26/11/16

Page 1

PODERES PÚBLICOS DEBEN REACCIONAR CONTRA LA MISOGINIA DE LA DERECHA

26 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.641 / CARACAS

FOTO MIRAFLORES

SÁBADO

> El Presidente recibió la manifestación de miles de mujeres que marcharon hasta el Palacio de Miraflores para rechazar el auge de la violencia machista de la derecha contra las mujeres del pueblo > Condenó el asesinato de lideresas comunales, así como los ataques sistemáticos contra las féminas que ejercen cargos en el Estado, como la presidenta del CNE, la presidenta del TSJ y la canciller de la República /10

COMENZÓ LA FIESTA DE LA MÚSICA

La plaza Diego Ibarra se desbordó de pueblo en el concierto inaugural que tuvo como protagonista la salsa, de la mano de Tito Rojas, Rey Ruiz, Banny Kosta, La Big Band San Agustín y Son K-ribeñas. “Declaramos formalmente, en nombre de la paz y de la vida, inaugurado el Suena Caracas”, fueron las palabras del alcalde Jorge Rodríguez, al dar inicio a los 10 días de cultura y alegría que sirven de preludio a las navidades. /27, 28, 29 y 32 FOTO JESÚS VARGAS

Jorge Rodríguez: el gobierno seguirá insistiendo en el diálogo

Murió Bernardo Álvarez, embajador de Venezuela ante la OEA

En Banesco pagan las pensiones a los adultos mayores con billetes de Bs 5

Venezuela ganó cinco medallas en Bolivarianos de Playa

“Vamos a insistir en que los voceros de la oposición actúen diferente y acaten los acuerdos”, dijo en La Política en el Diván. /15

Será velado desde hoy en capilla ardiente en la Casa Amarilla. /13

El gran volumen de los paquetes expone a los abuelos al peligro. /5

Una de oro, una de plata y tres de bronce en canotaje. /21


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Comentarios desde la web Iván Ortiz Comentó la nota: “ISABEL RIVERO DE ARMAS / Venezolanos fuera de su tierra” Quizás si se preguntaran las razones por las que amplios y variados sectores sociales abandonan o migraron a las grandes ciudades del país, se obtendrían respuestas, motivos, causas, que alientan la migración. La vida en la ciudad o la metrópolis ofrece diariamente expectativas, garantías, educación, servicios, diversión etc., etc, que difícilmente se encontrarán viviendo en el campo. Pedro Díaz Comentó la nota: “Maduro: Honor y gloria a nuestro camarada Bernardo Álvarez” Se nos fue un gran camarada, hombre revolucionario. Fuerza y paz para sus familiares.

Desplegaron más de 700 funcionarios en Caracas > Efectivos de la PNB y GNB resguardan La Vega, La Candelaria y Coche CIUDAD CCS

En las parroquias La Vega, La Candelaria y Coche, del Distrito Capital, se realizó ayer un despliegue especial de seguridad de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), para resguardar a los caraqueños durante el fin de semana. En la parroquia La Vega fueron desplegados 300 uniformados, 30 vehículos y 70 motocicletas, informó el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta.

“Estas acciones cumplen con los lineamientos de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV) para alcanzar niveles de paz y sana convivencia en las parroquias caraqueñas”, detalló Urdaneta. Un contingente de 200 funcionarios de la PNB fue desplegado en la parroquia Candelaria, además de 35 motos y 30 patrullas, informó el director del ente, M/G Franklin García Duque. Afirmó que al menos 500 funcionarios de la PNB están desplegados en el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016.

En la parroquia Coche fueron desplegados 250 efectivos de la GNB, 20 patrullas y 50 motos, informó el jefe del Comando de Zona de la Guardia Nacional Bolivariana Nro. 43, G/D, Fabio Enrique Zavarse Pabón. Por otra parte, más de 660 patrullas y brigadas motorizadas brindarán seguridad a los habitantes de los Valles del Tuy, en el estado Miranda. En el sector El Campito de la parroquia Charallave, municipio Cristóbal Rojas, fueron activados mil 50 efectivos de seguridad.

Zonatwitter @BRIGADIER37 [JHONNY PREPO]

#MotorIndustrialFANB para vencer la guerra económica, mano dura...

@_TAUCETI [TAUCETI]

Honor y gloria al camarada Bernardo Álvarez, insigne defensor de los intereses de la Patria ante las arremetidas coloniales de los lacayos.

@CASA_LA [CASA DE LA MUJER]

No somos objeto de guerra, tampoco de tu propiedad. Exigimos paz con igualdad.

@CONELMAZODANDO [CON EL MAZO DANDO]

¡A bailar! Comenzó la fiesta en la Diego Ibarra con Suena Caracas.

@UNAMUJERVZLA [UNAMUJER VENEZUELA]

“Mujeres: ¡Salven ustedes al mundo, nosotros ayudaremos desde nuestros puestos de batalla!” Cmdte Chávez.

Nixier Hernández Comentó la nota: “Comunidad se activó a limpiar el Metro” Muy buena iniciativa la alianza estratégica Metro-Consejos Comunales dándole trabajo a las comunidades aledañas a las estaciones, incluidas las del Bus Caracas.

@DELPINOEULOGIO [EULOGIO DEL PINO]

Honor y gloria a mi gran hermano Bernardo Álvarez, su partida es una gran pérdida para la Patria. Siempre te recordaremos!

@DREGECOAGUASMIR [#FELIZCOMOUNALOMBRIZ]

Chávez: Bolívar decía que la mujer no es igual al hombre, la mujer es superior al hombre! #LasQueNoSeRinden.

EL KIOSCO DE EARLE

Responde, Nicolás EARLE HERRERA

En mi libro El que se robó el periodismo que lo devuelva, en un capítulo registro los ataques y agresiones del imperio contra el país y el presidente Chávez entre febrero y abril de 2005. De haberse puesto a responder cada injuria, el Comandante Presidente no gobierna. Igual ocurre con Nicolás Maduro y su familia, blancos de todo tipo de infamia desde antes de ganar la Presidencia de la República. ¿Por qué tiene nuestro jefe de Estado que responder cada cochinada del imperio?.

JUVENTUD ACTIVA En la playa Conoma del Parque Nacional Mochima, en Anzoátegui, se realiza desde el pasado jueves un campamento de Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), en donde participan 1.600 jóvenes y culminará hoy con el objetivo de fortalecer la militancia revolucionaria. FOTO @ANZOATEGUIJPSUV

Países del ALBA-TCP lamentan fallecimiento de Bernardo Álvarez CIUDAD CCS

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), lamentaron ayer “profundamente el triste e inesperado fallecimiento del Embajador Bernardo Álvarez Herrera, Secretario Ejecutivo de la Alianza”. “Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), destacan

su espíritu integracionista y compromiso con los valores y principios del derecho internacional en beneficio de los pueblos latinoamericanos y caribeños”, reza un comunicado del organismo. Destacan además que Álvarez “fue un insigne luchador por la integración de América Latina y el Caribe, realizó con pasión y fuerza las responsabilidades que recibió en el ámbito de esta Secretaria Ejecutiva. Su trabajo político, acadé-

mico, como Embajador, Viceministro y Presidente de PDV Caribe, será siempre una referencia”. Además resaltan “su compromiso y esfuerzo en favor de la integración latinoamericana y caribeña”. “Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos, desean hacer llegar a sus familiares y amigos nuestras sinceras y sentidas condolencias en estos duros momentos”, culminó.

Lodijo “Un sistema que maltrata, que humilla, que golpea, que pone a la mujer como un objeto, es un sistema inhumano y debemos luchar contra él”.

Héctor Rodríguez Diputado por el Bloque de la Patria a través de Twitter @HectoRodriguez


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Metro de Petare despejado de buhoneros > Desde la aplicación del Plan de los 100 días, las adyacencias del sistema, así como en el interior se encuentran liberadas de la economía informal YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Al acceder a la avenida principal de La Urbina, desde el terminal suburbano hasta comunicar con la Francisco de Miranda, se puede ver en todo el trayecto cientos de tarantines de buhoneros de todo tipo, algunos están hechos con telas, trapos gastados, pedazos de madera, cestas, bolsas negras, entre otros materiales ingeniados por los informales para poder ofrecer a su clientela la surtida mercancía que poseen. Al transitar por estas calles repletas de personas, se hace casi imposible observar el camino, pero una vez llegas a la redoma de Petare, donde se encuentra la estación del Metro de Caracas, se puede vislumbrar un claro. Ese espacio antes era imposible percibirlo por la densa cantidad de obstáculos de estos vendedores informarles que impedían a los usuarios hallar la entrada al sistema de transporte. Ahora, luego de la desocupación de los buhoneros ejecutado el pasado 15 de noviembre, como parte del plan de seguridad que implementa el Metro, el cuento es otro. Una vez se llega a este lugar, el

peatón puede transitar con total tranquilidad. Algunos niños aprovechan las amplias áreas para jugar con sus pelotas y otros se sientan en las bancas a conversar. En el lugar solo quedan las líneas de mototaxis en la vía pública. Pero a pesar de estos cambios, no falta la presencia, sin embargo, de uno que otro comerciante informal, de esos que deambulan por las calles vendiendo periódicos, alquilando llamadas telefónicas, vendiendo donas, repuestos para teléfonos, dado que no tienen puesto fijo. Gisela Rodríguez iba paseando por las afueras de la estación junto con una amiga que se encontró en el camino. Su rostro cambió drásticamente tras percibir que ya no estaban los molestos y aturdidores vendedores que tratan de convencer a la gente de adquirir cualquiera de sus productos. “¡De verdad que estoy sorprendida! Es increíble cómo ahora al pasar por aquí podemos ver el cielo y lo que nos rodea, ya que no existen esas sombrillas que montaban los buhoneros que ocultaban el sol. Esto es un alivio”, aseguró la transeúnte, quien es vecina del barrio La Do-

Tras la desocupación, en la redoma de Petare se percibe un cambio positivo libre de la buhonería. lorita del populoso Petare. Una vez escuchó esta opinión, José Azuaje, quien iba entrando a la estación portando una franelilla blanca, jeans y un bolso en su espalda, se detuvo abruptamente para expresar su opinión acerca de esta nueva metodología que se está implementando en cada estación del sistema de transporte. “Mira, dejaron todo muy bonito, pero quién me asegura a mí que en unos meses los buhoneros no volverán a instalarse aquí, porque desde que los desocuparon no se ve ni un policía o guardia que custodie permanentemente la redoma para que no regresen”, cuestionó. Esta observación se confirma desde que se llega a la redoma de Petare y también dentro de la estación, donde no se percibe ni un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana, ni mucho menos de la

La pasarela ubicada dentro de la estación también está libre de tarantines. FOTO. LB Policía Nacional Bolivariana. Adentro, uno de los operadores del sistema, cuyo nombre no quiso revelar, aseguró que luego de la desocupación los robos han ce-

sado. “Antes aquí ocurrían 10 robos diarios, ahora quizás se presenten uno o dos. La gente se siente un poco más tranquila dentro de la estación”, acotó.

Insetra y MTT realizan restauración de semáforos en el municipio Libertador ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

Con el objetivo de optimizar la operatividad y permitir el libre tránsito en las calles de la ciudad, el Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Insetra), en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (MTT), realizan una jornada de reparación, sustitución y reubicación de semáforos en cinco intersecciones del municipio Libertador. Jose Gregorio Franquiz, director de Transporte de la Alcaldía de Caracas, explicó que los semáforos

estaban fuera de servicio luego de sufrir actos vandálicos por parte de inescrupulosos que robaron el cableado para venderlo en el mercado ilícito. Asimismo, las lluvias también se convirtieron en parte del problema, dado que las aguas produjeron inundaciones en las tanquillas y posteriores cortocircuitos que afectaron los dispositivos y controladores. “Se incorporarán 15 controladores nuevos, que tienen mayor capacidad operativa y más vida útil por tratarse de aparatos totalmente nuevos. Además, se hará la sustitución de 100 lámparas semafóri-

cas de tecnología led, con lo cual se busca mejorar la visual durante las noches y, de esta forma, evitar los accidentes”, acotó. La modernización de los equipos incluye aquellos ubicados en las avenidas San Martín, Baralt, Urdaneta y Sucre, lo que redundará en una mejor circulación vehicular en estos importantes corredores viales de la capital. La jornada también incluye la reubicación de 30 postes y sustitución de otros 20 en el municipio Libertador, con lo que se pretende que estos queden totalmente operativos.

En la avenida Lecuna se realizó la sustitución del controlador. FOTO INSETRA “Estos trabajos cumplen con los lineamientos del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y del ministro de Transporte Terrestre, Ricardo Molina, quienes trabajan

para garantizar mayor seguridad vial a los choferes, así como a los peatones”, dijo Franquiz. Estimó que las labores culminen a finales de diciembre.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

En la maternidad recibieron taller de violencia obstétrica LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Esta jornada beneficia a más de mil familias de la zona. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS

Fiesta del Asfalto atendió calle 3 de Propatria > Las acciones forman parte del Plan Caracas Bella y Socialista CIUDAD CCS

Una jornada especial de la Fiesta del Asfalto realizó la Alcaldía de Caracas para el remozamiento vial de la calle 3 de Propatria, beneficiando a este sector de la parroquia Sucre, refirió el organismo. Con estas acciones, que cubrieron mil 300 metros cuadrados de la arteria vial, se benefician positivamente más de mil familias. La municipalidad informó que para el trabajo de pavimentación se utilizaron 250 toneladas de asfalto, maquinaria especializada y más de 40 obreros de la Corporación de Servicios Municipales Libertador, que desde tempranas horas se encontraban en el lugar.

Además de esta obra, los trabajadores también ejecutaron labores de destape de alcantarillado y recolección de desechos y escombros a lo largo de la vialidad para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, y así evitar desbordamientos con la llegada de las lluvias. Javier Guillén, vecino de la comunidad, expresó su satisfacción por estas políticas públicas que está ejecutando el ayuntamiento para darle una nueva cara a cada parroquia de la ciudad capital. “Éste asfaltado que hicieron beneficiará a toda la parroquia y hará que todos podamos llegar a tiempo a nuestros lugares de des-

tino”, manifestó el vocero. Además de Propatria, estas jornadas especiales también se han llevado a cabo en La Vega, Antímano, La Pastora, Santa Rosalía, entre otras parroquias. Esta Fiesta del Asfalto continuará realizándose en distintas carreteras de las 22 parroquias de la capital para garantizar espacios óptimos para los caraqueños y visitantes, como parte del golpe de timón que implementó el presidente Nicolás Maduro y así culminar, antes del 31 de diciembre, todas las obras que permitirán embellecer la ciudad, todo enmarcado en el Plan Caracas Bella y Socialista, donde participan varias instituciones del Estado.

Un taller sobre violencia obstétrica recibió el personal de salud que labora en la Maternidad Concepción Palacios, ubicada en la parroquia San Juan. El taller fue dictado por personal de los tribunales sobre violencia de género del Área Metropolitana de Caracas. En la actividad participaron 28 personas, entre médicos, enfermeras y personal obrero, refirió Carlos Cabrera, director del postgrado materno fetal del centro. En la jornada, que se inició desde muy temprano, los participantes aprendieron sobre los 19 tipos de agresiones tipificadas en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia. Cabrera refirió la importancia del conocimiento sobre la violencia de género por parte de los trabajadores de la salud. “Muchas de las mujeres que llegan a un hospital están inmersas en violencia, bien sea en sus hogares o en el medio donde se desenvuelven, por eso es que es importante crear conciencia de esto en el personal de salud”, apuntó. En la jornada se tocaron tópicos como la esterilización forzada, la violencia institucional y laboral, tráfico de personas, acoso sexual u hostigamiento, entre otros tipos de agresiones contra la mujer. CONTRA LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA Ruth Behrens, directora de socialización y formación del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, presente en el taller, refirió la importancia de luchar contra la violencia obstétrica en los centros de salud.

Refirió que el mes entrante comenzará un diplomado sobre salud sexual y reproductiva en la Universidad de la Salud, dirigido a trabajadores de hospitales de Caracas, Maracay (estado Aragua) y Margarita (Nueva Esparta). El programa de formación contempla, entre otras cosas, los procesos de formación para el parto humanizado. “Se está trabajando en que la formación, dirigida a médicos y enfermeras, pueda ayudar a evitar aquellas situaciones en las que pueda ejercerse la violencia obstétrica”, dijo. De acuerdo con la normativa, se considera violencia obstétrica no atender oportuna y eficazmente las emergencias obstétricas, obligar a la mujer a parir en posición supina (acostada) y con las piernas levantadas, existiendo los medios necesarios para la realización del parto vertical. Asimismo, según el instrumento legal, es violencia obstétrica obstaculizar el apego precoz del niño con su madre, sin causa médica justificada y practicar la cesárea si existen condiciones para el parto natural. “La mayoría de nosotros desconocemos momentos en los que se está generando la violencia, esto es consecuencia del sistema patriarcal, en el cual eran los hombres que tenían la posibilidad de acceder a la educación y, por lo tanto, eran quienes imponían estas condiciones”, dijo. Luanis Rivera, jefa del servicio de ese centro asistencial, destacó que “en ocasiones existen procedimientos que el personal médico debe realizar por el bien de la paciente, sin embargo, el equilibrio se logra cuando se mantiene informada a la mujer y se cuenta con su consentimiento”.

Alcaldía llevó jornada de salud para servidores de Control Urbano ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

Un grupo de 150 servidores públicos que prestan servicio en la Dirección de Control Urbano se beneficiaron con una jornada integral de salud que coordinó la Alcaldía de Caracas. Desde las 8:30 de la mañana y hasta la una de la tarde, los empleados tuvieron acceso gratuito a consultas de medicina general, oftal-

mología, laboratorio y nutrición. En ese sentido, Argenis Lozano, coordinador de jornadas por la Dirección de Salud de la Alcaldía, comentó que “los trabajadores contaron con la revisión de odontología y fueron revisados por especialistas en medicina general, donde, quienes lo necesitaban, recibieron medicamentos”. Los empleados también se pudieron realizar exámenes de labo-

ratorio para el despistaje de diabetes, hepatitis y mal de chagas. María Victoria Blanco, adjunta de la gestión general de planificación de Control Urbano, felicitó la gestión de la Alcaldía por la oportuna respuesta que recibieron. “Todos los empleados estamos felices porque nos dieron respuesta rápidamente y trajeron todo los servicios de salud que habíamos solicitado y gratuitamente”.

Los empleados recibieron lentes de forma gratuita. FOTO ANDY MARRERO


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

Banesco paga la pensión con billetes de Bs 5 > En la agencia ubicada en la esquina Socorro, avenida Fuerzas Armadas, en Caracas, adultos mayores son expuestos a situaciones inseguras LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Uno tras otro van entrando las personas. La premura es la regla. “Hay que aprovechar para retirar ahorita, porque después, todo lo suben”, dijo una anciana que conversaba con un familiar, mientras se dirigía a la máquina para introducir su número de cédula de identidad y esperar su turno. Mientras tanto, en la taquilla, otro adulto mayor entregaba su libreta de ahorros y con una cara apesadumbrada recibía un fajo de billetes de 5 bolívares, el cual introducía rápidamente en su bolso para salir de la agencia. Fidelina García, otra de las pensionadas, que esperaba el momento para cobrar el monto de su pensión, se quejó: “Esto es un calvario venir aquí a cobrar, sobre todo porque uno no tiene un garante de que el dinero que nos están entre-

gando está completo, pues uno no va a ponerse a contarlo”. Para Luis Marcano, otro de los afectados, quien esperaba en la agencia, cobrar con billetes de tan baja denominación los expone a situaciones de inseguridad. “Si uno opta por contar el dinero, además de engorroso, es casi como firmar una sentencia de muerte, diría yo, pues los amigos de lo ajeno están esperando afuera algún incauto que salga con dinero para robarlo”, explicó. Luisa Vanegas, quien también esperaba para ser atendida en la institución bancaria, apuntó: “Uno se siente indefenso cuando va al banco y recibe ese bulto de billetes de Bs 5 o 10, con los cuales realmente no podemos hacer mucho, pues han perdido valor, además, en muchos establecimientos no los quieren aceptar. Si reclamas, en ocasiones te maltratan”, añadió.

