25/01/17

Page 1

MISIÓN ÁRBOL REFORESTA EL MIRADOR DEL 23

MIÉRCOLES

25 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.699 / CARACAS

Con desfile cívico militar se celebrará bicentenario de Ezequiel Zamora > El vicepresidente Tareck El Aissami informó que el 1 de febrero se celebrará en la avenida Los Próceres el bicentenario del natalicio del general Ezequiel Zamora > Por otro lado, anunció que la meta de los CLAP es llegar a 6 millones de hogares para el 12 de marzo /15

Voluntad Popular y Primero Justicia anuncian que retomarán “guarimbas”

CAMBIAN NOMBRES DE DETERGENTES PARA EVADIR REGULACIÓN /4

SEGURIDAD

Más de mil funcionarios policiales resguardan las 48 estaciones del Metro de Caracas. /28

Celac expresó respaldo al proceso de diálogo > La canciller Delcy Rodríguez informó que la Declaración de Santo Domingo, que será elevada para su firma en la V Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), expresa el apoyo de la región al proceso de diálogo político entre el Gobierno Bolivariano y la MUD > Solicitan también “que se respeten

los acuerdos que habían alcanzado tanto la delegación del gobierno del presidente Maduro como de la oposición venezolana” > Asimismo, la Celac rechaza el decreto de Obama que considera a Venezuela una amenaza > “Contamos con el respaldo de la Celac que nuevamente reitera su solicitud de que sea revertida esta orden ejecutiva”, dijo

> Ayer trancaron la autopista Fajardo > Un comunicado de VP anunció que repetirán las acciones > “Lo hacen cuando huelen el diálogo”, dijo el diputado Julio Chávez /14

Transportistas bolivarianos rechazaron aumento ilegal del pasaje /15 Colapsó el puente Guanape en el estado Vargas > Se abrió una investigación para dar con las causas > Gobiernos nacional, regional y local trabajan para reactivar la circulación /2

CUMBRE REGIONAL Ayer fue inaugurada la V cumbre presidencial de la Celac en Punta Cana, República Dominicana. Durante el acto, el presidente dominicano, Danilo Medina, resaltó que la Celac debe seguir contribuyendo a elevar la salud, disminuir las brechas sociales y garantizar derechos como vivienda y educación, pese a los vaivenes de la economía mundial. Más temprano, los cancilleres se reunieron para discutir los puntos de la declaración que será aprobada hoy. FOTO MIRAFLORES /11

FOTO ALEJANDRO ANGULO

La presidenta del programa, Osly Hernández, dijo que en 2016 se reforestaron 420 hectáreas. /5


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Zapatero apuesta al proceso de diálogo nacional CIUDAD CCS

El expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, enfatizó ayer su compromiso por el diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con el fin de consolidar la paz en el territorio nacional. “He apostado, apuesto y apostaré por un diálogo político, aun en situación de antagonismo y de diferencias insalvables, como el único camino para el futuro de ese país (Venezuela)”, expresó Zapatero. “En Venezuela hay mucho que hacer y lo haremos, en favor de la paz y de la convivencia”, detalla el expresidente. Estas declaraciones, citadas en la cuenta de Twitter de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), organización que participa como observador en el diálogo, las ofreció Zapatero para desmentir una campaña mediática difundida por “medios de dudosa credibilidad” que intentan desprestigiar el proceso y que le atribuyen falsas declaraciones donde dice que “en Venezuela ya no hay nada que hacer”, reseñó AVN.

Nos volvimos a encontrar con Noel Rodríguez en El Tigre. El pretexto fue la Sala de Lectura que lleva su nombre, abierta por la Universidad José Antonio Anzoátegui, con motivo de los cuatro años del hallazgo de sus restos, después de cuatro décadas de búsqueda por parte de su madre, Zenaida Mata. Con sus 90 años a cuestas, ella estuvo allí, junto con la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. A las autoridades y trabajadores de la Uptjaa, mil gracias, en nombre de Noel.

El puente Guanape II, ubicado en la avenida Soublette, parroquia Macuto, estado Vargas, colapsó ayer, en horas de la tarde, según informaron vecinos de la localidad a través de la red social Twitter. El gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneiro se apersonó al lugar del acontecimiento para verificar los daños y ofrecer respuesta al problema. “Ya se tiene previsto diseñar un canal (...) El presidente Nicolás Maduro encomendó desplegar todos los organismos del Estado para solventar esta situación”, informó García Carneiro, en contacto telefónico a VTV. Hizo un llamado “a todo nuestro pueblo de Vargas que utiliza esta arteria vial, que tengan paciencia y no caer en las manipulaciones”. Agregó que se tiene previsto diseñar una vía provisional para el paso del transporte en el lugar, para conectar el este de Vargas con el oeste. Asimismo, el ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre, Ricardo Molina, dijo que durante la madrugada de hoy, se habilitó un paso temporal y “en 60 días se prevé entregar solución definitiva del puente Guanape”. Informó que la situación fue atendida de manera inmediata por las autoridades del estado. “Estaremos toda la noche trabajando en el puente Guanape para habilitar el paso de nuestra población (...) No ha fallado ningún servicio público por la situación del puente”, agregó Molina. El comandante general de los Bomberos de Vargas, Marlon Rodríguez, informó que el incidente dejó ocho personas lesionadas que fueron trasladadas a la sede

La estructura se desplomó en horas de la tarde.

Ubicación del puente Estado Vargas Maiquetía La Guaira Naiguatá Carlos Soublette Caraballeda Urimare Macuto Catia La Mar Distrito Carayaca Capital El Junko Miranda

Caruao

Aragua

Mar Caribe

lette oub S . Av Punta de Mulatos

Puente de Guanape II Cementerio de La Guaira del Seguro Social en La Guaira, donde se mantienen estables. INVESTIGACIÓN DEL INCIDENTE El ministro de Transporte, Ricardo Molina, señaló que se organizará un equipo para investigar el caso.

aco

EARLE HERRERA

CIUDAD CCS

ri Ca de da

Noel

> El gobernador García Carneiro informó que construirán vía provisional

ra eb Qu

EL KIOSCO DE EARLE

Colapsó el puente Guanape II en Vargas sin dejar víctimas

Resaltó que “las vigas fallaron de una forma muy particular”, y agregó que una radio comentó el incidente antes de ocurrir. Detalló que dirigentes de oposición se apersonaron al sitio, minutos después de ocurrir el hecho.

Nuncio confía en el avance del diálogo CIUDAD CCS

El nuncio apostólico, Aldo Giordano, informó ayer que los acompañantes internacionales de la mesa de diálgo nacional tienen esperanza de lograr un documento común entre el Gobierno Bolivariano y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para reactivar el proceso de diálogo, tras la entrega de propuestas a las partes. “Nuestro documento es ofrecido como ocasión para reflexionar y

esperamos que esta semana o en los próximos día las partes hagan las contribuciones, esperamos las reacciones y tenemos la esperanza de lograr un documento común y que sea un documento base para esta etapa de diálogo”, dijo. Asimismo, señaló que entre los principales puntos a tratar en la mesa de diálogo “son las preguntas de la gente, las lágrimas de la gente, lo que desean las familias para ofrecer a los jóvenes un ca-

mino con futuro”, además de la autonomía de las instituciones, las elecciones y la Comisión por la Verdad, la Justicia y Reparación de las Víctimas. “Queremos colaborar con la mesa de diálogo para considerar las situaciones de los presos y, sobre todo, considerar los casos más heridos, más problemáticos”, declaró el nuncio apostólico, en las adyacencias de la Asamblea Nacional, reseñó AVN.

Homenajearon a Fabricio Ojeda en Cuba CIUDAD CCS

Diplomáticos y trabajadores locales de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba sostuvieron un encuentro este lunes con los estudiantes de la Escuela Primaria Fabricio Ojeda, para rendirle honores al insigne venezolano, combatiente que luchó por la liberación nacional y el socialismo. Durante el homenaje, los pioneros y pioneras junto a la misión diplomática venezolana, siguieron la gran movilización cívico-militar que trasladó los restos del líder revolucionario al Panteón Nacional, histórico recinto ubicado en Caracas donde reposan los personajes más importantes en la historia de Venezuela, refirió nota de prensa publicada en el portal del Ministerio para las Relaciones Exteriores. Mientras que en Caracas se realizaba la ruta de Fabricio Ojeda al Panteón, como fue denominada por el pueblo venezolano, en la sede diplomática, niños y niñas expresaron su admiración por el líder que le da el nombre a su institución educativa. Luego de la presentación cultural, los infantes tuvieron la oportunidad de compartir con amigos de lucha de Fabricio Ojeda, entre ellos el cónsul de la República Bolivariana de Venezuela en La Habana, Julio Marcelino Chirino “El Cabito” y Benito Martínez Rojas “Gullén”.

Lodijo “El Cmdte Chávez y el presidente Nicolás Maduro no han hecho más que entregarle el poder al Pueblo: Pueblo consciente y de Paz, #RevolucionPaRato”.

Jorge Arreaza Militante de la Revolución Bolivariana a través de su cuenta en Twitter @jaarreaza


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Corpoelec realizó jornada especial en Cotiza > Durante la jornada en los sectores Villas del Sol y La Esperanza, el ministro Motta Domínguez anunció plan de comercialización de bombillos led KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Más de 10 mil habitantes de diferentes sectores de la parroquia Altagracia, agrupados en 12 consejos comunales, recibieron atención en materia eléctrica en un despliegue organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica a través de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). La primera fase de la jornada integral incluyó la sustitución de 2 mil bombillos ahorradores, reparación del alumbrado público en vías de acceso, caminerías y canchas, así como incorporación de nuevos usuarios, colocación de medidores y cobranza en los sectores de Villas del Sol y La Esperanza. Las labores fueron acompañadas con la celebración de una asamblea popular en la que voceros de los consejos comunales plantearon al ministro para la Energía Eléctrica, M/G Luis Alfredo Motta Domínguez, las principales problemáticas que presentan en sus comunidades en materia de energía eléctrica. Al respecto, Motta Domínguez indicó: “Estamos atendiendo a las comunidades, nos reunimos, hicimos una asamblea, muy agradable por cierto, aquí el intercambio es lo que realmente se quiere, estar con el pueblo”. Durante la misma, el ministro explicó la importancia del ahorro en el consumo de energía: “Estamos empezando hoy aquí en este sector con 2 mil bombillos ahorradores de 9 vatios, vamos a reducir el consumo aproximadamente en 61.2 kilovatios, toda vez de que estamos reemplazando bombillos de 9 vatios por 40”. Además, se orientó a los representantes populares sobre la manera de cómo y dónde canalizar las solicitudes que tengan dependiendo del ente que les competa para lograr una más rápida respuesta. El despliegue responde a una orden emanada del presidente de la República, Nicolás Maduro, quien aprobó pocos días antes los recursos para la construcción de 120 viviendas en el sector. “El Presidente me ordenó que

me instalara aquí el día de hoy con el equipo para hacer el estudio de factibilidad y ver la cantidad de energía que se necesita para darle luz a esta nueva urbanización”, dijo el servidor público. PLAN DE COMERCIALIZACIÓN DE BOMBILLOS Motta Domínguez informó que para este año se tiene prevista la sustitución de más de 12 mil bombillos ahorradores “para tratar de reducir el consumo a casi 2 mil megavatios” a nivel nacional. Adelantó que “la quinta fase de la campaña, además de seguir con la sustitución de bombillos, es la comercialización de los bombillos para tratar de tumbar los precios del mercado capitalista”. “Estuvimos averiguando en algunas empresas privadas, los vimos hasta en Bs 13 mil, eso es un descaro, y un precio medio entre 4 y Bs 5 mil. Estamos estudiando para vender el bombillo entre Bs mil 600 y 2 mil”, explicó. Para ello presentarán el plan a mediados del mes de junio, cuando haya pasado la época de verano, al Presidente para su aprobación. Sobre la posibilidad de que haya una sequía que pueda afectar los embalses del país, declaró que el suministro de energía eléctrica está garantizado, pues no se tiene previsto según estudios meteorológicos la presencia de un fenómeno climático como El Niño. “Al no haber un fenómeno de este tipo, viene un verano normal, hoy lo que tenemos es una buena administración del embalse El Guri y del resto de los embalses en lo que a generación hidroeléctrica se refiere”, manifestó. PUEBLO ORGANIZADO Voceros de los 12 consejos comunales agrupados en la Comuna Socialista Norte de Altagracia asistieron a la asamblea y acompañaron las labores emprendidas por trabajadores de Corpoelec para continuar la gestión social que lideran. Danniellys Angulo, vocera de la comuna y del Consejo Comunal de su sector Brisas del Ávila, indicó

En el despliegue fueron sustituidos 2 mil bombillos ahorradores de 9 vatios de consumo. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

No habrá aumento En cuanto a un posible incremento de las tarifas de electricidad, el ministro M/G Luis Alfredo Motta Domínguez indicó que “para este año no se tiene previsto un aumento de tarifas, lo que sí es importante decir es que se está haciendo el ajuste en lo que se llama la Banda Verde”. Explicó que “toda la población está dentro de lo que se llama la Banda Verde, que es el límite superior de consumo que puede tener una persona”, dado que es “la energía más barata del mundo subsidiada por el Estado, todo aquel usuario que se pase va a perder el subsidio y va a ser objeto de una multa o penalización”.

El ministro Motta Domínguez celebró una asamblea ciudadana.

VOCES DEL PUEBLO

Operación cambalache El ministro Motta Domínguez informó que la sustitución de aires acondicionados de bajo consumo prosigue este 2017 la próxima semana en el estado Vargas. “Continúa el programa de Operación Cambalache. ¡Pendiente el estado Vargas! Nos vamos a Vargas el próximo jueves. Allá nuestro gobernador García Carneiro nos está esperando”. Después se dirigirán a los estados andinos Trujillo y Mérida.

que con las labores emprendidas se está beneficiando a 5 mil 812 familias. “En este primer día de trabajo se están abordando 358 familias de los consejos comunales Villas del Sol y La Esperanza”, expuso. Añadió que lo más importante es que se está “incentivando a la comunidad y ofreciendo herramientas para contribuir en el tema del ahorro energético y para ello hay un equipo desplegado dando ese

MARÍA MÁRQUEZ

MARINA VEGA

AMBAR MARTÍNEZ

Vocera del Consejo Comunal Villas del Sol

Habitante del sector Villas del Sol

Vecina del sector Villas del Sol

Me parece maravilloso que estén realizando este trabajo, hemos tenido problemas en el alumbrado, con estas jornadas podemos repararlos.

Vinieron directamente a mi casa e hicieron la sustitución de tres bombillos, me parece una gran ayuda y colaboración para con nosotros.

Muy bueno, excelente. Antes estábamos a oscuras, con la reparación del alumbrado se evitan los robos que se estaban dando en la comunidad.

acompañamiento e información”. Asimismo indicó que en las siguientes dos semanas se atenderán a los restantes consejos comunales: La Esperanza Revoluciona-

ria, Sol de Caraballo, El Retiro, El Retiro II, Brisas de las Terrazas del Alba, Brisas del Ávila, José María Vargas, Providencia, Catamar y Gracia de Dios.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Precios de jabones y detergentes meten miedo por lo exorbitantes > Empresas cambian nombres en empaques de productos para burlar la regulación de la Sundde LADY GÓMEZ CIUDADCCS

Una nueva estrategia ha utilizado la guerra no convencional para la disminución de la capacidad adquisitiva del venezolano. La escasa venta de detergentes, jabones para lavar a precios regulados, así como el cambio de las denominaciones de estos productos para el encarecimiento de los precios, son parte de estas artimañas. En el automercado Día Día, ubicado en la avenida Baralt, parroquia Catedral, se ofrece el kilo de detergente en polvo, marca Diamante, a un costo de Bs 3 mil 830. La presentación de 2 kilos 700 gramos cuesta Bs 10 mil 165. Este producto es prácticamente el único que se consigue libremente en distintos comercios de la ciudad, al igual que las distintas variantes de detergentes líquidos, según se pudo constatar durante un recorrido realizado por el equipo de Ciudad CCS. Dicho artículo es ofrecido por el mismo precio en el Unicasa de La Florida, parroquia El Recreo, así como en el Central Madeirense, parroquia Santa Teresa y el Mercado Municipal de Catia, parroquia Sucre. Aunque lleva el nombre “removedor de sucios en polvo”, el producto elaborado por Empresas Polar, propiedad de Lorenzo Mendosa, tiene la misma utilidad que un detergente común. Algo similar ocurre con la presentación del jabón de lavar de 250 gramos en pastilla, que lleva por nombre “detergente en barra” y es vendido a Bs 2 mil 200. Lo mismo pasa con el lavaplatos en crema de 500 gramos, que lo venden en Bs 2 mil 160. Si se revisa la lista de ingredientes del “removedor de sucios”, se puede apreciar que estos no están especificados en el empaque, como ocurre con otras marcas comerciales del mismo producto; así, solo se visualiza que el artículo de higiene está elaborado con: “coadyuvantes, reforzadores, agentes de limpieza y agua”. Una dosis de suspicacia hace pensar que el cambio en la denominación de los productos es una estrategia para obviar la regulación de precios estipulada por el Gobierno Bolivariano para proteger el pueblo. En la providencia 044-2014, emi-

Alcaldía recaudó impuestos en jornada especial CIUDAD CCS

Una jornada especial de liquidación y recaudación de impuestos se llevó a cabo ayer por parte de la Alcaldía de Caracas, en la Hermandad Gallega, con el objetivo de acercar este servicio a los contribuyentes y agilizar los planes tributarios que permitan fortalecer la capacidad fiscal de Libertador, informó nota de prensa. Los recaudadores apoyaron a cada usuario que se acercó al lugar para cumplir con las ordenanzas que beneficiarán a cada habitante de Caracas. Esta actividad pretende reforzar la conciencia tributaria, lo que redunda en la recuperación y mantenimiento de los espacios de la ciudad. Además de la realización de actividades culturales, deportivas y recreacionales, impulsadas por el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Los contribuyentes recibieron un descuento de 10% en la cancelación de su pago por Vehículo, Propaganda y Publicidad Comercial; y de 20% por Inmuebles Urbanos.

Los comerciantes especulan con la venta de los productos de higiene. FOTO ANDY MARRERO

DIFERENCIA DE PRECIO DE JABONES EN COMERCIOS Productos

Dia Dia

Farmatodo

Central Madeirense

Mercado de Catia

Unicasa

Vendedores Informales

Sin existencia

Sin existencia

Bs 330 y 980

Bs 330 y 980

Bs 330 y 980

Bs 2.500 y 5.000

Removedor de sucios (1 kg y 2,7 kg)

Bs 3.830 y 10.165

Bs 3.830 y 10.165

Bs 3.830 y 10.165

Bs 3.830 y 10.165 Bs 3.830 y 10.165

Detergente líquido (400 ml y 1 l)

Bs 1.308 y 3.407

Bs 1.260 y 5.460

Bs 2.616 y 7.190

Bs 1.500 y 7.600

Detergente en polvo regulado (1 kg y 2,7 kg)

CorpoMiranda llevó alimentos a Santa Teresa del Tuy CIUDAD CCS

tida por la Superintendencia de Los Derechos Socioeconómicos (Sundde) se estipula que un jabón de panela para lavar de 160 gramos debe costar Bs 4,96, mientras que el de 250 gramos debe ser vendido en Bs 7,75. Para el detergente de 200 gramos se establece un precio de venta máximo de Bs 5, 83 Bs; para el de 2,7 gramos, Bs 78,71; mientras que para el de 5 kilos se estipula un precio de Bs 145,76. Los detergentes líquidos, ofrecidos con precios que rondan los Bs 980 y los 7 mil no se encuentran regulados por el ente. VENTA CON SOBREPRECIO Aunque el detergente regulado se consigue en muy pocos comercios y es vendido por el terminal de la cédula de identidad, se expende a

un precio mucho mayor del estipulado por la Sundde. En el Automercado Unicasa, ubicado en la avenida Sucre, parroquia homónima, ayer se estaba vendiendo la presentación del detergente Rindex, de 2,7 gramos a un costo de Bs 980 y no a Bs 78,71 como reza la providencia. El producto se consigue, de igual modo en los alrededores del bulevar de Catia, el Mercado de Quinta Crespo y Petare, con precios mucho mayores a los ofrecidos en los comercios formales. Al respecto, Marina Peña, habitante de la parroquia Sucre, dijo: “Los bachaqueros se aprovechan de la escasez de este producto para venderlo mucho más caro”. Gabriel Villamizar, habitante de San Juan, destacó: “Es difícil satisfacer todas las necesidades hoy

Bs 3.407 y 5.463

Sin existencia Bs 2.500 y 5.000

día, pues cada vez todo lo venden más costoso”. JABONES DE TOCADOR La poca existencia de jabones de tocador en su presentación en barra y líquida hacen que conseguir el producto sea cada vez más difícil. Ante esto, algunos fabricantes, así como distribuidores del producto, han aprovechado esta coyuntura para aumentar mucho más el valor de estos productos, muchos de ellos producidos de forma artesanal. En perfumerías ubicadas frente al Mercado de Catia, venden un jabón de avena en un precio que oscila entre 800, mil y hasta mil 500 bolívares. La presentación líquida es comercializada por los informales en precios que van desde 980 hasta en 2 mil bolívares.

