LUNES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 6 DE JULIIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 68 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
Grecia le dijo “NO” a sus acreedores en referendum / 14
ONCE mil firmas respaldan Contrato Único de Educación / 4
Opositores descontentos con AD, PJ y UNT
BRAZOS CAÍDOS
en alcaldía de Maturín
Más de 4 mil 500 trabajadores de la alcaldía de Maturín inician hoy una protesta de brazos caídos para que se cumplan en el ayuntamiento capitalino las normas de seguridad establecidas por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (Inpsasel). / 4
Según José Vicente Rangel, le reclaman a esas organizaciones políticas la manera como coparon los puestos en las elecciones primarias. / 8 y 9
“Los soldados de Bolívar defenderán integridad de la patria” Ciudad Maturín recibió orden ciudad Maturín /3
Más de 5 mil docentes en Congreso Pedagógico
El socialismo y misión mercal me dieron nueva vida
/ 10 y 11
Un mes para postular candidaturas
/ 12
/2
Sepa dónde inscribirse en el RE / 2
Durante su intervención como orador de orden en los actos conmemorativos del 204 aniversario de la Firma del Acta de Independencia, el general (EjB) José Gregorio Laya, comandante de la 32 Brigada de Caribes, exhortó a los hombres y mujeres de la Fuerza Armada Nacional a defender la integridad territorial, los recursos naturales y a la mujer, como valores fundamentales de la patria. (Foto: Franklin Garza) / 5
CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO
02 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
Partidos tienen un mes para inscribir sus candidatos a las elecciones parlamentarias Hasta ahora solo se conocen los nombres de tres de los seis postulados del PSUV en el estado Monagas KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
Entre el 3 y el 7 de agosto se realizarán las potulaciones de candidatos a la Asamblea Nacional, lo cual obliga al PSUV a acelerar su proceso de definición y presentar sus propuestas completas al elector. Aún resta por determinar quiénes serán los dos postulados por el voto lista, el abanderado por el Gran Polo Patriótico (GPP) y los seis diputados suplentes. El coordinador regional de la Comisión de Organización y Técnica Electoral del PSUV, Pedro Silva, se refirió al tema, aclarando que es la Dirección Nacional del partido la que seleccionará tanto a los diputados lista como a los suplentes, mientras que el abanderado por los partidos aliados será una decisión del GPP junto al PSUV.
40% de los postulados a la Asamblea Nacional deben ser mujeres, lo cual es una tarea pendiente de la MUD
111
legisladores al menos se plantea sumar el PSUV para mantener la mayoría
167 aspirantes a las parlamentarias lanzará el PSUV de cara a las elecciones del 6 de Diciembre
1 aspirante por el GPP debe ser seleccionado por el circuito 1 y 2 serán escogidos por la directiva del PSUV
Más de 300 mil simpatizantes del chavismo en Monagas están llamados a votar este 6 de diciembre. (Foto: Franklin Garza)
También la gobernadora Yelitza Santaella se ha referido al tema, explicando que los suplentes serán escogidos sobre la base de un conjunto de
características que garanticen la lealtad al Proceso Revolucionario y la calidad en la gestión legislativa. Informó además que la ju-
Sepa dónde inscribirse en el Registro Electoral K.H. @KendrickHermoso
El proceso de inscripción en el Registro Electoral Permanente (REP) del Consejo Nacional Electoral (CNE) cierra este miércoles, 8 de julio; por ello, si usted aún no se ha inscrito, pero desea participar en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, debe acudir pronto al punto de inscrpción más cercano. El CNE ha dispuesto en su Oficina Regional Electoral un punto fijo de inscripción y actualización de datos. Está ubicado en Maturín, calle Bermúdez, sector Mercado Viejo, Centro Comercial
Fundemos, Torre Sur, piso 3. Además, para el estado Monagas han sido asignados un total de 58 puntos, de los cuales uno es fijo y 57 son móviles. Para conocer la ubicación de los puntos móviles solamente debe contactar con la Oficina Regional Electoral a los teléfonos: 0291-641.20.63 0291-643.80.70 Desde el inicio del proceso, en febrero pasado, hasta el mes de mayo se inscribieron más de 500 mil nuevos votantes en el REP. Hasta mayo se habían aplicado más de un millón de procedimientos.
Desde el inicio del proceso de inscripción en el Registro Electoral se han inscrito más de 500 mil nuevos votantes. (Foto: Archivo)
ramentación en la Plaza Bolívar se hará en los próximos días, junto al vicepresidente del partido, Diosdado Cabello Rondón.
Cronograma DEL cne está listo K.H.
El cronograma para las elecciones a la Asamblea Nacional el 6 de diciembre de este año ya está disponible en el portal oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE). Entre las actividades más relevantes del proceso organizativo destaca la aprobación de las circunscripciones electorales el próximo 16 de julio, mientras que el día 18 de octubre se realizará el simulacro electoral, que implica un importante despliegue de la plataforma tecnológica del CNE.
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
CIUDAD
03
CIUDAD MATURÍN recibió la Orden Ciudad Maturín La labor cotidiana de los profesionales de la comunicación fue reconocida por los concejales de la capital monaguense CIUDAD MATURÍN
COMPARTIR EN FAMILIA
www.ciudadmaturin.info.ve
Los periodistas Kendrick Hermoso, Jaime Leal y Régulo Párraga, miembros del equipo de profesionales de la comunicación de este diario, fueron condecorados el pasado viernes con la Orden Ciudad Maturín que otorga la Cámara Municipal de la capital monaguense, a propósito de la celebración, el pasado sabado 27 de junio, del Día Nacional del Periodista. La entrega de este reconocimiento fue realizada en el marco de una sesión solemne del cuerpo edilicio durante la cual impusieron condecoraciones y botones de honor a comunicadores de los distintos medios impresos, radiales y televisivos Los periodistas de Monagas disfrutaron de un merecido agasajo ofrecido por la Cámara Municipal de Maturín. (Foto: Franklin Garza) del estado, así como de instituciones públicas. estudiantes de los últimos Esta actividad contó con la semestres de la carrera que presencia de los concejales laboran actualmente en los y distinguidas personalida- medios para que completen des del ámbito de la comu- su formación de manera innicación en el estado. tegral. Además, la Cámara Municipal Valentía entregó reconoA su vez, el precimientos essidente del Concondecoraciones peciales y con- Orden Ciudad Maturín cejo Municipal, decoraciones a en su Primera Clase Efraín Betancourt, periodistas de re- entregó la Cámara agradeció “la arconocida trayecdua labor” que toria en el estado, realizan los coasí como a figumunicadores so- Periodistas de Ciudad Maturín con sus condecoraciones. De izquierda a derecha: Kendrick ras que han dado ciales para llevar Hermoso, Jaime Leal y Régulo Párraga. (Foto: Franklin Garza) aportes significa- periodistas recibieron día a día la infortivos a la forma- la Orden Ciudad Ma- mación de la mación de los nuevos turín en su Segunda nera más oportuClase periodistas. na y veraz. En tal sentido, Formación subrayó los riesLa oradora de gos a los que se orden fue la perioexponen los pereconocimientos de la dista Estrella Ve- Orden Ciudad Maturín riodistas en el landia, directora en su Tercera Clase proceso cotidiano del diario La Ver- fueron entregados del ejercicio de su dad, quien precisó profesión y, por la importancia de la comuni- ello, destacó la valentía y el cación social para la vida na- compromiso del periodista cional, así como la necesidad con su labor y con la colec- Los concejales de Maturín, en pleno, rinden homenaje a los periodistas que laboran en el estado Monagas. (Foto: Franklin Garza) de garantizar el apoyo a los tividad.
