viernes PERIÓDICO GRATUITO
3 mil 500 kilos de carne vendió la gobernación en uracoa
2 DE octubre DE 2015
AÑO 2 / Nº 144
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve
mundo
/ 14
15 muertos deja tiroteo en los Estados Unidos
/ 11
especial de juana ramírez la avanzadora /7-10 La Gobernadora del estado anunció la llegada de 10 nuevas unidades de TransMonagas para mejorar el sistema de transporte público en el estado y, sobre todo, en Maturín
Los modernos autobuses contribuirán a mejorar el servicio en las comunidades de Jusepín, La Candelaria, San Vicente y El Furrial
Dijo que la Gobernación ha tenido que redoblar los esfuerzos ante el descuido de la Alcadía de Maturín en lo relativo al transporte /2
LLEGAN 10 NUEVOS TRANSMONAGAS Maduro: Robert Serra siempre será ejemplo de lucha
El mandatario nacional elogió la combatividad y el ejemplo en que se convirtió el diputado del PSUV, Robert Serra. La AN sesionó ayer en su honor. / 13
Activan Necesitan gastroscopio agua en en el hospital La Constituyente /5
/6
16 obras se ejecutan en san vicente Durante la transmisión de su programa “Conversando con Yelitza”, la mandataria regional anunció que la comunidad de San Vicente solicitó 19 obras para mejorar su nivel de vida y que ya están en ejecución 16, por lo que esta parroquia “será convertida en una tacita de oro”. La Gobernadora entregó créditos junto a los candidatos del PSUV. (Foto: Jorge Lara) / 3
CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A VIERNES
02 CIUDAD Carvajal entregará créditos en Piar
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
Llegaron a Monagas 10 nuevas unidades de transporte para el pueblo Seis de estos autobuses serán para Jusepín y el resto para El Furrial, La Candelaria y San Vicente
K.H. @KendrickHermoso
Hoy se llevará a cabo una entrega de créditos a productores de Aragua de Maturín, en el municipio Piar. La información la dio a conocer el candidato suplente por el circuito dos, Williams Benavides, quien precisó que los recursos provienen de la Gobernación y la dirección nacional del partido. La jornada estará encabezada por Hugo Carvajal.
Construirán un Museo en memoria de Juana K.H. @KendrickHermoso
El presidente del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), Enrique Bouttó, manifestó que el proyecto para la construcción de un museo en memoria de Juana Ramírez La Avanzadora fue aceptado por la Gobernadora y a partir de ahora se iniciarán los estudios para concretar la idea. Expresó que está previsto que este museo se construya en San Vicente. “Este museo ayudará a recuperar una serie de objetos históricos de la época independentista”, argumentó.
KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
Los autobuses son fabricados en China y responden a un convenio entre Venezuela y ese país. (Foto: Yorge Lara)
La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, informó que ya están en la entidad 10 nuevas unidades de transporte, TransMonagas, para el pueblo. Santaella precisó que seis de los autobuses corresponden a la parroquia Jusepín, mientras que el resto serán empleados en la Candelaria, San Vicente y El Furrial. El anuncio fue dado
Harán primera toma de terrenos para nuevas viviendas
Candidata indígena continúa su casa por casa K.H. @KendrickHermoso
K.H. @KendrickHermoso
Juan José Ramírez, director del Gabinete de Viviendas en Monagas, manifestó que con base a los anuncios de la gobernadora Yelitza Santaella, a partir de los próximos días hará el primer acto de toma de terrenos para la construcción de viviendas. Ramírez explicó que se trata de 25 terrenos para igual número de proyectos habitacionales, que fueron evaluados con antelación y puestos a la orden de la Misión Vivienda Venezuela. “El objetivo es construir una nueva ciudad dentro de la ciudad”, señaló Ramírez. Añadió que Monagas
a conocer durante el programa radial “Conversando con Yelitza” número 65, realizado desde la parroquia San Vicente. Santaella manifestó que esta nueva adquisición se logró gracias a la intermediación del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello Rondón. Precisó que de esta manera se continúa el proceso de avance hacia la consolidación de un moderno y seguro
sistema de transporte público que conecte la ciudad con las zonas más alejadas. A diario, los maturineses y también habitantes de las zonas foráneas del municipio, se enfrentan a largas colas en las diversas paradas de transporte público, a la espera de que alguna unidad los recoja y los lleve a sus respectivas casas, entre otras cosas, por la falta de inversión por parte de la Alcaldía de Maturín, cuya competencia en materia de vialidad está completamente abandonada.
Monagas es uno de los estados con mayor cantidad de casas construidas. (Foto: Yorge Lara)
es el estado con mayor asignación de proyectos en materia de construcción de casas, lo que le seguirá dando ventaja en el número de viviendas construidas hasta la fecha, pues la entidad también es parte de los estados que encabezan la mayor cantidad de
unidades construidas y asignadas. Además, la gobernadora Yelitza Santaella expresó que los terrenos responden a una petición que hiciera el presidente Nicolás Maduro, para que los estados buscaran y ofrecieran espacios para tal fin.
La candidata de la alianza revolucionaria, Zoila Yánez, quien además representa a las comunidades indígenas del área nororiental del país, manifestó que está recorriendo las comunidades con pobladores indígenas, en los cinco estados que componen el circuito Región Oriente. Manifestó que durante los encuentros con sus hermanos aborígenes, realizan intercambios de ideas en torno al Plan de la Patria y los conceptos teóricos y políticos que requiere el país para garantizar la continuidad del legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías.
CIUDAD 03
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
Pondrán a San Vicente como una “tacita de oro” La gobernadora Yelitza Santaella enumeró casi 20 obras; la mayoría ya se encuentran en ejecución KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
Durante su programa de radio “Conversando con Yelitza” número 65, la gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, anunció un conjunto de obras para la parroquia San Vicente. Santaella precisó que la inversión responde a las peticiones de los habitantes y que varias ya están en ejecución. “Nosotros recibimos 19 peticiones, de las cuales 16 ya se están ejecutando”, precisó. Créditos productivos Para impulsar el sector agroproductivo de la comunidad de San Vicente, la Gobernadora, en compañía de los candidatos revolucionarios para las parlamentarias, entregó ocho financiamientos para la siembra de frutos, tubérculos y vegetales. En este plan de apoyo al productor, el Gobierno regional, a través del Fondo de Crédito para el Desarrollo del estado Monagas (Foncredemo), destinó la suma de 724 mil 528 bolívares. La asignación de estos recursos va dirigida a financiar la siembra de rubros como lechosa, limón, plátano, ají dulce y pimentón.
NUEVA BASE DE MISIÓN SOCIALISTA
Al culminar su programa radial, Santaella inauguró una nueva Base de Misiones “Juana Ramírez” en la parroquia San Vicente. Además anunció la ejecución de un recolector de aguas de lluvia en esa parroquia. Paralelamente, la Gobernación trabaja en la remodelación de la Plaza Bolívar y en la construcción de un Infocentro, aunque la mandataria afirmó que este último podrá ser presupuestado para el próximo año. La gobernadora, Yelitza Santaella, acompañada por los candidatos de la Patria, aprovecha la oportunidad para deslindarse del alcalde opositor del municipio Uracoa, a quien calificó como un “guabinoso”. (Foto: Yorge Lara)
PISCINAS OLÍMPICAS DEL POLIDEPORTIVO
FARMACIA POPULAR PARA SAN VICENTE
Otras de las obras anunciadas por la Gobernadora es la continuación de la rehabilitación de las piscinas olímpicas del Polideportivo de Maturín, ícono histórico para la juventud deportista en la entidad. Señaló que allí se invirtieron los primeros recursos (25 millones), de manera que ahora están solicitando al Gobierno nacional otro aporte superior a los 300 millones, para continuar la obra, asegurando que los costos se han elevado.
