16/09/15

Page 1

MIÉRCOLES

COOPERACIÓN REFORZADA /9 y 11

16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.208 CARACAS, VENEZUELA

SOBERANÍA Petrocaribe exige respeto a instituciones venezolanas /12

FOTO FRANCISCO BATISTA/MIRAFLORES

ciudadccs.info

PARTICIPACIÓN VICTORIA SALAS ESCRIBE DESDE BARUTA RAMAS BLOQUEAN PASO PEATONAL EN SANTA ROSA DE LIMA /8

Unasur convocó reunión de presidentes para este lunes La canciller Delcy Rodríguez informó que Venezuela está dispuesta a acudir a la cita, pautada para el 21 de septiembre en Quito. /11

7,5 millones de niños inician hoy el año escolar /14

Activadas cuatro nuevas zonas especiales fronterizas > El presidente Nicolás Maduro informó la activación de cuatro nuevas zonas especiales fronterizas en los estados Zulia y Apure, en las que se hará efectivo el estado de excepción > La Zona 4 abarca los municipios Jesús Enrique Lossada, Machiques, Rosario de Perijá y Cañada de Urdaneta > La Zona 5 comprende los municipios Jesús María Semprúm, Catatumbo y Colón > En el estado Apure, la Zona 6 corresponde al municipio Páez y la Zona 7 comprende los municipios Pedro Camejo y Rómulo Gallegos > Reiteró su voluntad de tener un encuentro con Santos, aunque no vea la misma disposición de su contraparte > “Tengo la impresión de que el presidente Santos no se quiere reunir conmigo”, afirmó

Alcaldía impulsa prevención de consumo de drogas en escuelas y liceos Se pondrá en marcha el Plan de Convivencia por la Paz y la Vida. /5

Colombia: alcaldes fronterizos incapaces de atender a repatriados /12 Ecuador: la derecha tiene el mismo plan violento que aplica en Venezuela /18 HOY EL ESPECULADOR

Durante el Contacto con Maduro nº 39, el Presidente destacó la labor que se ha realizado en el semanario Cuatro F del Partido Socialista Unido de Venezuela contra la guerra mediática. Dijo que el Cuatro F debe ser un medio que impulse una nueva faceta de la Revolución y lleve el mensaje del socialismo a todos los rincones del país, a través del despliegue de una red de pregoneros y esquinas calientes. Invitó a quienes trabajan allí a formar una escuela de comunicación revolucionaria. “Que se construya una escuela que haga fortalecer el pensamiento del método revolucionario”, expresó. FOTO FRANCISCO BATISTA/MIRAFLORES /9


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Movimiento Allendista rechaza injerencia contra Venezuela

Estudiantes rechazan llamado a paro de la Fapuv

CIUDAD CCS

>La convocatoria a paro busca impedir el inicio de las clases esta semana

El Movimiento del Socialismo Allendista chileno rechazó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en el que se cuestiona el fallo judicial venezolano sobre el caso de Leopoldo López. En un comunicado expresan que les parece “una clara injerencia el que se critique desde nuestro país un fallo emitido por un organismo autónomo y soberano como es la institución de la justicia en la República Bolivariana de Venezuela; el fallo es de estricta competencia de la institucionalidad de justicia de ese hermano país”. Agrega que es una postura hipócrita de abierta injerencia política hecha desde una posición completamente ideológica. Reconocen que Venezuela se encuentra sometida a una brutal agresión económica y política, por lo que rechazan que su Gobierno “se preste y se deje arrastrar por la desinformación y la propaganda antidemocrática e injerencista que busca socavar al gobierno del Presidente Nicolás Maduro”.

Zonatwitter @YVANJOSEBELLO [YVÁN JOSÉ BELLO R.]

#MaduroXLaNuevaOPEP por el camino del Cmdte Chávez. Posible en Revolución que la OPEP sea para beneficio de los pueblos.

@INSPECTORROJITO CIUDAD CCS

El dirigente estudiantil de la Universidad Central de Venezuela, Jonathan Sayago, rechazó en representación de los estudiantes y diferentes movimientos de la casa de estudios, el llamado a paro que convocó la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), reportó AVN.

”Queremos rechazar totalmente el llamado a paro cuando aún no han comenzado las clases en las universidades; no es posible que en un país donde necesitamos producción, necesitamos formar, necesitamos trabajar, estén llamando a paro cuando justamente, necesitamos todo lo contrario”, expresó el líder estudiantil en respuesta a la

convocatoria de la Fapuv, que pretende no comenzar clases esta semana de septiembre, aduciendo inconformidad con el incremento salarial aprobado en la discusión del contrato colectivo, en la cual participaron. Sayago señaló que en las reuniones del contrato colectivo hubo representación del sector docente, administrativo y obrero.

[INSPECTOR CANDANGA]

#MaduroXLaNuevaOPEP El pueblo unido jamás será vencido, la Patria está forjando la unidad Comandante @NicolasMaduro.

@GUERRILLA4FEB [GUERRILLA 4-F (62K)]

¡No disimulan y piden que se abra la frontera! Uno les dice apátridas y se arrechan. #MaduroXLaNueva OPEP.

@CRHG24 [CARLOS HERNÁNDEZ]

Toda Venezuela apoya a #MaduroXLaNuevaOPEP para trabajar con los países miembros por un barril con el precio justo.

@JHONATHANSANCHE [JHONATHAN SÁNCHEZ]

La #OPEP debe convertirse en un poderoso motor para una nueva alianza #MaduroXLaNuevaOPEP.

@ACTUARIOJLPEREZ [JOSÉ LUIS PÉREZ ]

#MaduroXLaNuevaOPEP La oligarquía “tiembla” por la OPEP. Vamos a por la Nueva Venceremos @NicolasMaduro.

OFRENDA La embajadora palestina, Linda Sobeh Alí, en compañía del viceministro Xoan Noya, colocó una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador, en la Plaza Bolívar, para conmemorar los 33 años de la masacre ocurrida en la capital del Líbano en el campamento de refugiados de Sabra y Chatila en 1982. FOTO FÉLIX GERARDI

EL KIOSCO DE EARLE

¿Cooperantes?

Activarán plan de atención a personas en situación de calle

EARLE HERRERA

Cualquier opositor que se deje sorprender perpetrando un delito, o peor aún, que disienta de la MUD, esta se lo sacude acusándolo de ser un “patriota cooperante”. El latiguillo le cayó a los 1.300 opositores (estadística de Claudio Fermín) que inscribieron su candidatura al margen de la alianza del huevo frito y demás condimentos. Ahora resulta que opositores como Felipe Mujica, Gómez Sigala, La Bicha o Marcos Figueroa son “patriotas cooperantes” que quieren salir de Maduro.

CIUDAD CCS

Un plan piloto de abordaje a personas en situación de calle presentó este lunes el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con la idea de aplicarlo principalmente en la parroquia La Candelaria, en el centro de Caracas, y extenderlo próximamente en todo el territorio nacional, informó AVN. En una mesa de trabajo liderada por el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta; el presidente de la Misión Negra Hipólita, Walter Gaviria; y el comisionado de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, José Gregorio Alvarado, se presentaron propuestas dirigidas a solven-

tar esta problemática y recuperar espacios, indicó una nota de prensa del Ministerio. Entre los objetivos se plantea lograr que las personas abordadas cumplan un proceso de rehabilitación y se reintegren a la sociedad productiva. Este trabajo será apoyado por la Fiscalía General de la República, los Bomberos del Distrito Capital, la Policía Nacional Bolivariana, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime); la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), la Alcaldía de Caracas, el CICPC, los ministerios de Pueblos Indígenas y de Salud, y el GDC, entre otros entes.

Lodijo

@PARTIDOPSUV [PSUVCUENTA VERIFICADA]

Fórmula de golpe suave que utilizan los lacayos de EEUU contra los países progresistas. #MaduroXLaNuevaOPEP.

@JOSEPINTOMRT

“Creamos en Venezuela, disfrutemos los triunfos y acompañemos con la misma fuerza las adversidades, así se hace Patria”.

[JOSÉ PINTO]

Estamos llamados en estos tiempos difíciles a dar el todo por la felicidad de nuestro pueblo, al pasado no regresaremos jamás. Venceremos.

@PROFYURBE [YURBE]

Lucharemos con quien ose dañar nuestra Patria.

@ROBERTOMALAVER [ROBERTO MALAVER]

Pedro Infante Ministro para la Juventud y Deporte a través de su cuenta en Twitter, @pinfantepsuv

Hoy he visto un montón de padres y madres felices, y cuando les pregunté ¿por qué tanta felicidad?, me dijeron: “Mañana comienzan las CLASES”.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

ABREVIADOS> Atendieron sectores de Los Teques por lluvias

Se están colocando nuevos tubos de seis y ocho pulgadas. FOTOS ALCALDÍA CARACAS

El espacio deportivo tendrá un nuevo piso más resistente.

Alcaldía de Caracas ejecuta mejoras en Mario Briceño Iragorry > Con un millón 500 mil bolívares sustituyen tuberías y se rehabilita la cancha deportiva del sector CIUDAD CCS

Los vecinos del sector Mario Briceño Iragorry, parroquia Sucre, están ejecutando mejoras en su comunidad, gracias al impulso de la Alcaldía de Caracas, que trabaja a través de la Dirección en el mejoramiento de las tuberías de agua potable y servidas, así como en la recuperación de la cancha deportiva Julio Freita Martínez, informó una nota de prensa del ente municipal. Para la ejecución de las obras es necesaria una inversión social de un millón 500 mil bolívares, aprobados a través del Presupuesto Participativo de la Alcaldía. Ante las constantes fallas, los vecinos decidieron en asambleas comunitarias que las obras a emprender eran reparar las fallas en las tuberías y la rehabilitación del espacio deportivo. Pedro Morales, vecino de la zona y quien pertenece al Consejo Co-

munal Todos por la Continente, ente encargado de la supervisión y contraloría de las labores que se ejecutan en beneficio de la comunidad, explicó que más de 373 familias podrán disfrutar de los beneficios de estas dos obras. En época de lluvias, el sistema de las aguas servidas tendía a colapsar por falta de mantenimiento de las tuberías. Además, las filtraciones

están ocasionando daños a las viviendas, pero gracias a estas labores que se están llevando a cabo esperamos que esa situación mejore sustancialmente”, subrayó. Herman Velásquez, miembro de la comunidad y también vocero del consejo comunal, explicó que han avanzado significativamente en los trabajos de la sustitución de tuberías. Indicó que cambiaron los conductores de agua de seis y ocho pulgadas. “Estas labores están bastantes avanzadas, luego de varias semanas de trabajo. En pocos días esperamos culminar esta obra para que nuestros vecinos puedan tener una mejor calidad de vida”, acotó. En cuanto a la rehabilitación de la cancha deportiva, señaló que la recuperación del espacio comprende la colocación de un nuevo piso resistente a los cambios climáticos para evitar su deterioro. Ade-

más, se colocarán los tableros de baloncesto y se realizará el cercado nuevo, acorde a las solicitudes de los habitantes de la zona. También se emprenderá la construcción de un muro de contención para evitar los deslizamientos. “Con esta área recuperada, las niñas, niños y jóvenes tendrán un lugar para realizar diversas actividades físicas y recreativas para así mantenerlos entretenidos y alejados de los vicios”, indicó el luchador comunitario. Finalmente, Velásquez dijo que se tiene previsto la construcción de una parada para que los moradores puedan esperar cómodamente el transporte. Al igual que la recuperación de la fachada del centro de encuentro comunitario Todos por la Continente. En todos estos trabajos, la mano de obra proviene de personas de la misma comunidad.

Barrio Tricolor rehabilitó viviendas en Lídice CIUDAD CCS

Vecinos de la urbanización Lídice del Corredor Catia–La Pastora fueron beneficiados con la rehabilitación integral de sus viviendas. Dentro de las labores ejecutadas están la sustitución de puertas, ventanas, techos y friso de fachadas, gracias a la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT). José Manuel de Can, habitante del sector Obrero de Lídice, mani-

festó que gracias a la organización del Poder Popular y al Gobierno Revolucionario se logró ejecutar las obras en su comunicad. Recomendó a todas las comunidades que se organicen. Por su parte, Omaira Osorio, vocera del Consejo Comunal 5 de Julio, resaltó que cuentan con materiales para continuar los trabajos de intervención de las casas, reseñó nota de prensa de GMBNBT.

A consecuencia de las fuertes precipitaciones acaecidas el pasado lunes, varios sectores de Los Teques se vieron seriamente afectados, por lo que la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (CorpoMiranda) conjuntamente con la Alcaldía de Guaicaipuro, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y Metro Los Teques activaron un plan de contingencia para atender las emergencias. Las zonas afectadas fueron: El Rincón, la entrada de la comunidad San Camilo hasta Alberto Ravell y la carretera Panamericana a la altura del km 23, indicó nota de prensa de CorpoMiranda.

Avanzan los trabajos de la Plaza Bolívar de Vargas El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, acompañado de su gabinete ejecutivo, colocó la piedra fundacional de la segunda etapa de lo que será la Plaza Bolívar de La Guaira. Los trabajos de construcción avanzan. La obra consta de una extensión de 36 mil 226, 34 metros cuadrados y mil 642, 16 metros lineales, por lo que esta monumental plaza se convertirá en la más grande de Latinoamérica, reportó nota de prensa de la Gobernación.

Crean Estado contra la Guerra Económica en Yare El alcalde del municipio Simón Bolívar (Yare), Saúl Yánez, anunció la creación del Estado Mayor contra la Guerra Económica en la localidad. Los anuncios fueron dados por la primera autoridad, luego de reunirse con voceros de las comunas, comités de alimentación de los consejos comunales, comités de alimentación de los obreros de las instituciones públicas y privadas y representantes de los comerciantes, reseñó la municipalidad en nota de prensa.

Alcaldía de Charallave atendió escuela Jabillitos

A las casas se les realizaron frisos en todas las fachadas. FOTO GMBNBT.

Cuadrillas de la Alcaldía de Charallave, municipio Cristóbal Rojas, se desplegaron en la escuela estadal Los Jabillitos para realizar una jornada de mantenimiento integral antes del inicio de las clases. Al centro educativo se le realizó desmalezamiento de todo el espacio externo, limpieza general y otros arreglos, indicó nota de prensa de la Alcaldía.


4 CIUDAD MACARAO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PARTICIPACIÓN POPULAR

Sector El Volcán de Macarao un espacio para el agroturismo > La Empresa de Propiedad Social Directa Comunal Nuestro Esfuerzo ofrece a la comunidad verduras, cachamas y lugares para el encuentro JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

Al sector El Volcán, ubicado en la parroquia Macarao, se accede a través de un camino de tierra, montaña arriba. En ese lugar resalta un espacio donde se fomenta la siembra de hortalizas y la piscicultura (cultivo de cachamas). Todo esto puesto en práctica gracias a la organización del Poder Popular. El proyecto es ejecutado desde hace cuatro años por la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) Nuestro Esfuerzo, como una iniciativa de los voceros de los consejos comunales Altos de La Cruz, Los Angelinos y El Volcán, informó Jesús Peña, productor de este socioproductivo. “Este proyecto fue priorizado hace cuatro años en asambleas de ciudadanos que se realizaban en el consejo comunal. Esto porque en la zona había terrenos baldíos y en aquel tiempo el sitio estaba siendo tomado por invasiones. Entonces, por mayoría se decidió instalar los cultivos en este lugar en beneficio de toda la comunidad”,

Los productores siembran verduras y hortalizas. FOTO LUIS BOBADILLA agregó el vecino. Peña, encargado de la EPSDC, destacó que en el terreno plano de este espacio se siembra zanahoria, remolacha, pepino, perejil, lechuga, cilantro, cebollín, acelga, yuca, célery, tomate, cambur, plátano y ajoporro. Mientras que en la piscina de agua existe un total de seis mil cachamas. “La cosecha obtenida es vendida directamente a la comunidad a través de ferias socialistas a pre-

cios solidarios. Con esta iniciativa queremos acabar con la cadena del mercado capitalista”, manifestó Peña. El proyecto ya tiene concluida una casa, cuatro churuatas con sus respectivas parrilleras, una cancha de baloncesto y 168 canteros, los cuales están a la disposición de la comunidad de Macarao y de Caracas, como un nuevo espacio de recreación y de compartir en familia.

OPINIÓN RAFAEL FERNÁNDEZ

Macarao, tierra de campeones A propósito del triunfo de la selección del preolímpico de básquet FIBA Américas 2015, realizado en México, es bueno destacar que uno de los integrantes de esa selección Heisler Guillén, identificado con el número 19, es un vecino de nuestra parroquia Macarao. Este atleta es una muestra de la capacidad que tienen los jóvenes de las comunidades de toda Venezuela para triunfar. Estamos muy orgullosos de él, pues es un ejemplo para toda la juventud venezolana. Ejemplo de nuestra parroquia. De aquí han salido deportistas

como el lanzador Francisco “Kid” Rodríguez y Luis Fermín Rivero, quien es un atleta que ganó el Primer Maratón Meridiano realizado en Venezuela. Estos logros son una demostración de los trabajos y de la organización de los jóvenes dentro de sus comunidades y también del trabajo de los consejos comunales, quienes impulsan el deporte y organizan sus equipos deportivos. Quiero resaltar el valor y el trabajo de toda la juventud venezolana que se esfuerza por estudiar y por salir adelante. ¡Que viva Venezuela!

Construirán dos casas de cultivo en la parroquia Con recursos aprobados por el Gobierno del Distrito Capital (GDC), se realizará la construcción de dos casas de cultivo para la cosecha de hortalizas y la producción de semillas y plántulas en el sector El Volcán de la parroquia Macarao. Este proyecto nace a través del Comité Multifamiliar del urbanismo Barrio Nuevo Macarao. Ezequiel Flores, vocero del Comité Multifamiliar, informó que que ya comenzaron con las obras. “En una primera etapa nos proponemos realizar una de las

casas de cultivo. Para ello estamos nivelando el terreno. De igual manera, se está construyendo una pequeña oficina para los empleados y un cuarto de bombas”, detalló. Los trabajos se iniciaron hace mes y medio y están siendo ejecutados por personas de la comunidad. Se tiene previsto que para mediados del mes que viene culminen los trabajos de la primera casa de cultivo y se dé inicio a la construcción de la segunda. La contraloría está a cargo de los voceros del Comité Multifamiliar del referido urbanismo.

