, la inversión extranjera se centró en la banca, la minería, la construcción de ferrocarriles y, desde luego, el descubrimiento y la explotación petrolera. En este sentido, el profesor Manuel Carrero comentó que esta ini-
ciativa es esencial e importante para los venezolanos, ya que es necesario comprender el uso y resguardo de esta materia prima, la jornada se repetirá hoy a las 9:00 am. “Tenemos una riqueza que nos dio la naturaleza y esa riqueza es financiada por el Estado, eso no puede suceder en otros países porque es muy costoso”.
Encuentro artesanal toma los espacios de la Cantv WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
El 11° Encuentro Artesanal de Aliados Sociales comenzó ayer para traer al público un gran variedad de artículos a precios solidarios que figuran como buenas opciones para regalar en esta época decembrina. La feria artesanal estará hasta hoy en los espacios de la sede de Cantv ubicada al final de la avenida Libertador, para luego instalarse en Los Cortijos donde se encuentra otra de las sedes de la compañía telefónica nacional. En este espacio participan 34 artesanos de todo el país para exponer lo mejor de sus trabajos que incluyen textiles, juguetes, orfebrería, cerámica y gastronomía, ofreciendo una amplia variedad de opciones para todos los gustos. El presidente de la Cantv, Manuel Fernández, inauguró la feria extendiendo una invitación a todo el público para que asistan al recinto a disfrutar de esta oportunidad que se ha celebrado por 11 años consecutivos, apoyando así el esfuerzo de los artesanos a través del programa Aliados Sociales. “A
lo largo de este tiempo hemos apoyado directamente a mil 565 artesanos a lo largo y ancho del país e indirectamente más de 10 mil”, indicó, igualmente destacó la labor de estos trabajadores del arte. Karla Sellanes, del taller artesanal larense La Ventana, trajo a este encuentro su trabajo que consiste en la elaboración de piezas elaboradas con la técnica de pintura sobre madera. “Realizamos objetos con intención utilitaria y decorativa, en la que hacemos uso de acuarelas y tintas. Este espacio me parece excelente, aparte de la Feria Internacional de Tintorero no conozco otra alternativa que nos dé oportunidades a los artesanos”. Entre los artículos que destacan en el Encuentro Artesanal de Aliados Sociales se encuentran los de la Asociación Venezolana de Jugueteros Artesanos (Aveja) quienes ofrecen juguetes alternativos para los niños como muñecas de trapo de la etnia wayuu, títeres, carros de madera, móviles interactivos y marionetas, todos ellos llenos de vivos colores para divertir a los pequeños. La entrada es libre y está a disposición de todos los caraqueños.
Coro Ortiz recordó que el petróleo ha tenido muchas valoraciones a lo largo de su historia, bien sea como un extraordinario recurso monetario para la nación o un producto nocivo para la madre naturaleza. “El desconocimiento sobre el petróleo, sobre sus características, sobre su comercialización, sobre su producción, es una pequeña muestra de los problemas fundamentales que nos competen a nosotros como venezolanos y latinoamericanos”. En este sentido, estas dificultades hay que resolverlas mediante una serie de decisiones y acciones: “¿Qué vamos hacer con este petróleo?, es importante analizar para qué nos ha servido y qué vamos hacer con él de ahora en adelante (...) Cada vez que tenemos una crisis de precios petroleros nos acordamos que no podemos seguir dependiendo de él, pero cuando los precios están altos somos felices y nos olvidamos de las otras alternativas”.
ABREVIADOS> Roberto Messuti preside la Casa del Artista
Juguetes tradicionales destacan en el encuentro. FOTOS LUIS GRATEROL
VOCES DEL PUEBLO
El actor y animador venezolano Roberto Messuti asumirá la presidencia de la Fundación Casa del Artista, por resolución del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. La designación fue publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.028, de fecha 10 de noviembre de 2016. La fudación está destinada al servicio público y comprometida con el desarrollo humano, integral y sustentable de los y las artistas.
Amaneceres se bailará en el Teresa Carreño
ANA BLANCO
SANDRA GUTIÉRREZ
OLMIDA SIERRA
Artesanal del Taller Waniku.
Trabajadora de Cantv.
Artesana grupo AVEJA.
“Para nosotros es importante que este espacio se mantenga, porque aquí nos sentimos valorados”
“Aquí se consiguen precios económicos para poder realizar los obsequios navideños”
“Es la primera vez que participo, es un buen ambiente de trabajo donde la gente reconoce”
De la mano de la Compañía Nacional de Teatro llega una muestra de baile tradicional que engalanará los talleres de Teatro Teresa Carreño. Más de 50 bailarines en escena ofrecerán un desfile de tradicionalismo y costumbres comprendidos en la danza, el vestuario y la música típica venezolana. Este espectáculo se desarrollará los días 18, 19 y 20 de noviembre en el ambiente de la Feria Internacional de la Música de Venezuela (Fimven).