La lista de inversiones incluyen la inauguración de una farmacia popular, que estará ubicada en la antigua sede de la Policía del estado. Santaella refirió que también ejecutan el cercado de la escuela de San Vicente y del cementerio. En este último, además, se lleva a cabo la electrificación interna. Aceras y brocales en Brisas del Guarapiche y una red eléctrica en la calle Virgen del Valle del sector El Cementerio, así como en el sector 12 de Marzo. Durante la transmisión del programa radial, un atleta con discapacidad solicitó a la primera mandataria regional, retomar la inversión para las piscinas. (Foto: Yorge Lara)
Zoila Yánez, candidata de Conive. (Foto: Yorge Lara)
Por otra parte, indicó que en el año 2008 fue una de las promotoras de que la heroína Juana La Avanzadora fuera trasladada hasta el Panteón, hecho que fue resaltado por la gobernadora Yelitza Santaella, durante su programa radial. “Me siento muy orgullosa de que se haya tomado en cuenta la decisión”, dijo.
Vierten 500 toneladas de asfalto en Juana Ramírez II K.H. @KendrickHermoso
Trabajadores durante el vertido del asfalto. (Foto: Yorge Lara)
Este jueves la gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, se apersonó en el sector Juana Ramírez II, en la parroquia San Vicente, donde se ejecuta un plan de asfaltado. Santaella manifestó que se vierten 500 toneladas con una inversión de 8 millones de
bolívares, beneficiando a 539 familias en un total de cuatro calles. La primera mandataria manifestó que éste es uno de los planes que están en ejecución en la parroquia San Vicente, subrayando que gracias a la organización del Poder Popular, se ha logrado avanzar hacia la consolidación de las barriadas.
También precisó que se iniciarán próximamente un proceso para desaguar, es decir, sacar el agua, en el sector La Lagunita. Agregó que San Vicente es una parroquia que tiene mucho que ofrecer para el desarrollo del estado, por lo que exhortó a los habitantes a seguir incrementado los niveles de organización social.
04 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
A San Vicente llega una nueva Avanzadora
SALUD 05
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
Laboratorio Central sí tiene insumos
La Gobernadora del estado Monagas aprueba proyectos a uno de los sectores olvidados por gobiernos anteriores GABRIELA SABOLLA @gabrielasabolla
KLHH @KenyaHiguerey
BENEFICIADOS Lorenzo Ramos
“La gobernadora del estado, Yelitza Santaella, llegó con su gestión de gobierno donde ningún otro gobernante había llegado antes”. Esas fueron las palabras de Mariela Ruiz, presidenta del Consejo Comunal La Avanzadora, quien asegura que por primera vez llegará el asfaltado a las seis calles del sector de Juana Ramírez II. Asimismo, Niurka Arguinzones, presidenta del Consejo Comunal 8 de Mayo, manifiesta su agradecimiento a la Gobernadora por las obras que se han realizado en esta comunidad. “Gracias a esta gestión hoy en día 19 familias de bajos recursos cuentan ya con un techo digno, construidas por la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, y pronto se entregarán siete viviendas más. Una de las cosas que contribuyen grandemente con nuestra seguridad, es el
“Me aprobaron una hectárea para la siembra de lechosa, esta es una oportunidad de empleo que no es fácil de conseguir a mi edad”
José Roca “Gobernadora, considéreme un soldado para la batalla de las próximas elecciones, gracias por su apoyo a todos los atletas monaguenses”
Presidente de la Lotería de Oriente, José Miguel Lacourt, entrega bombillos para la unidad de gastroenterología del Hospital. (Foto: Kenya Higuerey)
Parte de la comunidad productiva de San Vicente apoyada por la entrega de créditos gubernamentales. (Foto:Jorge Lara)
Freddy Mata “Nos han facilitado todos los implementos y químicos que necesitamos para la siembra de una hectárea, en mi caso de plátano”
proyecto de electrificación, el asfaltado de las cuatro transversales principales y el sistema de drenaje”, afirmó. Los habitantes de los distintos consejos comunales de San Vicente aprovecharon, durante la transmisión de el programa “Conversando con Yelitza” proponer nue-
La heroína monaguense irá al cine G.S. @gabrielasabolla
Fredd Salazar y Juan Belisario, representantes de La Escuela de Cine y Medios Audio Visuales de Oriente, dieron a conocer ayer su proyecto de película denominada “Juana Ramírez La Avanzadora”, el cual ya tienen listo. “Ya se dio el visto bueno por parte de la Gobernadora, quien está dispuesta a colaborar con este proyecto.” Fueron las palabras de Salazar, quien aseguró que este proyecto se ideó desde la escuela de cine con ayuda del maestro Gustavo Michelena y pretende que todo el equipo
vos proyectos, entre ellos, el más emblemático, como es la creación de un instituto tecnológico, un Simoncito, un PD Mercal, y una textilera para el frente de mujeres “Lavandería de Juana”. En el mismo acto se realizó la entrega de 15 créditos de Foncredemo a la misma can-
Promoverán el turismo en todo el estado Monagas G.S @gabrielasabolla
Guionistas de la pelicula Juana La Avanzadora, exponiendo la idea de esta producción de envergadura. (Foto: Jorge Lara)
de trabajo sea talento monaguense, que se encargarán de recrear batallas donde ne-
cesitarán al menos tres mil actores en escena para lograr con éxito esta producción.
tidad de agricultores del sistema de riego de San Vicente. Los habitantes del sector tienen confianza en que se aprobarán todos sus proyectos y que muy pronto dejarán de ser vistos como miembros de una zona marginada, gracias a la organización del Poder Popular.
Ammys Salazar, presidenta de Cormotur, afirmó que el próximo lunes iniciarán la activación del inventario de patrimonio turístico de la entidad. Se iniciará en los municipios Punceres y Bolívar, el martes se dirigirán a los municipios del oeste, el miércoles será en los municipios del sur y el jueves se activará en Maturín. Salazar afirmó que esta iniciativa tiene como propó-
sito resaltar las cualidades turísticas de todo el estado, trabajando directamente con las parroquias, solo que este proceso en su primera fase será a nivel de municipios. Hoteles, posadas, restaurantes, parques y museos serán algunos de los sitios que se tomarán en cuenta para este proyecto que busca enaltecer las bondades del estado y lograr considerarlo como sitio referencial del turismo en el oriente del país.
Reactivan gastroscopio en hospital Núñez Tovar A partir del miércoles quedará habilitado un quirófano para operaciones vespertinas KENYA L HIGUEREY @KenyaHiguerey
Reactivan equipo de video-endoscopía de la unidad de gastroenterología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt). José Miguel Lacourt, presidente de la Lotería de Oriente, explicó que esta unidad estaba paralizada por falta de dos bombillos para el gastroscopio, pero por instrucciones de la gobernadora del estado, Yelitza Santaella, estos fueron donados por la institución que él dirige. Este par de bombillos de un valor de 153 mil bolívares, permitirán realizar entre 16 y 20
Al equipo de video-endoscopia le faltaban dos bombillos.(Foto: Kenya H.)
endoscopias y colonoscopias, totalmente gratuitas a los pacientes, estudios que en el mercado cuestan más de 10 mil bolívares cada uno. El presidente de la Lotería, durante su visita al hospital, también entregó una silla de ruedas a la unidad de nefrología, para facilitar el traslado de los pacientes que requieren de una diálisis.
