lunes
8 DE DICIEMBRE DE 2014 CARACAS, VENEZUELA
Foto Américo Morillo
Na’ guará: ¡más de 1 millón de personas!
2
CIUDAD CCS / lunes 8 DE dicIEMBRE DE 2014
Más de un millón de personas gozó la fiesta El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, informó que esta cifra es un récord de participación luis rivero donalle
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, anunció que la cifra de espectadores del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014 alcanzó el millón 183 mil espectadores, durante los 10 días consecutivos en los que se mantuvo abierto para el pueblo con conciertos y actividades académicas en la ciudad capital. “Hermanas, hermanos, con ustedes, con esta multitud que llega más allá de la Plaza Bolívar, hemos completado 1 millón 183 mil espectadores del Suena Caracas. Un récord en conciertos en la historia de este país”, expresó Rodríguez, durante la jornada de cierre del evento que se realizó ayer en la plaza Diego Ibarra, con un concierto en el que participaron el Grupo Treo, Los Ilegales, Omar Enrique y El Gran Combo de Puerto Rico. Durante la ceremonia de cierre, el alcalde de Caracas estuvo acompañado por el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, y el coordinador general del evento, Nicolás Maduro Guerra. Asimismo, Rodríguez agradeció al pueblo por su actitud durante la fiesta y recordó al Líder de la Revolución Bolivariana. “Quiero agradecerles por la paz, por la alegría, por el civismo y les pido por favor apláudanse ustedes mismos. ¡Una bulla para ustedes, pueblo de Caracas! (…) Por favor, una bulla para el Gigante, Chávez, que nos devolvió la alegría, que nos devolvió la esperanza, que nos devolvió el futuro”, recalcó. Homenaje a Omar Enrique Acto seguido, el alcalde de Caracas anunció que se daría un reconocimiento al merenguero zuliano Omar Enrique a propósito de sus 20 años de carrera y toda esa alegría que le ha dado a la gente de esta tierra. “Nosotros, junto a ustedes, queremos rendirle homenaje en sus 20 años de carrera artística, con el pueblo de Caracas, vamos a condecorar a nuestro hermano Omar Enrique”. “Es la Orden Juan Francisco de León, en su primera clase, la condecoración más importante que otorga el pueblo de Caracas a aquellos que derraman su amor, que derraman su compromiso y su trabajo por la felicidad de las mujeres y hombres de Caracas. Omar se merece ésta y todas las condecoraciones”, acotó el mandatario local. Ante tal honor, el merenguero de origen zuliano expresó: “Quiero agradecerle al alcalde Jorge Rodríguez, a mi hermano Ernesto Villegas, a mi hermano Nicolás Maduro Guerra por esta condecoración que me da la ciudad de Caracas en mis 20 años de carrera y quiero agradecerles a ustedes, al pueblo de Caracas, por ese amor y ese cariño cada vez que estamos en un escenario en esta gran ciudad de Caracas”. La sorpresa El mandatario local le informó al público presente que para anoche había una sorpresa. “¿Quieren más música? Las fiestas en Ca-
Fotos Vladimir Méndez. El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, el alcalde de Caracas y Nicolás Maduro Guerra entregaron un reconocimiento a Omar Enrique.
racas y en Venezuela terminan siempre con el Alma llanera. Hoy culmina esta fiesta de paz y queremos decirles que es un homenaje a los artistas nacionales que pusieron todo su amor y su compromiso en trabajar para ustedes”, comentó. Desde ese momento, Rodríguez y Villegas comenzaron a llamar a varios artistas venezolanos para que se subieran al escenario. Convocaron a Banny Kosta, Federico Betancourt, Omar Acedo, Watussi, Noel Márquez y al Grupo Madera, a Rodbexa, Daniela Cabello, Federico Junior y su Magia Caribeña y a Rey Armas. “Hermanas y hermanos, los dejamos con los que pusieron todo el corazón, con todos los artistas nacionales”, expresó Rodríguez justo antes de solicitar un reconocimiento para quien promovió la realización de Suena Caracas: “Y pido para la persona que hizo posible este magno evento, pido para nuestro presidente Nicolás Maduro el mayor de los aplausos. ¡Venceremos!”, concluyó el Alcalde de la ciudad. Inmediatamente después, los artistas que se apersonaron sobre la tarima comenzaron a interpretar al unísono el tema Venezuela, momento en el que afloraron los sentimientos de los presentes, con el aporte musical de Nicolás Maduro Guerra en la flauta. Los fuegos artificiales, papelillos de colores, una gigante Bandera Nacional en la pantalla de fondo del escenario y la consigna “¡Viva Chávez!” retumbó en el espacio. Para finalizar el acto especial, los mismos
Una pléyade de artistas nacionales interpretaron juntos Venezuela y el Alma Llanera.
