martes PERIÓDICO GRATUITO
misión robinson celebra aniversario
www.ciudadmaturin.info.ve 30 DE JUNIO DE 2015
/ 11
AÑO 1 / Nº 64 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
lista completa de candidatos del psuv electos a nivel nacional
33 mil
votos obtuvo la MUD en su proceso interno del 17 de mayo en Monagas
Le damos felicidad a los niños Con charlas de orientación, juguetes y diversión, llega la Fundación Renacer hasta las comunidades de Monagas /8
100 mil
votos obtuvo el PSUV en su proceso interno del 28 de junio en Monagas
543 mil
votos obtuvo la MUD en el proceso interno del 17 de mayo
/ 13
3 millones 162 mil
votos obtuvo el PSUV en el proceso interno del 28 de junio
PSUV MONAGAS triplicó a la MUD
Petrocaribe sigue vigente / 12 ¿y si grecia no paga al fmi?
/ 13
La gobernadora Yelitza Santaella ofreció ayer una rueda de prensa junto a los candidatos del PSUV electos: Hugo Carvajal, Carlos Flores y Ana Fuentes. (Foto: Franklin Garza) / 2,3,4,5 Y 13
CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO
02 POLÍTICA
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
POLÍTICA
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
Hugo Carvajal: La seguridad y la producción son prioridad
Los jóvenes chavistas cumplieron con su cuota en las internas
Es la propuesta del candidato ganador por el circuito 2 en la primarias del PSUV
33 mil votos en el circuito 1 y 23 mil en el 2 fue el aporte de la juventud socialista en el estado
MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb
Como resultado de las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), realizadas este 28 de junio, ya se cuenta con los tres candidatos que irán a la contienda electoral del próximo 6 de diciembre. Por el circuito 2, que comprende los municipios Cedeño, Zamora, Santa Bárbara, Aguasay, Acosta, Piar, Bolívar, Punceres y Caripe, fue electo Hugo Carvajal. “Agradezco a todos los que han respaldado mi trabajo y sobre todo en este tiempo de campaña. A todos los que me dieron su voto. A los que abrieron las puertas de su casa para recibirme y expresar sus problemáticas”.
En su recorrido por las comunidades y como propuesta de campaña, Carvajal centró sus estrategias en atender áreas de salud, seguridad y producción de alimentos. Sobre el tema de la seguridad, refirió que en el municipio Cedeño es necesario reforzar la presencia de la policía municipal y potenciar esta área, prioritaria para la tranquilidad de la población. Asimismo, el tema de la salud, para lo cual creó una fundación dirigida a atender este sector. “Hay muchas necesidades en este sentido y creo que es necesario apoyar a nuestro pueblo y darle soluciones, sobre todo cuando se trata de la salud”. Destacó que ya tienen una buena cantidad de solicitudes que están en proceso.
PEQUEÑA BIOGRAFÍA Hugo Armando Carvajal Barrios, llamado El Pollo, es un general retirado venezolano. Fue jefe de la Dirección de Inteligencia Militar durante el gobierno del presidente Hugo Chávez desde julio de 2004 a diciembre del 2011. Fue cónsul de Venezuela en Aruba desde enero del 2014.
El candidato continuará el trabajo y las visitas casa por casa por los diferentes sectores. (Foto: Rodrigo Párraga)
Sector productivo En el área productiva, el candidato explica que este eje es un espacio geográfico con mucho potencial para la agricultura. Considera que debe atenderse al sector campesino y porpiciar las condiciones, tanto para aumentar la capacidad de producción como para reivindicar a los trabajadores del campo.
KENYA L. HIGUEREY @ciudadmaturin1
Ana Fuentes, candidata a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), resaltó que los jóvenes del estado Monagas cumplieron con la cuota de votos establecida por el partido para las elecciones internas del pasado domingo. “En el circuito número 1, la cuota establecida era de 33 mil votos para los jóvenes (menores de 35 años) y ésta se cumplió, al igual que la del circuito 2 en el cual la meta eran 23 mil”, apuntó la candidata. Así mismo, resaltó que su elección es una muestra de paridad de género que existe dentro de las filas del partido
y demostración de que el género femenino tiene una participación importante dentro de la revolución. Fuentes, favorecida por la mayoría revolucionaria, dijo estar agradecida con la militancia del PSUV, “ese trabajo casa por casa sirvió para plantearnos el trabajo que vamos a realizar desde ahora en adelante”, dijo. Al mismo tiempo felicitó a todos los que participaron en las elecciones internas del PSUV, miembros o no del partido y especialmente a Diosdado Cabello, como primer vicepresidente, por la forma en que se celebraron las elecciones. “La juventud ha dado la batalla hoy como generación de relevo. “Esta es la juventud que el
ANA FUENTES Ocupó el puesto número 4 de la boleta electoral del circuito 1. Con 25 años de edad, Ana Fuentes forma parte desde hace 7 años de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de la cual es hoy coordinadora regional. Se inició en las organizaciones estudiantiles a nivel medio, desde donde impulsó la Ley Orgánica de Educación. Además es Delegada electa al Tercer Congreso del partido.
Ana Fuentes, candidata electa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Asamblea Nacional por el Circuito número 1. (Foto: Flanklin Garza)
Comandante (Hugo Chávez) formó”, dijo. De llegar a ocupar uno de los escaños de la AN, Fuentes se propone seguir fortaleciendo las políticas como la Misión por la Paz y la Vida, que favorecen a los jóvenes, e impulsar la creación de la comisión permanente de supervisión a las políticas nacionales que favorecen a la juventud.
Observadores internacionales ya se preparan para parlamentarias
Flores: Tengo doble responsabilidad, ser diputado y candidato
El monitoreo comenzará el 30 de noviembre y finalizará el 7 de diciembre
Carlos Flores resultó electo por el circuito 1, que integra los municipios Maturín, Libertador, Uracoa y Sotillo
AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El programa de acompañamiento internacional a las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional, que se efectuará el 6 de diciembre de 2015, reflejado en el cronograma publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE); se iniciará el 30 de noviembre próximo y finalizará el 7 de diciembre, una vez concluido el evento comicial. Así lo ratificó Socorro Hernández, rectora principal del CNE, en entrevista por Globovisión donde señaló que el Poder Electoral ya aprobó la misión de acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y apuntó que continuarán estudiando otras solicitudes al respecto.
ÁRBITRO JUSTO La rectora Socorro Hernández aseveró que el CNE seguirá asumiendo la gran responsabilidad que tiene frente al país. “Nosotros actuamos en consecuencia (...) y como árbitro, debemos mantenernos siempre en una línea de mucha objetividad, para no caer en confrontaciones inútiles ni con un sector ni con el otro, porque nuestra función es garantizar la paz en el país”, puntualizó.
Recalcó que ante el avance significativo que tiene tanto el sistema electoral como el proceso democrático venezolano, no cabe hablar de misiones de observación. “Nosotros tenemos principios, incluso, que tienen que ver con la reciprocidad entre los países para todo lo que tiene que ver con estas misiones de acompañamiento”, remarcó. Metodología Hernández explicó que las misiones de acompañamiento pueden apreciar lo que ocurre durante todo el proceso comicial a través de un direccionamiento y una coordinación desde el CNE, y finalmente emiten un informe que está disponible vía web. “Cuando estamos hablando
El acompañamiento internacional sirve para tener una visión en perspectiva del proceso y trabajar para mejorarlo cada vez más. (Foto: Archivo)
de observación, ya eso tiene unas características distintas, porque el organismo que observa es el que define cuánto tiempo va a estar, viene a observar y a dictar pautas (...) Estamos para recibir retroalimentación de cómo mejorar parte de nuestras cosas, pero ya no somos aquel organismo al que hay que decirle lo que tiene que hacer”, afirmó.
KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
Carlos Flores resultó electo como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en las elecciones internas de esa organización. Por ello, este 6 de diciembre se medirá con los candidatos de la oposición en el circuito uno, que integra los municipios Maturín, Libertador, Uracoa y Sotillo. Flores afirmó que realizó una campaña enmarcada en el reglamento interno del partido y, en tal sentido, en las dos primeras semanas hizo visitas casa por casa y reuniones con las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), en más de 100 comunidades del circuito electoral, dividiendo las parro-
EL PERFIL DE FLORES Carlos Flores, popularmente conocido como el diputado 99, es un productor agropecuario, cuya actividad política y activismo social ha estado principalmente vinculado a las comunidades más desposeídas del interior del estado Monagas. Durante el proceso interno del PSUV apareció como el número 5 en el tarjetón electoral y tiene 46 años de edad.
quias por ejes. En relación a su labor como candidato del PSUV, expresó que tiene doble responsabilidad al ser diputado y candidato. “Nuestro objetivo es garantizar la victoria perfecta y para ello vamos a trabajar junto a nuestro pueblo”, afirmó. Diputado 99 En 2013 el voto en la Asamblea Nacional de Flores fue decisivo para la aprobación de una Ley Habilitante solicitada por el presidente Nicolás Maduro, en vista de que el chavismo solo sumaba 98 escaños para entonces. A partir de allí es conocido como el diputado 99. Considerado como un legislador con experiencia, su
03
Carlos Flores, diputado y candidato a la reelección a la Asamblea Nacional. (Foto: Franklin Garza)
lucha ha estado vinculada a las comunidades del interior del estado Monagas. En su accionar destaca la lealtad al proceso revolucionario. “El compromiso de cada uno de los diputados que sean electos debe ser asumir cada cual su posición de vanguardia ante la historia y la Revolución”, expresó.
04 ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
POLÍTICA
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
PSUV triplicó electoralmente a la oposición
05
Más de 100 mil votantes registró el proceso de primarias en el estado Monagas KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
En comparación con las elecciones primarias de la MUD realizadas en mayo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Monagas triplicó en número de votos a la oposición, a propósito de las internas efectuadas este domingo. En ese sentido, la Dirección Regional del partido, en la vocería de la gobernadora del estado, Yelitza Santaella, ofreció su balance asegurando que más de 100 mil personas acudieron este domingo a ejercer su derecho al voto. “Debo significar que nosotros hemos logrado triplicar a la oposición, ellos sacaron 33 mil votos, nosotros más de 100 mil”, señaló la mandataria. Santaella agradeció al pueblo monaguense por su participación en las primarias y resaltó el papel fundamental que desempeñó la Fuerza Armada Nacional Bolivaria-
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS
8
Votación nacional: Más de 3 millones 162 mil 483 personas
8
Votación regional: Más de 100 mil personas acudieron a votar
8
Voto lista: Corresponden dos diputados que serán escogidos por la dirección nacional del PSUV próximamente.
8
Alianza con el GPP: Un diputado por el circuito uno corresponde al Gran Polo Patriótico. Aún no se ha definido. La gobernadora Santaella acompañada de los candidatos electos. (Fotos: Franklin Garza)
na (Fanb). “Este proceso histórico e inédito nos permitirá seguir profundizando la democracia revolucionaria y socialista”, expresó. Seguidamente agregó: Aquí está el pueblo de Bolívar, el pueblo de Chávez que
sigue transitando el camino de la paz y la democracia. Juramentaciones Confirmó que a partir del primero de julio se llevarán a cabo las juramentaciones de los candidatos en las respectivas plazas Bolívar del país.
Suplentes Santaella indicó que será la dirección nacional del partido la que decida los nombres de los candidatos que no resultaron electos, pero que irán a las elecciones parlamentarias como suplentes de los principales.
González: Está garantizado el secreto del voto KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
El dirigente revolucionario Humberto González le salió al paso a las especulaciones que sectores de la oposición han generado en torno a la supuesta capacidad que tendría el Gobierno nacional para conocer por quién votó cada ciudadano. González señaló que esas precisiones responden a intereses antidemocráticos de la ultraderecha que busca desprestigiar el sistema electoral venezolano. “Ellos (oposición) van a inventar cualquier cosa en su afán por destruir la Revolu-
ción Bolivariana, pero el pueblo ha tomado conciencia y sabe por dónde vienen”, manifestó González. “El proceso del domingo se desarrolló con total normalidad y alegría, de manera que es falso que desde el gobierno se esté pretendiendo violentar el secreto del voto, en primer lugar porque no es voluntad de los revolucionarios y en segundo lugar porque es imposible, el sistema electoral nuestro lo impide, es uno de los mejores en el mundo”, agregó. “El objetivo con estos rumores es tergiversar la realidad, pero no lo lograrán”, concluyó.
Humberto González también es diputado al Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas
Los candidatos Por el circuito uno aspiraron 24 dirigentes, quedando electos los candidatos Carlos Flores y Ana Fuentes, mientras que por el circuito dos aspiraron 12 dirigentes y resultó favorecido al candidato Hugo Carvajal.
Oposición sufre de “Despecho post electoral” González manifestó que los factores de la oposición venezolana sufren un síndrome de despecho post electoral, ante el avasallante triunfo de las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela. Indicó que esa es la causa por la cual sus principales dirigentes salen airados a emitir mensajes por las redes sociales sobre una supuesta alta abstención electoral. A su juicio, la oposición sigue desligada de la realidad nacional y por tanto, del pueblo venezolano.
06 ANÁLISIS Amor por la patria VTV
“Esta jornada ha sido una manifestación de amor por la patria, es el pueblo el que ha demostrado todo su compromiso revolucionario este domingo”, señaló la cantante y precandidata del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el circuito 3 de Caracas, Rodbexa. “Hemos estado desplegados como buenos revolucionarios, con ese sentir patrio que nos caracteriza, con esa alegría, a cumplir con el deber que tenemos como patriotas”. Indicó que más allá de la campaña mediática contra Venezuela, el pueblo ha respondido de manera contundente con su participación. “La gente está demostrando, en democracia, el fervor que lo motiva a asistir a los centros de votación (…) El pueblo se ha sentido identificado con todos los candidatos que están participando en esta elección”. Rodbexa expresó que de ganar la elección, son las inquietudes del pueblo las que serán escuchadas en la Asamblea Nacional (AN). “Los planteamientos del pueblo van a ser escuchados en la AN y lo estamos viendo con esta contundente participación.”