Los ancianos se quejan del trato recibido en la agencia bancaria. FOTO LUIS GRATEROL Estas anécdotas dibujan la escena del pago de aguinaldos a los pensionados en la agencia Banesco, ubicada en la esquina de Socorro de la avenida Fuerzas Armadas. “NOSOTROS NO HACEMOS BILLETES” Aunque la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) emitió una circular el pasado 3 de noviem bre en la cual se ordena a los bancos cancelar en billetes de alta denominación a los pensionados del Instituto Venezolanos de Seguros Sociales, al interrogar a trabajadores del banco, la respuesta no vis-

lumbró un rayo de luz para favorecer a los adultos mayores. “Esa es la disponibilidad que tenemos en el banco”, refirió una de las agentes de operaciones especiales, quien, al ser interrogada acerca de la prohibición de la institución reguladora bancaria, nos remitió ante la gerente. La gerente de la agencia, en tono aun más altisonante, fue enfática al expresar: “El Banco Central de Venezuela nos entrega billetes de baja denominación para nosotros poder operar. Ellos (la Sudeban) nos prohíben pagar con esta denominación, y nosotros, al tener esa

Entregaron siete mil viviendas rehabilitadas CIUDAD CCS

La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha rehabilitado un total de 272 mil 13 hogares en todo el país, desde que arrancó esta política de transformación integral de las comunidades populares en el año 2013. Así lo informó este viernes el ministro para el Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, desde el sector La Limonera del municipio Baruta, estado Miranda, donde fueron atendidas 320 familias con la entrega de la pantalla atirantada que se construyó para mitigar los riesgos de un deslizamiento. Resaltó que este viernes se entregaron 7 mil 776 obras de rehabilitación de casas en estados como: Miranda, Guárico, Zulia, Anzoátegui, Táchira y en el Distrito Capital. OBRAS EN MIRANDA El presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Cor-

pomiranda), Américo Mata, destacó, por su parte, que este año se han rehabilitado en la entidad central más de 13 mil hogares. “Tenemos una meta para este año de atender más de 45 mil viviendas que, además, incluye edificios de este pueblo que ha estado abandonado por el gobernador Henrique Capriles”, expresó por VTV. Manifestó que para la realización de estos trabajos es muy importante la articulación entre el Poder Popular organizado y el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro. Por su parte, Odalys Escalante, vocera de la comunicad La Limonera del municipio Baruta, agradeció la atención del Ejecutivo Nacional para la realización de este muro de contención en esta zona, que evitará en el futuro los deslizamientos de tierra cada vez que llueva. “Toda la comunidad está profundamente agradecida del esmero

disponibilidad, tenemos dos opciones: o pagamos con esos billetes bajos o no pagamos”, señaló. En la providencia 30.067 se prohíbe taxativamente, entre otras cosas, limitar a pensionados en cuanto al monto a retirar y ordena a los prestadores de servicios bancarios establecer un horario especial dentro de los primeros cinco días para el pago de las pensiones. Asimismo, deberán notificar a las autoridades de seguridad ciudadana los días correspondientes al pago de pensiones, a fines de que éstas presten el apoyo necesario a los ancianos.

Cicpc dictó charla sobre redes a colegiales CIUDAD CCS

En La Limonera se hizo una estructura para mitigar riesgos. FOTO CORPOMIRANDA que tuvo la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para el levantamiento de esta estructura, de esta obra”, enfatizó. Señaló que, antes de que se emprendiera la construcción, en la zona eran frecuentes los desliza-

mientos de tierra. “Vivíamos en una constante zozobra, especialmente cuando se aproximaba la temporada de lluvias. Estamos agradecidos a todos por el trabajo y al apoyo de los vecinos”, acotó Escalante.

La falta de conocimientos sobre la diversidad de delitos informáticos es la principal causa que induce a los niños, niñas y adolescentes a que sean víctimas de estas faltas cometidas por inecrupulosos que navegan en la web, informó la comisaria Nancy Albarracín, jefa de investigación de la División Contra Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó un parte de prensa. En el taller preventivo No te Enredes con las Redes, que se realizó ayer en el colegio La Salle, en La Colina, la profesional instó a los padres a supervisar a sus hijos, quienes son los que más información buscan en la web. Explicó que más de 700 niños han recibido estas charlas.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Garantizadas 40 millones de hallacas en todo el país

Tipos de combos Se realiza conjuntamente con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) para atender a 180 parroquias priorizadas a nivel nacional

PARA 100 HALLACAS

> La viceministra de Cultura Agrourbana, Indira Granda, dijo que el Plan Hagamos Una Vaca beneficiará a 400 mil familias a través de Vívela Navidad DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Para celebrar las tradiciones gastronómicas navideñas y fomentar espacios de encuentro familiar y comunitario, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana (Minppau) realizará, durante la segunda semana de diciembre, el Festival Vívela Feliz Navidad en Caracas. La viceministra de Formación y Cultura Agrourbana, Indira Granda, expresó que la meta es resaltar la producción agrourbana y contribuir con los rubros vegetales contemplados en el Plan Hagamos Una Vaca, para la realización de 40 millones de hallacas que beneficiarán a unas 400 mil familias “En este festival van a estar los productores de proteína animal, con los cuales hicimos convenios para garantizar la carne de cerdo; productores, cuyos rubros ya fueron arrimados para su distribución. También distintos sectores que se vinculan a la transforma-

ción de la ciudad, tales como: ciclistas urbanos, patineteros y la red juvenil agrourbana, todos vinculados con experiencias productivas en las ciudades”, dijo. Destacó que, durante la actividad, los asistentes disfrutarán de

Indira Granda VIC. DE FORMACIÓN Y CULTURA AGROURBANA. “Buscamos garantizar los ingredientes de las hallacas”. cuatro estaciones. La primera es El Fogón Arañero, dedicado a la gastronomía con elaboración y degustación de hallacas; la Mesa Servida, que será formativa y expositiva de la producción y sus representantes, la Zona Fiestera, que estará dedicada a los espectáculos artísticoculturales; y una cuarta área destinada a la venta de ingredientes de las hallacas llamada Mi alma, mi plato. “La producción agrícola de la ciudad, muchas veces se desvía y no se queda en el abastecimiento de la comunidad. Con esto lo que

Carnes » 10 KG Hortalizas » 10,7 KG Especias » 2,5 KG Pabilo » 28,56 MTS Hojas de Plátano » 7 KG

hacemos es garantizar que se distribuya en los sectores donde se produce”, manifestó. ENCUENTRO DE SABORES AGROURBANOS Adicionalmente, la viceministra dijo que en todo el país se están realizando las fiestas de sabores agrourbanos “Vívela Feliz Navidad”, conjuntamente con más de mil Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) para atender a 180 parroquias priorizadas a escala nacional. “Buscamos garantizar o contribuir con los ingredientes de las hallacas a partir de la dinamización de las relaciones de producción, donde los protagonistas son los CLAP”, destacó. Precisó que aquellas familias cuyos CLAP se activaron en la producción agrourbana, tendrán la oportunidad de adquirir a bajo costo los ingredientes esenciales, a través de “combos hallaqueros”, para la elaboración de 25, 50 y 100 hallacas, contentivos de todos los ingredientes necesarios para hacer el tradicional alimento con

PARA 50 HALLACAS Carnes » 5 KG Hortalizas » 5,35 KG Especias » 1,2 KG Pabilo » 14,28 MTS Hojas de Plátano » 3,5 KG

Cantidad de alimentos a distribuir en los FESTIVALES Y FIESTAS VÍVELA FELIZ NAVIDAD Carne » 4.000 t Pollo » 1.742 t Pabilo » 1.142.858 rollos Cerdo » 1.143 t Hortalizas » 4.480 t Hojas de Plátano » 2.800 t Res » 1.714 t Especias » 832 t

pollo, gallina, carne y cerdo. “Estas bolsas están garantizadas para la distribución a las familias de estos territorios, y vienen con carne, hortalizas, algunas especies y hojas de plátano”, indicó la viceministra. Granda acotó que estas fiestas parroquiales, que son promovidas por las Mesas de Soberanía Agrourbana de cada parroquia, forman parte del programa 21 Semanas y Media por las Hallacas Agrourbanas que finalizará en diciembre de este año. “Aquí se reconocen los esfuerzos productivos de los venezolanos que se han sumado a la movida agrourbana con la finalidad de ga-

rantizar algunos rubros como ají, pimentón, cebollín y cilantro, entre otros ingredientes del plato navideño”, puntualizó. Asimismo, agregó que este será el escenario propicio para desafiar los paladares tradicionales con la preparación de algunas innovaciones culinarias contenidas en el Recetario de Hallacas Agrourbanas, elaborado por el Ministerio de Agricultura Urbana. “Hay hallacas a base de harina de yuca, plátano y por regiones. La pretensión es liberarnos de la dependencia de los productos importados para poder hacerla con lo que directamente producimos y ser un país soberano”, añadió.

Sumat dictó taller de cultura tributaria a universitarios AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Los estudiantes de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP), participaron ayer en el IV Encuentro de Administraciones Tributarias Socialistas que se llevó a efecto en las instalaciones de la Casa de Estudios Tributarios, ubicada en la avenida Francisco de Miranda, municipio Sucre. La Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), junto a otras 14 instituciones que forman el sistema tributario nacional, formaron parte de este encuentro con el objetivo de acercar la cultura tributaria a los estudiantes de las carreras de ciencias fiscales. Pedro Blanco, asesor legal de la Sumat, indicó que esta actividad es importante para mostrar a los estudiantes los distintos procedimientos para recaudar los ingresos de los contribuyentes, que serán destinados para mejoras en materia de

bienestar social de la colectividad. “Aquí los funcionarios y especialistas les explican a los estudiantes cómo es el proceso de cobro de impuestos, así como los procedimientos de naturaleza jurídica, económica, espectáculos públicos, impuestos sobre vehículos, publicidad y propaganda comercial, entre otros, que recauda la Alcaldía de Caracas”, añadió. Por su parte, el director general de la ENAHP, Félix Naranjo, agradeció a los organismos que se dieron cita en la actividad y que hicieron aportes que contribuyen con la formación de los jóvenes. “La ENAHP se honra en recibir a estos organismos y les agradece el esfuerzo hecho para lograr la formación de nuestros estudiantes”, agregó. Además, dijo que la que dirige es una institución universitaria adscrita al Ministerio de Banca y Finanzas, de manera que los egresados de la institución van a ser servi-

Funcionarios y especialistas de 15 instituciones llevaron conocimientos a estudiantes de ciencias fiscales. FOTO LUIS GRATEROL dores públicos de todo el sistema de finanzas del país. PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Los estudiantes de ciencias fiscales del ENAHP recibieron de forma po-

sitiva la IV edición de este acercamiento con las instituciones. Marta Toyo, estudiante de aduanas, comentó que el acto fue muy interesante para conocer de forma directa las distintas instancias que

se encargan de regular las actividades de recaudación tributaria en el país. Asimismo, indicó que a través de estas actividades se adquieren mayores conocimientos de las funciones de estas instituciones.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

VOCES | 7

LETRA CRÓNICA

Educación en derechos humanos e integración en Mercosur

Autorretrato

GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com

Pese a los problemas con la presidencia pro-témpore de la República Bolivariana de Venezuela en el Mercosur y el aporte de comunidades, se avanza hacia una integración solidaria. Así, el 17.11.2016, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos de Mercosur Ippdh realizó la IV Consulta Pública del Foro de Participación Social, con el tema Educación y Cultura en DDHH. Con evento central en su sede en Buenos Aires. En Caracas, con el apoyo del Consejo de DDHH, se realizó un foro en contacto virtual con Buenos Aires, en la Escuela de Defensa Pública. La Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social Fundalatin y el Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social Idhes, aportaron desde un perspectiva ética en DDHH, con participación en Buenos Aires de Luisanny Miranda y en Caracas de Yaiza Delgado y Guido Zuleta. Plantearon: En Educación y Derechos Humanos, formar en todos los DDHH en los diversos niveles formales. En Educación y Responsabilidad Ciudadana: No sólo defender los derechos propios, sino también, en el respeto a los derechos de los demás. En este tiempo de crisis global, asumir el tema Educación y espiritualidad. Pues si bien los Estados en Mercosur asumen una perspectiva laica, este aspecto positivo requiere fortalecerse con una espiritualidad amplia, en el sentido ecuménico de la teología de la liberación; en la visión del ancestral “buen vivir”, comentado por el papa Francisco, diferente al irresponsable criterio consumista de la “buena vida”. Formar para la ética en la dimensión política, rechazando la corrupción de la politiquería, al aprovecharse del bien común en beneficio propio. Valorar la democracia con respeto a las diferencias, en unidad en la diversidad. Aportes con esperanzadora perspectiva ética de integración en Mercosur en función del bien común y de la defensa de la Madre Tierra y la vida en el planeta.

Y

MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ

o llevaba años escribiendo pendejadas cuando alguien me hizo una pregunta indecorosa: ¿Por qué escribes? Entonces, sucedió aquello que nos sucede cuando algo nos hiere: empezamos a pensar en el dolor. Y yo, pichón de periodista-náufraga existencial, jamás había pensado sobre mi propia escritura. Jamás había dicho “escribo por esto o por aquello”. Tampoco sabía que había que decir algo así. Adopté una postura levemente irónica (estaba muy nerviosa) y respondí que escribía por amor al arte. Uno cree que el oficio de escribir contiene una verdad innegable, una obviedad casi ridícula que todo el mundo debe captar: uno escribe para que lo lean, ¿Para qué más? Era evidente que aquella pregunta me perturbaba, me obligaba a poner ciertas cosas en cuestión. Entonces decidí escribir una especie de diario y dije, no sé por qué, supongo que por mostrarme poética: “Escribo porque cuando no lo hago mi muerte se acelera a una velocidad impresionante”. Después, sospecho que por razones de la edad o por despreciar el periodismo, dije cosas como estas: “Odio tener que escribir por

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

encargo, como si se tratara de hacer la tarea del colegio, decir que la ciudad es mágica aunque se esté cayendo a pedazos. Omitir la autocrítica en tiempos de Revolución. Pero eso debo olvidarlo, debo resignarme. Pude ser aeromoza, pero me faltó estatura, belleza. Pude ser policía, pero tuve suerte y fui a la universidad”. Tomás Eloy Martínez expuso en su libro Santa Evita que escribir tiene que ver con la salud, con el azar, con la felicidad y el sufrimiento, pero sobre todo tiene que ver con el deseo y que los relatos son un insecto que uno debe matar cuanto antes. Pero hay días, eso lo sabía Tomás mejor que yo, que cuesta matar aunque sea el más pequeño e insignificante de los insectos. Hay días en el que el insecto realmente no es el relato sino que es uno. Sobra gente que construye alrededor de su escritura un halo de misterio. Hay quienes se jactan de tener almas más sensibles que el resto de los mortales. Y hablan, durante horas, en las fiestas o en los círculos de lectura de qué manera les llega la inspiración, si en la noche cuando se ponen el pijama o en las mañanas cuando toman agua. Ya tengo una respuesta indecorosa para aquella pregunta indecorosa. Escribir es una excusa, un desvío, un espejo. Y yo escribo con el mayor de los cinismos: para comer, para elevarme el ego. Escribo, no miento, porque no aprendí a tiempo otro oficio.

Demasiada polarización nos hace daño JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

Junto a las guerras económicas y políticas entre dirigentes del chavismo y de la oposición, ocurre un tercer conflicto no menos importante que afecta la convivencia de la sociedad venezolana y se llama: polarización. Aunque Chávez físicamente ya no existe, la polarización u hostilidad entre chavistas y opositores persiste. Lo preocupante es que la misma hoy va más allá del juego electoral y ha degenerado en odio político entre ciudadanos que no son militantes de partidos ni mucho menos dirigentes. La polarización obstaculiza la vida de la nación, pues no sólo se lidia con crisis económica sino con discordia permanente entre habitantes por motivos ideológicos que a veces no inciden directamente en nuestra vida diaria. Ejemplo: La paz mundial. En ocasiones, miles de ciudadanos expresan intolerancia en nombre de dirigentes persuasivos que no conocen personalmente y repiten consignas ideológicas abstractas. Bien se pudiera afirmar que la polarización venezolana es un obstáculo para la unidad nacional requerida para reimpulsar las fuerzas económicas productivas del país y superar radicalmente el atraso capitalista y la crisis que actualmente perjudican a Venezuela. De allí la urgencia de que dirigentes de todos los sectores asuman esta problemática como un asunto de interés nacional y rechacen la tentación de cálculos electorales o aspiraciones personales que se alimentan con el odioso juego de la polarización. Los líderes políticos, inspirados en la Constitución, deben comprender que incluir a unos, no implica excluir a otros. Como ciudadanos de a pie abogaremos siempre por la despolarización del país, defendiendo ideas revolucionarias pero repudiando invitaciones al odio, discriminación, injuria o satanización contra aquel que piensa diferente o que milita en causas contrarias a las nuestras, por más equivocadas que parezcan aquellas.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> LÍNEA BARUTA NO RESPETA PASAJE ESTUDIANTIL La línea de transporte Baruta Chacaíto condiciona el uso del pasaje estudiantil. Los conductores de estas unidades al circular por el canal contraflujo, conocido como VAO, le dicen a los estudiantes que este es un servicio especial y que por ende no se puede cancelar el pasaje preferencial. Esto es un arbitrariedad, por lo cual hacemos un llamado a las autoridades competentes para que apliquen los correctivos necesarios según lo establecido en las leyes.

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Informales ocupan la avenida Fuerzas Armadas El lugar ha sido tomado para la venta de frutas y artículos personales

SIN AGUA ESTÁN EN EL SECTOR LA CUMBRE DE ANTÍMANO El sector La Cumbre, parroquia Antímano, llevamos más de tres meses sin el servicio de agua potable, de no solventar Hidrocapital el problema tomaremos las calles.

CONTAMINACIÓN SÓNICA EN PETARE AFECTA A VECINOS

C.I.4.716.246 TEL. 0412-7230400

SIN GAS DOMÉSTICO EN EL OBSERVATORIO DEL 23 En la avenida principal del barrio El Observatorio del 23 de Enero hace un mes que no llega el gas doméstico situación que desespera a la colectividad porque dependemos del servicio para la elaboración y el consumo de nuestros alimentos, por favor que sea solucionado con prontitud el asunto. ANTONIO MARTÍNEZ C.I.3.712.180 TEL. 0412-2024959

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Entre la primera y segunda etapa de la urbanización La Estrella de Charallave, municipio Cristóbal Rojas, estado Miranda, está en penumbras, necesitamos que Corpoelec dé una vuelta por la calle principal del urbanismo para ser restiuido el servicio. C.I. 6.048.925 TEL. 0414-2611891

C.I. 10.182.813 TEL. 0416-9021743

MARGLORIS GÓMEZ

URB. LA ESTRELLLA ESTÁ SIN ALUMBRADO PÚBLICO

EDUARDO CASTRO

RAFAEL REBOLLEDO

Vecinos del sector La Ceiba del barrio Unión de Petare, municipio Sucre, estado Miranda, estamos cansados de no poder descansar con tranquilidad en nuestros hogares por el alto volumen de música que es colocada durante festejos realizados por parte de algunos vecinos de la zona, estas personas se han dado a la tarea de incumplir con la ordenanza de convivencia ciudadana, afectando a todos los que habitamos en el sector.

REPORTEPOR MENSAJES>

ENO BANDE C.I.3.411.509 TEL.0416-9005864

NO PAGAN AUMENTO SALARIAL EN LA ALCADÍA DE SUCRE

Durante el día buhoneros generan escándalos públicos afectando la tranquilidad de los vecinos. FOTO ANDY MARRERO NELSON SUÁREZ

KARINA VALENCIA

HABITANTE DEL SECTOR

Las aceras de las esquinas San Román y San Luis de la avenida Fuerzas Armadas, parroquia San José, están tomadas por personas de la economía informal que han utilizado los espacios para la venta de frutas y artículos de uso personal con sobreprecio. Desde tempranas horas del día esta personas toman las caminerías y generan escándalos públicos con la colocación de música con alto volumen perturbando la tranquilidad de las personas que

En la Alcaldía del municipio Sucre no han pagado los aumentos salariales ni los cestaticket al personal que laboramos allí. Por su parte, el alcalde Carlos Oscariz dice que no han bajado los recursos, pero supuestamente sí los habían entregado.

