CERTIFICAN A JÓVENES QUE PARTICIPARON EN CURSOS VACACIONALES
3O DE SEPTIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.584 / CARACAS
Presidente Maduro celebra histórico acuerdo de la OPEP > El jefe del Estado destacó que el acuerdo de Argelia refleja los esfuerzos desplegados por Venezuela durante casi dos años por un consenso para estabilizar el mercado petrolero > Maduro informó que gracias de este logro el barril venezolano subió ayer a 40 dólares /13
> 500 niños, niñas y adolescentes se formaron en serigrafía, locución, maquillaje, informática, reparación de celulares, teatro, fotografía, entre otras áreas > “La tarea fundamental es que cada uno de ellos vaya a sus comunidades a compartir sus conocimientos”, dijo Ángelo Rivas, presidente del Instituto de la Juventud /4
FOTO LUIS BOBADILLA
VIERNES
SANTA TERESA DE ANIVERSARIO /3
Consejo de DDHH rechaza injerencismo en Venezuela > La instancia de la Organización de las Naciones Unidas rechazó con el voto de 88 países del mundo una solicitud hecha por el representante de Paraguay para que el organismo condenara a nuestro país en materia de derechos humanos > El embajador venezolano, Jorge Valero, señaló que “esta ha sido una derrota aplastante para el imperialismo y sus lacayos; colapsó la estrategia imperial que
pretendía pavimentar el camino para promover un proyecto de resolución que buscaría imponer controles foráneos a nuestro país” > La declaración de apoyo al Gobierno Bolivariano fue suscrita por todo el Grupo Africano (54), por los miembros de la Liga Árabe (21), por los países del ALBA, y por naciones como Rusia, China, India, Irán, Vietnam, Pakistán, Bangladesh, El Salvador, Haití, entre otras /10
Canciller: debemos repensar cómo garantizar el derecho de los pueblos al desarrollo La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, intervino en el Encuentro Latinoamericano Progresista, en Ecuador. /10
Cristina Fernández: derecha conservadora busca la crisis del continente La líder argentina afirmó que los poderes fácticos no solo buscan eliminar los gobiernos populares sino frenar el desarrollo regional. /10
Gobierno de facto de Brasil privatizará 34 empresas estratégicas /20
TIERRA PROPIA Carlos Monsalve y Francia Torrealba de Monsalve tinen 29 años viviendo en el sector Tres Lunas a Blandín de la parroquia Sucre y ayer recibieron la titularidad de la tierra sobre la que está su casa. Así como ellos, 1.442 personas, organizadas en comités de tierra urbana (CTU), obtuvieron sus documentos del Instituto Nacional de Tierra Urbana. “Esta lucha duró trece años y medio desde que comenzamos a hacer la solicitud, cuando nos reuníamos para fundar este CTU, hasta que hoy por fin recibimos este beneficio”, expresó Monsalve. FOTO JESÚSVARGAS /32
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Cabello: PSUV está en la calle con el fuego sagrado
Rodríguez: Allup puede presentar cuadro clínico
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, encabezó ayer la juramentación de los equipos políticos municipales de la tolda revolucionaria en el estado Trujillo. Cabello detalló que “el 1 de septiembre iban a sacar al presidente Nicolás Maduro, el pueblo comenzó a activarse, el pueblo dijo no, y toda Venezuela comenzó a movilizarse. El combate no se enfrió, se calentó, y brotó de él esa llamarada del Comandante Hugo Chávez”. “El PSUV está en la calle con el fuego sagrado y la derecha lo sabe (...) Si no lo sabrían hubiesen lanzado lo que dijeron que iban a lanzar el 1 de septiembre. Una toma, una acción militar, en términos violentos”, dijo. Destacó que “el estado Trujillo es simbólico para la Revolución Bolivariana porque Trujillo está lleno de historia de la Patria”. Por último, el parlamentario resaltó que actualmente existen compatriotas que “no entienden que estamos ante una guerra no convencional”.
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, aseguró que es peligroso que a la cabeza de un poder público como es la Asamblea Nacional (AN), se encuentre un dirigente que pueda estar presentando un cuadro clínico mental, como la psicosis. Luego de mostrar un video en donde aparecía el presidente de la AN, Henry Ramos Allup en actitudes agresivas, explicó que cualquier psiquiatra en el mundo “diría que estamos frente a un cuadro de psicosis”. “Nos atrevemos a decir que algunas conductas presentes en el señor Henry Ramos Allup pueden desencadenar problemas en la política venezolana”, refirió durante su programa La Política en el Diván. Detalló que en el cuadro psicótico existen tres características fundamentales: ideas delirantes, alucinación y trastornos de conducta, síntomas que presenta Ramos Allup. Recordó que en 2002 el parlamentario se dirigió al Tribunal Supremo de Justicia pidiendo se declarara al presidente Hugo Chávez como no apto para ejercer la presidencia por presentar trastornos psicológicos. “¿Para quién hay que solicitar al TSJ que nombre una junta médica y así descartar alguna Insania Mental, señor Ramos Allup?”, se preguntó. Por último propuso que Allup debe ser denunciado por las personas a quienes ha insultado.
El mandatario nacional encabezó consejo de vicepresidentes desde el Palacio de Miraflores. FOTO MIRAFLORES
Maduro: septiembre ha sido de paz y estabilidad política > El Presidente informó que el precio del crudo subió a 40, 40 dólares el barril MARÍA FERNANDA CALERO C. MICHAEL GUITIÉRREZ CIUDAD CCS
EL KIOSCO DE EARLE
La paz con “pero” EARLE HERRERA
La Mesa de la Unidad empequeñeció su disminuida estatura política al ponerle “peros” al trascendental acuerdo de paz firmado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Al “reconocer” el acontecimiento, la MUD expresó sus “temores” de que los guerrilleros se desplazaran hacia Venezuela. Es el piquete envenenado para intentar, en vano, restarle trascendencia al acuerdo. ¿Habrá alguien allí con visión de estadista?
El presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó ayer que el mes de septiembre que culmina hoy ha sido de paz para los venezolanos, derrotando los planes golpistas que intentó desatar la derecha venezolana en el país. Durante una reunión con el Consejo de Vicepresidentes, que se realizó en el salón Sol del Perú en el Palacio de Miraflores, el primer mandatario nacional acotó que “septiembre ha sido un mes de paz, de estabilidad política, de posicionamiento y recuperación económica, como lo habíamos dicho. En este mes de paz derrotamos el golpe de Estado, la derecha está en la lona y en la lona simulan que están fuerte, pero se les paso la hora”. De igual forma, el mandatario nacional puntualizó que durante este mes Venezuela ha obtenido muchas victorias diplomáticas. “Hemos obtenido una gran victoria al asumir la presidencia mundial del Movimiento de Países No Alineados. para defender la verdad de Venezuela, para aislar la ofensiva imperial estadounidense y de sus aliados de la oposición intervencionista y golpista, que lamentablemente ha tomado posiciones de poder en
algunos países, incluyendo el golpe de Estado en Brasil“, afirmó. Por otra parte, señaló que el mes de octubre será un mes para el poder, la fuerza y la participación del Poder Popular. “Desde el sábado (mañana) arrancamos con fuerza octubre, le estamos dando el espíritu del golpe de timón que cumple 4 años de aquel 20 de octubre. Este mes será de crítica, autocrítica, participación del pueblo y mucho Poder Popular, mucha comuna, fuerza social y ampliación de la fuerza social, octubre también será el mes de cosecha, Venezuela está duplicando su cosecha”, destacó. Informó además que 70% del presupuesto nacional del año 2017 estará dirigido a la inversión social, tal como se ha hecho desde los inicios de la Revolución Bolivariana. “70% del presupuesto del año 2017 es para inversión social, tanto del proyecto económico social de la nueva economía como de las misiones, grandes misiones, la educación, la vivienda y la salud de nuestros viejitos”, resaltó. Además, el jefe del Estado adelantó que será un mes de movilizaciones y de mejoramiento de los mecanismos de distribución para alcanzar la conformación de más de 20 mil Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en todo el país.
VENEZUELA PETROLERA El presidente Nicolás Maduro celebró el acuerdo logrado en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en materia petrolera para congelar la producción del crudo. “A costado meses, fuimos conversando y hemos logrado un extraordinario acuerdo, este consenso comprende el tope de producción en un rango de 32,5 millones de barriles diarios, a 33 millones”, aseveró Maduro. En este sentido, el mandatario nacional indicó que se ha designado un comité técnico de alto nivel para la distribución interna de las cuotas. “Es el primer acuerdo volumétrico alcanzado por la OPEP desde el año 2008”, afirmó. “Este acuerdo ha permitido que el petróleo venezolano ascienda a 40,40 dólares el barril. Soy muy optimista de que los países no OPEP se unan a este proceso mancomunado entre los países OPEP y no OPEP lo cual nos va a dar un mercado petrolero estable“, refirió el mandatario nacional. Para concluir el Presidente afirmó que el objetivo es superar la inestabilidad de los últimos dos años. “Lograr un precio justo a los países que nos cuesta tanto la inversión y el trabajo para producir el principal energético de la economía mundial”, culminó.
Lodijo “Gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela podemos observar el aprovechamiento de los espacios para impulsar la cultura y el deporte por la vida y la paz”.
Francisco Arias Cárdenas Gobernador del estado Zulia en su cuenta en Twitter @PanchoArias2012
www.ciudadccs.info
Vargas con normalidad ante onda tropical CIUDAD CCS
En normalidad se encuentra el estado Vargas ante el paso de la tormenta tropical Matthews, que sólo ha generado oleaje moderado a lo largo de todas las costas del litoral central sin mayores incidencias, hasta los momentos, ni registro de precipitaciones de ningún tipo. La información fue suministrada ayer por el director estadal de Protección Civil Jhonatan Morales, quien explicó que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indicó que la tormenta se desvió hacia el norte, alejándose del país con rumbo a Puerto Rico y Cuba, refirió AVN. “En horas de la mañana presenciamos mar de fondo que ha mermado en el día. Sin embargo, nos mantenemos en alerta preventiva”, indicó. Ratificó que hasta ayer estaba prohibido el acceso de bañistas a playas y el zarpe de embarcaciones.
ABREVIADOS> Hospital “El Peñón” celebra hoy 53 aniversario Con motivo del 53 aniversario del Hospital Centro de Salud Mental del Este El Peñón, hoy desde las 9 de la mañana realizarán varias actividades en el auditorio de docencia del nosocomio, ubicado en el municipio Baruta , estado Miranda, reseñó un boletín de prensa.
Designan junta directiva en Concejo de Yare Ayer fue juramentada una nueva junta directiva del Concejo Municipal Simón Bolívar, eje Valles del Tuy, estado Miranda, que cumplirá funciones hasta el 10 de enero de 2017, refirió AVN. Quedó formada por los ediles Polis Madera, en el cargo de presidente; Miguel Laya, como vicepresidente, y Lisella Flores, como secretaria.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Santa Teresa celebra aniversario fortalecida con logros en Revolución > Alcaldía ha recuperado espacios y el Poder Popular consolidado ha construido sus propios urbanismos ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS
Con actividades recreativas y culturales en los espacios de la plaza La Concordia, vecinos de Santa Teresa celebraron ayer el aniversario 142 de la parroquia, que ha sido dignificada con obras emblemáticas de la Revolución para el vivir bien. La jornada fue coordinada por Nahúm Fernández, presidente del Concejo Municipal Bolivariano Libertador, quien destacó todas las bondades con las que cuentan ahora quienes allí residen. También Zulay Aguirre, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y vecina de la parroquia, acompañó el aniversario, además de los servidores públicos del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren). “Esta parroquia adorna la gran ciudad de Caracas, es muy céntrica y tiene entre sus haberes esta plaza, que fue recuperada por la gestión del alcalde Jorge Rodríguez, quien hace unos días nos informó que viene la otra parte de la recuperación de la plaza en la parte de abajo, la cual hace años era una de las más olvidadas de Caracas”, informó Fernández. Además, recalcó que esta comunidad acogió a familias venezolanas sin un techo digno, gracias a la inversión social de la Gran Misión Vivienda Venezuela, la cual otorgó siete grandes urbanismos a los vecinos de esta comunidad. En este sentido, también informó que desde el año 2015 la parroquia ha recibido una inversión social del Gobierno Bolivariano, a través de la Alcaldía de Caracas y
del Gobierno del Distrito Capital de aproximadamente 560 millones para la recuperación de espacios como plazas, aceras, reparación de alcantarillas, bulevares, entre otros, para la comunidad. “Aquí tenemos 15 consejos comunales y dos comunas, esto dice que en esta parroquia hay un despliegue claro de la Revolución con credibilidad y esperanza. Esta ejecución demuestra la participación del pueblo”, manifestó el edil. PARROQUIA DE PAZ La comunidad de Santa Rosalía forma parte del casco central de Caracas, y es uno de los sectores más concurridos de la ciudad. Como parte de las políticas de seguridad y tranquilidad para los vecinos del sector, Fernández manifestó su apoyo a la agenda de paz del presidente Nicolás Maduro. “Lo ha dicho Jorge Rodríguez y lo mantenemos nosotros como Concejo Municipal, no se van a dar guarimbas en la ciudad de Caracas. Si estuviéramos en Chacao, a lo mejor ya hubieran hecho una, pero aquí hay un Gobierno Revolucionario y Bolivariano, y en este gobierno del presidente Nicolás Maduro no se van a manejar esos escenarios. Aquí se va a imponer la paz”, afirmó Fernández. Por su parte, Aguirre manifestó su amor por esa comunidad que vio crecer a su fallecido hijo Robert Serra y antiguo diputado de esa jurisdicción, además, aseguró que la oposición venezolana no quebrantará la paz que se respira en esa comunidad revolucionaria.
Grupo Estrellas de Angie mostró su talento en plaza La Concordia. FOTO LUIS BOBADILLA
VOCES DEL PUEBLO
MARY OCA
YISMELDA PÉREZ
SORAIDA GONZÁLEZ
Vecina de la parroquia
Trabajadora del sector
Habitante de la comunidad
En esta parroquia, la comunidad se está organizando y hemos visto muchos avances en los últimos años. Aquí la gente trabaja siempre para el rescate de nuestros espacios históricos.
Tengo quince años trabajando en este sector, específicamente en una escuela, y antes veía que esta plaza era un caos, además se veía mucha indigencia, ahora todo eso ha cambiado mucho.
Estoy muy agradecida con las mejoras que hoy todos podemos disfrutar, sobre todo los niños. Aquí el Gobierno ha recuperado muchos espacios como esta plaza y unas canchas.
Muestran feria productiva sustentable en Plaza Caracas
Alcaldía de Guaicaipuro inspeccionó pozo de agua
ARANTZA ARANA
Francisco Garcés, alcalde de Guaicaipuro, inspeccionó un pozo de Hidrocapital que surte el agua de la comunidad de Tácata, en respuesta a las solicitudes que surgieron en la cuarta Asamblea de presupuesto participativo 2017, refirió la Alcaldía por nota de prensa.
En la Plaza Caracas se instaló la Primera Feria de Producción Sustentable organizada por FundaAmbiente, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas. La iniciativa fue organizada con el objetivo de reunir a los productores de diferentes comunidades para que dieran a conocer el resul-
CIUDAD CCS
La feria contó con variedad de productos artesanales. FOTO LUIS BOBADILLA
tado de los artículos que han elaborado artesanalmente, luego de haber participado en los talleres que se dictan en la fundación. La feria representó una alternativa económica para los productores, ya que muchos de ellos se encontraban sin hacer algún oficio. En el lugar se expiden jabones artesanales, pañales y toallas ecológicas, cloro, desinfectante, desodorantes y abono a precios solidarios.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Conocer es Aprender certificó a jóvenes caraqueños > El programa del IMJC capacitó a 500 adolescentes a través de cursos KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Jóvenes, familiares y amigos se reunieron en la tarde de ayer en el Teatro Alameda para recibir por parte del presidente del Instituto Municipal de la Juventud de Caracas (IMJC), Ángelo Rivas, y profesores el certificado de aprobación de cada uno de los cursos ofrecidos como parte del programa Conocer es Aprender que lleva adelante este ente adscrito a la Alcaldía de Caracas. Participó un grupo de 500 niños, niñas y adolescentes que hace dos meses acudieron a la Plaza Bolívar de Caracas respondiendo al llamado del instituto para participar en los cursos gratuitos durante la temporada vacacional, entre los cuales se encontraban: serigrafía, locución, maquillaje, criminología, informática, reparación de celulares, teatro, danza, fotografía, producción musical, entre otros.
“Vemos cómo la juventud creyó en nosotros, se acercó a las políticas permanentes que tiene la Alcaldía de Caracas, gracias a nuestro alcalde Jorge Rodríguez, dirigidas a la juventud caraqueña”, expresó Rivas, al tiempo que destacó la participación de los padres y representantes que también confiaron en el programa e inscribieron a sus hijos. Indicó que “luego de la graduación de estos muchachos, la tarea fundamental es que cada uno de ellos vaya a sus comunidades a compartir sus conocimientos, que cada uno de ellos sea ahora profesores de esos jóvenes en sus comunidades y que no tienen forma de asistir a los centros”. Explicó que estos se van a desplegar en las comunidades y serán los propulsores y promotores del programa Conocer es Aprender. Adelantó que por indicaciones del alcalde Jorge Rodríguez este
programa se convertirá en una política permanente del Instituto de la Juventud. A propósito de ello informó que a esta primera cohorte –que se ha denominado Jorge Rodríguez Padre– seguirá una segunda que llevará el nombre del diputado mártir Robert Serra, para lo cual extendió la invitación a los jóvenes caraqueños a realizar la inscripción en el curso de su preferencia a partir del 15 de octubre en los toldos rojos que se ubicarán en la Plaza Bolívar y en el bulevar de Sabana Grande. El ahora también presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) dijo que las clases de formación de este segundo contingente de niños, niñas y adolescentes caraqueños se iniciarán el 1 de diciembre, por lo que prevén una segunda entrega de certificados para el próximo mes de diciembre.
El presidente del IMJC, Ángelo Rivas, entregó los certificados. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ JUVENTUD QUE SE FORMA La entrega de certificados desarrollada en el Teatro Alameda de San Agustín del Sur fue propicia para que los estudiantes de algunos de los cursos impartidos presentaran una muestra del trabajo realizado. Una pieza de baile moderno, danza contemporánea, teatro y modelaje de algunos de los maquillajes artísticos aprendidos formaron parte del espectáculo ofrecido a familiares y amigos que acompañaron a los estudiantes para recibir su acreditación. Hensly Arcaya fue el más joven de los participantes del taller de teatro, vive en la avenida San Mar-
tín y manifestó sentirse contento por lo aprendido. “Fue maravilloso haber conocido más personas, fuimos como una familia durante un mes”, manifestó. Asimismo lo hizo Génesis Dávila, quien mostró las destrezas adquiridas a través de la actuación hecha delante del público que asistió al evento y reveló su orgullo por haber formado parte del grupo de estudiantes. Dicción, pronunciación y hasta radionovela fueron parte de los estudios que Bárbara Tonita, de San José de Cotiza, recibió en el taller de locución junto a un numeroso grupo de compañeros.