14
19
50
Cada 27 de junio se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista en homenaje a la salida, en 1818, del primer número del Correo del Orinoco, creado por Simón Bolívar con la colaboración de Juan Germán Roscio y Cristóbal Mendoza, entre otros. Esta fecha fue acordada por la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) en apoyo a la propuesta de Guillermo García Ponce, quien, desde el Cuartel San Carlos, donde se encontraba preso por motivos políticos, envió a la Cuarta Convención Nacional del organismo gremial, que se celebraba entonces en Valencia, estado Carabobo; dicha petición. La historia del periodismo venezolano comprende ya varios siglos, en cuyo transcurso se han dado grandes batallas de pensamiento e ideas, las cuales han tejido una tradición libertaria que hace de Venezuela una referencia continental en el proceso de emancipación colectiva.
TESTIMONIALES Efraín Betancourt, concejal “Los periodistas arriesgan incluso su vida y reciben un salario muy bajo; eso hay que recordarlo, son unos guerreros incansables“
Wilfredo Ordaz, concejal “Reconocemos y honramos a nuestros camaradas periodistas que a diario hacen una intensa labor por conseguir la información“
04 CIUDAD
Casi 11 mil firmas respaldan Contrato Único de Educación Jefe de Zona: La unión cívico-militar la estamos viviendo gracias al presidente Chávez KENYA L. HIGUEREY H.
www.ciudadmaturin.info.ve
A mediados de la semana pasada, la Zona Educativa del Estado Monagas, envió a Caracas cerca de 11 mil firmas recogidas por los trabajadores de la educación para apoyar la firma de la Contratación Única de Educación. Así lo informó la Autoridad Única, Carmen Martínez, quien resaltó que se sobrepasó la meta de las 10 mil firmas establecidas para el estado, y detalló que aunque las cifras se adelantaron a Caracas a principios de la semana pasada, las firmas se enviaron el miércoles. En la recolección resaltó la participación del Movimiento Pedagógico Bolivariano, el Sindicato de Obreros, el personal administrativo, las madres y padres elaboradores de alimentos del Servicio de Alimentación Escolar (SAE) y ambientalistas.
La Autoridad Única de Educación, Carmen Martínez, realiza junto a escolares la ofrenda floral ante el Padre de la Patria Simón Bolívar. (Foto: Franklin Garza)
Sentido Histórico La jefa de Zona, explica que en años anteriores la participación de los estudiantes había disminuido, pero que ahora con la intención de cumplir con los objetivos del Plan de la Patria de mantener nuestra independencia se han in-
PC recolecta ayuda para Apure y Táchira KENYA L HIGUEREY H
www.ciudadmaturin.info.ve
Protección Civil (PC) Monagas, a partir de hoy inicia, en el estado, la recolección de ayudas humanitarias para los compatriotas afectados por las lluvias de los estados Apure y Táchira. Así lo anunció el jefe de operaciones de PC, Richard Salas, quien explicó que para ello disponen de dos centros de acopio o recolección: la plaza “El Balancín” y la sede de PC. Salas informó que estos puntos estarán activados mientras permanezca la emergencia, al tiempo que realizó un llamado a las empresas privadas y al pueblo
en general a realizar sus aportes como: botellas de agua potable, cobijas, frazadas y alimentos, importantes durante este tiempo de situaciones adversas. Reportes cada hora Así mismo, apuntó que hasta ahora en el estado Monagas no se ha reportado ningún tipo de percance por las lluvias, que los cauces de los ríos se mantienen estables. “Cada hora recibimos los reportes de todos los municipios del estado y de las diferentes parroquias de Maturín, con los que podemos asegurar que Monagas permanece sin novedad”, apuntó.
corporado a los niños a todas las actividades patrias para que ellos valoren la historia, tal como lo enseñó Chávez. Además le estamos inculcando el respeto por nuestros valores patrios como la bandera, el escudo y el himno.
En vacaciones inicia “Escuelas de Paz” KLHH @ciudadmaturin1
Durante el mes de agosto y con la intención de que tanto escuelas como jóvenes se mantengan activos durante la época vacacional, la Zona Educativa (ZE) del Estado Monagas, a través de la división de cultura, tiene previsto iniciar el plan “Escuelas Abiertas, Escuelas de Paz”. Así lo informó, María Cristina Cova, jefe de división de Cultura de la ZE, quien detalló que el plan consiste en realizar actividades de tipo cultural, recreativas y deportivas dirigidas a los jóvenes para evitar el tiempo de ocio de los escolares.
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
Richard Salas, jefe de operaciones de Protección Civil Monagas, asegura que hasta ayer, los cauces de los ríos estaban en sus niveles normales. (Foto: Franklin Garza)
Tabajadores de la Alcaldía reclaman seguridad KLHH @ciudadmaturin1
Escolares con trajes alegóricos del 5 de julio acompañan a la jefe de división de Cultura de la Zona, María Cristina Cova. (Foto: Franklin Garza)
Niños protagonistas Así mismo, Cova señaló que en el estado existe un grupo de escolares con alegorías que representa a los héroes de la patria como: Juana Ramírez, Simón Bolívar, Manuela Sáez y Negro Primero, quienes son
incorporados a los actos de las fechas patrias, con la intención sembrar en ellos los valores de la historia. Sólo en Maturín suman 200 niños sin contar con los de los municipios del interior del estado.
Más de 4 mil 500 trabajares de 23 dependencias de la Alcaldía de Maturín, desde hoy, inician una jornada de “brazos caídos”, reclamando porque se cumplan con las medidas de seguridad establecidas por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel). Yorlen García, secretario
del Sindicato Único Bolivariano de Trabajadores de la Alcaldía de Maturín (Subtam), explica que Inpsasel ha visitado las instalaciones de los talleres municipales en tres ocasiones y ha evidenciado la falta de implementos de seguridad en las instalaciones del ente municipal. “Esto no se trata de un problema político y tampoco es que no queremos trabajar”, aseguró García.
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
“Los soldados de Bolívar defenderán la integridad territorial de la Patria” Conmemoraron los 204 años de la Firma del Acta de la Independencia, Día del Ejército y 200 años de la Carta de Jaimaca KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
Defender el suelo sagrado de la Patria, la integridad territorial, los recursos naturales y a la mujer venezolana, fueron las palabras que ofreció el orador de Orden José Gregorio Laya Pérez, Comandante de la Brigada 32 de Caribes, durante la sesión solemne que se realizó en el hemiciclo protocolar del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas, para conmemorar los 204 años de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, Día del Ejército y los 200 años de la Carta de Jamaica. La actividad inició en horas de la mañana con una misa en la Iglesia San Simón y una ofrenda floral en la Plaza Bolívar, contando con la presencia de la gobernadora Yelitza Santaella y demás autoridades regionales. Laya Pérez ratificó el compromiso de los soldados de la Patria con la defensa nacional, los ideales de Bolívar y el pensamiento de Hugo Chávez, del cual afirmó, “se caracterizó por su sencillez y humildad, enorme vocación de servicio y compromiso patrio”. También aludió el tema de la corrupción y la necesidad de hacerle frente, junto al pueblo, en el marco además, de la ofensiva contra la Guerra Económica. Posteriormente, el presidente del Parlamento regional, Enrique Bouttó, a nombre del pueblo del estado Monagas y de la gobernadora Santaella, procedió junto al resto del cuerpo legislativo a imponer, al general Laya, la Orden Andrés Eloy Blanco en su primera clase y la Orden José Tadeo Monagas, igualmente en su primera clase.
