24/09/15

Page 1

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.216 CARACAS, VENEZUELA

CIUDAD SAN JUAN Comunidad de La Acequia estrenó cancha deportiva /5

APRENDIENDO A CREAR /26

FOTO FÉLIX GERARDI

ciudadccs.info

PARTICIPACIÓN KARELIA MORENO ESCRIBE DESDE MIRANDA AGUAS SERVIDAS SOCAVAN CALLE DE SALAMANCA EN CÚA /8

Ministros de Venezuela y Colombia se reunieron en la Casa Amarilla Las comisiones lideradas por las cancilleres Delcy Rodríguez y María A. Holguín trataron los siete puntos de la Declaración de Quito. /2

Alcaldía llevó jornada social a El Valle /3

FARC y gobierno colombiano dan un salto hacia la paz > El jefe del Secretariado de las FARC, Timoleón Jiménez “Timochenko” y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunieron ayer en La Habana en el marco de las conversaciones de paz > Firmaron un acuerdo de justicia transicional y manifestaron su voluntad de que en un máximo de seis meses se firme un acuerdo final de paz > Venezuela ha jugado un rol protagónico como acompañante de los diálogos de paz desde su inicio en 2011, gracias a la voluntad política del Comandante Chávez y del presidente Nicolás Maduro > “Felicidades Colombia... La paz con justicia se anuncia... desde la Patria de Bolívar y Chávez todo nuestro apoyo”, escribió Maduro en Twitter /19

SOLIDARIDAD CARIBEÑA

Rechazan acciones de la derecha internacional contra diálogo fronterizo Aristóbulo Istúriz repudió declaraciones de César Gaviria. /2

Imputan a director de El País de España por injurias /20

PELOTA CRIOLLA Cardenales le apuestan a los nuevos talentos /23

El presidente Nicolás Maduro visitó ayer Dominica para estrechar los lazos de amistad y cooperación con su pueblo y su gobierno. Junto al primer ministro Roosevelt Skerrit, visitó las obras de construcción de 300 petrocasas que el Gobierno Bolivariano levanta en esa nación para contribuir a su recuperación tras los embates de la tormenta Érika. Inauguraron la primera vivienda lista y compartieron con los trabajadores venezolanos que están en la isla. Más temprano Maduro realizó una visita oficial a San Cristóbal y Nieves, con la intención de profundizar las relaciones en todos los ámbitos. FOTO F. BATISTA/MIRAFLORES /16 y 17


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Guyana insiste en crear falsas denuncias CIUDAD CCS

El Gobierno de Guyana continuó ayer sus declaraciones alarmistas refiriendo un supuesto movimiento de fuerzas militares venezolanas cerca de la frontera. En esta nueva oportunidad, el canciller guyanés Carl Greenidge declaró que barcos venezolanos hicieron presencia en el río Coeroeni, algo geográficamente disparatado. Más tarde otro despacho precisó que se trataba del río Cuyuní, pero en ningún caso se indicaban datos o siglas de identificación de los supuestos barcos. En la escalada de declaraciones se sumó ayer también el jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Defensa de Guyana, el brigadier Mark Phillip, quien dijo que están listos para desplegar tropas si fuera necesario. La suma de alarmas alocadas que han repetido los medios guyaneses indica que el Gobierno del vecino país pretende crear una matriz mediática de cara a la próxima reunión de la ONU.

Comentarios desde la web Miguel Comentó la nota: “Desde hoy adultos mayores vuelven a entrar al Metro por puerta preferencial” Los que se colean en el metro son personas simplemente inescrupulosas, un pasaje tan económico no justifica su evasión. Lo más molesto es que por esas personas que abusan se toman medidas que afectan a los adultos mayores y a las personas con discapacidades. Efraín Cortez Comentó la nota: “Movimiento de colombianos lleva 116 mil inscritos” Acertada la decisión de estas hermanas y hermanos colombianos quienes no cayeron en la trampa de la oligarquía en tratar de inocularles la mentira, el miedo y el pánico, con el registro para la conformación del Movimiento Bolivariano de Colombianas y Colombianos por la Paz, como lo trató de hacer la oligarquía venezolana que es similar a la colombiana, que usa a quien no sabe, y, luego que lo usa, lo desecha.

Delegaciones de Venezuela y Colombia se reunieron > Profundizaron los puntos acordados por Maduro y Santos en Ecuador CIUDAD CCS

La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, y su par neogranadina María Ángela Holguín, lideraron ayer la Comisión Binacional Venezuela-Colombia, con el propósito de debatir acciones que permitan la formación de la nueva frontera de paz. Desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre se desarrolló este encuentro propuesto por los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, en Ecuador, en el que se profundizaron los siete puntos acordados para alcanzar acuerdos de paz que permitan erradicar el contrabando y el paramilitarismo en esta zona fronteriza. En la actividad participaron, por Venezuela: los ministros para la Defensa Vladimir Padrino López; Economía y Finanzas Rodolfo Marco Torres; Comercio Isabel Delgado; Petróleo y Minería Eulogio del Pino; y de Estado para la Nueva Frontera de Paz Gerardo Izquierdo. También, se encontraban presentes los gobernadores del Zulia Francisco Arias Cárdenas, y de Táchira José Gregorio Vielma Mora; el viceministro para América Latina y el Caribe Alexander Yánez; el

El encuentro se realizó en la Casa Amarilla. FOTO ZURIMAR CAMPOS/AVN embajador de Ecuador en Venezuela Rafael Quintero, entre otros funcionarios. Parte de la delegación neogranadina estuvo representada por los ministros de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría; Minas y Energía Tomás González y Defensa Luis Carlos Villegas. PRÓXIMAS REUNIONES Más tarde, la Cancillería colombiana emitió un comunicado de prensa donde explicaron que durante la reunión se acordó que los

ministros de Defensa de ambos países, acompañados por sus equipos técnicos, se reunirán el 29 de septiembre en Santa Marta para reactivar los mecanismos de cooperación de lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, el contrabando y demás manifestaciones de criminalidad. Igualmente se intercambiarán propuestas para avanzar en los temas financieros y se continuarán tratando los puntos acordados en la reunión de presidentes de Quito.

Rechazan declaraciones de Gaviria DAYNE TORRES CIUDAD CCS

El gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, informó que el Gobierno Bolivariano rechaza las declaraciones del ex mandatario colombiano César Gaviria, quien ayer participó en una reunión con expresidentes de Latinoamérica y España para atacar el proceso revolucionario. Desde el Puesto de Comando Presidencial, en el Palacio de Miraflores, señaló que “fuimos sorprendidos por una especie de Caballo de Troya convocado por una llamada cumbre de expresidentes antichavistas encabezada por el expresidente Gaviria, quien dio unas declaraciones fuera de tono, y que tenemos la obligación de rechazar y tenemos la obligación de condenar”. Añadió que rechazan las declaraciones del expresidente colombiano “por cuanto nuestro país, en

ningún momento ni ha agredido ni ha abusado de los hermanos colombianos”. Dijo que estas declaraciones aparecen para tratar de interrumpir los procesos de conversaciones que se iniciaron para la construcción de un nuevo modelo de frontera. Gaviria encabezó una reunión de exmandatarios de derecha para rechazar la situación que se está desarrollando en la frontera y las decisiones que ha tomando el gobierno de Nicolás Maduro. Afirmó que Gaviria no tiene ninguna autoridad moral “para calificar al presidente Maduro ni mucho menos al Gobierno Bolivariano”. Istúriz recordó que tanto la gestión de Gaviria, como de todos los gobiernos de la oligarquía colombiana, dejaron al pueblo la guerra, la pobreza y la exclusión social. Señaló que, además, dejaron “la institución del desplazado, donde millones de colombianos tienen

que abandonar sus tierras por la pobreza, el terror, el paramilitarismo, buscando la paz”. Resaltó que esos gobiernos de derecha también llenaron a la nación vecina de bases militares para frenar los procesos de emancipación de América Latina y además legalizaron el contrabando de alimentos, medicamentos y gasolina con el fin de imponer el delito como una manera de relación comercial. Istúriz destacó la diferencia que existe entre el pueblo colombiano y los gobiernos de la nación vecina. “Nosotros tenemos una cosa muy clara: quién es la oligarquía colombiana y otra: quién es el pueblo colombiano. Para nosotros son dos cosas totalmente distintas, la oligarquía colombiana de un lado y del otro lado el pueblo colombiano, que es un pueblo hermano, históricamente hijo de un mismo padre, el Libertador Simón Bolívar”, expresó el gobernador.

Crean software para automatizar trámites oficiales CIUDAD CCS

Técnicos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología crearon un software para la automatización de los trámites que se realizan en las instituciones públicas, esto como parte del proyecto Gobierno Electrónico dirigido a simplificar y optimizar procedimientos administrativos. El nuevo sistema, llamado “Máquina de Trámites”, fue presentado por el viceministro para el Fortalecimiento Institucional, la Conectividad y el Intercambio del Conocimiento, Carlos Figueira, junto a autoridades del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), en una videoconferencia con los directores de Tecnología de todo el país, reseñó AVN.

Zonatwitter @MAURICIORG28 [MAURICIO RODRÍGUEZ]

Hoy vi a Chávez en La Habana, en la misma sala donde se firmaban acuerdos entre el gobierno colombiano y las FARC-EP.

@MARIUCHAPAPITA [MARY ]

Trataron de dañar relaciones de Venezuela con el Caribe y hoy gozan de muy buena salud ¡NO PODRÁN con VENEZUELA!

Lodijo “Es mezquino restarle importancia a todos los esfuerzos hechos por la Revolución Bolivariana para privilegiar al pueblo”.

Haiman El Troudi Coordinador nacional ad honórem de la Misión Transporte, en una entrevista a una radio comunitaria del estado Miranda


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

ABREVIADOS> CorpoMiranda rehabilita 31 bloques en Nueva Cúa 31 bloques de la parroquia Nueva Cúa, municipio Urdaneta, están siendo rehabilitados de manera integral por la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda, CorpoMiranda, y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Estos organismos tienen planteada la realización de trabajos similares, en el sector Jesús María Rangel, Los Rosales II, III y IV etapa de Mirador del Bosque, reseñó CorpoMiranda a través de nota de prensa.

Hospitales cuentan con servicio de Osteosíntesis Gracias al convenio China-Venezuela, arrancó en diferentes centros de salud del Distrito Capital, el Programa de Osteosíntesis y Prótesis, el cual busca brindar apoyo a las personas por medio de la entrega de material requerido para las intervenciones quirúrgicas en las especialidades de traumatología, neurocirugía y cirugía maxilofacial. El Periférico de Coche y el de Catia, el hospital José María Vargas, de San José; Los Magallanes de Catia y el hospital Jesús Yerena de Lídice ya cuentan con su Banco de Osteosíntesis. Según reseñó el portal web del Ministerio para la Salud.

Escuela Ciudad Miranda en rehabilitación Con la rehabilitación integral de la Escuela Básica Ciudad Miranda, ubicada en el municipio Cristóbal Rojas de los Valles del Tuy, se benefician alrededor de mil 200 niñas y niños que hacen vida en el centro educativo. Los trabajos de rehabilitación presentan avances de 80% y son realizados por CorpoMiranda, reseña su portal web.

50% de ahorro en Ferias Escolares de Miranda En los seis municipios que conforman la subregión Valles del Tuy, estado Miranda, se desarrolla la Feria Escolar Socialista 2015, donde se ofrece a la población útiles y uniformes escolares a precios regulados, presentando hasta 50% de ahorro en comparación con los vendedores del sector privado. Se estima que la actividad se extienda, hasta finales del mes de septiembre con la finalidad de combatir la guerra económica existente, sobre este y otros rubros de primera necesidad, reseñó AVN.

Habitantes del sector renovaron documentos de identidad. FOTOS FÉLIX GERARDI

Niños del Preescolar Manuela Álvarez Sosa disfrutaron de pintacaritas.

Jornada integral de la Alcaldía atendió a 300 vecinos de El Valle > El abordaje contó con cedulación, vacunación, carnetización para adultos mayores y asesoría legal SORAMIR TORRES CIUDAD CCS

Más de 300 vecinos del bloque 4 del sector San Antonio, en la parroquia El Valle de Caracas, resultaron beneficiados con una jornada social integral que fue auspiciada por parte la Alcaldía de Caracas a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). El abordaje contó con la participación de la Dirección General de Prevención al Delito del Ministerio de Interior Justicia y Paz, Seniat, Saren, así como la comunidad organizada a través del Consejo Comunal San Antonio. Keila Morales, gerente de Recreación de Imdere, detalló que entre los servicios prestados a la comunidad destacan: atención médica y vacunación por parte de Sanidad del Distrito Capital, tramitación de cédula de identidad, carnet de adulto mayor, asesoría legal, notaría, certificados médicos, apertura de cuentas en la banca comunitaria de Banesco, así como pintacaritas para los niños. Destacó que estas actividades son una muestra de las políticas del Gobierno Nacional a través del Municipio Libertador y el alcalde Jorge Rodríguez, para llevar a las comunidades un mensaje de unión. Añadió que también se persigue avanzar en el área social y en materia de recreación con los niños, niñas y adolescentes. “Con estas jornadas integrales les brindamos el apoyo necesario a nuestros pequeños de manera permanente. Tenemos un cronograma semanal que cumplimos de manera conjunta con la Oficina de Prevención al Delito. Estamos en

los sectores, al igual que en instituciones educativas de las 22 parroquias del municipio”, resaltó. CRONOGRAMA PERMANENTE La funcionaria señaló que semanalmente se hacen cinco actividades en una parroquia diferente, esto con el fin de brindar asistencia permanente y abordar cada rincón del municipio Libertador. Hoy jueves 24 de septiembre estarán en Montalbán I, específicamente en el urbanismo OPPPE 51, mañana en el sector Los Mangos de La Vega y el sábado tomarán los espacios de Pinto Salinas, en la parroquia El Recreo. Destacó que la idea es establecer un vínculo permanente (Gobiernopueblo), que satisfaga las necesidades de las comunidades, así como que colabore en el desarrollo social de sus integrantes. LOS NIÑOS TAMBIÉN SE BENEFICIARON El Centro Nacional de Educación Inicial Manuela Álvarez Sosa fue sede de la jornada integral que se realizó en esta populosa parroquia caraqueña, por lo que 225 niños recibieron atención médica y vacunación contra la hepatitis B, toxoide y trivalente. Ernestina Cabrita, directora del preescolar, destacó que todos los años, al inicio del periodo escolar, se hace una jornada para beneficiar a los alumnos, sobre todo en la parte de atención médica. La idea es hacer diagnósticos de rutina a los niños, previo al inicio del año. “Estas actividades integrales buscan atender las necesidades de las personas, de las familias y la misma comunidad”, acotó.

Durante la actividad se vacunó contra toxoide, trivalente y hepatitis B.

VOCES DEL PUEBLO

CAROL HERNÁNDEZ

EUCLIDES FERRERA

BEATRIZ CORTEZ

Vocera del Consejo Comunal Unión y Amistad

Habitante del bloque 4 de San Antonio, El Valle

Vecina e integrante del consejo comunal

Las jornadas se han realizado en varios lugares de este sector. La comunidad ha solicitado los operativos, y las autoridades han respondido rápidamente.

Todo este tipo de jornadas son buenas y más si van en beneficio del pueblo. Deberían ser más regulares en los sectores populares, ya que es una gran ayuda para la gente.

Esto es una muestra de las jornadas integrales que el Gobierno Revolucionario organiza para dar respuesta a las comunidades. Los vecinos estamos agradecidos.


4 NOTICIAS CCS

> Juan Carlos Dugarte recorrió el espacio ubicado en la calle Maury CIUDAD CCS

Dugarte estuvo acompañado por Ernesto Villegas y otras autoridades. FOTO GDC cioproductivos, áreas educativas y espacios comunes. El pasado martes, Dugarte también inspeccionó los avances en la construcción de un edificio del urbanismo Nuevo Barrio Macarao, que igualmente edifica la Gran Misión Vivienda Obrera. El lugar contará con 12 pisos y lleva hasta la fecha diez niveles construidos. Tendrá 78 apartamentos de 54 metros cuadrados.

Avenida Magallan es

Calle Ma ury

Las obras de construcción del urbanismo Integral de la calle Maury, ubicado en Catia, parroquia Sucre, fueron inspeccionadas por el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, con el propósito de verificar el avance de los trabajos. Durante el recorrido, Dugarte estuvo acompañado por representantes de la Alcaldía de Caracas, el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela a la Asamblea Nacional por el circuito 1 de Caracas, Ernesto Villegas, así como por el presidente de la Fundación de Vivienda, José Aranguren, señaló el GDC en una nota de prensa. El complejo habitacional, que se levanta a propósito de la Gran Misión Vivienda Venezuela, forma parte del Plan Catia, un programa integral impulsado por la municipalidad que implica la construcción de viviendas, la recuperación de los espacios públicos, el ordenamiento del territorio, las mejoras viales, entre otros abordajes. En este urbanismo ya fueron entregadas un grupo de viviendas pero está en construcción otro. En la actualidad cuenta con locales so-

Calle Mé xico

Cuadrillas de la Corporación de Servicios del Distrito Capital se desplegaron durante toda la semana por las 22 parroquias que conforman el municipio Libertador, con la finalidad de realizar limpieza y desmalezamiento de quebradas. El objetivo es prevenir situaciones de riesgo causadas por las lluvias que están cayendo sobre Caracas. Según reseñó nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital (GDC), la parroquia Antímano fue beneficiada con la limpieza general de las quebradas La Maracucha y la Jaula de King Kong, cuyos trayectos abarcan el tramo que va desde la Jefatura Civil hasta San Pablito. De igual manera, en la parroquia San Juan se realizó la remoción de desechos sólidos en la torrentera de La Acequia, en el sector El Guarataro. Mientras que en la parroquia La Pastora se limpió el canal de aguas pluviales que circula por la zona. Los trabajos de mantenimiento preventivo seguirán ejecutándose por parte del GDC, a fin de garantizar la seguridad de los caraqueños ante las precipitaciones. “Queda de parte de la población mantener la limpieza de quebradas y canales de agua”, acota la nota.

Calle Colo mbia

CIUDAD CCS

GDC y Alcaldía inspeccionaron obras en urbanismo de Catia

Buleva r

Limpian quebradas de Caracas para prevenir riesgos

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Calle El C risto Urbanismo Integral de la Calle Maury Calle Pa nameric ana

MinSalud denuncia sabotaje en el hospital Razetti CIUDAD CCS

El viceministro de Hospitales, Francisco Hernández, anunció que nuevos actos vandálicos de saboteadores han afectado la salud del pueblo, al robarse las tuberías de cobre del aire acondicionado de la Unidad de Mezcla de Quimioterapia del Hospital Luis Razetti de Caracas, afectando la atención a los pacientes oncológicos. Durante una inspección en este centro asistencial, aclaró que “el hospital fue víctima de manos inescrupulosas que sustrajeron unas tuberías de aires acondicionado de la Unidad de Mezcla de Quimioterapia, afectando directamente el tratamiento oncológico”. Refirió que el Ministerio de Salud está tomando medidas inmediatas para dar con todos los responsables de estos actos inhumanos. Con este nuevo robo a los centros de salud, se ha afectado la mezcla de los medicamentos especiales que son destinados al tratamiento de los pacientes con cáncer. En días pasados, también se reportó un robo de ocho metros de tubería del aires acondicionado en el Hospital de Niños, que afectó a los pacientes de ese centro asistencial.

