Cuentos del Oriente Medio en Las Mil y una Noches La obra de teatro infantil dio a conocer a los más pequeños de la casa los clásicos cuentos de la literatura árabe. /5
La vida de la pianista Teresa Carreño llega al Principal La vida de esta artista, compositora y cantante es contada a través de esta puesta en escena. /6
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS
2
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
L
a agrupación argentina llamada Teatro de Títeres Babalawos (término que en Chile significa sacerdote que cautiva a sus feligreses), integrada por la actriz peruana Gladys Mamaní y el actor argentino Héctor Carrizo, escenificaron, ayer en la mañana, la obra Alboroto en la granja en el Eje Infantil de la Plaza de Los Museos. Los artistas a través de una excelente escenografía y vestuario hicieron el montaje basándose en un cuento inédito, donde resaltan dos personajes principales, la gallina y el zorro, los cuales, durante el desarrollo de la historia le transmiten valores a los espectadores. A la presentación asistieron en su mayoría familias, en las cuales destacaban la figura del padre o la madre acompañado de sus hijos. La trama consiste en que una gallinita pone sus huevos en una granja y en la noche viene un zorro a robárselos. En vista de ello, la comunidad de animales que habita en el lugar, como el topo, el avestruz, el conejo, entre otros, se reúnen y se ponen de acuerdo para montarle una trampa al zorro y darle una lección. Entre todos logran atraer, seducir y atrapar al astuto depredador a través de un inmenso huevo que fabricaron parecido al que pone tanto la hembra como el avestruz macho. “Mediante la pieza formamos a los niños y niñas, porque los ayudamos a ser solidarios, a respetar a los demás, y a aprender a compartir”, así explicó la titiritera Gladys Mamaní. “Don Juan el Zorro se ganó la reprimenda por parte de los niños quienes frente a la injusticia sufrida por la Gallinita Josefina aprendieron lo importante de respetar lo ajeno”, comentó de manera jocosa el director de la agrupación titiritera, Héctor Carrizo, quien también funge de ventrílocuo. La pareja de titiriteros durante la presentación de la pieza dan a conocer diversas técnicas como: títeres planos, bocones, de manipulación a la vista, y gigantes. Vale destacar que la pareja de artistas se encuentra residenciada en el país desde hace diez años, específicamente en Trujillo y vienen trabajando directamente con las comunidades y consejos comunales andinos. Para aquellas personas que deseen disfrutar de la obra, pueden verla hoy en la función de las 10:00 am y en la de las 2:00 pm. Siguiendo con la programación de hoy, los padres y representantes pueden traer a sus hijos a ver la obra Cachorros con Cenital Teatro, a las 11:00 am y a las 3:00 pm. Luego a las 12:00 del mediodía, se presentará La Niñita de al lado dirigida por el Teatro Tuqueque. Más tarde, a la 1:00 pm, se presenta la agrupación Títeres Tanteo del estado Miranda con la pieza Los Regalos de Sofía. MUCHO ENTRETENIMIENTO Para mañana, se subirá a la tarima, Don Trompo y Lola La Pelota, en la función de las 10:00 am y de las 2:00pm, bajo la dirección de la agrupación Los Monigotes. A las 11:00 am el grupo Artgnosis interpretará El Viaje de la tortuga; luego a las 12:00 del medio-
“Los animales hablaron” Masiel Zambrano (8 AñOs) Me pareció muy bonita. Me divertí muchísimo porque nos estaban hablando los animales. Ellos nos dijeron que ellos también sienten y que no hay que robarse las cosas de los demás. Me causó risa como el zorro cayó en la trampa al querer llevarse el huevo de avestruz.
“Nos enseña a compartir” Jeremy Jesús Portillo (8 AñOs)
Héctor Carrizo director del dúo actoral ejerce el rol del animal feroz. FOTOs MAribEl sOjO
El zorro titiritero alborotó el gallinero La agrupación argentina Babalawos escenificó ayer una obra que provocó mucha diversión y reflexión en los espectadores. ADALYS JAVIER
Disfruté mucho de la historia, en compañía de mi mamá, mis hermanitos y mi tía. Me gustó mucho porque nos enseña que tenemos que compartir con nuestros amiguitos y amiguitas. Además, nos enseña que podemos agarrar las cosas ajenas.