Se forja el ideal chavista y bolivariano como base de la formación de los jóvenes de la Patria. (Foto: Frankilin Garza)
UN POCO DE HISTORIA El Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela es un documento en el cual representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela declararon su independencia de la Corona de España un 5 de julio de 1811, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la prohibición de la censura y la libertad de expresión.
Colectivo pide el rescate de la plaza miranda PRENSA ICUM
Un colectivo representando a los diferentes Círculos de Lucha 3 (CLP),Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCh) Privado Maturín, Escuela Vicente Salias, movimientos sociales, como el frente de mujeres de Palo Negro de la parroquia San Simón, denunciaron el malestar que sienten por las irregularidades constantes que suceden en la Plaza Miranda, ya que los delitos de atracos, consumo de drogas y alcohol son el día a día de la plaza. Analiezer López, Jefe de UBCh Escuela de Artes Plásticas, manifiesta, “para este próximo miércoles 8 de Julio a las 4:00 de la tarde estimamos una reunión urgente y realizar unas mesas de trabajo para el bien común, ya que pedimos el mayor apoyo por parte del director del Indem, José Vicente Maicavares, que habilité los espacios que prepararon para los patineteros en el Polideportivo, queremos la plaza libre, ya que es también patrimonio de la ciudad de Maturín y debemos cuidarla.”
Ediles pondrán plazo a directores de la alcaldía Gobernadora y demás autoridades durante la Ofrenda Floral. (Foto: Frankilin Garza)
A 28 meses de la Siembra Al mismo tiempo, la tropa revolucionaria en las redes sociales recordó al Comandante Eterno, Hugo Chávez, posicionando en twitter la etiqueta #A28MesesDeTuSiembraComandante, con la que recordaron los momentos más emotivos y las frases más contundente de su quehacer revolucionario, asumiendo en consecuencia, el compromiso para darle continuidad a su Legado.
Breves
05
General Laya Pérez recibiendo las condecoraciones. (Foto: Frankilin Garza)
K.H.
Con el objetivo de garantizar el bienestar del pueblo de Maturín, el presidente del Concejo Municipal, Efraín Betancourt, señaló que en vista de que hasta los momentos las respuestas dadas por los directores de la Alcaldía en interpelaciones realizadas no han sido satisfactorias, podrán solicitar la imposición de un plazo, al cabo de cual, solicitarán la destitución de los mismos. Para este miércoles deben comparecer los directores de Recursos Humanos y Alumbrado Público.
06 CULTURA
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
OPINIÓN
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
07
Ya tenemos candidatos y candidatas EURIBES GUEVARA (*)
Hemos dicho que ha sido ejemplarizante el proceso de primarias realizado recientemente por el PSUV y el movimiento popular en su conjunto. El pueblo habló y lo hizo de manera contundente demostrando un gran nivel de madurez y conciencia. Atrás quedaron los profetas del desastre y los disociadores de siempre. Todavía el escualidismo no ha salido del asombro de ver a tanta gente en las colas. Fueron mas de 3 Millones de votantes y los que se quedaron sin sufragar por cualquier motivo. El pueblo demostró que ha escogido un camino y que no hay guerra económica ni campaña mediática que desvíe la ruta trazada por Hugo Chávez. Elegimos democráticamente a nuestras candidatas y candidatos. Hombres y mujeres consustanciados con esta Revolución. A diferencia de la MUD, a nadie se le cobró un Bolívar para ser nominado. Así es la Democracia participativa y protagónica que nos dejó Chávez. To-
dos tienen posibilidad de incursionar en la política con pulcritud y transparencia. La ética y moral revolucionaria por delante. Esas fueron las enseñanzas del Gigante Hugo Chávez. En el caso de Monagas fue contundente la votación del chavismo. Más de 100 mil votos a l0 largo y ancho de nuestro estado. Felicitaciones a todos los precandidatos por la mística y voluntad que le pusieron a la precampaña. Como producto de estos comicios salieron electos: ANA FUENTES: Actual responsable de la JPSUV en Monagas. Joven dirigente comprometida con el legado de Chá-
vez y quien representará a la nueva generación en la Asamblea Nacional. HUGO CARVAJAL: General de nuestra FANB. Leal a nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez. Caicareño de pura cepa y quien prometió en la corta precampaña electoral priorizar el tema de la seguridad y el área productiva. Unidad cívico-militar. CARLOS FLORES: Mejor conocido como el diputado 99, por su verticalidad cuando la oposición quería asaltar la Asamblea Nacional. Los electores chavistas le acaban de dar un nuevo voto de confianza y va a la reelección. En los próximos días sabremos
quienes serán los candidatos suplentes, así como las propuestas del Polo Patriótico (GPP). Igualmente se anunciará quién encabezará nuestra lista de diputados, lo cual aspiramos que sea el camarada Diosdado Cabello Rondón. La suerte está echada. Vamos con fuerza y valentía a ratificar nuestra mayoría en la Asamblea Nacional. Vamos con unidad, organización, disciplina y mucha conciencia revolucionaria. A cerrar filas al lado del presidente obrero Nicolás Maduro. Vivimos tiempos de conjura imperial. Pero vivimos también tiempos de Independencia Patria. La pelea es cuerpo a cuerpo. Día a día. La llamarada de Chávez esta viva. Hacia la victoria Admirable del 6 de Diciembre. Felicitaciones camarada Gobernadora Yelitze Santaella. Felicitaciones camaradas del PSUV y del movimiento popular organizado... ¡CHAVEZ VIVE... LA PATRIA SIGUE! (*) Diputado Jubilado del PSUV. @EuribesGuevara.
28-J: ¡El pobrerío no quiere marcha atrás!
MÓNICA SAIZ
“Quien no fue mujer ni trabajador piensa que el de ayer fue un tiempo mejor”. (María Elena Walsh) ¡…Y bajaron! Los cerros bajaron a votar en las internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). La Venezuela profunda, que la oligarquía y el sifrinaje desprecia e ignora salió a votar. Dio un mensaje claro a la derecha y al mundo. También a los dirigentes del partido. ¡No hay marcha atrás! Sin haber sacado el cálculo científico, sobre el momento preciso en que la Revolución pasará la barrera de no retorno, el pueblo ha expresado de manera contundente, su voluntad férrea, definitiva, de no
volver al pasado. ¡Estuve ahí! No es que lo haya visto por TV, pero en la TV también se veía. Fueron los pobres, los humildes, los que dieron el batacazo el 28 de junio. El resultado electoral de las internas otorga fuerza y estabilidad al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Un impulso que no debe ser desaprovechado en la batalla política y económica. Las urnas dicen que el pueblo más humilde sabe quién es el culpable de la guerra económica. Las urnas dicen que ese pueblo patriota decidió darle fuerza a Nicolás para que los enfrente.
