29/11/14

Page 1

sábado

29 de NOviembre DE 2014 CARACAS, VENEZUELA

“Hoy ha explotado la alegría, la paz, la música” El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, manifestó que la jornada inaugural del Festival Latinoamericano de Música ha sido un comienzo de lujo en el que se desbordó la plaza Diego Ibarra y la gente disfrutó de un conciertazo salsero. /2

Willy Díaz disertó sobre jazz en el Museo del Teclado /4

Hicieron taller de ingeniería de sonido en plaza El Venezolano /4

Foto Luis Bobadilla. El público caraqueño gozó un mundo con Federico Betancourt, Watussi, Banny Kosta, Andy Montañez (foto) e Ismael Miranda.

Montaron un rumbón salsero en la Diego Ibarra


2

CIUDAD CCS / SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014

Foto Luis Bobadilla. El público plenó la plaza Diego Ibarra con alegría y emoción por el género caribeño.

Foto Luis Bobadilla. Los bailadores pulieron el piso de la Diego Ibarra de tanto que movieron los pies.

Explotó la alegría con salsa en la Diego Ibarra El alcalde de Caracas manifestó que la actividad de ayer fue un arranque de lujo del Suena Caracas

Villegas: “Pagamos con un año de resistencia”

tIBISAY MAZA GIMÉNEZ/luis rivero donalle

“Felicidad, música, alegría para el pueblo tiene que ser el norte de nuestra Revolución”. Con estas palabras, el presidente de la República, Nicolás Maduro, abrió el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, que ayer vivió su primera jornada con un rumbón salsero en la plaza Diego Ibarra por la cantidad de bailadores que asistieron a gozar de la cultura en su ciudad. El pueblo se volcó a disfrutar de un festival que abrió su programación de conciertos con un encuentro salsero en el que estuvieron presentes el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez; el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, y el coordinador general del evento, Nicolás Maduro Guerra. Durante su intervención sobre la tarima de la Diego Ibarra, mientras cantaba Banny Kosta, el alcalde de Caracas destacó el trabajo que ha realizado el Gobierno Revolucionario para poder llevar a cabo este evento que se extenderá hasta el próximo 6 de diciembre con actividades diarias en la ciudad: “Es un esfuerzo del Gobierno Revolucionario, del gobierno de nuestro presidente Maduro. 172 artistas, 135 artistas nacionales, 37 artistas internacionales”. “Son siete días para la paz, siete días para el disfrute, para la recreación, para el amor, para el encuentro. No podíamos arrancar este festival en Caracas sin que el salsero mayor de Caracas, Nicolás Maduro, lo inaugurara con salsa, con Banny Kosta, con Federico Betancourt, con Watussi, con Andy Montañez, con Ismael Miranda”, dijo. El mandatario local también manifestó cuál es la esencia de este magno evento que organizan la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital: “Este Festival para la paz, para el encuentro de todas, para el encuentro de todos”. “¡Que viva la Revolución Bolivariana, qué viva el amor, qué viva la paz!”, declamó Rodríguez justo antes de pedir un aplauso para las más de 15 mil personas que hicieron posible la realización del Festival Suena Cara-

Foto Miguel González. Jorge Rodríguez, Ernesto Villegas y Nicolás Maduro Guerra compartieron con Banny Kosta.

cas, que reunirá a una pléyade de artistas nacionales e internacionales. “Hermanas y hermanos, quisiera desde el corazón pedirles que les demos un aplauso a las más de 15 mil personas que hicieron posible el esfuerzo del primer Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. Nuestra Guardia Nacional Bolivariana, nuestro Cuerpo de Bomberos, nuestra Policía Nacional, nuestra Protección Civil, los empleados del Gobierno del Distrito Capital, los empleados de la Alcaldía de Caracas. Pido un aplauso también para nuestro coordinador general del comité organizador del Festival Suena Caracas, Nicolás Ernesto Maduro Guerra”, expresó Rodríguez. Para finalizar, el alcalde de Caracas exhortó al público a que siguiera disfrutando de esta fiesta de la música: “Que siga el festival,