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
Internas del PSUV fueron un ejemplo de democracia L AVN
a activista colombiana y defensora de los derechos humanos, Piedad Córdoba, felicitó al pueblo venezolano por el proceso de elecciones que se llevaron a cabo este domingo, el cual calificó como un proceso democrático muy serio, importante, sorprendente y profundo. “Uno ve tanta gente votando para escoger sus candidatos o candidatas a la Asamblea Nacional, es algo nuevo, es un proceso sorprendente, es un proceso por el que yo he luchado mucho en Colombia y hubiera querido mucho que en mi partido, donde estuve mucho tiempo, hubiera ocurrido esto”, dijo. Córdoba asiste como acompañante internacional al proceso que realiza el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) este 28 de junio, para elegir a sus 113 candidatos
para las venideras elecciones parlamentarias. La exsenadora colombiana indicó que también estará presente en las elecciones parlamentarias de Venezuela que se realizarán el 6 de diciembre, porque “para cualquier persona que le interese la política y que además esté tan cercano a Venezuela como ella, es
muy importante saber que va a pasar en las elecciones de diciembre”. Respecto a esto, se mostró segura de que el PSUV resultará victorioso el ese proceso de diciembre y consideró que con este tipo de actividades se consolida el proyecto y el proceso por el que se ha luchado en Venezuela durante años.
Igualdad de oportunidades AVN
En entrevista con teleSUR, el ex candidato al senado estadounidense, Charlie Hardy, aplaudió la propuesta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que permite a mujeres y a jóvenes menores de 30 años aspirar a una candidatura a la Asamblea Nacional. “Eso no se ve en Estados Unidos, y quién sabe cuándo va a suceder”, expresó. El progreso que demuestra Venezuela con sus elecciones es profundamente democrático, lo vi con la cantidad de afiches que tenía cada candi-
dato, era igual, señaló Hardy, asegurando que todos los candidatos tienen la misma oportunidad de ganar. Respecto al Consejo Nacional Electoral (CNE), seña-
ló que el sistema electoral de Venezuela es el mejor del mundo y recordó las palabras de Jimmy Carter, “de más de 90 elecciones que observaron, el de Venezuela es el mejor”.
Profundizar en los principios VTV
El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Ménendez, resaltó este domingo la importancia de las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ya que se caracterizan por promover la igualdad entre mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores. “En Venezuela durante los primeros 15 años de la revolución se han realizado 19 procesos electorales mientras que en la cuarta república solo se concretaron 12, esto demuestra que en el país sí existen libertades democráticas”, expresó. En este sentido, Menéndez aseguró que “lo que estamos validando son nuestros principios y la profunda concepción de democracia, es un momento para profundizar en los principios, en las razones de la construcción profunda de la democracia que nos merecemos como país”. En la Unidad Educativa Nacional Vicente Landaeta, ubicada en San Bernardino, donde Menéndez ejerció su derecho al voto, resaltó que lo más importante de estas elecciones es que participan todos los que están en el padrón electoral, por lo que destacó que “ahí estamos asumiendo que no es por coyuntura, que no es simplemente para sacar cuentas, es una posición desde adentro y radical de ser simplemente demócratas”.
MUNICIPIOS
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
“En diciembre repetiremos la victoria popular en la AN” El presidente del Concejo Municipal de Libertador catalogó de inédita la jornada PRENSA ALCALDÍA DE LIBERTADOR
www.ciudadmaturin.info.ve
A juicio del presidente del Concejo Municipal de Libertador, Enrique Laya, la victoria popular de las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se repetirá con más fuerza el próximo 6 de diciembre, “cuando el pueblo elija por mayoría aplastante los diputados patriotas a la Asamblea Nacional”. Desde la Unidad Educativa Guzmán Blanco, de Temblador, el joven edil, acompañado de su madre, compartió el orgullo de pertenecer a las filas del partido que fundó el líder de la Revolución, Hugo Chávez Frías, quien una vez más fue honrado durante esta avalancha de votos, donde la juventud se movilizó por el éxito obtenido. Comentó que el proceso fue sencillo y sin contratiem-
PRENSA ALCALDÍA DE CARIPE
www.ciudadmaturin.info.veV
Demostrando que con la unidad y el fortalecimiento de las bases es que se puede lograr el triunfo, la militancia pesuvista de Caripe se resteó con Hugo Carvajal, al elegirlo como el candidato de la Patria que nos representará en el venidero proceso. Desde muy tempranas horas de la mañana de este domingo, el desarrollo de las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se dio con total normalidad y muy a pesar de la lluvia y el frío nada ni nadie detuvo a los participantes, quienes por amor al
presidente Chávez apostaron por Hugo Carvajal. Es así como la cohesión de la militancia y el fortalecimiento del ideal revolucionario, que sembró el comandante eterno, Hugo Chávez Frías, se puso de manifiesto en este proceso que lideró Caripe por el Circuito 2 del estado, dijo Ángel Rodríguez, alcalde revolucionario y chavista que acompañó paso a paso a la militancia pesuvista. De igual manera, el gobernante municipal destacó que la participación fue elevada, superando en muchos centros la media nacional pues alcanzó a no menos del 70% de los electores.
Enrique Laya, presidente de la Cámara Municipal de Libertador, celebra con su madre la victoria popular de las primarias del PSUV. (Foto: Prensa Alcaldía de Libertador)
pos en los ocho centros habilitados en el municipio, los cuales se mantuvieron abarrotados, honrando el legado de Chávez, donde las UBCh y CLP jugaron un papel estelar, admirable, de convocatoria y organización.
“Con esta antesala de la fiesta democrática celebrada a nivel nacional, celebraremos el triunfo arrollador del 6 de diciembre, donde se consolidará el camino hacia el socialismo y el Plan de la Patria”, afirmó Laya.
Quedó fortalecido el ideal revolucionario PRENSA ALCALDÍA DE SANTA BÁRBARA @ranbadell
“El desarrollo de las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) permitió la cohesión de la militancia y el fortalecimiento del ideal revolucionario en nuestro municipio”, afirmó el alcalde de Santa Bárbara, José Malavé, al cierre de este proceso en la madrugada del lunes. El mandatario municipal, reunido con la jefa del Círculo Lucha Popular, Arelis Quirpa, y directivos del partido rojo en la localidad, detalló los pormenores del proceso durante este domingo, destacando que hubo una participación significativa que alcanzó la media nacional
Unidad de las bases asegura triunfo del 6D
07
El alcalde de Caripe, Ángel Rodríguez, felicita a la militancia del PSUV por los resultados de las primarias. (Foto: Prensa Alcaldía de Caripe)
Apoyo contundente a la Revolución Bolivariana AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El alcalde José Malavé y las autoridades del PSUV en Santa Bárbara detallan los pormenores del proceso en el municipio. (Foto: Jader Nick Requena)
del 30 por ciento de los electores en el municipio Santa Bárbara. “Estos resultados demues-
tra la fuerza revolucionaria y la conciencia colectiva que nos dejó nuestro comandante invicto”- dijo Malavé.
El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para los estados Anzoátegui y Nueva Esparta, Aristóbulo Istúriz, resaltó este lunes el apoyo contundente que el pueblo dio a la Revolución Bolivariana con su amplia participación en los comicios internos del partido rojo, realizados este domingo para elegir los
candidatos para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Destacó que tanto la militancia de los partidos que integran el Gran Polo Patriótico, como muchos ciudadanos sin confesión política o decepcionados con la actuación errática y sin verdadero liderazgo de la derecha opositora, buscan en la Revolución Bolivariana concretar sus esperanzas.
