Ciudad Maturín edición 73

Page 1

SÁBADO PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 11 DE JULIIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 73 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

Incautadas más de 16 mil herramientas de construcción / 13

cronología de un despojo: deshojando el esequibo / 8, 9 y 10

UNI ÓN NACIONAL ante la provocación imperial

Nacen nuevos talentos en La Voz Liceísta Más de 60 jóvenes con impresionantes cualidades vocales participaron en este encuentro artístico celebrado en la UE Luis Ormieres / 11

El presidente Nicolás Maduro llamó este viernes al pueblo a sellar la unión nacional ante la provocación de la petrolera estadounidense Exxon Mobil en el territorio Esequibo. En cadena nacional informó que solicitará a la ONU que designe el buen oficiante que mediará en el reclamo de nuestro país por el Esequibo / 13

subió el telón de la fiesta deportiva de toronto 2015

PSUV realizará jornadas ideológicas / 3

Santaella ATENDIÓ COMUNIDADES DEL MUNICIPIO BOLÍVAR /7

Desde el norte del continente americano se dio inicio a los Juegos Panamericanos, una fiesta que reúne todas las culturas de esta parte del mundo. La ceremonia inaugural estuvo amenizada por el famoso Circo del Sol y de artistas que se encargaron de cantar los respectivos himnos nacionales en el estadio del equipo de las Grandes Ligas, los Azulejos de Toronto, el Rogers Centre / 14 - 15

CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO


02 CIUDAD

Plan vacacional llegará a más de 75 mil niños

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

Diversas instituciones del Estado venezolano estarán presentes en los 13 municipios

PSUV realiza jornadas de formación ideológica para toda su militancia Los talleres en el estado Monagas se realizarán hasta el próximo 5 de septiembre

Informales crean comité de prevención social J.L. @jamesmaracucho

Los recreadores reciben inducciones para cumplir a cabalidad su función de brindar alegría a los más pequeños. (Foto: Jaime Leal )

JAIME LEAL @jamesmaracucho

A propósito de la culminación del año escolar 2014 2015, diversas instituciones del Estado venezolano trabajan en mancomunidad para atender a más de 75 mil niños, niñas y adolescentes de todo el estado Monagas en la ejecución de un plan vacacional. Se espera que este cronograma de actividades vacacionales, que se ejecutará del 3 de agosto al 15 de septiembre, se realicen diversas jornadas recreativas para el disfrute de todos. La directora estadal del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), Betsy Veracierta, señaló que las zonas de la entidad donde existen extrema pobreza tendrán prioridad.

833

recreadores serán desplegados en todo el estado para llevar la mayor suma de felicidad posible a los niños, niñas y adolescentes, especialmente los que se encuentren en zonas vulnerables OTRAS INSTITUCIONES Con la intención de lograr mayor abordaje en diversos temas de prevención, otras instituciones del Estado venezolano participan en este plan vacacional 2015. Entre ellas destacan: Oficina Nacional Antidroga, Prevención del Delito, A toda vida Venezuela, Zona Educativa, Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

Ante este plan, 100 recreadores de 833 que se desplegarán por todo el estado son formados en distintas áreas a traves de un encuentro de saberes para la formación de valores, prevención del consumo de drogas, entre otros mensajes que serán transmitidos a los niños y niñas participantes. Asimismo se prevé brindar principal atención a las Bases de Misiones que se encuentran instaladas en los 13 municipios del estado, pues las mismas se ubican en las zonas más necesitadas. Como cada año, con el propósito de llevar la mayor suma de felicidad posible, las instituciones del Estado venezolano unifican esfuerzos para llegar a las zonas más lejanas, más aún en temporadas especiales como vacaciones escolares, Navidad entre otras.

Con la intención de mejorar la calidad de vida de los hijos de los comerciantes no dependientes, los informales que se agrupan en el Boulevard Arrioja conforman el Comité de prevención social. Así lo anunció Yeni Trejo, vocera de este frente, quien explicó que la intención de esta conformación es ayudar a solventar los problemas

que los hijos de los trabajadores informales mantienen cuando presentan alguna discapacidad. Por otra parte, Trejo informó que gracias al Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena) los hijos de los trabajadores no dependientes en edades comprendidas de 6 a 18 años de edad contarán con un plan vacacional a propósito de las vacaciones escolares.

Proveedurías venderán más de 30 mil cauchos AGENCIAS

www.ciudadmaturin.info.ve

Llegó a Venezuela el primer lote de cauchos y de baterías, provenientes de la subasta Sicad para el sector transporte y la compra vía Fondo Chino, realizada de manera directa por el Gobierno. La venta de estos insumos iniciará en los próximos días en las proveedurías que se encuentran en todo el país, informó el viceministro de Transporte y Servicios del Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas, José Luis Bernardo.

