LUNES
22 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.545 / CARACAS
Istúriz: Tarjetas de Misiones garantizan el subsidio a la familia > El Vicepresidente inauguró la Base de Misiones Villa Zoita, en Nueva Esparta, y entregó nuevas Tarjetas de Misiones a la comunidad > Llamó al Poder Popular a velar para que este financiamiento llegue a las familias que más lo necesiten >Indicó que van 500 mil tajetas entregadas en todo el país, y que la meta es llegar a dos millones /9
Cepal: dólar ilegal afecta el comercio en la frontera colombo-venezolana El organismo entregó un informe sobre el comportamiento de la actividad económica a los presidentes de ambos países./13
> Más de 180 productores de la parroquia Sucre cultivan frutas, hortalizas y proteína animal para abastecer a las familias caraqueñas a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción > Esta organización la conforman 5 consejos comunales del sector > El GDC impulsará en la zona la formación agroecológica y turística /4
FINOL CON SU MEDALLA /15
80% de diputados de la MUD no firmaron para el referendo > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, mostró que la mayoría de los parlamentarios de la derecha no atendió al llamado de su dirigencia para autorizar a su propio partido a solicitar la activación del referendo > Detalló que 57% de los diputados no firmaron y 23% sí lo hicieron, pero no fueron a validar su huella > Señaló que este hecho
demuestra que “detrás de toda la alharaca que ha hecho la oposición con el tema del referendo revocatorio hay otras intenciones, y se trata es de salir del presidente Nicolás Maduro de forma inconstitucional”> Dijo que el verdadero interés que ellos tienen es que la violencia tape la realidad y el engaño al que tienen sometida a su propia gente /10
CERRÓ FIESTA EN RÍO
Atentado terrorista en Turquía deja 51 personas fallecidas Venezuela lamentó el ataque a través de un comunicado de la Cancillería, y expresó su solidaridad con el Gobierno y el pueblo./24
Protestas en Chile contra sistema de pensiones /22
Anoche fue celebrada la clausura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras dos semanas de una fiesta deportiva que reunió a representantes de 206 países. La despedida contó con una retrospectiva de los mejores momentos de los juegos, y fue entregado el relevo a Tokio, la capital japonesa que en 2020 organizará la próxima edición de los juegos. FOTO LUIS BOBADILLA /32
FOTO AFP
COMUNA EL GRAN TOPO PRODUCE ALIMENTOS PARA CLAP DE CARACAS
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Comentarios desde la web Jesús Fuentes Comentó la nota: “Vuela Yulimar” Yulimar ese salto fue espectacular, y sé que te esperan mejores en el futuro... Felicidades.
Pueblo warao recibió jornada de alimentos de Mercal >En la actividad se distribuyeron 1, 5 toneladas de productos de la cesta básica
@PARTIDOPSUV [PSUV]
La burguesía nunca podrá detener el #IdealBolivariano que vive en cada un@ de l@s revolucionari@s
@CITANDOAPUTIN [CITANDO A PUTIN]
CIUDAD CCS
Roberto Comentó la nota: “Venezuela no sucumbe ante quienes sirven al imperio” Una muestra más de lo serviles al imperio de algunos países, sin importarles las consecuencias de sus actos.
Zonatwitter
Familias del pueblo indígena warao, pertenecientes a la comunidad Paso Nuevo del estado Monagas, fueron atendidas por la red de distribución de Mercado de Alimentos (Mercal), que ofreció 1,5 toneladas de productos de primera necesidad a precios justos. Durante la actividad, la diputada
por el Bloque de la Patria Aloha Núñez informó que los habitantes adquirieron pollo, leche, harina de maíz, arroz, azúcar, aceite y margarina. Indicó que, a propósito de la jornada, también se aprobó un proyecto socioproductivo artesanal y se discutieron propuestas en materia educativa y cultural.
“La organización y participación del Poder Popular ha sido clave para el empoderamiento de las comunidades indígenas. La Revolución hace el respectivo acompañamiento para la puesta en marcha de sus proyectos y el trabajo contralor, para el buen uso de los recursos aprobados”, señaló la parlamentaria.
Enrrique Gil Comentó la nota: “Stefany Hernández sube al podio de BMX en Río y se cuelga la medalla de bronce (+Fotos)” Pienso que se le debería dar más ayuda a esta disciplina, ya que como ella a lo mejor hay miles de muchachos que quieren practicar, pero por lo que he visto es bastante caro comprar una bicicleta de ese tipo, se le debería asignar un bici a cada interesado pero que se le vea que en verdad practica y si no lo hace se la tienen que quitar, así hacen donde yo vivo pero con los instrumentos musicales, por qué no lo hacen también en los deportes.
Vladímir #Putin: «Chávez fue un hombre excepcional, ferviente defensor de su Patria» #CultivandoPatria
@PABLOEFB [PABLO FERNÁNDEZ B.]
Venezuela culmina Juegos Olímpicos entre los 5 países latinoamericanos que lograron medallas, junto a Brasil, Colombia, Argentina y Puerto Rico
@ESLANDESOFICIAL [LÁCTEOS LOS ANDES]
En Lácteos Los Andes decimos, con Nicolás Maduro nos Resteamos #Venceremos las dificultades, saldremos victoriosos.
@SIBCI GUÁRICO [SIBCI GUÁRICO]
#LaDerechaNOcambia Lorenzo sabotea y pide prestado para producir cerveza mas no alimentos
@VIRGENDERVALLE [PROHIBIDO GUARIMBEAR]
SAIME ESCOLAR La gobernación del estado Anzoáteguí en conjunto con el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), efectuaron el plan Saime Escolar, cedulando por primera vez a más de 250 niños del municipio Simón Bolívar de la entidad oriental. FOTO. GOBERNACIÓN DE ANZÓATEGUI
EL KIOSCO DE EARLE
El “poetica”
Padrino Lopéz alertó sobre convocatoria del 1-S
EARLE HERRERA
El estalinismo persiguió a los intelectuales. El fascismo los odió y fusiló. El gorilismo los encarceló y torturó. El populismo los desdeña pero los “utiliza”. Un analfabeto por desuso, el ex gobernador Andrés Velásquez, todavía cree que todo escritor que dictó conferencia en Bolívar durante su infragestión era “mi empleado”, pero Velásquez no es culpable de sus sombras. Ciertos socialistas usan el diminutivo “poetica” con supremacismo dogmático. Su “dialéctica” es un peligro.
CIUDAD CCS
El ministro para la Defensa, (G/J), Vladimir Padrino López, llamó a la Guardía del Pueblo a tener dignidad, prudencia y firmeza durante la actividad que tiene convocada la derecha venezolana para el próximo 1 de septiembre que amenaza con convertirse en una jornada de violencia. “He escuchado que el próximo 1 de septiembre habrá un acontecimiento que han denominado “la toma de Caracas”, es importante que seamos preventivos en esto porque el pueblo tiene derecho y garantía constitucional de protestar, lo que no podemos permitir es que se esté incendiando al país. Yo
alerto a partir de este momento para que prevengamos cualquier hecho de violencia que altere la paz de la República”, alertó. “Siempre fieles a su deber con dignidad, prudencia y firmeza” recomendó López a los funcionarios militares, apegándose a lo recomendado en la cartilla de la Guardía Nacional Bolivariana en sus artículos 1, 5 y 6. “Nosotros no amenazamos a nadie, tenemos una tarea concreta, defender y proteger al pueblo; preservar la paz y ser prudentes y humanistas, pero sin debilidad siendo firmes sin violencia y solo ser temidos por los enemigos del orden y del fisco”, sentenció.
En #Río2016 #ForaTemer se impuso en el maratón por encima del cerco mediático NO pudieron evitarlo #CultivandoPatria
@MISION_VERDAD [MISIÓN VERDAD]
18 años oponiéndose al chavismo y todavía no terminan de agarrarle la caída a su factor sorpresa
Lodijo
@CAINECAGUA [MARIBEL MARTÍNEZ]
“Mientras la derecha solo piensa en el poder, aquí hay un pueblo dispuesto a luchar contra la Guerra Económica”.
Vamos todos #CultivandoPatria El impulso es desde la calle con el pueblo de #VENEZUELA
@MARIANNYROSADO [MARIANNY ROSADO]
Es imprescindible el estudio y sistematización del pensamiento de #Chávez legado a la humanidad hacia la #DoctrinaBolivariana
@FORNERINOJL [JOSÉ LUIS LÓPEZ F. ]
Francisco Arias Gobernador del estado Zulia a través de su cuenta en Twitter @ PanchoArias2012
La Revolución no es una etiqueta, es un volcán que emerge del más profundo amor patrio. ¡Con el Pueblo Venceremos!
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Familias colmaron el Plan Rueda Libre >Este programa impulsado por la Alcaldía de Caracas desplegó diversas actividades para el disfrute de locales y visitantes ARANTZA ARANA
Beneficios de manejar bicicleta en adultos mayores
CIUDAD CCS
Desde el circuito de Los Símbolos, parroquia San Pedro, la Alcaldía de Caracas a través del Plan Caracas Rueda Libre, recibió el día de ayer a más de 400 personas que asistieron a esta jornada recreativa y de esparcimiento, quienes, acompañados del cálido clima de la ciudad, se ejercitaron al ritmo de la bailoterapia y el Tae bo. Padres, abuelos y niños junto a sus mascotas disfrutaron, como cada domingo, de las diversas actividades que se desplegaron en este circuito dedicadas para pasar un rato agradable en familia. En esta temporada vacacional, este programa, que arribó a su jornada número 216, ofreció sus biciestaciones, caminerías, bailoterapia y nutripuntos por parte del Instituto Nacional de Nutrición (INN) para orientar a los asistentes a cómo obtener una dieta balanceada a través de una alimentación saludable. Rosa Madrid, habitante de la parroquia San Pedro, quien, a pesar de su avanzada edad, no se pierde un domingo para ejercitarse y así mejorar su salud. “A mí me encanta bailar y vengo a disfrutar de la bailoterapia porque me mantiene activa. Yo sufrí de una fractura en la cadera y padezco de problemas en una rodilla, pero eso no ha sido un impedimento para venir a estas jornadas y distraerme”, manifestó. Así como Madrid, son muchos los adultos mayores que han tomado estos espacios para liberar el estrés de la rutina diaria. Pero, además, este plan también sirve para que los niños pasen un día diferente, aun más en esta temporada vacacional. Tal es el caso de Edgar Rodríguez, de 10 años de edad, quien, mientras se montaba en su bicicleta para recorrer la ciclovía, expresó que esta jornada es ideal para distraerse y disfrutar entre amigos. “Yo vengo siempre con mis papás. Todos los domingos les digo que me traigan para manejar bicicleta porque es muy divertido poder tener toda una calle para ti solo. Aquí hago carreras y lo mejor es que me olvido de la escuela por un tiempo”, indicó. En ese sentido, Cornelio Sánchez, colaborador de la actividad, indicó que en estas vacaciones la Alcaldía de Caracas tiene una programación para los más pequeños de la casa.
El pedaleo favorece la quema de grasa y acelera el metabolismo.
Mejora el equilibrio y la coordinación Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de las ciclovías del circuito de Los Símbolos. FOTOS LUIS BOBADILLA “Es un esfuerzo mancomunado del Gobierno Bolivariano (…) nos encontramos en el mes de agosto y tenemos asistencia masiva de los pobladores de esta ciudad junto a sus hijos. La gente ha tomado de una manera reflexiva que la bicicleta es un medio de transporte que no contamina”, aseguró. MENTE SANA, CUERPO SANO Durante la jornada, los asistentes al Plan Rueda Libre también participaron en los conversatorios del Nutripunto que, bajo el lema “Agarra dato, come sano”, mostraron diferentes recetas para mantener una vida más saludable. Entre ellas estaba la ensalada “Atardecer en el llano”, la cual es rica en fibra y ayuda a mejorar el tránsito gastrointestinal. Igualmente los nutricionistas brindaron a los participantes diferentes bebidas energéticas y refrescantes. Asimismo, a través del stand Controla Tu Peso, los ciudadanos conocieron sus medidas, peso e índice de masa corporal, con el fin de saber cúal era su condición nutricional. Todas estas actividades desarrolladas por la Alcaldía de Caracas se desarrollan de forma continua domingo a domingo desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde en los siguientes circuitos: avenida Panteón, parque Los Caobos y plaza Los Símbolos de Caracas, para el disfrute y sano esparcimiento de los caraqueños y visitantes.
Mejora el autoestima y la sensación de libertad.
Aumenta la densidad ósea al fortalecer los huesos reduciendo el riesgo de fracturas. Los Nutripuntos ofrecieron recetas y bebidas saludables.
VOCES DEL PUEBLO Incrementa la capacidad pulmonar.
MARLÍN GRIMALDO
VANESSA LEZAMA
ELFONSO URBINA
Habitante de la parroquia El Junquito
Residente de la parroquia San Pedro
Vecino de la parroquia San Pedro
Esta actividad es excelente. Estamos todos aquí compartiendo, es algo muy divertido. Sobre todo participar en la bailoterapia, que ahí damos todo de nosotros.
Me parecen muy bien estas actividades, porque podemos compartir y conocer gente nueva todos los domingos, y también recrearnos un rato.
Yo vengo todos los domingos, me gusta participar en todas las actividades porque me siento muy bien haciendo ejercicio, ya que esto ha mejorado mi salud.
Retrasa el envejecimiento
Reduce el estrés, la depresión y aumenta la elasticidad.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Barrio Tricolor rehabilitará 300 viviendas en Carrizal CIUDAD CCS
En el lugar se impulsa la producción de gallinas ponedoras, huevos, maíz, entre otros productos. FOTOS GDC
Comuna El Gran Topo ofrece frutos para CLAP de Caracas > Más de 180 productores del sector cultivan frutas, hortalizas y proteína animal > GDC impulsará en la zona la formación agroecológica y turística CIUDAD CCS
Para combatir la guerra económica y potenciar la agricultura urbana, más de 180 productores y productoras de la Comuna El Gran Topo ubicada en la parroquia Sucre cultivan frutas, hortalizas y proteína animal a gran escala para abastecer a los hogares de las familias caraqueñas a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), informó nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital (GDC) . Esta organización social está conformada por cinco consejos comunales que hacen vida en el sector y manejan la producción de cerdo, gallinas ponedoras, huevos, maíz blanco y diversas hortalizas tales como pimentón, cilantro, ají dulce, frutas, aguacate, zanahoria, entre otras. Griselda Oliveros, secretaria para la Promoción de Comunas del Gobierno del Distrito Capital (GDC), señaló que a través de su Secretaría se busca mostrar el potencial agroecológico que posee esta Comuna. “Es necesario que vean que nuestro pueblo está organizado y produciendo, solo falta una ayuda para potenciar una franja de protección y alimentación para Caracas. El alcance de la producción puede perfectamente crear
Para lograr la transformación integral de la comunidad Francisco de Miranda, la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnt) en un trabajo articulado con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el municipio Carrizal y el Poder Popular intervendrán desde este lunes 300 viviendas de la parte alta de dicha zona, informó nota de prensa de la institución. En esta segunda etapa se hará rehabilitación integral y parcial a través de sustitución de techos, puertas principales e internas, ventanas, friso, pintura, entre otros, así lo dio a conocer el teniente coronel Rafael Hernández, responsable del mencionado organismo por la entidad mirandina. “Vinimos a transformar el hábitat (…) vamos a comenzar a hacer el cubrimiento del talud y la recuperación del parque infantil y la cancha deportiva”, manifestó. Asimismo, aseguró que la Gmbnt atiende a todos por igual, “sin ninguna inclinación política, no hay diferencias, el beneficio va para todos porque todos son venezolanos”. El responsable de la Misión
Barrio Nuevo Tricolor manifestó que en el ámbito político Miranda es el estado más importante en toda Venezuela, agregó además que este año la entidad tiene la meta más alta para la rehabilitación de viviendas. “45 mil se suman a los 500 mil hábitat anunciados por el presidente Nicolás Maduro”. Por su parte Farith Frija, responsable del PSUV por Carrizal, destacó que debido a la falta de atención por parte del gobierno local, se estaba asumiendo esta responsabilidad de la mano con el Poder Popular. “La Alcaldía de la entidad es la responsable de la articulación con el Gobierno nacional para llevar los programas sociales para el buen vivir del pueblo, por lo que hemos tenido que asumir la tarea por la ineficiencia de ellos”. Acotó el integrante de la tolda roja que a pesar de la situación económica por la que atraviesa el país, el Gobierno no ha detenido su esfuerzo de construir y mejorar viviendas para dignificar a los venezolanos. En este sentido agradeció a la Gmbnt por continuar sembrando esperanza en las familias que habitan en el kilómetro 18 de la carretera Panamericana.
Plan de alimentación llegó a familias de Vargas CIUDAD CCS
Los productores potencian la agricultura urbana en la zona alimentos para la población caraqueña”, indicó Oliveros. Asimismo, manifestó que anteriormente era “muy difícil ver a los caraqueños y caraqueñas sembrando y dedicándose a la agricultura y producción. Ahora podemos verlos sembrando y podemos convertirnos en una potencia para Caracas”. Oliveros precisó que luego de una reunión sostenida con los habitantes de la comunidad, se propuso crear la primera escuela agroecológica y turística, a fin de impulsar a los agricultores a formarse desde la experiencia endógena y local. “El amor de estos compatriotas
que sienten por sus tierras hace que estos productos sean los mejores”, dijo. PRODUCTORES COMPROMETIDOS Máximo Vega, productor del sector, hizo un llamado a las autoridades para que continúen prestándoles apoyo en beneficio de una mayor producción para los caraqueños “tenemos las capacidades para producir pero necesitamos un mayor apoyo porque sabemos que podemos elaborar más alimentos, es por eso que pedimos la ayuda de nuestro jefe de Gobierno, Daniel Aponte, para abastecer a las parroquias caraqueñas”.
Más de 20 mil bolsas de comida entregó el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, como parte del plan de abastecimiento de alimentos a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), informó boletín de prensa de la gobernación de la entidad. El mandatario regional, acompañado de la primera combatiente, llevaron casa por casa artículos de la cesta básica a los sectores de Mirabal, Canaima y La Guaira, para combatir el bachaqueo y la usura. “El plan de desabastecimiento orquestado por la oposición, al mismo estilo del golpe de Estado del año 2003, que busca frenar la Revolución sin importarle las familias venezolanas, no tendrá tregua, por ello desde nuestros espacios dentro de la gestión de gobierno nos dedica-
mos a desmontar esa estrategia en contra del pueblo”, expresó el funcionario. García Carneiro manifestó que hasta la fecha han llegado a más de 100 mil familias de la entidad. “Somos un estado preocupado porque los varguenses tengan que comer sin tener que salir de sus casas a pasar largar horas de colas por los alimentos. Estamos trabajando por erradicar esa cultura de bachaqueo y de colas en cada establecimiento, que no es parte del venezolano. Luchamos por su bienestar por ello nos mantenemos en cada urbanización, comunidad, barrio, caserío y poblado del estado Vargas, llevando los alimentos a los que aquí residen y sin distinción de clase”, puntualizó. Harina, pasta, aceite, jabón en polvo, champú, mantequilla, entre otros, fueron los productos que recibieron los vecinos.
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
GALERÍA CCS | 5
VACACIONES EN EL WARAIRAREPANO Muchas son las personas que buscan lugares para compartir en pareja, con la familia o amigos durante la temporada de vacaciones escolares, por eso es que durante estas fechas el parque Warairarepano es un sitio ideal para pasar un día diferente y conectarse con la naturaleza. El día de ayer estos espacios se colmaron de ciudadanos que disfrutaron de las diferentes
actividades recreativas y culturales que se desplegaron por todo el lugar de montaña. Mimos, malabares, actos de magia, paseos a caballo y la rica gastronomía del pueblo de Galipán, todo acompañado de una vista panorámica de la ciudad de Caracas y el estado Vargas, fueron parte de los atractivos turísticos que deleitaron a todos los visitantes. FOTOS JESÚS VARGAS
6 | VOCES
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Duro golpe a los golpistas del pan ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com
Como era de esperar, piquiñas y salpullidos de toda índole soltaron los amigos de la especulación y el golpismo cuando, la semana pasada, el Gobierno anunció multas para las panaderías que promuevan colas. Uno de ellos fue el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo. Aseguró este señor que a su gremio no están llegando grandes cantidades de harina, y que de 120 mil toneladas de trigo que hacen falta solo llegaban de 20 a 30 mil toneladas. Llegó al descaro de la amenaza. Dijo que seríamos los consumidores quienes terminaríamos pagando las consecuencias de las sanciones, si estas llegasen a producirse. No obstante, en cuestión de horas, la historia y su cúmulo de verdades saltaron ante los ojos de todo el país, incluyendo los de Crespo. El sábado se reunieron representantes de la Sundee, Sunagro y la Federación de Panaderos de Venezuela (Fevipan), para darle la vuelta a la tortilla. Juan Andrade, en nombre de Fevipan, declaró que el encuentro fue positivo. Admitió, incluso, que se llegó a un acuerdo con las autoridades dejando muy claro que será la producción la que aumentará. Repetimos: la producción. “No del precio”, según sus propias palabras. “Vamos a buscar la forma de producir más, para que se acaben las colas”, agregó durante el mismo acto. Todo indica que Fevipan prefirió jugar con más inteligencia que Fetraharina. Que no pudieron refutar al superintendente de precios justos, William Contreras, quien demostró que sí hay harina pareja y que es público y notorio la existencia de “al menos 210 mil toneladas de harina de trigo panadero que está en el proceso logístico de distribución”, llegando a las “aproximadamente 10 mil 500 panaderías que están disponibles en el país. El próximo paso debe ser nuestro: denunciar cualquier irregularidad donde quiera la veamos. Por la página web del Sundee, podríamos empezar los reportes. ¡Chávez vive…la lucha sigue!
