MIÉRCOLES 25 DE MAYO de 2016
AÑO 2 / Nº 248 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O
Presidente interino de Brasil muestra su cara neoliberal / 12
Ramos allup pide “cualquier” ayuda extranjera para salir de maduro / 13
En Maturín Piar derrotó a Fernando VII
El prócer se alzó invicto en tres de las cinco batallas escenificadas en Maturín. En la que hoy conmemoramos, derrotó a Domingo Monteverde, “enviado especialísimo” del rey de España. /8y9
Centro colapsad0 por ventas de frutas y verduras
Más de 600 puestos de ventas informales de frutas y verduras tienen abarrotado el boulevard Arriojas de Maturín y las calles que lo cruzan, impidiendo el libre tránsito de peatones y vehículos. Los comerciantes le exigen a la Alcaldía que les concrete la prometida reubicación. / 7
Denunciarán ante la fiscalía al alcalde de Maturín
Jóvenes apoyan decreto de excepción /3
Es prioritario abastecer de alimentos las escuelas
/5
Monaguenses redescubren la comida sana /4
Trabajadores de la Cámara Municipal de Maturín acudirán hoy a la sede regional de la Fiscalía para denunciar al alcalde Warner Jiménez por el incumplimiento en el pago del incremento de sueldos y bono de alimentación decretado por el Presidente de la república, Nicolás Maduro. Esta decisión fue tomada ayer, cuando más de 200 de los afectados manifestaron ante la Alcaldía en reclamo a sus legítimos derechos laborales. Foto: Erickson Mata / 3
CIUDAD MATURIN / MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2016 02 LA OTRA ACERA Numa cumplirá la mitad de su sentencia K.H.
@KendrickHermoso
Miembros del Comando por la Libertad de Numa Rojas durante rueda de prensa. (Foto: Erickson Mata)
El próximo 22 de diciembre, el ex alcalde de Maturín Numa Rojas cumplirá la mitad de la sentencia a la que fue sometido por los tribunales por el juicio del que fue objeto tras ser acusado de presuntos hechos de corrupción. Rojas fue sentenciado a 6 años y 7
meses el pasado 22 de diciembre del año 2013. “Al cumplir la mitad de la pena, Numa Rojas tiene derecho a un beneficio procesal”, aseveró Alejandro Mata, miembro del comando de Rojas. Agregó que la Corte de apelaciones tenía 10 días para pronunciarse sobre la audiencia, pero no lo hizo.
MUD no acatará sentencia del TSJ y marchará hoy hasta los tribunales Insisten en hacer una movilización hasta la sede de la oficina regional del Consejo Nacional Electoral KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Miembros del Sindicato de Educadores del Estado Monagas. (Foto: Erickson Mata)
Sindicato de Educadores manifiestan descontento K.H.
La Mesa de la Unidad se movilizará hoy hasta la sede de los tribunales, ubicados en la avenida Juncal de Maturín, como forma de rechazar la sentencia de la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de Justicia que admitió un amparo de los empleados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y determinó impedir movilizaciones y manifestaciones en las adyacencias de las diferentes sedes pertenecientes al mencionado organismo en el territorio nacional. De hecho, el secretario ejecutivo regional de la MUD, Iván Ibarra, advirtió que no acatarán dicha sentencia y que el próximo sábado irán a la oficina regional del CNE. A su juicio, la orden del TSJ limita el derecho a la protesta de la oposición,
Con el propósito de agotar los mecanismos de diálogo con la gobernadora del estado Monagas, el Sindicato de Educadores de Monagas manifestó que continuará las acciones para solicitar que se detenga lo que calificaron como “violación de la cuarta convención colectiva” que afecta a más de mil docentes, quienes “quedaron por debajo del salario básico”. La información la dio a conocer Juan Oronoz, directivo del sindicato, quien precisó que están en la víspera de introducir un pliego conciliatorio en la Inspectoría del Trabajo, para que la gobernadora “se siente a discutir la problemática”, cosa que harán si la mandataria regional “no responde a las solicitudes”.
razón que considera más que suficiente para hacer caso omiso a la majestad del Poder Judicial. Con esta declaratoria, la MUD asu-
Ahora Primero Justicia exige puntos para validar firmas del revocatorio k.h.
La directiva de Primero Justicia en el estado Monagas exigió al Consejo Nacional Electoral que publique los puntos para la validación de las firmas que se recolectaron el pasado mes de abril, como parte del proceso que se lleva a cabo para revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro. La información la dio a conocer el diputado a la Asamblea Nacional por
el estado Monagas, y secretario general de la tolda amarilla, José Antonio Mendoza, quien en compañía de la coordinadora regional, Carmen Sosa, y el secretario de organización José Gregorio “Gollo” Marcano, informó que el día de hoy estarán realizando una marcha que saldrá a las 9 de la mañana desde la plaza Rómulo Gallegos hasta los tribunales, ubicados en la avenida Juncal de Maturín y el sábado acudirán a la sede del CNE.
me un estado de desobediencia civil, que pudiera tener consecuencias penales para los organizadores de cualquier acto de calle no autorizado.
Juran que no es la oposición la que promueve una “guarimba hospitalaria” K.H.
@KendrickHermoso
A juicio de Ildemar Delgado, coordinador regional del parlamento indígena de Venezuela (Parlinve), la solicitud realizada por Aurora Navas, directora regional de Salud, de acabar con la “guarimba hospitalaria” no es otra cosa que “persecución política” contra los trabajadores de la salud que simpatizan con la oposición. Explicó que en los ambulatorios
y centros de consulta popular en el sector Buja las autoridades estarían solicitando la renuncia de aquellos trabajadores “que no sean revolucionarios”. Delgado pidió a las autoriades realizar una dotación para el ambulatorio rural de San José de Buja ya que según su diagnóstico “actualmente carece de equipos, insumos y medicamentos para la atención de la población indígena”.
La juventud del PSUV es la instancia partidista a nivel nacional con mayor número de militantes. (Foto: Archivo)
Denunciarán a Warner Jiménez en Fiscalía K.H.
@KendrickHermoso
En vista de que más de 200 empleados no han cobrado el incremento salarial ni del cesta ticket, este martes los trabajadores de la Cámara Municipal de Maturín se acercaron a la sede de la Alcaldía de Maturín para exigir al alcalde Warner Jiménez que asuma sus responsabilidades y dé el visto bueno a la petición de crédito adicional que hiciera el ente legislativo. El presidente de la Cámara, Wilfredo Ordaz, advirtió que hoy acudirán a la sede de la Fiscalía para denunciar al mandatario.
