18/10/16

Page 1

GOBERNADORES Y ALCALDES ACATAN SENTENCIA DEL TSJ Y APOYAN PRESUPUESTO 2017

18 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.602/ CARACAS

Nicolás Maduro: en Venezuela se ha dado una revolución de la vivienda > El presidente de la República expuso los avances de las políticas habitacionales impulsadas en el país a través de la Gran Misión Vivienda, durante su intervención en la Conferencia Mundial Hábitat III, en Quito, Ecuador >Destacó que la inversión en nuevos hogares para el pueblo, que empezó con Chávez, asciende a los 95 mil millones de dólares /10 y 11

FOTO VICEPRESIDENCIA

MARTES

> Las dirigentes revolucionarios firmaron un documento en el que manifiestan su respaldo al presidente Maduro, así como a la decisión del máximo tribunal de la República > Jorge Rodríguez en representación de los alcaldes , expresó: “les decimos a los apátridas con estas firmas, que dónde nos busquen nos van a encontrar”/14

Revolucionarios marchan en respaldo del Presupuesto > El diputado Héctor Rodríguez informó que los chavistas se movilizarán hoy en defensa de la Constitución, del Presupuesto y de los logros sociales del pueblo en Revolución > “Vamos a tener una movilización desde la plaza Morelos hasta la Asamblea Nacional para exigirle a la MUD, a la derecha venezolana, que respete esta Constitución, el derecho

que tenemos los venezolanos a la pensión, a las viviendas, a las canaimas de nuestros hijos, a que los CDI funcionen, al respeto del Presupuesto 2017 y a la paz del país”, dijo Rodríguez en rueda de prensa del PSUV > Destacó que quienes atacan el presupuesto son los mismos que en el pasado dejaron altos índices de exclusión y pobreza /12

MILAGRO DE CHÁVEZ

Alcaldía cierra 30 locales por incumplimiento de ordenanza /3 El maestro Mateo Manaure cumple 90 años /29 Más de 2 mil periodistas despedidos por gobierno de Macri en 2016 /18 Resultados de la pelota criolla Cardenales de Lara

6

VS

Águilas del Zulia

LVBP 0

Juegos para hoy HORA 7:00 7:00

VISITANTE TIGRES MAGALLANES

HOME CLUB LEONES CARIBES

LUGAR CARACAS PTO LA CRUZ

El presidente Nicolás Maduro en compañía de la primera combatiente Cilia Flores y la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, inauguró la exposición fotográfica de la Gran Misión Vivienda Venezuela en los espacios de la AN ecuatoriana. “Se está abriendo una exposición de ese milagro en la tierra que dejó Chávez llamado la Gran Misión Vivienda, una muestra de cómo en Venezuela se logró dignificar a las familias”, expresó en el acto, donde también destacó la capacidad planificadora de los pueblos de la Patria Grande. FOTO MIRAFLORES /10 y 11


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

Comentarios desde la web José Hernández Comentó la nota: “EARLE HERRERA/ La venganza” No me extraña que estos individuos piensen así, quedó claro en el 2002 cuando de un plumazo desintegraron los poderes establecidos constitucionalmente, amén de todos los desmanes que ocurrieron en las guarimbas, los muertos que tienen acusan que solo unos pocos están pagando y que deberían de haber más presos por esos acontecimientos, creo que estos es solo una pequeña parte de lo que nos deben a los venezolanos. Carlos Fuentes Chesmans Comentó la nota: “Ramos Allup volverá a pedir intervención extranjera” Si nuestro Código Penal tiene establecida la sanción que corresponde a quien(es) incurra(n) en los delitos de traición a la Patria, es de suponer que dichos delitos no están amparados por la inmunidad parlamentaria, si es así: ¿por qué no se llevan estos apátridas a juicio y que el tribunal competente decida? ¡Basta de impunidad para esos delincuentes de cuello blanco!

EL KIOSCO DE EARLE

Fraudes y fraude EARLE HERRERA

¿Cuál es la diferencia entre los tantos “fraudes” vociferados por la derecha y el que denuncian ahora el Polo Patriótico y el PSUV? Aquellos nunca fueron soportados y las pruebas que prometió “para mañana” Ramos Allup, todavía las anda buscando. En cambio, el colosal fraude –sin comillas– cometido por la MUD en la recolección de 1% del padrón, está demostrado y detallado en número de firmas chimbas, sin huella, muertos, y presidiarios firmantes. Las pruebas están en el TSJ.

Maduro pidió a Ban Ki-moon avanzar en tema del Esequibo > Se reunirán nuevamente el jueves en la ONU para articular ayuda a Haití

Zonatwitter @HARIMDSANTIAGO [HARIM ROD.D´SANTIAGO]

Quienes crean que los venezolanos quieren un “cambio” para que le quiten sus beneficios están en un gran error #PuebloDignificado.

@OMARELEGGUA CIUDAD CCS

[OMARELEGGUA]

El presidente Nicolás Maduro sostuvo ayer un encuentro con el actual secretario general de la Organización de las Naciones Unidas ONU, Ban Ki-moon, a quién ratificó la solicitud realizada personalmente en julio de 2015, para proseguir el mecanismo vigente de los Buenos Oficios en la solución de la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba. Así lo dio a conocer la Cancillería en un comunicado que indica que “para atender esta controversia territorial es estrictamente relevante la utilización de los medios políticos y diplomáticos de solución pacífica de conflictos, utilizados de manera sucesiva”. “El secretario general Ban Kimoon aprovechó la ocasión para despedirse del presidente Nicolás Maduro, quien a su vez le deseó el mayor de los éxitos en sus nuevos emprendimientos”, reseña. Además la canciller de la República, Delcy Rodríguez, informó a través de su cuenta en Twitter que “Ban Ki-moon acordó con el presidente Nicolás Maduro, como presidente MNOAL (Movimiento de Países No Alineados), una reunión este jueves en Asamblea General ONU para articular ayuda a Haití”. Horas después el presidente Nicolás Maduro Moros se reunió con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa.

Sigamos el legado de nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez, optando a la lectura del Libro Rojo, Golpe de Timón y el Plan de la Patria.

@MARIALEAGUIRRE [MA. ALEJANDRA AGUIRRE]

Que el amor sea motor en la lucha por el respeto,la igualdad y la justicia. Honremos las vidas ofrendadas para seguir cosechando victorias.

@MANZANAREZJESUS El presidente le deseó éxitos en sus nuevos emprendimientos. FOTOS MIRAFLORES

¿Qué diferencia habrá entre El Mercurio de Chile cuando Allende y El Nacional de Venezuela con Chávez y @NicolasMaduro?

@JEANPIER [JEANPIER ANAYA]

La elite norteamericana debió postular a una cosa como @realDonaldTrump para que @Hillary_esp fuera una propuesta “digerible”.

@N_LGARCIA [NELSON GARCÍA]

Para satisfacer la demanda nacional, el Gobierno Bolivariano trabaja en un plan de sustitución de importaciones de materias primas necesarias para la producción de artículos de higiene personal, así lo informó ayer el vicepresidente sectorial de Economía, Carlos Faría. “Siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, analizamos los rubros priorizados del sector higiene personal para cuantificar los recursos financieros y concretar la sustitución de importaciones de cada una de las materias primas necesarias”, dijo el también ministro de Economía.

El neoliberalismo es el capitalismo ultraexplotador, que se manifiesta triunfal cuando le dobla el brazo a los trabajadores y los precariza.

Los mandatarios se reunieron en la capital ecuatoriana.

Gobierno trabaja para sustituir importaciones CIUDAD CCS

[JESÚS MANZANAREZ ]

Destacó además que “con el nuevo modelo económico productivo estamos evaluando la participación de inversión privada e internacional en nuestro país, el cual cuenta con la ventaja de una demanda insatisfecha”. Asimismo asomó la posibilidad de generar la exportación de algunos productos, plenamente identificados y con existencia de una capacidad excedente, respecto a la demanda del país. “Con estas acciones lograremos una planificación en el corto, mediano y largo plazo, para ir sustituyendo importaciones y ahorrar divisas que pueden ser utilizadas en otros rubros” culminó.

Lodijo

@MODESTARUIZ [MODESTA RUIZ]

“La campaña manipuladora y mediática impulsada por la derecha venezolana contra los CLAP es señal de que vamos avanzando”.

Es la hora de los pueblos oprimidos durante siglos por dominadores. Es tiempo de descolonizarnos y asumir que un mundo diferente sí es posible.

@PABLOEFB [PABLO FERNANDEZ B.]

En 8 meses, oposición apátrida convirtió a @AsambleaVE en un museo de cera. ni una sola decisión a favor del pueblo.

@GOLPERRECIO [ERNESTO CAZAL]

Freddy Bernal Coordinador de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en su cuenta en Twitter, @FreddyBernal

#Dato 6 millones de personas murieron debido a operaciones encubiertas de la CIA entre 1947 y 1987, según el exagente Steve Kangas.


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Alcaldía cerró 30 comercios por incumplir ordenanza municipal > Los locales no tenían la permisología adecuada ni condiciones idóneas en los cuartos de basura DULCE ZABALA CIUDAD CCS

La Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Control Urbano y la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), realizó ayer el cierre de 30 locales comerciales del Multicentro Capitolio, ubicado en el centro de la capital. Héctor Obregón, director de Control Urbano, expresó que la medida recayó en las minitiendas por incumplir con la permisología de conformidad de uso, además de no contar con las condiciones idóneas en los cuartos de basura. “Esta es una medida solicitada por el alcalde Jorge Rodríguez para garantizarle a los caraqueños seguridad durante su estancia en el centro. Detuvimos a dos personas por ilícitos cambiarios que al momento de su captura se encontraban en flagrancia”, comentó. Obregón precisó que los establecimientos que infringieron los reglamentos establecidos en la resolución municipal fueron sancionados. “La primera sanción administrativa es el cierre y aquellos que vienen operando sin la conformidad de la ley no podrán aperturar nuevamente hasta que legalicen su situación en el municipio. La multa en unidades tributarias varía dependiendo de las sanciones administrativas”, explicó.

ABREVIADOS> En Maiquetía afianzan métodos preventivos El aeropuerto de Maiquetía (IAIM), a través de las direcciones de Operaciones y Seguridad, se reunió con representantes de las aerolíneas nacionales e internacionales, Salud Humana, Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Ministerio Público y Guardia Nacional Bolivariana (GNB), a fin de fortalecer los mecanismos de prevención y facilitación de procesos en el Aeropuerto de Maiquetía, informó nota de prensa del ente.

Renovadas asociaciones de trabajadores playeros El fin de semana se efectuaron elecciones para renovar las asociaciones de trabajadores en las playas de Alí Babá y San Luis, en el estado Vargas, lo que permitirá mantener el orden y brindar una excelente atención a los visitantes, informó una nota de prensa de la Gobernación de Vargas. El acto contó con gran participación de los concesionarios que laboran en los referidos balnearios. Los establecimientos ubicados en el Multicentro Capitolio fueron sancionados con cierres y multas.FOTO NATHALI SAYAGO Por su parte, el director de la Policía de Caracas, Robinson Navarro informó que el operativo, donde también participaron 120 funcionarios policiales, se realizó atendiendo una gran cantidad de denuncias que realizan los ciudadanos que son objeto de robos en las adyacencias del lugar. “Ellos proceden a vender las prendas en estos establecimientos. Actualmente, unos 80 ciuda-

danos fueron pasados a la Policía de Caracas para su reseña y su verificación en el sistema Sipol y, de arrojar cualquier solicitud, van a ser procesados y puestos a la orden del Ministerio Público”, manifestó Navarro. El funcionario agregó que continuarán desplegados en todo el Municipio Libertador trabajando para mejorar el reordenamiento urbano.

“Tenemos desplegados 100 efectivos en el bulevar de Catia para contrarrestar a los bachaqueros y ya tenemos una gran cantidad de comida incautada y varios ciudadanos que están siendo puestos a la orden de la Fiscalía. Vamos a fondo con la seguridad abarcando también las paradas de taxi, los buhoneros, los bachaqueros, las licorerías y los hoteles”, señaló.

Conformarán brigadas feministas en Cúa La Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) del municipio Urdaneta, en Cúa, estado Miranda organizó un congresillo para la conformación de brigadas feministas, las cuales serán propulsoras para enlazar con los sectores de los 14 ejes comunales del municipio, informó nota de prensa del ayuntamiento.

En el ambulatorio del Hospital Clínico hablaron sobre el cáncer de mama LADY GÓMEZ CUDAD CCS

Una jornada de prevención del cáncer de mama realizaron autoridades del Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género en el Ambulatorio del Hospital Clínico Universitario de Caracas (HUC). En la actividad se repartieron volantes y afiches que explicaban las formas de diagnóstico, como parte de la semana de lucha contra el cáncer de mama. Marelys Pérez, viceministra para la Protección de los Derechos de la Mujer (Minmujer), señaló la importancia de informar a la pobla-

ción acerca de las medidas a tomar para prevenir la aparición y avance de esta patología. “Esta es una enfermedad que puede afectar a cualquiera, incluso los hombres no están exentos de padecerla”, dijo. Refirió que el Minmujer cuenta con un programa de apoyo para mujeres víctimas de cáncer de mama y cuello uterino, denominado “La Patria es una mujer”, a través del cual se desarrollan actividades psicológicas, médicas, recreativas y educativas, destinadas a apoyar a las féminas que padecen estas enfermedades.

En ese sentido destacó que desde esa cartera oficial se está impulsando la creación de un voluntariado que pueda acompañar a esta población afectada. “Está determinado que el componente psicológico es uno de los que más impiden que la persona pueda luchar por su vida”, apuntó. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Humberto Gutiérrez, director del ambulatorio del HUC, refirió que desde esa institución se brindaatención a aquellas mujeres que tengan la sospecha de padecer cáncer de mama.

En la actividad se entregaron volantes y afiches. FOTO JESÚS VARGAS En ese sentido, instó a la población a acudir con prontitud al médico en caso de presentar cambios en la textura del pezón, tales como hendiduras, protuberancias, nó-

dulos o secreciones que puedan salir de las mamas. Exhortó a las mujeres a realizar el autoexamen regularmente, sobre todo después de los 35 años.


4 | GALERÍA CCS

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

REVOLUCIÓN EDUCATIVA Para el inicio del nuevo año escolar 2016-2017, el Gobierno Bolivariano ha trabajado en la recuperación de instituciones educativas en el Distrito Capital, Vargas y Miranda, así como en otras regiones del país, para brindarles a los niños y niñas de la Patria planteles dignos para su pleno desarrollo educativo. Obras de refacción de techos, fachadas, pintura y desmalezamiento de áreas verdes son parte de los trabajos que se han venido ejecutando.

Además de la rehabilitación, el Estado también ha inaugurado nuevos Centros de Educación Inicial en Palo Verde y Chacao, donde más de 600 niños de entre 0 a 3 años serán atendidos. Igualmente, el Ministerio del Poder Popular para la Educación ha dotado a los estudiantes con morrales, útiles escolares de la colección Bicentenaria, así como de Canaimitas para seguir brindándoles una educación de calidad. FOTOS MIN. EDUCACIÓN/MIN. INTERIOR Y JUSTICIA

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

Asfaltan carretera principal de La Quebradita > Una cuadrilla de la Alcaldía trabajó durante cinco días en la obra CIUDAD CCS

Los vecinos de las urbanizaciones populares La Quebradita y Quebradita II, en la parroquia El Paraíso, cuentan ahora con mil 500 mts de carretera principal totalmente renovada, luego de que se aplicó, a propósito del Plan Caracas Bella y Socialista, 410 toneladas de asfalto para renovar la capa de rodamiento de esta importante arteria vial, señaló una nota de prensa de la Alcaldía de Caracas. Los trabajos de pavimentación fueron realizados por más de 40 trabajadores de la Alcaldía de Caracas, quienes trabajaron de manera continua durante cinco días en la reconstrucción de la avenida Morán, desde su entrada en La Silsa hasta la parte final en la avenida San Martín. Para complementar el embellecimiento del lugar y mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, los trabajos de asfaltado fueron complementados con labores de desmalezamiento, limpieza de cunetas, revisión de alumbrado y recolección de basura.

El trabajo se realizó durante cinco días continuos. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS Rosmary Lucena, vocera de la comunidad Quebradita II, comentó que solo en Revolución se hizo posible esta obra que ha beneficiado a más de 8 mil familias del sector, quienes ahora cuentan con una nueva y mejorada carretera. Resaltó que la obra también beneficiará significativamente la circulación vehicular en esta impor-

tante arteria vial, incluyendo a los transportistas que laboran en las parroquias El Paraíso, San Juan, Sucre y La Vega. “Me siento orgullosa de otro trabajo que atiende efectivamente nuestro Gobierno Revolucionario”, exclamó Lucena. Estos trabajos continuarán realizándose en diferentes carreteras de las 22 parroquias del Municipio Libertador, con el fin de mejorar la calidad de vida de los capitalinos.

Pescadores de Miranda pueden inscribirse en IVSS CIUDAD CCS

Hoy se llevará a efecto una jornada de inscripción en el Sistema de Seguridad Social para pescadores, pescadoras, acuicultores y acuicultoras del estado Miranda, quienes podrán cotizar y disfrutar de los beneficios que ofrece el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), informó el MinPesca en un parte de prensa. La actividad se realizará en la Casa del Pescador, sector Cuchivano de Higuerote, municipio Brión del estado Miranda. Los interesados deben ser mayores de 18 años, pescadores, acuicultores, además, deben presentar su cédula de identidad laminada, formalizar su inscripción en el sistema y estar dispuestos a cotizar voluntariamente Bs dos mil 934, con 88 céntimos cada mes, monto que se corresponde con el 13% del salario mínimo vigente. La inclusión de la población pescadora y acuicultora a este programa permitirá el acceso a las prestaciones, una vez que cumplan las cotizaciones correspondientes por concepto de pensión de vejez; discapacidad; reposo médico y pensión de sobreviviente. Estas jornadas se han realizado en los estados Sucre, Nueva Esparta, Falcón, Zulia, Vargas y aho-

ra tendrán lugar en Miranda. Además, el Gobierno Bolivariano ha otorgado pensiones por vía de gracia a más de 6 mil 600 pescadores desde el pasado mes de marzo, y se prevé que, a finales de este año, el beneficio alcance a 10 mil compatriotas que se han dedicado a este oficio y ya están en edad de jubilación. BANCARIZACIÓN Entre tanto, en el estado Sucre hoy se realizará una jornada de bancarización exclusiva para los pescadores y acuicultores en el teatro Luis Mariano Rivera, ubicado en la calle Paraíso, frente a la plaza Miranda, en la ciudad de Cumaná, desde las 2:00 pm. La idea es impulsar la educación financiera, incorporar el sector pesquero y acuícola a la banca, facilitar el acceso al crédito, controlar flujos de ingreso y dinamizar la economía. La bancarización se realizará en tres fases: la primera será un taller de educación financiera, que forma parte del programa “La vía para crecer”, que impulsa el Banco de Venezuela. La segunda fase es la apertura de cuentas y en una tercera etapa el ahorrista tendrá la oportunidad de acceder a Créditos Sociales Productivos, con montos entre 800 mil y 3 millones de bolívares.

Alcalde de Charallave inspeccionó obras

Corpoelec depuró corredores en Guarenas y Guatire

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Cuadrillas de Corpoelec ejecutaron labores de pica y poda en más de 10 kilómetros de corredores de líneas aéreas de distribución en los diferentes circuitos de Guarenas, Guatire y Caucagua, estado Miranda, reseñó una nota prensa de la Corporación. De acuerdo con el Plan de Mantenimiento 2016, las cuadrillas despejaron la vegetación que interfería en los cableados de las subestaciones como: Luis Caraballo y Eleggua del municipio Zamora, Trapichito, Guairita y Casarapa, de Guarenas, mientras que en el municipio Acevedo atendieron los circuitos El Café y El Clavo de la subestación Caucagua.

NOTICIAS CCS | 5

SALUD BUCAL EN VARGAS A fin de brindarle un servicio de salud de calidad a los estudiantes del estado Vargas, la Dirección de Salud de la entidad activó ayer el programa Salud Bucal va a la Escuela, con el objetivo de sanear aproximadamente a 39 mil 264 niños e implementar la promoción del cuidado bucal. FOTO DIRECCIÓN DE SALUD VARGAS

Una serie de inspecciones a las obras que ejecuta la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en el sector El Samán de Dios del 7 de Abril, en el municipio Cristóbal Rojas, estado Miranda, realizó el alcalde de Charallave, Humberto Marte. La autoridad local informó que en este sector se han atendido 70 casos de sustitución de ranchos por viviendas dignas, así como también se ha realizado la entrega de materiales de construcción como: puertas, ventanas, kits de baños, techos, entre otros. En este sentido, Marte expuso que las labores se están ejecutando con el apoyo del Gobierno Bolivariano, la Alcaldía charallavense, así como la organización del Poder Popular de Cristóbal Rojas.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

En el este no es nada fácil comprar productos regulados > En Santa Fe denuncian presencia de bachaqueros, venta de cupos en las colas e irregularidades por parte de empleados en los supermercados JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Con la esperanza puesta en que en el este de la ciudad se encontrarán con menos colas, en la procura de productos de la cesta básica con precios regulados, muchos caraqueños se han enrumbado hacia los supermercados y cadenas de farmacias ubicadas en las urbanizaciones de ese lado de la ciudad. No obstante, ir hasta Santa Fe, Prados del Este, Colinas de Bello Monte, Cumbres de Curumo, Santa Inés o El Cafetal, no garantiza la compra de productos. Muchas veces, en esas urbanizaciones el camino hacia el café, la leche, el azúcar o la harina de maíz precocida es más tortuoso que en Catia o en el 23 de Enero, pues allá también están presentes los vicios, los bachaqueros y las trampas más utilizadas por los empleados de las cadenas de supermercados. Quienes se aventuran a cruzar la

ciudad rumbo a aquellos lares lo primero que se encuentran es con la estigmatización y el desprecio de las personas “bien” que residen en los condominios o quintas asentadas en las cumbres o en las colinas. Es miércoles y un grupo de personas se agolpa frente a un local en la avenida principal de Santa Fe, en el municipio Baruta. Allí queda un supermercado El Patio, donde la tensión y los conatos de revueltas viven en el ambiente. Están vendiendo harina precocida (cuatro kilos por persona), dos jabones de baño, un kilo de detergente en polvo y un litro de aceite a precio nuevo (Bs mil 600), así como dos envases de margarina de medio kilo (Bs mil 500 cada uno). “Los funcionarios de la Policía de Baruta venden los cupos a mil bolívares, mientras que los guardias nacionales colean a cualquier chica bonita que les pela el diente”, denunció una mujer de unos 45 años

de edad, aproximadamente, que estaba en el lugar. Una señora denuncia que en esa zona amanece haciendo cola un grupo de mujeres. Esta afirmación parece cierta, pues en el principio de la fila comparten amigablemente unas 15 mujeres, todas con cara de trasnochadas. “Ellas son dueñas absolutas de este supermercado. Ellas deciden quienes compran y quien no. Puras bachaqueras”, denunció la doña. El segundo punto para compra alimentos en Santa Fe está en el centro comercial de esa urbanización, donde queda una sucursal de Excelsior Gama. Allí convergen personas que han viajado desde la periferia de la ciudad, como los Valles del Tuy, de las ciudades Guarenas, Guatire y los Altos Mirandinos. También pululan cientos de bachaqueros de oficio. Los compradores más expertos orientan a quienes llegan al lugar

Denuncian que muchas veces hacen cola y regresan a casa sin nada. por primera vez. Una mujer joven, por ejemplo, le dice a una señora mayor que cuide su puesto y que entregue su cédula de identidad a un señor moreno de boina azul cuando pase a recogerla. Una vez que el hombre recogió treinta cédulas laminadas, pasó al frente de la cola y se las entregó al efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Luego, megáfono en mano, los militares llaman a los compradores, quienes hacen hasta seis filas pequeñas e ingresan al supermercado donde los empleados le entregaron dos jabones de baño, dos kilos de arroz, cuatro kilos de harina de maíz precocida y dos rollos de papel toalé.