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
Gobierno entregó más de 3 mil hogares en 11 estados
PENSAMIENTO Y CIUDAD>
> Familias estafadas fueron dignificadas con su casa en el Urbanismo Felizmar de Los Teques
En la anterior emisión del Centro de Estudios sobre Dinámicas Urbanas y Municipales se compartieron las reflexiones elucubradas por Murray Bookchim, en la tercera Tesis sobre Municipalismo Libertario, con la intención de generar un escenario, a partir del cual se proyecte la nueva cultura comunera que conformará los cimientos de la Ciudad Sustentable. En aras de continuar socializando dichas herramientas de comprensión, compartiremos la cuarta tesis del autor citado previamente: “La ciudadanización forma, históricamente, una nueva transición de la humanidad que va desde las formas tribales hasta las formas civiles de vida, lo cual tiene un carácter tan revolucionario como el paso de los grupos cazadores hacia el cultivo de la tierra”, el autor agrega además que “la municipalidad no es tan solo el ‘lugar’ donde uno vive, la ‘inversión’ de tener una casa, sanitarios, salud, servicios de seguridad, un trabajo, la biblioteca, y amenidades culturales”. Esta teoría señala que la ciudadanía no consiste en solo habitar la ciudad, sino que debe reconocer el proceso dialéctico histórico de generación y regulación de nuevas relaciones sociales, emanadas desde la base ciudadana: la Comuna. El autor infiere, respecto al ejercicio de ciudadanía como resultante del Poder Popular, el cual no se delega sin destruirse, haciendo énfasis en la siguiente conclusión: “Las palabras ‘democracia representativa’ son una contradicción terminológica”. En Venezuela durante 40 años se gobernó con esa contradicción terminológica, no era de esperar que dichos gobiernos priorizaran los grupos oligarcas nacionales e internacionales, relegando a las amplias mayorías a subsistir. Esa misma experiencia nacional permite comprender la siguiente aseveración: “Sería bastante inocente pensar que (…) las asambleas comunales populares podrían alcanzar el nivel de la vida pública libertaria, o llegar a crear un cuerpo político libertario, sin un movimiento político que fuera altamente consciente, que estuviera bien organizado, y fuera programáticamente coherente”. En el marco de la Revolución Bolivariana se ha sustentado ese movimiento, que ha dado impulso al Poder Popular agrupando y reivindicando todos los sectores que componen la población anteriormente invisibles. Nuestra vocación de Estado Comunal pasa por consolidar la Ciudad Sustentable, sino fuera así, se estaría regando un “árbol torcido” fragmentando nuestra base con raíces podridas. Dicho escenario se evitará con la siguiente reflexión: “Lo local confinado solo a lo local, es contrarrevolucionario (…) Lo local, unido a lo universal en un tejido social, es una fuerza revolucionaria formidable” (Aló Presidente teórico 1, Presidente Hugo Chávez). Si desde la Comuna se está no solo generando sino consolidando nuevas relaciones sociales basadas en la conciencia del deber social, debe asimilarse que el gobierno local articulado con factores afines está destinado a superar la Ciudad Fantasma.
CIUDAD CCS
Desde el desarrollo habitacional Felizmar, en Los Teques, estado Miranda, el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo detalló que este Jueves (ayer) de Vivienda se entregaron 3.407 nuevos hogares en 11 estados del país. Resaltó que pese a las acciones de saboteo a la economía del país por parte de la derecha, “el año 2016 ha sido un año de retos, pero va a ser un año de muchas victorias, victoria popular”, refirió AVN. Precisó que a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) se han construido un millón 138 mil 331 nuevos hogares desde su creación en el 2011. El titular de Vivienda entregó 143 nuevos hogares a maestros y profesores del Ministerio de Educación y del Instituto de Prevención y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme), que en dos oportunidades habían sido estafados por dos constructoras que iniciaron trabajos en este terreno. El urbanismo cuenta con viviendas de 110 metros cuadrados, dos niveles, salacomedor, tres habitaciones y dos baños. “El desarrollo Felizmar tiene mucho que contarle al país, porque este es un desarrollo de victoria, es un desarrollo producto de la estafa, este es un desarrollo que nosotros tomamos producto de un modelo explotador capitalista. Ahora están siendo reivindicados con estas viviendas hermosas porque ellos son la representación de la moral de la Patria del conocimiento”, puntualizó. Por su parte, Francisco Garcés, alcalde del municipio Guaicaipuro, dijo que esta
El ministro Quevedo y el alcalde Garcés entregaron 143 techos dignos. FOTO PRENSA MINVIVIENDA es una lucha de las políticas del Gobierno. “Afortunadamente no estamos desamparados, el pueblo cuenta con un hijo de Hugo Chávez (Líder de la Revolución Bolivariana), cuenta con alguien que está reivindicando su legado. Fácil hubiese sido que el presidente Nicolás Maduro se hubiese entregado a los designios del capitalismo, pero no, no hemos dejado de construir viviendas, no hemos dejado de dotar las escuelas, hay más salud, más educación y seguimos avanzando a pesar de las dificultades, porque tenemos que confiar en ese mo-
delo que hace la inversión social día a día”, enfatizó Garcés. Aracelis Bello, quien fue dignificada expresó: “Muchas gracias al presidente Maduro y a nuestro Comandante Chávez, que fue una de las personas que nos metió la mano en este proyecto. Yo le digo al pueblo que crea, esto es verdad. Ninguno de nosotros podíamos construir una casa porque no nos da la base para hacerlo y ahora con la ayuda del Gobierno hemos logrado nuestro sueño, una vivienda digna para nuestra familia”.
Teleférico del Waraira cumplió 61 años CIUDAD CCS
Hace 61 años, el 29 de septiembre de 1955, fue inaugurado el Teleférico de Caracas, en el hoy Parque Waraira Repano, y desde entonces se convirtió en el principal atractivo turístico de la capital. Esta obra se construyó en seis meses, bajo la presidencia de Marcos Pérez Jiménez. Abarcaba cinco estaciones: Maripérez, Ávila, El Irón, Loma de Caballo y El Cojo. Estas conectaban a Caracas, el Hotel Humboldt y Macuto. En la construcción participaron los arquitectos Tomás José Sanabria y Alejandro Pietri, refirió Mintur. Por falta de mantenimiento el teleférico cayó en desuso. En 1999 el Gobierno otorga una concesión a la empresa Inversora Turística Caracas y en 2007, el Comandante Eterno Hugo Chávez decide que el Estado retome su administración y pasó a formar parte de los activos del MinTur, a través de Venezolana de Teleféricos.
De tal Comuna tal Ciudad II CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y MUNICIPALES
Conciencia y participación. El Sistema se construyó en seis meses y se convirtió en punto turístico. FOTO PRENSA MINTUR
Escribenos a: comunicacionesceum@gmail.com
6 | PUBLICIDAD
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
Sentencia de muerte de la MUD ISABEL RIVERO DE ARMAS @isabelrivero70
La MUD, antes llamada Coordinadora Democrática, triunfa por mayoría en las Parlamentarias del 6/D no por su buena política, sino por la guerra económica representada en la escasez y en la inflación, ambas inducidas. A pesar de lo anterior, la Mesa de Unidad Democrática no supo capitalizar ese triunfo. Buscó llegar al Poder Ejecutivo por vía no constitucional mediante un golpe parlamentario, y legitimó la injerencia al pedir, hasta el presente, sin éxito, la activación de la Carta Democrática Interamericana ante la OEA. Y en abril, aun sabiendo que estaba a destiempo, inició los trámites del Referendo Revocatorio asegurándole a sus seguidores su realización este año. Luego, acude a su estrategia predilecta: llamar a calentar calle, con la denominada Toma de Caracas del 1/S, que perseguía revivir las guarimbas del 2014, bajo la excusa de una interpretación aislada del artículo constitucional 350 para invocar la desobediencia civil partiendo del desconocimiento de autoridades electas por el voto popular. Asimismo, como la economía avanza porque cada venezolano tiene su derecho a la alimentación garantizado, ya sea mediante los CLAP, la importación de alimentos y los planes de siembra, la MUD ha perdido tanto terreno que uno de sus asesores, como lo es JJ Rendón, llama a su disolución. Ahora, como ha fracasado en todos sus intentos de cercar al Ejecutivo Nacional, la Mesa de Unidad muestra un doble discurso: convoca a la recolección de firmas del 20%, que será a finales de octubre, para validar una participación que no va más allá de las marchas y de pronunciarse en cada elección, pero eso lo hace bajo la consigna de la verdadera Toma de Caracas, y así poder continuar con el juego de insubordinación disfrazándolo de acto democrático. Por todo lo anterior, la MUD firmó su sentencia de muerte, resultado de una retórica en la que han imperado división, exclusión y violencia.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
VOCES | 7
LETRA MUERTA
Memorias de un escuálido en decadencia
¡
ROBERTO MALAVER Comunicado
Lo que viene es eneas! Así estuvimos pensando desde el viernes hasta que llegó el lunes y nos encontramos al secretario general de la Coordinadora Democrática, vulgar exMUD, allí en el Parque Miranda en la Carraca leyendo un comunicado al lado de Embajada Radonski y Espoleta Allup, y aquella vaina nos dejó con la boca abierta esperando la carne. ¡Qué buena vaina! Aquel comunicado fue una verdadera habladera de paja, que si llegó la hora de los humillados, la hora de los castigados, la hora de los desposeídos, ¡coño!, y se le pasó la hora diciendo esa pendejada, hasta que por fin dijo que había una marcha el 12 de octubre con Cristóbal Colón a la cabeza. Menos mal que no llamó a cacerolazo, porque la arrechera que íbamos a coger todos era para quemarlo vivo en una guarimba democrática. El que escribe esos comunicados de la MUD se debe morir de la risa cada vez que lo llaman y le dicen: “Échele bolas a escribir un comunicado, tú que hablas paja que jode”. Y el tipo se arranca con aquel montón de lugares comunes, que parece ministro. Que si El valiente pueblo de Venezuela dijo ¡basta! y sale a calle a tomar los espacios que le corresponden porque la patria lo está llamando a la lucha… ¡anda pal carajo! Y mientras tanto, Maduro allí, tranquilo y pidiendo paz y diálogo, y se va a Colombia y celebra la paz entre las
ETTEN
FARC-EP y el gobierno de Santos, y nosotros aquí en guerra con todo el que se nos ponga por delante, desde el CNE pasando por el TSJ y el TQQJ que parece que es una vaina que también jode que jode. Otro comunicado como ese y al carajo los enfermos, se acabó lo que se daba, y que vengan los marines, porque estos tipos no sirven ni para clavar un clavo. Nadie en su pleno juicio es capaz de leer y escuchar una vaina como esa que, además, acepta que vamos a recoger el 20% de las firmas a escala nacional , nada de estado por estado, ¡qué bolas!, quedamos en el peor estado, decimos eso como que fuéramos arrechos y lo que estamos es aceptando de entrada que le vamos a echar bolas a las firmas y busquen las cédulas de todos los parientes que se hayan muerto, porque esos carajos tienen que salir a firmar otra vez, así Jorge –En el diván– Rodríguez los descubra y nos joda todo el tiempo con esa pendejada de que hasta a la Negra Matea la pusimos a firmar. El papá de Margot se arrechó cuando estaba viendo la lectura del comunicado y de repente entró una cadena nacional y el hombre se puso de pie y vio el techo del apartamento y dijo: “¡Dios mío, eres grande! Eso es lo mejor que nos ha pasado, porque no valía la pena escuchar esa pendejada que estaba leyendo ese hombre. Nos salvó Madu- Oye la ro”. Y se fue al cuarto y le metió su coñazo a la puerta y un canción de Margot vecino gritó: “Dale más duro, desgraciao”. en la voz de Gardel –Deja que salga la luna, –me canta Margot.
Enemigos de la paz YSABEL BAENA Increíble, hay que decirlo. Del logro monumental que significa haber llegado a la firma del acuerdo definitivo de paz en la hermana Colombia, nefastos personajillos de la vida “política” opositora, como es el caso de alias Chúo Torrealba, solo tienen para resaltar cosas como que corremos el riesgo de que la guerrilla colombiana se mude a Venezuela. Parece mentira que personajes que criticaron a los cuatro vientos que el Gobierno venezolano decidiera cerrar la frontera luego del ataque a miembros de nuestra FANB y el permanente ataque a nuestra moneda, ahora se llenen la boca sugiriendo que un Gobierno serio y responsable debería estar activando todos los mecanismos de seguridad para proteger a la nación porque se pueden venir –después de 55 años en los que jamás repararon en observar el conflicto vecino– unos guerrilleros, según Chúo, amigos de la Revolución, a delinquir aquí porque ya no lo pueden hacer en Colombia. En primer lugar, este señor está fuera de la realidad de los países latinoamericanos y pretende ante cualquier evento aprovechar la oportunidad para trasladarle a sus seguidores temor, odio, zozobra, desconfianza, sin considerar lo disociadas de sus afirmaciones, porque a estas personas que lideran la oposición no les importa el significado de lo que dicen y solo les interesa generar caos para ellos ganar espacio de manera sucia, porque la capacidad política no es precisamente su fuerte. Por otro lado, los venezolanos conscientes entendemos perfectamente que la paz de Colombia es nuestra paz, y no es un decir, es una verdad tangible porque el conflicto de los hermanos colombianos ha tenido efectos negativos para Venezuela desde hace años. Este acuerdo de paz en Colombia representa la esperanza de paz y convivencia de millones; y es precisamente esa esperanza de paz la que tiene enemigos como la derecha de aquí y de allá. Los opositores deberían exigir un poco más de altura en sus interlocutores y que en vez de criticar todo lo bueno que sucede, propongan y construyan alguna cosa al menos de la que alguien pueda sentirse orgulloso.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PUBLICIDAD
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
CARTAS> PIDE QUE LE SEA CANCELADA SU LIQUIDACIÓN La tienda Novedades Ámbar, ubicada en el Centro Comercial Los Próceres, tiene más de cuatro meses que no me ha pagado mi liquidación. Esto me parece un abuso, necesito el dinero que he ganado por el tiempo trabajado. He acudido en reiteradas oportunidades y siempre me dicen lo mismo. Alegan que no tienen plata. Pido ayuda a las autoridades.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PARTICIPACIÓN | 9
DENUNCIA LA GENTE
En el urbanismo Vives Suriá necesitan contenedores La acumulación de basura ha generado insalubridad en la zona
NO LLEGA EL AGUA A LA PARTE ALTA DE LOS MAGALLANES
NO LLEGAN LAS CANAIMAS A COLEGIO DE SAN JOSÉ
En la parte alta de Los Magallanes de Catia, sector El Tanque, parroquia Sucre, tenemos un mes y medio sin el servicio de agua potable, el problema se debe a que la bomba de agua no llega con presión, he realizado la denuncia a Hidrocapital, pero no he obtenido respuestas.
A la Unidad Educativa Cecilio Acosta II, ubicada en San José de Los Altos, estado Miranda, no han llegado las computadoras Canaima para los estudiantes. Me han dicho que este colegio, como es estadal, debe ser atendido por la Gobernación de Miranda, lo cual no ha ocurrido. Está muy descuidado por las autoridades, pedimos al Gobierno que lo atienda para el beneficio de nuestros niños y niñas.
PRISCILA NORIA C.I. 1.749.600 TEL. 0416-8128729
PANADERÍA DE SAN MARTÍN VENDE PAN CON SOBREPRECIO
YARANA ACOSTA C.I. 10.824.008 TEL. 0416-4056447
JOSEPH UZCÁTEGUI C.I. 18.966.147 TEL. 0424-1927554
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Agustín Martínez, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Arantza Arana. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Desde hace dos meses no cuento con el servicio telefónico ni con la navegación de internet a través del N° 0212-2440521. He llamado en reiteradas oportunidades al servicio de atención al cliente pero no solucionan el asunto. C.I. 10.532.790 TEL. 0412-6391471
C.I. 18.485.305 TEL. 0414-0162934
Pido a las autoridades encargadas de los transportes Sitssa que, por favor, incrementen el número de unidades para que el tiempo de espera de los usuarios sea más corto, especialmente en las rutas que van hacia Guarenas y Guatire, ya que pasamos hasta dos horas esperando a que llegue una unidad. Agradecemos que exista esta alternativa de transporte más económica, pero pedimos que sea más eficiente.
SIN SERVICIO DE INTERNET DESDE HACE DOS MESES
ORLANDO VIEZ
GÉNESIS BOTIA
PIDEN ACORTAR ESPERA DE TRANSPORTE SITSSA
REPORTEPOR MENSAJES>
El sector se ha vuelto insalubre por la presencia de roedores, cucarachas y moscas. FOTO ANDY MARRERO LUIS LIRA VECINO DEL SECTOR
El Complejo Habitacional Juan Vives Suriá, situado en Montalbán, parroquia La Vega, al frente del Cardiológico Infantil Latinoamericano, carece de contenedores para depositar la basura. Los habitantes del edificio se ven obligados a arrojar los desechos directamente en la acera porque no tienen otra opción para botarlos. Esto ha generado la proliferación de una gran cantidad de plagas, entre las cuales predominan los roedores.
Quiero informar a las autoridades de la Sundde que la panadería Bocata Deli C. A., que está al frente de Traki en San Martín, vende el pan a 300 bolívares, por favor inspeccionen este comercio. WILLIANS SOTO
SupraCaracas solventará el problema La empresa de servicio de aseo urbano SupraCaracas, adscrita a la Alcaldía del Municipio Libertador, a través de la Gerencia de Operaciones informó que se está llevando a cabo la reparación de containers que están en mal estado
La acumulación de desechos sólidos ha generado malos olores e insalubridad en toda la caminería. En este sentido, queremos hacer un llamado a los entes con compe-
y luego estos serán colocados en las comunidades. De igual manera, indicó que se tomarán medidas para seguir garantizando el buen servicio y el mantenimiento de los espacios públicos en el sector a fin de garantizar un mejor ambiente.
tencia para que nos doten con los recipientes necesarios para el depósito de la basura, y así evitar el contagio de las enfermedades y la contaminación en la zona.
HUECO EN VÍA DE EL JUNQUITO En el kilómetro 11 de la parroquia El Junquito, frente a la empresa Gas Comunal, se ubica un gran hueco a lo largo de la vía de acceso desde hace meses. Queremos hacer un llamado a las autoridades para que envíe una cuadrilla de trabajo para solucionar el problema, porque ha imposibilitado el libre tránsito vehicular, y ha ocasionado accidentes. TEXTO Y FOTO LUCY SOJO
C.I. 15.493.019 TEL. 0416-8397486
RECLAMAN AUMENTO IRREGULAR DE PASAJE Los conductores que cubren la ruta desde Turmerito, al sur de la parroquia Coche, hasta San Luis, al final de la avenida Fuerzas Armadas, están cobrando el pasaje en 60 bolívares. Exhiben un papel firmado por varias líneas de transporte y alegan que el aumento es legal. JORGE MACHINE C.I. 7.291.788 TEL. 0414-2093383
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Rodríguez participó en el Encuentro Latinoamericano Progresista en Quito. FOTO @VENCANCILLERIA
La exmandataria argentina recibió la Orden Manuela Sáenz en la Asamblea de Ecuador.
Venezuela es centro de la agresión imperial > Delcy Rodríguez denunció en Quito los reiterados ataques de la derecha internacional contra de la Revolución Bolivariana CIUDAD CCS
“Venezuela está en el centro de la agresión imperial”, afirmó ayer la canciller de la República, Delcy Rodríguez, durante su participación en el III Encuentro Latinoamericano Progresista, realizado en Quito, Ecuador. Ante esto, Rodríguez recordó que “hace un año estábamos acá en Quito, cuando el presidente de Barack Obama declaró a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria a su seguridad y su política exterior, algo que nadie en el mundo creyó”, afirmó. De igual forma informó que “la mañana de hoy (ayer) en Ginebra, los Estados Unidos servidos de los funcionarios de un gobierno peón de esta región (Paraguay), había promovido una declaración contra la República Bolivariana de Venezuela y nuestro país fue apoyado y defendido por el 82% de los países, solo 29 países apoyaron la declaración. Eso a pesar del bullying internacional que existe contra nuestro país, donde las corporaciones mediáticas y sus concentraciones de medios monopólicos venden mentiras todos los días sobre Venezuela”, detalló Rodríguez. “Ejercemos legítimamente la presidencia Pro Témpore del Mercosur muy a pesar de que la triple alianza pretende desconocernos”, recalcó la diplomática. Destacó la labor desempeñada por Venezuela en el grupo económico suramericano y expresó que “nosotros estamos defendiendo la institucionalidad, la legalidad y la esencia del Mercosur porque nos debemos a los pueblos”. Manifestó que en el mundo y en las relaciones económicas deben
darse reconfiguraciones económicas que se traspolen al espacio social. “Chávez nos llamaba a justamente hacer una Revolución Humanista y la Revolución Bolivariana es humanista dirigida al pueblo, no al capital imperialista, no a la defensa de los monopolios. Es por eso que cuando hablamos del derecho al desarrollo debemos repensar cómo garantizar el derecho al desarrollo de los pueblos y cada ser humano”, dijo. Expuso una tesis propuesta y defendida por el presidente de Ecuador, Rafael Correa. “Otro de nuestros líderes del sur, quien ha llamado la restauración neoconservadora un nuevo plan Cóndor para nuestra región, que pretende neocolonizar”. ALIANZAS Y ATAQUES ENERGÉTICOS La canciller explicó las formas no convencionales de ataque desarrolladas por Estados Unidos “sobredimensionando la producción petrolera a través de formas criminales, ambientales como el fracking. Llenaron el mercado de petróleo con 2 millones de barriles diarios y eso va contra Rusia, Irán, Ecuador y Venezuela”. Saludó con agrado el acuerdo firmado en Argelia, que plantea la reducción petrolera diaria, entre 32,5 y 33 millones de barriles. “Hemos derrotado las pretensiones de los mercados especulativos. Este acuerdo nos libera de la especulación financiera en el ámbito energético”, afirmó. Aprovechó la tribuna para denunciar la existencia de 70 bases militares estadounidenses en la región latinoamericana, a las cuales observa como una amenaza contra
la paz. “Los pueblos de nuestra región debemos levantarnos y exigir el retiro definitivo de estas bases que lo único que hacen es sembrar una política belicista en el futuro de nuestra región”, destacó.