Un quirófano más Lacourt informó que a modo de operativo especial, la lotería habilitó, el miércoles pasado, uno de los quirófanos centrales del hospital, que ahora funciona durante las tardes con el objetivo de optimizar la atención médica. V Piso En el área del quinto
piso, a través de la Junta de Beneficiencia Pública, se han invertido cerca de tres millones de bolívares en la impermeabilización y corrección de filtraciones del techo y pintura de las áreas comunes. Lacourt señala que ahora se está arreglando el drywall el techo y luego pintarán las 60 habitaciones para finalmente instalar todos los aires acondicionados. La Junta de Beneficiencia revisó y puso en funcionamiento el aire acondicionado de la sala de conferencias del quirófano central, ubicado en el primer piso, también se reparó el aire de las habitaciones de los residentes de anestesiología y hoy revisarán y darán mantenimiento a los aires acondicionados del servicio de urología.
En el Laboratorio Central del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar hay reactivos. Así lo asegura la directora de este servicio, Isaar Turmero, quien indica que por el momento no están recibiendo consultas externas, porque muchos de los equipos se encuentran dañados por la falta de aire acondicionado. “Por el momento solo estamos recibiendo a los pacientes que están hospitalizados, y algunas excepción de casos urgentes”, indica Turmero. Por lo que recomienda a las personas que requieran de este servicio, dirigirse al centro asistencial más cercano a sus residencias. La directora del servicio indicó que los únicos reactivos con los cuales no cuentan, son los de serología, proteína y RA Test. Aires dañados Pero el mayor problema es que las áreas de química, hematología, serología, bacteriología y donde se realizan
Isaar Turmero “Es necesario que las personas acudan a los centros asistenciales más cercanos porque aquí no los podemos atender”
las pruebas de tuberculosis tienen los aires acondicionados dañados, por lo que los equipos no pueden funcionar. Además la falta de aires acondicionados ha generado que algunos de los equipos se dañen, y por el momento trabajan con los equipos auxiliares de menos capacidad, pues los más grandes requieren necesariamente funcionar en un ambiente climatizado, es decir, de una temperatura menor a la que se registra en la ciudad. Reducción La jefa del servicio señaló que hace tres meses se realizaban 34 mil 480 exámenes al mes, pero debido a las deficiencias de aire hoy solo se realizan 10 mil 777 exámenes al mes.
En el servicio de Laboratorio de Central del Hospital solo atiende a los pacientes hospitalizados. (Foto: Kenya Higuerey)
06 COMUNIDADES
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
La Constituyente pidió agua a los candidatos rojos Durante la asamblea de ciudadanos, los residentes de este sector fueron escuchados por los aspirantes a la AN EMILIO BRAVO @ejbravos
MEJORAS EN LAS VÍAS
En busca de pronta y verdadera solución a los problemas que los aquejan, los habitantes del sector I de La Constituyente exigieron respuestas contundentes a los candidatos a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico (GPP), quienes los visitaron durante la mañana de ayer. En el encuentro, miembros de los diferentes consejos comunales de La Florecita, Los Capachos, Juventud, 4 de Febrero, El Nazareno y los tres sectores de La Constituyente, presentaron a los postulados del GPP múltiples propuestas de proyectos que olvidaron los gobiernos del pasado, en estos Los vecinos expusieron sus inquietudes y reclamos ante Francisco Arias, suplente de la candidata Ana Fuentes. (Foto: José M. González) sectores. Entre las exigencias destaca candidata Ana Fuentes, Franla activación de un tanque ele- cisco Arias. vado, el cual lleva más de seis años sin prestar el servicio de Lo pendiente agua potable de manera efiMaira Hernández, coordinaciente a sus habitantes, debido dora del CLP, manifestó que a un desnivel que impide que el resto de las propuestas prepueda reciclar el vital líquido a sentadas comprenden algunos su máxima capacidad. casos médicos que ameritan Así lo expresó Enrique Ra- urgente atención, así como la mos, uno de los afectados, culminación de soluciones haquien afirma que desde que se bitacionales asignadas a sus inicia el servicio a beneficiarios melas 6:00 de la madiante la Misión Riñana, es imposible bas, el Instituto de Un desnivel en el tanque elevado evita que pueda ser llenado a toda su capacidad. (Foto: recolectar el agua años lleva el tanque Vivienda del estado José M. González) debido a las impu- elevado sin prestar el Monagas (IVIM) y rezas que contiene. servicio de agua pota- el plan de Trans“El agua sale con ble a esta comunidad formación Integral charco y con un debido a un desnivel del Hábitat (TIH), en su estructura extraño sabor a óxilas cuales aguardo”, resaltó. dan por el material De igual forma, indicó que necesario para su culminación. esta problemática ya ha sido Esta situación la padece, notificada ante Aguas de Mo- desde hace un año, la señora nagas, donde les han manifes- María Márquez, quien asegura tado que la falta de presupues- que su vivienda sería construito ha impedido su reparación. da en calidad de “prioridad” y Las propuestas fueron re- hasta la fecha no ve respuescibidas por el suplente de la tas concreta a su condición. Monte, huecos y charcos adornan las calles de este sector. (Foto: José M. González)
6
Indiscutiblemente monaguense. Para más señas de Chaguaramal, ahí mismito, cerquitica de Maturín. Negra por su madre, blanca por su padre… y valerosa por la sangre patriota y libertaria que galopaba por sus venas como por las de la cacica Uremare. Juana Ramírez, La Avanzadora; Juana la Grande, la guerrera de Oriente, la heroína entre las heroínas de aquella Batería de Mujeres que se vistió de gloria el 25 de mayo de 1813. Hoy la negra chaguaramalense va al encuentro de sus iguales en el Panteón Nacional, al encuentro del Padre Libertador y los otros titanes de nuestra gesta emancipadora. Honor y Gloria a Juana Ramírez, La Avanzadora de la Patria.
Otra de las solucitudes planteadas por los vecinos de los tres sectores que conforman La Constituyente, tiene que ver con el mal estado de las calles, las cuales, por la falta de asfaltado, generan constantes averías a vehículos particulares e imposibilita que transiten unidades del transporte público. Asimismo, y a pesar de que la gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, ha venido implementando, de manera paulatina, el plan “Fiesta del asfalto” en las principales vías de acceso a esta comunidad, los habitantes requieren las mejoras en la totalidad de la zona, principalmente las calles que se comunican con los sectores aledaños. “No queremos seguir caminando en medio de monte, huecos y charcos”, puntualizó Ramos. Enrique Ramos “Unos técnicos revisaron la gravedad de la falla del tanque y determinaron que solo amerita un relleno con gravilla”
Maira Hernández “Esperamos que estas propuestas sean elevadas hasta la Gobernación del estado para que puedan dar pronta resolución a dichos problemas”
María Márquez “Llevo ocho años viviendo en un rancho, que tuve que reducir para que pudieran hacer mi casa y por falta de material estoy en malas condiciones”
JUANA
de Chaguaramal
Avanzadora de la Patria
08 ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
ESPECIAL 09
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
Digan lo que digan no discuto más, la negrita Juana nació en Chaguaramal Con la minuciosidad que caracteriza su trabajo, el escritor e historiador Rogelio León desmonta algunas teorías sobre el origen de La Avanzadora RÉGULO PÁRRAGA @p_regulo
Desconocimiento del territorio por estudiar la historia a distancia y basándose en el “medijerismo”, confusión de nombres y momentos históricos, aceptación de tesis por muy repetidas aunque carezcan de asideros concretos o siquiera confiables. Estas, en conjunto, puedenser las causas de que hoy, a 202 años de su glorioso desempeño al frente de la Batería de Mujeres y 159 de su muerte en el poblado de San Vicente; aún se sigan disputando varias poblaciones el honor de ser la cuna de Juana Ramírez; La Avanzadora. Buscando aclarar esta histórica cuestión, el escritor e historiador monaguense, Rogelio León, escribió un extenso análisis de todas los posibles sitios de nacimiento de la heroína. A continuación transcribimos algunos fragmentos muy esclarecedores Vino de Petare (Caracas) Llegó con los emigrados a Oriente ante el terror desatado por José Tomás Boves y sus huestes en Caracas después del desastre de La Puerta. Pero la Batalla de La Puerta se dio el 15 de Junio de 1814, y abrió el acceso de Caracas al ejército de Boves, y la Emigración a Oriente comenzó, después de infinitas penalidades, angustias y terrores; la noche del 6 de Julio de 1814, el inmenso volumen arrancó en la mañana del día siguiente. Entonces, si Juana Ramírez venía en ese éxodo, ¿Quién fue aquella Avanzadora de las tres primeras batallas libradas en Maturín en marzo, abril y mayo de 1813 abril de 1814? ¡Imposible!