08 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
“Darle felicidad a un niño es nuestro objetivo” Fundación Renacer atiende a sectores vulnerables con charlas educativas, donativo de juguetes y desayunos MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb
“Para comenzar de nuevo”, es el eslogan que caracteriza a la Fundación Renacer, una iniciativa que tiene como objetivo dar felicidad a los niños, orientarlos y contribuir en su formación integral. Jesús Ramos, miembro de esta fundación, explica que tienen más de un año llevando a cabo este trabajo, el cual han desarrollado con recursos propios. “LLevamos charlas a las escuelas para orientarlos en el tema de la educación sexual y reforzar valores como el amor y la unión familiar”. La idea es que se motive tanto a los niños como a los padres a invertir tiempo en beneficio de su núcleo familiar. En algunos sectores de Maturín iniciaron ofreciendo desayuno a los niños, acompañado de un mensaje educativo. En vista de la falta recursos y de una sede propia, han paralizado este tipo de actividades en busca de opciones econó-
Panderos Latin Pop, agrupación monaguense que nace a mediados del año 2009, ofrece buena música para alegrar los sentidos, sanar el alma y el corazón. Una banda que presenta la fusión de varios ritmos y estilos, como el jazz, el pop, con temáticas dirigidas al amor, la relación de pareja y la importancia de la fe. Así lo expresa su director y fundador, Imer Narváez. “Fue grabado por talento regional, arreglistas y músicos, contando además con el excelente trabajo de matesterización del ingeniero Jesús Jimé-
Presentan nuevos productos alimenticios Especialmente para las personas que son intolerantes al gluten PRENSA UDO
www.ciudadmaturin.info.ve
LLEVANDO SONRISAS Desde hace tres años, antes de ser legalmente fundación, este colectivo festeja todos los años en la comunidad de Santa Fe, estado Sucre, el Día del Niño. Con una actividad recreativa acompañada de un rico desayuno hacen entrega de más de 150 juguetes, beneficiando a niños de 4 sectores. Durante el encuentro familiar se orienta tanto a niños como a los adultos sobre la importancia de la familia y el rescate de los valores. “No lo realizamos en Maturín porque hay organizaciones que lo están haciendo. Es estos lugares no tienen esa oportunidad y por eso nosostros queremos llevarle esa alegría a estos niños”, afirma Ramos. El personaje infantil “Purry” lleva un mensaje orientador a los niños y niñas así como a los padres. (Foto: Cortesía)
Jesús Ramos “Nuestro objetivo principal es que un niño se sienta feliz. Buscamos las estrategias para orientarlo y contribuir en su crecimiento sano”
micas para seguir adelante. “No contamos con ayuda de ninguna institución para hacer este trabajo, lo hacemos con amor porque los niños lo merecen.” Como alternativa de autosostenimiento van a dictar cursos de formación para
niños a un costo accesible. “Aportamos conocimientos y obtenemos recursos para continuar nuestra labor”, dijo. Locución, producción de radio, seguridad e higiene industrial, música, canto, manualidades, piñatería, son algunas de las opciones que ofrecen a
los pequeños de la casa. “Cada vez que un niño pide perdón a papá o a mamá o que un adulto reconoce sus errores, empieza de nuevo. Por eso creemos que no estamos perdiendo dinero, tiempo ni esfuerzo, estamos ganando vidas”.
Panderos, una banda monaguense con proyección internacional M.H. @madeimachb
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
nez en la ciudad de Caracas”. Narváez refirió que actualmente su música está sonando en emisoras regionales y ha tenido una excelente aceptación. “Somos una banda que apuesta por la excelencia”. Tras cuatro años para la grabación de la producción discográfica, salen a la palestra con Total Emporio, una muestra del nivel de exigencia, calidad rítmica, musical y vocal de esta agrupación. “Nuestra meta es llevar buena música con propósito; abrir senderos para el amor, la familia, contribuir con el rescate de los valores en la sociedad y fomentar la paz”.
ofertas internacionales para promover su talento
Salen a la palestra con su nueva producción discográfica Total Emporio, musica fresca con estilo y calidad para exportar. (Foto: Cortesía)
Panderos ha logrado traspasar las fronteras y hoy algunos de sus temas están sonando en emisoras de Miami y próximamente en Tampa, en la costa oeste de Florida. Tienen como meta registrar una empresa en el exterior para movilizar la agrupación. Actualmente trabajan para promocionar su talento en países como Colombia, Puerto Rico y Panamá. La idea es poder hacer una gira internacional que les permita proyectar sus creaciones en otros países.
A fin de dar respuesta a la necesidad alimentaria de diversos segmentos de la población, la Universidad de Oriente a través de los alumnos de Tecnología de los Alimentos, presenta ocho nuevos prototipos de productos ideales para personas intolerantes al gluten y aquellos que desean mantener un ciclo de alimentación saludable. La información fue aportada por la profesora Luisa Gamboa, docente de Introducción a la Tecnología de los Alimentos y Fundamentos del Desarrollo de Nuevos Productos de la carrera Licenciatura en Tecnología de Alimentos que se dicta en UDO. Este evento, que como todos los semestres, reúne a los bachilleres
En los laboratorios de la Universidad de Oriente este grupo de bachilleres se esmera por dar lo mejor. (Foto: Cortesía)
del octavo semestre y a los que apenas inician en esta carrera, se efectuará frente a la escuela de Zootecnia campus Guaritos este miércoles 1 de julio, a las 10:00 de la mañana.
Detalló la docente que estos nuevos productos alimenticios para diversos segmentos de la población son ideales para aquellos que mantienen condición de Autismo, síndrome Asperger, sín-
drome Down, intolerancia a la lactosa y al gluten, todos elaborados por los alumnos cursantes de las asignaturas Fundamentos del Desarrollo de Nuevos Productos e Introducción a la Tecno-
logía de los Alimentos. La docente recordó que este es un importante evento en el cual se ofrecerá alternativas de productos alimenticios en pro de ayudar a mantener una vida saludable.
Monaguense crea bolsos con material reciclado MARIANELLA VANCI @marianellavanci
Con botellas plásticas de refrescos, retazos de telas, mecatillo y mucho ingenio, la monaguense Petrica Cabello, crea carteras realmente económicas, imponiendo una tendencia que ella ha denominado ecofashion. Cabello, una dama de más de 70 años, docente jubilada, asegura que toda su vida ha utilizado su ingenio para ganarle la batalla a los momentos difíciles, y en esta ocasión, demuestra que hay ciertos materiales que con frecuencia lanzamos al cesto de la ba-
La abuelita de Los Godos está convencida que enseñar a reciclar a la población es dar cumplimiento al quinto objetivo histórico del Plan de la Patria. (Foto: Marianella Vanci)
sura, en lugar de reutilizarlos como verdaderas alternativas para suplir productos costosos. “Con este invento pretendo demostrar que las personas podemos acostumbrarnos a reciclar, pues el plástico no es basura, sino un producto natural derivado del petróleo y debe ser usado de manera adecuada”, explicó como buena educadora. Para elaborar un bolso, Cabello utilizó el plástico de varias botellas de refrescos que fue recolectando. “Le pedí las botellas a varias personas amigas y familiares, porque no consumo
el producto”, aclaró. Para que no fueran visibles los objetos que se llevan dentro del bolso, cubrió la parte interior con retazos de tela y unió las partes con un mecatillo tejido de manera especial. “Yo creo que en nuestra población aún no se ha explotado el potencial que tienen los residuos orgánicos e inorgánicos”, añadió la abuelita que está convencida de que enseñar a reciclar es darle cumplimiento al quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, legado del Comandante Supremo Hugo Chávez.