Fernández: derecha solo busca crisis en el continente
VERDAD SOBRE VENEZUELA “La oposición venezolana declara que hay que seguir con el boicot económico y el bloqueo financiero, el año pasado decían que el Gobierno no sabía de macroeconomía, pero ya hoy todo está muy claro, es lo que nosotros llamamos la agresión multiforme contra Venezuela”, detalló la canciller. Apuntó que el imperialismo recurre a formas de ataque aplicadas con anterioridad al gobierno de Salvador Allende en Chile. “Ellos intentan cualquier forma para derrocar a los gobiernos libres e independientes y la única forma que encontraron en Venezuela es la guerra económica”, dijo. “Nosotros jamás apoyaremos la aplicación de un paquetazo del FMI ni del Banco Mundial en Venezuela, eso más nunca ocurrirá en Venezuela”, señaló. Rodríguez pidió a los dirigentes políticos de la región a unir fuerzas para plantear nuevas configuraciones. “Quiero decir que más que repensar la integración, debemos defenderla, hago un llamado a que construyamos un mundo pluripolar y multicéntrico (...). Los pueblos tenemos que estar alerta”, expuso.
CIUDAD CCS
Escuche el discurso completo de la Canciller en Ecuador
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien recibió ayer por parte de la Asamblea Nacional de Ecuador la Orden Manuela Sáenz, denunció que el nuevo plan cóndor puesto en marcha por el imperio estadounidense trata de la reedición del “plan de siempre”, que en coordinación con dirigentes de derecha en América Latina, pretende aislar e impedir el desarrollo de las naciones con gobiernos progresistas. “La derecha conservadora quiere crear situación de crisis y golpear a los gobiernos progresistas, nuestro gran desafío es analizar las causas de los retrocesos y estas relaciones de fuerza”, indicó. Planteó que este plan injerencista y desestabilizador emplea métodos como el bombardeo mediático, el acoso económico y los golpes de Estado parlamentarios, como el que se produjo en Brasil contra la presidenta Dilma Rousseff. “Yo creo que la derecha conservadora y restauradora de los viejos privilegios y de esa América Latina mera exportadora de materias primas, con millones de excluidos, intentó también un final para mí similar al de Dilma; estoy absolutamente convencida que el proyecto era destituirme”, indicó. De igual forma, indicó que los gobiernos progresistas que han conducido las naciones latinoamericanas en las últimas dos décadas
han garantizado y ampliado los derechos sociales de los pueblos, algo que la derecha pretende terminar. “Durante este siglo la experiencia latinoamericana, y específicamente en América del Sur, ha sido la experiencia política, regional, de gobiernos progresistas incluyentes, incorporando a la vida a ciudadanos al consumo, a los bienes de la educación, de la salud, a la vivienda”, dijo. Además afirmó que “lo que necesitaba América del Sur es mayor interacción económica, porque uno mira la economía del Mercosur (Mercado Común del Sur) y 80% del intercambio comercial es fuera de la zona. No llega al 20% el comercio intrazona. Compramos cosas a otros países que pueden venir de la región”. Por otro lado, instó a Ecuador a profundizar, desde la presidencia del G77+China, las iniciativas internacionales hasta “lograr una legislación global que pueda regir el tema de los paraísos fiscales”. “Los paraísos fiscales han sido creados para delinquir (...) Cada peso o dólar que alguien tiene en un paraíso fiscal es un peso o dólar que le sacaron a la educación, a la salud, a la vivienda, y a todos los derechos de cada uno de los ciudadanos”, aseveró la exmandataria. Antes de recibir la condecoración, Fernández se reunió con el presidente ecuatoriano Rafael Correa en el Palacio de Carondelet.
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
88 países rechazan en la ONU intervencionismo en Venezuela > El documento fue repudiado por la mayoría casi absoluta de los países que integran el Congreso CIUDAD CCS
El Gobierno de Estados Unidos sufrió una estrepitosa derrota ayer en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ginebra, tras promover una declaración injerencista contra Venezuela que obtuvo precarios apoyos. El gobierno del presidente Nicolás Maduro, por su parte, acopió el respaldo de 88 países que hacen vida activa en ese Consejo. La declaración de apoyo al Gobierno Bolivariano, leída por la embajadora de Cuba, Anayansi Rodríguez, fue suscrita por todo el Grupo Africano (54 países); por todos los miembros de la Liga Árabe (21 países), por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AméricaALBA, y por naciones como Rusia, China, India, Irán, Vietnam, Pakistán, Bangladesh, El Salvador, Haití, entre otras. El documento injerencista elaborado en el Departamento de Estado, que fue circulado y leído por la delegación de Paraguay, apenas obtuvo la adhesión de Costa Rica.
Al intervenir en nombre de Venezuela, el embajador Jorge Valero señaló que “esta ha sido una derrota aplastante para el imperialismo y sus lacayos. Colapsó la estrategia imperial que pretendía pavimentar el camino para promover un proyecto de resolución que buscaría imponer controles foráneos a nuestro país”. El representante venezolano an-
Jorge Valero Embajador de Venezuela ante la ONU: “Esta ha sido una derrota aplastante para el imperialismo”. te la ONU-Ginebra afirmó que la declaración elaborada por el Gobierno de Estados Unidos y circulada por Paraguay es un acto de grosero intervencionismo. “Es un nuevo intento imperialista, fracasado, que buscaba erosionar, en la ONU, la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro Moros”, dijo. El diplomático venezolano subrayó que la intentona del Gobierno de Estados Unidos, “secundada por su peón, el Gobierno de Paraguay”, obedece al mismo plan in-
tervencionista que viene implementando el imperio, y trata de reeditar el golpe de Estado que promoviera en contra del presidente Hugo Chávez. Asimismo, dijo que la declaración injerencista contra Venezuela, “que fue rechazada en forma aplastante”, buscaba sabotear al diálogo amplio e inclusivo que ha propuesto el presidente Maduro. Asimismo, Valero tildó de irresponsable la intención del Departamento de Estado y sus acólitos de obstruir las labores de facilitación de Unasur para impulsar el diálogo en nuestra nación. Además, preguntó: “¿No sabe el imperio que el expresidente de Colombia, Ernesto Samper, ha nominado como facilitadores del diálogo a los expresidentes Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández, y Martín Torrijos?”. “Lo que persiguen EEUU, sus aliados y lacayos, es sabotear el diálogo propuesto por Maduro, quien ha hecho reiterados llamados a un diálogo amplio e incluyente, que canalice las diferencias políticas y coadyuve a superar los problemas creados por la guerra económica
que implementan en Venezuela factores nacionales vinculados a Estados Unidos”, agregó. Valero añadió que, con qué moral el Gobierno de Estados Unidos, que ha cometido tantos crímenes de guerra y de lesa humanidad en el mundo, y que ha asesinado a millones de inocentes en Asia, África y América Latina, se atreve a hablar de derechos humanos. Al referirse al papel de “tonto útil” que jugó el Gobierno paraguayo, Valero subrayó: “Es deplorable que un país latinoamericano asuma la función de mandadero de los bastardos intereses imperiales que pretenden destruir el sueño bolivariano de la Patria Grande”. Enfatizó que el Gobierno que circuló “la infeliz declaración contra Venezuela es presidido por un condenado de la justicia de su país por delito de estafa y señalado como capo del contrabando, reseñado en los expedientes de la DEA”. Finalmente, celebró que los países que adhieren los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas hayan elevado su digna voz por la Patria de Bolívar y de Hugo Chávez.
Víctimas de la Guarimba rechazan violencia en México CIUDAD CCS
El Comité venezolano de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado se solidarizó ayer con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos hace dos años en Ayotzinapa, México. Durante su participación en la Cátedra Telesur: Encuentros contra el silencio, actividad que se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo, en Caracas, Desireé Cabrera, representante del Comité de Víctimas de la Guarimba, sostuvo que este caso se relaciona con el que ocurrió en Venezuela en 2014 durante los hechos violentos conocidos como guarimbas, que dejaron 43 fallecidos y más de 800 heridos en ciudades gobernadas por partidos de la derecha. También enfatizó que el caso mexicano se diferencia del de Venezuela en que son víctimas que esperan encontrar con vida. En ese
sentido, exhortó a continuar la lucha social en ambas naciones. Por su parte, Felipe de la Cruz, padre de uno de los 43 estudiantes desaparecidos, denunció impunidad en este caso y el desinterés del Gobierno de este país por hacer justicia. “Definitivamente para nosotros es claro el mensaje, el Gobierno está protegiendo a algún personaje muy poderoso en nuestro país y por eso no permiten que se sepa la verdad”, dijo. Felipe de la Cruz aseguró que en este caso están involucrados todos los cuerpos de seguridad: Policía federal, estatal, ministerial y el Ejército mexicano. “Los medios de comunicación en México son medios controlados por el Gobierno y venden a la población lo que les conviene para desinformar acerca de la realidad que existe”, advirtió de la Cruz.
VENEZUELA | 11
Repudian reforma de ley de telecomunicaciones CIUDAD CCS
La diputada por el Bloque de la Patria, Tania Díaz, rechazó ayer la reforma parcial a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que aprobó la Asamblea Nacional (AN). Díaz indicó que la reforma se realizó sin el quórum necesario, al tiempo que recordó que todas las acciones que aprueba el actual parlamento son ilegales, según el dictamen del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “Ya es ilegal el funcionamiento de esta AN, pero debemos denunciar el comportamiento antidemocrático e ilegal, lo que ha ocurrido hoy es un carmonazo parlamentario”, denunció. La parlamentaria advirtió sobre el retroceso que representa la reforma a la información y comunicación, en alegato de que la misma cercenará el derecho a la información veraz y pondría a un lado el papel protagónico que han obtenido los medios alternativos y comunitarios, nacidos durante la Revolución Bolivariana. “Se están retrogradando los derechos constitucionales establecidos en materia de acceso a la información. Se trata de una reforma hecha para las élites económicas”, expresó. Acotó que tal medida echaría para atrás lo establecido en los artículos 108, 110 y 113 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, además del 57 y 58 de la Constitución de la República.
ABREVIADOS> En Guárico instalan plan de expansión industrial Con la conformación de mesas de trabajo se instaló ayer el Encuentro Regional para la Sistematización del Plan Trienal de Expansión Manufacturera e Industrial 2016-2019 en el estado Guárico. AVN. Participaron en la Cátedra Telesur: Encuentros contra el silencio. Por su parte, el sobreviviente de Ayotzinapa, Ángel Neri de la Cruz, indicó que “diariamente veo en mi colonia asesinatos, asaltantes, secuestros y contra ellos no hacen nada”. El estudiante señaló que los narcos pueden quemar automóviles o hacer sus bloqueos y no hay ningún organismo mexicano haciendo frente a esas situaciones, “pero si un estudiante mar-
cha, realiza un bloqueo exigiendo su derecho a la educación, a que su escuela siga abierta, ahí siempre van a estar los policías, reprimiéndonos, golpeándonos”. Dicho encuentro sirvió para analizar el papel de los medios internacionales que intentan desprestigiar la lucha de dos pueblos (Venezuela y México) que claman justicia ante los actos de violencia de la derecha.
Estudiantes carabobeños recibirán Canaima Un total de 5 mil computadoras del Proyecto Canaima Educativo serán entregadas a igual número de estudiantes y docentes del estado Carabobo. Así lo anunció la coordinadora de Informática Educativa de la entidad y representante de Fundavit, María Vargas, quien resaltó que el objetivo es dotar a los estudiantes y personal docente de esta herramienta. AVN
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Trabajadores de Polar denuncian la violación de su derecho al trabajo > Juan Rodríguez señaló que intentan comprar a los empleados para que no retomen sus puestos HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
Trabajadores de las empresas Polar denunciaron ayer que la compañía viola su derecho al trabajo al no acatar la orden del Ministerio para el Proceso Social de Trabajo que exige el reenganche y pago de sueldos caídos de ocho mil trabajadores de la compañía en todo el país. El presidente del sindicato Sintraterricentropolar, Juan Rodríguez, indicó que Lorenzo Mendoza va contra la ley y no respeta la Constitución. “Queremos aclarar que en ningún momento el Ministerio de Trabajo ha irrespetado o maltratado a la empresa. El Estado solo hace cumplir nuestro derecho al trabajo”, dijo. Rodríguez manifestó que la empresa Polar se encuentra “desesperada” porque va a empezar su año fiscal, que arranca en octubre, sin tener la solven-
cia laboral; y por eso le ofrece la denominada por ellos: “cajita infeliz”, por bs 10 millones a los afectados para que se retiren de sus puestos de trabajo. “Les hago un llamado a todos los compañeros que están siendo acosados que no renuncien, porque ellos lo que quieren es ponerle un precio a su dignidad y a su trabajo. Quieren botar al personal y así pasar por encima de la inamovilidad laboral de tres años que decretó nuestro presidente Nicolás Maduro”, agregó. Los trabajadores denunciaron que otra medida de presión contra los empleados es llamarlos a que retomen sus puestos de trabajo, pero en otras sedes de la empresa afectándolos con el tema de la distancia. Por su parte, el presidente del sindicato Sintracerliv, Frank Quijada, aseguró que los atropellos que realiza Mendoza contra ellos
Los empleados dijeron que Mendoza financia la guerra económica. FOTO J. VARGAS y el pueblo “es solamente para tumbar el gobierno e implementar una política neoliberal. “Él financia la guerra económica que vive el país, pero nosotros vamos a defender al presidente Maduro”, aseguró.
Indicó que los gerentes que han sido detenidos forman parte del complot contra el país. Señaló que Mendoza expresa que el Estado no lo deja trabajar, “pero eso es mentira, él bota a miles de padres de familia”.
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 13
Maduro celebró acuerdo de la OPEP > El consenso para reducir la producción de crudo ha sido calificado como histórico y se espera que la medida logre estabilizar el mercado MARIELA VALDEZ CIUDAD CCS
Tras el logro de las negociaciones y propuestas de Venezuela en pos de la consecución de precios justos para los hidrocarburos, el presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el histórico acuerdo alcanzado el miércoles entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para congelar la producción. “Este consenso comprende el tope de producción en un rango de entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios, y la designación de un comité técnico de alto nivel para la distribución interna de las cuotas país. Es el primer acuerdo volumétrico alcanzado por la OPEP desde 2008”, señala un comunicado de la Cancillería venezolana Este acuerdo deberá refrendarse en la próxima reunión de la OPEP, el 30 de noviembre, en Viena, Austria. Asimismo, indica que “el acuerdo de Argelia refleja los incansables esfuerzos desplegados por Venezuela durante casi dos años en la búsqueda de un consenso para estabilizar el mercado petrolero y aminorar los efectos perversos de la especulación financiera y los mercados a futuro en la producción de hidrocarburos, y revitaliza el papel de la OPEP en el equilibrio de las fuerzas económicas y geopolíticas que intervienen en la economía mundial”. En la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, realizada en Margarita, en agosto pasado, ya se habían consolidado posiciones con miras a avanzar en el consenso propuesto por Venezuela desde enero de 2015, indica también el texto de la Cancillería. POLÍTICA PETROLERA CHAVISTA Tras el acuerdo de Argelia, el ministro publicó en su cuenta en Twitter: “16 años después de la II Cumbre OPEP, siguiendo tu ejemplo, Comandante, hemos llegado a histórico acuerdo en tu nombre”. El Presidente Hugo Chávez inició, a su llegada al Gobierno, el camino para conseguir que el crudo
tuviera un precio justo para productores y consumidores en los mercados internacionales. La política petrolera que labró el Comandante Chávez ha colocado a Venezuela en una posición de respeto ante la organización, ya mediante el control de la industria petrolera nacional –que antes era manejada por una tecnocracia ajena a los intereses del país– ya por el impulso de propuestas importantes ante la OPEP al asumir una posición de liderazgo en la región. El país que recibió Chávez en febrero de 1999 manejaba un barril de petróleo a 7,57 dólares, debido a que la sobreoferta había superado la demanda y los precios habían caído al nivel más bajo de los últimos 25 años. Venezuela, además de Arabia Saudita, Irán, Kuwait y los Emiratos Árabes, venían violando, desde 1988, las cuotas de producción que imponía la OPEP, lo que saturó el mercado. Poco después, en septiembre de 2000, Venezuela fue sede de la II Cumbre de Jefes de Estado de la OPEP, en ese entonces Venezuela impulsó la adopción de la “banda de precios”, un método de fluctuación para mantener el valor del barril entre 22 y 28 dólares. El pacto incluía un mecanismo por el cual la OPEP aumentaba sus extracciones si la cotización superaba el límite máximo, y la reducía si se situaba por debajo del mínimo. La banda funcionó hasta fines de 2003. Luego, el petróleo comenzó a incrementar sostenidamente sus precios, debido al creciente consumo de China y otras economías asiáticas, precios que tributaron enormemente a las políticas sociales del país, con las cuales se evidenció la más justa distribución de la renta petrolera. A mediados de 2008, los precios del petróleo llegaron a rozar los 150 dólares por barril, y a finales de ese mismo año se desplomaron hasta 70%, debido a la crisis financiera mundial, tras lo que se impuso un nuevo recorte en la producción que recuperó nuevamente los precios.
El Presidente Nicolás Maduro inició las reuniones para promover el consenso y estabilizar el mercado petrolero. RESULTADO DE UNA GIRA EXITOSA La canciller de la República, Delcy Rodríguez, calificó el pasado martes como exitosa la gira que realizó con el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, por los países de Medio Oriente y Asia con la finalidad de buscar estrategias comunes para estabilizar los precios del petróleo. “Fue una gira exitosa que comenzó por Irán, Qatar, Arabia Saudita y finalizó en Omán, con el objetivo de la construcción del consenso para recomponer el mercado petrolero y su incidencia en los precios”, dijo la canciller durante el programa Contacto con Maduro. La propuesta venezolana para lograr la estabilización del mercado petrolero fue planteada en la segunda Reunión Técnica entre los miembros de la OPEP y no OPEP, en octubre de 2015, y luego llevó al ministro Del Pino a diversas reuniones bilaterales con países productores, en la búsqueda de un consenso. La gira petrolera visitó en noviembre de ese año Teherán, donde el ministro se reunió con representantes de Argelia, Qatar, Nigeria y Omán, como inicio de los esfuerzos para dar a conocer la propuesta venezolana. Luego, en febrero de este año, Del Pino visitó Rusia, Qatar, Irán y Arabia Saudita para impulsar el tema entre los grandes productores, reuniones que continuaron en junio pasado y en las que se lograron importantes lazos bilaterales que decantaron en la consecución del acuerdo de Argelia. Durante la XVIII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), celebrada en Margarita, estado Nueva Esparta, a mediados de agosto, el presidente Maduro centró sus reuniones con gobernantes de países miembros de la OPEP para consensuar
VOCES DEL PUEBLO
JOSÉ MESONES
GERSON AGUILERA
NELSON GONZÁLEZ
Habitante de Catia
Residente de Caricuao
Vecino de El Paraíso
La situación económica del país puede mejorar en estos próximos meses que vienen gracias a la congelación de la producción del petróleo por parte de la OPEP. Nuestro país y el resto de países se podrían ver muy beneficiado.
