22/09/15

Page 1

MARTES

ARTE CIRCULANTE /26

22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.214 CARACAS, VENEZUELA

CIUDAD SANTA ROSALÍA Poder Popular rehabilita espacios en Los Sin Techo /4 PARTICIPACIÓN HILDA RIVERO ESCRIBE DESDE BARUTA CARRO QUEMADO LLEVA DÍAS EN PRINCIPAL DE LOS NARANJOS /8

#ConMaduro PorLaPaz lideró tendencias en Twitter > En las redes sociales se expresó masivamente el apoyo popular al presidente Nicolás Maduro y a los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para el impulso de una frontera de Paz > La etiqueta #ConMaduroPorLaPaz llegó a ocupar el primer lugar de las tendencias en Venezuela y a nivel mundial /13

Maduro: triunfó la sensatez el diálogo y la paz > La reunión entre los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, que se dio ayer en Quito, resultó en el retorno de los embajadores de ambas naciones, la continuación de las conversaciones con una reunión ministerial que se realizará mañana en Caracas y el compromiso de impulsar la normalización progresiva de la frontera > “Gracias por el diálogo que hemos tenido y espero que podamos ir atendiendo todos los problemas uno por uno, con acompañamiento de Ecuador y Uruguay, todos los asuntos que están por despejar para el beneficio de nuestro pueblo”, dijo Maduro

Pueblo se movilizó por la paz en todas las plazas Bolívar /14 Parlasur aprueba resolución a favor de la democracia en la región /21 Alexis Tsipras volvió a asumir como primer ministro de Grecia /19 PELOTA CRIOLLA Bravos busca llegar a los playoffs /23

Los presidentes Rafael Correa, de Ecuador; y Tabaré Vázquez, de Uruguay, sirvieron de facilitadores del diálogo entre los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, que culminó con la aprobación de una declaración conjunta de siete puntos. Correa destacó la importancia que tienen los mecanismos regionales de unidad como la Celac y la Unasur, así como el reconocimiento de los presidentes Maduro y Santos del “derecho de cada país a desarrollar su propio modelo político, económico y social y de organizarse en la forma que más les convenga sin injerencias externas”. FOTO MARCELO GARCÍA /16

FOTO FÉLIX GERARDI

ciudadccs.info


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Misión Árbol fortalecerá viveros escolares CIUDAD CCS

Para este año escolar 20152016, la Misión Árbol prevé redoblar esfuerzos para impulsar el programa de viveros escolares en las diferentes instituciones educativas del sistema público del país, informó ayer la presidenta de la Misión Árbol, Osly Hernández, reseñó AVN. Durante la inauguración de un Centro de Educación Inicial en el urbanismo Ciudad Chávez de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en Valencia, estado Carabobo, la funcionaria señaló que a escala nacional se han activado 500 viveros escolares, iniciativas que se replicarán en los nuevos centros educativos que inaugurará la Revolución Bolivariana como parte del inicio del nuevo año escolar. Dijo que a su vez este plan permitirá que en cada vivero escolar se logre adquirir una variedad de especies autóctonas.

GNB Capital inició operativo de seguridad escolar > Establecerán enlaces con los docentes para que informen eventualidades

Zonatwitter @MARIACORINAPSUV [MARÍACORINALABUENA]

Nicolás fue canciller, y tiene las mejores relaciones internacionales del país entre su gestión. Vienen cosas buenas #QueGaneLaPaz

@YMELENDEZ CIUDAD CCS

El Comando de Zona Guardia Nacional Bolivariana Nro 43 (Czgnb) Distrito Capital, desplegó ayer un operativo permanente en todos los centros educativos y sus adyacencias para brindar seguridad a los niños, niñas, jóvenes y adultos que se trasladan para cumplir con la rutina estudiantil, reseñó el Mpprijp.

El jefe del Czgnb 43, G/B Fabio Zavarse Pabón, indicó que en el operativo participan más de 500 efectivos de la GNB, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y policías municipales de la Gran Caracas. Dijo que el radio de acción comprenderá las distintas parroquias y barriadas caraqueñas, incluyendo Petare, Caucaguita, La Dolorita y

Mariche, del estado Miranda. Los funcionarios establecerán enlaces con el personal docente de los centros educativos para informarles los mecanismos de contacto ante cualquier eventualidad. Detalló que podrán comunicarse a través de los números del Patrullaje Inteligente, así como el de atención al ciudadano 0212- 6904127.

[YOMAR JOSÉ MELÉNDEZ]

Dirimimos nuestras diferencias sin el tutelaje de Washington #Celac #Unasur

@CARKMALONE [CARK MALONE ]

#TriunfoLaPaz y trabajaremos en conjunto hasta lograr que sea un espacio LIBRE de contrabando y paralitarismo

@ARTUROCAZAL [ARTURO CAZAL]

Para #QueGaneLaPaz Colombia primero debe terminar con su guerra que nos salpica de tanto “uribes”.

@CARLCHUCHO [CARLCHUCHO RÍOS]

Ahora hay que ver qué dice quien gobierna verdaderamente a Colombia, la narcopara-oligarquia. Capaz le caen a cuerazos a Santos.

Comentarios desde la web

@JESSIDOSSANTOS Efraín Cortez Comentó la nota: “Diputado Darío Vivas: Venezuela tiene la suficiente ética para llamar a la paz” La tiene porque en el país se mantienen las Misiones de inclusión social, (hoy día amenazadas por un golpe económico), y aún siguen las misiones, convencidos en que “La pobreza es la peor forma de violencia” como dijo Mahatma Gandhi, y se hacen en paz. Edie Montiel Comentó la nota: “Elevado Presidente Medina estará listo el próximo mes de octubre” Para nostros los habitantes del sector esta obra constituye un verdadero logro, porque aliviara las grandes colas que se forman en el Peaje a la entrada de la Cota 905. Felicitaciones al ministro por tan acertada decisión. Luis Velásquez Comentó la nota: “JVR rechaza intromisión de EEUU en asuntos judiciales venezolanos” Esas intromisiones siempre han estado allí, no hay que olvidar que en el golpe de Estado a la industria petrolera, se descubrió que el Gobierno de EEUU manejaba el cerebro de la estatal.

[JESSICA DOS SANTOS]

Hoy Correa juega el papel de árbitro de paz que en 2008 asumió Chávez cuando Colombia incursionó militar y unilateralmente a Ecuador.

SOLIDARIDAD CON VENEZUELA Expresos políticos de la dictadura de Pinochet se acercaron ayer a la Embajada de Venezuela en Chile para solidarizarse con el pueblo y el Gobierno Revolucionario y rechazar las declaraciones emitidas por políticos chilenos sobre la situación del país. FOTO EMBAJADA DE VENEZUELA

Sundde creará unidad especial de frontera en Zulia CIUDAD CCS

El superintendente Nacional de Precios Justos, César Ferrer, informó ayer la conformación de una Unidad Especial de Frontera de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) en el estado Zulia, entidad fronteriza con Colombia, reseñó AVN. El anuncio fue hecho a la salida de una reunión con el secretario de Gobierno del Zulia, Billy Gasca, y parlamentarios zulianos, celebrada en la sede del Consejo Legislativo en Maracaibo, capital de la entidad occidental del país. Ferrer explicó que luego de hacer un debate de lo que será la ac-

tuación del Gobierno Bolivariano, en el tema de abastecimiento y precios justos y de analizar en conjunto la situación y complejidad de la entidad fronteriza, se decidió la conformación de la unidad especial de frontera, a partir de un equipo de trabajo. Indicó que se van a profundizar las acciones de la Sundde, por lo que se desplegarán más de 300 fiscales por toda la entidad. Estarán en los 21 municipios de la geografía zuliana, pero con mayor énfasis en las localidades fronterizas, para garantizar una frontera de paz y que sea ejemplo de lo que debe ser un espacio fronterizo.

Lodijo

@VILLAPOLR [GUSTAVO VILLAPOL]

El amor del pueblo ecuatoriano con @NicolasMaduro es la espada de Bolívar y el sueño de Chávez que recorre el continente.

@JMKARG

“La experiencia de las Misiones Socialistas está a disposición de Colombia para proteger a ambos pueblos en la frontera #ConMaduroPorLaPaz”.

[JUAN MANUEL KARG]

El único líder mundial que recibió a 3 Papas consecutivos –Wojtila, Ratzinger y Bergoglio– en su país: Fidel

@WILLEYP [WILLEY PEÑUELA]

El pueblo colombiano cada vez indaga más sobre la Revolución Bolivariana. Eso no debe estar gustando mucho a los hijos de Santander.

@TRAPIELLO [ESTEBAN TRAPIELLO]

Jorge Arreaza Vicepresidente Ejecutivo, a través de su cuenta en Twitter @jaarreaza

#ConMaduroPorLaPaz los venezolanos somos libertadores desde tiempos ancestrales y así somos y seguiremos siendo..!


w w w. c i udadccs. i n f o

Restringido paso por Intercomunal de Guarenas CIUDAD CCS

Las restricciones vehiculares y cierres parciales en la avenida Intercomunal de GuarenasGuatire, estado Miranda, se mantienen esta semana en diferentes tramos, horarios y sentidos, motivado a las obras del Metro que conectará con la capital, señaló AVN. Desde ayer y hasta el viernes continuará la reducción del flujo vehicular a un canal frente a la Villa Panamericana y, en algunos casos, habrá cierres temporales. “Cuando se apliquen cierres temporales a la altura de la Villa Panamericana, los vehículos que se dirijan a Guarenas se desviarán hacia la pista norte o también podrán usar la vialidad de la zona industrial”, refiere nota de prensa del Metro. Asimismo, en esa misma arteria vial, debajo del distribuidor Zamora, se aplicarán restricciones o reducciones de canales en ambos sentidos, desde este 21 hasta el próximo domingo 27 de los corrientes.

ABREVIADOS> Realizaron limpieza en la vialidad de La Magdalena La Alcaldía del municipio Cristóbal Rojas, Charallave, realizó trabajos de desmalezamiento en toda la vialidad del sector La Magdalena. A través de una nota informativa difundida por la municipalidad se notificó que en el lugar fueron desplegados cuadrillas de mantenimiento para despejar las carreteras.

Habilitarán taquillas en Metro para abuelos El metro de Caracas informó la implementación de casetas únicas para entregar tickets a personas de la tercera edad. El ministro de transporte José Luis Bernardo, informó que comenzarán la instalación en las estaciones con mayor flujo de pasajeros.

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

El operativo Ponte al día con tu moto, que el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre desarrolla en el terminal La Pérgola Marina de Higuerote, se extenderá hasta el 26 de septiembre. Así lo informó el INTT en una nota de prensa.

3

Alcaldía financia restauración de tuberías en edificio de Bellas Artes >Trabajos de canalización de aguas pluviales y reparación de pisos fueron ejecutados en el urbanismo CIUDAD CCS

Trabajos de canalización de aguas pluviales y reparación de pisos del edificio se están ejecutando en el urbanismo OPPPE 12, ubicado en Bellas Artes. Los recursos para realizar estas labores fueron aprobados por la Alcaldía de Caracas a través del Presupuesto Participativo. La Dirección de Obras de la municipalidad informó en una nota de prensa que, debido al colapso de los colectores de aguas pluviales, se presentó una filtración en el edificio de este urbanismo edificado a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). El proyecto que beneficiará a unas 156 familias fue presentado por el Consejo Comunal Por ahora y para siempre del urbanismo. Ingrid Aguado, vocera de esta organización social, señaló que el urbanismo ha sido beneficiado con este y otros proyectos. Añadió que en esta oportunidad se aprobaron 800 millones de bolívares. “Estamos agradecidos con el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, por esta gran ayuda”, dijo. Asimismo explicó que la obra generó siete empleos directos, siendo los vecinos del urbanismo quienes efectuaron trabajos de recolección de escombros, empotramiento de tuberías de cuatro pulgadas, entre otras labores de la infraestructura. Aguado comentó que al finalizar la primera etapa de este proyecto, se tiene previsto instalar un parque infantil para la recreación de los niños que hacen vida en la comunidad, así como un gimnasio a cielo abierto para el uso de jóvenes y adultos.

Los recursos se asignaron a través del Presupuesto Participativo al Poder Popular. FOTOS DIRECCIÓN DE OBRAS DE LA ALCALDÍA

Decisión del pueblo El Presupuesto Participativo es una herramienta de democracia directa, que permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones referentes a los presupuestos públicos. Esta herramienta posibilita que sean los propios ciudadanos quienes decidan en qué se va a gastar el dinero público o parte de él. Lo habitual es que un presupuesto participativo se desarrolle a nivel municipal. El Poder Ejecutivo local convoca a los vecinos a diversas instancias de consulta y debate, donde se priorizan las obras a financiar.

En el urbanismo se colocan tuberías de cuatro pulgadas.

Cardiológico Infantil atiende a 85% de niños del interior CIUDAD CCS

INTT extiende operativo en terminal de Higuerote

NOTICIAS CCS

85% de los pacientes que provienen del interior del país, los cuales son referidos de los centros infantiles regionales y hospitales públicos, son atendidos en el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, ubicado en Montalbán. Así lo informó el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, duran-

te una inspección que realizó este lunes por las instalaciones. Entre las recomendaciones anunciadas por el defensor del Pueblo está aumentar las intervenciones quirúrgicas y cirugías cardíacas, así como captar a nuevos profesionales en cirugía cardiovascular pediátrica, anestesia, medicina crítica y cardiología infantil, refirió nota de prensa del ente.

William Saab constató servicios en el centro de salud. FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO


4 CIUDAD SANTA ROSALÍA

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo

PARTICIPACIÓN POPULAR

En Los Sin Techo recuperan espacios para la comunidad > Poder Popular trabaja en el rescate de escaleras, tuberías y barandas > Alcaldía de Caracas y Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor impulsan las obras YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

El Consejo Comunal Simón Bolívar II, ubicado en el sector Los Sin Techo, en la parroquia Santa Rosalía de Caracas, trabaja junto a la comunidad en la recuperación de los espacios de la populosa barriada. Con el apoyo de la Alcaldía de Caracas a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT), las escaleras, desagües y muros que van desde Los Guedes hasta la parte baja de la zona, están siendo rehabilitados para dar una nueva cara al lugar. Estas obras son coordinadas por las voceras del Consejo Comunal Mirna Rodríguez y Mary Carreño, quienes juntas han logrado convertir espacios dignos para el vivir bien de los vecinos. “Los trabajos iniciaron en marzo. Desde esa fecha hemos podido rehabilitar las escaleras del barrio que estaban muy deterioradas e impedían que los habitantes pudieran llegar a sus casas”, expresó Rodríguez. Agregó que la mano de obra es aportada por jóvenes de la comunidad, cuyas edades van desde

Los trabajos se realizan desde marzo de este año. FOTOS NATHALIE SAYAGO los 18 hasta los 26 años de edad. “Son muchachos muy comprometidos en estos trabajos, nos han apoyado bastante y gracias a su esfuerzo hemos podido realizar el trabajo”, indicó. En el lugar también se construye un muro de contención para resguardar que el cerro ceda a causa de las fuertes lluvias. Resaltó que los proyectos son financiados por la GMBNBT por un monto de 800 mil bolívares. “El Gobierno, la Alcaldía y la

GMBNBT han colaborado mucho con nosotros y estamos muy agradecidos de que creyeran en los proyectos que presentamos en la Sala Técnica”, manifestó. Destacó que en los próximos días se llevará a cabo la sustitución de tuberías que perdieron vida útil. La vocera agregó que, igualmente, están trabajando en la recuperación de espacios para la construcción de una cancha múltiple, a fin de incentivar el deporte en la zona.

OPINIÓN MIRNA RODRÍGUEZ

Poder Popular unido y comprometido La Comunidad del barrio Los Sin Techos de la parroquia Santa Rosalía de El Cementerio, actualmente cuenta con siete consejos comunales de los cuales cuatro están activos y registrados en FundaComunal. Tres de ellos están ejecutando obras con el apoyo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, los cuales son: Consejo Comunal Uniendo Barreras, Gabriela Mistral y Simón Bolívar II. Gracias al apoyo de estas organizaciones sociales estamos realizando escaleras, caminerías, sustitución de tuberías de aguas servidas, potables y pluviales; así como muros y barandas. También laboramos duro con las dos bodegas Pdmercal con las cuales contamos en nuestra comunidad, los siete consejos comunales y el Mercal casa por casa, para así

garantizar la distribución de los alimentos en la comunidad. Desde que el Comandante Eterno Hugo Chávez llegó siempre lo apoyé y ahora con el legado que nos dejó y que lo ejerce el presidente Nicolás Maduro, aun sigo apoyando esta Revolución. Me gradué en la Misión Ribas en el año 2005 y tengo una gran responsabilidad como vocera de mi comunidad. Además, soy partede los comités de Tierras Urbanas y de Salud. Como parte de la Sala de Planificación del corredor Alí Primera de la GMBNBT, me siento contenta con todos los logros de la Revolución. Creo que teniendo una comunidad organizada podemos alcanzar muchas cosas. Aquí en el barrio Los Sin Techo creemos y apoyamos firmemente la Revolución y su proyecto social de ayuda a los más pobres.

Vecinos construyen muro en la vereda El Pasillo Los vecinos del barrio Los Sin Techo, específicamente en la vereda El Pasillo, apoyan al Consejo Comunal Simón Bolívar II en la construcción de un muro de contención que con el paso del tiempo comenzó a ceder, ocasionando un riesgo para las casas aledañas. Mary Carreño, vocera del consejo comunal, informó que la obra cuenta con una inversión de 200 mil bolívares desembolsados por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT). “El muro que estaba allí era pe-

queño y poco a poco fue cediendo al punto que se hizo una amenaza para las casas que están en la parte baja”, explicó. Las labores arrancaron en el mes de junio con apoyo de los mismos beneficiarios del sector y de la comunidad, quienes diariamente se dedican a la culminación del proyecto. “A pesar de que las personas que están construyendo el muro tienen empleo fijo, hemos tenido un gran avance en la construcción. Estimamos que esté listo dentro de dos semanas”, dijo.

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ MARTES 22/9/2015 - 2:00 pm Actividad: Asamblea con voceros de los siete consejos comunales Lugar: Sala Técnica del barrio Los Sin Techo

COLORES PARA LA PAZ Y LA VIDA Este muro pertenece a la fachada del consejo comunal del barrio Los Sin Techo, ubicado en la parroquia Santa Rosalía de El Cementerio. En esta casa comunitaria los vecinos del sector se reúnen en asambleas para debatir los avances de los proyectos que se realizan en la zona, así como presentan propuestas para mejorar la calidad de vida de los abitantes..

MIÉRCOLES 23/9/2015 - 2:00 pm Actividad: Reunión de la mesa de planificación Lugar: Sala Técnica del barrio Los Sin Techo

MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Entregaron morrales con útiles en la Abigail González > El GDC arregló los baños, las canchas y el área de comedor > También rehabilitó la sala de odontología, la integrada y pintó las paredes KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

Los niños de la Unidad Educativa Distrital Abigail González, ubicada en la calle Cajigal de El Valle, recibieron ayer sus bolsos con útiles escolares de manos del jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Juan Carlos Dugarte. En este plantel se aplicó el Plan de Mantenimiento y Recuperación por parte del GDC. La inversión fue de 2 millones 500 mil bolívares para el arreglo de aulas de clases, baños, impermeabilización, pintura, área deportiva, recreativa y salud. “Es una recuperación integral para que este año los niños puedan disfrutar a plenitud el proceso de formación”, indicó Dugarte. La matrícula escolar del plantel es de 750 estudiantes desde la educación inicial (que son 50) hasta la primaria. A todos los niños se les entregó el morral con útiles escolares como cuadernos, lápices, creyones, block de dibujo, sacapuntas, juego de escuadras y borrador. La escuela cuenta con 24 aulas de clases, más las especializadas como la de informática, área de odontología, sala integrada (psicopedagogía), comedor, entre otras. Además, cuenta con dos turnos: matutino y vespertino. Los niños

Se recuperaron las áreas comunes para la recreación de los pequeños.

VOCES DEL PUEBLO

Los niños de la escuela cuentan con sus útiles escolares. FOTOS GÉNESIS GUILLÉN reciben también el beneficio del programa de alimentación de la Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario (Fundeca), que consta de desayuno, almuerzo y merienda. 104 ESCUELAS DISTRITALES Por otra parte Dugarte aseguró que la mayoría de las 104 escuelas distritales fueron recuperadas y se hizo una inversión de 223 millones 878 mil 603 bolívares. “Son 38 mil niños distribuidos en las escuelas distritales y todos

reciben su morral equipado. Tenemos tres tipos de morrales: uno para la educación inicial, otro para primaria y el de bachillerato. Todos con diferentes artes”, dijo. Describió que el de bachillerato es de malla y el dibujo es de negro primero; el de educación inicial es más pequeño y tiene como motivo el mapa de Venezuela con el Esequibo. Finalmente agregó que se le entregarán a todas las escuelas bajo el GDC las canaimitas, como ordenó el presidente Nicolás Maduro.

NEUDIS RODRÍGUEZ

YARAILEX GUARDIA

NEIDIS RODRÍGUEZ

Estudiante de 5to grado

Estudiante de 6to grado

Estudiante de 4to grado

Me siento bien porque la escuela fue reparada. Antes, las paredes estaban sucias y las pintaron y las decoraron. Me gusta mucho como quedó la cancha deportiva, luego de que la pintaron, y arreglaron las lámparas y también los baños. Me siento contenta.