Control Urbano atenderá solicitud La Alcaldía de Caracas, a través de la oficina de Control Urbano del Municipio Libertador, informó que esta misma semana el caso será atendido por la Unidad de Economía Informal en conjunto con Policía de Caracas. Los funciona-

habitamos en el sector. Asimismo, al retirarse del lugar en horas de la noche dejan el espacio con suciedad. Entre tanto, la comunidad orga-

rios realizarán un operativo para el levantamiento de los comerciantes informales que se ubican en las esquinas San Román y San Luis de la avenida Fuerzas Armadas, con el fin de ofrecer respuesta oportuna a la comunidad.

nizada queremos hacer un llamado a las autoridades con competencia para que tomen las medidas pertinentes en el desalojo de los buhoneros.

C.I.15.587.810 TEL.0414-0332207

REVENDEDORES DE ORO ESTAFAN A LAS PERSONAS En la salida de la estación Capitolio se reúnen revendedores de oro, quienes mantienen mafias con algunos locales cercanos a la zona para estafar a las personas que ofrecen sus pertenencias de oro para ser vendidas, y luego estos sujetos en complot aplican una sustancia en la prenda para alterar el valor real de la gema. FRANCISCO ARAY C.I.5.980.118 / TEL.0412-5775974

AUTOMERCADO DE CÚA ESPECULA El Automercado Esperanza 2016 C.A., ubicado en el centro de Cúa, frente a la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Cúa, estado Miranda, se aprovecha de la necesidad de los habitantes de esta comunidad pues vende los productos al precio que le da la gana. Un aceite cuesta 3.900 y un kilo de azúcar 3.500. Aparte de eso se niegan a dar factura de la compra realizada. Pido a las autoridades hacer una supervisión. FOTO Y TEXTO REINALDO SÁNCHEZ

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9

Recomendaciones contra el bachaqueo

Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto

Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al

Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.

0800 LO JUSTO 5 6

5 8 7 8 6

Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.

Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.

Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar. Los cultores celebraron y exhibieron sus coloridos trajes típicos en el municipio Plaza. FOTO JOSÉ RUIZ

Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.

Guarenas se llenó de color y alegría con las burriquitas

Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.

Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.

> Vecinos mantienen la tradición mirandina con la quinta edición JOSÉ RUIZ COMUNICADOR POPULAR

Conformaron Consejo Municipal de la Misión Sucre YRAIDA PÉREZ COORDINADORA UNIVERSITARIA

En la Aldea Ezequiel Zamora, ubicada en Guatire, se realizaron las elecciones del Consejo Municipal de Triunfadores de la Misión Sucre con la participación de la comunidad del sector. Con diversos ritmos musicales le dieron inicio a los comicios, actividad que estuvo organizada por Víctor Pacheco, director de Cultura en la sede. Más del 50% de los estudiantes participaron en el proceso electoral, y ejercieron su derecho al voto para elegir a los voceros municipales que los representarán en los Consejos Populares. A la cita asistió personal de la Dirección Nacional de la Fundación Misión Sucre (DNFMS), en compañía de la coordinadora estadal de la Misión Sucre, Lucila Muñoz, y la coordinadora de aldea Nancy Chacín. Chacín apuntó: “Este proceso ha sido histórico por la participación estudiantil que fue anhelada por otras generaciones, quienes no tuvieron esta oportunidad”.

El quinto encuentro de Burras y Burriquitas, se realizó en Guarenas, municipio Plaza, estado Miranda. A la actividad asistieron jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, quienes disfrutaron de la exhibición de la tradición mirandina con los coloridos trajes típicos.

La foto del lector

Los habitantes visitaron las principales calles del municipio Plaza, el urbanismo 27 de Febrero y otros sectores que se fueron incorporando en la actividad. Los presentes celebraron y bailaron al son de los diversos ritmos musicales de la Banda Bicentenaria, quienes se encargaron de amenizar el evento. La actividad forma parte de una

tradición de los guareneros, que hacen lo posible por mantener sus costumbres, y así transmitirlas a las nuevas generaciones con el fin de que las mismas no se pierdan con el paso del tiempo. Por otra parte, los organizadores agradecen a los asistentes por la colaboración prestada tanto en la planificación como en el desarrollo del espectáculoo.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Los habitantes del sector Guamacho, parte alta, ubicado en la carretera vieja Caracas- La Guaira prestaron su colaboración en el asfaltado que realizó Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. FOTO COMUNA GUAICAMACUTO

Vecinos deYare recibieron atención médica DINARYS DURÁN JEFA TERRITORIAL DEL CLAP

Los habitantes de San Francisco de Yare, del municipio Simón Bolívar, estado Miranda, recibieron una jornada médica general que tuvo lugar en la Casa Comunal del sector. Con la actividad se beneficiaron alrededor de 100 familias, las cuales aprovecharon los servicios de oftalmología y laboratorio, así como los talleres de capacitación para la planificación familiar, con lo que se busca la prevención del embarazo en las adolescentes. En el lugar también se desarrollaron actividades deportivas y culturales, como bailoterapia y juegos de mesa, en donde los jóvenes y adultos participaron desde las 9:00 am hasta las 12:00 del mediodía. De igual manera, las burriquitas se incorporaron en los actos para ofrecerle diversión a los vecinos de Yare, con la exhibición de los vistosos y tradicionales trajes típicos.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

#LASQUENOSERINDEN

Maduro llama a rebelarse contra el odio > El presidente instó a las mujeres de la Patria a una Rebelión Popular contra el ataque fascista de la derecha venezolana BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció ayer que la derecha arremete constantemente contra las mujeres de la Patria, debido al odio arraigado de sus dirigentes políticos, quienes a través de una cultura misógina buscan confundir a las féminas a fin de que se rindan ante el proceso de lucha a favor de la Revolución. Por esta razón, Maduro instó a redoblar esfuerzos para vencer la actitud de desprecio y la cultura de discriminación y violencia de ese sector. “Estamos en la presencia de un resurgir de actitud de odio contra las mujeres, sobre todo las que hacen vida política (…) Llamo a una rebelión de las mujeres venezolanas contra los ataques misóginos de la Asamblea Nacional, de la derecha, las quiero ver en las calles enfrentando a estos machistas”, enfatizó desde las afueras del Palacio de Miraflores, donde se realizó un acto por el Día Internacional de la No Violencia contra la Violencia de la Mujer. Fustigó el asesinato de lideresas comunales y los ataques contra representantes de los máximos poderes públicos, como Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral; Gladys Gutiérrez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, y la canciller de la República, Delcy Rodríguez, quienes han sido víctimas de la campaña de desprestigio de la derecha. “Ya basta de agresiones contra las rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE), que cumplen con su trabajo, con ética, moral y profesionalismo. Ya basta de ataques contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y las magistradas de nuestro Máximo Tribunal. Basta de ataques contra la fiscal general de la República y nuestra canciller Delcy Rodríguez, que son atacadas por defender la soberanía y la paz del pueblo de Venezuela”, expresó. En este sentido, instó a las féminas a defender sus derechos enmarcados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y exhortó a los Poderes Públicos e instituciones encargadas de la justicia en el país a pronunciarse ante este evidente ataque sistemático contra las mujeres que ocupan puestos de liderazgo en las filas de la Revolución. “Yo hago un llamado a todos los poderes, a todas ustedes, a todas las lideresas de barrio, del Polo Pa-

triótico, de las parroquias, ya basta de agresión contra las mujeres de esta Patria. Los poderes públicos deben reaccionar y hacer justicia para que ya cese la campaña misógina”, afirmó. Maduro cuestionó que ante la gran cantidad de pruebas de los ataques del presidente de la AN, Henry Ramos Allup, y el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, contra las féminas, aún no se hayan ejercido acciones jurídicas. Por otra parte, el jefe del Estado denunció que el imperialismo norteamericano emprende una campaña mediática contra la primera combatiente Cilia Flores, con el objeto de perjudicar al gobierno que dirige. “¿Creen que es casualidad que el imperialismo haya creado una causa que tiene como objetivo atacar a la esposa del Presidente?, es una política dirigida a acabar con una fuerza principal de la Revolución”, enfatizó. Señaló que esta guerra no convencional se ha trasladado a países de América Latina como Brasil y Argentina, donde se evidencia el resurgimiento de la “corriente fascistoide” de la extrema derecha. “El aparecimiento de esta corriente ha traído otra vez la corriente misógina (...) el golpe de Estado en Brasil contra la presidenta Dilma Rousseff y la persecución contra Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, es una muestra de que el fascismo no permite ser liderado por mujeres”, indicó. IMPORTANTE ROL Frente a cientos de mujeres revolucionarias que marcharon por las calles de Caracas en defensa del diálogo nacional y la paz, el presidente Maduro resaltó el importante rol que cumplen las féminas en la conducción del Estado venezolano y de la Revolución Bolivariana. “Nunca antes en Venezuela ni en la Cuarta República hubo tantas mujeres al frente de las instituciones del Estado, dirigiendo prácticamente todos los poderes públicos de la nación”, recordó, al tiempo que manifestó su apoyo irrestricto a la mujer venezolana. Asimismo, Maduro destacó el rol que cumplen en todos los espacios de la sociedad e instó a respetar al género femenino. Por ello hizo un llamado al Estado Mayor de las fuerzas sociales de las Mujeres a rescatar los valores y promover la igualdad de género y la protección de la mujer.

El presidente Nicolás Maduro recibió a las mujeres de la Patria en el Palacio de Miraflores. FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL

Condecoración En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, el presidente Maduro otorgó la Orden Heroínas Venezolanas a los familiares de las mujeres víctimas de la violencia en el país, que perdieron la vida en la lucha diaria. En total fueron 12 las mujeres que fueron homenajeadas con la referida Orden: Livia Gouverneur, Emperatriz Guzmán, Dilia Rojas, Yulimar Reyes, Giselle Rubilar, María Herrera, Elizabeth Aguilera, Rocío Hurtado, Dorys Belly, Rosiris Reyes, Olga Ramírez y Columbia Ribas. Familiares de las mujeres víctimas de violencia recibieron condecoración. Al respecto, recordó que la Asamblea Nacional (AN), con mayoría revolucionaria, aprobó durante sus funciones un conjunto de leyes para velar por la igualdad. “En Venezuela hemos avanzado, legislativamente la Asamblea Nacional revolucionaria dejó un conjunto de instrumentos jurídicos, para establecer el derecho justo e igualitario para el desarrollo de la mujer venezolana (...) Pido que estas leyes se lleven a la práctica y se establezcan en una lucha por una nueva cultura de igualdad y respeto, para que no terminen en letra muerta”, manifestó. El Presidente insistió en que falta mucho por hacer y que así como este pueblo tiene confianza en su gobierno, él la retribuye.

Paz en Colombia

Ataque a la moneda

El jefe del Estado felicitó ayer al pueblo neogranadino por la firma definitiva del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP), y señaló que ha llegado el tiempo de paz en la nación vecina y en los pueblos de América. El mandatario felicitó públicamente a su homólogo Juan Manuel Santos por “su empeño y obsesión por llegar al acuerdo de paz” y al Estado Mayor de las FARC-EP. Por otra parte, Maduro enfatizó que el papel del Comandante Hugo Chávez fue determinante para que las partes sellaran el acuerdo ayer en el Teatro Colón de Bogotá.

El Presidente Maduro denunció que la moneda venezolana está siendo atacada por mafias paramilitares del Norte de Santander. “Nos están atacando la moneda, desde Cúcuta, las mafias paramilitares del Norte de Santander que controlan las mafias cambiarias. Nos están atacando la moneda por orden de Washington desde Miami con el tal Dólar Today”, dijo. Sin embargo, destacó que Venezuela se encuentra trabajando para salir adelante ante esta guerra económica a través de la producción y de los motores de la Agenda Económica Bolivariana. “Produciendo, vamos a salir adelante y no van a poder manchar las navidades”, aseguró.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 11

#LASQUENOSERINDEN

Miles de mujeres y hombres se concentraron frente al Palacio de Miraflores. FOTO PRESIDENCIA

El pueblo ratificó su compromiso revolucionario y con el presidente Maduro. FOTO DAHORY GONZÁLEZ

La Defensoría de los Derechos de la Mujer será un ente autónomo > Eeckhout señaló que servirá para apoyar a las víctimas de la violencia CIUDAD CCS

La Defensoría de los Derechos de la Mujer –que formaba parte del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer)– funcionará como ente autónomo en todo el país, informó ayer Blanca Eeckhout. Desde el Palacio de Miraflores, donde se realizó un acto para conmemorar el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la ministra señaló que de esta manera la Defensoría servirá “para apoyar legal y penalmente todas las causas de las mujeres que han sido víctimas de la violencia de todo tipo: la violencia que se da en el seno del hogar y la violencia política”. Eeckhout indicó que el jefe de Estado autorizó la redacción definitiva del reglamento de la Ley Orgánica del Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia. De igual forma, el mandatario nacional aprobó el traslado de los restos simbólicos de Matea Bolívar, Hipólita Bolívar y de la cacica Apacuana al Panteón Nacional. El acto formal se hará el próximo 8 de marzo cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer. “No puede haber socialismo si no es feminista y para que sea feminista tenemos que despatriarcalizar el Estado y la sociedad”, expresó la ministra. Eeckhout también puntualizó que una comisión presidencial se encargará de ofrecer apoyo a familiares de heroínas caídas, entre ellas se refirió a María Herrera, asesinada junto al joven revolucionario Robert Serra. Mencionó, ade-

más, a la estudiante Livia Gouverneur asesinada por el gobierno de Rómulo Betancourt. IMPULSO A LA AGENDA ECONÓMICA Por otra parte, la ministra indicó que impulsarán la Agenda Económica Bolivariana como parte de la tarea de las féminas revolucionarias, quienes se comprometieron con el presidente Maduro a contribuir con el desarrollo productivo. Manifestó que para promover la diversificación económica, las féminas trabajarán en la conformación de brigadas de mujeres en las 800 empresas del país donde está presente la Gran Misión Abastecimiento Soberano. Asimismo, Eeckhout destacó que también conformarán 2 mil 144 brigadas territoriales en las 644 parroquias priorizadas, además de mil 400 brigadas estudiantiles universitarias y 5 mil brigadas con estudiantes de educación media. “Unamujer se despliega para cumplir la tarea del Golpe de Timón, para garantizar el Gobierno de Calle, para jerarquizar los espacios donde debemos desplegar nuestra Agenda concreta de acción”, dijo la ministra. MANIFIESTO REVOLUCIONARIO Laura Franco, vocera de la vicepresidencia de Mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fue la encargada de leer un manifiesto en representanción de las mujeres. “Denunciamos al mundo entero que la derecha venezolana, aliada del impe-

rialismo norteamericano, ha desatado en nuestro país la más brutal arremetida, cargada de violencia política, social, económica y cultural, pretendiendo despojar del poder a nuestro Gobierno Revolucionario, democrático y constitucional”, fue parte del documento leído por Franco. En el texto, las mujeres rechazan “la violencia fascista que han generado los seudolíderes de la derecha venezolana, profundamente misógina y machista, que persigue con la práctica constante de ofensas, asedio económico, violencia paramilitar y acciones terroristas del sicariato, que repercuten en femicidios, crímenes de odio contra las mujeres”. En la declaratoria también recordaron a las mujeres estudiantes, trabajadoras, campesinas y del hogar que fueron explotadas y dieron sus vidas en el siglo pasado, cuando los gobiernos de la derecha nunca reconocieron sus derechos. “Este 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia a las mujeres, repudiamos contundentemente esta pandemia que se ha generalizado en el mundo entero, que sigue cobrando vidas producto de los grandes niveles de desigualdad y opresión que ha impuesto el capitalismo de la mano del patriarcado como cultura dominante”, finalizó Franco. Por su parte, la diputada del Bloque de la Patria, Tania Díaz, afirmó que mientras más grosera sea la derecha venezolana, “más fuertes y más dignas somos las mujeres”.

Homenaje a Siria Tras la Orden Generalísimo Francisco de Miranda, en su primera clase, que recibió el embajador de Siria en Venezuela, Ghasan Abbas, por parte del presidente Nicolás Maduro, la canciller Delcy Rodríguez, exaltó la lucha de este pueblo sirio que se mantiene en resistencia ante los ataques imperialistas. “Somos hermanos en la lucha, nos reconocemos en un

mundo multiplural, de igualdad y de respeto a las mujeres”, expresó. Por su parte, el jefe del Estado pronosticó que Siria vencerá la guerra terrorista que provocó el imperio estadounidense. “Nuestra admiración por su lucha y nuestra convicción que con el presidente Bashar al-Ásad al frente, van a superar la guerra terrorista que le metió Barack Obama a su pueblo”.

Córdoba: Venezuela influyó en mujeres de América Latina CIUDAD CCS

La defensora de los derechos humanos y exsenadora colombiana, Piedad Córdoba, afirmó que las mujeres de América Latina han podido evidenciar la forma incluyente que ha tenido el Gobierno Bolivariano con el género femenino en los organismos de Estado. Córdoba indicó que el género femenino tiene que estar rodeando y haciendo la defensa al proceso revolucionario, e instó a los venezolanos a continuar defendiendo el legado del comandante y líder de la Revolución Bolivariana, hugo Chávez por la paz. Reconoció la acción del presidente Nicolás Maduro, y de su equipo de trabajo por instaurar el diálogo en el país, pues es la única posibilidad de que aún en las diferencias se pueda salir adelante. “En Venezuela hoy vemos el rol protagónico de la mujer, en la sociedad, y en las instituciones de Gobierno, como se puede ver en muy pocos países”, expresó. Manifestó que en su país se ha acrecentando el feminicidio, y agradeció a las mujeres y al pueblo venezolano por su apoyo en la lucha por construir la paz del país.

CHÁVEZ IMPULSOR DE PAZ EN COLOMBIA La defensora de los derechos humanos destacó la gestión mediadora de Venezuela para lograr un pacto de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). “Por ustedes comenzamos a tocar la paz en nuestro país e iniciamos un camino lleno de esperanzas; gracias al líder de la Revolución, Hugo Chávez tenemos ahora un futuro mejor”, indicó. Asimismo resaltó que el pueblo colombiano nunca tendría como pagar, “todo lo que hizo Chávez por la paz de Colombia, por eso es importante estar aquí, con ustedes para recordar eso”. Finalmente, ante el repentino fallecimiento del vicecanciller para América del Norte y exembajador de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), Bernardo Álvarez, la también abogada recordó que Álvarez “luchó con nosotros, nos aconsejó y hace apenas cuatro días, me dijo: Voy a estar contigo para comenzar un plan de trabajo, porque quiero que seas la Presidenta de Colombia”, indicó la neogranadina.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

#LASQUENOSERINDEN

Mujeres alzaron su voz contra la violencia > Féminas de diferentes partes del país marcharon para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Mujeres revolucionarias se movilizaron ayer para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y celebrar las reivindicaciones que la Revolución Bolivariana le ha dado a los derechos del género femenino. La marcha denominada Las que no se rinden partió desde la plaza Morelos, en Los Caobos, pasando por las avenidas México y Universidad, para llegar al Palacio de Miraflores, donde fueron recibidas por el presidente Nicolás Maduro. Desde tempranas horas, el pueblo venezolano se concentró en la plaza Morelos, donde el ambiente fue amenizado por el grupo Tambor Tropical, para ratificar su apoyo al Gobierno Boliovariano, sus políticas públicas y sus esfuerzos por garantizar la paz del país. La ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout, presente en la movilización, señaló que el propósito de esta se une a la lucha revolucionaria para garantizar el surgimiento de una sociedad justa y feminista, y para conmemorar a las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal. “Las mujeres están en la vanguardia del Poder Popular, son las que dirigen los consejos comunales, las comunas, los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), la vanguardia por la Patria, por la vida, por la paz”, dijo. En este sentido, denunció que por el papel protagónico que han tenido las mujeres en Revolución, ocupando lugares importantes en los Poderes Públicos, han sido objeto de agresiones permanentes por parte de la derecha venezolana. Precisó que dirigentes de la oposición manejan un discurso sistemático y permanente de violencia, odio y descalificación, que denigra a la mujer venezolana, lo cual, a su juicio, se ha traducido en múltiples acciones criminales.

