23/09/15

Page 1

MIÉRCOLES

PEQUEÑOS LUTHIERS /25

23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.215 CARACAS, VENEZUELA

INTEGRACIÓN Gran Concierto Hermanos por la Paz el viernes /26

FOTO GÉNESIS GUILLÉN

ciudadccs.info

PARTICIPACIÓN PABLO BASTIDAS ESCRIBE DESDE BARUTA AGUAS NEGRAS Y BASURA DESBORDAN LAS MERCEDES /8

Más de 116 mil colombianos a favor de la paz > El alcalde Jorge Rodríguez ofreció el balance de la primera etapa del registro para el Movimiento Bolivariano de Colombianos y Colombianas por la Paz > Calificó de exitosa la jornada que continuará el próximo fin de semana /11

Ministros de Colombia y Venezuela se reúnen hoy en Caracas

Maduro planteó plan a seis meses para normalizar frontera > En la reunión con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, propuso evaluar mensualmente “logros progresivos verificables” > “Aspiro a la plena normalización de una frontera de paz”, expresó > Dijo que la reunión de los ministros de Colombia y Venezuela, hoy en Caracas, tiene el objetivo de “establecer las bases de una frontera de paz, prosperidad y trabajo” > Denunció nuevas provocaciones de Guyana y dijo esperar una reunión cara a cara con el presidente David Granger en Nueva York para darle la mano con respeto y altura > “Yo espero que el presidente guyanés no vaya a faltar” /9

DIPLOMACIA BOLIVARIANA

La canciller Delcy Rodríguez informó que equipos de seguridad y finanzas de ambos países harán esfuerzos para normalizar la situación en la frontera. /2

Hubo debate en esquinas calientes sobre tema fronterizo /14 El Papa llegó a EEUU y hablará en la ONU Cerró con sentido discurso en Santiago su gira por Cuba. /19

HOY EL ESPECULADOR

El mandatario nacional ofreció su programa Contacto con Maduro desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, sede de la Cancillería. Allí hizo un balance de la reunión de Quito. Afirmó que uno de los temas que debatió con su homólogo colombiano es el respeto a los dos modelos políticos distintos implantados en las dos naciones. “Con modelos diferentes somos capaces de oírnos, hablarnos, respetarnos, ponernos de acuerdo. Nosotros lo llamamos diplomacia bolivariana de paz”. FOTO FRANCISCO BATISTA/PRENSA MIRAFLORES /9


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Crearán programa de Escuelas de Turno Integral CIUDAD CCS

El ministro para la Educación, Rodulfo Pérez, expresó que se pondrá en marcha un programa de Escuelas de Turno Integral para que el personal docente labore a tiempo completo y tenga la oportunidad de preparar sus clases, corregir a sus alumnos, investigar y formarse durante su jornada de trabajo, reseñó una nota del Ministerio. “Los maestros y maestras ya no tendrán que llevarse el trabajo a sus casas y podrán preparar sus asignaturas, corregir las tareas de los alumnos y formarse durante su jornada de trabajo. Todo eso será remunerado. Por ello, el presidente Maduro giró instrucciones para que la jornada de trabajo fuese de carácter integral”, explicó durante la entrega de Canaimas a maestros del estado Anzoátegui. Precisó que esa iniciativa les permitirá a los educadores preparar sus contenidos académicos e investigar lo relativo a su proceso de formación.

Hoy se reúnen ministros de Venezuela y Colombia > Al encuentro asistirán equipos de finanzas y defensa de ambas naciones CIUDAD CCS

Como parte de los acuerdos alcanzados por Venezuela y Colombia este lunes en Ecuador, hoy se reunirán los equipos de ministros de ambas naciones en Caracas con el propósito de trabajar en la normalización de la situación fronteriza. La canciller Delcy Rodríguez informó ayer que vendrá a Caracas “un equipo de finanzas de Colombia para ver los correctivos que per-

mitan erradicar el ataque a la moneda venezolana y así poder acabar con este crimen”. Igualmente “un equipo de defensa para abordar el tema del paramilitarismo”. Afirmó que se establecerán planes de seguridad para la contención del narcotráfico en la zona fronteriza, así como también medidas para erradicar el paramilitarismo, reseñó la Cancillería. Recordó que los Estados de Ex-

cepción se mantienen y que, como lo mencionó el Presidente, “se hará una retoma progresiva de las zonas, pero la reanudación de la frontera pasa por el equilibrio fronterizo. Una nueva frontera no se construye de un minuto a otro, de tal manera que eso formará parte del buen camino y los nuevos avances para las condiciones de un diálogo respetuoso, en términos de igualdad y que impere la verdad”.

Cicuta Comentó la nota: Maduro: Venimos a Ecuador para iniciar un nuevo tiempo de relaciones con Colombia Respuestas y compromisos concretos, que no se conviertan en tertulias, de lo contrario sigamos con las fronteras cerradas; total que no perdemos nada y dejaremos de mantener a esos territorios abandonados por Colombia que bastante daños nos han causado en décadas. Sería decepcionante si las cosas continuan igual.

@JDAVIDCABELLO [JOSÉ DAVID CABELLO R]

#RevoluciónIndustrial En la pelea se conoce a los soldados @NicolasMaduro #TriunfóLaPaz ¡Grande Venezuela!

@YO212013 [REVOLUCION EN PLENO]

Digno ejemplo dio @NicolasMaduro de ser tu hijo Comandante Eterno y llevar la Patria en lo alto #TriunfóLaPaz

@JGERARDINO [JGERARDINO]

Increíble pensar que aun USA cree que latinoamericanos es su patio trasero y que la amedrenta con poses #TriunfóLaPaz

@PARTIDOPSUV [PSUVCUENTA VERIFICADA]

¡PAZ! Vamos por el camino trazado por nuestro Líder Eterno y de la mano con su hijo @NicolasMaduro #TriunfóLaPaz

@PINOPATRIOTA [PINO BREZHNEV]

Con la Patria Grande Unida ganan nuestros Pueblos, por eso #TriunfoLaPaz y apoyemos @NicolasMaduro

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: Maduro: siempre debe triunfar la paz Triunfa con un pueblo concienciado, organizado y preparado para todo, sin olvidar que los modelos del capitalismo en algunos países engendran la guerra, porque ese sistema no está en paz consigo mismo, mientras que en el socialismo la solidaridad social es su base ideológica ,y para la reflexión: “No sé con qué armas se librará la Tercera Guerra Mundial, pero en la Cuarta Guerra Mundial usarán palos y piedras”. Albert Einstein.

Zonatwitter

@ACTUARIOJLPEREZ [JOSÉ LUIS PÉREZ]

AL CALOR DEL PUEBLO

La candidata de la Patria por el Circuito 5, Jacqueline Faria, realizó ayer un recorrido por la parroquia La Vega en compañía del Poder Popular. Faria compartió con los habitantes de las calles Los Cangilones, El Milagro, La Independencia y Las Cuatro Esquinas. FOTO @JACQUELINEPSUV

La paz seguirá siendo nuestro estandarte! Nuestro Pdte @NicolasMaduro así lo sigue ratificando! #TriunfóLaPaz

@MAYORGAMIRIAM [MIRIAM MAYORGA]

Crean comando de transportistas en Miranda CIUDAD CCS

El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el estado Miranda y coordinador nacional de la Misión Transporte, Haiman El Troudi, oficializó ayer la constitución del Comando de Transportistas de la entidad. A través de su cuenta Twitter @ HaimanVZLA, informó que la instancia servirá para la profundización de los logros y el fortalecimiento de la Misión Transporte, reseñó una nota del PSUV. En un encuentro con los conductores de los sistemas de transporte público de la entidad se establecieron cinco ejes de acción de acuerdo con su distribución geográfica

(Área Metropolitana, Barlovento, Guarenas-Guatire, los Valles del Tuy y los Altos Mirandinos). Asimismo, los transportistas reiteraron su apoyo irrestricto a la Revolución Bolivariana y a los logros que han sido alcanzados para mejorar el sector, como es el caso de las 33 proveedurías que existen en el país, mejoras en las infraestructuras y vialidades, así como los beneficios a través de la misión. Los representantes también se comprometieron a continuar haciendo frente a la guerra económica, y la agenda violenta que llevan adelante grupos de la derecha para tratar de desestabilizar el proceso revolucionario.

#TriunfóLaPaz Por una Frontera enmarcada en Valores de Respeto y Solidaridad.

Lodijo

@REDVENEZUELA_CA

“Con voluntad @NicolasMaduro busca refundar una Nueva Frontera de Paz integrando esfuerzos entre Colombia y Venezuela”.

[RED VENEZUELA]

#TriunfóLaPaz Esta tierra es de grandes hombres que lucharon por la independencia, nuestra premisa es la Paz.

@ROQUEVALERO [ROQUE VALERO]

Tenemos un Presidente que defiende nuestra PATRIA. Es un hijo de CHÁVEZ #TriunfóLaPaz

@FORNERINOJL

Francisco Arias Cárdenas Gobernador del estado Zulia a través de su cuenta en la red social Twitter, @PanchoArias2012

[JOSÉ LUIS LÓPEZ F.]

Con la Patria Grande Unida ganan nuestros Pueblos, así que vamos con la etiqueta #TriunfoLaPaz. @NicolasMaduro


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

Alcalde otorgó Orden Juan Francisco de León al embajador de Catar > Jorge Rodríguez destacó la amistad que existe entre el presidente Maduro y el emir del país árabe YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

El embajador de Catar, Battal Meajeb Al-Dosari, recibió ayer la orden Juan Francisco de León, en su primera clase, de manos del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, como muestra de la fortaleza de las relaciones entre ambos países. El acto se llevó a cabo en el despacho del mandatario capitalino. Rodríguez agradeció la visita del diplomático, a la vez que destacó el carácter inclusivo del Gobierno Bolivariano en pro de la paz y la soberanía de los pueblos. “Queremos resaltar el carácter profundamente inclusivo de la Revolución Bolivariana que encabeza el presidente Nicolás Maduro. Una revolución de paz, una revolución que apuesta a la multipolaridad, apuesta a la autodeterminación, apuesta a la soberanía. Con estos principios de autodeterminación, de soberanía y amantes de la paz, que caracterizan a todo el pueblo venezolano, hemos hecho múltiples amigos en el mundo entero”, manifestó. Agregó que el emir de Catar, Tammid Bin Hamad Al Zani, es un gran amigo de los venezolanos y del primer mandatario nacional, por ello “nosotros con muchísimo orgullo queremos condecorar con la Orden Juan Francisco de León en su primera clase al embajador del

Una jornada médica integral fue ejecutada por la Dirección de Salud del Distrito Capital en la Escuela Técnica Industrial Julio Calcaño ubicada en El Cuartel de Catia, parroquia Sucre. El propósito de la actividad fue continuar con el plan de abordaje preventivo que lleva adelante el Gobierno Bolivariano en las parroquias caraqueñas, señaló el Ministerio del Poder Popular para la Salud a través de un boletín de prensa. Durante la jornada, los asistentes fueron atendidos con medicina general, oftalmología, nutrición, odontología y ginecología.

ABREVIADOS> CorpoMiranda distribuye agua en Altos Mirandinos Dos millones 710 mil litros de agua a través de camiones cisterna se han distribuido desde el pasado mes de mayo en diversas comunidades de Los Altos Mirandinos, por parte de CorpoMiranda. La acción forma parte del Plan de Abastecimiento que adelanta el organismo en la entidad, la cifra de beneficiarios es de 4.265 familias, para un total de 16 comunidades favorecidas; además de cuatro instituciones, reseñó CorpoMiranda a través de nota de prensa.

Realizan mejoras en el alumbrado público de Cúa

La condecoración se realizó en el despacho del mandatario capitalino. FOTO YESSIREÉ BLANCO reino de Catar, nuestro hermano Battal”. En el acto, el emisario de Catar, quien estuvo acompañado por sus homólogos de Arabia Saudita, Líbano, Indonesia, Palestina y Sudán, expresó su agradecimiento ante este importante reconocimiento. “Primero tengo que agradecer al pueblo venezolano, a su Go-

Ministerio de Salud llevó jornada médica a Catia CIUDAD CCS

3

Oscar García, encargado de la clínica móvil de la Dirección de Salud, destacó la importancia de la prevención en materia de salud y exhortó a los ciudadanos a participar en las actividades que está realizando la cartera tanto en la ciudad capital como en todo el territorio nacional. Vacunación, despistaje de diabetes, así como charlas educativas sobre salud bucal, salud sexual y reproductiva, también fueron parte de los servicios brindados a la ciudadanía. El vocero señaló que se continuarán realizando este tipo de operativos para garantizar la atención en las zonas populares.

bierno por el gran recibimiento que nos brindaron, desde el principio hasta ahora, y el apoyo permanente a nuestra nación en Venezuela”, dijo el diplomático. Asimismo indicó que su amor por nuestro país aumentó y que a partir de ahora seguirá trabajando para fortalecer las relaciones en materia económica.

Dijo que las relaciones entre ambas naciones se desarrollarán al más alto nivel en materia económica. “Anteriormente el emir padre fortaleció y consolidó las relaciones con el Comandante Eterno Hugo Chávez; ahora las estamos consolidando con el presidente Maduro y vamos a seguir adelante”, refirió.

Ponte al Día con tu Moto se traslada hasta Vargas CIUDAD CCS

Después de la jornada desarrollada por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre en el Complejo Ferial del estado Vargas en julio, con más de 16 mil motorizados censados, se inicia la segunda vuelta de “Ponte al día con tu Moto” para los varguenses. Los motociclistas podrán tramitar licencias de segunda, matriculación de placas, certificado médico vial y títulos de propiedad, entre otros documentos que les serán entregados al mo- mento. En esta oportunidad la jornada será dividida en dos fases para agilizar el proceso de atención: La primera se dará inicio el jueves 24

hasta el 26 septiembre para efectuar las revisiones a través de Sistema Integrado de Información Policial (SIIPOL) por parte del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas y la Policía Nacional Bolivariana para revisiones vehiculares, remarcajes y pago de multas. A partir del martes 29 de septiembre y durante tres semanas comenzará la segunda fase, la cual se realizará en el Centro Comercial Paseo La Marina, específicamente en el Terminal de Pasajeros de Catia La Mar serán atendidos los motociclistas de martes a sábado, en horario de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Una jornada de mantenimiento y recuperación del alumbrado público fue emprendida por la Alcaldía del municipio Urdaneta en conjunto con Corpoelec, en el casco central de Cúa, refirió el ente a través de nota de prensa. La recuperación se efectuó en las calles San José A-B, donde fueron sustituidas las luminarias, más de 16 postes, a los cuales les fueron colocados bombillos LED para dar mejor iluminación a los habitantes de la zona y a los transportistas.

Atienden problemas de agua en Vargas La Gobernación del estado Vargas continúa trabajando en el plan para mejorar el servicio de agua potable en la entidad costera y abastecer a la población en su totalidad con la construcción de una presa, entre otras acciones, que permitirá aprovechar en toda su capacidad el río de Puerto Maya, en la parroquia Carayaca. La inversión para el mejoramiento de este servicio por parte del Gobierno Nacional es de cuatro mil 478 millones de bolívares, informó el despacho en un comunicado de prensa.

Entregan material para casas en Ciudad Belén El gobierno del alcalde del municipio Plaza, Rodolfo Sanz, entregó ayer rejas de seguridad para 25 apartamentos en la Ciudad Socialista Belén de Guarenas, refirió la municipalidad en nota de prensa. “La Revolución se comprometió a trabajar aquí y estamos cumpliendo las necesidades colectivas e individuales de los residentes, como estas rejas para el resguardo de los niños principalmente. Seguiremos materializando obras”, dijo la autoridad municipal.


4 NOTICIAS CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Reabierto centro médico en sede de PoliCaracas

Sancionan local en El Marqués por especulación CIUDAD CCS

> El centro fue recuperado por la Alcaldía de Caracas para los empleados y sus familiares Pacientes cuentan con 7 especialidades. FOTOS GABRIELA SANTANA/ ALCALDÍA DE CARACAS CIUDAD CCS

Los trabajadores de la Policía de Caracas, así como del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Insetra), están de plácemes, debido a la reinauguración de la moderna sede del Centro de Atención Médica Primaria, que está ubicada en el cuartel general de la policía municipal, ubicada en la Cota 905. En una nota de prensa colgada en el portal web de la municipalidad se señala que la sede del centro de salud se reformó, a fin de ofrecer un óptimo servicio a los trabajadores de las dos instituciones municipales y sus familiares. José Corona, director general de Insetra señaló que este centro, que fue recuperado por la Alcaldía de Caracas conjuntamente con el consorcio privado que conforman las empresas Seguros Universitas y Zona Salud. Detalló que ofrecerá servicios en las especialidades de

medicina general, cardiología, gastroenterología, traumatología, pediatría, ginecología, fisioterapia. El horario de atención está comprendido entre las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde. “Esperamos atender un estimado de entre 40 y 50 pacientes diarios en distintas patologías. Podríamos decir que tenemos una clínica privada para nuestro personal fijo, obrero, contratado, pensionado y jubilado dentro de nuestra propia sede”, refirió Corona. El director general de Insetra, acotó que esta iniciativa forma parte del tema de atención que el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, lleva a cabo con todos sus empleados, además añadió que el centro también cuenta con paramédicos, comedor, dos baños, sala de observación, triaje, nebulización, toma de muestras, farmacia y próximamente contará con odontología.

En el centro se pueden atender a empleados y a sus familiares. Agregó que también cuentan con el apoyo del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar), que suministrará los medicamentos y algún otro re-

querimiento de manera oportuna. Para verse, el interesado o su familiar acude a un triaje y luego es referido a la consulta de un médico especialista.

Funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos del Distrito Capital, multaron al establecimiento La Suavidad Confort, en el Centro Comercial El Marqués, ubicado en la avenida Francisco de Miranda, por incurrir en el delito de especulación, previsto y sancionado en el artículo 56 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ). Según informó la institución en nota de prensa, el local superaba en 30% el margen de ganancia establecido en la mencionada ley. Igualmente, se determinó que el comercio ofertaba zapatos escolares con un porcentaje de utilidad de 160% a 200%, por lo que se aplicó la medida preventiva de ajuste inmediato de precios y se sancionó con una multa de mil UT equivalentes a 150 mil bolívares, los cuales serán depositados en el Fondo de Eficiencia de la Tesorería Nacional, encargado de financiar los proyectos socioproductivos de las comunidades. La actividad está enmarcada en el Plan Nacional de Abastecimiento y Precios Justos para garantizar el acceso a los bienes esenciales a valores accesibles.

Desde hoy adultos mayores vuelven a Asistencia técnica para entrar al Metro por puerta preferencial las seis policías del Tuy CIUDAD CCS

Los adultos mayores volverán a usar la puerta de servicio en las estaciones del Metro de Caracas y Los Teques, sin necesidad de solicitar el boleto gratuito para acceder a través del torniquete. La medida fue tomada luego de una reunión entre el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, José Luis Bernardo, el presidente del Metro, Luis Sauce, y el Coordinador Nacional Ad Honorem de la Misión Transporte, Haiman El Troudi, en la que analizaron los resultados de la aplicación de la fase piloto. “La medida entra en vigencia de manera inmediata. La decisión de revertirla obedece a las incomodidades que se presentaron al momento de retirar el boleto gratuito en la casetas del Metro. Ofrecemos nuestras sinceras disculpas por las incomodidades que causamos”,

destacó Haiman El Troudi. Asimismo, añadió que buscarán mecanismos más eficientes para atacar el problema de los usuarios que aprovechan la apertura de la puerta para ingresar sin comprar los boletos. Recordó que la medida se tomó para reducir los niveles de evasión del pago del boleto en el Metro. “La aplicación temporal del sistema que estamos revirtiendo nos permitió aumentar la recaudación en 20 por ciento, dado que al no abrirse permanentemente la puerta de servicio, se evitaba el uso indebido de este acceso”, dijo. El también coordinador de la Misión Transporte señaló que se retomará la apertura de puerta para los adultos mayores. “Continuaremos con la evaluación de otros mecanismos que permitan –sin causar traumas para las personas de la tercera edad– evitar

que personas inescrupulosas hagan uso indebido de este beneficio”, acotó. El Troudi también recordó a los usuarios que el boleto de un viaje en el Metro de Caracas tiene un valor de solo Bs. 4,00 lo que representa 66% menos de lo que cuesta el pasaje mínimo en el transporte público superficial. La medida del boleto preferencial gratuito para adultos mayores de 60 años y personas con algún tipo de discapacidad, había entrado en vigencia desde el 22 de agosto para el Metro de Caracas y el Metro Los Teques para facilitar y agilizar el acceso de estas personas a ambos sistemas. Para adquirir este boleto los usuarios debían presentar únicamente su documento de identidad o el carnet del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis).

