La tragedia y el amor se vivió en
Otelo
La clásica obra del genial escritor William Shakespeare fue retomada y adaptada por el dramaturgo argentino Gabriel Chame. /5
La princesa y el circo muestra el valor de la amistad El montaje del grupo teatral D’ Alí producciones está dirigido a toda la familia. /6 VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS
2
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
La seducción del tango se apoderó de Ciudad Teatro El público se integró al baile de origen argentino que se desplegó en la Diego Ibarra. GREGORY MERCADO
L
a luz de la tarima central de Ciudad Teatro enfocó el romance y la seducción del baile típico de Argentina, mientras que el público aplaudía cuando las parejas de baile se apoderaban del escenario, esperando la voz del intérprete que entonó el clásico El día que me quieras. Ataviado de negro y con el formalismo de esta danza, el venezolano Frank Zambrano fue el encargado de dirigir la agrupación Tango Caracas, la cual lleva 15 años de manera ininterrumpida presentando este género latinoamericano que se ha vuelto patrimonio de la humanidad. Este caraqueño de nacimiento afirmó que “el tango fue algo que particularmente a mí me atrapó desde hace ya 15 años, porque es un baile muy versátil, nosotros descubrimos que con el tango podíamos proyectar alegría, pasión, movimiento, entre otros sentimientos (…). A diferencia de lo que todo el mundo piensa, el tango puede no solo proyectar amor”.
El director aseguró que la primera pieza de tango que escuchó logró atraparlo de una manera indescriptible y esa canción fue el famoso Cambalache, un clásico del género que fue interpretado por el Varón del Tango, Julio Sosa, y que luego fue entonado por el reconocido Carlos Gardel. Zambrano hace referencia a la agrupación que dirige explicando que trabajan mediante dos líneas, el espectáculo y el show, además de la formación académica que imparten a principiantes y avanzados. Esta agrupación fue la encargada de deleitar a los asistentes en la denominada Noche de tango, que se desarrolló en los espacios de la Plaza Diego Ibarra, como homenaje al país invitado a esta edición del Festival de Teatro de Caracas. Antes de subir a escena, Zambrano señaló: “Con el tango puedes explotar cualquier sentimiento”, minutos después de bajar del escenario, continúa con la efusividad que el público le contagió con sus aplausos. “Bailar tango aquí para mí ha sido un honor”.
Mujeres infieles
revolucionaron el Teatro Catia
Las risas envolvieron por completo la puesta en escena. FOTO LUIS CANTILLO
Las parejas danzaron al ritmo del clásico El día que me quieras. FOTO CARLOS JAIMES
Es una comedia que muestra la vida de diferentes féminas que no se conforman con las parejas que han tenido. DIANA MARTÍNEZ “Vas a pagar toditas las que me has hecho”, de esta manera comenzó el show de Mujeres infieles que desbordó el Teatro Catia, con comedia, picardía, ocurrencias y particularidades, en dos funciones agotadas ofrecidas por el Festival de Teatro de Caracas. Un escenario minimalista, un gran talento y calidad de interpretación sin mayores apoyos, caracterizó la obra que descubre en el escenario las variadas personalidades de las mujeres desde la juventud a la contemporaneidad. Magali Serrano, hija del actor Eduardo Serrano; Patricia Amenta, actriz, y la reconocida comediante Andreína Álvarez encabezan estas historias que cruzan lo disparatado, incluyendo al público en cada acto. La comedia muestra la vida de diferentes féminas que no se conforman con las parejas que han tenido y deciden seguir experimentando con otras, a pesar de los prejuicios, hasta conseguir al llamado “príncipe azul”.
