Fous de Bassin brilló con su show en Los Próceres
La agrupación francesa Ilotopie tomó el espejo de agua de Los Próceres para mostrar el espectáculo que reunió luces, objetos y magia para contar un drama fantástico. /4-5
LUNES 20 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS
2
LUNES 20 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
Dictan herramientas para la Gerencia teatral creativa En la actividad participan hombres y mujeres, especialistas y aprendices de teatro de varias edades bajo una dinámica de interacción. RICARLIZ URBAEZ
M
ás de 20 personas recibieron el taller de Gerencia Teatral Creativa en el marco de la Cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas 2015, la actividad se llevará a cabo hasta el próximo martes 21 de abril en los espacios del Salón Acacia, en el Hotel Alba Caracas. El encuentro teórico- práctico, está planteado para construir los conocimiento a partir de conceptos sobre gerencia, producción, gestión y animación sociocultural. Todo ello
El encuentro mostró a los participantes herramientas para gerenciar desde las tablas. FOTOS BERNARDO PADILLA
enfocado al diseño, elaboración y presentación de proyectos culturales creativos. El primer bloque del taller versó sobre la comunicación humana y las herramientas para el desarrollo cultural, se tocó el tema de la economía y la gerencia creativa. Según Maigualida Gamero con este encuentro formativo se busca encaminar a los nuevos creadores a descubrir las oportunidades que ofrece la ciudad. La primera fase cerró con un ejercicio en el que los asistentes debían pensar un proyecto y darle forma, preocuparse por el
tiempo de producción y ejecución. Gamero manifestó que las puertas están abiertas para quienes quieran incorporarse al segundo día de actividad en el que se impartirán herramientas de gerencia y producción teatral. Asimismo, informó que “con este taller se busca rescatar el arte en las comunidades, que se trabaje por una ciudad creativa para hacer de ella una capital más amigable, que se ofrezcan actividades teatrales en espacios no convencionales, para que nuestra Caracas sea una
localidad más sensible” En cuanto a la importancia de este taller en el marco de la fiesta teatral que vive la ciudad capital Gamero quien particularmente es la tercera vez que participa como tallerista, se declaró sumamente de acuerdo puesto que considera que se abren espacios para la retroalimentación entre quienes hacen y no hacen teatro, son espacios de aprendizaje permanente”. El ciclo cerrará mañana con clases de animación socio cultural y ejercicios individuales.
Los Hermanos Ayala traen la magia del circo
Las artes circenses armaron carpa en la zona rental.
Las acrobacias de malabaristas y la diversión se apoderarán de la fiesta teatral, con la agrupación de Circo de Los Hermanos Ayala, quienes se presentan en el estacionamiento del Centro Comercial Bicentenario, en el sector Zona Rental de Plaza Venezuela. La agrupación de Circo de Los Hermanos Ayala es oriunda del estado Barinas, entidad que junta las culturas llanera y andina. Ellos, descendientes de mexicanos, es la primera vez que visitan Caracas y la receptividad que han recibido ha sido muy positiva. Ronald Ayala, es uno de los encargados de montar el globo de la muerte, atracción que consiste en juntar cuatro motos y una bicicleta. “Es algo nunca antes visto aquí en Venezuela”, mencionó con su marcado acento andino.
Concluyó manifestando su alegría porque pudieron ser tomados en cuenta para participar en el Festival. “El circo y el teatro van tomados de la mano. Los pocos días que hemos estado aquí en el país ha sido súper bien”, aseveró. Otro de los integrantes del circo es Eliezer Ayala, encargado de todo el tema estructural y el montaje de carpas, quien indicó que esta agrupación circense la conforman entre personal artístico y técnico, de 50 a 60 personas. “Esperamos abrir taquilla el domingo 12, si Dios quiere”, agregó. Indicó que la entrada del espectáculo estará paralela a la entrada del Centro Comercial Bicentenario, a escasos metros de la avenida de Los Estadios. También, el amplio espacio contará con dos lobbys y una tarima. KHALIL DELGADO
CIUDAD CCS
LUNES 20 DE ABRIL DE 2015
La magia de los títeres llegó al Aquiles Nazoa
Zonatwitter @SINAELIS [SINAELIS ROMERO]
Fuimos a ver OTHELO en uno de los legados más bellos que Chávez dejó para Caracas: El Teatro Bolívar. #FTC2015 #FestivalDeTeatroDeCaracas #TodoElMundoAEscena.