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
Red de Arte Circense apuesta por una cultura transformadora > Actualmente hay más de 500 personas que tienen propuestas muy interesantes TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Cuando los venezolanos escuchan la palabra circo suelen asociarla con payasos, globos, acróbatas, tigres o leones, sin embargo, esta manifestación artística no solo busca entretener, sino también crear espacios para la formación. Con ese espíritu, en febrero del 2016 se creó la Red Nacional del Arte Circense. En un principio, esta estructura era conocida como la plataforma del Movimiento Escénico Urbano, y, tras analizar las necesidades que tenían los artistas de juntarse y organizarse, se decidió construir esta red, así lo explicó Ana Paula González, una de las vocera de este movimiento. Posteriormente se realizó el primer Congreso Nacional de Arte Circenses, donde los artistas propusieron ideas para establecer un plan de trabajo que les permitiera analizar y reflexionar como se estaba desarrollando esta manisfestación artística y cuáles eran los retos que debían asumir para enaltecer y dignificar dicha labor. CIRCO PRODUCTIVO Hoy la red cuenta con más de 12 escuelas circenses, ya conformadas, y hay más de 500 miembros activos. Portuguesa, Sucre, Amazonas, Mérida, Táchira, Trujillo, Vargas y Miranda son algunos de los 20 estados donde están distribuidos. “Esta red es como la de los pescadores, donde aprendemos a trabajar de forma armónica y cubrimos las necesidades que hay en el campo circense, por ejemplo, detectar en qué estados se necesita impartir talleres para la formación circense, como malabares o acrobacias”. El proyecto busca fortalecer la economía nacional a través de la producción. “Buscamos autogestionarnos, ya que queremos consolidar una economía tan fuerte como Circuba (Circo Nacional de Cuba). Ellos, a través de sus actividades, generan dinero al Estado y eso es lo que queremos hacer en Venezuela”. En este sentido, buscan promover la agrocultura y hay miembros que han realizado monociclos, pinos para malabares y carpas. “Hasta ahora se han hecho dos carpas, una se entregó en el Grupo Endógeno Hugo Chávez Frías en Los Andes, y la otra en la Carpa Naranja Activa, ubicada en el Parque Las Ballenas del estado Aragua”, añadió Ana Paula González. CIRCO TRANSFORMADOR Ana González enfatizó que esta propuesta se diferencia mucho del circo
Esta iniciativa nació de la necesidad que tenían los artistas de encontrarse. FOTOS Y. BLANCO.
Se siguen impulsando proyectos para fortalecer esta manifestación. comercial, ya que no se utiliza la explotación de animales. Su intención es hacer un circo que sirva para transformar a la sociedad. “Le damos talleres a los niños para inculcarles valores y que no se envuelvan con las drogas”, resaltó Para González, en Venezuela este arte se está viviendo de forma diferente, “antes se veía como un acto de vandalismo y negatividad, pero la Revolución ha tratado de que la cultura sea concebida para la liberación”. Entre sus próximos proyectos está la realización de las Circo Olimpiadas, donde se quiere demostrar que esta manifestación tiene un alto rendimiento deportivo. A su vez se tiene previsto realizar un segundo Congreso Nacional de Arte Circense para que los jóvenes expongan sus logros, ideas e inquietudes
y efectuar el Festival Nacional de Circo, con el objetivo de enseñarle al pueblo todos los avances que se han desarrollado en esta movida cultural William Rivas, otro de los voceros de la red, indicó que a través de esta manifestación se busca rescatar los valores tradicionales de nuestro pueblo. “Tenemos una agrupación que se llama Concreto y Moriche, que se encarga de bailar joropo y hacer malabares, también tenemos al Payaso Cara Papa que rescata los juegos tradicionales como el trompo y el yoyo”. “En algún momento esta profesión fue discriminada, pero ahora estamos en un momento donde el artista circense está siendo muy valorado”, expresó Oriana Reyes, miembro de esta iniciativa. Los que quieran sumarse a esta red deben escribir a: rednac.ve@gmail.com.
FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Chavismo y democracia 1 La democracia fue por décadas el sistema favorito del capital y el enemigo de las revoluciones postsoviéticas. Y no en vano: con ella se declaró la muerte del comunismo y se bautizó el surgimiento de un orden global que contuvo la esperanza de cambio, entrañada por las mayorías pobres que conforman el mundo; bajo un régimen de regulación sutil o cuando menos tolerable, en comparación con la fallida experiencia de la política estalinista. El conjunto de cambios meramente formales que operan bajo el sistema democrático (nos referimos al dominante liberal) tributan por lo general a la restauración, cada vez más evidente, del mercado financiero como representación del mundo y del mundo global como objeto de la subjetividad moderna. Y, claro, el estalinismo como paradigma totalitario devino propaganda para formular en torno a esa democracia un gran consenso —peligroso como todos— que mantuvo desmovilizada a la misma izquierda: un consenso sobre la imposibilidad de las revoluciones. El mayor de estos triunfos radica allí: un conjunto de fórmulas aparentemente empíricas en torno a los límites de la capacidad política del ser humano. En tres niveles muy genéricos podríamos examinar los enunciados de ese consenso: 1) el mundo siempre ha sido hostil; 2) cualquier intento revolucionario lo empeora; 3) la democracia es la única libertad a la que podemos aspirar. En síntesis, nada va a cambiar en el fondo, pero es necesario liberar el deseo de transformación al menos en el plano representativo. 2 La democracia tiene varias acepciones en la historia, pero la que triunfa en el mundo es la del derecho, es decir, la que enarbola el liberalismo. Según éste, todo reside en la ley, por tanto nuestras libertades ya no serán pensadas desde la política ni la filosofía, sino desde la operación jurídica. El derecho será, pues, quien represente y reemplace las verdades. Si lo que se pretendía era superar el Estado policial estalinista, he aquí que la democracia liberal será un eficaz sustituto. Ya no es una relación Estado-Partido lo que produciría la coerción del individuo, sino un binomio aun más despótico: el Estado-Capital. Porque la democracia, desde la Grecia clásica, es el sistema de los propietarios. El Estado de derecho es, pues, el espacio de la propiedad agenciado por los políticos de oficio (gestores) que hacen leyes conforme a los intereses privados. La promesa del capitalismo es que todos podemos poseer cosas y la democracia consiste en fortalecer esa ilusión mediante la abstracción del derecho igualitario. 3 Para que este tipo de democracia funcionase —y vaya que lo hizo— era necesario mantener, más allá del mito de la alternancia del poder como valor en sí, ciertas cosas en su lugar. Por ejemplo: que los partidos estuviesen subordinados a la propiedad y que los no propietarios ocupasen el lugar del elector eterno con posibilidades de realizar su insatisfacción asimilándose en partidos de izquierda, sindicatos u organizaciones no gubernamentales, es decir, de formar parte del consenso y defenderlo aun en la disidencia. Con todo, fue un error descartar la democracia como escenario de una contingencia prerrevolucionaria. De hecho, algo ha pasado en los últimos tres lustros que convirtió el sagrado sistema en un avatar incómodo tanto como si la fisura de una situación radicalmente democrática hubiera dado oxígeno a los viejos ideales revolucionarios. Esto lo entendió el Comandante Chávez tempranamente y de aquella fe estas realidades. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
CULTURA | 27
Talento nacional brillará en el Suena Caracas > Un total de 65 artistas nacionales, de distintos géneros musicales, darán lo mejor de su repertorio del 25 de noviembre al 3 de diciembre VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS
Una gran variedad de artistas nacionales, de distintos géneros, se darán cita en la tercera edición del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, evento que pondrá a vibrar a los capitalinos y a quienes visiten la ciudad a partir del 25 de noviembre hasta el 3 de diciembre. El festival, organizado por la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador conjuntamente con la Fundación para las Artes y la Cultura (Fundarte), contará con 65 artistas nacionales, quienes compartirán tarima con 31 cantantes internacionales. El talento nacional estará presente en géneros urbanos como el pop rock, el rap, el reggae y el ska, junto a música caribeña como la salsa, el merengue, la gaita, la bachata, el reggaetón, sin olvidar otros estilos como la música llanera, la trova y el jazz. En la rama del rock tendrá a uno de los máximos exponentes de este género en el país, Paul Gillman, quien a través del heavy metal ha llevado su mensaje por más de 30 años de trayectoria artística. Junto a él estará la Banda de metal progresivo Guerra Santa, quienes son originarios del estado Táchira. También participarán agrupaciones más jóvenes como los caraqueños Viover y los Piraos, La Banda de Grunge Anorexia Isan y el cantautor Vargas. Estilos musicales como el reggae, el ska y el rap estarán bien representado con agrupaciones reconocidas como los caraqueños de Nou Vin Lakay, las chicas de Jahalfaomega, los apureños Campesinos Rap, Joy Martínez, Skaracasjazz, entre otras. Uno de los conciertos más atractivos para el público capitalino será el de música caribeña, en un espectáculo que promete poner a bailar a todo el público asistente a los espacios donde se harán las
