SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
Pagagnini mezcló la música clásica con el humor La obra española inauguró el Festival de Teatro de Caracas / 3
Los Javelin, Circo Vulkano y La Maldita Vecindad armaron la fiesta / 4 Los mexicanos de La Maldita Vecindad fueron los invitados de lujo de la noche y junto a las bandas nacionales hicieron vibrar Ciudad Teatro.
La plaza Diego Ibarra se colmó de público alegre con la velada / 5
La última voluntad de Felipe Pirela hoy en el Teatro San Martín / 6 La Fura dels Baus impresionará en Los Próceres / 7
CIUDAD CCS
2
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
Argentina trae sus obras La Mujer Justa mostrará las emociones humanas. fotos cortesía festival de teatro de caracas
La selección como invitado de honor nació de la admiración y reconocimiento a la trayectoria teatral que realiza la nación sureña. Presentará cinco piezas en la fiesta de las tablas. CIUDAD CCS.
Terrenal muestra la identidad argentina con lo mitológico.
Argentina, país invitado al Festival de Teatro de Caracas 2015 organizado por la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para las Artes y la Cultura, trae a Venezuela las piezas teatrales: Otelo, de Gabriel Chamé Buendía; Luba, de Magdalena Yhoma; Cinthia Interminable, de Juan Caoulasso junto a Jazmín Titiniuk; La Mujer Justa, bajo la dirección Hugo Urquijo y Terrenal, de Mauricio Kartun. Argentina se estrenará los días 15, 16 y 17 de abril con Otelo, original de William Shakespeare, bajo la dirección de Gabriel Chamé. Las funciones serán en el Teatro Bolívar a las
6:00 pm, revela información de la AVN. El 20, 21 y 22 de abril se montará Luba, del grupo teatral Magdalena Yomha. La obra narra la historia de un encuentro entre una prostituta y un hombre revolucionario, que no cree en mujeres y menos en prostitutas. “Una singular historia de amor”, refiere la sinopsis de la obra que se presentará en el Teatro Principal de la Plaza Bolívar, a las 7:00 pm. Los mismos días, a las 6:00 pm, en el Teatro Bolívar se presentará Cinthia Interminable, que muestra a una familia tipo de los programas de televisión norteamericanos.
Otelo, el moro de Venecia es una obra teatral de Shakespeare.
El Teatro Municipal de Caracas abre sus puertas el 24, 25 y 26 de abril para presentar a La Mujer Justa, del grupo teatral Hugo Urquijo, es la historia original de la novela homónima del periodista y escritor húngaro Sándor Márai, “concebida en los años 40 que muestra las emociones humanas al desentrañar las perversidades de las diferencias sociales, en una historia de pasión, mentiras, traición, y crueldad”. La cita es a las 5:00 de la tarde. Los mismos días en el Teatro Nacional, ubicado en la avenida Lecuna, a las 6:00 pm,
le tocará el turno a Terrenal, de Mauricio Kartun, en una incursión entre lo mitológico y la identidad argentina, especie de relectura político teatral del Génesis, que muestra el conflicto entre Abel, Caín y Dios, que transcurre en un lugar atemporal, en la provincia de Buenos Aires. La participación internacional también estará representada por agrupaciones de Bélgica, Brasil, Chile, Francia, Colombia, Ecuador, España, Italia, Nicaragua, Bolivia, México y Uruguay, que se unirán a las 179 agrupaciones nacionales de 18 estados del país.
CIUDAD CCS
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
El alcalde Rodríguez y el jefe de Gobierno encabezaron la inauguración.