Brigadas Populares sancionan ocho comercios CIUDAD CCS

EMBELLECEN LA PLAZA BOLÍVAR La Plaza Bolívar, ubicada en el casco central, recibió trabajos de mantenimiento por parte de la Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. Los trabajos abarcaron barrido, poda de las jardineras, recolección de la basura y pulimento de los pisos de granito. FOTO FUNDAPATRIMONIO

El Comando Político Militar contra la Guerra Económica de Caracas se desplegó por diferentes sectores, en atención de las denuncias efectuadas por la población caraqueña. Durante esa actividad se sancionaron ocho establecimientos comerciales. Las sanciones interpuestas fueron porque en los locales se detectaron ilícitos como insalubridad, sobreprecio, mercancía vencida, ausencia de habladores o personal que informa a los usuarios sobre los productos, margen alto de ganancia, especulación y obstrucción al procedimiento. Los comercios sancionados, en cumplimiento de la ley de Costos y Precios Justos, fueron: la carnicería El Pinto 21, Comercial Surameris, La Constelación del Pan, Farmatodo Bella Vista, Corporación Cachilandia, panadería Va-

lle Real , carnicería Zagope y automercado Doña Concha. En este último establecimiento se procedió a la realización de una venta supervisada de artículos de higiene personal, donde se beneficiaron alrededor de 80 personas. Igualmente, en la carnicería Zagope se efectuó la venta, bajo supervisión, de 100 bolsas de pollo y 400 kilos de carne de res, en beneficio de 215 usuarios que lograron adquirir los productos a precios justos. Las Brigadas Populares de Fiscalización, conjuntamente con la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) continuarán desplegados en el municipio Libertador, siempre con el objetivo de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de los venezolanos.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CIUDAD SAN JUAN

5

PARTICIPACIÓN POPULAR

En el sector La Acequia estrenaron cancha deportiva > Con el apoyo de la Alcaldía de Caracas y la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor los jóvenes tienen un lugar para la convivencia y la paz JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

La Misión BaSAN JUAN rrio Nuevo, Barrio Tricolor continúa transformando a las comunidades. Un ejemplo de ello son las obras que se ejecutan en el sector La Acequia de Los Eucaliptos, ubicado en la parroquia San Juan. En este lugar, con el apoyo de esta gran misión, la Alcaldía de Caracas y el Consejo Comunal Triunfadores de los Eucaliptos recuperaron un espacio para la construcción de una cancha deportiva con la finalidad de fomentar la práctica de la actividad física en niñas, niños y jóvenes del referido sector. Eleazar Coello, coordinador de la Sala Técnica de San Juan, informó que para priorizar los proyectos que se están ejecutando en esta parroquia se conformó una Mesa de Planificación Comunal, en la cual participaron los consejos comunales de la zona. “Se instalaron mesas de trabajo junto a las organizaciones populares para priorizar algunas obras que mejorarán la calidad de vida de los vecinos. Entre ellas están la recuperación de espacios

El espacio está ubicado en la parroquia San Juan. FOTOS ELEAZAR COELLO deportivos, donde se puede impulsar la paz y una sana convivencia comunal”, dijo Coello. Apuntó que en esta comunidad el Poder Popular también impulsa obras en diversos sectores, como por ejemplo: construcción y mejoras de caminerías, sustitución de tuberías de aguas servidas y aguas blancas, así como la rehabilitación de fachadas de algunas viviendas. Los trabajos para la construc-

ción del espacio deportivo incluyeron: demolición del piso, reconstrucción de la loza, construcción de gradas, demarcación de la cancha y pintura. Asimismo, se llevó a cabo la reparación de las fachadas de la viviendas cercanas. Con esta obra se están beneficiando a más de 120 familias. Los trabajos fueron ejecutados por personas de la comunidad. Voceros del consejo comunal realizaron la contraloría.

OPINIÓN RODRIGO QUIJADA

Operación Tenaza contra Venezuela Los últimos acontecimientos, relativos a los problemas fronterizos con Colombia y Guyana, parecieran meras coincidencias, por cuanto no son parecidos, uno referido al paramilitarismo, contrabando, narcotráfico, trata de personas, y guerra a nuestra moneda, y el otro, por tratar de desconocer el legítimo derecho de Venezuela al territorio esequibo. Señalo esto, por cuanto, según la crítica interna, no existe nexo entre un problema y otro, pero no es así, eso es una estrategia del imperio para cercar a Venezuela y a su Gobierno. Juan Manuel Santos es una ficha de la oligarquía y del departamento de Estado y esos nexos los tiene desde que era ministro de la Defensa del narco-presidente Uribe. El otro, David Granger, fue un militar graduado en West Point, con maestrías

en la Escuela de las Américas, receptor de fondos para su campaña de grandes empresas trasnacionales como la Exxon Mobil. Estos dos peones son los que quieren acorralar a la Revolución Bolivariana. No sin dejar de mencionar a las transnacionales de la información de derecha, CNN, El Tiempo de Bogotá y El País de España, todos estos factores están en una sola conspiración. La piedra de tranca, en ambos casos, es la razón que asiste a Venezuela y la claridad de organizaciones como la Celac y Unasur, que tienen como fundadores a hombres como: Hugo Chávez, Nestor Kirsner, Ignacio Lula Da Silva; Rafael Correa, Evo Morales y Pepe Mujica, hombres de visión latinoamericanistas, de pensamientos integracionistas.

Sustituyen tuberías en el callejón Libertad En el callejón Libertad del sector Los Eucaliptos, parroquia San Juan, la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor realiza la sustitución de tuberías de aguas servidas y pluviales, así como la construcción de caminerías y escaleras, informó Eleazar Coello, coordinador de la Sala Técnica de la parroquia San Juan. Explicó que estos trabajos se tomaron como prioridad, debido a que la red de tuberías de aguas residuales y las caminerías presentaban un deplorable estado. “Las calles estaban totalmen-

te rotas, la capa asfáltica se encontraba agrietada y levantada producto de las filtraciones que eran originadas por el desgaste de los conductores de aguas servidas. Por el sitio no se podía transitar”, dijo Coello. Indicó que de igual manera se incorporó a estos trabajos la recuperación de las fachadas de algunas viviendas del sector. Las obras son ejecutadas por la comunidad, al tiempo que los voceros del consejo comunal y los propios vecinos se encargaron de realizar la contraloría.

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ Sábado 26/9/2015 Actividad: Taller de Diseño Participativo. Lugar: Sala Técnica de San Juan. Hora: 9:00 am.

CAMINERÍAS PARA LOS EUCALIPTOS En la calle 23 de Enero, ubicada en la parte baja del sector Los Eucaliptos, parroquia San Juan, la comunidad organizada realizó la construcción de caminerías y escaleras. Esta obra fue impulsada por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Más de 200 familias resultaron beneficiadas con estos trabajos.

Cada 15 días Actividad: Reunión del Consejo Comunal Santa Eduviges Lugar: En casa de alguno de los voceros. Hora: 7:00 pm.

MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.


6 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

¡Qué importa Leopoldo! ISABEL RIVERO DE ARMAS Los 13 años y poco más de condena de Leopoldo López Mendoza le sirven de excusa a la oposición venezolana para volver con su rayado discurso de violación de los derechos humanos y de presos políticos con fines electorales. Prueba de lo anterior es la reciente concentración en Chacao de un grupo de opositores liderados por los nefastos personajes: Chúo Torrealba, Ramos Allup y Lilian Tintori, quienes simulaban que les importaba la sentencia de López, mientras intentaban ganar terreno en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre con la amenaza de que ese día liberarían el Monstruo de Ramo Verde. Aunque es justa la condena de Leopoldo, por su incitación a la protesta en las guarimbas del 2014 que arrojaron un saldo de más cuarenta muertos, su privación de libertad la emplean para vociferar que aquí no hay garantías constitucionales, estrategia recontra usada por ese sector de la política que “no da pié con bola”. La oposición aquí en Venezuela carece de identidad. Al unirse a la campaña de descrédito de que hay una crisis humanitaria, sigue el libreto de los medios de derecha, en particular, los de Colombia, de que existe un Estado criminal, una vez que continúa con la manipulación del cierre fronterizo, haciéndose eco de mentiras como la violación del espacio aéreo del hermano país. La mayoría de los venezolanos está clara que esa oposición es incitadora a la muerte de inocentes con las barricadas guarimberas; golpista, porque está detrás de la guerra económica para caotizar su propio país; y apátrida, debido a su rechazo por el cierre fronterizo a pesar del contrabando, paramilitarismo, narcotráfico y ataque al bolívar. En definitiva, a la MUD le resbala la condena de Leopoldo y años de prisión. Solo le preocupa su campaña política, pues su discurso está agotado, y necesita de lo que sea para salir del pozo donde se encuentra.

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA DIRECTA

El humanismo como pulsión

S

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

e entiende que el humanismo, como el socialismo, el comunismo o cualquier otro “ismo” que se acerque a este lado de la acera ideológica sea algo que se busca, la utopía que se persigue para que, durante el trayecto, la sociedad se vaya convirtiendo en algo mejor con cada pasito que se da. En general, esa forma de entender cualquier proceso político me parece correcta. Sin embargo, en esta coyuntura, creo que para nosotros el humanismo debe ser una pulsión: una reacción paradójicamente visceral y primitiva para la de preservación de la ternura, la bondad, la solidaridad y todo aquello que nos hace humanos. Tal urgencia, así lo veo, debe nacer al ver y entender lo que ocurre en el otro lado de nuestro espectro político. Tal vez sea culpa de algunos medios. Tal vez sea algo que llega por añadidura cuando sectores de una sociedad se van derechizando. Tal vez el Gobierno no ha sabido hacer llegar su mensaje a ciertas personas para que, si se van a oponer, al menos no sacrifiquen el mínimo de bondad humana para hacerlo. Tal vez sea un poco de todas las anteriores. Lo cierto es que desear la desaparición del “enemigo” a como dé lugar se ha convertido en algo muy común entre algunos. Chávez, los capitanes que fallecieron en un acci-

ETTEN

dente la semana pasada, ponga usted el ejemplo: la muerte y el luto del otro se celebran, se hacen burlas o, como ocurrió la semana pasada, se habla de cuánto costó el avión que cayó y ya. El Emperador Ramón I de Chacao se mostró sistemática y monstruosamente indolente frente al martirio de los habitantes de ese municipio durante las guarimbas. También pudimos verlo en un video humillando a un muchacho en una asamblea de vecinos por exigir respuestas y proponer soluciones. Para coronarse como rey de la mezquindad, también lo vimos confiscándoles los termos a unos señores y señoras que vendían café para mostrarlos en su Twitter como trofeos. Para nuestra derecha troglodita, expropiar una fábrica que algún burgués abandonó es robar, pero quitarle a un pobre su instrumento de trabajo es “poner orden”. Si todavía faltan ejemplos para ilustrar la crueldad que han alcanzado, les cuento que en las redes sociales algunos opositores empiezan a manejar la hipótesis de que esas fulanas cartas que ha escrito Leopoldo López desde la cárcel después de la supuesta huelga de hambre han sido forjadas y la firma falsificada con programas de edición de imágenes. De ser cierto esto, y miren que todo indica que es así, el manto de complicidad cubriría a todo el mundo: desde el señor Torrealba y los partidos de la MUD hasta Lilian Tintori. Así utilizan y hacen politiquería con quien intentan vendernos como víctima y mártir. ¿Queda duda de por qué no deben ser gobierno?

Triunfó la paz RAFAEL S. CHACÓN G. El 21 de septiembre, después de una larga espera, por fin se logró la reunión entre el presidente Santos y el presidente Nicolás Maduro y todo ello gracias a la iniciativa de la Celac y Unasur, evidenciando la importancia de estos dos organismos en función de mantener la unidad latinoamericana, a su vez demuestra el fracaso de la OEA, que está al servicio del imperialismo yanqui. Ese día se veían las calles de Quito bordeadas por tres banderas tricolor (Venezuela, Colombia y Ecuador) simbolizando el sueño sembrado por nuestro Libertador Simón Bolívar, la Gran Colombia, estos símbolos patrios eran respaldados por el azul y blanco del hermano país del Uruguay. Podemos señalar que el gran triunfador de esta reunión definitivamente fue la paz entre dos países hermanos, a pesar de lo delicado de la situación fronteriza y demostrando que no existe cabida para el odio o la guerra, el otro aspecto importante a destacar es que el Presidente de Colombia reconoce la existencia de dos modelos políticos, sociales y económicos diferentes, la confirmación de problemas como el narcotráfico, el contrabando y las mafias, esto último por supuesto es referente al paramilitarismo, término que el señor Santos pretende eludir o hacer confundir a la opinión pública, como si fuera un simple problema delincuencial, pero él mismo sabe de la presencia de grupos terroristas creados por los pasados gobiernos en Colombia, quienes actualmente penetraron nuestro territorio. Estos acuerdos sellados en Ecuador bajo la sombra de la Libertadora, Manuelita Sáenz, van a impulsar el diálogo basado en la hermandad, la unidad, bajo el espíritu de respeto y la convivencia. A partir de este encuentro bilateral, observé en distintas redes sociales a compatriotas afirmando que esto fue un fracaso, con todo el reconocimiento de Mr. Santos, en definitiva, los grandes triunfadores son nuestros pueblos y la paz.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> SOLICITAN BARRIO TRICOLOR LLEGUE A ATLÁNTICO NORTE Nosotros los vecinos que formamos parte del Consejo Comunal Atlántico Norte, bloques 1, 4 y 5, ubicados en la parroquia 23 de Enero de Caracas, solicitamos que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, llegue a nuestra comunidad para que nos ayude a arreglar nuestras viviendas dignas para la transformación del hábitat.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DENUNCIA LA GENTE

Aguas servidas socavan calle de Salamanca en Cúa La fuga origina filtraciones en más de 30 viviendas del sector

PIDEN NORMALIZAR SERVICIO DE AGUA POTABLE EN CARICUAO

C.I. 6.151.045 TEL. 0416-4169248 / 0239-2228056

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por la periodista Lady Gómez. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

C.I. 6.338.816 TEL. 0426-5203972

C.I. 6.426.574 TEL. 0426-8313572

DESDE HACE 4 MESES CARECE DE SERVICIO DE INTERNET ABA Desde el 23 de mayo, el internet Banda Ancha de Cantv está afectado o mejor dicho ya no lo tenemos. Se han hecho reclamos, pero no han resuelto el problema. Pido solución a este caso. ELDA SALAS C.I. 10.110.241 TEL. 0416-8063633

EN LOS MAGALLANES DE CATIA LLEVAN SIETE DÍAS SIN AGUA Vecinos piden que se realice una inspección y se tomen medidas. FOTO KARELIA MORENO

C.I. 11.682.010 TEL. 0416-5392202

JOSÉ JÁUREGUI

MARÍA CASTRO

ESNALDO CARRILLO

HEINAR GUTIÉRREZ

Desde el mes de agosto del año 2014 no tengo señal satelital de Cantv en mi televisor, he realizado el reclamo varias veces y me dicen que enviarán al técnico y hasta la fecha aún no se ha presentado. He recibido llamadas notificando que debo cancelar el servicio pero me parece injusto porque no lo estoy disfrutando, por lo cual solicito atención.

Tengo más de 15 días sin señal en mi teléfono número 0426-5203972 y aún no me resuelven el inconveniente.

No tenemos alumbrado eléctrico en la vereda de Coche que está al lado de la casa del PSUV y el Colegio Carlos Delgado Chalbaud. Necesitamos intervención urgente, es una boca de lobo.

C.I. 2.764.616 TEL. 0426-3565241

TIENE MÁS DE UN AÑO SIN SERVICIO DE CANTV SATELITAL

DOS SEMANAS SIN SEÑAL EN LÍNEA MOVILNET

VEREDA DE COCHE SIN ALUMBRADO PÚBLICO

JOSÉ VILORIA

Desde hace varios meses, los vecinos de la UD-4 de Caricuao hemos presentado problemas con el suministro de agua, la cual es cortada desde los días miércoles hasta los sábados. Esta interrupción no programada causa un gran inconveniente en nuestras labores diarias. En varias ocasiones hemos realizado el reclamo pero hasta ahora no hemos obtenido respuesta, razón por la cual pedimos a Hidrocapital que solvente este caso, que pensábamos era temporal y se ha venido acentuando o al menos nos den una respuesta oficial sobre dicha situación.

REPORTEPOR MENSAJES>

KARELIA MORENO VECINA DE LA ZONA

Una fuga de aguas residuales está socavando el paviURDANETA mento de la calle principal de Salamanca, en Cúa, municipio Urdaneta, del estado Miranda. La avería es originada por el desbordamiento de la quebrada Salamanca que desemboca en la entrada del Terminal de Cúa. Debido a ello, las aceras también se ven afectadas, así como las casas de más de 30 familias, las cuales reciben la contaminación generada por las aguas servidas que en ocaMUNICIPIO

Alcaldía está atendiendo la avería Freddy Nava, ingeniero municipal de la Alcaldía de Urdaneta, explicó que las aguas residuales que están afectando el pavimento de la calle principal de Salamanca es consecuencia de la conexión de tuberías realizadas de manera improvisada

siones se filtran hasta el interior de las viviendas. Cuando llueve el problema empeora, pues es mucho más grande la cantidad de agua que afecta la

desde hace más de 50 años. Este problema está siendo atendido a través de un plan de refacción que arrancó la semana pasada, el cual incluye la limpieza de la quebrada, así como el embaulamiento y ampliación del caudal.

calle y, por ende, el pavimento de la carretera y la acera. Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que solucionen este problema.

SOLICITAN AYUDA EN COLEGIO Los alumnos de la Escuela Nacional Monseñor Jesús María Pellín, ubicado en el barrio El Nazareno de Casalta 2, no han podido iniciar las clases debido a que el centro fue robado durante las vacaciones escolares. Televisores, lavamanos, lámparas fueron algunos elementos sustraídos del plantel, por lo que la comunidad solicita ayuda para reiniciar las actividades. FOTO COMUNA LUCHADORES DEL NAZARENO

Por favor necesitamos que Hidrocapital nos restablezca el servicio de agua en los Magallanes de Catia. Ya tenemos siete día con este problema. CENDY HERNÁNDEZ C.I. 14.535.679 TEL. 0412-1204611

PIDEN MÁS TRANSPORTE PÚBLICO PARA GUATIRE Los habitantes de Guatire pedimos que se habiliten más unidades de transporte público en el terminal de pasajeros para ir a Caracas, pues pasamos varias horas en cola esperando para trasladarnos a nuestros sitios de trabajo. THANIA PEÑA C.I. 11.615.931 TEL. 0414-2801805

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

9

AGENDADE SERVICIOS>

ABREVIADOS>

Trámite del pasaporte

Niños del barrio El Limón, parroquia Sucre, intervendrán en el torneo de futbolito Fortaleciendo el Deporte que se efectúa cada fin de semana en la cancha Carlos 10 de Propatria. En la actividad estarán presentes pequeños de las categorías sub-10, sub-12 y sub-14, integrantes del equipo deportivo Indio Catia, con el apoyo del Poder Popular organizado, a través del Consejo Comunal Nuevo Día. Las actividades tienen como fin incentivar el deporte y la recreación en los sectores populares.

> A través del proceso automatizado que implantó el Servicio Autónomo de Administración, Migración y Extranjería (Saime), tramitar el pasaporte es un proceso rápido y sencillo. El usuario solo debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese a www.saime.gob.ve y ubique la sección “Saime en línea: solicitud de citas y estado de trámites”. 2. Regístrese en el sistema con todos sus datos, debe poseer un correo electrónico. 3. El sistema le enviará un correo validando su registro y la clave de acceso. 4. Vuelva al sistema y solicite el pasaporte, seleccione la oficina del Saime que le quede más cercana. 5. A su correo llegará la fecha y la hora de la cita otorgada y las cuentas bancarias para que deposite 15 unidades tributarias. 6. Asista a la cita con la planilla de solicitud (está en la web), depósito bancario y cédula. 7. Una vez consignados los documentos, le tomarán una foto y le darán un comprobante que debe guardar. 8. Espere que le envíen el correo o mensaje de texto, notificando que su pasaporte llegó a la oficina. 9. Lleve el comprobante del trámite y retire su pasaporte.

Emisión del RIF Si va a tramitar el Registro Único de Información Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro Sistemas en Línea y seleccione inscripción del RIF. 3. Llene los datos y dele clic al botón buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos, haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripción a las oficinas del Seniat que correspondan a su domicilio. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectúe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, si es persona natural o jurídica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. 4. En el menú principal seleccione Servicio al Contribuyente. 5. Imprima el comprobante digital del RIF Fuente: Seniat

Ticket del Metro

Para adquirir el boleto preferencial del Metro, los adultos mayores solo deben presentar su cédula de identidad, sin necesidad de hacer la fila. El ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, lo confirmó a través de su cuenta en Twitter @HaimanVZLA: “Adultos mayores no tienen que hacer cola para adquirir #BoletoPreferencial”. Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

EN EL LIMÓN FOMENTAN EL DEPORTE INFANTIL

La misión generó empleos dentro de la comunidad. FOTOS MARCOS COLINA

PODER POPULAR DISCUTE PLAN DE REHABILITACIÓN DE CASAS

Barrio Tricolor transforma la parroquia San José

Un recorrido por el sector de barrio Casco Central Nuevo Día, El Limón, parroquia Sucre, realizó el Poder Popular organizado con el fin de evaluar el lugar en el cual se está implementando la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Durante la actividad se evaluó el estado de las primeras viviendas que se espera sean atendidas en el programa de rehabilitación de la gran misión. La jornada busca promover la organización del Poder Popular en las comunidades caraqueñas en aras de trabajar para solventar las principales necesidades de los habitantes de este sector, con el apoyo del Gobierno Bolivariano.