LETRA DESATADA
Gringos parias
“
MERCEDES CHACÍN @mercedeschacin mechacin@gmail.com
La incapacidad de la población de acceder a la cesta básica por la aguda disminución de la capacidad de compra que ha conducido a la elevada inflación viola un derecho humano primordial, el de comer en cantidades suficientes” (El Nacional, titular de primera página. 16/08/2016). La misma intención política que le permite a quien dirige El Nacional decir una verdad (que nuestra capacidad de compra ha disminuido), no le permite decir, (en un gazapo inexplicable), que no comemos, sino sólo que no lo hacemos en “cantidades suficientes”. Tragedia editorial. Lo cual hace que este diario se desmienta a sí mismo cuando se une a la campaña mundial que intenta demostrar que en Venezuela existe una crisis de carácter humanitario que justifique una intervención internacional en nuestro país. No le permite decir que morimos de hambre (en un arranque de ética periodística inusitado) pero sí le permite citar (en el mismo titular) al diario estadounidense The New York Times afirmando en su editorial una mentira terrible, que suma argumentos para justificar la intervención extranjera: que en Venezuela hay “un estado autoritario paria”. Estado paria significa que está “fuera de las normas internacionales de comportamiento”. “Es un término usado casi exclusivamente por Estados Unidos en referencia a aquellos estados hostiles a sus intereses geoestratégicos y sobre los que pretende imponer un aislamiento internacional con mayor o menor éxito”, se
ETTEN
lee en la enciclopedia libre internet. Imposible una definición más ajustada a la realidad mundial. Ese mismo Estado paria, según el diario gringo “fuera de las normas internacionales de comportamiento”, acaba de ganar una medalla de plata y dos de bronce en los Juegos Olímpicos de Río. Ese mismo Estado paria conserva, a pesar de la crisis y de la guerra económica que nos afecta producto de la baja de los precios del barril de petróleo, la inversión en programas sociales. Ese mismo Estado Paria mantiene pensionados a más de tres millones de personas y ha entregado más de un millón de viviendas a gente sin techo propio (por mencionar logros permanentes) e importa millones de toneladas de alimentos para impedir precisamente, una crisis humanitaria. Sin duda un Estado que haga todo eso no le interesa geoestratégicamente a los Estados Unidos. El Estado venezolano no está apegado, ciertamente, a las “normas de comportamiento” de los gringos. Este “Estado paria” es un malísimo ejemplo para los pueblos del mundo. Y nos permite afirmar que si hay un Estado paria, ese es Estados Unidos, pues ellos sí han demostrado con su política guerrerista e imperial el nulo respeto que le tienen a la vida y a los derechos humanos. Nuestros resultados están a la vista porque no se pueden ocultar tres medallas olímpicas, más de un millón de casas, millones de pensionados, ni que la mayoría come todos los días. Las fechorías de los gringos parias también están a la vista en decenas de países con miles de muertos y desplazados producto de su política internacional. Quienes dirigen El Nacional y The New York Times son unos cínicos. Sigamos.
Tres preguntas ALFREDO OLIVA Hemos oído hablar de las quejas de los empresarios sobre los “precios rezagados” en los productos de consumo básico de la población, el Gobierno los escuchó y los aumentos de precios fueron autorizados. La población nunca se enteró de cuáles fueron esos productos autorizados, lo cierto es que por la falta de información se dio una, ¿liberación de precios?, generalizada –se legitimó la especulación– de productos que se “colearon” y aumentaron hasta 20 veces sus precios. ¡Y lo más grave! Es que aún con esos precios descomunales (que no responden a una estructura de costos) los productos no aparecen y demolieron los sueldos y salarios. ¿De verdad somos tan inocentes para creer que la oligarquía parasitaria, la cúpula empresarial rentista cuyo poder fáctico se soporta en el control de la importación, la producción, el sistema logístico de distribución, los mapas de distribución y el patrón de consumo nacional, van a contribuir en lo más mínimo a la solución de la guerra económica? ¿Es que esa oligarquía y la cúpula empresarial anticomunista, enclaustradas en la “guerra fría” cambiaron el objetivo de derrocar al presidente Nicolás Maduro y acabar con la utopía socialista destruyendo la conciencia y el estómago del pueblo? ¿No estamos obligados a descubrir, informar, compartir y combatir las raíces de nuestros problemas, precisar las contradicciones, buscar los medios y herramientas para transformar y mejorar la realidad, nuestra vida? Proponemos una alfabetización agrícola y convertir a Venezuela en un huerto, construir estructuras y redes sociales humanas eficientes de producción y distribución de bienes y servicios. ¡Construir nuevos tejidos sociales! Debemos salir de la lógica capitalista, “estamos obligados a inventar para triunfar, para vencer […] el socialismo debe ser creación heroica”, nos recuerda a cada rato el comandante Hugo Chávez.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez
www.ciudadccs.info
CARTAS> TARJETA DE ACCESO DE DIRECTV GENERA QUEJAS Supervisen, por favor, a la compañía de televisión satelital DIRECTV, debido a que las tarjetas de acceso del decodificador se dañan y no tienen reemplazo, porque según los técnicos de la empresa no se cambian, ya que no se consiguen y aun con la tarjeta dañada hay que pagar la mensualidad del servicio. Por tal motivo, considero que es un abuso para el cliente porque el servicio por el cual uno se encuentra pagando no es disfrutado.
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
PARTICIPACIÓN | 7
DENUNCIA LA GENTE
Piden desmalezamiento en carretera Mesuca-Petare Este problema provoca que roedores e insectos ingresen a las casas cercanas
SABANA GRANDE SE LLENÓ DE BUHONEROS Los vendedores, buhoneros y mendigos se colocan todos los días en el bulevar de Sabana Grande, de largo a largo está invadido el espacio que recuperó la Alcaldía; por lo que no hay tranquilidad para la gente que decide tener un rato de esparcimiento.
EN PANADERÍA DE LAS PALMAS VENDEN CON HORARIO
C.I. 6908934 / TEL. 0424-1164445
CABLE NORTE AUMENTA SUS TARIFAS FRECUENTEMENTE Hago un llamado a las autoridades correspondientes, ya que Cable Norte aumenta las tarifas como quiere, hace un mes la aumentó de Bs 800 a mil 500, y publicaron que hay otro aumento que quedará en Bs 2 mil 850. DIOSMARY REGINFO C.I. 21.092.028 TEL:0426-4146623
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Lester Rojas, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 02128080578.
Un llamado para todas las autoridades de la Sundde, ya que todas las panaderías de la avenida Baralt continúan especulando con el precio del pan, cada una vende al precio que quiere y, no conforme con eso, están llenas de dulces y tortas, hagan algo, por favor, a ellos sí los surten de harina. C.I. 6.673.051 TEL: 0416-5222238
C.I. 12749703 / TEL. 0412-6189544
REINA MARIELA FRANCIA
PANADERÍAS DE LA BARALT ESPECULAN CON SUS PRECIOS
ADALGISA OCHOA
JOSÉ PÉREZ
Hola, buenos días, mi denuncia es hacia la Panadería y Pastelería La Mansión Del Pan, ubicada en la avenida principal de Las Palmas, en la urbanización La Florida, debido a que están surtiendo las panaderías con harina de trigo panadero y el dueño de este establecimiento informa con regularidad que no hay pan, y en los días en que lo expende tienen un horario establecido por ellos, esta acción trae como consecuencia largas colas para comprar el alimento. Agradezco a la Sundde que inspeccione no sólo a esta panadería, sino a todas las del sector.
REPORTEPOR MENSAJES>
TIBISAY MORALES C.I.6.146.562 TEL:0416-4025847
EN LA VEGA TENEMOS 15 DÍAS SIN AGUA
Los vecinos están preocupados porque los delincuentes se esconden entre la maleza . FOTO ANDEY MARRERO JOSÉ GÓMEZ VECINO DEL SECTOR
Habitantes del sector subida de Mesuca, en la MUNICIPIO carretera del mismo SUCRE nombre, ubicada en el municipio Sucre, estado Miranda, solicitan el desmalezamiento de una loma que se encuentra en plena vía y que está perjudicando a los vecinos. Gran cantidad de maleza cubre parte de la loma ubicada al lado de varias casas de familia, lo que ha generado preocupación y malestar para los habitantes de los alrededores. En esta loma se esconden roe-
dores e insectos de distintos tipos que ya se han metido a algunas viviendas, y a los vecinos les angustia que estas alimañas se queden en sus casas y se multipliquen. En los alrededores viven familias con niños pequeños que pueden resultar afectados por alguno de estos bichos. Aunado a esto, algunos delincuentes usan el matorral como escondite para asaltar a quienes transitan por esta vía, ya que esta carretera conecta a Petare con el sector Mesuca. Rutas de transporte público y vehículos particulares pasan mucho por aquí, así como personas de a pie, motivo por
el que ya se han registrado varios asaltos. En este sentido, los habitantes de este sector hacemos un llamado al alcalde Carlos Ocariz para que envíe una cuadrilla de desmalezamiento y limpieza a la zona, y tome las acciones necesarias para sanear el lugar. Consideramos que este tipo de trabajo debe realizarse de manera preventiva para evitar enfermedades y virus en la población, por ello instamos a la municipalidad a que asuma el compromiso con los habitantes de manera responsable, proporcionándole beneficios y calidad de vida.
LIMPIEZA EN EL PASEO ANAUCO La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios del Municipio Libertador (CSML), realizó un operativo de limpieza que se desempeñó en el baldeo del baño público que está ubicado en el Paseo Anauco, en la parroquia La Candelaria, esto con el fin de asear el espacio que se encontraba bastante contaminado por desechos sólidos y líquidos. FOTOY TEXTO @CORPOLIBERTADOR
Tenemos 15 días sin agua en el sector Los Mangos de La Vega, realmente necesitamos que se reestablezca el servicio lo antes posible. Vecinos hacemos un llamado urgente a Hidrocapital para que le presten atención a esta demanda que nos ha afectado a todos. ALEXANDER ZERPA C.I. 12561761 TEL: 0426-4155547
FUGA DE AGUA POTABLE EN LOS JARDINES DEL VALLE Hay un desperdicio de agua potable frente a la universidad Simón Rodríguez en la calle 12 de Jardines del Valle. Es necesario que resuelvan esto, por favor, no se puede seguir perdiendo tanta agua. ORLANDO VELÁSQUEZ C.I.2.764.327 TEL:0412-9554825
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
8 | PARTICIPACIÓN
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Recomendaciones de uso y convivencia en el ferrocarril
Sugerencias sobre el uso del agua Cerrar las llaves al momento de cepillarse, bañarse o afeitarse.
No ingerir alimentos ni bebidas en las instaciones y trenes Evite llevar bultos o paquetes de gran tamaño Utilice audífonos para escuchar música
Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 l. diarios.
No fumar dentro de las instalaciones y trenes Manténgase detras de la franja amarilla antes que el tren se detenga Absténgase de correr en cualquier área de las instalaciones Circule por su derecha y hágase a un lado al detenerse Absténgase de sentarse en las escaleras, muros y pisos
Personal de la cuadrilla de trabajo del Circuito 5 del GDC realizó las labores. FOTO HEIDY MAYOR
Recogen escombros en sede de colectivo de Macarao > El Poder Popular de Kennedy articuló la limpieza en el sector DERWIN ECHEVERRÍA MIEMBRO DEL COLECTIVO
ABREVIADOS> jornada de esterilización en el Domingo Luciani En el Hospital Doctor Domingo Luciani, ubicado en El Llanito, de Petare, se estará realizando la jornada de ligadura de trompas. Las interesadas deben dirigirse a la unidad de Ginecología del IVSS para realizarse los exámenes previos asignados. Solo serán atendidas 50 féminas que deben solicitar su cupo en la misma unidad, hasta el próximo 10 de septiembre.
Las personas que se desempeñan en la sede del colectivo Sembrando Sonrisas, en la urbanización Kennedy de la parroquia Macarao, fueron beneficiadas con la recolección de escombros que obstruían la entrada al recinto. Luego de la articulación del Poder Popular con el Gobierno del
La foto del lector
Distrito Capital (GDC), una cuadrilla de trabajo del Circuito 5 realizó las labores de saneamiento y recolección de los escombros producto de una reciente remodelación en la sede del colectivo. Los restos de los escombros obstaculizaban el paso a la entrada de la sede y de igual forma a la cancha deportiva que se encuentra frente a la sede del colectivo.
La comunidad agradeció el apoyo del GDC, ya que este recinto sirve como centro educativo para los niños de la comunidad, pues se dictan clases de danza tradicional, gimnasia artística y dibujo artístico. Además, funde como sede del club de abuelos La Alegría de Vivir, donde nuestros adultos mayores despejan la mente y comparten actividades.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Inician las inscripciones para la Misión Sucre La Misión Sucre abrió las inscripciones hasta el 31 de agosto para optar por las carreras de Comunicación Social, Gestión Ambiental, Turismo, Administración, Informática, Ingeniería Mecánica, las mismas se dictarán cada fin de semana. Los interesados deben ingresar a la página web y realizar la preinscripción, luego dirigirse a la aldea que seleccionó para formalizar el registro. Para cualquier información pueden comunicarse a los números 04261176604 y 04169821772. La sede está ubicada detrás de la maternidad Concepción Palacios en Caracas, parroquia San Juan.
Riega las plantas al anochecer para evitar pérdidas por evaporación.
El consejo comunal Los Próceres, de la parroquia San Bernardino, realizó la elección de nuevos voceros comunales en compañía de la mayoría de los consejos comunales y gran participación de su comunidad. FOTO CC CASCO CENTRAL SAN BERNARDINO
Ferias de hortalizas con precios solidarios EGLÉ APONTE VOCERA DE LA COMUNA
Múltiples jornadas para ventas de hortalizas y otros rubros se han llevado a cabo cada fin de semana en las parroquias El Valle, 23 de Enero y Antímano. Las ferias son organizadas por la Fundación Pueblo a Pueblo, la comuna El Sueño de Zamora y el Consejo Comunal Residencia el Estanque, en compañía del colectivo Alexis Vive que también presta su apoyo en las jornadas. Los precios de las hortalizas rondan por debajo del valor del mercado. Los asistentes pueden encontrar en Bs 500 el kilo de zanahoria, tomate y cebolla, a Bs 450 el kilo de acelga, chayota, lechosa y los aguacates desde Bs 200. Con las ferias se benefician los miembros de los consejos comunales y los CLAP de las comunidades cercanas, quienes se disponen a registrar a cada comprador con anterioridad para organizar la compra.
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Istúriz: tarjetas socialistas llevan el subsidio directo a la familia > El Vicepresidente ejecutivo encabezó la inauguración de la Base de Misiónes Villa Zoita en Nueva Esparta, y se reunió con dirigentes del PSUV y el gobernador Mata Figueroa
VENEZUELA | 9
JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Salario suficiente es un derecho constitucional
CIUDAD CCS
El vicepresidente ejecutivo de la República Aristóbulo Istúriz dijo ayer que las tarjetas de misiones socialistas deben ser entregadas a familias que realmente necesiten la ayuda económica. “Llamo a los Consejos Comunales, a las UBCh y a los CLAP a velar para que estos financiamientos (tarjetas socialistas) sean entregados a quienes realmente los necesiten, a las familias más pobres de la comunidad”, dijo Istúriz en la inauguración de la Base de Misiones Socialistas Villa Zoita en el estado Nueva Esparta. En compañía del gobernador de la entidad Carlos Mata Figueroa, la ministra del Turismo Marleny Contreras, el ministro de Ecosocialismo y Aguas Ernesto Paiva y el vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial Ricardo Molina, Istúriz informó que hasta la fecha se han otorgado 500 mil tarjetas en todo el territorio nacional y la meta es llegar a las dos millones. Indicó que las Bases de Misiones Socialistas constituyen el instrumento fundamental de la Revolución Bolivariana para erradicar la pobreza extrema. “Para cumplir con las políticas del gobierno de Nicolás Maduro, estamos entregando tarjetas de misiones socialistas para proteger a las familias de Villa Zoita de la guerra económica”, dijo. Istúriz señaló que Estado entrega esta ayuda directamente al pueblo, porque al subsidiar con los productos regulados, los bachaqueros se aprovechan dejando a las familias sin sus alimentos. Por su parte, el gobernador Mata Figueroa entregó tarjetas de misiones socialistas e informó que, hasta la fecha, las familias de este urbanismo han recibido un total de 168 tarjetas que hacen un total de 15 mil 453 en todo el estado, con la que recibirán mensualmente un monto de 30 mil bolívares fuertes. “La importancia de estas Bases de Misiones es que se hicieron para proteger a los venezolanos, pues queremos que nuestro pueblo siga recibiendo las bendiciones del Gobierno Bolivariano”, resaltó Mata Figueroa. El vicepresidente Molina aprovechó la oportunidad para invitar a la comunidad a seguir construyendo Patria y le recordó a los presentes que la Revolución Bolivariana es la que se preocupa y busca el beneficio del pueblo. CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN Más temprano, el vicepresidente Istúriz sostuvo una reunión con representantes del Estado y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Nueva Esparta, dónde destacó que el Gobierno
Inspeccionaron los avances en la obra del Centro de Convenciones de Venetur del estado.
La comunidad de Villa Zoita contará con espacios educativos. Bolivariano debe tener el control de la distribución y de la producción de alimentos en el país. “Tenemos que sembrar, porque si no estaremos condenados a la importación. Debemos ir produciendo e importando, pero mientras más produzcamos menos importamos (...) Nosotros tenemos que quebrarle el espinazo a la guerra económica, tenemos las herramientas para hacerlo”, acotó. Istúriz expresó que “el mes de septiembre es un mes clave, es un mes político”. “Septiembre debe ser un mes político, octubre un mes económico, noviembre para el cierre de gestión y diciembre para celebrar”, afirmó. Istúriz dijo que para derrotar los flagelos de la guerra económica que sufre el país, el Gobierno tiene los siete vértices de la Gran Misión Abastecimiento
FOTOS VICEPRESIDENCIA
Soberano y sus siete micromisiones. “Este plan nos ayudará a direccionar las políticas públicas e impulsar, principalmente, los motores agroalimentario, farmacéutico e industrial, cuya finalidad es sanear las cadenas de distribución de productos y normalizar el abastecimiento”, aseguró. Los siete vértices de esta misión son: producción eficiente, logística y distribución; nuevos procesos de comercialización, sistema de costo; rendimiento; consolidación de la organización productiva; seguridad y defensa integral e investigación , desarrollo y sustitución de las importaciones. Como parte de la agenda, Istúriz, junto a autoridades nacionales y regionales, inspeccionó los avances de lo que será el Centro de Convenciones de Venetur de la entidad.
Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales, según el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). En este contexto, nuestra Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, LOTTT, en su Art. 104, refiere que el salario es “la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal que corresponda al trabajador o trabajadora por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende comisiones, primas, gratificaciones, utilidades, sobresueldos, bono vacacional, recargos por días feriados, horas extraordinarias o trabajo nocturno, alimentación y vivienda (..)”. Asimismo, según el artículo 111 de la LOTTT, se señala que el Ejecutivo Nacional podrá decretar los aumentos de salario y medidas que estime necesarios para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras. También el artículo 54 de esta Ley determina que la prestación de servicio en la relación de trabajo será remunerada. En consecuencia, el más reciente aumento anunciado por el presidente de la República Nicolás Maduro, correspondiente al 50 por ciento del salario mínimo, y publicado en Gaceta Oficial N° 40.965 del 12 de agosto del presente año, bajo decreto N° 2.429, beneficia a 11 millones de trabajadores. El referido aumento salarial, del cual también se benefician los pensionados, es el número 34 en los últimos 17 años. De igual manera, el Cestaticket Socialista pasó de 3 a 8 Unidades Tributarias, logrando un aumento del 77%. Además del salario, y conforme con el artículo 105 de la LOTTT, existen beneficios sociales de carácter no remunerativo, como los servicios de centros de educación inicial; de alimentación para los trabajadores y las trabajadoras a través de comedores; reintegros de gastos médicos y farmacéuticos, y dotación de útiles escolares y juguetes. En conclusión, para dar cumplimiento a lo estipulado en la CRBV y en la LOTTT, el incremento salarial ha sido una prioridad por parte del Ejecutivo para proteger el poder adquisitivo del venezolano, amenazado por el alto margen de ganancia, más del 200% y hasta 1000%, por parte de comerciantes inescrupulosos que conciben las necesidades básicas como mercancía. En la próxima publicación daremos a conocer los procesos administrativos laborales, entre ellos el reenganche. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
ENTREVISTA
80% de los diputados de la MUD no firmó para el referendo > El alcalde Jorge Rodríguez señaló que la falta de participación de los parlamentarios demuestra que la derecha no quiere el revocatorio JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez, aseguró ayer que 80% de los diputados adjudicados y candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no firmaron para autorizar la activación del referendo revocatorio. “De todos los parlamentarios de la MUD no firmaron 64 y son 113, es decir, 57% del total de los candidatos y diputados no atendió el llamado que se les hizo para que fueran a autorizar a su propio partido. Resulta que 23% supuestamente si firmó y después no fueron a cumplir el requisito fundamental que era colocar la huella dactilar. Esto quiere decir que 80% decidió no firmar para autorizar a la MUD y activar el referendo revocatorio“, explicó. Durante el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televén, el alcalde mencionó varios de los diputados que no firmaron, entre los que mencionó: Richard Blanco, Antonio Barreto Silva, Armando Armas, Simón Calzadilla, Freddy Superlano, Freddy Guevara, Luis Florido, Gaby Arellano, Juan Requesens, Juan Carlos Velasco, Teodoro Campo, Alfonso Marquina, Roland Carreño, Sobella Mejías, William Dávila y Luis Emilio Rondón. Manifestó que esto representa “la expresión de las luchas intestinas que hay dentro de la derecha venezolana” y que hay verdaderas pugnas entre la oposición en casi todos los estados del país por las gobernaciones. “El verdadero interés que ellos tienen y que están buscando es que la violencia tape la realidad y el engaño al que sometieron a su propia gente”, dijo. Afirmó que dirigentes de la oposición venezolana han buscado conseguir una masa crítica que les permita resucitar y reeditar los ex-
pedientes de violencia. “No tengo duda de que tengan un plan “B” detrás de la convocatoria del revocatorio”, puntualizó. SIN INTERÉS Rodríguez afirmó que detrás de la alharaca que ha venido haciendo la dirigencia de la oposición venezolana, alrededor de una supuesta activación de un referendo revocatorio, no hay ninguna verdadera intención de convocatoria de ese mecanismo, la intención es otra. En este sentido aseguró que esa intención la reveló Henry Ramos Allup desde el mismo momento en que, después de la victoria circunstancial en la AN, creyeron que estaban listos “para el asalto a la colina y decidieron por todos los medios derrocar el gobierno constitucional del presidente Maduro”, como lo afirmó el presidente del Parlamento. Rodríguez reveló que hay tres datos que demuestran por qué la oposición no está interesada en el referendo revocatorio. El primero de ellos es cronológico, indicó. “El referendo señala que cumplida la mitad del mandato presidencial puede un factor político tratar de solicitar la autorización para activar el referendo revocatorio. Eso se cumplió el día 10 de enero del año 2016, perfectamente el 11 de enero ellos hubieran podido intentar activarlo y no lo hicieron (...) No lo hicieron en enero, lo hicieron en el mes de mayo. No estaba entre los planes verdaderos”, aseguró el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Detalló que el segundo se enmarca en que Vicente Bello, representante de la oposición venezolana ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), declaró que para cualquier elección se necesitan al menos seis meses para realizarlas, lo que “quiere decir que en el supues-
El dirigente del PSUV durante su participación en el programa José Vicente Hoy. FOTO PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS to negado de que se lograra la recolección de firmas, ya la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, afirmó que la fecha estaría hacia finales de octubre”. “Si hacemos caso a lo que dice Vicente Bello sería completamente inefectivo para los efectos que está buscando la oposición venezolana”, precisó Rodríguez. El tercer dato que refirió son declaraciones de Félix Arroyo, representante de Acción Democrática del antiguo Consejo Supremo Electoral, quien dijo que era imposible que se pudiera realizar el referendo revocatorio este año. FRAUDE ELECTORAL El dirigente revolucionario denunció que la derecha venezolana “perpetra el más grande fraude que haya conocido la historia electoral de Venezuela, y la cuarta república fue pletórica en presentación de eventos fraudulentos (…) pero nunca lo había hecho con tal desparpajo”. “Hay más de 8 mil 300 demandas en los 23 tribunales superiores de todos los estados del país, de personas a las que les usurparon su identidad, de personas que tienen un familiar fallecido y aparece firmando”, ratificó Rodríguez. Recordó que de los 2 millones de firmas que la oposición dijo que recolectó, 610 mil firmas fueron rechazadas de plano por el CNE porque tenían graves deficiencias, irregularidades y eventos fraudulentos. “O no tenían huella, cédula, firma o el nombre no coincidía con la cédula de identidad”, explicó el alcalde, quien calificó como muy grave los 10 mil 995 fallecidos que aparecen firmando y las 9 mil 333 cédulas inexistentes. “Días después de la información
Presión internacional Al referirse a las presiones internacionales para que se realice este año el referendo revocatorio, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, consideró que la derecha regional busca restaurar su poder en el continente. “Ha sido tan exagerada y bastarda la acción de guerra psicológica y mediática. Ni siquiera contra el gobierno chavista o del presidente Maduro, sino contra el país entero”, expresó el dirigente revolucionario. Señaló ayer que la falta de participación de algunos diputados de la oposición en el proceso de recolección de firmas es una situación que se debe mostrar ante la opinión pública internacional.
Rodríguez también criticó a los dirigentes de la oposición por denunciar en el exterior una falsa situación del país. “Como van a recoger el agua derramada de todas la veces que han hablado mal de Venezuela, de todas las veces que han buscado que nuestro país sea sancionado en la Organización de Estados Americanos”, indicó el alcalde. Agregó que es difícil conseguir situaciones en otros países donde “unas personas que hayan nacido en un determinado territorio, atenten por razones de ambición política contra la nacionalidad, los símbolos patrios y la Constitución”.
del fraude apareció un supuesto estudio, que por cierto es risible, porque lo elabora un señor que se llama Roberto Picón, quien dice que fue un error de transcripción, algo completamente falso”, aclaró Rodríguez. Agregó que en el proceso solo se acepta un margen de error de transcripción de 3%, “pero 10 mil 995 fallecidos es completamente imposible”. Ratificó que la derecha hizo todo el proceso de guerra mediática y psicológica para decir que tenían las firmas completas. “De esos dos millones solamente fueron a ratificar la firma menos de 400 mil personas, es decir el 20%”, agregó.
que es imposible que se convoque”, subrayó. Añadió que el plan del referendo lo rescata el dirigente del partido Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski, cuando se da cuenta que, “como se dice en el argot caraqueño, Ramos Allup le estaba soplando el bistec”, respecto a la dirigencia de la derecha venezolana. “Por eso es que él saca un as debajo de la manga en un período que está fuera de cualquier posibilidad”, manifestó. Asimismo dijo que Capriles no puede aceptar que Henry Ramos Allup o que Leopoldo López tengan mayor aceptación en el mundo opositor que él. Finalmente, el alcalde enfatizó “la caída estruendosa” de más de 54 puntos de los diputados y la directiva de la AN, en las encuestas en cuanto a aceptación de la opinión pública venezolana, “porque no mostraron los candidatos ni decían lo que iban a hacer”.
NO HABRÁ REFERENDO Rodríguez ratificó que no hay posibilidad de que haya referendo revocatorio en el año 2016. “Ellos están completamente seguros de eso, incluso están buscando la forma de salir de esa situación. Saben
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
VENEZUELA | 11
ENTREVISTA
“Estamos enfrentando la guerra económica con éxito” KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS
Los espacios de Caracas están garantizados para la paz, expresó el alcalde. FOTO ALEJANDRO ANGULO
Derecha quiere generar violencia para crear falsa realidad del país > Jorge Rodríguez dijo que la MUD utiliza mensajes violentos para alterar los ánimos de sus seguidores sin importarles que salgan heridos HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
Jorge Rodríguez, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dijo que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) quiere realizar actos de violencia el próximo primero de septiembre para demostrar una falsa realidad del país en los medios de comunicación nacionales e internacionales. “Ellos utilizan técnicas de propaganda de guerra para reeditar lo que hicieron en el 2002, en el 2003, lo que hicieron en la madrugada del 14 de abril del 2013 con el llamado a la violencia que hizo Capriles, lo que hicieron en el 2014, ellos lo que están es promoviendo esa situación”, alertó Rodríguez durante una entrevista en el programa José Vicente hoy. Aclaró que los dirigente de la MUD utilizan un mensaje violento para alterar los ánimos de sus seguidores, llamándolos a manifestar contra el gobierno de Nicolás Maduro y los Poderes Públicos. “Capriles siempre ha seguido la promoción de la violencia, el insulto y el aniquilamiento de los Poderes Públicos en Venezuela. Eso es algo perfectamente elaborado”, dijo. Rodríguez agregó que la oposición del país pone primero sus intereses para llegar al poder porque “no les importa contar los muertos después”.
Explicó que la derecha ha incurrido en la guerra psicológica al implementar el “síndrome de Estocolmo social” al tratar de atentar contra su propios seguidores. “A ellos no les importa que personas, incluso de la oposición, resulten heridas, agredidas, violentadas. Cuando cierran las urbanizaciones del este de Caracas, cuando impiden la entrada y salida, cuando atraviesan barricadas, lo que quieren es generar una situación de angustia colectiva que sea caldo de cultivo para sus verdaderas intenciones violentas”, añadió el dirigente del PSUV. REVOLUCIONARIOS DE PAZ Durante el programa Jorge Rodríguez manifestó que la Revolución Bolivariana trabaja para mantener la paz del país. “En Venezuela hay paz porque el chavismo ha garantizado la paz, si fuera por esa oposición ya nos estaríamos matando”, aseveró. El alcalde de Caracas recalcó que el Gobierno Bolivariano ha logrado que la situación y el desbordamiento violento no llegue a las zonas del Municipio Bolivariano Libertador, donde además está la sede del Poder Electoral. Además puntualizó que el pueblo revolucionario se mantendrá en la calles de Caracas para garantizar la paz.
GOLPE PARLAMENTARIO Por otra parte, Rodríguez indicó que la oposición busca dar un golpe parlamentario, como se ha hecho en otros países de América Latina, porque no cuenta con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). “Ellos saben que la FANB es una fuerza que está profundamente cohesionada alrededor no solamente del proyecto chavista, sino alrededor de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y del Comandante en jefe de la FANB, que es el presidente Maduro”, dijo el dirigente del PSUV. En este sentido, Rodríguez comentó que la derecha sabe que las grandes mayorías de la población, sea cual sea su signo ideológico, no quieren una situación de violencia sino que les resuelvan los problemas. El alcalde explicó que por esta situación no les otorga permiso de manifestar en Caracas porque llenan las calles de violencia y destrucción. “La única vez que yo les presté la Plaza Diego Ibarra, o que yo di el permiso llenaron la fuente de sangre, la mancharon y la rompieron (,,,) Es una situación que nosotros como Gobierno estamos obligados a preservar la paz del municipio”, sentenció el dirigente socialista.
A pesar de los ataques de la derecha venezolana e internacional, el Gobierno Bolivariano ha logrado no salirse de su objetivo principal que es enfrentar la guerra económica, superar la crisis y activar los 15 motores, afirmó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Dijo que la verdadera intención que tenía la oposición venezolana era sacar al Gobierno de su eje, de su centro, que era resolver la grave situación que se vive a causa de “la guerra económica brutal contra el país y la crisis derivada por la caída de los precios del petróleo, que a la vez es una de las formas que el imperio norteamericano instituyó en contra de Rusia y en contra de Venezuela”. “Estamos enfrentando la guerra económica con éxito”, expresó durante una entrevista en el programa José Vicente Hoy. Rodríguez señaló que la Gran Misión de Abastecimiento Soberano (GMAS) va a corregir “un grave desperfecto” que tiene la economía venezolana como lo son los mecanismos de distribución de los bienes de primera necesidad. “El problema en el proceso de distribución es que no solo están en manos privadas, sino en mu-
chos casos en manos de verdaderas mafias que recurren a toda cantidad de triquiñuelas para tratar de desangrar al pueblo de Venezuela, como el acaparamiento, la especulación, el redireccionamiento de los productos”, puntualizó el dirigente revolucionario. El alcalde aseguró que con estas acciones la derecha lo que trata es de abortar los inmensos beneficios sociales que se derivan de los tiempos de la Revolución Bolivariana. Afirmó que si alguien está atendiendo la situación es el gobierno de Nicolás Maduro, que está haciendo verdaderos milagros para conseguir los recursos que permitan la importación y la producción nacional de los alimentos y de medicamentos y la distribución de los mismos. “No es poca cosa que nuestro principal producto de exportación haya caído su precio desde 150 dólares y llegó hasta 21, 20, hasta 19 dólares el barril y aun así no se cerró ni una escuela, no se despidió ni un trabajador, no se cerró ningún módulo Barrio Adentro”, puntualizó el alcalde, quien además destacó que se mantienen las Misiones y Grandes Misiones para proteger los derechos económicos y sociales del pueblo.
Presidente Maduro está dispuesto al diálogo El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, destacó que hay dos cosas que reconocerle con mucha fuerza al presidente Nicolás Maduro: “La paciencia y la sapiencia con que ha logrado desactivar todos los mecanismos de agresión extranjera contra Venezuela y en segundo lugar la disposición permanente al diálogo”. Recordó que el primer mandatario llamó a un diálogo y convocó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), junto a personas con gran reconocimiento en el ámbito internacional como los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana), pero “la actitud de la oposición venezolana fue insultarlos”. “Sectores de la derecha venezolana han establecido una serie de condicionamientos, de condiciones malcriadas para el diálogo”,
afirmó Rodríguez. Añadió que aunque han surgido acercamientos con algunos sectores, “siempre se choca con el chantaje de los más violentos”. Menciónó que parte de las razones “es la actitud colgada de la brocha de Capriles Radonski y la violencia que es casi que congénita en el partido Voluntad Popular, el cual sostiene un chantaje al resto de los partidos”. El alcalde aseveró que por parte del Gobierno la única condición es que no haya condición, es decir, “que nos sentemos como adultos atendiendo la gravedad de los asuntos que tienen que discutirse en esa mesa de diálogo y que dejen de estar poniendo argumentos fútiles para no sentarse”. “Nosotros todavía no nos hemos levantado del diálogo al que convocó el presidente Nicolás Maduro en el año 2014, fue la oposición la que se levantó”, sentenció. JF
12 | VNEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
ECONOMÍA VENEZOLANA
Histórico del tipo de cambio ilegal 15-12-2012 Elecciones regionales
60,0%
Elecciones entre 2003 y 2005: Agosto 2004 Referéndum Revocatorio Octubre 2004 Regionales Agosto 2005 Municipales
50,0%
40,0%
30,0%
6-12-2006 elección presidencial
2-12-2007 Referéndum constitucional
04-12-2005 elecciones parlamentarias
20,0%
23-11-2008 elecciones regionales
11-04-2013 elecciones presidenciales
07-10-2012 elecciones presidenciales 15-02-2009 Referédum enmienda constitucional
26-09-2010 05-12-2010 Elecciones parlamentarias regionales y municipales
12- 2014 solicitud de la ONU de la liberación de Leopoldo López 05- 2015 Decreto de Obama
08-12-2013 elecciones municipales
03- 2012 anuncio de la enfermedad de Chávez
06-12-2015 Elecciones parlamentarias
0,0%
Ene-03 Abr-03 Jul-03 Oct-03 Ene-04 Abr-04 Jul-04 Oct-04 Ene-05 Abr-05 Jul-05 Oct-05 Ene-06 Abr-06 Jul-06 Oct-06 Ene-07 Abr-07 Jul-07 Oct-07 Ene-08 Abr-08 Jul-08 Oct-08 Ene-09 Abr-09 Jul-09 Oct-09 Ene-10 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11 Oct-11 Ene-12 Abr-12 Jul-12 Oct-12 Ene-13 Abr-13 Jul-13 Oct-13 Ene-14 Abr-14 Jul-14 Oct-14 Ene-15 Abr-15 Jul-15 Oct-15 Ene-16 Abr-16
10,0%
-10,0%
-20,0% 01-2003
instauración control de cambio -30,0% devaluación de 1,383 a 1,6 Bs/ USS
02-2004 devaluación de 1,6 a 1.92 Bs/ USS
01-2005 devaluación de 1,92 a 2,15 Bs/ USS
01-2010 devaluación de 2,15 a 2,60 y a 4,30 BS/ USS (se establecen dos tipos de cambio oficial)
02-2013 Devaluación de 4,39 a 6.30 Bs/ USS
01-2014 SICAD 66,0 Bs/USS
02-2015 SIMADI 200,0 Bs/USS
03-2016 DICOM 640,0 Bs/USS
ANÁLISIS PASQUALINA CURCIO
Ciclos políticos del dólar paralelo en el país Sin pretender restar importancia al malestar que implica el tener que hacer colas para adquirir algunos de los bienes de la canasta básica[1], consideramos que es la inflación el principal problema que ha estado afectando a más de 80% de la población ocupada en Venezuela, es decir, a la clase trabajadora quienes perteneciendo a estratos socioeconómicos bajos, medios o altos, son asalariados. El factor determinante de la inflación en Venezuela ha sido, históricamente, el valor de la moneda, es decir, el tipo de cambio. Y en los casos en los que han regido políticas con tipo de cambio fijo, el valor que ha influido sobre los niveles de precios internos, es aquel que marca el mercado paralelo e ilegal. En el gráfico se observa cómo los niveles de precios en Venezuela han seguido la tendencia del tipo de cambio paralelo e ilegal. El hecho de que en Venezuela el tipo de cambio del mercado ilegal determine los niveles de precios internos, está asociado a por lo menos dos razones: en primer lugar, a la alta dependencia a las importaciones tanto de bienes de consumo final, como de maquinarias, repuestos, insumos, materias primas y tecnología. Alrededor de
20% de los bienes importados se dirige al consumo final, es decir, se refiere a los bienes listos para el consumo que no pasan por un proceso de producción interno sino que van directamente a los mercados. 58% corresponde a importaciones para el consumo intermedio, las materias primas e insumos necesarios para los procesos de producción. Y 21% se destina a la formación bruta de capital fijo, es decir, se refiere a las maquinarias y equipos necesarios para la producción. Por lo tanto, 79% de los bienes importados se incorporan a los procesos de producción y forman parte de las estructuras de costo de las empresas. El porcentaje que han representado las importaciones con respecto al total de la producción nacional es otro indicador del peso de los bienes importados en la economía. Desde 1999 hasta 2013, las importaciones representaron en promedio, el 35% del PIB. En segundo lugar, a la alta concentración de las importaciones en pocas empresas constituidas como monopolios u oligopolios, las cuales teniendo el poder de marcar los precios de los bienes importados, realizan la conversión de dólares a bolívares tomando
como referencia el tipo de cambio más alto (el del mercado ilegal) aunque los hayan adquirido a tasa preferencial. En Venezuela, las importaciones dependen de pocas empresas. De acuerdo con cifras del último censo económico realizado por el Instituto Nacional de Estadística en 2008, el total de unidades económicas a nivel nacional era 322.845. Por otra parte, según información publicada por la Comisión de Administración de Divisas, organismo encargado de la asignación de divisas para la importación, entre 2004 y 2012, las divisas fueron entregadas a 10.374 empresas, es decir, el 3% del total de unidades económicas censadas. De estas razones se desprende la afirmación que el tipo de cambio paralelo e ilegal en Venezuela ha servido de marcador y de referencia para la fijación de los precios internos de la economía. Mientras más alto sea este tipo de cambio, más altos serán los niveles de inflación (Ver ejemplo más abajo). Estas condiciones, como hemos mencionado, son históricas y estructurales. Han constituido, sin duda, un problema y una debilidad para la economía venezolana. Debilidad que pareciera estar siendo aprovechada por parte de
quienes, conscientes de la relación de determinación del tipo de cambio ilegal sobre la inflación, han estado posicionando mediáticamente, a través de portales web, valores del tipo de cambio paralelo que no guardan relación ni con las variables económicas, ni con los niveles de reservas internacionales, ni con la cantidad de bolívares que circulan en la economía venezolana[2]. Alterando, de esta manera, los niveles de precios en la economía e induciendo la inflación. No deja de sorprender el comportamiento de este tipo de cambio paralelo e ilegal a partir de finales de 2005, momento en que comienzan a posicionarse con distintos nombres, marcadores del valor de la moneda a través de portales web y redes sociales. En el Gráfico 2 se muestran las variaciones intermensuales del tipo de cambio ilegal desde el año 2003, momento en el que se inicia el control de cambio en Venezuela, hasta julio 2016. El tipo de cambio paralelo e ilegal muestra un patrón en su comportamiento. Resalta el hecho de que las variaciones intermensuales son positivas y cada vez mayores los meses previos a aquellos en los que se celebraron procesos electorales o en los que el pueblo venezolano
vivió momentos de alta tensión política. Inmediatamente después del evento político o de haber acudido a las urnas electorales, se registran variaciones que se van haciendo cada vez menores, aunque generalmente positivas, y en algunos casos llegan a ser negativas. ¿Habrá alguna intencionalidad de influir sobre el comportamiento de los votantes y de los resultados electorales por la vía de la manipulación del tipo de cambio paralelo e ilegal y su consecuente efecto sobre la inflación? Desde mediados de 2012 este patrón se ha intensificado. A partir de ese momento, las variaciones fueron, la mayoría de las veces, positivas, pero además muy elevadas. El dólar paralelo e ilegal aumentó 10.940% entre agosto 2012 y junio 2015, pasando de 9,42 Bs/US$ a 1.040 Bs/US$. Las variaciones más altas se registraron los meses de octubre 2012 (momento que coincide con las elecciones presidenciales en las que vence Hugo Chávez), diciembre del mismo año (cuando se realizaron los comicios para elegir gobernadores en los 24 estados del país), abril 2013 (al realizarse nuevamente elecciones presidenciales como consecuencia del fallecimiento del
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
ECONOMÍA VENEZOLANA presidente Hugo Chávez), diciembre 2013 (durante las elecciones municipales). A partir de finales del año 2013, el incremento del dólar paralelo ha sido sostenido y desproporcionado hasta enero de 2016. Llama la atención que luego de los comicios para elegir los diputados a la Asamblea Nacional el 6 de diciembre de 2015, comenzó a descender la velocidad de variación del tipo de cambio paralelo a pesar de la importante disminución de los precios del barril de petróleo, principal ingreso en divisas en Venezuela. En este contexto de caída del precio del crudo, era de esperar, por el contrario, un aumento del tipo de cambio paralelo. Eso no ocurrió. Lo que sí se evidenció fue un comportamiento similar al patrón histórico, es decir, un alza importante en los momentos pre y electorales y una disminución de la velocidad de las variaciones luego de los comicios. Podría pensarse que estas variaciones del dólar paralelo e ilegal responden a las expectativas al alza del tipo de cambio en procesos electorales. Sin embargo, y si así fuese, por qué no se evidenció este fenómeno durante el Referendo Revocatorio de agosto de 2004, o las elecciones Regionales de octubre de 2004, o las Municipales de agosto de 2005. Durante el período 2003-2005 ya se encontraba vigente la política de tipo de cambio fijo, no obstante, las variaciones del dólar paralelo que se registraron entre esos años coinciden exclusivamente con las devaluaciones. ¿Será quizás porque en ese momento no estaban posicionados mediáticamente los portales web que han tenido el poder de incidir sobre la publicación de un tipo de cambio paralelo e ilegal? La causa del problema no ha sido
el control de cambio, sino la brecha entre el tipo de cambio controlado y el paralelo e ilegal que hemos estado observando, muy especialmente desde agosto de 2012. Brecha que se hace cada vez mayor en momentos electorales y políticos, consecuencia de las manipulaciones mediáticas del dólar paralelo. Si el problema no ha sido el control de cambio, pues liberar el mercado cambiario en Venezuela no es la solución. Entre otras razones porque 99% del total de las divisas que ingresan al país corresponden a las exportaciones petroleras. Las divisas son propiedad de todos los venezolanos por el hecho de habitar sobre tierras que cubren la mayor reserva de petróleo del Planeta. Liberar el mercado cambiario traerá como consecuencia la apropiación por parte de unos pocos de dichas reservas, quienes históricamente han concentrado las grandes riquezas y capitales. Estos pocos harán uso de las divisas de acuerdo con sus intereses individuales. Es por esta razón que en Venezuela las divisas deben ser administradas y asignadas de manera controlada por el Estado, atendiendo a los intereses de todos los venezolanos. En este marco, el Estado debe establecer mecanismos transparentes en la asignación y sobre todo ejercer mayor control al momento de la liquidación y de la solicitud de rendición de cuentas a los importadores. La manipulación del tipo de cambio paralelo e ilegal pareciera estar actuando como un arma que de manera masiva ha hecho daño a un pueblo entero en el marco de la guerra no convencional. Estrategias de este tipo, posiblemente han sido probadas y usadas en otros contextos. Al respecto, sería interesante hacer un análisis
similar del comportamiento del dólar blue en Argentina desde el año 2011, y analizar si existe relación entre los valores de este dólar y las elecciones legislativas, bianuales o presidenciales. Para finalizar, y con el anhelo de equivocarnos, alertamos que ante próximos eventos electorales o de mayor tensión política en Venezuela, el dólar paralelo e ilegal, de mantener el patrón histórico en su comportamiento, podría iniciar una nueva escalada, repercutiendo sobre la inflación y consecuente pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos. Para controlar la inflación en Venezuela se hacen necesarias acciones políticas que garanticen que los enemigos del pueblo depongan la manipulación del dólar paralelo e ilegal. Ejemplo. Si el importador de repuestos para vehículos de transporte pagó 100,00 US$ por el producto en el mercado internacional y el tipo de cambio paralelo e ilegal es 1.100,00 Bs/US$, colocará el repuesto en el mercado nacional en 110.000,00 Bs., aunque los dólares los haya recibido de parte del Gobierno a tasa preferencial de 10,00 Bs/US$, siendo lo correcto vender el repuesto en 1.000,00 Bs. La diferencia de precios será cada vez mayor dependiendo de la brecha entre el tipo de cambio paralelo y el preferencial. Los repuestos de vehículos para transporte forman parte de las estructuras de costos de la mayoría de los procesos productivos, por no decir todos. De allí, y aguas abajo, se modifican todos los precios internos de la economía. Al igual que los repuestos, las maquinarias, los insumos y la materia prima, en su gran mayoría importados por monopolios u oligopolios, tienen un peso importante en las estructuras de costos de producción nacional.