presentaciones. Artistas como Nelson Arrieta, Omar Acedo, Sixto Rein, Erock Framchesky , Banny Kosta, Las Chicas del Can, La Big Band de San Agustín y el zulinao Omar Enrique, serán algunos de los nombres y agrupaciones que mostrarán lo mejor de su repertorio musical. Pero algo que no puede faltar en una fiesta que se realiza en la temporada decembrina son las gaitas. Para este género son muchos los exponentes criollos que harán sonar la tambora y el furro, recordando a los asistentes cómo se celebra la Navidad en Venezuela. Para este espectáculo dirán presente Parranda Zuliana, Pajarito Vola Show, Guaco, Melody Gaita, Pillopo, Comando Gaitero, Catatumbo, Los Morillos, Inspiración Gaitera, Eufonía la Gaita, VHG, Martín Mata, Francisco Pacheco, Broncos 78, Octava Gaitera, Gaiteros de Yuleima, Nueva Tropa Gaitera, Fórmula la Familia, Hijos de la Gaita y Combo Antillano. Todos ellos serán los encargados de traer lo mejor de la melodía zuliana a la capital. Para quienes tienen gustos menos bailables, el festival Suena Caracas le trae el talento de agrupaciones y cantantes con bastante trayectoria, entre los que destacan: Serenata Guayanesa, Alí Alejandro Primera, Lilia Vera, Amaranta, Pinky, La Comparsa Marabunda, Miguel Siso, Los Hermanos Naturales, Leonel Ruiz; entre otros. Pero esta fiesta en la capital no es solo para grandes. También los más pequeños de la casa tendrán su espacio y su momento. Estas presentaciones especiales estarán a cargo de la cantautora Florencia Grillet, las Payasitas Nifu Nifa y el Gran Rescate. La información sobre los conciertos puede encontrarse en las redes sociales: Twitter: @suenacaracas, Facebook: Suena Caracas o Instagram: Suenacaracas.
65 artistas nacionales deleitarán al público asistente a la fiesta capitalina.
Festival es una ventana para artistas nacionales
El metalero se presentará el día 26 de noviembre en el TTC.
Paul Gillman complacido de representar a Venezuela Como un gran privilegio catalogó el cantante de heavy metal Paul Gillman al poder participar en esta edición del Suena Caracas 2016 en representación de Venezuela. El metalero se montará en la tarima de la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño el próximo 26 de noviembre, para el disfrute de todos los amantes del Rock and Roll. Allí espera, durante una hora de espectáculo, presentar una compilación de temas que abarcan lo mejor de los años 80, durante sus inicios, hasta la actualidad. “Es una buena compilación de temas, un balance entre los temas clásicos de la era de Arkángel, así como los temas clásicos de la era de Gillman. Los invito a disfrutar un buen rock and roll”, expresó el caraqueño quien tuvo sus inicios musicales en Valencia.
Agregó que en esta oportunidad, compartirá espacio musical con la agrupación Guerra Santa, quienes son originarios de San Cristóbal, estado Táchira. “Y sigue el misterio de quién es la banda internacional que cierra el día 26”. Para el día 27, adelantó, estará en tarima Kasino, quien era el baterista la banda de rock venezolana La Misma Gente, donde tocará canciones de esta agrupación. “Va a estar Marky Ramón, un sobreviviente del grupo Los Ramones, miembro del salón de la fama del Rock and Roll tocando los temas clásicos de la banda creadora del Punk Rock. Tampoco sabemos qué otra banda internacional estará el domingo”, expresó Gillman, quien realizó una invitación a todo el pueblo caraqueño a unirse a esta fiesta. VLQ
La tercera edición del Festival Suena Caracas, que se realizará del 3 al 25 de noviembre, sirve como una ventana para mostrar lo mejor del talento nacional; así lo aseguró Ana Forero de la agrupación Jahalfaomega, uno de los representantes por Venezuela de este evento internacional. La cantante de esta agrupación capitalina aseguró que para ella este tipo de iniciativas no debe hacerse una sola vez al año, debido al gran poder cultural que tiene Venezuela. Por lo que propuso que se realicen más eventos de este tipo donde el talento regional también pueda hacerse presente. “Estos festivales son muy importantes, porque son el espacio del compartir. Y al ser un evento internacional es una ventana para todos los que estamos acá, para decir que estamos batallando para ser cada día un pueblo más libre y más empoderado de todos nuestros derechos”, agregó. Informó que en esta edición del Suena Caracas estarán presentándose en uno de los teatros recuperados de la ciudad, aunque aún no terminan de concretar cuál será. También existe la posibilidad de tocar junto a un referente musical proveniente de Jamaica. “Nosotros estamos trabajando mucho las raíces latinoamericanas, estamos preparando con percusión, con un maestro del acordeón, un poco de cumbia electrónica”, aseguró Forero, quien manifestó que la agrupación está muy contenta de representar al país.