El morral es útil para usarlo en el salón con los cuadernos, lápiz, borra, sacapuntas, block de dibujo. Yo uso cinco libretas para las cinco materias. La escuela me gusta y ahora se ve más bonita. Esto me ayuda a formarme. Algún día seré ingeniera.

Me parece bien que me hayan dado un bolso escolar con bastantes útiles. Mi escuela la limpiaron y la pusieron bien bonita. Pintaron toda la escuela y la cancha. Ahora voy a jugar en ellas, y también disfrutar de estos espacios que ahora están bonitos.

Inauguran Simoncito Mamá Rosa en Urbanismo La Limonera de Baruta SORAMIR TORRES CIUDAD CCS

Un total de 75 niñas y niños caraqueños, en edades de 3 a 6 años, recibirán una educación gratuita en el Centro de Educación Inicial Nacional Simoncito Mamá Rosa en la Urbanización A Vivir La Limonera del municipio Baruta en Caracas. Durante la inauguración de la institución educativa, la viceministra de Educación Inicial y Primaria, Gisela Toro, informó que la infraestructura cuenta con aulas para educación preescolar, un centro de atención médica, una cocina, un área de esparcimiento cultural, huerto escolar, rampas para personas con discapacidad, jardines y parque infantil. Los estudiantes de este nuevo plantel, ubicado en la terraza 11

del urbanismo, asistirán a clases en un horario de 7:00 am a 3:00 pm, en el que se contemplan contenidos académicos así como otros de carácter cultural y lúdico. Igualmente estos pequeños recibirán un desayuno, un almuerzo y una merienda acorde a los lineamientos nutricionales esbozados por Instituto Nacional de Nutrición en el marco del Programa de Alimentación Escolar (PAE). La viceministra recordó que en el estado Miranda se han inaugurado en este mes de septiembre un total de nueve instituciones educativas de diferentes niveles, así como 200 planteles en el resto del país. “Además se han estado ampliando, reestructurando y equipando diferentes centros educati-

vos en todo el país, un trabajo para que la educación tenga el lugar que le corresponde en la sociedad, u lugar privilegiado porque es en estos lugares donde se forman los hombres y mujeres de la Patria”, acotó. Al respecto, el director de la Zona Educativa del Estado Miranda, William Oropeza, destacó la importancia de impartir en niños desde edades tempranas la estimulación tanto motora como cognitiva y la estrategia pedagógica implementada en los simoncitos. De igual forma señaló que la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) ha rehabilitado a través del Plan de Mantenimiento Escolar a 108 instituciones educativas en los 22 municipios del estado mirandino.

Viceministra inauguró institución educativa. FOTO FÉLIX GERARDI COMUNIDAD AGRADECIDA Los habitantes del complejo habitacional agradecen la construcción de este espacio destinado a la formación de los niños del sector. Adriana Clemente, vocera del Consejo Comunal El Sol de Chávez, destacó que una gran parte de la población se beneficiará con este nue-

vo centro educativo, “nos brindan la oportunidad de seguir avanzando y todo es en Revolución”. Por su parte, Eneida Jauneui, representante de uno de los alumnos del Simoncito, agradeció la intervención del Gobierno Nacional en el desarrollo social de los habitantes de la localidad.


6 NOTICIAS CCS

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Caracas Prevenida ha atendido a 40 mil caraqueños

CorpoMiranda recuperó centro en Santa Lucía CIUDAD CCS

> El plan, creado por el Comandante Hugo Chávez, está dirigido a formar, a través de talleres, a niños y adultos en planteles y comunidades

Los niños aprenden sobre técnicas de primeros auxilios. FOTOS PRENSA GDC

Bárbara Rubio, directora de Protección Civil del Distrito Capital, explicó que una vez concluido el programa, el equipo procede a desarrollar un simulacro que permite validar los conocimientos adquiridos. Varios instructores son desplegados para atender a diversos grupos. En el caso de los niños, se aplican talleres más sencillos como el lavado de manos y el plan de desalojo y evacuación durante emergencias. Añadió que el objetivo del programa es desarrollar la cultura preventiva dentro de las comunidades caraqueñas.

Además de la formación, los pequeños realizan actividades extremas.

CIUDAD CCS

El Programa Caracas Prevenida, dictado por funcionarios del cuerpo de Protección Civil del Distrito Capital, ha logrado atender a más de 40 mil personas de las 22 parroquias, quienes han sido formados en primeros auxilios y métodos de supervivencia, señaló el GDC en nota de prensa. Este plan, creado por el Comandante Hugo Chávez, contiene varios talleres que se dictan en escuelas y liceos, así como en diversas comunidades de la ciudad capital con el apoyo de los consejos comunales.

www.c iud a d ccs.in fo

La Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda recuperó el Centro Oftalmológico Manguito III de Santa Lucía del Tuy, a través del Plan de Desarrollo Territorial Santa Lucía, refirió el ente. Los trabajos efectuados fueron: restitución de tuberías de aguas blancas y servidas, colocación de cerámica, instalación de piezas sanitarias, sistema eléctrico, friso, pintura en paredes internas y externas, impermeabilización de techo, colocación de tanque de almacenamiento de agua potable con capacidad de mil 500 litros y aires acondicionado. El centro de salud oftalmológico atiende alrededor de 800 pacientes de la localidad mirandina, quienes se beneficiarán con la rehabilitación de esta importante obra. Cabe destacar que este centro además ofrece consultas oftalmológicas, reparaciones de lentes, montura, corte y entrega.


w w w. c i udadccs. i n f o

¿De Guatemala a guatepeor? RAÚL PINEDA ®RalPineda

La vieja clase política, en Venezuela y en todo el mundo, es autosuficiente, orgullosa y arrogante cuando tiene el poder, pero sumamente cobarde cuando lo pierde. En Venezuela, a Chávez lo llamaban ignorante, igual que a Evo Morales en Bolivia, porque no tenían experiencia de gobierno. Quince años después, los dinosaurios de la política piensan que Chávez y Evo Morales no tenían derecho a gobernar, pero que la culpa no es suya sino del pueblo. Lo mismo dicen de Pablo Iglesias con Podemos en España y Alexis Tsipras en Grecia. Los caudillos de mejillas apergaminadas siguen pensando que es mejor un malo conocido que un bueno por conocer, aunque todo el mundo desearía no haberlos conocido jamás. Todavía no entienden que, --en el peor de los casos-- los inexpertos políticos tardan en corromperse, mientras a los políticos expertos –en casi todos los casos-- les falta tiempo para seguir corrompiéndose. Y parece que al mundo le está yendo mejor con los novatos, que también cometen errores, pero pese a ello no solo son reelegidos, sino que, además, son más duros de derrocar que los “veteranos”. Este mes en Guatemala otro político principiante, Jimmy Morales, le dio un golpe mortal a los partidos tradicionales al ganar la primera vuelta presidencial a dos pesos pesados: la esposa del expresidente Álvaro Colom, Sandra Torres (quien se cuida de no usar el apellido de su cónyuge para no recordarle las denuncias de corrupción) y el multimillonario y favorito en las pasadas elecciones, Manuel Baldizón. Ambos son más conocidos que los morrales Abismo, tan famosos en Venezuela como en ese país. Lo llaman “comediante” y “nuevo” en política, lo cual es verdad. Nadie recuerda que por esa misma razón ganó la primera vuelta. Lo trágico detrás de este “tratamiento especial” es que gran parte de los representantes populares recién electos participaron en la corrupción del anterior presidente, pero apoyaron su renuncia para salvar el pellejo. La derecha es tolerante solo cuando la arrinconan.

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA PANFLETARIA

La famélica marcha

L

SIMÓN ALBERTO OSORIO @s_osorio

a marcha opositora del pasado sábado fue un estruendoso fracaso. Estuvo famélica, sin sabor y demasiado agria para aquellos que pretendían generar una atmósfera enrarecida que permitiera dar ataques certeros al régimen y ponerlo así contra la lona. Sí, a ese mismo que han tratado, sin mayor esfuerzo, durante 15 años de barrer de la faz de la tierra y volverlo polvo cósmico. Tan poca concurrida fue que en las redes sociales, el día de la fallida convocatoria, no tuvo mayores comentarios, por ende no generó tendencia alguna en el Twitter, campo preferido por los opositores para descargar su bilis. Y 24 horas después el silencio de los internautas fue abrumador. Por lo visto, la oposición perdió la fuerza y apenas, si acaso, solo unas decenas de sus seguidores acudieron al convite por la “libertad” al que invitó la Mesa de la Unidad Democrática. La MUD se hace la miope y finge desconocer esta realidad y, por tanto, se da a la tarea de tratar de convencer al pueblo de que las cosas no son como las pintan, sino de acuerdo con lo que los flamantes opositores las piensan. Actúan al mejor estilo del “hijo de papi y mami”, a quienes, si no se les complace en sus antojos, no dudan en pegar berrinches y lanzar pataletas. El objetivo, por lo menos el que pregonaron sus organizadores,

ETTEN

de la marcha fue hacer sentir la disconformidad de los adversos al Gobierno por la reciente condena contra el autor de “La salida”, forma de protesta violenta que ocasionó la muerte de 43 venezolanos, 800 lesionados y cuantiosas pérdidas por daño a la propiedad pública y privada. Aunque para ellos, así se han encargado de pregonar, tales víctimas no existen. A través del orbe han hecho circular la idea de que aquí el único afectado es el huésped de Ramo Verde. Esa cruzada que han emprendido los autodenominados defensores de los derechos humanos ha sido llevada a distintos confines de la tierra. Desde el flamante expresidente Felipe González, quien comparó a Maduro con el tristemente célebre Augusto Pinochet, pasando por la reina del pop Madona, hasta el profeta Reinado Dos Santos, han mostrado su apoyo a quien en vivo y directo se le ha visto mostrar conductas que en otros países como España y EEUU constituyen delitos, cuyas penas pudieran llegar a ser de cadena perpetua. Así de severas son las leyes de estas naciones en las que impera dizque la democracia. Pero eso parece importar poco a los opositores, pues para ellos genera ganancias atacar a la Patria de Bolívar. Así arremeten contra aquello que afecte sus intereses, sobre todo cuando se trata de acciones que perjudiquen su modus vivendi y su lugar en la cumbre de las clases sociales. Por la ruta que vemos pasarán muchos años para que logren volver a esos tiempos de su añorado Pacto de Punto Fijo.

Frontera de paz EDUARDO PIÑATE R. Las fronteras son líneas imaginarias que existen para separar y dividir las naciones. Con el surgimiento de las clases sociales, no sólo nos dividieron a los seres humanos entre quienes poseen la propiedad de los medios de producción y quienes no son propietarios, es decir, entre explotadores y explotados, entre ricos y pobres, sino que también nos dividieron territorialmente con las fronteras. Nuestras fronteras actuales son el resultado de la dominación colonial primero y de las luchas de las distintas fracciones oligárquicas y caudillistas luego de 1830. Fueron las oligarquías y los imperios quienes nos separaron de acuerdo con sus intereses para dominarnos. Los pueblos no nos dividimos, los pueblos somos hermanos y tenemos los mismos intereses: liberarnos de la explotación capitalista y la dominación imperialista, de allí nuestra necesaria unidad. La Revolución Bolivariana lucha por una frontera de paz, nuestro texto constitucional establece claramente que el fin del Estado revolucionario es una sociedad justa y amante de la paz. La paz con justicia es uno de nuestros objetivos históricos y hacemos todo lo necesario para preservarla. Los enemigos de la Revolución Bolivariana y de los pueblos venezolano y colombiano quieren conducirnos a la guerra, quieren imponernos su lógica belicista para destruirnos. Por eso, en la guerra total que han desatado contra nuestra Revolución nos agreden desde otros países utilizando las fronteras, violando nuestra soberanía e integridad territorial. Por la frontera con Colombia nos desangran con el contrabando de extracción y nos lanzan la invasión paramilitar, desde las poblaciones colombianas fronterizas con Venezuela se ataca nuestra moneda para desvalorizarla. Todo ello para generar descontento contra la Revolución, violencia y muerte. El Gobierno Revolucionario, al cerrar la frontera y decretar los estados de excepción en las siete zonas de Táchira, Zulia y Apure, comenzó a derrotar la agresión enemiga por esa frontera y crea las condiciones para la nueva frontera de paz, productiva y de solidaridad entre los pueblos de Colombia y Venezuela.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> TENGO FALLAS CON MI TV SATELITAL DE CANTV Escribo para hacer un llamado a las personas encargadas de Cantv para que por favor tomen en cuenta mi caso. En reiteradas oportunidades he llamado para solventar las fallas de mi TV Satelital. En este momento solo puedo ver dos canales y siguen cobrándome el servicio completo. Ellos siempre quedan en mandarme un técnico que en 72 horas se comunicará conmigo. Eso fue en junio y, hasta la fecha, no ha llegado nadie. Ahora tengo dos días sin servicio.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DENUNCIA LA GENTE

Carro quemado lleva días en principal de Los Naranjos Habitantes señalan que la chatarra incrementa la insalubridad e inseguridad

PIDEN ARREGLAR EQUIPOS DE RAYOS X EN IPASME En el Centro Nacional de Especialidades y Diagnóstico Dr. Julio de Armas, del Ipasme, en Caracas, no funcionan los equipos de Rayos X.

NO TENEMOS TRANSPORTE EN NUEVA CÚA

JOSÉ ANTONIO PÉREZ C.I. 3.973.500 TEL. 0416-6130556

Vivo en la parroquia Nueva Cúa, vía San Casimiro La Palmita, entrada Quebrada Honda, escribo esta carta para que nos ayuden: ya comenzaron las clases y nuestros hijos pasan trabajo para conseguir transporte. La vialidad está muy mala. Cada día les toca pagar Bs 400 para agarrar un mototaxi hasta la escuela y eso es muy costoso y peligroso.

SIN INTERNET BANDA ANCHA DE CANTV POR VARIOS MESES Desde el 23 de mayo no tengo el servicio de Internet Banda Ancha de Cantv. Lo he reportado en varias oportunidades, pero hasta la fecha no han solucionado mi problema ni han ofrecido respuesta. ELDA YUSMERY SALAS C.I. 10.110.241 TEL. 0416-8063633

MARÍA RODRÍGUEZ C.I. 10.354.229 TEL. 0426-9303235

EN GRAMOVÉN LLEGA EL AGUA CADA VEINTE DÍAS

Hacen un llamamiento a las autoridades para que lo retiren de la vía. FOTO LUIS GRATEROL

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS DE CANTV

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Andrea Diaz Mota. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquinas de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Tengo más de tres semanas sin el servicio de internet de Cantv correspondiente al número 0212-4334450. He llamado en varias oportunidades, pero hasta la fecha no han solucionado mi problema. C.I. 13.088.402 TEL. 0412-9115663

C.I. 19.454.401 / TEL. 0426-4144229

En atención a carta enviada al medio por Mirna Acosta, C. I. 8.328.531, referente a una afectación del servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Atentamente,

MÁS DE TRES SEMANAS SIN SERVICIO DE INTERNET

MOISÉS ISRRAEL AZUAJE

FLOR PERALTA

DEMANDA RESUELTA>

REPORTEPOR MENSAJES>

HILDA RIVERO VECINA DE LA ZONA

En la avenida principal de Los Naranjos, MUNICIPIO en Baruta, hay carros BARUTA abandonados y quemados, lo cual da una apariencia a la zona de ser un cementerio de vehículos. Este irregular panorama se presenta justo en frente de las Residencias Maipa, donde está un vehículo calcinado desde hace muchos días. Esta queja ha sido ignorada por las autoridades, que no se han preocupado por resolver este problema. El vehículo abandonado tiene

tiempo allí, lo cual afecta la higiene ambiental por la acumulación de basura alrededor. También favorece la proliferación de plagas transmisoras de enfermedades. Como si esto fuera poco, se suma la inconsciencia de muchos ciudadanos que arrojan desechos sólidos y escombros, lo que empeora la acumulación de cachivaches alrededor del carro calcinado. Otro problema generado por la chatarra es la inseguridad, que se apodera de las calles adyacentes al caer la noche. Instamos a las autoridades municipales a que se aboquen a recoger los desechos en la zona de ma-

nera permanente. Por otra parte, solicitamos un incremento del patrullaje en el lugar y que se haga extensible a las calles y urbanizaciones. La responsabilidad de las autoridades municipales y regionales es que ciudadanos vivan en un ambiente higiénico y que estén protegidos ante cualquier contingencia o situación de emergencia. Instamos al alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, y al gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, a prestar atención a su gente, al pueblo que votó por ellos, y a que se den cuenta de la situación en la que nos encontramos.

CVI DE CHACAÍTO EXTENDIÓ HORARIO El Centro Veterinario Integral Nevado de Chacaíto, ubicado a pocos metros de la estación del Metro, en el Urbanismo Hugo Chávez, abrirá sus puertas martes y jueves de 9:00 am a 4:00 pm, además de los días sábados. Prestarán servicios de atención integral, vacunación y desparasitación durante la semana de la mano de la médica veterinaria Lianet Mendoza. FOTO MISIÓN NEVADO

El agua llega al sector Abasto San Antonio, Gramovén, parroquia Sucre, cada veinte días. Nos vemos apretados para sobrevivir sin el vital líquido, por lo cual hacemos un llamado a Hidrocapital. DOULINGER MARTÍNEZ C.I. 20.604.830 TEL. 0426-2180443

SOLICITAN REEMPLAZO DE ALCANTARILLA EN CARAPITA En el sector La Gruta, calle El Consejo de Carapita, hay una alcantarilla rota. Pedimos el reemplazo y mantenimiento. Cuando llueve colapsa todo. SAMUEL FERNÁNDEZ C.I. 26.272.296 TEL. 0414-2817026

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

9

AGENDADESERVICIOS> Tique del Metro

Para adquirir el boleto preferencial del Metro, los adultos mayores solo deben presentar su cédula de identidad, sin necesidad de hacer la fila. El ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, José Luis Bernardo, lo confirmó a través de su cuenta en Twitter @JoseLBernardo: “Adultos mayores no tienen que hacer cola para adquirir #BoletoPreferencial”.

Trámite del pasaporte

> A través del proceso automatizado que implantó el Servicio Autónomo de Administración, Migración y Extranjería (Saime), tramitar el pasaporte es un proceso rápido y sencillo. El usuario solo debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese a saime.gob.ve y ubique la sección “Saime en línea”: solicitud de citas y estado de trámites. 2. Regístrese en el sistema con todos sus datos, debe poseer un correo electrónico. 3. El sistema le enviará un correo validando su registro y la clave de acceso. 4. Vuelva al sistema y solicite el pasaporte, seleccione la oficina del Saime que le quede más cercana. 5. A su correo llegará la fecha y la hora de la cita otorgada y las cuentas bancarias para que deposite 15 unidades tributarias. 6. Asista a la cita con la planilla de solicitud (está en la web), depósito bancario y cédula. 7. Una vez consignados los documentos, le tomarán una foto y le darán un comprobante que debe guardar. 8. Espere que le envíen el correo o mensaje de texto, notificando que su pasaporte llegó a la oficina. 9. Lleve el comprobante del trámite y retire su pasaporte.

Cómo obtener beneficio de un defensor público Si necesitas hacerle frente a un proceso legal y no cuentas con los recursos económicos para costear los honorarios de un abogado, puedes acudir a un defensor público siguiendo estos pasos: 1. Acude a la sede de la Defensa Pública en tu localidad. Si no sabes dónde está ubicada, llama al 0800-3333672 o visita la página www.defensapublica.gob.ve. 2. Puedes usar el servicio de la Defensa Pública para recibir asesoría, asistencia y defensa en casos relacionados con inquilinato, violencia contra la mujer, penal ordinaria, indígena, agraria y pesquera, protección de niños, niñas y adolescentes, penal militar y responsabilidad penal del adolescente. 3. En caso de estar privado de libertad, un familiar puede solicitar ante el Tribunal que lleva la causa la designación de un defensor público. También el privado de libertad puede solicitar el beneficio en la sede de la Oficina de Control Penal del recinto carcelario. 4. Si lo que necesitas es una asesoría le-

gal también puedes solicitar ayuda en esta institución. 5. Todas estas asesorías, asistencia y defensa son servicios gratuitos.

