ÁGUILAS DEL ZULIA VENCIÓ 5-2 A LARA Y ES CAMPEÓN
PATRIOTAS
En el 23 de Enero se realizó una jornada especial del Carnet de la Patria /32
La escuadra occidental se alza con la corona al dominar la final en cuatro de cinco partidos. /23
26 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.700 / CARACAS
Abren paso vehicular por vía alterna del puente Guanape
FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
JUEVES
HOY COMIENZAN LOS ENSAYOS PARA HOMENAJE A ZAMORA /2
Maduro: “Juntos nos haremos respetar” > El presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe a reforzar la unidad de la región frente a los desafíos y las amenazas imperiales > “Tengo la certeza de que nuestra región, presentándose unida, con un criterio común sobre los temas vitales, logrará revertir cualquier decisión que pre-
tenda afectar la vida y los derechos de nuestros pueblos”, afirmó > Asimismo propuso a la Celac crear una agenda y un mecanismo de consulta y decisiones presidenciales para hacer seguimiento a “los temas centrales de la vida económica, comercial, financiera, política, migratoria, cultural, de la paz y el desarrollo de la región”
> La trocha fue construida por los gobiernos nacional y regional y consta de tres canales por sentido > El domingo estará listo un puente metálico complementario > Autobuses de la Gobernación prestan servicio gratuito /3
Plan de Seguridad en el Metro se vio en algunas estaciones > El programa está diseñado para cubrir con funcionarios las 48 estaciones del sistema > Se pudo constatar la presencia policial, aunque no en todas las estaciones /6
Pequeños y medianos exportadores recibirán financiamiento en dólares El ministro Jesús Farías informó que se activará un crédito de $100 millones proveniente del Banco de Desarrollo de América Latina. /13
Crean nuevos parámetros para el funcionamiento de los Cuadrantes de Paz /15
En Punta Cana, República Dominicana, se llevó a cabo la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac). Los gobiernos acordaron una postura común en temas de importancia regional como: seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre, problemas migratorios, lucha contra el narcotráfico, financiamiento al desarrollo, transparencia y lucha contra la corrupción. FOTO MIRAFLORES/10 y 11
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
Hoy comienzan los ensayos para el homenaje al general Zamora
Alcaldía realiza mantenimiento especial en la Plaza Bolívar
CIUDAD CCS
> Al menos una vez al mes se realizará esta jornadade limpieza
En plenaria de la V Cumbre de la CELAC, Pdte. @ NicolasMaduro resaltó los retos para lograr la PAZ en el mundo. #MaduroEsVozDePuebloCELAC
MICHAEL GUTIÉRREZ
@BEATRIZ77748
El Gobierno Bolivariano informó en un comunicado que hoy, el 28 y el 30 de enero desde las 8:00 am, se realizarán las prácticas para el desfile cívico-militar que conmemorará el Bicentenario del General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora, el primero de febrero en el Paseo Monumental Los Próceres. En ese sentido, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) señaló, a través de un comunicado, que este acto demostrará “el elevado grado de organización y progreso que ha tenido la República Bolivariana de Venezuela en sus 18 años de Revolución. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, “bajo el legado del Comandante Supremo, Hugo Rafael Chávez Frías y el liderazgo del comandante en jefe, Nicolás Maduro Moros, es indiscutible el fortalecimiento de la unión cívico-militar y el elevado grado de organización, progreso y apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, reza el comunicado oficial.
CIUDAD CCS
En la Plaza Bolívar de Caracas se realizó ayer un mantenimiento preventivo e integral de todos sus espacios para resguardar el patrimonio histórico de la ciudad, así lo informó el director de Conservación y Patrimonio de la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas (Fundapatrimonio), Ricardo Hernández. “Es un trabajo especial de mantenimiento que lo estamos realizando con herramientas como hidrojet, pulidora para lavar el piso, para lavar las fachadas externas para lavar los alcorques externos inclusive las paredes internas de la plaza”, indicó. Asimismo, Hernández señaló que se realizó un mantenimiento exhaustivo a la estatua ecuestre del Libertador, Simón Bolívar. “Para devolver el brillo a nuestro padre de la Patria se realizó una pulitura especial con cera y diversos químicos que devuelven a la vida al hombre más importante que parió Venezuela”, expresó. En el marco de la recuperación integral, se retocaron con pintura las jardinerías de la plaza, así como la restauración del piso de granito y se recuperaron las fuentes. El director de Conservación de Fundapatrimonio subrayó que estas labores de preservación se realizarán mensualmente en la plaza.
Zonatwitter @JOHANJ114 [JOHAN ACEVEDO]
[BEATRIZ ROJAS]
#MaduroEsVozDePuebloCELAC, es nuestro fiel representante y amigo del pueblo
@LUISANAC16 [LUISANA COLOMINE R.]
Una vergüenza ese paro de universidades, presos deberían ir esos “profesores”. Por cualquier cosa suspenden clases. La educación es un derecho
@GLOBOTERROR [GLOBOTERROR]
Fundapatrimonio realizó lavado de la fachada de la plaza.
Enrique Peña Nieto niega tajantemente que México vaya a financiar el muro que ideó Trump, “a menos que me lo ordene el presidente de EEUU”.
@GUERRILLA4FEB [#GUERRILLA4F]
@MisiónNevado sigue el camino del ecosocialismo con el fin de proteger a esos seres que necesitan de nuestra atención y afecto
@JESUSFARIAPSUV [JESÚS FARÍA]
Las pequeñas y medianas empresas son fundamentales para el desarrollo económico del país #MotorExportador Con hidrojet y pulidora restablecieron brillo de los pisos. FOTOS ALEJANDRO ANGULO
@MOCUSA3
EL KIOSCO DE EARLE
Hace un mes EARLE HERRERA
Dos semanas han pasado desde que la AN, en un arrebato melodramático, gritó al mundo que Nicolás Maduro “abandonó el cargo”, “¡se fue por ahí!”. Poco le importa al Parlamento que los gobiernos del mundo vean al presidente venezolano despachar todos los días desde Miraflores y mantener relaciones con todos los países. Para la oposición engreída, solo existe lo que ella declare. Dentro de 15 días estará gimoteando con los Corraleros de Majagual: “Hace un mes que no te veo”.
Diosdado llama a defender el legado de Chávez CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, llamó ayer a todo el pueblo venezolano a defender la obra y pensamiento del comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, ante los continuos y sistemáticos ataques de la derecha. “Desde este programa, con toda la humildad, pero además con toda la firmeza, le pido a los que me quieran acompañar, son bienvenidos, vamos a una campaña donde nos vayamos por todas partes diciendo: Aquí no se habla mal de Chávez, porque tenemos muchas cosas buenas que decir del Coman-
dante”, afirmó Cabello en su programa Con el Mazo Dando desde los espacios del Teleférico Mucumbarí, en el estado Mérida. Ante esto, pidió al pueblo venezolano colocar carteles en todos los espacios con la frase “aquí no se habla mal de Chávez”. “Si usted trabaja en un ministerio, es secretaria y usted puso allí en su escritorio que allí no se habla mal de Chávez, todos los jefes para arriba tiene que ponerlo también”, aseguró el parlamentario. Por último, destacó que las agresiones contra el Comandante es “porque en el fondo saben que Chávez está en combate, su obra, su pensamiento”.
Lodijo “La meta es que los CLAP lleguen a todas las comunidades, a todas las familias, periódicamente. Todo el pueblo y el PSUV debemos activarnos”.
[JENNY]
Ser verdader@s Revolucionari@s es otro nivel, hoy más firmes q nunca..! LA LUCHA ES PELEANDO LS GUABINOS@S Q SE VAYAN AL CARAJO!
@FIOMATER [MARÍA TERESA]
#MaduroEsVozDePuebloCELAC como fiel hijo de Chávez sigue su legado ... CELAC integración de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe
@GLORYTINEO2021 [GLORYTINEO]
Héctor Rodríguez Diputado del Bloque Parlamentario de la Patria a través de su cuenta en Twitter @HectoRodríguez
Pueblos con libertad de pensamiento, que no responden a intereses del Tío Sam apoyan a @NicolásMaduro, al proceso revolucionario y a Latinoamérica
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Abren trocha en puente Guanape de Vargas > El Ejecutivo habilitó una vía de seis canales para el paso vehicular > Se prevé que nuevo puente provisional esté listo el domingo YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Vías habilitadas Mar Caribe
Será habilitada una vía alterna de seis canales para garantizar el paso de vehículos en direcciones este y oeste en el sector Guanape.
Hacia Macuto, Caraballeda, Tanaguarena, Naiguatá y Caruao
blette Sou Av. Punta de Mulatos Hacia Caracas
Puente de Guanape II Cementerio de La Guaira
aco ari eC ad rad eb Qu
El Gobierno Bolivariano activó una trocha para habilitar el paso vehicular que contará con seis canales, totalmente asfaltados, en dirección este y oeste en el puente Guanape, ubicado en la avenida Soublette del estado Vargas, el cual colapso este martes. El gobernador de la región, Jorge Luis García Carneiro, informó que en la construcción del nuevo acceso “se han removido aproximadamente 55 mil metros cúbicos de rocas y tierra. Es importante decir que esto (el material) se está trayendo de las canteras de la Gobernación y, gracias a eso, nosotros pudimos trabajar de manera efectiva y abordar el caso al momento”. Aseguró que desde el desplome de la estructura entes del Gobierno Bolivariano, como el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), efectivos de la Guardia del Pueblo, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Policía de Vargas, Protección Civil, Bomberos y la Milicia Bolivariana, trabajaron más de 19 horas continuas para garantizar que la trocha se construyera en el menor tiempo posible. Por su parte, el ministro de Obras Públicas, César Salazar Coll, anunció que la trocha estará complementada por un puente metálico provisional que será instalado en la vía principal para facilitar la fluidez del tránsito. “Ya están llegando las vigas de un puente metálico que se va a armar aquí en el sitio y se va a lanzar para que quede listo para el domingo. Esta vía va a garantizar la continuidad del paso vehicular y nos va a dar la oportunidad el día de mañana de realizar la demolición del puente”, informó el ministro. Explicó que para el levantamiento de la nueva estructura, que se llamará Nuevo Guanape, se utilizarán vigas de grandes luces y tecnología que requiere de mayor tiempo para el endurecimiento del concreto. Aseguró que la edificación de este nuevo puente podría culminarse en tres meses, pero que los tiempos podrían acortarse, “dado que los trabajos los llevarán a cabo de manera articulada diferentes entes gubernamentales”. Mientras finiquitaban las labores de la trocha, la Gobernación colocó unos barandales en el puente colapsado para que los peatones pudieran hacer el trasbordo, esto con el apoyo de funcionarios poli-
El paso vehícular fue abierto en horas de la noche.
VOCES DEL PUEBLO
ISABEL ORTEGANO
ELBERTO QUESADA
LEIXER RODRÍGUEZ
Habitante del sector Cabrería
Habitante del sector Los Corales
Transportista de la línea Catia La Mar-Caribe
Gracias a Dios que el Gobierno ha estado activo desde que se cayó el puente, porque las unidades piratas hicieron fiesta robándole al pueblo al cobrarle el pasaje hasta Caribe en 2 mil bolívares o más. Esperemos que se solucione pronto esta contingencia.
El operativo que ha realizado el Gobierno ha sido efectivo. A pesar de la emergencia, no se ha colapsado el sistema de transporte. Aunque sí considero que estos operativos deberían hacerse constantemente para el bien de los usuarios.
Nosotros hemos venido trabajando continuamente desde que se cayó el puente el día martes, a fin de trasladar a los pasajeros hasta su destino. El pasaje lo cobramos al precio legal y estamos laborando junto a otras unidades.
ciales, quienes los resguardaban en el trayecto. Las motos eran el único vehículo que tenía pleno acceso por la estructura, pero bajo la supervisión de efectivos de la Guardia Nacional, quienes controlaban el paso. TRANSPORTE SUPERVISADO García Carneiro informó que funcionarios del Instituto Municipal de Vialidad, Tránsito y Transporte Colectivo del estado Vargas, junto a la policía de la entidad, se desplegaron para supervisar las unidades y asegurar que el monto que se cobre por pasajero sea de Bs. 60, esto después de haber recibido denuncias sobre varias unidades piratas que se aprove-
charon de la contingencia para cobrarles a los usuarios más de dos mil bolívares el pasaje, “Ya se tomaron las acciones correspondientes contra aquellas personas que quieren abusar del momento. Sin embargo, hay unidades del Estado y de la Gobernación, como el BusVargas del Ministerio de Transporte, así como el Metrobús, que están haciendo las rutas de manera gratuita”, refirió. Anunció que se colocaron dos puntos de trasbordo para los usuarios, uno frente al Hospital Dr. José María Vargas, con dirección Maiquetía, La Guaira y Caracas, y otro en el bulevar de Punta de Mulatos hacia Caribe, Macuto, Naiguatá y Tanaguarenas.
Cuerpos de seguridad apoyaron el trasbordo de los peatones. FOTO AMÉRICO MORILLO
Investigarán motivos del colapso del puente CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular de Transporte, Ricardo Molina, recalcó que se está investigando el desplome del puente de Guanape y calificó como “raro que un puente en tan buen estado haya colapsado de esa manera”. Explicó que el puente Guanape II tenía un estado adecuado, mientras que el Guanape I presenta algunos problemas, por lo que se está estudiando la solución. “La verdad tiene algunas afectaciones y lo vamos a intervenir. El Guanape II hasta ayer (martes), a las 4:00 pm, estaba en perfecto estado”, manifestó. Dijo que tal fue su sorpresa por caída de la estructura que llamó a Funvisis para verificar los movi-
mientos telúricos, y agregó que ese día no pasaron vehículos de carga. “Los estribos del puente estaban en perfecto estado; es muy extraño, se cayeron los seis canales. Hay
Ricardo Molina MINISTRO DE TRANSPORTE.
“Hay que pensar en todas las hipótesis, no fue una caída natural”. que pensar en todas las hipótesis, no fue una caída natural”. Igualmente, Molina destacó que la comunidad organizada cercana al puente Guanape se dirigió inmediatamente a la afectación y se comportó de manera solidaria ante la situación, practicando la teoría del Comandante Hugo Chávez del Punto y Círculo de forma invertida.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
PoliCaracas detuvo a revendedores de alimentos CIUDAD CCS
En plaza Antonio José de Sucre de Catia, se suministraron diversos servicios.
La demarcación vial fue parte de las acciones. FOTOS ALCALDÍA DE CARACAS
Alcaldía dio mantenimiento integral a avenidas Sucre y Bolívar > Trabajadores acometieron las acciones de limpieza, pintura, barrido y desmalezamiento, entre otras CIUDAD CCS
Un mantenimiento integral desplegó la Alcaldía de Caracas, en las avenidas Sucre de Catia y Bolívar, al centro de la ciudad, con el propósito de rehabilitar y tener en buen estado estas vías de comunicación que garantizan el óptimo desplazamiento vehicular. Las acciones forman parte de los avances del Plan Caracas Bella y Socialista, las cuales se llevaron a cabo a través de la Corporación de Servicios Municipales Libertador (CSML), detalló nota de prensa del organismo. En ese sentido, varias cuadri-
llas de la institución, integradas por 60 trabajadores de este ente adscrito a la Alcaldía, emprendieron la jornada de atención, en la cual efectuaron trabajos de barrido, pintura, desmalezamiento, poda, electricidad, demarcación vial, destape de sumideros y reparación de boca de visitas. En detalle se ejecutaron tareas de poda de 20 árboles, pintura de 600 metros lineales de barandas, instalación de bombillos de luz mixta, aplicación de pintura, recolección de 278 metros cúbicos de desechos vegetales y acopio de residuos mixtos.
ATENCIÓN EN EL CENTRO Por otro lado, en la avenida Bolívar otra cuadrilla encargada realizó labores de pintura, donde se emplearon varios cuñetes de pintura blanca y amarilla Tráfico, para cubrir 198 metros de pasos peatonales, brocales y 30 metros lineales de pared. En dichas avenidas fueron solventados los inconvenientes que causaban la problemática a los transeúntes y conductores en la zona, quienes ahora disfrutarán de unas vías en buen estado gracias a la intervención oportuna de la institución.
DESPLIEGUE DE MAQUINARIA Para acometer estas actividades, se utilizaron diversas maquinarias como camiones, skymaster, desmalezadoras, picos, palas, barras, escobas, rastrillos, brochas, pinzas y bolsas plásticas, entre otros implementos. Los vecinos se mostraron agradecidos y satisfechos con las labores de mantenimiento integral que se desarrollaron. Las tareas de embellecimiento continuarán progresivamente en las 22 parroquias, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y el libre tránsito en la comunidad.
Niños de Plan de Manzano aprendieron labor bomberil CIUDAD CCS
La jornada Despierta con los Bomberos, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, fue llevada ayer a la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Federico Quiroz Rodríguez, en el sector Plan de Manzano, parroquia Sucre, donde se formaron a 172 niñas y niños con charlas de prevención en caso de emergencias, evacuación por sismos e incendios. El propósito fue crear una cultura preventiva en situaciones de emergencia con la participación de funcionarios del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, quienes dan continuidad al ciclo de talleres que efectúan desde el
año pasado en todos los planteles del país. El director nacional de Bomberos y Bomberas de Venezuela, general de Brigada Jesús Orlando Cedeño, indicó que “nuestra finalidad es enseñarle a los niños cómo deben comportarse de forma segura ante un evento adverso. Por eso desarrollamos esta actividad atendiendo a una población estudiantil de 172 alumnos de primero a sexto grado”. En ese orden, de una manera placentera y educativa, los pequeños realizaron varios ejercicios y conocieron cómo debe ser la protección del sistema respiratorio ante esta emergencia, además de lanzamiento y trabajo con las lí-
Con prevención educaron a estudiantes del plantel Federico Quiroz. FOTO MINJUSTICIA neas de mangueras. Cedeño agregó: “Esperamos seguir desarrollando estas actividades de manera simultánea en los 24 estados del país, en las distintas escuelas estadales y munici-
pales. También agradecemos a todos los profesores y alumnos que hacen vida en este colegio y a la comunidad de Plan de Manzano que compartió esta actividad con nosotros”.
En el avance de la lucha contra la guerra económica y el bachaqueo, la Policía de Caracas detuvo a Carlos Guillermo Romero, Jon Jairo Bedoya, Luis Alfredo Ascanio y a Dariangelys María Galarraga, quienes se dedicaban al acaparamiento, especulación y reventa de productos de primera necesidad en la ciudad, reseñó nota de prensa. El comisario general Robinson Navarro, director de PoliCaracas, explicó que debido al crecimiento descontrolado de estos grupos organizados, dedicados a esta actividad ilegal, el cuerpo de seguridad implementó un trabajo de inteligencia para dar con los responsables y acabar con este flagelo. Entre la mercancía decomisada se encontró harina de maíz, arroz, azúcar, café, papel higiénico, pañales y otros rubros, que eran vendidos con sobreprecio en Quinta Crespo y Catia. Además cobraban peaje a los clientes de supermercados para permitirles un lugar privilegiado.
CorpoMiranda abasteció a más de 16 mil familias CIUDAD CCS
El sistema popular de distribución de alimentos atendió ayer a más de 16 mil familias en el estado Miranda con el expendio a precios justos de más de 240 mil toneladas de rubros de primera necesidad. La información la dio a conocer el presidente de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy (CorpoMiranda), Américo Mata, en un contacto informativo con Venezolana de Televisión desde el urbanismo El Deleite, en Nueva Cúa, municipio Urdaneta. Señaló que en este estado se han realizado 67 jornadas de distribución de alimentos, con la suma de los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP), que serán expandidos en la entidad con la meta de llegar a 200 mil hogares. “Estamos luchando junto con el pueblo contra la guerra económica (...) y también estamos reimpulsando el tema de la producción para que en cada comunidad haya una unidad productiva socialista”, indicó Mata.
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
José Luis Alcalá Ojeda resaltó la importancia de la parroquia en la lucha de su abuelo Fabricio Ojeda.
NOTICIAS CCS | 5
La Milicia Bolivariana y demás organizaciones combatientes participaron en el acto.
