Tecnología y teatro se combinan en La pieza chilena impresionó a los presentes, quienes disfrutaron de efectos en 3d durante la presentación. /5
Te dejo la corona se presenta hoy en el Alameda La comedia negra trata con un toque de humor temas de la cotidianidad que atraviesa la sociedad. /6
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS
2
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
Las artes circenses se desplegaron por Ciudad Teatro Los acróbatas, arlequines y zanqueros de Circo Urbano ofrecieron una mágica función. GreGory Mercado
L
os espacios de Ciudad Teatro, en la plaza Diego Ibarra, se llenaron de lo mejor de las artes escénicas con la función Circo Urbano, que deleitó al público. Cuando el reloj marcaba las 8:00 pm, una impresionante melodía de suspenso anunciaba la distracción visual en el que los llamados zanqueros fueron la principal atracción de esta noche. El famoso tema de Ricky Martín Living La Vida Loca hacía mover a los extravagantes personajes, en una sincronizada coreografía. A su vez, el salto de cuerdas por parte de los altos personajes fue una de las acrobacias que más atención y emoción desató entre los jóvenes. Bailes sincronizados contagiaban al público con los diferentes géneros musicales, que desde la tarima central dispuesta en plena plaza se reproducían e invitaban a todo el mundo a bailar. En medio del público y en pleno centro del show apareció el gracioso personaje de la película, La máscara quien con cara pintada de verde, una camisa de colores fluorescentes y su representativo sombrero hacía divertir a más de uno. La música y las luces invitaban a todos los presentes a enfocar su mirada en la tarima principal, lugar donde se presentaban los característicos arlequines. Las risas por sus comentarios no se hicieron esperar
divirtiendo a cada uno de los asistentes. El acto seguido estuvo a cargo del malabarista Ezquin, quien realizó un impresionante movimiento circense que impactó a las niñas, niños y jóvenes que se acercaron al espacio para divertirse. Los acróbatas realizaron suaves pero armónicos movimientos, que eran representados al compás de melodiosas canciones románticas que hilaban una intensa historia de amor. El cierre del espectáculo llegó con una representación del icónico pero divertido sonido de la pieza pop Thriller, del desaparecido intérprete Michael Jackson, a la vez en el que los actores decidieron vestirse de personajes zombies para cerrar la presentación con un juego de fuegos artificiales y malabares de fuego. Engel González, quien representó a una de las agrupaciones que se hicieron presentes en este espectáculo aseguró que “nos parece bien que este surgiendo este tipo de artes (…) esto es sin duda una evolución cultural dentro del marco de este importante festival”. Por su parte, Corimar Acosta, quien asistió al lugar acompañada de su familia para disfrutar de este divertido espectáculo, invitó a que todos a se acerquen a disfrutar de las actividades que se desarrollan en la plaza en estos días del Festival.
Actos de malabarismos fueron ejecutados por los artistas.
Los zanqueros impresionaron con sus sincronizados movimientos. fotos Carlos Jaimes
Los arlequines hicieron sonreír a todo el público.
El público también disfrutó de la gastronomía que ofrece el lugar.
CIUDAD CCS
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
3
Bautizan texto de Néstor Caballero El ejemplar Piezas Rebeldes de la colección Mirando al Tendido del Fondo Editorial Fundarte, fue presentado a los caraqueños en el Bar Librería El Techo de la Ballena, a cargo de su autor. catherine quinan
A
Los asistentes interactuaron durante con expositores durante la presentacion. FOTO BErnardO padilla
yer fue bautizado el libro Piezas Rebeldes de la colección Mirando al tendido del Fondo Editorial Fundarte en el Bar- Librería El Techo de La Ballena, ubicado en el casco histórico de ciudad capital, específicamente en la esquina Las Gradillas. Esta actividad se llevó a cabo en el marco de la programación académica de la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas 2015. La presentación estuvo a cargo del dramaturgo, poeta, pintor, narrador,director de teatro y autor del libro Néstor Caballero y el gerente de publicaciones del Fondo Editorial Fundarte, Kelvin Malavé. Estos expusieron a los presentes las maravillas que trae consigo el texto Piezas Rebeldes, en el cual se ostentan cinco relatos que narran la histora de Juan Vicente Gómez, la Guerra Federal, Aragua de Barcelona entre otros. “Este ejemplar tiene como hilo conductor la crítica, quizás también tiene mucha influencia de César Rengifo, cosa que yo no había notado en libros anteriores de Néstor Caballero, y conversando con él, nos confiesa que fue alumno de Rengifo, es por esta razón la influencia marcada, ya que él a través de sus clases fue quien lo enseñó”. dijo Malavé. Asimismo manifestó que este libro parte de muchas historias y sitios, y que además su autor tiene una manera muy particular de presentar los relatos. “Él en lo individual no presenta los personajes principales sino que le gusta saber más del qué y quiénes están a su alrededor, de su familia, criadas, y más así fue en el caso de Urdaneta y Gómez”. Quienes deseen adquirir este ejemplar pueden encontrarlo en dicha librería.