Cédula por primera vez > Para obtener su cédula por primera vez debe presentar la partida de nacimiento original y fotocopia de cédula de uno o ambos padres. Se puede sacar de lunes a viernes de 9:00 am a 3:30 pm en: > Saime Catia, edificio Almendrón, piso 1 y mezzanina, diagonal al Metro Pérez Bonalde, entre la 5ta Av. y la calle Colombia, Catia > Saime Propatria, Centro Comercial Propatria, nivel 3, local B-4, Av. Principal de Propatria, a una cuadra del Metro > Saime Coche, Av. Principal, Centro Comercial Coche, piso 3, estación de Coche > Saime 23 de Enero, sector La Cañada, entre los bloques 17 y 18 > Saime Parque Central, nivel Bolívar, Torre Este, local CB-77. > Saime Defensa Pública, Av. Urdaneta, bulevar Panteón, esquina de Jesuitas a Tienda Honda, edificio Defensa Pública, piso 1 > Saime IND, Av. Teherán de Montalbán, edificio IND, al lado del Bicentenario > Saime Cotiza, Registro Civil de San José, Av. Fuerzas Armadas, frente al Colegio Rafael Urdaneta > Saime San Bernardino, edificio Residencias Parque Estrella, intersección de las avenidas Cajigal y Gamboa, diagonal al Abasto Bicentenario, local PB-1 > Saime Cancillería, final de la Av. Urdaneta, Cancillería General de la República De lunes a sábado de 9:00 am a 3:30 pm el servicio se brinda en: > Saime Plaza Caracas, Centro Simón Bolívar, mezzanina, Torre Oeste, Catedral > Saime Santa Mónica, Av. Lazo Martí, entre plaza Bolet Peraza y Gil Fortoul, edificio Centauro. De martes a sábado de 9:00 am a 3:30 pm

Emisión del RIF

Si va a tramitar el Registro Único de Información Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro “Sistemas en línea” y seleccione inscripción del RIF. 3. Llene los datos y dele clic al botón buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos, haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripción a las oficinas del Seniat. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectúe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, si es persona natural o jurídica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. 4. En el menú principal seleccione Servicio al Contribuyente. 5. Imprima el comprobante digital del RIF. Fuente: Seniat

Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

La obra está siendo ejecutada por autogestión. FOTO COMUNA GUAICAMACUTO

En El Limón rehabilitan sistema de aguas servidas > Los trabajos son realizados por la Comuna Guaicamacuto COMUNA GUAICAMACUTO

El Poder Popular que hace vida en la comunidad de El Limón, aledaña a la carretera vieja Caracas-La Guaira, parroquia Sucre, está realizando la reparación del sistema de aguas servidas. En la acción, que se ejecuta a propósito de Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, participan integrantes de los consejos comunales Una Estrella en José Gregorio y Nuevo Día, así como demás

La foto del lector

vecinos de la zona de la Comuna Guaicamacuto. Los trabajos comprenden el retiro de los antiguos tubos de aguas servidas, para luego proceder a la instalación de una nueva red. El objetivo de las labores es disminuir los problemas causados por las filtraciones y malos olores que venían afectando a la comunidad. La faena se realiza por autogestión con el fin de aprovechar al Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

máximo los recursos otorgados y garantizar la transparencia y la culminación satisfactoria de los trabajos. La actividad es parte del impulso del Poder Popular que está realizando el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo de promover el Estado Comunal en las comunidades caraqueñas, legado por el cual luchó el Comandante de la Revolución Hugo Chávez.

Pasaje estudiantil se gestionará en Caricuao CONSEJO COMUNAL TERESA DE LA PARRA UD-5

Los habitantes del sector UD-5, parroquia Caricuao, disfrutaron de una jornada de venta de alimentos de la red Pdmercal, que fue coordinada por el Poder Popular organizado. FOTO CONSEJO COMUNAL URIMARE

El Poder Popular organizado de la parroquia Caricuao invita a los niños y jóvenes estudiantes a inscribirse en el sistema de pasaje estudiantil, que ofrece el Fondo Nacional de Transporte Urbano. Los interesados pueden acudir con sus documentos en regla a partir del 20 de octubre a la sede del Liceo Caricuao, de acuerdo con el terminal de su cédula. El lunes se atenderán los terminales 0 y 1; el martes 2 y 9; el miércoles del 3 y 8; el jueves 4 y 7 y el viernes 5 y 6.


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Llegarán 500 millones de unidades de medicamentos CIUDAD CCS

El aspirante a diputado para la AN Ernesto Villegas explicó la campaña mediática contra Venezuela. FOTOS GREGORIO TERÁN/AVN

Plan para nueva frontera de paz debatió el pueblo de Catia

El viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio para la Salud, Henry Hernández, informó ayer que más de 500 millones de unidades de medicamentos llegarán al país de forma paulatina hasta diciembre para garantizar la distribución de medicinas en lo que resta de año y gran parte del 2016. Hernández señaló que estas medicinas provienen de países como China, Cuba, Argentina y Uruguay, a través de los convenios que Venezuela tiene suscritos con esos países, quienes proporcionan medicamentos oncológicos, antirretrovirales, antibióticos, anestésicos y antiinflamatorios, destacó AVN. “Estas políticas de comercialización con estas naciones garantizan el abastecimiento de medicamentos”, subrayó Hernández. Señaló que esta nueva adquisi-

ción de medicamentos se sumará a los más de 222 millones de unidades de medicamentos distribuidas en este 2015 al Sistema Público de Salud. Durante una rueda de prensa en la sede del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar), Hernández explicó que la asignación de insumos y medicinas forma parte de un ciclo mensual de abastecimiento continuo que se extiende por 21 días hasta llegar a todos los hospitales y a las 24 direcciones regionales de salud, que a su vez deben distribuir los insumos a la red ambulatoria. “Este esquema de distribución de medicamentos se está haciendo de forma permanente y constante, garantizando que cada 21 días puedan dotar, por lo menos dos veces al mes, a los hospitales del país y a las direcciones regionales”, apuntó.

> Los candidatos del PSUV por el circuito 1 participaron en la actividad CIUDAD CCS

En el contexto de la activación de Esquinas Calientes y Círculos de estudio del semanario Cuatro F, un nutrido grupo de caraqueños, junto a los candidatos por el circuito 1 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) debatieron en la plaza Sucre de Catia las medidas tomadas por el presidente Nicolás Maduro para consolidar la frontera de paz con Colombia. Ernesto Villegas, candidato nominal por el Circuito 1, destacó que los venezolanos deben estar alertas y no dejarse manipular por medios de comunicación privados. ‘’El tema central que trae este periódico se trata de un abordaje general sobre los asuntos políticos nacionales y particularmente en este preciso instante cuando estamos a las puertas de la reunión cumbre para dos países’’, puntualizó Villegas. Agregó que se trata de la continuación de una serie de foros que viene realizando el periódico Cuatro F, “el periódico del PSUV que en esta edición lleva en su portada un homenaje a los capitanes guerreros que cayeron defendiendo nuestra soberanía en la frontera colombo-venezolana”. Por otro lado, expresó su rotundo respaldo a las medidas del presidente Maduro en la busca de una nueva frontera de paz, basada en el respeto mutuo entre ambas na-

El viceministro Henry Hernández estuvo ayer en el Sefar. FOTO HENRYTESARA/AVN

GMVV construirá 6 mil 400 viviendas en Aragua Freddy Bernal también estuvo presente en la plaza Sucre. CIUDAD CCS

ciones, refiere una nota de su comando de campaña. “Exigimos respeto y damos lo que pedimos recibir, respetamos profundamente al Gobierno colombiano y, sobre todo, amamos profundamente al pueblo colombiano. Aquí entre nuestros camaradas, entre nuestros compatriotas, entre nuestros militantes y dirigentes del PSUV, hay muchísimos que son de origen colombiano”, detalló el aspirante al Parlamento. Por último, aseguró que la oligarquía colombiana ha estado colocando trabas en el camino para

evitar el encuentro, “sin embargo la persistencia del Gobierno Bolivariano venezolano logró que este encuentro finalmente se estableciera en la ciudad de Quito”. “Desde aquí, junto a nuestros hermanos colombianos, le expresamos el profundo apoyo al presidente Maduro, que busca mejorar la relaciones bajo un clima de respeto mutuo”, concluyó Villegas. Por su parte, el candidato a la relección también por el Circuito 1 de Caracas Freddy Bernal destacó que “somos un país de paz y los colombianos en Venezuela lo saben”.

El presidente del Instituto de Viviendas de Aragua (VIDA), Ramón Viña, informó ayer que a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y el Poder Popular se construirán 6 mil 400 nuevos hogares en el marco del programa de Sustitución de Ranchos por Viviendas (SUVI). Viña precisó que los municipios con mayor demanda son Girardot, donde se edificarán 1.200 hogares; Santiago Mariño, con 620; Revenga, con 620 y Zamora, con 700. La construcción de las nuevas estructuras iniciará durante los

próximos dos meses con el apoyo del Poder Popular, bajo el modelo de autogestión. Asimismo, el proceso de selección de los futuros beneficiarios se realiza en conjunto con el Ministerio de las Comunas y el Poder Popular. Viña indicó que “las instrucciones del Órgano Superior de la Vivienda son atender con más fortaleza las parroquias priorizadas”, destacó AVN. Hasta la fecha han sido entregadas 49.359 viviendas, de las cuales cerca de 28 mil son del programa SUVI. También se encuentran en ejecución 10 mil unidades de este mismo plan.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

ABREVIADOS> MP investiga muerte de dos indígenas wayuu

Díaz mencionó el ataque a la economía venezolana. FOTOS PRENSA AN

Herrera alertó sobre la cartelización de los medios de comunicación.

Exponen verdad sobre situación fronteriza en el Parlasur > Durante la XXXIV Sesión Ordinaria de la instancia los diputados venezolanos explicaron las razones por las que Venezuela cerró la frontera > Denunciaron la campaña mediática internacional contra el país CIUDAD CCS

Durante la XXXIV Sesión Ordinaria del Parlamento del Mercosur, celebrada en Montevideo, Uruguay, la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN) e integrante de ese organismo internacional, Tania Díaz, expuso las razones por las cuales el Gobierno de Venezuela se vio obligado a cerrar la frontera con Colombia, reseñó una nota de prensa. La parlamentaria explicó que el cierre fronterizo se debe fundamentalmente a que gran parte de la producción se ha estado fugando al territorio neogranadino, como parte de una estrategia de ataque a la moneda, a la soberanía, al sistema económico y al sistema político venezolano. En este sentido, Díaz citó la Resolución número 8 del año 2000 emitida por el Gobierno colombiano, la cual permite que el cambio ilícito del bolívar y del peso sea oficial en la zona fronteriza. “El Gobierno colombiano legalizó el cambio ilegal de la moneda venezolana frente al peso en los estados fronterizos. Desde Colombia se ha empobrecido el bolívar, con el propósito de fortalecer el negocio lucrativo de las mafias económicas que sobre la base del cambio de la moneda y del contrabando se han enriquecido, a partir de la producción y del esfuerzo de los ciudadanos venezolanos”, expresó. La diputada ratificó que la población colombiana residenciada en Venezuela supera los 5 millones 600 mil ciudadanos, que han sido beneficiados con todas las misiones sociales impulsadas por el Go-

bierno Bolivariano, garantizándoles el acceso gratuito en materia de educación y salud. Además, han sido beneficiados en términos de vivienda y seguridad social. CAMPAÑA MEDIÁTICA Por su parte, el diputado e integrante de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte del Parlasur, Earle Herrera, denunció la campaña mediática internacional contra el país. “El año pasado, cuando se desató una ola de violencia y guarimbas, los 80 periódicos más grandes de América Latina se cartelizaron para sacar una página, todos los días, en contra de Venezuela. Esos periódicos forman parte de la Sociedad Interamericana de Prensa, que todos los años condena a Venezuela bajo un mismo formato”, aseveró. Herrera agregó que Venezuela ha sido un país donde los medios de comunicación privados funcionan tranquilamente, aunque los voceros de la derecha hablan de que se les viola el derecho a la libertad de expresión. “Quizás existen pocos países donde los medios no solo se expresen abiertamente, sino que, también, como ocurrió en el golpe de Estado contra el presidente Chávez en el 2002, los medios fueron el poder de fuego del patronal empresarial”, apuntó. Asimismo, el asambleísta recordó que previo a ese golpe los medios nacionales e internacionales todos los días lanzaban partes de guerra mientras paralizaban la industria petrolera. “Eso lo hemos vi-

Diversos temas abordados en el encuentro El Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) realizó ayer su XXXIV Sesión Ordinaria con una importante agenda para tratar temas de la subregión, reseñó Prensa Latina. Fuentes parlamentarias señalaron que, antes de la sesión plenaria, la Mesa Directiva y las comisiones permanentes sostuvieron reuniones preparatorias de la agenda del Legislativo subregional. La sesión plenaria fue transmitida en los tres idiomas oficiales de los países miembros: español, portugués y guaraní. Sobre los temas tratados

las comisiones convocadas abarcan todos los ámbitos de actividad del bloque, integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Los parlamentarios debatieron temas jurídicos, económicos, financieros, comerciales, así como asuntos internacionales, interregionales y de desarrollo regional sustentable. Además, estudiaron temas de seguridad, defensa, infraestructura, transportes, recursos energéticos y el presupuesto del Parlasur para el próximo período.

vido en el país durante 16 años y, en este momento, nuevamente se orquesta en contra de Venezuela esa campaña internacional”, dijo.

Resaltó que el opositor venezolano fue juzgado y sentenciado durante 71 audiencias. “Se le garantizaron sus derechos y garantías constitucionales. Se cumplió con el debido proceso a plenitud”, señaló. Zerpa dejó claro que López fue juzgado por cuatro delitos que se traducen en 43 muertes. “Esas muertes fueron producto de la instigación pública a delinquir que hiciera el opositor, de los incendios que él propició, de las protestas que impulsó en el 2014 y que causaron grandes daños a la propiedad de instituciones públicas y privadas”, explicó. Ratificó que el derechista tiene la posibilidad, tal como lo consagra el ordenamiento constitucional de Venezuela, de apelar ante los tribunales de Alzada la sentencia que le dicta más de 13 años de prisión.

DIPUTADO PARAGUAYO El diputado e integrante de la Comisión Permanente de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlasur, Christian Zerpa, rechazó categóricamente que un diputado de Paraguay, afecto a la derecha internacional, opine sobre la sentencia de el ultraderechista Leopoldo López sin conocer el caso. “Este señor viene aquí a opinar sin leerse ni siquiera una cuartilla de la sentencia por la cual fue condenado López. De verdad que son opiniones que nos tienen sin cuidado, ya que están provistas de una manipulación descarada”, dijo el parlamentario durante su intervención en la XXXIV Sesión Ordinaria del organismo.

El Ministerio Público designó a los fiscales 76° nacional con competencia en Protección de Derechos Fundamentales y 91° nacional en materia indígena, Alejandro Méndez y Carlos Parabia, respectivamente, para investigar la muerte de Henry Silva y Elbert Ramírez, pertenecientes a la comunidad indígena wayuu, ocurrida en horas de la tarde del pasado sábado 19 de septiembre. Los fiscales coordinan la investigación que lleva adelante la Dirección de Contrainteligencia Militar, refiere una nota del MP.

CNE realizó prueba en sus redes de transmisión Los técnicos del Consejo Nacional Electoral realizaron con éxito la prueba de ingeniería sobre las redes de transmisión de la plataforma tecnológica electoral, en la que se somete a su máxima capacidad la red que se utiliza para la transmisión de los resultados electorales desde las juntas electorales y los centros de votación, el día de los comicios. AVN

Saren y Saime participan en consulta sobre DDHH Trabajadores del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) participaron ayer en la consulta pública del Plan Nacional de Derechos Humanos (DDHH) 2015-2019, refiere AVN. En la actividad, el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Yahir Muñoz, dijo que el tema de los derechos humanos debe estar incluido en los programas de estudios de todo el sistema educativo, “porque es un proceso de formación que debe ser constante”.

Empleados del sector salud reciben credenciales Más de 69 mil empleados del sector salud han recibido sus credenciales de cargo durante el Gobierno Revolucionario, lo que se traduce en que gozan de estabilidad laboral, anunció el ministro para la Salud, Henry Ventura. Señaló que esta acción forma parte del proceso de normalización de cargos en el despacho sanitario, que se adelanta en Revolución y con la nueva Ley Orgánica del Trabajo. “Son actos de justicia social que se iniciaron con el presidente Hugo Chávez y se han acelerado con el presidente Maduro”, subrayó. AVN


12 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

FRONTERA DE PAZ

La jornada se realizó en el Monumento a la Paz en la capital andina. FOTOS PRENSA AN

La diputada María León leyó el Manifiesto de Mujeres del Mundo por la Libertad de los Pueblos.

Cabello: “Colombia no nos va a provocar” > El presidente de la Asamblea Nacional hizo la declaración en la sesión especial realizada por el Poder Legislativo en Trujillo REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, afirmó que, en el marco de la consolidación de una frontera de paz propuesta por el presidente Nicolás Maduro, Venezuela no caerá en ningún tipo de provocación. Así lo manifestó ayer durante la sesión especial celebrada por el Poder Legislativo en el monumento a la Paz, cercano a la ciudad de Trujillo, en conmemoración al Día Internacional de la Paz. Cabello afirmó que “este país seguirá por el sendero de la paz que nos encaminó Hugo Chávez. Ese camino no lo vamos a perder”. No obstante, el jefe parlamentario advirtió que “la paz hay que construirla, no se va a dar sola”. Recalcó que de no haber llegado la Revolución Bolivariana al poder, el país estaría destruido en estos momentos. “Si el Comandante Chávez no hubiese llegado aquí en el año 98, este país estaría destrozado, en guerra”, aseveró, al tiempo que rechazó las acusaciones que recibió por haber dividido el país. “Venezuela estaba dividida entre los privilegiados y los excluidos”, afirmó Cabello y al respecto indicó que, en este momento, la búsqueda de la paz no debe pertenecer a un solo sector del país, sino que debe contar con la participación de todos. “Esta no es la paz de los chavistas, esta es la paz de toda la Patria. Estamos invitando a todo el que quiera la paz en el país”, señaló. Destacó que en Venezuela no va a haber paz si no se le “plantea y se

le da cara al imperialisno”. Al respecto, citó como referencia el desconocimiento de Estados Unidos a los acuerdos de paz aprobados por organismos internacionales al declararle la guerra a varios países y el bloqueo económico que por más de 5 décadas le ha impuesto a Cuba, a pesar del desacuerdo de la mayoría de los países sobre esta medida. LA PAZ EN LA CUARTA REPÚBLICA El diputado socialista enfatizó que hablar de la paz en este momento resulta muy distinto a como se concebía la paz durante la cuarta República. “La paz en la cuarta República era la paz de los sepulcros, de los desaparecidos, de los asesinados, de los perseguidos”, acotó. Recordó los desaparecidos de este período, en especial los del 27, 28 de febrero y primero de marzo de 1989, en los que se contabilizaron más de 3 mil 500 hombres y mujeres del pueblo asesinados por los organismos de seguridad del Estado. Rechazó asimismo el doble discurso que mantienen sectores políticos de la oposición cuando se autoproclaman defensores de la paz y a su vez fomentan la violencia y la desestabilización. “¿Cómo van a hablar de paz si aquí el compañero Nicolás Maduro no había ganado las elecciones, no había el CNE dicho que había ganado las elecciones, cuando el que perdió llamó a la guerra y a asesinar?”, refirió. Aseguró que el pueblo venezolano no “se va a dejar por nadie” en el caso de que la oposición intente

alguna acción “por las malas”. Exigió al respecto a la oposición reconocer las decisiones del pueblo a la hora de emitir sus votos, tal como lo ha hecho la militancia bolivariana en anteriores comicios. “Nosotros hemos ido a 19 elecciones y hemos ganado 18, y en esa que perdimos el Comandante Chávez salió inmediatamente a reconocer un resultado solo por la paz”, resaltó. MUJERES DE VENEZUELA POR LA LIBERTAD Durante la jornada legislativa se aprobó en Manifiesto de las Madres del Mundo por la Libertad de los Pueblos, leído ante la concurrencia por la diputada socialista María León. Los parlamentarios manifestaron su aprobación a que Venezuela se constituya en un motor fundamental en la búsqueda de la paz, tanto en lo interno, como en el plano internacional y que las mujeres de la Patria estén al frente de esta iniciativa. En ese sentido, el presidente de la AN, Diosdado Cabello, aseveró que “este movimiento va a triunfar, porque van al frente las mujeres de Venezuela”. El jefe parlamentario consideró que para lograr el éxito en la búsqueda de la paz se debe trabajar muy duro y por ello instó a los hombres de Venezuela a incorporarse a esta tarea. “El que quiera la paz tiene que trabajar (...) ¿Debemos los hombres incorporarnos a este movimiento de mujeres? Tenemos que hacerlo, como soldados, a la orden de estas soldadas, sin jerarquías, sin rango de ningún tipo”, pidió.

Tributo a tripulantes del avión siniestrado La Asamblea Nacional, en su sesión especial de ayer, aprobó por unanimidad un acuerdo de duelo por el fallecimiento de los capitanes de la Aviación Ronald Ramírez y Jackson García, quienes perecieron tras el accidente de la aeronave Sukhoi-30 ocurrido el pasado jueves 17 de septiembre en horas de la noche, mientras realizaban labores de vigilancia en la zona fronteriza con Colombia. El diputado William Fariñas, presidente de la Comisión de Defensa de la AN, fue el encargado de presentar y leer el referido acuerdo. El parlamentario manifestó su agradecimiento al Poder Legislativo por haber permitido presentar la propuesta en una sesión especial que estaba destinada a conmemorar el Día Internacional

de la Paz. “La Asamblea Nacional aun sabiendo que este es un acto de ustedes, dio su anuencia para que pudiéramos presentar este acuerdo del lamentable fallecimiento de los camaradas compañeros de la Aviación Militar Bolivariana”, reconoció. Fariñas resaltó el valor de los dos militares fallecidos en cumplimiento de su tarea por defender la soberanía de la Patria. “Es una circunstancia de lucha, de batalla que tiene nuestro pueblo y la gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana contra el narcotráfico, contra todo este tipo de crímenes y violaciones que existen contra nuestro espacio aéreo”, resaltó. En el documento se expresan las condolencias del Parlamento a los familiares de los fallecidos.

