03/12/14

Page 1

miércoles 3 de diciembre DE 2014 CARACAS, VENEZUELA

“Estamos muy felices de participar en el festival” El grupo de rock Los Tres, integrado por Roberto “Titae” Lindl y Álvaro Henríquez que estarán hoy en el Teatro Nacional, durante la rueda de prensa realizada ayer, expresaron sentirse honrrados de su segunda visita al país después de 17 años de ausencia /4

Kotufa y la Custom Band y Atajo cantaron a la paz /2

Conversaron sobre el proceso de elaboración del arpa /4

Foto Luis Bobadilla. El Potrillo, Rey Armas, Cristina Maica, Cristóbal Jiménez, Luis Silva (foto) y Silvestre Dangond llevaron lo mejor del folklore al pueblo caraqueño.

El llano engalanó la plaza Diego Ibarra


2

CIUDAD CCS / mARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014

El tambor repicó en la plaza Los Museos En la tarde se presentaron los grupos Herencia, Afrocódigos, Huracán de Fuego, Fundación Grupo Madera y Olodum

Fotos Hirsaid Gómez. El sonido del tambor inundó los espacios de la plaza Los Museos. José Birriel

El pueblo caraqueño plenó por completo la plaza Los Museos, ubicada en la parroquia La Candelaria, en una noche cargada de tambor y ritmos afrocaribeños para disfrutar del concierto Raíces Ancestrales, en el que el sonido de los cueros corrió por cuenta de las agrupaciones Herencia, Afrocódigos, Huracán de Fuego, la Fundación Grupo Madera y los brasileros Olodum, quienes poseen en su haber musical la realización de un video junto al astro del pop Michael Jackson. Los encargados de darle apertura al recital fueron los muchachos del grupo Herencia, quienes dedicaron su participación dentro

del Festival Suena Caracas al fallecido Juan Carlos González, quien en vida fuera integrante de la agrupación. Posteriormente le llegó el turno de presentarse a los muchachos de Afrocódigos, quienes fusionan el tradicional ritmo del tambor con instrumentos como el saxofón, violín, el bajo y la trompeta, agrupación conformada en los espacios de la Universidad Central de Venezuela, ofreció un repertorio en el cual relucieron temas como, Morena y De Venezuela pa’ ti, siendo este último un homenaje al talento que se encuentra esparcido a lo largo y ancho del país. Posteriormente el grupo Huracán de Fuego, proveniente del estado Zulia, hizo apari-

Tamboreros del grupo Herencia hicieron gala de coloridas coreografías.

ción en tarima con el tema, Me voy pa’ Chuao, quien dejó atónitos a los presentes con la impresionante agilidad a la hora de tocar los tambores y aprovechó la oportunidad para agradecer a la alcaldía de Caracas por ser partícipes de la gran fiesta musical que significa el Festival Suena Caracas 2014. Durante el intermedio las personas apostadas en la plaza Los Museos, hicieron gala de sus mejores pasos de baile al pegajoso ritmo del reggae, el ska y el dance hall, al mismo tiempo que coreaban consignas favorables a la actividad. Una vez que la tarima estuvo lista, la Fundación Grupo Madera, oriunda de la siempre combativa parroquia San Agustín, hizo

acto de presencia con variados temas entre los cuales estuvieron: Soy madera, Compañero, Cumbanchero, Avísale a mi contrario, Guaguancó y África, interpretaciones que hicieron que el público moviera hasta la última articulación de su cuerpo. Finalmente los estelares brasileros del grupo Olodum, caracterizados por haber desarrollado el estilo musical conocido como samba-reggae, brindaron al público un espectáculo de alto calibre con una gama variada de instrumentos de percusión. Lenin Sosa, de la parroquia La Candelaria, indicó que “estos conciertos son dignos de aprobación por el objetivo que persiguen, que es más enaltecer nuestras raíces”.

Venezuela y Bolivia juntos en el Teatro Nacional lIANI MENDOZA

El Teatro Nacional se vistió de fiesta para recibir a dos grupos de amplia versatilidad, Kotufa & La Custom Band por Venezuela y en representación de Bolivia Atajo, todos unidos en una sola voz por la paz en toda América latina. Brindar música de calidad a los asistentes, fue el propósito de estos artistas, que formaron parte del Festival Latinoamericano de Música, que se ha caracterizado por la variedad de géneros presentes, entre ellos el reggae y el rock. El vocalista de la agrupación Kotufa & La Custom Band, con su propuesta fresca y temas cargados de líricas que invitan a la tole-

rancia de la sociedad, interpretó Siémbrate y Nada es más fuerte que el amor, nuevo tema promocional. BOLIVIA PRESENTE Atajo, con una trayectoria artística de más de 18 años, se montó en tarima para hacer pensar a los presentes e interpretar temas como: Agua, que invita a la reflexión. Continuaron con el tema Voy a seguir cantando, donde el vocalista de la agrupación Elmer Cuba, realizó un llamado a la conciencia y manifestó sentirse complacido por la invitación que le hicieron a Suena Caracas, por lo que señaló que ha sido un festival para la Paz.