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ MARTES 15/9/2015 Actividad: Visita de Fundacomunal a los urbanismos de Macarao, torres 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Hora: 6: 00 pm. MIÉRCOLES 16/9/2015 Actividad: Reunión de la Comuna Jorge Rodríguez Padre Lugar: Casa Comunal del sector La Charanga Hora: 5: 00 pm.

JORNADA INTEGRAL COMUNITARIA Con el objetivo de impulsar la paz y una sana convivencia comunitaria, se realizó una jornada integral en el Segmento Censal 031 de las Bases de Misiones de la parroquia Macarao. Las personas asistentes pudieron disfrutar de atención médica gratuita y de actividades recreativas, culturales y deportivas. FOTO CONSEJO COMUNAL EL VOLCÁN

MIÉRCOLES 16/9/2015 Actividad: Taller de Unamujer. Herramientas para el Fortalecimiento del Liderazgo Político Femenino Lugar: Registro Civil de Macarao, piso 2 Hora: 4: 00 pm. SÁBADO 19/9/2015 Actividad: Cultural y recreativa Lugar: Sector Las Barracas Hor: 3:00 pm.

MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Alcaldía combate consumo de drogas en liceos > La Dirección Municipal Antidrogas se desplegará en 45 planteles educativos para promover la convivencia y la paz GLENDYS VAAMONDES CIUDAD CCS

A próposito del reinicio del periodo escolar 2015-2016, la Dirección Municipal Antidrogas (DMA), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, se desplegará desde el próximo 14 de septiembre en 45 planteles educativos para poner en marcha el Plan de Convivencia por la Paz y la Vida. El objetivo es prevenir de manera integral el consumo de drogas en la juventud venezolana. “Lo primero que hacemos es abordar el plantel, sosteniendo una reunión con su director, a fin de conocer la estructura y la población estudiantil. Luego promovemos y realizamos un diálogo abierto con los voceros de las aulas con quienes desde su visión, hacemos un diagnóstico más profundo. La tercera etapa es la conformación del comité de comunicación, cultura, deporte y por supuesto de convivencia y paz”, explicó el director municipal antidrogas, Simón Arrechider. Acotó además que hasta la fecha se han conformado 6 comités de Convivencia y Paz, constituidos por estudiantes, docentes, familiares y comunidad organizada que hacen vida en las adyacencias de los centros educativos. “La meta fundamental de todo esto es conformar los Comité por la Paz y la Vida”, refirió. Aseguró que con este tipo de abordajes en los planteles educativos se ha logrado la concreción de ciclos de talleres, conversatorios, foros, actividades culturales y recreativas, que se hacen permanentes durante todo el periodo académico y por consiguiente ayudan al estudiante a desarrollar sus potencialidades como un ser humano probo para el fortalecimiento de la Patria. Arrechider destacó que el conjunto de actividades programadas por los Comité forman parte del Programa Aconseja, cuyo nombre proviene de una persona que fue rehabilitada gracias a la implementación de este programa. “El muchacho nos decía que ca-

yó en el mundo de las drogas porque nunca tuvo una persona que le diera un consejo. En honor a eso, todos los planes dirigidos a la formación de los jóvenes y por supuesto a la prevención del uso de drogas, llevan este nombre”, dijo. La meta es conformar los Comité por la Paz y la Vida FOTOS DIRECCIÓN MUNICIPAL ANTIDROGAS REHABILITADOS EN ACCIÓN En los planes de formación que implementa la DMA para los estudiantes, se toman en cuenta las personas que han sido rehabilitadas, quienes partiendo de sus experiencias de vida sirven de guía espiritual para todos aquellos jóvenes que están a punto de caer en el flagelo de la droga. Las palabras de aliento y llamados a la conciencia, son fundamentales para lograr a tiempo la prevención. “También son tomados en cuenta los profesores dentro del ámbito de la formación, donde se les explica qué hacer y cómo actuar en casos de atención y prevención”, acotó Arrechider. Los padres no quedan excluidos dentro del proceso, su participa-

Simón Arrechider Director de la DMA “Al imperio le conviene un pueblo adicto para frenar la revolución” ción es fundamental y se enmarca dentro del Programa Aliados por la Prevención el cual, además de formar parte del eje transversal de la institución, también crea una especie de red de amigos que luchan por un bien común. En este caso, evitar que los estudiantes se vean envueltos en el mundo del consumo de las drogas. “Anteriormente, el estudiante consumidor era expulsado del liceo sin ningún tipo de atención, toda la comunidad educativa lo consideraba un problema. Se lo ponían en bandeja de plata al consumo. Ahora, con la llegada del proceso revolucionario, esa visión cambió. Ese estudiante ya no es visto como un problema, sino como un ser humano que requiere de una mano amiga”, expresó Simón Arrechider.

DROGAS MECANISMO DE DOMINACIÓN Desde su concepción el capitalismo fomentó la cultura del consumo como modo de subsistencia. Impuso a través del concepto de la moda valores y patrones tradicionales de conducta, mentalidad y posturas, ajenas a nuestra identidad que actúan como poderosos frenos para anular el desarrollo social, político, económico, educativo y cultural de los pueblos. Vivimos inmersos en una batalla constante contra una comunicación globalizada, que a través de la industria cultural se ha encargado de penetrar los extractos más profundos de la sociedad, dejando a su paso devastación ideológica. “Históricamente, las drogas han formado parte de esa larga cadena de secuelas de un sistema depredador, que le conviene dominar para impedir a como de lugar la asunción de las naciones al poder político. Un pueblo adicto, no hace revolución y es instrumento de fácil dominación”, resaltó Arrechider. El funcionario también hizo énfasis en uno de los elementos más alarmantes en torno al problema de la droga, como lo es su vertiente económica y política. “La economía de los Estados Unidos se iría al piso si no fuera por la droga, cuyo mercado mundial se estima en 250 mil millones de dólares, lo que equivale a dos tercios del producto interno bruto de todos los países que integran las Naciones Unidas. Es un gran negocio que requiere de víctimas” puntualizó. Por ello el papel del Estado y sobre todo el de la familia, son esenciales para combatir con valores este lamentable flagelo. “Solo con el fomento del amor, la conviven-

Actividades culturales y recreativas forman parte del plan de acción.

Venezuela reconocida por lucha antidrogas Por instrucciones del comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, se expulsa en el año 2005 a la Dirección Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) por su comprobada vinculación con organizaciones criminales y labores de espionaje contra la nación. En el 2006, se crea la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), con la finalidad de reducir el consumo, tratamiento, tráfico y producción de sustancias psicotrópicas y estupefacientes. Promoviendo para tal fin en todo el territorio nacional, espacios para la

convivencia y la paz. En ese sentido, la Alcaldía de Caracas crea en 2007, la Dirección Municipal Antidrogas con la finalidad de trabajar en conjunto con la ONA y consolidar esfuerzos para la atención y prevención en la sociedad, sobre todo en los estudiantes. Trabajo mancomunado que logró exitosamente colocar a Venezuela en 2011, en la lista de los primeros países del mundo en obtener resultados óptimos con respecto a la lucha contra las drogas, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas.

cia, la solidaridad y la paz podemos llegar lejos, y hacer de nuestros jóvenes un gran potencial productivo” resaltó. Actualmente la DMA, trabaja en la elaboración de un boletín digital interactivo, que está concebido como una herramienta de consulta popular, a través de la cual la población podrá conocer las causas,

consecuencias y realizar los abordajes necesarios con respecto al consumo de drogas. “La página también prestará servicios de asesoría y referirá a las personas a nuestros centros de atención en la ciudad capital. Se tiene previsto que esté lista a finales de este año”, anunció Simón Arrechider.


6 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

La incertidumbre absoluta RAFAEL HERNÁNDEZ BOLÍVAR La profundidad de la crisis actual del capitalismo ha removido la conciencia hasta de los más indiferentes. El poder impactante de las imágenes con que la prensa ha mostrado el drama de los desplazamientos humanos masivos, no deja espacios para la evasión. El desempleo, el desalojo de viviendas por impago, los enfermos excluidos de los servicios sanitarios, los jubilados sin atención o la indigencia en las grandes ciudades, incluidas grandes metrópolis del primer mundo, son también manifestaciones de esa crisis. Una realidad terrible de sufrimiento y de desesperación nos asalta a diario a través de todos los sentidos. Oímos, vemos, tocamos y hasta olemos la tragedia. Hay algo más, la vivimos no desde afuera, como un espectáculo triste y deprimente que observamos desde una seguridad confortable, sino con la angustia de que no hay nichos seguros, que nadie está a salvo y todos podemos eventualmente pasar de espectadores a protagonistas del drama, víctimas de los reacomodos de los centros de poder. En el caso de los migrantes africanos que huyen de la guerra y del hambre, la incertidumbre es absoluta. ¿Lograrán salir de sus países? ¿Sobrevivirán a la travesía del mar? ¿Cuántos quedarán en el camino? ¡Miles de familias rotas por las situaciones azarosas! ¡Tíos, hermanos o hijos muertos en el intento de llegar a lugares seguros! Pero las penalidades no terminan al llegar a un nuevo país. ¿Cómo serán recibidos? ¿Tendrán trabajo, comida, vivienda y educación para sus hijos? Hoy la solidaridad exige horizontes más amplios que la compasión, la piedad o los valores religiosos. Se alimenta de la certeza de que todos somos arrastrados por el vaivén de los grandes intereses capitalistas que, por lo demás, sólo se atienden a sí mismos, sin ver los estragos que provocan en las personas, en los pueblos y en el planeta. Hoy la solidaridad es reconocernos en nuestros pares y procurar enfrentar juntos la calamidad común y juntos también trabajar por un mundo distinto, más justo y menos despiadado.

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA DE CAMBIO

La hipocresía entre malandros

¿

RODOLFO PORRAS

A alguien se le ocurre que Donald Trump es más peligroso, más racista o más fascista que cualquiera de los Bush, que Reagan, Obama, Turner, Rockefeller o cualquiera de esos tipos que han ido mermando al planeta a cuenta de su sistema de valores y egoísmo sin límites? Evidentemente él pertenece a la misma camada y defiende los mismos intereses. Su presencia en el panorama político no inclina la balanza de la justicia a ningún lado. Sin embargo, uno no ve a CNN, a los muy bien asalariados actores y actrices de Hollywood dándose golpes de pecho por las arremetidas de Obama contra el Medio Oriente y sus amenazas y despropósitos contra Venezuela, ni nadie anda haciendo programas en los que denuncia al imperio de Rockefeller de los desmanes petrolíferos en el planeta, ni los numerosos golpes de Estado y dictadores impuestos que engrosan su sangriento listado de operaciones empresariales. En cambio, a Trump le dan hasta por debajo de la lengua. Es como para ponerse a pensar. Si CNN tiene una campaña en su contra, algo bueno debe estar haciendo el insoportable malandro con real que es Trump. Puede ser que el tipo se haya dado cuenta de que la demagogia gringa ya llegó a su llegadero y nada de las idioteces que prometan, analicen o propongan los partidos, le va a mover el piso a nadie. La rutina electoral ya no es de principios políticos o ideológicos, sino un trámite procedimental más o menos predecible y que, más

que en la gente, descansa en los colegios electorales. Entonces Trump, tomando en cuenta que su imagen es un producto súper identificado por la clientela, perdón, el electorado, está tratando de introducir nuevas variables en la contienda electoral. Así opta por exponer el programa que siempre se lleva a cabo de facto pero que es negado en la declaración de principios. Y consecuente con esta estrategia haya decidido expresar su valoración sobre los excluidos. La mismita de la élite política y empresarial de USA, pero que suelen cubrir con el manto de lo políticamente correcto. Es como las nuevas series de familia en la TV estadounidense, que para poder venderlas tienen que exponer las mafias, la descomposición, la infamia, lo monstruoso. Andar gritando que el rey está desnudo ya es un exabrupto para una sociedad en decadencia que se ampara en la imagen, pero que sea uno de los mismos reyes quien lo grite, coloca en una situación muy incómoda, a modo de serrucho trancado, para la gente que detenta al poder. Tal vez sea eso o tal vez sean rencillas entre caimanes que depredan en el mismo pozo. Lo cómico es la indignación que fingen ante los comentarios segregacionistas y racistas de este malandro. O cuando miran con lágrimas solidarias a la gente cruzando un río en las fronteras venezolanas. Mientras, pulen con “brasso” la muralla levantada contra el pueblo Mexicano. Pueblo que, en un gesto de mera justicia, pugna por pisar una tierra que les fue robada, por cierto, no hace mucho.

¿Nueva guerra mundial? CÉSAR SOLÓRZANO Pareciera que el camino que se ha escogido en la geopolítica universal, es ir apuntalando la “cuarta guerra mundial”. La primera etapa de una conflagración semejante se caracterizaría por enfrentamientos de carácter convencional con armas modernas. Queda claro que la guerra del petróleo la estamos viviendo y no es, ya, “la guerra secreta del petróleo”. Hoy el hegemón y sus aliados buscan el sometimiento de todos los países a sus decisiones a través del control energético. Por ahora se apoderarían del petróleo planetario y de todo el comercio universal. El “conflicto” Colombia-Venezuela se inscribe en esa política; también el estímulo o respaldo a las acciones de la Exxon en el Esequibo, con la anuencia del Gobierno de Guyana. Pareciera una “operación tenaza”. Si leemos acuciosamente los medios de comunicación nos daremos cuenta de la presencia de la política gringa en todas estas actuaciones políticas. Ningún ciudadano venezolano debe dejarse engañar con la política imperial. Mantengámonos informados. Evitemos el papel de “tonto útil”. Está en juego nuestra soberanía, el manejo independiente de nuestros hidrocarburos y, en consecuencia, el libre albedrío de los venezolanos. Los negocios ilegales de los hidrocarburos en nuestra frontera son parte de esa “anomalía” de relaciones. Hemos llegado al decomiso de unos 25.000 barriles de gasolina en una oportunidad. Añado el hecho conocido de que el vecino país no produce gasolina, no tiene refinerías y no tiene documentación de origen pero negocia nuestro producto a precios risibles y en contra del conocimiento y los intereses de Venezuela. Es una política abierta que adelantan los intereses de empresas gringas en colaboración con antiguos gerentes de la Pdvsa de la IV República. Sigamos alerta ante tamaña provocación. La política nacionalista y patriótica del Gobierno nacional ante semejante agresión ha sido positiva en todas sus partes, ahora respaldemos la propuesta del Gobierno venezolano a la OPEP, para salvaguardar nuestros intereses.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> SOBREPRECIO EN EL PASAJE EN LA COMUNIDAD DE LA VEGA Los jeeps que cubren la ruta Cacique y la línea Héroes de la parroquia La Vega, en Caracas, están cobrando el pasaje después de las 4:00 de la tarde a 50 bolívares. El sobreprecio no se justifica. Si los ciudadanos nos quejamos, los choferes se molestan y nos dicen que si no lo pagamos entonces nos toca caminar. Atención a los entes correspondientes, somos personas humildes.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DENUNCIA LA GENTE

Ramas impiden paso en Santa Rosa de Lima Habitantes del sector solicitan a la Alcaldía de Baruta la limpieza del lugar

TEL. 0414-2191110

EN LA URBANIZACIÓN MATA LINDA NO SIRVE EL ALUMBRADO En el sector D de la urbanización Mata Linda-Charallave hay una calle que tiene siete postes que no sirven. Hemos llamado a Corpoelec pero aún no solucionan esta situación.

MÁS DE UN MES SIN AGUA TIENE BARRIO BOLÍVAR DE PETARE La comunidad del barrio Bolívar de la parroquia Petare tiene un mes sin servicio de agua potable. Por lo general el líquido aparece cada 15 días, pero últimamente está tardando más de lo establecido. Se hizo el reporte a Hidrocapital pero no ha dado una respuesta satisfactoria. Los vecinos requerimos que nos solventen esta situación porque se nos agotan las reservas de agua y esto desmejora nuestra calidad de vida.

EULALIA SALAZAR C.I: 2.518.981 TEL. 0412-9744957

TIENE MÁS DE 7 MESES SIN QUE FUNCIONE SU LÍNEA CANTV Mi linea telefónica Cantv 0212- 8610424 tiene 7 meses que no funciona. Me he comunicado varias veces con los operadores pero aún no me solventan el problema, pues continúo pagando el servicio. ROSSANA SÁNCHEZ C.I: 17.075.391 TEL. 0426-6115247

En varias calles y avenidas se observan los obstáculos que no han sido recogidos por el aseo. FOTO YESSIRÉE BLANCO VICTORIA SALAS

PIDEN NORMALIZAR VENTA DE EQUIPOS MOVILNET Se hace un llamado al presidente Maduro, para que gire instrucciones a fin de que las ventas de celulares sean normalizadas en los centros Movilnet y dejen de ser sectorizados, ya que solo benefician a un grupo de personas nada más, de esta manera las personas de bajo recursos económicos tengamos mayor oportunidad para adquirir los equipos más accesibles a nuestros bolsillos. MARIO IRIARTE C.I: 3.973.935 TEL. 0416-2103256

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por las periodistas Lady Gómez, Yulianni Cedeño y Soramir Torres. Igualmente pueden ser enviadas al edif. Gradillas, Plaza Bolívar, esq. de Gradillas a San Jacinto, piso 1, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Pedimos a las autoridades del Metro de Agua Salud no cerrar la salida que da al 23 de Enero los días domingos y feriados. Los usuarios tenemos que dar la vuelta por la pasarela y esa zona es muy peligrosa. C.I 13.864.192

C.I: 17.084.648 TEL. 0426-8204591

C.I: 5.501.607 TEL. 0416-7477075

USUARIOS PIDEN NO CERRAR SALIDA DEL METRO AGUA SALUD

RAFAEL PÉREZ

ELI ALEXANDER GUERRERO

ANGELA MANZANILLA

REPORTEPOR MENSAJES>

VECINA DE LA ZONA

Desde hace más de un semana hemos tenido problemas con MUNICIPIO BARUTA ramas, palos y basura que obstaculizan las aceras de la avenida Eraso, sector Santa Rosa de Lima del municipio Baruta. Nosotros, los habitantes y peatones recurrentes de este sector, denunciamos que estos desechos se quedaron aquí desde que se iniciaron con la poda de varios árboles, sin embargo, el remanente de esta obra no la han recogido de las aceras, lo que impide el libre tránsito.