23 de Enero celebró 58 años de combate > El Concejo de Libertador hizo honor al guerrillero Fabricio Ojeda y entregó la Orden Waraira Repano a su nieto José Alcalá KELLY RODRÍGUEZ
Parroquia de lucha
CIUDAD CCS
Con motivo de conmemorar los 58 años del nacimiento de la que hoy conocemos como parroquia 23 de Enero, el Concejo Municipal Bolivariano Libertador (CMBL) celebró ayer un acto en la plaza 4F, ubicada en el sector Monte Piedad, dedicado a la memoria del mártir revolucionario y luchador de la democracia, traicionada por el pacto de Punto Fijo, Fabricio Ojeda. Acompañado de los concejales Roque García, Carmelo González, Luis Istúriz y Alí Alejandro Primera, el presidente del CMBL, Nahúm Fernández, entregó la condecoración Orden Waraira Repano en su Segunda Clase al nieto de Fabricio Ojeda, José Luis Alcalá Ojeda. Asistieron además Gladys Arroyo, secretaria municipal; Yefri Argüello, miembro de la dirección regional del PSUV; Richard Vera, segundo comandante de la ADI 412 (Área de Defensa Integral) Ezequiel Zamora; la primera teniente Carmen Ferrer, comandante del Batallón de Milicia, y miembros de organizaciones sociales que hacen vida en la parroquia del oeste de la ciudad. “Nos encontramos en esta parroquia que hoy cumple 58 años de combate, de aquellos días en los que precisamente el pueblo en unión popular decidió asumir la libertad”, expresó Fernández. El concejal resaltó la fuerza combativa que desde los años del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, pasando por las luchas emprendidas por el Comandante Hugo Chávez, ha caracterizado a este sector de la ciudad. “23 de Enero como una parroquia que da el ejemplo, nos hemos encontrado acá para hablar de las
La plaza 4F, donde se hizo el acto, es una de las tantas obras hechas Revolución en la parroquia. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ luchas populares, para hablar sobre la organización tan importante que tiene hoy día con sus CLAP, con sus consejos comunales, con sus comunas, con sus colectivos, con sus entes movilizadores, que están precisamente desplegados en la cultura, en el deporte”, dijo. Manifestó que después del acto celebrado en honor a Fabricio Ojeda en el Panteón Nacional era necesario realizar un encuentro en el espacio que ha sido escenario de las principales luchas de libertad que ha tenido Caracas. “Hoy podemos ver que el sueño de Fabricio Ojeda y de aquellos que salieron el 23 de enero de 1958 a las calles de Caracas y de todo el país, emprendiendo la protesta contra aquellos que pretendían asumir el
esquema de la dictadura y la represión del pueblo, se ha hecho realidad”, explicó. Fernández aseguró que “hoy precisamente vemos el sueño de libertad, el sueño de esperanza de este mismo pueblo hecho realidad en esta Revolución Bolivariana”. Revolución bajo la cual –comentó– son posibles obras como la plaza 4F, el polideportivo La Planicie, la recuperación de centros educativos como Unampre y Arístides Bastidas, logrados con el trabajo entre el Concejo y la Alcaldía de Caracas, a los que se suman las misiones y programas sociales como la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor, impulsados por el Gobierno Nacional. Por su parte, Istúriz, en nombre de los que hoy lideran las luchas
del 23 de Enero, indicó que es necesario “reivindicar a todos los compañeros guerrilleros de los años 60. Por ellos estamos hoy en Revolución, porque nos abrieron los ojos en un momento en que los teníamos cerrados”. HONOR ETERNO A FABRICIO OJEDA Por su parte, Alcalá Ojeda expresó su orgullo por poder representar a toda su familia en estos actos en honor a su abuelo Fabricio Ojeda. Dijo que la conmemoración de la parroquia y de un momento histórico tan importante para Venezuela como lo fue el 23 de enero es propicia para recordar la lucha de quienes sacrificaron su vida en pro de lograr la caída de la dictadura. “Ese 23 de Enero que logró dar
La populosa parroquia 23 de Enero fue llamada inicialmente Urbanización 2 de Diciembre, en conmemoración al ascenso a la Presidencia de Marcos Pérez Jiménez. Su nombre actual responde a un decreto emitido por quien lo sucediera en el cargo, Rómulo Betancourt, como una manera de celebrar el derrocamiento de la dictadura un 23 de enero de 1958. El 23 de Enero es una zona de la oeste de la ciudad, caracterizada por ser el epicentro de muchas luchas revolucionarias en contra de los sistemas de represión: dictadura y capitalismo. Esta parroquia fue una de las primeras en levantarse durante el Caracazo, hecho ocurrido el 28 de febrero del año 1989, tras las políticas neoliberales del gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez. La lucha social iniciada por el Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, luego de la insurrección cívico-militar del 4 de febrero de 1992, encontró en la parroquia 23 de Enero un comando de lucha. Hoy el Cuartel de la Montaña 4F, no solo es emblema de esa lucha del Poder Popular organizado por la liberación nacional y el socialismo, sino que también es el espacio para la siembra del Líder revolucionario.
con una efervescencia inmensa para el derrocamiento de Pérez Jiménez, no es una cosa que se logró de un día para otro, sino que significó la lucha de mucho tiempo, de mucho arrojo, de mucha valentía de muchas personas a las que no les importó arriesgar su pellejo para darle una vida mejor a Venezuela”.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
Plan de seguridad Metro fue solo en algunas paradas > El segundo día de la medida de protección al usuario se notó más en Capitolio, Plaza Venezuela y La Rinconada con funcionarios de la PNB y GNB JUAN RAMÓN LUGO CIUDA CCS
El plan de seguridad en el Metro de Caracas se notó ayer en algunas estaciones del subterráneo caraqueño, mientras que en otras no hubo presencia de uniformados. Pese a que el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, señaló el martes en el lanzamiento del plan de seguridad para el Metro de Caracas que éste abarcaría las 48 paradas de las cinco líneas en dos horarios (diurno y nocturno), tras un recorrido hecho por Ciudad CCS se constató que en varias estaciones de la Línea 1 y 3 no hubo funcionarios en la medida en que avanzaba la mañana y se acercaba el mediodía. En la estación del Metro Capitolio, donde se apreció la mayor cantidad de uniformados, dos efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), le dieron la voz de alto a un joven que vestía camiseta azul y short multicolor. Le pidieron la cédula y luego le hicieron un cacheo corporal. Todo estuvo bien, y el muchacho prosiguió su viaje. Esta acción formó parte de la rutina ejecutada ayer por los agentes de la GNB y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), apostados en el Metro de Caracas, a propósito del reforzamiento del operativo que el
Gobierno Bolivariano ejecuta en el subterráneo caraqueño. El objetivo es brindar protección a los dos millones de caraqueños que todos los días viajan por las entrañas de la ciudad capital. Además de los dos funcionarios que revisaron al joven en Capitolio, allí también se encontraban en la mañana varios militares más y un grupo de agentes de la PNB. Los guardias vestían sus típicos uniformes verde oliva y sobre el torso tenían un chaleco fosforescente de color verde. Los policías llevaban puesto su traje beige tradicional y un vistoso chaleco rojo que dice en la espalda: “Servicio de Policía Metro”. En la estación Plaza Venezuela en la hora pico de la mañana también se vio a los funcionarios de la PNB colocados a lo largo del anden. Los agentes, atentos a lo que estaba sucediendo, estaban detrás de una enorme fila de usuarios que esperaba para abordar el tren con destino a la estación Palo Verde. En ese momento, la cola de gente en espera era mayor, porque unos operadores caminaban por la vía tratando de recuperar un objeto que algún desprevenido usuario dejó caer a los rieles. Una vez que cesó el procedimiento, los oficiales siguieron con
En los andenes de la estación Capitolio se observó a los efectivos de la GNB.
En la estación Capitolio, hubo despliegue de los funcionarios. FOTOS ANDY MARRERO su rutina de vigilancia. Cuando era necesario paraban a uno que otro individuo sospechoso. Entre tanto, en la Línea 3, la supervisión que normalmente presenta la estación La Rinconada también fue reforzada por varios agentes de la PNB, que no llevaban los chalecos rojos vistosos. Estaban situados en la zona de tránsito, entre la estación Simón Bolívar del Ferrocarril Caracas-Cúa y la del Metro de Caracas. MENOS USUARIOS, MENOR PRESENCIA En las estaciones de la Línea 1 que normalmente presentan menos usuarios como Colegio de Ingenieros, Caño Amarillo, Agua Salud, Gato Negro y Plaza Sucre, se hizo más notoria la ausencia policial. En la Línea 3, entre tanto, se observó lo mismo en Coche, Los Jardines, La Bandera, Los Símbolos y Ciudad Universitaria. Sobre el comienzo del plan de seguridad, Carlos Raúl Rojas,
Abundan buhoneros y pedigüeños El día que se lanzó el plan de seguridad en el Metro de Caracas, el ministro Reverol señaló que se establecerían medidas para controlar a los vendedores informales y a las personas que practican la mendicidad. A juzgar por la cantidad de buhoneros y mendigos que circularon ayer en horas de la mañana en los vagones, se puede decir que estas medidas aún están por implementarse. En la estación Propatria ayer se subió una mujer joven que comenzó con una repetitiva y cansina charla en la que contó cómo le diagnosticaron
HIV, luego de que acudió al hospital a realizarse un examen de rutina debido a su tercer embarazo. Pidió limosna hasta Caño Amarillo donde se bajó. Luego subió una vendedora de chupetas con centro de chicle, otro de bombones de chocolate Block y un tercero ofreció cajas de creyones de 12 lápices por Bs 500. En Plaza Venezuela abordó un joven que contó que fue herido en un atraco y por ello debe ser operado. Pidió para una prótesis. Después subieron un vendedor de panes de coco y otro de bombitas dulces.
quien trabaja como operador en la estación Capitolio, señaló que se trata de un buen plan y sugirió que debería ser por siempre. “Está comenzando hoy. Hasta ahora todo ha fluido bien. Para opinar mejor, debemos esperar
para ver qué pasa más adelante”. Por su parte, Gabriel Figueroa, vecino de la parroquia Sucre, solicitó que los agentes entren a los vagones de los trenes, pues “es allí donde le roban la cartera y el dinero a la gente”.
En Bellas Artes, se apreció la ausencia del plan cerca del medio día.
www.ciudadccs.info
El rollo que no cesa BLAS PEROZO NAVEDA Esta es una lección de 5to. grado, casi que copiada de mis cuestionarios de maestro en la Escuela Nueva Venezuela junto a Levi Alter, en los años 80 y tantos: ¿Quién fue Fabricio Ojeda? Digo apenas, sentándose los muchachos varones y hembras. “Vamos a comenzar una discusión e investigación sobre este Héroe Nacional… porque se trata de eso, de un héroe que algún día entrará en el Panteón Nacional al lado de Simón Bolívar, Padre de la Patria”. Pido perdón a la concurrencia por poner a Levi de testigo y traer este episodio de mi ejercicio de normalista a esta página. Pero confieso que en los 73 años que exhibo, nunca antes como este 23 de enero de 2017 me había sentido tan recompensado, sintiendo que la justicia existe por encima del dolor y la desgracia. Ver las cuatro letras FALN junto a la bandera tricolor cubriendo el ataúd de Fabricio entrando al Panteón Nacional, es para mí y para muchos de mi generación, un imposible acto de justicia que, sin embargo, vivimos para verlo. F.L.N-FALN escribo en este muro, con brocha de aquel día de junio, en la oscuridad. Cuánta agua bajo las quebradas. Cuánta lluvia y cuánto sol. Cuanta lágrima. Cuánta Lidda y cuánto Zabala. Aquel día de junio que mataron a Fabricio, un joven poeta desconocido escribió: “Nada más que el silencio eterno/Y el miedo/ de oír cómo resuenan en las celdas/nuestros pasos de presos comunes. Vuelve el silencio que cubre los cadáveres de los poetas…Silencio, silencio “. El criminal Phillip Taylor, de la Universidad John Hopkins, el 12 de mayo de 1963 en Seminario sobre Pensamiento Democrático, había ordenado: “la violencia y la subversión en Venezuela solo se terminarán cuando el gobierno se decida a actuar y cometa una veintena de homicidios, así se acabará con las cabezas centrales y dirigentes de la ola de terrorismo que afecta al país, y estos señores se encuentran en la Cámara de Diputados, ellos son, en primer término, con quienes hay que acabar...”. Gracias, José Vicente Rangel.
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
VOCES | 7
LETRA DIRECTA
Chúo Torrealba y el cogollo de los secretos
A
SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd
l verlos caerse a piñas por medios y redes sociales, uno no puede evitar preguntarse qué mantiene unida a gente que se odia tanto. Hace rato dejaron de disimular. Ya no pueden esconderse detrás de la gafedad aquella de la diversidad ideológica, porque ningún partido o político de la oposición pone alguna pieza ideológica en la mesa para que el juego fluya como debería hacerlo. Además, la diversidad ideológica no hace que la gente se insulte así. Por el contrario, despierta debates fascinantes y sabrosos cuando a todas las partes las empuja el mismo deseo de paz y prosperidad. Hace un tiempo, tal vez uno pudo haber creído que se mantenían unidos porque odiaban más al chavismo que a sus compañeros “de lucha”, pero ya ni eso parece explicar mucho. Ver las declaraciones de Chúo Torrealba de las últimas semanas ha sido particularmente esclarecedor. Cada vez que abre la boca le lanza a alguien. En Globovisión, por ejemplo, dijo hace poco que aquellos sueños de salir de Maduro y creer que todo se iba a arreglar como por arte de magia eran algo muy sifrino y caraqueño. Y, claro, por las redes sociales salieron los aludidos a caerle encima al tipo. Además, llegó incluso a afirmar que, a diferencia de esos políticos que se la pasan pi-
ETTEN
diendo calle y más calle por Twitter, Manuel Rosales y Henri Falcón llenan calles de Maracaibo y Barquisimeto, respectivamente, sin hacer mucha bulla, porque tienen a su gente y saben movilizarla. No dijo: “María Corina, es contigo”, pero ya llegará ese día. Se especula que Chúo va de salida. A nadie debería sorprenderle eso. Los partidos de la MUD y sus brillantes voceros lo odian a él más de lo que se odian entre sí, así que uno puede suponer que es cuestión de tiempo para que su salida se concrete. Al pensar en por qué, a diferencia de su predecesor, el tipo se va lanzando piedras, solo puedo pensar en los comentarios racistas y clasistas que deben hacer sobre él sus supuestos compañeros cuando no está, y que seguramente le llegan a él por los caminos verdes; comentarios de los cuales, por razones obvias, probablemente el señor Aveledo nunca fue objeto. Y al pensar en esos comentarios racistas y clasistas, empiezo a entender que lo que mantiene unida a la MUD ya ni siquiera es el odio contra el chavismo, sino las toneladas de secretos que unos conocen sobre otros. La telaraña es un material flexible y resistente, sobre todo si está hecha de chismes y chantajes. Si quieren que Chúo se vaya tranquilito, deberían dejar de atacarlo, no vaya a ser que se le ocurra decir todo lo que sabe sobre ellos. Es más, quién sabe si hasta por esa misma razón el señor termine quedándose con su puestico. El odio de esa gente siempre puede dar sorpresas.
23 de Enero RAFAEL S. CHACÓN G. 23 de enero de 1958, fecha importante de la historia política contemporánea de Venezuela, producto del derrocamiento de una de las dictaduras más cruentas vividas en nuestro país, la del general Marcos Pérez Jiménez, ese día el pueblo se sublevó contra ese oprobioso gobierno. La oposición venezolana pretendía revivir esos acontecimientos llamando una vez más a un plan de desestabilización contra el gobierno y, de paso, haciendo similitud con el otrora dictador, al presidente Obrero Nicolás Maduro, lo cual no tiene ninguna comparación, semejante afirmación. Más bien la Revolución Bolivariana ha profundizado la democracia, en términos de participación protagónica del pueblo, estableciendo sus derechos sociales como: educación, salud, vivienda, entre otros. Ellos, los mismos del ayer, de la llamada democracia representativa traicionaron al pueblo de 1958, a sus líderes como lo fue Fabricio Ojeda, a quien el presidente Nicolás Maduro le rindió justo homenaje, trasladando sus restos al Panteón Nacional junto a nuestros libertadores, así, rescata y dignifica la memoria de este gran luchador y héroe de la patria. El pueblo bolivariano ha resistido de manera estoica, en el año 2016 los embates de la burguesía apátrida y del imperialismo norteamericano, cuyo presidente Obama en sus últimos días de funciones se despide reactivando el decreto donde nos señala como una amenaza a los EEUU, cuya verdadera intención es la intervención de nuestra patria. Venimos de batalla en batalla, pero de victoria en victoria, el 2017 va a convertirse en el año de la contraofensiva de la Revolución Bolivariana, el mejor ejemplo y homenaje a los héroes del 23 de Enero fue la movilización masiva el pasado lunes donde el pueblo pintó las calles de Caracas de rojo, rojito, rescatando el espíritu de lucha de Fabricio Ojeda. Honor y gloria a este héroe de la patria. Sigamos profundizando el socialismo bolivariano.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Xiomara Borges Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> PIDEN REGULAR EL SERVICIO DE AGUA EN LAS TORRES DE CATIA En el sector Las Torres de Catia y en el sector Isaías Medina Angarita, primero y segundo plan, no llega el agua con regularidad. Las personas que laboran en Hidrocapital alegaron que las bombas que surten el agua a los sectores citados están dañadas. Esto ha traído como consecuencia que desde el mes de diciembre hasta la fecha no se haya solucionado el problema. Por ello hacemos uso de este medio de comunicación debido a que la comunidad espera recibir el servicio con mayor regularidad.
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Raíces de árbol levantaron acera en la avenida Páez La problemática se ubica frente al pedagógico afectando el libre tránsito
YIPSEROS DE MARIO BRICEÑO TIENEN EL PASAJE EN BS 120 Los yipseros del sector La Cruz y Mario Briceño de Propatria, en la parroquia Sucre, cobran el pasaje en 120 bolívares de lunes a sábado y los feriados y domingos lo suben a 140 bolívares. Pedimos que las autoridades intervengan.
BULEVAR DE PÉREZ BONALDE ES TOMADO POR INFORMALES En el bulevar de Pérez Bonalde, cerca del Mercado los 70, en Catia se puede observar una gran cantidad de comerciantes informales los cuales obstruyen el libre tránsito por el lugar. Además, también deterioran este espacio que fue recuperado hace poco, ya que dejan algunos desechos sólidos al retirarse en la noche.
JOSÉ ROSARIO BARRERA C.I. 6.430.657 TEL. 0426-1164503
VIALIDAD DE LA ENTRADA DE LA UD2 ESTÁ EN MAL ESTADO La entrada principal del sector UD2 de la parroquia Caricuao está en mal estado. En el lugar hay gran cantidad de huecos producto de la reparación de algunas tuberías.
GABRIEL BURGUILLOS
La gerencia del automercado Luvebras de la sede ubicada en La Castellana se burla del pueblo. En el lugar se le da prioridad a otras personas que no son las que hacen las colas por largas horas, sin importar que en ella permanezcan personas con discapacidad, niños y adultos mayores. Con esta situación se están vulnerando los derechos de estas personas. Es necesario un control en la situación para evitar este inconveniente. MARLENE TORRES
Los transeúntes temen que en cualquier momento el árbol pueda caer por su gran tamaño. FOTO ANDY MARRERO XIOMARA HERNÁNDEZ TRANSEÚNTE
En la avenida Páez de El Paraíso, frente al EL PARAÍSO Pedagógico de Caracas, hay un árbol de dimensiones bastante grandes que está afectando el libre tránsito de los peatones. La especie vegetal se encuentra en el lugar desde hace décadas, pero la afectación radica en el levantamiento de la acera producto del crecimiento de las raíces. En ese sentido, las personas que pasamos frecuentemente por allí nos vemos en la necesidad de caminar por vías alternas para
ControlUrbano realizará inspección La Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Control Urbano, informó que se realizará una inspección en el transcurso de esta semana para verificar las condiciones de los árboles que allí se encuentran. Además, acotaron
evitar una caída o un accidente de gran magnitud. Por lo antes expuesto agradeceríamos la pronta atención de la Alcaldía de Caracas para que se
que, luego de la inspección, se determinará la condición de las especies y luego se autorizarán los trabajos pertinentes a tomar. Con estas acciones se constribuye con la preservación del ambiente y el vivir bien de la comunidad.
realice un diagnóstico del árbol y se determine en qué condiciones se encuentra para ver qué medidas pueden ser tomadas al respecto y corregir esta situación.
C.I. 13.925.747 /TEL. 0426-3054903
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
En la esquina de Manduca, en la parroquia Candelaria, hay un bote de aguas blancas desde el mes de octubre de 2016. En el lugar se pierden a diario miles de litros de agua y no se ha hecho nada para solucionar el problema. C.I. 3.241.900 TEL. 0412-5578233
C.I. 11.549.997 TEL. 0412-4522514
EN AUTOMERCADOS LUVEBRAS NO RESPETAN LAS NORMAS
DESDE OCTUBRE HAY UNA FUGA DE AGUAS EN ESQ. DE MANDUCA
IVAN MG MOK
PEDRO ANTONIO VEROES
C.I. 6.247.650 TEL. 0424-1825627
REPORTEPOR MENSAJES>
LIMPIAN EN LA JOSÉ MARÍA ESPAÑA Un grupo de trabajadores de la Fundación Sol de Vargas se trasladaron hasta la avenida José María España del litoral central para realizar un operativo de limpieza. En el lugar se desplegacciones de recolección de desechos sólidos, barrido y desmalezamiento como parte de las políticas públicas que emprende la Gobernación de Vargas a fin de ofrecerle a los habitantes y visitantes óptimos espacios. TEXTO Y FOTO @FUSOVAR
MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ C.I. 2.198.938 TEL. 0416-64275179
PERSISTE AVERÍA DE MI LÍNEA TELEFÓNICA Llevo un mes sin servicio de telefonía e internet adjudicado al número telefónico 02128733292, agradecería a Cantv solucionar esta problemática. NELLY DUARTE C.I. 5.966.179 TEL. 0426-6320645
PANADERÍAS DEL CEMENTERIO VENDEN EL PAN EN BS 800 En las panaderías de la avenida Principal del Cementerio están vendiendo el pan en 800 bolívares. Es un abuso. JOCELYN MARTINEZ C.I. 14.644.629 /TEL. 0426-2200356
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Recomendaciones contra el bachaqueo
Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto
Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al
Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.
0800 LO JUSTO 5 6
5 8 7 8 6
Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.
Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.
El objetivo es tener estos espacios aptos para que los niños tengan una educación de calidad. FOTO JOSÉ BASTIDAS
Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.
El Poder Popular recuperó escuelas de Los Teques
Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.
Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar.
Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.
> Trabajadores del municipio Guacaipuro se sumaron a la jornada JOSÉ BASTIDAS VOCERO
CLAP abasteció a 309 familias de Caricuao MORELBA CAÑAS INTEGRANTE DEL CLAP
Para seguir garantizando la soberanía alimentaria a la población, los vecinos del bloque 3 del sector UD6 de la parroquia Caricuao, fueron beneficiados con la distribución de alimentos por parte del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). En la jornada, alrededor de 309 familias que residen en el bloque adquirieron los productos a precio justo. Harina de maíz, pasta, arroz, caraota, azúcar, leche, aceite, mantequilla, salsa de tomate, mayonesa y harina de trigo fueron algunos productos adquiridos. Los habitantes agradecieron a a los integrantes del CLAP y al Consejo Comunal Las Tres Raíces de la UD6. Asimismo, estos operativos los realizan mensualmente para hacer frente a la especulación, la guerra económica y el bachaquerismo que se ha venido desarrollando.
