25/05/17

Page 1

ISAÍAS RODRÍGUEZ VIO A LUISA ORTEGA “NERVIOSA Y DESORGANIZADA”

JUEVES

25 DE MAYO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.817/ CARACAS

Reverol: La Fiscalía propicia la violencia y la impunidad De acuerdo con el titular de Interior, Justicia y Paz, el Ministerio Público con su pasividad no ha garantizado la aplicación de la justicia y ha generado zozobra. /2

Tribunal Supremo exigió a alcaldes de Miranda y Mérida impedir guarimbas

FISCAL GENERAL CAMBIÓ VERSIÓN SOBRE MUERTE DE PERNALETE /16

¡FUERA TEMER! GRITAN EN BRASILIA

El gobierno brasileño sacó al Ejército para contener protestas masivas en la capital. /19

La Constituyente es de los ciudadanos Al referirse al rechazo de la MUD a participar en la ANC, Jorge Rodríguez dijo que se trata de una elección de los ciudadanos, no de los partidos > “Si deciden no participar, es problema de ellos”, afirmó el alcalde de Caracas > Agregó que las bases comiciales entregadas al CNE

por el presidente Maduro tienen pertinencia y limpieza técnica > Rodríguez destacó que la metodología usada por el mandatario para determinar la cantidad de constituyentes territoriales y sectoriales respeta la base de población y la representación proporcional /10

El máximo tribunal admitió un amparo contra los alcaldes de Chacao, Baruta, El Hatillo, Carrizal y Los Salias, en Miranda; y de Mérida, Ejido y El Vigía, en Mérida, por su inacción frente a las acciones terroristas. /2

Sancionarán a colegios privados que izaron la bandera nacional al revés El ministro Elías Jaua afirmó que aplicarán la ley a los dueños de planteles implicados en actos de irrespeto al tricolor patrio. /5

Gobierno extendió vigencia de Comisión de la Verdad /16

NIÑOS VELARON LA CRUZ /29

MUJERES PARA LA PRODUCCIÓN La ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, inauguró ayer la exposición Venezuela Mujer Productiva, en la cual se muestra el potencial productivo y la creatividad de las damas venezolanas. “Las mujeres entramos en la economía y la convertimos en espacio de solidaridad, en beneficio del pueblo venezolano”, dijo Eekhout. FOTO MOISÉS SAYET /32

FOTO MIDIA NINJA

“Parecía que le daban órdenes, la asesoran mal”, dijo el exfiscal general. /11


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

Derecha suma otro fracaso con escasa convocatoria

TSJ admitió amparo contra alcaldes opositores

Cabello: para alcanzar la paz se debe aplicar la justicia

CIUDAD CCS

> La sentencia les ordena asegurar el derecho al libre tránsito

CIUDAD CCS

Las acciones de calle convocadas por la derecha venezolana, con el objetivo de llegar hasta la sede del CNE, fracasaron de nuevo. Ayer, pequeños grupos se concentraron en tres puntos de la capital, hasta poco más del mediodía, demostrando que el poder de convocatoria de los dirigentes opositores sigue mermando. Los manifestantes intentaron causar estragos en Caracas. En Altamira, usaron camiones para cerrar las vías y lanzaron objetos contundentes contra los funcionarios de seguridad. En Bello Monte y la urbanización El Rosal intentaron pasar el piquete de la Guardia Nacional, ubicado en ambos puntos. En El Paraíso, pequeños grupos violentos amedrentaron a los locales. La dirigencia opositora se hizo presente en los puntos por unos cuantos minutos, como es el caso de los diputados a la Asamblea Nacional Miguel Pizarro y Stalin González y el gobernador de Miranda Henrique Capriles.

EL KIOSCO DE EARLE

Regionales EARLE HERRERA

Iniciaron una ola de violencia reclamando elecciones libres, universales y secretas. Las únicas que según la Constitución Nacional deben realizarse este año son las regionales para gobernadores y consejos legislativos. El Poder Electoral dio a conocer el cronograma de las mismas y fijó su realización para el 10 de diciembre. La violencia prosiguió después del anuncio y continuó al día siguiente, con víctimas fatales en el Estado Barinas. La barricada mental no cree en elecciones.

HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ordenó a los alcaldes Gerardo Blyde, de Baruta; Ramón Muchacho, de Chacao; David Smolansky, de El Hatillo; José Fernández, de Los Salias; José Luis Rodríguez, de Carrizal; Carlos García, de Libertador; Juan José Peña, de Alberto Adriani y Omar Lares, de Campos Elías, a cumplir con siete medidas de protección para los vecinos de sus jurisdicciones, que garanticen los derechos de los afectados por las acciones violentas de los seguidores de la derecha.

En la decisión se establece que los alcaldes deben realizar todas las acciones y utilizar los recursos materiales y humanos en el marco de la Constitución para evitar que se coloquen obstáculos en la vía pública que impidan el libre tránsito. Además, proceder a la inmediata remoción de los obstáculos y mantener las vías libres de barricadas, basura y escombros. Solicita cumplir con su labor de ordenación del tránsito, a fin de garantizar un seguro desplazamiento. Impedir reuniones en las vías públicas que coarten el libre tránsito y evitar que se consuman bebi-

das alcohólicas y drogas. Garantizar a los niños y adolescentes para que ejerzan plenamente sus derechos y garantías y velar por la protección del ambiente. Dar instrucciones necesarias a sus cuerpos policiales, a fin de dar cumplimiento de lo previsto en los artículos 44 y 46 de la Ley Orgánica de Policías y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. Los alcaldes, de no cumplir con las ordenes emitidas por el TSJ, serán sancionados de seis a quince meses de prisión, según la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales.

CLAP LLEGAN CON ALEGRÍA En la urbanización Guaicaipuro del municipio Paz Castillo del estado Miranda, se llegó a la cobertura 100% de los comités locales de abastecimiento y producción con la distribución de 681 combos de la cesta básica. FOTO @CORPOMIRANDAVP

Detienen a financistas de la oposición CIUDAD CCS

“En las últimas 48 horas se lograron desmantelar nuevas células terroristas armadas”, informó ayer el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Nestor Reverol. Detalló que se produjo la detención de Victor Lisandro Saler y Madelis Hernández Bello, “quienes financiaban y organizaban actos terroristas en la ciudad de San Antonio de los Altos, estado Miranda”. Igualmente, se detuvo en Caracas a David Sosa Escalante y a María Andreína Montilla, “miembros del partido Voluntad Popular”.

Asimismo, se realizó la detención de Héctor González Machado, militante de Un Nuevo Tiempo; además de Elgio Pedreáñez Paz y Daniel Albornoz, integrantes del partido Primero Justicia, “quienes dirigieron actos vandálicos y asaltos a diversos establecimientos en Santa Bárbara del Zulia”. “Esta espiral de violencia ha generado un clima de impunidad, propiciado al mismo tiempo por el Ministerio Público que con su inacción no ha garantizado la correcta aplicación de la justicia y consecuentemente ha generado

zozobra”, dijo. Reverol señaló que “en el estado Mérida fueron capturados los autores materiales del asalto e incendio de la casa del ciudadano José Quintero, campesino, agricultor y artesano, quien goza de respeto y afecto de la comunidad de Pueblo Llano; en este caso, los fiscales del Ministerio Público desestimaron todas las actuaciones llevadas a cabo en flagrancia y ordenaron la libertad plena para los implicados”. Exhortó a la Fiscalía a investigar el ataque a un joven que fue incendiado el sábado en Altamira.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, reiteró ayer en su programa televisivo Con el Mazo Dando, que es necesario impartir la justicia para que se preserve la paz en el país. “La justicia tiene que ser inmediata, para corregir en ese momento la violación a las leyes”, indicó Cabello. “La Revolución está obligada a hacer lo que tiene que hacer para que haya justicia (...) La Asamblea Nacional Constituyente es la voz soberana del pueblo”, agregó. Asimismo, señaló que la Fiscalía General de la República acusó ayer a la Guardia Nacional Bolivariana de asesinar al joven Juan Pernalete con una bomba lacrimógena, sin presentar pruebas. “¿Cómo es que alguien que llama a incendiar el país, a quemar el país de punta a punta, el Ministerio Público no encuentra razones para juzgarlos porque le falta una coma al expediente? Pero si ese expediente fuese de un pendejo ya estuviera preso hace rato”, dijo. “Yo era presidente de la Asamblea (Nacional) cuando esa persona (Luisa Ortega Díaz) fue designada fiscal, pido disculpas (...) Fui uno de los que la defendí cuando la derecha la insultaba con los insultos más bajos”, expresó Cabello.

Lodijo “Quienes dicen que el nuevo Dicom fracasará, jamás dirán que Dolar Today es una amenaza permanente para la estabilidad económica”.

Jesús Faría Ministro del Comercio Exterior e Inversión Extranjera en su cuenta en Twitter @JesusFariaPSUV


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

GDC reactiva planta de concreto para surtir a la Gran Misión Vivienda

Corpoelec atendió falla que provocó apagón en zonas de Caracas CIUDAD CCS

> La unidad recuperada por los trabajadores producirá 250 metros cúbicos de mezcla diariamente CIUDAD CCS

Los trabajadores de la Fundación de Vivienda (Funvi), adscrita al Gobierno del Distrito Capital (GDC), con el apoyo de las canteras del mismo ente, lograron la recuperación y puesta en marcha de la planta dosificadora para concreto mezclado Funvi-Mamera, con sede en el kilómetro uno de la carretera Mamera-El Junquito, informó nota del gobierno regional. Esta planta tiene como finalidad atender necesidades prioritarias de mantenimiento en los diferentes espacios de Caracas. Edgar José Centeno González, obrero de la planta, destacó que gracias a la unión de los trabajadores, se alcanzó la puesta en marcha de la maquinaria pesada que estaba inoperativa, y los vehículos livianos y de carga a los que les faltaba repuestos fueron rehabilitados. La rehabilitación también incluyó otras áreas de la planta. La infraestructura inaugurada por la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, producirá diariamente 250 metros cúbicos de concreto, para dar impulso a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y para el programa de

mantenimiento preventivo y correctivo “Por Amor a Caracas”. El operador de planta, Manuel Pérez, destacó que para la reactivación se trabajó en el rescate de tres silos para almacenar cemento, dos torvas de agregado, una cinta transportadora, diez camiones mezcladores, maquinaria pesada payloader, cisterna para carga de cemento, cuatro camiones de volteo y tres unidades bombeadoras de concreto. Por otra parte, el representante de la empresa Preconca, Giuseppe Di Nino, resaltó que la planta funcionará bajo la figura mixta pública-privada, con el fin de generar ingresos para lograr su propio mantenimiento, autosustentabilidad y duración en el tiempo. Además, sostendrá un plan de responsabilidad social mediante un programa de recuperación de canchas y ayuda a las comunidades más vulnerables. Indicó que la reactivación de esta planta generará más de 30 empleos directos y 150 indirectos. Adicionalmente, se propone combatir a la guerra económica con precios justos para atender a la demanda pública y privada.

La Jefa del GDC, Carolina Cestari, dijo que se generan 30 empleos. FOTO GDC SAN JOSÉ DEBATIÓ EL GOLPE SUAVE Por otra parte, vecinos de los sectores Carmen Clemente Travieso y Los Ñaraulíes, de la parroquia San José, participaron este martes en un debate sobre el “golpe suave”, organizado por el GDC y los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP). El encuentro de interacción popular contó con la presencia de la jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Carolina Cestari, quien

manifestó que estas actividades permiten el debate para encaminar la solicitud realizada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. “El presidente Maduro nos está dando la oportunidad, desde el poder originario, de ejercer la soberanía y llevar a cabo la Constituyente, para preservar la paz y garantizar los derechos sociales adquiridos en Revolución”, expresó.

Cuadrillas de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) solventaron una falla que presentó la subestación Boyacá, ubicada en Sabas Nieves del Parque Nacional Waraira Repano, la cual produjo interrupciones del servicio eléctrico en el centro de Caracas y zonas aledañas, informó el ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, a través de su cuenta en Twitter. “Compatriotas, por un evento sucedido en la subestación Boyacá, hay interrupciones del servicio en San Bernardino, Av. Urdaneta y Parque Central”, informó. Desmintió, además, la tesis de un apagón general, y señaló que trabajadores de Corpoelec recuperaron el 90% del servicio eléctrico. “La interrupción del servicio fue de 48 min. En el sector del centro. Aquellos que han hecho ver que era un apagón general, LO DESMIENTO”, dijo. Tras este percance, la Línea 3 del Metro de Caracas, las urbanizaciones Las Palmas, Bello Monte, la Candelaria, y algunas calles de la parroquia La Vega, también resultaron afectadas.

Poder Popular y Alcaldía de Los Teques recuperan vialidad CIUDAD CCS

NOGALES PARA EL WARAIRA Ayer arrancó el proyecto de conservación de la especie Nogal de Caracas, desde el sector Llano Grande en el Parque Nacional Waraira Repano. El ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas informó que la idea del plan es conservar esta especie arbórea amenazada por el uso indiscriminado de su madera. FOTO @FUNDAMIARBOL

Más de 250 kilómetros de vialidad serán atendidos por el Poder Popular y la Alcaldía de Guaicaipuro, a través del plan de mantenimiento vial que arrancó ayer en la comunidad de Las Lomitas, en la carretera vieja Caracas-Los Teques, señaló nota de prensa del Gobierno de la capital mirandina. El alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés, informó que la inversión social será de 400 millones de bolívares. “Aquí tenemos un ejemplo de eso, nuestra Alcaldía se conecta con el Poder Popular para hacer gestión y para empoderar al pueblo (…) Son nueve corredores viales en los que se trabajarán conjuntamente con los consejos comunales, con las comunas, así como también con las empresas de producción social”.

Agregó que los vecinos están poniendo en práctica la formación que han venido adquiriendo, el compromiso y la conciencia para mantener la paz ante las acciones vandálicas de la derecha. “Este es el ejemplo del chavismo: paz, trabajo y entendimiento”, señaló. Garcés dijo sentirse contento por lograr que el trabajo se haga con el pueblo, y por el reconocimiento de la estructura que poco a poco se ha ido creando de la mano del presidente Nicolás Maduro y del Comandante Chávez. “Eso nos permite hacer un abordaje de manera integral y más amplio, no dependiendo de las empresas capitalistas, sino de la capacidad y de la querencia de la gente, porque ellos mismos van a mantener el lugar donde viven, sus espacios; serán ellos quienes ejecuten las obras”, concluyó.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

GUERRA CONTRA EL PUEBLO

Violencia impone toque de queda en El Paraíso > Comerciantes de la parroquia se sujetan a las acciones vandálicas que han fomentado los dirigentes de la extrema derecha venezolana DULCE ZABALA CIUDAD CCS

“A nosotros ya no nos interesa lo que digan Capriles, Freddy Guevara o Julio Borges. Si nos los tenemos que llevar a ellos también por delante, como a los chavistas, lo haremos entonces”. Esta expresión de anarquía corresponde a Marco Izárraga, propietario de un quiosco ubicado en las adyacencias del Centro Comercial Multiplaza Paraíso, luego de las declaraciones hechas la noche de este martes por los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MDU) convocando a un referendo consultivo sobre la Constituyente. “Hoy (ayer) estoy abriendo porque necesito vender mi mercancía para poder comprar comida, pero si la marcha pasa por aquí, yo cierro mi negocio y me voy con ellos, es que todos tenemos que unirnos por el futuro de nuestros hijos y nietos”, agregó. Las calles de la avenida Páez se mostraron sucias y los conductores tenían que sortear entre los pocos escombros, dejados por los grupos violentos, para poder transitar libremente. Los transeúntes se mostraban vigilantes ante cual-

quier alerta de violencia. “Aquí nosotros estamos atentos y cuando vemos que se va a prender otra vez, cerramos las santamarías del centro comercial para resguardar los comercios. Esto es una locura, hasta el cine ha tenido que suspender la última función por las manifestaciones”, relató uno de los vigilantes del centro comercial. Hacia el puente 9 de Diciembre, la situación de tensión empeoraba. Basura, cauchos y árboles quemados, piedras, postes doblados y vidrios rotos son solo algunos de los objetos que utilizaron estos manifestantes “pacíficos” para hacer barricadas en esta zona. Estos objetos, que también fueron utilizados para obstaculizar el acceso a la autopista Francisco Fajardo y la avenida Las Fuentes, son el reflejo de la rebeldía de los vecinos del lugar, quienes apoyaron a los jóvenes para que continuaran con estos actos, sin tomar en cuenta las repercusiones. “Aquí empezamos como a las 5 de la tarde con esta lucha, pero no hay un horario específico. El lunes los comerciantes no abrieron sus santamarías; sin embargo,

PoliGuaicaipuro detuvo a seis guarimberos en Lagunetica CIUDAD CCS

Un grupo de seis ciudadanos, entre ellos dos féminas, fueron capturados en flagrancia por funcionarios de PoliGuaicaipuro, cuando de forma arbitraria trancaron por completo la vía de Lagunetica, en Los Teques, quemando cauchos y dejando sobre el pavimento botellas, aceite y otra serie de objetos que obstaculizaban el libre tránsito, informó parte de prensa de la municipalidad. Los uniformados de la brigada motorizada, conjuntamente con el grupo de investigación, se trasladaron a los sectores Las Luces y El Encanto de la referida comunidad para controlar la situación, donde lograron la detención de estos sujetos que organizaban la

manifestación violenta. Posteriormente se restituyó el paso y junto a la cuadrilla de ServiGuaicaipuro se retiraron los escombros que quedaban en la vía. Por otra parte, en el sector El Encanto, a la altura de la circunvalación, fueron aprehendidos Keyduin José Pereira Da Silva (20), Jolman Alexander Muria Castro (19) y Eduardo René Reilling Bausso (29). Mientras que en Las Luces capturaron a Jaquilin Mejias Molina (42), Maralyxz Gómez Uzcátegui (36) y Leonardo Javier Sayago Ramírez (24). Todos los detenidos fueron trasladados al Centro de Coordinación Policial y puestos a la orden de la fiscal de flagrancia del Ministerio Público.

hoy nos pidieron que los dejáramos vender un rato porque necesitan ganar dinero. Aquí todos estamos de acuerdo y en resistencia”, dijo Eugenio Méndez, dueño de un quiosco en la cercanía del puente 9 de Diciembre. El comerciante aseguró que los manifestantes se han reunido y fortalecido para “enfrentarse a los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana”. “La Guardia se para en el puente 9 de Diciembre y lanza bastantes bombas lacrimógenas a “Los verdes” y a las demás residencias, pero nosotros tenemos unos aires que son como unas turbinas que los prendemos cuando nos echan los gases para que se les regresen”, narró Méndez. NO TODOS SE SUMAN A LA VIOLENCIA María Laura Pérez, quien vive en las residencias Las Fuentes, rechazó esta situación a la que están sometidos diariamente los vecinos. “Esto es muy estresante. Ya no puedes salir cuando quieras, sino que vives en sobresalto porque no sabes si te va a dar chance de regresar a tu casa antes de que cierren la calle. Además, en la noche es la lo-

Basura, troncos y cauchos son utilizados para las barricadas. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

Conductores y transeúntes deben sortear entre los escombros de la vía. cura porque no puedes pegar un ojo, entre las detonaciones y los gritos de las personas”, describió. En este sentido, Pérez hizo un llamado de conciencia a estos ciudadanos para que fomenten la paz en la zona. “Las protestas empiezan a partir

de las 3 o 4 de la tarde, pero las barricadas las arman alrededor de las 11 de la noche. De verdad, no creo que cerrar una calle sea la solución porque no se está perjudicando el gobierno sino a tu mismo vecino. Por eso es necesario que retorne la paz a El Paraíso”.

ASEDIO VIOLENTO EN MONTALBÁN Tras la convocatoria a marchar hecha por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el día de ayer, un grupo de jóvenes violentos residentes de la urbanización Montalbán, parroquia La Vega, iniciaron una ola de protestas que desencadenó un enfrentamiento con efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes se apersonaron al lugar para frenar estos hechos vandálicos. Sin importarle la repercusión de sus actos, en la zona tuvieron que ser desalojados preescolares, escuelas y liceos, los cuales fueron asediados por la violencia desatada por los manifestantes. Además, las residencias aledañas, así como comercios y clínicas veterinarias, también sufrieron daños en sus fachadas por el ataque de piedras y otros objetos contundentes.


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

GUERRA CONTRA EL PUEBLO

ME sancionará a colegios que izaron el tricolor al revés CIUDAD CCS

Las redes sociales infunden sentimientos negativos en los ciudadanos.

Mensajes políticos de la derecha en las redes generan zozobra en la población > Oposición difunde contenidos en los cuales se falsea información LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Son múltiples los mensajes políticos promovidos por la oposición que a diario circulan por las redes sociales, en los cuales se difunden mensajes que incitan a la violencia. Fotografías sobre manifestaciones en las cuales se muestran acciones de una supuesta represión por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, o cadenas con audios que se viralizan y que muestran a personas llamando a realizar trancas o guarimbas en determinadas zonas, son parte de la gama de mensajes que a diario se difunden por los distintos medios de comunicación, los cuales pueden causar graves consecuencias psicológicas en la población venezolana. Cristina Otálora, miembro del colectivo Psicólogos por el Socialismo, refirió que este tipo de mensajes producen sentimientos negativos en quienes tienen acceso a ellos. “La gente puede sentirse más pesimista, muchos de estos mensajes exaltan el odio; por ejemplo, si ya la persona sentía algún descontento hacia la estructura de gobierno, este tipo de contenidos lo que hace es reforzar esa idea”, dijo. En ese sentido, explicó que estos mensajes pueden cotidianizar la violencia. “En muchos casos no se

Maquinaria busca desestabilizar Las cadenas de mensajes políticos con contenido violento que circulan por las redes sociales son parte de una maquinaria perfectamente estudiada y dirigida a crear zozobra en la población, aseveró la psiquiatra, Nancy Bello. “Estos mensajes pueden ser muy dañinos para personas vulnerables, y eso es lo que busca la derecha, someter y sojuzgar”, dijo. Refirió que el mayor problema ocurre porque las personas no buscan la fuente de esas informaciones

para verificar su veracidad. “Este tipo de contenidos muchas veces invade la privacidad, los eventos se magnifican, por ejemplo, aparecen informaciones y la gente dice: Mira, están quemando El Paraíso, cuando lo que hay son cuatro personas en una calle”, agregó. Al respecto, la Psicologa Cristina Otálora agregó que “La persona pierde la capacidad de distinguir entre las noticias falsas y las reales, pues no se preocupa en buscar la fuente para ver si eso es verdad”.

generan comportamientos agresivos, pero sí se logra que las personas aprueben la violencia. Ven un acto de este tipo y no lo rechazan, simplemente lo ignoran”, dijo.

el muchacho va a la escuela, debe seguir yendo. La persona también debe cuestionar lo que están mandando y tener claridad de que muchos de estos mensajes son prefabricados”, apuntó. En el caso de los niños y adolescentes, la responsabilidad mayor la llevan los padres, quienes deben ser garantes de la seguridad de los pequeños, destacó Otálora.“Hablar y dialogar es lo más aconsejable. Los padres deben ser los primeros formadores. Las redes sociales van a una velocidad impresionante, es difícil que el niño no escuche por la televisión o tenga acceso a una computadora, por eso es que los mayores deben buscar la fuente y orientar a sus hijos”, apuntó.