3
El virtuosismo caracterizó a los cuatro músicos en escena. FOTOs nathalie sayago
Pagagnini abrió la fiesta teatral El alcalde de Caracas, Jorge Rodíguez, y el jefe del GDC, Ernesto Villegas, abrieron el telón de la cuarta edición del festival de Teatro de Caracas 2015 en el Municipal. verónica abreu roa/ Rosina romero En la tarde de ayer se inauguró en el Teatro Municipal la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas con la presentación de la obra española Pagagnini a cargo de Yllana Producciones y Ara Malikian. A la cita acudió el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, para darle la bienvenida a las y los caraqueños, amantes de la paz, al encuentro de las tablas. “Bienvenidos, bienvenidas a la fiesta de la paz, a la fiesta de todas, a la fiesta de todos, a la fiesta del encuentro fraterno, del saludo, del abrazo, de la sonrisa, a la fiesta de los hermanos y las hermanas, eso es este país, un país donde todas y todos amamos la paz, amamos la cultura y sobre todo amamos nuestro derecho a vivir en libertad, a vivir independiente y a construir nosotros nuestro propio futuro”, dijo. El alcalde aseguró que esta cuarta edición del Festival es el futuro de uno que inició con mucha modestia y que hoy se traduce en 25 salas teatrales totalmente recuperadas para el pueblo. “25 salas son el futuro, solamente contábamos con dos salas antes de que la Revolución Bolivariana iniciara el proceso de recuperación, de reconstrucción, de refacción amorosa de todas las salas, el Teatro Municipal, el Teatro Nacional, Teatro Bolívar, Teatro Principal, el Teatro Cristo Rey en el 23 de Enero, el Teatro Simón
Rodríguez en Simón Rodríguez, el Teatro Catia en Catia, el Teatro Alameda en San Agustín, el Teatro Alí Gómez García en La Vega, todas y todos los teatros para que ustedes puedan encontrarse con la magia del teatro, con la magia que imita la vida, y si no al revés, es la vida la que imita al teatro”, agregó. Rodríguez recordó que para esta edición serán 290 las presentaciones en sala, más de 880 en el Eje Infantil y la reactivación de la plaza Diego Ibarra como Ciudad Teatro, y todo a un precio módico para que el pueblo pueda participar y evaluar lo mejor del teatro mundial. “Hoy es una realidad que compartimos con ustedes y que ustedes harán crecer. Esta es la Venezuela en la que creemos, la Venezuela de la paz y la Venezuela de la democracia de ideas y sobre todo la Venezuela que apunta al amor como el más caluroso discurso de todas y de todos”, expresó antes de dar inicio a la función Pagagnini. La obra es una comedia, que trae la magia del Siglo de Oro, fundamentada en la risa, acelera los latidos del corazón, acrecienta el flujo sanguíneo, difumina los malos humores, elimina el malestar general y hasta quita los dolores de cabeza. La pieza narró la historia de cuatro grandes músicos, quienes capitaneados por el maestro Ara Malikian logran manejar
magistralmente la música y la ironía de forma artística, invitando al público a descubrir en los pasajes musicales una mirada diferente. Así, en 70 minutos, repasa algunos momentos cumbre de la música clásica que, fusionada junto a otros estilos musicales, sorprendió al público al reinventar la acostumbrada esencia del recital. Gueorgui Fourdnajev nace en Sofía, Bulgaria. En 1981 se traslada a San Sebastián, siendo en esta misma ciudad donde inicia sus estudios de violonchelo. En 1987 se desplaza a Madrid, donde tiene la oportunidad de conocer a diversos chelistas de renombre internacional. un expresivo violinista Ara Malikian es considerado uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación, es de origen libanés, de ascendencia armenia, nacido en 1968 y con residencia en Madrid, España. Su calidad y nivel como instrumentista han sido reconocidos en numerosos concursos de prestigio mundial. Es poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, y su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical, tal como destacan los críticos culturales.