—Adentro la cola es descomunal, aunque uno siente que aquí afuera camina rápido. Las cajeras se demoran todo el tiempo que les da la gana, dijo una compradora que sorteó todos los escollos. Los obstáculos de este macabro juego en busca de comida tiene su final en el Central Madeirense de La Alameda, donde una enorme fila crece bajo el sol. “El gerente nos deja aquí todo el tiempo que quiere, y muchas veces dentro del local no hay nada”, se escuchó en la fila. La custodia del orden está a cargo de la Policía Nacional Bolivariana, pero muchos cuestionaron su presencia y pidieron a la GNB.


www.ciudadccs.info

El diálogo terminó, el diálogo sigue JJ ÁLVAREZ Se advirtió desde adentro de Colombia que la paz es un dilema todavía por resolver. El plebiscito para ratificar el acuerdo de paz logrado en Cuba el 26-09-16, tras un largo proceso de negociaciones previas y oficiales entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC-EP), del pasado domingo 3 de octubre de 2016, demostró insuficiencia de conciencia cívica en la sociedad en el andar por la búsqueda de una profunda confianza para garantizar y hacer preservar una paz verdadera. Digo esto porque dos expresidente de ese país, Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana, con ese lenguaje difuso que los caracteriza, pregonaron el NO hasta la saciedad, obedeciendo las órdenes de Washington a las que rinden solícito amor; por supuesto, contando con el apoyo de la mayoría de los medios de difusión afectos a sus depravadas opiniones. Lo que suponía ser una victoria del SÍ, por lo menos en un 60%, se tradujo en una pequeña victoria del NO con el 50,23% de los votos y una derrota del SÍ con el 49,76 de los votos. Cabe señalar que del 100% de los colombianos (34,9 millones) llamados a expresarse en las urnas, solamente acudió el 37%, representando esto una abstención del 63%. El convenio por la paz sufrió una sacudida que no significa el fin del mundo. En los 52 años de conflicto armado debe pesarse el caos y el revanchismo de la muerte que surgieron como consecuencia de las políticas dirigidas por los gobiernos y los oligarcas en el país, con la idea de eliminar todo aquello que contradiga sus intereses y que le impida controlar el poder hasta la eternidad. El presidente venezolano Nicolás Maduro, ante la victoria del NO, manifestó su compromiso por la paz en Colombia. Al respecto, expresó que la paz en el país vecino es también la paz en Venezuela. Pese a lo que pasó, al presidente Santos, las FARC-EP y ahora el ELN, les toca seguir el diálogo por la pacificación sin excluir a los del NO.

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

VOCES | 7

LETRA BOLIVARIANA

Universidad y fábrica, ¡uníos!

L

JOSÉ GREGORIO LINARES

a Universidad debe convertirse en un espacio socioproductivo emancipador, orientado prioritariamente a satisfacer las necesidades concretas de nuestro pueblo. Eso que Simón Rodríguez llamó “destinación a oficios útiles”. De este modo, su labor formativa se centraría en la optimización de los procesos científico-tecnológicos, organizacionales, comerciales y culturales involucrados en cada acto de producción de bienes y servicios. Para comenzar, deberíamos impulsar un plan piloto de integración universidad-fábrica en las empresas del Estado. Si convertimos estas empresas en universidades, y las universidades en fábricas, de modo que sean una misma entidad, promoveremos un circuito de retroalimentación entre la academia y el taller que potenciaría un más elevado nivel de productividad y satisfaría las demandas del pueblo. De este modo, para decirlo en palabras de Bolívar, excitaríamos “la prosperidad nacional por las dos más grandes palancas de la industria: el trabajo y el saber. Estimulando estos dos poderosos resortes de la sociedad se alcanza lo más difícil entre los hombres: hacerlos honrados y felices”. De lo que se trata, entonces, es de articular en un solo espacio de retroalimentación “el saber y el trabajo”. Aisladas, las universidades tienden a caer en un “teoricismo” generalmente desvinculado de los retos que impone la realidad, y las fábricas en un “tareísmo” que no se nutre de los avances de la ciencia y la tecnología. En cambio, al constituirnos en un solo ente, incorporamos lo mejor de cada vivencia. No olvidemos

ETTEN

que en las fábricas se dispone de equipos técnicos que han acumulado una experiencia valiosa y hoy se plantean el reto de ser autosustentables. Igualmente, en las universidades asistimos al desafío de producir ciencia y tecnología con sentido de pertinencia, dirigida a resolver problemas reales en la Venezuela actual, a partir de las potencialidades específicas de la región donde están situados estos centros del saber. Ahora, a las tres vertientes que tradicionalmente desarrolla cualquier centro de educación superior (la docencia, la investigación y la extensión), se le debe añadir una cuarta: el trabajo creador. En palabras de Mariátegui: “El destino de un hombre es la creación. El trabajo es creación, vale decir, liberación. El hombre se realiza en su trabajo”. De esta manera, en esas universidades-taller, los estudiantes no esperan culminar una carrera para incorporarse al campo laboral, lo hacen desde el momento en que ingresan. Se integran en el trabajo creador, en espacios donde se les estimula a desarrollar su talento y a vivir dignamente de su labor, sin verse en la necesidad de trabajar en tareas ajenas a la especialidad que estudian. Una sociedad como la nuestra, que se plantea superar el modelo rentista, debe romper con el desfasado modelo de universidad desvinculada del trabajo práctico. Esto lo vislumbró Cecilio Acosta, quien, al referirse a las universidades, afirmó que ellas “van por un lado, y el mundo va por otro”. En ellas se “prefieren las abstracciones a las realidades del taller”. En consecuencia, urge la creación de universidades-fábricas, que apliquen la máxima de este visionario: “Enséñese lo que se entienda, enséñese lo que sea útil, enséñese a todos; y eso es todo”.

El presupuesto nacional y la democracia EDUARDO PIÑATE R. Es necesario clarificar la verdad sobre el presupuesto del 2017 para desenmascarar la campaña de desinformación que desarrolla la derecha acusándonos de violar la Constitución. Veamos: la Asamblea Nacional está en desacato y todos sus actos son nulos, de acuerdo con sentencia dictada por el TSJ a partir del momento en que incorporaron tres ciudadanos cuya proclamación como diputados por el CNE había sido suspendida por decisión del propio TSJ. Ello configura la omisión prevista en el artículo 336, numeral 7 de la CRBV, y tal situación de vacío debe ser corregida por la Sala Constitucional del TSJ, tal como lo hizo en sentencia reciente. De modo que es absolutamente constitucional el decreto ley de presupuesto del año 2017 que el Presidente presentó el viernes pasado ante el TSJ. Dice García Linera, vicepresidente de Bolivia: “…no puede haber democracia sin institucionalidad democrática, aunque la institucionalidad democrática no es la democracia, es solo un medio construido por los comportamientos y fines democráticos, y si estos medios deben contener los componentes de los fines para los que fueron creados, no pueden sustituir a los propios contenidos y fines del hecho democrático.” (Álvaro García Linera. Democracia, Estado; Nación. Trinchera. Pp. 4445) y señala también: “…la democracia no son solo instituciones políticas, sino prácticas de igualación social, precedidas de disensos y deliberaciones que quedan objetivadas como instituciones contingentes y adecuadas a las luchas por la conquista del bienestar.” (Idem. P.43) Cuando el presidente Nicolás Maduro, como líder de la Revolución Bolivariana, puso en las manos del pueblo la aprobación del presupuesto del 2017 en asambleas populares en todo el país, atendió a esta esencia democrática, que es raíz de nuestra democracia protagónica y participativa: el Poder Popular. Así, el presupuesto nacional del 2017 queda blindado en lo conceptual, lo jurídico constitucional y en el apoyo popular.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> DOS MESES SIN SEÑAL POR CANTV TELEVISIÓN SATELITAL Desde agosto me encuentro sin la señal de Televisión Satelital de Cantv. Luego de comunicarme varias veces con soporte técnico y de hacer varias pruebas para recuperar la señal, aceptaron que el sistema tenía fallas. Finalmente, hicieron un reporte bajo el N° 160011639457 y prometieron comunicarse en las siguientes 72 horas, pero tampoco cumplieron. Hago un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Desagüe sin tapa causa accidentes en la Fajardo La boca de visita se encuentra antes del distribuidor La Yaguara

VECINOS DEL SECTOR UNIDO DE LA VEGA SIN AGUA En el sector Unido, de la parroquia La Vega, desde hace más de un mes no tenemos agua. Pedimos a Hidrocapital que nos restituya el servicio, porque se nos dificulta realizar las actividades cotidianas en el hogar.

EN EL LAUREL TIENEN FALLAS CON EL TRANSPORTE PÚBLICO

C.I. 13.447.469 TEL. 0416-8432995

A LA ESCUELA BOGOTÁ NO HAN LLEGADO LAS CANAIMAS Los alumnos de la Escuela Básica Nacional Bogotá, ubicada en la parroquia Santa Rosalía, sector El Cementerio, tienen años esperando por la dotación de canaimitas. WILMER CAMACHO C.I. 16.412.278 TEL. 0424-2700509

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

En el colegio Fe y Alegría, ubicado en el sector Las Mayas, parroquia Coche, no han entregado los morrales con útiles y libros a los chamos. Le hago un llamado al ministro de Educación. La población estudiantil de esta zona es muy humilde, y necesita de su asistencia para recibir una educación de calidad. C.I. 21.092.022 / TEL. 0416-9956812

C.I. 2.942.609 TEL. 0426-1192201

JHONNY ESCALANTE

SIN LOS KIT ESCOLARES EN EL COLEGIO FE Y ALEGRÍA

JOHAMDRY RENGIFO

LIBERTAD PINEDA

Los que habitamos en el sector El Laurel, en Hoyo de la Puerta, tenemos serios problemas con el transporte público. Los conductores de la línea que cubre la ruta hacia Baruta indicaron que no prestarán más servicio por los problemas en la vialidad –huecos y deslizamientos de tierra–, y la que va hacia Coche trabaja cuando quiere, la primera camioneta que llega lo hace a las 7:00 am, una hora en que para los que trabajamos en la ciudad es muy tarde. Estamos prácticamente incomunicados, no tenemos para pagar carros particulares, pido a las autoridades habilitar unidades de transporte para esta comunidad.

REPORTEPOR MENSAJES>

ALAXANDER SANTOS C.I. 12.561.761 / TEL. 0426-4155547

PANADERÍA DE CÚA VENDE EL PAN A 350 BOLÍVARES

Los motorizados son los más afectados, ya que al esquivar el hoyo pierden el control de sus motos. FOTO LUIS BOBADILLA MARÍA FRANCO CONDUCTORA

Quienes transitamos por la autopista Francisco Fajardo, EL PARAÍSO sentido oeste-este, a la altura del distribuidor La Yaguara, parroquia El Paraíso, vemos con preocupación el peligro que corren conductores de carros y motos por una boca de visita sin tapa. Los que ya conocemos la ubicación del hueco podemos esquivarlo fácilmente, el problema se presenta para aquellos conductores que hacen la ruta con poca frecuencia o por primera vez.

Corporación de Servicios hará una inspección La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municipales Libertador (CSML), en atención a la solicitud hecha por la señora María Franco, explicó que el primer paso es determinar a qué tipo de servicio corresponde este

Ya en varias oportunidades he visto accidentes de todo tipo, algunos no pasan de un gran golpe en la carrocería de los carros, pero en otros casos, más que todo cuando

sistema subterráneo, por lo que se enviará una cuadrilla a realizar la inspección y, posteriormente, se remitirá la solicitud a la compañía de servicio que corresponda para dar solución al inconveniente lo antes posible.

los afectados son motorizados, los accidentes son más aparatosos cuando tratan de esquivar el bache. Rogamos a las autoridades que tomen cartas en el asunto.

ACUEDUCTO RECIBE LIMPIEZA Los trabajadores de Hidrocapital realizaron una jornada de limpieza y embellecimiento de las áreas verdes del Acueducto Central en el estado Vargas, como parte del compromiso de prestar apoyo y concientización sobre el rescate de los espacios. Además, fueron sembradas varias especies arbóreas y florales, amén del desmalezamiento y retiro de desechos. FOTO @HIDROCAPITALCA

En la panadería Deliciosa de Cúa, ubicada en el sector Quebrada de Cúa, estado Miranda, venden la canilla en 350 bolívares. Los empleados comentan que no hay harina de trigo para elaborar pan regulado, pero sabemos que es mentira. Por este medio hago un llamado a la Sundde para que acuda al lugar y tomen las previsiones. RAFAEL PACHECO C.I.3.141.586 / TEL.0426-5160795

LÍNEA DOS DEL METRO PRESENTA RETRASOS Quienes a diario utilizamos la Línea Dos del Metro perdemos mucho tiempo para abordar un tren; hasta 20 minutos entre uno y otro, y vienen demasiados llenos, justamente por el retraso. RAFAEL PACHECO C.I.3.141.586 TEL.0426-5160795

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9

Recomendaciones contra el bachaqueo

Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto

Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al

Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.

0800 LO JUSTO 5 6

5 8 7 8 6

Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.

Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.

Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar.

Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.

Estudiantes y personal administrativo de la universidad participaron en la actividad. FOTO WLADIMIR SIERRALTA

Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.

Realizaron simulacro de desalojo en la USM

Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.

> Fue impartido por Funvisis, Protección Civil y los Bomberos de Caracas WLADIMIR SIERRALTA DELEGADO DE SEGURIDAD LABORAL

En Kennedy instalaron teléfono público DERWIN ECHEVERRÍA INTEGRANTE DEL COLECTIVO

En la sede del colectivo Kennedy, ubicado en el sector Francisco de Miranda, pusieron en marcha un nuevo teléfono público monedero. La colocación del aparato fue posible gracias a la articulación entre los integrantes del colectivo Sembrando Alegría y la empresa de telecomunicaciones Cantv. Los representantes del colectivo indicaron que custodiarán constantemente el teléfono, con el objetivo de garantizar su óptimo funcionamiento y la durabilidad de este. Con la instalación de las líneas telefónicas se benefició a un amplio número de personas que habitan en la populosa parroquia de Macarao. Personal de la empresa Cantv instaron a la comunidad a que cuiden y le den buen uso al teléfono, ya que este representa una mejora para la comunidad, siendo un importante medio de comunicación en caso de que se presente alguna emergencia.

A propósito de la celebración de los 63 años de la Universidad Santa María (USM), el Comité de Prevención y Seguridad Laboral, conjuntamente con la Brigada de Emergencia de la USM, realizaron un simulacro de desalojo para casos de emergencias. La actividad se desarrolló en el edificio adminis-

La foto del lector

trativo del campo universitario. El simulacro tuvo una duración de cinco minutos, durante los cuales los participantes aprendieron lo que debían hacer en caso de emergencias. La actividad estuvo encabezada por Funvisis, Protección Civil del municipio Sucre, Protección Civil del estado Miranda, y los Bomberos del Distrito Capital, quienes

estuvieron bajo la coordinación de Wladimir Sierralta, paramédico y delegado de Prevención y Seguridad Laboral. Alrededor de 80 personas participaron, entre ellos personal obrero y administrativo, autoridades de la universidad y estudiantes que catalogaron la iniciativa como “productiva” y solicitaron que se sigan realizando.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

En el sector Santa Isabel, parroquia La Pastora, se realizó una jornada integral en beneficio de los vecinos, la cual contó con la venta de productos alimenticios y, además, atención médica. FOTO NAHUM FERNÁNDEZ

Vecinos disfrutaron jornada deportiva CAROLINA THOMAS VOCERA DEL CONSEJO COMUNAL

En la urbanización Los Chaguaramos del municipio Libertador, parroquia San Pedro, los vecinos pasaron una tarde diferente en una jornada deportiva que se realizó en la cancha del sector. La actividad fue organizada por el comité de personas con discapacidad del consejo comunal Los Chaguaramos, en articulación con la Federación Venezolana de Sordos (Fevensor). Los jóvenes con discapacidad auditiva disfrutaron la tarde, ya que participaron en un torneo de futbolito. El encuentro contó con la animación de múltiples grupos musicales que se encargaron de amenizar la jornada. Para el cierre de esta los vecinos asistieron a una solemne misa que fue realizada por el párroco del sector. Con estas acciones se pretende la integración de toda la comunidad, sin ninguna discriminación.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

CONFERENCIA MUNDIAL HÁBITAT III

Maduro: somos Revolución en viviendas > El presidente de la República señaló que la inversión en materia habitacional asciende a los 95 mil millones de dólares JERANI R. FLORES PARRA

5 vértices de la GMVV

CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, participó ayer en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, donde expuso los avances de las políticas habitacionales impulsadas en nuestro país a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). “Venezuela ha desarrollado, modestamente, desde el año 1999, una experiencia extraordinaria. En Venezuela se ha dado una revolución de la vivienda y el hábitat como parte de la dimensión social de la revolución democrática, pacífica, constituyente, que arrancara con el Comandante Hugo Chávez”, expresó. En este orden, durante su intervención en la plenaria que se realiza en Quito, Ecuador, Maduro aprovechó para saludar a las organizaciones sociales del mundo y el sistema de Naciones Unidas por su trabajo en la nueva agenda urbana, “con compromisos directos y estableciendo los retos que los países deben asumir en esta materia”. El Jefe del Estado resaltó que es en el año 2011 cuando el Comandante Hugo Chávez creó la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el concepto de una misión especial, y logró definir cinco elementos que reunidos permitieron concentrar los esfuerzos de la República en función de resolver el problema de la vivienda y hábitat. El primer vértice es la Tierra, que contempla la democratización del uso de la tierra urbana, el derecho a su uso, la función social de esta y su reorganización, para lo cual se dictó una ley especial, puntualizó Maduro. El segundo vértice es el Financiamiento, que abarca la utilización de los recursos de la cartera hipotecaria pública y privada y la inversión de recursos en moneda nacional e internacional. El Presidente explicó que esto ha permitido la generación de nuevos mecanismos para que todos los trabajadores y las trabajadoras tengan acceso al financiamiento. El tercer vértice, precisó Maduro, es denominado el del Poder Popular, que es la organización del pueblo para la definición de proyectos y la autoconstrucción. “Hoy podemos decir que en Venezuela el 40% de las viviendas que

La Tierra. Consiste en la democratización de la tierra urbana para beneficio del pueblo venezolano.

1

El Financiamiento. Se trata de la utilización de los recursos financieros tanto públicos como privados para el otorgamiento a las empresas constructoras o para la autoconstrucción.

2

Poder Popular. Se refiere a la organización del pueblo para la realización de sus propios proyectos habitacionales y la autoconstrucción de viviendas.

3

Organización de los materiales y maquinarias. Otorgamiento de la maquinaria y la materia prima para la construcción de viviendas.

4

El presidente Nicolás Maduro acudió a la Conferencia Mundial de Hábitat en Ecuador. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL se han construido a lo largo de estos años de manera exitosa, han sido construidos directamente por las comunidades contando con el apoyo del Gobierno”, afirmó. Como cuarto elemento, comentó el Primer Mandatario, aplica la Organización de los materiales y maquinarias, que se entiende como la industrialización del derecho a la vivienda y el acceso a los materiales de construcción por parte de los ejecutores de los proyectos. El quinto y último vértice de la experiencia de la GMVV es el de los ejecutores, que, según expuso el presidente Maduro, representa la combinación de tres niveles de ejecución; en primer lugar la de entes públicos comprometidos con el proyecto, segundo el Poder Popular, y tercero el sector privado nacional e internacional. Agregó que, en ese sentido, se han hecho importantes alianzas con países que han aportado su capital, tecnología y experiencia arquitectónica, como la República Popular China, Irán, India, Rusia, Bielo Rusia, entre otros. 3 MILLONES DE VIVIENDAS El presidente detalló que a partir de los cinco vértices de la GMVV se han culminado y entregado hasta la fecha 1 millón 160 mil viviendas a familias de un país de 28 millones, al tiempo que subrayó que la meta al cierre de este año es entre-

Los ejecutores. Todos los organismos y empresas públicas y privadas comprometidos en la construcción de los proyectos habitacionales.

5

Agricultura Urbana Durante la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, el presidente Nicolás Maduro destacó que en Venezuela se están desarrollando importantes proyectos de agricultura urbana “para cambiar el paradigma parasitario que se impuso en las ciudades, sobre todo en países petroleros como Venezuela, donde nos

convertimos en consumistas de productos importados”. En este sentido, precisó que en el campo económico y en la construcción de viviendas se ha añadido el proyecto vanguardia de la agricultura urbana. El Primer Mandatario estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, y la ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Fréitez.

gar 1 millón 500 mil, con miras a la cifra de 3 millones de viviendas para el año 2019. La inversión realizada para el funcionamiento de esta misión, destacó Maduro, asciende a los 95 mil millones de dólares y 603 mil millones de bolívares. “Cuatro veces las reservas internacionales de Venezuela. Es la inversión más importante que se haya hecho en la historia de nuestro país”, manifestó. Igualmente, señaló que con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt) se han reconstruido y reparado cerca de 1 millón de viviendas y se pretende alcanzar los 3 millones. Maduro enfatizó que es en la Constitución de la República aprobada por el pueblo, en el artículo N° 82, donde se recoge por primera vez el derecho a la vivienda co-

mo un derecho humano, y se establecen los elementos fundamentales para apoyar a las familias y a las comunidades. Esto, sobre la base de la búsqueda de la superación del modelo capitalista “que define el suelo y la vivienda como una mercancía y no como un derecho de los pueblos”, dijo. SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS El Mandatario Nacional realizó un llamado urgente a los países integrantes de la ONU y al secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, a abocarse en solidaridad con las calamidades del pueblo de Haití tras el paso del huracán Matthew. De igual forma, señaló que desde el sistema de la ONU se debe emprender un camino para dar respuesta a “uno de los problemas

creados por el desarrollo del capitalismo del siglo 20, el problema de la vivienda, de la estabilidad de las familias y comunidades”, así como por la superación de la miseria y la pobreza que generaron la concentración de inmensos sectores migrantes a los países latinoamericanos, indicó el Mandatario Nacional. Instó a la comunidad internacional a levantar las banderas de la paz, donde se cambien misiles por viviendas y los recursos que se inviertan en la guerra sean destinados a programas sociales para impulsar el desarrollo de los países. Asimismo, Maduro rechazó de forma contundente los ataques terroristas que sufren los pueblos del Medio Oriente. Alegó que pareciera que se pretende obviar la crisis profunda de los refugiados y que las declaraciones de algunas autoridades de Europa están desenfocadas de las causas reales que son los constantes bombardeos a esos países. “Desde Venezuela levantamos una bandera por la justicia, por la igualdad y por la paz”, expresó el presidente Maduro.


