Martes 2 de diciembre DE 2014 CARACAS, VENEZUELA
“Esa llave habla de que Venezuela es nuestro segundo hogar” La información fue dada a conocer en declaraciones ofrecidas por Alberto Verenzuela, Cóndor Sbarbati y Juan Subirá, miembros de Bersuit Vergarabat, desde una rueda de prensa en la que también expresaron su emoción de estar en el festival /2
El cantautor Francisco Issa conversó sobre el saxofón /4
C4Trío ofreció una amena presentación en el Principal
/2
Foto Jesús Castillo. La gaita prendió la fiesta navideña con Sebin también es Gaita, Los Cardenales del Éxito, Francisco Pacheco, Rincón Morales, Gran Coquivacoa y Guaco (foto).
Las gaitas dieron la bienvenida a la Navidad
2
CIUDAD CCS / mARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014
Bersuit Vergarabat consideró a Venezuela su segundo hogar La agrupación argentina expresó su sentir ayer durante una rueda de prensa igor garcía
Para la agrupación argentina de Rock Bersuit Vergarabat, la entrega de las llaves de la ciudad por parte del alcalde de Caracas Jorge Rodríguez “...es una intimidad lograda, que tiene que ver con la honestidad compartida. Además es gratificante, porque esa llave habla de que esta tierra sea nuestro segundo hogar”. Las declaraciones fueron impartidas por Alberto Verenzuela, Cóndor Sbarbati y Juan Subirá, miembros de la agrupación, en una rueda de prensa realizada en el hotel donde se alojan mientras realizan sus presentaciones, en el marco del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, Ante las preguntas de los periodistas, dijeron estar emocionados por encontrarse en este festival, “el cual no tiene nada que envidiarle a otros festivales, ya consagrados, tales como el de México o Madrid”. Afirmaron que llevarán el mensaje de Venezuela a otros lugares y aseguraron que in-
dependientemente de que en los países latinoamericanos existen problemas económicos evidentes, la información que llegaba fuera de las fronteras era la negativa y muchas veces abultada y que ellos se encargarían de llevar el verdadero mensaje de lo que está pasando con los venezolanos. En relación a su presentación en el Teatro Nacional que ofrecieron el pasado domingo, los músicos respondieron que la intimidad que ofrece el lugar se había prestado para que pudieran sentarse a armar una lista variada de canciones. “Hicimos una parte íntima, pasear por canciones que en festivales no se puede hacer, además de hacer una historia de estos 26 años de carrera. Fue todo muy emotivo”. un ritmo propio Cóndor Sbarbati se refirió a las influencias de la música de Bersuit Vergarabat, señalando que dentro de la misma hay muchos guiños del folklore argentino y latinoamerica-
no, lo cual, quizás influyó en las generaciones que les siguen. Hablaron también de su último disco Baile Interior, contaron que el mismo es un reflejo de madurez y de asentamiento, donde se muestran más permeables a los nuevos estilos adquiridos en sus diversos viajes por el mundo. Sobre la música venezolana expresó Alberto Verenzuela, quien es nativo de este país, que el joropo para él es un ritmo muy heavy, de mucha fuerza, el cual ha escuchado mucho en sus viajes al país y en las reuniones familiares. También aseguró ser fanático de la música que una vez realizó el Quinteto Contrapunto, ya desaparecido. Cóndor resaltó la voz y las canciones de Cecilia Todd y también se refirió a grupos de la talla de Los Amigos Invisibles, mencionando también tener el deseo de conocer el trabajo de Zapato 3, quienes, según le han dicho, han podido fusionar el rock con el blue.