Convocan artistas para proyectos El jefe de Gobierno de Distrito Capital (GDC), Ernesto Villegas, hizo un llamado a artistas que se desenvuelven en el mundo de la danza y el teatro a participar en la convocatoria que abrirá este mes el GDC para un programa de residencias artísticas en los teatros Principal y Bolívar. El llamado lo efectuó previo a la presentación inaugural de la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas de la agrupación española Pagagnini. “Vamos a conocer sus proyectos y vamos a darle apoyo para que estos proyectos puedan traducirse en salas de ensayo y apoyo económico para la concreción de los proyectos de danza y de teatro”, dijo. Villegas aprovechó la oportunidad para felicitar al alcalde de Caracas y a los trabajadores de la Alcaldía por la organización del Festival, que calificó y celebró como “la victoria de la cultura”. Asimismo congratuló al burgomaestre por la recolección de más de 10 millones de firmas contra el decreto de Obama e invitó al pueblo a disfrutar al máximo de esta fiesta.
4
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
El cuarto Festival de Teatro de Caracas, se inició ayer en la plaza Diego Ibarra con las presentaciones musicales de Los Javelin, Circo Vulkano por Venezuela, La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio por México. Los primeros en subir a escena fueron Los Javelin, quienes ofrecieron a sus espectadores un repertorio musical cargado de rock venezolano realizando una adaptación del tema Moliendo Café. Posteriormente interpretaron temas como El Toro, La Bronka, Ska Surf, entre otros. Asimismo, entre gritos y aplausos, los caraqueños recibieron a la famosa agrupación Circo Vulkano, que demostraron cómo se inicia una verdadera fiesta en la Diego Ibarra, con sus temas más reconocidos como Mambo, La Ciudad, Nirvana Javier, Marina y muchos más. Luego se unieron sus seguidores a la tarima para compartir el escenario haciendo de esta presentación una actividad de integración y participación. Para cerrar el telón con broche de oro, entró a escena la banda invitada internacional La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, que recibieron de inmediato el sentir de los venezolanos, pues los acogieron con euforia para luego corear temas como Pachuco, Mojado, Kumbala, Solin, Bailando, Pata de Perro, entre otras más. Luego se despidieron del público quienes enloquecieron con sus canciones y su carisma. La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio le ofrecieron a todos su repertorio. Foto carlos jaime/Alcaldia de caracas Lugar para el encuentro La plaza Diego Ibarra fue un lugar de encuentro y disfrute para todos los caraqueños amantes de la música y las artes, que acudieron masivamente a este espacio para cantar, bailar y disfrutar de sus agrupaciones favoritas. Desde niños, jóvenes y personas de la tercera edad disfrutaron de la velada musical.
El rock animó Ciudad Teatro Las agrupaciones Los Javelin, Circo Vulkano y La Maldita Vecindad deleitaron a los asistentes con sus populares temas cargados de energía. GYSSEL DÍAZ
Circo Vulkano despertó la euforía de sus admiradores. Foto carlos jaime/Alcaldia de caracas
Los Javelin presentaron lo mejor del rock venezolano. Foto nathalie sayago
CIUDAD CCS
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
5
En la Diego Ibarra resonó la diversión La plaza Diego Ibarra fue el escenario cultural donde se promovió la alegría, el entusiasmo y la diversión con la apertura de la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas 2015. En este espacio público se presentaron zanqueros, malabaristas,ruedas emotivas de salsa casino, y muchas más puestas en escena a cargo de la Fundación Circo Nacional de Venezuela, también se realizaron maquillajes corporales. Desde la tarde, las caraqueñas y caraqueños fueron colmando la plaza para presenciar el talento y la creatividad que ofrecieron estos artistas. Durante el lapso de espera los capitalinos disfrutaron de la variada y gustosa gastronomía que ofrecieron cuatro puestos de comida, donde se degustaron diversos platos tradicionales, bebidas y postres.
Por otra parte, la Fundación para las Artes y la Cultura (Fundarte) dispuso de un stand donde se vendieron franelas alusivas al festival, tazas, libros del Fondo Editorial Fundarte, entre otros objetos. Al caer la noche, los fuegos artificiales se desplegaron desde uno de los edificios cercanos al sitio de encuentro, alumbrando el cielo con diversos y llamativos colores que fascinaron a todas las personas que asistieron a este acto de apertura. Al finalizar este espectáculo de luces, los zanqueros se subieron nuevamente a la tarima vistiendo trajes alusivos a esta fiesta teatral, los cuales capturaron la atención del público. Posteriormente ofrecieron un gran espectáculo compuesto por malabares, una rueda giratoria humana, entre otras maravillas que divirtieron y alegraron a los espectadores.