28 | CULTURA
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
EFEMÉRIDES>
REDACCIÓN Manuel Hincapie
NUESTROS CULTORES
Muere el patriota José Antonio Anzoátegui En 1819, muere en Pamplona, Colombia, uno de los más importantes oficiales del Ejército neogranadino en la Guerra de Independencia y jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar. Murió súbitamente por una fiebre mortal diagnosticada por el doctor Thomas Fooley. Sus restos se enterraron en la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, que quedó destruida en 1875 por el terremoto de los Andes.
Nace en Santo Domingo el cantante Billo Frómeta
ARIANNE VELIS BAILARINA Y PROMOTORA CULTURAL
Fundan Punta de Mata en el estado Monagas
“La danza parte de lo cotidiano”
En 1940, fue fundada la actual población de Punta de Mata, capital del municipio Ezequiel Zamora del estado nororiental venezolano de Monagas. Surgió por la explotación petrolera que comenzó en diciembre de ese mismo año. Situada en el eje agropetrolero del oriente venezolano, ha sido la ciudad de más rápido crecimiento poblacional y de desarrollo socioeconómico, en los llamados altos llanos orientales venezolanos, en la última década del siglo XX.
Nace Daniel Barenboim en Buenos Aires En 1942, nace en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Daniel Barenboim, músico que alcanzó la fama mundial como pianista y posteriormente reconocido internacionalmente como director de orquesta. Barenboim buscó por medio de la música, la paz entre Israel y Palestina. El 12 de enero de 2008, después de un concierto en Ramala, aceptó la ciudadanía palestina y dijo que la había aceptado con la esperanza de que sirva como señal de paz entre ambos pueblos.
FOTO DAHORY GONZÁLEZ
En 1915, nace en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana, Luis María Frómeta, mejor conocido como Billo. A pesar de su origen, se le consideró caraqueño y fiel cantor a la ciudad que lo adoptara con temas como Canto a Caracas, Sueño caraqueño, Caracas vieja, entre otras. Además fue un cronista de la capital del país porque les cantó a personajes emblemáticos como El Muerto que aparecía en la esquinas Gradillas y el último cochero de Caracas, Isidro Cabrera. Fue el más aplaudido director de orquesta en Venezuela con su orquesta Billo’s Caracas Boys, la más popular de nuestro país.
Con más de 30 años involucrada con las danzas tradicionales venezolanas, la profesora y bailarina Arianne Velis, a sus 52 años continúa apostando por la danza como herramienta de transformación social para el desarrollo de la nación, bajo su propia identidad que la caracteriza y que se ha visto vulnerada por culturas foráneas. Velis creció en el núcleo de una familia unida, habitante de El Valle en Caracas, donde el Quinteto Contrapunto, la música de Gualberto Ibarreto y la de Alí Primera, “siempre estuvieron presentes en nuestro hogar”, expresó a Ciudad CCS. Relató que mientras cursaba bachillerato realizó un curso de formación de bailarines en la proyección de la danza folclórica, dictado por el Instituto Nacional del Folclor; cuyos estudios le permitieron a su
corta edad dictar talleres de danza en diversas comunidades en todo el país. Su talento le ha permitido recorrer el país y otros continentes en distintos festivales y encuentros culturales en España, Francia y Turquía. Su amor al arte, la impulsó a estudiar educación recibiendo el título de magister, “...siendo ahí donde desarrolló todo el proyecto de investigación sobre los espacios educativos identitarios”. El baile la llevó a conocer a su esposo Omar Orozco, destacado investigador de la cultura venezolana, con quien asumió la danza tradicional como proyecto de vida, indagando en una propuesta estética a partir de la danza tradicional, que tiene que ver con la puesta en escena, los diferentes tiempos y ritmos, los planos y los focos. Hoy día, Velis promociona eventos cul-
Ellarecomienda LECTURA>
El educador neocolonizado
José Antonio Anzoátegui batalló junto a Bolívar por la causa independentista de Colombia.
turales, escribe artículos, dicta clases en la Unearte, es investigadora del Museo Nacional de las Culturas y, con su hija, dirige las agrupaciones Itanera y Ensayo colectivo. Asegura que con las nuevas políticas de la Revolución Bolivariana siente apoyo por parte del Estado para el quehacer artístico nacional. Y para quienes se dedican al baile, manifestó que “...una de las debilidades que tenemos en el área de la danza es que no escribimos. Debemos escribir para que generaciones futuras sepan de dónde venimos y qué estamos haciendo”. Para ella, es importante formar a nuevas generaciones, “…con un proceso identitario en todos los espacios, desde las fiestas, de cómo adornamos la casa y desde las plazas, con cosas que tengan que ver con nuestra propia estética”.