La Alcaldía del municipio Independencia, conjuntamente con la Corporación de la Cuenta del Río Tuy Francisco de Miranda (CorpoMiranda), realizó una jornada de distribución de alimentos a 3 mil familias, pertenecientes al eje comunal Lagunita–Bachaquero, de Cartanal, en Miranda, informó nota de prensa. Los beneficiarios forman parte de 12 consejos comunales que conforman la Comuna Socialista Eulalia Buroz. El alcalde de Independencia, Carlos Rodríguez, manifestó que con estas acciones que forman parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, se buscar garantizar la seguridad alimentaria al pueblo y combatir la guerra económica. Las personas pudieron adquirir una bolsa de comida que contenía pasta, aceite, leche, salsa de tomate, mayonesa, atún, azúcar, harina de maíz, caraota y arroz por un costo de 10 mil bolívares.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Plantaron árboles en El Mirador del 23 > La Misión Árbol arrancó en la parroquia caraqueña Plan de Plantaciones Urbanas que busca embellecer espacios de la ciudad KELIMBERG PERERA CIUDAD CCS

A propósito del desarrollo del quinto objetivo del Plan de la Patria, el Poder Popular junto a la Misión Árbol, arrancaron ayer las Plantaciones Urbanas en el sector El Mirador de la parroquia 23 de Enero, que busca el cumplimiento de la meta de reforestación en diferentes ciudades del país. La jornada fue encabezada por la presidenta de la Misión Árbol, Osly Hernández, quien señaló que estas acciones tienen como objetivo cumplir con el legado que dejó plasmado el Gigante de la Revolución Bolivaraina, Hugo Chávez, en el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria. Hernández indicó que la meta de este año para la misión que dirige es plantar 5 millones de árboles, junto a las comunidades organizadas de todo el país. Además destacó que en el primer trimestre de 2016 lograron la reforestación de 420 hectáreas en cinco cuencas priorizadas y 50 en parques nacionales. “Estamos enraizados a la tierra como los árboles”, comparó. Durante la actividad se realizó la siembra de 39 árboles de las especies araguaney, tabaquire, guama y naranja. La idea de esta jornada es contribuir con el embellecimiento de un espacio urbano que permite una amplia vista de la ciudad capital. También estuvieron presentes las vocerías de los consejos comunales de los sectores adyacentes, a saber El Legado de Hugo Chávez, San José y la Voz del 45.

Por su parte, Ismael Godoy, coordinador de la Misión Árbol en el Distrito Capital, manifestó que con esta labor se estaba dando respuesta y continuidad al programa de conservación ambiental, a fin de combatir el calentamiento global y el cambio climático. PLAN ZAMORA 200 Con esta jornada arrancó el Plan Zamora 200 dentro de la Misión Árbol, que consiste en ejecutar 18 actividades similares en 18 lugares del país, durante 18 semanas. Osly Hernández hizo un llamado a estudiantes, movimientos sociales y comunas a sumarse a la iniciativa para convertir a las ciudades en centros productivos. “Pongámonos a sembrar y a cosechar. Lo mejor que tiene el pueblo de Venezuela es su amor. Debemos convertir ese amor en productos, en huertos, en centros de producción”, instó. Igualmente señaló que es tiempo de sumarse a la siembra urbana para enfrentar la guerra económica de la derecha. MÁS PRODUCCIÓN Osly Hernández destacó que en el vivero de la Misión Árbol, en Santa Rosa, estado Miranda, se realiza el cultivo de una gran variedad de plantas medicinales, entre las que destaca el kalanchoe, que tiene propiedades que ayudan a prevenir infecciones, inflamaciones y reumatismo. Agregó que en la medicina tradicional los extractos de esta planta también tienen efectos inmunosupresores. Resaltó la im-

La presidenta de la Misión Árbol, Osly Hernández, a la hora de realizar su aporte. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ portancia del consumo de las plantas medicinales y de alimentos sanos y libres de aditivos, ya que ello disminuye los altos índices de obesidad. Refirió que es necesario concienciar a la población para que eviten los altos niveles de consumo de bebidas gaseosas en el país. “Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el estado Vargas es el mayor consumidor de refresco por persona: 41% se consume en el litoral. Esta cifra es alarmante”, destacó, al tiempo que invitó a la población a deshacerse de este mal hábito.

La comunidad sembró especies como araguaney y guama.

Maternidad de Paz Castillo atenderá a más parturientas CIUDAD DCCS

Luego de la dotación de equipos, implementos e insumos médicos, la Maternidad Rosenda González del Hospital Luis Razetti, en Santa Lucía, municipio Paz Castillo, en el estado Miranda, aumentó su capacidad de hospitalización en 45%, informó nota de prensa de la municipalidad. La donación de los insumos y del material médico quirúrgico lo realizó la Fundación Pueblo Soberano, institución creada por el Presidente Nicolás Maduro para garantizar la protección social de todos los venezolanos.

Martín Romero, director del centro asistencial, señaló que mediante la instrucción gubernamental, a propósito del plan Barrio Adentro 100%, al Hospital Luis Razetti se le suministraron cinco camas para el área de maternidad, elevando la atención a 17 parturientas. “Entre otros implementos que nos entregaron están 12 parabanes, dos sillas de ruedas destinadas al área de emergencia, 20 parales para suero y un equipo para rayos X. Gracias a la coordinación del hospital y al apoyo de la Alcaldía de Paz Castillo hemos recibido diferentes donaciones, con la finalidad de au-

Ejecutan mantenimiento en la Prado del Este CIUDAD CCS

Las camas clínicas ya fueron incorporadas al área de atención. FOTO ALCALDÍA mentar la calidad de atención a los lugareños que diariamente asisten a este centro de salud”, acotó. Asimismo expresó que a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud se recibieron para el

centro de salud 17 tipos de insumo como gasas, guantes, jeringas y pañales para adultos, así como 27 mil 336 cajas de 24 medicamentos, tales como vitaminas, antibióticos, analgésicos, entre otros.

Como parte del Plan Caracas Bella y Socialista, el Ministerio de Transporte ejecutó ayer labores de mantenimiento en la autopista Prados del Este. A través de su cuenta en Twitter, @mpptop, el organismo informó que los trabajos contemplaron limpieza, recolección de escombros y reparación de canaletas. Asimismo, el ente explicó que se colocaron 150 toneladas de asfalto en el kilómetro 4 de la autopista Regional del Centro.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Reestructurarán los CLAP en los municipios tuyeros > Dirigencia del PSUV y Poder Popular buscan optimizar y fortalecer la distribución de alimentos en las seis entidades de la subregión mirandina CIUDAD CCS

La reestructuración y conformación de nuevos Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) se llevarán a cabo en los seis municipios que conforman la subregión de los Valles del Tuy, en el estado Miranda, con el fin de incrementar el número de personas a atender en la distribución de alimentos, informó una nota de prensa de la Alcaldía del municipio Cristóbal Rojas. La información fue confirmada ayer por representantes del gobierno municipal, luego de culminada una reunión que se realizó en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Charallave, a la que acudieron habitantes de los municipios Tomás Lander (Ocumare), Simón Bolívar (Yare), Independencia (Santa Teresa), Paz Castillo (Santa Lucía), Urdaneta (Cúa) y Cristóbal Rojas (Charallave). Orlando Calderón, quien será el enlace del partido con los CLAP, dio a conocer que la medida fue tomada siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, quien al escuchar denuncias referentes a la desviación de alimentos en el eje tuyero, decidió implementar una nueva estrategia para la conformación de los comités. “Tenemos hasta el 28 de enero para organizar los nuevos comités. Una vez que tengamos listas las nuevas vocerías, vamos a llevar las carpetas con la información a las

Calderón enfatizó que se incorporará a gente comprometida. FOTO @ALCADIAMCR Casas del Poder Popular de cada municipio”, señaló. Explicó que los nuevos CLAP deberán estar constituidos por un jefe de comunidad, un representante del PSUV, un portavoz de la JPSUV, otro de UnaMujer, uno de la Milicia Bolivariana y un vocero del Frente Francisco de Miranda, tal como están organizados en los diferentes estados del país. Añadió que aquellas comunidades que son atendidas con la distribución de alimentos a través de CorpoMiranda (los urbanismos) y la red Mercal, seguirán siendo asistidas a través de estos entes. Resaltó que todos los integrantes de los nuevos Comités Locales de Abastecimiento y Producción

deben ser habitantes de la comunidad a la que representan. “El objetivo es integrar a aquellos revolucionarios que no estén ocupados con otras tareas, ya es hora de que todos trabajemos concentrados en una sola misión, basta de que una sola persona se encargue de varios frentes al mismo tiempo”, concluyó. A principios de enero se presentaron protestas por la falta de atención de los CLAP en diferentes sectores de varios municipios: Independencia, (La Riasa), Cristóbal Rojas (Guaicaipuro), Tomás Lander, (Chaparral, El Rodeo y La Cabrera), lo que motivó a las autoridades del PSUV del Tuy a tomar cartas en el asunto.

Hospital Victorino Santaella recibirá cayapa social CIUDAD CCS

Este sábado 28 de enero un grupo de voluntarios de varias instituciones y del Poder Popular tomarán en cayapa las afueras del Hospital Victorino Santaella, con el fin de embellecer los espacios y llevar mensajes que promuevan el sentido de pertenencia de los tequeños con su hospital, informó nota de prensa del Metro de Los Teques. Así lo establecieron en una reunión preparatoria coordinada por la Oficina de Atención al Ciudadano del Metro Los Teques, que logró reunir a otros colaboradores como Misión Ribas, que aportará la mano de obra con 60 vencedores; Misión Sucre, con 30 personas más, y el Cuerpo de Milicianos de Miranda que sumará 30 voluntarios. Está programada una jornada que incluye un megasancocho, que se hará con ingredientes donados por los comercios; la instalación de un colchón inflable para el disfrute de los niños; actividades culturales, y una barbería, que recibirá como pago insumos médicos y medicinas.

Recuerdan fundación de Santa Lucía CIUDAD CCS

Los habitantes del bucólico poblado de Santa Lucía, municipio Paz Castillo del estado Miranda, rememoraron los 396 años de la primera fundación de la ciudad, a propósito de conmemorarse esta fecha el pasado 23 de enero, informó nota de prensa de la Alcaldía. El alcalde de la entidad, Víctor Julio González, inauguró una exposición fotográfica llamada ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Además, bautizó el libro de Pedro José Pérez, Toquecitos Luciteños, que recoge la forma de vida de ilustres personajes luciteños. “Estamos preparando un gran evento para celebrar en grande los 400 años de la primera fundación de Santa Lucía, que será en el 2021. Aspiramos a concretar buenas obras para impulsar nuestra localidad como tierra productiva”, señaló el mandatario local. González recordó que en tiempos pasados esta tierra fue una gran productora de caña de azúcar.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

VOCES | 7

LETRA ORDINARIA

Abandono del cerebro

Puro chantaje

CAROLA CHÁVEZ Quizá quedaba algún crédulo, tal vez algún perseverante opositor conservaba todavía una llamita de ilusión, un parpadeante “se va, se va, se va” aferrado a la declaración de abandono de cargo, pero la estridente voz nasal de Ramos Allup batuqueó toda esperanza: “¿Que cómo se come eso? – Preguntó y se respondió Henry– Eso no se come… Nosotros no andamos diciendo que si la hacemos antes del 10 hay elecciones y se va Maduro dentro de 30 días (pero ya va, Henry, si eso es precisamente lo que María Corina le esta vendiendo a sus seguidores, y Freddy Guevara, entre Pokemon y Pokemon, también). O si la hacemos después del 10 –continúa–, queda el kalifa de Aragua de Presidente… No, sabemos que no va a pasar ninguna de las dos cosas. Antes o después del 10, él se va a quedar ahí, pero (y aquí hace pausa con suspiro de suspenso antes de exclamar, meneando un dedo regañón, en un gesto que pretendía ser dramático y que terminó siendo una oda a la impotencia) ¡no sigan tentando a la opinión pública!”. 18 años después, ahí estaba la oposición, en el mismo ¡ay, ay, ay! Ahí estaba Ramos Allup, diciéndole a la misma gente a la que dejó esperando por la pruebas del fraude desde 2004, que también aquella propuesta que lanzó hace un año, esa que sacaría a Maduro del poder en seis meses, era solo un show de mentirita. Cuántas falsas ilusiones, cuántos desencantos… “¡No sigan tentando a la opinión pública!”. Pero hay que seguir, porque de eso comemos y yo tengo un Audi que conservar, piensa Freddy Guevara y sale al rescate de la ilusión golpista con un brillante: “Nicolás no es presidente, aunque siga en Miraflores” –gracias, Freddy, por aclarar–. Pero nadie le para, así que sale otra vez y declara que ahora el Presidente es Tareck, e invita a sus seguidores a “ignorar la institucionalidad” y tomar las calles, ooootra vez, para derrocar a Maduro, que, o sea, Freddy, ya no es Presidente, o sea, qué enredo… ¿y si mejor, para ser coherentes, tumbamos a Tareck? Como sea, “lo que viene es lucha, no para ganar elecciones, sino para lograrlas” – Insiste este personajito que llegó a diputado mediante elecciones celebradas hace apenas un año y en plena “dictadura”. Total, que lo único que queda claro es que, para creerse y sostener el cuento del abandono de cargo, hay que abandonar el cerebro.

ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com

Conmigo ves nunca se sabe / Un día digo que no y otro que sí / Yo soy masoquista / Y con mi cuerpo un egoísta”, dice la canción de Shakira y Maluma que cantan ahorita los adolescentes y cuyo título es Chantaje. Estos versos de mala calidad pudieran reflejar la expresión sincera de lo que hoy se conoce en Venezuela como la MUD. El gran mal y sufrimiento que tiene la gente que apoya a los escuálidos, o que se opone con frenesí al Gobierno más bien, es que sus representantes políticos no dejan de mostrar su vocación “antipolítica” que, con altos y bajos, siempre redunda en ineficacia y demuestra ineptitud. Pero es que esta forma de actuar no puede ser diferente, pues responde a querer complacer todos los deseos básicos, la voluntad de poder, de las clases que los sustentan. La oposición ha querido bailar con Dios y con el diablo. Quieren tener una imagen de demócratas impolutos y al mismo tiempo congraciarse con los más radicales de su base de apoyo, los que quieren que el Gobierno se vaya ¡YA! y claman por una “salida” abrupta. La política escuálida es la política del chantaje. Ellos se sentaron en la mesa de diálogo porque “no querían quedar mal con el Papa”, pero no porque quisieran dialogar. ¿Cómo puede alguien decir que se sienta a dialogar sin tener la intención de buscar puntos comunes, espacios de acuerdo? Ellos dicen: “Nosotros dialogamos pero para que tú te vayas del poder”. Amigo escuálido, amiga escuálida, así nadie dialoga.

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Ellos han hecho creer a su gente que en Venezuela tiene que haber elecciones de inmediato porque ellos ganaron la Asamblea Nacional y la situación del país es “inaguantable”. Sería como decir, por ejemplo, que cuando a mitad del último período de gobierno de Obama en Estados Unidos el Partido Republicano ganó la mayoría en las dos cámaras del Congreso, entonces Obama tenía que adelantar las elecciones o renunciar. Nadie se hubiera atrevido a decir eso, ¿verdad? Pero eso, según los escuálidos, es válido para nuestro país, así sea absurdo en cualquier otro. Para ellos lo “inaguantable” es que quieren el poder y lo quieren ¡YA! Y ese impulso irrefrenable por satisfacer su deseo, más cuando después de ganar una elección sintieron que lo tenían ahí cerquita, los hace capaces de cualquier cosa. Por eso no les importa llevar el país a la ruina, poner a pasar trabajo a la mayoría de la población, crear, apoyar y multiplicar mafias de acaparamiento, especulación y bachaqueo. Ellos gozan, literalmente, con las noticias negativas para el país, disfrutan los titulares escandalosos de sus propios medios y en seguida le dicen a la población que para terminar con esa situación tiene que apoyarlos en todo lo que hagan y votar por ellos en cualquier elección. Todo este cuadro de conducta evidencia que los que dirigen la oposición no son una gente normal. Este es el comportamiento de alguien enfermo de poder, egocéntrico y hedonista, que solo busca saciar sus ansias y cumplir sus placeres. Por eso acuden recurrentemente al chantaje, que es la naturaleza de su política.

105 años de arte venezolano ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA En el año 1912, cuando el títere proyanqui Juan Vicente Gómez entregaba 27 millones de hectáreas venezolanas a la Shell para que se llevara nuestro petróleo, Caracas paría al Círculo de Bellas Artes, el 3 de septiembre, y a Fedora Alemán, el 11 de octubre. En agosto de aquel año, Leoncio Martínez “Leo” publicó un artículo en El Universal donde mostraba su preocupación por el futuro artístico de los pintores que se habían formado bajo la égida de Emilio Mauri, recientemente fallecido. En pocos días el mismo Leo, Antonio Monsanto, Próspero Martínez, Marcelo Vidal Orozco, Pablo Wenceslao Hernández y Manuel Cabré, nacido el 25 de enero de 1890, fundan el Círculo de Bellas Artes. Más tarde se unirán los pintores Federico Brandt, Armando Reverón, Rafael Monasterios y Luis López Méndez, e intelectuales, escritores y poetas de la talla de Fernando Paz Castillo, Andrés Eloy Blanco, Rómulo Gallegos, Julio y Enrique Planchart, y Manuel Vicente Lecuna. El objetivo era abrir la academia al pueblo enalteciendo el paisaje impregnado de la luz tropical. Este movimiento, en palabras de Miguel Otero Silva, “estuvo en su iniciación más ligado al impresionismo como estallido espiritual que como movimiento plástico”. La pionera del bel canto en Venezuela, Fedora Alemán, interpretó a petición del propio compositor la Cantilena de la Bachiana Brasileira N° 5 de Heitor Villalobos en el Primer Festival de Música Contemporánea de Caracas realizado en la Concha Acústica de Bello Monte en 1954. Estrenó mundialmente en 1967 las Canciones sefardíes de Joaquín Rodrigo en Madrid. En 1969 canta la ópera Virginia del venezolano José Ángel Montero (1832-1881), partitura rescatada por Rhazés Hernández López y Primo Casale. Sobre ella dijo Ana Mercedes Asuaje de Rugeles: “Hoy, la majestad de Fedora con su otoñal belleza es como un inmenso relicario que guarda tesoros invalorables, conquistados en este tránsito irreversible que es vivir. Su presencia ilumina los espacios, cantando o callada siempre será Fedora, la sin par Fedora. Quédate así, amiga, mucho tiempo todavía”.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Xiomara Borges Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> PERSISTE MI FALLA CON EL SERVICIO DE CANTV Tengo cuatro años sin servicio de internet ABA. He realizado el reporte a Cantv y en reiteradas ocasiones me informan que hay un problema en el cableado. Otras veces me han dicho que al lugar no llega internet, cosa que no me parece verdad porque yo disfruté del servicio desde 2009 hasta 2013. Por lo tanto, agradecería una pronta respuesta de la compañía.

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Boca de visita sin tapa afecta a conductores y peatones El problema se encuentra en la avenida Las Repúblicas desde hace dos meses

CONDUCTORES DE SARRÍA COBRAN PASAJE ILEGAL Los transportistas de la línea Unión de Sarría están cobrando el pasaje en Bs 100. A los estudiantes les cobran Bs 30 y a las personas de la tercera edad Bs 50. Esto no me parece justo, porque todas estas personas deberían estar exoneradas del pago.