Los caraqueños fueron testigos de las maravillas que se ofrecieron en este acto de apertura.
Los zanqueros le regalaron sonrisas y entretenimiento a los espectadores. Fotos emilio GUZMÁN
El stand de Fundarte vendió camisas del festival, tazas y libros del Fondo Editorial.
Una ola de capitalinos asistieron al acto de apertura y disfrutaron de cada uno de los rincones que ofrece Ciudad Teatro.
6
L
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
Los familiares y cantantes que compartieron con el artista fueron reflejados en el montaje. FOTO CORTESIA PAÚL SALAZAR
a vida del Bolerista de América será contada en el Festival de Teatro de Caracas con la obra La última voluntad de Felipe Pirela que se presentará hoy y mañana en el Teatro San Martín a las 8:00 pm y a las 6:00 pm, respectivamente. Este trabajo artístico escrito por Paúl Salazar fue planificado en el marco de los 15 años de Producciones pequeños grupos y fue elaborado por el respaldo que les ofreció el Centro Nacional de Teatro, tras ganar una convocatoria. “Estamos muy contentos. Primero, gracias al apoyo del Centro Nacional de Teatro porque gracias a ese apoyo pudimos llevar la obra a escena y la obra ha ido caminando sola”, comentó. Contó que Producciones pequeños grupos siempre ha buscado la forma de recordar a diversas personalidades del mundo en las tablas. “Nos gusta tomar a esos héroes contemporáneos y llevarlos a escena. Nos topamos con la vida de Felipe Pirela que ya va a cumplir 45 años de su muerte en julio y queremos destacar esos logros que alcanzó, que además son muchísimos”, señaló Salazar. Asimismo explicó que Pirela, nacido en Maracaibo, fue víctima del prejuicio y del acoso de los medios de comunicación por ser de una familia de escasos recursos y por ser homosexual. “Pocas personas saben que Pirela era homosexual y ese era un secreto que lo atormentó”, apuntó. Detalló que la obra es una especie de máquina del tiempo que se desarrolla en un centro de salud mental. “En ese hospital hay una persona que es admiradora de Pirela y otro paciente, un doctor y una doctora se van trasformando en los personajes necesarios para contar la vida de Pirela como su mamá, su esposa, su hija, Estelita
Recuerdan al bolerista de América, Felipe Pirela La coproducción dirigida por Paúl Salazar fue realizada por el Centro Nacional de Teatro y Producciones pequeños grupos. MARÍA DE LOS ÁNGELES AGUILAR de Caracas es un logro importante. del Llano, Billo Frómeta y La Lupe”, dijo. “Obviamente es un festival que ha ido “Toda esta historia que fue muy trágica está creciendo y madurando y por eso tiene la escrita, con todo respeto, desde el humor. envergadura que tiene hoy en día, no es Vamos a ver mucho humor y mucha fácil hacer un festival en 15 días con 179 nostalgia”, mencionó. participantes”, advirtió. Enfatizó en que la Igualmente precisó que el cantante Jorge inclusión es una de las claves que caracteVelásquez, imitador de Felipe Pirela, riza la fiesta de las tablas. “Cada vez que participará en la muestra para cantar al se ha organizado el festival incluyen a menos seis temas emblemáticos del artista. nuevos grupos y a Aura D’ Arthenay, Laura López, Carlos "Yo pienso que ha sido positivo. grupos ya consaEso es Minoves, Jhonathan El hecho de que en dos días se grados. importante Urrea y Jorge hayan vendido 40 mil entradas porque se le da Velásquez forman parte del elenco de significa que la gente quiere ver cabida a esos actores cinco artistas que teatro y eso es producto del nuevos que están particiconforman la desarrollo que hemos tenido” pando y los más puesta en escena. experimentados El trabajador de las demuestran su talento”, precisó. tablas indicó que esta obra está dirigida a Subrayó que grupos teatrales del interior personas de diversas edades, sin embargo, del país muestran su trabajo en Caracas considera que los adultos mayores la porque “esto lo que hace es abrir puertas disfrutan más porque ellos vivieron el y espero que muchos de esos grupos no se esplendor del cantante. queden solo en el festival sino que quede “Estar en el festival nos llena de mucha una logística para que esos grupos sigan emoción (…) Saber que de alguna manera presentándose aquí. Es la única forma de Pirela va a participar en este festival es muy que puedan mostrar su trabajo y de que el importante”, afirmó. público pueda verlos”, refirió. El artista destacó que el Festival de Teatro