Niñas, niños y jóvenes asistieron en compañía de sus padres y disfrutaron de las cómicas historias narradas por el profesor zuliano Wolfang González.
@MARIALCIRAMATUT [MARIALCIRA MATUTE]
Calidad de las obras, teatros con excelente mantenimiento, precios accesibles,variedad nacional e internacional: por eso el éxito de #FTC2015.
ROSINA ROMERO.
L
os espacios del cine Aquiles Nazoa, ubicado en la parroquia San Juan de Caracas, fue el escenario perfecto para que, niñas y niños de la capital venezolana disfrutaran de la colorida función teatral Momento de títeres.La pieza original de la agrupación zuliana Charlot Teatros Muñecos deleitó a los asistentes con un variado repertorio lleno de títeres de mesa, ventrílocuo y marionetas, que en tan solo 60 minutos vistió de color la presentación. El profesor Wolfang González fue quien dio vida a los divertidos personajes: Verduguita, Wali, Polipumpum y Alí El Llanero. Ellos lograron una increíble interacción entre los consentidos de la casa y los cómicos actores. Durante la presentación se pudieron
3
apreciar las más variadas formas de animación, coloridas representaciones en maquillaje, telas que sirvieron para que los niños se apoderaran del escenario y se convirtieran en los verdaderos protagonistas de las apasionantes historias narradas con música por estos singulares guiñoles. Verduguita, Wali, Polipumpum y Alí El Llanero, con la participación del público, dramatizaron parte de la insigne obra Don Quijote de la Mancha, escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Una vez más los aplausos se apoderaron del escenario, las dulces y tiernas voces de los más pequeños, quienes con efusividad expresaban: ¡bravo, bravo! ratificaron que la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas 2015 sigue apoderándose de espacios para el sano esparcimiento del pueblo venezolano.
@MANTELIZ [MANTELIZ]
De las que vi, me sorprendió Bodas de Sangre del Teatro Negro de Barlovento #FestivalDeTeatroDeCaracas #TodoElMundoAEscena.
@CINERANQUIAO [SR]
Top del #FestivalDeTeatroDeCaracas #TodoElMundoAEscena hasta ahora: 1- La casa de Bernarda Alba 2- Bodas de sangre 3- Más pequeños que el Guggenheim 4- Luna de miel lotra de sal.
@CULTURAENCANTV Las cómicas historias divirtieron a los consentidos de la casa. FOTOS CESAR RICO
[CONEXIÓN CULTURAL]
#FTC2015 llena a #Ccs de cultura y entretenimiento para todos. #FestivalDeTeatroDeCaracas #TodoElMundoAEscena.
@BARBARAFUENTES1 [BÁRBARA FUENTES]
Somos pa los poderosos, turba, lumpen, vagos y flojos #TodoElMundoAEscena...para Los Próceres.
@ELCREATIVO01 [THE BEST]
Cuando la cultura es reconocida se disfruta el teatro, excelentes piezas tanto de sala como de calle #FTC2015 #FestivalDeTeatroCaracas.
El profesor Wolfang González dio vida a los divertidos personajes.
Las marionetas se robaron el show.
@TUS PASOS-YOURSTEPS [NIGERPD]
“Me gustó la historia”
“Reflexionamos y reímos”
“Aprenderé a hacer títeres”
Moisés Torres
Bellaluz Reyes
Wladimir Suárez
Me gustó mucho sobre todo la parte de la historia de Don Quijote de la Mancha. Le pedí a mi papá que me trajera. Me gustan los títeres.