A casa llena tocó C4 Trío en el Principal lorna moreno
La agrupación C4 Trío armó la fiesta en el Teatro Principal con la presentación de sus mejores ritmos en el cuarto día del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, organizado por la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). La banda recientemente ganadora del Premio Grammy Latino 2014, en la categoría de mejor ingeniería de sonido está integrada por Jorge Glem, Héctor Molina, Edward Ramírez y Gustavo Márquez. Con el tema Mis hermanos se inició la presentación de estos exponentes del cuatro en Venezuela, que con este instrumento musical típico del país, dejan en claro la versatilidad de las cuerdas. La presentación continuó con un variado y rico repertorio que incluyó los temas Receta de samba, Zumbacumlaude, I´snt she Lovely de Stevie Wonder y Norweigan Wood de Los Beatles donde interpretaron las canciones de estas dos agrupaciones de reconocimiento internacional con sus propios arreglos logrando gran ovación del público. Durante la presentación fue invitado a pasar a la tarima el vocalista de Desorden Público, Horacio Blanco quien interpretó Valle de balas y La tierra tiembla, acompañado del sonido del cuatro de la agrupación. Horacio Blanco, anunció que las agrupaciones el próximo año realizarán un proyecto en conjunto que tendrá por nombre C4
Foto Ambrosio Plaza. Los músicos realizaron una majestuosa presentación que estuvo marcada por sus arreglos.
Desordena2. Billy fue otro de los temas que mezclaron las bandas en este espectáculo, compuesto por el cuatrista Jorge Glem. Esta presentación estuvo marcada por el buen uso de las luces, el sonido y las imágenes que ambientaron la tarima del Teatro Principal. Como parte del cierre los cuatristas ofrecieron un solo llamado Periquera con seis
por derecho que llamó la atención del público asistente por la innovadora ejecución de sus instrumentos. El nuevo integrante Gustavo Márquez expresó “me siento muy feliz por ser un fan que ahora toca con los muchachos. Estoy aprendiendo muchísimo, ellos tienen una madurez musical que me gustaría alcanzar para ser un buen trabajo y dar la talla del nivel de la agrupación”.
Venezuela ensamblará instrumentos musicales de calidad LIANI MENDOZA
La plaza El Venezolano ha sido un lugar de encuentro durante el Festival Latinoamericano de Música, el referido lugar imparte foros y talleres de gran aprendizaje musical para los participantes. El día de ayer, la jornada estuvo a cargo de David Meire, vocalista de la Banda Masmegahertz, quien facilitó el taller Presentación de los proyectos RED y la Fábrica de Instrumentos Maisanta. Meire comentó que el Frente Nacional de Bandas Rebeldes (FNBR) con el apoyo del Gobierno Nacional y de un grupo de colectivos, son quienes llevan a cabo el proyecto que servirá para ensamblar instrumentos musicales, beneficiando a más de mil bandas venezolanas de todos los géneros. El vocalista señaló que “estas fábricas tienen como objetivos, avanzar en honor al pueblo y para el pueblo (…) Esta organización social, está planteada como grupo político, ya que visitan los barrios, comunidades y todo esto inspirado en el Comandante Eterno Hugo Chávez”. un proyecto de cuatro FASES Maisanta 1, que tendrá sede en Caracas y próximamente estará en el estado Bolívar, será una ensambladora de guitarras y bajos, que va a contar con el apoyo de la empresa Sunsmile de China, quienes son especialistas en la construcción de estos instrumentos. Maisanta 2, situada en el estado Portuguesa, la cual pretende instalar sus plantas en los estados Anzoátegui y Guárico, construirá insumos tales como: cuerdas, cables, pajuelas y estuches para instrumentos, mientras que Maisanta 3 realizará amplificadores. Asimismo, Maisanta 4, que estará instalada en el estado Mérida tendrá entre sus productos instrumentos acústicos, desarrollo de nuevos cuatros y baterías, este proyecto lo han realizado en honor al Comandante Eterno Hugo Chávez, reseñó Meire. El objetivo consiste en que los venezolanos puedan adquirir instrumentos de calidad y a bajos costos, que se encuentran a precios elevados en la red privada. El vocalista agregó que en el Centro Nacional del Disco (Cendis) ente perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, las bandas organizadas pueden presentar su proyecto y grabar discos de forma gratuita. Indicó que el próximo jueves 4 de diciembre a las 11:00 am en la plaza El Venezolano se va a continuar la ponencia para dar respuestas a las inquietudes y propuestas de los presentes, además, del 11 al 14 del presente mes en el núcleo, endógeno Nuevo Circo, se va a estar discutiendo estas propuestas, en la Convención Independiente de la Música Alternativa.