ES NECESARIO RECUPERAR EL METRO DE CARACAS

C.I. 4.887.339 TEL. 0416-4083943

SUPERMERCADO RAGA VENDE A BACHAQUEROS El supermercado Raga, ubicado en La Dolorita, Sucre, estado Miranda, vende los números para la compra de los productos regulados en dos mil bolívares. Esto provoca que las personas que han hecho la cola se queden sin adquirir los artículos. Es necesario que la Sundde controle esta situación. ALEXANDER ÁLVAREZ

MARCOS GARCÍA C.I. 6.146.502 / TEL. 0426-1995455

PANADERÍAS DE PROPATRIA NO VENDEN PAN CANILLA Las panaderías Rosaura y Flor de la Juventud, ubicadas en la avenida principal de Propatria, no venden pan canilla y campesino en ningún momento, pero sí panes caros, tales como de queso y camaleón. MANUEL SÁNCHEZ C.I. 6.899.105 / TEL. 0412-3922923

Reportan que la avería puede causar daños significativos a transeúntes y vehículos. FOTO ANDY MARRERO MARYANGEL TORRES TRANSEÚNTE

En la avenida Las Repúblicas, de la parroquia El Paraíso, se EL PARAÍSO encuentra una boca de visita sin tapa que está afectado el libre tránsito de los vehículos. Además, pone en riesgo a los peatones que transitan por el lugar. Los transeúntes deben maniobrar para evitar el hueco, a fin de evitar un accidente como una caída con sus posibles consecuencias. Igualmente, los conductores deben tener cuidado al manejar, ya que los vehículos podrían sufrir daños de caer en la alcantarilla.

Alcaldía atenderá el problema La Corporación de Servicios Municipales Libertador (CorpoLibertador), oficina adscrita a la Alcaldía de Caracas, informó que enviarán una cuadrilla de trabajo para iniciar la inspección en el lugar. Además indicaron que posteriormente

Hay situaciones en las que los choferes deben hacer maniobras bruscas e inesperadas para esquivar el hueco, lo que representa un riesgo para los peatones. Los veci-

harán la restitución de la tapa del drenaje ubicado en la avenida Las Repúblicas, de la parroquia El Paraíso. Invitaron a los vecinos a estar pendientes de la llegada de las cuadrillas, a fin de que ofrezcan a los obreros sus orientaciones.

nos y transeúntes pedimos al ente con responsabilidad que haga la reparación pertinente a la brevedad posible, a fin de evitar males mayores.

C.I. 10.295.182 / TEL. 0414-4512514

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gomez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

En la avenida San Martín, entre la calle de Jesús y La Cañada de Luzón de la parroquia San Juan, hay un bote de aguas blancas desde hace más de un mes. C.I. 24.721.609 / TEL. 0416-7000126

C.I. 3.776.021 TEL. 0426-7168115

MIRIAN TOVAR

FUGA DE AGUA TIENE MÁS DE UN MES

EDUARDO DE LA CRUZ

MARÍA CHÁVEZ

El Metro de Caracas está en un estado deplorable. La mayoría de los usuarios acceden por las puertas destinadas a las personas de la tercera edad y con discapacidad. Igualmente, las escaleras mecánicas se encuentran dañadas en la mayoría de las estaciones, lo que genera retrasos en las entradas y salidas, dada la cantidad de personas que usan este servicio. Es necesario que no solo se retome la venta de boletos, sino que los trabajadores supervisen a los usuarios. La población juega un papel fundamental para el rescate de este importante sistema de transporte.

REPORTEPOR MENSAJES>

REPARACIÓN DE LUMINARIAS Con la finalidad de contar con un mejor y más eficiente servicio de alumbrado público, una cuadrilla de Corpoelec se trasladó hacia la avenida Sur de la parroquia Santa Rosalía, entre las avenidas Este 12 y Lecuna, donde ejecutaron la reposición de las luminarias del alumbrado público que estaban fundidas en la mencionada zona. Los vecinos agradecieron los trabajos de la corporación. FOTO DAHORY GONZÁLEZ

EL CARTÓN DE HUEVOS CADA VEZ ESTÁ MÁS CARO En Petare cada vez sube más el precio de los huevos. Actualmente, está costando Bs 3 mil 200 el medio cartón. ESTHER TOVAR C.I. 4.855.860 TEL. 0426-9128310

BUHONEROS COMPRAN PAN PARA LUEGO REVENDERLO En las afueras del Metro de Propatria hay un grupo de vendedores informales con bolsas de pan, adquiridas en las panaderías de esta zona. Debido a esto, muchos nos quedamos sin poder comprar. DINORA MORALES C.I. 6.145.245 TEL. 0416-4142121

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9 Algunas medidas preventivas

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

Playas y piscinas

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares. Más de 500 personas de la comunidad Dos Pilitas fueron atendidas. FOTO BEATRIZ ALMEIDA

Vecinos de La Pastora recibieron jornada integral > Hubo consultas médicas, expedición de documentos y atención a mascotas

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectadas por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

Poder Popular recibió titularidad de tierras

BEATRIZ ALMEIDA VOCERA COMUNAL

La comunidad de Dos Pilitas y demás residentes de la parroquia La Pastora fueron beneficiados con una jornada social integral. Más de 500 vecinos asistieron a la cita y pudieron tramitar los carnet de exoneración del pasaje por la condición de adultos mayores o por presentar alguna discapacidad.

La foto del lector

Los asistentes también contaron con atención médica. A los pacientes se les hizo entrega gratuita de más de 70 medicamentos para la hipertensión, analgésicos, protectores gástricos y vitaminas. Además, la Asociación Civil para la Planificación Familiar (Plafam) llevó a cabo una charla de orientación dirigida a jóvenes y adultos sobre el uso adecuado de anticon-

ceptivos, planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Las mascotas también fueron favorecidas por la Misión Nevado, con más de 90 vacunas antirrábicas y 90 desparasitaciones entre la población animal. Esta actividad aportó a los lugareños un beneficio importante y fue apoyada por el Poder Popular de la zona.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.

Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse

Feria Agrícola llegó a parroquias de Guaicaipuro

ANA YADIRA MÁRQUEZ

YVÁN LEDEZMA

HABITANTE DEL SECTOR

COORDINADOR DE LA JORNADA

Dos nuevos Comités de Tierras Urbanas del sector La Nueva Virginia, municipio Paz Castillo del estado Miranda, recibieron la titularidad de tierras colectivas. En esta oportunidad los beneficiarios corresponden a los CTU Ezequiel Zamora y Hombre y Tierras Libres de los sectores I y II de La Nueva Virginia, abarcando a mil 825 habitantes residentes en 365 parcelas. El municipio Paz Castillo siempre ha estado a la vanguardia de esta actividad y este año es la primera localidad favorecida con la entrega de títulos. Esto demuestra que trabajando mancomunadamente, organizados y con una buena planificación, se pueden lograr los objetivos en beneficio de todos los habitantes.

Para garantizar a las comunidades de Guaicaipuro el abastecimiento de la proteína animal, esta semana arrancó en Los Teques el abordaje de las parroquias productivas, en las cuales se vendió pollo, pescado y sardinas. Los beneficiados fueron los habitantes de Altagracia de La Montaña y Tácata. Allí se colocaron tres puntos, uno ubicado en El Caney y los otros dos en Sabaneta y la Plazoleta. Asimismo se atendió a mil 700 familias que lograron adquirir aves a precio regulado, así como pescado y sardinas. Las jornadas se llevaron a cabo en articulación con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de las zonas así como con la dirigencia del PSUV.

El Poder Popular junto a la Misión Barrio Tricolor embellecieron la avenida perimetral de Cúa, municipio Urdaneta del estado Miranda, con la finalidad de mantener los espacios públicos del pueblo cueño. FOTO TWITTER


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Pueblos del sur solidarios con Venezuela > Movimientos sociales y políticos se pronunciaron a favor de la autodeterminación de los pueblos y en contra del decreto Obama CIUDAD CCS

Movimientos sociales y fuerzas políticas de América Latina y el Caribe se manifestaron ayer a favor de la autodeterminación de los pueblos y reiteraron su apoyo a Venezuela ante la orden ejecutiva estadounidense que califica al país como una “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad” de esa nación. Asimismo, se pronunciaron en contra del imperialismo y denunciaron los intentos de militarización e injerencia por parte de Estados Unidos. Esto mediante una Declaración que presentarán a jefes de Estado y de Gobierno de la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrollará hoy en República Dominicana. Las agrupaciones sociales se reunieron los días 23 y 24 de este mes en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Uasd), en la isla caribeña, para alzar su voz por la soberanía de los países bajo el lema “Por la paz, la unidad y la integración de Nuestra América”. En el encuentro participaron más de 400 delegados, pertenecientes a Argentina, Ecuador, Bolivia, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guyana, Haití, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Venezuela. A continuación el texto íntegro de la declaración: “Declaración de Santo Domingo: Por la paz, la unidad y la integración de Nuestra América Los movimientos sociales y las organizaciones políticas de América Latina y el Caribe, reunidos los días 23 y 24 de enero del 2017 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, suscribimos el presente documento de ferviente apoyo a la V Cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños –Celac–, junto a la esperanza de que contribuya aún más a la consolidación y el fortalecimiento de ese importante mecanismo de concertación y acción mancomunada de nuestros países, en defensa de los intereses y derechos de las naciones y los pueblos. La Celac representa un rayo de esperanza para los países latinoamericanos y caribeños que debemos coordinar esfuerzos para juntos combatir los grandes males que nos aquejan, como son: la pobreza, el hambre, el desempleo, la falta de acceso a servicios de salud,

Los representantes de las agrupaciones se reunieron en República Dominicana. FOTO @VENCANCILLERIA educación y a viviendas dignas, la desigualdad de género y violencia contra las niñas y mujeres, la violación de los derechos más elementales, la guerra cultural y mediática, la inseguridad ciudadana, el flagelo de las drogas, las políticas neoliberales, las acciones ilegales y depredadoras de las empresas multinacionales, la destrucción del medio ambiente, el intercambio desigual y los obstáculos para una comunicación contra hegemónica, entre otros males. Sumamos nuestro esfuerzo militante a la lucha común por la soberanía nacional, la democracia, el desarrollo sostenible y la garantía de todos los derechos humanos para todos nuestros ciudadanos. Esto se torna más indispensable cuando la ofensiva de la derecha en el continente y el reciente ascenso al poder del presidente estadounidense, aumenta el riesgo de que, junto a sus prédicas hegemonistas, misóginas, racistas, xenófobas e imperialistas, se multipliquen y ejecuten las amenazas de agresión características de la vieja política del gran garrote y el intervencionismo, que tantas tragedias han causado a nuestros pueblos a lo largo de la historia. Denunciamos militantemente esas graves amenazas, llamamos a la alerta, la solidaridad más decidida y la unidad de nuestros pueblos, y reclamamos espacios de diálogo entre los gobiernos y los movimientos sociales para enfrentar esos y otros desafíos.

Respaldamos la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, como fuera acordado en 2014 por los jefes de Estado y Gobierno en la Segunda Cumbre de la Celac. Rechazamos la implantación de bases militares por países y organizaciones ajenos a la región, la reactivación de la IV Flota, la implementación de un nuevo Plan Cóndor, los ejercicios militares conjuntos con potencias y organizaciones extranjeras, como la OTAN, y demandamos el retiro de la Minustah de Haití, primer país en alzarse contra la dominación colonial y con el cual nos solidarizamos permanentemente. Condenamos la criminalización de la protesta social y la persecución por grupos paramilitares contra gobiernos, organizaciones y líderes progresistas. En ese sentido, exigimos la libertad de la diputada Milagro Salas y del luchador político Simón Trinidad, y reclamamos justicia para el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Apoyamos la resistencia y la lucha de Puerto Rico por su independencia, aún ausente de la Celac, y celebramos el indulto de Oscar López Rivera, fruto de la batalla de su pueblo y de la solidaridad internacional por su liberación. Respaldamos firmemente la soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Nos unimos al reclamo mundial

por el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo genocida contra la hermana República de Cuba por parte del Gobierno de los Estados Unidos y la devolución del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo. Expresamos nuestro apoyo incondicional a la Revolución Bolivariana y al legítimo gobierno liderado por el presidente Nicolás Maduro. Exigimos la derogación de la injerencista Orden Ejecutiva del Gobierno de los Estados Unidos que califica a Venezuela como una amenaza a su seguridad nacional. Saludamos la reciente victoria electoral del Frente Sandinista en Nicaragua y la reelección del presidente Daniel Ortega. Alertamos sobre el intento de socavar la estabilidad del Gobierno de El Salvador. Reclamamos la urgente necesidad de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad social, para construir sociedades justas e inclusivas, que garanticen el acceso para todos a la salud, la educación pública, gratuita y de calidad, a una vivienda digna sin desalojos forzosos, el trabajo digno y el respeto a las conquistas y derechos laborales, el fomento de la cultura y la identidad, las oportunidades para los jóvenes y estudiantes, y la participación efectiva del pueblo. Nos solidarizamos con las luchas de los maestros y los estudiantes en toda la región, incluyendo las reformas educativas. Apoyamos los esfuerzos del pueblo colombiano por alcanzar la

paz con justicia social, luego de cinco décadas de cruenta guerra, en el marco de los acuerdos logrados entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, y del inicio del diálogo con el Ejército de Liberación Nacional. La paz de Colombia es la paz del continente. Nos guía la convicción inequívoca de que el más efectivo recurso es la unidad de las naciones y los pueblos, y en ese ánimo reiteramos nuestro compromiso militante de hacer cuantos esfuerzos sean precisos para poner esa fuerza popular en pie, y así formar una barrera infranqueable contra las pretensiones del imperialismo estadounidense y sus aliados. Avanzar hacia la conquista de nuestra definitiva liberación nacional y social, que desde la inmortalidad nos siguen señalando los guías y precursores de esa causa, nos anima a adoptar la presente Declaración y suscribirla con el más alto espíritu de solidaridad latinoamericana y caribeña, con eterno compromiso al legado de los invictos Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez e inspirados en la heroica resistencia de mujeres como Mamá Tingó, las Hermanas Mirabal y todos nuestros héroes y mártires de la Patria Grande. Santo Domingo, 24 de enero de 2017”. Los movimientos firmantes son: Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba, Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, Articulación Nacional Campesina, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Confederación Nacional Unidad Sindical, Federación de Transporte la Nueva Opción, Unión de Trabajadores Cañeros, Unión de los Trabajadores de Trinidad y Tobago. Confederación Nacional de Mujeres del Campo, Asociación Nacional de Enfermería, Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer, Cooperativa de Producción Social de la Vivienda, Justicia Climática, Frente Estudiantil Flavio Suero, Movimiento de Mujeres Trabajadoras, Movimiento de Trabajadores Independientes, La Multitud, Juventud Caribe, Movimiento Patria para Todos, Movimiento Rebelde, entre otros. También otros movimientos y fuerzas políticas y sociales de República Dominicana, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Haití, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Venezuela, Cuba, Guyana, Colombia, Ecuador, Argentina, Bolivia y Estados Unidos.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 11

Rodríguez saluda a su par de Ecuador, Guillaume Long.

Se inauguró la V Cumbre de la organización multiestadal.

Celac respaldó el proceso de dialogo en Venezuela > La canciller Delcy Rodríguez informó que el bloque regional solicita que sea retirado el decreto que declara al país como una amenaza para EEUU MARÍA FERNANDA CALERO C. CIUDAD CCS.

La canciller Delcy Rodríguez informó ayer, tras su participación en la reunión de Cancilleres de la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en República Dominicana, que dicha organización respaldó el proceso de diálogo, entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana. De igual forma, señaló que también se reconoció la labor de los intermediarios internacionales tales como el secretario general de Unasur, Ernesto Samper; el enviado del Vaticano, Aldo Giordano; así como el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández; el expresidente de España, José Luis Zapatero; y el de Panamá, Martín Torrijos. “Son logros de la diplomacia bolivariana”, indicó. Respecto a las propuestas que recientemente consignaron los observadores internacionales, señaló que el Gobierno cree que darán buenos resultados. “Esa propuesta está siendo valorada y reflexionada, siempre con el firme compromiso del gobierno del presidente Maduro de mantenerse en el diálogo, él ha dicho o es dialogo o es diálogo, no hay otra opción”, al tiempo que indicó que “este proceso fue

animado por el Presidente para encausar democráticamente a una oposición extremista y violenta, bueno allí están los resultados nosotros nos mantenemos en el diálogo y seguiremos fortaleciendo los mecanismos”. Por otra parte la ministra destacó que dicha organización reiteró su apoyo a Venezuela y solicitó la reversión del decreto del expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien a su juicio consideró a Venezuela como una amenaza a la nación. “Contamos con el respaldo de la Celac, quien nuevamente reitera su solicitud de que sea revertida esta orden ejecutiva”, destacó. En referencia a las relaciones que tendrá Venezuela con el nuevo Gobierno de EEUU, presidido por Donald Trump, la ministra de Relaciones Exteriores reafirmó el compromiso de la Patria venezolana en establecer relaciones con el Gobierno estadounidense, con base en el respeto a la soberanía y la cooperación. “Voy a retomar las palabras del jefe de Estado quien ha reiterado el llamado a cualquier administración de los Estados Unidos de Norteamérica a establecer relaciones, a normalizar relaciones con Venezuela en el ámbito del diálogo, del respeto, del apego al derecho internacional (...) cuando exista posición oficial de Esta-

La canciller sostuvo una reunión con su homólogo de República Dominicana.

dos Unidos, nosotros podremos dar una posición oficial, no estaremos en el ámbito de especulaciones mediáticas o no oficiales”. INAUGURADA V CUMBRE CELAC Ayer el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, hizo un llamado a los 33 países miembros de la Celac a mantener la inversión social y a no regresar. “La Celac tiene una gran responsabilidad, velar siempre por los intereses de nuestros pueblos. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para prevenir el regreso de un pasado que ahora trata de venderse como superior al estado de desarrollo que hemos alcanzado”, dijo Medina tras inaugurar la V cumbre de esta organización. Instó además a los países del bloque a velar por los intereses de los pueblos, a garantizar los derechos sociales conquistados en los últimos años. “No es tiempo de aislarnos e ir hacia atrás, es tiempo de profundizar nuestros lazos para avanzar con más impulso hacia adelante. La inversión social de calidad debe seguir contribuyendo a mejorar la salud y elevar el nivel educativo de nuestras pueblos”. Durante la instalación los países miembros del bloque guardaron un minuto de silencio en homenaje al Comandante de la Revolución Cubana Fidel Castro.

La ministra conversó con el canciller de Haití, Pierrot Delienne.

Canciller sostuvo reuniones bilaterales en Dominicana SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, antes de su participación en la reunión de Cancilleres de la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), anunció a través de su cuenta en Twitter @DrodriguezVen. que sostuvo ureuniones bilaterales con los cancilleres de Haití, Pierrot Delienne; de

Dominicana. Miguel Vargas; y de Ecuador, Guillaume Long. La canciller explicó que durante los encuentros se realizó un repaso a la agenda de cooperación y los acuerdos que mantienen estos países, al tiempo que se estrecharon los lazos de amistad y solidaridad que existen entre nuestros pueblos. Además indicó que la reunión fue propicia para repasar el aporte de la organización.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Maduro agradeció al pueblo por honrar a Fabricio Ojeda > El Presidente subió un video en su cuenta en la red social Facebook en reconocimiento de los actos conmemorativos del líder revolucionario SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CC

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó en su cuenta de la red social Facebook, su agradecimiento al pueblo venezolano por honrar al líder revolucionario de 1958 Fabricio Ojeda, cuyos restos fueron trasladados el lunes 23 de enero al Panteón Nacional. “El pueblo revolucionario de Venezuela, en reconocimiento amoroso a sus héroes, como es tradición, acompañó este lunes 23 de enero los restos del líder guerrillero Fabricio Ojeda en su entrada al Panteón Nacional, como parte de los honores que merece este luchador por la libertad, la democracia y la moral de los venezolanos”, publicó el jefe de Estado.