Tuvimos una reflexión. Aprendimos más sobre Don Quijote de la Mancha, nos reímos y participamos subiendo al escenario.
Me gustaron los títeres y las historias que nos contaron. Algún día aprenderé a hacer marionetas para hacer reír a los niños.
@ccspuroteatro Teresa Carreño, la pasión. Una actuación magistral de la actriz Mariana Inés Gil...
@ROSINAROMERO [ROSINA ROMERO
Disfrutando de la obra Hamlet del Festival de Teatro de #Ccs #TodoElMundoAEscena @ccspuroteatro @AlcaldiadeCcs.
4
LUNES 20 DE ABRIL DE 2015
C
omo parte de los macro espectáculos presentados en el marco del Festival de Teatro de Caracas, una multitud de gente, se apostó desde tempranas horas en Los Próceres, para disfrutar del show Fous de Bassin, de la agrupación Francesa Ilotopie, que por primera vez visitó Venezuela. El show que estaba programado para presentarse el sábado pasado, fue reagendado por los tiempos infavorables, que se vivieron el día de la presentación; sin embargo, las personas visiblemente expectantes ante la promesa del evento, no faltaron a la cita. El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, se dejó ver en la multitud, como en otras ocasiones, para disfrutar de la programación que la cuarta edición del evento engloba, involucrando a agrupaciones internacionales, en espacios abiertos de gran aforo. LOS CUATRO ELEMENTOS Cayó la noche, y a las siete en punto se hizo la hora para disfrutar del show, que tomó los espejos de agua del lugar, para recrear una velada francesa en Caracas, vista por más de 10.000 personas, que se maravillaron con luces, actuaciones, y elementos histriónicos. La presentación dio inicio, con la llegada de un taxi amarillo, que flotando en las aguas, tocaba la corneta para animar a los presentes. De él,un anciano, bajó, y poco a poco otros personajes, que conformaban una ciudad peculiar se sumaron a la escena. El personaje de edad, leía su periódico de
CIUDAD CCS
forma tranquila, cuando de pronto, el diario se prendió en fuego al igual que su cabeza, e hizo del lugar un encendido en todas las escenas, simultáneas que proponía. De verduleros, fiscales de tránsito, una cama flotante, payasos, y otros elementos, ambientados por una música de cuna, el ambiente cambió, a convertirse en una aventura surreal, de la que se desprendieron figuras mitológicas, escorpiones, toros y otras criaturas nacidas de las oscuras aguas, que danzaban al ritmo de inquietantes melodías y música clásica. Los cuatro elementos: agua, fuego, aire y tierra, fueron representados en la presentación, creando un show de luces, que se acentuó con el efectismo, y el uso reiterado y oportuno de fuegos artificiales, que hacían las veces de cañones en una guerra despiadada y al mismo tiempo, agregaban color al cielo de Los Próceres. Todos los elementos, cambiaron, o evolucionaron durante la presentación de aproximadamente 45 minutos, para brindar una idea subjetiva a cada uno de los presentes, del significado de la pieza, que se valió de los elementos escénicos, los efectos y las interpretaciones para sorprender. La entrega impresionista dirigida por Bruno Schnebelin, que incorpora un drama fantástico y barroco, que fue aplaudido en ovación por los presentes. “Merci beaucoup, muchas gracias Venezuela, es un honor presentar este show para ustedes, estamos encantados de estar aquí”, fueron las palabras, de Sandrine Brunet, productora y representante de la agrupación, para responder a los aplausos incansables y despedirse de su paso por el festival.