RECOMENDACIONES Expertos señalan que es imprescindible tomar previsiones orientadas a evitar que este tipo de informaciones puedan generar estragos en la psique de las personas. Nancy Bello, médica psiquiatra y psicoterapeuta, del Movimiento de Mujeres por los Derechos, refirió la importancia de rechazar el juego mediático promovido por sectores de la derecha. En ese sentido, se aconseja evitar romper con la cotidianidad. “Si

Un conjunto de sanciones administrativas, disciplinarias, penales y civiles serán aplicadas por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación a los dueños de planteles privados implicados en actos de irrespeto a los símbolos patrios de nuestro país. La medida se puso en marcha tras el comportamiento de algunos propietarios, y del personal directivo de instituciones, de permitir, provocar e incitar dentro de las instalaciones y sus adyacencias acciones de violencia, y el inaceptable desprecio e irrespeto al Pabellón Tricolor. “El Ministerio de Educación ha tomado medidas en contra de un conjunto de unidades educativas privadas que han promovido y permitido que se ice o que se coloque la bandera de manera al revés. La

bandera se iza como tiene que ser, como la hemos llevado siempre los venezolanos, con el amarillo, azul y rojo”, indicó ayer el titular del Ministerio, Elías Jaua Milano, en su programa radial Encuentro Popular, transmitido por YVKE Mundial. La conducta de los propietarios que han incurrido en esta falta contraviene los principios y valores constitucionales, éticos y morales, en perjuicio de la integridad física y emocional de los niños y adolescentes, refirió el despacho. “No vamos a permitir que en instituciones educativas, contrariando la Constitución y la ley, se promueva el odio, violencia, la intolerancia y el irrespeto y desprecio a lo más sagrado que tenemos los venezolanos, nuestros símbolos patrios, con los cuales le dimos libertad a todo este continente”, resaltó Jaua.

Planteles con procedimiento administrativo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Unidad Educativa Privada Monseñor Castillo- Distrito Capital. Unidad Educativa Privada Santa Cecilia- Distrito Capital Unidad Educativa Privada Cristo Rey - Distrito Capital. Unidad Educativa Privada Luisa Cáceres de Arismendi - Distrito Capital. Unidad Educativa Privada Nuestra Señora del Valle -Distrito Capital. Unidad Educativa Privada Independencia- Distrito Capital. Unidad Educativa Privada Liceo Alcázar - Distrito Capital. Unidad Educativa Privada la Presentación - Distrito Capital. Unidad Educativa Privada Santísima Trinidad - Distrito Capital. Unidad Educativa Privada Colegio Santa Cecilia-Distrito Capital. Unidad Educativa Privada San José de Cagua -Estado Aragua. Unidad Educativa Privada Colegio María Inmaculada- Estado Aragua. Unidad Educativa Privada La Calicantina - Estado Aragua. Unidad Educativa Privada San José - Estado Aragua. Unidad Educativa Privada San Martín de Porres- Estado Bolivariano de Miranda. Unidad Educativa Privada Adventista Oropeza Castillo - Estado Bolivariano de Miranda Unidad Educativa Privada “La Merced”. S0468D2313. Estado Zulia.

Acusan a PNB por muerte de Jairo Ortiz en Carrizal CIUDAD CCS

El Ministerio Público acusó al oficial de la Policía Nacional Bolivariana Rohenluis Mata (27) por su presunta responsabilidad en la muerte de Jairo Johan Ortiz Bustamante (19), ocurrida el pasado 6 de abril en el sector Montaña Alta, municipio Carrizal, estado Miranda, publicó AVN. Los fiscales 39 nacional y auxiliar, además del 24 auxiliar de esa jurisdicción, acusaron al oficial por los delitos de homicidio calificado con alevosía y uso indebido de arma orgánica.

En el escrito acusatorio presentado ante el Tribunal 6° de Control de Miranda, los representantes del MP solicitaron admisión de la acusación, el enjuiciamiento de Mata, y que se mantenga la privación de libertad. Este ciudadano está recluido en la cárcel de Yare III. Un día después de la muerte del joven, el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz repudió el hecho a través de un comunicado, en el cual se indica que Ortiz Bustamante no se encontraba involucrado en ninguna manifestación pública ni en hechos de violencia.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

Los precios del maíz se han disparado en los últimos días > De 600 bolívares a 2 mil ha aumentado el precio del maíz entero en los primeros cinco meses del año > El trillado es aun más caro KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Ante la baja de la producción provocada por la empresa que mantuvo el monopolio de la elaboración de harina de maíz precocida en el país, el pueblo, ya acostumbrado al consumo de este producto, se vio en la necesidad de recurrir a técnicas tradicionales que habían caído en desuso. Los hábitos de consumo creados en el país dictan que un buen desayuno y cena estén compuestos de una rica arepa, una empanada o bollitos, y es una práctica alternada con pan de trigo. El procesamiento artesanal del maíz para obtener la masa con la cual preparar la arepa se ha convertido en la alternativa utilizada por muchos a la hora de suplir la harina, e incluso para evitar ser víctimas de la especulación a la que los llamados bachaqueros han sometido el producto. Un mayor consumo ha devenido también en un aumento excesivo del maíz. El descenso en la producción, y un control inadecuado de la comercialización del mismo, inciden directamente en los precios. Esto ha provocado que el aumento sea vertiginoso. Un kilo de maíz entero amarillo o blanco que costaba no más de 600 bolívares en

los primeros días de enero, hasta la semana pasada se conseguía en mil 500 bolívares y, más recientemente, hasta en 2 mil bolívares.

Los precios cambian de semana en semana sin ningún control. FOTO MOISÉS SAYET

PUNTOS DE VENTA Y PRECIOS El punto de venta más importante en la ciudad es el Mercado Mayor De Coche. Allí la faena inicia desde la madrugada y el maíz se ha convertido en uno de los primeros en ser demandados. Las mejores ofertas se terminan antes de levantarse el sol. El espacio destinado para la venta lo ocupan varios camiones, cuyos dueños indicaron provenir de Valle Guanape, municipio Francisco del Carmen Carvajal, del estado Anzoátegui, del estado Bolívar, e incluso hubo quien manifestó proceder de localidades andinas fronterizas con Colombia. El maíz entero blanco y amarillo es el primero en salir, por dos razones: en primer lugar, porque hay menos cantidad ofertada, y en segundo lugar, porque hay un número importante de compradores que lo utilizan para producir harinas artesanales y masa de maíz precocida. Un saco de maíz amarillo entero de 50 kilos oscila entre los 75 y 80 mil bolívares. El blanco entre 80 y 85 mil bolívares.

Por otro lado, el maíz pilado o trillado amarillo se puede comprar entre 105 y 115 mil bolívares, y el blanco ronda los 120 mil. En ese mismo lugar, un conjunto de vendedores al detal –cerca de 10 puntos– ofrecen el producto entero en 2 mil bolívares y el trillado en 2 mil 500. Para quienes optan por el amarillo pueden ahorrar cerca de 20% del gasto. En el resto de los espacios donde se comercializa el rubro, los precios son sustancialmente más costosos. En los alrededores del Mercado Municipal de Catia, los informales se inclinan por la venta del trillado debido a que es el más demandado por los consumidores. Entre dos mil 500 y dos mil 800 bolívares es el monto de oferta. “El trillado nos permite obtener una masa más parecida a la harina a la que estamos habituados”, fue la explicación dada por una compradora, quien, además, comentó que desde que la gente ha optado por preparar su masa en casa los precios no han dejado de subir, a eso se le suma el costo de los moli-

Masa de maíz pilado Contiene vitaminas A, B, C, E y K, ácido fólico, ácido pantoténico y minerales como hierro, magnesio, potasio, selenio, zinc, calcio y fósforo. Tiene un alto contenido en fibras, ayudando a prevenir el estreñimiento.

Hay que destacar que contiene un nivel alto de calorías, considerado uno de los más altos entre los cereales, así como carbohidratos complejos.

nos, “más de cien mil bolívares para algo que hasta hace poco nadie compraba. Es que se aprovechan de uno de cualquier manera”. Algunos vendedores ofrecían presentaciones de menos de un kilo de masa ya preparada con un valor entre los mil y dos mil bolívares según el punto de venta y el tipo de maíz utilizado. En el centro de la ciudad, negocios apostados en los alrededores del Mercado de Quinta Crespo venden el maíz entero en dos mil 800 y el trillado en 3 mil 600 bolívares. Los comerciantes alegan el alza de los precios de los mayoristas y éstos, a su vez, argumentan que esta última alza se debe al difícil acceso al que se han visto expuestos los transportistas debido a las guarimbas y hechos violentos suscitados por la oposición venezolana. POCAS ALTERNATIVAS A LA HORA DE COMER Hay un sector de la población que no cuenta con un molino para la preparación de la masa y/o desconoce el procedimiento de preparación. Son ellos los que se ven en la necesidad de acceder al producto

haciendo largas colas en supermercados donde de manera esporádica llega, o recurriendo al mercado especulativo. En el caso de los que se dedican a la venta de empanadas, la gran cantidad de harina que requieren los obliga a buscar diferentes vías poco lícitas para hacerse de la materia prima con la cual trabajar. Es el caso del señor Gregorio, la semana pasada compró una paca de 20 kilos de harina Pan, mezcla de maíz y arroz, en 80 mil bolívares. Cada paquete marcaba un precio de 2 mil 600 bolívares, lo que equivale a un monto de 52 mil la paca. Para esta semana, sus proveedores le indicaron que el precio venía en 120 mil bolívares. Dado que la venta de empanadas representa el sustento de su familia, se ve en la necesidad –comenta– de adquirirlo de esta manera. Bachaqueros con presencia en las inmediaciones de mercados municipales como San Martín y Quinta Crespo revenden la preciada mercancía en 6 mil bolívares el kilo.

Cómo preparar la masa para hacer arepas de maíz pilado

Alternativas

1

2

Se lava el maíz pilado amarillo o blanco que hayas comprado. Es necesario hacer el proceso varias veces hasta que el agua quede limpia. Hay quienes utilizan el maíz entero y le dejan la concha a la masa, es cuestión de gusto.

Se pone a hervir con suficiente agua. Después de media hora se empieza a probar de grano en grano hasta que se sienta suave.

Bollos

4

Cachapas

3 Se cuela y lava con agua fría. Se puede reservar en la nevera y moler la cantidad que se necesita al momento, o molerlo todo y guardar en bolsas en porciones para utilizarla en la preparación que se quiera.

Es posible que requiera dos moliendas, todo depende del gusto de la persona. Una vez obtenida la masa, esta se remueve con agua y sal.

Arepas


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

VOCES | 7

LETRA DIRECTA

Ezequiel Zamora en EL Calvario

Adolescencia política

CARLOS G. LEBRÚN ARVELO La fresca brisa que sopla en la cima, se confunde con el verdor de su arboleda y vegetación, la cual se impregna de una gama de colores, que sin querer se confunde con el arco iris prismático visualizado en las flores de sus jardines, donde las avecillas hacen de las suyas, y otros pequeños animales disfrutan del festín que la naturaleza les regala. Sin parangón, por su estilo y conservación, el Parque Ezequiel Zamora, anteriormente denominado El Calvario, le deja al visitante lo agradable de encontrarse en una isla vegetal (rodeada de una ciudad cosmopolita, agitada, ruidosa, apurada), que te deslastra para imbuirte en el sosiego de la PAZ y en el trinar de los pajarillos que felices se trasladan por todo el parque a sus anchas. Millares de Libélulas se desplazan en las alturas, y sientes que en su energía, te van señalando lo positivo de los cambios que se generan en ese espacio cósmico, armonizando lo terrenal con lo espiritual, lo ancestral con lo actual y lo histórico con lo real. En el primer centenario del nacimiento de nuestro Libertador Simón Bolívar, el presidente de Venezuela para la época, Antonio Guzmán Blanco, ordenó la construcción de este parque para el disfrute de los caraqueños, siendo el mismo concluido por Joaquín Crespo en el año 1885. Paisajistas franceses moldearon su estilo y dejaron para el futuro lo que hoy podemos disfrutar con amplitud y conciencia ambientalista. La sangrienta Guerra Federal, liderada por Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón, está muy bien representada en el excelente Arco de la Federación, inaugurado en 1895, y como una perla en el Caribe o nieve eterna en la Sierra Nevada, en la cúspide de la montaña se alza una estatua de nuestro Padre de la Patria, donada por el pueblo LIBANÉS para el primer centenario de la Independencia de nuestra gran nación Venezuela. Gracias a la Revolución Socialista Bolivariana, este parque puede ser disfrutado en su magnitud en virtud al rescate integral que se ha ejecutado a través de la Alcaldía de Caracas.

L

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

a adolescencia es un período muy complicado. Salvo honrosas excepciones, todos cometemos errores que se pasean entre lo estúpido y lo grave durante esa época de nuestras vidas, pero todo eso es perfectamente normal. Las hormonas están fuera de control y se mueven mucho más rápido que el cerebro. Todavía no desarrollamos aquella vocecita interior que nos dice: “Mira, esa es una mala idea” y, de paso, la urgencia de ser aceptados por nuestros pares se debe encontrar con uno de los ambientes más hostiles que ha creado la sociedad occidental: el bachillerato, liceo, secundaria o como usted prefiera llamarlo. En el mundo real, aunque algunos pocos se queden pegados, lo normal es que cada quien deje atrás esa etapa cuando la biología y las experiencias personales lo determinen. El problema que tenemos en nuestro país en este momento es que, entre otras muchas aberraciones, el liderazgo opositor pareciera hacer política como la haría cualquier adolescente poseído por el coctel de hormonas y frustraciones que caracterizan esa etapa de nuestras vidas. Aquello, claro, aliñado con una dosis fatal de odio y fascismo al cual, según parece, se aferrarán por todo el tiempo que les reste de vida política.

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Sus bases duras, como es de esperarse, son un reflejo de esa forma de hacer las cosas. Entre ellos, por ejemplo, está de moda la violencia: desde aplaudir al ver videos de cómo tratan de linchar a alguien por “parecer chavista”, justificar el acoso a familiares de gente del gobierno y trancarse a sí mismos en sus propias calles, hasta caerle encima, cual salón de liceo, a quien se le ocurra condenar todo aquello o al menos sugerir que puede ser contraproducente. “¿Y qué propones tú, seguir con este gobierno? ¡Cómplice! ¡Eres otro esbirro más! ¿Cuánto te están pagando?”, le gritan a cualquiera que pueda asomar la idea de que es necesario sumar a independientes y chavistas para poder crear un movimiento político con futuro. Nuestra Constitución está saliendo de la adolescencia. No transitó ella por esos errores, claro está. Por el contrario, la suya fue una adolescencia noble y de mucha valentía, pero también un tanto ingenua. Nadie en 1999 podía imaginar que los grupitos neonazis que se asomaban en algunas universidades privadas en esa época iban a controlar a toda la oposición política del país y a la Asamblea Nacional. Tampoco era posible prever que las ONG se iban a convertir en multiplicadoras del odio y la violencia, o que un grupo de políticos iba a tratar de arrastrarnos a una guerra civil, solo porque algunos señores del norte así lo exigieron. La Constituyente busca corregir esas fallas. Por favor, no permitas que mercaderes del odio y legadólogos prepago te convenzan de otra cosa.

César Miguel Rondón EVARISTO MARCANO MARÍN marcano.evaristo@gmail.com

No hay un huequito de la vida nacional donde la violencia no intente instalarse. Existe la versión de que la violencia huele a barrio y esta no es la verdad. La violencia tiene también cuello blanco, se viste bien y está perfumada. El interés político legitima la violencia. Si un niño, por alguna travesura no muy consciente, escupe a un adulto o a un compañero, es muy posible que alguien lo reprenda. Si César Miguel Rondón recomienda escupir a un chavista, es bueno escupirlo. Esto suena de pinga, y la recomendación toma espacio en las redes sociales como un hecho normal. Me supongo que la familia de César Miguel Rondón puede ser calificada como una buena y culta. El mismo César Miguel Rondón se tiene como una institución de donde emana la decencia, el respeto, la moral, la ética y las buenas costumbres. Echar este muro abajo no parece ser sencillo porque el país exquisito, “educado”, “culto” con mucha carga académica sobre sus hombros, está muy claro en que, efectivamente, César Miguel Rondón es una especie de Miguel de Cervantes del siglo XXI. No creo en eso. Pienso que esa “institución” muy cuello blanco se pasó la vida diciéndole a sus hijos y familiares cosas como esta: hijo, si sientes que la maestra te ve mal, ¡escúpela, patéala! Si un viejito te echa la bendición, ¡miéntale su madre! Si tu tía intenta reclamarte una travesura, ¡fórmale su peo! No es descabellado que César Miguel Rondón lleve por dentro un tremendo choro. Si César Miguel Rondón recomendó escupir a personas que no piensen como él, apenas se diferencia de un matón de barrio por la corbata, la “cultura”, el racismo y el fascismo que el choro ignora. Hay muchos choros como él, perfumados y dispuestos a generar procedimientos para exterminar personas, que no le cabe en la cabeza a un matón de barrio.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> EN DESACUERDO CON AUMENTO DE DIRECTV Cómo es posible que la empresa de televisión por cable Directv haya aumentado sus tarifas en un 100 por ciento. Anteriormente, se pagaba mil 900 bolívares, pero ahora debo cancelar 7 mil bolívares por cada decodificador. Además, toda la programación es repetida, considero que esto se debe supervisar.

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

En Propatria prestan servicio pocas unidades por puesto El déficit de transporte expone a los usuarios a la inseguridad

MARCOS ROJAS C.I. 6.684.274 TEL. 0426-9096185

REPORTEPOR MENSAJES> DRENAJE DE AGUA SUCIA NOS PONE EN RIESGO En Los Jardines de El Valle, al final de la calle 10, hay una fuga de aguas servidas que se ha hecho perturbadora. La tubería fue reparada, pero se volvió a dañar el mismo día. El agua inunda los escalones de la entrada. Hago un llamado a Hidrocapital, dado que se ha hecho una odisea llegar a nuestros hogares y podemos sufrir un accidente. JORAN LLOVERÁ C.I. 5.072.209 TEL. 0414-3078439

PAGUÉ BS 5 MIL POR UNA BOMBONA DE GAS

NO RESPETAN PASAJE EN EL OBSERVATORIO

En la avenida Morán están vendiendo la bombona de gas de 10 kilos en Bs 5 mil. Esta situación me parece un atropello para nosotros. Hago un llamado a los entes competentes para que inspeccionen esta situación, porque se están aprovechando de la falla que hay en cuanto a la distribución del servicio.

Transportistas del sector El Observatorio, en la parroquia 23 de Enero, están cobrando el pasaje en Bs 500. Esta situación no es correcta, porque está muy por encima de lo estipulado en la Gaceta Oficial. EILYN RODRÍGUEZ C.I. 20.913.614 / TEL. 04169962436

PABLO URBINA C.I. 5.219.042 TEL. 0416-3117375

DEMANDA RESUELTA> En atención a una carta enviada al medio por Elena Bustamante, referente a una afectación del servicio internet banda ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la falla. Posteriormente, ubicó a la usuaria para notificarle, quien, a su vez, comprobó la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

TENEMOS UN MES SIN GAS EN LA CALLE SANTA ELENA

Ante la falta de las unidades, los usuarios deben aglomerarse en el carrito por puesto. FOTO JAVIER CAMPOS TIBISAY HERNÁNDEZ

ALCIDES HERNÁNDEZ

USUARIA

La deficiencia del transporte público existente en el sector Propatria, parroquia Sucre, nos viene afectando desde el mes de febrero, siendo responsables de esta situación los integrantes de la línea Unión de Conductores de Propatria. En esta zona, opera la mitad de las unidades de camioneticas por puesto, lo que genera incomodidad a los usuarios. Además, nos expone a la inseguridad, ya que tenemos que esperar por mucho tiempo a que llegue al menos

Los habitantes de la calle Santa Elena, en Antímano, tenemos más de mes y medio sin recibir las bombonas de gas por parte de la empresa Gas Comunal de Macarao. C.I. 6.3174.36 / TEL. 0412-3674870

Alcaldía se reunirá con los transportistas La Dirección de Transporte Público de la Alcaldía de Caracas, informó que la situación que se presenta con la Unión de Conductores de Propatria, así como en la Asociación Civil Raúl Leoni, que cubren la ruta de Casalta 3, se genera porque los

una unidad para poder movilizarnos. Creo que una sola buseta no es suficiente por la cantidad de pasajeros de la ruta. Nos gustaría saber las causas

conductores están abandonando la ruta que les corresponde, esto como una forma de ejercer presión en los usuarios, y así pasar a formar líneas de transporte “piratas”. Informaron que se reunirán con ellos para buscar una solución al caso.

del problema y que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto, porque un servicio de transporte eficiente es una necesidad para los ciudadanos.

EN EL DÍA DÍA DE PROPATRIA REMARCAN LOS PRECIOS En el supermercado Día Día del Centro Comercial Propatria, en Catia, venden los productos por encima del precio establecido, alegando que el punto de venta no sirve. Igualmente, en el que está frente de la estación del metro de Propatria, obligan a comprar un plátano que tiene un costo de Bs 500, para vendernos una margarina. JOSÉ SÁNCHEZ C.I. 3.720.569 / TEL. 0426-4561185

FUGA DE AGUA EN CATIA LA MAR Antes de llegar al terminal de pasajeros de Catia La Mar, sector La Zorra, en el estado Vargas, hay un gran escape de aguas negras desde hace varios días. Por este lugar transitan durante todo el día motos y vehículos, cuyos choferes deben tener agilidad para evitar salpicar de agua contaminada a los peatones. El hedor también nos perjudica. Por eso queremos que se atienda esta situación lo antes posible. TEXTO Y FOTO NELLY TORRES

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9

Constituyente llama a inclusión de personas con discapacidad

Alistan Brigada Robert Serra en Santa Mónica

JOSÉ BOLÍVAR

Con un emotivo acto político, los habitantes del urbanismo Nelson Mandela, ubicado en Santa Mónica, se alistaron en la Brigada Robert Serra. La brigada está integrada por 120 jóvenes que hacen vida en el urbanismo, por lo cual se trata de uno de los grupos más numerosos existentes en la ciudad capital. Los jóvenes participantes tendrán la misión de impulsar diversas áreas como la formación política, la educación, la producción nacional, la seguridad y todas aquellas que les sean encomendadas para la consolidación de la Revolución Bolivariana. Asimismo, deberán continuar impulsando las brigadas a lo largo y ancho del estado y trabajar en unidad en función de seguir impulsando el proyecto revolucionario gestado por el Comandante Hugo Chávez y defendido por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

HENRY DUDAMEL VECINO DEL SECTOR

INTEGRANTE DE LA FUNDACIÓN

Los voceros de la fundación La Luz Brilla para Todos y del Movimiento Patriótico Humanista, invitan a la comunidad con discapacidad de las 22 parroquias del Distrito Capital, a una reunión donde se tratarán diferentes tópicos para el beneficio colectivo. En la cita se tocarán temas referentes a salud, alimentación, educación, empleo y todo lo concerniente a lo social, con la finalidad de fortalecer y consolidar la Asamblea Nacional Constituyente y así cumplir con el llamado del Ejecutivo Nacional. La actividad tendrá lugar en la avenida Urdaneta, puente de las Fuerzas Armadas, Torre Financiera, planta baja y se realizará el día miércoles 24 del presente mes a las 12 del mediodía. Para mayor información comunicarse con el señor José Bolívar al 0426-2192918.

Vecinos se sumaron con alegría y disciplina a la cita comicial en la parroquia Altagracia. FOTO LUIS ZÁRRAGA

Eligieron comisión electoral en avenida Fuerzas Armadas > Vecinos de cinco residencias renovarán el Consejo Comunal Cara a Cara LUIS ZÁRRAGA VECINO DE LA ZONA

Protección Civil abre inscripción para brigadistas CIUDAD CCS

El cuerpo de Brigadistas del Programa Nacional de Formación (PNF) de Protección Civil, invitó a la colectividad a las inscripciones para nuevos ingresos de brigadistas. Los interesados en participar en el programa deben ser bachilleres y tener entre 17 a 25 años. En el caso de las mujeres aspirantes no podrán tener prótesis de senos. Este PNF está dirigido a la formación de un profesional humanista, crítico, ético con capacidades científico-técnicas en el ámbito de protección civil y administración de desastres, que ofrece respuestas a las necesidades de la población ante eventos con consecuencias adversas de diferentes orígenes y causas. La convocatoria está siendo realizada por el cuerpo de Protección Civil del Distrito Capital. Los interesados en cursar la carrera pueden comunicarse a través de los teléfonos: 02125754261/0426-4189867 o por la red social twitter @PCCAPITAL.