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 11

CONFERENCIA MUNDIAL HÁBITAT III

“Debemos tener fe en el pueblo y sus proyectos”

Ban Ki-moon pide erradicar la pobreza mediante desarrollo urbano

> El Presidente inauguró una exposición fotográfica de la Gran Misión Vivienda Venezuela BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó ayer la capacidad planificadora de los pueblos de la Patria Grande, por ello instó a los mandatarios de Latinoamérica a “tener fe en nuestros pueblos y nuestros proyectos”. “Nosotros debemos plantarnos, ponernos de pie y mantener el legado de quienes nos fundaron (…) se está abriendo una exposición de ese milagro en la tierra que dejó Chávez llamado la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), una muestra de cómo en Venezuela se logró dignificar a las familias”, enfatizó durante la inauguración de una exposición fotográfica sobre esta gran misión y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) en los espacios de la Asamblea Nacional de Ecuador. Resaltó el trabajo realizado en el país en la creación de nuevas viviendas y reparación de existentes. Afirmó que la meta para el cierre de este año es de 1 millón 500 mil viviendas, con el objetivo de lograr en el año 2019 la entrega de 3 millones de hogares dignos. En este sentido, expresó que Venezuela ha demostrado una vez

más que sigue avanzando en el desarrollo social de los pueblos, como se aprecia en la muestra visual inaugurada. “Esta exposición es la verdad de nuestra patria frente a todas las campañas de manipulación, de mentiras y de destrucción. Esta es la Venezuela de verdad, la Venezuela que sonríe, la Venezuela que construye, la Venezuela que ama, la Venezuela que cree y la Venezuela que seguirá de pie con las manos y los brazos tendidos a Suramérica para seguir construyendo la patria grande”, añadió. De igual manera, el dignatario agradeció en nombre del pueblo de Venezuela, esta iniciativa que “nos permite compartir desde la humildad del corazón de los revolucionarios las conquistas en materia de asignación de viviendas en nuestro país (…) Hemos sabido cultivar relaciones profundas entre los pueblos ecuatorianos y venezolanos”. MANTENER EL LEGADO DE HUGO CHÁVEZ Por otra parte, el jefe del Estado venezolano destacó que gracias al Comandante Hugo Chávez, se ha dignificado al pueblo a través de los diversos programas sociales

CIUDAD CCS

El jefe del estado recorrió la muestra visual de la GMVV. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL creados durante la Revolución Bolivariana. Por ello invitó a continuar con su legado a pesar de las campañas mediáticas contra los gobiernos progresistas. “Todo esto es la verdad de nuestra patria a pesar de las campañas mediáticas de manipulación (…) la GMVV y la GMBNBT son programas que dignifican al pueblo venezolano (...) Nosotros somos los hijos del hombre de las dificultades, el Libertador Simón Bolívar; somos los hombres y las mujeres de las dificultades y sabremos brillar, superando las dificultades y los obstáculos como brillan las Grandes Misiones, que es el milagro de Chávez””, sentenció. Asimismo el mandatario nacional afirmó que ante los ataques de la derecha internacional y la oligarquía se levantará pronto una nueva ola de pueblos de América del Sur “de mayor mag-

nitud popular”, que trabajará para mantener el legado de los libertadores del continente. “Tenemos certeza de que viene una nueva ola de pueblos de mayor magnitud popular y radicalización revolucionaria que lo que vivimos en esta primera década del siglo XXI”, dijo. CORREA AGUERRIDO El Presidente exaltó la labor del líder nuestroamericano y presidente de Ecuador, Rafael Correa, al mantener una adecuada postura ante los ataques de las potencias imperiales. “Cuando el compañero Rafael Correa por voluntad de un pueblo se convirtió en presidente de la República de Ecuador, nos sentimos orgullosos (…) pues no le tiene miedo a nadie, a ninguna circunstancia, ni a ningún factor, ni a los poderes fácticos”, manifestó.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, instó ayer a la comunidad internacional a mejorar la planificación urbana y elevar la inversión en políticas de vivienda sostenible, en el camino hacia un mundo mejor. En el acto de apertura de la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, que se celebra en Quito hasta este jueves, subrayó la importancia de tomar en cuenta a las mujeres y a las niñas a la hora de diseñar ciudades más seguras. Indicó que la conferencia, que se celebra cada 20 años y que tuvo sus antecesoras en Vancouver (1976) y Estambul (1996), es la culminación de un periodo en el que se ha elaborado una visión del desarrollo urbano sostenible. De acuerdo con Ban, para lograr que predominen la paz y la prosperidad en el mundo y que la humanidad viva en un planeta sano y con oportunidades para todos, será necesario conseguir que las ciudades sean asentamientos incluyentes, resilientes y sostenibles. “Trabajemos juntos para avanzar en el desarrollo sostenible para beneficio de toda la humanidad”, finalizó.

Ecuador promoverá ley contra usura en los suelos urbanos CIUDAD CCS

REUNIÓN CON SAMPER El presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión con el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper. El encuentro se realizó en la ciudad de Quito, Ecuador, aprovechando la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible. FOTO @PRESIDENCIALVEN

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, sostuvo ayer que cualquier incremento de valor de un activo que no es fruto directo del respectivo propietario es ganancia ilegítima e inmoral, por ello su país iniciará acciones para promover una serie de legislaciones contra la especulación en suelos urbanos. Durante la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, Correa señaló que la próxima semana será enviada a la Asamblea Nacional de ese país una serie de estatutos que irá en la defensa y ayudará a los promotores inmobiliarios. Manifestó que las invasiones de tierras son un problema en las ciudades. “En las invasiones los pobres viven peor y pagan más;

no se puede hacer obra pública porque los terrenos no están legalizados, el agua en tanquero cuesta cinco veces más que el agua entubada, y están en manos de traficantes de tierra”, dijo. LATINOAMÉRICA, LA MÁS URBANIZADA Por otra parte, explicó que América Latina es la región más urbanizada del planeta. “En 1955, 45% de la población latinoamericana estaba en la ciudad, hoy tenemos un 81%. Esto generó las invasiones en Ecuador, las favelas en Brasil, los eufemísticamente llamados pueblos jóvenes en Perú o sencillamente las barriadas”, detalló. Subrayó que para cambiar esta realidad hay dos problemas cruciales que enfrentar: la debilidad de los gobiernos locales directamente responsables del desarrollo urbano; y la exclusión producto del sistema del mercado.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

Pueblo a la calle en defensa del Presupuesto > Héctor Rodríguez dijo que el instrumento fiscal es para el bienestar del pueblo > Informó sobre el Congreso de la Patria del Golpe de Timón

4 AÑOS DEL GOLPE DE TIMÓN El dirigente del PSUV informó que el próximo jueves se realizará un Congreso de la Patria para conmemorar los cuatro años del discurso del Comandante Hugo Chávez conocido como Golpe de Timón, en el que convocó a un nuevo ciclo de la Revolución Bolivariana. “Se cumple el aniversario del discurso del Presidente que nos llama, en esta nueva etapa de la Revolución, a la eficiencia y eficacia, por eso le dedicaremos este Congreso de la Patria”, dijo Rodríguez. Igualmente, el diputado informó que ese mismo día se realizará una gran movilización en el estado Monagas; el miércoles se llevará a cabo la juramentación de equipos municipales de Yaracuy y Amazonas, y el viernes se inicia el campamento de la JPSUV en los estados Cojedes, Portuguesa y Yaracuy.

El diputado pidió a la derecha mantener la calma y no incentivar la violencia en el país. FOTO LUIS BOBADILLA

Av. Ávila

Av. Sur 9

Av. Este 12

M Parque Carabobo

Av. Méx ic

o

Av. Bolív ar Av. Sur 3

Av. Sur

M Teatros

Av. Sur 17

Av. Este 2

Av. Lecu n

9:00 am

Av. Urdane ta

Av. Sur 19

Av. Sur

Plaza Caracas

Plaza La Candelaria

Av. Sur 15

Armadas

Av. Este ad 0 ied os o pos Soc orr . q Ch Tra . l Es q E . q Es s E rico MLa Hoyada . Pe M Esq Av. Univ ersidad Av. Este 6 Plaza LLEGADA Diego Ibarra

Esquina San Fco.

Ruta de la marcha Av. Sur 11

Asamblea Capitolio M Nacional LLEGADA

Av. Fuerza s

Plaza Bolívar

Av. Sur 1

Av. Sur 4

Av. Urdan eta

Av. Norte 9

Av. Este 3

Palacio de Miraflores

Av. Sur 2

El jefe del Bloque Parlamentario de la Patria, Héctor Rodríguez, invitó a los venezolanos a marchar hoy en defensa de la Constitución, del Presupuesto 2017 y de todos los beneficios sociales que le ha dado el Gobierno Bolivariano al pueblo de Venezuela. “Vamos a tener una movilización desde la plaza Morelos hasta la Asamblea Nacional (AN) para exigirle a la Mesa de la Unidad, a la derecha venezolana, que respete esta Constitución, el derecho que tenemos los venezolanos a la pensión, viviendas, a las canaimas de nuestros hijos, a que los CDI funcionen, al respeto del Presupuesto 2017 y a la paz del país”, dijo Rodríguez durante la rueda de prensa semanal de Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizada en la Quinta Anauco, en Caracas. Rodríguez informó que el Presupuesto enviado a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) está dirigido a las políticas sociales del Gobierno Bolivariano. Rodríguez destacó que 73,6% del ejercicio fiscal es para la educación, salud, pensiones, viviendas y otros beneficios para el pueblo. “Queremos acompañar desde el PSUV este Presupuesto, primero por su contenido, 74% de este presupuesto es para la gente, es para el pueblo, es para las políticas sociales”, recalcó. Rodríguez recordó que luego de la llegada del Comandante Chávez, el país tiene más de tres millones de pensionados, tres millones de estudiantes y además se han construido más de un millón de viviendas. “Es necesario que se apruebe este tipo de presupuesto que pone como prioridad al ser humano, sin excusa”, agregó. Manifestó que quienes atacan el presupuesto soberano son los mismos que en el pasado dirigieron el país, y que solo dejaron como resultados altos índices de exclusión y pobreza.

“Cuando ellos gobernaban siempre existía una excusa para que la prioridad no fuese el ser humano, para que no hubiese derecho a la educación, a la salud, a las pensiones, a la vivienda”, apuntó el parlamentario. Asimismo señaló que la derecha venezolana quiere llegar al poder con el único objetivo de poner de lado los intereses del pueblo para satisfacer los suyos. Por otra parte, Héctor Rodríguez recordó que debido a que el presidente de la AN, Henry Ramos Allup, está en desacato a las leyes del país, todos sus actos y actuaciones son inconstitucionales, nulos y carentes de toda vigencia jurídica, por ende, el Presupuesto 2017 no puede ser presentando ante el Parlamento ni modificado por ellos. “Es obligación de los demócratas y de los que respetan esta Constitución Bolivariana, de los que creen en la institucionalidad venezolana respetar la sentencia de los tribunales, de lo contrario no habría reglas del juego que administren el conflicto político que es natural en una democracia”, subrayó.

Av. Baral t

CIUDAD CCS

Av. Sur 4

HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA

SALIDA

Plaza Morelos

Galería M Bellas Artes de Arte Nacional

Museo de Bellas Artes

a

Fraude electoral cometido por la derecha invalida proceso revocatorio El diputado por la AN, Héctor Rodríguez, explicó que ante el fraude electoral cometido por la derecha durante la recolección de firmas para autorizar a la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para solicitar el proceso revocatorio, no pueden exigir que el proceso se dé durante 2016. “Cuando comienzan el proceso de recolección de firmas, ustedes mismos (la derecha), que revisaron ese grupo de firmas y que entregaron al CNE, dijeron al país que no habían entregado las tres millones porque más de un millón las habían revisado y tenían algunos defectos, ustedes mismos entregaron más de 600 mil firmas fraudulentas con 10 mil muertos, tres mil menores de edad y eso invalida el proceso”, dijo Rodríguez. El dirigente político indicó que otro factor que retrasa el proce-

dimiento es que la derecha lo inició en abril y no en enero, “porque ellos pensaron que en seis meses tumbarían el Gobierno con acciones violentas y con cartas democráticas”. Indicó que la derecha no puede esperar que después de haber cometido un delito se genere un derecho, por lo contrario, lo que se genera es una responsabilidad penal y política. “Quienes cometieron este fraude electoral asuman ahora su responsabilidad ante el país. Lo que no vamos a permitir los revolucionarios es que se vuelva a imponer el fraude adeco, el acta matavoto como forma de hacer política. La derecha tiene el derecho de hacer política pero bajo el marco de la ley venezolana”, apuntó. En este sentido, Rodríguez hizo un llamado a la oposición a la cal-

ma por la paz de todo el pueblo de Venezuela. “Llamamos a la oposición a la calma, que se tomen un tecito de manzanilla, de moringa, porque este año 2016 no hay referendo. Se lo hemos dicho de las distintas maneras posibles y ellos insisten en la mentira, porque al final su única agenda es tratar de incentivar nuevamente la violencia como lo hicieron en la plaza Altamira en el 2002, con la guarimbas, como lo hicieron con el llamado a descargar la rabia porque su obsesión de poder no les permite reaccionar en la política”, señaló. Finalmente agregó que si la derecha no acata las leyes ni las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tampoco habrá referendo revocatorio en el 2017 y tendrán que asumir las consecuencias legales que conlleve el caso. HGGP.


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 13

AN se mantiene en línea de desacato > La derecha legislativa ha desconocido durante este año funciones, atribuciones e institucionalidad de los Poderes Públicos REINALDO J. LINARES ACOSTA

Concepto

CIUDAD CCS

La Asamblea Nacional, elegida el pasado 6 de diciembre, se ha apoyado en la mayoría de los parlamentarios opositores que la integran para ejecutar planes de desestabilización en el país e intentar derrocar el gobierno del presidente Nicolás Maduro a través de diferentes formas, entre ellas el desconocimiento a las funciones y atribuciones de cada uno de los Poderes Públicos y, en consecuencia, el recurrente desacato a los referidos poderes. ¿CUÁNDO COMENZÓ EL DESACATO? El 6 de enero de 2016, la directiva de la Asamblea Nacional juramentó de manera írrita a los ciudadanos Julio Haron Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana. Sobre estas personas pesaba la medida cautelar de suspensión de los efectos de proclamación y juramentación, de acuerdo con las sentencias de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) números 260, de fecha 30 de diciembre de 2015, y número 1 del 11 de enero de 2016, sobre los referidos candidatos electos el 6 de diciembre de 2015 por el estado Amazonas, puesto que se determinó que había vicios en dicho proceso. Al desconocer estas sentencias y juramentar a los candidatos del Amazonas, la Asamblea Nacional entró en desacato de la autoridad del Poder Judicial, concretamente del Tribunal Supremo de Justicia, que es la máxima instancia en la interpretación y defensa de las normas constitucionales. Tal como lo señala la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia en su artículo 4, éste “garantizará la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales. Será el máximo y último intérprete de la Constitución de la República y velará por su uniforme interpretación y aplicación. Las interpretaciones que establezca la Sala Constitucional sobre el contenido o alcance de las normas y principios constitucionales son vinculantes para las otras Salas del Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales de la República”. Al continuar legislando con la participación de estos diputados del estado Amazonas, el Parlamento se ha mantenido en esta condición de desacato, desobedeciendo la decisión del TSJ, con lo cual desconocen el ordenamiento constitucional, por lo que la sentencia del máximo tribunal deja sin efec-

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra desacato significa, en una de sus acepciones, “Falta del debido respeto a los superiores”, mientras que en la otra “En algunos ordenamientos, delito que se comete calumniando, injuriando, insultando o amenazando a una autoridad en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, ya de hecho o de palabra, o ya en escrito que se le dirija”. Según establece el Diccionario de Derecho y Ciencias Sociales de Raúl Orgaz, el desacato “constituye un delito que se comete contra personas investidas de autoridad pública, cuando se las amenaza, desobedece o ataca”. Según los términos clásicos del derecho, el desacato es “El desconocimiento de un poder, o una autoridad en ejercicio de sus funciones”. En lenguaje coloquial el desacato es simplemente el desconocimiento de una autoridad.

to todas las leyes sancionadas desde el 28 de julio de 2016, día en el que fueron incorporados los diputados Nirma Guarulla, Julio Ygarza y Romel Guzamana a la Cámara. El máximo tribunal señala que la AN incurrió en el supuesto establecido en el artículo 138 de la Constitución, “al usurpar el ejercicio del referido cargo legislativo” y al no acatar la sentencia 260, en donde se advierte que la autoridad usurpada es ineficaz y cuyos actos “se encuentran viciados de nulidad absoluta” a partir de la incorporación de los diputados. DESCONOCIMIENTO DEL PRESUPUESTO El acto más reciente de la desobediencia legislativa lo constituye la posición emitida por el presidente de la Subcomisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, diputado José Guerra, quien declaró que desconocerán el presupuesto nacional para el ejercicio fiscal 2017, aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro y por el Poder Popular en asambleas. El Jefe del Estado ha actuado en consecuencia ante la situación de desacato en la que se encuentra la Asamblea Nacional, que ha reiterado el desconocimiento de la Constitución, y con ello el resto de los poderes, el Judicial, el Ejecutivo, el Electoral y el Ciudadano, ante lo cual se activa un principio del derecho denominado principio de reciprocidad, con lo cual el resto de los poderes pueden y deben desconocer sus actos, quedando inhabi-

litada para la interpretación y aprobación de la Ley. Esto se sustenta en lo establecido en La Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia que lo erige como máxima instancia, como se señala en su Artículo 3: “El Tribunal Supremo de Justicia es el más alto tribunal de la República; contra sus decisiones, en cualquiera de sus Salas, no se oirá ni admitirá acción ni recurso alguno, salvo lo que se dispone en la presente Ley”. Todo ello implica que el presidente de la República, máximo representante del Poder Ejecutivo, no puede presentar el Presupuesto Nacional ante una Asamblea Nacional que se encuentra en estado de desacato, pues él incurriría en el mismo delito, ya que el TSJ ha señalado que todos los actos de la AN son de nulidad absoluta. Al ser el Presupuesto Nacional un tema de trascendencia legal y de importancia para el desarrollo democrático de la normativa constitucional, el presidente de la República, Nicolás Maduro, debió acudir a la máxima instancia de interpretación de la ley, es decir, el Tribunal Supremo de Justicia, a través de la Sala Constitucional, para que esta instancia señale ante qué órgano deberá ser presentado el referido instrumento. ALTERNATIVAS JURÍDICAS DEL PRESIDENTE El presidente Nicolás Maduro presentó el Presupuesto Nacional 2017 ante el Tribunal Supremo de

Justicia, en cumplimiento de la sentencia N° 814 emanada de la Sala Constitucional del máximo tribunal de la República el día 11 de octubre de 2016. La referida sentencia del TSJ ordena al jefe del Estado presentar el presupuesto nacional ante esa máxima instancia de la jurisdicción constitucional, “dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación de la presente decisión, bajo la forma de decreto que tendrá rango y fuerza de ley”. La decisión emanada de la Sala Constitucional del TSJ responde a la consulta que el presidente Nicolás Maduro hiciera al máximo tribunal sobre el camino a seguir para aprobar el Presupuesto Nacional 2017, debido al estado de desacato en que se encuentra la Asamblea Nacional. Con la aplicación de estos recursos jurídicos se garantiza que el presupuesto para el año 2017 ten- drá rango constitucional, por lo tanto será de obligatorio cumplimiento, lo que significa que el país tiene garantizada la base monetaria sobre la cual se erige la planificación para el próximo año 2017. El abogado Hermann Escarrá Malavé, exconstituyente y experto en Derecho Constitucional, manifestó que la Asamblea Nacional, al mantener la condición de desacato hacia el resto de los Poderes Públicos, hace que todas sus decisiones sean nulas. “Esta Asamblea va a concluir,

tras estar sancionada por el TSJ, por levantarse en rebeldía y por desacato en hechos y pronunciaciones en contra de la Constitución Bolivariana de Venezuela, por lo tanto, sus actos son inválidos”, sostuvo al respecto. Aclaró que ante la polémica generada por sectores políticos adversos al Gobierno y por la oposición legislativa en cuanto a la Ley del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal del año 2017 y la Ley de Endeudamiento, el garante del Estado de Derecho y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es el Tribunal Supremo de Justicia. Escarrá acotó que una vez que la Asamblea Nacional “vuelva al Estado de derecho, a la constitucionalidad y cumpla la sentencia de la máxima instancia judicial del país, futuras leyes no estarían viciadas; no obstante, las aprobadas hasta la fecha son nulas de toda nulidad”. Destacó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, tomó la decisión correcta para garantizar los recursos financieros para afrontar los gastos del Estado y el desarrollo del país al presentar el presupuesto de la Nación correspondiente al período 2017 ante el máximo tribunal de la República, en cumplimiento con el Estado de derecho y la democracia, tras ser consultada su aprobación al Poder Popular en asambleas desarrolladas en todo el territorio nacional.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

Gobernadores y alcaldes apoyaron el Presupuesto > Dada la ilegalidad de la AN por su desacato ante el TSJ, firmaron un documento que impulsa la continuidad de acciones en defensa del pueblo LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Los 20 gobernadores y 270 alcaldes bolivarianos expresaron ayer su respaldo al presidente Nicolás Maduro en su decisión de aprobar el Presupuesto Soberano para el ejercicio fiscal 2017, además apoyaron las acciones tomadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para garantizar que el pueblo cuente con este instrumento para satisfacer sus necesidades y del desarrollo nacional. El presupuesto de la nación 2017 supera los Bs 8 billones, y más de 70% estará destinado la inversión social. “Luego de escuchar la intervención del presidente Nicolás Maduro en la Conferencia de Hábitat de Naciones Unidas nos sentimos orgullosos de que la Gran Misión Vivienda Venezuela sea referencia mundial para la construcción de una nueva humanidad”, dijo el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, quien presidió el acto para suscribir un documento de acatamiento de la sentencia de la Sala Constitucional del TSJ. “Nos encontramos para suscribir el acatamiento de la sentencia de la sala constitucional sobre la presentación del Presupuesto Nacional y en respaldo a nuestro querido hermano presidente Nicolás Maduro”, expresó El Aissami. Yannelys Patiño, alcaldesa del municipio Gómez, de Nueva esparta, dijo que defender el presupuesto “es defender el legado de Chávez de las acciones de esta AN que está en desacato y que rompió el hilo constitucional”. Expresó que “Nicolás Maduro no está solo; tiene la fuerza de sus alcaldes, gobernadores y del pueblo”, y alabó la gestión del TSJ. Por su parte, Yelitza Santaella, gobernadora de Monagas, resumió el documento en apoyo al Presuesto y destacó el respeto y acatamiento a la decisión del TSJ, ente de jerarquía suprema como único intérprete de la CRBV. Anunció el respaldo absoluto al presidente Maduro por su acción para satisfacer las necesidades del pueblo y la estabilidad económica de la nación; además felicitó al pueblo por su apoyo al proceso de paz y repudió el accionar antipatria de la AN.