artistas cantaron juntos el Alma Llanera, canción que cumplió sus 100 años. Revolución cultural Por su parte, durante la ceremonia de cierre, el jefe de Gobierno del Distrito Capital expresó que Caracas suena a diciembre, a familia y a Revolución. “Quiero decirles que han sido un público maravilloso. Un aplauso para ustedes, Caracas. Un público extraordinario, protagonista de una Revolución cultural. Esto que se vive hoy en la plaza Diego Ibarra es una Revolu-
ción cultural: libre acceso a la música, a los bienes culturales. La mejor manera de terminar 2014 y entrar al 2015”. Del mismo modo, Villegas destacó la importancia de la realización de este tipo de eventos para el alma de sus protagonistas y de quienes los disfrutan. “Quiero decirles que ha sido un gran alimento al espíritu el de ustedes y el de los músicos que han participado, de los venezolanos y de los invitados de otras latitudes. Así que ¡Viva el Festival Suena Caracas! ¡Qué viva Caracas! ¡Qué viva Venezuela, carajo!”, cerró.
3
lunes 8 DE dicIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS
Foto Américo Morillo. El Gran Combo de Puerto Rico dio vida a todos sus éxitos.
Foto Hirsadi Gómez. Omar Enrique dio se paseó por un repertorio lleno de sabor.
Festival Suena Caracas cerró con faena bailable Grupo Treo, Los Ilegales, Omar Enrique y El Gran Combo de Puerto Rico pusieron a bailar ayer a miles de personas liani mendoza José birriel luis rivero donalle
El Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas llegó a su fin, en su primera edición. Con un gran concierto bailable en la plaza Diego Ibarra terminó esta fiesta que volverá en diciembre del año 2015 y que por 10 días sembró alegría en los corazones de los habitantes de la ciudad y sus visitantes con conciertos y actividades diversas. La actividad empezó a las seis de la tarde con la presentación del Grupo Treo, exponente del merengue urbano y pop latino en Venezuela. Rey, Danny y Jesús son los integrantes de este conjunto que se destacó por el romanticismo. Pégate, El ritmo de la vida, Muñeca, O positivo, Amigos con derecho, Sin miedo, Enamórate, A llorar a otra parte y Pegado a tu boca fue parte del repertorio. Un momento especial fue cuando cantaron Mi amor, uno de sus sencillos más exitosos, pues lo hicieron junto al público. Cerraron con Te gusta. Merenguero que se respeta ha bailado, al menos una vez, con Los Ilegales. Esta agrupación dominicana, con dilatada trayectoria en las rumbas del país, fue la segunda invitada al concierto de anoche en la Diego Ibarra. La de ayer fue la segunda presentación de Los Ilegales en Suena Caracas, pues ya estuvieron en el bulevar César Rengifo, en El Cementerio, entre semana. Los dominicanos arrancaron con la popular Chucuchá, que fue coreada por los asistentes. Vladimir Dotel, Lumy Pimentel y Juan Carlos Campos continuaron con Taqui taqui, Como un trueno, Solo te quiero amar, La morena, Caliente, Haciéndome el loco, Quién diría, entre otras. Con la canción La vida es una sola, el grupo se despidió. No obstante, el público le pidió otra y volvieron a interpretar el Chucuchá. Se ganaron su ovación.