La obra plantea la diversidad de infidelidades que se pueden tener en la vida y la lealtad que las mujeres, al mismo tiempo, son capaces de tener bajo la frase “ciertas condiciones aplican”. Hilarantes situaciones que muestran variadas personalidades de mujeres, que coinciden solo en disfrutar de la soledad y aprecian la buena compañía. “Dicen que los comediantes son pura risa, pero aquí se me ha aguado el guarapo”, afirmó Álvarez, en la función de cierre. “Nos faltan las palabras para afirmar que estamos bendecidas. Agradecemos el apoyo logístico que hemos recibido y a la gente del recuperado y maravilloso Teatro Catia, que ha servido para llenar de alegría esta tarde”, afirmó la comediante, quien además invitó a los presentes a disfrutar de las propuestas. “Estábamos un poco asustados porque sabemos que el público del Teatro Catia está acostumbrado a ver teatro y es bastante exigente. Quienes hacemos teatro, valoramos este tipo de experiencias que van más allá de la remuneración económica. Tenemos dos años participando en este festival, y participaríamos 10 mil veces más, es una gran experiencia, compartir escena con muchas agrupaciones nacionales; más de 5 mil que quisieron hacerse parte del evento”, afirmó Maritina Domínguez, productora de la obra teatral.
CIUDAD CCS
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Grunn cuenta su historia en el libro
La razón de mi actuación
El director argentino escribe su experiencia en las tablas en esta primera obra. FOTO JOHN GONZÁLEZ
Es la primera obra escrita del destacado director teatral Aníbal Grunn en la que se refleja su trabajo por más de 50 años de carrera. KATIUSKA HERNÁNDEZ En los espacios del Techo de la Ballena del Casco Histórico de Caracas se presentó el primer libro escrito por Aníbal Grunn titulado La razón de mi actuación, editado por el Fondo Editorial de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). Las personas se acercaron atentas a escuchar las palabras del conocido director, que con una trayectoria de 50 años en el teatro sigue conservándose como un ser sencillo y afable. Hace diez años la vida le dio la inspiración para escribir algo sobre su vida artística,
además de contar con la trayectoria para lograr lo que hoy pudo hacer posible; finalmente, la decisión de escribir la tomó hace cuatro años gracias al apoyo de la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). “Es difícil describir todo lo que uno siente teniendo esto en las manos. Yo no he tenido hijos, pero me imagino que debe ser lo mismo, porque hacerlo y escribirlo durante tanto tiempo es demasiado importante, demasiado emocionante y trascendente para mí (…) Cuando yo empecé a hacer teatro nunca me imagine algún día tener
un libro”, expresó Grunn. La razón de mi actuación, relata la interesante historia de vida de Aníbal Grunn, además de sus inicios en el teatro y cómo lo hizo, esta historia que empezó en el sur de Argentina hace 68 años y hace 40 se quedó en esta tierra fusionando su arte con la cultura venezolana. “Es muy bonito para nosotros poder publicar este libro de Aníbal, porque es un actor que se baja de las tablas y nos cuenta cómo ha sido su proceso de actuación, cómo ha sido vivir todo esto. La recepción ha sido muy buena, porque a la gente le llama la atención el título, aparte porque Aníbal Grunn es un actor reconocido”, indicó Kelvin Malavé, gerente del Fondo. EDITORIAL FUNDARTE
Reviven
El conversatorio sobre el taller de Iniciación a la comprensión de las obras de César Rengifo se desarrolló en el salón Acacia del Hotel Alba Caracas, como parte de las actividades académicas que se están presentando en el Festival de Teatro de Caracas 2015. La jornada estuvo a cargo del facilitador Raúl Castillo, quien es director, actor y conferencista teatral. La actividad, con una duración de dos días, que culmina hoy, tiene un duración de tres horas divididas en dos partes, la primera un breve recorrido por la vida del artista César Rengifo y cuatro de sus obras más relevantes guiado por el facilitador. La segunda fue una lluvia de ideas de quienes asistieron al taller y que tuvieron