María León: “Revolución es sinónimo de mujer” La diputada María León afirmó ayer en la ciudad de Trujillo que la Revolución Bolivariana, impulsada por el Comandante Hugo Chávez, ha tenido como un punto de apoyo fundamental a las mujeres y hacia ese sector también ha dirigido buena parte de sus proyectos. La declaración de la parlamentaria y dirigente feminista fue emitida durante la lectura del Manifiesto de las Madres del Mundo por la Libertad de los Pueblos. Durante su intervención, León refirió que “en un breve plazo histórico, nacieron instituciones feministas como el Instituto Nacional de la Mujer (InaMujer), la Defensoría de la Mujer, el Banco de la Mujer, la Misión Madres del Barrio el Ministerio del Poder Popular para

la Mujer y la Fiscalía Especial para la Mujer”. Destacó al respecto que “hoy, fiel al legado feminista del presidente Hugo Chávez Frías, su hijo, el presidente obrero Nicolás Maduro, ha desarrollado la institucionalidad, creando el Consejo Popular de Gobierno de las Mujeres, el Consejo de Estado para la Igualdad de Género y fortalecido las organizaciones sociales, convocando al Congreso de las Mujeres, la creación de la Unión Nacional de Mujeres de Venezuela”. La parlamentaria electa por el estado Aragua también hizo votos para que la unidad de nuestro pueblo se logre a la luz de los acontecimientos que han signado la vida de la República en los últimos años.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

13

FRONTERA DE PAZ

#ConMaduro PorLaPaz lideró tendencia mundial en la red Twitter > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, convocó ayer al mediodía un tuitazo en apoyo al presidente Nicolás Maduro CIUDAD CCS

La etiqueta difundida la mañana de ayer en Twitter #ConMaduroPorLaPaz lideró por varias horas la tendencia mundial en la referida red social. Así lo informó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, reseñó AVN. “Primeros en el mundo #ConMaduroPorLaPaz”, escribió Rodríguez en su cuenta, @jorgerpsuv, en horas de la tarde, al tiempo que publicó una imagen que evidencia que la etiqueta se ubicó en el tope de las listas del país y el mundo. En horas de la mañana, el dirigente nacional del PSUV había convocado al pueblo a participar en apoyo al presidente Nicolás Maduro, quien ayer sostuvo un encuentro en Quito, Ecuador, con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos. Desde el Puesto de Comando Presidencial, Rodríguez llamó a participar en el gran tuitazo por la paz, el cual comenzó a partir de las 12:00 m con la citada etiqueta. El alcalde de Caracas resaltó la importancia de esta iniciativa, “para hacer votos por la paz en Venezuela y en nuestra hermana República de Colombia, para hacer votos para que se establezca una verdadera nueva frontera de paz, para que todas y todos rechacemos de forma categórica las acciones que venían agrediendo la Patria venezolana”. En este sentido, aseveró que el contrabando le robaba a todo el pueblo de Venezuela y a los colombianos que hacen vida en el país, los alimentos, los medicamentos, la gasolina y el esfuerzo inmenso del Gobierno Bolivariano para que los productos pudieran llegar a la población a los precios subsidiados a los que llegan y para que el combustible pueda ser utilizado por el pueblo. “Ese contrabando implica el robo de todas las políticas sociales y

económicas que el Gobierno Revolucionario ha instrumentado”, resaltó el dirigente nacional del PSUV. Agregó que por eso insisten en que el establecimiento de la nueva frontera de paz “implica también que se acaben las agresiones que veníamos sufriendo los venezolanos y los colombianos que aquí residen desde la frontera con la hermana República de Colombia, que se acabe la violencia, la acción del paramilitarismo criminal”. Rodríguez invitó a la población a expresar en Twitter la indeclinable voluntad por la paz y por la vida que es la voluntad que llevó el presidente Maduro al encuentro con su homólogo colombiano. “Para conquistar hoy, Día Internacional de la Paz, el sitial que se merece esta etiqueta, que se merece la iniciativa permanente de nuestro presidente Maduro por la paz, por la dignidad y en contra de cualquier tipo de agresión”, sostuvo Rodríguez. POR UNA FRONTERA SIN VIOLENCIA A través de la etiqueta #Con Maduro PorLaPaz miles de personas le manifestaron al presidente Maduro su apoyo, al tiempo que saludaron su encuentro con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, hoy en Quito. A ellos se sumó el vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, quien acompañó la etiqueta con un mensaje en el que abogó por una nueva frontera pacífica y productiva. “Una frontera ordenada, sin violencia, con comercio legal y controles necesarios es territorio de paz para todos”, expresó en su cuenta @jaarreaza. Por su parte la canciller, Delcy Rodríguez, utilizó su cuenta @ DrodriguezVen, para escribir: “Venezuela y Colombia, pueblos hermanos, hijos de Bolívar, vamos

Desde el Puesto de Comando convocó el tuitazo. FOTO PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS con Maduro por la paz”. “Porque nuestro compromiso es con los pueblos y no con las oligarquías”, agregó. En tanto, la candidata del PSUV a la Asamblea Nacional por el Circuito 5 de Caracas, Jacqueline Faria, aseveró que con el presidente Maduro “defendemos nuestro derecho a vivir en paz”. “El tricolor común une nuestras banderas. La Revolución logró unir la conciencia de ambos pueblos”, añadió. Por su parte el usuario Renny Ruiz Quiroz escribió en @rennyruizq: “Con Maduro por la paz seguiremos construyendo el sueño de Bolívar y Chávez. Venezuela libre y soberana”. Asimismo, Carlos Hernández consideró que apoyar las acciones en favor de la paz, promovidas por el jefe de Estado venezolano, representa un compromiso de todos los patriotas que aman y respetan a Venezuela. “El pueblo venezolano y el mundo estamos con Maduro por la paz. Es un compromiso patrio de todos los venezolanos”, escribió Hernández en su cuenta @CRHG24. Miguel Herrera, de la cuenta @ bolivarzamora, señaló que el mensaje de paz que promueve el presidente Maduro y el Gobierno Bolivariano, convierten cada día en realidad el sueño de unión de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Mientras la usuaria Yecenia Martínez también se expresó en la red social para demostrar su apoyo al primer mandatario venezolano. “Venezuela tierra soberana de gente noble y trabajadora, todos unidos con Maduro por la paz”, escribió a través de @YeceniaMartine1.

Cerró primera fase de registro de colombianos por la paz MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, informó ayer que se cumplió la primera etapa de inscripción de colombianas y colombianos residentes en el país en el Movimiento Bolivariano de Colombianos y Colombianas por la Paz. Desde el Puesto de Comando Presidencial instalado en Miraflores, Rodríguez indicó que hoy ofrecerán un balance, en una rueda de prensa, conjuntamente con los ciudadanos colombianos que han venido trabajando en el comité organizador, “del muy fructífero inicio de este proceso de registro y cómo va a continuar en las próximas semanas”. “Estamos muy satisfechos pero queremos que sea a través de una rueda de prensa más extensa que informemos a la población venezolana y a los más de cinco millones y medio de colombianas y colombianos que a este país vinieron a hacer la paz y una vida fructífera conjuntamente con los 28 millones de venezolanas y venezolanos”, expresó. Destacó que todo el pueblo está comprometido con la intención del presidente de la República, Nicolás Maduro, de construir una nueva frontera de paz. “Todos los venezolanos y los colombianos de bien estamos con la intención de nuestro presidente Nicolás Maduro de que sea la paz la

que se instaure de forma definitiva, de que se establezca una nueva frontera alejada del paramilitarismo violento, brutal. Una nueva frontera alejada del contrabando de gasolina, de medicamentos, de alimentos. En definitiva, una nueva frontera alejada de la violencia”, afirmó. Rodríguez acotó que por eso las 28 millones de almas venezolanas y los 5,5 millones de almas colombianas, que residen pacíficamente en la Patria de Simón Bolívar, acompañarían al jefe de Estado en la reunión que efectuó ayer con su par colombiano, Juan Manuel Santos, en Quito, Ecuador. Cabe recordar que durante todo el fin de semana pasado, el pueblo colombiano que hace vida en Venezuela acudió de forma masiva a registrarse en el movimiento, constituido el pasado 4 de septiembre. Además la Asociación de Colombianos y Colombianas tiene previsto habilitar en los próximos días un portal web para dar continuidad al proceso de registro Para el próximo sábado 26 y domingo 27 continuarán las jornadas de inscripción en otras ocho entidades del país y el sábado 3 y domingo 4 de octubre en otros ocho estados para completar el registro en los 24 estados del país. Mientras que el sábado 10 y domingo 11 de octubre se realizará un registro general de cierre en todo el territorio nacional.


14 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

FRONTERA DE PAZ

Pueblo revolucionario unido por la paz > Hombres y mujeres se congregaron en las diversas plazas Bolívar del país para ratificar su respaldo al Gobierno Bolivariano CIUDAD CCS

El pueblo revolucionario se movilizó ayer a todas las plazas Bolívar del país en favor de la paz y para manifestar su respaldo irrestricto a las acciones que ha emprendido el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, a fin de construir una nueva frontera de paz entre Venezuela y Colombia, refirió AVN. Desde un acto en la Plaza Bolívar de Barcelona, estado Anzoátegui, el gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, manifestó que el pueblo venezolano es amante y garante de la paz en el país. “Hoy (ayer) Día Mundial de la Paz, el pueblo de Anzoátegui está en la calle para decirle al mundo que este es un pueblo que ama la paz y que acompañamos a nuestro presidente Nicolás Maduro en su empeño por construir una frontera de paz, productiva”, expresó. Asimismo, el mandatario regional comentó que el pueblo de Anzoátegui se movilizó por las calles de Guanta y Barcelona en apoyo a la construcción de una frontera de paz y que permita acabar con el flagelo de la violencia y el contrabando de extracción que afecta a la población en la zona fronteriza. EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA El pueblo barinés también se congregó en la Plaza Bolívar del municipio capital Barinas. El acto reunió a miembros de frentes sociales, voceros de consejos comunales, transportistas, militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y autoridades estadales quienes, con pancartas, cantos y consignas, expresaron su respaldo a las acciones en defensa de la soberanía nacional. El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Frías, afirmó que la población llanera acompañará al Gobierno Bolivariano en la promoción de una frontera segura y productiva. “Esta es la mejor ocasión para exigir respeto y seguir construyendo socialismo pacíficamente; es el deseo de las mayorías. Agradecemos al pueblo colombiano que reside en Venezuela por las movilizaciones que ha realizado en las últimas horas, atendiendo el llamado del Gobierno Revolucionario con el registro por la paz”, dijo. POR UNA CONVIVENCIA ARMÓNICA También en la Plaza Bolívar del estado Portuguesa retumbaron mensajes de convivencia y armonía. En

El Poder Popular llenó de alegría la Plaza Bolívar de Anzóategui. FOTO PSUV medio de fiestas populares y culturales se celebró el Día Internacional de la Paz. En Guanare, capital del estado, agrupaciones dancísticas y musicales animaron el encuentro realizado por organizaciones del Poder Popular, militantes revolucionarios y autoridades. El gobernador Wilmar Castro Soteldo, quien participó en la concentración, ratificó el llamado a “la unidad de los pueblos y de todas las fuerzas sociales en procura de un mundo mejor y de relaciones de paz con todos los pueblos del mundo”. Asimismo, el mandatario regional calificó la movilización de los portugueseños como una muestra del carácter pacifista y de la elevación de conciencia del pueblo venezolano, que “desde todas las plazas Bolívar del país da un respaldo solidario y mayoritario al Gobierno Nacional para que nuestras relaciones (las de Venezuela) con América Latina y el mundo sigan siendo ejemplo de altura política”. ESQUINA CALIENTE POR LA PAZ De igual forma trabajadores, jóvenes, mujeres, movimientos sociales y Poder Popular organizado del estado Aragua se activaron ayer en la esquina caliente instalada en la Plaza Bolívar de la ciudad de Maracay para llevar un mensaje de paz y unidad a la población. Los aragüeños también expresaron su apoyo al Gobierno Nacional y al presidente de la República, Nicolás Maduro, por las acciones emprendidas para restablecer la paz en la frontera colombo-venezolana, donde se decretó un estado de excepción. “Vamos a apoyar a nuestro Presi-

dente en todo momento. Deseamos que en esa reunión con Santos puedan llegar a una conciliación y unificar esta patria, como siempre lo quiso Bolívar”, expresó Bastidas Anunfo, uno de los asistentes a la reunión. Dijo que “como venezolanos, latinoamericanos y bolivarianos esperamos que nos unamos y levantemos una sola bandera, un tricolor de paz. Los hermanos colombianos no deben sentirse agraviados u ofendidos, porque nosotros no somos guerra, somos paz. No queremos violencia de ninguna forma”. Juan Muñoz, trabajador aragüeño, señaló que en las esquinas calientes se consolida un punto de discusión abierto, en el que el Poder Popular puede ofrecer puntos de vista sobre los asuntos públicos y la vida nacional, en este caso el problema fronterizo. “La frontera debe tratarse para mejorar el sistema económico y fortalecer las relaciones con nuestro país vecino y hermano como lo es Colombia; compartirnos la misma historia, los mismos sueños. El Gobierno ha tomado las mejores decisiones”, agregó. MUJERES LARENSES RESTEADAS Desde la Tribuna de Mujeres por una Nueva Frontera de Paz instalada en la Plaza Bolívar de Barquisimeto, estado Lara, integrantes de movimientos y organizaciones sociales hicieron un llamado a consolidar los lazos de unión y amistad entre los pueblos de Venezuela y Colombia. La directora estadal del Ministerio para la Mujer, María José Murphy, indicó que “este espacio lo hemos instalado por la solidari-

En Barinas repartieron el 4F para promover los logros socialistas. FOTO PSUV

Movimientos sociales y trabajadores llaneros dijeron presente. FOTO @GRRLLFLORENTINO dad de los pueblos, para pronunciarnos a favor de la construcción de una cultura de paz en la frontera colombo-venezolana”. Dijo que en el acto no solo están presentes integrantes de movimientos de mujeres de Lara, sino también colectivos sociales que se desenvuelven en la entidad larense y personas que desean expresar un mensaje por la paz. “El venezolano se caracteriza por ser un gran ser humanitario, es muy solidario y además Venezuela es un país que siempre ha vivido en paz, a diferencia de Colombia, que, lamentablemente, ha vivido décadas de conflicto armado y de paramilitarismo”. “Esa paz que se respira en Venezuela es la misma paz que aspiramos se extienda a Colombia y a su frontera”, agregó. PREGONANDO VALORES SOCIALISTAS Activistas populares y políticos del estado Mérida pregonaron los valores socialistas como estandarte

de la Revolución Bolivariana en el Día Internacional de la Paz En las avenidas Bolívar e Independencia, de la capital merideña, la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y del Gran Polo Patriótico (GPP), distribuyó ejemplares de los semanarios Ciudad Mérida y 4F. “Estamos desplegados en las plazas Bolívar del estado para activar las esquinas calientes, divulgar nuestros logros y promover los valores socialistas”, resaltó Eduard Pulgar, integrante de la Comisión de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV en el estado. Activistas de colectivos sociales y culturales coincidieron al señalar que el Poder Popular y sus medios de comunicación están llamados a difundir la verdad de Venezuela. Denuncian que a la guerra económica contra el país se suman los ataques sistemáticos y permanentes de consorcios internacionales de la comunicación, que responden a intereses capitalistas.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

15

FRONTERA DE PAZ

Mostraron apoyo a las conversaciones de paz entre Colombia y Venezuela. FOTOS YESSIREE BLANCO

Dirigentes femeninas rechazaron la violencia hacia la mujer.

Caraqueñas elevaron su voz por la justicia social > Se concentraron para celebrar Día Internacional de la Paz > Abogaron por una solución pacífica para la frontera entre Colombia y Venezuela BEATRIZ ARIAS CIUDAD CCS

Cientos de mujeres tomaron los espacios de la plaza Bolívar de Caracas para sumarse a la celebración del Día Internacional de La Paz, con la convicción de brindar un mensaje de amor y unión para Venezuela y Colombia. La activista de la Unión Nacional de Mujeres, (UnaMujer), Jackeline López, destacó que con este tipo de acciones se busca decirle al mundo que Venezuela es un territorio de paz. “Con motivo de la reunión entre los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, estamos activadas en todo el territorio (…) queremos seguir impulsando la hermandad entre ambos pueblos y por eso estamos presentes aquí, en contra de la guerra económica, promoviendo la paz entre las fronteras”, dijo. En relación a la reunión pautada por los jefes de Estado de Venezuela y Colombia, aseveró que el pueblo venezolano ha manifestado dejar su posición firme y contundente de apoyo a las medidas tomadas en los límites con el vecino país. “La apertura de la frontera no va a solventar los problemas internos que tiene Colombia con el paramilitarismo y la falta de atención de su Gobierno al pueblo neogranadino y que se han venido a nuestro país”. Añadió que el presidente obrero, Nicolás Maduro, ha ofreció su apoyo al vecino país para traba-

jar, “como hermanos”. Al respecto, Anahí Arismendi integrante de UnaMujer, leyó un comunicado en nombre de dicha organización, en el que ratificaron la posición de las féminas respecto a la paz y al diálogo entre ambas naciones. “Respaldamos el empeño que nuestro Presidente ha puesto al diálogo entre ambas naciones, el diálogo de paz, como muestra de ser un país amante y garante de este derecho”, señaló. Destacó el respaldo profundo a todas las iniciativas del Gobierno Nacional para la construcción de una nueva frontera de paz. “Hoy, cuando el pueblo venezolano se ve amenazado por la más cruda y bestial arremetida por la guerra económica nosotras, en apoyo al Presidente, ponemos nuestras fuerzas a la orden de la defensa de la Revolución Bolivariana que ha legado nuestro líder eterno, Hugo Chávez. En este sentido, nos declaramos amantes de la paz y juramos no hacer ninguna concesión que nos haga ceder en nuestra dignidad, nos sumamos al impulso del movimiento de colombianos y colombianas por la paz, como espacio organizativo necesario para la protección y defensa del pueblo neogranadino”. Asimismo, Zulay Aguirre, candidata a diputada y madre de Robert Serra, manifestó sus expectativas de esta reunión: “nuestro Presi-

dente está buscando paz, batallando por nosotros. Ojalá esa paz que pide Maduro la oyera tanto (Álvaro) Uribe como (Barack) Obama”. “Queremos amor, tranquilidad, cuando hablamos de paz, tenemos que hablar de paz con justicia, no queremos odio, no queremos paramilitares ni violencia ni muertes”, agregó. NO MÁS VIOLENCIA Por otra parte, las representantes de UnaMujer, se pronunciaron en relación al asesinato de las lideresas sociales Yesenia Contreras, Maritza Sánchez y Rocío Hurtado. Catalogaron dichos crímenes como femicidios y exigieron el cese de la violencia contra las féminas. “Queremos alzar nuestra voz, por las camaradas que están siendo asesinadas, que han sido víctimas del paramilitarismo y el sicariato por ser mujeres revolucionarias. Como organización apoyamos a nuestras lideresas. Estamos en contra del flagelo, del asesinato de las mujeres. A los criminales, les digo que piensen que todos nacieron de una mujer, deben respetarlas”, detalló Jackeline López. Mientras que Anahís Arismendi, indicó que dichos asesinatos entran en la calificación de “crímenes con fines políticos y femicidios, ante quienes se mostraron leales por la Revolución y cumplieron tareas de movilización”.

Afirmaron que el diálogo es necesario para llegar a acuerdos.

VOCES DEL PUEBLO

NELLY ARIAS

MÍRIAM PAREJO

ROSMERY HERNÁNDEZ

Habitante de Petare

Habitante Fila de Mariches

Habitante Macarao

Considero que la reunión entre los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos es necesaria. Nuestro Presidente obrero ha decidido de manera oportuna acabar con el bachaqueo, el paramilitarismo y el narcotráfico. Espero que todo el diálogo sea productivo para ambas naciones.

Como colombiana residente en este país, solicito al Presidente neogranadino llegar a acuerdos a favor de sus connacionales en Venezuela, a favor de la paz, porque esta tierra nos ha abierto las puertas sin exigirnos muchos requisitos, nos han brindado lo que no hemos encontrado allá.

Todos queremos que haya paz, que el pueblo de Colombia entienda que no queremos guerra con ellos. Ojalá que en esta reunión se pueda llegar a un acuerdo, que entiendan que queremos darle continuidad a la libertad que Bolívar buscó y que Chávez ha querido por la Patria grande.


