DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.219 CARACAS, VENEZUELA
REGISTRO Crece participación de colombianos a favor de la paz /28
UNIDOS CONTRA LAS GUERRAS /10
FOTO EFRAÍN GONZÁLEZ / MIRAFLORES
ciudadccs.info
PARTICIPACIÓN DEMANDA RESUELTA HIDROCAPITAL ARREGLÓ BOTE DE AGUA EN SAN AGUSTÍN DEL SUR /9
Venezuela presenta logros socialistas en Naciones Unidas > El jefe de Estado intervendrá hoy en la 70ª Asamblea General de la ONU para exponer resultados en materia social /14 y 15
Raúl Castro pide a naciones revisar las deudas externas Afirmó que han sido pagadas “varias veces” y que esto es necesario si queremos un mundo de paz. /18
Maduro y Granger se reúnen hoy en la ONU > Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y el de Guyana, David Granger, junto al secretario general Ban Ki-moon abordarán el legítimo reclamo que mantiene Venezuela sobre el Esequibo > La canciller Delcy Rodríguez afirmó que el Gobierno espera que Guyana retome el camino del Acuerdo de Ginebra > Granger insiste en desconocerlo /2
UN REGALO PARA EL MUNDO
China condonará acreencias a países pobres /19 FANB concluyó Campaña Patriota 2015 El ministro Vladimir Padrino López afirmó que estas maniobras pueden ser ejecutadas soberanamente en cualquier momento en todo el territorio. /11
El Papa culmina visita a EEUU con encuentro mundial de las familias /19
La Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel, ofreció un concierto en Manhattan Center, Nueva York, como homenaje a la ONU en su 70° aniversario. “Aquí está representada la verdad de Venezuela y este hermoso regalo que le queremos hacer a las Naciones Unidas es expresión de la mejor voluntad del pueblo de Venezuela, de su Gobierno, de la Revolución Bolivariana, de exhibir al mundo las potencialidades de nuestro pueblo”, afirmó la ministra Delcy Rodríguez, quien ofreció las palabras de bienvenida. FOTO E. GONZÁLEZ/MIRAFLORES /25
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Presidentes de Venezuela y Guyana se reúnen hoy en la ONU > Los mandatarios sostendrán el encuentro en compañía del representante de la ONU, Ban Ki-moom MARIAM MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de Guyana, David Granger, sostendrán hoy una reunión trilateral junto al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Ban Ki-moom. La canciller Delcy Rodríguez informó que en el encuentro se espera que Guyana retome el camino del Acuerdo de Ginebra, que es el instrumento jurídico que rige la controversia territorial sobre la Guyana Esequiba. “Esperamos que su presencia allí legitime la voluntad de Guyana a seguir llevando este asunto histórico a través del Acuerdo de Ginebra de 1966”, afirmó. En declaraciones a los medios de comunicación ofrecidas desde la sede de la misión diplomática de Venezuela ante la ONU en Nueva York, Estados Unidos, Rodríguez recordó que el encuentro con Granger fue una solicitud formal hecha por el jefe de Esta-
do venezolano a Ban Ki-Moon durante un viaje que hizo hace pocos meses. “Nosotros tenemos derecho legítimo sobre la Guayana Esequiba, y mañana (hoy) nosotros esperamos, y ha sido un clamor por parte de Venezuela, que Guyana retome el camino del instrumento jurídico que rige esa controversia territorial”, aseveró. NO RECONOCE EL ACUERDO DE GINEBRA Por su parte, el presidente guyanés David Granger asiste al encuentro convencido de que la salida es acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desconociendo el Acuerdo de Ginebra suscrito por su país en 1966. En una entrevista, Granger afirmó que está dispuesto a reunirse con el presidente venezolano Nicolás Maduro en el marco de la asamblea general de la ONU. Sin embargo manifiesta que es “inútil cualquier negociación”. “Estamos dispuestos a involucrarnos en negociaciones bilate-
rales, pero es un proceso inútil, porque el asunto está resuelto, y Venezuela no ha presentado ninguna evidencia nueva para demostrar que la decisión del arbitraje sea nula”, agregó el mandatario guyanés olvidando que en 1966 refrendó un documento en el que acepta la figura del Buen Oficiante para la resolución de la controversia territorial. Para Granger, no se puede “reabrir un asunto que fue resuelto por arbitraje internacional y nunca hemos estado dispuestos a reabrirlo”, dijo en referencia al fallo de 1899, que constituyó un despojo territorial para Venezuela. MÁS FALSAS MATRICES Entre tanto, las autoridades del Gobierno de Guyana continúan generando informaciones tendenciosas a fin de crear tensiones con Venezuela. Ahora le tocó el turno al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa, Mark Phillips, quien dijo el pasado viernes que si se produce
una incursión dentro de su frontera, la respuesta será la detención de quienes violen la integridad territorial del país suramericano. “En caso de incursión, los soldados guyaneses podrían arrestar a los militares agresores”, dijo Phillips, quien encabezó unas maniobras militares de las Fuerzas Armadas de Guyana desarrolladas en todo el territorio en respuesta a un inexistente aumento de presencia militar de Venezuela en la frontera común los pasados días. Además, Phillips matizó que todavía no ha habido un aumento en el número de tropas guyanesas desplegadas junto a la frontera, pero podría darse si se produce una agresión contra Guyana. Cientos de soldados guyaneses participaron de estas maniobras en el campamento Stephenson, donde acudió Phillips, quien no quiso pronunciarse sobre la posible ayuda militar que Guyana pudiera recibir de otros países e indicó que ese asunto es decisión del Gobierno.
Zonatwitter @ACTUARIOJLPEREZ [JOSÉ LUIS PÉREZ]
El presidente obrero @NicolásMaduro es otro de los #HijosDeBolívarXLaPaz que busca y lucha por un mundo mejor, que orgullo para nuestra Patria.
@MARI_SKINNY [MARIBEL ACOSTA]
Porque somos los hij@s de dos grandes guerreros, tenemos que luchar y vencer, por consolidar la Revolución #HijosDeBolívarXLaPaz.
@CAINECAGUA [MARIBEL MARTÍNEZ]
Venezuela apoya al presidente obrero @NicolásMaduro quien expresa ante la ONU los ideales del pueblo venezolano.
@MAYORGAMIRIAM [MIRIAM MAYORGA]
Alcemos nuestras voces para que el mundo entero sepa que somos #HijosDeBolivarXLaPaz hijos de Chávez que amamos esta Patria con todo nuestro corazón.
@MARIUCHAPAPITA [MARY]
Con paz, alegría y esplendor derrotaremos a quienes pretenden debilitar nuestra Revolución nosotros los #HijosDeBolivarXLaPaz.
Lodijo EL KIOSCO DE EARLE
“Unidad, trabajo, organización, disciplina y movilización forman parte de las claves del @PartidoPSUV para VICTORIA 6D”.
La maldición EARLE HERRERA
En la MUD, la Salida y la entrada ciega empiezan a hablar de la maldición de las 50.000 marchas. El anuncio de Torrealba cuando le entregaron las riendas de la oposición marchante resultó un búmeran. Algo no funciona, nadie sabe si las convocatorias o el convocante. Algunos piden hablar con Aveledo para que alivie la mabita de las marchas marchitas. Datanálisis y Seijas dicen que no pueden seguir inventando números ni encuestas. Otros sugieren que lleven al pobre Chúo a Sorte.
José Gregorio Vielma Mora
ATENCIÓN INMEDIATA CorpoMiranda informó ayer a través de su cuenta en la red social Twitter, @corpomirandavp que se encontraba realizando los trabajos de reparación de la falla de borde en el sector El Cenizo, en Araira, municipio Zamora, falla que se produjo a raíz de las fuertes lluvias. FOTO @CORPOMIRANDAVP
Gobernador del estado Táchira a través de su cuenta en la red social Twitter, @VielmaEsTachira
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
3
Alcaldía llevó jornada social integral a la Cota 905 > En la actividad participaron varias misiones para garantizar la atención de los vecinos de la zona a propósito del Plan de Convivencia y Paz SORAMIR TORRES CIUDAD CCS
Un equipo multidisciplinario conformado por funcionarios de la Alcaldía de Caracas y Gobierno de Distrito Capital (GDC), conjuntamente con el Poder Popular organizado de la parroquia El Paraíso, se desplegaron ayer en la Cota 905 de Caracas para llevar a cabo un plan social de abordaje integral. En la Unidad Educativa Distrital Sucre, ubicada en el barrio San Miguel, hubo una toma de intermisiones a propósito del Plan de Convivencia y Paz que lleva adelante la municipalidad. El propósito de la acción es fortalecer todos los programas que impulsa el Gobierno Revolucionario en cada uno de los sectores de esta populosa zona caraqueña que recientemente fue abordada por la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP). La directora ejecutiva del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Dayana Arcia, informó que en la jornada participaron las misiones Cultura Corazón Adentro, Robinson, Sucre
y Ribas, así como Barrio Adentro y Barrio Adentro Deportivo. Los vecinos del sector recibieron atención oftalmológica, odontológica, medicina general, así como vacunación para adultos de toxoide, hepatitis B y neumo 23, mientras que para los niños pentavalente, trivalente viral, fiebre amarilla, rotavirus y antipolio. La vocera explicó que durante la actividad las misiones estuvieron haciendo un acompañamiento y una asesoría a la comunidad. Destacó que el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, están haciendo un abordaje integral en toda la Cota 905. “Es un despliegue donde tenemos la presencia de las intermisiones para atender a todas las comunidades con salud, educación, recreación, cultura y deporte”, acotó. DESPLIEGUE PERMANENTE La representante de la municipalidad, Dayana Arcia, recordó que estas jornadas comenzaron el 1ero de agosto, abordando siete secto-
res hasta la fecha de la Cota 905. Recalcó que se han atendido a más de siete mil 500 habitantes y 20 consejos comunales de los sectores Las Brisas, La Quinta, El Naranjal, La Chivera, Colinas de El Pinar, y 21 de Julio. La próxima actividad se realizará en el sector Villa Zoila para atender a más de dos mil habitantes. MENSAJE DE CONVIVENCIA Y PAZ La vocera del Consejo Comunal Las Tres Raíces, Odalis García, agradeció la atención brindada por parte del Gobierno municipal. La luchadora social de la parroquia El Paraíso, reconoció el esfuerzo por multiplicar el mensaje de convivencia y paz que debe estar presente en los venezolanos. “Esta actividad nos regala un rayo de luz, nosotros queremos enviar un mensaje al resto de los caraqueños y decir que aquí no todo es violencia, existimos gente que quiere el bien para la sociedad, somos una comunidad organizada y queremos cambiar la situación negativa que existe actualmente en nuestro sector”, expresó.
Vecinos disfrutaron de atención odontológica. FOTO FÉLIX GERARDI
VOCES DEL PUEBLO
FÉLIX GARCÍA
MARGARITA VILLEGAS
MARÍA MARTÍNEZ
Habitante del barrio San Miguel, Cota 905
Beneficiada por la jornada y vecina del sector
Participante de las actividades recreativas
Me parece una actividad muy divertida y buena para nosotros los niños, he jugado ajedrez, con la cuerda, pinté con los otros muchachos de la comunidad.
Con esta jornada que nos trae el Gobierno queremos demostrar que no todo en la Cota es malo, tenemos una comunidad que quiere el bienestar para su gente.
Estas actividades son buenas para nosotros porque podemos tener un espacio para jugar y distraernos, pasar un día diferente con nuestros amigos y nuestra familia.
ABREVIADOS>
Hoy está cerrada la Valle-Coche en varios puntos
En Vargas inspeccionaron recolección de basura El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, inspeccionó las labores de recolección de desechos sólidos efectuados en la parroquia Naiguatá. Cuatro camiones volteo, dos chivitas y personal de mantenimiento se desplegaron para realizar labores de mantenimiento y recolección de desechos en la zona, refirió el ente.
CIUDAD CCS
CorpoMiranda realizó limpieza en Los Teques Un total de 800 familias se beneficiaron con una jornada de mantenimiento que realizó la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda CorpoMiranda, en la Urbanización Quenda de Los Teques. Las labores abarcaron desmalezamiento, limpieza, recolección de basura y desechos en los alrededores de la zona, informó nota de prensa.
VACUNACIÓN PARA MASCOTAS Una gran jornada de vacunación gratuita contra la rabia activó ayer la Misión Nevado en plaza Caracas, parroquia Santa Teresa, donde acudieron decenas de caraqueños con sus mascotas a propósito de la celebración del día internacional contra la referida enfermedad. FOTO BERNARDO SUÁREZ
Hoy la autopista Valle-Coche, en Caracas, estará cerrada en varios puntos por labores de construcción y ampliación, señaló AVN. A la altura del distribuidor La Gaviota, se efectuará el cierre desde las 11:00 pm hasta las 3:00 am para realizar la instalación del tendido eléctrico que alimentará al complejo Ciudad Tiuna. El paso será restringido de manera intermitente por los cuatro canales de esta arteria vial. Asimismo hoy a partir de las 7:00 am hasta las 6:00 pm habrá un cierre temporal de esta vía en sentido Plaza Venezuela (pista sur), desde la recta de Los Próceres hasta la salida de Santa Mónica, por labores de ampliación.
4 CIUDAD SANTA TERESA
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
PARTICIPACIÓN POPULAR
Rehabilitan Unidad Educativa Nacional Teresa Carreño > Este proyecto, realizado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, beneficiará a 890 estudiantes de educación diversificada JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS
En la esquina de Palmita a Castán, ubicada en la parroquia Santa Teresa, se realiza la rehabilitación total de la Unidad Educativa Nacional Teresa Carreño. Este proyecto es logrado a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación y lleva 80% de avance. La obra, que beneficiará a 890 estudiantes de educación media diversificada que cursan desde 1º a 5º año, está en la culminación de la primera etapa, informó Daisy Rodríguez González, directora encargada de la institución educativa. “La ejecución del proyecto de rescate total de la estructura está prevista en dos fases. La primera contempló la sustitución de la red de tuberías de aguas servidas y blancas, las mismas se encontraban deterioradas y ocasionaban filtraciones e inundaciones. El mal olor que emanaba del sitio era insoportable. También se efectuó el cambio de todo el sistema eléctrico”, dijo. Explicó que el plan integral se tomó como prioridad en asam-
Los trabajos son realizados por una contratista. FOTO YESSIREÉ BLANCO bleas de ciudadanas y ciudadanos, debido a la gran contaminación ambiental que se originaba dentro del plantel por el deterioro de estas tuberías de aguas residuales. Cabe destacar que la unidad educativa tiene más de 43 años de antigüedad y es la primera vez que se logra un proyecto de mejora para la unidad educativa. El plantel está conformado por tres plantas, 18 aulas, una bibliote-
ca, baños, cocina, una cancha deportiva, patio, ocho laboratorios, cuatro talleres, y espacios para las misiones. Rodríguez explicó que la segunda etapa la obra abarcará la aplicación de pintura en la estructura interna y externa, impermeabilización del plantel, reparación de barandas y escaleras, colocación de pisos de granitos, herrería y frisado.
OPINIÓN ANTONIO GIORGINI
Parroquia Santa Teresa y sus 141 aniversario El 14 de septiembre de este año se cumplieron 141 años de la fundación de nuestra parroquia bautizada con el nombre de Santa Teresa. Fue fundada en el año de 1874. Nuestra emblemática parroquia está ubicada en el centro de Caracas, forma parte del casco histórico y guarda dentro de ella lugares como La Cuadra de Bolívar, donde están ubicadas unas de las casas en las que vivió el Libertador Simón Bolívar, el Centro Simón Bolívar con las Torres de El Silencio y la plaza Caracas, la Alí Primera y la Diego Ibarra, además del Teatro Nacional y Municipal y la Basílica Santa Teresa. También se encuentra la plaza La Concordia, donde estuvo la cárcel de La Rotunda. En la zona
existen sedes de ministerios y la Alcaldía de Caracas. Está organizada por dos comunas una de ellas la Comuna Martín Mosqueda, conformada por los consejos comunales Vencedores Palmita, Cuadra de Bolívar, Sur 4, Gente Trabajando por la Comunidad y Líderes de Quinta Crespo. La Comuna Socialista Bicentenaria constituida por los consejos comunales Hoyos, Reducto A Glorieta, Teatros II, Teatros Miranda y La Concordia. Somos una comunidad organizada que trabaja arduamente por lograr las mejoras de nuestra parroquia. Desde nuestras trincheras seguiremos con el legado del Comandante Chávez.