El educador neocolonizado, escrito por Luis Antonio Bigott y publicado por el Fondo Editorial IPASME, es una lectura excelente para todos los venezolanos, porque el autor va explicando cómo la educación formal, la educación académica, ha servido para domesticarnos y colonizarnos”.
PELÍCULA> También la lluvia
“Es una película desarrollada en Bolivia que demuestra cómo el proceso colonizador está presente y vivo en la cotidianidad”.
UN ARTISTA> Alí Primera “Recomiendo todas sus canciones, no solo por su contenido, sino porque trabajó con nuestros ritmos venezolanos y es como nosotros a partir de nuestra esencia podemos crear y hacer expresiones artísticas. No debemos copiar lo foráneo, sino ser creativos a partir de lo nuestro. También lo vemos en Reverón y Rengifo, cómo a partir de lo nuestro son artistas universales”.
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
CULTURA | 29
Impulsan espacios para la difusión cinematográfica > Viernes y sábado se realizará el primer encuentro de cineclubes MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS
Para avanzar en una propuesta que permita impulsar e implementar la difusión cinematográfica en los espacios públicos del país, este viernes 18 y sábado 19, integrantes de los cineclubes, salas comunitarias e infocines de varios estados sostendrán el primer encuentro nacional de cineclubes en los espacios del Inces, ubicado en Caricuao. William Santana, coordinador de la Red de Cineclubes de Caracas, explicó que se espera contar con la presencia de 95 voceras y voceros que se desempeñan en estos espacios culturales. “El propósito de este primer encuentro es poder establecer un mecanismo de articulación que haga posible identificar necesidades, compartir experiencias y elaborar propuestas que sirvan para el diseño de un programa, proyecto o acciones de corto plazo que estén orientadas a la toma de los espacios públicos con la difusión del cine nacional y latinoamericano”.
Santana explicó que desde hace varios años la Red de Cineclubes de Caracas ha venido haciendo un esfuerzo para tratar de tomar los espacios públicos de la ciudad capital con la difusión de las producciones cinematográficas hechas en Venezuela y en los países hermanos. Sostiene que a lo largo de estos 15 años la producción cinematográfica venezolana ha crecido exponencialmente, no obstante, muchas de estas no son reflejadas en las pantallas de las salas de cine comercial, por lo que han venido trabajando en alternativas para visibilizar el trabajo que se viene haciendo. “Lo que hemos hecho es ir creando junto a los consejos comunales, comunas y movimientos sociales cineclubes que permitan llevar a las comunidades esas nuevas producciones cinematográficas, también procurando la democratización de la pantalla, la difusión de películas latinoamericanas que se hacen, pero que, desafortunadamente, por el monopolio que prevalece de la produc-
ción cinematográfica estadounidense no tienen espacio en las salas privadas. Nosotros, sencillamente, estamos abriendo una ventana para que esas producciones latinoamericanas puedan tener un lugar a dónde llegar”. PRIORIDAD PARA LA DIFUSIÓN El coordinador de la Red de Cineclubes de Caracas destacó que en los cineforos que organizan los cineclubes que existen en el país recibe especial atención la difusión de material, cuyo análisis del discurso cinematográfico sirva para incentivar la organización comunitaria y permita rescatar mensajes que van orientados a la solidaridad, el compartir, el apoyo mutuo, “que son elementos fundamentales para el cineclubista”. Indicó que una de las tareas fundamentales de quienes se desenvuelven en la red de cineclubes es buscar generar espacios de encuentro y de apoyo permanente para resolver de forma colectiva los inconvenientes que pudieran estar aquejando a la comunidad.
Cineclubes se han desplegado en las comunidades del país. FOTO CORTESÍA METAS TRAZADAS Santana expuso que a partir de este primer encuentro se proponen avanzar y acompañar el proceso de formación de la Red Nacional de Cineclubes que permita agrupar a todas las organizaciones que se encuentran desplegadas en todo el territorio. Asimismo, se plantean avanzar en una propuesta de trabajo que permita contar con “por lo menos 100 espacios de exhibición de películas venezolanas y latinoamericanas”, dijo. También aspiran a ejecutar un plan formativo intenso que permita multiplicar el número de cineclubes en todo el país, que “nos permita incorporarnos como colectivo, como país, en la Fe-
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
9:00am
3:00pm
3:30pm
Encuentro Aliados Sociales Una muestra que reúne a cultores populares de diferentes estados del país y exalta sus creaciones artesanales colocándolas a disposición de la comunidad en general. Sede Cantv, avenida Libertador.