que siga la música, que siga la alegría. ¡Te quiero Caracas! Un gran abrazo”, exclamó el mandatario local. explotó la alegría Una vez que bajó de la tarima, el alcalde de Caracas expresó a Ciudad CCS: “Hoy ha explotado –como esperábamos– la alegría, la paz, la música, el amor con toda la ciudad de Caracas. Se nos desbordó la plaza Diego Ibarra. La gente llega más allá de la Plaza Bolívar pero en completa tranquilidad. No hemos tenido ningún percance. Ha sido un comienzo de lujo de nuestro Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas”. “Así como este concierto de hoy, que ha sido un notable éxito, vamos a tener hasta siete conciertos diarios hasta la clausura del festival. Se instala y pone a Caracas en el pa-

El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, estuvo presente durante el concierto inaugural del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. Después de saludar al pueblo de Caracas, Villegas pidió un aplauso para el alcalde Jorge Rodríguez: “Artífice de esta explosión cultural aquí en toda Caracas”, apuntó. “¿Tú, mi amor, cuánto pagaste? ¿Tú cuánto pagaste? Por allá, ¿cuánto pagaste? Sí, sí pagamos. Pagamos con un año de resistencia heróica, con un año de combate. Valió la pena Caracas. Este es tu festival”, dijo ante los aplausos de la multitud. Acto seguido, a manera de despedida, el jefe de Gobierno del Distrito Capital dio la bienvenida al año 2015 y despidió al 2014: “Vamos a la victoria en 2015. Por Chávez, por la Patria, por Caracas”. LRD norama musical internacional. Venezuela es un pueblo de paz, es un pueblo de concordia y es un pueblo que promueve el encuentro. Otros son los que fomentan el odio, otros son los que fomentan la división. Nosotros promovemos la unión, la paz y el encuentro”, dijo Rodríguez. Agregó que éste será el primero de otros festivales de música que vendrán: “Nosotros ya hemos venido instaurando la tradición del Festival de Teatro, que ya va por su tercera edición, la Feria del Libro que va por su quinta edición, el Festival de Cine que tuvo su primera edición este año 2014 y este festival Suena Caracas que es el primero de muchos. Ya el mismo día 6 de diciembre, cuando culmine el Festival Latinoamericano Suena Caracas, empezamos la organización del segundo Festival Suena Caracas”.


3

SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

Comenzó a sonar Caracas en su festival musical Magia Caribeña, Watussi, Banny Kosta, Andy Montañez e Ismael Miranda abrieron el evento igor garcía

En un ambiente adornado con luces navideñas, la plaza Diego Ibarra se arropó de alegría en la inauguración del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014, con un recital memorable de salsa, a cargo de Magia Caribeña, Watussi, Banny Kosta, Andy Montañez e Ismael Miranda. Desde tempranas horas de la tarde, gente de todos los rincones de Caracas y lugares aledaños fueron llenando los espacios de la plaza recuperada por la Alcaldía del Municipio Libertador. A las cinco, hora pautada para el inicio, Magia Caribeña, bajo la dirección de Federico Betancourt, rompió los sellos del silencio para dejar escuchar sus tres trombones y dos trompetas, acompañados de timbales, bongóes, bajo, tumbadora y piano para así dejar constancia de la evolución de la música bailable latinoamericana en Venezuela. Canciones que se hicieron famosas en los años sesenta, como Señor Gallo, Pancho y Ramona, Abicú y Cocolía arrancaron gritos de entusiasmo en un espacio que minuto a minuto acumulaba más y más personas que acudían a la jornada inaugural del festival. La oportunidad siguiente fue para uno de