Poder Popular instala gas directo en 10 edificios La comunidad organizada de la parroquia Santa Teresa realiza la instalación de gas directo en 10 edificios de la zona. Dilia Labastida, vocera de la comisión de finanzas del Consejo Comunal Vencedores Palmita, informó que este proyecto es logrado a través de un presupuesto aprobado por el Consejo Federal de Gobierno (GDC). Explicó que con esta obra son más de 280 familias las que se be-
neficiarán en el lugar. “Los trabajos se efectúan en diferentes edificios de nuestra parroquia. Tomamos como prioridad este proyecto, debido a que estas familias no contaban con el beneficio”, dijo. La vocera comunal indicó que los trabajos comenzaron a mediados del mes de mayo y que se tiene previsto culminar con la totalidad de la obra en el mes de octubre.
AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ Viernes 25 de septiembre Actividad: Exposición de lencería de adornos navideños Lugar: CMAPP de la parroquia Santa Teresa, calle 100 Hora: 9:00 am a 12:00 pm Lunes y miércoles Actividad: Clases de guitarra Lugar: Infocentro, ubicado en la calle de Reducto de la parroquia Santa Teresa Hora: 2:00 pm
DE CUMPLEAÑOS Con una jornada integral que incluyó atención médica gratuita, entrega de medicamentos, cedulación, servicios de la ONA y del INTT y actividades culturales y recreativas, los habitantes de Santa Teresa celebraron el aniversario 141 de esta popular parroquia caraqueña. FOTO MARCOS COLINA
Todos los jueves Actividad: Taller de reciclaje Lugar: Biblioteca Nacional, ubicada en la sede del CMAPP, parroquia Santa Teresa Del 15 al 16 de octubre Actividad: Taller de adornos navideños Lugar: CMAPP de la parroquia Santa Teresa, calle 100 Hora: 9:00 am
MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.
w w w. c i udadccs. i n f o
Feria de insumos automotrices está activa en Petare CIUDAD CCS
Este fin de semana se lleva a cabo la Feria de Insumos y Repuestos para Transportistas, dirigida a los sectores populares de Petare y Baruta, en la Gran Caracas, señaló AVN. En la jornada está previsto distribuir más de cuatro mil cauchos, dos mil baterías y dos mil pailas de lubricante, como parte de las iniciativas de la Misión Transporte para atender a este sector y ofrecer a los trabajadores del volante los repuestos automotrices necesarios que han desaparecido del mercado como resultado de la guerra económica. A través de su cuenta Twitter, el ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, José Luis Bernardo, informó que durante la jornada serán atendidos más de 2.000 mil transportistas. Esta feria también se realizó del 19 al 23 de septiembre, en Higuerote, y atendió a 1.500 trabajadores del volante, donde se distribuyeron 3.000 mil cauchos, 1.500 baterías y 1.500 pailas de lubricantes.
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
67% de avance lleva estación Dolorita del Metrocable > Las guayas que le darán soporte a las 144 cabinas ya fueron instaladas CIUDAD CCS
La estación Dolorita del Metrocable Mariche, instalado en el municipio Sucre del estado Miranda, presenta 67,87% de avance, informó el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas a través de un boletín de prensa. Ayer, como parte de las labores de construcción para este sistema de transporte público, culminó la etapa de colocación de guayas de acero que darán soporte al cable principal del Metrocable, que sostendrá las 144 cabinas que tienen capacidad para ocho personas por viaje. La primera etapa recorre hasta ahora 4,79 kilómetros en 17 minutos, por lo que la expansión de este servicio trasladará una mayor cantidad de usuarios, especialmente de los sectores Terrazas de Guaicoco, La Dolorita, Hacienda Las Marías, José Félix Ribas y La Lira. La ampliación sumará a la ruta
Se estima que en noviembre sea inaugurado el sistema. FOTO MINISTERIO DE TRANSPORTE un total de 3,6 kilómetros de longitud, con tres estaciones más: Petare III, La Dolorita y Guaicoco. Dicho sistema conecta directamente con la Línea 1 del Metro de Caracas, por la estación Palo Verde. Además se construirá una estación
denominada Palo Verde III, cerca de Palo Verde II, para salir desde allí a las estaciones Guaicoco, La Dolorita y La Dolorita Bloque. Su inauguración está prevista para noviembre próximo y permitirá el traslado de 35.000 personas.
5
Alcaldía realizó limpieza integral en San Pedro CIUDAD CCS
La Alcaldía de Caracas a través de Supra Caracas, realizó mantenimiento y limpieza integral de las avenidas principales, plazas y bulevares de la parroquia San Pedro, informó el ente a través de nota de prensa. Una cuadrilla de 30 barredores se distribuyeron por el Paseo Los Ilustres incluyendo el sector Valle Abajo, la plaza Tiuna hasta la avenida Victoria y la avenida Nueva Granada de la capital venezolana. Jhonny Castillo, coordinador de Integral de Supra Caracas indicó que de la limpieza de estos espacios se genera un total de 200 bolsas diarias, las cuales son trasladadas luego de las labores de barrido en calles, bulevares y avenidas hacia la Planta de Transferencia Las Mayas. Estas acciones forman parte del plan de embellecimiento y rehabilitación de espacios por parte de la municipalidad y el Gobierno Nacional, para devolver áreas dignas y transitables a los caraqueños.
6 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Campaña de concienciación vial llegó a la parroquia Sucre > Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana se desplegaron desde la Quinta Avenida hasta la plaza Catia de la parroquia Sucre CIUDAD CCS
Un grupo de 43 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) iniciaron en la parroquia Sucre la campaña Educación Vial y Promoción del Servicio de la Policía Comunal, refirió el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, a través de nota de prensa. El propósito de la medida es concienciar a los peatones y reimpulsar el trabajo preventivo que realiza la institución en cuanto a la seguridad vial de los caraqueños. La actividad se llevó a cabo desde la Quinta Avenida hasta plaza
Catia. También se contó con la participación de tres funcionarios de la dirección de Tránsito de la PNB. El uso del cinturón de seguridad, utilizar el casco protector para los motorizados, así como respeto del rayado peatonal y de los espacios para el peatón (aceras), forman parte de la campaña educativa. El ordenamiento de la economía informal también fue abordado con este sector de la población. La intención de este punto es exhortar a los trabajadores a evitar la venta de productos de la
cesta básica y a no obstaculizar el tráfico vehicular con su actividad. Igualmente se efectuó el abordaje del transporte público en el que los funcionarios brindaron orientación a 50 conductores sobre al embarque y desembarque de los pasajeros, haciendo énfasis en que debe ser en un lugar seguro y paradas autorizadas. A los vehículos estacionados en lugares incorrectos les fue colocada una calcomanía que los señala como infractores viales. Se prevé que la campaña sea llevada a otras parroquias de la ciudad capital.
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
Catienses compraron alimentos a precios justos > La jornada se realizó en Nuevo Horizonte > Se hicieron 1.202 operativos ayer CIUDAD CCS
Un total de mil 400 familias fueron atendidas con una mega jornada de distribución de alimentos a cielo abierto en el sector Nuevo Horizonte, Catia, en la parroquia Sucre, reseñó AVN. El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, mostró los puntos de venta y algunos productos como leche, pasta, atún, café, arroz, margarina, pollo, carne, así como frutas, verduras, hortalizas y charcutería a la venta con precios justos. Informó que ayer se desarrollaron en todo el país mil 202 operativos de mercados comunales donde se expendieron más de 11.484 toneladas de alimentos. Refirió que 96% de los ciudadanos comen por lo menos tres veces al día, “la altura de nuestros niños es de 3,1 centímetros más en promedio que antes de la Revolución y la subnutrición infantil está en 3,3%, por debajo de 5% que
Realizaron expoferia en La Vega Una expoferia con venta de hortalizas, productos de limpieza, artesanías, camisas escolares y mercadito de los corotos ofreció el urbanismo Kaikashi de la parroquia La Vega, como parte del intercambio socioproductivo de las mujeres del Frente Bolivariano de Mujeres 200 (FBM-200). La vocera del FBM-200, Anahi Arizmendi, informó que además se contó con la participación de los productos de la Red de Huertos Familiares del Frente, lo que proporcionó un intercambio de saberes entre los mismos vecinos.
“Es un espacio que muestra un urbanismo autogestionario, para la paz, el amor y la convivencia ciudadana. Queremos reivindicar que desde el colectivo enfrentaremos al capitalismo y toda esa guerra económica que nos impone la derecha”, acotó. En este sentido, invitó a los movimientos de mujeres comunitarios y comunas a asumir la soberanía alimentaria y hacerle frente a la guerra territorial, garantizando que los espacios sean para la convivencia y el intercambio productivo.
establece la FAO”. Explicó que el venezolano consumía antes de la Revolución 367 kg de alimentos al año, “hoy consumimos 508 kg al año y casi cinco millones de compatriotas han salido del hambre y la pobreza extrema”. Por su parte, el ministro para la
Alimentación, Carlos Osorio, destacó la presencia en los mercados de los Nutripunto, del Instituto Nacional de Nutrición, para orientar a la población acerca de cómo llevar una alimentación balanceada para fomentar una soberana y sana cultura alimentaria.
Vicepresidente participó en la actividad. FOTO NATASHA GUEVARA/VICEPRESIDENCIA
FBM200 se activó en el urbanismo Kaikashi. FOTO FÉLIX GERARDI
7
8 VOCES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
El Caribe NÉSTOR RIVERO La diplomacia venezolana viene adelantando respecto a las naciones del Caribe, un conjunto de iniciativas que ponen en evidencia la voluntad de cambio y capacidad de imaginar escenarios para una reconfiguración geopolítica de la región que beneficie a todos los actores de esta comunidad. Ya el Comandante Hugo Chávez, con la creación del ALBA-TCP y Petrocaribe, había adelantado pasos de repercusión histórica, haciendo de la integración un propósito que debía ir más allá del adorno dominical en discursos donde los contertulios “quedaban bien” empero los pueblos permanecían en la inopia. Pasos definidos, encaminados a satisfacer necesidades económicas de orden estratégico para la población de países de pequeño territorio sí, pero que formaban y forman parte de la América caribeña que desde los días del naufragio grancolombiano y la muerte del Libertador, habían desaparecido de todo orden de prioridad en la agenda de los gobiernos de Tierra Firme. Hoy todo es diametralmente distinto: Venezuela, Ecuador y Bolivia al lado de Cuba revolucionaria vienen afirmando con el ALBA y Petrocaribe, instancias eficientes de integración e intercambio de posibilidades productivas y de servicios, que mutuamente contribuyen al desenvolvimiento de una y otra parte de la alianza y los convenios. Nunca más Venezuela debe abandonar al Caribe: Trinidad-Tobago, San Cristóbal-Neves y Dominica, con Haití, Jamaica, República Dominicana y otras entidades de nuestra fachada norte y marítima han mostrado reciprocidad en el trato con la Patria de Bolívar y retornan por vía de productos agrícolas y/o servicios, mucho de lo que les llega de nuestro territorio en recursos energéticos. Hágase conciencia entre los venezolanos de que el futuro de desarrollo, prosperidad y bienestar de Venezuela, en mucho depende de que se atraiga a toda la región, especialmente los miembros de la comunidad anglo-franco hispano parlante del Caribe, estrechando los proyectos y políticas de integración.
LETRA FRÍA
HM con Frasso esta noche en ANTV
M
HUMBERTO MÁRQUEZ
uchos periodistas conocen a Francisco Solórzano, pero casi todos conocen a Frasso, desde que era reportero gráfico en El Nacional donde llegó a dirigir el departamento de fotografía. Los que fueron naciendo supieron de él por la cobertura de “El Caracazo” con que ganó el Premio Rey de España y si alguno faltaba saber de su trabajo, valga decir que fue el reportero que cubrió la campaña presidencial del 1998 que llevó a Chávez a la presidencia. Así que si hay algún periodista que no conozca a Frasso, que tiré la primera cuartilla. No recuerdo cuando lo conocí, pero sé que es una amistad larga que se consolidó en Maracaibo cuando lo invité al seminario Por la vida del periodismo que organizamos con Cheo González y La Chicha, dos hermanos lamentablemente fallecidos. Sin embargo, fue en La Habana en el primer viaje de Chávez, ya presidente, donde se terminó de abrochar la amistad en el palacio de la Revolución donde le cantamos el cumpleaños a él y a Fidel Castro en una exquisita cena que se le hizo a Chávez en esa oportunidad. El año pasado volvimos juntos a La Habana y todavía se me hace la boca agua cuando recuerdo un delicioso atracón de langosta que nos dimos en El Templete.
Es además, conductor de Parafraseando con Frasso en ANTV, al que ido unas cuantas veces, así como el fue muchas más a ¿Qué hago yo aquí?, el programa que conduje en Ávila TV, a hablarme de sus anécdotas con el Gabo, Serrat, Sebastiao Salgado y de la impepinable foto El beso frente al hotel Devil de Robert Desnos, que no deja de nombrar en cada uno de nuestros encuentros. Todo viene al caso porque esta noche a las 7 estaré Parafraseando con Frasso en ANTV. De pana que está super divertida la entrevista y muy poética, porque mi querido amigo es un degustador del género y recita el de Oliverio Girondo, aquel que dice de las mujeres, que si no saben volar pierden el tiempo conmigo. Un pequeño homenaje a Cecilia Martínez Lamentable pérdida, la conocí siempre, pero la volví a ver hace un par de años en un supuesto asilo, pero cuando yo vi la vaina en Caraballeda, me dije en voz baja, esto lo que es, es un spa y este par de zánganas lo cobean a uno, digo par, porque allí coincidía con la negra Garmendia, y Cecilia estaba lucidísima y jodedora. Dilcia les hacía el taxi, a ella y a su hija Helena cuando iban al médico, una vez y que preguntó llegando a la clínica cual médico le tocaba y al saber que era uno buenmozo, sacó su espejito, se pintó la boca de rojo intenso, se echó perfume y sonrió como siempre. Tenía 100 años, si uno pudiera llegar ahí así, dale que no vienen carros... Te amaremos siempre Cecilia, snif.