Consultados sobre el alcance que tendrán las medidas del Gobierno nacional, en el marco del Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica emitido por el presidente Nicolás Maduro, jóvenes monaguenses coincidieron en que se trata de una medida constitucional para enfrentar situaciones adversas de carácter excepcionales. Alegan que, producto de la caída de los precios del petróleo, Venezuela se ha visto en una situación difícil que se ha
José Rivas
Ender Mendoza
KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
@KendrickHermoso
Decreto de excepción enfrentará la crisis de raíz Los entrevistados negaron que se busque menoscabar los derechos humanos y las libertades democráticas del pueblo venezolano
@KendrickHermoso
Iván Ibarra, secretario ejecutivo de la MUD desestima la autoridad de los Poderes del Estado. (Foto: Erickson Mata)
POLÍTICA 03
CIUDAD MATURIN / MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Noel Tremaria
“La estrategia del presidente contribuirá a facilitar la resolución de los problemas económicos, era necesario ese decreto“
“La oposición critica el decreto pero no propone nada. No conocemos ninguna alternativa de ellos para solventar la crisis“
“Con el decreto se crean las condiciones para lograr enfrentar la crisis económica con mayor fuerza, estoy de acuerdo“
agravado por la postura de un sector empresarial que, “en su afán por derrocar al Gobierno, ha dejado de lado su compromiso con la economía nacional y se ha sumado a planes de sabotaje”. En ese sentido, consideran que el decreto facultará al presidente Maduro a tomar medi-
das expeditas, sin que pese sobre ellas la lentitud de la burocracia tradicional. Desestiman que el decreto busque mermar las libertades democráticas y los derechos humanos.
mado a la juventud venezolana, al margen de sus afinidades partidistas, para que se sumen a los planes de desarrollo nacional, pues afirman que solo con la participación del pueblo organizado se podrán contrarrestar las graves consecuencias de la crisis y el sabotaje económico.
Economía productiva Coincidieron en el lla-
JPSUV activó plan “Movimiento por la Vivienda Joven”
PCV: MUD en Monagas prepara agenda violenta
K.H.
@KendrickHermoso
K.H.
@KendrickHermoso
Con la finalidad de seguir garantizando los derechos de los jóvenes venezolanos a tener una casa digna, la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela anunció la conformación del “Movimiento por la Vivienda Joven”. La información la dio a conocer la dirigente juvenil Ana Fuentes, quien precisó que con este plan se profundizará la política social del gobierno nacional, emprendida con la Gran Misión Vivienda Venezuela. Carnetización En relación al censo y carnetización de la militancia psuvista, destacó que la dirección nacional anunciará próximamen-
Ana Fuentes, dirigente juvenil del PSUV Monagas, ofrece declaraciones a los medios de comunicación. (Foto: Erickson Mata)
te dónde se ubicarán los puntos para efectuar ambos procesos. También aseveró que la próxima etapa en la reestructuración del PSUV comprende a los equipos municipales y parroquiales, para lo cual esperan las orientaciones de Diosdado
Cabello. Fuentes agregó que otra de las tareas que están planificando es la ejecución de una Convención Cultural, así como la inclusión activa de la juventud en los planes de agricultura urbana que adelanta el gobierno.
El dirigente del Partido Comunista de Venezuela Albert Narváez denunció la preparación de una agenda violenta por parte de la dirigencia regional de la Mesa de la Unidad. Explicó que los voceros de la oposición en el estado se han hecho eco de los llamados a subvertir el orden constitucional que han realizado dirigentes como Enrique Capriles y Henry Ramos Allup. Señaló que el gobierno nacional debe estar alerta junto al pueblo para impedir que los constantes llamado que realiza la MUD a tomar las calles se conviertan en conatos de violencia que preparen el terreno para que se generen heridos y fallecidos, con lo cual
Albert Narváez, dirigente del Partido Comunista. (Foto: Erickson mata)
justificar la matriz de opinión de que en Venezuela se violan los derechos humanos, dando cabida a una intervención extranjera. Unidad revolucionaria De igual manera, felicitó al PSUV por la reestructuración de esa organización, al tiempo que exhortó a los partidos del Gran Polo Patriótico a seguir consolidando la unidad revolucionaria.
04 SALUD
CIUDAD MATURIN / MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Población retoma el hábito de comer sano Con el consumo de sustitutos alimenticios despertamos de un “coloniaje mental” inducido desde hace años milagro gómez
condicionamiento
@MilaUBV
El hábito de comer sano caracteriza nuevamente a los monaguenses, a quienes la guerra económica no les impide la ingesta de comidas ricas e igualmente saludables. La población encontró las alternativas para modificar patrones de conducta inducidos, en los que la idea de ingerir alimentos “empaquetados” llegó a condicionar la salud de niños, jóvenes y hasta los adultos mayores. Robert Alvarez, Secretario del Poder Popular para el Fortalecimiento de las Comunas en Monagas, explicó que fuimos objeto de un proceso socio-histórico que comenzó a mediados del siglo XX, momento que coincide con el aumento poblacional y la expansión petrolera. A criterio de Alvarez, el venezolano fue víctima de una iimposición consumista con el auge de los “comisariatos”, que no era otra cosa que la distribución de alimentos en grandes cantidades a los trabajadores y empleados petroleros (y filiales), con rubros en presentaciones enlatadas y empaquetadas. “Fue allí cuando dejamos de comernos una arepa hecha con masa de maíz molido en casa por la que se obtenía luego de destapar el paquete; también cambiamos el consumo de carne fresca obtenida a puerta de corral por la enlatada; el pollo beneficiado y congelado ocupó los platos en lugar de la gallina criada en el corral (...)se trató de una estrategia que perduró en la gente porque nos ofrecía la rapidez que necesitaba la población a la hora de preparar los alimentos para continuar con la jornada de trabajo” indicó. Las imposiciones alimenticias de personas que llegaban desde otros países también
La red de producción y comercialización proveniente de otros países, además de alterar el patrón de consumo de alimentos, también modificó las cantidades de comida ingeridas. La mente del venezolano fue influenciada por la idea de abubdancia, reforzada con las enormes cantidades de alimentos “empaquetados” que reposaban durante meses en las despensas de cada hogar. En estos momentos las raciones justas de comida recomendadas durante años por los nutricionistas ocupan los platos y mesas de la población. Las repercusiones en el peso y talla de la población son evidentes producto de comer saludable en el marco de las restricciones impuestas por la guerra económica.
La idea de los patios productivos cobra más auge entre la población que busca alternativas de alimentación (Foto: Cortesía)
LA VOZ DEl consumidor Domingo Rivero “Debemos sacar algo positivo de todo esto y consiste en el aumento en el consumo de verduras como sustituto de comidas que no se consiguen”.
Mariannys González “Podemos seguir comiendo variedad de alimentos, un ejemplo son las verduras, pero recomiendo regularlas porque sus precios ya son altos”.