CIUDAD CCS

Los cuerpos de la policía municipal de Paz Castillo, Independencia, Urdaneta, Cristóbal Rojas, Simón Bolívar y Tomás Lander recibirán asistencia técnica de parte del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), a través del Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol). Durante un encuentro entre el viceministro Giuseppe Cacioppo, y los alcaldes de dichas jurisdicciones se convinieron estrategias para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el Eje Valles del Tuy, reseñó una nota de prensa. El funcionario señaló que tras evaluar los resultados de las supervisiones que han realizado en estos cuerpos se acordó brindar asistencia técnica en áreas como parque de armas, instancias de

control interno, vigilancia y patrullaje, entre otros. Asimismo, sostuvo que con este tipo de acciones lo que se busca es optimizar la prestación del servicio en todos los municipios que conforman este eje en el estado Miranda. Recordó que la asistencia técnica es una estrategia que consiste en brindar inducción y entrenamiento en diferentes áreas para mejorarlas y adecuarlas a los estándares que contempla el Modelo Policial venezolano. Cacioppo indicó que en la reunión también se estableció un cronograma para la activación y consolidación del servicio de policía comunal. Visipol está trabajando con el propósito de consolidar la disciplina en todos los organismos, para así garantizar la correcta prestación del servicio.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Constituyen consejo comunal en Galipán CIUDAD CCS

Más de dos mil vecinos que habitan en los sectores Manzanares, San José, San Francisco, San Ignacio y San Isidro de Galipán, en la parte norte del Warairarepano, estado Vargas, acordaron formar una comuna para así impulsar sus potencialidades agrarias y turísticas de la mano con el Gobierno Nacional y Regional, informó el Ministerio para las Comunas en un boletín de prensa. Junior Iriarte, coordinador de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) en la región, indicó que los vecinos establecieron el consejo con el objeto de aumentar sus promedios productivos y de servicios. Asimismo destacó que entre las propuestas está mejorar el consumo y recolección de aguas, aumentar la oferta de camas para el turismo, así como elevar la producción agrícola y de flores en 300 hectáreas y triplicar con esto la capacidad actual de los invernaderos.

En Miranda promueven la vida saludable CIUDAD CCS

Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares y reducir los factores de riesgo, toda esta semana se desarrollará en el estado Miranda un conjunto de actividades, a propósito del Día Mundial del Corazón que se conmemorará el 29 de este mes, refirió AVN. “Estamos reimpulsando con fuerza este programa por ser la primera causa de mortalidad en Venezuela. También estamos sensibilizando sobre las enfermedades cerebro-vasculares, cuarta causa de muerte a escala mundial y consecuencia directa de la hipertensión arterial”, comentó la coordinadora estadal del programa cardiovascular, Nahimir Lazo. Destacó que toda esta semana se dedican a la difusión de temáticas que incentiven a la población en pro del desarrollo de una vida saludable, la promoción de la actividad física y la alimentación balanceada para la prevención de enfermedades crónicas cardiovasculares.

La actividad la presidió el edil Nahúm Fernández. FOTOS MARCOS COLINA

Los asistentes recibieron atención médica durante la jornada.

Concejo Municipal celebró los 141 años de la parroquia Santa Teresa > Durante las actividades conmemorativas se realizó una jornada social en la plaza La Concordia DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Con una sesión especial realizada en la plaza La Concordia, el Concejo Municipal Bolivariano Libertador de Caracas (CMBL) celebró ayer los 141 años de la fundación de la parroquia Santa Teresa. Carmen Osorio, miembro de la Comuna Martín Mosqueda, informó que durante toda la semana se han realizado actividades recreativas y deportivas para conmemorar el aniversario. “Esta parroquia estuvo desasistida por muchos años pero, gracias al Gobierno Bolivariano y a su empeño por crear espacios para la paz y la vida, esta situación cambió. Hemos hecho diversos eventos para celebrar su cumpleaños”, señaló la dirigente. En los años 1600 la zona norte de la actual parroquia aparecía en los mapas oficiales. Al sur, a poco menos de 1 km, se encontraban haciendas de las familias más acaudaladas de la capital, entre ellas destaca la hacienda de la familia de El Libertador, hoy convertida en Museo La Cuadra de Bolívar. Posteriormente llegó la modernidad y la fundación de la parroquia en 1874. Todos estos pasajes fueron rememorados con nostalgia ayer en el acto conmemorativo, que se caracterizó por las añoranzas de tiempos pasados. El presidente del Concejo Municipal Bolivariano Libertador, Nahúm Fernández, afianzó su discurso en los tiempos que vive la jurisdicción. En ese sentido, señaló que gracias a la inversión realizada por la alcaldía de Caracas se han recuperado lugares para el sano disfru-

te de los parroquianos. “Esta plaza en un momento llegó a ser un lugar tenebroso que se prestaba para la delincuencia y fue recuperada por la gestión del alcalde Jorge Rodríguez y ahora sirve para el disfrute de todos”, dijo. Destacó que el organismo realiza una inversión social en las zonas populares para lograr el fortalecimiento y la consolidación del Poder Popular. Por su parte, Zulay Aguirre candidata del PSUV a la Asamblea Nacional por el circuito 2, sostuvo que trabajarán en beneficio de estas comunidades. “Vemos a las personas muy contentas con todo lo que la Revolución le lleva a sus sectores. Nosotros vamos de la mano con ellas y continuaremos luchando por los habitantes de esta parroquia y por el circuito 2”, acotó. Santa Teresa forma parte del casco central de Caracas e incluye sitios importantes como la Basílica de Santa Teresa, estación del metro Teatros, las plazas La Concordia, Caracas y Diego Ibarra, los teatros Municipal y Nacional, además de sedes de organismos públicos. JORNADAS PARA EL PUEBLO Durante la celebración se realizó un acto llamado Jornada Comunitaria en la Caracas Socialista, en la cual los asistentes disfrutaron de vacunación, medicina general, pediatría, farmacia gratuita y la expedición del carnet del adulto mayor. Además de cedulación, expedición de certificados médicos, renovación de licencia, asesoría legal y actividades recreativas para los más pequeños.

La renovación de licencia de conducir también se realizó.

VOCES DEL PUEBLO

FRANK ROSSEL

MARÍA ACEVEDO

IDALY GARCÉS

Habitante de Santa Teresa

Habitante de El Paraíso

Habitante de Santa Teresa

Hoy vine a renovar mi licencia de conducir. Me parecen muy buenas estas jornadas cerca de mi casa porque muchas veces no hay tiempo de hacerlo en las instituciones.

A pesar de que no vivo en esta parroquia, aproveché esta jornada y me consulté con la doctora. Me dieron mis medicamentos totalmente gratuitos, lo que es una gran ayuda.

Ojalá se repitieran constantemente estos operativos porque todos los vecinos aprovechamos para tramitar documentos o recibir atención médica gratuita y de calidad.


6 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

¡Perspectiva ColombiaVenezuela! J. J. ÁLVAREZ El presidente colombiano Juan Manuel Santos recientemente ha venido anunciando acciones contra Venezuela ante el Tribunal Internacional de Justicia, por presunta violación de derechos humanos a sus paisanos en la frontera. También, se ha atrevido a decir que aviones venezolanos violan el espacio aéreo de ese país, tomando esto con intención de bandera política y de propaganda. Nuestro ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, rechazó con argumentaciones claras y precisas tales aseveraciones. Sin embargo, los hechos entran diariamente en contradicción con las palabras del mandatario colombiano quien pretende engañar a la opinión pública mundial. Colombia es un país afectado por grandes contradicciones, Santos lo sabe, él es periodista, entre estas está el narcotráfico, un nivel de pobreza desproporcionado que genera un ciclo persistente de penurias y exclusión social, atroces violaciones de derechos humanos (homicidios y desapariciones forzadas), expulsiones de la población campesina que ha tenido que dejar sus tierras en resguardo de sus vidas y obligada a aceptar desigualdades sociales y económicas muy duras. Por otro lado millones de colombianos siguen echándose a la calle para exigir sinceridad en las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se discuten y de las cuales se esperan considerables acuerdos de paz en La Habana, Cuba. Actualmente, con el ánimo pacífico de regular y superar la problemática entre Venezuela y Colombia, los presidentes Maduro y Santos buscan soluciones con reuniones iniciadas en Ecuador a través de los buenos oficios y la mediación del presidente Rafael Correa bajo auspicios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Al respeto, los presidentes deben desafiar poderosas presiones y hacer frente a la inercia y la complicidad de sectores corruptos y reaccionarios de ambos países.

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA DE CAMBIO

Todo pasa

H

RODOLFO PORRAS

ay cuentos que se ponen de moda y, a veces, duran mucho tiempo dando vueltas por allí. Hace un buen rato, tal vez unos veinte años, no había quien no echara el cuento aquel del sapo, el escorpión y su condición de picador mortal. Cuando esto ocurre el cerebro genera un mecanismo para que el cuento luzca apropiado y hasta necesario en cualquier situación. Hace mucho menos tiempo comenzó a rodar un cuento en el que algún rey en situación precaria estaba dejándose abatir por las dificultades, su consejero le espetó la frase que le da sentido a la historia: esto pasa. Esto lo comprendió el rey y se calmó. Logró sortear las dificultades y obtuvo un enorme éxito así que recibió una efusiva celebración. En plena euforia celebratoria el mismo consejero se le acercó y le dijo al oído: “Esto también pasa”, final que le otorga a la frase un aire de trascendencia. A pesar de la cierta aprehensión que me causa acudir a estos cuentos “virales”, me parece que éste, el del rey y “el todo pasa”, es adecuado en las dos direcciones que pretende abarcar. Es decir, cuando las cosas no andan bien o cuando andan muy bien. Creo que frente a esta guerra económica es importante acudir al cuento o a su moraleja. No porque haya una sentencia mágica o una fatalidad definida por las agujas del reloj. Sino porque cada día se ve más claro cuáles

ETTEN

son los elementos del juego, cuáles son las consecuencias y que si en estos momentos pareciera que se hace un hábito hacer colas, no dejar que los productos lleguen a los estantes, también es cierto que esta realidad es reversible. Si en la frontera ya no se ven colas en las gasolineras y hay productos que están apareciendo, es evidente que el efecto del contrabando a gran escala y el bachaqueo, es una incidencia determinante en el problema de distribución de alimentos, igual hay que atacar el asunto de la producción, ya que las constantes denuncias de bajas de producción por parte de grupos de trabajadores contradicen las declaraciones de los productores. Asimismo aprovechar todas las circunstancias esclarecedoras que ha generado el cierre de la frontera para intentar una campaña en contra del acaparamiento doméstico. Una semana sin cola, seguramente daría al traste con lo que se ha convertido en un hábito. Si en vez de almacenar en la casa de uno, dejamos que los productos descansen en los anaqueles, evitamos asuntos como el de la aparición de gorgojos en la harina, los granos, el arroz. También es necesario que se revisen las relaciones de los dueños de las grandes empresas productoras con los intereses del país. Tal vez es tiempo de darles la razón con su neoliberalismo. Quitarles todo tipo de subsidios y protecciones, dejarlos a merced de la mano invisible que tanto mencionan. Y así, invertir ese dinero en la producción comunal, la pequeña y mediana industria y las empresas de producción social. Y veremos que eso pasa.

Zamora y Colombia Bolivariana ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA ¿Es posible que Venezuela, Ecuador y la Nueva Granada (actual Colombia) sean nuevamente una sola patria bolivariana? Esta pregunta se la formulaba a mediados del siglo XIX la tercera raíz de nuestra revolución: Ezequiel Zamora. Este hombre, que para Federico Brito Figueroa “era un esbrozador de caminos para hacer la revolución campesina que transformará la estructura de la propiedad y la tenencia de la tierra”, quiso darle continuidad a la unión de la República de Colombia (mal llamada Gran Colombia) creada en Angostura el 17 de diciembre de 1819. De hecho, el 21 de mayo de 1859 dice: “Barineses y apureños: La Patria os tributa el más sentido reconocimiento por el denuedo, actividad y abnegación patriótica con que habéis volado al combate para rescatarla de la dictadura y elevarla al rango y dignidad de Nación de primer orden, que por la estabilidad, prosperidad y adelantada civilización, le prepara la Federación Colombiana, consecuencia natural y resultado precioso de nuestros esfuerzos y sacrificios”. El 10 de diciembre de 1859 vence en la Batalla de Santa Inés. El 10 de enero del año siguiente es asesinado por una bala de sus mismas filas. Los asesinos intelectuales fueron Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón. Juan Vicente González escribirá en El Heraldo de Caracas el 31 de enero de 1860: “¡Bala afortunada! Bendita sea mil veces la mano que la dirigió”. Un siglo más tarde Guillermo Morón calificará a Zamora de “bandolero”. En 1863 ocurrirán dos hechos significativos: el 23 de abril se firmará el Tratado de Coche con que finaliza la Guerra Federal en Venezuela y por ende, el fin del bolivarianismo. Días antes, el 4 de febrero, la Nueva Granada santanderista en la Convención de Río Negro, usurpará el nombre creado por Miranda y concretado por Bolívar: pasará a llamarse Estados Unidos de Colombia. El 21 de mayo de 1859 Zamora había dicho que “Venezuela no será patrimonio de ninguna familia ni persona” y pidió hacer “el postrer esfuerzo para dejar cumplida la gran misión” para que podamos ver “abierta la nueva era de la Federación Colombiana, que fueron los últimos votos de nuestro Libertador, el Gran Bolívar”.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> SIN GAS DIRECTO EN PRADO DE MARÍA En la Urbanización Prado de María, avenida Roosevelt, parroquia Santa Rosalía, no contamos con el servicio de gas directo. El corte fue motivado a que se había roto la tubería, problema que ya fue solucionado, sin embargo, seguimos sin disfrutar del servicio. Solicitamos a las autoridades competentes realizar una inspección.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DENUNCIA LA GENTE

Aguas negras y basura desbordan Las Mercedes Los vecinos solicitan al alcalde Gerardo Blyde que solucione el problema

Desde el año 2009 la Junta Liquidadora del Instituto Nacional de Hipódromos no me ha cancelado las prestaciones sociales que me corresponden por haber laborado para una contratista del Instituto Nacional de Hipódromos (INH), desde 1996 hasta 2005, llamada Autotote. Esta empresa abandonó el país en 2007, por lo cual, tras realizar la demanda, el patrono solidario (INH) debe cancelarme la deuda. Solicito a las autoridades que me ayuden a ejercer mis derechos.

JORGE HERMÓGENES BÁEZ C.I. 4.252.873 TEL. 0426-9056101

TIENEN 3 AÑOS SIN CANAIMAS EN ESCUELA DE CATIA En la Escuela Ramón Isidro Montes de Pérez Bonalde, en Catia, los niños de la institución tienen 3 años sin recibir las canaimitas. Pedimos respuesta urgente del Ministerio de Educación. NORIS MARIN C.I. 7.924.155 TEL. 0426.9063765

SOLICITAN REPARAR LUMINARIAS EN LOS CAOBOS Los desechos y las aguas residuales forman una ecuación de insalubridad. FOTO YESSIREÉ BLANCO

C.I. 4.648.057/TEL. 0426-7118430

PABLO BASTIDAS VECINO DE LA ZONA

DEIVI GAVIDIA C.I. 16.954.498 TEL. 0426-6114997 / 0426-2216340

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Andrea Diaz Mota. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

JOSÉ RAFAEL PÉREZ

Rutas Áereas de Venezuela RAV S.A. tarda más de dos meses para reembolsar el pasaje y además nos descuentan 25% del mismo.

EXIGE EL PAGO DE SUS PRESTACIONES SOCIALES

En agosto fui víctima de un robo y recibí dos impactos de bala en los intestinos, por lo cual me practicaron una colostomía terminal de colon. Debido a esto requiero la base y bolsa de 45 milímetros y pega de colostomía, los cuales usaré durante al menos 6 meses.

Los bachaqueros hacen de las suyas en el Mercado 27 de Febrero de Guarenas y en la Panadería Ventura del Centro Comercial Ventura venden el pan con sobreprecio.

RUTAS ÁREAS TARDAN EN PROCESAR REEMBOLSOS

C.I. 6.164.598 TEL. 0426-5142322

SERVICIO PÚBLICO>

SOBREPRECIO Y BACHAQUEROS REINAN EN GUARENAS

C.I. 2.996.612 TEL. 0426-6040446

MIRIAM GUEVARA

JOSÉ VELÁSQUEZ

REPORTEPOR MENSAJES>

En la avenida principal de Las Mercedes, municipio BaMUNICIPIO ruta, hay una fuga BARUTA de aguas negras. Este es un problema bastante grave para nosotros los vecinos, debido a que, por tratarse de aguas servidas, los malos olores se hacen insoportables. Otra de las preocupaciones que tenemos como comunidad es que las aguas residuales podrían ocasionar algún accidente a los conductores, tanto de automóviles como de motocicletas.

La principal preocupación de quienes habitamos o transitamos frecuentemente por la zona es que la presencia de aguas estancadas en lugares públicos tienden a convertirse en generadores de plagas transmisoras de enfermedades como el dengue. La mencionada fuga se encuentra en una zona bastante transitada, pues por allí existen varios comercios y oficinas de trabajo y bancarias, amén de que también existen allí algunas residencias. Por otro lado, en la zona existe un problema de acumulación de desechos sólidos, dado que la empresa que se encarga de la recolec-

ción de los desperdicios no lo hace con frecuencia. Cuando llueve todos los problemas que existen en esa calle se hacen uno solo. Las aguas negras se mezclan con las pluviales y los desechos navegan en ríos de suciedad por todo el lugar. Queremos hacer un llamado al alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, para que se disponga a atender la situación. Invertir en el mantenimiento del municipio es su reponsabilidad. También hacemos un llamado al gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, para que eche una mano a las autoridades municipales.