La situación ha generado que nos veamos en la necesidad de caminar por la calle corriendo el riesgo de ser atropellados por las motos y los carros que pasan a alta velocidad por la zona. Este problema persiste en toda esta avenida. Quienes pasen por aquí podrán verificar la presencia de los desechos en varias calles. Queremos resaltar que esto ha ocurrido en otras oportunidades, siempre que realizan un trabajo dejan los residuos en las caminerías. Han existido casos en que nosotros mismos hemos tenido que unirnos para quitar las ramas de las calles para que no obstruyan el

paso, pero el aseo tarda días en pasar y eso se mantiene por semanas. Necesitamos que la Alcaldía de Baruta esté pendiente de las obras que realizan y las consecuencias que quedan después de hacerlas. Es sumamente incómodo tener que llegar cansados del trabajo y asumir las responsabilidades que le competen a otras personas, en este caso a los funcionarios del aseo del municipio. Hacemos un llamado al alcalde Gerardo Blyde y al gobernador Henrique Capriles para que se pongan al corriente con esta situación y se dispongan a solventarla lo más pronto posible.

NIÑOS GOZARON PLAN VACACIONAL Los niños que habitan en sectores populares del eje panamericano, parroquia Coche, disfrutaron del Plan Vacacional Comunitario “Una gotica de amor para los niños de la panamericana”. Los pequeños visitaron el Cuartel de la Montaña, la casa de Simón Bolívar, la playa y otros lugares donde disfrutaron de actividades recreativas.FOTO FUNDACIÓN CHIQUITO Y JÓVENES DE VENEZUELA

REPORTAN BOTE DE AGUA EN BLOQUE DE PROPATRIA En la parte trasera del bloque 5 de Propatria hay un bote de agua que sale del colegio Moseñor Pellín. Pedimos a Hidrocapital que envíe una cuadrilla al lugar. JUAN ISTURRIAGA C.I: 3.549.582 TEL. 0416-9151484

SOLICITAN CANCHA EN TERRAZAS DE LA VEGA Necesitamos una cancha deportiva en Terraza de La Vega. Los jóvenes no tienen un espacio donde recrearse. JESÚS GONZÁLEZ C.I: 6.290.087 TEL. 0416-4283519

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

9

Activan 4 nuevas zonas fronterizas en Zulia y Apure > El primer mandatario indicó que este fin de semana se realizará una jornada de inscripciones de colombianos al movimiento bolivariano THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro informó ayer en la edición 39 de su programa Contacto con Maduro que activó cuatro nuevas zonas especiales de la Misión Nueva Frontera de Paz. Desde el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores indicó que la Zona 4 está constituida por los municipios Jesús Enrique Lossada de Perijá, Machiques de Perijá y Cañada Urdaneta, del estado Zulia y designó al general de división Elías Moreno Martínez coordinador de la zona. La Zona 5 está conformada por los municipios Jesús María Semprúm, Catatumbo y Colón. En esta zona estará al frente el general Carlos Yánez Figueredo. Asimismo, en el estado Apure se activaron las zonas especiales números 6 y 7. La Zona 6 estará conformada por el municipio Páez, mientras que la Zona 7 es integrada por los municipios Rómulo Gallegos y Pedro Camejo. En ese sentido, el presidente Maduro señaló que se quería reunir con su homólogo colombiano, para solucionar la situación existente en la frontera colombo-venezolana. Sin embargo dijo: “Tengo la impresión de que el presidente (Juan Manuel) Santos no se quiere reunir conmigo. Yo me he puesto a la orden sin condiciones para llevar a cabo esa reunión. En el día que me digan yo voy a estar allí para buscar las soluciones que aquejan a nuestro país”, al tiempo que agradeció al pueblo colombiano que hace vida en la frontera por el apoyo brindado a las autoridades nacionales. Aseveró que cada una de las regiones que integran la frontera debe convertirse en zonas productivas para que la población venezolana adquiera productos a precios justos y se vendan al exterior rubros bajo las condiciones de exportación nacional. Por otra parte, el presidente Maduro anunció que desde este fin de semana se realizará una jornada

de inscripción de colombianos y colombianas por la paz para la Misión Nueva Frontera de Paz, que cubrirá por etapas todos los estados del país. Indicó que puede existir la posibilidad de venderle gasolina a la comunidad colombiana que hace vida en la frontera a precios justos. ESCUELA DE COMUNICACIÓN POPULAR De igual manera, el Presidente expresó que el periodismo revolucionario se basa en todo momento en la verdad, marcando distancia de la información de medios de comunicación masiva que son controlados por la burguesía y no manejan información veraz. En ese sentido felicitó a los periodistas que trabajan en el semanario Cuatro F y les invitó a crear una escuela de comunicación social popular para que los revolucionarios puedan tener acceso a la formación académica. Para la divulgación de la publicación, pidió además la colaboración de gobernadores, alcaldes, protectores, comunas, colectivos, UBCh, y del pueblo revolucionario. CANCILLER DE GUYANA AGREDE AL PAÍS El presidente Nicolás Maduro agregó que el Gobierno de Guyana solicitó el beneplácito para una nueva embajadora, pero tuvo que paralizar el proceso de aprobación tras unas supuestas declaraciones ofensivas del canciller guyanés, Carl Greenidge. “Por un lado nos solicitan plácet para una embajadora, y por otro nos destruyen, nos atacan, nos amenazan y dicen cualquier cantidad de ofensas contra Venezuela, contra el Gobierno Bolivariano. Que se defina el gobierno del presidente (David) Granger”, enfatizó el jefe de Estado. “Porque es como un sinsentido, iniciar un camino de regularización diplomática pidiendo el beneplácito para una embajadora bajo los ojos de los gobernantes de nuestros hermanos del Caribe y de repente irse (...) a EEUU y lanzar ataques brutales”, comentó Maduro.

Maduro en la edición 39 de su programa Contacto con Maduro, desde el Palacio de Miraflores. FOTOS E. GONZÁLEZ/MIRAFLORES

Alianzas estratégicas

El Presidente saluda al ministro Al Rabiah y su comitiva. FOTO F. BATISTA/MIRAFLORES

Balances positivos en los municipios fronterizos El jefe de la Redi Occidental, el mayor general Franklin García Duque, informó que desde la activación del estado de excepción en la Alta Guajira, “se han ahorrado 18 millones de litros de combustible”, y que esta extensión de la medida contribuirá a la paz, la soberanía y la economía de la nación. Informó que desde la activación de la operación de seguridad en la zona, por Paraguachón han ingresado al territorio nacional 1.175 ciudadanos que se encontraban en Colombia, “bajo todos los protocolos de seguridad”, mientras que han respetado el paso de los pertenecientes a la etnia wayúu, quienes han contado con el apoyo del Ministerio de los Pueblos Indígenas. Por otro lado, el G/D Carlos Martínez informó que en la Zona fronteriza 1, “han trabajado día y no-

che para cumplir el decreto de estado de excepción”, en los seis municipios tachirenses donde fue declarado en un principio. En un balance ofrecido en cifras, sobre la actividad, afirmó que han visitado 562 locales junto a la Sundde, Sunagro, y el Saren, y determinaron que 120 de estos supuestos comercios no existían, ya que eran depósitos clandestinos que servían para el contrabando. En la Zona fronteriza 2 el G/D Arrieta Suárez informó que han incautado 7 armas de fuego, 41 cartuchos de diferentes calibres, han recuperado 4 vehículos, 70 motos, y han recuperado 15 mil litros de combustible y 15 toneladas de alimento. Asimismo informó que 20 personas han sido detenidas, mientras que han neutralizado a 8 paramilitares. TMF

Ayer se instaló la primera Comisión Mixta de Alto Nivel entre Venezuela y el Reino de Arabia Saudita, en donde ambas naciones petroleras se propusieron ampliar mecanismos de cooperación comercial. El Presidente comentó que invitó a su programa a la comitiva de Arabia Saudita para dar a conocer al pueblo venezolano la importancia de los acuerdos firmados, que permiten una “asociación de beneficio mutuo y de desarrollo compartido, trascendiendo los caminos de la OPEP”. El ministro árabe Tawfiq Al Rabiah señaló que esperan que la comisión mixta “ayude a profundizar las relaciones de ambos países. Le damos mucha importancia a esta visita y al intercambio entre nuestros países por el bien y los intereses de nuestros pueblos”.

Crudo a precio justo Maduro en su programa reiteró que Venezuela apuesta al fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para convertir dicha organización en un elemento cohesionador de las naciones en pro del desarrollo. “Estamos trabajando en una estrategia de una nueva alianza para la defensa del mercado, la defensa del precio de nuestros recursos fundamentales, para mantener el ritmo del desarrollo y el ritmo de la expansión económica de nuestra Venezuela”, afirmó. El mandatario nacional refirió que con precios inestables ningún Estado puede favorecerse, por lo que está impulsando una propuesta en la que todos los países, OPEP y no OPEP, se beneficien, como un barril mínimo a 70 dólares.


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Isea: Las mafias de la guerra económica operan en la frontera CIUDAD CCS

El gobernador tachirense se reunió en el consulado de Colombia.

Durante el encuentro revisaron la situación de los niños. @VIELMA ES TÁCHIRA

Más de 4 mil niños colombianos inician hoy clases en el Táchira > Vielma Mora indicó que la inscripción de niños de Colombia se hará en Venezuela sin ningún tipo de discriminación > El gobernador se reunió ayer con la cónsul neogranadina, Zulma García CIUDAD CCS

En el estado Táchira inician hoy el año escolar 2015-2016 alrededor de 4 mil 500 niñas y niños de Colombia que estudian en Venezuela, informó ayer el gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora. “Mañana (hoy) llegarán a Venezuela un aproximado de 4 mil 500 niños y niñas colombianos que hacen estudios de preescolar y primaria en nuestras escuelas, estamos

Comunistas piden fomentar la economía limítrofe CIUDAD CCS

El Partido Comunista Colombiano (PCC) instó ayer a promover el diálogo para solventar la situación entre Colombia y Venezuela, además consideró fomentar cambios en la economía limítrofe para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Un artículo del PCC indica que la zona fronteriza está en manos de las mafias del comercio ilegal, el contrabando y bandas criminales, difundió Prensa Latina. Reseña que en la zona padecen las consecuencias del abandono del Estado, situación silenciada por los medios de comunicación colombianos.

preparados para evitar cualquier tipo de inconveniente ni trauma durante sus estudios”, afirmó. Las declaraciones las efectuó luego de reunirse con la cónsul colombiana, Zulma García, para aclarar las falsas denuncias sobre niños separados de sus familias por el cierre de la frontera, reseñó portal web de RNV. Expresó que el presidente Nicolás Maduro ordenó no pedir ningún documento a los niños del ve-

cino país. “La inscripción de cualquier niño colombiano debe hacerse en Venezuela sin ningún tipo de discriminación”, sostuvo Vielma Mora. “Nuestra única preocupación es no crearle traumas a los niños (colombianos) que hacen estudios en Venezuela”, agregó. Asimismo, el mandatario regional sostuvo que “La parte humanitaria permanece siempre del lado venezolano. Nuestra convicción es

proteger y garantizar la vida, proteger y garantizar la unificación de las familias”. Sentenció la necesidad de “manejar esta situación con altos niveles de humanidad, de valor humano”. Sobre las reuniones que mantiene con la cónsul colombiana, señaló que se realizan de forma permanente con el objetivo de manejar realidades y no las connotaciones exageradas de algunos medios de comunicación.

El embajador venezolano en España, Mario Isea, denunció que el paramilitarismo y las mafias de la guerra económica operan en la frontera de Venezuela y Colombia, instrumentan el contrabando de extracción de alimentos, gasolina y la especulación cambiaria para desestabilizar a su país. En un encuentro con asociaciones ciudadanas en el Ateneo Republicano de Vallekas, en Madrid, a propósito de los 200 años de la Carta de Jamaica, afirmó que se quiere presentar a Venezuela como Estado fallido, violador de Derechos Humanos en la frontera colombo-venezolana, cuando da cobijo, servicios públicos y vivienda a más de cinco millones y medio de colombianos desplazados por la guerra, reseñó Prensa Latina. Indicó que sectores vinculados a intereses recolonizadores promueven conflictos para dinamitar los procesos integracionistas latinoamericanos. Desmintió la matriz de los presos políticos. Asimismo, explicó que la oposición se expresa libremente dentro del país y desarrolla incluso campañas millonarias contra la Patria en España y otros países europeos.

Istúriz: Colombia busca interrumpir el diálogo > El gobernador dijo que el Gobierno neogranadino trata de parar la redefinición de la frontera de paz CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano rechaza las acusaciones de las autoridades colombianas de sobrevuelo a su espacio aéreo, “están dirigidas a tratar de interrumpir el posible encuentro entre los dos presidentes para evaluar una redefinición de una nueva frontera de paz”, explicó Aristóbulo Istúriz, directivo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “Las declaraciones contundentes de nuestra canciller (Delcy Rodríguez) y de nuestro ministro de Defensa (Vladimir Padrino López) constituyen la prueba más contundente de que nuestra Patria seguirá siendo respetuosa de la soberanía y el espacio aéreo”, dijo el gobernador del estado Anzoátegui,

refirió la Agencia Venezolana de Noticias. Desde el Puesto de Comando Presidencial, instalado las 24 horas en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Istúriz reiteró que el Gobier-

Aristóbulo Istúriz Dirigente del PSUV. “Nuestra Patria seguirá siendo repestuosa de la soberanía” no está dispuesto a dialogar con la intención de propiciar una nueva frontera de paz, donde se impulse la producción en beneficio de ambos pueblos. Asimismo manifestó que el Puesto de Comando se suma al rechazo “categórico y contundente” del Ejecutivo Nacional a las acusa-

ciones del Gobierno colombiano de un supuesto sobrevuelo de aeronaves venezolanas en su espacio aéreo, realizado el pasado por la Aviación Militar Bolivariana en la zona de Castilletes, estado Zulia. AFECTACIONES ELÉCTRICAS Istúriz informó que producto de las fuertes precipitaciones acaecidas este lunes, tanto en el Área Metropolitana de Caracas como en el resto del país se produjeron afectaciones en el funcionamiento del sistema eléctrico y fallas en el Internet. “El presidente de la República, Nicolás Maduro, de inmediato tomó las previsiones ante el Ministerio de Energía Eléctrica y de Ciencia y Tecnología, de manera de corregir las mismas, (y) ya en la madrugada hemos corregido las fallas

de Internet”, señaló el dirigente del PSUV. Por otro lado, el Comando Presidencial se pronunció por el inicio del año escolar 2015-2016 previsto para hoy. “Queremos sumar nuestras voces a toda esa masa de estudiantes que mañana (hoy) se incorporan a clases. Más de 10 millones de estudiantes de todos los niveles del sistema educativo venezolano y de las diferentes dependencias educativas se incorporan con alegría y con entusiasmo a clase”, manifestó el gobernador. Asimismo, en su condición de educador, Istúriz llamó a todos los profesores del país a dar apertura al inicio de clases con el mayor entusiasmo posible, para contribuir con el futuro de los niños, niñas y adolescentes de la Patria.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

Jefes de Estado de Unasur se reunirán el 21 de septiembre > La canciller Delcy Rodríguez informó que en la cita se tratará la situación fronteriza > Reiteró que no se violó el espacio aéreo colombiano CIUDAD CCS

Los jefes y jefas de Estado de los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán el próximo lunes 21 de septiembre. Así lo informó la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, a su salida de la instalación de la I Comisión Mixta Venezuela-Arabia Saudita, que se llevó a cabo ayer en la sede de la Cancillería venezolana en Caracas. La canciller manifestó que la convocatoria, a solicitud de Argentina, la hizo la presidencia pro témpore de Unasur, que ejerce actualmente Uruguay bajo el mandato de Tabaré Vázquez, para tratar la situación fronteriza de Venezuela y Colombia.

“La presidencia pro témpore de Unasur, que la tiene Uruguay, hizo circular una convocatoria a reunión de jefes de Estado de Unasur este lunes (21 de septiembre). Una solicitud promovida por Argentina a quien le agradecemos y estamos aquí dispuestos a ir a esa reunión de Unasur”, manifestó. La canciller recordó que la reunión del bloque regional fue una de las propuestas hechas por el presidente Nicolás Maduro, a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para abordar en conjunto la construcción de una nueva frontera de paz. Santos se ha negado a aceptar el diálogo y, recientemente, el Gobierno de Venezuela denunció la intención de las autoridades de

La ministra encabezó la instalación de la I Comisión Mixta Venezuela-Arabia Saudita. FOTO FÉLIX GERARDI Colombia de intentar sabotear la gestión que la Unasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) han realizado para impulsar un diálogo de paz entre ambos países hermanos, reseñó AVN. “En cualquier ámbito estamos dispuestos a reunirnos, en el ámbito bilateral y regional. Es muy importante que los mecanismos regionales que nos hemos dado nosotros mismos, nuestros pueblos, estén funcionando para crear las condiciones para este diálogo bilateral”, aseveró la ministra para Relaciones Exteriores.

La zona fronteriza con Colombia es afectada actualmente por prácticas paramilitares y el contrabando de extracción de combustible, alimentos y productos de la cesta básica venezolana hacia la nación neogranadina, que inciden negativamente en la vida económica y social de Venezuela. FALSOS SUPUESTOS DESDE COLOMBIA Sobre la supuesta violación del espacio aéreo del país vecino, denunciada días atrás por el Gobierno colombiano, la canciller manifestó que han señalado con “absoluta certeza que se trata de falsos su-

puestos y hemos hecho un llamado para que se presenten las pruebas”. “Hay dos formas de demostrar esto y nosotros tenemos las pruebas donde absolutamente está la certeza de que no hubo tal violación del espacio aéreo”, agregó la ministra. Asimismo, Rodríguez hizo un llamado al Gobierno colombiano para que abandone este camino de los falsos supuestos y “retomemos la sindéresis para la mejoría de nuestras relaciones en aras no solamente de la amistad de ambos países, sino también de los lazos históricos”.