El consumo de verduras en variadas presentaciones representa otra alternativa para los monaguenses. (Foto: Cortesía)
Petra Calzadilla “Las personas mayores hemos vuelto a los tiempos en que todo lo que comemos es natural, criabamos a los animales o sembrabamos en patios”.
predispuso alta demanda de harina de trigo para la elaboración del pan y las variadas presentaciones de pasta alimenticia. En el caso de los lácteos, la realidad consumista es más grave. La lata de leche en polvo como sustituta a la líquida, implica el tener que procesar más de nueve litros de leche recién ordeñada. Al hablar del queso la idea se repite, para obtener un kilo de queso que en la actualidad se comercializa a precios ex-
cesivos, se deben utilizar 7 litros del lácteo. Señaló que luego de sufrir las consecuencias de la desaparición de productos, vino el estrés causado por la idea inducida de no tener que comer, pero salimos al paso con la preparación de platos cargados de enormes cantidades proteícas a base de verduras y el consumo de carnes blancas como el pescado o la gallina criada en casa. “Despertamos de un colonialismo mental por los há-
bitos alimenticios y eso debe ser considerado como positivo y valorar las salidas que estamos encontrando a la crisis alimentaria con la prepación de arepas utilizando alimentos como la yuca o el plátano, posibilidades que varían según la región”. A juicio de Alvarez no debemos hacernos eco de la matriz informativa que tiene propósitos politicos, en los que “estamos en una dieta constante” o nos “moriremos de hambre porque no hay comida”, por el contrario, la población en general está comiendo platos saludables, libres de grasas, horneados, en los que predominan las proteinas, la poca sal y los alimentos verdes y verduras cosechadas en la región. La valoración de las soluciones alimenticias implementadas, también favorece a los niños, la promoción de los rubros consumidos en casa debe ser una tarea de los padres y representantes, como si se tratara de una tarea escolar permanente.
EDUCACIÓN 05
CIUDAD MATURIN / MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Es prioritario abastecer con comida a las escuelas Se observa la disminución de asistencia de niños a clases los días que no hay comida Milagro gómez
@MilaUBV
A la Zona Educativa (ZE) en Monagas le preocupa la baja asistencia de la matricula escolar a los planteles en los cuales ha fallado el suministro de alimentos que ofrece el Sistema de Alimentación Escolar (SAE). El Ministerio de Educación ordenó abastecer de inmediato a los centros educativos en los que funciona el SAE, bajo la premisa de garantizar la continuidad del programa, especialmente si se registran casos de niños cuya alimentación depende de los alimentos que preparan las madres procesadoras. María Rivero, directora académica de la ZE, indicó que a pesar de que no existen datos sobre disminución de la matrícula estudiantil, reportan desmayos en niños por la falta de alimentos.
La comida se ha convertido en una motivación para los niños a la hora de asistir a las aulas. (Foto: Oswaldo Ratia)
F
Carmen Martínez, jefa de la ZE informó que ante la falta de algunos rubros se ideó un plan calórico bien sustentado por profesionales en los que se sustituye las proteinas que ofrecen algunos alimentos escasos, por granos y verduras. Señaló que la dotación de alimentos a las escuelas es una prioridad, especialmente en tiempos de guerra económica, por eso en el presente año escolar se ha perfeccionado la distribución a través de comercializadoras nacionales.
@ciudadmaturin1
Más de 500 personas, representantes de diferentes instituciones del Gobierno regional, comunidades y Zona Educativa; participarán en el desfile de conmemoración de la Tercera Batalla de Maturín, librada el 25 de mayo de 1813. La actividad comenzará a las ocho de la mañana con una misa en la iglesia San Ignacio Loyola de Fundemos, desde donde partirá la caminata, con la integración además de los pueblos indígenas, organi-
Prensa inces monagas
@ciudadmaturin1
El Danto es una comunidad ubicada al noreste del estado Monagas, en el municipio Punceres. En esta oportunidad fue tomada en cuenta en el programa formativo del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), con las que descubrieron alternativas para preparar alimentos con las verduras que popularmente forman parte del plato venezolano. El alto potencial agrícola de la zona permitió a los participantes obtener diferentes rubros que aprovecharon para la elaboración de harinas: yuca, plátano, caraotas, maíz, auyama y frijol, entre otras; que permitieron pre-
zaciones afro descendientes y demás instituciones. Posteriormente se realizará la sesión solemne en la plaza Cacique Guanaguaney, por parte del Concejo Municipal de Maturín. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, estará presente con una parada militar. Así lo informó el secretario del Poder Popular para el Patrimonio y la Recreación, Gustavo Silva, quien explicó que este año decidieron realizar actividades continuas para rescatar y dar a conocer a la comunidad, estos hechos
que contribuyeron a la independencia de Venezuela. “En lugar de una ofrenda floral, nuestros hermanos indígenas harán un ritual en la plaza Guanaguanay para recordar a nuestros héroes caídos”. Como parte de la programación en la semana el lunes, se realizó un foro de la tercera Batalla de Maturín, en las instalaciones del Centro de Formación Integral Para el Trabajo, (Cefit), con la participación de historiadores, cronistas y miembros de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, capitulo Monagas.
parar productos como arepas y panes que forman parte de la alimentación de los pobladores. Victoria Millán habitante de la comunidad, dijo “a través del Inces aprendimos hacer estas harinas, lo que surgió de la necesidad que tenemos en el país, nos pusimos a inventar para no depender sólo de la harina precocida, esto con la intención de consumirla domésticamente y de ayudar a la comunidad, ya que la comercializamos a un precio solidario”. Comentaron que el proceso de elaboración es muy fácil y sencillo, se cocina el producto, se coloca al sol para deshidratrarlo, luego se muele y listo, tenemos la harina.
Actualizan a docentes de 18 centros de investigación M.G.
@MilaUBV
Más de 500 participantes tendrá desfile de la 3era. Batalla de Maturín Prensa icum
Inces forma a productores de harinas alternativas
La formación de docentes investigadores de 18 centros constituídos en Monagas comenzó en el Liceo Bolivariano “Jesús Rafael Zambrano”, lugar donde se realizó la actualización a tutores del Cebit (Centro para la Información y la Tecnología) sobre las variaciones del programa operativo que utilizan las computadoras canaimas.
En el lugar también quedaron instalados los Comités Comunitarios en cada plantel educativo, los cuales sustituirán en labores al personal que se encargaba del antiguo proceso de zonificación, que en el próximo período de incripciones escolar adoptará lineamientos de inclusión en los que la falta de un documento no será limitante al momento de registro de los alumnos.