HIJA DEL GRAL. ANDRÉS ROJAS El nacimiento de Juana Ramírez, La Avanzadora, en Chaguaramal, en jurisdicción del actual municipio Piar del estado Monagas, está suficientemente documentado. Su madre, Guadalupe Ramírez, y al que se tiene como su padre, el general Andrés Rojas, hombre muy cercano al Libertador Simón Bolívar; residían para la época en la hacienda de la familia Ramírez Rojas, que fue la simiente para la formación de éste y otros pueblos de la zona. Además de ello, la vida del general Rojas siempre estuvo estrechamente ligada a Maturín, al igual que la de Juana; mientras que esto no ocurre con las otras poblaciones que se declaran cuna de La Avanzadora.
Para el escritor e historiador monaguense Rogelio León no hay duda de que Juana Ramírez nació en Chaguaramal. (Foto: Franklin Garza)
Aclarar las dudas de una vez por todas Para Jesús “Chúo” Domínguez, cronista de Chaguaramal, no puede existir duda alguna de que esta población es la cuna de Juana Ramírez, La Avanzadora. Tanto con ella, como con el coronel Leonardo Infante, el Salvador del Libertador; se ha producido una serie de confusiones, malas interpretaciones y hasta verdaderas deformaciones de la historia patria que debemos corregir definitivamente, afirma. “No se trata de un problema de orgullo o chovinismo regional; que los de Chaguaramal queramos ser más que los de otros pueblos. Se trata de algo mucho más importante, se trata de liberar nuestra historia de mitos y confusiones. Se trata, en fin, de acercarnos cada vez más a nuestra verdadera historia para tratar de sacarle el mayor provecho posible en el camino a nuestro pleno e integral desarrollo como pueblo”, aclara el cronista. Con pruebas en la mano Para Domínguez, aclarar la duda sobre el lugar de nacimiento de Juana Ramírez, e incluso de Leo-
nardo Infante, no debería representar una complicación grave. “Solo bastaría que se convocara ante la Academia de la Historia, o una comisión de ésta, a todos aquellos que creen tener argumentos suficientes para dilucidar este asunto. La tesis que tenga el mejor soporte histórico y documental será la que se imponga”, propone. La misma historia, pero... El responsable de preservar el acervo histórico de Chaguaramal, refiere como ejemplo que hace unos meses conversó con su homólogo de Chaguaramas, estado Guárico, población que también alega ser las cuna de los dos héroes afrodescendientes. “El colega Pedro Castillo admite que la historia que se maneja en Chaguaramas es la misma de Chaguaramal, pero allá no tiene los soportes históricos que aquí tenemos. De hecho, en ninguna parte tienen siquiera una calle con el nombre de Juana Ramírez. La conclusión es obvia”.
Llegó de Cumaná Vamos a ver: Maturín era, para esos entonces, un Cantón de la Provincia de Cumaná. Toda actividad, de cualquier naturaleza, era rigurosamente controlada, con mucho más celo las migraciones, trasladados y residencias, dado que eran los momentos de la violencia extrema en la consolidación de la Segunda República. Con razón cada vez que por estos lares se requieren datos referentes a la Maturín de entonces, por lo general, se va a los archivos existentes en Cumaná. Cumaneses ilustres estuvieron aquí, donde pelearon muchos, murieron otros y algunos se residenciaron; los demás siguieron otros rumbos. Antonio José de Sucre (elaboró el Parte de Guerra de la Cuarta Batalla), José Francisco y Bernardo Bermúdez, José Jesús Barreto, su padre Crisóstomo y su madre Rosalía, Francisco Carmona, Felipe Carrasquel y otros. En ningún documento, anécdo-
ta, referencia o testimonio aparece el nombre de Juana Ramírez; ninguno de los sucrenses establecidos aquí la menciona, aunque fuera por paisanismo. En ninguna de las tantas obras de historia sucrense aparece su nombre por ningún motivo. Era guariqueña Esta es la creencia más expandida por dos razones: Del hoy estado Guárico llegaron a Maturín muchos combatientes durante la guerra de emancipación, fundamentalmente de la población de Chaguaramas, hoy única parroquia del Municipio Chaguaramas: Manuel Sedeño, El bravo de los bravos de Colombia” (“Delante de mí la trompa de mi caballo”); Pedro Zaraza, a quien se le aconsidera el brazo que empujó la lanza que mató a José Tomás Boves en Urica; José Ramón Torrealba, Ciriaco Díaz y Juan Lorenzo Jaramillo, entre otros. Pero hay algo mucho más significativo en cuanto a la po-
sición, hasta ahora irreductible, de la tesis guariqueña de arrogarse el gentilicio tanto de Juana Ramírez como de Leonardo Infante, y es que en el estado Guárico hay un municipio llamado Leonardo Infante nombrado así en homenaje al inmortal guerrero, tenido en Guárico por guariqueño, pese a que su nacimiento en Chaguaramal de Monagas está registrado en los documentos destinados a esos fines y que reposan aquí en los archivos a los que compete. Es oriunda de Maturín ¡Por supuesto que sí! ¿Su hoja de vida? Vivió en los aledaños de la hoy plaza Piar, fue tropera (asistente de la tropa guerrera como lavandera, enfermera, cocinera, sepulturera) y, por imperativo de los avatares, guerrera. Los Ramírez que la adquirieron aún ocupan el espacio que tuvieron extendidos y mezclados. Los Rojas, con igual historial, hoy la testifican. Sus huellas en esta tierra son indelebles. Lugares: Chaguaramal, Maturín, Guacharacas (San Vicente). Lazos indesanudables: la hija y las nietas, hoy solo voces emergentes en las partidas de defunción: De su hija María no hay documentos; de sus nietas sí: Clara (1844), Juana (1846-1869), Juana Josefa (1855-1890) y Victoria(1867-1891) Juana se lo merece León, como parte de este prolijo análisis, expresa el siguiente reclamo: “Pareciera que las teorías de la procedencia fuereña de Juana Ramírez se sustentaran en decires y referencias, y se expandieran por la réplica oral o escrita, lo que hoy llaman el “medijerismo” y el “recorte y pegue”. No hay una investigación, un juicio, un análisis, un estudio comparativo y crítico. No hay. Lástima, porque Juana Ramírez, por nuestra, se lo merece”.