Índice nacional de precios al consumidor y tipo de cambio en el mercado paralelo e ilegal
Bs/USS 1.000,000
2500.00
Coeficiente de correlación de Pearson: 0.9320 2000.00
900,000 800,000 700,000
1500.00
600,000 500,000 400,000
1000.00
DÓLAR MERCADO PARALELO
300,000
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 2007=100 500.00
200,000 100,000
Ene 03 May 03 Sep 03 Ene 04 May 04 Sep 04 Ene 05 May 05 Sep 05 Ene 06 May 06 Sep 06 Ene 07 May 07 Sep 07 Ene 08 May 08 Sep 08 Ene 09 May 09 Sep 09 Ene 10 May 10 Sep 10 Ene 11 May 11 Sep 11 Ene 12 May 12 Sep 12 Ene 13 May 13 Sep 13 Ene 14 May 14 Sep 14 Ene 15 May 15 Sep 15
1.00
VENEZUELA | 13
Cepal: dólar ilegal afecta comercio en la frontera > El organismo presentó un informe sobre la actividad económica entre Venezuela y Colombia a petición de ambos gobiernos CIUDAD CCS
La existencia de un dólar paralelo en Venezuela impuesto desde Estados Unidos y la diferencia en los precios de los productos en ambas naciones son los factores que perjudican la economía en la frontera común, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un informe elaborado a solicitud de los gobiernos de Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos. De acuerdo con el organismo, el documento fue elaborado con base en reuniones con autoridades gubernamentales e información de instituciones de ambos países suramericanos. La Cepal destaca la intensa interrelación fronteriza que implica un importante movimiento comercial y de personas, lo que hace a estos dos mil 219 kilómetros comunes los más activos de América Latina. El comercio informal se realiza a través de aproximadamente 247 rutas ilegales, precisa el organismo. Además indica que esta situación se concentra en la parte noreste de la frontera, en el Norte de Santander, La Guajira, Vichada y Arauca en Colombia; y Táchira, Apure y Zulia, del lado de Venezuela. La Cepal confirma que el combustible, los alimentos y medicamentos son los productos con mayor tráfico desde Venezuela hacia Colombia. Asimismo, el organismo apunta en el texto que, de acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de la República de Colombia (DIAN), el tráfico puede abarcar entre uno y tres millones de galones de combustible diarios. FACTORES QUE AFECTAN LA ECONOMÍA La Cepal explica que la diferencia de precios es uno de los fac-
tores que perjudica el comercio fronterizo. En Colombia, asegura la Cepal, se establecen los precios de acuerdo con la demanda y oferta; mientras que en Venezuela se hace con base a criterios de protección social. Esto hace que, por ejemplo, un azúcar en Venezuela tenga el precio de 76 bolívares y en Colombia sea de mil 360 bolívares. Otro factor determinante es el diferencial de tipo de cambio, indica la Cepal y destaca que la publicación de un dólar paralelo a través de Dólar Today, página residenciada en Estados Unidos, supera cien veces el tipo de cambio oficial de Venezuela. “Este dólar paralelo no refleja la realidad de las fuerzas de mercados, lo que contribuye a generar mayor volatilidad, incertidumbre y expectativas infundadas de depreciación del Bolívar frente al Dólar de los Estados Unidos, indica el organismo. Afirma que pese al cierre de la frontera el tipo de cambio de DólarToday “se ha seguido depreciando” y se ha transformado en una “fuente de distorsión del mercado cambiario con efectos negativos” en el paso fronterizo entre Venezuela y Cúcuta. El diferencial entre este dólar paralelo “es elevado”, indica el organismo y asegura que esto favorece además a la especulación y el arbitraje en distintas modalidades, reseña el portal web de Telesur. Otra modalidad, explica el informe, es la compra de productos regulados en Venezuela y venta en Colombia a precios de mercado paralelo. Además, en el informe también se señala que el diferencial en el cambio de divisas es usado también por medio de las remesas y el uso de tarjetas de crédito en el país colombiano.
14 | VENEZUELA
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
www.ciudadccs.info
Las dementes estadísticas de la “crisis humanitaria”
Margarita se prepara para la Cumbre de Países No Alineados CIUDAD CCS
> Diputados de la MUD mantienen una campaña de mentiras sobre la situación en Venezuela MISIÓN VERDAD
Con una ligereza que pasma a cualquiera, los bocagrande de la MUD enloquecen con declaraciones para nada fortuitas en el marco del expediente de “crisis humanitaria” en Venezuela. Pica y se extiende cualquier falacia que sea fértil para la campaña que mantienen ciertos diputados, aun con el descaro activo de las vacaciones parlamentarias. La cava y la playita vienen después de las entrevistas en Globovisión. Ese mismo vivalapepismo monetario, que tiene como terminales París, Panamá o Nueva York, los hace hablar como si viviéramos en un país de zombis en busca de cualquier pedazo de carne, así sea humana. Son esclavos de sus anhelos de “crisis humanitaria”. ¿Que exageramos con el dictamen anterior? Pregúntese más bien quién comete el exabrupto al decir que en manos de la población venezolana se blanden más de 12 millones de armas. Es decir, que si sacamos cuentas y un rápi- quedan cortos. Pero hasta aquí no do porcentaje, podríamos afir- llega la irrealidad, sino que permar que cuatro personas de cada mea en las mentes de otros dipudiez, sin importar edad ni género, tados de la MUD. portan como mínimo algún tipo Como es el caso de la doña Oneide armamento. Richard Blanco, da Guaipe, que, con el debido resquien escribió el guión de esta pe- peto, afirmamos que cambie las lícula del lejano oeste gringo es, a pastillas para dormir, que el farsu vez, su propia fuenmaceuta sifrino que la te de credibilidad. atiende la embaucó y Con arreglo al case las cambió por un rácter poco longevo medicamento aún no de la población vene- Cifras chimbas probado en animales. zolana, el exabrupto No existe otra explide Blanco da para buscan abultar el cación lógica –palabra pensar que hasta un expediente “crisis que parece estar de recién nacido tiene en más en esta nota– para humanitaria” en su cuna un 38. decir que en VenezueCitamos, para que la mueren alrededor Venezuela marca no quepa duda de la de dos niños diariaalucinación que lo ACME, y justificar mente por desnutriobligó a lanzar semeción, sólo en los hospijante cifra: “No quiero una matriz de tales públicos. ser temerario en ese Con ese ritmo de colapso para sentido (sic), pero se muertes no habría suhabla (sic) que hay en la exportación ficientes pañuelos pala calle más de 12 mira madres desamparallones de armas (su- mediática das, que de ser cierta persic), nosotros lo esa estadística –porhemos venido denunciando (...) que la gente es sólo una estadístiSe hablan (sic) incluso de muchí- ca para la MUD, lo sabemos y consimas armas más (supersic)”. firmamos– sería un escándalo de No debe haber tantas municio- proporciones similares a La Guanes para ese calibre, a menos, cla- jira colombiana, donde más de ro, que las circunstancias fueran mil niños sí han fallecido por las mismas que en Siria o toda la esas razones. región centroamericana. Y, sin Desde esta tribuna hemos reiembargo, aquellos escenarios se terado que vivimos tiempos com-
plicados, difíciles para abastecerse de alimentos debido a la alta especulación comercial y empresarial, y que los bolsillos no cuelgan pesados como hace unos pocos años con el aval de los 100 dólares por barril. Pero que por la misma crisis, tanto nacional como planetaria, no podemos aceptar el mundo ficticio que nos presentan estos diputados con ganas de llamar la atención con cifras alocadas para justificar una matriz de colapso para la exportación mediática. Ahora el turno al bate lo tiene Antonio Ecarri, quien también preside la Fundación Arturo Uslar Pietri. Ecarri hace el favor de seguir arrimando falacias al costal adeco de la historia. Nada menos que 23 millones de venezolanos y venezolanas viven en situación de pobreza extrema, dice Ecarri. Al parecer, no sale mucho a la calle. Porque siguió atentando contra el coeficiente lógico promedio de todos al declarar públicamente que 30 millones de venezolanos, “concretamente el 95% (sic)” de los que vivimos en este país, estamos “en riesgo de malnutrición o potencialmente malnutridos”. Esa cifra nos convertiría en una nación más vorazmente hambrienta y catastróficamente subalimentada que cualquiera de la
África subsahariana o la Asia oriental, según los últimos datos de la FAO. Ninguno de los datos que proporcionan estos dirigentes de la MUD tienen un respaldo serio, ni siquiera coinciden con las ya alarmantes cifras que arrojan las ONG financiadas por el Departamento de Estado y la CIA, y, por supuesto, todos son manipulados con un fin específico: abultar las carpetas relacionadas con la “crisis humanitaria” en Venezuela marca ACME. Parecieran hablar de un pasado en que la miseria era planificada por los puntofijistas que pretenden maquillar feamente la realidad para volver a transar la dignidad nacional por nuestros recursos naturales. La otra “crisis humanitaria” la quieren para nuestro presente, que se resiste a la distopía con el chavismo que usan como escudo y futuro. No importa cuán descabellada sea esta o cual cifra, si eres un furibundo opositor –pelabola o sifrino, da igual– que cree lo que dice Antonio Ecarri, a quien le dedicamos la portada gráfica que acompaña esta nota, usted no tiene cura para esa enfermedad que llaman burbuja mediática. Y las burbujas, si flotan alrededor, suelen explotar frente a nuestras narices.
De cara a la XVII Cumbre de los Países No Alineados, a realizarse del 13 al 18 de septiembre en la isla de Margarita, Nueva Esparta, un grupo de facilitadores del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), imparte un ciclo de conferencias a prestadores de servicios turísticos de la entidad, con el fin de sensibilizar a los involucrados en la cultura de los países participantes. La gerente de Capacitación y Formación del Instituto Nacional de Turismo (Inatur), Natalia Macarthy, dijo que estas jornadas permitirán que trabajadores del Sistema Turístico Nacional se conviertan en embajadores y dignos anfitriones. “El taller fue bastante informativo. Ha sido muy enriquecedor para todos nosotros en el área hotelera y de recepción”, dijo Hilda Salazar, coordinadora de áreas de recepción del Hotel Venetur Margarita.
Banco de Venezuela lidera apoyo crediticio a la producción CIUDAD CCS
El Banco de Venezuela (BDV) mantiene su liderazgo, por 56 meses consecutivos, en materia de apoyo crediticio a la cartera manufacturera nacional y en lo que va de año ha efectuado 1.112 nuevos financiamientos del Credimanufactura. Al cierre del mes de julio, la industria manufacturera obtuvo un alza interanual de 54.568,1 millones de bolívares, lo que significa un incremento de más de 149,0 % con respecto al mismo período de 2015, cuando liquidó 36.624,2 millones de bolívares en créditos. Con esto, la entidad bancaria ha pasado del cuarto lugar al primero en esta cartera con un crecimiento acumulado de más de 12.699,3% desde junio de 2009 al cierre de julio de 2016. Este apoyo financiero del producto Credimanufactura ha garantizado a empresas estatales, privadas, comunitarias, adquirir bienes o comprar unidades de transporte, refiere AVN..
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Finol recibió su medalla de bronce ayer tras la final del peso mosca > Shakhobidin Zairov (Uzbekistán) se quedó con la presea dorada tras vencer a Mijail Aloyan (Rusia) JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
El venezolano Yoel Finol se mostró orgulloso con su medalla de bronce en el podio del boxeo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (Brasil), el cual fue encabezado ayer por Shakhobidin Zairov (Uzbekistán), quien obtuvo la presea de oro en el peso mosca (52 kilos) ante el ruso Mijail Aloyan (plata). La ceremonia de premiación del peso mosca se realizó ayer en el majestuoso Pabellón 6 del centro de convenciones Riocentro de Río, sobre el mismo cuadrilátero en el cual minutos antes Zairov desplegó su fuerza, técnica y experiencia para doblegar al ruso Aloyan. Pese a que Zairov salió con una fea cortadura en su ceja izquierda, fue infinitamente superior a su rival Aloyán para llevarse una indiscutible decisión unánime de 3-0. La supremacía mostrada por Zairov en su camino hacía el título olímpico, coronado con la presea áurea en la final de ayer, realza aún más la actuación del venezolano Finol, pues salió derrotado en la semifinal con las botas puestas, como él mismo lo refirió en su momento contra el mejor púgil de la división. Durante la premiación Finol y el campeón Zairov posaron y mostraron sus mejores sonrisas para las cá-
El boxeador del El Vigía, en el estado Mérida, subió al podio ayer tras la final de su división. FOTO YURI CORTEZ/AFP maras de prensa y televisión, en un gesto de caballerosidad y respeto entre quienes fueron oponentes en las semifinales. BRONCE FORJADO Finol realizó cuatro combates para bregar esta presea broncínea y rescatar un galardón olímpico para el boxeo nacional que
había sido esquivo durante 32 años (desde Los Ángeles-1984). Ante los puños del merideño cayeron, primero su acérrimo rival, el dominicano Leonel de los Santos, ante quien tomó revancha pues el quisqueyano lo había vencido en anteriores competencias internacionales. El debut triunfal de Finol ante De los Santos, significó un buen comienzo en su andar en la disci-
plina del boxeo olímpico de Brasil. Después, el joven merideño de 19 años se creció, 3-0, ante el británico Muhammad Alí. Repitió un 3-0 contra el argelino Mohamed Flissi, asegurando el bronce, y en semifinales salió derrotado ante Zoirov, quien a la postre ocupó el primer lugar. En el cuarto lugar del podio, detrás de Finol, quedó el representante de China, Hu Jianguan.
Nació en Margarita pero ganó oro para España CIUDAD CCS
No es solamente Garbiñe Muguruza, quien nació en Guatire y ahora representa a España en tenis de campo, Cristian Isaac Toro Carballo nació en Margarita y en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro contribuyó a la conquista de una de las siete medalla de oro que obtuvo el país ibérico. Hijo de padres españoles, Toro Carballo nació en la isla venezolana el 29 de abril de 1992 y obtuvo la presea dorada haciendo dupla con Saúl Craviotto, quienes el pasado jueves se impusieron en la competencia sobre 200 metros (K2) del campeonato de remo, con
un tiempo de 32 segundos y 75 centésimas, que significó la quinta presea de las conseguidas por España, pues luego obtuvo dos más. En la isla neoespartana Toro Carballo vivió hasta los nueve años de edad, cuando junto con su familia se trasladó a España. “Estoy mejor que nunca y no solo en el plano físico, sino también en el mental”, expuso el deportista tras la competencia en la que obtuvo la victoria. En mayo del año en curso el palista del Club Fluvial se había proclamado campeón en la I Copa del Mundo celebrada en Montemor o Velho (Portugal) en la modalidad
Cristian Isaac Toro Carballo (derecha) vivió en la isla hasta los nueve años. de K-4 200 m junto a sus compañeros Carlos Arévalo, Jesús Soler y Carlos Garrote, entonces también logró una medalla de bronce en el en la prueba de K-2 (200 metros).
Venezuela intervino con un deportista en las pruebas de remo en Río de Janeiro, el sucrense Jackson Vicent, quien participó en la prueba de los 1.500 metros (K-1).
