30/11/14

Page 1

DOMINGO 30 de NOviembre DE 2014 CARACAS, VENEZUELA

“Cuando suena Caracas suena la hermosa arquitectura” El pianista y cantautor Leonel Ruiz, quien compartió escenario con el intérprete de origen uruguayo Leo Masliah, expresó su agradecimiento a los organizadores de Suena Caracas por la invitación para participar en este Festival /2

Participantes conocen acerca de estudios de grabación /4

Músicos del Grupo Madera debatieron sobre el tambor

/2

Foto Yessireé Blanco. Palmeras Kanibales, Los Que Rezan, Campesinos Rap, Zapato 3 (foto), Desorden Público, Café Tacvba y Cultura Profética movieron a todo el público.

Variados ritmos sonaron bajo el cielo caraqueño


2

CIUDAD CCS / DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

El tambor también repicó en el Festival Suena Caracas La clínica musical fue ofrecida por la Fundación Grupo Madera desde la parroquia San Agustín José Birriel

Aún cuando el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014 se perfiló desde su inicio como un espectáculo dedicado al esparcimiento y la recreación, este no dejó de lado el aspecto educativo, en este sentido la Fundación Grupo Madera, oriunda de la siempre combativa parroquia San Agustín, llevó a cabo en las instalaciones del Teatro Alameda, la clínica musical denominada La ruta del tambor en las grandes ciudades, actividad encabezada por Noel Márquez, presidente de la referida agrupación. El presidente de la Fundación Grupo Madera, Noel Márquez, explicó que “la ruta del tambor en las grandes ciudades, es un programa que busca que cada joven pueda tener en sus manos un tambor y se interese por tocar el mismo”. Este taller se llevó a cabo con la intención de mostrar el valor reivindicativo del tambor como elemento de lucha de las raíces

afrovenezolanas, así como también para generar una corriente de opinión favorable en pro de la resistencia cultural que durante muchos años ha llevado la parroquia San Agustín a través de ese particular instrumento de percusión.

Fotos Cortesía Alcadía Caracas. El Grupo Madera busca la masificación del tambor como símbolo de lucha

sentido ecológico El sentido de la protección y conservación del ambiente, estuvo presente dentro de esta actividad con los “petro tambores”, iniciativa que nace de la misma parroquia Caraqueña, en busca de la masificación de este instrumento sin incurrir en la tala de árboles para su elaboración. Durante la actividad el jocoso ritmo que caracteriza la música afrocaribeña contagió a los presentes, quienes comenzaron a bailar al compás de los distintos temas alusivos a los santos a los que se le rinde culto en el país, que estuvieron en la voz de Martín Mata integrante del Grupo Madera.

Niñas y jóvenes bailaron al ritmo del tambor.

Leonel Ruiz y Leo Masliah pusieron a gozar a muchos Catherine Quinan

El cantautor y pianista venezolano Leonel Ruiz y el uruguayo Leo Masliah deleitaron a los presentes con lo mejor de su repertorio cargado de poemas y frases de amor y humor en el recuperado Teatro Bolívar, ubicado en el casco histórico de la ciudad capital, uno de los lugares dispuesto para presentar las fascinantes presentaciones que trae el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. El mencionado espacio fue tomado primero por Ruiz, quien fue el encargado de iniciar esta maravillosa presentación con piezas cargadas de mensajes de enseñanza, tradiciones y anécdotas varias, muchas de estas fueron dedicadas al pueblo de Curiepe, a la piedra Kueka, y otras nacidas de libros de reconocidos poetas como Mario Benedetti. Éste además adelantó a los asistentes temas de su nuevo sencillo promocional que están compuestos con las frases del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. El cantor agradeció la gran asistencia a los conciertos y la aceptación del Suena Cara-

Ruíz dedicó su melodía al pueblo de Curiepe y la piedra Kueka. Fotos Luis Bobadilla.