600 MUJERES EN CARABOBO “El 7 de junio de 1821, Manuel Lorenzo participa al general Miguel de La Torre que el ejército republicano, ubicado en San Felipe, ‘lleva con ellos 600 mujeres’ para el combate y demás atenciones”, reseña la revista Memorias de Venezuela citada por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Si consideramos que la mayoría de los historiadores y cronistas calculan en alrededor de 200 el número de soldaderas (cocineras, lavanderas, enfermeras) que acompañaron a los republicanos en Carabobo; debemos suponer que unas 400 eran parte de la tropa. Esta participación directa de las mujeres fue comprobada al encontrarse los cuerpos de varias de ellas, vestidas de soldados, entre las bajas fatales de los patriotas. La plaza Juana Ramírez de Maturín, inaugurada en 1952, es el mayor homenaje a la heroína. (Foto: Franklin Garza)
Juana Ramírez, La Avanzadora, escribió su nombre en las páginas de la historia patria al frente de la Batería de Mujeres de Maturín el 25 de mayo de 1813. (Foto: Archivo)
El coronel Leonardo Infante, nativo de Chaguaramal, estado Monagas, es un destacado héroe de la Independencia. Le salvó la vida al Libertador Simón Bolívar. (Foto: Archivo)
LAS INTEGRANTES DE LA BATERÍA DE MUJERES DE MATURÍN Gracias a la acuciosidad del historiador Pedro Elías Marcano, quedaron registrados para la posteridad los nombres de 22 de las más de cien heroínas que defendieron a la tierra del Guarapiche, el 25 de mayo de 1813, alentadas por el coraje y la valentía que distingue a las venezolanas. Agrupadas bajo el mando de Juana Ramírez, La Avanzadora; ellas fueron baluarte fundamental del ejército republicano y ejemplo del protagonismo de las mujeres en la causa independentista. Además de La Avanzadora y su lugarteniente, Marta Cumbale, esta valerosa unidad de milicianas estaba integrada por Guadalupe
Ramírez (la madre de Juana), María Antonia Ramírez, María Josefa Rodríguez, Dolores Betancourt Mota, María Romero, Vicencia Gómez, Lorenza Rondón, Graciosa Barroso de Sifontes, Juanita Ramírez (la lancera), María Isabel (cuyo apellido podría ser Ramírez o Rodríguez), María Rodríguez, Juana Carpio, Luisa Gutiérrez, Isidora Argote, Valentina Mina, Carmen Lanza, Rosa Gómez, Eusebia Ramírez, Rosalía Uva y Josefa Barroso. A esta lista se agrega por otras fuentes el de Bárbara Santiesteban. Casi todas quedaron sumergidas en el anónimato después de la terrible derrota del año 14. Solo se sabe que Juana se estableció en el
pueblo de Guacharacas, hoy San Vicente, en Marturín, donde murió a los 66 años. Cumbale se casó con un criollo de buena familia, pero enviudó pronto y concluyó su vida como maestra en el pueblo de San Francisco, municipio Caripe. Lorenza Rondón, quien resultó herida esa nefasta quinta batalla, continuó la lucha. Lamentablemente, la valerosa Juanita Ramírez, quien con tan solo 15 años fue considerada la mejor lancera de Oriente, murió en combate durante ese trágico 11 de diciembre de 1814, cuando, según expresa el escritor e historiador Rogelio León, “Maturín fue reducida a pavesas”.
10 ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
CHAGUARAMAL, tierra generosa y cuna de héroes Es una comunidad en crecimiento que solo pide que le faciliten las condiciones para poder desarrollar sus potencialidades RÉGULO PÁRRAGA
www.ciudadmaturin.info.ve
La población de Chaguaramal, ubicada en el municipio Piar del estado Monagas, al norte de su capital, Maturín; ofrece algunas características que la hacen muy particular. En principio podemos destacar que es cuna de dos relevantes héroes de la Independencia: el coronel Leonardo Infante y la valerosa Juana Ramírez, La Avanzadora; pero se les ha cuestionado sistemáticamente este honor, pese a tener más que suficientes argumentos probatorios. También es uno de los pocos pueblos del país, y quizás del mundo, que tiene dos santos patronos: Santa Teresa de Jesús y San José. Las razones de esta dualidad han quedado ya desdibujadas en 287 años de historia, desde que fray José de Ateca sentó formalmente las bases del poblado. Cumpleaños cada lustro Otra singularidad de Chaguaramal es la celebración de su cumpleaños, puesto que esta fiesta se realiza solo cada 5 años, específicamente cuando la fecha es “redonda” (10, 15, 20... etc). Quizás sea por razones estrictamente financieras o para no forzar mucho a los chaguaramalenses que se encuentran dispersos por el país y el mundo o, mejor aún, para acopiar en ese lustro suficientes recursos y entusiasmo para la celebración; lo cierto es que habrá que esperar tres años para emparrandarse con el onomástico número 290. Potencialidades Según datos aportados por el cronista de Chaguaramal, Jesús “Chúo” Domínguez, la población ya supera los 20 mil habitantes, con un rápido crecimiento en los últimos años
EN CRECIMIENTO
A precios solidarios vendieron 3 mil 500 kilos de carne en Uracoa Foncredemo distribuye el producto por instrucciones de la gobernadora Santaella
La población de Chaguaramal se ha incrementado durante los últimos años. Se presume que la contracción en la actividad agrícola en esa parte del estado, sumada a los atractivos que tiene esta población, donde ya se están construyendo más de un centenar de casas a través de la Gran Misión Vivienda y funcionan otras misiones, motivan a los habitantes de sectores rurales vecinos a instalarse en este poblado. En la última década han nacido nuevas comunidades producto de esta constante migración: Unión I y II, Gran Sabana, La Esperanza y Terronales, por ejemplo.
MISAEL SALAZAR F.
www.ciudadmaturin.info.ve
El lema de Chaguaramal destaca las figuras de Leonardo Infante y Juana Ramírez, La Avanzadora. (Foto: Franklin Garza)
Las fiestas en honor a la patrona del pueblo, Santa Teresa de Jesús, comienzan el 15 de este mes. (Foto: Jesús “Chúo” Domínguez)
producto de las migración de sectores rurales vecinos. La actividad económica, aunque algo restringida en tiempos recientes, es una de las mayores fortalezas de la zona, cuya historia productiva es muy positiva, especialmente en producción ganadera y cultivo de cerales, principalmente maíz, así como caña de azúcar, frutales, maní, café y hortalizas Igualmente, se cuenta en esta comunidad con un importante potencial humano en los
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
niveles profesional, técnico y obrero. Ejemplo de ello es la movilización diaria de más de 2 mil personas hacia Maturín, donde trabajan, estudian o realizan ambas actividades. También hay un desplazamiento diario importante hacia la capital del municipio, Aragua de Maturín, donde existen dos relevantes opciones universitarias: La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y la Universidad de la Fuerza Armada (Unefa).
La comunidad de Chaguaramal quiere erigir aquí un monumento a Juana La Avanzadora. (Foto: Franklin Garza)
La gobernadora Yelitza Santaella, a través del Fondo de Crédito para el Desarrollo del Estado Monagas, Foncredemo, distribuyó a precios solidarios la cantidad de 3 mil 500 kilos de carne en el municipio Uracoa. Dicho operativo, que forma parte de una política del gobierno revolucionario para combatir la guerra económica, se distribuyó en las comunidades de Lomas del Viento (mercado municipal), Paso Nuevo (Consejo Comunal) y Guarita (Consejo Comunal), bajo los lineamientos nacionales de ventas a precios regulados, con los siguientes parámetros: carne de primera, 250,00 bolívares, carne de segunda, 220,00 bolívares y carne de tercera a 160,00 bolívares. La ingeniero Dibis Golindano, presidenta de Foncredemo, expresó que todas estas acciones revolucionarias y so-
En Uracoa, como ha sucedido en otras comunidades, también se vendió carne a precios solidarios. (Foto referencial)
cialistas están enmarcadas y direccionadas para garantizar la alimentación en nuestro estado e hizo mención a la solicitud expresa de la gobernadora Santaella, de que sea el pueblo el encargado de hacer la contraloría social y que sea el mismo pueblo el que se encargue de conducir el proceso de venta de los productos, cuidando que los mismos
www.ciudadmaturin.info.ve
La vía principal de Chaguaramal une a Monagas con Cumaná, capital del estado Sucre, lo que representa una gran ventaja. (Foto: Franklin Garza)
Para brindar la mayor suma de felicidad a los niños, niñas y adolescentes de las comunidades del sur del municipio Maturín, el gobierno revolucionario de Yelitza Santaella entregó bultos y uniformes escolares a 2 mil 700 estudiantes de primaria, básica y diversificado. Así lo informó Hildemaro Millán, director de Bienes del Ejecutivo regional, quien se-
La UE El Respiro fue beneficiada con la entrega de estos morrales
Instalan luminarias LED en la parroquia San Vicente PRENSA CORPOELEC
www.ciudadmaturin.info.ve
En aras de optimizar y actualizar los puntos de alumbrado público, cuadrillas de Corpoelec en Monagas, dieron inicio al plan de instalación de luminarias con tecnología LED en la parroquia San Vicente de la ciudad de Maturín. Para promover el uso racional y eficiente de la energía eléctrica, disminuir la demanda y contribuir con el medio ambiente, personal adscrito al Centro de Servicios Maturín, en articulación con las cuadrillas de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, avanzan estas labores para reemplazar las lámparas de
vapor de sodio por los Diodos Emisores de Luz. Este plan que garantiza espacios públicos completamente iluminados para el beneficio de las usuarias y usuarios, tiene contemplado sustituir los puntos de alumbrado ubicados en el tramo de la vía principal que conduce a esta comunidad. Expresan las autoridades de Corpoelec, que en los próximos días atenderán otras comunidades del municipio capital, con el objeto de actualizar y rehabilitar el sistema de alumbrado público y de esta manera seguir impulsando los lineamientos establecidos por el Ministerio para la Energía Eléctrica.