Aseguró que la participación de compañías escénicas extranjeras en el Festival de Teatro de Caracas permite consolidar este evento como uno de los más importantes del país. “Siempre habrá críticas y observaciones, pero uno tendrá que crecer en todo momento. Nosotros estamos agradecidos no porque estamos, porque habrá años en los que nos estaremos seguramente, pero creo que son actividades que hay que apoyar porque son a precios accesibles, eso motiva mucho al público a que asista al teatro”, expresó. Relató que ha visto una gran evolución en el mundo escénico debido a que han surgido grandes dramaturgos y directores en los últimos años con propuestas innovadoras y de calidad como Elio Palencia, Karin Valecillos, César Rojas, entre otros. “Yo pienso que ha sido positivo. El hecho de que en dos días se hayan vendido 40 mil entradas significa que la gente quiere ver teatro y eso es producto de un desarrollo que hemos tenido porque gracias a eso el teatro ha ganado público”, puntualizó. Finalmente acotó que la agrupación celebrará su aniversario con una nueva temporada de funciones que comenzará el
CIUDAD CCS
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
L
a agrupación de teatro español La Fura dels Baus estará mañana en Los Próceres presentando Afrodita y el juicio de Paris en el marco de la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas. Eli Vidal, productora de la agrupación catalana en entrevista para Ciudad CCS, indicó que a pesar de que la compañía artística no visitaba el país desde el año 2000, se encuentran entusiasmados. “Ha sido un proceso largo de gestión importante, finalmente aquí estamos, felices de venir, con ganas”, expresó. La interesante propuesta que se presentará mañana en el Paseo La Venezolanidad (antiguo Los Próceres), a las 7:00 pm, está escrita por el director de la agrupación Pere Tantinyá, y está derivada de la mitología griega. Vidal contó que en la pieza escénica Afrodita y el juicio de Paris se representa la discordia entre tres diosas, Afrodita, Hera y Atenea, quienes desean poseer la manzana dorada que indicará quién es la más hermosa de todas y Paris deberá escoger una ganadora. “Es un mito interesante y es partir de las tres diosas que se pelean por la manzana de oro, con esto hacemos un desarrollo con la estructura que tenemos”, aseguró. La productora reveló que se realizó una convocatoria para incorporar a los artistas que residen en el país, debido que la idea es que gran cantidad de virtuosos locales acompañen a los 10 miembros de La Fura dels Baus y logren un espectáculo juntos. “Lo que La Fura hace con este tipo de espectáculos es compartir el conocimiento que ha ido acumulando con el tiempo, compartirlo con los artistas del lugar, es el planteamiento. Se utilizan nuestras estructuras, nuestras formas de desarrollar el trabajo en ellas”, afirmó. Asimismo, Raúl Vargas, actor de La Fura dels Baus halagó el esfuerzo del país por efectuar estos eventos para los venezolanos. “Estamos encantados de estar aquí, es vital el teatro. Nosotros reconocemos el esfuerzo que está haciendo este Festival por la situación que tienen, es la primera vez que en este Festival vienen compañías extranjeras y para nosotros es un orgullo estar aquí porque sabemos cuál es la situación, sabemos el esfuerzo que hacéis y estamos como en casa”, aseveró. El grupo de teatro español creado en 1979 se había presentado anteriormente con la obra Suz o Suz en 1985 y con la obra Obs en el año 2000 en Venezuela y esperan que con Afrodita y el juicio de Paris, macroespectáculo pensado para todo el público, anteriormente presentado en México, Corea del Sur y las Islas Canarias, puedan cautivar con el espectáculo aéreo, de música y video a más de 12 mil personas en Los Próceres. “El espectáculo es posible verlo desde cualquier ángulo porque no hay sillas, la gente se mueve, cada escena se va agrupando alrededor, es un macro, las estructuras son grandes y se ven a distancia. Si estas cerca de la rueda, la vas a ver rodar y te vas a impresionar; en todos los momentos distintos te va a tocar un elemento. Convocan hasta 12 y 15 mil personas tranquilamente, en Los Próceres cabemos todos”, añadió finalmente Eli Vidal.