Biblia y liberación RAMÓN CASTILLO ramoncas3@gmail.com
Durante el mes de septiembre se celebra en muchos países de América Latina, el mes de la Biblia. La palabra Biblia deriva del griego biblion que significa libro, o colección de libros. Se puede decir que la Biblia es una pequeña biblioteca compuesta de dos secciones: el Antiguo y el Nuevo Testamento. Los libros de la Biblia fueron escritos por diversos autores en el curso de más de mil años. El Antiguo Testamento fue escrito en lengua hebrea y aramea, y el Nuevo Testamento en griego. A partir de estos idiomas originales se han hecho las traducciones antiguas y modernas a las demás lenguas del mundo. Las declaraciones proféticas contenidas en Biblia son un llamado a la confianza, la esperanza, el amor y a la construcción de una paz con justicia. Para los cristianos, Dios se revela a sí mismo en la Biblia dando a conocer a la humanidad su propósito redentor y mostrando su poderosa acción liberadora en la historia humana. Desde los relatos del Génesis, Dios responsabiliza al hombre y a la mujer –representados en Adán y Eva– por la administración de la creación a favor de la comunidad humana. En el libro de Éxodo, donde Dios libera a su pueblo de la esclavitud de Egipto, aparece de una manera clara la semilla de la lucha contra la opresión. La institución de Año Sabático y el Jubileo (Éxodo 23:10-11 y Levítico 25:1-7) establecía una legislación social que ponía límites a la explotación de la tierra, protegía a los refugiados y favorecía la igualdad social mediante una distribución más justa de la propiedad. Por su parte, Jesús no deja lugar a dudas respecto a la opción y preferencia por los pobres mediante actos concretos de solidaridad con los excluidos (Lucas 4). En momentos en que nuestros países se enrumban hacia una sociedad más justa, humana y solidaria hacemos nuestra la promesa de paz y esperanza que nos ha sido anunciada en las Sagradas Escrituras.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
w w w. c i udadccs. i n f o
CARTAS> SOLICITAN PINTAR RAYADO EN LA AVENIDA SAN MARTÍN En la avenida San Martín, debajo del puente La Araña, hay un rayado peatonal que está muy borroso. Debido a esta situación, conductores y motorizados manejan imprudentemente cambiándose de canal sin respetar el correcto tránsito. Los vecinos solicitamos que se realice la pintura del mismo a fin de evitar futuros accidentes viales. HILDEBRANDO CORREA C.I. 4.690.885 TEL. 0426-8215735
HABITANTES DE CATIA LA MAR TIENEN 20 DÍAS SIN AGUA En el sector Miramar, ubicado en Catia la Mar en el estado Vargas, no contamos con el vital líquido desde hace más de veinte días. Necesitamos que se arregle este problema con el agua pues está afectando a muchas familias que habitamos aquí y que tenemos niños y adultos mayores. EVANGELISTA CARRIZÁLEZ C.I. 8.052.454 TEL. 0426-2548493
DEMANDA RESUELTA> DEMANDA RESUELTA En atención a carta enviada al medio por Evelia Brito, C.I. 6.028.046, referente a la solicitud de una línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la empresa realizó la evaluación e identificó que en este momento no existen posibilidades técnicas para ofrecer el servicio requerido. La solicitud será tomada en cuenta en la oportunidad que, técnicamente, se pueda ofrecer el servicio. ATENTAMENTE, GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Andrea Diaz Mota. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
DEMANDA RESUELTA
Hidrocapital arregló bote de agua en San Agustín del Sur La empresa realizó un cambio de tubería en el sector popular
9
REPORTEPOR MENSAJES> BOTE DE AGUAS BLANCAS EN EL BULEVAR DE ANTÍMANO Frente a la Unidad Educativa Don Laudelino Mejías, ubicada en el bulevar de Antímano, hay un bote de aguas blancas desde hace varias semanas. Solicitamos a Hidrocapital solventar esta situación lo antes posible. CARLOS VENOT C.I. 3.815.822 TEL. 0416-4288314
DULCE ZABALA CIUDAD CCS
En atención a una denuncia publicada el lunes 14 de septiembre del presente año por parte de la señora Luisa Jaimes, quien solicitaba el arreglo de un bote de aguas blancas ubicado en San Agustín del Sur frente a la autopista Francisco Fajardo, la empresa Hidrocapital atendió la demanda realizada. El problema estaba en un desvío que se toma para pasar frente a las residencias Jardín Botánico y sus lugares aledaños, que sirve para retornar y tomar otras vías de la ciudad. La gerencia de Hidrocapital informó que al lugar fueron enviadas cuadrillas de mantenimiento para realizar la inspección y los posteriores trabajos de reparación de la tubería que estaba rota, los cuales duraron aproximadamente cuatro días. Asimismo, se realizó la perforación del pavimento para colocar una tubería nueva en sustitución de la que estaba afectada anteriormente y luego se procedió con el cierre del hueco. Durante un recorrido realizado por la zona, se pudo constatar que el bote de aguas blancas fue solventado. La comunidad se mostró muy agradecida con la empresa estadal por haber atendido la problemática que tenía más de 15 días. Asimismo, informaron que con este arreglo ya no se forman tantas colas como había debido a que
REQUIEREN DE LA MISIÓN TRICOLOR EN NUEVA CÚA En la Urbanización Nueva Cúa, ubicada en el estado Miranda, no ha llegado la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Requerimos que esta gran misión llegue a nuestra comunidad para que realizar algunas mejoras en el sector. HERNAN DÍAZ C.I. 40.039.902 TEL. 0426-9131129
VECINOS DE ARTIGAS PIDEN A MOVILNET REVISAR ANTENA El lugar tenía gran cantidad de agua. FOTOS NATHALIE SAYAGO
Solicitamos a Movilnet que revisen la avería que hay en la antena del bloque 1 de Artigas. Se ha reportado en varias ocasiones pero no hemos obtenido respuesta. ARELIS SERGINA CASTRO C.I. 13.951.371 TEL. 0426-5133674
NO LOGRA INSTALAR EL MÓDEM DE INTERNET ABA Desde hace dos meses estoy tratando de instalar el módem de internet ABA y no he podido. He llamado varias veces para reportar la situación, pero nadie me atiende. ALBERTO RIVEROL C.I. 5.420.313 TEL. 0414-2188005
La calle se observa totalmente seca y sin huecos. los vehículos no deben detenerse y transitar lentamente. Hidrocapital tiene a disposición el número gratuito de atención telelfónica 0800-POTABLE (0800-
7682253), disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, para atender las solicitudes, reclamos y sugerencias de la ciudadanía en cuanto al servicio.
ALIMENTACIÓN PARA REFUGIO Una jornada de alimentación realizó la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) en el refugio Triaje La Ciudadela, ubicado en la parroquia Santa Rosalía de Caracas. Las 145 familias que hacen vida en el lugar, fueron beneficiadas con la adquisición de productos de Lácteos Los Andes y arepas socialistas a precios justos. FOTO JUAN CARLOS GUZMÁN
PIDEN PRESENCIA POLICIAL EN JOSÉ FELIX RIBAS Hace falta presencia policial en el sector José Felix Ribas de Petare, municipio Sucre. Delincuentes hacen de las suyas. WILMAN MANRRIQUE C.I. 0416-5119789 / TEL 0416-5119789
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
En la cita con el funcionario ruso prevaleció el tema de las relaciones bilaterales.
Los cancilleres suscribieron un acuerdo para la supresión de armas en el espacio. FOTOS PRENSA MIRAFLORES
Maduro se reunió con Lavrov y Castro > El jefe de Estado recibió al canciller ruso en la sede venezolana ante la ONU > El viernes en la noche conversó con su par cubano MARIAN MARTÍNEZ/ABELARDO PÉREZ CIUDAD CCS
Previo a su participación hoy en la septuagésima Asamblea General de la ONU, que se realiza en Nueva York, y como parte de la agenda de trabajo que cumple en EEUU, la cual completó ayer en su segundo día, el presidente Nicolás Maduro sostuvo dos importantes encuentros; la noche del pasado viernes se reunió con su homólogo cubano Raúl Castro, mientras que ayer conversó con el canciller ruso, Serguéi Lavrov. En el encuentro con el representante del Kremlin, que se realizó en la sede de la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU, prevaleció el tema de las relaciones bilaterales entre ambas naciones, refiere AVN. Por otro lado, en la reunión con el mandatario cubano –la cual se efectuó horas antes de la intervención de Castro en la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible de la ONU que se celebra desde el pasado viernes en la asamblea general de esta organización– ambos reiteraron su respaldo y solidaridad en el marco de las relaciones bilaterales que existen entre Venezuela y Cuba. En ambas citas acompañaron a Maduro, la primera combatiente Cilia Flores; la canciller Delcy Rodríguez y el embajador permanente ante la ONU, Rafael Ramírez. POR EL FIN DE LA HEGEMONÍA IMPERIAL En declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación desde la sede de la misión diplomática de Venezuela ante la ONU, la ministra Rodríguez explicó que durante el
encuentro con Lavrov se abordó el tema de la reforma al Consejo de Seguridad y la visión que “desde Venezuela sostenemos de la democratización de los órganos” de la ONU. En este sentido, aseveró que hasta ahora los centros imperiales mundiales han hegemonizado y monopolizado la participación. “Justamente en el 70 aniversario de la vigencia de las Naciones Unidas, el planeta se replantea cómo democratizar muchas de esas instancias que están en manos de las potencias que hegemonizan el poder mundial”, aseveró. Explicó que además suscribió con Lavrov un Acuerdo de Solidaridad en el que Venezuela expresa su respaldo a Rusia en su objetivo de lograr la supresión del uso de armas estratégicas en el espacio, refirió un cable de Prensa Presidencial. Con este acuerdo el Gobierno venezolano se suma al rechazo del empleo de armamento en el espacio, tema que forma parte de la agenda que la Federación de Rusia y la República Popular China tienen previsto llevar al debate en las sesiones de la ONU. La canciller detalló que se trata de un tema de interés mundial, estratégico para la humanidad. “Vimos la cooperación no solo desde el punto de vista bilateral, sino también la cooperación que mantenemos en el seno del Consejo de Seguridad”. Además revisaron la agenda bilateral, incluyendo aspectos de cooperación comercial, militar, energético y político.
Los mandatarios de Venezuela y Cuba reiteraron la solidaridad de sus gobiernos y pueblos. FOTO @VENCANCILLERIA TRANSFORMAR LA ONU Rodríguez añadió que mediante la democratización de la ONU se puede se puede lograr una mayor participación de los países emergentes. Afirmó que no se trata de la desaparición del organismo sino de su transformación. “La propuesta de Venezuela, del presidente Nicolás Maduro, es la democratización de su órgano, cómo hacer más democrática justamente la participación de países emergentes”. “Se trata de redimensionar reforzando esta instancia que permite reglas de juego claras para que los países se relacionen y se com-
porten como Estados soberanos e iguales”, añadió. Agregó que “muchas veces vemos posiciones que responden más a una visión burocrática de un funcionario que a la visión regional o mundial que maneja la organización”, sostuvo Rodríguez, al tiempo que agregó que existen distintas propuestas para democratizar el Consejo de Seguridad. Resaltó que tampoco se puede desconocer el papel relevante que ha tenido las Naciones Unidas e hizo referencia al discurso ofrecido por el papa Francisco en la Asamblea General en el que se
preguntó qué hubiese sido de la humanidad sin la instancia multilateral que fija las reglas de comportamiento de los Estados soberanos e iguales. EVENTO HISTÓRICO Por otra parte, la canciller aseveró que la 70ª Asamblea General de la ONU posee ribetes históricos. En este sentido, resaltó la intervención histórica que tuvo el Sumo Pontífice y la participación que tendrá el presidente de Rusia, Vladimir Putin, luego de un paréntesis de 10 años sin asistir. “Este es un evento histórico, lo que ha ocurrido”, comentó.
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 /CIUDAD CCS
VENEZUELA
11
Más de 170 inversionistas han participado en Expo Falcón CIUDAD CCS
Los efectivos que participaron en las maniobras realizadas en Falcón dispusieron de detonaciones reales en 50 aviones, 200 misiles y 43 helicópteros. FOTO H. TESARA / AVN
FANB culminó Campaña Patriota 2015 > El ministro Vladimir Padrino dijo que Venezuela puede realizar soberanamente estos ejercicios ABELARDO J. PÉREZ CARAPAICA CIUDAD CCS
Como parte del cierre de las actividades por la conmemoración del 10 aniversario del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), ayer se realizó la Campaña Patriota 2015 en la Península de Paraguaná, Falcón. Al acto asistieron el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, y la gobernadora, Stella Lugo, entre otras autoridades. Sobre las maniobras, el titular del despacho castrense aseguró en un discurso pronunciado en la población falconiana de Jacuque, que este tipo de acciones son rutinarias y Venezuela las puede realizar
“soberanamente” en todo su territorio nacional y en cualquier momento. “Se trata de ejercicios de distinta índole, conjuntos específicos, para ir elevando nuestra capacidad combativa y nuestro nivel de apresto para el combate”, subrayó. Durante las maniobras participaron batallones de todos los componentes de la FANB que integran la Región de Defensa Integral (REDI) occidente, que agrupa a los estados Lara, Falcón y Zulia. Para los ejercicios se realizaron detonaciones reales de los sistemas de armas. Para ello los efectivos dispusieron de 50 aviones, 200 misiles y 43 helicópteros. Cabe acotar que estas maniobras también se ejecutaron durante to-
da la semana en otros estados como parte de las actividades y ejercicios programados para conmemorar los diez años del Ceofanb. CAMBIOS EN EL CEOFANB Por otra parte, el ministro anunció que el presidente, Nicolás Maduro, autorizó nuevos cambios en el Ceofanb) dirigidos a organizar de forma definitiva todos los componentes militares, refiere AVN. Agregó que se organizarán las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), de las Zona Operativas de Defensa Integral (ZODI) y los Órganos de Defensa de Dirección Integral (ODDI). “Ya estamos trabajando para que eso sea publicado en Gaceta
Oficial. Es un trabajo que venimos haciendo con mucha insistencia desde hace dos años”, apuntó. Padrino López acotó que estas medidas han sido estudiadas de acuerdo a los resultados obtenidos en las distintas operaciones realizadas por el Ceofanb en esta primera década de trabajo. “(Se trata) de la organización definitiva del Comando Estratégico Operacional de nuestro Estado Mayor, producto de todos estos 10 años de estudio que han venido evolucionando para tener una organización más coherente, más consistente, más eficaz, para darle respuesta a todos los alegatos que se ciernen sobre la Patria”, remarcó el titular castrense.
Bus TransMaracaibo tiene 52% de avance CIUDAD CCS
El ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, José Luis Bernardo, inspeccionó ayer junto al gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, el sistema de Transporte de Bus Rápido, BTR TransMaracaibo, cuyas obras presentan 52% de avance previo a su inauguración en octubre. Este sistema, contará con 30 autobuses articulados, unidades similares a las del Bus Caracas, y recorrerá 14 kilómetros del municipio San Francisco y el municipio Maracaibo explicó el ministro en su cuenta Twitter, @JoséLBernardo. Para la ejecución de esta obra, que atenderá a más de 80 mil pasajeros por día, el Gobierno Nacional ha invertido Bs 600 millones.
La ruta que recorrerá TransMaracaibo, comprenderá desde el cruce del corredor Hugo Chávez con la avenida Concepción, hasta el terminal de Maracaibo ubicado en el sector del kilómetro 4. Las paradas donde llegan los autobuses, cuentan con una estructura metálica e iluminación natural, debido a su diseño innovador y abierto. TransMaracaibo es el cuarto medio de transporte de esta modalidad que será inaugurado en el mes de octubre, explica el ministro. “Para 2015 serán siete sistemas de este tipo: TransMaracaibo, TransBolívar y TransAnzoátegui sumados a BusCcs, Transbarca, Tromerca y TransMaracay”, explicó el funcionario.
La gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, ofreció ayer un balance de los dos primeros días de jornadas de la Expo Falcón Potencia donde destacó que han sido atendidos más de 170 inversionistas nacionales e internaciones en las mesas de negocio desarrolladas en Coro y Punto Fijo. La mandataria regional, junto al presidente de la Zona Franca de Paraguaná, Rubén Ávila, precisó que han sido superadas las metas establecidas, gracias al esfuerzo del Gobierno Nacional y Regional para mostrar las bondades del estado Falcón a Venezuela y el mundo, destacó AVN. Dijo que la Expo se desarrolla en la capital falconiana para, que además de promocionar la Zona Económica Especial Paraguaná, se muestren todas las potencialidades de la entidad como la zona industrial de Coro, la sierra falconiana recientemente declarada zona de interés cultural, la costa oriental con su turismo de playa y la pesca y el occidente por su excelencia paleontológica.
ABREVIADOS> Evalúan proyectos de pueblos wayúu y añú Como parte de los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional con los pueblos wayúu y añú tras el cierre de la frontera en el estado Zulia, esta semana culminó la primera fase de abordajes en las comunidades de la Guajira para evaluar la viabilidad de los proyectos planteados en las mesas de trabajo por pobladores de la zona, reseñó una nota de prensa del MPPPI.
Corpoelec suspende servicio en varios estados
El sistema contará con 30 unidades similares a las del Bus Caracas. FOTO MPPTTOP
Desde ayer y hasta mañana Corpoelec hará una interrupción programada del servicio eléctrico en varios estados para el “mantenimiento del sistema”, según lo informaron en una nota de prensa. Entre las entidades están Zulia, Trujillo (Cumbe, Valera, Carvajal, Línea Buena Vista, Trujillo, Caja Seca, Torondoy ); Aragua (El Valle, La Villa) y Bolívar (Burbusay).