Los docentes actualizan sus conocimientos en el taller. (Foto: Oswaldo Ratia)
06 MUNICIPIOS
Pdvsa acondicionan pozo de agua en Vista Morichal Los residente tenían más de cinco años presentando problemas de suministro Prensa pdvsa @ciudadmaturin1
Un grupo de trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), realizaron trabajos de mantenimiento a un pozo de agua blanca en el sector Vista Morichal de la parroquia La Pica. El trabajo se logró mediante el apoyo de la Gerencia de Servicios de Logística de Taladros, Pozos de Agua y el programa de Compromiso Social de empresa en la División El Furrial. Desde hace más d cinco años, los residentes tenían fallas en el suministro de agua debido al mal estado del pozo que surte a la comunidad. “Gracias al apoyo de los trabajadores petroleros se reanudó el servicio de agua potable en el sector ” refirió José López, vecino del sector. El trabajo beneficiará a más de 900 personas que habitan en la zona, quienes en su mayoría son niños, mujeres embarazadas y adultos de la
CIUDAD MATURIN / MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Dotan de pupitres escuelas de Temblador Prensa santa bárbara @ciudadmaturin1
Un total de 300 pupitres fueron distribuidos en varios planteles educativos de Temblador, municipio Libertador. El alcalde José Figuera informó que uno de las instituciones beneficiadas fue la escuela Dora Romero Ávila, con la asignación de 100 asientos, complementado con 40 reparados por la Alcaldía, y en el liceo, Ramón Pierluissi, se entregaron 200 pupitres, donde también se atendieron problemas menores de fachada y maleza, en compañía de la comunbidad organizada y de los estudiantes.
Explicó que también fueron recuperados 40 pupitres de la Escuela Antonio Guzmán Blanco, para totalizar 380 mezas rehabilitadas. Igualmente, Figuera indicó que se han construidos nuevas infraestructuras, se logró la instalación del techado de varias canchas, y han equipados más de 20 colegios, incluyendo los establecidos en las comunidades indígenas. “Estamos en la disposición atender todas las solicitudes que realizan los maestros para garantizar una educación de calidad en Libertador y así evitar que nuestros hijos dejen de estudiar ”, dijo en mandatario municipal.
La activación del tanque beneficiará a más de 900 personas que habitan en el sector, quienes debían comprar agua en botellones para el consumir. (Foto: Cortesía)
tercera edad. Por su parte, Yuzmery Gamardo, recordó que esta comunidad nació con la Revolución y manifestó su compromiso a seguir trabajando por el mejoramiento de la zona en unión con el consejo comunal.
Asimismo Nicolás Zurita, trabajador de PDVSA explicó que la industria petrolera también está realizando talleres de formación en las comuidades a través de la sinergia institucional. “También visitaremos otras comunidades de Maturín y del estado”.
Los pupitres se netregaron en compañía de los representantes del Distrito Escolar del municipio Libertador. (Foto: Cortesía)
Destinan cuatro millones de bolívares para los CLAP Tapireños Prensa santa bárbara @ciudadmaturin1
La reunión contó con la participación de los voceros comunales. (Foto: Cortesía)
El alcalde de Santa Bárbara de Tapirin, José Malavé, destacó que la gobernación de Monagas asignó la suma de cuatro millones de bolívares para la adquisición de alimentospara los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en la jurisdicción. La información la ofreció durante una reunión con los representantes de los CLAP
comunitarios en la casa de la Cultura Simón Bolívar. “Hay que localizar a nuestros productores para hacer un sondeo y negociar con quienes podamos comprar carne, queso, pescado, huevos, pollo, cerdo, vegetales y hortalizas para complementar las ventas en los sectores”, dijo el alcalde. Aseguró que los agricultores de la zona deben vender la mercancía a precio justo por-
que el objetivo es comprar los productos y con las ganancias de las ventas casa por casa continuar trabajando para fortalecer el motor alimentación. Los voceros del Clap municipal hicieron referencia al censo que comenzaron ayer en las comunidades para ubicar los espacios que no estén funcionando para ponerlos a produccir alimentos y posteriormente venderlos a los pobladores a precio justo.
CIUDAD MATURIN / MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Calle Monagas y boulevard Arriojas están abarrotados de buhoneros El grupo de trabajadores informales limita la circulación de vehículos y el tránsito peatonal yovanny romero @r_periodista
Más de 600 puestos de ventas informales continúan asentados en pleno boulevard Arriojas y en la calle Monagas de Maturín. Los populares tarantines tienen totalmente bloqueada la circulación vehicular en la zona, ya que el número de puestos instalados en la calle impide que los carros circulen libremente. Además, los peatones aseguran que la zona vive congestionada porque los buhoneros abarcan la mitad de las aceras y parte de la calle, por lo que deben hacer maromas para poder transitar por la zona comercial. Los usuarios consultados también revelaron que temen recorrer esta área del casco central de la ciudad por temor a ser víctimas del hampa, puesto que los malhechores se aprovechan de lo amorochados que están los vendedores para operar. Hasta hace unos meses, en los referidos lugares solo estaban las ventas de chucherías, ropa, correas y otros artículos personales, pero ahora sesumaron los vendedores de verduras, frutas y hortalizas, quienes fijaron sus puestos en los alrededores de las tiendas. Se conoció que este grupo de informales fue removido de la avenida Bolívar, plazas Siete de Diciembre y Rómulo Gallegos, así como otros espacios de la ciudad, pero ante la falta
La calle está llena de ventas de ropa, así como también de verduras y frutas. (Foto: Oswaldo Ratia)
CIUDAD 07
Clsem aprobó dos leyes en primera discusión KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Este martes, durante la sesión ordinaria del Consejo Legislativo del Estado Monagas (Clsem), fueron aprobados en su primera discusión la Ley de Comunicación Popular y Medios Comunitarios y la Ley de Patrimonio Cultural y glorias deportivas El presidente del parlamento regional, Enrique Bouttó, manifestó que con estos dos instrumentos legales Monagas fortalecerá el ramo cultural y comunicacional, siendo que servirán para reimpulsar las políticas del Estado. En el caso de la primera ley, se tiene previsto incluir un articulado que dignifique el salario de los comunicadores. Mientras que la segunda norma tiene como propósito corresponder con el esfuerzo de las glorias deportivas que tanto han aportado al estado y al país.
reubicación en el mercado de informales El centro comercial que fue asignado para ubicar a los vendedores informales del casco central de Maturín, aún no está construido en su totalidad. Los vendedores trabajan más de cinco
horas al día, aunque colaboran con la recolección de basura, su estadía genera incomodidad a los ciudadanos que a diario deben transitar la arteria vial para llegar a sus destinos.
de un sitio para instalar sus negocios los comerciantes se aglomeraron en plena calle. En este sentido, uno de los voceros del gremio de informales dijo que esperan por la ubicación en el centro
comercial para buhoneros que está en construcción. Sin embargo, el alcalde de Maturín, Warner Jiménez, anunció que la obra tiene más de un 80 por ciento de avance, pero “ante la falta de ingresos” no se ha terminado.
