sábado 6 DE DICIEMBRE DE 2014 CARACAS, VENEZUELA
Jorge Rodríguez rindió homenaje a Johansen y a Los Tres El alcalde de Caracas entregó las Llaves de la Ciudad a estos artistas que forman parte de los invitados al Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. El mandatario local los invitó a continuar viniendo al país a compartir su talento. /2
Circo Vulkano “sinfonizó” sus melodías en el Municipal /3
Claudio Narea presentó un libro sobre Los Prisioneros
/4
Foto Luis Graterol. La agrupación Nou Vin Lakay (foto) fue una de las participantes en una jornada que contó con Los Tres como invitados especiales.
Pura vibra positiva en noche de reggae en la Diego Ibarra
2
CIUDAD CCS / sábado 6 DE DICIEMBRE DE 2014
Honran a Kevin Johansen y a Los Tres El alcalde Jorge Rodríguez entregó las Llaves de la Ciudad y los invitó a seguir viniendo al país a compartir su talento luis rivero donalle
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, entregó ayer las Llaves de la Ciudad al cantautor argentino Kevin Johansen y al músico chileno Álvaro Henríquez, en representación de su banda Los Tres, invitados internacionales del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, en la Casona Anauco Arriba, en San Bernardino. El mandatario local conversó con los artistas por varios minutos sobre sus presentaciones en el marco del Festival y les manifestó su deseo de que sigan viniendo a esta Patria a continuar ofreciendo su talento al público venezolano. “En nombre de la ciudad de Caracas quiero entregarles las Llaves de la Ciudad a ti y a la agrupación Los Tres como una forma de expresarles nuestra amistad y pedirles que sigan viniendo”, dijo Rodríguez antes de darle el reconocimiento a Henríquez. Acto seguido, hizo lo propio con el argentino: “Y a nuestro amigo Kevin Johansen que tuvo ayer un fabuloso concierto, en el que ‘destrozó’ el Teresa Carreño con su des-generada (es un término usado por Johansen para nombrar a la música en su máxima amplitud) actuación, con esa capacidad que tiene para acercarse a las personas”, expresó.
Después exhortó a ambos que continúen visitando el país. “Decirles que sigan viniendo, que ésta es su casa y que desde ya están invitados al segundo Festival Latinoamericano que será el próximo mes de diciembre de 2015, de 2016, 2017 y del que nos quede de fuerza”, concluyó. Agradecidos Tanto Henríquez como Johansen se mostraron agradecidos por el gesto del alcalde de entregarles las Llaves de la Ciudad. “Nos sentimos muy honrados y muy felices de haber tenido este reconocimiento tan importante. El Festival ha estado increíblemente bueno. La gente acá es un público muy prendido, muy subido. Nos vamos con un muy buen recuerdo, con una linda sensación también. Estamos agradecidos”, expresó el integrante de Los Tres. El chileno añadió: “Me llevo el cariño y las buenas vibraciones que nos ofreció el público de Caracas. Nos vamos con un recuerdo increíble, muy lindo, así que esperamos volver en marzo para seguir tocando y seguir compartiendo con ustedes”. Por su parte, Johansen también agradeció el gesto y expresó su orgullo de recibir el reconocimiento junto a una leyenda de la mú-
Foto Vladimir Méndez. Álvaro Henríquez y el cantor argentino recibieron el reconocimiento con orgullo.
sica chilena como Henríquez. “Hablábamos con el alcalde que es un festival muy, como digo yo, ‘des-generado’ en el buen sentido, porque hay muchos géneros, muchos estilos. Me pareció muy atrevi-
do de su parte, en el buen sentido también, atreverse a traer bandas tan diversas, desde rock hasta folclóricas, salseros, muchos géneros diversos y de eso se trata, la música unifica y los felicito”, expresó.