12 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
13
AGARRADATO> El plátano
Ameliach encabezó un encuentro en la entidad. FOTO GOBERNACIÓN
Vielma Mora instaló el curso de formación. FOTO @VIELMAESTACHIRA
PSUV afina estrategias rumbo al 6-D en Carabobo y Táchira > Los gobernadores sostuvieron reuniones con los candidatos y los testigos electorales CIUDAD CCS
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) afina estrategias en los estados carabobo y Táchira de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. El gobernador de Carabobo y vicepresidente de Organización y Fuerza Electoral del PSUV, Francisco Ameliach, sostuvo ayer una reunión con los candidatos nominales a la Asamblea Nacional (AN) con el objetivo de seguir avanzando en las líneas para consolidar la victoria revolucionaria, reseñó una nota de prensa. La defensa del legado del Comandante Hugo Chávez y de los recursos necesarios para garantizar que se le dé continuidad
a los proyectos de gran envergadura que se están ejecutando en la entidad, como las 40 mil viviendas previstas en Ciudad Chávez, constituyen los ejes centrales de la campaña. El diputado y candidato a reelección por lista, Saúl Ortega, quien anunció Ameliach es el jefe de campaña en Carabobo, destacó la importancia de unificar el discurso y consolidar la maquinaria. “Es importante orientar lo que debe ser el discurso de nuestros candidatos, lo que es la conexión de nuestros candidatos con la maquinaria organizativa que ya está construida y que debemos movilizar y poner al máximo de la motivación”, dijo.
FORMACIÓN DE TESTIGOS Por su parte, el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, instaló ayer el Curso de Formación de Testigos de la organización política. “Tenemos un andamiaje con el Programa Nacional de Formación del Testigo Electoral @PartidoPSUV para proteger la PATRIA”, escribió Vielma Mora a través de su cuenta en la red social Twitter @Viel maEsTachira. Asimismo agregó que la unidad, el trabajo, la organización, la disciplina y la movilización forman parte de las claves de esa organización política para lograr la victoria en los comicios.
Venezuela forma 2.700 médicos extranjeros CIUDAD CCS
En Venezuela más de 2 mil 700 estudiantes extranjeros, principalmente colombianos y brasileños, cursan estudios en el Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria (MIC), garantizándole de forma permanente todos los beneficios como residencia y alimentación para asegurar una formación adecuada. Así lo expresó Roselin Alvarado, vocera estadal MIC de Distrito Capital, quien además detalló que el objetivo principal es incluir a las personas que quieran estudiar Medicina, “sea extranjero o venezolano, por la deuda que tenemos en materia de salud; somos un programa incluyente y netamente socialista, ya que los estudiantes tienen sus reivindicaciones claras y continuas”. Recalcó que estas políticas fueron implementadas por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, y ahora las continúa desarrollando el presidente
Nicolás Maduro Moros. El pasado 27 de agosto fue creada la Organización Venezolana Estudiantil de Medicina Integral Comunitaria (Orvemic) desde las bases juveniles para agrupar a los 29 mil estudiantes que hacen vida en este programa para respaldar sus
Roselin Alvarado Vocera estadal MIC. “Somos un programa incluyente y netamente socialista” reivindicaciones además de debatir sobre las coyunturas que actualmente presenta el país. Al respecto, Alvarado mencionó que los MIC han sido formados para reimpulsar el Sistema Público Nacional de Salud a través de la prevención. “Estamos presentes desde el sistema de salud para acompañar al pueblo en esta lucha y respaldar la Revolución”, dijo.
Asimismo informó que la Organización va a realizar asambleas y debates en todas los Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) a nivel nacional, donde los estudiantes participarán en un acto masivo para debatir y garantizar una salud de calidad al pueblo venezolano. Por su parte, Manuel Figueroa, MIC del estado Monagas, reiteró el apoyo a todas las comunidades, sobre todo a las que viven en pobreza extrema: “Queremos agradecer al Ministerio de Salud por realizar este trabajo con nosotros y brindarnos el apoyo para insertarnos en las comunidades y seguir realizando un trabajo político”. La inclusión de estudiantes extranjeros es más común en los estados fronterizos, es decir Bolívar y Táchira, donde la población estudiantil brasilera y colombiana interesada en formarse como MIC puede ingresar a través de los convenios con las gobernaciones de estos estados, destacó una nota de prensa del MPPS.
El nombre que la ciencia le otorgó a lo que comúnmente se llama plátano es Musa Paradisíaca y es un árbol que habitualmente se encuentra en aquellos territorios que tienen un clima tropical o intertropical. El plátano como fruto presenta ciertas características propias como su color amarillo en la parte exterior (cáscara) y un amarillo mucho más claro por dentro, en la parte del fruto en sí, donde se encuentra su pulpa. El plátano es una de las frutas más versátiles del menú alimentario. Se puede comer al horno, hervido, como tostones cuando están verdes, como postre en una torta de plátano, entre múltiples opciones. Sus hojas, además, sirven para envolver las tradicionales hallacas venezolanas, dándoles un sabor particular y único. Su valor nutricional es muy alto y es considerado un producto muy digestivo, pues, favorece la secreción de jugos gástricos. Es una fuente importante de vitaminas B y C, además de sales minerales como el hierro, fósforo, potasio y calcio. TORTICAS DE PLÁTANO INGREDIENTES (5 PERSONAS): > 1 huevo > 1 plátano maduro PREPARACIÓN: Para hacer las torticas caseras de plátano primero corte en trozos pequeños y póngalos en el vaso de la licuadora junto con los huevos, licúe, haga un intervalo de varios segundos y repita varias veces hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos. Caliente un sartén antiadherente con una pizca de aceite y ponga la mezcla para torticas en un biberón de repostería (también puede usar un cucharón). Cuando el sartén esté caliente, con el biberón dibuje el contorno de un corazón y luego rellene, cocine a fuego medio. También puede usar un cucharón y hacerlas simplemente redondas. Al no llevar harina, estas torticas son más blandas de lo habitual, por eso se deben hacer pequeñas, de lo contrario será difícil darles vuelta. Cuando note que la tortica está bien dorada, del lado de abajo, dele la vuelta con una espátula y cocine por el otro lado un minuto más. Es importante que antes de darles vuelta se asegure de que están doraditas, para que no se rompan. APORTE NUTRICIONAL POR RACIÓN: > Calorías: 204 Kcal > Proteínas: 8,4 g > Grasas: 6,98 g > Carbohidratos: 28,1 g
Tip nutricional > El plátano constituye uno de los alimentos más beneficiosos que ofrece la naturaleza, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico, esenciales para el óptimo desarrollo del sistema nervioso de sus hijos.
www.ciud a d ccs.info
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
www.ciud a d ccs.info
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
6,8 6,3 5,5 5,4
Nota: 1eros semestres de cada año
Venezuela alcanzó objetivos de la ONU > El Gobierno redujo la pobreza extrema, erradicó el hambre, aumentó la educación e impulsa la integración entre países KARLA RON CIUDAD CCS
Con la llegada de la Revolución en 1999, en Venezuela se ha implementado una política de atención social que ha llevado al país a cumplir con la Metas del Milenio establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para alcanzar una mayor equidad e inclusión social, en el año 2000 el Gobierno Bolivariano jun-
to a los demás países miembros de la ONU asumió la ejecución de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En un lapso de 15 años los Estados debían cumplir con los objetivo que abarcan la erradicación del hambre y la pobreza extrema, la enseñanza de la primaria universal, el empoderamiento de la mujer, reducción de la mortalidad infantil, mejorar la salud materna,
Retos y avances Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1A: Disminuir a la mitad la proporción de personas en pobreza extrema entre 1990 y 2015
Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal Meta 2.A: Asegurar que en 2015 los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria
Hasta 2012 el promedio de escolaridad en la población mayor de 15 años se ubicó en 10 años, mientras que la tasa de escolaridad a nivel inicial se situó en 77%, a nivel primaria a 93% y en media en 76%.
Venezuela cumplió con la meta de reducir a la mitad la pobreza extrema en 2006. Los hogares sin servicios básicos en 1998 eran el 15,7% y en 2015 disminuyeron a 8,6%. Grandes Misiones Hijas e Hijos de Venezuela y En Amor Mayor. La Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado 737.148 hogares. Meta 1C: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre En el año 2003 se creó la Misión Alimentación que favorece a 65% de la población. Programa de Alimentación Escolar (PAE), Mercal, Pdval, Abastos Bicentenario, Casas de Alimentación, Productos CASA, Fundaproal, Sada, Venalcasa y Logicasa.
combatir el VIH y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar la alianza mundial para el desarrollo. Durante el tiempo establecido por la ONU, el primer ODM logrado en Venezuela fue la disminución de la pobreza extrema que se alcanzó durante el año 2006, cuando se redujo de 24% en 1990 a 12,5%, llegando hasta el primer semestre de este año a 4,5%.
ESCUELA
El porcentaje de alumnos que comienzan el primer grado y alcanzan el último grado de enseñanza primaria tuvo un promedio de 95,1% hasta el 2012. Se han incorporado 100 mil niños al sistema educativo. Hasta agosto de 2015, 3.852.759 Canaimas han sido entregadas. Se han rehabilitado 10 mil 53 escuelas públicas de 14 mil construidas en todo el país y 200 instituciones fueron inauguradas para el año escolar 20152016. Venezuela ocupa el 5° lugar en el mundo con mayor matrícula universitaria.
El Gobierno ha orientado estrategias de desarrollo nacional que han llevado al cumplimiento de esta meta como la creación de las grandes misiones Vivienda Venezuela, Saber y Trabajo, Hijas e Hijos de Venezuela y En Amor Mayor. Asimismo, se efectuó la homologación a sueldo mínimo de la pensión del Seguro Social y desde el 2014 se construyen Bases de Misiones en comunidades priorizadas.
Objetivo 3. Promover la igualdad de género y autonomía de la mujer Igualdad de género
Creación en 2009 del Ministerio para la Mujer e Igualdad de Género. El Consejo Nacional Electoral incorporó la paridad de género 50 y 50 (mujeres y hombres) en las elecciones regionales de 2008 y en las parlamentarias del próximo 6 de diciembre. El 8 de marzo de 2015 se creó la Unión Nacional de Mujeres de Venezuela (Unamujer). La Constitución de la República de 1999 establece que en los órganos del Poder Público Nacional están condicionados a una participación ciudadana sin discriminación de género.
En el país también se obtuvo una disminución en la proporción de personas que padecen hambre, garantizado los alimentos en la población a través de la Misión Alimentación, creada por el Comandante Hugo Chávez en 2003. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha otorgado tres reconocimientos al Gobierno (2012,
Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años Según datos del INE, la tasa de mortalidad pasó a estar en 2011 en 16.95 decesos por cada 1.000 nacidos vivos, en comparación con las 31,34 muertes registradas en los 90, esto representa un descenso del 46%.
Para el 2015 el Gobierno estimaba su reducción en dos terceras partes, lo que equivaldría a una tasa de 10,4. Disminución de la mortalidad
Entre 1990 y 2011 la tasa disminuyó en 10 puntos porcentuales, representando un descenso del 43,17%. Desde 2009 la tasa se ha mantenido en 14.9, a pesar de que las estimaciones para cumplir los objetivos mostraban que a la fecha debía estar en 8,6.
2013 y 2015) por reducir los índices de población con hambre en el país. Con el fin de alcanzar el segundo objetivo que se refiere a la universalización de la educación primaria se ejecutó la construcción masiva de simoncitos y liceos bolivarianos, así como escuelas bolivarianas, técnicas robinsonianas y zamoranas, incrementando la cantidad de alumnos que inician y culminan el sexto grado a 93,4%. Además se crearon las misiones educativas Robinson, Ribas y Sucre, dirigidas a alcanzar la inclusión masiva en la educación. La promoción de la igualdad entre los sexos y empoderamiento de la mujer se logró en 15 años. Se fundó el Ministerio del Poder Po-
99.329.056,0
68.827.911,0
50.889.513,0
35.276.843,0
MILES DE BOLÍVARES
23.966.272,0
7,7
19.459.678,0
PORCENTAJE
7,9
11.457.923,0
8,4 8,5
9,3
8.414.662,0
9
5.612.538,6
10,1
3.445.701,3
9,9
Nota: Incluye modificaciones al 23 de septiembre de 2013. Gobierno Central incluye cifras estimadas al 31/12/2013
3.373.651,8
10,5
Entre 1999 y 2013 se incrementó en 99 veces.
2.144.318,9
12,2 10,8
“Causa admiración dmiración en el mundo la garantía de la educación gratuita, popular y de calidad, pocos países tienen nen esa garantía” (Nicolás Maduro, aduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Memoria y Cuenta 2013)
“Si queremos acabar con la pobreza debemos darle poder a los pobres” (Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, 30 de abril de 2011).
12,7
13
1.354.134,3
En tiempos de Revolución la inversión social se incrementó en más de 99 veces, logrando así uno de los principales objetivos del Comandante: la distribución justa de los ingresos nacionales.
Fuente: Encuesta de Hogares por Muestreo -Instituto Nacional de Estadística, INE
Logros de la Revolución
VENEZUELA
15
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Inversión pública en seguridad social 1999-2013
Hogares en pobreza extrema por necesidades básicas insatisfechas 1998-2014
134.413.788,0
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
31.727.680,0
14 VENEZUELA
CONTINÚA EL COMPROMISO Venezuela está en camino de alcanzar otros logros establecidos en la ONU como la meta de la reducción de la mortalidad de niños menores de 5 años.
Años
5,2
1998
7,3 0
1
2
38,8%
Entre 1990 y 2008, disminuyó en 11,9 puntos porcentuales, lo que representa un descenso de 46%. El Gobierno ha instaurado políticas para cumplir este objetivo como la Misión Barrio Adentro. El quinto objetivo de mejorar la salud durante el embarazo, el parto y el postparto aún no se ha alcanzado, sin embargo, en el país se ha optimizado la atención integral de las mujeres embarazadas con la adecuación y ampliación de la red hospitalaria y la creación en 2009 de la Misión Niño Jesús. En lo que respecta a la prevención y tratamiento del VIH/SIDA, el Gobierno ha implementado políticas nacionales de salud que incluye el suministro gratuito de medicamentos antirretrovirales a pa-
cientes con esta enfermedad, favoreciendo hasta la fecha a más de 42 mil personas con dichos insumos. Igualmente el país obtuvo grandes avances en la garantía de sostenibilidad del medio ambiente. Las emisiones de dióxido de carbono, los herbicidas e insecticidas han sido reducidos progresiva y significativamente. Además en el país se prohibió la pesca industrial de arrastre y se creó la Misión Árbol. En fin los datos disponibles tanto el la Web como en reportes oficiales demuestran que Venezuela desarrolla y aplica de políticas sociales que garantizan un aumento de la atención en salud, alimentación, educación, cultura, deporte, seguridad social, ciencia, tecnología y trabajo.
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Ha sido difícil trabajar en este tema, pese a las políticas sociales que ha implementado el Gobierno Nacional.
La meta de detener y revertir la incidencia del VIH/SIDA representa grandes desafíos para toda la sociedad venezolana.
Comprometidos con la preservación del ambiente
Se asegura la aplicación de la Norma Oficial Venezolana para la Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva de 2004, la Norma Oficial Venezolana para la Atención Integral de las y los Adolescentes de 2003, y otras normas de rango legal dirigidas a la atención de la madre, niño, niña y adolescente.
Se estima que actualmente hay 72.000 venezolanos que viven con VIH, de los cuales 80% son hombres y 20% son mujeres. Hay de 120 a 130 mil personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El Ministerio de Salud entrega a 42 mil 900 personas portadoras tratamiento antirretroviral gratuito mensual.
5
6
7
8
El 10% más pobre incrementó su tasa de asistencia la educación inicial, al pasar de 38,8% en 1998 a 65,6% para 2014.