REVOLUCIÓN FEMINISTA “Queremos que en nuestro país todos los hombres sean feministas. Nuestros deberes y derechos también les competen a ellos, para el respeto hacia la mujer es importante nuestra incorporación”, manifestó Edith Hernández, de San Fernando de Apure. Hernández exhortó a las mujeres para educar a sus hijos desde pequeños para que sean hombres y mujeres de bien, alejados de la violencia. Por su parte, Diana Ramírez, del Frente Bicentenario de Mujeres 200, destacó la importancia de la creación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Aseguró que ese es el legado del Comandante Hugo Chávez, porque él se declaró feminista y por eso hoy existe esa Ley, un ministerio para la Mujer, un Banco de Desarrollo para la Mujer y las misiones. “¡Qué grandes logros hemos tenido en la Revolución! Hoy le decimos no a la violencia, no nos van a quitar esta Ley, no nos van a a quitar la Revolución, y no nos van a quitar a Maduro”, dijo. Asimismo, Katiuska Machado llamó a los hombres para cambiar la actitud machista, y a las mujeres que son víctimas de la violencia a valorarse y denunciar ante las autoridades correspondientes. HOMBRES CONTRA LA VIOLENCIA Hombres revolucionarios también se solidarizaron con el género femenino y reiteraron desde la movilización su rechazo a las actitudes sexistas y de violencia en contra de la mujeres. “Denuncien. No se queden calladas. Es tiempo de levantar la voz y que esta marcha no se quede en la marcha por la marcha, que de aquí salgan con el corazón más encendido”, expresó el padre Numa Molina. Elias Urbáez, del estado Aragua, afirmó estar a favor de la Ley Orgá-

Movimientos feministas marcharon en defensa de sus derechos. FOTO DAHORY GONZÁLEZ

Denuncia ante MP La ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eeckhout, junto a mujeres revolucionarias, introdujo un documento ante el Ministerio Público que recoge denuncias de féminas víctimas de la violencia fascista. “Desde el Ministerio de la Mujer, hemos recibido una cantidad de denuncias de compañeras que han sido víctimas de la violencia misógina y fascista”, dijo durante la entrega del documento. Denunció que la derecha, a través de la Asamblea Nacional y organismos como la Gobernación de Miranda, “criminalizan y satanizan a la mujer”.

nica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, “porque protege a la mujer, que antes estaba desamparada”. De Araure, el estudiante Johnny Sánchez sostuvo que son muchas las reivindicaciones que se han logrado para el fortalecimiento de los derechos de la mujer, especialmente en el rescate del proletariado juvenil feminista, en orientación y formación. “Nunca le he pegado a una mujer, yo digo que hombre que le pega a una mujer no es hombre, porque nosotros nacimos de ellas”, sentenció Armando González. POR EL DIÁLOGO “Hoy también nos movilizamos para fortalecer la mesa de diálogo. Se ha venido haciendo un gran esfuerzo desde que llegó la Revolución. Las mujeres respaldamos ese proceso que siempre ha garantizado el Gobierno Bolivariano”, afirmó la encargada de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), Gladys Requena.

Revolucionarias deben mantenerse unidas Diferentes líderes femeninas del avanzando, y que nadie nos pueda Gobierno Bolivariano salieron a derrotar”. las calles a marchar junto al pueAcerca del aporte cultural de blo revolucionario, a propósito las mujeres para la construcción del Día Internacional de la Elimi- de la Patria, la actríz Gigi Zannación de la Violencia contra la chetta manifestó que estas tieMujer, por la erradicación de ac- nen la tarea de enviar un mensatos sexistas y de discrije para un mejor vivir, minación. una mejor convivenLa profesora Dinorah cia hacia la reflexión y Martínez de Istúriz, #Lasredes la toma de conciencia. presente en la movili“Esta es la realidad enlacalle zación, señaló que desque trajo la visibilizade las instituciones ción para los pueblos, educativas han estado no solo para Venezueluchando por los derechos de las la, sino en defensa de la autodemujeres, porque son la generación terminación de los pueblos del de relevo. mundo”, expresó. “Queremos que ellas estén Zanchetta añadió que las mubien formadas, claras y conscien- jeres son sinónimo de fuerza y tes de que hay que defender esta espiritualidad, al tiempo que reiRevolución Bolivariana, porque teró el llamado a la unión y a la nosotras estabamos invisibiliza- defensa de los derechos consadas en la Cuarta República”, dijo grados en la Constitución y en la en entrevista concedida al pro- Revolución Bolivariana. grama Ciudad CCS Las Redes en la En la marcha también estuvieCalle, conducido por la periodista ron presentes las primeras combaYndira López. tientes de los estados Vargas, AnMartínez destacó la labor del Co- zoátegui y Cojedes. mandante Hugo Chávez en este El programa Ciudad CCS Las Reámbito, y aseguró que él las hizo des en la Calle es transmitido los tomar las calles con honestidad, días lunes, miércoles y viernes a sinceridad, protagonismo, solida- las 6:30 de la mañana, a través de ridad y unión, y que esa es la ense- la aplicación Facebook Live del ñanza que les dejó. diario Ciudad CCS, bajo la producPor su parte, la ministra para la ción de Alba Jiménez. JF Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout, exhortó a las mujeres Vea con este a continuar movilizadas, organizacódigo el video de das, valientes, unidas y con coraje, Ciudad CCS Las porque es “la única forma de deRedes en la Calle fender lo que tenemos, de seguir


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 13

Honor y gloria a Bernardo Álvarez > El embajador de Venezuela ante la OEA falleció ayer > Será velado en el Salón Simón Bolívar de la Casa Amarilla hasta el lunes CIUDAD CCS

El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y vicecanciller para América del Norte, Bernardo Álvarez, falleció ayer a sus 60 años de edad. El presidente Nicolás Maduro lamentó la noticia de la desaparición física del embajador. “Honor y Gloria a nuestro Camarada de mil batallas Bernardo Álvarez quien hoy se nos fue, dejando su fuerza moral para seguir haciendo Patria..”, publicó en su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro. Por su parte, el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, expresó en @VillegasPoljak que “cuesta creerlo, pero es cierto. Se nos fue Bernardo Álvarez, un extraordinario ser humano, amigo y camarada. ¡Hasta siempre, hermano! La ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez resaltó el trabajo revolucionario de Álvarez. “Se nos fue el profesor, embajador, vicecanciller y hermano de la vida Bernardo Álvarez. Un militante incansable del optimismo, de poesía amorosa”, escribió la canciller en su cuenta en twitter @DrodriguezVen. En otro mensaje la ministra Rodríguez expresó sus condolencias a los familiares del embajador Álvarez. “En los momentos más duros de lucha su sabiduría y sonrisa

Zonatwitter @DCABELLOR [DIOSDADO CABELLO R.]

Lamentamos profundamente la partida de nuestro querido camarada Bernardo Álvarez, a su familia nuestras sentidas palabras de solidaridad

@JORGERPSUV [JORGE RODRÍGUEZ]

Falleció el amigo, el defensor de las causas justas, nuestro embajador Bernardo Álvarez. Un abrazo a su familia

@MERVINMALDONADO [MERVIN MALDONADO]

Se nos fue un Hermano, un amigo, un Camarada. Hasta Siempre Bernardo Álvarez.

@DANIELPSUV [DANIEL APONTE]

Álvarez se desempeñó como secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP). humana nos llenaba de esperanzas. Acompañamos a su familia y amigos en esta pena”, escribió. Bernardo Álvarez Herrera nació en Carora, estado Lara, el 18 de agosto de 1956. Recibió la licenciatura en Estudios Políticos, con postgrado en Estudios del Desarrollo. Álvarez se desempeñó como director de cooperación en el rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), director general

sectorial de hidrocarburos en el Ministerio de Energía y Minas, y viceministro de Hidrocarburos en el Ministerio de Energía y Minas.Además fue embajador de Venezuela ante Estados Unidos entre 2003 y 2010. En 2011 se desempeñó como embajador extraordinario y plenipotenciario de Venezuela ante el Reino de España, también fue viceministro de Relaciones Exteriores

para Europa, y en el 2013 fue designado como secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). El cuerpo de Alvarez llegará hoy 11:00 am a la Casa Amarilla, donde será recibido por la canciller Delcy Rodríguez y será velado en capilla ardiente en el Salón Simón Bolívar de Casa Amarilla hasta el lunes. El pueblo está invitado a rendirle honores al embajador.

Fiel defensor de Venezuela ante la OEA CIUDAD CCS

El diplomático Bernardo Álvarez, desde su llegada a la Organización de Estados Americanos (OEA) como representante de Venezuela, fue un fiel defensor de la Patria de Bolívar ante los diferentes ataques imperiales que ha sufrido el país. Un ejemplo de ello fue su incansable lucha ante las pretensiones del secretario general de la organización internacional, Luis Almagro, de atacar al país en varias ocasiones, como cuando pidió “activar” la Carta Democrática contra nuestro país. “Almagro piensa que es un Estado y que puede ponerle una agenda a todos los Estados miembros de la Organización”, aseguró el embajador. De igual forma, Álvarez indicó que Almagro formaba parte de una campaña antiVenezuela y de los

“factores políticos y mediáticos de la derecha en nuestro hemisferio, que han intentado desde hace más de 13 años el cambio de Gobierno en Venezuela, los mismos que apoyaron el golpe de Estado contra el Comandante Chávez en 2002”. “El señor Almagro es secretario general de la OEA, no es la OEA, muchas de las acciones que él hace y todas las acciones que ha hecho contra Venezuela son inconsultas de los Estados”, resaltó. DEFENSOR DEL CNE Luego de que varias naciones y Almagro denunciaran en el organismo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) estuviese demorando el llamado a referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro por parte de la derecha, el diplomático venezolano salió en defensa del sistema electoral indicando que “ha sido considerado un ejemplo

en América Latina y el mundo”. “Este sistema electoral ha permitido que el pueblo venezolano haya podido asistir a 19 elecciones en un ambiente de confrontación política y nuestro mayor orgullo es que se haya hecho en paz”, dijo. CONTRA ATAQUES GRINGOS Ante la intención de Estados Unidos de provocar una revuelta con un borrador de resolución que llamaba a la intervención política e internacional contra Venezuela el pasado mes de junio, el embajador ante la OEA se pronunció para rechazar esta acción, la cual consideró “como inaceptable e injerencista”. “Esto representa una coartada para ver cómo meten una resolución intervencionista en Venezuela, es como un informe de Almagro sin Almagro. Es un abuso a la mitad de la Asamblea General (OEA) don-

de se está tratando el tema de Desarrollo Sostenible”, dijo.

Triste noticia el fallecimiento de nuestro Gran Camarada y siempre Leal, Embajador y Vicecanciller Bernardo Álvarez. Paz a su alma!

@OSWALDOVERAMPST [OSWALDO VERA]

La Clase obrera se une al duelo por el fallecimiento del compañero de lucha Bernardo Álvarez Q.E.P.D.

@ADAN_COROMOTO [ADÁN CHÁVEZ]

Con profundo dolor por la partida física de nuestro hermano Bernardo Álvarez. Hasta siempre querido camarada ¡Mi abrazo sentido a su familia!

@JAUAMIRANDA [ELÍAS JAUA]

APOYO AL DIÁLOGO El diplomático denunció en diversas oportunidades que la Patria venezolana está sometida a una campaña mediática internacional, a pesar de que el Gobierno Bolivariano ha tratado de buscar mecanismos de diálogo con el apoyo de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana). Por esta razón, Álvarez llamó a los representantes de los países de la OEA a apoyar a Venezuela. “Lo primero que tiene que hacerse es respaldar a sus autoridades, a su Gobierno legítimo y constitucional y cualquier discusión sobre el país tiene que partir de ese supuesto”, dijo en una de las sesiones del organismo.

¡Caramba! Se nos fue Bernardo Álvarez, qué pesar la muerte de un buen amigo y de un apasionado combatiente por nuestra Venezuela soberana.

@DELPINOEULOGIO [EULOGIO DEL PINO]

Honor y Gloria a mi gran hermano Bernardo Álvarez, su partida es una gran pérdida para la Patria. Siempre te recordaremos!

@MIGUELPEREZABAD [MIGUEL PÉREZ ABAD]

Extiendo mis más profundas condolencias a los familiares y amigos del embajador y vicecanciller Bernardo Álvarez QEPD.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA POLÍTICA EN EL DIVÁN

Gobierno insistirá en el diálogo por la paz > El alcalde de Caracas denunció todas las mentiras dichas por el gobernador Capriles Radonski para manipular a los venezolanos MARÍA TERESA ESPINOZA P. CIUDAD CCS

El alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez, ratificó ayer la disposición que tiene el presidente de la República, Nicolás Maduro, y todo el Gobierno Bolivariano en permanecer en las mesas de diálogo, a pesar de “los ataques de agresión y los intentos de implosión” que ha hecho la oposición para separarse del diálogo. Durante su programa número 45 de La Política en el Diván, el dirigente revolucionario recordó que el presidente Maduro intentó llamar a la oposición 34 veces para dialogar, a pesar de todo el expediente violento que la derecha tiene con el único objetivo de derrocar al Gobierno Bolivariano. “Vamos a seguir en la mesa de diálogo y vamos a insistir en que los voceros de la oposición actúen diferente y acaten los acuerdos”, dijo Rodríguez en el programa transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). En tal sentido, puntualizó que la oposición venezolana debe abandonar el uso de la mentira, el llamado a la violencia y el desacato institucional en el que sumergieron a la Asamblea Nacional (AN) desde que fue electa. “Pareciera que cuando fueron electos para la Asamblea Nacional, le dieron el poder de que tenían que acabar con los otros poderes públicos, o que no vayan a acatar la Constitución de Venezuela”, indicó. Asimismo destacó que esa fracción política no debe vulnerar la declaración conjunta que tiene como principal premisa la convivencia pacífica y la defensa de la soberanía nacional. “El pueblo quiere que hablemos y que juntos logremos puntos de confluencia (...) Acordamos defender la soberanía de Venezuela, acordamos mantener un lenguaje sin violencia frente a todos esos

acuerdos, los cuales son positivos para la sociedad venezolana”, agregó Rodríguez. El alcalde destacó la importancia del punto cuatro de los acuerdos firmados en la mesa de diálogo, que consiste en la declaración conjunta convivir en paz. “Eso no es una letra muerta señores directivos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Ustedes firmaron ese papel y lo leyeron frente al pueblo de Venezuela, (...) Nosotros firmamos y acordamos un documento que obligara a eliminar los insultos, el uso de la mentira y evitar la diatriba”, indicó. Destacó la labor incansable que ha hecho el acompañamiento internacional en la mesa de conversaciones donde están los ex presidentes, José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos, Leonel Fernández y la representación del Vaticano. “Como se han sudado la camiseta, han hecho posible que se generen resultados inmediatos en el acercamiento entre los factores políticos del país”, dijo. MENTIRAS DE CAPRILES El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) desmintió las declaraciones del gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radonski, donde este señaló que los pasaportes presuntamente decomisados por la DEA a los primos Flores son legítimos. El líder revolucionario mostró un video donde se puede ver la falsificación de Capriles Radonski en las imágenes en donde muestra los presuntos pasaportes de los dos jóvenes venezolanos detenidos en Estados Unidos”. “Éstos muchachos fueron secuestrados (...) Ese es un juicio que evidentemente tiene una profunda manipulación política en los Estados Unidos porque está dirigido en tratar de agredir al presidente constitucional Nicolás Maduro, (....) Afirmamos y tenemos la prue-

El dirigente revolucionario llamó a la derecha a no vulnerar la declaración conjunta. FOTOS PRENSA ALCALDÍA

Campesinos Rap El programa número 45 de La Política en el Diván estuvo amenizado por el dúo Campesinos Rap, quienes abrieron el programa con la canción “Entre Gustos y Placeres”. El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, señaló que la agrupación se presentará hoy en el Teatro Municipal como parte del festival Suena Caracas 2016. Al finalizar, el grupo tocó el tema “El Conuquero”, donde exaltaron la labor de los campesinos y su compromiso con la producción en el país.

ba de que fue una operación de Capriles para tratar de implosionar el diálogo”, señaló Rodríguez. Refirió que no es la primera vez que Capriles Radonski falsifica un documento con el objetivo de manipular la información para el pueblo venezolano. En tal sentido mostró un video donde sale el comandante Hugo Chávez desmintiendo una imagen compartida por Capriles en su cuenta de Twitter de un radiograma firmado presuntamente por el general Carlos Mata Figueroa como ministro de la Defensa en el año 2012. “El radiograma, que ese irresponsable logro de atribuir al Ministerio para la Defensa, presenta evidentes incongruencias como una fecha extemporánea (31 de julio de 2012) y la firma del general en jefe Carlos Mata Figueroa como supuesto jefe de la cartera de Defensa, cuando este oficial dejó de estar al frente de dicho ministerio en diciembre de 2011 y se encontraba haciendo campaña para ser gobernador”, indicó.

El dúo Campesinos Rap amenizó el programa número 45.

Lafrase

“Vamos a seguir en la mesa de diálogo y vamos a insistir para que los voceros de la oposición actúen diferente” Asimismo Rodríguez detalló que la reincidencia de Capriles en el llamado a la mentira, violencia y ataque al diálogo proviene de su desespero por sentir que va perdiendo liderazgo en el núcleo de la derecha nacional. “Él sabe que si esta mesa de diálogo tiene éxito, y la va tener, hasta aquí llegó su carrera política”, agregó. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Durante el programa, el alcalde analizó el Trastorno de Personalidad Antisocial, que trata sobre una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros.

En este sentido, diagnosticó que Capriles Radonski, Ismael García e Ismael León padecen los síntomas, los cuales están expresados en la teoría sobre el Triángulo del Odio de Robert Sternberg. Para finalizar el también médico psiquiatra mostró una infografía donde explicó detalladamente todos los conflictos internos que han atravesado este año los dirigentes pertenecientes a la MUD, a lo que refirió que “tienen tal nivel de luchas intestinas que hace casi imposible que ellos puedan sentarse y que después puedan mantener lo que dicen dentro de la mesa y fuera de ella”, puntualizó.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA POLÍTICA EN EL DIVÁN

VENEZUELA | 15

Hotel Tamarindo Guacuco de Margarita será rehabilitado > Contreras dijo que para la renovación se entregará un crédito en la FitVen CIUDAD CCS

El ministro de Cultura, Freddy Ñáñez, estuvo como invitado.

Ñáñez: la oposición quiere que se desborde la violencia KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

“La oposición tiene un guion muy bien redactado y quiere que se desborde la violencia, tenemos una guerra en etapas y eso es lo que ocurre con un proyecto de exclusión elaborado por la oposición que busca acabar con el objetivo”, expresó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, al hacer referencia sobre la forma de hacer política de la oposición en el país. Durante una entrevista en el programa La Política en el Diván, el ministro explicó que el ataque de la derecha se realiza en dos fases; la primera en la búsqueda de despolitizar a través de la guerra efectiva, como ha sido en lo simbólico, manejando el lenguaje y la propaganda. Mientras la segunda etapa es el aniquilamiento, diciendo que la culpa es de la política, “queriendo echarle la culpa a Hugo Chávez, para luego decir que antes de Chávez todos éramos felices”. “La derecha venezolana es incapaz de tolerar el conflicto y la disi-

dencia, ellos subestiman al pueblo y al adversario. La masa opositora no tiene proyecto sino una gran carga de odio que busca desencadenar violencia entre hermanos y entre ellos mismos”, sentenció. En este sentido señaló que entre la política y el odio existe un abismo, el cual separa estas polaridades y las coloca en vías distintas. Sin embargo mencionó que con toda la propaganda que existe se quiere hacer ver que todo es culpa de la política. “La sociedad es una suma de partes, la cual está en conflictos radicales activos o inactivos, o de intereses de clases, de miradas étnicas o religiosas, entre otros (...) La política lo que hace es regular el odio y es la capacidad de contener el conflicto y de aceptarlo”, expresó. El ministro destacó la disposición de los representantes del Gobierno por llevar adelante el proceso de diálogo y obtener resultados para el bienestar del pueblo. “El Gobierno se sienta con el objetivo de lograr la paz”, resaltó Ñáñez.