Con el propósito de crear un ambiente sano, organizado y adecuado para los niños y niñas que asisten a las instituciones educativas del municipio Guaicaipuro del estado Miranda, se realizó una jornada de desmalezamiento en dos escuelas de Los Teques. La Unidad Educativa República
La foto del lector
del Paraguay recibió al poder popular y a las cuadrillas de desmalezadores; mientras que trabajadores de ServiGuaicaipuro se abocaron a la poda de árboles que comprometían el cercado eléctrico en la UE Monseñor Arias Blanco de Santa Eulalia. Asimismo, en Residencias Lagunetica, el poder popular del sector realizó la poda de dos árboles que
comprometían el tendido eléctrico de la zona. Estas jornadas de mantenimiento preventivo seguirá ejecutándose en las instituciones educativas del municipio, como una de las políticas del Buen Vivir y para seguir garantizando una educación en condiciones aptas para todos los niños. Además los representantes se pueden sumar a esta labor.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
El Poder Popular, junto a una cuadrilla de la Alcaldía de Cúa, realizan trabajos de rehabilitación a la plaza Paula Correa, como parte del Plan de Renovación Urbana del casco histórico del municipio Urdaneta del estado Miranda. FOTO TWITTER
Cuadrangular de baloncesto en Curiepe ROBERT ROJAS COORDINADOR
Para ampliar las políticas en materia deportiva, se llevaron a cabo diferentes actividades en la parroquia Curiepe del estado Miranda, donde destaca un cuadrangular de baloncesto que contó con la participación de los jóvenes de la localidad. Asimismo, se llevó a efecto en el polideportivo Almirante Luis Brión de Higuerote, un módulo selectivo con el equipo profesional de Fútbol Sala Vikingos de Miranda, donde más de 200 jóvenes entre 15 y 20 años fueron chequeados con miras a formar parte de este equipo. En ese orden, próximamente se estará inaugurando en toda la parroquia el campeonato de Baloncesto Interbarrios donde participarán 12 equipos de todos los sectores que incluye la participación de más de 144 jóvenes. Las acciones buscan impulsar los territorios de paz en la localidad.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
INTEGRACIÓN REGIONAL
Maduro: la unión es clave para el éxito de la Celac > El Presidente dijo en el cierre de la V Cumbre de la organización que Venezuela se pone al servicio de los pueblos de la región para su fortalecimiento REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que la unión es la clave para el fortalecimiento y consolidación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y con ello neutralizar a aquellos sectores que apuestan por la división de los pueblos de la región. Durante su intervención en la sesión plenaria de la V Cumbre de la Celac que se celebró ayer en República Dominicana, Maduro advirtió que existen factores que pretenden enfrentar a los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. “Han tratado de generar intrigas de diversos signos para mantenernos divididos, desunidos, para que nos enfrentemos gobiernos de izquierda contra derecha”, aseveró. En ese sentido, el jefe de Estado expresó el compromiso de Venezuela en constituirse en un factor para fortalecer los nexos de distinta naturaleza entre estas naciones. “Venezuela viene a hacer un gran llamado a la unión y a ponerse al servicio de los pueblos para gestar una nueva unión necesaria”, manifestó. Dijo además tener la certeza de “que nuestra región, presentándose reunida, unida, con un criterio común sobre los temas vitales, logrará revertir cualquier decisión que pretenda afectar la vida y los derechos de nuestros pueblos y logrará imponer la justeza y el derecho que nos pertenece en defensa de nuestros pueblos”. El mandatario consideró pertinente que la Celac se declare en emergencia para abordar temas que afectan de manera severa a la región. “No suena dramático decir que deberíamos declararnos en emergencia para encarar los cambios, porque la amenaza es cierta, está ahí”, acotó al respecto. Sostuvo además que la Celac, con un nuevo modelo de solidaridad, logrará hacerse respetar en el
plano internacional como una referencia moral. PROPUESTAS A SÁNCHEZ CERÉN Maduro propuso también a Salvador Sánchez Cerén, elegido presidente Pro Témpore de la Celac, confeccionar una agenda especial de trabajo que permita acometer con eficacia los desafíos de la referida organización. “Hemos propuesto la necesidad de una agenda de consultas y decisiones presidenciales con los temas centrales de la vida económica, comercial, financiera, política, migratoria, cultural, sobre los temas de la paz y el desarrollo de nuestra región”, expuso. Planteó asimismo la creación de un mecanismo de consulta permanente que podría aplicarse en caso de que la Celac a su vez apruebe la propuesta de Nicaragua de celebrar una cumbre extraordinaria para concretar los acuerdos y planes de sus países. AVANCES HISTÓRICOS En su discurso ante los dignatarios de la región, el Presidente destacó el avance que representa la Celac en el modelo de integración que hace 200 años propuso Simón Bolívar, plasmado en el Congreso de Panamá, pero echado por tierra ante las intervenciones, invasiones y golpes de Estado realizados y promovidos por las grandes potencias, en especial Estados Unidos. “Fue Bolívar quien en el siglo XIX, al calor de las angustias, los dolores y las esperanzas de la lucha independentista, de los avances y retrocesos y de las grandes victorias, convocó de manera audaz, casi quijotesca, un congreso plenipotenciario para tratar de fundar una unión de Repúblicas”, refirió, al tiempo que recalcó que las intrigas y estrategias planeadas desde Washington dieron al traste con la pretendida unión latinoamericana del Libertador. A partir de ese momento remarcó que “todos los pueblos repre-
El jefe del Estado consideró como prioridades la economía, el comercio y la política migratoria. FOTOS PRENSA MIRAFLORES sentados aquí fuimos sometidos a regímenes imperiales y coloniales de diversos pelajes y signos”. En ese sentido, Maduro indicó que en 200 años de vida republicana en América Latina, nunca hubo una instancia de integración como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. “Este siglo XXI ha empezado bien para América Latina y el Caribe. Nos sentimos felices de compartir está jornada histórica de países latinoamericanos y caribeños”, dijo, al tiempo que sostuvo que “el siglo XXI debe ser nuestro siglo”. Consideró que en el 2018, cuando se celebre la VI Cumbre de la Celac en El Salvador, se haya encontrado un camino de aceleración, de precisión de las metas y de avance aún más fecundo y más profundo. “Este mundo se mueve aceleradamente y amerita que todos nosotros nos pongamos a la altura y a la velocidad para el beneficio y el bienestar de nuestro pueblo y consolidar la paz de un continente que ha encontrado su propio camino”, exhortó. Ante los grandes cambios que se están experimentando en el mundo, el Presidente planteó dos alternativas: o ignorarlos, o llevarlos adelante, “la opción que hemos tomado, de reconocer que hay profundos cambios y que hoy nos necesitamos más que nunca y encarar juntos estos retos”. AGRADECIÓ RESPALDO A VENEZUELA El jefe de Estado manifestó su agradecimiento por el respaldo unánime de las 33 naciones que conforman la Celac de respaldar a Venezuela ante el decreto emitido por el expresidente de Estados Unidos,
El mandatario se reunió con el premier jamaiquino, Andrew Holness. Barack Obama, que consideró a nuestro país una amenaza para la nación norteamericana. “Agradezco profundamente el acompañamiento de consenso y unanimidad, en solidaridad y apoyo para Venezuela”, expresó. Asimismo, Maduro resaltó el apoyo de las naciones del bloque regional en la iniciativa que mantiene el Gobierno venezolano en consolidar mesas de diálogo con la oposición política para buscar soluciones a los problemas que aquejan a la población, con el acompañamiento de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos, y el apoyo del Vaticano. “Agradezco el apoyo por tan difíciles procesos que han sido necesarios llevar adelante, y estoy seguro que, más temprano que tarde, coronarán con acuerdos que van a ayudar al fortalecimiento de la democracia, de la paz y de la estabilidad de nuestra amada Venezuela”, expresó sobre el tema.
Firma con Jamaica El presidente Nicolás Maduro y el primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, firmaron ayer un preacuerdo para la modernización de una refinería en Jamaica, indicó a través de su cuenta en Twitter el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas. El proyecto es parte de las alianzas forjadas por Petrocaribe, organismo internacional creado en junio de 2005 por el comandante Hugo Chávez para impulsar la transformación económica y social de los pueblos de la región caribeña. El pasado 17 de enero Venezuela y Jamaica acordaron un nuevo esquema de trabajo para elevar la capacidad de procesamiento de crudo de 35 mil a 50 mil barriles diarios en la Refinería de Kingston, un proyecto en marcha mediante la empresa mixta Petrocaribe Jamaica Limited, conformada por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Corporación Petrolera de Jamaica (PCJ, por sus siglas en inglés).
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
VENEZUELA | 11
INTEGRACIÓN REGIONAL
Países de la Celac acuerdan fortalecer los programas sociales en la región PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
Jefes de Estado de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), aprobaron ayer 20 acuerdos especiales, concretados por los ministros de relaciones exteriores, y la declaración política de Punta Cana, durante el cierre de la V cumbre del ente multilateral, celebrada en República Dominicana para impulsar la mejoría social de la región entera. Los acuerdos suscritos por los 33 presidentes de los países miembros del ente multilateral buscan concretar la seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre, a través del plan SAN-Celac 2025; atención a los problemas migratorios de la región; la lucha contra el narcotráfico y el problema de las drogas. El documento agregó la lucha adquirida por los países para el desarme nuclear; la búsqueda de la igualdad de género y erradicación de la violencia contra las mujeres; financiamiento al desarrollo; devolución de Estados Unidos a Cuba del territorio ilegalmente
ocupado de Guantánamo; cese del bloqueo económico y financiero a Cuba por parte de Estados Unidos. Asimismo, se orientó el apoyo a la cuestión de Las Malvinas (Argentina); reconocimiento al año internacional de los camélidos; exaltación al año internacional de los idiomas indígenas; reivindicación del uso de la hoja de coca; lucha por los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales. Detalló la necesidad de sistemas de salud sostenibles; inclusión de los Estados miembros de la Celac en listas jurisdiccionales no cooperativas; implementación de la agenda 2030 y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible; criterios de graduación en el marco del desarrollo sostenible. Agregó el reconocimiento al vigésimo quinto aniversario de los acuerdos de paz de El Salvador; vigésimo aniversario de los acuerdos de paz de Guatemala; transparencia y fortalecimiento institucional para la lucha contra la corrupción, señaló finalmente el documento aprobado.
EL SALVADOR RECIBIÓ PRESIDENCIA El presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén recibió la presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Recibo en nombre del pueblo de El Salvador la presidencia Pro Tempore de nuestra querida Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Agradecemos a todos los países miembros de la Celac por el apoyo y confianza depositada en nuestro Gobierno”, destacó Cerén. “Nuestro compromiso con la Celac es integral, estamos dispuestos a poner todo el empeño en continuar este camino de integración y esperanza”, agregó. Más temprano, durante su intervención en la plenaria de jefes de Estado, Cerén señaló que “todas las acciones que impulsemos en nuestra Presidencia Pro Témpore, deben hacernos avanzar hacia una agenda inclusiva, humana y fuerte que sea capaz de concertar esfuerzos e impulsar soluciones a las necesidades comunes y exigencias propias de nuestros países y de toda la región”.
Mandatarios se reunieron en República Dominicana.
Aprobaron erradicar el hambre y la pobreza en el continente.
Correa: la Castro: unión Evo Morales Ortega: se Browne: solución a rechazó debe acabar Celac es ayudará a la migración bloqueos con el acoso un espacio enfrentar los no es un muro contra Venezuela político exitoso desafíos de la región económicos CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
“La solución para detener la migración no son muros y fronteras, es la solidaridad, la humanidad y la creación de soluciones de paz para todos los habitantes de la tierra”, aseguró el presidente de Ecuador, Rafael Correa, durante su intervención en la cumbre de la Celac. Además, Correa enfatizó que es necesario construir una arquitectura financiera propia y “buscar instrumentos vinculantes para sancionar a las transnacionales que vulneren los derechos humanos y de la naturaleza”. Recordó las agresiones que sufren Cristina Fernández y Dilma Rousseff, y aseguró que podrán producirse retrocesos en América Latina pero “nunca se volverá al pasado. La Celac es la mejor muestra del cambio en nuestra época”. “No nos olvidemos que nuestros mandantes son nuestros pueblos, no olvidemos por quien estamos aquí y a quienes debemos servir”, culminó el presidente Correa.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, señaló que la convicción de unidad e integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe constituye una necesidad para enfrentar con éxito los desafíos que se presentan en la región. Destacó que “nunca ha sido más necesario marchar efectivamente por el camino de la unidad, reconociendo que tenemos numerosos intereses en común y trabajar por la unidad, en la diversidad, es una necesidad impostergable”. Además, el mandatario cubano resaltó su deseo de que el nuevo Gobierno de los Estados Unidos respete la región y destacó que “es imprescindible hacer cursos de acción comunes y hacer más efectiva la gestión de la Celac”. Por otro lado, Castro ratificó “el apoyo al Gobierno de Venezuela en la defensa de su soberanía y determinación ante las acciones contra la Revolución Bolivariana”.
El presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, rechazó ayer en la plenaria de la Celac el bloqueo económico sufrido por Cuba de parte de Estados Unidos y el reciente intento de una acción en contra de la economía de Nicaragua y El Salvador. Destacó su rechazo a “cualquier intento de nuevos bloqueos económicos contra pueblos soberanos como Nicaragua y El Salvador, después de informarnos que Estados Unidos estaría aprobando normas para que no le reciban financiamiento de organismos internacionales”. Asimismo, expresó, “en el mundo no puede haber o existir un ser humano denominado ilegal”. “Todo el pueblo de Bolivia acompaña su lucha, estamos con ustedes. Como decimos: ‘Maduro dale duro contra el imperio’. Estamos todos unidos para defender nuestras revoluciones”, expresó.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, expresó que para consolidar a la región como un bloque de paz debe cesar el acoso contra la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno legítimo de Nicolás Maduro Moros. Ante esto, Ortega sentenció que “una América latina y caribeña en paz, demanda que se ponga fin al acoso y la conspiración contra la República Bolivariana de Venezuela porque es un pueblo que junto al comandante Chávez tendió su mano solidaria a los pueblos de nuestra América en los momentos más difíciles, convirtiéndose en un factor determinante para la estabilidad de muchas naciones”. “Para nadie es secreto los intentos de hundir el proceso Bolivariano, solidario y humanitario”, dijo. Por último, Ortega manifestó su alegría al pueblo de Puerto Rico porque próximamente estará en libertad Oscar López Rivera, después de 35 años de prisión.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) ha emergido como un espacio político y socio cultural exitoso, destacó el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne. “Vivimos un mundo en el que necesita una Celac de mayor fuerza y que enfrente los grandes desafíos mundiales, tenemos un planeta conmocionado por conflictos armados, factores fácticos. Necesitamos una Celac que mire hacia afuera “, enfatizó durante su intervención en la plenaria de la V Cumbre de la Celac. En este sentido, destacó la importancia de consolidar la unidad para enfrentar y combatir todas las amenazas que atentan contra la región, reseñó AVN. Instó a promover acciones contra los llamados paraísos fiscales. “La Celac tiene una gran diversidad entre sus miembros y por tanto su voz es más valiosa ante la comunidad internacional”, sostuvo.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
Sistema penitenciario impulsa tres líneas de acción > La ministra Iris Varela señaló que se trabajará en la producción a gran escala, la ofensiva comunicacional y la cero tolerancia a la reincidencia CIUDAD CCS
La ministra del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, sostuvo una reunión ayer con el equipo del Fondo Nacional de Edificaciones Penitenciarias (Fonep) para afinar el trabajo de tres líneas de acción para este año: la producción a gran escala, la ofensiva comunicacional y la cero tolerancia a la reincidencia. Como parte de la primera línea de acción, centrada en la política implementada por el presidente Nicolás Maduro para trascender el modelo rentista e ir al productivo, con el propósito de consolidar el proceso revolucionario, dijo que se inició la adecuación de seis centros de procesados judiciales, de los cuales cuatro fungirán como centros para la producción a gran escala. Asimismo refirió que la segunda línea, que aborda la ofensiva comunicacional, permitirá dar a conocer la labor de transformación que desempeña el ente hacia el nuevo régimen penitenciario,
que registra 98% de habilitación. La tercera línea, referente a la no reincidencia de los privados de libertad, se centra en lo establecido en el Plan de la Patria, que incentiva la prevención de la
Iris Varela MINISTRA DE SERVICIOS PENITENCIARIOS. “Nuestra naturaleza es el respeto de los DDHH”. incidencia delictiva a través de estrategias que fomenten la cultura de paz y la sana convivencia de los ciudadanos, que incluye el impulso de la educación, la cultura y el deporte. Varela destacó que desde la creación en 2011 de la cartera de Asuntos Penitenciarios se han intervenido 96 recintos de reclusión en todo el territorio nacional. “La depuración del régimen penitenciario ha arrojado como resultado la clausura de seis centros, se han recuperado 50 nuevos recintos para adultos, siete recintos están en transición, así como 33 centros de adolescentes
y la creación de un centro para extranjeros en donde podrán recibir visita diplomática”, afirmó. Respecto a la campaña mediática de descrédito en contra del Gobierno Bolivariano, sobre supuestas violaciones a privados de libertad, Varela recalcó que nadie puede acusar al Gobierno Revolucionario de violentar o maltratar los derechos de estas personas, pues el Estado venezolano es el mayor garante de los derechos humanos en el país. “La naturaleza de los revolucionarios es el respeto de los derechos humanos. Sería una dicotomía que un revolucionario irrespetará los derechos de otro individuo”, acotó la ministra. El pasado 12 de enero, durante el programa Con el Mazo Dando, la ministra indicó que el Ministerio Penitenciario ha cumplido la instauración del Nuevo Régimen Penitenciario en 98% de los penales para adultos hombres, y en 100% de los establecimientos femeninos, así como también en 100% de las Entidades de Atención al Adolescente en Conflicto con la Ley Penal.
Desarrollo minero refuerza encadenamiento productivo CIUDAD CCS
El ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, destacó ayer que el Plan de la Patria contempla una política soberana y ecológica con miras a convertir la minería ecológica en parte fundamental del desarrollo económico. “La meta del ciclo virtuoso de la economía revolucionaria es hacer que estos minerales pasen a la industria transformadora y a su vez a otras que ejecutan otros productos, con todos los minerales venidos de tierras venezolanas”, manifestó durante su programa Pueblo Minero, transmitido por Radio Miraflores.
El ministro añadió que las potencialidades del desarrollo minero, como el caso del cuarzo y la caliza como elementos estratégicos del país, fortalecen el encadenamiento productivo nacional en función del impulso y el crecimiento de la economía que proyecta el Ejecutivo para este año. Asimismo comentó la relevancia de estos minerales para la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. “2017 es el año virtuoso de la Agenda Económica Bolivariana, año del crecimiento y de la ampliación de nuestras capacidades productivas”, resaltó.
Alucasa exportará 2.250 toneladas de aluminio CIUDAD CCS
La empresa socialista CVG Alucasa inició el proceso de exportación de Foil Stock (utilizado para la elaboración de techos) hacia Estados Unidos, tras suscribir un contrato que permitirá enviar a esa nación un total de 2 mil 250 toneladas de ese rubro este año, informó la presidenta de la empresa, Gladys Romero. Señaló que de ese total unas 400 toneladas correspondientes al primer envío ya fue despachado desde Puerto Cabello, refirió AVN. “Nosotros estamos avanzando, creciendo, haciendo la combina-
ción de dos motores importantes: Industrial y Exportador, enmarcados en la Agenda Económica Bolivariana. Estamos sustituyendo importación y generando divisas para la Patria”, dijo. Destacó que la corporación adelanta conversaciones con empresas de Colombia y Brasil para acordar nuevos contratos que permitan exportar mucho más aluminio venezolano procesado hacia otros mercados internacionales. “Aquí hay un país que crece a pesar de la guerra económica que nos ataca. Salimos a la contraofensiva, avanzando, desde la producción”, agregó.
Evalúan alianza para producir palma aceitera CIUDAD CCS
EXPO TÁCHIRA FISS 2017 Más de 100 mil personas han ingresado a los pabellones de Venezuela y Colombia para visitar la Expo Táchira Fiss 2017, la cual culminará el próximo 29 de junio, informó Luis Hernández, presidente de CorpoTáchira. En la feria hay exposición gourmet, presentación en vivo de danzas, escuela de sevillanas y flamencos y cantantes regionales.
El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, se reunió ayer con empresarios nicaragüenses, con la finalidad de afinar alianzas para el impulso de la palma aceitera en el sur del lago de Maracaibo. A través de su usuario en Twitter, @panchoarias2012, el mandatario estadal escribió: “Realizamos reunión con empresarios nicaragüenses para promover alianzas que impulsen el procesamiento de la palma aceitera”. El acuerdo entre representantes comerciales de Nicaragua y el
gobierno estadal lo hacen a través del Fondo para el Desarrollo Económico y Social del estado Zulia (Fondesez), ya que buscan asociarse para la refinación y el procesamiento de la palma aceitera, de la cual en el sur del lago existen más de 50 mil hectáreas sembradas. Al respecto, el gobernador publicó en la red social de microblogueo: “El sur del lago de Maracaibo alberga más de 50 mil hectáreas sembradas de palma aceitera y buscamos impulsar el procesamiento de derivados”, reseñó AVN.
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
VENEZUELA | 13
Empresas exportadoras recibirán financiamiento > El ministro Faría indicó que se abrirá una línea de crédito por 100 millones de dólares a través del Banco de Desarrollo de América Latina JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Empresas exportadoras de rubros no tradicionales recibirán financiamiento en divisas por 100 millones de dólares para mejorar las condiciones de compra de materia prima y diversificar la economía, informó ayer el ministro para Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría. Precisó que la línea de crédito fue aprobada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y que en los próximos días se llevará a cabo una reunión con los entes correspondientes para establecer un método de control en la distribución de los recursos. “El fin es que esos 100 millones lleguen rápido a las empresas que están exportando, que puedan exportar, y puedan reponer ese crédito en divisas”, dijo durante una reunión con representantes de 71 medianas y pequeñas industrias del sector público y privado, junto al presidente del Inapymi (Instituto de Desarrollo para la Pequeña y Mediana Industria), Didalco Bolívar. En este orden, el ministro anunció que se abrirá una Ventanilla Única de Comercio Exterior de manera digitalizada para registrar a las empresas y seguir todos sus procesos. “Para el permanente monitoreo y seguimiento de las instituciones y los procesos de exportación, desde la producción hasta la colocación de los productos fuera del país”, dijo. Faría resaltó que el ministerio que preside avanza en medidas para la simplificación de los trámites para la exportación, e instó a los empresarios a inscribirse en el portal web una vez entre en funcionamiento. Añadió que con la articulación de diferentes instituciones del Estado, se activará una ruta naviera para el Caribe y Centroamérica, que permitirá estimular el comercio internacional y la entrada de divisas.
Acerca de las zonas estériles de exportación en los principales puertos del país, Faría puntualizó que han sido inauguradas dos; una en el puerto marítimo de Puerto Cabello y otra en el puerto de La Guaira, lo cual da seguridad y acelera los tiempos en ese proceso. Asimismo, indicó el ministro, con apoyo de la Cancillería se ha venido desarrollando una política denominada “diplomacia económica” en aras de buscar mercados para los productos venezolanos e inversionistas extranjeros que se integren a esta nueva etapa de la economía venezolana. POLÍTICA DE DIÁLOGO El encargado de la cartera de Comercio Exterior e Inversión Extranjera señaló que el propósito del encuentro del Gobierno Bolivariano con el sector empresarial, es enfrentar en conjunto el reto en materia económica que se presenta este año. Al respecto, Faría subrayó que “la política de diálogo impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha tenido un impacto altísimamente positivo en este ámbito”. Resaltó que hay un esfuerzo importante por parte del Gobierno Bolivariano en función de acelerar la transición de un modelo rentista a un modelo productivo basado en la eficiencia, la inversión y la productividad. “El Gobierno está presente, como nunca antes, auspiciando, estimulando y fomentando el desarrollo de este sector a través del financiamiento, de la materia prima que proveen los sectores en manos del Estado venezolano, y políticas que tienen como propósito hacer más sencilla y viable la actividad productiva de estos sectores”, manifestó Faría. En este sentido, enalteció los resultados del Consejo Nacional de Economía Productiva y los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana.
Representantes de pequeñas y medianas industrias se reunieron con el ministro. FOTO AVN El dignatario sostuvo que los motores económicos son espacios para el encuentro con los actores empresariales y trabajadores de todos los estados del país. “En el Consejo Nacional de Economía observamos que están todos los sectores representados, independientemente de las posiciones políticas o ideológicas que pueda tener cada uno de los actores. El tema económico une a todas las naciones. Hemos podido percibir una altísima capacidad de diálogo, de coherencia y confluencia para solucionar problemas en el país”, expresó Faría. Indicó que propuso al vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, que dirige este Consejo, y al ministro de Economía, Ramón Lobo, establecer mesas de trabajo entre los exportadores y las empresas básicas de Venezuela. El ministro agregó que a un año de funcionamiento del motor exportador, “se puede decir que nunca antes se habían tomado tantas decisiones y estrategias para el desarrollo del sector exportador no tradicional y no petrolero en el país”. También resaltó el despliegue y el compromiso de las pequeñas y medianas industrias, al tiempo que aseguró que el 2017 será un año de crecimiento económico. Faría precisó que prueba de ello es que sólo en el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, se han recibido más de 900 solicitudes de audiencias, orientaciones o apoyo en permisologías para llevar a cabo proyectos de exportación. Esto, añadió el ministro, por todo el proceso de recolección de propuestas y de diseño de políticas que se venían ejecutando desde el año pasado.