Raúl Vargas, actor y acróbata del teatro de calle
El trabajador de las artes forma parte del grupo español La Fura Dels Baus, conjunto invitado de la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas. KatiusKa hernández
Culminada la Guerra Civil de España, las carencias económicas fueron vividas por numerosas familias del sur, causando la amplia migración de familias a grandes ciudades como Barcelona en busca de mejores oportunidades, entre ellos se encontró el artista Raúl Vargas, quien se presentó en el gran espectáculo Afrodita y el juicio de París del grupo español La Fura Dels Baus, el pasado domingo. Desde los 15 años se dejó llevar por su corazonada sin importar el lucro, haciendo de esta manera teatro de calle vinculado con cabaret, en el que sus presentaciones eran por pasión y no por dinero. A pesar de no contar con una familia adinerada, Vargas tuvo el apoyo incondicional de sus padres. Las olimpiadas de Barcelona de 1992 fueron el detonante para que Raúl encontrara la afinidad artística, conociendo a la prestigiada agrupación española La Fura Dels Baus, en la que actualmente es integrante como actor, acróbata y apoyo de dirección de escena. Actualmente también labora como director del grupo Nekala. La primera presentación fuera de su país fue en Alemania en el año 1998, tiempo en el que solo hablaba español, sin embargo, su privación para hablar otros lenguajes no fue impedimento para sus exclusivas y excéntricas interpretaciones en escena.
El creador participó en la presentación Afrodita y el juicio de París. FOTO alcaldía dE caracas
4
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
Gatomaquia demostró el amor entre felinos
Celos, guerra, brujería y la muerte informan el asunto de este poema delicioso en el que dos gatos: Marramaquiz y Micifuf se enfrentan por el amor de la bella Zapaquilda en la pieza teatral Gatomaquia. ROSINA ROMERO
A
Micilda interpretó a una gata de un boticario casta y hermosa. FOTO FUNDARTE ctores y actrices de Uruguay se dieron cita en el Teatro Municipal, para deleitar al público capitalino con la presentación de la obra Gatomaquia. El espectáculo que forma parte del Festival de Teatro 2015 se inició cuando el reloj marcó exactamente las 8:00 pm. La pieza teatral de carácter narrativo, estuvo dividida en siete silvas que relataron los desdichados amores de Marramaquiz –el gato pobre– enamorado de la hermosa Zapaquilda la cual, atraída por los regalos de Micifuf – gato forastero– decidió cambiar el objeto de sus desvelos. Esta historia cuenta la vida de Marramaquiz quien, al verse desdeñado, recurre vanamente para sanar del mal de amor primero a Merlín, que le sangra la vena del corazón y luego acude a Garfiñato, quien le aconseja que no hay remedio para olvidar el amor. Es entonces cuando pone los ojos en Micilda, gata de un boticario, casta y hermosa. La arrogante Zapaquilda, pese a sus desdenes, se siente burlada; pero no hay remedio para Marramaquiz que, no pudiendo soportar las evidencias de su derrota, reta a duelo a su contrincante. Mientras estos dos gatos luchan por el amor de Zapaquilda, el resto del elenco ejecutó instrumentos musicales, al mejor estilo de las representaciones del Siglo de Oro español. La combinación métrica de cada uno de los versos fue transformándose del hip hop a la ópera, pasó por el ballet y el cómic. En 80 minutos la obra pintó con humor, cierto cinismo y picardía lo mejor y lo peor de la condición humana dejando
como moraleja que la belleza interior va mucho más allá de cualquier aspecto físico. Marramaquiz invitó a los espectadores a vivir y esperar las cosas buenas de la vida con paciencia; pues es ésta una de las claves para el triunfo del ser humano. Esta obra, escrita por el poeta español Lope de Vega, fue adaptada por Héctor Manuel Vidal quien a través de esta sátira épica abrió la posibilidad de revisitar la tradición del teatro español. La sonoridad y el encanto de la escritura de Lope de Vega permitieron al público reencontrarse con este género, en algunos casos reconocerlo y refrescar su gracia, mientras que en otros descubrirlo y empezar a disfrutarlo. Homenaje a Galeano Al finalizar la obra el elenco de Gatomaquia, quien por primera vez pisó suelo venezolano, se sumó al pesar por la partida física del periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano. Los aplausos y las expresiones, ¡bravo, bravo!, se apoderaron del Teatro Municipal para elogiar el trabajo realizado por los artistas uruguayos.