> Diversas son las obras de rescate que se ejecutan en el sector El Semillero GLENDYS VAAMONDES CIUDAD CCS

La sustitución de puertas y ventanas en viviendas, el cambio de tuberías, la reparación de escaleras y los trabajos de construcción de muros para la mitigación de riesgo son algunas de las obras que se realizan en el sector El Semillero de la parroquia San José, a propósito del desarrollo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. El logro fue producto del esfuerzo de la Comuna María Matilde Liendo Tita, conformada por 30 consejos comunales de la zona, los cuales se han encargado de transformar de manera integral la vida de los habitantes del sector, creando y desarrollando proyectos para el vivir bien. Así lo expresó la vocera de la referida organización social Vianney Ramos, quien además informó que las obras están siendo ejecutadas por las manos de las personas que habitan en la comunidad. Destacó que a raíz de esto, gran número de vecinos tienen una fuente de empleo para sostener a sus familias. Ramos informó que la meta es atender a 100 hogares antes de que finalice el año 2015. El Poder Popular también conformó hace tres años la

Los trabajos de transformación integral incluyen reparación de escaleras. Empresa de Producción Social Directa Comunal de Gas Che Guevara, que beneficia a 15 sectores de la parroquia y comunidades aledañas del casco central de la ciudad capital. Con la finalidad de expandir este servicio, actualmente la comuna socialista se encuentra trabajando en la construcción de una nueva empresa en el sector José Gregorio Hernández. En el lugar se creará “un centro de acopio para la distribución de alimentos soberanos para ayudar al Gobierno Revolucionario a combatir la feroz guerra económica promovida por sectores de la ultraderecha venezolana”, acotó Ramos.

SOBERANÍA ALIMENTARIA El fomento de la agricultura urbana como medio para el desarrollo de una economía sustentable, basada en la producción de rubros del campo sin dependencia de intermediarios, es uno de los tantos proyectos que se encuentran en vía de desarrollo por parte de la Comuna María Matilde Liendo Tita. Hasta los momentos, luego de un estudio, han sido seleccionados nueve terrenos para la siembra de verduras, hortalizas y diversas plantas medicinales que además de garantizar la soberanía alimentaria permitirán la generación de empleos directos e indirectos.

Está disponible el periódico Comuna o nada Los usuarios ya pueden visualizar la edición número 3 del periódico alternativo Comuna o Nada, correspondiente al mes de septiembre. Circulación mensual I EPOCA Nº 3 SEPTIEMBRE 2015 VENEZUELA Colaboración Bs.40,00

En la actualidad el proceso revolucionario que vivimos en Venezuela está recibiendo fuertes ataques desde varios frentes, el primero de ellos es el frente económico internacional desde el cual han forzado la saturación del mercado petrolero haciendo bajar los precios de 100 Bs a 40 Bs / barril tratando de inviabilizar la inversión social y la protección de los estratos más bajos de la sociedad venezolana; aunado a esto califican a Venezuela en los niveles de riesgos de países como Ruanda para que los intereses en las transacciones económicas intenten llevarnos a una situación de default que nos cierre las puertas del mercado internacional donde acudimos para conseguir todos los bienes materiales para satisfacer nuestras necesidades; el segundo frente que también es internacional pero político, es el relacionado con el territorio Esequibo tratando por un lado, de generar una disolución de las alianzas de Petrocaribe y de aislar a la República Bolivariana de Venezuela de sus vecinos del Caribe, y por otro provocando un conflicto bélico entre Venezuela y Guyana con el cual justificar una intervención militar del imperio como lo hicieron en IRAK. Como tercer frente de ataque está el económico interno el cual es más complejo que los anteriores ya que el mismo tiene varios

componentes nacionales e internacionales que se conjugan y entremezclan creando un coctel dañino y peligrosísimo para el proceso revolucionario los cuales a nuestro juicio son: A) El contrabando de extracción y la siembra del paramilitarismo colombiano en Venezuela; B) La especulación y el acaparamiento; C) La Subvaluación del Bolívar ante el Dólar en la frontera; D) La ineficiencia, el aburguesamiento de cuadros de dirección de las filas revolucionarias y los hermanos siameses corrupción y burocratismo E) La enfermedad psicosocial del BACHAQUEO.

Para nosotros sólo la construcción colectiva de un verdadero Socialismo es nuestra salvación!

Pág/4

Pág/6

Pág/8 Si los trabajadores hacen todas las tareas de la producción de bienes y servicios, para qué sirve el patrón? formemos fábricas sin patrones!


10 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

Planta Yutong inició operaciones previas a su inauguración

Cabello: “David Granger quiere una guerra a toda costa”

Venezuela afina acuerdos con Universidad de Roma

CIUDAD CCS

> El diputado de la Asamblea Nacional sostuvo que la Guayana Esequiba no se reclama, se defiende porque le pertenece a Venezuela

CIUDAD CCS

La primera planta de autobuses chinos Yutong en el país comenzó ayer operaciones previas a su inauguración con el personal venezolano que fue capacitado en la República Popular China, anunció el coordinador nacional de la Misión Transporte, Haiman El Troudi. A través de su cuenta en Twitter, @HaimanVZLA, aseveró que el personal está listo para laborar en la planta, ubicada en San Felipe, estado Yaracuy, la cual se prevé sea inaugurada en octubre próximo, reseñó AVN. En la planta se invierten 2 mil 500 millones de bolívares y 278 millones de dólares para la edificación y equipamiento industrial de siete galpones, un edificio administrativo, una rampa de pruebas, estacionamiento, una cancha y un comedor para los trabajadores. En principio las operaciones comenzarán con el ensamblaje de partes enviadas desde el continente asiático, y de forma progresiva serán construidas en el país, como parte de los convenios de transferencia tecnológica entre la República Popular China y Venezuela.

CIUDAD CCS

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, señaló en su programa Con el Mazo Dando que el primer mandatario de Guyana, David Granger, “quiere una guerra a toda costa”, luego de que denunciara la supuesta presencia de un número “extraordinario” de efectivos militares venezolanos en la frontera que comparte Venezuela con dicha nación, en la cual se realizaba un ejercicio militar. “No le vamos a pedir permiso a nadie para hacer nuestra maniobra y el Presidente y Comandante en Jefe de la FANB las autoriza”, señaló. Recordó que estas maniobras se realizan por el 10 aniversario de la creación del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “Aparezca y dé la cara”, instó al presidente guyanés, y recordó el encuentro celebrado entre Maduro y Santos, donde se dialogó a pesar de que “no se dijeron cosas fáciles”. En relación con las provocaciones que se gestan desde Guyana con respecto al territorio de la Guayana Esequiba, y de cara a la

El programa Con el Mazo Dando se transmitió desde Monagas. FOTO PRENSA AN audiencia ante la Organización de las Naciones Unidas, pautada para este sábado, reiteró: “No nos estamos aprovechando de nadie, el Esequibo no se reclama, se defiende porque es nuestro”. DERECHA ATACA A VENEZUELA Cabello señaló que mientras en Venezuela se celebraron los acuerdos con Colombia, en Bogotá se realizó una reunión entre los expresiden-

tes neogranadinos Andrés Pastrana, César Gaviria y Álvaro Uribe, que tuvo como resultado una declaración sobre el proceso electoral venezolano donde afirman “que no debe haber elecciones porque no están dadas las condiciones”, denunció el parlamentario. En ese sentido, acotó: “La burguesía bogotana lo que quiere es romper relaciones con nuestro país”.

El ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, sostuvo una reunión con el vicerrector de Relaciones para América Latina de la Universidad de Roma La Sapienza (Italia), Luciano Vasapolo, con el fin de elaborar un plan de acción para consolidar los acuerdos en materia educativo-tecnológica suscritos en julio pasado. El plan contempla la ejecución de proyectos de investigación y economía espacial, así como la activación de un comité que organice seminarios, talleres, cursos de formación en ciencia y tecnología; y promueva el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y trabajadores universitarios de ambas naciones, reseñó AVN. Vasapolo resaltó los niveles de acercamiento y trabajo en equipo logrados con Venezuela. En junio pasado el vicepresidente Ejecutivo venezolano, Jorge Arreaza, realizó un encuentro con autoridades de dicha casa de estudios, con quienes acordó la puesta en marcha de varios acuerdos en materias tecnológica, científica y humanista.

Estudiantes de Carabobo rechazan llamado a paro CIUDAD CCS

SIMONCITO PARA COCOROTE El vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza inauguró ayer el Centro de Educación Inicial (CEI) San Gerónimo, en la Ciudadela Hugo Chávez, en Cocorote, estado Yaracuy. En este Simoncito se le brindará cuidado integral a 175 niñas y niños que habitan en el citado conjunto habitacional. FOTO NATACHA GUEVARA/VICEPRESIDENCIA

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Carabobo (UC) rechazó ayer las pretensiones de los profesores de esa casa de estudios de sumarse al paro universitario convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), que podría afectar el inicio de clases pautado para las próximas semanas. En rueda de prensa, Jéssica Bello, estudiante de la Facultad de Ingeniería, manifestó que, de concretarse ese paro, unos 60 mil alumnos se verían afectados. “Entendemos que quieran reclamar por aumentos de sus salarios. Es su derecho, pero tampoco se puede violentar nuestro derecho a la educación. Nuestro derecho no puede ser pisoteado así. Los profesores no pueden tomar

esas decisiones que, además, no se consultan”, cuestionó. En nombre de sus compañeros, Bello propuso que ese tipo de resoluciones se tome en una amplia consulta en la cual se considere la postura no solo de los docentes, sino también de estudiantes y el resto del personal, reseñó YVKE Mundial. “En las reuniones de la APUC rechazan la presencia del movimiento estudiantil en sus asambleas. Ese comportamiento es muy cuestionable, y consideramos que se deben crear otras alternativas para enfrentar la situación que se presenta en las universidades”, enfatizó. Asimismo, exhortó a todos los estudiantes de la UC, sin distingo de clase social o posición política, a luchar por su derecho al estudio y a rechazar este paro.


12 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ABREVIADOS>

Supervisan locales en Táchira contra el bachaqueo

Hoy se da inicio a la ExpoFalcón Potencia 2015 A las 4 de la tarde será inaugurada la primera ExpoFalcón Potencia 2015, que promete impulsar la reactivación del aparato productivo de este estado occidental, hasta el 27 de septiembre, con 120 expositores nacionales e internacionales que se congregarán en el centro histórico de Coro, capital de la entidad, para dar vida al evento organizado por la Gobernación, reseñó el portal de AVN. Se espera la entrega de financiamientos por parte de la banca pública a los emprendedores.

CIUDAD

La comisión mixta de precios justos ha realizado varios operativos de inspección en abastos, supermercados y locales comerciales de San Cristóbal, estado Táchira, para evitar la especulación, el bachaqueo y venta de cupos en las colas, refirió YVKE Mundial. Así lo dio a conocer ayer Luis Eduardo Osorio, prefecto del municipio San Cristóbal, quien agregó que se han desplegado efectivos de seguridad para supervisar los alrededores de supermercados de la red pública, ya que en Mercal, Pdval y Abasto Bicentenario se conocía de personas que realizaban listas para vender los cupos en las colas al día siguiente entre mil y dos mil bolívares. “Estamos investigando vigilantes que permanecen en locales comerciales y así denunciarlos ante las autoridades de seguridad del Estado venezolano”, afirmó Osorio. Instó a la población a que asistan a las prefecturas de cada municipio y denuncien las situaciones irregulares.

Misión Sucre ha incluido a 700 mil venezolanos Más de 200 inquilinos solicitaron a la Sunavi que se apegue a la Ley para lograr soluciones concretas. FOTO RIGEL SERGENT

Arrendatarios elevaron sentencia del TSJ a la Sunavi > El Movimiento de Inquilinos pidió que se constituya una mesa de trabajo para acordar soluciones sobre los alquileres de viviendas GABRIELA PÉREZ

3.534 maestros y obreros recibieron cargos en Barinas CIUDAD CCS

3 mil 534 titularidades de cargo fueron entregadas a personal docente, administrativo y obrero del Ministerio para la Educación en el estado Barinas, por el gobernador Adán Chávez Frías, refirió AVN. Durante la actividad realizada en la Escuela Bolivariana Julián Pino de Sabaneta, también fueron otorgadas 58 jubilaciones a docentes dependientes de la Gobernación barinense. El gobernador de la entidad destacó que la iniciativa es un acto de justicia social para honrar a los profesionales de la educación que dedican su vida a la formación de las futuras generaciones de la Patria. “Aprovechando el inicio del año escolar 2015-2016, este grupo de trabajadores de la educación están ingresando a la nómina fija del Ministerio de Educación y ahora gozarán de mejores privilegios que mejorarán su calidad de vida”, expresó Adán Chávez.

CIUDAD CCS

El Movimiento de Inquilinos acudió ayer a la sede de la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda (Sunavi) para remitir la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual insta a la conformación de una mesa interinstitucional con la que se prevé alcanzar soluciones sobre el arrendamiento de viviendas. Así lo informó Rigel Sergent, vocero del Movimiento de Inquilinos, quien recalcó que en esta mesa de trabajo participarán representantes de la banca pública, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), inquilinos y multiarrendadores. En este sentido, comentó que se tratará el tema de los desalojos. “La sentencia ratifica la prohibición de los desalojos arbitrarios y llama a las fuerzas policiales a participar cuando los inquilinos hacen las denuncias. Asimismo, plantea la adquisición o compra de los edificios de los multipropietarios”. Más de 200 personas se congregaron ante la Sunavi con “la intencionalidad de hacer entrega de la sentencia, y hacer el llamado para que la Sunavi conjuntamente con el Ministerio de Vivienda y Hábitat convoque a la mesa sabiendo que son los entes con competencia na-

cional en tema de arrendamiento”. Asimismo, el Movimiento de Inquilinos le manifestó a la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda “su disposición de participar en la mesa, lo cual es consecuencia de un recurso de amparo solicitado por nosotros el pasado mes de marzo”, dijo.

Rigel Sergent Vocero del Movimiento de Inquilinos. “A través de la mesa se garantizará el derecho a la vivienda” “La respuesta de la Sunavi fue que el TSJ no le ha entregado la sentencia. La misma establece que luego de esta oficialización las partes tienen 30 días para notificar”, señaló Sergent. Por otra parte, comentó que en los próximos días se dirigirán al Tribunal Supremo de Justicia para pedir que oficialice la entrega de la sentencia. Igualmente señaló que “vamos a hacer una movilización para mostrar a los verdaderos personajes que están trabando el tema de la constitución de la mesa y de la aplicación de la ley como es la Cámara Inmobiliaria, la Cámara de Construcción, la Asociación de Propietarios y Muebles Urbanos”. Aseguró que estas organizaciones son “las que no han querido

ofrecer en venta los edificios, las que han hecho un llamado constante a desconocer las leyes en materia de arrendamiento”. MÁS DE 25 MIL FAMILIAS BENEFICIADAS Rigel Sergent reiteró que “en el Área Metropolitana de Caracas hay entre 3 mil y 5 mil inmuebles, lo que se traduce a 25 mil familias” beneficiadas por la sentencia emanada por el TSJ. De igual manera, manifestó que los mayores beneficiados de estas mesas serían quienes viven en condición de arrendados en las grandes ciudades del país como Maracay, Valencia, Barquisimeto, Bolívar y Vargas donde hay arrendatarios en edificios multipropietarios. “El escrito habla de la sentencia definitivamente firme, que tienen cuatro mil familias aproximadamente, de las cuales 900 son del Área Metropolitana de Caracas. A través de la mesa se buscará lograr una solución definitiva para garantizarle el derecho a la vivienda de los inquilinos”, puntualizó el vocero del Movimiento. Entre tanto, enfatizó en que esta organización busca que “los pequeños propietarios que también tengan la necesidad de recuperar sus viviendas lo puedan hacer, para eso es la constitución de las mesas”, para buscar un beneficio equilibrado entre ambas partes.

Más de 700 mil venezolanos han ingresado a la educación universitaria a través de la Misión Sucre desde su creación en el 2003, y más de 370 mil profesionales han egresado de la misión que ha abierto aldeas universitarias en casi todos los municipios del país, con la acreditación de la Universidad Bolivariana de Venezuela. El presidente de la Fundación Misión Sucre, Andrés Eloy Ruiz, informó que se encuentran en un nuevo ciclo orientado a profundizar su vinculación con las comunidades y el entorno productivo. AVN

Misión Negro Primero atendió a 4 mil familias La Misión Negro Primero benefició ayer a cuatro mil familias en el estado Carabobo con créditos, ayudas técnicas, pólizas de seguro, entrega de canastillas, coches, entre otros servicios brindados por instituciones del Estado y programas como Mi Casa Bien Equipada. El viceministro de Servicios, Personal y Logística del Ministerio para la Defensa, Pedro Castro Rodríguez, destacó que esta misión ha favorecido a más de 105 mil familias en todo el país, reseñó AVN.

Policía de Yaracuy recibió dotación de patrullas La Policía del estado Yaracuy recibió ayer siete patrullas todo terreno para reforzar las labores de resguardo ciudadano y los operativos de seguridad que se impulsan en los 14 municipios. Con esta dotación, la flotilla de vehículos patrulleros del organismo asciende a un centenar. Las unidades están equipadas con modernos sistemas de comunicación y de resguardo para el traslado de detenidos, difundió YVKE.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

13

EEUU ha ensayado estrategias de dominación en Puerto Rico > La activista puertorriqueña Wilma Reverón dijo que las prácticas neoliberales de la Casa Blanca han pauperizado al pueblo borinquen NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS

Las acciones que hoy día ejecuta el Gobierno de Estados Unidos contra los pueblos de América Latina y el Caribe han sido aplicadas, ensayadas y perfeccionadas en Puerto Rico. Así lo manifestó Wilma Reverón, activista político boricua. Durante su ponencia que ofreció en el foro Puerto Rico: Frontera del Imperialismo en América Latina y el Caribe realizado en la sede del ministerio para las Relaciones Exteriores, Reverón acotó que bautizó el plan gringo aplicado en su país como PARE (paralización, asimilación, represión y explotación). “Cuando les digo que todo se ha ensayado en Puerto Rico no exagero. En 1952 cuando todavía no se hablaba de los Chicago Boys ni del neoliberalismo, Estados Unidos en la constitución del Estado, impuso la inserción del artículo que eleva a rango constitucional la deuda del fondo general del Gobierno de Puerto Rico”, dijo.

Desde entonces, Reverón comentó que la inversión dependía de Norteamérica o pedir prestado porque “había que garantizar de alguna forma lo que el Gobierno no pudiera cubrir como las deudas y las obligaciones con su ciudadanos”. En tal sentido, afirmó que esta misma estrategia neoliberal y de endeudamiento de los pueblos “es la norma en los países capitalistas y la que quieren imponer en todos los países del mundo”, dijo. Rememoró que el primer acto que cometió Estados Unidos contra el país boricua, a raíz de la invasión, fue pauperizar al pueblo. “Devaluaron la moneda y nos despertamos con 40% menos de riqueza. De ser un país con agricultura diversa y autosostenible nos convirtieron en una gran finca de monocultivo de caña para la producción de azúcar y melaza para las industrias” norteamericanas. Indicó que hoy en día el riesgo de seguridad en el país boricua ha

aumentado. “Lo que ha cambiado en 190 años ha sido la naturaleza del poder imperial. Aquella España era un imperio en decadencia político, social y económica, no muy distinta a la España de hoy”, recalcó. Indicó que el imperio “yankee” es el más poderoso en los ámbitos políticos, militar y económico “y la saña que han enfrentado desde entonces, y seguimos enfrentando hoy, se recrudece en proporción a los logros de soberanía política de los pueblos”, puntualizó. Comentó, además, que su país inició relación con Estados Unidos con una economía de enclave, controlada por inversionistas extranjeros “que sacan todas las riquezas que se producen en el país. En 117 de años de colonialismo, nada ha cambiado”, afirmó. “Pasamos de ser de plantación de azúcar, a manufacturera de mano de obra barata, a centro de refinamiento de petróleo, farmacéutica y financiero. Todos estos cam-

Reverón relató las acciones imperiales contra su país en el MPRE. FOTO M. COLINA bios de siempre han respondido a los intereses particulares de Estados Unidos”, dijo al tiempo que señaló que además estas fábricas norteamericanas gozan gratuitamente de los servicios “bajo la promesa de creación de empleo”. No obstante, señaló que menos de 40% de la clase trabajadora no está empleada. “Los jóvenes en edad productiva están emigrando, y el país está en quiebra”, dijo. También recordó que un médico norteamericano en los años 30 inyectaba células cancerosas a sus pacientes “para salir de esa raza que él consideraba lo más bajo”. “Cuando sospechan que a nuestro Comandante Hugo Chávez fue inoculado con células cancerosas, (ustedes) no están fantaseando y están identificando una realidad, y no lo duden que así fue”, enfatizó.

El Grito de Lares Se conoce como el Grito de Lares a la Revolución puertorriqueña por su independencia de España, llevada a cabo el 23 de septiembre de 1868. En el siglo XIX, en América Latina se utilizó la expresión “Grito” como declaración de independencia. La activista puertorriqueña, Wilma Reverón señaló que esta fecha marca la rebelión de los puertorriqueños contra el colonialismo. Contó que los venezolanos y hermanos Rojas dieron el grito contra la tiranía española con una proclama: la carta de los derechos del hombre que incluía reivindicaciones individuales, sociales y económica, entre ellas la libertad de los esclavos. Todos los años independentistas reafirman el compromiso de resistencia y lucha.