El antiguo Hotel Tamarindo Guacuco, ubicado en Nueva Esparta, cerca de playa Guacuco, será rehabilitado por el Gobierno Bolivariano y será convertido en un hotel cinco estrellas que permitirá fortalecer el sector turismo en la entidad, informó ayer la ministra para el Turismo, Marleny Contreras. Durante una entrevista en el programa Al Aire, que transmite VTV, indicó que para la recuperación del hotel se hará entrega de un crédito a través de la Feria Internacional del Turismo en Venezuela (FitVen) 2016. “Todo el que conoce Margarita sabe que era una ruina de hotel. Transformaremos una ruina en un hotel cinco estrellas, de calidad, para todo el pueblo margariteño y para los venezolanos”, dijo. Destacó que esa ruina será convertida en un hotel potencia con 178 habitaciones para el disfrute de venezolanos y extranjeros. “Los 15 motores de la economía productiva están aquí. Vamos a coordinar para conectar sus productos y servicios con la red Venetur y la cadena hotelera del país”, expresó Contreras.

Los turoperadores mostraron la producción del país. FOTO @MINTURVENEZUELA RUEDA DE NEGOCIOS El gobernador del estado Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, indicó que las ruedas de negocios realizadas en la FitVen tendrán un impacto positivo en el desarrollo económico porque generarán nuevos puestos de trabajo, acuerdos de financiamiento para optimizar la infraestructura de Margarita y generar divisas al país. “Las empresas que participarán van a generar negocios importan-

tes que apuntan a tres aspectos: generar empleo, crecer en infraestructura y generar divisas para el Estado”, destacó. Además resaltó que los resultados de esta mesa de negociación permitirán impulsar el crecimiento y la calidad de prestación de servicio a los turistas. Precisó que 20 operadores turísticos de países del mundo participarán en estas rondas de negocios que se extenderán hasta el 27 de noviembre.

Invitación al Suena Caracas 2016 El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, invitó al pueblo caraqueño a disfrutar del Festival Suena Caracas 2016, el cual se inició ayer y culminará el próximo 3 de diciembre. Rodríguez señaló que la programación está disponible en la página web www.suenacaracas.gob.ve, donde se puede conocer los conciertos que se llevarán a cabo en los espacios abiertos y en los teatros recuperados por el Gobierno Bolivariano. “Vamos a traer trovadores, al baterista de Los Ramones, que es uno de los invitados más importantes que participará en el Festival”, dijo.

El dirigente del Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV) señaló que este Suena Caracas ha sido atacado “porque es gratis, porque se aleja del odio y porque es lo que siempre ha promovido la Revolución Bolivariana, el bienestar y disfrute de los sectores populares”. “No se necesita dinero para acceder a la recreación, a la cultura, a la vida, al amor, a la risa. Eso es una entelequia capitalista, que para el acceso a la cultura tenga que ser a través del dinero y el Suena Caracas ha demostrado que eso no es así”, agregó Rodríguez.

OFRENDA FLORAL AL LIBERTADOR El Ministerio Público celebró su 47° aniversario homenajeando al padre de la Patria, Simón Bolívar, con una ofrenda floral el día de ayer delante de la estatua ecuestre de El Libertador en la Plaza Bolívar de Caracas. La actividad la encabezó la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. FOTO @LORTEGADIAZ


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

La Planta Antímano produjo durante este año 80 mil toneladas de cabilla. FOTOS JESÚS VARGAS

La CSN fue nacionalizada en el año 2010 por el comandante Hugo Chávez.

Siderúrgica fortalece producción nacional > El director de Planificación de la CSN dijo que para el 2017 tienen previsto generar $54 millones a través de la exportación MARÍA TERESA ESPINOZA P. CIUDAD CCS

Alrededor de 5 mil toneladas de cabillas estima suministrar la Planta Antímano del Complejo Siderúrgico Nacional (CSN) al programa social de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), señaló el director de Planificación del CSN, Carlos Padilla. Durante una entrevista realizada por el diario Ciudad CCS en las instalaciones del complejo, Padilla detalló que durante el transcurso del mes de noviembre la planta de Antímano ha despachado a la GMVV alrededor de 663 toneladas de cabillas y tiene previsto despachar 700 toneladas más antes de que concluya este año. Resaltó que la capacidad de producción máxima operativa de esta industria es de mil 500 toneladas por día, “la GMVV solicita en su mayoría cabillas para sus proyectos de construcción, y el gran fabricador de cabillas de todo el complejo es la Planta Antímano. Otras plantas también producen pero a menor escala, porque tienen otras líneas de producción”. Explicó que esta planta ha producido durante el 2016 más de 80 mil toneladas de cabillas, lo que equivale a 800 toneladas de cabillas diarias de hasta siete tipos de grosor. Asimismo agregó que esperan llegar a la meta de cierre de año que son 100 mil toneladas de este material. El director de Planificación del CSN puntualizó que el resto de la producción de cabilla que no se distribuye a la GMVV, es vendida a comunidades organizadas, gran-

des empresas constructoras del Estado y del sector privado. También resaltó que este año fue más productivo que el año pasado, lo que implica un incremento de más de 50% en comparación con las 50 mil toneladas que se produjeron en el 2015. “Este año venimos de una época dura por el fenómeno El Niño que

Carlos Padilla. DIRECTOR DE PLANF. DEl CSN. “La CSN tiene el potencial de generar divisas para Venezuela”. afectó el sector eléctrico de nuestras plantas, y este es muy importante sobre todo en la Planta Casima, ubicada en Puerto Ordaz. Gracias a eso se tuvo que parar completamente la producción. Al detener esas actividades allá implica que las plantas Antímano, Guarenas y Guacara tienen que parar sus actividades porque no cuentan con el acero –principal materia prima– para elaborar los productos terminados”, aseveró. En tal sentido explicó que la producción de cabillas en Caracas –Planta Antímano– y Guarenas está condicionada principalmente a la cantidad de acero que llegue de la Planta Casima (Bolívar) y Planta Barquisimeto, las cuales son las dos plantas encargadas de producir acero (palanquilla) para la aleación con la chatarra. CON MIRAS A LA IMPORTACIÓN Durante la entrevista, Padilla informó que para el próximo año este complejo tiene previsto generar 54 millones de dólares, gracias al concepto de exportaciones de ru-

bros siderúrgicos para la construcción y la industria. “Estimamos exportar alrededor de unas 30 mil toneladas de productos terminados y unas 85 mil toneladas de acero en estilo primario, eso nos va a dar una cifra de 60 o 64 millones de dólares con lo que vamos a poder autoabastecernos de productos extranjeros y con suerte inclusive aportarle de alguna forma divisas al Estado”, dijo. Resaltó que este plan de exportación surge porque los principales insumos que utilizan en la industria son de procedencia extranjera. “Con esas divisas que nos pagan por los rubros siderúrgicos la empresa lo que hace es autoabastecerse de todos los insumos extranjeros”, aseveró. Agregó que en lo que se active este plan a principios del año 2017 se prevé despachar al extranjero 30 mil toneladas entre diferentes rubros siderúrgicos para la construcción como: cabillas, vigas, ángulos y mallas. “La CSN tiene el potencial de ser un importante generador de divisas para Venezuela. Este año hemos elaborado planes de producción con miras al año 2017 que nos van permitir obtener las divisas que requerimos, y ser partícipes y colaborar con el Gobierno Bolivariano en la obtención de dinero en moneda extranjera”, señaló. Para finalizar resaltó las proyecciones del año que viene para las empresas de Puerto Ordaz y Barquisimeto donde se estima producir 450 mil toneladas de acero, mientras que 370 mil toneladas en productos terminados por todas las empresas.

En manos del pueblo

Plan Chatarra

En noviembre del año 2010 el comandante Hugo Chávez anuncio que la empresa Siderúrgica del Turbio (Sidetur), pasaría a manos de los venezolanos para convertirse así en el Complejo Siderúrgico Nacional (CSN). Chávez planteó que la cabilla representaba un rubro estratégico para el país. En el 2012, el Ejecutivo aprobó dos créditos con los que se concretó la nacionalización, que en la actualidad cuenta con siete plantas ubicadas en Caracas, Guarenas, Valencia, dos en Barquisimeto, una en Lara y Puerto Ordaz.

El director de Planificación del Complejo Siderúrgico Nacional, Carlos Padilla, resaltó que este año se puso en marcha el Plan Chatarra, que busca transformar en cabillas y otros insumos de acero los desechos ferrosos que existen en el país. “Nosotros necesitamos 1,5 toneladas de chatarra por cada tonelada de acero”, dijo. Detalló que el gran creador de chatarra en el país es el Estado, principalmente la Fuerza Armada. “Con este plan capturamos a los pequeños vendedores de chatarra para convertirla en rubros siderúrgicos”, explicó.

Firman alianza con Mindeporte por la paz El Complejo Siderúrgico Nacional (CSN) firmó este jueves una alianza con el Ministerio para la Juventud y Deporte, para la creación de la campaña “Dame tu chatarra por la paz” que será lanzada el 3 de diciembre, así lo informó el consultor jurídico de la CSN, Efraín Piña. “Estamos impulsando como complejo siderúrgico y apoyando al Ministerio de Deporte a través del viceministro Mimou Vargas, a quien le surge la idea de este plan que consiste en reincorporar a los jóvenes con problemas de adicción en la recolección y el acopio de la chatarra”, aseveró. Por su parte, el viceministro de Promoción Deportiva de la Paz y la Vida, Mimou Vargas, detalló

que este plan fue aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, asimismo explicó que con esta campaña se va a crear junto a la CSN tableros de baloncesto con la chatarra que recolecten los jóvenes. “Los tableros por la paz y la vida son el producto final, (...) el presidente Nicolás Maduro nos ha apoyado mucho en esta campaña, para la cual aprobó los recursos para la elaboración de dos mil tableros de baloncesto que serán colocados en los barrios, escuelas y centros penitenciarios del país”, dijo. Está campaña también cuenta con el acompañamiento de los ministerios de Justicia y Paz y de Industrias Básicas. MTEP


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

MUNDO | 17

Marcharon en Brasil para exigir derechos sociales > Miles de trabajadores brasileños salieron a las calles para mantenerse en resistencia ante las medidas neoliberales del gobierno de Michel Temer CIUDAD CCS

Al menos en 15 estados de Brasil miles de ciudadanos marcharon con el propósito de exigir al Gobierno la devolución de los derechos sociales que han sido eliminados por Michel Temer. La convocatoria fue realizada por la Central de Trabajadores de Brasil (CTB), reseñó Prensa Latina. “La movilización busca reafirmar la batalla unitaria del movimiento sindical en torno a cuatro temas que en estos momentos son blanco de ataques directos contra los derechos laborales de los trabajadores”, señalaron voceros de la CTB. Los manifestantes protestan contra la reforma del Sistema de Previsión Social, el congelamiento de los concursos de servidores públicos, lo negociado sobre lo legislado y la tercerización, señalan medios locales. Con respecto al primer punto, el Gobierno quiere aumentar la edad mínima de jubilación a los 65 años e iguala la edad entre hombres y mujeres, y entre trabajadores del

campo y la ciudad. En Brasil, la ley permite que las mujeres puedan jubilarse con 30 años de cotización, y los hombres con 35 años de servicio público. El segundo tema se trata de la congelación por 20 años del presupuesto para la Salud y la Educación. Si es aprobada la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) no podrán crearse nuevos puestos de trabajo. De ser aprobado finalmente por el Congreso, el límite de gasto en las áreas de salud y educación entrará en vigor en 2018. El congelamiento del salario mínimo es el primer paso para asegurar la reforma de la Sanidad, la próxima meta de la gestión de Michel Temer (PMDB) en el Congreso Nacional. Por otra parte, el proyecto de Ley de Negociado sobre lo legislado, autoriza que los derechos previstos en la Legislación Laboral Brasileña (CLT por sus siglas en portugués) puedan ser negociados entre los trabajadores y los contratantes. Sin embargo, en la práctica, los

Los sindicatos prometieron continuar las movilizaciones para defender a la clase obrera. beneficios como el 13° salario, las vacaciones, el adicional nocturno, licencia de paternidad y el salario mínimo pueden ser relativizados. En cuanto a la tercerización, el Proyecto de Ley de la Cámara (PLC 30/2015) autoriza a las empresas a contratar servicios de terceros hasta para la actividad final que prestan las propias compañías. Disminuye los costos de contratación pero universaliza los tipos de contratos que se relacionan con las actividades medias, como limpieza y seguridad. La CTB también exige la reducción de la jornada laboral sin disminución de los salarios, y denuncia las decisiones del Supremo Tribunal Federal (STF) que viene legislando contra los derechos de la clase trabajadora.

35 instituciones se sumaron a huelga educativa CIUDAD CCS

La huelga en Brasil contra unos severos recortes en educación propuestos por el Gobierno gana cada vez más apoyo. Otras 35 instituciones docentes se sumaron al paro, reseñó Hispantv a través de su página web. El paro forma parte del movimiento de ocupación de las instituciones de enseñanza que comenzó hace más de un mes y para finales de octubre llegaron a contabilizarse más de mil 100 escuelas de nivel medio ocupadas en 19 estados y el

Oposición tumba reforma electoral de Macri CIUDAD CCS

El Gobierno argentino fracasó ayer en su intento de promover un proyecto de reforma electoral tras el rechazo a la medida del bloque opositor de senadores del Partido Justicialista-Frente para la Victoria (FPV). “El bloque de senadores del PJFpV seguirá analizando herramientas que permitan mejorar el sistema electoral”, anunciaron en un comunicado. En el referido proyecto, que incluye el voto electrónico y la paridad de género, se propone remplazar la boleta partidaria de papel por un sistema de boleta electrónica similar a las que funcionan en la capital argentina y Salta. Otra modificación es que el Ejecutivo le entregue a la Cámara Na-

cional Electoral el control del escrutinio provisorio. Tras una reunión con los gobernadores vinculados al Partido Justicialista, el bloque de senadores adoptó las objeciones presentadas por expertos informáticos sobre la iniciativa del Ejecutivo argentino. Según los especialistas, el proyecto presenta una “alta vulnerabilidad” en los “métodos electrónicos propuestos”. Los senadores coinciden con el Gobierno “en incorporar de manera gradual tecnología que facilite la competencia electoral, identificando métodos que ofrezcan plena confiabilidad”. El Ejecutivo Nacional intentará debatir esta medida en las sesiones extraordinarias que tendrán lugar en el Congreso durante diciembre.

Liberan a cuatro dirigentes vinculados a Milagro Sala CIUDAD CCS

La justicia provincial de Jujuy (norte) liberó a Raúl Noro, el marido de la dirigente social detenida desde hace más de 11 meses, Milagro Sala, y a otros tres integrantes de la organización barrial que lidera, Tupac Amaru. “Liberan a Raúl Noro, Ivan Altamirano y a Cacho Sivila, y también hoy recuperará su libertad Patricia Cabana”, anunció la organización barrial en su Twitter. Raúl Noro, de 72 años, se encontraba detenido con prisión domici-

liaria desde julio en el marco de una causa que investiga el supuesto fraude a la administración pública por la construcción de viviendas que debía realizar la organización barrial. La justicia jujeña ha liberado a seis integrantes de la Tupac Amaru desde que a finales de octubre se conociera el informe de un grupo de expertos de la ONU que pide la excarcelación de Sala por considerar su detención arbitraria. Los activistas exigen también la puesta en libertad de Sala.

Distrito Federal de Brasilia, así como 82 universidades y cuatro núcleos regionales de educación. La acción fue tomada para mostrar la indignación y el rechazo a la denominada Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 241 o 55, elaborada por el presidente de Brasil, Michel Temer, que fue aprobada por la Cámara de Diputados de Brasil. La polémica reforma limitará los gastos públicos, sobre todo en los sectores clave como la educación y la salud, por dos décadas.

Dimite ministro de Temer acusado de tráfico de influencias CIUDAD CCS

El ministro de la Secretaría de Gobierno Geddel Vieira Lima dimitió a su cargo después de ser acusado por Marcelo Calero exministro de Cultura de usar su puesto para beneficio propio. Marcelo Calero denunció haber sido presionado por Vieira para que permitiera la construcción de un edificio en una zona protegida como patrimonio cultural en la ciudad de Salvador. “Frente a las dimensiones de las interpretaciones dadas, pido disculpas a quienes hayan sido por ellas alcanzados, pero Brasil es mayor que todo eso”, expresó.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

FARC-EP: hay que garantizar que la paz salga adelante CIUDAD CCS

El acceso a la zona se mantiene clausurado mientras prosiguen las investigaciones.

Hallan 32 cadáveres en fosas clandestinas de México > Se desconoce si el hallazgo esté vinculado con el caso de los normalistas CIUDAD CCS

La Fiscalía General del estado mexicano de Guerrero informó este jueves que fueron hallados 32 cadáveres y nueve cabezas, tras las excavaciones en 20 fosas clandestinas ubicadas en el municipio de Zitlala. Solo en 17 de las 20 fosas se localizaron restos humanos, los cuales no han sido identificados. El vocero de Seguridad del Grupo de Coordinación de Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, apuntó que los restos fueron trasladados a Chilpancigo, capital del estado, para empezar con las acciones que permitan la identificación

correspondiente. Varios organismos del Estado mexicano llevaban tres días de excavaciones y exhumaciones en el lugar, adonde llegaron luego de una denuncia anónima. Autoridades señalaron desconocer si el hallazgo tenga que ver con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero. Lo que sí aseguraron es que el encuentro se realizó en una zona donde los carteles de narcotraficantes rivales han lanzado una ofensiva de extorsiones, secuestros y enfrentamientos, por el control de la zona.

Hasta ayer en la tarde no había detenidos. Este estado registra mil 832 homicidios en los primeros 10 meses de este año. Organizaciones sociales que han exigido al gobierno respuestas por la desaparición de los normalistas encendieron sus alarmas. Hasta el momento, en este caso la Procuraduría General de la República (PGR) ha consignado a 168 personas por delincuencia organizada, detuvo a 130 policías municipales de Iguala y Cocula e hizo mil 651 actuaciones periciales y realizó 850 acciones de búsqueda, según medios locales.

El máximo líder de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, en rueda de prensa desde la ciudad de Bogotá, expresó que se debe garantizar que la paz salga adelante porque hay sectores del país haciendo campaña desde ya contra la paz. Expresó que el proceso de paz es a largo plazo, y que el próximo gobierno debe darle continuidad. “La persona de tránsito no debe poner resistencia a ninguna de las partes en el proceso de paz, se debe dejar árida la tierra para la pacificación. En referencia a si se lanzará como candidato presidencial, indicó que “toman toda idea y la tergiversan. No planteamos nada distinto ni que reelijan al presidente Santos”. Sobre la posición del uribismo dijo que “es una fuerza respetable porque está defendiendo sus intereses, aunque este en contra de la paz”. SAMPER: NO DETENDRÁN PACIFICACIÓN El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, dijo que con la firma del nuevo acuerdo “ya no habrá quien detenga la paz en Colombia”. El tratado notificará a los actores violentos de la derecha colombiana que la paz es un “hecho irreversible” y lo que viene en este momento es la implementación a través del Congreso. El Gobierno de Colombia deberá poner en marcha la desmilitarización del conflicto armado y la ley de amnistía, para que los combatientes puedan movilizarse y encontrar una forma tranquila de vida en sus hogares, dijo Samper, quien añadió que los sectores jóvenes de Colombia apoyan totalmente la firma de la paz.