“El zorro era muy cómico” Valentina Portillo
(5 AñOs)
Me gustó el zorro porque era muy cómico y también la gallinita. Ella se alegró cuando aparecieron los huevos que se le habían perdido. Me encantan los animales. Nos enseñaron a respetar y a no ser egoistas. El zorro lo atraparon porque se robaba los huevos de la gallinita.
día, La Tabla Mágica lleva al escenario El guardián del tesoro; a la 1:00 pm, se presenta Semillita y el Reino al revés con el Grupo Integral Pequeños Actores. Posteriormente, a las 3:00 pm, se lleva a las tablas nuevamente La Niñita de al lado con el Teatro Tuqueque.
La titiritera Gladys Mamaní desempeña el personaje de la gallinita.
PRóxIMOs días El sábado se inicia la programación a las 11:00 am con Circo Vivo de Teatro de Marionetas La Carretera Táchira; luego se presenta a las 12:00 del mediodía El pequeño circo con Títeres y Marionetas Colibrí Mérida; después pueden disfrutar de Semillita y el Reino al revés. La segunda función de Circo Vivo será a las 2:00 pm. Mientras que a las 3:00 pm se tiene programada la otra función de El pequeño circo. Para culminar a las 4:00 pm, con el grupo Skena de Miranda con El Sereno Secreto.Para el día domingo se repite la misma programación. Para el lunes 20 de abril, el público podrá ver Manuelita, una niña de la Revolución del grupo teatral Comunicalle.
CIUDAD CCS
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015
Revivieron a Luisa Cáceres
3
Zonatwitter @andreitabc90 [andrea ballesta]
#CiudadCCSSubeElTelon hoy desde el Teatro Bolívar se disfrutó de la obra #Hallegadouninspector.
@durkain [dayana oropeza]
#CiudadCCSSubeElTelón Obra infantil Kauke el payaso extraterrestre.
O
Se homenajeó a unas de las féminas más insigne de la historia venezolana. Foto Fausto torrealba
riginal del grupo teatral Fundación Ayanamsha, el monólogo Luisa Cáceres, mártir de la libertad, se presentó en la Sala Doris Wells como parte de la programación que ofrece la cuarta edición del Festival de Teatro Caracas 2015 al público capitalino. Magalys Álvarez, protagonista de la pieza teatral, interpretó de una manera histriónica parte de los episodios de la vida de esta insigne venezolana, haciendo especial énfasis en las experiencias extremadamente crudas que vivió a los 15 años de edad. El monólogo estuvo cargado de una fuerza dramática, que se caracterizó por cambios emocionales que vivió Luisa Cáceres de Arismendi: desde la ira, dulzura, indignación, alegría, picardía, evocación, dolor hasta el amor. Álvarez, a partir de estos hechos, logró que los espectadores conocieran y entendieran, a través del teatro, la vida de la niña caraqueña que aceleradamente se hace mujer con recuerdos, sentimientos encontrados, el amor por el hombre que ama y el
El monólogo interpretado por la actriz Magalys Álvarez requirió de mucha fuerza interior y calidad actoral. Ella transportó al público a los años 1814, cuando Luisa Cáceres comenzó a vivir los momentos más difíciles de su época como adolescente. ROSINA ROMERO
@jorgerarguello dolor por la muerte de sus seres queridos. La protagonista también dramatizó la penosa e invalorable tragedia de perder a su primera hija en el parto, además de compartir con el cuerpo de la criatura muerta durante tres días en un calabozo. Asimismo representó el reencuentro con el ser amado y la vida en armonía. Luisa Cáceres de Arismendi, luchadora social, residió en Caracas hasta el día de su muerte en 1866, después de haber visto a su patria libre y la bandera de la libertad ondeando en la América. En 60 minutos, este monólogo mostró como la lucha por la independencia, gestada no solo por héroes patriotas, sino también por esta mujer valiente, se materializó en una América que hoy día es libre y soberana.
[jorge argÜello]
#LacasaeBernardaAlba #FestivalDeTeatroDeCaracas #TodoElMundoAEscena @luchaalmada @ccspuroteatro.
@alexremi [alexis pérez]
@ccspuroteatro Mujeres infieles... Excelente de principio a fin.