El alcalde de Caracas también participó en la reunión de gobernadores y alcaldes.

Jorge Rodríguez: directiva de la AN buscaba disolución de la República SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Expusieron los motivos de respaldo al Ejecutivo Nacional. FOTOS VICEPRESIDENCIA

Julio León: “Tenemos fuerza y virtud para defendernos” En nombre de los 20 gobernadores patriotas que se pronunciaron ayer, junto a los 270 alcaldes, en defensa de la gestión del presidente Nicolás Maduro por aprobar el Presupuesto Soberano para el ejercicio fiscal 2017, Julio León Heredia, gobernador de Yaracuy, aludió al Libertador en una de sus cartas al general Francisco de Paula Santander, en 1826, donde deja dudas acerca del sentido patriota del Congreso, y eleva la moral y la fuerza del pueblo y su gobierno en defensa de los intereses de la Patria. “Jamás un Congreso ha salvado a la República... Sin fuerza no hay virtud y sin virtud perece la República”, indicó León al mencionar el referido documento, y agregó que “hoy pueblo y gobierno decimos: acá hay fuerza y virtud para defender la Patria”. En este sentido señaló que este Congreso, ahora llamado Asamblea Nacional (AN), tampoco está llamado a salvar la República, “sobre todo cuando se declara en desacato a la máxima instancia de interpretación de la Carta Magna como es el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”. Al respecto, el gobernador yaracuyano expuso: “La AN se pone al margen de la Constitución y del pueblo, por eso gobernadores y al-

caldes radicalmente chavistas hoy acatamos la sentencia y el carácter legítimo del Presupuesto”. Destacó el hecho inédito de que fue consultado en asambleas populares para defender los verdaderos intereses del pueblo. Instó a la AN a seguir el ejemplo de Chávez, quien en 2002, tras el golpe de Estado, acató sin estar de acuerdo la sentencia del TSJ, la cual indicaba que nunca hubo golpe en Venezuela. “Ese es un ejemplo que la derecha debería seguir”, dijo. Insistió en que la AN “ha pisoteado la Constitución y dejó a un lado la decisión del TSJ”, en referencia a la sentencia 814 de la Sala Constitucional del 11 de octubre donde solicitan al Ejecutivo la presentación del Presupuesto y de la Ley de Endeudamiento para el 2017. León alabó el carácter profundamente social del consultado Presupuesto, ya que “contiene casi 74% de inversión en el área social”. Finalmente expuso que aunque la AN siga fuera del orden constitucional por su desacato, el país no se parará y anunció que el 31 de diciembre mostrarán con orgullo la meta de un millón y medio de viviendas para el pueblo, como parte de la inversión social de la GMVV para satisfacer necesidades de los excluidos de siempre y que la derecha ha atacado y marginado. LM

“Si se hubiese dado el caso de que la Asamblea Nacional detuviera la aprobación del Presupuesto Nacional, eso hubiera significado la muerte de la República, hubiera significado la desaparición de nuestra opción de futuro, de país y de Patria”, expresó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Desde el Palacio Blanco, donde 20 gobernadores y 270 alcaldes bolivarianos suscribieron el acuerdo de apoyo al Presupuesto Soberano 2017 presentado por el presidente Nicolás Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el pasado viernes, indicó que la decisión de la Sala Constitucional es “histórica, igual que valiente la decisión del presidente Maduro de aprobar el Presupuesto para garantizar el desarrollo del país”. “Más de 80% del territorio nacional está siendo liderado por chavistas”, manifestó Rodríguez, quien detalló que “de 23 estados que, 20 gobernadores son bolivarianos y que de los 335 municipios que tiene Venezuela, 270 de sus alcaldes están aquí reunidos”. Rodríguez aseguró que ante la insistencia del Parlamento de disolver la República, los gobernadores y alcaldes responderán la contraofensiva con más eficiencia en su trabajo durante sus gestiones, acompañando al primer mandatario y defendiendo siempre al pueblo venezolano. “Me siento profundamente orgulloso de estampar mi firma en nombre del pueblo de Caracas, rindiendo homenaje a la valentía de la Sala Constitucional del TSJ”, dijo. Asimismo señaló que la oposición intentó acorralar al pueblo de Venezuela, intentaron acabar con las misiones sociales. “Ninguno de esos intentos contra el pueblo ha tenido éxito, por-

que los venezolanos tienen un presidente leal, el primer presidente chavista en la historia de Venezuela”, aseguró. Durante el encuentro manifestó que el Gobierno Bolivariano se mantiene firme a pesar de las agresiones permanentes por parte de la derecha. “Han intentado atacar al Presidente por la vía de la violencia, de la mentira y el fraude. Ellos escalaron en la violencia, nosotros escalamos en la contraofensiva”, recalcó. LA DERECHA QUIERE RETROCESO El alcalde de Caracas destacó que la oposición, desde que llegó a la Asamblea Nacional (AN), ha buscado llevar al país a un retroceso, intentando aprobar una ley de amnistía que lo que quería era dejar en libertad a “asesinos, narcotraficantes y corruptos”, eliminar la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), acabar con la Misión Barrio Adentro, entre otros programas sociales. De esta forma expresó que en la historia del país, ni siquiera en las épocas más duras cuando se estaba formando la Patria, se había visto tanta barbarie junta. “Ni siquiera en el triste ejemplo de venezolanos que apoyaron al imperio español. En la triste y larga noche de la Cuarta República en la que los gobiernos de Acción Democrática (AD) y Copei estaban completamente doblegados, arrodillados al imperio norteamericano, habíamos visto un sector político tan indigno”, recordó el dirigente político durante su intervención. Invitó al pueblo, alcaldes y gobernadores a dirigirse al TSJ y solictarle que ordene un examen psiquiátrico al presidente de la AN, Henry Ramos Allup, por sufrir de insania mental al cometer tanta barbarie en la patria venezolana.


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 15

Inversión social es prioridad para la Revolución > Privilegiar la atención de las necesidades del pueblo ha sido una constante durante los 17 años de gestión del Gobierno Bolivariano MARIELA VALDEZ CIUDAD CCS

El Presupuesto Soberano para el año 2017 quedó estimado en 8 billones 479 mil 301 bolívares, para garantizar el equilibrio económico y social de la nación, así como asegurar la protección social de la familia expresada en el acceso a la educación, salud, programas sociales contemplados en las misiones y grandes misiones, indicó el presidente, Nicolás Maduro, el pasado viernes, luego de firmar el Presupuesto que se consignó ante el tribunal Supremo de Justicia. La inversión social y la construcción progresiva de un nuevo modelo de producción que reduzca la dependencia de la renta petrolera fueron el fundamento para el cálculo del documento financiero del ejercicio fiscal 2017, por lo que fue planificado tomando en cuenta la recaudación tributaria y el aporte al fisco que hacen las empresas socialistas. Privilegiar la inversión social ha sido una constante durante la gestión del Gobierno Bolivariano desde 1999, lo que ha permitido que en Venezuela se hayan construido 1 millón 154 mil nuevas viviendas hasta la fecha; se hayan rehabilitado otras 500 mil y se hayan edificado 32 nuevas universidades, para elevar la matrícula universitaria a unos tres millones de estudiantes, subrayó el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, lo que para los dirigentes de la derecha se llama “gasto” social, con toda la carga negativa de significado que tiene la palabra “gasto”. PRESUPUESTO SOBERANO “Mientras más inversión social, es más satisfacción, mientras más cantidad de recursos se dirija a satisfacer las necesidades del pueblo, a darles respuesta a los derechos que están establecidos en la Constitución, es mucho mejor”, así lo afirmó el vicepresidente Istúriz, durante una asamblea popular en la que se discutió el Presupuesto de la Nación. El 73,6% del presupuesto está destinado a atender la inversión social

en salud, vivienda, seguridad y educación, derechos a los cuales accede un gran porcentaje de la población mediante programas como las Misiones y Grandes Misiones, y una décima parte de esta inversión la financiarán las empresas del Estado. En el ejercicio fiscal 2015 fue novedosa la asignación de 37,7% del presupuesto para atender la inversión social. Dos años después, este porcentaje es superado en más del doble, justificado por la urgencia de atender las necesidades de la población que ha resistido la embestida de una guerra económica que intenta diezmar a la Revoluciòn. Entre las características del actual documento financiero destaca el incremento en un 428% de la inversión en los proyectos del Fondo de Compensación Interterritorial, que el ejercicio pasado contó con 105 mil millones de bolívares para el financiamiento de proyectos productivos y sociales en las regiones, que incluyen planes de electrificación, agricultura, construcción y todos los destinados al bienestar social, cultural y económico de la población, adelantados en las regiones mediante el impulso del Poder Popular. De igual manera, el presupuesto de 2017 contempla el incremento en un 413% del situado constitucional para gobernaciones y alcaldías, a cada una de las cuales se les asigna un porcentaje calculado por densidad poblacional, y cuyo total en el ejercicio 2016 correspondió a 285 millardos de bolívares y ahora se quintuplica. Una novedad es que en 2017 sólo el 3,2% del total del Presupuesto se pagará con los ingresos petroleros, mientras que el 83% provendrá de la recaudación de impuestos. El Jefe del Estado precisó que la base de cálculo para el presupuesto 2017 se fundamentó en un barril estimado en 30 dólares, cifra conservadora, inferior a los 43 dólares por barril que hoy marca el crudo venezolano, e incluso tomando en cuenta los esfuerzos en los que participa el país para lograr un precio justo del recurso en torno a los 70 dólares, lo cual se com-

El Presupuesto Soberano fue discutido y aprobado por el pueblo en asambleas populares.

Pueblo dignificado

Zonatwitter

Ayer, 17 de octubre, se celebró el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, lo cual motivó a los usuarios a manifestarse en torno al tema en las redes sociales, muchos de los cuales relacionaron la fecha con los esfuerzos que hace el Gobierno Bolivariano para acabar con este mal. Las características, evidentemente enfocadas a la atención social del Presupuesto de la Nación 2017, fueron resaltadas en las diversas entradas en Twitter, donde se posicionó la etiqueta #PuebloDignificado. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, entre 1996 y 1999 Venezuela tenía un índice de pobreza extrema de 10,6%, que en 2013 fue reducido a 5,5%, gracias a la implementación de programas sociales de la Revolución Bolivariana que desde entonces han ido fortaleciéndose para dignificar al pueblo, con el implemento de las Bases de Misiones Socialistas, que transversalizan la atención social de la población.

@VILLEGASPOLJAK [ERNESTO VILLEGAS]

Con #Chávez despertó de la exclusión, invisibilidad y desesperanza. Hoy es #PuebloDignificado y con esa dignidad supera las adversidades

@MIGUELPEREZABAD

@MINPPPI_OFICIAL [MINISTERIO INDÍGENA]

Gracias a la revolución, nuestros niños indígenas tienen acceso a una educación gratuita #PuebloDignificado

[MIGUEL PÉREZ ABAD]

Demostrando de esta manera el compromiso del Presidente @NicolasMaduro de generar la máxima protección al pueblo.

@JACQUELINEPSUV

@TODASCONVIELMA [KARLA JIMÉNEZ DE VIELMA]

#PuebloDignificado. En 17 años de Revolución se construyeron más casas en el país que durante 90 años.

[JACQUELINE FARIA]

#PuebloDignificado que tiene un presupuesto que lo protege y ampara cada logro social.

@JACQUELINEPSUV [JACQUELINE FARIA]

#PuebloDignificado que tiene un presupuesto que lo protege y ampara cada logro social.

@VWINSTONV pagina con la insistencia de Maduro en cortar con la dependencia del ingreso petrolero para impulsar el desarrollo de la nación. Ha sido una política revolucionaria, luego de lograr el control efectivo de los recursos de la nación a través de la recuperación de Petróleos de Venezuela después del sabotaje de 2002, que el excedente de la renta petrolera sea entregado al pueblo mediante obras y el aporte económico para la ejecución de proyectos complementarios. Explicaciones que vienen al caso para quienes se pregunten a dónde irán sus impuestos y qué será de los recursos no contemplados procedentes de la venta del petróleo.

la lucha por la erradicación de la Pobreza

[WINSTON VALLENILLA]

Solo Chávez y @NicolasMaduro Máxima Inversión Social Educación,Vivienda,Trabajo, Equidad, Igualdad #PuebloDignificado

@JUANEINCES [ANDREA VELÁSQUEZ]

#PuebloDignificado 73,6%, del Presupuesto es para continuar la lucha por la erradicación de la Pobreza

@CEOMAGLA [JUAN SÁNCHEZ]

#PuebloDignificado 73,6%, del Presupuesto es para continuar

@_CRUZQUINAL_ [CRUZ QUINAL]

Un #PuebloDignificado es el principio del SOCIALISMO; la guerra y la desesperanza es la práctica del CAPITALISMO.

@MAYORGAMIRIAM [MIRIAM MAYORGA]

#PuebloDignificado “No hay batalla en un Revolución que se gane sin pueblo” @NicolasMaduro. Ellos seguirán intentando y seguiremos VENCIENDO.

@CASTEJONBLANCA [BLANCA CASTEJÓN]

Pese a la caída de los precios del petróleo, seguimos garantizando derechos fundamentales #PuebloDignificado

@ELTOMYX 6 H [EL TOMYX]

Mientras la MUD continúa con su afán de revertir los logros de la Revolución, @NicolasMaduro sigue trabajando por un #PuebloDignificado


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

Mujeres denunciaron a dirigentes de la MUD por violencia de género > Representantes de movimientos sociales del país demandaron ante el MP a Henry Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski y Julio Borges por actos de discriminación CIUDAD CCS

Diferentes movimientos sociales de mujeres, en representación de las bases populares, se dirigieron al Ministerio Público (MP), para consignar una denuncia en contra de los actos de discriminación y violencia contra las féminas venezolanas por parte de dirigentes de la derecha, entre ellos Henry Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski y Julio Borges. Desde las afueras del MP, Ingrid Barón, vocera del Consejo Presidencial del Gobierno Popular de la Sexodiversidad, rechazó la prácticas políticas y actos de violencia de la derecha venezolana hacia las mujeres que ocupan cargos públicos. “Desde la sexodiversidad rechazamos este tipo de prácticas políticas (… ) Sabemos muy bien las prácticas de la derecha fascista, la oposición venezolana incurre en violación de los derechos humanos” sostuvo. Barón señaló que los movimientos sociales están presentes rechazando cualquier tipo de comportamiento que no vaya acompañado de los sectores populares. “Día a día estamos demostrando el compromiso y la lealtad con una Revolución Bolivariana, chavista, que siempre ha sido garante de los derechos humanos”, expresó. Por su parte, Marlyn Ramos, inte-

Venezuela y China consolidarán tecnología aduanera

Las féminas rechazaron la prácticas políticas y de violencia de la derecha. FOTO MINMUJER grante de la Misión Madres del Barrio, señaló que no van a permitir la violencia contra las mujeres bajo ninguna circunstancia. Ramos también resaltó el compromiso con el presidente Nicolás Maduro y los sueños de Hugo Chávez, por la construcción de la Patria Socialista, refirió un parte de prensa del MinMujer. “Las mujeres venezolanas no vamos a seguir siendo objeto de ataque, anula-

ción, vejación y violencia, nosotras no seguiremos permitiendo que humillen a compañeras que ocupan cargos de relevancia en el Gobierno Nacional”, destacó la vocera. Doris Tellería, en representación de las Mujeres vencedoras y luchadoras del cáncer, señaló: “Estamos aquí para decir: basta de faltar el respeto a la mujer venezolana, la patria es una mujer, y esta patria se respeta”.

Roy Daza: la línea del Gobierno seguirá siendo el diálogo

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, se reunió con el embajador de China en Venezuela Zhao Bentang y demás autoridades, para abordar el convenio de intercambio de información y tecnología aduanera entre ambas naciones. Este encuentro cumple con los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, para consolidar la cooperación bilateral en beneficio del pueblo, informó Cabello. A través de su cuenta en Twitter, aseguró que “estas reuniones sirven para impulsar las alianzas China-Venezuela en pro de facilitar y agilizar los procesos aduaneros”.

La línea política del Gobierno Bolivariano seguirá siendo la del diálogo político nacional, puntualizó Roy Daza, integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “En Venezuela hay una situación económica que requiere del concurso de todas las fuerzas políticas para resolverla. Requiere de un acuerdo y entendimiento, de una oposición que se siente a pensar en el país, en los ciudadanos y no en los intereses de un grupo”, reseñó AVN. El dirigente rechazó las campañas mediáticas nacionales e internacionales manejadas con injerencia extranjera para promover una intervención diplomática, política y después militar del país. Asimismo, lamentó que la voluntad política de algunos factores de la dere-

cha, representados por la MUD, se oriente a promover un referendo revocatorio sobre la base de la ilegalidad. En este sentido, el vocero recordó las irregularidades cometidas por esta coalición en el proceso de recolección del 1% de firmas del padrón electoral para tramitar la solicitud de un referendo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). “El referendo tiene la particularidad de que necesita una expresión o manifestación de voluntad sobre la base de recolección de firmas, y un reglamento que tiene siete u ocho años aprobado. Hay que cumplir con el reglamento para validar el proceso”, sostuvo. Daza aseveró que si la oposición afirma que “respeta” la Constitución, entonces hay que atenerse a ella, de lo contrario, los sectores de derecha en desacato estarían apostando a la violencia.

COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES> Me hicieron recordar a mi vieja muñeca de trapo ISAMAR RENGIFO INTEGRANTE DE LA JUVENTUD DEL PSUV

Este sábado tuvimos la gran oportunidad de organizar un mágico evento: el Encuentro Nacional de Artesanas Muñequeras Zobeyda Jiménez. Lo hicimos desde el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, dedicado a la muñequera Zobeyda Jiménez, la misma que nos dejó la Declaración de las Muñecas de Trapo. Aquellas que declararon que “somos hechas de trapos viejos, de tiras, de recuerdos. / Que nacemos por amor y con amor de las manos de la gente sencilla. / Que los niños y los poetas son cosa aparte con nosotras, se vuelven locos cuando nos ven. / Que cuando el tiempo ha pasado nos evoca la gente y nos encuentran acurrucadas en los recuerdos de su niñez. / Que caminamos por el pueblo, nos mantenemos en él, estamos presentes en su imaginación y en su realidad. / Que valientemente enfrentamos la existencia luchando por todas las cosas hermosas y sencillas que las componen. / Que somos felices donde hay amor, paz y poesía”. Lo hicimos con la intención de fortalecer, mantener y rescatar las tradiciones venezolanas, con la participación de mujeres de varios estados del país, muchas de ellas hermosas abuelitas. En este encuentro pudimos conectarnos de nuevo con nuestras tradiciones venezolanas, que es lo mejor que puede hacer esta generación joven que ha venido creciendo con el legado de nuestro Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, y que seguimos llevando con nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro. El Comandante fue el primer hombre que hizo que esta generación joven se enamorara de Nuestra Patria con cada una de sus diversidades, tanto naturales como culturales. Este encuentro me llevó a reconciliarme con mi niñez y con las tradiciones de una Patria que he de amar por el resto de mi vida. Pude comprobar que cada muñequita de trapo se hace con un inmenso amor y mucho calor humano, cada muñeca tiene su propia historia de creación, lo que me lleva a reflexionar a mi corta edad y ver cómo estas mujeres hermosas dejan sus huellas plasmadas en estas muñecas. Cada muñeca tiene un valor revolucionario, un valor de defensa de la Patria y nos dan fuerza para seguir luchando por el legado del Gigante en relación con el mantenimiento de nuestra diversidad cultural. Este encuentro me dejó grandes enseñanzas, entre ellas entender cómo lo más sencillo puede convertirse en lo más grande y en lo más maravilloso. Este fin de semana, inesperadamente, asomó en mi alma una de esa apariciones queridas que acompañaron mi infancia ya lejana. Un ser inanimado a quien con mi fantasía de niña hice cobrar vida: mi vieja muñeca de trapo.

Leonora Leonora se llama mi muñeca y no tiene un traje azul, sino de un color que no existe y no tiene cachetes rosados y no tiene pequitas se parece a mí, se parece a mi gente, se parece a los míos / B.A. Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

MUNDO | 17

Protestan en Brasil contra reforma educativa de Temer > Alumnos exigen frenar una medida impuesta por el mandatario que pretende congelar por 20 años el presupuesto para la educación media surada, sin un amplio debate con la sociedad, pues los cambios propuestos son un desastre para la educación”, advirtió la líder del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) en la Cámara de Diputados, Jandira Feghali. Según la legisladora, dejar de lado las disciplinas de Filosofía, Sociología, Educación Física y Artes constituye “un retroceso profundo que precisamos impedir así sea con acciones de calle”. Desde que Michel Temer asumió la presidencia de Brasil. luego del golpe parlamentario contra la mandataria constitucional, Dilma Rousseff, ha enfrentado una serie de multitudinarias protestas por sus medidas neoliberales. No es primera vez que el sector educativo protesta contra la MP 74, pues semanas anteriores los estudiantes también realizaron una huelga de menor envergadura.

Unas 500 escuelas de Brasil amanecieron tomadas ayer por estudiantes de secundaria en protesta contra la Medida Provisoria (MP 746) dictada por el gobierno de Michel Temer para reformar la enseñanza media, acción que permitirá congelar el presupuesto educativo durante 20 años. De acuerdo con la Unión Brasileña de Estudiantes Secundarios (UBES), en todo el país estuvieron ocupados 510 planteles, la mayor parte de estos (461) en 63 ciudades del estado de Paraná, reseñó Prensa Latina. A la medida de protesta estudiantil se sumó el paro por tiempo indeterminado decidido por los profesores del estado de Paraná (sur) en respuesta al pedido del gobernador Beto Richa, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) para que sea modificada la

Ley Presupuestaria de 2017. Además de los planteles de Paraná, también se reportaron ocupaciones de centros de enseñanza secundaria en Sao Paulo, Río Grande do Sul, Río Grande do Norte, Goiás, Minas Gerais y el Distrito Federal de Brasilia. La MP 746 altera trechos de la Ley de Directrices y Bases de la Educación para adoptar, entre otras cosas, el turno integral y la aplicación de una metodología de enseñanza por módulos temáticos elegidos a criterio de los alumnos y según los intereses profesionales. Entre otros aspectos, la medida también promueve la reducción de las disciplinas obligatorias en ese nivel de educación, que actualmente son 13, eliminando la enseñanza de Artes, Educación Física, Sociología y Filosofía. “Un tema de esa complejidad no puede ser discutido de forma apre-

En Bolivia piden justicia por hechos de Guerra del Gas

ELN se declara dispuesto a asumir la responsabilidad de crímenes cometidos

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Familias de las víctimas de la Guerra del Gas en Bolivia reclamaron ayer la extradición y enjuiciamiento de los principales responsables, al cumplirse 13 años de la huida hacia Estados Unidos del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. En 2003, una insurrección campesino-popular que rechazaba la venta de gas al país norteño a través de puertos chilenos, fue violentamente reprimida por las fuerzas policiales y militares, con saldo de unos 70 muertos y 500 heridos, un hecho conocido también como Octubre Negro, reseñó Prensa Latina. Las jornadas más violentas ocurrieron entre el 11 y 17 de octubre en la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz donde se encuentra la sede de Gobierno, “No nos vamos a rendir, vamos a seguir luchando hasta que se haga justicia”, declaró el dirigente de los familiares de las víctimas, José Quispe.

El jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán, manifestó a través de un video que el grupo insurgente está dispuesto a asumir su responsabilidad por los delitos cometidos en el marco del conflicto armado, sin embargo exige al Ejército de Colombia hacer lo mismo. “Como guerrilla estamos dispuestos a asumir responsabilidades y decir ‘estos son hechos que no se acogen a esos mínimos humanitarios’; pero si lo hacemos nosotros, el Gobierno tiene que estar de acuerdo con que también tiene que responder por un genocidio”, afirmó citado por medios locales. El compromiso lo realizó como un gesto de cara al inicio formal de los diálogos de paz este 27 de octubre en Quito, Ecuador. El primer punto de la agenda de conversaciones será “Participación de la Sociedad”, una de las principales demandas históricas del grupo insurgente. Al respecto, desde la cuenta oficial del ELN fueron publicados una serie de mensajes que convocaban

CIUDAD CCS

a las comunidades a tomar parte activa de la mesa que se instalará con el Gobierno. “Convocamos a todo el pueblo a continuar movilizándose, organizándose y uniéndose, para ser protagonistas del proceso de paz”, difundieron. RECHAZAN LÍMITE DE TIEMPO DEL ACUERDO En otro sentido, el ELN expresó su desacuerdo con pretensiones de proceso de paz exprés porque “no se puede adelantar con límites estrechos en el tiempo”. La insurgencia afirma que es necesario fortalecer la lucha por una paz con reales cambios que permitan superar las causas que originaron el conflicto. Para ello la prioridad es “buscar que participe la gran mayoría de la sociedad excluida del poder y de sus decisiones trascendentales. Estamos convencidos que la paz es la fuerza que puede unir a esta Colombia plural y diversa, que no cabe en este sistema de exclusión”. IMPULSORES DEL “NO” CONTRA EL PLAN El expresidente de Colombia y actual secretario general de Unasur,

Los profesores se sumaron al paro de los estudiantes.

Repudian las acciones neoliberales del presidente de la nación.

Ernesto Samper, afirmó que los impulsores del NO en el plebiscito lo que buscan es “enredar” el proceso de paz. “Al principio pensé que su intención fue mejorarlos (los acuerdos de paz). Ahora estoy convencido por la forma cómo se han manejado después del plebiscito, que era una estrategia para enredar el proceso y nada más que eso”, dijo. El expresidente afirmó que el resultado del pasado 2 de octubre, cuando el NO se impuso por un estrecho margen sobre el SÍ para apoyar el Acuerdo Final de Paz, no significa que el país halla hecho un llamado a la guerra sino que fue el resultado de la mezcla de muchos factores. “Mientras el voto por el SÍ fue una expresión precisa y limpia, quienes optaron por el NO se expresaron en contra del gobierno, de las FARC y también siguieron las consignas falaces que los propulsores ideológicos del NO desarrollaron a través de una campaña sucia que ya fue denunciada”, afirmó Samper citado por Telesur.

El 22% de los paraguayos vive en la pobreza CIUDAD CCS

A propósito de celebrarse ayer el día internacional para erradicar la pobreza, una encuesta reveló que 22,24% de la población paraguaya vive bajo esta condición, indicó Prensa Latina. El Gobierno destaca con insistencia cómo bajó ese índice en sus tres años de gestión, en el rango de lo fijado en la Cumbre del Milenio (2000) al comprometerse los gobernantes a reducir a la mitad hasta 2015 el porcentaje de personas en la indigencia. Pero lo cierto es que, de manera oficial, suman alrededor de un millón y medio los paraguayos en el rango de pobreza. Los datos los ofrece la Secretaría Técnica de Planificación (STP) sobre la base de los 6,7 millones de habitantes registrados durante el año pasado. Entre otras cifras, la institución señala que 9,97% de la población paraguaya no alcanza siquiera lo necesario para adquirir los productos de la canasta básica.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

Mayoría apoya paro general contra Macri > Una encuesta reveló que el 55% de los argentinos se sumarían a una protesta por la inflación, las destituciones y los tarifazos CIUDAD CCS

En medio de los altos índices de inflación, los despidos y aumentos de precios en servicios básicos, alrededor de 55% de los argentinos apoyarían la posibilidad de un paro general para repudiar las acciones emprendidas por el presidente de la nación, Mauricio Macri. Según una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), difundida por el diario Página 12, más de la mitad de los entrevistados coincidieron en apoyar una futura huelga nacional. Mientras, seis de cada 10 afirman que lo ofrecido por el gobierno de Mauricio Macri en materia de bonos de fin de año es insuficiente. El sondeo, que se realizó por medio telefónico, fue aplicado a unas mil 200 personas en todo el país, de diverso rango de edad, sexo y nivel económico-social. El sociólogo Roberto Bacman, presidente de la CEOP, explicó que la mayor parte de los entrevistados está de acuerdo con la posibilidad de un paro, entre otras cosas por “una fuerte percepción de caída en los salarios e ingresos que no alcanzan para llegar a fin de mes’. Otros también coinciden en la necesidad de que se reabran las paritarias, conocidas aquí como convenios salariales, para corregir tal falencia.

En medio de este panorama, al igual que la semana anterior, se avecinan nuevas protestas de diversos sectores. Para hoy está previsto que la Asociación Bancaria vuelva a aplicar la medida de fuerza de cesar las tareas durante las tres últimas horas de atención al público, en espera de la reapertura de paritarias y para exigir la eliminación del impuesto a las ganancias. El sector afirma que, de no ser escuchado, el 28 de octubre irá a paro nacional. Argentina sufre un desplome de varios sectores de su economía, como construcción e industria con una brusca caída del consumo interno en medio de una inflación de 27% en lo que va del año. Sindicatos contabilizan unos 200 mil despidos en los sectores privados y públicos desde que inició la gestión del actual Mandatario que no ha cumplido ni un año en el poder. Asimismo, las política de ajuste tarifario del gobierno de Mauricio Macri afecta a las familias argentinas y pone en riesgo de extinción a muchas pequeñas y medianas empresas del país suramericano. Macri pidió a la población consumir “la mínima” energía posible, pero se vio forzado a poner un límite a los incrementos de tarifas.

Más de dos mil periodistas han sido despedidos arbitrariamente en 2016 CIUDAD CCS

Más de dos mil periodistas y comunicadores sociales de Argentina han sido despedidos en lo que va de este 2016. Los sindicatos del sector denuncian la actitud pasiva del presidente Mauricio Macri ante los despidos de trabajadores de la comunicación en varios medios que perdieron el financiamiento de los empresarios, reseñó Telesur. Radio América es un ejemplo, desde hace 10 meses trabajan en forma de autogestión tras el vaciamiento del multimedio y la fuga de sus dueños. Sus periodistas no perciben ningún tipo de remuneración, pero señalan al Gobierno como responsable del conflicto. La delegada sindical de Radio América, Daniela Gisbert, señaló que el gobierno de Macri les sugirió declararse en quiebra ante su solicitud de subsidio para mantener la estabilidad laboral de los trabajadores. El gremio comunicacional ha salido a las calles en reiteradas oportunidades en repudio a las accio-

Los comunicadores han salido a las calles para protestar en varias oportunidades. nes arbitrarias emprendidas por Macri contra los medios de comunicación. Asimismo, el Mandatario ha puesto en marcha reformas que atentan contra la libertad de expresión. La estabilidad laboral en Argentina tambalea cada día, a tal punto que ha sido calificada como la peor en los últimos 10 años de historia

de esa nación gobernada por Mauricio Macri. La pérdida de empleos, así como el aumento de suspensiones y el deterioro del salario real, son las tres combinaciones que el Observatorio del Derecho Social (ODS) considera difícil de enfrentar en momentos en que el país atraviesa por la peor crisis laboral.

Bloquean cuentas bancarias de RT en el Reino Unido

China lanza nave espacial tripulada Shenzhou-11

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La directora de la agencia rusa RT, Margarita Simonián, anunció a través de su cuenta de Twitter que, por razones que desconoce, todas las cuentas bancarias de dicha cadena en Reino Unido están bloqueadas. La semana pasada, la Comisión de Asuntos Exteriores de la UE aprobó el proyecto de la resolución que afirma, en particular, que Rusia libra una guerra informativa contra Europa. Entre los medios que representan amenaza son mencionados RT y Sputnik. La portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova rechazó la acción. A pesar de la decisión de Londres, la cadena rusa aseguró que continuará sus “operaciones sin interrupción” en el Reino Unido y Europa.

China lanzó con éxito ayer la nave espacial tripulada Shenzhou-11 con dos astronautas que permanecerán en el espacio durante 33 días, la misión espacial más larga en su programa espacial, destaca Xinhua. Shenzhou-11, la sexta nave espacial tripulada china, se acoplará con el laboratorio Tiangong-2, marcando un paso más para las ambiciones de esa nación de tener su propia estación espacial. El presidente chino Xi Jinping envió un mensaje de felicitación, y expresó su esperanza de que “el pueblo chino se adentre aún más en la exploración espacial para convertir a China en una potencia espacial”. La misión tiene como objetivo transportar personal y materiales entre la Tierra y Tiangong-2.

TRAGEDIA EN ALEMANIA Al menos un muerto y seis desaparecidos fue el saldo, al cierre de esta edición, de dos explosiones registradas ayer en las planta del grupo químico alemán BASF ubicadas en las localidades de Lampertheim y Ludwigshafen. El hecho se registró durante la reparación de un sistema de tuberías, indicó el grupo alemán en un comunicado. FOTO XINHUA


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

Pobreza en España se ubica en 28,6% > Según los indicadores de la Unión Europea la monarquía española está en la cola de ese continente Hace algunos años Europa incorporó un nuevo “medidor” para estudiar la pobreza de sus ciudadanos de una manera más compleja y completa. Lo llamaron Arope (At-Risk-Of Poverty and Exclusion), o sea, “En riesgo de pobreza y exclusión”. Tres factores se analizan para ofrecer las tasas del Arope: el desempleo, la pobreza y la privación material. Es decir, que este indicador complementa la clásica forma de medir pobreza basada en lo monetario con aspectos de exclusión. Combina los factores de renta (pobreza relativa), privación material severa y baja intensidad del trabajo. El Arope está armonizado a nivel europeo, por lo que permite comparar las cifras de los distintos países. En la mayoría de los indicadores clave sobre pobreza y exclusión social, la situación española es peor que la media europea, como es el caso del Arope. Los datos que se ofrecen a continuación han sido hechos públicos en el último informe europeo dado a conocer la semana pasada. Aparecen aquí “en crudo”, sin más redacción ni trabajo que su selección dentro del documento. Hablan por sí solos: > En España, el indicador de riesgo de pobreza y exclusión (Arope) alcanza en 2015 28,6% de la población: 13 millones 334 mil 573 personas viven en riesgo de pobreza y exclusión. (En la Unión Europea, de los 28 el Arope llega a 24,4% de la población: 122,3 millones) > España es el tercer país con mayor desigualdad de la UE, después

de Rumania y Serbia: El 10% más rico obtiene una cuarta parte de los ingresos de toda la población > Existe 2,2% de la población que sufre a la vez los tres factores que integran el Arope: desempleo, pobreza y privación material. Son 1 millón 25 mil 736 las personas que se encuentran en la peor situación económica y social posible. > La pobreza afecta a 22,1% de la población: 10 millones 383 mil 238 personas. > Un total de 3 millones 543 mil 453 ciudadanos viven en pobreza severa, es decir que tienen ingresos por debajo de 333,8 euros mensuales. > Unas 4 millones 670 mil pensiones, la mitad del total, están bajo el umbral de la pobreza. > 44,8% de las personas en desempleo y 21% de las “inactivas” constituyen los grupos más afectados por la pobreza. > La tasa de trabajadores/as pobres (que no superan el umbral de pobreza, a pesar de tener un trabajo) ha pasado de 11,7% en 2013, a 14,2% en 2014, y a 14,8% en 2015. > La tasa de privación material severa ha ascendido del 4,5% en 2009 al 6,4% en 2015, afectando a 2 millones 993 mil 365 personas. > El grupo de menores de 16 años tiene la tasa más alta de privación material severa: 9,9%. Le sigue el de adultos jóvenes entre 16 y 29 años, con 8,4%. > El 11% de los ciudadanos tiene retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal y el 10,6% no puede calentar adecuadamente sus viviendas. > 13% de familias monoparentales sufren privación material severa, más del doble que los hoga-

13 millones 334 mil 573 personas viven en riesgo de pobreza y exclusión

16,6 15,1

Población con carencia material severa 2015

12,4

(Porcentajes por comunidades autónomas)

5,7 3,5

6,4 6,7 6,7 6,9

8,5 7,7 8,0

9,0

4,8 4,2 4,6

2,2 2,2 2,3 2,4

35,7 31,0 31,8 28,5 28,5 29,0

Población en riesgo de pobreza 2015 (Porcentajes por comunidades autónomas)

25,3

25,8

21,7 22,1

14,9 15,1 13,9 14,4 9,6

16,7 17,1

18,3

19,4

Con el auspicio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente de Cuba, estudiantes y profesores condenaron el bloqueo gringo a su país, refiere Prensa Latina. El Tribunal que sesionó ayer se insertó en un variado programa de actividades previas a la presentación ante la ONU (el 26 de octubre) de la resolución contra esa política que pretende asfixiar por hambre y necesidad a los cubanos. Como parte del “avispero contra el bloqueo”, estudiantes de la ca-

rrera de ciencias jurídicas protagonizaron el enjuiciamiento al Gobierno norteamericano por los más de 50 años de acoso económico, financiero y comercial. La comunidad universitaria desarrolló también el encuentro llamado sanabanda, con la participación de estudiantes y profesores de Cultura Física, junto a glorias y autoridades deportivas que expusieron las limitaciones impuestas por ese cerco al desarrollo en el sector. Los jóvenes tomaron parte en la creación de grafitis y murales alegóricos en espacios abiertos de las

Una tregua humanitaria entrará en vigor el próximo jueves en la ciudad siria de Alepo, informó ayer el Estado Mayor ruso, refiere HispanTV. “El 20 de octubre, entre las 8.00 y las 16.00 (hora local), se aplicará una pausa humanitaria” en la parte oriental de la localidad septentrional de Alepo, declaró Serguei Rudskoi, jefe de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor ruso. Desde septiembre pasado, las fuerzas sirias han arrinconado a los grupos terroristas en Alepo. En la actualidad, se desarrollan operaciones diarias para liberar la totalidad de la urbe. Según el general Rudskoi, en la mañana del próximo jueves la Fuerza Aérea rusa y las tropas sirias suspenderán tanto las operaciones aéreas como las incursiones por tierra, “para permitir a los civiles, en especial a los enfermos y heridos, abandonar la ciudad en total libertad”.

10,9

ABREVIADOS> Fuente: Unión Europea

res con niños y dos adultos, y 3 veces más que los hogares sin niños. > Otro año más el riesgo de pobreza y exclusión social afecta a más de 3 niños y niñas, de cada 10. > En la infancia (menores de 16

años), la tasa descendió de 35,4% en 2014 al 33,4% en 2015. > En el caso de las personas adultas jóvenes (16-29 años), la tasa asciende del 36,4% al 38,2% en el último año.

Cortan acceso a internet de Julian Assange Una entidad estatal no identificada cortó ayer el acceso a internet del fundador del sitio Wikileaks, Julian Assange –quien se encuentra asilado en la embajada de Ecuador en el Reino Unido– denunció la organización en su cuenta en Twitter.

Asesinan a comandante militar de Donetsk

Estudiantes cubanos rechazan bloqueo gringo CIUDAD CCS

Rusia anuncia tregua de ocho horas en Alepo CIUDAD CCS

Tercer país con mayor desigualdad de la UE

Ara gón Ca Nav stil arr la y a Ext León rem ad Ca ura nta bri a Ga Paí licia sV asc Co mu o nid La R ad i de oja Ma d Na rid cio Co na mu nid Cat l a ad Val luña enc ian a Isla Astur s B ias ale a A res Ca stil ndalu lac L Re a M ía gió an n d ch eM a urc Ca ia nar ias Me lilla s Ce uta

ESPECIAL DIARIO16

Na va Paí rra sV a Ca sco tal uñ Ar a Co mu C agó nid anta n b ad de ria Ma dri d Ast uri a La s Ca stil Rioja la y Leó n Isla Galic s b ia ale Co are mu s nid Naci o ad Val nal enc ian a Me lill Ca stil Cana a laLa rias Ma Ext ncha rem adu ra Re gió Ceu nd t eM a urc An ia dal ucí a

JOSEFA GIL

MUNDO | 19

El asesinato de Arseni Pávlov comandante de una unidad de las milicias de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), equivale a una declaración de guerra por parte de Kiev, así lo advirtió ayer el líder de la RPD, Alexandr Zajárchenko. “Piort Poroshenko violó la tregua y nos declaró guerra”, añadió. Telesur

Cae popularidad del presidente peruano Jóvenes universitarios y de media participaron en la actividad. FOTO @LILITA158 sedes universitarias y en las redes sociales enviaron mensajes de denuncia para el cese de una medida unilateral que impide el acceso a tecnologías.

Muraleando el des-bloqueo fue una de las iniciativas con el aporte de artistas plásticos que junto a los alumnos plasmaron sus ideas frente a la obsoleta medida.

La popularidad del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, cayó de 63% a 55% por primera vez luego de asumir la presidencia por las denuncias de corrupción contra su consejero de salud, según sondeo difundido en ese país, refiere Telesur.


20 | MUNDO MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

www.ciudadccs.info

OPINIÓN SERGIO RODRIGUEZ GELFENSTEIN

Haití, una herida en la memoria de América Latina y el Caribe El movimiento de emancipación independentista en Haití se inició en 1790, mucho antes que la mayoría de las colonias españolas de América. La Revolución francesa, que había triunfado un año antes, concedió igualdad jurídica y política a los negros y mulatos haitianos, pero no proclamó el fin de la esclavitud. Sin embargo, estas reformas fueron desoídas por los haitianos blancos de origen francés, lo cual fue caldo de cultivo para que se desataran constantes rebeliones de esclavos. Toussaint Louverture, el más destacado de todos los militares negros que combatieron por la independencia, descolló también por poseer un pensamiento político estratégico, dotes de liderazgo y visión de estadista. Entendió que debía aliarse primero con los españoles para derrotar a los esclavistas franceses y, después de haberlo logrado, firmó la paz con el bando liberal francés, lo que lo llevó a ser nombrado Gobernador y Comandante en Jefe de las fuerzas armadas independentistas francesas en Haití. Pero, la metrópoli no veía con buenos ojos el poder que estaba adquiriendo el líder negro, y desde 1798 comenzó a tratar de restablecer el dominio total sobre el territorio. Fue el inicio de una historia de más de dos siglos mediante la cual el colonialismo le ha hecho pagar a Haití todas sus “osadías”: Francia porque los haitianos siguieron luchando por su independencia hasta lograrla el 1° de enero de 1804, España porque Haití no aceptó su soberanía después de haber recibido “ayuda” contra los franceses, y Gran Bretaña porque Louverture no consintió aliarse con ellos en 1798, cuando el almirante inglés Maitland se lo propuso. Peor aún, cuando Louverture tomó medidas de orden económico y social para mejorar las condiciones de vida de su pueblo, Napoleón Bonaparte, en el poder en Francia desde finales de 1799, manifestó su público rechazo, enviando, en 1801, un ejército a la isla al mando de su cuñado, el

general Leclerc, quien logró derrotar al prócer haitiano. Estos no se rindieron ante la prisión y posterior muerte de su líder, un nuevo paladín emergió del pueblo, Jean Jacques Dessalines, al mando de 100 mil hombres enarboló la bandera roja y negra de la libertad que llevó a Haití a transformarse en la primera república de Nuestra América. Dessalines manifestó simpatía por las ideas de Francisco de Miranda y deseos de apoyar la lucha independentista de la región. Uno de sus sucesores, el presidente Alejandro Petión, puso en práctica tales ideas. A finales de 1815, después de derrotada la segunda república venezolana, el Libertador Simón Bolívar arribó a Haití, a fin de buscar ayuda para dar continuidad a las luchas independentistas, después de clamar sin éxito por ella, (por diferentes razones) en Cartagena y Jamaica. Antes de llegar a Puerto Príncipe y estando en Kingston, el 19 de diciembre de 1815, Bolívar le escribe al Presidente Petión una carta donde le habla de Haití como el “asilo de todos los republicanos de esta parte del mundo” y le manifiesta su interés por “conocer y admirar de cerca a V. E” en su próximo viaje a Los Cayos en la región meridional de la isla, donde se habían congregado centenares de patriotas venezolanos y neogranadinos deseosos de reincorporarse a los combates. Con el apoyo del presidente Petión, Bolívar logra armar una expedición de hasta mil venezolanos y de otras nacionalidades y mil haitianos, además de obtener 6 mil fusiles, municiones, víveres, una imprenta completa, siete goletas y una importante suma de dinero. Por eso, como recuerda el destacado historiador venezolano Reinaldo Rojas, Bolívar calificó al gran presidente Petión como el “padre de todos los verdaderos republicanos”. Venezuela y los países liberados bajo la conducción de Bolívar le debemos a Haití la independencia y la libertad, lo que podamos hacer por ese hermano país siempre será poco en comparación con lo que ellos hicieron por nosotros en uno de

los momentos más críticos de nuestra historia. Todas estas acciones significaron demasiada afrenta para los poderes coloniales: primero, una revolución antiesclavista que remeció los pilares de la Europa, supuestamente modernizante, bajo los influjos de la Toma de la Bastilla, para continuar después, “exportando” sublevaciones que hacían trastabillar el soporte colonial del Viejo Continente en América. Nunca lo perdonaron hasta hoy. La decisión fue someter a Haití a la expoliación, la miseria y el olvido. En el pasado más cercano, después de 29 años de férrea dictadura de los Duvalier (padre e hijo), parecía haber un proceso de restitución democrática que ayudaría al país a salir de casi dos siglos de marasmo. Sin embargo, en 2004, Jean Bertrand Aristide, el primer presidente elegido democráticamente fue derrocado a través de un golpe de Estado que contó con la complicidad de Estados Unidos y Francia, solo unos meses después que Aristide anunciara que iba a exigir una reparación histórica a la antigua metrópoli. La respuesta imperial fue la intervención militar promovida por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, que se concretó con la participación de 53 países, entre ellos (para vergüenza de nuestros pueblos), 15 de América Latina y el Caribe, a través de la llamada Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah). En fecha reciente, un importante grupo de organizaciones sociales de la región envió una carta pública al secretario general de la ONU para que “… reconozcan el fracaso de sus estrategias y pongan fin a una intervención que, después de 12 años, no solo ha malogrado los objetivos oficialmente planteados, sino que en muchos sentidos ha contribuido alevosamente a empeorar la situación”. Los “resultados de la estabilización” se pueden observar a simple vista: no han mejorado