7
La Fura dels Baus tomará Los Próceres
La magia de este impresionante show estará acompañada de artistas nacionales. FLORYCER RIVAS. La pieza escénica se deriva de la mitología griega. FOTO CORTESÍA LA FURA DELS BAUS
La bailarina y actriz caraqueña muestra el umbral de su camino artístico Hace 33 años, específicamente en el año 1981, el Centro Médico Quirúrgico del Sur recibió a una niña llamada Cristal Albornoz, quien se convertiría en una talentosa bailarina, mujer amante del arte y abierta a los conocimientos que la vida le presente. Desde los cinco años de edad, esta joven sintió la sed de aprender, desinhibiendo los más profundos sentimientos para explorar cosas nuevos campos como la pintura, filosofía y la danza. Esta peculiar personalidad la hizo descubrir que solo el arte podría lograr la diversidad de las cosas que el camino le estaba ofreciendo. La figura de sus padres, Leyma Palomares y José Albornoz, fue pieza fundamental en su vida. Cristal define a su madre como un ser humano completo, increíble, el motor que hacía de su tren un avance, debido a que desde niña le inculcó el arte, la música. Cuando ambas se ponían a limpiar la casa, movían los muebles para hacer una especie de escenario y bailar. De su padre aprendió el valor de la honestidad, la cultura y valentía, compartiendo con él la amplia filosofía de vida y política que este tenía. A los 11 años conoció la danza enamorándose ampliamente de ella, aunque requiriera una exigencia mayor de resistencia y flexibilidad con la que no contaba, pero esto la llevó a tener un mayor entrenamiento para mostrarle al mundo y a sus maestros que ella sí podía continuar. A los 24 años siendo enteramente independiente abandonó sus estudios de Artes en la Universidad Central de
Venezuela (UCV) y decidió irse a Nueva York, contando con una energía de juventud que la empujó a ir tras sus sueños y mejores oportunidades; decidió conocer otras culturas, otra manera de vida y el arte de otro país. Esta oportunidad de viajar al extranjero la obtuvo del profesor Alan Danielson del Instituto Limón de Nueva York, dada una audición que realizó en Venezuela y en la que quedó seleccionada para el programa de estudios. El principio para Cristal fue difícil, debido a que se topó con un sinfín de cosas que desconocía, entre ellas, una alta demanda de competencia que debía desafiar. Sin embargo, su autenticidad la llevó a superar los mayores obstáculos, reforzando sus dotes artísticos, tanto así que no solo estuvo por el año que le brindó el programa de estudio, sino que duró ocho años trabajando como bailarina en el exterior. Tras la muerte de su madre, hace cuatro
años exactamente, se vio en la necesidad de volver a Venezuela por el momento tan doloroso que enfrentó, hecho que la condujo a la depresión y que la llevó a la enfermedad. En el año 2012, le diagnosticaron fibromialgia, causando dolores de cabeza, falta de memoria, rigidez corporal, motivo por el cual tuvo que abandonar por un tiempo la danza y el teatro. Hoy Cristal le abre nuevamente las puertas al arte con la participación en la triunfal pieza teatral Afrodita y el juicio de Paris de la agrupación española La Fura dels Baus, esto gracias a la ayuda y al apoyo incondicional de su hermana, Roraima Albornoz, a la que considera, su productora, mánager y amiga. “El teatro me da la capacidad de explorar el universo, me hace entender que los momentos son totalmente efímeros, que no hay mañana, que la disciplina es lo que te hace crecer”, dijo la bailarina.