El Consejo Comunal Cara a Cara que hace vida en la Avenida Fuerzas Armadas en la parroquia Altagracia, entre las esquinas de Socorro y San Ramón, eligió a los nuevos miembros de su comisión electoral permanente. El acto comicial se realizó con una nutrida participación de los vecinos de la zona, que habitan en

cinco residencias de la mencionada avenida en el sector oeste, donde hacen vida más de 800 familias. La elección contó con más de 600 votantes, quienes determinaron a los nuevos miembros del comité electoral, en una jornada que se llevó a cabo de 3:00 pm a 7:30 de la noche. En la votación quedaron electos los compatriotas Idola Rangel, Zuilay Vivas, Franco Arlias, Sonia Ca-

La foto del lector

zerza y Armando Garcés como miembros principales, y María Apaza, Sergio Borges, Luis Zárraga, Johandy Landaez y Cecilia Laya como suplentes. Una vez instalada la nueva comisión se determinarán los cargos que asumirá cada miembro electo. Además, participarán en representación del sector Comunas en la Asamblea Nacional Constituyente, por la poligonal.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Alumnos de 4to y 5to grado de la Escuela José Enrique Rodó, ubicada en el 23 de Enero, participaron en un taller de fotografía. La actividad fue coordinada por la Fundación Infocentro. FOTO U.E. JOSÉ ENRIQUE RODÓ

En La Cañada dictaron taller de educación BIBLIOTECA LA CAÑADA

Vecinos del sector La Cañada en la parroquia 23 de Eenero, participaron en un taller de educación para adultos (andragogía), que se realizó en la biblioteca de la mecionada zona. En el curso fueron desarrolladas un conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar a personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños. En la actividad, organizada por la Fundación Infocentro participaron personas de la tercera edad que hacen vida en el sector. Asimismo, estuvieron presentes facilitadores de las distintas misiones sociales. La jornada busca facilitar la adquisición de conocimientos de las personas de la tercera edad para lograr la inclusión de estas en los distintos programas educativos impulsados por la Revolución. Por otro lado, tiene como fin fomentar la práctica de métodos de enseñanza más amables y efectivos.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

La Constituyente no es de los partidos > “Más democráticas imposible”, así calificó el alcalde Jorge Rodríguez las bases comiciales de la convocatoria KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó ayer la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) no es una elección de partidos, sino de ciudadanos y ciudadanas, esto en referencia al rechazo de la oposición venezolana en participar en el proceso. “Si ellos (la derecha) deciden no participar en la ANC es problema de ellos, no del pueblo de Venezuela ni del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dijo durante una rueda de prensa que ofreció desde el Parque Ezequiel Zamora. Señaló que las bases comiciales para la elección de la ANC, entregadas por el presidente Nicolás Maduro el pasado martes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), “encierran absoluta pertinencia y limpieza técnica”. “Vamos a elegir a nuestros 540 constituyentes por la vía del voto directo, secreto y universal de los venezolanos y venezolanas, respetando el principio de un elector, un voto”, indicó. Explicó que esa limpieza técnica se ve reflejada en la metodología que utilizó el mandatario nacional al redactar las bases para determinar la cantidad de constituyentes que se van a elegir de forma territorial y sectorial, respetando el principio de la base de población electoral y la representación proporcional de las mayorías. En este sentido, detalló que del total de 540, serán electos por vía territorial 364. “Si estamos escogiendo 364 constituyentes territoriales, uno por cada municipio, dividiendo los 19 millones de personas que estamos registrados en el poder electoral entre los 364, da un total de 83 mil. En consecuencia, se va a elegir un constituyente cada 83 mil electores y electoras de Venezuela”, detalló. Rodríguez afirmó que los habitantes de los 364 municipios del país se van a ver amparados, representados y reflejados con este proceso. “¿Qué van a decir ahora? ¿Cómo se van a negar a un proceso profundamente democrático de consulta, donde hasta el municipio más pequeño tendrá sus representantes en la ANC (...)? ¿De qué se van a quejar ahora esos sectores que no creen en el voto, que no creen en la democracia, que solo creen en la violencia?”, expresó. ELECCIÓN SECTORIAL En el caso de los 176 constituyentes sectoriales, indicó que la elección

será determinada de acuerdo al registro de personas por los ocho sectores que el CNE recogerá, los cuales son trabajadores, campesinos y pescadores, estudiantes, personas con discapacidad, pueblos indígenas, pensionados, empresarios, y comunas y consejos comunales. “¿Cómo se va a calcular el número de constituyentes de los trabajadores? Por ejemplo, dividiendo el total de empleados entre 83 mil, y eso va a dar el total de constituyentes que deben ser electos. Por eso el presidente Maduro propone 176 constituyentes sectoriales, porque involucra a cada uno de los 8 sectores (...) Más democrático imposible”, dijo el Alcalde de Caracas. Aseveró que es mentira que algunas personas podrán votar una vez y otras tres veces. “Muchas personas comparten prácticas sectoriales. Podemos ser trabajadores y formar parte de consejos comunales, y eso no quiere decir que ellos van a emitir dos votos; será uno solo. El CNE establecerá la precedencia con base en lo que propuso el Presidente”, manifestó. Recordó que las 23 capitales de estados tendrán derecho, por la vía de la representación proporcional de las mayorías, a elegir dos constituyentes en cada una de esas capitales. En el caso de Caracas, por ser sede de los poderes públicos, y por no ser un estado propiamente dicho sino por representar al Distrito Capital, se escogerán 7 constituyentes por la vía de la representación proporcional de las mayorías. Explicó que todos los venezolanos pueden postularse para ser constituyentes, con la condición de contar con el respaldo del 3% de los votantes debidamente inscritos en el Registro Electoral y un aval de los sectores para los cuales se van a postular. PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Respecto a la elección de 8 constituyentes por la representación de los pueblos indígenas de Venezuela, dijo que no es un número azaroso ni caprichoso. El presidente Maduro lo establece así porque forma parte de la base de la población electoral. “Ese número, 8 constituyentes, proviene del censo de pueblos indígenas, que asciende a un poco más de 700 mil habitantes”, indicó. Rodríguez recordó que en 1999, los sectores de la derecha “que odian a nuestros pueblos originarios y a la condición propia de ser nacional, venezolano y patriota”, dijeron que Venezuela iba a ser di-

El dirigente revolucionario dio una rueda de prensa desde el parque Ezequiel Zamora. FOTO MOISÉS SAYET vidida en dos porque el Comandante Hugo Chávez propuso que los pueblos indígenas escogieran, respetando su cultura y costumbres ancestrales, sus representantes para la ANC de ese momento. “¿Qué dijeron Henrique Capriles, Leopoldo López, Henry Ramos Allup? Que iban a generar la división de Venezuela, que se iba a crear una República indígena distinta a la República de Venezuela. En esa oportunidad emitieron mentiras y barbaridades de ese calibre, opiniones racistas. No fue así; muy por el contrario, se estableció por primera vez el respeto a nuestros pueblos originarios por la vía de la selección a los constituyentes”, señaló el Alcalde. Añadió que los laboratorios instalados por la oposición, luego de que el jefe del Estado convocara la ANC el pasado 1 de mayo, fueron derrumbados este martes cuando el Presidente, cumpliendo con su deber en carácter de convocante, presentó ante el CNE las bases comiciales para el proceso. “Decían que los constituyentes iban a ser puestos a dedo, que no iba a haber proceso electoral; todo eso se derrumbó”, apuntó. Sobre las elecciones regionales, recordó que la derecha había afirmado que la violencia era porque no se convocaba a estas comiciones. En este orden, explicó que el cronograma electoral del 2017 incluía el proceso de renovación de las nóminas de los partidos políticos, y que después se seguiría con el cronograma electoral. “Ayer (el martes) le cambiaron

todas las preguntas a los sectores de la derecha violenta, porque el CNE convocó a elecciones de gobernadores y diputados a los consejos legislativos el próximo domingo 10 de diciembre de este año. ¿Así o más claro?”, agregó. “CURIOSA DICTADURA” El dirigente revolucionario dijo que “es una curiosa dictadura la que se vive en Venezuela”, donde hay elecciones todos los años más allá de la campaña mediática, de las mentiras y la guerra psicológica. “El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva decía que en Venezuela había elecciones todos los años y cuando no Chávez las inventaba (...) Yo dudo que exista en el mundo entero una nación, un país, un Estado que consulte tanto a su pueblo a través de los mecanismo que el libro de todos contempla, nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, expresó. PROPUESTA PROFUNDA DE DIÁLOGO Rodríguez reiteró que la Asamblea Nacional Constituyente es una propuesta de diálogo profundo y que su primer objetivo, como dice el Presidente, “es conseguir la paz a través del diálogo, el argumento, los acuerdos”. “Si alguien se ha caracterizado por promover el diálogo en la historia política de Venezuela han sido el Comandante Hugo Chávez y el presidente Maduro, quien desde el primer día de su elección, cuando Capriles llamó a la violencia homicida, exhortó al diálogo para

evitar la pérdida de vidas humanas”, expresó. En en este orden, dijo que la oposición es tan irresponsable que llaman a la violencia “porque saben que no van a resultar heridos ni quemados vivos en una calle de Altamira, pues son otras vidas las que a ellos no les importa ver caer”. “A nosotros sí nos importan todas las vidas y nos generan profundo dolor, todas cuentan”, apuntó. Asimismo, desestimó los señalamientos de la oposición, que ha manifestado su postura de no sumarse a la Constituyente por considerarla ilegal, y recordó que la Constitución de 1999 es muy clara al definir el mecanismo de consulta. “La Constitución tiene en su seno un mecanismo de consulta para perfeccionar, para incluir a los nuevos seres sociales que son productos del desarrollo de la misma Constitución”, indicó. ODIO DE LOS SEGUIDORES DE LA MUD El Alcalde comentó que luego de que el presidente Maduro entregara las bases comiciales, Julio Borges propuso realizar una consulta nacional para preguntar si iba o no la Constituyente. “Los monstruos del odio que ellos crearon hicieron tendencia la etiqueta #QueBolasJulioBorges. Ese es el verdadero problema, que ellos crearon a estos sectores llenos de odio y violencia y ahora no hallan cómo contenerlos. Sobre la idea de Freddy Guevara de que esta consulta sea sin la participación del CNE, agregó que esto sería una elección inexistente.


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

VENZUELA | 11

Jaua: oposición no cree en elecciones sino en guerra civil > El presidente de la Comisión para la Asamblea Constituyente indicó que la etapa de divulgación del proceso corresponde a la autoridad electoral SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El presidente de la Comisión Presidencial Constituyente, Elías Jaua, denunció que “la oposición fascista no cree en elecciones, sino en llegar al poder a través de una guerra civil, un golpe de Estado o, lo más vergonzoso, una invasión estadounidense a nuestro país”. Durante su participación en el programa Con Amorín, transmitido por VTV, criticó que los líderes de la derecha desconocieron y aún desconocen la autoridad y las elecciones cuando sienten que no los van a favorecer, por lo que aspiran a llegar al poder por la vía de facto. “Julio Borges es aspirante a procónsul en pleno siglo XXI, es vergonzoso e indignante, como si Venezuela fuera la Casa Guipuzcoana”, rechazó el dirigente. El ministro para la Educación condenó que la oposición venezolana le impone a sectores del país su agenda de terrorismo y promoción del odio. “La inmensa voluntad del pueblo venezolano no desea acompañar esta política de destrucción del país, sino un líder con madurez política capaz de contener pacíficamente la avanzada de esta escalada de odio que busca tomar el poder. Han permitido la estabilidad y, a pesar de que le queda la violencia, el terror y el caos, no se apoderaran del país”, aseveró. Por otra parte, señaló que uno de los mecanismos para avanzar en la convivencia social a favor de la paz es la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). “La Asamblea Nacional Constituyente permitirá fijar normas de convivencia, que se active la verdad, el perdón, la conciliación, el diálogo con todos los venezolanos, la comunicación con todos los sectores sociales”, enfatizó Jaua. El presidente de la comisión enfatizó que el diálogo y debate nacional que se abre con la ANC responde al 87% del pueblo venezolano que quiere paz. En referencia al proceso constituyente, Jaua informó que los elec-

tores que participen en las elecciones convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) pueden votar en el ámbito territorial y en el sectorial. “Una persona puede votar en el ámbito territorial por tantos cargos que tenga que elegir, y en los sectores, si pertenece a alguno, votará por tantos cargos a elegir”, indicó. Respecto a los candidatos que se deseen postular en el ámbito sectorial, explicó que deberán ser de ese sector y validados con los registros institucionales que existen, para validar su elegibilidad, y luego tendrá que recoger el 3% de las firmas en el área que pertenece. Los candidatos sectoriales solo

Elías Jaua MIN. DE EDUCACIÓN. “La Asamblea Constituyente permitirá fijar normas de convivencia” podrán ser electos por los ciudadanos que, de forma comprobada, integren el sector al cual eligen. No obstante, los funcionarios o ciudadanos que formen parte del poder constituido podrán inscribirse como candidatos, pero en caso de resultar electos deberán abandonar su cargo. “Si un alcalde o gobernador quieren participar y ser constituyentes pueden inscribirse, pero, si quedan electos, deben renunciar a su cargo inmediatamente”, destacó Jaua. De esta forma, aseveró que cuando la ANC esté en ejercicio, los demás poderes del Estado están sujetos y subordinados a este, “dado que el mismo reúne el poder originario del pueblo en su máxima expresión”. “Ya inició la etapa de divulgación de bases comiciales y la divulgación del proceso corresponde a la autoridad electoral, Tibisay Lucena hará anuncio del cronograma, se espera que las inscripciones de candidatura, aceptación de postulaciones, entrega de recaudos, etc., será para el mes de julio, siempre que se reúnan los requisitos pautados en las bases comiciales para este alto cargo”, precisó Jaua.

La gran mayoría de los venezolanos apoyan la iniciativa de realizar la Asamblea Nacional Constituyente.

Isaías Rodríguez: Fiscal debe actuar sin incurrir en el campo político El representante de la Comisión presidencial para la Constituyente, Isaías Rodríguez, resaltó que la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, debe mantener una actuación enfocada en la preservación de la institucionalidad en la nación, y sin incurrir en el campo político. “Necesitamos instituciones sólidas, solventes, y la única forma de encontrar una salida democrática a esta crisis es asumiendo nuestras responsabilidades. Les pido que reflexionen y asuman una responsabilidad para contribuir a conducir al país hacia la paz”, afirmó. Rodríguez se refirió a las declaraciones ofrecidas ayer por la fiscal general, que a su juicio están fuera del rol que debe asumir quien dirige este organismo del Estado, y se constituyen una actuación política que se aleja del deber y las funciones de la Fiscal General. “La ví muy nerviosa y desorganizada. Parecían que le daban ordenes, la están asesorando mal. Temo que haya caído en las redes de los antirrevolucionarios”, aseguró. El integrante de la Comisión de la ANC refutó las afirmaciones de la fiscal en las que asegura que Juan Pablo Pernalete murió por una bomba lacrimógena. “Hay investigaciones del Cicpc e investigaciones de la Fiscalía. Las investigaciones de la Fiscalía no son la palabra de Dios. Me preocupa mucho cuando hoy Luisa Ortega pretendió atribuirle, con una sola experticia (Fiscalía) la responsabilidad de un crimen a la Guardia Nacional Bolivariana (...) Esa in-

vestigación se lleva e imputa en un tribunal, y el tribunal abre un procedimiento para determinar si se puede calificar el hecho. La Fiscalía sólo precalifica el hecho, la calificación le corresponde al tribunal”, explicó Rodríguez. Asimismo el ex fiscal general de la República expresó su desacuerdo con la declaración de la Fiscal aseguró que hubo una ruptura del orden constitucional. “No puedes hablar de ruptura del hilo constitucional cuando hay una Asamblea que está ahí, que no fue disuelta”, dijo Rodríguez. Aseguró que se encuentra preocupado por la Fiscalía como organismo: “A mí me preocupa la Fiscalía por varias cosas, hay dos corrientes internas: una institucional y una antiproceso revolucionario, con una concepción absolutamente conservadora del derecho y antirrevolucionaria que pretenden fundamentarla en normas jurídicas”. PODER ORIGINARIO El miembro de la Comisión Presidencial por la Constituyente afirmó que el Poder Originario que existe en Venezuela es alcanzado a partir de la Constitución de 1999, debido a que es una herramienta popular que permite la recomposición de la paz en el país. “El Poder Originario es más que el Poder Constituyente; el Poder Constituyente es una de las funciones del Poder Originario, entre esos puede estar el construir la paz, resolver los problemas de integración o los que tienen que ver

con la confrontación de una situación geopolítica mundial, entre muchas cosas”, expresó. El abogado, además, mencionó que la necesidad de establecer un Poder Originario se logró precisamente para otorgarle la potestad a los ciudadanos de decidir el destino de Venezuela ante la fuerte discrepancia política que pretende provocar una desestabilización. Rodríguez también destacó que esa convocatoria pondría fin a la situación de violencia generada en la nación por factores externos, lo que significaría la paz en la región. “Si en Venezuela triunfa la paz, triunfa la paz en América y en el mundo”, enfatizó. Por otra parte, señaló que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como representante de los partidos políticos opositores, no atendió el llamado hecho por la comisión, sin embargo, un pequeño grupo de organizaciones políticas de la alianza opositora asistió para exponer su criterio y cuestionamientos a la ANC. “Se demostró que se puede conversar, que no necesariamente hay que coincidir, que es posible incluso llegar a algunas conclusiones”, resaltó el exfiscal. Finalmente, destacó que en estos encuentros quedó claro que el país no es propiedad del gobierno ni de la MUD. “Hay un país más allá de los partidos políticos y de las ideologías, hay un país que quiere crecer, desarrollarse y resolver sus problemas, y eso es lo que se trata de hacer con la ANC”, dijo Rodríguez.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

La Constituyente permitirá blindar la paz > Las bases comiciales se establecieron luego de 23 días de consulta al pueblo CIUDAD CCS

Ante las circunstancias sociales, políticas y económicas del país y el reiterado llamado a diálogo que ha hecho el presidente Nicolás Maduro a sectores de derecha, entregó este martes las bases comiciales para la Asamblea Nacional Constituyente ante el Poder Electoral. El primer mandatario una vez más manifestó que mantiene el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo, la refundación de la Nación venezolana, basado en principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el progreso de la Patria. Maduro, en compañía de representantes de la Comisión Presidencial para la Constituyente, entregó las bases comiciales de la solicitud ante las autoridades del Consejo

Nacional Electoral (CNE). En este sentido, el jefe del Estado expresó que algunos sectores creen que pueden crear condiciones para el asalto del poder político y, ante la negativa de sectores a buscar consenso y diálogo, decidió convocar el primero de mayo, frente a la clase obrera, la Asamblea Nacional Constituyente, sobre la base de los artículos establecidos en la Constitución. “Tomé la decisión de anunciar el Poder Constituyente Originario como instrumento para buscar bases de paz, sólidas, frente a una muy grave amenaza que ya habíamos vivido en el mes de abril con la activación de las guarimbas y la insurgencia armada que hemos venido denunciando y enfrentando”, expresó Maduro. Asimismo, precisó que la Comisión Constituyente conformada para avanzar en su propuesta, du-

ró 23 días de consulta, con el propósito de tocar puertas en diferentes sectores “buscando el camino de la paz”. “Venezuela entera sabe muy bien mi perseverancia en la fe que tengo en el diálogo político como única forma de poder andar los caminos de la paz, la democracia y la soberanía nacional(…) Lamentablemente los sectores que dirigen los partidos políticos de la oposición se negaron a hablar sobre los temas fundamentales del país, sobre la paz, sobre la democracia y sobre la economía”, aseguró. En este sentido, el jefe del Estado destacó que Fedecámaras se negó a participar en la iniciativa constitucional. “‘No vamos a hablar’, ¿Cómo hacemos con un ser humano, un ciudadano de este país que se niega a hablar, cuál es la alternativa de la palabra? ¿Nos matamos enton-

Maduro entregó la propuesta para el proceso el pasado martes. FOTO MIRAFLORES ces?”, reflexionó el Presidente ante las diferentes respuestas de la ultraderecha del país. Además, mencionó que Estados Unidos y algunos gobiernos de derecha han soñado siempre con gobernar Venezuela. Por tal motivo, el primer mandatario reiteró que la alternativa es la Constituyente. “Yo me la juego, nosotros venimos de ese camino. Toda esta generación y la Revolución sacaron a Venezuela del abismo al que nos quieren llevar otra vez. Creo en el pueblo, creo en las libertades, creo en la opinión y en la fe de un pueblo que quiere paz”, subrayó. En este sentido, Maduro mani-

festó que las Bases Comiciales de la ANC permitirán blindar la paz y la tranquilidad, fortalecer la soberanía e independencia de Venezuela y reforzar la defensa de las riquezas de la Patria. Asimimo, el Presidente precisó que con el proceso de la ANC se está defendiendo el derecho del pueblo a vivir en paz, a través del ejercicio pleno de su soberanía. “No es la paz de los esclavos, de los sumisos; es la paz de los pueblos libres, con igualdad y libertad (…) Tenemos una poderosa Constitución que nos da la posibilidad de convocar el Poder Constituyente Originario”, sentenció el jefe del Estado.

Así será la Asamblea Nacional Constituyente 364 constituyentes territoriales

176 constituyentes sectoriales La elección se producirá de acuerdo con los siguientes sectores: trabajadores, campesinos y pescadores, estudiantes, personas con discapacidad, pueblos indígenas, pensionados, empresarios, comunas y consejos comunales.

Número de candidatos a elegir por municipios: Distrito Capital: 7 Anzoátegui: 22 Apure: 8 Aragua: 19 Barinas: 13 Bolívar: 12 Carabobo: 15 Cojedes: 10 Falcón: 26 Guárico: 16 Lara: 10 Mérida: 24 Miranda: 22 Monagas: 14 Nva. Esparta: 12 Portuguesa: 15 Sucre: 16 Táchira: 30 Trujillo: 21 Yaracuy: 15 Zulia: 22 Amazonas: 8 Delta Amacuro: 5 Vargas: 2 Pueblos indígenas: 8

Se elegirá un constituyente por cada municipio del país y dos por cada municipio capital. Ocho por los pueblos indígenas.

Será escogido uno por cada 83 mil electores del registro sectorial.

Total

540

constituyentes


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

VENEZUELA | 13

Instalada Comisión para la Constituyente Económica > Lobo informó que se estableció un equipo nacional para desarrollar debates en todo el país, con el objetivo de fortalecer el aparato productivo JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Ayer quedó instalada la Comisión Nacional para la Constituyente Económica, con el objetivo de fortalecer el aparato productivo del país, mediante la convocatoria realizada por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Desde el Salón Hugo Chávez, en la sede del Ministerio para la Economía y Finanzas, el vicepresidente del Área Económica, Ramón Lobo, afirmó que con ayuda del proceso Constituyente se aspira “recuperar el sendero del crecimiento económico”. Lobo señaló que con la activación del mecanismo se van a fortalecer los derechos y deberes económicos, en función de garantizar el acceso del pueblo venezolano a los bienes y productos de forma oportuna y a precios justos.

El ministro de Economía informó que se estableció un equipo nacional, sectorizado por áreas asociadas a los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana, para desarrollar el debate en todos los estados del país. Esto, precisó Lobo, a fin de difundir “el por qué de la necesidad de establecer, dentro del marco legal, las nuevas condiciones y relaciones sociales de producción que se vienen construyendo en el marco de la Revolución Bolivariana”. “Es precisamente la Constitución de 1999 la que nos ha permitido generar nuevos sujetos de participación en el hecho económico, nuevas formas de organización (...) ha permitido avanzar en un esquema donde la economía está orientada a satisfacer las principales necesidades de la población venezolana”, agregó.