los cantantes de salsa venezolano de mayor presencia en las orquestas caribeñas. Watussi llegó con orquesta propia abriendo con un arreglo de la canción Sujétate la lengua, que una vez hiciera famosa Eddie Palmieri. Finalizó con un homenaje a Cheo Feliciano, cantando los éxitos del sexteto de Joe Cuba. Banny Costa fue la sensación con sus canciones de corte romántico, cuyas letras parecían estar en los labios de todos los presentes. “Quiero que sepa todo el país y usted, presidente Nicolás Maduro, Banny Kosta lo apoya. Estoy con el Comandante Eterno y estoy contigo. Viva la Revolución y no le pares a cuentos de camino que definitivamente el que tenga ojos que vea. El talento nacional se toma en cuenta con este Gobierno”, dijo en medio de su presentación. La parte final estuvo reservada a los cantantes invitados. Andy Montañez rememoró sus éxitos con El Gran Combo de Puerto Rico, tales como Julia y las hojas blancas, así como también su éxito con la Dimensión Latina, El eco de un tambor. Cerró el boricua Ismael Miranda con los éxitos que le hicieron famoso con Fania, que fueron coreados y bailados por los presentes al rumbón salsero.

Foto Miguel González. Andy Montañez mostró la voz potente que todavía mantiene.

Foto Luis Bobadilla. La Magia Caribeña dejó constancia del virtuosismo de sus músicos.

Miranda y Montañez están contentos de participar alcaldía de caracas

Foto Luis Bobadilla. Banny Kosta mostró que sus canciones esrán en el gusto de todos.

El Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas continúa recibiendo parte de las agrupaciones nacionales e internacionales que se presentarán hasta el 6 de diciembre en distintos espacios de Caracas. Andy Montañez, famoso cantante de salsa puertorriqueña, e Ismael Miranda, compositor e intérprete de este mismo género melódico, brindaron en exclusiva sus impresiones a pocos minutos de pisar tierras venezolanas para ser parte de este evento que engloba todos los géneros en una misma fiesta. Montañez prometió que todas y todos podrían disfrutar de un concierto “bien agradable”. Asimismo manifestó desde tempra-

no que estaba contento por contar con la presencia de Ismael Miranda para hacer retumbar los espacios de la plaza Diego Ibarra. Miranda mencionó que su banquete musical es flexible porque el público de sus conciertos tienden a solicitarle algunos sencillos especiales y diferentes en cada ocasión, tales como Careta y María Luisa, solo por citar algunos. “Cada vez que vengo a Venezuela me siento bien contento. En realidad es como llegar a casa. Tengo varios años visitando este país, donde ya tengo familiares y amigos (…) Mi corazón es de Puerto Rico pero siempre lo comparto con esta nación”, concluyó Ismael Miranda.


4

CIUDAD CCS / SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014

Agenda 10:00am Taller

Producción musical digital Conversarán sobre programas y su configuración con Eduardo Malavé. En el set de grabación, plaza El Venezolano.

11:00am Taller Foto Jesús Castillo . Los participantes pudieron conocer los equipos de trabajo de un estudio de grabación.

Con taller iniciaron eventos especiales verónica abreu roa

La plaza El Venezolano fue el espacio en el que arrancó ayer el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014. Desde tempranas horas de la mañana la esquina de San Jacinto se vistió de fiesta. Música de todos los géneros tomó la entrada de la plaza donde se llevarán a cabo, durante nueve días, diversos foros y conversatorios. Para la inauguración de este espacio, el ingeniero de sonido del Estudio Panda Sonora de La Candelaria, Eduardo Malavé, dictó el taller Introducción a la Ingeniería de Sonido, que se realizó a casa llena y al que asistieron personas de todas las edades. El taller inició con la desmitificación de la ingeniería como algo inaccesible, con el fin de acercarla al ciudadano como algo común, para más adelante ahondar en temas de índole académico como dónde estudiar

Ingeniería de Sonido. Los participantes conocieron algunos elementos de física que tienen que ver con el sonido, la acústica arquitectónica y cómo se comporta y funciona el sonido en los diferentes recintos y en los estudios de grabación. Para finalizar realizó un análisis de todos los sistemas de audio, pasando por la microfonía, computadoras, programas, cornetas y manejo de público. Malavé dictará el taller de Producción Musical Digital y las charlas 1, 2, 3 Grabando y Música en la Maleta. “La producción, por ejemplo, busca acercar a la gente al trabajo hecho con computadoras para que tengan acceso a realizar música. La información de los talleres y charlas se repite de manera sistemática en algunos casos y se complementa con el resto de los talleres”, explicó el especialista en sonido.