RÍO 2016 | 15
Medallero N° PAÍS
O
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 35 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 48 50 51 51 51 54 54 54 54 54 54 60 61 62 62 64 65 65 67 67 69 69 69 69 69 74
46 37 38 121 27 23 17 67 26 18 26 70 19 18 19 56 17 10 15 42 12 8 21 41 10 18 14 42 9 3 9 21 8 12 8 28 8 11 10 29 8 7 4 19 8 3 4 15 7 6 6 19 7 4 6 17 6 6 1 13 6 3 2 11 5 3 2 10 5 2 4 11 4 9 5 18 4 3 15 22 4 2 7 13 3 5 9 17 3 2 3 8 3 2 2 7 3 1 4 8 3 1 2 6 3 1 0 4 2 6 7 15 2 6 3 11 2 6 2 10 2 5 4 11 2 4 2 8 2 3 6 11 2 3 2 7 2 2 2 6 2 2 2 6 2 2 0 4 2 1 4 7 1 7 10 18 1 4 4 9 1 3 4 8 1 3 0 4 1 2 7 10 1 2 5 8 1 2 1 4 1 2 0 3 1 1 3 5 1 1 0 2 1 1 0 2 1 0 2 3 1 0 1 2 1 0 1 2 1 0 1 2 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 4 1 5 0 3 2 5 O 2 0 2 0 2 0 2 0 1 3 4 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 1 2 0 1 1 2 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 4 4
ESTADOS UNIDOS REINO UNIDO CHINA RUSIA ALEMANIA JAPÓN FRANCIA COREA DEL SUR ITALIA AUSTRALIA PAÍSES BAJOS HUNGRÍA BRASIL ESPAÑA KENIA JAMAICA CROACIA CUBA NUEVA ZELANDA CANADÁ UZBEKISTÁN KAZAJISTÁN COLOMBIA SUIZA IRÁN GRECIA ARGENTINA DINAMARCA SUECIA SURÁFRICA UCRANIA SERBIA POLONIA COREA DEL NORTE BÉLGICA TAILANDIA ESLOVAQUIA GEORGIA AZERBAIYÁN BIELORRUSIA TURQUÍA ARMENIA REPÚBLICA CHECA ETIOPIA ESLOVENIA INDONESIA RUMANIA BARÉIN VIETNAM CHINA TAIPÉI BAHAMAS COSTA DE MARFIL INDEPENDIENTE FIJI JORDANIA KOSOVO PUERTO RICO SINGAPUR TAJIKISTÁN MALASIA MÉXICO ARGELIA IRLANDA LITUANIA VENEZUELA BULGARIA INDIA MONGOLIA BURUNDI GRANADA NIGER FILIPINAS QATAR NORUEGA
P
B
T
16 | RÍO 2016
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
GUERREROS VINOTINTO
GUERREROS VINOTINTO
Ratificado potencial deportivo criollo > La cosecha en Río de Janeiro superó las tres medallas de bronce que obtuvo Venezuela en los Juegos de Los Ángeles en 1984 MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL
A los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que fueron clausurados anoche, Venezuela acudió con 87 deportistas (uno de ellos como suplente), en 17 disciplinas.
Tres medallas fue la cosecha, dos de bronce (Yoel Finol y Stefany Hernández) y una de plata (Yulimar Rojas), que pudo ser mayor ya que el taekwondista Edgar Contreras, el púgil Gabriel Maestre, los luchadores Betzabeth Argüello y Pe-
dro Ceballos, cayeron en combates por preseas broncíneas. Además de medallas, conquistaron doce diplomas olímpicos. En la delegación fue notable la presencia de atletas muy jóvenes, encabezados por los medallistas
RÍO 2016 | 17
Rojas (20 años) y Finol (19), mientras que Stefany Hernández apenas cuenta con 25. En ese renglón también hay que considerar a Contreras (20), igual que a Jefferson Milano (20), quien en ciclismo-BMX se metió hasta se-
mifinales, Argüello (25), Ceballos (26) y Yusleidy Figueroa (22), novena en levantamiento de pesas, lo que ratifica el potencial deportivo con el que cuenta nuestro país con miras a enfrentar el nuevo ciclo olímpico.
ESGRIMA Rubén Limardo
Espada individual
No pasó de la primera ronda, en la fase de 32avos, sin poder revalidar el título obtenido en Londres-2012.
Silvio Fernández
Espada individual
Cayó en la primera ronda en la que intervinieron 64 tiradores.
Francisco Limardo
Espada individual
Avanzó hasta octavos de final tras ganar sus dos primeros combates, fue el que más lejos llegó.
Rubén, Silvio y Francisco
Espada por equipos
Ocupó la octava posición logrando diploma olímpico. Nueve equipos compitieron en esta disciplina.
Isis Giménez
Florete individual (femenino)
No pudo superar la primera ronda del torneo.
Antonio Leal
Florete individual (masculino)
Cayó en la fase inicial, en el único combate que realizó.
Alejandra Benítez
Sable individual (femenino)
Ganó en su primera aparición y se quedó en la siguiente.
Barras asimétricas, Concurso completo (all around)
Quedó sexta con un total de 15.333 puntos acumulados. Logró diploma olímpico. Finalizó en la séptima casilla con un acumulado de 57.966 y consiguió diploma olímpico.
Torneo individual
Concluyó en el puesto 50 con 289 golpes, tras cuatro jornadas de 18 hoyos cada una. 60 golfistas participaron
Peso mediano (70 kilogramos)
Finalizó en la casilla 17, fue eliminada en su único combate. 25 judokas estaban inscritas en esta disciplina.
GIMNASIA ARTÍSTICA Jéssica López GOLF
AGUAS ABIERTAS Actuación
Jhonathan Vegas
Nombre
Prueba
Erwin Maldonado
Masculino 10 kilómetros
Ocupó el puesto 22 de 23 que culminaron la competencia con un tiempo de 1 hora, 54 minutos, 33 segundos .
JUDO FEMENINO
Paola Pérez
Femenino 10 kilómetros
Terminó en la casilla 20 entre 25 nadadoras que culminaron la prueba. Hizo un tiempo de 1h, 59m, 7s, 7cs.
Elvismar Rodríguez
LEVANTAMIENTOS DE PESAS
ATLETISMO Nercely Soto
200 metros planos
Clasificó a semifinales con su mejor marca de la temporada ( 22s.89cs) y quedó en el puesto 22 de 72 atletas.
Naryury Pérez
Súper pesado (más de 75 kg)
Se quedó en la primera ronda, intervino en el grupo B.
Alberth Bravo
400 metros planos
No pasó la primera ronda y tuvo un tiempo de 46s, 15cs en su serie, en la que arribó sexto.
Yaniuska Espinosa
Peso súper pesado (más de 75 kg)
De 16 participantes, finalizó séptima con 273 kilogramos, lo que le permitió obtener diploma olímpico
Peso pluma (menos de 62 kg)
No culminó la eliminatoria debido a que sufrió una lesión en una pierna durante su actuación.
58 Kilogramos
Quedó novena en la clasificación final levantando un peso de 201 kilogramos. Participaron 16 pesistas.
Richard Vargas
Marcha 20 kilómetros
Culminó en el puesto 24 de 63 corredores, con tiempo de 1 hora, 22 minutos y 23 segundos.
Jesús López
Robeilys Peinado
Salto con pértiga
Se lesionó en las prácticas y no pudo intervenir en la competencia olímpica.
Yusleidy Figueroa
Yolimar Pineda
Maratón
Empleó 2 horas, 47 minutos y 34 segundos para ubicarse en la casilla 93 de 133 fondistas.
LUCHA ESTILO LIBRE
Ahymara Espinoza
Impulso de bala
No pudo avanzar de la primera ronda y ocupó el puesto 10 en su grupo clasificatorio con 17,27 metros.
Betzabeth Argüello
Peso gallo (menos de 53 kg)
Obtuvo diploma al quedar quinta, tras perder en uno de los combates que decidía medalla de bronce.
Rosa Rodríguez
Lanzamiento de martillo
Clasificó a la final con 72,41 metros, siendo su mejor marca del año. Terminó en el puesto 10 entre 32 lanzadoras.
Jaramit Weffer
Peso completo (75 kilos)
No pudo pasar de octavos de final.
Yulimar Rojas
Salto triple
GANÓ MEDALLA DE PLATA AL SALTAR 14,98 METROS EN LA FINAL.
María Acosta
Peso semicompleto (menos de 69 kg)
Se quedó en octavos de final, fase en que tuvo inicio el torneo.
Luis Alberto Orta
Maratón (42,195 km)
Finalizó en el puesto 106 de 140 que culminaron la prueba.
Pedro Ceballos
Peso mediano (menos de 86 kg)
Ganó diploma olímpico al ubicarse en el quinto puesto, cayó en uno de los combates que daban bronce.
Peso pesado (97 kg)
Cayó en su única presentación.
José Gregorio Peña
3 mil metros con obstáculos
No pasó de la primera ronda, quedó noveno en su serie con un tiempo de 8m.32s.38cs.
José Daniel Díaz
Yerenman Salazar
Marcha 50 kilómetros
No culminó la prueba, se retiró cuando se encontraba en el kilómetro 15.
LUCHA ESTILO GRECORROMANA
Mezones, Meléndez, Ramírez, Longart
Relevo 4x400 metros planos
Finalizó sexto en la primera ronda con un tiempo de 3 minutos, 02 segundos y 69 centésimas.
Raiber Rodríguez
Peso ligero (menos de 59 kilos)
Wuilexis Rivas
Peso welter (menos de 66 kilos)
Perdió en octavos en su única presentación, era una de las cartas fuertes del equipo.
Luillys Pérez
Peso pesado (98 kilos)
No pasó de su primera aparición en octavos de final.
Erwin Caraballo
Peso superpesado (130 kilos)
Apenas efectuó un combate y lo perdió en octavos de final. Séptimo en su serie en mariposa , eliminado, y séptimo en su serie en espalda, eliminado.
BALONCESTO Selección Nacional
El equipo venezolano de baloncesto finalizó en el décimo puesto con una victoria y cuatro reveses.
BOXEO Gabriel Maestre
Peso welter (69 kilos)r
Terminó quinto en su categoría, lo que le hizo merecer un diploma olímpico.
NATACIÓN
No pudo pasar de su primer combate en octavos de final.
Albert Ramírez Durán
Peso semipesado (81 kilos)
Se quedó en octavos de final, luego de ganar su primer combate.
Albert Subirats
100 metros mariposa y 100 espalda
Luis Ángel Cabrera
Peso ligero (60 kilos)
No pasó de su primer combate en dieciseisavos de final.
Andreína Pinto
Luis Martín Arcón
Peso welter ligero (64 kilos)
Se quedó en su primera pelea en dieciseisavos de final.
200 metros mariposa, 400 metros libre, 800 metros libre
Última en su serie en 200, eliminada. Cuarta en su serie en 400, eliminada, y en 800 quedó segunda en su serie, pero el tiempo ( 8m, 30s, 92cs) no le alcanzó para avanzar a semifinales.
Carlos Claverie
100 metros pecho, 200 metros pecho
Eliminado en su serie en 100 pecho. En 200 avanzó hasta semifinales, pero de allí no pudo pasar.
Cristian Quintero
50m libre, 100m libre, 200m libre ,400m libre
Eliminado en las series preliminares de los 50, 100 y 400 metros. En los 200 logró avanzar a semifinales, pero en esa instancia fue eliminado.
Par de remos cortos, 1.500 metros
Se ubicó en el puesto 29 de la clasificación final. En esta prueba participaron 32 palistas.
Edgar Ramón Muñoz
Peso superpesado (más de 91 kilos)
Pasó sin combatir la primera ronda beneficiado por el sorteo, pero en octavos de finales fue noqueado.
Endry Saavedra
Peso medio (75 kilos)
No pudo ir más allá de su primera confrontación.
Víctor Rodríguez
Peso gallo (56 kilogramos)
Fue eliminado en su primera pelea en dieciseisavos de final.
REMO
Yoel Segundo Finol
Peso mosca (52 kilogramos)
GANÓ MEDALLA DE BRONCE, TRAS OBTENER TRES VICTORIAS
Jakson Vicent
CICLISMO DE PISTA
SALTOS ORNAMENTALES
Angie González
Ómnium
Terminó en el puesto 18 (última) acumulando 61 puntos, la prueba incluye seis competencias.
Jesús Liranzo
Plataforma de 10 metros
Terminó en la posición 21 con 385.65 puntos entre 28 participantes.
Hersony Canelón
Velocidad individual y keirin
En velocidad ocupó el puesto 24 de 28 ciclistas, y en keirin quedó de 25 (último).
Robert Páez
Plataforma de 10 metros
Quedó en el puesto 23 con 378.20 puntos entre 28 competidores.
Canelón, Pulgar y Marcano
Velocidad por equipo
Quedaron de octavos en la general y lograron diploma olímpico.
TAEKWONDO Peso ligero (68 kilos)
Ganó diploma olímpico al finalizar quinto, perdió el combate en el que disputaba medalla de bronce.
Jennifer César
Ruta individual femenina
Terminó la competencia en el puesto 50 entre 68 atletas que participaron.
TENIS DE MESA
Miguel Ubeto
Ruta individual masculina
No culminó la prueba de 237 kilómetros.
Gremlis Arvelo
Torneo individual femenino
Realizó su juego inicial y lo perdió, despidiéndose de los Juegos Olímpicos.
Yonathan Monsalve
Ruta individual masculina
Tampoco concluyó la carrera de 237 kilómetros.
TIRO Elías Malavé
Tiro con arco masculino
Concluyó en la posición 17 (16 empatados) del torneo individual. En esta prueba se inscribieron 53 tiradores.
Ciclismo BMX masculino
Avanzó hasta semifinales y concluyó en la casilla 16, participaron 32 ciclistas.
Leidys Brito
Tiro con arco femenino
De 64 tiradoras, la criolla terminó en el puesto 33 de la competencia individual.
Julio César Iemma
Tiro deportivo rifle de aire
Puesto 22 en la modalidad tendido 50 metros, casilla 40 en tres posiciones, y 45 en la general de 10 metros.
CICLISMO DE RUTA
Edgar Contreras
CICLISMO BMX Jefferson Milano
Ciclismo BMX femenino
GANÓ MEDALLA DE BRONCE
Pablo Barrios
Salto individual
Terminó en el puesto 54 de 70 binomios que participaron.
Flores Daniel
Clase RS:X (windsurf)
Ocupó la casilla 27 de la clasificación general final. 36 deportistas participaron en esta prueba.
Emanuel Andrade
Salto individual
Culminó en el puesto 63 de 70 binomios que participaron.
José Gutiérrez
Clase laser
Terminó en el peldaño 38 con 314 puntos. En esta prueba participaron 46 atletas.
Stefany Hernández ECUESTRE
VELA
18 | GALERÍA CCS
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
GUERREROS CRIOLLOS GALARDONADOS Estos son los venezolanos que obtuvieron galardones en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, encabezados por los medallistas Yulimar Rojas, Yoel Finol y Stefany Hernández, que también lograron diplomas. Reconocimientos de este tipo igualmente recibió la representación criolla en ciclismo, lucha, levantamiento de pesas, boxeo, gimnasia, esgrima y taekwondo. FOTOS MINDEPORTES Y AFP
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Maratón y lucha cerraron participación de criollos en Río
RÍO 2016 | 19
VINOTINTOSENRÍO>
> El fondista Luis Alberto Orta finalizó en el puesto 106 de la carrera THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
José Díaz se despidió de Río de Janeiro luego de caer en el combate de los 97 kilos ante el kasajo Mamed Albert Saritov. El nacido en Acarigua, Portuguesa, perdió su careo de lucha estilo libre por 11-0. Díaz no la tuvo fácil, el kasajo mostró dominio en todo el combate y evidenció su superioridad en el tatami. El criollo terminó en el puesto 18 de su división. El ganador de la presea dorada en esa categoría fue el estadounidense Kyle Frederick Snyder, la plata para Khetag Goziumov de Azerbayán, y las medallas de bronce para el rumano Albert Saritov y el kazajo Albert Saritov, quien eliminó al criollo. ORTA CERRÓ CON EL MARATÓN Luis Alberto Orta culminó en el puesto 106 con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 5 segundos en la prueba de maratón olímpico. El corredor venezolano, quien en el kilómetro cinco se encontraba en la casilla 135, logró remontar 29 puestos. La histórica competencia, que forma parte de los juegos desde su creación, comenzó con lluvia y siguió así gran parte del trazado. El oro fue para el keniano Eliud Kipchoge (2h, 08m, 44s), plata para el representante de Etiopía Feyisa Lilesa (2h, 09m, 54s) y la de bronce para el estadounidense Galen Rupp (2h, 10m, 05s). El campeón de Londres-2012, Stephen Ki-
Gran recibimiento a los atletas MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL
Díaz cayó ante el kazajo Albert Saritov, quien a la postre se quedó con bronce. FOTO AFP protich, no contó con éxito y quedó relegado al puesto 14. BRASIL TRICAMPEÓN EN VOLEIBOL Brasil conquistó ayer el tricampeonato olímpico en el voleibol masculino derrotando a Italia por 3-0 (25/22, 28/26, 26/24) y entró en el selecto grupo de los equipos con tres medallas de oro, igualando los logros de los Estados Unidos y de la antigua Unión Soviética. Para los amazónicos, este fue su cuarto podio seguido en justas olímpicas.
Además, el equipo del técnico Bernardinho ayudó a Brasil a experimentar su mejor desempeño olímpico de la historia con siete medallas de oro, seis de plata y seis de bronce, ocupando la inédita 13ª posición en el cuadro general de las medallas de Río 2016. El bronce se lo llevó la representación de EEUU, quienes le ganaron a la Federación Rusa 3-2. El encuentro estuvo cargado de emotividad y adrenalina desde el saque inicial, pues los rusos se fueron arriba los dos primeros sets, luego los estadounidenses remontaron los tres siguientespara ganar la presea.
EEUU derrotó en la final a Serbia Estados Unidos ganó 96-69 a su similar de Serbia y demostró por qué era el favorito de la contienda. Kevin Durant, con 30 puntos, fue el máximo anotador del encuentro que le dio la decimoquinta medalla de oro al baloncesto norteamericano en lides olímpicas. Las estrellas estadounidenses no perdieron ningún encuentro de los que disputaron en Río. Ambos quintetos, que protagonizaron la final, formaron parte del grupo A en el que participó el seleccionado venezolano. La presea de bronce fue para España, que horas antes se batió en un cerrado duelo con Australia para un marcador final de 89-88. Los ibéricos consiguieron así su tercer podio (dos de plata y una de bronce) en los tres últimos Juegos Olímpicos. Ambos partidos se escenificaron en el Arena Carioca 1 a casa llena. TMF
La selección de baloncesto de Estados Unidos se alzó con la de oro sin perder un juego.
Luego de tantos meses lejos del hogar, de familiares y amigos, cumpliendo una dura faena de entrenamientos en diferentes rincones del mundo, los venezolanos medallistas de bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, el púgil Yoel Finol (mosca, 52 kilogramos) y la ciclista Stefanny Hernández (BMX), así como los demás integrantes de la delegación tricolor que culminaron sus compromisos en los últimos días de la programación, serán recibidos hoy a lo grande por el pueblo venezolano, que durante dos semanas vivió la emoción que le produjeron sus actuaciones en suelo carioca. Con el grupo que arribará hoy a suelo venezolano no asistirá la saltadora de triple Yulimar Rojas, ganadora de medalla de plata, por razones de compromisos en la penúltima válida de la Liga Diamante, que se desarrollará este jueves en Suiza. La caraqueña tiene previsto retornar al país en las próximas semanas para compartir su logro con sus seres queridos radicados en la ciudad de Puerto La Cruz, Anzoátegui, y todo el pueblo venezolano. El digno recibimiento a la Generación de Oro comenzará en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Catia La Mar, estado Vargas, desde donde los deportistas serán trasladados en caravana hasta Caracas a partir de las 11:00 de la mañana. Finol, Hernández y los demás atletas podrán sentir el cariño, orgullo y admiración de niños, adolescentes y adultos, que los saludarán en calles y avenidas. Para muchos de los atletas, sentir ese calor, abrazo y bendiciones de familiares, amigos y seres queridos es la mayor recompensa tras ausentarse de casa durante meses cumpliendo duras jornadas de entrenamiento, dietas para mantener el peso, dormir en hoteles o centros de rendimiento y adaptarse a otro clima, parte del sacrificio para llegar en las mejores condiciones a la cita que bajó su telón anoche en la ciudad carioca. Los 87 deportistas criollos (uno de ellos como suplente) que asistieron a la justa olímpica para defender los colores nacionales se reencontrarán con sus allegados, con quienes compartirán anécdotas, alegrías o tristezas tras los resultados alcanzados. Más de uno con el calor y el abrigo de padres, parejas e hijos analizarán en frío cómo asumir un nuevo ciclo olímpico, ya que Tokio-2020 para muchos de ellos aparece en sus planes. El presidente de la República Nicolás Maduro también rendirá tributo, y recibirá como los verdaderos héroes de la Patria a los atletas criollos que representaron al país en Río-2016. “Esta será una gran movilización tricolor de alegría y felicidad. Vamos a las calles a recibir con flores y con el Tricolor Nacional para decirle a la delegación olímpica, a la Generación de Oro: ¡Misión cumplida!”, manifestó el Mandatario Nacional al realizar el llamado a toda la población, desde el Palacio Presidencial de Miraflores, para recibir a los deportistas.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
PELOTA GRINGA
Chacín ganó cuarto de la temporada > El lanzador venezolano ponchó a cuatro en 5.2 innings de labor >Eugenio Suárez bateó de 4-3 THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
Los Ángeles de Anaheim ganaron ayer 2-0 a los Yanquis de Nueva York en el Stadium de Anaheim. La victoria se la apuntó el lanzador derecho Jhoulys Chacín quien trabajo 5.2 innings, aceptó seis ímparables, ponchó a cuatro y otorgó un boleto. El diestro presenta foja de 5-8 con 84 abanicados en su haber y una alta efectividad de 5.68. El receptor fue su compatriota venezolano Carlos Pérez quien no tuvo suerte en tres visitas al plato. MARTÍN PÉREZ PERDIÓ En el encuentro donde los Rayas de Tampa Bay ganaron 8-4 a los Rancheros de Texas, la derrota se la acreditó el pítcher Martín Pérez. El venezolano tiró 6.0 capítulos, permitió seis carreras limpias, cinco imparables, regaló tres pasaportes y guillotinó a cinco contrarios. Los criollos Rougned Odor y Elvis Andrus se fueron de 4-1. Con la derrota de los texanos la divisa de Marineros de Seattle se le acerca a un juego en el liderato de la división.