cas. “Saludos por participar en el Festival, pues ustedes también participan como público y yo como artista; es que cuando suena Caracas, no solamente suena la música, también suena la enorme arquitectura recuperada que hizo posible el Gobierno Bolivariano de Venezuela”, expresó el talentoso pianista dándole paso así al poeta y también cantautor uruguayo Leo Masliah. Masliah acompañado de cinco de sus mú-

sicos, tomó posesión del espacio con el gran humor negro que lo caracteriza e interpretó temas como La Moto, Papa Frita, El Periconcito, Esa Morena, Biromes y Servillas entre otras, haciendo reír, cantar y aplaudir a los presentes en el Teatro Bolívar. Con un público de pie, el músico cerró su participación agradeciendo a la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para la Cultura y las Artes por invitarlo a formar parte

Masliah ofreció un variado repertorio al público.

de este el primer Festival Latinoamericano de Música. María Reyes, una de las asistentes a la presentación, manifestó su gran emoción al finalizar el concierto: “De verdad me encantó, estuvo lleno de frases de autores importantes, de tradición venezolana por parte de Ruiz y todo lo nuevo que nos trajo Masliah, primera vez que lo escucho y me hizo reír, tiene una manera muy única de hacer música”.


3

DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

Fotos Yessireé Blanco. Campesinos Rap incorporaron nuevos instrumentos para este espectáculo.

Zapato 3 se lució con sus más sonadas y recordadas canciones.

La Diego Ibarra vivió una explosión musical El espacio albergó por segundo día al talento nacional e internacional con lo mejor de su ritmo diana martínez

Una explosión musical de altura volvió a vivirse en la plaza Diego Ibarra, ayer, cuando las agrupaciones nacionales Campesinos Rap, Palmeras Kaníbales, Los Que Rezan, Zapato 3, Desorden Público y los invitados internacionales Cultura Profética (Puerto Rico) y Café Tacvba (México) pusieran a vibrar a los asistentes de Suena Caracas. Los primeros en abrir el show fueron los integrantes de Campesinos Rap, quienes iniciaron la jornada musical con la tonada El Rap de un veguero, para luego cerrar acompañados de arpa, cuatro y maracas con De aquí no nos vamos. Palmeras Kaníbales llenaron de rock e irreverencia, para así darle paso al show de Los Que Rezan, quienes con Alma en el mundo iniciaron su presentación cargada de descargas de metales.

Zapato 3 recorrió los éxitos de su trayectoria y subió el volumen de las voces con canciones como Pantaletas negras y Vampiro. Mientras que Desorden Público, primera agrupación de ska de Venezuela, desempolvó sus éxitos y entonó canciones como Allá cayó, Valle de balas y La tierra tiembla canción para la que la invitaron a los ganadores del Grammy Latino C4trio a la tarima para acompañar y entonar. Las estaciones de metro permanecieron abiertas hasta bien entrada la madrugada para que el público pudiese retornar a sus hogares. Con Euforia los presentes recibieron a los esperados mexicanos de Café Tacvba. Un show interactivo y lleno de singularidades rodeó el espectáculo. Canciones como: Pájaros, Te extraño Déjate caer e Ingrata fueron coreadas por el público.

El público se aglomeró en la plaza, no dejó ni un solo espacio vació para disfrutar de sus músicos.

Palmeras Kaníbales puso a sonar lo mejor de sus éxitos.

Desorden Público interpretó sus temas clásicos e hizo vibrar a los fanáticos.


4

CIUDAD CCS / DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Agenda 10:00am Taller

Producción musical digital Conversación sobre operaciones básicas de un proyecto con Eduardo Malavé. En el set de grabación, plaza El Venezolano.

1:00pm Taller Foto Rui Cordovez. Caraqueños disfrutaron de un taller dinámico en la plaza El Venezolano.