Cristal continuó con su pasión por el teatro, luego de superar una enfermedad.
8
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
CIUDAD CCS
AGENDA
TEATROS
HOY
• Pagagnini Del colectivo Yllana (España). Hora: 5:00 pm. Lugar: Teatro Municipal. • Lo Primero No es el
Sombrero
A cargo del grupo teatral La Alameda. Hora: 4:00 pm. Lugar: Bulevar Leonardo Ruiz Pineda. • Federico Puesta en escena de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Hora: 7:00 pm. Lugar: Teatro Principal. • Ha Llegado un Inspector Montaje de Skena. Hora: 6:00 pm. Lugar: Teatro Bolívar. • La Historia de una Historia De Taller de Teatro Infantil Garabato. Hora: 5:00 pm. Lugar: Teatro Catia. • Las Criadas Puesta en escena de Pathmon Producciones. Hora: 5:00 pm. Lugar: Teatro Simón Rodríguez. • Velada Metafísica
Fernando González
A cargo de Matacandelas (Colombia). Hora: 4:00 pm. Lugar: Teatro Cristo Rey, en el 23 de Enero. • Compadres Hora: 5:00 pm. Lugar: Teatro Alameda, en San Agustín. • Las Desventuras de Peter A cargo de La Lechuza Andariega. Hora: 4:00 pm. Lugar: Teatro Alí Gómez García, en La Vega. • La Golpista Montaje de Producciones Viart. Hora: 5:00 pm. Lugar: Sala Doris Wells, Casa del Artista. • Bodas de Sangre Puesta en escena de Teatro Negro de Barlovento. Hora: 6:00 pm. Lugar: Sala Juana Sujo, Casa del Artista. • Ubú A cargo del elenco de Río Teatro Caribe. Hora: 7:30 pm. Lugar: Sala Río Teatro Caribe, en San Bernardino. • La Última Voluntad
de Felipe Pirela
De Producciones Pequeño Grupo y el Centro de Teatro. Hora: 8:00 pm. Lugar: Teatro San Martín. • El juego En Homenaje a Gustavo Rodríguez. A cargo de G3 Producciones. Hora: 7:00 pm. Lugar: Sala Rajatabla, en Bellas Artes. • Eemarú, el Camino Con la Agrupación Teatral Coordinación. Hora: 5:00 pm. Lugar: Teatro Altosf, en Parque Central.
• Una Medalla para las Conejitas
A cargo de la Escuela Nacional De Artes Escénicas César Rengifo. Hora: 5:00 pm. Lugar: Sala Antonieta Colón, en Parque Central. • Contra la Democracia Montaje de Escena de Caracas. Hora: 6:00 pm. Lugar: Sala Horacio Peterson, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes. • La Historia del Soldado De la Fundación Ágora. Hora: 6:00 pm. Lugar: Sala Anna Julia Rojas, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes. • El Hombre Almohada A cargo de Circuito de Artes Escénicas. Hora: 5:00 pm. Lugar: Teatro Alberto de Paz y Mateos, en La Florida. • Cuentos Malvados
Dignos de ser Contados
De Tknela Teatro. Hora: 3:00 pm. Lugar: Cine Aquiles Nazoa, El Silencio. • Kauke, el Payaso
Extraterrestre
Montaje de la Fundación La Brecha. Hora: 3:00 pm. Lugar: Teatro La Colmenita, en el Parque Arístides Rojas, avenida Andrés Bello. • Miss Gloria De Tapete. Hora: 5:00 pm. Lugar: Teatro Luis Peraza, Los Símbolos. • El Show de Rompe De La Cuadra Teatro. Hora: 7:00 pm. Lugar: Alba Lounge, en el Hotel Alba. • Como un Cachito de Luna Del Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo. Hora: 4:00 pm. Lugar: Centro de Acción Social por la Música. Quebrada Honda. • Amor Mai Non S’Addorme A cargo de Teatro Tascabile Di Bergamo (Italia). Hora: 7:00 pm. Lugar: Nuevo Circo.