un ápice las condiciones de vida del pueblo haitiano. Desde el terremoto de 2010, que asoló al país causando centenares de miles de muertos, heridos y desaparecidos y un millón y medio de damnificados, la asistencia humanitaria a Haití se ha convertido en un gran negocio, sobre todo después de la epidemia de cólera que afectó al país en 2014, –introducida, según afirman expertos– por los propios miembros de la Minustah. La ONU se ha transformado en cómplice de la continuidad del saqueo de Haití, permitiendo la acción de grandes transnacionales que se han repartido el país con proyectos mineros, turísticos y del agronegocio. Se necesitaban 310 millones de dólares hasta 2017 para erradicar definitivamente el cólera del país, pero solo pudieron recabarse 55 millones. Sólo la solidaridad y apoyo permanente y constante de Cuba y Venezuela han podido en alguna medida generar un frente común en contra de la epidemia. Pero ahora, Haití nuevamente se ve enfrentado a los designios de la naturaleza, el huracán Matthew ha causado la muerte de cientos de ciudadanos y gigantescas pérdidas materiales. Estados Unidos y Francia se han apresurado a enviar una ayuda a Haití equivalente a lo mismo que gastaban durante una hora de su intervención militar en Irak. Ha causado impacto en la opinión pública la carta de una ciudadana haitiana que llamaba a aquellos que quisieran ayudar a los afectados por Matthew, “no donen su dinero a la Cruz Roja de Estados Unidos” (ARC por sus siglas en inglés). La información compartida por un usuario de twitter recordaba “lo que hizo” esa organización “con los 500 millones de dólares” que recibió para construir viviendas en Haití tras el terremoto de 2010, cuando esa instancia construyó solo 6 casas de las 700 a que se había comprometido. Otro gran ganador de la desgracia del pueblo haitiano ha

sido el exmandatario de Estados Unidos Bill Clinton, cuya fundación creada al salir de la presidencia en 2001, hoy ya tiene un valor de 2 mil millones de dólares, en alguna medida obtenidos a partir de la solidaridad con “Haití”. Clinton se transformó en el gran “mecenas” de la nación caribeña, atrayendo donaciones al país y, sobre todo, intermediando para que la gigantesca cantidad de vacunas necesarias para combatir las múltiples epidemias que han asolado Haití en los últimos años se hicieran llegar a través de su fundación. Su esposa Hillary, mientras fue secretaria de Estado, dio prioridad a los amigos o personas de interés de su marido como contratistas especializados para llevar “ayuda humanitaria” a Haití. Caitlin Klevorick, asesora de la entonces secretaria de Estado, quien coordinaba las ofertas de asistencia recibidas de la Fundación Clinton, dijo en un mensaje de correo electrónico que necesitaba “que indiquen cuando las personas son amigas de William Jefferson Clinton. Es probable que pueda identificar a la mayoría, pero no a todos”, según dio a conocer la semana pasada en el programa de radio y televisión Democracy Now! emitido desde Estados Unidos y transmitido por más de 900 emisoras de radio y televisión en el mundo. Haití necesita de todos, y, en primer lugar, de América Latina y el Caribe. No se trata de limosnas ni de migajas, sino de asumir realmente un proceso de restauración de la normalidad, para lo cual no se necesitan “misiones de estabilización “, sino ayuda financiera para construir hospitales, escuelas y recursos para apoyar las misiones médicas y luchar contras las epidemias, así como aportes para generar una economía productiva. Cada día que pase, y no se haga, será un día de vergüenza para la humanidad y de ignominia para los que miran de manera cómplice sin hacer nada o haciendo muy poco.


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

DEPORTES | 21

Sub-17 cae ante Corea del Norte y ahora irá por el bronce > Las vinotinto no pudieron avanzar a la final de la Copa Mundial de Jordania HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La selección venezolana de fútbol femenina sub-17 sucumbió ayer 3-0 ante Corea del Norte, en la semifinal del Campeonato Mundial de la categoría que se desarrolla en Jordania. Con el resultado, ahora las criollas solo pueden aspirar al tercer puesto del torneo. En el choque disputado en el King Abdullah II International Stadium, en la ciudad de Amman, las dirigidas por el técnico Kenneth Zseremeta arrancaron presionando, aunque la rapidez de las asiáticas les permitió adelantarse al minuto 15, con diana de Kim Pom-Ui. Tras el tanto, las nuestras lo intentaron con acciones individuales de la artillera Deyna Castellanos, sin embargo, el juego físico y la destreza impuestos por las norcoreanas impidió que la “9” venezolana consiguiera la paridad. El resto de la primera parte fue para Venezuela más de aguante que de empuje, ante las constantes arremetidas de unas asiáticas bien paradas en todos los sectores del campo. Solo en tres ocasiones más nuestras chicas llegarían al arco rival, aunque sin mayor peligro. Así se fueron al descanso.

SEGUNDO TIEMPO DE MAYOR CLARIDAD La segunda parte del compromiso mostró a una vinotinto mucho más incisiva en el ataque. Hubo varias ocasiones claras, incluyendo un tiro libre y un cara a cara de Castellanos que la arquera coreana desvió con lo justo. Solo un poco más de 20 minutos duraría el buen momento de las criollas, pues al 72, Ja Un Yong aprovechó un tiro de esquina, más una mala salida de nuestra guardameta Nayluisa Cáceres, con la que vacunó la red con el 2-0. Para la coreana de 15 años de edad fue su segundo tanto en el certamen. Conforme avanzaban los minutos, se hacía más estrecho para Venezuela el camino ante la dureza de una selección asiática que arribó a esta instancia de manera invicta y con un gran performance. Como si la diferencia no fuera suficiente, Ri Hae-Yon sentenció el partido en la fracción 89 con un sutil disparo al arco, luego de un magistral pase de Un Yong, autora del segundo gol. Con las cosas 3-0 en las postrimerías del desafío, Corea del Norte sellaba su pase a la fase decisiva del evento, mientras relegaban a nuestro combinado a disputar la tercera plaza. Esta vez, como sí ocurrió en los

choques anteriores, la respuesta inmediata ante un marcador adverso no pudo cristalizarse pese al esfuerzo de las “Chicas Súper Poderosas” durante los 90 minutos de la confrontación. La artillera Deyna Castellanos fue neutralizada por las asiáticas. FOTOS FIFA CRIOLLAS CON LA FRENTE EN ALTO Sin bien la meta era conseguir la final (por primera vez en la historia) del presente Mundial, las muchachas de Kenneth Zseremeta deben tener la satisfacción de haber desarrollado, hasta ahora, una de sus mejores presentaciones en este tipo de competiciones. En descargo para Venezuela, que solo había resbalado en esta edición en la jornada inaugural 2-1 ante Alemania, pierde en esta fase ante un gran equipo. Las norcoreanas ganaron el torneo en la edición de Nueva Zelanda-2008 y fueron finalistas en Azerbaiyán-2012. Nuestro país iguala así lo hecho hace dos años en Costa Rica, llegando a la semifinal y asegurando, por el momento, estar, al menos, entre las cuatro mejores selecciones del mundo en esta categoría. No obstante, aún puede superar dicha actuación cuando se enfrente ante la potente España, que pese a dejar en el camino a la monar-

La zaga venezolana no pudo evitar el segundo tanto a cargo de Ja Un Yong. ca de Europa, Alemania, esta vez cayó en semifinal ante la campeona defensora, Japón. Con este panorama, nacionales e ibéricas se verán entonces el próximo 21 de octubre en el careo que otorga el bronce, en lo que será la última fecha de un

Mundial en suelo árabe que arrancó el pasado 30 de septiembre con la participación de 16 selecciones, divididas en cuatro grupos, todas con la misión de levantar el máximo trofeo que además le permite ganarse un cupo al evento de Uruguay-2018.

Zseremeta:“Aún nos queda un partido La final en Jordania será y queremos honrar a nuestro equipo” entre selecciones asiáticas CIUDAD CCS

El seleccionador vinotinto Kenneth Zseremeta dijo, tras la derrota que sacó a las muchachas sub-17 de la carrera para disputar la final del Mundial en Jordania, que no todo está perdido y aún queda un partido en el que Venezuela puede terminar de la mejor forma. “Aún nos queda un partido y queremos honrar a nuestro equipo y al torneo, haciendo un muy buen papel”, señaló el técnico que dirige su tercer torneo de la categoría. Zseremeta reconoció, una vez más, la dureza de la norcoreanas y aunque no trató de justificar el descalabro de este lunes, sentenció que sabían que enfrentarían a una selección potencia, con una

fuerte estructura. “El orden táctico de Corea generó mucha ansiedad en nuestras jugadoras y esa ansiedad hizo que se separaran nuestras líneas”, explicó el estratega mientras dejó claro no sentir tristeza por el revés, pero sí insatisfacción por saber que eran capaces de llegar más lejos.

Kenneth Zseremeta Entrenador: “Nuestro sentimiento tras la derrota, es insatisfacción” “Sé cuánto han luchado estas niñas. Sabemos que podíamos dar más”, agregó. El entrenador de origen panameño se refirió al accionar de su máximo referente Deyna Castellanos, quien lo intentó, pero esta vez

no pudo revertir con su genialidad el fracaso ante las norcoreanas. “Deyna es una jugadora juvenil. Aún no es profesional y jugar contra defensoras de ese nivel era difícil. Nos costó”, precisó, al tiempo que mencionó las bajas que ha enfrentado durante el torneo. “Estamos jugando con 13 jugadoras y hoy (ayer) pegó el cansancio, Corea fue muy físico, nos hicieron un gol tempranero y tuvimos que haber empatado antes que terminara el primer tiempo. No aprovechamos cuando Corea nos dio las facilidades de pegarle al arco” afirmó. Por último, Zseremeta reiteró que se enfocarán en conseguir un mejor resultado en el próximo duelo. “No nos podemos caer porque tenemos un partido más y hay que concentrarnos”.

CIUDAD CCS

La campeona defensora Japón, también logró ayer avanzar a la final por segundo evento corrido y por tercera vez en su historia, luego de derrotar por goleada 3-0 a la hasta entonces invicta España. Las niponas ratificaron por qué son las favoritas para levantar la corona, con un juego fluido y sin dejar respirar al equipo contrario. No en vano, llegaron a la semifinal con registro perfecto (4 y 0). En esta oportunidad, dos tantos de Hana Takahashi -uno de ellos por penalti- y un gol en propia meta de Lucía Rodríguez, fueron suficientes para guiar el triunfo ante el mismo rival que enfrentaron en la final del certamen pasado en Costa Rica-2014. Con este resultado, más el triunfo de Corea del Norte con el mismo

marcador ante Venezuela, una vez más el juego decisivo en este tipo de competición se definirá entre dos selecciones asiáticas. En la edición de 2010, en Trinidad y Tobago, justamente las japonesas jugaron la final del evento pero ante Corea del Sur, rival que se alzó con el título luego de empatar a tres tantos y ser mejor en la tanda de penales 5-4. Cuatro años después, Japón logra redimirse ante las ibéricas 7-6, también desde los 12 pasos, convirtiéndose en una potencia, por encima de equipos europeos como Francia y la actual campeona de ese continente Alemania. Entretanto, Corea del Norte afrontará su tercera final. Su participación más reciente en Azerbaiyán 2012, sucumbió con Francia en penales 7-6, tras igualar a un tanto.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

RESUMEN DE LA SEMANA

Águilas mantuvo solidez y sigue líder > La clave del éxito del equipo rapaz ha sido el bateo oportuno y la poca cantidad de carreras permitidas

EQUIPOSCON> BLANQUEOS Propinados Águilas Bravos Caribes Tigres

1 1 1 1

Recibidos THEODORASKIS MORALES FLORES

Cardenales Tiburones

CIUDAD CCS

El equipo de las Águilas del Zulia continúa su buen andar en la liga venezolana y eso se traduce en comandar la tabla de posiciones de la naciente temporada. Los rapaces, junto a Bravos y Caribes, fueron las únicas divisas que jugaron por encima de los 500, al ganar cuatro juegos de los cinco que disputaron en la semana. Lo que más resalta del equipo aguilucho es que ha podido combinar bateo y buen pitcheo. Es segundo en efectividad con 3.22, el primero es el Magallanes; además es la divisa que menos carreras ha permitido en estas dos semanas de campaña con un total de 33. De esas rayitas, 28 han sido limpias. En cuanto a la estadística ofensiva, comanda esta tabla con un sólido average de .300, secundado por Caribes de Anzoátegui (.298), es segundo en carreras anotadas con 64, los orientales son primeros con 69. Zulia también es segundo en jonrones despachados, con ocho. Bravos de Margaritas es el equipo que lidera ese departamento con nueve vuelacercas.

2 2

MÁS CARRERAS ANOTADAS Caribes

40

MENOS CARRERAS ANOTADAS Cardenales

13

MENOS CARRERAS PERMITIDAS Navegantes

10

MÁS CARRERAS PERMITIDAS Leones

43

MÁS HITS CONECTADOS Caribes Leones

49 49

MENOS HITS CONECTADOS El conjunto aguilucho, con récord de 8 y 1, ha mantenido el ritmo arrollador desde que arrancó la campaña. FOTO AMÉRICO MORILLO con el apoyo de sus lanzadores. Leones, de los cinco juegos que disputó en la semana no ganaron ninguno y ahora marchan de últimos junto a los Tiburones de La Guaira con marca de 3 y 6. Los serpentineros caraquistas tienen una efectividad de 6.61 en 80.1 capítulos trabajados, siendo la mayor de los equipos que conforman la liga. Además, han cometido errores de juego y mentales que se han cristalizado en ocho carreras, sin contar el mal corrido de bases.

LEONES CON BALANCE NEGATIVO Una buena ofensiva no siempre garantiza ganar juegos y esto lo sabe el mánager Alfredo Pedrique, pues el Caracas ha tenido un respetable promedio de bateo y fue junto a Caribes los equipos que más hits batearon en la semana (49), pero la tropa melenuda no contó

Por su parte, Tiburones de La Guaira no tuvo una semana muy alentadora, el equipo recibió par de blanqueos y fue el conjunto que dejó más hombres en las bases con 85, lo que evidencia una falta de bateo oportuno para traer rayitas a la causa escuala. El equipo dirigido por Oswaldo Guillén a la ofensiva tiene .269 de average colectivo, pero apenas ha anotado 33 carreras y presenta la cuarta efectividad más alta de las divisas con 4.28, han aceptado 44 anotaciones, 39 de ellas limpias.

500 hits para Ronny El pasado domingo, Ronny Cedeño despachó su hit 500 en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Esa conexión sirvió para traer dos anotaciones para la causa magallanera. “Fue un momento muy agradable para mí. Nunca me imaginé llegar a los 500 imparables en Venezuela. Simplemente me preparo para dar lo mejor y tener buenos turnos”, dijo orgullosamente el experimentado infielder de la nave turca.

RESUMEN 2DA. SEMANA / LÍDERES

Águilas Navegantes

37 37

MÁS JONRONES Bravos

8

MENOS JONRONES Cardenales

0

MEJOR PROMEDIO COLECTIVO Águilas

.300

BATEADORES> CON MÁS HITS Elvis Escobar

(Cardenales) 10

CON MÁS JONRONES

Bateadores

Daniel Mayora

Lanzadores LANZADOR

JJ

JG JP JS IP H CL BB K EFE

0

Castillo, Yeiper (Cari)

1

0

0

0

7.0 1

0

2

3 0.00

3

0

Tracy, Matt (Brav)

1

1

0

0 5.2 2

0

2

8 0.00

0

6

0

Whiting, Boone (Agui)

2

0

0

0

5.1 3

0

1

6 0.00

5

3

0

Bencomo, Omar (Brav)

1

0

0

0

5.0 4

0

1

3 0.00

5

2

1

1

Ross, Greg (Tibu)

1

0

0

0 5.0 3

0

0

1 0.00

1

5

3

4

0

Bibens-Dirkx Austin (Tigr)

1

0

0

0 6.0 3

1

1

4 1.50

8

0

2

0

4

0

Tomshaw, Matt (Cari)

1

1

0

0 6.0 4

1

2

3 1.50

10

0

2

1

5

3

León, Arcenio (Agui)

3

0

0

3

0

0

3 0.00

BATEADOR

AVE JJ VB CA H HR CI BB K

Tabata, José (Maga)

.529 4

17

3

9

1

3

0

3

Querecuto, Juniel (Card)

.474 5

19

3

9

0

3

1

Flores, Rudy (Brav)

.444 5

18

2

8

1

2

Stassi, Brock (Tibu)

.438 5

16

5

7

1

3

Phipps, Denis (Cari)

.421

5

19

8

8

1

Guzmán, Jesús (Leon)

.412

5

17

2

7

Amaya, Gioskar (Tigr)

.400 5

20

0

Escobar, Elvis (Card)

.400 6

25

3

BR

(Bravos) 3

Phipps fue el mejor

3.1 2

El jugador de Caribes de Anzoátegui Denis Phipps se alzó con la distinción del Jugador de la Semana con el 30% de los votos posibles. El dominicano consiguió un promedio de .421 con un cuadrangular, cinco empujadas y ocho anotadas. El jardinero logró un astronómico OBP de .455 con .632 de slugging y un OPS de 1.086, para acreditarse la mención.


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

Jairo Pérez fue la bujía de Cardenales > El jardinero de los larenses se fue de 4-3 con remolcada y anotada en el triunfo ante Águilas (6-0)

DEPORTES | 23

Alastre escribió su nombre en un selecto grupo CIUDAD CCS

MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Con una efectiva ofensiva de Jairo Pérez, aunado a la excelente labor en la lomita del abridor Raúl Rivero, Cardenales de Lara evitó la barrida (2-1) en el Estadio Luis Aparicio en Maracaibo, al dominar anoche 6-0 a Águilas del Zulia. A pesar de la derrota, el cuadro zuliano se mantiene en el primer lugar de la tabla de posiciones de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional con marca de 8-2. Además para la novena que está bajo la dirección del estratega Lipson Navas esta es la segunda caída como local. El jardinero criollo fue el más destacado en la ofensiva crepuscular al irse de 4-3 con carrera remolcada y anotada. ATAQUE LARENSE El elenco larense que dirige el mánager Luis Dorante, abrió el marcador desde temprano al anotar la primera rayita en el primer capítulo, gracias al sencillo conectado por Juniel Querecuto al infielder, para remolcar a Elvis Escobar hasta la goma. En la parte alta del cuarto episodio, Cardenales amplió la ventaja en la pizarra, luego de fabricar tres carreras más. La primera del inning llegó en las piernas de Jesús Montero, quien fue remolcado por sencillo conectado por Jairo Pérez al jardín izquierdo. Acto seguido y con las bases llenas Luis Núñez falló por vía 63, pero igual impulsó a Carlos Rivero hasta la goma. La tercera anotación de los Paja-

El abridor Raul Rivero se llevó la victoria en la lomina al lanzar en ocho inning, en los que permitió cinco sencillos. ros Rojos en esa entrada vino gracias al batazo fallido de Johan Quevedo, con el cual llevó hasta el home a Pérez. La quinta carrera llegó en el sexto, con jugada de squeeze play de Luis Núñez, quien tocó la bola y remolcó desde la tercera base hasta el home a Maikol González. En la parte alta del inning nueve Juniel Querecuto soltó triple al jardín derecho para remolcar a Elvis Escobar hasta la goma, y anotar la sexta del elenco larense. El lanzador Rivero (1-0) se adjudicó su primer triunfo al fajarse en

el morrito en ocho innings completo, permitiendo cinco sencillos, ponchando a ocho bateadores y otorgando dos bases por bolas. La derrota cayó en manos de del también abridor de los zulianos Kurt Heyer (0-1), al lanzar 3.2 capítulos, toleró seis hit, cuatro carreras y ponchó a dos.

Anotación por entradas Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 CH E

Cardenales 1 0 0 3 0 1 0 0 1 6 10 0 Águilas

0 0 000 0 0 0 0 0 6 1

POSICIONES Equipo

G

P

Águilas

8

2

J.V. -

Caribes

5

4

2.5

Bravos

5

4

2.5

Magallanes

4

4

3.0

Cardenales

5

6

3.5

Tigres

4

5

3.5

Tiburones

3

6

4.5

Leones

3

6

4.5

JUEGO PARA HOY Hora Visitante Home Club Lugar 7:00 Tigres Leones Caracas 7:00 Magallanes Caribes Pto La Cruz

Willson Contreras transmite pasión detrás del plato El mánager Joe Maddon ve en Willson Contreras el receptor del presente y futuro de los Cachorros de Chicago. El timonel sostiene que el joven cátcher venezolano es un estudioso de la disciplina y un entusiasta apasionado sobre el arte del bateo, la pelota y el guante. “Lo sorprendente para mí es lo bien que se sabe desenvolver en el momento”, analizó Maddon. “Hay instantes en los que puede ser emocional, pero eso no se lo quiero extraer. Solamente quiero que

aprenda cómo puede controlar a veces sus emociones”, dijo para el portal web de las Grandes Ligas. “No se intimida con nada y si este muchacho quiere dedicarse al boxeo en el invierno, yo quiero ser su apoderado”, argumentó el manejador de los campeones del Centro de la Liga Nacional quienes fueron los que más juegos ganaron en la temporada. UN PELOTERO QUERIDO EN CHICAGO Las actuaciones de Contreras, especialmente sus batazos decisivos en momentos clave de la tempora-

Envía tu mensaje Escribe con la etiqueta #ManagerDeTribuna a @CiudadCCS CiudadCCS @CiudadCCS

LVBP rebaja suspensión a Eduardo Pérez

PELOTA GRINGA

CIUDAD CCS

El pelotero Jesús Alastre tuvo una cita con la historia el pasado viernes en el Estadio Universitario. El novato de los Tigres de Aragua se convirtió apenas en el cuarto criollo que logra sacar la bola en su primer turno en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. “La verdad no sabía (sobre la marca) y con la emoción, la adrenalina del juego, no estás pendiente de récords. Después del partido escuché un comentario al respecto, pero de verdad no había caído en cuenta”, dijo el marabino. El joven de 19 años de edad conectó un batazo sólido que aterrizó en las gradas del jardín central del parque de Los Chaguaramos, como primer bate en el inicio del partido. Eventualmente, los felinos ganarían el enfrentamiento 7-3. Antes de Alastre, también la sacaron del campo en su primer turno Santos Macayo (La Guaira, 1986-1987), Freddy Parejo (Lara, 2005-2006) y Marcos Vechionacci (Magallanes, 20062007), reseñó una nota de prensa de la liga.