16 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

FRONTERA DE PAZ

Maduro: siempre debe triunfar la paz > El Presidente se reunió ayer con su par colombiano con quien acordó acciones bilaterales para la normalización de la frontera THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Desde el Palacio de Carondelet de Quito, en Ecuador, el presidente Nicolás Maduro indicó ayer que tras el diálogo sostenido con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para tratar el tema de la frontera, “triunfó la sensatez, el diálogo y lo que debe triunfar siempre: la paz entre nuestros países, entre nuestros pueblos”. Maduro señaló que con esta reunión se echan las “bases de un nuevo inicio, pudiéramos decir reinicio, de relaciones, como deben ser, basadas en la cooperación, el respeto y el enfrentamiento común de los problemas que tenemos entre ambas repúblicas”. Añadió que no existe cabida para el odio, la intolerancia, “ni para el revanchismo, la única cabida que hay es para el diálogo, para la hermandad y para la superación de los problemas que tenemos y sólo con la cooperación de ambos gobiernos lo superaremos”, expresó el Primer Mandatario Nacional durante una rueda de prensa que ofreció junto a Santos y los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; y Uruguay, Tabaré Vázquez. Asimismo indicó que en tiempo de dificultades, “hay que beber en las aguas originales y puras del manantial de los fundadores de la Patria, (Simón) Bolívar, (Antonio José de) Sucre, (Santiago) Mariño, (José Atanasio) Girar-

dot, allí, beber de esas aguas que son capaces de purificarlo todo”. Maduro agradeció a su par colombiano, así como a la cooperación ejercida por los mandatarios de Ecuador y Uruguay, quienes en su rol de ejercer las presidencias pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), respectivamente, ayudaron a la realización del encuentro. “Gracias por el diálogo que hemos tenido y espero que con el cronograma que hemos acordado podamos ir atendiendo todos los problemas uno por uno, con acompañamiento de Ecuador, Uruguay, todos los asuntos que están por despejar para el beneficio de nuestro pueblo, de la frontera y más allá, y en beneficio de la región sudamericana que tiene que ser de diálogo, de paz, de convivencia, de hermandad, de coexistencia, gracias, presidentes”, dijo Maduro. El jefe de Estado comentó que no era fácil visualizar una reunión por lo delicado y sensible de los temas fronterizos, “pero hemos demostrado que con voluntad política sí se puede”, dijo, al tiempo que valoró el encuentro con el presidente Santos de franco y claro. “Ha sido una reunión en medio de un clima sin lugar a dudas de hermandad, así lo siento y así lo creo”, puntualizó el presidente Maduro.

Santos calificó el encuentro como sereno y productivo El mandatario colombiano Juan Manuel Santos afirmó que en la reunión con el presidente Nicolás Maduro que se realizó ayer en el Palacio de Carondelet, en Quito, Ecuador ,“primó la sensatez; esta fue una discusión, un diálogo sereno, respetuoso y productivo”. Durante la rueda de prensa que se efectuó tras el encuentro, Santos se comprometió a trabajar para combatir el contrabando y el narcotráfico en la frontera con Venezuela. “Yo entiendo perfectamente la preocupación del Gobierno de Venezuela con las bandas criminales, con las mafias que están

incrustadas en la frontera, que aprovechan las diferencias para cometer sus delitos. Nosotros también estamos interesados en combatir esa mafias (...) También el tema del narcotráfico es un tema que nos obliga a trabajar juntos”, expresó el presidente Juan Manuel Santos. Santos detalló que el contrabando de combustible de Venezuela hacia Colombia se revisará en la reunión de ministros de ambos gobiernos prevista para mañana. El mandatario neogranadino agradeció además a Venezuela por el papel que ha jugado a favor de la paz en Colombia, refirió AVN.

Los jefes de Estado ofrecieron una rueda de prensa tras el encuentro. FOTO RODRIGO BUENDIA/AFP

Venezuela y Colombia acuerdan progresiva normalización de la frontera Tras una reunión de cuatro horas en Ecuador entre el presidente Nicolás Maduro y su homólogo colombiano Juan Manuel Santos para dirimir la situación fronteriza que aqueja a ambos países, el presidente uruguayo Tabaré Vázquez expresó su satisfacción y alegría por el trabajo que se mantuvo ayer para tratar sobre la normalización limítrofe entre Colombia y Venezuela. Vázquez indicó que “la reunión ha logrado metas y objetivos muy importantes, no sólo para los venezolanos y colombianos, sino para todo el pueblo latinoamericano”, aseguró. Por su parte, el mandatario ecuatoriano Rafael Correa leyó una declaración conjunta de siete acuerdos que llevarán a cabo ambos jefes de Estado para solventar los problemas fronterizos. A continuación la declaración conjunta que aprobaron los países para la normalización de la situación fronteriza: “Los presidentes de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y de la República de Colombia, Juan Manuel

Santos Calderón llevaron a cabo una importante reunión en Quito con la facilitación del presidente Rafael Correa, presidente pro Témpore de la Celac y el presidente Tabaré Vázquez presidente pro témpore de Unasur, para un diálogo constructivo que permita superar las dificultades de la relación bilateral. Los jefes de Estado reconocieron la importancia fundamental que tienen los mecanismos regionales de unidad como la Unasur y la Celac. Los jefes de Estado de Colombia y Venezuela reafirmaron los lazos históricos, la vecindad geográfica y un origen común, reconocen igualmente la importancia de ratificar el derecho de cada país a desarrollar su propio modelo político, jurídico, económico y social, así como de organizarse de la forma que más le convenga sin injerencias externas. Ambos jefes de Estado se comprometen a construir un acuerdo que solucione los problemas de la frontera común orientado a la fraterna convivencia, la buena vecindad, el mutuo respeto y el desarro-

llo económico social. Coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo el diálogo bilateral entre ambos países para garantizar el cumplimiento de estos propósitos en el marco del respeto al derecho internacional. Al término de la reunión los presidentes de Colombia y Venezuela acordaron: 1. El retorno inmediato de los respectivos embajadores. 2. Realizar una investigación de la situación de la frontera. 3. Reunir a los equipos de ministros inmediatamente para empezar a tratar los temas sensibles de la frontera, reunión que continuará mañana miércoles 23 de septiembre en Caracas. 4. La progresiva normalización de la frontera. 5. La coexistencia de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país. 6. Hacer un llamado al espíritu de hermandad y la unidad propiciando un clima de mutuo respeto y convivencia. 7. Continuar trabajando con el acompañamiento de Ecuador y Uruguay”. TMF


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

17

FRONTERA DE PAZ

Pueblos originarios recibieron a Maduro en el aeropuerto de Quito > El mandatario nacional rindió tributo ante el sarcófago del mariscal Antonio José de Sucre NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS

Exactamente a las 12:40 de la tarde de ayer arribó el presidente de la República, Nicolás Maduro, al Aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, donde se reunió con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para debatir la propuesta de construir una nueva frontera de paz. Al bajar del avión presidencial, Maduro fue recibido por un grupo de chamanes taitas y mamas yakshas –pueblos originarios ecuatorianos– quienes le obsequiaron el bastón espiritual de la cosmovisión andina confeccionado con madera del árbol chuquiragua con forma de serpiente, que simboliza la sabiduría. Acompañado de la primera combatiente Cilia Flores y de la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, Maduro agradeció al referido grupo por recibirlo con el gesto simbólico. La comitiva también la integraban los gobernadores de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, y de Zulia, Francisco Arias Cárdenas. El jefe de Estado venezolano saludó a los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Uruguay, Tabaré Vásquez, y les expresó su agradecimiento por su apoyo al diálogo entre Colombia y Venezuela. En declaraciones a los medios locales e internacionales el mandatario nacional dijo que llegaba con las mejores expectativas. “Venimos con propuestas concretas para atender el éxodo masivo de colombianos sobre Venezuela. Propuestas humanitarias y de integración”, aseveró. Adelantó que le plantearía a su homólogo Juan Manuel Santos un pacto de convivencia. “Le voy a proponer al presidente Juan Manuel Santos un pacto de convivencia, de coexistencia, respeto, igualdad y paz entre Venezuela y Colombia”, expresó. “Yo quiero como presidente de la República iniciar un nuevo tiempo de relaciones con Colombia, iniciar un nuevo tiempo de respeto, de cooperación, de beneficio mutuo, de paz (...) Que nadie se meta en los asuntos internos de Venezuela que nosotros no nos

metemos en los asuntos internos de nadie”, manifestó y además ratificó su llamado a la unión entre los pueblos de América Latina y el Caribe. “Solo los pueblos salvan a los pueblos y así vamos nosotros desde nuestro pueblo bolivariano”, subrayó, al tiempo que dijo que acudía al encuentro con su homólogo neogranadino cargado con las expectativas que mantiene el pueblo venezolano. “Nosotros venimos con las máximas expectativas de nuestros pueblos, y los gobernantes estamos obligados a cubrir las expectativas de nuestros pueblos. No tenemos excusas. O ganamos la paz o ganamos la paz. Que no se imponga la intriga”, dijo. También aseguró: “Vengo con la verdad de Venezuela, con la humildad de nuestro pueblo. Saben que soy un obrero, un trabajador, un hombre humilde, un revolucionario, y los revolucionarios nos caracterizamos por venir con la verdad, y vengo con la mejor intención y la más alta voluntad de paz con Colombia. Vengo con propuestas concretas para construir una frontera de paz, un plan transfronterizo de paz ColombiaVenezuela, que permita reconstruir y refundar la frontera de ambos lados”. Recordó que las medidas tomadas para construir una nueva frontera paz son apoyadas por el pueblo colombo-venezolano. Agregó que miles de colombianos se inscribieron en el nuevo registro de movimiento bolivariano por la paz que inició su registro el pasado fin de semana. VISITA A LA CATEDRAL METROPOLITANA Posteriormente, cerca de las 2 de la tarde el mandatario venezolano saludó a las organizaciones sociales que lo esperaban desde muy temprano en la Plaza Grande del casco histórico de Quito. De allí se trasladó a la Catedral Metropolitana, donde rindió con una ofrenda floral su homenaje ante el sarcófago que guarda los restos del mariscal Antonio José de Sucre. A su salida, saludó a mujeres y hombres que elevaban el tricolor.

El mandatario y la delegación venezolana saludaron a organizaciones sociales. FOTOS FRANCISCO BATISTA/PRENSA MIRAFLORES

El espíritu de Santos Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, arribó al aeropuerto de Quito a la 1:45 de la tarde. El mandatario llegó acompañado de su canciller María Ángela Holguín. Previo a su llegada, el gobernante colombiano escribió en su cuenta en la red social Twitter @JuanManSantos: “Mi prioridad ante reunión en Quito es garantizar el respeto por nuestros compatriotas, sus derechos fundamentales y nuestra soberanía”. En otro mensaje el mandatario neogranadino manifestó: “Viajamos con claridad de que Estado de Emergencia decretado por Maduro no debe servir de excusa para pasar sobre derechos de los colombianos”. Asimismo, en otro mensaje añadió: “Seguiré insistiendo en el diálogo y la diplomacia, pero un diálogo serio, constructivo, sereno y respetuoso. Con ese espíritu vamos a Quito”.

PALACIO DE GOBIERNO Ya a las 2:30 de la tarde el primer mandatario arribó al Palacio de Carondelet, sede del Gobierno ecuatoriano, donde fue recibido con los honores de rigor por el presidente de ese país, Rafael Correa. Posteriormente, Maduro y Correa saludaron desde el balcón principal del Palacio al pueblo que se congregó a las afueras desde temprano en la mañana. Este encuentro es resultado del ataque, hace un mes, de paramilitares contra tres efectivos de la Fuerza Armada, por lo que Venezuela ordenó el cierre de la frontera en el estado Táchira, medida que posteriormente fue extendida en Zulia y Apure.

El jefe de Estado llegó acompañado de la primera combatiente Cilia Flores.

Tabaré: los pueblos están preparados para resolver CIUDAD CCS

El presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, fue el primero en arribar al aeropuerto internacional de Quito justo al mediodía de ayer. Le agradeció al pueblo ecuatoriano por la recepción que le brindaba. “Al pueblo de Ecuador lo queremos en todas sus dimensiones, pero particularmente compartimos con ellos una pasión que no es muy común: la pasión por el fútbol”, expresó Vásquez, quien recordó al destacado jugador de fútbol Alberto Spencer Herrera, cuya trayectoria lo situó entre los 20 mejores de la región. “Quiero recordar hoy, al pisar tierras ecuatorianas, a alguien que siendo ecuatoriano fue para nosotros, en el terreno futbolístico, un prócer. Hablo de Alberto Spencer Herrera, a quien le guardo profun-

do cariño”, dijo. Minutos más tarde, a su llegada al Palacio de Carondelet, Vásquez manifestó que los pueblos y países latinoamericanos están preparados para resolver entre ellos mismos los problemas que se presenten, reseñó AVN. “Los países y pueblos latinoamericanos estamos preparados para solucionar los problemas que los países podamos tener”, declaró Vásquez, quien también ejerce la Presidencia pro-témpore del referido bloque regional. En ese sentido, dijo que a través de los mecanismos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), se podrán idear estrategias para liberar la frontera colombo-venezolana de grupos ilegales dedicados al contrabando de extracción y al paramilitarismo.


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Bolivia espera en vigilia fallo para demanda marítima > Estarán izadas banderas del país andino en instituciones públicas hasta que La Haya responda si es competente para este reclamo CIUDAD CCS

El presidente Evo Morales solicitó izar banderas desde ayer en oficinas públicas y privadas y sedes sindicales, a la espera el jueves del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, sobre la demanda marítima contra Chile, divulgó la AFP. Morales, que llamó “vigilia” a ese acto, convocó a “izar desde mañana (martes) a primera hora, la bandera de reivindicación marítima, el azul con la bandera (tricolor boliviana) en la esquina”. “Eso hemos decidido y (vamos a) esperar con mucha paciencia, con mucha humildad, haciendo esta vigilia, muy diplomática”, afirmó el gobernante en un acto público en la región de Santa Cruz (este), donde llamó a gobernaciones, alcaldías y sindicatos a cumplir su pedido. Bolivia llevó en 2013 a Chile a la CIJ el reclamo de resolver el enclaustramiento marítimo boliviano, tras la guerra que los enfrentó a fines del siglo XIX, cuando perdió su única salida al océano Pacífico.

Chile entregó en julio de 2014 su objeción a la competencia del tribunal internacional, con el argumento de que ambos países celebraron un tratado de paz y amistad en 1904 que definió los límites fronterizos. La Haya notificó que el jueves 24 de septiembre definirá si tiene o no competencia sobre el diferendo bilateral. Morales, en su discurso público, expresó su optimismo de que la CIJ le dé la razón a Bolivia. “Estamos convencidos de que habrán buenas noticias desde La Haya”, aseguró. CHILE OPTIMISTA ANTE FALLO Por su parte, el canciller chileno Heraldo Muñoz dijo ayer que Chile espera con optimismo el fallo que la CIJ entregará sobre la objeción que presentó a la competencia de este tribunal. “Hay confianza en el trabajo que hemos realizado, tenemos también serenidad en cuanto a lo que se va a comunicar por parte de la Corte”, declaró Muñoz, tras reunirse con el comité

asesor sobre la demanda que Bolivia presentó ante la Corte en 2013. “No nos ponemos en ningún escenario que no sea el de haber defendido los intereses nacionales y tener la convicción de que hemos hecho lo correcto al ir a interponer estas objeciones preliminares”, afirmó Muñoz, acompañado de Felipe Bulnes, agente chileno ante la CIJ. Bulnes encabezará la misión chilena de abogados que escuchará el fallo del tribunal en La Haya, mientras que la presidenta Michelle Bachelet y Muñoz esperarán la decisión en el Palacio de La Moneda en Santiago. Según el canciller, si la CIJ falla en favor de Chile, la demanda boliviana concluye, mientras que si la decisión favorece a Bolivia, se continuará con el caso. “El fallo es preliminar y en ningún caso afecta nuestra integridad territorial”, enfatizó Muñoz. En un tercer escenario, la CIJ podría postergar su decisión sobre la objeción hasta concluir la discusión sobre la querella boliviana.

AYUDA A AFECTADOS POR TERREMOTO El Gobierno de Chile anunció ayer la entrega de bonos para la compra de enseres de entre mil 460 y 290 dólares a los afectados por el terremoto y el tsunami del miércoles pasado, que dejaban un saldo de 13 muertos y unos 9 mil damnificados. Aún no se cuantificaban los daños económicos ni el total de familias afectadas. FOTO AFP


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Alexis Tsipras asume por segunda vez en un año como primer ministro > Espera tener cerrado su gobierno de coalición con Griegos Independientes el próximo miércoles CIUDAD CCS

Alexis Tsipras asumió ayer como primer ministro de Grecia, y trabajaba en la formación de un gobierno de coalición con la derecha soberanista, con el que deberá aplicar las reformas exigidas a cambio del tercer rescate financiero del país, difundió la AFP. Al día siguiente de su victoria rotunda en las legislativas, el líder del partido izquierdista Syriza juró el cargo ante el presidente de la República, Prokopis Pavlopoulos. Poco antes había recibido de este el mandato de formar gobierno. En una conversación con el presidente, Tsipras dijo que de aquí al miércoles por la mañana a más tardar espera tener cerrado su gobierno de coalición con Griegos Independientes (derecha soberanista). El primer ministro repetirá así la coalición formada tras su primera victoria, en las legislativas del 25 de enero. Con los 145 diputados de Syriza y los 10 de Griegos Independientes, su gabinete tendrá en el Parlamento una mayoría de 155 escaños, de un total de 300. Al frente de su nuevo equipo, Tsipras aplicará un ambicioso programa de reformas estructurales y medidas fiscales, a cambio del ter-

El líder de Syriza reunido con el presidente de Grecia, Prokopis Pavlopoulos, antes de jurar su cargo. FOTO AFP cer rescate financiero del país, que ascenderá a unos 86 mil millones de euros y está previsto a lo largo de tres años. También deberá ocuparse de la crisis migratoria, que afecta de lle-

no a Grecia, principal punto de entrada a Europa de refugiados sirios y afganos. Recién formado su gobierno, Tsipras participará el miércoles en Bruselas en una cumbre sobre la crisis migratoria.

Allí, explicó el dirigente, espera que “Europa se dé cuenta de la gran responsabilidad que tiene en esta cuestión continental, cuyo peso no puede recaer solo sobre los países receptores” de migrantes.

MUNDO

19

Atacan embajada de Rusia en Damasco CIUDAD CCS

El Ministerio ruso de Exteriores confirmó a través de un comunicado que la Embajada de Rusia en Siria fue objeto de un ataque de morteros lanzados por posiciones de milicianos antigubernamentales y tachó de “criminal” el ataque. Asimismo condenó la embestida contra la misión diplomática rusa en Damasco, difundió Rusia Today. “La Federación Rusa espera una posición clara de la comunidad internacional ante el ataque contra la Embajada rusa en Damasco de los milicianos, que se desvinculan del Estado Islámico, pero tienen patrocinadores externos”, reza el comunicado de la Cancillería. Las autoridades rusas informaron que el atentado se llevó a cabo el 20 de septiembre. Moscú exhortó el lunes a emprender “acciones concretas” después de que cayeran obuses de morteros en el predio de su Embajada en Damasco. “Disparos de obús cayeron sobre el territorio de la Embajada de Rusia en Damasco” sin causar daños, afirmó el ministerio de Relaciones Exteriores ruso en un comunicado, pero añadiendo que Moscú no espera “solamente palabras, sino acciones” de condena a este “acto terrorista”.

Catalanes independentistas Irán entrega a la AIEA muestras encabezan sondeos de instalación militar de Pachín CIUDAD CCS

Las listas independentistas obtendrían la mayoría absoluta de los escaños de la cámara regional de Cataluña y se acercan a 50% de los votos en las elecciones del domingo, según dos sondeos aparecidos ayer, difundió la AFP. La coalición Juntos por el Sí --formada por el partido CDC del presidente regional Artur Mas, la izquierda republicana ERC y asociaciones independentistas-- y la CUP, extrema izquierda independentista, obtendrían entre 74 y 75 de los 135 escaños de la cámara regional y 47,8% de los sufragios, según una medición del instituto Sigma Dos para el diario El Mundo. Otro estudio, del instituto Myword, encargado por la radio privada Cadena Ser da a los separatistas vencedores entre 70 y 77 es-

caños, aunque tampoco alcanzarían la mayoría de los votos (48,2%). Sin embargo, para el presidente Mas sería suficiente con alcanzar los 68 diputados que marcan la mayoría absoluta del parlamento regional para emprender un proceso de secesión. Según la encuesta de El Mundo, solo 16,8% considera que esta mayoría parlamentaria sin mayoría de votos sería suficiente para legitimar una declaración de independencia en la región. El sondeo publicado en Cadena Ser muestra que 41% apuesta por la independencia, mientras que 49% cree en otras soluciones (20% quiere mantener el statu quo actual, 16% desea un Estado federal y 13% pide un nuevo acuerdo sobre la integración de Cataluña en España).

CIUDAD CCS

Irán entregó ayer a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) muestras tomadas por sus propios expertos de la instalación militar de Parchín como parte de sus compromisos tras el acuerdo con las grandes potencias, divulgó la AFP. Tras la entrega, el director general de la agencia de la ONU, Yukiya Amano dijo desde Viena que “hay progresos significativos” y aseguró que “la integridad de las muestras y su autenticidad no están en duda”. Las muestras, de las cuales no trascendió ningún detalle, “fueron tomadas bajo los protocolos establecidos”, afirmó Amano. “La semana pasada, expertos iraníes tomaron muestras en varios lugares precisos de Parchín,

sin la presencia de los inspectores de la AIEA, respetando las reglas y las normas correspondientes”, declaró Behrouz Kamalvandi, portavoz de la Organización Iraní de la Energía Atómica (OIEA). Las “muestras fueron entregadas” a los expertos de la AIEA, agregó el portavoz. Yukia Amano estuvo en Parchín el domingo, donde “visitó determinados talleres sobre los cuales había falsas informaciones”, afirmó Kamalvandi. En las instalaciones de Parchín, al este de Teherán, se sospecha que se realizaron ensayos de explosiones convencionales aplicables a armas nucleares, algo que Irán siempre desmintió. Estados Unidos, firmante del acuerdo histórico internacional del 14 de julio sobre el programa

nuclear iraní, manifestó su satisfacción por la entrega de muestras del sitió de Parchín, sin criticar la ausencia de inspectores de la AIEA: “no tenemos problemas ante procedimientos normales y con el acuerdo ya concluido entre la AIEA e Irán”, comentó el portavoz del departamento de Estado, John Kirby. Amano efectuó el domingo una visita de un día a Teherán para obtener “esclarecimientos” sobre algunos aspectos del programa nuclear de Irán. A primeros de septiembre, la AIEA pidió a Irán que disipara “ambigüedades” acerca de sus pasadas actividades nucleares, en el marco de un proceso de verificación previa a la anulación de las sanciones internacionales que pesan sobre el país desde 2006.