Conmemoran natalicio de Lina Ron REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El Gran Polo Patriótico (GPP) se hizo presente en el homenaje. FOTO FÉLIX GERARDI

La militancia de UPV prometió seguir el legado de Chávez. FOTO GÉNESIS GUILLÉN

Los militantes del partido Unión Popular Venezolana (UPV) conmemoraron ayer el quincuagésimo sexto aniversario del nacimiento de la fundadora y lideresa de esa organización política, Lina Ron. Ondeando las banderas de la organización partidista y con vestimenta y gorras color verde oliva, color preferido de la recordada dirigente social, la militancia upvista se reunió en la plaza que lleva su nombre, frente a la iglesia Santa Capilla, para rendirle homenaje y preservar su legado, siguiendo el compromiso revolucionario del Comandante Chávez y trabajando sin descanso para lograr una victoria del Gran Polo Patriótico en las elecciones a la Asamblea Nacional. “Hoy en día decimos que Lina está más viva que nunca en cada uno de nosotros; en las 24 entidades federales en que tenemos secretarios generales y secretarios de organización del partido”, refirió Carmelo González, secretario general nacional de la UPV.

VAMOS UNIDOS POR EL TRIUNFO EL 6-D El dirigente de UPV además hizo un llamado al pueblo revolucionario para que salga a votar el próximo 6 de diciembre, a fin de lograr un contundente triunfo de la fuerzas revolucionarias durante las elecciones parlamentarias, “para evitar que la derecha venezolana cambie desde la Asamblea Nacional la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y convoque a un referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro”. Añadió que al igual de la fidelidad que siempre demostró Lina Ron con el Comandante Supremo Hugo Chávez, la militancia de la UPV también está resteada con el presidente Maduro en la toma de decisiones que redunden en beneficio del país, en especial de los más pobres y en defensa de la soberanía de la Patria. Sobre este particular ratificó el respaldo de la UPV a la propuesta formulada por el jefe de Estado de consolidar una frontera de paz. “Aquí está la UPV para estar a la vanguardia del proceso revolucio-

nario, para defender la Patria en cualquier situación que se presente. Nosotros estamos aquí por un legado, por el corazón sagrado de Lina, de Chávez”, manifestó el dirigente socialista. González afirmó que su partido tiene la suficiente fuerza, organización y disposición de cara a las elecciones parlamentarias del próximo mes de diciembre, en unión con el resto de las fuerzas que conforman el Gran Polo Patriótico (GPP) para el triunfo. “Hoy por vez primera tenemos 167 candidatos de todo el Gran Polo Patriótico. Cada uno puso su sacrificio, cada quien dio su aporte para como un solo hombre y una sola mujer defender la bandera de la Revolución”, resaltó. Aseveró que una victoria en esta contienda electoral garantizará la continuidad de las misiones que comenzaron con el Comandante Chávez y ahora continúan con el presidente Maduro, además de las conquistas logradas para reivindicar a las mujeres, niños, adultos mayores, indígenas, campesinos y afrodescendientes.


14 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

15

Diosdado Cabello plantea formar jóvenes dignos de la Patria CIUDAD CCS

En el despliegue actuaron efectivos de la FANB y de la policía regional.

Decomisaron artículos de higiene personal y medicamentos.

OLP incautó 30 toneladas de productos regulados en Zulia > Se realizó un operativo en el Mercado de las Pulgas de Maracaibo > Fueron detenidas 80 personas CIUDAD CCS

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el Cuerpo de Policía Bolivariana de Zulia (CPBEZ) incautaron 30 toneladas de productos regulados y medicinas durante la madrugada de este miércoles en el Mercado Las Pulgas de Maracaibo, en el estado occidental de Zulia, donde se activó la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP). La información la ofreció el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral de Occidente (ZODI-Occidente), general de División Tito Urbano Meleán, en rueda de prensa en el Core 3, junto al comandante de la Zona 11 Zulia de la

Guardia Nacional Bolivariana (GNB), general de División Manuel Graterol Colmenárez; el secretario de Seguridad y Orden Público de Zulia, general Julio Yépez Castro; y el secretario de Infraestructura de la entidad, Jairo Ramírez. Trascendió que durante la acción participaron mil 500 funcionarios de la FANB, de la CPBEZ, el Ministerio Público, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), la Superintendencia de Precios de Justos (Sundee) y la Gobernación de Zulia, quienes, desde las 12:00 de la medianoche hasta

las 6:00 de la mañana, lograron decomisar productos como papel higiénico, champú, jabón de baño y de lavar, fórmulas lácteas, aceite, arroz, azúcar y pañales, y medicamentos como ibuprofeno, diclofenac, loratadina y ampicilina, entre otros. Igualmente fueron detenidas 80 personas que se desempeñaban como vigilantes en el mercado, de los cuales 30 fueron remitidos al Saime para verificar su estatus en el país. “Cuerpos de seguridad y de inteligencia recibimos denuncias de que en este mercado hay acaparamiento y especulación. La Fuerza Armada unida ha efectuado una

operación sincronizada y organizada para liberar estas zonas”, resaltó el jefe militar. Urbano Meleán detalló que sobre ese mercado de la capital zuliana, por donde transitan más de 15 mil personas diariamente, existen denuncias de insalubridad, venta de alimentos en descomposición, acaparamiento, boicot y reventa de productos de la cesta básica. Cabe acotar que en Zulia se han activado tres OLP, en las cuales se han confiscado 200 toneladas de alimentos y productos regulados. Estas se desarrollaron en el mercado de Los Filúos, en el municipio Guajira; en el sector Las Tuberías de Maracaibo y en Las Pulgas.

FANB realizó Maniobras Patriotas en Guayana CIUDAD CCS

Más de 4 mil 500 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) ejecutaron ayer ejercicios militares como parte de las Maniobras Patriotas 2015 en el

Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar (AICMP), de Guayana, estado Bolívar, como parte de la celebración del 10° aniversario del Comando Estratégico Operacional, destacó AVN. El general Luis Epifanio Medina

Participaron más de 4 mil 500 efectivos. FOTOS @CEOFANB

Fernández, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) de Guayana, explicó que, “son rutinarias dentro de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que cada día se está preparando y se está ejercitando más”.

Añadió que estas actividades se desarrollan a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, “en contribución a toda Venezuela, por quienes estamos dispuestos a preparamos cada día más en la defensa integral de la nación”.

La actividad es parte de la celebración por el décimo aniversario del Ceofanb.

“Debemos formar a los jóvenes para tener hombres y mujeres dignos de la Patria”. Esta propuesta fue presentada ayer por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, ante una multitudinaria asistencia que acudió al acto de inauguración de un parque para la práctica de deportes extremos en El Furrial, estado Monagas, reseñó el portal web del Poder Legislativo. “Nosotros cada día debemos formar a los jóvenes de la Patria para asegurar que en el año 2030, 2040, 2050, Venezuela tenga hombres y mujeres dignos y útiles a la Patria”, exhortó. Desde allí, Cabello hizo un llamado a la juventud venezolana a realizar actividades recreativas y deportivas y en relación a ello, recordó que hace 15 y 20 años atrás los muchachos que andaban en patinetas y bicicletas “eran mal vistos en la calle”, situación que cambió por completo con la llegada del Comandante Chávez y la Revolución Bolivariana. “Ahora se ha incorporado un gran movimiento de jóvenes por toda la Patria para salir, para rescatar a muchachos que andan en drogas, en malas juntas”, resaltó el parlamentario socialista. La obra inaugurada es un escenario para la práctica de los deportes extremos, entre ellos el skate, roller y ciclismo BMX, el cual contó con una inversión de 28 millones de bolívares. El jefe parlamentario acotó que el parque, además de fomentar el deporte, también debe ser “un centro de movilización del pueblo y centro de movilización popular para denunciar las fallas que haya que denunciar”. Por su parte, uno de los representantes de un movimiento local que practica este tipo de deporte agradeció al diputado Cabello por la construcción del lugar y, además, reiteró su apoyo al proyecto socialista. “La juventud revolucionaria está con el legado del Comandante Chávez. Nosotros como patineteros estamos agradecidos porque esto va a beneficiar a todos los jóvenes. Es un acto de dignificación del movimiento patinetero”, expresó el joven deportista.


16 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DIPLOMACIA DE PAZ

Venezuela consolida cooperación caribeña > El presidente de la República visitó San Cristóbal y Nieves, donde firmó dos acuerdos en materia de salud, vivienda y energía KARLA RON CIUDAD CCS

El Gobierno de Venezuela firmó ayer con la Federación de San Cristóbal y Nieves dos acuerdos en materia social para consolidar los lazos de cooperación con ese país caribeño. Así lo anunció el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien arribó ayer al mediodía a la isla, donde sostuvo una reunión con el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris. “Firmamos estos acuerdos para empezar a trabajar con lo que nos queda por hacer en el marco de Petrocaribe y el Alba, en el marco de una verdadera diplomacia de paz, amor, solidaridad, igualdad y justicia”, indicó. El jefe de Estado explicó que uno de los acuerdos es que llegue con fuerza la Misión Milagro al pueblo de San Cristóbal y Nieves. Maduro recordó que gracias a Cuba y Venezuela, a los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, ha sido una operación humanitaria que le ha salvado la vista a más de 5 millones de latinoamericanos y caribeños de forma gratuita. “Con este acuerdo nos aseguraremos de que la Misión Milagros pueda ayudar a las personas de San Cristóbal y Nieves, especialmente a los que necesitan la mano de Dios para cuidar sus enfermedades”, enfatizó. El primer mandatario dijo que el segundo convenio “es un acuerdo integral que comprende

varias áreas”. Comentó que son planes relacionados a la vivienda, a la educación y a la energía para consolidar el desarrollo del país del Caribe. Señaló que estos nuevos acuerdos se firmaron “para fortalecer la educación de nuestros pueblos, para construir verdaderos sistemas de salud con acceso para nuestros pueblos, para levantar una gran integración cultural de nuestra identidad, de nuestra música, de nuestra poesía, de nuestra forma de ser”. PETROCARIBE: ESTABILIDAD Y SOLIDARIDAD A su llegada a Basseterre, capital de San Cristóbal y Nieves, el presidente Maduro aseguró que durante diez años Petrocaribe se ha convertido en un mecanismo de cooperación energética, responsable de la estabilidad política, social y económica que goza hoy la región latinocaribeña. “Petrocaribe es responsable hoy de la estabilidad política, social y económica que goza nuestra región (…) Gracias a Petrocaribe hemos logrado en estos 10 años una estabilidad que hoy debemos cuidar, mejorar y profundizar”, enfatizó el jefe de Estado, al momento de ser recibido por el primer ministro de la isla, Timothy Harris, y su equipo de Gobierno. Agregó que “el milagro de Petrocaribe es la solidaridad, el respeto y relaciones en términos de igualdad entre los pueblos”, dijo Maduro, al enfatizar que ese es el concepto de Simón Bolívar y el del Co-

Representantes de los gobiernos firmaron los acuerdos de cooperación.

El presidente Maduro se reunió con el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris. FOTOS F. BATISTA/MRIAFLORES mandante Hugo Chávez, que está hoy más vigente que nunca. El Presidente expresó que su visita a San Cristóbal y Nieves se realizó con el mayor interés de consolidar el camino de cooperación, de hermandad y solidaridad que se ha construido a lo largo de estos años. “Venimos a consolidar nuestros lazos de cooperación en todos los ámbitos: económico, energético, comercial, financiero, pero sobre todo en el ámbito social que es lo

más importante que le interesa a nuestro pueblo”, señaló. Asimismo reiteró la construcción de una nueva diplomacia de paz entre los pueblos. “Nosotros creemos en una nueva diplomacia, en una diplomacia de paz, en una diplomacia de integración, de unión, de solidaridad y de desarrollo conjunto”, afirmó. Maduro manifestó que quiere que en todo el Caribe exista “relaciones de hermandad, de unión, de independencia compartida”.

APOYO A LA ISLA Por su parte, el primer ministro Timothy Harris agradeció al presidente Nicolás Maduro por el apoyo brindado a la isla caribeña y por mantener vigente los acuerdos de Petrocaribe. Indicó que a través de este mecanismo energético se ha podido adecuar un desarrollo económico de los países caribeños, entre ellos San Cristóbal y Nieves, gracias a su contribución en la reducción de la pobreza.

El jefe de Estado compartió con el pueblo de la isla del Caribe.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

17

DIPLOMACIA DE PAZ

Nicolás Maduro y Skerrit inauguran el modelo de Petrocasa. FOTOS YOSET MONTES/MIRAFLORES

Recibió del primer ministro, Roosevelt Skerrit, una pintura de un río de la isla.

Maduro: seguiremos trabajando con base en la verdad y la solidaridad > El jefe de Estado aseguró en Dominica que medios de comunicación inventan a diario una mentira sobre la Revolución Bolivariana El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró ayer que la Revolución Bolivariana está sometida a un ataque permanente de los medios de comunicación mundial, sin embargo, seguirá trabajando en solidaridad con Latinoamérica y el Caribe. “Todos los días inventan una mentira, una nueva intriga, para generar desconfianza entre nosotros para dividirnos (...), pero nosotros seguiremos trabajando con base en la verdad, en el amor, en la solidaridad”, recalcó el jefe de Estado durante su visita ayer a la Mancomunidad de Dominica, donde el Gobierno venezolano construirá 300 Petrocasas para las familias afectadas por la tormenta Érika. Maduro recordó que luego de 10 años de ser fundado, Petrocaribe hoy es la columna vertebral de la estabilidad económica, comercial y social de la región. “Hace 10 años se nos decía que era imposible Petrocaribe, hoy 10 años después decimos que es posible y nuestro camino es el de la solidaridad, el de la complementariedad”, aseguró. Ante las críticas de algunos medios de que los mecanismos de cooperación son una ideología, el Presidente enfatizó que “antes que nada es un sentimiento lo que tenemos. El sentimiento del derecho a la justicia y a la igualdad que tienen nuestros pueblos. Es una pasión que tenemos de construir una patria común”, agregó.

“Si alguien insiste en que es una ideología, vamos a complacerlos. Está bien, es una ideología, es la ideología del amor, de la humanidad, de un profundo sentimiento de los pueblos que ayer fuimos esclavos y que no nos vamos a dejar quitar más nunca la fuerza que hoy tenemos”, afirmó Maduro. Recalcó la importancia de los países de estar unidos. “Que somos hoy pueblo de pie, pueblos libres, y que vamos a ser hacia el futuro lo que determinemos ser. Y la determinación está tomada, debemos ser pueblos unidos trabajando en conjunto, pueblos libres, pueblos independientes, integrados”, destacó el primer mandatario. Comentó que a su llegada al Aeropuerto Internacional Douglas Charles recordó cuando, como canciller de la República visitó el país junto al Comandante Hugo Chávez, quien sentía emoción al pisar esa tierra. HERMANDAD ENTRE LOS PUEBLOS Ante los daños ocasionados por la tormenta Érika, que pasó por el territorio de Dominica el 27 de agosto, el presidente Maduro expresó el apoyo de Venezuela al pueblo de la Mancomunidad. “Le digo a nuestro hermano pueblo de Dominica que cuente con el apoyo de Venezuela y de los pueblos del ALBA y de los gobiernos de Petrocaribe”, sostuvo.

Asimismo destacó que el Gobierno de Venezuela tiene una forma distinta de hacer la política. “Nosotros creemos en otra forma de hacer política, nosotros creemos en una forma humana, nosotros creemos en una diplomacia centrada en la solidaridad, en el amor”, refirió. Rememoró que Chávez fue el maestro y guía de la Revolución, además dio a conocer que otro mundo era posible. El Comandante enseñó a “pasar del mundo del desconocimiento que somos como pueblos, al mundo de la unión, del encuentro, del trabajo conjunto, pasar de la diplomacia de papeles a la diplomacia de la acción, de la solidaridad al encuentro de los pueblos”, apuntó Maduro. INTEGRACIÓN DEL CARIBE Durante la actividad, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, junto al presidente Maduro visitaron la casa modelo de las 300 Petrocasas que serán otorgadas a los afectados por el huracán en la isla. Skerrit, agradeció al presidente Nicolás Maduro por la construcción de estas viviendas. Aseveró que no pidieron ayuda al Gobierno de Venezuela, sin embargo, como pueblo hermano Maduro efectuó la gestión de las casas. Asimismo, Skerrit expresó su agradecimiento a San Cristóbal y Nieves por darles un millón de dólares para solventar los problemas

El Presidente fue recibido en el Aeropuerto Douglas Charles. FOTO @PRESIDENCIALVEN

Se reunió con el presidente de Dominica, Charles Savarin. FOTO @NICOLASMADURO causados por la naturaleza. Por otra parte, dijo que hay quienes critican Petrocaribe, Unasur y el ALBA, “pero esos son los mismos instrumentos de integración que han ayudado en América Latina y el Caribe y muestra la visión que tuvo el presidente Chávez de la integración para crear una mejor

manera de vivir para nuestro pueblo”, subrayó. Skerrit señaló que estos mecanismos, junto a la Revolución Bolivariana de Venezuela, han ayudado a muchos países del Caribe y América Latina, invirtiendo en diversas áreas como la construcción de viviendas. KR


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ABREVIADOS>

Brasil rechaza a embajador israelí por antipalestino

Tsipras y su gabinete se juramentaron ayer El reelecto primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, juramentó ayer a su nuevo gabinete de Gobierno en el que se mantienen la mayoría de los ministros de su gestión anterior, en un acto en el Palacio de Gobierno ante el presidente de Grecia, Prokopis Pavlópulos. Telesur

CIUDAD CCS

Calle 13 pidió al Papa interceder por López Rivera El cantante de la banda puertorriqueña Calle 13, René Pérez, pidió en un video colocado en su página de Facebook, al papa Francisco que abogue ante Barack Obama por la liberación del independentista puertorriqueño Óscar López Rivera, preso político desde hace 34 años en Estados Unidos por presunta conspiración sediciosa. AFP

Padre pide a rey saudí perdonar la vida de su hijo El padre de un joven saudita condenado a muerte y en espera de ser ejecutado pidió ayer al rey Salmán de Arabia Saudita que le perdone la vida a su hijo.“Espero que el rey no firme” la orden de ejecución, declaró a la AFP Mohamed al Nimr, padre de Alí, detenido en febrero de 2012 por haberse manifestado contra las autoridades. Nimr advirtió que este hecho podría provocar una reacción violenta de la comunidad chiíta a la que pertenece.

Nueva orden de detención contra “el Chapo” Guzmán La Fiscalía mexicana informó ayer que obtuvo una nueva orden de detención con fines de extradición a EEUU contra el poderoso narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. El requerimiento fue hecho a fin de ser procesado por los delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada, contra la salud, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego. AFP

Estudiantes protestan en Paraguay por corrupción Estudiantes de la Universidad Nacional de Paraguay protagonizaron fuertes protestas tras el escándalo de corrupción descubierto en el rectorado de la institución educativa. El motivo, exigir la renuncia del rector Froilán Peralta, luego de un escándalo que incluye tráfico de influencias, pagos indebidos y manejos poco claros del dinero público de los estudiantes. Hispantv

El Papa saludó a miles de feligreses que en la tarde se acercaron a la Basílica de la Inmaculada Concepción. FOTO AFP

Papa abogó por una sociedad incluyente y tolerante > Al rededor de 15 mil personas se reunieron frente a la casa de Gobierno de Estados Unidos para escuchar el discurso del Sumo Pontífice JOSÉ AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El papa Francisco fijó ayer su postura en misericordia por los inmigrantes y refugiados, en lo que fue su primer discurso en inglés ofrecido en la Casa Blanca, y donde subrayó frente al presidente Barack Obama que viene de una familia de inmigrantes. “Como hijo de una familia de inmigrantes me alegra estar en este país, que ha sido construido en gran parte por tales familias”, dijo el Sumo Pontífice una vez iniciado su discurso en el patio de la Casa de Gobierno ante los más de 15 mil invitados. En su alocución, el Santo Padre abogó por la construcción de una sociedad justa y tolerante. “Los católicos estadounidenses, junto con sus conciudadanos, están comprometidos con la construcción de una sociedad verdaderamente tolerante e incluyente, en la que se salvaguarden los derechos de las personas y las comunidades, y se rechace toda forma de discriminación injusta”, manifestó el Pontífice en su discurso. El papa Francisco hizo causa común con los inmigrantes en momentos en que Europa percibe una afluencia de refugiados por conflictos bélicos y desplazados por las penurias económicas, mientras

que Estados Unidos debate sobre una conjetural y siempre aplazada reforma que dé estatus legal a millones de indocumentados. Por otra parte, su Santidad exhortó al Gobierno estadounidense a impulsar políticas para el cambio climático y lograr un “desarrollo sostenible” que incluya a los millones de excluidos en el mundo. “Sabemos que las cosas pueden cambiar, pero ese cambio requiere de nuestra parte, de un reconocimiento serio y responsable, no solo del mundo que vamos a dejar a nuestros hijos, sino también a las millones de personas que viven en nuestro hogar común”, dijo el Papa. Posterior al discurso, el Obispo del Vaticano y el Presidente estadounidense se reunieron en privado en el Salón Oval para tratar principalmente el restablecimiento de las relación entre Cuba y Estados Unidos, al igual que el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní, la migración y el cambio climático. Obama manifestó que el mensaje difundido por el Santo Padre les tocó la consciencia. “Nos ha recordado nuestras obligaciones con Dios y con el prójimo. Nos ha sacudido la consciencia”. Asimismo, tras el encuentro con el mandatario, Francisco se dirigió a la St. Matthew donde se reunió

con 300 obispos, a los que pidió trabajar para que los casos de abuso sexual de niños que sacudieron a la Iglesia católica no se repitan nunca más. Mientras que en horas de la tarde el Santo Padre encabezó en la Basílica de la Inmaculada Concepción la ceremonia de canonización del fraile español del siglo XVIII Juanípero Serra, fundador de las primeras misiones católicas en el estado de California. CUBA-ESTADOS UNIDOS El asunto Cuba-Estados Unidos se ha convertido en una pieza clave en lo que ha sido la segunda parte de la gira papal, iniciada el 19 de septiembre en La Habana, dado al papel conciliador que ha jugado Francisco en el acercamiento entre ambos países. A su llegada a tierras norteamericanas, el Pontífice expresó su plena confianza en los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, y en el camino que han emprendido para que se dé el levantamiento del bloqueo económico contra la isla caribeña. El presidente Obama agradeció al Pontífice “su apoyo inquebrantable” para que se reanudaran las relaciones diplomáticas, luego de medio siglo de enemistad entre su nación y la mayor de las Antillas.