Nicolás Maduro acotó que Ojeda fue un luchador “que se negó a traicionar los sueños del pueblo que se alzó el 23 de enero de 1958 contra la dictadura, asumió con gallardía el combate por la digni-

Nicolás Maduro PRESIDENTE. “Ojeda fue un luchador que se negó a traicionar los sueños del pueblo” dad de aquella generación que arriesgó la vida por alcanzar la libertad, pero que le fue arrebatada por una clase política al servicio del imperialismo”. Este líder, periodista y luchador social fue el alma que impulsó y dio forma a la Junta Patriótica que haría frente al dictador Marcos Pérez Jiménez, y que fue acompañada por grupos políticos

y populares. El Gobierno Bolivariano le rindió un tributo especial por ser uno de los más destacados políticos venezolanos del siglo XX, que contó con la masiva asistencia del pueblo, sus familiares y de sus compañeros de lucha. Acompañados por los dirigentes de la Revolución Bolivariana y militantes se movilizaron los restos del líder social Fabricio Ojeda desde el Cementerio General del Sur hasta el Panteón Nacional, donde reicibió honores y la réplica de la espada victoriosa de Carabobo del General Rafael Urdaneta a sus familaires. Vea con este código el video del homenaje a Fabricio Ojeda

Diputados de oposición insisten en irrespetar al TSJ Los diputados opositores de la Asamblea Nacional continúan instigando al derrocamiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de sesiones que son nulas en el contexto jurídico, informó la diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nosliw Rodríguez desde el Palacio Federal Legislativo. La diputada del Bloque de la Patria detalló que la derecha en el Parlamento realizó una sesión especial en conmemoración del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, durante aquel 23 de enero de 1958. “Esta sesión especial es ilegítima ya que todos los actos realizados por la Asamblea Nacional son nulos”, apuntó. Agregó que en los actos conmemorativos del 23 de enero el pueblo acompañó a “Fabricio Ojeda al Panteón Nacional, y hoy nuevamente vemos a esa misma derecha que asesinó a Fabricio en una postura de traición al pueblo venezolano”. La diputada del PSUV reiteró

que los parlamentarios de la derecha venezolana insisten en continuar desacatando las órdenes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mientras el presidente Maduro toma como bandera principal el diálogo por la paz para resolver las diferencias y continuar las políticas sociales al pueblo venezolano. Ante el desacato del Parlamento, conformado en su mayoría por partidos de oposición, es preciso recordar que las decisiones y acciones realizadas en la AN son ilegales e inconstitucionales debido a que su directiva sigue desacatando la sentencia del TSJ, en la que se indica el retiro de los tres diputados del estado Amazonas quienes tienen suficientes pruebas que evidencian fraude electoral en los comicios de diciembre de 2015. Finalizó resaltando que el Bloque de la Patria se mantiene firme en la determinación de encausar las diferencias políticas a través del diálogo, el cual ha sido negado constantemente por sectores de oposición. STM

Caraqueño dedicó oración budista a Fabricio en el Panteón Nacional Un día después del traslado de Fabricio Ojeda desde el Cementerio General del Sur hasta el Panteón Nacional, todo luce tranquilo y en paz. Visitantes se paseaban por la imponente estructura de honor y gloria a los libertadores de la Patria de Bolívar. Dentro del monumento, pequeños grupos dispersos de estudiantes observaban las criptas de los restos de los Próceres de la Independencia venezolana. Bajo arcos y pinturas de temas alegóricos e históricos de Tito Salas, el señor Leongim José Arellano, residente de Caracas, pronunciaba una oración ante los restos de Fabricio Ojeda, específicamente el “Nam-miojo-rengue-kyo”, de la Ley Mística del Universo. La oración se describe como un juramento. La expresión de la determinación de abrazar y manifestar nuestra naturaleza de Buda. Es el compromiso con nosotros mismos de no ceder jamás ante las dificultades y remontarnos victoriosos sobre nuestros sufrimientos. Al mismo tiempo, es el juramento de ayudar a los demás a revelar esta ley en sus propias vidas y al-

canzar la felicidad. “Yo soy budista y oré para honrar la memoria de Fabricio. Crecí con su legado, con sus ideales y ahora celebro la justicia social que le hicieron a su nombre”, destacó mientras conversaba con el equipo de Ciudad Ccs en los silenciosos pasillos del mausoleo. Arellano relató que conoció la historia del luchador a través de su padre, quien les enseñó cómo el líder revolucionario luchó por la libertad y el bienestar del pueblo venezolano durante la época de la dictadura Perezjimenista. “Conocí a Fabricio por medio de mi papá, él nos enseñó y nos hizo ver que Fabricio era parte de la familia. Mi papá tenía una formación militar, sabía lo que era el honor y la ética, y todos esos componentes los vio en Fabricio”, comentó el entrevistado al estar parado al lado de la ofrenda floral que llevaba una banda con las siglas de la Fuerza Armada de Liberación Nacional (FALN). El señor Arellano también explicó que a través de los medios se enteró del traslado de Fabricio Ojeda, y recordó que cuando su padre

murió le dijo “ese hombre debería estar en el Panteón Nacional, por lo que nos recomendó que si hacían alguna actividad para reivindicar su legado deberíamos ir para apoyar y como forma de respaldo a los ideales y lo cumplimos”. Sus pisos de mármol resonaban con los pocos pasos de los visitantes y guías que diariamente caminan sus pasillos para visitar los ilustres personajes. Un par de estudiantes observaron con curiosidad la expresión de satisfacción que ofrecía Leongim al contar su historia, y él les devolvía una sonrisa al secarse las lágrimas de emoción que no pudo evitar derramar porque al fin se le daba honor al legado de Ojeda. “Mi papá nos orientó sobre todo lo que dejó Fabricio a costa de la libertad de Venezuela. Como él decía: uno se va pero el país queda. Entonces el país tiene que quedar con esos valores de lucha, honestidad, dignidad y sobre todo con la lealtad”, resaltó. Tras sus palabras prosiguió con su caminata hasta el corazón del Panteón donde también dedicaría unas palabras al Libertador Simón Bolívar. STM

Leongim Arellano rezó ante los restos del luchador social. FOTOS ALEJANDRO ÁNGULO

El mausoleo se encontraba en calma tras los actos del 23 de Enero.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 13

GMVV ha otorgado 1 millón 411 mil nuevos hogares > El ministro Manuel Quevedo anunció que este jueves se entregarán 4 mil 47 títulos de propiedad REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CC

La Gran Misión vivienda Venezuela (GMVV), en sus primeros 5 años de actividad, ha construido un total de 1 millón 411 mil 516 nuevos hogares para las clases populares en todo el país. La información fue dada a conocer ayer por el ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, al ofrecer un balance a través de una transmisión de Venezolana de Televisión sobre el programa social creado en el Gobierno del Comandante Hugo Chávez Frías y continuado durante la gestión del presidente Nicolás Maduro. El titular del despacho informó

además que para mañana se tiene previsto entregar 4 mil 47 títulos de propiedad, lo que sumaría un total de 769 mil 474 otorgados hasta la presente fecha. Sobre el particular, Manuel Quevedo resaltó que esta iniciativa tiene como objetivo principal “reivindicar a la familia que antes tenía un ranchito y no poseía la titularidad de su terreno. Ahora son familias dignificadas por la Revolución Bolivariana”. Durante la presentación de los resultados, el alto funcionario destacó que a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) el Ejecutivo Nacional ha logrado rehabilitar, según el último reporte, 2 mil 35 viviendas, con lo

El programa creado durante el gobierno de Hugo Chávez ha mejorado la calidad de vida de los venezolanos. que se ha alcanzado mediante el referido programa reacondicionar 357 mil 854 hogares en todo el territorio Nacional. OTRAS INICIATIVAS El ministro anunció que el Ejecutivo autorizó un nuevo desembolso para trabajos de reconstrucción por un monto de 3 mil 462 millo-

Funvisis aporta conocimientos para construir casas seguras CIUDAD CCS

Un grupo de 12 hombres y 3 mujeres conforma el equipo de científicos que desde varios años integran el departamento de Geofísica de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) que se ha encargado de llevar adelante proyectos sobre microzonificación sísmica, que son análisis de riesgo, para evaluar amenazas de terremotos, reseñó AVN. Esa es la razón por la que han realizado proyectos para obras como la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), el Viaducto La Cabrera, oleoductos y el tren GuarenasGuatire (en proceso de construcción). Además, apoyan al Estado en investigaciones necesarias tras un movimiento telúrico y han trabajado en más de 500 tesis de pregrado y postgrado. Javier Sánchez, jefe del Departamento de Geofísica de Funvisis, indicó que en los últimos tres años han participado en tres grandes proyectos: Geodinos, que estudia la corteza a nivel de Venezuela; Guíame, que evalúa la actividad sísmica en el país, y Misión Ciencia, que estudia las principales cuencas urbanas del territorio, ubicadas en el Distrito Capital, Lara y Mérida. El científico explicó que en el grupo de tarea al que pertenece “investigamos todo lo que tiene que ver con la corteza, eso nos permite saber dónde ocurre un terremo-

to. Hacemos investigaciones que tienen que ver con los proyectos de microzonificación sísmica”. Añadió que los proyectos de microzonificación sísmica son los primeros que se necesitan para hacer análisis de riesgo y desarrollar planes de respuesta. Y ese es precisamente el impacto social que tiene Funvisis. Indicó que el grupo de científicos que integran el equipo de Geofísica requieren años, meses y horas de trabajo en sus investigaciones. Resaltó además la importancia de multiplicar sus conocimientos y por eso apoyan a universidades del país en un área fundamental como es el estudio de Ciencias de la Tierra. “No solamente hacemos la investigación pura y aplicada, sino que también participamos en las otras fases, como la transferencia de conocimiento. Todos damos clases en universidades del país”, resaltó al respecto Javier Sánchez. Producto de la labor de investigación y transferencia de conocimientos realizada por el equipo de Funvisis, el Gobierno venezolano e instituciones académicas nacionales e internacionales ha reconocido su trabajo y a su vez ha promovido la consolidación de sus conocimientos en el campo científico.

nes de bolívares, de los cuales mil 652 serán destinados a la compra de materiales para la Gran Misión Vivienda Venezuela. El resto de estos recursos serán asignados a las gobernaciones de los estados Barinas, Cojedes, Monagas, Nueva Esparta, Zulia, así como al urbanismo Ciudad Caribia, ubicado en el estado Vargas, como

también la Oficina de Planes, Misión Ribas e Inmobiliaria Nacional. Asimismo informó que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor adelanta un plan de rehabilitación de 37 centros educativos en todo el país, dentro del cual se han intervenido 13 escuelas, 12 en el Distrito Capital y una en el estado Amazonas.


14 | VENEZUELA

VP llama a actos violentos cuando “huele” el diálogo > Julio Chávez indicó que el Gobierno garantiza la paz en el país HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El diputado del Bloque de la Patria, Julio Chávez, explicó que el partido Voluntad Popular (VP) ha aumentado sus acciones violentas desde que el presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo el llamado para instalar la mesa de diálogo nacional con la oposición. “El partido Voluntad Popular se ha expresado de manera pública en contra del diálogo en el país, no solamente que lo ha expresado, sino que sus acciones van dirigidas fundamentalmente a generar desestabilización, zozobra, como ha venido siendo puesto al descubierto por las autoridades venezolanas”, dijo Chávez en una entrevista en La Pauta de Hoy. El parlamentario hizo referencia sobre la detención del diputado suplente del partido VP, Gilber Caro, quien pretendía cometer acciones violentas en la marcha de la oposición que se realizó el 23 de enero en Caracas. “Fue capturado en flagrancia con armas de guerra del Ejército, con explosivos, con planes; hay todo un audio que lo compromete en estos hechos”. Chávez señaló que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pareciera que “no les interesa para na-

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

da el diálogo. Y como siempre lo hemos planteado, pero pareciera que hace falta una mesa de diálogo a lo interno de la oposición”. Agregó que el diálogo nacional es la única manera de resolver los conflictos políticos del país. “Yo creo total y absolutamente en el diálogo como una herramienta fundamental para resolver las diferencias entre el Gobierno y la oposición. Revisando un poco la historia, vamos a conseguir que siempre ha sido una iniciativa que ha planteado el Gobierno Bolivariano, lo hizo el Comandante Chávez en su momento, en diferentes momentos, incluso, después de salir del golpe de Estado del año 2002”, explicó. Dijo que a pesar del rechazo de la derecha venezolana en resolver los conflictos de manera pacífica, el Gobierno Bolivariano mantiene en pie su disposición de dialogar. “Entendemos que el propio papa Francisco, ha propiciado el encuentro del diálogo, donde hay tres expresidentes que están activando fórmulas de entendimiento, donde está el secretario de Unasur. Creo que ha habido voluntad y disposición de parte de los actores, a excepción de estos sectores violentos”, refirió.

Primero Justicia inicia planes de guarimbas en el país CIUDAD CCS

Los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia iniciaron ayer, con la tranca de la autopista Francisco Fajardo, las acciones de guarimbas que extenderán a todo el país, según anuncian en nota de prensa que suscriben. Califican sus actos violentos como “una agenda de protestas pacífica”, pese a que ayer, en plena hora pico, impidieron el libre tránsito de personas que se desplazaban por la mencionada arteria vial de la capital. Todos estos actos de guarimba la realizan cuando en el país se encuentran los acompañantes internacionales de la Mesa de Diálogo, que están apostando a una salida pacífica al conflicto. De hecho, el mismo papa Francisco envió a su representante para buscar un acuerdo político entre las partes. Estos acompañantes internacionales presentaron un documento de trabajo que actualmente está en estudio por las partes.

PREVENCIÓN EN EL WARAIRA Trabajadores del Parque Nacional Waraira Repano realizaron trabajos de limpieza en las áreas de los cortafuegos como parte de las acciones preventivas ante el período de sequía que se aproxima al país, para evitar que se propaguen los incendios en el lugar. FOTO: @INPARQUESGOB

Firman alianzas para recuperar sector pesquero CIUDAD CCS

Con una inversión cercana a los 294 mil millones de bolívares y 463 millones de dólares ayer se firmaron las alianzas estratégicas entre el Gobierno Bolivariano y empresarios nacionales e internacionales para la recuperación de nueve Unidades de Producción Social Pesquera Alimentaria (Upsas) en los estados Sucre, Nueva Esparta y Zulia. Así lo informó el ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, durante la firma donde recordó que el proceso se inició en julio del año pasado, con el llamado público a participar en la recuperación de 54 infraestructuras propiedad del Estado, que incluyen procesadoras de pescado, fábricas de

hielo, flota pesquera, muelles, diques, talleres y almacenadoras. Resaltó Belisario que la reactivación de estas nueve empresas tiene un impacto positivo en toda la cadena productiva, pues permite la renovación de las actividades conexas relacionadas a distribución y comercialización, además de diversificar la oferta de productos para el consumo. Refirió el titular de Pesca y Acuicultura que “estamos trabajando para convencer a las familias venezolanas de que el consumo de productos de mar y río son una alternativa válida, perfectamente comparable con el consumo de otras fuentes de proteína como la carne de res, porcino o pollo”, acotó.

OPINIÓN CARLOS MOGOLLÓN

Macro victoria-Micro incertidumbre Es indiscutible que el Gobierno Bolivariano obtuvo importantes logros durante el último año, tal como lo señala el periodista internacional Ignacio Ramonet en su artículo Las 10 victorias del presidente Maduro en 2016 (https://goo.gl/razkQh). Pese a ello, hay un sector de la población que percibe de manera negativa la gestión gubernamental, ¿cuál será la causa que lleva a una no despreciable cantidad de ciudadanos, incluyendo militantes de la construcción socialista, a no ponderar la gestión gubernamental de la misma manera que lo hace la dirección del partido y del gobierno? ¿Por qué estos triunfos pueden ser considerados secundarios para algunas personas? Esta dicotomía de percepciones podría atenuarse si analizamos la gestión pública de forma análoga, como lo hacemos en el estudio de la economía, es decir, políticas en niveles macro y micro. Se entiende como Macropolítica aquellas políticas públicas que contemplan asuntos de Estado, programas generales con indicadores y consecuencias colectivas, como la seguridad de la nación, la defensa de los precios del petróleo, los acuerdos internacionales, la seguridad alimentaria, en resumen, aquellas políticas que garantizan la capacidad de gobernar mediante el ejercicio del poder. Por su parte, la Micropolítica va enfocada en el individuo, sus motivaciones, la cotidianidad del sujeto y la percepción que produce

en la ciudadanía el desarrollo de los programas gubernamentales como la calidad en la prestación de bienes y servicios, la distribución de alimentos, la sensación de seguridad, entre otros. En un sistema democrático, ambas partes de la política están relacionadas y para una gestión pública exitosa deben estar en armonía. Si bien la Macropolítica determina la estabilidad del Estado, del gobierno y del país, es la Micropolítica la que tiene mayor peso en la intención del votante, por lo tanto, una Macropolítica exitosa garantiza el ejercicio del poder, pero no mecánicamente garantiza la victoria electoral. El cuadro de dirección no solo debe preocuparse por las políticas públicas en sentido macro, también debe evaluar su ejecución y el impacto que estas tienen en la cotidianidad del pueblo; de la misma manera que cada cuadro medio debe asumir que su lucha concreta está enmarcada en un plan estratégico, delimitado por políticas estructurales, sin las cuales sus metas serían inalcanzables. Una victoria estratégica puede convertirse en una derrota, si la base popular no la percibe como tal. 2016, sin lugar a dudas, fue un año de logros en la Macropolítica, pero habría que evaluar la situación actual de los aspectos Micropolíticos en todo el ámbito nacional.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 15

Con desfile cívico militar se honrará a Ezequiel Zamora > El vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, informó que el 12 de marzo los CLAP llegarán a los 6 millones de hogares MICHAEL GUTIÉRREZ CIUDAD CCS

El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, informó que este primero de febrero se realizará un desfile cívico-militar en el Paseo Los Próceres, para conmemorar el Bicentenario del General del Pueblo, Ezequiel Zamora. “El primero de febrero del 2017 conmemoraremos esa fecha histórica, la era bicentenaria, la era de la luz la era de la Patria, por eso invitamos a todo el pueblo venezolano al gran desfile cívico-militar-popular en la avenida los Próceres donde estaremos conmemorando esta fecha histórica”, aseveró. En este sentido, exhortó al pueblo revolucionario a levantar las banderas de los ideales revolucionario de Zamora, líder campesino que luchó en el siglo XIX contra el latifundismo y la oligarquía, y abogó por la concepción de un gobierno popular para lograr justicia social en la población. CLAP LLEGARÁN A 6 MILLONES Durante el desarrollo de la sesión de trabajo del Consejo de Minis-

tros número 249, el vicepresidente Ejecutivo Tareck El Aissami dio a conocer que el próximo 12 de marzo de este año los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) llegarán a los 6 millones de hogares alcanzados en Revolución Bolivariana. “Los que pretendieron e intentaron someter a nuestro pueblo al sufrimiento de las colas, el pueblo de manera organizada le respondió de esta manera y con un gobierno firme, con un gobierno resteado con la causa popular hoy podemos decirle que estamos saliendo o estamos venciendo a los acaparadores a los especuladores a los criminales que impusieron la guerra no convencional y le robaron el derecho al pueblo a su comida a su medicina”, subrayó. PASAJE ESTUDIANTIL En materia escolar, aseveró que “el presidente Nicolás Maduro aprobó la cantidad de 5 mil 354 millones 791 mil 518 bolívares”, para el pago del subsidio del pasaje preferencial estudiantil, de los meses de no-

El Consejo de Ministros 249 se realizó en el Palacio de Miraflores. viembre y diciembre de 2016 y enero de 2017. “A todos los jóvenes, a todos los estudiantes se lo decimos nosotros que tanto luchamos en el pasado contra los gobiernos que pretendieron secuestrarnos este derecho y lo hicieron, intentaron y casi lo logran, privatizar la educación universitaria por eso es que feliz nos sentimos de que estas políticas sociales tengan un impacto directo en los sectores que hemos defendido y defenderemos por siempre, el pasaje preferencial estudiantil está garantizado con el Gobierno Revolucionario del presidente Nicolás Maduro”, destacó. CREACIÓN DE NEUMÁTICOS DEL ALBA En materia militar, informó sobre la aprobación dentro del Motor

Militar Industrial, la creación de la empresa del Estado, Neumáticos del Alba, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa. “A producir con nuestras manos a producir con nuestro talento con nuestro trabajo los neumáticos necesarios para abastecer el mercado y sustituir las importaciones, son ejemplos concretos de los avances del desarrollo que hoy tienen los motores y la nueva política estructural, la nueva economía productiva, sustentable, no rentista que hoy adelanta nuestro Gobierno Bolivariano”. FABRICIO OJEDA EN EL PANTEÓN El Aissami manifestó, a nombre del presidente Nicolás Maduro y “en nombre del Gobierno Bolivariano, en nombre de los patriotas

y las patriotas, los que amamos a este pueblo, el apoyo y el acompañamiento masivo e histórico del pueblo de Venezuela durante la jornada memorable del día de ayer, 23 de enero, para acompañar al héroe de la Patria el comandante Fabricio Ojeda hacia el Panteón Nacional”, subrayó. En ese sentido, El Aissami, valoró el compromiso que asumió el pueblo venezolano con la lucha por la justicia social e igualitaria emprendida por el combatiente, Fabricio Ojeda. “Es el mismo pueblo combativo del 58, leal a la causa bolivariana. Ayer el espíritu revolucionario de Fabricio recorría la Patria entera, las calles de Caracas, desbordadas, con amor, con conciencia, con unidad popular”, subrayó.