La Comisión se reunió en el Salón Hugo Chávez del Ministerio para Economía y Finanzas. FOTO AMÉRICO MORILLO En este orden, indicó que la Comisión se instalará hoy en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, y mañana en Portuguesa. Asimismo, el ministro sostuvo que esta Constituyente partirá del trabajo que se viene adelantando en el Congreso de la Patria, Capítulo Economía. Lobo invitó al pueblo a involucrarse a ese proceso de debate, como “única alternativa con la cual combatir toda la violencia, todas las acciones desestabilizadoras, que algunos sectores de la derecha venezolana han inoculado en el quehacer político diario”. También detalló que se han abierto canales de comunicación tales como el portal web

www.constituyenteeconomica.com.ve y el 0800-CNEP-MOTORES, para ofrecer más detalles acerca del tema. Durante el encuentro, el abogado constitucionalista Elvis Amoroso aseveró que el Estado tiene que tener herramientas, dentro de un nuevo ordenamiento jurídico, para combatir a algunos sectores que pretenden destruir el país. “La política económica de Venezuela tiene que tener unos cimientos importantísimos dentro de la Constitución, y para eso son importantes ustedes (representantes del sector económico), son las cabezas de la economía de nuestro país”, manifestó. Por su parte, el ministro para Alimentación, Rodolfo Marco Torres,

enfatizó que en el marco de la Asamblea Nacional Constituyente se debe fortalecer la soberanía y la seguridad agroalimentaria. “Es fundamental para el país, para llevar alimentos a todos los sectores de la población”, dijo. En la actividad también estuvo presente el ministro para la Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; el presidente del Banco Bicentenario, Miguel Pérez Abad; el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, entre otros empresarios y productores del país. Entre las propuestas realizadas por los productores y empresarios se planteó la constitucionalización de las zonas económicas especiales y los tipos de propiedades.

Héctor Rodríguez: nuestra propuesta Convocatoria presidencial es constitucionalizar legado de Chávez es un espacio para el debate ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

El diputado del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, encabezó ayer el Congreso de la Patria: Capítulo Constituyente Sistema de Misiones, que se llevó a cabo en el Teatro Principal de Caracas, donde indicó que la propuesta bolivariana en la Asamblea Nacional Constituyente es legalizar en la Carta Magna el legado del Comandante supremo Hugo Chávez, afianzando así los logros obtenidos por la Revolución Bolivariana. “Ante la situación de irracionalidad (de la derecha), de poner la política en los niveles de mayor barbarie del ser humano, el presidente Nicolás Maduro no está haciendo otra cosa que seguir el camino de Chávez”, destacó.

Aseguró que “el objetivo fundamental de esta Asamblea Constituyente convocada por nuestro presidente Nicolás Maduro es la paz”. En ese sentido, indicó que cada Misión y Gran Misión debe hacer un debate sobre la Asamblea Nacional Constituyente bien dirigido para ser racional y no desviarse del camino de la paz. “Ante lo que está planteando la oposición, de perseguirnos o quemarnos, nosotros tenemos que hacer un llamado de paz”, dijo. Por ello, hizo un llamado a todos los misioneros y misioneras a ser garantes de la paz durante este proceso, que se realizará en los próximos días. De igual manera, determinó tres tareas para las misiones: promover con argumentos el significado

e importancia de esta acción constitucional; fortalecer todo el sistema organizativo en las diversas escuelas, urbanismos y sectores del país; y prepararse a nivel nacional para la movilización y activación de las diversas candidaturas de la Asamblea Nacional Constituyente. “Hay que promover esta propuesta porque es democrática, racional y profundamente chavista”, aseveró. RECHAZO A LA VIOLENCIA Rodríguez rechazó la violencia barbárica de la derecha venezolana, que ha dejado más de 50 fallecidos, cientos de heridos y miles de bolívares en daños materiales. “La derecha es mentirosa y violenta por naturaleza, y el pueblo debe tener conciencia de eso”, dijo.

CUIDAD CCS

Andreína Tarazón, dirigente de la Coordinación Nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), ofreció ayer una rueda de prensa para respaldar el cronograma electoral de la Asamblea Nacional Constituyente y de las elecciones regionales. La actividad se llevó a cabo en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, ubicada en la parroquia Altagracia. La dirigente juvenil detalló además que la constituyente es un espacio idóneo para que los hombres y mujeres puedan expresar sus ideas sobre el sistema político, económico y todas aquellas instancias que favorezcan a la soberanía nacional.

“Invitamos a todo nuestro pueblo a que nos organicemos a esta fiesta electoral, donde decidiremos de manera democrática y de manera pacífica nuestro destino”, dijo Tarazón. Tarazón también hizo un llamado al cese de la violencia por parte de grupos radicales de la derecha venezolana. Además, rechazó los recientes acontecimientos violentos donde el joven Orlando Figuera fue incendiado por grupos violentos de la oposición venezolana en las inmediaciones de Altamira por “parecer simpatizante chavista”, y al mismo tiempo impugnó declaraciones por dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al mostrarse inconformes con la agenda electoral.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

Carta Magna sustenta la Constituyente > La rectora principal del CNE, Tania D’ Amelio, acotó que la convocatoria presidencial se establece en la Constitución de 1999 REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’ Amelio, afirmó que las bases para la Asamblea Nacional Constituyente presentadas el pasado martes ante el organismo comicial por el presidente de la República, Nicolás Maduro, están sustentadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en el año 1999, a diferencia de su predecesora, la Carta Magna del año 1961. Durante el foro realizado ayer en el Ministerio de Comunicación e Información, denominado Procesos Electorales y Asamblea Nacional Constituyente, en el que también participó el titular del despacho, Ernesto Villegas, D’ Amelio expuso que en la CRBV, específicamente en los artículos 347 y 348 se establece de manera expresa cómo y quiénes pueden convocar a un proceso constituyente. Destacó como un hecho importante el que, cuando se aprobó la Constitución de 1961, la discusión de la misma estuvo al frente de quienes entonces formaban el extinto Congreso de la República, sin que hubiese una participación directa del pueblo. A diferencia de lo que ocurrió en aquel momento –acotó– cuando se hizo la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, como paso previo a la aprobación de la Constitución actual, se realizó un referendo consultivo para que el pueblo aprobase la propuesta que en ese entonces hizo el recién electo presidente Hugo Chávez, puesto que no existía una referencia previa. “La Constitución del 61 era político-partidista, es decir, las organizaciones políticas que hacían vida en el Congreso de la República eran las que tenían la facultad para enmendar y reformar la Constitución, mientras que en la del 99 es el pueblo quien tiene esa facultad”, indicó la rectora. Recalcó que, una vez aprobada la nueva Carta Magna, se establecieron los artículos relativos a los derechos ciudadanos en materia electoral, entre ellos los antes referidos, y las funciones y atribuciones del CNE. Precisó que el artículo 5 consagra la soberanía del pueblo para ejercerla mediante el sufragio para elegir los órganos del Poder Público y en el 70 se enumeran los distintos medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía: la elección de

cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos. Durante el evento, la representante del CNE instó a la concurrencia a leer con detenimiento la exposición de motivos de la Constitución vigente para entender de manera clara el porqué de su aprobación, que no es otra cosa –afirmó– que pasar la página del modelo representativo que se había impuesto hasta 1961, para consolidar la democracia participativa que se vive ahora. Recordó que Venezuela ha sido una nación signada por procesos constituyentes desde el período republicano que comenzó en 1811 y, al respecto, reseñó que hemos tenido hasta ahora 26 constituciones, de las cuales solo la de 1961 se aprobó sin una participación directa del pueblo. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL CNE Más adelante, D’ Amelio se refirió a las funciones y atribuciones del Consejo Nacional Electoral en este tipo de eventos y, al respecto, precisó que tanto en la CRBV como en la Ley Orgánica del Poder Electoral se reafirma la potestad del organismo para la organización de distintos procesos comiciales, específicamente en el 293 de la Carta Magna y en el 33 de la legislación antes citada. En ese sentido, recordó que el sistema electoral venezolano es universal, directo y secreto, y garantiza a cada ciudadano su derecho al sufragio. DEFENSA AL ORGANISMO Y A LUCENA La rectora D’ Amelio hizo un aparte en su exposición para reiterar la transparencia del CNE, fundamentada en la automatización de los mismos y el riguroso proceso de auditoría al que están sometidos. “Como siempre, hemos dado las garantías en todos los procesos; hemos tenido más de 17 procesos electorales aquí en Venezuela y este Poder Electoral, estas autoridades, han sido incluso las que han llevado los procesos de la Asamblea Nacional, presidenciales, de gobernadores y alcaldes, y hemos garantizado que se respete la voluntad del pueblo venezolano expresada en el sufragio”, dijo. Destacó, al respecto, que en cada elección se realiza hasta 23 auditorías en las que participan todos los actores políticos: desde el elector que recibe un comproban-

En un foro en el Minci, la directora expuso sobre los detalles legales y técnicos del proceso que se avecina. FOTO JAVIER CAMPOS

Renovación continúa Tania D’ Amelio informó que, debido a las manifestaciones violentas que se han generado en algunos estados del país, el Consejo Nacional Electoral consideró pertinente extender el proceso de renovación de distintas organizaciones políticas, indispensable para poder participar en comicios internos, municipales, estadales y nacionales. “Este fin de semana seguiremos nosotros con este proceso de renovación hasta el fin de semana que viene”, precisó al respecto. La rectora recalcó que gran parte de estos procesos de validación se realizan en espacios públicos, por lo que hizo un llamado a los sectores políticos que han promovido la violencia a no obstaculizar con las 12 organizaciones que aún no han validado.

te en el que se le señala por quién votó, hasta las organizaciones que firman los cuadernos electorales, al igual que la implementación del sistema biométrico, que impide que un elector pueda votar más de una vez o pueda hacerlo por otra persona. Igualmente, rechazó los ataques a su directiva, en especial el vilipendio y descalificaciones a la presidenta del ente comicial, Tibisay Lucena, de quien manifestó sentirse muy orgullosa por la labor desempeñada. “Dios es misericordioso y la justicia es de Dios. El que maldice será maldecido”, dijo al respecto.

La oposición terminará por inscribir candidatos a la ANC El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, vaticinó que, a pesar la campaña de manipulación y descalificación que sobre la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ha realizado la Mesa de la Unidad Democrática, la alianza opositora, al final, participará en la elección de los Constituyentes. Durante su participación en el foro Procesos Electorales y Asamblea Constituyente, Villegas dijo: “Esos mismos críticos terminarán inscribiéndose para la Asamblea Nacional Constituyente”, al tiempo que afirmó que harán lo mismo en los comicios regionales pautados para diciembre. Villegas acotó, asimismo, que una vez que el presidente Nicolás Maduro presentó ante el CNE las bases de su propuesta, comenzaron las contradicciones entre distintos líderes de las organizaciones que la integran sobre si participar o no. “Esos mismos factores están hechos ahora mismo una galleta discursiva, porque del rechazo absoluto y total, pleno como la luna llena, a la opción de la Constituyente, ayer (martes) escuchamos cosas como que le van a preguntar a través de una consulta al pueblo si quieren o no quieren Constituyente”, aseveró.

Recordó que estas posiciones ambiguas de la oposición no son nada nuevo, pues ya se han hecho costumbre sus descalificaciones al Consejo Nacional Electoral cuando pierden una elección, y su silencio cuando obtienen un triunfo. REFORZAR EL DERECHO AL VOTO El ministro recalcó que el proceso constituyente es una alternativa para reforzar el ejercicio continuo del derecho al voto, pues permitirá la participación de consejos comunales, cooperativas, comunas, asamblea de ciudadanos y otros grupos organizados. Añadió que la elección para esta instancia no estará signada por decisiones a dedo, mano alzada, aclamación, o el portaaviones de un partido político, sino que será un proceso disputado. Reiteró el objetivo de, en medio del debate que se avecina, buscar el camino de la paz a través del entendimiento entre las partes. “Lo que ha hecho el presidente Nicolás Maduro es poner en la mesa la política. O es la política o es la guerra”, expuso. Denunció, además, que hay sectores opositores que no quieren la Constituyente, porque en realidad no quieren elecciones, sino un baño de sangre en Venezuela.


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

VENEZUELA | 15

Manifestantes son usados como combatientes > Encubierta tras los métodos “no-violentos” de Gene Sharp, se esconde una hipótesis de conflicto bélico y apocalíptico VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS

El anuncio de la captura de un profesor universitario que se dedicaba a la formación de grupos de jóvenes para atacar en manifestaciones callejeras a efectivos del orden público confirma la existencia de una operación basada en la utilización de activistas civiles como combatientes multimodales orientados al logro de objetivos militares. Jorge Enrique Machado Jiménez, docente de filosofía en la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue aprehendido por el Sebin (servicio de inteligencia venezolano) luego de que se comprobara su rol de dirección, tal como un comandante en un campo de batalla, al frente de un contingente de jóvenes que, en medio de una manifestación en Caracas, pasaban de una acción pacífica a un comportamiento abiertamente violento y ofensivo contra efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. Un video realizado como parte de la investigación lo muestra con un altavoz portátil, coordinando el avance y las maniobras de carácter ofensivo de varios jóvenes en un sector de El Rosal, municipio Chacao, zona donde se han realizado protestas que finalizan con violencia. Paradójicamente Machado se presenta como especialista en “lucha no violenta” y así se conocen los cursos que imparte a las llamadas redes populares del partido derechista Voluntad Popular, donde actúa como coordinador de formación. Los métodos no-violentos que promueve el activista están basados en la obra de Gene Sharp, quien ha listado cerca de 200 acciones que pueden usarse para ejercer presión sobre un gobierno al cual se pretende derrocar. Sin embargo, el registro audiovisual evidencia que Machado pasa muy rápidamente de lo pacífico a lo violento, mientras alienta a sus “soldados” a avanzar y atacar a la Guardia.

LAS CLAVES DE LA VIOLENCIA Un análisis del comportamiento de la jornada violenta iniciada hace cerca de 60 días permite identificar los elementos claves para caracterizar el modelo de conflicto. > El objetivo de la violencia es la ingobernabilidad. Por eso se realizan operaciones quirúrgicas En su propio perfil de Facebook, Machado Jiménez publicó su foto dirigiendo los ataques a la GNB y PNB. de protesta, con diversos niveles > La oposición extremista se 28 años y fueron captados a parde violencia, para provocar el cie- algo inherente. Eso explica que el rre de vías, tanto dentro de las ciu- único tuit de la fatídica serie que ha preparado para una guerra tir de 2012, desde distintas organidades como en las principales au- no borró el “sociólogo del matero” apocalíptica, desde hace mu- zaciones auspiciadas por factores fue: “Mañana vamos con todo. chos años, quizá desde el propio partidistas, pero no determinados topistas y carreteras troncales. > En lo simbólico-emocional Ellos también. Algunos nos queda- golpe de Estado de abril de 2002, por esas filiaciones. Son grupos hebuscan desligitimar la acción remos en el camino.” Y hace unos con el uso exitoso de lo que pudié- terogéneos que pueden pasar de del Estado, especialmente en lo días, Lilian Tintori dijo que “ningu- ramos denominar “soldado-masa” un partido a otro, muchos han par(la masa orientada a objetivos béli- ticipado en el programa Lidera, de referente al monopolio del ejerci- na muerte es en vano”. > Los “combatientes” heridos cos). Eso pudiera definir lo que la Fundación Futuro Presente, y cio de la violencia; por eso insisten en la actuación de “hombres vesti- o presos se consideran “bajas”, ocurrió con la multitudinaria mar- una mayoría, especialmente los dos de negro”, “colectivos” o civi- un producto “natural” de la gue- cha opositora desde Chuao con más osados, son de ciudades de les con uniformes militares-poli- rra. Por eso, el joven quemado en destino a Miraflores el 11 de abril, provincia. Han participado en acticiales. La idea es mostrar-convertir Altamira pidió a sus compañeros en la cual pueden identificarse casi vidades como la Operación Libertodos los atributos o característica tad, frente a la Embajada de Cuba que “sigan la lucha por nosotros”. al Estado en “forajido”. > El carácter bélico “naturali- de la masa, incluyendo el poder de en 2013, los campamentos de Las Eso explica, en una parte, la criMercedes y Los Palos Grandes en za” el uso de dispositi- sentirse invencible. minalización de la ac> En el desarrollo de ese “sol- 2014 y en la actual jornada desde vos e indumentaria tuación de los cuerpos para la guerra: cascos, dado-masa” se pueden identifi- hace poco más de un mes. Entre de orden público unicapuchas, máscaras pa- car hitos relevantes como las pri- ellos, está José Víctor Salazar, de 28 formados como la GNB ra gases, camisas man- meras jornadas de protestas vio- años, quien resultó quemado en y la PNB. Ante la impo- Muchos de ga larga, guantes y tu- lentas callejeras o “guarimbas” de Altamira. sibilidad de hacerlos ellos tienen > Se trata de “combatientes” bos y armas caseras o febrero-marzo de 2004, las accio“fantasmas” optan por nes de rechazo a la no renovación que, sin salir de la categoría de convencionales. atribuirles, sin docu- comportamientos Ya nadie se asombra de la concesión del canal de televi- “soldado-masa”, tienen algún mentos y muchas veces sin hilo narrativo, antisociales como al ver esas imágenes ni sión RCTV en mayo de 2007, y fi- entrenamiento para asumir asusta ante su en- nalmente las etapas y eventos más distintos roles y combinar foracciones ilegales o deel descuartizador se cuentro. Por lo demás, acabados como “La Arrechera” de mas de lucha. Pueden actuar colictivas. en lo narrativo, se justi- abril de 2013, “La Salida” en febre- mo activistas políticos o sociales > La hipótesis y José Pérez Venta, fica ese apertrecha- ro de 2014 y las movilizaciones co- que protestan pacíficamente, modelo de conflicto o antecedentes miento artesanal por la mo la Toma de Caracas en septiem- gestores de redes sociales o como es bélico y apocalíptiactivistas urbanos que ejercen di“necesidad” de defen- bre de 2016. co: en lo discursivo de consumo de > El producto de estos eventos versos grados de violencia para derse de una maquinahay “manifestantes” ria represiva profesio- y procesos es hoy día un “ejérci- imponer el caos y la ingobernabipero en lo concreto drogas como se to de ocupación interior” en esas lidad. Muchos de ellos tienen nal y tecnologizada. son “combatientes”. antisociales > El guión muestra áreas de las grandes ciudades o en comportamientos El fin de la guerra es la comprobó en 2014 un choque asimétrico las ciudades-dormitorio aledañas, como el descuartizador José Pédestrucción del otro. Por eso no hay víctimas (incluso entre “manifestantes” que luchan por una parte. Y por la otra, una rez Venta o antecedentes de conse usa poco el término) sino “már- por su derecho a la protesta con in- élite de “combatientes” captados sumo de drogas como se comprotires” o “caídos”, cuando son sus genio y voluntarismo, contra una en esas áreas y en universidades, bó en 2014, tras el desmantelapartidarios, o de “esbirros elimi- “dictadura” que posee la organiza- con disposición de movilizarse a miento de los campamentos. > Enfrentar ese “soldado-manados” cuando son efectivos mili- ción humana y técnica para vulne- nivel nacional y realizar acciones rar los derechos fundamentales. quirúrgicas en puntos claves don- sa”, que no se convierte abiertares-policiales. El carácter de combatientes, que Estos aspectos, absolutamente ci- de no es posible el control territo- tamente en combatiente, tanto la oposición le atribuye a sus acti- nematográficos, propios de una rial clásico, como autopistas y ca- por los roles que adopta como vistas, es fundamental, especial- puesta en escena, son los que sus- rreteras troncales, así como las por el hecho de ser presentado mente para “moralizarlos” y evitar tentan el libreto genérico de viola- principales intersecciones de la desde lo simbólico como un “muchacho de la Resistencia”, es muy la desmovilización y deserciones. ción a los derechos humanos, pese trama vial urbana o interurbana. > Estos “combatientes-élite” complejo en lo narrativo y en lo Se parte de la premisa de que en a la evidente violencia de los sutienen actualmente entre 22 y operativo. una guerra se mata o se muere, es puestos manifestantes.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

Comisión de la Verdad acogerá víctimas de 2017 > La canciller Delcy Rodríguez informó que el Presidente extendió las funciones de la instancia para investigar los hechos violentos de la derecha CIUDAD CCS

La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, informó ayer que el presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó un decreto para que la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz investigue los casos violentos que se han desarrollado en el país desde el pasado 6 de abril por grupos terroristas de la derecha venezolana. “Desde este momento nos abocaremos a la investigación y determinación de la verdad. Nada ni nadie podrá detener la determinación de la verdad de la violencia que han desatado los actores opositores extremistas, que se niegan a los mecanismos pacíficos, democráticos, comprendidos en nuestra Constitución para superar y esgrimir las diferencias”, afirmó ayer la ministra en una rueda de prensa. Además resaltó que con la firma del decreto se “crea una subcomisión de justicia que va a reforzar, fortalecer, ayudar al acceso de las víctimas a la justicia”. “Nos desplegaremos para comenzar a tener conocimientos de eventos que hayan pasado no solo contra una persona en específico (…) recordemos que en el ámbito penal, toda la sociedad es una víctima”, aseguró la canciller.

Destacó también que “hemos elaborado un informe preliminar con recomendaciones para el jefe del Estado y recomendaciones para el Ministerio Público”. Asimismo, la canciller lamentó “que la oposición venezolana nunca se ha incorporado”. “El objetivo de esta comisión es preservar la paz de la República, el objetivo de esta comisión es preservar la tranquilidad de este país, el objetivo de esta comisión es hacer justicia en todas sus formas, el objetivo de esta comisión que es un objetivo, yo diría humanamente supremo, que es el encuentro entre todos los venezolanos y las venezolanas que nosotros encontremos el camino del diálogo para dirimir nuestras divergencias y que no tomemos el atajo de la violencia, que no tomemos el atajo del odio, de la intolerancia”, dijo. INFORME A LA CONSTITUYENTE Horas antes, en su cuenta oficial en la red social Twitter @DrodriguezVen, la canciller manifestó que “la Comisión de la Verdad entregará un informe a la Asamblea Constituyente en aras de preservar el fin supremo de la paz”. Asimismo, la ministra indicó en otro mensaje que la Comisión esta-

blecerá la verdad “caso por caso, sin manipulaciones ni arbitrariedades. La verdad se impondrá a favor de la justicia y la paz”. TRES FALLECIDOS MÁS Los llamados a la calle de los voceros de la oposición venezolana han cobrado dos víctimas más; lo que sube el número de muertes a 67 personas por las acciones terroristas de ese sector contra el Estado. Las nuevas víctimas responden a los nombres de Juan Sánchez Suárez de 21 años, Erick Molina Contreras de 35 años y Augusto Sergio Pugas Velásquez de 22 años. Las dos primeras muertes ocurrieron la noche del martes en Barinas, a causa de armas de fuego. Ambos casos son investigados por el Ministerio Público (MP). De acuerdo con la información preliminar, aproximadamente a las seis de la tarde Sánchez Suárez se encontraba en la urbanización José Antonio Páez de Barinas, donde se llevaba a cabo una manifestación, cuando recibió dos disparos en la región pectoral. Fue trasladado al Hospital Doctor Luis Razetti, donde falleció horas después. Medios digitales refieren que compartía sus estudios universitarios con el trabajo en una panade-

La ministra informó que se creó una subcomisión de Justicia. FOTO @VENCANCILLERIA ría. Sus padres y hermanos viven en Ciudad de Nutrias, capital del municipio Sosa, en límites con el estado Apure. De igual forma, el MP investiga las circunstancias que rodean la muerte de Molina Contreras. La víctima recibió varios disparos en una manifestación que tuvo lugar en la urbanización Los Próceres. Por su parte, Pugas Velásquez falleció luego de recibir un disparo en la cabeza durante una manifestación violenta en el decanato de la Universidad de Oriente, en Ciudad Bolívar. Luego de recibir el disparo, el estudiante de 22 años fue trasladado al Hospital Ruiz y Páez, donde falleció. El MP investiga el hecho. 107 DETENIDOS EN BARINAS El comandante general de la GNB, mayor general Antonio Benavides, informó que la Guardia Nacional Bolivariana ha detenido a un total de 107 personas por asaltos a la propiedad pública en el estado Barinas, como parte de la segunda fase del Plan Zamora.