CIUDAD CCS
LUNES 20 DE ABRIL DE 2015
Francia se lució con Fous De Bassin
La obra se recreó en los espejos de agua de Los Próceres. FOTO MARCOS COLINA
La ilusión de una cama flotante deslumbró a los presentes. FOTO MARCOS COLINA
El espectáculo impresionista llenó de luces, histrionismo y elementos innovadores deleitó a más de 10.000 personas. DIANA MARTÍNEZ
Una aventura surreal, de la que se desprendieron figuras mitológicas, y otras criaturas nacidas de las oscuras aguas, que danzaban al ritmo de inquietantes melodías y música clásica. Un anciano protagonizó. FOTO ALCALDIA PRENSA
Un carro amarillo salió a escena para dar inicio a la pieza. FOTO ALCALDIA PRENSA
Personajes de una ciudad particular hicieron parte de la obra. FOTO MARCOS COLINA
El agua y el fuego fueron los elementos claves de todo el espectáculo. FOTO MARCOS COLINA
5
6
LUNES 20 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
El amor se manifiesta en Cuando el Día Viene Mudo La obra dirigida por Tomás Mora se presentará el mañana y el miércoles a las 5:00 pm en la Casa del Artista. MARÍA DE LOS ÁNGELES AGUILAR En la dramática historia Pablo y Sebastián dejaran aflorar sus sentimientos. FOTO CORTESIA GRUPO DE TEATRO JÓVENES ACTORES DE VARGAS
E
l amor es simplemente amor, no se puede contaminar con fórmulas estúpidas”. Esa es la premisa de la puesta en escena Cuando el Día Viene Mudo, del dramaturgo peruano Diego La Hoz. La obra teatral, que se presentará el mañana y el miércoles a las 5:00 pm, en la sala Doris Wells de la Casa del Artista, es dirigida y producida por el artista venezolano Tomás Mora, fundador del grupo Jóvenes Actores de Vargas. En contacto telefónico con Ciudad CCS, Mora contó que la obra fue estrenada en las tablas limeñas por La Hoz. En 2011 fue que este trabajo actoral llegó a los escenarios venezolanos luego de que Mora y el autor peruano se conocieran en un congreso de dramaturgia e intercambiaran proyectos. “Cuando el Día Viene Mudo me atrapó y en seguida pensamos en traérnosla al país pero había problemas de divisas y él (Diego La Hoz) me autorizó para hacer el montaje en Venezuela”, dijo. El creador criollo comentó que estaba seguro de que la obra iba a gustarle al público venezolano “porque el país estaba en esa nueva relectura del hacer teatro sexodiverso pero la mayoría, no digo todas, están enmarcadas en ver al homosexual, a la lesbiana, a la prostituta, desde lo superficial, más no reflejan ese problema interno que tienen los personajes”.
Adelantó que la obra trata de dos amigos, Pablo y Sebastián, que pasan toda la noche en una habitación compartiendo bebidas alcohólicas, pero cuando el licor comienza a hacerles efecto comienzan a conversar sobre sus realidades hasta que llegan a preguntarse qué siente uno por el otro, debido a que Pablo está enamorado de Sebastián y éste se niega a aceptar que también ama Pablo. “Es una pieza dramática cargada de una emotividad en la que se pone en manifiesto el sentido del amor, de hermandad, de un amor que trasciende mucho más allá del sexo, sino simplemente es el amor humano, ese que no acepta condiciones sino que espera que sea entendido por el otro”, expresó. Detalló que el montaje interpretado por Elmer Eduardo Pinto (Sebastián) y Gabriel Sulbarán (Pablo) dura 1 hora y 20 minutos en escena. “Todo se desarrolla en un solo acto, en la víspera del amanecer y por eso el nombre Cuando el Día Viene Mudo, porque el silencio los espera, saben que apenas salga el sol no se van a ver más, no quieren complicarse, quieren recordarse como amigos y no como enemigos”. Mora destacó que la necesidad de presentar este trabajo en Venezuela surgió por la inquietud de querer reflejar la condición de los latinos que siempre están buscando respuestas e identificándose en la mirada del otro. “Esas son características más que
“Es una pieza dramática cargada de una emotividad, en la que se pone de manifiesto el sentido del amor y hermandad”.