@jaimesdarwin
"Luisa Cáceres, mártir de la libertad, escrita por Ovidio Aguilar Meza y dirigida por Henry Manganiello, recreó los atropellos de las tropas españolas ante la heroína venezolana”
[darwin jaimes]
Luisa Cáceres, mártir de la libertad Festival de Teatro Casa del Artista.
En Ciudad Teatro se concentró la actividad musical y educativa de la jornada.
4
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
T
rece rosas se hicieron sentir en la sala Rajatabla con la historia del mismo nombre, basada en hechos reales, que revive la lucha por la libertad de un grupo de féminas que se autodenominaron “Mujeres en contra de la guerra”, las cuales en el año 1939 fueron apresadas y posteriormente fusiladas durante el régimen franquista. Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente fueron los personajes interpretados magistralmente por la agrupación Deux ex Machina, quien dedicó sus funciones a una actriz amiga fallecida de nombre Dayana Perdomo. La resistencia, la valentía, los planes del pueblo y la entereza, vivacidad y comicidad de las jóvenes, madres, hijas, hermanas, fue plasmada en esta historia ambientada en Madrid, España. Las trece rosas fueron delatadas por los propios vecinos, y luego fueron víctimas de torturas de todo tipo para lograr confesiones buscadas que las incriminara en lo que para el momento se llamaba traición a la Patria. “Prometiendo vivir por Dios, por España y por su revolución sindicalista”, reza una de las líneas de las cartas en las que estas luchadoras solicitaron el indulto que les fue negado, llegando así a cumplirse el fusilamiento un 5 de agosto de 1939, poco después de terminar la Guerra Civil española. Esta obra que recoge un situado histórico universal, se nutre de las excelentes actuaciones de Carolina Torres, Rossana Hernández, Mónica Quintero, Varinia Arraiz, Lismar Ramírez, Shakti Maal,
Trece impregnaron rosas la Sala Rajatabla La obra recibió la ovación del público presente en la sala en sus dos funciones. FOTO ENDER ANAYA Nakary Bazán, Vanessa Morr,Sahara Álvarez, Mariana Calderón, Scarlett Jaimes, Andrea Pedrón, Alexandra Vecchionacce,Patricia Ramírez, María Fernanda Godoy, Gabriel Aguero Mariño y Abel García. Elvis Chavente, director de la obra, contó que se interesó en el tema hace siete años aproximadamente. “Al conocer de este caso me impacté. Investigué el proceso español, y me empeñé en conocer la Guerra Civil a
fondo. Al ir indagando noté características en las que se muestra un país dividido en dos, resentimiento entre familias por tener ideologías distintas y situaciones en las que un vecino podía delatar a otro para inmediatamente ser apresado”, dijo. Asimismo confesó que espera que esta obra genere reflexión en el público. “El teatro no cambia la manera de pensar de la humanidad, pero sirve para generar preguntas, por eso hacemos ese tipo de planteamiento”.
La obra cuenta la historia de la España franquista, en la que mujeres lucharon por la libertad, siendo víctimas de apresamiento y posterior asesinato. DIANA MARTÍNEZ
"El teatro no cambia la manera de pensar de la humanidad, pero, sirve para generar preguntas, por eso hacemos ese tipo de planteamiento” Actuaciones sentidas caracterizaron la pieza.
La historia refleja un suceso real ocurrido en España durante 1939.
CIUDAD CCS
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015
5
La magia del cuento sorprende con Las Mil y una Noches En el teatro La Colmenita se presentó Las Mil y Una Noches, una obra infantil que sorprendió a todos con tres historias basadas en cuentos clásicos del Oriente Medio que hablan sobre príncipes, tesoros y lámparas mágicas, mostrando la importancia de la narración en nuestras niñas y niños. GySSEL DÍAZ
Los coloridos vestuarios y bailes cautivaron a presentes.