CUARTO PARA LOS DESECHOS El Consejo Comunal Luis Mariano Rivera, que hace vida en el sector El Guamacho, del barrio El Limón, parroquia Sucre, está construyendo un cuarto de basura para minimizar el problema de desechos sólidos. El proyecto, aprobado en la mesa técnica de la Comuna Guaicamacuto, está siendo ejecutado con recursos del Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Caracas. FOTO CCLMR

Los vecinos de la parroquia El Recreo solicitamos que se reparen las luminarias de alumbrado público en el Parque Los Caobos. Este es un problema que nos afecta a todos. HÉCTOR SANABRIA C.I. 6.890.461 TEL. 0426-6042181

NO TIENE SERVICIO DE TELEVISIÓN SATELITAL Desde hace más de tres meses tengo inactiva la televisión satelital. He llamado varias veces al 0800Cantv y no he obtenido respuesta alguna. Pido una pronta solución a mi problema. MILITZA PÉREZ C.I. 15.365.742 TEL. 0426-349888

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

9

Maduro planteó plan de 6 meses para la frontera > Propuso evaluar cada mes el logro de los objetivos planteados por ambas naciones THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro informó ayer en la edición 40 de su programa Contacto Con Maduro que Venezuela propone establecer metas en un plan de entre seis meses a un año que permita la transformación de la frontera. Desde la Casa Amarilla, sede de la Cancillería venezolana, dijo: “La normalización progresiva significa concretar los logros que propuse para un plan de seis meses”. En ese sentido dijo que los ministros y autoridades que participen en las reuniones bilaterales deben estar evaluando la situación cada mes, y para eso autorizó a que realicen llamadas a sus homólogos colombianos para subsanar los problemas existentes y solventar la situación fronteriza. “El deseo es que las zonas fronterizas se basen en una economía productiva, hasta que en la frontera no garanticemos una economía sana y libre de paramilitarismo, sin ataques a la frontera, la frontera tendrá todas las regulaciones que hoy tienen. En Colombia van a combatir las bacrim (bandas criminales emergentes) y acá a los paramilitares, eso acordamos” anunció. “Ayer (lunes) dimos un buen paso para encaminar una nueva frontera y nuevas relaciones. Hay gente loca que aspiraba a que saliéramos peleados o que declaráramos una guerra”, dijo. Añadió que “el paramilitarismo es un fenómeno criminal importado de Colombia y extirparemos hasta la última raíz que se encuentre en el país”. A su vez indicó que “hay dos modelos distintos, somos hermanos, pero somos distintos, somos diversos. Nosotros respetamos el modelo que tiene Colombia, respetamos sus conflictos internos, respetamos sus conflictos armados”. El jefe de Estado dijo que la paz de Colombia es un objetivo que el Gobierno Revolucionario se ha puesto como una meta. Al respecto de la reunión que sostuvo con su homólogo colombiano en la ciudad de Quito, agra-

deció a los mandatarios Rafael Correa, de Ecuador y a Tabaré Vázquez, de Uruguay por la diligencia paciente que tuvieron para concretar la reunión bilateral. ESTADO DE EXCEPCIÓN EN AMAZONAS El mandatario venezolano informó que próximamente se establecerá una nueva zona especial de estado de excepción en el país en el estado Amazonas. Esta pasaría a ser Zona 8. MOVIMIENTO DE COLOMBIANOS Asimismo, el presidente Maduro llamó a los colombianos que hacen vida en el país a inscribirse este próximo sábado 26 y domingo 27 en el Movimiento Bolivariano de Colombianos y Colombianas por la Paz que continuará este fin de semana en las plazas Bolívar de Trujillo, Mérida, Lara, Yaracuy, Falcón, Bolívar, Portuguesa y Carabobo. Estas entidades se sumarían a los otros ocho estados (Zulia, Táchira, Apure, Amazonas, Bolívar, Vargas y Miranda y Distrito Capital). Durante su participación en el programa, Juan Carlos Tanu, presidente de la Asociación de Colombianos en Venezuela, indicó que en la pasada convocatoria se inscribieron 116 mil 911 colombianos. GARANTIZAR PROGRAMAS SOCIALES Por otra parte Maduro indicó que, pese a la caída de los precios del petróleo, las misiones sociales emprendidas por el Gobierno Revolucionario seguirán al alcance del pueblo. Dijo que en temas como la educación pública, gratuita y de calidad, el Gobierno que dirige garantizará los recursos necesarios para que continúen los planes y proyectos, al tiempo que manifestó que hasta la fecha Venezuela cuenta con una matrícula escolar que asciende a los 10 millones de estudiantes. Además, informó que se ha iniciado el proceso de entrega de 5 millones de morrales escolares en todo el territorio nacional, así como también la distribución de textos escolares que forman parte de la Colección Bicentenaria.

Maduro realizó la edición 40 de su programa Contacto Con Maduro desde la Casa Amarilla. FOTO FRANCISCO BATISTA/ MIRAFLORES

Lazos de hermandad El jefe de Estado Nicolás Maduro visitará hoy Dominica y San Cristóbal y Nieves. “Mañana (hoy) tengo una visita importante a San Cristóbal y Nieves, que está de aniversario de su independencia, y a nuestra hermana la Mancomunidad de Dominica, voy a ir, son países hermanos”, informó. Durante la visita fortalecerá los lazos de amistad y pasará revista a los planes de cooperación binacional, reseñó una nota del Minci. “Somos un pueblo de paz, somos una revolución de paz y mañana vamos a estar compartiendo con nuestros hermanos colombianos aquí en esta casa, trabajando el plan de la nueva frontera, de las nuevas relaciones, y con nuestros hermanos del Caribe, allá en San Cristóbal y Nieves y en la Mancomunidad de Dominica”, dijo.

Barrio Tricolor La Gran Misión Barrio Nuevo-Tricolor inició ayer la rehabilitación de residencias en la parroquia Petare del estado Miranda. Para los trabajos se desplegaron una serie de andamios eléctricos, provenientes del convenio ChinaVenezuela, en las residencias Grand Prix de la urbanización El Llanito, en el municipio Sucre, a fin de iniciar los trabajos de rehabilitación de fachadas y áreas comunes, reseñó una nota del Minci. La Gran Misión Barrio Nuevo-Tricolor beneficiará a 220 personas, sólo en las residencias Grand Prix, además de generar 60 empleos, de los cuales 15 son directos y 45 indirectos, según detalles ofrecidos por el presidente de esta misión, G/B Manuel Quevedo, durante un contacto satelital con el programa Contacto con Maduro.

Presidente denuncia nueva provocación de Granger El jefe de Estado Nicolás Maduro calificó ayer como una nueva provocación la movilización de tropas guyanesas hacia la zona fronteriza por causa de una supuesta amenaza militar de Venezuela. “Miente, señor Granger: miente, miente y miente (…). Como en Quito fue exitosa la diplomacia de paz activaron a Granger hoy en Guyana para que inventara un escándalo. ¿A quién beneficia esto? ¿Al pueblo de Guyana? ¡No! A los intrigantes imperiales”, expresó el Presidente. Informó que Venezuela realiza ejercicios militares por aire, tierra y mar en todo el territorio nacional debido a la celebración del décimo aniversario de la creación y formación del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, reseñó una nota del Minci. “¿A quién no le interesa que Venezuela esté preparada para la seguridad y defensa? Al Pentágono, que está llenando de intrigas a quien se deja intrigar y arma un falso escándalo, que yo rechazo (…); para tratar de perturbar y ya verán a la derecha maltrecha venezolana apoyando al Gobierno de la extrema derecha de Guyana”, señaló. ENCUENTRO EN NUEVA YORK Maduro Afirmó que “la provocación de Guyana están reactivándola, no caigamos en provocaciones, aspiro a que el presidente guyanés no vaya a fallar a la cita que tenemos en Nueva York”. Dijo que se encontrarán cara a ca-

ra y le dará la mano “con respeto y altura y espero que de esa reunión que tenemos en Nueva York salgan pasos para regular las relaciones entre la República Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela”. Reafirmó que Venezuela mantendrá el reclamo de sus derechos históricos sobre la Guayana Esequiba, y mantendrá su posición por la vía del derecho internacional. “Lucharé para que sea recuperado ese territorio en paz”, subrayó. El encuentro se llevaría a cabo a propósito de la asistencia de los mandatarios al 70° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. SOMOS UN PUEBLO DE PAZ “Nosotros amamos y respetamos al pueblo de la República Cooperativa de Guyana. Yo puedo decirlo, usted, presidente Granger, puede decir que ama y respeta a Venezuela o usted forma parte de ese tipo de gente que ha estimulado y cultivado odio hacia la historia del pueblo de Bolívar”, preguntó. Resaltó que Venezuela aspira a tener las mejores relaciones diplomáticas y políticas, así como retomar la cooperación energética, económica y comercial y “el presidente David Granger prefiere prestarse a la mentira, los escándalos y a una política de provocación permanente”. Exhortó a su par guyanés a la rectificación, pues le está haciendo daño a su propio pueblo, a la historia y a la economía de Guyana.


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Expresidentes contra Maduro tras acuerdo > Los exmandatarios Gaviria, Pastrana y Uribe realizan hoy “cumbre” para analizar situación de Venezuela y de la frontera VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS

Los estrechos nexos que históricamente ha tenido el presidente colombiano Juan Manuel Santos con tres de sus predecesores, que conformarían un frente contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, permiten sostener la posibilidad de que tal ofensiva haya sido promovida, con el fin de impedir el desarrollo de los acuerdos alcanzados el lunes pasado en Quito, entre los gobiernos de Colombia y Venezuela. Ayer el expresidente neogranadino, César Gaviria Trujillo (19901994), anunció que hoy se reuniría con los también exmandatarios Andrés Pastrana Arango y Álvaro Uribe Vélez, con el fin de liderar un bloque de exmandatarios de América Latina que no están de acuerdo con lo que está sucediendo en Venezuela y la frontera con Colombia. El anuncio, que ocurre a menos de 24 horas de que los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos arribaran a siete acuerdos mínimos para normalizar las relaciones colombo-venezolanas, revela todo un plan para atacar política y jurídicamente al gobernante venezolano ante organismos multilaterales como la OEA. También contempla la denuncia por adelantado de un fraude en las elecciones legislativas previstas para el próximo 6 de diciembre, y la violación constante a los derechos humanos al que se ve sometido el pueblo del vecino país, según reseñó el diario bogotano El Tiempo. Tales posturas fueron confirmadas por el también exmandatario Andrés Pastrana Arango (19982002), quien declaró a W Radio (emisora de Caracol Radio, propiedad del español grupo editorial Prisa) que la cumbre contempla la participación del expresidente de Bolivia Eduardo “Tuto” Quiroga, y se espera la asistencia de otros antiguos jefes de Estado que aún no han confirmado. Pastrana precisó que esperan hablar sobre lo que en Colombia denominan la “crisis humanitaria” de la frontera, ya que los presidentes, dijo, no lo están haciendo. Detalló que en el marco de la cumbre hará pública una declaración que ya ha sido firmada por Gaviria, Pastrana y Uribe, además del expresidente Belisario Betancur (1982-1986, actualmente de 92 años) con sus posiciones sobre la situación de Venezuela, la sentencia a Leopoldo López, el juicio a Antonio Ledezma y los recientes

eventos en la frontera. El pronunciamiento de los expresidentes ha sido bienvenido por voceros de los partidos Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical, cercanos al uribismo, quienes lo reivindican al tiempo que cuestionan el desempeño de Santos y los acuerdos firmados en Ecuador. SANTOS: MINISTRO DE TODOS Aunque la posición pública de los antiguos mandatarios conlleva una crítica al actual jefe de Estado, Juan Manuel Santos, no es menos su desempeño como articular de los principales procesos políticos desarrollados durante los últimos 25 años, en los gobiernos de Gaviria, Pastrana y Uribe. Un primer elemento a considerar es que Santos fue ministro, con importantes responsabilidades, de cada uno de los presidentes que hoy protagonizan la cumbre. En 1991, Gaviria lo convocó para ser su ministro de Comercio Exterior, donde apuntaló la política de apertura comercial y neoliberalización que caracterizó esa gestión y en la que se suscitó una aguda polémica sobre el gradualismo de las medidas fiscales. Santos fue una pieza fundamental, pues se alineó con las reformas y con su principal impulsor, el ministro de Hacienda, Rudolf Hommes. Suscribió los primeros tratados de libre comercio del G-3 con México y Venezuela (en el contexto de la gestión neoliberal del expresidente Carlos Andrés Pérez), autorizó la primera zona franca de comercio en Bogotá y avanzó sustantivamente en la política de apertura, según lo precisa el portal web La Silla Vacía. Un dato destacado es que en ese período Santos fue nombrado designado de la República por el Senado, una figura sin poder real, pero extremadamente significativa, pues era el sucesor constitucional del Presidente de la República. Santos completó el período de Gaviria como ministro, y una vez electo Ernesto Samper Pizano, intentó acceder a algún cargo que facilitara en el futuro su acceso a la jefatura de Gobierno. Le ofrecieron la Embajada en Caracas, dice el mismo portal, pero la rechazó y pidió la sede diplomática en EEUU, y le dijeron que no. Entonces comenzó a participar de algún modo en el plan para derrocar a Samper, tras el estallido del escándalo conocido como el proceso 8000 y que relacionaba al man-

Los acuerdos logrados en Ecuador han irritado a los sectores dominantes en Colombia. FOTO PRENSA MIRAFLORES

Colombia asume como una derrota la Declaración de Quito El liderazgo político colombiano asume como una derrota los siete acuerdos con que cerró la jornada de diálogo directo entre los mandatarios de Colombia y Venezuela el lunes en Quito, Ecuador. Un análisis de Carlos Arvelo, de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, publicado por el diario El Tiempo (que fue fundado por la familia Santos), lo dice con precisión: la estrategia colombiana no era errada, pero le salió mal. La nota cuestiona que la diplomacia

colombiana no haya logrado una mención expresa sobre la tan publicitada crisis humanitaria y la violación de los derechos humanos de los ciudadanos repatriados. Asimismo reconoce la eficacia de la política exterior venezolana al lograr que el encuentro entre los dos jefes de Estado fuera auspiciado por Unasur y Celac, las dos iniciativas de Hugo Chávez para restarle influencia a la OEA. El analista, que expresa el sentimiento de las capas dominantes en Colombia,

llega al extremo, en su frustración, de cuestionar el principio de no intervención, recogido entre los puntos del acuerdo. En tal sentido, rescata el argumento justificador de invasiones y adoptado por la política exterior de EEUU en las últimas administraciones demócratas, de la “crisis humanitaria”. Y reitera que hasta la soberanía debe ceder ante la llamada responsabilidad de proteger. Sin embargo, no puede evitar escribir:“A nivel político, el gran vencedor es el gobierno de Nicolás Maduro”.

datario con jefes del cártel de Cali. Santos llegó a entrevistarse con los líderes paramilitares Carlos Castaño y Víctor Carranza, con el fin de promover un supuesto “acuerdo de paz” que incluyera la salida del poder del entonces mandatario. Cuando Andrés Pastrana resultó electo en 1998, el actual mandatario participó en algunas tareas relacionadas con las negociaciones con las FARC. Sin embargo, se retiró de sus funciones y se convirtió en un duro crítico del Gobierno. Hasta que en el año 2000 fue designado ministro de Hacienda y, en medio de altas tasas de desempleo e inflación, adelantó proyectos de corte neoliberal de manera exitosa. Luego, cuando comenzó el período de Álvaro Uribe, Santos per-

maneció en el Partido Liberal, criticó la reelección presidencial e intentó presidir su agrupación, pero no pudo ante Gaviria. En 2005 rechazó la expulsión de 15 congresistas liberales que votaron a favor de la reelección de Uribe y desarrolló la formación de un uribismo liberal. Tuvo éxito electoral en cargos legislativos y entonces le exigió a Uribe el despacho de Defensa. Se lo dio y lo asumió el 19 de julio, Día de la Independencia, de 2006. Desde allí estuvo a cargo de la llamada política de “Seguridad Democrática”, que caracterizó el segundo gobierno del fundador del Partido de la U. En su gestión surgió la práctica de los llamados “falsos positivos” por parte del Ejército, que simulaban enfrentamientos con civiles que una

vez muertos eran acusados de guerrilleros. También estuvo al frente de la operación contra el campamento del líder de las FARC, Raúl Reyes, en territorio de Ecuador en 2010. Juan Manuel Santos, quien es parte de una de las familias más influyentes de Colombia, se preparó desde muy joven para ser el jefe de Estado, y su gestión pública ha estado marcada por su compromiso con los proyectos de apertura y neoliberalización de la economía, impulsados por la burguesía colombiana en alianza con el capital transnacional. De allí que el aparente cuestionamiento de los expresidentes no sea sino un recurso táctico que le permita evadir las obligaciones contenidas en la Declaración de Quito.


w w w. c i udadccs. i n f o

VENEZUELA

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

11

Movimiento de colombianos lleva 116 mil inscritos > Jorge Rodríguez ofreció el balance del registro de residentes neogranadinos > Las inscripciones continuarán este fin de semana NELYTZA MATUZALÉN LARA REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Un total de 116 mil 911 personas se inscribieron el pasado fin de semana en el registro para la conformación del Movimiento Bolivariano de Colombianas y Colombianos por la Paz, que se efectuó en siete estados y en el Distrito Capital. De forma masiva las mujeres y hombres acudieron a las plazas Bolívar de Táchira, Zulia, Bolívar, Amazonas, Vargas, Miranda, Apure y Caracas. El vocero de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, calificó esta primera jornada como exitosa y fructífera, y dijo además que el registro superó las expectativas de los organizadores, pese a los falsos mensajes de la “derecha mezquina” al decir que el proceso se trataba de una deportación “o que mendigaban el documento de identidad”, indicó en una rueda de prensa realizada en la quinta Casa Anauco Arriba, en San Bernardino, Caracas. Acompañado del representante de la Asociación Nacional de Colombianos y Colombianas en Venezuela, Juan Carlos Tanus, Rodríguez informó que el próximo fin de semana el proceso de registro se extenderá a las entidades Trujillo, Mérida, Lara, Yaracuy, Falcón, Portuguesa, Barinas y Carabobo. “Tanto fue así que pensábamos, así lo habíamos acordado, el fin de semana en los primeros ocho estados, terminar allí, continuar con ocho nuevos estados el siguiente fin de semana, pero fue tanta la gente que se quedó sin inscribir, que vamos a mantener el proceso de inscripción también en los ocho estados y así vamos a ir sumando: ocho, ocho y ocho hasta que culminemos con los 24 estados a escala nacional y creo, por los resultados que obtuvimos en el primer fin de semana, que vamos a tener que extender un tiempo más el proceso de inscripción”, indicó. Precisó que el único requisito para inscribirse es ser colombiano,

bolivariano y amante a la paz. Añadió que el proceso busca organizar a estos ciudadanos tal como se ha hecho con los consejos comunales, las Unidades de Batalla Bolívar Chávez y los representantes de la sexodiversidad. El dirigente socialista explicó que por ahora la inscripción se puede realizar a través de los cuadernillos en los Casa por Casa y con el sistema directo por computadoras en las plazas Bolívar. Recalcó que pronto será habilitada la página web www.colombianosbolivarianos.org.ve para reforzar dicho proceso. OPOSICIÓN DE ESPALDAS AL PAÍS Rodríguez denunció que la derecha venezolana persiste en su idea de sembrar la guerra en el país y de desconocer la iniciativa del presidente Nicolás Maduro de crear una frontera de paz. Citó como referencia el desconocimiento que pretenden hacer sobre los resultados de la reunión entre los presidentes Santos y Maduro celebrada el pasado lunes en Quito, en la que se lograron acuerdos en siete puntos y en la que el propio mandatario colombiano ratificó su interés por combatir el paramilitarismo y otros delitos en la frontera común. “El mismo presidente Santos lo dijo ayer: que él no estaba de acuerdo con la criminalidad en la frontera, que él también combatía contra el narcotráfico, combatía la violencia, combatía el contrabando. Lo dijo con sus palabras el señor presidente de Colombia el día de ayer. Entonces, fíjense que aparece la MUD como si estuviera más a la derecha, como si estuviera de acuerdo con el paramilitarismo, como si estuviera de acuerdo con el contrabando”, recalcó. Afirmó al respecto que la oposición venezolana perdió todas las perspectivas. “Parece que estuvieran como locos vale, ¿cómo van a decir que están de acuerdo si el mismo presidente Santos señaló ayer que él está de acuerdo con que se combatan esas situaciones

Rodríguez estuvo acompañado por Juan Carlos Tanus, de Colombianos en Venezuela. FOTO NATHALIE SAYAGO

Respaldo a Maduro En nombre del pueblo venezolano, el miembro de la junta directiva del PSUV Jorge Rodríguez felicitó al presidente Nicolás Maduro por la valentía que demostró en la reunión que sostuvo con su par colombiano, Juan Manuel Santos, en Quito. “Hacemos nuestras las palabras de nuestro presidente Nicolás Maduro. No es tiempo de revanchismo, es tiempo de paz. Triunfó la paz en la conversación que se dio ayer (lunes) y hacemos votos para que ese inicio quede de forma fructífera (y) sea un auspicioso comienzo en el proceso de una nueva frontera de paz”, dijo en rueda de prensa. Afirmó que los siete puntos acordados en dicho encuentro son la representación de un pueblo que apuesta a la paz y de más de 5 millones de colombianos que buscan un futuro.

criminales en la frontera. Bueno, sigan por ese camino, señores, que les auguro una estruendosa derrota el próximo domingo 6 de diciembre”, expresó. TANUS: LA DERECHA QUIERE SABOTEAR Por su parte, Juan Carlos Tanus denunció que un partido de la derecha intentó sabotear el pasado sábado en el municipio Sucre del estado Miranda el proceso de registro mediante una campaña de terror en la que les decían a los colombianos que iban a ser deportados al momento de inscribirse. No obstante, destacó la confianza del pueblo del vecino país residente en la República Bolivariana, porque es un pueblo “amante de la paz”. Tanus resaltó al respecto la sorpresiva cifra de inscritos en el registro en una jornada que duró apenas dos días.