Las urnas dicen el pueblo tiene conciencia de la necesidad de conservar la Asamblea Nacional (AN) para garantizar el futuro de la patria. La cantidad de gente que no pudo votar por problemas logísticos, dice que la dirigencia del partido debe jugársela más con las bases. Los precandidatos que no quedaron y los electos tienen la obligación de trabajar allí, dar la cara, a lo bueno y a lo malo. Hacer el trabajo de conducción en el seno del pueblo, con esa masa crítica, para lograr un triunfo indiscutible el próximo 6 de diciembre. El analista Oscar Schemel ha plan-
teado que el Gobierno necesita reconstruir la esperanza, los niveles de confianza y optimismo. ¡La esperanza está allí! No tenemos que inventar nada, está en nosotros mismos, en nuestras propias fuerzas, viene de abajo. José Vicente Rangel pide que Nicolás se conecte con la realidad, que se abra con creatividad, pide diálogo. Ahí están las voces de la realidad; en las filas del 28 de junio están los interlocutores del diálogo. ¡El pueblo humilde de Venezuela no quiere retorno. No quiere transición que no sea hacia la patria socialista! saiz.monica@gmail.com
08 ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
ESPECIAL
09
CONFIDENCIALES: “Hay descontento acerca de cómo AD, PJ y UNT coparon los puestos de las primarias” El periodista hizo referencia a la actitud de la oposición venezolana frente a las elecciones parlamentarias del 6D CIUDAD MATURIN
www.ciudadmaturin.info.ve
El periodista José Vicente Rangel se refirió en su sección “Confidenciales”, al descontento que presentan los actores de la oposición en referencia a los resultados de las elecciones primarias de la MUD Rangel dijo que las divisiones internas en la autodenominada Mesa de la Unidad de Democrática (MUD) se han profundizado sobre todo después de sus reducidas primarias (solamente en 33 de los 87 circuitos electorales en todo el país) y además por las posiciones obtenidas dentro de la alianza opositora por los partidos Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ) y Un Nuevo Tiempo (UNT). “Ahora los excluidos toman cons-
ciencia que fueron víctimas de una trampa montada a través de las primarias, que sólo se realizaron en apenas un 30% de los distritos donde se votará en los venideros comicios. Hay que agregar a esto las tensiones que genera el tema de la tarjeta. La fórmula de la tarjeta única inicialmente rechazada por el partido que tiene mayor fuerza en el campo opositor, Primero Justicia, y aceptada luego, no quiere decir que el problema esté resuelto”, reveló. Sobre las campañas que realizan ambos sectores para las parlamen-
tarias, comentó que “dirigentes de la oposición estás advirtiendo que, mientras las contradicciones internas frenan el trabajo electoral, el chavismo adelanta una campaña audaz de calle… que superó divergencias y se presenta con una política afirmativa ante el electorado“, puntualizó Rangel. En referencia a la petición del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hecha al presidente Nicolás Maduro, sobre la realización de un decreto legal y ajustado al derecho internacional de afirmación de la soberanía venezolana
sobre áreas marinas y submarinas, que no están en disputa declaró que “esto es considerado como una jugada política del mandatario colombiano, destinada a reafirmar el principio de autoridad y encarar la crisis política que se agrava por el retardo en subscribir el acuerdo de paz con la guerrilla”. El periodista informó que desde la República Cooperativa de Guyana, se están realizando actividades de operativos de infiltración “CIA, inteligencia militar británica M16 e inteligencia israelí Mossad, que vienen colaborando en los entrenamientos militares y de inteligencia con tropas de defensa de Guyana”. Dichas actividades en la zona fronteriza entre Guyana y Venezuela, según Rangel están “reforzadas por fuerzas especiales de los Estados Unidos”, con el objetivo de incursionar en territorio venezolano “se ha sabido por fuentes de inteligencia, que hay un gran flujo de armas desde la zona del Esequibo hacia Venezuela”.
“La oposición no se prepara con seriedad para las elecciones” Rangel se refirió a la actitud de la oposición venezolana frente a las parlamentarias e indicó que “no se preparan con seriedad” para el 6 de diciembre. Asimismo, dijo que “la fecha de las elecciones fueron decididas soberanamente por el Consejo Nacional Electoral, en medio de ataques sobre supuestos acuerdos entre el Gobierno y el ente electoral. Ellos persisten en envenenar el ambiente del país con declaraciones y ensombrecen el panorama político” Rangel expresó que “la oposición exige la observación sobre la participación de la OEA, UE y notables internacionales, próximos a ella y además de garantías procesales que ya existen y son respetadas”. Igualmente, afirmó que varios medios de comunicación “sirven como
Entérese de cómo la canalla mediática silenció las primarias del pueblo El aparataje propagandístico internacional articulado principalmente en el eje Bogotá-Madrid-Miami y sus antenas repetidoras ubicadas en el país, mantuvieron en cierre técnico sus secciones de política y noticias internacionales con respecto a Venezuela, durante las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La agencia de noticias española EFE, en su sección de noticias internacionales del 28 y 29 de junio, no realizó ninguna mención al proceso electoral del chavismo, aportando un gigantesco grano de arena en la aparente estrategia de anulación y ocultamiento de la participación popular que se vivió en cada rincón de Venezuela el pasado domingo, 28 de junio. Asimismo, la cuenta Twitter del canal colombiano NTN24 tampoco consideró el proceso, haciendo valer el recurso extremo de la banalización seguramente en el intento de forzar la barra para minimi-
zar hasta donde le sea posible el impacto de las cifras. Lo mismo sucedió con las agencias de propaganda mayamera Diario de las Américas y el Nuevo Herald. La primera de ellas redactó una noticia atacando la paridad de género oficializada por el CNE. Mientras tanto, a la segunda agencia de propaganda sencillamente le bastó con reproducir los tuits de Capriles. Tal Cual, El Nacional y La Patilla también cumplieron el mismo guión, y prefirieron maximizar el revés de Víctor Clark y Eduardo Piñate y atribuirle características de supuesta “fractura” entre la dirigencia y la base, cuando quedó demostrado todo lo contrario en la altísima participación del pueblo chavista. Sea por omisión absoluta o por simplificación temerosa de la jornada electoral, el silencio mediático siguió su curso. Observación internacional Las primarias del PSUV también se
caracterizaron por el acompañamiento de 21 observadores internacionales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y otros países centroamericanos. De igual forma, hicieron acto de presencia por parte del espectro político internacional Charlie Hardy (ex candidato a senador por el Partido Demócrata de Estados Unidos), José Manuel Mariscal (actual senador en España), Hugo Gutiérrez (senador chileno) y Ricardo Abreu (Comisión Ejecutiva Nacional del PT brasileño). Luego de finalizado el proceso electoral, los observadores internacionales expresaron: “Lo que sucedió ayer aquí en Venezuela fue un ejemplo de transparencia. Técnicamente fue un trabajo bastante esgrimido, bastante bien conducido. Desde el Consejo Nacional Electoral se llevó también ese nivel de confianza, ese nivel de seguridad para que la población entienda que hay un partido y una revolución que está pendiente del desarrollo
integral de la República Bolivariana de Venezuela”. El acompañamiento internacional y las declaraciones a favor de la transparencia y la seguridad con respecto al sistema electoral venezolano reforzó internacionalmente las primarias del PSUV, constituyendo ese dique infranqueable que frena en el acto cualquier generación de dudas e intrigas sobre la veracidad del monumental resultado presentado por el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello. De esta manera se evitaron las voces ante el mundo, como ha pasado en otras ocasiones, que hubo doble votación, alteración de actas o chanchullos digitales con las máquinas para hinchar las cifras.
mensajeros de la oposición más radical, pues plantean que el CNE y el Gobierno ya tienen preparado un fraude” Por tanto, los voceros opositores “no aceptarán otra cosa que la victoria”. “Esa actitud forma parte de la rutina opositora, y tiene un doble efecto: por una parte convierte su participación electoral en una mascarada, es decir se participa para poner en la calle un mensaje desestabilizador y crear condiciones para un estallido de violencia si el resultado no les favorece; y por la otra, juega en contra del interés electoral de la propia dirigencia opositora ya que desmoraliza a sus votantes, hace que pierda el interés en la votación y fortalece la posición de los ultra que hay en su seno”, expresó.