L
Las Mil y Una Noches, una obra teatral infantil que presenta varias historias dentro de una sola, basada en los clásicos cuentos de Alí Baba y los 40 ladrones, Los Mercenarios y Aladino, enseña el poder de la narración de estas historias en los más pequeños de la casa. La obra fue presentada ayer en el Teatro La Colmenita que se encuentra ubicado al lado del Parque Arístides Rojas, forma parte de la programación del Festival de Teatro de Caracas 2015. Se trata de una encantadora historia colorida, con piezas musicales y bailes, en la que se recopilan historias árabes sobre la vida de príncipes y princesas, tesoros y sultanes, en la que se dan a conocer parte de la cultura oriental. La pieza relata la vida del pequeño Sultán, quien se niega a quedarse con una sola niñera porque es muy inquieto, y un día aparece Scheherezade una cuidadora muy especial que le narra muchos de estos cuentos y de esta forma logra recordarle a él, el poder que tienen estas historias. En relación al trama, el dramaturgo Fernando Curvas explicó que “las historias
nunca dejan de fascinarnos a todos y que siempre son mágicas para cualquier niño, pues el poder de las historias posee muchas características que nos identifican a unos con otros y nos divierten”. Curvas aseguró que este tipo de obras infantiles deja no solo una enseñanza con cada cuento a los niños y niñas, sino que también dan a conocer ese mágico poder que tiene la narración. Acotó que este montaje teatral posee muchas enseñanzas y al mismo tiempo explicó que es transcendental dejar la tecnología de lado para escuchar a nuestros seres queridos y relatarnos historias importantes”. Espacios para El disfrutE Alrededor del Teatro La Colmenita, se encuentran sitios recreacionales para la familia que desee disfrutar de las actividades al aire libre, uno de esos lugares es el parque infantil ubicado en la entrada de esta sala teatral, o el Arístides Rojas, en la que los más pequeños, jóvenes y adultos pueden ingresar a sus áreas verdes y contemplar su vegetación luego de la exhibición de obras teatrales.
“Es trascendental dejar la tecnología de lado para escuchar a nuestros seres queridos y relatarnos historias importantes”
Un espectáculo que muestra varias historias dentro de una, que se combinan con coreografías. fotos EndEr AnAyA
6
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015
Mariana Gil da vida a este monólogo que se presentará en el Teatro Principal.
CIUDAD CCS
Teresa Carreño llega hoy a las tablas
VERÓNICA ABREU
E
El unipersonal escrito por Mariana Gil y Ramón Guevara recorre la vida de la pianista y hace un llamado a entenderla. FOTO CORTESIA HAGEO TEATRO l mundo de la música fue bendecido con la llegada de Teresa Carreño. Sin embargo, en nuestro país muchos son los que desconocen los legendarios logros y la vida personal de esta destacada pianista, cantante y compositora. Para quitar el velo que por muchos años ha dejado en la sombra a esta importante figura de las artes, Mariana Gil creó el unipersonal Teresa Carreño, la pasión, que será presentado hoy y mañana a las 7:00 pm en el Teatro Principal, por la agrupación Hageo Teatro. El trabajo actoral, según contó su coautora e intérprete Mariana Gil, es una puesta modesta que se enfoca en la psiquis del personaje. Ambientada en la ciudad de Caracas, en un período en el que el arte fue preponderante en la vida social. El monólogo narra el reencuentro de la pianista con su propia memoria, entendiendo a la memoria como ese receptor que lleva tu identidad. En ese encuentro, Carreño cuenta aspectos importantes de su vida y reclama en un exhorto al público el porqué de su olvido: “A mí me llamaba mucho la atención que siempre la confunden con Teresa de la Parra (…), entonces es una manera de retomar, pues, que la gente conozca un poco sobre la vida de Teresa Carreño, de su papá, que fue Manuel Carreño, el autor del Manual de Urbanidad y
asegura la ayudó Dios. Buenas Costumbres, entre otras cosas”, dijo. La obra fue estrenada en el mes de mayo de La escritora y actriz explicó que el 2014 en el Banco Central de Venezuela y ha unipersonal expone el lado generalmente sido presentada en el Teatro Municipal de oculto en la vida de la artista y hace un Valencia, así como en diversos espacios. llamado a entenderlo. En este respecto, “Esto es un montaje principalmente explicó que Carreño, por ser adelantada a dirigido por Dios y por la fe de mi agrupasu tiempo, tuvo que enfrentar situaciones ción. De hecho se llama Hageo Teatro por muy fuertes que como creadora la el nombre de un profeta que habla de la hicieron sufrir. reconstrucción del templo a partir de los Teresa Carreño, La Pasión reflexiona pedazos y eso es lo que representa para mí entonces, sobre la persona que vive el teatro: la reconstrucción