Respaldo mundial La etiqueta en Twitter #ConMaduroPorLaPaz lideró por varias horas la tendencia mundial en la referida red social. Mejor posición en el mundo 60.000

Mejor posición en Venezuela 11

21

Mejor posición en Colombia

214 213 513

13

11

Cantidad de tuits

12

50.000

#Con MaduroPorLaPaz 21/09/2015

40.000 30.000 20.000 10.000 0

8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 Permanencia en la diferentes posiciones en TT

POSICIONAMIENTO VENEZUELA

1° lugar durante 7 horas 32 minutos (De 12:00 a 7:33 pm)

COLOMBIA

1° lugar

EL MUNDO

1° lugar

durante 4 horas 52 minutos durante 3 horas 48 minutos (De 12:17 a 4:05 pm) (De 2:47 a 7:39 pm)

Más de 160 mil tuits en apoyo a la Patria y a la paz El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, informó que el pasado lunes más de 160 mil mensajes en Twitter expresaron respaldo al presidente venezolano mediante la etiqueta #ConMaduroPorlaPaz durante el tuitazo convocado por el Comando Presidencial horas antes de la reunión que se realizó en la ciudad de Quito, Ecuador. Explicó que la referida etiqueta ocupó el primer lugar en Venezuela desde las 12 del mediodía hasta la 7:32 de la noche del lunes. “Es decir, más de 7 horas y media en primer lugar de tendencia”, dijo. Asimismo indicó que este pri-

mer lugar también se registró en Colombia y el resto del mundo. “En Colombia desde las 2:47 de la tarde de ayer hasta las 7:40 de la noche. Y fuimos primer lugar en el mundo entero durante casi 4 horas. Es decir, la propuesta de llevar una voz de paz en la reunión de Quito (fue recibida) en las redes sociales”, manifestó. Rodríguez, además, expresó que el pueblo colombiano ocupó el primer lugar de la tendencia porque apuesta a la paz “y no atiende los llamados guerreristas de la derecha trasnochada, que es la única que aspira a la guerra”. NML


12 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Trinidad y Venezuela amplían alianza > La canciller Delcy Rodríguez encabezó la delegación que se reunió con el primer ministro Keith Rowley CIUDAD CCS

La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, sostuvo ayer un encuentro con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, con el propósito de estrechar los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones. “Visitamos al nuevo primer ministro Keith Rowley de Trinidad y Tobago. Trajimos los saludos del presidente Maduro y del pueblo venezolano”, manifestó. La canciller calificó como positiva la reunión con Keith, “ha sido una reunión extraordinaria, somos países con excelentes relaciones de hermandad que venimos de una historia y origen común. También venimos a ratificar nuestros lazos de cooperación con Trinidad y Tobago”, sentenció desde Puerto España. La canciller Rodríguez destacó que al encuentro también asistieron los ministros de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino; y el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres. Completaron la delegación la embajadora venezolana en Trinidad, Coromoto Godoy y Raúl LiCauci, embajador venezolano ante la Comunidad del Caribe (Caricom), refiere una nota de prensa del Mppre. “Hemos también hablado de la cooperación en materia cultural y

policial para luchar contra los delitos transfronterizos y el narcotráfico. Así como sobre nuestros proyectos de energía conjuntos, y la relación bilateral y regional”. Recordó que Caracas y Puerto España mantienen diversas alianzas en materia energética, “como ustedes bien saben, Trinidad y Tobago y Venezuela tienen un acuerdo marco ya para la suscripción de un acuerdo que permita compartir los campos de gas que son comunes, esto sería un acuerdo histórico. En ese sentido y a través del acuerdo energético estamos ampliando nuestros horizontes de cooperación, de intercambio comercial de bienes y productos”. Agregó que, “esta explotación gasífera conjunta nos va a permitir ampliar los horizontes de la cooperación, basadas estas relaciones en términos de igualdad”. La diplomática venezolana destacó que la delegación venezolana es la primera visita extranjera que recibe el gobierno de Rowley. FUTURO ENCUENTRO PRESIDENCIAL La canciller informó que además durante el día ayer se reunió con su homólogo trinitense, Dennis Moses, a fin de preparar una reunión de los presidentes de ambas naciones. “Todo ello para muy pronto preparar un encuentro presidencial. También estaremos esperando la

visita del nuevo canciller de Trinidad y Tobago a Venezuela”, acotó. En febrero pasado, el presidente Nicolás Maduro se reunió con su par trinitario, Anthony Carmona, a fin de poner en marcha diversos convenios de cooperación. PROFUNDIZAR ACUERDOS COMERCIALES Por su parte el ministro de Economía y Finanzas, Marco Torres, detalló que en el área comercial se profundizaran los acuerdos con Trinidad y Tobago para la diversificación de la economía de ambas naciones. “En mesas de trabajo nos hemos reunido con el gabinete ministerial para compartir experiencias y en 15 días nos reuniremos nuevamente para profundizar en los aspectos del comercio específicamente en las áreas gasífera, seguridad, energía y cultura”, detalló. Asimismo, Eulogio Del Pino, ministro de Petróleo y Minería, señaló que se ha avanzado en los proyectos de explotación de los yacimientos gasíferos Manakin-Cocuina, los cuales serán realizados por Pdvsa y empresas gasíferas que operan en Trinidad y Tobago. “Estamos sembrando ya las bases para avanzar rápidamente en el desarrollo del campo Lorán, en la frontera entre Trinidad y Tobago y Venezuela, como un ejemplo del desarrollo integrado entre dos países hermanos”, explicó.

La delegación venezolana durante la cita con el primer ministro trinitario.

Eulogio Del Pino; embajadora Coromoto Godoy; Marco Torres; canciller de Trinidad, Dennis Moses; Delcy Rodríguez; ministra de Comercio de Trinidad, Paula Gopee Scoon, y Raúl LiCauci, embajador venezolano en Caricom. FOTOS CANCILLERÍA

Pulido Mora pide reabrir Alcaldes expresan su apoyo a Maduro proceso contra El Nacional CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El cirujano Adolfredo Pulido Mora solicitó ante tribunales que se inicie un proceso administrativo contra el diario El Nacional, por desacato al decreto que obliga a este medio de comunicación privado a publicar el derecho a réplica en página completa y portada, refirió YVKE. Comentó que esta acción es “para que se le abra un proceso por desacato” al director de este periódico, Miguel Henrique Otero. Detalló que la orden del Tribunal Supremo de Justicia sentencia una indemnización y la publicación de cinco remitidos por parte de Pulido, pero que el 21 y 22 de septiembre fueron divulgados di-

chos escritos con irregularidades. Asimismo recordó que hace 24 años fue agredido con cinco publicaciones de la periodista Ibeyi-

Adolfredo Pulido Médico cirujano “Los escritos fueron publicados con irregularidades ” se Pacheco, quien lo acusaba de haber asesinado a cinco pacientes por negligencia. Por tal razón, se inició un juicio en su contra, del cual salió absuelto y procedió a emprender una investigación a través del Colegio Nacional de Periodista, por incumplir la Ley del Ejercicio del Periodismo y su código de ética. .

La Asociación Bolivariana de Alcaldes, que agrupa a 242 de las 335 alcaldías del país, se pronunció ayer en apoyo al presidente de la República, Nicolás Maduro, y las acciones soberanas tomadas en resguardo de la seguridad y la tranquilidad en las zonas fronterizas con Colombia, refirió AVN. El coordinador nacional de la Asociación Bolivariana de Alcaldes, David Velásquez, desde el Puesto de Comando Presidencial en el Palacio de Miraflores, expresó el rotundo respaldo de los alcaldes bolivarianos al presidente Maduro “en todas las gestiones que ha venido realizando” en la frontera colombo-venezolana. Velásquez señaló que los alcaldes bolivarianos respaldan también la reunión sostenida el pasado lunes entre el jefe de Estado venezolano y su homólogo colom-

biano, Juan Manuel Santos, para tomar acciones conjuntas en contra del narcotráfico, el paramilitarismo y el secuestro, crímenes que desde la nación neogranadina han venido azotando el territorio venezolano los últimos años. En este sentido, el burgomaestre acotó que esta reunión se dio “en función de lograr ese triunfo de la paz (...) ese triunfo del diálogo, de la hermandad de nuestros pueblos, del ideario del Libertador Simón Bolívar que el Comandante (Hugo) Chávez asumió como bandera fundamental del Plan de la Patria (...) y que el presidente Maduro con dignidad, con gallardía, con firmeza ha venido defendiendo en interés de nuestro pueblo”. Comentó también que los alcaldes se encuentran trabajando en la política de seguridad para la protección del pueblo, articulando un conjunto de acciones por parte de

las alcaldías bolivarianas que permitan fortalecer una nueva fase y ofensiva de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP), tales como el fortalecimiento de las policías comunales, y profundizar el trabajo en conjunto con el Movimiento por la Paz y por la Vida. Entretanto, Velásquez indicó que estas acciones pretenden, además, afianzar los espacios territoriales de los cuadrantes de paz y, de igual manera, “fortalecer los esquemas de trabajo que permitan brindarle paz, seguridad y tranquilidad a nuestro pueblo, y de esta manera consolidar los mecanismos de vinculación entre el pueblo, sus organismos policiales, sus organismos de gobierno local, estadal, nacional, y avanzar en esa tarea fundamental que nuestro presidente Nicolás Maduro ha asumido, continuando con el legado del Comandante Hugo Chávez”, manifestó.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

TSJ avala decretos de excepción en Zulia y Apure > El máximo tribunal declaró la absoluta, plena e integral constitucionalidad de las decisiones tomadas por el presidente venezolano CIUDAD CCS

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en ponencia conjunta de las magistradas y magistrados que la integran, declaró la constitucionalidad de los decretos Nros. 2.013, 2.014, 2.015 y 2.016, dictados por el presidente Nicolás Maduro, que establecen el estado de excepción en los municipios Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada, la Cañada de Urdaneta, los municipios Catatumbo, Jesús María Semprúm y Colón del estado Zulia; así como el municipio Páez y los municipios Rómulo Gallegos y Pedro Camejo del estado Apure, respectivamente, publicados en la Gaceta Oficial N° 40.746 del 15 de septiembre de 2015, conforme al artículo 339 de la Carta Magna. Así lo disponen las sentencias Nros. 1.177, 1.178, 1.179 y 1.180,

publicadas ayer, las cuales reconocen que el objetivo de los mencionados decretos es evitar de forma urgente y perentoria el contrabando de extracción organizado a diversas escalas, así como la violencia delictiva que le acompaña y los delitos conexos, que vulneran el orden público, la seguridad y defensa, además de la soberanía alimentaria y económica de la zona fronteriza y del resto de la nación. Los escritos igualmente explican que la medida declarativa del estado de excepción obedece a la necesidad de continuar con la protección de las instituciones, expresión directa del Poder Público y del Poder Popular, que fueron rebasadas en sus funciones y derechos de control y paz social en los municipios sobre los cuales versa el decreto, refiere una nota de prensa del TSJ. En tal sentido, el máximo tribu-

nal declaró la absoluta, plena e integral constitucionalidad de los decretos Nros. 2.013, 2.014, 2.015 y 2.016, que fueron dictados en cumplimiento de todos los parámetros que prevé la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción y demás normativas aplicables, preservando los derechos humanos y en protección del texto fundamental, del pueblo, del Estado y de sus instituciones. Finalmente, estas decisiones ratifican los argumentos que sirvieron de base al TSJ para afirmar la constitucionalidad de los decretos Nros. 1.950, 1.969 y 1.989, a través de las sentencias dictadas por la Sala Constitucional bajo los números 1.173 del 28 de agosto de 2015, 1.174 del 8 de septiembre de 2015, y 1.176 del 15 de septiembre de 2015, pues tales decretos comparten similar fundamento fáctico.

VENEZUELA

13

Unasur satisfecho por acuerdos de Quito CIUDAD CCS

La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó su satisfacción por el acuerdo conseguido en la reunión de Quito (Ecuador) realizada el pasado lunes entre los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Nicolás Maduro. A través de un comunicado, el bloque resaltó que el pacto contó con la facilitación de los presidentes pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Rafael Correa (Ecuador), y Unasur, Tabaré Vázquez (Uruguay). La secretaría de grupo puntualizó en el texto que la cita de los mandatarios en la capital ecuatoriana permitió restablecer la confianza entre ambos gobiernos a partir de lo cual se debe seguir trabajando para llegar a una pronta normalización de la situación fronteriza. Unasur agradeció además los esfuerzos realizados por distintos gobiernos y mandatarios de la región para alcanzar dichos resultados.

A continuación el texto completo del comunicado: “La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas expresa su satisfacción por el acuerdo conseguido el día de hoy, 21 de septiembre de 2015, en Quito, por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, con la facilitación del presidente pro témpore de Celac, Rafael Correa, y de Unasur, Tabaré Vázquez. Este acuerdo ha permitido restablecer la confianza entre los dos gobiernos, a partir de la cual debe llegarse a una pronta normalización de la situación fronteriza. Unasur agradece los esfuerzos realizados por distintos gobiernos y mandatarios de la región para alcanzar estos mismos resultados. El encuentro de hoy (lunes) demuestra que los problemas regionales deben solucionarse regionalmente. Unasur reitera su compromiso con la preservación de la paz y la integración suramericana”.

Comunidades indígenas apoyan Plan de DHHH CIUDAD CCS

En Los Roques se desplegaron las brigadas. FOTO PRENSA ECOSOCIALISMO Y AGUAS

En el archipiélago falconiano se acopiaron 28,5 mil kilos de basura.

Recogen 44 toneladas de desechos en playas CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas conmemoró el Día Mundial de las Playas con una serie de jornadas de saneamiento en los diferentes espacios marinos costeros protegidos por el Sistema Nacional de Parques, en las que se recaudaron más de 44 toneladas de desechos. El Parque Nacional Morrocoy, el espacio marino costero más visitado del país situado en el estado Falcón, se recaudó la suma de 28,5 to-

neladas en las orillas de playas, manglares y espacios submarinos. Además, en el Parque Nacional San Esteban, ubicado en el estado Carabobo, la recolección, clasificación y cuantificación de residuos sólidos se elevó a 2,7 toneladas de vidrio; 2,1 de aluminio; 1,7 de plástico y 0,5 de papel en el Área Recreativa Isla Larga; mientras que en los espacios de la Laguna La Bocaina y Río de Patanemo se acoplaron 1,4 toneladas de desechos. En el Parque Nacional Los Ro-

ques donde en su mayoría el turismo es extranjero, la jornada se extendió durante una semana para concentrar 2,25 toneladas de desechos sólidos en los cayos Nordisqui, Vapor, Madrisqui, Pirata y Rasquí, refiere una nota del MPPEA. Mientras en los espacios naturales del Parque Nacional Mochima, fueron acoplados un total de 5,7 toneladas de desechos sólidos; 3,5 fueron recolectados en las áreas recreativas La Gabarra, Las Maritas, Playa Blanca, Manare y Cautaro,

ubicadas en el estado Sucre y 2,5 se recogieron en el sector Las Playuelas, en el estado Anzoátegui. Todas estas actividades se efectuaron en pro de la campaña de concienciación “Dale la cola a tu basura”, promovida por Inparques, la cual cuenta con el apoyo del diversos entes del Gobierno Bolivariano, empresas privadas del sector productivo, comunidades organizadas y voluntarios que se unieron para disminuir el impacto ambiental en los espacios protegidos.

El pueblo organizado del estado Amazonas recomendó que el Plan Nacional de Derechos Humanos (DDHH) siga fortaleciendo la educación cultural bilingüe, como parte de la política que viene impulsando el Gobierno Nacional para reivindicar el idioma y la cultura de nuestros pueblos originarios, refiere una nota de prensa. Los asistentes respaldaron las acciones del plan y las medidas para dar continuidad al proceso de demarcación del hábitat y tierras colectivas indígenas, para dar cumplimiento al mandato constitucional, tomando en cuenta la especificidad cultural de cada pueblo indígena. En la asamblea estuvieron presentes Nicia Maldonado, protectora del estado Amazonas; David Quintero, director del Ministerio del Poder Popular para Comunas y Movimientos Sociales; así como 21 representantes de comunidades indígenas, consejos comunales, campesinos y campesinas.


14 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

FRONTERA DE PAZ

Activaron debate en esquinas calientes > En las plazas Bolívar de todo el país se abrieron discusiones sobre la situación fronteriza y la soberanía del país CIUDAD CCS

Militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se desplegaron ayer en las esquinas calientes de todas las plazas Bolívar del país para distribuir el semanario Cuatro F, herramienta comunicacional que impulsa el periodismo revolucionario y hace frente a la hegemonía de medios que responden a intereses de la oligarquía, reseñó AVN. Los integrantes de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) y de los Círculos de Lucha Populares (CLP) se movilizaron en respaldo al presidente de la República, Nicolás Maduro, y a la propuesta que impulsa de construir una nueva frontera de paz con Colombia. Desde la Plaza Bolívar de Maturín, estado Monagas, el coordinador de Movilización, Agitación y Propaganda del PSUV en esa entidad, Alcides Martínez, destacó que, en la edición correspondiente a esta semana, el semanario incluye temas como el de la frontera de paz, la guerra económica y el paramilitarismo. Indicó que se han entregado más de mil 500 ejemplares del rotativo en ese punto, donde además se generan espacios de debate y discusión política, destacó AVN. “Aquí en la Plaza Bolívar de Maturín, desde Monagas, estamos discutiendo y debatiendo el Cuatro F en esta esquina caliente con nuestros pregoneros y pregoneras. En el transcurso de la mañana hemos distribuido más de mil 500 periódicos”, precisó Martínez. El coordinador explicó que todos los martes estarán activados en la Plaza Bolívar de Maturín y en todas las plazas Bolívar del estado Monagas, municipios y parroquias, llevando el mensaje de amor y de paz. Para Nakary Pérez, integrante del colectivo Ciudad Maturín, el Cuatro F “es un arma informativa que nos sirve para debatir con altura en nuestras comunidades”, de allí la importancia de su publicación y distribución. BOLÍVAR EN ACCIÓN En la Plaza Bolívar de la parroquia Catedral, municipio Heres del estado Bolívar, las candidatas y los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional (AN) por el PSUV y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPP), así como integrantes de diferentes movimientos sociales, participaron en la activación de la esquina caliente.

La militancia de Portuguesa trató el tema de la paz. FOTO GOBERNACIÓN

Los guariqueños distribuyeron el material informativo.

En Monagas entregaron el semanario Cuatro F. FOTO @APCMONAGAS

Colombianos y venezolanos sembraron árboles en Sucre. FOTOS @VCLARKB

La candidata del PSUV por el Circuito 1 de la entidad, Nibal Hamdan, exhortó a todo el pueblo venezolano a dirigirse a las esquinas calientes dispuestas en todo el territorio para adquirir el semanario Cuatro F y, de esta manera, discutir su contenido con los habitantes de las diversas comunidades. “Estamos llevando a cabo debates y discusiones de nuestro semanario que tiene información muy importante del acontecer nacional y regional de nuestra Patria y de nuestra Revolución. Invitamos a toda nuestra población a que se acerque a estos puntos calientes a retirar sus periódicos y así llevar los debates y la discusión a nuestras parroquias, comunas y consejos comunales”, señaló Hamdan. Por su parte, José Forero, integrante de la Juventud del PSUV (JPSUV), recordó que el periódico Cuatro F fue una propuesta de los delegados del III Congreso de esta organización política, que se efectuó en julio del año pasado, en Caracas.