Transportistas bolivarianos rechazaron aumento del pasaje JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

El sector bolivariano de transporte rechazó ayer los incrementos exagerados del precio del pasaje en las rutas urbanas del país, ante las amenazas de cinco bloques del transporte público, del área metropolitana de Caracas, de incrementar la tarifa a 300 bolívares a partir del próximo 1 de abril. El ajuste implica un aumento de 200 bolívares del precio actual de 100 bolívares, no autorizado en Gaceta Oficial y fijado por los conductores el pasado 12 de diciembre de 2016. “No apoyamos los aumentos descabellados, tiene que haber

una correspondencia entre la calidad del servicio y el aumento que se está pidiendo”, expresó Félix Jaramillo, presidente de la Asamblea Socialista de Transporte. Jaramillo rechazó que el gremio se dedique constantemente a generar paros en el servicio, huelgas y reclamos de tarifas, aún cuando se llegó a un consenso con las autoridades pertinentes en las mesas de trabajo el año pasado y a principios de este mes. En este sentido, exhortó a todos los bloques del sector transporte a planificar y a llegar a las mesas de trabajo con propuestas formadas. “Es cierto que esta inflación inducida, parte de la guerra econó-

mica, nos coloca en una situación precaria con respecto a la adquisición de los repuestos, la renovación de flota, pero creemos que lo hay es que sentarse a manejar alternativas”, dijo. Afirmó que en conjunto con el Poder Popular y el Gobierno Bolivariano se pueden solventar los problemas del sector. También informó que el vicepresidente ejecutivo, Tarek El Aissami, conversó con representantes del sector transporte sobre el ajuste de la tarifa del pasaje mínimo y “planteó ponderar las salidas posibles para aminorar el impacto que pueda tener sobre la población”. Por otra parte, el vocero nacio-

Aumento del pasaje no está autorizado en Gaceta Oficial. nal de la Asamblea Socialista de Trabajadoras y Trabajadores de Transporte, destacó que mediante un convenio, la Alcaldía Bolivariana del Municipio San Juan de Capistrano en Boca de Uchire, estado

Anzoátegui, entregó un terreno de 15 hectáreas para la creación del primer centro de mantenimiento y servicio integral, que funciona como bodega de repuestos para contrarrestar la guerra económica.


16 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Motín y fuga de presos sacude Brasil > Al menos 200 reclusos se escaparon del penal agrícola de Bauru en el estado de Sao Paulo

Bombarderos rusos destruyen objetivos terroristas en Siria

CIUDAD CCS

Unos 200 presos se fugaron ayer de la cárcel de la ciudad de Bauru, en el estado de Sao Paulo, después de provocar un violento motín, informaron las autoridades locales. Según la policía los presos de la cárcel –dominada por la facción del narcotráfico Primeiro Comando da Capital (PCC)– incendiaron colchones y tomaron como rehenes a varios funcionarios de prisiones para facilitar la fuga, refiere Sputnik. Al cierre de esta edición no había reportes confirmados de muertes, sin embargo la policía sospechaba que uno de los trabajadores del penal podría haber resultado gravemente herido. Los fugitivos, armados con cuchillos y armas de fuego, se replegaron por los alrededores de la cárcel abordando a los conductores que pasaban por la carretera para robarles los vehículos a fin de facilitar su escape, según la policía. Las autoridades locales solicitaron apoyo de las ciudades vecinas para recapturar a los presos. Además, exhortaron a la población de Bauru que sólo salgan de sus casas en caso de “extrema necesidad”. La cárcel de Bauru albergaba a mil 427 presos, 300 más que su capacidad real. Todos sus ocupantes están en régimen semiabierto, es decir, trabajan de día fuera de la cárcel y vuelven al centro penitenciario para la pernocta. La Secretaría de Administración

CIUDAD CCS

Vista aérea que muestra el estado en que quedó la cárcel tras el alzamiento de los ahora fugitivos. FOTO AFP Penitenciaria del gobierno de Sao Paulo informó que la situación se controló alrededor del mediodía de ayer y que todo se inició porque uno de los funcionarios sorprendió a un preso usando un teléfono móvil, lo cual está prohibido. Por el momento se desconoce si la rebelión y posterior fuga tiene alguna relación con la crisis en el sistema de prisiones desatada desde comienzos del año debido a los

enfrentamientos entre facciones rivales del narcotráfico. El país más grande de Sudamérica comenzó 2017 convulsionado por un motín que dejó 56 víctimas fatales en una cárcel de Manaos, producto del enfrentamiento entre dos bandas criminales que controlaban el penal. Desde entonces estos hechos se han sucedido de manera continua prácticamente todas las semanas y

en distintos puntos del país. La situación alcanzó un nivel tan crítico que hace una semana el gobierno federal resolvió utilizar a las fuerzas armadas para frenar estos hechos de violencia. En lo que va de año más de 100 presos han sido asesinados por otros reos, principalmente en cárceles de los estados norteños de Amazonas, Roraima y Río Grande do Norte.

Rusia atacó ayer con seis bombarderos estratégicos TU-22M3 fábricas de municiones y explosivos que mantiene el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en la localidad siria de Saljiaj. Los mecanismos rusos de control confirmaron la destrucción de todos los objetivos programados, después que los bombarderos sobrevolaron el espacio aéreo de Iraq e Irán para realizar su misión, indica un comunicado del Ministerio de Defensa al que Prensa Latina tuvo acceso. En la operación, cazas SU30MS y SU-35S protegieron a los bombarderos, después de partir de la base aérea de Jmeimim, en la provincia de Latakia. Todas las naves aéreas regresaron de la misión sin complicaciones, destaca el Ministerio de Defensa, que emitió un parte similar el pasado sábado. “Los bombarderos rusos actuaron en la ciudad de Deir ezZor, asediada desde hace varias semanas por el EI, que tomó zonas periféricas mediante el uso masivo de coches bombas y suicidas”, reseñan por su parte medios locales. También se conoció que EEUU creó una base militar en la localidad Hasaka sin el consentimiento del gobierno sirio de Bashar al-Ásad.

Trabajadores del grupo AGR-Clarín protestaron en toda Argentina > Rechazan que el consorcio mediático, aliado del presidente derechista Mauricio Macri, haya despedido ilegalmente a 380 ciudadanos CIUDAD CCS

En Argentina, los trabajadores gráficos del grupo empresarial AGRClarín, que luchan desde hace más de una semana contra 380 despidos ilegales en la planta que el multimedios posee en el barrio de Pompeya, protagonizaron ayer una jornada de protestas en todo el país austral que en la Ciudad de Buenos Aires se cumplió con el cierre de la Autopista 25 de mayo, refieren medios locales. Los trabajadores recibieron el apoyo de organizaciones sociales, partidos de izquierda y sindicatos. La protesta también se replicó en

otros medios y sedes administrativas que el Grupo Clarín posee en el interior del país como en el diario La Voz del Interior de Córdoba y en algunas oficinas de Cablevisión. En la tarde dirigentes de la Federación Gráfica Bonaerense y de la Comisión Interna de AGR-Clarín fueron recibidos por autoridades del Ejecutivo. Le exigieron al Ministerio de Trabajo que obligue a AFR-Clarín a retomar la producción en la planta de Pompeya y reenganchar a los despedidos. Mientras, los afectados por la reducción de personal continúan

con una permanencia pacífica en sus puestos de trabajo desde el pasado lunes pasado, cuando les comunicaron el cierre de la planta. La imprenta fue cerrada aduciendo la baja en el consumo de revistas y la necesidad de cambios tecnológicos. El gremio, sin embargo, asegura que el lugar está produciendo a plena capacidad y que el verdadero objetivo es flexibilizar las condiciones de trabajo de los gráficos, que en este taller tenían importantes logros salariales, destaca Página12. “Agradecemos la enorme solidaridad con nuestro conflicto, que se

En Buenos Aires trancaron una importante autopista. FOTO @LUCIANOFRANGI convirtió en un caso testigo con despidos ilegales para destruir el convenio colectivo. Ya tuvimos dos reuniones en el Ministerio de Trabajo y seguimos sin ninguna respuesta”, indicó Pablo Viñas, delegado de AGR, que también denunció que la empresa no les pagó el

sueldo correspondiente a la primera quincena de enero. Desde la empresa dijeron que la decisión de cerrar el taller correspondía a una decisión estrictamente comercial, generada por la disminución abrupta de los productos que allí se imprimían.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Trump aprueba culminación de dos polémicos oleoductos

Casa Blanca ofrece incentivos a fabricantes de vehículos CIUDAD CCS

En 2015 masivas protestas ambientalistas rechazaron el Keystone XL. FOTO AFP

> El anterior presidente gringo había detenido los planes del Dakota Access Pipeline y el Keystone XL ante las protestas de indígenas y ambientalistas CIUDAD CCS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer dos órdenes ejecutivas que reactivan la construcción de los controvertidos oleoductos Dakota Access y Keystone XL, reseña Prensa Latina. El mandatario manifestó que aunque ambos proyectos estarán sujetos a una “renegociación de términos”, su gobierno reanuda su consideración. “Vamos a poner un montón de trabajadores de vuelta al empleo, construiremos nuestros propios ductos y tuberías”, expresó al rubricar los documentos que revierten las medidas de la administración de Barack Obama (2009-2017). Las órdenes tendrían impacto inmediato en Dakota del Norte, donde la compañía Energy Transfer Partners quiere completar un tramo del oleoducto valorado en tres mil 800 millones de dólares, que transportaría petróleo desde ese estado hasta las refinerías y redes de Illinois. Este proyecto se detuvo en diciembre último, después de que el

Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos negara el permiso para que cruzara bajo un embalse del río Misuri y llamara a buscar rutas alternativas. Tal medida se tomó tras meses de protestas de ecologistas y grupos nativos del territorio como la tribu Sioux de Standing Rock. Los opositores al Dakota Access consideran que el oleoducto contribuirá a la destrucción de terrenos culturalmente significativos de los nativos americanos y tendrá serios impactos ambientales, incluida la contaminación potencial del agua. INCIDENCIA EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL A su vez, el Keystone XL fue rechazado por el Gobierno de Obama en noviembre de 2015 debido a su incidencia en el cambio climático, pues transportaría crudo de arenas bituminosas que son especialmente intensivas en la emisión de gases de efecto invernadero. La obra se extendería por casi mil 930 kilómetros a través de varios estados norteamericanos y

En Dakota del Norte veteranos de guerra desafiaron el invierno para manifestar. trasladaría más de 800 mil barriles de crudo diarios desde las arenas de alquitrán de Canadá hasta las refinerías en la costa del Golfo de México. Durante varios años ese proyecto enfrentó a compañías petroleras y miembros del Partido Republicano con grupos ambientalistas, activistas y demócratas. La decisión de Trump, adoptada solo cuatro días después de que asumiera como presidente, está en línea con su promesa de dar a la industria petrolera más libertad para ampliar la infraestructura, aumen-

tar la producción a nivel doméstico y crear puestos de trabajo. Durante su campaña el mandatario se refirió al cambio climático como un engaño y se pronunció a favor de mejorar la economía por medio de la disminución de las regulaciones ambientales y el impulso a las industrias del petróleo, gas y carbón. Ayer las acciones de TransCanada aumentaron 1,1% en el mercado de Nueva York, mientras que las de Energy Transfer Equity LP y Energy Transfer Partners LP subieron 3,3 y 1,7%, respectivamente.

Salida de EEUU del TPP favorece a China > El Mercosur también resulta beneficiado > México es el más afectado y en menor medida Chile y Perú CIUDAD CCS

La retirada estadounidense del Acuerdo Estratégico Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), anunciada por el presidente Donald Trump, deja a China en una posición de gran fortaleza, beneficia colateralmente a los países de Mercosur y constituye un duro un golpe para la economía mexicana y, en menor medida, para Perú y Chile, aseveró Ignacio Bartesaghi, experto de la Universidad Católica del Uruguay, reseñan agencias. El experto no duda en calificar de “error estratégico de gran dimensión” la decisión de Trump de

no ratificar el TPP: “Renuncia a fijar las reglas del juego del comercio mundial y deja a China como líder del libre comercio en todo el mundo”. ¿Seguirá adelante el TPP sin EEUU? Creo que sí. Salvo Vietnam y Japón, el resto quieren seguir y están en disposición de firmar un acuerdo”. Cree asimismo que colateralmente, los países de Mercosur ganan tiempo para firmar nuevos tratados y evitar quedarse al margen de la nueva arquitectura del comercio internacional. Agrega que para México, “todo lo que cambiaba el TPP, que era re-

MUNDO | 17

lativamente bueno para este país, queda en nada. El gran salto era profundizar su relación con Asia Pacífico: Japón, Vietnam, Australia, Singapur. Hoy solo tiene acuerdo comercial con Japón y con ningún otro de Asia Pacífico. ¿Por qué? Por su estructura productiva: su economía es poco complementaria con las del Asia Pacífico”. Añade que el caso de Chile. “No tendrá un impacto muy profundo para ellos. A diferencia de México, Chile ya tiene acuerdos comerciales bilaterales con prácticamente todos los Estados de Asia Pacífico firmantes del tratado”.

Al respecto, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, reconoció que el TPP ya no es parte de la agenda del gobierno. “El TPP tal cual lo conocíamos ya no está sobre la mesa. Eso no significa, sin embargo, que Chile cambie de rumbo. Nos interesa seguir avanzando en la integración con países de la región Asia-Pacífico”. Sobre el caso de Perú, Bartesaghi recordó que, al igual que Chile, Lima posee intercambios con el grueso de los 11 países del TPP. “Había mejoras, pero Perú está más avanzado que México en política comercial con Asia Pacífico”, subrayó.

En su segundo día laborable como presidente, Donald Trump prometió ayer a los grandes fabricantes de vehículos de la ciudad de Detroit (Michigan) facilitar las inversiones en EEUU, por la vía de recortes masivos de impuestos y de regulaciones medioambientales, a cambio de que eleven sus niveles de producción de unidades para el mercado estadounidense, refieren agencias. La oferta la realizó durante un desayuno que ofreció en la Casa Blanca a los consejeros delegados de General Motors, Mary Barra; Ford Motor, Mark Fields, y del grupo Fiat-Chrysler, Sergio Marchionne. “Quiero que se construyan plantas aquí para ensamblar coches que se vendan aquí”, comentó Trump en su cuenta @ realDonaldTrump horas antes de reunirse con los ejecutivos El empuje a la producción que aspira el mandatario gringo requiere de una enorme inversión de capital de las compañías multinacionales. No se trata solo de potenciar la producción doméstica, además deberán afrontar el coste de cerrar plantas en el extranjero, porque la industria no necesita incrementar la capacidad.

ABREVIADOS> Extienden emergencia en Chile por incendios La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, decidió ayer extender la declaración de zona de catástrofe a toda la Región del Maule afectada por fuertes incendios forestales. “Tenemos algunos focos de fuego activos y otros que si se reactivan pudieran llegar a zonas pobladas”, dijo durante un recorrido por la zona. TELESUR

Hollande recorre áreas de transición de las FARC A fin de conocer las características de esos espacios, el presidente francés, Francois Hollande, recorrió junto a su par colombiano, Juan Manuel Santos, el campamento transitorio ubicado en el departamento de El Cauca, uno de los cuales donde los guerrilleros de las FARC procederán a entregar sus armas. PL


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Israel construirá 2.500 viviendas ilegales en Cisjordania

NOTICIASCENSURADAS> Hechos noticiosos silenciados por los monopolios mediáticos de difusión masiva

> Es el último proyecto promovido por el Gobierno sionista que viola nuevamente las resoluciones de la ONU > Se suma al plan para edificar 566 asentamientos en Jerusalén CIUDAD CCS

Israel aprobó planes para la edificación de 2 mil 500 nuevas viviendas ilegales para colonos en Cisjordania ocupada, poniendo en marcha un proyecto prometido por el Gobierno sionista. Así lo informaron, en un comunicado, el ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, quienes “decidieron aprobar la construcción de 2 mil 500 unidades habitacionales en Judea-Samaria (nombre dado por Israel a Cisjordania, que ocupa desde 1967) para responder a las necesidades de alojamiento y de la vida cotidiana”, según reza el texto. Se trata del más ambicioso anuncio reciente sobre obras de asentamientos por parte de Israel. Unas 100 viviendas se erigirán en el asentamiento de Beit El, cerca de Ramala, señala. Además se aprobó la construcción de una zona industrial palestina cerca de la ciudad cisjordana

de Hebrón, refiere Telesur. Netanyahu mencionó la aprobación de estos proyectos en su cuenta de la red social Twitter. “Estamos construyendo y vamos a seguir construyendo”, aseveró. Los líderes palestinos han condenado los asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado, ya que son ilegales según el derecho internacional. RECHAZO INTERNACIONAL Se trata de la segunda decisión israelí relativa a la colonización en solo dos días, tras la autorización por parte de la municipalidad israelí de Jerusalén para la fabricación de 566 viviendas en los barrios de colonos de Jerusalén este, parte mayoritariamente palestina de la ciudad ocupada y anexada por Israel. Este último anuncio fue rechazado por los gobiernos de Francia y Turquía que exigieron a Tel Aviv respetar las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU) sobre el tema.

“Condenamos la aprobación de la construcción de 560 unidades adicionales en los asentamientos ilegales en los territorios palestinos que se mantienen bajo la ocupación de Israel”, señaló en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, añadiendo que tal medida es otra muestra más de la indiferencia de Israel hacia la legislación internacional. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés refirió en un documento que “la colonización constituye una amenaza grave para la solución de dos Estados”, que tuvo respaldo total durante la Conferencia Internacional para la Paz del Medio Oriente, celebrada en París el pasado 15 de enero. Esa propuesta, basada en las resoluciones de la ONU, toma como referencia las fronteras anteriores a la guerra de 1967 (cuando comenzó la ocupación) para el establecimiento del Estado palestino con Jerusalén este como su capital.

RAE califica de “retroceso” cierre de la web en español de la Casa Blanca

EMPRESAS GRINGAS ACUSADAS DE DAÑOS AL AMBIENTE El magistrado del Tribunal Federal de la ciudad de Eugene, Oregón, Estados Unidos, Thomas Coffin, falló a favor de una demanda contra el gobierno federal por violar los derechos constitucionales a través de la promoción continua de combustibles fósiles que desestabilizan el clima de la Tierra. En su fallo, el juez Coffin escribió: “El debate sobre el cambio climático y su impacto ha estado ante varios organismos políticos desde hace algún tiempo. Los demandantes dan a este debate la justiciabilidad, afirmando los daños que les suceden o les sucederán personalmente”. Ante la acción judicial iniciada a comienzos de este año, tres asociaciones representantes de las principales compañías de combustibles fósiles calificaron la demanda de “amenaza directa y sustancial para nuestros negocios”. Es la primera vez que la acción judicial se apoya en la Constitución de Estados Unidos, en este caso, en la Quinta y Novena Enmiendas.

VATICANO EXPULSA A TRES CURAS PEDERASTAS

CIUDAD CCS

La decisión del Gobierno estadounidense de retirar la versión en castellano de la página web de la Casa Blanca, tras la investidura el pasado viernes de Donald Trump como presidente, cumplió las previsiones “más negativas” y es “un retroceso notable”, aunque sea “simbólico”, afirmó a agencias el director de la Real Academia de la Lengua (RAE), Darío Villanueva. “Es un retroceso notable”, aseguró Villanueva, porque en los últimos años “hay una presencia cada vez más firme del español, con un número elevadísimo de hispanohablantes procedentes, en su gran mayoría, de Hispanoamérica”. El director de la RAE recalcó que esta decisión afecta a ciudadanos de 22 países, especialmente quienes tienen una parte significativa de su población en EEUU. “Esta es una cuestión que tiene que ver con la expulsión de las minorías”, subrayó. Recordó además que la Constitución gringa no establece “una lengua oficial”, y ahora la decisión que se ha tomado “va en la línea del ‘english only’ (solo inglés)”.