Los legisladores del Clsem durante la sesión ordinaria de este martes. (Foto: Erickson Mata)
Ubevistas plantean alternativas para surfear la guerra económica y. R
Los jóvenes mostraron las ventajas de elaborar suavizantes y otros productos en casa. (Foto: Cortesía)
Los estudiantes de Hidrocarburos de la Universidad Bolivariana de Venezuela(UBV) plantearon una serie de opciones para hacer frente a la guerra económica que afecta al país. Durante la presentación de sus trabajos finales de semestre, los bachilleres mostraron varias técnicas para preparar lavaplatos en crema, suavizantes y perfumes en los hogares.
Explicaron que los productos de higiene personal son elaborados con materiales como: agua, canela, gel para el cabello, entre otros, que normalmente se encuentran en la casa. Los artículos fabricados actualmente no se consiguen en los comercios y si logran adquirirlos deben pagar un precio exorbitante. En esta oportunidad, los jóvenes también presentaron el perfume ubevista, a base de aceite de almendras,
esencia de canela, limón, alcohol, clavo de olor y duraznos, cuya mezcla produce una suave y delicada fragancia que se adapta a los gustos de grandes y pequeños. De igual forma, ofrecieron algunos consejos prácticos, como el de hacer una mezcla de vinagre, agua, esencia de aceite y bicarbonato de sodio, se logra una base homogénea que puede ser utilizada como enjuague para ropas.
08 ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
CIUDAD MATURIN / MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
ESPECIAL 09
Piar derrotó a Fernando VII en Maturín “La Batalla más gloriosa”
Un día como hoy, en 1813, Manuel Piar derrota en Maturín a Domingo Monteverde, el enviado especial de rey de España para reconquistar la capitanía sublevada. Misael Salazar Flórez
@ciudadmaturin1
Era un día como hoy, 25 de mayo de 1813, hace 203 años o 74 mil 95 días. En el Alto de Los Godos, en la misma plaza donde hoy se levanta altivo el Cacique Guanaguanay, se libró la tercera de las cinco batallas independentistas que tuvieron como escenario a “…la más heroica de las ciudades venezolanas, Maturín”, tal como lo destaca el historiador Rogelio León. Desde El Otero, como llamaban a este paraje por ser la parte más elevada de la entonces aldea maturinesa, los patriotas, comandados por Manuel Piar, divisaron a “los godos”, como le decían a los españoles, es decir, a los realistas. El ejército de Fernando VII venía comandado, nada más y nada menos, que por Domingo Monteverde, quien un año antes, en 1812, había desembarcado en Venezuela
procedente de Puerto Rico. El rey le había encomendado personalmente la “sagrada” misión de acabar con los patriotas sublevados y recuperar Venezuela para los dominios imperiales. El comandante Monteverde que enfrentó a Piar en la Batalla que hoy conmemoramos era el mismo que en 1812 había obligado a capitular a Francisco de Miranda, acabando así con 30 años de lucha de El Precursor de la Independencia. Luego de la capitulación, al ilustre caraqueño le sobrevino la traición, la cárcel, el destierro, la muerte.
Piar: Héroe invicto Manuel Piar, como vemos, fue el héroe invicto del oriente venezolano. Ganó tres batallas de manera consecutiva y no quedó duda de su valentía y su capacidad estratégica. Piar solo carga con el deshonor de haber desafiado la autoridad de El Libertador en momentos cruciales para la independencia de la república. En su honor, y como premio a su fortaleza y valentía, existe en Maturín la plaza Piar, hay una calle en homenaje al héroe de oriente y uno de los trece municipios de la geografía monaguense lleva su nombre, con Aragua de Maturín como su capital. En síntesis, hay suficientes formas de rendir homenaje a este soldado y héroe de la independencia.
El estado Monagas fue bautizado de tal manera, para honrar la memoria de los hermanos que pelearon dignamente en la Cuarta y Quinta batallas de Maturín. A Manuel Cedeño y José Félix Ribas los monaguenses los han honrado con sendas calles que llevan sus nombres en señal del recuerdo perpetuo por su entrega y su osadía. Estos y muchos otros guerreros forman parte de los casi 300 héroes de primera línea que el oriente venezolano le entregó a la causa independentista, a más de centenares de hombres y mujeres orientales que entregaron sus vida por la libertad. Ojalá tengamos el honor de recordarlos a todos y en esa tarea está comprometido el orgullo chaima de Rogelio León.
Rogelio León, un apasionado de la historia, relata la Tercera Batalla de Maturín como si hubiera sido uno de los mil soldados del ejército comandado por Manuel Piar: -Allí, en la hoy plaza Guanaguanay, Domingo Monteverde le leyó a Manuel Piar una proclama: “En nombre del Rey Fernando VII, le exijo que se rinda”. La respuesta de Piar fue un cañonazo. Así comenzó la Tercera Batalla de Maturín. El ejército de Piar, que no superaba los mil soldados, derrotó al ejército de Monteverde, con más de 6 mil combatientes. -Mientras jefe español huía hacia Urica, los patriotas de Piar se quedaban con los caballos, las mulas, el armamento y 6 mil pesos en plata, todo perteneciente al ya derrotado y humillado ejército realista. -No fue una batalla más, ni una batalla cualquiera -dice orgulloso Rogelio León-. Aquí
Rogelio León
Manuel Piar derrotó al propio Fernando VII, quien de manera personalísima había encomendado a Monteverde recuperar la autoridad imperial en la tierra de Miranda y de Bolívar. -Esta era también la tercera victoria consecutiva de Manuel Piar, el gran héroe oriental que luego murió fusilado por orden de Simón Bolívar.
Las 5 batallas de Maturín Cuando Manuel Piar llegó a la Tercera Batalla de Maturín ya había derrotado al ejército realista comandado por Antonio Zuazola, el 20 de marzo del mismo año, en la Prime Batalla de Maturín. También había vencido el 11 de abril a Lorenzo Fernández de La Hoz en la Segunda Batalla de Maturín, de manera que la derrota de Domingo Monteverde, era también la tercera victoria consecutiva de los patriotas y del propio Manuel Piar. Cuando la Cuarta Batalla de Maturín, el 12 de septiembre de 1814, ya Piar no era el protagonista. Dirigieron el ejército patriota en esta cuarta victoria José Félix Ribas, Manuel Cede-
ño y los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas. Los realistas fueron derrotados bajo el mando de Francisco Tomás Morales. Tres meses más tarde, el 11 de diciembre de 1814, se produce la Quinta Batalla de Maturín, con los mismos protagonistas de la Cuarta, pero con distintos resultados. Las diferencias existentes entre los conductores del ejército patriota facilitaron el triunfo de Morales. Esta vez, los vencedores de la cuarta batalla fueron vencidos y el derrotado de la cuarta batalla se alzó con la victoria. -Aquí -como dice Rogelio León- se perdió Maturín y se perdió todo”.