Presentaron libro sobre la banda Los Prisioneros florycer rivas
Claudio Narea, exintegrante de la banda chilena Los Prisioneros, visitó Caracas y presentó su último libro titulado Los Prisioneros. Biografía de una amistad en la plaza El Venezolano, como parte de las actividades del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. El libro entrega a sus lectores un completo y fascinante viaje por los principales hitos de una época llena de complejidades sociales y culturales donde Narea relata sobre la extraña y polémica relación de tres amigos que llegaron a ser la banda de rock más importante de Chile. Narea comentó que este libro fue publicado apenas hace dos meses en Santiago de Chile y es la historia de una relación que nació antes de la creación del grupo: “Fue una amistad mucho antes que la música. Éramos compañeros de curso y soñamos con hacer música, aprendimos a tocar, luego fuimos muy conocidos y, de pronto, las cosas se empezaron a desnivelar en nuestro grupo”. “Yo conté lo que viví. Creo que todo tiene su relato en canciones. La música no está desvinculada a la historia. Es impresionante cómo hasta el día de hoy se vinculan los temas con la historia”, expresó el músico. La banda, creada en 1979 y conformada por Jorge González como vocalista, Claudio Narea en la guitarra y Miguel Tapia en la batería, componían canciones en las que criti-
Fotos Nahilyn Méndez. El conversatorio estuvo a cargo de Claudio Narea, exguitarrista de la banda chilena.
El libro tiene anécdotas y fotografías.
leído. Solamente dicen: entendí la historia”, manifestó el chileno, explicando la recepción del libro en su país natal. El guitarrista conversó con los asistentes a la plaza El Venezolano y comentó que la banda ha sido polémica desde que su creación: “Se ha escrito mucho sobre Los Prisioneros. Es una banda muy polémica. El libro no lo es menos que todo lo que ya se sabe. La
polémica ha estado tanto en las letras como en la vida misma”. Además, el músico chileno aseveró que quisiera participar en la próxima edición del Festival Suena Caracas, que se tiene prevista para finales de 2015. Este libro será publicado en Venezuela por el Fondo Editorial Fundarte para poder ser disfrutado por los venezolanos.
caban las circunstancias represoras en Chile y fueron utilizadas por los jóvenes de la época como herramientas de protesta contra la dictadura de Augusto Pinochet. Aunque por esta razón fueron censurados en los principales medios de su país, las canciones de Los Prisioneros son consideradas clásicos del rock latino. “No hay juicios sobre la gente que lo ha
3
sábado 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS
Fotos Luis Graterol. Junior Kelly trajo de Jamaica sus canciones impregnadas de buena vibra.
Shalom Vibration llegó desde Valencia para hacer gozar a los presentes en el evento.
El reggae se escuchó en la Diego Ibarra Shalom Vibration, El Gran Tombo, Nou Vin Lakay, Junior Kelly y Los Cafres se lucieron. Los Tres también tocaron José birriel/luis rivero donalle
La remozada y emblemática plaza Diego Ibarra nuevamente se convirtió en el epicentro del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. La de ayer fue una noche dedicada al reggae y al rock, con la participación de agrupaciones nacionales e internacionales. El Gran Tombo, Shalom Vibration, Nou Vin Lakay, la banda Los Tres, el jamaiquino Junior Kelly y el grupo argentino Los Cafres, hicieron vibrar a un público que de costumbre respondió a la gran convocatoria plenando totalmente la Diego Ibarra. El concierto dio inicio con la presentación de Shalom Vibration, agrupación proveniente de Valencia, en el estado Carabobo, que se trajo un variado repertorio con Time yo shalom, Venezuela style, Your bagging, Guaca-
ra towm, Jamming, I need you, La primera vez, Revolution, Póliza y Mary Jane, letras cargadas de hermandad, solidaridad y protesta. El Gran Tombo los siguió. Los criollos desplegaron un repertorio de sus temas más exitosos: Eres todo lo que quiero, Nena ven a mí, Sáname y No puedo vivir sin ti, entre otros. Después, le tocó el turno a Nou Vin Lakay. Esta banda se lució con interpretaciones llenas de pensamiento positivo y con una energía que puso a vibrar a todos sus seguidores. Esta presentación tiene un matiz especial, pues se trató de un año laureado para estos muchachos del patio que ganaron la 4ª edición del Reggae Contest Latino, concurso de bandas emergentes de reggae que el Rototom Sunsplash promociona en Europa y Sudamérica.
Los de Caricuao interpretaron Baila, Qué te pasa a ti, Hijos de la tierra, Anti Police y Te amaré. En medio de la presentación, los vocalistas pidieron al público que encendieran celulares, yesqueros y todo artefacto que emitiera iluminación para darle paso a la canción Natural, la cual fue coreada por todos. Acto seguido vino Revolución, con la que cerraron una faena de antología. Los siguientes en el orden fue la sorpresa de la noche: sobre el escenario se montó una de las agrupaciones legendarias del rock latinoamericano: Los Tres, de Chile. Álvaro Henríquez guió la presentación con la interpretación de Sudapara, Camino, Hojas de té, Hey hey hey, Olor a gas y la clásica Torre de Babel, entre otras. Los chilenos prendieron al público, que decidió hacer una olla para brincar.