ABREVIADOS> Deyna Castellano debutó en EEUU con gol La delantera venezolana Deyna Castellano, en su estreno oficial con la Universidad Estatal de Florida, anotó el único gol del encuentro que a la postre sirvió para sellar el triunfo de su equipo sobre Atléticos de Texas 1-0, en la primera división de la liga universitaria de fútbol femenino de los Estados Unidos. “Estoy muy contenta porque comencé con el pie derecho al ayudar al equipo con el gol para la victoria”, manifestó la criolla.
El chino Yi Jianlian podría regresar a la NBA
Chacín se llevó su cuarto lauro de la campaña en la victoria de su equipo 2-0 ante los Yanquis de Nueva York. FOTO AFP compañeros de equipo César Hernández y Freddy Galvis se fueron en blanco. Wilson Ramos despachó un hit en cinco apariciones al plato, en un juego que se extendió a 10 tramos y que los Bravos de Atlanta se llevaron 7-6 ante los Nacionales.
El segunda base de los Astros de Houston, José Altuve, disparó un hit en cuatro turnos. Este es el sexto juego seguido donde el camarero de los siderales batea uno o mas hits y es el noveno de los últimos 10 que ha disputado. Altuve tiene promedio de .365.
OTRAS ACTUACIONES DE CRIOLLOS El tercera base de los Rojos de Cincinati, Eugenio Suárez bateó de 4-3, pero esta actuación no evitó la
caída de su equipo 4-0 ante los Dodgers de Los Ángeles. Por su parte, el jardinero central de los Filis de Filadelfia, Odubel Herrera golpeó de 4-2 en la derrota de su equipo ante los Cardenales de San Luis 9-0, en el estadio Citizens Bank Park. En ese partido los
Académicas no consiguen la ruta ganadora
Caracas FC se mantiene en la pelea del Clausura al empatar con Carabobo
CIUDAD CCS
JOSÉ CUEVAS
El club femenino de voleibol Académicas de Caracas cedió por segundo día seguido ante Guerreras de Apure, que repitió la dosis para llevarse el triunfo en mangas seguidas. Las dirigidas por Renne Oliveros no merman en esfuerzo para obtener su primera victoria en la IV edición de Liga Venezolana de Voleibol. Las capitalinas quieren pasar la página de estas cuatro derrotas en fila y comenzar a sumar puntos en la incipiente temporada. Los parciales del lauro de Guerreras sobre su par capitalino fueron de 19-25, 11-25, y 1825. Académicas volverá a la acción los días 29 y 30 de este mes, cuando visite a Bucaneras en el domo José María Vargas de La Guaira, reseñó nota de prensa.
CIUDAD CCS
Una verdadera batalla a goles protagonizaron Caracas FC y Carabobo FC, en partido correspondiente a la jornada onceava del torneo Clausura del balompié nacional, el cual concluyó igualado 3-3 en el campo del Cocodrilos Sport Park, ubicado en la Cota 905. Caracas se hizo dueño del balón en los primeros minutos del encuentro, pero en la fracción 17 le cometen falta al jugador visitante Cristian Novoa. El central Novoa cobra efectivo el penalti, al minuto 18, para colocar arriba a Carabobo. A partir de allí los dirigidos de Antonio Franco se repliegan más y esto coadyuva para que caiga el segundo tanto (m. 26) de Carabobo, con zurdazo de Hugo Soto. Antes de irse al descanso Cara-
cas rearma sus líneas y retoman el juego de controlar la pelota y lanzar pases largos. El descuento lo consiguen los capitalinos sobre la fracción 33, cuando Cristian Flores centra un balón que es peinado con testarazo de Rubert Quijada. En el epílogo de este tramo, Carabobo hace otro gol, esta vez con José Balza como protagonista (m. 42), para irse con ventaja al descanso con 3-1, que parecía definitivo. Para el segundo tiempo salta al terreno un Caracas diferente en su accionar, especialmente en su contundencia a la hora de definir en el área rival, con sendos goles: Edder Farías (m. 10) y Reiner Castro (m. 13) para igualar el marcador 3-3. Con este resultado, Carabobo FC continúa como líder en la tabla de clasificación con 26 puntos. Mientras que Caracas suma un
punto para mantenerse en la pelea por los primeros puestos, junto al Zamora FC y el Monagas SC, con 18 unidades cada uno de ellos. En el otro cotejo estelar de la jornada, Atlético Venezuela escaló hasta el segundo lugar de la tabla (20 puntos) al derrotar 1-0 (gol de Yangel Herrera, m. 36) al Zamora. Mientras que Mineros de Guayana goleó 4-2 al Deportivo JBL Zulia. Deportivo Lara ganó por la mínima (gol de César González al minuto 26) a Estudiantes de Caracas. Llaneros FC se impuso 1-0 (Eiber Díaz, m. 47) al Anzoátegui FC. Trujillanos FC 3-2 a Portuguesa FC; Ureña Sport Club doblegó 2-1 al Zulia FC (goles de José Parra y Breyer Robayo). Por Zulia descontó Jefferson Severino (m. 47). Deportivo Táchira y Estudiantes de Mérida igualaron 0-0; Aragua FC y Deportivo Petare 1-1.
El ala-pívot chino Yi Jianlian, líder de la selección de su país, está negociando regresar a la NBA con los Lakers de Los Ángeles, según confirmó el equipo de la liga china en el que milita actualmente. “Ofrecemos nuestro apoyo incondicional a Yi para asegurarnos de que se una a los Lakers. Nuestros mejores deseos para él, que tenga un brillante futuro en la NBA”, señalaron en un comunicado los directivos de su actual equipo. El ala-pívot de 2,13 metros ha ganado cuatro ligas de su país con los Southern Tigers, y al frente de la selección china logró tres campeonatos de Asia.
Crutchlow obtuvo primera victoria en MotoGP El piloto británico Cal Crutchlow (Honda) conquistó ayer el Gran Premio de la República Checa de MotoGP, disputado en el circuito de Brno, para lograr su primera victoria en la categoría reina del motociclismo. Crutchlow apeló a los compuestos duros de neumático tanto en la rueda delantera como en la trasera por la lluvia caída en la prueba y ello le permitió ganar la carrera con tiempo de 47 minutos, 44 segundos y 290 centésimas.
Muguruza quedó fuera de la final en Cincinnati La tenista hispano-venezolana perdió ante la número 17 del ranking WTA, la checa Karolina Pliskova, por 6-1 y 6-3 en las semifinales del WTA de Cincinnati. Pese a la derrota, la joven tenista de 22 años subirá un puesto en el ranking WTA, colocándose en la tercera posición y fijando su objetivo en el US Open que dará comienzo el 29 de agosto.
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
BREVESENCRUDO>
CIUDAD ENERGÉTICA
Serias discrepancias en torno al precio del crudo para 2017 > Una encuesta de Bloomberg arroja el barril Brent en 54 dólares > La francesa Raymond James prevé 80 para el WTI y Morgan Stanley 30 WERTHER SANDOVAL
Evolución de precios, 2014-2016 (Dólares/Barril)
WESADO@GMAIL.COM
Los analistas de Raymond James –compañía financiera que ofrece servicios de consultoría– han proyectado que el crudo WTI alcanzará un valor promedio de 80 dólares por barril a finales de 2017, lo que significa cinco dólares más de lo que apuntaron en sus previsiones anteriores. En los últimos meses se ha evidenciado una desaceleración del crecimiento de la oferta y la recuperación de la demanda, lo que reforzará el alza de los precios en 2017, se explica en un comunicado de la empresa. Según Raymond James, el desencadenante principal del crecimiento de los precios será una reducción significativa de la producción de petróleo en EEUU. Asimismo, se calcula que la producción global de crudo disminuirá en 2017 alrededor de 400 mil barriles debido a los recortes de la extracción en China, Colombia, Angola y México. Además, se enfatiza que los productores de petróleo de esquisto de EEUU no serán capaces de acelerar la producción debido a la escasa capacidad tecnológica para utilizar los yacimientos, la falta de fuerza laboral y de los equipamientos. Al mismo tiempo, otra entidad financiera y banco de inversiones de prestigio, Morgan Stanley, ha declarado en un informe reciente lo contrario, es decir, que es muy probable que pronto se produzca un nuevo exceso de suministros y los precios vuelvan a caer a los 30 dólares por barril, algo que ya ocurrió du-
VENEZUELA | 21
Año 2016* I Trimestre Enero* Febrero* Marzo* II Semestre Abril Mayo* Junio* Julio* Agosto* 08 al 12 15 al 19
Cesta Venezuela
Cesta OPEP
W.T.I
Brent
32,39 26,14 24,33 24,25 29,72 36,06 31,60 36,83 39,73 37,67 36,10 35,54 39,40
37,35 29,83 26,37 28,67 34,38 42,11 37,45 43,09 45,75 43,00 41,42 40,69 44,68
40,57 33,43 31,65 30,65 37,83 45,53 40,84 46,77 48,93 45,36 43,24 42,56 46,36
42,10 35,02 31,77 33,53 39,65 46,82 42,97 47,54 49,94 46,88 45,66 44,95 49,06
PDVSA ESTRENA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CEMENTACIÓN La filial de Pdvsa Servicios Petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez inauguró un laboratorio de cementación y bombeo en San Tomé, Anzoátegui, dotado de equipos y simuladores para el análisis de cementos y diseño de lechadas requeridos para la producción de hidrocarburos. El laboratorio fue instalado gracias al convenio con la República Popular de China. Se trata de un proceso de transferencia tecnológica que incluirá cuatro laboratorios más. Cada uno implica una inversión aproximada de 1,8 millones de dólares; constituyen centros de prueba e investigación científica y tecnológica, imprescindibles para las operaciones de cementación y bombeo en pozos productores. Ernesto Sánchez, gerente de Cementación y Bombeo de Región Faja, informó que las pruebas y servicios a pozos eran contratados a empresas externas, y ahora mediante la implementación de laboratorios propios se ha obtenido un ahorro significativo y se consolida la independencia tecnológica en este ramo. “Constituye un logro en la soberanía tecnológica de este proceso; gracias al cual ya manejamos 80% de las operaciones de cementación en la División Ayacucho”, indicó. El gerente de Cementación y Bombeo de Región Faja explicó que para finales de septiembre se pondrá en marcha el segundo laboratorio de cementación, en la División Carabobo de la Faja; el tercero será instalado la División Junín en 2017. Los dos restantes se emplazarán en las regiones de Occidente y Oriente.
*CIFRAS PRELIMINARES / Ministerio del Poder Popular para el Petróleo rante el período de sobreproducción. Los miembros de la OPEP –Irán, Libia y Arabia Saudí– podrán acelerar la producción y contribuir a la caída de los precios, según creen los expertos de Morgan Stanley. Otras empresas de análisis opinaron que la incertidumbre política y económica impide hacer previsiones a largo plazo y mantienen pronósticos reservados. Las estimaciones de una treintena de analistas entrevistados por Bloomberg son de 54 dólares por barril como
precio medio del crudo Brent en el año 2017. Por su parte, la cesta petrolera venezolana cerró la semana del 15 al 19 de agosto con un promedio de 39,40 dólares por barril, en alza de 3,86 dólares (10,86%) respecto a los 35,54 de la semana anterior, informó el pasado viernes el Ministerio de Petróleo. En lo que va de año el promedio se ubica en 32,39 dólares por barril. El Presupuesto de la Nación 2016 está hecho sobre un promedio de 40 dólares por barril.
En 25% subió la exportación de crudo venezolano a EEUU
10 meses de caída lleva producción de esquisto en EEUU
Los envíos de petróleo venezolano a Estados Unidos se incrementaron a 817.806 barriles por día (bpd) en julio de 2016, el volumen más alto desde noviembre de 2015, debido a un alza en las ventas de crudos producidos en la Faja del Orinoco, según datos de Reuters sobre flujos comerciales. Las exportaciones de crudo Merey, elaborado mayormente con petróleo extrapesado y diluyentes importados, mostraron un significativo incremento. En tanto, los envíos de crudo Hamaca, producido en la Faja del Orinoco por Pdvsa y Chevron, alcanzaron su mayor nivel en más de 18 meses.
La producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos volverá a caer en septiembre, sumando 10 meses de caídas, de acuerdo con el último informe de la Administración de Información de Energía. La presión de los bajos precios del petróleo sigue haciendo mella en los productores, que verán como se reduce la extracción de crudo en 85 mil barriles diarios en septiembre, hasta 4,47 millones de barriles al día. La producción se situará en su nivel más bajo desde abril de 2014. La Administración también estima que la producción total estadounidense
de crudo para julio se ubique en un promedio de 8,6 millones de barriles diarios, una baja de casi 200 mil barriles al día respecto a junio. Asimismo en el informe se prevé que la producción estadounidense tendrá un promedio de 8,7 millones de barriles por día en 2016 y 8,3 millones de barriles por día en 2017. La producción promedió 9,4 millones de barriles por día en 2015. “Se espera entonces que la producción sea relativamente plana a partir de octubre del año 2016 hasta julio de 2017, con un promedio de 8,4 millones de barriles por día”, dijo.
EN 2017 HABRÁ MENOS DEMANDA DE PETRÓLEO La demanda mundial de petróleo crecerá menos de lo esperado el próximo año debido a una economía mundial más débil, aunque el exceso de oferta de crudo en el mercado está llegando a su fin, dijo la Agencia Internacional de la Energía. La agencia con sede en París, que consulta las naciones importadoras de petróleo, redujo su pronóstico para el crecimiento de la demanda el próximo año a 1,2 millones de barriles por día a partir de 1,3 millones de barriles por día antes. Eso sería una desaceleración del crecimiento de 1,4 millones de barriles por día de este año. Sin embargo, espera que el exceso de oferta terminé en el tercer trimestre de este año, con los inventarios a la baja después de un largo periodo de aumentos. Esto, la AIE dijo, “ayudará a allanar el camino a un endurecimiento sostenido de la balanza de petróleo crudo”. VIETVEN PRODUJO 21 MILLONES DE BOMBILLOS AHORRADORES A través de la empresa Vietven Iluminaciones, S. A., Pdvsa produjo 21 millones de bombillos ahorradores que fueron distribuidos en el mercado nacional. Los bombillos fluorescentes compactos ahorradores de energía de 14 y 18 vatios consumen apenas 20% de la carga que suelen utilizar los bombillos incandescentes. Mauro London, presidente de Vietven Iluminaciones, empresa mixta entre Venezuela y la República Socialista de Vietnam, destacó que la empresa “hoy cuenta con cinco líneas de producción con una capacidad de elaboración aproximada de 12 millones anuales”. Ante la guerra económica generada por sectores de la derecha, la población venezolana puede adquirir los bombillos ahorradores Vietven Iluminaciones a un precio justo, 75% por debajo de los precios del mercado.
22 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Chilenos marchan contra políticas de pensiones > La organización NO + AFP dirigió la movilización para repudiar la creación de una administradora estatal que mantendría la privatización del sistema CIUDAD CCS
Al menos 1,3 millones de personas se unieron ayer a la multitudinaria marcha realizada en contra de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Chile, actividad que culminó con una petición de diálogo entre el gobierno de Michelle Bachelet y la ciudadanía. Según explicó la organización “No + AFP”, en todo el territorio nacional los ciudadanos salieron a las calles a expresar su rechazo hacia las políticas de pensiones que supuestamente buscan reivindicar a los chilenos de acuerdo con lo que ha planteado la jefa de Estado.
El pasado 9 de agosto, Bachelet anunció tres puntos esenciales para realizar cambios al actual sistema de pensiones y aumentar las jubilaciones de los trabajadores, además de confirmar la creación de una AFP estatal e incentivar un acuerdo nacional para lograr las modificaciones. Sin embargo, voceros de No + AFP que rescatan cosas positivas del anuncio, como el fin de la discriminación hacia la mujer, creen que estos cambios no perfeccionan el sistema, y no lo modifican. De allí la necesidad de instar al diálogo para exponer el reclamo.
Las calles de Santiago (capital) y otras del país se mostraron concurridas ante el masivo rechazo a la AFP. FOTO AFP “Esperamos que la Presidenta y el Gobierno nos escuchen y se abra al diálogo con los ciudadanos y no con los dueños de la AFP. Esta propuesta no convence a la ciudadanía porque es más de lo mismo (privatización) y no resuelven el problema de fondo”, dijo Luis Mesina, miembro de “No + AFP”.
Bolivia: Insulza distorsiona demanda del Silala CIUDAD CCS
El secretario del Consejo de Defensa del Silala, René Martínez, afirmó que el exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, distorsiona la demanda de Bolivia por el manantial del Silala con el fin de subir la popularidad de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, publicó Hispantv. “Insulza no hace otra cosa que ratificar las mismas distorsiones que hasta hace poco comandaba el canciller Heraldo Muñoz y hoy las promueve Insulza”, señaló. Tales declaraciones trascendieron, luego de las palabras dichas por el también actual representante de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), quien afirmó que la Cancillería de Bolivia envenena las relaciones entre ambos países. Bolivia y Chile mantienen dos controversias, las cuales están siendo cursadas en la CIJ de La Haya. En una, La Paz reclama que Santiago le restituya una salida soberana al mar. La otra es una demanda del país altiplánico por
el uso sin retribución de las aguas del Silala, que Chile considera un río internacional. Ante esto, Martínez reiteró que tanto Insulza como Muñoz solo tratan de levantar la poca confianza que tiene ahora el Gobierno chileno y que la misma mandataria chilena reconoció hace poco tras conocer los resultados de un sondeo público. En ese sentido, el funcionario boliviano sugirió que sería muy conveniente que Insulza revise los conceptos de respeto, buena fe y voluntad política para resolver los temas pendientes con Bolivia sin boicotearlos. “Consideró que estas voluntades, si es que las hay, deberían demostrar a La Paz que Chile es capaz de proponer propuestas útiles, factibles y concretas al respecto”, enfatizó. Por su parte, algunos analistas chilenos critican a la presidenta Bachelet por no solucionar, no solo los problemas internos del país, sino también el punto de la demanda marítima, al no tener una posición constructiva en temas de integración regional.
Mesina señaló que “las AFP han demostrado ser un rotundo fracaso para enfrentar las características propias de los trabajadores chilenos y son la peor herramienta para enfrentar la demografía que hoy sufre el pueblo. “Creemos que hay áreas de la sociedad y de la economía que deben ser absoluta-
mente públicas, el lucro desmedido es lo que enajena a la sociedad”, señaló. No + AFP informó que a partir de hoy se intensificará la campaña contra este sistema que se extenderá, de ser necesario, hasta septiembre, mes que, a su juicio, “será decisivo en esta lucha”.
Santos condiciona diálogos de paz con el ELN CIUDAD CCS
“Con el ELN (Ejército de Liberación Nacional) estamos listos a abrir las negociaciones en Ecuador cuando suelten a los secuestrados, no antes”, afirmó el mandatario colombiano Juan Manuel Santos, informó Hispantv. El jefe de Estado reveló que muchos solicitan abrir los diálogos con el ELN, sin embargo, dejó claro que esto no se concretará hasta que se libere a la totalidad
de las personas que supuestamente estarían retenidas contra su voluntad. Por su parte, miembros de la insurgencia denunciaron que Santos congela el inicio de la fase pública de las negociaciones, mostrando un falso perfil criminal del ELN a la población e imponiendo condiciones fuera de la formalidad y exigencias que jamás fueron acordadas desde el pasado mes de mayo cuando ambas partes se reunieron.
Gobierno y ELN acordaron en mayo pasado iniciar el camino a la paz.