del hombre. dentro de la artista y nos invita a conocerentendiendo que el la más a fondo. Este drama nació hace “Teresa Carreño, la pasión hombre, la palabra y el espíritu es el aproximadamente Reflexiona sobre la persona que templo”, puntualizó. dos años de una idea que tuviera vive dentro de la artista e invita a Teresa Carreño, la cuenta con la Ramón Guevara, conocerla más a fondo” pasión dirección general del tío de la escritora y creador Alexander protagonista, Malinowsky y la participación detrás de quien, según contó Gil, siempre tuvo escena de Henry Manganiello, Oscar mucha apetencia por el personaje de Moreno, Anaís Mejías y Javier Cedeño. Teresa Carreño. “Entonces siempre digo que es a cuatro AGRADECE LA OPORTUNIDAD manos, porque fue como todo empezó a Sobre su participación en el Festival de converger. La idea de mi tío Ramón Teatro de Caracas, la actriz dijo sentirse Guevara y lo que modestamente Dios me inmensamente feliz por esta oportunipuso en el corazón para darle forma al dad: “Primero que me he dado cuenta que unipersonal”, añadió. Dios todo lo puede y eso de verdad es mi Gil trabaja desde el alma y lo hace por su premisa (…), pero sobre todo decirle a las cuenta. Es por ello que el hecho de no tener un piano u ornamentos escenográfi- personas: ‘Si yo lo pude hacer, porque es un trabajo espiritual, cualquiera lo puede cos no la frenaron para cumplir con la hacer’”, dijo. tarea que se propuso en la que ella
Asimismo expresó que estos encuentros de talento nacional e internacional propician el desarrollo de la actividad cultural. “Allí se encuentra la clave de todo, y cuando se aceptan las diferencias y confluyen distintas formas de hacer las cosas toman forma y sentido”. Agregó que, además, es muy interesante conocer los diversos puntos de vista que cada quien puede darle al arte. “El arte es una opinión y las opiniones son todas válidas. Es como agarrar la paleta de colores y pintar: ‘Tú decides los tuyos pero otra persona puede pintar lo mismo, de otros colores’. Entonces la posibilidad que da el Festival de Teatro de Caracas es ver muchos colores en un lienzo en el que cada quien pone su aporte, su mano y su forma de pintar”, explicó. La dramaturga aseguró también que esto ha sido posible gracias al trabajo que desde hace años ha impulsado la Revolución en materia cultural y, en ese sentido argumentó que ella es una prueba de ese estímulo. “Creo que esto hay que valorarlo. La evolución ha sido importante y debemos seguir haciendo”. De igual forma, propuso que la gente del teatro y de este ámbito se solidarice un poco más con su propio gremio. De igual forma dijo que es importante implementar herramientas o políticas que protejan a este sector artístico en cuanto a la seguridad social y habitacional.
CIUDAD CCS
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015
7
Protegieron la vida deunárbolenArtigas Jóvenes del sector disfrutaron de una de las obras del dramaturgo venezolano Aquiles Nazoa. ricarliz urbaez
L
a programación de la fiesta teatral sigue llegando a lo más recóndito de la ciudad capital, ayer la cita fue con los niños y niñas de educación básica de la Escuela Miguel Villavicencio del sector Artigas en la parroquia San Juan, quienes disfrutaron del colorido espectáculo que ofreció la Fundación Cultural Arcoíris Sur. Más de 300 pequeños apreciaron la pieza ecológica que llevó por título Entrevista a un viejo Jabillo. Fue un espectáculo donde se batalló ante la destrucción de un árbol sembrado a orillas de una acera. En la obra, el macizo se conecta con el público para explicar los beneficios que él ofrece. Con la contundente frase: “Yo no pedí que me sembraran en un bloque de cemento; era feliz en mi selva”, el arbusto expresa que no es su intención romper calles con sus grandes raíces ni destruir viviendas. El montaje hace un llamado a las personas para que piensen muy bien antes de plantar
un árbol en las aceras o en las orillas de la carretera, porque con el paso de los años van a representar un problema. La pieza adaptada por Rosa Díaz y dirigida por Mayerlin Matale fue escenificada por Jorge Hernández en el papel del Gran Jabillo. Por su parte, Carmen Solórzano interpretó a Altagracia Quemazón, una ruda mujer que apuesta a talar el árbol; mientras que Blanca Delgado representó a la ecologista Golondrina, quien deseaba salvar el árbol, y Maickel Herrera estuvo a cargo de la narración que incluyó mensajes conservacionistas del Libertador Simón Bolívar. La agrupación dejó como lección la importancia de cuidar y conservar los arbustos, ante la proliferación de la contaminación ambiental. Este conjunto escénico se presentará nuevamente, de forma gratuita, el próximo sábado en el Parque Ángel Villarroel del sector Monte Piedad de la parroquia 23 de Enero.