El Gobierno de Estados Unidos está haciendo un trabajo fuerte invadiendo el mercado petrolero del Caribe, pero gracias al acuerdo de Argelia nuestro petróleo, que es el más importante del mundo, crecerá y se fortalecerá más.
La congelación del aumento de la producción de petróleo es la era política de la OPEP. Gracias a eso los precios del crudo se van a incrementar en beneficio de nuestros pueblos del Caribe y de nuestro país Venezuela.
acciones que permitieran reducir la producción. DESPUÉS DE ARGELIA Tras el acuerdo de Argelia, el miércoles pasado, se registró un repunte inmediato de los precios del crudo, que subieron casi un 6 por ciento después de que la OPEP informara el acuerdo al que llegaron los países miembros para limitar la producción de crudo. El petróleo Brent, de referencia en Europa, ganó 2,72 dólares, o un 5,92 por ciento, al llegar a 48,69 dólares por barril. El petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, sumó 2,38 dólares, o un 5,33 por ciento, al alcanzar los 47,05 dólares por barril. El presidente de la Organización de Países Productores de Petróleo
(OPEP), Mohamed Al Sada, calificó de histórico el acuerdo: “Hemos tenido una reunión larga e histórica durante la cual hemos llegado a acuerdos positivos para estabilizar el mercado”, dijo Al Sada, citado por agencias internacionales. A su salida de la reunión, el ministro de Energía de Argelia, Nureddín Butarfa, detalló que este acuerdo preliminar fue aprobado por unanimidad. El ministro Del pino dijo que confía en que este consenso “contribuirá a drenar el exceso de los inventarios de crudo, que hoy en día supera el promedio de los últimos 5 años y que ha producido esa altísima volatilidad de los precios, además permitirá rescatar la estabilidad de los precios para mantener las inversiones que requiere la industria”.
14 | PUBLICIDAD
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Gran Polo Patriótico condena agenda de violencia de la MUD > Blanca Eekhout aseguró que la derecha venezolana desconoce al Poder Electoral y utiliza el referendo revocatorio como excusa para una intervención extranjera JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Partidos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPP) condenaron la agenda de violencia que pretende imponer la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el país, desconociendo al Poder Electoral y la Constitución de la República, así lo afirmó la coordinadora nacional del GPP Blanca Eekhout. “Bucan sembrar un escenario de guerra a partir de una estrategia de desestabilización impuesta por el imperio norteamericano. Es lamentable, es vergonzoso”, expresó. Reiteraron que no aceptar las decisiones del Poder Electoral es de nuevo plantear la violencia, y que la recolección del 20% de las firmas y voluntades en todos los estados del país es absolutamente democrática, porque ningún sector del territorio puede tomar una decisión por el resto de la nación. “Si hay una intención de referendo, tiene que contar con la participación de todos los ciudadanos del territorio nacional porque, si no, estaríamos hablando de una posición secesionista, divisionista”, manifestó Eekhout. Partidos del GPP también alegaron que la MUD desconoce una normativa lógica, quiere pasar por encima de la voluntad del pueblo y juegan a la carta de la muerte y la inestabilidad. Señalaron que es importante que todos los ciudadanos entiendan que quien no ha querido el referendo es la dirección de la MUD, que ha boicoteado el proceso, y que “quiere el revocatorio co-
Contreras: es vital continuar el ideario revolucionario
Los dirigentes señalaron que la derecha busca sembrar un escenario violento. FOTO AVN mo excusa para una intervención extranjera y las bombas no reconocen entre oposición y revolución”. En este sentido, subrayaron que si la oposición hubiese querido hacer el referendo habría convocado el 10 de enero del 2016, pero no fue así. Por otra parte, rechazaron los ataques de sectores de la derecha en contra de las rectoras del Consejo Nacional Electoral, por lo que esperan que se obtengan resultados positivos en torno a las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público, así como celebran los avances que se han generado en función del precio del petróleo y a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Paz en Colombia El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar manifestó su satisfacción por el acuerdo de paz firmado en el país hermano Colombia. “El avance de la paz en Colombia es una conquista del pueblo latinoamericano, todos nos sentimos identificados con ese escenario. Como aplaudimos la paz en Colombia, defenderemos la paz en Venezuela”, expresó la coordinadora nacional del GPP, Blanca Eekhout; al tiempo que elogiaron los proyectos asumidos por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) porque esta sea una región de paz. Agregó que uno de los grandes artífices de ese logro fue el Comandante Hugo Chávez.
Juventud Revolucionaria marchará mañana en tributo a Robert Serra
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El diputado por el Bloque de la Patria Eustoquio Contreras considera que resulta vital continuar el fortalecimiento del ideario bolivariano para así contrarrestrar las maniobras de la derecha contra la estabilidad política de Venezuela. “Debemos mantener las enseñanzas que nos dejó el Comandante Chávez para continuar con el proceso revolucionario”, dijo ayer en entrevista para el programa La pauta de hoy, transmitido por Venezolana de Televisión. Asimismo, recalcó que la fortaleza revolucionaria contrasta con la división dentro de los sectores de oposición.
La juventud revolucionaria marchará mañana en Caracas en tributo al luchador revolucionario Robert Serra, diputado socialista asesinado el 1º de octubre de 2014 por bandas paramilitares colombianas, en su residencia, en la parroquia caraqueña de La Pastora. Yahir Muñoz, vocero del Órgano Superior de la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, dio detalles ayer de una programación especial que se efectuará este fin de semana en honor al dirigente revolucionario. Manifestó que la concentración del sábado será a partir de las 10:00 de la mañana en la plaza Juan Pedro López, del Banco Central de Venezuela (BCV), de
donde partirá la marcha hasta la casa donde vivía Serra, en la cual habrá actividades culturales y recreativas y se procederá a la entrega formal de esta infraestructura remodelada. Más temprano, a las 8:30 de la mañana, se oficiará una misa en el Cementerio General del Sur, en Caracas, donde reposan los restos de Serra, cita a la cual están convocados el pueblo, brigadistas de la Misión Jóvenes de la Patria y militancia de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV). Le antecederá a esta programación un congreso político este viernes, en el Centro Nacional de Formación Simón Rodríguez, en el estado Miranda, refirió AVN.
VENEZUELA | 15
LAARAÑAFEMINISTA> ME DUELE LA CUERPA INDHIRA LIBERTAD RODRÍGUEZ COLECTIVO BUNKE PLACER
Quiero compartir una visión a la que accedí acerca de la vivencia de las mujeres trans, pero esta vez no en el espacio público, sino en torno a su intimidad, a eso que el sistema de género moderno/colonial delimitó como el espacio privado. Vengo estrechando vínculos de amistad con la profesora en estudios jurídicos Chea Rodríguez, mujer transgénera, como ella misma se autorreconoce. En esas conversas, poniéndonos al tanto de nuestras vidas, me contó que quedó padeciendo, debido a una afección en el hígado de hace 8 años, de dolores muy fuertes que le aquejan con mediana regularidad y “la cuerpa me duele”, me dijo. Cuando leí de Diamel Eltit (2007) Escuchar el dolor, oír el goce tintinearon sus palabras nuevamente en mi memoria y pensé en cómo se hablaba desde un cuerpo tránsfuga entre la permanencia y la errancia en una auténtica acción lúdica. Eltit nos dice hablando de la escritura de Gabriela Mistral: “Ese circuito del cuerpo, ese instante en que los pulmones se manifiestan o el hígado se inflama o irrita, no puede ser desincorporado. Si se desincorpora se incurre en un error histórico o, simplemente, histérico. No se puede renunciar, pienso, a esa escritura que nos legó Mistral (...) ese exacto escenario en que escribe [se refiere Eltit a las cartas que Gabriela le escribía a Doris Dana, una joven estadounidense de la que estuvo enamorada en su estancia en Nueva York] como hombre, pero le duele la mujer. Le duele la mujer más presente y más biológica que es (en el entendido de que la biología es un tipo de ficción)”. A mi amiga Chea le duele ese tipo de ficción, pero al igual que Elena Caffarena, sufragista chilena de principios del siglo XX que “su salud quebrantada no la privó de la vida (...) y el peligroso quebrantamiento que puede y quizás está allí para matar, era un quebranto que pudo ser combatido o resistido, ya no se sabe, porque algo en ella, parcial o focalmente, se había emancipado del mismo quebranto que le pesaba año a año” (28), Chea sigue haciendo su arte, su música con jerigonza, sus videos y presentaciones, porque ella también es cantante y, sin titubear, cuenta que eso es lo que más le gusta hacer, aun siendo una mujer a quien “le duele la cuerpa” no sólo oye el goce, escucha su deseo y lucha por su reexistencia, para no sólo quedar al margen discursivo de los “cuerpos legítimos”. Acá les dejo uno de sus últimos trabajos: https://www.youtube.com/ watch?v=csMbp6mYq40 La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Éste es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.
http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
OPINIÓN JOSÉ FÉLIX RIVAS ALVARADO
Mercosur a la sombra de la ilegalidad y la intolerancia Todo es ilegal. Las reuniones realizadas por miembros del Mercosur sin la presencia de Venezuela; la imposición de la categoría “Estados Fundadores” ahora matizada con el eufemismo “Estados Parte signatarios del Tratado de Asunción”; el mecanismo colegiado para el funcionamiento del Mercosur; la calificación de “vacancia” de la Presidencia Pro Témpore (PPT); las decisiones que incluyen un ultimátum a Venezuela, al imponerle un plazo (1º de diciembre) para que adecue la normativa, basada en la amenaza de despojarla de su condición de Estado Parte; la repartición de las negociaciones del Relacionamiento Externo (Unión Europea, Alianza del Pacífico, entre otros). Todo es ilegal, porque en el marco jurídico e institucional que rige el bloque no encontramos ni un solo argumento que sustente esta emboscada. Esta situación, que viene ocurriendo en el Mercosur desde el mes de junio, es uno de los actos más graves en la historia de la integración regional, si se toma en cuenta que se ha recurrido a una estrategia de exclusión claramente ideológicopolítica, expresada en acciones ilegales e ilegítimas, desconociendo los principios y paradigmas que fundamentan el modelo integracionista, para implantar el autoritarismo, la intolerancia y la discriminación. Ilegalidad e intolerancia son dos términos que, tristemente, pueden etiquetar la componenda, y que sustentan un cuadro de acciones cuya ilicitud ha sido reiteradamente señalada por la canciller Delcy Rodríguez. Las fuerzas progresistas de la región vienen pronunciándose al respecto. No es tiempo de dudas, porque esto forma parte de una agenda que apunta mortalmente al corazón de la democracia y la integración en toda Nuestra América. La posición de Venezuela, en la situación que atraviesa actualmente el Mercosur, no puede ser
otra que la defensa de la legalidad y la institucionalidad del bloque. Venezuela actúa basada en principios y no en intereses comerciales, ni cede a la amenaza del aislamiento que viene siendo comandada desde el Norte. La dignidad no se negocia. Especialmente, porque no sólo se están violando los derechos de Venezue-
José Félix Rivas Representante de Vzla en el Mercosur. “ La posición del país debe ser la defensa de la legalidad”. la como Estado Parte, sino que este modus operandi arremete contra la integración regional violando los derechos de cada uno de los pueblos del Mercosur. Veamos algunas de las acciones de este antijurídico proceder y, aun más, sus consecuencias. Mercosur, Serra y Malcorra EL CONSENSO COMO PRINCIPIO FUE PROFANADO El martes 13 de septiembre, casi al filo de la medianoche, se difundió una Declaración Conjunta (1) en la cual los llamados “Estados Fundadores o Signatarios”, reafirmaron la negación del legítimo derecho de Venezuela a ejercer la PPT, al mismo tiempo que se notificaba una sentencia, en ausencia del acusado, donde se le imponía un plazo que, de no cumplirlo, llevaría a despojarle a Venezuela de su condición de Estado Parte, y por ende su derecho a veto. Primero: Esta Declaración ilícita, principalmente carece de validez porque es resultado de un hecho grave, que es la violación de la norma del consenso. En el Mercosur, la toma de decisiones se realiza mediante la participación y el consenso de “todos”sus Estados Parte, tal como lo establecen los artículos 16 del Tratado de Asunción y el 37 del Protocolo de Ouro Preto. Esta norma es vital porque permite que se avance en los acuerdos respetando la diversidad de opiniones. Se incumplió la norma del consenso, además de desconocer la PPT venezolana, al suscribir una
Declaración donde se consumó el acto transgresor sin la presencia ni el consentimiento de Venezuela. El Consenso sólo se cumple con la anuencia de los cinco Estados Parte, no podemos hablar de consenso respecto a una decisión adoptada por cuatro Estados, y menos aún con tres votos afirmativos. La entronización de esta ilicitud llegó a niveles caricaturescos, cuando uno de los cuatro participantes en la encerrona celebrada por los fundadores, Uruguay, ¡se abstuvo! El consenso es una vacuna contra las asimetrías, porque evita que el más fuerte del barrio se imponga sobre los pequeños, no por la razón, sino por la fuerza. El consenso es el cemento de este bloque de integración Al romperse el consenso se quiebra al Mercosur y, por tanto, a la integración regional. A esa hora de la noche del martes 13, y hasta este momento, Venezuela es Estado Parte del Mercosur, y por tanto tiene plenos derechos como los demás Estados Parte, tanto a adoptar las decisiones en conjunto como a ejercer la PPT del bloque. Segundo: Al mismo tiempo, al crear un antijurídico “mecanismo colegiado” para la conducción del Mercosur, se transgreden las normas que rigen la coordinación
de los trabajos y reuniones a través de la PPT de Venezuela. Al respecto, son contundentes los artículos 12 del Tratado de Asunción y 5 del Protocolo de Ouro Preto, al establecer que la PPT se ejercerá semestralmente por orden alfabético, la cual corresponde actualmente a Venezuela, y que, por lo tanto, todas las reuniones del Mercosur y demás iniciativas de orden normativo e institucional, deben ser convocadas y coordinadas por ésta. Tercero: La pretendida condición de “Estados Parte signatarios del Tratado de Asunción” no existe, por tanto mal podría legitimar decisiones adoptadas en violación a la norma del consenso. El marco legal del Mercosur no distingue categorías de derechos entre aquellos Estados que firmaron el Tratado de Asunción, y los que se adhirieron posteriormente a éste, todos somos Estados Parte. En el Mercosur no existe de jure la discriminación entre Estado Parte de Primera y/o de Segunda, tal como trata de legitimarse ideológicamente en el texto de la Declaración. Cuarto: La Declaración, de hecho, notifica que hubo una repartición del mundo. Es decir, el relacionamiento externo del Mercosur fue trozado como un
pastel, y se procedió a convocar reuniones con la Unión Europea, con la Alianza del Pacífico y con otros bloques de integración y Estados, ignorando a la PPT venezolana, a quien le corresponde su coordinación. Esta conducta al margen pareciera que le da la razón a la tesis que afirma que, detrás de esta flexibilización de facto, subyace convertir al Mercosur en una plataforma de aterrizaje de los Tratados de Libre Comercio. El ALCA fue derrotado en 2005, momento cuando el Mercosur y Venezuela ejercieron un protagonismo decisivo en esa época. Hoy, la corriente restauradora de la ideología del libre comercio avanza en nuestra región con la rapidez que exige la estrategia de reacomodo de los grandes bloques que agrupan los centros del sistema capitalista mundial. En este contexto, la Declaración Conjunta dictada recientemente, como corolario de una cadena de ilicitudes, pasará a la historia de la integración regional como unos de los atentados más letales contra los principios de la integración y de la democracia. * Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante Mercosur y Aladi
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 17
MUD ataca acuerdo de paz en Colombia > La oposición venezolana asegura que no habrá desmovilización y que las fuerzas guerrilleras migrarán a Venezuela VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS
La cúpula de la oposición en Venezuela no cree en el acuerdo de paz firmado por el gobierno colombiano y la insurgencia de las FARC-EP tras cuatro años de negociaciones en La Habana. Así lo indica una declaración que realizó el martes pasado el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, a través de “La Fuerza es la Unión”, el programa de radio oficial de la coalición, que se transmite a través de redes sociales. Allí, Torrealba argumentó que los integrantes de la agrupación insurgente podrían emigrar a Venezuela, al tiempo que descartó de entrada que la desmovilización de las fuerzas guerrilleras se pueda concretar, tal como está previsto en los acuerdos. En su criterio las FARC “están compuestas por un aproximado de 15 mil personas que durante su vida solo han matado, robado, secuestrado y traficado drogas”, según la reseña del programa publicada en el portal web www.unidadvenezuela.org de la alianza antichavista. “De ese número, supongamos que unas pocas lograrán incluirse a la sociedad tras este acuerdo”, continuó. “Si esas personas no pueden seguir delinquiendo en Colombia, ¿para dónde se van a ir? Lo más seguro es que se vengan para acá, donde han tenido un Gobierno alcahueta que les ha permitido entrar y salir cuando quieren”, remató el vocero partidario. En la declaración, la única que se refiere a los acuerdos refrendados el lunes en la caribeña ciudad de Cartagena, en ningún momento reconoce que se trata de un proceso cuidadosamente adelantado durante varios años y avalado por buena parte de la comunidad internacional que actuará directamente como garante del mismo. La distribución de la declaración a través de los canales oficiales de la MUD, así como la ausencia de algún otro documento que valore el resultado del diálogo, indica que, sin lugar a dudas, la oposición venezolana no apoya la paz para Colombia. La hipotética amenaza de la migración guerrillera, sin embargo, no es original de Torrealba, pues ya hace un mes el presidente del parlamento, Henry Ramos Allup, de AD, había expuesto exactamente lo mismo en un acto político en la ciudad fronteriza de San Anto-
nio del Táchira. Para el diputado la firma de la paz “supondría que la guerrilla entraría en receso, al menos transitoriamente se van a pacificar.” Pero, en un ejercicio de negación de la eficacia del acuerdo, aseguró que “acostumbrados a tener dinero producto del delito, se van a venir a este lado de la frontera a delinquir, asaltar, cobrar vacuna y narcotraficar”. MACHADO: ACUERDOS PELIGROSOS Una postura similar, aunque un poco más frontal, fue la que expuso la exprecandidata presidencial María Corina Machado, quien el domingo pasado en una entrevista para el diario El Impulso, de Barquisimeto, calificó como peligroso el acuerdo por la paz. Explicó que “si algo tenemos que asumir los venezolanos son las consecuencias que ese acuerdo de paz va a traer para nosotros” al tiempo que aseguró que ella “había advertido en entrevistas cuando entonces podía visitar Colombia los peligros de llegar a convenios con los narcoguerrilleros.” Y descartó de entrada el fin de la confrontación al afirmar que “no hay posibilidad de resolver los problemas de narcotráfico, guerrillas y paramilitarismo en Colombia mientras exista este régimen venezolano cómplice de guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes del vecino país.” Es decir, para la exdiputada la fórmula para la paz en Colombia requiere el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro. TINTORI ANTEPONE PAZ EN VENEZUELA La mayor parte de los voceros de la oposición antichavista en Venezuela han optado por no decir nada sobre el acuerdo. Una de ellas ha sido Lilian Tintori, empresaria y esposa de Leopoldo López, jefe del partido de neoderecha Voluntad Popular, condenado por instigación a la violencia. Sin embargo, varios meses atrás había expresado su posición de rechazo al pacto por la paz que se discutía en Cuba. En mayo, cuando visitó Bogotá, la capital neogranadina, pretendió homologar la guerra abierta que ha vivido Colombia por más de cinco décadas, con la confrontación política que algunos grupos de oposición han intentado llevar al escenario de la violencia. Allí, durante la presentación de un libro testimonial, cuyo autoría atribuyó a López, afirmó que “no
El gobierno de Colombia y las FARC-EP adelantaron un proceso de diálogo durante cuatro años en Cuba. puede haber paz en Colombia si no hay paz en Venezuela”. La pretensión de Tintori apuntaba a restarle importancia a la agenda del acuerdo de paz con la guerrilla y a anteponer como condición el desarrollo de una “salida” de ruptura a la situación de conflicto en Venezuela. “No puede haber paz, si no hay justicia; y no puede haber paz en Colombia, si no hay paz en Venezuela. Nos une la frontera, y en derechos humanos, como me lo ha enseñado José Miguel Vivanco, no existen fronteras. Tenemos que unirnos en la defensa de los derechos humanos y no podemos permitir lo que está pasando en Venezuela”, fue el señalamiento completo de la dirigente política. También otro vocero de ese mismo partido y colaborador cercano de Tintori se pronunció en ese sentido. El fugitivo Carlos Vecchio afirmó que para que la paz sea estable y efectiva a largo plazo “es necesario que exista democracia en Venezuela”, con lo que además pretende descalificar la situación institucional del gobierno bolivariano de Venezuela. Anteriormente, en marzo, también pidió bloquear las conversaciones del ELN y el gobierno colombiano que se realizaron con facilidades de Venezuela. De tal manera ha habido una tímida campaña por el No en el plebiscito, como lo ha pedido en Twitter el humorista Carlos Sicilia.