Un tribunal de Oregón (EEUU) falló en contra de petroleras.

En la Franja de Gaza se registraron protestas contra los planes de la Casa Blanca. FOTO AFP

Palestinos rechazan mudanza de embajada gringa a Jerusalén CIUDAD CCS

En Rafah, al sur de la Franja de Gaza, un grupo de palestinos protestó ayer en contra del anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de que mudará la sede de la embajada de su país desde Tel Aviv hacia Jerusalén, destacan agencias. Este hecho está rodeado de una alta carga simbólica y puede desatar consecuencias insospechadas. Israel considera a Jerusalén su capital, pero no es ca-

sual que ningún país tiene su embajada en esa ciudad, sino que por el contrario todas se ubican en Tel Aviv o en localidades cercanas, ya que la comunidad internacional rechaza la ocupación y posterior anexión de la parte este de la ciudad por parte del régimen sionista. A comienzos de enero, el presidente palestino, Mahmud Abás, advirtió que instalar la Embajada estadounidense en Jerusalén supondría una “agresión” y se cruzaría una “línea roja” inaceptable.

El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, anunció que la Santa Sede expulsó del estado clerical a tres sacerdotes salvadoreños hallados culpables de pederastia. La sanción consiste en la pérdida total y definitiva de todas las facultades sacerdotales. Según el prelado, se trata de los padres Jesús Delgado, Juan Francisco Gálvez y José Antonio Molina, ya notificados de que “no podrán ejercer ningún oficio ni función sacerdotal”. El arzobispo dijo que las víctimas y sus familiares fueron notificados de la decisión adoptada por la Santa Sede. También admitió que “la Iglesia no tiene una pena que sancione con cárcel, la más dura es esta y es de carácter moral”, por tanto, al ser separados de sus cargos quedan sujetos a las leyes ordinarias.

ONU PIDE INVESTIGAR A PRESIDENTE DE FILIPINAS El alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, solicitó a las autoridades judiciales de Filipinas que investiguen al presidente Rodrigo Duterte por crímenes que confesó haber cometido en el pasado. El funcionario formuló la petición con base en que el mandatario reconoció que como alcalde de Davao mató a personas cuando participó en operativos de patrullaje para dar ejemplo de eficiencia en la lucha contra la delincuencia. El hoy jefe de Gobierno aseguró que como máxima autoridad municipal en 1988 ajustició a tres presuntos secuestradores durante un tiroteo, en el cual fue respaldado por tres policías. Las víctimas fueron sobre todo consumidores de droga, delincuentes de poca monta y niños de la calle, según los informes. Con información de projectcensored.org


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

DEPORTES | 19

El Apertura dará inicio a transición en el fútbol > Ahora bajo la organización de los dueños de equipo, aspiran a dar forma a una Liga Venezolana, con una estructura similar a la de otros países THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Ya está listo. El 28 de enero comienza el fútbol profesional de Venezuela. Este sábado se dará inicio al Torneo Apertura 2017. El anuncio fue realizado por su organizador, la Asociación de Clubes, que hermanada con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) hicieron la presentación formal a los medios de comunicación. Esta temporada llega con una nueva etapa debido a que se estará haciendo una transición. Son los dueños de equipos quienes tienen a su cargo la organización de la competencia y pretenden avanzar hacia la creación de la Liga de Fútbol Venezolano. Todo esto con la intención de ir amoldándose a las estructuras internacionales que maneja la FIFA, y que en otros países de la región se aplican. Este semestre se tornará intere-

sante, jugadores que hicieron vida en el exterior y brillaron vuelven a sus raíces garantizando un buen espectáculo. Juan Arango, César “El Maestrico” González, Juan Falcón y Yohandry Orozco serán de la partida en el torneo. Seguramente harán vibrar a los fanáticos de sus respectivas oncenas. Una jornada de nueve partidos inaugurará el torneo este fin de semana (sábado y domingo). El equipo de la Cota 905, Caracas FC, visitará el estadio Monumental de Maturín para disputar su primer encuentro del torneo. EN PRO DE LA LIGA PROFESIONAL George Antar, presidente de la Asociación, indicó que la unión con la Federación garantiza que el torneo sea de buena calidad y brindará un buen espectáculo a los seguidores del balompié. “Estamos entrando en el año de

Zamora FC, vigente campeón absoluto, comenzará la defensa de su tercera estrella desde este fin de semana. la transición y en vía hacia la excelencia del fútbol nacional con la intención de consolidarnos con los fanáticos y sumar nuevos seguidores a la disciplina”, expuso Antar. El directivo dijo que actualmente están realizando la transferencia jurídica, adminitrativa y logística para la conformación de la Liga de Fútbol Venezolano. Por su parte, Laureano González, presidente de la FVF, sostuvo que el mayor crecimiento de la disciplina del balompié llega cuando se incluye a los dirigentes en la toma de decisiones, por eso augura el éxito de este torneo.

El 75% de los partidos estará en pantalla Con la participación de 18 clubes y la promesa de difundir más del 75% de los partidos, el Torneo Apertura apuesta a la transmisiones de televisión. Para ese cometido tienen de aliados a la televisora TLT, que a través de su presiente, Esteban Trapiello, ha realizado un despliegue logístico que incluye la trasmisión de siete choques de cada fecha o jornada. Un cambio drástico para los equipos, pues se pretende realizar juegos en días y horas no muy comunes para

el deporte rey, pero que garantizarán mayor proyección del torneo y para los jugadores locales. Trapiello felicitó a los dueños de equipos por acceder a los cambio que se propusieron con la intención de masificar a través de las pantallas chicas la disciplina deportiva. Además, propuso que los premios a los mejores o más destados futbolistas del año sean televisados y “no pasen por debajo de la mesa”, con la finalidad de resaltar el logro que obtiene cada deportista.

Vinotinto sub-20 obligada a lograr un buen resultado hoy contra Bolivia

Patricia De Faria entrena para los Juegos Mundiales

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La selección venezolana de fútbol que interviene en el Campeonato Suramericano Sub-20, que tiene lugar en Ecuador, mantiene sus posibilidades de avanzar a la ronda final, pero necesita ganar y tiene la oportunidad de hacerlo en el partido que la enfrentará esta tarde (6:00, hora de Venezuela) al combinado de Bolivia. El combinado vinotinto integra el grupo B, que es comandado por Argentina (5 puntos), seguido por Bolivia(3) y luego aparecen Uruguay, Venezuela y Perú (2). En las dos salidas que ha efectuado el equipo veneozlano logró empates, primero contra Uruguay, sin goles, y más reciente el lunes ante Perú (1-1). “Con dos puntos y seis aún por disputar (ante Bolivia y Argentina) dependemos de nosotros”, dijo el seleccionador Rafael Dudamel lue-

Este año el boliche venezolano tendrá importantes eventos internacionales, entre los que sobresalen los Juegos Mundiales de Breslavia, Polonia; y los XVIII Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, y en ellos aspira a estar Patricia De Faria. La campeona del Suramericano de Cali, Colombia, en 2016, manifestó la importancia de estar concentrada al momento de afrontar cada torneo, en entrevista con el departamento de prensa del Ministerio para la Juventud y el Deporte. “Aquí en el país tenemos un buen nivel del bowling, pero siempre es importante contar con el roce internacional y dentro del cronograma de preparación está participar en el tour femenino que dura tres meses”, puntualizó la jugadora.

A Yeferson Soteldo (10) le han impedido armar jugadas. FOTO JUAN CEVALLOS/AFP go del choque ante Perú. “Tienen que jugar nuestros rivales y puede terminar dándose que sus resultados jueguen a favor nuestro”. El estratega, quien no quedó satisfecho con el partido ante Perú,

señaló: “Esperemos que contra Bolivia y contra Argentina puedan aparecer de manera más concreta los goles y que no tengamos que sufrir tanto, mucho menos con el resultado en contra”.

La anzoatiguense está enfocada en el evento clasificatorio del mes de marzo, en el que conformarán el seleccionado nacional que intervendrá en la justa de Polonia (20 al 30 de julio). Sobre la cita de Santa Marta (11 al 25 de noviembre) la bolichera dijo que “los Bolivarianos son unos juegos de mucha importancia para mí, ya incluso en 2009 pude conseguir la medalla de oro. Cuando se tiene ritmo de juego y logras cumplir con el ciclo de eventos las probabilidades de éxito son mayores”. En 2016 se creó la Liga Profesional de la especialidad, en la que la jugadora participó en tres paradas, imponiendo su nivel en las canchas. De Faria no descarta la posibilidad de asistir al Campeonato Mundial de Boliche, a desarrollarse en Kuwait.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Águilas terminó con el suspenso en la final > Zulia ganó el tercer duelo de la serie ante Lara, tras casi 24 horas de demora por hechos irregulares en el estadio Luis Aparicio BOXSCORE>

HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Un hit de oro de Alí Castillo, en el cierre del décimo capítulo, le dio ayer el triunfo a Águilas del Zulia 8 por 7 ante Cardenales de Lara, en el tercer desafío de la gran final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, en su zafra 2016-2017. El choque, que había iniciado el lunes en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, tuvo que ser suspendido cuando de manera reiterada la alteración del público puso en riesgo el espectáculo, provocando que el club visitante abandonara el terreno de juego. Tras la postergación del careo, la liga anunció que se reanudaría tal y como quedó al momento de presentarse los hechos irregulares. En ese entonces, los rapaces, perdiendo por dos carreras en la baja del inning 10, pudieron venir de atrás para empatar y dejar corredores en las esquinas con dos outs, ante el cerrador larense Hassán Pena. Casi 24 horas después, y a puerta cerrada, regresaría la acción al recinto marabino con José Cisnero en la loma por los crepusculares y Alí Castillo tomando turno en el plato. Solo 5 lanzamientos serían suficientes para sentenciar el compromiso. Un cohete al centro trajo a la goma a Jordany Valdespin con la rayita del triunfo aguilucho. Con este lauro Zulia colocó la serie final 3 juegos por 0 y a segunda hora disputarían el cuarto juego donde tendrían la oportunidad de titularse, de ganar nuevamente.

Cardenales de Lara VB CA H CI Bateadores

El camarero Ildemaro Vargas sería el héroe con inatrapable a la izquierda que trajo al plato a Denis Phipps y Rangel Ravelo con las carreras que rompieron un empate a una rayita. Más temprano, en la alta del segundo capítulo, Carlos Rivero abriría la pizarra con solitario estacazo

3

0

1 1

I. Vargas, 2B

4

0

0 0

D. Phipps, LF

5

2

1 1

J. Montero, BD

4

1

3 2

H. Giménez, 1B

4

0

0 0

E. Escobar, LF

1

0

1 1

G. Molina, C

5

0

0 1

R. Ravelo, RF

4

1

2 0

C. Rivero, 3B

4

1

1 0

J. Querecuto, SS

4

2

2 0

Totales

30

7

10 6

Sumario: 2B: C. Rivero, D. Phipps, J. Montero E: R. Ravelo BR: D. Phipps, E. Escobar

Lanzadores IP H CP CL BB K

Los rapaces dieron los batazos oportunos en un juego donde los ánimos se caldearon en varias oportunidades. PROTAGONISTAS DEL ACCIDENTADO DUELO El tercero del evento decisivo tuvo a varios jugadores claves. Por los rapaces, el abridor Carlos Hernández tuvo un formidable trabajo de 6.2 entradas en las que permitió 5 imparables con 3 rayitas. Francisco Buttó, en relevo de un episodio, se anexó la victoria. En el ataque, Zulia contó con elapoyo de Ronny Cedeño (3-2) y Mario Lissón (4-1), quienes ligaron sendos cuadrangulares. Jesús Flores también colaboró con dos inatrapable y dos fletes. Por los larenses, inició el choque

Néstor Molina, pero no pasó del tercer capítulo al recibir hasta 4 carreras. Al final, el taponero Pena, que fue utilizado por el mánager Luis Dorante, por dos innings, terminó cargando con el revés. Los mejores con el madero por Cardenales fueron Jesús Montero (4-3) y Denis Phipps (5-1), quienes le habían dado la ventaja a su equipo.

Anotación por entradas Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 C H E

Cardenales 0 0 2 1 0 0 0 2 0 2 7 10 1 Águilas

3 1 0 0 0 0 0 1 0 3 8 12 1

Cardenales forzó el quinto choque A segunda hora y con la presión de estar abajo en la serie final 3-0, Cardenales de Lara pudo evitar la barrida tras imponerse con pizarra de 3 por 1 en un duelo que se prolongó hasta 11 entradas.

P. Orlando, CF

de vuelta entera por el left field. 1-0 picaban adelante los pájaros rojos en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. En el cierre del cuarto José Pirela ligaría el primer hit contra Omar Bencomo Jr. que había retirado 11 bateadores en fila. Acto seguido, Mario Lissón descargaba doblete a la izquierda para empujar al “Águila Negra” con el empate del Zulia. Así de cerrado seguirían las cosas hasta el inning 11 cuando Lara definió el duelo ante los envíos del relevista Wilfredo Ledezma, que

cargó con la derrota en trabajo de dos entradas. El serpentinero ganador sería el derecho Pedro Rodríguez, mientras que el cubano Hassán Pena (perdedor del tercer juego) se anexó esta vez el rescate. Para hoy (7:00 pm) en el quinto compromiso, las Águilas saldrán a buscar el título con el norteamericano Mitch Lively en la loma. Por su parte, los larenses tendrán la misión de regresar la serie a Barquisimeto con el Pitcher del Año en el morrito, Raúl Rivero. HU

CALENDARIO SERIE FINAL Viernes 20 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara Sábado 21 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara Lunes 23 de enero Lugar: Maracaibo Cardenales de Lara Águilas del Zulia Martes 24 de enero Lugar: Maracaibo Cardenales de Lara Águilas del Zulia

Hora: 7:00 pm

Res. 12 2 Hora: 5:30 pm

Res. 11 1 Hora: 7:00 pm

Res. 7 8 Hora: 7:00 pm

Res. 3 1

Miércoles 25 de enero Hora: 7:00 pm Lugar: Maracaibo Res. Cardenales de Lara Águilas del Zulia Viernes 27 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara Sábado 28 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara

Hora: 7:00 pm

Res.

N. Molina

3.1 5

4

4

1 3

O. Morales

1.2 0

0

0

0 3

C. Jiménez

1.0 0

0

0

0 0

J. Medina

0.1 0

0

0

1 0

Á. Calero

0.2 0

0

0

0 0

P. Rodríguez

0.2 3

1

1

0 0

H. Pena (P)

2.0 3

3

3

1 1

J. Cisnero

0.0 0

0

0

0 0

Águilas del Zulia Bateadores

VB CA H CI

F. Galvis, SS

5

0

E. Chávez, CF

5

1

0 0 1 0

J. Pirela. LF

5

2

2 0

M. Lissón, 1B

4

1

1 1

A. Romero, BD

4

1

2 1

C. Colmenares, CE

0

0

0 0

J. Tábata, BE

1

0

0 0

J. Flores, C

4

0

2 2

H. Rodríguez, CE

0

1

0 0

J. Valdespin, RF

5

1

1 0

R. Cedeño, 3B

3

1

2 3

A. Castillo, 2B

4

0

1 1

Totales

40

8

12 8

Sumario: 2B: E. Chávez 3B: J. Flores 3B: M. Lissón, R. Cedeño BR: R. Cedeño E: F. Galvis

Lanzadores IP H CP CL BB K C. Hernández

6.2 5

3

2

0 7

R. Sánchez

0.1 0

0

0

0 0

L. Campos

1.0 2

2

2

1 1

Hora: 5:30 pm

S. Bracho

1.0 0

0

0

0 3

Res.

E. Alfonzo

0.2 1

1

1

0 0

G. Alfaro

0.0 2

1

1

1 0

F. Buttó (G)

0.1 0

0

0

0 1


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

ABREVIADOS>

Patinaje abrirá su programación en Cantaura

Muguruza se despidió del Abierto de Australia La tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza se despidió del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año, tras caer ayer ante la estadounidense CoCo Vandeweghe, que se mostró demoledora en dos sets por 6-4 y 6-0, reseñaron agencias de noticias. La próxima cita para la caraqueña será los días 11 y 12 de febrero en la Copa Federación cuando España, equipo al que actualmente representa, enfrente a la República Checa.

CIUDAD CCS

Con la participación de equipos de varios estados la Federación Venezolana de Patinaje le dará apertura a su programación de este año con la copa en honor a la Virgen de la Candelaria, en Cantaura, Anzoátegui. Una nota de prensa del Instituto Nacional de Deportes, IND, señala que la competencia está señala para la mañana del sábado 4 de febrero, en la plaza Bolívar de la capital del Municipio Pedro María Freites. La jornada estará reservada para las categorías infantil A (niños de 6 a 7 años), infantil B (8 a 9), infantil C (10 a 11) y cadete (12 a 13 años) en las ramas femenina y masculina. En este sentido, se espera la presencia de un grupo importante de patinadores que estuvieron en el pasado torneo de clubes del Campeonato Panamericano de Patinaje de Carreras, efectuado en Guadalajara de Buga, Colombia, para la continuación de su aprendizaje y desarrollo. Vale recordar que el patinaje venezolano a nivel internacional alcanzó nuevamente importantes logros durante sus intervenciones en 2016, mientras que para este año su programa de participaciones fuera de nuestras fronteras incluye la décima edición de los Juegos Mundiales, en Breslavia (Polonia), durante el mes de agosto y los decimoctavos Juegos Deportivos Bolivarianos que serán celebrados en Santa Marta, Colombia, en noviembre.

Prácticas primaverales serán acortadas en 2018 Debutará como director técnico el 31 de enero en el Tour de Dubai. FOTO AVN

Tomás Gil estará al frente de equipo italiano de ciclismo > Primer venezolano director deportivo de un club europeo, el Willier Triestina JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Luego de más de dos décadas como pedalista, ahora el caraqueño Tomás Gil incursionará como director deportivo y lo hará al frente de la formación italiana Willier Triestina-Selle Italia, de categoría Procontinental, de acuerdo a un anuncio realizado por esa escuadra. Señala el anunció que gracias a su experiencia de veinte años en Suramérica y Europa, “será fundamental en el desarrollo de muchos

talentos de América del Sur” y otros hispanos en Italia. Igualmente informa que su debut en este rol “tendrá lugar el 31 de enero en el Dubai Tour”. Es el primer venezolano en tales funciones en un equipo europeo, un gran paso, ya que con frecuencia ha ocurrido lo contrario, que técnicos extanjeros estén al frente de nuestros clubes y selecciones nacionales de ciclismo. Gil, de 39 años, además de correr con la selección nacional y clu-

bes venezolanos, también hizo carrera en Europa con Androni Giocatolli-Venezuela y Neri Sottoli. En las competencias de ruta destacó como un especialista en las pruebas contrarreloj, aunque también sobresalió en pista. Ganó los campeonatos nacionales de contrarreloj en 2006, 2008, 2010 y 2012, la Vuelta a Venezuela en 2010, subcampeón en la del Táchira-2009 y primero en la Vuelta Indenpendencia Nacional de 2011, en República Dominicana.

Donta Smith se incorpora a prácticas de Bucaneros MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El jugador nacionalizado Donta Smith arriba hoy al país, para incorporarse a las prácticas de Bucaneros de La Guaira, club que participará en la Liga de Las Américas de baloncesto. La información la dio Alberto Díaz, gerente deportivo del conjunto varguense en la cuenta en twitter @bucanerosbbc. Además el club tiene previsto que el alero-fuerte esté con el elenco durante la temporada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), que iniciará el 24 de febrero.

DEPORTES | 21

Bucaneros lleva una semana entrenando en el Domo José María Vargas, para jugar la primera fase del torneo internacional en el que integran al grupo C junto a los clubes San Lorenzo de Argentina, Capitanes de Arecibo de Puerto Rico y Hebraica Macabi de Uruguay. El quinteto disputará esta ronda del 3 al 5 de febrero en Argentina. Smith, nacido en Estados Unidos, jugó en las campañas 2011 y 2013 con Marinos de Anzoátegui. En 2012 recibió la nacionalización y fue incluido en la selección venezolana que disputó el torneo Preolímpico, en Caracas.

La pretemporada en las Grandes Ligas tendrá dos días menos a partir de 2018, cuando entrarán en vigencia las nuevas restricciones del contrato colectivo sobre las horas de inicio de los partidos en días en que los equipos deben viajar a otra ciudad. La fecha voluntaria para reportarse los pitchers, cátchers y jugadores lesionados será 43 días antes de la jornada inaugural de la temporada, en vez de 45. Para el resto de los jugadores, será de 38 en vez de 40. La razón del cambio obedece al plan de pautar los 162 juegos de cada equipo en la ronda regular a lo largo de 187 días en lugar de 183.