Foto Nahilyn Mendez. Kotufa & La Custom Band derrochó todo su talento.


3

miércoles 3 DE diciembre DE 2014 / CIUDAD CCS

Fotos Luis Bobadilla. La representante de la musica criolla Cristina Maica interpretó sus clásicos temas.

Cristóbal Jiménez le dedicó una serenata a Bolívar, a Chávez y a Caracas.

Caracas sonó a llano y vallenato La quinta Jornada del Festival reunió a representantes de la música criolla y al colombiano Silvestre Dangond verónica abreu roa

La fiesta llanera se instaló ayer en ciudad musical durante el cuarto día de jornada del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014, en el que se presentaron músicos y agrupaciones de gran trayectoria como Cristóbal Jiménez , Luis Silva y como invitado internacional Silvestre Dangond. Desde tempranas horas de la tarde la plaza Diego Ibarra empezó a recibir a cientos de personas que se acercaron para disfrutar del cartel de estrellas que prometía la noche y que arrancó con El Potrillo. Grupos de niñas corrieron emocionadas para ver de cerca al ranchero Carlos David Romero (El Potrillo) que ofreció un repertorio

de versiones de temas y dijo sentirse muy feliz de volver a Caracas, “mi segundo hogar”. Rey Armas y su prodigiosa voz aparecieron en escena. Mestizo fue el tema con el que aperturó el recital en el que incluyó canciones como Canto a Caracas, La Quirpa, Si te vas, Mujer Bonita. “Estamos en Venezuela y digan lo que digan, estamos en el mejor país del mundo. El mejor gentilicio es ser venezolano, quédese en su país, trabaje por él, ámelo (...) esta es una gran iniciativa del Gobierno Nacional y del alcalde Jorge Rodríguez”, dijo el cantante, que recordó los espacios recuperados por la alcaldía, antes de interpretar un manojo de canciones en homenaje al Tío Simón

El Potrillo deleitó a grandes y chicos con su imponente voz y sus rancheras.

(Díaz) seguidas de temas de su padre (Reinaldo Armas) como Quince años que culminó con una descarga instrumental. La apureña Cristina Maica también se sumó a los cientos de artistas que participarán de esta fiesta. La representante de la música criolla estuvo acompañada durante todo su recital por el público que coreó junto a ella canciones como La Vecina y El Guayabo. Con fuegos artificiales arribó al escenario Cristóbal Jiménez con sus canciones famosas Lucerito, Linda Barinas, Sabor y llanto, El Gavilán de Doña Juana, Vestida de garza blanca, Arpa llanera, Poesía, Copla y sabana, El corrido de Maisanta y Una casita bella para ti, sonaron en-

tre los valses, coplas y joropos que ofreció el cantante en serenata a la ciudad de Caracas. La princesa de la música llanera Fabiana Ochoa estuvo seguida de Luis Silva que cantó los inolvidables Cómo no voy a decir, A quién no le va a gustar, Ella o él, Enfurecida y Romance Quinceañero, entre otros. El cierre de la noche estuvo a cargo del colombiano y representante de la nueva ola de vallenatos, Silvestre Dangond, quien enloqueció al público femenino con la presentación de los temas de su álbum La 9 Batalla que se oyeron y bailaron en toda la Diego Ibarra hasta más no poder, entre los que se encuentran Me gusta, La difunta y Un amor verdadero, entre otras.

Luis Silva puso a cantar, bailar y hasta a llorar a los presentes.


4

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014

Los Tres estarán hoy en el Teatro Nacional igor garcía ciudad ccs

El grupo de rock Los Tres, que se presentará esta tarde en el Teatro Nacional, está formado por dos amigos: Roberto “Titae” Lindl y Álvaro Henríquez, quienes tienen cerca de 25 años montados en tarimas, creando canciones y encerrados en estudios de grabación, para constituirse en uno de los mejores grupos de este tipo de música en Chile. Nacieron en la ciudad de Concepción, al sur del país, teniendo en su haber varias melodías que han gustado en Venezuela, tales como Torre de Babel, la cual se conoció por las emisoras de radio hace varios años. En una reunión con los periodistas, realizada en el marco del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, los visitantes fueron consultados sobre su participación en este evento, a lo cual respondieron que se encuentran felices de estar en esta nación