Venezuela y Arabia Saudita revisan acuerdos para ampliar cooperación CIUDAD CCS

Con la instalación de la Comisión Mixta de Alto Nivel entre Venezuela y el Reino de Arabia Saudita, efectuada ayer en la Casa Amarilla en Caracas, ambas naciones petroleras se proponen ampliar mecanismos de cooperación comercial que igualen el nivel de sus relaciones estratégicas. Así lo dio a conocer la canciller Delcy Rodríguez, quien señaló, al salir del encuentro, que están haciendo una revisión de todos los ámbitos de cooperación bilateral. Rodríguez indicó que los acuerdos abarcarán tanto el área petroquímica, que es el principal vínculo entre ambas naciones miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como el desarrollo industrial, agrícola, cultural, educativo y financiero. Informó que desde este lunes las mesas técnicas de la Comisión

Mixta fueron instaladas para avanzar en nuevos acuerdos económicos y culturales entre ambos países, refirió AVN. “Hemos avanzado en pocos meses y ya estamos abriendo espacio para la firma de más de 10 acuerdos en distintas áreas estratégicas para la República”, precisó. Al hacer mención al intercambio comercial entre ambas naciones, que cerró el 2014 en 8,26 millones de dólares, afirmó que no se corresponde “con el nivel de nuestras relaciones estratégicas y lo que hemos venido haciendo desde ayer (lunes) que se instalaron las mesas de trabajo, y hoy, que se instaló la primera Comisión Mixta, es justamente ampliar nuestros mecanismos de cooperación en todos los ámbitos”. Agregó que en ese sentido el vicepresidente para Planificación, Ricardo Menéndez, expuso para la

delegación saudí los detalles sobre las Zonas Económicas Especiales de Venezuela (ZEE). La ministra para Relaciones Exteriores reiteró la invitación que hizo el presidente Nicolás Maduro a los países OPEP a una reunión extraordinaria, cuyo tema principal será el fortalecimiento de los precios del crudo, “debido a que tenemos un factor desestabilizador del mercado por la producción del petróleo de esquistos”. Mencionó las denuncias hechas por el jefe del Estado desde el inicio de 2015, cuando criticó la utilización política del petróleo por parte de potencias imperiales, reseñó una nota de prensa de Cancillería. “Sabemos el papel que ha jugado en este sentido el petróleo y el gas de esquistos, y sabemos que es una acción criminal contra el ambiente y cómo esta práctica ha influido en los precios del petróleo. Venezuela

El encuentro se efectuó en la Casa Amarilla. FOTO @VENCANCILLERIA se declara en diplomacia activa para la defensa de nuestros recursos energéticos”, aseveró. En este contexto, y como parte de la conmemoración de los 55° años de la OPEP, en la cual Arabia Saudita es miembro pleno, Rodríguez señaló que la instalación de la Comisión Mixta rememora las relaciones bilaterales impulsadas por el Comandante Hugo Chávez desde el año 2000.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industria de la nación árabe, Tawfiq bin Al Rabiah, destacó la necesidad de fortalecer el intercambio comercial entre ambos países y aumentar la cifra de 8,26 millones de dólares registrada en el año 2014. “Tenemos miras a acrecentar el intercambio comercial en beneficio de los intereses comunes”, expresó el ministro.


12 VENEZUELA TSJ: constitucional estado de excepción en el Zulia CIUDAD CCS

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en ponencia conjunta de las magistradas y magistrados que la integran, declaró la constitucionalidad del Decreto N° 1.989, dictado por el presidente Maduro , que establece el Estado de Excepción en los municipios Indígena Guajira, Mara y Almirante Padilla del estado Zulia. Así lo dispone la sentencia N° 1.176 publicada, en la cual se indica que el propósito del Decreto N° 1.989 es impedir la situación coyuntural y sistemática del contrabando de extracción, así como la violencia delictiva que le acompaña y los delitos conexos, que trasgreden el orden público, la seguridad y defensa, así como la soberanía alimentaria y económica de la zona fronteriza, y del resto de la Nación.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Petrocaribe exige respeto a la soberanía de Venezuela

Realizarán encuentro regional de tecnología

> En un comunicado el organismo defiende el derecho de sus Estados miembros al ejercicio democrático sin injerencia de país extranjero alguno

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Los Países miembros de Petrocaribe, emitieron ayer un comunicado en defensa de la soberanía e independencia de nuestro país, así como el respeto pleno al ejercicio del poder judicial del Estado venezolano. A continuación el comunicado integro: Los países miembros de Petrocaribe, conforme a su pleno apego al derecho internacional, expresamos nuestra permanente e irrenunciable voluntad de defender los principios de independencia, autodeterminación de los pueblos, soberanía e igualdad soberana de los Estados, que rigen el armonioso relacionamiento de los países en la comunidad internacional. Los países miembros de este es-

quema de cooperación seguimos abogando por la hermandad y la integración regional, en un ambiente de paz y respeto al orden político interno de nuestros países. Es por ello, que reconocemos y respetamos el pleno ejercicio del poder judicial dentro de un Estado Constitucional de Derecho democrático, como el de la República Bolivariana de Venezuela, donde la instancia judicial competente en ejercicio de su jurisdicción soberana, ha emitido una sentencia para enfrentar actos de naturaleza terrorista y obtener así la tutela efectiva de los derechos humanos de las víctimas. Los países caribeños cónsonos con su política de respeto y de no intervención en los asuntos inter-

nos de las naciones y apegados a nuestra lucha histórica por la emancipación, seguimos defendiendo nuestro derecho al ejercicio democrático con plena independencia sin injerencia de país extranjero alguno que pretendan intervenir con la intención de apropiarse de nuestros recursos naturales estratégicos y abortar procesos de emancipación en ejercicio de la libre determinación de los pueblos. Los países de Petrocaribe expresan su firme disposición de seguir construyendo una región de paz y de prosperidad para nuestros pueblos apegados a nuestro legítimo derecho de defender la independencia y la soberanía de nuestros países.

El próximo 23 de septiembre se realizará la primera de tres ediciones del Encuentro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, cita que reúne a investigadores, innovadores y tecnólogos de todo el país en seminarios que este año tendrán lugar en Miranda, Zulia y Sucre, reportó AVN. El tema principal abordará cómo fortalecer la economía productiva desde una perspectiva científico-tecnológica. Los días 23, 24 y 25 de septiembre los investigadores se reunirán en la Universidad Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia Laya”, en Higuerote, para discutir cómo incrementar la producción de cacao, semillas y la producción agroindustrial, luego se trasladarán a Maracaibo y Cumaná.

Alcaldes de Santander se declaran incapaces de atender a repatriados > Los funcionarios colombianos advierten que las personas instaladas en los albergues temporales deben regresar a sus pueblos de origen VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS

Los alcaldes de los principales centros urbanos del departamento colombiano Norte de Santander advirtieron ayer que no tienen capacidad para atender más de tres meses a las personas repatriadas desde Venezuela y manifestaron que las 12 mil personas instaladas en una veintena de albergues temporales deben regresar a sus municipios de origen. Sin embargo, paradójicamente el departamento es el que menos restituciones de tierras ha logrado, tras la aprobación en 2011 de la Ley de Víctímas y Restitución de Tierras, de acuerdo con el informe correspondiente al año 2013. De acuerdo con el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, y el de Villa del Rosario, Carlos Socha, sería imposible mantener más de tres meses en sus territorios al grupo de personas llegadas de Venezuela, luego del inicio de las accio-

nes de Venezuela para controlar el contrabando de extracción y la violencia paramilitar. Si estas personas reciben toda la ayuda en los 20 albergues dispuestos para ofrecerles un hogar de paso, es porque el Gobierno tiene volcadas a todas las instituciones del Estado para atenderlas. Una vez se cumplan los tres meses que se estipularon, “no estaríamos en capacidad de asistir a esta población flotante por nuestra cuenta”, dijeron los mandatarios municipales, según una reseña del diario cucuteño La Opinión, publicada ayer. Y aunque ambos jefes locales comparten la idea de que los repatriados regresen a sus pueblos originales, de donde fueron desplazados, ese posibilidad parece lejana si se consideran las condiciones en que debieron abandonar sus tierras y comunidades. Se estima que entre el año 1997 y agosto de 2010 salieron desplaza-

Autoridades locales advierten que no hay recursos para satisfacer necesidades de quienes regresan a Cúcuta. das del departamento Norte de Santander 113 mil personas, de acuerdo con los datos citados por www.verdadabierta.com, un portal de Internet especializado en el conflicto armado colombiano. El retorno de estas personas está condicionado por la eficacia con la que el sistema de protección y restitución de los predios que perdieron se ejecute oportunamente. Los datos ofrecidos por la Unidad de Restitución de Tierras, dependiente del Ministerio de Agri-

cultura y Desarrollo Rural, muestran avances muy pequeños al cierre del año 2013, el último período con detalles del proceso. Solo 327 casos habían sido presentados para su resolución judicial ante los tribunales de Restitución de Tierras. Y de estos solo 8 casos han sido resueltos legalmente con sentencias que reconocen la restitución de la tierra. Estos casos corresponden a 132 hectáreas sobre 107 mil que fueron intervenidas por la vía violen-

ta por la acción de distintos actores del conflicto armado. Las 8 sentencias indican además que la entidad cuya capital es Cúcuta es la que menos restituciones de propiedad de la tierra ha logrado. Regiones como Tolima presentaban al cierre de 2013, 61 sentencias restitutorias, ocupando el primer lugar, mientras que otros departamentos con importantes eventos de violencia, como Valle del Cauca y Magdalena, le siguen con 48 y 37 casos respectivamente.


w w w. c i udadccs. i n f o

MP ha recibido más de 234 mil medidas de protección por violencia de género CIUDAD CCS

Desde el 13 de septiembre de 2011 hasta el 31 de agosto de 2015, la Dirección para la Defensa de la Mujer, del Ministerio Público (MP), ha egresado 407 mil 430 casos por violencia de género, de los cuales 384 mil 494 son actos conclusivos. Así lo informó ayer la fiscal de la República, Luisa Ortega Díaz, durante su programa Justicia y Valores, destacó AVN. Refirió además que el MP ha recibido, en cuatro años de creación de esta instancia, 234 mil 502 medidas de protección. Detalló que en lo que va de 2015 han ingresado 59 mil 211 denuncias por agresiones a la mujer, de las cuales 47 mil 404 fueron por la Dirección para la Defensa de la Mujer y 11 mil 807 por las fiscalías municipales. Ortega Díaz especificó que los casos más denunciados son violencia física, amenazas, hostigamiento, acoso y violencia sexual.

Incautan en Monagas más de 13 toneladas de arroz

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

5 mil 300 policías comunales se incorporan a la OLP > Los efectivos articularán con el Poder Popular y el resto de las autoridades a fin de consolidar la Operación de Liberación y Protección del Pueblo CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano aumentará en los próximos meses el número de funcionarios que integran el Servicio de Policía Comunal a cinco mil 300 oficiales, en los 143 cuerpos policiales existentes en todo el país, refiere una nota del Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz. De acuerdo con el viceministro del Sistema Integrado de Policía (Visipol), G/D Giuseppe Cacioppo, “el modelo de Policía Comunal es el eslabón que nos ayuda a desarrollar los planes en materia preventiva en todo el país. Es importante el papel que tienen los Cuerpos Policiales en sus tres niveles, en el desarrollo de estrategias para la paz”. Para consolidar el servicio de Policía Comunal se elevará la cantidad de núcleos dispuestos para las labores de coordinación de 334 a 555, antes de finalizar el año en curso. Estos efectivos serán incorporados a la fase de consolidación de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en los

sectores que ya han sido abordados, donde el servicio de Policía Comunal debe articular no solo con el Poder Popular, sino con la Dirección de Prevención del Delito (DPD) para transformarlos en verdaderos espacios de paz, libres de criminalidad. Cacioppo puntualizó que con la finalidad de identificar y atacar los problemas asociados a la seguridad ciudadana, en conjunto con

Giuseppe Cacioppo Visipol. “La Policía Comunal nos ayuda a desarrollar los planes en prevención” las comunidades organizadas, entre ellas las comunas, consejos comunales o Comités Ciudadanos de Control Policial, los funcionarios estarán desplegados en todos los espacios. “La idea de esto es que la policía trabaje de la mano con el pueblo, que sea una policía que también aborde la guerra económica, como están participando en estos momentos nuestros funcionarios”, explicó.

En este sentido, el jefe de la Policía Comunal en el Distrito Capital, comisionado Luis Barrios, aseguró que este servicio se ha “convertido en una policía de contacto con el pueblo. Sin temor a equivocarnos estamos cumpliendo con el propósito de brindarle seguridad a las comunidades donde estamos desplegados”. Asimismo, Barrios manifestó que en las 10 parroquias donde actualmente está activado el Servicio de Policía Comunal, se encuentran oficiales capacitados de forma integral en temas como resolución de conflictos, empleando métodos no violentos para lograr la armonía en los sectores. Cabe acotar que, de acuerdo a un balance ofrecido a comienzos de esta semana por el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, en dos meses mediante 71 operaciones de la OLP realizadas por 50 mil 463 efectivos de seguridad, han sido recuperadas mil 421 unidades habitacionales de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) que estaban en manos de la delincuencia organizada, entre otros logros.

CIUDAD CCS

Durante un operativo dirigido a la lucha contra la guerra económica –que ha sido impulsada por la burguesía y la sectores de la derecha para golpear la estabilidad y la paz del país– se logró incautar 13 mil 320 kilos de arroz dentro de la finca Mientras Tanto, ubicada en el municipio Cedeño, estado Mionagas. La información la dio a conocer el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral, G/D Larrín Rivero, quien indicó que en las instalaciones de esta finca también se hallaron dos toneladas de productos de higiene personal, destacó AVN. Agregó además que se encontraron ocultas mil 269 cajas de cuadernos, 244 cajas de foami, 146 cajas de lápices, útiles escolares más buscados por la familia venezolana. Igualmente, se incautó 968 cajas de bombillos, mencionó Rivero, al tiempo en que destacó la labor realizada por funcionarios de la Guardia del Pueblo, así como por los cuerpos policiales en la entidad.

13

ABREVIADOS> GNB refuerza seguridad en aeropuerto de Anzoátegui Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reforzarán la seguridad en el Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui, ubicado en la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui. Tras registrarse el ingreso de cinco delincuentes durante 2015 que intentaron perjudicar las operaciones, las autoridades de la entidad oriental acordaron en reunión implementar un dispositivo especial en el terminal, destacó AVN.

Ejercicio operacional cívico-militar en Falcón Más de mil 500 personas, entre civiles y militares, participarán las próximas semanas en el ejercicio de seguridad operacional Campaña Patriota, que organiza la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en el estado Falcón, al occidente del país. El despliegue se realizará en la población de Jacuque, Península de Paraguaná, así lo informó ayer el comandante de la Zodi, Edglis Herrera Balza. AVN

JPSUV se despliega en el estado Carabobo La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) se desplegará en los 14 municipios del estado Carabobo en apoyo al Gobierno Nacional a fin de generar acciones que permitan impulsar áreas como la seguridad, la organización universitaria y la satisfacción de las necesidades de los venezolanos menores de 30 años, entre otros aspectos que permitan consolidar la Patria Socialista. Así lo informó el vicepresidente de la JPSUV para la región Rodolfo Crespo, refiere AVN.

Inaugurarán elevado en el estado Barinas

LIMPIEZA EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS PLAYAS Con recolección de desechos sólidos, poda de árboles y mantenimiento general se celebró el Día Mundial de las Playas en Nueva Esparta. Más de 150 integrantes de consejos comunales participaron en esta labor desarrollada en las playas Guacuco, La Restinga, La Galera, El Tirano, Parguito, La Caracola y Punta de Piedras. FOTO PRENSA GOBERNACIÓN DE NUEVA ESPARTA

El Gobierno inaugurará a finales de este año el elevado ubicado entre las avenidas 23 de Enero y Cuatricentenaria del municipio capital del estado Barinas, que favorecerá a más de 10 mil conductores que circulan diariamente por la zona en la entidad llanera. La estructura, que presenta 35% de avance físico, es construida por la Secretaría de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de la Gobernación y el Ministerio de Transporte Terrestre, como parte de la ejecución de soluciones viales que se desarrollan en todo el país. Para la obra se invirtieron más de 33 millones de bolívares. AVN


14 VENEZUELA

www.ciud a d ccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.ciud a d ccs.info

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CALIDAD EDUCATIVA

> El Ministerio de Educación trabaja para garantizar el derecho a la enseñanza de niños, niñas y adolescentes de todo el país

Distribuirán 800 mil toneladas de alimentos en comedores CIUDAD CCS

Hoy se dará inicio al año escolar 2015-2016 en todo el territorio nacional, con la dotación de computadoras Canaima, textos de la Colección Bicentenario, útiles escolares, inauguración y rehabilitación de escuelas, informó el ministro de Educación, Rodulfo Pérez, a través de su cuenta twitter @rodulfohumberto. Más de seis millones 156 mil 076 estudiantes de escuelas y liceos públicos, y un millón 722 mil 462 inscritos en colegios privados continuarán su proceso de formación y dos millones 630 mil universitarios inician sus actividades académicas para alcanzar una matrícula de 10 millones 508 mil 538 venezolanos formándose en aulas de clase. El Ministerio de Educación ha fomentado la política de calidad educativa, con el objetivo de incrementar el nivel formativo del país, basándose los mandatos populares surgidos de la Consulta Nacional Educativa, realizada en el 2014.

En este sentido, creó el Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio, Araguaney, dirigido a la formación docente, incluido como eje fundamental para lograr mayor calidad de la enseñanza venezolana. Este programa incorporará, en una primera etapa, a 85 mil maestros y hasta la fecha ha registrado la inscripción de 77 mil en el Centro de Investigación y Formación Permanente, que tiene su sede principal en Caracas y alrededor de 400 módulos desplegados en todo el territorio nacional. Para la revisión de la práctica educativa, los maestros realizaron este año congresos municipales, regionales y uno nacional, rumbo al Foro Mundial de Políticas Educativas en Formación Docente, del cual Venezuela será la sede a finales de este 2015. TECNOLOGÍA PARA TODOS La consolidación de la calidad educativa también pasa por in-

Canaimas entregadas

A los niños y jóvenes se les dotó con textos y utiles escolares. FOTO ARCHIVO AVN corporar a los estudiantes en el uso de las herramientas tecnológicas que les permitan afianzar sus conocimientos. En este sentido, el Gobierno Bolivariano impulsa desde el 2009 el Proyecto Canaima Educativo, el cual ha entregado hasta la fecha

15

CALIDAD EDUCATIVA

Se inicia año escolar con más inclusión CIUDAD CCS

VENEZUELA

3,8 millones de computadoras portátiles a niños y jóvenes de educación primaria, secundaria, universitaria y, recientemente, ha incluido la asignación de aparatos tecnológicos a los docentes para articular la educación dentro y fuera de las aulas de clase.