El dignatario agregó que a pesar de la situación económicamente difícil que se generó, se superó la cifra de exportación del año 2015. LLAMADOS A LA PRODUCTIVIDAD El ministro para Comercio Exterior afirmó que los empresarios venezolanos están llamados a jugar un papel crucial en el desarrollo del país empleando todas sus capacidades de producción y de exportación. De igual forma, dijo Faría, sus potencialidades para los encadenamientos productivos, para la generación de empleos, y de riquezas que sean distribuidas de manera justa al pueblo. “No solamente queremos que exporten, queremos que ese sector (empresarial) se organice en función de sus problemas, para generar cadenas productivas para la exportación y para generar tejidos sociales que se puedan sustentar y que correspondan con nuestro modelo de sociedad, que hemos definido como el socialismo”, profirió. El ministro precisó que en este ámbito se han identificado nueve grandes sectores en la economía nacional donde hay ventajas claras para competir en el mercado internacional productor y exportador. Mencionó el petróleo, el gas, la minería, el sector plástico, el sector metalmecánico, el aluminio, el turismo, el sector agrícola y el agroindustrial. Faría aseveró que empresas vinculadas a algunos de estos sectores ya se encuentran exportando, y que el objetivo es que otras de rubros no tradicionales se vayan incorporando. “La idea es que todas las empresas sepan exportar, estén en capacidad de exportar y exporten, para
Casas de cambio El ministro para el Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, afirmó ayer que las casas de cambio establecidas en la frontera venezolana con Colombia han dado resultados favorables en la estabilización de la tasa cambiaria. “Las últimas medidas que ha adoptado el presidente Nicolás Maduro con la apertura de las casas de cambio en la frontera están dando resultados muy positivos en el sentido de estabilizar la variable cambiaria muy afectada, muy impactada por la tremenda especulación cambiaria, que es parte de la guerra económica”, dijo. Faría reiteró que esta medida traerá condiciones favorables para los exportadores “que tanto dependen de la variable y de la estabilidad cambiaria”.
que puedan hacerse de las divisas que requieren para sus aparatos productivos, vayan desarrollando sus habilidades y cuando establezcamos una condición macroeconómica de estabilidad puedan desarrollar su negocio sin restricciones”, precisó. Por otra parte, el ministro Faría resaltó el reimpulso de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) y del Inapymi (Instituto de Desarrollo para la Pequeña y Mediana Industria), que contribuirán a la consolidación de ese objetivo. No obstante, recordó la influencia negativa de la caída de los precios del petróleo en el mercado exportador, que a su juicio fue considerablemente limitado por los niveles de desabastecimiento, y las consecuencias de la guerra económica.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
Maduro: Carlos Escarrá fue un arma poderosa de la Revolución
HISTORIAVIVA>
> El Presidente conmemoró el 5° aniversario del fallecimiento del abogado, y destacó su visión socialista > El también diputado fue recordado por el pueblo en Twitter Los antecedentes se remontan a los años 40 y 50.
CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó ayer al abogado Carlos Escarrá, a cinco años de su desaparición física, quien fue un arma poderosa de la Revolución contra los planes desestabilizadores de la derecha venezolana contra el pueblo. “Conmemoramos este miércoles (ayer), el 5º aniversario de la partida del doctor Carlos Escarrá Malavé, exprocurador General de la República, diputado y excelente abogado constitucionalista (...) La contundencia de sus palabras, bajo el conocimiento pleno de las leyes y de la Constitución, fue un arma poderosa contra tantos planes desestabilizadores de la derecha y permitió generar leyes sólidas a favor del pueblo”, escribió el Jefe de Estado en su usuario en la red social Facebook. Agregó que los venezolanos levantan su puño, como lo hacen con cada revolucionario que desaparece físicamente, como parte de un saludo a su memoria y del ejemplo que dejó en quienes luchan por mantener vigente el legado socialista. “El doctor Escarrá, de profundas convicciones revolucionarias, dio grandes aportes en materia jurídica, desde las distintas trincheras en las que se desempeñó, siempre aplicando una visión socialista y bolivariana”, manifestó el Mandatario nacional en su mensaje. Asimismo, diputados del Bloque de la Patria y familiares realizaron una ofrenda floral en su honor en la Plaza Bolívar de Caracas. RECORDADO EN LAS REDES El abogado también fue recordado en las red social Twitter por el pueblo revo-
La traición de Betancourt se fraguó en 1957 ALDEMARO BARRIOS R.
El Bloque de la Patria y familiares realizaron una ofrenda floral. FOTO ALEJANDRO ANGULO lucionario, quien destacó la labor e importancia de este dirigente. “Escarrá fue un hombre ejemplar. Siempre pensando en el bienestar del pueblo en defensa de sus ideales”, es-
Nicolás Maduro PRESIDENTE. “El doctor Escarrá dio grandes aportes en materia jurídica”. cribió Ana Jiménez en su cuenta en Twitter @anamariaji. Por su parte, Luis Ignacio Méndez afirmó que hombres como Escarrá Malavé deben ser honrados. “Su legado nunca morirá. El pueblo siempre lo tendrá presente”, indicó. Carlos Escarrá Malavé también lla-
mado El Abogado de la Revolución, murió el 25 de enero de 2012, cuando tenía 54 años, mientras cumplía funciones como Procurador General de la República. Trabajó junto al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en el Movimiento Revolucionario Bolivariano 200 y, posteriormente, fue uno de los redactores de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela desde la Asamblea Nacional Constituyente, en 1999. Además, Escarrá Malavé perteneció a las filas del Partido Comunista de Venezuela por 25 años, desempeñó funciones de diputado por el Partido Socialista de Venezuela y también fue magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Zonatwitter @BONALDY_PSUV
@EUSEBIOAGUERO
[CHÁVEZ VIVE]
[COMETIGRE]
A 5 años de tu siembra hermano Carlos Escarra Malave, “Soldado de los sueños militante de la esperanza”
#UnidosSomosMasFuertes #Cagua a cinco años de la siembra de Carlos Escarra gloria eterna
@KYRAANDRADE_27
@JEHYSONGUZMAN
[KYRA ANDRADE]
[EJEHYSON GUZMÁN]
Hoy se cumplen 5 años de la siembra del abogado de la Revolución Bolivariana Carlos Escarrá ¡Honor y Gloria!
CARLOS ESCARRA en mayúscula como su honor, referente ético y práctico de la Revolución Bolivariana!
@COMUNERO_ 7
@MINEAOFICIAL
[ECÉSAR BAYONE]
[ESTEFANI CASTRO]
Qué falta hace gente como Carlos Escarrá hoy.
#Hoy se cumplen 5 años de la siembra de Carlos Escarrá, quien formó
parte del grupo de Constituyentes que redactó la nueva Carta Magna
@TROPA_GUERRERA [TROPA GUERRERA]
Amigo querido y consejero, siempre recuerdo tus palabras en el rectorado UCV, aquel día tan importante para mi.
@SVMI 6 [AEROPUERTO MAIQUETÍA]
5 años de la siembra de Carlos Escarrá Malavé; su ejemplo de lucha sigue vigente en la Revolución Bolivariana.
Los antecedentes de la traición de Betancourt al proceso político venezolano de 1958 se remontan a los años 40 y principios del los 50,con fuentes de primera y segunda debemos destacar los papeles del “dirigente sindical” italoamericano y agente del Departamento de Estado norteamericano Serafino Romualdi cuando el magnate petrolero Nelson Rockefeller era su jefe en el gobierno de Roosevelt (II Guerra Mundial). Para finales de los 50 Rockefeller era asesor y consejero del Departamento de Estado. Romualdi y Betancourt se habían conocido desde los años 40 y mantuvieron permanente relación epistolar, especialmente en los años 50 cuando el venezolano estuvo en el exilio. Betancourt tuvo que demostrarle lealtad absoluta al Gobierno de los EEUU, (Eisenhower-Kennedy)) aceptando por escrito que él no era comunista desde 1936, que lo había sido pero que renegaba de tal condición, todo ello para lograr ingresar al territorio de EEUU con una visa de 90 días y hacer gestión política contra la dictadura de Pérez Jiménez. Estando en Puerto Rico en 1954, finalmente logra la extensión de la visa y luego, debido a la gestión de Romualdi, el presidente de Costa Rica, José Figueres y del gobernador de Puerto Rico, Luís Muñoz Marín, le entregan una visa de residente en Puerto Rico, que le permitió viajar al territorio de EEUU. Todas las tribulaciones que tuvo que sortear Betancourt para estar en línea con el gobierno de Estados Unidos se resumen en 1957, cuando el gobierno de Eiensenhower se dio cuenta de la inestabilidad del gobierno de Pérez Jimenez y de las movidas en el sector militar lideradas por Hugo Trejo. Se propuso entonces una relación con Betancourt para apoyarlo no solo como líder de Venezuela, sino de América del Sur, pero sometiéndose a una agenda política favorable a los intereses norteamericanos. A principios de 1957 Betancourt es interrogado por el FBI en Puerto Rico para conocer lo que hacía Carlos Andrés Péréz . Betancourt escribe a Romualdi sobre lo sucedido y este le responde: “No hay cambios en la actitud del Departamento de Estado sobre ti, ellos te consideran un buen invitado hasta que no causes ningún inconveniente hacia nuestro gobierno. De cualquier manera ellos no confían en la información que les ha dado Pérez Jimenez y Pedro Estrada”. Para mediados de 1957, Serafino Romualdi, actuando como “padrino” político le organizó el lobby para acceder a los más altos sectores del Departamento de Estado para que el Gobierno de EEUU diera el placé a Betancourt y allí estuvo Nelson Rockefeller, imponiéndole a Betancourt asegurarse el flujo de petróleo, exclusión de los comunistas en el gobierno, asociarse al sistema doctrinario de defensa, y control del mercado manufacturero. Luego vino el Pacto de Nueva York.
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
VENEZUELA | 15
Crean nuevas líneas a Cuadrantes de Paz > El ministro Néstor Reverol señaló que estos espacios serán determinados por la incidencia delictiva y la densidad poblacional REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, anunció ayer los nuevos parámetros para determinar la conformación de los Cuadrantes de Paz en todo el territorio nacional. El alto funcionario explicó que esta zonificación estará determinada por la densidad de población, la incidencia delictiva y la extensión territorial. Una vez definidos estos elementos, se designará a los miembros del Estado Mayor estadal, municipal y local en materia de seguridad. El ministro hizo un alto en la reunión sostenida con los jefes de las policías estadales, secretarios de seguridad ciudadana en cada entidad, y los responsables regionales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), para ofrecer detalles sobre la conformación de los núcleos operativos. En ese sentido, Reverol precisó que estas instancias estarán integradas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana, el Frente Francisco de Miranda, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, las Unidades de BCh, y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Para verificar la evolución o involución de la ocurrencia delictiva en cada cuadrante de paz, el centro de monitoreo evaluará nueve delitos fundamentales. “Si observamos que en un determinado cuadrante el delito de homicidio, por ejemplo, comienza a aumentar, nosotros llamaremos al jefe del cuadrante para que nos responda por qué está ocurriendo eso, y podamos aplicar los correcti-
vos que sean necesarios”, refirió. Aseguró que la figura de los cuadrantes de paz, creada para fortalecer de manera organizada la seguridad de la población, contará con la participación activa de la comunidad y la utilización de tecnología de punta para obtener mejores resultados y consolidar la unión cívico-militar. TECNOLOGÍA DE PUNTA El alto funcionario resaltó que el Gobierno apelará a la tecnología de punta para mejorar la eficiencia en el funcionamiento de los cuadrantes de paz. En ese sentido, precisó que tendrán a disposición instrumentos operados a distancia (drones) y la colocación del sistema de posicionamiento global (GPS) en cada uno de los vehículos o motocicletas asignados a cada cuadrante para un mejor monitoreo. Añadió que el sistema GPS también será colocado en cada patrulla y motocicleta para evitar que los funcionarios operen fuera del cuadrante que les corresponde. “Estamos conversando con la Fiscalía para el que practique una detención tenga en esa unidad una unidad de investigaciones penales, para que recoja el procedimiento y no abandone el cuadrante y continúe el patrullaje y su articulación con la comunidad, para que ese cuadrante no esté estático y haga patrullaje con interacción, vaya al supermercado, vaya a la escuela, vaya a la plaza,pase por una parada”, manifestó. Agregó que cada cuadrante dispondrá de un teléfono inteligente con Sistema de Posicionamiento Global. Al tercer repique que el cuadrante no conteste, automáticamente se dirigirá al Sistema VEN 911 para que el funcionario que esté ahí llame por radio e informe sobre la emergencia.
El funcionario se reunió con jefes de seguridad regionales. FOTO MPPRIJP
Organización y funcionamiento ¿ Qué es un CUADRANTE DE PAZ ?
CONCEPTO Territorios que abarcan de 2 a 5 km2, demarcados en las zonas de mayor incidencia delictiva PROPÓSITO Optimizar la capacidad de respuesta y la eficiencia del Estado frente a las demandas de seguridad ciudadana DEMARCACIÓN Cada cuadrante es determinado de acuerdo con la incidencia delictiva, densidad demográfica y topográfica
Organismos de seguridad que participan PNB GNB
Milicia FANB
Cicpc Sebin
Cuadrante 6 (cuadrante ejemplo)
Parroquia Antímano Municipio Libertador
¿ Cuántos son ?
Actualmente hay 2 mil 119 cuadrantes demarcados. Está previsto ampliarlos a 2 mil 300 en todo el país.
Cruz Verde, La Rangela, El Rosario, Pasaje del Río, Pueblo Nuevo, La Colmena, La Acequia del Mamera, La Grama, La Cumbre, Punta Brava, Barrio Nuevo.
Métodos de abordaje Patrullaje inteligente Punto y círculo
Casa por casa Abordaje integral
Próximas adecuaciones Mejorar los canales de comunicación entre funcionarios y habitantes Incorporar herramientas tecnológicas para la efectividad del cuadrante Incrementar el número de funcionarios y de recursos disponibles Monitorear el sistema de patrullaje a través del VEN911
Gobierno fortalecerá patrullaje motorizado y presencia policial El Gobierno Bolivariano desplegará ocho funcionarios, una patrulla y dos motos en cada cuadrante de paz de los 2 mil 119 que hasta ahora se encuentran establecidos en el territorio nacional, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y la seguridad del pueblo, informó el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta. “Nuestro objetivo es la prevención, es el punto más importante trabajar con la comunidad”, destacó el viceministro en el programa La Pauta de Hoy transmitido a través de Venezolana de Televisión. Resaltó que el patrullaje inteligente es una plataforma tecnológica enmarcada en el Plan Patria Segura, y adelantó que disponen de 10 mil GPS (Sistema de Posicio-
namiento Global) para reforzar las labores. Añadió que dentro de los objetivos planteados por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz se encuentra la instalación de casas de justicia y
Manuel Pérez VICEMINISTRO DE PREVENCIÓN. “Lo más importante es trabajar con la comunidad”. paz en los sectores populares, donde un fiscal municipal, el juez de paz y el defensor público, puedan intervenir en los conflictos que pudiesen presentarse. “Los delitos menores se podrán resolver en las casas de paz, buscamos municipalizar la justicia y que en la misma comunidad se le dé solución a los problemas”, indicó. Igualmente, Pérez Urdaneta re-
saltó que todos los mecanismos tecnológicos se están incluyendo para la integración policial y la efectiva y pronta respuesta. En cuanto a la seguridad en el Metro de Caracas, refirió que actualizarán el sistema de cámaras y serán interconectados con el sistema VEN 911 con el objeto de garantizar pronta y efectiva respuesta. Agregó que cuando las comunidades cuentan con herramientas legales para resolver los conflictos internos, “se comienzan a alcanzar niveles de convivencia y de paz adecuados”. Finalmente, el viceministro puntualizó que, como parte de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, el patrullaje inteligente en los cuadrantes de paz está en vías de un más alto grado de tecnología, de manera tal de optimizar la capacidad de respuesta.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
Garantizan presupuesto para universidades este año > El ministro Hugbel Roa informó que se establecieron comisiones de trabajo para garantizar el acceso a los servicios de seguridad social CIUDAD CCS
El ministro de Educación Universitaria, Hugbel Roa, calificó la reunión sostenida ayer con la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios como “muy positiva”, y afirmó que el presupuesto para este año está garantizado para el funcionamiento de la casa de estudios, pese a las circunstancias a las cuales se ha visto sometido el país. Destacó que el presidente Nicolás Maduro “nunca negó y, por el contrario, logró fortalecer el presupuesto de nuestras universidades porque la educación es una prioridad del proyecto”. Añadió que se establecieron comisiones de trabajo para garantizar el acceso a los servicios de seguridad social, entre esos el HCM, pues, a su juicio, se ha pretendido manipular los hechos al decir que el gobierno había intentado eli-
minarlo. Por lo cual dejó claro que los beneficios se están fortaleciendo y, a su vez, asegurando una ampliación de la cobertura existente. “Las universidades se han comprometido a trabajar en conjunto con las autoridades para fortalecer y crear cuadrantes de paz que nos permitan evitar y devolver la seguridad a aquellos recintos donde existen bandas organizadas a fin de que podamos trabajar para evitar que la universidad sea víctima del hampa”, acotó Roa. Roa instó a los rectores de las casas de estudios superiores venezolanas a construir “una universidad popular y productiva, y superar el modelo rentista”. “Yo vengo de la lucha estudiantil, y por eso les exijo lealtad con la universidad venezolana”, expresó el ministro. Explicó que el intercambio con
los rectores fue para “afinar las líneas estratégicas universitarias”. Dichas acciones ratifican la voluntad y disposición del Ejecutivo al diálogo con el sector universitario. “Los revolucionarios creen que la universidad debe estar al servicio de la construcción de la soberanía”, afirmó. RECHAZAN PARO Por otra parte, la Unión Nacional de Estudiantes Bolivarianos de Universidades Autónomas rechazaron el paro convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) para el día de ayer. Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad del Zulia, Universidad de Oriente, Universidad de Los Andes y la Universidad de Carabobo afirmaron que estas acciones violentan su derecho al estudio.
En Gaceta designación de Sanguino como presidente del BCV CIUDAD CCS
Ayer fue oficializada la designación de Ricardo Sanguino como nuevo presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), en sustitución de Nelson Merentes en la Gaceta Oficial N.º 41.080. En el decreto número 41.080 se indica que esta medida se toma en el marco del Estado de Excepción y Emergencia Económica. El Ejecutivo señaló que el presidente del BCV posee las competencias inherentes al referido cargo de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente. El pasado domingo 22 de enero, el presidente Nicolás Maduro postuló al economista para estar al frente del BCV, luego de la renuncia de Merentes. Durante su programa Los Domingos con Maduro, el jefe del Estado indicó que esta medida iniciará una nueva etapa de desarrollo y lucha contra las mafias internas y externas que golpean la moneda.
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
Fiscalía argentina imputa al jefe de los espías de Macri por corrupción
MUNDO | 17
Activan protocolo para liberación de excongresista colombiano CIUDAD CCS
> Gustavo Arribas, amigo íntimo del Presidente, habría recibido US$ 600 mil de Odebrecht CIUDAD CCS
Un fiscal argentino abrió una causa contra el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, por seis transferencias que habría recibido en 2013 de un operador financiero de la empresa constructora Odebrecht condenada en Brasil en el escándalo conocido como Lava Jato. El fiscal Federico Delgado, quien lleva el caso, pidió una serie de medidas de prueba para determinar si el director de la AFI recibió en 2013 cinco transferencias por casi 600 mil dólares de parte del financista brasileño Leonardo Meirelles, operador de la empresa Odebrecht, reseñó Página 12. Arribas, amigo y hombre de confianza del presidente Mauricio Macri, desechó las acusaciones: “Niego rotundamente cualquier relación con el Lava Jato”, dijo en un comunicado dado a conocer horas antes de su imputación. El fiscal Delgado anunció que se determinará si Arribas estuvo implicado en la trama de pago de sobornos en toda Latinoamérica realizados por Odebrecht, y por los cuales han sido condenados a pri-
sión decenas de políticos y empresarios brasileños. Según Arribas, solo recibió un giro de 70 mil 495 dólares por una parte de pago correspondiente a la venta de un inmueble en la ciudad de San Pablo. INVESTIGACIÓN En el texto de la imputación, se expone que, según lo recabado en la investigación, Meirelles realizó a través de la “empresa de fachada” (así la denominó la justicia brasileña) “RFY Import & Export Limited” cinco transferencias a la cuenta que mantiene Arribas en un banco de Zúrich (capital de Suiza). El origen del dinero fue una cuenta del Standard Chartered Bank de Hong Kong y las operaciones se realizaron entre el 25 y 27 de septiembre de 2013. “La fuente de esta información derivó del acuerdo que Marcelo Odebrecht, ex CEO de la constructora, y varios de sus ejecutivos sellaron con el Departamento de Justicia de EEUU. Revelaron que en el año 2008 se comprometieron a pagar sobornos para ganar un pro-
En Panamá indagan blanqueo de capitales La fiscalía panameña ordenó investigar a 17 personas por presunto blanqueo de capitales, relacionado con el pago de sobornos millonarios de la constructora brasileña Odebrecht, informó la fiscal general, Kenia Porcell, reseñó La Jornada. La funcionaria no reveló los nombres aduciendo reserva del sumario, aunque precisó que incluye a tres exfuncionarios “de alta jerarquía”, ocho empresarios panameños, cinco empresarios de otras nacionalidades y un oficial de la banca privada. Según el Departamento de Justicia de EEUU, Odebrecht pagó en Panamá
entre 2010 y 2014, más de 59 millones de dólares en sobornos a cambio de contratos valorados en más de 175 millones de dólares. Porcel espera que empiecen a presentarse a la Fiscalía algunas de las personas señaladas por estas investigaciones, que también se adelantan en Suiza. Entre tanto, la Fiscalía Federal de Suiza “identificó al menos tres cuentas bancarias” en Panamá donde, entre 2007 y 2010, se “recibieron unos 59 millones de dólares provenientes de bancos suizos cuyos beneficiarios eran sociedades controladas por Odebrecht.
yecto en nuestro país (Argentina) y que, por ese motivo, entre 2011 y 2014 la firma pagó U$S 2,9 millones en coimas”, explicó Delgado . También admitieron el pago de retornos “adicionales” por “aproximadamente” 500 mil dólares a cuentas privadas de un intermediario, bajo el entendimiento de que los pagos eran para beneficio de funcionarios públicos argentinos”, añadió el fiscal.
En este sentido, las cinco transferencias a Arribas se habrían producido al día siguiente de que Odebrecht anunciara oficialmente la reactivación del soterramiento del tren Sarmiento, obra que sería realizada en Argentina por un consorcio donde formaba parte el grupo Iecsa, propiedad de Angelo Calcaterra, primo de Macri, Comsa S.A. y la firma italiana Ghella Societa per azioni.
El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó que fueron activados los protocolos para la liberación del excongresista Odín Sánchez, en poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a días del inicio de los diálogos entre esa guerrilla y el Gobierno, reseñó PL. Precisó que tales procedimientos serán coordinados con la asistencia del Comité Internacional de la Cruz Roja. Según el último anuncio, las conversaciones públicas entre representantes gubernamentales y del insurgente ELN comenzarán el venidero 7 de febrero en Quito, Ecuador. Las dos delegaciones de negociadores acordaron una serie de acciones previas a las pláticas, entre ellas el regreso a la libertad de Sánchez, medida exigida por el presidente Juan Manuel Santos como indispensable para sentarse a dialogar con esa guerrilla. No obstante los tropiezos e impasses en ese otro proceso de concertación, ratificado su voluntad para hallar una salida civilizada al largo conflicto.