Fórmula Uno estrenará directiva este año El exjefe de Mercedes, Ross Brawn, y el ejecutivo de medios Sean Bratches asumirán cargos directivos en la Fórmula Uno tras la salida de Bernie Ecclestone, confirmó ayer la máxima categoría del automovilismo. Brawn será el director deportivo de la F-1, y Bratches trabajará como director de operaciones. Ambos completarán el equipo liderado por Chase Carey, presidente de la categoría en reemplazo de Ecclestone, removido por el nuevo dueño de la F-1.

Ronaldinho podría jugar con el Coritiba

El alero fuerte nacionalizado estará arribando hoy al país. También el elenco varguense confirmó la contratación de los basquetbolistas importados Jordan Hamilton y Kris Lang. En cuanto al técnico de la “Ma-

quinaria Naranja”, el español Luis Guil Torres, estaría asumiendo el mando en las prácticas desde este viernes. El estratega llegará al país mañana.

Ronaldinho Gaucho, uno de los futbolistas más destacados de la historia podría jugar en la venidera temporada con el club brasileño Coritiba. Según los medios de comunicación brasileños, la firma de Ronaldinho, quien actualmente se encuentra sin equipo, con el Coritiba podría darse en las próximas horas, por un contrato de 90 mil euros mensuales, es decir, de un millón 80 mil al año.


22 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Diplomado en Economía Cultural culminó con éxito > Unearte convocó a segunda cohorte y anunció un diplomado en literatura NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

El día de ayer, en horas de la tarde, se realizó el acto de clausura de la primera cohorte del Diplomado en Economía Cultural que se llevó a cabo en la sala de conciertos de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). En el acto se entregaron certificados y reconocimientos a los 34 participantes de esta primera experiencia piloto. Desde mayo del año pasado, cultores, gestores, productores y personas vinculadas con la industria cultural desarrollaron propuestas para enriquecer la cultura desde lo productivo. El especialista en Economía Cultural Gastón Fortis es el coordinador y cabecilla de la formación en compañía de un grupo de profesores. “Nosotros estamos muy satisfechos. De verdad creemos que se lograron los objetivos amplia-

mente con el diplomado y nos toca modificar, revisar, corregir para mejorar definitivamene para la próxima cohorte”, expresó. En el evento, tres de los participantes expusieron su portafolio dando a conocer la propuesta realizada durante todo el recorrido. Una de ellas fue Arianny Alvarado, quien se destacó en un trabajo social y cultural con la creación de la Escuela de Formación Cultural Aquiles Nazoa dirigida a las comunidades que hacen vida en los centro urbanísticos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), promoviendo el intercambio desde actividades como talleres, charlas y proyección audiovisuales que permitan desarrollar el 5to. objetivo histórico del Plan de la Patria, el cual plantea, principalmente, la “construcción de un modelo económico productivo ecosocialista basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza”.

El evento también contó con la presencia del rector de Unearte, Nestor José Viloria, quien hizo un llamado al público en general a estar atento a la convocatoria para las inscripciones de la segunda cohorte que se hará desde el 20 de febrero. Las clases iniciarán en marzo. INICIATIVAS ACADÉMICAS Viloria resaltó que en Unearte crece la iniciativa de seguir generando espacios de formación. Próximamente se dará inicio al Diplomado en Literatura. Este se viene trabajando en conjunto con la editorial El Perro y la Rana desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC). Así mismo, expresó que en este primer trimestre se dará inicio al Programa de Formación Avanzada de Artes y Culturas del Sur que es un proyecto que se viene desarrollando para atender las demandas de estudiantes egresados.

34 estudiantes recibieron sus diplomas. FOTO AMÉRICO MORILLO

Rumbo a su noveno aniversario Unearte fue creada por decreto el 9 de mayo de 2008 agrupando los institutos universitarios de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (IUESAPAR), el Universitario de Estudios Musicales (IUDEM), el Universitario de Danza (IUDANZA) y el Instituto Universitario de Teatro (IUDET). Fue durante el Aló Presidente número 340 que el Comandante Hugo Chávez inauguró la sede de la universidad ubicada en Bellas Artes, en el antiguo Ateneo de Caracas, espacio el cual pertenecía al Estado pero se realizaban actividades de carácter privado excluyendo a

los que no tenían acceso para pagar y disfrutar de la cultura de primera mano. En esa alocusión, el líder de la Revolución Bolivariana expresó: “Haber liberado estos espacios era necesario. Un pueblo sin arte no es pueblo, no es pueblo. Esa es el alma de los pueblos”. Éste año celebran su noveno aniversario y continuan trabajando para crear distintos espacios de formación invitando a todas aquellas personas que deseen sumergirse en el mundo de las artes plásticas, música, teatro, danza, artes audiovisuales, educación para las artes y afines.

Homenajearán en el Celarg al escritor argentino Ricardo Piglia CIUDAD CCS

El Celarg prepara un homenaje el jueves 26 de enero que contempla la inauguración de una exposición bibliográfica en el Hall principal, así como la presentación de la película Plata quemada, dirigida por Marcelo Piñeyro y basada en la novela homónima publicada por Ricardo Piglia en 1997 y ganadora del Premio Planeta Argentina el mismo año. Esta se proyectará en la Sala CineCelarg3, a las 3:00 de la tarde. También se realizará el conversatorio Piglia cuenta, con participación de los escritores Roberto Malaver, Raúl Cazal y Francisco Ardiles y la moderación de Roberto Hernández Montoya, en la Sala Frida Kahlo de la Fundación Celarg, a partir de las 5:00 pm, con entrada libre. “Con la partida física de Ricardo Piglia se despide uno de los grandes de la literatura latinoamericana y universal, así como uno de las figuras fundamentales del pensamiento crítico nuestroamericano”. Así lo planteó Roberto Hernández Montoya, presidente de la Fundación Celarg, con motivo del fallecimiento del escritor argentino, acaecido el pasado viernes 6 de enero de 2017. Sobre los conferencistas se debe destacar que son extraordinarios conocedores de la obra del escritor argentino y tu-

vieron la oportunidad de tratarlo y entrevistarlo. El conversatorio se realizará en el marco de las tertulias del Frente Literario Oficio Puro, colectivo que promueve reflexión sobre la creación artística, poética y musical, que en mayo de este año celebrará su quinto aniversario de actividad ininterrumpida. Las y los activistas de Oficio puro ofrecerán una breve lectura de segmentos de la obra de Ricardo Piglia. Ricardo Piglia (1941-2017) es considerado como uno de los escritores argentinos contemporáneos más importantes, un clásico de la literatura en español. Su obra abarca novelas, cuentos, crítica y ensayo. Fue un intelectual completo, motorizador de la lectura. También dió clases magistrales por televisión, en el espacio Borges por Piglia, en 2013. Al recibir el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, el 2 de agosto de 2001, el escritor expresó: “el que ha vivido el sentimiento de la experiencia y es capaz de trasmitir al otro esa emoción. Podría imaginarse que el primer narrador fue un viajero y en un sentido podría decirse que se viaja para narrar”. Así lo relató una nota de prensa difundida por el Celarg.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Tradiciones de Venezuela cierra temporada en La Estancia > La agrupación ofrecerá una muestra de manifestaciones culturales venezolanas CIUDAD CCS

Como parte de la programación cultural de PDVSA La Estancia, este domingo 29 de enero a partir de las 11:00 de la mañana se presentarán las danzas y cantos de agrupación Tradiciones de Venezuela. Para el recital presentarán el programa Tiempos de Navidad, el cual mostrará al público presente diversas manifestaciones tradicionales del país, entre ellas: El Mono de Caicara, los Zaragozas, los Giros de San Benito, los Pastores de San Joaquín, Cantos de Paradura del Niño Jesús, alternados estos, con música representativa de nuestra navidad venezolana: parrandas, aguinaldos, villancicos y la popular Burra, entre otros. Referencia especial se hará al clausurar el espectáculo con el calipso del Callao, abriendo así la gran cantidad de celebraciones y homenajes a tan importante y tradicional fiesta del carnaval venezolano, hoy por hoy, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Más de 30 artistas, entre músicos y bailadores, se darán cita en todo un espectáculo lleno de alegría, color y movimiento, donde serán protagonistas como parte del cierre del calendario festivo navideño. 21 AÑOS DE TRAYECTORIA La Agrupación de Música y Danzas Tradiciones de Venezuela fue fundada en 1996. Está dirigida por el Prof. Juan Pérez y está integrada por músi-

La agrupación cuenta con una trayectoria de más de dos décadas. cos y bailadores con gran experiencia en el campo de la música y la danza tradicional venezolana Esta agrupación está empeñada firmemente en dar a conocer las expresiones tradicionales de la cultura venezolana. Es por ello que ha preparado para esta presentación, y lo conserva de forma permanente dentro de su repertorio, muestras muy representativa de las principales fiestas que se celebran en nuestro país a lo largo del año. El concierto de este domingo, como todas las actividades que se desarro-

llan en La Estancia, contará con entrada libre. Así lo señaló una nota de prenas difundida por la agrupación. Por las redes sociales de Tradiciones de Venezuela se informará sobre su calendario de próximos conciertos.

PASA EL DATO> Tradiciones de Venezuela Lugar: PDVSA La Estancia, en Altamira. Hora: 11:00 am Entrada libre

Dictarán taller de Fotolibros para amantes del diseño y de la fotografía CIUDAD CCS

El próximo lunes 30 de enero se dará inicio al Taller Fotolibro, de la Idea a la Realización, convocado por la Plataforma Cultural Fotolibros Ilegales, conformada por los cultores caraqueños Angela Rodriguez Torres y Francisco Elias Prada. Señaló una nota de prensa que este equipo de trabajo interdisplinario concentra una amplia experiencia en el terreno de la fotografía documental y la producción editorial. El colectivo cultural ha recibido reconocimiento de instituciones y movimientos sociales en Venezuela y otros países. Actualmente se encuentra trabajando en su nuevo proyecto La Ultima

Frontera y fueron becados por la plataforma La Hydra de Ciudad de México, México, gracias a su trabajo de promoción cultural. Las personas interesadas en participar en el taller de fotolibros pueden hacer contacto con el colectivo organizador por medio de los teléfonos 0414-0128389 y 04143015548. También pueden escribir al correo fotolibros.ilegales@gmail.com y solicitar la información correspondiente al programa y al costo. El taller se dictará a partir del 30 de enero y culminará el 3 de febrero, en un horario de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. El fotolibro es una herramienta para la difusión del trabajo de diseñado-

res y fotógrafos, a partir de la cual se puede dar una muestra del trabajo artístico. También es un soporte para la conservación de fotografías e imágenes y a través de ella él narrar una historia. “El fotolibro es uno de los mejores soportes para transmitir ideas y experiencias por medio de imágenes. En este taller conoceremos los diferentes procesos que conlleva realizar un fotolibro, así como conocer las diferentes plataformas para su publicaciónn y difusión”, señala la convocatoria del taller. Las clases se dictarán en la siguiente dirección: Torre Altocentro, piso 12, Ofic 12E.entre la Av. Solano y la Av. Libertador Sabana Grande.

CULTURA | 23

GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS> Desde la intensidad de Horacio “Breve pero intenso” fue la forma en la que nuestro Maestro Juan Calzadilla definió al poeta Horacio Benavides. Minimalismo era la columna vertebral de esa amena conversación prolongada en la que se está convirtiendo el taller literario que se realiza con estudiantes de la UNEARTE y nuestro poeta mayor, ese mismo fundador del Techo de la Ballena, el editor de crepúsculos. Si Juan Calzadilla te recomienda leer a un poeta, entonces esa curiosidad se enciende de inmediato y se encamina sola, apasionada y ciega, militante y convencida. El colombiano Horacio Benavides nació en Bolívar, Cauca, en el año 1949. Profesor y promotor literario para niños y niñas, editor de la revista Deriva y Premio Nacional de Poesía del Instituto Distrital de Cultura y Turismo en 2001. Juan Calzadilla tenía en sus manos De una a otra montaña, la poesía reunida de Benavides. Al final de esa sesión de taller, Juan sometió al azar de las rifas la fortuna de quedarse un mes con ese libro para poder leerlo. El trato era regresarlo para volver a rifar su derecho a la lectura. Yo resulté ganadora. La Universidad Nacional de Colombia editó este poemario minimalista absoluto, personalista, quieto e inquieto, juntador de imágenes destinadas a permanecer. Augusto Pinilla dice en el prólogo: “La obra de Horacio Benavides tal vez sea una metáfora de la familiaridad, una arquitectura de lo natural, así como un doméstico zoológico donde el caballo, el cerdo, las golondrinas y aún el rinoceronte nos llevan hasta los misterios de la fábula, sospechando que detrás de su paciente conducta se oculta un rey encantado, y así la fauna se hace doméstica y hermana del hombre”. Horacio nos lanza una súplica: “Aleja de mí/ este caliz de dicha/ el amargo bebedizo/ del amor/ Ángel mío/ desvelado centinela/ levanta la espada” También nos confiesa su sueño: “Ser una fea oruga/ cerrar los ojos/ dormirse en el capullo/ despertarse/ mariposa”. Son más de 300 páginas repletas de poemas breves. Jugar con las imágenes y golpearnos el ánimo, para arriba siempre arriba, es uno de los tantos poderes de la poesía, género infinito. Si a Horacio no se lo encuentran en las librerías, usen las bondades de la literatura digital. Hay que sumergirse en él. “Yo que un día acaricié/ quemándome tu pelo/ y lleno de terror sagrado/ fui incapaz de cruzar la puerta/ resucitaré como hierba o arbusto/ Temblando diré tu nombre al viento/ y serán de nuevo/ un abismo irresistible tus ojos” Y así, como espacio de terremoto, un calor que sube desde las piernas, un flechazo, un segundo final, un clic. Horacio Benavides llega de pronto, pero nunca se va. Ese practicante de la escritura automática, vecino geográfico. Tal vez la afinidad entre Juan y Horacio venga de ese espacio mágico en el que ambos son poetas-pintores, se conocieron durante el paso de Juan en tierras colombianas. Ambos buscan lo imposible, la palabra mínima, el arrebato de la imagen como vehículo para la creación pura. “Vivir la poesía y la pintura llevan al artista a un espacio de extremo riesgo vital –juego peligroso- y tal vez sea esta tensión inevitable lo que ilumina, revelación tras otra, de umbral en umbral, esta aventura verbal de Benavides. Pero la aventura también es de la palabra que se convierte en imagen”, explica Augusto Pinilla. Hermanos de tierra, hermanos poetas. Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello


24 | CINE CLUB

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

REDACCIÓN ROSA RAYDÁN

QUÉ VEN>

División de clases EEUU (2016)

Armando Flores

En el corazón de Manhattan, para entender la brecha entre los más ricos y los más pobres solo hay que cruzar la calle

Músico, Presidente del Centro Nacional del Disco

Underground “Representa varios procesos históricos: la segunda guerra mundial, la guerra fría y su finalización. Hace referencia a la noción de la alienación ya que el hecho de desconocer la realidad tal como es te mantiene sin la capacidad de observar la realidad tal y como es, y en ese sentido, vivir manipulado. La musicalización es impecable y evoca la cultura serbia”.

Laura Castellanos

Docente universitaria, mamá y abuela

El amante “Me imagino que es muy difícil de conseguir aunque hoy día todo está en internet. Es maravillosa, inolvidable, una historia de amor en la Indochina francesa, ambientada en la guerra. Muy bien lograda en todos los aspectos”.

Pablo Siris

Periodista. Encargado de Prensa de la Embajada de Venezuela en Uruguay

Alone in Berlin “Extraordinaria. Es una historia real de resistencia al nazismo. La reconstrucción de época es extraordinaria y se puede ver libremente en internet”

cas y símbólicas que separan El realizador Marc Levin rea los jóvenes de tan distintas trata en su documental Class clases sociales. Es una pelíDivide (División de clase) la cula sobre la otredad y sobre marcada brecha que separa el medio al otro basado en a ricos y pobres en la zona de prejuicios. West Chelsea, en Nueva En Elliott-Chelsea lamenYork. Una brecha gigante en tan el asesinato de un joven recursos, pero minúscula en que andaba inmerso en pandistancia. dillas pero que al mismo West Chelsea fue tradiociotiempo era querido por la conamente un sector industrial munidad. En Avenues lloran habitado por obreros. A me- Class Divide por el suicidio de un compadiados del siglo XX su fama De: Marc Levin ñero que por sentirse incomcomo zona de pobreza se in- Estados Unidos prendido se quitó la vida ducrementó, pero gracias a la Documental rante las vacaciones. reciente construcción de un 2016 Rosa, una niña de ocho parque urbano en unas vías férreas abandonadas, el sector se convir- años de Elliott-Chelsea, sueña con estutió en un atractivo turístico de la Gran diar algún día en Avenues y ser geóloManzana y esto derivó en un auge inmo- ga. En Avenues, Isabella dice que nunbiliario que ahora la convierte en la zo- ca camina por el otro lado de la calle na de moda de Nueva York a donde se es- porque le aterrorizan las personas que allí viven. tán mudando ricos y famosos. Sin un discurso sensacionalista, Class La convivencia -o no convivencia- entre los antiguos habitantes de West Divide habla de esa otra cara de los EstaChelsea, muchos de los cuales viven ba- dos Unidos: la de los pobres y de los exjo el nivel de pobreza, y sus nuevos veci- cluidos que rara vez aparecen en los nos, propietarios de apartamentos de grandes medios y que deben vivir cara a cara junto a sus opresores. Es la opulenmáximo lujo, es el tema de este filme. Especialmente, Class Divide se enfoca cia del mundo que se exhibe ante sus inen los bloques de apartamentos Elliott- tentos de sobrevivencia. La gente de los bloques de Elliott-ChelChelsea, una barriada tan antigua como empobrecida, que está justo al frente sea la tiene clara: los prejuicios contra del colegio Avenues, fundado en 2012 y ellos son clasistas, y el auge del “progredonde estudian los jóvenes más ricos de so” en su zona no descansará hasta echarlos del paisaje que se afea con su la ciudad. Los jóvenes de ambas comunidades, presencia. Un relato desesperanzador aunque están separados solo por una ca- pero también de resistencia. El documental, que es el tercero de lle, jamás han cruzado una palabra y se temen los unos a los otros. Es así como el una trilogía realizada por Levin, está documental explora las distancias físi- disponible para ser visto en YouTube.

CINE DE AQUÍ>

120 años de cine venezolano CIUDAD CCS

Este sábado 28 de enero se cumplirá el 120 aniversario del cine nacional. Ese día, en el año 1897, se exhibieron las dos primeras películas hechas en suelo venezolano, los cortos: Célebre especialista sacando muelas en el Hotel Europa y Muchacho bañándose en la laguna de Maracaibo. El escenario que vivenció esta proyección fue el Teatro Baralt de Maracaibo, estado Zulia. La realización de las películas es tradicionalmente atribuida a Manuel Trujillo Durán, empresario de la ciudad occidental que adquirió el equipo para realizar y exhibir películas en una feria de novedades en París, Francia. Con esta primera proyección, Venezuela se convirtió en un país pionero del cine, haciendo películas a tan solo dos años de que los hermanos Lumiere, padres del séptimo arte, presentaran su invento, el cinematógrafo, en la capital francesa. Desde ese primera proyección, la fiebre por el cine venezolano se dispersó por todo el país convirtiéndose por una parte en un entretenimiento imprescindible que cambió la forma de consumo cultural del país, y por otra en una industria pujante. Este año, para celebrar la efeméride diversas actividades se organizan en todo el país. En Caracas, la sala de la Cinemateca Nacional ubicada en el Museo de Bellas Artes ofrece una muestra de películas emblemáticas de reciente realización, y el día sábado 28, a las 5:30 de la tarde, ofrecerá una proyección especial para festejar con los maestros y las maestras del séptimo arte nacional esta fiesta que los celebra a ellos y a ellas tanto como al público.

Josefina Altuve

Ama de casa, amante del yoga y del vegetarianismo

VIDEO EN LA WEB

Food, Icn. “Es una crítica a la industria alimentaria. La recomiendo porque explica de manera cruda pero pedagógica de dónde vienen los alimentos industrializados que consumimos y cómo eso está relacionado con las enfermedades que más sufrimos los seres humanos en estos tiempos”.