Juventud revolucionaria rechaza terrorismo ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela rechazó las acciones vandálicas y terroristas que ha propiciado la derecha durante 53 días consecutivos en el país, informó Mayerling Arias, presidenta de la Fundación Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra. Destacó además que los jóvenes respaldan la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que planteó el presidente Nicolás Maduro, como una alternativa democrática para garantizar la paz en todos sus espacios. “Respaldamos el llamado a elecciones para la ANC, respaldamos el paso que ha dado el Poder Electoral de apoyar y convocar elecciones regionales. Aquí en Venezuela hay democracia, hay paz y libertad”, manifestó.

Fiscal contradice tesis Queman sede de Minvivienda en Zulia sobre muerte de Pernalete CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, afirmó que la muerte del estudiante Juan Pernalete fue ocasionada por el impacto de una bomba lacrimógena. La afirmación contradice la tesis de que una pistola de perno cautivo, usada para el sacrifico de animales bovinos, habría sido empleada para asesinar al joven, planteada desde un principio por el diario Últimas Noticias en su edición del viernes 28 de abril, donde citan “fuentes judiciales y del Ministerio Público” sobre la autopsia practicada al cuerpo la noche del suceso por la unidad criminalística del último ente. Ahora, Ortega afirmó que la muerte de Pernalete ocurrió por “un shock cardiogénico por trau-

matismo cerrado de tórax. Él fue impactado por una bomba lacrimógena”. Sin embargo, el diario detalló que la autopsia preliminar indicó que el muchacho presentó un tatuaje (herida) en la tetilla izquierda similar al que deja “una pistola de perno cautivo”. El diario publicó una fotografía del área del tórax donde ser puede observar un hematoma circular con un diámetro de unos 3 centímetros La fiscal ofreció un balance donde indicó que los fallecidos hasta la fecha son 55 personas, de los cuales 52 son civiles y tres funcionarios de los órganos de seguridad y mil personas lesionadas. Cifras que no coinciden con las investigaciones periodísticas, que cuentan más de 60 personas fallecidas.

El ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, denunció ayer que una sede ministerial del Instituto de Vivienda ubicada en el estado Zulia fue atacada por una escuadra sediciosa alentada por la extrema derecha. Quevedo detalló que el ataque se registró en horas de la tarde en el centro de Maracaibo y tras lo ocurrido se perdieron proyectos de viviendas, algunos elaborados junto al Poder Popular. “Son actos terroristas que deben ser condenados, tenemos una derecha que no se manifiesta en contra de estos actos, sino que los apoya”, acotó. Alertó además de un plan en manos de estos grupos extremistas para atacar de forma sistemática contra instalaciones del Ministerio de Hábitat y Vivienda. Hasta la fecha se han registrado

Múltiples proyectos de viviendas se perdieron con el fuego. 11 ataques contra sedes del Instituto de Vivienda, agregó Quevedo, quien notificó que la denuncia también se realizó formalmente ante el Ministerio Público, del que esperan pronta respuesta.

Además, hizo un llamado de paz, en especial entre los que integran estos grupos violentos, para seguir en búsqueda de la paz en el país a través del proceso constituyente convocado por el Presidente.


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

VENEZUELA | 17

El sueño de Bryan fue truncado por terroristas > El joven, de 14 años, fue alcanzado por disparos de un grupo de la derecha YULIMAR APONTE MIPPCI LARA

Los llamados de la oposición venezolana siguen cobrando las vidas de jóvenes inocentes, el nombre de Bryan Principal se suma a la lista de víctimas, este joven, de 14 años, fue alcanzado por disparos realizados por un grupo de manifestantes de la derecha en el estado Lara, el pasado 11 de abril de 2017. Su madre, Marbelys Giménez, nos abrió las puertas de su casa y su corazón para hablarnos de su primogénito. Este lamentable hecho ocurrió en medio de una protesta convocada por sectores de la oposición de la zona norte de Barquisimeto y urbanismos aledaños a la ciudad socialista Alí Primera, donde vivía Bryan junto a su mamá, abuelos y cuatro hermanos menores. Ese día, la señora Marbelys fue a realizar unas compras, y al regresar a su casa pidió a su hijo que fuera por pan en una de las torres del urbanismo, “pero él se fue un poco más allá, y ahí fue donde de repente se formó la balacera. Todos los que estaban en el sitio salieron corriendo, entre ellos mi hijo, pero una bala me lo alcanzó”, narró. Relató que se trataba de algunos habitantes de las residencias Hacienda Yucatán, y personas opositoras al Gobierno Bolivariano, quienes exigían frente al módulo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la libertad de unas 50 personas retenidas en el lugar. Explicó que fueron momentos de mucha angustia, ya que los manifestantes atacaron la patrulla que auxiliaba al joven, y luego de una intensa lucha pudieron salir del lugar y trasladarlo al Centro de Diagnóstico Integral de Tamaca, donde le brindaron los primeros auxilios. Posteriormente, fue ingresado en el Hospital Central de Barquisimeto Antonio María Pineda, donde se le practicaron dos operaciones, ya que la bala le había perforado los intestinos, sin embargo, minutos más tarde el joven falleció por una “hemorragia interna”, según le explicaron a sus familiares los médicos tratantes. Marbelys Giménez comentó que “días antes, se había rumorado que esas mismas personas pretendían pasar para abrir las llaves del gas y meter candela al urbanismo”, lo que obligó a los residentes

del edificio a agruparse en la entrada, con la finalidad de evitar que arremetieran contra las instalaciones y la vida de los residentes. “Nuestros vecinos nos estaban resguardando, nosotros no teníamos armas, eran ellos (opositores), los que dispararon”. LOS SUEÑOS DE BRYAN La violencia opositora truncó los sueños de un joven que ya había decidido que cuando creciera sería funcionario del CICPC o ingeniero petroquímico. Su profesora Evelin Rodríguez, del Liceo Bolivariano Integral Doctor Luis Beltrán Prieto Figueroa, donde cursaba primer año de educación básica, manifestó que Bryan, muy emocionado, presentó su proyecto personificando su sueño profesional. UNA DE LAS ALEGRÍAS DE BRYAN Al recibirnos en su apartamento, Marbelys Giménez, deja notar en su rostro la tristeza que le embarga, y que solo puede expresar una madre cuando pierde un hijo. Luego de un profundo suspiro, dijo: “llegué a este urbanismo hace tres años, para ser exacta, un 17 de diciembre de 2014, gracias a Dios, al esfuerzo de mi esposo y al Gobierno Bolivariano”. Recordando la alegría de su hijo cuando se mudaron al lugar, expresó: “Antes, vivíamos en un ranchito en Villa Esperanza, vía Quíbor, y cuando nos mudamos para acá nos cambió la vida, mi hijo se sentía muy orgulloso de su papá porque siempre había luchado por una casa para nosotros”, añadió. PERDIÓ A SU PADRE EN EL 2016 Marbelys Giménez contó que la muerte de su esposo, Rafael Ángel Principal, vino a ser un golpe muy duro para ella, para Bryan y sus cuatro hermanitos: Roximar, Jeremías, Angela y Saray. El 26 de noviembre de 2016 murió Rafael, después de haber padecido durante seis años de una enfermedad degenerativa en los huesos. “Bryan me ayudó bastante durante la enfermedad de su papá. Cuando él murió, se desanimó, sobre todo en sus estudios; siempre quiso que lo acompañara al acto de 6to grado, pero no pudo ser”, dijo. DESDE PEQUEÑO LE ENSEÑÉ A AMAR A DIOS Seguidora y creyente de Dios,

Marbelys comentó que desde que tenía tres años lo había formado con principios y valores espirituales, llegando a participar en diversas actividades dentro de la iglesia cristiana donde asistían: “Mi hijo conocía de Dios, y era obediente a la Palabra”. Luego de una breve pausa, acotó: “Cuando estaba herido, una pareja cristiana lo auxilió y oró por él”. “ME HACE MUCHA FALTA MI MUCHACHO” Sus abuelos maternos Eleuterio Giménez y María Villegas explicaron que, como todo adolescente, se levantaba para ir a clases, jugaba fútbol en la cancha del urbanismo y los ayudaba en la venta de verdura que tienen dentro del apartamento. “Era un muchacho muy inteligente, activo y trabajador, atendía el negocio, se sabía los precios de memoria, y me acompañaba a hacer las compras. Me hace mucha falta, era muy emprendedor”, señaló su abuelo. Su abuela, quien casi no pudo hablar, por la nostalgia, solo dijo que habían vendido su casa en Quíbor para invertir en el pequeño negocio y ayudarlos, ante la muerte prematura de Rafael, al tiempo que expresó: “Me hace mucha falta mi muchacho”. EL LUGAR FAVORITO DE BRYAN La hermana de Bryan, Roximar Principal, manifestó que las escaleras del edificio donde vivía eran el lugar de pasatiempo favorito de Bryan y ella, su confidente. “Bryan era muy enamorado, me contaba sus secretos y me aconsejaba para que me portara bien. Ya nada será como antes, cuando nos sentamos ahí, lo extrañamos mucho”. Entre tanto, su mejor amiga Jennifer Martínez, nos contó: “Durante el último paseo que hicimos, me sorprendió mucho que me pidiera un recuerdo para guardarlo, según él, porque se iría lejos y para siempre, cosa que al momento no entendí”. Martínez recordó que un día antes de la partida física de Bryan, estaba todo el grupo de amigos reunidos en las escaleras, y al llegar los abrazó, incluso a un amigo con el que estaba molesto. Ese día, “compró una marquesa de chocolate para que todos compartiéramos, y a mí me dio la mitad, al despedirnos me robó un be-

Marbelys Giménez, madre de Bryan, contó los hechos.

El muchacho fue descrito como activo y trabajador por sus familiares.

El joven vivía en un urbanismo de la GMVV. so y se comenzó a reír, eso fue lo último que compartimos”. Xiomara Rojas, mamá de Jennifer, afirmó que todos los niños y muchachos de esa torre son sanos y sin vicios, siempre solían andar juntos, hasta para ir al liceo, ubicado dentro del urbanismo. BUEN AMIGO José David Meza, amigo de Bryan, dio fe de su solidaridad y amistad, “siempre me aconsejaba para que estudiara y no peleara con mi familia. Su sueño era que estudiáramos para ser funcionarios del CICPC, ahora me siento doblemente comprometido y quiero retomar mis estudios”, apuntó. Ese fatídico día, José David acompañó a Bryan hasta la entrada del urbanismo, “él insistió para asomarse en la protesta, pero yo decidí esperarlo con otro amigo en una de las torres, y en cuestión de minutos

vi el revuelo de la gente y me enteré de que lo habían herido”. Al recorrer el urbanismo de habitación de Bryan Principal, sobresalen sentimientos de estima, amor y alegría en amigos, vecinos y docentes que lo conocieron y vivieron con él las ganas de luchar y soñar por un porvenir profesional y familiar. Lo ocurrido con este joven impactó de tal forma, que la comunidad educativa de las instituciones que funcionan dentro de la comunidad Alí Primera han planteado aplicar estrategias de seguridad, con la finalidad de resguardar la vida de los niños y adolescentes ante cualquier escenario violento que pudiera volverse a repetir, esto ante la insistencia de la derecha venezolana de no liderizar con argumentos democráticos, participativos y protagónicos sus manifestaciones.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

Lenín Moreno fue investido como presidente de Ecuador

Perú protesta presencia de Toledo en la ONU CIUDAD CCS

> El mandatario aseguró que tendrá como eje principal de su gestión la participación ciudadana para la toma de decisiones CIUDAD CCS

Lenín Moreno fue investido ayer como nuevo presidente de Ecuador, en acto solemne celebrado en la Asamblea Nacional de ese país ante algunos mandatarios latinoamericanos e invitados. En su primer mensaje como mandatario constitucional aseguró que uno de los ejes de su gestión será la democracia participativa, como política de inclusión plena en la toma decisiones. “Nada sobre nosotros, sin nosotros. Así actuará el próximo gobierno ecuatoriano: nada para los ciudadanos, sin los ciudadanos”, prometió en el primer día de su mandato, refiere Andes. Moreno, quien tras diez años sucede en el poder a Rafael Correa, afirmó que no se tomarán decisiones sin dialogar con “los compañeros indígenas, montubios y afrodescendientes y con los sectores históricamente excluidos como las personas con discapacidad”. “No trataremos temas laborales sin la participación activa de los trabajadores y sus instituciones, no habrá propuestas de ley sin dialogar con las organizaciones de la sociedad civil y si es necesario iremos a las urnas para

hacer respetar la voluntad del pueblo”, enfatizó el mandatario de 64 años de edad y quien ya ejerció la vicepresidencia de Ecuador. “No aprobaremos ni vetaremos códigos ni leyes sin médicos, maestros, constructores, herederos, artesanos, campesinos, jóvenes servidores públicos, migrantes. Así entiendo yo la democracia participativa y así procederemos en nuestro gobierno”, insistió. Dijo que será el pueblo el que democráticamente determine su destino y que esa es su forma de concebir la gestión pública. Sin embargo, aclaró que como corresponsable de la conducción de la política pública, la ciudadanía también debe tener un compromiso, por lo que es “hora de dejar de actuar como víctimas”. “El diálogo es un ejercicio de ida y vuelta, la corresponsabilidad exige un compromiso de ustedes también, que frente al descontento haya la propuesta y la participación activa, respetuosa, solidaria, amiga”, expresó Moreno, quien llega a Carondelet tras el triunfo en los comicios electorales del 2 de abril. Llamó a no dejar prosperar disputas, el odio visceral y asumir ac-

Rafael Correa se despidió al consolidar la Revolución Ciudadana. FOTOS AFP

Con la banda presidencial saluda, mano en el corazón, al pueblo ecuatoriano. titudes “amables”. “Espero que cada ecuatoriano se sienta orgulloso de serlo, queremos empresarios honestos, ciudadanos responsables, funcionarios públicos conscientes del honor que significa tener la posibilidad de servir a miles de ciudadanos que son sus jefes directos; y funcionarios internacionales que sientan orgullo por representarnos fuera de nuestras fronteras”, dijo. Y sobre la oposición, dijo que es necesaria y saludable, siempre que sea “lúcida, dialogante, prudente, de altura y de profundo respeto. Tengo mi mano extendida hacia todos y desde ahora, como presidente, tendré además mis brazos abiertos para que nos abracemos cálidamente, honestamente, sinceramente y siempre, siempre, solidariamente”, aseveró. GLAS VICEPRESIDENTE Durante el acto, Jorge Glas Espinel recibió la Vicepresidencia de la República de Ecuador. Glas, quien fue electo en bino-

mio con Moreno ya ejerció este cargo desde mayo del 2013, al inicio del segundo mandato de Rafael Correa. En el primer cuatrienio se desempeñó como ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (agosto 2009–marzo 2010). CORREA SE DESPIDIÓ CON LÁGRIMAS En la jornada se produjo la despedida oficial del expresidente Rafael Correa, quien abandonó el recinto parlamentario en medio de vítores y abrazos de los diputados, amigos e invitados; incluso se le escaparon algunas lágrimas durante el acto. A la ceremonia de investidura asistieron numerosos jefes de Estado, altos funcionarios gubernamentales e invitados como Michelle Bachelet (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia), Mauricio Macri (Argentina), Horacio Cartes (Paraguay), Willy Flores (Guatemala) y Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Cuba), entre otros estadistas.

Moreno fue juramentado por el presidente de la AN de Ecuador José Serrano.

El Gobierno peruano rechazó la presencia del expresidente Alejandro Toledo (reclamado en ese país por la justicia y con un proceso de extradición pendiente) en una presentación pública realizada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, informó la cancillería peruana, destaca PL. La fuente precisó que la misión peruana en la organización mundial presentó una nota de protesta a la representación de Surinam, que invitó al exgobernante (200106) a disertar en un evento sobre asociaciones público-privadas, pese a que es solicitado por cargos de corrupción. La justicia peruana reclama al exgobernante –que encabezó un Gobierno neoliberal afín a los dictámenes de Washington– para que afronte la acusación de haber recibido 20 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht, a cambio de un contrato para la construcción de una carretera, tal como quedó registrado en un video.


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

MUNDO | 19

Allanan sede de Odebrecht en Buenos Aires CIUDAD CCS

La manifestación llenó por completo la explanada de los ministerios en Brasilia.

La policía reprimió con gases lacrimógenos y disparos la movilización. FOTOS AFP

Temer saca al Ejército ante protestas > Los manifestantes rodearon la casa del presidente no electo de Brasil para exigirle la renuncia CIUDAD CCS

El presidente no electo de Brasil, Michel Temer, activó ayer una ley que le permite decretar una alerta especial para movilizar al Ejército en defensa del orden público ante las masivas protestas que se registraron, principalmente en la capital Brasilia, para exigir su renuncia, refieren medios locales. “Era una manifestación que estaba prevista como pacífica, pero que degeneró en violencia, vandalismo, agresiones al patrimonio público y amenazas a las personas”, lo cual “no se puede permitir” en “un proceso que se desarrolla en forma democrática y en el marco de las instituciones”, dijo el ministro de Defensa de Brasil, Raúl Jungmann al hacer el anuncio. El Gobierno brasileño había usado esa ley para reforzar el despliegue de seguridad en los Juegos Olímpicos 2016, y para garantizar el orden durante recientes huelgas de la policía en Río de Janeiro y en el estado de Espírito Santo. Unos 150 mil manifestantes (según los organizadores, 25 mil según el gobierno) marcharon ayer hacia el Palacio Presidencial, pero la Policía los reprimió con bombas lacrimógenas y armas de fuego. Incluso la residencia presidencial fue sitiada por los participantes que denunciaron la brutal actuación de la policía. Indicaron que hubo al menos cuatro heridos: un manifestante, un policía, un vendedor ambulante al que un proyectil le atravesó el rostro, y un periodista de una agencia de noticias que se retiró del lugar porque era “una zona de guerra”. El ministro Jungmann añadió que los militares “protegerán” el Palacio de Planalto (sede del Gobierno), el Palacio de Itamaraty (sede del Ministerio de Relaciones Exteriores) y el resto de edificios mi-

nisteriales, que están ubicados en la Explanada de los Ministerios (centro de Brasilia), donde se concentraron los manifestantes. Las centrales obreras tomaron las calles de Brasilia para rechazar las reformas neoliberales impulsadas por el gobierno de Temer, y para exigir su renuncia inmediata ante los graves casos de corrupción en los que está envuelto. También piden que se celebren elecciones directas para restablecer la democracia en esa nación, cuya mandataria electa en 2014, Dilma Rousseff, fue destituida mediante un golpe parlamentario. La Constitución brasileña determina que, en caso de vacío en la presidencia durante la segunda mitad de un mandato, el Congreso debe elegir a un sustituto. Las elecciones directas sólo podrían celebrarse en caso de que se produzca una enmienda constitucional. GOBIERNO PARALIZADO La multitudinaria protesta desembocó en violentos incidentes, con incendios en tres edificios ministeriales, escenas de vandalismo y una fuerte represión de las fuerzas de seguridad. La protesta fue calificada como una de las más grandes de los últimos años por los medios locales. Los participantes lograron ocupar la inmensa explanada de los ministerios, que se convirtió en un paisaje casi bélico, con columnas de humo negro, piedras y balas de goma volando entre el sonido de las detonaciones de fusil. Las barricadas de fuego y el lanzamiento de piedras contra la policía dieron paso al intento de asalto de algunos edificios públicos. Los manifestantes más violentos lograron prender fuego en las sedes de tres ministerios, que tuvieron que ser evacuadas. Los asaltantes a

En la protesta, un hombre (en el suelo) resultó herido de bala en el rostro. los edificios llegaron a usar mobiliario y ordenadores para levantar barricadas de fuego. Los daños más graves se produjeron en la cartera de Agricultura, donde las llamas destruyeron un auditorio. La policía respondió con dureza y hubo choques rudos. Mientras tanto, dentro del Congreso, los diputados de la oposición (izquierda) criticaban la actuación de la policía y trasladaban la protesta a las instituciones. A gritos, los parlamentarios opositores hicieron todo lo posible para interrumpir el debate de la controversial reforma constitucional que afectará los derechos laborales de los brasileños. Acabó en un tumulto con forcejeos y empujones en medio del hemiciclo de la Cámara de Diputados donde tuvo que suspenderse la sesión. RÍO TAMBIÉN SE INCENDIÓ Con el Ejército ya desplegado en Brasilia, la violencia estalló también en Río de Janeiro, donde los empleados públicos salieron a las calles para pedir la renuncia de Temer y para rechazar la aprobación

de un aumento de las cotizaciones de los empleados públicos al sistema de seguridad social. Furiosos por los recortes aplicados por el Gobierno estatal, se enfrentaron duramente a la policía. Al menos seis personas fueron detenidas por los efectivos. La protesta se produjo un día después de que el Parlamento de Río aprobara la extensión hasta finales de 2018 del estado de calamidad financiera (quiebra) declarado en junio pasado ante la incapacidad de cumplir sus compromisos, que en esa época incluían las obras para los Juegos Olímpicos de 2016. En los últimos meses, el Gobierno regional solo pagó a tiempo los salarios de los funcionarios de seguridad y educación, mientras que los trabajadores de otras áreas tuvieron que aceptar cuotas o resignarse a llevar varios meses sin recibir sus sueldos. Además de Río de Janeiro, los estados de Río Grande do Sul y Minas Gerais también declararon el año pasado calamidad financiera por su incapacidad de cumplir con sus obligaciones salariales.

La policía argentina allanó por orden judicial la sede de Odebrecht en Buenos Aires, luego de que directivos de la constructora brasileña confesaran el pago de 35 millones de dólares en sobornos para obtener contratos de obras públicas, indicaron medios locales y la propia empresa. El magistrado federal Sebastián Casanello autorizó el operativo después de que se difundiera que la Policía Federal descubrió que fueron borrados 260 archivos de un ordenador, de uno de los directivos de la empresa, que contenían términos relacionados con el caso, y por pedido del fiscal Federico Delgado, según el diario Clarín. “La Constructora Norberto Odebrecht confirma el allanamiento realizado en su oficina, en Buenos Aires, el día de hoy, en el marco de la causa 1614, que tramita en el juzgado federal 7”, indica el comunicado emitido por la propia empresa brasileña.

Bolivia anuncia referendo sobre cadenas perpetuas a violadores CIUDAD CCS

El presidente en ejercicio de Bolivia, Alvaro García Linera, anunció un referendo en el país sobre una reforma legal para castigar con cadena perpetua a violadores de menores en casos que terminen en muerte. Alvaro García consideró que la consulta popular para incorporar esa sanción en la legislación boliviana puede realizarse después de los comicios judiciales previstos para octubre de este año, reseñó Xinhua. “No tenemos fecha, estamos ante un hecho electoral que son las elecciones judiciales e, inmediatamente después, podría plantearse la realización de este referendo”, afirmó. La propuesta está en la agenda política y social de Bolivia, luego de que en las últimas semanas se registraron varias denuncias de agresiones sexuales a niñas, con muertes ocurridas en varias regiones bolivianas. “El violador se va a quedar 100 años en la cárcel”, dijo.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

ABREVIADOS>

Papa le exigió a Trump trabajar a favor de la paz

OTAN sin pruebas sobre ayuda rusa a talibanes La OTAN no tiene pruebas de la supuesta ayuda directa de Rusia al movimiento Talibán, afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Los representantes de EEUU, en numerosas ocasiones culparon a Rusia de prestar ayuda militar a los talibanes en Afganistán, acusaciones que Moscú rechaza como infundadas. Sputnik

> El Pontífice recibió al presidente gringo en el Vaticano solo por 30 minutos, y le pidió ser un “instrumento de paz” CIUDAD CCS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue recibido ayer –durante aproximadamente media hora– por el papa Francisco en la biblioteca privada del Pontífice en el Vaticano, acompañados sólo por un intérprete. Durante el intercambio de regalos, el Papa puso énfasis en el mensaje de la paz. En tal sentido, le entregó un documento que redactó para la Jornada Mundial de la Paz y una medalla con una rama de olivo, también alusiva al mismo tema. “Se lo entrego a usted para que sea instrumento de paz”, le dijo Francisco en castellano, lo que fue traducido por el intérprete de inmediato. “Necesitamos la paz”, contestó Trump.