Esta historia cuenta la vida de Marramaquiz, quien al verse desdeñado, recurre vanamente, para sanar del mal de amores, primero a Merlín, que le sangra la vena del corazón y luego acude a Garfiñato, quien le aconseja que no hay remedio para olvidar l amor. La originalidad, la risa y el humor no faltaron en la obra.
CIUDAD CCS
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
5
Las escenas cautivaron al público del Teatro Nacional.
Una pieza escénica que va más allá de la realidad mostrando un efecto de tercera dimensión. Fotos Luis CantiLLo.
Un espectáculo que muestra una técnica inusual.
Un poco invisible fusiona la tecnología y el teatro La obra combina la animación con los actores en escena para crear un efecto 3D que deslumbró al público. Gyssel Díaz.
E
l Teatro Nacional fue escenario de la combinación de efectos tecnológicos con una puesta en escena que deslumbró a todo el público presente. Se trata de la pieza teatral chilena Un poco invisible. Un Poco Invisible es una historia que muestra cómo dos hermanos afrontan una situación en la que uno de ellos se está volviendo invisible, y tratan de revertirla por medio de un oráculo. Según su director Hugo Covarrubias es una obra que habla del existencialismo de la infancia, y de cómo se aborda la muerte en ese período de la vida. Al inicio de la puesta en escena se muestra un cortometraje animado llamado La Noche Boca Arriba, del escritor Julio Cortázar, que enseña cómo un hombre que tuvo un accidente automovilístico pasa la noche en un hospital y sueña sobre un mundo en el que se encuentra en peligro y reflexiona acerca de la muerte, dando así un preámbulo de lo que sería el desarrollo de la idea de la historia.
Una obra que divierte, cautiva, emociona y deslumbra.
efectos 3d El público se alucinó con esta pieza cargada de tecnología que en países como Venezuela y Chile poco se conocen, pues solo dos productoras muestran este tipo de técnicas que lograron una lluvia de aplausos y gritos
por parte de los presentes. La propuesta es la que trae al país el grupo teatral Maleza de Chile. Estos combinan el stop motion que no es más que una técnica de animación que se proyecta en dos pantallas en conjunto con el teatro, en el que se encuentran dos actores en escena que interactúan dentro del escenario mostrando un efecto de tercera dimensión con voces en vivo y elementos dentro del mismo. Con una escenografía de tan solo dos sillas, un par de mesas, con un equipo de ocho personas de tan solo dos actores físicos en escena, y una animación, lograron sorprender a todos los presentes que al finalizar la obra los ovacionaron de pie. El director y actor venezolano Antonio Cuevas, quien disfrutó de la función y denominó a esta nueva técnica cine-teatro de tercera dimensión, asegura que es simplemente maravillosa, pues agrega un valor innovador que el público sabe apreciar. Acotó que, de todas las obras, ésta ha sido una de las que más le ha gustado por lo innovador, pues “siempre es bueno observar en este tipo de festivales algo novedoso que enamora al público”. La pieza continuará con su función, hoy y mañana en el Teatro Nacional a las 6:00 pm.