Luego de Los Ilegales vino el turno de Omar Enrique, quien está celebrando sus 20 años de carrera artística. El merenguero de la tierra del sol amado interpretó los temas El amor más grande del planeta, acompañado del acostumbrado espectáculo de luces. Acto seguido, dio rienda suelta a Sobrenatural, el cual fue coreado hasta el cansancio por los presentes. Así siguió y se paseó por un repertorio de éxitos: Oye abre tus ojos, Cama y mesa, La quiero a morir, Nuestra canción y Tú. Finalmente invitó a la tarima a Nicolás Maduro Guerra, Omar Acedo y Daniela Cabello para entonar juntos Chávez, corazón del pueblo, en agradecimiento al Comandante Eterno: “Gracias a él es que espectáculos de gran magnitud como el Festival Suena Caracas se están realizando”. Después, Nicolás Maduro Guerra, coordinador general del evento, felicitó a todos los que hicieron posible este evento y presentó a quienes cerrarían la faena: el broche de oro corrió de la mano de El Gran Combo de Puerto Rico. Los maestros se lanzaron tremendo espectáculo que puso a gozar y a bailar a todos. Definitivamente, esta orquesta es como el buen vino, mientras más pasa el tiempo mejor se escucha sobre el escenario. Los boricuas dieron play a Acaramelado, Mujer celosa y No digas que no. Después, Rafael Ithier tomó el micrófono y agradeció poder estar presente en el evento y pidió un aplauso para todos los artistas que tocaron antes que ellos. Además le preguntó al público qué canción querían escuchar. La respuesta fue contundente: Me liberé. Y la tocaron. Continuaron con otros temazos como Aguacero, Los tenis, Brujería y Trampolín. Al cierre de esta nota la rumba no había terminado y prometía extenderse en una madrugada de alegría en la que sonó Caracas.
Foto Américo Morillo. Los Ilegales se entregaron en un espectáculo bien enérgico.
Foto Hirsaid Gómez. El Grupo Treo elevó sus tonadas llenas de romanticismo.
4
CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
Caracas sonó afinada y con mucha alegría LUIS RIVERO DONALLE
Y Caracas sonó. Durante 10 días la capital del país fue tomada por una muestra de lo mejor de la música latinoamericana en la actualidad. Se trató de un evento “des-generado” —como lo calificó el argentino Kevin Johansen, uno de los invitados—, pues abarcó una amplia gama de estilos. Esta esencia plural permitió que todos los públicos tuvieran la oportunidad de vivir su ciudad. El Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas baja su telón hasta el año entrante, pues el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, anunció en su momento la buena noticia: por orden del presidente Nicolás Maduro, este evento se repetirá en diciembre próximo y, además, habrá otra fiesta de la música durante 2015, que se tiene prevista para mediados de año y que sea salsera. Para esta primera edición, más de 170 agrupaciones se reunieron y desplegaron su talento en espacios cerrados y abiertos. Gracias a la labor de recuperación de espacios públicos que emprendió el Gobierno Bolivariano en Caracas, el evento pudo desarrollarse en los puntos cardinales de la ciudad. La plaza Diego Ibarra fue el epicentro de la fiesta. Allí se realizaron los conciertos más grandes durante todo el evento. Día a día, grupos nacionales e internacionales dieron lo mejor de sí ante un público que no sólo colmó este espacio, sino que se desbordó y ocupó las calles aledañas. Ahí bailaron, brincaron, se rieron, se abrazaron, en fin, compartieron la belleza de la alegría. El bulevar César Rengifo, la plaza de Los Museos, el Poliedro de Caracas y los teatros
Foto E. Anaya. William Alvarado cantó con el corazón.
Foto Katherine Dommar. El dueto Servando y Florentino generó emociones entre sus fanáticas.
Foto Huber Villalobo. Estopa vino con su rumba rock.
de la ciudad rugieron con presentaciones. Asimismo, la plaza El Venezolano se convirtió en un punto en el que los caraqueños gozaron de talleres vinculados a la música y el Cine Cipreses proyectó películas también relacionadas con este hermoso arte. El Suena Caracas se sumó a la ristra de eventos culturales que se han desarrollado en la capital, gracias a la Revolución Bolivariana y su empeño en lograr la mayor suma de felicidad posible para el pueblo. La espera del siguiente será corta, pues Caracas, ahora se ha convertido en una ciudad de festivales.
Foto Huber Villalobo. Andrea Echeverri se lució la madrugada del domingo con su potente voz y estilo irreverente.
Foto Luis Cantillo. El Poliedro se llenó para recibir a una pléyade de agrupaciones de metal.
Este suplemento es producido por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival Latinoamericano de Música. Es gratuito y va encartado en el diario Ciudad CCS.
Foto A. Plaza. Chonto prendió la fiesta en el Municipal.
Cordinador Editorial Luis Rivero Donalle Adjunta Venezuela Delgado Redactores Diana Martínez, Catherine Quinan, Liani Mendoza, José Birriel, Lorna Moreno Concepto Gráfico Arturo Gonnella y Gladys Teherán
Plaza Bolívar, esquina de Gradillas, edificio Gradillas | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@ gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363