Resaltó que en estos momentos se están distribuyendo en las proveedurías de insumos y repuestos cerca de 30 mil cauchos, por lo que la comercialización de los otros 30 mil, que acaban de llegar, duplicará la oferta para satisfacer la actual demanda del producto. Se trata de unos 30 mil cauchos “que ya están en puerto”, e igual número de baterías, que serán distribuidas al transporte público. Todos estos repuestos van a ser comercializados por las proveedurías”.

Con la intención de fortalecer la ideología y el conocimiento de los estatutos en la militancia chavista, la coordinación de Sistema de Formación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) dictaron los módulos de formación. Desde el hemiciclo del Poder Legislativo, Robert Álvarez, delegado del PSUV y responsable del Sistema de formación, señaló que 59 responsables de los Círculos de Lucha Popular y 217 militantes pertenecientes a la Unidades de Batatalla Bolívar Chávez (UBCh) e igual número de Jefes de patrulla pertenecientes al municipio Maturín participaron en la actividad. En esta oportunidad los participantes asistieron al segundo curso de los ocho que se tiene planificado realizar, los cuales se espera se desarrollen hasta el 5 de septiembre. En este encuentro los participantes recibirán contenidos de la Constitución de la República, el Libro Rojo y el Libro Azul. Se estima que progresivamente esta información sea difundida entre las otras estructuras internas del partido oficialista para profundizar en los ideales del socialismo del siglo XXI. Igualmente, el Plan de la Patria forma parte de las normas a estudiar por los militantes chavistas. Por su parte, el representante del Círculo de Lucha número 9, César

En la sede del Poder Legislativo del estado se desarrolló el encuentro que agrupa a representantes del Poder Popular del municipio Maturín. (Foto: Jaime Leal)

217

03

Efectuarán foros en favor del Esequibo J.L. @jamesmaracucho

JAIME LEAL @jamesmaracucho

La delegada del Boulevard Arrioja, Yeni Trejo, informa que en el plan vacaional será atendido un promedio de 250 niños y niñas. (Foto: Jaime Leal)

CIUDAD

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

59

unidades de Batalla Bolívar Chávez del municipio Maturín participan

Círculos de Lucha Popular participan en el encuentro de saberes

Nava, aseguró que estos encuentros de saberes permiten fortalecer el proceso revolucionario y al mismo tiempo lograr la transformación del Estado capitalista por uno Comunal socialista.

Se espera que la Escuela de Formación ideológica, se traslade a otros espacios para dar a conocer las ideologías revolucionarias a otros militantes que no estuvieron presentes en este llamado.

El presidente del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem), Enrique Bouttó, informó que desde la sede del poder legislativo se impulsarán foros sobre el territorio Esequibo en diversos puntos de la entidad. Para esta actividad se espera la visita de miembros de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN). “Se trata de que el pueblo comprenda que esa soberanía no tiene discusión”, agregó el parlamentario, quien afirmó también que estos foros forman parte de un conjunto de acciones que se realizarán de la mano con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El parlamentario recordó la publicación de un documento donde se fijó posición desde el Poder Legislativo del estado Monagas. Se espera que estos foros lleguen a comunidades organizadas, instituciones educativas y universidades con la intención de dar a conocer la importancia del mismo. El parlamentario citó como principio del derecho internacional la definición “lo que vos veis lo poseeréis”, y agregó que es desde allí donde se deben partir las bases para el reconocimiento del territorio venezolano, citando el espacio delimitado cuando se crea la Capitanía General de Venezuela y se logra la independencia de Venezuela en el año 1810.

Monagas sede del Encuentro Nacional de Burriquitas PRENSA GOBERNACIÓN

www.ciudadmaturin.info.ve

Cumpliendo con las políticas desarrolladas por la Gobernación Bolivariana de Monagas, de trabajar arduamente por intensificar y vigorizar la cultura en el estado, la gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella anunció este jueves durante la transmisión de su programa radial número 53 “Conversando Con Yelitza”, que el encuentro nacional de Burriquitas se efectuará en el municipio Bolívar.