Karla Aponte

Estudiante de Sociología en la UCV

Relatos salvajes “Me divierte porque en tono de comedia muesta a dónde es capaz de llegar un ser humano cuando se agota su racionalidad. Creemos que somos pacíficos hasta que una situación límite provoca nuestros bajos sentimientos. La recomiendo para reir pero también para reflexionar sobre nuestra naturaleza”.

Fabricio Ojeda inmortal La vida y lucha del revolucionario Fabricio Ojeda se muestra en este documental realizado por la Villa del Cine. El filme revela las facetas de Ojeda como periodista, como político, como guerrillero y como soñador. Con entrevistas, material hemerográfico y audiovisual de archivo, se cuenta esta historia de rebeldía.

Descargue con este código el documental sobre Fabricio Ojeda y su lucha revolucionaria

LA PASTILLA ROJA>

DE LA FILMOTECA>

Tres mujeres que se llaman Lucía en tres periódos de la historia de Cuba. Esa es la trama de esta película de Humberto Solás. La guerra de independencia y el empeño por la emancipación, la lucha clandestina en contra del dictador Lucía Gerardo Machado y la De: Humberto Solás Revolución Cubana Drama como esperanza de un Cuba, 1968 nuevo despertar son los tres episodios en los que se desarrolla esta historia, vistos desde la mirada femenina de las tres protagonistas. Se trata de una película sobre gestas populares, organización y rebeldía, pero también sobre la lucha invisibilizada de la mujer por otro mundo posible. Es un clásico del cine latinoamericano y del cine combativo, imprescindible en cualquier filmoteca.

Del conocido realizador Diego Rísquez, obsesionado por llevar al cine la vida de los venezolanos más conocidos y controversiales, Bolívar, sinfonía tropikal aborda la vida de Bolívar, sinfonía nuestro máximo tropikal héroe a través de De Diego Rísquez una alegoría Drama audiovisual. Venezuela, 1981 Realizada en el año 1981, esta película casi experimental muestra a un Libertador amante de lo estético, con una visión romántica de la emancipación. Se trata de un largometraje con una puesta en escena y unos parlamentos que evocan más al teatro que al cine. Esto la convierte en una película impresindible del séptimo arte nacional del siglo XX.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

CULTURA | 25

Gremio artesanal rindió tributo a Fabricio Ojeda VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Con motivo del traslado de los restos de Fabricio Ojeda al Panteón Nacional, artesanos y artesanas instalaron ayer el proyecto Artesaneando en la tienda Red de Arte ubicada en la esquina de La Torre de la Plaza Bolívar, actividad con la cual quedó bautizada esta sede de la tienda con el nombre del líder de la resistencia a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez La expo feria convocó a artesanos, muñequeros, orfebres, talladores de madera y trabajadores del chocolate del Distrito Capital, quienes abarrotaron el espacio de piezas únicas con sello nacional. Durante la exposición los cantautores Alexander Paredes y Jesús Mijares, fueron los encargados de poner el toque musical. La jornada artesanal, que se estendió hasta las 5:00pm, contó con la participación de Juan Carlos Garrido Ojeda y Santiago Garrido Ojeda, sobrinos del periodista, político y militante revolucionario, quienes estuvieron a cargo

de un cine foro en el que se proyectó un documental sobre la vida de este luchador social. El homenaje estuvo complementado con las participaciones de diversos artesanos de la palabra, quienes ofrecieron sus versos en honor a Ojeda. “Debemos recordar que nuestros artesanos, talladores de las flechas y los arcos, fueron quienes ayudaron con la lucha independentista. Fueron nuestros artesanos los primeros revolucionarios, razón por la que deben ser parte de la vanguardia en las actividades que se desempeñan en el marco del proyecto bolivariano”, explicó a Ciudad CCS la Directora Estratégica de la Fundación Red de Arte, Johanna Naranjo. Agregó que esta experiencia tiene previsto repetirse en la conmemoración de los 25 años de la rebelión cívico militar del 4 de febrero, con la instalación de expo ventas, recitales y pintas en vivo en puntos culturales y tiendas de la Red de Arte en todo el territorio nacional.

Marvin Sánchez ARTESANA DEL CHOCOLATE

Desde hace diez años trabaja con su padre, quien es maestro chocolatero desde hace quince. Ella empezó ayudándolo y se enamoró de este oficio con el cual conformaron una unidad de producción familiar que tiene como propósito dar a conocer las propiedades oxigenantes del cacao cuando se consume como lo hacían nuestros antepasados.

FOTOS AMÉRICO MORILLO

> El proyecto Artesaneando instaló una expo venta en la tienda Red de Arte de la Plaza Bolívar > Cine y música complementaron la jornada

Ersilia de Acosta TEJEDORA DE EL JUNQUITO

Desde muy pequeña la artesanía fue como un imán para esta mujer de 77 años que hoy ve esa misma actitud en sus pequeñas nietas que la admiran al ver lo que hace. La superación ha sido una constante a lo largo de su camino en el que ha aprendido diversas técnicas y formas de tejido desde el uso de los telares hasta la tradición wayúu. Aunque nacida en Portugal, su ser vibra por esta patria a la que le brinda como ofrendas piezas realizadas con desechos de vidrio, alambrismo, cerámica y dulcería criolla. El cultivo del arte le aseguró el sustento que antes le garantizaban diversos empleos en los cuales perdió sus documentos de jubilación. Sus piezas están a la venta en el Mercado Artesanal del Junquito y en ferias itinerantes en las que participa junto al Frente Revolucionario de Artesanos de Venezuela.

Julio Oropeza ORFEBRE DE LA PARROQUIA ANTÍMANO

Proveniente de una familia de artesanos, desde muy niño Oropeza sintió curiosidad por aprender los oficios manuales. La vena artística corría por sus venas y a medida que iba creciendo se iba expandiendo por los conocimientos que heredaba de ellos. Con tan solo seis años ya hacía carros y barcos de madera que el mismo cortaba y ensamblaba con tornillos y piezas de metal que hacía con aluminio. Este elemento marcó desde ese momento la vida de este artista, quien descubrió el proceso de transformación de los metales, lo que lo lleva hoy en día a impulsar el trabajo del aluminio para el orfebre por su versatilidad, brillo y abundancia en el país. A lo largo de su vida ha tenido muchos maestros artesanos. “Porque me he acercado a mucha gente que no ha sido egoísta con sus conocimientos”, relató. El abanico de posibilidades se abrió para él cuando aprendió a trabajar el cuero, con el que comenzó a hacer zapatos para niños. Oropeza identifica su trabajo con tickets del Metro, lo que no solo reivindica la utilidad que se le puede dar a los objetos más allá del fin para el que está hechos, también le imprime cotidianidad a las artesanías y además sirve como una especie de marca de hecho en casa.

Lérida Ortega MUÑEQUERA DE LA PARROQUIA SAN PEDRO

Elabora muñecas de trapo desde hace diez años con el firme objetivo de recuperar las tradiciones nacionales. La práctica llegó a su vida gracias a su madre a quien siempre le gustaron estas muñecas y Lérida quizo hacerle una, sin imaginar el amor que este oficio despertaría en ella y la mantendría haciéndolas desde entonces. Solo algunos conocimientos de costura, adquiridos previamente, le bastaron para crear un patrón que utiliza con muchas de sus figuras. Aunque tiene varios modelos dentro de su muestra predominan las negras, en rechazo al racismo. Sus modelos son realizados de un mismo patrón, sin embargo cada uno tiene un carácter distinto y una personalidad única que las hace transmitir una parte de su creadora para quien esta labor ha significado una terapia que la ha ayudado a reducir los nervios.

Edymar Álvarez ORFEBRE DE LA PARROQUIA LA VEGA

Graduada de arquitecto, durante su carrera aprendió sobre orfebrería, trabajo textil y cerámica, pero fue la primera de estas artes la que la enganchó. Nacida en Barquisimeto, con su llegada a Caracas se adentró en ese mundo de la mano de varios maestro orfebres que la guiaron y con quienes también aprendió a trabajar la madera, el bambú, la resina y materiales reciclados con los que elabora joyas que le proveen, desde hace diez años, de la felicidad que ningún trabajo anterior logró.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Fundan la ciudad de San Pablo en Brasil

8:00am

En 1554, el padre jesuita José Anchieta fundó la ciudad de San Pablo. El comienzo de su expansión se dió en 1827 con la construcción de la Facultad de Derecho de San Francisco. A partir del crecimiento de la explotación del café la ciudad tuvo un prodigioso avance económico, y con la abolición de la esclavitud consiguió atraer muchos inmigrantes. Actualmente es la ciudad más grande de Brasil y una de las más grandes del mundo, con un poco más de 34 millones de habitantes.

Francisco de Miranda viaja a España a estudiar En 1771, a los 21 años de edad, Francisco de Miranda emigró a España a continuar sus estudios. En Madrid, se dedicó a estudiar francés, matemáticas y geografía, convirtiéndose así en un extraordinario político que participó en los hechos más relevantes del siglo XIX, como la Revolución Francesa y la guerra de Independencia de EE.UU, siendo así el venezolano de mayor proyección mundial de la época.

Nace Virginia Wolf En 1882 nace en Londres, Inglaterra, esta novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista y cuentista británica, considerada como una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX. Entre sus obras más resaltantes se encuentran La señora Dalloway y El Faro.

Taller

Yoga Vive y siente los beneficios que te aporta la práctica de Yoga Terapéutico, los Pranayamas y la Meditación con Cuenco Tibetano. Terraza del Teatro Teresa Carreño. Entrada libre.

9:00am Taller

Ideas, juegos y expresión creativa con el adulto mayor Espacio dedicado a la creatividad, el encuentro y la participación del adulto mayor y la comunidad en general. Museo Arturo Michelena, La Pastora. Entrada libre.

10:00am Exposición

Mujer y creación en el arte venezolano Una variada colección de obras de la Fundación Museos Nacionales que rinde homenaje al papel que desempeñó un destacado grupo de mujeres artistas durante ocho décadas del siglo XX. Galería de Arte Nacional. Entrada Libre.

En 2012, victima de un ataque al corazón. Fue un político venezolano y revolucionario, abogado de causas humanas, profesor universitario, magistrado, hombre apasionado, valiente y patriota, que no dejó espacio para la injusticia, convirtiéndose en ejemplo a seguir para construir la Venezuela de justicia y paz. Fue diputado en la Asamblea Nacional y Procurador General de la República.

7:00pm

Cine

Homenaje

Cine

11:00am Jornada formativa sobre DDHH Encuentro que contará con la participación del poeta, abogado y activista Tarek William Saab, actual de Defensor del Pueblo y presidente del Consejo Moral Republicano y Aracelis García Reyes, poeta y viceministra de Fomento para la Economía Cultural. Fundación Casa de las Letras Andrés Bello. Entrada libre.

1:30pm Cine

Guerra de Vargas y Morillo Película venezolana dirigida por Sandro Sánchez que narra las vivencias de un amor turbulento y clandestino condenado por la rivalidad de dos familias. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

2:00pm Cine A Manuel Cabré se le conoce como el pintor de El Ávila, montaña que pintó desde todos su ángulos.

3:00pm

3:30pm

Conferencia Fallece Carlos Escarrá

6:00 pm - Un canto Infinito de Paz. Homenaje al Coro del Ejército Rojo. Con la participación del Coro Juvenil del Conservatorio Simón Bolívar y la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela. Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño. Entrada Libre.

Arangol Documental que narra la vida de un héroe anónimo que se convierte en el cid campeador del fútbol en un país que juega beisbol. Cine Cipreses, avenida Lecuna, entre las esquinas Miracielos y Cipreses. Parroquia Santa Teresa. Entrada Bs 500.

Nace Manuel Cabré En 1890 nació en Barcelona, España, el pintor Manuel Cabré, considerado como uno de los paisajistas más importantes de Venezuela. Tras su llegada al país, estudió en la academia de Bellas Artes y a temprana edad comenzó a pintar el Waraira Repano, por lo que fue conocido como el pintor de El Ávila. Murió en Caracas el 26 de febrero de 1984, dejando una extensa obra.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

El infierno de Gaspar Mendoza Cine popular Hugo Chávez presenta el largometraje dirigido por Julián Balam, en el año 2012. Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez. Entrada libre.

4 esquinas Película venezolana escrita y dirigida por Jacksón Gutiérrez, cuenta la historia del basquetbolista Juan Manaure, único venezolano que tuvo la oportunidad de jugar uno a uno con el grande de la NBA Michael Jordan. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

5:00pm Cine

Azul como el cielo Largometraje de la cineasta Andrea Ríos que narra la historia del adolescente Diego, quien espera la llegada de su hijo para llenar el vacío ocasionado por el abandono de su padre. Cine Cipreses, avenida Lecuna, entre las esquinas Miracielos y Cipreses. Parroquia Santa Teresa. Entrada Bs 500.

5:30pm Cine

Allende en su laberinto Co-producción chileno - venezolana dirigida por Miguel Littín, narra los últimos momentos del presidente socialista de Chile, Salvador Allende. Actúa el venezolano Roque Valero. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

Miércoles de la luciérnaga En conmemoración a los 120 años del cine nacional, la Patana Cultural Teresa Carreño, la Fundación Nuevos Realizadores Venezolanos y la Fundación Villa del Cine ofrecerán una muestra del Museo del Cine con proyección de cortometrajes nacionales, la presencia de cineastas y amantes del cine y la presentación de un recital en honor a Fabricio Ojeda a cargo de la agrupación Surconciente. Patana Cultural, en la terraza del Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes. Entrada libre.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias Avn Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina noticias avn Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión meridiana noticias avn Ciudad CCS Musical Las más sonadas Beisbol con todo Entrevista con Memo Morales Noticias AVN Beisbol con todo Con el mazo dando Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dxg6+ Af7+ Cxg6++

Negras Cxg6 Rf8

HORIZONTALES 1. Pintará imitando las vetas y salpicaduras del jaspe. 7. Dios de los musulmanes. 10. Plantas suramericanas originarias de los Andes, cuyas hojas se consumen tradicionalmente en Bolivia y Perú. 11. Desuso. Urinario, lugar destinado para orinar. 12. Enojar, hacer que alguien se ponga áspero y huidizo de trato. 15. Gramática. Prefijo que refiere a posición inferior. 16. Colombia y Argentina. Machacada, molida. 17. Marina. Distribuirá y colocará la carga en un buque. 19. Voz utilizada para contestar a una llamada telefónica. 20. Realillo de plata de ocho cuartos y medio. 21. Recorrerás la sabana. 25. Símbolo químico del Sodio. 26. Produce con la voz sonidos melodiosos. 27. Removeré la tierra con el arado. 29. “Compañía Anónima” (abrev). 30. Haced perder la línea recta. 33. Dicho de la acción del frío: Solidificad un líquido. 35. Entienda lo escrito. 36. Desliza suavemente la mano sobre el cuerpo como muestra de cariño. 38. Perdía el equilibrio y chocaba con el piso. 39. Décimo tercera letra del alfabeto hebreo. 40. Medicina. Cabestrillo, sujeción para el brazo (pl). 42. Desuso. Satisfacción, compensación o enmienda del daño recibido en la guerra. 43. Orilla de la calle o de otra vía pública. 45. Primera compañía aérea del mundo en sobrevolar el Polo Norte (siglas). 46. España. Columbrase, divisase desde lejos algo.

Isaac mencionada en la Biblia. 4. Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 5. Pasear la calle con el objeto de cortejar y hacer obsequio a las damas. 6. Espantaría los pájaros. 7. Ganso, ave palmípeda migratoria. 8. Botánica. laurácea, del grupo de las angiospermas dicotiledóneas. 9. Nacida en Alba Longa, antigua capital del Lacio. 10. Troqueles con que se sellan las monedas, las medallas y otras cosas análogas. 13. Paseas por el mar en una embarcación pequeña. 14. Haz el sonido de una rana. 18. Desuso. Amasan, amalgaman. 19. Cosa dicha antes. 22. Sucederá, se hará realidad. 23. Ir de un lugar a otro dando pasos. 24. Dicho de una cosa: Hacerse rala, perdiendo la densidad, opacidad o solidez que tenía. 28. Esparcieses agua sobre la tierra para refrescarla. 29. Entre chamarileros, cambies una cosa por otra. 31. Término utilizado para llamar a la inmigración judía a Israel. 32. Pareja de dos seres o cosas estrecha y especialmente vinculadas entre sí. 34. Saboreas con la lengua. 37. Estola, manto que usan las mujeres. 38. Término infantil para designar al excremento. 41. Dos, pareja, dúo. 44. Segunda nota musical.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Onomatopeya de la risa de Papá Noel. 2. Tributaba homenaje de sumisión y respeto. 3. Esposa de Abraham y madre de

www.sinapsispasatiempos.com


MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.699 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

Los funcionarios de la PNB y la GNB estarán desplegados en las 48 estaciones.

En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

El ministro Néstor Reverol encabezó el operativo de seguridad integral.FOTOS JESÚS VARGAS

Refuerzan seguridad en el Metro > El ministro Néstor Reverol desplegó ayer mil 100 funcionarios de la GNB y la PNB para el resguardo de los usuarios DULCE ZABALA CIUDAD CCS

A propósito de la Campaña Carabobo 2021 y del relanzamiento del Plan Patria Segura, unos mil 100 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se desplegaron ayer en las 48 estaciones que integran las cinco líneas del Metro de Caracas. Desde la estación Caño Amarillo, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó que con este operativo se brindará seguridad a más de 2 millones de usuarios que utilizan diariamente este transporte subterráneo. “Vamos a establecer un sistema de seguridad integral en las cinco líneas del Metro de Caracas, en los cuatro patios de trenes y hemos or-

denado a la Policía Municipal de Chacao, El Hatillo, Baruta y Sucre que se incorporen desde afuera de las estaciones como punto y círculo en el patrullaje”, explicó. Detalló que la PNB asumirá el resguardo de 28 estaciones, mientras que la GNB se encargará de 20. “Hemos establecido dos grupos de trabajo: uno que lo hará en todas las horas de funcionamiento del Metro; y el otro va a hacer la vigilancia nocturna. También se incorporan los componentes de seguridad del Metro de Caracas que son más de 450 hombres y mujeres del sistema de seguridad”, dijo. Reverol expresó que también se establecerán medidas de control relacionadas con la prohibición de la buhonería informal. “Habrá estricta vigilancia en el sistema de

Los uniformados controlarán las ventas informales dentro del subterráneo.

transporte para evitar este tipo de prácticas”, señaló. Precisó que se está haciendo un diagnóstico de las más de 2 mil cámaras de video que se encuentran distribuidas para optimizar la vigilancia las 24 horas del día. El titular de la cartera, explicó que esta acción también se extenderá al Metro de Los Teques, BusCaracas, Cabletrén Bolivariano y Metro Cable, mientras que en una segunda fase se implementará en el Sistema de Ferrocarril de Los Valles del Tuy.

dentro de las estaciones para cumplir las medidas de seguridad. “También vamos a crear una oficina del Cicpc para atender todos los delitos que se cometan en el Metro, sobre todo los que tienen que ver con el hurto, robo por destreza y otros que se ocurran en el sistema”, comentó. El funcionario agregó que en los próximos días estará llegando un conjunto de paletas detectoras de metales, que serán utilizadas por los efectivos para optimizar la supervisión.

MAYOR PROTECCIÓN PARA EL PUEBLO Reverol manifestó que coordinó conjuntamente con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, y las autoridades del Metro de Caracas, la colocación de estaciones policiales de la PNB

USUARIOS AGRADECIDOS Orlando Hernández, vecino del 23 de Enero, aplaudió la presencia policial en el lugar “de verdad que la inseguridad aquí estaba un poco deficiente porque a la gente la robaban a diario, espero que ahora

Impulsan acción El ministro señaló que están haciendo un diagnóstico en los Cuadrantes de Paz con los Estados Mayores, además de la incorporación del SP3 , las Casas de Justicia Penal, el Tribunal Supremo de Justicia, Ministerio Público y los manuales de la Operación de Liberación Humanista del Pueblo. Enfatizó que continuarán reimpulsando las líneas de acción enfocados en los principales estados donde se encuentra 60% de la incidencia delictiva.

todo mejore”. Por su parte, Zuleima Sánchez habitante de Petare, agradeció la iniciativa: “Me parece buenísimo que los policías hagan su trabajo”.

Las acciones también se desplegarán en los cuatro patios de trenes. FOTOS ALEJANDRO ANGULO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.