lleguen a todos sin distinción y sin exclusión de ningún tipo. Recordó Golindano que estos operativos se llevan a cabo con regularidad en Maturín y los demás municipios del estado, porque es política de la mandataria regional que la carne llegue a todo el estado a precios económicos y socialistas, como lo ordena el presidente Nicolás Maduro.
Gobernación entregó 2 mil 700 bultos escolares en el sur de Maturín PRENSA GOBERNACIÓN
COMUNIDADES 11
ñaló que la mandataria regional está comprometida con su pueblo y en especial con los más pequeños de la casa. “Una vez más la Gobernadora está cumpliendo con el legado del Comandante Chávez, en llevar la mayor suma de felicidad a la población joven, entregando estos morrales que contienen una camisa de educación física, una escolar, un juego de geometría, una pega blanca, cuadernos, lápices y creyones”.
Corpoelec trabaja para instalar luminarias en la parroquia San Vicente y otros sectores del municipio y el estado. (Prensa Corpoelec)
12 ESPECIAL
MASACRE DE CANTAURA prohibido olvidar a los mártires de la Patria amada
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
Han transcurrido 33 años de aquel amanecer que se convirtió en muerte; la madrugada del 4 de octubre de 1982 CIUDAD MATURIN
www.ciudadmaturin.info.ve
El 4 de octubre de 1982 quedó marcado como una herida imborrable, poco visible, pero siempre presente en los corazones de quienes tienen a florde piel el verdadero sentido patriótico. Hoy, 33 años después, el pueblo aún llora a los 23 jóvenes asesinados, de los 41 que ese día celebrarían un pleno revolucionario para analizar el acontecer político y social del país para delinear una propuesta política de inclusión, justicia social y participación real del pueblo, en un país gobernado en ese entonces por el partido demócrata cristiano, Copei. El lugar del acontecimiento fue el sector Los Changuarriales del Morocho Evans, ubicado a 10 kilómetros de la hoy ciudad de Cantaura, en la zona centro del estado Anzoátegui. A las 5:50 de la mañana de aquel 4 de octubre, estudiantes universitarios, obreros, maestras y sociólogos. Gente del pueblo, que tenían entre 18 y 30 años de edad, fueron sorprendidos por las fuerzas represivas de ese entonces, por esos gobiernos de la Cuarta República que utilizaron la muerte como expresión de la democracia y la tortura como método de paz. A los minutos de haber caído las bombas en Los Changurriales de Cantaura se disparó a mansalva en un ataque aéreo contra los 41 revolucionarios. No conforme con eso, por tierra mil 500 efectivos, entre Ejército, Guardia Nacional y la
La Fuerza Armada Nacional (FAN) y la antigua DISIP, a las órdenes del Gobierno copeyano de Luis Herrera Campins
NUDO EN LA GARGANTA
La masacre de Cantaura no fue un hecho aislado en Venezuela. Después del derrocamiento de Salvador Allender, en Chile, (1973), los gobiernos de derecha en el cono sur aplicaron una política de exterminio de la izquierda. Eran un plan que obedecía a un esquema represivo que los Estados Unidos distribuyó en todo el continente, como parte de su política exterior destinada a defender lo que consideraba sus “intereses”.
Cuando la política era el exterminio En esta matanza también se cuenta el fusilamiento de seis cocineras, que aunque estaban lejos de la zona, fueron ajusticiadas por el Ejército, de acuerdo a la denuncia del ex diputado de la época, Héctor Pérez Marcano, quien explicó en ese entonces que estas mujeres no guardaban relación con el pleno revolucionario. Pese a que solamente estaban cocinando para los asistentes de la reunión, las mujeres fueron capturadas vivas “y un pelotón de los cazadores del Ejército las reunió y luego las fusiló”, contó Pérez en declaraciones recogidas por el libro de la Defensoría del Pueblo: Violación sistemática de los Derechos Humanos en Venezuela (1958-1998). Esta masacre fue ocultada, silenciada y desvirtuada durante los 40 años de gobiernos de Acción Democrática y Copei. Fue con la Revolución Bolivariana cuando la Fiscalía retomó el caso.
Disip, hicieron un cerco en la zona, con órdenes expresas de rematar y aniquilar a cualquier sobreviviente. Luego de los cohetes y la metralla del ataque aéreo, según relata el periodista Alexis Rosas en su libro La Masacre de Cantaura, se reanudó el tiroteo a mansalva en tierra, por tres flancos y sin llamado a la rendición. Aquellos que quedaron heridos fueron acribillados a sangre fría por un comando de la Disip, dirigido por Henry López Sisco, quien en 1988 participó en la llamada masacre de El Amparo, ocurrida durante los últimos meses del gobierno de Jaime Lusinchi. Aún después de que cayeran casi todos muertos, continuó la lluvia de disparos. Fueron rematados despiadadamente. Los cadáveres, exhumados luego de haber sido enterrados en una fosa común por las autoridades, evidenciaron la saña del ataque. Los cuerpos estaban desmembrados, con heridas de bombas en las extremidades, múltiples impactos de bala, y 14 de ellos mostraron marcas de ajusticiamiento, con tiros en la nuca o en la cabeza. “Allí murieron camaradas revolucionarios y bolivarianos que se dieron a la tarea de alfabetizar a los campesinos y a los obreros. Solo portaban un pensamientos político por una Venezuela mejor”, recuerda Nayive Rincón, sobrina de Roberto “El Catire” Rincón Cabrera, jefe del Frente, en una declaración publicada en el blog Cantaura Vive. Las investigaciones posteriores revelaron que la orden del gobierno de Campins fue arrasar con los “subversivos” (la forma que eran denominados para criminalizarlos) y aniquilar definitivamente “la amenaza” que representaba ese frente de jóvenes para el país.
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
Maduro: Robert Serra siempre será valentía para defender la Revolución El mandatario destacó la vida del parlamentario asesinado como ejemplo de acción combativa AVN
Solidaridad Igualmente, Maduro hizo un reconocimiento a la madre de Serra, Zulay Aguirre, y a su hermano, Oliver Guzmán Aguirre, quienes han enfrentado el duelo de su ser querido siguiendo el ejemplo de lucha de Serra. “Junto a la Juventud en las calles, siempre su querida Madre luchando por lo caminos de su hijo”, escribió, añadiendo: “Y ahí, donde se forjó nuestro Robert Serra, también su hermano Oliver #ConRobertEnBatalla y en victoria”.