65,6%
2014
Objetivo 6: Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades
El Estado Venezolano fortalece la red de servicios a la población en el área de salud sexual y reproductiva con la dotación oportuna de insumos, materiales y equipos médicos, y el respectivo mejoramiento de la infraestructura médico asistencial que atiende a las mujeres gestantes.
4
Tasa de asistencia escolar en educación inicial 1998
El grupo de edad más afectado es de 30 a 39 años para los hombres y de 25 a 34 años para las mujeres.
3
En relación con la alfabetización escolar, Venezuela ha logrado alcanzar en el año escolar 2013/2014 la tasa de escolaridad primaria de 93,4% la cual, supera en 8 puntos los niveles de escolaridad registrados durante la Cuarta República
Objetivo 5: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes
Para 2012 se registraron 416 defunciones maternas, 20 menos que en 2011.
de las personas de 25 años y más en los hogares más pobres aumentó de 5,2 años en escolaridad en 1998 a 7,3 años de escolaridad para 2014.
2014
Fuente: Oficina Central de Presupuesto, ONAPRE–Banco Central de Venezuela, BCV -Instituto Nacional de Estadística, INE, cálculos propios-Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, MPPPF, cálculos propios
pular para la Mujer y la Igualdad de Género, y sus organizaciones adscritas como el Instituto Nacional de la Mujer, el Banco de Desarrollo de la Mujer y la Unión Nacional de Mujeres. Otro objetivo logrado fue el fomento de una alianza mundial para el desarrollo, siendo el Comandante Chávez el impulsor de las políticas de integración de los países latinoamericanos y caribeños. Bajo sus ideales se creó mecanismos como el ALBA, Petrocaribe, y Unasur.
Personas de 25 años y más de escolaridad promedio en hogares pobres, 1998-2014 Los años de escolaridad promedio
El Plan de Patria 2013-2019, en su Objetivo V, establece: “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”. Implementación de proyectos, programas y la creación de la Misión Árbol. La Fiesta del Agua y las Mesas Técnicas de Agua.
Maduro expone hoy El presidente de la República, Nicolás Maduro, presentará hoy en el período de sesiones número 70 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) los Objetivos del Milenio alcanzados por Venezuela durante los 15 años estipulados para su ejecución. “Con las misiones y grandes misiones le hemos llevado igualdad a nuestro pueblo para enfrentar la pobreza, la miseria, el hambre, que era la realidad de dos siglos venezolanos”, refirió el pasado martes durante su programa Contacto con Maduro. Desde el pasado viernes, Maduro se encuentra en Nueva York, donde ha participado en las reuniones efectuadas en la Comisión de Alto Nivel.
Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo Meta 8B: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados Venezuela ha impulsado la formación de mecanismos de integración como ALBA TCP,y han surgido iniciativas como: ALBA Alimento, Ecoalba,Consejo de Movimientos Sociales del ALBA,Programa de alfabetización y postalfabetización, Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), PetroCaribe, entre otros. Meta 8F: En colaboración con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones Para el año 2012 hay un total de 7.648.225 suscriptores de líneas telefónicas fijas, lo cual representa un incremento del 201,59% con respecto al año 2000, con una teledensidad de 25,69%. El acceso a Internet también ha presentado un incremento, ya que existen 3.679.876 suscriptores.
16 VENEZUELA
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
CIUDAD ENERGÉTICA
EEUU afina puntería contra Venezuela, Rusia e Irán > Los gobiernos de Moscú, Teherán, Beijing y Caracas ripostan como verdaderos caballeros tratando de esquivar las continuas injerencias Las naciones petroleras: Rusia, en la extensa Europa; Irán, en el convulso Oriente Medio; Venezuela, en su otrora traspatio latinoamericano, junto a China, en la potente Asia, son hoy los cuatro blancos principales que Estados Unidos mantiene en la mirilla telescópica, y contra los cuales afina su puntería con disparos de sanciones, acciones subversivas, agresiones económicas y el financiamiento de la derecha violenta internacional. Así lo afirma el periodista español Patricio Montesinos, en su artículo “Los Mosqueteros” en la mirilla de EEUU, publicado en el portal rebelión. org, donde reitera que Washington no pierde oportunidad alguna para entrometerse en los asuntos internos de Moscú, Teherán, Beijing y Caracas, y trata además de presionarlos y cercarlos desde países vecinos o cercanos con el propósito de mantenerlos en permanente tensión. “Para pretender desestabilizar a Ru-
sia, usa a Ucrania y la Unión Europea (UE), en el caso de Irán, lo hace con el cada vez más ensangrentado Oriente Medio, mientras a China la intenta presionar con el rearme de Japón y el diferendo de las dos Coreas, y a Venezuela, con la disensión territorial con Guyana y los problemas en sus fronteras terrestres con Colombia”, dice. Afirma que el Pentágono utiliza todas las fórmulas malévolas a su alcance y cualquier pretexto para acusar a esas tres poderosas y ricas naciones petroleras y al gigante asiático, por cierto con estrechas relaciones entre sí, hecho que les hace temer más a los sectores ultraconservadores norteamericanos. Por su parte, los gobiernos de Moscú, Teherán, Beijing y Caracas ripostan como verdaderos caballeros tratando de esquivar las continuas injerencias y ofensas de su cotidiano agresor. “El cuarteto que puede dar al traste con los planes de Estados Unidos de continuar dominando el mundo, le ha
respondido al decadente imperio con diplomacia y posturas pacíficas, evitando todo tipo de provocación que pueda crear un escenario peligroso de guerra”. Sin embargo, Montesinos acota que el lenguaje cada vez más belicoso de EEUU hace pensar a analistas que Washington pueda estar decidido a desatar una conflagración castrense de grandes proporciones, lo mismo en Europa, como en el Oriente Medio, Asia o América Latina. Los expertos consideran que el Pentágono ha creado y alentado focos de conflictos en todas las regiones del planeta en busca de suscitar el caos, y que ello le permita debilitar a quienes considera sus principales “adversarios”. “La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comunidad Internacional deben permanecer en alerta máxima ante ese riesgo, imponer la paz a toda costa, y evitar con ella un eventual desastre para la humanidad”.
Hace 15 años Chávez concretó II Cumbre histórica de la OPEP Hace 15 años y por iniciativa del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, Venezuela fue protagonista de la histórica celebración de II Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), realizada en el Teatro Teresa Carreño, Caracas, durante 26, 27 y 28 de septiembre de 2000, relata nota de prensa de Pdvsa. “Hermanos, estamos dispuestos a conversar con el mundo, con quien sea, cuando sea y donde sea, pero eso sí, en condiciones de igualdad, vamos a conversar, a buscar soluciones a los dramas comunes que tenemos, a buscar nuevos caminos. Nuestro saludo, con todo respeto, a los Presidentes y dirigentes de los países poderosos de la Tierra. Queremos cooperar, conversar, buscar soluciones. La OPEP fortalecida y unificada incrementará su eficiencia en los suministros y buscará, como hemos venido haciéndolo, precios justos y equilibrados para nuestro petróleo”, declaraba el Comandante Chávez. En ese sentido, Chávez recordaba que la OPEP era un instrumento de lucha por la justicia y por la liberación, por la transformación, por la paz, el desarrollo
Los líderes OPEC se comprometieron a defender el recurso petrolero. y la armonía. “Recordemos alguna frase de Bolívar y su doctrina orientadora, la estrategia unitaria contra la dominación, la injusticia y por la igualdad: ‘Unámonos y seremos invencibles’”, aseguró el Comandante Eterno. La II Cumbre acordó aplicar un sistema de bandas de precios, formular una política de largo plazo para la Organiza-
ción y el rescate de la disciplina interna en el cumplimiento de las cuotas, en aras de reducir la sobreoferta de hidrocarburos para recuperar el valor del barril, que durante la cuarta república llegó a siete dólares por barril. Adicionalmente, se ratificó la soberanía de los países productores en la administración y control del petróleo.
COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL
BREVESENCRUDO> REFINERÍA DE PUERTO LA CRUZ CUMPLE 65 AÑOS A 65 años de arranque arriba la Refinería Puerto La Cruz, la cual forma parte del Circuito Refinación Oriente integrado por las refinerías El Chaure y San Roque, y el Terminal de Almacenamiento y Embarque Guaraguao. La capacidad de procesamiento del circuito es de 181 MBD (miles de barriles diarios), ocupando el segundo lugar en el ámbito nacional. En este centro refinador se elabora gasolina, diesel automotriz, diesel liviano y mediano, naftas, jet, gas licuado de petróleo (GLP), destilados, destilado parafinoso liviano, parafina, residuo atmosférico y otros residuales. El centro refinador se prepara con el Proyecto Conversión Profunda para potenciar su capacidad de procesamiento. Aplicará la tecnología HDH-Plus, orientada a la conversión de residuales, crudos pesados y extrapesados provenientes de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, para obtener productos refinados de alta calidad, y aumentar la producción de diesel, asfalto, jet y GLP. INTEVEP PUBLICA INVESTIGACIÓN Investigadores de la Gerencia General de Producción de la filial Pdvsa Intevep participaron en calidad de autores en la edición número cuatro del libro Surfactants in Tribology, publicado por la editorial CRC Press/Taylor and Francis Group a principios del año en curso. Franklin Quintero, José Miguel González, Jesús Arellano y Manuel Mas presentaron una investigación realizada en el Laboratorio de Fenómenos Interfaciales de la filial técnicocientífica de Petróleos de Venezuela, S. A. (Pdvsa), relacionada con el empleo de la tecnología MULTISURF®. Este sistema es un aditivo de tipo surfactante que reduce la abrasión en fluidos a base de agua densificados con hematita, y que se ha utilizado con éxito en operaciones de perforación de pozos de la industria. A través de esta tecnología se pueden solucionar inconvenientes en los incrementos de valores de torque y arrastre en la perforación, así como los problemas de acreción en mezclas de crudo pesado y arena sobre superficies metálicas, que por su condición altamente adhesiva generan dificultades en la perforación. MULTISURF® se ha estado aplicando desde el año 2009 en Morichal y en áreas de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. ALIANZA GASÍFERA CON TRINIDAD Y TOBAGO El ministro de Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, S. A. (Pdvsa), Eulogio Del Pino, informó que en el encuentro con autoridades de Trinidad y Tobago se acordó el inicio del desarrollo del Campo Lorán- Manatee, en la frontera venezolana con esta nación caribeña. Venezuela ha fortalecido su desarrollo gasífero con la explotación del campo Cardón IV en el estado Falcón, con capacidad de producción de hasta mil millones de pies cúbicos de gas diarios. “20% de este gas puede ser enviado a Trinidad y Tobago y tratado por licuefacción para ampliar el mercado internacional”, destacó el presidente de Pdvsa. En el encuentro se planteó la construcción de un gasoducto de aproximadamente 300 kilómetros, que transporte gas desde el Campo Mariscal Sucre hasta Güiria, estado Sucre.
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Catalanes eligen hoy parlamento y votan consulta independentista > Aunque los sondeos previos favorecen el “Sí”, unos 600 mil electores están indecisos CIUDAD CCS
Concluida la campaña de las elecciones parlamentarias, los catalanes indecisos asimilaban ayer los argumentos de una enérgica polémica entre partidarios y opositores de la independencia de España, dilema que marcará los comicios regionales de hoy. Se estima que unas 600 mil personas, de 5,5 millones de potenciales votantes, llegan a las elecciones sin haber tomado su decisión, una proporción que abre incertidumbre sobre los sondeos ligeramente favorables a los independentistas, reseñó PL. La clave está dada por el carácter plebiscitario del voto que le otorgan los separatistas, quienes consideran que un triunfo les permitiría iniciar un proceso de desconexión de España. De otro lado, el Gobierno niega ese enfoque por considerarlo ilegal y anticonstitucional y asegura
que no permitirá una declaración unilateral de independencia. Al cerrar la campaña los independentistas reiteraron su oferta de construir un nuevo Estado “más justo y democrático” que el español, según Raúl Romeva, cabeza de la lista independentista Junts pel Sí (Juntos por el sí). En la otra trinchera, en un mítin en Barcelona con presencia del expresidente francés Nicolas Sarkozy, el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, defendió la necesidad de una España fuerte y unida, y alertó que un país dividido sería un problema para Cataluña, España y toda Europa. El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, pidió en otro acto, votar por el Partido Socialista de Cataluña (su referente regional) para garantizar la convivencia, decir no a la independencia y dejar atrás la política del conflicto vacío,
del gobernante Partido Popular. Miguel Iceta, el candidato socialista a la presidencia regional, pidió asimismo el voto para echar al actual presidente catalán, Artur Mas, y luchar por una reforma federal capaz de ofrecer soluciones sin ruptura y evitar un desastre. En un punto intermedio, la coalición de izquierda y verdes Cat Sí que es Pot (Cataluña sí se puede) ofrece un gobierno que defienda el derecho de los catalanes a decidir, pero sin apoyar una declaración unilateral de independencia. Al respecto, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, pidió el voto para el candidato de la alianza, Lluís Rabell, para sacar a los corruptos y quienes, expresó, agitan las banderas del odio, y gobernar por los derechos sociales de la clase trabajadora. Desde la derecha, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ofrece su partido para defender el proyecto
común de España y recuperar el rumbo perdido. La candidata de Ciudadanos, Inés Arrimadas, pidió el voto para demostrar que los catalanes quieren seguir siendo españoles y europeos, en alusión a la posible salida de la Unión Europea de una hipotética Cataluña independiente. MIEDO CONTRA LA INDEPENDENCIA La salida de Cataluña de la UE, en caso de separarse, se incluye en las advertencia hechas por la Comisión Europea, en lo que los independentistas llaman una política de miedo contra los argumentos de la separación. Al respecto, Mas pidió no dejarse amedrentar por los mercados, el Banco de España, ni líderes extranjeros como Barack Obama, David Cameron, Angela Merkel, ni por Rajoy o el expresidente español Felipe González, quienes rechazan la independencia catalana.
MUNDO
17
Acuerdan tregua en dos provincias de Siria CIUDAD CCS
Desde ayer y por un período de seis meses comenzará a regir una nueva tregua entre el Ejército sirio y las milicias libanesas de Hizbolah, por un lado, y las bandas terroristas que operan en Zabadani e Idleb. Fuentes locales explicaron que esta tregua, la tercera que se pacta en poco más de un mes, permitirá evacuar a mujeres y niños de las aldeas de alFoa y Kafraya, en la provincia de Idleb, a cambio de que los grupos extremistas se retiren de Zabadani, cerca de Damasco, y se establezcan más al noreste. El pacto entre las fuerzas beligerantes se logró bajo el auspicio de los gobiernos de Turquía e Irán, y será supervisado por la ONU. El cese el fuego abarcaría parte del oeste de Damasco (Zabadani, Madaya, Bakin y Serghaya) y en la provincia de Idleb se enfriarían las hostilidades en alFoa, Kafraya, Binnich, Taftanaz, Taum, Maarret Masrin, la propia ciudad de Idleb, Ram Hamdan, Zaradna y Chalakh.