“Es una obra que habla del existencialismo de la infancia y de cómo se aborda la muerte en este período de la vida”. Director de la obra Hugo Covarrubias”
6
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
Hoy en el Teatro Alameda
Te dejo la corona
Cuatro mujeres buscarán su felicidad coleándose en un funeral. FLORYCER RIVAS
C
La pieza es una comedia negra que puede tocar temas importantes de una situación absurda. FOTO CORTESÍA 4X4 PRODUCCIONES onseguir trabajo, encontrar el amor, mantener la calidad de vida. ¿Dónde conseguir esto tan importante? ¿En un funeral? Cuatro mujeres responden estas preguntas en esa locación tan particular en Te dejo la corona, una obra escrita por Karin Valecillos y dirigida por Giovanny García que se presenta hoy en el Teatro Alameda (San Agustín) a las 5:00 pm en el marco de la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas. Carla Muller, como Chiqui; Diana Díaz, como Isabel; María Alesia Machado, como Rosalba, y María Gabriela Díaz, como Daniela, deciden colearse en un funeral. El objetivo: conseguir contactos. Tres de estas jóvenes tienen experiencia en esta inusual situación y en la pieza teatral Daniela se está iniciando porque acaba de regresar del extranjero. Karin Valecillos, escritora de la obra, expresó, en conversación con Ciudad CCS, que en la pieza se puede apreciar la superficialidad de la sociedad en la actualidad. “El tema de las apariencias, de lo superficial que es la sociedad, del tema de cómo nos cuesta ser nosotros mismos, de asumir una actitud, de que siempre pensamos en lo que opinan los demás”. Valecillos explicó que en la historia estas mujeres saben que en los funerales de la gente de clase alta asiste una cantidad considerable de personas a las que en otros espacios no podrían tener acceso y es por esto que deciden tomar el riesgo. Cada una tiene un objetivo específico: hay una que su familia quedó en la banca rota y quiere seguir manteniendo su estatus, hay otra que quiere ser actriz y quiere conseguir
un contacto de un canal o una empresa del medio, otra chica está buscando pareja y el personaje que hila toda la historia es la chica nueva, la que están entrenando. “Es una chica que acaba de regresar del extranjero y le fue muy mal. Intentó salir de Venezuela buscando otras oportunidades y está de vuelta al país y se encuentra con el problema de cómo conseguir empleo. Una de las cosas que se aborda en Te dejo la corona es que los contactos valen más que tu preparación y ese es el problema que ella enfrenta”, manifestó. La dramaturga agregó que a través del humor de esta comedia negra se pueden tocar temas importantes y de esta situación aparentemente absurda, que es cómo buscar trabajo, buscar el amor, buscar la felicidad en un funeral, podemos hablar de la sociedad que vive de la apariencia y del qué dirán.
Hay una buena selección de obras, tanto texto, calidad de puesta en escena, escenografía, es una buena iniciativa”, añadió. En relación a la internacionalización del Festival, comentó que es una interesante oportunidad para que los venezolanos disfruten del teatro extranjero. “Es bueno que el público tenga la oportunidad de ver cosas que se realicen tanto en Venezuela como afuera. Este tipo de iniciativas deberían ser promovidas en mayor cantidad a lo largo del año”, afirmó.
INTEGRA A GENTE DE TEATRO La producción de esta obra teatral está a cargo de 4x4 producciones, formada por estas cuatro artistas. “Somos cuatro actrices que después de estudiar afuera decidimos volver al país y nos unimos para formar esta productora y también crear nuevas oportunidades, "A veces no importa " tanto para nosotras para otros ACTRICES Cuanta preparación tengas, lo como actores y dramaturDEBUTANTES que prevalece son los contactos gos. Esa es la idea, María Gabriela Díaz, una de las que tengas... no esperar que solamente te integrantes del llamen, también poder hacer y crear”, elenco, comentó que es la primera vez que indicó Díaz. la agrupación participa en el Festival de El personaje que Díaz interpreta es una de Teatro de Caracas y que lo importante es las primeras actrices de la obra, pues ella que la obra sea vista por muchas personas. encarna a una periodista que regresa al país Díaz mencionó que la iniciativa de promodespués de haber estudiado un posgrado en ver la cultura siempre es aplaudida sin el extranjero y no consigue empleo, se importar su procedencia. “No importa cuál avergüenza de ir a un funeral con esos fines sea el festival, de cualquier lado que se personales pero se ve impulsada por su organice, es una buena iniciativa promover necesidad. la cultura y que esté al alcance de todos, por “Ella dice que es horrible tener que el hecho de que las entradas no sean tan regresarte a vivir con tus papás, y así va costosas y de que la gente pueda adquirirplanteándose situaciones que yo creo que las, siempre y cuando sea bien organizado.