La primera mandataria informó que el sábado 8 de agosto del presente año se celebrará el encuentro Nacional de Burriquitas en Caripito, municipio Bolívar con la finalidad de preservar y fortalecer la cultura en la entidad. “El municipio Bolívar forma parte de este movimiento de protección del tema cultural por eso vamos a estar homenajeando a Luis Silva con la Burriquita de la vega”, expresó la Gobernadora. También destacó que participaran en

las celebraciones culturales, los estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital Delta Amacuro, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Lara, Vargas y Monagas como estado anfitrión. Vale mencionar, que las actividades culturales se realizarán en el sector de los Mangos de Caripito y contará con el apoyo de la Gobernación del estado a través de la Lotería de Oriente y la Alcaldía del municipio Bolívar.

El Encuentro Nacional de Burriquitas se realizará en Caripito. (Foto: Cortesía)


04 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

Estudiantes de la Vicente Salias exponen obras artísticas y científicas Más de 70 niños de quinto y sexto grados exhibieron el resultado de sus proyectos pedagógicos en el último lapso MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb

Realizarán Acto de promoción el 16 de julio M.H @madeimachb

Como parte de proceso de aprendizaje y el desarrollo de la habilidades en los estudiantes, la Escuela Primaria Vicente Salias, en el municipio Maturín, realizó la exposición de varios trabajos realizados por los alumnos en su último lapso escolar. Los niños del quinto grado de la sección B, trabajaron el proyecto de aula denominado “El arte y la cultura, un mundo por descurbrir”, dirigido por la docente Magvic Marval. “La idea es que los estudiantes plasmen en sus trabajos y en los dibujos que realizaron en el aula toda la creatividad que ellos tienen.

El proyecto de aula del quinto grado se denominó “El arte y la cultura, un mundo por descubrir”. (Foto: Madeima Henríquez)

Técnicas utilizadas Los niños y niñas trabajaron con diferentes técnicas como puntillismo, dobleces en forma de iris, soplado de pintura

con pitillos y la realización de un dibujo libre en lienzo. Con estos trabajos artísticos los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar as-

pectos importantes de la pintura y las manualidades. El doblez de iris, es una técnica muy sencilla que da un sentido de profundidad y

de tercera dimensión en el objeto, mientras que el puntillismo utiliza, en lugar de pinceladas, pequeños puntos de colores primarios.

Desde esta 15 de julio comienza la celebración en la institución educativa por el egreso de más de 200 niños y niñas, que serán promovidos en la educación básica. Con una misa de acción de gracias en la catedral Nuestra Señora del Carmen en Maturín, dará inicio la jornada y un compartir con todos los estudiantes de la escuela, docentes padres y represententes. El jueves 16 en el módulo 4 del Polideportivo, se congregrarán para el acto central, donde disfrutarán de presentaciones culturales, como el baile del mare mare, la participación del coro de la escuela con su repertorio, y que llenará de música esta fecha importante para toda la comunidad educativa.

Presentados experimentos científicos, juegos didácticos y de recreación M.H @madeimachb

La docente de sexto grado sección C, Earabeyis Sucre, explicó que los trabajos realizados por los estudiantes se enmarcan en los contenidos estudiados en el tercer lapso. Maquetas y experimentos científicos así como juegos didácticos. En los científicos mostraron el ciclo del agua, su estado físico, la acción contra desastres naturales, como el caso de las lluvias y lo plasmaron a través de sus expe-

rimentos. Cada uno de los estudiantes explicó el funcionamiento de su proyecto, sustentado en los contendos vistos en clase y con una direccionalidad definida. Presentaron algunos experimentos que demostraron la capacidad de análisis e interpretación de aspectos físicos del ambiente. La estudiante de sexto grado, Gladismar Guzmán, explicó un experimento que denominó, la vela y el agua que sube. “Con esta práctica quiero

demostrar que para que exista fuego, debe existir el combustible, es lo que se quema, el oxígeno y la chispa. Al encerrar la vela en el vaso, el oxígeno se consume porque el fuego lo utiliza para seguir quemando, al acabarse el oxígeno la llama se extingue”. Juegos didácticos Los juegos didácticos son el resultado de su proyecto de aula, basado en el juego y la recreación, los cuales serán donados a la institución para ser usados en la aten-

Los trabajos realizados son el resultado de los contentidos vistos en el último lapso del año escolar. (Foto: Madeima Henríquez)

ción de los estudiantes de la primera etapa, primero, segundo y tercer grado. Rompecabezas sencillos basados

en el áreas de lengua y literatura así como operaciones matemáticas, suma, resta, multiplicación y división.