El mandatario gringo le obsequió una caja con libros de Martin Luther King, el líder afrodescendiente estadounidense, campeón de los derechos civiles, asesinado en 1968. Al abandonar la biblioteca, Trump se despidió con estas palabras: “No olvidaré lo que me ha dicho”, refieren agencias. En el comunicado oficial, posteriormente emitido por el Vaticano, se puso énfasis en la satisfacción por las buenas relaciones bilaterales entre la Santa Sede y los EEUU, así como por el compromiso común en favor de la vida y de la libertad religiosa y de conciencia. Se manifestó, asimismo, “el deseo de una colaboración serena entre el Estado y la Iglesia Católica en los Estados Unidos, comprometida

FAO pide ayuda ante la hambruna en Sursudán El mandatario gringo con su familia, a su lado un muy serio Francisco. FOTO AFP en el servicio a la población en los campos de la salud, la educación y la asistencia a los inmigrantes”. En las conversaciones también hubo “un intercambio de puntos de vista sobre algunos temas relacionados con la actualidad internacional y con la promoción de la paz en el mundo a través de la negociación política y el diálogo interreligioso, con especial referencia a la situación en Oriente Medio y a la tutela de las comunidades cristianas”. QUÉ LE DAS DE COMER, MELANIA El mandatario estadounidense llegó a la cita con Francisco acompañado de una comitiva formada, entre otros, por su esposa Melania, su

hija Ivanka, y el esposo de esta, Jared Kushner. Al principio del encuentro, durante la sesión de fotos oficiales, la cara del Pontífice, siempre muy transparente, fue de extrema seriedad frente a la amplia sonrisa del inquilino de la Casa Blanca. Luego se vio a Francisco más contento y relajado, incluso bromeó con la primera dama gringa acerca del sobrepeso del mandatario estadounidense. “¿Qué le das de comer, potica?”, le dijo Francisco a Melania, en una referencia a una torta calórica típica de su Eslovenia natal. Ella, rápida de reflejos, contestó: “Sí, potica”, y sonrió.

Las partes implicadas en el conflicto de Sudán del Sur deben poner fin a la violencia y trabajar conjuntamente para que los alimentos lleguen a la población y se acabe la hambruna y el hambre severa. Tal fue el llamamiento que realizó la FAO. PL

Turquía encarcela a dos educadores en huelga Una decisión judicial en Turquía llevó a la cárcel, acusados de terrorismo, a dos profesores en huelga de hambre en protesta por su despido arbitrario. La académica Nuriye Gülmen y Semih Ozakca habían estado en huelga para pedir la reincorporación a sus puestos de trabajo. PL

Mueren decenas de migrantes en una nueva tragedia en el mar Mediterráneo

Momento en que cientos de personas trataban de sobrevivir en altamar.

Algunos de los cuerpos rescatados, en la cubierta de un barco. FOTOS @CPCATRAMBONE

Guardacostas de Italia informaron que recuperaron los cuerpos sin vida de 31 migrantes que murieron ahogados ayer, después de caer de una embarcación sobrecargada. Entre las víctimas hay varios niños, refiere Telesur. “Hay una situación de emergencia hoy (ayer). Unas 200 personas se han caído al agua y, de momento, tenemos 31 cadáveres”, dijo Chris Catrambone, vocero de una ONG de Malta que brinda apoyo a los inmigrantes desde el barco Phoenix. “Hay todavía unos 30 cadáveres que flotan en la zona, muchos son de niños”, agregó. El grupo de migrantes se trasladaba hacinado en un barco de madera. Se estima que viajaban entre 500 y 700 personas, la embarcación navegaba a unas 20 millas náuticas de la costa de Zuara, 100 km al oeste de Trípoli, Libia. La tripulación de socorristas del Phoenix intervino y comenzó a repartir chalecos salvavidas a los mi-

grantes. En ese momento, presenciaron cuando una parte de los que iban en cubierta cayeron al agua. “No es una escena de película de terror, es una tragedia real que ocurre hoy a las puertas de Europa”, relató Catrambone. Patrulleros de los guardacostas italianos y otros barcos comerciales también se sumaron a la labor de socorro para salvar el máximo de personas, además, un helicóptero y un avión militares arrojaron botes de salvamento. LIBIA Y UE FUERZAN RETORNOS Solo en 2017 han muerto al menos 1.254 personas en el Mediterráneo central, según un balance de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A esto se le suma la denuncia de la ONG alemana Jugend Rettet sobre la intervención de guardacostas libios, a los que la Unión Europea (UE) está formando y equipando para limitar el flujo de migrantes en su territorio.

ITALIA Mar Mediterráneo

Entre las víctimas se cuentan varios niños

TÚNEZ

CIUDAD CCS

TRÍPOLI

Zuara

LIBIA 150 km

Infografía: AFP

Según un comunicado de la ONG, lanchas rápidas de los guardacostas libios hacen volver a la fuerza a las embarcaciones, disparando al aire y alejando a los migrantes en momentos en que sus equipos les brindan ayuda en aguas internacionales. Añaden que, al ser devueltos a Libia, los migrantes sufren extorsiones, violencia, violaciones, torturas y asesinatos.


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

DEPORTES | 21

Vinotintos sub-20 a cerrar como líderes > Venezuela desafía mañana a México en su tercer duelo del Mundial en Corea del Sur con la tarea de asegurar la punta del grupo B HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La selección venezolana sub-20 de fútbol asumirá mañana (4:00 am) su último compromiso de la primera ronda en el Mundial de Corea del Sur, cuando se mida a México con la misión de terminar primera del grupo B. Al equipo nacional, que ya aseguró su boleto a los octavos de final del torneo, con su triunfo por goleada (7-0) ante Vanuatu, le sirve, al menos, un empate ante los aztecas para conseguir ese objetivo y además rubricar el gran momento que atraviesa. Sin embargo, el rival de este viernes no será nada fácil, pues tiene el cartel de favorito para dominar su llave, pese a sufrir para derrotar inicialmente 3-2 a Vanuatu y posteriormente empatar 0-0 ante Alemania. En todo caso, la Vinotinto, que se perfila como uno de los combinados con mayores opciones de trascender en el certamen asiático, ha demostrado solidez en sus dos choques previos, por lo que no extrañará que saque nuevamente un resultado positivo. No en vano es hasta ahora una de las selecciones, junto a las de Uruguay, Francia y Senegal, que no ha permitido la profanación de su valla. Por el contrario, los criollos acumulan nueve dianas para encabezar ese departamento. En este apartado resalta el volante del Caracas FC, Sergio Córdova, con tres goles (1 ante los germanos y 2 contra Vanuatu). El nivel exhibido por los nuestros no debería sorprender. El triunfo inaugural (2-0) ante los teutones dejó claro que este grupo, dirigido en esta oportunidad por Ra-

fael Dudamel, está para lograr grandes cosas e incluso puede superar al que participó en la edición mundialista de Egipto-2009, que no pasó de los octavos. Un triunfo ante los mexicanos no solo le dejaría un total de nueve puntos a Venezuela, sino que también la mantendría invicta, por primera vez, en la primera fase desde que en esta categoría participa en mundiales. En el evento árabe quedó segunda por detrás de España, con balance de dos triunfos y un revés, precisamente ante el combinado ibérico. CUERPO TÉCNICO SATISFECHO El estratega yaracuyano, Rafael Dudamel, adelantó el pasado martes que los resultados conseguidos en lo que va de la cita surcoreana son consecuencia de un trabajo mancomunado, de un trabajo colectivo impecable, donde todos se han mantenido muy serios durante los 180 minutos y un poco más que han disputado. El técnico aprovechó para resaltar la buena labor en las dos victorias recientes de dos de sus referentes: Adalberto Peñaranda y Yeferson Soltedo, ambos recuperados de sendas lesiones, pero que aún no se encuentran en sus máximas capacidades. “Va a terminar el torneo y ni Peñaranda ni Soteldo van a llegar a su máximo nivel, solamente con un buen acondicionamiento físico lo van a poder lograr y no tenemos los tiempos para poder llevarlo a cabo”, precisó al celebrar que el plan de alternar a ambos jugadores en el último cotejo le funcionó como lo tenía previsto. A diferencia de los dos primeros

El combinado criollo entrenó ayer en la ciudad de Suwon, donde terminará esta primera ronda. FOTO @VINOTINTOSUB20

GRUPO B PAÍS

J G E P GF GC PTS

Venezuela

2

2 0 0

México

2

1

Alemania

2 0

Vanuatu

2 0 0 2

9

0

6 4

1 0

3

2

1

0

2

1

2 10

0

1

PRÓXIMO JUEGO Venezuela vs México

26-05-2017

desafíos, escenificados en el Estadio Copa Mundial de Daejeon, esta vez Venezuela concluirá la primera ronda del torneo en el Estadio Copa Mundial de Suwon. Allí están instalados desde ayer, tras dos horas de viaje, afinando detalles que permitan frenar a los “manitos” y seguir haciendo historia.

Uruguay y Zambia aseguran boletos a octavos de final Las selecciones de Uruguay, campeona suramericana, y de Zambia inscribieron ayer sus nombres en la siguiente instancia del evento surcoreano. El combinado charrúa derrotó 2-0 a Japón, por la acción del grupo D, con tantos de Nicolás Schiappacasse, al minuto 38 y Mathias Oliveras, al 90+1. En otro resultado de ese grupo, Italia consiguió su primera victoria del certamen al doblegar 2-0 a Sudáfrica, con goles de Riccardo Orsolini (de penal), en la fracción

23 y de Adrea Favilli, al 57. Entre tanto, en los duelos correspondientes al grupo C, Zambia selló su pasaporte a los octavos de final al superar 4-2 a Irán. Anotaron por los africanos Fashion Sakala, al 45+2; Enock Mwepu, al 59; Emmanuel Banda, al 65; y Patson Daka, al 71. Por los persas anotó Reza Shekari, al 7 y 49. Por último, Costa Rica y Portugal quedaron 1-1. Por los lusos marcó Diogo Gonçalves, al 32, mientras que Jimmy Marín lo hizo por los ticos, al 48. HU

Ronald Hernández: vamos paso a paso CIUDAD CCS

El defensor se siente a gusto por la conexión que ha tenido el grupo.

Para el defensor vinotinto, Ronald Hernández, los dos primeros triunfos obtenidos por el equipo nacional no deben ser sinónimo de triunfalismo sino de motivación para alcanzar el objetivo principal. “Nuestra meta es ser campeones del mundo, sin embargo, vamos paso a paso y partido a partido. Ser campeón del mundo es muy difícil, pero es una linda oportunidad para darle esperanza a todos y estas dos victorias nos permiten seguir soñando con la misma ilusión del primer día”, sentenció el juvenil en entrevista para la Federa-

ción Venezolana de Fútbol (FVF). “Gracias a Dios a estas alturas todo es positivo, pero no tenemos que relajarnos, los dos partidos con el arco en cero reflejan la capacidad mental y física que tenemos para manejar los encuentros durante 90 minutos. Hay que seguir con los pies en la tierra y contra México debemos buscar cerrar el grupo en primera posición”, dijo. Hernández resaltó el espíritu competitivo y el compromiso en la cancha que hasta ahora ha mostrado el grupo y que debe mantenerse para poder trascender en la Copa. “La colectividad dentro del cam-

po, la unión de esta familia que tenemos me ha gustado mucho porque cada uno entrega lo mejor de sí dentro de la cancha y eso es lo que se ve dentro del equipo”, dijo. Por último, quien milita en el Zamora FC, valoró el esquema técnico-táctico propuesto por el estratega Rafael Dudamel, en lo que va de la cita surcoreana. “El profesor ha planteado los partidos de una manera excelente y ha buscado las mejores herramientas para enfrentar al rival. Siento que hemos plasmado en cancha los trabajos que realizamos en los entrenamientos”, precisó.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

PELOTA GRINGA

Gregor Blanco conectó doblete y anotó carrera > El veterano jugador, nacido en Caracas, ayudó al triunfo de Diamondbacks 8-6 sobre Medias Blancas de Chicago, en el estadio Chase Field LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Gregor Blanco disparó un doblete y anotó luego en carrera ayer para ayudar al triunfo de Diamondbacks de Arizona 8-6 sobre Medias Blancas de Chicago, en su sede del estadio Chase Field. El caraqueño de 33 años de edad, ficha de Tiburones de La Guaira en la pelota criolla, busca establecerse con su nuevo equipo en las Mayores y este año ha causado buena impresión al mánager del equipo. Por los Medias Blancas, los venezolanos Yolmer Sánchez de 5-0, pero con una anotada, Avisaíl García de 4-0 y Omar Narváez de 1-0. En el cotejo, Jake Lamb conectó un jonrón como zurdo apenas por segunda vez en la presente campaña, cinco bateadores de los Diamondbacks produjeron al menos una carrera.

Atlético Venezuela consiguió primer lauro en Superliga

Los Diamondbacks, que han ganado ocho de sus últimos nueve partidos, completaron una barrida en la serie de tres juegos interligas. Anotaron seis veces en el quinto acto, con lo que pusieron fin a la actuación del abridor colombiano José Quintana y tomaron la delantera por seis anotaciones. Sin embargo, los Medias Blancas apretaron el encuentro. Quintana (2-6), quien retiró a sus primeros 10 rivales, laboró apenas cuatro innings y un tercio, durante los que admitió ocho carreras y ocho hits. Fueron sus peores estadísticas de la temporada 2017. El cubano José Abreu y el dominicano Leury García dispararon sendos vuelacercas por los Medias Blancas, barridos por segunda vez durante una gira en la que llevan una foja de 3-7.

El Atlético Venezuela conquistó ayer su primer triunfo del Torneo Apertura de la Superliga femenina del fútbol nacional, en su jornada 4. El elenco tricolor derrotó por goleada 3-0 al Lala FC, en choque celebrado en el estadio del Centro Portugués de Puerto Ordaz. Anotaron los tantos del triunfo: Yubisay Ojeda, al minuto 6; Janelly Franco, al 51; y Lucy Salcedo, al 81. En otros resultados de esta fecha, Estudiantes de Caracas empató 2-2 con el Deportivo Anzoátegui, mientras que Flor de Patria sacudió 6-1 al Zulia FC. Los compromisos de Secasports vs. Deportivo Táchira y Zamora FC vs Caucheros FC, fueron pospuestos y aún se espera por su reprogramación.

EDUARDO ESCOBAR PEGÓ DOS HITS En otro encuentro, Eduardo Escobar bateó dos hits y remolcó otra carrera para los Mellizos de Minnesota que derrotaron 4-3 a los Orioles de Baltimore para completar su primera barrida de una serie de tres partidos en Baltimore, en más de dos décadas. José Berríos permitió tres carreras y cuatro hits en seis y un tercio de entradas, con siete ponches. CAR-GO LARGÓ SU CUARTO JONRÓN A su vez, Carlos González largó su cuarto jonrón con 2 hit, anotada y tres fletes, para que Rockies de Colorado ganaran a Filis de Filadelfia.

Pablo Sandoval reaparece hoy por Boston Pablo Sandoval está listo para volver a la acción desde hoy en Grandes Ligas con los Medias Rojas de Boston. Después de lesionarse la rodilla izquierda el pasado mes de abril, “Pandoval” está listo para estar de vuelta esta noche en la alineación de los patirrojos. El venezolano comenzó su rehabilitación en la sucursal Triple A de Boston el viernes. El fin de semana inició su acción en tercera base. El “Panda” estuvo ausente en el encuentro del martes debido a un virus estomacal. Pese a ello, Sandoval se

recuperó y jugó ayer en la antesala. “Queremos que tenga por lo menos dos juegos seguidos, nueve entradas, en la tercera base”, destacó John Farrell, mánager de los Medias Rojas. En otra información se conoció que Félix Hernández sigue mejorando de una bursitis que presenta en el hombro derecho. El lanzador de Marineros de Seattle, soltó el brazo el martes. El “Rey” realizó lanzamientos largos desde el terreno de juego. El líder de los tiradores criollos no presentó inconvenientes y podría reaparecer en junio.

Fútbol menor juega torneo Campeones del Futuro CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El “Tiburón Blanco” embalado hacia el home, luego de pegar su tubey por Arizona. FOTO JENNIFER STEWARD/ AFP

Con total éxito fue inaugurado oficialmente el torneo Campeones del Futuro, evento que reúne a 13 escuelas del balompié menor del estado Táchira y tendrá lugar en el Estadio Alí Ramírez Roa, ubicado en la entidad andina. Participarán futbolistas en las categorías Teteritos (sub-6), Compoticas (sub-8) y Mundialito (sub10), que tendrán la tarea de ofrecer un gran espectáculo a la localidad tachirense, informó el IND. Las escuelas participantes en esta competencia son: E.D.I.C. Andrés Bello F.C, Escuela 12 de Febrero, Deportivo Táchira F.C, Atlético Lis Puente Real, Fundación Atlética San Cristóbal, Jaula Aurinegra F.C, Cafetaleros de Junín F.C, Charrúas F.C, Junidense F.C, Demócrata Sport Club F.C, Atlético Pinersan F.C, Juventus D.P.C.P y Fundación Niños por Venezuela; todas con

equipos en las tres categorías que disfrutan de este festival. El coordinador del Andrés Bello F.C, Brayan Molina, declaró que con este evento se marca un precedente en el fútbol de Táchira. “Nunca antes habíamos visto un torneo así, aquí somos una familia y los entrenadores de nuestra escuela hacemos el máximo esfuerzo por hacer las cosas bien y mejor cada día. Hemos recibido las mejores impresiones de quienes están participando y eso nos compromete a seguir el rumbo de la mejor manera”. De igual forma, Molina explicó que el torneo cuenta con la particularidad de jugarse tres encuentros de manera simultánea, uno por cada categoría. “Logramos instalar una zona de calentamiento previo o entrada en calor para las escuadras participantes y así los pequeños puedan prepararse e hi-

Participan equipos de 13 escuelas de futbol en suelo tachirense. dratarse antes del encuentro que les corresponda”. Asimismo añadió que la justa se juega bajo el formato de fútbol 7 y, al finalizar cada encuentro, se entrega el Premio “Daniel Rosales” al jugador del encuentro, eligiendo un futbolista por cada escuela, siempre en la búsqueda de la motivación de lo que es la reserva de-

portiva del país. La competencia cuenta con el apoyo y el aval institucional de la Asociación Tachirense de Fútbol (ATF), el Instituto del Deporte Tachirense (IDT) y de otros entes de la región y nacionales. Es un proyecto que también se inscribe dentro de los programas de masificación deportiva.


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

DEPORTES | 23

Isaiah Swann fue el mejor de la semana en baloncesto

Primera válida de sambo tendrá 180 participantes

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El base del equipo Marinos de Anzoátegui, Isaiah Swann, se llevó la distinción como Jugador Más Valioso de la semana 13 de acción en la temporada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). El estadounidense promedió 24.5 puntos, 5.3 asistencias y 3.3 rebotes en los cuatro choques que su club disputó en dicho lapso. El armador se llevó los elogios al también concretar 15 triples en un mismo choque (contra Gaiteros del Zulia). El récord lo poseía Alfonso Smith (Trotamundos de Carabobo) con 13, en ronda eliminatoria y Sam Shepherd (Gaiteros) con 14, en semifinales. El gringo se convirtió además en “El Rey” de los canastos de larga distancia en nuestro circuito, pues estableció en un solo careo varias marcas: más triples en un partido para un jugador con 15, más triples de un jugador en un cuarto con 8, y más triples para un jugador en una mitad con 10. Dicho accionar permitió que el Acorazado Oriental también entrara en la historia. Se convirtieron en el quinteto con más triples de manera colectiva en una mitad con 17, el registro anterior era de 16 (en semifinal) en poder de Gaiteros (1995). Otra marca establecida por los navales fue la de más triples en un juego con 24, el récord era de Cocodrilos (2007), con 23 en fase regular.

Con la participación de 180 atletas de 10 entidades del país disputarán el fin de semana en San Felipe, Yaracuy, la I Válida Nacional de Sambo, que servirá para integrar la preselección que se alistará para el Campeonato Mundial de Sochi, Rusia. Hoy a las 2:00 pm será el congresillo técnico y a las 5:00 pm el pesaje, dio a conocer a la oficina de prensa del IND el presidente de la Federación Venezolana de Sambo, César Arteaga. Explicó el dirigente que esta válida, junto a la Copa Internacional “Albert Astahov” que se disputará durante el mes de agosto, en sede a definir posteriormente entre Maracay y Barinas, permitirá escoger la selección definitiva para el Mundial de noviembre de este año. Por otra parte, informó Arteaga que en el marco del evento yaracuyano, se efectuará el I Curso de Actualización de Reglamento Nacional e Internacional dictado por la juez árbitro Karelia Granadillo.

Tabla de posiciones Conferencia Occidental Equipos J G P JV Cocodrilos *

34 23 11

Guaros*

34 22 12 1.0

-

Trotamundos*

34 20 14 3.0

Toros*

34 12 22 11.0

Gaiteros+

32 7 25 15.0

Conferencia Oriental Equipos J G P JV Guaiqueríes * Bucaneros*

34 21 13 32 17 15 3.0

Marinos* Gigantes* Panteras+

34 17 17 4.0 34 16 18 5.0 34 13 21 8.0

Juego para hoy Hora Local Visitante Lugar 6:00 pm Bucaneros vs Gaiteros Vargas * Clasificó a la postemporada +Eliminado

Pedro Infante, segundo desde la izquierda, encabezó la entrega de recursos. FOTO AMÉRICO MORILLO

Escuelas Comunitarias recibieron financiamiento > Un total de 87 centros, de 16 estados, se beneficiaron con la dotación CIUDAD CCS

La semana pasada, las autoridades del Instituto Nacional de Deportes (IND) se encontraron con los representantes de las federaciones y luego con los entrenadores de selecciones nacionales, para la entrega de financiamiento y material deportivo. Ayer el turno le correspondió a las Escuelas Deportivas Integrales Comunitarias. El acto tuvo escenario en las Residencias Mixtas Hugo Chávez, en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. Pedro Infante, presidente del

IND, encabezó la jornada y estuvo acompañado, entre otros, por Jhonny Longa, director de Deporte para Todo de ese instituto. Fueron beneficiadas 87 escuelas de 16 estados del país, así como seis del Distrito Capital que también recibieron material deportivo, como balones y otros implementos para cumplir con sus programas, lo cual se espera que facilite las actividades a unas 17 mil 167 personas. En lo que respecta a Caracas fueron beneficiadas escuelas de seis parroquias, entre éstas de La Vega, Sucre, El Recreo y San Juan.

Cada escuela recibió financiamiento de 450 mil bolívares y en material deportivo la inversión total fue de 7 millones 300 mil. Se trata de escuelas de iniciación deportiva, cuyos objetivos son motivar y enseñar diferentes disciplinas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con el fin de incorporarlos a la práctica. Todos estos eventos forman parte del proyecto nacional de masificación deportiva, que pretende la incorporación de la mayor cantidad de venezolanos a la práctica de deporte y actividad física de manera frecuente.

INAUGURADO CLASIFICATORIO DE BOXEO JUVENIL El viceministro de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte, José Alejandro Terán, inauguró ayer el Clasificatorio de Boxeo Juvenil, circuito Centro-Oriental, rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales 2017. El torneo se disputará hasta el sábado 27 de este mes y tendrá su centro de acción en la Cancha de Paz Hugo Chávez Frías, en Catia La Mar, estado Vargas. Allí, 80 pugilistas, en masculino y femenino, irán en procura de 31 cupos.