Ninguna declaración a favor es tolerada por la derecha En contraposición, el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles, del partido Primero Justicia, ha expresado su apoyo al proceso de diálogo y más recientemente al acuerdo alcanzado. No obstante, tal postura ha sido duramente criticada por los partidarios del No y del expresidente colombiano, Álvaro Uribe. El pasado 24 de agosto, Capriles escribió en su cuenta de la red social Twitter un mensaje señalando: “Los venezolanos celebramos que nuestros hermanos colombianos alcancen la paz definitiva”. Sin embargo, tal salutación fue rechazada rápidamente por usuarios colombianos opuestos al acuerdo, quienes le reclamaron su postura y relacionándola con una especie de respaldo al chavismo. “Oye pusilánime. Cómo celebras para Colombia lo que luchas por sacar de Venezuela”, le escribió el usuario Mauricio Villegas, entre otros mensajes similares. Quizá para revertir el rechazo el actual gobernador de Miranda envió otro mensaje, dirigido esta vez a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, diciendo: Vea señora Lucena, Colombia cerró acuerdo definitivo de paz hoy y el plebiscito será
el 2 de octubre de este año! ¡Vergüenza debería darles”. El nuevo mensaje no sólo fue rechazado desde Colombia sino también desde cuentas de venezolanos que le advirtieron que el plebiscito por la paz y el referendo revocatorio eran procesos distintos que no podían ser equiparados. Esta semana intentó, tras la firma durante un acto especial en Cartagena, descalificar la participación del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin que pareciera un cuestionamiento al acuerdo. “Si alguien no puede hablar de paz es precisamente Maduro. Es una hipocresía que Maduro hable de paz cuando le declaró la guerra a los venezolanos para impedir que se celebre el Referendo Revocatorio”, señaló según una nota de prensa. Cabe destacar, como muestra de las profundas contradicciones en la oposición venezolana, que en septiembre de 2012, el entonces secretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que ante un eventual gobierno de Capriles, “Venezuela seguirá apoyando el proceso de paz en Colombia”. Y también celebró que el presidente Hugo Chávez actuara como acompañante del proceso.
18 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Derecha pretende generar acciones violentas > El diputado Diosdado Cabello afirmó que la agenda desestabilizadora comenzará el próximo 12 de octubre con el cierre de vías CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, advirtió que sectores de la derecha venezolana pretenden generar acciones violentas y desestabilizadoras en diferentes estados del país en los próximos días, con vistas a la recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad para solicitar el referendo presidencial. Durante su programa Con el Mazo Dando, transmitido por Venezolana de Televisión desde el estado con el Zulia, Cabello señaló que las acciones violentas comenzarán el próximo 12 de octubre con el cierre de vías en las ciudades de Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal y Caracas. “Por solicitud del partido Voluntad Popular y Vente Venezuela, la Charca (Mesa de la Unidad Democrática) tiene planificado para el 12 de octubre acciones focalizadas y sorpresivas de cierre de vías, para detener el tráfico en las autopistas de Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal y la Autopista Francisco Fajardo de Caracas. Buscarán provocar a los cuerpos de seguridad para luego quejarse de la represión”, expresó. Las acciones, explicó Cabello, continuarán el viernes 14 de octubre, cuando la autollamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convoque a un simulacro de recolección de firmas. “El 19 de octubre, los diputados de la ultraderecha tiene previsto, en su desespero, acudir a las instalaciones del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en Chacao, y a la sede de la OEA (Organización de Estados Americanos) en Las Mercedes, para entregar documentos”, alertó el diputado. En este sentido, anunció que el próximo 12 de octubre la Revolución Bolivariana realizará una marcha por la resistencia antiimperialista con la participación de los pueblos indígenas.
“La Revolución saldrá a las calles a defender sus logros y en resistencia antiimperialista con nuestros indígenas y con nuestro pueblo en la calle”, afirmó. NUEVO FRAUDE Durante su programa, el dirigente socialista también alertó que la derecha prepara un nuevo fraude en el proceso de recolección de voluntades para activar el referendo. Para esto, explicó el parlamentario, sectores de la derecha “están contactando a los operadores de las máquinas y funcionarios del CNE (Consejo Nacional Electoral). Les están enviando mensajes, ofreciendo visa americana y viajes”. Señaló que estas acciones son emprendidas por el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, dirigente del partido de derecha Primero Justicia. Asimismo, indicó que días previos a la recolección del 20% , que se llevará a cabo entre el 26 y el 28 de octubre, varios diputados de oposición pretenden viajar a Miami, Washington, Madrid, Bogotá y Panamá, en busca de recursos para realizar el fraude. Cabello reiteró que las fuerzas chavistas se encuentran a la espera de una respuesta de las autoridades sobre el fraude denunciado en la recolección de firmas para convocar al referendo revocatorio. “Esto es una exigencia del Gran Polo Patriótico y del PSUV, que acompañaron a la Fiscalía a gran parte de los venezolanos a quienes les utilizaron nombre o cédula de un familiar fallecido a hacer la denuncia. Exigimos una respuesta, porque una de las cosas que pasó con ese referendo es que nació muerto de fraude, de trampa, de manipulación”, aseveró. Agregó que esperan que alguien de la dirigencia de la MUD se haga responsable por los fallecidos, menores de edad y número de cédulas inexistentes que aparecieron en las firmas consignadas.
mazo
DANDO
El parlamentario durante el programa transmitido desde el estado Zulia. FOTO WISTON BRAVO
Demanda contra Luis Florido El diputado Diosdado Cabello afirmó que interpondrá una demanda contra el diputado opositor y dirigente de Voluntad Popular Luis Florido. “En los próximos días voy a ir a la Fiscalía, como me corresponde, a meter mi denuncia, porque yo no persigo gente, no mato, no desaparezco”, dijo el líder revolucionario en su programa Con el Mazo Dando, desde el estado Zulia.
En días recientes, Florido amenazó públicamente al vicepresidente del PSUV con encerrarlo y torturarlo en el negado caso de que llegaran a ser gobierno. “Una sola vez tuve la oportunidad y le dije: diputado, ¿qué le pasa a usted? y se desapareció en la silla. Son cobardes, entonces dice que me va a torturar. Primero prepárate pa´ que me agarres a ver qué pasa”, acotó Cabello.
Acuerdo de paz en Colombia es un paso importante CIUDAD CCS
Diosdado Cabello Rondón, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aludió a la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo (FARC-EP), que supone el fin del conflicto armado de más de 50 años en el vecino país. “Esta semana se firmó en Colombia la paz con un sector, pero es un paso importantísimo no solo para Colombia, sino para el continente”, expresó Cabello. Al respecto, señaló que el único desinteresado en que se consume la paz en la hermana nación “es el narco-paraco (Álvaro) Uribe, porque es un soldado de la guerra; de eso vive él, ese es su trabajo”. El diputado resaltó que “si hay una persona en este mundo que haya aportado a este proceso de paz, y no de manera interesada, sino de manera fundamental, se llama Hugo Chávez Frías”.
Recordó que el Comandante Chávez llegó a sacrificar su salud por la defensa del proceso de paz, siempre bajo la autorización del Gobierno de Colombia. SHOW MEDIÁTICO Por otra parte, el diputado Diosdado Cabello mostró durante el programa el show mediático que desmintió las fotos en un autobús que habrían circulado del presidente de Argentina Mauricio Macri junto al pueblo, demostrando que fue un montaje mediático hecho para el “marketing político” que la derecha venezolana quiere imitar de este gobierno neoliberal. “Ese es el modelo a seguir de la derecha de aquí. Eso (las fotos) nunca existió, pararon un autobús en un sitio, se bajó de un helicóptero, se metió en el carro y apareció en una foto ahí como si estuviera en un autobús con el pueblo y la foto le da la vuelta al mundo. Ahí no había nadie, solo el patriota cooperante que lo filmó”, aseveró.
LosMazazos > ¿Qué buscan a Doña Gaby, Nixon Moreno y Yorman Barillas? Desde los predios de la Universidad de Los Andes, pasillos y oficinas, se habla mucho de unas reuniones dirigidas por Gaby Arellano, quien valiéndose en su investidura como diputada, está hablando con factores de la ultraderecha, en los que participa el diputado Laurens Castro y los prófugos Nixon Moreno y Yorman Barillas. > Adecos quieren convertir a Margarita en un garito. Teodoro Bellorín, presidente de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta y muy amigo de los diputados Tobías Bolívar, Oscar Ronderos, Luis Emilio Rondón, se encuentra interesado en el proyecto de Ley del Puerto Libre del estado Nueva Esparta, especialmente para instalar casinos y salas de bingos, es decir, convertir a la Isla, en un garito del capitalismo. > ¿A quiénes propone la derecha para ser rectores del CNE? La lista es larga para los candidatos a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), son muchos los nombres que tienen en la derecha los partidos opositores. Ya les ponen condiciones si quieren estar en puestos preferenciales. Si llegan al CNE, deben preparar todo para las trampas. En la lista de los candidatos se encuentran Cecilia García Arocha, el abogado José Carvajal, Vicente Bello y Humberto Villalobos, pupilo de María “Violencia” Machado.
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PUBLICIDAD | 19
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Temer anuncia privatización de 34 empresas brasileñas > Petroleros y metalúrgicos iniciaron una huelga para expresar su rechazo a las reformas del gobierno que perjudican a la clase trabajadora CIUDAD CCS
El Gobierno de Michel Temer en Brasil confirmó que está en curso la privatización de 34 empresas estatales de áreas estratégicas del país, reseñó Telesur. Para justificar el giro neoliberal usó frases típicas de los gobiernos de derecha usadas en los años 90. “Estamos abriendo 34 oportunidades de concesiones en área de puertos, aeropuertos, carreteras, ferrovías, energía, petróleo, gas (...) Con esto estamos abriendo y universalizando el mercado brasilero, en la convicción de que para combatir el desempleo y hacer que el país crezca es necesario incentivar la industria, los servicios, el agronegocio, además de restablecer la confianza, porque se dio un momento en que se perdió la confianza en el país”, afirmó Temer. A cargo de las privatizaciones está el Programa de Asociaciones de Inversiones (PPI), al mando de Moreira Franco, político especializado en las privatizaciones durante el gobierno de Fernando Cardoso. Los aeropuertos de Florianópolis, Salvador, Fortaleza y Porto Alegre entran en el paquete de privatizaciones anunciado el pasado martes. Esto era considerado por Dil-
ma Rousseff, pero a diferencia de ella, Temer no exige que los adjudicatarios de las licitaciones tengan como socia en la operación a Infraero, administradora estatal de los aeropuertos. Tal es el caso de los aeropuertos privados de Guarulhos, Galeão y Brasília. También está a la venta parte de los activos de la estatal Eletrobrás, en el sector eléctrico. El ministro de Minas y Energía, Fernando Bezerra Coelho Filho, afirmó que habían sido localizadas 179 Sociedades de Propósito Específico (SPE) con participación de Eletrobrás que pueden ser vendidas por más de 6 mil 100 millones de dólares. Además, se prevé discutir la próxima semana en la Cámara Baja un proyecto de reforma a la ley de explotación petrolera y prevé retirar la obligatoriedad de que Petrobrás (sumida en una crisis histórica por la enorme deuda y los escándalos de corrupción) sea operador con al menos 30% de participación en los campos de pre-sal. La venta de activos de Eletrobrás y Petrobrás, así como la privatización de carreteras, puertos y aeropuertos afectarán la vida de
millones de trabajadores que ya sufren la precariedad de los servicios de muchas de estas empresas. TRABAJADORES SALIERON A LAS CALLES Una huelga por tiempo indefinido en rechazo a medidas impulsadas por el gobierno de Michel Temer comenzaron ayer trabajadores petroleros y metalúrgicos. El paro fue convocado por el Sindicato de los Petroleros del Estado de Río de Janeiro (Sindipetro-RJ) y cesará solo cuando la empresa Petrobras atienda las demandas de los trabajadores que son, entre otras, el reajuste del salario básico conforme a la tabla vigente en agosto último y con un incremento real de 10%. El sindicato tampoco concuerda con la propuesta de la dirección de Petrobras, que prevé reducir en 50% el valor de las horas extras prestadas en regímenes especiales de trabajo. En tanto, la Confederación Nacional de los Metalúrgicos (CNM) convocó ayer a un día nacional de paralización bajo la consigna de ‘Ni un derecho menos’. El presidente de la CNM, Paulo Cayres, advirtió que la política industrial está en riesgo con el go-
Bancarios argentinos reclaman por mejores condiciones laborales CIUDAD CCS
Los trabajadores bancarios de Argentina volvieron a cerrar ayer los bancos dos horas antes de lo previsto, como parte de las acciones para demandarle al gobierno de Mauricio Macri la reapertura de paritarias y mejores condiciones laborales, indicó Telesur a través de su página web. La Asociación Bancaria (AB) decidió realizar “asambleas nacionales con cese de tareas durante las dos últimas horas de atención al público” en demanda de varios reclamos, informó el secretario de Prensa de la organización, Eduardo Berrozpe. “Está todo dicho. Miles de bancarios de todo el país lo afirmaron en la contundente Marcha Federal del último 22 de septiembre. No hay respuesta alguna a
los numerosos reclamos”, señaló un comunicado de la AB. En el documento, los trabajadores bancarios exigen “el cese de cualquier despido o distracto laboral sin causa justa en la actividad; la declaración de la emergencia ocupacional y social; la inmediata reapertura de las paritarias; la derogación del impuesto al salario y una reforma tributaria”. El gremio también denuncia “la suspensión de las disposiciones desregulatorias del Banco Central y las acciones de desbancarización-uberización de la actividad financiera hasta tanto el Congreso Nacional analice una reforma financiera”. La AB defiende “el trabajo y la producción nacional, por compromiso y solidaridad con los trabajadores con o sin empleo registrado”.
32% de pobreza El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reconoció el incremento de la pobreza en el país a 32,2% y la indigencia a un 6,3%. Esta subida representa un incremento de, al menos, 3,2% y 1% en estos índices a más de nueve meses del inicio de su gestión en la Presidencia. De acuerdo con los cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) un total de 9 millones de personas en Argentina viven con necesidades básicas insatisfechas. Detalló que el 6,3% de la población no puede comprar alimentos básicos, lo que deja a un millón 705 mil habitantes en la indigencia. “Saber que uno de cada tres argentinos vive debajo de la línea de pobreza nos tiene que dar bronca”, cuestionó el presidente de esta institución.
Los trabajadores protestaron en las calles de Sao Paulo y Río de Janeiro.
Las manifestaciones serán por tiempo indefinido. bierno ilegítimo de Temer. En la agenda de equívocos que juegan contra la economía nacional y los metalúrgicos, destaca la decisión de Temer de comprar navíos producidos fuera del país,
señaló Cayres, al tiempo que recordó que el sector naval, que tenía 90 mil trabajadores, decreció hasta 35 mil ‘y en vez de estimular la producción de nuestros astilleros, vamos a contramano’.
Exhuman en Colombia restos de víctimas del conflicto CIUDAD CCS
Un total de 91 cuerpos de posibles víctimas del conflicto armado interno en Colombia han sido exhumados por la Fiscalía en las dos últimas semanas para ser identificados y entregados a sus familiares como parte de los acuerdos de paz logrados con las FARC-EP, reseñó Sputnik. Tras las exhumaciones que se han llevado a cabo en dos cementerios del municipio de Yarumal se ha podido determinar la posible identidad de al menos diez restos, mientras que “con los restantes cuerpos se seguirá trabajando hasta lograr su identificación”, dijo el director de la Fiscalía Especializada de Justicia Transicional, Carlos Villamil. También señaló que los procesos para la entrega a las fami-
lias que se realizarán con el estatal Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses “garantizará los derechos de las víctimas”. Villamil invitó a los familiares de los desaparecidos en la región a que se dirijan a las unidades donde se reciben las muestras biológicas para hacer los respectivos cotejos. TIMOCHENKO VOLVIÓ A CUBA Rodrigo Londoño, alias Timochencko, el máximo líder de las FARC, arribó a La Habana, luego de participar en la ceremonia de la firma del acuerdo de paz. Aseguró que llega con renovadas fuerzas para continuar en la lucha por la consolidación de la paz con justicia social para su país, refirió Prensa Latina.
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Rusia: Estados Unidos apoya de facto a grupos terroristas en Siria > El viceministro Riabkov fustigó que el gobierno de Barack Obama continúe su política unilateral
MUNDO | 21
ABREVIADOS> Papa Francisco visitará Colombia en el 2017 El presidente Juan Manuel Santos confirmó que el papa Francisco visitará Colombia en el primer trimestre de 2017, anuncio que calificó de buena noticia para el país. La visita durará cuatro días. PL
CIUDAD CCS
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov culpó al Gobierno de EEUU de apoyar el terrorismo en Siria, tras la amenaza del Departamento de Estado de suspender la cooperación bilateral en torno a la crisis siria. “No podemos describirlo de otro modo, sino como un apoyo de facto a los terroristas por parte de la actual administración estadounidense”, declaró Riabkov, citado por Telesur en su página web. El miércoles, el secretario de Estado de EEUU John Kerry amenazó a su homólogo ruso Serguéi Lavrov con suspender la cooperación bilateral en lo relativo a Siria, a no ser que Rusia actúe “de inmediato” para acabar con la ofensiva en Alepo y restaurar el cese de hostilidades. Riabkov lamentó “la falta de preparación de la administración del (presidente Barack) Obama de cumplir su parte de los acuerdos que se lograron con gran dificultad y requirieron los grandes esfuerzos de distintas entidades”. De igual forma, repudió la “política unilateral” del Departamento de Estado que obvia los “problemas humanitarios” y las “tragedias que suceden todos los días” en la localidad de Alepo.
Trabajadores chilenos ratifican paro nacional La Mesa del Sector Público de Chile ratificó su llamado a todas las organizaciones sindicales y públicas del país, en apoyo al paro nacional que inició ayer en protesta contra el Ejecutivo, respecto a mejoras laborales y salariales para todos los trabajadores, señaló Telesur.
Miles de personas protestaron en Bruselas Miles de personas protestaron en Bruselas contra la caída del poder adquisitivo, la reducción de los puestos de trabajo en el sector público, el retraso de la edad de jubilación y la ampliación de la jornada laboral. Las medidas han sido implementadas por el gobierno del primer ministro belga Charles Michel, refirió Sputnik.