CIUDAD TEATRO • Vj
Semilla Lunar, Dj Barracuda y Dj Yeko.
Hora: 2:00 pm. • Pintura corporal, a cargo de Humberto Zacarías. Hora: 4:00 pm. • Sedientos, la muestra será interpretada por Steam Punk Cc. Hora: 5:00 pm. • Circo Urbano. Hora: 6:00 pm. • Blue Circus. Hora: 8:00 pm.
Este suplemento es producido por Fundarte y la sección de Cultura de Ciudad CCS para el Festival de Teatro de Caracas. Es gratuito y va encartado en el Diario Ciudad CCS.
• Cabaret Baccarat A cargo del Colectivo Dramo. Basado en tres historias sobre la vida de Gloria Swanson, Lola Flores, Édith Piaf. Hora: 6:00 pm. Teatro Nacional.
ACADÉMICAS
EJE INFANTIL
• Taller: La expresión
• Teatro: ¡Que Duermas Bien, Alfonzo!
corporal a través de la danza, a cargo de Abraham Vielma.
Hora: 9:00 am. Lugar: Salón Acacia, Hotel Alba Caracas. • Taller: Mimarte, el arte del
mimo en tres tiempos
A cargo de Max Coloma y Johana Bello. Hora: 9:00 am. Lugar: Salón Bambú, Hotel Alba Caracas. • Taller: Técnicas corporales
aplicadas a las artes escénicas Nivel Básico.
A cargo de Isaac Delgado. Hora: de 9:00 am a 12:00 pm. Lugar: Salón Castaño, Hotel Alba Caracas. • Taller: Producción teatral I Facilitador: Augusto Cubillán Hora: 9:00 am. Lugar: Sala Aquiles Nazoa, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Bellas Artes. • Taller: Gestión y
producción de proyectos escénicos.
Facilitador: José Gregorio Franquiz. Hora: 2:00 pm. Lugar: Salón Acacia, Hotel Alba Caracas. • Taller: Básico de
producción teatral
A cargo de Alba Esteva. Hora: 2:00 pm. Lugar: Sala Aquiles Nazoa, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Bellas Artes.
A cargo del grupo teatral El Submarino Invisible del Capitán Nemo. La pieza aborda la relación entre padre e hijo, donde la ternura sustituye a la forma de ser del adulto. Hora: 4:00 pm. Lugar: Eje infantil en la plaza Los Museos. • Teatro: La Cueva
del Chimano
A cargo del Teatro estable de Muñecos del estado Nueva Esparta (Tin Marín). Relata la vida de Pedro, quien busca a su hermanito Chuíto desaparecido hace varias horas. Hora: 3:00 pm. Lugar: Eje infantil en la plaza Los Museos. • Teatro: El Reino del Rock A cargo de Fundación teatro El Sol Naciente. Comedia infantil que nos pasea por un reino muy particular lleno de formas, colores y música. Hora: 11:00 am. Lugar: Eje infantil, plaza Los Museos. • Teatro: Don trompo y Lola
la Perinola
A cargo de Taller de teatro infantil Los Monigotes. Narra la historia de Don Trompo y Pío Pío Gurrufío en el rescate de Lola La Perinola, quien ha sido secuestrada por la serpiente. Hora: 1:00 pm. Lugar: Eje infantil en la plaza Los Museos.
Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Depósito legal: pp200901dc1363