El campeón Águilas comenzó a mover sus piezas CIUDAD CCS

El vigente campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), Águilas del Zulia, realizó ayer un cambio de jugadores con Cardenales de Lara, de cara al fortalecimiento de su róster para la venidera campaña. Los rapaces se hicieron de los servicios de los jardineros Jairo Pérez, y Wilyer Abreu, además de los lanzadores Richard Castillo y Pablo López, más el receptor Luis Álvarez. Los Pájaros Rojos, por su parte, reciben al serpentinero Marcos Tábata, el infielder Erick Salcedo y el patrullero Anthony Jiménez. “Estamos adquiriendo jugadores que nos van a ayudar en lo inmediato y a futuro. Jairo Pérez es un jugador que juega desde temprano y en diferentes posiciones”, comentó Luis Amaro, gerente deportivo de las Águilas. “Nuestra meta es repetir. Estamos trabajando en la conformación del equipo tanto en el material criollo como importado”, citó el portal web de la LVBP.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

José “Bolivita” Uzcátegui en alza pese a caer en combate titular > El venezolano fue descalificado en el octavo round cuando dominaba al campeón Andre Dirrell JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Podemos decir que el “Bolivita” José Uzcátegui está en alza, luego del polémico combate titular contra el monarca estadounidense Andre Dirrell, a quien superaba por decisión en el octavo round, cuando fue descalificado al golpear tras el sonido de la campana a su rival. De esa manera Dirrell retuvo su faja mundial del peso súper mediano (72,6 kg/168 libras), reconocida por la Federación Internacional de Boxeo (FIB), en pelea celebrada el pasado fin de semana en Maryland, Estados Unidos. Según el árbitro Bill Clancy, el boxeador criollo había pegado un golpe contundente al púgil estadounidense al momento que sonaba la campana. El gringo cayó fulminado, y el réferi procedió a descalificar al venezolano. CAYAPEADO “Bolivita” Uzcátegui perdió por descalificación cuando estaba arriba en la puntuación de dos de los tres jueces (77-74 y 77-75, mientras que el tercer juez llevaba 76-76) ante Dirrell. Pero además que el árbitro Clancy se había mostrado condescendiente con su compatriota, luego del abrupto final, el venezolano fue agredido por el tío y entrenador del campeón, Leon Lawson.

Confirman en España condena contra Messi El Tribunal Supremo (TS) de España confirmó ayer la condena a 21 meses de prisión por delito fiscal al futbolista del club Barcelona Lionel Messi, informó Prensa Latina (PL). La sentencia del alto tribunal, que incluye además una multa de unos dos millones de euros, rebajó de 21 a 15 meses de cárcel la pena impuesta al padre del jugador argentino, Jorge Messi, debido a que devolvió al fisco parte del dinero defraudado. En julio de 2016, el futbolista fue condenado por ese tribunal por tres delitos fiscales. La pena no implicaría el ingreso de los Messi en prisión con casi total seguridad, según medios de comunicación.

Holandés Tom Dumoulin sigue al frente del Giro

Concluida la pelea el entrenador de Dirrell golpeó al merideño cuando estaba en su equina y descuidado. Lawson se dirigió a la esquina del venezolano y lo golpeó con un soberbio gancho de izquierda. Uzcátegui tuvo que salir en camilla del recinto para ser chequeado en un hospital, aunque la agresión no tuvo aparentes consecuencias físicas, pero sí las tendrá en el orden legal. El promotor mexicano Fernando Beltrán, director de Zanfer Pro-

mociones y representante del criollo, aseguró que hará lo necesario para proceder legalmente contra Lawson por la agresión. Zanfer es la empresa que lleva la carrera de Uzcátegui, quien fue agredido tras ser descalificado, por lo que el réferi consideró un golpe a destiempo sobre Dirrell. “Me disculpo por lo que mi entrenador ha hecho”, dijo Dirrell

tras el alboroto causado por la agresión. “Mi entrenador es mi familia, mi tío. Estaba preocupado. Me ama. Por favor, perdónenlo”. Beltrán dijo que procederá para buscar justicia a favor de Uzcátegui: “Ante la FIB para una revancha inmediata, pues el réferi no tomó la mejor decisión. Y luego legalmente para que den un castigo ejemplar al agresor de Uzcátegui”.

Winder Caraballo superó 3-0 a Jefferson Gutiérrez, en 40 kg; Yoniel Pinto hizo lo propio, 2-1 sobre Yeiner Oropeza (Vargas), 48 kg. Iván Indriago (DC) aplicó 3-0 a Robert Mata (Vargas), en 46 kg, y Johander Castro (DC) venció por 2-1 a Armando Rodríguez (Vargas) en los 54 kilogramos. Y cerró el intercambio en categoría adulto, 64 kg, José Tovar, que doblegó 3-0 a José Parra (Vargas). Juander Cedeño (izquierda) al momento de ser declarado vencedor. LOS NOCAUTS La única victoria que se agenció el equipo del estado Vargas fue en femenino, en los puños de Yurmara Oropeza quien se impuso por nocaut técnico (KOT) a la caraqueña Zoraida Manrique, en 52 kilos. Mientras que en combates entre

El ciclista holandés Tom Dumoulin mantuvo ayer el liderazgo del Giro de Italia-2017 al finalizar la decimoséptima etapa, ganada por el francés Pierre Rolland. Durante el trayecto de 219 kilómetros, desde la localidad de Tirano hasta Canazei, Dumoulin llegó siete minutos después que Rolland, quien paró los relojes en cinco horas, 42 minutos y 56 segundos. Con el resultado, Dumoulin mantuvo los 31 segundos de ventaja que saca al colombiano Nairo Quintana, su más cercano perseguidor. PL

Atletismo cubano rechaza invalidación de récords Cuba reiteró su oposición a la posible invalidación de los récords mundiales de atletismo anteriores al 2005, entre los que está el del cubano Javier Sotomayor en salto de altura. El comisionado nacional de la disciplina, Agustín Abril, dijo a Prensa Latina que es una propuesta que jurídicamente no tiene ningún basamento. “Coincidimos con la declaración de nuestro Comité Olímpico, y pensamos que sería un error garrafal darle curso a esta iniciativa, porque no se puede borrar la historia”, aseveró.

Distrito Capital dominó en boxeo al estado Vargas Los representantes del equipo del Distrito Capital dominaron a los del estado Vargas en un intercambio del Boxeo Bolivariano de Calle, jornada disputada en el barrio Blandín, ubicado en la carretera Caracas-La Guaira. La cartelera comenzó con el triunfo del capitalino Juander Cedeño, que venció por decisión 2-0 a José Montoya (Vargas), en la categoría de los 28 kilogramos. Precisamente Cedeño, ganador de este combate, fue designado por el personal técnico que intervino en la cartelera del programa Boxeo Bolivariano de Calle como el mejor boxeador del evento. Luego vendrían los triunfos de Jaider Calanche, 3-0 sobre el varguense Héctor Sivira, en los 30 kg.

ABREVIADOS>

clubes capitalinos, Manuel Zamora (Nuevo Horizonte) ganó por KO en el segundo capítulo a Keiber Pineda (Escuela de Boxeo Lino Pérez), en 52 kg. Richard Pérez (Equipo 2 de Septiembre de La Vega) derrotó 2-1 a

César Perdomo (Escuela Kiki Rojas), en 69 kg. Previo a las peleas, la selección de boxeo capitalina que buscará la clasificación a los Juegos Deportivos Nacionales, subió al ring y saludo a los aficionados. JECM

Dayron Robles reaparece en el Memorial Barrientos El campeón olímpico de Beijing-2008 en los 110 metros con vallas, el cubano Dayron Robles, reaparecerá ante su público en La Habana este fin de semana, en el Memorial José Barrientos de atletismo.PL


JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

REDACCIÓN KARINA GARCÍA

LIBROS CCS | 25

QUÉ LEEN >

Poesía sin camisa de fuerza

ABREBOCA >

Roberto Malaver

> La primera publicación del cubano Ramón Soto Díaz hace referencia a temas tan personales como sociales

Temporal

Periodista y escritor

Palinuro de México, de Fernando del Paso “Es una novela cargada de imaginación y talento. Nos muestra también lo que pasó con los estudiantes en octubre de 1968. El humor y la poesía hacen inolvidable esta novela”.

María Gabriela Jiménez Bailarina

La vida es danza, de Hilda Wengrower “Lo recomiendo porque contempla el cuerpo como un ser único que se alimenta del alma y del espíritu. Su tema central es la danza terapia”.

Deysi Sequera Programadora

Dios vuelve en una Harley, de Joan Brady “Me gustó por lo fresco y divertido. Se trata sobre la llegada de Jesús en una moto, en estos tiempos donde ocurren cosas divertidas, y te muestra que la vida solo hay que vivirla. No es sobre religión”.

Delphine Darrigrand Arquitecta

Mi hijo no me come, de Carlos González “Lo recomiendo porque la sociedad ha metido muchos miedos y mitos en las cabezas de las mujeres y hombres, nos han desvinculado de nuestros instintos, y nos hace desconfiar de las capacidades nuestras y de nuestros bebés, de saber lo que sí nos hace bien. Un libro para empoderarse”.

Débora Maestre Socióloga y mamá

Mujeres que corren con lobos, de Clarissa Pinkola Estes “Un libro para vernos y reconocernos sin prejuicios, y empoderarnos en esta sociedad tan patriarcal y sus nefastas consecuencias”.

Raamses García Estudiante

Tetralogía, El cementerio de los libros, de Carlos Luis Zafon “Lograron sumergirme de manera muy rápida en la historia. Describe cada escena con palabras exactas”.

Me dejo arrastrar que hacen a sus líneas muy famiUn libro sencillo que desde su próliares y a las metéforas directas. Palogo, escrito por el propio autor, no solini, Queen, Dudamel, Rosemrepara en adulaciones al acomodaberg, Vargasviliano, Mahatma do ego de quien emprende la tarea Gandhi, Hernán Cortés, Botero, de escribir. Obama, Malcom y King, Jack el Se trata de Pensamientos Irrevocables, destripador, Amy Winehouse, Don escrito por el cubano, residenciado Vito Corleone y Donald Trump son en Venezuela, Ramón Soto Díaz. Es algunos de ellos, los cuales, adeun hermoso poemario que manimás, sellan con un aire contempofiesta el sentir sincero y sencillo de ráneo esta, su primera publicaun ser humano que ha encontrado Pensamientos ción. inspiración en todos los sentimien- Irrevocables Caracas de mi resurrección. tos y pensamientos que habitan en Ramón Soto Díaz él, sin reparar en limitaciones, co- Editorial Negro sobre Como ave Fénix he encontrado nuevablanco mente la vida en ti. mo su mismo título lo sugiere. Allá los eunucos apátridas, Pensamientos irrevocables ha sido un compendio que solo el país Venezuela y su gente parecen lombrices ensangrentadas han podido impulsar, ellos han abierto los surcos a arrastrándose a los pies del Polifemo oculto. seguir en medio de incertidumbres internas y ex- Yo no olvido, y agradezco. ternas, también de regocijos transparentes e in- Y tú, a mi lado Caracas , deshojando margaritas, tensos latentes en mí. La distancia, para quien no la ha vivido, apostando como Simbad a la vida eterna. La familiaridad de los temas sitúan al lecse hace cercana en las prosas de Soto, un tema que aparece como un ángulo desde el tor en una especie de conversación directa cual se remueve todo lo que migrar conlle- con el autor, logrando no solo conmoverse, va; las dicotomías, la melancolía, y otros también identificarse, reírse, afirmar o nesentires emanados de sus vivencias, pues gar ciertas posturas, una poesía generadora ha tenido que enraizar en dos países, que de sentimientos e ideas a los que el autor se además guardan estrecha relación de her- refiere: “los poemas constantemente están preguntando”. mandad desde la misma historia. Ramón Soto Díaz ha incursionado duranDe su lugar de origen, la isla antillana, toma el mar como un tema frecuente, por to- te años en cine, radio y televisión. Oriundo da su significación tanto histórica como vi- de Camagüey, Cuba, se graduó en el Centro de Superación Esteban Salas. En ambos paívencial. La poética de Soto tiene varios aspectos ses ha participado en diversos festivales. En Venezuela también adelanta un traque la hacen diferenciadora y apetecible. Nombra sin límites ese rincón de encontra- bajo en este ámbito, siendo representante dos sentimientos que para muchos signifi- y director del grupo de Danza Tradicional ca Caracas. Por otra parte, un lenguaje sen- Venezuela en Escena, y director artístico cillo y poco adornado que desenfunda la de los grupos Alma, Corazón y Vida e Irrepalabra sincera, característica del libro, y vocables. Desde 2009 es miembro de la los lugares y referentes contemporáneos Misión Cultura.

BIBLIOTECA AYACUCHO>

La historia contada por Pocaterra Memorias de un venezolano de la decadencia constituye uno de los títulos más conocidos del escritor, periodista y diplomático nacido en el estado Carabobo, José Rafael Pocaterra. Publicado en 1927, el libro es considerado una de las críticas más severas hacia el Gobierno de Juan Vicente Gómez, jefe militar que gobernó autoritariamente desde 1908 hasta su muerte, Memorias de un en 1935. En esta obra, Pocaterra venezolano de la plasma diversos géneros decadencia Editorial Biblioteca con inagotable pasión y con infranqueable maesAyacucho tría. Sus páginas son canTomo I Castro teras de agudas notas de 1899-1908

crítica literaria, de interpretaciones históricas, de meditaciones filosóficas, de dolorosos retazos de poemas, de apuntes alumbrados por un delicioso humorismo o tatuados por una sátira inexorable, de sobrecogedoras descripciones dantescas, de patéticos clamores esquilianos, de diatribas enardecidas por un furor apocalíptico, de periodismo decantado y culto, de relatos que se escapan del texto como gemas de brillo propio. Una obra fundamental para comprender la historia reciente de Venezuela. Con prólogo y cronología de Jesús Sanoja Hernández, el libro fue impreso en 1990, manteniendo la división original de II tomos. En esta oportunidad, se recoge parte de la producción literaria legada por uno de los revolucionarios de la narrativa corta en el país.

Me dejo arrastrar por la serpiente [donde los buses dejan sus almas partidas Con pasajeros que se pierdan en los mal abreviados mensajes de [textos y las maletas de los carros Todos quieren uno Temporal La fiebre del último modelo Kattia Piñango Pinto Lo último en tecnología móvil La Mancha Ediciones La última moda de tener lo que todos Editorial El perro y la rana [quieren tienen Colección La buena calle El cáncer de los comerciales 2010 metiéndose en la fibra de concreto deambulando por el cerebro de sus víctimas Siempre se trata de parecer El resto es obviable Así como aquella niña que aprendió A caminar viendo para arriba Como le enseñaron El país de las mujeres bellas (Ella es una reina) “la venezolana no camina: modela” Pero yo Que soy venezolana No modelo Camino No es pasarela Es la vía En la que aprendo Con la lluvia Pegándome en el lomo Sin paragua Sin prisa Sin poses de damita adiestrada Yo no modelo Camino Como me enseñó mi madre Como me enseñaron mis abuelas.

Soy esta cara de mujer Soy esta cara de mujer frente al espejo y soy justo a esta hora cuando veo la solitaria vecina fumarse hasta su propia rodilla y una gata indecisa que no sabe maullar o si rasgar el mueble que vendrá siempre acompañado de algún reclamo. Esta cara de mujer cotidiana en el espejo sabe que no hay nada que pueda contradecir al espejo. Y a veces siente lástima por la cara de aquella mujer de la lata fría Cuyos insinuantes gestos caen en la barriga de algún bebedor que espanta su miseria con un sorbo amarillento. Esta cara de mujer de este implacable espejo sabe que aunque afuera cerveza y mujer da lo mismo que lata adentro es ella sin el esfuerzo de no ser más que sí misma desnuda. Esta cara de este impecable espejo reconoce que nada se ha dicho que no sea en su contra Y que sólo basta nacer niña para oír las voces quejumbrosas que le reprochan su imperfecta desnudez: “Agarra bien a tu marido” “Vas a quedar pa vestir santo” “Ni se te ocurra engordar”


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

CRÓNICA LORENA ALMARZA

Gabriel Bracho muralista comprometido > El artista plástico consideró que la pintura, además de tener un valor contemplativo, ha servido para que la historia se base en ella ARTE PARA LUCHAR La pintura fue espacio de creación y militancia a través de la cual se mostró la cultura popular y la realidad histórica, social y política del país. De manera enérgica y con gran dinamismo, Gabriel Bracho plasmó sus preocupaciones sociales en torno al deterioro de la ciudad; la contaminación y el tránsito de la sociedad agraria a la petrolera, dando siempre lugar relevante a mujeres y hombres mestizos. De igual modo, su ojo y espíritu crítico trascendieron el caballete; y así, tomando el arte como medio de expresión y lucha, entregó sus pinceladas, cargadas de gran realismo, en muros y paredes para encontrarse con el pueblo, y en particular con los proletarios, pues, en su opinión, el arte tiene un compromiso con lo social. Para Bracho, “el arte es una necesidad, un medio de expresión, un arma de lucha por la vida”. A su juicio, la pintura no posee un valor meramente contemplativo, sino que contribuye a la comprensión del mundo y la cultura, “(…) La pintura no pudo haber surgido en la humanidad para dar goce a los ojos (…). La pintura ha servido para que la historia se base en ella, y coadyuve en la forma de explicar la realidad”. Sobre su obra, la crítica polaca Slawonia Boldok afirmó: “Pertenece a la órbita de influencia mexicana, por consiguiente, llena de dramatismo y expresividad (…) de su arte emana un gran temperamento y un gran compromiso con los problemas sociales y políticos de su continente”. Por su parte, Juan Liscano, tras la primera exposición del artista, refirió: “La pintura de Gabriel Bracho viene a ocupar un puesto de combate. Está en franca oposición con las especulaciones formalistas del arte llamado no figurativo, también se distancia del paisajismo constructivista e impresio- nista”. Bracho hizo de su talento militancia y entrega por las

reivindicaciones sociales. Creyó en el arte público, y en el arte social realista como herramienta privilegiada para la educación de las mayorías. Entrevistado en una oportunidad sobre su trabajo, expresó: “Mi obra es la realidad del contexto, no hay injerencias ni perturbaciones, no hay distracciones entre lo que pinto y lo que se vive afuera”. De igual modo refirió que su pintura, “el arte realista, moderno que practico, lleno de búsquedas, de autocrítica, a veces de predominancia del dibujo sobre el color, a veces el color es lo fundamental, es sencillamente una necesidad, que busca lograr una expresión nacional, un arte que tenga relación con nuestro país”. Para el gran muralista mexicano Siqueiros, el pintor venezolano “(…) se une a su tiempo, no solo como testigo, sino como actor. Es la conciencia que advierte, pero también el creador que actúa sobre la realidad para modificarla y otorgarle un sentido (y sentimiento) cada vez más humano. DE LOS PUERTOS DE ALTAGRACIA El 25 de mayo de 1915, nació Gabriel, en los Puertos de Altagracia. El muchachito creció mirando el lago y viendo pasar los buques tanques cargados del oro negro. De hecho, en sus obras el petróleo tuvo importante presencia. Desde pequeño dio muestra de sus habilidades artísticas, y en la escuela sorprendió a sus compañeros de clases con sus caricaturas. En 1931, inició estudios en el Círculo Artístico del Zulia en técnicas del dibujo y modelado bajo la tutela del pintor, fotógrafo, dibujante y docente Neptalí Rincón Urdaneta. Se vino a Caracas y prosiguió estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas, donde obtuvo una beca. En paralelo, fue colaborador del semanario Fantoches como caricaturista, mostrando su esencia política y sus preocupaciones sociales. Desde hacía rato andaba de cabeza

caliente y se había hecho militante del Partido Comunista. PEREGRINAJE En 1939, se fue a Chile a estudiar fundición, cerámica, esmaltado de metales, vitral, grabado y la forja de hierro en la Escuela de Artes Aplicadas. Además de dominio técnico, su obra fue consolidando un matiz social. Tras un año de estar en el país austral, obtuvo una mención de honor en el Salón Oficial de Santiago de Chile. Regresó a Venezuela en 1942 y se incorporó como parte de la planta profesoral del Liceo de Aplicación de Caracas, donde dio clases de arte. En 1943. viajó a Estados Unidos y durante una temporada trabajó en un taller de cerámica. Durante su estancia en la Gran Manzana realizó un mural en una Escuela Pública de Manhattan y se relacionó con diversos pintores de la American Contemporary Art. En 1946, anduvo por Bolivia y Argentina exponiendo diversas obras vinculadas con la temática de los sucesos de la Segunda Guerra Mundial, “donde hombres, mujeres y niños son mostrados en su cotidianidad”. Posteriormente, recorrió Francia, España, Bélgica, Holanda, Polonia, Checoslovaquia y Londres. Regresó al país en 1951 para exponer en el Museo de Bellas Artes. La crítica lo atacó fuertemente y de manera desafiante. Bracho organizó, por su propia cuenta, una muestra itinerante por Barquisimeto, Valencia, Maracaibo y Cabimas. De esos días comentó: “(…) se habló de arte comprometido, se caricaturizó mi profesión y se habló filosóficamente de pintura barata…se me sepultó desde el punto de vista publicitario, y a

todo esto respondí moviendo mi exposición por el interior del país”. A finales de 1956, se fue a México, donde se inició en el andamiaje plástico con la orientación de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, Robert Berdeccio, Ignacio Aguirre, Adrián Villagómez y Alberto Beltrán, todos del Taller de Gráfica Popular. Además del muralismo, compartían la militancia política. En 1957, expone en la Sala de la Amistad Internacional del Museo Nacional de Artes Plásticas, Ciudad de México, y fue nombrado secretario del Frente Nacional de Artes Plásticas. Asimismo, participó en exposiciones individuales y colectivas en Rusia, Bulgaria y Hungría. Por cierto, fue invitado especial del Consejo Húngaro de la Paz. En 1980, fue publicado en Moscú el libro Gabriel Bracho, de Natalia Alexevna Schelechneva, el cual se incluyó en la Enciclopedia de la América Latina de la llamada para entonces Unión Soviética. REALISMO SOCIAL Junto a Armando Lira y a Claudio Cedeño, fundó en la población de Paracotos el taller de defensa del realismo, el cual se conocería posteriormente como El Taller de Arte Realista. Este espacio para la defensa y promoción del arte realista reunió a diversos artistas preocupados por la función social que debía cumplir la pintura. Es importante señalar que Bracho es considerado un gran exponente de esta tendencia pictórica, al igual que Héctor Poleo y César Rengifo. Estos tres pintores buscaron su fuente de inspiración en los problemas y situaciones sociales, a la par que atendieron a los valores estéticos

de la obra: “Estos artistas son conocidos dentro de la Historia del arte venezolano por la alta calidad artística que evidencian en el tratamiento de la figura humana, y por ser ellos artistas que lograron introducir una nueva estética contraria al paisajismo”. LOS MURALISTAS MEXICANOS Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco son los principales representantes de dicho movimiento, cuyo objetivo era divulgar la historia del país utilizando como lienzos las paredes internas y externas de edificios públicos. Otros reconocidos pintores pertenecientes a este movimiento son Rufino Tamayo, Roberto Montenegro, Federico Cantú y Jorge González Camarena. La Revolución Mexicana, la conquista, la industrialización, las tradiciones populares, el capitalismo, el socialismo, la política y personajes de la cultura popular fueron los temas principales. ADIÓS AL PINTOR Próximo a cumplir los ochenta años, el 6 de marzo de 1955 el pintor se nos fue. Entre los diversos reconocimientos que recibió se encuentran: Primer Premio en el Salón D`Empaire en 1954; Primer Premio Salón Julio T. Arze, en 1958, Premio en la Trienal Internacional de Pintura Realista en 1976; Premio Armando Reverón en 1986 y Premio Nacional de Artes Plásticas en 1994. Su casa natal ubicada en pleno casco histórico de Los Puertos de Altagracia fue convertida en Museo a fines de los años setenta, y reinaugurada hace un par de años. Allí, hasta en las paredes de la cocina, están los trazos del querido artista.