todo el mundo, jóvenes y no tan jóvenes se van a reír pero también se van a ver reflejados ahí”, indicó. La actriz explicó que a medida que transcurre la obra se va reflejando el contenido social y la decadencia de la sociedad en la que vivimos. “Que cuatro mujeres se vayan a un funeral y no les importe quien es el muerto porque dicen que es el mejor lugar para poder tener una tarjeta de presentación −porque es cuando la gente está más sensible− es querer aparentar algo que a veces no somos”, señaló. María Gabriela contó que la obra es bastante parecida a la realidad y explicó que ella, como su personaje, también regresó a su país por múltiples razones que son primordiales para su vida. “Hay cosas a veces que llaman, la familia, los amigos, el país, no es tan sencillo irse. Mucha gente piensa que salir corriendo del país es una solución y yo creo que uno siempre lleva el país a cuestas, no importa donde estés, porque de nada sirve salir de Venezuela y saber que tus papás o tus hermanos o amigos muy apreciados están aquí. Sin embargo, que Venezuela tenga cosas buenas y no tan buenas hace que uno quiera apostar por esto”, afirmó. Finalmente, aseveró que son cuatro actrices jóvenes que apuestan por nuevas oportunidades en el territorio venezolano. “Tenemos mucho de nosotros en la obra porque Karin la escribió especialmente para nosotras cuatro, ella también movida por el hecho de que la gente se va y vuelve y están apostando por algo, que para unos es una locura y para otros es la única salida”, reiteró
CIUDAD CCS
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
La colorida historia divirtió a los más pequeños de la casa. Foto maribel soto
En un barco pirata, que bien pudiera ser un galeoteo una nao o que sé yo, llamado El guardián del tesoro se subieron cuatro títeres cansados de pasear por todas las aguas del Caribe y de desembarcar en todas las islas para buscar agua y seguir navegando bajo las órdenes del capitán Chipi Chipi Guaperini. Ayer arriaron sus velas en la Plaza de Los Museos y tocaron tierra para hacer reír a los niños y adultos que se congregaron en el lugar, con el fin de disfrutar y conocer lo que piensan los pillos del mar. Casimiro y Martina fueron los primeros en abordar la nave para asomarse por la borda preguntando por los soñadores pequeños y grandes. Luego, casi en la proa, se apareció la pirata Morgan, desgreñada, sin dientes y de excelente humor. La conversación se acabó con las igor garcía exigencias del capitán; hombre intrigante, mandón y cobarde. Cada uno de ellos buscaba sus tesoros dentro del barco hasta que supieron que el capitán no tenía oro ni joyas, solo existía el tesoro de la amistad para compartirlo como familia. Luz Castellanos y Jesús Villarroel fueron la directora y el creador, respectivamente, además de los artistas que pusieron el movimiento y la voz de los muñecos en la agrupación Tabla Mágica Producciones. También se presentó Cuentóles, cuéntame un cuento, de Grujtel; El panadero y el diablo, de la agrupación Los Monigotes y La niñita de al lado, del Grupo Tuqueque.
La amistad de los piratas llegó al Eje Infantil
Los personajes se pasearon por las aguas del caribe. Foto maribel soto
Los actores integraron a los asistentes a la obra teatral. Foto ender anaya
El grupo Tabla Mágica, de Caracas, mostró a los niños que los amigos son el mejor tesoro que pueden tener en su vida.
Las niñas y los niños se identificaron con la singular pieza presentada. Foto ender anayalo
7
8
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
AGENDA
TEATROS
HOY
• Señorita y Madame A cargo del Teatro San Martín de Caracas. Teatro Municipal. 5:00 pm. • Un poco invisible A cargo del grupo Maleza (Chile). Dirigido por Hugo Covarrubias. Teatro Nacional. 6:00 pm. • Othelo De Gabriel Chame (Argentina). Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar de Caracas. 6:00 pm. • Lo que no se dice Montaje de Siete Ocho Danza. Teatro Simón Rodríguez, parroquia El Recreo. 5:00 pm. • Te dejo la corona A cargo de 4x4 Producciones. Teatro Alameda, en San Agustín. 5:00 pm. • Luisa Cáceres Montaje de la Fundación Ayanamsha. Sala Doris Wells de la Fundación Casa del Artista, en Quebrada Honda. 5:00 pm. • Postales de bohemia A cargo de Encuadre Teatral. Sala Juana Sujo de la Fundación Casa del Artista, en Quebrada Honda. 6:00 pm. • El día después de mañana,
de futuro a pasado
Puesta en escena del grupo Seks MaFII. Teatro San Martín. 8:00 pm. • Piel mercurio A cargo de Hebu Teatro. Sala Rajatabla, en Bellas Artes. 7:00 pm. • Burkina Faso A cargo de Mad Cholo Producciones. Sala Horacio Peterson, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Bellas Artes. 6:00 pm. • La celada A cargo de Caballo Teatro. Dirigida por Rodolfo Porras. Teatro Alberto de Paz y Mateos, en La Florida. 5:00 pm. • Las mil y una noches Montaje de C.T. Lili Álvarez Sierra. Sala La Colmenita, en el Parque Arístides Rojas, en la avenida Andrés Bello. 3:00 pm.