CIUDAD
09
10 CIUDAD
Parcelas agroproductivas tecnológicas en San Vicente Es desarrollado por trabajadores del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder)
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
En Congreso Pedagógico Regional discuten 14 líneas KENYA L. HIGUEREY H. @ciudadmaturin1
Un total de 14 líneas de investigación serán abordadas por más de 6 personas interesadas en mejorar la calidad educativa del estado en el Congreso Pedagógico Regional de Monagas. Así lo anunció, Alexander Patete, coordinador regional de centros de investigación y formación permanente de la Zona Educativa, quien informó que el mismo se realizará en 8 ambientes, del viernes al sábado de esta semana. En el primer ambiente ubicado en el LN Francisco Isnardi se abordará la línea de investigación escuela y familia; en el Liceo Ildefonso Núñez Mares, escuela, fami-
lia y comunidad; en la Unidad Educativa Fe y Alegría, se abordará la educación ecológica, educación no formal, educación rural, infraestructura, supervisión y educación intercultural. Mientras que en la EB Adriana Rengel de Sequera se discutirá sobre la línea de investigación currículo; en la Manola Luna Silva, gestión escolar, educación y trabajo; en la Peña Saavedra, desempeño institucional, salud sexual y reproductiva y carrera docente, mientras que en el GE República del Uruguay, clima escolar. Los resultados de esta actividad se llevarán al primer Congreso Pedagógico Nacional del próximo 15 de julio.
Misión Robinson: 12 años alfabetizando al pueblo La Mision ha alfabetizado a 1 millón 756 mil venezonalos y 46 mil 910 monaguenses
El coordinador regional de la Misión Robinson anunció el inicio de la semana aniversaria. (Foto: Franklin Garza) KENYA L. HIGUEREY H. @ciudadmaturin1
Actualmente están en proceso de mecanización de las cinco hectáreas de terreno donde funcionarán las parcelas. (Foto: Archivo)
MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb
En el sector Perú, en la parroquia San Vicente del municipio Maturín, trabajadores del Instituto Nacional de Desarollo Rural (Inder), ejecutan el plan nacional para impulsar las parcelas agroproductivas tecnológicas. Así lo informó el coordinador regional, Daniel Ramírez, quien detalló que en estos espacios pretenden desarrolar tanto la producción de sus propios cultivos como la utilización de la tecnología en nuevas técnicas de siembra. “La idea es llevar la tecnología al campo. Contamos con profesionales en la materia y estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y la UDO”. Actualmente están en proceso de mecanización de cin-
Daniel Ramírez “Queremos contribuir con nuestros conocimientos al proceso productivo del país y a potenciar el trabajo del campo con avances tecnológicos”
RECUPERACIÓN DE RIEGOS Con una inversión de más de 3 millones de bolívares, inició la primera etapa para la rehabilitación del sistema de riego en los municipios Cedeño, Acosta y Maturín. Los trabajos iniciaron con el sistema de riego más grande, ubicado en Caicara, municipio Cedeño, el cual tiene una capacidad de riego de más de mil 300 hectáreas de superficie. Esta recuperación beneficiará de manera directa a los trabajadores del campo de estos sectores, sobre todo a los productores de tomate.
co hectáreas. Inicialmente sembrarán varios cultivos, ente ellos, maíz, guayaba y algunas plantas medicinales como la moringa. Espacios escuela Dentro de la planificación para la puesta en marcha de la parcela, se tiene previsto utilizar estas tierras como un espacio de enseñanza. En el caso de los trabajadores del campo, poder darles a conocer el funcionamiento de los tipos de sistemas de riego y que ellos escojan el más apropiado para aplicarlo en sus cultivos, también el uso de maquinarias para automatizar los procesos. Asimismo, estudiantes, tesistas de las universidades, UDO y UBV cuentan con estas instalaciones para experimentar en la práctica y enriquecer sus trabajos de grado.
Responsables del centro regional y centros locales de investigacion y formación permanente y jefes de circuitos define detalles del Congreso (Foto: Frankiln Garza)
Indígenas de Monagas beneficiados con 70 casas AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
La Gran Misión Vivienda Venezuela y el Ministerio para los Pueblos Indígenas construyen 70 casas en la comunidad indígena Barrancas del Orinoco, ubicada en el municipio Sotillo del estado Monagas, para favorecer al mismo número de familias
residenciadas en la zona. Marisela González, directora territorial del Delta, Caño y Maglares; realizó la inspección de esta obra habitacional e indicó que algunas de las viviendas se encuentran en fase de vaciado de losas y otras en estructura, refiere una nota de prensa del ente ministerial.
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
Misión Robinson dirigida a alfabetizar a la población adulta que estaba excluida de la educación, desde su creación hace 12 años y hasta la fecha ha alfabetizado a 1 millón 756 mil personas en el país y a 46 mil 910 personas en Monagas. Así lo señaló, Gilber Guevara, coordinador regional de la Misión Robinson, quien agregó que gracias a la creación de la misma el 28 de octubre del 2005 Venezuela fue declarado territorio libre de analfabetismo, siendo el segundo país en lograr la meta, el primero fue Cuba. Hoy en el estado más de un mil 67 ciudadanos culminan su sexto grado, por medio de ella. Tres mil 410 indígenas de las poblaciones Chaimas, Kariñas y Guaraos han sido formados por la misión, 256 están en clases, 1 mil 751
Gilberto Guevara “Los chinchorros de Curagua de Aguasay por segunda vez consecutiva se traen el premio internacional a la excelencia en artesanía”
SEMANA ANIVERSARIA La semana aniversario que inició ayer y se extenderá hasta el sábado, tiene como programación la realización de una misa de acción de gracias, ofrenda floral y entrega de reconocimiento a los facilitadores. El día jueves realizaran intercambio de saberes en la base de Misión “Alí Primera” de Alto de Los Godos. Mientras que el viernes, la unidad productiva socialista de Aguasay realizará una exposición en la Casa de la Cultura Municipal. Por último, el sábado realizarán la captación de patriotas en La Esperanza, de la parroquia La Pica.
ya fueron alfabetizados y 1 mil 659 ya han egresado del sexto grado. En lo Social Además, esta Misión con el objetivo de erradicar la pobreza extrema ha otorgado 618 becas. Así mismo, 29 internos del Centro Penitenciario de Oriente reciben educación primaria gracias a la Misión. A nivel de producción, en Monagas, la Misión financia 53 Unidades Productivas Socialistas, en las áreas de artesanía, agrícola, turismo entre otras, beneficiando así a un total de 1 mil 752 personas. En la parte social, han favorecido tanto a supervisores como a facilitadores con sillas de ruedas, muletas, bastones, lentes y 21 intervenciones quirúrgicas. Más del 80 por ciento de los ambientes de clases, son hogares y de ellos 378 han sido rehabilitados con la ayudad de la Misión.