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Se inicia la Revolución de Chuquisaca

9:00am

En 1809 se inicia el levantamiento de un grupo de criollos de Chuquisaca, que marcó el camino a la independencia de Bolivia. La ciudad de La Paz se une a la revuelta y pronto comienzan a organizarse fuerzas militares dispuestas a defender al nuevo gobierno patrio, tras la caída del rey español Fernando VII. El movimiento es brutalmente reprimido por las tropas realistas del Alto Perú y de Buenos Aires. Aunque la revuelta fue deshecha rápidamente, es considerada como el primer grito de libertad de América.

Conmemoración del Día del Himno Nacional En 1881 se decreta el Gloria al Bravo Pueblo como el himno nacional de Venezuela por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco. En dicho decreto no se menciona el autor de la letra ni el compositor de la música del antiguo canto patriótico convertido en himno oficial; sin embargo, poco después, cuando se publicó la partitura, se le otorgó el crédito de compositor a Juan José Landaeta. En cuanto a la letra, todos los testimonios indican como autor al médico, poeta y revolucionario Vicente Salias.

Se funda la ciudad de Barinas En 1577 fue fundada la ciudad de Barinas por el capitán español Juan Andrés Varela, donde hoy se encuentra el pueblo de Altamira, en el estado Barinas. Varela la llamó Altamira de Cáceres, pero pronto comenzó a ser llamada Barinas, nombre que le daban los indios a aquella región. En 1628 los vecinos mudaron la ciudad para la Mesa de Moromoy. En 1759 sus moradores la trasladaron al sitio que hoy ocupa y, finalmente, el 4 de diciembre de 1762 se aprobó el traslado definitivo. Hoy día el estado posee 12 municipios y 52 parroquias. Sus principales ciudades son Socopó, Ciudad Bolivia, Barinitas y Sabaneta, lugar donde nació, en 1954, el Comandante Hugo Chávez.

Día de la Patria Argentina En 1810 se producen en la ciudad de Buenos Aires –que para ese entonces era la capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia de la colonia de España– una serie de acontecimientos que son conocidos como la Revolución de Mayo, donde fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado por la Primera Junta de Gobierno que dio surgimiento al Estado argentino, sin proclamación de la independencia informal.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Teatro

XVII Muestra Escolar de Teatro El grupo Carga Tabla Teatro presentará las obras Títeres para imaginarte y Mi mata de mango, protagonizadas por estudiantes, con la participación musical de Carlos González. En el salón audiovisual de la U. E. María Antonia Bolívar, frente a la plaza Bolívar de La Vega.

Exposición

Cruces contemporáneas Cronología y obra de Alejandro Otero. En la Sala 1 del Museo Alejandro Otero, ubicado en el Complejo Cultural La Rinconada, al final de la avenida intercomunal de El Valle, vía Poliedro. 5:00pm - El sobreviviente. Película dirigida por Peter Berg en 2013, ambientada en la guerra en Afganistán, que dramatiza la fallida misión Operación Alas Rojas, en el que se le encarga a cuatro compañeros de un equipo SEAL capturar o matar al líder talibán Ahmad Shah. En el Cine Cipreses.

3:00pm

9:00pm

Reencuentro con el artista Manuel Quintana Castillo Actividad en homenaje a Quintana, a cargo de Luis Quintana, Oscar Quintana, Gustavo Pereira y Régulo Pérez. En la Sala Expositiva, nivel I, Galería de Arte Nacional.

Radio Crema – Fela Kuti Kike Gavilán recupera en este episodio la historia de la música moderna africana, en la que hablará del Afrobeat y su creador Fela Kuti, la voz de la contra cultura nigeriana. Por Ávila TV.

Conversatorio

10:00am

Conversatorio

La guerra económica La economista Pascualina Curcio abordará el tema de la guerra económica y su impacto en la vida nacional como fenómeno histórico-político. En la sala de lectura del Archivo General de la Nación, en el Foro Libertador. Entrada libre.

Taller

Mundo natural vs mundo sintético Actividad formativa enfocada en el uso de las plantas medicinales como alternativa a tratamientos farmacológicos y otros usos. En el Archivo Histórico General de la Nación, en el Foro Libertador. Entrada libre.

10:30am Taller

El historiador, el archivólogo y la historia documental Actividad dirigida a todo público, realizada con el objetivo de fomentar la preservación de la memoria histórica. Facilitado por Yuleima Sánchez. En la Biblioteca Diplomática Antonio José de Sucre de la Casa Amarilla, en Catedral. Entrada libre.

1:00pm

Televisión

Los atardeceres en Barinas son de los más emblemáticos del paisaje llanero venezolano.

CULTURA | 27

La Cruz del 23 de enero Mediante la experiencia de una familia radicada en la parroquia 23 de Enero, se relata lo que representa la Cruz de Mayo como una tradición producto del sincretismo religioso venezolano. Destacarán todo lo que representa la tradición, desde la confección de cruces hasta la gastronomía. Por Ávila TV.

Televisión

Cine

Venezolanidad en la Ballena Película que narra la historia de un excéntrico y rico filántropo que, en un intento por revivir su pasado, acaba interfiriendo en la vida de unos recién casados. En cine Cipreses, Santa Teresa.

4:00pm

Conversatorio

Hablemos de venezolanidad Historiadores y poetas conversarán hechos relevantes de la cotidianidad de los venezolanos. En la librería Techo de la Ballena, ubicada en el bulevar Gradillas, Catedral.

5:00pm Recital

Fiesta poética musical El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebra su quinto aniversario con una fiesta poético-musical, donde participarán colectivos de poetas y cantautores. En la sala C, piso 6 de la Fundación Celarg, en Altamira. Entrada libre.

Cine

Metegol Proyección de la película argentina de animación dirigida por Juan José Campanella, estrenada en el 2013, inspirada en el cuento Memorias de un wing derecho, de Roberto Fontanarrosa. En el Teatro Simón Rodríguez, en Sarría. Entrada libre.

Ciudad CCS Radio 5am Música venezolana 7am Entrevista Vladimir Padrino López 8am Lo mejor de Alí Primera 9am AVN Matutino/El Mundo en 30 Minutos 10am Entrevista Elias Jaua (RT) 11am Hermann Escarrá: El Objetivo de la Constituyente 12am Almorzando con Chusmita 1pm Noticias AVN Meridiana 2pm Entrevista RT a Thierry Meyssan, periodista y activista francés 3pm El Mundo en 30 Minutos 4pm Entrevista Vladimir Padrino López 5pm Hernann Escarra: El Objetivo de la Constituyente 6pm Música venezolana 7pm Flashback con Jose L. Pimentel 8pm Emisión Vespertina Noticias AVN 9pm Solo Salsa 10pm Hora retro Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

El Teatro Municipal se llenará de sonoridades latinoamericanas > Este domingo la Orquesta Filarmónica Nacional continuará celebrando su 30 aniversario CIUDAD CCS

Las familias caraqueñas disfrutarán de un repertorio cargado de sonoridades nacionales e internacionales, a través de un concierto que realizará la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN), este domingo a las 11:00 am en el Teatro Municipal. Esta jornada está enmarcada en el trigésimo aniversario de la OFN y la entrada es libre. Los artistas compartirán el escenario con el elenco estable de la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM), quienes bajo la batuta del maestro Luis Miguel González, ejecutarán las piezas Elegía para cuerdas, Obertura para El Fausto Criollo Op.9, Obertura Cubana y Santa Cruz de Pacairigua. Así lo informó FCNM a través de una nota de prensa. EL REPERTORIO Escrita por el compositor, arreglista y director de coros venezolano

César Alejandro Carrillo, Elegía para cuerdas es una melodía meditativa, que según su autor “recrea la nostalgia, la tristeza y el dolor ante la pérdida de un ser querido y la transformación de esos sentimientos a otro estado de ánimo, más esperanzador, al saber que la vida no termina allí”. Obertura para El Fausto Criollo Op.9 es una pieza que integra y evidencia la perspectiva nacionalista a través de la gracia, humor, belleza y esencia de la cultura sureña, con una variada estructura de estilos contemporáneos. Cabe destacar que esta propuesta fue compuesta por el músico argentino Alberto Ginastera. El poema sinfónico Obertura Cubana, es una pieza escrita por el estadounidense George Gershwin, durante su estadía en el país insular en 1932 y se reconoce por mostrar un amplio color instrumental; variedad que mani-

Se recordará el legado de grandes compositores. FOTO CORTESÍA FCNM fiesta los distintos ritmos caribeños y la emblemática percusión local. Evencio Castellanos, uno de los mayores representantes emblemáticos e importantes de nuestra

cultura criolla, es el compositor de Santa Cruz de Pacairigua, que tiene como objetivo principal homenajear a la ciudad de Guatire, estado Miranda, y a su homónima santa patrona.

En el CNH disertarán sobre la guerra económica CIUDAD CCS

La profesora Pasqualina Curcio explicará cómo la guerra económica ha generado un fenómeno histórico-político en la cotidianidad del venezolano, a través de la Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa. La jornada se realizará hoy en el Archivo General de la Nación (AGN), a partir de las 10:00 am, así lo informó el Centro Nacional de Historia (CNH) a través de una nota de prensa. ¿Cómo se inscribe el proceso Constituyente en el marco de la guerra económica? ¿Qué incidencia o repercusión produce en la percepción pública el desabastecimiento de alimentos?, son algunas de las inquietudesque se disertarán. Curcio es profesora del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Coordinación de Postgrados en Ciencia Política de la Universidad Simón Bolívar y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados.


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

Niños enaltecieron la tradicional Cruz y a la Flor de Mayo

CULTURA | 29

LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>

> Música, teatro y la juramentación de la Brigada Ecológica formaron parte del encuentro VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

La mañana de ayer se realizó, en el sector La Pirámide del Zoológico de Caricuao, el quinto velorio de Cruz de mayo a cargo del Circuito Educativo Cacique Caricuao. La actividad en la que participaron niñas y niños de los preescolares y Escuelas Básicas Ana Emilia Mauriello, Rafael Vega, Ruth Morales, Eleazar López Contreras, José Agustín Marquiegui y Guayana Esequiba, inició con el encuentro de la Cruz de Mayo y la Orquídea Flor de mayo, decretada como flor nacional el 23 de mayo de 1951. “Es ese encuentro entre nuestras creencias culturales y nuestros bienes naturales, el respeto hacia la naturaleza aquí en Caricuao”, expresó Rolando González, miembro del Grupo Ambiental Sucre Ambiente, el cual forma parte del Circuito de Formación de Directores Gran Cacique Caricuao. Con este encuentro se les da a conocer a los pequeños el significado que tiene la Cruz de Mayo en Caricuao, como símbolo del reverdecer del árbol vivo y como celebración de los bienes patrimoniales naturales de la Parroquia. La celebración de esta manifestación cultural estuvo acompañada de fulías y galerones interpretadas por miembros de la fundación Copaima, quienes le pusieron ritmo y sabor al encuentro escolar, institucional y comunal. Preescolares de la U.E.N. Guayana Esequiba, captaron la atención de todas y todos con la interpretación escénica del cuento El Conuco de Tío Tigre, Tío Conejo y Tío Turpial, con el cual enaltecieron el valor de los bienes naturales nacionales. La actividad es realizada desde el año 2012 gracias a la articulación del Circuito con el Taller Laboral Caricuao, la Fundación Copaima, Inparques, la Misión Árbol y miembros de la comunidad, y busca reivindicar el quehacer cultural y ecológico como parte esencial y necesaria para el enriquecimiento espiritual del hombre y la mujer nuevos, desde el trabajo en equipo. Más adelante, los pequeños caminaron al encuentro del nieto del Samán de Güere e interpretaron ante él, el Himno al árbol. Seguidamente, los pequeños rodearon el pulmón vegetal y juraron, con una mano en el corazón y la otra en el tronco del árbol, por la flor, el insecto y el ave, preservar y cuidar la vida, convirtiéndose así en miembros de las Brigadas Ecológicas de la Parroquia. Docentes, madres y representantes recibieron semillas de Araguaney y las instrucciones para ser esparcidas en cada una de las instituciones educativas.

Documentos originales. FOTO JOSÉ CHACÓN

¡Gloria al bravo pueblo! JUFANY TOLEDO

Con galerones y fulías se acompañó a esta celebración popular. FOTOS JESÚS VARGAS

Con una pieza teatral, pequeños de educación inicial enaltecieron sus bienes naturales.

El nieto del Samán de Güere fue honrado por los infantes.

Nuestro hermoso y revolucionario Himno Nacional tuvo su génesis en una canción popular patriótica, y aunque existían otras canciones patrióticas, cuyas partituras originales se preservan en el Archivo Audiovisual del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (Iabnsb), el “Gloria al bravo pueblo” se impuso, convirtiendo su historia en un tema interesante y motivo de estudio para muchos investigadores, no solo del área de historia, sino también de la música y de la lengua. Si bien sus orígenes se remontan a la época de la Independencia, fue el 25 de mayo de 1881 cuando se decreta oficialmente como Himno Nacional, por parte del entonces presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, publicado en la Gaceta Oficial N° 2.383 del 30 de mayo de 1881, que también se conserva en la división de Publicaciones Oficiales de la mencionada Institución. Un grave error de omisión, ha generado la duda histórica sobre la autoría de la música y la letra del Gloria al bravo pueblo, las cuales no fueron colocadas en dicho decreto, por considerarse un canto emocional y de inspiración patriótica; de manera que si bien hemos repetido hasta el cansancio, -y así es considerado oficialmente- letra de Vicente Salias y música de Juan José Landaeta, no han faltado las controversias y aclaratorias sobre sus autores, que adjudican la letra a don Andrés Bello y la música a Lino Gallardo, tal y como años antes de tal decreto se publicara en la Opinión Nacional (febrero de 1874), periódico que puede ser consultado en la Hemeroteca Nacional de la Biblioteca Nacional. El hecho es que a partir del 19 de abril de 1810, esta “Canción Nacional” considerada como la “Marsellesa venezolana” y muchas otras canciones patrióticas, fueron entonadas con fervor y entusiasmo por un pueblo que aspiraba su independencia y que ya estaba decidido a ser libre, así como también por los soldados y tropas, quienes tomaban fuerza de esas significativas canciones antes de iniciar una batalla. A partir del decreto del “Ilustre Americano”, la Canción Nacional o Canción de Caracas, pasó a llamarse Himno Nacional de Venezuela Gloria al bravo pueblo. Setenta y tres años más tarde, paradójicamente el dictador Marcos Pérez Jiménez lo declara símbolo fundamental de la Patria, junto al escudo y la bandera nacional, a través de una ley que data del 17 de febrero de 1954. A lo largo de su historia, nuestro Himno Nacional ha sufrido diversas modificaciones oficiales. La última de ellas, que es la utilizada actualmente, estuvo a cargo de Juan Bautista Plaza, en el año 1947. Sin embargo, ninguna ha mermado ni modificado su espíritu de libertad e independencia, ni mucho menos la visión de una América nuestra. Las y los venezolanos sentimos verdadero orgullo patrio cuando escuchamos “las gloriosas notas del Himno Nacional”, porque su historia, su música y su letra, están impregnadas de la sangre de los libertadores que corre por nuestras venas.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

Con música despedirán velorio de Cruz de Mayo > Un concierto a cargo de la agrupación Las Voces Risueñas de Carayaca ofrecerá ritmos tradicionales CIUDAD CCS

Este domingo 28 de mayo a las 11:00 de la mañana, los citadinos podrán disfrutar de un concierto pleno de tradición con décimas y fulías, a cargo de la agrupación Voces Risueñas de Carayaca, en los jardines de Pdvsa La Estancia, así lo reseñó una nota de prensa de la institución. Las Voces Risueñas de Carayaca brotan como fruto de la satisfacción popular de las expresiones más auténticas de Venezuela, y esta vez despedirá el mes de mayo con la venezolanidad que lo caracteriza, donde interpretarán temas propios como: El viajero, Décimas zulianas, Misia Jacinta, La chispa, No cuentes conmigo negra, Oye la mar como suena, Canto para enterrar la Sardina, Azul el pabellón y muchas más. Nacido en la década de 1950, el compositor Luis Pérez Padilla, junto con José María Álvarez, cuatrista y guitarrista, Jesús Mayora, violinista, Vicente Álvarez, tocador de furruco y Tirsa, Lilia y Fanny Álvarez Mayora, cantantes, fundó la agrupación musical Voces Risueñas de Carayaca.

Si bien este grupo en sus inicios solo entonaba aguinaldos tradicionales de la región de Carayaca, hoy en día han ampliado su repertorio, cantando una serie de manifestaciones tradicionales venezolanas diversas. Uno de los objetivos fundamentales de la agrupación ha sido la promoción y difusión de los valores y expresiones culturales del pueblo venezolano, para así garantizar y valorar su permanencia en la memoria colectiva. Enmarcado en el Velorio de la Cruz de Mayo como manifestación cultural y religiosa, varias agrupaciones venezolanas se unieron a la celebración y llegaron a este espacio para expresar su devoción y fe. Entre los grupos que entonaron sus cantos a la tradicional Cruz de mayo cuentan Se Baila Danza Tradicional Venezolana, Bohío San Juan, Tradiciones de Venezuela y Grupo Herencia, quienes ofrecieron un amplio repertorio compuesto de tambores, fulías, galerones y otros ritmos típicos de diversas regiones.

Los trabajadores y trabajadoras de Ciudad CCS expresamos nuestras más sentidas palabras de condolencia a nuestro compañero de labores: Cristian Navas por el lamentable fallecimiento de su padre, el señor

Ciro Navas Q.E.P.D.

Hacemos extensivas a sus familiares nuestras más sinceras expresiones de pesar en este difícil momento.

Paz a su alma Caracas, 25 de mayo de 2017


www.ciudadccs.info

JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas C6b5+ Dxg3++ (... Dxd8++)

Negras axb5 Rb8

HORIZONTALES 1. Pintará imitando las vetas y salpicaduras del jaspe. 7. Dios de los musulmanes. 10. Plantas suramericanas originarias de los Andes, cuyas hojas se consumen tradicionalmente en Bolivia y Perú. 11. Desuso. Urinario, lugar destinado para orinar. 12. Enojar, hacer que alguien se ponga áspero y huidizo de trato. 15. Gramática. Prefijo que refiere a posición inferior. 16. Colombia y Argentina. Machacada, molida. 17. Marina. Distribuirá y colocará la carga en un buque. 19. Voz utilizada para contestar a una llamada telefónica. 20. Realillo de plata de ocho cuartos y medio. 21. Recorrerás la sabana. 25. Símbolo químico del Sodio. 26. Produce con la voz sonidos melodiosos. 27. Removeré la tierra con el arado. 29. “Compañía Anónima” (abrev). 30. Haced perder la línea recta. 33. Dicho de la acción del frío: Solidificad un líquido. 35. Entienda lo escrito. 36. Desliza suavemente la mano sobre el cuerpo como muestra de cariño. 38. Perdía el equilibrio y chocaba con el piso. 39. Décimo tercera letra del alfabeto hebreo. 40. Medicina. Cabestrillo, sujeción para el brazo (pl). 42. Desuso. Satisfacción, compensación o enmienda del daño recibido en la guerra. 43. Orilla de la calle o de otra vía pública. 45. Primera compañía aérea del mundo en sobrevolar el Polo Norte (siglas). 46. España. Columbrase, divisase desde lejos algo.

3. Esposa de Abraham y madre de Isaac mencionada en la Biblia. 4. Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 5. Pasear la calle con el objeto de cortejar y hacer obsequio a las damas. 6. Espantaría los pájaros. 7. Ganso, ave palmípeda migratoria. 8. Botánica. laurácea, del grupo de las angiospermas dicotiledóneas. 9. Nacida en Alba Longa, antigua capital del Lacio. 10. Troqueles con que se sellan las monedas, las medallas y otras cosas análogas. 13. Paseas por el mar en una embarcación pequeña. 14. Haz el sonido de una rana. 18. Desuso. Amasan, amalgaman. 19. Cosa dicha antes. 22. Sucederá, se hará realidad. 23. Ir de un lugar a otro dando pasos. 24. Dicho de una cosa: Hacerse rala, perdiendo la densidad, opacidad o solidez que tenía. 28. Esparcieses agua sobre la tierra para refrescarla. 29. Entre chamarileros, cambies una cosa por otra. 31. Término utilizado para llamar a la inmigración judía a Israel. 32. Pareja de dos seres o cosas estrecha y especialmente vinculadas entre sí. 34. Saboreas con la lengua. 37. Estola, manto que usan las mujeres. 38. Término infantil para designar al excremento. 41. Dos, pareja, dúo. 44. Segunda nota musical.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Onomatopeya de la risa de Papá Noel. BTributaba homenaje de sumisión y respeto.

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

25 DE MAYO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.817 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

Más de mil venezolanas recibieron créditos ayer. FOTOS MOISÉS SAYET

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Blanca Eekhout estuvo acompañada por Aristóbulo Istúriz.

Inaugurada Expo Mujer Productiva > Hasta el sábado las mujeres venezolanas mostrarán su potencial económico en el Teatro Teresa Carreño CIUDAD CCS

La ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, encabezó ayer el acto de inauguración de la exposición Venezuela Mujer Productiva. El evento se inició ayer en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, y se estará desarrollando hasta el próximo sábado 27 de mayo. La ministra, quien estuvo acompañada por el integrante de la Comisión Presidencial de Promoción de la Asamblea Nacional Constituyente, Aristóbulo Istúriz, resaltó que la exposición servirá para mostrar y potenciar “a las mujeres empresarias, a las mujeres conuqueras” de Venezuela. “La Expo Mujer Productiva es una muestra de toda la creatividad, fuerza y coraje que tiene la

mujer venezolana. Aquí vamos a tener exposición textil, artesanal, científicas (…) mostrando un poquito de la gran obra económica que está desarrollando la mujer venezolana y que va a ser la garantía de la transformación del modelo económico, para ir transformando el modelo rentista” De igual forma, la ministra entregó más de mil créditos a través de la banca pública, que impulsarán el trabajo socioproductivo del sector. “Las mujeres entramos en la economía y la convertimos en espacio de solidaridad, en beneficio del pueblo venezolano”, dijo. DEBATE CONSTITUYENTE La ministra resaltó la importancia que va a tener la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para de-

Textileras mostraron su capacidad productiva.

fender los derechos económicos adquiridos por el pueblo. “Todas esas conquistas económicas las tenemos que constitucionalizar para que nadie nos las quite”, indicó. Asimismo resaltó que este proceso constituyentista “es una tarea extraordinaria, porque ante la agenda de la violencia y la destrucción de la Patria, nuestro Presidente ha tomado la iniciativa de la paz, de la vida, del diálogo, del futuro y de la victoria del pueblo venezolano. Nadie va a impedir la marcha de nuestro pueblo”. “Cuando nos quieren entrampar, nuestro Presidente nos abre un camino de luz, de esperanza. Intentan imponer una agenda terrorista de odio y violencia para detener el avance de la patria venezolana”, aseveró Eekhout.

Por su parte, Istúriz aseguró que el proceso constituyente permitirá fortalecer el sistema judicial en el país, y así evitar la impunidad. “Hay que fortalecer el sistema judicial. Una debilidad que tiene nuestra Constitución es que dejamos débil al Estado frente a la justicia (...) Hicimos la Constitución en materia judicial como si fuésemos los perseguidos y oposición de toda la vida. No la hicimos pensando en Gobierno”, indicó. Además aseveró que “en un momento como hoy, hay que exigirle a la fiscal que sea realmente garantía de justicia y que enfrente la impunidad (...) El tema de la justicia es un tema importante para la Constitución”. De igual forma, recalcó la importancia de constitucionalizar a

los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “El CLAP es un sistema popular de abastecimiento y producción. Es una de las obras más grandes, una de las creaciones más grandes en materia de Poder Popular, que ha hecho Nicolás Maduro. Es una institución de la Revolución y tenemos que darle rango constitucional y mejorarla”, enfatizó. “A los niveles de organización alcanzados tenemos que darle rango constitucional. A las comunas hay que darles rango constitucional. A los consejos comunales hay que darles rango constitucional”, aseveró Istúriz. Durante la exposición, se realizarán varios foros para conversar sobre la Constituyente convocado por el Presidente de la nación.

El pueblo venezolano acompañó el primer día de la exposición.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.