Con respecto a la Iglesia de Colombia, Samper señaló que la institución tomó una posición neutral ante el plebiscito del pasado 2 de octubre, a pesar de buscar por muchos años el fin del conflicto armado. Sin embargo, ahora tomó partido y esto se debe a la intervención del papa Francisco. El expresidente Álvaro Uribe, dirigente del partido opositor Centro Democrático, “debe entender que el voto del plebiscito no fue un voto contra la paz, muchos colombianos votaron contra el Gobierno, contra los impuestos o contra las mismas FARC- EP, pero no votaron contra la paz”, explicó el diplomático. “La gente no estuvo contra la paz, se abstuvo por otras circunstancias. Pero el Presidente prestó atención a lo que pedían los colombianos y se dio cuenta de que el pueblo colombiano clamaba por la paz”, agregó el secretario general de Unasur. La Colombia del postacuerdo tiene que ser motivo de discusión en los próximos años, y debemos evaluar las propuestas que tienen los candidatos para construir el nuevo país, hecho que podría tomar varias generaciones, afirmó Samper. La Unasur acompañó de manera “transparente y solidaria” a nombre de todos los países de la región, dijo Samper, quien destacó el papel que cumplió el Gobierno de Venezuela, primero con el presidente Hugo Chávez y ahora con el presidente Nicolás Maduro, también “Chile y Uruguay participaron de manera activa en el proceso de sembrar la paz”. Aseguró que el organismo estará listo para trabajar en los proyectos del postacuerdo en Colombia.

Tres muertos dejó Otto en Costa Rica CIUDAD CCS

El huracán Otto causó al menos tres muertos y un número indeterminado de heridos en Costa Rica, declaró el presidente de esta nación centroamericana, Luis Guillermo Solís. “Hay personas fallecidas y desaparecidas, todas las instituciones están trabajando en la recopilación de la información que han recibido en las últimas horas”, dijo. El mandatario reconoció que “las fuertes lluvias, conjuntamente con la oscuridad de la noche y

los bloqueos de carreteras. dificultan las tareas de rescate”. Según la información preliminar, las comunidades más afectadas son Bijagua, Canalete, Upala, Guayabo de Bagaces y Cuipilapa. Entre las 16.00 y las 22.00 del jueves, el huracán descargó sobre Costa Rica casi 200 litros por metro cuadrado, el agua que correspondería a un mes completo. Otto ingresó en el territorio costarricense a las 15.00 del jueves, según el Instituto Meteorólogico Nacional. Aunque el huracán fue degrada-

do en categoría de 2 a 1, obligó a miles de personas a trasladarse a albergues y dejó aisladas a más de una veintena de comunidades, especialmente en la zona sur, según un informe publicado en la web de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) reportaron daños preliminares del orden de 4.734 millones de colones costarricenses.

Ayer continuaron las manifestaciones de respaldo al nuevo acuerdo.


www.ciudadccs.info

Sindicatos en España protestarán contra Rajoy CIUDAD CCS

Los dos principales sindicatos españoles, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), anunciaron que convocarán movilizaciones en todo el país en diciembre tras la decisión del Gobierno de poner “límites” al diálogo social, informó Sputnik. “A la vista de cómo parece que puede evolucionar el proceso de diálogo social, en mi opinión absolutamente necesario, Comisiones Obreras y UGT anunciamos la convocatoria de movilizaciones en toda España”, expresó Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO. Según detalló, el 15 de diciembre se celebrarán “concentraciones y actos sindicales” en toda España y el domingo 18 habrá una “gran manifestación sindical y social en Madrid”. Toxo justificó la decisión de los sindicatos de salir a la calle a protestar aludiendo a los “límites” que el Gobierno de Rajoy.

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

MUNDO | 19

Wikileaks revela que EEUU armó al Ejército de Yemen

Comunistas se levantan en Texas contra el racismo

> En 500 documentos se demostró que Washington además entrenó y financió a fuerzas yemeníes antes de la guerra civil en el país árabe

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

A través de una nueva filtración de Wikileaks se dio a conocer una serie de pruebas donde se revelan a través de documentales que Washington armó, entrenó y financió a las fuerzas yemeníes antes de que estallara en 2015 la guerra civil en el país árabe, reseñó Rusia Today. “Los documentos revelan, entre otras cosas, la adquisición de numerosos tipos de armas diferentes”, señala Wikileaks. Según Wikileaks, que precisa que se trata –entre otros– de aeronaves, buques y vehículos, EEUU también propuso a Yemen el control de su seguridad fronteriza marítima y la entrega de un sistema biométrico de trabajo. Wikileaks cita las palabras de su fundador, Julián Assange, quien comentó que a pesar de

que la guerra de Yemen ha causado 3,15 millones de desplazados internos y “Washington ha proporcionado la mayor parte de las bombas y está muy implicado en su desarrollo”, su cobertura por parte de medios de comunicación en lengua inglesa “es visiblemente escasa”. Yemen vive inmerso desde 2014 en un conflicto armado entre los chiítas hutíes y las fuerzas leales al presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, que se vio obligado a abandonar el país. La coalición de países árabes liderada por Arabia Saudita lanzó en marzo de 2015 una intervención militar en el país con bombardeos aéreos contra los rebeldes yemeníes. Datos de la ONU revelan que el conflicto en Yemen afecta a más de 10 millones de personas por

Bomberos palestinos se unirán a la lucha contra el fuego.

Palestina ayudará a Israel a sofocar incendios masivos CIUDAD CCS

Bomberos palestinos asistirá a Israel en la lucha contra los incendios que afectan a la nación responsable de la ocupación de su territorio y el genocidio de su pueblo. El presidente de Palestina, Mahmud Abás, ofreció la ayuda que Israel aceptó por lo que ya están realizando los últimos preparativos para unirse a especialistas internacionales, reseñó Telesur. Pese a los ataques constantes y abusos cometidos por Israel, el Gobierno palesti-

no decidió extender la mano al país que le ha despojado poco a poco de su territorio. Hasta el momento, seis países han enviado aviones contra incendios, un helicóptero y tripulaciones para tratar de sofocar las llamas que se han extendido por Israel. Se espera que otros diez aviones lleguen antes de medianoche, entre ellos, dos grandes aviones rusos. “Todavía necesitamos ayuda adicional”, dijo el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien agradeció por la colaboración.

inseguridad alimentaria, desempleo, altos precios de los alimentos y combustibles, además de los limitados servicios sociales. Asimismo, la guerra saudí contra Yemen ha dejado más de 32 mil víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles, según las últimas estadísticas. El Centro yemení para los Derechos Humanos informó que los cazabombarderos saudíes han destruido 988 escuelas, 25 mezquitas y unos 40 monumentos históricos en ese país. El pasado 19 de noviembre se decretó en Yemen un alto el fuego de 48 horas acordado por la coalición militar internacional y los hutíes, con el objetivo de suministrar la ayuda humanitaria a la población. Solo ese domingo se respetó el cese al fuego sin que se registraran sobrevuelos de los bombarderos.

Un grupo de inspiración comunista llamado Red Guard Austin ha causado revuelo en el estado norteamericano de Texas tras posicionarse frente a una manifestación del movimiento racista “White Lives Matter”. Los integrantes portan banderas comunistas y fusiles, con el rostro tapado y mostrando cartel con el lema “Haz que los racistas se asusten de nuevo”, refiere RT. Se trata de un colectivo decidido a hacer frente a las oleadas de racismo que han sobrevenido en Estados unidos tras la victoria de Donald Trump en las últimas elecciones, convencidos de que es necesario señalar y combatir el fascismo. El enfrentamiento en las calles, que aún no ha alcanzado episodios violentos, se ha trasladado también a las redes sociales, con comentarios airados y amenazas.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Hernández se quedó con bronce > Ayer en la final del peso welter del Mundial Juvenil fue superado por el ucraniano Pavlo Gula por 5-0 JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El equipo venezolano concluyó ayer su participación en el Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo, en San Petersburgo, Rusia, con la derrota del criollo Melbyn Andrés Hernández Martínez en la fase de semifinales. El mirandino ya había asegurado el bronce con su clasificación a semifinales, ya que el boxeo reparte dos preseas de ese metal. Sin embargo no pudo transformarla en plata, lo que habría conseguido de haber derrotado al ucraniano Pavlo Gula y avanzar a la fase de finales, que será cumplida hoy. Gula superó por decisión 5-0 al criollo y este sábado peleará por la medalla de oro del peso welter (69 kilogramos), instancia en la que tendrá como oponente al kazajo Sadriddin Akhmedov, quien ayer se impuso por la vía de las tarjetas 3-2 ante el inglés Mohammed Harris Akbar en un combate bastante disputado y cerrado. En la confrontación del venezolano Hernández y el ucraniano Gula dos jueces anotaron en sus tarjetas 30-27, mientras que los otros tres juzgaron de manera más estrecha el careo, 29-28, todos a favor del rival del criollo. Hernández es el único de los cuatro venezolanos que intervinieron en el torneo que llegó a semifinales, previamente se habían quedado en el camino Jhoinner Bonilla (gallo, 56 kilos), Diego Pereyra (mediano, 75), quien fue eliminado en cuartos de final, y Andru Solarte Pérez (ligero, 60 kilos).

ABREVIADOS> Carlsen y Karjakin igualan en mundial de ajedrez El Gran Maestro noruego Magnus Carlsen, campeón mundial de ajedrez, obtuvo su primera victoria en la décima partida del duelo por el título que sostiene en Nueva York contra el ruso Sergey Karjakin, y emparejó a cinco unidades. Karjakin, conduciendo las piezas negras, no vio las tablas que pudo obtener en la jugada 19, que habría sido muy favorable para él cuando estaba un punto por delante en el marcador del encuentro, ni tampoco las vio dos movimientos después, dijo Prensa Latina. Tras casi siete horas y al cabo de 75 movimientos en el tablero, Karjakin rindió su rey.

Equipo de EEUU realizará cinco partidos en Cuba

El equipo criollo en San Petersburgo, Rusia, Melbyn Hernández es el de atrás, a la izquierda. Fran López, presidente de la Federación Venezolana de Boxeo, con anterioridad había aplaudido la actuación del combinado cuyos integrantes, según su consideración, se metieron entre los mejores, especialmente Hernández quien subirá al podio en la jornada de hoy, cuando se producirá la entrega de medallas luego de la final de cada categoría. De ahora en adelante tendrán que tener en cuenta a Melbyn Hernández con miras a futuras participaciones internacionales, con el fin de que continúe su desarrollo.

En el camino hacia los Juegos de Tokio La del Mundial Juvenil en San Petersburgo, Rusia, es la última participacion internacional del boxeo venezolano esta temporada, no obstante no cesará la actividad en el país. Continúa su desarrollo la primera edición de la Liga Nacional de Boxeo, un experimento a través del cual se pretende descubrir, captar y foguear a los nuevos valores del pugilismo criollo, y al mismo tiempo confrontarlos con los considerados como titulares de cada división.

Se trata de la primera actividad enmarcada en el ciclo que llevará al deporte hasta los Juegos Olímpicos de Tokio-2020. Los cuatro púgiles juveniles que intervinieron en el Mundial de Rusia tendrán la oportunidad de luchar por los boletos para acudir a la cita que organizará la capital japonesa dentro de cuatro años, entonces tendrán unos 22 años de edad, pero necesitan más fogueo internacional para ganar madurez y fortaleza.

Industriales y Comuna deciden final de básquet

Distrito Capital subcampeón en Nacional de Pesas en el estado Apure

CIUDAD CCS

JOSÉ CUEVAS

Industriales de Guarenas enfrentará a Comuna Socialista El Cementerio en la final de la segunda División de la Liga Nacional de Baloncesto, desde hoy. Industriales venció a Marineros de Sucre en el quinto y decisivo encuentro de su semifinal con marcador de 77-73. Por su parte, Comuna avanzó a la final tras vencer en semifinales, 3 juegos a 1, a Cumanagotos de Cumaná. La final se iniciará en el Poliedrito de Caracas este sábado a las cinco de la tarde y se jugará a cinco partidos, informó AVN.

CIUDAD CCS

Distrito Capital ganó 31 medallas, de ellas 16 de oro, 8 plata y 7 bronces para quedar subcampeón en femenino en el torneo Nacional de Levantamiento de Pesas Sub 15 y Adulto disputado en el Polideportivo de San Fernando de Apure. El campeón fue la representación de Falcón, tercero Sucre, seguido de Apure, Bolívar y Guárico. Además en la categoría adulto, los capitalinos lograron la nominación del Mejor Pesista, representado por Darwin Castro, que ganó 3 preseas de oro (arranque, envión y total), en la división de 69 kilos.

Un equipo de beisbol de la universidad estadounidense de Rice (Houston, Texas) efectuará cinco desafíos en Cuba hasta el 2 de diciembre. El conjunto de la casa de altos estudios, una de las tres del sureño estado de Texas, enfrentará a equipos de academias de las provincias cubanas de Artemisa, Mayabeque, Pinar del Río, La Habana y Cienfuegos, dijo al periódico deportivo digital JIT el directivo de beisbol cubano Jesús Barroso.

Suspenden laboratorio antidopaje de México La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) informó en un comunicado que decidió suspender por seis meses la acreditación del Laboratorio Nacional de Prevención y Control de Dopaje-Conade de México, luego de evaluar los procedimientos de calidad, reseñó PL. “El período de suspensión tiene la intención de brindar al laboratorio la oportunidad de concentrar todos sus esfuerzos en mejoras concretas a sus operaciones con el objetivo de asegurar el cumplimiento futuro”, señala la AMA.

Luchadora Estornell gana plata en torneo de Bakú

Darwin Castro, categoría adulto, sobresalió otra vez en el equipo capitalino.

La cubana Yaquelín Estornell ganó ayer medalla de plata en la final del Golden Grand Prix de lucha, en Bakú, Azerbaiyán. Estornell, de la división de 58 kilos, perdió en la final con la noruega Grace Jacob Bullen, quien se impuso por 4-2. Previamente, la caribeña venció en semifinales a la china Zhangting Zhou 11-0, y en cuartos a Rim Ayari (Túnez).


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES | 21

Venezuela ganó cinco medallas en Bolivarianos > La dupla de Joel González y Gabriel Rodríguez obtuvo la única dorada, también lograron una de plata y tres de bronce, todas en canotaje JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Con cinco medallas, una de oro, otra de plata y tres de bronce, todas en canotaje, comenzó Venezuela su cosecha en la tercera edición de los Juegos Bolivarianos de Playa que ayer fueron iniciados en Iquique, Chile. La inauguración del encuentro deportivo fue realizada el jueves por la noche, pero fue ayer cuando arrancó la programación competitiva con una jornada en la que el canotaje acaparó la atención, ya que tuvo en juego muchas preseas. La actuación más sobresaliente de los venezolanos correspondió al dúo integrado por Joel González y Gabriel Rodríguez, quienes se adjudicaron la primera presea de oro para Venezuela, en la competencia de K-2 (kayak con dos tripulantes) sobre una distancia de mil metros. Para terminar en lo más alto del podio la dupla superó a la de los colombianos Edwin Amaya-Yojan Cano, así como a la chilena de Luis Farías y Jean Valdevenito.

“Gracias a Dios le pudimos dar esta alegría al país. A pesar de las condiciones de dar vuelta, pensamos posicionarnos adelante, y estar pendientes de las curvas que era lo más complicado”, dijo Gabriel Rodríguez en nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. Mientras, González resumió que la estrategia empleada consistió en mantener la estabilidad de la embarcación y la tranquilidad. Los dos deportistas elevaron su nivel de motivación y esperan seguir ofreciendo alegrías al país, ya que hoy regresarán al agua para competir en la prueba de K-2, sobre una distancia de 500 metros. “Esperamos tener las buenas condiciones para obtener otra presea”, agregó Rodríguez. José Ramos fue quien se adjudicó la presea de plata, en competencia de K-1 con un kilometro de distancia. En cuanto a los tres trofeos de bronce, uno fue conquistado por Nairovi Jaspe y Angélica Jiménez en K-2 sobre 1.000 metros, para

Gónzález y Rodríguez, primeros venezolanos en subir a lo más alto del podio en los Juegos de Iquique. FOTO MINDEPORTE mujeres, mientras que Mara Guerrero logró otro metal en la prueba de igual distancia, pero en K-1 (kayak con un tripulante). La tercera presea broncínea estuvo a cargo de Ronny Ratia, que la consiguió en C-1 (canoa con un tripulante) sobre 1.000 metros. Mara Guerrero mostró satisfacción por su actuación y reflejó mucho optimismo. “Estoy feliz por ganar esta medalla, y ahora me enfoco en los 500 metros de mañana (hoy) y posteriormente los 200”. SOBRE LAS OLAS Ayer también se inició la programación del surf. En la categoría bodyboard dropknee destacó la participación del venezolano Luis Rodríguez que sumó 14,20 puntos, mientras que en la especialidad de longboard (tablas largas) fue notable el desempeño de Ronald Reyes quien obtuvo 11,17.

Eduardo Álvarez acompañó en la jornada de ayer a los surfistas. TRIUNFO EN VOLEIBOL La dupla Venezuela 2, integrada por Gabriela Brito y Norisbeth Agudo, derrotó a la de Panamá, conformada por Dionelys Delgado y Hashlyn Cuero, por 2-0, en lo que

fue la primera actuación criolla en el voleibol de playa de los juegos, ya que por la noche estaban programados otros partidos en los que participarían duplas criollas en los torneos para varones y mujeres.

Angie González obtuvo plata y bronce en competencia de pista en Medellín CIUDAD CCS

La ciclista venezolana Angie González logró conquistar par de medallas, plata y bronce, en la primera jornada del EPM Medellín de Pista que se desarrollará hasta hoy en el Velódromo Martín Emilio “Cochise” Rodríguez de esa ciudad colombiana. González, quien compite vistiendo los colores del club venezolano Graciano, obtuvo la presea de plata en la competencia de scratch. Subieron al podio con la criolla, la colombiana Jessica Parra, quien se adjudicó la medalla dorada, mientras que la de bronce quedó

en poder de Jasinka Barbará, integrante del equipo Secretaría de Seguridad (Polonia). “La de scratch es una prueba bastante dura pero a pesar de la dificultad y el alto nivel de competencia se pudo lograr la medalla. Tengo a grandes rivales como las subcampeonas mundial Laurie Berton, y olímpica Sarah Hammer, a las que espero superar durante el evento”, expresó la criolla. La ciclista venezolana también fue premiada en la prueba denominada “carrera tempo”, celebrada con 20 vueltas a la pista del velódromo, en la que terminó en la ter-

cera casilla con dos puntos para adjudicarse medalla de bronce. En esa competencia la medalla dorada quedó en poder de la cubana Arlenis Sierra, quien logró totalizar siete unidades, mientras que el subcampeonato y medalla de plata fueron para la local Lorena Colmenares, con tres tantos. González es una de las pedalistas de pista más experimentadas del país, con varias participaciones en Juegos Olímpicos, la más reciente este año en los celebrados en agosto de Río de Janeiro, donde intervino en ómnium, la cual conforman seis pruebas.

La pedalista venezolana logró el subcampeonato en scratch. En la competencia ciclista que tiene lugar en Medellín intervienen 80 pedalistas provenientes de países como Alemania, Argenti-

na, Chile, Cuba, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, Italia, México, Trinidad y Tobago, Polonia y Venezuela.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Tiburones humilló a Águilas con paliza > Alfaro dio jonrón con 4 fletes y William Cuevas mantuvo su invicto para que La Guaira aplastara a Zulia 14-1 en la UCV BOXSCORE>

LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Tiburones de La Guaira aplastó a Águilas del Zulia anoche en el coso de Los Chaguaramos al vencerlos por paliza 14-1, para su segunda victoria consecutiva que los ubica solos en la tercera posición y a dos y medio del primer lugar. William Cuevas fue el pítcher ganador con gran labor de cinco y un tercio más una carrera permitida y nueve ponches para su quinto lauro de la temporada sin derrotas. El lanzador derrotado fue el nicaragüense Carlos Teller por los rapaces con cuatro rayitas en su haber en dos tercios de labor. En la felpa sobresalió con el madero el colombiano Jorge Alfaro, quien sonó su tercer cuadrangular de la campaña con cuatro fletadas. También destacaron en la ofensiva salada los bates de José Gil al dar de 5-3 con cuatro remolques y José “Cafecito” Martínez, quien ligó de 3-2 con par de impulsadas. “Una buena victoria. Tenemos una gran cantidad de peloteros lesionados, pero los muchachos respondieron. Corona ha hecho un gran trabajo como primer bate y eso es bastante importante en el equipo”, comentó el mánager Ozzie Guillén.