“La juventud venezolana, la juventud chavista, la juventud del PSUV forma parte de ese voluntariado de las Brigadas de Agitación y Propaganda Andrés Roderick, que hace vida en nuestro estado Bolívar, para hacer llegar este periódico Cuatro F, propuesto por nuestros delegados al III Congreso para que nuestro pueblo, nuestra gente y sobre todo nuestra juventud esté informada con la verdad”, expresó Forero. DISCUSIÓN EN PORTUGUESA En el estado Portuguesa, como todos los martes, la militancia revolucionaria instaló la esquina caliente en la Peña Cultural Omar Bastidas, con la finalidad de discutir importantes temas de la actualidad venezolana. Yuris Mendoza, integrante del equipo político municipal del municipio Páez, explicó que en el espacio de discusión abordaron la importancia del Día Internacional de la Paz, especialmente por las amenazas que hay contra el Estado

venezolano en este momento en que el imperio norteamericano, de la mano del paramilitarismo y el narcotráfico colombiano, adelanta una guerra económica y psicológica para tratar de destruir el proceso revolucionario, refirió una nota de prensa. Mendoza destacó que todo el pueblo venezolano aplaude y celebra el espíritu de la reunión efectuada en Quito, Ecuador, entre el presidente Maduro y su par colombiano, Juan Manuel Santos, a fin de llegar a acuerdos en beneficio de los dos países. “Nosotros no tenemos nada en contra de los colombianos que habitan en nuestro país, sino en contra de quienes pretenden derrotar el proceso revolucionario y traer sus problemas políticos y económicos, y reflejarlos en Venezuela”, detalló Mendoza. Además, se discutieron los temas sobre la defensa de la soberanía, se repartieron ejemplares del semanario y se dio la presentación de cantantes municipales.

COLOMBIANOS Y VENEZOLANOS Las colombianas y los colombianos residentes en el país, y que forman parte del Movimiento Bolivariano de Colombianas y Colombianos por la Paz, también se incorporaron al debate en la esquina caliente del estado Sucre. Desde el Parque Ayacucho, los integrantes de los Círculos de Lucha Populares (CLP) y las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) estuvieron desmontando la guerra mediática junto al gobernador de la entidad, Luis Acuña. Como pueblos hermanos, dieron sus aportes en el intercambio de ideas y sembraron árboles como símbolo de paz. Anzoátegui, Barinas, Táchira y Guárico fueron otros de los estados en los que las UBCh y los CLP activaron su maquinaria ideológica para dar el debate junto a las comunidades, hacer frente a la guerra mediática internacional que adelanta la derecha contra el país y, además, reiterar al mundo el mensaje de paz.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

15

FRONTERA DE PAZ

Piñate y Villegas einauguraron el espacio radial. FOTOS FÉLIX GERARDI

La comunidad hizo acto de presencia en la plaza Chaumer.

VOCES DEL PUEBLO

En Lídice el diálogo se hizo presente > Desde la esquina caliente del sector se realizó el primer programa de Cuatro F Radio, que se transmitirá los martes por RNV GÉNESIS GÓMEZ CIUDAD CCS

Al final de la tarde de ayer, un nutrido grupo de habitantes del sector Lídice de la parroquia La Pastora se reunieron en un ambiente de hermandad y paz en la plaza Chaumer, para debatir y dialogar, junto a militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sobre la situación por la que atraviesa la nación venezolana y la construcción de una nueva frontera de paz con Colombia. El diputado a la Asamblea Nacional Eduardo Piñate y el candidato del PSUV por el Circuito 1 Ernesto Villegas aprovecharon el espacio para participar en el primer programa radial Cuatro F Radio que se transmitió a través de la emisora Radio Nacional de Venezuela 103.9 FM, con el fin de incentivar a las comunidades al debate y a la participación popular en los procesos políticos, sociales y económicos. Como parte de las medidas de contraataque que desarrolla la Revolución Bolivariana junto al pueblo venezolano, ayer salió al aire el primer programa radiofónico del semanario del Partido Unido Socialista de Venezuela, Cuatro F Radio, que tomará espacio todos los martes de 4 a 5 de la tarde bajo la conducción de María Mercedes, militante de la tolda revolucionaria.

DEBATE REVOLUCIONARIO El pueblo activo tomó el derecho de palabra para ratificar su apoyo a las medidas tomadas por el presidente Nicolás Maduro y a los hermanos de la nación vecina que se han integrado al Movimiento Bolivariano Colombiano por la Paz. “Ahora nos toca trabajar en esta trinchera y acompañar a nuestro Presidente en todas estas medidas que han venido tomando.” dijo YaJaira Meléndez, participante de la actividad. Además se hizo notoria la necesidad de concienciar a los venezolanos sobre la campaña mediática encabezada por la derecha venezolana y a informarse continuamente de los acontecimientos que se generan en la capital y en todos los estados del país. “La guerra mediática que desarrolla el imperialismo desde sus medios, con el monopolio mediático de las grandes redes internacionales y nacionales, tiene que ser combatida. El pueblo venezolano, junto con la Revolución Bolivariana, han venido creando instrumentos para luchar permanentemente”, dijo el militante del PSUV Eduardo Piñate. Además, el candidato revolucionario resaltó que la repartición del semanario del PSUV coloca al pueblo venezolano en una “mejor situación para esta bata-

lla comunicacional”. Piñate aseguró que la política que ha desarrollado el presidente Maduro es una medida de paz, que logró “sentar a quienes empujaban la guerra para seguir preservando la tranquilidad y la Revolución Bolivariana”. Por otro lado, Villegas aseguró, en referencia al panorama actual con la hermana nación colombiana, que lo que garantiza el cumplimiento de las medidas tomadas por el presidente Maduro en Quito, “es la participación permanente del pueblo venezolano en los asuntos políticos, particularmente en la defensa de nuestra soberanía”. Asimismo, el aspirante de la tolda roja aclaró que es un deber del Gobierno y de la sociedad colombiana respetar la autonomía del pueblo venezolano y la construcción de su propio modelo económico, político y social. “La oligarquía de Colombia no tiene por qué imponerle a Venezuela un determinado modelo económico, somos los venezolanos los que decidimos nuestro camino de desarrollo, así como no podemos imponerle a Colombia un modelo determinado. Ya el pueblo neogranadino tomará sus decisiones y se quitará la roncha del capitalismo salvaje. Nosotros decidimos avanzar en la construcción de un modelo propio

WILFREDO STREDEL

IRIS SALAZAR

JENNY LUGO

RESPONSABLE DE LA ESQUINA CALIENTE

HABITANTE DE LA PARROQUIA LA PASTORA

HABITANTE DE LA PARROQUIA LA PASTORA

Somos un pueblo que entendemos cuál es el principio y la base fundamental para poder tomar algunas decisiones. El llamado es a que se sumen, que construyamos un debate sano con base en los aportes que nosotros podamos generar.

Nuevamente le demostramos al mundo que triunfó la diplomacia que nos enseñó nuestro Comandante Hugo Chávez, es importante que se realicen cambios definitivos en la frontera para que nuestro pueblo no siga siendo mancillado.

Estos espacios para el diálogo representan para las comunidades una escuela de saberes, creían que en los barrios no hay personas con capacidades y este pueblo está dando una lección. El propósito es que sigamos interactuando unos con otros.

que está en pleno desarrollo”, afirmó Villegas. La actividad concluyó con una notable presencia de habitantes del sector caraqueño y con las declaraciones de Villegas, quien recordó que el presidente Maduro no estuvo sólo allí en su reunión en Quito porque iba acompañado de millones de venezolanos, quienes a través de él exigieron respeto a la soberanía de la economía venezolana, al derecho del pueblo y que los productos que son producidos e importados para el consumo de los venezolanos y venezolanas, e incluso de los colombianos, se queden aquí y no se desangren por la vía del contrabando. Estas actividades para el diálogo y el encuentro popular se se-

guirán desplegando en las esquinas calientes de todo el territorio nacional para seguir incentivando la participación y la activación de todo el pueblo venezolano. HACIA LA VICTORIA DEL 6D La jornada también fue propicia para desenmascarar los argumentos que ha querido implantar la derecha venezolana para evitar que el pueblo revolucionario conquiste la victoria en los comicios de este próximo 6 de diciembre, donde serán elegidos los candidatos y candidatas que formarán parte de la Asamblea Nacional. Villegas recordó que, ante cualquier proceso electoral, la derecha es la única que habla sobre la suspensión de las elecciones.


16 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

OPINIÓN CRISTIAN VALENCIA

Malas noticias con y sin “rating” > Cuatro mil niños muertos de hambre son muchos niños muertos > No podemos seguir haciéndonos los tontos frente a esto ningún colombiano se sentiría orgulloLa frontera con Venezuela acapara so de esos hechos. Por el contrario, toda nuestra atención porque así lo producirían mucha vergüenza han querido los medios más imporpersonal, social, estatal, mediática. tantes de radio y televisión. Hacen Son noticias mucho más complejas de reportajes especiales que provocan la transmitir, requieren mucho más indignación nacional y promueven la trabajo para que la opinión pública las solidaridad con los compatriotas que vienen allende la frontera. Pero frente asimile y se haga una idea sobre esos problemas que la simpleza maniquea a los cuatro mil niños wayúu muertos de encontrar un enemigo al dente, que de hambre en La Guajira en los amenaza nuestra colombianidad, a últimos 4 años, son incapaces de nuestros compatriotas, como sucede desplegar el mismo operativo noticioahora con Venezuela y como sucedió so. Ayer, los medios estaban indignaantes con Nicaragua. dos porque aparentemente la Guardia Muchos de ustedes recordarán Nacional de Venezuela había asesinado a dos indígenas wayúu. Es probable alguna conmovedora fotografía de niños muriendo de hambre en Ruanda, que ayer tres niños hayan muerto de Sierra Leona o Sudán. Frente a esa inanición. Pero no hubo cadena de realidad tan triste, apretamos el pecho radio ni televisión que hiciera un y lanzamos entre suspiros un “qué reportaje especial que despertara el vaina con África”. Y ya, fervor y la solidaridad del quedamos curados porque no pueblo colombiano. podemos hacer nada. África Es probable que antier está muy lejos. La Guajira no. también hayan muerto Tenemos 6 Lejos de querer hacer un tres, o cuatro. Seguro ajuste de cuentas con los habrán muerto niños millones de medios masivos de comunicadurante toda la semana ción, quisiera pedirles que se pasada. Y mientras usted desplazados comprometan con estos niños lee estas pocas palabras, internos por esta de La Guajira y El Chocó. es probable que un niño Cuatro mil niños muertos de se esté muriendo de guerra interna. hambre son muchos niños hambre. Y morirán Esas noticias no muertos. No podemos seguir mañana también. Han haciéndonos los tontos frente venido muriendo de parecen despertar a esto. Los medios tienen que hambre sin que nadie lo meterse con todo su poder note. Si no tienen el mismo fervor para presionar al Estado, para protagonismo en los patriótico de los conmover y formar la opinión medios, no lo tienen pública. para la opinión pública medios. ¿Qué va a pasar con nosoni para el Gobierno. tros como sociedad? ¿Hasta Me pregunto cuáles son los móviles de los directores de los dónde llegará nuestro cinismo? Lloramos los niños muertos de África y medios de comunicación para priviledeploramos la situación de los inmigiar ciertas noticias, para privilegiar grantes ilegales de Europa. Pero ciertos damnificados, ciertos malheaseguramos la puerta con tranca para chores, ciertas víctimas, ciertos que no se metan a nuestra zona de victimarios. confort esos niños muertos de hambre Creo que esas predilecciones se de La Guajira o esos 6 millones de deben al rating. Hay malas noticias desplazados que nos rondan. que son muy buenas para el rating, y Mientras tanto, en Ciudad Mediátimalas noticias que no son buenas. Los ca, todo lo malo viene de Venezuela y niños que mueren de hambre en La Maduro es nuestro Guasón. Guajira o en El Chocó no son malas noticias buenas para el rating. TampoCristian Valencia es un escritor, co son buenas para el rating las periodista y cronista colombiano. Entre noticias que nos dicen en la cara que otros logros en el año 2000 obtuvo tenemos 6 millones de desplazados la Primera Mención del Concurso internos por esta guerra interna. Esas Iberoamericano de Crónica. El artículo noticias no parecen despertar el anterior fue publicado en el diario mismo fervor patriótico de los medios El Tiempo el día de ayer. de comunicación. Supongo que


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

17

Granger reactiva provocación contra Venezuela CIUDAD CCS

El ministro publicó esta foto de las maniobras castrenses. FOTO @VLADIMIRPADRINO

También encabezó una dotación de vehículos. FOTOS RICARDO HERDENEZ/AVN

FANB realiza ejercicio en Oriente > Padrino López explicó que los efectivos militares ejecutan actividades por aniversario del Ceofanb La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realiza un despliegue operacional en todo el territorio nacional, así lo anunció ayer el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. “La FANB en movimiento, celebrando X Aniversario del CEOFANB con ejercicios militares en todo el territorio nacional”, señaló a través de su cuenta en Twitter @vladimirpadrino. “En este momento estamos haciendo un ejercicio hacia el oriente del país, ejercicio de despliegue operacional”, dijo. Padrino López encabezó la entrega, en el marco de la celebración de los 10 años del CEOFANB, de 422 nuevos vehículos tácticos y 45 de tipo administrativo a los distintos componentes de la FANB en

un acto que se desarrolló en el Paseo Los Próceres, difundió AVN. Detalló que estos nuevos vehículos tácticos son de tipo utilitario para la tropa, con un soporte de peso de cinco toneladas y una capacidad de traslado en su interior de 40 efectivos militares con equipamientos, mientras que los 45 tipo administrativo se destinarán a tareas rutinarias y urbanas, totalizando mil cinco el número de vehículos de ambos tipos que se han entregado desde junio pasado a la FANB.“Con esta entrega impactamos en más de 60 unidades tácticas y superiores”, aseveró. Informó que para el primer trimestre de 2016 se prevé entregar un nuevo lote, para llegar a mil 800 y ampliar el apresto operacional. Señaló que para complementar los sistemas de transporte de la

Jpsuv respalda diálogo hacia una frontera de paz

Quevedo: aprobaron más de 5 mil 900 millones de bolívares para viviendas

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) calificó de exitoso el encuentro sostenido el pasado lunes en Ecuador por el presidente Nicolás Maduro y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, quienes llegaron al acuerdo de construir una frontera binacional con base en el respeto a la legalidad de cada país y a la buena convivencia, reseño AVN. “El pueblo venezolano puede celebrarlo como un primer paso para lo que será la nueva frontera de paz”, expresó Herminia García, vocera de Jpsuv.

Con el objeto de alcanzar las metas propuestas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT), así como impulsar las obras que ejecuta el Poder Popular por medio del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales fueron aprobados más de 5 mil 900 millones de bolívares provenientes del Fondo Simón Bolívar, refirió AVN. La información fue ofrecida ayer por el ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, al tiempo que detalló que, del monto total aprobado, 1.869 millones de bolívares serán destinados a po-

CIUDAD CCS

La movilización regular de la FANB en el Oriente del país fue aprovechada por el presidente de Guyana,, David Granger, para armar una nueva provocación contra Venezuela. Granger manifestó su “preocupación” por lo que calificó como un aumento de tropas nacionales cerca de la frontera. “Venezuela parece seguir un rumbo ofensivo y agresivo”, expresó el jefe de Estado guyanés quien convocó un consejo de seguridad integrado por funcionarios militares y policiales “para diseñar una respuesta al movimiento de embarcaciones y el aumento de fuerzas venezolanas en esta área”. El show incluyó también un comunicado oficial. Desde julio pasado Venezuela viene denunciando que Guyana viola el acuerdo de Ginebra suscrito en 1966 al permitir la explotación petrolera en áreas que integran el diferendo territorial que mantienen ambas naciones.

ABREVIADOS> El ministro dirigió la actividad desde Los Próceres. FANB, en octubre entregarán 103 vehículos de tres clases a la Guardia Nacional Bolivariana, “y para el próximo año 105 más, para que se fortalezcan en su nueva organiza-

tenciar el Plan Especial de Agua que se está ejecutando en todos los corredores del BNBT, mientras que 4 mil 485 millones de bolívares irán al Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales para cumplir con la meta establecida de 50 mil viviendas construidas por el Poder Popular para este 2015. De igual forma, el ministro Quevedo indicó que para el Frente Francisco de Miranda (FFM), uno de los ejecutores de la GMVV, fueron autorizados recursos que ascienden a los 319 millones de bolívares, y a las gobernaciones de los estados Monagas, Aragua, Falcón y Bolívar, la suma de 444 millones de bolívares.

ción territorial sus comandos de zona, que están comenzando, pero que han elevado su grado de apresto en cuanto a personal y equipamiento en los últimos meses”.

Otro de los temas abordados en esta reunión fue la revisión del inventario de Construpatria “para asegurar todos los materiales de los equipos que garanticen el cumplimiento de las metas de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, desplegados a escala nacional”, indicó Quevedo. Respecto al Registro Nacional Viviendo Venezolano, el ministro señaló que este mes han sido registradas 14 mil 76 familias en 110 urbanismos a escala nacional, lo que corresponde al 10 % de la meta definitiva que se ubica en 148 mil 900 personas registradas para diciembre de 2015.

Mil 305 comunas se han registrado en Venezuela Con el asiento de cinco comunas en los últimos días, suman mil 305 las formas de organización popular inscritas legalmente en Venezuela. Las nuevas instancias llevan por nombre El Renacer y el Futuro de Bolívar y Chávez en el Distrito Capital; Socialista Flor de Camacaro en Portuguesa; Socialista Cacique Guaicaipuro en Miranda y Guerreros Agricultores Corazón de mi Patria, así como Yocoima Unión y Revolución, en Bolívar. AVN

Financiarán a productores de Portuguesa 3 mil 200 productores serán apoyados por la Empresa Socialista Pedro Camejo en Portuguesa, con la prestación de servicios de mecanización agrícola para la cosecha de cereales correspondiente a la siembra invierno 2015. “La meta es atender la recolección de unos 70 millones de kilos de cereales y para ello disponemos de 72 máquinas: 45 cosechadoras de maíz y 27 de arroz”, informó el coordinador de la empresa en la región, Llanos Juan Guevara. AVN


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ABREVIADOS

Francia reconoce necesidad de diálogo con Siria

Presidente chino inicia gira por Estados Unidos El presidente de China, Xi Jinping, inició ayer una gira de cuatro días por Estados Unidos. Su primera parada será en Seattle; luego irá a Washington y por último a Nueva York, donde por primera vez en la historia un mandatario de ese país pronunciará un discurso en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), difundió Xinhua.

CIUDAD CCS

Comienza masiva marcha a la ciudad de La Meca Desde el martes, centenares de miles de musulmanes se desplazan hacia la ciudad sagrada de La Meca, en Arabia Saudí, para asistir a la ceremonia de sacrificio, que exige a los devotos total estado de pureza para rezar el Corán. Las autoridades estiman que este año la movilización podría llegar a más de dos millones de visitantes, publicó RT.

Abas teme una nueva “intifada” contra Israel El presidente palestino Mahmud Abas advirtió sobre el riesgo de una nueva “intifada” contra Israel por los ataques lanzados el pasado mes contra una mezquita palestina. “Lo que está ocurriendo es muy peligroso”, recalcó. Abas lanzó la acusación en una rueda de prensa convocada tras su encuentro con el presidente francés, François Hollande.