Público aprende sobre estudios de grabación Liani mendoza

En el marco del Festival Latinoamericano de Música se destinó un espacio para tratar diversos temas, entre ellos el taller diseño de estudios de grabación en la plaza El Venezolano, dirigido por el productor musical. Eduardo Malavé. El curso estuvo divido en dos partes, en la primera se trató el tema de la acústica arquitectónica, en el que se hizo énfasis en la visión que se debe tener para hacer un estu-

dio, cuidando los detalles tanto en materia de absorción como el aislamiento acústico. En segundo lugar se explicaron los elementos y los equipos que conforman un estudio, en el que los presentes a la actividad realizaron un análisis, en cuanto al criterio del diseño y la utilización de materiales de fácil acceso. Este tipo de encuentros busca el acercamiento del público al artista a fin de adquirir conocimientos profesionales.

lntroducción a la ingeniería de Sonido Módulo en el que el participante aprenderá sobre las composiciones del sonido. En el set de grabación, plaza El Venezolano.

2:00pm Taller

Diseño de estudios de grabación En la jornada se conversará sobre el sistema de equipos de un estudio, set de grabación. En la plaza El Venezolano.

3:00pm Cine

Dos décadas de sentimiento Documental dirigido por Luis González del Castillo. A quince años de la desaparición física de Carlos Eduardo “Cayayo” Troconis, líder fundador de la emblemática banda Sentimiento Muerto. Cine Cipreses.

Encuentro

Vaivén Compositivo En la sala experimental del Teatro Bolívar.

Taller

Múltiples discapacidades de un mismo lado a través de la música Conferencia a cargp de Elena Muño. En el set de grabación ubicado en la plaza El Venezolano.

Clínica

El piano como protagonista Facilitado por Alberto Crespo. Museo del Teclado, Parque Central en el edificio Tacagua, Nivel Mezzanina, detrás del Museo de Ciencia y Tecnología.

Concierto el HIP HOP tomó eL NACIONAL

Los exponentes nacionales e internacionales del Hip hop como El Nigga, Akapellah, Rodbexa e Intifada (foto) por Puerto Rico, hicieron resonar sus melodiosas líricas en el Teatro Nacional con un mensaje de conciencia al público asistente a este concierto. foto Hirsaid Gómez

Merengue del ayer Roberto Antonio, Los Cadillac’s, La 33 y Los Ilegales. Bulevar César Rengifo ubicado en El Cementerio.

Este suplemento es producido por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival Latinoamericano de Música. Es gratuito y va encartado en el diario Ciudad CCS.

Concierto

Pura salsa El javi de la salsa y su Orquesta Sin Frontera, Alaroye Star Band. Teatro Alameda ubicado en San Agustín.

4:00pm Taller

Solsticio de invierno, Fiesta de dos lecturas Conferencia a cargo de Arnoldo Barroso, en el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Concierto

Reggae Las agrupaciones harán una fusión de sus ritmos. Petra de Pangea y Bersuit Vergarabat (Argentina). Teatro Nacional, Av. Lecuna. Entrada Bs. 50.

5:00pm

Concierto

Trova Frente de Creadores Militantes, La Cantera y Amaury Pérez (Cuba). Teatro Bolívar, frente a la plaza Bolívar de Caracas. Entrada Bs. 50 en la taquilla del teatro.

Concierto

Sinfónico La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas traerá su Tango rumba al público asistente. Teatro Municipal. Entrada Bs. 50 en la taquilla del teatro.

Concierto

Salsa Salsarría, La Dimensión Latina, La Charanga Habanera (Cuba), Oscarcito y Víctor Manuelle. Plaza Diego Ibarra.

6:00pm

Concierto

Aguinaldo Ensamble Acidito y Cecilia Todd. Teatro Principal, esquina del Principal en la plaza Bolívar de Caracas. Entrada Bs. 50 en la taquilla del teatro.

Concierto

Balada y más Hanny Kaguan, Aleks Syntek (México) y Samo (México). Teatro Teresa Carreño, ala Ríos Reyna. Entrada Bs. 50.

Cordinador Editorial Luis Rivero Donalle Adjunta Venezuela Delgado Redactores Diana Martínez, Catherine Quinan, Liani Mendoza, José Birriel, Luis Campos Concepto Gráfico Arturo Gonnella y Gladys Teherán

Plaza Bolívar, esquina de Gradillas, edificio Gradillas | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@ gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.