Los pequeños se divirtieron mientras aprendieron sobre la conservación. FOTO jOrge hernández
Aprenden sobre técnicas dramáticas y plásticas
Los asistentes realizaron juegos dinámicos. FOTO BernardO padilla
El taller Herramientas dramáticas y plásticas en el mundo de la creación escénica ofreció técnicas artísticas como parte de la programación académica. catherine quinan
Como parte de las actividades académicas del Festival de Teatro de Caracas 2015, se llevó a cabo el taller Herramientas dramáticas y plásticas en el mundo de la creación dramática, a cargo del facilitador Iván Hernández Rojas en el Salón Bambú del Hotel Alba Caracas. La actividad, que duró tres horas, le brindó a los presentes grandes herramientas de improvisación, adaptaciones de movimientos corporales, prácticas de pronunciación, oralidad y conciliación del texto. En este primer día, de tres que dura el taller, los aprendices realizaron distintos juegos dinámicos como la creación de una historia. Hernández manifestó que los asistentes aprenden a crear un arte visual y corporal. “Este taller tiene que ver con juegos y dinámicas dramáticas como herramientas plásticas. Aquí estamos reunidos con personas de distintas áreas como la docencia, expertos en danza, artes, entre otras. Es para cualquier tipo de público”.
Explicó que en el taller se imparten más técnicas prácticas que teóricas, el participante aprende a exponer y mostrar a la luz todo su potencial sin que para ello tenga que mediar palabras. También se emplean otros recursos como ejemplo los tipos de colores para expresar los sentimientos. Asimismo, Hernández relató que a través de este obra se le da a conocer a los asistentes una conciencia de herramientas plásticas con monocromías para acompañar el trabajo de expresión corporal, sin convertirse en pantomima. “Ellos pueden tener este recurso utilizando su cara o cuerpo completo, y para esto vamos a emplear una serie de pinturas a fin de efectuar distintas pinturas corporales, donde los alumnos podrán manifestarse a través de esta técnica”, contó el tallerista. Indicó que, en estos dos días restantes, los aprendices conocerán todo lo concerniente al área del vestuario, la narración teatral, teatro de títeres, danza y música.
8
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
AGENDA
TEATROS
HOY
• Señorita y Madame A cargo del Teatro San Martín de Caracas. Teatro Municipal. 5:00 pm. • Un poco invisible A cargo del grupo Maleza (Chile), Teatro Nacional. 6:00pm. • Teresa Carreño, la pasión Montaje de Hageo Teatro. Teatro Principal de Caracas. 7:00 pm. • La tarea secreta Puesta en escena de Dharma Teatro, Teatro Catia. 3:00 pm. • Más pequeño que el
Guggenheim
A cargo de la agrupación Los Guggenheim (México). Teatro Simón Rodríguez. 5:00 pm. • Vestuario de hombre Con el grupo Emergente de Caracas. Teatro Cristo Rey, en el 23 de Enero. 4:00 pm. • Te dejo la corona De 4x4 Producciones. Teatro Alameda, en San Agustín. 5:00 pm • El oso A cargo de Grupo Teatral Dramart. Sala Doris Wells de la Fundación Casa del Artista, en Quebrada Honda. 5:00 pm. • Strindberg dúo tropical Montaje de Teater Jazz. En la Sala Horacio Peterson de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Bellas Artes. 6:00 pm. • Apacuana y Cuaricurián Del grupo actoral Caímos al Proscenio. Fundación Casa del Artista. 5:00 pm.