El gobierno de Dilma Rousseff expresó al Gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu su descontento con la designación de Dani Dayan como embajador en Brasil por estar implicado en violación de derechos al pueblo palestino. Nacido en Buenos Aires hace 60 años y licenciado en Finanzas, Dani Dayan fue presidente del Consejo Yesha (la organización que agrupa a los colonos en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania) entre 2007 y 2013, refirió Sputniknews. Dayan promueve activamente los asentamientos israelíes en territorio palestino y vive en uno en la Franja Occidental, Ma’ale Shomron, considerado ilegal por la Corte Internacional de Justicia. La Central Única de Trabajadores y el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra de Brasil cuestionaron el nombramiento de Dayan, y pidieron al gobierno de Rousseff que no le otorgue las credenciales.

Rusia considera que EEUU está perceptivo ante conflicto en Siria CIUDAD CCS

El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, aseguró ayer que EEUU se tornó más perceptivo respecto al punto de vista del Kremlin sobre la solución del conflicto en Siria, publicó PL. Lavrov opinó que ahora la parte norteamericana es mucho más perceptiva a los argumentos que Rusia expuso desde marzo de 2011, fecha del inicio de la guerra en el país árabe. Al comentar que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ratificó en un discurso la voluntad de Washington para cooperar con Rusia en la solución del conflicto, el jefe de la diplomacia rusa añadió que existen en realidad las oportunidades para esta colaboración. Informó que el ministro de Defensa Serguei Shoigú dialogó el viernes pasado telefónicamente con su par estadounidense, Ashton Carter, sobre este tema, y tras la plática ambas partes expresaron también una valoración positiva.


w w w. c i udadccs. i n f o

Inició campaña presidencial en Haití CIUDAD CCS

Ayer comenzó en Haití la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 25 de octubre, según definió el Consejo Electoral Provisional (CEP), publicó PL. De acuerdo con el órgano electoral, la campaña tendrá una duración de un mes, por lo que instó a los candidatos a que cumplan con lo dispuesto en la ley durante las actividades públicas de la campaña. Al menos 54 candidatos se miden en estos comicios, en los que se escogerá al sucesor del presidente Michel Martelly. La primera vuelta de las legislativas del 9 de agosto se vio empañada por incidentes de violencia y problemas burocráticos que afectaron a unos 50 centros de votación. Organizaciones llamaron al CEP a mejorar el proceso y crear un clima de confianza, en tanto sectores radicales siguen oponiéndose a lo que llaman “golpe electoral” e insisten en la movilización callejera.

Correa asistirá a la Asamblea General de la ONU CIUDAD CCS

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, confirmó ayer que el presidente Rafael Correa asistirá al 70 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se abordará el precio internacional del petróleo, divulgó PL. “Seguramente el tema del precio del petróleo será parte de la discusión entre las naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los que no pertenecen a ese grupo como Rusia”, explicó el canciller ecuatoriano. En declaraciones divulgadas en el portal El Telégrafo, Patiño aclaró que hace algunos meses viajó a Rusia para conversar sobre la importancia de avanzar en un diálogo de países OPEP y no OPEP, a fin de estabilizar el precio del petróleo. “Buscamos avanzar en los diálogos para estabilizar el precio de petróleo para evitar la crisis en determinados países y en el mercado petrolero, las empresas no pueden sostener precios tan bajos”, señaló.

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

19

Santos anunció que en seis meses firmará con las FARC acuerdo de paz > El Gobierno y el grupo guerrillero firmaron un acuerdo para seguir avanzando en las negociaciones CIUDAD CCS

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció ayer en La Habana que acordó con el jefe de las FARC, Timoleón Jiménez “Timochenko” que se deberá llegar a un acuerdo de paz “a más tardar en seis meses”. “El jefe del secretariado de las FARC y yo hemos acordado que a más tardar en seis meses debe concluir esta negociación y firmarse un acuerdo final” de paz, dijo Santos ante la presencia de Jiménez y el presidente cubano Raúl Castro. Especificó que el 23 de marzo de 2016 será la fecha límite para firmar la paz con la guerrilla de las FARC. “A más tardar ese día estaremos dando un adiós definitivo a la última y más larga guerra de Colombia y de toda América”, apuntó el mandatario colombiano desde el salón de protocolo del Laguito, al oeste de la capital cubana. Señaló que “no va a ser una tarea fácil, porque faltan muchos puntos difíciles por acordar, pero esa es la instrucción que le hemos dado a nuestras delegaciones”, dijo Santos, quien hizo una escala en La Habana para asistir a la firma de un acuerdo de creación de “una jurisdicción Especial para la Paz”. Por su parte, Jiménez manifestó que esa jurisdicción Especial para la Paz está diseñada para todos los involucrados en el conflicto, y expresó la satisfacción de la guerrilla por la firma de ese pacto, porque “generará un am-

Los presidentes Juan Manuel Santos y Raúl Castro, junto al líder del grupo guerrillero, al salir del encuentro. FOTO AFP biente propicio para avanzar en convenios sobre las restantes temáticas de la agenda”. Apuntó que este convenio abre las posibilidades para sentar bases para la reparación y no repetición que satisfaga los derechos de las víctimas del conflicto armado y las expectativas de reconciliación de la sociedad. Asimismo, Jiménez añadió que la Jurisdicción Especial, basada en un modelo respetuoso con las obligaciones internacionales de Colombia y de las normas humanita-

rias, seguramente será observada y tenida en cuenta en otros procesos de búsqueda de paz. “Corresponde a las partes ahora multiplicar los esfuerzos dirigidos a la construcción de consensos que nos aproximen al cese el fuego bilateral, a definiciones sobre la dejación de las armas y la transformación de las FARC en un movimiento político legal, generando condiciones especificas como la del desmonte del paramilitarismo”, dijo. En noviembre las partes en diálogo cumplirán tres años de sentar-

@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]

Felicidades Colombia...La Paz con Justicia se anuncia...desde la Patria de Bolívar y Chávez todo nuestro apoyo...

se en la mesa, de la que habían logrado acuerdos concretos en desarrollo agrario integral, participación política y solución al problema de las drogas ilícitas.

Bolivia expectante ante decisión de la CIJ CIUDAD CCS

Bolivia aguardaba la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que a las 9h00 bolivianas (13h00 GMT) de hoy se dirá en La Haya competente o no para tratar el juicio marítimo entablado en 2013 a Chile, donde crecían las voces para desconocer la tuición del alto tribunal. Con mesurado pero marcado optimismo, el Gobierno boliviano, que instruyó el embanderamiento en todos los puntos poblados del país andino amazónico, prestaba toda su atención al fallo de la CIJ que se conocerá 14 meses después que Chile objetara la competencia del alto tribunal y más de 2 años

después que Bolivia plantó el juicio en La Haya, difundió ABI. La CIJ dirá su pronunciamiento en presencia de los agentes que Bolivia y Chile acreditaron en 2013, Eduardo Rodríguez Veltzé y Felipe Bulnes respectivamente. Los abogados internacionales que asisten a ambos países acompañarán, a su vez, a Rodríguez Veltzé y Bulnes. Bolivia, destacó su vicepresidente Álvaro García Linera, ha previsionado todos los escenarios emergentes del pronunciamiento de la CIJ. Lo mismo señaló el canciller de Chile, Heraldo Muñoz. La CIJ dirá su punto de vista menos de 5 meses después que Chile y

Bolivia presentaran en La Haya sus alegatos orales a favor y en contra del recurso presentado por Santiago que impugnó la competencia del tribunal. De acuerdo con la jurisprudencia internacional, la CIJ podrá declararse competente para tratar la demanda boliviana para obtener una salida soberana al Océano Pacífico; podrá, asimismo, reconocerse incompetente y, por último, postergar su decisión para el final del litigio y abrir las compuertas del tema de fondo, es decir el reclamo marítimo de Bolivia. Sólo en el segundo escenario planteado, el juicio que abrió Bolivia a Chile terminará sin apela-

ción. En los otros dos, es decir primer y tercer escenarios, la impugnación habrá servido de digresión en el proceso que ya vio a Bolivia presentar en abril de 2014 la Memoria de su demanda marítima. La Paz busca que luego de más de un siglo de cabildeos, Chile restaure la cualidad marítima con que Bolivia nació a la vida independiente en 1825 y que en 1879 perdió por la fuerza de las armas. La antesala del pronunciamiento de la CIJ fue sometida a un intercambio de declaraciones y acciones de La Paz y Santiago. Muñoz advirtió que Bolivia “deberá entender” que Chile no dará ni un centímetro de su territorio.


20 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Imputan a personal de El País por injurias > El director del diario español intentó eludir su responsabilidad y pidió que solo se culpara a la redactora CIUDAD CCS

El juez de Instrucción Nº 29 de Madrid citó a declarar en calidad de imputados a Antonio Caño, director del diario español El País, y a Rosario García Gómez, como consecuencia de la querella presentada por el grupo de comunicaciones Mediapro por las informaciones publicadas por este periódico que vinculaban al presidente de esa compañía, Jaume Roures, con supuestas cuentas bancarias en paraísos fiscales, reseñó el Diario Público. El juez solicitó la querella al constatar que los hechos denunciados pudieran ser constitutivos de un delito de injurias, calumnias y uso de documento falso para perjudicar a Jaume Roures. Caño intentó eludir su responsabilidad como director del medio y pidió que solo se imputara a su redactora Rosario García, por lo que remitió al juez un recurso para ser excluido de la disputa “al no ser el autor de la información” y amparándose en la “responsabilidad en cascada”.

Mediapro se opuso al recurso al considerar que Caño, como director de El País “es el encargado de controlar el contenido de sus publicaciones, y quien tiene el dominio de su difusión, por lo que él decide qué noticias se publican en su diario, siendo por lo tanto coautor del presunto delito de injurias y calumnias denunciado”. Los hechos se remontan al 14 de diciembre de 2014 cuando publicaron en portada y en páginas interiores una información titulada Roures posee 250 millones en 150 cuentas, un tercio en paraísos fiscales. Pese a las repetidas peticiones por parte de Mediapro para que El País hiciera públicos los documentos que avalaban la información o, en caso contrario, se retractara públicamente, hasta este momento el periódico no aportó ninguna documentación que autentificara la publicación. La declaración como imputados del director de El País y de Rosario García Gómez está prevista para el próximo 10 de noviembre.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Migrantes se registran en un campamento después de cruzar desde Grecia a Macedonia. FOTOS AFP

MUNDO

21

Griegos marcharon a las oficinas de la Comunidad Europea en Atenas en apoyo a inmigrantes.

Crisis en Croacia por paso de 9 mil migrantes en un día > Camioneros protagonizaron protestas después de que Zagreb cerrara sus fronteras por los indocumentados > Europa sancionará al país que niegue el asilo CIUDAD CCS

Croacia vivió ayer un caos en sus límites con Serbia en medio de protestas de camioneros y el cruce de casi nueve mil refugiados en solo un día desde el vecino país, reseñó Prensa Latina. Tras la llegada ayer de ocho mil 750 indocumentados a esta nación, el Gobierno anunció el paso solo de camiones con mercancías perecederas por el punto Batrovci/ Bajakovo, lo cual provocó la protesta de conductores con vehículos cargados con otros productos. Los camioneros bloquearon en ambas direcciones esa vía, por la cual pasa todo el transporte de mercancías proveniente de los es-

tados de la región balcánica hacia la Unión Europea (UE). El Gobierno serbio advirtió que en caso de no existir acuerdo para esta jornada sobre el levantamiento del cierre fronterizo, aplicará medidas políticas, jurídicas y económicas contra Zagreb. Croacia clausuró otros siete pasos fronterizos con Serbia, después de la llegada de más de 44 mil refugiados en menos de una semana, aunque muchos de ellos ya viajaron a Austria para de ahí pasar a Alemania y solicitar asilo. Desde inicios de 2015, transitaron por Hungría más de 220 mil refugiados, en su gran mayoría de Siria, Iraq y Afganistán, países en

conflicto, provocados en gran medida por la acción de potencias occidentales. 19 PAÍSES VIOLAN DERECHO DE ASILO La Comisión Europea (CE) anunció ayer que abrió una investigación por 40 nuevos casos de infracción contra 19 de los 28 Estados miembros por no aplicar las reglas de asilo comunes del bloque, según informó el órgano ejecutivo de la Unión Europea. “Nuestro sistema europeo común de asilo solo puede funcionar si todos juegan con las mismas reglas”, afirmó ayer el primer vicepresidente de la CE, Frans Timmermans.

Inmigrantes piden apertura de frontera turca con Grecia y Bulgaria CIUDAD CCS

Alrededor de dos mil refugiados sirios continuaron ayer en la noroccidental provincia turca de Edirne, cerca de la frontera con Grecia y Bulgaria, a la espera de la apertura del paso hacia esas naciones. Desde hace más de una semana, los migrantes ocupan plazas y lugares públicos de esa región y participan en manifestaciones para exigir el fin del bloqueo impuesto por las autoridades, detalló PL. Algunos indocumentados decidieron regresar a Estambul debido

a la presión de las fuerzas del orden, pero varios se niegan a abandonar esa alternativa terrestre para evitar cruzar el Mediterráneo. Turquía es vecino de Siria y muchos tratan de pasar por sus fronteras para llegar a Grecia, de donde pasan a Macedonia, luego a Serbia, de ahí a Hungría hasta llegar a Austria y Alemania. De acuerdo con datos oficiales, unos dos millones de sirios se encuentran en campos de refugiados en Turquía, acusado por Damasco de entrenar y financiar a grupos

armados para realizar acciones violentas en Siria. El comisario europeo de Política de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, Johannes Hahn, propuso destinar mil millones de euros del presupuesto comunitario para enfrentar la crisis en Turquía. Hahn pidió a los turcos, nación clave para solucionar el conflicto de migración, reforzar el sistema de registro de demandantes de asilo, así como los mecanismos de readmisión, devolución y lucha contra el tráfico de personas.

Muchos descansan en un estadio turco a la espera de cruzar a Grecia. La CE, según sus informaciones, considera que los Estados investigados no trasladaron a sus legislaciones nacionales las normativas oficiales europeas sobre el reconocimiento de refugiados, sobre las normas mínimas del procedimiento para reconocer el derecho de asilo y sobre las condiciones de recepción de los peticionarios de asilo. La primera medida será el envío de una advertencia a los Estados afectados, que tendrán dos

meses para reaccionar. Si en ese lapso los Estados no han adaptado sus legislaciones al derecho comunitario, podrán ser llevados ante el tribunal europeo. Los 19 países que fueron notificados de infracción son: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Alemania, Estonia, Grecia, España, Francia, Hungría, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Malta, Polonia, Rumania, Suecia y Eslovenia.

UE apoyará a vecinos de Siria para evitar más refugiados CIUDAD CCS

La UE planea aumentar las partidas a las agencias de la ONU a cargo de la gestión de los campos de refugiados en los países vecinos de Siria y aumentar el control de las fronteras, ante la “posible” llegada de “millones” de refugiados que huyen de la guerra. Los jefes de Estado de la UE, reunidos ayer en una cumbre en Bruselas, discutieron complementar el acuerdo alcanzado el martes por los ministros de Interior, para repartirse 120 mil refugiados.

Los conflictos que llevan a los refugiados a huir de sus países, en particular de Siria, “no acabarán pronto”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, al llegar a la reunión. “Esto significa que estamos hablando de millones de refugiados posibles, no de miles”, insistió. “La pregunta que debemos hacernos esta tarde es: ¿cómo recuperar el control de nuestras fronteras exteriores?”, declaró, planteando los puntos que discutirían los mandatarios.


22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PELOTA GRINGA

Jonrón 200 de Vic Martínez en triunfo de Detroit > El Guayanés disparó el número 11 de la temporada, para colaborar con la victoria de los Tigres, 7 a 4, sobre Medias Blancas de Chicago CIUDAD CCS

Víctor Martínez, oriundo de Ciudad Bolívar, disparó su jonrón número 11 de la temporada, en la victoria de su equipo, Tigres de Detroit, con pizarra de 7 carreras a 4, sobre Medias Blancas de Chicago, que tuvo como escenario el estadio Comerica Park. Fue el jonrón número 200 de Víctor Martínez, en su carrera de las grandes ligas. El pítcher ganador fue Justin Verlander (4-8). Laboró siete episodios completos, en los cuales toleró cinco imparables, le anotaron tres carreras limpias, otorgó tres bases por bolas y ponchó a ocho. Neftalí Feliz lanzó un inning perfecto y se acreditó su octavo salvado del año. El perdedor fue Frankie Montas (0-1). Lanzó tres capítulos completos, recibió seis incogibles, igual

número de carreras, dio dos boletos y ponchó a tres. Por Detroit, Martínez de 3-1, dos anotadas y dos impulsadas, recibió una base gratis y se poncho en una oportunidad y Dixon Machado de 2-1, un boleto y un ponche. Por Chicago, Avisail García de 4-1 y Carlos Sánchez de 4-0. ALTUVE DUPLICÓ EN REVÉS DE HOUSTON El aragüeño José Altuve conectó dos hits y anotó tres carreras, pero no pudo evitar la caída de su conjunto, Astros de Houston, con pizarra de 6 rayitas a 5, ante Angelinos de Los Ángeles de Anaheim. El ganador por Anaheim fue el derecho Trevor Gott (3-2), con dos tercios de inning. Recibió un hit, le anotaron una rayita limpia, dio dos boletos y ponchó a uno. Huston Street, laboró un inning,

MLB coloca a 77 criollos en lista de fatiga extrema ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

Cuando comenzó la semana ya se sabía que Major League Baseball estaba próxima a entregar la lista de fatiga extrema, el conteo más temido de las ligas adscritas a la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe. La letanía fue conocida el pasado martes con 77 peloteros criollos en ella. Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes fueron los equipos más afectados por la lista, pues cada uno contabilizó 16 jugadores. Sin embargo, las cifras pueden engañar. El grueso de los jugadores turcos que poseen fatiga extrema son prospectos o grandeligas establecidos que no lucían en los planes para despuntar la temporada que se iniciará en dos semanas. No así los melenudos, que

tienen nombres importantes comprometidos. Jesús Aguilar es uno de los nombres que resaltan en el listado. El poderoso bateador luce para ser el primera base titular del Caracas. También están Carlos Pérez y Ramón Cabrera, quienes están llamados a ser los dueños de la receptoría. Otro balde de agua helada fue el lanzador Albert Suárez, quien estaba en los planes para integrar la rotación en las primeras semanas de campeonato. Tiburones de La Guaira tiene una decena de fichas en la lista, incluido Carlos Sánchez, camarero de Medias Blancas. Lara tiene a ocho jugadores, Bravos a siete, Tigres con seis, Caribes y Águilas con cuatro cada uno. Seis peloteros no militan en ninguna novena criolla.

El venezolano es felicitado por su par de centenas de vuelacercas. FOTO LEON HALIP/AFP dos hits y una carrera, para acreditarse su salvado 40 del año. Perdió Will Harris (5-5). sacó un out. Le conectaron un hit Por Los Ángeles, los venezolanos Carlos Pérez de 3-2, con una impulsada y un ponche; Marvin González de 1-0 y Luis Valbuena de 2-1. WIILIAM PÉREZ SIN DECISIÓN El derecho venezolano William Pérez, con labor de 6 innings, no tuvo decisión en el triunfo de su equipo, Bravos de Atlanta, 6-3, sobre Mets. Por Nueva York, el valenciano Wilmer Pérez de 1-0.