Cheo Valecillos y su agrupación Son de Ayer La agrupación ofrecerá un concierto de salsa y guaracha. Plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela, parroquia Altagracia.
La hora del Tigre Dos ancianos recluidos en un geriátrico deciden huir al ver por la ventana la llegada de unas urnas, lo cual les hace suponer un peligro para sus vidas. Sala MBA, Cinemateca. Bs 100.
Jornada
deración Internacional de Cineclubes que existen y que Venezuela puede muy bien insertarse dentro de todo un movimiento latinoamericano mundial que está luchando por romper el monopolio y el cerco que tiene Estados Unidos con las siete grandes transnacionales de la cinematografía”, enfatizó. La dinámica del encuentro contempla una jornada de trabajo el día viernes, desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm., mientras que el día sábado la jornada se llevará a cabo hasta las 2:00 pm. Concluirá con el traslado a los espacios de la Villa del Cine, donde disfrutarán de la proyección de la película Bambi C-4, recientemente estrenada.
Música
Cine
11:00am
4:00pm
Espíritus nobles La muestra contempla obras de artes plásticas tales como pinturas, tallas en madera, cuadros en distintos soportes y materiales. Biblioteca Nacional.
Efímero La presentación de la pieza teatral estará a cargo de la población femenina del Centro Penitenciario Sargento David Viloria. Entrada libre. Teatro Municipal.
6:00 pm - Gala inaugural Fimvem. La Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño será el escenario donde se le rendirá homenaje al maestro Antonio Estévez con La Cantata Criolla que abrirá la feria musical venezolana.
5:00pm
Cine
Exposición
1:30pm Música
Conciertos Fimvem Durante 20 minutos, diez artistas mostrarán en vivo su talento musical. Sala José Félix Ribas, TTC.
Teatro
Literatura
Presentación del libro digital Se bautizarán obras de los autores Ander de Tejada, Kenne Benjamín Uriepero y Darya Chávez Prigorian. Presentan Johan López y Victoria Ardito. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, al lado del MinEducación.
Taller
Yoga Los asistentes podrán ejercitarse con esta técnica que armoniza cuerpo y mente. Terraza de la GAN, Av. México.
Toda la vida por delante Después de licenciarse en Filosofía, Marta, de 25 años, empieza a buscar trabajo. Después de una serie de intentos fallidos, consigue un empleo como teleoperadora. Cine Celarg3, Altamira. Bs 400.
5:30pm Cine
Alias Bambi C4 Filme venezolano que recrea y denuncia los crímenes del terrorista Luis Posada Carriles. Cinemateca MBA. Bs 100.
30 | PUBLICIDAD
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
HORIZONTALES 1. Sentirá el más hermoso de todos los sentimientos humanos. 6. Crisol en que se funden el oro y la plata para amonedarlos. 10. Soldados que combatían a bordo de los bajeles. 12. Remolcar un navío. 13. Convenio, acuerdo. 14. Plana, lisa, libre de estorbos. 16. Coloquial. Mucho peor. 18. Dominio web para Albania. 19. Parte muscular del cuerpo humano o animal. 21. Grasa, untuosa. 23. Embarcación usada por Noé en la Biblia. 26. Dará al suelo. 27. Arteria del ventrículo izquierdo del corazón. 29. Parte anterior de la cabeza humana. 31. Especie de juego de pelota, muy usado en la isla de Chiloé, Chile. 32. En marina. Partes delanteras de las embarcaciones. 34. Símbolo químico del argón. 36. Árbol filipino del que se hacen conservas dulces. 39. Ceso el movimiento o la acción de algo. 41. Nativo de un pueblo griego que habitó en la Eólide de la Grecia antigua. 42. En desuso. Base o fundamento. 44. Destruirá, ocasionará grave daño. 45. Libera de dificultades económicas una empresa. 46. Cures, recuperes la salud.
Movimientos
VERTICALES
Blancas Axg5+ Dg7+ g4++
1. En desuso. Entonces, en aquel momento. 2. Órganos para volar. 3. Hará más compacto algo. 4. Siento adoración y deseo por algo.