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
OPINIÓN JUAN MANUEL KARG
¿Hay “linchamiento mediático” en Ecuador? En las últimas semanas, algunos medios de comunicación concentrados de América Latina y el Caribe comenzaron una nueva campaña contra Rafael Correa y su gobierno. ¿El motivo? La aplicación de la figura de “linchamiento mediático”, provista por la Ley Orgánica de Comunicación al canal Teleamazonas, de la ciudad de Guayaquil. Un ejemplo: el diario argentino Clarín tituló, el 12 de agosto pasado: “Sancionan a un canal en Ecuador por un informe que criticó al Gobierno”. ¿Qué había dicho en concreto Teleamazonas? Durante cinco semanas se habían referido a una compra de medicamentos promovida por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) con “información distorsionada, sesgada e imprecisa”, de acuerdo con los dichos del titular de este ente, Santiago Vásquez Cazar. Las frases utilizadas por Teleamazonas fueron bastante elocuentes: durante aquel tiempo hablaron de “el riesgo que supone comprar medicamentos baratos” y anunciaron que “no conocemos su real efecto y su calidad”, buscando deslegitimar la capacidad de Sercop. Llegaron al punto de decir que “si luego se pierde la vida, no se ha ahorrado nada”, editorializando más allá del límite, con un tema que
amerita ser tratado con mucho cuidado, visto y considerando su función social. Ante esas atribuciones, y de conformidad con el artículo 26 de la Ley Orgánica de Comunicación, la Sercop inició una acción legal por “linchamiento mediático” ante la Superintendencia de Comunicación. Ese artículo manifiesta que “queda prohibida la difusión de información que de manera directa o a través de terceros sea producida de manera concertada (…) con el propósito de desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad política”. Consultado en relación con esta nota, Santiago Vásquez dijo que “la ciudadanía merece recibir información verificada, contrastada, contextualizada”, tras lo cual reafirmó que “Teleamazonas vulneró este derecho con la difusión reiterada y concertada de información distorsionada, descontextualizada, sesgada e imprecisa que genera alarma en la población”. ¿Cómo se saldó el tema? La Superintendencia de Comunicación, en resolución del 4 de agosto pasado, determinó que existió “linchamiento mediático” con afán de desprestigiar a Sercop. “Los medios de comunicación son instituciones que también deben rendir cuentas a la ciudadanía,
Correa ha reiterado denuncias de ataques mediáticos contra su gestión. porque la información es un bien público, un bien social” dijo al respecto la secretaria nacional de Comunicación del Ecuador, cuando la consulté sobre este diferendo. En su nota del 12 de agosto, Clarín aludió a una “presión sobre los medios” de parte del gobierno de Correa. Eso “no es más que la aceptación tácita de ciertos canales y periódicos de querer mantener las prácticas periodísticas poco éticas a las que siempre han estado acostumbrados”, puntualizó la Secom, saliendo al cruce del periódico argentino. El debate de fondo, que no quieren dar algunos medios corporativos de nuestra región, es hasta qué punto se puede seguir aludiendo a una supuesta “libertad de prensa” que para algunos no es más que una “libertad de empresa”. ¿Por qué la SIP defiende a los grandes conglomerados, como en este caso, y no a la población a la que se la somete a una información no corroborada? ¿Qué intereses
concretos habrá tenido Teleamazonas para intentar desacreditar la compra de medicamentos que llevó adelante el Gobierno ecuatoriano? ¿Por qué Clarín habla de un “informe que criticó” al Gobierno cuando claramente se ha evidenciado el sesgo proporcionado por Teleamazonas, algo que va por lejos más allá de una simple “crítica”? Son preguntas que quedan rebotando en el aire cuando uno se pone a analizar fríamente la información que llega desde aquel país. En nuestra región debe darse una profunda discusión sobre el rol de los medios de comunicación concentrados en relación al andamiaje social. Ecuador es, por su legislación progresiva y su intento consecuente por desarrollar un debate en relación con este eje, un interesante punto de partida para ello. El caso de Teleamazonas y su “linchamiento mediático” al Estado ecuatoriano demuestran que no todo es posible en materia comunicacional.
Honduras buscará apoyo militar del régimen israelí CIUDAD CCS
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, informó que planteará al Congreso Nacional un acuerdo firmado con Israel, con el objetivo de “robustecer” las Fuerzas Armadas del país centroamericano, reseñó Telesur. “Estoy mandando al Congreso Nacional un convenio muy importante, fundamental para el crecimiento de la nación hondureña, un convenio con el Estado de Israel. Eso va a dar origen al fortalecimiento de nuestras Fuerzas Armadas, que probablemente nunca lo habíamos tenido. Ahora tendremos tecnología de última generación para nuestros soldados”, dijo.
Hernández anticipó que habrá “algunas posiciones encontradas en el Congreso” como es de esperarse, sin embargo, y haciendo caso omiso de ello, pidió la pronta aprobación del convenio suscrito con el régimen sionista, y así mejorar “la capacidad para cuidar el territorio nacional”. El Congreso hondureño recientemente rechazó la posibilidad de un plebiscito sobre la reelección de su mandato. No obstante, Hernández justificó su petición recordando que debido a la falta de apoyo a las instituciones del país, entre ellas el Ejército, “Honduras llegó a niveles altos de delincuencia y criminalidad en los últimos 15 años
El Mandatario sigue impulsando decisiones que generan polémica. que hoy deben corregirse con este tipo de reforzamientos”. Para algunos analistas, la idea de Hernández choca con la imagen que se tiene del régimen israelí y sus métodos atroces utilizados diariamente contra la población palestina, algo que, precisa-
mente, no es un buen ejemplo para ningún Ejército que pretende luchar contra la violencia, mientras sistemáticamente viola todos los derechos humanos de los civiles. En ese sentido, el pueblo hondureño tampoco vería con buenos ojos dicha alianza con Tel Aviv.
MUNDO | 23
24 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
El dolor se apoderó de los asistentes a la celebración que terminó en tragedia. FOTOS AFP
Ataque suicida causa 51 muertos en Turquía > El hecho habría sido perpetrado por niño de entre 12 y 14 años, según declaró el líder turco Recep Tayyip Erdogan CIUDAD CCS
Al menos 51 personas murieron y cientos resultaron heridas durante un atentado suicida perpetrado la noche del pasado sábado por el autodenominado Estado Islámico (EI), en una boda celebrada al sureste de Turquía, informaron las autoridades, publicó Prensa Latina. La prensa local reportó que un desconocido se mezcló con los invitados de la ceremonia, entre los que había muchas mujeres y niños, e hizo detonar una carga explosiva que provocó la tragedia. El presidente Recep Tayyip Erdogan anunció que un niño habría manejado el ataque y alertó que hoy en el país “no hay ninguna diferencia entre el movimiento del clérigo Fethullah Gülen, el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y el EI”, en alusión a los grupos que en los últimos días han llevado acciones con estas consecuencias.
GOBIERNO VENEZOLANO SE SOLIDARIZA El presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y del pueblo venezolanos, lamenta el atentado terrorista perpetrado el día sábado 20 de agosto de 2016 en la ciudad de Gaziantep, Turquía, en el que han perdido la vida decenas de personas y un centenar resultaron heridas. El Gobierno Bolivariano hace un llamado a atacar las causas que originan actualmente el terrorismo, y denuncia este flagelo como forma de guerra no convencional para impedir el derecho a la paz y al desarrollo de los pueblos. La República Bolivariana de Venezuela siente pesar por el sufrimiento de esa nación y ratifica su solidaridad con el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan y el pueblo de Turquía, al tiempo que condena estos atentados provocados por la violencia extrema y la intolerancia.
Más de 100 personas resultaron con heridas de gravedad, según el último reporte.
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Un mensaje de paz y unión sobre las tablas del Nacional
CULTURA | 25
LAREVOLUCIÓNENESCENA>
> La colorida puesta en escena Ni cerca ni lejos, sino mucho más allá tuvo gran receptividad ante un público de todas las edades MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Jóvenes y adultos asistieron ayer al Teatro Nacional para disfrutar de la obra teatral Ni cerca ni lejos, sino mucho más allá, escrita y dirigida por Isaías Herrera, con textos de Orlando Rodríguez y Antonio Castro Avellaneda. Dos países, una frontera, un enfrentamiento inevitable, los sueños rotos y la esperanza estuvieron presentes en la pieza teatral donde el amor incondicional y la guerra mezclaron la magia y la poesía para llevar a los espectadores a un mundo lleno de realismo mágico. La puesta en escena desarrolla la historia de dos países divididos por su única frontera, uno en el que reina el amor, el compartir y la fraternidad, y otro en el que abunda lo superficial, el individualismo y la codicia. Luego de diversas situaciones que se generan en la trama, aparecen en la frontera unas piedras preciosas que fueron robadas por uno de los países, situación que generó la guerra entre ambas poblaciones. Por tal motivo, aparece la luna muy triste por la situación, por lo que decide inmiscuirse en el conflicto ofreciendo la receta de crear unas almohadas de paz para que se propague la unión entre ellos. El montaje es una coproducción de la Asociación Civil Tracodra y la Fundación Cultural ART3, formada por un elenco de jóvenes talentos como Rossirely Rodríguez, Adrián Jiménez, José Briceño, Wilson Medina y Carolina Fernández, quienes, en su mayoría, son egresados de la Escuela de Artes Escénicas César Rengifo. Rossirely Rodríguez, quien interpreta el personaje de la luna, expresó a Ciudad CCS que, “generar una ola donde todos nos entendamos, donde todos estemos unidos y trabajemos por un mismo fin, porque todos somos personas, seamos de un color o de otro”. Por su parte, el director de la obra, Isaías Herrera, comentó que es un honor para ellos siendo el talento emergente poder presentarse por primera vez en el Teatro Nacional, y exhortó a la población a que asistan a las próximas funciones. La obra estrenada en el mes de julio en el Teatro Luis Mariano Rivera, en Cumaná, estado Sucre, será presentada el sábado y domingo 27 y 28 a las 11:00 am en el Teatro Nacional con entrada libre, como parte de la programación que ofrece el Circuito Teatral de Caracas, promovido por la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), para el entretenimiento de los caraqueños.
Comunicalle cumple la misión.
Todos podemos comunicallejear
La historia tuvo como fin llevar un mensaje de unión. FOTOS BERNARDO SUÁREZ
VOCES DEL PUEBLO
ANA CABRILEAS
INDIRA CAÑIZALES
HÉCTOR MELÉNDEZ
El Hatillo
23 de Enero
23 de Enero
Me gustó lo que reflejaron acerca de la división, que no debería existir fronteras entre los países y la gente. Los colores no deberían diferenciarnos porque somos la misma gente.
La obra me pareció excelente porque deja un mensaje bellísimo para toda la familia. Deja una profunda reflexión y es una obra que debería ser más documentada y darle más difusión.
Aquí pone a reflexionar a los niños y adultos sobre la coyuntura que hay a nivel mundial y que debemos dejar a un lado para llegar a la paz y a un bien común en la colectividad.
Niños y adultos disfrutaron de la mágica aventura que incluyó canciones y poesías.
ARMANDO CARÍAS Invitados por la Fundación Premio Nacional de Periodismo (FPNP) y su brazo educativo, la Escuela Latinoamericana de Imagen, Palabras y Sonidos (ELIPS), las y los integrantes del Colectivo Artístico Comunicacional Comunicalle estuvimos el viernes 19 de agosto en la sede del Ministerio del Poder Popular la Comunicación e Información, compartiendo y construyendo saberes con un nutrido grupo de comunicadores y comunicadoras populares que se sintieron motivados por la invitación formulada por las direcciones de Desarrollo Comunal y de Medios Alternativos y Comunitarios de dicho despacho ministerial. Relatar la experiencia vivida en un encuentro que se extendió por casi tres horas de intensa y muy productiva participación será una tarea posterior. Por ahora, nos limitaremos a referir la significación de un evento que aspiramos sirva de lanzamiento de una estrategia de mayor aliento, destinada a darle cumplimiento a la solicitud del Presidente de la República , en ocasión de la entrega a nuestro colectivo del Premio Nacional de Periodismo 2015, cuando instruyó en torno a la necesidad de crear “muchos Comunicalle” a todo lo largo y ancho del país. El lema utilizado para la convocatoria hecha por la FPNP: “Todos podemos Comunicallejear”, acertadamente interpreta el espíritu que desde su creación, hace tres años, viene alimentando Comunicalle en sus talleres y presentaciones. La comunicación y el arte, los dos “motores” que impulsan nuestra acción, son, por encima de todo, derechos humanos y, como tales, de libre acceso para quien tenga el deseo de ejercerlos y de hacerlo con responsabilidad. No es necesario ser periodista para comunicar, como tampoco es necesario ser “artista” para crear. Ello no desestima el estudio y la necesaria formación. Se trata, por el contrario, de valorizar los saberes populares. Comunicación y creación son condiciones inherentes a la naturaleza humana y no nos son imprescindibles grandes entramados mediáticos, ni soberbias salas, ni museos, para desarrollarlas. Sobre la base de este concepto y haciendo suyo el lema de la convocatoria, Comunicalle iniciará en las próximas semanas un ciclo de presentaciones y talleres en diversos puntos de nuestra geografía, incidiendo en instituciones y comunidades que ya han expresado su deseo de incorporarse a dicho plan. Las y los interesados pueden establecer contacto a través del correo comunicallecr@gmail.com Nos vemos en la esquina.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Taller para fotografiar el casco histórico > La jornada tendrá lugar el próximo jueves 25 de agosto y estará a cargo del fotógrafo Iván Ordóñez CIUDAD CCS
El Centro Nacional de Fotografía (Cenaf), abrió la convocatoria para un nuevo taller práctico de fotografía. Esta vez la jornada estará centrada en captar imágenes de la Ruta Histórica de Caracas, que revive en el casco central de la ciudad los sucesos más emblemáticos del devenir patrio. El taller tendrá lugar el próximo jueves 25 de agosto y estará a cargo del fotógrafo Iván Ordóñez, así lo informó el Cenaf a través de su cuenta en la red Facebook. Para inscribirse en el taller es necesario enviar un correo electrónico a la dirección tallerescenaf@gmail.com y esperar la confirmación de la institución. La participación es gratuita. El punto de encuentro de los participantes será en la entrada del Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar a las 9:00 am. Para realizar el taller no hace falta contar con una equipo fotográfico profesional. Los participantes pueden formar parte de la jornada con sus cámaras o sus celulares.
Este taller forma parte de la formación permanente que ofrece el Cenaf a todos los interesados en sumergirse en el apasionante arte de la fotografía. Para conocer la programación semanal de la institución solo es necesario revisar sus cuentas en las redes sociales o apersonarse en la sede, ubicada en el Foro Libertador, al lado de la Biblioteca Nacional. SEGUNDO VISIONADO PÚBLICO Este viernes 26 el Cenaf realizará el segundo visionado público de fotografías con obras de los finalistas del concurso ¿Qué significa ser caraqueño? En la jornada, los fotógrafos que participaron en el concurso presentarán sus fotografías y portafolios, y contarán con los comentarios de los experimentados fotógrafos Rodrigo Benavides y Martín Ustáriz. La participación en la tertulia es libre. La actividad tendrá lugar a las 10:30 de la mañana en la sede del Cenaf.
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
REDACCIÓN VICTOR LARA
CULTURA | 27
HISTORIA>
Venezuela y sus tradiciones>
Testigo presencial de la historia
Un juego para la batalla
El juego del garrote forma parte de ese mestizaje que caracteriza a la venezolanidad. Esta forma de combate y de defensa personal existe en el país desde la lucha independentista. El profesor Ramos explicó que existen datos curiosos registrados en varias publicaciones de periódicos, que dan cuenta del uso del garrote durante la época del proceso independentista. “Por ejemplo, un par de esclavos prófugos que se buscan jugadores de garrote y eso aparece en la Gaceta de Caracas, estamos hablando de 1810. Es curioso como en un momento donde es una élite, donde sólo pocos saben leer y escribir, puede aparecer en un periódico como ese, que sabemos que no es un periódico socializado. Eso quiere decir que la élite caraqueña o las personas comunes podían hablar de los jugadores de garrote, entonces reconocían que había unas personas jugadoras de garrote”. Y es que entre los personajes de nuestra historia también se pueden encontrar a quienes, haciendo uso del mismo, lograron emprender campañas para la liberación de nuestra tierra, lo que desmonta esa historia que se ha desdibujado. “Desdibujado porque me plantea un Páez, pero no me plantean que detrás de él había una cantidad de personas que sabían el juego del garrote y que sabían el juego de la lanza, que era otra forma de combate que existía en Venezuela. Entonces, cuando tú revisas los datos y revisas una cantidad de cosas puedes entender por qué se jugaba garrote, por qué se jugaba en el llano, por qué las luchas cuerpo a cuerpo y cómo de alguna manera el juego del garrote, a pesar de ser un testigo presencial en la historia de Venezuela, después queda relegado a unos cuantos pueblos, incluso después va a ser reducido casi a su extinción”, acotó. Hasta Ezequiel Zamora también está registrado como un gran garrotista. “Hay unos documentos interesantes que encontré sobre los tiempos de Ezequiel Zamora, donde se busca a un esclavo prófugo jugador de garrote, pero era rubio, ojos azules, carilarga, barba larga, se aplica al canto y también sabe jugar garrote”.
La manifestación cultural existe en todo el país desde hace más de 300 años El juego del garrote es una forma de combate y defensa personal que se desarrolló en el país desde hace más de 300 años . Jesús Ramos, conocido como “Chaolin”, quien es profesor de Geografía e Historia y de manifestaciones tradicionales en el Gobierno del Distrito Capital, explicó que esta forma de lucha es muy parecida al Aikido (forma de combate japonés), pero con sus propias formas de defensa y de lanzar. Destacó que la mayoría de las formas de ataque son a las coyunturas y son muy precisos, por lo que hasta la forma de esquivar el palo tiene una metodología propia. “Los desplazamientos siempre son hacia adelante, buscando la manera de que en el sitio donde se ataca no quede nada”, resaltó el experto, quien agregó que existen golpes que van como un estoque al que se le conoce como “puyas”. Sin embargo, la forma de golpear empieza con el tobillo, rodilla, cintura y hombro. “El barrecampo o el huevero, ellos dos van buscando los testículos. El pescuecero que va buscando el golpe al cuello, el cuadrillero que va buscando el cuadril, el cobero que es un palo que va buscando la parte de atrás de la rodilla que se llama corva”. Pero este juego debe hacerse entre amigos, y tiene una filosofía propia. “En el juego siempre decía: no se enseña sin amistad”. Además, no se puede ni enojar, ni anticipar. La elaboración del garrote también tiene su técnica, que va desde que se escoge la madera con la que se va a ha-
El garrote ha estado en toda la geografía de Venezuela cer, hasta la elaboración del tejido que servirá como agarre. “Si usted quiere un buen garrote, yo le digo qué va a hacer / búsquese un palo en el monte de vera o araguaney/ el guayabo y el membrillo son palo de buena ley /limoncillo, marfil, pardillo le pueden servir también”, así hay un dicho que reza sobre la elaboración de este instrumento de pelea. El historiador explicó que esos son los palos que se pueden usar, pero deben agarrarse con la luna en menguante. Es así, porque es importante la influencia de la luna dentro del proceso de elaboración. Además, recalcó que si no es un tallo de un árbol, no va a funcionar.
En este sentido, explicó cuál es el procedimiento completo. Hay que agarrar el árbol cuando está creciendo, se corta en menguante y se pasa por candela para que se desconche. Después de desconchado, se le unta grasa de animal y va a pasar 30 días a sol y sereno para que se tiemple la madera. Después la madera templada se corta, se termina de pulir y se le hace lo que es el empate. “Un garrote empatado es un garrote encabuyado”. En cuanto al encabuyado, aseguró que cada persona puede personalizar sus armas. Sin embargo, lo más común es el tejido de botón con unos peines. “Vas a encontrar unos con flecos que se llaman flores”.
LITERATURA> El garrote existe en muchas novelas
El garrote formó parte de la lucha de Independencia
MÁS INFORMACIÓN // http://garrotelarapalosangriento.blogspot.com/ http://palovenezolano.blogspot.com/2009/05/el-juego-degarrote-o-pelea-palos.html
El juego de garrote existe en la mayoría de la literatura costumbrista venezolana. “El Pataruco, que es un cuento de Rómulo Gallegos, es un hombre que es bueno con un araguaney en la mano y que jugaba garrote. Cuando tú ves Cumboto, que es de Ramón Díaz Sáncez, ahí matan a un hombre a garrotazos”, señaló Ramos. También se puede encontrar en varios versos del texto Amor y Humor de Aquiles Nazoa. “No hay parranda campesina / Que no acabe en sampablera /Pues lo que el cantante canta Por sólo “darle a la lengua”, /Es siempre en serio tomado/ Por alguien que le contesta/ Y a cantar los dos se enclinchan/ En una puja de ofensas,/ Hasta que el arpa se calla/ Para que ronque la vera”. También el Silbón, un personaje muy conocido de nuestra cultura popular, carga un garrote y un saco lleno de
huesos. El profesor resaltó que, debido a su filosofía, Manuel Briceño Guerrero, en las últimas ediciones de su libro Nada Sagrado, que es sobre budismo Zen, aparece un cuento en el que se habla de el juego como un arte marcial venezolano. Y es que hasta en la música del llano se resalta parte de esta tradición. “Justo Brito y Juan Tabare, / hombres de vera y peinilla / como no pare otra madre, / por una vieja rencilla, / en el lugar que se vieran / la muerte juraron darse”, así dice este pasaje de Angel C. Bello. También se vincula con la manifestación de San Antonio a través del Tamunangue donde “le hace la simulación de unos hombres peleando palos que es el juego de la batalla, y ellos simulan el día de San Antonio que está jugando garrote”.
Textos que hablan del garrote
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
La Cinemateca dedica semana a las vacaciones > Con el ciclo Grandes Aventuras, la Cinemateca Nacional presenta una programación orientada a los más pequeños antes de regresar a clases CIUDAD CCS
La Cinemateca Nacional presenta esta semana el ciclo Llegaron las vacaciones: grandes aventuras, dedicadas a los más pequeños de casa, para que disfruten del séptimo arte antes de su vuelta a las aulas. Es así como hoy se estará presentando en la sala del Museo de Bellas Artes, en la Plaza de los Museos, el filme animado japonés El viaje de Chihiro y la película de aventuras Las crónicas de narnia: El león, la bruja, y el ropero. Igualmente, el día miércoles estará en la pantalla la obra de animación argentina Plumíferos, aventuras voladoras, a las 3:30 de la tarde, y el jueves a la misma hora el largometraje norteamericano Cómo entrenar a tu dragón. El viernes a la 1:30 de la tarde se proyectará Las aventuras de Tín-tin, el secreto del unicornio, del laureado
Steven Spielberg; y el sábado tocará el turno al animado Up: una aventura de altura, a la 1:30 de la tarde. Finalmente, el ciclo cerrará el día domingo con la misma película, ambientada en la Gran Sabana, a la misma hora. La entrada a estas proyecciones es de Bs 10 para el público en general, Bs 5 para estudiantes y adultos mayores, y gratuita para niñas y niños. CICLO PARA JÓVENES La Cinemateca también presenta esta semana un ciclo juvenil con las películas Machuca, El club de los poetas muertos, Juno y la venezolana La Clase. Para consultar la programación y los horarios de este y otros ciclos de proyecciones, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Cinemateca Nacional.