vivencias con el autor o han investigado sobre su trayectoria. Según el conferencista, “es importante saber acerca de César Rengifo, porque fue un venezolano que luchó por su país, expresándose por medio de la pintura, el teatro, y las artes mostrando así una lucha incansable por la inclusión de las personas que eran marginadas por sistemas políticos, mostrando la realidad de un país a través de sus obras”. César Rengifo es un venezolano que marcó un antes y un después dentro de la historia del teatro del país. GYSSEL DÍAZ
L
la vida y obra de
César Rengifo
3
Los mimos roban sonrisas Entre los espacios del Parque Los Caobos la magia acoge el lugar. A lo lejos más de 10 personas con movimientos, parajismo y sin voz; unos con maquillajes en manos, otros poniendo sus medias, pintando sus caras de blanco, colocándose guantes y afines; en su alrededor había sillas y maletas llenas de vestuarios pintorescos y sombreros. Son unos jóvenes artistas integrantes de la agrupación Teatro 3 A.C. del Distrito Capital, que interpretan mimos, y actualmente forman parte del eje infantil del Festival de Teatro de Caracas (FTC) 2015. Estos artistas han seguido su corazonada haciendo de esta manera teatro de calle, han llenado de alegría hasta los espacios más clandestinos. Ángel Ceija, actor y pedagogo, expresó el placer por esta rama del arte indicando que “el mimo es un personaje antiguo que tiene una comunicación no verbal, es a través del gesto, del cuerpo, del movimiento y ritmo y esto hace que las exigencias sean mayores, pero eso me gusta”. Estos artistas hacen siguen los pasos del reconocido francés Marcel Marceau, enfocándose y preparándose arduamente para lograr la excelencia en sus presentaciones, donde desborda en sus rostros la pasión por lo que hacen. KH
4
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
Bruma
se valió del drama y el clown
Janeth Gómez y Martín Peña son los protagonistas de la obra. FOTO YARITZA HERNÁNDEZ
L
El espectáculo de la agrupación ecuatoriana Teatro del Cielo utiliza la expresión corporal para transmitir la desesperación de estar entre la vida y la muerte en una oda a la burocracia.
a primera presentación de la obra Bruma, de la agrupación Teatro del Cielo proveniente de Ecuador, se llevó a cabo ayer desde el Teatro Alí Gómez García de La DIANA MARTÍNEZ Vega a casa llena. Un escenario oscuro, acompañado de música tenebrosa, fungió como oficina, un drama representado por los gestos y el para dos personajes que lucían sombríos. baile, Anastasia al fin consigue que se Una mujer bailando entre sollozos se demuestre que aún presenta signos desmayó sobre la tarima, mientras un vitales, pero ante todo el retardo procesal, hombre, seguro, de aspecto peculiar y su tiempo expira para siempre y llega a macabro, osó despertarla. ser, oficialmente, una clienta de Bruma, el Se trataba del Ministro del Más Allá, el lugar en el que “su alma tiene un respaldo mandamás de Bruma, “un lugar especialiprofesional en el camino hacia el Paraíso”. zado en el destino de su muerte”, un limbo Janeth Gómez, cubana- ecuatoriana, y del cual no parecía fácil salir. Martín Peña son los dos actores que Anastasia, de 33 años, entre la vida y la participan en esta obra, presentada por la muerte por el exceso compañía que por Un limbo entre la vida y la primera vez viene a de anestesia, de piel clara y ojos negros, muerte; Bruma: “el lugar en el Venezuela. Peña, lucha ante mil y director de que su alma tiene un respaldo escritor obstáculos por la pieza, explicó que profesional en el camino hacia el cuerpo y las aclarar su situación ambigua y volver a la el Paraíso” expresiones, más normalidad. allá de las palabras, La historia, que lo son todo en esta combina el teatro con el ballet, la música puesta en escena. “Invitamos a los clásica y la figura histriónica del clown, venezolanos a disfrutar de esta fiesta que representa en sí misma una bien lograda involucra de lleno a la cultura latinoamerioda a la burocracia. cana”. “Morir es el derecho natural del ser La obra tendrá una nueva presentación humano”, que se ve violentado en la pieza, hoy desde el Teatro Alameda, y la misma por un montón de papeleo, necesario o compañía presentará Luna de miel, lotra de no, para poder fallecer en paz. Entre sal, otra de las presentaciones agotadas adulaciones, esfuerzos sobrehumanos y durante los primeros días de preventa.
La pieza fue ovacionada de pie por los presentes.