Buscan en 190 países a exgobernador mexicano CIUDAD CCS
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) hizo pública la ficha roja con la finalidad de localizar al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Esta orden será efectiva en los 190 países miembros del organismo, reseñó Telesur. Duarte de Ochoa es acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Asimismo, la Procuraduría General de la República mexicana informó que esta ficha se emitió desde el pasado 14 de noviembre de 2016, sin embargo, se hizo pública en la página de Interpol México el pasado martes. Agregó que, de acuerdo con los estatutos de la institución, el Estado miembro decide si la ficha se hace pública o no, aunque la
difusión de la misma sirve para dar transparencia al acto. Una vez capturado, el exmilitante del PRI debe ser entregado a las autoridades mexicanas. En octubre de 2016, la PGR informó que solicitaría a la Interpol la emisión de la ficha roja para que el exmandatario veracruzano sea buscado en los países afiliados a la organización policiaca. Un hecho de violencia con los que se relaciona a Duarte de Ochoa fue el asesinato del fotoreportero Rubén Espinosa, acontecimiento que conmocionó todo México. Al parecer, Espinosa había denunciado al entonces gobernador, de haber convertido a esa ciudad en un “camposanto”, luego de que durante el año 2015 fueran asesinados 12 periodistas y desaparecido otros tres reporteros.
RECUERDAN A FOTORREPORTERO MÁRTIR Un grupo de reporteros gráficos de Argentina rindieron homenaje a José Luis Cabezas, asesinado hace 20 años en un centro de detención clandestino que mantenía la Fuerza Armada de ese país en Buenos Aires. Cabezas fue encontrado muerto de dos balazos, esposado dentro de un vehículo calcinado. El crimen permanece impune. FOTO AFP
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
Fábrica argentina despide personal por baja producción CIUDAD CCS
La fábrica de computadoras PC Arts Argentina redujo su producción y despidió a 200 trabajadores, que tras el anuncio tomaron la planta ayer, refiere Prensa Latina. Todo ocurre a pocos meses de que entre en vigencia el decreto suscrito por el presidente argentino, Mauricio Macri, que elimina los aranceles a las importaciones de algunos equipos electrónicos. La empresa se vio a afectada y decidió enviar un telegrama a los empleados, que denunciaron que le pagarán solo 50% de indemnización por el fin de la relación laboral. Ayer se realizó una reunión entre el gremio de trabajadores despedidos y el Ministerio del Trabajo. “Pedimos que paguen indemnizaciones al ciento por ciento, pero primero reclamamos la reincorporación”, apuntó el secretario de prensa de la Unión Obrera Metalúrgica, Emiliano Gallo. Asimismo resaltó que la mayoría de los empleados de esa fábrica promedia 25 años de edad y son, en su mayoría, técnicos especializados.
Revelan planes para instalar base gringa en suelo brasileño > Los planes comenzaron durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y los retomó el actual presidente Michel Temer CIUDAD CCS
Brasil y Estados Unidos habr´ían reanuda en secreto las negociaciones de un acuerdo para permitir al país norteamericano usar el centro de lanzamiento de Alcántara, ubicado en Maranhão, al nordeste de Brasil, y que por su ubicación cercana al ecuador se considera una de las mejores del mundo para el lanzamiento rápido de satélites, destacó AVN. La propuesta, preparada por el canciller brasileño José Serra, fue
discutida por el embajador de Brasil en Washington, Sergio Amaral y el subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado norteamericano, Thomas Shannon, quien fuera embajador de Estados Unidos en Brasil entre 2010 y 2013 y consejero político de la Embajada gringa en Caracas de 1996 a 1999. Los datos de esta negociación surgen de la investigación hecha por el corresponsal de la revista Carta Capital en Brasilia, André Ba-
rrocal, quien el pasado 21 de enero publicó en este medio el artículo En secreto, Brasil vuelve a negociar base de Alcántara con los Estados Unidos. El texto de Barrocal refiere que al final del gobierno neoliberal de Fernando Henrique Cardoso (19952002) –de quien Sergio Amaral era portavoz– se realizaron negociaciones militares entre Brasil y Estados Unidos que cesaron con el ascenso de Luiz Inácio Lula Da Silva a la presidencia de Brasil en 2003.
Renuncian criminalísticos en Brasil CIUDAD CCS
El presidente del Consejo Nacional de Política Criminal y Penitenciaría (Cnpcp) de Brasil, Alamiro Velludo Salvador Netto, y otros seis miembros de esa entidad presentaron ayer su renuncia por desacuerdos con el gobierno de Michel Temer, reseña PL. Los firmantes argumentan en una carta el menosprecio del Ejecutivo a las labores del Cnpcp y citan como ejemplo el indulto de fi-
nales de 2016 que no cumplió con las diversas exigencias de esa entidad, perteneciente al Ministerio de Justicia. En la misiva, que en todo su texto critica las políticas gubernamentales y del Ministerio, se quejan de la falta de debate sobre el Plan Nacional de Seguridad. Igualmente exponen su desacuerdo con la actual política criminal en los centros de reclusión del Ministerio de Justicia que no
contempla la apertura de diálogos y da preeminencia a la represión, lo cual consideran que genera más tensión en el sistema penitenciario, lo que ha radicalizado los recientes acontecimientos trágicos vividos en las cárceles brasileñas. Los firmantes consideran que para que se produzcan mejorías en el sistema penitenciario se debe cambiar la dirección de las políticas del gobierno de Temer sobre el tema.
Moreno apuesta por debates de construción social para Ecuador
CIUDAD CCS
El presidente, Nicolás Maduro, expresó su solidaridad al pueblo de Malí por el atentado terrorista ocurrido el pasado 18 de enero al norte de ese país, refiere AVN. A continuación el comunicado íntegro: “El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el Pueblo venezolano, expresa sus condolencias al Gobierno y al pueblo de Malí, así como a los familiares y amigos de las víctimas del infame atentado terrorista que causó la muerte de 77 personas y más de cien heridos, hecho ocurrido el 18 de enero en la ciudad de Gao, al norte del país. Venezuela reitera su rechazo al terrorismo en todas sus expresiones, y hace votos por erradicar las causas de este flagelo que somete a pueblos enteros al miedo y la violencia, y en este sensible momento reitera los principios de la Diplomacia Bolivariana de Paz en estricto respeto al Derecho Internacional para la convivencia pacífica de las naciones, libre del odio y la intolerancia. La República Bolivariana de Venezuela se solidariza con el Gobierno y el pueblo de Malí, y hace llegar sus palabras de aliento y fortaleza para seguir luchando por la paz y tranquilidad de su pueblo”.
Bolivia califica de sesgado informe sobre corrupción
CIUDAD CCS
Lenín Moreno, candidato presidencial del movimiento Alianza PAÍS, expuso las razones por las que se excusó de participar en el debate organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil, reseñó Andes. En su cuenta de Twitter, dijo que ha manifestado su interés por un diálogo constructivo en el que se presenten propuestas con altura y respeto. No obstante, agregó, “no participaremos en debates basados en confrontación que devalúan la verdadera política como instrumento de servicio ético al país”. “No cuenten conmigo para debates particulares que excluyen lo social. Ecuador no está para confrontaciones es tiempo de diálogo y de políticas inclusivas”, añadió Moreno.
Venezuela lamenta atentado terrorista en Malí
CIUDAD CCS
CHILE EN LLAMAS Un supertanquero aéreo Boeing 747 del cuerpo de bomberos de Chile lanza una inmensa columna de agua en un esfuerzo para controlar los incendios forestales en Hualane, 180 km al sur de Santiago. El Gobierno mantiene el estado de emergencia en varias zonas del centro de ese país donde han sido destruidas más de 140 mil hectáreas de bosques. FOTO AFP
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, manifestó su desacuerdo con el ranking de corrupción, difundido por la organización Transparencia Internacional, que ubica a Bolivia en el lugar 113 de 176 países, reseñó Telesur. Para Linera, lo publicado es “sesgado y políticamente orientado” y manifestó que ese tipo de informes tienen “vínculos muy estrechos con cierto países y poderes del mundo. García Linera aclaró que Bolivia, por primera vez en su historia y en América Latina, tomó la decisión de llevar a prisión a sus propias autoridades “sin ningún tipo de protección ni privilegios especiales”.
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
En EEUU rechazan oleoductos > Miles de personas protestaron contra la reactivación de las obras de dos líneas de transporte de crudo CIUDAD CCS
Miles de manifestantes salieron a las calles de Washington, frente a la Casa Blanca, para protestar en contra de la reactivación de los proyectos para construir los oleoductos Keystone XL (KXL) y Dakota Access (DAPL) ordenada por el presidente gringo Donald Trump. Los participantes portaban afiches ambientalistas y coreaban consignas como “estamos aquí por la gente y el planeta, no al KXL, no al DAPL”. Los movimientos involucrados advirtieron que mantendrán una movilización masiva y una desobediencia civil “sin precedentes” hasta revertir la decisión de Trump. ATAQUE CORPORATIVO AL AMBIENTE Entre tanto, miembros del Congreso, organizaciones ecologistas y grupos nativos criticaron el anuncio de la Casa Blanca. “No podemos permitirnos construir nuevas tuberías que nos lleven a quemar más combustibles fósiles. Haré todo lo posible para detener el Keystone XL y el DAPL”, escribió el senador independiente, Bernie Sanders en @BernieSanders. Igualmente, manifestó que con la medida el jefe de Estado ignoró las voces de millones de personas que protestaron en los últimos años para detener ambas obras y llamaron a impulsar el uso de fuentes renovables de energía. Añadió que Trump puso las ganancias a corto plazo de la industria de los hidrocarburos por delante del futuro del planeta. A su vez, el representante demó-
crata por Illinois Luis Gutiérrez publicó en Twitter que el Keystone XL y el DAPL constituyen “ataques corporativos” al medio ambiente, el agua, la salud pública y las comunidades, sin ningún beneficio duradero para la economía. Las órdenes de Trump tendrán un fuerte impacto en Dakota del Norte, donde la compañía Energy Transfer Partners quiere completar un tramo del oleoducto valorado en tres mil 800 millones de dólares, que transportaría petróleo desde ese estado hasta las refinerías y redes de Illinois. Este proyecto se detuvo en diciembre último, después de que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos negara el permiso para que cruzara bajo un embalse del río Misuri y llamara a buscar rutas alternativas. Tal medida se tomó tras meses de protestas de ecologistas y grupos nativos del territorio como la tribu originaria Sioux de Standing Rock, refiere Telesur. Los opositores al Dakota Access consideran que el oleoducto contribuirá a la destrucción de terrenos culturalmente significativos de los nativos americanos y tendrá serios impactos ambientales, incluida la contaminación potencial del agua. En tanto, el Keystone XL fue rechazado por el gobierno de Obama en noviembre de 2015 debido a su incidencia en el cambio climático, pues transportaría crudo de arenas bituminosas que son especialmente intensivas en la emisión de gases de efecto invernadero.
MUNDO | 19
Canadá asume fin del TLC y anuncia negociaciones directas con gringos CIUDAD CCS
Los manifestantes están en desobediencia ante la decisión presidencial. FOTO AFP
Controversiales proyectos Keystone XL Propietario: TransCanada Corporation Costo de la ampliación: USD 8.000 millones Capacidad total prevista: 830.000 barriles por día Dakota Access Construcción: Energy Transfer Capacidad prevista: 470.000 barriles por día 1.886 km
El oleoducto actual transporta 590.000 C A N A D Á barriles por día
Hardisty
MONTANA Baker
Bakken/Three Forks CAROLINA DEL NORTE
Propuesta de ampliación ILLINOIS Patoka
Steele City ESTADOS UNIDOS Cushing
400 km
TEXAS Nederland Houston Golfo de México Fuentes: ENERGY TRANSFER, TRANSCANADA Infografía: AFP
El Gobierno de Canadá asume que llegó el fin del Tratado de Libre Comercio (TLC) que mantiene con Estados Unidos y México por lo que iniciará negociaciones directas con Washington para definir el nuevo esquema de sus intercambios de negocios, refieren agencias. En la práctica, esto implica que México, dependiente en 73% del mercado de EEUU tendrá que pactar en solitario con los gringos sus futuras relaciones comerciales bilaterales. “Queremos a nuestros amigos mexicanos, pero nuestros intereses nacionales van primero y la amistad después. Las dos (cosas) no son mutuamente excluyentes”, informó una fuente oficial canadiense tras una reunión ministerial realizada ayer. El presidente de EEUU, Donald Trump, durante su campaña electoral prometió reestructurar el TLC. Al respecto, una segunda fuente gubernamental canadiense añadió que las posiciones negociadoras de su país “son totalmente diferentes (...) México está colgado por los pies de una ventana de un rascacielos. Está en una situación terrible. Nosotros no”. Las exportaciones canadienses dependen en 74% de EEUU, un nivel parecido al de México pero con una situación económica mucho más holgada.
Trump firmó orden ejecutiva para comenzar a levantar muro con México > El presidente de EEUU insistió en que la nación azteca pagará por la obra CIUDAD CCS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer –durante una ceremonia en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)– la orden ejecutiva mediante la cual destina fondos federales para la construcción de una de sus promesas electorales: el muro en la frontera con México, refieren agencias. Igualmente, firmó otra orden para negar fondos federales a las llamadas “ciudades santuario”, donde las autoridades se abstienen de detener a inmigrantes indocumentados para su deportación.
De este modo, se suprimirán recursos a las urbes que se nieguen a proporcionar a las autoridades federales información sobre el estatus migratorio de las personas que detienen, entre ellas están Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Posteriormente, en su primera entrevista para televisión como mandatario, Trump le dijo a la ABC que México tendrá que pagar por el muro fronterizo y que las negociaciones entre ambos países para redefinir los lazos bilaterales “comenzarán relativamente pronto”. “En última instancia 100% de los recursos del muro saldrán de Mé-
xico. Vamos a ser reembolsados con cualquier transacción que tengamos con ellos”, aseveró Trump. “Solo les digo que habrá un pago de alguna forma, tal vez sea de una forma complicada. Lo que estoy haciendo es bueno para los Estados Unidos y también será bueno para México. Deseamos tener una muy estable y solida relación con México”, añadió. Confirmó además que los recursos de los contribuyentes (impuestos) serán usados para comenzar la obra, pero que posteriormente se les reembolsarán en forma de créditos fiscales tributarios.
Panorámica de la actual línea fronteriza entre EEUU y Tijuana. FOTO AFP INVESTIGARÁN FRAUDE Por otra parte, Trump ordenó ayer la apertura de una investigación de alto nivel sobre el presunto fraude ocurrido en las elecciones del pasado 8 de noviembre, destaca Prensa Latina.
Según Trump, la investigación incluirá a “los registrados para votar en dos estados, los ilegales e, incluso, los censados para votar que estaban muertos, muchos de ellos desde hace tiempo)”, dijo en su cuenta @realDonaldTrump.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
ABREVIADOS>
Europa aprueba prórroga para control fronterizo
Rusia instalará 100 bases militares en el Ártico Rusia contará con más de 100 instalaciones militares en el Ártico para 2017, informó en un boletín el Ministerio de Defensa del país. La nota ha añadido que las nuevas infraestructuras militares se construirán en la isla Tierra de Alexandra, sita en el archipiélago de Fridtjof Nansen, Nueva Zembla, la isla Sredni, la península de Schmidt, las islas de Wrangel y Kotelni. HispanTV
CIUDAD CCS
La Comisión Europea recomendó permitir a Austria, Alemania, Noruega, Dinamarca y Suecia prorrogar el control temporal en sus fronteras dentro del Espacio de Schengen para prevenir el flujo descontrolado de refugiados, informó el comisario de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos, citó Sputnik. “Recomendamos prorrogar el control fronterizo interior en estos cinco países por un período adicional de tres meses de acuerdo con condiciones estrictas y solo como una medida de último recurso”, dijo. Durante los últimos meses, Europa adoptó medidas para solucionar la presión migratoria sin precedentes, pero “lamentablemente no logró el resultado deseado”, expuso. Europa vive la peor crisis migratoria desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, provocada, sobre todo, por conflictos armados y problemas económicos en el Oriente Medio y África del Norte.
Realizan en Alemania operativo contra extrema derecha CIUDAD CCS
La Policía alemana reunió a 200 agentes que registraron una decena de viviendas en medio de un operativo para identificar a los integrantes de un violento grupo de extrema derecha, reseñó PL. La Fiscalía germana confirmó que la redada se efectuó en seis estados del país, ya que existían sospechas sólidas de que el citado grupo planeaba atentados de diversa índole dirigidos a policías, judíos y solicitantes de asilo, entre otros. En la operación se llevaron a cabo registros en las viviendas de seis presuntos fundadores de la formación extremista, así como la residencia de una séptima persona que presuntamente era la encargada de procurar los suministros para el clan xenófobo. Se conoció que los registros se realizaron en Berlín, BadenWuerttemerg, Brandenburgo, Baja Sajonia, Renania-Palatinado y Sachsen-Anhalt.
Rinden homenaje al líder comunista Ho Chi Minh
Así quedó la fachada del lugar donde el grupo Al Shabab, filial de Al Qaeda, realizó la incursión armada. FOTO AFP
28 muertos tras ataque terrorista en Somalia > Los atentados simultáneos ocurrieron en un hotel de Mogadiscio donde se encontraban parlamentarios de ese país > Hubo también 43 heridos CIUDAD CCS
Al menos 28 personas murieron y otras 43 resultaron heridas tras dos detonaciones de bombas en los alrededores de un hotel Dayah en Mogadiscio, Somalia, informó Abdikadir Abdirahman, director del servicio de ambulancia de esa capital, refieren agencias. Todo comenzó ayer en la mañana, luego de que un terrorista suicida detonara un automóvil cargado de explosivos a las puertas del hotel. La potente detonación fue seguida de una segunda que los extremistas aprovecharon para to-
mar el local situado cerca del Parlamento en el centro de Mogadiscio. Varios parlamentarios y algunos periodistas que se encontraban en el interior del recinto resultaron heridos. Al Shabab, filial de Al Qaeda en Somalia, reivindicó el ataque en Mogadiscio, donde en los últimos meses ha llevado a cabo numerosos atentados que han causado la muerte de decenas de civiles. Los hoteles y restaurantes de la capital han sido objetivos constantes del grupo terrorista, que amenazó con intensificar los ataques
en el país durante la celebración de las elecciones, pospuestas en numerosas ocasiones y que todavía no se han podido llevar a cabo. En los últimos meses, los terroristas optaron por la confrontación directa y lanzando ataques contra bases militares de la misión de la Unión Africana en Somalia matando a centenares de soldados La milicia islamista lucha por instaurar un Estado islámico de corte wahabí en Somalia, donde controla grandes extensiones de territorio en el sur y el centro de ese país africano.
En Siria frustran ataque en Damasco CIUDAD CCS
Un ataque terrorista en Damasco fue frustrado por el ejército Sirio, el objetivo era un centro de transporte gubernamental, reseñó HispanTV citando al periódico AlWatan. Aunque no se ha precisado qué grupo terrorista ha realizado el ataque, algunas fuentes habían indicado previamente que el Ejército sirio se estaba enfrentando a combatientes del Frente Al-Nusra (ahora denominado Frente Fath alSham). Y es que en las últimas se-
manas ha aumentado la actividad de los terroristas en las cercanías de Damasco. Cabe señalar que Siria atraviesa desde 2011 turbulencias marcadas por la presencia de grupos terroristas apoyados desde el exterior, a fin de hacer caer al Gobierno de Damasco. El conflicto de larga data es tan brutal que ha ocasionado unos 400 mil muertos y el mayor éxodo de refugiados desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Esta es parte de la ofensiva que ejecuta el Gobierno sirio para con-
trarrestar los constantes ataques de grupos rebeldes y expulsarlos de Damasco. En las operaciones, un gran número de los terroristas han sido abatidos y varios de sus coches militares y pertrechos bélicos han sido destruidos por completo. Igualmente, las tropas sirias han continuado sus operaciones militares contra los objetivos del Estado Islámico en el sureste de la aldea de Al-Mata al-Rabeaa, ubicada en la provincia de Homs, en el oeste de Siria.
Las máximas autoridades de Vietnam rindieron tributo al Presidente Ho Chi Minh en ocasión del aniversario 87 del Partido Comunista, el cual fundó. La fundación del Partido Comunista, el 3 de febrero de 1930, se reconoce como un acontecimiento que marcó un viraje en la historia de la revolución vietnamita y la causa de la independencia nacional. PL
Nuevo presidente de Gambia regresa al país Un funcionario del nuevo Gobierno de Gambia anunció que el recién electo presidente, Adama Barrow, viajará a esa capital, luego de una semana de tomar posesión del cargo en el vecino Senegal. El jefe de Estado llegará a Banjul, mientras los gambianos lo esperan para asumir oficialmente tras prometer revertir muchas de las acciones del anterior mandatario, Yahya Jammeh. PL
Ecuador exige que liberen a oficiales secuestrados El Gobierno de Ecuador exigió la liberación inmediata de dos subtenientes secuestrados por un grupo ilegal armado, que se hace identificar como miembro de la Comunidad Shuar. Las acciones ilícitas tuvieron lugar en la provincia Morona Santiago el pasado 21 de enero, cuando los oficiales Raúl Pazmiño y Luis Rodríguez fueron retenidos, al igual que el armamento que llevaban. PL
Mejoran relaciones entre Hamas y egipcios Las relaciones entre el movimiento palestino Hamas, en la Franja de Gaza desde 2007, y las autoridades de Egipto, mejoraron recientemente tras la firma de un acuerdo bilateral, aunque persisten diferencias de temas, aseguró Mahmoud El Zahar, uno de los líderes de esa organización. PL
www.ciudadccs.info
Guaros partió a defender título de las Américas CIUDAD CCS
El conjunto Guaros de Lara tomó ayer el rumbo a México con miras a su pronta participación en la edición 2017 de la Liga de las Américas de Baloncesto. El quinteto crepuscular tenía previsto arribar a la ciudad de Monterrey donde desde mañana iniciará su camino para defender su cetro del año pasado Los dirigidos por el zuliano Jorge Arrieta harán su debut contra el equipo panameño Caballos de Coclé, posteriormente el sábado chocarán contra Leones de Quilpué de Chile y cerrarán esta fase el domingo ante los locales Fuerza Regia. “Pienso que el equipo anda bien, están en un buen momento anímico, de salud, mental y físicamente, con la ansiedad que te produce salir a defender el título, pero estoy seguro que esa ansiedad nos va a servir de adrenalina para afrontar el primer partido que es vital, porque nos sacará el óxido del tiempo sin jugar”, dijo Arrieta. Los larenses contarán para este torneo con una base de criollos encabezada por el capitán y armador Heissler Guillent y un trío de jugadores foráneos, comandados por el conocido escolta Zach Graham. La tropa guara también tendrá en sus filas a Leon Rodgers, recientemente naturalizado y con amplia experiencia en el baloncesto criollo. Sus mejores años, hasta ahora, han sido con Marinos de Anzoátegui. Tres semanas de trabajo sostuvo el elenco barquisimetano previo a esta importante cinta continental.
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
DEPORTES | 21
Venezuela careció de contundencia en el empate a cero ante Bolivia > Con este resultado, la vinotinto mantine aún su chance de clasificar al hexagonal sub 20 de fútbol JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
La selección de Venezuela igualó en su tercer partido del Suramericano Sub 20 que se disputa en Ecuador ante el combinado de Bolivia, que no lució bien en la defensa, pero que el elenco criollo no supo capitalizar en una victoria, en el encuentro disputado en el Estadio Olímpico de Ibarra, en la capital ecuatoriana. Los muchachos dirigidos por Rafael Dudamel salieron con franco dominio de las acciones, lo que presagiaba una primera victoria en el torneo. De hecho tuvieron por los menos cuatros opciones claras de anotar, especialmente en la fracción veinte cuando se juntaron Sergio Córdova y Heber García quienes dejaron la esférica para que definiera su compañero José Balza, quien quedó mano a mano con el cancerbero boliviano, pero su disparo fue desviado. En la complementaria se dieron otras oportunidades para el cuadro nacional, que ganó en ofensiva con la entrada de Yeferson Soteldo que coadyuvó para que Ronaldo Peña tuviera por lo menos otras dos ocasiones claras de abrir el marcador…pero nada. A esta alturas del encuentro, ya para el minuto 89, el equipo de Bolivia parecía conformarse con el empate, pues lo que hizo fue cerrarse en su defensa y entorpecer la dinámica de juego agresivo que intentaba imponer la Vinotinto.