Marchan en honor al líder juvenil AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
Este jueves se realizó en Caracas una marcha para honrar la memoria del joven revolucionario Robert Serra, asesinado el primero de octubre de 2014 por bandas paramilitares como parte de un plan violento de la derecha para atentar contra la paz y la democracia en el país. Frente a la plaza Morelos, en la avenida México de Caracas, comenzaron a concentrarse cientos de jóvenes provenientes de diferentes estados del país, pertenecientes a organizaciones estudiantiles y colectivos sociales, para rendir homenaje a quien fue el diputado más joven del Parlamento venezolano en los últimos cinco años en la Asamblea Nacional (AN).
www.ciudadmaturin.info.ve
El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este jueves el papel que desempeñó el diputado y dirigente juvenil Robert Serra como ejemplo de palabra y acción combativa a favor del proceso revolucionario que vive Venezuela. “Robert siempre será juventud que ama la Patria, siempre será valentía para defender la Revolución #ConRobertEnBatalla”, escribió en su cuenta en twitter, @NicolasMaduro, a propósito de cumplirse este día el primer aniversario del asesinato del dirigente juvenil. “Y con la fuerza de su ejemplo, sin vacilaciones ni dudas, vamos #ConRobertEnBatalla a construir nuevas victorias”, agregó el Jefe de Estado en otro mensaje.
VENEZUELA 13
El presidente Nicolás Maduro comparte el homenaje nacional que se le rinde al diputado Robert Serra, asesinado junto a su compañera, María Herrera, por una banda de paramilitares. (Foto: AVN)
LOS RESPONSABLES A partir de investigaciones realizadas por los cuerpos de seguridad del Estado venezolano, se determinaron responsabilidades legales sobre Leiver Padilla Mendoza, imputado como autor material del doble asesinato, quien
Acción del paramilitarismo Serra y su compañera, María Herrera, fueron asesinados el primero de octubre de 2014 por una banda paramilitar vinculada al plan violento denominado La Salida, que ejecutó la
fungía como líder de la banda paramilitar que perpetró el cobarde crimen. El resto de los integrantes de este grupo de asesinos quedó también plenamente identificado y se procedió legalmente contra ellos.
derecha en los primeros meses de ese año para atentar contra la democracia y la paz del país. Las investigaciones aún continúan en busca de todas las motivaciones e implicados en este caso.
La juventud venezolana mantiene vivo el legado de Robert Serra. (Foto: AVN)
AN le rinde homenaje al parlamentario asesinado AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
Héctor Rodríguez, dirigente juvenil del PSUV, orador de orden en el homenaje a Robert Serra. (Foto: AVN)
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves una propuesta de acuerdo para honrar la memoria del parlamentario revolucionario Robert Serra, tras cumplirse un año de su asesinato por una banda paramilitar vinculada al plan violento que la derecha impulsó en los primeros meses de 2014 para atentar contra la paz y la democracia del país. El proyecto de acuerdo fue entregado
a Zulay Aguirre, madre de Serra, quien asistió a la sesión especial que realizó la AN en homenaje a Serra en el Palacio Federal Legislativo, que contó con la participación de diputados revolucionarios a la Asamblea Nacional y representantes del Ejecutivo. El texto del acuerdo, que fue leído por la diputada Dheliz Álvarez, plantea reiterar el compromiso del Parlamento ante la patria de seguir construyendo la lucha revolucionaria de Serra.
Asimismo, propone resaltar su obra como diputado y líder juvenil, que trabajó en la construcción de una patria nueva, y entregar este acuerdo a su madre, a su hermano y presidente del Cabildo Juvenil e Infantil del Municipio Libertador, Oliver Guzmán Aguirre, y a su compañero de luchas y dirigente de la juventud revolucionaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Héctor Rodríguez, quien fue el orador de orden en la sesión especial de la AN.
14 MUNDO
Al menos 15 muertos en EEUU por tiroteo en centro educativo El hecho, ocurrido en una universidad de Oregón, dejó más de 20 heridos TELESUR
www.ciudadmaturin.info.ve
Un tiroteo en la universidad Umpqua Community College, de Oregón en Estados Unidos (EEUU), dejó saldo este jueves de al menos 15 muertos y más de 20 heridos, en un nuevo caso de ataque con arma de fuego en instalaciones educativas de esa nación. El centro educativo está ubicado en el condado de Douglas, donde las autoridades han pedido a las personas mantenerse alejadas de la zona. Disparó por todos lados Según informó la corresponsal de TeleSUR en EEUU, Belén Barriga, las víctimas se encontraban en diversas aulas, por lo que se presume que el tirador se desplazó por las instalaciones de la institución disparando a quienes se encontraba a su paso. De acuerdo con el portavoz de la Policía de Oregón, Bill Fugate, el autor de los dispa-
La universidad Umpqua Community College, en el estado de Oregón (EEUU), es el segundo centro educativo del país en ser escenario de un tiroteo en una semana
ros fue detenido. Sin embargo, otras fuentes afirmaron que el hombre fue abatido por las autoridades. Aún no se conocen las causas que motivaron al tirador para cometer el mortal ataque. Hace una semana hubo otro La semana pasada, otro tiroteo se registró en un centro
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
Grecia redobla esfuerzos para escapar de la crisis AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
En su discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, resaltó este jueves que su país ha redoblado los esfuerzos para superar la crisis económica que le agobia desde 2000, y que en la actualidad mantiene a 33% de la población viviendo bajo el umbral de la pobreza. “La población de mi país se esfuerza a diario, con orgullo y dignidad, para superar las crisis y recuperar la esperanza, incluso, en sus momentos más difíciles, está ayudando a quienes más lo necesitan,
educativo, pero ubicado en la ciudad de Sacramento, capital del estado de California, en la zona oeste del país. En esa ocasión murió una persona y dos resultaron heridas. Desde el 1 de enero hasta el 24 de julio se registraron 204 tiroteos masivos en EEUU en los cuales al menos 253 personas murieron. El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, afirma que su pueblo se esfuerza a diario para recuperar la esperanza. (Foto: Archivo)
Credibilidad de la ONU depende Movimientos sociales apoyan de su capacidad para mantener la paz a gobiernos latinoamericanos
AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El presidente de Haití, Michel Martelly, advirtió este jueves que el fortalecimiento de la credibilidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) depende de su capacidad de actuar lo más pronto posible para mantener la paz y la seguridad de los países. “El fortalecimiento de la credibilidad de la ONU depende de su capacidad de actuar de manera rápida e intervenir
Michel Martelly, presidente de Haití. (Foto: Archivo)
eficazmente en el ámbito del mantenimiento de la paz y de la seguridad, aseveró. “En particular, esto es determinante cuando se trata de prevenir situaciones de crisis de importante envergadura (...) o de solucionar conflictos que han durado demasiado”, puntualizó el jefe del gobierno haitiano durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, tras referirise a los conflictos bélicos que se registran actualmente en Irak y Siria.