todo latinoamericanas: lo que determina el otro sobre nosotros nos hace sentir pequeños o nos hace sentir grandes”. Asimismo, indicó que la obra ha generado reacciones positivas y algunas negativas en el público nacional. “La gente sale amando a estos personajes, salen pensando que el amor es simplemente amor, sale pensando en que cada quien decide qué hacer o qué no hacer con sus vidas, salen llorando o respetando las decisiones de los demás”, agregó. Esta es la tercera ocasión en la que el conjunto Jóvenes Actores de Vargas, de 15 años de trayectoria, participa en el Festival de Teatro de Caracas. No obstante, es la primera vez que presentarán un montaje escrito por un dramaturgo extranjero, pues las piezas que han ofrecido en la fiesta del teatro han sido escritas por el propio Mora. “Ha sido muy significativo porque siento que uno de los grandes eventos que nos reúne a todos los hombres y mujeres del teatro venezolano es el Festival de Teatro de Caracas. Eso es importante para nosotros porque reflexionamos, porque vemos qué estamos haciendo y nos evaluamos, nos da la oportunidad de ver qué está haciendo el otro”, declaró. Además, felicitó a la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (Fundarte), organizadores del evento, por darle la oportunidad a compañías teatrales emergentes y con experiencia lo cual garantiza la inclusión en la gran fiesta de las tablas. “Yo creo que Fundarte debe plantearse
otro nombre para el festival porque esto ya tiene otro alcance. Hay una amplitud y eso es importante aplaudirlo”, señaló. En este sentido, dijo que “ahora hay una mayor participación del público, y de la gente, es una entrega al arte teatral contemporáneo y que le hayan sumado el ingrediente de incorporar grupos internacionales también merece un aplauso”. En cuanto a la participación de grupos escénicos de otras naciones acotó que ha notado una gran inclusión no solo por diversificar el encuentro teatral sino por presentar los espectáculos a precios accesibles. “Yo recuerdo que para ingresar a un espectáculo internacional de sala como en el Teresa Carreño o el antiguo Ateneo de Caracas –hoy en día Unearte– nosotros teníamos que colearnos porque era imposible pagar los precios siendo estudiantes del Pedagógico de Caracas”, recordó. Igualmente, destacó que en estos momentos también hay un mayor interés del público por participar en el festival de teatro. “Como hombre de teatro yo pienso que el público es lo principal dentro del quehacer teatral porque sin público no habría esa conexión con el arte teatral”, Por otra parte, resaltó la evolución del teatro y de la cultura general en el país. “Quieran o no quieran reconocerlo hoy en día hay otras lecturas, otras miradas, hoy en día el artista está en otra investigación de transformación desde el concepto de la Revolución porque creo que la Revolución también se aplica en un proceso interno de las personas y no solo es un hecho político”, añadió.
CIUDAD CCS
LUNES 20 DE ABRIL DE 2015
7
Al mejor estilo caraqueño llegó Shakespeare al Festival de Teatro La pieza fue adaptada al clásico universal del insigne escritor inglés y la tragedia anglosajona fue contextualizada a la Caracas de los años 60. ROSINA ROMERO
A
yer el público caraqueño disfrutó de la pieza teatral Hamlet. En esta oportunidad, los capitalinos se dieron cita en el Teatro Bolívar para apreciar la obra que, en el marco de la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas 2015, programó la Alcaldía de Caracas. Esta peculiar versión de una de las obras más notables en la historia teatral demostró que, a través de textos venezolanizados, los temas universales pueden llevarse a escena de forma jocosa y sencilla. Protagonizada por Carlos Di Eugenio, Wendy Badillo, Jesús León Jacobo, Sheika Leandro Campos, Manuel Grau, Michelle
Los actores venezolanos evocaron el espíritu de Shakespeare en la pieza. FOTOS CESAR RICO Requena, Ronald Romero, Verónica Quintero, Maury Romero y Héctor Mendoza, Hamlet contó la historia de su padre, hombre que en su época fue reconocido como uno de los capos más respetados de los años 60. El asesinato se realizó en complicidad con la madre de Hamlet, quien luego de desaparecer físicamente al padre de su hijo, su único hijo, se casó con su cuñado. El fantasma del padre de Hamlet le pidió a su hijo que su muerte fuera vengada. Fue así como en una fría noche caraqueña los mejores amigos de Hamlet se encuentran con el espanto de su padre; ellos, sorprendidos, inmediatamente se lo
El deseo de venganza afloró los sentimientos del protagonista.