11
Insecticidas acabaron con controladores de la palometa ALBERTHINA CENTENO Prensa- UDO
Afirmando que la aplicación indiscriminada de insecticidas y químicos para el control de otras enfermedades, como la malaria y el dengue, ha sido causa para lo que es la eliminación de los controladores biológicos de la Palometa Peluda (Hilesia Metabus), el profesor e investigador de la Universidad de Oriente, entomólogo Carlos Angulo, se refirio al ciclo de vida de este insecto, las consecuencias y controles caseros. Angulo, quien se mantiene al frente del laboratorio de Entomología del Campus Los Guaritos, detalló que la Universidad de Oriente junto a otros investigadores del área ha mantenido un extenso trabajo de investigación entorno a la Palometa Peluda, que data de unos 40 años aproximadamente. Los investigadores afirman que en principio fue la aparición de la luz artificial en las cercanías de los manglares y zonas rurales, lo que hizo que el insecto saliera de su habita natural y comenzara a atacar a los pobladores con las zetas urticantes, que produce la hembra en cada aleteo. Y él afán por contro-
larla, ha permitido que su aparición sea más constante y mucho más fuerte cada año, pues con las malas aplicaciones de plaguicidas se eliminaron los controladores biológicos como el belvosia y el arilus cristatus. “En la actualidad, se comienzan a ver las primeras palometas en aquellas comunidades que dentro de su sistema ecológico tienen cerca manglares y árboles de guayaba pesgua” dijo Angulo, apuntando que aunque desconoce de ataques y afectaciones, hasta ahora, es importante que las comunidades sepan aplicar los controles caseros y naturales. En este sentido destacó el investigador que los pobladores de las zonas de riesgo, deben tener cuidados extremos de no acercarse a la luz artificial cuando perciban que hay palometas aleteando, puesto que es el momento en el que la hembra sale a aparearse. “Se recomienda eliminarlas cuando se encuentren en posición de descanso, con guantes especiales y sumergirlas en baldes con agua jabonosa, esto si son adultas, pues en la etapa de pupas la sustancia debe aplicarse a la parte del árbol donde se encuentren” dijo.
Carlos Angulo, entomólogo de la UDO, afirma que las malas aplicaciones de plaguicidas no cónsonos con el ambiente han eliminado controladores biológicos. (Foto: cortesia)
12
INTERNACIONALES
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
¿...Y si Grecia no le paga al Fondo Monetario? Tsipras buscaba a última hora un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional AGENCIAS
www.ciudadmaturin.info.ve
PROTAGONISTAS
Cabello: El PSUV duplicó los votos que obtuvo la MUD Recordó que el Partido Socialista movilizó más de 3 millones de personas
Alexis Tsipras
A falta de tiempo y dinero, Grecia podría no reembolsar los 1.500 millones de euros adeudados al FMI antes del martes, lo que lo expondría a una serie de sanciones que pueden incluir hasta la expulsión de la institución. La primera sanción será automática: si el FMI no recibe la transferencia del banco nacional griego, se declarará inmediatamente al país en situación de impago y perderá el acceso al capital de la institución internacional, detalla el Fondo Monetario Internacional en su último informe sobre sus transacciones financieras. El Fondo no dispone de ningún margen de maniobra y se verá imposibilitado legalmente de abonar dinero a Atenas. Por su parte, Grecia ya utilizó una cláusula a principios de junio que le permitió regrupar varios pagos y obtener un respiro hasta
www.ciudadmaturin.info.ve
Christine Lagarde Directora del Fondo Monetario Internacional
Hoy se vence el plazo para que Grecia cumpla con el Fondo Monetario Internacional
Manifestantes
Los griegos ya iniciaron las protestas contra el “corralito”
fines de mes. Después de esta primera etapa, la directora del FMI, Christine Lagarde, dispone en teoría de un mes para informar a la junta de directores que representan a los 188 países miembros de la institución. Pero no esperará
Sin Petrocaribe la región colapsaría AGENCIAS
www.ciudadmaturin.info.ve
El ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, inauguró este lunes el XV Consejo Ministerial de Petrocaribe, mecanismo que reúne a 19 países, y que arriba a 10 años de su fundación. “Petrocaribe es un mecanismo integrador y unificador. Viene a resolver las asimetrías en acceso de recursos energéticos por la vía de un intercambio justo y equitativo. (…) Sin Petrocaribe esta región colapsaría”, sostuvo Chávez, desde la sede de Pdvsa La Campiña. Junto a él, la canciller vene-
tanto tiempo “dada la visibilidad y la importancia del caso griego”, señaló un portavoz del FMI. Esencialmente simbólica, esta notificación no tendrá efecto en las agencias de calificación que han advertido que no consideran a los
China y Venezuela firman nuevos acuerdos AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
Petrocaribe ha mantenido la senda del crecimiento sostenido, logrando para sus 19 países miembros mayor infraestructura, energía, salud, alimentación y educación
zolana, Delcy Rodríguez, quien calificó a Petrocaribe como un mecanismo de unión política.
“El subdesarrollo pasa por la falta de una política y Petrocaribe llena ese vacío”.
países en default tras un incidente de pago con una institución pública como el FMI. Una situación de impago tendría consecuencias simbólicas pero sellaría el aislamiento del país dentro del FMI. Ese es el escenario del país griego.
En el marco de la IV Reunión de la comisión mixta de acuerdos económicos con el China, el Ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menedez, dio inicio con los temas a tratar en materia de telecomunicaciones, respecto a las “dotaciones de las tabletas Canaimas, fábricas y configuración de las comunicaciones nacionales”. La IV Secretaría Técnica, se estará desarrollando du-
rante los próximos tres días, Menedez, anunció que también se tratarán los avances en proyectos de infraestructura, en materia industrial y todos los temas vinculados a la planificación macro económica que desarrolla en la actualidad el país asiático con Venezuela y otros países de Latinoamerica. “Se vislumbra una agenda intensa que no se desarrollará solo en la Casa Amarilla, sino en otros lugares del país, y estaremos enviando informes”, dijo el funcionario.
El presidente de la AN y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello, se mostró agradado con los resultados de las elecciones primarias y dijo no prestar atención a las declaraciones de la oposición quitando méritos al proceso electoral. “Que ellos sigan diciendo que fue un fracaso, que no votó nadie. Nosotros seguiremos trabajando y confiando en nuestra militancia, pues el pueblo confía en la revolución”. Cabello indicó que en el proceso de primarias realizado el pasado domingo 28, se duplicó la cantidad de votos de las elecciones que realizó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “Ellos dicen que en su proceso votaron unos 500 mil electores y nosotros no tene-
Ernesto Villegas y Freddy Bernal, Zulay Aguirre, Daniel Aponte, Jesús Farías, Jacqueline Faría y Juan Carlos Alemán Amazonas Circuito 1: Pedro Cabello Anzoátegui Ernesto Rodríguez, Luis Filiberto Martínez, Kyra Andrade y María del Pilar Hernández Apure Domingo Santana, Gerson Vizcaíno y Héctor Zambrano Aragua Andreína Tarazón y Karyl Bertho, Sumire Ferrara y Pedro Blanco, Rosa Léon y Elvis Amoroso Barinas Argenis Chávez y Zulay Martínez Bolívar Tito Oviedo, Ángel Marcano y Liris Sol Velásquez y Ornella Arbeláez Carabobo Miriam Pérez, Ángel Aljorna, Bussy Galeano, Héctor Agüero, Miguel Flores y Dheliz Adriana Álvarez Cojedes Jorge Perez y Nosliw Rodríguez Delta Amacuro Pendiente Falcón Jesús Montilla, Raúl Primera, Jorge Haskour y Andrés Eloy Méndez Guárico Christopher Constant, Juan Marín y Róger Cordero Lara Yanys Enrique Agüero y Linda Amaro, Julio Chávez y Naudy Ledezma Mérida María Castillo, Ramón Lobo, Jorge Sandoval y Carlos León Miranda Erika Ortega, Georgette Topalian Andrianza, William Ojeda, Blanca Eekhout y Antonio Álvarez, Nora Delgado, Elías Jaua y Genkerve Tovar y Elio Serrano Monagas Carlos Flores, Ana Fuentes y Hugo Carvajal Nueva Esparta Kendy Manuel Graterol y Dinorah Villasmil Portuguesa Mariana Lerin, Luis Soteldo, Francisco Torrealba Sucre Erick Mago, Rafael Rodriguez y Maria Chirinos Táchira Nestor Sayago, Carlos Romero, José Sangino, Julio García y Gerardo Marrera Trujillo Yolmar Gudiño, Rafael Uzcátegui y Hugbel Roa Vargas María Carneiro Yaracuy Carlos Gamarra, Néstor León y Haydee Huérfano Zulia Nelson Guillén, Jhony Bracho, Sergio Fuenmayor, Fidel Madroñero, Daniel Boza, Elvis Vilchez, Luis Pérez, Willy Casanova, Lisandro Cabello, Anniany Tigrera, José Bermúdez y Blagdimir Labrador.