10 ENTRETENIMIENTO
CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
CIUDAD MATURIN / MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Descubren una cueva-santuario con al menos 70 pinturas rupestres Los grabados tienen una antigüedad de entre 12 mil 500 y 14 mil 500 años de antigüedad ciudad maturin
@ciudadmaturin
Un equipo arqueológico halló en la cueva de Atxurra, en el norte de España, un ‘santuario’ que contiene 14 paneles con al menos 70 pinturas rupestres de animales de entre 12.500 y 14.500 años de antigüedad. La cueva de Atxurra, que permanecerá cerrada, se encuentra a unos tres kilómetros de la localidad costera de Lekeitio y fue excavada como yacimiento arqueológico por Jose Miguel de Barandiarán en 1934 y 1935. Las pinturas rupestres no habían sido halladas hasta ahora porque se encuentran en unas peligrosas repisas, a unos cuatro metros de altura del suelo, en una galería que está a casi 300 metros de la entrada y a la que se accede tras
25 de mayo 1813. Los patriotas ganan las Batallas de los Godos, con una importante participación de Juana la Avanzadora. La batalla se realizó en la sabana del Alto de los Godos, en el oeste de Maturín. El triunfo de los patriotas estuvo ligado a la participación de la Batería de Mujeres en el campo de batalla. 1881. Adoptado el “Gloria al Bravo Pueblo” como Himno Nacional de Venezuela.
Varias de las pinturas rupestres de Atxurra muestran animales como los caballos. (Foto: Agencias)
pasar arrastrándose por un agujero circular. Además, la figuras de los animales no son fáciles de ver al haber desaparecido la mayoría de los pigmentos negros -posiblemente carbón- y quedar los raspados en la piedras, hechos con herramientas de sílex, un tipo de mineral.
El hecho de estar en repisas altas y peligrosas ha evitado que la gran mayoría de espeleólogos pisaran la zona, y esos “suelos intactos” han posibilitado encontrar debajo de las pinturas restos arqueológicos de importancia, como una lámina de sílex y un trozo de carbón posible-
mente usados para hacer las figuras. El arqueólogo Diego Garate, que descubrió las pinturas con el espeleólogo Iñaki Intxaurbe, explicó en una rueda de prensa en Bilbao que se trata de un “hallazgo muy importante”. “Es una santuario, es de ‘champions’”, aseguró.
CIENCIA 11
12 MUNDO
CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Presidente interino de Brasil empieza a mostrar su “esencia” neoliberal Michel Temer desbancó el Fondo Soberano, congeló subsidios y anuncia privatizaciones en sector petrolero Prensa latina
@ciudadmaturin1
El presidente provisional de Brasil, Michel Temer, anunció este martes que tomará los alrededor de 570 millones de dólares existentes en el Fondo Soberano para cubrir parte del déficit fiscal, estimado en unos 48 mil millones de dólares. Los recursos serán transferidos al Tesoro Nacional junto con más de 28 mil millones de dólares que serán recuperados del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), dijo el mandatario interino en un encuentro con líderes del Congreso Nacional en el cual abordó las medidas económicas que se plantea adoptar. Mencionó entre estas
Michel Temer, presidente provisional de Brasil, comienza a aplicar medidas económicas con una franca orientación neoliberar. (Foto: Archivo)
el envío al Legislativo de una propuesta de enmienda constitucional dirigida a limitar el gasto público, que se encuentra “en una trayectoria ascendente insustentable”, y poner como tope el mismo nivel que la inflación del año anterior.
Privatización petrolera Temer anticipó además que no habrá aumento de subsidios para ninguna esfera y abogó por la urgente aprobación de “proyectos de interés económico”, como la apertura a la participación de empresas pri-
vadas en la explotación de las enormes reservas petroleras del llamado pré-sal y la “flexibilización” de la presencia allí de Petrobras. Estas eran solo algunas medidas iniciales, advirtió el jefe temporal del gobierno brasileño.
Hospitales de Buenos Aires inician este jueves un paro por 72 horas Prensa latina
@ciudadmaturin1
Este jueves, trabajadores de los hospitales de la provincia argentina de Buenos Aires iniciarán un paro de 72 horas en rechazo a la insuficiente oferta de aumento salarial presentada por el gobierno del partido oficialista ayer la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop). Voceros de esta or-
ganización gremial informaron que los representantes de la administración del presidente Mauricio Macri ofrecieron una subida ligera para llegar a 17,8 por ciento en junio. Al respecto, la vicepresidenta del organismo sindical de la capital argentina, Marta Márquez, denunció que la oferta fue insuficiente y reclamó una mejora de 40 por ciento para todo el año. En su opinión, la op-
ción planteada elevaría un sueldo inicial de 11 mil 900 pesos a 14 mil 149, lo cual todavía está muy lejos de ser suficiente para suplir la canasta básica de la población. Aumenta la pobreza En los primeros cuatro meses del gobierno de Cambiemos, un millón de personas se sumaron a las estadísticas de pobreza en Argentina, debido al incremento del precio en los
servicios básicos como electricidad, gas y combustible. De igual manera, la administración de Macri es responsable del aumento en la tasa de despidos, que se incrementó en 14 mil, a 9,36 por ciento, llegando a 154 mil 786 personas que se quedaron sin trabajo desde diciembre. Esta “política laboral” Gobierno ha generado protestas similares en otros gremios, como los educadores.
OPINIÓN
Las pretensiones de “Don Almagro” hUGO CABEZAS
@HugoCabezas78
Uno a veces se pregunta a dónde quiere llegar “Don Almagro” Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en sus pretensiones desestabilizadoras contra la democracia venezolana.Si, en los tiempos que fue Canciller de la Hermana República Oriental de Uruguay, durante la Presidencia de “Pepe” Mujica y, cuando propuso su candidatura para el cargo que hoy ostenta, Venezuela mantuvo con él unas cordiales y amistosas relaciones, con el fin de profundizar los vínculos entre ambas naciones, no dudamos en apoyarlo en su aspiración. Sabe “ Don Almagro” que él no es el Jefe de la OEA, que es el Secretario General Ejecutivo de dicha organización, por tanto vocero de las decisiones que adopten los estados en los organismos de la misma.Sabe, que entre los grandes triunfos que ha obtenido la Revolución Bolivariana destaca su política internacional. Sabe “Don Almagro” que, en los organismos multilaterales, los países miembros respetan con demasiado celo su carta fundacional. Sabe que estos se cuidan de respetar los principios fundamentales de soberanía y libre determinación, que son sagrados. Razones estas que nos inducen a interrogarnos: cuáles son las pretensiones de “Don Almagro”, con su empeño en sancionar a Venezuela. Con su actitud uno pudiera inferir que, “Don Almagro”, quiere promocionarse para ser candidato presidencial en su país. Calcula que, ante las continuas derrotas de la derecha uruguaya, podría ser el abanderado de un nuevo movimiento político,que pudiera venderse como de centro-izquierda. Él sabe que no será candidato del Frente Amplio. Sabe que, al asumir la vocería del golpismo internacional, contra la democracia venezolana, se gana el visto bueno del gobierno de los Estados Unidos, al hacerle el favor de solapar su rol de verdadero jefe del golpismo contra la patria de Bolívar. De otro lado, con su actitud satisface su megalomanía, la conducta narcisista que acompaña a algunos dirigentes políticos del cono sur. Trascender a Insulza, pudiera ser la meta de su gestión y, para ello, agredir a Venezuela y congraciarse con EEUU, le resulta una extraordinaria oportunidad. La derecha venezolana, en su orfandad imaginativa, ha convertido a Almagro en su nuevo ideólogo y estratega. La nueva fase de violencia, que han programado, tiene como objetivo crear un clima de desestabilización que permita hacer creer que en Venezuela se vive una situación de caos, como resultado de macabra alianza. Por eso, dijimos en el artículo anterior que: el diablo los junta.
