28/09/15

Page 1

LUNES

ECLIPSE LUNAR /2

28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.220 CARACAS, VENEZUELA

REGISTRO Colombianos hacen largas colas para sumarse a la paz /32

EN HONOR A REVERÓN /27

FOTO FÉLIX GERARDI

ciudadccs.info

PARTICIPACIÓN GRAN MISIÓN BARRIO NUEVO BARRIO TRICOLOR LEVANTA CANCHA EN COMUNIDAD DE MAMERA /9

Maduro planteó en ONU cambiar modelo económico > Afirmó que esta transformación es necesaria para construir la igualdad > Durante la 70ª Asamblea General también expresó la necesidad de establecer un sistema de garantías para la paz y la soberanía de los pueblos /10 Y 11

10 de años de solidaridad Para conmemorar el programa de acercamiento ideado por el Comandante Eterno con la comunidad del Bronx, en EEUU, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas realizó un concierto en el corazón de este humilde condado de Nueva York. /28

Regresan los embajadores de Venezuela y Guyana > “A partir del regreso de los embajadores yo aspiro, así le he dado instrucciones a la canciller, a que se comunique permanentemente con el canciller de Guyana. Yo voy a empezar a comunicarme con el presidente Granger hasta que logremos tener una relación fluida”, afirmó el presidente Nicolás Maduro a la salida de la reunión con el mandatario David Granger y el secretario general Ban Ki-moon > Una comisión técnica de la ONU vendrá a Venezuela para conocer sobre el reclamo territorial > Luego estudiará las salidas por la vía del Acuerdo de Ginebra y la Carta de Naciones Unidas

RELACIONES DE HERMANDAD

Rafael Correa: La pobreza es producto de sistemas excluyentes En la ONU llamó a equidad y redistribución de la riqueza. /18

Independentistas ganan mayoría en Cataluña > El derechista Partido Popular quedó en el foso mientras dos coaliciones que respaldan la independencia lograron 72 de los 134 escaños para impulsar el referendo /19

El Papa pidió oportunidades para reclusos en EEUU > Visitó el Centro Penitenciario Curran-Fromhold, en Filadelfia y se reunió con niños abusados por sacerdotes /18

El jefe de Estado junto al presidente David Granger y el secretario general de la ONU. “Queremos relaciones de hermandad. Yo le dije al presidente Granger que Venezuela no ha sido ni será jamás imperialista”, expresó Maduro. FOTO Y. MONTES/ MIRAFLORES /2


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Una Luna Roja iluminó la noche caraqueña

Zonatwitter @FIOMATER [MARÍA TERESA]

Orgullosamente chavista. Orgullosa de mi presidente @NicolasMaduro #PorUnaONUDePaz.

CIUDAD CCS

La espectacular Súper Luna se pudo observar la noche de ayer en varios puntos de Caracas. La Luna entró en la sombra de la Tierra originando un eclipse total de luna, durante el cual el satélite estuvo en su fase más llena, más brillante, en color rojizo y, además, en su punto más cercano al planeta, reseñó Telesur. El fenómeno se pudo apreciar en América, Europa y la mayor parte de África, y fue la última oportunidad de ver la luna sangrante este año, pues con ella se pondrá fin al ciclo de cuatro eclipses de este tipo previstos hasta 2015. Por eso, quienes se sintieron atraídos por el fenómeno pudieron apreciarlo por más de una hora y sin ningún requerimiento especial. En los últimos 18 meses ocurrió una serie de lunas sangrantes visibles en el hemisferio occidental. La primera se dio el 15 de abril de 2014, la segunda fue el 8 de octubre de 2014, la tercera sucedió el 4 de abril de 2015, y la última fue anoche. Este hecho no ocurría desde hace 29 años y se espera que el próximo sea en el año 2033.

@ACTUARIOJLPEREZ [JOSÉ LUIS PÉREZ]

#PorUnaONUDePaz El Pdte. @NicolasMaduro lo dijo muy claro: “La desigualdad es la fuente y la madre de todas las pobrezas”.

@YNDIRATORREGROS [YNDIRA TORREGROSA]

Ante los ojos de Dios todos somos iguales, que la paz sea nuestra bandera. #PorUnaONUDePaz La reunión se realizó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas. FOTO YOSSET MONTES/PRENSA MIRAFLORES

[LA REVOLUCIONARIA]

Maduro y Granger acuerdan regreso de embajadores > Una comisión técnica de la ONU visitará el país para estudiar la situación THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

EL KIOSCO DE EARLE

Quiero ese billete EARLE HERRERA

Cuando de joven hice reportajes para Momento, me dijeron que García Márquez “mató tigritos” en esa revista. ¡Vaya colega!, celebré. Ahora Colombia anuncia que sacará un billete con la cara del Gabo, una ironía para quien, “feliz e indocumentado”, anduvo por aquí tan escaso de billetes. Su valor será de 50.000 pesos. En honor a las anécdotas que nos contó una madrugada, guardaré un billete de cien bolívares, tan buscados por los cambistas, para transarlo por el bachaquero de Macondo.

@MCOLOZZA

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que los embajadores de Venezuela y Guyana regresarán a cumplir sus labores diplomáticas. Tras una reunión trilateral que sostuvo con su homólogo guyanés, David Granger, y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moom, el mandatario venezolano dijo que “regresaría nuestra embajadora de manera inmediata a la capital de la República Cooperativa de Guyana”. “Queremos relaciones de hermandad. Yo le dije al presidente (David) Granger que Venezuela no ha sido ni será jamás un país imperialista, proimperialista procolonialista; nosotros somos antiimperialistas, anticolonialistas, nosotros desarrollamos una doctrina bolivariana chavista de hermandad que está profunda en los 10 años de existencia de Petrocaribe”, dijo Maduro. Indicó que le propuso al mandatario guyanés que tuvieran comunicación permanente para no permitir que nadie mienta y convierta la mentira en efecto provocador que afecte la paz de ambos países y el Caribe. “Por ahora regresan los embajadores, y a partir del regreso de los

embajadores yo aspiro, así le he dado instrucciones a la canciller (Delcy Rodríguez) a que se comunique permanentemente con el canciller de Guyana”, subrayó. A la vez, sostuvo que él va a empezar a comunicarse con el presidente Granger hasta que logre, con la compañía de los países hermanos del Caribe, tener una relación fluida de diálogo de conversaciones y “así despejar todos los ruidos que pretenden meter transnacionales petroleras como la Exxon Mobil”. “Son primeros pasos, yo le dije al presidente Granger mirémonos a los ojos hablemos, conversemos, por muchas diferencias que pueden haber en un punto o en un caso, nuestros pueblos están destinados a la hermandad y al acercamiento”, manifestó. COMISIÓN TÉCNICA EVALUARÁ SITUACIÓN Por otra parte, el mandatario venezolano informó que en los próximos días una comisión de la ONU vendrá al país para hacer un trabajo integral sobre las circunstancias y la situación actual del reclamo venezolano sobre la Guayana Esequiba. “El secretario general (Ban Kimoom) se ha comprometido, luego de esta visita, a hacer un estudio de todas las opciones que nos da el

Acuerdo de Ginebra en el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas”, detalló Maduro. Sostuvo que Venezuela ha “insistido en la necesidad de activar los buenos oficios, que es la última decisión de consenso entre Guyana, Venezuela y el Acuerdo de Ginebra y la Secretaría General de la ONU”, luego indicó que hay que “poner tiempo para los buenos oficios, tiempo límite”. El Presidente manifestó la necesidad que “de los buenos oficios surjan los canales políticos diplomáticos internacionales para la resolución definitiva dentro de la doctrina del Acuerdo de Ginebra”. En cuanto a la reunión, informó que fue un logro de la diplomacia de paz, de la diplomacia bolivariana de paz. A su vez agradeció a todos los primeros ministros del Caribe y al secretario general Ban Ki-moom. Finalmente, ofreció todo el apoyo a la ONU para seguir avanzando. “Creo que es un logro necesario para nuestro pueblo y nosotros ahora vamos a recibir a la comisión que va a mandar el secretario Ban Ki-moom y trabajaremos mostrando todos los documentos históricos de este reclamo justo, moral e histórico de Venezuela sobre la Guayana Esequiba”, enfatizó Maduro.

Apoyo total a nuestro Presidente @NicolásMaduro que ha llevado #LaVerdadDeVzlaALaONU.

@CHAVISTAGANADOR [JORGELANDA]

@NicolásMaduro llevó #LaVerdadDeVzlaALaONU La verdad de un pueblo guerrero, victorioso, libre e independiente que seguirá logrando y progresando ante la adversidad.

@MAYORGAMIRIAM [MIRIAM MAYORGA]

Con la espada de Bolívar y la Zurda de Chávez el Presidente @NicolásMaduro llevó #LaVerdadDeVzlaALaONU.

Lodijo “La paz es la más sublime garantía de estabilidad para los pueblos, por ello @NicolasMaduro apuesta #PorUnaONUDePaz”.

José David Cabello Ministro para la Industria a través de su cuenta en la red social Twitter @jdavidcabello


NOTICIAS CCS

w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Conapdis benefició a más de 600 personas con la jornada asistencial integral. FOTOS BERNARDO SUÁREZ

Asistentes recibieron atención por parte de Inass, Misión DJGH, Saime, Idena y Pasdis.

3

Entregaron prótesis auditivas en Caracas > La jornada, realizada en el Parque Alí Primera, se hizo a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva SORAMIR TORRES CIUDAD CCS

El Parque Recreacional Alí Primera, ubicado en la parroquia Sucre, fue sede de una jornada de atención social, cultural y recreativa a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva. En el encuentro, organizado por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y de la Misión Dr. José Gregorio Hernández, se hizo entrega de 60 prótesis auditivas a personas previamente priorizadas con esta condición. La presidenta del Conapdis, Soraida Ramírez, informó que se les brindó atención a más de 600 personas con el registro, certificación y calificación médico vial por parte del Programa de Atención en Salud para Personas con Discapacidad (Pasdis). De igual forma estuvieron presentes el Instituto Nacional de

Servicios Sociales (Inass), Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), Saime, Oficina Nacional Antidrogas y asesoría legar de la Contraloría General de la República. “Durante este año se han atendido a más de siete mil personas, todo gracias a la inversión social del Estado venezolano”, acotó. Ramírez resaltó que una vez más el Gobierno Revolucionario reivindica y garantiza el derecho a las personas con discapacidad. Durante el desarrollo de la jornada también se contó con la participación de grupos de danza folclóricas y bailoterapia. Además se realizaron intercambio de saberes, fueron instaladas mesas de ajedrez y damas. “Todos los venezolanos deben hablar lengua de señas venezolana (LSV) o al menos conocer lo básico”, agregó Ramírez. A propósito de esta celebración,

se promovió ayer en las redes sociales la campaña #YoAmoLaLenguaDeSeñas, por lo que la vocera invitó a interactuar por las cuentas @Conapdis y @Misiondjgh. EDUCACIÓN ESPECIAL La directora general de educación especial del Ministerio de Educación, Moraima Cazola, destacó que en la jornada participaron masivamente alumnos de las escuelas de Distrito Capital, Vargas y Miranda. “Estas actividades son permanentes, es una jornada de articulación total por parte del Poder Popular y los entes encargados de brindar felicidad social a este grupo de venezolanos que presentan esta condición especial”, expresó. Cazola resaltó que el Gobierno Revolucionario seguirá atendiendo a este grupo de la población a través de jornadas de integración social.

VOCES DEL PUEBLO

YEIDI CARTALLA

CARMEN CORREA

JESÚS AGUSTÍN

Habitante de Propatria, madre de un niño beneficiado

Representante y residente de Valles del Tuy

Beneficiado con una prótesis auditiva

Estoy agradecida con Dios y por supuesto con el presidente Maduro que nos apoya y garantiza la ayuda a niños como mi hijo que presentan un retraso moderado en el aparato auditivo.

Contar con esta oportunidad de que se nos facilite una prótesis solo se hace en Revolución. Estoy feliz porque mi niño podrá oír perfectamente y tendrá una mejor calidad de vida en todos los ámbitos.

Mi problema es auditivo moderado en el oído izquierdo, tenía años buscando ayuda por otros medios y me era negada. Me acerqué a Conapdis y gracias a Dios obtuve una respuesta inmediata.

Cementerio del Sur recibió limpieza CIUDAD CCS

Un operativo intensivo de limpieza fue llevado a cabo por la Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municipales Libertador, en el Cementerio General del Sur ubicado en la parroquia Santa Rosalía. Desde tempranas horas de ayer, las cuadrillas se desplegaron en el camposanto para llevar adelante labores de pintura, barrido, baldeo y recolección de desechos sólidos, reseñó el ente a través de nota de prensa.

Los trabajos, realizados a propósito del plan de mantenimiento de los diferentes espacios de la ciudad, abarcaron un área aproximada de 300 metros cuadrados. Las áreas verdes del espacio fueron podadas, mientras que el sistema de iluminación también fue atendido. LIMPIEZA EN LAS ADJUNTAS La parroquia Macarao, también fue abordada con trabajos de mantenimiento integral por parte de la municipalidad.

En el sector Las Nieves fueron desplegados unos 30 obreros para ejecutar labores de limpieza general. Las labores abarcaron desmalezamiento, tala y poda, recolección de escombros, destape de alcantarillas, limpieza de cunetas y bacheo. La Alcaldía de Caracas continuará desplegada en otras parroquias de la ciudad con el propósito de garantizar espacios óptimos para el disfrute de los caraqueños y visitantes.

Los obreros se desplegaron en el camposanto. FOTO CORPORACIÓN DE SERVICIOS


4 CIUDAD CARICUAO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PARTICIPACIÓN POPULAR

Poder Popular recuperó cancha en sector de la UD-2 > La comunidad organizada de Guaicaipuro, con el apoyo del Gobierno del Distrito Capital, convirtió un botadero de basura en un espacio deportivo para el buen vivir JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

Con el propósito de fomentar la práctica del deporte de niñas, niños y adolescentes, el Consejo Comunal Guaicaipuro, que hace vida en el sector homónimo de la UD-2, parroquia Caricuao, culminó la obra de construcción de una cancha. La estructura se edificó en un terreno baldío que había en la Terraza 28, zona B lateral del sector Guaicaipuro. El espacio fue rescatado por habitantes de la comunidad con apoyo del Gobierno de Distrito Capital (GDC), quien aprobó los recursos para la ejecución de la obra. En ese terreno también había un bote de basura improvisado que causaba contaminación ambiental, por tanto proliferaban zancudos, moscas y ratas. Poco a poco este lugar se fue adecuando para la creación de un espacio deportivo consolidado para la comunidad. Heidi Rengel, vocera de la comisión de Adulto Mayor del Consejo Comunal Guaicaipuro y miembro UBCh Guaicaipuro, in-

La cancha deportiva está ubicada en el sector Guaicaipuro. FOTO NATALY SAYAGO formó que el sitio era utilizado para actividades ociosas que desmejoraban la calidad de vida de los vecinos. “La comunidad luchó por recuperar este lugar y lo logramos con el apoyo del Gobierno de Distrito Capital. Ahora tenemos un espacio digno para hacer deporte, distraernos sanamente y contribuir al vivir bien. Esto contribuye a que los chamos se alejen de cosas ociosas que no les trae bien alguno”,

dijo la luchadora social. Informó que los alrededores de este espacio deportivo fueron recuperados por miembros de la UBCh Guaicaipuro, quienes a través de la autogestión construyeron una escalera, adecuaron espacios para la siembra y además instalaron un parque infantil y uno biosaludable. Con esta obra se benefician más de mil 300 habitantes de Guaicaipuro y sectores aledaños.

OPINIÓN JOSÉ GAMARDO

En Caricuao se combate la guerra económica Como comunidad organizada trabajamos para combatir esta guerra económica impulsada por la oposición venezolana. Para ello, a través de las mesas de alimentación que existen dentro de nuestra Comuna Indio Caricuao, realizamos la instalación de las bodegas Mercal para garantizar la soberanía alimentaria en la parroquia. Semanalmente estas bodegas de Mercal se organizan a través de los consejos comunales que integran la Comuna Indio Caricuao y allí las personas pueden adquirir productos de la cesta básica como arroz, pasta, granos, cereales, azúcar, café, mantequilla, aceite entre otros, a precios solidarios. Esta iniciativa muy pronto será reforzada con la Gran

Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, pues están aprobados proyectos socioproductivos de siembra, se estima que a corto y mediano plazo sean las mismas comunidades que siembren sus vegetales, hortalizas y frutas y a futuro poder beneficiarnos de esta iniciativa. Este proyecto, de gran impacto, se prioriza debido a que esta es una zona ecológica donde hay espacios que están en condiciones para realizar estos proyectos socioproductivos de agricultura. Aquí existen parcelas donde se puede llevar a cabo la siembra. La intención es que todos participemos para lograr la transformación de nuestro hábitat en busca de la construcción de la Caracas socialista.

Sustituirán tuberías de aguas servidas y blancas En la escalera Cuatro Monserrat del sector Guaicaipuro, ubicado la UD-2 de Caricuao, se realizará la sustitución de las tuberías de aguas servidas y blancas, así como la construcción de unas nuevas escaleras. Juana Villegas, vocera de la Comisión de Hábitat del Consejo Comunal Guaicaipuro, informó que este proyecto se podrá llevar a cabo gracias a la aprobación de un presupuesto por

parte de la Alcaldía de Caracas. “Con el dinero aprobado se construirán unas caminerías que estaban deterioradas por fitraciones, producto de la ruptura de las tuberías de la zona”, dijo. Indicó que este problema se presenta desde hace varios años y antes de la llegada del alcalde Jorge Rodríguez, no habían recibido atención. Con esta obra se estarán beneficiado más de 500 familias.

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ

REHABILITARON ESCALERA A través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, se realizó la construcción de 30 metros lineales de la escalera 3, ubicada en el sector Guaicaipuro de la UD-2. Esta caminería tenía mucho tiempo en mal estado, ocasionando que más de un vecino rodara por ellas. Los trabajos fueron realizados por la comunidad a través de la autogestión.

Sábado 3/10/2015 Actividad: Taller de Contraloría Social Lugar: Casa del Poder Popular Comuna Indio Caricuao Hora: 2:00 pm

Todos los miércoles Actividad: Reunión de la Comuna Indio Caricuao Lugar: Casa del Poder Popular Comuna Indio Caricuao Hora: 4:30 pm

Martes cada 15 días Actividad: Reunión del Consejo Comunal Guaicaipuro Lugar: Escalera 1 del sector Guaicaipuro Hora: 7: 00 pm

Todos los lunes Actividad: Reunión con la mesa de alimentación Lugar: Casa del Poder Popular Comuna Indio Caricuao Hora: 4: 00 am

MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.


w w w. c i udadccs. i n f o

Voluntarios se sumaron a grupo de rescatistas CIUDAD CCS

Un grupo de 80 voluntarios fueron juramentados ayer para formar parte del Grupo de Rescate, Excursionista, Búsqueda y Salvamento (Gresar) Domingo Barragán, señaló el Gobierno del Distrito Capital en nota de prensa. La actividad, que se realizó en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de Caricuao, estuvo encabezada por la candidata de la Patria del Circuito 5, Jacqueline Faria. La candidata reconoció la voluntad y el compromiso de los jóvenes por defender la Patria. “Que orgullo ver su rodilla hincada ante la bandera, que orgullo sentir que los valores patrios nuevamente son el motor que nos mueve para defender los logros de la Revolución”, dijo. Asimismo, indicó que el futuro del país ahora cuenta con más jóvenes que voluntariamente decidieron incorporarse en las filas de la disciplina, los valores y la defensa de la patria venezolana.