CIUDAD TEATRO • Noche de tango Historias bailadas y la voz de un cantante que recorre un maravilloso repertorio de tangos. 8:00 pm
•Mujeres infieles Puesta en escena de Trece 13 Producciones. Dirigido por José Manuel Suárez. En el Teatro Catia. 7:00 pm.
ACADÉMICAS • Taller: Teatro terapia A cargo de Max Coloma. Salón Acacia, en el Hotel Alba Caracas. 9:00 am. • Taller: Herramientas
dramáticas y plásticas en el mundo de la creación dramática
Facilitado por Iván Hernández. Salón Bambú, en el Hotel Alba Caracas. 9:00 am. • Taller: Técnicas corporales
aplicadas a las artes escénicas. Nivel Intermedio. Facilitado por Isaac Delgado. Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas. 9:00 am a 12:00 pm. • Taller: Iniciación básica
de dramaturgia: El juego de escribir A cargo de Jan Thomas Mora. En la Sala Aquiles Nazoa de la Unearte. 9:00 am. •Taller: Introducción
al teatro y a los medios imaginativos
Facilitado por Daniel Landa. Salón Castaño, en el Hotel Alba Caracas. 2:00 pm. • Taller: Entrenamiento
vocal
A cargo de Mayra Santos León. Salón Acacia, en el Hotel Alba Caracas. 2:00 pm.
Este suplemento es producido por Fundarte y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival de Teatro de Caracas. Es gratuito y va encartado en el Diario Ciudad CCS.
EJE INFANTIL • Taller: Jugar y aprender contando cuentos
A cargo de Yusbely Áñez. En el Salón Bambú, del Hotel Alba Caracas, salida del Metro de Caracas de Bellas Artes. 2:00 pm. • Taller: Entrenamiento
actoral
A cargo de César Irrazábal. Sala Aquiles Nazoa, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes. 2:00 pm. • Presentación de la
Colección Centenario César Rengifo
Por Saúl Rivas Rivas y Humberto Orsini. El Techo de la Ballena, en la esquina Las Gradillas. 3:00 pm.
EJE INFANTIL • Cachorros A cargo de Grupo teatral Cenital Teatro. Eje Infantil en la Plaza de Los Museos. 10:00 am / 02:00 pm. • Alboroto en la granja A cargo de grupo teatral Asociación Civil Títeres Balawos. Eje Infantil en la Plaza de Los Museos. 11:00 am / 03:00 pm.
• El Guardián del Tesoro A cargo de grupo teatral: Tabla Mágica Producciones A. C. Eje Infantil en la Plaza de Los Museos. 12:00 pm. • Cuéntoles, cuéntame
un cuento
A cargo de Grupo teatral Asociación Civil Grupo Juvenil de Teatro La Línea. Eje Infantil en la Plaza de Los Museos. 01:00 pm.
COMUNIDADES • Las historias que me contaron
A cargo de grupo teatral Ateneo Casa del Arcoíris. Bulevar Las Adjuntas, parroquia Macarao. 4:00 pm. • Entrevista a un viejo
Jabillo
A cargo de grupo teatral Fundación Arco Iris del Sur U.E.N. Miguel Villavicencio, parroquia San Juan. 10:30 am. • Una historia bien conocida A cargo de grupo teatral Opción Ecológica Producciones Casa de la Cultura Simón Rodríguez. Casa de la Cultura Simón RodríguezManicomio, parroquia La Pastora. 7:00 pm.
Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Depósito legal: pp200901dc1363