18 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
CUMBRE SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE
Raúl denuncia deuda pagada varias veces > Aseguró que la revisión de esos compromisos es necesaria “si queremos un mundo habitable, de paz y concordia” CIUDAD CCS
El presidente de Cuba, Raúl Castro, llamó ayer en Naciones Unidas a la adopción de compromisos tangibles en materia de ayuda al desarrollo y solucionar el problema de “la deuda ya pagada varias veces”. Al intervenir en la cumbre sobre la Agenda de Desarrollo Sostenible posterior a 2015, el mandatario cubano señaló que eso es necesario “si queremos un mundo habitable de paz y concordia”. La inestabilidad existente en numerosas regiones tiene sus raíces en la situación de subdesarrollo en que viven dos tercios de la población mundial, aseguró. Ante el plenario de la Asamblea General, Raúl Castro consideró insuficientes y desigualmente distribuidos los avances registrados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 15 años después de su aprobación. Advirtió que aún persisten, y se agravan en muchos casos, los niveles inaceptables de pobreza y desigualdad social, incluso en las propias naciones industrializadas. También denunció el incremento de la brecha entre el norte y el sur y de la polarización de la riqueza y recordó que “estamos muy lejos de contar con una verdadera asociación mundial para el desarrollo”. No menos de dos mil 700 millones de personas viven en la pobreza, la tasa global de mortalidad en niños menores de cinco años sigue
siendo varias veces la de los países desarrollados y la materna en las regiones en desarrollo es 14 veces más alta, puntualizó. El presidente cubano señaló que en medio de la crisis económica y financiera, los acaudalados y compañías transnacionales se hacen cada vez más ricos, mientras el número de pobres aumenta dramáticamente. En la misma línea mencionó los niveles de desempleados y de personas sin casa a causa de las políticas llamadas de austeridad y las oleadas de migrantes que huyen de la miseria y de los conflictos que otros desataron. Sobre la agenda post-2015 dijo que los medios para implementarla, sin compromisos medibles ni calendarios no son proporcionales al alcance de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si queremos un mundo habitable, de paz y concordia entre las naciones, democracia, justicia social, dignidad y respeto por los derechos humanos de todos tendríamos que adoptar cuanto antes compromisos tangibles en materia de ayuda al desarrollo y solucionar el problema de la deuda ya pagada varias veces, sentenció. Para eso demandó la construcción de otra arquitectura financiera internacional, la eliminación del monopolio tecnológico y del conocimiento y cambiar el orden económico vigente. “Los países industrializados de-
Raùl Castro ratificó que el bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo de su país. FOTOS AFP bieran aceptar su deuda histórica y ejercer el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas”, precisó. Raúl Castro rechazó el pretexto de la falta de recursos cuando se invierten 1,7 millones de millones de dólares anuales en gastos militares, “sin cuya reducción no serán posibles el desarrollo ni una paz estable y duradera”. Al referirse al reciente restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, la
apertura de embajadas y los cambios que el presidente norteamericano, Barack Obama, ha declarado en la política hacia la mayor de Las Antillas, afirmó que se trata de un importante avance . BLOQUEO: OBSTÁCULO DEL DESARROLLO Sin embargo, insistió en que persiste el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de medio siglo, cerco
que causa daños y privaciones al pueblo cubano. Asimismo, ratificó que el bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba y afecta a otras naciones por su alcance extraterritorial y perjudica los intereses de los ciudadanos y las compañías estadounidenses. El jefe de Estado cubano destacó que esa política es rechazada por 188 estados miembros de las Naciones Unidas.
Ollanta Humala: las alianzas globales permitirán un mundo sin pobreza CIUDAD CCS
El presidente de Perú, Ollanta Humala, destacó ayer en el 70° aniversario de las Naciones Unidas que para lograr desarrollo es necesario integrar un crecimiento económico sostenido, la inclusión social y la protección del medio ambiente y añadió que la agenda para 2030 presenta desafíos que van más allá de la erradicación de la pobreza extrema. “Hoy nos comprometemos a renovar y a fortalecer una alianza global que nos permita entregar a las generaciones futuras un mundo sin pobreza, pero también inclusivo y sostenible. Es decir, un mundo moralmente sostenible”,
dijo el mandatario peruano. Humala también pidió tomar en cuenta las necesidades y expectativas de las poblaciones más vulnerables al cambio climático. Mientras que el mandatario dominicano, Danilo Medina, celebró la adopción de la nueva agenda de desarrollo sostenible, calificándola como un documento inspirador y una hoja de ruta para los desafíos que afronta el planeta. Aseguró que los previos Objetivos de Desarrollo del Milenio actuaron como una guía fundamental para hacer de República Dominicana una sociedad económica, social y ambientalmente sostenible. En este contexto, destacó algunos de
sus logros más emblemáticos. Por su parte, el presidente iraní, Hassan Rouhani, afirmó en la Asamblea General de Naciones Unidas que el terrorismo y la violencia extremista constituyen enemigos del desarrollo sostenible y obstaculizan el avance hacia el mismo. Al intervenir aquí en la segunda jornada de la cumbre sobre los objetivos de desarrollo para el período 2015-2030, el mandatario persa señaló que los terroristas no solo dañan el medio ambiente con sus acciones, sino que obligan a los gobiernos a destinar cuantiosos recursos a combatir la inseguridad.
Humala dijo que para lograr desarrollo debe existir inclusión social.
w w w. c i udadccs. i n f o CUMBRE SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
MUNDO
19
Participación más activa de los laicos pide el Papa > En un encuentro con la comunidad hispana afirmó que la globalización es buena y sirve para la paz si respeta a cada persona y a cada pueblo CIUDAD CCS
El presidente de China, Xi Jinping, intervinó hoy en la ONU.
$ 40 mil millones para desarrollo promete China CIUDAD CCS
El presidente de China, Xi Jinping, anunció hoy que establecerá un fondo de asistencia para la cooperación Sur-Sur al que aportará inicialmente 2 mil millones de dólares para impulsar la Agenda de Desarrollo Post-2015. Asimismo afirmó que su país invertirá antes de 2030 unos 40 mil millones de dólares para continuar su apoyo con los países en vía de desarrollo. En su discurso ante el pleno de la Asamblea General de la ONU durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible, el mandatario también adelantó que su país aumentará la inversión en los países menos desarrollados y condonará la deuda de los más pobres. “China condonará la deuda de préstamos libres totalmente de intereses para 2015, especialmente para los países menos desarrollados, para los países sin litoral y para los pequeños Estados insulares en desarrollo”, puntualizó. Citó, asimismo, su plan de un nuevo banco de desarrollo. Aseguró que China instalará un centro de conocimiento de desarrollo internacional para compartir experiencias, y preparará debates para establecer una red mundial que permita alternativas limpias de energía. El mandatario instó a la comunidad internacional a incrementar su participación para revertir los efectos negativos en el ambiente. Igualmente, pidió a los países comprometerse y redoblar los esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Agenda Pos 2015. Xi Jinping hizo un llamado para la equidad internacional e incrementar la participación de los países en vía de desarrollo
para que tengan los mismos derechos en la toma de decisiones internacionales. “El desarrollo no debería estar disponible para unos países y no para otros”, enfatizó e instó a “respetar las elecciones” de cada nación en cuanto a las formas de alcanzar el desarrollo. China se ha convertido en un motor económico mundial clave para el desarrollo y seguirá siéndolo afirmó el presidente chino, quien pugnó por una vía equitativa, abierta, amplia y guiada por la innovación para avanzar la Agenda 2030. LAZOS MILITARES CHINA-EEUU En otro contexto, el presidente Xi Jinping resaltó en Washington que los lazos entre las fuerzas armadas de su país con Estados Unidos son fundamentales para las relaciones bilaterales. En el marco de la primera visita de Estado al país norteño después de asumir el cargo en marzo de 2013, el líder chino también hizo un llamamiento a que las fuerzas armadas de ambas naciones aprovechen al máximo el diálogo institucional y lleven a cabo ejercicios y entrenamientos conjuntos. Igualmente, Xi anunció que China, por invitación de la parte estadounidense, participará en la edición 2016 de los ejercicios navales multilaterales en la cuenca del Pacífico. El jefe de Estado chino realizó un periplo de dos días y medio a Seattle, y visitó un centro de tecnología y aviación, donde presentó una propuesta de cuatro puntos sobre el desarrollo de un nuevo modelo de relaciones entre grandes países para China y EEUU.
El papa Francisco afirmó que el futuro de la Iglesia católica requiere “una participación mucho más activa” de los fieles laicos, durante una misa celebrada ayer en la Catedral San Pedro y San Pablo en Filadelfia, Estados Unidos, según reseñó la agencia Prensa Latina. Francisco arribó en la mañana a esa ciudad procedente de Nueva York y se dirigió a la catedral, donde su homilía reclamó una mayor implicación de los laicos católicos “en una sociedad que cambia rápidamente”. Una vez más, el Sumo Pontífice abogó ante obispos y otros clérigos por “un sentido de colaboración y responsabilidad compartida en la planificación del futuro de nuestras parroquias e instituciones” sin que ello implique “renunciar a la autoridad espiritual que se nos ha confiado”. El Papa reconoció el aporte de los laicos a la comunidad católica y volvió a elogiar especialmente –como ya hizo en Nueva York– a las religiosas y mujeres fieles. Su Santidad pidió al clero de Filadelfia orar por las familias y los jóvenes, así como por “las decisiones” del Sínodo sobre esa institución básica de la sociedad que se realizará en el Vaticano del 4 al 25 de octubre próximo. El Papa estará en esa urbe hasta hoy, cuando tomará parte en la culminación del VIII Encuentro Mundial de las Familias. En la tarde, Francisco participó en una reunión para la libertad religiosa con la comunidad hispana y otros inmigrantes en el Independence Mall. Allí afirmó que la globalización es buena solo si busca unir a todos y respeta a la persona, porque aquella que pretende igualar anula a la sociedad. “Si la globalización es una esfera donde cada punto es igual equidistante del centro, anula, no es bueno, pero si respeta a cada persona, a su riqueza, a su peculiaridad, si respeta a cada pueblo, esa globalización es buena y sirve para la paz”, afirmó. Su Santidad explicó que la globalización no es mala, al contrario, “la tendencia a globalizarse es buena, nos une, lo que puede ser malo es el modo de hacerlo”, apuntó. Luego asistió a la fiesta de las familias y a una vigilia de oración en
El papa Francisco durante la misa ayer en la Catedral San Pedro y San Pablo. el B. Franklin Parkway, según el programa oficial de su visita a la ciudad de Filadelfia. Entre las figuras que asistieron a la velada están Aretha Franklin –considerada la Reina del Soul–, quien interpretaría Amazing Grace, y el cantante colombiano de música pop Juanes. El día anterior el primer Papa jesuita y latinoamericano intervino en el plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, donde exhortó a la protección del ambiente como un elemento clave para garantizar en el planeta la inclusión política, social y económica. En su considerado histórico discurso ante la plenaria de los 193 países miembros de la ONU, el Sumo Pontífice señaló que existe un estrecho vínculo entre la destrucción de la naturaleza por los poderes, ambiciones desmedidas y la exclusión. “Cualquier daño al ambiente es por tanto un daño a la humanidad”, advirtió Francisco, quien expuso aquí que “para todas las creencias religiosas, el ambiente es un bien universal”. El Obispo de Roma también se refirió en sus palabras a la importancia de Naciones Unidas para enfrentar los desafíos existentes en el planeta y destacó el 70 aniversario de su creación. POR LOS POBRES DE LAS CIUDADES En la víspera, el papa Francisco ofició una misa para 20 mil personas en el neoyorquino Madison Square Garden, en la cual abogó por la inclusión de aquellos que en las grandes urbes parecen ser “ciudadanos de segunda categoría”.
En su homilía centró una vez más su atención en “los extranjeros, los hijos de estos, y no solo que no logran la escolarización, los privados de seguro médico, los sintecho, los ancianos solos”; esos que quedan “al borde de nuestras calles, en nuestras veredas, en un anonimato ensordecedor”. En medio del esplendor de Nueva York, el Papa recordó que “las grandes ciudades esconden el rostro de tantos que parecen no tener ciudadanía o ser ciudadanos de segunda categoría”. Lamentó el Santo Padre –quien más temprano se reunió con niños y familias inmigrantes en el barrio de Harlem–, que esas personas “se convierten en parte de un paisaje urbano que lentamente se va naturalizando ante nuestros ojos y especialmente en nuestro corazón”. El Sumo Pontífice pidió en cambio “aquella paz que nace del reconocimiento del otro, aquella paz que emerge en el corazón observando especialmente al más necesitado como a un hermano”. “Dios vive en nuestras ciudades, la Iglesia vive en nuestras ciudades y quiere ser el fermento de la masa, quiere mezclarse con todos, acompañando a todos”, aseguró en un mensaje mediante el cual privilegió la conciliación y la inclusión antes que la competencia y la autorreferencialidad. Esa tarde el Papa también fue aclamado por más de 80 mil neoyorquinos y peregrinos en el Central Park antes de llegar al Madison Square Garden, escenario tradicional de veladas deportivas y artísticas.La misa fue el último acto público del Papa en Nueva York .
20 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PELOTA GRINGA
Cabrera igualó a Concepción en hits de por vida > Al irse de 4-2, en la derrota de Tigres (6 por 2) ante Mellizos, arribó a 2.326 imparables ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
Miguel Cabrera siempre ha sido un predestinado. Eso lo sabían los Marlins de Florida cuando lo firmaron en 1999 por 1.8 millones de dólares. Se avizoraba que podría convertirse en el bateador venezolano más temible que haya jugado en Grandes Ligas. Cada día que transcurre la profecía se vuelve irrefutable. Se ha transformado en el amo y señor de algunos de los reglones ofensivos de por vida para nativos en las mayores. Ningún criollo tiene más jonrones que él (407), más carreras impulsadas (mil 442), mejor average vitalicio (.321), un promedio de embasado superior (.399), ni un slugging más destacado (.562) o bases alcanzadas (cuatro mil 71).
En el horizonte, Cabrera fija el catalejo en ser el criollo con más hits en la gran carpa. Su ruta es la indicada. Anoche, se fue de 4-2 en la derrota de Tigres de Detroit ante Mellizos de Minnesota (6 por 2). Ese par de incogibles elevaron su cuenta vital a 2 mil 356, la misma cantidad que logró David Concepción. Ahora ambos, oriundos de Aragua, ocupan el quinto puesto en la letanía de los venezolanos con más hits. Lo notable es que “El Rey David” arribó al guarismo en 19 campañas. Cabrera apenas está en su decimotercera. El próximo imparable de Miggy lo dejará en solitario en la quinta casilla y lo acercará más a los 2 mil 333 cohetes que disparó Andrés Galarraga. Tal vez un día pueda superar los
El inicialista y el “Rey David” ocupan la quinta casilla vitalicia entre los criollos con más hits. FOTO DUANE BURLESON/AFP 2 mil 877 de Omar Vizquel, el pináculo del departamento. El inicialista de los bengalíes amanecerá con .336 de average. Todavía es cómodamente el líder de bateo de la Liga Americana. Su rival más cercano, Xander Bogaerts (Medias Rojas), se fue de 5-0 y bajó el promedio a .322. Mientras, Víctor Martínez también ligó de 4-2. Pero, más allá de lo conseguido por Cabrera, el héroe de la noche fue el campocorto Eduardo Escobar, pues conectó un vuelacercas con uno en base para sentenciar el lauro de Mellizos.
OTRO JONRÓN DE CAR-GO Ya son 39 los cuadrangulares de Carlos González en la temporada. Anoche, se la sacó al relevista dominicano Yimi García en el noveno inning. Con el tablazo, los Rockies de Colorado dejaron en el terreno a los Dodgers de Los Ángeles (8 carreras por 6). Incluyendo el bambinazo, CarGo se fue de 5-3, con par de impulsadas para llegar a 93. Está a solo un cuadrangular de ser el quinto venezolano con 40 en una campaña. El club es integrado por Antonio Armas, Andrés Gala-
Brad Penny encabeza a importados del Magallanes Catorce temporadas en las mayores, dos invitaciones al Juego de Estrellas, líder en victorias de la Liga Nacional durante el 2006 con 16 triunfos, ganador de dos careos en la Serie Mundial de 2003 para colocarse el anillo de campeón con los Marlins de Florida. Lo mencionado es parte del currículum vitae del lanzador Brad Penny. A la hoja vital ahora hay que agregarle: importado de Navegantes del Magallanes para la temporada 2015-2016. Sí, el derecho de 37 años de edad vendrá con la galera. La información fue confirmada ayer por Roberto Ferrari, presidente del equipo, durante el Festival del Fanático en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia. “Penny es un lanzador que tiene experiencia en Grandes Ligas y aportará mucho al equipo”, señaló el directivo. Sus palabras fueron trasmitidas por el periodista Hugo
Guerrero, integrante del departamento de prensa naviero. El exgrandeliga jugó este año con la filial triple A de los Medias Blancas de Chicago, con la cual dejó 4.46 de efectividad en 24 aperturas. No se uniformará de magallanero desde el arranque del campeonato pues arribará a Venezuela a mediados de noviembre. Penny no será el único importado en reportarse en la segunda mitad. Con él llegarán el jardinero Adron Chambers y el serpentinero Dustin Richardson, quien tripuló la nave en las últimas dos zafras. 11 FORÁNEOS EN LA PRIMERA LEGIÓN Según Ferrari, el primer contingente de extranjeros contará con once peloteros. El primer importado arribará el próximo lunes. Se trata del tirador A. J. Morris, quien será uno de los abridores del equipo. Para el miércoles son esperados
rraga, Richard Hidalgo y Cabrera, el último en hacerlo (2013). Por los Dodgers, el caraqueño Luis Avilán enfrentó a tres hombres, de los cuales uno le conectó un imparable. ASDRÚBAL FUE LA PERFECCIÓN No pudieron hacer out a Asdrúbal Cabrera. El torpedero se fue de 3-3, con una rayita fletada y una anotada, pero no pudo evitar que Mantarrayas cayeran 10-8 ante Azulejos. El portocruzano subió su promedio a .267. David Price se apuntó su decimoctava victoria.