CIUDAD CCS
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
5
Aun cuando han pasado 450 años del nacimiento de William Shakespeare sus obras siguen impresionando a las almas sensibles por su sublime uso del lenguaje. Esta historia escrita por el dramaturgo inglés, contó la vida del general Otelo quien se enamoró de Desdémona una joven veneciana dulce y luchadora. ROSINA ROMERO
La historia de Shakespeare es llevada con humor y drama a las tablas del Teatro Bolívar. FOTO GABRIELA SANTANA
Otelo, la historia de amor que terminó en tragedia Otelo: el moro de Venecia es una obra teatral de William Shakespeare escrita alrededor de 1603. Fue adaptada por la agrupación Gabriel Chamé de Argentina El amor, la lealtad, el racismo, la ambición, la envidia, los celos y otras pasiones se interpretaron en la pieza.
E
l drama, la comedia, el humor e incluso la historia se han dado cita en la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas 2015. Obras que han logrado tocar el lado más sensible de quienes las disfrutan y otras que han provocado un incontrolable ataque de risa. En esta oportunidad los citadinos disfrutaron de la pieza teatral argentina Otelo que se presentó en el Teatro Bolívar de Caracas. Allí a sala llena, los gauchos realizaron una interpretación impecable y narraron en cinco actos, la vida del general al servicio de Venecia, el moro Otelo. La obra dramatizó como el general conquistó el amor de Desdémona, hija del senador veneciano Brabancio, relatándole sus gestas y los peligros por los que pasó. Se casan en secreto. Sin embargo aún cuando la fiel mujer enamorada confirma el relato de su amado, el padre lo acusa de haber hechizado y raptado a su hija. Con una escenografía convencional en la que utilizaron cubos y mesas para simular torres, sillas, camas, altares, bar e incluso una sala de juicio, los actores lograron que
los atónitos asistentes, quienes ni parpadeaban para no perder detalle de la historia, comprendieran una de las obras más populares de William Shakespeare. Un tela de quizás 10 metros de largo – aproximadamente- simuló el inminente ataque turco contra la isla de Chipre, razón por la cual el padre de Desdémona pide la colaboración de Otelo para combatirlos, es entonces cuando el alférez Yago, que aspiraba al cargo de lugarteniente dado a Cassio por Otelo, siente un odio profundo hacia ambos. Yago, ayudado por Rodrigo quien ama sin ser correspondido a Desdémona, logró desacreditar a Cassio ante los ojos de Otelo, emborrachándolo y haciéndolo turbar la paz pública, debido a esto Cassio fue privado de su cargo y es inducido por Yago para que ruegue a Desdémona que interceda a favor suyo. Simultáneamente, Yago plantó en Otelo la semilla de la sospecha de que su esposa tiene un romance con el lugarteniente. Frente a la solicitud de Cassio de que interceda por él ante su esposo, reavivaron en el general Otelo unos celos enfermizos y
furiosos que lo llevaron a la locura. Es entonces cuando entra en escena Emilia, la dama de compañía de Desdémona, y por casualidad encontró un pañuelo de seda que Otelo le había dado a su amada, Yago esposo de Emilia, se las ingenió y logró que llegará a las manos de Cassio. El odio hacia Cassio inducido por Yago llegó al extremo de que Otelo ordenara su muerte, quien cegado por los celos asesinó a su esposa Desdémona en su lecho de muerte. Emilia, la dulce y compresible dama de compañía, fue la encargada de develar el error cometido por Otelo quien al descubrir todos los engaños de Yago se suicidó. Al finalizar la obra, el público caraqueño se levantó de sus asientos y con más de un minuto de aplausos reconocieron el trabajo de este grupo teatral argentino, quienes demostraron en las tablas venezolanas su talento artístico. En 120 minutos lograron captar la atención de los espectadores, además dejaron en evidencia no solo su calidad actoral sino también su conocimiento histórico al interpretar una de las obras más insigne de William Shakespeare.