CIUDAD CCS

El careta criollo aspira ser el receptor titular de la divisa osezna. FOTO AFP da, le han convertido en una figura muy querida para la fanaticada de Chicago, algo que aprecia mucho el joven del estado Carabobo. “Yo me imaginaba que iba a jugar en las mayores con los Cacho-

rros, pero no que llegase tan rápido en mi carrera”, dijo Contreras. El novato asegura que es capaz de cubrir varias posiciones, pero también que quiere ser receptor a tiempo completo.

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) redujo de 14 a 11 juegos la suspensión impuesta al mánager de los Tigres de Aragua, Eduardo Pérez, el pasado 24 de febrero después de iniciar un proceso disciplinario y comprobar que había violado los artículos 20.18 y 21.9 del Código de Ética y Disciplina. A través de una carta enviada el 14 de octubre, Pérez se disculpó con la LVBP, sus socios y la junta directiva por las declaraciones ofrecidas a la prensa el pasado 23 de enero, durante la final que ganó Aragua, luego de derrotar a los Navegantes del Magallanes en seis juegos.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

ABREVIADOS>

Muguruza aseguró boleto para el Masters

Alemán Harting va tras récord mundial en disco El discóbolo alemán Christoph Harting aseguró ayer que tiene como meta romper el récord mundial y sus entrenamientos en los próximos años estarán dirigidos hacia ese empeño. Harting, monarca olímpico en Río de Janeiro 2016 y con marca personal de 68,37 metros, comentó que su triunfo en Río le dio la libertad de concentrarse en ese objetivo, reseñó Prensa Latina. La cota del mundo, de 74,08 metros, data del año 1986 y la tiene el alemán Jurgen Schult, actualmente entrenador del equipo olímpico germano.

CIUDAD CCS

Tras la clasificación de la tenista española Garbiñe Muguruza (nacida en Venezuela), la estadounidense Madison Keys y la eslovaca Dominika Cibulkova, queda vacante una plaza para completar el listado de ocho competidoras al Masters femenino, del 23 al 30 de octubre. Muguruza, sexta del mundo con cuatro mil 425 puntos, Keys (7) con tres mil 797 y Cibulkova (8) con tres mil 625 aseguraron su presencia en Singapur tras resultar inalcanzables en el ranking mundial. Las tres jugadoras se unen a la alemana Angelique Kerber (1/8310), la polaca Agnieszka Radwanska (3/6050), la rumana Simona Halep (4/5097) y la checa Karolina Pliskova (5/4440). Debido a la ausencia de la número dos, la estadounidense Serena Williams (7050), aguardan por la clasificación de la última tenista que saldrá entre la británica Johanna Konta, la española Carla Suárez y la rusa Svetlana Kuznetsova.

Venezuela quinto en Suramericano Prejuvenil de Golf CIUDAD CCS

El equipo femenino de Venezuela finalizó quinto en el XXX Campeonato Suramericano Prejuvenil de Golf que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. En el renglón individual la criolla Vanessa Gilly ocupó la sexta posición de la competencia en la que actuaron diez países. La representación de Colombia repitió el título al sumar 445 golpes, superando a la de Argentina que con 447 se anexó el segundo puesto, mientras Paraguay y Ecuador terminaron igualados en el tercer peldaño con 467. Siguió Venezuela al totalizar 473 bastonazos. El equipo nacional lo integraron Vanessa Gilly, Agatha Alesson y Claudia Perazzo. Vanessa Gilly destacó con 230 golpes en el renglón individual y finalizó sexta, modalidad que ganó la argentina Agustina Gómez con 218, superando a la colombiana María José Bohorquez, segunda con 224. En masculino Argentina obtuvo los títulos tanto por equipos como en individual.

Thomaz Bellucci avanza en la Copa Kremlin Las velocistas nativas fueron seleccionadas en los campeonatos nacionales. FOTO ARCHIVO/DAHORY GONZÁLEZ

Atletismo menor actuará en Suramericano de Argentina > Diez niñas y dos niños defenderán los colores patrios en el evento JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

Una selección integrada por 10 niñas y dos niños defenderá los colores de Venezuela en el Campeonato Suramericano de Atletismo Menor (14 y 15 años de edad), pautado para realizarse del 9 al 14 del próximo mes de noviembre, en la ciudad de Córdova, Argentina. El seleccionado lo encabeza la representante del Distrito Capital, Carmen Villanueva, quien actuará en la competencia del salto con garrocha El resto de la delegación la conforman Windy Soler (Anzoátegui), en lanzamiento de jabalina; María

Parra (Lara), en saltos largo y alto; Pamela Milano (Guárico), en 400 metros planos; Antonella Creazzola (Lara), en lanzamiento de martillo; Yoveinny Mota (Miranda), en 100 metros con vallas; Neurelis Manzanillo (Carabobo) y Anyeli Natera (Cojedes), ambas en heptatlon; Emma Chirinos (Carabobo), en 2000 metros con obstáculos; y Paola Tovar (Miranda), en los 5.000 metros marcha. Los varones son Joel Benítez (Sucre ), en lanzamiento de jabalina, y Dubier Lugo (Carabobo), en los 400 metros con vallas. Como entrenadores viajarán Lázaro Balsinde (Carabobo) y Car-

los Faneyth, del Distrito Capital. La delegada es Luisa Olyoque (Sucre). SUSPENDIDO NACIONAL PREINFANTIL El Campeonato Nacional de la categoría preinfantil A (11 y 12 años de edad) y B (12 y 13), que estaba programado para efectuarse en Barquisimeto, Lara, los días 2 y 3 de noviembre, fue suspendido, porque las instalaciones del polideportivo Máximo Viloria están asignadas para otro certamen. La información la suministró el entrenador Oscar Mejicano, quien agregó que en los próximos días se dará a conocer la fecha definitiva de la competencia.

Hogar Canario copó tenis distrital JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Hogar Canario de Caracas (HC) metió cuatro jugadores en el ranking de sexta categoría del torneo Apertura de la Liga de Tenis de Mesa del Distrito Capital, en jornada disputada en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López, ubicado en Cotiza, parroquia San José. Encabezó la tabla (sexta categoría) Saviola González (H.C), quien obtuvo 4 puntos, luego de ganar a Julio Pereira (San José, 3 puntos) y a Ludwing Perozo (Miranda, 2).

Segundo en el ranking general fue Yollmer Guaramato (UCV), luego de vencer a Estefani Mata (San José) y a Diego Brivio (Centro Tamanaco). Tercero se ubicó Eduardo Guía (El Hatillo), quien se impuso a Stephany Roa (H.C.) y a Efraín Girón (Politécnico Caracas). Cuarto y quinto puestos del ranking también fueron para los del Hogar Canario, en las personas de Jeanpol Pereira y Ruth Ascanio. Alan Henríquez (Caricuao) fue sexto; séptimo Jonathan Vega (Mi-

randa), octavo Stephany Roa (H.C.). Noveno, Alejandra Dorian (San José) y cerró la clasificación del apertura Leuma García (Caricuao). Cecilio Correa, presidente de la Asociación de Tenis de Mesa del Distrito Capital, informó que el sábado 22 de este mes se iniciará el torneo Clausura de la mencionada liga tenística distrital. Correa reiteró la invitación para que asistan, a partir de las 9:00 am, al remozado coso Popper-López, en Cotiza, para ver lo mejor del tenis de la Gran Caracas.

El tenista brasileño Thomaz Bellucci derrotó ayer por 7-5 y 6-1 al turco Cem Ilkel y accedió a la segunda ronda de la Copa Kremlin, en Moscú. Bellucci, número 62 del listado mundial, necesitó una hora y 25 minutos para deshacerse de su adversario, ubicado en el escaño 325 del orbe. Este representó el primer partido entre ambos, según agencias. El suramericano marcó cuatro aces, y ganó el 73 por ciento de los puntos disputados con su primer servicio.

Mascherano acordó hasta 2019 con el Barcelona Javier Mascherano renovó ayer su contrato con el Fútbol Club Barcelona hasta el 30 de junio de 2019. El jugador argentino acordó dos nuevas temporadas con la entidad catalana. Es el segundo de los principales jugadores del club en extender oficialmente su contrato, después de que hace tres semanas lo hiciera el centrocampista Sergio Busquets. Igualmente, el brasileño Neymar Da Silva y el Barcelona anunciaron el pasado primero de julio el acuerdo de renovación hasta el 2021, que se oficializará este viernes.

Tour de Francia de 2017 ya tiene listo su recorrido El Tour de Francia, principal evento ciclístico de la ruta mundial, anunciará hoy su recorrido para el 2017. Solo se conoce que el certamen se iniciará el 1 de julio del próximo año en la localidad alemana de Dusseldorf, línea de partida que presentó hace unos meses el británico Chris Froome, ganador del Tour en 2013 y en las dos últimas ediciones (2015, 2016).


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

Más de 5 mil niños han llegado al panal de La Colmenita Bolivariana > El proyecto nació en Cuba y llegó a Venezuela gracias al Comandante Eterno Hugo Chávez TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

La Colmenita es un proyecto cultural y artístico que nació en Cuba en la década de los 90, fue fundada por Carlos Alberto Cremata e Iraida Malberti, quienes consideraron que era pertinente que los pequeños tuvieran una serie de oportunidades y herramientas que les permitiesen construir un futuro próspero y feliz. “El proyecto fue ganando popularidad y todos los medios de difusión masiva comenzaron a darle mucha promoción, para incluir a los niños de todos los estratos sociales. Tras obtener esta influencia se convirtió en uno de los primeros proyectos infantiles creados en la Revolución Cubana”, explicó Kenny Ortigaz, oriundo de Cuba y coordinador nacional de La Colmenita Bolivariana. Esta experiencia se multiplicó en Argentina, República Dominicana, Guatemala, y llega por primera vez a Venezuela el 26 de abril del 2008 a través del convenio Cuba-Venezuela. “En esa fecha se hizo el lanzamiento oficial de la Misión Cultura Corazón Adentro, que tuvo lugar en el Poliedro de Caracas. Entre los espectáculos que se desarrollaron en esta inauguración estuvo la Colmenita de Cuba, y Chávez al verla quiso que esta experiencia tuviera lugar en Venezuela”. El 29 de agosto del 2009 se realizó el lanzamiento oficial de esta agrupación cultural y educativa en el poblado de Río Chico, estado Miranda, lo que marcó un hito importante en la historia de ambas naciones. “Considero que esto ha sido un intercambio muy fructífero, creo que los dos países han sembrado una planta en la tierra de otro que los ha ido alimentado y complementando. En mi caso cuando llegue aquí me enamoré del cuatro, instrumento que no existe en Cuba, aprendí a tocarlo, me gusta y me lo voy a llevar para mi Cuba (...) Creo que la experiencia de convivir y trabajar con todos los venezolanos no ha sido más que enriquecerme espiritualmente e intelectualmente”, expresó. LOGROS A lo largo de siete años se han atendido a más de cinco mil niñas, ni-

CULTURA | 25

ABREVIADOS> Realizarán gala sinfónica Belarús en Venezuela El próximo sábado 22 de octubre, los espacios del Teatro Municipal de Caracas recibirán a la Orquesta Filarmónica Nacional, bajo la batuta de Kanstantsin Yaskou en la gala sinfónica Belarús en Venezuela. Los interesados pueden acercarse a este espacio para disfrutar del espectáculo completamente gratuito.

Azul, Blanco y Sepia ofrecerá nuevas funciones Este fin de semana, la Fundación Compañía Nacional de Danza presenta nuevas funciones de Azul, Blanco y Sepia, de coreógrafo Rafael González. La puesta en escena muestra los rasgos y las influencias artísticas del pintor Armando Reverón, desde sus búsquedas en la naturaleza y su inspiración desde lo femenino. La cita será en la Sala Anna Julia Rojas de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte).

Invidentes mostrarán su talento vocal La iniciativa ha fortalecido los lazos de hermandad entre los dos pueblos. FOTOS NATHALIE SAYAGO ños y adolescentes de toda Venezuela, y uno de los logros más significativos es que 85% de los beneficiados han continuado sus estudios gracias a la influencia positiva de la Colmenita Bolivariana.

Kenny Ortigaz Coordinador de la Colmenita. “Desde niños los vamos acercando a su acervo cultural”. “Nosotros exigimos que los niños estén bien en sus estudios para poder estar en la Colmenita, ya que es importante que se mantengan y se concentren en los estudios, en muchos casos eso ha ayudado a que eleven su índice académico”, explicó Ortigaz. La Colmenita está distribuida en 16 estados, entre ellos Distrito Capital, Vargas, Miranda, Cojedes, Barinas, Zulia, Falcón, Cojedes y Yaracuy. En este proyecto los niños ejercen diversas manifestaciones artísticas como la danza, el teatro, la música y poesía, entre las actividades que realizan están los talleres de lectura, manualidades y visitan a lugares históricos, también cuentan con atención médica. “Hemos logrado preservar el repertorio teatral, leyendas y mitos que tiene la tierra venezolana y prácticamente hemos abordado todos los cuentos de Tío Tigre y Tío

El Coro de la Sociedad Amigos de los Ciegos, conformada por invidentes, cantará en el I Encuentro de Coros y Orfeones de la Fundación Casa del Artista, en un homenaje a Modesta Bor. Su repertorio está integrado por piezas populares venezolanas y latinoamericanas, de corte religioso y navideño, con parrandas venezolanas y villancicos universales. La actividad se realizará el próximo 21 de octubre en la Sala Juana Sujo, a las dos de la tarde.

V Bienal de Poetas rinde homenaje a yaracuyanas

Los niños han llevado a las tablas los cuentos de Tío Tigre y Tío Conejo. Conejo. En cada función tratamos de preservar todos los valores de la cultura, tenemos un repertorio musical que atiende a los diferentes calendarios festivos del país”. En este sentido el colectivo ha montado más de cien obras de teatro desde su fundación, entre ellas Cómo el trompo aprendió a bailar y El mundo al revés. Los niños también han sensibilizado su sentimiento patriótico tras abordar la figura del padre de la Patria, Simón Bolívar, en sus piezas poéticas. Gracias a esta iniciativa, los niños han enfrentado situaciones como la timidez, han aprendido a defenderse y se ha concientizado a

los padres para que pasen más tiempo con sus hijos. “Los estamos acercando a todo el acervo cultural de una nación, desde pequeños se están convirtiendo en portadores de una cultura que serán capaces de cuidar cuando ya sean hombres y mujeres de bien (...) Nuestras expectativas son llegar a los 24 estados de Venezuela e incrementar mucho más la participación de niños de las comunidades donde haya extrema pobreza para que generen bienestar en la propia comunidad (...) Agradezco al Gobierno Bolivariano por el apoyo que nos han brindado en estos siete años”,puntualizó.

Del 20 al 22 de octubre se llevará a cabo la V Bienal de Poetas Venezolanas, como parte de las décima segunda Feria Internacional del Libro (Filven), capítulo Yaracuy, que se realizará en el Museo Carmelo Fernández de San Felipe, en una actividad poética que rendirá homenaje a las yaracuyanas Natividad Barro, Luz Marina Almarza y la Mariela Lugo, quien recientemente ganó el prestigioso Premio Internacional Mesa de Ocaña, en España. En el evento también se le rendirá un tributo especial a la ya fallecida poeta yaracuyana Pálmenes Yarza, en el centenario de su nacimiento, por su destacada trayectoria, indica un boletín de prensa.


26 | CULTURA

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

EFEMÉRIDES>

REDACCIÓN VÍCTOR LARA QUINTERO

NUESTROS CULTORES

Cortés realiza la matanza de Cholula en México En 1579, en su camino a Tenochtitlán, Hernán Cortés lleva a cabo la matanza de Cholula (México), importante centro religioso de Mesoamérica. En no más de seis horas mueren unos seis mil chololtecas, en su mayoría civiles. Con esta matanza Cortés logra infundir temor a Moctezuma y a los aztecas. Los cholultecas aún hablan de ríos de sangre que corrían por la ciudad sagrada luego de la matanza.

En 1898, en el Palacio de Santa Catalina (La Fortaleza) en San Juan, se realizó la entrega oficial de la ciudad capital y la isla al izarse la bandera estadounidense y tocarse el himno de los Estados Unidos. Este fue el resultado de la llamada Guerra Hispanoamericana, en la que EEUU se inmiscuye en la independencia de Cuba. Mediante los acuerdos de París firmados el 10 de diciembre de 1898, se concuerda la futura independencia de Cuba, que se concretará en 1902, y España cede Filipinas, Puerto Rico y Guam.

Golpe de Estado a Isaías Medina Angarita En 1945, se fraguó un cruento Golpe de Estado contra el general nacionalista Isaías Medina Angarita, dirigido fundamentalmente por el mayor Marcos Pérez Jiménez y Rómulo Betancourt hacia un gobierno democrático, progresista y legítimo, que apenas le faltaba un año para finalizar. Angarita había comenzado a introducir profundas reformas como la legalización de los partidos políticos, las garantías para las absolutas libertades públicas e individuales, pero las principales causas de su derrocamiento fueron las reformas a la Ley de Hidrocarburos en 1943, que aumentaron los impuestos a la exploración, explotación y refinación petrolera.

Asesinato del artista Juan Pablo Rojas En 1965, fue asesinado en Cachipo, estado Monagas, Juan Pablo Rojas, pintor, profesor de artes y exdirector del Museo de Bellas Artes. Rojas fue detenido en Caracas por las bandas policiales del partido Acción Democrática (AD) y conducido a Cachipo, en el estado Monagas, donde funcionaba un campamento de torturas. Después de someterlo a terribles tormentos, fue asesinado.

FOTO MARCOS COLINA

Inicia invasión de EEUU a Puerto Rico

CHYRLIE RINCÓN POETA

La poetisa del Comandante Chávez La muerte del Comandante Hugo Chávez, ocurrida el 5 de marzo de 2013, de muchas formas fue un impacto colectivo al pueblo venezolano y cada seguidor del Comandante lo vivió de manera distinta. Para la poetisa Chyrlie Rincón, este momento triste sirvió para inspirarla en manifestar su creatividad a través de los versos. “Puedo decir que el Comandante es mi motivador, mi inspirador”. Y es que este hecho, junto a la separación de su esposo y la muerte de su padre, fueron los hechos que le abren a Rincón esa sensibilidad que le sirve para hacer cada uno de sus poemas. “En una de esas madrugadas, en mi lloradera, me puse a escribir poesía”. La cultora, quien se desempeña en el colectivo político cultural La Esquina

Caliente, en Capitolio, donde participa en un programa radial donde lee poemas todas las semanas, explicó que en sus inicios sólo le escribía poesía al Líder de la Revolución Bolivariana. Sin embargo, desde hace dos años sus escritos también van dirigidos a destacar distintos momentos históricos del proceso de transformación y de cambio que vive Venezuela desde hace 17 años. “Yo hago poemas antiimperialistas, le hago a personajes de la Revolución también poesía, siempre que tenemos algún evento político”, destacó Rincón, quien, gracias a su mezcla de creadora y militante política revolucionaria, la han catalogado con diversos apodos como “La poetisa de la Esquina Caliente” o “La poetisa de Barinas”. “Pero el más honroso,

Ellarecomienda LECTURA>

El arañero

Isaías Medina Angarita fue derrocado faltando un año para culminar su mandato.

por supuesto, para mí, es ser la poetisa del Comandante Chávez”. Resaltó que este trabajo lo realiza de manera empírica y que, poco a poco, ha mejorado cada uno de sus escritos. Esto se debe, además, a la investigación que realiza a cada uno de los temas de los cuales va a escribir. “Y monto la poesía con base en una verdad”. Uno de los lugares que le ha ayudado en su evolución es la Librería del Sur, ubicada en la esquina de Gradillas, donde puede leer muchos poemarios, lo que la ha llevado a ser una referencia en distintos festivales que realizan varias instituciones del Estado. “Será el Comandante Chávez que me manda la musa, porque yo me siento como pez en el agua escribiendo la poesía que yo escribo”.

El libro que más le gusta a la cultora es Cuentos del Arañero, el cual, contó, es su libro de cabecera y al que también le sacó un poema. “Me gusta mucho porque allí hay tantas anécdotas del Comandante. Uno ahí ríe y llora a la vez leyendo ese libro. Porque allí está leyendo todas las vivencias que él tuvo y contadas por él. A mí me pone como sentimental”.

PELÍCULA> E.T. La cultora recuerda haberlo visto en el autocine. “lloré ese día porque el extraterrestre es como un bebé indefenso. Estaba solito”.