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

“Producir el trigo es una necesidad” La Asociación Bolivariana de Panaderos de Monagas plantea la construcción de un molino y la siembra del cereal MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb

Para nadie es un secreto que el país viene arrastrando consecuencias graves por la falta de producción nacional y dependencia de las importaciones. El trigo no es un cereal autóctono de Venezuela, sin embrago fue traído en la época de la colonia. En el año 1600 se convirtió en el principal poducto de exportación, con un 63 por ciento del valor de todos los demás rubros. Mérida, Táchira y Trujillo tuvieron para el año 1950 una producción de más de 5 mil toneladas y un rendimiento promedio de 411 kilos por hectárea. Con material genético proveniente de otros países, probados en Venezuela, lograron incrementar los resultados en 3 mil kilogramos por hectárea. Construcción de un molino Desde la Asociación Bolivariana de Panaderos de Monagas se gestó hace varios años el proyecto para la construcción de un molino y el rescate de la siembra del trigo, “alternativa viable ante la actual escasez del cereal”. El presidente de este colectivo, André Delfino, afirma que con el auge económico del sector petrolero se abandonó la práctica agrícola y se abrió paso al fortalecimiento de los grandes empresarios para la compra de este rubro en el extranjero. “El trigo y sus derivados son parte indispensable de la alimentación básica de la población venezolana, pero esta deficiencia generó una peligrosa dependencia de países capitalistas que muestran apetencia en los recursos naturales del país”. Delfino sostiene que se logró borrar la factibilidad del cultivo del trigo en el país para convertirnos en el principal

La producción del trigo en el país permitiría el ahorro de divisas utilizadas en la importación del rubro. (Foto: Archivo)

CIUDAD

Breves

05

importancia estratégica de la siembra del trigo Con la presencia de un molino en Monagas y los antecedentes de la siembra de este cereal en el país, se buscaría involucrar al sector agrario, instituciones públicas y universiades para el desarollo y consolidación de otras áreas. Siembra del trigo y la determinación de los tipos de suelo, desarrollo técnico en el procesamiento de alimentos, una amplia variedad de productos basados en el cereal, la investigación agrícola para el desarrollo de semillas adaptadas a nuestro medio ambiente. También la reactivación del sector metalmecánico así como la generación de empleos para cubrir la demanda del recurso humano necesario en los diferentes procesos.

UN MOLINO COMO OPCIÓN

fortalecimiento de la producción de alimentos

La asociación considera que tiene una importancia estratégica la construcción de un molino de trigo en Monagas como estado piloto con alcance nacional. Una alternativa que no permita a las empresas transnacionales norteamericanas tener el control de la industria del trigo en el país, y a la vez que garantice y contribuya con la seguridad y soberanía alimentaria de la nación. La intención es impulsar el proceso de desarrollo endógeno del país. (Foto: Archivo)

Monsanto y los transgénicos Las dos grandes empresas que controlan más de 95 por ciento del negocio del trigo y sus derivados en el país son Cargill CA y Gruma, pertenecientes a la corporación norteamericana Mon-

importador de cereal norteamericano y canadiense. “Estas corporaciones tienen un plan bien concebido de apropiar-

santo. Empresa que es el mayor fabricante de venenos, la empresa de biotecnología más grande del mundo, siendo la mayor productora mundial de las temibles semillas transgénicas.

se de la producción mundial de cereales, porque de estos depende las reservas alimentarias del planeta”. El líder de

la asociación afirma que Venezuela es el segundo mayor consumidor de pastas en el mundo, también entran los derivados del trigo por lo que el consumo no se puede evitar. “Nuestra propuesta se basa en la construcción de un molino en el país para no importar la harina de trigo como producto terminado, sino el grano entero, y efectuar el proceso de molienda en los propios molinos. Eso debe ir acompañado de la creación de un pastificio, una panificadora y la vez fomentar la siembra del trigo”.

Monagas tiene cerca de 3 mil personas que se dedican al procesamiento de la harina de trigo para la elaboración de alimentos variados de consumo masivo. Si se logra garantizar la materia prima para estos trabajadores de la harina, se lograría fortalecer este importante sector de la población monaguense. Asimismo, se lograría activar otro tipo de industrias bajo la figura de empresas de producción social, dando oportunidad al fortalecimiento de un nuevo sistema de economía. Divisas En el país se importan cerca de dos millones de toneladas de trigo por año, que pudieran ser sustituidos por la producción nacional, ahorrando divisas a la nación.