Estado Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta amacuro Distrito Capital Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Tachira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia

Gran Total

Total 35.766 191.990 107.136 201.101 151.827 207.737 272.657 68.194 40.489 256.787 138.787 125.035 281.630 137.984 305.053 148.459 61.551 158.675 132.899 138.396 127.582 57.082 102.514 403.431 3.852.759

Con el objeto de garantizar el desempeño óptimo de los niños, niñas y jóvenes matriculados en los planteles públicos, el Gobierno Bolivariano, a través de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE), suministrará 800 mil toneladas de alimentos para el Sistema de Alimentación Escolar (SAE), refirió AVN. Este programa proporcionará desayuno, almuerzo y merienda a cuatro millones de estudiantes que viven en zonas en situación de pobreza; así como la entrega de textos escolares de la Colección Bicentenario, asignación que se contabiliza en 30 millones de libros gratuitos para este nuevo período. El ministro de Educación, Rodulfo Pérez, comunicó a través de su cuenta twitter @rodulfohumberto que la Colección Bicentenario está siendo distribuida en todos los municipios del país. “Con orgullo y alegría informamos que la Colección Bicentenario

está siendo distribuida en todos los municipios“, escribió el titular de la cartera educativa. Igualmente, con el comienzo del período académico se pondrá en curso el programa El Morral Escolar, que incluye artículos como borrador, lápices, sacapuntas, cuadernos y reglas, los cuales serán recibidos por todos los niños del sistema básico de educación pública venezolana. De igual forma, el Plan de Mantenimiento Escolar, que adelanta la Fundación de Edificaciones Educativas (FEDE) ha concretado la recuperación de 10 mil 53 escuelas, a lo que se suma la construcción de 200 nuevas instituciones, de las cuales 108 serán inauguradas este mes de septiembre. Asimismo, FEDE tiene la meta de remozar 14 mil 28 planteles públicos para final de este año 2015. CONTRA EXCLUSIÓN ESCOLAR El Ministerio de Educación, a través de la resolución 083, publicada en la Gaceta Oficial Nº 423.291, in-

dica que los insumos escolares podrán entregarse por trimestre, es decir, al inicio del año escolar, otro lote a la mitad y otro al final del periodo de clases que tiene un tiempo aproximado de nueve meses. Los padres y representantes tienen ahora la posibilidad de entregar las listas de útiles escolares de sus hijos de manera progresiva y no el día del inicio de clases. Esta normativa tiene como objeto garantizar que ningún niño sea excluido del sistema educativo. Entre tanto, la resolución prohíbe la solicitud de textos escolares en las escuelas y liceos dependientes del Estado, debido a que se entregarán libros de la Colección Bicentenario. Igualmente prohíbe la solicitud de útiles escolares que obligatoriamente deben adquirirse en establecimientos privados. Tampoco está permitida “la petición de artículos suntuosos y cualquier otro requerimiento que limiten la adquisición de los mismos por parte de los padres y representantes.

La escuela Simón Bolívar de Caracas recibirá 180 estudiantes. FOTOS FEDE

Cantinas deben crear hábitos alimentarios En la resolución 080, publicada en la Gaceta Oficial Nº 423.291, el Ministerio de Educación le prohíbe a las cantinas escolares el uso excesivo de sal, cubitos, sazonadores, así como la venta de café y bebidas energéticas a niños y adolescentes menores de 18 años. Esta normativa busca que las cantinas se conviertan en espacios para promover hábitos alimenticios saludables que contribuyan al desarrollo intelectual y físico de los estudiantes. Asimismo, en el documento

se exige a los prestadores del servicio de cantinas escolares preparen los alimentos de acuerdo a las orientaciones del Instituto Nacional de Nutrición (INN), que promueve el uso de alimentos soberanos, producidos en Venezuela, como verduras, vegetales y tubérculos de alto valor alimenticio. En el caso de las cantinas que expenden almuerzos, establece que éstos deberán ser elaborados por nutricionistas que estén debidamente certificados por el INN.


16 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

17

Misión Vivienda ha entregado 737 mil 147 viviendas > Desde la creación de la misión se han comenzado a construir un millón 30 mil 652 soluciones habitacionales > Este año se han edificado 44 mil 490 BEATRIZ ARIAS CIUDAD CCS

Desde el comienzo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en 2011 hasta la fecha, se ha iniciado la construcción de un millón 30 mil 652 inmuebles, de los cuales se han entregado al pueblo venezolano 737 mil 147. Así lo informó ayer Manuel Quevedo, ministro para la Vivienda y Hábitat, quien aseguró que para este año se mantiene la meta de edificar 400 mil viviendas solicitadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Quevedo destacó la entrega de mil 277 apartamentos en lo que va de mes. “Con este balance queremos impulsar todo lo que es la ejecución de las obras, para finales de mes alcanzar el hito de la vivienda 800 mil”, dijo en rueda de prensa. Aseguró que se han realizado charlas informativas en 100 desarrollos habitaciones de la GMVV, en el marco del Registro Nacional del Viviendovenezolano. Asimis-

mo informó que se han ejecutado 33 censos e identificado a 8 mil 352 familias. El titular de la cartera de Vivienda y Hábitat explicó que se estima realizar el registro en 200 urbanismos a fin de mantener un control de las personas que ocupan las soluciones habitaciones brindando seguridad y paz. Resaltó que en los registros han participado mil 72 representantes de la Guardia del Pueblo, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), el Frente Francisco de Miranda, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Misión Saber y Trabajo. El ministro informó que con el censo se han detectado 51 apartamentos revendidos en los estados Miranda, Vargas, Cojedes y Zulia; mientras que se han encontrado cinco deshabitados: dos en el Distrito Capital y tres en Aragua. Señaló que los apartamentos pasaron a la administración del Órgano Superior del Sistema Nacional

de Vivienda y Hábitat con el fin de reasignarlos a familias venezolanas que realmente los requieran. 725 BASES DE MISIONES LISTAS Quevedo precisó que a la fecha se han concluido 725 Bases de Misiones Socialistas, lo que constituye 72% de la meta de 1.005, que esperan cumplir a finales de año. “Esperamos concluir el porcentaje restante de estos centros logísticos y operativos que ha establecido el Gobierno nacional para garantizar servicios de salud, alimentación y atención social para finales de este año, a los lugares identificados en pobreza extrema”, señaló. Garantizó, además, los materiales para la ejecución y rehabilitación de los conjuntos habitacionales y corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt). “Aseguramos los materiales para las obras de los 200 corredores activos de esta misión, lo que se traduce en más de un millón de vi-

Buscan profundizar políticas habitacionales. FOTO YESSIREÉ BLANCO viendas (…) Además haremos una revisión especial para promover la producción nacional en el ámbito de bloqueras, carpintería, articulación de sistema industrial de encadenamiento popular”, agregó. INCLUSIÓN SOCIAL Por su parte, Isis Ochoa, vicepresidenta de Socialismo Territorial, resaltó que durante la reunión sostenida con el Órgano Superior de la Vivienda se trasmitieron lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo de repotenciar y seguir consolidando la GMVV y Gmbnbt. “En esta reunión buscamos fortalecer la visión del Presidente, fortaleciendo y consolidando ambos instrumentos (GMVV y Gmbnbt) con la participación de las familias

TransBolívar llega a Roscio, El Callao y Sifontes CIUDAD CCS

La empresa de transporte público del estado Bolívar (TransBolívar) colocó en servicio ayer tres modernos autobuses, en una ruta que cubrirá los municipios Roscio, El Callao y Sifontes, lo que marca el inicio del proceso de expansión de operaciones hacia la zona sur de esta entidad, reseñó AVN. Las unidades fueron entregadas por el gobernador Francisco Rangel Gómez, en un acto en el que estuvieron presentes el alcalde de Roscio, José Alejandro Martínez, y los consejos comunales de la zona. Fueron abiertas dos rutas: Guasipati-El Miamo y Guasipati-Tumeremo; esta última cubre también El Callao, explicó el presidente de la empresa, Julio Almeida. “Cada unidad tiene capacidad para llevar 60 pasajeros. Estarán conectadas por vía satelital con el Centro de Operaciones de la empresa, ubicada en Ciudad Guayana, desde donde se podrá hacer seguimiento al recorrido de los auto-

buses, velocidad, horario y otros parámetros”, agregó Almeida. Por su parte, el gobernador Francisco Rangel resaltó que la expansión de TransBolívar hacia el sur de la entidad fue una promesa del presidente Nicolás Maduro, quien en 2015 ha aprobado varios proyectos para la adquisición de nuevas unidades y el aumento de rutas. Resaltó el esfuerzo del Gobierno para instalar en Bolívar un sistema de transporte público masivo de primera calidad, y recalcó que el sistema moviliza a más de 35 mil pasajeros por día en sus rutas urbanas en Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana y Upata, así como rutas extraurbanas, entre la capital del estado y la zona occidental y sur de la entidad. “Con el nuevo sistema de Buses de Tránsito Rápido (BTR) de Ciudad Guayana, que entrará en servicio a finales de 2015, esta cifra superará los 100.000 pasajeros diarios”, recalcó, al tiempo de llamar a los usuarios a cuidar las unidades y protegerlas.

venezolanas, que están siendo incorporadas a las políticas y programas sociales de la Revolución, mediante la transformación integral del hábitat, la refundación y el reordenamiento territorial con estos nuevos urbanismos y con los corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, dijo. Informó que a partir de ahora, los “jueves de vivienda” pasarán a ser “jueves de vivienda, comunas y barrio tricolor, con el objeto de seguir potenciando el aparato productivo nacional”. Ochoa apoyó las declaraciones del ministro Quevedo, en las que garantizan el cumplimiento de las 400 mil viviendas para este año. Reafirmó la consolidación de los proyectos de empresarios nacionales y productores comunales.

Con festival juventud del PCV celebrará su aniversario CIUDAD CCS

El gobernador Francisco Rangel Gómez entregó los nuevos autobuses.

Cada unidad tiene capacidad para 60 pasajeros . FOTOS @PRENSAGOBOL

La Juventud Comunista de Venezuela (JCV) realizará la tercera edición del Festival Nacional Joven Guardia del 18 al 20 de septiembre, en el parque Alí Primera en Caracas, como parte de la conmemoración del 68 aniversario de esta organización política, reseñó AVN. Durante una rueda de prensa, la secretaria Nacional de Organización de la JCV, Janohi Rosas, informó que el sábado 19 de septiembre a las 3:00 pm será el acto central, durante el cual el Partido Comunista de Venezuela (PCV) presentará sus propuestas de cara a las elecciones parlamentarias. Además, harán foros sobre los desafíos y perspectivas de la juventud en el proceso bolivariano y los objetivos de la clase obrera en la crisis del modelo económico rentístico.


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DESESTABILIZACIÓN EN LA REGIÓN

La Derecha de Ecuador y su plan de “La Salida” > Dos borradores de leyes presentados por Correa han sido la excusa para justificar un plan para derrocar este año la Revolución Ciudadana JOSÉ AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Dos proyectos de ley en materia económica presentados en junio por el mandatario ecuatoriano Rafael Correa ante la Asamblea Nacional, han sido la excusa para que la extrema derecha de ese país detonara una serie de protestas que lo que buscaban era derrocar la Revolución Ciudadana. El borrador de ley de Redistribución de las Riquezas, que reforma la vigente Ley de Herencias de ese país, y el de Plusvalía, son las normas legislativas impulsadas por el Ejecutivo ecuatoriano que supuestamente enfurecieron al pueblo, “volcándolo” a las calles con manifestaciones violentas. Y es que tres días después de ser presentados los proyectos, el lunes 8 de junio, se llevaron a cabo las primeras protestas en las ciudades de Quito y Guayaquil lideradas por sus respectivos alcaldes: Mauricio Rodas y Jaime Nebot. Aunque la convocatoria era para rechazar las normativas legales, en la ciudad portuaria de Guayaquil se vociferaron consignas como “Ecuador no es Venezuela”, “Fuera Correa, fuera”, “Abajo el dictador” o “Basta de abusos”. Al día siguiente, el martes 9 de junio, le tocó el turno a la ciudad de Cuenca, donde unos cientos de opositores se concentraron en el Parque Abdón Calderón, ubicado en su casco histórico. Pese a que comenzó siendo una manifestación “pacífica”, terminó con enfrentamientos verbales entre opositores y militantes de Alianza PAIS, movimiento político que lidera el presidente Correa. Sin embargo, las protestas se volvieron más violentas en la tercera jornada de movilización, cuando simpatizantes de la Revolución Ciudadana también tomaron las calles, pero para defender a Correa. La salida del pueblo ecuatoriano generó enfrentamientos, dejando varios heridos, entre ellos el exdiputado por Alianza PAIS Paco Ve-

lasco, a quien se le vio en imágenes con la cara cubierta de sangre. DERECHA INCITÓ A LA VIOLENCIA Con el fin de evitar que los movimientos opositores generaran mayor violencia en las calles de Ecuador, y en aras de mantener el orden, el presidente Correa anunció en cadena nacional el retiro temporal de las iniciativas legales, llamando a un diálogo nacional. “Queremos debate, no gritos. Queremos argumentos, no manipulaciones. Todo esto es lo que se debió hacer en la Asamblea, pero ha sido imposible con tanta desinformación y violencia generadas”, señaló el mandatario. Aunque uno de los líderes del opositor partido Creando Oportunidad, Andrés Páez, manifestó que las movilizaciones serían “permanentes” hasta “que haya rectificaciones”, estas continuaron pese al anuncio de Correa, confirmando que lo que buscaban los grupos opositores era derrocar al Gobierno. Las normativas legislativas eran sólo una excusa para generar la violencia. Las protestas, la coacción y las tomas de calles en las dos principales ciudades del país, donde gobierna la oposición, continuaron. A inicios de julio, el líder del opositor Movimiento Político Libertario de Ecuador, Joselo Andrade, presentó un plan al que denominó “La Salida”, similar al que ejecutó Leopoldo López en Venezuela el primer trimestre del 2014. A través de este plan, el movimiento priorizó el respaldo al supuesto “malestar generalizado por las políticas del Gobierno”, para justificar la petición de una consulta popular que busca evitar “la reelección indefinida” a cargos públicos, la eliminación de impuestos para facilitar el comercio y la eliminación de la Ley de Comunicación. Cuando le preguntaron a Andrade si su propósito era desmontar el “correísmo”, respondió: “vamos a ejercer presión por las redes socia-

La oposición ecuatoriana ha convocado para hoy nuevas protestas contra la gestión del presidente. les y en las calles si es necesario, sea cual fuere la respuesta del Presidente mantendremos la presión como movimiento”. Lo que ratificó la estrategia de la oposición, enfocada en desgastar al Presidente, calentar las calles, y luego victimizarse para luego boicotear al Gobierno. Mientras otros grupos siguieron intentando desestabilizar la nación a través de acciones contra la economía. PARO NACIONAL Siguiendo el plan de protestas, en un intento desestabilizador de paralizar el país, la extrema derecha ecuatoriana llamó a un “paro nacional” el 13 de agosto. Una convocatoria a la que se sumó el presidente de la Confederación Nacional de Indígenas del Ecuador (Conaie), Jorge Herrera, quien dijo que su intención no era crear una desestabilización, sino que el presidente Correa rectificara respecto a su propuesta con las nuevas normas legislativas. Sin embargo, Herrera lideró la movilización que reunió a un grupo minoritario de indígenas de los movimientos Tungurahua y Ecuarunari (organización central de indígenas ecuatorianos) con el fin se sumarse al llamado a paro. Once días le tomó a las distintas organizaciones aborígenes llegar a Quito tras la convocatoria para la marcha realizada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) e impulsada por Herrera. Estos grupos llegaron a la capital ecuatoriana el miércoles 12 de agosto, demandando ahora una reforma agraria; la derogación de la Ley de Aguas; y una educación intercultural bilingüe. A estas organizaciones se les sumaron personas con intereses es-

Proyectos de leyes de Herencia y de Plusvalía El proyecto de reforma de Ley de Herencia busca democratizar la propiedad mediante nuevas tasas impositivas al patrimonio heredado, ya que es considerado fuente de inequidad. La ley solo afecta a 2% de la población con altas rentas. El máximo impositivo será de 47,5%. El segundo proyecto, que es la Ley de Plusvalía, evidencia que el Estado, a través de sus inversiones en carreteras, dotación de agua

potable, alcantarillado, electricidad, saneamiento urbano y ambiental, establecimiento de líneas telefónicas revaloriza la propiedad inicial. Y debido a que estas propiedades se encuentran rodeadas de nuevas infraestructuras, se incrementa su valor mercantil. Y en algunos casos el aumento es de hasta 500 veces el valor inicial. Es por ello que debe ser tomado en cuenta ese factor para cobrar un mayor impuesto.