El criollo Ronaldo Lucena (16) desplaza con el balón al boliviano Juan Sebastián Reyes. FOTO JUAN CEVALLOS AFP Así las cosas, tres empates son igual a tres puntos que dejan a Venezuela en una complicada posición de cara a la clasificación al hexagonal, porque ahora deben buscar el triunfo ante Argentina que es líder de grupo. Clasificar al Mundial de Corea del Sur, ese es el objetivo principal de la selección nacional Sub-20 dirigida por Dudamel, pero no la tiene fácil en su pretensión de acercarse al hexagonal, instancia a la que no llega desde el año 2009.
Yangel Herrera despierta interés en Portugal El mediocampista de la selección venezolana sub-20, Yangel Herrera, que además se perdió el choque de ayer por cumplir sanción tras ser expulsado el lunes en el empate vinotinto 1-1 contra Perú, podría estar cerca de militar en el fútbol extranjero. Según un programa radial, el Benfica de Portugal parece mostrar interés por el criollo que actualmente es figura de nuestro combinado y ha sido
uno de los jugadores más sobresalientes del Campeonato Suramericano de su categoría que se celebra en Ibarra, Ecuador. Con 19 años de edad, es también referente del balompié nacional y ha recibido varios llamados a la escuadra de mayores. De lograr la firma con el club luso, sería el segundo venezolano en pertenecer a esas filas donde está su compatriota Jhon Murillo.
Jorge Pérez gana mundial Usain Bolt tendrá que devolver una de sus medallas olímpicas de oro gringo de artes marciales CIUDAD CCS
El jamaicano Usain Bolt vio reducido su botín dorado olímpico, de nueve a ocho títulos, tras la confirmación ayer por el Comité Olímpico Internacional (COI) de la descalificación del relevo 4x100 metros de Beijing-2008, por dopaje de Nesta Carter, reseñó Prensa Latina. La noticia del positivo de Carter, por consumo de sustancias prohibidas en la cita asiática, se conoció en junio de 2016 cuando el reanálisis efectuado por el COI arrojó el uso de metilhexaneamina.
“Nesta Carter fue reconocido culpable de haber contravenido la reglamentación antidopaje en los Juegos Olímpicos Beijing-2008 (...) Queda descalificado del relevo 4x100”, refiere el comunicado del máximo organismo en alusión también a la posta jamaicana. De esta manera, el velocista Bolt ve incompleto el primero de sus tres tripletes históricos (100, 200 y 4x100m) conseguidos además en las justas de Londres-2012 y Río de Janeiro-2016. Asimismo, el equipo de su país
deberá devolver la medalla dorada que corresponderá a Trinidad y Tobago, mientras que Japón y Brasil se colgarán las preseas de plata y bronce, respectivamente. El COI también confirmó la descalificación de la rusa Tatiana Lebedeva, doble subcampeona olímpica en la capital china. Lebedeva en esa cita obtuvo medalla de plata en triple salto con 15,32 metros, mientras que en salto de longitud logró el mismo metal con una ejecución de 7,03m. Ahora tendrá que devolverlos.
CIUDAD CCS
Jorge Pérez, experimentado atleta criollo del wushu, disciplina conocida como kung fu, dejó en lo más alto el nombre de Venezuela durante su participación en el mundial de artes marciales más importante de EEUU, el cual es organizado por la Asociación Norteamericana de Karate Deportivo, refirió un boletín de Mindeporte. El caraqueño, que milita en el club Danza del Dragón de Miami, se coronó en el torneo en la cate-
goría de Armas Chinas y obtuvo el tercer lugar en Formas Chinas, todo esto tras conquistar durante sus participaciones un total de cuatro primeros lugares. En seis ocasiones terminó segundo y una vez fue tercero. “Estoy muy feliz por darle este nuevo logro a mi país y porque luego de las lesiones que me alejaron un tiempo, pude volver y hacerlo al más alto nivel”, afirmó Pérez quien acumula 3 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce en 5 Copas Mundiales.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
Inculcarán el atletismo a los niños > Mindeporte, IND y la federación de esa disciplina llevan a cabo talleres teórico-prácticos
Hernández y Ruiz ganaron Selectivo de Triatlón CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El Parque Generalísimo Francisco de Miranda sirvió de escenario para la realización de talleres teóricos-prácticos de mini atletismo, los cuales buscarán inculcar en cada niño del país esta disciplina. En la actividad estuvieron representantes del Ministerio de Juventud y Deporte, el Instituto Nacional de Deportes y la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), quienes son los principales impulsores de este proyecto. Este evento se basó en la preparación de los profesionales de la materia y colaboradores de la Educación Física en el país, quienes serán los que transmitirán los conocimientos a los futuros talentos deportivos venezolanos. “Con estas actividades buscamos establecer al atletismo como uno de los deportes estratégicos para la masificación deportiva en el país, en la búsqueda de consolidar distintos programas que se ejecuten en todas las escuelas y liceos”, expresó el Director de Deporte Escolar de Minjuventud y
Tratan de encontrar y formar a futuros campeones. FOTO AMÉRICO MORILLO / ARCHIVO Deporte, Alejandro Herrera, en nota de prensa de ese despacho. De igual manera, Herrera explicó que “en las escuelas y liceos es donde están las próximas Robeilys Peinado, Yulimar Rojas, Jessica López (…) A esta edad se descubre la reserva deportiva y futuros medallistas del país”. Se dio a conocer que estructuran
el Proyecto Nacional de Atletismo Escolar, con el cual se llevará una programación permanente con un calendario preparado de modo que cada profesor de Educación Física del país se encargue de “viralizarlo” y conectar con las pruebas de actitud física llenando la estructura de plataforma de los niños con potencia y talento.
Explicaron que son varias las estaciones en las que los niños definirán cual es su fuerte, como la de los eventos de carrera: velocidad, velocidad con vallas, slalom (correr en zig zag con obstáculos verticales), fórmula uno (vallas, slalon y carrera) y carrera de resistencia. Asimismo, en la de salto estarán: salto largo con garrocha, skipping con cuerda (salto con cuerda), salto en sentadilla hacia adelante, rebotes cruzados, carrera en escalera, mientras que en la de lanzamiento aparecen: lanzamiento al blanco, jabalina para niños, lanzamiento arrodillado, hacia atrás y lanzamiento rotacional. Tanto el ministerio como el IND y la FVA trabajarán de la mano con el objetivo de que este proyecto de mini atletismo sea una política pública y deportiva. Una de las madres presentes, Yuraima Palacios dijo: “Cada representante debe acompañar a su hijo a estas actividades, a hacer deporte y sumar más para el país, recordemos que ellos son el futuro de nuestra patria”.
Los deportistas Juan José Hernández y Génesis Ruiz lideraron el Selectivo Nacional de Triatlón, que se realizó el pasado fin de semana en la playa de Camurí Chico, estado Vargas. Ruiz, categoría élite, conquistó el primer lugar con crono de una hora, cero minutos y un segundo, después de un recorrido de 750 metros de nado, 20 kilómetros en bicicleta y cinco de carrera pedestre. La escoltaron Zulanny Rivero) 1h, 20s y Fiama Rodríguez 1h, 1m,1s, informó Mindeportes. En la rama masculina el aragüeño Hernández llegó con tiempo 51 minutos y 52 segundos a la meta, seguido de José David Amaya (sub-23), con 52m,5s, y Leonel González (sub-23), 52m, 8s. Los dos primeros formarán parte de la preselección nacional que realizará preparación con el objetivo de defender el tricolor venezolano en los Juegos Suramericanos de Playa de este año en Pimentel, Perú.
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
DEPORTES | 23
Águilas conquista su sexto campeonato > Zulia dominó en 5 juegos la serie final ante Lara y ahora será el representante de Venezuela en la Serie del Caribe en Culiacán BOXSCORE>
LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Cardenales de Lara
Águilas del Zulia se convirtió ayer en el nuevo monarca de nuestra pelota profesional, luego de vencer 0-0 a Cardenales de Lara en el quinto juego de la serie final, disputado en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. La novena rapaz consigue así su sexta corona tras 17 años de espera. Su último título había sido en la campaña 1999-2000 cuando derrotaron en seis duelos a Navegantes del Magallanes. INCIDENCIAS DEL CHOQUE Los rapaces picaron adelante en la primera entrada cuando José Pirela despachó cuadrangular por el jardín central con Freddy Galvis en circulación para irse arriba 2-0. Luego en la quinta entrada, Alí Castillo ligó triple y anotó por sencillo de Endi Chávez para desatar la locura entre los seguidores de su equipo en el estadio. Cardenales descontó con jonrón de Jesús Montero por el jardín izquierdo en el séptimo inning. Cerrando el octavo tramo, Zulia fabricó dos nuevas rayitas al recbir Calvis boleto, avanzar a segunda por pifia del pítcher y anotar por rolata de Lissón a tercera base y este llegar a home, luego de sacrificio, par de boletos y hit de Jesús Flores en el noveno. Lara con vuelacercas de Carlos Rivero hizo la segunda para su club. El lanzador ganador por los campeones fue Mitch Lively con labor de siete entradas y dos carreras
Bateadores
Cuba anunció ayer la nómina de jugadores que integrarán el equipo Alazanes de Granma a la venidera Serie del Caribe de beisbol, prevista para realizarse en la ciudad mexicana de Culiacán, informó la agencia de noticias Prensa Latina. Según un parte de la federación nacional de la disciplina, tras los análisis técnicos que siguieron al cierre de la Serie Nacional, se acordó reforzar algunas posiciones claves de los campeones.
2
0
0 0
J. Querecuto, Ss
4
0
0 0
P. Orlando, Cf
4
0
1 0
J. Montero, BD
4
1
1
D. Phipps, Rf
4
0
0 0
C. Rivero, 3b
4
1
1
G. Molina, C
4
0
0 0
R. Ravelo, 1b
3
0
0 0
E. Escobar, Lf
3
0
1 0
Totales
32
2
4 2
1
1
Sumario: E: I.Vargas (2), E.Escobar (1). 2B: E.Escobar (1). HR: J.Montero (1), C.Rivero (2). CI: J.Montero (5), C.Rivero (2).
Lanzadores IP H CP CL BB K Los rapaces celebran su trapo campeonil en el Estadio Luis Aparicio “El Grande”. FOTO EDISON GÁMEZ permitidas y el derrotado Raúl Rivero con trabajo de siete capítulos y tres anotaciones concedidas. El más valioso de la serie fue “El Águila Negra” José Pirela. Lipsón Navas, mánager, dijo al finalizar: “Visualizaba todo este sueño luego de 17 años de espera y agradezco a los jugadores y a los seguidores a quienes cambiamos su mentalidad”. El conjunto rapaz tendrá varios días para descansar y tomar sus refuerzos de cara a su participación en la Serie del Caribe a celebrarse en Culia-
cán, México, que arranca el 1 de febrero. La novena, que ahora representará a Venezuela, hará su debut un día después ante Puerto Rico. Águilas buscará en esta edición su tercer cetro. Los otros dos los consiguió en San Juan, Puerto Rico, (1984) y en Mazatlán, México, (1989). -
Anotación por entradas Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Cardenales 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 4 3 Águilas
20 0 0 1 0 0 2 x 5 6 1
Granma se reforzó para ir a Culiacán CIUDAD CCS
VB CA H CI
I. Vargas, 2b
Por ejemplo, en la receptoría se suma el avileño Osvaldo Vázquez, en primera base el pinareño William Saavedra y en el campocorto el camagüeyano Alexander Ayala. También fueron añadidos el jardinero Víctor Mesa y los lanzadores Freddy Asiel Álvarez, Vladimir García, Liván Moinelo, José Ángel García y Vladimir Baños. Hoy en el Salón Adolfo Luque del Estadio Latinoamericano, en La Habana, está prevista una conferencia de prensa en la que el mánager de esa novena, Carlos Martí,
ofrecerá otros detalles de las nuevas incorporaciones. Igualmente se informará sobre los restantes integrantes del cuerpo técnico, y los directivos de la federación abordarán sobre la participación de la selección cubana en el Clásico Mundial. La Serie del Caribe es un certamen que reúne a los campeones de las ligas de República Dominicana, Puerto Rico, México, Venezuela y Cuba. Esta última asiste como invitada al evento que se realiza en el mes de febrero.
SERIE FINAL Viernes 20 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara Sábado 21 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara Lunes 23 de enero Lugar: Maracaibo Cardenales de Lara Águilas del Zulia Martes 24 de enero Lugar: Maracaibo Cardenales de Lara Águilas del Zulia
Hora: 7:00 pm
Res. 12 2 Hora: 5:30 pm
Res. 11 1
7.0 5
3
3
1 7
F. Morales
0.1| 0
1
1
1 0
O. Morales
0.1 0
1
1
1 0
A. Calero
0.0 0
0
0
1 0
J. Cisnero
0.1 1
0
0
0 1
Águilas del Zulia Bateadores
VB CA H CI
F. Galvis, SS
3
2
1 0
E. Chávez, CF
2
0
2 1
J. Pirela. LF
3
1
1 2
Hora: 7:00 pm
Res. 7 8 Hora: 7:00 pm
Res. 3 1
Miércoles 25 de enero Hora: 7:00 pm Lugar: Maracaibo Res. Cardenales de Lara 2 Águilas del Zulia 5 Viernes 27 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara Sábado 28 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara
R. Rivero (P)
Hora: 7:00 pm
Res.
M. Lissón, 1B
3
1
0 1
A. Romero, BD
3
0
0 0
J. Flores, C
4
0
1
R. Cedeño, 3b
4
0
0 0
J. Valdespin, Rf
3
0
0 0
H. Rodríguez, Rf
0
0
0 0
A. Castillo, 2b
3
1
1 0
Totales
28
5
6 5
1
Sumario: E: R.Cedeño (1). 2B: E.Chávez (2). 3B: A.Castillo (1). HR: J.Pirela (1). CI: E.Chávez (4), J.Flores (7), M.Lissón (4), J.Pirela 2 (5). SH: E.Chávez 2 (3).
Lanzadores IP H CP CL BB K Hora: 5:30 pm
Res.
M. Lively (G)
7.0 2
1
1
2 5
L. Campos
1.0 1
0
0
0 1
S. Bracho
1.0 1
1
1
0 1
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
Equipo masculino de espada comenzará temporada en Alemania > Rubén Limardo encabeza al grupo que desde hoy competirá en Copa del Mundo, en Heidenheimer MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
El equipo masculino venezolano de espada tendrá desde hoy su primer torneo internacional del año, la Copa del Mundo de Heidenheimer, Alemania. La representación criolla integrada por los tres hermanos Limardo, Jesús, Francisco y Rubén, así como por Gabriel Lugo y Romer Asuaje, verá acción en este evento mundial que será realizado hasta el sábado, señala una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. Bajo la dirección del técnico Ruperto Gascón, los espadachines nacionales darán inicio con esta competencia al nuevo ciclo olímpico Tokio-2020. “Hemos venido incorporando cosas nuevas desde el año pasado con este grupo que está renovado, que incluye a muchachos como Asuaje, quien viene además de ser campeón en la última válida nacional”, manifestó Gascón. Acotó el entrenador criollo: “Con ellos queremos estar claros que estamos conformando un gran equipo, con los ya esgrimistas establecidos y los que estamos formando en Polonia. En esta copa trataremos de meter a todos los tiradores en el cuadro principal”. En la actualidad el espadachín nacional mejor situado en el ranking de la Federación Internacional de Esgrima (FIE) es Rubén,
Los veleristas criollos Daniela Rivera y Daniel Flores lograron importantes resultados en la primera regata de la Copa del Mundo de esta disciplina, la cual se disputa en el Club de Vela Coconut Grove de la ciudad de Miami, EEUU, hasta el 29 del presente mes, refiere una nota de Mindeporte. En la clase laser radial, en la que participa Rivera se realizarán 11 regatas, y en su debut, la venezolana consiguió el noveno puesto y posteriormente el cuarto lugar, para así consolidarse en la cuarta plaza de un tablero conformado por 51 competidoras.
China ha clausurado 111 campos de golf China confirmó el cierre de más de un centenar de campos de golf desde 2011, para preservar sus recursos en agua y tierras, pero también en el marco de su campaña anticorrupción emprendida por el gobierno de Xi Jinping, que se extiende a un deporte muy apreciado por las élites. El primer gran campo de golf en el gigante asiático fue construido hace 30 años. Actualmente se contabilizan unos 683 en todo el país. Hoy estos lugares son terrenos dominados por grandes empresarios y políticos, indican agencias.
Serie Latinoamericana de Beisbol arranca hoy
El medallista de oro (izq.) en los Olímpicos de Londres-2012, junto a los otros esgrimistas, van por buenos resultados. quien se ubica en el puesto 24 del escalafón mundial. Mientras que el equipo de Venezuela está posicionado en el peldaño nueve del ranking mundial, y en la clasificación de América es el actual número uno. El campeón olímpico de la edición de Londres-2012 no pudo revalidar su título en la justa realizada en Río de Janeiro-2016, pero
Rubén trabaja para clasificar a los venideros Juegos de Tokio-2020. Referente a la pasada Copa del Mundo de Heidenheimer, el mayor de los hermanos Limardo ocupó el noveno puesto de la general, con el que sumó ocho puntos. Rubén indicó lo relevante que será obtener un excelente resultado en el torneo en Alemania. “Esta es una competencia que
siempre he querido ganar y (en la que) he estado muy cerca, el año pasado casi entro a final de ocho y por ende en 2017 espero escalar un poco más. Estamos entrenando muy bien con los muchachos que recién se incorporaron, poco a poco ya se ven los resultados y la idea es dar continuidad al trabajo que por más de 15 años llevamos en Polonia”, dijo el medallista olímpico.
Vela criolla tuvo buen inicio en Copa del Mundo de EEUU CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
La campeona suramericana declaró luego de su estreno: “Es la primera competencia del año y hay que esforzarnos mucho, pues (en) este evento sólo participamos atletas invitados.” Por otra parte, en la modalidad del RS:X se han realizado cuatro regatas en las que compitió el olímpico Daniel Flores y donde consiguió colocarse en el lugar número 26 de la general, en la que intervienen 40 veleristas. “Arrancamos el año compitiendo con los mejores del mundo, la mira esta puesta en Tokio-2020, así que ando positivo (para) dar lo mejor”, escribió en sus redes sociales.
La quinta Serie Latinoamericana de Beisbol se desarrollará con doble programa en un todos contra todos a partir de hoy en Montería, Colombia y con cuatro países en acción. En el debut, en el estadio 18 de junio de la ciudad neogranadida, jugarán a primera hora los clubes Panamá Metro y Chileros de Jalapa, este último campeón de la liga veracruzana de México. Mientras, en juego nocturno se medirán los Tigres de Chinandega, de Nicaragua, ante los anfitriones Leones de Montería. PL
Spurs de San Antonio a paso firme en la NBA Los Spurs de San Antonio mantienen su buen paso en la Liga profesional estadounidense de baloncesto (NBA), donde conservan la segunda mejor marca de la temporada (36 y 9). En su último triunfo, el quinteto que dirige Gregg Popovich, se apoyó en 21 puntos del ala-pívot LaMarcus Aldridge para imponerse como visitantes 108-106 ante Raptors de Toronto. El lauro fue el quinto consecutivo de la zafra para seguir dominando la División Suroeste. PL
Esperan consolidación del ciclista Nairo Quintana
Los venezolanos arrancaron con todo en su primera competencia del año. SURAMERICANOS EN LA MIRA Es importante saber que este evento norteamericano servirá de preparación para los nacionales, quienes tienen estimado participar en
los IV Juegos Suramericanos de Playa a efectuarse en Pimentel, Perú del 3 al 12 de febrero. Evento con el que se inicia formalmente la ruta hacia Tokio-2020.
El director del equipo español Movistar, Eusebio Unzué, declaró ayer que para 2017 espera la consolidación del ciclista colombiano Nairo Quintana. “Queremos afianzar a un gran líder que va madurando y que apunta a lo que es ya casi el único gran reto que falta en el palmarés de este equipo”, dijo al referirse al doblete que buscarán este mismo año con el Giro de Italia y el Tour de Francia. PL
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
Adultos mayores activan cuerpo y mente creando con sus manos > El taller Ideas, juegos y expresión creativa es dictado en el anexo del Museo Arturo Michelena VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Bufandas hiladas sin el uso de agujas y carteras hechas con material reciclable y tejido, fueron las asignaciones de ayer durante el taller Ideas, juegos y expresión creativa con el adulto mayor, que dicta Josefa Decán en el anexo del Museo Arturo Michelena de La Pastora. Desde el año 2015, la tallerista dicta este curso, como continuación de sus más de treinta años de ejercicio como tutora de actividades manuales. El taller está dedicado a todas y todos los interesados en aprender a hacer bisutería, tejido, reciclaje, juguetes tradicionales, piezas ornamentales y utilitarias. A esta clase, en particular, asisten ocho participantes de distintas parroquias de la capital, sin embargo, Decán dicta también talleres en la Casa de la Cultura de Manicomio en Lídice, los días martes de 2:00 pm a 4:00 pm y los días jueves en el Centro Materno de Sarría de 2:00 pm a 4:00 pm. Al aula van llegando los participantes contentos y llenos de orgullo a mostrar sus tareas hechas en casa, producto de lo trabajado en la clase anterior, a la vez que Decán les asiste en las dudas que tengan. El taller, cual tertulia, le ofrece a los miembros del grupo un momento de paz y distracción, al tiempo que moviliza y mantiene
activas sus mentes en un ambiente muy ameno en el que se respira familiaridad, confianza y mucho entusiasmo. “Esto es bueno para que la mente no se le pierda, tú sabes que uno va pa’ viejo y las cosas se olvidan, entonces hay que tener la (mente) activa, y en eso es que yo mantengo
TALLERISTA “Hay que tener la mente activa y en eso es que yo mantengo a las abuelas”.
PARADURA PARA EL NIÑO Como parte de las celebraciones populares que se realizan con apoyo del Museo Arturo Michelena, el próximo viernes, a partir de las 9:00 a se hará la tradicional Paradura del Niño Jesús. AL encuentro, que saldrá de la plaza La Pastora, asistirán estudiantes de cinco escuelas distritales.