6
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
Los humanos tienen derecho a otra oportunidad
La pieza teatral que se presenta hoy a las 3:00 pm en el cine Aquiles Nazoa es dirigida por Daniel García
L
a Cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas ha abierto espacios para el público infantil con el objetivo de que los más pequeños de la casa se nutran de la cultura y, a su vez, adquieran nuevos aprendizajes que les permitan cultivar y cosechar valores humanísticos ayudándolos a seguir construyendo un mundo mejor. La Princesa y el circo, del grupo teatral D’Alí producciones, es una obra que tiene como objetivo inculcarles a los niños la importancia de la amistad y el perdón. La pieza escénica cuenta con la interpretación de Karlyn Alquinzones, Víctor Petit, Ana Karina Rodríguez y Andrés Gutiérrez, bajo la dirección y producción de Daniel García junto con el apoyo y la asistencia de Roberlenei Rosales. La pieza teatral es apta para toda la familia y está enfocada principalmente para el disfrute y entretenimiento de los consentidos de la casa. García explicó que la obra habla sobre el poder de la amistad que existe entre todos los seres humanos, demostrando que el aprecio, la comprensión y el respeto pueden disolver cualquier error que haya cometido un individuo en algún momento de su vida, dándole de esta manera la oportunidad de cambiar su presente y reescribir su futuro. “A veces nos dejamos llevar por la primera impresión de una sola persona y nos cerramos ante la posibilidad de conocer más sobre esa persona. En este caso, La Princesa y el circo aborda estos aspectos”, informó el director. La obra narra la historia de un circo itinerante conformado por dos cómicos y una princesa, que se trasladan de un lugar a otro para regalar alegría y diversión a todas las personas del mundo. Durante su viaje llegan a un lugar llamado Compostela, que se encuentra hechizado por la bruja Ella, quien ha petrificado los corazones de sus habitantes. A pesar de las terribles circunstancias que vive esta localidad, los cirqueros deciden darle una oportunidad a ella, permitiéndole participar en el espectáculo para que pueda conocer el valor de la amistad y el amor dándole una nueva alternativa para transformar su vida. García agregó que es pertinente abrir nuestros corazones a las personas que más lo necesitan. “Es importante que la gente vaya cambiando, porque a veces nos
El valor de la amistad y el amor forman parte del mensaje. FOTO CORTESÍA GRUPO TEATRAL D’ ALÍ PRODUCCIONES encontramos con personas que han tenido actitudes malas pero que tienen la oportunidad de redirigir el curso de su vida con apoyo y comprensión”. El director explicó que el primer objetivo que tiene la realización de esta obra, en el marco del festival, es demostrarles a los caraqueños todo el talento y potencial creativo que poseen las jóvenes agrupaciones que se están iniciando en el campo artístico. El segundo objetivo, es proponerle al público infantil nuevas alternativas para su entretenimiento. “Tratamos de trabajar para los más pequeños de la casa, porque es una población que se encuentra un poco desasistida en cuanto a lo que es el entretenimiento didáctico, ya que los niños piensan que la recreación infantil se centraliza, por ejemplo, en ir a un parque de diversiones. Es por ello que el teatro es una recreación infantil importante que permite el encuentro y el compartir con la familia. Fundarte está haciendo un trabajo aplaudible en el abordaje de este tema teatral”. Los caraqueños podrán disfrutar de esta pieza escénica hoy a las 3:00 pm en el cine Aquiles Nazoa que se encuentra ubicado en El Silencio. POR EL CRECIMIENTO COLECTIVO Por otra parte, García expresó sentirse satisfecho de poder participar en la cuarta entrega del Festival de Teatro de Caracas, ya que es un evento que promueve y