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Plan Caracas Rueda Libre forma parte de la rutina caraqueña > Son 174 ediciones las que se han realizado para ofrecer deporte y una sana recreación SORAMIR TORRES CIUDAD CCS

“Desde que se inició el Plan Caracas Rueda Libre, el manejar bicicleta dejó de ser una moda y se convirtió en una forma de vida en Caracas”, expresó Patricia Ochoa, vecina de Los Símbolos y usuaria de la ciclovía. Resaltó que además de ser un excelente espacio para disfrutar de un día diferente y en familia en la ciudad, se goza de gran seguridad. El Plan Caracas Rueda Libre cuenta todos los domingos a partir de las 9:00 am, con diversas rutas en la capital, con el fin de brindar distracción, deporte y un amplio recorrido para todos los caraqueños. Ayer se realizó la edición número 174 de la jornada y la misma sigue siendo un éxito, pues según los organizadores, desde muy temprano, cientos de caraqueños se unen a esta hermosa actividad deportiva.

Isabel Cabello, habitante de la parroquia El Valle, asistió por primera vez junto a sus nietos y le pareció una buena iniciativa para el sano esparcimiento y recreación de los más pequeños de la casa, “sobre todo cuando no podemos llevarlos a otros lugares”. En la misma no solo está la oportunidad de pedalear en bici, sino que además los caraqueños cuentan con bailoterapia, joropoterapia, bachataterapia y salsaterapia para poner en movimiento a todas y todos los que asisten a los circuitos dominicales que son habilitados para ello. Desde la creación de este programa deportivo, que va dirigido para que las y los caraqueños se unan a la práctica de la actividad física y la recreación, miles de personas se han apoderado de estos espacios que ha rescatado la Alcaldía de Caracas para el sano esparcimiento de sus habitantes.

Los usuarios disfrutaron ayer de la jornada. FOTO NATHALIE SAYAGO EL SISTEMA Como el éxito de la cliclovía en la ciudad capital ha sido tan bueno según las mismas autoridades, se creó el Sistema Público de Bicicletas que funciona de lunes a sá-

bado de 7:00 am a 6:00 pm. Carlos Franco de la parroquia Catedral, manifestó que la ampliación de la ciclovía ofrecerá una alternativa de espacios deportivos interconectados.


6 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

Sepa por qué Santos puso el ceño que puso ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

Carlos Arévalo, un colombiano vinculado con la derecha internacional, fue resueltamente explícito evaluando los resultados que dejó el encuentro entre Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos el lunes 21 de septiembre en Ecuador. Mentiríamos si decimos que fue directo al grano porque no fue así. Antes de aterrizar en su amargada disección analítica, manipuló exagerada e injustamente la decisión soberana tomada por Venezuela respecto a la frontera el 19 de agosto al compararla con espeluznantes episodios sucedidos durante el holocausto de la última guerra mundial y las igualmente incalificables “experiencias como la vivida en los años 90 en Ruanda”. Entendemos su derecho humano a huir pa’lante pero el peso de lo ocurrido en Quito no le facilitó ocultar (no creemos que haya querido hacerlo) trascendentales conclusiones en su artículo del día siguiente en el diario El Tiempo, titulado Reunión entre Santos y Maduro: el silencio de los vencidos. “La primera de las dudas, que deja una sensación de derrota”, afirmó, “son los siete puntos acordados”, a los que califica como “una lista de buenas intenciones, de medidas programáticas, más cercanas a lo que en sus alocuciones pedía Nicolás Maduro”. El también profesor, abogado y académico de la Universidad de La Sabana consideró que “a nivel político, el gran vencedor es el gobierno de Nicolás Maduro”, mientras que el gran derrotado (expresión nuestra) además de la diplomacia de su país, es la OEA, escenario en el que días antes sus representantes habían degustado el primer traspiés. “Sin duda, es una organización internacional en estado crítico”, sentenció al referirse al ente. Nos hacemos eco de tales consideraciones para que tengamos una idea del significado real de lo que dejó aquel encuentro y para que terminemos de entender el ceño fruncido que ese día mostró Santos ante los delegados de ambas naciones y ante la prensa que, por cierto, en nada se diferenció al que tuvo dos días después en Cuba cuando firmó el preacuerdo de paz con las FARC. ¡Chávez vive... la lucha sigue!

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA DESATADA

La moral puta

T

POR MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com / @mercedeschacin

ranscurría el año 2002, épocas de paros y golpes. Caracas se “apagaba” temprano. Un trago luego de trabajar no vendría mal. Salvo que uno tenga gastritis. Elegimos un restaurante, que también tiene un lugar acorde con las ganas de tomarse un par de tragos, o tres, porque uno solo es perder tiempo y dinero. Nos sentamos en la barra y el barman nos informó inmediatamente: Señoras, en la barra no pueden estar mujeres solas. Caras de asombro. ¿Por qué? Respuesta: Porque aquí viene muchas familias y las mujeres que se sientan en la barra son mal vistas por las familias, eso lo hacen las prostitutas. Caras de requete asombradas. Moral y luces a las rocas. Transcurre el año 2015. Época de escasez. Y de redes sociales. Caracas sigue “apagándose” temprano. Las familias ven televisión en las noches. Una mujer sale en TV. Es una “vedette” según la clasificación acorde a mis más de 50 años de vida. Siempre se me ha antojado que es muy parecida Iris Chacón. La Bomba de Puerto Rico. Y digo en pasado porque por primera vez la veo en vivo en un canal de televisión y caí en cuenta de que me recuerda a Iris Chacón pero también a Nancy Ramos, la cantante, por el tamaño. Ya va. Sí. La tipa está buena. Igual que estaba buena Iris Chacón. Moral y luces empanizadas. Seguimos en 2015 y las redes sociales empiezan a explotar. “Esto es lo más bajo que ha podido caer este canal”. “¡Qué horror! Y las niñas y

los niños viendo”. Esa tipa es chavista. Qué vergüenza”. “Que bolas Nicolás, permite que ese animador de variedades deje caer tan bajo al canal dos”. “Esa mujer que vende su cuerpo” (negritas y cursivas nuestras). Moral y luces encebolladas. Le sigo dando vueltas a las redes sociales y el debate se enciende. Los juicios. Los golpes de pecho. Las baterías se enfilan hacia el animador de variedades y su carrera por conseguir rating. Pero la “reputación” de la vedette y su conexión directa con la degradación de la “calidad” del canal que quedaba de Bárcenas a Río empieza a darme gastritis sin haber tomado alcohol. Moral y luces vuelta y vuelta. La moral acomodaticia nos empieza rondar. La moral sin luces. La moral machista. La moral que ve una afrenta contra la familia que una mujer de “dudosa reputación” salga en un canal del Estado. La Nueva Izquierda Exquisita (NIE) la condena. Entonces recuerdo las barras de los restaurantes, la violencia doméstica, la prostitución. Recuerdo que todavía hay gente que se escandaliza cuando ve a una mujer amamantando. Y veo confusión, contradicciones, morales de beatas y hombres que usan a la mujer como un condón. Recuerdo que el aparato comunicacional de la derecha es el mismo de imperio y veo a gente de izquierda convencida de que el chofer solito está estrellando al país contra un poste. ¿Y los numeritos? Las preguntas vienen solas, sin moral y con luces. ¿Quiénes somos más putas? ¿Las que nos hemos acostado por placer o las que lo hacen por dinero? ¿Me bajo de la barra y me siento en una mesa? ¿Eso resuelve todo? Sigamos.

Tentación y frontera ALFREDO OLIVA La tentación está relacionada a los límites entre el placer y el futuro castigo, simbolizada en la religión cristiana por la manzana (hoy pudiera ser ese fruto el socialismo). En su afán, la religión crea una trama encubridora: si por la tentación de conocer lo nuevo sobrepasas la frontera que te hemos trazado caerás en las garras de Satanás; un cristiano debe arreglar la pobreza con caridad, no caer en la tentación socialista de luchar por la justicia, la igualdad entre los seres humanos, de condiciones y cuidado de la naturaleza. Recientemente un alto representante de la jerarquía católica en Venezuela expresó a propósito de la situación fronteriza con Colombia: “Es inaudito que a dos meses para las elecciones se decrete un estado de excepción, debemos esperar que se restablezca una relación fraterna y que se solucionen los problemas del contrabando”. El prelado –que no es candidato– cayó en la tentación de omitir en esta oportunidad el ataque sistemático que se hace contra Venezuela, obvió que un conjunto de actores sociales desde Colombia traspasan la frontera y actúan como instrumentos de acciones terroristas (paramilitares), otros actúan como bandas de secuestradores, bandas de contrabandistas. etc. Se calla –ocultan al mundo– que el Estado colombiano (modelo del capitalismo salvaje) tiene leyes que legalizan el ataque contra la economía venezolana y le dan estatus de trabajadores honrados al crimen organizado. Por ahora con el cierre de la frontera solo se aspira a: ordenar la construcción nuestro socialismo, la solidaridad, la paz y la amistad entre los pueblos. ¡Disgregación! Gabriel García Márquez en El General y su laberinto nos narra: “...el obispo era un político apasionado, pero de pocas luces”, el general Bolívar en parábolas: “¿Qué será de nuestros hijos en un país donde las revoluciones se acaban por la diligencia de un obispo?”.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> PIDEN AYUDA PARA COLOCAR CABLEADO EN ESCUELA En la Escuela República del Ecuador, ubicada en San Martín, se robaron el cableado eléctrico por lo que el colegio está sin luz y los estudiantes no pueden recibir clases en su horario normal perdiendo dos horas académicas. Se le agradece al Ministerio de Educación solucionar este problema con prontitud ya que una buena iluminación es primordial en un aula de clases y su carencia puede ocasionarle problemas visuales a los alumnos.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DENUNCIA LA GENTE

En Los Chorros los desechos de un árbol obstruyen la vía La situación interrumpe el paso de los transeúntes que circulan por la acera

REPORTEPOR MENSAJES> NO LLEGA AGUA AL SECTOR LOS ROSALES EN SANTA ROSALÍA Desde hace un mes no llega agua al sector Los Rosales de la parroquia Santa Rosalía. Necesitamos el vital líquido para poder cocinar, hacer el aseo personal y la limpieza del hogar. ZAIDA PINTO C.I. 6.097.919 TEL. 0414-3881635

BOTE DE AGUAS BLANCAS EN LA AVENIDA NIVALDO Desde hace más de 15 días hay un bote de aguas blancas en la avenida Nivaldo de Chapellín, parroquia El Recreo. El llamado es para Hidrocapital. Necesitamos que reparen este bote de agua. Miles de litros de agua se pierden a diario en el lugar.

FRANCIS RIVAS C.I. 16.265.185 TEL. 0426-4069849

ESPERAN ARREGLO DE BOMBAS DE AGUA EN CARICUAO En varios sectores de Colinas de Palo Grande, ubicada en la parroquia Caricuao, no tenemos agua desde hace un mes y medio debido a que las dos bombas que distribuyen el líquido se encuentran dañadas. Pedimos a Hidrocapital que revise la verificación en la avería para darnos una solución.

MARÍA DURÁN CI. 10.545.530 TEL. 0414-9151943

ESPERA POR SERVICIO DE INTERNET ABA Tengo varios meses solicitando el servicio de internet ABA y hasta la fecha no me han dado respuesta. Las veces que he llamado me dicen que debo esperar.

CARLOS RATIA C.I. 9.419.521 TEL. 0416-7136935

DORYS RODRÍGUEZ

Los vecinos solicitan que las ramas y hojas del árbol sean retiradas pronto. FOTO NATHALIE SAYAGO

DEMANDA RESUELTA> En atención a carta enviada al medio por Armando Toro, C.I. 2.974.367, referente a una afectación en el servicio Cantv televisión satelital, la empresa desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal de Cantv realizó las acciones para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó al usuario para notificarle la acción. ATENTAMENTE, GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail. com. Son editadas por las

periodistas Lady Gómez y Dulce Zabala. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

MARIELA SOTO VECINA DE LA ZONA

En la avenida principal de Los Chorros, frente al Instituto Elena de Bueno, municipio Sucre, esMUNICIPIO SUCRE tán los restos de un árbol en plena acera. Los desechos son producto de una especie arbórea que fue cortado y cuyos restos fueron dejados en ese lugar. Esta caminería lleva varios días así, motivo que nos afecta a todos como comunidad, pero en especial a aquellos que van al colegio ubicado al frente de la citada acera, pues al ocuparse toda la calle

con los restos del árbol, los transeúntes deben circular por la carretera, corriendo el riesgo de ser atropellados. Es necesario que las personas tengan conciencia del lugar donde colocan los desechos, pues se debe tener en cuenta el bien común y no solamente las necesidades de un grupo. Recoger los desechos en las calles capitalinas es responsabilidad de la alcaldía del municipio o en todo caso, de la gobernación, pues para eso cuentan con personal calificado y designado para tales tareas. Como comunidad, pedimos que

se nos solucione este problema a la brevedad posible, pues disfrutar de calles limpias es un derecho básico y de suma importancia para el colectivo. No entendemos cómo en un municipio que cuenta con recursos suficientes para atender este tipo de situaciones, seguimos sufriendo por la indolencia de la alcaldía de Sucre. Exigimos que el alcalde, Carlos Ocariz y el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, tengan en cuenta nuestras demandas y solicitudes para que tomen cartas en el asunto, pues para eso fueron elegidos.

NIÑOS ESTRENAN PREESCOLAR Gracias al trabajo articulado entre el Metrocable Mariche y el Consejo Comunal Bolivariano Palo Verde se construyó el preescolar Antonio Ortega Ordóñez en la calle 8 de Palo Verde, parroquia Sucre. Más de 100 niños de la comunidad se verán beneficiados con amplios salones ventilados e iluminados, además de un parque interno y baños. FOTO MAGDALENA VERGER

CI. 12.618.629 TEL. 0426-1209561

PIDEN ASFALTADO EN CARDENAL TERESEÑO ETAPA III En la Urbanización Cardenal Tereseño Etapa III, ubicada en el estado Miranda, no tenemos asfaltado. Esta situación se presenta desde hace más de 15 años. KENIA RIVERO C.I. 11.227.166 TEL. 0412-2911613

CABLE HOGAR DESCUENTA SERVICIO DE INTERNET Cable Hogar descuenta el servicio de internet en la parroquia La Vega y no se está disfrutando del mismo. CARMEN PARRA C.I. 10.617.492 / TEL. 0416-8165971

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

9

AGENDADE SERVICIOS>

ABREVIADOS>

Pasaje estudiantil del Metro de Caracas Para tramitar los tiques estudiantiles del

El Poder Popular organizado del Barrio Isaías Medina Angarita de Catia, parroquia Sucre, coordinó una venta de alimentos de la red Pdmercal. Durante la actividad, realizada en el callejón Ayacucho, los lugareños pudieron adquirir productos de la cesta básica a precios regulados. En la jornada se vendió leche en polvo, azúcar refinada, aceite, arroz, pasta, carne de res, pollo, entre otros productos, con el fin de combatir la guerra económica promovida por sectores de la derecha.

Metro de Caracas, los interesados deben poseer entre 4 y 35 años de edad y cumplir con los siguientes requisitos: > Acudir a la oficina del sistema ubicada en la estación La Hoyada de acuerdo con la terminación del número de cédula de 8:30 am a 12:30 pm y de 1:30 pm a 4:00 pm. Lunes 1 y 6, martes 2 y 7, miércoles 3 y 8, jueves 4 y 9, viernes 5 y 0 > Consignar foto tipo carnet, fotocopia de constancia de estudios y de la copia de la cédula > Retirar el carnet y el talonario > Acudir a alguno de los centros de retiro dispuestos en las tres líneas del subterráneo con el talón correspondiente al mes más el costo de los boletos y retirar los seis boletos mensuales > Los menores de 10 años deberán estar acompañados por su representante. Fuente: Metro de Caracas

Cómo apostillar un título de bachiller > El requisito de apostillar los títulos en el extranjero es requerido cuando al culminar el bachillerato, el joven decide realizar sus estudios universitarios en otro país. Para llevar a cabo el trámite, se deben seguir los siguientes pasos: 1-Ingrese a la página web y pida la cita en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores: citaslegalizaciones. mppre.gob.ve. 2-Haga clic en la opción “Registrarse”. 3-Identifíquese como persona natural “cedulado”. 4-El sistema le enviará una clave de verificación al correo electrónico utilizado. Una vez registrado ingrese con su usuario. 5-Siga las instrucciones. 6-Al finalizar, pulse “Guardar” e imprima el comprobante de la cita. 7-Asista a las oficinas del MPPRE el día y a la hora que le indique el comprobante. 8-Una vez en la oficina, compre un timbre fiscal de 0,5 UT para validar el documento. 9-La persona que debe registrarse es el titular del documento. Si es menor de edad debe registrarse el padre o la madre y seguir las indicaciones de la página. 10-En caso que el titular no pueda ir personalmente a apostillar el título puede asistir a la cita un familiar directo, es decir, padres, hermanos, representante legal o apoderado. 11- Recuerde que el personal del MPPRE recibe documentos de lunes a jueves de 7:30 am a 11:30 am y de 1:30 pm a 3:00 pm. El día viernes está establecido solo para entregas de documento, en el horario comprendido entre las 7:30 am y las 10:00 am. Fuente MPPRE Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

EN ISAÍAS MEDINA VENDIERON COMIDA A PRECIOS JUSTOS

IMPULSAN PERIÓDICO COMUNAL EN CRISTÓBAL ROJAS La mano de obra es ejecutada por los habitantes de la comunidad. FOTOS CORREDOR MAMERA-EL JUNQUITO DE BNBT

Barrio Nuevo Tricolor levanta cancha en Mamera > El espacio contará con bulevar y sala comunal para los vecinos del sector YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

El corredor Mamera-El Junquito de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT), ubicado en la parroquia Antímano de la ciudad capital, fue desde el inicio el plan piloto de la Alcaldía de Caracas para iniciar los trabajos para la transformación del hábitat caraqueño. Desde hace más de un año que lleva este programa social actuando en el sector, se han ejecutado obras de gran envergadura que han permitido mejorar la calidad de vida de la comunidad. Caminerías, vialidad, escaleras, torrenteras y rehabilitación de tuberías son solo algunos de los trabajos que se han realizado en la zona gracias a la unión del Poder Popular. Actualmente se está llevando a cabo la construcción de una minicancha de usos múltiples en la carretera vieja Caracas-Los Teques del sector Mamera 4, la cual es ejecutada con la mano de obra de la comunidad y financiada por la autogestión del Consejo Comunal Pedro Ortega Díaz, el cual pertenece a la Comuna Unidad y Fuerza Bolivariana. Esta obra, que se inició en el mes de mayo de este año, contará con dos plantas. En la parte superior estará la cancha y en la

Los estudiantes del cuarto semestre de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea de Ocumare del Tuy, estado Miranda, están impulsando un periódico comunitario Correo de Parosca. El órgano informativo es parte del proyecto de grado de los alumnos y servirá para impulsar el periodismo comunitario en la urbanización Cristóbal Rojas. Franz Freites, reportero comunitario de la zona, informó que adicionalmente junto a los estudiantes, se están dictando talleres de periodismo a los consejos comunales, con el fin de formar multiplicadores del conocimiento.