La clase se desarrolla en un ambiente ameno y familiar. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
La temporada 2017 de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) continuará este viernes en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teresa Carreño, espacio en el que se realizará el segundo concierto de este ciclo, a partir de las 5:00 pm. En esta oportunidad, la serie 5tas Sinfonías y 5 Pianistas será el espectáculo musical que podrán disfrutar los asistentes, bajo la dirección artística del Maestro Rodolfo Saglimbeni, reseñó una nota de prensa. Luego de la brillante interpretación de Arnaldo Pizzolante, es el turno de los jóvenes pianistas
Javier Bracho, José Enrique López, Stefano Arena y Edisón Bolívar. Como solista estará el joven pianista venezolano Javier Bracho, ganador del Concurso Nacional de Piano Silvia Eisenstein en el año 2016. Como parte del repertorio musical, la Orquesta Sinfónica Municipal interpretará la Quinta Sinfonía de Schubert, la cual tiene una forma puramente clásica, repleta de un indefinible y melancólico humanismo. Asimismo, deleitarán al público con el Concierto para Piano Nº2 de Sergei Rachmaninoff, una de las obras más reconocidas de este
El Sistema celebra el Año Nuevo Chino El próximo viernes 27 de enero, a partir de las 4:00 de la tarde, la Sinfónica Simón Bolívar se presentará en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en el sector Santa Rosa, de Quebrada Honda. Contará con la dirección del maestro internacional Tan Lihua. El programa incluye música tradicional del país asiático y tendrá la participación de la solista Jiang Kemei y la soprano Gong Shuang, informó la página web de El Sistema.
La Fundación Celarg inició las inscripciones para el seminario de investigación Estado y aparato estatal. Una aproximación teórica desde la perspectiva marxista, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de enero de 2017, de 2:00 pm a 6:00 pm. Se entregarán certificados de asistencia. Las inscripciones para el seminario se realizarán hasta el próximo viernes 27 de enero, a través del correo electrónico tallerescelarg@gmail.com.
Cine foro para celebrar la Revolución Rusa
Los participantes aprenden destrezas manuales con distintos materiales.
Sinfónica Municipal continúa en el TTC CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
Seminario sobre Estado y perspectiva marxista
Josefa Decán
a las abuelas”, explicó la tallerista, refiriéndose a las bondades de los trabajos creativos. En esta oportunidad, Josefa Decán mostró cómo hacer, con el uso de estambre y un disco compacto, una cartera que mezcla el uso de material reciclado con técnicas básicas de tejido. Asimismo, entrelazando estambre en los dedos de una mano, los asistentes aprendieron a hacer una bufanda tan particular como bonita.
CULTURA | 25
compositor, pianista y director de orquesta ruso. CONTINÚA LA TEMPORADA 2017 La Temporada de conciertos para este 2017 continuará durante los fines de semana de febrero. El primer sábado, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas se encontrará nuevamente con su público en la Sala Ribas del Teatro Teresa Carreño para presentar al galardonado joven pianista José Enrique López quien ejecutará el Concierto No. 18 de Mozart junto a la majestuosa Quinta Sinfonía de Sibelius. Por su parte, el próximo 11 de febrero será el turno de la Quinta Sinfonía de Shostakovich, junto al Con-
cierto en Sol de Maurice Ravel, ejecutado por Stefano Arena, una de las promesas pianísticas más relevantes de nuestro país. El cierre del ciclo de conciertos 5tas sinfonías y Cinco pianistas tendrá lugar el próximo18 de febrero. La Quinta Sinfonía de Prokofiev, junto a la deliciosa partitura de Rapsodia en Blues de George Gershwin serán interpretadas para el público del Teresa Carreño, de la mano de Edinson Bolívar, galardonado pianista de nuestro país. Las entradas para el concierto sinfónico están a la venta en las taquillas del teatro a un costo de 500 bolívares.
Como parte del centenario de la revolución rusa, la documentalista Lilian Blaser estará impartiendo el cine foro Octubre 1928, de Serguei Eiseinstein”, este viernes 27 de enero de 1:30 a 4:00 pm, en el Salón Laura Boyer de la Universidad Nacional Abierta. Los interesados puede dirigirse a la Universidad Nacional Abierta, Salón Laura Boyer, ubicado en la avenida Gamboa, San Bernardino, Caracas.
Casa de Bello ofrecerá ciclo de tertulias El profesor Julio Escalona será el encargado de conversar, la tarde de hoy junto al presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, William Osuna, sobre los hechos ocurridos el 23 de enero del año 1958. Este conversatorio forma parte de un ciclo de tertulias que estará ofreciendo la Casa de las Letras y que lleva por nombre Nos queda la palabra. El ciclo de encuentros tratará temas diversos en los que se mezclarán arte, letras, así como el quehacer político, social, económico y cultural de nuestro país. Informó una nota de prensa de la Casa de Bello.
26 | LIBROS CCS
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
REDACCIÓN MANUEL HINCAPIÉ
QUÉ LEEN >
Una mirada al cine nacional
ABREBOCA >
Carlos Manuel Duque
> Llerandi explica en la obra la expresión cinematográfica del país desde los inicios del séptimo arte en Venezuela
Entre la contemporaneidad
Editor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
Esperando a los bárbaros Porque es un libro que critica severamente el atropello de los pueblos llamados “bárbaros” por los imperios que tratan de civilizarlos y demuestran en realidad que la verdadera barbarie viene de ellos. Es un libro maravilloso de J. M. Coetzee.
Egdelix Pérez Docente
La divina comedia De Dante Alighieri. Un libro referente de la literatura universal, su publicación no es reciente, pero lo recomiendo porque es un clásico y los clásicos jamás deben morir.
Domingo Castro Comerciante
Escrito con odio De Argenis Rodríguez. En el texto el autor dejó al descubierto situaciones de unos cuantos nombres prominentes de las letras y de la política de Venezuela.
Abraham Moncada Periodista
El caso Orgagna Escrito por Morris West. Los periodistas y sus travesías, la especialidad de West. Te atrapa en su historia y no puedes dejas de leerla.
Francisco Bassim Artista plástico
El evangelio según Jesucristo Del escritor portugués José Saramago. Lo recomiendo totalmente porque es una sátira maravillosa de la religión y una versión muy posible de esta.
Isaac Santeliz Analista
El amor, las mujeres y la muerte De Arthur Schopenhauer, el libro desmitifica el amor y la pasión sexual a través del análisis.
José León Estilista
La puta de babilonia Escrito por Fernando Vallejo dedicado a la Virgen María. El autor posee una pluma muy suelta para insultar, desmitificar y dejar al descubierto muchas cosas.
nido de sus investigaciones se puEl sector cinematográfico del do percatar de la absoluta actualipaís tiene en su haber años de exdad de la mayor parte de sus planperiencias en los cuales se han teamientos, de la importancia del desarrollado talentosos directocine, de su vínculo con la educares que han llevado sus obras a ción y de las diferentes fuentes de consagrarse como verdaderas la realidad que lo sustentan, por lo piezas de arte, no solo aquí, sino que, al final del libro, incluye tres en el resto del mundo. entrevistas de trabajo a importanEl Centro Nacional Autónomo tes y reconocidos realizadores criode Cinematografía (CNAC) lleva llos: sobre el vínculo del cine con desde 1994 la labor de promover y Vías la investigación como base para el proteger al cine venezolano desde de aproximación a una realidad: documental (La iniciación de un una visión emancipadora. Shaman de Manuel De Pedro; con No obstante, además de dirigir la El cine. el teatro, mediante la adaptación Plataforma de Cine y Medios Au- Antonio Llerandi de una obra al cine (El pez que fuma diovisuales del país, su alcance se ha prolongado más allá de lo audiovisual, de Román Chalbaud y de la literatura como con la creación de ejemplares literarios fuente de una película (entrevista a Adriaque abordan la realidad cinematográfica no González León, autor de País Portátil nodel país. Tal es el caso del último libro pu- vela y fuente de la película homónima de blicado por el fondo editorial del CNAC Iván Feo y Antonio Llerandi). El el primer capítulo, Llerandi hace un que lleva por título Vías de aproximación a una realidad: El cine, de la autoría de Antonio análisis del cine como lenguaje, partiendo Llerendi, el cual ofrece a sus lectores una del lenguaje verbal, del lenguaje de imágemirada reflexiva sobre el hecho cinemato- nes y de otros lenguajes inherentes al cine. gráfico, sobre su construcción, producción Además, trata de cómo el manejo de este lenguaje permite desde la óptica de unos, y elementos. Constituido por 162 páginas, el autor la manipulación, y desde la de otros, la menciona en el texto que el libro fue es- comprensión. Además analiza el cine en crito en homenaje a la memoria de Jesús sus variadas vertientes como educación, coEnrique Guédez, Mauricio Walerstein, mo mercancía y como arte. En su segundo capítulo, abarca el análisis Carlos Rebolledo, Clemente de la Cerda, Abigail Rojas y otros tantos pioneros del de la actividad cinematográfica en lo referiquehacer cinematográfico que constru- do a la enseñanza por una parte y la expresión de nuestra realidad por la otra. Y, en el yeron el cine venezolano actual. Llerandi, antes del prólogo de la publica- tercer capítulo, muestra la posibilidad de ción, escribió una nota preliminar, en la que el cine sea generador de creación. Cabe destacar que la Colección Jesús Enque manifiesta que el trabajo publicado fue realizado inicialmente hace un par de años rique Guédez –reconocido cineasta criollocomo un proceso de investigación cuando del CNAC está destinada a la publicación de él era docente en la Universidad Central de textos formativos y académicos desde la Venezuela (UCV), pero revisando el conte- mirada de realizadores como Llerandi.
BIBLIOTECA AYACUCHO>
Prosas de una meditación inquieta La Fundación Biblioteca Ayacucho publicó recientemente la obra literaria Meditación inquieta, perteneciente a la Colección Claves de América de Biblioteca Ayacucho. La publicación está dedicada a José Antonio Ramos Sucre (18901930), poeta y educador venezolano, destacado por desarrollar una poesía nueva en la cultura nacional, distinta a las corrientes Meditación que predominaban entre inquieta los escritores de la época. Los poemas, cartas y José Antonio traducciones que Ramos Sucre. constituyen el libro, Fundación poseen una introducción Biblioteca a la vida y obra de Ramos Ayacucho
Sucre realizada por Carlos Augusto León, con ilustraciones de Úrsula Rey Omau que plantean una reinterpretación gráfica de la obra ramosucreana, brindando al lector una mágica armonía como un pórtico al imaginario del poeta. La edición del libro ha sido pensada para llamar la atención de los nuevos lectores y también de los asiduos lectores del poeta cumanés, quienes se encontrarán con un volumen que tiene la particularidad de no seguir el esquema cronológico tradicional, sino que reúne los poemas en temas recurrentes y obsesivos para el autor. Su obra, prosa poética de singularísima consistencia y gran originalidad, no fue debidamente valorada en la sociedad de su época, habiendo sido luego calificada por más de un crítico como adelantada de la creación poética en Venezuela.
Rodilla en tierra Dicen que el primer paso en [la caída es la resistencia El mío fue el declive el doblaje de rodilla a secas
Cardiopatías De Oriette D’ Angelo Monte Ávila Editores Latinoamericana ColecciónLas formas del fuego
Fémur en tierra tibia en tierra autoestima en tierra patriotismo en tierra ego de país sostenido [en el abono en estiércol visceral que nos hace ciudadanos Rodilla cansada de tanto montaje de tarima Rodilla cansada de tanta marcha Rodilla cansada de tanta postura política pospago de [quincena Rodilla cansada de tanto ministerio Fémur lesionado de tanta cola tan poca leche tan poco pan de ser pasteleros de un país guardado en la despensa Tibia fracturada y enyesada como ligamento de ciudad unida por puentes [de azufre pie descalzo pisando latifundios ejercitando el músculo de la desobediencia huella desnuda ante el pavimento siempre mendigándole la historia Rodilla calcinada de tanto tocar este suelo que me quema y que por dentro sólo está lleno de petróleo. Huesos y daños Dijeron que podía quedarme ciega y que a veces los tumores aparecen solos Me recetaron una pastilla vencida y la sangre se me retrasó toda una infancia Me ofrecieron una operación de hambre un transplante de gusto un cambio de oído un esófago nuevo. Tengo rota la columna y un hueso desprendido que me duele [en la conciencia genes presos a quebrarse me inventé un cromosoma nuevo para no sufrir llevo heridas que huelen a calcio glóbulos rojos llenando vacíos Estoy condenada a perder la memoria [hemisferio cerebral atrapado en la gaveta sufro de despiste selectivo y de mi vesícula sacan piedras para construir [construir autopistas. Estoy condenada a la fractura para ser ventana que no es condena si los huesos te sirven para escapar Tengo una herencia de huesos y daños y aun así me busco la voluntad de vivir
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
Afinan últimos detalles para el estreno de La viuda millonaria
CULTURA | 27
LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>
> La serie de comedia producida por la Villa del Cine y Tuqueque Creativo se transmitirá en febrero por Tves > Está inspirada en la popular canción llanera de Santiago Rojas MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Una serie de 13 capítulos repleta de pintorescos personajes y atractivos paisajes llaneros llegará a todos los hogares venezolanos a través de la pantalla chica el próximo mes de febrero. Se trata de La viuda millonaria, una producción audiovisual dirigida por Rafael Suárez y realizada por la productora Tuqueque Creativo, bajo la coproducción de la Villa del Cine. El seriado es una recreación de la canción La viuda millonaria, tema homónimo del cantautor criollo Santiago Rojas y que estará protagonizada por la actriz Lula Bertucci, en el papel de Benilde y el actor Pedro Blanco personificando a Nicasio. El productor ejecutivo del proyecto, Antonio Franco, explicó a Ciudad CCS que, “...se trata de una historia que normalmente pasa. Un tema basado en la millonaria de la canción de Santiago Rojas, una viuda muy fogosa que cuando los hombres les dejan de gustar los cambia asesinándolos. Por eso, el último novio que tiene (Nicasio) se va de aventuras con ella por ser una mujer muy adinerada que compra a los novios”. La comedia, que fue grabada mayormente en exteriores como los llanos venezolanos de los estados Guárico y Aragua, será transmitida por varias temporadas a través de la Televisora Venezolana Social (Tves). Se trata de una iniciativa del presidente de la Fundación Villa del Cine, Antonio Gómez, en aras de apoyar la producción televisiva en el país “...para sumar un granito de arena a lo que es el canal Corazón llanero multimedia que toca todo el tema del llano y la cultura popular venezolana”. DIVERSIÓN PARA TODA LA FAMILIA Franco explicó que el equipo se encuentra afinando los últimos detalles de posproducción para la teleserie que salga al aire. 56 personas entre utileros, director de arte, productores, camarógrafos, sonidistas, ambientadores y el cuerpo artístico forman el trabuco que está de lleno trabajando para llevar la producción a las pantallas. Franco aseguró que será una producción que va a ser bien recibida por la teleaudiencia, “...es muy buena, la van a disfrutar porque, aparte de que no es dramática como está acostumbrado el público, está dirigida hacia el humor, entonces es lo divertido. Van a encontrarse con mucha comedia, se van a conseguir con romance y un po-
FOTO: ARCHIVO PRENSA IABN
La tarea es formar lectores
El proyecto audiovisual contó con un equipo de destacados profesionales.
El seriado se transmitirá en varias temporadas. co de drama”, dijo Franco. En cuanto a sus expectativas de la teleserie, comentó Franco que son muy positivas. “Hay un demo que hicimos para mostrarlo a algunas personalidades y muchos han quedado muy conformes con la idea, el nuevo formato y todo eso que estamos cultivando dentro de la Villa del Cine y Tuqueque Creativo”, subrayó. A su vez, agregó que emprendimientos como este “...nos hacen falta en el país. Un poco de humor, crecer, construir y aportar”. Por su parte, el escritor del proyecto audiovisual, Lisandro Aguilar, resaltó a Ciudad CCS que esta nueva comedia brindará un concepto de televisión distinta para la gente, ya que, “...con esta historia demostramos como producción que en el país se puede hacer
algo más allá de las típicas novelas de amor o las narconovelas que están de moda últimamente”. OTROS PROYECTOS PARA ESTE AÑO La iniciativa para televisión que emprende la Villa del Cine la completan 10 videoclips enmarcados dentro de Corazón Llanero, el programa de entrevistas Nacido en Venezuela y dos documentales, el primero sobre el caballo criollo y el segundo enfocado en la raíz musical, los instrumentos y ritmos de nuestro llano. Además, se ofrecerá la serie La precursora. Escuche con este código la canción La viuda millonaria de Santiago Rojas
JUFANY TOLEDO El Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, a través de las y los trabajadores bibliotecarios, históricamente ha cumplido un rol protagónico en la promoción de la lectura; de hecho, esta centenaria institución siempre ha estado comprometida en la ejecución de las políticas nacionales de lectura. En ese sentido, los diferentes servicios de atención bibliotecaria a escala nacional, han tenido como norte la formación de lectores a través de la promoción de la lectura, entendiéndola como un vehículo para la comunicación humana, para la interacción comunicativa entre hablantes, libros y lectores; porque la lectura es una práctica sociocultural, que permite al individuo participar y abrirse paso hacia otras manifestaciones e interactuar con culturas diversas, para enriquecer y transformar su propio acervo. Eso hace la diferencia entre los lectores y quienes aún no son capaces de percibir la lectura como una actividad liberadora, que construye y edifica ciudadanía. Sin embargo, en ningún caso, la promoción de la lectura puede ser un instrumento de segregación ni de imposición; ya que la formación de lectores no debe partir sólo desde los libros y la lectura, sino desde nuestra propia condición de seres humanos y las experiencias de vida que cada cual le aporta al tema de la lectura. Las concepciones tradicionales acerca del significado de la lectura, de su enseñanza y de su aprendizaje, han sido superadas en las últimas décadas con la producción de importantes estudios e investigaciones interdisciplinarias, que evidencian que la formación de un lector sólo será posible si desde temprana edad, éste tiene la oportunidad de participar en una cultura escrita y acceder a una diversidad de materiales que puedan satisfacer sus intereses y necesidades lectoras. La Biblioteca Nacional y su red de bibliotecas públicas ofrecen ese espacio en sus distintas colecciones y servicios; así como también, cuentan con los referencistas y bibliotecarios cualificados para atender a las y los lectores en formación, que a través de la lectura no sólo amplían su cultura y sus conocimientos, sino que podrán adquirir y obtener un mayor dominio de las habilidades psicosociolingüísticas del individuo (pensar, hablar, escuchar, leer, escribir), como una práctica integrada a la educación permanente, a la superación del individuo y de su comunidad. Es por ello que la Biblioteca Nacional ha venido sumando nuevos espacios para formar lectores desde temprana edad, como la Sala Mamá Rosa en su sede del Foro Libertador; y, más recientemente, un rincón de lectura para niños y jóvenes en la sala Haydée Santamaría, de la Casa de Nuestra América Jóse Martí, en el bulevar Panteón, llamada a difundir la obra y el pensamiento bolivariano y martiano.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2016
CRÓNICA LORENA ALMARZA
Mariano Picón Salas y la conciencia nacional > Nació en Mérida un día como hoy, en 1901 > Vivió la “angustia creadora” por encontrar el alma de la nación y conocer nuestra historia “En el fondo de toda cuestión venezolana, más allá de la técnica y de la reforma administrativa, hay una aspiración espiritual y moral que no suelen ver los especialistas, pero que deben ver los políticos; la aspiración de un pueblo que desea recobrarse y reiniciar su vida histórica, ascender en capacidad y potencia. Y semejante ambición y anhelo debe prevalecer sobre la querella aldeana y la politiquería pequeña (…) Es preciso hablar a los que tienen fe” AMOROSO DE LA PATRIA No tuvo bienes de fortuna y vivió de su trabajo intelectual. Su mayor tesoro fueron los libros que adquirió, aquellos que llegaron a sus manos y los que publicó; y sin embargo, donó toda su biblioteca a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela. Picón Salas, destacado docente, historiador, escritor y ensayista, planteó como tarea fundamental, la necesidad de transformar nuestra realidad y hacer de Venezuela un gran país. Vivió la “angustia creadora”, por encontrar el alma de la nación y dedicó esfuerzos intelectuales y espirituales para conocer nuestra historia, pues ella es “llama que aviva el alma de los pueblos”. En su opinión, al alcanzar la conciencia histórica –donde se tejen hechos, procesos culturales y políticos, e incluso motivaciones, sueños y deseos– irrumpen sólidamente la conciencia nacional y la conciencia política. Ese “despertar”, en el anhelo de Picón Salas, coloca en el horizonte un proyecto político que debe reivindicar “el ideario de nuestra gesta emancipadora” y “lo positivo venezolano”. En su opinión, también lo americano, pues América, síntesis de culturas, era una esperanza para el futuro de la humanidad. Al igual que Augusto Mijares, Picón Salas asumió un compromiso histórico, y confrontó las visiones referidas a la necesidad de “césares providenciales”. A su juicio, se requería impulsar una política para el cambio social, la cual debía ser eminentemente popular, y garante, de la educación y la cultura para las grandes mayorías, ya que contribuyen al “fortalecimiento de la conciencia
moral” y “pueden ayudarnos a ganar las nuevas batallas y aventuras (…)”. Mario Sanoja refirió que Picón Salas era una “(…) persona carismática, de verbo fluido y vehemente, que supo plasmar en sus obras un amor apasionado por la Patria”. De hecho para este gran ensayista y humanista: “Hacer la Patria para los venezolanos de hoy es, por eso, recogerla en su dispersión; crear entre tantas generaciones beligerantes una posibilidad de acuerdo. (…)”. MERIDEÑO UNIVERSAL Nació en Mérida el 26 de enero de 1901 y pese a que fue, como el mismo lo señaló un “errante”, llevó su terruño bordado en el alma: “(…) Nacido en Mérida, en los Andes venezolanos, terminé mis estudios universitarios en Chile; volví a mi tierra con las primeras canas treintañeras (…) moviéndome después por Europa, Estados Unidos, México y Sudamérica. No olvidé, sin embargo, mi verde altiplanicie andina guarnecida de cumbres nevadas (…)”. Desde muy joven aprendió latín, francés y el pensamiento de los socialistas europeos. Tuvo en la biblioteca de su abuelo materno su primer tesoro, en la cual disfrutó y devoró las colecciones de El Mundo Ilustrado y El Correo de Ultramar, así como “(…) Clásicos Castellanos (…); revistas que muestran los inventos y máquinas que asombraron al mundo en los años de la Exposición Universal; viajes difíciles por el interior de los continentes; biografías de hombres y mujeres célebres (…) diccionarios franceses e ingleses (…)”. Progresivamente sumó lecturas de “Voltaire, Bertrand Russell, Bernard Shaw, Benedetto Croce y Ortega y Gasset”. Fueron vitales también, “los versos de Goethe, Rilke y las sinfonías de Beethoven”, las novelas de Queiroz y Baudeliare; Las Bucólicas de Virgilio; así como el maestro José Enrique Rodó, Rubén Darío, Manuel Díaz Rodríguez y Pedro Emilio Coll. Publicó Mozas campesinas, su primer texto literario en 1916. Al año siguiente, con apenas dieciséis años presentó una conferencia denominada “Las nuevas corrien-
tes del Arte”, la cual fue publicada por don Tulio Febres Cordero, y encartada en la revista Cultura Venezolana, de Caracas. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes y colaboró con las revistas Alquimia y Literatura Andina. Junto a Antonio Spinetti Dini, Enrique Celis Briceño y Mario Briceño Iragorry, fundó la revista Arístides Rojas. Igualmente participó en Veinte años, Revista de Juventud y Arte, con la poeta Enriqueta Arvelo Larriva y entre otros. Por esos días se dejó leer también en Panorama y en El Universal. A mediados de 1919 partió a Caracas donde se incorporó a la estrecha vida cultural e intelectual. Se hizo amigo de Fernando Paz Castillo, Julio y Enrique Planchart, Luis Enrique Mármol, Eduardo Arroyo Lameda, Jacinto Fombona Pachano, Rodolfo Moleiro y Albeto Adriani. Colaboró con la revista Cultura Venezolana y publicó Buscando el camino, por el cual recibió elogios de Lisandro Alvarado, Enrique Bernardo Núñez y José Gil Fortoul. Trabajó en Cancillería con Alberto Adriani y José Ramos Sucre, y en 1923 partió a Chile en busca de mayores libertades intelectuales. ERRANTE En tercera clase y junto a cientos de inmigrantes llegó a Valparaíso donde trabajó como vendedor de diarios, despachador de vinos y vendedor de artículos de escritorio. En breve publicó Adolescencia, en la revista Claridad. Ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, e inició una incesante labor de formación, profesionalización y desarrollo intelectual. Fue asiduo de la peña literaria del humanista José Toribio Medina, donde se relacionó con Domingo Melfi, Mariano Latorre, Ricardo A. Latcham, Alberto Romero y Carlos Prendes Saldías. Participa en la revista cultural Atenea y en 1927 se tituló como profesor en Historia y Geografía. Seguidamente realizó el doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad de Chile. Amplió su colaboración con otras revistas, publicó diversos ensayos y la novela En tierra firme, la cual fue censurada en Venezuela. Por
concurso, ingresó como profesor de Historia del Arte y Literatura General en la Facultad de Bellas Artes y en la de Filosofía. Tras la muerte de Gómez, regresó al país en febrero de 1936. López Contreras había sido designado por el Congreso como presidente provisional e inició la implementación de ciertas reformas. Caracciolo Parra Pérez fue designado ministro de Instrucción Pública e incluyó a Picón Salas como superintendente Nacional de Educación. Parra Pérez abandona y Rómulo Gallegos fue designado ministro. Picón Salas, propuso la creación del Instituto Pedagógico Nacional para dignificar el oficio de docente y profesionalizar el magisterio, e invitó a una Misión de Educadores chilenos integrada por intelectuales de gran notoriedad. Cumplió su labor, pero buscó nuevos derroteros pues miles de acusaciones llovieron en su contra, fundamentalmente de la Iglesia católica, por supuesto comunista. Estuvo en Alemania, Checoeslovaquia y Polonia hasta 1937. Regresó a Chile donde retomó su labor docente y fundó el Instituto Chileno-Venezolano de Cultura. Regresó a Venezuela y asumió la Dirección de Cultura y Bellas Artes. Convocó a intelectuales, escritores y artistas, “con el fin de elevar el tono espiritual de
nuestro país” y fundó la Revista Nacional de Cultura. A su vez, realizó actividades con la Asociación de Escritores y dirigió el Archivo General de la Nación. Publicó diversos ensayos y dictó Conferencias en México, Puerto Rico y Estados Unidos. Fue agregado cultural en los Estados Unidos hasta el derrocamiento de Medina Angarita. En 1946 fundó la Facultad de Filosofía y Letras de la UCV. Estuvo en Colombia como embajador y tras el derrocamiento de Rómulo Gallegos, se fue a México donde fundó, con Alfonso Reyes y Daniel Cosío Villegas, la colección Tierra Firme y asesoró la creación de la Biblioteca Americana del Fondo de Cultura Económica Vino a Venezuela en 1951 y retomó sus clases de literatura e historia del Arte. Dirige Papel Literario de El Nacional. Fue representante ante la Unesco, y en 1963 fundó y dirigió el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (Inciba). Fue miembro de la Academia Venezolana de la Historia. A su vez recibió los honores como miembro correspondiente de la Academia de la Historia de Colombia, miembro correspondiente de la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba; y miembro de la Real Academia de la Historia de España (1961). Murió el 1 de enero de 1965.