10 EDUCACIÓN
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
Congreso Pedagógico Estadal sobrepasó expectativas de asistencia Más de 5 mil docentes participaron y disertaron sobre 14 líneas de investigación acerca de la calidad educativa KENYA L HIGUEREY H
www.ciudadmaturin.info.ve Elsy Bejarano, jefe del municipio escolar de Santa Bárbara (Foto: Kenya Higuerey)
Escuelas de Santa Bárbara contrarrestan delincuencia Con el fin de contrarrestar el índice de delincuencia en la zona, las escuelas Rosalía Ramírez de Barreto y Arnoldo Gabaldón ofrecen charlas y videos a los estudiantes con el fin de fomentar los valores entre los estudiantes. Así lo refiere Elsy Bejarano, jefe del municipio escolar de Santa Bárbara, quien participa del Congreso Pedagógico Estadal, en la línea de investigación Familia Escuela y Comunidad. Además, Bejarano resalta que el municipio también participa de la línea de investigación de currículo, en el República del Uruguay donde exponen la necesidad que existe de un programa de formación para docentes en el uso la colección Bicentenaria y las Canaimitas, “recursos que en muchos casos no son aprovechados al 100 por ciento por el educador”.
En escuela Las Cocuizas cosechan maíz
El Congreso Pedagógico Estadal “Escuela, Producción y Preservación del Planeta”, sobrepasó las expectativas de participación, reuniendo a más de 5 mil docentes del estado. La actividad se realizó en siete centros educativos, en los cuales los participantes pudieron disertar e intercambiar experiencias sobre las 14 líneas de investigación surgidas de la consulta por la calidad educativa, en la que participó toda la comunidad educativa. La actividad central del Congreso, realizada el pasado viernes en la escuela Adriana Rengel de Sequera, contó con la participación de la jefa de la división académica María Josefina Rivero, quien explicó que durante el primer día, en todos los espacios se proyectó un video realizado por el viceministro de Educación, Rodulfo Pérez, sobre el tema central del encuentro Escuela Producción y Preservación del Planeta. El video sirvió como abreboca para el debate sobre factores que ponen en riesgo a la semilla autóctona, problemas que afectan los procesos de siembra e iniciativas productivas del pueblo, iniciativas en materia de producción, construcciones de redes de apoyo mutuo dentro de los circuitos escolares entre productores de distintas comunidades, ta-
reas inmediatas para logra la meta de recolectar 20 millones de semillas autóctonas,
metas en tiempo y en volumen para el cultivo y la producción, acciones para proteger la se-
Los docentes de la Escuela Básica 4 de Febrero, ubicada en el sector Las Cocuizas, lograron unir a los padres y la comunidad entorno al huerto escolar y el
cultivo de maíz. Naraima Bouttó, coordinadora pedagógica de la institución, refiere que en la institución lograron cosechar el maíz que luego sancocharon
y compartieron.
Educadores de todo el estado se reúnen en el Congreso Pedagógico Estadal. (Foto: Kenya Higuerey)
ESPACIOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LNB Francisco Isnardi Escuela, Familia y Comunidad EB Boyaca Escuela, Familia y Comunidad UE Fe y Alegría Educación y Ecología Educación intercultural Educación no formal Educación Rural Infraestructura Supervisión EPB Adriana Currículo Rengel de Sequera LN Rafael María Desempeño Institucional Peña Saavedra Salud sexual y reproductiva Carrera docente EB Manola Luna Silva Gestión escolar y Educación y trabajo GE República del Uruguay Clima Escolar
Reciclando En materia de preservación del ambiente, como trabajo de cierre de proyecto,
milla durante la época vacacional, siembra de huertos escolares, entre otros. En cada espacio se iniciaron las diferentes ponencias que dieron pie al debate, que culminó en la redacción de la síntesis de cada mesa de trabajo. Ahora estas conclusiones serán sistematizadas con el objeto de unificar las sugerencias y propuestas presentadas en las mesas, de los siete espacios, las cuales serán llevadas al Centro de Formación e Investigación Permanente local y que serán presentadas por Monagas en el I Congreso Pedagógico Nacional, convocado por el presidente de la República Nicolás Maduro, y que está pautado para el 15 de este mes. los estudiantes realizaron maquetas con material de reciclaje, así como un desfile de primavera en el que los niños lucieron trajes hechos con estos materiales.
EDUCACIÓN
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
Una familia fortalecida en valores eleva niveles de rendimiento KENYA L HIGUEREY H
www.ciudadmaturin.info.ve
“Si tenemos una familia fortalecida con valores tendremos mayor rendimiento académico”, así lo aseguró Iván Espinoza, director encargado del Liceo Nacional Bolivariano Francisco Isnardi, que sirvió como sede del Congreso Pedagógico Estadal en la línea de investigación Escuela, Familia y Comunidad. En relación al tema, el director explicó que la desvinculación de la familia con las instituciones educativas se hace palpable cuando “realizamos actividades culturales son pocos los representantes que asisten a la actividad. Cuando convocamos a reunión de representantes o realizamos la entrega de boletines no vienen”. Espinoza, quien además es supervisor, señala que esta desvinculación de la familia con la escuela es lo que genera la disminución en los índices académicos. Pues en muchas oportunidades los hogares disfuncionales son la causa de las situaciones de indisciplina, inasistencia y deserción escolar. El director explica que ésta es una de las razones por las cuales la línea de investigación Familia, Escuela y Comunidad fue la que reunió a un mayor número de participantes y por ello se dividió en dos espacios el Liceo Nacional Bolivariano Francisco Isnardi, y la
Iván Espinoza, director encargado del Liceo Nacional Bolivariano Francisco Isnardí. (Foto: Kenya Higuerey)
Escuela Básica Boyacá. “Solo en el Isnardi participaron más de 600 docentes, de los municipios Bolívar, Acosta y Santa Bárbara y los circuitos escolares número tres, cuatro, cinco y seis de Maturín”, dijo. Al mismo tiempo comentó que esta línea de investigación busca fortalecer el vínculo de las instituciones educativas con la familia y la comunidad, lo que es una gran necesidad en estos tiempos, ya que la familia está desvinculada de las instituciones. ESPACIO ISNARDI
8El director de esta institución, explica que
allí se habilitaron 21 espacios, entre los que se encuentran Auditorio Biblioteca, primero y tercer piso de la infraestructura.
8
Espinoza explica que se inscribieron 234 ponencias solo en ese espacio, lo que hacía imposible presentarlas todas en dos días, por lo que se dividieron en 21 colectivos de autores.