Putin anuncia eximir a turistas BRICS de visado Los turistas de Brasil, India, China y Sudáfrica podrían pronto entrar en Rusia sin visado, después de que el presidente Vladímir Putin haya dado instrucciones al Gobierno para que apruebe la exención para visitas de corta duración y de tránsito a turistas extranjeros de los países BRICS, destacó la agencia RIA Novosti.

EEUU desplegará bombas en Alemania Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos se preparan para desplegar unas 20 nuevas bombas nucleares B61 en Alemania, en el último cuatrimestre de 2015. Los artefactos serán ubicados en la base de Büchel, perteneciente a la Fuerza Aérea alemana. Esta base es la única en el país que tiene armas nucleares desde 2007, reveló el think tank (laboratorio de ideas) británico Real Instituto de Servicios Unidos (RUSI), citado por Hispan TV.

En el campamento New Jungle en Calais, Francia, tres mil refugiados esperan poder pasar a Inglaterra. FOTO AFP

Países de la UE obligados a repartirse 120 mil refugiados > En una reunión de los 28 Estados miembros del bloque europeo, cuatro votaron en contra y uno se abstuvo, sin embargo todos deberán adoptar su cuota CIUDAD CCS

La Unión Europea (UE) adoptó ayer el reparto de 120 mil refugiados sirios, iraquíes y eritreos pese a la oposición de los países del Este al mecanismo que instaura cuotas por nación, según el resultado de una reunión de ministros de interior de los 28 países miembros del bloque europeo. La representante de Luxemburgo ante la UE anunció a través de Twitter que “la decisión sobre la reubicación de 120 mil personas fue adoptada por una amplia mayoría de Estados miembros”. El ministro checo de Interior, Milan Chovanec, señaló por la misma red que su país, así como Hungría, Eslovaquia y Rumania votaron en contra y que Finlandia se abstuvo. “Muy pronto veremos que el emperador estaba desnudo. ¡Hoy se perdió el sentido común!”, escribió. Por su parte, una fuente diplomática confirmó a la AFP que los ministros votaron por mayoría calificada y convinieron el reparto de 66 mil refugiados llegados a Italia y Grecia un mes antes de que entre en vigor este mecanismo, así como otros 54 mil el año próximo. “No es un acuerdo perfecto pero nos permitirá comenzar a trabajar sobre los problemas que estamos enfrentando”, añadió.

La medida se impone a todos los miembros de la UE por igual, inclusive los que votaron en contra. Polonia, muy reticente a la propuesta de la Comisión Europea de un reparto por cuotas por país, votó a favor del mecanismo. El objetivo del mecanismo adoptado es que 120 mil refugiados de Siria e Irak, elegibles para obtener el derecho de asilo, sean repartidos automáticamente según un sistema de cuotas entre todos los países de la Unión. Gran Bretaña no participa de este método, en virtud de los tratados que la unen al bloque. Lo mismo Dinamarca, pero Copenhague se declaró dispuesta a recibir mil refugiados siempre y cuando sea sobre una base voluntaria. Los 28 miembros del bloque ya tuvieron serias dificultades para ponerse de acuerdo sobre el reparto de 40 mil refugiados propuesto por la Comisión en mayo. LATINOAMÉRICA ABRE SUS PUERTAS Ante el deterioro de la crisis de refugiados, Brasil decidió extender hasta 2017 el programa de visas que facilita la llegada de inmigrantes sirios que escapan de su país, asolado por la ofensiva terrorista. Brasil es el país latinoamericano que ha recibido más sirios des-

de que comenzó el conflicto armado en la nación árabe en marzo de 2011. Desde entonces 2 mil 97 refugiados han llegado al territorio sudamericano. Incluso la cifra de refugiados en Brasil supera la de países como Portugal, España, o Grecia. Y es que a diferencia de otros países, los sirios pueden trabajar en Brasil y tener acceso a sanidad y educación. Argentina, donde existe una importante comunidad siria, dio asilo a 233 desde el inicio del conflicto, según la Comisión Nacional para los Refugiados. A raíz de la oleada de personas que llegó a Europa, algunos municipios se ofrecieron voluntarios para acoger a familias sirias, como es el caso de Pilar, en la provincia de Córdoba, que ofrece terrenos y trabajo para unas 50 familias que quieran instalarse allí. Uruguay, que recibió a 44 refugiados de esa nacionalidad, fue uno de los que más se movilizó para crear conciencia sobre esta crisis. En 2014, el entonces presidente uruguayo, José “Pepe” Mujica recibió personalmente en el aeropuerto de Montevideo a 42 sirios. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anunció hace dos semanas que estaría dispuesto a recibir hasta 20 mil refugiados.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, se sumó al giro de la diplomacia occidental reconociendo la imposibilidad de un proceso de paz en Siria sin el presidente Bashar al-Asad. “Si pedimos incluso antes de que las negociaciones empiecen que al-Asad se vaya, no llegaremos muy lejos”, dijo Fabius, reseñado por Hispantv. Las declaraciones suponen un giro radical en la postura de Francia, uno de los países más belicosos contra Siria y sus instituciones, y que hasta fechas recientes exigía la deposición de al-Asad, pese a que fue reelegido en junio de 2014. Por su parte, la canciller de Alemania, Angela Merkel, también reconoció la necesidad de un diálogo para poner fin a este conflicto que genera tantos desplazados. “Solamente con Estados Unidos y también con Rusia, podemos combatir las causas del éxodo”, dijo.

Jerusalén en alerta ante alza de violencia CIUDAD CCS

Dos palestinos murieron ayer cerca de Hebrón, en un aumento de la violencia en el conflicto entre Palestina e Israel a pocos días de dos grandes fiestas religiosas, una judía y otra musulmana en la región, refirió AFP. Israel desplegó miles de policías en Jerusalén y cerró los pasos de Cisjordania para evitar enfrentamientos durante la fiesta judía del Kipur, que será seguida de la Celebración del Sacrificio musulmán. Hadeel Al Hashlamon, una joven de 18 años, murió por disparos de soldados israelíes. Un joven palestino, Dia al Talamé, de 21 años, falleció al estallar el artefacto explosivo que se disponía a lanzar contra un vehículo militar israelí. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, urgió disipar la tensión y evitar su escalada, y reiteró su gran preocupación por las últimas tensiones en Jerusalén durante una conversación telefónica con el presidente palestino, Mahmoud Abbas.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

19

Policías bloquean paso de normalistas a México DF CIUDAD CCS

El Santo Padre fue recibido ayer a su llegada a los Estados Unidos por el presidente Barack Obama. FOTO AFP

Efectivos de la Policía Federal y Estatal (Guerrero) impidieron el paso de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y padres de familia que se trasladaban desde el plantel hacia la ciudad de México, lo que desató una trifulca. Los estudiantes tomaron un tráiler y le prendieron fuego a la altura del túnel que se ubica en la carretera federal que comunica a Tixtla con Chilpancingo. Además retuvieron a cuatro policías que resultaron heridos en la trifulca, pero los liberaron alrededor de las 10:15 horas. Asimismo, dos funcionarios estatales, también lesionados, fueron entregados en la Comandancia de la Policía Municipal de Tixtla; donde recibieron aten-

ción por parte de efectivos de Protección Civil. Voceros de los estudiantes mencionaron que tres de sus compañeros también resultaron heridos durante la trifulca, divulgó La Jornada de México. Los normalistas y familiares que habían partido la mañana de ayer de las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa en varios autobuses hacia Distrito Federal, optaron por regresar al plantel. Hace unos días se anunció un plan de acción, que incluye manifestaciones durante esta semana, previo a la marcha que se realizará en Ciudad de México el próximo 26 de septiembre, a un año de la desaparición de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.

Papa Francisco: creemos en la Revolución del cariño > El Pontífice culminó ayer en Santiago su gira en Cuba para iniciar su paso por EEUU, donde tiene previsto un discurso ante las Naciones Unidas JOSÉ AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El papa Francisco afirmó ayer durante la última misa oficiada en su gira por Cuba, en la ciudad de Santiago, que la Revolución pasa por la ternura, por la alegría que se hace siempre solidaridad y compasión. La homilía se llevó a cabo en la Basílica Menor del Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, aproximadamente a las ocho de la mañana, donde su Santidad expresó: “Cada vez que vemos a María creemos en lo revolucionario del cariño y la ternura. Nuestra Revolución pasa por la ternura”. El Sumo Pontífice dijo también que el alma del pueblo cubano se ha forjado entre dolores y penurias que no lograron apagar su fe. “Nuestra fe nos hace salir de casa e ir al encuentro de los otros para compartir voces y alegrías, esperanzas y frustraciones. Nuestra fe nos saca de casa para visitar al enfermo, al preso, al que llora, al que sabe también reír y alegrarse con las alegrías de los vecinos”. Aseguró además querer una Iglesia que salga de los templos. “Como María queremos ser una Iglesia que sirve, que sale de casa, que sale de sus templos, que sale de sus sacristías, para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser

signo de unidad de un pueblo noble y digno, una Iglesia que salga para tender puentes, romper muros”, manifestó. El Santo Padre recibió de manos de monseñor Dionisio García como obsequio una copia de la carta en la que veteranos de la Guerra de Independencia le solicitaron al papa Benedicto XV declarar a la Virgen de la Caridad como la Patrona de Cuba, mientras Francisco le devolvió el gesto entregándole el cáliz de plata. Luego de la misa en la en la Basílica, el Papa fue trasladado hasta la Catedral de Santiago para su encuentro con las familias cubanas. “Cuando uno se siente en familia, se siente en casa. Gracias por hacerme sentir en casa”, dijo Francisco a las familias cubanas. El encuentro en la Catedral fue el cierre del recorrido del Pontífice por la isla caribeña, en el cual aprovechó para agradecer a Dios por el calor de los feligreses cubanos. “Terminar mi visita viviendo este encuentro es un motivo para dar gracias a Dios por el calor de la gente que sabe recibir”, expresó. Justo antes de partir al aeropuerto, su Santidad derramó bendiciones sobre el pueblo de Santiago desde el balcón de la Catedral santiaguera. “Les doy la bendición, pe-

ro con una condición, les pido que recen por mí”, concluyó Francisco. El presidente de Cuba, Raúl Castro, también estuvo presente en esta eucaristía, cumpliendo en acompañar a la autoridad católica en las tres misas oficiadas por su Santidad en la mayor de las Antillas, donde llegó el sábado pasado. Castro despidió al Santo Padre en el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, en Santiago, desde donde partió a Estados Unidos. PRÓXIMO DESTINO En lo relativo a la próxima parada de la autoridad eclesiástica, su Santidad recorrerá Washington, Nueva York y Filadelfia. El Sumo Pontífice hablará por primera vez ante el Congreso de Estados Unidos y el 25 de septiembre en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde abogará por los refugiados y acompañará el izado de la bandera del Estado Vaticano. Celebrará una misa en el Madison Square Garden, al igual que una ceremonia ecuménica en el sitio conmemorativo de los atentados a las Torres Gemelas. Finalmente asistirá al VIII Encuentro de Familias Católicas en Filadelfia, motivo principal de su visita a EEUU.

Decenas de efectivos se situaron en la vía y agredieron a los jóvenes.

Bolivianos decidirán en febrero reelección de Evo CIUDAD CCS

El presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, José Alberto Gonzáles, anunció ayer que el referendo para modificar la Constitución de ese país, con el propósito de permitir la repostulación de Evo Morales en la Presidencia y Álvaro García Linera en la Vicepresidencia, se realizará el 21 de febrero del próximo año. Gonzáles explicó que la realización de la consulta a la carta magna en febrero obedece a dar más tiempo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para sus preparativos, debido a que se tiene previsto que bolivianos residentes en el extranjero puedan votar, publicó ABI. Asimismo, aclaró que la elec-

ción de la fecha de realización del referendo le compete a la Asamblea Legislativa Plurinacional y no a otro órgano del Estado. “Es una iniciativa de la Asamblea, la Asamblea es la que lanza la convocatoria, es la que elabora una ley, en la que, además de la convocatoria, fija la pregunta; en ese ámbito es que se fija justamente la fecha”, agregó. DECISIÓN DE LA CIJ DE LA HAYA La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronunciará mañana a las 13H00 GMT en La Haya en una sentencia inapelable sobre su competencia para dirimir en la más que centenaria disputa entre Santiago y La Paz por una salida al mar soberana de Bolivia.


20 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PELOTA GRINGA

Freddy Galvis triplicó en triunfo de Filadelfia > El criollo remolcó par de carreras en victoria de Filis ante Marlins (6-2), equipo que contó con el aporte de Miguel Rojas quien sacudió un jonrón MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El campo corto criollo Freddy Galvis triplicó y remolcó par de carreras en el triunfo de Filis de Filadelfia (6-2) ante Marlins de Miami. Galvis se fue de 5-3, aportó tres sencillos y dos impulsadas a la causa de los Filis. Por Filadelfia también batearon los criollos Odúbel Herrera de 4-1, Andrés Blanco de 3-1 con una anotada. El también campo corto Miguel Rojas conectó un cuadrangular de dos carreras en el séptimo inning por la novena de Miami. El mirandino, quien batea para .343, anoche ligó de 3-1 con dos remolcadas y una anotada. En otras acciones, el venezolano Miguel Cabrera dejó su promedio en .337, para así continuar liderando la Liga Americana, luego de ba-

tear de 4-1, en la victoria de los Tigres de Detroit (2-1) ante los Medias Blancas de Chicago. Por los Tigres, también vieron acción Víctor Martínez de 4-0 y Dixon Machado de 3-0. MONTERO CONECTÓ CUADRANGULAR Jesús Montero conectó su jonron número cinco de la temporada, en la victoria de los Marineros de Seattle (11-2) sobre los Reales de Kansas City. En el cuarto inning, Montero la sacó a la calle para remolcar a Seth Smith. El criollo bateó de 5-2 con dos anotadas y tres empujadas. NAVARRO LA SACÓ PARA LA CALLE El receptor Dioner Navarro bateó ayer su quinto vuela cercas en la campaña, en la derrota de su equipo Azulejos de Toronto (6-4) ante

Víctor Capellán vestirá uniforme de Cardenales CIUDAD CCS

Cardenales de Lara contrató al derecho dominicano Víctor Capellán para la temporada que arranca el venidero 7 de octubre. Se trata de un lanzador que viene de actuar en la liga independiente de la Asociación Americana de Beisbol con el equipo Joplin Blasters. Allí dejó registro de seis victorias, tres derrotas y un salvado con 3.34 de efectividad en 53 juegos. Capellán, quien es nativo de Monte Cristi, Dominicana, recibió 46 imparables y ponchó a 77 contrarios en 56.2 episodios. Capellán fue firmado originalmente en el 2008 por los Cascabeles de Arizona, conjunto con el cual estuvo hasta 2012. También acumula experiencia en México y en su país. En la temporada de este año jugó al lado de los vene-

zolanos Néstor Molina, Maikol González, Jairo Pérez y Jesús Solórzano. Capellán es el décimo importado que hasta ahora tiene contrato con Lara. Anteriormente fueron anunciados los lanzadores Tiago Da Silva, Yoanner Negrín, James Hoyt, David Lee, Dayan Díaz y los jugadores de posición Paulo Orlando, Rubi Silva, Rangel Ravelo y León Landry. Cardenales informó que en el cuarto día de entrenamientos, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez, se incorporaron los escopeteros Saúl Cuenca, Daniel Álvarez, Ronald Gutiérrez, Ricardo Pereira, Anthony Vizcaya y Edgardo León, los jugadores de cuadro León Canelón, Bryan Leal, Gabriel Santana, Pedro Castellano además de los receptores Jesús Tona y David Sopilka.

El campo corto Galvis, quien se fue anoche de 5-3, celebra con sus compañeros de equipo. FOTO AFP los Yankees de Nueva York, en juego que se definió en el inning diez. De esta manera los Yankees recortaron terreno en la lucha por la cima del Este de la Americana. Navarro, quien conectó el jonrón solitario en la novena entrada, se fue de 5-1. GONZÁLEZ BATEÓ JONRÓN El jardinero guayanés Marwin Gozález sacudió un jonron solitario en el segundo episodio por el equipo Astros de Houston, que perdió 4-3 ante Angelinos de Los Angeles. González bateó de 2-1, con una remolcada y una anotada.

Williams Pérez enfrenta a Bartolo Colón > Williams Pérez (Bravos) va hoy (6:40 pm) a la loma para medirse a los Mets en el último de una serie de tres que disputan los Bravos ante los Mets en el City Field de Nueva York > Ganador en dos de los últimos tres duelos, el derecho de 24 años de edad exhibe marca de 6-6, con 68 ponches propinados y efectividad de 5.16 en 104.2 entradas de trabajo > Será un duelo de diestros ya que los neoyorquinos anunciaron al dominicano Bartolo Colón (14-12, 131 abanicados y 4.15 en 182.1 entradas)

Armando Bastardo lanzó juego perfecto hace 44 años CIUDAD CCS

Hoy se cumplen 44 años del juego perfecto, en la categoría de beisbol AA (la máxima en Venezuela para la época) que logró el lanzador Armando Bastardo, defensor la camiseta del MOP, contra el equipo Urbanos, el jueves 23 de septiembre de 1971, en el estadio Chato Candela, de la parroquia 23 de Enero. El partido correspondió al Torneo de la Liga de Beisbol AA del antiguo Departamento Libertador del Distrito Federal, donde se disputaba la Copa XXVIII Aniversario del Club Urbanos, en el marco del Campeonato “Baltazar Requena”. La labor de Bastardo (ganó 5-0) fue respaldada por una excelente defensiva, en la cual fue determinante lo realizado por el campocorto Silvio Flores, quien atrapó 15 roletazos y completó a la perfección 15 outs en primera base. A

ello le se sumaron cinco ponches que propinó el serpentinero. Hubo una espectacular atrapada del segunda base, Luis Maldonado, quien se arrojó de cabeza entre la raya del jardín derecho y la inicial, para apoderarse del batazo más peligroso que le conectaron esa noche el estelar lanzador en el octavo episodio. Los jardineros lograron cinco outs con inocentes globos a sus guantes y el número 27 fue un batazo que rodó con mucho peligro por los lados de la raya de la tercera, donde el antesalista Julio Vásquez utilizó muy bien su defensa y logró sacar el out con tiro perfecto al mascotín de Emilio Vargas. Los árbitros de ese partido fueron Félix Meléndez (home), Gualberto Acosta (1b), Fernando Díaz (2b) y Carlos González (3b) y al anotador fue Alberto Fuentes.