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
8:00am Televisión
Noticiero Astronómico de Venezuela Estrellas, cometas, meteoritos, planetas, agujeros negros, supernovas y la lista sigue. Un repaso de las maravillas del universo desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días. Por Conciencia TV.
Jornada
Yoga Sesión de yoga terapéutico pranayama con la instructora Belkis Alfonzo. Con esta disciplina, los asistentes podrán comenzar el día con energía, al tiempo que equilibran las energías de cuerpo y mente. Terraza del Teatro Teresa Carreño. Bellas Artes.
8:30am Taller
Montaje de teatro infantil Taller para aprender las técnicas de montaje escénico para captar la atención de los más pequeños. Piso 4 de la Casa del Artista, en Quebrada Honda. Entrada libre.
9:00am Taller
Piano Taller de Piano a cargo del profesor Alberto Crespo, hasta la 1:00pm (para participar hace falta estar previamente inscrito). En la sede del Museo del Teclado, en Parque Central.
Exposición
Doce fotógrafos, una ciudad: El montaje es ofrecido por estudiantes egresados de la tercera cohorte del Diplomado de Fotografía del Instituto Pedagógico Miranda José Manuel Siso Martínez. Sala Arturo Úslar Pietri del Celarg. Entrada libre.
5:30 pm - Vivir de imaginar. Documental de Carlos Bolívar que relata las historias de dos venezolanos icónicos: el escultor Alejandro Colina y el pionero de la radio Alfredo Cortina. Cinemateca MBA. Entrada Bs 10.
1:30pm
5:00pm
El viaje de Chihiro Narra el increíble viaje de una niña llamada Chihiro hacia un mundo fantástico, bello y peligroso. En ciclo Llegaron las vacaciones. Cinemateca MBA. Entrada Bs 10.
Solo mía Fue amor a primera vista. Al principio, Ángela alimentaba mil formas de amar a Joaquín. Sólo fue necesario un mal día para que Joaquín, por primera vez, la golpeara brutalmente. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 100.
Cine
2:00pm Taller
Danza urbana Jornada para aprender los movimientos de los bailes urbanos. Piso 4 de la Casa del Artista, en Quebrada Honda. Entrada libre.
3:30pm Cine
Las crónicas de narnia: El león, la bruja y el ropero Cuenta la lucha entre el bien y el mal que opone al magnífico león Aslan contras las fuerzas tenebrosas del mundo mágico de Narnia. Cinemateca MBA. Entrada Bs 10.
Taller
Clínica del buen espectador A cargo de Carlos Herrera, el objetivo es dotar de un ABC esencial sobre la apreciación artística, con el fin de crear una nueva sensibilidad apreciativa al participante. Sala Fernando Gómez de la Casa del Artista. Entrada libre.
Exposición
Modelismo naval Muestra que refleja el mar y sus enigmas, con piezas del artesano aragüeño Carlos Urbina. Sala Elsa Morales de la Casa del Artista.
Cine
7:00pm Radio
En letras pequeñas Programa radial a cargo de los periodistas Luis José Marcano y Marcia Moreno, en el que se desnuda la actualidad informativa y se muestra la manipulación mediática. Por Radio Nacional de Venezuela.
Cine
Sabino vive Recreación de los hechos de la vida del cacique yukpa Sabino Romero, un luchador indígena asesinado el 3 de marzo de 2013, en la comunidad de Chaktapa de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia. Habla su familia y sus camaradas de lucha. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 100.
10:00pm Televisión
4:00pm Radio
La salsa de Acero Conducido por José G. Acero, presenta lo mejor de la salsa de Venezuela y el Caribe. Por Alba Ciudad, 96.3 FM.
Belleza americana Lester Burnham, un cuarentón en crisis, cansado de su trabajo y de su mujer Carolyn, despierta de su letargo cuando conoce a la atractiva amiga de su hija, a la que intentará impresionar a toda costa. Por Ávila TV. ESCUCHA ALMORZANDO CON CHUSMITA, A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
EFEMÉRIDES> Muere el patriota Pedro León Torres En 1822, luego de haber sido herido mortalmente en la batalla de Bomboná el 7 de abril de 1822, muere este militar que luchó por la independencia de Venezuela y de América del Sur a las órdenes del Libertador Simón Bolívar. En 1818 formó parte de la Campaña de los Llanos. El 29 de enero de 1821, Bolívar nombra a Torres jefe del Ejército Sur del departamento de Cundinamarca, en reemplazo del General Valdes. Finalmente fue ascendido a General de División.
Nace el militar y político Joaquín Crespo En 1841, nació Joaquín Crespo en San Francisco de Cara, pueblo ya desaparecido del territorio que ocupa el estado Aragua. Inicia la carrera militar como soldado raso, se incorporó desde muy joven a los movimientos armados de la región de los llanos durante la Revolución Federal (1858-1863). Ingresó en el Partido Liberal del presidente Antonio Guzmán Blanco, en cuyo gobierno ocupó los ministerios de Guerra y Marina. Llegó a ser presidente de la República y jefe supremo del Partido Liberal Amarillo.
Muere el poeta José Ramón Yépez En 1881, murió trágicamente, al caer accidentalmente en las aguas del lago de Maracaibo, el poeta y almirante zuliano José Ramón Yépez. Fue capitán de marina y desempeñó diversos cargos públicos siendo siempre fiel a sus ideales de libertad. Por este motivo combate contra la dictadura del general José Tadeo Monagas. Sin embargo, su verdadera fama la obtuvo gracias a sus poemas líricos que lo colocan entre los mayores poetas venezolanos. Fue autor de una notable y variada producción literaria.
Sandinistas toman Palacio Nacional de Managua En 1978, tras el comienzo de una serie de actividades armadas en 1974, a mediados de 1978, los sandinistas toman el Palacio Nacional de Managua. Esta acción sería el preámbulo del triunfo de la revolución un año más tarde. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se proclamó seguidor de la ideología y del movimiento liderado por el nicaragüense Augusto César Sandino.
José Ramón Yépez compartió el amor por la poesía con su trabajo como Capitán de Marina.
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
CULTURA | 29
Unas fulanas que militan en la poesía como arma revolucionaria > El colectivo Las Fulanas Esas se agrupó en 2009 para llevar la palabra a las comunidades ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS
Geraldine Jiménez, Deisa Tremarias y María José Escobar encabezan hoy el colectivo Las Fulanas Esas, un grupo de mujeres poetas que nació en 2009 en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con la intención de sacar los versos y la palabra amorosa del claustro académico y llevarlos a donde vive la gente real. Negadas a que las llamen “poetisas” –porque el calificativo, opinan ellas, encierra aún más a las mujeres que escriben dentro de un guetto–, estas chicas apuestan por las letras como arma revolucionaria y liberadora del pueblo. Sobre la fundación del grupo, Tremarias relató a Ciudad CCS que desde sus inicios el colectivo tuvo claros sus objetivos de compartir la palabra extramuros. “Teníamos esa inquietud de llevar la poesía más allá de esos espacios literarios, o comúnmente literarios, hacer entender que la poesía también es un acto revolucionario, que es un acto social y que puede ocurrir en cualquier espacio, y no solo en irrestrictos espacios elitescos. De esa inquietud surge fundar un colectivo que vaya a las comunidades de Caracas a dar talleres de creación poética y a hacer recitales con la misma gente de la comunidad”, dijo. Así es como el primer experimento lo hicieron en el barrio El Guarataro, adonde llegaron junto al colectivo Waleker sin más herramientas que un megáfono y el libro Humor y amor de Aquiles Nazoa. Allí les recitaron a los enamorados, a quienes bailaban salsa en una esquina y a los señores que tomaban cerveza en una feria. “Esa dinámica fluida y orgánica que se fue dando en ese recorrido fue lo que nos convenció de que esos espacios eran los que necesitábamos recuperar y visibilizar”, destacó Tremarias. Desde entonces y hasta hoy la agrupación ha realizado actividades de difusión de la poesía para niños y adultos en escuelas, barrios, bares, plazas, entre otros. También en lugares más comunes para la poesía como festivales y ferias del libro. Actualmente trabajan con la escuela 19 de Abril del Guarataro un proyecto para la formación de las alumnas en la creación de muñecas de trapo sin costura. María José Escobar comentó que ese empeño en llevar la poesía al espacio popular nació conociendo la obra de Aquiles Nazoa. “Desde el principio, el colectivo se planteó salir del claustro universitario, salir de esa torre de marfil y, obviamente, la identificación con Aquiles Nazoa fue natural, porque Aquiles es el poeta de las cosas más sencillas, del pueblo, es el poeta que se mete en la comunidad, es el poeta que es capaz de hacerle un poema a la arepa diciendo que la luna es la arepa, y que es una are-
Geraldine, María José y Deisa llevan la palabra a otros espacios. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ
Visitando a Aquiles Nazoa, el santo patrono Desde los inicios de Las Fulanas Esas como agrupación, una decisión tomada por las chicas fue reivindicar la memoria y la obra de Aquiles Nazoa, el poeta de “las cosas más sencillas”. Por eso, como parte de su agenda de infaltables, cada año visitan su tumba en el Cementerio General del Sur, bien sea en la fecha de su nacimiento o de su muerte, dependiendo de su disponibilidad de tiempo, aunque prefirieron hacerlo en su cumpleaños “porque nosotras celebramos la vida”, comentó María José Escobar. Ese día le llevan flores, muñecas de trapo, música, y, naturalmente, poemas.
“Al principio lo reivindicábamos leyendo sus poemas entre nosotras, a las comunidades, montamos cosas con los niños para ir esparciendo la semillita, y empezamos a ir un buen día al Cemeterio General del Sur”. Las fulanas califican a Nazoa como su “santo patrono”, y por eso esa conexión especial que tienen con la comunidad del Guarataro, comunidad natal del poeta, que les ha abierto las puertas para llevar la palabra amorosa. A las Fulanas les preocupa el estado de deterioro del sitio de reposo de Nazoa. “Tumba que siempre decimos que hay que reivindicar, sacar adelante, ponerla bien bonita, darle el lugar que se merece”.
pa para su amada, es el poeta que le hace poemas a los perros de la calle, es el poeta de la vida”, destacó Escobar. En cuanto a producción poética del grupo, Escobar resaltó la experiencia de la construcción de un libro cartonero titulado La palabra como arma que hicieron grupalmente en 2011, con papel de reciclaje, “sin más apoyo que nuestro propio corazón de poeta” y que la poeta fundadora del grupo Caneo Arguinzones llevó por comunidades y barriadas de toda América Latina en un viaje que hizo como mochilera.
Ávila Editores, con el poemario Zoo: Anatomía del insecto. Sobre ella, la fulana Geraldine Jiménez resalta su empeño poético en compartir la palabra. “Caneo es fundadora del colectivo y es alma y espíritu de las fulanas; una muchacha emprendendora que tenía la visión de no prejuiciarse ante las comunidades. Ella llegaba, y, así como era de avasallante, permitía que esa voz que tenían las comunidades era la que surgiera. Nosotras nunca nos hemos impuesto como personas eruditas que venimos a enseñar ante las comunidades, sino como ese medio para que las comunidades puedan alzar su voz a través de la poesía, eso nos lo enseñó Caneo”, subrayó. Para saber más de Las Fulanas, ellas publican sus actividades y hablan de poesía en las redes sociales. El lector interesado puede buscarlas tecleando el nombre del colectivo.
CANEO No hay tema del que hablen Las Fulanas Esas en el que no mencionen el nombre de Caneo Arguinzones, amiga entrañable de las poetas y fundadora del colectivo. Arguinzones falleció en octubre de 2014, a los 27 años de edad, ganó en 2011 el premio Autores Inéditos que otorga Monte
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
Anabel Rodríguez registra el ocaso de Congo Mirador > La cineasta rueda un documental con la historia de este pueblo lacustre, en el estado Zulia, que está desapareciendo por culpa de la sedimentación CIUDAD CCS
Con la vista al cielo, la cineasta Anabel Rodríguez esperaba por largas horas la aparición del relámpago del Catatumbo. En el año 2008, la realizadora filmaba una serie documental titulada Los latinoamericanos, y el fenómeno meteorológico que se produce en el estado Zulia era necesario para su historia, lo que la obligaba a pasar mucho tiempo en el lugar. Los niños de la comunidad se convirtieron en una distracción, “la pasamos tan bien en aquel momento y nos hicimos amigos, y era tan bonita la imagen que ellos daban, que recordando aquello es que pensamos en aquella historia corta al principio”. La historia corta a la que se refiere Rodríguez es la idea original para su cortometraje documental El Barril (2013) que tuvo un largo recorrido por festivales nacionales e internacionales y por las salas de cine del país. Con El Barril, la cineasta ya no miraba el cielo, ahora su vista se diría dirigía a las aguas de Congo Mirador, un pueblo donde sus habitantes usan peñeros como medio
de transporte y los niños deben nadar para moverse por su cuenta. Fueron esos niños quienes activaron las fibras sentimentales de Rodríguez, que se conmovió con sus vidas y también se sorprendió con el contexto tan rural, tan remoto de Congo Mirador, donde las niñas son consideradas mujeres a muy corta edad. Rodríguez terminó el cortometraje, pero el Congo Mirador quedó atrapado en su nostalgia. Necesitaba regresar por dos motivos: tenía la necesidad de saber qué iba a pasar con esos niños “que tienen un futuro que en principio es bien incierto y cómo se iba a desarrollar eso, y cómo las niñas apenas se desarrollan son mujeres, tenía el caso de esta niña Yoaini, a quien se nota una resistencia para entrar en ese rol”. El segundo motivo era más grave, porque Congo Mirador se está sedimentando de una forma acelerada y el pueblo estaba perdiendo sus aguas. Por ambas razones debía regresar, “pensamos que podía ser un largometraje muy bueno”, dijo la cineasta en un entrevista con el
CNAC. Debía contar el último año de Congo Mirador. Transcurrieron tres años desde la realización de El Barril para que la directora se internara una vez más en Congo Mirador con la intención de seguir explorando la vida de sus habitantes. Al proyecto se sumó Marco Mundaraín como director de producción, quien aportó la parte oficial dentro del documental. “Tuve la oportunidad de reunirme con el representante del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en el Zulia, que cuando me explicó la problemática de Congo, un poco el documental cambió porque nos explicaron el problema, las causas y también se comprometió a ayudar a solventarla”. Mundaraín también es el encargado de garantizar las condiciones mínimas de trabajo al resto del equipo técnico. “Las personas están aquí en este ambiente que para ellos es normal, pero para uno el tema de la higiene, el agua potable, son condiciones que han sido difíciles”, relató.
El documental está protagonizado por tres mujeres del pueblo. Superados los obstáculos, el largometraje documental El último año de Congo Mirador está en proceso de grabación con tres protagonistas principales: Yoaini, la niña de diez años que se resiste a convertirse en mujer a tan corta edad; Tamara, la líder del pueblo con gran poder de decisión; y la maestra Natalie, madre soltera quien está entregada a su trabajo. Tres historias principales sobre tres mujeres. Rodríguez no puede explicar por qué ellas y no otros, “¿Por qué tres mujeres? No lo sé, creo que se dio por cómo me fui relacionando. Eso tiene mucho de inconsciente creo yo, no hay como una cosa intencional, el acceso me fue llevando por ese camino”. La directora ha visto la transformación de sus protagonistas con el paso del tiempo, “Tamara es como una suerte de Doña Bárbara, pen-
sando en nuestros arquetipos, pero no solo es poderosa, sino que es una persona que quiere amor”. La antítesis de Tamara, la maestra Natalie, también ha desplegado ante la cámara de Anabel una personalidad fascinante. “¡Ella no solo es una fuente de amor! No entiendo por qué no está totalmente aplastada por la rueda de las circunstancias, porque es una maestra que lleva todo en una escuela que se está cayendo, está obstinada de esas condiciones, y ves como poco a poco la decepción la aniquila”, cuenta la realizadora. Después de finalizado el rodaje a Anabel Rodríguez, Marco Mundaraín y al resto del equipo les gustaría ver cambios: un pueblo que no desaparezca y unas historias que ellos puedan seguir, si es posible, una década después.
Amplia programación museística esta semana CIUDAD CCS
EL GRAN RESCATE Este fin de semana se estrenó en el Teresa Carreño el montaje musical El gran rescate. Las presentaciones estuvieron plenas de público de todas las edades. Las funciones se repetirán el próximo sábado y las entradas están a la venta en las taquillas del TTC. La obra rescata las canciones infantiles de siempre para las nuevas generaciones. FOTO AVN
Es amplia y diversa la programación museística que esta semana se ofrece en la ciudad para el disfrute de caraqueñas y caraqueños. En la Galería de Arte Nacional (GAN), ubicada en la Av. México, continúa la muestra Memoria visual de un país 1976-2016, con la que se celebran los 40 años de la institución cultural. Esta exhibición saca a la luz las piezas más emblemáticas de la colección de la GAN, tanto en lo que respecta a artes plásticas como a publicaciones resguardadas por el Centro de Documentación del recinto. También en la GAN, en el nivel superior, se encuentra la exposición fotográfica del artista Esso Álvarez, Estética del poder, en la que presentan más de 400 fotografías de la carrera como repor-
tero gráfico de Álvarez, así como imágenes de su incursión en la fotografía artística. Asimismo, en el Museo de Bellas Artes se presenta la exposición El lugar de las imágenes, V siglos de pintura europea, que celebra los 99 años de la institución con obras del viejo continente que pertenecen a su colección y que fueron realizadas entre los siglo XV y XIX. Por su parte, en el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en Parque Central, los amantes de la plástica y de las grandes historias pueden aún deleitarse con la muestra, ¡La odalisca llegó!, que muestra la famosa obra de Henry Matisse e ilustra el relato de su robo de las instalaciones del recinto. Para mayor información sobre la programación de los museos de Caracas pueden consultarse sus redes sociales.
www.ciudadccs.info
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Negras e5+ Td3++
Blancas Rd5
HORIZONTALES 1. Terminad, concluid. 6. Obstruye un conducto con algo. 12. Relativo al Papa (inv). 13. Que se repite cada año. 14. Elogió, celebró con palabras. 15. Rodea, comprende. 16. Palpitas, vibras. 17. Fruto de la palmera (inv). 18. Coloquial: tonto, corto de entendimiento. 20. Friega, estrega la ropa con jabón. 21. Cadera de una persona. 22. Prefijo que refiere al aire. 24. Cadena de hierro, pendiente en el cañón de la chimenea. 28. Mueve las alas. 30. Coloquial: coméis, tragáis el alimento. 34. Cortejar, requebrar. 37. Signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado. 38. Arrojé, eché hacia fuera algo. 39. Fulana o mengana. 40. Vehículos, carros. 41. Uniré a través de nudos. 42. Da salida y corriente a las aguas muertas. 43. Cubriese el suelo con losas. 44. Asar ligeramente.
5. Pactar la pérdida y ganancia de un bien por competencia. 7. Pieza de madera plana. 8. Jugo nocivo que contiene la catibía. 9. Proveo, suministro. 10. Se dice de la lengua que hablaban los diaguitas. 11. Que tienen alas (fem). 19. Río del este de Francia, el principal afluente del río Ródano (inv). 20. Dulce típico venezolano hecho con mango. 23. Emitirá, desprenderá de sí. 25. Inclinado, torcido hacia un lado. 26. Envías algo a determinada persona de otro lugar. 27. Terreno plantado de ají. 29. Presentar fajas variadas o reflejos de luz con colores semejantes a los del arco iris. 31. En desuso: agudo. 32. Nudillo o granillo que se forma en el paño (pl). 33. Átomos que adquieren carga eléctrica. 35. Parte de los costados del buque donde este empieza a estrecharse para formar la proa. 36. Oveja que cría un cordero de otra madre.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Pérdida del lenguaje producida por una afección local de los órganos vocales. 2. Cortad metal o cualquier otra materia, en forma o dibujos. 3. Persona desidiosa e indolente. 4. Boto baba.
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
22 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.545 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
DESPEDIDA HASTA TOKIO-2020 Como todas las despedidas en Juegos Olímpicos, la de anoche en los celebrados en Río de Janeiro fue muy alegre, pero no escapó a los asomos de tristeza que siempre genera una separación como la de esta cita, en la que atletas de todo el mundo unidos por los lazos de paz, hermandad, solidaridad y compañerismo compartieron durante poco más de dos semanas de fraternal competencia. El marco para el “hasta luego” fue un colorido y hermoso acto celebrado en el mítico estadio Maracaná, en el que
no podía faltar la música y un repaso de las vivencias ocurridas desde el 5 de agosto, cuando en el mismo escenario fue puesto en marcha el encuentro deportivo. La despedida será hasta dentro de cuatro años, pues Tokio, la capital japonesa, ya tomó el relevo para organizar el encuentro en 2020, cuando algunos tratarán de conseguir lo que no pudieron obtener en suelo carioca, otros intentarán revalidar sus victorias y logros, y también llegarán nuevos aspirantes a cumplir sus sueños olímpicos. FOTOS AFP
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843