por segunda vez y que regresan ahora después de 17 años de ausencia. “Para nosotros es una misión el venir aquí a compartir con ustedes, que son gente muy alegre. Estamos muy honrados. Son un público increíble. Muy felices de estar en el festival y esperamos que se siga haciendo porque es muy importante para la música de estas regiones”, manifestaron. La conversación estuvo amenizada por anécdotas sobre su trayectoria. Con respecto a que son dos, a pesar de llamarse tres, señalaron que antes eran cuatro, pero que en esencia siempre han sido ellos dos los que desde niños acariciaron ese sueño y lo continúan viviendo a través de la música. Alabaron la difusión de la música folclórica y tradicional en nuestro país, alegando que ellos se han acercado a la cueca chilena, como una forma de estar en contacto con sus raíces para darla a conocer.

Agenda 11:00am Música

Folklore Kumañí. En el Centro de Acción Social por la Música, Quebrada Honda, en el bulevar Amador Bendayán.

Clínica

Música

12:00m

Conversatorio

1, 2 y 3 grabando: El estudio de grabación como unidad de producción social Facilitado por Eduardo Malavé. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

5:00pm

Percusión afrolatina A cargo de Farides Mijares. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Charla

2:00pm

Conversatorio

En la plaza El Venezolano, espacio dedicado a las actividades académicas en este Suena Caracas, José Gabriel Chacovo conversó con los asistentes sobre el arpa en Venezuela. El tallerista es fabricante de arpa, lutier y músico merideño que ha dedicado su vida a estudiar la grandeza del instrumento y los sonidos venezolanos. Con un arpa en mano, elaborada con pino,

el maestro explicó el proceso de elaboración: “Generalmente, los instrumentos resultan de la unión de madera dura y blanda, destacando la caoba y el cedro por su resistencia”. Explicó que el arpa está constituida por la caja de resonancia, el clavijero y el mástil. Asimismo, dijo que la llanera tiene 32 cuerdas, la tuyera, 34 y la del centro, 36. Todas se afinan en la cuerda 17, pero cada músico tiene sus mañas, manifestó Chacovo.

Música

Taller

Introducción a la ingeniería de sonido Facilitado por Eduardo Malavé. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Ricarliz Urbaez

4:00pm Folklore Lucía Valentina, Francisco Issa y Serenata Guayanesa. En el Teleférico Warairarepano. En la plaza Las Nubes.

Música

Disertaron sobre el arpa en Venezuela

Conceptos del jazz moderno A cargo de Julio Mendoza en el Museo del Teclado, edficio Tajamar de Parque Central.

La salsa como idioma universal A cargo de David Osorio en el Teatro Alameda.

1:00pm

Foto Alejandro Angulo. José Gabriel Chavoco explicó cuáles son los tipos de arpa que existen.

Clínica

Pop and rock Los Tres y Tomates Fritos. En el Teatro Nacional.

El fascinante mundo del tablá Facilitado por Dha Maharaj. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Música

Pura salsa Cheo Linares y Guapachá y su sonora. Teatro Alameda en San Agustín.

Música

Ritmos caribeños Carlos Piñero y La Séptima bohemia. Teatro Catia.

Música

La salsa en Venezuela Facilitado por Federico Betancourt y José Antonio Cedeño. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Merengue del ayer Con la presentación de Bonny Cepeda, Elvis Crespo, Fernando Villalona, Kinito Méndez, Las Chicas del can, Omar Enrique y Wilfrido Vargas. Plaza Diego Ibarra.

3:00pm

Música

Conversatorio

Personas con discapacidad “baja talla” en el mundo de la música afrovenezolana Facilitado por Ricardo Guerrero. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Cine

Octavo músico Cuba. Un Viaje al origen de la canción Produccida por la agrupación Dame Pa’ Matala. En el Cine Cipreses, ubicado en la avenida Lecuna.

Este suplemento es producido por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival Latinoamericano de Música. Es gratuito y va encartado en el diario Ciudad CCS.

Tradicional Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar. Teatro Bolívar.

Música

Metal (TW) Technical work, Carcass, Guerra Santa, Krueger, Masacre y Rata Blanca. Poliedro de Caracas.

Música

Pura salsa Cienfue y José A. Paredes. Teatro Principal.

Cordinador Editorial Luis Rivero Donalle Adjunta Venezuela Delgado Redactores Diana Martínez, Catherine Quinan, Liani Mendoza, José Birriel, Lorna Moreno Concepto Gráfico Arturo Gonnella y Gladys Teherán

Plaza Bolívar, esquina de Gradillas, edificio Gradillas | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@ gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.