Diario Chávez Vive ya puede verse en la web El proyecto cuenta con 20% de avance. inferior, habrá un salón para que la comunidad del sector pueda realizar sus reuniones. El proyecto cuenta con una inversión por parte de la municipalidad de más de un millón de bolívares. Luciana Vásquez, coordinadora del corredor, destacó que la obra presenta 20% de avance y pretende beneficiar a 245 habitantes. “Este espacio, además, contará con jardinerías y caminerías, a fin de que todas las familias que residen en este sector cuenten con un lugar para el libre esparcimiento y la recreación”, dijo. Por su parte, Pascual Butriago, vocero del Consejo Comunal Pedro Ortega Díaz, manifestó su agradecimiento al Gobierno Boli-

variano por esta importante labor que realiza para el beneficio del pueblo. “Nosotros teníamos 10 años en esta lucha y gracias a nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, muy pronto veremos hecho realidad este espacio que tanto anhelábamos”, expresó. Asimismo indicó que los trabajadores se encuentran en la espera de mallas y cabillas para culminar las losas del primer piso del espacio y así poder iniciar con el levantamiento de las paredes. “Nos queda muy poco para terminar esta cancha, pero una vez que esté lista, hará felices a todos los vecinos de esta zona”, anunció la luchadora social.

Ya está disponible para los usuarios la edición digital número 657, correspondiente a septiembre del periódico revolucionario Chávez Vive.


10 VENEZUELA

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo

70ª ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

Maduro propone nuevo modelo económico > Afirmó que esta transformación es necesaria para lograr la igualdad > Planteó sistema de garantías para la paz y la soberanía ,CIUDAD CCS

Durante su intervención en el Foro de Desarrollo Sostenible agenda post-2015, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se efectuó ayer en Nueva York, Estados Unidos, el presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que Venezuela puede presentar un balance satisfactorio y positivo ante la Asamblea General de la ONU. Maduro resaltó que gracias a la Revolución Bolivariana se han logrado revertir las tendencias excluyentes de la cultura capitalista y se ha invertido 62% de la riqueza nacional en el desarrollo del pueblo venezolano y de las condiciones de igualdad para la superación de la pobreza y la miseria. El jefe de Estado afirmó que la agenda para el desarrollo 20152030, que incluye 17 objetivos y 169 metas y fue aprobada ayer por los jefes de Estado y de Gobierno, es una agenda para borrar la desigualdad, que es la hija de todas las formas de dominación, de exclusión y de explotación. Asimismo sostuvo que para avanzar y alcanzar los objetivos trazados, los Estados deben plantearse la construcción de otro modelo económico mundial y de relaciones de poder de los próximos 15 años. A continuación el discurso íntegro del primer mandatario: “Señor presidente, estimadas delegaciones de los distintos países hermanos del mundo. Estamos siendo testigos de las señales de una nueva época en la humanidad. 70 años cumple el Sistema de Naciones Unidas, 70 años intentando curar las profundas heridas de la guerra más destructiva que la humanidad haya conocido. La Segunda Guerra Mundial dejó huellas físicas en millones de hombres y mujeres del planeta y huellas morales sumamente pronunciadas de la lucha contra el fascismo y el nazifascismo y sus distintas formas de desprecio a la esencia humana, a la esencia diversa de la cultura y de la civilización humana. 70 años hace que la humanidad comenzó a edificar un sistema para encontrarse y para trazar, como dijera el papa Francisco, hace apenas unas horas desde esta misma tribuna, para trazar la ruta en la construcción de una casa común, la casa común de la humanidad. Estamos llegando al final de esta cumbre para fijar las metas comu-

nes de nuestros países, de nuestros pueblos, de nuestros gobiernos en relación al desarrollo social como elemento central de esta cumbre de revisión de las metas del milenio y de definición de la agenda 2030, plan 2030. Quiero reconocer y felicitar el trabajo de las delegaciones de todos los países durante meses para evaluar lo que fueron las metas 2000-2015 y para lograr integrar las propuestas de los distintos países, de los distintos gobiernos y de las distintas concepciones en lo que vamos a aprobar el día de hoy: la agenda 2030 para el desarrollo, decimos desde Venezuela para el desarrollo de un mundo de iguales, agenda 2030 para borrar las desigualdades que son la fuente, la desigualdad es la fuente y la madre de todas las miserias, de todas las pobrezas, de todas las culturas del descarte, como dijera el papa Francisco en su gira por Cuba y Estados Unidos. La pobreza es la hija de la des- El primer mandatario expresó la adhesión del país al plan 2015-2030. FOTO Y. MONTES/PRENSA MIRAFLORES igualdad impuesta por sistemas de dominación durante siglos que tearnos la construcción de otro arroparon el planeta, que desgaja- modelo económico, de otro moderon y descuartizaron África duran- lo social, de otro modelo de relate siglos e impusieron el colonialis- ciones de poder en el mundo de los mo y el esclavismo. La desigualdad próximos 15 años. No hay otra forma. Lo decimos es hija de todas las formas de domidesde Venezuela, luenación, exclusión y exgo de haber transitado plotación que acabaprecisamente en estos ron con las culturas 15 años, de las metas aborígenes primigedel milenio, uno de los nias que hoy represen- Hoy Venezuela procesos más hermota con gran orgullo papuede decir sos, profundos e imra nosotros nuestro portantes de nuestra gran hermano Evo Mo- que la inmensa historia, luego de harales Ayma en Nuestra América, la desigual- riqueza de nuestro ber transitado junto a nuestros hermanos de dad es la madre de toAmérica Latina y el Cadas las miserias y todas país ha logrado ribe un proceso de deslas pobrezas. distribuirse pertar, de reverdecer La delegación venezolana antes de ingresar a la sesión. FOTO @PRESIDENCIALVEN Si queremos plande la lucha, protagonitearnos grandes objeti- para la inversión zado por los pobres de las riquezas nacionales. El segun- tra experiencia, humildemente lo vos como nos estamos en educación, ayer, por los olvidados, do paso fue recuperar nuestros re- decimos en esta cumbre de las planteando, si querepor los descamisados. cursos naturales y fundamental- metas 2030, ese camino recorrido mos cumplir los gran- vivienda, salud, Venezuela en estos 15 mente recuperar la riqueza gene- por nuestro pueblo que ha signifides objetivos que nos años, del año 2000 al rada del petróleo venezolano, la cado una profunda y verdadera replanteamos hoy, 17 ob- derecho a la vida año 2015, ha hecho nacionalización de nuestros recur- volución es lo que nos colocó en jetivos que han definiuna revolución econó- sos naturales, el manejo soberano condiciones de empezar a establedo nuestras delegaciones y que hoy vamos a firmar, 169 mica, social, política, la Revolu- de los recursos fundamentales ge- cer, a practicar y a construir un metas para avanzar en los grandes ción Bolivariana inspirada en la nerados en nuestra tierra, en este sistema de distribución de la ritemas de superación de la pobre- causa fundamental originaria de caso, el petróleo. El tercer paso fue queza y a restituir los elementos za, de la educación inclusiva, pú- nuestro Libertador Simón Bolívar, restituir constitucionalmente los de la igualdad económica y social blica, gratuita y de calidad, de la sa- diseñada, dirigida, conducida por derechos fundamentales de nues- de acceso a la riqueza. Decía nueslud para todos, del derecho a la vi- nuestro inolvidable Comandante tro pueblo negados durante déca- tro Comandante Hugo Chávez das por sistemas de opresión inter- desde el inicio de la propia Revovienda, del derecho al ambiente, Hugo Chávez Frías. El primer paso fue recuperar nos que respondían a sistemas de lución Bolivariana, “si queremos del respeto a la Pachamama, del respeto a la tierra, si queremos nuestra independencia política, la sumisión externo a poderes mun- superar la pobreza démosle poder avanzar en los grandes objetivos y capacidad de decisión sobre los diales, extraterritoriales de nues- a los pobres”, démosle poder al pueblo” y cuando hablamos de metas que nos hemos trazado, sin asuntos nacionales, la capacidad tra Patria. Ese camino recorrido en nues- poder, hablamos de poder naciolugar a dudas, tenemos que plan- de planificación de la inversión de


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

70ª ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

El primer mandatario expresó la adhesión del país al plan 2015-2030. FOTOS YOSET MONTES/PRENSA MIRAFLORES nal en primer lugar, cuando ha- Unidas el derecho al trabajo deblamos de poder hablamos del po- cente, llamado por nosotros el deder para el ciudadano, para los recho al trabajo justo e igualitario humildes, poder social, poder eco- es un derecho fundamental si nómico, poder ciudadano, empo- queremos pensar de pueblos proderar a los pueblos para que sean tagonistas que puedan avanzar los propios pueblos los que se en- por encima de sus dificultades y carguen de ser protagonistas de la superar las condiciones de pobreconstrucción de su propia felici- za y de miseria. Nosotros hemos acogido plenadad, de la superación de sus promente, con entera satisfacción, los pias condiciones. Hoy Venezuela puede presentar 17 objetivos que se están planteanun balance satisfactorio, positivo do para esta nueva etapa 2015frente a la Asamblea General de la 2030, 17 objetivos para erradicar la Organización de Naciones Unidas, pobreza, poner fin al hambre, gahoy Venezuela puede decir que la rantizar la salud, garantizar la eduinmensa riqueza de nuestro país cación de calidad, alcanzar la igualha logrado distribuirse para la in- dad de los géneros, garantizar la versión en educación, vivienda, sa- disposición y gestión sostenible del agua, asegurar el lud, derecho a la aliacceso a energía de mamentación, derecho a nera justa como hoy lo la vida. Hemos logrado hacemos con un prorevertir las tendencias yecto extraordinario excluyentes de la cul- La desigualdad de solidaridad, de intura capitalista del deses hija de todas clusión, de hermandad carte, parafraseando al como es el proyecto de papa Francisco, y de las formas de Petrocaribe, que inclu33% de la inversión del ye 18 estados del Cariingreso nacional, de la dominación, be en proyectos de trariqueza nacional, hoy exclusión y bajo conjunto, de acceVenezuela ha logrado so verdadero a la ener62% de la inversión de explotación que gía, que creo pudiera la riqueza nacional en acabaron con ser objeto de estudio el desarrollo de nuesen las comisiones que tro pueblo, en el desalas culturas le van a dar seguimienrrollo de las condicioto a este plan. nes de igualdad para la aborígenes 17 objetivos para fosuperación de la pobrementar el crecimiento za, para la superación primigenias económico, justo. Una de la miseria. Índices muy importantes de transformación del modelo econóavances en educación, salud, mico nos plantea el objetivo núacceso al trabajo, remuneración mero ocho. Sin transformación del del trabajo. Hemos logrado rever- modelo económico injusto, de tir las tendencias a la desregulari- pensamiento único, de intento de zación de las condiciones laborales imposición de condiciones polítide los trabajadores, a la genera- cas, sociales inaceptables para ción de empleo precario para la so- nuestro pueblo, que desde el Fonbreexplotación de los trabajado- do Monetario Internacional, desde res, sobre todo de los trabajadores el Banco Mundial se le imponen a más jóvenes, el derecho al trabajo nuestros países, se hace inviable el estable llamado en los documentos desarrollo y el logro de estas anhede la Organización de Naciones ladas, nobles, necesarias y justas

A su salida, el Presidente compartió con grupos solidarios con la Revolución.

metas que nos estamos proponiendo de 2015 a 2030. Solo una transformación profunda de los sistemas económicos, solo un cambio absoluto y total de los sistemas impuestos desde el pensamiento único neoliberal, que están representados en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial, le dará viabilidad económica y sostenibilidad a las metas y a los objetivos que nos estamos planteando de superación de la pobreza y de desarrollo de la felicidad social universal. En fin, ciudadano presidente, queridos hermanos, queridas hermanas de los gobiernos representados en la Organización de Naciones Unidas, 2030 es una meta que debe obligarnos a todos. Veníamos pensando, revisando la historia de estos 15 años, de estos 70 años del Sistema de Naciones Unidas, veníamos revisando los grandes retos y los grandes problemas que enfrenta la humanidad y 15 años hacia adelante nos plantean grandes retos para la consolidación de la paz mundial, para la consolidación de nuevas relaciones económicas justas, equitativas, igualitarias, inclusivas no excluyentes, para la construcción de modelos sociales y tecnológicos que les permitan a nuestros pueblos acceder a los derechos que hoy se le niegan a más de mil 200 millones de pobres que hay en el planeta. Grandes temas tiene que definir esta Organización de Naciones Unidas, si es cierto que para el desarrollo de estos objetivos sociales es necesario un nuevo modelo económico, es necesario abordar nuevos esquemas para la construcción de la igualdad también es cierto, y así lo creemos desde la República Bolivariana de Venezuela, la construcción de un sistema de garantías para la paz y la soberanía de nuestros pueblos.

Los representantes del país en la Asamblea General. FOTO @PRESIDENCIALVEN Revísese la trágica historia que están viviendo los pueblos árabes, nuestros hermanos del África y nuestros hermanos de pueblos del Asia en la migración masiva más trágica y dolorosa, conocida por la humanidad en los 70 años de historia, que están en este momento padeciendo el Mediterráneo y Europa. ¿Cuál es la causa de esa migración masiva huyendo de la miseria y del dolor? La causa es una sola: las guerras injustas de agresión para intentar conquistar pueblos enteros. Revísese la historia de estos 15 años que han pasado de las metas del milenio y por qué en esa región del mundo se está viviendo una película de terror. Millones de hermanos musulmanes, árabes y del Medio Oriente buscando un hilo de paz, una luz de esperanza. La causa específica, concreta que ha impactado a estos pueblos hermanos de Afganistán, de Irak, de Libia y de Siria no es otra sino una: las guerras injustas, las guerras imperialistas, el intento de controlar al mundo desde un solo hegemón que pretende imponerse por encima de los pueblos. Cesen los sistemas injustos, ce-

sen las guerras imperialistas para que haya condiciones verdaderamente humanas de avanzar hacia los nobles objetivos que la humanidad a 70 años del Sistema de Naciones Unidas hemos logrado identificar, hemos logrado construir, si queremos tener, como dijera el papa Francisco a casa llena con el aplauso emocionado de todas las culturas y de todos los pueblos, si queremos tener en 2030 una casa común, y nosotros desde Venezuela soñamos y lucharemos a brazo partido para tenerla, pensemos en una casa común sin guerras imperialistas, sin guerras de destrucción, sin racismo, sin xenofobia, sin desprecio, sin desigualdad, pensemos en una causa común de pueblos que basen sus relaciones en el respeto al derecho internacional y pueblos que asuman la agenda 2030 como una gran agenda humana de construcción de la paz, de la felicidad y de la justicia universal. Muchas gracias queridos hermanos, muchas gracias queridas hermanas, la República Bolivariana de Venezuela expresa su alegría y su adhesión al plan 2030. Muchas gracias”.


12 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

70 ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

Maduro anuncia nueva cita con Santos > En la reunión, que aún no tiene fecha, ambos presidentes tratarán el tema de la imigración de colombianos hacia Venezuela CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro informó ayer que en los próximos días sostendrá una reunión de trabajo con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para abordar el tema de la inmigración de ciudadanos de ese país a Venezuela, refiere AVN. “Hay varios temas que vamos a conversar con el Gobierno colombiano, entre ellos el tema de la migración”, declaró el presidente a los medios momentos después de su intervención en el Foro de Desarrollo Sostenible agenda post-2015, realizado en el marco de la 70ª Asamblea General de la ONU que se lleva a cabo en Nueva York (EEUU). El jefe de Estado citó cifras con respecto al éxodo de colombianos hacia Venezuela: “En 2014 migraron 144 mil personas; en 2013, 168 mil; en el año 2012, 180 mil más, y esas son cifras modestas”, dijo. Maduro explicó que el desplazamiento de personas parte de la presencia del paramilitarismo y el narcotráfico, factores negativos que también han perjudicado la vida en la frontera. “El tema de la frontera es muchísimo más complejo, hay mucha exageración mediática. Grupos paramilitares controlan el área y someten a la población a enormes daños psicológicos”, subrayó. El pasado 19 de agosto, luego de que tres efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana resultaran heridos por grupos paramilitares, mientras se frustraba el contrabando de productos demandados por las familias venezolanas, el presidente Maduro decretó estado de excepción en municipios fronterizos del estado Táchira.

Luego de intervenir en la plenaria de la ONU declaró a los medios. El 21 de agosto la medida se hizo permanente, y se extendió a los estados Zulia y Apure. Al respecto, el jefe de Estado informó que Venezuela y Colombia avanzan en la definición de un plan de trabajo que en un tiempo no mayor a los seis meses prevé la normalización de este espacio. “Ya nos hemos puesto de acuerdo en este tema: un plan de seis meses para ir normalizando progresivamente todo el eje fronterizo, para que se vaya normalizando y estableciendo el derecho a la paz y a la tranquilidad de la gente (...) El pueblo de la frontera ha sufrido mucho y tenemos que establecer nuevas bases de una frontera de respeto, de paz, de trabajo. Cambiar y transformar profundamente la frontera”, dijo. Con este plan se prevé superar la violencia instaurada en la frontera y los resultados negativos que ha dejado en Venezuela. Uno de ellos, el fenómeno de descuartizamiento de ciudadanos.

“En Venezuela no existía el fenómeno del descuartizamiento de personas, el fenómeno de las fosas comunes, y lamentablemente, apareció en la frontera. ¿Quiénes son los responsables? Bandas criminales, paramilitares, que producto de la guerra colombiana pasaron del lado colombiano”, dijo. EN ARMONÍA CON EL PLAN DE LA PATRIA Por otra parte, el presidente Maduro destacó ayer que las 169 metas y los 17 objetivos establecidos en la agenda 2015-2030 por ONU, con miras a avanzar en el cumplimiento de las Metas del Milenio, se armonizarán con el Plan de la Patria. “Vamos a hacer un proceso para armonizar perfectamente el plan agenda 2030, que estamos aprobando todas las naciones unidas, con el Plan de la Patria para avanzar sobre la pobreza, generar empleo de calidad estable, garantizar la educación pública gratuita, la salud pública, la seguridad social, para garantizar un sistema humano”, ma-

También se reunió con su par argentina Cristina Fernandez. FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL nifestó en declaraciones a medios de comunicación luego de su intervención en la plenaria de Asamblea General de las Naciones Unidas. Asimismo, instó a realizar un debate mundial sobre esta agenda en el que se incorporen los pueblos de todas los países que integran la ONU. “He dado instrucciones en Venezuela al Gobierno Nacional para que estas metas de 2030 entremos a debatirlas, a trabajarlas con el pueblo. Ojalá en el mundo se genere un proceso de debate sobre estas metas, que nos va a llevar necesariamente a la definición del tipo de modelo económico, financiero, social y ético que necesitamos”, dijo. El jefe de Estado reiteró que la estructura de la ONU debe adaptarse a las transformaciones que dé la comunidad internacional. “El mundo avanza a ser pluripolar y multicéntrico, y Naciones Unidas tiene el gran reto, en los próximos 15 años, de transformarse hacia adentro, de ponerse al ser-

vicio de estos planes para lograr la igualdad y la seguridad social. Naciones Unidas tiene que ser un instrumento de paz”, indicó. Señaló que las guerras que Estados Unidos ha impulsado en el Medio Oriente han dejado a su paso graves saldos de muerte y miseria. REUNIÓN CON FERNÁNDEZ Como parte de su agenda de trabajo en Nueva York, el presidente Maduro sostuvo un encuentro bilateral con su homóloga Argentina, Cristina Fernández. La reunión de trabajo entre ambos se produjo momentos antes del inicio de la plenaria de la ONU realizada ayer. Durante su visita a la sede de la ONU el Jefe de Estado venezolano ha intercambiado saludos y sostenido encuentros con otros líderes, entre los que destacan los presidentes de Cuba, Raúl Castro; de Brasil, Dilma Rousseff; de República Dominicana, Danilo Medina, y de Panamá, Juan Carlos Varela.

Canciller se reunió con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos CIUDAD CCS

Delcy Rodríguez junto a Sheikh Abdullah Bin Zayed Al Nahyan.

La canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo ayer una reunión de trabajo con su par de Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, con el propósito de fortalecer las relaciones de cooperación entre ambos países, refiere una nota del MPPRE. La información la dio a conocer la canciller venezolana en su cuenta en la red social Twitter, @DrodriguezVen: “Con canciller de Emiratos

Árabes Unidos, Sheikh Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, revisamos asuntos de interés energético”. Venezuela y los Emiratos Árabes Unidos mantienen fructíferas relaciones de amistad basadas en la igualdad, el respeto y la solidaridad. Ambos países sostienen además áreas de inversiones en las áreas petroleras, gasíferas, petroquímica, industria pesada, energía alternativa, producción de alimentos, infraestructura y viviendas. La ministra para Relaciones Ex-

teriores se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, como parte de la comitiva que acompaña al presidente de la República, Nicolás Maduro, durante su participación en el 70º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en el Foro de Desarrollo Sostenible agenda post-2015 y en el Encuentro de Líderes Mundiales por la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres, eventos realizados en la sede de la ONU.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 /CIUDAD CCS

VENEZUELA

CNE inicia transmisión de auditorías > Podrán ser monitoreadas en vivo a través de www.cne.gob.ve > Serán difundidas todas las revisiones previstas en el cronograma electoral rumbo a las parlamentarias del 6 de diciembre CIUDAD CCS

A partir de hoy a las 8:30 de la mañana el Consejo Nacional Electoral (CNE) transmitirá todas las auditorías que se aplicarán sobre el sistema de votación venezolano, en ruta a la elección de la Asamblea Nacional 2015 prevista para el próximo 6 de diciembre. Dicha difusión se realizará en vivo y en directo por el canal web CNE TV, a través del sitio oficial del Poder Electoral en internet www.cne.gob.ve. El proceso se podrá visualizar haciendo clic en el banner “Canal CNE TV, Sintoniza aquí la transmisión”, detalló un boletín formativo del CNE. Las transmisiones comenzarán a las 9:00 de la mañana y durarán mientras se realicen las pruebas, hasta la firma del acta del trabajo realizado por los técnicos del organismo electoral y de las organizaciones con fines políticos participantes de la elección. Solo se hará una pausa entre las 12 de mediodía y la una de la tarde. Para hoy se tiene previsto que inicie la revisión a la plataforma tecnológica de los Datos de Electores en Máquinas de Votación. La misma se prolongará hasta el próximo viernes. Además de esta primera auditoría tecnológica, se transmitirán todas las auditorías estableci-

Saab: no se han producido deportaciones irregulares CIUDAD CCS

El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, reiteró ayer que en Venezuela no se han producido deportaciones irregulares de refugiados colombianos durante la aplicación de las medidas especiales por parte del Gobierno a fin de consolidar una frontera de paz con el vecino país, refiere Prensa Latina. Insistió además en que las acusaciones de la parte colombiana sobre la expulsión de esas personas acogidas o sobre el abuso sexual a mujeres colombianas por militares venezolanos son falacias propagadas por medios de comunicación y admitidas como ciertas por autoridades del país vecino.

Rumbo a las elecciones parlamentarias El Consejo Nacional Electoral transmitirá en tiempo real desde hoy todas las auditorías fijadas en el cronograma de los comicios del 6-D donde se definirá la nueva Asamblea Nacional (AN).

Las auditorías al sistema de votación serán transmitidas en vivo y en directo por el canal web CNETV, a través del sitio oficial del Poder Electoral. La difusión inician a las 8:30 am.

Para ver la actividad se debe ingresar a la página web del CNE www.cne.gob.ve y hacer click en el banner:

das en el cronograma de la elección a la AN, entre ellas la de Certificación del Software de la Máquinas de Votación, Cuadernos de Votación Impresos, Certificación del Sistema de Información al Elector, Producción del Sistema de Información al Elector, Infraestructura de la Plataforma Tecnológica Electoral, Tinta Indeleble, Producción de Máquinas

de Votación, Certificación del Software de Totalización, Certificación del Software del Sistema de Estadísticas de Participación, Pre despacho, Puesta Cero CNT1 y CNT2, así como la Verificación Ciudadana en Mesas Electorales. También podrán ver, a través del canal CNE TV, las auditorías de Verificación Ciudadana Fase II, en el Almacén Mariches; Pre-

Se difundirán todas las auditorías establecidas en el cronograma electoral para las elecciones legislativas. En la fijada para hoy se verificarán los datos de los electores en Máquinas de Votación. Se prevé que ésta termine el próximo viernes. sencia del Sistema de Estadísticas de Participación, de Centro Nacional de Totalización, la de Duplicidad de Huellas, entre otras. El conjunto de auditorías y protocolos de verificación forman parte de las garantías que ofrece el Consejo Nacional Electoral a las electoras y los electores en cada proceso comicial que se realiza en el país.

Buque Escuela finalizó crucero por el Caribe CIUDAD CCS

Luego de cuatro meses en el mar y con la consigna “El sol de Venezuela nace en el Esequibo”, ayer finalizó el vigésimo séptimo Crucero de Instrucción Caribe 2015 del Buque Escuela Simón Bolívar, de la Armada Bolivariana, que arribó al terminal de pasajeros Dr. José María Vargas del Puerto de La Guaira, destacó AVN. Desde antes de las 6:00 am, cuando atracó el buque insignia, los pasillos de la terminal marítima comenzaron a recibir a familiares y amigos de los 143 guardamarines que este año hicieron, en dos fases, el periplo por ocho países caribeños. En el primer viaje se tocaron los puertos de Barbados, Belice, La Habana (Cuba) y Jamaica, para regresar al país al desfile naval del 24 de julio. En el segundo se visitaron Honduras, Bahamas, Santiago de Cuba (Cuba) y Santa Lucía.

Durante su travesía participaron 25 guardamarines mujeres. FOTO R.HERDENEZ/AVN TRIPULACIÓN FEMENINA Este año estuvieron a bordo 25 guardamarines mujeres. Entre ellas la tachirense Berbelys Escalante, para quien ha sido provechosa la experiencia que puso a prueba la capacidad de las venezolanas. “Es gratificante ver cómo, más allá de Venezuela, están pen-

diente de nuestra Revolución y del rol que estamos llevando las mujeres. Sí podemos llegar más allá de lo que nos decía nuestro Comandante Eterno y Supremo Hugo Chávez. No debemos ponernos trabas como mujeres, sino esforzarnos y confiar en nosotras mismas”, expresó.

13

Faria: Revolución plantea seguir legado de Chávez CIUDAD CCS

La candidata del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el Circuito 5, Jacqueline Faria, manifestó que la Revolución Bolivariana plantea continuar con el legado del Comandante Chávez y cumplir el Plan de la Patria. Durante la entrevista realizada en el programa Camino a la Asamblea, transmitido por Venevisión, Faria indicó que el objetivo es proporcionar la mayor felicidad posible a todos los venezolanos. “Nosotros hemos consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a través de la Asamblea Nacional, derechos humanos, a la salud, a la educación, a la recreación, a la formación de todos los individuos (…) Esos derechos que están consagrados en la Constitución, los hacemos valer, el derecho a la vida, al Vivir Viviendo, pero sabemos que nos falta más y por eso debemos seguir en Revolución”, reseñó nota de prensa. Destacó la importancia de que la Asamblea Nacional continúe siendo chavista, para preservar los logros alcanzados y seguir garantizando una sociedad saludable. “Queremos una Asamblea Nacional donde siga privando el diálogo, donde se propicie el encuentro”. Asimismo, la candidata chavista indicó que se encuentra trabajando día y noche en compañía de Juan Carlos Alemán y los candidatos suplentes Edison Alvarado y Héctor Rodríguez, para alcanzar la victoria en las elecciones parlamentarias. “Antímano, Macarao, Caricuao, El Paraíso y La Vega pueden contar con Juan Carlos Alemán y Jacqueline Faria, ambos venimos de este proceso Revolucionario y junto a nuestros suplentes Edison Alvarado y Héctor Rodríguez, seremos sus voceros ante la Asamblea Nacional para llevar todos sus planteamientos, propuestas y lo más importante defender sus derechos”, sostuvo Faria. Recalcó que como candidata se encuentra totalmente conectada con la realidad del pueblo venezolano, “la vivo, la recorro, los acompaño, los apoyo, porque esa es la razón de ser un diputado, ser el articulador del Ejecutivo Nacional con el Poder Popular, facilitar que todos los beneficios de la Revolución se plasmen en el pueblo”.


14 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2015

Araque: Venezuela impulsa una diplomacia de paz > El embajador venezolano ante Cuba afirmó que así se frenan los factores que buscan perturbar la tranquilidad de la región CIUDAD CCS

La diplomacia venezolana para el alcance de acuerdos por la vía pacífica, mediante la conciliación y el diálogo, se impone actualmente a los intereses que desde el extranjero pretenden perturbar la paz en la región, explicó con respecto a la política exterior el embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque. Entrevistado en el programa José Vicente Hoy recalcó la incidencia del Gobierno estadounidense en situaciones como el diferendo territorial entre Venezuela y Guyana o la situación fronteriza con Colombia, situaciones en las que se ha planteado “una política de diplomacia que busque acuerdos para una solución pacífica de disputas sin recurrir a situaciones más graves”. Con referencia a la geopolítica en la región, subrayó la importancia del rol protagónico que Venezuela ha jugado desde hace

más de 15 años, “particularmente en el escenario suramericano, latinoamericano caribeño, y por consecuencia en el escenario mundial”, dijo. Recordó que en el país se confrontan dos modelos de distribución de la riqueza al pueblo. “Con el ascenso de Chávez al poder se comenzó a revertir el viejo modelo de distribución de la riqueza y del ingreso petrolero, se mejoró considerablemente el ingreso de la población, mejoró la situación de los sectores más humildes y eso obedeció a un nuevo modelo de distribución de ingreso”, subrayó. Sin embargo, consideró que la actual situación económica exige hacer revisiones con respecto al gasto y es necesario reordenar la economía en orden de prioridades, “lo que comienza por el presupuesto público, que es el primer elemento de distribución del ingreso en Venezuela”.

MP investiga ataques a cuerpos de seguridad > Con granadas arremetieron contra la subdelegación del CICPC El Llanito y PoliBaruta CIUDAD CCS

El Ministerio Público (MP) comisionó a la fiscal 46ª Beatriz Roso, para investigar la explosión de una granada en medio de un operativo policial en el puente de El Rosal, en Caracas, así como de otro artefacto que fue lanzado contra la sede de la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), en El Llanito. En nota de prensa, se conoció que la representante del Ministerio Público coordina las diligencias y experticias de investigación que realizan los funcionarios del cuerpo de seguridad, orientadas a determinar las res-

ponsabilidades penales derivadas de ambos hechos. Según la información preliminar, el primer suceso ocurrió a las tres de la madrugada de ayer en el puente de El Rosal que comunica hacia la urbanización Las Mercedes, donde arrojaron dos granadas que ocasionaron heridas a ocho funcionarios de la Policía Municipal de Baruta y seis personas más que en ese momento eran requisadas por las autoridades. Mientras que la segunda situación sucedió en la madrugada del pasado sábado en la mencionada sede de la Policía Científica y dejó solo daños materiales.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

15

OPINIÓN SERGIO RODRIGUEZ GELFENSTEIN

Colombia: política doméstica e internacional, tres días decisivos El pasado lunes 21 de septiembre se realizó en Quito una reunión promovida por las máximas autoridades de Celac y Unasur, los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa y de Uruguay, Tabaré Vásquez, respectivamente. La misma, en la que participaron los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, buscaba encontrar soluciones a la crisis que vive la relación entre ambos países. El cónclave concluyó con un acuerdo de 7 puntos entre los que destacan el retorno inmediato de los embajadores que habían sido llamados a consulta por sus gobiernos, avanzar en la construcción de soluciones a los problemas de la frontera común, la realización de una investigación profunda de la situación de la frontera, la reunión de ministros de ambos países para tratar los temas más sensibles de la zona y la progresiva normalización del escenario limítrofe que comparten. Cuando dos o más países manifiestan diferencias respecto de un tema, o –en caso extremo– cuando tales discrepancias conducen a un conflicto, existen dos opciones: la guerra o la diplomacia. En lo que va del siglo XXI, casi todos los conflictos o las guerras han tenido su origen en la intervención descarada de las potencias o de asociaciones de ellas. En su mayoría, tales conflagraciones se han desarrollado en el territorio de países del sur del planeta. Así mismo, esta centuria ha sido testigo de la creación de organizaciones y mecanismos regionales de solución de conflictos, sin la participación de las potencias, las que generalmente son parte del problema, no de su solución. En el caso de América Latina y el Caribe, tales estructuras han sido particularmente eficientes y eficaces, marcando un punto de inflexión respecto de las prácticas diplomáticas del pasado. En el asunto que nos convoca, la acción oportuna y vigorosa de Celac y Unasur ha conducido a un acuerdo beneficioso para ambas partes, imposible de suponer si tal gestión hubiera sido hecha por la OEA, es decir siendo Estados Unidos un actor protagónico. Esta

es una nueva victoria de nuestros mecanismos regionales de integración que todos deberíamos celebrar. Sin embargo, desde el mismo momento de los anuncios, se desató en Bogotá una brutal avalancha de críticas al acuerdo por parte de los mismos sectores extremistas de ultra derecha que atacan y rechazan las conversaciones de paz que se celebran en La Habana. Al establecer un paralelo, entre los dos hechos, es muy fácil apreciar la manera cómo en el vecino país se ha ido gestando una mafia que ha hecho de la guerra y el conflicto un instrumento para hacer política. La oligarquía colombiana, enquistada en el poder, ha construido a través de los años un sentimiento antivenezolano bajo el paraguas de un pensamiento chovinista y nacionalista que ha secuestrado la Patria y la nación para hacer uso interesado y particularizado de ella. Vale decir, que el mismo sentimiento anticolombiano fue incubado por la oligarquía venezolana que usufructuó del poder desde la Independencia. En esa medida, ambos pueblos, han sido transformados en rehenes de intereses que no son los suyos, los cuales han hecho del conflicto una forma de perenne y creciente ganancia transnacional. Ya en 1830, cuando se discutía el tratado de límites que confirmaría la separación de Nueva Granada y Venezuela y el fin de la República de Colombia creada por el Libertador, uno de los ignominiosos acuerdos que tomaran, sin que hubiera ningún atisbo de culpa, fue el de expulsar al Libertador del territorio de ambos países que surgían. De tal tamaño es la traición y la vergüenza de estas oligarquías. Difícilmente entonces puede haber sorpresa ante los exabruptos manifestados por el Acuerdo de Quito. En este contexto, no resulta paradójico que el artículo de portada en el número 1742 de la influyente revista Semana de Bogotá, publicada el 20 de septiembre, se denomine “Patria Boba”. En el subtítulo dice que “La paz se acerca, la economía está amenazada y las relaciones

con Venezuela en crisis. Y la dirigencia nacional está concentrada en su afán de protagonismo, intereses mezquinos y debates sin importancia”. En uno de sus párrafos el artículo en mención, manifiesta que: “En medio de la avalancha de noticias, de la lógica polarizante de la política y de los intereses particulares de muchos líderes públicos, la pugnacidad se impone sobre el respeto y la exageración sobre la realidad. Las voces moderadas están ahogadas por quienes gritan más duro y se quieren hacer sentir más”. Y agrega a continuación: “En todo esto hay un denominador común. Los que ostentan altas responsabilidades en el Estado han perdido el sentido de lo público. Quienes deberían dar el ejemplo con un manejo serio y responsable de las instituciones actúan como si fueran feudos particulares”. Sobran los comentarios. A pesar de ello, haciendo cumplir los acuerdos de Quito, en fecha tan temprana como el miércoles siguiente a las conversaciones, se dieron cita en Caracas los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa y Energía de ambos países tomándose medidas concretas para comenzar a implementar el acuerdo presidencial. Sin embargo, este importante encuentro pasó a segundo plano toda vez que simultáneamente en La Habana se reunieron, el presidente Juan Manuel Santos y el comandante Timoleón Jiménez, máximo jefe de las FARC-EP para atestiguar con su presencia la firma del acuerdo sobre Jurisdicción Especial para la Paz, aprovechando la ocasión para anunciar un posible fin del conflicto armado en seis meses. De esta manera, en menos de 72 horas los guerreristas y amantes del conflicto, recibieron

una segunda dosis de la misma medicina. Todos estos eventos acaecidos en un lapso vertiginoso de tres días, estuvieron acompañados por la visita del papa Francisco a Cuba, donde aprovechó para referirse a las conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP. Fue tajante. Hablando en primera persona dijo “No podemos permitirnos otro fracaso más, en este camino de paz y reconciliación”. Los hechos relatados y la dinámica desarrollada dan constancia de una idea mayoritaria en Colombia y en América Latina proclive a solucionar los conflictos por la vía de la negociación y el diálogo. Muestra también las profundas contradicciones al interior de la sociedad colombiana, aún permeada por un sector guerrerista de ultra derecha, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, que obliga a transformar las diferencias internas en política exterior. Por su parte, la actitud, a veces débil y diletante del presidente Santos, quien evidentemente no tiene todos los instrumentos de control ni la autoridad para hacerlos funcionar, provoca innecesarias situaciones cuya prolongación en el tiempo pone en evidencia las graves carencias y la crisis social que atraviesa el país. En el caso del conflicto con Venezuela, esas carencias se pusieron en el tapete cuando la canciller colombiana María Ángela Holguín refiriera durante su visita al Arauca, que “hay que tomar esas medidas que necesitamos de una vez por todas para que los colombianos vivamos en Colombia, integrados a Colombia y no sigamos dependiendo de Venezuela”. Con todo, habrá que reconocerle a Santos, que en medio del “fuego

amigo” de Uribe y sus adláteres, haya tenido la valentía, –por las razones que sea– de sentarse en menos de 72 horas con el presidente Nicolás Maduro y con el comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, quienes son señalados por los medios de comunicación tarifados de Colombia como los “principales enemigos del país”. Un hecho no puede verse aislado del otro. Lo que está en juego es la paz y la posibilidad de que cada país pueda desarrollar su modelo político sin interferencias extranjeras y con la capacidad soberana de tomar las decisiones que considere convenientes para sus ciudadanos. Las condiciones políticas que se vayan generando irán creando la correlación de fuerzas que haga posible avanzar hacia soluciones estructurales que conduzcan a beneficios para la vida de las mayorías. No necesariamente los acuerdos actuales apuntan en esa vía, ciertas fuerzas políticas e intereses de clase conducen, –en algunas ocasiones–los diálogos y las negociaciones en direcciones que se orientan a soluciones sectoriales, no de toda la sociedad. Pero, mientras esa correlación de fuerzas no exista, el imperativo de seguir luchando por ella estará presente para todos los que sueñan con una sociedad mejor. En ese marco, en la situación actual, apostar por la paz y por la solución negociada de los conflictos, es un buen camino para el logro de los grandes objetivos estratégicos. No se puede obviar que uno y otro hecho contaron con la hospitalidad, el impulso y la energía de los presidentes Rafael Correa y Raúl Castro, de Ecuador y Cuba, dos países miembros del ALBA, portadores de una nueva visión de América Latina y Caribe, integrada y en paz.