"La obra narra la historia de un circo itinerante conformado por dos cómicos y una princesa que se trasladan de un lugar a otro para regalar alegría... fortalece la cultura. —¿Cómo se sienten ustedes al participar en el Festival de Teatro? —Me siento súper feliz. He participado en todas las ediciones del evento que es una de las mejores labores que tiene el sistema cultural en la actualidad. Es un festival que cuenta con la participación de más de doscientos grupos de teatro nacionales y 16 grupos internacionales, en donde existe un cúmulo de artistas que van desde la gente joven que están en su proceso de creación y crecimiento, hasta la gente más cotizada del teatro o que tiene mucho tiempo. Ese compartir que tiene el teatro es impresionante y para mí es loable. —¿Qué importancia tienen estos eventos? —Primero, porque aquí convergen diferentes personas que poseen la óptica, lógica y estructura que tiene el teatro. Aparte de eso generan un estado, digamos, armonioso en sus funciones, y creo que les estamos dando un regalo a Venezuela al ofrecerle al público nuevas y diferentes propuestas que contienen men-
sajes con un valor significativo a todas las personas que asisten a una función teatral. En especial el Festival hace que se masifiquen todas las actividades culturales que se vienen haciendo. El teatro son muchos lugares no solamente las salas, ahora hay comunidades y espacios públicos en donde también se lleva. —¿Qué le parece que se hayan invitado agrupaciones teatrales nacionales e internacionales? —Me parece excelente poder observar las diferentes propuestas nacionales, viendo, por ejemplo, el proyecto que ofrecen los creadores que vienen desde Mérida y así contemplar el trabajo que están haciendo por allá. Me emociona ver que acción tiene cada persona de los diferentes estados. También es importante ver a las agrupaciones internacionales que han venido de tan lejos para presentarse. Creo que es genial que podamos ver y saber cosas, ver las nuevas propuestas, compartiendo también con las otras personas como un proceso de aprendizaje y retroalimentación que deben tener los artistas para su potencial creativo. —¿Cómo ha visto la evolución que ha tenido el teatro en los últimos años? —Antes se tenían todas esas salas cerradas y ahora el pueblo ocupa los asientos para disfrutar del teatro venezolano. Yo tengo literalmente ejerciendo teatro profesionalmente en la calle como cinco años y estoy sumamente agradecido por la labor que muchas instituciones han logrado y en especial le tengo un aprecio muy increíble a toda la gente de Fundarte que ha trabajado incansablemente por llevar a cabo el Festival y un circuito teatral y a su vez se suma la labor inmensa que tiene el Gobierno del Distrito Capital que le dan la apertura a diferentes propuestas, que se ha instaurado en la necesidad de la gente, del pueblo de la calle a hacer y producir. —¿Cuáles son las tareas que los teatreros deben emprender para fortalecer su papel político y cultural en la sociedad? —Primero creo que es importante que se sigan abriendo salas y que esas salas mantengan temporadas más amplias. No podemos tener temporadas muy pequeñas en que se den una o dos funciones, sino respetando lo que es la labor del circuito, que las agrupaciones puedan pasar por varias salas y que esas salas trabajen a su vez en conjunto.
CIUDAD CCS
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Los niños aprendieron a querer y cuidar a los animales sin hogar. IGOR GARCÍA
N
iños de caras traviesas, niñas de rostros risueños, maestras con sus asistentes, padres y abuelos se concentraron en la tarima ubicada en la Plaza de Los Museos, centro del Eje Infantil, para ver una programación especial de teatro diseñada para ellos. Rayando las diez de la mañana comenzó todo con un ambiente festivo, conformado por niños de las escuelas aledañas y muchos otros llevados por sus padres. Alboroto en la Granja se repitió hoy para quienes no la habían visto. Luego llegó la obra de Andrés Gutiérrez López, llamada Los Cachorros, con un vestuario llamativo y una trama que giraba alrededor de unos pequeños cachorros de perros y gatos que se ven obligados a vivir juntos para poder sobrevivir al abandono al que fueron sometidos por los humanos. Entre sus personajes figuran las gatitas Garrata y Catalina, el perro Huesos y una perrita llamada Violeta, que durante la obra se dirige al público con un acento extranjero y un vestuario que la diferencia de los demás pobladores de aquel callejón. La moraleja de prestar atención a las mascotas estuvo implícita en toda la obra y pareció haber sido captada por los presentes, quienes, a pesar