Negras Rxg5 Rh5
5. Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las mujeres. 6. Señale día, hora y lugar para encontrarse con alguien. 7. En desuso. Cubrió de rocío. 8. En Nicaragua. Turbará, aturdirá. 9. En Uruguay. Se cubre de moho. 11. Palanca de hierro para elevar cosas muy pesadas. 15. Ave semejante al pingüino. 17. En Venezuela. Embriaguez, borrachera. 20. Hacer comestible un alimento por la acción directa del fuego. 22. Procesan un material usado para hacerlo utilizable otra vez. 24. Raspaba una superficie quitando sustancias adheridas. 25. Únete con otra persona para hacerle daño a un tercero. 26. Te mandas cartas con alguien. 28. Llevar a remolque una nave. 30. En Argentina, Bolivia. Mazamorra de maíz morado triturado. 31. Cubren el suelo con losas. 33. En España. Manivela de los tornos. 35. En España. Dicho de un alimento mal cocido (pl). 37. Fluido que forma la atmósfera de la Tierra. 38. Fresa silvestre. 40. Cuecen, cocinan. 43. Su Alteza Serenísima (abrev).
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
15 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.630 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Desde todo el país, durante toda la noche, los venezolanos pudieron observar el satélite natural mucho más grande y brillante. FOTO ALEJANDRO ANGULO
Caracas disfrutó de la Superluna > La Luna fue la más grande y luminosa de los últimos 70 años > El fenómeno no volverá a ocurrir hasta el año 2034 JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Desde la madrugada de ayer, se pudo apreciar en todo el mundo el fenómeno de la “Superluna”, la Luna llena más grande y luminosa de los últimos 70 años y que no se verá otra igual hasta el año 2034. La posibilidad de ver el satélite natural más grande y brillante que nunca, hace tenerlo más cerca, literalmente, porque, en efecto, se trata del momento en el que la Luna está en el punto de su órbita más próximo a la Tierra. El portal web de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), de Estados Unidos, explica que el fenómeno se origina cuando la fase de Luna llena coincide casi con el momento en que el astro, cuya órbita es elíptica, estará lo más cerca posible del planeta Tierra, dando la sensación de ser más grande y brillante. “Una superluna puede ser hasta un 14% más grande y un 30% más luminosa que una Luna llena en su apogeo”, precisan. En este sentido, la situación irregular ocurre debido a la concomitancia de dos términos as-
tronómicos: el perigeo, que es el punto en el que la luna está más cerca de la Tierra; y el apogeo, cuando está más lejos. La diferencia entre ambos es de solo cuatro minutos de arco.
Una luna excepcional La luna llena alcanzó su perigeo (punto más próximo a la Tierra).
«Microluna» (apogeo)
Entre 4 y 6 al año DATOS IMPORTANTES Concretamente, ayer el astro lunar estuvo a 356 mil 512 kilómetros de nuestro planeta. El cambio es gradual, y lo que se aprecia es que la Luna llena se ve un poco más grande de lo habitual, especialmente en el momento de su salida, puesto que por la llamada “ilusión lunar” parecerá más impresionante cerca del horizonte. Por lo tanto, no hace falta utilizar telescopios ni prismáticos para la observación. Esta es la segunda superluna de tres consecutivas para este año 2016. La anterior fue en el mes de octubre y la siguiente será, específicamente, el 14 de diciembre. No obstante, muchos la catalogan como “la mejor”, y, sin duda, es especial, porque es la más grande hace unas siete décadas, desde 1948, aproximadamente, según un comunicado de la NASA, y no
Tierra Alineación Tierra-Luna-Sol
Apogeo Perigeo
30%
La «superluna» se ve... más grande 14% más m má lluminosa um
No había estado tan cerca desde hace 70 años Distancia el lunes: Súperlunas equivalentes 356.509 km 2034 Media: 1948 2016 25 nov. 26 enero 384.400 km 14 nov.
La Luna tiene una órbita ligeramente elíptica Fuentes: Nasa, Observatorio de París/Infografía: AFP
habrá otra igual hasta el 25 de noviembre del 2034. Además, la diferencia máxima entre la superluna del año 2017 y la de 2016, es de tan solo 8 segundos de arco, por lo cual será imposible percibir la variación a simple vista. “Hay que remontarse al 26 de enero de 1948 para tener una superluna cuya distancia respecto a
la Tierra sea inferior”, aseguró Pascal Descamps, del Observatorio de París. Las condiciones climáticas también son un factor determinante para lograr observar las superlunas, si el cielo está nublado será difícil apreciar el fenómeno en directo, pero los cambios que ocurren son muy sutiles. De hecho, Noah Petro, científico
adjunto de la misión LRO de la NASA, había indicado al portal web que la superluna se podía ver tanto la noche del pasado domingo como la mañana del lunes. “La diferencia de una noche a la siguiente va a ser muy sutil, por lo que, si está nublado el domingo, en cualquier momento después de la puesta del sol también se podrá observar”, dijo.