Los extremistas siguen causando caos en Alepo, Damasco y otras localidades de la nación. FOTO AFP PENTÁGONO APOYA OFENSIVAS YIHADISTAS Aviones de la coalición internacional liderada por EEUU e Israel cubrieron desde el aire las ofensivas del Estado Islámico y Frente al Nusra (Frente Fatah al Sham), ambos prohibidos en Rusia, declaró a
Sputnik el embajador sirio en Moscú Riad Haddad. Señaló que el ataque del Pentágono contra las posiciones del Ejército sirio en Deir Ezzor coincidió con la ofensiva del Frente al Nusra contra las posiciones de las
Fuerzas Armadas hacia la aldea de Jadr y otras. Además, el embajador sirio en Moscú Riad Haddad declaró que Washington utilizó la tregua en Siria para rearmar a los grupos terroristas.
Nicaragua recurre a CIJ por disputa con Colombia CIUDAD CCS
Nicaragua busca más territorio Aunque la corte trazó una frontera al este del meridiano 82 (que, según Colombia, era el límite), Nicaragua busca ahora extender su plataforma continental hasta el medio del Caribe. Meridiano 82 Cayo Bajo Nuevo Cayo Serranilla MAR COMPARTIDO CON JAMAICA Quitasueño Serrana Área
NICARAGUA marítima de Nicaragua
Roncador Providencia ÁREA MARÍTIMA DE COLOMBIA San Andrés
Límite de la plataforma continental extendida según Nicaragua
Nueva frontera según La Haya
ia Colomb Panamá
Nicaragua presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un escrito con sus alegatos sobre el litigio con Colombia por la delimitación de su plataforma continental en el Caribe, indicó Prensa Latina. Así lo informó el gobierno de Daniel Ortega por medio de una nota de prensa, en la que detalla que el reclamo de Nicaragua a este tribunal internacional contempla delimitar su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas “con base en el derecho internacional público”. La memoria, con los alegatos, fue presentada por el agente de esta nación en la CIJ Carlos Argüello. La acción corresponde a la primera fase del juicio que se inició el 16 de septiembre de 2013 por Nicaragua contra Colombia y que había sido aplazado, luego de un fallo de la CIJ el 19 de noviembre de 2012 sobre
un litigio entre ambas naciones. En marzo pasado, la CIJ negó el argumento de Colombia de que por haber renunciado al Pacto de Bogotá en 2014, se encuentra fuera de la jurisdicción de ese tribunal. La afirmación de la Corte de La Haya señala que es competente para decidir sobre el diferendo marítimo entre Nicaragua y Colombia. En 2012, la CIJ dictó sentencia sobre la primera demanda que presentó Nicaragua contra Colombia y reafirmó la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés y Providencia, junto con los cayos de Alburquerque, Sureste, Roncador, Serrana, Bajo Nuevo, Quitasueño y Serranilla. Asimismo, se declaró admisible la petición de Nicaragua para que la Corte decidiera la delimitación marítima, dividiendo por partes iguales los derechos superpuestos a la plataforma continental de ambas partes; así, se estableció una lí-
Costa Rica
COLOMBIA
Panamá
nea de frontera marítima única entre ambos países, de acuerdo con las líneas geodésicas que unen los puntos con coordenadas, indicadas
detalladamente y, además, determinó una frontera marítima única alrededor de las islas de Quitasueño y de Serrana.
Moscú pide investigar ataques en Afganistán El Gobierno de Rusia llamó a investigar los ataques que lanzó la Fuerza Aérea de EEUU contra civiles en las provincias afganas de Uruzgán y Nangarhar ubicadas en Afganistán, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, citada por Sputnik.
Identifican a responsable de crimen en Ayotzinapa Autoridades mexicanas identificaron a Hugo Palacios, alias El Tilo o El Caminante, a quien se busca por ser uno de los principales responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. PL
Líder del PSOE se resiste a rebelión interna El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Pedro Sánchez propuso hoy la celebración de un congreso extraordinario para noviembre, ante la insólita crisis interna que vive la principal fuerza de la oposición de este país. Tras una reunión, los fieles al aún secretario general del PSOE anunciaron un Comité Federal para mañana, con el objetivo de someter a votación unas elecciones internas el 23 de octubre. PL
22 | PUBLICIDAD
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
DEPORTES | 23
La Vinotinto sub-17 arranca contra Alemania > La selección femenina debuta hoy (8:00 am) en el Campeonato Mundial de la categoría que se desarrollará en Jordania HAROLD URRIETA
Convocatoria
CIUDAD CCS
El combinado nacional femenino de fútbol sub-17 buscará desde hoy conquistar la región de Jordania cuando dispute su primer encuentro contra Alemania en el Mundial de la categoría. Las muchachas, que contaron con una amplia preparación dentro y fuera de nuestras fronteras, asumen la competición con la ilusión de superar las últimas dos incursiones de nuestro país en estas citas (eliminadas en Trinidad y Tobago 2010 y cuartas en Costa Rica 2014). Para las dirigidas por el técnico de origen panameño Kenneth Zseremeta, el choque inicial ante las teutonas será la primera prueba de fuego, aunque las criollas, que en su mayoría disputaron el evento anterior, conocen el triunfo en jornadas inaugurales. Hace seis años en la nación caribeña, vencieron a Nueva Zelanda 2-0, en aquella oportunidad con goles de Isaura Viso. Sin embargo, en dicho campeonato no pudieron pasar de la primera fase al caer en dos ocasiones, por un triunfo. Cuatro años después en el país centroamericano, nuestras guerreras, también dirigidas por Zseremeta le encajaron un 3-0 justamente a las anfitrionas. De esta manera, al menos hasta este viernes, la historia nos favorece.
Castellanos será nuevamente la punta de lanza de la escuadra nacional que disputará su tercera cita mundial. DEYNA A REVENTAR LAS REDES La referente en el ataque por segundo Mundial corrido será nuevamente Deyna Castellanos. La artillera que milita en el fútbol colegial estadounidense, compartió el título como goleadora (6) del torneo pasado con la también venezolana Gabriela García. Dicha actuación le valió ganar la Bota de Oro que otorga el comité organizador.
“Personalmente quiero ganar el Mundial y volver a ser la goleadora. Nuestra meta es ser campeonas del mundo. Sabemos lo difícil que es, pero esa es nuestra misión. Ya queremos que empiece el torneo, no tenemos ningún temor, y queremos ganar mañana (hoy)”, señaló la número “9” de nuestra selección al equipo de prensa de la Federación Venezolana de Fútbol.
ZSEREMETA CON CONFIANZA “Tenemos expectativas muy altas para mañana (hoy). Ya se perdieron todos los temores. Llevamos ya 15 días en Jordania y se hicieron tres partidos de preparación, como modelaje para el Mundial, para tener una relación de lo que van a ser Alemania, Camerún y Canadá”, expuso el entrenador de nuestras chicas.
JJ
JG JE
JP
Equipo #13 U. Española (ECU) #1 Dvo. Anzoátegui #12 Atlético Yara
Defensoras Verónica Herrera Sandra Luzardo Gladysmar Rojas Hilary Vergara Naiyerlyn Ropero Heliamar Alvarado
#2 #4 #6 #3 #21 #15
Dvo. La Guaira Caucheros Cojedes Dvo. Lara La Fría Atlético Yara
Mediocampo Iceis Briceño Dayana Rodríguez María García María Cazorla Daniuska Rodríguez Nikol González Jeismar Cabeza
#5 #8 #14 #18 #16 #17 #20
Fufem Aragua Est. Guárico Caracas FC Pto. Cabello San Diego San Diego Juan Arango
Delanteras Olimar Castillo #7 Yohanli Maraguacare #11 Deyna Castellanos #9 Yerliane Moreno #10 Nohelis Coronel #19
Atlético Yara Dvo. Azoátegui Florida (USA) Zamora Dvo. Lara
Director Técnico Kenneth Zseremeta
Calendario de La Vinotinto Equipo
Copa Mundial Jordania 2017 GRUPO A
Arqueras Nayluisa Cáseres Alexa Castro Yorbelis Sánchez
Venezuela Vs. Alemania GRUPO B
JJ
JG JE
JP
GRUPO C
JJ
JG JE
JP
GRUPO D
JJ
JG JE
JP
Jordania
0
0
0
0
Venezuela
0
0
0
0
Nigeria
0
0
0
0
EEUU
0
0
0
0
España
0
0
0
0
Alemania
0
0
0
0
Brasil
0
0
0
0
Paraguay
0
0
0
0
México
0
0
0
0
Camerún
0
0
0
0
Inglaterra
0
0
0
0
Ghana
0
0
0
0
Nva. Zelanda
0
0
0
0
Canadá
0
0
0
0
Corea del Norte 0
0
0
0
Japón
0
0
0
0
Estadio Al Hassan, Irbid
Venezuela Vs. Camerún Estadio Amman, Amman
Venezuela Vs. Canadá Estadio King Abdullah II, Amman
Fecha
Hora
Hoy
8:00 am
Lunes 10:00 am 3 Oct. Viernes 7 Oct.
1:00 pm
28 convocados contra Uruguay y Brasil La Guaira no pudo extender CIUDAD CCS
El seleccionador nacional de mayores Rafael Dudamel presentó ayer la lista de 28 convocados para los partidos contra Uruguay y Brasil en las próximas fechas correspondientes a la Eliminatoria Suramericana Rusia-2018. En la lista destaca el regreso de Alejandro “Lobo” Guerra, quien se perdió la jornada anterior por lesión. También resalta el llamado de Yordan Osorio y Aristóteles Romero, quienes tampoco estuvieron presente en los duelos pasados ante Colombia y Argentina.
La Vinotinto se concentrará en Caracas a partir de este sábado 01 de octubre. El lunes 03 se trasladará a Montevideo, Uruguay, para enfrentar a la selección charrúa el jueves 06 y cinco días después recibirá a Brasil en el estadio Metropolitano de Mérida. Porteros: Dani Hernández, José Contreras y Wuilker Faríñez. Defensores: Alexánder González, Víctor García, Oswaldo Vizcarrondo, Wílker Ángel, José Manuel Velázquez, Jhon Chancellor, Yordan Osorio, Mikel Villanueva y Rolf Feltscher.
Mediocampistas: Arquímedes Figuera, Tomás Rincón, Arles Flores, Yangel Herrera, Aristóteles Romero, Jhon Murillo, Alejandro Guerra, Adalberto Peñaranda, Juan Pablo Añor, Rómulo Otero y Yeferson Soteldo. Delanteros: Salomón Rondón, Andrés Ponce, Josef Martínez y Yonathan Del Valle. Venezuela marcha, por ahora, última en la clasificación general del Premundial con apenas dos puntos logrados en dos empates (Perú 2-2 y Argentina 2-2) tras ocho fechas disputadas.
historia en la Suramericana HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
El Deportivo La Guaira se quedó corto en su intento de avanzar a los cuartos de final de la Copa Suramericana de fútbol, luego de caer 2-0 en Cabudare ante el argentino San Lorenzo de Almagro. La oncena del litoral no pudo revertir el resultado de la ida (2-1) como visitante y quedó fuera en una fase a la que llegó siendo el primer club criollo en hacerlo, tras una histórica participación.
En la primera parte del compromiso, los argentinos se fueron al descanso con una diferencia que sería definitiva. Anotaron Emanuel Más, al minuto 19 y Nicolás Blandi, a los 33. En la segunda parte, los dirigidos por Eduardo Saragó mermaron sus opciones luego de sufrir las expulsiones de Franklin Lucena (53) y Arquímedes Figuera (63). El marcador no se movería más y el conjunto venezolano se despidió del torneo.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PELOTA GRINGA
Eduardo Escobar ayudó a Minnesota > Su equipo Mellizos se impuso a Kansas City 7-6 > Salvador Pérez, de Reales, se fue de 1-1 CIUDAD CCS
El venezolano Eduardo Escobar colaboró con el triunfo de Mellizos de Minnesota, que ganó con la mínima diferencia de 7 carreras a 6, sobre Reales de Kansas City. Escobar bateó de 4-1 y recibió una base por bolas. Por Kansas City los venezolanos Salvador Pérez de 1-1 con una carrera impulsada y Alcides Escobar de 4-1 con una impulsada. El pítcher ganador fue Michael Tonkin (3-2), con labor de un inning y un tercio. Recibió un hit y propinó dos ponches. Brandon Kintzler salvó su juego 16, con trabajo de un episodio. Le conectaron 3 imparables para dos carreras limpias y otorgó un boleto. El perdedor del encuentro fue Kelvin Herrera (2-6), quien apenas consiguió dos outs. Le propinaron 5 indiscutibles, le anotaron tres carreras limpias y ponchó a uno. Por Kansas City Salvador Pérez de 1-1 con una impulsada y Alcides Escobar de 4-1 con anotada. INCIARTE ANOTÓ PARA ATLANTA El venezolano Ender Inciarte anotó una carrera como corredor emergente, en la victoria de su equipo Bravos de Atlanta, con pizarra de 5 carreras a 2, sobre Filis de Filadelfia. Por Filadelfia, los venezolanos César Hernández de 3-1 con un ponche, Freddy Galvis de 3-1, Odúbel Herrera de 4-1, con un impulsada y un ponche y el lanzador caraqueño Jeanmar Gómez (3-5), quien
El lanzador Luis Díaz se reportó a Leones del Caracas en la jornada de entrenamiento de ayer con miras al arranque de la temporada 2016-2017 del Beisbol Profesional Venezolano. Aunque en principio Díaz apareció en la lista de fatiga extrema y su participación con el equipo estaba en duda, luego de negociaciones entre la dirigencia melenuda y los Padres de San Diego, recibió el permiso para actuar. “Me querían cuidar, pero gracias a Dios pudimos hablar y me dieron carta libre para poder jugar. Estoy súper feliz por estar
Roma retirará candidatura a sede olímpica de 2024 El Concejo de Roma aprobó ayer, por 30 votos a favor y 12 en contra, la negativa de la alcaldesa, Virginia Raggi, a respaldar la realización en esa ciudad de los Juegos Olímpicos de 2024, señaló Prensa Latina. La moción, presentada por el Movimiento 5 Estrellas, al cual pertenece Raggi, le encomienda retirar la candidatura de Roma para ser sede. “Se considera que ya no existen las condiciones para proseguir en el proceso de presentación de la candidatura de la ciudad de Roma a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024”, señala la decisión.
Argentina y Rusia jugarán final en Mundial de Futsal
Escobar, a la derecha, jugó en forma excelente a la defensiva en el juego contra Reales. FOTO ED. ZURGA/AFP apenas sacó un out, perdió el juego. Recibió 3 incogibles, le anotaron 4 carreras limpias, dio dos bases por bolas y ponchó a uno. El vencedor del encuentro fue Mauricio Cabrera (5-1) sacó un out. Toleró 2 sencillos para una carrera limpia y ponchó a dos. En otro juego de la tanda de anoche, Nacionales de Washington venció con marcador de 5-3 a Arizona, equipo para el cual lanzó un episodio perfecto el venezolano Silvino Bracho.
El lanzador Luis Díaz se unió a la causa caraquista CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
aquí de nuevo”, expresó el pitcher luego de la práctica. TIGRES RECIBIÓ A RAMÓN FLORES El llanero Ramón Flores se incorporó ayer a las prácticas de su equipo Tigres de Aragua. El jardinero, quien en la zafra pasada no participó con Aragua debido a que cumplía rehabilitación, dijo sentirse contento por unirse al equipo temprano. “Me siento muy feliz por estar desde el inicio con los Tigres, el año pasado fue muy duro debido a la lesión (fractura de tobillo), pero son cosas que no podemos controlar”, expuso.
Jesús Montero fue suspendido por 50 juegos El pelotero carabobeño Jesús Montero fue suspendido por 50 juegos, al salir positivo de dimetilbutilamina, una de las sustancias prohibidas en el beisbol organizado, reportó el diario canadiense Sports Net. El jugador de Azulejos de Toronto viene de jugar todo el 2016 en Triple A de la organización Bisons de Búfalo, donde bateó para .317, con 11 cuadrangulares.
Montero, de 26 años de edad, se encuentra en Venezuela donde se entrena con Cardenales de Lara para jugar la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, pero debe regresar a los Estados Unidos, para conocer su futuro en Grandes Ligas. De momento se desconocen las implicaciones que tendrá su sanción en la pelota venezolana.
Murió Homero Díaz Osuna cofundador de los Tigres CIUDAD CCS
La Fundación Tigres de Aragua informó que el señor Homero Díaz Osuna, miembro fundador del equipo en la década de los 60 y que por muchos años fue presidente de la divisa aragüeña, falleció ayer en la ciudad de Maracay, a los 84 años de edad. Antes del inicio de la temporada 1965-1966, la Liga Venezolana de Beisbol Profesional decidió expandir el torneo de cuatro a seis equipos siendo Maracay, una de las ciudades escogidas para la expansión, gracias a los esfuerzos y el ahínco de Díaz Osuna en conjunto con el entonces gobernador del estado
Aragua, Ildegar Pérez Segnini, y de los banqueros, Oscar Arteaga y Alfredo García Guevara, así como del locutor Foción Serrano, quienes se propusieron el objetivo de llevar la pelota rentada a tierras aragüeñas. ARTÍFICE DE VARIAS CORONAS Con Díaz Osuna a la cabeza, los Tigres de Aragua lograron tres campeonatos en las temporadas 19711972, 1974-1975 y 1975-1976. La directiva de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional expresó sus palabras de condolencia a cada uno de sus familiares, y fueron extensivas a sus allegados, amigos y compañeros de labores.
La selección de Argentina jugará mañana contra la de Rusia la final del Campeonato Mundial de Fútbol de Sala, en partido que se celebrará en el Coliseo Pueblo, en Cali, Colombia, informó PL. Los suramericanos estuvieron imparables en la semifinal del miércoles ante Portugal, al que superaron 5-2. Antes de la final Argentina-Rusia, se encontrarán los seleccionados de Irán y Portugal, en busca de la medalla de bronce.
Ruanda y Colombia celebran paz con voleibol Un partido bastante sui géneris de voleibol sentado celebrarán mañana equipos de Ruanda y Colombia, en saludo a los acuerdos de paz. El encuentro tiene su origen en ese país africano, donde tribus enemigas (Hutus y Tutsis) lucharon por exterminarse, pero dejaron de combatir para unirse y una de las acciones de reconciliación fue ese tipo de evento deportivo. Ese hecho, que provocó miles de muertes, se ha constituido en ejemplo de reconciliación.
Yanich Moreira primer angoleño en la NBA El jugador de baloncesto Yanick Moreira firmó con los Raptors de Toronto y se convirtió en el primer angoleño en ingresar a la liga estadounidense profesional NBA. Moreira tiene 25 años de edad y lucirá el número 35 en su camiseta. Su estatura es de dos metros y 11 centímetros, y fue observado por el equipo técnico de la formación canadiense, después de ser destacado en la Summer League (Liga de Verano).
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
DEPORTES | 25
Corredores impulsan práctica del ciclismo > Los pedalistas Miguel Ubeto y Hersony Canelón apuestan por la masificación de este deporte a través de la Fundación Venezuela País de Futuro JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
La Fundación Venezuela País de Futuro organizó la Primera Válida Nacional de Ciclismo de Pista que arrancó ayer en el Velódromo Teo Capriles de La Vega. La Fundación, que preside el ex ciclista Rubén Osorio, cuenta con la participación de corredores como Miguel Ubeto y Hersony Canelón, quienes apuestan a la masificación de esta disciplina en todas sus categorías. Ubeto, vicepresidente de la organización, explicó que la idea es aportar todas sus experiencias como atletas “en favor de los jóvenes, quienes serán la generación de relevo, el semillero del ciclismo por ahora, tanto del ciclismo de pista como de ruta”. Por su parte, Canelón informó que están recibiendo el apoyo de la Federación Venezolana de Ciclismo, y de manera decidida del
Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deporte (IND). “Pedro Infante, presidente del IND, nos entregó una dotación de bicicletas de competencia, cascos, zapatillas y uniformes para llevar adelante la programación que tenemos en agenda promover”. Canelón dijo que este es el segundo evento que monta la entidad, la primera fue la Copa Caracas de Ciclismo de Pista, realizada en marzo pasado.