> Tuvo la virtud de captar la luz deslumbrante del Caribe y la volvió pintura MANUEL HINCAPIÉ CIUDAD CCS

Restauración del espacio

el 10 de mayo de 2014, declaró toda la obra artística del pintor como Patrimonio Cultural de la nación, debido al valor de Reverón como ícono de las artes plásticas en Venezuela. Esta declaración se hizo oficial en julio de 2014 cuando, en Gaceta Oficial N° 40.443, el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) publicó una resolución en la que sus obras fueron calificadas como piezas de gran aporte para la plástica nacional e internacional. Desde el Palacio de Miraflores, el mandatario nacional ordenó que los restos del pintor fuesen exhumados y llevados al Panteón Nacional. Así como la construcción de un memorial en el lugar arruinado por la tragedia. Sin embargo, en un acto realizado para la construcción

del memorial, el Poder Popular que hace vida en el sector propuso a las autoridades presentes la restauración del Castillete, como referencia de las artes plásticas y reivindicación de nuestra historia y de la comunidad varguense. El presidente del IPC, Omar Vielma, indicó que los trabajos de levantamiento de la obra comenzaron hace mes y medio y llevan 22% de avance. “La comunidad pidió su Castillete y el Poder Popular es el que manda. Lo único que quedó original fue la pileta y la entrada, a partir de ahí y con el trabajo arqueológico y fotográfico, estamos trabajando para devolver los elementos que significan nuestra historia y lo que simbolizan en el patrimonio cultural”, detalló Vielma. Asimismo, manifestó que

“el presidente aprobó 41 millones de bolívares para restaurar el Castillete. Inmediatamente recibimos el dinero el año pasado, generamos el proceso administrativo para comenzar”. Vielma destacó que así como el Castillete, construirán un edificio de servicios con “cafetín, baños, salas de exposiciones, alguna bóveda para guardar obras, entre otras cosas que funcionarán en la nueva edificación”. Además, agregó que simbólicamente es fundamental apreciar lo que es Reverón para la historia de Venezuela. “Que importante es que en tiempos de Revolución nosotros estemos valorando los elementos que significan nuestra historia y lo que significan en el patrimonio cultural”.

Estos trabajos forman parte de la política y mandatos que tiene la Ley de Patrimonio, la Ley Orgánica de la Cultura y las leyes vinculadas al Poder Popular. Vielma expresó que el proyecto será un símil de lo que era el Castillete en su momento y estima que para el primer trimestre del próximo año esté materializada la edificación, añadiendo que la participación estratégica del estado Vargas ha sido catalizadora para llevar a cabo estas labores. Sin duda alguna, el Castillete representa un acto de sublevación, es la concreción de una propuesta de modernidad arquitectónica “a la venezolana”, donde la consonancia de esta obra y su entorno es una representación objetiva del mundo interior del artista. MH

17

El Castillete A sus 32 años, Reverón se radicó en el estado Vargas, específicamente en el sector Las Quince Letras de la parroquia Macuto, frente al mar, donde construyó su Castillete, una casa-taller donde realizó la mayor parte de sus obras.

Plano y vista de la obra Cocina

Vista frontal Estanque de agua Piso de madera de algarrobo

Dormitorio

Sanitarios Depósito

Taller

Asequia

Taller

Recepción Piso de madera de algarrobo

Gramoquin Capilla Jardines de piedras

Vista de su original vivienda

Jardines de piedras

Canal de agua Sala de muñecas

Vista posterior

Barbería

UBICACIÓN Sector Las Quince Letras

Avenid a La

Pla ya

Al menos cien de sus 400 obras se encuentran en las salas del Museo de Arte Moderno de Nueva York, y algunas de sus piezas se pueden ver en la Galería Plaza Protección Luis Brión de Arte Nacional, en Caracas. Civil El mundo artístico y el pueblo de Vargas al de Macuto n u om erc mantienen la esperanza de visitar el lugar co que inspiró a Reverón, su Castillete. féri e l e t bida al

Castillete Armando Reverón

San A n d rés

Años más tarde de la muerte de Reverón (acaecida el 18 de septiembre de 1954), el 8 de octubre de 1964, aparece en la Gaceta Municipal del Distrito Federal un acuerdo que destina la casa Reverón a convertirse en un museo, debido a la importancia artística del sitio y por obra que dejó el pintor. No obstante, después de décadas de permanentes exhibiciones de toda su pintoresca obra y lucha por la conservación del lugar, el museo quedó bajo las aguas del catastrófico deslave ocurrido en 1999, dejando tan solo ruinas de lo que en su momento fue una arquitectura de gran importancia para el arte nacional. En conmemoración a los 125 años del natalicio de Reverón, el presidente Nicolás Maduro,

su entorno primitivo, adoptando procedimientos y materiales ajustados a su pretensión de representar la atmósfera del paisaje caribeño. Su creación es conocida por estar cargada de imágenes oníricas e imprecisas, con un intenso trabajo de la luz y los colores. En sus obras se distinguen tres periodos: período Azul, período Blanco y período Sepia. También creó las célebres “muñecas”, que son maniquíes hechos de trapo con expresivos rostros que Reverón adornaba con bisutería y vestidos hechos por él y Juanita, las cuales utilizaba como modelos para sus pinturas y como personajes de sus obras teatrales. Las muñecas eran las compañeras del gran teatro de la vida de Reverón en su estancia en el Castillete y el artista les otorgaba vida propia. El Castillete fue donde Reverón unificó toda su creación, como elemento que nos permite comprender que tanto la pintura, las muñecas de trapo y demás objetos artísticos son producto de su imaginación y particular capacidad creadora. Allí pasó parte de su vida en compañía de Juanita.

CULTURA

El Castillete de Armando Reverón fue un espacio construido por el propio creador en el que éste conjugó la esencia de lo natural con la funcionalidad de una arquitectura que le permitió desarrollar su trabajo artístico amparado por la refulgencia de Macuto, en el estado Vargas. Allí vivió gran parte de su vida al lado de Juanita, su inspiradora compañera.

Calle

Dignificando el legado del pintor de la luz Armando Reverón, el Gobierno Nacional ejecuta los trabajos correspondientes para la restauración del llamado Castillete, donde vivió y creó su expresión artística el gran exponente del arte plástico en Venezuela. En el Castillete, ubicado en el litoral varguense, Reverón desarrolló la más original producción artística nacional del siglo XX. Esta edificación tiene una arquitectura cónsona con el paisaje natural que lo rodeaba y opuesta a las modernas estructuras alzadas en la Venezuela de aquel tiempo. En 1921, Armando Reverón Travieso se mudó al estado Vargas, dado que surge en él la necesidad de renunciar a la plenitud de una vida “normal”, a cambio de otra vida cuyo sentido más intenso esté en la posibilidad de crear. Con vista al mar, en un terreno ubicado en el sector Quince Letras de Macuto, con piedras, palmas y troncos de cocotero, el

maestro construyó su Castillete, como la primera y más importante manifestación del deseo de crear una obra, no solo de producirla, sino de vivir en ella y para ella. En el centro del lugar el artista erigió el llamado El Caney, una gran habitación que le servía como taller para realizar sus piezas. Un conjunto de chozas rodeaban al taller convirtyiendo a éste en el núcleo del espacio. Logró conjugar una serie de elementos vegetales sin dejar a un lado la funcionalidad arquitectónica para poder llevar a cabo allí su proceso creativo. Plasmó en todo el espacio la esencia de su trabajo artístico que siempre se acercó a lo natural, a través de una serie de objetos que construyó con lo que conseguía en su entorno: hizo mesas y taburetes con palmas y madera de cocotero y fabricaba sus pinturas moliendo tierra y sus pinceles con fibras de cocuiza. Además, dentro de las paredes naturales, el maestro realizó actividades culturales en las que compartió con quienes lo visitaban. En este período, la soledad de Macuto y su conexión con la naturaleza le permitió desarrollar una percepción más profunda de

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Piso de madera de algarrobo Jardinera

nt

El mundo interior de Reverón conformado en un castillo

www.ciud a d ccs.info

El maestro de la luz

www.ciud a d ccs.info

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Av en ida I

16 CULTURA

Su

Armando Reverón Travieso nació en Caracas, Venezuela, el 10 de mayo de 1889. Hijo único de Julio Reverón Garmendia y Dolores Travieso Montilla, fue un artista plástico considerado el mejor de Venezuela del siglo XX. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas, en España y en Francia. Se radicó en Macuto a partir de 1921, donde realiza gran parte de su obra, y donde además capta y transmite el impacto de la luz tropical. Se interesó profundamente por la acción de la luz sobre las formas. Entusiasta del impresionismo francés, su pintura evolucionó a la abstracción y el simbolismo. Sus temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino. El pintor murió el 18 de septiembre de 1954 en el Sanatorio San Jorge, donde había sido recluido debido a sus constantes crisis nerviosas.

Gramoquines

Estanque de agua


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Francisco pide oportunidades para reclusos > Durante su visita a una cárcel de Filadelfia, en el cierre de la gira en EEUU, el Papa llamó a los detenidos a “reinsertarse en la sociedad” CIUDAD CCS

El papa Francisco saludó ayer a reclusos de un penal en Filadelfia, EEUU, y abogó por oportunidades para ellos y para toda la sociedad. Luego de reunirse y rezar con cinco víctimas de abusos sexuales perpetrados por sacerdotes en este país y posteriormente prometer justicia para ellos ante centenares de obispos, el Papa voló en helicóptero hasta el Centro Penitenciario Curran-Fromhold, donde afirmó que “todos tenemos algo de lo que ser limpiados y purificados”, reseñó PL. Francisco cuestionó además los sistemas penales que no se proponen rehabilitar a los prisioneros: “Es penoso constatar sistemas penitenciarios que no buscan curar las llagas, sanar las heridas, generar nuevas oportunidades”, dijo. Ante más de un centenar de reos

–una pequeña parte de la población penal, la mayor de Occidente– aseguró que “Jesús (...) trata de limpiar y sanar, busca remediar”. “Nos invita a trabajar para crear nuevas oportunidades para los detenidos, sus familias, para los funcionarios, una oportunidad para toda la sociedad”, agregó el Papa, quien estrechó las manos de cada uno de los internos. En coherencia con su mensaje en contra de la “cultura del descarte”, el Sumo Pontífice llamó a los reclusos a “reinsertarse en la sociedad” , un proceso que –insistió– “todos estamos llamados a estimular, a acompañar...”. Francisco concluyó ayer su gira de cinco días por Estados Unidos con una misa en Filadelfia, que sirvió de culminación al VIII Encuentro Mundial de las Familias. Durante la gira, el Papa se reu-

El Sumo Pontífice saludó a los reclusos del Centro Penitenciario Curran-Fromhold de Pensilvania. FOTO TODD HEISLER / AFP nió con el presidente Barack Obama, en la Casa Blanca, pronunció sendos discursos ante el Congreso estadounidense y la Asamblea General de Naciones Unidas, y rindió homenaje a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Asimismo hizo votos por acoger a los inmigrantes, la inclusión social en las grandes ciudades, un ideal de progreso humano basado en la solidaridad y la protección del ambiente, la concertación y el diálogo entre las naciones, la eliminación de las armas nucleares y de la guerra, entre otros asuntos.

Se reunió con niños abusados por sacerdotes El papa Francisco sostuvo ayer un encuentro en Filadelfia con víctimas de abusos sexuales perpetrados por miembros del clero en Estados Unidos, donde aseguró que los responsables de tales actos “rendirán cuentas”. Durante una ceremonia con 300 obispos en la capilla de San Martín, del Seminario de San Carlos Borromeo, el Pontífice abandonó todo circunloquio y afirmó que “los crímenes, los pecados de los abusos sexuales a menores no pueden ser mantenidos

en secreto durante más tiempo”. El Papa se comprometió a encabezar “la vigilancia de la Iglesia” y estableció que “todos los responsables rendirán cuenta”. Las palabras de Francisco se produjeron justo después de reunirse con niños abusados: “Lo lamento profundamente, Dios llora”, dijo ante la curia. El primer papa latinoamericano y jesuita aseveró que lleva “grabado en el corazón (...) el sufrimiento de los menores que fueron abusados sexualmente por sacerdotes”.

Correa: pobreza es producto de sistemas perversos excluyentes CIUDAD CCS

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó ayer ante la ONU que la única manera de alcanzar el desarrollo sostenible mundial es con la equidad en todas las dimensiones y haciendo una mejor redistribución de las riquezas. Durante su participación en el Foro de Desarrollo Sostenible enmarcado en la Cumbre sobre la Agenda post-2015, consideró que actualmente, el imperativo moral de la humanidad es acabar con la pobreza, un flagelo que “por primera vez en la historia no es fruto de escasez de recursos, sino de sistemas perversos excluyentes”. Asimismo, Correa añadió que la mejor estrategia para reducir la pobreza, es acabar a su vez con las distancias sociales, económicas, territoriales, ambientales, y culturales; por lo que celebró que los obje-

tivos de desarrollo sostenible 20152030 enfaticen metas con este fin. Afirmó también que en su nación, se entiende por desarrollo a la consecución del buen vivir de todos, en paz y armonía con la naturaleza y considerando la prolongación de las culturas humanas. BRASIL REDUCE EMISIÓN DE GASES La mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, señaló ayer que las aspiraciones de la comunidad internacional deben ser ambiciosas y deben atender oportunidades comunes, pero diferenciadas de cada nación, reseñó Telesur. Durante su discurso ante los presidentes de Estados y Gobiernos en el foro sobre desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseguró que los objetivos de la agenda 2030 deben demostrar a la humanidad el camino

común que debe seguir para enfrentarse al cambio climático y superar la pobreza. Desde Nueva York, la Presidenta se refirió a los avances logrados en esta nación con relación a estos objetivos y apuntó que desde Brasil han realizado un “enorme esfuerzo” por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sin reducir la economía. Al respecto, dijo que para 2025 ese país suramericano se comprometió a que la emisión de estos gases disminuirán 27 por ciento, mientras que para 2030, esperan se reduzca 47 por ciento. También expresó que han reducido la deforestación en el Amazonas en 82 por ciento, en relación con esto, aseguró que en esa nación buscan restablecer 12 millones de hectáreas en los próximos 15 años.

El mandatario de Ecuador intervino en el foro de la ONU. FOTO TIMOTHY CLARY / AFP

Obama pide aumentar inversiones El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer durante su discurso en la ONU, que el “cinismo” es el enemigo del desarrollo de las naciones, por lo que instó a incrementar las inversiones para el desarrollo de la humanidad en aras de acabar con el hambre y la pobreza extrema, situaciones ocasionadas “por las guerras en el mundo”.

“Los escépticos y los cínicos deben saber que las naciones pueden surgir y llegar a la prosperidad a pesar de la crueldad del mundo, a pesar de las enfermedades se pueden salvar millones de vidas”, dijo el Presidente estadounidense en el foro sobre desarrollo sostenible, pese a que su país es uno de los principales financistas de guerras en el mundo.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

19

Independentistas ganan en Cataluña > Dos coaliciones que respaldan la independencia lograron 72 escaños, mientras el gobernante PP queda en el foso CIUDAD CCS

Junts Pel Sí se ha impuesto en las elecciones catalanas como la fuerza más votada, aunque finalmente no le ha alcanzado para lograr mayoría absoluta en el Parlamento, el verdadero objetivo marcado por la candidatura que agrupa a CDC, ERC y representantes de la sociedad civil independentista como Carme Forcadell (Assemblea Nacional Catalana), Muriel Casals (Òmnium) o Eduardo Reyes (Súmate), reseñó Público.es. Artur Mas, el actual presidente catalán, sin embargo reivindicó el triunfo. “Hoy tenemos doble victoria: la del Sí y la de la democracia”, dijo. También ha pedido al bloque unionista que “acepte” esta victoria, así como “nosotros, como demócratas, habríamos aceptado la derrota”. Recordó que aún queda “mucho trabajo” pero que, desde la formación ganadora, administrarán estos resultados “con cohesión” dentro de Cataluña y “concordia” respecto a España, Europa y el mundo. “Tenemos el mandato democrático, tenemos la fuerza y tenemos la legitimidad para llegar hasta el final”, aseveró. Raül Romeva, el candidato de la coalición a la presidencia del Gobierno, por su parte, precisó que

“ya nadie puede negarnos la autoridad y legitimidad para hacer lo que queremos hacer”. Aunque ha puesto en valor la alta participación de la jornada, destacó que los votantes catalanes “han sabido que esta era una oportunidad histórica”. Sobre el trabajo que empezará hoy, Romeva ha puesto el acento en la “alta responsabilidad” que se les pedirá. Asimismo, ha lanzado un guante a los que este 27-S han dado la espalda al proceso soberanista. “Este país lo construiremos entre todos, también entre los que han votado No”. “El dique se ha roto, empecemos a trabajar”, ha lanzado como última arenga. LOS RESULTADOS EN NÚMEROS Con poco más de 99 por ciento de votos escrutados, se establece que 4 millones 79 mil electores, equivalente a 77,46% del padrón electoral participaron en la consulta. Las Junts Pel Sí, la coalición independentista, obtuvo más 1 millón 600 mil votos, con los que se adjudica 62 diputados. Con apoyo de la CUP, agrupación asamblearia de izquierda e independentista, que gana 10 parlamentarios, logra la mayoría para formar gobierno. Entre los dos alcanzan un apoyo de 47% para la independencia.

El triunfo de la opción soberanista fue celebrado por los activistas y electores catalanes. FOTO GERARD JULIEN / AFP El segundo lugar lo obtuvo la agrupación de derecha Ciudadanos que se alza con más 700 mil votos y 25 diputados y se convierte en el batacazo de la jornada. Entretanto el PSC (la expresión local del PSOE) se posicionó en el tercer lugar con más de medio millón de votos y 16 diputados.

Mientras que los malos resultados fueron para el Partido Popular (PP) que con una votación de 346 mil electores se debe conformar con 11 representantes. Al igual Catalunya Sí Que es Pot (donde participa Podemos) que también termina la jornada con 11 diputados.

Derecha protesta en la calle contra votación CIUDAD CCS

La Falange y otros colectivos de la ultraderecha se concentraron ayer por la tarde en la Puerta del Sol, en Madrid para pedir la unidad nacional ante “el intento de destruir España” y seguir el recuento electoral de las elecciones catalanas. “Rajoy, traidor, defiende tu nación”, “¡No nos engañan, Catalunya es España!”, “Justicia, nación, revolución”, “Artur Mas, cámara de gas”, eran algunas de las consignas que gritaban alrededor de un centenar de manifestantes rodeando una enorme bandera española. La mayoría de los asistentes han sido muy críticos con el Gobierno tachando de “catastrófica” la actuación de Rajoy. “Está dejando hacer algo que es anticonstitucional. Tendrían que haber empezado hace mucho tiempo haciendo cumplir la ley” denunció una de las manifestantes, según Público. Un joven participante calificó a los miembros del ejecutivo de Rajoy de “unos cobardes y unos inefi-

caces” por “su actuación tan débil”. El joven argumentó que hay mecanismos legales que el gobierno debería haber usado, como el artículo 155 de la Constitución o como el artículo 472.5 del Código Penal que “establece como delito el hacer actividades encaminadas a la secesión de una parte del Estado español”. Y añadió: “Si se les da la razón a los separatistas lo que están haciendo es robarnos a todos los españoles parte de nuestro país”. Entre los gritos de “separatistas, terroristas” una mujer aseguró: “Nosotros queremos a Catalunya”, y al enterarse de que las encuestas ya dan la victoria a los independentistas lamentó: “Entonces sí que España ya está rota”. MARCHA CONTRA LA MONARQUÍA Previamente entre cien y doscientas personas recorrieron ayer el centro de Madrid desde la Puerta del Sol y hasta la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, en una ma-

En la Puerta del Sol se agruparon los extremistas de derecha. FOTO AFP nifestación contra la monarquía y en defensa de la República, que ha transcurrido sin incidentes. Convocados por la Coordinadora 25-S bajo el lema Jaque al Rey. Monarquía no es democracia, es dictadura y corrupción, los manifestantes han partido a la 1:00 pm de la Puerta del Sol en dirección al

Palacio, seguidos de cerca en todo momento por un dispositivo de la Policía Nacional. Portaban banderas republicanas y pendones estrellados con carteles en los que se leía “Los borbones a los tiburones”, “España republicana” y “Democracia con reyes, porche con bueyes”.