3
martes 2 DE diciembre DE 2014 / CIUDAD CCS
Fotos Jesús Castillo. Francisco Pacheco y su pueblo interpretaron sus termas tradicionales
Rincón Morales deleitó a los presentes interpretando un popurrí con todos sus temas
La Diego Ibarra recibió la Navidad con gaita Caraqueñas y Caraqueños disfrutaron de sus más sonados temas a lo grande desde tempranas horas de la tarde La música tradicional venezolana también estuvo presente por parte Francisco Pacheco y su Pueblo, quienes cantaron los temas Botaste la bola, El Espanto, No me digas más cuñado, Viva Venezuela y más. La agrupación Cardenales del Éxito, hicieron un recorrido por todo su repertorio musical acentuándose en sus más exitosos temas como Mi Ranchito, Padre es Madre, La Florecita y Negrito fullero, éstos culminaron su presentación con una gran ovación de los presentes. Dándole pasó a la Súper Banda de Venezuela, Guaco, quienes interpretaron temas de su nuevo sencillo promocional Presente Continuo. El público vibró de emoción con la agrupación Gran Coquivacoa, éstos cerraron con broche de oro haciendo un repaso de su compilación musical, además estos entonaron su nuevo sencillo No quiero ser más la mitad acompañados de Francisco Pacheco e Ivan Pérez Rossi.
Los Cardenales del Éxito hicieron vibrar a todos los presentes en Ciudad Música.
La superbanda de Venezuela Guaco dejó escuchar temas de su nuevo sencillo promocional Presente Continuo
Las agrupaciones interactuaron con el público quienes seguian los pasos sincronizados
catherine quinan
El Sebin también es Gaita, Rincón Morales, Francisco Pacheco y su pueblo, Cardenales del Éxito, Guaco, y Gran Coquivacoa, fueron los encargados de darle la bienvenida a la Navidad, dentro de la programación del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, las presentaciones se llevaron a cabo desde las 5:00 pm en la recuperada plaza Diego Ibarra, convertida en Ciudad Música desde el pasado 28 de noviembre. Las agrupaciones brindaron lo mejor de su repertorio al pueblo caraqueño, que se apostó desde tempranas para esperar a sus músicos de siempre. El Sebin también es Gaita, fue la encargada de darle inicio al concierto, éstos interpretaron un popurrí del género musical nacido en el estado Zulia, abriéndole paso a Rincón Morales, quienes estremecieron el escenario al interpretar los temas como Orinoco y Tarjeta de Navidad.
4
CIUDAD CCS / MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014
Francisco Issa dio cátedra de saxofón José Birriel
Las actividades de carácter ilustrativo del Festival Latinoamericano de Música 2014 siguen enriqueciendo los conocimientos de los caraqueños. Muestra de ello fue la clínica llamada Historias y Sonidos del Saxofón, impartida por uno de los grandes talentos nacionales del referido instrumento, Francisco Issa. Ésta se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro Alameda, situado en la populosa y combativa parroquia de San Agustín. La jornada buscó profundizar diferentes aspectos que giran en torno al saxofón, instrumento que, con el pasar del tiempo, va tomando cada vez más terreno en los gustos musicales de muchos habitantes de la ciudad capital así como también fuera de sus fronteras. Francisco Issa dio inicio a este taller con una breve introducción histórica, pasando por la invención del saxo, las características
sonoras, su composición, diferentes intérpretes y el variado abanico de géneros en los que el saxo cumple un rol protagónico, tales como el jazz, el merengue caraqueño e incluso la marcada influencia que ha tenido dentro de la música venezolana. tres tipos Acto seguido procedió a mostrar y tocar tres tipos diferentes de saxófonos: el soprano, el cual emitió un sonido agudo; el saxo bajo con una sonoridad característica grave y, por último, el barítono, el cual posee el registro sonoro más grave en la variada clasificación de este instrumento. Issa explicó que “el objetivo de estas conferencias y charlas es el estímulo para acercarse a la música y transformar a los niños y jóvenes. Decía Ludovico Silva que si había algo realmente revolucionario era la expresión artística en todas sus formas”.