06 ANÁLISIS Cogollos contra electores CLAUDIO FERMÍN

Los venezolanos tendremos la oportunidad de elegir como diputados a personas que estén familiarizadas con nuestros problemas, que tengan una relación de cercanía y confianza con nosotros como para acudir a ellos cuando sea necesario y que auspicien el cambio político nacional del que estamos urgidos. Esa oportunidad disminuye porque algunas élites partidistas, en su empeño de auxiliar políticamente o de resolver el problema de los ingresos personales de algunos de sus dirigentes, han decidido postular como diputados a personas que no conocen la región pero que forman parte de algún privilegiado cogollo. Son dirigentes que le sirven a un partido, a una organización política, que luchan por causas nacionales y seguramente justas, como el cambio, por ejemplo, pero que no están en capacidad de representar al elector, que necesita a alguien que conozca sus necesidades específicas, que entienda la naturaleza de sus carencias y de los conflictos locales. Son forasteros. Los llaman paracaidistas. Son extraños a esos circuitos electorales. No han luchado por los reclamos de esos ciudadanos hoy convertidos en votantes. No pueden representar las causas que desconocen. De ser electos, terminan siendo leales al partido o al jefe político que los postuló, pero no al estado que los necesita. Y así, tres directivos de partidos políticos deciden quiénes han de ser los candidatos en los más apartados rincones del país, sin que los ciudadanos afectados puedan expresar sus preferencias por quienes han visto día a día luchando y defendiéndolos. Los votantes quieren representantes que emanen de su voluntad y muchos preferirán abstenerse antes que votar por alguien desconocido. Esa conducta de las oligarquías partidistas promueve la abstención y abre el camino a la pérdida de diputaciones.

Esequibo

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

ROBERTO MALAVER

¡No me echen más cartas! Las caras de decúbito dorsal que tenían nuestros compañeros diputados en la Asamblea Nacional el día que Nicolás Maduro defendió el derecho de Venezuela a recuperar el Esequibo, es una vaina que va a pasar a la historia facial del país. ¡Qué bolas tan grandes tiene el puente de Juangriego! Qué carajo fuimos a hacer allí si ni siquiera nos íbamos a reír ni a aplaudir ni a ponernos de pie para decir, “carajo, yo también soy venezolano, y anótenme allí que yo le echo bolas”. Nos fuimos a sentar allí para dar un espectáculo de tristeza marina. El compañero Edgard Zambrano se movía y se movía en esa silla que uno no sabe qué tenía, porque se resbalaba y se acomodaba otra vez, y en esa vaina se la pasó durante todo el discurso, en cambio Alfonso —Chavista— Marquina miraba atentamente para hacernos creer que estaba pensando en una vaina interesante, cuando en realidad uno sabe que ese cerebro está lleno de telarañas por-

Evalúan planes de prevención El viceministro de Seguridad Ciudadana se reunió con jefes de los componentes de la FANB y cuerpos policiales

que hace tiempo que no tiene una idea. El compañero bachiller Stalin González también fingía que estaba oyendo, cuando todo el mundo sabe que de Esequibo ese hombre no sabe nada. Y el exfedecamarada, José Manuel González, veía de reojo a Marquina cómo diciendo “qué carajo estamos haciendo aquí”. Y un poco más atrás estaba William —Zigatoca— Dávila subiéndose y bajando los lentes como para hacernos creer que algo interesante estaba meditando. Es decir, que la volvimos a poner en pantalla y a dólar libre y por puesto. Hay vainas en la vida tan duras, yo no sé, pero eso de no ir a la despedida de los restos simbólicos de Negro Primero cuando lo llevaban al Panteón Nacional, y aparecernos ahora como si uno fuera diputado de la Exxon Mobil, es una vaina que no hay por dónde agarrarla. Aquel presidente llamando a la unidad y a defender la patria y a recuperar el Esequibo, y aquel montón de chavistas aplaudiendo y gritando y dispuestos a

La guerra del petróleo

tomar por asalto lo que sea, y nuestros diputados allí con esa cara tan deshonesta, tan antipatria, tan pitiyankis, que solo faltaba sacar una banderita de Estados Unidos y levantarla allí. Coño, es verdad que uno está casado con el Gobierno de Obama, pero tampoco la vaina es para darlo a entender de esa manera. El papá de Margot estaba viendo a Maduro por televisión y cuando la cámara mostró a los compañeros con esa cara de cómo no viniste anoche, el hombre dijo: “Qué pena, Dios mío”. Después abrió un periódico y vio una foto donde Embajada Radonski está picando una torta con un mapa de Venezuela sin Esequibo y dijo. “Este tampoco sabe dónde queda el Esequibo”. Y se paró y fue al cuarto y le metió un coñazo a la puerta tan duro, que un vecino le gritó: “Vete a reclamar el Esequibo, gran carajo”. —El mundo es y será una porquería, me canta Margot. robertomalaver@gmail.com