PP acepta derrota pero no triunfo de independentistas CIUDAD CCS

El candidato del PP catalán, Xavi García Albiol, valoró los resultados de las elecciones cuando el escrutinio se acercaba a 95% de los votos, pero la derrota de su formación ya no admitía matices. “No son los resultados que queríamos”, admitió según el portal Público.es. Con todo, el conservador catalán se olvidó enseguida de los resultados del PPC (11 escaños frente a los 19 del 2012) para subrayar que la victoria no era de los independentistas, pues “quienes dijeron que esto era un plebiscito han perdido”, obviando que la lista de Junts pel Sí y la Cup tienen mayoría suficiente en el Parlamento catalán para adelantar sus propuestas, incluida la independentista. El político aprovechó su comparecencia para “felicitar” a Ciutadans y a su candidata, Inés Arrimadas, que pasó de 9 escaños en 2012 a 25 este domingo, convirtiéndose así en la segunda fuerza del Parlamente, aunque con mucha diferencia con respecto a la lista ganadora de Junts pel Sí. Albiol tendió la mano a la formación naranja y anunció que en el PP son “partidarios de crear una alternativa a aquellos que no quieren romper con España”.


20 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Caracas FC y el Deportivo Petare pactaron (1-1) en duelo capitalino > Mea Vitali marcó por los Rojos (61’) y Néstor Canelón anotó el empate para los parroquiales (81’) MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El Caracas Fútbol Club y el Deportivo Petare igualaron ayer (1-1) en el partido de la duodécima fecha del Torneo de Adecuación del balompié profesional que se disputó en el Estadio Olímpico de la UCV. De esta manera, los Rojos del Ávila, suman 17 puntos. En el minuto 61, el centrocampista y capitán, Miguel Mea Vitali, marcó para colocar arriba en el marcador al Caracas. Sin embargo, el delantero del Petare, Néstor Canelón, anotó de cabeza, y pone el empate en el 81’. LA GUAIRA NUEVO LÍDER El Deportivo La Guaira se impuso ayer (3-2) ante el Carabobo Fútbol Club, en juego efectuado en el Estadio Misael Delgado de Valencia, y con esta victoria el cuadro varguense llegó a 22 tantos y asume el liderato de la tabla. En el minuto 90, Gustavo Rojas dio la ventaja al conjunto naranja al convertir la tercera diana. Jorge González marcó en penal en el 18’, para abrir el marcador a favor de la oncena de La Guaira. Mientras que la segunda anotación de los varguenses la marcó Ángel Osorio, al definir con un tiro ajustado al arco al 42’.

La corredora venezolana Stefany Hernández terminó a todo tren sus participaciones en la Copa del Mundo de Bicicross al apuntarse un doble podio en la jornada de cierre, la correspondiente a la quinta y última válida de la temporada, reseñó nota de prensa de Cantv. Con la presencia de las mejores corredoras, Hernández se apuntó un subcampeonato en la carrera del circuito rentado celebrado la noche del sábado en la localidad de Rock Hill, Estados Unidos. En la final de esta Copa, la atleta guayanesa cedió en el remate ante la colombiana Mariana Pajón, quien fue la triunfadora de la carrera. La diferencia fue de me-

ABREVIADOS> FIFA necesita presidente interino para la crisis Para salir de la crisis y llevar a cabo las reformas anunciadas, la FIFA debería nombrar un presidente interino para sustituir al suizo Joseph Blatter, procesado por la justicia, aseguró Mark Pieth, exresponsable de la FIFA, a varios medios helvéticos. “Lo ideal sería tener un presidente interino que abandonaría sus funciones al cabo de dos años”, propuso Pieth, profesor de Derecho Penal y expresidente de la Comisión Independiente para una gobernanza de la FIFA entre 2011 y 2013, destacó AFP.

Jorge Lorenzo gana en Gran Premio de Aragón

El centrocampista y capitán de la oncena caraqueña con el balón ante Luis González (izquierda). Por el cuadro granate, Edgar Jiménez iguala las acciones desde el punto penal, en el minuto 36 (1-1). Luego en el 55’, Eduardo Bello anotó de tiro libre para volver a empatar el juego (2-2). En Maracay, el Zamora Fútbol Club y el Aragua FC pactaron a ce-

Stefany Hernández logró subcampeonato en EEUU CIUDAD CCS

21

nos de media rueda en la meta. Hernández partió por el puesto seis de la grilla, pero eso no fue obstáculo para que en primer salto ya peleara los lugares de vanguardia junto a la colombiana y la estadounidense Alise Post, quien arribó de tercera. Mientras que en la prueba cronometrada, que se ejecutó este viernes en la noche, Hernández logró el tercer lugar con 35 segundos, con 355 milésimas. La colombiana Pajón ganó la crono con 34s, 511m, y el segundo puesto lo ocupó la australiana Caroline Buchanan con 34s, 776m. La bicicrosista del estado Bolívar estará viajando para suelo suramericano para tomar parte en una competencia en Brasil.

ro, resultado que baja al elenco barinés al segundo lugar de la clasificación al acumular 21 unidades. Mientras en las acciones que se desarrollaron en el gramado del Brigido Iriarte, Estudiantes de CCS igualó 1-1 con Llaneros FC. Edson Mendoza abrió la cuenta en el mi-

FOTO NATHALIE SAYAGO

nuto 32, para poner arriba al equipo académico. Sin embargo, Chales Martínez igualó al 56’. Con un par de goles de César “Maestrico” González y otro de José Alí Meza, el Deportivo Táchira venció (3-1) a Portuguesa, para así retomar la senda del triunfo.

Pastor Maldonado finaliza octavo en GP de Japón CIUDAD CCS

El piloto venezolano de Lotus, Pastor Maldonado, regresó a la tabla de puntos en el Mundial de Fórmula 1 al culminar ayer en la octava posición en el Gran Premio de Japón, disputado en el circuito de Suzuka, reseñó AFP. Maldonado, quien partió desde la casilla 12, recuperó posiciones en una carrera complicada para finalmente arribar a la meta a 1 minuto y 13 segundos por detrás del brillante vencedor, el británico de Mercedes, Lewis Hamilton (1h, 28m, 06s, 508m). El piloto maracayero, que fue confirmado por Lotus para la próxima zafra, se hizo de cuatro valiosos puntos para arribar a 16 en lo que va de temporada.

Maldonado no tomaba puntos desde el Gran Premio de Austria, en el que llegó en la séptima plaza. “Hicimos buena carrera con los dos autos en el top ten, pero en mi caso pienso que fui llamado tarde a los pits en la segunda parada y ello nos restó tiempo valioso para una mejor figuración. Es grato regresar a los puntos”, dijo el criollo. Los dos Lotus se metieron en los puntos toda vez que el franco-suizo Romain Grosjean arribó en la séptima casilla. Por su parte, Hamilton se consolidó en el primer lugar del campeonato con un acumulado de 277 puntos. El podio de la carrera nipona lo completaron los alemanes Nico Rosberg (Mercedes) y Sebastian Vettel (Ferrari).

El piloto mallorquín de Yamaha Jorge Lorenzo se impuso ayer en el Gran Premio de Aragón de MotoGP, capitalizando una caída de su compatriota Marc Márquez (Honda), quien vio así resignar de manera casi definitiva su título de la máxima categoría, reseñó AFP. Lorenzo impuso el ritmo en el Motorland español para sumar su sexta victoria de la temporada y acercarse a 14 puntos del liderato de la categoría en poder del italiano Valentino Rossi, quien fue tercero.

Tsonga gana por tercera vez el torneo de Metz Ag Jo-Wilfried Tsonga se impuso a Gilles Simon, por 7-6 (5), 1-6 y 6-2, para ganar la final francesa del torneo de Metz, y el duodécimo título de su carrera, informó AFP. Los dos jugadores se enfrentaban por décima vez y por segunda en la final de Metz. Simon derrotó a Tsonga en la de 2013, pero esta vez el tenista de Le Mans, semifinalista este año en Roland Garros, se tomó la revancha para ganar el título en esta tercera oportunidad (2011 y 2012).

Keniano Kipchoge mandó en el Maratón de Berlín El keniano Eliud Kipchoge se llevó el triunfo de la 42ª edición del Maratón de Berlín con un tiempo oficial de dos horas con cuatro minutos, la mejor marca del año, pero se quedó sin batir el récord del mundo, ayer en la capital alemana. Kipchoge, de 30 años, se sobrepuso a unos problemas con su calzado para ganar por delante de su compatriota Eliud Kiptanui (2h, 05m, 22s), que quedó de segundo, y del etíope Feyisa Lilesa (2h, 06m, 57s), de tercero, destacó AFP.


22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PELOTA GRINGA

El Kid Rodríguez rescató el 37 y se acerca a Eckersley > Resguardó la victoria de Cerveceros sobre Cardenales (8 por 4) > Posee 385 salvados y está a cinco de igualar al legendario relevista ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

¿Quién puede decir que Francisco Rodríguez no nació para ser un héroe? No en el romántico sentido de la palabra que adjunta una capa y un antifaz, sino en el adalid que entra en los momentos más apremiantes y resguarda lo más deseado en el beisbol: la victoria. Entonces sí. El Kid es un paladín. En su carrera se ha especializado en salvar los juegos. ¿Alguien necesita una muestra? Entonces que vea los números del derecho en la presente temporada. Ya son 37 los rescates que lleva en el año. Ayer arribó a la cifra tras proteger el lauro de Cerveceros de Milwaukee sobre Cardenales de San Luis con pizarra de 8 por 4. Cual curtido héroe sofocó una rebelión. Los pájaros rojos habían pisado el plato en una ocasión, te-

nían un corredor en segunda y la carrera del empate en el círculo de espera. Rodríguez dominó al único bateador que enfrentó, Brandon Moss, con un elevado al jardín izquierdo. Celebró con efusividad, como lo hacen los campeones cuando salvan una vida. Si bien la cantidad de salvamentos que lleva es plausible, más es la efectividad que ha mostrado, pues tan solo ha desperdiciado dos oportunidades para rescatar. Su historial vitalicio se amplía a 385 salvados, eso quiere decir que está a solo cinco de igualar en la sexta casilla de todos los tiempos a Dennis Eckersley, integrante del Salón de la Fama desde 2004. Pareciera que esa será una misión para la próxima campaña, pues solo le quedan seis juegos a los lupulosos. Es casi imposible que Rodríguez salve cinco en el lapso.

Alfredo Pedrique toma hoy el mando de Leones Esta semana marca una nueva etapa en la pretemporada de Leones del Caracas. Desde hoy el equipo muda sus entrenamientos al Estadio Universitario, pero esa no es la única novedad: el mánager Alfredo Pedrique tomará el mando de la manada. De acuerdo con un comunicado emitido por el departamento de prensa melenudo, el timonel es esperado a las 9:00 am en el clubhouse de la izquierda del coliseo de Los Chaguaramos. Pedrique fue sometido a una intervención quirúrgica semanas atrás para tratar hernias inguinales y umbilicales, informó el primer día de los entrenamientos Miguel Ángel García, asistente a la presidencia caraquista. La pretemporada arrancó hace quince días para los avileños en

el Complejo Venoco de Guacara, donde la máxima autoridad fue representada por Jorge Córdova, coach de pitcheo. Además de su instructor de lanzadores, Pedrique se encontrará con Luis Salazar, su coach de banco quien se uniformó el pasado viernes. En el Universitario continuarán los trabajos de preparación que llevan a cabo lanzadores y jugadores de posición. Las figuras más destacadas por el momento son los monticulistas Luis Díaz, Víctor Lárez, Carlos Quevedo y Edgar Alfonzo, así como el receptor Yorvit Torrealba, el jardinero Jesús Galindo y los infielders Cleuluis Rondón, Francisco Martínez y Yhoxian Medina. Para esta semana es esperado Henry “Pollito” Rodríguez. ASR

La tiene difícil pero podría llegar a 40 rescates en la temporada, ya lo ha hecho cinco veces. FOTO MICHAEL B. THOMAS/AFP Lo que sí es posible es que el oriundo de Macarao pueda apuntarse tres rescates más. De lograrlo sería su sexta temporada con 40 o más salvados. Los únicos que poseen más zafras con tal cantidad de resguardos son los retirados Mariano Rivera y Trevor Hoffman, con nueve cada uno. LAURO CON SABOR CRIOLLO PARA ARIZONA De no haber sido por los venezolanos es posible que Cascabeles de Arizona no le hubiera ganado 4 por 2 a Padres de San Diego. Todas las rayitas de los ofidios fueron obras de criollos. El patrullero Ender Inciarte impulsó tres

con los dos cuadrangulares que conectó. Es la primera vez en su carrera de dos temporadas que lo logra. Al final del juego su línea ofensiva fue de 5-4 con dos anotadas. El guardabosque David Peralta también la sacó. Fue el estacazo 17 y la fletada 77 del campeonato. Pero el protagonismo venezolano también se vio en el pitcheo. La victoria se la acreditó el marabino Jhoulys Chacín, quien entró a relevar en el cuatro capítulo y laboró por tres entradas. Su trabajo no fue impecable. Toleró tres hits, par de anotaciones y otorgó un boleto, pero ponchó a cuatro adversarios.

Luis Rodríguez se reportó a prácticas del Magallanes Luis Rodríguez cumplió su palabra. Se reportó temprano a los entrenamientos de Navegantes del Magallanes. Ayer, el experimentado infielder se colocó la casaca de práctica naviera y saltó al terreno de José Bernardo Pérez de Valencia. Solo falló por dos días el vaticinio de su llegada, pues en un principio había anunciado estar con el equipo el día 25, así se lo dijo a Roberto Ferrari, presidente de la divisa del Cabriales. Magallanes es el quinto conjunto de Rodríguez en la pelota criolla. En sus primeros seis años estuvo ataviado con los colores de Caribes de Oriente. Luego militó con Tigres de Aragua, Tiburones de La Guaira y Leones del Caracas, novena de la cual salió producto de un cambio que envió a Carlos Quevedo a los melenudos.

“Me siento contento por regresar a hacer lo que me gusta. Es un poco extraño llegar a un equipo nuevo pero el ambiente es muy cómodo”, le dijo Rodríguez al departamento de comunicaciones magallanero. El oriundo de Tinaco se unió al al receptor marabino Carlos Maldonado, quien el pasado sábado se puso bajo las órdenes del mánager Carlos García. Rodríguez no fue la única novedad. El coach de bateo Leon Durham también se unió a la pretemporada del equipo. Con García ya trabajaban Marcos Davalillo (coach de tercera base), Edwin Hurtado (bullpen) y Gregorio Machado (banco). Faltan los arribos de Omar Malavé (banco) y Bronswell Patrick (instructor de serpentineros). ASR

Por su parte, Andrés Eloy Blanco ligó de 6-3 incluido su sexto cuadrangular de la campaña en la victoria 12 por 5 de Filis de Filadelfia sobre Nacionales de Washington. El camarero remolcó tres rayitas y anotó una más. Su compañero de equipo, el campocorto Freddy Galvis se fue de 5-3 con par de empujadas. Odubel Herrera fue golpeado por Jonathan Papelbon. Por los capitalinos José Lobatón conectó de 4-1 e impulsó dos. Mientras, Miguel Cabrera dejó atrás a David Concepción al largar su hit 2 mil 27 de por vida, pero Tigres de Detroit cayó 7 por 1 ante Mellizos de Minnesota.

Tiburones recibió la incorporación de Joseph Ortiz Buenas noticias para el bullpen de Tiburones de La Guaira, pues Joseph Ortiz se incorporó ayer a las prácticas y exclamó que no tiene ningún tipo de restricciones de los Cachorros de Chicago, su organización en MLB. “Hay grandes expectativas. Deseo ayudar a los muchachos jóvenes. Tengo la motivación de darle todo al equipo y buscar quedar campeones”, le expresó el lanzador zurdo al departamento de prensa salado. Criado en Dos Caminos, Ortiz tiene experiencia en Grandes Ligas con los Rangers. Este año militó con la filial triple A de los oseznos. Dejó efectividad de 5.24 en 55 innings de labor. Hoy está previsto que se integre a las prácticas el taponero Gregory Infante. ASR


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

23

ANTESALA A LA PELOTA CRIOLLA (V)

Leones cambia el enfoque para recobrar la gloria

LEONES

Títulos obtenidos: 20

Debut: 1952 Circuito: Unión Radio

DEL CARACAS 1090 AM (Gran Caracas)

1947-48 1948-49 1951-52 1952-53 1956-57 1961-62 1963-64 1966-67 1967-68 1972-73 1977-78 1979-80 1980-81 1981-82 1986-87 1987-88 1989-90 1994-95 2005-06 2009-10

SEDE: ESTADIO UNIVERSITARIO

MÁNAGER: ALFREDO PEDRIQUE Fecha de nacimiento: 11-8-1960 Lugar: Valencia, estado Carabobo Edad: 55 años

> Tras la nefasta temporada anterior, el equipo realizó una reestructuración en la directiva y firmó a Alfredo Pedrique para la zafra 2015-2016 CIUDAD CCS

Los gloriosos Leones del Caracas. Así le dicen al equipo los fanáticos más vehementes. Pero con ecuanimidad... ¿Qué tan cierto es el adjetivo? Las vitrinas no dudan que la connotación sea valedera. Son 20 los títulos en Venezuela y dos en Series del Caribe. Pero al inspeccionar los años recientes las penas se imponen a las glorias. En los últimos tres lustros solo dos coronas han alzado los melenudos (2005-2006 y 2009-2010). ¿Qué tal si profundizamos más? En 25 años son apenas tres los títulos obtenidos. Es el período menos fructífero en la historia de la divisa. Resulta incomparable con la década de los 80, cuando conquistó seis gallardetes, o en los 50 con cinco, 60 con cuatro y 70 con dos. Sencillamente, en el último cuarto de siglo, Leones promedia una tiara cada 8,3 años. La temporada pasada fue el acabose. La manada tenía la etiqueta que indica favoritismo. La gerencia le dio la confianza al mánager estadounidense Dave Hudgens y los brazos en el bullpen hacían ver al equipo el más sólido del torneo. No fue así. El estratega fue despedido la primera semana de noviembre. Caracas tuvo la tercera peor efectividad colectiva (4.35) y los problemas en el camerino abundaban. El producto no fue nada bueno, como era de esperarse. La divisa no trascendió al round robin al quedar eliminada en una jornada extra contra Tiburones de La Guaira y Cardenales de Lara. Las cabezas rodaron enseguida. Casi todo el cuerpo técnico fue dejado en libertad. Juan Vicente Zerpa, quien fungía de gerente general, entregó su carta de renuncia. Era la hora de una reestructuración en la organización. Fue el momento de cambiar el enfoque para recobrar la gloria perdida.

NUEVAS CARAS, OTRA LÓGICA Mientras Magallanes y Caribes estaban enfrascados en la final, Luis Ávila, presidente capitalino, anunció a Alfredo Pedrique como el mánager del club para la campaña 2015-2016. La novena no arranca una zafra con un estratega venezolano desde la 2007-2008, cuando el exreceptor Carlos Hernández tenía el mando. Luego llegó Miguel Ángel García para tomar el recién creado cargo de asistente a la Presidencia en Asuntos de Beisbol.

Ubicación: Caracas Remodelación: 1951 Capacidad: 20.723 espectadores

Títulos: Ninguno NÚMEROS DE LA TEMPORADA PASADA

ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ

FICHA TÉCNICA:

UBICACIÓN

Equipo

JJ

JG

JP

AVE

U-10

Leones

64

29

35

.453

6-4 Guárico

La franquicia más laureada de la pelota venezolana Títulos ostenta y hacen del equipo el más laureado de la pelota rentada. Se suman los 17 como Leones y los tres del Cervecería, pues ambas novenas jugaban en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con la franquicia Caracas BBC.