contaron al heredero del capo, quien no dudó en tener un encuentro con el espíritu de su amado progenitor. En ese momento, Hamlet estuvo alrededor de la locura que en algunos momentos fue real y en otros fingida; él exploró la traición y la venganza. Una vez culminado el encuentro sobrenatural que sostuvo Hamlet con su padre, inmediatamente le reprocha a su madre la traición de haberse casado con el hermano de quien fue el padre de su primogénito hijo; para ella el reclamo no representó más que un signo de locura de su hijo. El tío de Hamlet organizó un plan para asesinarlo. En este acto, su madre se
interpuso ante el ataque de los homicidas y de un impacto en el pecho murió en los brazos de su hijo. En medio de la locura y la confusión, el esposo de la madre de Hamlet se dejó llevar por la ira y asesinó a su sobrino. Hamlet, minutos antes de su muerte, le pidió a su mejor amigo que contará la verdad de lo sucedido y del fantasma de su padre. Al finalizar la obra, los aplausos se apoderaron del lugar. Los capitalinos elogiaron el trabajo de los actores venezolanos, quienes demostraron en las tablas nacionales que una de las obras literarias con mayor número de traducciones, análisis y críticas se puede adaptar al mejor estilo criollo.
La puesta en escena demostró el talento de los actores.
8
LUNES 20 DE ABRIL DE 2015
HOY
CIUDAD CCS
TEATROS
EJE INFANTIL
El pie de la Virgen Montaje a cargo del Teatro Contrajuego. Se presentará en el Teatro Municipal. 5:00 pm. Passport Interpretada por la Fundación Teatro de San Martín de Caracas. Se presentará en el Teatro Nacional. 6:00 pm. Luba Puesta en escena basada en el cuento de Ricardo Piglia y Roberto Arlt, la obra de Argentina, la dirige Magdalena Yomha. Teatro Principal. 7:00 pm. Cinthia Interminable De Argentina se presenta esta pieza de Juan Caoulasso junto a Jazmín Titiniuk. La obra rinde homenaje a las escenas cotidianas de una familia, según los programas de televisión norteamericanos. Teatro Bolívar. 6:00 pm. Lágrimas Negras Irónico y trágico musical producido por la agrupación Kabré Teatro, sobre la vida de dos madres. Sala Rajatabla, en el complejo cultural de la plaza Morelos, 7:00 pm.
AGENDA CIUDAD TEATRO
ACADÉMICAS
Manuelita, una Niña de la Revolución
DJ’s Gwiro, Piña Negra y Yanza Faria.
Taller: Gerencia teatral creativa
Pieza a cargo del colectivo teatral Comunicalle. Eje Infantil en la Plaza de los Museos. 10:00 am/3:00 pm Tradicional Presentación de la obra a cargo de Danza Nueva Dimensión. Eje Infantil en la Plaza de los Museos. 11:00 am. Cuentóles, Cuéntame un
Los creadores presentarán videojockey con sesiones visuales mezcladas con música. Plaza Diego Ibarra. Ciudad Teatro. De 2:00 pm a 9:00 pm. Intervención de Zanqueros
Maigualida Gamero fungirá como facilitadora en la actividad a realizarse en el Salón Acacia del Hotel Alba Caracas. 9:00 am.
de colores y el Mago
Cuento
Montaje de la agrupación mirandina Grujtel. Eje Infantil en la Plaza de los Museos. 12:00 m. El Viaje de la Tortuga A cargo del Grupo de Teatro de Títeres y Marionetas Colibrí. Eje Infantil en la Plaza de los Museos. 11:00am/ 2:00pm. Ikara y la Piedra Ancestral Montaje a cargo del grupo Ecoarte. Eje Infantil de la Plaza de los Museos. 2:00 pm. Trazos y Pinceladas en
Movimiento
Pieza interpretada por la Escuela de Danza y Música Fredy Reyna. Eje Infantil en la Plaza de los Museos. 4:00 pm.