RAÚL RAMÍREZ

Venezuela es un país con enormes recursos energéticos y minerales, y ocupamos una posición geográfica estratégica. Esa combinación nos mantiene como plato apetecido por poderosos intereses internacionales. Durante los últimos dos siglos la civilización occidental ha venido dependiendo cada día más de la energía. De cada dos dólares que hoy producen las grandes corporaciones del mundo, uno corresponde a la energía. En la actualidad, el petróleo constituye la forma energética dominante. La naturaleza distribuyó la energía mundial en forma casual. Cerca de 90% del petróleo convencional y del gas del mundo están localizados en el mundo árabe islámico, específicamente Medio Oriente, Asia Central y el arco Andino-Amazonia, que va desde Trinidad hasta Bolivia, pasando por Venezuela (con 45% del petróleo no convencional del mundo), Colombia y Ecuador. El Medio Oriente y Asia Central han sido áreas de conflicto político-militar durante las últimas décadas. Los países bolivaria-

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

nos parecen experimentar una dinámica de conflictos crecientes. Lo que está pasando actualmente en Venezuela es sumamente grave, no se trata de una simple oposición al gobierno, o en contra de Maduro, es algo peor, es una guerra en contra del Estado, su soberanía y de su órgano vital: PDVSA, que no es de un grupo, de una élite, sino de todos los venezolanos. Se trata de una guerra para asegurar la supervivencia de las grandes potencias que cada día demandan más y más petróleo, es una guerra de vida o muerte. El máximo protagonista en esta guerra es el presidente Obama y su política internacional en materia energética y militar para seguir dominando el mundo. Detrás de los ataques del gobierno de Guyana, en contra de Venezuela están los imperios yanqui y británicos para generar un conflicto entre ambos países, utilizan a Compañías como la Exxon Mobil con la finalidad de echar mano al petróleo de la Faja del Orinoco. Las grandes superpotencias deponen a

presidentes elegidos legalmente, sustituyéndolos por dictadores militares y títeres nacionales que ponen en bandeja de plata al gran capitalismo destructor, la soberanía y riquezas naturales de sus propios pueblos , tal y como ocurrió en Irán, cuando los militares y la CIA, derrocaron a Mossadeh, porque tenía la intención de nacionalizar el petróleo y lo sustituyeron por el Sha Reza Palevi, armaron, entrenaron y pagaron a su odiada Guardia Nacional, la sanguinaria “Savak” que durante décadas persiguió, esclavizó y embruteció al pueblo iraní, simplemente para proteger los grandes intereses de las grandes transnacionales norteamericanas, tal y como hicieron con Irak y ahora quieren hacerlo con Venezuela. La oposición en Venezuela actúa como sus operadores políticos, obedecen ciegamente sus lineamientos e intereses y claman por una intervención extranjera. Son unos apartidas que perdieron toda credibilidad. rauljoseramirez@hotmail.com

PRENSA GOBERNACIÓN

Reparan CDI de Santa Bárbara PRENSA SANTA BÁRBARA

www.ciudadmaturin.info.ve

El alcalde José Malavé, a través de la Dirección de los Servicios Públicos Municipales, y de la mano con Pdvsa, ejecutó reparaciones importantes en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Santa Bárbara, como parte del trabajo de cooperación interinstitucional en beneficio del colectivo. Fueron reparadas filtraciones en la sala de Rayos X y el área de espera, además de mejoras e impermeabilización en Odontología.

07

Zamora se suma a defensa del Esequibo PRENSA ALCALDÍA DE ZAMORA

www.ciudadmaturin.info.ve

Con el propósito de evaluar los distintos dispositivos de seguridad impulsados por el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, este viernes arribó al estado Monagas, el general de Brigada (EjB) Manuel Pérez Urdaneta, viceministro de Seguridad Ciudadana y Prevención. En el auditorio Juana Ramírez La Avanzadora del edificio sede de Pdvsa Maturín, la autoridad de Seguridad realizó una conferencia dirigida a directivos y efectivos del Ejército Bolivariano, Guardia Nacional, PoliMonagas, PoliMaturín, Polipiar y Servicio Bolivariano de Inteligencia. “Estamos recorriendo todos los estados del país y nuestra visita a Monagas tiene la finalidad de evaluar las características de esta entidad en la aplicación de los diferentes dispositivos de seguridad y prevención dictaminados por nuestro Ministro, mayor gene-