Hersony Canelón Ciclista Olímpico: “La fundación ha recibido apoyo decidido del Ministerio del Deporte y el IND”. “Mientras que la segunda válida de este nacional será en Maturín para mediados de octubre, y la tercera en Táchira, en noviembre”. Canelón también habló que para el próximo año estarán traba-
Corredores (as) de nueve estados están en acción en la pista del Velódromo Teo Capriles. FOTOS AMÉRICO MORILLO jando para organizar un Vuelta a Venezuela de Ciclismo de Pista. ACTUARON LOS CICLISTAS ÉLITE En la jornada de ayer de esta primera válida nacional compitieron varios corredores élites, como los olímpicos César Marcano, Ángel Pulgar y Danielys García. García (estado Trujillo) dominó la prueba del scratch sobre 5 kilómetros, dejando atrás a Yulife Rico y Dayana Suárez (Cojedes). El scratch futuro lo ganó Franklin Díaz (Lara), una de las promesas pisteras del país. Otro prospecto que triunfó fue Robert Sierra (Carabobo) en la prueba scratch open.
Entregaron vehículos a deportistas CIUDAD CCS
Los medallistas olímpicos y paralímpicos de Río de Janeiro, entrenadores y guías recibieron ayer vehículos del Gobierno Nacional, como parte del fortalecimiento del sistema de atención y bienestar integral de los y las atletas de alto rendimiento. La actividad fue presidida por el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado y forma parte del desarrollo de programas de atención en lo social, económico, biopsicosocial y educativo, que buscan mejorar las condiciones de vida de estas personas que están vinculadas al mundo deportivo y que han representado al país dignamente. ATLETAS, ENTRENADORES Y GUÍAS Entre los atletas que recibieron este beneficio están: Yoel Segundo Finol, Stefany Hernández, ambos atletas olímpicos; Jesús Velásquez,
Danielys García fue una de las figuras que actuó y triunfó ayer.
Guerreras de Apure ganó el primero de la final CIUDAD CCS
Guerreras de Apure ganó en el inicio de la serie final de la Liga Venezolana de Voleibol, que ayer tuvo lugar en el gimnasio Gastón Portillo, en la parroquia La Vega. En su primer juego de la serie el equipo llanero venció en cuatro sets al Aragua Voleibol Club (20-25, 25-20, 29-27, 26-24).
El púgil Finol, medalla de bronce en Río, recibió su automóvil. FOTO@MINDEPORTE Alfredo Lemus, Omar Coffi, Enrique Cova, Ismael Navarro, entrenadores olímpicos. Entre los paralímpicos que fueron beneficiados figuran Sol Rojas, Luis Arturo Paiva, Omar Montero-
la, Naomi Soazo y Rafael Uribe, además del guía Edisson Medina. También recibieron carros los entrenadores Erick Hernández, Jhonni Rodríguez, Isidoro Barthelemy y Humberto Soazo.
VICTORIA MERITORIA “Una victoria luchada. No fue fácil en ningún momento del partido. Pero pudimos ajustar muy bien los aspectos que estaban entregando puntos, contra un equipo bien definido, que está jugando su tercera final. Mis sacadoras estuvieron fantásticas. Me entregaban entre cuatro y cinco puntos por rotación de servicio”, explicó Iván Nieto, director técnico
del equipo Guerreras de Apure. Además Nieto indicó que: “Cada jugadora se entregó en momentos clave. Balones que se daban por perdidos (se peleaban). Construíamos en segundas oportunidades. Entregábamos, teníamos paciencia”, completó Nieto. “NO SUPIMOS CERRAR” Por su parte el técnico de Aragua Voleibol Club, Carlos Marín, sostuvo que: “Nosotros nos equivocamos un poco más en la chiquita. Nosotros construimos más el partido pero no supimos cerrar los sets. Hay que darle crédito al equipo de Guerreras. Tuvo un juego de mucho nivel”. Winderlys Medina fue la mejor por las ganadoras con 30 puntos. Por Aragua VC, Milagros Hernández sumó 11 tantos.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
El Celarg será sede para la tercera Conferencia Clacso Venezuela > Foros y ponencias reunirán a las ciencias sociales y las humanidades del 8 al 14 de noviembre MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Más de 30 foros y ponencias que abordarán temas inherentes a las ciencias sociales formarán parte de la III Conferencia Clacso Venezuela que se llevará a cabo desde el 8 al 14 de noviembre en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira. Bajo el lema Venezuela, desde las ciencias sociales y humanidades, interpelaciones y horizontes, veintiséis centros de estudios y de investigaciones, miembros nacionales e internacionales de la Red Centros Clacso Venezuela, compartirán los avances y reflexiones generadas en sus líneas de investigación, de cara a las situaciones cotidianas que se generan a diario en el país. La coordinadora del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), Alba Carosio, manifestó que se trata de un evento que, desde su primera edición en 2012, ha tributado a la transformación para la igualdad social venezolana, invitando a investi-
gadores, estudiantes, universidades, así como a movimientos sociales y el Poder Popular, a inscribirse a través del sitio web www. red-centros-clacso-ven.blogspot. com, para participar. “Debemos hacer aportes al mejoramiento de la vida social nacional y, al mismo tiempo, profundizar en algunos fenómenos y realidades que están ocurriendo en nuestro país. Aquí habrá mesas de trabajo que van a tener el tema educativo, la violencia, los derechos humanos, los de niñas y niños, entre otros”, resaltó, agregando que lo más relevante del encuentro es un intercambio de saberes que se realizará entre los investigadores nacionales y los invitados internacionales. En tal sentido, el presidente de la Escuela Venezolana de Planificación, Leonardo Bracamonte, comentó que es el evento más importante del año ya que “tiene un valor fundamental en estos momentos, cuando el cambio social y sistémico es un imperativo para los investigadores sociales, aunque también porque es un tema político
Los interesados en participar pueden inscribirse en la página web del Clacso. donde se expresan las contradicciones ideológicas del mundo”. Por su parte, el presidente del Celarg, Roberto Hernández Montoya, indicó que la jornada de conferencias brinda un enfoque multidisciplinario, “...porque desde varios ángulos del conocimiento humanístico y de ciencias sociales, seguramente va a ser muy esclarecedor para muchas cosas”.
En otro aspecto, se dio a conocer que al terminar el ciclo de conferencias, recopilarán la jornada de saberes para realizar un libro donde quede registro de todos los aportes realizados por los involucrados en la actividad. Asimismo informaron que a los asistentes al debate se les hará entrega de un certificado de asistencia.
Durante dos días bailarán a los santos negros > Cultores de todo el país confluirán en la actividad que se llevará a cabo en la parroquia La Vega CIUDAD CCS
El próximo sábado 15 y domingo 16 de octubre, se llevará a cabo el XIV Encuentro de los Santos de los Negros de Venezuela, donde cultores provenientes de todas las regiones del país se concentrarán en una ruta cultural al son de los tambores y del ritmo caribeño, para rendir tributo a San Benito, San Antonio, San Pedro y San Juan. El punto de partida de la celebración será el próximo sábado 15 de octubre a las 10am, en el teatro Alí Gómez García, de la parroquia La Vega, donde se realizará una charla e intercambio cultural entre los grupos presentes. Seguidamente, las agrupaciones realizarán una procesión al repique de los tambores con repertorio tradicional de todos los santos, iniciando en la Capilla del Carmen hasta el Credemat, donde cerrarán la jornada. Posteriormente, el domingo 16
a las 10am iniciará la jornada festiva con una misa de esta manifestación cultural en la Capilla del Carmen del sector La Vega, y a continuación la fiesta proseguirá en la Plaza Bolívar, a partir de las 2:00 pm con las presentaciones de cada una de las agrupaciones. ENCUENTRO NACIONAL ENTRE CULTORES Las cofradías que participarán en la muestra cultural serán los Chimbangles de San Benito del estado Zulia, Tambores de Guayabal y Parranda de San Pedro en representación del estado Miranda, Golperos del Río de San Antonio, por el estado Lara, Diablos Danzantes de Naiguatá del estado Vargas, y por último la Cofradía de San Juan Bautista de la parroquia La Vega, representando la ciudad capital del país. Según nota de prensa, el encuentro fortalecerá la identidad nacional del venezolano, organi-
Bailes, tambores y fiesta en el décimo cuarto encuentro. FOTO LUIS BOBADILLA zado por la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), con el fin de honrar la pasión de las comunidades afrodescendientes a través de la celebración por medio de bailes, cantos, rituales
y fiesta a sus santos. En ese sentido, la invitación es a la comunidad en general y al Poder Popular para que participe en el encuentro dirigido al sano esparcimiento de la familia.
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
CULTURA | 27
CÁTEDRA DE HISTORIA INSURGENTE
“No hemos logrado salir de la colonia” > El historiador Vladimir Acosta aseguró que somos herederos de un modelo con el que fuimos configurados como país VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Con la ponencia titulada Salir de la colonia, el sociólogo Vladimir Acosta dio inicio ayer al segundo ciclo de conferencias de la Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa, en el Archivo General de la Nación. El ponente arrancó el debate desde la premisa de que la colonia es un tema que se proyecta como problema hasta nuestros tiempos y que hoy amenaza los logros obtenidos por la Revolución desde la toma del poder en el año 1998 del Comandante Chávez. Acosta aseguró que una de esas amenazas es la agresión permanente y las guerras económica, política y mediática que se libran en contra de estos procesos y señaló que es nuestra tarea defender los logros en esta materia y darles un piso que permita entender que tienen una base verdaderamente sólida que puede permitir que sigan avanzando. Al respecto aseguró que para ello es fundamental salir de la colonia. “Porque nosotros realmente, a pesar de todo lo que ha pasado en estos dos siglos después de la independencia, no hemos logrado realmente, en cosas que son esenciales, que son incluso cotidianas y que asimilamos como normales, salir de la colonia”, dijo. El sociólogo aseveró que en Venezuela nos hemos acostumbrado a escuchar y hacer discursos que se refieren al anticapitalismo, al antiimperialismo y al socialismo, “pero por muy esperanzadores que sean esos discursos resultan débiles y con muy pocas posibilidades de materializarse”. Durante su ponencia, Acosta hizo un recorrido por la historia contemporánea de Venezuela y aseguró que la independencia fue el período más importante de la colonia, por el legado que dejó, pues fue un proceso más político y militar que social y económico, por la élite que se benefició de el y a la cual le interesaba muy poco que se hiciera un cambio en materia social; tema sobre el cual se explayó el ponente en su libro Independencia y emancipación. “Lo que se logró fue la independencia pero no la emancipación y por eso fue que los pueblos siguieron luchando y seguirán luchando”, puntualizó. Añadió que la República, por su
parte, estableció el poder de la élite criolla, metiendo de lleno al país en un camino que era la continuación del camino colonial, que fue el del libre cambio y de la división internacional del trabajo, modelo que nos mantuvo en la dependencia y nos sometió al dominio de Inglaterra y Estados Unidos, potencias colonialistas mucho más peligrosas y poderosas que España, que nos mantienen hasta hoy, viviendo en medio de la herencia de la colonia y que incide, a su vez, en lo que somos como individuos y como sociedad. Para entender lo que la colonia
Vladimir Acosta Historiador y analista político: “Lo que se logró fue la independencia pero no la emancipación”. nos dejó, Vladimir Acosta comparó los modelos de sucesión colo- Proyectos impulsados por el gobierno de Chávez nos encaminan a la salida del modelo colonial. nial de Estados Unidos, la India y los países latinoamericanos, parti- sobrevivido a los cambios de dos siglos”, enfatizó y añadió que el cularmente de Venezuela. En ese sentido explicó que en el proceso de mestizaje que surgió caso de Estados Unidos, la coloni- como producto, fue, en este caso, zación fue un transplante de po- más físico que cultural, “una verblación europea que tuvo como ob- dadera fauna humana construida jetivo expulsar y masacrar a los in- en la colonia”. Asimismo explicó que se impudígenas habitantes de esas tierras, ocupando sus territorios, siendo so un sistema político y de valores una colonización que prescribe y sociales y religiosos que configuraron a Venezuela, dejándonos una limita todo mestizaje. Para ello, explicó, se utilizaron mentalidad de colonizados, propia tres etapas: la colonial, la política de la élite criolla. Entre otras herencias de la colode Locke, y finalmente la necesidad de exterminar a los indios nia añadió el problema planteado que les estorbaban para privati- por Bolívar en la Carta de Jamaica, El segundo ciclo de la Cátedra de las 10:00 am presentará la ponencia de falta de identidad y la confusión Historia Insurgente Federico Brito zar las tierras. titulada La unidad e independencia En el caso de la India, coloniza- racial que surgieron del mestizaje. Figueroa, iniciado ayer, continuará de Venezuela en Nuestra América, Uno de los objetivos plan- semanalmente todos los días jueves da por los ingleses entre en el piso 1 del Archivo General de la teados por Acosta para lo- y ofrecerá un total de diez conferen1750 y 1948, Acosta indiNación. grar una sociedad más cias que se extenderán hasta media- Estos ciclos de cátedras han sido có que a pesar de telibre tuvo que ver con dos del mes de diciembre, informó ner la misma visión concebidos para los amantes de la el hecho de que no el presidente del Centro Nacional de supremasista blanca historia, con la finalidad de enconC ÁTEDRA exista una religión de Historia, Pedro Calzadilla. y el mismo probletrar claves que ayuden a comprenDE HISTORIA Estado, refiriéndose a La segunda de estas ponencias ma de mestizaje, no der nuestro transitar como país. INSURGENTE la imposición por la será el próximo jueves 6 de octubre había la necesidad Los asistentes a todas las conferenFederico Brito fuerza de la religión y estará a cargo de la historiadora del exterminio de la cias gratuitas recibirán un certificaFigueroa cristiana, que trajo consi- Carmen Bohórquez, quien a partir de do de asistencia al final del ciclo. población, pues este era go la colonia. un país ya constituido, por Otros aspectos heredados fuelo que no buscaron ocuparlo, sino dominarlo y saquearlo con la ex- ron: el idioma, hoy amenazado por diesen jugar un papel importante modelo impuesto, gracias a la serie expresiones del inglés con las que en el proceso de crecimiento eco- de proyectos que llegaron con los cusa de civilizarlo. A diferencia de esto, la coloniza- la élite se identifica; la estructura nómico de estas décadas”, dijo. primeros años de gobierno del Hución en América Latina por la Co- de clases piramidal como modelo Asimismo se paseó por el mode- go Chávez y que hoy se profundirona española, fue, dijo, total y ab- clasista y racial de la que surgió el lo productivo colonial heredado, zan con la política del presidente soluta, pues Venezuela, particular- blanqueamiento del país, incre- que tuvo como política económica Maduro que busca obtener divisas mente, fue un país configurado y mentado con la inmigración de el mercantilismo hasta llegar a la por otros medios. definido por ellos desde el princi- posguerra que aún hoy mantiene pérdida de la cultura del trabajo enEn ese respecto recomendó en pio, incluso en lo que a territorio se al sector empresarial constituido tre otros vicios de la dependencia cuanto a la explotación de oro en el por europeos. refiere, puesto que no existía. petrolera que ocasionaron la crisis arco minero, no comprometerse “Por ello no hubo suficiente es- actual de la cual solo ha sido posi- con empresas poco confiables que “Esa colonia nos hizo como país y dejó una huella viva que ha pacio para que los venezolanos pu- ble encaminarnos fuera de este nos adentren en la colonia.
Lafrase
“Esa colonia nos hizo como país y dejó una huella viva que ha sobrevivido a los cambios de dos siglos”.
Continúan las conferencias
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
El viejo Karamakate viaja a través del Amazonas buscando una planta sagrada.
Llega a las salas del país El Abrazo de la Serpiente > El filme, que reflexiona sobre el encuentro, la soledad y la propiedad del conocimiento, se estrena el 14 de octubre ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS
A primera vista pareciera ser otra película sobre el encuentro entre culturas, con relatos de hombres blancos inmersos en la selva suramericana que aprenden sobre el verdadero sentido de la vida a través del contacto con los pueblos ancestrales. Y, ciertamente, El Abrazo de la Serpiente (Ciro Guerra, 2015) tiene mucho de eso; sin embargo, la profundidad de su argumento la aleja de cualquier lugar común sobre el cine de temática indígena, trascendiendo ese marco y apuntando hacia sentimientos universales a los que viaja el espectador mediante sus aparentemente antagónicos personajes. La soledad, la identidad, el materialismo, la propiedad del conocimiento y el viaje como metáfora del nacimiento y de la muerte son tópicos que forman parte de este filme, el cual, luego de un exitoso recorrido por festivales internacionales y de lograr una nominación al Oscar el año pasado, finalmente arriba a las salas de cine del país el próximo 14 de octubre. El protagonista es Karamacate, un poderoso chamán conocido como “el abridor de caminos”, último superviviente de su estirpe, arrasada por los mercaderes del caucho que han invadido el Amazonas dejando una estela de destrucción y muerte. La obra narra dos historias paralelas al rededor de este personaje: la primera –donde se da su viaje iniciático– cuando debe acompañar a un etnógrafo alemán que ha prometido reunirlo con otros sobrevivientes de su pueblo, y la segunda –una especie de viaje final de reconciliación consigo mismo– cuando emprende el mismo recorrido, 40 años después, junto a un botánico norteamericano tras una planta sagrada.
A partir de esta historia, el espectador deberá cuestionarse las categorías de civilización y barbarie, de conocimiento e ignorancia, de nacimiento y de muerte. El cartel actoral está encabezado por Nilbio Torres como el joven Karamakate, Antonio Bolívar como el viejo Karamakate, Jan Bijvoet como Theodor Koch-Grünberg, Brionne Davis como Richard Evans Schultes y Yauenkü Migue como Manduca. TALENTO VENEZOLANO El productor ejecutivo de la obra por Venezuela Raúl Bravo, resaltó ayer en un encuentro con la prensa que el largometraje contó con una participación venezolana que cubrió el 20% del costo de la obra, y que el aporte del talento se centró principalmente en la parte del sonido. Estuvo también presente la vicepresidenta del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Alizar Dahdah, quien subrayó que el aporte hecho a El Abrazo de la Serpiente forma parte de la política permanente del Estado orientada para apoyar las coproducciones minoritarias en películas realizadas entre Venezuela y otros países del continente, en consonancia con lo establecido en la normativa del CNAC y del convenio Ibemedia. La película, que casi enteramente es en blanco y negro, fue rodada durante siete meses en el Amazonas colombiano en formato de Súper 35mm. Con su estreno, las salas del país se engalanan con una de las piezas más destacadas del cine latinoamericano de hoy. Vea con este código el trailer de El Abrazo de la Serpiente.
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Antihits es la más reciente propuesta de La 5ta Larva
CULTURA | 29
ALEXANDER TORRES CON CLÍO >
> Con este nuevo concepto artístico la agrupación celebra 11 años de trabajo WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
En el submundo de la música electrónica experimental caraqueña habita un ser extraterrestre con la capacidad de percibir sin ser percibido; a través de él se manifiesta el arte integral como medio para llegar al público. Es la propuesta del colectivo cultural La 5ta Larva. La agrupación está compuesta por cuatro integrantes: Roberto Bernal (Chon) musicaliza e interpreta los temas, Darwin Abreu acompaña en la guitarra, Will Rojas maneja los visuales y Gabriel López hace el performance que complementa el espectáculo. La 5ta Larva presentó recientemente su última propuesta escénica llamada Antihits, con la que celebran 11 años de carrera artística. Este nuevo capítulo es el cuarto espectáculo conceptual que presenta la agrupación, donde compilan la experiencia de sus presentaciones anteriores pero con un nuevo discurso narrativo adaptado a nuevos espacios. Bernal y López dieron vida informalmente a este proyecto de arte integral en 2003 durante una intervención en el salón Pirelli de Artistas Digitales bajo la necesidad de hacer lo que más les gusta. Juntando las artes plásticas con la música electrónica experimental crearon un concepto estético que complementa ambas vertientes en un impresionante show de hierros y beats. “Sentía que mi música necesitaba una parte humana y al mismo tiempo las esculturas que Gabriel hace necesitaban sonido y efectos, así que nos unimos casi que espontáneamente y así nació esta sociedad”, comentó Bernal en una entrevista para Ciudad Ccs desde el taller artístico del colectivo, ubicado en Catia. De esta simbiosis nacen los conceptos que acompañan sus presentaciones, la creación de las obras están inspiradas en cada tema que interpretan, como una manera de dar forma visual a las canciones. “Al escuchar las piezas sonoras que hace Chon yo empiezo a indagar para reconstruir de forma visual en tiempo real para luego presentarlas en el performance con una coherencia narrativa”, dijo al respecto Gabriel Rojas. Los años han moldeado la metamorfosis de la experimentación artística que presenta el grupo y en sus últimos conciertos el concepto narrativo ha tomado otra estructura, dándole vida a una teatralización más elaborada durante sus presentaciones. Para Antihits crearon el personaje de la larva como un protagonista que conduce a los espectadores por un viaje cósmico que se inicia en un planeta descono-
Bolívar explica el fracaso de la Segunda República.