8 8
8 8 8 8 8 mos por qué no creerles, esas son sus cifras… Nosotros movilizamos a más de 3 millones de personas; es decir, no solo duplicamos sino los repasamos 5 veces”. En cuanto a la designación de los candidatos que lleguen de segundo, como diputados
suplentes. Diosdado Cabello explicó que llegar de segundo no es garantía para ser suplente: “También deben demostrar liderazgo y aceptación de las bases, tal como lo ha hecho el PSUV en muchas oportunidades”.
Defensoría mediará en conflicto de Polar
8 8 8 8 8 8 8
BEATRIZ LIMA
www.ciudadmaturin.info.ve
La Defensoría del Pueblo mediará en el conflicto que mantienen trabajadores de Empresas Polar y su directiva, que insiste en desconocer los derechos laborales y se niega a discutir la contratación colectiva. Este lunes, el defensor del Pueblo, Tareck William Saab, informó en rueda de prensa que el miércoles 1º de julio se reunirá con los sindicalistas de la compañía para conocer en detalles la situación, y subrayó que el organismo actuará para que la diatriba se resuelva. Explicó que este lunes re-
8Distrito Capital
8
Diosdado Cabello (Créditos: Captura Globovisión )
8 8 8 8 8 El diálogo entre trabajodores y patronos está roto. De allí la mediación de la Defensoría
8 8
cibió la petición de mediación por parte de los sindicatos en razón de la “ausencia de diálogo por parte de los pa-
tronos de la Polar para firmar el contrato colectivo de miles de trabajadores de la empresa”.
13
Candidatos del PSUV electos a nivel nacional
8
AVN
La situación económica y el tiempo atentan contra el gobierno griego
NACIONALES
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
14 DEPORTES
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
Monagas SC inicia cuarta semana de pretemporada PRENSA MONAGAS SC
www.ciudadmaturin.info.ve
El acto de apertura se cumplió en las instalaciones del Módulo IV del Polideportivo local (Fotos: Jorge Lara)
UPEL inicia XXIII Juegos Laborales El evento se extenderá hasta el próximo jueves con la participación de 360 atletas en cinco disciplinas JR AMUNDARAY
www.ciudadmaturin.info.ve
Desde ayer lunes y hasta el próximo jueves nuestra ciudad capital alberga los XXIII Juegos de la Consolidación del Personal Obrero de la UPEL, evento que reúne a 360 trabajadores de los estados Lara, Aragua, Distrito Capital, Táchira y Monagas, entidades que cuentan con sede de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Juan D`La Coste, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UPEL, indicó
que las disciplinas a disputarse en estos juegos son softbol, fútbol sala, bolas criollas, dominó y caminata, tanto en la categoría masculina como en la femenina. En cuanto a las sedes de competencia, el dirigente explicó que la disciplina de softbol se jugará en el estadio de la población de San Vicente, mientras que el fútbol sala se desarrollará en las canchas del Pedagógico de Maturín, La competencia de caminata tiene salida prevista desde la sede del Pedagógico, en Juanico, con retorno en el Paseo Aeróbico, para culminar en la referida casa de estudios superiores. En cuanto a la representación anfitriona de Monagas, la
José Level Los juegos nos permiten fomentar la amistad y camaradería entre trabajadores de los diferentes pedagógicos del país
misma está integrada por un total de 74 atletas obreros, quienes tendrán participación en las diferentes disciplinas deportivas. “Más allá de la competencia deportiva propiamente dicha, estos juegos tienen por finalidad estrechar lazos de hermandad y compañerismo entre el gremio de trabajadores de la UPEL a nivel nacional”, puntualizó el dirigente gremial. El acto de apertura de la XXIII edición de los Juegos UPEL, se realizó ayer lunes, con un desfile que partió desde el estacionamiento del Estadio de Béisbol Menor del Polideportivo, hasta el Módulo IV del mismo complejo; jornada en la que intervinieron los atletas participantes.
Dorgelys Rosario “Primera vez que participo en estos juegos y lo hago con gran entusiasmo, pues fortalece al gremio de trabajadores”
Juan D´La Coste La cita deportiva está consolidada luego de más de dos décadas de realización de forma ininterrumpida
Luego de ganarle 1-2 al Deportivo Anzoátegui en Puerto La Cruz, Monagas Sport Club regresó a los entrenamientos este lunes en el “Comanche”, iniciando así su cuarta semana de pretemporada, en la que han disputado tres amistosos con récord de dos perdidos y uno ganado. Para Jorge Ruiz, marcar su primer tanto en pretemporada ha sido positivo. “Ha sido un preparación muy intensa con trabajos de doble turno que benefician al grupo para que vaya demostrando en la cancha la condición física de cada jugador. Contento por el camino que llevamos, el grupo está enfocado y comprometido no solo con el cuerpo técnico sino con la
directiva y afición. En cuanto al gol, alegre de empezar a marcar con el azulgrana, vine a eso”. Yangel Herrera, luego de una semana apartado de los entrenamientos por problemas de salud, regresó al equipo marcando gol, “pase una semana sin entrenar, gracias a la confianza que me tienen los profesores tuve la oportunidad de jugar contra Mineros de Guayana y el sábado contra el Danz a quien pude marcarle gol que me da mucha motivación y confianza no solo a mi sino al grupo por como venimos jugando. Para el inicio del Torneo deberíamos estar en perfectas condiciones”. Los Guerreros del Guarapiche tienen planteado dos o tres partidos amistosos más para completar la pre-temporada.
Yangel Herrera es el referente del equipo regional para la venidera temporada que arranca con el denominado Torneo Adecuación. (Foto: JR)
Dominó sigue alzando la bandera monaguense La representación del estado Monagas una vez más dio de que hablar en el Torneo Nacional por Equipos Mixtos realizado en Anzoátegui al subirse al podio con el tercer lugar con los atletas Jorge Marcano, Mildre Belisario, Carlos Puchi y Roselia Gruber al tener una excelente participación en el torneo de
equipos mixtos. Rafael Rondón presidente de la Asociación de Dominó del Estado Monagas informó que con la participación de 23 estados más Distrito Capital y un total de 672 atletas repartidos en 168 equipos se llevó a cabo el nacional por equipos mixtos, donde Monagas contó con 12 equipos.