MUNICIPIOS

www.ciudadmaturin.info.ve

El alcalde de municipio Ezequiel Zamora, Raúl Brazón, manifestó su apoyo al presidente Nicolás Maduro, en el reclamo legítimo por el Esequibo ante Guyana. Afirmó que el gobierno de esa excolonia inglesa sigue un plan desestabilizador, “proveniente de Estados Unidos para generar una situación de guerra y crear las condiciones para que el imperio invada nuestro país y así acabar con la Revolución Bolivariana”. General Manuel Pérez Urdaneta, viceministro de Seguridad Ciudadana, y los jefes de organismo de seguridad. (Foto: Prensa Gobernación)

ral Gustavo González López”, dijo. Incidencia delictiva Con relación a los resultados de la incidencia delictiva en Monagas, en comparación con otros estados, el viceministro informó que en esta entidad ha

disminuido el número de delitos debido a la acción efectiva de los cuerpos de seguridad. “Comparando los resultados con el año 2014, los delitos han disminuido considerablemente, lo que demuestra el éxito del trabajo coordinado”, afirmó Pérez Urdaneta.

Visita nueva sede 171 Al final de la tarde, el general de brigada Pérez Urdaneta visitó las nuevas instalaciones del Servicio de Atención y Emergencias 171 Monagas con el objetivo de verificar la instalación de la nueva plataforma tecnológica.

Gobernadora atendió a comunidades de Bolívar PRENSA GOBERNACIÓN

www.ciudadmaturin.info.ve

Con el propósito de dignificar a las familias del municipio Bolívar, la gobernadora Yelitza Santaella realizó un recorrido por diversas comunidades de esta localidad para estar en contacto con el pueblo y conocer sus necesidades. La mandataria estuvo acompañada por el alcalde Carlos Betancourt, el secretario de Gestión Pública, Euribes Guevara, y parte de su tren ejecutivo, quienes escucharon las peticiones de los caripiteños. Santaella manifestó que es importante que el Poder Popular tome conciencia del momento histórico que está viviendo el país, ya que el gobierno

Recursos valiosos Aplaudió que el Gobierno nacional haya emprendido una campaña mundial para demostrar a la comunidad internacional que el territorio Esequibo, y los recursos naturales que se encuentran en esa zona, son únicamente de los venezolanos.

Poder Popular construye red de cloacas PRENSA GOBERNACIÓN

www.ciudadmaturin.info.ve

La gobernadora Yelitza Santaella reunida con habitantes de Bolívar. (Foto: Gobernación)

del presidente Nicolás Maduro sigue dignificando al pueblo a través de las diversas misiones sociales que van a llegar a sus comunidades gracias a la instalación de las bases de misiones.

“Ustedes, como pueblo, deben seguir organizándose y buscar cuál es su prioridad más importante para que nosotros, como gobierno les demos la solución más rápida y oportuna”.

La recolección de aguas servidas en el sector Cachipo, municipio Punceres, pasó de ser una problemática y se transformó en una solución gracias a los trabajos de culminación de la primera etapa de este proyecto, efectuado por el Poder Popular de esta localidad con el apoyo de la gobernadora Yelitza Santaella, quien le transfirió un millón 172 mil 873 bolívares al Consejo Comunal Pueblo Nuevo I para la culminación de la primera etapa de la obra.


08 ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

DESHOJANDO EL ESEQUIBO JORGE MIER HOFFMAN

La Guayana Esequiba, también llamada “Territorio del Esequibo”, es el nombre de una parte del Escudo Guayanés comprendido entre el oeste del río Esequibo hasta la cima del monte Roraima. Tiene una extensión de 159.542 Km2 que la República Cooperativa de Guyana administra como propio ¡Pero! cuya soberanía es reclamada por Venezuela basándose en el “Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966”. Para conocer los antecedentes históricos de este territorio en reclamación, y qué debe conocer toda persona nacida y asimilada a esta tierra de Bolívar, hay que deshojar el Esequibo como se muestra a continuación:

Año 1498

El 3 de agosto Cristóbal Colón, durante su tercer viaje, llegó a lo que hoy es la localidad de Macuro, en la costa de Paria, territorio continental al que llamó “Tierra de Gracia”. En esa travesía por la costa atlántica, Juan Esquivel, tripulante de una de las naves, divisó un caudaloso río que descargaba sus aguas en el Atlántico al cual bautizaron con su nombre “Esequibo”.

Año 1499

Alonso de Ojeda, durante su navegación por el Golfo de Paria, descubre y toma posesión, en nombre de España, de toda la costa habitada por nativos arahuacos cuyos territorios llamaban “Guyana” que en su dialecto significa “Tierra de Agua”.