Posteriormente, los caraqueños se encendieron con la presencia de Junior Kelly, quien llegó desde Jamaica con sus canciones con contenido que lleva a la reflexión. “Peace and love (paz y amor)”, dijo el jamaiquino en varias ocasiones, así como también recordó a Hugo Chávez. Al ritmo del jamming, roots y ragga muffin llegó a los corazones de los caraqueños. Se destacaron las interpretaciones de Love so nice y Paradise. “I love Caracas (Te amo Caracas)”, dijo durante su intervención que finalizó con una gran ovación. Para finalizar la faena musical, se tenía prevista la subida al escenario de la agrupación argentina Los Cafres. Esta banda es de las más representativas del reggae en Latinoamérica en la actualidad.
La Sinfónica Municipal de Caracas se vulkanizó Diana Martínez
especial ciudad ccs
El Teatro Municipal sirvió como escenario para la celebración que el Festival Suena Caracas ha instalado en la ciudad al recibir a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y a la agrupación Circo Vulkano, que compartieron tarima una vez más fusionando sus equidistantes ritmos de forma magistral. La banda entró al imponente espacio con su energía característica y un espectáculo fuera de esquemas, que hizo que los asistentes disfrutaran de la presentación saltando, bailando y cantando a todo volumen. Sadao Muraki, presidente de la Orquesta Sinfónica Municipal, presentó el espectáculo y destacó la importancia de la unión de
ritmos y calificó el Suena Caracas como el acontecimiento del año. Temas como Mambo, Terremoto, El único culpable, Cancionero, Javier, Locoloy, La ciudad, Loca, Sé que bebo, Bajo, Guitarra, Aire Jiri, Nirvana, Marina y Cachumba fueron los interpretados en el repertorio de este evento. Un momento especial se vivió cuando Magú y Chonto, vocalistas de la agrupación, invitaron al escenario al chileno Claudio Narea, guitarrista de la agrupación Los Prisioneros. Junto a él interpretaron el tema We are sudamerican rockers, clásico de la emblemática banda de rock alternativo. Rodolfo Samglimbeni, director de la orquesta, agradeció la oportunidad de reencontrarse con los vulkanos.
Foto Ambrosio Plaza. La conjunción del ska con el sonido sinfónico hizo gozar a los presentes.
4
CIUDAD CCS / sábado 6 DE DICIEMBRE DE 2014
Pedro La Porta cantó tangos y boleros lorna moreno CIUDAD CCS
El Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, organizado por la Alcaldía de Caracas, conmemoró en la plaza El Venezolano el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, invitando al público a disfrutar de la excelente voz del músico con discapacidad visual Pedro La Porta. El artista amenizó la mañana de los visitantes a este espacio académico de la fiesta musical, interpretando tangos, boleros y temas de diferentes cantantes como Julio Jaramillo, Orlando Bahamondes, Cátulo Castillo, Felipe Pligo, entre otros. Los presentes corearon reconocidas piezas como María, Yolanda, Amor fatal, El plebeyo. “Las canciones que canta La Porta me tocan el alma, canta maravilloso y me parece también maravilloso que se les dé la oportunidad de expresarse a las personas con discapacidad en este tipo de eventos”, opinó José Silva, quien pudo presenciar la presentación del cantante. nacido en delta amacuro La Porta nació en Delta Amacuro. Es hijo de una mujer indígena. Desde muy temprana edad se dedica al canto y a la medicina botánica, pues era el único recurso que tenían
los lugareños en ese entonces para aliviar los malestares de salud. Por esta razón, entre una canción y otra, aprovechó la oportunidad de compartir sus conocimientos sobre recetas que pueden ayudar a las personas a sanar diversos tipos de enfermedades y evitar operaciones. Por su parte, La Porta agradeció que el Gobierno Nacional le diera la oportunidad de cantar en estos espacios, como el Suena Caracas, donde los artistas pueden expresarse musicalmente, dar a conocer sus habilidades y, además, enseñar a los espectadores sobre el mundo de la medicina natural. inclusión Del mismo modo, el artista expresó: “Me siento complacido porque siento que nos están tomando en cuenta. Antes no consideraban a las personas con discapacidad y la gente presume que los que sufrimos esta problemática somos un mal en la sociedad y esto que me sucedió a mí le puede suceder a cualquiera”. Hoy continuarán las actividades académicas en el marco del Festival Suena Caracas en la plaza El Venezolano, a partir de las 11:00 de la mañana, con una nueva presentación del canto y la discapacidad visual con la artista Yenny Colina.