Kansas City pierde a Omar Infante > A Omar Infante (Kansa City) le llegó en forma abrupta el final de la temporada, ya que presenta dolores en el músculo oblicuo izquierdo > De acuerdo con las estimaciones iniciales, el jugador de la segunda base estaría fuera de acción entre dos y cuatro semanas, por lo que regresaría en caso de que los monarcas lleguen lejos en la postemporada > El venezolano tuvo una campaña muy por debajo de su rendimiento al batear para promedio de .220, con apenas dos jonrones y 44 empujadas

Felipe Lira inició evaluación a lanzadores de Tiburones En las últimas nueve campañas la mejor efectividad colectiva de Tiburones de La Guaira fue de 3.99. Eso ocurrió en la zafra 2007-2008. El equipo nunca ha estado por debajo de promedio de la liga. Felipe Lira, coach de pitcheo, se unió a la pretemporada para dar inicio al trabajo con sus pupilos y buscar un buen desempeño en el torneo. “Hay que estar listo en cualquier situación. Fortalecer la parte mental, que es muy importante, ya que esto ayudará a no tener miedo a los contrarios”, dijo el exlanzador al departamento de prensa escualo, tras su llegada a los entrenamientos el pasado martes. Uno de los flagelos del pitcheo litoralense el año pasado fue su descontrol. La novena otorgó 265 bases por bolas, guarismo tope en la liga. Lira está consciente que regalar almohadillas es una debilidad.

“No podemos perder por no lanzar strikes y darle ventajas al enemigo llenándoles las bases”, opinó el exgrandeliga, quien tuvo 18 temporadas en defensa del uniforme guairista. Junto a Horacio Estrada, coach de bullpen, Lira ha observado el trabajo de los monticulistas. En lo que va de esta semana Enrique “Fresita” González, Francisco González, Rubén Paredes, Douglas Salinas y otros tres jóvenes realizaron sesiones de 35 lanzamientos. Mientras que William Cuevas, Héctor Mayora y Ángel Ledezma afinaron el brazo con 25 envíos. Las únicas incorporaciones de ayer fueron el coach de tercera base, Luis Rodríguez, y el receptor Daniel Canellas. Por su parte, Cardenales de Lara recibió en sus entrenamientos al prospecto Juniel Querecuto. ASR

> Miguel Cabrera (Detroit) no alineó en el juego de ayer, debido a las molestias que lo afectan en la espalda > Pablo Sandoval (Boston) presenta una infección respiratoria y por ello no ha jugado los últimos tres partidos > Miguel Rojas (Miami) conecta para .333 de promedio, con un bambinazo, cinco anotadas y dos impulsadas en los últimos 10 encuentros > Yogi Berra, ícono de los Yanquis de Nueva York, murió el martes de causa natural. Tenía 90 años. Disputó 14 series mudiales y ganó 10

Bravos completa importación con Keon Broxton El jardinero central Keon Broxton completa la importación de Bravos de Margarita para el comienzo de la temporada 20152016 del beisbol venezolano. La firma fue anunciada el pasado martes por el departamento de prensa del equipo. Este año el patrullero tuvo una pequeña pasantía en Grandes Ligas con Piratas de Pittsburgh. Entre doble y triple A dejó un promedio de .273, con 39 bases robadas, 10 cuadrangulares y 68 remolcadas. De acuerdo con el equipo de comunicaciones de los insulares esta semana son esperados en Guatamare los lanzadores Eric Berger y Sergio Pérez. Ayer, el experimentado Luis Maza se unió a la pretemporada del conjunto, así como otros cuatro jugadores. ASR


w w w. c i udadccs. i n f o

DEPORTES

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

23

ANTESALA A LA PELOTA CRIOLLA (III)

Cardenales le da protagonismo a la sangre joven

CARDENALES DE LARA

Debut: 1965 Circuito: Radio Capital 710 AM (Gran Caracas)

CIUDAD CCS

La campaña 2015-2016 será atípica por dos aspectos: el nuevo formato de puntajes que se implementará y que Robert Pérez no estará en el róster de Cardenales de Lara por vez primera en 28 años. La temporada pasada fue la de despedida del penúltimo mohicano de la era dorada de los pájaros rojos. Parece lejana la década de los noventa, cuando el crepúsculo larense era escenario de grandes laureles y memorables sucesos en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. En el decenio, Cardenales ganó tres de sus cuatro títulos. Pérez estuvo presente en todos ellos, es más: fue protagonista indiscutible en la cuarteta de cetros. Aquellos héroes de Barquisimeto viraron sus carreras a promulgar conocimientos. Giovanni Carrara, Álex Delgado, Luis Sojo, Juan Querecuto, José Alguacil y Raúl “Tucupita” Marcano ahora son coaches. Pérez no es la excepción. Él y Selwyn Langaigne estarán en el cuerpo técnico comandado por el mánager Luis Dorante. Es hora de la sangre nueva larense. Es el momento para que el campocorto Gabriel Noriega tome la batuta de liderazgo, la oportunidad de destacar para los prospectos Juniel Querecuto (infielder), Jhondaniel Medina (lanzador) e Ildemaro Vargas (infielder), quien viene de ser campeón bate con la sucursal clase A de los Reales de Kansas City. Elvis Escobar, patrullero de 21 años de edad, es otro que podría tener innings de acción. Su apellido lo delata. Pertenece a la célebre familia de grandeligas de Kelvim, Alcides, Edwin, Ángel y José. El joven bateó para .296 en clase A con la filial de Piratas de Pittsburgh. También se podrá ver al ligamayorista Yoervis Medina, pues ha mostrado interés de uniformarse en el primer mes.

Lugar: Coro, estado Falcón FICHA TÉCNICA:

Edad: 48 años

Ubicación: Barquisimeto, Edo. Lara Remodelación: 2009

Títulos: Ninguno

Capacidad: 20.784 espectadores UBICACIÓN

Estado Lara *Ronda Regular

Equipo

JJ

JG

JP

AVE

U-10

Cardenales

63

29

34

.460

3-7

Falcón Barquisimeto Trujillo

JJ: JUEGOS JUGADOS JG: JUEGOS GANADOS JP: JUEGOS PERDIDOS AVE: AVERAGE U-10: ÚLTIMOS 10 JUEGOS

Portuguesa

Guarismos que revelan hechos de gloria antaña La temporadas de Cardenales de Lara sin obtener un título. El último lo conquistó en la campaña 20002001. El equipo estuvo dirigido por el mánager Nick Leyva y le ganó la serie a Navegantes del Magallanes en seis encuentros.

14

Gerente General “Es un año con nuevos retos. Hay muchas caras nuevas en la organización”

MUCHA FUERZA EN LOS VETERANOS Aunque el grueso del róster serán noveles y caras desconocidas, todavía hay veteranía en las filas del Cardenales y sobre todo muy buena calidad. Héctor Giménez será la referencia del poder en el conjunto. Llegó en la temporada muerta desde Tigres de Aragua a cambio de José Peraza y estará desde el inicio. Otro que podría estar en el line up inaugural es César Izturis, el último de los mohicanos. No así su hermano Máicer, quien podría estar en la segunda mitad, al igual que el camarero y jonronero Luis Valbuena. Carlos Rivero es un enigma de momento. El líder jonronero de la zafra anterior, con 15 estacazos, tramita su residencia en Estados Unidos por lo que no asegura su participación.

2000-01

Fecha de nacimiento: 10-10-1966

Carlos M. Oropeza

2003-2004 y 2004-2005, cuando ganó el Mánager del Año con Pastora de Los Llanos, o excelentes zafras al mando de los bisoños lanzadores de Águilas del Zulia (2012-2013 y 2013-2014).

1998-99

SEDE: ESTADIO ANTONIO H. GUTIÉRREZ

NÚMEROS DE LA TEMPORADA PASADA “Es un año con nuevos retos. Hay muchas caras nuevas en la organización, desde los peloteros hasta el mánager Dorante”, dijo Carlos Miguel Oropeza, gerente general aviar el primer día de la pretemporada. “La idea es buscar identidad como equipo y organización, porque se había perdido un poco. Queremos identificar nuestro estilo de juego y Dorante se adapta perfectamente a los que buscamos”, prosiguió el directivo. Las palabras de Oropeza están avaladas por las satisfactorias experiencias de Dorante con equipos jóvenes. Como en las campañas

1997-98

MÁNAGER: LUIS DORANTE

> Será la primera vez en 28 años que Robert Pérez no estará en el róster > Los pájaros rojos apostarán al talento de la nueva generación ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ

Títulos obtenidos: 4

Las coronas conquistadas por los crepusculares. La primera fue en la zafra 1990-1991 con Domingo Carrasquel como estratega. Fue el amanecer de la era dorada del equipo, pues se alzaría con el cetro de nuevo en la 19971998, 1998-1999 y 2000-2001.

4

El campocorto Gabriel Noriega está llamado a asumir el liderazgo en Lara.

Forasteros firmados

Una idea larense

A diferencia de las demás novenas de nuestra pelota, la legión importada de Lara para la temporada 2015-2016 tendrá solo a tres peloteros gringos: los lanzadores Michael Lee y James Hoyt, así como el jardinero Leon Landry. Los demás vienen de entre Brasil, Cuba y Dominicana. Los amazónicos son conocidos en el circuito: el patrullero grandeliga Paulo Orlando y el versátil pítcher Tiago Da Silva. Los antillanos son los monticulistas Yoanner Negrín y Dayán Díaz, el infielder Rangel Ravelo y el jardnero Rubi Silva. El pítcher quisqueyano Víctor Capellán completa el grupo de foráneos.

El formato de dos vueltas recompensadas con puntos para cada equipo y así definir a los seis clasificados a los playoffs fue una idea gestada en el seno de la gerencia de Cardenales de Lara. La moción se aprobó en la Jornada de Reflexión realizada a finales del pasado febrero. El formato todos contra todos no era un buen negocio para los crepusculares. Desde que se eliminaron las divisiones, tras la temporada 2006-2007, el equipo solo superó la ronda regular tres veces en ocho campeonatos. En la campaña pasada quedó fuera del round robin en una jornada extra con Leones y Tiburones en su casa.

Siempre es bueno contar con peloteros rendidores como Jairo Pérez y Güilder Rodríguez. El primero tuvo una campaña de ensueño en la 2013-2014 y el otro seguirá activo en nuestro país, a pesar de retirarse de Ligas Menores.

También habrá curtidos en la lomita como Raúl Rivero, Eduardo Figueroa, Rómulo Sánchez, Richard Castillo y César Jiménez. Existirán las ausencias de Jesús Montero por cuestiones personales y César Hernández por lesión.

Las victorias que conquistó en la campaña pasada. Mientras, cayó en 35 encuentros y quedó en el sexto lugar de la ronda regular. No pudo clasificar al round robin al perder en un juego extra ante Tiburones de La Guaira.

29

Son las temporadas que ha disputado la divisa. Con la venidera campaña, que arrancará el 7 de octubre, serán 51 los campeonatos de Cardenales en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. El primero fue en la campaña 1965-1966.

50

Los peloteros que jugaron en Grandes Ligas este año y pertenecen al equipo. Félix Hernández, César Hernández, Yoervis Medina, Luis Valbuena, Jesús Montero y César Jiménez.

7


24 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

La Guaira eliminó al Caracas 2 a 1 > El equipo litoralense se medirá con Tucanes de Amazonas en las semifinales de la Copa Venezuela CIUDAD CCS

El Deportivo La Guaira, campeón de la Copa Venezuela, eliminó al Caracas FC con marcador de 2-1 en el juego realizado anoche en el estadio Olímpico. El cotejo inició con una cerrada lucha entre ambas oncenas que batallaron desde el primer minuto para mantener el balón en su poder, pero en el 14 Jorge González cristalizó una pena máxima, para colocar a La Guaira adelante en el marcador. La tropa del litoral, con esa ventaja, presionó aun más en la búsqueda del otro gol, pero los avileños buscaron hacerse presentes y un Miguel Mea realizó gran remate, pero el balón fue detenido por el cancerbero Luis Rojas. Los Rojos del Ávila continuaron sus ataques y la defensa del litoral supo contenerlos y con ese marcador quedó el primer tiempo. En el segundo, los dirigidos por Eduardo Saragó consiguieron el empate con un tanto de Mea Vitali también desde el punto penal, que hizo sonar las sirenas en el Olímpico, dando esperanza a los suyos que necesitaban otro gol para igualar la eliminatoria. Las barras del Caracas aumentaban la música y la algarabía, como para buscar el estímulo y la alegría a los jugadores capitalinos, mientras que los de La Guaira contenían todos los ataques que presentaba la tropa caraqueña.

Vinotinto sub-20 finalizó módulo en San Felipe CIUDAD CCS

La Vinotinto sub-20, cuyo entrenador es Rafael Dudamel, culminó ayer el segundo módulo de trabajo que desarrolló desde el pasado lunes en el Estadio Florentino Oropeza, ubicado en San Felipe, estado Yaracuy. Para esta segunda convocatoria, el exportero de la selección nacional absoluta convocó a 33 jugadores, quienes buscan un cupo en la nómina para el Suramericano de Fútbol a efectuarse a comienzos del año próximo, el cual será clasificatorio para el Mundial Sub-20. En la última sesión de trabajo, el estratega yaracuyano formó tres grupos de 11 futbolistas cada uno y realizó trabajos en lo físico y en lo táctico.

ABREVIADOS> Río tendrá inauguración y clausura austeras Las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Río-2016 contarán con un presupuesto bajo en comparación con el que se desembolsó tanto en Londres-2012 como Beijing-2008. La austeridad, que se aplicará también a las ceremonias relacionadas con los Juegos Paralímpicos, refleja la realidad de unas olimpíadas que se iniciarán en poco menos de un año, según agencias.

Japonés de 105 años bate récord de 100 m planos El japonés Hidekichi Miyazaki entró ayer en el libro Guiness al establecer una nueva plusmarca mundial de los 100 metros en la categoría de mayores de 105 años, con tiempo de 42 segundos, 22 centésimas, informó AFP.

Bloqueo a Cuba impacta negativamente en deporte Caracas no pudo con la tropa del litoral que trabajó bien la ofensiva. En la recta final del partido era La Guaira quien proponía más y una mano dentro del área capitalina sería sentenciada como un nuevo penal para el litoral que fue cristalizado por Matías Manzano ante un Wilker Fariñez que nada pudo hacer para evitar el segundo gol naranja que sellaba su clasificación. Ahora Leo González y sus pupilos deberán medirse a Tucanes de Amazonas en las semifinales de la Copa Venezuela 2015.

FOTO MARCOS COLINA/ARCHIVO

Carabobo ganó a Lara con abultado 6 a 5 Carabobo se impuso, 6 goles a 5, en el juego de ida de las semifinales de la Copa Venezuela, que se llevó a cabo en el estadio Misael Delgado, de la ciudad de Valencia. El marcador lo abrió Lara en el minuto 45 por vía del penal que hizo efectivo Jacobo Kouffatti. Aunque Aquiles Ocanto, de Carabobo, marcó el empate, en

el cuarto minuto del agregado de la primera mitad. Hernández marcó por los visitantes en el 47, más adelante Giménez igualó. Un autogol de Pernía puso adelante a la casa y Eduard Bello amplió la ventaja 4-2, en el 65. Kouffati descontó 2 minutos después. El juego se empató a 5 y el local Reyes marcó el 6 en el tiempo extra.

Más de 641 mil 860 dólares se han perdido en el último año a causa del bloqueo económico, financiero y comercial que impuso Estados Unidos en la isla caribeña, divulgó Telesur. El presidente del Instituto Nacional de Deportes de Cuba, Antonio Eduardo Becali Garrido, denunció que el bloque gringo contra la isla genera impactos negativos en el desarrollo del deporte por la carencia de materiales y el hostigamiento ideológico.

Suiza autorizó extradición de Rafael Esquivel a EEUU La justicia suiza autorizó ayer la extradición de Rafael Esquivel a Estados Unidos en el marco de la investigación por corrupción que afecta a la FIFA, anunció en un comunicado la Oficina Federal de la Justicia (OFJ) de Berna. Inhabilitado como presidente de la Federación Venezolana de Fútbol desde que fue detenido el pasado 27 de mayo en Zúrich y encarcelado desde entonces en Suiza, Esquivel tiene 30 días para apelar la decisión de extradición del Tribunal Penal Federal, agregó la nota. De 69 años, Esquivel está acusado por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York de haber “aceptado sobornos de millones de dólares en el marco de la atribución de los derechos de marketing para la Copa América 2007, 2015, 2016, 2019

y 2023”, según el comunicado de la OFJ, que precisó que se dan “todas las condiciones para la extradición” en el caso del directivo. “Al aceptar sobornos a cambio de la atribución de contratos de marketing deportivo, Esquivel habría atentado contra la libre competencia e inducido una distorsión del mercado de los derechos mediáticos para la Copa América, provocando un perjuicio a otras empresas de marketing”, agregó. De acuerdo con la justicia suiza, se trata de delitos de competencia desleal. FIFA RECIBIRÁ INFORME El comité ejecutivo de la FIFA será informado esta semana sobre las investigaciones estadounidense y suiza sobre corrupción que involu-

El dirigente preside la Federación Venezolana de Fútbol desde 1987. cran a algunos de sus miembros, anunció la organización rectora del fútbol mundial. La sesión, que comienza hoy y culminará mañana, será dirigida por el presidente de dicho ente, el suizo Joseph Blatter, a quien muchos consideran debe ser sometido a investigación.

Nueve miembros del comité ejecutivo, incluso Blatter, participaron en las votaciones para asignar las sedes de las copas mundiales de 2018 y 2022 que son objeto de una investigación suiza sobre posible lavado de dinero y manejo delictivo de los bienes de la FIFA en bancos estadounidenses. AFP


w w w. c i udadccs. i n f o

Muguruza avanzó a cuartos de final en torneo de Tokio

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

25

El Cementerio ganó velada boxística > La cartelera montada en el bulevar César Rengifo fue dominada por la Escuela Comuna Socialista

CIUDAD CCS

La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza superó ayer en su primer partido en el torneo de Tokio a la checa Barbora Strycova en dos sets (6-3, 6-4), en un juego cómodo para la finalista en Wimbledon, que asegura su presencia para la ronda de cuartos de final, reseñó AFP. Muguruza, tercera cabeza de serie del torneo japonés, defendió cinco pelotas de rotura durante todo el choque, y a pesar de disponer de un punto de partido con el marcador 5-3 en el segundo set, finalmente pudo cerrar el encuentro en el siguiente juego. En la siguiente fase, pautada para hoy, la tenista nativa de Guatire enfrentará a la suiza Belinda Bencic, octava cabeza de serie, y quien viene de derrotar a la australiana Samantha Stosur por 6-7 (5), 6-3 y 6-4. “Estoy muy contenta con la victoria. El primer partido es siempre difícil, pero igual se cumplió con el resultado”, dijo Muguruza, número ocho del ránking mundial.

Hoy arranca nacional de polo acuático en Lara Hoy se inicia el Campeonato Nacional de Polo Acuático Femenino, categoría sub-17, en el Complejo de las Piscinas Bolivariana de Barquisimeto, Lara, torneo que se efectuará hasta el próximo domingo. Las selecciones de Distrito Capital, Lara, Miranda, Yaracuy y Trujillo verán acción en esta competencia. Los partidos programados en la primera jornada de este evento comenzarán a las 3:30 pm. Anoche se llevó a cabo el Congresillo Técnico, en el que quedaría definido el cronograma de encuentros. La finalidad de este campeonato es captar a las nuevas figuras que conformarán a las selecciones nacionales sub-19 y sub17 de la rama. Venezuela asistirá al Campeonato Panamericano Sub-19 para damas a realizarse en Canadá el próximo año. También el seleccionado juvenil femenino competirá en el Panamericano Sub 17 a desarrollarse en Jamaica el año entrante. MAC

JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

La Escuela de Boxeo Comuna Socialista El Cementerio celebró en grande su tercer aniversario al conquistar la copa en su honor y además Rudymar Segovia, atleta del mismo conjunto, fue designada como la Mejor Boxeadora de la jornada pugilística escenificada en el bulevar César Rengifo de El Cementerio, parroquia Santa Rosalía. El equipo, dirigido por el entrenador Gregory Canelón, inició su andar victorioso cuando Juander Cedeño doblegó por decisión de los jueces 2-1 a José Marcano, representante del estado Vargas. Luego vendrían los triunfos de Misael Paredes por 2-1 sobre César Pinto (Escuela Formando Futuro), Yulman Urbina, 3-0 ante José Castellano (Formando Futuro), Jesús Revilla venció por la vía del nocaut técnico (Kot) en el primer capítulo a Junior Vega (El Guarataro). Y las damas terminarían de ratificar el dominio de la Comuna El Cementerio cuando Estephany Rivas derrotó 2-1 a Norelkis González (Formando Futuro). Mientras que en el mejor combate del programa, Segovia dio un recital de técnica y dominio del ring para superar 3-0 a Irismar Cardozo (Vargas).