20

asistente a la Presidencia. “El equipo que tenga profundidad en la Paralela tendrá chance de ganar”

HERRAMIENTAS MUY ÚTILES Si hay algo que abunda en Leones es la cantidad de brazos jóvenes que pueden ser de gran utilidad en el circuito. Luis Díaz, Luis Ángel Sanz, Yoimer Camacho, José Díaz y Carlos Quevedo, otrora navegante que llegó al equipo en una transacción por Luis Rodríguez, estarán en el róster el juego inaugural contra Caribes, el 7 del próximo mes. José Ascanio, Wilmer Font, Víctor Lárez, José Torres, Edgar Alfonzo y Loiger Padrón, son pítchers

Aragua Miranda

JJ: JUEGOS JUGADOS JG: JUEGOS GANADOS JP: JUEGOS PERDIDOS AVE: AVERAGE U-10: ÚLTIMOS 10 JUEGOS

Miguel A. García

El exlanzador, célebre por involucrarse en la firma de Miguel Cabrera, es actual director de operaciones para América Latina de Detroit. Es un scout reputado, por eso no son de extrañar sus pensamientos de integración y desarrollo del talento joven caraquista. “El equipo que tenga profundidad en la Paralela tendrá el chance de ganar”, dijo al inicio de la pretemporada en Guacara. Leones y Magallanes son los conjuntos más afectados por la lista de fatiga extrema, 16 peloteros cada uno. Además, lo temprano que inicia la campaña le imposibilita a los grandeligas reportarse.

Caracas Dist. Capital Vargas

*Ronda Regular

Henry “Pollito” Rodríguez se erige como el pilar criollo de la ofensiva.

13 importados

Técnicos de lujo

La importación caraquista está constituida por 13 peloteros. El jardinero cubano Félix Pérez encabeza la legión, pues resultó el bateador más efectivo de los melenudos la temporada anterior. No en balde, fue galardonado como el Productor del Año tras un average de .360, 9 jonrones y 38 carreras impulsadas. La gerencia capitalina también contrató a los guardabosques Ben Gamel, Aharon Eggleston, Wyton Bernard y el antillano Henry Urrutia. Los brazos foráneos firmados son el japonés Shunsuke Watanabe, Buddy Boshers, Chris Martin, Mark Montgomery, Joseph Gardner, Cory Riordan, Brett Lee y Rubén Alanis.

Alfredo Pedrique sabe lo que es dirigir en la liga. Ha sido Mánager del Año en dos oportunidades, fue piloto en dos series finales y está consciente de que si quiere triunfar debe llenar su cuerpo técnico con instructores de primer nivel. Así lo hizo. Eligió a Luis Salazar, otrora compañero en La Guerrilla de La Guaira, como coach de banco. Edgar Alfonzo será su hombre en tercera base, Yunir García en primera, Jorge Córdova como instructor de lanzadores, “El Guapo” Richard Garcés coach de bullpen, Antonio Armas y Jon Nunnally encargados del bateo, un aspecto bastante fuerte del equipo, pues, la temporada pasada tuvo el segundo mejor average (.279).

que pueden ayudar. Es posible ver a Juan Carlos Gutiérrez, Miller Díaz, Víctor Gárate y Jhoulis Chacín. En la receptoría destacan prospectos como Óscar Hernández y Alfredo González, además del veterano Yorvit Torrealba.

Henry Rodríguez encabezará un lineup con Danry Vásquez, Dixon Machado, Francisco Martínez, Álex González y Daniel Mayora. Se peleará por los permisos del inicialista Jesús Aguilar y los lanzadores Jesús Pirela y Albert Suárez.

Cetros en Serie del Caribe. En 1982 bajo la dirección de Alfonso “Chico” Carrasquel y en 2006 con Carlos Subero como mánager. Casualmente en ambas un cátcher resultó el Jugador Más Valioso: Baudilio Díaz y Ramón Hernández.

2

La cantidad de victorias conquistadas en su historia. Es la única divisa con más de dos mil victorias en el circuito. Ha perdido mil 820 juegos.

2079

La mayor cantidad de triunfos en una temporada. Lo logró en la campaña 1979-1980 con el dominicano Felipe Rojas Alou como timonel.

46

Peloteros en su nómina que participaron en Grandes Ligas este año. Carlos Carrasco, Franklin Morales, Gerardo Parra, José Lobatón, Eugenio Suárez, Ramón Cabrera, Miguel Socolovich, Óscar Hernández, Héctor Rondón, Felipe Rivero, Franklin Guitérrez, Asdrúbal Cabrera, Jhoulys Chacín, Carlos Pérez, Jesús Aguilar, Dixon Machado y Gregorio Petit.

17


24 GALERÍA CCS

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Zona Activa para todos Más de 4 mil niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos tomaron ayer la avenida Teherán de Montalbán de la parroquia La Vega, frente a la sede del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (MinDeporte), donde realizaron nuevos circuitos para el ejercicio y la recreación, los cuales formaron parte del programa Zona Activa que se lleva a cabo todos los domingos desde las 7:00 am hasta las 12 del mediodía. Los asistentes disfrutaron al realizar varios de los circuitos pautados, en los que se fajaron para cumplir con el acondicionamiento físico en el parque biosaludable. En otras de las paradas, los participantes se animaron a mover el cuerpo. Al ritmo de la música ejecutaron clases de bailoterapia. Las y los ciclistas también fueron protagonistas al desarrollar un recorrido de la ciclovía en la avenida Teherán. También en la jornada dominical, los más jóvenes disputaron varios partidos amistosos en las disciplinas de baloncesto, voleibol y futbolito. TEXTO MARÍA CALDERÓN/ FOTOS FÉLIX GERARDI

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Homenajearon al maestro Billo Frómeta en el Teatro Bolívar > La actividad contó con la participación de la Banda Marcial Caracas, la agrupación musical Retropicales, Magdalena Frómeta y el legendario músico Memo Morales TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Con boleros, guaracha, conga y merengue homenajearon al músico y compositor dominicano Luis María Billo Frómeta, a propósito de la celebración del primer centenario de su nacimiento. La actividad, realizada en el Teatro Bolívar, contó con la participación de la Banda Marcial Caracas, bajo la batuta de José Manuel Guerrero, y la agrupación musical Retropicales. Este homenaje también tuvo la participación de la hija de Billo, Magdalena Frómeta, junto con el músico Memo Morales, antiguo integrante de la orquesta Billo’s Caracas Boys. El espectáculo inició con la canción Caracas vieja, que fue interpretada por Magdalena Frómeta en compañía de Daniel Jiménez, Jesús Pérez y Juan Manuel Blanco. Estos artistas siguieron compartiendo con el público los clásicos más importantes y emblemáticos del maestro Billo, como por ejemplo Caminito de Guarenas, El amolador de Caracas, El mielero, Epa Isidoro y Canto a Caracas. Más adelante la joven Katherine Morales acompañó a Jesús Pérez, para interpretar el tema El muerto de Las Gradillas, mientras que un actor vestido de fantasma comenzó a “aterrorizar” a los espectadores. Ni el muerto de Las Gradillas pudo apagar la flama de esta gran fiesta, puesto que siguieron interpretando temas como Quisqueya linda, Estoy contento y Despacio se va lejos. Luego, Marinés Hernández encantó al público con Swing con son. La fiesta continuó con los temas Noche de mar, Mi Puerto Cabello y Se va el caimán. La joven Fabiola Arace, con su simpatía y entusiasmo, interpretó La muchacha de Caracas y Nuevo Circo. Posteriormente compartieron Mosaico 47, tema que rompió paradigmas porque es parte de un género creado por el maestro. El legendario Memo Morales fue recibido con aplausos y ovaciones de pie, mientras cantaba La canción de Caracas, Somos, Juanita bonita y Ni se compra ni se vende. “Un aplauso para esta gran orquesta y gracias a todos ustedes por acompañarnos, que Dios los acompañe”, expresó Morales. Luego, a petición del público, interpretaron Mosaicos Billos. A medida que el concierto avanzaba, Magdalena Frómeta compartió con el público algunas de las anécdotas de su padre, indicando que fue un hombre que siempre estuvo atento a la cotidianidad del caraqueño y también de los personajes que hacían vida en esta ciudad. “Mi papá era más venezolano que do-

Se interpretaron los temas más emblemáticos del maestro. FOTOS FÉLIX GERARDI

Memo Morales emocionó y cautivó a los espectadores en esta gran fiesta billera. minicano, el amó mucho a este país y lo fue demostrando a lo largo de su trayectoria artística. El público venezolano fue testigo de este gran amor que le dedicó mi padre a esta tierra tan hermosa”, expresó Frómeta. Los espectadores se mostraron satisfechos, alegres y animados, tras la consolidación de este gran homenaje al maestro Billo. UN REGALO PARA VENEZUELA Esta actividad contó con la asistencia del jefe de Gobierno del Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, quien informó que este espectáculo tuvo una gran receptividad el fin de semana. “Es una obra donde las personas vienen a recordar el legado que nos dejó el maestro Billo Frómeta, quien con su música y su letra llenó de alegría a toda Venezuela”.

Agregó que la importancia de este evento fue mantener vigente su legado cultural: “Estamos aquí para eso para recordar, porque recordar es vivir, eso lo decía nuestro Comandante Chávez. Así como recordamos nuestra historia, a Bolívar y a nuestros héroes independentistas, también recordamos a los que nos hicieron reír, a los que nos hicieron bailar y a los que nos hicieron llorar con esa música y justamente estamos aquí para eso”, puntualizó. El director escénico de las canciones de Billo, Federico Pacanins, expresó sentirse satisfecho tras la consolidación de este evento “porque no hay nada mejor que entregarle al pueblo caraqueño, parte de su tradición musical con los temas del maestro Billo, sobre todo en este gran espacio cultural que está en el corazón de Caracas”, dijo.

CULTURA

25

CARACASESTEATRO> Por un teatro fértil CARLOS HERRERA

Tanto en Caracas como en algunas capitales de estado cada cierto tiempo se verifica como la juventud teatral se organiza con el objetivo de hacerse sentir. En la actualidad, son jóvenes cuyas edades oscilan entre los diecisiete y treinta y cinco años. Un alto porcentaje de ellos, egresados de escuelas y talleres teatrales e incluso actualmente cursando estudios escénicos o portando estudios universitarios. Todos aspirando algunos objetivos: hacer tablas, ganar un nicho donde concretar sus proyectos y seducir a un espectador por medio de su dinámico empuje creador y validar sus propuestas con la constancia de sus anhelos. Saben y entienden que no será una empresa fácil pero al igual que los jóvenes de otras décadas, están allí, dispuestos a acertar o equivocarse pero nunca con la cabeza baja sino con osado espíritu de querer insuflar con otra perspectiva, el hacer teatral de su tiempo. Ser joven y ser un hombre o mujer de teatro novel u emergente no es algo fácil. Sobre lo primero está el signo de la inexperiencia. Sobre lo segundo, la falta de credibilidad sobre su accionar. Solo en la persistencia se puede abrir un brecha en la ya posicionada clase profesional que dinamiza el teatro sea en esta urbe como en el resto del país. Incluso, si la actual generación emergente no consigue el testigo que les permita ocupar el lugar que merecen, pues se organizan, bregan, discuten, formalizan, discurren y osan elevar proyectos aunque los mismos puedan ser los que dentro del argot popular se esgrime para decir que les pueden dar duro y por la cabeza. En todo caso, el ánimo está allí y la energía se hace presente en su hacer. Y como siempre aparecen los proyectos y tras de estos, los esfuerzos. He ahí que hace cuestión de unos meses hemos oído y ahora verificado que una decena de jóvenes agrupaciones teatrales caracterizadas por tener menos de tres años de haberse consolidado han conformado uno de esos proyectos plataforma que busca expresar sus inquietudes y ganar de a poco el interés del público. Me refiero a Círculo Escénico. Un esfuerzo que aglutinó, en lo que está siendo su primera temporada con el apoyo de la Fundación Casa del Artista, una serie de grupos y trabajos teatrales tanto para niños como para adultos y que abrieron su telón el pasado 19 de septiembre y estarán hasta el venidero 25 de octubre en la Sala Doris Wells de la citada institución cultural. Entre ellos están: COECH Producciones con El Reino de Bambina; Deyva Teatro con Ya voy, estoy jugando; Alto Voltaje con su trabajo Rinoceronte; Teatro Talego y su propuesta ¡No hay quien rece!; Producciones Onix con El viaje la tortuga; Teatro Clack y su propuesta Kassandra. Desencuentro sin razón; Teatro Peyé con su producción El otro yo; Teatro del Transeúnte con su trabajo La tercera; Siki Group con el montaje Noche de soltero. Para ser justos, no cabría entrar en una crítica sobre algunas de las propuestas vistas debido a lo corto de un espacio que solo aspira ofrecer al lector ese exhorto para que sean justo juez y comedido analista que con su presencia, aplauso y –¿por qué no?– con la capacidad de reflexionar conjuntamente con cada uno de ellos, las razones y anhelos que enarbola juventud cuyo eslogan es más que un emblema sino un grito: “Por un teatro fértil”. El papel del crítico tiene que estar a su lado, en las buenas como en las malas. Son gente joven que merece todo nuestro apoyo.


26 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


www.ciudadccs.in f o

EFEMÉRIDES> Fallece el científico Louis Pasteur En 1895 falleció Louis Pasteur, químico y biólogo de origen francés, quien hizo descubrimientos que revolucionaron el mundo de la medicina. Sus descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. Desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia. A él se debe la técnica conocida como pasteurización.

Muere el escritor francés Émile Zola En 1902 murió el escritor Émile Zola, intoxicado por el monóxido de carbono de una chimenea, en París. Fue el creador de una nueva escuela literaria llamada Naturalismo, que consistía en hacer en sus obras de ficción un análisis científico de la realidad social, de la naturaleza humana y de sus miserias. Escribió muchas novelas y estudios críticos, entre ellas, Naná, La confesión de Claude y su famoso Yo acuso.

Nace el médico Miguel Pérez Carreño En 1904 nació el médico cirujano, investigador, escritor científico y docente universitario venezolano Miguel Pérez Carreño, en Valencia, estado Carabobo. Consideraba el diagnóstico un arte al que se había que llegar no solo con la ayuda de la historia clínica, sino conversando con el paciente sobre sus problemas de salud y condiciones de vida. También contribuyó a mejorar el tratamiento del Síndrome Banti.

La película Jericó gana el premio Ópera Prima En 1991, la película Jericó, el primer largometraje del venezolano Luis Alberto Lamata, ganó el premio Ópera Prima en el Festival de Biarritz, Francia. Jericó está ambientada en la selva americana a comienzos del siglo XVI y trata sobre un fraile dominico que participa en una de las aventuras de conquista más crueles y alucinantes. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

27

Gobierno comprometido a optimizar resguardo patrimonial > Ministro Iturriza clausuró en el MAC la exposición ¡La Odalisca de pantalón rojo, llegó! ADALYS JAVIER CIUDAD CCS

“Venezuela reitera su compromiso de resguardar su patrimonio cultural, optimizando los procesos y estrategias de seguridad, puesto que el país tiene, tal vez, la más importante colección de arte moderno en Latinoamérica y en el resto del mundo. Reiteramos nuestro compromiso de luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales”. Así lo aseguró ayer el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, en la rueda de prensa que ofreció para informar sobre el cierre de la exposición ¡La Odalisca con pantalón rojo, llegó!, que estuvo abierta al público en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Caracas, por espacio de un año y dos meses. Acompañaron al ministro Iturriza, el presidente de la Fundación Museos Nacional, Edgar Ernesto González; el director del MAC, Daniel Briceño, y la gerente general del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), Dinorah Cruz. González indicó que la muestra pictórica sensibilizó a más de 50 mil visitantes y, al mismo tiempo, le proporcionó a la institución herramientas para ir incrementando e ir blindado los procesos de resguardo de las obras de arte de la Colección de la Fundación Museos Nacionales. “Con esta experiencia del hurto de La Odalisca con pantalón rojo, ya tenemos un protocolo de seguridad, además de una hoja de ruta en el proceso de préstamo de las obras, tal como lo realizan en los museos del mundo. Por otro lado, nos ha permitido seguir profundizando en los códigos de seguridad”, indicó González, al agregar que el Ministerio Público en los próximos días dará detalles finales del caso. Ahora el cuadro de La Odalisca con pantalón rojo (1925), del pintor francés Henri Émile Benoît Matisse, se reintegrará a la Colec-

La obra de Henri Matisse fue repatriada a Venezuela el 7 de julio de 2014. FOTO BERNARDO SUÁREZ ción de la Fundación Museos Nacionales. Además, González explicó que están avanzando en procesos más sólidos de protección del patrimonio en articulación con el Comité Técnico Venezolano contra el Tráfico de Ilícitos de Bienes Culturales, integrado por la Fiscalía General que se ocupa del proceso judicial; la Comisión Unesco-Venezuela, encargada de las conexiones internacionales; la Fundación de Museos Nacionales; el Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep) y el IPC, ente rector que coordina y dirige el seguimiento de los procesos. Iturriza anunció que en diciembre de este año, la Unesco podría declarar Patrimonio de la Humanidad al tejido de la curagua (estado Monagas), cuyo expediente fue consignado ante esta institución.

La GAN recibe a Rengifo El ministro Reinaldo Iturriza anunció que próximamente el presidente de la República, Nicolás Maduro, inaugurará una de las exposiciones más importantes en honor al maestro César Rengifo en la Galería de Arte Nacional. El presidente de la Fundación Museos Nacionales, Edgar Ernesto González, expresó que en la muestra se contemplarán obras inéditas de colecciones públicas y privadas. “La exposición permitirá a los visitantes conocer a Rengifo, verlo y sentirlo, porque es una exhibición kinestésica, donde no solo va estar expuesta su obra sino que Rengifo va hablar”. Luego anunció que a finales de octubre se realizará una muestra con las piezas de los artesanos mapoyos con la fibra de la curagua.


28 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Sinfónica Juvenil de Caracas tocó en el condado del Bronx > El llamado Concierto por la Esperanza estuvo dirigido por el maestro Dietrich Paredes CIUDAD CCS

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, dirigida por el maestro Dietrich Paredes, ofreció un concierto en el condado neoyorquino del Bronx. Los jóvenes venezolanos realizaron esta presentación como un aporte en el acercamiento entre el pueblo venezolano y su par estadounidense, siendo la cultura y la música una manera de estrechar vínculos. El llamado Concierto por la Esperanza, realizado a propósito de los 10 años de solidaridad entre Venezuela y el Bronx, fue recibido con muestras de afecto por los residentes de esa localidad, quienes agradecieron este regalo, el cual se logra gracias al Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y el apoyo de Pdvsa y Citgo, informó una nota publicada en la página web del Ministerio para la Comunicación y la Información. La canción Venezuela de Pablo Herrero y José Luis Armenteros fue

una de las piezas que llevaron alegría a los corazones de los habitantes de Nueva York. Diversos voceros comunitarios del condado del Bronx agradecieron por la solidaridad demostrada por el Comandante Hugo Chávez. En ese sentido, el congresista José Serrano dio un mensaje: “Que los venezolanos sepan que somos todos venezolanos y los queremos mucho”. Rodolfo Marco Torres, vicepresidente de Economía y Finanzas, fue el encargado de representar durante el evento a la delegación que encabeza el presidente Nicolás Maduro en Nueva York. Este es el segundo concierto que ofrece la referida agrupación musical venezolana en la ciudad de Nueva York, luego de que la noche del pasado sábado se presentaran con motivo del 70° aniversario de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) en el Manhattan Center, de Nueva York.