20 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Miles de feligreses escucharon con atención la tercera misa prevista en Cuba. FOTOS AFP

Parte de la misa que ofreció el Santo Padre desde la ciudad de Holguín, al nororiente de Cuba.

Papa Francisco pidió por los más desfavorecidos > En la ciudad de Holguín se ofició la segunda misa de su visita en Cuba, donde reiteró al pueblo ser siempre humilde, amable y comprensivo JOSÉ AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El papa Francisco renovó su mensaje a favor de los más desfavorecidos desde la eucaristía oficiada en la Plaza La Revolución Calixto García en la provincia de Holguín, al nororiente de Cuba. En esta misa llamó a los feligreses a compartir la ternura y la misericordia con los enfermos, los presos, los ancianos o las familias en dificultad, como es habitual en su prédica desde que se convirtió en la máxima figura de la Iglesia católica en marzo de 2013. El Obispo del Vaticano instó a ver más allá de las apariencias, del pecado, de la indignidad, de la calificación social y mirar lo más auténtico que vive en cada persona. “Sean siempre humildes y amables, sean comprensivos, sobrellévense mutuamente con amor, esfuércense por mantener la unidad del espíritu con el vínculo de la paz”, dijo el Santo Padre ante las miles de personas que escuchaban atentas la homilía. El Pontífice llegó a la plaza de Holguín para ofrecer su segunda de las tres misas previstas durante su visita apostólica de cuatro días en la isla. Entre los asistentes estuvo presente el mandatario cubano Raúl Castro, además de miles de fieles que lo esperaban. Esta es la primera vez que un Papa visita esa provincia, siendo una de las de mayor población. En la víspera, el papa Francisco llamó a los jóvenes cubanos a so-

ñar, forjar la amistad social y construir una cultura del encuentro, para así alcanzar la grandeza de la Patria. Además se refirió a la Virgen de la Caridad del Cobre, cuyo santuario visitará hoy en Santiago de Cuba. “Deseo dirigir ahora la mirada a la Virgen María, Virgen de la Caridad del Cobre, a quien Cuba acogió en sus brazos y le abrió sus puertas para siempre, y le pido que mantenga sobre todos y cada uno de los hijos de esta noble nación su mirada maternal”, manifestó su Santidad. De igual manera, el Santo Padre resaltó el trabajo de la Iglesia católica en Cuba, “que con esfuerzo y sacrificio trabaja para llevar a todos, aun en los lugares más apartados, la palabra y la presencia de Cristo”. Por su parte, el obispo de Holguín, monseñor Emilio Aranguren, manifestó su agradecimiento “filial, cordial y fraterno” al papa Francisco por su visita a la provincia. Aranguren aseguró durante la eucaristía multitudinaria que la Iglesia en Holguín trabaja todos los días por la misericordia. “Aquí la Iglesia se esfuerza día a día en tender la mano a quien lo necesita, siguiendo las enseñanzas de Jesús de que la misericordia se expresa con gestos concretos y puntuales”, dijo el obispo holguinero. Asimismo destacó que la Iglesia debe fomentar el “Pastoral del en-

cuentro”, como lo llamó el mismo Francisco, que promueve el encuentro entre amigos, familias y conocidos. Cientos de miles de congregantes, entre niños, adolescentes y adultos, manifestaron inmensa alegría por la visita, por primera vez, de la máxima figura católica, hecho que marca la historia en esa provincia. El Papa también visitó el monumento de Juan Pablo II, ubicado en el atrio de la Catedral de San Isidoro de esta ciudad, una imagen que rinde tributo al Pontífice polaco Karol Wojtyla, el primero que visitó Cuba en 1998. En el cierre de esta jornada de visita a la provincia de Holguín, el Papa bendijo a la población desde la Loma de la Cruz, la emblemática cruz de cinco metros construida en 1970 en lo alto de una colina, símbolo por excelencia de esta ciudad. “Que el Espíritu Santo descienda sobre ustedes”, terminó su Santidad. En la última parada, el Santo Padre estuvo acompañado por una coral de niños, a quienes elogió por la calidad del coro que participó en la breve ceremonia, y a la vez pidió que rezaran por él: “No se olviden de rezar por mí”, dijo. A SU LLEGADA El Pontífice llegó ayer a esta ciudad cristiana ubicada al noreste de Cuba, considerada uno de los centros más antiguos del cristianismo en la isla, donde además nacieron los

El Sumo Pontífice saludó al presidente Raúl Castro desde el papamóvil. hermanos Fidel y Raúl Castro. Aproximadamente a las 9H00 (hora local) el papa Francisco pisó tierra holguinera, donde fue recibido, luego de poco más de una hora de viaje, en el Aeropuerto Internacional Frank País por el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ministros y autoridades eclesiásticas . A su salida del aeropuerto, el Papa se detuvo a saludar y conversar brevemente con algunas de los centenares de personas que se encontraban apostadas en ambos lados de la vía que une la base aérea con la ciudad, en un trayecto de 15 kilómetros. ÚLTIMA PARADA EN LA ISLA El Papa partió ayer aproximadamente como a las 4:40 pm, hora local, hacia la oriental provincia de Santiago de Cuba, para oficiar hoy la tercera y última misa prevista en su visita a la isla caribeña, y desde donde continuará su viaje apostólico y pastoral. Luego de menos de 30 minutos de viaje, el Sumo Pontífice fue recibido por el presidente del Parlamento, Esteban Lazo; el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Santiago de Cuba (Gobierno), Reynaldo García; y autoridades eclesiásticas a

su llegada al Aeropuerto Internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba. La autoridad eclesiástica fue trasladada hacia el antiguo Seminario San Basilio Magno, en el poblado de El Cobre, donde más de 30 mil personas del poblado del Cobre y otras localidades cercanas le darán la bienvenida al papa Francisco en la visita que realizará al Santuario de la Virgen de la Caridad, donde dará inicio oficialmente al Año Jubilar por el centenario de la proclamación de la Virgen de la Caridad del Cobre como Patrona de Cuba (1916). Hoy, aproximadamente a la 8:00 am, el Pontífice ofrecerá una santa misa en el mismo lugar para después visitar la Catedral de Santiago de Cuba, en donde mantendrá un encuentro con familias durante media hora, ya que posteriormente ofrendará bendiciones a la ciudad. En esta última parada de su Santidad en su tránsito por la isla caribeña, desde donde continuará su gira por el continente americano, saliendo desde el aeropuerto de Santiago a Estados Unidos, donde estará por cinco días desde el 22 y hasta el próximo 28 de septiembre cuando esté de regreso en el Vaticano.


w w w. ci ud a d c c s . i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

21

Parlasur acuerda respaldo a la democracia en la región > También aprobó una declaración en apoyo a los refugiados en Europa CIUDAD CCS

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó ayer en la Sesión Ordinaria, desde Montevideo, Uruguay, la Declaración de Respaldo a la Democracia y Garantía de los Procesos Electorales en la Región. En ese contexto, los asambleístas dan su pleno respaldo a la institucionalidad democrática, a las legislaciones internas y a la voluntad popular expresada en los procesos electorales celebrados en los países del Mercosur, a través de elecciones libres, universales y directas. Reconocieron y valoraron el papel del Mercosur, Unasur y la Celac, en la búsqueda del consenso y soluciones propias a los problemas de sus Estados miembros. Eso considerando que es propósito del Parlamento del Mercosur asumir la promoción y defensa permanente de la democracia, la libertad y la paz; así como que es competencia del Parlamento del

Mercosur velar por la preservación del régimen democrático en los Estados Partes, de conformidad con las normas del Mercosur, y en particular con el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, la República de Bolivia y la República de Chile. Los parlamentarios refirieron que los pueblos del mundo tienen derecho a la libre determinación y en ese contexto, determinan en libertad su condición política, su sistema económico y su desarrollo social y cultural, sin injerencia extranjera alguna en sus asuntos internos. También consideraron el hecho de que los mecanismos de integración regional han contribuido sustancialmente a fortalecer la estabilidad democrática latinoamericana, mediante la promoción de la paz, el respeto, la cooperación y la solución pacífica de las controversias.

APOYO A LOS REFUGIADOS El Parlasur también aprobó ayer una declaración en la que expone su “repudio” por las actitudes “xenófobas” de los países que cierran sus fronteras a los refugiados, cuyo “deseo es reconstruir su vida” debido “a las violaciones de sus derechos fundamentales” en sus lugares de origen. Aunque no se mencionan a estos países, la crisis de refugiados que vive Europa consecuencia de las políticas intervencionistas en África y el Medio Oriente ha generado que Hungría construya una valla de más de 170 kilómetros para evitar la entrada de indocumentados. Asimismo, en las reuniones acordadas por los países de la Comunidad Europea, naciones como República Checa, Eslovaquia y Hungría se han negado públicamente a recibir inmigrantes. El texto fue apoyado por una amplia mayoría del plenario, compuesto por parlamentarios de

En Macedonia migrantes deben atravesar obstáculos para seguir su camino. los países que integran el organismo regional: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela más Bolivia, en proceso de adhesión y con dos representantes en el encuentro. En el documento se entiende la conveniencia de que los Estados Miembros de Mercosur contribuyan para encontrar una solución al “grave problema de los refugiados” y buscando una protección efectiva de los mismos. También se especifica la voluntad de que el Parlasur “tome la iniciativa de adoptar posiciones comunes con el Parlamento Europeo” para lograr los objetivos expuestos en la declaración. Entre ellos, se encuentra la necesidad de que los países receptores de refugiados adopten políti-

cas públicas para la integración de los migrantes en los centros urbanos con la cooperación técnica de la ONU y de las organizaciones de la sociedad civil, así como con el apoyo financiero de la comunidad internacional. “Teniendo en cuenta las asimetrías existentes entre los países de la comunidad internacional, caracterizada por extremos de pobreza y de riqueza, cabe a los foros internacionales multilaterales el deber de arbitrar iniciativas en el sentido de evitar tragedias como la que asuela a Europa”, indica el documento. “En caso de no poder evitarlas, se exhorta a los países ricos a asumir el deber de contribuir con la mayor parte de la responsabilidad para su solución”, agrega.


22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PELOTA GRINGA

José Altuve ligó de 4-3 y tiene promedio de .314 > El camarero de Houston se mantiene entre los cinco mejores bateadores de la Liga Americana a falta de dos semanas para concluir la campaña WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

José Altuve triplicó en cuatro turnos y anotó una carrera, en la victoria de los Astros de Houston 6-3 sobre los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim al comenzar la penúltima semana de la actual temporada de Grandes Ligas. El venezolano dejó su promedio en .314 y se mantiene entre los cinco mejores bateadores de la Liga Americana, cuyo departamento comanda Miguel Cabrera. Al jugador de la segunda base le faltan 15 hits para llegar a 200 por segunda vez consecutiva. El año pasado terminó con 225, cifra tope para un criollo y también para un pelotero de la franquicia, y terminó como el mejor toletero (.341). Por Houston, su compatriota Luis Valbuena de 3-1, al igual que Carlos Pérez por Anaheim.

CABRERA QUEDÓ EN .337 Miguel Cabrera (Detroit) dejó su promedio en .337, el más alto en la Americana, luego de conectar de 4-1 en el segundo juego de una doble tanda, el cual ganaron los Medias Blancas de Chicago 3-2 y terminaron pasando la escoba. En la lucha por el título de bateo del joven circuito, el criollo supera al torpedero de Boston, Xander Bogaerts, quien anoche tiró de 5-2 y liga para .323. El nativo de Maracay, estado Aragua, persigue su cuarta corona en las últimas cinco campañas. Cabrera no jugó el primer partido, donde Jeff Samardzija dejó en un inatrapable a los bengalíes y guió a Chicago a un triunfo de 2-0. Carlos Sánchez ayudó a Samardzija y estuvo perfecto al despachar de 3-3, con doble (23), jonrón (5), dos anotadas e impulsada.

Carlos García tomó mando de la nave magallanera CIUDAD CCS

El almirante Carlos García se incorporó ayer y tomó las riendas de las prácticas del Magallanes que se realizan en el Estadio José Bernardo Pérez, de la ciudad de Valencia, informó el departamento de prensa del equipo. El estratega se reportó a las prácticas apenas horas después de haber pisado suelo venezolano con los ánimos renovados, para emprender una nueva lucha al mando de los eléctricos. Con sus característicos lentes oscuros, García se encargó de comandar su primer entrenamiento de la temporada 2015-2016. Habló primero con sus dirigidos y dejó en claro que la meta no es clasificar, sino conquistar el campeonato, que se le escapó de las manos en enero de este año.

Luego del mensaje a los jugadores se dedicó a trabajar los aspectos de la defensiva, que lo han caracterizado durante los años que ha estado al mando de la nave. Junto al almirante, también se incorporó el coach de bateo Richard Hidalgo, quien asume esta responsabilidad por cuarta temporada de manera consecutiva. Del grupo de peloteros que se sumó a los entrenamientos, destacaron los jugadores del cuadro Darwin Pérez y Elio Castillo, además del jardinero Oswald Caraballo, el receptor Oliver Caraballo y los lanzadores derechos Antonio Senzatela y Reinaldo López. La incorporación del técnico, Omar Malavé, quien laborará como coach de la banca, junto con Gregorio Machado, fue anunciada para el próximo lunes.

Al criollo le faltan 15 hits para llegar a las dos centenas por segunda campaña en forma consecutiva. FOTO BOB LEVEY/AFP RODRÍGUEZ SIN DECISIÓN El abridor zurdo Eduardo Rodríguez (Boston) se marchó sin decisión, en el partido que los Medias Rojas vinieron de atrás dos veces y liquidaron 8-7 a los Rays de Tampa. Rodríguez (9-6, 3.97) se fue perdiendo al aceptar seis hits, incluido un cuadrangular, y tres carreras en su labor de 6.0 entradas. Dio dos boletos y recetó cuatro ponches. Boston reaccionó luego y le dio la vuelta al marcador, el bullpen fracasó al no preservar la ventaja, pero más tarde vendría una espectacular segunda reacción. Ganó Jean Machí (1-0), quien sacó dos outs en el octavo capítulo.

Martín Pérez va hoy por su cuarta conquista > Martín Pérez (Texas) va por su cuarta conquista cuando se mida hoy (9:35 pm) a los Atléticos de Oakland en el primer juego de una serie de tres que disputan los Rangers en el Coliseo de Oakland > Nacido el 4 de abril de 1991 en Guanare, estado Portuguesa, el zurdo viene de limitar a una carrera en 7.0 entradas a los Astros de Houston y se llevó su tercer lauro > Tiene 3-5, con 35 ponches y 4.96 de efectividad en 61.2 innings > Su rival será otro siniestro, Sean Nolin (1-1, 10 y 3.24 en 16.2 tramos)

Yorvit Torrealba se reportó a prácticas del Caracas El experimentado careta Yorvit Torrealba encabezó el contingente de jugadores que se reportó ayer a las prácticas de los Leones del Caracas, las cuales se llevan a cabo desde la semana pasada en el Complejo Deportivo Venoco, ubicado en la población de Guacara, estado Carabobo. La información fue dada a conocer por César Márquez, gerente de medios de los melenudos. “Junto a Torrealba también se presentaron los jugadores de cuadro Javier Betancourt y Harold Castro, así como el jardinero Jesús Galindo y el pítcher Carlos Quevedo”, enumeró el vocero. Los melenudos comenzaron sus entrenamientos con lanzadores y receptores, mientras que los peloteros de posición fueron convocados para ayer.

Márquez señaló que Alfredo Pedrique es esperado hoy, y el 23 debe arribar su coach de banca, Luis Salazar. “En cuanto a los importados, ellos deben llegar a partir de la próxima semana”, añadió. Caracas se mudará al Universitario el venidero jueves. ZULIA COMPLETÓ IMPORTACIÓN La gerencia de las Águilas del Zulia anunció la contratación del primera base Mike Jacobs y del pítcher Zach Jackson, quienes completan la cuota de nueve importados del conjunto para la venidera campaña de beisbol. Antes, la directiva rapaz firmó a Eric Marzec, Tyler Sturdevant, Stephen Fife, Matthew Lujan, David Adams, Miguel González y Lane Adams. WZ

> Miguel Cabrera (Detroit) conectó para .455 de average (11-5) entre viernes y domingo, con cinco carreras empujadas y tres anotadas > Los jardineros David Peralta y Ender Iniciarte (Arizona) batearon para .444 (18-8) y .375 (24-9), respectivamente, con dos fletes cada uno, en la semana que concluyó el domingo > El mánager Jeff Banister (Texas) planea utilizar a Robinson Chirinos como receptor de emergencia de aquí al final de la campaña > Esto se debe a que el criollo aún no se recupera de la lesión en un bíceps

Venezuela perdió ante Canadá en Copa de Voleibol CIUDAD CCS

La selección nacional de voleibol cayó en tres sets (25-18, 2522 y 25-23) ayer ante Canadá, en la tercera ronda de la Copa del Mundo, que se realiza en Japón, de acuerdo con una nota de prensa de la Federación Venezolana de disciplina. En el encuentro disputado en el Gimnasio Metropolitano de Tokyo, Canadá tuvo un servicio efectivo y capitalizó 22 errores del equipo venezolano. Además, contó con Gavin Schmitt, quien fue el mejor jugador de los canadienses con 16 puntos. Del lado venezolano, el más destacado fue Emerson Rodríguez, con ocho tantos. Los criollos se enfrentaban a Egipto anoche (11:10 pm, hora de nuestro país).


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

23

ANTESALA A LA PELOTA CRIOLLA (I)

DE MARGARITA

Debut: 2007 i Títulos obtenidos: ninguno Circuito: Radio Popular 950 AM

Bravos de Margarita es el único equipo que no ha disputado una final en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

SEDE: ESTADIO NUEVA ESPARTA

MÁNAGER: HENRY BLANCO Fecha de nacimiento: 29-08-1971 Lugar: Caracas, Distrito Capital

> El objetivo de la divisa es trascender de la ronda regular y llegar a los playoffs, instancia que le ha sido esquiva desde la temporada 2010-2011

FICHA TÉCNICA:

Edad: 44 años

Ubicación: Guatamare

Títulos: Ninguno ( 2do año al

Capacidad: 11.000 espectadores

Fundación: 1990

UBICACIÓN

mando de Bravos)

Estado Nueva Esparta

NÚMEROS DE LA TEMPORADA PASADA ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

Primero fue Petroleros de Cabimas, luego Pastora de Occidente y después de Los Llanos. La franquicia que nació en 1991 nunca se ha podido establecer en una ciudad por el insuficiente arraigo popular. Desde hace ocho años abandonó el oeste del país y se transformó en Bravos de Margarita. Al igual que su historia de nomadismo, el desempeño de la novena insular ha tenido inconsistencias. En sus ocho temporadas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), solo ha conseguido superar la ronda regular en tres ocasiones. No en balde, es el único de los ocho equipos del circuito que nunca ha celebrado al obtención de un cetro. Por sus anales y rendimiento, Bravos jamás ha tenido la etiqueta de favorito. Tampoco la tendrá en la campaña 2015-2016, sobre todo por lo exhibido en la zafra anterior. Fue el peor equipo del torneo con 23 victorias y 39 derrotas. Además, junto a Cardenales de Lara, tuvo el peor average de bateo (.258), la segunda efectividad más deficiente (4.36) y la mayor cantidad de errores cometidos (76). Será difícil que los fúricos tengan un campeonato tan ínfimo como el pasado, especialmente porque el mánager Henry Blanco vivirá su segundo año de experiencia al mando del conjunto. Conoce más a sus peloteros y al resto del cuerpo técnico. Sin embargo, comparado con el crecimiento constante del resto de las novenas, Bravos continúa siendo la hipotética cenicienta. Entonces no hay cosas nuevas por perder, pero sí mucho que ganar. Todo lo bueno que pueda hacer el club durante la temporada será considerado como una sorpresa. Su objetivo principal es volver a las semifinales, una instancia que se le ha vuelto esquiva desde la campaña 2010-2011.

El nuevo formato con el que se jugará el venidero torneo podría ayudar a conseguir el anhelo margariteño; pues de los ocho, seis equipos trascenderán a enero.

Guatamare

Equipo

JJ

JG

JP

AVE

U-10

Bravos

62

23

39

.371

4-6 Mar Caribe

JJ: JUEGOS JUGADOS JG: JUEGOS GANADOS JP: JUEGOS PERDIDOS AVE: AVERAGE U-10: ÚLTIMOS 10 JUEGOS

SE TIENE CON QUÉ ¿Hay suficiente material para que Bravos pueda ser la revelación de la Liga? La pregunta se formula siempre. A veces es pesimista y otras exageradamente optimista. Para el torneo que se iniciará el 7 de octubre, las cosas lucen bien por el refrescamiento en el tren

Balance negativo en la historia de la franquicia Derrotas desde la temporada 2007-2008. Después que tuvo la metamorfosis de Pastora de Los Llanos a Bravos de Margarita, el equipo ha sido el más perdedor de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Solo han conseguido 209 victorias.