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Nace Mariano Picón Salas
9:00am
En el año 1901 nace en el estado Mérida el escritor, diplomático, académico, historiador, ensayista y político Mariano Picón Salas, quien es considerado el mayor ensayista del siglo XX en lengua castellana y uno de los humanistas más complejos de Venezuela. Vivió en Chile durante quince años, donde se graduó como profesor de Historia y Filosofía y Letras. A la muerte de Gómez regresó a Venezuela, y con Rómulo Betancourt creó el partido Movimiento de Organización Revolucionaria Venezolana, (ORVE), y ocupó varios cargos de relevancia a escala internacional. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1954.
La televisión se presenta formalmente como invento En 1926, por primera vez en la historia, el ingeniero escocés John Logie Baird consigue transmitir imágenes en movimiento a través de las ondas, con una definición de 28 líneas y una frecuencia de 14 imágenes por segundo. Llama a este sistema televisión. Poco más tarde, en 1927 transmitirá señales de TV a una distancia de 705 km por una línea telefónica, entre Londres y Glasgowen. En julio de 1928 logrará hacer la primera transmisión a color. En 1929, la BBC comenzará a emitir públicamente en horario nocturno.
Día Mundial de la Educación Ambiental Tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental. Tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y crear conciencia en las personas y muy especialmente en los gobiernos en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente.
Nace Gustavo Dudamel
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Foro
Historia oculta del 23 de enero Actvidad que busca profundizar el arraigo histórico de los acontecimientos que marcaron el rumbo de Venezuela, en la voz del Poder Popular. La historia del héroe y mártir Fabricio Ojeda, recientemente elevado al Panteón Nacional, será parte fundamental de la tertulia. Plaza Sucre, parroquia Sucre.
10:00am Expoferia
La muñeca negra Con el fin de rendir un homenaje a uno de los intelectuales más destacados del siglo XIX, el cubano José Martí, se estará realizando una expoferia de muñecas negras en el bulevar Panteón, frente a la Casa de Nuestra América José Martí. La jornada estará abierta al público durante todo el día.
2:30pm Tertulia
Nos queda la palabra La Biblioteca de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello recibirá al profesor Julio Escalona para conversar sobre los hechos del 23 de enero de 1958 junto a William Osuna, en un ciclo de tertulias que lleva por nombre Nos queda la palabra, que tratará temas diversos mezclando arte, letras, el quehacer político, social, económico y cultural de nuestro país. Entrada libre.
3:00 pm - Habla Piglia. Homenaje al escritor argentino Ricardo Piglia, recientemente fallecido. Literatos y lectores venezolanos le rendirán tributo. En la Sala CineCelarg3, Hall principal y Sala Frida Kahlo del Celarg. Av. Luis Roche con tercera transversal, Altamira.
4:00pm
6:00pm
Yoga para embarazadas Las madres gestantes podrán formar parte de esta sesión de ejercicios para relajar músculos y fortalecer el cuerpo que se prepara para la llegada de una nueva vida. Jardines de Pdvsa La Estancia, Altamira. Entrada libre.
Yoga En los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. Entrada Libre.
Taller
3:00pm
5:00pm
Azul como el cielo Largometraje de la cineasta Andre Ríos que narra la historia de Diego, un adolescente que espera el nacimiento de su primer hijo, para llenar el vacío ocasionado por el abandono de su padre. En la pantalla del Cine Cipreses, entre las esquinas Miracielos y Cipreses, parroquia Santa Teresa. Entrada Bs 500.
Lo mejor del Suena CaracasCultura Profética Para los que se perdieron el Festival Latinoamericano de Música, realizado el pasado mes de diciembre, o quieren revivirlo, se retransmite el concierto de la agrupación boricua de reggae Cultura Profética, que ofrece sus líricas cargadas de mensajes energizantes . Por la señal de Ávila TV.
Cine
En 1981 nace en Barquisimeto, estado Lara, el músico, compositor y director de orquesta Gustavo Dudamel, considerado por su gremio y por el público como el genio de la música que rejuvenece el estilo clásico. Actualmente es director de la Sinfónica Simón Bolívar, en Venezuela; la Filarmónica de Los Ángeles, en EEUU y la Sinfónica de Gotemburgo, en Suecia.
Televisión
Taller
Yoga Los participantes podrán ejercitarse con esta técnica milenaria que ayuda a armonizar el cuerpo y la mente. Con diversas posturas que honran las energías sagradas de la naturaleza, el yogui Ricardo Sosa llevará a los yoguinis por un viaje a su interior. En los espacios abiertos de Galería de Arte Nacional (GAN), Av. México.
3:30pm Cine
Dudamel es considerado uno de los directores más fascinantes y carismáticos de la actualidad.
CULTURA | 29
La guerra de Vargas y Morillo Filme venezolano realizado en el año 2016 por el director Sandro Sánchez, narra las vivencias de un amor turbulento y clandestino, condenado por la rivalidad de dos familias. Sala de la Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.
5:30pm Cine
4 esquinas Película venezolana escrita y dirigida por Jackson Guitiérrez, cuenta la historia del basquebolista venezolano Juan Manaure, único venezolano que tuvo la oportunidad de jugar uno a uno con el grande de la NBA Michael Jordan. Sala de la Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.
Taller
9:30pm Televisión
¡Oh mundo! Aborda desde las características más sorprendentes pero cotidianas de la madre tierra hasta los principales problemas ecológicos causados por la humanidad. Por Conciencia TV.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00am 12:00 m 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina Noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión meridiana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Las más sonadas Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Emisión vespertina Noticias AVN La política en el diván Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
BN inauguró muestra en honor a Fabricio Ojeda CIUDAD CCS
Participaron varias corales que hacen vida en Caracas. FOTO LUIS BOBADILLA
Se contó con la presencia del embajador de Rusia.
En una noche llena de luz se rindió homenaje al coro del Ejército Rojo > En el acto declararon 3 días de duelo nacional para recordar las voces de la agrupación masculina NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
En la noche de ayer, la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño vibró con un sentido homenaje a los 60 integrantes del coro del Ejército Rojo o Emsamble Aleksándrov, cuyos integrantes murieron en un trágico accidente cuando viajaban en el avión ruso Tu-154 sobre el mar Negro, mientras se trasladaban a Siria con el objetivo de dar un concierto. Al cumplirse un mes de aquel suceso, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) y la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM), hizo posible los recitales que se dieron de manera simultánea en diferentes estados de nuestro país: Aragua, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Capital, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Táchira, Yaracuy y Zulia. En el acto participaron la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, el Coro Juvenil del Conservatorio Simón Bolívar, la Schola Cantorum y la Schola Juvenil de Venezuela. “Hoy acompañamos a sus familiares, amigos y, por supuesto, a los participantes del Ejército Rojo que quedaron en este dolor que los embarga”, expresó el profesor Raúl Delgado, encargado de la dirección de la Orquesta en la Universidad Central de Venezuela por más de 23 años. Durante el evento, la viceministra para la Cultura, Aracelis García, decretó tres días de duelo nacional para recordar las obras musicales
de los compañeros fallecidos y lo que representó este importante coro en el mundo como muestra de patriotismo a la evocación de la música popular. También estuvo presente el embajador de Rusia, Vladimir Zaemskiy, lamentando los hechos ocurridos y agradeciendo a todas la instituciones y presentes que hicieron posible la actividad. Fue una velada llena de mucho sentimiento y dolor, donde las corales presentes se vistieron de negro y alzaron sus voces para sentir la mística que emanaba el Ejército Rojo en cada una de sus interpretaciones. Las voces masculinas del coro Ensamble Aleksándrov inspiraban lucha en sus canciones, evocando lo popular y folclórico, como la famosa canción Los remeros del Volga, adaptación de una melodía popular rusa. El tema Oh Jesús Cristo fue el primero en sonar en dicho evento, con fuertes voces femeninas complementadas con otras más agudas, encabezada por la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar. Los espectadores también expresaron su sentir mientras esperaban que iniciara el acto. Liliana Pacheco indicó: “Me encanta las interpretaciones que hacen todas la corales y sé el trabajo que implica pertenecer a una porque tengo a mi hija que participará hoy en este evento. Lamento mucho que tanto talento haya sufrido este accidente, además en una época tan bonita como lo es la Navidad”. Durante el acto, el público pudo disfrutar de interpretaciones
La Biblioteca Nacional inauguró ayer la muestra bibliográfica Fabricio vive como reconocimiento a la trayectoria combativa del líder revolucionario, cuyos restos mortales fueron trasladados al Panteón Nacional el pasado lunes 23 de enero. Ubicada en el lobby del nivel AP0 del Cuerpo de Servicios en el Foro Libertador, la exhibición bibliográfica destaca el pensamiento y acción revolucionaria de Ojeda. Promover el estudio del tiempo histórico que le tocó vivir a Fabricio Ojeda y las razones que le motivaron a dejar la silla del Congreso por un fusil son los objetivos de esta muestra, señaló Victoria Suárez, coordinadora del servicio de referencia turno vespertino de la Biblioteca Nacional. Así lo dio a conocer una nota de prensa difundida por la institución cultural, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Circuito Nacional de Teatro llega a Los Teques CIUDAD CCS
Voces místicas acompañadas de piano y teclado se escucharon.
El Ensamble Aleksándrov Fundado en 1928, el Coro del Ejército Rojo Ensamble Aleksándrov estuvo compuesto por más de 200 integrantes, entre solistas, coro, orquesta y bailarines. La agrupación representa uno de los principales símbolos de la cultura del pueblo ruso, y es reconocida por transmitir a los pueblos del mundo un mensaje de paz. Desde el momento de su creación, el reconocido coro tuvo una importante presencia en la escena internacional y son considerados embajadores de los ideales de la antigua Unión
Soviética. El grupo acompañó durante la Segunda Guerra Mundial a los militares soviéticos en los frentes de batalla. Durante este período realizó un aproximado de mil 500 funciones. Cuando finalizó la guerra y se desintegró la URSS, el grupo siguió efectuando espectáculos dentro y fuera de Rusia. Constancia, dedicación y lucha era lo que transmitían las voces masculinas del siempre reconocido coro del Ejército Rojo, que hoy llora a sus integrantes desaparecidos.
acompañadas de maestros de orquesta tocando piano y órgano junto con las voces de los distintos jóvenes que la noche de ayer rindieron tributo a los 64 miembros del coro que lamentablemente perdie-
ron la vida en el hecho. El público ovacionó a las corales que participaron, aclamando también la memoria de los artistas caídos, cuyas voces permanecerán para siempre en el recuerdo.
Con la presentación de la obra Érase una vez en América, de la Compañía de Títeres Tuqueque, el Circuito Nacional de Teatro arribará el 29 de enero al Teatro Lamas de Los Teques, estado Miranda. Esta actividad forma parte de una gira por varios estados del país que promueve el Centro Nacional de Teatro (CNT), con el propósito de presentar las mejores puestas en escena en diversas localidades, difundió AVN. “Tenemos el privilegio de que se inicien acá en Guaicaipuro, en nuestro recién recuperado Teatro Lamas, con una historia de cuentos cortos y personajes emblemáticos, que además relatan la historia de nuestros orígenes”, dijo el director de Cultura de la Alcaldía de Guaicaipuro, Alejandro Sequera. La Compañía de Teatro Tuqueque recibió en 2013 el Premio de Teatro del Municipio Libertador a la mejor obra de títeres. La presentación se realizará a las 3 de la tarde con entrada libre.
www.ciudadccs.info
JUEVES 26 DE ENERO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dc8+ Dc4+ Cb6++
Negras Rd5 Rxc4
HORIZONTALES 1. Apoyan algo sobre una base. 5. Desuso. Castor, mamífero. 9. Economía. En un automóvil, marcha atrás. 12. Conturba, sobresalta, avergüenza. 13. Gentilicio de una rama de los araucanos que corría la pampa en las cercanías de Mendoza, Argentina. (pl). 14. Herida producida por un instrumento cortante. 15. Acortamiento de “amiga”. 17. “... una vez”, expresión popular para iniciar los cuentos de hadas. 19. Gentilicio de la mujer nacida en un archipiélago español del océano Atlántico. 21. Hago mal de ojo. 23. Música. Composición sobre cierto número de versos para que la cante una sola voz. 24. Colombia y Venezuela. Enteco, canijo. 28. Plana, lisa, libre de estorbos. 30. Dí vueltas alrededor de un eje. 32. Persiga fieras para comerlas. 34. Deteniendo o impidiendo la acción o movimiento de alguien. 36. Gramática. Preposición que denota el sentido de un movimiento, una tendencia o una actitud. 38. Unidad de tiempo geológico, equivalente a mil millones de años. 39. Hago menos frecuente algo. 40. Perfecciona, precisa o da el último punto a algo. 41. Tersa, lúcida. 42. Dicho de una persona que gana la voluntad, el gusto y la atención de otra. 44. Hembra del perro. 45. Proyectiles de formas esféricas o cilíndrico-ojivales, generalmente de plomo o hierro.
6. Geología. Segunda época del período Paleógono de la Era Cenozoica de la Tierra. 7. Igualaría con el rasero las medidas de trigo, cebada y otras cosas. 8. Golpes dados al piso con los pies, en señal de enojo. 10. Argentina. Jacarandá, árbol de madera aromática usada en ebanistería. 11. España. Ordeñaba, extraía la leche. 16. Desuso. Maúllas, haces sonidos como los gatos. 18. Manecilla del reloj. 20. Estimula a las bestias para que echen a andar. 22. Voz usada para indicar risa incrédula o burlona. 25. Trona, carbonato de sosa cristalizado. 26. Devolviese algo a quien lo poseía. 27. Cuarta nota musical. 29. Unirás, juntarás o sujetarás con ligaduras o nudos. 31. Meter en el agua por algunos días el lino, cáñamo o esparto para su maceración. 32. “Rubor”, en portugués. 33. Perú. Trata a alguien despectivamente. 34. País cuya capital es Lima. 35. Animal sobre el que se encuentra la estatua de María Lionza. 37. Cada una de las dos piezas que cubren el mango de algunas armas de fuego. 43. Iniciales del actor más joven de la historia en ganar un Óscar en la categoría Mejor Actor.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Échate en el suelo, como el ganado. 3. Botánica. Dicho de una planta: Del grupo de las angiospermas monocotiledóneas (masc). 4. Noreste (abrev). 5. Necia, incapaz.
www.sinapsispasatiempos.com
JUEVES
26 DE ENERO DE 2017 AÑO 7 / Nº 2.700 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Una vez realizado el registro, la persona firma un listado de entrega. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
La inscripción tiene una duración de cinco minutos por persona aproximadamente.
Carnet de la Patria llega al 23 de Enero > La comunidad ha asistido al proceso de carnetización de manera masiva > En la parroquia se han inscrito más de 700 personas HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
“El Carnet de la Patria es una de las tantas formas que tiene el presidente Nicolás Maduro de resguardar y cuidar al pueblo. Es un puente conector entre él y la realidad que vive nuestro pueblo”. Así lo explicó Ángela Reyes, vecina de la parroquia 23 de Enero de Caracas, durante el proceso de carnetización que se lleva a cabo en el sector. En el INCE de la parroquia, los vecinos y trabajadores públicos asistieron de manera masiva para cumplir con el llamado que realizó el jefe del Estado, Nicolás Maduro. Reyes, beneficiaria de la Misión Hogares de la Patria y perteneciente al CLAP de su comunidad, se dirigía junto a un grupo de vecinos para sacar su carnet cuando comentó lo importante que ha sido la Revolución Bolivariana en su vida. “Chávez nos visibilizó, nos dio derechos y a las mujeres nos reivindicó porque antes no podíamos estudiar y ahora somos importantes en este gobierno. Gracias al Comandante Chávez y al presidente Maduro, tenemos muchas oportunidades que antes no teníamos”, agregó Reyes. Greyenly Rangel, una de las colaboradoras para el registro y perteneciente a la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, realizó la sistematización de los datos a una joven, proceso que le llevó tan solo cinco minutos. Rangel hizo unas sencillas preguntas referentes a edad, sexo, dirección de habitación, correo electrónico, si es beneficiado por
alguna misión socialista impulsada por el Gobierno Bolivariano, si llega el CLAP a su hogar, si tiene descendencia indígena, entre otras interrogantes. Al salir del proceso de registro, María Fernanda Gutiérrez, estudiante del 5º año de Medicina Integral Comunitaria, dijo que esta iniciativa del presidente Nicolás Maduro es una estrategia necesaria para el pueblo venezolano. “El Carnet de la Patria es muy beneficioso para los ciudadanos porque (a través de él) el gobierno de nuestro presidente Maduro puede atacar los problemas que más afectan a las comunidades”, señaló. En el lugar se llevó el proceso con normalidad y agilidad. Las personas, una vez censadas, solo debían esperar entre 10 y 15 minutos para recibir sus carnet. “En el proceso de carnetización de ayer tuvimos 410 personas y hasta los momentos (durante la entrevista) llevamos casi 200 carnetizados. La asistencia de la gente ha sido masiva y por eso tenemos un poco de cola”, explicó la dirigente comunal, Ámbar Gorrin. Gorrin refirió que en el lugar fueron atendidos médicos del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Zona “F” 23 de Enero, centros escolares de la zona, Supra Caracas, equipos políticos parroquiales y la comunidad en general. “Con este proceso podemos saber cuántas personas tenemos dentro de nuestras filas revolucionarias que luchan por el legado del Comandante Hugo Chávez y luchan por mantener la Revolución Bolivariana y todo el trabajo
del presidente Maduro”, añadió Gorrin. En las instalaciones del INCE, se podía ver cómo “la muchachada”, como los llamó el Comandante Chávez, corría de un lado para otro organizando y trabajando en beneficio de la Patria. Entre ellos se encontraba Mercedes León, una joven de 22 años coordinadora de la Brigada Robert Serra del 23 de Enero y miembro del Frente Francisco de Miranda, quien hizo un llamado a la juventud venezolana a participar en la iniciativa. “Este es un proceso de unificación, donde son tomados en cuenta todos los jóvenes del país, cosa que no pasaba antes. Debemos luchar por mantener el legado del Comandante Chávez y de Robert. Y nos sentimos orgullosos por los resultados que hemos tenido con este trabajo y el esfuerzo de nuestros compañeros”, reflexionó León.
El instrumento posee un código QR donde aparecen los datos completos.
Continúa proceso de registro en el territorio nacional CIUDAD CCS
CÓDIGO QR El carnet que reciben las personas cuenta, en la parte del frente, con su fotografía, nombre completo, cédula de identidad y fecha de emisión. En la parte posterior posee un código QR el cual al hacerle la lectura con un teléfono inteligente lo dirigirá a la página web http://carnetdelapatria.gob.ve se reflejan todos los datos suministrados por la persona en la entrevista. Este proceso se mantendrá en el lugar hasta el próximo 5 de febrero en diferentes puntos de la ciudad.
Ocho puntos de registro del Carnet de la Patria fueron activados ayer en instituciones gubernamentales del estado Trujillo, informó la secretaria estadal del Sistema de Misiones y Grandes Misiones, Verónica Peña. Señaló que los trabajadores de distintos organismos pueden acudir a estos puntos para obtener su carnet, aunque igualmente puede asistir el pueblo en general, refirió AVN. En el estado Yaracuy el proceso ya contabiliza a más de cinco mil personas inscritas en tres días de jornadas, con puntos de registro
en el urbanismo Hugo Chávez y en el sector Higuerón, en San Felipe, y en los municipios Bruzual, Independencia, Peña y Trinidad. Los 14 municipios de esa entidad se abordarán de manera progresiva, refirió el secretario ejecutivo estadal del Sistema de Misiones y Grandes Misiones, Humberto Silva. En la región centro-occidental del país, específicamente en el estado Lara, se han establecido 15 puntos de registro en seis municipios esta semana, de los 109 que se prevén instalar, para un total de tres mil habitantes de la ciudad de Barquisimeto inscritos.