de reír a carcajadas, también se enternecieron por las situaciones por las que tuvieron que pasar para conseguir alimentos, despojarse de pulgas y salir airosos de toda la trama ideada por su creador. Los Regalos de Sofía, también en repetición, así como La niñita de al lado, fueron las otras obras presentadas a los visitantes del Eje Infantil de esta cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas. En La niñita de al lado se repitió la enseñanza para chamos y adultos de cómo atacar las enfermedades transmisibles por zancudos a través de la conciencia vecinal. Valentina, Teo, dos abuelas, zancudos y la doctora Perorata son los personajes que detrás de muñecos manipulados por Érika Gutiérrez, se encargó de contar la historia a los más pequeños y a sus padres, con la que
En el Eje Infantil prevaleció la alegría de los títeres mostró a través del juego, el respeto a los mayores, la diversión con conciencia, y la reflexión desde la prevención de enfermedades, puntualmente el dengue. A una de las casas de dos vecinas de tercera edad que tenían malas relaciones, se muda una pareja de zancudos Aedes Aegypti o mejor conocidos como “patas blancas” invitados por las condiciones de insalubridad que mantenían en la comunidad. Valentina y Teo, niños de este barrio, fueron los protagonistas de la historia, ya que a su corta edad enseñaron al público cómo combatir y erradicar el brote de dengue. Con la ayuda de la comunidad y de Perorata, la doctora quien se encargó de los asuntos médicos, devolvieron la alegría al lugar, al que prometieron nunca más dejar infectar. En los entreactos también estuvieron presentes los maromeros, los títeres, los payasos y gran cantidad de personajes que a diario circulan por los alrededores de los museos con la finalidad de entretener a los niños que asisten a los eventos.
Los participantes caracterizaron sonidos y movimientos de distintos animales. FOTO BERNARDO PADILLA
Los pequeños intercambiaron con los títeres. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
7
8
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
AGENDA
TEATROS
HOY
Othelo De Gabriel Chame (Argentina). Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar de Caracas. 6:00 pm. La Tarea Secreta Puesta en escena de Dharma Teatro. Teatro Catia. 3:00 pm. Más Pequeño que
El Guggenheim
A cargo de la agrupación Los Guggenheim (México). La obra se presentará en el Teatro Simón Rodríguez. 5:00 pm. Vestuario de Hombres Con el grupo Emergente de Caracas. La pieza escénica se presentará en el Teatro Cristo Rey, en el 23 de Enero. 4:00 pm. Bruma A cargo de Teatro del Cielo (Ecuador). Se realizará en el Teatro Alameda, en San Agustín. 5:00 pm. El Oso A cargo de Grupo Teatral Dramart. Se realizará en la Sala Doris Wells de la Fundación Casa del Artista, en Quebrada Honda. 5:00 pm. Apacuana y Cuaricurián Puesta en escena de Caímos al Proscenio. Sala Juana Sujo de la Fundación Casa del Artista, en Quebrada Honda. 6:00 pm. Vuelven los Espantos Montaje realizado por ciudadanos privados de libertad de la Entidad de Atención de Adolescentes del estado Mérida. Se realizará en el Teatro San Martín. 8:00 pm.
En la Soledad de los 4
Campos de Algodón
A cargo del Grupo de Teatro Ouróboro. La pieza se presentará en la Sala Rajatabla, Bellas Artes. 7:00 pm. Espectáculo Gianni Schichi De Giacomo Puccini. Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. 7:00 pm. Strindberg Dúo Tropical Montaje de Teater Jazz. Sala Horacio Peterson de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Bellas Artes. 6:00 pm. Nicomedes o el Olvido Montaje de Scenik-Arte. Sala Anna Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Bellas Artes. 6:00 pm. 4 Locos de Este Mundo Puesta en escena de la agrupación Sobretablas de Venezuela. La obra se va a presentar en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, que se encuenta ubicado en La Florida. 5:00 pm. La Princesa y el Circo Montaje de D’Ali Producciones, esta pieza demostrará que las personas tienen derecho a una segunda oportunidad. La obra se presentará en el Cine Aquiles Nazoa, en El Silencio. 3:00 pm. Réquete-Blah! Montaje de la Fundación Teatro Repico. Teatro La Colmenita, en el Parque Arístides Rojas, en la avenida Andrés Bello. 3:00 pm.
