04/12/14

Page 1

JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014 CARACAS, VENEZUELA

Tomates Fritos y Los Tres llevaron rock al Teatro Nacional Las agrupaciones ofrecieron lo mejor de sus repertorios. Entre las piezas que se escucharon están Hotel Miramar, Eterna soledad y Mi cura mi enfermedad de los criollos, mientras que los chilenos interpretaron Guerra verde y Quédate /2

Conjugaron sonidos sinfónicos con tradicionales /4

Farides Mijares explicó la esencia de la percusión

/4

Foto Danyelver Gil. Una pléyade de artistas, como Omar Enrique (foto), Elvis Crespo y Wilfrido Vargas, armaron un bonche bailable en el espacio recuperado.

Merengazo dejó pulido el suelo de la Diego Ibarra


2

CIUDAD CCS / JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014

ZONA TWITTER> @frankol30 [Frank Colmenares]

Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas es genial, un buen acierto en cuanto a la cultura y la música.

@MRodriguez044 [Manuel ]

Suena Caracas resaltó este martes lo mejor de nuestra cultura en el Año del joropo.

@HelenicaXP Fotos Daniela García. El rock chileno se hizo presente con la agrupación Los Tres.

Los Tomates Fritos dieron lo mejor de su repertorio la noche de ayer.

El rock se hizo sentir en las instalaciones del Teatro Nacional Los Tomates Fritos y la agrupación chilena Los Tres se presentaron con sus mejores temas José Birriel

Cada presentación que se desarrolla en el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014 es fiel ejemplo de que, aun cuando restan solo cuatro días de espectáculo musical por delante, el exitoso balance que presenta hasta la fecha no deja lugar a dudas de que el pueblo caraqueño está ejerciendo su legítimo derecho a la ciudad. Para muestra un botón. Solo bastaba con acercarse el día de ayer a las instalaciones del imponente Teatro Nacional, ubicado en la parroquia Santa Teresa, para observar cómo propios y ajenos a la ciudad capital vibraron con una tarde-noche cargada de rock con Tomates Fritos y la banda chilena Los Tres.

Los asistentes fueron de a poco plenando en su totalidad el Teatro Nacional, quienes impacientes aplaudían con el objetivo de que se iniciara rápidamente el recital. La espera culminó cuando finalmente el telón se abrió para descubrir en escena a la banda Tomates Fritos, agrupación que, con Reinaldo Goitía en el bajo y la voz, Rodrigo Vera y Carlos Franco en las guitarras y Max Martínez en la batería y los coros, ofreció a los presentes un estilo musical en el cual se mezcla el rock con el pop alternativo y el punk donde se pasearon por su exitoso repertorio como Eterna soledad, Hotel Miramar, Mi cura mi enfermedad, Aunque me falle tu querer, entre otros.

Los integrantes de esta banda nacional aprovecharon la oportunidad para invitar a la colectividad a seguir las incidencias de todos y cada uno de los movimientos, presentaciones y actividades concernientes a la agrupación a través de su cuenta en la red social Twitter @TomatesFritos. Finalmente, las luces del recinto de actuación bajaron de a poco su intensidad, hasta crear un ambiente tenue para que la banda chilena Los Tres hiciera acto de presencia. Los australes rockearon sin parar con temas como Guerra verde, Quédate, Hey he hey, De hacerse se va a hacer y otros con los que el público disfrutó hasta más no poder y reconoció a los artistas con sus aplausos.

[Helena Chavista]

#2015AñoDeProducciónYExportación Suena Caracas se escuchará por partida doble en 2015 @MarianRodrff [Marian Rodríguez Raffo]

@NicolasMaduro: Vamos a llevarlo por todo el país, ¡Suena Caracas, Maracaibo, Puerto La Cruz, Maturín, Maracay!

@ANAHI1938 [ANAHI]

Hoy (ayer) merengue en Plaza Diego Ibarra. ¡Festival Suena Caracas! ¡Bien chévere!

@robertomalaver [Roberto Malaver]

Hablando mal de Suena Caracas desde mi apartamento en NUEVA YORK y con una Suapara steck, leo El Especulador Precoz.

@Albert_rod90 [Albert Rodríguez]

El Gran Combo el domingo en el Suena Caracas.