Omar López tomó las riendas de Anzoátegui
El experimentado lanzador jugó 14 temporadas en Grandes Ligas. el guardabosque Mike Freeman y el relevista Hassan Pena, quien rescató 19 encuentros la temporada pasada y fue galardonado como Cerrador del Año. El abridor Josh Roenicke tiene pautado reportarse el 4 del próximo mes. Al día siguiente se estima la llegada del utility Ryan Cordell y del veterano serpentinero dominicano Lorenzo Barceló, quien defendió a la divisa en la final de la temporada 2013-2014.
El 12 ya estará con los navieros el cátcher e inicialista Jason Hagerty. Un día después se presentarán los monticulistas Jake Dunning, Zach Thorton y Chris Leroux. Por último, el jardinero Álex Dickerson llegará a finales de octubre. El evento sirvió para que el exdirectivo Alfredo Guadamarra, el otrora campocorto Álvaro Espinoza y el mánager Carlos García, fueran exaltados al Salón de la Fama del Magallanes. ASR
Llegó el mánager campeón de la temporada pasada. Omar López tomó ayer las riendas de las prácticas de Caribes de Anzoátegui en el Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. El estratega, ganador del Mánager del Año la campaña anterior, viene de dirigir a los Halcones de Lancaster, filial clase A avanzada de Astros de Houston. Por su parte, el estadounidense Daryl Kennedy arribó a Maracaibo para tomar el control de Águilas del Zulia. Con López y Kennedy, ya son cinco los pilotos que están con sus divisas. Carlos García dirige el timón del Magallanes, Buddy Bailey guía a Tiburones y Luis Dorante se reportó ayer a las prácticas de Cardenales. Mientras, el lanzador Eric Berger se uniformó con Bravos. Es el primer foráneo en llegar para el venidero torneo. ASR
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Tras la lesión del ruso Chudinov, el venezolano enfrenta al ucraniano. FOTO CORTESÍA @JUPITERFBOX
Alfonso Blanco se medirá a Khomitsky > El criollo aspira al título mundial interino medio de la Asociación Mundial de Boxeo, a disputarse el 10 de octubre CIUDAD CCS
El venezolano Alfonso Blanco tendrá un nuevo rival para su combate del próximo 10 de octubre por la faja mundial interina medio de la Asociación Mundial de Boxeo, luego de que el ruso Dmitry Chudinov sufriera una lesión que le impedirá actuar en la gala boxística que se efectuará en el Poliedro de Caracas, informó nota de prensa de Júpiter Fight Boxing. José Machek, director de Júpiter, informó que la promotora recibió comunicación de la AMB en la que notificaba sobre el percance sufrido por Chudinov, quien acusó un corte en la ceja derecha durante sus entrenamientos en Moscú. La AMB ordenó el cambio de rival, por lo que ahora Blanco se enfrentará al ucraniano Sergey Khomitsky, un experimen-
tado púgil que posee récord de 30 victorias, 13 por la vía del KO, 11 derrotas y tres empates. Ante esta situación, el criollo Alfonso Blanco y su cuerpo de entrenadores tendrán estas dos semanas restantes para La Batalla, para trabajar en base al estilo de este nuevo adversario. El combate se efectuará en el marco de la cartelera en la que el triple campeón universal Jorge Linares, defenderá su cetro mundial ligero del Consejo Mundial de Boxeo ante el mexicano Iván Cano. También se realizará la defensa del título mundial gallo AMB de la criolla Mayerlin Rivas ante la búlgara Galina Ivanova. Por órdenes de la Asociación Mundial de Boxeo, el combate de pesos pesados para la gala del 10 de octubre también sufrió una modificación.
Diferida pelea titular entre Carolina Álvarez y Linda Lecca JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
La pelea por el título mundial del peso súper mosca entre la retadora venezolana Carolina Álvarez y la peruana Linda Lecca, fue diferida para el venidero 27 de octubre, informó el entrenador Jorge Zerpa. El combate mundialista debió realizarse ayer en la ciudad de Cañete, al sur de la capital Lima. Al parecer la monarca Lecca presentó serios problemas para hacer el límite de la división que es 52.2 kilogramos, es decir 115 libras, como exige la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). En tanto, el apoderado de la peleadora
caraqueña, Rafael Morón, giró instrucciones al entrenador Zerpa para que baje la carga de entrenamientos de su pupila, de cara a la nueva fecha pautada para el combate mundialista. Zerpa reafirmó que no importa la fecha, igual ganará la venezolana. “La pelea no llegará al límite. Y mi pupila gane por nocaut. No queremos esperar por una decisión localista o dudosa”, dijo.El récord profesional de la oriunda de la parroquia San Juan es de 11 victorias a su favor, de las cuales ocho fueron por nocaut y tiene experiencia de siete peleas por título mundial.
DEPORTES
21
22 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Metropolitanos FC cayó ante el DANZ en el Torneo de Adecuación > Con gol de Gregory Araque (79´), el Deportivo Anzoátegui se impuso en el Estadio Olímpico MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
El equipo Metropolitanos Fútbol Club cayó ayer (0-1) ante el Deportivo Anzoátegui (DANZ), en el partido programado en la duodécima fecha del Torneo Adecuación de nuestro balompié profesional que se celebró en el Estadio Olímpico de la UCV. En el minuto 79, el delantero Gregory Araque abre la cuenta con un remate cruzado para así anotar el gol que colocó adelante al elenco oriental. En el 31, el volante David Centeno con un fuerte remate a la esférica, asomaba el primer intento de anotar para el cuadro caraqueño, pero el guardameta Geancarlos Martínez logró desviarlo. Las intenciones de marcar del
equipo Metropolitanos continuó, aunque sin éxito. En los 55´ un potente remate del mediocampista argentino, Federico Silvestre, desde la mitad del campo, fue despejado por el arquero Martínez. Ya en el segundo tiempo, en el minuto 87, se salva el DANZ, luego del cabezazo por parte del atacante del cuadro capitalino, Michele Di Piedi, cuyo balón se estrelló en el palo izquierdo de Martínez. De esta manera, los orientales acumulan 19 puntos, los mismos que el Deportivo La Guaira, para así ocupar el cuarto puesto, con seis victorias, un empate y cinco derrotas. Por su parte, los capitalinos suman apenas ocho unidades y ocupan el penúltimo peldaño en la tabla, solo por encima de Tucanes de Amazonas.
El retraso en el comienzo de la campaña de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) generaría la desafiliación de Venezuela por parte de FIBA (Federación Internacional de la disciplina), ente rector de este deporte en el mundo, reseñó material de prensa de la Federación Venezolana de Básquet (FVB). El presidente del organismo federativo de la disciplina, Carmelo Cortez, expresó la falta de atención a las diferentes comunicaciones enviadas por FVB al circuito rentado del país, en relación a ajus-
tar su calendario en 2015 para adaptarse al nuevo formato de clasificación mundial de FIBA, de no cumplirse podría acarrear sanciones en el ámbito internacional. Cortez destacó: “Esta situación es delicada ya que perjudicaría a los jugadores del circuito rentado nacional y para los integrantes de la selección criolla, que acaba de clasificar a los Juegos Olímpicos de Río-2016, tras alcanzar el título en el Preolímpico de México”. La federación envió el pasado 17 de este mes un comunicado al presidente de la LPB, Bob Abreu, sobre
Luis Suárez con doblete da el triunfo al Barcelona El Barcelona venció 2-1 a Las Palmas en partido efectuado ayer en la sexta jornada de la Liga Española, pero su victoria quedó marcada por la lesión del argentino Lionel Messi, que estará unos dos meses de baja, informó AFP. La salida de Messi alteró tanto a sus compañeros como a la afición barcelonista. Para fortuna de los azulgranas, el uruguayo Luis Suárez resolvió el encuentro con dos goles (m. 25 y m. 54).
Manchester United es líder de la Premier League
El delantero fue el autor de la diana para el equipo oriental. FOTO @DVO_ANZOATEGUI
FVB previene posible desafiliación de FIBA CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
el inicio del próximo torneo, el cual no ha sido contestado y en el que ordena que el mismo debe iniciar entre el 1° y el 15 de noviembre y culminar el 15 de mayo. Sin embargo la FVB añade que las decisiones sobre el nuevo calendario mundial fueron tomadas por FIBA en 2013 y ratificadas en 2014, y en ese sentido la Federación, apegada a ese lineamiento, comunicó en 2013 a Liga el nuevo programa de competencias, las cuales debieron ser planificadas con dicho ajuste en 2015, pero no obtuvo respuesta, según indica Cortez.
COBOS JUGARÁ CON BUCANEROS Por su parte, Bucaneros de La Guaira se hizo de los servicios del alero fuerte Tulio Cobos, proveniente de Guaqueríes de Margarita, anunció este viernes el gerente general del club, Alberto Díaz. Para adquirir los servicios de Cobos, la organización tuvo que ceder al conjunto insular, al prospecto Juan Coronado. También la gerencia de Bucaneros informó que el escolta criollo Darwin Jaramillo estará a préstamo durante la venidera zafra al equipo Guaiqueríes.
Manchester United, que ganó 3-0 al colista Sunderland ayer en la séptima jornada, lidera la Premier League al aprovechar la derrota 4-1 del Manchester City (2º) ante el Tottenham (5º), mientras que el Arsenal (4º) venció 5-2 al Leicester (6º) con triplete de Alexis Sánchez. Con tantos de Wayne Rooney (m. 46), el holandés Memphis Depay (m. 45+4) y el español Juan Mata (m. 90), el United logró el triunfo que le aúpa a la primera plaza. Cuenta con 16 puntos, uno más que el City, reseñó AFP.
Pole position, récord y caída para Marc Márquez El español Marc Márquez (Honda) consiguió la “pole position” en el Gran Premio de Aragón de MotoGP tras establecer un nuevo récord del circuito de Alcañiz en la sesión de clasificación, en la que finalizó su actuación con una caída. Antes de irse al suelo, Márquez rebajó medio segundo su propio récord en pista, en 1:46.635 minutos. Es la séptima pole de la temporada para el vigente doble campeón mundial, señaló AFP.
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Brayán (medio) interpreta la ira junto a Bárbara y Nuvia. FOTOS LUIS CHACÍN/GAN
El grupo de mimos y pantomimas hizo reír al público en general.
Mimos presentan 7 pecados capitales > Dos agrupaciones se unieron para escenificar la pieza ADALYS JAVIER CIUDAD CCS
En el patio central de la Galería de Arte Nacional (GAN), dos agrupaciones de mimo y pantomima, Teatro 3 y Ackatharsis Teatro, se unieron para presentar desde las 11:00 am una propuesta escénica divertida llamada 7 pecados capitales. Interactuaron con los espectadores doce jóvenes actores y actrices divididos en seis parejas, las cuales presentaron al público que acudió a la GAN siete historias sobre situaciones cotidianas fáciles de reconocer, donde en cada una prevalecía un vicio según las primeras enseñanzas del cristianismo. De acuerdo a la religión católica, entre los pecados podemos mencionar: la gula, escena interpretada por las actrices Bárbara Rodríguez y Nuvia González; la pereza, personificada por Miguel Alejandro Flores y Miguel Parra, y la lujuria escenificada por Martha Anzola y Vicente Pereda. Además, está el sentimiento de envidia, que representaron Ángel Seijas y
Brayan Albarrán; la soberbia, con Paola Cedeño y Oscar Vielma; la avaricia, sentimiento asumido por Yhannelys Medina y Jenne Crespo, y la ira, interpretada por Brayan Albarrán, Bárbara y Nuvia. El tema fue seleccionado de manera colectiva porque tiene mucho que explotar en cuanto al movimiento y la creación a través de la manifestación de sentimientos expresados, indicaron los actores que participaron en la jornada. “Queremos llevar de manera didáctica y sencilla, a los niños y niñas y a toda la familia, a través de las técnicas básicas del mimo y la pantomima, otra manera de hacer teatro, de representar personajes.Le damos importancia al lenguaje gestual que se transmite a través del cuerpo”, comentó el director teatral y guionista de la pieza, Vicente Pereda, director de la agrupación Ackatharsis. Miguel Flores comentó que Teatro 3 tiene 22 años de fundado y es la primera vez que hacen teatro infantil. Han interpretado Los emigrados de Slawomir Mrozek, Medias piel de Heiner Müller, entre otras.
CULTURA
23
24 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Versión de La Cenicienta mostró la belleza del amor en el Teatro Nacional > Calabaza calabaza llevó risas y emociones por más de hora y media a sus espectadores LUIS RIVERO DONALLE CIUDAD CCS
Todo terminó con un beso. Una buena manera de concluir una obra en la que la importancia del amor fue lampo directo al corazón de los espectadores. Se trató de la pieza Calabaza calabaza, la cual desplegó ayer polvo de hadas en el mítico Teatro Nacional de Caracas, ubicado en la esquina Cipreses. La pieza, dirigida por Williams Villamizar, cuenta la historia de Ana, una joven que llega para vivir en la casa de su padre en la que habitan su pérfida madrastra Carlota y sus dos caprichosas hermanastras Delfina y Enriqueta. Ante la ausencia del padre de la familia, estas tres mujeres se alían para llenar de espinas y servidumbre la vida de la recién llegada, quien solo cuenta con el afecto del mayordomo Francisco y de su tía Antonieta.
El vestuario y la escenografía brillaron en el montaje. FOTO NATHALIE SAYAGO No obstante, tras el apoyo de una refulgente y moderna hada madrina, Ana logra asistir a un importante baile de máscaras escenificado en el castillo del Rey de ese
territorio, en donde refrenda el amor que sintió la primera vez que sus ojos se cruzaron con los del príncipe Luis Augusto. Luego, una zapatilla de cristal olvidada y el
afán del hijo del monarca permitieron que los sentimientos de estos dos jóvenes se abrazaran. “Es muy emocionante estar aquí ya que es un teatro muy importante”, comentó risueña Scarlett Pestana en el vestíbulo del Nacional, lugar donde los actores compartieron con los espectadores. Esta pieza es una versión a la venezolana de La Cenicienta de Charles Perrault, que cuenta con un impecable vestuario y una escenografía bien trabajada, que transporta al espectador a una época pretérita pero con diálogos cercanos. Las divertidas interpretaciones de los actores y actrices lograron su cometido: risas y más risas se escucharon desde las butacas del recinto diseñado por Alejandro Chataing. Esta obra infantil repetirá su puesta en escena hoy en el Teatro Nacional, a partir de las 3:00 pm.
Calle de Panchito Mandefuá visitó San Pedro CIUDAD CCS
La Calle de Panchito Mandefuá visitó ayer el Urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela José Rafael Núñez Tenorio, en la parroquia San Pedro. Según informó Ángela González, una de las participantes de la actividad, el evento contó con talleres de manualidades, espacio para bebés y la participación especial de los actores de la Ruta Histórica Caminos de la Libertad, con una interpretación que paseó a los espectadores por la historia nacional desde la época precolonial hasta la llegada de Simón Bolívar. Asimismo, los niños y niñas gozaron un puyero con un grupo de recreadores que ofrecieron pintacaritas, colchón inflable, elaboración de papagayos y bailes con música infantil venezolana. Esta actividad fue posible gracias a la articulación con las organizaciones sociales Escuela Itinerante de Música Popular y la Ocivah Fuerza, Esperanza y Revolución.