Rafael Correa propone diálogo nacional El Gobierno de Rafael Correa convocó un diálogo nacional “por la justicia y la equidad” presidido por el propio mandatario y varios ministros. “Abramos un debate nacional sobre el país que queremos, es una invitación generosa, abierta, democrática, amplia a un gran diálogo nacional por la equidad y la justicia social”, declaró el presidente ecuatoriano. El diálogo tendrá una duración mínima de tres

meses y no tiene un plazo para el cierre. Asimismo, en este participarán distintos frentes. Igualmente será un proceso de tres fases: en la primera, las instituciones, los ministerios y las secretarías de Estado escucharán y recibirán propuestas; en la segunda normalizarán esos proyectos en propuestas de política pública, regulaciones y leyes, y en la tercera expondrán los resultados obtenidos.

pecíficos como jubilados, médicos, maestros, abogados, al igual que sindicatos y políticos de derecha que se hacen eco de todos los reclamos, y esta vez en rechazo a los proyectos presentados por el presidente Correa, así como a sus políticas y estilo de Gobierno. Dentro de la acción desesperada de la oposición por derrocar la Revolución Ciudadana, se generaron focos de violencia donde jóvenes con rostros cubiertos destruyeron aceras a solo tres cuadras de la Casa de Gobierno para agredir a los oficiales con adoquines. También se evidenció el blo-

queo de carreteras y quema de cauchos en distintas zonas del país, donde resultaron heridos decenas de funcionarios. La medida que fue adoptada por los grupos opositores al gobierno correísta, no alcanzó los objetivos planteados con la convocatoria a “paro nacional” y a pesar de las acciones violentas, los servicios de transporte público funcionaron como de costumbre, al igual que los de salud, comercio y el resto de actividades se desarrollaron con normalidad en gran parte del país. Hoy se esperan en Ecuador nuevas protestas contra Correa.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

19

Papa Francisco podría reunirse con Fidel Castro CIUDAD CCS

Morales participó en la jornada de encierro de la festividad religiosa del patrono San Roque. FOTO ABI

Evo rechaza acusación de EEUU sobre narcotráfico > El mandatario boliviano dice que se trata de una acción política del norte que busca minimizar los esfuerzos antidroga de su gobierno constitucional CIUDAD CCS

El presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó ayer su rechazo a las acusaciones de Estados Unidos de que su país incumplió los compromisos contra el tráfico y la producción de drogas, destacó ABI. “El Gobierno de Bolivia rechaza rotundamente la acusación de los Estados Unidos porque la lucha contra el narcotráfico de nuestro país es ejemplo para el mundo”, resaltó Morales en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno. Morales remarcó que son sobrados los ejemplos del accionar de

Bolivia contra ese flagelo y rememoró las series de felicitaciones recibidas por organismos internacionales que, por el contrario, reconocen el trabajo realizado por el Gobierno a través de la Policía Antidroga y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) para contrarrestar este mal. Las declaraciones del mandatario boliviano se deben al informe presentado por el presidente Barack Obama al Congreso de su país en el cual marca a Bolivia, Venezuela y Myanmar, como los países que incumplieron sus compromi-

El Vaticano no descarta una reunión del papa Francisco con Fidel Castro durante su visita a La Habana, un encuentro emblemático con el que podría abrir su gira de ocho días a Cuba y Estados Unidos, publicó Prensa Latina. “Una reunión con Fidel Castro es posible, aunque todavía no esté prevista en un momento específico del programa” del papa en Cuba, explicó ayer en una rueda de prensa el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. El sumo pontífice argentino permanecerá en la isla del 19 al 22 de septiembre, tras lo cual partirá a Estados Unidos, donde visitará Washington, Nueva York y Filadelfia. “El deseo de celebrar el encuentro con Fidel fue manifestado por su hermano, el presidente Raúl Castro durante la reunión con el papa”, celebrada en mayo en el Vaticano, explicó Lombardi. Se trata de un encuentro “verosímil y es previsible que se realice en La Habana”, agregó el vocero del Vaticano.

El papa Francisco llegará este sábado a La Habana en un viaje para promover la reconciliación y la paz entre la isla y Estados Unidos. El 28 de septiembre estará de regreso en el Vaticano. BIENVENIDO PAPA FRANCISCO La próxima presencia en Cuba del Sumo Pontífice confirmará el buen estado de las relaciones entre el Gobierno y la Santa Sede, destacó ayer un editorial del diario Granma a propósito de esa visita titulado Bienvenido papa Francisco. El texto añade que desde su llegada a esta capital, recibirá una cordial bienvenida de las autoridades cubanas y del pueblo y también podrá apreciar “nuestro patriotismo y el arduo y fructífero esfuerzo de la nación por enaltecer al ser humano, por la justicia y la cultura; por ese mundo mejor que no es solo posible, sino indispensable”. Además resaltan el trabajo bilateral para crear las condiciones de las actividades previstas.

sos en la lucha contra el narcotráfico en los últimos 12 meses. NUEVAS RESERVAS DE GAS Por otra parte, Morales confirmó el hallazgo de nuevos reservorios de gas natural en el país compartido entre Chuquisaca y Tarija. El anuncio lo hizo desde el departamento de Santa Cruz, desde donde dirigirá al país del 15 al 30 de septiembre como parte de la conmemoración del aniversario 205 de la gesta libertaria de esa región. Anunció que en ese tiempo inaugurará varias obras sociales.

En la Isla todos esperan con alegría la llegada del pontífice argentino.

Dilma está dispuesta a frenar Presidente de El Salvador convoca cualquier desestabilización a construir un país justo e inclusivo CIUDAD CCS

La presidenta Dilma Rousseff dijo ayer que el Gobierno hará lo que sea para detener los procesos que busquen desestabilizar la democracia. “Vamos a hacer todo lo posible para evitar que los procesos no democráticos crezcan y se fortalezcan”, dijo la mandataria de Brasil al ser consultada sobre el avance de movimientos favorables a realizarle un juicio político en el Congreso.

Dilma señaló que el Gobierno está “al tanto de todos los intentos de producir una especie de profunda inestabilidad en el país”. “Brasil, con gran dificultad, ganó una democracia y yo sé lo que estoy diciendo. Sé el duro camino que recorrimos para ganar esta democracia”, declaró Rousseff después de la ceremonia de la 28ª edición del Premio Joven Científico en el Palacio Presidencial.

CIUDAD CCS

El presidente, Salvador Sánchez Cerén, instó ayer a construir un país más justo e inclusivo, en su mensaje a la nación en el contexto de las celebraciones por el 194 aniversario de la independencia centroamericana. “Han pasado casi dos siglos de las luchas por la independencia, la tarea ahora es seguir trabajando por consolidar un nuevo pro-

yecto de nación que incluya en sus beneficios a todo el pueblo salvadoreño con una visión fundamentada en el diálogo y en el entendimiento bajo el azul y blanco de nuestra bandera”, exhortó el presidente. Invitó a cada salvadoreño a poner lo mejor de cada uno –como se hizo en la lucha contra la dominación española, en los Acuerdos de Paz de 1992– en el combate a la

delincuencia, el crimen, la pobreza, la exclusión y la desigualdad. El jefe de Estado honró a los próceres de la patria que dedicaron su vida y quehacer a conquistar la independencia y se atrevieron a desafiar las ataduras de su tiempo y realizaron una gesta por el futuro, entre ellos Antonia Arce de Lara, María Felipa Aranzamendi, José Simeón Cañas, entre otros, refirió Prensa Latina.


20 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Siria pide a la UE parar apoyo a terroristas > Bashar al Assad condenó que Europa se preocupe por una crisis migratoria que pueden evitar al dejar de financiar al EI CIUDAD CCS

El presidente sirio Bashar al Assad repudió ayer en una entrevista concedida a los medios rusos que la Unión Europea (UE) se preocupe por la masiva entrada de migrantes a través de sus fronteras cuando todo puede evitarse al dejar de financiar al Estado Islámico. “La cuestión no está en si Europa recibe o no recibe a los refugiados, sino en que es necesario eliminar las causas fundamentales de este problema. Si los europeos se preocupan por el destino de los refugiados, que dejen de apoyar a los terroristas”, declaró el presidente de Siria reseñado por Rusia Today. Llamó a aunar esfuerzos en la lucha contra el terrorismo, “debemos continuar el diálogo con el fin de lograr un consenso. Sin embargo, si queremos conseguir un verdadero progreso, esto no será posible mientras mueren personas, se derrama sangre y hasta que las personas se sientan completamente seguras. (...) Por lo tanto, podemos llegar a un consenso, pero no

podemos realizar nada hasta que derrotemos al terrorismo en Siria”, añadió el mandatario. “Hago un llamado a todas las fuerzas para unirnos en la lucha contra el terrorismo. Ya que esto supone el camino hacia el logro de los objetivos políticos fijados por los sirios a través del diálogo y el proceso político”, afirmó Al Assad. “Si hoy día preguntamos a cualquier ciudadano sirio qué quiere ahora, la primera respuesta será la seguridad y la estabilidad para todos. Por lo tanto, nosotros –tanto fuerzas políticas dentro del Gobierno como las que están fuera del poder– estamos obligados a consolidarnos en torno a las demandas del pueblo sirio”, instó. EN HUELGA DE HAMBRE Después del cierre de las fronteras ayer en Alemania, Austria y más radicalmente Hungría, país donde ayer se hicieron vigentes las nuevas leyes para castigar el “cruce ilegal de fronteras”, lo que incluye penas de hasta tres años de prisión, se

Corbyn denuncia intervención británica en Damasco CIUDAD CCS

Refugiados dicen “no a la comida hasta que se abra la frontera”. FOTO @PANYISZABOLCS dieron a conocer detenciones. Los migrantes ubicados en el condado de Csongrad, situado al sur de Hungría junto a la frontera con Serbia y Rumanía, iniciaron protestas sentadas y huelgas de hambre según informó ayer un periodista de Le Monde que se encontraba en el lugar. “A pleno sol y so-

bre el asfalto caliente, los refugiados anunciaron que van a emprender una huelga de hambre”, escribió en un mensaje de Twitter. Las autoridades húngaras declararon el estado de crisis en varias zonas debido a la afluencia de refugiados y anunciaron que la vallafronteriza se va a extender.

El nuevo líder del Partido Laborista (PL) del Reino Unido, el socialista Jeremy Corbyn, denunció sobre la posible implicación de la corona británica en una guerra eventual contra Siria, bajo el pretexto de combatir a los extremistas del Estado Islámico, sostuvo Hispantv. Corbyn aseguró que esa medida no coadyuvará en mejorar la situación de los sirios, que se han visto obligados a desplazarse por la violencia de este grupo ultraviolento. El político británico además subrayó la necesidad de rechazar las políticas de represión del régimen dictatorial bareiní de Al Jalifa y la agresión de Arabia Saudí contra Yemen, que desde el pasado 26 de marzo ha dejado 13 mil muertos y heridos, según cifras oficiales.

Vladímir Putin rechaza que refugiados sean culpa de Rusia CIUDAD CCS

“La gente de Siria huye debido a las atrocidades de los radicales, pero nos parece que el problema con los refugiados se lo quieren endosar a la Federación de Rusia y no podrán hacerlo”, manifestó ayer el presidente Vladímir Putin. “Vemos los intentos de culpar a Rusia por este problema, por su surgimiento”, subrayó Putin en el marco de la cumbre de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva en Dusambé, informó RIA Novosti. “Como si el problema de los refugiados se hubiera originado por el hecho de que Rusia apoya al poder legítimo en Siria”, afirmó. Según Putin, la razón principal por la que el pueblo sirio huye son los combates “impulsados en gran medida desde el exterior” que apoya las atrocidades de los terroristas representados en el Estado Islámico. “Si Rusia no apoyara a Siria, la situación en el país sería peor que en Libia y el flujo de refugiados aún mayor”, indicó Putin. Instó a dejar a un lado las ambiciones geopolíticas. “Alejarse del llamado doble rasero, de la política del uso directo o indirecto de ciertos grupos terroristas para lograr propósitos oportunistas propios, entre ellos el cambio de gobiernos no deseados por algunos”, afirmó.

PROPONE SER ENLACE PARA EL DIÁLOGO Ante la crisis de refugiados que vive Europa, Rusia se muestra abierta al diálogo. El Ministerio de Exteriores recordó que Putin manifestó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que está dispuesto a mantener el diálogo con Al Assad para que elabore con la oposición reformas políticas. El presidente Putin reiteró que Moscú seguirá apoyando al Gobierno sirio en su lucha contra el terrorismo. “Es obvio que sin la participación activa del Gobierno sirio y su Ejército es imposible acabar con los terroristas en el país y la región entera o proteger de la exterminación, esclavización y barbarie al multiétnico y multiconfesional pueblo sirio”, afirmó Putin. EL EI TIENE PLANES CONTRA EUROPA “La situación de Siria es muy grave. El Estado Islámico está controlando amplios territorios de Irak y Siria. Los terroristas declaran abiertamente que tienen planes para La Meca, Medina, Jerusalén, así como planes de expansión a Europa, Rusia y Asia central y sudoriental”, recalcó el mandatario ruso. Extremistas de muchos países incluidos de la UE se están entrenando ideológica y militarmente en las filas del EI, advirtió Putin.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Luqueño frenó a La Guaira (4-0) > El Deportivo se quedó en la segunda fase de la Suramericana y dejó su racha de 15 juegos sin perder MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El Deportivo La Guaira se despidió de la Copa Suramericana de Fútbol luego de perder ayer 4-0 ante Sportivo Luqueño, en juego de vuelta de la segunda fase, el cual se efectuó en el estadio Feliciano Cáceres en Luque, Paraguay. Con esta derrota el conjunto varguense, último equipo venezolano que permanecía en el torneo continental, quedó eliminado en la segunda ronda, y dejó su racha de 15 partidos sin perder. Mientras que la oncena paraguaya clasificó a los octavos de final. El delantero Jorge Ortega fue el jugador más valioso del encuentro al figurar con doble. Ortega abrió el marcador a favor del elenco Luqueño en el minuto 7 del primer tiempo, luego de eludir la defensa criolla, y definió el gol con un remate cruzado. La segunda conquista del Sportivo no tardó en llegar. El volante José Leguizamón se encargó de colocar la pizarra (2-0) en los 26´, mediante un penal que provocó la mano del defensor del combinado varguense Daniel Benítez, la cual fue castigada por el árbitro uruguayo Jonhatan Fuentes. Tras la reanudación del encuentro nada cambió, el elenco paraguayo que está bajo las órdenes del estratega Eduardo Rivera, mantuvo su efectividad colectiva.

El Real Madrid, con tres goles de Cristiano Ronaldo, inició su andadura en la Liga de Campeones (Champions) 2015-2016 con una lógica victoria 4-0 en casa sobre el Shakhtar Donetsk, ayer en la primera jornada del grupo A, en un partido en el que el galés Gareth Bale tuvo que ser sustituido a la media hora de juego por lesión. El francés Karim Benzema puso por delante al equipo blanco en el minuto 30 y en la segunda mitad el portugués Cristiano Ronaldo distanció a los locales transformando dos penales (55 y 63) primero y luego firmando el cuarto en el 81. En el otro partido de la llave A, el París Saint-Germain triunfó sobre el Malmö sueco 2-0, con tantos de dos latinoamericanos, el argentino Ángel Di María (4) y el uruguayo Edinson Cavani (61).

ABREVIADOS> Gringos cruzan estrecho de Florida y llegan a Cuba Como un éxito definió el estadounidense Frank Sedlar la proeza que protagonizó junto a Brent Rose: cruzar en kayak casi 182 kilómetros entre La Habana y Cayo Hueso, Florida. A través de redes sociales como Twitter e Instagram, Sedlar hizo público que de los 10 kayakistas que salieron de Cuba el pasado viernes, solo él y Rose completaron la hazaña, tras 34 horas de boga y temporal, reportó Prensa Latina.

Escándalo de la FIFA pica y se extiende

El jugador del club varguense Fredys Arrieta pelea por el balón con David Mendieta (Sportivo). FOTO NORBERTO DUARTE/ AFP En el minuto 55, el delantero Oscar Ruiz, aumentó la cuenta del cuadro guaraní, con un fuerte remate desde la zona de fuera del área para marcar el tercer gol. En los 86´, fin del tiempo reglamentario, Ortega anotó su segunda diana del partido, la cual significó ser la cuarta del Sportivo.

A pesar de la contundencia del resultado, el club criollo dirigido por Leonardo González no cejó en su afán de descontar al tener varias ocasiones de marcar. Sin embargo los disparos de Matías Manzano y Javier García fueron repelidos por el arquero Arnaldo Giménez. En el encuentro de ida, realizado

en el Estadio Olímpico de la UCV, ambos equipos empataron 1-1. El cuadro guaraní se medirá en octavos con el ganador del partido entre Deportes Tolima y Junior de Barranquilla, que tendrá lugar mañana. En el pasado enfrentamiento de ida entre ambos clubes, la victoria (1-0) fue para el Junior.

Madrid comenzó la Champions con goleada CIUDAD CCS

21

El Manchester United perdió en su desplazamiento a Eindhoven ante el PSV por 2-1, en partido del B de la Liga de Campeones. Memphis Depay (41) abrió el marcador con una gran jugada, pero los locales remontaron con goles del mexicano Héctor Moreno (45+2) y Luciano Narsingh (57). También en el B, el Wolfsburgo derrotó al CSKA Moscú por 1-0, con un solitario tanto de Julian Draxler poco antes de la pausa (40). Por otra parte, el Atlético de Madrid, con un doblete de su atacante francés Antoine Griezmann, venció por 2 a 0 en su visita al Galatasaray, en el C. En ese mismo conglomerado, Benfica cumplió los pronósticos y se impuso por 2-0 en casa al Astana, con goles en la segunda parte del argentino Nicolás Gaitán (51) y el griego Kostas Mitroglou (62).

Barcelona con intenciones de revalidar Imparable en la Liga de Campeones pasada, el Barcelona quiere mantener ese espíritu conquistador en su nueva campaña europea que inicia hoy contra el AS Roma, con la esperanza de ser el primero en revalidar el título 25 años después. Desde que el AC Milan venció en 1989 y 1990, ningún otro campeón de Europa ha logrado revalidar el título, tal como le ocurrió al Real Madrid, que tras ganar en 2014, cayó en semifinales de la edición 2014-2015. Barcelona (grupo G) cuenta con su

tridente ofensivo de Messi-SuárezNeymar para lograrlo. En el G también rivalizarán Leverkusen (Alemania) y Bate Borisov (Bielorrusia). El grupo F enfrentará hoy a Dinamo Zagreb (Croacia) y Arsenal (Inglaterra), así como a Olympiacos (Grecia) y Bayern Munich (Alemania). Dinamo Kyiv (Ucrania) y Porto (Portugal), igual que Chelsea (Inglaterra) y Tel-Aviv (Israel) chocarán en el G. En el H Valencia (España) jugará con el Zenit (Rusia) y Gent (Bélgica) con el Lyon (Francia).

La Juventus, actual subcampeona, derrotó a Manchester City por 2-1, en el grupo D, en un partido en el que los italianos remontaron el tanto inicial de los ingleses.

En el otro juego del D Sevilla ganó al Borussia Mönchengladbach por 3-0: Kevin Gameiro (47 de penal), Éver Banega (66 de penal), y Evgen Konoplyanka (84).

La secretaria de Justicia estadounidense Loretta Lynch pronosticó que más gente, y tal vez “entidades”, serán acusadas en relación con una investigación de hechos de corrupción en la FIFA, y un exasesor legal del organismo rector del fútbol, sostuvo que su propio presidente Joseph Blatter debería ser investigado por la venta de los derechos de transmisión de la Copa Mundial a Jack Warner a precios subvalorados. “Anticipamos que habrá más acusaciones contra individuos y entidades”, declaró Lynch en la sede de la FIFA. Agregó que se habían reunido más evidencia desde el sorpresivo arresto de siete personas en un hotel de lujo de Zurich el 27 de mayo pasado, según agencias.