Misael Paredes (derecha) y César Pinto también entusiasmaron al público durante tres rounds. FOTO LUIS GRATEROL RESTO DE LA VELADA Jonathan Cisneros (Club Formando Futuro) despachó, en cerrada decisión, 2-1 a Eduardo Chaparro (Comuna El Cementerio). Deivis Mayora (Vargas) ganó 3-0 a José Hernández (F. Futuro); Jo-

naiker Rondón (F. Futuro) 3-0 a Alex Mayora (Vargas). Ángel Luis González (Vargas) se impuso por Kot en el tercero a Daniel Montenegro (F. Futuro). Y cerró la jornada Carlos Rentería (Hermanos Arnal), quien ven-

ció por decisión de los jueces 2-1 a Alexis Medina (El Cementerio). Los representantes del estado Vargas escoltaron a la ganadora del evento Comuna El Cementerio, mientras que el tercer lugar fue para Formando Futuro.

LPB designa comisión para Víctor Paredes ganó oro definir inicio de próxima zafra en Mundial de Pesas Máster MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

La Junta Directiva de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) designó ayer una comisión que establecerá mesas de trabajo con el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (Mindeporte), y la Federación Venezolana de la disciplina (FVB), para discutir sobre la obligatoriedad de iniciar la venidera temporada en noviembre. Esta decisión fue resultado de la reunión efectuada ayer en el Fórum de Valencia, entre los directivos de los clubes y el presidente de la LPB, Bob Abreu. En los cónclaves con Mindeporte y FVB que se estarán llevando a cabo desde la próxima semana, los gerentes de franquicias del circuito rentado tratarán los puntos con respecto a las condiciones de calendario y competencia, informó Abreu, quien además es dueño de Panteras de Miranda.

Las exigencias de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), busca unificar a escala mundial los calendarios de las ligas de clubes y así permitir la existencia de un calendario internacional de encuentros de selecciones al estilo del fútbol, a ser aplicado a partir del año 2017 como clasificatorio al mundial de 2019. Los directivos han expresado en cumplir con las exigencias del organismo mundial, e iniciar el torneo entre el 1 y el 15 de noviembre con un calendario que no vaya más allá del 7 de mayo y permita a los quintetos entregar los jugadores convocados por la FVB para el Suramericano-2016. También se discutió sobre otra de las peticiones de FIBA, que trata de que los equipos podrán inscribir a dos jugadores importados por juego, y que los clubes podrán usar un total de 12 foráneos durante el torneo.

JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El venezolano Víctor Paredes conquistó la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas Master de Finlandia 2015, luego de competir contra 15 atletas de la división de 85 kilogramos. Según informó Frank Molina, presidente de Asociación Master de Levantamiento de Pesas de Venezuela, su colega Paredes participó en la categoría correspondiente a deportistas de 45 a 49 años de edad. Alzó 110 kilogramos en arranque y 145 en envión, para totalizar de 255 kg, lo que le dio el primer lugar, superando a los representantes de Alemania e Irán. Molina también destacó que con este triunfo el pesista merideño aseguró su participación el próximo Mundial de Pesas 2017, fijado para Nueva Zelanda.

MÁS COMPETENCIAS Consultado sobre la agenda de los pesistas mayores para lo que resta de año, Molina dijo que del 23 al 27 de noviembre venidero está fijado el IV Campeonato Internacional de Clubes Masters a escenificarse en el gimnasio de la halterofilia ubicado en el Polideportivo Daniel “Chino” Canónico de Macarao. Y para comienzo de diciembre tienen en agenda el XI Campeonato Nacional Master, evento en la cual se disputará la Copa Eddie Suárez, en memoria del recientemente desaparecido expresidente de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas. “Seguro que para los mencionados torneos tendremos en acción otra vez a Víctor (Paredes), quien siempre ha puesto el nombre de Venezuela en alto, sea en nuestra tierra como en el extranjero”, recordó Molina.


26 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Se inició el Festival Manos en Papel en la parroquia San Agustín > Los jóvenes y niños podrán disfrutar de actividades recreativas que desarrollen su imaginación TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

En la Biblioteca del Centro para el Encuentro Popular La Ceiba, ubicada en la estación homónima del Metrocable de San Agustín, se inauguró el Festival Manos en Papel con el taller San Agustín en su Kuentonáutica. Esta iniciativa está siendo impulsada por el Movimiento Venezolano de Ilustración y Diseño Gráfico (Movidg). Esta actividad fue facilitada por Javier Guédez quien le explicó a Ciudad Ccs, que la Kuentonáutica consiste en promover la belleza y el encantamiento de la lectura a través del juego y las artes integrales como el teatro y los cuenta cuentos. “Fue un término creado por mí para poder conectarme con toda la sociedad, con la intención de que fuéramos explorando y descubriendo las maravillas que existen en los libros y en los cuentos”. En esta oportunidad asistieron y participaron alrededor de 22 niños, quienes aprendieron y se divirtieron por los métodos recreativos e interactivos impartidos. Guédez inició el taller con ejercicios de relajación, influenciado por las costumbres chamánicas, donde los niños hicieron ejercicios de relajación mientras el facilitador recreaba los sonidos de la naturaleza a través de una sonaja indígena y un tambor de relámpago. Luego se presentó con los participantes a través del saludo de mano, con el objetivo de que se estableciera una conexión energética. Posteriormente el facilitador comenzó a realizar gestualidades y calentamiento de voz, que ocasionó que los pequeños esta-

llarán de la risa. También hubo cuenta cuentos, trabalenguas, psicomagia y narraciones orales. Más adelante, a través de la escrituroflexia (el arte del plegado en la escritura), se le facilitó a los niños una serie de tarjetas que tenían el nombre de algún objeto, acción o sentimiento, para que a través del juego y la imaginación pudieran escribir una creativa historia. En este sentido, los niños fueron escribiendo las historias y anécdotas que están presentes en su vida cotidiana. Los participantes se mostraron muy atentos, interesados y participativos, creando de esta manera un espacio para el encuentro y el compartir. EL TESORO DE LA HUMANIDAD Más adelante Javier Guédez, expresó sentirse satisfecho tras haber participado en este festival. “Me siento realmente feliz, es una iniciativa maravillosa que creo que debe multiplicarse en otros espacios de la comunidad, para que el libro y las artes estén al servicio de la vida y la humanidad, en este caso de la parroquia de San Agustín”. Agregó que los niños deben apropiarse del hábito de la lectura, para que puedan seguir desarrollando su inteligencia, creatividad e imaginación. Hoy, desde las 2:00 pm hasta las 6:00 pm, Guédez continuará ofreciendo el taller de forma gratuita. Mañana se realizará el curso La montaña y sus inquilinos, impartido por Arnoll Cardales, mientras que el sábado se realizarán tarjetas tridimensionales inspiradas en las ciudades, jardines y bosques.

El facilitador disfrutó de la compañía y participación de los pequeños.

Los chamos aprendieron que la escritura es importante para su desarrollo.

Los juegos y las risas no faltaron en este taller. FOTOS FÉLIX GERARDI.

VOCES DEL PUEBLO

Cine brasileño llega mañana a salas nacionales CIUDAD CCS

Por cuarto año consecutivo, en el marco de la reciente celebración del 192 aniversario de la Independencia de Brasil, mañana se inicia la IV Edición del Festival Brasil Cine Venezuela, evento que lleva a diversas salas de todo el país una muestra de drama, comedia, música, aventuras y documentales. A lo largo del Festival el público podrá disfrutar de manera gratuita de once películas en la Sala Rómulo Gallegos, Cine Cipreses, el Instituto Cultural Brasil-Venezuela en Caracas y salas comerciales, así como en la extensa red de salas de la Cinemateca Nacional. Todos los filmes incluidos en esta edición tienen en común el haber sido reconocidos y premiados en diversos festivales tanto en Brasil como en el exterior, reseñaron los organizadores en nota de prensa. Las películas en exhibición son A beira do camino (A orillas del camino); A festa da menina morta (La fiesta de la niña muerta); As melhores coisas do mundo (Las mejores cosas del mundo); De pernas pro ar (Patas arriba); Xingu; Viajo porque preciso, volto porque te amo (Viajo porque debo, vuelvo porque te amo); Tropa de elite 2: o inimigo agora é outro (Tropa de Elite 2: el enemigo ahora es otro) y Tropicalia y Maré, nossa historia de amor (Maré, nuestra historia de amor).

Falleció la locutora Cecilia Martínez CIUDAD CCS

LIOSCAR HERNÁNDEZ ORAIKER LÓPEZ

DAIVIDS REYES

10 años

10 años

14 años

Me parecio buenísima la actividad, me gustaron mucho los trabalenguas que me hicieron reír y divertirme mucho. El profesor me pareció muy chévere, porque aprendimos de él a través del juego.

Fue excelente, porque el chamo hizo la clase interesante, me gusto mucho cuando hizo magia y yo quiero aprender eso. Esas tarjetas me dieron ideas para empezar a escribir mi propio cuento.

La actividad estuvo muy buena, porque la comedia que emplearon nos entretuvo. También este fue un espacio para el compartir, donde aprendimos a trabajar en equipo y entablar nuevas amistades.

Cecilia Martínez, pionera de la locución femenina en Venezuela, falleció en Caracas ayer, a los 102 años de edad, informó vía telefónica su hija Helena Álvarez, publicó AVN. Martínez nació el 26 de noviembre de 1913 en Caracas, entre las esquinas Truco y Guanábano. Era nieta del primer presidente de Venezuela en la primera República (1811), Cristóbal Mendoza y prima del humorista Leoncio Martínez y de Armando Reverón. Se dio a conocer en el ámbito mediático por sus programas televisivos y su carrera en los medios se mantuvo por más de 70 años.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

La Galería de Arte Nacional cuenta con un centro de documentación > Es un área en la que los usuarios pueden consultar información inherente a artistas nacionales VENEZUELA DELGADO CIUDAD CCS

La Galería de Arte Nacional, en su sede ubicada en Bellas Artes, ofrece una estructura museística al público con más de 9 mil obras de grandes artistas venezolanos en diversos géneros y tendencias. Cuenta con salas para coloquios, foros y conversatorios sobre el arte, presta espacios para la realización de talleres dirigidos a la comunidad y un centro de documentación nacional sobre la materia destinado al avance, investigación y profundización del arte en el país. El Centro de Información y Documentación Nacional de las Artes (Cinap) es un departamento que resguarda la memoria documental de las artes visuales venezolanas a través de un importante banco de datos que contiene información sobre las artes plásticas y la mejor referencia nacional del área. “El centro tiene como su misión principal intentar satisfacer las necesidades de información de los usuarios y si no se tiene ubicamos la información”, dijo la jefa y bibliotecóloga del Cinap, Mary Omaña. El espacio cuenta con un fichero en formato digital que permite al usuario consultar la información que disponen en una base de datos por nombre, obra, título, entre otros datos del artista. Uno de los retos del centro es alimentar cada vez más la colección, con la revisión diaria de la prensa nacional, en la cual consultan información referente a los artistas plásticos y sus obras de arte y se realiza un registro para el usuario. Otra de las funciones es revisar y seleccionar el material que ingresa por concepto de donación que hacen usuarios, críticos e instituciones, con el fin de catalogarlos y ver cuáles pueden ser útiles al centro y cuáles deben ser trasladados a otros museos, bibliotecas, universidades u otros centros o escuelas. “Cada catálogo que se hace se trata de colocar a la disposición de otros estados”, afirmó Omaña. Agregó que el centro efectúa mensualmente exposiciones con los nuevos ingresos de obras. IMPORTANTES COLECCIONES El centro cuenta con varias colecciones entre las que se encuentran la bibliográfica constituida por 28 mil 608 títulos compuestos por publicaciones como libros, tesis de

CULTURA

27

ABREVIADOS> Pdvsa La Estancia muestra sus eventos en Youtube Pdvsa La Estancia ofrece a los amantes de las actividades culturales la oportunidad de disfrutar de sus jornadas, incluso después de realizadas, a través de su canal de Youtube. Se trata de un espacio en el que los usuarios podrán revivir, en alta definición, las mejores experiencias del fin de semana con reseñas de conciertos, talleres, exposiciones, ferias, teatro y próximas actividades, reseñó la institución organizadora en nota de prensa.

Se realizó Bienal Cruz Salmerón Acosta

La sala cuenta en su base de datos con variado material de obras de grandes artistas venezolanos. FOTO CORTESÍA CINAP/GAN grados, folletos y catálogos . Puntualizó que la colección hemerográfica cuenta con 89 mil 718 registros entre artículos de prensa de artistas, críticos de arte e instituciones culturales, mientras que la de videograbaciones posee unos 724 casettes. La de publicaciones periódicas está conformada por 397 títulos de revistas, mientras que la fotográfica cuenta con 14 mil 277 registros entre fotos a color y blanco y negro. También poseen 5 mil 647 expedientes artísticos de creadores y 7 mil 088 obras entre pinturas y esculturas, unas digitalizadas y otras microfilms. Adelantó que tienen previsto crear un web site que reúna a los museos adscritos a la Fundación Museos Nacionales como lo son Bellas Artes, Arte Contemporáneo, de Arquitectura, entre otros. Destacó que, actualmente, no cuentan con un presupuesto para adquirir nuevas obras y su forma de volverse un centro autosustentable es solicitar una copia adicional de las obras que son digitalizadas por usuarios y cobrar un aporte por las copias de las que se tienen y que facilita el Cinap. Al mismo tiempo, el centro cuenta con un área que se sitúa en la biblioteca con una colección de artistas por orden alfabético, papeles de estos, que no se encuentran

Una referencia A partir de 1980, debido al crecimiento de las colecciones y la demanda de información acopiada generada por la Galería de Arte Nacional, se crea el Centro de Información y Documentación Nacional de las Artes Plásticas (Cinap), el más importante banco de imágenes de las artes en el país y la mejor referencia nacional e internacional en el área. El 27 de abril de 2009, el centro estrena un amplio espacio de 600 m² con condiciones ambientales adecuadas para la conservación y preservación de este importante acervo documental.

disponibles en la base de datos, pero que pueden consultarse. La bibliotecóloga precisó que están digitalizando obras y catálogos de la colección de la GAN, desde hace cinco meses. La Sala de Consulta está abierta de martes a viernes en un horario comprendido entre las 8:30 am y 12:30 m y de 1:30 pm a 4:30 pm. Uno de los objetivos principales del espacio es centralizar, seleccionar, adquirir, procesar, organizar y difundir información vinculada a las artes venezolanas, por lo que Omaña invitó a los artistas plásticos a registrarse en el centro con la finalidad de dar a conocer su obra.

Servicios que ofrece el centro al usuario Servicio personalizado de atención al público. A través de este servicio se guía al usuario en el uso de la base de datos, el servicio de préstamo de material en sala, según sea su interés acceder a todas las colecciones que resguarda el espacio.

1

Servicio de consulta de material audiovisual. Brinda la oportunidad de seleccionar el video de su preferencia, el cual podrá ser revisado en el área audiovisual.

2

Servicio de difusión de información. El usuario puede obtener bibliografías generales, especializadas, índices temáticos o por autor, en cualquier dispositivo de almacenamiento o vía correo electrónico. Igualmente, podrá obtener duplicados de fotografías de la colección de obras de la GAN.

3

Boletín de adquisiciones recientes. Divulgación y promoción de los materiales que llegan al centro por vías de canje, donación y compra.

4

La tercera Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta culminó con todo éxito en Manicuare, estado Sucre, donde durante tres días se vivió la trascendente experiencia de un pueblo tutelado por el poeta mártir. Esta fiesta del libro y la palabra creadora rindió homenaje a genuinos representantes de la idiosincrasia manicuarense. La iniciativa contó con presentaciones dancísticas, musicales, de libros y recitales, así como encuentros con literatos, informó el Ministerio para la Cultura en nota de prensa.

70 cintas competirán en festival cine en México Unas 70 cintas competirán en el II Festival Internacional de Cine y Arquitectura Cinetekton 2015, del 30 de septiembre al 4 de octubre, en el estado de Puebla, evento considerado hoy el tercero en Hispanoamérica. Este encuentro, único de su tipo en México, contará con la presencia de Eugenio Caballero, ganador de un Oscar. Uno de los objetivos del evento es resaltar la importancia de la dirección de arte y el diseño de producción, trabajo que a veces no es valorado como debería, informó Prensa Latina.

Restaurarán la tumba de Tutankamón La tumba del faraón Tutankamón cerrará a partir de octubre para ser restaurada, informó este domingo el Ministerio de Antigüedades de Egipto. Las labores de recuperación tienen el propósito de garantizar la protección del espacio. Las obras incluyen cambio del suelo, por tanto la momia de Tutankamón se ubicará en una de las cámaras laterales, explicó el director del Departamento de Egiptología, Mahmud Afifi, reseñó Telesur.


28 CULTURA Realizan charla sobre la Carta de Jamaica CIUDAD CCS

En conmemoración a los 200 años de la creación de la Carta de Jamaica, se desarrolló una charla sobre este importante documento histórico escrito por el Libertador, en la que participó el historiador Luis Guerra, en la Sala Manuel Segundo Sánchez de la Biblioteca Nacional en Caracas. Durante su disertación, Luis Guerra destacó la relevancia que imprimió Bolívar al proceso de unión de América Latina en su documento, al considerarlo un aspecto esencial para su desarrollo integral. De igual forma, afirmó que el Comandante Hugo Chávez posicionó el pensamiento bolivariano y los valores de libertad, igualdad y justicia social, informó la Biblioteca Nacional. Guerra manifestó que este documento histórico sigue siendo referencia importante para oponerse a la malsana idea de la Doctrina Monroe de Estados Unidos, que impuso su política exterior a los pueblos de América Latina, justificando las intervenciones militares.

w w w.ciud a d ccs. i n f o

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Los martirios de Colón llegan al Teresa > Se trata de una obra original del poeta Aquiles Nazoa CIUDAD CCS

El humor de la ópera bufa Los martirios de Colón, texto de Aquiles Nazoa, con música del maestro Federico Ruiz, volverá a la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. En Los martirios de Colón, fragmento de un diario escrito por el famoso erudito Mamerto Ñáñez Pinzón, Aquiles Nazoa (1920-1976) –uno de los grandes escritores y representantes de la cultura popular venezolana en el siglo XX– recrea los pasos de Cristóbal Colón antes y durante el viaje que lo trajo a América y dio inicio a la conquista española. La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Venezuela, dirigida por el maestro César Iván Lara, con más de 300 personas involucradas en el espectáculo entre cantantes, técnicos y escenográficos, informó AVN en nota de prensa.

El montaje es dirigido por el maestro Franklin Tovar, quien dibuja la puesta en escena de los operáticos Roberto Leal y Gaspar Colón, ambos como Cristóbal Colón; Fanny Arjona y Margot Parés Reyna, quienes darán vida a la Reina Isabel; y Mairín Rodríguez y Amelia Salazar, narradoras de la historia, acompañados por el Coro de Ópera Teresa Carreño. El maestro Federico Ruiz ha referido que comenzó a trabajar en la ópera en 1979. Su estreno se produjo en 1993 y desde entonces se ha presentado en diversas oportunidades en el complejo cultural caraqueño. En esta ocasión, Los martirios de Colón tendrá cuatro funciones en la Sala Ríos Reyna, del 29 de octubre al 1º de noviembre, a las siete de la noche jueves y viernes, y a las cinco de la tarde sábado y domingo.

Comisión de Cultura de la AN sesionará en la Biblioteca CIUDAD CCS

Hoy, a las 9:00 am, la Reunión Ordinaria de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, se llevará a cabo desde el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, en la Sala Juan Germán Roscio, situada en el nivel AP-1 del Cuerpo Administrativo, informó el ente en nota de prensa. A finales de julio, se presentó la propuesta de Reforma de la Ley del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y del Sistema Nacional de Servicios de Bibliotecas, la cual fue aprobada a mediados de agosto por la bancada revolucionaria de la Asamblea Nacional en sesión ordinaria. En esta oportunidad, los parlamentarios decidieron trasladarse a espacios donde la comunidad ejerce su participación para llevar la Reunión Ordinaria donde se resguarda el acervo histórico y cultural de la nación. En la sesión, se tiene previsto abordar temas del sector cultura, y fijar el calendario de los pasos a seguir de la aprobación hasta la promulgación de la reforma de ley bibliotecaria, tal como se contempla en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en los artículos 209, 210, 211, 212, 213 y 214.

En el espacio se exhibieron artículos vinculados al prócer. FOTO CORTESÍA BN

Disertaron sobre la dimensión más humana de Miranda CIUDAD CCS

En la Sala Hugo Chávez Frías de la Biblioteca Nacional, se celebró el Día de la Amistad entre Venezuela e Italia, con una conferencia magistral sobre el paso de Francisco de Miranda por Italia, a cargo del profesor Danilo Manera, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Milán y experto en Literatura Latinoamericana. El profesor Danilo Madera desnudó la vida del prócer en una extraordinaria conferencia que cautivó a los asistentes. El invitado presentó al prócer en su dimensión más humana: el altruista, fi-

lántropo, sensible, anticlerical, seductor, amante de la música, la pintura, el teatro y las mujeres, reseñó la Biblioteca Nacional en nota de prensa. “Miranda fue un hombre encantador, con una gran cultura y un don para manejar diversas lenguas. En sus escritos suelen mezclarse varias de ellas (francés, inglés, italiano, latín y ruso), escribía sobre política, cultura, las mujeres y sobre cada ciudad que visitaba. Su idea de Estado era republicana, en contra de los Estados Pontificios, ya que desconfiaba de las sotanas de los curas (...)”, relató el invitado.