El Jazz toma espacio en el Festival Suena Caracas josé birriel

El Museo del Teclado, situado en Parque Central, sirvió de escenario para albergar la clínica musical La voz en el Jazz, actividad didáctica ofrecida por el percusionista Willy Díaz junto a Valentina Becerra, talento nacional del canto, en el marco de la jornada inaugural del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. La reproducción de un material audiovisual contentivo de presentaciones de expo-

nentes de la música como Mirna Ríos y Lila Morillo, aunado a la posterior interpretación de temas del género, fue parte de la actividad dedicada a enaltecer el rico legado cultural que ha esparcido por más de cuarenta años el jazz venezolano. Willy Díaz, músico percusionista, manifestó: “En esta ocasión brindamos la extensión de la clínica la voz del jazz, la cual busca el acercamiento de la gente con este maravilloso género”.

Diseño de estudios de grabación Fundamentos de acústica arquitectónica. En la plaza El Venezolano.

Encuentro

Compartir con Viover y Los Piraos En la Sala Manuelita Sáenz, Teatro Bolívar.

Clínica

La ruta del tambor en las grandes ciudades Con Noel Márquez del Grupo Madera. En el Teatro Alameda, parroquia San Agustín.

12:00pm Taller

Producción de giras Internacionales Con Eduardo Malavé. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

1:00pm Taller

Introducción a la Ingeniería de Sonido Con Eduardo Malavé. En el set de grabación de la plaza El Venezolano.

2:00pm Foro

Percusión y construcción de instrumentos a partir de materiales de reciclaje Con Álvaro Pardei. Plaza El Venezolano

3:00pm Clínica

Los instrumentos de vientomadera en la música afrolatina, caribeña y del mundo A cargo de Rafael Osuna. En el Museo del Teclado, Parque Central.

Este suplemento es producido por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival Latinoamericano de Música. Es gratuito y va encartado en el diario Ciudad CCS.

Foro

Encuentro entre investigadores musicales y cultores Los especialistas disertarán sobre el joropo. A cargo de Carlos García. En la plaza El Venezolano.

Cine

El milagro de Candeal Película que cuenta cómo Bebo Valdés, el gran pianista cubano de 85 años, viaja hasta Salvador de Bahía (Brasil), donde las músicas y las religiones de África se han conservado de la forma más pura. Allí encuentra a Mateus, un músico que le introduce en la vida de la comunidad afrobahiana y le conduce a Candeal, una favela que, gracias a la iniciativa de Carlinhos Brown y al esfuerzo de sus moradores, se ha convertido en una comunidad especial. En el Cine Cipreses, avenida Lecuna.

4:00pm

Concierto

Música urbana Actividad con la participación de El Nigga, Akapellah, Rodbexa e Intifada (Puerto Rico). En el Teatro Nacional.

Foro

Aguinaldo y merengue Venezolano Con Pablo Mijares. En la plaza El Venezolano.

5:00pm

Concierto

Rumba alternativa Con Palmeras Kanibales, Los Que Rezan, Campesinos Rap, Zapato3, Desorden Público, Café Tacvba (México) y Cultura Profética (Puerto Rico). En la plaza Diego Ibarra.

Concierto

Ritmos del alma Con Leonel Ruiz y Leo Masliah (Uruguay). En el Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar de Caracas.

6:00pm

Concierto

Sonidos sinfónicos Con la participación de Cacri Jazz y la Simón Bolívar Big Band Jazz. En el Teatro Principal de Caracas.

Cordinador Editorial Luis Rivero Donalle Adjunta Venezuela Delgado Redactores Diana Martínez, Catherine Quinan, Liani Mendoza, José Birriel, Luis Campos Concepto Gráfico Arturo Gonnella y Gladys Teherán

Plaza Bolívar, esquina de Gradillas, edificio Gradillas | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@ gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.