Hoy habrá rumbón salsero en Teatro Catia ángel méndez

La verdadera rumba de vanguardia amenaza con hacer estallar hoy los espacios del Teatro Catia cuando se presenten en sus tablas Eukaris “La Nena Sexi de la Salsa”, Oscar Ledezma y sus Okananis y José Madera Niño y su Orquesta Tercer Mundo, en el marco del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. Por si fuese poco el derroche de talento de estos artistas, todos pertenecientes a la Vanguardia Musical Salsera, para darle brillo al evento y rendir un homenaje a Shangó, subirán a la tarima los muchachos de la Escuela de Percusión de Pedrito Guapachá. Este último es un legendario tamborero que llegó directo desde Cuba para establecerse en San Agustín del Sur, donde imprimió sus saberes sobre el cuero a todo aquel

que quiso aprender a sonarlo. Vale destacar que entre sus discípulos figuran los nombres de Alfredo Padilla, Felipe Blanco, Totoño Blanco y Farides Mijares, entre otros. También subirán a la tarima, para deleite del soberano salsero, la Academia de Baile Imagen Latina, inspirada en el cadencioso ritmo de las grandes descargas neoyorkinas; la Street Mambo Dancer, Habana Caracas y como corolario del evento, entre merengue, salsa y guaguancó, una interesante tertulia con los macropanas de Asocosalsa, especie de templo salsero a cargo del Pastor Elio Navas. Además, la música de ambiente estará a cargo del DJ Pablo Pérez, ¡puro lujo! Se tiene previsto que Asocosalsa arranque a eso de las 11:00 de la mañana y la actividad se extienda hasta las seis de la tarde.

noche de metal en el poliedro

El Poliedro de Caracas vivió una noche de metal. Seis agrupaciones, Technical Work (foto), Guerra Santa, Krueger, Masacre, Rata Blanca y Carcass se presentaron en el domo capitalino e hicieron delirar a sus seguidores, quienes agitaron una y otra vez sus melenas. foto d. gil


3

JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

El merengazo fue una tromba de energía Las Chicas del Can, Fernandito Villalona, Bonny Cepeda, Elvis Crespo, Wilfrido Vargas y Omar Enrique se lucieron DIANA MARTÍNEZ

El sexto día del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, se encendió con el merengazo, en la plaza Diego Ibarra. La agrupación Las Chicas del Can fue la encargada de llenar de sensualidad y sabor al público que disfrutó de clásicos del ritmo tropical como La loba, Pequeñas cosas, Loca de amor, Juana la cubana, Celoso, entre otros éxitos del ayer que aún hoy tienen fuerza. Después, le tocó el turno a Omar Enrique. El venezolano continuó la fiesta con un espectáculo que tuvo como matiz especial la celebración de sus 20 años de carrera. “Voy a celebrar una vida de trayectoria en el acontecimiento de este año”, afirmó el merenguero oriundo de Maracaibo. Nadie te va amar como yo, Solo tú, Abre tus ojos, Mi primer amor tú, Chávez corazón del pueblo, Lola y Corazón fracturado –este último interpretado junto a Oscarcito, como invitado especial– fue parte del repertorio. Luego, Kinito Méndez, de República Dominicana, se unió a la celebración para cantar Los hombres maduros con Omar Enrique. Una torta de cumpleaños acompañó el aniversario artístico. Nicolás Maduro Guerra, coordinador del Festival, le manifestó al zuliano: “En nombre del Festival Latinoamericano de Música, le damos un muy feliz cumpleaños artístico a Omar Enrique y le deseamos que participe con nosotros muchos años más para seguir llenando de alegría al pueblo”. Seguidamente Álvaro Picón, de la empresa Codiscos, entregó Disco de Oro al artista por vender más de 10 mil copias de Dejame acompañarte, en Colombia. Posteriormente se subió al escenario Fernandito Villalona, quien entonó Cama y mesa junto a Omar Enrique, entre otros temas. Le siguió el maestro Bonny Cepeda que abrió su presentación con su aclamada canción Una fotografía, y continuó con Asesina,

Foto Miguel González. Bonny Cepeda armó un bonche con Omar Enrique sobre la tarima.

Cuarto de hotel y otras canciones con las que puso a bailar y le dio un paseo a décadas pasadas a los presentes. Elvis Crespo dio inicio a un enérgico espectáculo con Pegadito Suavecito, Pintame, No te guardo rencor, Tu sonrisa, Yo no soy un monstruo – canción con la que saltó al público que efusivo lo recibió–, Luna llena, Nuestra canción que interpretó con Omar Enrique. Para cerrar, el dominicano Wilfrido Vargas y su orquesta enfilaron trompetas para marcar el ritmo final. Abrió con El africano y cantó también El baile del mono, Abusadora, Volveré y El baile del perrito, entre otras.

Foto Danyelver Gil. Fernandito Villalona se destacó al cantar Cama y mesa, un clásico del género.

Foto Danyelver Gil. Un gentío llenó nuevamente el espacio público recuperado.

Foto Miguel González. Wilfrido Vargas cerró la rumba anoche pasada la medianoche.

Foto Miguel González. Las Chicas del Can demostraron toda su sensualidad al momento de cantar.


4

CIUDAD CCS / jueves 4 DE DICIEMBRE DE 2014

Agenda 10:00am

Cine

La Mandolina A cargo de David Linares. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Maklopedia, la última batalla El documental narra la historia de Ramsés Meneses, joven venezolano sobresaliente por su talento en freestyle del rap. En el Cine Cipreses, en la avenida Lecuna.