Águilas del Zulia Bateadores

0

1

0

2

0

0

0

J. Pirela, Lf

2

0

1

0

G. Urshela, 3b

3

0

0

0

J. Chávez, BE

1

0

0

0

J. Flores, BE-2b

2

0

0

0

R. Rodríguez, 1b

4

1

2

0

T. Robinson

4

1

1

0

F. Arcia

4

0

2

0

B. Flete

3

0

0

0

J. Herrera

4

0

0

0

E. Cabrera, Rf

3

0

1

0

Totales

34

1

8

1

Lanzadores IP H CP CL BB K

Cuevas, nacido en Caracas, logró su quinto lauro para los escualos y ponchó a nueve contrarios. FOTO AMÉRICO MORILLO La Guaira repartió sus anotaciones de la siguiente manera: cuatro en el primero, tres en el segundo, una en el quinto y seis en la parte baja del sexto tramo con lo que sentenció el choque. El timonel de los escualos Ozzie

describió el buen momento de Alfaro. “Confianza. Es bastante difícil cuando tú vienes como importado. Aquí el beisbol es muy exigente, pero lo que más me gusta de él es que juega duro y trabaja muy fuerte”.

También hay que destacar a Reegie Corona. El camarero dio par de incogibles en cuatro visitas al plato, recibió dos boletos y anotó en trío de ocasiones. Además estuvo impecable a la defensiva, dándole estabilidad al cuadro escualo.

Anotación por entradas

en los pitcheos bajos, pero trabajo duro todos los días para ayudar al equipo”, dijo el serpentinero. El cerrador es muy franco al referirse a la razón del problema por el que está atravesando en estos momentos: “La inactividad”. Argumentó que no ha lanzado mucho este año. Apenas pudo participar en cinco encuentros con los Marineros de Seattle y a mediados de temporada estuvo mermado por las lesiones. El serpentinero Guaipe indicó que el no haber participado en la Liga Venezolana en la campaña anterior, por haber sido incluido en la lista de fatiga extrema, le afectó su ritmo de lanzar.

En su aparición más reciente Guaipe laboró dos tercios de inning, recibió seis hits y tres anotaciones limpias lo que hizo saltar su efectividad de 6.00, que ya era elevada, a un alarmante 9.45. “Poseo el grado de grandeliga y como tal tengo la responsabilidad de hacerlo bien cada vez que me llaman y es lo que deseo. Sé que he tenido mis altas y mis bajas, pero confío en lo que tengo y en lo que soy. Trabajo duro para que las cosas salgan bien dentro de muy poco”, insistió. “Lo mejor es que no me impusieron ningún tipo de limitaciones, así que tendré más y mejores oportunidades”, acotó el pelotero.

C. Teller (P)

0.0 5

4

4

1

Y. Bazardo

1.1 4

3

3

2

0 1

A. Morales

2.2 1

0

0

1

1

G. Alfaro

1.0 2

1

1

1

1

T. Guerrero

0.2 3

6

6

1

1 0

F. Butto

0.1 1

0

0

0

G. Moya

1.0 2

0

0

1

1

A. Maddox

0.2 1

0

0

1

1

Tiburonesde La Guaira VB CA H CI Bateadores R. Corona, 2b

4

3

2

A. González, 3b

5

2

2

0 1

J. Martínez, Rf

3

2

2

2 0

Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

Águilas

0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 82

O. Guillén, CE-Rf

1

1

1

Tiburones

4 3 0 0 1 6 0 0 x 14 19 0

J. Alfaro, BD

3

1

2

4

J. Celis, CE-BD

1

0

0

0

POSICIONES

Mayckol Guaipe no está satisfecho. Confiesa sentirse molesto consigo mismo por no aportar a Caribes de Anzoátegui lo que se espera de él, así lo manifestó en una nota del portal digital de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). En sus primeros 10 relevos el portocruzano exhibe 9.45 de efectividad, producto siete carreras limpias en 6.2 innings. “He estado muy inconsistente. He tenido una salida buena y otra mala. La idea es conseguir la consistencia necesaria para poder hacer el trabajo y estar entre los mejores de la Liga. Estoy algo perdido de la zona de strike, especialmente

3

D. Barreto, CE- 2b

Sumario: E: J.Pirela (2), R.Rodríguez (3). 2B: J.Pirela (5), F.Arcia (6), T.Robinson (3). CI: B.Flete (10).

Mayckol Guaipe trabaja para mejorar lanzamientos y bajar su efectividad CIUDAD CCS

VB CA H CI

A.Castillo, 2b

Equipo Águilas Cardenales Tiburones Bravos Tigres Caribes Magallanes Leones

G 24 23 21 21 17 18 18 14

P 16 18 18 19 19 21 21 24

J.V. 1.5 2.5 3.0 5.0 5.5 5.5 9.0

No incluye el juego Caribes vs Tigres

JUEGOS PARA HOY

J. Gil, C

5

1

3

4

Y, Daza, Lf

5

1

2

0

H. Meneses, Ss

2

1

1

1

C. Herrera, Ss

0

0

0

0

M. Rojas, 1b

5

2

3

1

O. Carrizales, Cf

4

0

1

0

Totales

38 14 19 11

Sumario: 2B: R.Corona (3), J.Gil (5), Y. Daza (2). HR: J.Alfaro (3). CI: A.González (16), M.Rojas (4), J.Gil 4 (15), H.Meneses (25), J.Alfaro 4 (13), J.Martínez 2 (28). SF: A.González (3).

Lanzadores IP H CP CL BB K Lugar

W, Cuevas (G)

5.1 4

1

1

2

9

4:00 Magallanes Tiburones

Caracas

A. Noguera

0.2 1

0

0

1

0

5:30 Leones

Tigres

Maracay

5:30 Caribes

Cardenales

Bqto.

7:00 Águilas

Bravos

Porlamar

Hora Visitante

Home Club

H. Brazoban

1.0 0

0

0

0

1

J. Ortiz

1.1 2

0

0

0

0

M. Robles

0.2 1

0

0

1

1


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES | 23

Magallanes blanqueó a Leones

MÁNAGER DETRIBUNA>

> Los eléctricos consiguieron su segundo triunfo al hilo, en un choque donde destacó el pitcheo

En diciembre comienza el retorno de peloteros importados que tienen restricciones de otras ligas, especialmente de Estados Unidos, para actuar en el beisbol criollo, aplicando la conocida cláusula de fatiga extrema, que les corta la inspiración a mánagers y directivos de nuestro campeonato. ¿Qué opinan los mánagers de gradas sobre el tema?

THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Navegantes del Magallanes ganó a 1-0 a su archirrival, Leones del Caracas, en un juego escenificado en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Este blanqueo significó el segundo que propinan los turcos en lo que va de la campaña 20162017, el primero contra Tigres de Aragua fue el 26 de octubre. La derrota termina de hundir a los alicaídos melenudos y los aleja de los puestos de clasificación. Las arepas repartidas por los eléctricos estuvieron a cargo de siete serpentineros que no toleraron mayores daños a los maderos caraquistas que no pudieron dar el batazo oportuno. Stolmy Pimentel se llevó el lauro. En 5.0 innings trabajados solo aceptó cuatro hits, ponchó a uno y le dejó la mesa servida al cuerpo relevista. El salvado fue para el cubano Hassan Pena que retiró el noveno de manera perfecta, los dos últimos outs fueron ponches. SUCRE IMPULSÓ LA GANADORA La ofensiva de la divisa valenciana la lideró el receptor Jesús Sucre al ligar de 4-2, con empujada, la única del encuentro. El revés se le cargó al zuliano Jhoulys Chacín, quien en seis completo, abanicó a cinco, otorgó un boleto, golpeó a uno y permitió cuatro inatrapables. Al contrario del último choque entre los eternos rivales (20-112016), este se caracterizó por un

Los más afectados son los que pelean la clasificación “Lo veo desde el punto de vista de mi equipo (Tiburones de La Guaira) y pongo como ejemplo al lanzador Williams Cuevas (a la fecha le quedan tan solo dos salidas al montículo), a quien ahora, cuando más lo necesitamos lo vamos a perder por exigencias de su equipo estadounidense Tigres de Detroit. Eso afecta al equipo que está en busca de pasar a la clasificación”. ROBERT IZARRA MORENO

El receptor Jesús Sucre impulsó la rayita en el segundo capítulo con cañonazo a la padrera izquierda. juego de pocos incogibles, buen pitcheo y una defensa impecable. La única pifia del encuentro fue de Gregorio Petit quien no pudo manejar un batazo que picó en la tierra y le realizó un mal bote. Por su parte, la defensa naviera se lució con varias jugadas de su infield, par de pinceladas de Mario Lissón, que se pudieron convertir en extrabases y pudo resolver para sacarlos uno con ayuda del lanzador y otro sin asistencia. También dos jugadas espectacu-

lares del joven campocorto Humberto Artega, que evitó males mayores a una tímida ofensiva de la tropa melenuda. Magallanes picó adelante en el segundo inning, tras el único parpadeo del lanzador Chacín. El tramo lo abrió Frank Díaz con hit, llegó a la intermedia gracias a un cañonazo por el jardín izquierdo de Ronny Cedeño y anotó con el primer sencillo de Sucre. El mánager Alfredo Pedrique usó a tres relevistas, quienes lucie-

ron bien pero no contaron con el apoyo necesario de sus toleteros. Los bucaneros sacaron seis tramos por la vía rápida (1ero, 2do, 4to, 6to, 7mo y 9no). Tan solo los melenudos montaron dos amenazas. En el tercero, con dos fueras llenaron las bases, pero Pimentel dominó con rodado a Félix Pérez. La otra fue en el octavo cuando se embasaron dos, luego de par de outs, Harold Castro bateó por tercera para forzar a Yandy Díaz en la antesala y poner fin a la rebelión.

El lanzador Wilking Rodríguez, de Navegantes del Magallanes, regresó este año a la pelota organizada luego de recuperarse de una lesión en el hombro derecho, refirió página web de la Liga Venezolana Beisbol Profesional. El derecho se estrenó el pasado miércoles con los turcos, frente a Caribes de Anzoátegui, y aunque recibió una carrera y regaló tres boletos, lo importante fue que retornó y gustó. “Estoy contento de volver a lanzar. Fue mi primera presentación en Venezuela. Es algo inexplicable y a la vez bonito. Estoy saludable y por eso estoy aquí de nuevo. El mánager (Carlos García) me felicitó por el tiempo que tenía sin lanzar

y me dijo que lo hice bien. Eso fue un gran espaldarazo”, comentó. Esa presentación frente a los orientales fue su primera en Venezuela, pues el joven debutó en las Grandes Ligas con el conjunto de Kansas City cuando contaba con 24 años de edad. El serpentinero del Magallanes ya no cuenta con ese estatus, tiene 26 años y apenas regresa a la pelota organizada debido a la mencionada lesión en el hombro. “Nunca olvidaré mi estreno en las Grandes Ligas, pero mi primer juego aquí tampoco. Fue la misma sensación porque estuve mucho tiempo fuera”, soltó el nacido en Puerto Cabello. Se reportó a la divisa del Magallanes en el mes de septiembre con

Apuesto a los novatos a la reserva de los equipos “Los presidentes, dueños de equipos, saben que muchos peloteros cuando llega diciembre ya no juegan. Bien sea por la restricciones de sus franquicias o porque ello mismos ponen esas condiciones en los contratos. En Venezuela las temporadas cierran con puros criollos. Eso no es malo para nuestra pelota”. ÁNGEL MENDOZA CARICUAO

Wilking Rodríguez trabaja para recuperar condiciones CIUDAD CCS

LOS RUICES

No creo que afecte mucho el rendimiento de los equipos “Soy de Leones, y a estas altura no creo que afecte mucho que se vayan los importados. Antes sí tenían un peso y se hacían sentir sus ausencias, en los casos de un Pete Rose, o un Dave Parker con el Magallanes. Ahora, el nivel de los criollos supera a los importados”. CARLOS GARCÍA ANTÍMANO

La fórmula ideal es traer importados sin restricciones El serpentinero viene de sufrir una lesión en su hombro derecho. la misión de hacerse con un puesto en el equipo y, aunque tuvo un largo recorrido en el Programa de Desarrollo, por fin pudo cumplir su primera meta. “En la (Liga) Paralela trabajé el fortalecimiento físico y mental. Ahora estoy enfocado en mante-

nerme sano. La meta es lograr un contrato en EEUU o en cualquier otra liga”, expresó. Aunque la espera fue larga para el porteño, a su edad y con salud todavía tiene tiempo para demostrar que puede ser aquel lanzador que se estrenó en las mayores.

“En eso de traer importados sin restricciones son expertos los Tigres de Aragua. Le ha funcionado muy bien y por eso ha sido el equipo más ganador de campeonatos en los últimos años. Eso, traerlos sin restricciones contractuales, es lo ideal para este beisbol nacional”. EFRAÍN CORTEZ CATIA


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Novela Réquiem por Norma Jean ganó Premio Salvador Garmendia > Ayer también se anunciaron los premios Gilberto Pinto y de Crónica Urbana y Videopoesía VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

El Salón Rojo de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello fue el espacio en el que se realizó, la mañana de ayer, el acto de premiación de los Concursos de Narrativa Salvador Garmendia, de Dramaturgia Gilberto Pinto, y de Crónica Urbana y Videopoesía Experimental (2016). William Osuna, presidente de la Casa de Bello, leyó el veredicto del XI Concurso de Narrativa Salvador Garmendia, en el cual resultó ganadora la obra titulada Réquiem por Norma Jean de Rafael Muñoz, por su destreza y manejo del lenguaje, así como por su dominio del género policial. El autor, quien se ha dedicado a la escritura de cuentos breves, explicó que esta, su primera novela corta, trata sobre el triángulo amoroso tejido entre los Kennedy y la reconocida actriz Marilyn Monroe, y es narrada desde la perspectiva de sus asesinos. Durante la premiación, Osuna estuvo acompañado por el poeta Andrés Mejía y los miembros del jurado Benito Mieses, Oswaldo González, Marcel Márquez y César Vásquez. Mejía fue el encargado de dar lectura al veredicto del sexto Premio de Dramaturgia Gilberto Pinto, que fue otorgado a la escritora Kristel Guirado con el texto Amapola duerme de día, por su coherencia en cuanto al planteamiento argumental donde se maneja adecuadamente un concepto histórico venezolano que se presenta como revelador de una situación

Hasta el 30 de noviembre los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de la onceava edición del Festival Documenta, que se estará desarrollando en diversas salas de la Cinemateca Nacional. Este año se han incluido seis documentales que fueron coproducidos en Francia. En esta selección se mostrará una novedad en el género documental, se trata de la docu-

Inaugurarán exposición La Ciudad que vemos A partir de las 11:00 am del domingo 27 de noviembre se inaugura el montaje expositivo La ciudad que vemos que indaga en torno a la complejidad de eventos que confluyen en el núcleo urbano, exploran su densidad, detectan sus contradicciones y observan sus ambigüedades. El resultado es una visión ecléctica de coloridas estampas que pretenden inducir a la contemplación plácida de la ciudad. La exposición estará exhibida en la Sala NG de la Fundación Celarg, en Altamira. La entrada es totalmente libre.

Voces Risueñas de Carayaca sonarán mañana

Réquiem por Norma Jean narra el triángulo entre Marilyn Monroe y los Kennedy desde la perspectiva de su asesino. dramática, donde los personajes quedan definidos claramente. Asimismo se concedió una mención especial al trabajo Bien guardado bajo siete llaves, escrito por José Orlando Ascanio, por considerar que partiendo de un contexto histórico reflexiona sobre la evolución del artista desde una perspectiva poética. Por su parte en el III Concurso Nacional de Crónica Urbana se premió la obra Los muertos de Petare están en rebelión a las puertas del cielo de Nelson Guzmán. También se otorgó el segundo lugar al texto Cuadernos del hambre de Hender Ra-

mírez y el tercero a Néstor Rojas por Sumergidos en los cambios en la incobustible revolución caribeña en la que plantea “que todo cambia porque el tiempo es implacable y nos afecta a todos”, expresó el autor. Benito Mieses explicó que la crónica ganadora del primer lugar apela a la investigación sobre personajes que van desde Tito Salas hasta personajes de la contemporaneidad. “Es bien interesante ese recurso de utilizar la memoria, mucho más amplio como concepto que el recuerdo que nos permite entonces trabajar por esa zona que es

una ciudad en sí misma con sus mejores cosas y sus peores cosas en donde está lo netamente urbano pero también ese aluvión de lo rural que permanece en esa zona tan maravillosa”, dijo Mieses. Para finalizar se concedió el Premio para el III Concurso Nacional de Videopoesía Experimental, otorgado al trabajo audiovisual Objeto en e minúscula de Elena Cardona. Propuesta original que incorpora fotografía y sonido a través de una estética surrealista e influenciado por la lectura del psicoanálisis lacaniano y de la pulsión escópica, según explicó su autora.

Festival Documenta llegó a la Cinemateca Nacional CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

ficción, una exploración de las diferentes facetas de la realidad que se entrelaza con la ficción. Pauline y La Hojilla de Tunes, son algunos títulos de este subgénero. También hay dos filmes que promueven la conservación de la biodiversidad, Humano y Tierra. La iniciativa contó con el apoyo de la Embajada de Francia, según informó el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en nota de prensa.

Hablar de las Voces Risueñas de Carayaca es contar la tradición hecha música. Esta agrupación varguense, reconocida como Patrimonio Cultural Viviente del pueblo de Vargas, presentará todo su talento en Conexión Cultural Cantv este domingo 27 de noviembre. La cita es las 11:00 am, cuando un espectáculo de sonidos, cargado de aguinaldos, parrandas y música tradicional navideña invadirá el auditorio de la sede principal de la compañía de telefonía de Venezuela, ubicada en la avenida Libertador.

Muestra mágica este fin de semana en La Estancia Este sábado y domingo se realizará la IV muestra de Magia en La Estancia, Altamira. El sábado, desde las 11:00 am, se realizará el triple show de magia donde estarán los magos: Fernando Pocarelli, Ra El Mago y Tony Romanely; mientras que para el domingo comenzará a la 1:00 pm y estará Mago Jhonangel Martínez y el Mago Fernando Díaz. La entrada es libre.

Sede de la Cinemateca en Barquisimeto reabrirá hoy

Pauline es uno de los filmes que se proyectará en el evento.

Luego de la toma arbitraria, violenta e ilegal realizada por efectivos policiales del estado Lara a las instalaciones de la sede de la Cinemateca Nacional en Barquisimeto, el recinto cultural será reinugurado hoy. La directora estadal del Ministerio para la Cultura, Flora Ovalles fue la encargada de dar la información, explicando que se logró el desalojo de los efectivos policiales. Precisó que la comunidad de Cruz del Sur hará una toma con la elaboración de un pesebre y una bailotetapia.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Se firma el Tratado de Regularización de la Guerra

7:30am

En 1820, en el pueblo de Santa Ana de Trujillo, el Gobierno de la República de Gran Colombia y el Reino de España, representados por Simón Bolívar y Pablo Morillo, respectivamente, firman el Tratado de Regularización de la Guerra, el cual pone fin a la guerra a muerte entre patriotas y realistas. Este tratado tendrá gran importancia y será el precursor del Derecho Internacional Humanitario. Su principal artífice es el venezolano Antonio José de Sucre, y en él se recogen conceptos tales como prisioneros de guerra, rehenes, población civil, canje y hasta la extradición.

Nace el dramaturgo Eugene Ionesco

Biodanza Sesión para la práctica familiar y al aire libre de esta disciplina que busca sanar el cuerpo y el espíritu a través de melodías motivadoras. Parque Francisco de Miranda, frente al Planetario. Entrada libre.

11:00am Exposición

La ciudad que nos ve Inauguración de esta muestra que propicia diversas experiencias que describen los rostros polivalentes de la ciudad. Sala NG del Celarg, en Altamira. Entrada libre.

Música

Fallece el pintor y grabador Luis Guevara Moreno

Continente de lo imaginario Muestra de las obras más emblemáticas de la colección de arte latinoamericano del Museo de Bellas Artes, con obras de maestros como Diego Rivera, Fernando Botero, Carlos Cruz Diez, Sebastiao Salgado, entre otros. Museo de Bellas Artes. Entrada libre.