¿Pueblo en contra?
El performance es parte esencial del concepto artístico. FOTOS LUIS GRATEROL
Las artes plásticas dan vida a sus presentaciones. cido y termina en la Tierra. La historia narra la capacidad de este ser extraterrestre de manejarse en distintos planos y durante su estadía en la tierra se obsesiona con un escritor que está creando la historia de una banda de rock; en este sentido la presentación se divide en tres planos creativos compuestos por la historia del alienígena, la del escritor y la de la banda de rock, que a su vez se acompaña con temas musicales integrados con el performance. Las presentaciones que sentaron las bases para la creación de Antihits son Caracas Antitetánica, cuyo concepto se presenta como una respuesta antibélica a la violencia que rodea a la ciudad de Caracas, allí integraron la escultura, la música, el performance y el video arte; luego presentaron El Vuelo en Mente y Cuerpo
que manejó la necesidad humana de volar a través de la mente o de las invenciones humanas; La Plena necesidad del Orgasmo vino después, presentándose como un trabajo “pretencioso” ya que utilizaron esculturas de mayor tamaño en sus presentaciones limitadas a escenarios más grandes. Lo que destacan en los conciertos de Las Larvas es la integración del público con el arte. “La intención es que el público tenga una experiencia artística que le colme los sentidos y que los haga reflexionar”, dijo Bernal. Actualmente el grupo se encuentra en la fase de preproducción de los nuevos temas que compondrán el disco que grabarán a principios de 2017, mientras tanto Antihits seguirá vigente en próximas presentaciones.
Simón Bolívar dijo en su Manifiesto de Carúpano del 7 de septiembre de 1814 que “vuestros hermanos y no los españoles han desgarrado vuestro seno, derramado vuestra sangre, incendiado vuestros hogares y os han condenado a la expatriación…”. Todo indicaba que las masas populares no estaban a favor del proyecto republicano de los criollos, ese grupo social que históricamente le había cerrado el paso a la tan amada igualdad social. Si sumamos a esto un José Tomás Boves que premia a los humildes con los “bienes de los nobles”, el panorama era más difícil para el bando revolucionario en la Primera y Segunda repúblicas. Pero esta aseveración no desdice cómo el pueblo también luchó por la emancipación venezolana, sólo que con unas características que ahora está aclarando la historiografía insurgente. Desde abril de 1815 con la llegada de Pablo Morillo y su ejército expedicionario español, la guerra de Independencia dio un giro significativo en un momento en que Fernando VII volvía a su trono y el temible Taita caía en Úrica. En este aspecto no podemos dejar de mencionar la figura de José Antonio Páez, quien con un prestigio consolidado en Portuguesa, Barinas y Apure acrisoló todas las demandas de los dispersos llaneros convirtiéndose en el nuevo caudillo de victorias indiscutibles. En este sentido Vladimir Acosta en su libro Independencia y Emancipación. Élites y pueblo en los procesos independentistas Hispanoamericanos, publicado por Celarg en la Caracas del año 2010 afirma: “Lo que entonces olvida Bolívar, aunque empieza a reconocerlo luego de 1816, es la razón fundamental que lleva la mayoría del pueblo a oponerse a la causa patriota apoyando al pequeño grupo de españoles y canarios –y al no tan pequeño grupo de criollos reaccionarios– opuestos a la Independencia. Porque la realidad es que esa guerra de Independencia es como quiere señalar entonces Bolívar, una guerra anticolonialista de liberación. Sólo que es bastante más que eso, porque es al mismo tiempo una guerra civil, como suele suceder en las guerras de liberación, ya que usualmente en ellas una parte de la población, manipulada y embrutecida, se pone del lado de los explotadores y apoya la causa colonial”. Ya el Libertador había aprendido la lección: sin la participación sincera y efectiva de los pardos, mulatos, negros y mestizos sería imposible lograr el rompimiento con España. Esto explica por qué a partir de 1816 y 1817 se incentivó más la práctica de la liberación de los esclavos, y los instrumentos fácticos de igualdad social, signo inequívoco de una nueva orientación en nuestra guerra contra el yugo extranjero. Analizar sin prejuicio cómo la mayoría explotada puede defender a la minoría oligarca y explotadora es un ejercicio de crítica pendiente, además de clave para comprender los cambios que atraviesa Venezuela en la segunda década del siglo XXI.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
EFEMÉRIDES> Se estrena La Flauta Mágica de Mozart En 1791 se estrena en Viena, Austria, bajo la dirección del propio autor, la que será su última ópera La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart, considerada como una de las obras maestras del género. Es un tipo de ópera popular cantada en alemán, en el que se intercalan partes habladas. Cuando se estrenó la pieza, Mozart contaba con treinta y cinco años y sólo le quedaban dos meses de vida.
Se escenifica la Batalla de Bárbula En 1813 se escenificó la Batalla de Bárbula. Las tropas patriotas encabezadas por Rafael Urdaneta y Atanasio Girardot derrotaron a los realistas comandados por Domingo Monteverde en el cerro de la hacienda Bárbula, vecina al pueblo de Naguanagua, estado Carabobo. El ejército venezolano fue el vencedor, pero sufrió una pérdida importante la del general Atanasio Girardot quien murió por un disparo de fusil mientras colocaba la bandera en la cima de la montaña que habían conquistado.
Muere el dirigente Carmelo Laborit En 2004 fallece Carmelo Laborit, combativo dirigente revolucionario. Laborit participó en la resistencia contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y en la preparación de la insurrección de enero de 1958. Después fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), cuando la juventud de Acción Democrática rompió con la dirección derechista de Rómulo Betancourt. Fue activo guerrero en el Frente Ezequiel Zamora y en el Frente Antonio José de Sucre.
Se intenta un golpe de Estado en Ecuador En 2010, miembros de la Policía Nacional ecuatoriana se sublevaron contra el Gobierno legítimo y constitucional de Rafael Correa por unas prebendas económicas que les eran eliminadas por una nueva normativa (Ley de Servicio Público) recién sancionada en el Parlamento. Los golpistas tomaron el Regimiento Quito. El presidente Correa llegó a las instalaciones y fue agredido con gases lacrimógenos, se le intentó herir una rodilla recién operada, y fue ingresado al hospital anexo al regimiento, allí se le mantuvo secuestrado durante varias horas. Su liberación se logró gracias a la intervención del Ejército.
La Dimensión Latina se anota un jonrón con A puño cerrado > La agrupación bautiza su nuevo disco este domingo en la sala Ríos Reyna del Teresa Carreño ÁNGEL MÉNDEZ CIUDAD CCS
La Dimensión Latina original se apresta a celebrar a lo grande, este domingo en la sala Ríos Reyna del Teresa Carreño, los 44 años de vida artística y la producción A puño cerrado, realizada en la isla de Cuba, donde renombrados soneros y cantantes fueron llamados a participar. “Esta ha sido una de las mejores producciones que ha grabado La Dimensión Latina. A lo largo de estos 44 años hemos tenido la oportunidad de intercambiar ideas con muchos colegas y hemos compartido en distintas partes del mundo, pero esta vez creo que botamos la pelota de jonrón”, comentó César “Albóndiga” Monges, director de la agrupación, ayer en el TTC. “En lo que a mí respecta –acotó Rodrigo Mendoza– estoy satisfecho con el trabajo realizado en Cuba. Le pusimos todo el empeño porque se trata de nuestra institu- La agrupación ofreció una rueda de prensa ayer en el TTC. FOTO ÁNGEL MÉNDEZ ción, la única Dimensión Latina posible. forma directa y sin secuencia. Los Generarales, Ricardo Amaray y esa gran leyenda Aquí no hay audición porque los cantantes les de la Salsa informaron que el mismo esdel “filing” como lo es Pablito Milanés. Lo estamos completos. En Cuba tuvimos la pectáculo que se montará este fin de semaque traemos es un verdadero trabuco”. oportunidad de compartir con destacados na en el TTC será ofrecido en Cuba el próxiEl disco es el primero de una trilogía, porartistas como Dayán Carrera, “El Indio” Sixmo mes de noviembre. También se reveló que también se ha pensado en el CD con las to Llorentes, cantante de la Orquesta Araque la Dimensión realizará una gira por Eufotos tomadas en los estudios Egrem de Cugón y quien tiene pegado aquí un número ropa, donde se incluyen Francia y Rusia. ba, ya que en esta oportunidad se grabó en llamado El Haragán; el gran “Tiburón” Mo-
Hoy en CCS 10:00am
Conversatorio
Formas escapándose del marco En el cierre de la exposición Formas escapándose del marco, se le rendirá homenaje al poeta Juan Calzadilla. La actividad contará con la participación de la poeta, la artista plástico Ximena Benítez y el analista del discurso ético-estético revolucionario Luis Delgado Arria. Sede Iartes, Bellas Artes.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Cine
Maisanta, nace la leyenda De Miguel Delgado (2016). Obra cinematográfica producida por la Villa del Cine que cuenta la historia de Pedro Rafael Pérez Delgado, quien decidió luchar por los más desafortunados. Cine Cipreses, avenida Lecuna. Entrada general Bs. 250.
Festival de joropo Participarán importantes intérpretes del joropo nacional en sus distintas vertientes. Pdvsa La Estancia.
Rafael Correa es agredido con gases lacrimógenos por los manifestantes.
Azul, blanco, sepia Del maestro Rafael González se presenta la pieza coreográfica en el marco de la exposición Armando Reverón, llenas de luz el Panteón Nacional. Galería de Arte Nacional.
Percusión Facilitado por José Tovar. Dirigido a niños y niñas. Salón de Percusión. Teatro Alameda.
6:00pm No me abraces por E-mail La pieza narra las preocupaciones de Varilla, un joven que reflexiona sobre los distanciamientos generados por las nuevas tecnologías de la comunicación. Sala Doris Well, Casa del Artista.
Música
Danza
Taller
Teatro
10:30am
3:00pm
5:00pm
4:00pm Música
Orquesta Sinfónica de Caracas Bajo la batuta del maestro Dietrich Paredes, la Sinfónica abrirá su temporada de conciertos. El repertorio incluye el Concierto para violín y orquesta en mi menor de Félix Mendelssohn. Centro Nacional de Acción Social por la Música.
8:00pm Música
Tributo a la salsa de Venezuela Gerardo Valentín cerrará el mes de septiembre con el concierto #TributoAlaSalsaDeVenezuela en La Patana Cultural del Teatro Teresa Carreño. ESCUCHA EL PROGRAMA ALMORZANDO CON CHUSMITA A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan negras y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas ... Rxh4
Negras Txh4+ Dh5++
HORIZONTALES 1. Resina sintética de baja densidad obtenida por condensación de poliésteres. 9. Automóvil de alquiler con conductor, generalmente provisto de taxímetro. 10. Olfateáis, husmeáis. 12. Costumbre inveterada de hacer las cosas por mera práctica y sin razonarlas (inv). 13. Asno salvaje o silvestre. 14. En gramática: Artículo neutro, forma átona de “él”. 15. Lo opuesto a “bellamente” (inv). 17. Sustancias espirituales inmortales de los seres humanos. 20. Rodad, girad. 21. Correspondencia matemática que asocia cada elemento de un conjunto con uno y solo uno de los elementos de otro conjunto. 23. Hombre que nombra para un empleo o comisión. 25. Sobresalí, descollé sobre las demás personas. 27. Dicho de un líquido: Penetrar en un cuerpo permeable. 29. Contraigas matrimonio con alguien (inv). 30. Transmitidas por medio de ondas electromagnéticas. 33. Sexta nota de la escala musical. 34. Vuelve a examinar los apuntes de clase. 35. Virtud que inspira actos de amor y compasión. 37. En Suramérica: Bebida alcohólica. 38. Caminaría, andaría de acá para allá. 39. Sustancias aceitosas. VERTICALES 1. Coloquial: Dicho de una persona simple y fácil de engañar. 2. En Brasil: Droga derivada del crack y la cocaína. 3. Lengua báltica muy cercana
al letón, aunque no son mutuamente inteligibles. 4. En Costa Rica: Árbol de tronco blanquecino y erguido de frutos esféricos con aguijones. 5. Unidades de peso equivalentes a 1000 kg. 6. Planta leguminosa que sirve para pasto del ganado. 7. Hombres que niegan. 8. Escucharé, percibiré el sonido. 9. Guarnicionero que hace talabartes y otros correajes. 11. Elegante, refinada. 13. Relativo al ganado bovino (inv). 16. Ventana pequeña y angosta por donde entra escasamente la luz. 18. Del municipio o relacionado con él. 19. Que simplifica o tiende a simplificar. 22. Marina: Acción de dar vueltas al cabrestante para levar las anclas. 24. Esnifareis, olfateareis. 26. Empapáis, mojáis. 28. Uniré a través de nudos. 31. En Desuso: Manso, apacible, tratable y halagüeño. 32. En Física: Momento cinético intrínseco de una partícula o de un sistema de partículas. 36. Abreviatura de “doctora”.
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
VIERNES
30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.584 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
El señor Carlos Monsalve junto a su esposa recibieron un acto de justicia social. FOTOS JESÚS VARGAS
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
El presidente del INTU, José Aranguren, entregó los documentos a los habitantes de Caracas.
Caraqueños recibieron títulos de tierras > El INTU entregó en la capital mil 142 documentos a familias de las parroquias Santa Rosalía, Coche, Sucre y La Vega DULCE ZABALA CIUDAD CCS
“Hoy en día vemos este logro hecho una realidad, gracias al INTU que transfirió estos terrenos de propiedad colectiva a las organizaciones comunitarias y ahora la lucha es para regularizar la propiedad familiar individual”, expresó Carlos Monsalve de 63 años, habitante del sector Tres Lunas a Blandín de la parroquia Sucre. Él fue uno de las mil 442 personas que ayer recibieron por parte del Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), sus títulos de tierra en el Parque Alí Primera de la parroquia Sucre. “Durante años, las autoridades decían que no nos podían entregar la titularidad a personas naturales porque iba contra los intereses de la nación”, explicó Mosalve, quien llegó para vivir en una de las cuatro casas que había en el lugar junto a su mamá y su papá cuando solo tenía un año de edad. “Esto era parte de una hacienda que tenía una pareja de ciudadanos españoles, en el año 1953 la nación decide comprarles y les indemniza para ejecutar la construcción de la autopista CaracasLa Guaira”, comentó. Recordó como el lugar fue poco a poco modernizándose y adquiriendo un estilo más urbano con la llegada de más habitantes. “Esto era una zona verde cuando comenzaron a deforestar para construir. Nosotros teníamos una casa de caña brava, barro cocido, y ladrillos hechos en horno antiguo con piso de oxido de hierro rojo y tuvimos que reconstruirlo todo
LUCHA POPULAR El vocero comunal, perteneciente al Comité de Tierras Urbanas (CTU) 122 Tres Lunas a Blandín, explicó cómo fue la organización del Poder Popular para lograr concretar sus sueños. “Esta lucha duró trece años y medio desde que comenzamos a hacer la solicitud, cuando nos reuníamos para fundar este CTU, hasta que hoy por fin recibimos este beneficio. Siempre teníamos problemas porque nos decían que estas sucesiones eran privadas y nos reclamaban la titularidad y ésta fue la única forma de obtener la titularidad de los terrenos porque de otra manera no se iba a lograr y entonces íbamos a estar condenados a ser, nosotros y nuestros descendientes, unos simples ocupantes toda la vida”, dijo Monsalve.
trimonio familiar que les da la garantía de un techo propio donde no va a llegar nadie a pedirles que desaloje. Además tienen oportunidad de construir porque a los precios del mercado de las inmobiliarias es muy difícil comprar en otro lado”, destacó. El luchador social agregó que con el modelo de Estado, ideado y creado por el Comandante Hugo Chávez, no se van a desconocer los derechos de las comunidades. “Muchos vecinos me decían que yo estaba demente porque estaba haciendo una inversión cuantiosa en poner vigas de arrastre, platabanda y quitar la casa semirrural que existía, pero yo ahora me siento tranquilo porque sé que es el resultado de tanta lucha”, precisó. Monsalve puntualizó que, a través del enlace de la Comuna Fabricio Vive, comenzarán a trabajar conjuntamente con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor para mejorar las viviendas.
MEJORA FAMILIAR El señor Carlos Monsalve, de profesión corrector, vive desde hace poco menos de 29 años con su esposa Francia Torrealba de Monsalve, quien se desempeña como ama de casa. En una casa de 3 habitaciones, un baño, cocina y sala-comedor, también residen sus hijas Karla y Ruth. Mientras que Betsabet junto a su pareja, viven en la segunda planta de la misma. “Aparte de los estudios que les dimos a nuestras hijas veo como un gran logro y un beneficio esta casa, porque es un importante pa-
TIERRA PARA EL PUEBLO A fin de garantizar el derecho a la propiedad y brindar mayor bienestar social, el Gobierno Bolivariano entregó ayer mil 142 títulos de propiedad de tierra urbana a familias de las parroquias Santa Rosalía, Coche, La Vega y Sucre, de un total de 3 mil 383 títulos a nivel nacional. El presidente del INTU, José Aranguren, acompañado por el presidente de la Fundación Vivienda del Distrito Capital (FUNVI), Héctor Aponte, dijo que con este acto se reconoce el derecho de posesión de familias que han
invirtiendo y asumiendo grandes riesgos, aun sin saber si nos lo iban a quitar”, manifestó.
VOCES DEL PUEBLO
ROSA AMAS
MARTÍN GONZÁLEZ
FANY VALLEJO
CTU El Manguito de la parroquia Sucre
CTU San Judas Tadeo de la parroquia San José
CTU Calle La Línea Zona 2 de la parroquia Sucre
Llevamos una lucha de 12 años y no ha sido fácil pero la Revolución es la única que nos ha dado estos logros. En otros gobiernos nunca nos habían tomado en cuenta. Agradezco al presidente Maduro por el excelente trabajo que hacen
El bienestar que hoy sentimos es gracias a nuestro eterno Comandante Hugo Chávez, quien nos incluyó a los más pobres a tener viviendas dignas. El logro de nuestra lucha es por la formación y la organización que el nos inculcó
Estoy recibiendo la titularidad de tierra de mi casa materna, porque mi mamá murió. Es un logro de años de trabajo, porque cuando empezamos a reunirnos éramos solo cinco personas que luchamos con mucha fe para hacer este sueño realidad
habitado en estos terrenos durante años. “El Gobierno tiene el compromiso con los Comités de Tierra Urbana, de entregarles sus títulos de propiedad. Es una tarea que dejó el comandante Chávez y ahora continúa el Presidente Maduro; esto es justicia social para el pueblo”, indicó. Asimismo aseguró que este logro es un impulso más para continuar trabajando por las comunidades y poder alcanzar la meta de
100 mil títulos a entregar durante el 2016, “es una tarea difícil pero garantizamos que vamos a hacer el mayor esfuerzo para que tengan lo que por tiempo y dedicación les corresponde”. El funcionario añadió que el Ministerio de Hábitat y Vivienda ha venido entregando los títulos de propiedad de 796 terrenos recuperados a nivel nacional, donde se construirán nuevos hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).