Estudiantes leen y se divierten junto a los padres En la Escuela Básica Udón Pérez lograron vincular a los representantes con la institución a través del programa “Me divierto mientras leo”. Así lo refiere Rita Pérez, vocera de cinco escuelas del municipio Bolívar en el Congreso Pedagógico Estadal. “Cuando los maestros de la Escuela Básica Udon Pérez en su trabajo diario diagnosticamos que entre la población
estudiantil existían problemas lectura y escritura ideamos el programa “Me divierto mientras leo”, en el que logramos involucrar a los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje”, explica. El programa consistía en la adecuación un espacio con alfombras y cojines donde tenía una caja llena de papeles que contenían chistes, poesías y adivinanzas, y con ello
no solo lograron que los estudiantes se interesaran por la lectura sino que también los representantes se involucraran. Pérez, quien participó como ponente en la línea de investigación Familia, Escuela y Comunidad, agrega que es gran necesidad del magisterio trabajar para recobrar los valores perdidos, integrando a la comunidad y a la familia a la escuela.
11
Tendremos mejor calidad educativa “Debemos transformar el currículo de las escuelas para logar la calidad educativa”, afirma José La Rosa, director de la Escuela Primaria Bolivariana Adriana Rengel de Sequera. La Rosa considera que en el proceso de enseñanza aprendizaje se debe involucrar a los padres en la realización de las tareas dirigidas, porque la educación es una responsabilidad compartida. Además sostiene que el currículo debe estar contextualizado con la realidad y debe ser participativo e integral. Para lo que recomienda una estructura horizontal de las escuelas donde el director no sea el principal responsable
José La Rosa, director de la EPB Adriana Rengel de Sequera. (Foto: Kenya Higuerey)
de la misma, sino que todos participen. Como referencia coloca a su institución donde un docente dirige la escuela por un mes para logar un trabajo colectivo.
ESPACIO ADRIANA RENGEL
8
El director de la Adriana Rengel refiere que solo en este espacio del Congreso Pedagógico Estadal participaron más de 300 docentes y se presentaron cerca de 60 ponencias sobre la línea de investigación currículo, con representantes de los de los municipios Aguasay, Libertador y Maturín.
Docente agrario debe volver A juicio de Osmel Brito, coordinador de Investigación y formación permanente del circuito escolar número 6, la figura del docente agrario puesta en práctica en el año 2005 debe volver. Brito, quien se denomina creador del programa del docente agrario, señala que es importante que exista una persona capacitada en el área, bien sea ingeniero agrónomo ó técnico medio agrario, que tenga asignadas un grupo de escuelas a las que pueda orientar sobre la selección de las semillas, sistema de siembra y producción ecoturística.
Osmel Brito, coordinador de Investigación y formación permanente del circuito escolar número 6 (Foto: Kenya Higuerey)
La intención es garantizar el manejo orgánico y sustentable de alimentos sanos.
ESPACIO REPÚBLICA DEL URUGUAY
8En este espacio en el que la línea de investigación fue Clima Esco-
lar participaron 502 docentes de los t13 municipios del estado, con 14 síntesis de 51 proyectos. Para intercambiar experiencia en relación a la convivencia entre docentes, personal administrativo y estudiantes.
12
ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
LOS ROSTROS DE LA REVOLUCIÓN
“El socialismo y la Misión Mercal me dieron una nueva oportunidad de vida” Las bondades de la Revolución Bolivariana siguen recorriendo el país. Cada día hay más testimonios de agradecimiento donde los venezolanos expresan gratitud y amor por un legado que trasciende fronteras
dar constancia de que fue Dios quien tocó el corazón de miles de personas que se dedicaron a ayudarnos”, comentó Mendoza.
MIGUEL ÁNGEL ROMERO Prensa Mercal Monagas
Convivencia Durante 6 meses Luis y su humilde familia estuvieron en el Conscripto Militar de Maturín, él jamás olvida la ayuda que recibió de parte de todos los compañeros de trabajo que hacen vida en la Misión Mercal. “La convivencia no fue fácil, más de una vez nos robaban lo poco que teníamos, dormíamos con un ojo cerrado y uno abierto o nos turnábamos para vigilar el sueño del otro y cuidar a nuestros niños, si hay algo que agradezco al presidente Chávez y a nuestro Dios todopoderoso, es darme la oportunidad de trabajar en una misión de amor, de buena energía, de calor humano. Mis compañeros me tendieron la mano cuando más lo necesité, fue por medio de la Misión Mercal que pude superar las complicaciones de aquel disparo en mi estómago, que casi me quita la vida, múltiples operaciones, gastos muy altos en medicamentos y luego se suma la tragedia donde pierdo todo. Perdí ese ranchito que levanté con mi sudor, porque ya no podía ser habitado, de verdad fueron meses muy duros y sin el apoyo de un gobierno socialista, incluyente, no habría podido superar todo lo que pasé en ese entonces”, agregó.
Comenzaba el mes de septiembre del año 2012 y las lluvias constantes sobrepasaban los límites normales en los municipios Bolívar, Acosta, Ezequiel Zamora y Maturín del estado Monagas, dañando casas, puentes y carreteras. 2 mil 416 familias afectadas, 7 mil 516 personas quedaron sin hogar, la tempestad arrastró con sus enseres, siembras, animales y sobre todo con la tranquilidad de dormir bajo un techo que creían seguro. Entre las estadísticas se encontraba Luis Mendoza, un humilde trabajador de la Misión Mercal, quien justo antes de la tragedia, fue víctima de un delincuente que con un disparo, casi le arrebató sus sueños y esperanza de construir un futuro digno junto a su esposa y sus 3 pequeños. Todo era incertidumbre, Luis amaneció junto a su familia lamentando haber perdido todo por cuanto había luchado, de la noche a la mañana y por causas naturales. El y sus vecinos sólo esperaban que los entes gubernamentales les brindaran una oportunidad de vida, una esperanza.
“NUNCA TIRAMOS LA TOALLA” La ayuda moral y económica siempre estuvo presente y dispuesta de parte del entorno laboral donde Luis se desempeñaba como Auxiliar de Almacén. “Mis compañeros de trabajo son parte de mi familia, siempre estuvieron pendientes. Mi esposa, mis pequeños y yo fuimos los consentidos de ese refugio. Cientos de personas se sumaron y nos ayudaban con pañales, alimentos, agua, ropa. Nosotros no teníamos nada, habíamos quedado con nuestras esperanzas y nuestra fe puesta en Dios, pero ahí estaban nuestros amigos brindando solidaridad y hermandad en todo momento, nunca tiramos la toalla”
Luis, en ese entonces aceptó trasladarse a uno de los 12 refugios que fueron habilitados como plan de contingencia en el estado para socorrer a las familias afectadas. “Realmente no sabíamos adónde nos llevaban, finalmente nos dijeron que estábamos en la sede del Conscripto Militar y que allí nos brindarían la ayuda necesaria, que tendríamos alimentación y los enseres más necesarios para subsistir y salir adelante, mientras surgía una nueva oportu-
“El socialismo y la revolución cambiaron mi vida”, relató Luis Mendoza
nidad. Mi esposa y yo nos sentíamos deprimidos pero, decidimos tener confianza en Dios y ser fuertes, nunca perdimos la fe, hoy sabemos y podemos ABRIL DEL 2013 UN NUEVO COMIENZO
Hoy Luis y su familia sonríen y disfrutan los beneficios producto de su trabajo y constancia gracias al apoyo del Gobierno regional y central
“A principio del mes de abril del siguiente año y después de todo lo malo que habíamos vivido, recién cumplíamos seis meses en el refugio, que para mi esposa y para mi fueron años, toda una eternidad. Después de la espera, un 5 de abril recibimos una llamada, era alguien del gobierno, un enlace que estaba encargado de hacer gestiones con Misión Vivienda y que estaba delegado para brindar atención a quienes más lo necesitábamos, recuerdo que me dijeron que tenían una casa para estrenar en la
urbanización El Samán en la parroquia Ezequiel Zamora, era un poco retirado incluso de mi lugar de trabajo, en ese entonces desempeñaba mis funciones en la Zona Industrial de Maturín, en uno de los centros de acopio de la Misión Mercal. Y hoy puedo decir que hasta en eso fui bendecido, la empresa me hizo un traslado para el Centro de Acopio El Tejero y además fui ascendido al cargo de Organizador de Recepción y Despacho, mi sitio de trabajo está en el mismo municipio donde actualmente vivo”, confesó.