LA MANCHA COMO SIEMPRE> Cambio quilo de tomate por poema… OSCAR SOTILLO MENESES Cuando la palabra “socioproductivo” junto a los temas de cultura se juntan en escena, arrojan sentencias como la que titula este artículo. A primera vista parece una frase absurda, construida de elementos irreconciliables, inconexos, imposibles de juntar. Nos preguntamos en primer lugar si las disciplinas artísticas deben estar sometidas a los mismos mecanismos económicos y productivos bajo los que se rigen otros espacios de la sociedad. Asalta la duda. Si intentamos diseñar una tabla de valores de intercambios entre un quilos de papas, un jarabe para la tos, una silla y un vestido, no sabemos cómo incluir allí los valores de cambio de un poema, de una canción, de un perfomance. Sigue siendo complicada la cosa. ¿Cuántos quilos de tomate me darán por este poema? Mientras ensamblamos una República cuasiorgánica, donde los procesos productivos estén sincronizados con las necesidades, los métodos, los sueños, las tecnologías y la sensibilidad, los tiempos históricos exigen respuestas contundentes. ¿Cuánto vale una canción en comparación con una silla? Más aún… ¿El Estado debe subvencionar todas las actividades artísticas? ¿Cómo valoramos el trabajo creador artístico? ¿Quién en la sociedad está facultado para adjudicar valores de cambio? Las preguntas serían infinitas, se adentrarían en un abismal desfiladero. La respuesta más sencilla es que no tenemos respuesta que dar. Sencillamente intentamos ensayar algunos proyectos que parecieran fallidos. El Estado debe garantizar y fomentar, mientras que los gremios artísticos organizados deben crear y producir recursos y ser los artífices de los mecanismos de relación productiva en sus áreas de trabajo. La ciudadanía debe exigir calidad y respeto. Qué sencillo es decirlo. La República destina recursos para que la ciudadanía tenga un servicio público gratuito de museos, para que los jóvenes que así lo consideren puedan formarse como artistas, para que un artista tenga todo lo que necesita para hacer su obra: desde la inspiración creativa, la tenacidad y los materiales. Si el Estado financia a punta de fondos económicos un mecanismo artístico, este mecanismo nunca va a desarrollar sus elementos de sustentabilidad. ¿Cuál es al fin y al cabo el papel de los artistas en la República? ¿No son acaso los campesinos agricultores unos poetas que siembran y cosechan lo que se comen las ciudades? ¿Si cada quien debe cosechar lo que se come, qué comerían los burócratas? No consigo quien me cambie un quilo de tomates por este poema. Acaso no fue este poema cultivado, acaso no nació de la voluntad y el amor ese tomate. Si solo fuéramos entidades biológicas no estaríamos escribiendo tantas pendejadas. Si solo fuéramos almas sensibles, tampoco. Qué maravilloso país sería aquel donde se confundan tomates y poemas en un armonioso abrazo productivo y de las fuerzas sensibles del alma salgan los poemas y nazcan los tomates. Pero no es fácil construir ese país, no nos alcanza una sola vida para forjar esas sabanas tan hermosas. Hay que comer todos los días y siento todos los días aquel poema que me enseñó a amar la vida. Da pena llegar al campesino a tratar de explicarle algo, cuando sabemos que el se entiende con la tierra. Dirá, estos bichos de ciudad sí que son raros… y tiene razón. Proyecto de Comunicación Libre La Mancha / lamanchaweb.blogspot.com


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

29

Se está creando un jazz que suene criollo > El sonido de esta expresión rítmica en el país ha generado diversas versiones musicales que están en busca de identidad CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS

La Alcaldía de Caracas organizó este mes un ciclo para los seguidores del jazz, ese género musical nacido de la raíz afrodescendiente y pobre de Estados Unidos e hijo del sincretismo cultural. Debido a este interesante gusto musical en nuestro país, surge la interrogante: ¿cómo se ha desarrollado el jazz en Venezuela? Algunos de sus exponentes ofrecen respuestas diversas ante esta forma de expresión. El pianista y educador Gerry Weil manifestó su visión del jazz en el país: “En todas partes del mundo es una música, no de masas, sino de conocedores. Hoy, en Venezuela, hay muchos más aficionados del jazz, una nueva generación de músicos jóvenes, muchos provenientes del Sistema de Orquestas donde se están preparando como instrumentalistas”. Sin embargo, lamenta la ausencia de numerosos espacios para visibilizar a estos músicos: “No hay suficientes sitios donde tocar, son escasos los conciertos y la programación permanente. Sí hay algunos, pero para tantos músicos no”. Entre los lugares donde se cultiva esta música en el país, Weil mencionó el Festival Internacional de Jazz Barquisimeto y algunos sitios nocturnos de Caracas. A su vez, resaltó la iniciativa de espacios como el Teatro Nacional, el cual fue escenario de un concierto de Alfredo Naranjo y será de otro suyo previsto para el viernes 2 de octubre. Los exponentes que se han destacado recientemente, según Weil, son el saxofonista Pablo Gil, el bajista Freddy Adrián, el contrabajista Gerardo Chacón, el ensamble de Edgar Rodríguez y la cantante Linda Briceño. También resaltó la labor de muchachos como el pianista Antonio Mazzei y el cuatrista Jorge Glem de C4 Trío. Destacó el trabajo de músicos reconocidos internacionalmente como los pianistas Luis Perdomo, Silvano Monasterios y el flautista Pedro Eustache. Por su parte, el investigador y escritor de diversos libros de jazz Simón Balliache nombró otro lugar para escuchar jazz. “Antes, estos encuentros eran más de noche, ahora se presentan durante la luz del día y los fines de semana como en el Museo del Teclado”. CON SONIDO CRIOLLO ¿Se puede hablar de la identidad del jazz venezolano? Esta es otra de

las preguntas que surgen con un género que va mucho más allá de hacer fusiones rítmicas. Según Weil, se está creando esa identidad y expuso su aporte como pedagogo. “En mis clases, siempre he incentivado la necesidad de crear un jazz que tenga un contenido venezolano y espero que se sienta así. En 1973, yo tenía la Banda Municipal, hacíamos un auténtico jazz venezolano. Hay instituciones que han contribuido a eso como las orquestas Venezuela Big Band Jazz y la Simón Bolívar la cual tiene dos orquestas de Big Band Jazz”, puntualizó. Para que este jazz venezolano se consolide, invitó a los músicos a que “utilicen elementos rítmicos de nuestra rica fuente en cuanto a los tambores, los ritmos de la costa, del joropo, el merengue caraqueño, tomar elementos que se centren en un jazz venezolano”. Entre los aportes que mencionó como muestra de jazz nacional, resaltó obras propias como El caballito frenao’, El viejo puente en La Pastora y la más reciente de sus piezas denominada Caracas a las 8. Por su parte, el investigador de jazz Simón Balliache difiere de la premisa de que un país tenga una identidad del jazz. “Lo que sí hay es que se fusiona con los ritmos y los instrumentos que se utilizan en un país, se produce esa fusión, y se dice: ‘bueno, suena a un jazz de un país latinoamericano o de un país del Caribe. Pero el jazz es uno solo, el jazz es una forma de tocar la música. Con el jazz se puede tocar música venezolana, clásica, cualquiera”, precisó el especialista. De igual modo, manifestó que actualmente son muy pocos los jazzistas en el país, respecto a otras décadas como en los años 80 y 90, quienes han estado trabajando lo tradicional del jazz. “Algunos músicos en la actualidad tratan de hacer fusiones con los instrumentos, pero no es una tendencia nacional, sino más bien individual”. El resultado que se desea ver con los jazzistas venezolanos, lo confesó el arreglista y fundador de la agrupación El Trabuco Venezolano, Alberto Naranjo. “Queremos que en Venezuela se haga un jazz creativo y novedoso, no escuchar un pianista que intente clonar burdamente o torpemente a Bill Evans o a Herbie Hancock”, apuntó. Seguidamente, enfatizó en que tiene muchas diferencias con el jazz que se intenta hacer. “El jazz no es poner un montón de tambores a sonar, unas mujeres a bailar y una trompeta a hacer un solo. Es crear,

El pianista, compositor y arreglista Gerry Weil es uno de los exponentes del jazz más importantes del país. improvisar, pero saber lo que se hace. El verdadero jazz en la historia de Venezuela ha sido en encuentros esporádicos”. En este sentido, recordó elementos importantes que se deben tomar en cuenta a la hora de hacer jazz. “Yo me hice músico en la calle y me di a conocer como músico en las calles del sector Catia. El Trabuco Venezolano estaba conformado por músicos que tenían una propuesta ingeniosa, una orquesta concebida para escuchar y no para bailar”, recalcó. PROPUESTAS Y FUSIONES “El afrojazz es una mezcla de sonidos auténticos de la cultura afrovenezolana con un lenguaje de armonía y melodía universal”, así lo explicó el percusionista Pibo Márquez, quien cultiva esta propuesta. A su vez, recalcó que este estilo se complementa con la fuerza del tambor, los instrumentos armónicos piano y bajo, y los melódicos la trompeta y el saxofón. Nataly Bonnet habló sobre la iniciativa de su grupo Hecho a Mano, quienes tienen como base musical el blues, pero utiliza elementos del jazz. “Disfrutamos de la música tocándola con improvisación y la fusión de géneros. Es un repertorio sencillo, sin la profundidad a la que pudieran llegar muchos exponentes del jazz que respetamos”, recalcó. A su vez, aprovechó para agradecer a la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital, por unir esfuerzos y abrir espacios para tocar y hacer música en vivo.

La Simón Bolívar Big Band Jazz es una de las escuelas de este género.

Orígenes de un sonido distinto y universal El jazz nace a finales del siglo XIX. Los negros que habían dejado la esclavitud, a raíz de la Guerra de Secesión de Estados Unidos, comenzaron a utilizar instrumentos europeos como: trompeta, batería, trombón y piano. Luego se incorporaron la guitarra, el saxofón y el contrabajo. Intentaban tocar con estos las notas musicales que traían de África, según el investigador Simón Balliache. “Los instrumentos occidentales están afinados con ciertas condiciones, mientras que los africanos son de otra índole. Tratar de unir eso, produjo un sonido diferente”. Cuenta que para 1910 se comienza a hablar del jazz en Estados Unidos, mientras que en 1920 empieza a ser universal. Por su parte, el pianista Gerry Weil explicó el panorama del jazz en el mundo. “En Brasil hay un gran movimiento que

se podría llamar jazz porque la música en esa nación estaba fuertemente influenciada por el jazz, junto a la riqueza rítmica y musical de esa localidad. En el Caribe tenemos el Latín Jazz y a grupos como Irakere de Cuba”. Los primeros exponentes del jazz en Venezuela para 1930 fueron Lionel Belasco con su reconocida obra Luna de Maracaibo y el baterista Edmundo Ros, alumno de Vicente Emilio Sojo. Luego, la ciudad empieza a tener vida nocturna. Con los músicos callejeros aparece Billo Frómeta con su propuesta Billos Happy Boys y se crean las orquestas de big band jazz. En la década de los 40 se destaca Aldemaro Romero con arreglos del Mambo y en el 70 Gerry Weil y El Trabuco Venezolano. El boom se extiende hasta los 90 y a finales de esta época, decae.


30 CULTURA EFEMÉRIDES>

Natalicio del pionero de la Entomología, Manuel Núñez En 1872, en Caicara de Maturín, se celebra el natalicio del médico, naturalista, investigador, escritor y parasitólogo, Manuel Núñez Tovar, pionero de la Entomología. Fue una destacada personalidad en el campo de la investigación científica nacional, disciplina a la que se dedicó desde 1895 cuando obtuvo su grado de médico en la UCV. Regresa a Maturín y es nombrado por breve tiempo médico de sanidad. Luego se desempeñó como director de la Comisión de Higiene Pública en Monagas y después se mudó a Maracay, donde desarrolló su tarea científica.

Apresan a la proceresa Luisa Cáceres de Arismendi En 1815 fue apresada por el Ejército Realista en su residencia la heroína de la Guerra de Independencia, Luisa Cáceres de Arismendi, quien estaba embarazada. Es tomada como rehén para doblegar a su esposo Juan Bautista Arismendi. Estuvo encerrada por un tiempo en la casa de la familia Amnés y luego la trasladan al calabozo de la Fortaleza de Santa Rosa.

Simón Bolívar crea el Estado Mayor de los Ejércitos En 1817, el Libertador Simón Bolívar, en uso de sus atribuciones, crea el Estado Mayor de los Ejércitos, precursor del actual Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y cuya misión era estudiar, organizar y recomendar acciones y movimientos de tropas con el uso adecuado de los recursos existentes, tanto humanos como materiales.

Se hace público el Pacto de Bagdad, raíz de la OPEP En 1960 se hace público en la capital venezolana, en Bagdad, Ryad, Kwait y Teherán el llamado Pacto de Bagdad, a través del cual los países productores y exportadores de petróleo que lo suscriben, liderizados por Venezuela, anuncian su decisión de formar una organización capaz de fijar los precios del crudo, así como los niveles de producción y políticas uniformes en materia energética. El Pacto de Bagdad es la raíz de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuya sede funciona en Viena (Austria).

Nicolás Valero se enfrenta a Mozart con solo 13 años > El solista se presenta mañana con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar a las 5 pm ROXANA SANTANDER CIUDAD CCS

Nicolás Valero, con apenas 13 años, se presentará en el escenario de la Sala Simón Bolívar, del Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en Quebrada Honda, mañana a las 5:00 pm, como solista del Concierto para corno y orquesta N° 3 en mi bemol mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart, interpretación que realizará acompañado por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Con la conducción de Christian Vásquez, director titular de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, Valero mostrará el trabajo que ha realizado desde los 7 años de edad en el Núcleo de San Antonio de Los Altos, Miranda, bajo la guía de los profesores Fernando Maldonado y Daniel Graterol. El evento será gratuito para todo público. Nicolás expresó: “Me siento feliz de tocar en este espacio, aunque un poco nervioso, ya que es una pieza en la cual tuve que esforzarme y dedicarle muchas horas de ensayo para que todo sea un éxito y no se cometa ningún error”. Además agregó: “Fernando Maldonado fue mi profesor de corno en el núcleo San Antonio de Los Altos, me ayudó a audicionar para la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil. También me ha inculcado mucha disciplina en esta labor tan importante, constancia, aprendizaje de todos los estilos, de tocar con excelencia y amor por lo que hago”.

“Cuando estoy tocando en el escenario es una gran felicidad y más cuando escucho los aplausos de la gente”, indicó Valero. Este joven comenzó a estudiar música a partir de los 6 años; luego, a los 8 años se dedicó a ejecutar el corno, desde allí nacen la vocación y la disciplina por esta labor tan gratificante que llena el alma y la vida de las personas. Actualmente es miembro principal de la fila de cornos de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela y pertenece a la selec-

cultura.ciudadccs@gmail.com 2:00pm

Imaginarios Estéticos II De los artistas Jesús Castro, José Moret, Alejandro Ruiz y William Veloz. Sala Elsa Morales de la Fundación Casa del Artista, ubicada en Quebrada Honda, cerca de la estación del Metro Colegio de Ingenieros.

Iniciación de la escritura humorística Sala Fernando Gómez de la Fundación Casa del Artista.

Exposición

Ruta Histórica Caminos de Libertad El público caraqueño podrá aprender los sucesos más emblemáticos e importantes de la historia de Venezuela, a través de representaciones teatrales. La actividad se realizará en la Plaza Bolívar de Caracas.

Taller

Taller

Introducción al cuatro Con Jesús Antonio Blanco “Totoño de San Agustín”. Café con Letras ubicado en La Hoyada, al lado de la torre OPSU.

3:00pm Teatro

ción 40 Aniversario 2015. Viajó con la Orquesta a la ciudad de Milán, Italia, y ha participado en giras por toda Venezuela, en las cuales aprendió muchas técnicas y destrezas con el instrumento. “Tocar en la orquesta representa un sentimiento enorme, sobre todo la responsabilidad, ya que son obras que hay que tocarlas con suavidad y no ser brusco sino cuidadoso. Mi hermano Ramón y mis padres me han apoyado y a ellos les debo todo mi esfuerzo y sacrificio”, manifestó el cornista.

HOY EN CCS

8:30am

Jornada Luisa Cáceres de Arismendi es una de las heroínas de la Independencia de Venezuela.

El artista se siente orgulloso por ser dirigido por primera vez por Vásquez. FOTO LUIS BOBADILLA

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

10:00am

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Dos de amor Plaza Juan Pedro López de Altagracia.

Cine

La hora Texaco De Eduardo Barberena (1985). Cinemateca del Celarg de la avenida Luis Roche de Altamira.

5:00pm

Televisión

Mi vecino Totoro Película de animación japonesa que cuenta la historia de Satsuki y Mei Kusakabe, quienes entablan una bella amistad con el espíritu del bosque Totoro. Avila TV. Compilado por Tibisay Maza Giménez

ESCUCHA CUENTOS DEL ARAÑERO A LAS 10:00 AM www.ciudadccs.info/ccsradio


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas g5+ Df4++

Negras Rxg5

HORIZONTALES 1. Exposición de arte que muestra, cronológicamente, la trayectoria del artista. 5. Uno de los afluentes del río Paragua. 8. Hueso de la cadera, que en los mamíferos adultos se une al isquion y al pubis para formar el hueso innominado. 11. Asociación para las Naciones Unidas (siglas). 13. Bracear en el agua. 15. Lugar con vegetación y agua en los desiertos. 17. Impuesto eclesiástico que consistía en la renta o frutos correspondientes al primer año de posesión de cualquier beneficio o empleo. 18. Parte del calzado que toca al suelo. 19. Causó un ruido. 20. Unidad de iluminancia del Sistema Internacional. 22. Desgastan con los dientes (inv). 23. Dios solar de la mitología egipcia. 24. Caminar de acá para allá. 25. Expresión pública o secreta de una preferencia ante una opción. 29. Sí en inglés. 31. Cada uno de los órganos pares que utilizan algunos animales para volar (pl). 35. En informática. Figura o símbolo pequeño utilizado en un sistema operativo gráfico. 37. Verdura conocida como malanga. 38. Mezclar diversas sustancias hasta que formen una masa homogénea (inv). 39. Suprema representación del mal. 40. Universidad de Los Andes (siglas). 41. En Química. Radical del etano. 44. Reza, suplica. 45. Vida de una persona escrita por ella misma.

6. Que goza de perfecta salud (masc). 7. El primer hombre, personaje bíblico. 8. Pasión que desata el deseo de venganza. 9. Vivienda de forma semiesférica donde habitan los esquimales. 10. Primera persona, plural, masculino. 11. Limpia, higieniza. 12. Mayor río de África. 14. Ligo, enlazo, uno. 16. Todavía. 20. Composición poética de la Edad Media, en provenzal o en francés, destinada a relatar historia de amores. 21. Seis en inglés (inv). 25. Hoja delgada que se saca con el cepillo al labrar la madera. 26. Se dice de ciertas peras y manzanas muy gustosas y delicadas, de otras frutas y de cierta especie de rosas. 27. Traje principal exterior y de ceremonia, que usan los magistrados, letrados y catedráticos. 28. Ogro del folclore japonés. 30. Marcharse, retirarse (inv). 31. En este lugar. 32. Signo exterior de pena y duelo. 33. Querer, adorar. 34. Composición musical, para uno o más instrumentos. 36. Voz usada para animar las corridas de toros. 37. Mamífero plantígrado. 42. En Argentina. Loro pequeño, verde claro, con plumas anaranjadas y azules en la cabeza. 43. Retraso producido en una telecomunicación que dificulta su normal desarrollo.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Especie de capote de monte o poncho (pl). 2. Astro rey. 3. Repetición de un sonido. 4. Usar excesiva o indebidamente de algo o de alguien.

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.216 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Lazos de hermandad con el Caribe El presidente Nicolás Maduro arribó anoche a suelo patrio luego de realizar una gira por países del Caribe, informó a través de su cuenta en Twitter, @NicolasMaduro, tras la visita a San Cristóbal y Nieves y Dominica para revisar las relaciones bilaterales. Llamó a que “sigamos juntos construyendo El Caribe como zona de Paz y Unión... con base en la Solidaridad, el Respeto y el Amor...”. “Que Viva El ALBA...Que Viva Petrocaribe... Que Vivan Los Pueblos.. Que Viva la Solidaridad... Hasta la Victoria Siempre...”, escribió. FOTOS @THOMASRAMIREZ, PRENSA MIRAFLORES

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.