Rafael Correa es electo presidente de Ecuador En 2006, el economista Rafael Correa gana las elecciones presidenciales en Ecuador, iniciando así la Revolución Ciudadana. Impulsó la redacción de una nueva Constitución y apoyó la inclusión de Ecuador en el ALBA. En septiembre de 2008, tras la aprobación de la nueva Constitución, se organizaron elecciones generales celebradas el 26 de abril del año siguiente, en las que resultó vencedor con el 52 % de los votos en la primera vuelta. Correa fue, así, reelegido para un segundo mandato y, después, nuevamente para un tercer mandato, que debe concluir en 2017.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Taller

En 1912, nace en Slatina, Rumania, Eugene Ionesco, dramaturgo francés de origen rumano y uno de los principales representantes del teatro del absurdo. Su obra dramática La cantante calva, de 1950, le dará la fama. Más allá de la mera ridiculización de situaciones banales, las obras de Ionesco dibujan de modo tangible la soledad de los humanos y la insignificancia de la adoración a ídolos vacíos, entre otros temas. Murió en París, Francia, el 28 de marzo de 1994.

En 2010, murió en Caracas el artista visual carabobeño Luis Guevara Moreno. Fue un artista pionero del arte abstracto geométrico venezolano, también su más destacado artista del grabado. Formó parte del grupo Los disidentes a mediados del siglo pasado. Galardonado durante toda su trayectoria profesional, Premio Nacional de Pintura en 1959 y del Premio Nacional de Dibujo y de Grabado en 1969. Había nacido el 21 de junio de 1926 en Valencia, estado Carabobo.

Freddy Madera y sus Raíces La agrupación compartirá su repertorio compuesto de música latina, que incluye las canciones Fiesta para los soneros y Homenaje a los pleneros. Plaza Juan Pedro López, entre las esquinas de Salas, Mijares, Las Mercedes y Altagracia. Entrada libre.

Exposición

Jornada

Feria Navideña BanMujer Ropa, accesorios y gastronomía Av. Urdaneta. Edif. Sudameris, esquinas Plaza España a Ánimas.

Exposición

Reverón, llenas de luz el Panteón Exhibición de obras del Maestro de la Luz, Armando Reverón, como homenaje por el traslado de sus restos al Panteón Nacional. Sala V, nivel II de la Galería de Arte Nacional, en la Av. México.

1:30pm Cine

Shaun, el cordero Cuando Shaun decide tomarse un día libre del trabajo rutinario en la granja y divertirse, recibe un poco más de acción de lo que esperaba. Película animada para toda la familia. Cinemateca MBA. Entrada Bs 250. Niñas y niños no pagan.

6:00 pm - Historias. Montaje de Coreoarte. 7 cuerpos de 7 bailarines que hablan de lugares cercanos. El amor y el desamor, lo poético, la alegría y la tristeza, los aciertos y desaciertos. Sala Horacio Peterson de Unearte, plaza Morelos. Entrada Bs 250.

3:00pm Teatro

La marquesa busca la fe en un vagón En el marco de la celebración del 67 aniversario de la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo, se presentará esta muestra teatral basada en obras del dramaturgo Tennessee Williams. Teatrino de la escuela Juana Sujo.

3:30pm Cine

Sicario En el ciclo Clásicos del Cine Venezolano que ofrece la Cinemateca Nacional. Cinemateca MBA. Entrada Bs 250.

4:00pm Danza

Bajo este cielo azul De la Compañía Nacional de Danza, montaje que busca mostrar la calidez del venezolano dentro de sus labores y rutinas, lo que hace la gente, su acto de amor por la tierra y por sus raíces. Teatro Teresa Carreño. Bs 500.

5:00pm Teatro

Una Navidad en alquiler Alejandro decide buscar una familia donde pueda sentir calor de hogar y rememorar su infancia, recordando así la celebración de las fiestas navideñas con sus parientes. Sala Doris Wells. Casa del Artista, en Quebrada Honda. Entrada Bs 500.

Televisión Luis Guevara Moreno fue pionero del arte abstracto en Venezuela.

CULTURA | 25

Suena Caracas 2016 en vivo Transmisión en directo del Festival Latinoamericano de Música desde la plaza Diego Ibarra. Por Ávila TV.

Cine

La gran comilona Cuatro amigos unidos por el hedonismo y el tedio más absoluto se reúnen en una mansión con la idea de suicidarse comiendo sin tregua. Cine Celarg 3. Bs 400. Repite a las 7:00 pm.

6:00pm Teatro

La Cerroprendío Narra la historia de Tatiana, que atraviesa una inconformidad sexual. Sala Fernando Gómez de la Casa del Artista, en Quebrada Honda. Entrada Bs 1.000.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Ciudad CCS Musical Ciudad CCS Musical Las 10 más pedidas Noticias AVN Beisbol con todo Programa especial Andy Durán Programa especial Memo Morales Noticias AVN Programa especial Control Machete Las 10 más pedidas Especial BB King Homenaje a Cerati con José Luis Pimentel Especial Sofía Insommia Noticias AVN Ciudad CCS Musical Cari Cari Radio Hora Retro Madrugadas ochentosas Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


26 | PUBLICIDAD

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

CULTURA | 27

SUENA CARACAS 2016

Suena Caracas llena de música el fin de semana > El sábado y el domingo habrá gran variedad de géneros musicales en los teatros de la capital > El gaitazo será el domingo en la Diego Ibarra WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

Ayer con un gran concierto de salsa inició el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, artistas de la talla de Tito Rojas, Banny Kosta y Rey Ruiz puesieron a bailar a caraqueños de todas las parroquias al son de este ritmo caribeño. HOY EN LOS TEATROS Hoy el rock tendrá su espacio en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, esta tarima reunirá a grandes exponentes nacionales e internacionales del metal. Fear Factory es uno de ellos. Esta agrupación estadounidense se encuentra en el país por segunda vez para interpretar un concierto lleno del mejor rock industrial. Paul Gillman, uno de los personajes del rock nacional con más trayectoria en el país, estará interpretando junto a su banda sus canciones más conocidas, por lo que se espera que este show pondrá a corear a los asistentes, generando la acostumbrada energía que Gillman transmite en sus apariciones. Guerra Santa, grupo nacional, también estará presente en este concierto de metal. En el Teatro Municipal, el público podrá disfrutar con la presentación de dos agrupaciones nacionales. Una de ellas es El Pacto EP que traerá ritmos del ska campesino con letras cargadas de espíritu revolucionario. El segundo grupo es Campesinos Rap que acompañará a El Pacto con su hip hop criollo, mezcla de las raíces musicales del joropo llanero venezolano con los modernos beats del hip hop tradicional. DOMINGO EN LOS TEATROS Mañana la variedad musical se intensifica, la Ríos Reyna será el espacio para el rock alternativo y el punk grunge, con tres exponentes

importantes de la escena musical. El más esperado es el exbaterista de Los Ramones, Marky Ramone, este músico estadounidense ha mostrado a través de sus redes un nivel de compromiso admirable respecto a su presentación de mañana donde evocará el punk de los 80 en un concierto que promete ser uno de los más entretenidos. Junto a él estarán dos representantes nacionales, la banda de grunge Anorexia Isan, que fue conformada en 2003 y que ha tenido un trabajo constante en la promoción de este género, y Ksino que viene con una propuesta de rock alternativo ideal para un abreboca. Desde el Teatro Municipal estará la banda colombiana ChocQuibTown, con una muestra de hip hop alternativo, junto a los venezolanos de Klau que mezclan en su propuesta el reggae, el rap y el R&B. Por otro lado, en el Teatro Junín los amantes de la música llanera disfrutarán del espectáculo que brindarán Rey Armas y Armando Martínez, mientras que en el Teatro Bolívar los venezolanos Pinky, Alí Alejandro Primera y Carlos Varela deleitarán a los asistentes. GRAN TARIMA EN LA DIEGO IBARRA Para continuar, en la gran tarima del festival se estará presentando una muestra del pop rock a cargo de Viover y Los Piraos, Vargas Bomba Estéreo y Calle Ciega. Mañana los caraqueños podrán escuchar el esperado gaitazo que cerrará con broche de oro este fin de semana musical. Un compilado de artistas nacionales darán vida a uno de los ritmos tradicionales de la Navidad, Parranda Zuliana, Martín Mata, Pajarito Vola Show, Pillopo, Francisco Pacheco y su Pueblo, Melody Gaita y Fórmula la Familia componen la parrilla que tendrá como grupo especial a Guaco. De este modo cerrará el domingo para dar paso a más conciertos.

Guaco brindará a los caraqueños su acostumbrado ritmo para bailar.

El festival pone a disposición una amplia programación académica MANUEL HINCAPIÉ CIUDAD CCS

Durante ocho días, más de 50 actividades académicas formarán parte de la III edición del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016, que se llevarán a cabo en simultáneo con la programación musical que pondrá bailar a los capitalinos. Clínicas, conversatorios, clases magistrales y talleres se estarán desarrollando en el Museo del Teclado, la Casa de la Juventud Robert Serra, los teatros Catia, Alameda y Simón Rodríguez. La programación del Teatro Alameda contará con una serie de jornadas que se iniciarán el sábado 26 de noviembre a partir de las 11:00 am con el taller de Introducción a la percusión, facilitado por José Luis Reyna e Israel Carillo. El lunes 28 de noviembre se impartirá el taller Maracas para el son, a cargo de Nelson Ramos y Pablo Landaeta, y luego a las 4:00 pm, Elio Navas y José “Cheo” Guevara disertarán en el conversatorio Asocasalsa o cómo se organiza la salsa en la ciudad de Caracas y la parroquia San Agustín. En el Alameda se dictará la clase magistral Timbal en la salsa, a cargo de Alberto Borregales, Tomás Fajardo y Farides Mijares. También se efectuará el conversatorio Del Disc-Jockey al Dj salsero ¿Los picha disco del barrio?, con la participación de Alexis Dj y Álvaro Tovar, entre otras actividades.

La formación musical forma parte del festival. Por su parte, el Teatro Catia abrirá sus puertas el sábado 26 para presentar la clínica musical Música tradicional de Venezuela, a cargo de Wilfredo Cumbervath y Luis Jaspe. El domingo siguiente el conversatorio Antología de la música caribeña y el taller Ejecución del arpa llanera; y posteriormente, el jueves 1 de diciembre la clase magistral Muestra de ballet contemporáneo y tradicional, entre otros. En la Casa de la Juventud Robert Serra, ubicada en Puerta Caracas, se llevarán a cabo talleres de poesía musical, guitarra, flauta y música tradicional venezolana. Además entre la programación se contempla realizar en el mismo espacio un homenaje a Silvio y Pablo, Un Canto a la Revolución.

¿Con cuál de estos metaleros vas a disfrutar en este #Suenacaracas2016?

45% Paul Gillman 26% 16%

Marky Ramone Fear Factory

13% Guerra Santa Sondeo por @ciudadccs realizado desde el 24-11-16 hasta el 25-11-16 a las 8:00 pm


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

SUENA CARACAS 2016

Una plaza Diego Ibarra y sus adyacencias fueron colmadas por el amor del pueblo que se volcó a ver a sus artistas y a disfrutar de la buena música. FOTOS JESÚS VARGAS/ VLADIMIR MÉNDEZ

Comenzó la gran fiesta del Suena Caracas 2016 > A la inauguración asistieron más de 110 mil personas, informó Fundarte

Zonatwitter [JUAN MANUEL CARRASCO]

planes para el #SuenaCaracas. ¡Increíble!

Activo Para El #SuenaCaracas Desde ahora mismo.

@ELAMIGUITOO

@JUANMANUELCARR

[LUIS JOSÉ] [G.R.E.S.A.R.]

Rey Ruiz, Mi media mitad... empezó el fin de semana.

Hoy #SuenaCaracas para el mundo entero.

@EZRTRELLA

@GRESAR2021

[ESTRELLA DE MAR]

@EL_SONERO VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

La tercera edición del Festival Suena Caracas 2016 empezó ayer con una explosión salsera en la plaza Diego Ibarra, espectáculo que hasta el domingo 4 de diciembre llenará de distintos ritmos a la capital. Más de 110 mil personas provenientes de distintos puntos de la ciudad y que llegaron desde tempranas horas de la tarde comenzaron a entrar en ambiente con la música que colocaba el DJ que se encuentra en la mitad de la plaza. Al ritmo de la salsa se podía observar a varios bailarines espontáneos. Ya cerca de las 6:00 pm subió a la tarima del festival el cantante y locutor venezolano Samir Bazzi, quien interpretó varios temas de salsa romántica. Para el talento criollo, este even-

to está acorde con las exigencias del público caraqueño, por lo que catalogó el espectáculo como “un regalo de Navidad”. Por la representación femenina estuvieron las damas del swing sabroso, las chicas de Son K-ribeñas, quienes con su presentación pusieron a bailar a los presentes y hasta rompieron algunos corazones. “Muchas gracias por estar aquí apoyando al talento nacional”, dijo una de las vocalistas durante su presentación a los asistentes. Una de las sorpresas que trajo la agrupación fue la cantante Oriana Guevara, mejor conocida como La sonera de Venezuela, quien luego de su presentación aseguró que este tipo de festivales sirve para seguir posicionando a las mujeres dentro de la música. La cantante recordó que estos eventos se realizan todos los años

para la recreación de los citadinos y visitantes con lo mejor de la música nacional e internacional, dándole preferencia a promoción del talento venezolano, por lo que agradeció que en esta edición se incluyeran a más agrupaciones del país. “¡Bravo por eso!, gracias al gobierno por permitirnos demostrar nuestro talento”. Shulgey Gutiérrez, vocalista de Son K-ribeñas, manifestó que se encontraban nerviosas por participar por primera vez en este festival y más con un público tan exigente como el capitalino, que es muy conocedor de la salsa. Aseguró que la atención fue muy buena y que esperan estar en las próximas ediciones. “Este tipo de eventos musicales permite que Venezuela sea una sola”. Posteriormente, el jazz y la salsa se fusionaron en la presentación de la Big Band de San Agustín, agrupación proveniente de una de las parroquias más musi-

A Tony Vegas no me lo pierdo.

[TROY PURROY]

Hoy en el #SuenaCaracas cantando a las 5 pm con la Big Band de San Agustín.

@SOUNDSBED_ [LADY MIYAGUI]

El Suena Caracas se ve buenísimo.

@CARMONA4F [FERNANDO CARMONA]

@VILLEGASPOPO

#JuventudPODEMOS Presente en el #SuenaCaracas Ahora es cuando.

[POPO]

Venga mi salseteoooo.

@ISCRAK @NUESTROHIPISMO

[ISRAEL MARTÍNEZ]

[ROMMEL]

Saliendo para la plaza Diego Ibarra. Hoy gran inauguración de #SuenaCaracas2016 #PorAmorAMiCiudad.

¡Increíble! Ver a tantas personas; a tantas de diferentes posturas políticas haciendo

cales de la capital. El alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Jorge Rodríguez, le envió un saludo a los asistentes al espacio capitalino y los invitó a participar de esta fiesta durante los nueve días de conciertos. “En nombre de la paz, en nombre de la vida, declaramos formalmente in-

augurado el Suena Caracas”. “Deje lo que esté haciendo y véngase pal Suena”, dijo el Alcalde. La fiesta siguió con la presentación de Banny Kosta y los invitados internacionales de este primer día: El gallo de la salsa, Tito Rojas, y el cubano Rey Ruiz, quienes deleitaron con lo mejor de su repertorio.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

CULTURA | 29

SUENA CARACAS 2016

Desde tempranas horas de la tarde el público colmó la céntrica plaza capitalina.

El Alcalde Jorge Rodríguez dio por inaugurado el Festival. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS

VOCES DEL PUEBLO

ALFIERI ESTRELLA

MARX CÁNCHICA

GUSTAVO GONZÁLEZ

ZULY MURILLO

Parroquia San José

Parroquia Antímano

Parroquia Santa Rosalía

Parroquia Sucre

Estos encuentros me parecen motivadores para nosotros como personas, porque nos dan la oportunidad de disfrutar. Vine aquí para bailar, pero me identifico más con la cultura reggae del viernes que viene.

Esto es una buena iniciativa del Gobierno Nacional para darle continuidad a este festival que no es solo de Venezuela si no de Latinoamérica. Es es importante que se presenten artistas de varios países.

Hoy vine a compartir y a disfrutar en familia. Son buenos estos encuentros porque aquí con música nos relajamos y nos quitamos el estrés. No me voy a perder los próximos días del festival.

Vine a ver a Tito Rojas a este espectáculo que me parece fenomenal y que no me lo he perdido en estos tres años. Esto es bueno para la paz de nuestro país y quiero que se repita en otras regiones de Venezuela.

Las chicas de Son K-Ribeñas mostraron el poder de las féminas salseras

La Big Band de San Agustín mostró el sabor de la histórica parroquia.

Banny Kosta interactuó con sus seguidores durante toda su presentación.

El pueblo expresó el cariño hacia los ídolos salseros.


30 | PUBLICIDAD

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

HORIZONTALES 2. Seguías vivo a pesar de las dificultades. 10. Hagas que alguien pierda su lozanía. 12. Construye algo en forma de dintel. 14. Frotaré la piel con las uñas. 16. En Perú. Terreno donde se cría o cultiva coca. 17. En anatomía. Tercera porción del intestino delgado de los mamíferos. 18. Revista con planchas de acero los buques de guerra. 19. Probadas, degustadas para examinar su sabor. 21. Dispositivo electrónico que amplifica de manera extraordinaria un haz de luz. 22. Sitio en que se aselan las gallinas. 26. Cruzada de nuevo. 33. Expeles, exhalas, expulsas. 34. Tenía ansiedad por el logro de algo. 37. En México. Muchacha adolescente. 38. Dar forma de arco. 39. Cortar un árbol desde la base. 40. Bosquejase, echase líneas. 41. Gritería, confusión de voces altas y desentonadas. 43. Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites. 44. Resellará la moneda.

pueblo o lugar. 7. Atascada, obstruida. 8. Evaporase, extrajese la humedad. 9. En España. Sombrero deteriorado y deforme. 11. Coloquial. Tira de algo o de alguien. 13. Hombre diestro en el manejo del lazo. 15. Camina, transita, marcha. 20. Bastante, harto, mucho. 23. Jara, arbusto de ramas pardas rojizas y flores grandes de corola blanca. 24. Dicho de un cordero: que mama. 25. En España. Daré una segunda mano al pan después de amasado. 26. En desuso. Haced recto algo, rectificad. 27. Conversar, platicar. 28. Utilizaría, emplearía. 29. En Bolivia. Alalay, voz usada para denotar sensación de frío. 30. Aprecian, exaltan. 31. Cesará por algún tiempo en sus habituales negocios. 32. Producen malestar, náuseas y aturdimiento a alguien. 35. En desuso. Apresar, saquear, robar. 36. Fundamento o apoyo principal de algo. 42. “Después de Cristo” (abrev).

Solución al anterior

VERTICALES

A B C D E F G H Movimientos Blancas Dg8+ Cxg6+ Th4++

Negras Txg8 hxg6

1. En medicina. Dilatación permanente de una vena. 2. Moneda española desde 1869 hasta 2002. 3. En marina. Punto de mayor curvatura de cada cuaderna de un buque. 4. Concibiese la idea de algo. 5. Observé, miré. 6. En desuso. Habitante de un

www.sinapsispasatiempos.com


SÁBADO

26 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.641 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

RETUMBÓ LA DIEGO IBARRA Miles de personas se congregaron ayer en la plaza Diego Ibarra y sus zonas cercanas para el acto inaugural de la tercera edición del Festival Internacional de Música Suena Caracas 2016, en el que distintos artistas nacionales de la talla de Banny Kosta, la Big Band de San Agustín y las chicas de Son K-ribeña compartieron tarima junto a los cantantes internacionales Tito Rojas y Rey Ruiz. El evento fue inaugurado formalmente por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien invitó a los caraqueños a asistir al evento “en nombre de la paz”. FOTOS JESÚS VARGAS/ VLADIMIR MÉNDEZ

En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.