España anunció equipo a Mundial de Ciclismo Alejandro Valverde y Joaquim “Purito” Rodríguez encabezan el equipo español que correrá la prueba de ruta del Mundial de Ciclismo el 27 de este mes en Richmond, Estados Unidos. También forman parte del seleccionado Juan José Lobato, Ion Izaguirre, Imanol Erviti, Dani Moreno, Luis León Sánchez, Rubén Plaza y Lluis Mas, informó ayer la Federación Española de Ciclismo, citó AFP.

Murieron siete alpinistas en los Alpes franceses Al menos siete alpinistas murieron por una avalancha ayer en el macizo de Écrins, en los Alpes franceses, anunció la delegación del Gobierno galo en el departamento de Hautes-Alpes, difundieron agencias. Las víctimas aparentemente no son francesas, dijo el coronel del Pelotón de la Gendarmería de Alta Montaña Christian Flagella, quien indicó que un octavo montañero se encuentra ligeramente herido.


22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PELOTA GRINGA

Martínez impulsó par de carreras para Detroit > En el triunfo de los Tigres (5-4) ante Minnesota, también destacó el cerrador criollo Bruce Rondón, quien se adjudicó su quinto rescate MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El criollo Víctor Martínez remolcó dos carreras y el cerrador carabobeño Bruce Rondón logró su quinto salvado de la campaña, en el triunfo de Tigres de Detroit ante Mellizos de Minnesota (5-4). En el primer episodio Martínez, quien se fue de 4-3, conectó un sencillo para impulsar a Jan Kinsler hasta la goma. En la sexta entrada, el venezolano bateó un indiscutible a lo profundo del jardín derecho, para que J. D. Martínez anotara otra rayita. El lanzador Rondón entró a relevar en el noveno, en el que toleró un sencillo, una carrera y ponchó a un bateador. En otras acciones, el tercera base maracayero Martín Prado impulsó una carrera para la causa del equi-

po de Marlins de Miami que cortan la racha de ocho victorias consecutivas de los Mets de Nueva York al doblegarlos 9-3. Prado, quien ligó de 3-1, en el quinto inning bateó un elevado de sacrificio para remolcar a Dee Gordon hasta la goma. En la cuarta entrada el criollo anotó en carrera, tras ser impulsado por sencillo conectado por Marcell Ozuna. SALVADOR PÉREZ FUE VITAL El receptor criollo Salvador Pérez fue pieza clave para la victoria de ayer de la novena Reales de Kansas City con pizarra de 2-0 ante los Indios de Cleveland. Pérez, quien se fue de 3-1, conectó un hit remolcador en la segunda entrada para empujar la primera carrera de Kansas City, en las piernas de Mike Moustakas.

Belisario, Núñez y Cortez practicaron con los Tigres WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Los lanzadores Ronald Belisario y Reneé Cortez, así como el jugador de posición Álex Núñez, se presentaron a las prácticas de los Tigres de Aragua, las cuales comenzaron ayer en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Además de ese trío en el grupo de 39 tigreros también destacó la presencia de Eduardo Sánchez y de Gumersindo González. El exreceptor Álex Delgado estará a cargo de los entrenamientos en ausencia del mánager Eduardo Pérez, quien tiene compromisos en las Grandes Ligas con los Bravos de Atlanta y arribará a nuestro país tan pronto termine la campaña. Similar situación se presenta con su principal asistente, Rodol-

fo “Popy” Hernández, quien labora con la organización de los Mellizos de Minnesota. La directiva felina gestiona realizar algunos partidos amistosos con Caracas y Magallanes. En cuanto a los importados, se supo que el primero en llegar será Jabari Blash, quien lo hará el 26 de este mes. Pertenece a los Marineros de Seattle, este año jugó en doble A y triple A. BAZARDO EN LIBERTAD El serpentinero derecho Yorman Bazardo encabeza la nómina de 23 peloteros dejados libres por la gerencia aragüeña. En la lista de jugadores sin prioridad de contratación aparecen 12 monticulistas, siete jugadores de cuadro, dos jardineros e igual número de receptores.

El venezolano, que se fue de 4-3, demostró su poder en el madero en el encuentro de anoche. En otro juego de la jornada, un mal tiro del careta Miguel Montero a la segunda almohadilla permitió que Piratas Pittsburgh anotara la carrera del triunfo en el octavo inning, en los pies del dominicano Pedro Folimó. Pittsburgh dominó 5-4 a Cachorros de Chicago. Montero bateó de 4-2 con una anotada en el séptimo capítulo. Por su parte, el campocorto Asdrúbal Cabrera sale por molestias en el juego en el que su equipo Rays de Tampa Bay superó 6-3 a los Yanquis de Nueva York. Cabrera, quien se fue de 2-0, tuvo que retirarse del partido por dolencias en la rodilla izquierda.

En veremos regreso de Aníbal Sánchez > El regreso de Aníbal Sánchez a la rotación de los Tigres de Detroit quedó en veremos, luego de que sintiera de nuevo molestias en el manguito rotador del hombro derecho > Ante esta eventualidad, el diestro decidió consultar con un especialista, probablemente el reputado cirujano ortopedista James Andrews > Nacido en Maracay, estado Aragua, el pítcher de 31 años de edad estaba anunciado para abrir hoy (7:40 pm) ante los Mellizos de Minnesota el segundo juego de una serie de tres en el Target Field de Minneápolis

JM y Casa Blanca triunfaron en fútbol sala de La Cubana JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Los equipos Escuelita JM y Casa Blanca dominaron el IV Torneo Vacacional de Fútbol Sala La Cubana 2015, que se disputó en el mencionado populoso sector de Gramovén, parroquia Sucre. JM obtuvo su primer título en la categoría compota al derrotar 3 goles por 1 al representativo Casa Blanca, sobresaliendo por el flamante campeón su jugador Jhonaider Prieto. Su segundo galardón fue conseguido en la sub-10 contra La Cubana, y por goleada 7-5, en partido en el cual destacó Valentín Guzmán quien marcó tres dianas. Mientras que Casa Blanca conquistó sus dos campeonatos en las categoría sub-17 y Libre al vencer con marcador 5-4 a La Cubana y

FOTO AFP

repetir 8-4 sobre el combinado de Pangor, respectivamente. En sub-12, La Cubana se tituló al doblegar por la mínima diferencia 5-4 al conjunto Casa Blanca, destacando con rol protagónico el volante Jhonatan Camargo que marcó tres anotaciones. La sub-14 fue dominada por Deportivo La Curva con lauro de 6-4 sobre Atlético Club. El jugador William González fue declarado Jugador Más Valioso. El dirigente deportivo del sector La Cubana, José Tarazona, dijo que para esta cuarta exitosa edición del torneo vacacional de Futsal, contaron con el apoyo del Ministerio de la Juventud y el Deporte, del Consejo Comunal Querer es Poder, así como del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas (Imdere).

> José Altuve (Houston) llegó a 59 carreras empujadas e igualó su marca personal impuesta el año pasado > Carlos González (Colorado) no despacha un cuadrangular desde el pasado jueves, cuando lo hizo en el séptimo episodio ante San Diego. Ese estacazo fue medido en 347 pies > Miguel Cabrera (Detroit) atraviesa un mal momento con el madero, ya que en los últimos 10 juegos suma cinco hits en 37 turnos, para .135 de promedio, sin jonrón y una empujada > El dominicano Miguel Tejada puso fin a su carrera en Grandes Ligas

Súper Liga se inicia mañana en Miranda CIUDAD CCS

El Estadio Carlos “Cañón” Quintana de Mamporal, estado Miranda, servirá de escenario para la Súper Liga de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol prevista para desarrollarse desde mañana hasta el domingo. Esta instancia se jugará bajo la modalidad de todos contra todos. Los dos mejores avanzarán a la pelea por la corona. Si hay un empate se recurrirá a los juegos directos, en primer lugar, y si persiste la igualdad privará la diferencia entre carreras anotadas y permitidas. La Súper Liga la protagonizarán Guerreros de Sucre, monarcas de oriente, Cóndor de Mérida (andino-llanera), Rojos de Lara (occidente) y Cacaoteros de Miranda (central).


www.ciudadccs.in f o

EFEMÉRIDES> Se funda Santa Elena de Uairén En 1923, durante la dictadura gomecista y la amenaza de anexión por parte de los ingleses en la Guayana Británica, el hacendado valenciano Lucas Fernández Peña fundó la ciudad de Santa Elena de Uairén, población fronteriza ubicada en el estado Bolívar. Llamó al sitio Elena en honor a uno de sus 23 hijos, mientras que el nombre “Uairén” proviene de la palabra indígena con la que se designa a un pequeño recipiente en forma de canoa donde se elabora la bebida de yuca fermentada, llamada “Kachirí”. Ocho años más tarde llegaron los primeros misioneros capuchinos y en 1945 el caserío fue elevado a municipio.

Muere el poeta Antonio Arráiz En 1962 murió el poeta, periodista y novelista Antonio Arráiz, en Westport, Estados Unidos. Su lucha contra la dictadura gomecista lo llevó a la prisión de La Rotunda por siete años (1928-1935). Fue director fundador del diario El Nacional; editó la Revista de las Naciones Unidas y fue ministro consejero de Venezuela en la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. En su abundante y variada producción literaria destacan, como novelista, Puros hombres (1938) y Tío Tigre y Tío Conejo (1945) y, como ensayista, Culto bolivariano (1940).

El cantor Víctor Jara es asesinado en Chile En 1973, el cantautor chileno Víctor Jara fue asesinado por el Ejército de su país durante la dictadura que derrocó a Salvador Allende. Jara representó el sentimiento de búsqueda de una nueva dignidad para las clases sociales más populares. Lo hizo como activo militante del Partido Comunista y también a través de sus canciones en las que combinó una fuerte crítica social con un esperanzado espíritu trabajador. Murió acribillado después de haber sido torturado en el Estadio de Chile.

Día Internacional de la Capa de Ozono El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono, instituido en 1995 por las Naciones Unidas para sensibilizar sobre este problema a la opinión pública mundial.

Santa Elena de Uairén es una población fronteriza ubicada en el estado Bolívar. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

23

Movimiento Teatral César Rengifo celebra hoy segundo aniversario > El programa cultural festejará hoy la fecha con una presentación en el Fermín Toro LUIS RIVERO DONALLE CIUDAD CCS

El Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo está de fiesta, pues celebra hoy su segundo aniversario. Se trata de un programa cultural que ha crecido exponencialmente desde su creación, ordenada por el presidente Nicolás Maduro en el año 2013. Es una iniciativa que ofrece formación teatral a sus participantes y que organiza presentaciones de artes escénicas hechas por niños y jóvenes para niños y jóvenes. Para festejar esta fecha, más de 70 muchachos y muchachas, con edades comprendidas entre 6 y 17 años, darán vida a una adaptación de la obra Lo que dejó la tempestad, original del maestro César Rengifo. La puesta en escena será en el área de los jardines del Complejo Educativo Fermín Toro y contará con el acompañamiento musical de integrantes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, según informó el director del movimiento, Pedro Lander. El entrevistado comentó que con la presentación de hoy arranca oficialmente el desarrollo de una alianza estratégica entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Movimiento Teatral César Rengifo, la cual tiene por objetivo cumplir el lineamiento del presidente Maduro de llevar esta iniciativa cultural a los centros de educación de todo el país. Lander explicó que manejan una lista inicial de más de 400 centros educativos en todo el territorio nacional que serán parte de esta alianza, lo que representa un beneficio para entre 5 mil y 7 mil estudiantes. La idea es que en cada municipio del país haya una escuela en la que el movimiento haga vida impartiendo clases de danza, teatro, artes plásticas y canto, y que en esta se reciban también a alumnos de otras escuelas que la circunden. Es la estrategia del punto y el círculo que pregonó Hugo Chávez. “Esto se realiza para la construcción del nuevo hombre y de la nueva mujer, como lo decía el Comandante Eterno Hugo Chávez”, dijo Lander, quien acotó que el contacto a temprana edad con las artes escénicas permite sembrar en los espíritus de los niños valores para la vida, como solidaridad, trabajo en equipo y amistad. LÍNEAS DE ACCIÓN La alianza estratégica entre el movimiento y el Ministerio para la Educación se suma a las otras tres líneas de acción que ya viene desarrollando este programa sociocultural. Por un lado, cuenta con 15 núcleos instalados en conjunto con la Fundación Niño Simón a escala nacional, en estados como Miranda, Lara, Trujillo, Yaracuy y Distrito Capital, en los que se imparten las clases en artes escénicas y los muchachos pueden desarrollar sus inquietudes artísticas sin pagar ni un bolívar.

La obra Como un cachito de luna es una de las emblemáticas del programa. FOTOS CORTESÍA MTCR

Los vestuarios coloridos y una escenografía cuidada son parte de su trabajo. Además, están trabajando en sembrar conocimientos teatrales en los nuevos urbanismos creados gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela en los estados Lara, Aragua, Vargas y el Distrito Capital que serán parte también de los espacios para la vida y la paz que se multiplican en Venezuela y que son una política del Gobierno Nacional para garantizar el vivir bien del pueblo. El director del movimiento contó que durante el año tienen cuatro grandes momentos para mostrar el trabajo formativo que realizan, a través de la presentación de montajes: el Festival de Teatro de Caracas, el aniversario del natalicio de César Rengifo, el aniversario del programa y la Navidad. En ese sentido, hoy pondrán en escena la versión de Lo que dejó la tempestad y ya están trabajando en lo que será la pieza a escenificar en diciembre. Por otro lado, Lander destacó lo impor-

tante que tuvo para este movimiento que el presidente Maduro lo bautizara con el nombre del maestro César Rengifo, pues su legado representa un canto a la identidad nacional. “Los muchachos ven a través de la obra de Rengifo las luchas de nuestro pueblo”, añadió. El entrevistado apuntó que los interesados en obtener información relacionada con las actividades de formación gratuitas que se desarrollan en los núcleos establecidos en el país pueden escribir al correo electrónico movimientocesar@gmail.com o a la cuenta en Twitter @movimientotcr. Cabe recordar que el Movimiento de Teatro César Rengifo fue creado el 16 de septiembre de 2013 por el Presidente de la República desde la Escuela La Limonera, en el estado Miranda, en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida, que impulsa actividades para el vivir bien.


24 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>

La Hemeroteca Nacional está en el Foro Libertador. Jey Da Polemic trae su reggamuffin. FOTO CORTESÍA JEY DA POLEMIC

Pepperland interpretará a Los Beatles. FOTO CORTESÍA PEPPERLAND

Comparsa Marabunta y Jey Da Polemic estarán hoy en el Bolívar > Estas agrupaciones venezolanas tocarán a las 7:00 pm como parte del Ciclo SonAra > Mañana se presentarán Quintillo Ensamble y Pepperland en el Teresa Carreño ADALYS JAVIER CIUDAD CCS

Dos bandas venezolanas nacidas en Maracay compartirán escenario hoy en el Teatro Bolívar a partir de las 7:00 pm. Ellas son Jey Da Polemic (1998), con una propuesta de reggamuffin, y Comparsa Marabunta (2011) que desarrolla el reggae con tendencias hacia estilos como el new roots, el dub y arreglos de jazz. Las agrupaciones urbanas ofrecerán a los caraqueños y caraqueñas un sendo concierto como parte del Ciclo SonAra, que viene organizando el Ministerio del Poder Popular para la Cultura desde hace varias semanas. El escritor y compositor Jey Da Polemic informó que traerán parte de su última producción llamada Sonido Heterogéneo (2015). “Brindaremos un show reggae dance hall en combinación con el hip hop que nos caracteriza”, indicó el intérprete, quien añadió que pueden escuchar su música en el portal www.jeydapolemic.wix.com/original y seguirlos por @jeydapolemic en Twitter y @jeydapolemico en Instagram. Apuntó que deleitarán al público con los temas: Suena en el área, Hoy, Bur-

ning Fyah, Juegan, Medicina, Escapada, entre otros, y traen como sorpresa Hight grade, una pieza muy conocida en el ámbito reggae-hip hop venezolano. Luego, vendrá Comparsa Marabunta, integrada por nueve personas, con el tema La guerra, calificado por el vocalista Sandino Marín como “uno de los más fuertes del disco Escuchen, por la vigencia de su contenido”. Después, sonará Sigue, una pieza original del guitarrista de la agrupación, Francisco Calderón. Posteriormente, vendrá El tiempo que lo canta el bajista Miguel Rodríguez. También tienen preparada una sorpresa para los asistentes, porque van a interpretar temas nuevos que aún no están en las redes sociales. OTRA RUMBA EN EL TERESA CARREÑO Asimismo, mañana el Ciclo SonAra presentará también al grupo de música instrumental Quintillo Ensamble y a la banda Pepperland, que versiona temas de Los Beatles con ritmos venezolanos. El director artístico de Quintillo Ensamble, Héctor Hernández, afirmó que tocarán un repertorio inédito. “Las piezas son totalmente originales y fue-

ron compuestas por nosotros. Vamos a tocar de nuestro último disco, el tema Vete, con tambor culo é puya y fusión de joropo oriental”. Luego, sonará Una bufanda y el merengue Por qué, ambas de Brián Carrera, y otras piezas nuevas como Cacao, Aguacate y Doris de Héctor Hernández, Turquesa de José David Lunar, cuatrista de la agrupación. “Será world music de base venezolana, puesto que es una combinación elementos del mundo con ritmos tradicionales de Venezuela”, expresó Hernández. Seguidamente, se presentará Pepperland, agrupación que tomó su nombre del mundo de Los Beatles (un alegre paraíso musical bajo el mar) en su película Yellow submarine. “Nosotros hacemos una reinterpretación de una selección de los temas de Los Beatles basados en unas adaptaciones a nuestros ritmos afrovenezolanos tradicionales”, comentó la vocalista de la agrupación Hana Kobayashi. Los venezolanos interpretarán Black bird, From me to you, I want to hold your hand, Michelle, Penny lane, Don’t le me down, Taxman, Here comes the sun y All you need is love.