K.H. @KendrickHermoso
Movimientos sociales y partidos políticos manifestaron su respaldo a los gobiernos progresistas de América Latina, que han sido víctimas de ataques imperialistas, con la intención de generar caos, desestabilización y zozobra en estas naciones. El II Encuentro Latinoamericano Progresista se realizó desde el 28 de este
El poder está en los atletas
Carrera Caracas Rock sonará para los monaguenses Alrededor de 25 atletas monaguenses, junto a 4 entrenadores, se darán cita el próximo 4 de octubre en Las Mercedes, del Distrito Capital, para caminar 10 kilómetros en lo que será la edición 2015 del Caracas Rock. Esta caminata cuenta con diferentes categorías que abarca desde infantil hasta adulto, y además posee una rama especial para personas en silla de rueda o con movilidad limitada. La ruta que tomarán los atletas
PRENSA INDEM
a quienes huyen del conflicto (en Oriente Medio). Incluso en estos momentos, los más difíciles, el pueblo está afirmando su dirección democrática a elegir su propio destino”, expresó Tsipras, en transmisión de Telesur. La deuda de Grecia ha aumentado con el pasar de los años, luego de que la llamada Troika Europea, conformada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, le impusiera a la nación políticas neoliberales de ajuste económico que le hicieron perder un cuarto de su valor y sus ingresos. Su deuda cerró en 2014 en 317.094 millones de dólares.
mes hasta este miércoles en Quito, Ecuador, y reunió aproximadamente 80 agrupaciones del poder popular y políticas, que rechazaron en documento final los actos de desestabilización en contra del Gobierno de Ecuador y la violencia, así como también los intentos antidemocráticos perpetrados por la derecha en Brasil, El Salvador y Venezuela, refiere una nota de prensa.
DEPORTES 15
CIUDAD MATURIN / VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015
www.ciudadmaturin.info.ve
En la cuarta transmisión del programa “Monagas Potencia Deportiva”, conducido por el presidente del Instituto de Deporte del Estado Monagas (Indem) José Vicente Maicavares, los atletas representantes de las distintas asociaciones deportivas que hacen vida en el estado se dieron cita para expresar sus inquietudes y resaltar los últimos logros alcanzados. Entre los invitados se encontraban los pesistas Sergio Gómez y Bryan Zavala, los que aseguraron que en los últimos años el levantamiento de pesas ha sido una de las disciplinas que más ha brindado lauros a la región, con representantes como la joven Yorlis Zabala que recientemente participó en el Panamericano Sub 17 llevado a cabo en San Luis de Potosí, México. Yorlis, quien también fue invitada especial en el programa, agradeció el trabajo y el apoyo recibido del Indem y aseveró que con mayor preparación y mejores condiciones en los entrenamientos las actuaciones de todos los deportistas monaguenses, incluyéndose, subirían de nivel. Asimismo, la esgrimista Jornely Velásquez, principal vocera del Frente de Atletas resaltó la importancia de que los deportistas se organizaran con el fin de conseguir distintos beneficios necesarios para un mejor desenvolvimiento en sus disciplinas. “Nuestro trabajo organizado ha dado frutos y dentro de poco tendremos un comedor en el Polideportivo de Maturín que facilitará el trabajo de todos nosotros y además de nuestros entrenadores y profesores”, acotó Jornely.
José Vicente Maicavares anunció que el comedor ya cuenta con cocina y además que el servicio de alimentación estaba asegurado
y aficionados está certificada por la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia y al mismo tiempo es avalada por la Federación Venezolana de Atletismo. Nuestra representación que partirá este viernes a la capital, lo hará gracias al apoyo que brinda la gobernadora Yelitza Santaella a través del Instituto de Deporte del Estado Monagas (Indem), presidido por José Vicente Maicavares.
Jugarán temporada en honor a “Bam Bam” La próxima temporada de la liga Marcano Trillo arrancará el 21 de noviembre La tercera temporada de la Liga de Béisbol Marcano Trillo (doble A), a iniciarse el próximo 21 de noviembre, se jugará en honor a Jesús “Bam Bam” González, según lo acordó el directorio de la referida liga regional. González, oriundo de Caicara, municipio Cedeño, destacó en el béisbol criollo con acreditados equipos, como Leones del Caracas, Cardenales de Lara y Aguilas del Zulia, alcanzando con estos últimos sus momentos de mayor notoriedad, desempeñándose en la primera base. Asimismo, intervino con notable éxito en la Liga Mexicana del Pacifico, durante varias temporadas, siempre colocando en alto el tricolor nacional. La tercera campaña de la Liga de Béisbol Jesús Marcano Trillo, inicia el 21 de noviembre de este año y finalizará en marzo del 2016, siendo esta una novedad en el circuito regional, que en sus dos primeras temporadas se jugó entre los meses de marzo y julio. El directorio ampliado de la liga, presidido por Sergio Napole y J.R Amundaray, acordó tal modificación para evitar el período de lluvia y además no coincidir con la Liga Bolivariana de Béisbol, pues cada vez son más los equipos de la zona oriental
El 7 de octubre realizarán congresillo para definir la próxima campaña
que contactan a jugadores de la LMT para cerrar filas con sus respectivas instituciones. Otro de los anuncios importantes del directorio es la celebración de la primera reunión o congresillo con miras a la temporada 2015-2016, para el miércoles 7 de octubre, en el estadio Las Comunales En la nueva zafra de la pelota re-
gional habrá representatividad de la mayoría de los municipios del estado Monagas, tomando en cuenta que desde Caripe se anuncia la incorporación de la novena Turpiales -con sede en el estadio Máximo Ferrerdel Jardín de Oriente; además de la vuelta de Santa Bárbara y Caripito, cuyos equipos, por diferentes motivos, no vieron acción en la pasada.
VIERNES PERIÓDICO GRATUITO
lIGA DE BÉISBOL LOCAL SERÁ EN HONOR A “BAM bAm”
2 DE OCTUBRE DE 2015
AÑO 2 / Nº 144
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve
cARRERA
Caracas Rock sonará al ritmo monaguense
/ 15
/ 15
“La gente gozará con nuevo formato de la LVBP” El presidente de la Liga Venezolana de Beisbol profesional (LVBP), Oscar Prieto Párraga, dio sus expectativas y gustos que trae el nuevo modo de torneo a la LVBP. “A final de temporada la gente va estar gozando con este nuevo formato del campeonato, porque querrán ver a su equipo pelear en el último momento y creo que la gente va a disfrutar mucho este evento así como nosotros”, dijo Prieto Párraga a Meridiano.com. La emoción y necesidad de los equipos será aún mayor para todos porque saben que cualquiera podrá clasificar así dio a entender el Presidente de la Liga, “No es una guerrilla entre los equipos, sino que ahora tienen que clasificar seis y eso coloca más dificultad a todos para poder continuar y ser campeones, además será más interesante ver esas ganas de los equipos”. Sobre el cambio de formato, Párraga comentó que es muy sencilla la decisión que se tomó, ya que la idea de los equipos es ganar más dinero y si un equipo gana más dinero querrá ganar más la liga.
Caribes tiene listos a los importados Travis Taijeron, es el noveno refuerzo de la tribu para encarar el inicio de la temporada 2015/2016. El jardinero perteneciente a Mets de New York, militó el 2015 con Las Vegas 51s, sucursal AAA de la novena de la gran manzana y promedió .274 con 25 cuadrangulares y 71 rayitas remolcadas en 127 encuentros con un elevado 393 de OBP. “Nos llegaron buenos reportes de Travis, es un bateador con fuerza y liga en momentos opor-
tunos. A nivel defensivo es sobresaliente y por encima del promedio”, afirmó Pedro Mena, Gerente Deportivo del club. “La importación de la novena anzoatiguense está compuesta por dos jugadores de posición y siete lanzadores, cinco de ellos abridores. Los conocidos Paolo Espino, Daryl Thompson y Jack Snodgrass junto a Zack Dodson y Patrick Johnson, conformarán la rotación abridora. El zurdo Joe Testa y el derecho Rob Wort es-
tarán en el cuerpo de relevistas y la ofensiva la complementarán Jeremy Hazelbaker y Taijeron”. El panameño Espino arribó la noche de este jueves al estado Anzoátegui y se une este viernes a las prácticas anzoatiguense. El serpentinero Johnson arribará al país el próximo sábado 4 de octubre. El abridor derecho lanzó durante 2015 con Sioux City en la Liga Independiente American Association, con registro de 15 triunfos, un revés y 2,08 de efectividad.