11:00am

Encuentro

Taller

Salsa Vanguardia musical salsera. Teatro Catia, plaza Sucre.

Claudio Narea El artista estará compartiendo con los presentes en la sala experimental del Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar de Caracas.

Encuentro

4:00pm

Música Foto Luis Bobadilla. Al menos una veintena de personas se apostaron para disfrutar del encuentro musical.

Taller de percusión atrajo a caraqueños verónica abreu roa ciudad ccs

Una multitud se aglutinó ayer en las afueras del set de grabación de la plaza El Venezolano, espacio en el que se realizan, desde el pasado 28 de noviembre, actividades académicas de tipo musical. En esta oportunidad, se llevó a cabo el taller Percusión Afrolatina, a cargo de Farides Mijares. “Estos festivales son muy necesarios. Creo que deberían aprovecharse más los conocimientos de los músicos con trayectoria en el país a la hora de realizarlos”, dijo Mijares. El encuentro, en el que predominó la asistencia masculina, llamó la atención de transeúntes que fueron atraídos por los repiques del bongó, las tumbadoras y los timbales. El académico condujo la clase explicando, en primer término, los conceptos, dando datos referenciales y haciendo sonar los instrumentos para comprobar lo expresado.

La interacción estuvo siempre presente y a través del intercambio de anécdotas personales y de músicos de larga y conocida trayectoria también se compartieron saberes. La historia de los instrumentos de percusión, su afinación según el género, su evolución y aparición en diversos ritmos también formaron parte de esta clase. Una demostración magistral, a cargo de un estudiante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Latinocaribeña, dio paso a una serie de preguntas en las que los asistentes esclarecieron sus dudas y sed de conocimientos al respecto. Mijares expuso también cómo debe ser el uso de la clave, los compases y su importancia en el desarrollo de un tema Asimismo, los participantes conocieron sobre la influencia de la Revolución cubana en el sonido de géneros como el son, el danzón, la charanga, y la salsa, entre otros.

Elevan sonidos sinfónicos en Quebrada Honda Liani mendoza

Con un repertorio muy variado, mezclando la música instrumental con la gaita zuliana, la Agrupación Kumañí y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) se presentaron el día de ayer en el Centro de Acción Social por la Música, ubicado en Quebrada Honda, como parte del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014. Comenzaron su presentación con el tema

Heladero con clase, para luego dar paso a El Norte es una quimera y continuaron al ritmo de la gaita con un popurrí de aguinaldos tanto zuliano como carupanero. Al son de los aplausos y acompañados de un coro que le daba vida a la interpretación del tema musical La Garza, que fue coreada por todos los presentes, remataron este recital que dejó con sonrisas a quienes gozaron con este evento de la fiesta musical.

Magú El integrante de Circo Vulkano compartirá con el público, en la sala experimental del Teatro Bolívar, frente a la plaza Bolívar de Caracas.

Clínica

La música venezolana en el mundo José Antonio Naranjo. En el Teatro Alameda.

Foro

Presentación de la convención independiente de música alternativa A cargo de David Meire. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Música

Fusión Pablo Molina y Ska Jazz Messenger. Teatro Nacional.

Foro

El violín de lo venezolano a lo académico Ramón Rodríguez estará como forista invitado. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Música

Sinfónico Grupo de metales. Centro de acción social por la música, bulevar Amador Bendayán en Quebrada Honda.

1:00pm

5:00pm

Introducción a la ingeniería del sonido A cargo de Eduardo Malavé. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Fusión de géneros Gran concierto con la participación especial de Cáceres, Daniela Cabello, Jonathan Moly, Los Cadillac’s, Omar Acedo, Proyecto A y Servando y Florentino. plaza Diego Ibarra.

Taller

2:00pm

Música

Foro

Música

3:00pm

6:00pm

Grabación en vivo de artistas y cultores A cargo de Gilberto Lazo (voces) y Francisco Issa (saxofón). En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Trova José Alejandro Delgado, Kevin Johansen The Nada, Rancho y Los Elefantes durmiente. Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.

Año del joropo Facilitado por Curz Tenepe y Mario Díaz. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

Foro

Este suplemento es producido por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival Latinoamericano de Música. Es gratuito y va encartado en el diario Ciudad CCS.

Ritmos afrolatinos Mundito y su orquesta celestial y la Orquesta Latinoamericana Simón Bolívar. Teatro Alameda ubicado en San Agustín.

Música

Cordinador Editorial Luis Rivero Donalle Adjunta Venezuela Delgado Redactores Diana Martínez, Catherine Quinan, Liani Mendoza, José Birriel, Lorna Moreno Concepto Gráfico Arturo Gonnella y Gladys Teherán

Plaza Bolívar, esquina de Gradillas, edificio Gradillas | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@ gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.