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
Istúriz: la Patria fue rescatada por Chávez Recordó que los revolucionarios tienen aún retos por cumplir en materia de soberanía
Presidente acudirá a la AN para tratar caso guyana El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que asistirá hoy a la Asamblea Nacional para presentar las acciones a tomar en defensa del fallo internacional que durante años ha mantenido con el territorio de Guyana. Señaló que nuevas conspiraciones se han activado en contra del país, por lo que llamó a la Fuerzas Armadas y a los poderes públicos del Estado unir esfuerzos para neutralizar las provocaciones de las que está siendo objeto su pueblo.
www.ciudadmaturin.info.ve
Chávez liberador A propósito de la fecha, también recordó que este domingo se cumplen 28 meses de la siembra del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. En este sentido, reconoció que Chávez ratificó un nuevo concepto de democracia: la democracia participativa y protagónica. Asimismo, Chávez nos devolvió la Patria y nos dio un proyecto, el socialismo, alegó. “El mayor legado de Chávez es ese profundo amor y confianza en nuestro pueblo. Si alguna conquista tenemos gracias a Chávez es el carácter universal de la seguridad social”, sostuvo Istúriz. En su análisis independentista y soberano, traspolado a la actualidad, insistió en que el Comandante Supremo es otro Libertador para el país, que además, transformó la Fuer-
Breves
13
AGENCIAS
CIUDAD MATURIN
“El conocimiento del pasado nos prepara para acertar en la interpretación del presente, de lo que hoy ocurre, y así estaremos en mejores condiciones para preparar el porvenir”, manifestó el profesor Aristóbulo Istúriz, orador de orden en la sesión solemne que realiza la Asamblea Nacional (AN), con motivo de la celebración de la Independencia de Venezuela, suscrita hace 204 años. En este contexto, el gobernador dijo que hoy se celebra la independencia, solo posible y alcanzada por la valentía de nuestros Libertadores. Y justo hoy, en 2015, “estamos en plena confrontación en defensa de los intereses de nuestra Patria, de nuestro Pueblo”. “El Acta de Independencia es una declaración de principios que los hijos de (Hugo) Chávez y (Simón) Bolívar hacemos esfuerzos por cumplirlos”, expresó desde el Parlamento venezolano.
NACIONALES
Ratificado Padrino López como ministro de defensa AGENCIAS El orador de orden Aristóbulo Istúriz, valoró la fortaleza de la historia venezolana para enfrentar la situación actual del país
DOCUMENTO VIGENTE La lectura del acta en la sesión solemne de la Asamblea Nacional inició con la lectura, por parte del diputado Fernando Soto, del documento firmado en 1811. Aseguró que los principios y valores de ese texto histórico tienen vigencia. “Nos hemos apropiado del legado del Libertador Simón Bolívar y del comandante Hugo Chávez. Nuestro pueblo ha tomado la iniciativa política, a través de la unión cívico militar (…) así lo demuestran los recientes acontecimientos en la Cumbre de Panamá y anteriormente con la firma contra el decreto del presidente de EEUU”
El presidente de la República, Nicolás Maduro, asistió a la Asamblea Nacional, para participar en la Sesión Solemne con motivo de la Declaración de la Independencia
Génesis de independencia ”5 de julio de 1810 marca la génesis de nuestra independencia como Patria libre, soberana y antiimperialista! Somos hijos de Bolívar y Chávez” escribió este domingo en su cuenta el twitter la Canciller de la República, Delcy Rodríguez, para celebrar los 204 años de la firma
za Armada y le dio el carácter Bolivariano, Popular y Antiimperialista. Ahora, en la continuidad de su legado, Istúriz manifestó
del acta de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela. La Ministra de Relaciones Exteriores ratificó que los nuevos centros de poder imperial “no podrán con nuestra voluntad forjada en siglos para defender nuestra amada Venezuela libre y soberana”.
que el reto de los revolucionarios es enfrentar la guerra económica junto al presidente Nicolás Maduro. “Han ocurrido múltiples ac-
ciones desestabilizadoras. El camino transitado en el desarrollo de este proyecto no ha sido fácil. El país ha sido víctima de una brutal guerra económica. ¡No han podido ni podrán con nosotros!”. Estamos de pie A 204 años de la Independencia de Venezuela el pueblo “está de pie más decidido que nunca a ser libre y soberano”, así lo indicó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, este domingo 5 de julio.
El presidente de la República Nicolás Maduro, ratificó a Vladimir Padrino López como ministro para la Defensa, durante un acto en el Panteón Nacional. También fue ratificado como comandante estratégico operacional de la FANB “por la excelente labor, el liderazgo, el compromiso, la lealtad, la disciplina y ejemplo que da todos los días, digno oficial de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, dijo el jefe de Estado
Comienzan a descender inundaciones en apure AGENCIAS
Las inundaciones en el poblado de Guasdualito, en el estado Apure comenzaron a ceder ayer al cesar las intensas lluvias que obligaron al Gobierno a decretar zona de emergencia en ese territorio. El día de hoy (ayer) ha habido sol, lo cual es bien importante para los trabajos que se están realizando, dijo el director de Protección Civil y Administración de Desastres, Luis Díaz .
14 INTERNACIONALES
Grecia en referendum dijo “no” a sus acreedores El país se pronunció en torno al futuro del país y de la zona euro AGENCIAS
www.ciudadmaturin.info.ve
Los primeros resultados oficiales del referéndum convocado por el gobierno y celebrado este domingo en Grecia apuntan a una clara victoria del “no”, con un 61.21% de respaldo al rechazo a la propuesta de los acreedores, con el 50% escrutado de una consulta, decisiva para la suerte del país en una Europa expectante que ha empezado a movilizarse ante la incertidumbre que se cierne sobre el futuro del euro. Con ese porcentaje de las papeletas ya contabilizado, el “sí” obtiene un 38.79% de apoyo. Este resultado refuerza al gobierno de Alexis Tsipras, que en una apuesta arriesgada convocó el referéndum hace poco más de una semana con el fin de obtener “un mejor acuerdo” en la negociación con los acreedores (UE y FMI). El ministro del Interior, Nikos Vutsis, afirmó que el Gobierno
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
“Es una gran victoria contra el terrorismo financiero AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El presidente de la República, Nicolás Maduro en la sesión especial en la Asamblea Nacional por la celebración de los 204 años de la firma del acta de independencia del país, felicitó al pueblo griego “es un pueblo valiente.¡Que viva Grecia y Alexis Tsipras!”. Asimismo, aseguró que “es una gran victoria contra el terrorismo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI). La victoria es irreversible“, dijo. Igualmente, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, expresó
que “los pueblos están hablando, así como en Venezuela en 1989. Hoy habló el pueblo griego”. Ya el pasado 30 de junio Maduro alentó a Tsipras y al pueblo griego a “romper amarras” con el FMI y “liberarse del yugo”. El FMI confirmó ese día que Grecia no efectuó el pago de los 1.600 millones de euros debidos al organismo y declaró al país “en mora”, una acción sin precedentes que convierte al país en la primera economía avanzada en caer “en mora” en los más de 70 años de historia de la institución internacional.