DEPORTES
CIUDAD MATURIN / MARTES 30 DE JUNIO DE 2015
Ciclismo asegura seis plazas a los Nacionales Los cupos logrados en el clasificatorio se distribuyen entre las modalidades de ruta y contrarreloj JR AMUNDARAY
www.ciudadmaturin.info.ve
Cumplido el Campeonato Nacional Clasificatorio de Ciclismo de Ruta, la delegación monaguense aseguró un total de seis plazas para la fase final de los Juegos Deportivos Nacionales, a celebrarse en noviembre próximo, en el marco de los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Cumaná, bien llamada Primogénita del Continente. Tras su regreso de la cita nacional celebrada en San Juan de Los Morros, estado Guárico, el entrenador Carlos Salazar informó que nuestra entidad logró dos plazas en la modalidad de contrarreloj, “de un máximo de dos cupos por entidad”, lo cual indica que en la misma se obtuvo un 100 por ciento. En cuanto a la ruta, nuestros pedalistas se adjudicaron cuatro cupos, de los seis dispuestos por la Federación Venezolana de Ciclismo por cada estado. Los ciclistas monaguenses que viajaron al nacional clasificatorio de ciclismo fueron: Andrés Diaz, Ernesto Bueno, Luis Gómez, Nelson García, Noel Torres y Albin Velásquez. “Ahora se impone un plan de preparación que nos permita llegar al máximo nivel a los JDN”, indicó Salazar, al momento de anunciar que aún está pendiente la disputa de plazas en la modalidad de ciclismo de pista. “La competencia de pista será en San Cristóbal, estado Táchira, durante la primera semana del próximo mes de
El pedalismo regional vuelve por sus fueros y va con fuerza a la edición 2015 de los Juegos Deportivos Nacionales, en el marco de los 500 años de la fundación de Cumaná
VIENEN MÁS RETOS Luego de cumplir con el nacional clasificatorio de ruta, el pedalismo regional se alista para encarar un torneo similar, pero en la modalidad de pista, el cual está previsto para desarrollarse en la ciudad de San Cristóbal,
agosto y, al igual que sucedió en Guárico, el estado Monagas va con el objetivo de lograr el mayor número de plazas posibles, con su equipo base de ciclistas”. Es de destacar que la clasificación del ciclismo es por plazas y no por atle-
estado Táchira, durante la primera semana de agosto próximo. El escuadrón monaguense sigue su minucioso plan de entrenamiento con la mira puesta en lograr más cupos
tas, de allí que la participación de cualesquiera de estos, se sujeta a las condiciones física que tenga al momento de realizarse la competencia, no obstante quienes participaron en el clasificatorio mantienen la primera opción.
15
Liga de Softbol define cuatro semifinalistas AGENCIAS
www.ciudadmaturin.info.ve
Capitalinos de Caracas, Socios de Vargas, Sureño Soy, e Industriales de Carabobo son los cuatro semifinalistas de la Liga Venezolana de Softbol (LVS), que se desarrolla en su tercera edición. La novena caraqueña, líder de la división oriental con 18 juegos ganados y sólo 3 derrotas venció este domingo a Tiuna de Miranda con marcador de 7 rayitas por 1; mientras el sábado había caído en el primero de la serie 4-1. En la misma división, Socios de Vargas, con récord de 17 victorias y 4 derrotas, a un juego y medio de la punta, sumó dos triunfos para avanzar a las semifinales, al barrer a Caciques de Bolívar en la serie celebrada en el Cocodrilos Sports Park, 6-5 y 4-3. Con estos resultados, Socios de Vargas se mantiene como segundo de la división, detrás de Capitalinos de Caracas; mientras Lanceros de Vargas es tercero con 8-12, Caciques de Bolívar ocupa el cuarto puesto con balance de 4-14 y por último se encuentra Tiuna de Miranda con 4-18. Este sábado y domingo cerrará la ronda regular con los encuentros entre Socios de Vargas y Capitalinos de Caracas en el Cocodrilos Sports Park, que definirá el primer y segundo puesto en la clasificación de la división oriental.
Huracanes, primer finalista en liga de voleibol AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El equipo Huracanes de Bolívar se convirtió en el primer finalista de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV) en su temporada 2015, cuarta edición del torneo. Los amazónicos barrieron la serie semifinal ante el Deportivo Anzoátegui al vencer este sábado 3 por 0, en el gimnasio Hermanas González de Puerto Ordaz. En el primer juego
de la semifinal, habían vencido a los orientales con igual marcador (3-0), el pasado miércoles en el compromiso disputado en Puerto La Cruz. Con gran respaldo del público, el bicampeón nacional fue contundente en su juego y consiguió su tercera final en cuatro años, refiere la nota de prensa de la web de la LVV. Los mejores anotadores por Huracanes fueron los jugadores Ismel Ramos, quien contribuyó con 16
puntos, Johnlenn Barreto, con 15, y Carlos Luna, con 10 unidades. Por Deportivo Anzoátegui los mejores fueron José Rojas, quien aportó 15 puntos, y Luis Arias anotó 8 unidades. Huracanes de Bolívar espera hora por el otro finalista que saldrá del encuentro que disputarán esta tarde Bucaneros de La Guaira y Vikingos de Miranda, a las 3:00, en el Polideportivo José María Vargas.
Huracanes espera por el otro finalista que saldrá entre Bucaneros y Vikingos
MARTES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 30 DE JUNIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 64 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
Infante asoma como titular en el Juego de Estrellas Omar Infante supera a José Altuve en la votación como segunda base titular al Juegos de las Estrellas 2015, que se realizará en Cincinnati por 231.708 votos, el campeón bate la Liga Americana la temporada anterior acumula 7.282.934 papeletas mientras que su compatriota tiene 7.514.642. El de los Reales tiene promedio al bate de 237 con 23 empujadas sin jonrones, 18 extra bases y 23 carreras anotadas, su contra parte de los Astros de Houston que ha tenido problemas con las lesiones en el mes de junio batea para 292 con 6 estacazos de vuelta completa, 30 fletadas, 14 dobles, 35 veces ha pisado el plato y tiene 21 estafadas. Infante pertenece a la armada de Kansas City que tiene acaparada la alineación abridora del clásico de mitad de temporada, los jardineros Lorenzo Cain y Alex Gordon, el receptor Salvador Pérez, y el campo corto Alcides Escobar comandan las votaciones en sus posiciones que cierran este jueves.
Preparan su artillería
Argentina y Paraguay, dos selecciones opuestas en estilo de juego, vuelven a medirse hoy en la Copa América tras haberlo hecho en la fase de grupos, aunque esta vez con un objetivo más atractivo: clasificarse para la final del 4 de julio en Santiago. La Albiceleste de la posesión y el toque ansía sellar su pase a la final del sábado para romper los veintidós años que lleva sin conseguir un gran título, mientras que la aguerrida y tenaz Paraguay busca regresar a la final de la Copa América, como hizo en la edición del 2011. Ambas selecciones se encuentran de nuevo en el torneo diecisiete días después de haberse enfrentado por primera vez. Argentina llega como favorita dado que nunca perdió en la Copa América ante Paraguay, pues los veintitrés partidos entre ambas selecciones se saldaron con dieciocho victorias para la Albiceleste y cinco empates.