VENEZUELA 13
CIUDAD MATURIN / MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Cuba invita a defender proceso de integración El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó este martes que los pueblos latinoamericanos están llamados a defender el proceso de integración que se ha fortalecido los últimos años. Indicó que la región vive en la actualidad un asedio que se ha traducido en un gobierno neoliberal en Argentina, el golpe de Estado Parlamentario en Brasil y los intentos desestabilizadores para derrocar al presidente de la República, Nicolás Maduro, en Venezuela. Durante una visita al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Sierra Maestra, en la parroquia 23 de Enero de Caracas, el canciller aseveró que “lo que está ocurriendo en otros países de la región demuestra que el enemigo no está quieto”.
Henry Ramos Allup pide “cualquier” ayuda extranjera para salir de Maduro El parlamentario hizo este planteamiento al darle la bienvenida al diputado de la derecha española Albert Rivera AVN
@ciudadmaturin1
Henry Ramos Allup, presidente de la AN, afirma que varios países estpan dispuestos a contribuir en las acciones contra el gobierno legítimo de Venezuela. (Foto: Archivo)
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, pidió este martes ayuda internacional para dar un golpe de Estado contra el legítimo Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro. “Para nosotros es bienvenida cualquier ayuda, cualquier contribución, cualquier colaboración de cualquier tipo”, dijo Ramos, en rueda de prensa transmitida por Globovisión desde la sede de la AN, durante un acto de recibimiento del diputado español Albert Rivera. Ramos apuntó también que otros países “han manifestado su disposición de dar su contribución y toda la ayuda” para la acción de golpe de Estado
que el presidente del Parlamento vende como “una salida democrática, constitucional, pacífica y electoral”. En marzo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se puso frente a la acción de golpe de Estado al llamar a la elección de un gobierno “legítimo” en Venezuela y extender el decreto de amenaza contra Venezuela, en una acción acompañada por una escalada de agresiones financieras, mediáticas y diplomáticas contra la nación bolivariana. El presidente Maduro alertó recientemente que la coyuntura que vive el país es utilizada por factores políticos internos para arreciar sus acciones contra la democracia, con apoyo de sectores políticos y económicos que operan desde el eje Miami-Bogotá-Madrid.
Aún sin fecha recolección de 20 % de firmas para revocatorio rnv
@ciudadmaturin1
La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, informó este martes que el Poder Electoral no tiene con precisión la fecha para la reco-
lección del 20 por ciento de las manifestaciones de voluntad para la solicitud del referendo revocatorio presidencial. Entrevistada en el programa A tiempo, de Unión Radio, aclaró que en estos momentos se encuentra en la etapa de va-
lidación de las firmas para la promoción del partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como mediador para la activación de eventual proceso revocatorio. Contrario a la interpretación mediática que se ha pretendido
posicionar, explicó que son 30 días con los que cuenta el solicitante para cumplir con el 1% de la manifestación de voluntad, y en este marco de tiempo se han podido subsanar y corregir errores y faltas dentro de los recaudos entregados inicialmente.
Sandra Oblitas, vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral. (Foto: Archivo)
14 ESPECIAL
CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
“La Chilindrina” prefirió perder la vida que volver a prisión CIUDAD MATURÍN
@ciudadmaturin1
Una comisión policial de la estatal realizaba una investigación hacia la zona este de Monagas, siempre preparados para lo que consigan en el camino, aunque esa tarde no se apreciaba mucho movimiento en la calle. La zona de las cachaperas en El Zamuro había estado bajo el yugo de un azote durante esos días. Los funcionarios andaban en lo suyo, cuando a lo lejos observaron a un joven que llevaba en la mano un arma de fuego, visible a todo aquel que volteara a su paso, como para dar miedo e imponer su presencia. Pero el sujeto, que no pasaba de 17 años, no contaba con que los policías que estaban en la zona ese día. Así que, al verlos, salió corriendo a toda velocidad para perderles la pista. Pero como su deber es garantizar seguridad al pueblo, los efectivos de la División de Inteligencia iniciaron la persecución a pie. Con agilidad el sujeto se metió al interior de una humilde vivienda levantada con troncos y techo de zinc. “Alto ahí” gritaban con voz de autoridad a la vez que se identifican como oficiales de la ley. Pero el chamo no hizo caso y se aferró a su escondite. “La Chilindrina”, como era conocido en los bajos fondos, tenía un mes y unos cuantos días que se había fugado de la Entidad Socio Educativa “Jesús María Rangel”, ubicada frente al hospital central de Maturín. El delincuente estaba recluido allí por el delito de homicidio en grado de complicidad y, como estaba acos-
Ya había estado recluido como cómplice de un homicidio y se había fugado, y cuando observó a los policías decidió que no volvería al reclusorio donde no tenía ninguna libertad para delinquir, así que accionó su escopeta una última vez La familia es el principal órgano que inculca valores a los jóvenes Los valores y principios de cada individuo son inculcados por la familia desde el hogar, lo que logrará que cada persona tome decisiones a lo largo de su vida. En la adolescencia estos valores empiezan a ser cuestionados por los jóvenes, sobre todo cuando las amistades quieren inculcar principios contrarios a los aprendidos en la niñez. Debido a ello es importante que los padres y representantes mantengan bajo vigilancia las relaciones de los adolescentes, para verificar si andan
tumbrado a andar en la calle haciendo lo que mejor le provocaba y metiéndose en líos, no le gustó estar privado de libertad. Así que esa tarde, mientras los policías lo perseguían, por su mente solo pasaba una idea: no volver jamás a aquel lugar donde se sentía sometido por la ley. No estaba dispuesto a perder su añorada libertad de nuevo. Sin pensarlo mucho, acomodó entre sus dedos la es-
o no con buenas juntas e intervenir en caso de que no les convengan ciertas personas de un entorno dañado. En este sentido, Marlene Rodríguez de Arreaza, directora del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna), ha detallado en varias ocasiones que los padres son los únicos responsables de lo que ocurra con los adolescentes, ya que son ellos quienes deben velar por su seguridad y su cuidado.