Realizan jornada cultural en Propatria CIUDAD CCS

En la plaza Lisandro Alvarado de Propatria se realizó una jornada integral donde la comunidad disfrutó de medicina integral, actividades recreativas, educativas y culturales. Esta jornada sirvió de abreboca para el concierto de la banda El Pacto EP, quienes, enmarcados en su gira DesComunal, llevaron su música a los habitantes del sector. En las presentaciones musicales participaron siete agrupacio-

nes, informó una nota de prensa emitida por el Instituto Municipal para la Juventud de Caracas. La presentación de los grupos Vértigo y Mother Lucker Clan fueron teloneros para recibir la canción necesaria a cargo de Alí Alejandro Primera, quien puso a corear a los asistentes las letras del Cantor del Pueblo. Para cerrar la actividad musical, estuvo la agrupación El Pacto EP, quienes con su música revolucionaria pusieron

a toda la comunidad a bailar en los espacios de la plaza. Richard Solórzano, vocero del Consejo Comunal Nuevo Amanecer, del bloque 11 de Propatria expresó: “Estas actividades son buenas para que la comunidad participe y disfrute de estos espacios que han sido recuperados”. Asimismo, Solórzano informó que durante la jornada sería instalada una de las cuatro antenas de la radio comunitaria Guaicaipuro Estéreo 88.5 FM.

Resguardando el patrimonio hemerográfico de la nación TANIA OROPEZA Como ente responsable de resguardar el acervo histórico y cultural de la nación, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas ofrece a sus usuarios y usuarias la búsqueda de información a través de sus diferentes servicios, entre ellos, la Hemeroteca Nacional Sala Leoncio Martínez, ubicada en el piso AP-1 del Cuerpo de Servicios de la Institución. En la Hemeroteca, se resguardan más de 30 mil títulos y 2 mil 500 volúmenes de publicaciones seriadas, conformadas por prensa y revistas que datan desde el principio del siglo XIX hasta la actualidad. Entre las más antiguas están la Gaceta de Caracas de 1808, considerada el primer periódico de Venezuela, y el Correo del Orinoco, fundado por Bolívar en 1818. Asimismo, se encuentra El Coloso, que data del año 1915 y conocido como el periódico más pequeño del país; el Billete de Mérida, publicación fundada en 1902 por el periodista y historiador Tulio Febres Cordero; La Revistica, del estado Lara, de 1918; El Zulia Ilustrado de 1888, la primera publicación periódica venezolana que reprodujo imágenes fotográficas y fotograbado, y la revista humorística Fantoches de 1923. Todo el material que llega a la Hemeroteca es a través del Depósito Legal, donde se reciben ejemplares de revistas especializadas, periódicos de información general, publicaciones y boletines, y con ello se garantiza el acceso a la información y al conocimiento. En la Hemeroteca los usuarios y usuarias cuentan con diferentes espacios de consulta: la Sala de Referencia donde pueden acceder al material en formato físico; el Archivo Vertical, para el material seleccionado por áreas temáticas de diarios y revistas; y el Vertical Digital, que posee una selección, recopilación y catalogación hemerográfica de temas específicos para ser digitalizados, además del servicio de Microfilm, con una amplia colección de periódicos y revistas venezolanas en ese formato, correspondientes a los siglos XIX, XX y XXI. Asimismo, está el área de estantería abierta, donde las personas pueden consultar la prensa diaria capitalina y los principales periódicos de los estados del país. También hay carteleras que informan a los usuarios sobre temas relevantes del momento. También, mensualmente, se presentan exposiciones que muestran material hemerográfico de tópicos específicos y ahora se encuentra a disposición del público El periodista en Venezuela y Una visión de la guerra. Finalmente, para dar cumplimiento al quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, referido a la contribución a la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, en la Biblioteca Nacional se tomó la decisión de sustituir el sistema de fotocopiado por el escáner y así brindar al público el material solicitado que puede ser grabado en un pendrive o CD llevado por el usuario.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Los insectos y la biodiversidad es parte del contenido. FOTOS CORTESÍA CIENCIA PARA TODOS

CULTURA

25

Los encargados del programa realizan las grabaciones en plenas áreas naturales.

Muestran labor científica criolla en la tele > El programa Ciencia para todos, transmitido por el canal Conciencia Tv, estrenó el lunes en la noche su segunda temporada TIBISAY MAZA GIMÉNEZ/LUIS RIVERO D. CIUDAD CCS

El programa Ciencia para todos, transmitido todos los lunes a las 7:00 pm por el canal Conciencia Tv, comenzó su segunda temporada con el capítulo Vida en la ciudad, el cual reunió las experiencias de tres biólogos que desarrollan un trabajo de preservación de la biodiversidad en la capital del país. Luis Levin, Malú González y Daniel Llavaneras contaron sus historias y cómo han llevado a cabo una labor para registrar y promover el cuido por lo natural en Caracas. Los artrópodos y las aves fueron los protagonistas de este primer capítulo en el que los usuarios de Conciencia Tv disfrutaron de explicaciones certeras y sencillas, acompañadas de un diseño fresco con imágenes coloridas que nutren la presentación del programa. La directora y productora de la segunda temporada de Ciencia para todos, Leyda Negrín, explicó que la serie constará de nueve episodios. “Cada capítulo aborda tres proyectos y a tres investigadores de diferentes áreas de la ciencia”. También acotó que el primer episodio se enfocó en la biodiversidad, porque es un tema que ha pasado desapercibido por las personas que habitan en la ciudad. “Caracas ha crecido convulsionadamente y no nos hemos percatado que existen otras vidas y otros espacios que debemos rescatar, porque primero estuvieron estos seres vivos que nosotros”. Informó que el próximo capítulo abordará la diversidad de moluscos marinos y de agua dulce en Venezuela. “El episodio se llamará Tesoros de tierra y agua y para los

Los paisajes de Venezuela pueden apreciarse en los capítulos de este espacio audiovisual. próximos episodios iremos abordando diferentes temáticas”. Indicó que la primera entrega del programa se focalizó en proyectar el trabajo e investigación que se desarrollan en el área de las ciencias biológicas. “Seguimos haciendo énfasis en las ciencias biológicas a través de los investigadores que se desarrollan en esta área, pero también incorporamos a químicos, médicos, bioanalistas e ingenieros informáticos para que podamos descubrir qué es lo que se está haciendo en Venezuela”. Por otra parte, en esta nueva temporada se podrá presenciar el trabajo de 27 investigadores. “Lo que significaría 27 proyectos o lí-

neas de trabajo que se desarrollan en el territorio nacional. 12 de estos proyectos están siendo apoyados y financiados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit). Nosotros esta-

Leyda Negrín “En esta segunda temporada nos enfocamos en abordar los estados centrales del país”. mos proyectando el esfuerzo, compromiso, pasión y conocimiento de nuestros investigadores e investigadoras”. Agregó que la serie se ha filmado en diferentes regiones del país. “En esta segunda temporada nos enfocamos en abordar los estados

centrales del país. También fuimos a los llanos, a oriente y a toda la parte costera, porque son investigaciones que abordan la experiencia de aire, tierra y mar”, explicó. BUENA RECEPTIVIDAD Negrín señaló que la primera temporada de la serie tuvo buena receptividad por parte del público. Esto fue lo que dio pie a que se realizara esta nueva entrega. “Le fuimos incorporando nuevos elementos como la narración, un nuevo paquete gráfico más dinámico y también musicalización”. No obstante, en esta nueva temporada, el programa sigue conservando la esencia que lo caracterizó desde el primer momento. “Es la difusión, divulgación y la aplica-

ción del conocimiento que realizan cada uno de estos científicos. Su trabajo tiene un gran impacto en nuestras vidas, por ejemplo, en el área alimenticia, vivienda y en la calidad del ambiente”. También destacó que la juventud juega un papel importante en esta serie. “Porque estos jóvenes están dando sus primeros pasos y se encuentran desarrollando valiosos aportes en la ciencia del país” . Informó que tuvieron más de un año desarrollando esta nueva etapa del programa. “En preproducción, producción y posproducción junto con un equipo de profesionales en el área de fotografía, cámara fija, fotografía submarina, musicalización, editores, asistencia de producción y sobre todo la asesoría científica, que es un elemento muy importante para abordar con propiedad estos contenidos”. Quienes no puedan ver el programa los lunes a las 7:00 pm, pueden hacerlo en las retransmisiones que son el mismo lunes a las 10:30 pm; los sábados a la 1:00 pm y a las 7:00 pm y los domingos a las 7:00 pm y 10:30 pm. Las redes sociales del espacio son Ciencia para todos Venezuela en Facebook y @cienciatodos en Twitter. Negrín se siente satisfecha por esta nueva temporada. “Es mi primera experiencia audiovisual –se puede decir que es mi ópera prima–, es una oportunidad que me dio Conciencia Tv como productora nacional independiente. También fue un voto de confianza de los productores de la primera temporada. Con este trabajo me siento complacida y orgullosa de ser venezolana y sobre todo conmovida por el esfuerzo de muchos investigadores.”.


26 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Pueblo zuliano despide a la gaitera Gladys Vera > La artista fue declarada Patrimonio Musical del Zulia y es recordada por temas como Amor marginal y Mi orgullo CIUDAD CCS

La sempiterna Reina de la Gaita Gladys Vera fue despedida desde la morada de la madre espiritual del estado Zulia: la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, donde el furro, instrumento con el que inició su vida gaitera, junto al cuatro, la charrasca, la tambora y el canto gaitero le rinden homenaje. Con una misa en memoria de quien dijera en una oportunidad que la Virgen de la Chinita conducía su cantar, iniciaron ayer los actos velatorios de la intérprete de Amor marginal, La morenita, Mi orgullo, Inquietud, Mi ruego a la Chinita y Pueblo maracaibero, quien falleció la tarde del día lunes como consecuencia de complicaciones tras una infección respiratoria. Gladys Vera nació el 4 de julio de 1949 y se convirtió en un ícono de la región zuliana, pues con su voz mezzosoprano fue exaltada como Patrimonio Musical del estado occidental, reseñó AVN en nota en su portal web. Se inició como furrera en el conjunto Santa Canoíta, a los 13 años, para luego formar parte de la agrupación Santa Anita dos años después, donde estuvo durante 25 años. Seguidamente estuvo en Maragaita, Cardenales del Éxito, Los Compadres del Éxito y Los Colosales. “De Maracaibo soy/ y que orgullosa me

Vera falleció el lunes por complicaciones generadas por una infección respiratoria. siento/ de llevar aquí por dentro el gentilicio zuliano/ de ser gaitera/ de sangre y de corazón/ de gritar con emoción que he nacido en esta tierra”. Estos versos son parte de la gaita Mi orgullo, que desde 1974 se escucha no solo en temporada gaitera, sino todos los meses del año. Durante 53 años, la Reina de la Gaita engalanó el folclor zuliano y hoy el pueblo la despide con aplausos. Su cuerpo será sepultado hoy en el cementerio Jardines La Chinita, ubicado en el municipio San Francisco.

HOY EN CCS 9:00am

3:00pm

Son corazón Esta actividad dancística se realizará en el Museo Alejando Otero.

Entre tinieblas De Pedro Almodóvar (1983). El filme se proyectará en la Cinemateca del Celarg.

Taller

10:00am Jornada

Ruta Estampa de Caracas Plaza Bolívar de Caracas.

Taller

Orquesta Típica Casa Patrimonial Aquiles Nazoa, ubicada en la Plaza Capuchinos.

Cine

Taller

Jabones artesanales Esta actividad se realizará en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez.

Taller

Dibujo inicial Café con Letras ubicado en La Hoyada. Compilado por Tibisay Maza


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dxd6+ Txd6++ (... Dxe7++)

Negras exd6 Rf7

HORIZONTALES 1. Enderezado, levantado, rígido. 3. Espíritu fantástico del que se dice que habita en algunas casas y que travesea, causando en ellas trastorno y estruendo. 7. Persona de avanzada edad en la que se advierte su decadencia física. 11. Que es adecuado tanto para los hombres como para las mujeres. 14. Bizco, bisojo. 17. Presentación o primera actuación en público. 19. Muy inclinado a la lujuria. 20. Tortilla de maíz enrollada con algún alimento dentro, típica de México (inv). 21. Combustible compuesto principalmente por metano. 23. Narración maravillosa con personajes de carácter divino o heroico. 24. Geografía. Curva para la representación cartográfica de los puntos de igual profundidad en océanos y mares, así como en lagos grandes. 25. Entre los antiguos romanos, magistrado a cuyo cargo estaban las obras públicas. 27. Embrollo, enredo, confusión. 28. Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo. 31. Dispositivo electrónico que amplifica de manera extraordinaria un haz de luz. 33. Cierta capa o capote que antiguamente se usaba por gala. 34. Viaje largo en el que abundan las aventuras adversas. 36. Conjunto de bestias que se apacientan y andan juntas. 37. Constelación visible en el cielo, también conocida como El Cazador. 39. Consiento, concedo. 40. Negocio, actividad comercial.

4. Producto que se obtiene destilando flores de distintos naranjos. 5. Doblez de la sábana de la cama por la parte que toca al rostro. 6. Encendido en inglés. 7. Conjunto de elementos que tienen un fin común. 8. Que fue y ha dejado de serlo. 9. Cuatro en números romanos. 10. Flor de loto. 12. Cualidad de testarudez. 13. Delicados, tenues. 15. Noveno mes del año lunar de los mahometanos, quienes durante sus 30 días observan riguroso ayuno. 16. Distancia, contada en grados, que hay desde la Eclíptica a cualquier punto considerado en la esfera celeste hacia uno de los polos. 18. Ira, enfado. 21. En el fútbol. Entrada del balón en la portería. 22. Bolivia. Palmera del oriente del país. 25. Alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo. 26. Santo católico a quien se le reza para que detenga el exceso de lluvias. 29. Interrupción pasajera del suministro de energía eléctrica. 30. Estado alotrópico del oxígeno, producido por la electricidad, de cuya acción resulta un gas muy oxidante (pl). 32. Privado de libertad. 33. Perro, mamífero cánido. 35. Símbolo químico del argón. 36. Ir en inglés. 38. Caminar de acá para allá.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Arma defensiva. 2. Conjunto de la carga en cada bodega u otro espacio de un buque.

www.sinapsispasatiempos.com


MIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.208 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

Los lanzadores recogieron roletazos a ambos lados de la lomita. FOTOS MARCOS COLINA

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

El jardinero Frank Díaz (centro) se reportó desde temprano a los entrenamientos del equipo.

Magallanes afina artillería en Valencia > Los Navegantes cumplieron ayer con su segundo día de prácticas en su fortín, el Estadio José Bernardo Pérez ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ VALENCIA/CIUDAD CCS

Roberto Ferrari se muestra sereno. Es el presidente de Navegantes del Magallanes desde la primera semana de junio, pero el cargo no le da temor. Su experiencia como secretario en la gerencia del equipo es un aval. Con tranquilidad se presentó ayer en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia, en la segunda jornada de la pretemporada de la novena. Sentado en el dogout naviero, da con franqueza su pronóstico de la campaña 2015-2016: “Avizoramos un campeonato de peloteros jóvenes y veteranos”, dice. Sus palabras se ven reflejadas en la asistencia de peloteros. Son 34 los jugadores que se acondicionan en el parque enclavado en la Zona Industrial. Entre ellos destacan los noveles Jackson Valera, receptor en clase A de los Yanquis de Nueva York, y Erick Leal, lanzador prospecto de los Cachorros de Chicago. También están los experimentados lanzadores Édgar Martínez, Enyelber Soto, Gabriel Alfaro, Jesús Martínez, José Mijares, Keivi Rojas y Orángel Arenas. Todos vienen de trabajar con el cuerpo técnico magallanero en un minicampamento desde inicio del mes. La novedad es la incorporación del jardinero Frank Díaz, quien es visto como uno de los pilares ofensivos del buque en los primeros días de la temporada. No es para menos. En México ligó para .334 de promedio, con 16 jonrones y 70 carreras empujadas.

Es relevante que los bisoños y veteranos alcancen condiciones óptimas para el próximo 7 de octubre, data que iniciará la campaña. Ferrari ve en ellos la posibilidad de tener un equipo competitivo para encarar el formato de puntajes que decidirá a los seis clasificados a las semifinales. “Un buen equipo es importante desde el primer día. Es necesario alcanzar una buena posición en la primera ronda. Sabemos que eso no garantiza nada, pero sí ayuda a que por lo menos uno tenga

Roberto Ferrari Presidente del Magallanes “Avizoramos un campeonato de peloteros jóvenes y veteranos”. unos puntos alcanzados”, argumenta el directivo y olvida que el primer lugar de la fase inicial podría lograr el boleto a las semifinales antes de iniciar diciembre. Dos piezas resultan vitales para Magallanes si espera armar una fuerte novena y lucirla el día inaugural: Ronny Cedeño y Luis Rodríguez. De acuerdo con Ferrari, el primero ya está en Valencia, pero goza de unos días de descanso. Mientras, Rodríguez, que llegó a través de una transacción con Leones en agosto, dio el 25 del corriente como el día para uniformarse con la casaca turca. EL ALMIRANTE TOMARÁ EL MANDO Con parsimonia Gregorio Machado dirige los entrenamientos. Está acompañado por parte del cuerpo técnico, incluido Edwin Hurtado

Los magallaneros se ejercitaron por segunda fecha corrida bajo el mando del técnico Gregorio Machado. (coach de bullpen) y Marcos Davalillo (coach de tercera). Pero el próximo lunes, el mánager Carlos García será el encargado del timón de la galera. “Él tiene el pasaje comprado para arribar a Venezuela el domingo. A Omar Malavé (coach de banco) se le presentó un problema familiar, tiene el boleto para llegar con García, pero debemos esperar a ver si retrasará el viaje”, dijo. ¿Y Johan Santana? Ferrari vuelve a ser franco. “Se está preparando. Quiere asegurarse de que estará bien. Tomará su tiempo, no queremos presionarlo”.

Tomás Telis jugará en noviembre Preguntar sobre los peloteros grandeligas es obligado. Roberto Ferrari, presidente del Magallanes, lo sabe. Responde con claridad sobre aquellos con que se ha comunicado, uno de ellos es Tomás Telis, receptor de los Marlins de Miami. “Me dijo que para el primero de noviembre ya estaría con el equipo”, explica el mandamás, quien también es interpelado sobre Jesús Sucre, cátcher con los Marineros de Seattle y adquirido este año desde Leones del Caracas.

“Jesús terminará la temporada el 4 de octubre. Pidió 15 días para resolver problemas familiares en Cumaná. Luego estará con el equipo”, manifestó el directivo. El cubano Adonis García, de los Bravos de Atlanta, es también una incógnita. El utility desea jugar con los navieros, pero Ferrari no cree que sea antes de noviembre. La gerencia anunciará a los importados el 26 de este mes, durante la realización del Festival del Fanático que organizará el equipo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.