290

Manuel Rodríguez Gerente Deportivo. “Prefiero trabajar con equipos que la tengan difícil, que con favoritos” ejecutivo y la mezcla de veteranía con juventud curtida en las lides. Manuel Rodríguez, periodista y asistente de la gerencia general de Tigres de Aragua durante su dinastía de seis títulos, fue anunciado en abril como el gerente deportivo de los isleños. “Me encantan estos retos. Poder trabajar con equipos que la tengan difícil, que con favoritos”, dijo el directivo cuando llegó a las oficinas del equipo. Mientras, los furiosos pueden armar un lineup temible. Eliézer Alfonzo y Luis Jiménez están llamados a ser el corazón ofensivo. El primero se incorporó al equipo en el tercer día de pretemporada y el segundo estará uniformado cuando arranque la campaña. A pesar de ser experimentados, ambos tienen logros importantes. Alfonzo es el bateador con más cuadrangulares en la historia del circuito (129) y Jiménez es el paleador zurdo más jonronero (73). El joven campocorto Wilfredo Tovar viene de un buen año con la filial triple A de los Mets. También, falta la explosión del jardinero Junior Sosa, así como de los receptores Manuel Piña y Elías Díaz, ambos grandeligas.

Infografía: DAVID LEONET

Bravos, el equipo que siempre puede sorprender

BRAVOS

El número de campañas que tiene Bravos en el circuito. De tales campeonatos tan solo ha clasificado en tres ocasiones al round robin.

8

Eliézer Alfonzo es la figura principal del conunto margariteño.

Pitcheo dubitativo

Foráneos firmados

En las dos últimas temporadas el pitcheo ha sido nefasto para Bravos de Margarita. La campaña 2013-2014 tuvo la segunda peor efectividad de la Liga (5.08) al igual que el torneo pasado (4.36). No hay muchos cambios en su cuerpo monticular. Siguen siendo Luis Chirinos y Omar Poveda los lanzadores criollos más capacitados para abrir. El relevo luce un poco mejor con el taponero Luis Ramírez, el grandeliga Ángel Nesbitt, Jhonathan Ramos y Anthony Ortega. También se refuerzan con Yorman Landa y Kender Villegas, quienes llegaron de La Guaira por Alberto González.

Solo le falta un importado a Bravos de Margarita para que cumplan con la cuota de nueve en el róster del equipo grande, pues de momento solo han confirmado a ocho. Entre los foráneos destacan los abridores Eric Berger y Sergio Pérez. Ambos poseen vasta experiencia en el beisbol venezolano y están llamados a integrar la rotación. Además están firmados los serpentineros Andrew Albers, P. J. Francescon, Logan Darnell, D. J. Riefenhauser y Casey Lawrence. Christian Marrero es el único jugador de posición firmado. Se espera que el otro sea un jardinero central.

No se puede olvidar al utility Breyvic Valera, quien ha demostrado ser un bateador difícil de hacer out en Venezuela. Es incierto el caso de Maximiliano Ramírez, pues Bravos no ha dicho nada con respecto a él. No obs-

tante, su carrera tomó un segundo aire este año en México. Conectó 17 vuelacercas, impulsó 70 carreras y bateó para .287. Hay optimismo con la participación de los ligamayoristas Wilmer Flores y David Peralta.

La cantidad de títulos que posee la franquicia. Es el único equipo de Venezuela que no ha conseguido ningún cetro. En los 24 años de vida de la franquicia el único conjunto que no se ha titulado es Tiburones de La Guaira.

0

Las derrotas que le propinaron la zafra pasada. Fue el peor equipo de la liga, pues apenas logró 23 derrotas. Ocupó el octavo y último lugar.

39

Los errores cometidos en la 2014-2015. La defensa de Bravos fue la más deficiente. También tuvieron el segundo peor average colectivo con .258.

76

Los jugadores que estuvieron este año en Grandes Ligas. Su pelotero más representativo es David Peralta. También estuvieron Wilmer Flores, Elías Díaz, Ángel Nesbitt y Aníbal Sánchez.

5


24 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

La Guaira goleó 3-1 al Portuguesa > Los litoralenses suman 19 puntos y treparon al segundo puesto en la tabla del Torneo Adecuación WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Deportivo La Guaira goleó ayer 3-1 al Portuguesa Fútbol Club en encuentro disputado en el Estadio Olímpico de la UCV, el cual puso fin a la undécima jornada del Torneo Adecuación. La victoria le permitió a los litoralenses llegar a 19 puntos y trepar al segundo puesto de la tabla de posiciones del certamen. Solamente tienen por arriba al Zamora FC, Deportivo Lara y al Aragua FC, que comparten la cima con 20 unidades acumuladas. Cabe señalar que la tropa de Leo González tiene dos choques pendientes en el calendario. Conservó el invicto en el Torneo Adecuación con cinco lauros y cuatro empates. La Guaira debió mover este desafío, ya que tuvo problemas para regresar a nuestro país, luego de enfrentar al Sportivo Luqueño el pasado martes en la vuelta por la segunda fase de la Copa Sudamericana, en la cual perdió 4-0 y quedó fuera de la justa internacional. Por esa misma causa fue reprogramado para mañana el enfrentamiento con el Caracas FC por los cuartos de final de la Copa Venezuela. Inicialmente había sido anunciado para el jueves último. ATAQUE DESDE EL VAMOS Los inquilinos de la UCV salieron a buscar la victoria desde el pitazo inicial e impusieron su ley. Ángel Osorio abrió la lata con un golazo al minuto siete, lo cual no

CIUDAD CCS

Las pesistas venezolanas se ubicaron en el tercer lugar por equipo en el Campeonato Panamericano Sub-17 efectuado en San Luis Potosí, México, al conquistar cuatro medallas de plata y cinco de bronce, para sumar 473 puntos, quedando por detrás de Ecuador (526) y de las anfitrionas (479). Una de las halterofilistas más destacadas de nuestro país resultó Rosielis Quintana (-44 kilogramos) quien ganó dos preseas plateadas y una broncínea. La caraqueña Karen Fernández (-53) e Isabel Nieto (-63) obtuvieron plata y bronce, mientras Yorlis Za-

Cuba tiene 20 cupos para Juegos de Río-2016 Cuba tiene 20 representantes clasificados a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, reveló René Romero, metodólogo de alto rendimiento del Instituto Nacional de Deportes. En declaraciones al semanario Jit, en su edición digital, Romero precisó que los boletos conseguidos hasta ahora se reparten en tiro (siete), boxeo (cinco), remo (tres), lucha y pentatlón (dos) y canotaje (uno), señaló Prensa Latina. Romero agregó que 18 exponentes del atletismo poseen registros válidos para sumarse y explicó que esas y otras disciplinas como judo, tiro, taekwondo y ciclismo continúan buscando sus plazas.

BMC ganó contrarreloj en el Mundial de Ciclismo

La tropa litoralense manejó el balón y se adueñó del encuentro desde el pitazo inicial. FOTO DEPORTIVO LA GUAIRA fue más que un presagio de lo que le esperaba al pentacamepón del balompié venezolano. Tras el descanso, Framber Villegas no perdonó la oportunidad que se le presentó y subió el segundo tanto a la pizarra (55). Los llaneros dieron signos de vida, gracias al tanto de Bernaldo Manzano (73). En el tercer y penúltimo minuto agregado por el árbitro Ángel Arteaga, Darwin González puso la diana definitiva.

Mañana irá ante Caracas en Copa Venezuela Deportivo La Guaira recibirá mañana al Caracas Fútbol Club, en el Estadio Olímpico de la UCV, en el partido de vuelta correspondiente a los cuartos de final de la Copa Venezuela previsto para disputarse a las 7:30 pm. Este duelo debió celebrarse el jueves, pero fue reprogramado ante los problemas que tuvo la oncena litoralense para regresar desde Paraguay, tras jugar la Copa Sudamericana.

La tropa de Leo González triunfó en la ida 2 goles a 1, jugando como visitante en el mismo escenario, por lo que dejó abonado el camino para acceder a la semifinal. La semana pasada sellaron su clasificación a dicha instancia Tucanes de Amazonas, que eliminó al Deportivo Anzoátegui, Carabobo FC (Zamora FC) y Deportivo Lara (Estudiantes de Mérida).

Criollas finalizaron terceras Académicas domina Liga en Panamericano de Pesas Venezolana de Voleibol JOSÉ CUEVAS

ABREVIADOS>

bala (-53) y Samar Velásquez (-69) conquistaron sendos bronces. Sismar Plaza (+69) ocupó el cuarto lugar en su categoría pero también sumó puntos, según explicó Luis Seijas, directivo de la Federación Venezolana de Pesas. “La actuación estuvo dentro de las proyecciones, en cuanto al combinado femenino, pues el nivel competitivo fue realmente alto”, resaltó Seijas. Entre los caballeros sobresalieron Keidomar Vallenilla (-85), quien se trajo tres platas, José Cedeño (+94) dos de ese mismo metal, Roger Ochoa (-56) plata y bronce, mientras que Oduber Velásquez (-94) aportó una broncínea.

MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Luego de haber culminado la primera mitad de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino (LVV), Académicas de Caracas se ubica en el primer lugar de la tabla de posiciones con una marca de 9-1. El elenco caraqueño se alista para visitar el Polideportivo José María Vargas y enfrentar a Bucaneras de La Guaira, entre jueves y viernes, en serie correspondiente a la sexta semana. El elenco varguense se ubica de penúltimo con registro de 2-8. Las estudiantiles vienen de dividir honores el fin de semana con el Aragua VC. En el primer

juego la victoria fue para las aragüeñas (3-1), mientras que el segundo el triunfo se lo adjudicó el cuadro académico (3-0). PÉREZ LA MÁS VALIOSA Cincuenta puntos alcanzados fueron suficientes para que la capitana de Académicas, María José Pérez, se alzara nuevamente con la designación de Jugadora Más Valiosa de la quinta fecha, tal y como lo hiciera en la primera semana del torneo. La receptora de las capitalinas aportó 45 tantos en ataque, propinó cuatro bloqueos y tuvo un servicio exitoso durante los dos encuentros frente al Aragua VC.

El equipo BMC Racing se agenció el título en la prueba contrarreloj del Mundial de Ciclismo de Ruta, categoría masculina, al cubrir los 38,6 kilómetros en tiempo de 42 minutos, 7 segundos, 97 centésimas, informó AFP. La proeza del BMC tuvo como pieza clave al corredor australiano Rohan Dennis y al estadounidense Taylor Phinney.

UEFA descarta sospechas de dopaje en el balompié La Unión Europea de Fútbol (UEFA) descartó la posibilidad de que sea común el uso de sustancias entre los principales jugadores, después de que un estudio que encargó mostrara un alto número de casos de niveles sospechosos de testosterona, reportaron agencias. Según el trabajo publicado en la más reciente edición de una revista científica mensual, fueron detectados altos niveles de testosterona en 7,7% de las muestras de orina que tomaron los investigadores a 879 jugadores. Esos niveles podrían ser indicio de la utilización de esteroides anabólicos.

Jenson Button planea dejar la Fórmula Uno El piloto británico se retirará de la Fórmula Uno al final de la presente temporada al no llegar a un acuerdo con la escudería McLaren para renovar su contrato, según público ayer el Daily Mail. “Podría anunciar su retiro este fin de semana en el Gran Premio de Japón”, indicó el rotativo, citó Prensa Latina. Jenson Butto fue campeón del mundo de F-1 en 2009.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Los pequeños mostraron sus habilidades en la conducción del balón. FOTOS NATHALIE SAYAGO

DEPORTES

25

Otro de los deportes en la programación es el fútbol sala.

Comunidad organizada genera actividad para atletas > Fue inaugurada la Copa Wilmer Rafael Ledezma, que pondrá en acción a unos 5 mil deportistas en el Centro Socialista y Deportivo El Buen Vivir JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Unos 5 mil deportistas de diferentes disciplinas y categorías, pero especialmente de las menores, estarán en actividad hasta el 15 de diciembre en el Centro Socialista y Deportivo El Buen Vivir (antiguo YMCA de San Martín), en El Paraíso. La programación corresponde a la Copa Wilmer Rafael Ledezma, que además de homenajear a ese exatleta venezolano, tendrá en acción a participantes en los torneos de especialidades como el boxeo, softbol, beisbol, baloncesto, natación, gimnasia, kikimbol, fútbol

sala, kick boxing, entre otros, cada uno en varias categorías. El sábado fue inaugurada la Copa en las instalaciones remozadas por la Alcaldía de Caracas y puestas en manos de la comunidad, en una jornada que además de competencias y exhibiciones en varias especialidades deportivas también contó con la participación de grupos musicales. Una gran cantidad de niños se decidió por la natación, y con entusiasmo esperaban el momento para lanzarse al agua, donde recibirán las indicaciones de los instructores para mayor seguridad.

Realizando ejercicios de calentamiento antes de lanzarse al agua.

También estuvieron presentes integrantes de la Escuela de Boxeo Rafael Oronó, que patrocina el ente municipal, y el mismo excampeón mundial atendió las exhibiciones de algunos de sus pupilos apoyados por el también entrenador Reyes Arraiz. La realización del evento es producto de la organización de la comunidad y llevado a cabo por el Comité Pro Defensa para El Buen Vivir, con el apoyo de la Alcaldía de Caracas a través de su Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), los consejos comunales del sector, el Ministerio del

La exhibición de gimnasia rítmica atrajo mucha atención. Poder Popular para la Juventud y el Deporte, así como del Gobierno del Distrito Capital. De acuerdo con la información suministrada por los organizadores, las competencias serán de lunes a lunes en el Centro Socialista y Deportivo El Buen Vivir, que cuenta con los espacios necesarios para el cumplimiento del calendario de cada uno de los torneos.

Intervendrán equipos de escuelas deportivas de diferentes parroquias de la capital venezolana, pero especialmente de El Paraíso, San Juan y La Vega, las más próximas al escenario que servirá de sede a las competencias. Serán tres meses de enseñanzas y competencias que contribuirán con la masificación deportiva y la preparación de los participantes.

Una jugada en la goma, la emoción del beisbol también está presente.


26 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Imágenes de Armando Reverón están presentes en tarjetas telefónicas > Habrá siete modelos coleccionables en 2 millones 200 mil tarjetas que serán distribuidas en el país TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Ayer se realizó el lanzamiento oficial de las nuevas tarjetas magnéticas telefónicas en homenaje a Armando Reverón, en la sede principal de la Cantv ubicada en la avenida Libertador. Esta semana se distribuirán 2 millones 200 mil tarjetas, para que el pueblo venezolano conozca y aprecie la obra del Maestro de la Luz a través de siete modelos coleccionables. Esta actividad contó con la asistencia del ministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, y presidente de la Cantv Manuel Fernández y de la directora del Instituto de las Artes de la Imagen y Espacio (Iartes), Morella Jurado. También asistieron trabajadores de la Cantv e Iartes y el personal de la cancillería. Fernández explicó que la Cantv ha intentando conectarse con el país desde que el Comandante Hugo Chávez la nacionalizó en 2007. “Una de esas conexiones es a través de la cultura. En esta nueva colección nos estamos enlazando con el maestro Armando Reverón, a través de 2 millones 200 mil tarjetas con siete de sus bellísimas obras. El tener al maestro Reverón significa que estamos engranados con su gran espiritualidad, que nos permite seguir construyendo y fortaleciendo nuestra identidad para combatir al neocolonialismo. A nosotros nos toca apropiarnos de esa historia maravillosa”, puntualizó. Jurado expresó sentirse satisfecha y agradecida, tras el apoyo y esfuerzo de Cantv en distribuir el legado artístico del maestro Reverón al pueblo venezolano. “Armando Reverón es el artista ruptural (que quiebra esquemas) más importante del siglo XX. Fue el primer artista performático y conceptual de Venezuela, por eso estamos celebrando su vida al distribuir su obra como emblema cultural de la nación. Así como Frida Kahlo es México, Armando Reverón es Venezuela”. La actividad contó con la participación de José Alejandro Delgado, quien a través de la música se sumó a esta gran celebración. Reverón luz de Venezuela, Si me miras tú, Algo, Cuando todo vuelva al centro, No te vayas nunca, Alacrana, Coffe and tea y Uno es casabe, fueron algunos de los temas que interpretó.

ABREVIADOS> Realizarán Festival de danza en Portuguesa Desde este jueves y hasta el sábado 26 se celebrará, en el estado Portuguesa, el XXV Festival Internacional de Jóvenes Solistas en Danza. Bailarines de Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo, Guárico, Lara, Nueva Esparta, Sucre, Yaracuy, Mérida y del estado anfitrión subirán a las tablas del Centro de Bellas Artes Amanda Muñoz de Urriola, en Guanare. La directora del festival, Fabiola Milla, informó que el concurso se llevará a cabo en las modalidades solista masculino, solista femenino, coreografía novel, coreografía profesional y montaje musical, refirió AVN.

Diez fotógrafos latinos se exhiben en París

La exposición Arte en Valija reunió 15 réplicas de la obra del maestro. FOTOS FÉLIX GERARDI

Un total de 400 obras se exhiben en la V bienal fotográfica Photoquai, que se realiza en París. La exposición cuenta con 40 fotógrafos internacionales y entre ellos hay diez latinoamericanos. El evento es organizado por el Museo del quai Branly está dirigido por el español Frank Kalero, quien seleccionó de un total de 250 artistas, a 40 autores de 35 países, entre ellos México, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador, informó Telesur.

Filmes de la región se destacaron en Toronto

Los caraqueños podrán apreciar la imagen de Armando Reverón.

Estas tarjetas coleccionables tendrán un costo de 10 BS.

Iartes y Cantv hicieron posible el homenaje a este gran creador.

En este mismo espacio el pueblo puede disfrutar de la primera edición de la exposición Arte en Valija, que reúne 15 réplicas de las obras del artista. Este proyecto fue impulsado por el Ministerio para la Cultura, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las películas latinoamericanas El Clan, Desde allá, Desierto, Semana Santa y Magallanes se destacaron en la 40 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto, Canadá, reseñó Telesur. Los distintos largometrajes latinoamericanos trascendieron en la cita cultural, que se inició el pasado 10 de septiembre, por el contenido y la actualidad de sus propuestas, que defienden la identidad y la historia de las naciones a través de hechos reales llevados a la pantalla grande.

Siete filmes rusos se exhibirán en Cuba

PASAELDATO> UBICACIÓN: PLANTA BAJA DE LA CANTV, AVENIDA LIBERTADOR ENTRADA: LIBRE PRESENTACIONES: DESDE HOY HASTA EL VIERNES El cantante José Alejandro Delgado le dedicó sus temas al artista venezolano.

La proyección en Cuba de la película Batalla por Sebastopol dio inicio a una Semana de Cine Ruso que contará con la presencia de una delegación cultural del país europeo. Hasta el próximo 27 de septiembre, la sala Charles Chaplin, situada en La Habana exhibirá siete filmes producidos de 2012 a 2015: Campeones, Camino a Berlín, Hablando del rey de Roma, Iván el férreo, Vasilisa y Territorio, además del ya mencionado filme inaugural, refirió Telesur.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

27

FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Mi Credo (I)

Los transeúntes se detuvieron a leer. FOTOS LUIS LAYA/ HOY VENEZUELA

La actividad fue organizada por el Centro Nacional del Libro.

Celebran Día Internacional de la Bibliodiversidad en Caracas > Diversos títulos fueron colocados en plazas, postes, motos, árboles, entre otros CIUDAD CCS

Con el lema ¡Busca un lugar público y libera tu libro!, el Centro Nacional del Libro (Cenal) celebró ayer el Día Internacional de la Bibliodiversidad. La presidenta del Cenal, Christian Valles, junto a un grupo de colaboradores liberaron varios libros en distintos espacios públicos de la ciudad capital. Según el portal Hoy Venezuela, Valles

comentó que “la Bibliodiversidad rescata el hecho del bien cultural por encima de la mercancía, es decir, el libro como transmisor generoso de conocimientos, ideas y de sensibilidades de todas las aristas, texturas y molduras de lo que estamos hechos los seres humanos”. Destacó que colocaron libros en postes, motos, teléfonos públicos y plazas desde las Torres del Silencio hasta la Pla-

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

cultura.ciudadccs@gmail.com

za Bolívar. “Hemos visto el primer recelo de la gente cuando ve el libro y después se acerca lo toma y lo hojea”, dijo. De igual manera, Valles informó que el Cenal, la Biblioteca Nacional, Monte Ávila Editores, y las Librerías del Sur, se sumaron a la actividad. “Estas personas no se sumaron como instituciones sino como personas comprometidas a la promoción de la lectura”.

HOY EN CCS

10:00am

Conversatorio

Miranda en Italia A cargo de Sady Loaiza, director de la Biblioteca Nacional y Silvio Mignano, embajador de Italia en Venezuela. Sala Hugo Chávez de la Biblioteca Nacional.

11:00am

Exposición

Salón Luis Zambrano: Innovación tecnológica y Poder Popular. Sala 3 del Museo de Ciencias Los Caobos.

6:00 pm - Cine: Sin Vuelta. El documental venezolano del cineasta George Torres cuenta la historia de una española que es arrestada en el país y queda embarazada en la cárcel. La historia se proyectará en el Cine Cipreses, ubicado en la avenida Lecuna.

Radio

Voces comunales Conducido por Daniel Lombona por Radio 1 1340 AM.

Jornada

Ruta histórica Caminos de Libertad La actividad comienza en la Plaza Bolívar, casco histórico de Caracas.

5:00pm Jornada

Pilates Ejercita tu cuerpo con concentración y flexibilidad. En el Teatro Bolívar. Actividad organizada por el GDC y la Alcaldía de Caracas.