Agenda 10:00am
4:00pm
Producción musical digital: introducción a la mezcla y mastering digital A cargo de Eduardo Malavé en el set de grabación que se encuentra ubicado en la plaza El Venezolano.
Descarga de rock y reggae Atajo y Kotufa y la Custom Band. En el Teatro Nacional.
Taller
11:00am Literatura
El arpa en Venezuela Presentación del libro del autor Fernando Guerrero del Fondo Editorial Fundarte. En la plaza El Venezolano.
Conversatorio
La evolución de la gaita en Venezuela Muestra musical acerca de la gaita. Facilitado por la Fundación Octava gaitera, con la participación de José Francisco Estaba. En el Teatro Alameda.
1:00pm Taller
Introducción a la ingeniería del sonido Por Eduardo Malavé en el set de grabación, plaza El Venezolano.
2:00pm
Conferencia
La salsa como idioma universal y sentimiento latinoamericano A cargo de David Osorio y Son Platinium en el set de grabación que se encuentra ubicado en la plaza El Venezolano. Foto Daniela García. Los puertorriqueños interpretaron sus viejos y nuevos temas.
La fiesta se paseó por el Bulevar César Rengifo diana martínez
En el Bulevar César Rengifo de la Parroquia Santa Rosalía el público se congregó el día de ayer para disfrutar de la fusión de rap, salsa y merengue nacional e internacional dentro de un mismo espectáculo. El primero en subir al ruedo fue el rapero Tyburcio, seguido de Samir Bazzi, quien irrumpió con su característica frase “Salsamir”, para continuar el show, con sus acla-
madas canciones Tu eres la única, Se parece más a ti, Cuéntame. Roberto Antonio y su orquesta, llevaron un compilado de éxitos, mientras que Los Ilegales, llegaron desde República Dominicana cargados de canciones de antes y de ahora como Chucuchá, su tema promocional. Los puertorriqueños compartieron tarima con el “El Potro” Álvarez. El concierto cerró con la agrupación colombiana, La 33.
3:00pm
Conferencia
Música
Conferencia
Conociendo nuestra música oriental Facilitado por Lisdhe Ramos. En el set de grabación, plaza El Venezolano.
5:00pm Música
Pura salsa Alberto Francia y su son junto al Sonero clásico del Caribe. En el Teatro Alameda.
Música
Ritmos tradicionales Cristina Maica, Cristóbal Jiménez, El Potrillo, Fabiana Ochoa, Luis Silva, Rey Armas, Silvestre Dangond. En la plaza Diego Ibarra.
Música
Alternativo y fusión Big Mandrake, Bituaya y Jey Da Polemic. En el Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar.
Música
Sinfónico y rock Andy y sus guaracheros de siempre. En el Teatro Catia, plaza Sucre.
6:00pm Música
Alternativo y fusión Presentación de Los Javelin, Skaracasjazz y Viover y Los Piraos. En el Teatro Principal, Plaza Bolívar de Caracas.
Grabación en vivo de artistas y cultores A cargo de Emilio Quintero en pianos y teclados y Manuel Chourión en el bajo eléctrico. En el set de grabación que se encuentra ubicado en la plaza El Venezolano.
Música
Clínica
7:00pm
Guitarra a dos voces A cargo de Oswaldo Contramaestre y Daniel Coronel. En el Museo del Teclado que se encuentra en Parque Central torre Tacagua, nivel Mezzanina.
Este suplemento es producido por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival Latinoamericano de Música. Es gratuito y va encartado en el diario Ciudad CCS.
Variados ritmos Afrocódigos, Grupo Madera, Herencia, Huracán de fuego y Olodum. En la plaza de Los Museos, Los Caobos.
Música
Sinfónico y rock Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar. En el Teatro Municipal.
Cordinador Editorial Luis Rivero Donalle Adjunta Venezuela Delgado Redactores Diana Martínez, Catherine Quinan, Liani Mendoza, José Birriel, Luis Campos Concepto Gráfico Arturo Gonnella y Gladys Teherán
Plaza Bolívar, esquina de Gradillas, edificio Gradillas | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@ gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363