> Miguel Cabrera (Detroit) amaneció ayer con 2 mil 323 hits conectados, a solo tres de igualar a David Concepción, quien ocupa el quinto puesto entre los criollos con más imparables en las Grandes Ligas > Jhoulys Chacín (Arizona) toleró seis inatrapables y dos carreras en 5.1 episodios de labor ante Los Ángeles y obtuvo su primer triunfo del año la noche del pasado lunes > Félix Hernández (Seattle) está programado para medirse el viernes a Los Ángeles de Anaheim

Carritos YMCA inicia temporada el 11 de octubre CIUDAD CCS

La temporada de carreras de Carritos YMCA 2015 se iniciará el 11 del mes próximo, a las 9:00 am, en el escenario formado entre las esquinas Corazón de Jesús y Monroy, avenida Universidad, Caracas. La información la suministró el periodista Rafael Enrique Mujica, quien agregó que las competencias se realizarán también en otras capitales de estados de Venezuela. La final está pautada para el próximo 15 de noviembre, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, donde intervendrán los campeones y mejores clasificados de cada región. Esta actividad se inició, en 1952, en la urbanización El Rosal de Caracas, y de allí se extendió a todo el territorio nacional.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

21

ANTESALA A LA PELOTA CRIOLLA (II)

Águilas tiene como misión meterse a la final

ÁGUILAS DEL ZULIA

Títulos obtenidos: 5

Debut: 1969 Circuito: Radio Sintonía 1420 AM (Gran Caracas)

Cuando alguien pregunta cuáles emblemas enorgullecen al estado Zulia es común escuchar el Lago de Maracaibo, el Puente Rafael Urdaneta, el Relámpago del Catatumbo, la Virgen de Chiquinquirá y por supuesto la pasión por las Águilas del Zulia. Fanáticos de los rapaces son de los más vehementes al dar a conocer sus sentires. Es normal en una región donde el beisbol ya se practicaba en 1896. Sus gritos de júbilo se han callado, mientras que sus pesares se han elevado al cielo desde el 2000, el año del quinto y último título del equipo. Más allá de carreteras a granel con morocotas de canto, Maracaibo está urgido por jugar una final y obtener un cetro. Esos son los objetivos de Águilas. Llegar a las semifinales no representaría ninguna conquista. Los zulianos están acostumbrados a alcanzar la instancia. De hecho, son los únicos que han trascendido la ronda regular en las últimas siete temporadas. La última vez que no pudieron jugar en enero fue en la zafra 2007-2008. La novena naranja ha sido de las más consistentes por años, pero no han conseguido cosechar felicidades más allá de los playoffs. La campaña pasada fue así. Eduardo Pérez, ahora mánager de los Tigres de Aragua, clasificó a sus dirigidos con 35 lauros y 28 reveses. En el round robin, Zulia se erigió como uno de los favoritos, un calificativo argumentado por la solidez de su cuerpo monticular que lució una efectividad colectiva de 3.60, la mejor del torneo que promedió 4.11. Si bien los serpentineros eran la fortaleza, la ofensiva no fue deficiente. Los importados Aaron Altherr y Giovanny Urshela cargaron con la artillería, así como los criollos José Pirela, Alí Castillo y Reggie Corona, quien ahora perte-

nece a Tiburones de La Guaira. El average colectivo fue de .271. Pero el round robin fue otra historia. Nada le funcionó al equipo y perdió seis de los 16 juegos de la instancia. El sexto título pasó a ser un listón a alcanzar en el campeonato 2015-2016.

1999-00

Lugar: Florida, Estados Unidos FICHA TÉCNICA:

Edad: 46 años

Ubicación: Maracaibo Fundación: 1963

Títulos: Debutante

Capacidad: 23.000 espectadores UBICACIÓN

Estado Zulia *Ronda Regular

Equipo

JJ

JG

JP

AVE

U-10

Águilas

63

35

28

.555

4-6

Maracaibo

JJ: JUEGOS JUGADOS JG: JUEGOS GANADOS JP: JUEGOS PERDIDOS AVE: AVERAGE U-10: ÚLTIMOS 10 JUEGOS

Las victorias abundan en la historia rapaz

NÚCLEO JOVEN Y VIGENTE Lo mejor de Águilas es el éxito que ha alcanzado en las rondas regulares anteriores, a pesar de la abundante juventud en el roster.

son las zafras disputadas por las Águilas del Zulia. En su historial en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional registra mil 440 victorias por mil 412 derrotas.

46

Luis Amaro Gerente deportivo “Si nuestros abridores nos dan seis innings, vamos a ganar. Es bueno el relevo” En el torneo anterior, el promedio de edad de sus tiradores fue de 25,8. La mayoría estarán con la novena, algunos desde el arranque el 7 del mes venidero, y otros se integrarán paulatinamente. Marcos Tábata, Arcenio León, Ramón García Jr., son algunas de las piezas que se reportaron en el inicio de la pretemporada. El experimentado Yorman Bazardo tiene oportunidades de impresionar y hacer el equipo grande. De acuerdo con declaraciones de Luis Amaro, gerente deportivo rapaz, el equipo ya tiene los permisos para lanzar de los grandeligas Álex Torres, Elvis Araujo y Silvino Bracho. También se espera por la incorporación de Yeiper Castillo y Wilfredo Boscán, uno de los mejores monticulistas en triple A. Leonel Campos, Lino Martínez y Diego Moreno son otros de los brazos importantes en el bullpen, aunado Miguel Sulbarán, quien tuvo un año decente en filiales de los Yanquis y podría volver a uniformarse de naranja. Es tanta la confianza en los bomberos zulianos que Amaro expresó durante el principio de los entrenamientos que “si nuestros abridores nos dan seis innings vamos a ganar. Es bueno el relevo”.

1992-93

Fecha de nacimiento: 23-1-1969

NÚMEROS DE LA TEMPORADA PASADA CIUDAD CCS

1991-92

SEDE: ESTADIO LUIS APARICIO EL GRANDE

MÁNAGER: JAMES DARRYL KENNEDY

> Es el único equipo que ha superado la ronda regular en las últimas siete zafras pero no juega una instancia decisiva desde hace 15 años ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ

1988-89

títulos tiene el equipo rapaz en sus vitrinas. Los cetros convierten al conjunto naranja en la quinta franquicia más ganadora de la pelota rentada local tras Leones, Magallanes, Tigres y Tiburones.

5

José Pirela es una de las máximas figuras en el núcleo de peloteros criollos.

Importados listos

Timonel foráneo

El contingente de nueve importados de Águilas del Zulia se completó el pasado domingo cuando la gerencia anunció la contratación del experimentado inicialista Mike Jacobs y el lanzador Zach Jackson. El primera base es un veterano de 270 jonrones entre Grandes Ligas y las menores y Jackson se desempeña como relevista largo. Los rapaces también traerán a los abridores Stephen Fire, Matthew Lujan, Eric Marzec, Miguel González y al relevista Tyler Studervant. La legión forastera se completa con el utility David Adams y el jardinero Lane Adams.

Darryl Kennedy será el mánager en el nido de las Águilas del Zulia. Junto a Buddy Bailey (Tiburones) son los únicos timoneles norteamericanos en la temporada 2015-2016. Los rapaces no tenían un estratega foráneo desde la campaña 20112012, cuando el puertorriqueño Max “Mako” Oliveras fue despedido luego de tres semanas de campeonato. Kennedy conoce bien la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, pues hace cuatro años fue coach de banco de La Guaira. Eduardo Pérez, quien fue el mánager de la pasada temporada, ahora estará al mando de los Tigres de Aragua.

Al igual que la temporada pasada, la toletería no se puede tomar a la ligera. Por el poco tiempo en las mayores, José Pirela podría reportarse antes de la mitad de noviembre. No así Freddy Galvis, torpedero titular de Filis de Filadelfia. Será interesante ver al infielder

prospecto Franklin Barreto, quien arribó desde Tigres por el grandeliga Hernán Pérez, junto a los experimentados bates de Castillo, José Flores, Freddy Parejo, Rayner Olmedo y Sandy León. Hay esperanzas de ver a Ender Inciarte, no así a Ernesto Mejía.

cetros en Series del Caribe ha conquistado el equipo. Casualmente en sus dos primeros clásicos caribeños (1984 y 1989). Los mánagers ganadores fueron el mexicano Rubén Amaro Mora y el estadounidense Pete Mackanin.

2

veces en las últimas cinco zafras Águilas ha tenido el mejor pitcheo. En la pasada (3.60), en la 2014-2014 (4.01) y en 2011-2012 (3.51). En las campañas 2010-2011 y 2012-2013 quedó en el segundo lugar en efectividad.

3

es la mayor cantidad de victorias conseguidas en una campaña para Águilas. Logró alcanzar tal cifra de laureles en las temporadas 1981-1982 y 1983-1984.

40

Grandeligas este año. Carlos González, Freddy Galvis, Leonel Campos, Elvis Araujo, Silvino Bracho, Marwin González, Diego Moreno, José Pirela, Sandy León, Ender Inciarte y Álex Torres.

11


22 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Abren salón en honor a Luis Zambrano > En la Sala 3 del Museo de Ciencias exhiben proyectos de innovación popular que aportan soluciones en varias áreas del país ADALYS JAVIER CIUDAD CCS

En el marco del 140 aniversario del Museo de Ciencias (MUCI), en la Sala 3 del Museo de Ciencias se inauguró el Salón Inventiva Tecnológica Popular en tributo al tecnólogo merideño Luis Zambrano. Se exhiben seis proyectos de personas provenientes de diversas partes del país, hasta enero de 2016. El curador de la muestra y director del Museo de Ciencias, José Ignacio Herrera, explicó que esta actividad forma parte de un ciclo de exposiciones titulado Luis Zambrano 2001-2013 Innovación Tecnológica y Poder Popular, que viene organizando el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. “La idea es difundir estas propuestas que surgen de venezolanos, quienes brindan un aporte, un beneficio en algún sector de la comunidad, con apoyo financiero del ministerio. Como sabemos, la tecnología popular intenta resolver necesidades de comunidades remotas, aisladas e intrincadas y que tienen necesidades básicas por satisfacer”, agregó Herrera. PROYECTO AMBIENTALISTA Entre las propuestas se pueden mencionar un Sistema de Reciclaje y Transformación del Vidrio (Granitop) para ser aplicado en el sector de vivienda y hábitat, de José Gregorio Jiménez, proveniente del estado Carabobo. “El invento se trata de una planta que procesa el vidrio reciclado y permite que este recurso no se pierda e impacte positivamente en el ambiente,

Los visitantes podrán disfrutar de la muestra tecnológica de martes a sábado de 8:00 a 4:00 pm. FOTOS AMÉRICO MORILLO pues, evitaría que se sigan desforestando los bosques para obtener granito natural”, indicó Jiménez. El tecnólogo, además, desea transmitir y transferir esta tecnología a los consejos comunales y con Corpojuventud, para que puedan fabricar productos terminados, como topes de cocina duraderos, lavamanos y piezas de artesanía. “Por ejemplo, nosotros sacamos de la basura 200 botellas de vidrio y producimos un metro lineal de granito sintético”, indicó Jiménez, técnico superior en Tecnología Electrónica.

Aprovechó para recordar que en el año 2009 obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología con otra propuesta, y lo financiaron para la instalación y puesta en marcha de la planta piloto en la empresa estatal Remaca, ubicada en la zona industrial de Carabobo. Otra de las innovaciones es la fabricación de implementos tanto para las personas con discapacidad motora como para las personas que las cuidan, que incluye la elaboración de sillas de ruedas, grúas electromagnéticas (fijas y móviles), sillas para baños, bastones y

camas clínicas. Este proyecto es del tecnólogo Luis Martínez. También destaca el Medidor de Consumo Eléctrico de Loren Pastrán (estado Carabobo) que se puede aplicar en el sector Vivienda y Hábitat. Además, resalta el Turbo Ventilador Extractor de Aluminio, de Diego Ruiz Cordero, cuyo campo de aplicación abarca los sectores de salud, soberanía alimentaria, industrial y entretenimiento. Por otro lado, está el Kit de Análisis Químico del Agua (año 2014), para el área ambiental, agrícola y piscícola, con una cámara digital.

> Luis Zambrano nació el 1º de mayo de 1901, en Bailadores, estado Mérida, y falleció el 15 de agosto de 1990 > Estudió hasta 4to grado de primaria. Siendo un niño era un aficionado a descubrir las relaciones de velocidad producidas al accionar > En 1933, su casa fue la primera en tener luz eléctrica generada por una turbina hecha por él y luego la extendió >En 1974, Zambrano se dio a conocer gracias al esfuerzo de Fruto Vivas y Raúl Esteves Laprea, quienes en 1977 organizan la Fundación Luis Zambrano y el Premio a la Inventiva Tecnológica Popular > En 1977 desarrolló cerca de 50 inventos, entre ellos, la máquina peladora de fresas, una saranda para clasificar ajo y otras, a pesar de haber perdido su mano derecha por una sierra > En 1984 recibió el Doctorado Honoris Causa de la ULA

INVENTO PARA ANALIZAR EL AGUA

LÍNEA PARA DISCAPACIDAD MOTORA APARATO PARA EXAMEN CARDÍACO

Con este equipo se obtiene información sobre la calidad del agua en los ríos, estanques, lagunas, lagos, entre otros. Su autora, Lué-Meru Marcó Parra de Barquisimeto, agregó que también se aplica en laboratorios sencillos. Explicó que el método consiste en tomar una fotografía digital con filtros (rojo, verde y azul) a la muestra y luego le echa unos reactivos químicos para determinar la intensidad del color, el grado de alcalinidad, dureza, nitrógeno amoniacal, entre otros datos.

Para facilitarle la vida a las otras personas con deficiencia motora, el joven Luis Martínez se motiva a crear estos implementos como amuletas y sillas para la movilización. El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) a través de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), le financió su proyecto, el cual contempló la instalación y puesta en funcionamiento de su taller ubicado en Mariches (Miranda).

Luego de 10 años de experimentar, el tecnólogo Manuel Meireles, proveniente del estado Aragua, logró crear el estetoscopio electrónico, el cual fue validado en 2010 por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y por el Cardiológico Infantil de Montalbán. Puede usarse como fonoholter, fonocardiógrafo, para análisis gráfico de cardiopatía y neumología y, además, capta sonidos fetales en los primeros meses del embarazo. Sus datos pueden enviarse por satélite.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

23

Las trabajadoras y trabajadores de la Alcaldía de Caracas lamentan el sensible fallecimiento del señor

Octavio Alberto Gómez Rivero (Q.E.P.D.)

Tío del Alcalde de Caracas Jorge Rodríguez Gómez y de la Ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores Delcy Rodríguez Gómez, a quienes hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencia Hacemos extensivo nuestro sentido pésame a demás familiares y amigos El acto velatorio se realizará hoy 23 de septiembre de 2015 en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara

Paz a su alma


24 CULTURA

w w w.ciud a d ccs. i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

EFEMÉRIDES> Nace el prócer Lino de Clemente y Palacios En 1767 nació el prócer Lino de Clemente y Palacios, en Petare. Fue un militar venezolano que apoyó la insurrección de 1810 y formó parte de la Junta Suprema, siendo uno de los promotores del Acta de Independencia de 1811. Se destacó por ser oficial de la Marina de Guerra en las campañas de la independencia. Fue firmante del Acta de la Independencia en 1811. Acompañó a Simón Bolívar en sus campañas e incluso se casó con una hermana suya. Fue enterrado en el Panteón Nacional como héroe de la independencia.

Muere el creador del psicoanálisis Sigmund Freud En 1939, falleció el médico y neurólogo austriaco Sigmund Freud, en Londres, Inglaterra. Revolucionó la psicología clínica y la psiquiatría de su época, al crear un método que partía del inconsciente para explicar y tratar las neurosis, al cual denominó psicoanálisis. Este constituyó el aporte fundamental de su trabajo y ha servido como base para el desarrollo y proliferación de teorías y escuelas psicológicas.

Catedral de Caracas es monumento histórico En 1957, la Catedral de Caracas fue declarada Monumento Nacional. Sus antecedentes se remontan al siglo XVI, cuando en el mismo lugar se construyó la primera iglesia de la ciudad de Caracas. A esta le sucedieron otras construcciones hasta dar paso a la Catedral actual. Su construcción fue iniciada aproximadamente en la segunda mitad del siglo XVII y concluida en las primeras décadas del siglo XVIII.

Festival Manos al Papel comienza hoy en el Metrocable San Agustín > El encuentro artístico dedicado al collage se extenderá hasta el próximo domingo MARÍA DE LOS ÁNGELES AGUILAR CIUDAD CCS

Hoy a las 2:00 pm comienza el Festival Manos al Papel que organiza el Movimiento Venezolano de Ilustración en la Biblioteca del Centro para el Encuentro Popular La Ceiba, ubicada en la estación La Ceiba del Metrocable de San Agustín. El encuentro, dirigido a la población infantil de esta parroquia caraqueña, se realizará hasta el próximo domingo bajo el lema Cinco días de collage en San Agustín. Isabel Urrieta, miembro del equipo de trabajo de esta iniciativa, contó que la idea surgió a propósito del Plan Nacional de Coformación que nació en un encuentro de voceros nacionales del referido movimiento, efectuado en mayo de este año. Asimismo señaló que el Festival Manos al Papel es autogestionado y que busca salir de los museos para aproximarse a los sectores populares con la idea de “generar productos que sensibilicen y humanicen a las comunidades mediante las artes”. San Agustín en su Kuentonáutica, La montaña y sus inquilinos, Tarjetas tridimensionales: la ciudad, Postales al viento, Tarjetas tridimensionales: bosques y jardines, y Mural y collage, son las seis actividades que brindará el Festival Manos al Papel

para estimular la creatividad en los chamos del sector. Urrieta destacó que seleccionaron el collage como una forma de ilustrar porque es una técnica sencilla en la que no se necesitan máquinas ni es indispensable saber dibujar para integrarse en la actividad. Resaltó que en la actividad gratuita se trabajará con cartones, cartulinas y papel reciclado que vienen recolectando desde hace unos meses para no desechar los recursos que se pueden reutilizar creando nuevas piezas artísticas. Javier Guédez, Arnoll Cardales, Arnoldo Madero y Anabel Ruiz serán los facilitadores de las jornadas que de miércoles a viernes se desarrollará de 2:00 pm a 6:00 pm y el fin de semana, entre las 10:00 am y 6:00 pm. Agregó que para los organizadores es gratificante hacer este tipo de encuentros que le llevan la cultura a los chamos de las zonas más vulnerables de la ciudad. “Nosotros estamos haciendo el trabajo que amamos”, puntualizó. El Movimiento Venezolano de Ilustración ha venido trabajando en ciclos de conversatorio, talleres de comics, talleres de formación artística, y organizó en agosto un encuentro de ilustradoras.

Paralaagenda HOY Y MAÑANA > San Agustín en su Kuentonáutica Impartido por Javier Guédez. Dirigido a mayores de 12 años. Hora: 2:00 pm. VIERNES > La montaña y sus inquilinos A cargo de Arnoll Cardales. Para niños entre 8 y 10 años. Hora: 2:00 pm. SÁBADO > Tarjetas tridimensionales: la ciudad Con Arnoldo Madero. Será impartido a niños de 9 a 12 años. Hora: 10:00 am. > Postales al viento Anabel Ruiz facilitará el encuentro para mayores de 8 años. Hora: 2:00 pm. DOMINGO > Tarjetas tridimensionales: bosques y jardines Dictado por Arnoldo Madero. Para infantes entre 9 y 12 años. Hora: 10:00 am. > Mural y collage Dirigido a personas de todas las edades. Hora: 2:00 pm.

Poetas dedicarán recital a pueblo ecuatoriano

Fallece el poeta Pablo Neruda En 1973, murió Pablo Neruda, uno de los poetas más importantes e influyentes del siglo XX. Además de escritor fue diplomático y político. Ocupó cargos consulares en varios países del mundo y fue senador por el Partido Comunista en Chile. Forzado luego a la vida clandestina y al exilio, viajó por diversos países europeos y por China. Tras la elección de Salvador Allende fue nombrado embajador en París, cargo que ocupó hasta poco antes de su muerte. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y con el Premio Nobel de Literatura.

La Catedral de Caracas es uno de los íconos históricos más importantes de la ciudad.