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
25
Tricolor venezolano sonó en Nueva York > La Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas ofreció un concierto que Venezuela regaló a la ONU por su 70° aniversario LUIS RIVERO DONALLE CIUDAD CCS
Integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel, ofrecieron un histórico concierto en el Manhattan Center, ubicado en la ciudad de Nueva York, en homenaje al 70° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas. Con sus chaquetas tricolores, los músicos venezolanos deleitaron a representantes de diversas naciones con interpretaciones cargadas de pasión y maestría en la ejecución. La ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez Gómez, dio las palabras de bienvenida antes de iniciarse el evento musical en nombre del pueblo venezolano y del presidente de la República, Nicolás Maduro. “En ocasión del 70° aniversario de las Naciones Unidas, hemos querido dar este presente a la Organización que cobra vida para determinar las reglas del comportamiento y vínculo entre todos los países en el mundo”, apuntó. “Para Venezuela es realmente un honor poder traer a esta ciudad, traer a los pueblos del mundo El maestro Gustavo Dudamel fue el encargado de asumir la batuta. FOTOS EFRAÍN GONZÁLEZ/PRENSA MIRAFLORES que hoy se encuentran aquí presentes, esta maravilla de modelo ranza, de amor, de parte de Venedel Sistema Nacional de Orquestas zuela y que muestran los verdadey Coros Juveniles e Infantiles y ros poderes creadores del pueblo Preinfantiles. Un sistema que fue venezolano al que tanto se le atacreado por una persoca a través de las trasna, un hermoso venenacionales de la comuzolano llamado José nicación”, dijo. Antonio Abreu, que es Luego agregó: “Sabeun referente de empe- Esto es parte de mos que aquí está reño, de moral y de ética presentada la verdad de nuestro país y que la diplomacia de Venezuela y este ha tenido el reconoci- bolivariana hermoso regalo que le miento mundial”, maqueremos hacer a las nifestó la canciller de de paz, con la Naciones Unidas es exVenezuela. presión de la mejor vocual queremos Destacó que en la acluntad del pueblo de tualidad el Sistema de proponer un nuevo Venezuela, de su GoOrquestas está intebierno, de la Revolugrado por más de 700 mundo basado en ción Bolivariana, en mil niñas, niños, jóveexhibir al mundo las esta esperanza, nes y adolescentes, de potencialidades de los cuales un aproxi- en esta hermosa nuestro pueblo, de Los venezolanos demostraron todo su talento con los instrumentos. mado de 75% viene de nuestra juventud”. situación de pobreza. experiencia”. La ministra resaltó del pueblo de nuestros libertado- riencia cuyo impacto más impor“A través de este prola existencia de más res, del pueblo de nuestro Co- tante es que es la representación grama social se ha hecho una in- de mil 300 orquestas y más de mil mandante Eterno Hugo Chávez, del ejercicio de la paz”, añadió. tervención para mejorar sus con- 100 coros infantiles y preinfanti- queremos traerles a ustedes la Durante su intervención, Rodrídiciones de vida, pero sobre todo les y cómo este modelo cultural y muestra de lo maravilloso que guez saludó la presencia del pries un programa para impactar en social ha impactado y es referen- puede ser un pueblo que vive en mer ministro de San Cristóbal y el alma de nuestra juventud y cia en el mundo, ya que en más dignidad, que vive en paz”. Nieves, Timothy Harris; del direcnuestra niñez”, acotó. “Esto es parte también de la di- tor de la versión en castellano de de 40 países hoy siguen el ejem“Es un programa que convierte plo del programa nacido en Vene- plomacia bolivariana de paz, con Le Monde Diplomatique, Ignacio Raa estos jóvenes en embajadores de zuela hace ya 40 años. “Nosotros, la cual queremos proponer un monet; de la comitiva venezolana paz que van por el mundo llevan- desde la humildad del pueblo de nuevo mundo basado en esta es- de ministros, vicepresidente y vido un mensaje distinto, de espe- Venezuela, del pueblo de Bolívar, peranza, en esta hermosa expe- ceministros; de las representacio-
nes de los países presentes y en especial de la Unasur. Sobre estos últimos acotó: “Sabemos que estos mecanismos de unión e integración regional son hoy también ejemplo para el mundo de cómo nos relacionamos los países del Sur, los países de América Latina y el Caribe. Hoy está aquí representado lo más hermoso de nuestros pueblos”. Para finalizar, la canciller de Venezuela dio la bienvenida al maestro Gustavo Dudamel, quien forma parte del Sistema de Orquestas desde que era un niño. “Cuando vemos las fotos de Gustavo nos conmueve el corazón, nos conmueve el alma y nos alienta nuestra conciencia en la esperanza de seguir construyendo una Patria mejor. Gustavo entró siendo muy niño al Sistema de Orquestas, no venía de la oligarquía venezolana, sino del seno de nuestro pueblo, y es hoy referencia en el mundo entero. Hoy Gustavo Dudamel es el maestro de maestros que lleva el nombre de la República Bolivariana de Venezuela muy en alto por todos los rincones del planeta donde se presenta con su batuta y con nuestros extraordinarios jóvenes y niños”.
26
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
FRONTERA DE HERMANOS ¿Alguna vez has peleado con tu hermano?... ¿Por alguna razón te has disgustado con tu hermana?... Lo más seguro es que sí. Casi todos, en alguna oportunidad, nos hemos molestado con quienes queremos. Eso es normal. Lo bueno es que, casi siempre, ese disgusto pasa rápido y a los pocos momentos estamos otra vez jugando y compartiendo, olvidando las diferencias y, sobre todo, aceptándonos como somos. Lo mismo pasa con los países,
a veces se ponen bravos, se disgustan, se pelean, se dicen cosas horribles… pero, cuando son hermanos, la calentera pasa rápido y al ratico están otra vez abrazados y queriéndose. Colombia y Venezuela son naciones hermanas. Las une la misma sangre libertadora, la misma raíz histórica, el mismo padre que las fundó y, también, más allá de cualquier diferencia… ¡el mismo pueblo! Por eso sus presidentes, que se habían disgustado por problemas en
la frontera, se dejaron de peleadera y decidieron sentarse a conversar y, lo más importante, a buscarle solución a todo lo que hay que arreglar por esos lados. Siete fueron los acuerdos a los que llegaron los presidentes hermanos, siete ideas que ahora deben convertir en siete soluciones para que la frontera que une nuestros dos países sea una frontera de paz, una frontera de amor, una frontera bolivariana… ¡una frontera de hermanos!
Primer acuerdo: Regresan los embajadores, el de Venezuela a Colombia y el de Colombia a Venezuela.
Segundo acuerdo: Investigar la situación en la frontera. Conocer lo bueno y lo malo que pasa allí.
Tercer acuerdo: Reunir a los ministros de los dos países. Trabajar en equipo.
Cuarto acuerdo: Normalizar la situación. Que poco a poco, una vez corregidas las fallas, la gente pueda pasar de un lado a otro.
Quinto acuerdo: Respeto a cada país. Que en Colombia manden los colombianos y en Venezuela los venezolanos.
Sexto acuerdo: Hermandad y unidad. Seguir el ejemplo de Bolívar.
Séptimo acuerdo: Seguir trabajando para lograr la paz.
Coordinación y textos: Armando Carías. Ilustración y diseño: Balbi Cañas
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dxe6+ Aa2++
Negras Rxe6
HORIZONTALES
VERTICALES
1. Elegida, nombrada. 4. Movimiento violento del estómago, anterior o simultáneo al vómito. 7. Abreviatura de bolívares. 9. Pichirre (fem). 12. Materia derretida o en fusión que sale de un volcán. 14. Cinta o banda de tejido elástico. 16. Nombre de filósofo francés, autor de la obra El Discurso del Método (1635) (inv). 17. Líquido volátil empleado comúnmente como disolvente de pintura de uñas. 19. Apodo del director técnico del equipo F.C. Barcelona anterior a Luis Enrique (inv). 21. Cada uno de los dos lados que forman el ángulo recto en un triángulo rectángulo. 22. Caudal corto de agua, casi continuo. 23. Tiempo que la Tierra emplea en dar una vuelta alrededor de su eje (inv). 24. Amarradas, sujetadas. 27. Afloja, pierde su fuerza. 32. Probó, degustó algo para examinar su sabor o sazón. 33. Anotación que se añade al final de una carta (inv). 34. Antigua medida de longitud que equivalía aproximadamente a un metro. 35. Norma que regula o parece regular la conducta de alguien (inv). 36. Tuesta ligeramente algo de comer. 38. Ciudad del estado Anzoátegui conocida como el corazón gasífero de Venezuela. 40. Interjección usada para animar o estimular. 41. Vacación por un día. 42. Última de las cuatro cavidades en que se divide el estómago de los rumiantes.
1. Alimento indígena venezolano a base de yuca amarga (inv). 2. Lengua de Señas Venezolana (siglas). 3. Pez comestible del mar Caribe, de lomo gris oscuro azulado y vientre plateado. 5. Adelantarse a alguien quitándole el puesto en una fila. 6. Atraco, robo. 8. Primera nota de la escala musical. 10. Estructura de hilo o fibra que se usa para elaborar ropa (inv). 11. Traje principal exterior y de ceremonia, que usan los magistrados (inv). 13. Molesto, colmado. 15. Especie de búfalo que vive en la isla Célebes (pl). 18. Que obra con precaución (fem). 20. Abstención voluntaria de comer. 22. Amarrada, liada (inv). 24. Pereza, flojedad. 25. Unir, amarrar. 26. Vino absorbido por la madera de las cubas en que se guarda. 28. Coloquial. Madre. 29. Condensa, coagula. 30. Porción de tierra rodeada de agua. 31. Volver la proa de un buque a alguna parte. 37. Afirmación. 39. Hueso de la cadera.
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
DOMINGO
27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.219 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Solo deben presentar la cédula o el pasaporte y proporcionar dirección y teléfono.
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Gran cantidad de neogranadinos acudieron ayer a la Plaza Bolívar. FOTOS BERNARDO SUÁREZ
Crece movimiento de colombianos por la paz > Masiva asistencia en las plazas Bolívar de los estados Barinas, Carabobo, Falcón,, Portuguesa, Mérida, Trujillo y Yaracuy GABRIELA PÉREZ CIUDAD CCS
Desde las seis de la mañana y hasta finalizar la tarde de ayer cientos de ciudadanos colombianos se congregaron en la Plaza Bolívar de Caracas para registrarse en el Movimiento Bolivariano de Colombianos y Colombianas por la Paz en Venezuela. Fácil y rápido fueron los calificativos que le dieron los hermanos neogranadinos al proceso de inscripción. Más de 30 personas que se rotan por turnos en los puestos de atención, para tomar los datos de quienes desean formar parte de este movimiento, son los responsables de la agilidad en la inscripción. La concejal Carmen Zerpa felicitó a los hermanos colombianos por su participación, la cual calificó como fundamental por representar su rechazo a la violencia y por la reconstrucción de la frontera colombo-venezolana de paz y productiva. Asimismo comentó que se han escuchado expresiones de amor hacia Venezuela y de reconocimiento a la integración impulsada por el Comandante Hugo Chávez, porque fue quien les brindó a los colombianos la oportunidad de tener paz y vida en este país. “Nosotros somos venezolanos amantes de paz, trabajadores, estudiosos (...), bienvenidos los colombianos”, expresó Zerpa. De igual forma, recordó que el registro se realiza para organizar a los ciudadanos neogranadinos residentes en Venezuela y que
únicamente deben presentar su cédula de identidad colombiana o pasaporte y proporcionar su dirección de domicilio y número telefónico. Por su parte, Arnaldo Sánchez, miembro de la Asociación Civil de Colombianas y Colombianos en Venezuela, indicó que este censo servirá para organizarse en grupos y así participar en diversos escenarios de la sociedad. “Los colombianos estamos agradecidos con este país, porque nos abrieron las puertas y nos han apoyado”, destacó Sánchez. En este sentido, le manifestó al presidente de la República, Nicolás Maduro, el respaldo del pueblo colombiano “esta organización también es para ayudarlo e impulsarlo, y estamos dispuestos a defenderlo siempre porque es un hombre del pueblo”. PUEBLO COLOMBIANO EN EL PSUV En la plaza Sucre, ubicada en el casco histórico de Petare, también hubo un ambiente festivo y cultural durante la inscripción del Movimiento Bolivariano de Colombianos y Colombianas por la Paz en Venezuela. El concejal del municipio Sucre y director de organización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Miranda, Luis Figueroa, explicó que desde esta organización política se enlazan los hermanos colombianos por municipio. Detalló que el camino a la paz es un trabajo articulado con los neogranadinos de a pie. “Hemos
hecho un trabajo de conversación constante, para que surja un nuevo discurso desde la colombianidad y en contra de la oligarquía”. “Hay muchos colombianos y colombianas que hacen vida dentro del PSUV. Aquí en Miranda tenemos cientos de jefes de Unidades de Batalla Bolívar y Chávez (UBCh) y cientos de jefes de Círculos de Lucha Popular (CLP) que son de nacionalidad colombiana”, dijo Figueroa. POR UN SENTIMIENTO BOLIVARIANO De igual forma, el registro se realizó en las plazas Bolívar del estado Trujillo. El gobernador de la entidad andina, Henry Rangel Silva, recordó que el único requisito es “trabajar por la paz y sentirse bolivarianos de corazón, hijos de un solo padre: Bolívar”. “Los colombianos son parte de nosotros, por eso nosotros tenemos toda la intención y el interés de trabajar con ustedes. Colombia y Venezuela son hijos de un solo padre y eso nadie lo cambiará. Estoy muy contento con esta actividad”, declaró Rangel Silva. Entre tanto, el presidente de la Asociación de Colombianos en Venezuela, Félix de Alcázar, dijo que este es un proceso breve, al tiempo que comentó: “invito a mis compatriotas a registrarse en el Movimiento Bolivariano de colombianos por la Paz. Esta es una oportunidad de impulsar la inclusión social, la comunidad colombiana tiene que estar unida e integrada con el proceso bolivariano que busca la paz”.
VOCES DEL PUEBLO
GERSON ASENDRA
BRIGGITT JULIO
DANIEL DOÍA
Habitante de Santa Teresa del Tuy-Miranda
Habitante de Catia Distrito Capital
Habitante de Casalta Distrito Capital
Aquí hay más oportunidades. Trabajo con la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y en un trabajo con la comunidad conseguí mi casa.
Estoy aquí para apoyar el proceso de paz. Aquí en Venezuela hay muchas oportunidades. He recibido beneficios en cuanto a medicinas y alimentación.
Conseguí el cupo para estudiar Medicina en la Unefa. Aquí hay mucha inclusión. En Colombia hay que pagar para estudiar en una universidad pública.
En Los Llanos, Centro y Andes también acudieron El registro del Movimiento Bolivariano de Colombianos por la Paz, para la organización de los ciudadanos neogranadinos residentes en Venezuela, se instaló ayer en las plazas Bolívar en las ocho capitales de los estados Barinas, Carabobo, Falcón, Lara, Portuguesa, Mérida, Trujillo y Yaracuy informó el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami. Asimismo, indicó que se han registrado 116 mil 191 ciudadanos, al destacar que la conformación de dicha organización tiene el objetivo de afianzar los derechos sociales que tienen los
ciudadanos colombianos en la tierra de Simón Bolívar, así como acompañar al Gobierno Nacional en la construcción de mejores relaciones en la frontera colombo-venezolana, basadas en el respeto a la legalidad de cada país y la buena convivencia. “Este gran movimiento social de colombianos y colombianas impulsará la configuración de nuevos valores y nuevas relaciones en la frontera”, zona afectada por las prácticas violentas del paramilitarismo, así como por el contrabando de extracción de alimentos y combustibles, señaló.