Jornada

Yoga Despeja tu mente mientras te ejercitas. Teatro Teresa Carreño. Actividad gratuita. ESCUCHA EL PROGRAMA SOLO GAITAS A LAS 11:00 AM www.ciudadccs.info/ccsradio

El poeta camina aboliendo sus pasos: se arrastra y expande como el camino. *** El poeta afirma para que el lector dude. Resultado: un sí dilatado entre signos de interrogación. *** Otra vez te fuiste a ocultar en el poema y el poema, de nuevo, te traiciona. Ahora lo sabes: su adentro es la intemperie, su lecho: la arena donde se lucha contra nadie. *** De voces acalladas está hecho el poema, no de palabras. Es ese silencio desbordado lo que oímos dentro de las palabras. *** En el poema el silencio es un tigre domado. *** El poema es un instrumento de cuerda, de percusión, de viento… lo que en él no tiembla no existe. *** Si un poema se tratase de palabras sería intraducible. Pero se trata del dolor, del amor y la muerte. Por eso todo poema es universal. Sin embargo el poema se da en palabras que a su vez están inscritas en un idioma determinado. En este el dolor, el amor y la muerte tienen su medida y su significado exacto, intransferible, como el alma. Se traduce entonces la dimensión de cada arcano al tamaño de ese nuevo idioma. Y se traduce precisamente para que el dolor, el amor y la muerte no sean más grandes que el hombre. *** El poeta dice Yo para liberarse de sí. No es su personalidad lo que quiere lucir sino el abandono de tan pobre existencia. *** Ser poeta es un intento de reeditar la infancia y enmendar la vejez. *** Un lector entra al poema por el dilatado pasillo del lenguaje. El poeta, en una sincronía anómala, sale por el mismo lugar y no se encuentran. *** Oímos decir a los necios: “El poeta busca la otra realidad”. Me temo que solo hay una realidad, esta: sitiada de posibles e imposibles. Transmutable como realidad única. Cambiante en sí, a partir de sí. El poeta trabaja para el taller de este último sesgo. *** La poesía filosófica no existe. Quienes la pretenden, leen o escriben con tal amaneramiento universitario, que hacen risible su defensa. Digamos mejor con alegría: el poema piensa como poema, siente como poema y no puede hacer nada contra su condición de poema a secas. Aceptémosle tal es. *** Los poemas verdaderos proceden de las artes poéticas, bien como formulación explícita bien como programa. El poema dice lo que piensa de sí. *** El poema no es una idea es, en todo caso, el lugar donde opera el pensamiento antes de organizarse como idea. Siendo anterior a la idea el poema no es ajeno al pensamiento puesto que el pensamiento es algo que acaece en el poema para siempre. Toda la poesía moderna no ha hecho más que sincerar esa relación: enseña el espacio del poema sin ocultar la huella de la idea, todo para acabar de una vez con el juicio que contrapone la sensibilidad a la inteligencia. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada


28 CULTURA Jey Da Polemic y Comparsa Marabunta tocan mañana CIUDAD CCS

Dos bandas venezolanas maracayeras compartirán escenario mañana en los espacios abiertos del Teresa Carreño a partir de las 7:00 pm. Se presentarán gratuitamente Jey Da Polemic, con una propuesta de raggamuffin, y Comparsa Marabunta que desarrolla el reggae con tendencias hacia estilos como el new roots y el dub. Las agrupaciones ofrecerán un concierto como parte del Ciclo SonAra, que viene organizando el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Este espectáculo en particular llega al público después de que fuera pospuesto la semana pasada, según informaron en su momento autoridades del citado ente. El escritor y compositor Jey Da Polemic informó que traerán parte de su última producción llamada Sonido heterogéneo (2015). Deleitará al público con los temas Suena en el área, Hoy, Burning Fyah, Juegan, Medicina, Escapada, entre otros, y traen como sorpresa Hight grade, una pieza muy conocida en el ámbito reggae-hip hop venezolano. Acompañando a Jey Da Polemic estará Comparsa Marabunta, agrupación integrada por nueve personas. Tocará los temas La guerra; Sigue, una pieza original del guitarrista de la agrupación, Francisco Calderón; El tiempo, que lo canta el bajista Miguel Rodríguez, entre otros de su disco Escuchen.

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Sigue abierto llamado a concurso de cortos

GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS>

> Mírala en corto convoca a creadores venezolanos

No solo se trata de uno de nuestros más grandes poetas. Y no solo de Venezuela, de Nuestramérica toda. Además, es un pleno defensor y militante del paisaje, de la oralidad, de los sonidos andinos que guían su poesía. Las primeras voces es una especie de columna vertebral en su obra. Amaneceres y atardeceres montañosos, el ritual del ordeño cuando aún el Sol no se asoma, los olores de campo, el clima y los mugidos, el murmullo de una Patria que late enternecida. Nuestro accionar cotidiano se hace eterno en sus versos. Las fiestas y las despedidas. Los nacimientos y las muertes. Las casas habitadas, los corazones abandonados. Dice Patricia Guzmán: “La preocupación de Palomares por hacer posible que tanto el alma como el paisaje encuentren expresión más allá del lenguaje estructurado del poema, a saber, en otra instancia, en una instancia donde poema y vida sean una sola cosa y donde, esencialmente, la vida sea experiencia del oído y del ojo; tal preocupación, decíamos, se convierte en obsesión y, por sobre todo, en misión de vida y en misión creadora. El poeta es enfático en señalar: ‘El oído tiene mucho más efectividad que el ojo’”. Guillermo Sucre, en su trabajo El reino de Ramón Palomares, dice: “…Ante un universo de verdades a veces elementales pero sugerente y ante un lenguaje de muy nuevas y acaso inusitadas posibilidades de creación (…) no elude tampoco el planteamiento de otros temas más comprometedores y determinantes una cierta angustia ante el tiempo, una indudable ironía ante el transcurso de la vida”. La Fundación Biblioteca Ayacucho nos abre de par en par ese universo de Palomares, en una de las mejores antologías sobre este gigante de la poesía latinoamericana. Lleva como título Vuelta a casa, como una gran verdad, ese viaje del héroe hacia lo primigenio. El prólogo, la cronología y la bibliografía (trabajos de investigación que complementan todos los títulos de Biblioteca Ayacucho y que la hacen tan valiosa) están a cargo de Patricia Guzmán. La revisión la hizo el propio Palomares y las anotaciones son de Víctor Bravo. En esta antología podemos observar cómo la poesía se despoja de la palabra como arma comunicadora y se convierte en la vida misma, demostrando que la poesía es más que un género, más que un elemento estético. La poesía es humanidad latente. Vuelta a casa se convierte en un viaje por su obra: El reino (1958), Honras fúnebres (1962), Paisano (1964), Santiago de León de Caracas (1967), Adiós Escuque (1968-1974), Otros poemas, Alegres Provincias (1988), Vuelta a casa (1992-2006). En Desandar, Ramón Palomares nos dice: “Asomándome al agua veo mi casa/ el encantamiento, la luz, las ilusiones,/ todo se agita./ La maleza y los árboles de antaño abren la vieja puerta/ y al escuchar los ramos golpearse/ zarzas de frutos rojos la iluminan./ El joven Nadie toca en las escaleras/ Un rostro de mirada inquietante desanda los arbustos/ Ángeles, Ángeles en vorágine/ Arriba Arriba/ hacia esa región siempre radiante/ Caballeros de pasos apagados, pálidas muchachas/ y la señora Nadie, el señor Nadie/ Encantamiento, famas, tribulaciones/ Su diamante da vueltas y por cada destello/ la vida es suya,/ la noche asume brujas y tristezas./ Qué árbol más alto en sus tejados,/ su torre vuela, ha tomado mis ojos…/ Ya voy con ellos:/ Flores, Cielos, Jamases, Nunca…/ -¡Silencio!/ Otros van pasando Otros descienden”. Recordemos entonces en estos 41 años de Biblioteca Ayacucho que lo mejor de la literatura en nuestro idioma se abre paso en todos los hogares de la Patria Bonita. Esta vez le toca a Ramón Palomares, que con su poesía se hace espejo de nuestra venezolanidad. Vamos con él a conocernos a nosotros mismos.

CIUDAD CCS

Hasta el 30 de septiembre se recibirán los físicos de cortos en español que podrán ser proyectados en el Festival Ccs: mírala en corto, organizado por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (Fundarte). Los cortos seleccionados podrán mostrarse en el Cine Cipreses, ubicado en la esquina homónima del centro de Caracas. La convocatoria, abierta desde el pasado 15 de agosto, contempla las categorías de ficción, animación, experimentales y videoclips. Los materiales deben ser entregados en digital junto a la ficha técnica, sinopsis, resumen curricular del realizador, autorización del realizador o

productor para avalar la proyección del material; y, para su respectiva promoción, una foto del realizador y una imagen en alta resolución (póster) de su corto. El tema es libre. La realización de los cortos debe ser con cámaras semiprofesionales, caseras y/o cámaras de celulares (mínimo 5 megapíxeles), con una duración de máximo seis minutos que incluya créditos y cortinas. Los cortos se reciben en las instalaciones del Museo del Teclado, ubicado en el Edificio Tacagua, nivel mezzanina, del complejo urbanístico Parque Central. Las bases completas de la convocatoria se encuentran en la página web www.fundarte.gob.ve.

Rindieron tributo musical a Juan Vicente Torrealba CIUDAD CCS

Los amantes de la música tradicional venezolana se dieron un festín con la presentación de Annaé Torrealba y Los Torrealberos, concierto en tributo a Juan Vicente Torrealba, arpista y compositor con amplia trayectoria en nuestra Patria, en el auditorio de la sede de la Cantv. La artista, quien es nieta de Juan Vicente, entonó una muestra del amplio repertorio del homenajeado, ante un

auditorio que bailó, coreó, aplaudió y agradeció la realización de este concierto, que forma parte de un ciclo organizado por la citada institución. El ambiente también se vio favorecido por la grata presencia del maestro, quien asistió a la presentación y compartió con su público, informó una nota emitida por la Cantv. Annaé cantó más de una hora en el escenario y aseguró sentirse muy emocionada por rendir homenaje a su abuelo.

Tves estrena mañana novela Vivir para amar CIUDAD CCS

Mañana, a las 9:00 pm, será el estreno de la producción dramática Vivir para amar por las pantallas de Tves, protagonizada por el talento joven de Daniel Terán y Vanessa Mendoza, quienes junto a los reconocidos actores Jorge Reyes y Fedra López, desarrollan una historia llena de amor y superación personal. Esta novela tendrá el debut protagónico de la actriz Vanessa Mendoza, quien personifica a Diana Montaldo, una chica cuya vida cambia radicalmente tras una desgracia, y se dedica a la práctica del esgrima. Daniel Terán también está debutando en el rol protagónico, al encarnar a Simón Gámez un chico que va a la cárcel por un crimen que no cometió, pero luchará por seguir adelante, reseñó Tves.

w w w.ciud a d ccs. i n f o

HONRARON A REVERÓN La Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño fue el escenario en el que la obra dancística Azul, blanco y sepia deleitó al público capitalino, como una manera de rendir honores a Armando Reverón, a propósito de la conmemoración de los 61 años de su desaparición física. FOTO ZURIMAR CAMPOS/AVN

La palabra sonora de Palomares

Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello


REDACCIÓN ADALYS JAVIER

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

29

EFEMÉRIDES> Se crea la Primera República Francesa En 1792, luego de la Revolución y de la caída de Luis XVI, la Asamblea Legislativa francesa estableció el nacimiento de la Primera República Francesa. Una de sus primeras acciones fue la redacción de una constitución que sustituyera la de 1791. Ésta, aunque no se llevó a la práctica debido a las presiones de las potencias europeas, es considerada una de las más adelantadas de la historia. La Asamblea suprimió la monarquía y la República duró un total de 12 años.

En 1862, el entonces presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Abraham Lincoln, firma la Ley que declara la Abolición de la Esclavitud. Ésta dio origen a la Guerra de Secesión pero al final de la misma, los abolicionistas obtuvieron la liberación de los esclavos en los estados en los que seguía habiendo esclavitud y la mejora de las condiciones de los negros en general. El movimiento abonó el campo para el movimiento de los derechos civiles estadounidenses.

Se produce la Batalla de Curupayty En 1866 aconteció la Batalla de Curupayty. Ésta fue librada entre las tropas de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) y las del Paraguay en el Fuerte de Curupayty, actual departamento de Ñeembucú, ubicado en la zona conocida como El Cuadrilátero, durante la Guerra de la Triple Alianza. El desastre de Curupayty constituye un cumplido ejemplo del fracaso de un ataque frontal sin reconocimiento previo contra una posición prácticamente inexpugnable.

Alexander Fleming descubre la penicilina

FOTO FÉLIX GERARDI

Abolición de la esclavitud en Estados Unidos

WILLIAMS VELOZ ABSTRACCIONISTA Y CONSTRUCTIVISTA

Jugando ensambla esculturas Williams Veloz nació en Antímano en la década del 60 y confiesa que desde muy niño sintió interés por las artes plásticas. “Tenía un vecino que recibía clases de un pintor español y él me transmitía lo que aprendía”, comenta el creador que se define como abstraccio-

LECTURA

En 1928, el científico escocés Alexander Fleming descubrió, por casualidad, la penicilina. El antibiótico despertó el interés de los investigadores estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, quienes intentaban emular a la medicina militar alemana que disponía de las sulfamidas. Los químicos norteamericanos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey desarrollaron un método de purificación de la penicilina que permitió su síntesis y distribución comercial para el resto de la población.

nista y constructivista. En el año 77 ingresa a la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, donde estudia Arte Puro y, luego, hace una especialización en Artes Gráficas y Serigrafía. En 1984 cursa Diseño Gráfico en el Instituto de Diseño Caracas y, posterior-

Un poema de Miguel Otero Silva

VIDEO EN LA WEB

Yo aspiro a que vivamos en las vibrantes voces [de la mañana.

Visión del pueblo

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

el campo del abstraccionismo, es decir, a la escultura. “Trabajo con el símbolo, lo geométrico. Ensamblo y creo la estructura. Voy jugando como si fuera un lego armando un objeto”, comenta Williams, quien ha exhibido su trabajo en exposiciones colectivas e individuales.

Siembra

Yo quiero perdurar [junto contigo en la savia profunda de

Abraham Lincoln firmó la ley que declaró la abolición de la esclavitud en EEUU.

mente, se dedica a la pintura. Tiempo después consigue trabajo en la aerolínea venezolana Viasa y en los viajes aprovecha para conocer museos de otras latitudes. Luego empezó a dictar clases. Más adelante, decidió llevar sus obras dimensionales al plano tridimensional en

El libro El arte y la cultura nacional, de César Rengifo, recoge parte los ensayos escritos por el artista integral e intelectual venezolano entre los años 1948 y 1980. En su obra, el autor estudia y analiza los vaivenes del arte y la cultura a escala mundial en un país gobernado por la dirigencia de la Cuarta República, y propone el Realismo Social como base integradora para la cultura. Fundarte lo publica en 2015.

[la humanidad: en la risa del niño, en la paz de los hombres, en el amor sin lágrimas. Por eso, como habremos de darnos [a la rosa y al [árbol, a la tierra y al viento, te pido que nos demos [al futuro del [mundo...

CD> Rancheras El colombiano Gabriel Arriaga lanza en audio y video su décimo primer trabajo bautizado Mi historia musical en donde ofrece una fusión de mariachis y banda grupera, que compila una gama de ritmos de la música regional mexicana y de la cumbia colombiana, balada romántica, salsa, música tropical y en algunos casos híbridos musicales. Expone 10 temas: La letra chiquita, Amor limosnero, Detrás de la puerta, Experto en fracasos, Perdón porque, La noche perfecta, Recuerdos de un amor, Dos traiciones y De quien te agarras, los cuales fueron grabados en 2014.

Confucio

El documental Confucio fue realizado por Lau Maestre, quien también creó la banda sonora original. Es un resumen de la filosofía de Confucio en el que se estudia con detenimiento algunos aspectos del taoísmo y del ren. En el audiovisual se aborda la larga vida de este personaje, quien creó un código moral basado en el respeto, la honestidad, la educación, la bondad y los fuertes lazos familiares. [www.youtube]


30 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Rapsodia Urbana y La Cuestión estarán en Suena Caracas > Compasses, Adrenalina Latina, Leonel y Jassiel, Tierra Viva y Escudo también estarán en el evento musical CIUDAD CCS

Las agrupaciones Rapsodia Urbana y La Cuestión, por sus temas Al son del pueblo y Blanco negro en hip hop y en ska respectivamente, fueron elegidas para participar en el Festival Suena Caracas, a propósito del concurso Los Eliges Tú, que promueve el programa radial oficial del evento, Suena Caracas Radio, transmitido todos los viernes de cuatro a seis de la tarde por RNV. La elección llegó luego de que previamente se hayan anunciado que también participarán en el evento Compasses en el género tradicional; Adrenalina Latina en salsa; Leonel y Jassiel en merengue urbano; Tierra Viva en reggae y Escudo en rock, a partir de votación popular y de la opinión de un jurado especialista en música.

Los Eliges Tú es una iniciativa que desarrolla la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas para brindar la oportunidad a agrupaciones y artistas noveles de ser parte del Festival Suena Caracas que se efectuará a final de año en la ciudad. En la actualidad, de los demos enviados a suenacaracasradio@gmail.com, se seleccionaron 10 finalistas en el género balada pop, por los cuales se podrá votar desde el día de hoy a través de la página web www. rnv.gob.ve, informó Fundarte. Se encuentra abierta la convocatoria para el género fusión. La invitación es a las agrupaciones de este tipo de ritmos a consultar las bases a través de la página web www.rnv.gob.ve y posteriormente enviar sus demos a suenacaracasradio@gmail.com.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Negras Rxc6

1. Lienzo labrado en Arouca, villa de Portugal. 6. Recipiente con cierre hermético, que se destina al transporte de líquidos o de sustancias que requieren aislamiento. 11. Almíbar, poción medicamentosa. 12. Serie de siete días naturales consecutivos. 13. Solo y sin otro de su especie (inv, masc). 15. Jugo amarillento que segrega el hígado de los vertebrados (inv). 16. Razón, principio racional del universo. 17. Consola de video juegos lanzada al mercado en octubre de 1977. 18. Pronombre demostrativo que designa al señalar algo que está cerca. 19. Real Academia Galega (siglas). 20. Abuela italiana. 21. Voz utilizada para contestar a una llamada. 23. Cebo de pesca hecho de huevas de bacalao. 24. Noticia o advertencia que se comunica a alguien. 25. Representación geográfica de una parte de la superficie terrestre. 28. Grupo separatista vasco. 29. Punto en la esfera celeste hacia el cual se dirige el sistema solar. 32. Acortamiento de Ejemplo. 33. “El Mago de…”, famosa película, año 1939 (inv). 34. Mamífero roedor muy parecido al ratón. 37. Suave, apacible, que recibe fácilmente la enseñanza. 39. Atiranta, tensa (inv). 40. Desuso. Aquello que sigue por virtud de una causa (inv). 41. Bebida con trozos de frutas. 42. Química. Primero de la serie de los hidrocarburos alifáticos (inv). 43. Se arriesgará, probará. 44. Moneda indostánica de níquel equivalente a un dieciseisavo de rupia.

Ra5

VERTICALES

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Ac6+ Dd7++ (... Db6++)

HORIZONTALES

1. Insecto hemíptero, especie de chinche.

2. Honduras. Tucán. 3. Principio, nacimiento, raíz y causa de algo. 4. Mujer de gran parte del cabello blanco. 5. Uso malo, excesivo de algo. 6. Tocar con un movimiento de labios. 7. Copiar, duplicar. 8. Filipinas. Mujer soltera, doncella y joven. 9. Nombre de ciclista italiano, profesional entre 1951 y 1963 (inv). 10. Semilla del nabo. 14. Se dice del último período de la Edad de Piedra. 21. Animal con plumas. 22. Hembra del oso. 25. Hombre que ha nacido de negra y blanco, o al contrario. 26. Mamífero desdentado, propio de la América tropical. 27. Puerto Rico. Azuzar, incitar, especialmente a los perros. 29. Producen daños o destrozos en la comunidad. 30. Taza, retrete. 31. Tejido leñoso de las plantas vasculares, que transporta principalmente agua. 35. Diosa egipcia de la maternidad y del nacimiento. 36. Especie de saco pequeño, a veces con capucha, que sirve de abrigo para niños de pecho. 37. Cede voluntariamente tu sangre o algún órgano. 38. Antigua ciudad yoruba en el suroeste de Nigeria.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.214 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Caluroso recibimiento A su llegada ayer al mediodía a tierras ecuatorianas, donde horas más tarde sostendría una reunión con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para abordar el tema fronterizo, el presidente venezolano Nicolás Maduro se llevó tremenda sorpresa al ser recibido de manera calurosa por niños, niñas e integrantes de las etnias ancestrales de la nación andina, así como cientos de simpatizantes que respaldan la iniciativa del

Gobierno Bolivariano de luchar por la paz, la integración y la independencia de los pueblos latinoamericanos. El primer mandatario nacional fue recibido en el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno, por su par ecuatoriano, Rafael Correa, quien junto al presidente uruguayo, Tabaré Vásquez, fungió como mediador en un encuentro para buscar soluciones al problema fronterizo colombovenezolano. FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL/@PRESIDENCIALVEN/AFP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.