copeta calibre 12 y disparó contra los policías una y otra vez. Su desespero era visible y quizás fue por eso que no sintió cuando una bala rozó su intercostal y otra le atravesó el pecho. Cayó al piso y fue después cuando notó las heridas que lo hacían sangrar sin parar. La escopeta quedó tirada a un lado y todo parecía haber terminado. Con las precauciones del caso los efectivos ingresa-
ron y lo vieron allí tirado. Fue entonces cuando su cuerpo asimiló las heridas y un frio comenzó a sustituir la adrenalina que antes se alojaba en cada centímetro de su humanidad. El cuerpo inerte de aquél muchacho fue tomado por los mismos funcionarios que le dispararon, luego lo montaron en una patrulla y encendieron la sirena para emprender el camino hasta el área de emergencia del hospital cen-
tral de Maturín. Leonardo, alias “La Chilindrina”, ingresó vivo y fue atendido por los médicos de turno esa tarde, aunque minutos después el jovencito falleció. Durante el sepelio, algunos se preguntaron si marcharse al más allá pudo haber sido la decisión que tomó Leonardo, y prefirió esa antes que regresar al lugar donde estaba recluido. La noticia se había propagado, pues el muchacho se había dejado desvanecer sobre una camilla fría, sin ningún familiar a su lado, más que los doctores que lo atendían. Al mismo tiempo, los funcionarios que habían llegado al lugar del suceso en apoyo de la comisión que sostuvo el enfrentamiento eran alertados por la misma comunidad, que les informaban que “La Chilindrina”, desde que se fugó del centro socio educativo, estaba dedicado a sembrar zozobra en la zona. Sus hurtos y robos a las cachaperas del Zamuro eran constantes, estaba como vengándose con la sociedad por la pérdida de su libertad. Apartado en un rincón, un padre observaba incrédulo como se llevaba a cabo aquel procedimiento durante el cual había fallecido su muchacho. Todo paso tan rápido que no estaba seguro si el cuerpo seguía allí en la casa o ahora tenía otra residencia en el lugar donde solo caben las penas. Con una tristeza que se podía observar a distancia y ojos llorosos, el papá sentía como se le achicaba el corazón, aunque en el fondo de su alma lo que sentía era resignación, pues desde que su hijo tomó el mal camino sabía que tarde o temprano esa era el destino que lo esperaba.
DEPORTES 15
CIUDAD MATURÍN / MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Añor y Rosales tendrán nuevo técnico
Jhonny Ferreira incorporado a la nueva era del Monagas SC
Los azulgranas comienzan este miércoles la pretemporada con el técnico ex Caracas y Carabobo PRENSA MONAGAS SC
@ciudadmaturin1
El Málaga oficializó este martes la salida del entrenador Javier CIUDAD MATURÍN
@ciudadmaturin1
El Málaga confirmó la salida del entrenador Javier Gracia, que se marcha del equipo después de dos temporadas para firmar por el Rubin Kazán ruso. En un comunicado, el Málaga indica que esa renovación se produjo al considerarse que el navarro se había consolidado
como “uno de los entrenadores más cotizados del momento”. “El Málaga CF quiere agradecer al técnico su trabajo y dedicación en estas dos temporadas en el banquillo blanquiazul”, señala la entidad malagueña, que informa de que Gracia se despedirá este miércoles al mediodía en una rueda de prensa.
La Junta Directiva del Monagas Sport Club hace oficial la llegada de Jhonny Ferreira como el nuevo técnico del equipo para el Torneo Clausura 2016, donde los azulgranas buscarán salir de la zona del descenso y apuntar a los puestos de la liguilla. Ferreira vuelve a dirigir en Primera luego de su paso por Carabobo, conjunto en el que dejó números positivos en 107 partidos dirigidos: 35
Ferreira vuelve a dirigir en Primera luego de su paso por Carabobo
victorias, 37 empates, 37 derrotas, 129 goles a favor y 119 en contra. El DT clasificó a los granates a la Copa Sudamericana 2015. También estuvo
presente en dos semifinales seguidas de Copa Venezuela en las ediciones 2014 y 2015. ‘‘Hemos decidido realizar varios cambios
para asumir los próximos retos del equipo en el fútbol venezolano y por eso llega Jhonny al banquillo. Considero que pese a su juventud tiene la experiencia que estamos buscando y es lo que necesitamos en este momento’’, afirmó José Ángel González Espín, presidente del Club. El caraqueño llega este miércoles a la ciudad de Maturín para firmar su contrato y dirigir el primer entrenamiento de la pretemporada de los Guerreros.
MIÉRCOLES
La Vinotinto enfrentará a Guatemala el 1-J
25 DE mayo de 2016
AÑO 2 / Nº 248 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O
El equipo guatemalteco se prepara para los próximos partidos de la eliminatoria al Mundial de Rusia 2018 frente Armenia y Venezuela en Estados Unidos. El partido contra los venezolanos se disputará el 1 de junio en Miami. Para este compromiso, se incorporarán el portero Ricardo Antonio Jérez, el defensa Moisés Hernández, y los volantes Marco Pablo Pappa y Rodrigo Saravia, por Guatemala.
Miguel Cabrera llegó a 500 dobles Miguel Cabrera disparó dos de los cuatro jonrones solitarios de Detroit y luego anotó la carrera de la ventaja con el sencillo de su compatriota venezolano Víctor Martínez, en el séptimo inning, para que los Tigres derrotasen el lunes 5-4 a los Filis de Filadelfia. Detroit ha ganado siete de los últimos ocho y sacó este triunfo luego de desperdiciar algunas oportunidades con hombres en base. J.D. Martínez y Nick Castellanos también pegaron jonrones por los Tigres, en tanto que el dominicano Maikel Franco y Tommy Joseph conectaron cuadrangulares solitarios por los Filis. Cabrera, quien batea de 6-6 en sus últimos dos juegos, conectó doblete con un out en la séptima.
Venezuela es número 1 Con el apoyo de un Domo Bolivariano repleto, Venezuela pudo recuperarse de una desventaja de 15 puntos para derrotar a Argentina en tiempo extra 71 por 67, asegurándose el primer lugar del Grupo B en el Suramericano de baloncesto femenino, lo que le permi-
te evitar a Brasil en la ronda semifinal. La defensa vinotinto fue clave para detener en el tercer cuarto a una Argentina que lucía cómoda con ventaja, además de dominar el juego interior provocando que Venezuela intentara tiros de afuera que no conseguían.
En otros partidos de la jornada, Ecuador venció a Perú 85 por 57, Chile superó a Uruguay 68 por 53, mientras que Colombia hizo lo propio ante Paraguay 92 por 58, resultado que les da la clasificación a las “cafeteras” quienes serían las rivales de Venezuela.