HOMENAJE A BRICEÑO GUERRERO

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

El Grupo Literario Aquelarre y El Colectivo Poético Cultural CriticArte organizó ayer un homenaje al escritor José Manuel Briceño Guerrero en el que leyeron y compartieron sus escritos. El evento se realizó en la Librería del Sur de la esquina Las Gradillas. FOTO YESSIREÉ BLANCO

Mañana a las 2:30 pm, los poetas Regina Michel, Sid Marrero, Juan Longa, Iván Padilla, Roger Herrera, Mervin Duarte e Inovil Olvy participarán en el encuentro poético Itinerario, que se realizará en la Casa de Nuestra América José Martí, ubicada en el bulevar Panteón del casco histórico de la ciudad. Según el poeta y organizador de la jornada, Sid Marrero, el encuentro ha sido planificado por los escritores populares en homenaje al pueblo ecuatoriano, a propósito de que las réplicas de la espada y el bastón de mando del general Eloy Alfaro, quien fue presidente de Ecuador en dos ocasiones, se encuentran exhibidas en este espacio desde agosto. El evento cuenta con el respaldo de la Embajada del Ecuador en Venezuela, el Frente Cultural de Solidaridad América, la Casa de Bolívar, el Centro Cívico Ciudad Alfaro, la Comisión Permanente de Obras y Servicios Públicos y el Concejo del Municipio Bolivariano Libertador. La jornada contará también con un recital a cargo de Efraín Bermúdez quien interpretará trovas y boleros. MA


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

25

En el 23 de Enero fabrican cuatros artesanales > En la Casa del Poder Popular en Monte Piedad está el taller de construcción del instrumento ADALYS JAVIER CIUDAD CCS

Seis luchadores sociales integrantes de la Red de Constructores de Sonidos, pertenecientes a la combativa parroquia caraqueña del 23 de Enero, fabrican de manera artesanal el cuatro, instrumento típico nacional declarado Patrimonio Cultural de Venezuela, en abril del año 2013. Se trata de los artesanos Pedro Figueredo (miembro de la Agrupación Musical Experimental Nuestra América), César Rivas (quien toca 17 instrumentos de cuerdas), Douglas Armas (pianista y percusionista), José Antonio Donaire (percusionista que compartió escenario con Cheo Feliciano e historiador), Alberto Reyes (coordinador del Núcleo Inicial Cuartel de la Montaña 4-F creado en mayo de 2014) y el maestro lutier y cuatrista Alexander Paredes, quien los formó y los preparó en la construcción artesanal del cuatro. El taller de construcción de cuatro (luthería) funciona en el segundo piso de la Casa del Poder Popular del 23 de Enero, ubicada en Monte Piedad, entre el bloque 4 y el bloque 5, al lado de la Escuela José Gregorio Hernández, en un edificio que perteneció a la Coordinadora Simón Bolívar. Estos creadores dictan clases teóricas a los niños, niñas, jóvenes y a adultos de las comunidades sobre la historia y el origen del instrumento de cuerdas y, además, los enseñan a construir la pieza. Las clases son gratuitas los días lunes, miércoles y viernes desde las 3:00 pm hasta las 5:00 pm. La idea es que cada niño de los sectores aledaños se lleve la experiencia de fabricar su propio cuatro. Los luthier también se atreven a fabricar otros instrumentos, como bandolas llaneras, cajas flamencas, así como bongós. Por ejemplo, José Antonio Donaire hizo un bajo baby como el que utiliza Oscar D’León en sus presentaciones y, además, se fijó como meta elaborarle un estuche. Vale la pena destacar que este grupo de profesores forman parte de la Red de Constructores de Sonido que fue constituida y promovi-

da por los ministerios del Poder Popular para la Cultura, Ciencia y Tecnología, así como a través del Inces (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista). La Red de Constructores de Sonidos fue creada con el objetivo de desarrollar e implementar estrategias que les permitiera a los artesanos de instrumentos poder contar con la materia prima como: insumos, piezas, herramientas y maquinaria a precios justos. A fin de dar el primer paso el despacho del sector cultural les aportó un kit inicial con todos los materiales para elaborar el instrumento que va desde la madera, las clavijas, las cuerdas, entre otros. APOYO A LAS COMUNIDADES El taller se inauguró el 29 de enero de 2015 y es una de las iniciativas de la Escuela Nacional de Culturas Populares, un proyecto anexado al Sistema Nacional de Culturas Populares del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. “El principio de dicha escuela es apoyar e impulsar los trabajos que se hacen en las diferentes comunidades, acompañarlas, si es necesario, con un aporte semilla para fortalecer e impulsar el trabajo de los líderes locales en las comunidades cercanas, es decir, lo que se llama la aplicación del punto y círculo”, explicó el profesor Alberto Reyes. Recordó que como primer paso se fundó el Núcleo Inicial del Cuartel de la Montaña 4-F, en mayo de 2014, cuyas acciones impulsaron el surgimiento de otras iniciativas culturales como: el taller de construcción de cuatro en la Casa del Poder Popular, así como un taller de danza en Catia TV; un taller de canto en la Escuela Tronconis que está al lado del Cuartel de la Montaña; uno para aprender a tocar bandola en la Biblioteca Pública La Cañada y, finalmente, otro para tocar cuatro en la Biblioteca Pública de Sierra Maestra. Por su parte, José Antonio Donaire afirmó que siguieron los pasos del luthier Cruz Quinal. “La técnica de él es artesanal. Nuestro aporte va dirigido a la transformación del ser humano, a la creación del hombre nuevo”, agregó Donaire.

Toda la comunidad, especialmente la población infantil y juvenil, recibe clases sobre este oficio. FOTOS GÉNESIS GUILLÉN

Paralaagenda

Los profesores José Antonio Donaire y Douglas Armas.

El taller se encuentra en la casa del Poder Popular del 23 de Enero. INVENTAN HERRAMIENTAS Y MÁQUINARIAS César Rivas, a quien apodan “el científico”, ha inventado herramientas de trabajo con material reciclados, entre ellas, un amolador, una cuchilla, unas prensas, entre otras, para facilitar el proceso. Los profesores están redactando un proyecto socioproductivo para independizarse económicamente, comercializar su producción y au-

toabastecerse. Si le aprueban el crédito tienen planificado construir bandolinas y, de esta manera, lograr diversificarse en la fabricación de instrumentos. En esta casa cultural de la mencionada parroquia caraqueña, también dictan otros talleres relacionados con la gastronomía y las artes como la danza, el arte y la tecnología.

LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES > Talleres de Construcción de Cuatros Con Pedro Figueredo, César Rivas, Douglas Armas, José Antonio Donaire, Alberto Reyes. Hora: 3:00 a 5:00 pm. Lugar: Casa de la Cultura Popular del 23 de Enero > Talleres de Percusión Con José Donaire. Hora: 3:00 a 5:00 pm. Lugar: Casa de la Cultura Popular del 23 de Enero > Taller de Armonía y Corte y Costura Hora: 3:00 a 5:00 pm. Lugar: Casa de la Cultura Popular del 23 de Enero LUNES A VIERNES > Talleres de Computación y Tecnología sobre Software libre Ambiente Canaima Facilitado por Félix Mesones. Hora: 8:30 a 11:30 am; de 2:00 a 4:00 pm y de 5:00 a 7:00 pm. Lugar: Casa de la Cultura Popular del 23 de Enero > Taller de Manualidades Hora: 8:30 a 11:30 am. Lugar: Casa de la Cultura Popular del 23 de Enero > Taller de Gastronomía Hora: 2:00 a 5:00 pm. Lugar: Casa de la Cultura Popular del 23 de Enero MIÉRCOLES A VIERNES > Taller de Danza Hora: 5:00 a 7:00 pm. Lugar: Escuela de Danza 23 de Enero MIÉRCOLES > Taller de Baile Hora: 5:00 a 8:00 pm. Lugar: Casa de la Cultura Popular del 23 de Enero


26 CULTURA

w w w.ciud a d ccs. i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Concierto Hermanos por la Paz será el viernes en la Diego Ibarra

LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>

> La presentación musical que reúne a grandes artistas empezará a las 3:00 pm CIUDAD CCS

El próximo viernes a partir de las 3:00 pm se llevará a cabo el concierto gratuito Hermanos Por La Paz en la plaza Diego Ibarra, organizado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital, con el fin de estrechar lazos entre dos pueblos hermanos como lo son Colombia y Venezuela. El concierto contará con la participación de reconocidos artistas nacionales e internacionales, refirió la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). Por Venezuela las grandes figuras del merengue como Omar Acedo y Omar Enrique cantarán sus grandes éxitos al público asistente, mientras que los ritmos tradicionales del país los pondrá Francisco Pacheco y su Pueblo. Los Cadillacs presentarán su electrizante merengue urbano para los fanáticos y Banny Kosta brindará un repertorio salsero a sus seguidores. Por Colombia, el joven intérprete Jorge Celedón traerá los mejores temas del vallenato que lo han dado a conocer internacionalmente, y la legendaria Orquesta Guayacán interpretará sus grandes composiciones. REPROGRAMAN CITA EN EL NACIONAL La presentación prevista para el mismo día bajo el programa Viernes en el Nacional, con el máximo exponente del jazz en Venezuela como lo es Gerry Weil, será reprogramado para el próximo viernes 2 de octubre, según lo informó Fundarte. La cita será a las 7:00 pm de la mencionada fecha y las entradas podrán adquirirse en las taquillas del teatro desde las 10:00 am del día de la función.

La Fundación adquirió un aparato de punta.

Biblioteca Nacional garantiza la preservación de colecciones

Omar Enrique pondrá el merengue.

Omar Acedo interpretará sus éxitos.

Jorge Celedón traerá el vallenato.

Banny Costa le cantará a sus fanáticos.

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

cultura.ciudadccs@gmail.com

HOY EN CCS

10:00am

4:00pm

Encuentro

Poesía Amorosa Facilitado por José Javier Sánchez. En Café con Letras, situado en La Hoyada.

La Radio Participativa en Revolución En Café con Letras, situado en La Hoyada.

9:00pm

Taller

3:00pm Taller

Serigrafía En la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, ubicada en el bulevar Panteón.

Encuentro

5:00pm

Bailoterapia En la Casa de las Primeras Letras.

Televisión

Vivir para amar Por TVES.

Encuentro

Yoga En el Teatro Bolívar, ubicado frente a la Plaza Bolívar.

ESCUCHA 1 MINUTO CON JORGE RODRÍGUEZ A CADA HORA DEL DÍA www.ciudadccs.info/ccsradio

JUFANY TOLEDO Las joyas hemerográficas bicentenarias y otros documentos podrán preservarse en el tiempo, gracias a la adquisición de un escáner de Microfilm ScamPro3000, especial para la digitalización de archivos microfilmados, fichas, rollos de películas de 16 y 35 mm, película cartucho M, ultra-ficha, microbooks y tarjetas de apertura, entre otros, el cual fue adquirido por el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, con el apoyo de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, Abinia. Con este nuevo equipo tecnológico se digitalizarán periódicos incunables y antiguos, a través de los cuales se difundían las ideas durante la Guerra de Independencia de Venezuela, tales como la Gaceta de Caracas, Semanario de Caracas, El Constitucional Caraqueño, El Publicista de Venezuela, El Correo del Orinoco, El Correo Nacional (primer periódico zuliano), entre otros. Así como también la prensa clandestina de los años 1950 y una importante colección de revistas venezolanas y extranjeras de los siglos XIX, XX y XXI. Son mil 600 títulos contenidos en más de 8 mil rollos de microfilm, que podrán ser digitalizados a través del ScamPro300, el cual está en capacidad de escanear con una gran precisión hasta 50 imágenes por minuto y que no se limita a escanear los diversos archivos que se le presenten, sino que además cuenta con un software que ayuda a su limpieza, mejora las imágenes y posteriormente se encarga de asegurar su preservación y divulgación a través de las redes. “Transferencia del patrimonio documental, histórico y cultural de la Biblioteca Nacional de Venezuela al formato digital” es el nombre de este proyecto, cuyo objetivo es garantizarle a las y a los usuarios de la Biblioteca Nacional de Venezuela, el acceso a la memoria almacenada en formatos poco accesibles y obsoletos, transferir los archivos de microfilm a formatos digitales que aseguren su permanencia en el tiempo y contribuyan a la democratización y socialización del conocimiento y la cultura. El profesor Sady Loaiza, director de la Biblioteca Nacional, le ha dado impulso a muchos proyectos detenidos, entre los cuales destaca la compra de este escáner, uno de los de mayor calidad en el mundo y el primero que llega a Venezuela con estas características, para continuar resguardando y preservando la memoria histórica y cultural de la nación, para el disfrute y conocimiento de las futuras generaciones.


w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dc2 Ta8++ (... Dxc7++)

Negras Txc2 bxa3

HORIZONTALES 1. Mitología griega. Hijo de Deyoneo, rey de la Fócide y Diomede (inv). 5. Se dice del indio nómada de las llanuras de Nuevo México, caracterizado por su gran belicosidad. 9. Parte del cuerpo en las extremidades de los dedos. 10. Cloruro de sodio. 11. Mujer morena (inv). 14. Guatemala. Palabra usada como tratamiento dirigido al padre o jefe de familia (inv). 17. Persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora. 19. Siente vergüenza. 20. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. 21. Especie de hallaquita mexicana. 22. Rojo, rusiente. 23. Capital del estado Delta Amacuro. 25. Etnia indígena que habita en el estado Amazonas. 29. Versión demostrativa de un programa informático o de una grabación musical utilizada con fines de promoción. 32. América Central. Persona o animal de poco valer, flaco y escuálido. 33. Llegar al término de la vida. 34. Técnica de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. 35. Planta americana también conocida como mafafa, otoe o malanga (inv). 36. Cobrar excesivamente intereses por un préstamo. 38. Cesto cilíndrico de boca ancha, tejido con fibras de hojas de palmera o de cocuiza (inv). 39. En cronología, cómputo de los años a partir de un acontecimiento importante. 40. Situa algo en el lugar adecuado. 41. Natural de Arabia (pl). 42. Que disuena (inv).

3. Rasgué, herí ligeramente el cutis con las uñas (inv). 4. Personaje bíblico, hijo de Noé. 5. Uno de los afluentes del río Paragua. 6. Coloquial. Desmayo, yeyo. 7. Pequeñas prominencias cónicas, generalmente sensoriales, formadas en la lengua (inv). 8. Establo o caballeriza. 12. Pintor venezolano, que ilustró la Casa Natal del Libertador y el Panteón Nacional. 13. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (siglas, inv). 15. Tuve miedo. 16. Construido para que se adapte perfectamente al cuerpo humano (fem). 18. Pájaro americano muy semejante al jilguero. 24. Afilaré, afinaré. 25. Se dice del individuo que habita en el estado venezolano de Apure (fem). 26. Levantan, aupan (inv). 27. El Salvador. Tonto, falto de entendimiento o razón (inv). 28. Una de las 12 partes en que se divide el año. 29. Juego de mesa. 30. Pasta que se hace de legumbres cocidas y trituradas (inv). 31. Tardo, retraso (inv). 33. Ciudad del estado Carabobo donde se ubica el Complejo Petroquímico. 37. Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 38. Interjección usada para detener o avisar de algún peligro.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Narración, cuento (inv). 2. Mascota oficial del Mundial de Fútbol Brasil 2014.

www.sinapsispasatiempos.com


MIÉRCOLES

23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.215 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

La estación Guaicoco presenta un avance importante en su construcción. FOTOS LUIS GRATEROL

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Actualmente los obreros colocan las guayas que trasladarán las cabinas a la nueva estación.

Metrocable Mariche será calidad de vida > Está previsto que el nuevo tramo, que beneficiará a más de 90 mil petareños, se inaugure en noviembre SORAMIR TORRES CIUDAD CCS

La ruta contará con

El sistema permitirá movilizar alrededor de 35 mil usuarios diarios, desde sus comunidades hasta la estación Palo Verde III, desde donde podrán acceder a la estación Palo Verde de la Línea 1 del Metro de Caracas. Lomas del Ávila a rre Petare Palo verde ter Palo Verde III

117 cabinas

aP

e t are -

Palo Verde II

Barrio Maca

Guaicoco

Barrio El Carmen Barrio La Línea

Sa n

VIENE EL NUEVO TRAMO Durante un recorrido realizado en la zona por un equipo reporteril de Ciudad Ccs, se constató el avance que muestra el nuevo tramado del Metrocable de Mariches, específicamente el que in-

MOVILIDAD Y MÁS SEGURIDAD La seguridad y la duración del viaje son las principales razones por las cuales los usuarios prefieren abordar el Metrocable Mariche, en lugar de una unidad de transporte público, afirmó Deyleimar Farías vecina del sector Las Tapias. “Es un medio rápido y seguro, ya la gente no quiere agarrar camionetas, porque son inseguras, aparte de las colas que se generan en las vías en horas pico. En cambio en el Metrocable uno llega directo a su destino”, contó. Andrés, habitante del sector y estudiante de medicina en la Uni-

Operatividad del sistema C

Yulimar, quien trabaja en Guaicoco y vive en el sector Monseñor Arias, afirma que ahora para salir del trabajo debe tomar un autobús que la lleve a Palo Verde y subir desde ahí en Metrocable, por lo que considera que será un gran beneficio para los petareños la inauguración del nuevo tramo que llegará hasta ese sector. Aunque considera que el tramo expreso existente ha beneficiado a cientos de personas, espera que pronto puedan contar con las nuevas estaciones La Dolorita, Guaicoco y Palo Verde III del nuevo tramo que brindará una mayor calidad y también acceso a los sectores ubicados en medio del trayecto expreso existente desde Palo Verde hasta Mariche. El trayecto, que se realiza en tres horas en transporte público, se hace en la vía expresa en veinte minutos. En noviembre próximo será inaugurado el Metrocable La Dolorita, que forma parte de la segunda etapa del Metrocable de Mariche. Este segundo ramal del sistema incluirá cinco estaciones: Palo Verde, Guaicoco, La Dolorita, La Dolorita Bloques y Mariche, debido a que es un respiro para la movilidad en el lugar.

cluye la estación Guaicoco. Actualmente, los obreros se encuentran montando las guayas por donde circularán las cabinas, así como la instalación de la plataforma donde llegarán los funiculares, que tienen una capacidad para ocho personas. En estos momentos 144 cabinas del Metrocable Mariche se han convertido en una solución para la movilidad de más de 90 mil personas que hacen vida en la zona. Rodolfo Hernández, otro vecino, señaló que como habitante de las residencias Guaicoco el nuevo tramo ofrece una alternativa de movilidad, debido a que a pesar de que tiene vehículo propio, muchas veces debe salir y usar el transporte público. “Los autobuses tardan mucho en pasar y a veces vienen con muchos pasajeros. Con la nueva estación –que estará justo frente a la residencia– me podré movilizar más fácil y rápido”, acotó.

Terrazas de Guaicoco

Turumo La Dolorita

LEYENDA Línea 1 Metro de Caracas

Hacienda Las Marías

Tramo expreso (Inaugurado) Tramo local (por inaugurar) Integración Metrocable Mariche (por inaugurar)

TRAMO LOCAL

ta L u cía

Parroquia La Dolorita

Capacidad por cabina

Longitud: 3,6 kilómetros Tiempo de viaje: 14 minutos Capacidad de transporte: 2.000 usuarios por hora versidad Central de Venezuela, mencionó que se le dificulta muchas veces el traslado a su hogar en horas en la noche por lo alejado de su centro de estudios. “Las paradas colapsan por la cantidad de personas que viven en este sector. Con la inauguración de la segunda etapa se me facilitará llegar a mi casa y, sinceramente, como a todos los habitantes de aquí me sentiré más tranquilo y sin correr riesgo”, resaltó.

La Lira

8 Personas

Estación Mariche Recorrido Palo Verde - La Dolorita consta de 2 secciones Sección 1 Entre Palo Verde III y Guaicoco: Longitud: 2 km N° de Cabinas: 64 N° de Torres: 14

REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE Este tramo de Metrocable es el segundo que construye el Gobierno Bolivariano, para beneficiar con transporte digno, seguro y económico a las personas que viven en zonas de difícil acceso vehicular. La primera etapa de este sistema de transporte fue inaugurado el 10 de diciembre de 2012. Recorre hasta ahora 4,79 km en 17 minutos, por lo que la expansión de este servicio trasladará una ma-

Sección 2 Entre Guaicoco y La Dolorita: Longitud: 1,6 km Número de Cabinas: 53 Número de Torres: 10

yor cantidad de usuarios, especialmente de los sectores Guaicoco y La Dolorita, que está en jurisdicción de la parroquia Petare. A su vez se construirá una estación denominada Palo Verde III, cerca de Palo Verde II, donde se aborda el Metrocable de Mariche, para salir desde allí a las estaciones Guaicoco, La Dolorita y La Dolorita Bloque y conectarse a la segunda etapa a través de una pequeña rampa de transferencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.