ACADÉMICAS
EJE INFANTIL
Taller: Iniciación a la comprensión de las obras de César Rengifo
Don Trompo y Lola
La actividad será facilitada por Raúl Castillo. Salón Acacia, en el Hotel Alba Caracas. 9:00 am. Taller: Iniciación básica
de dramaturgia: El juego de escribir
A cargo de Jan Thomas Mora. Sala Aquiles Nazoa, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Bellas Artes. 9:00 am. Taller: Herramientas
dramáticas y plásticas en el mundo de la creación dramática
La actividad será facilitada por Iván Hernández. En el Salón Bambú, en el Hotel Alba Caracas. 9:00 am. Taller: Técnicas, diseño
y vestuario
Esta actividad será dirigida por Joaquín Nández. Salón Castaño, en el Hotel Alba Caracas. 9:00 am. Taller: Entrenamiento
vocal
A cargo de Mayra Santos León. Salón Acacia, en el Hotel Alba Caracas. 2:00 pm. Taller: Jugar y aprender
contando cuentos
A cargo de Yusbely Añez. Salón Bambú, en el Hotel Alba Caracas.2:00 pm. Taller: Entrenamiento
del Revés
De A.C. Grupo Integral de Teatro Pequeños Actores. Eje Infantil de la Plaza de los Museos.1:00pm. La Niñita de al Lado De la Asociación Civil Compañía de Teatro Tuqueque. La obra se presentará en el Eje Infantil de la Plaza de los Museos. 3:00pm Aventuras de Juan Grillo A cargo del Teatro Estable de Muñecos del estado Portuguesa (TEMPO). En los teatrinos del Parque de Los Caobos. 10:50am. Pedrito y el Lobo A cargo del Teatro Estable de Muñecos del estado Portuguesa (TEMPO). En los teatrinos Parque de Los Caobos. 12:50pm. Mimos en escena En la Antesala del Parque de Los Caobos. 11:00am/2:00pm. El Increíble Viaje
del Profesor Robinson
A cargo de César Irazábal. Sala Aquiles Nazoa, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Bellas Artes. 2:00 pm. Presentación del libro
A cargo del Circo Nacional de Venezuela. Carpa de circo del Parque de Los Caobos. 10:00am/ 2:00pm.
El ponente de esta actividad será el homenajeado maestro titiritero, Eduardo Di Mauro. En el Techo de la Ballena, ubicado en la esquina Las Gradillas.3:00 pm.
CIUDAD TEATRO Al song que me toques me río
Este suplemento es producido por Fundarte y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival de Teatro de Caracas. Es gratuito y va encartado en el Diario Ciudad CCS.
Taller de Teatro Infantil Los Monigotes. En el Eje Infantil de la Plaza de los Museos. 10:00am/ 2:00pm. El Viaje de la Tortuga De A.C. Artgnosis. Eje Infantil de la Plaza de los Museos. 11:00am. El Guardián del Tesoro De Tabla Mágica Producciones A.C. Eje Infantil de la Plaza de los Museos. 12:00m. Semillita y el Reino
actoral
Memorias de un titiritero
Teresa Carreño , la pasión Del Montaje de Hageo Teatro, quienes interpretarán la vida de esta pianista venezolana. Esta pieza escénica se presentará en el Teatro Principal de Caracas, frente a la Plaza Bolívar de Caracas. 7:00 pm.
la Perinola
Se presentará en Ciudad Teatro, Plaza Diego Ibarra. 6:00pm. Étnico Ciudad Teatro. 8:00pm. Street Jazz Ciudad Teatro. 5:00pm.
COMUNIDADES Atiéndeme Del Consejo Comunal Sector Zamora parte alta. Se realizará en la Av. Intercomunal del Valle Urbanismo la Cementera del Valle. 4:00pm. Entrevista a un Viejo Jabillo De la Fundación Arco iris del Sur. Parque Ángel Villarroel entre los bloques 05 y 06 de Monte Piedad en la parroquia 23 de Enero. 3:00pm. Los Títeres Cuentan
sus Cuentos
Del Taller de Expresión Rayos y Centellas. Se realizará en el Parque Andrés Galarraga, Sector El Retiro de la parroquia Altagracia. 4:00pm.
Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Depósito legal: pp200901dc1363