Los manifestantes, con banderas griegas y carteles con la palabra OXI (No), gritaban consignas contra la austeridad. El “No” obtendrá más del 61% de los votos, declaró en el ministerio del Interior un dirigente de la sociedad Singular Logic, encargada del recuento final de los votos.
Asciende a 61 víctimas por naufragio
www.ciudadmaturin.info.ve
La Gobernadora Yelitza Santaella a través del Instituto de Deporte del Estado Monagas ha enfilado su esfuerzo para que los atletas de la región puedan tener un mejor rendimiento en su desarrollo integral, proporcionándole atención médica y su respectivo tratamiento por medio del Centro Nacional de Ciencias Aplicadas
al Deporte del estado Monagas (CENACADEMO) que funciona en las instalaciones del Polideportivo. Cruz Contreras, directora de CENADEMO, informó que en los últimos tres meses se ha brindado atención a más de mil pacientes. Las áreas con mayor atención son las de laboratorio en las cuales se benefició a más de 522 pacientes, fisiatría 175 y en rehabilitación 305.
12 hombres y 2 femeninas estarán participando en la competencia
Remo busca cupos para los nacionales Cuadrangular de baloncesto tiene nuevo campeón PRENSA INDEM
AGENCIAS
El Papa inició periplo por América Latina
www.ciudadmaturin.info.ve
El número de muertos por el naufragio del ferry Kim Nirvana en Filipinas ascendió a 61, indica un informe de la Guardia Costera. Anteriormente las autoridades informaron de 59 víctimas, pero este domingo en la mañana los rescatistas encontraron dos nuevos cuerpos. El viernes las autoridades detuvieron las operaciones debido a la tormenta tropical Linfa, que disminuyó la visibilidad y puso en peligro los botes de rescate por la altura de las olas. Todavía no existen explicaciones sobre el naufragio
PRENSA INDEM
En los últimos meses se han atendido a 522 pacientes en el laboratorio, 175 en fisiatría y 305 en rehabilitación
El Gobierno griego ha insistido en que no se trata de un “no” al euro ni a Europa, sino un mejor punto de partida para seguir negociando un acuerdo
AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
Al naufragar el pasado 2 de julio a 200 metros del puerto de Ormoc, en las islas de Camotes, la embarcación llevaba a bordo 173 pasajeros y 14 tripulantes
de la nave, aunque los buzos continúan las investigaciones para encontrar rastros que puedan esclarecer la razón del accidente. Según la opinión de los ex-
pertos tuvo que ver el exceso de carga, consistente en sacos de cemento y fertilizantes que añadieron siete mil 500 kilógramos de peso, aparte del de los pasajeros
El papa Francisco partió ayer desde el aeropuerto romano de Fiumicino hacia la capital ecuatoriana, Quito, primera etapa de su periplo por América Latina y en el que visitará también Bolivia y Paraguay. Anoche, en la víspera de este viaje internacional, el
noveno de su pontificado, acudió a rezar a la basílica romana de Santa María la Mayor, en cuyo altar depositó tres coronas de flores con los colores de las banderas de los tres países que visitará. En Ecuador permanecerá hasta el miércoles 8 de julio y en este país también visitará la ciudad de Guayaquil, donde tendrán lugar la mayoría de los actos previstos.
15
Mejoran servicio médico para deportistas
Los resultados oficiales del referéndum apuntan a una clara victoria del ‘no’ con el 61,24 por ciento de los votos, mientras que el ‘sí’ logra el 38,76 por ciento
está satisfecho con el transcurso de la jornada del referéndum, en la que la participación se acercó al 60%, según los primeros datos. Partidarios del “No” se congregaban en la Plaza Sintagma de Atenas lo que parecía una aplastante victoria en el referéndum.
DEPORTES
CIUDAD MATURIN / LUNES 6 DE JULIO DE 2015
www.ciudadmaturin.info.ve
El equipo M-2 se coronó campeón en la final del Cuadrangular de Baloncesto Copa Indem, que tuvo lugar, recientemente, en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Expe-
rimental Libertador (Upel). En el torneo participaron además los equipos de Margarita, Irapa y Maturín, según informó el presidente del Instituto de Deporte del estado Monagas (Indem), José Vicente Maicavares.
Unos 14 atletas representarán a la entidad en la cita clasificatoria de Guanare PRENSA INDEM
www.ciudadmaturin.info.ve
Con el apoyo de la gobernadora Yelitza Santaella, la delegación monaguense de remo partirá hoy lunes al estado Portuguesa para participar en la única Válida Clasificatoria para los Juegos
Deportivos Nacionales Sucre 2015, a realizarse el próximo mes de noviembre. En el evento, que se llevará a cabo en la ciudad de Guanare del 7 al 13 de julio, estarán participando 14 atletas por el estado Monagas; 12 masculinos y 2 femenino, atletas que aspiran alcanzar el mayor número de cupos para la justa nacional. Dentro de las modalidades a competir se encuentran remo corto mil y 2 mil metros, remo largo 2 mil me-
tros, 4 por remo 2 mil metros, 1 por de remo corto y 2 por par de remo corto y 1 por de remo corto sub-23, según especificó Alí Leiva entrenador de la disciplina. El equipo de remeros lo conforman Andri Mendoza, Julio Díaz, Gabriel Da Silva, Jonathan Roca, Argenis Rivero, Antonio Mundaraín, Kenji Zamora, Luis Tacay, José Loroño, Leonardo Balbas, José Gómez, Ángel González, Netzaida Guevara y Oscarina Guevara.
LUNES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 6 DE JULIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 68 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
REMO BUSCA CUPO PARA LOS JUEGOS NACIONALES / 15
Vinotinto de softbol se quedó con el bronce La selección venezolana de Softball perdió por KO contra Canadá en el juego por el pase a la final del Mundial. Los norteamericanos vapulearon en el mismo primer episodio al lanzador monaguense Erick Urbaneja, quien solo lanzó dos tercios, y en éstos permitió cinco hits y cinco carreras, producto en parte de dos cuadrangulares. Los venezolanos intentaron remontar rápidamente, pero les fue imposible gracias a la labor del abridor canadiense, Sean Cleary, que en cuatro episodios completos sólo permitió un hit, dio un boleto y ponchó a nueve bateadores. Los canadienses dieron tres sencillos y un triple barre bases en el episodio para completar el KO. La delegación venezolana que estará presente en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto 2015 que serán inaugurados el próximo 10 de julio, aspira ubicarse entre los ocho primeros puestos de la justa canadiense. Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante Aparicio, durante un encuentro con los medios de comunicación social en las instalaciones de la cartera ejecutiva, donde además sostuvo que la representación nacional integrada por 382 atletas, mantendrá una cerrada lucha con Colombia y Argentina. “La meta es igualar la actuación en la pasada edición de los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011, donde ganamos 11 preseas doradas, 27 de plata y 33 de bronce. Nuestra delegación buscará, junto con Colombia y Argentina, ubicarse entre el sexto, séptimo y octavo lugar. Vamos con un grupo muy competitivo; nuestros atletas cuentan gran experiencia en el ámbito internacional, lo cual nos garantiza que pueden avanzar a sus finales y estar optando por medalla”, indicó el Ministro Infante.
Venezuela a mantener el nivel