La agrupación de zanqueros y el Mago harán un espectáculo para entretener a los asistentes. Plaza Diego Ibarra. Ciudad Teatro. 4:00 pm. Integrándolo Wonders Unit El grupo hará un show en la plaza Diego Ibarra. Ciudad Teatro. 5:00pm. VJ Semilla Lunar Los creadores presentarán un videojockey o VJ, con sesiones visuales cortas mezcladas con música u otro tipo de acción, acompañados del Dj’s Gwiro Piña Negra. Ciudad Teatro. 2:00 pm. Fuego Cuatro destacados artistas circenses de Circozzie harán una fusión de destrezas y sincronización. Plaza Diego Ibarra. Ciudad Teatro. 7:00 pm La urbe La agrupación de Break Dance más importante de Venezuela, Speedy Angels presenta un show musical. Plaza Diego IBarra. Ciudad Teatro. 8:00 pm
COMUNIDADES
Relatos Borrachos Interpretada por Trece 13 Producciones. Teatro Cristo Rey, parroquia 23 de Enero. 4:00 pm. Este suplemento es producido por Fundarte y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival de Teatro de Caracas. Es gratuito y va encartado en el Diario Ciudad CCS.
El duende Patufet La obra infantil interpretada por el grupo teatral Compañía Emer-Gente de Catalunya se llevará a la Escuela Nacional Guzmán Blanco, ubicada en la Cota 905, parroquia El Paraíso, Caracas. 10:00 am. Una historia bien conocida Pieza a cargo del grupo Opción Ecológica Producciones Casa de la Cultura Simón Rodríguez que estará en la Unidad Educativa Nacional Tomás Vicente González, en Caricuao. 10:00 am. Fábulas de tres Montaje de la agrupación Los Fabulosos del Teatro. Adaptación de Daniel Landa, de 5 fábulas de Esopo. Hace hincapié en la era de las redes sociales, puntualmente el Facebook. Se presentarán en la Unidad Básica Nacional (UBN) Antímano I, parroquia Antímano. 2:00 pm.
Foro: Directorio de titiriteras y titiriteros Con los ponentes Wolfang González, Luz Castellanos, Jesús Villarroel, Emmanuel Gunezler. Moderador: Daniel Di Mauro. La actividad se realizará en la Sala Aquiles Nazoa en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Bellas Artes. 9:00 am. Conferencia: En búsqueda de César Rengifo Con la participación de Roberto Valecillos se dictará el foro en el Salón Castaño, del Hotel Alba Caracas. 9:00 am. Taller: Dirección teatral de vanguardia Con la participación del director teatral Richard Guzmán se realizará la actividad en el Salón Bambú, del Hotel Alba Caracas. 9:00 am. Taller: Interpretación y construcción de un personaje Con la participación del facilitador Cherry Tovar, se celebrará la actividad en el Salón Acacia, en el Hotel Alba Caracas. 2:00 pm. Foro: Actualidad de la dramaturgia Con la participación de los ponentes Karin Valecillos (Venezuela), Gustavo Ott (Venezuela), Jaime Chabaud (México). El moderador será Carlos Herrera y se realizará en la Sala Aquiles Nazoa, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Bellas Artes. 2:00 pm. Presentación del libro de teoría y práctica: El teatro en la rehabilitación del ciego Con la participación de Rodolfo Lescailles Durán y de Kevin Vargas como ponente. La actividad se desplegará en el Café Librería de Fundarte conocido como El Techo de la Ballena, ubicado en la esquina Las Gradillas. 3:00 pm.
Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363