ACADÉMICAS
• Farsa y justicia del señor
corregidor
A cargo de privados de libertad del Internado Judicial de SucreCumana, en el Teatro San Martín. 8:00 pm. • Piel mercurio A cargo de Hebu Teatro. Sala Rajatabla, en Bellas Artes. 7:00 pm. • Nicomedes o el olvido Montaje de Scenik-Arte. Sala Anna Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Bellas Artes. 6:00 pm. • 4 locos de este mundo Puesta en escena de Sobretablas de Venezuela. Teatro Alberto de Paz y Mateos, en La Florida. 5:00 pm. • La princesa y el circo Montaje de D´Alí Producciones. Cine Aquiles Nazoa, en El Silencio. 3:00 pm. • Réquete-Blah! A cargo de Fundación Teatro Repico Teatro La Colmenita, en el Parque Arístides Rojas, en la avenida Andrés Bello. 3:00 pm. • Othelo Esta obra dirigida por el artista Gabriel Chame pertenece a Argentina, país invitado del Festival de Teatro. En el Teatro Bolívar. 6:00 pm. • Bruma A cargo de Teatro del Cielo (Ecuador). La muestra se presentará en el Teatro Alí Gómez García de La Vega. 4:00 pm.
• Taller: Teatro terapia A cargo de Max Coloma. Salón Acacia, en el Hotel Alba Caracas. 9:00 am. • Taller: Iniciación
a la comprensión de las obras de César Rengifo
Salón Acacia, en el Hotel Alba Caracas. 9:00 am. • Taller: Iniciación básica
de dramaturgia: El juego de escribir
A cargo de Jan Thomas Mora en la Sala Aquiles Nazoa, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Bellas Artes. 9:00 am. • Taller: Herramientas
dramáticas y plásticas en el mundo de la creación dramática
A cargo de Iván Hernández. Salón Bambú del Hotel Alba Caracas. 9:00 am. • Taller: Técnicas corporales
• Taller: Técnicas, diseño
y vestuario
Salón Castaño, en el Hotel Alba Caracas. 9:00 am. • Taller: Entrenamiento vocal A cargo de Mayra Santos León. Salón Acacia, en el Hotel Alba Caracas. 2:00 pm. • Taller: Entrenamiento
actoral
A cargo de César Irazábal. Sala Aquiles Nazoa, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes Artes. 2:00 pm. • Taller: Jugar y aprender
contando cuentos
A cargo de Yusbely Áñez. Salón Bambú, en el Hotel Alba Caracas, Bellas Artes. 2:00 pm. • Presentación del libro
La razón de mi actuación
A cargo de Isaac Delgado, en el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas. 9:00 am a 12:00 pm.
El texo pertenece a Aníbal Grunn. Ponente: Carlos Arroyo. La presentación se realizará en la Librería El Techo de la Ballena, en la esquina Las Gradillas del casco histórico de Caracas. 3:00 pm.
CIUDAD TEATRO
EJE INFANTIL
• Hocus pocus A cargo del Mago Beny Junior. El espectáculo se presentará a las 6:00 pm. • Étnicos De Zanqueros.com. 8:00 pm
• Cachorros A cargo de grupo teatral Cenital Teatro. Eje Infantil en la Plaza de Los Museos, 10:00 am / 02:00 pm. • Alboroto en la Granja De Títeres Babalawos. Eje Infantil en la Plaza de Los Museos. 10:00 am. • Cachorros Con el Grupo Cenital Teatro Eje Infantil, en la Plaza de Los Museos. 11:00 am. • La niñita de al lado Asociación Civil Compañía de Teatro Tuqueque, Eje Infantil en la Plaza de Los Museos. 12:00 pm. • Cachorros Cenital Teatro. Dtto. Capital. 3:00 pm.
aplicadas a las artes escénicas. Nivel Intermedio.
COMUNIDADES
•Gianni Schicci Interpretado por el grupo de Ópera Teresa Carreño. En la Sala José Félix Ribas del Teresa Carreño. 7:00 pm. Este suplemento es producido por Fundarte y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival de Teatro de Caracas. Es gratuito y va encartado en el Diario Ciudad CCS.
• Cuéntame un Cuento A cargo de grupo teatral Del Timbo al Tambo. Bulevar de Sabana Grande, parroquia El Recreo, Residencias Estudiantiles. 4:00 pm. • Fábula de Tres Del grupo Los Fabulosos del Teatro. Nucleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, Catia. 3:00 pm.
Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Depósito legal: pp200901dc1363