POEMA> Hasta el cielo estoy enviando un ramillete de rosas son para mi Comandante son las rosas más hermosas. Las cultivé en mi jardín las podé todos los días y las regué con mi llanto para ellas no hubo sequía. Todo los días les hablaba les decía, pónganse bellas serán las rosas más lindas serán las rosas más bellas. Y cuando estén allá arriba al Comandante sonrrían


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

ENTREVISTA

F

eminismos y descolonialidad fue el tema que abordó la investigadora mexicana Karina Ochoa a propósito de su participación en la I Escuela de Formación Ecosocialista y Pensamiento Crítico Descolonial Nuestroamericano, que se desarrolló en Caracas del 10 al 14 de octubre. La pensadora, doctora en Desarrollo Rural, forma parte del Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (Glefas). En diálogo con Ciudad CCS, esta militante del feminismo explicó la naturaleza de esta vertiente del estudio de las luchas de las mujeres en América Latina, que mira a través del lente de la descolonialidad. —¿Cómo se insertan el feminismo descolonial en el panorama del feminismo? ¿Es una corriente meramente latinoamericana? —Los feminismos decoloniales no son una corriente unívoca de reflexión. Son una plataforma de contención de diferentes apuestas, proyectos y reflexiones que estamos haciendo desde muy diversos espacios. Por ejemplo, dentro del debate han contribuido compañeras que no se autonombran ni feministas ni descoloniales. Muchas compañeras de origen indígena, por ejemplo, plantean el tema de no denominarse feministas porque en sus contextos el feminismo fue utilizado como un mecanismo de ataque contra la lógica comunitaria de las comunidades indígenas, porque la lógica eurocéntrica y moderna del feminismo no logró comprender el lugar de las líderes indígenas en el contexto de sus comunidades. En ese sentido hay contribuciones de muy diversa índole, y ahí sí creo que hay una determinante, y es que efectivamente los feminismos descoloniales se desarrollan en América Latina o en el Abya Yala, y además se distinguen de los feminismos que vienen del debate subalterno y de los feminismos postcoloniales. Sí, es un aporte propio que está muy asociado al desarrollo del pensamiento descolonial en Nuestra América que tiene como horizonte, por un lado, la fuerte crítica al feminismo blanco hegemónico que es profundamente racista y colonial; y por otro lado la fuerte crítica a la modernidad desde su perspectiva misógina y racista, y aquí desde los feminismos decoloniales se ha logrado una articulación en el debate entre la coconstitución de las opresiones raciales y de carácter sexogenérico, pero no solo eso, la matriz de opresión está atravesada por la cuestión de clase,

CULTURA | 27

La pensadora visitó Caracas para dialogar sobre descolonialidad con especialistas de América Latina. FOTO DAHORY GONZÁLEZ

KARINA OCHOA INVESTIGADORA FEMINISTA

“La descolonización debe atravesar toda la apuesta civilizatoria” > Esta pensadora mexicana, de visita en Venezuela, invita a hacer una reflexión sobre las luchas de las mujeres en América Latina y comprender cómo los feminismos occidentales le han hecho el juego al colonialismo | ROSA RAYDÁN de hetenormatividad obligatoria y muchos otros elementos. Los últimos trabajos que están presentando indígenas, afrodescendientes y mestizas racializadas tienen que ver con recuperar la experiencia de pueblos específicos, que no se queda en la generalidad de la crítica a los feminismos occidentales. Yo pensaría que los feminismos descoloniales son una mirada que deconstruye las lógicas colonialistas modernas y patriarcales del feminismo occidental pero que también nos permiten mirar las propias dominaciones masculinas que han surgido en nuestra sociedad. —¿Cómo miran los feminismos decoloniales temas tan despreciados por el feminismo occidental como la maternidad o el trabajo en el hogar? —Ese es un debate que es muy incipiente en esta mirada. No estoy diciendo que sea incipiente en el debate de los feminismos ni en el feminismo latinoamericano, que en sus diferentes

vertientes ha abordado temas como el derecho de las mujeres de decidir sobre nuestro cuerpo o la diversidad sexual. Lo que estoy diciendo es que desde esta nueva mirada estamos empezando a discutir este tipo de problemáticas, estamos empezando a hacer la deconstrucción, y ahí es muy interesante porque en el caso de los aportes de las feministas negras en EEUU, por ejemplo, una cosa que se plantea desde el tema del ámbito privado es que ellas no se reconocen en un discurso que plantea o que justifica la subordinación de las mujeres en las divisiones del espacio público y privado. Ellas dicen: “Nuestras abuelas que llegaron en calidad de esclavas no estuvieron en el ámbito de la privado, no estuvieron solo en el ámbito de la reproducción, ni estuvieron en el ámbito del hogar salvo un porcentaje mínimo que se convirtió en las sirvientas de las amas blancas”. La mayoría de estas mujeres estuvieron en el

espacio productivo, estuvieron en las plantaciones, lo que implicó que estuvieran en el ámbito productivo, entonces el papel de las mujeres como reproductoras de la vida en el sentido del espacio de lo privado no es una realidad en el caso de las mujeres negras, y eso no quiere decir que no parieran. No podemos discutir la maternidad sin hacer esa revisión y diálogo con el pasado. Tenemos que comenzar a ver cómo fueron esos mecanismos de dominación donde se insertan procesos reproductivos de la maternidad. Ni siquiera podríamos hablar estrictamente de la maternidad porque esa es una construcción social que se ve a la luz de la familia nuclear y las mujeres en condición de esclavitud tuvieron que despegarse de los hijos. La lógica de la maternidad se rompe desde esos lugares, entonces lo que tenemos que estar pensando desde la maternidad, el parto, etcétera, es como desde sus orígenes ni siquiera muchas

mujeres racializadas tuvieron la oportunidad de ser consideradas desde la maternidad en su concepción moderna, y eso es lo que estamos discutiendo, estamos en ese proceso de regreso para mirar cómo fue para poder construir alternativas. De todas maneras no se puede despreciar de ninguna manera las luchas que hoy se están dando, por ejemplo, para humanizar el parto; creo que esas luchas ponen el dedo en la llaga sobre el proceso de deshumanización que vivimos desde hace 524 años, son rupturas. Ya no se está hablando de acceso a la salud sino de humanización del parto, que tiene muchas más implicaciones que solo concentrarse en el discurso de salud cientificista. Humanizar el parto no solo es eso, es repensar lo que significa el parto para la vida, y es tremendamente descolonial. —¿Cómo pensar lo descolonial desde lo institucional? —Casi siempre asociamos el tema descolonial con lo indígena y eso es un gravísimo error, no porque no exista la conexión sino porque no se remite exclusivamente a eso. El problema indiano es básico porque es ahí donde podemos encontrar el inicio de todo este problema hace 524 años, la idea del otro indio es un principio fundante de la lógica moderna, pero pensar que la descolonialidad está solamente vinculado a lo indio es no entender qué es el proceso de descolonización, porque el proceso de descolonización nos atraviesa a todas y a todos y a todo lo que nos rodea. El proceso descolonial debería atravesar la apuesta civilizatoria, lo que implica que lo descolonial esté presente en las políticas públicas dirigidas a la población rural, y también a la urbana. Lo más relevante es que el tema descolonial tiene que ser un tema transversal, tiene que atravesar el tema de cómo construimos conocimiento, de cómo entendemos el tema de la salud, tiene que atravesar todos los niveles en el ámbito institucional, no solo en el tema indígena. —¿Qué lecturas recomienda a interesados en el tema? —Hay un libro básico que se puede conseguir libremente por internet que es una compilación de autoras que han contribuido a este debate. Se llama Tejiendo de otro modo. Ahora estamos preparando un segundo texto que incorpora a chavas jóvenes en un debate mucho más descategorizado, que se va a llamar Andanzas de los feminismos descoloniales en el Abya Yala.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

Realizarán primer festival de misiones > En el encuentro se calificará a los concursantes en los renglones: Voz Recia, Voz Pasaje, Voz Estilizada y Contrapunteo MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

En el marco del VII Festival de Joropo 2016, el próximo sábado y domingo 22 y 23 de octubre, el Patio del Secado de Pdvsa La Estancia, en Altamira, será epicentro para la música llanera y nuestro sentir patrio, con la realización del I Festival Inter Misiones de Música Llanera Misionero de Oro. El Festival impulsado por la Fundación Cultural Misionero de Oro con el apoyo de la Fundación Alexander Mimou Vargas, fue organizado con el propósito de reunir a todos aquellos hombres y mujeres facilitadores, trabajadores y beneficiados de todas las misiones sociales que pone a disposición del pueblo el Gobierno Bolivariano, y quieran compartir su talento. El presidente de la fundación cultural, Román Cuenca, informó a Ciudad CCS que la fiesta nacionalista se llevará a cabo a partir de las 10am, donde las mujeres y hombres mayores de 15 años, brindarán su talento clasificados en cuatro renglones de la música llanera como el contrapunteo, voz estilizada, voz pasaje y voz recia. “Las expectativas con este festival son bastante grandes, porque ya tenemos 30 participantes inscritos. Deberían estar concursando mínimo 15 participantes por renglón y un máximo de 20”, explicó Cuenca.

En el mismo sentido, resaltó que en la organización del espectáculo surgió la iniciativa de abrir una categoría infantil, en la que 15 niñas y niños de 6 a 14 años, puedan demostrar su calidad vocal en el renglón voz estilizada. A su vez, comentó de qué manera pueden participar los interesados en el festival llanero. “Será un espacio donde podrán participar todas las personas que hagan vida en las misiones sociales. Las inscripciones están abiertas para concursar a través de nuestro correo fcmisionerodeoro@gmail.com Allí les mando la planilla de inscripción para que me la devuelvan llena con todos sus datos por la misma vía; les envío las reglas del festival y el mismo día del encuentro en la mañana vendrían a verificar su inscripción”, añadió. Como todo festival, serán tres quienes llegarán a los primeros lugares de la competición, donde se premiará al primero con Bs. 80mil, el segundo con Bs 40mil y el tercero con Bs 20mil, junto a una condecoración de placa y su respectivo certificado de participación. Cuenca detalló que lo importante del festival es enaltecer la música llanera y que la gente vea todo ese talento que integra las misiones sociales y que no son visibilizadas. “Nosotros fuimos estudiantes de las misiones Ribas y Sucre, a

El encuentro rendirá homenaje al cantautor llanero Cristóbal Jiménez. FOTO CORTESÍA raíz de eso y con la trayectoria de nuestros actos culturales que se hacían en las misiones surgió la iniciativa de realizar la fundación para incorporar todas las misiones en eventos culturales como espacio de encuentro”. En otro aspecto, Cuenca reveló que el evento cuenta con un gran equipo de producción para su montaje. La animación estará a

cargo del cantante y compositor venezolano Cruz Tenepe y el cantautor Wilfredo Vegas. Además, la primera edición del festival será en homenaje al coplero de oro de Venezuela, Cristóbal Jiménez, y contará con la participación de diferentes escuelas de danza como Pioneros del Llano, con su bailador principal, Juan Monto ya. Asimismo, la participación espe-

IPC celebra 22 años con diversas actividades VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

Diversas actividades realizará el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) para celebrar de sus 22 años de creación, los cuales se cumplen el día de hoy. Esta institución fue creada por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural en el año 1994. En la antigua Casona presidencial, sede del IPC, se efectuarán mañana actividades educativas y recreativas para los niños y las niñas que hacen vida en Caño Amarillo, Catia y 23 de Enero. Específicamente será en la Ludoteca Comunitaria La Zaranda, del instituto. La celebración culminará el viernes 21 de octubre con la entrega de la declaratoria y certificación de la manifestación popular de las burras y burriquitas como patrimonio cultural, en un acto en el que se espera la participación de 600

promotores de esta manifestación. “Van a hacer todo un recorrido que sale desde la Plaza Bolívar hasta el Foro Libertador. Allí haremos el acto central de entrega de reconocimientos a todos los colectivos que practican la manifestación, a todos los portadores que van a estar presentes y entregarles a ellos la declaratoria de la festividad de burras y burriquitas como Patrimonio Cultural de la Nación”, explicó a Ciudad CCS el presidente del IPC, Omar Vielma Osuna. Por otra parte, explicó que entre los retos que tienen a futuro está la consolidación de la territorialización de instituto en cada región del país, que en su primera fase se ha realizado a través de los gabinetes culturales estadales. Resaltó que este año fueron instaladas las oficinas patrimoniales por cada Región Estratégica de Desarrollo Integral (Redi), donde ten-

drán un equipo técnico conformado por un coordinador político, un arquitecto, un abogado y un arqueólogo. “En el estado Mérida tenemos la oficina Los Andes que abarca Táchira, Mérida y Trujillo. Tenemos otra oficina en Barinas, que atiende Barinas, Portuguesa y Cojedes. Tenemos otra oficina en San Juan de Los Morros que atiende Guárico, Apure y Amazonas, tenemos una oficina en Nueva Esparta que atiende todo oriente. Tenemos una oficina que está en Bolívar que atiene Bolívar y Delta Amacuro, y todo el centro del país lo atendemos desde Caracas”, acotó. También comentó que otro de los planes es la consolidación del Registro Único de Patrimonio Cultural de Venezuela (RPC). Recordó que desde 1994 hasta 2004 se hizo el preinventario de inventario de Patrimonio Cultural. Del 2004 al

2010 se implementó el primer censo de patrimonio cultural venezolano, donde se pasó de 11 mil registros a 125 mil registros. “Imagínate el impacto, porque ahí pusimos a todas las comunidades, por municipio, los maestros de las escuelas, los cultores, los activadores de la Misión Cultura; un ejército de 20 mil personas levantando información en cada parroquia y en cada municipio”. Y finalmente, ante la gran cantidad de información que estaba llegando y agregándose al registro, en el año 2012 se creó un portal web llamado Registro de Patrimonio Cultural Venezolano, “donde toda esa información física va a estar en digital. Es un salto a la tecnología”. Aseguró que esto sólo es posible en Revolución, donde se ha privilegiado al ser humano por encima de todo.

cial de los hermanos Servando, Aarón, Albino y Yoseldy Albino, Fabiana Abrante, Zaribeth López, Ángel Medina, José Gregorio Leal, Antonio Piñango, entre otros. Con el objetivo de que el festival se repita todos los años, invitó a la colectividad a que asistan a Pdvsa La Estancia para que se promueva la música llanera y el apoyo de nuestro talento nacional.

Biblioteca de Cesar Reginfo llega a Unearte CIUDAD CCS

Cerca de 1.000 libros de la colección privada del maestro venezolano César Rengifo estarán disponibles este año para la consulta de estudiantes y público en general, en la Multiteca del Centro de Estudios y Creación Artística (CECA) Armando Reverón, en Caño Amarillo. Esta colección que fue donada en 2015 a la Unearte por Diana y Flérida Rengifo, hijas del maestro, está conformada por catálogos de artistas nacionales y latinoamericanos -algunos de ellos contienen dedicatorias y mensajes de afecto-, manuscritos, entre otros libros de diferentes temáticas, que le permitirán a los lectores ahondar en la personalidad de este creador.


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

MATEO MANAURE MAESTRO DE MAESTROS El maestro Mateo Manaure celebra hoy 90 años de vida como uno de los artistas visuales más destacados de nuestro país. Su obra se encuentra desplegada en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en los bloques del 23 de Enero y en la avenida Libertador, entre otros espacios de la ciudad. Es considerado el maestro del abstraccionismo geométrico, aunque también se dedicó al muralismo y a la arquitectura. En sus obras predomina la riqueza del color. A lo largo de su carrera artística ha

recibido varios galardones, entre los que se encuentran: Premio Nacional de Artes Plásticas y Premio José Loreto Arismendi (1947), Premio Club de Leones (1949), Premio John Boulton (1950-1965), Premio Arístides Rojas (1962), Premio Federico Brandt (1965), Primer Premio Salón Marcos Castillo, Instituto Nacional de Hipódromos La Rinconada (1966), Premio Armando Reverón, otorgado por la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos. Hoy celebramos su vida y su obra inmortal. FOTOS JESÚS VARGAS

GALERÍA CCS | 29


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

Centro Nacional de Historia abre estudios de postgrado >El anuncio se hizo como parte de las actividades por el noveno aniversario de la institución >También se relanzó el archivo digital de Bolívar VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

En el año 2007, por decreto del Presidente Chávez, nació el Centro Nacional de Historia (CNH), un organismo concebido como un espacio para el resguardo, la conservación y divulgación de la historia y de la memoria de nuestro país. La mañana de ayer se celebraron 9 años de aquel momento en un encuentro realizado en las instalaciones del CNH, en el Foro Libertador. Allí confluyeron historiadoras e historiadores que en conjunto con el Archivo General de la Nación y la Red Nacional de Historia Memoria y Patrimonio, han trabajado de la mano con esta institución y quienes se reunieron con la prensa para anunciar los logros que ha alcanzado, y en los que aún sigue trabajando este centro. El primer anuncio que se dio durante la jornada lo realizó el historiador Félix Ojeda quien hizo el relanzamiento del portal en red del Archivo del Libertador: www.archivodellibertador.gob.ve. Al respecto Ojeda informó que

en una primera sección del archivo se encuentran un total de 12 mil 128 documentos digitalizados disponibles en inglés y español, los cuales poseen una introducción, notas al pie de los textos y un buscador cronológico de palabras clave que ayudan al investigador en su búsqueda y dan información sobre el escrito. Añadió que en la segunda sección está desplegada una galería documental que posee más de 7 mil registros y más de 35 mil 800 imágenes con gran resolución de los documentos originales, a los cuales se puede acceder a través de un motor de búsqueda. Agregó que más de mil imágenes complementan el Archivo en una sección denominada Museos Bolivarianos en la que se encuentran piezas, vestimenta y artículos personales de Bolívar. PUBLICACIONES Durante el encuentro, Alexánder Torres Iriarte presentó el último número de la revista Tierra Firme, registro escrito que ha marcado un

hito en la historia de la historiografía desde el año 1983 con más de 100 números publicados. La revista digital, que nació con el propósito de defender la historia didáctica y local, tendrá en su portal todas las ediciones disponibles. Por su parte, Carlos Ortiz hizo el lanzamiento del fascículo 40 de la Revista Memorias de Venezuela, publicación nacida en el año 2008 para divulgar y visibilizar aspectos de la historia que han sido dejados de lado o ignorados, con el fin de que el lector los conozca y se encuentre en ellos Agregó que la revista de publicación mensual está disponible en el portal del CNH. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN En materia investigativa, Carlos Franco y Dulce Marrufo anunciaron el inicio del Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA) en Historia, proyecto que desde Caracas se ha esparcido a los estados Monagas, Lara, Guárico, Falcón. Recientemente oficializado por

Al encuentro asistieron los trabajadores de esta casa de divulgación. el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, el proyecto cuenta con la colaboración como rectores de las Universidades Rómulo Gallegos, Francisco de Miranda y Uneartes. Marrufo anunció que el programa ya abrió el proceso de postulaciones a través del correo electrónico postgrado.cnh@gmail.com. Agregó que el mismo cuenta con las modalidades de maestría y doctorado, ambas concentradas en el desarrollo de capacidades teórico- metodológicas con la opción a materias que son seleccionadas en torno a los intereses particulares del estudiante. Informó que el PNFA está dirigido a licenciados en cualquier área y tiene como finalidad descolonizar el pensamiento desde el punto de vista epistemológico para

Hoy en CCS 2:00pm

Feria de artesanía Durante esta semana se estará realizando la feria itinerante en los espacios del Centro Comercial Manuelita Sáenz, en Sabana Grande.

Piano Alberto Crespo le enseñará las técnicas para aprender a tocar este instrumento armónico. La actividad es dirigida a todo público previa inscripción. Museo del Teclado.

Taller

Conversatorio

Exposición

Firmeza en la verdad Se trata de un conjunto de libros, documentos y publicaciones periódicas que forman parte del acervo de la biblioteca institucional y permiten aproximarse al estudio del Mercado Común del Sur. Hall principal de la Casa Rómulo Gallegos.

Música

El Show del Recuerdo La agrupación brindará una tarde cargada con los éxitos del pop rock de los años sesenta y setenta. Recordarán a grandes exponentes de la época, como Los Darts, Los Impalas, Henry Stephen, Tormenta y Claudia de Colombia. Plaza Juan Pedro López.

4:00pm

Resistencia indígena La cátedra Abilio Reyes disertará sobre el papel de nuestros indígenas frente a la invasión española. Biblioteca Parque Central. Entrada libre.

10:00am

LA HISTORIA EN MANOS DEL PUEBLO Al encuentro asistió el ex presidente del CNH Luis Pellicer, quien recordó el impulso que, para la creación de este ente, dieron el exministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sesto, y el actual presidente del CNH, Pedro Calzadilla, a quienes agradeció sus gestiones. “Hemos puesto la historia en manos del pueblo”, afirmó. Calzadilla, por su parte, dijo que esta fundación tiene la misión, ordenada por el Comandante Chávez, de llevar adelante la tarea de la difusión, la investigación y la formación en el campo de la historia, mandato que consideró ha sido cumplido cabalmente como se ordenó.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

9:00am Jornada

continuar dándole sustento al proceso revolucionario.

Taller

Canto tradicional El profesor Alexis Pacheco estará a cargo de dirigir el taller de canto tradicional, teoría y solfeo. Teatro Alameda.

3:00pm

4:30pm

Teatro Actividad dirigida a niños y niñas. A cargo del profesor Fernando Herrera. Aprenderán las técnicas para desemvolverse en las tablas. Teatro Alameda.

En busca de la felicidad Ciclo de cine conversa: deconstruyendo el discurso proyectará la cinta estadounidense del realizador Gabriele Muccino. Sala MBA, Cinemateca.

Taller

Cine

1:30 pm - Sin lugar para los débiles. Un hombre tropieza con un vehículo cargado con dos millones de dólares en efectivo, su decisión de llevarse el dinero desencadena una imparable reacción de violencia. Sala MBA, Cinemateca.

7:00pm Cine

La noche de San Lorenzo En el verano de 1944 los vecinos del pueblo, en una pequeña localidad italiana, deciden salir al encuentro

de las tropas aliadas, tras conocer el avance de las tropas fascistas en la Segunda Guerra Mundial. CineCelarg3, en Altamira. ESCUCHA EL PROGRAMA ALMORZANDO CON CHUSMITA A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio


www.ciudadccs.info

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas ... Rh5

Negras g5+ Txh3++

HORIZONTALES 2. Que tiene fortuna o felicidad creciente. 8. Arquitectura. Especie de pedestal (inv). 10. Química. Elemento químico radiactivo cuyo símbolo es U (inv). 14. Perfumar, aromar. 17. Desuso. Pobre, escaso, miserable. 20. Papel o seguro que se hace a favor de alguien, obligándose a pagarle dinero (inv). 21. Largarnos, marcharnos. 22. Desuso. Nadie. 23. Te movilizas de aquí para allá (inv). 24. Pone huevos. 26. Química. Elemento químico de número atómico 30. 29. Escasas en su clase o especie. 31. Desgasten con los dientes (inv). 32. Existíais, habíais (inv). 33. Tiovivos. Juegos de feria consistentes en varios asientos colocados en un círculo giratorio. 36. Desuso. Nata de la leche. 37. Desuso. Matar. 40. Ejecutará algo a ejemplo o semejanza de otra cosa.

9. Percibir con los ojos. 11. Hierro magnético. 12. Arrimarse, adherirse a alguien o algo, teniéndolo por más seguro. 13. Tiembla, tirita, vibra. 15. Orden o fraternidad que lleva por símbolo una rosa roja en el centro de una cruz dorada. 16. Hacer que arda más el fuego. 18. Da graznidos. 19. Mandarnos, dirigirnos a otro lugar. 25. Afirma o asegura lo que dice. 27. Nombre de la protagonista de la película My Blueberry Nights, en 2007. 28. Desafía a duelo o pelea en cualquier terreno (inv). 30. Dejar algo solo y separado de otras cosas. 33. Acortamiento de cámara. 34. Me pertenecen (inv, masc). 35. Volcán activo en la Provincia de Batangas, Filipinas (inv). 38. Apócope de mamá. 39. Química. Símbolo químico del Tantalio.

Solución al anterior VERTICALES 1. Dominaréis, lograréis subyugarlos. 2. La fuerza anímica en la mitología egipcia. 3. Masa de agua que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. 4. Gramática. Primera persona del singular. 5. Química. Impregno de ázoe. 6. Pícara, tunante, vagabunda. 7. Cizañera, instigadora.

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

18 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.602 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

GUERRERAS HASTA EL FINAL Del sueño de ganar la Copa Mundial Sub-17 femenina de fútbol en Jordania, las venezolanas fueron despertadas ayer por la selección de Corea del Norte, que se impuso en el partido entre ambos conjuntos correspondiente a la fase semifinal con un contundente 3-0. Las asiáticas cercaron a Deyna Castellanos, guía de la ofensiva criolla que ayer no pudo brillar con esos destellos de genialidad a que nos tiene acostumbrados y que

generalmente ocurren en los momentos decisivos. No obstante, las guerreras vinotinto en ningún momento bajaron la cabeza y lucharon hasta el último segundo. El viernes enfrentarán a España por la medalla de bronce, y de vencer será el mejor resultado de un equipo venezolano en un torneo FIFA, superando el cuarto lugar que consiguieron hace dos años en la edición precedente, en San José de Costa Rica. FOTOS FIFA.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.