Los criollos se lucieron con sus interpretaciones. FOTOS E. GONZÁLEZ/PRENSA MIRAFLORES

El solar de los aburridos llega al Teresa Carreño CIUDAD CCS

La Fundación Teatro Teresa Carreño presenta a su joven agrupación Teresa Danza Contemporánea (TDC) en un espectáculo llamado El solar de los aburridos, del maestro Félix Oropeza. La obra, que se llevará a cabo en el espacio abierto conocido como El pueblito, al lado de la Sala Beracasa del Teatro Teresa Carreño, surge de la investigación vinculada con el juego, el espacio ritual y de realización sociocultural y las ceremonias de los autores Eduardo Galeano, Julio Cortázar, Julio Garmendia, José Roberto Duque y Salvador Garmendia. El solar de los aburridos es la primera coreografía original dirigida por Félix Oropeza para Teresa Danza Contemporánea. Es una composición y creación colectiva con la participación de sus catorce intérpretes-creadores, informó una nota de prensa del Teresa Carreño. Es una obra inspirada en los lugares de encuentro de los pueblos venezolanos y barrios caraqueños, donde se concretan nuevas formas de vivir lo público y lo privado, y la solidaridad y el amor dan sentido común político a la vida cotidiana. Las presentaciones de la pieza están previstas para los días 15 y 16 de octubre a las 7:00 pm y los días 17 y 18 de octubre a las 6:00 pm.

Recitaron poesía en tributo al pueblo de Ecuador CIUDAD CCS

Los neoyorquinos mostraron su afecto hacia el pueblo venezolano.

Venezuela fue uno de los temas que interpretó la Orquesta.

Abrieron las puertas de la Casa de Miranda CIUDAD CCS

Una visita guiada, abierta por primera vez al público, se realizó en la Casa Miranda en Londres, Inglaterra, en la que se involucró a los presentes –unas mil personas– en reminiscencias históricas y un recital de la agrupación Afrocódigos. La visita formó parte del evento cultural London Open House 2015, que se extiende a los principales museos y atracciones arquitectóni-

cas-culturales de la capital británica para permitir, una vez al año, acceso libre al público, reseñó AVN en su portal web. Durante el recorrido por los principales espacios rehabilitados del museo en honor a Francisco de Miranda se expuso la importancia histórica del edificio, al haber sido lugar de reclutamiento, promoción y debate intelectual para la gesta independentista, como la envergadu-

ra de la figura del precursor de la independencia latinoamericana y uno de los primeros promotores de la unión continental. También se expuso al público el proceso de investigación histórica y arquitectónica que supuso la restauración integral llevada a cabo en el inmueble en 2013-2014 por parte de un grupo de expertos, que rescató los espacios y la decoración de la casa, tal como se encontra-

ban en la época en la que la habitó Francisco de Miranda. La visita al recinto culminó en el Bolívar Hall, espacio multifuncional que alberga una instalación cinética del artista venezolano Carlos Cruz Diez. Allí, Afrocódigos deleitó al público con un recital en el que retumbó su repique de tambores. En este espacio se instaló la exposición Luz de Venezuela, del pintor venezolano Armando Reverón.

En la Casa de Nuestra América José Martí se honró al pueblo ecuatoriano, representado por el general Eloy Alfaro Delgado, con un recital poético. Algunos de los versos compartidos fueron Parte de guerra, Esqueleto mundo y Gigante eterno. La actividad se realizó para agradecer al presidente Rafael Correa por propiciar el encuentro entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro. Contó con la presencia de Rafael Quintero, embajador del Ecuador; de Zaida Castro, directora de la Casa de José Martí, y de los poetas Regina Michel, Sid Marrero, Juan Longa, Iván Padilla, Roger Herrera, entre otros, informó la Biblioteca Nacional.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Conversan sobre el chavismo como movimiento histórico > Disertaron a partir del contenido del libro Dale más gasolina, de Ociel López FRAGMENTO

MANUEL HINCAPIÉ CIUDAD CCS

En el salón de conferencias de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, ubicado en la parroquia Altagracia, se llevó a cabo un conversatorio sobre el libro ¡Dale más gasolina!, publicación compilada por la Casa de Bello y autoría del sociólogo y profesor Ociel Alí López. La actividad contó con la participación de William Osuna, presidente de la Casa de Bello; Ociel López, y el poeta y periodista zuliano Humberto Márquez. Los presentes conversaron sobre la importancia de este libro que ahonda en el chavismo. Como tema central, la obra hace énfasis en el chavismo como un movimiento político y social que ha irrumpido en la historia con contundencia. López indicó que esta primera edición es una tesis, la cual resume que en Venezuela existen en la actualidad tres rebeliones: el chavismo, el sifrinismo, y la burocracia. En la primera, manifiesta que el chavismo como sujeto político acepta la interpelación de un líder y tiene la capacidad de demandar al dirigente lo que quiere y desea, yendo por sobre todos los partidos y vanguardias. Mientras que en el sifrinaje es la reacción de élites y familias acaudalas, siendo estas quienes vinieron a colonizar a nuestros indios y quieren hoy en día dominar la política. Entre tanto, expresa la tercera como el Estado rebelado al mismo sujeto que llevó a cabo la rebelión, como una burocracia que se cree sujeta de la misma insurrección,

La publicación puede adquirirse en la red de Librerías del Sur. cuando realmente fue el pueblo quien hizo la Revolución. En esta primera edición fueron impresos y distribuidos mil ejemplares: “Son escritos que he venido publicando en un blog a través de artículos y por iniciativa de la Casa de Bello me invitaron a realizar una compilación para producir el libro”, dijo el autor. También afirmó que el chavismo trasciende la figura de Hugo Chávez y es más que una política de gobierno. Por lo que afirmó con contundencia que “los gobiernos pasarán y el chavismo seguirá”. El presidente de la Casa de Bello, William Osuna, comentó que la obra “hace o medita sobre lo que es el chavismo y sus oponentes dialécticos que es el sifrinismo o lo que llaman oposición en su amplitud y en su geografía ideológica”. El texto fue bautizado en la pasada Feria Internacional del Libro Venezuela 2015 y pueden adquirirlo en las Librerías del Sur. Ociel Alí López ha dedicado su vida al estudio de la sociedad y las transformaciones políticas por las que estamos pasando.

El chavismo. Esbozo de un sujeto político El chavismo es el sacudón intelectual más importante que ha vivido la sociedad venezolana desde la Guerra Federal. Cuando emergió, tres años después del 27 de febrero, se convirtió en un dispositivo de interpelación de la sociedad toda. Se trasmitió viralmente en las mentes que habitan un territorio algo más grande que el país. El chavismo emerge fundamentalmente de una doble interpelación: la que hace el líder a su pueblo (incluidos los militares) y la que el pueblo hace a su líder: Chávez, el máximo agitador e ideólogo de su tiempo, no solo en Venezuela sino probablemente en el mundo. Es una formación discursiva que presenta significados propios en cuanto a Gobierno, democracia, liderazgo y organización. Dichas concepciones pueden relacionarse cercanamente con las experiencias históricas venezolanas del siglo XIX (pensamos concretamente en Bolívar, Boves, Páez y Zamora) y con las de movimientos populares latinoamericanos como el de Perón, Fidel y Zapata.

CULTURA

29

HOY EN CCS 12:30m

Televisión

Recreándola Transmisión de trabajos audiovisuales animados hechos por autores noveles. Por Ávila TV.

3:00pm Cine

Sagrado y obsceno De Román Chalbaud, 1975. En la Sala Cinemateca de la Fundación Celarg, en Altamira.

5:00pm Cine

Manual para fabricar un terrorista De Tereza Reichová, 2010. En la Sala Cinemateca Celarg.

Encuentro

Bailoterapia Actividad para el bienestar corporal. En la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez.

6:00pm Taller

Capoeira Todo sobre esta práctica brasileña con raíces africanas. En el Teatro Bolívar.

7:00pm

Televisión

Ciencia para todos Programa dedicado a difundir el trabajo de científicos venezolanos. Por Conciencia TV. Compilado por Luis Rivero D.

5:00 pm - Yoga. Actividad ideal para mantener un equilibrio entre el cuerpo y el alma. Programación de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital. En el Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar.


30 CULTURA

CIUDAD CCS / LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Homenajearon al Maestro de la Luz Armando Reverón en Caño Amarillo > A través del teatro, la danza, el circo y la música se hizo una representación viviente de La pajarera TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Recordaron el legado artístico y cultural del Maestro de la Luz, Armando Reverón, en la Villa Santa Inés, ubicada en el sector Caño Amarillo. Esta iniciativa fue organizada por el Centro Nacional de Fotografía (Cenaf), con el apoyo de las agrupaciones Sarta de Cuentas y Circo del Sur. Durante la jornada realizaron una muestra viviente de la obra La pajarera, original de Reverón. En ésta Arturo Acosta, conocido como “Gasolina”, interpretó el rol del Maestro de la Luz, en una escenificación en la que fue acompañado por 11 acróbatas que representaron a un grupo de aves. Por otra parte, sus muñecas (Melibai Ocanto y María Gómez) lo fueron inspirando a través de la belleza y la armonía del baile, para que pudiera consolidar esta magnífica pieza artística. “Todos somos pájaros, todos somos libres como el viento y estamos destinados a volar hacia una cultura de paz”, expresó Armando Reverón (Gasolina) mientras tocaba el cuatro e interpretaba Reverón del cantautor Alí Primera. A esta jornada asistieron los niños del refugio de la Villa Santa Inés y jóvenes fotógrafos que habitan en nuestra capital. El presidente del Centro Nacional de Fotografía, Orlando Monte-

www.c iud a d ccs.in fo

ABREVIADOS> Filven llega esta semana a Cumaná en Sucre Los amantes de la lectura de Cumaná, estado Sucre, podrán disfrutar de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) desde este miércoles 30 hasta el sábado 3 de octubre en la zona del casco histórico de la capital oriental. En esta oportunidad Monte Ávila Editores Latinoamericana presentará recientes publicaciones, como el libro de la serie Bicentenaria Historia de la Rebelión Popular de 1814, de Juan Uslar Pietri, y Los poetas invocan a Bolívar, del político y periodista Earle Herrera, informó AVN en nota publicada en su portal web.

Rostro del Gabo estará plasmado en billetes

La Villa Santa Inés fue el escenario en el que se realizó el tributo al artista, interpretado por Gasolina.FOTOS FÉLIX GERARDI leone, explicó que el objetivo de esta jornada fue impulsar una fotografía transformadora. “La puesta en escena estuvo enmarcada en el programa La Fotografía como Dimensión Cultural Descolonizadora, y nuestra idea es que el arte de la fotografía debe ir de la mano con las comunidades, para seguir fortaleciendo la identidad de nuestro pueblo”, puntualizó.

La nueva serie de billetes que empezará a circular el próximo año en Colombia tendrá los rostros del escritor colombiano Gabriel García Márquez, además de dos mujeres y de los expresidentes de esa nación suramericana, Carlos Lleras Restrepo y Alfonso López Michelsen. Fuentes oficiales informaron que el rostro del Gabo aparecerá en el anverso del nuevo billete de 50 mil pesos, en reemplazo del también escritor Jorge Isaacs, informó Telesur.

Obras de Frida se exponen en museo brasileño

VOCES DEL PUEBLO

Sarta de Cuentas y Circo del Sur participaron en la actividad.

La muestra Frida Kahlo. Conexiones con mujeres surrealistas en México se exhibirá en el Instituto Tomie Ohtake de Sao Paulo hasta el 10 de enero. La exposición contempla 130 obras de artistas nacidas o radicadas en México, entre pinturas, dibujos, fotografías, facsimilares de documentos y periódicos, arte-objeto, textiles y otras técnicas. De Frida se presentarán 20 pinturas y 13 dibujos en papel, informó Telesur.

Roban dos obras de Goya en Madrid YUBLEINI BERMÚDEZ

ANTHONY BERMÚDEZ

ALEJANDRO AURRIOL

9 AÑOS

10 AÑOS

10 AÑOS

La actividad estuvo muy buena. Lo que hicieron los chamos me gustó mucho porque ejecutaron unas vueltas y piruetas que me impresionaron. El maestro Armando Reverón me cautivó con su canto.

Fue bien fino. Me gustaron mucho las acrobacias aéreas. Me pareció muy importante que recrearan la obra de Armando Reverón. Aprendí que todas las personas somos libres como los pájaros.

Me pareció buena la actividad. Me gustaron los acróbatas que hicieron que nos divirtiéramos mucho. Sobre todo me gustó la obra de Armando Reverón. Me gustaría aprender más sobre él.

Fotógrafos invitados capturaron las mejores imágenes de la obra.

Dos obras de Francisco de Goya fueron robadas de una casa en la Comunidad de Madrid, informó hoy la compañía Art Recovery Group, especializada en el rastreo y la recuperación de obras de arte. Las piezas desaparecidas son el óleo Sueño de San José y el dibujo a tinta Caricatura de cabezas. Al parecer se trata de una acción llevada a cabo por sujetos que entraron a robar objetos de valor y hallaron las piezas en la caja fuerte, publicó Prensa Latina.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dxh5+ Ad3++

Negras gxh5

HORIZONTALES 1. Sentí anhelo, codicié algo. 5. Pon fin a algo, termina. 10. Perjudica, daña. 11. Forma lagos o charcos. 13. Importante virgen de Portugal. 15. Nombre autóctono de la piña. 16. Argentina, Bolivia. Mazamorra de maíz morado triturado. 17. Nombra, llama. 18. Ligo, enlazo, uno. 19. Venezuela. Nombre con que se conoce la enfermedad de vitiligo. 21. Hacerse enano. 23. Cubrirá con arena una superficie. 25. Lugar en Caracas destinado a las carreras de caballos. 30. Aminoácido esencial para el crecimiento y el metabolismo nitrogenado de la especie humana (inv). 32. Dicho del ganado o animales de caza que se suelen acostar en el suelo. 34. Diez veces cien (inv). 35. Adula, glorifica. 36. Baile tradicional de las Islas Canarias, insigne en el folclor del país. 37. Dama de familia noble que desde muy joven entraba a servir a la reina. 39. Persona que, por oficio, debe aconsejar. 41. Atasco, obstruyo. 42. Palabra que denota vivo deseo de que suceda algo. 43. Sudase, traspirase. 44. Haga que alguien adquiera seso o cordura.

4. Aparato óptico para fotografiar. 6. Cinto dispuesto para llevar cartuchos. 7. Dios de los musulmanes. 8. Plátano, cambur. 9. Cuarzo lapídeo, duro, translúcido con franjas o capas de color. 10. Planta anual, arvense, de la familia de las Papilionáceas, parecida a la lenteja. 12. Estructura o forma que toma el lenguaje para expresar los conceptos (inv). 14. Coge o agarra por el cuello a alguien. 15. Penetraba en lo interior de algo. 20. Prefijo que refiere una postura opuesta (pl). 22. Olor, perfume, esencia. 24. Tranquilidad, paz. 25. Composición musical emblemática de un país (pl). 26. Instrumento musical de cuerda provisto de un teclado (pl). 27. Puesta de sol (pl). 28. Flojas y descuidadas. 29. Removerá, escarbará. 31. Respecto de una persona, hija de su hijo. 33. Demuela, saquee. 38. Pasión que condena Dante Alighieri en el quinto círculo del infierno. 40. Varilla sostén de un cuerpo giratorio.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Tapa, tranca. 2. Catire. De cabello amarillo, rubio. 3. Hielo en inglés (inv).

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.220 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Comenzaron a llegar desde las seis de la mañana para registrarse. FOTOS NATHALY SAYAGO

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

A pesar del calor y el sol se mantuvieron en su cola y así formar parte del Movimiento.

Largas colas para sumarse a la paz > Colombianos que se registran en Movimiento Bolivariano por la Paz dicen que en su tierra natal no reciben programas sociales GABRIELA PÉREZ CIUDAD CCS

Los ciudadanos colombianos que residen en Venezuela y que decidieron registrarse en el Movimiento Bolivariano de Colombianos y Colombianas por la Paz aseguran que aquí hay más oportunidades de hacer vida y agradecen al Gobierno Bolivariano por incluirlos en los programas sociales. En la larga cola que había ayer en la Plaza Bolívar de Caracas se encontraba la señora Bercire Berrios quien comentó “tengo 25 años viviendo aquí, ahora tengo una casa que me dio el Comandante Chávez. Aquí conseguí todo: educación, vivienda, salud y todo gratis”. Hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad estuvieron bajo un sol y calor inclemente pero se mantuvieron en la cola y a la espera para registrarse en el Movimiento. Muchas fueron las historias de vida que los asistentes compartieron con Ciudad CCS como la señora Pascuala Hernández quien reside en nuestro país hace 15 años, y aseguró que “aquí hay muchos beneficios, trabajo y casa. Tengo años viviendo en Venezuela, hice mi vida aquí, he estado más tiempo aquí que en Colombia”. Asimismo, los hermanos colombianos comentaron que habían sido testigos del contrabando de extracción de alimentos en la frontera por lo que manifestaron su respaldo a las medidas tomadas por el presidente de la República Nicolás Maduro. El señor Hamit Barrios, quien

vive en Las Adjuntas desde hace 10 años comentó “estoy aquí para ver si mejora la situación entre Colombia y Venezuela y para apoyar la frontera de paz”. De igual forma, Barrios puntualizó “aquí hay más oportunidades que en Colombia, casa y trabajo”. INCLUSIÓN PARA TODOS “Los hermanos colombianos están incorporados en las misiones y las grandes misiones que tenemos en Venezuela” afirmó ayer la concejal del Municipio Libertador Carmen Zerpa. Desde la Plaza Bolívar indicó “hemos tenido más de tres mil personas en cada jornada, lo que ha llevado a doblar los esfuerzos de organización y tener más equipos para atender a la población de los hermanos colombianos y colombianas en el país”. “Aquí todos apoyan a Nicolás Maduro y todo el plan en defensa de la Patria, así como las medidas tomadas en la frontera (...) muchos de ellos fueron víctimas de esa exclusión social que tenían en Colombia” dijo Zerpa. COLOMBIANOS MOVILIZADOS La jornada se duplicó en el estado Zulia donde más de 36 mil neogranadinos se han registrado en los 21 municipios de la entidad. Así lo informó el coordinador de la actividad, José Freires, al indicar: “La mayoría de los colombianos que han llegado aquí tienen cédula de residentes; con esto le daremos la esperanza de poder seguir recibiendo la atención que brinda Venezuela con las políticas

Censo por la paz El Movimiento Bolivariano de Colombianos y Colombianas por la Paz en Venezuela comenzó sus jornadas de registro la semana pasada en los estados Amazonas, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Falcón, Lara, Portuguesa, Mérida, Miranda, Táchira, Trujillo, Vargas y Zulia, y se extenderán la próxima semana los días 3 y 4 de octubre, en los estados restantes. Solo deben presentar su cédula de identidad colombiana o pasaporte y proporcionar datos, como su dirección de domicilio y número telefónico. Este proyecto, realizado por el presidente Nicolás Maduro, tiene como objetivo organizar al pueblo colombiano que hace vida en el país. En la Plaza Bolívar de Falcón también hubo gran afluencia. FOTO @STELLALUGO sociales”, destacó. Lo mismo ocurrió en la Plaza Bolívar de Valencia, estado Carabobo, donde hubo una asistencia masiva de colombianos. “Damos gracias a la iniciativa del presidente Maduro, por tomarnos en cuenta. He visto a la gente muy atenta al llamado de venirse a registrar”, dijo Gloria Miján, colombiana que vive en Venezuela hace más de 20 años. Mientras, en Lara los colombianos participaron del registro en la Plaza Bolívar de Barquisimeto y desde allí, José Rodríguez, coordinador de la actividad, agradeció al Gobierno Bolivariano por “abrir las puertas a los colombianos para que nosotros fuéramos respetados y dignificados”.

Neogranadinos llenaron plazas del estado Táchira. FOTO GOBIERNO TÁCHIRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.