Agenda 11:00am
1:30pm
Presentación Canto (Discapacidad Visual) A cargo de Yenny Colina. En la plaza El Venezolano.
Introducción a la Ingeniería de Sonido Con la participación de Eduardo Malavé. En la plaza El Venezolano.
Recital
Taller
Clínica
2:00pm
12:00m
Diseño de estudios de grabación: Sistema de equipos de un estudio A cargo de Eduardo Malavé. En la plaza El Venezolano.
Percusión afrocubana y cueros Con la participación del músico Juan Pablo Barrios. Teatro Alameda, en San Agustín.
Charla
1, 2, 3 Grabando: El estudio de grabación como unidad de producción social Con Eduardo Malavé. Plaza El Venezolano.
1:00pm
Concierto
Primer gran cierre del Festival Con la participación de El Pacto, Grupo Treo, Doctor Krapula (Colombia), Los Pixel, Cuarteto de Nos (Uruguay), Dame Pa´Matala, Aterciopelados (Colombia), Alkilados (Colombia), Shaggy (Jamaica) y Estopa (España).
Taller
3:00pm Foro
Promoción, representación, difusión y acompañamiento de artistas José Jesús Gómez. Plaza El Venezolano.
4:00pm Foro
La Payola A cargo del maestro Cheo Linares. En la plaza El Venezolano.
Suena Caracas tomó los espacios del Metro liani mendoza
Seis estaciones del Metro de Caracas fueron tomadas por el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. En estos espacios los usuarios del sistema de transporte público disfrutaron de presentaciones de danza contemporánea en formato solo, dueto y trío, acompañado de música sinfónica. En la estación Zona Rental, el grupo Mudanza fue parte de las diversas presentaciones, mediante la danza contemporánea. Los integrantes de este colectivo mostraron con sus movimientos corporales una visión estética de la cotidianidad. Por su parte, en Gato Negro, las agrupaciones Agente Libre y Un gramo recrearon a todos los usuarios, que se acercaron a visualizar el colorido espectáculo antes de regresar a sus hogares. De igual manera, en Caño Amarillo, con cuarenta años de trayectoria, el Taller Danza
de Caracas se hizo presente para demostrar su versatilidad en escena y, sobre todo, ese toque de calidez y emoción que imprimen en sus interpretaciones. Simultáneamente, en la estación Colegio de Ingenieros, la agrupación Caracas Roja Laboratorio, fue parte de este gran evento que ha reunido a grandes exponentes musicales nacionales e internacionales. Igualmente, con un espectáculo de calidad en La Hoyada, Piso Rojo mostró un conjunto de elementos unidos por un hilo, donde expresaban diferentes emociones, el cual conmovió a los presentes. La estación Bellas Artes también se sumó a este encuentro dancístico con la presentación de la Compañía Jean Piaget, que tiene como misión ser el primer referente educativo mezclando la danza y el deporte, tanto en Venezuela como en América Latina. De la misma forma, en ese espacio el Co-
Foto Huber Villalobos. La danza fue disfrutada en los espacios del subterráneo por sus usuarios.
lectivo Amaká y Mestiza, con su danza contemporánea, poética y teatral, dio vida a una puesta en escena cargada de sentimiento. Marcela Lunar, directora de la agrupación Amaká, señaló que “la presentación se llamó Bululú, que representa el cuento de Aqui-
Este suplemento es producido por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival Latinoamericano de Música. Es gratuito y va encartado en el diario Ciudad CCS.
les Nazoa: La historia de un caballo que era bien bonito, jugando con los colores y la plasticidad de Aquiles”. Para cerrar el espectáculo en Bellas Artes, el Quinteto Popular, al ritmo de la música clásica, atrajo la atención de los usuarios.
Cordinador Editorial Luis Rivero Donalle Adjunta Venezuela Delgado Redactores Diana Martínez, Catherine Quinan, Liani Mendoza, José Birriel, Lorna Moreno Concepto Gráfico Arturo Gonnella y Gladys Teherán
Plaza Bolívar, esquina de Gradillas, edificio Gradillas | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@ gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363