Año 1528

Los navegantes de la ciudad de Nueva Cádiz en la isla de Cubagua, mantiene comercio con los aborígenes de las riberas del Orinoco hasta los límites, de Guyana y Surinam, habitados por arahuacos, nativos celosos de sus territorios ancestrales.

Año 1530

La Guyana queda incluida en la Gobernación del Marañón al mando del conquistador Digo Ordaz, quien remonta el Orinoco hasta el Meta, para sumar más territorios a los dominios de España que buscaban afanosamente yacimientos de oro.

Año 1536

Se le otorga a Juan de Espés la Gobernación de la Nueva Andalucía con 200 leguas de costa y 300 de profundidad en Guyana, como el primer paso a la colonización.

Año 1591

Los españoles fundan un Fuerte en la orilla del río Esequibo, en la confluencia de los ríos Cuyuní y el Mazaruni.

Año 1595

Fundación de la ciudad de Santo Tomé de Guyana por don Antonio de Berrío. Los colonos españoles permanecían en términos amistosos con la población nativa del área, estableciendo plantaciones de azúcar y cacao en la cuenca del río Esequibo.

Año 1617

El inglés Sir Walter Raleigh viajó dos veces a Guyana para buscar el mítico Dorado. Durante su segundo viaje, en 1617, envió a su hijo Watt Raleigh con una expedición al Río Orinoco, mientras que él se quedó en su campamento en la isla de Trinidad. Su hijo muere en un enfrentamiento contra los españoles obligando a Sir Walter Raleigh volver a Inglaterra, donde el rey Jacobo ordenó su decapitación por desobedecer órdenes, y generar un conflicto con España.

Año 1623

El mito del Dorado con sus ciudades de oro, trae a la región de Guyana a inmigrantes holandeses que se establecen en la margen derecha del río Esequibo, aprovechando las riquezas naturales que brinda la región. Para el momento, Holanda estaba en guerra con España.

Año 1648

Los holandeses se independizan de España tras 80 años de confrontaciones. El 30 de enero, mediante el “Tratado de Münster”, que buscaba dar por terminado la guerra con los países bajos, España le reconoce a Holanda las posesiones que hasta ese momento ocupaban en América. Así surgió Surinam y la Guyana Holandesa cuyos límites con Venezuela será el río Esequibo.

Año 1650

Los holandeses, tras la búsqueda de los yacimientos de oro, incursionan en la desembocadura del Orinoco, donde los ingleses buscaban el Dorado. Fueron rechazados por los españoles cada vez que intentaron extenderse más allá de los límites del río Esequibo. Aún cuando fueron desalojados, pero desafiantes en su intención expansionista y avidez del oro, los holandeses tomaron como límite de Guayana el río Moroco, a 125 millas al Oeste del Orinoco. Apropiación territorial indebida que rechazó España que reconocía posesión sobre el Esequibo hasta 185 millas al Este del Orinoco.

Año 1713

España y Gran Bretaña firman el “Tratado de Utrecht”, por el cual, Inglaterra se comprometía a respetar los territorios españoles ocupados en América.

Año 1777

Surge la Capitanía General de Venezuela creada el 8 de septiembre, mediante la Real Cédula de Carlos III, quedando integrada por las siguientes provincias de: Venezuela, Nueva Andalucía o Cumaná, Maracaibo, Guayana, Margarita y Trinidad, convirtiéndose este acto administrativo en un factor unificador en lo político, económico y militar, de las hasta entonces separadas provincias. Con la Real Cédula surge la nacionalidad “venezolana” para todos los nacidos en estas tierras, cuya extensión territorial en su parte oriental entre España y Holanda será el río Esequibo, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico. Quedando así establecida la jurisdicción de Venezuela sobre el Territorio Esequibo.

Año 1803

Francisco de Miranda publica el Mapa Geográfico de América Meridional del cartógrafo Cruz Cano y Olmedilla, impreso en Londres, bajo el patrocinio del Gobierno Británico, en el cual aparece el río Esequibo como línea divisoria entre el territorio español y las colonias holandesas.

Año 1810

Motivado a la guerra napoleónica, Gran Bretaña entra en guerra en contra de Holanda y Francia, trasladando el conflicto en América para invadir las posesiones holandesas en las regiones de Demerara y el Esequibo. Se publica en Londres un mapa donde consta la Guayana venezolana y holandesa, teniendo como línea fronteriza el río Esequibo. Ese mismo año, el 19 de abril Venezuela rompe relaciones con la España de José Bonaparte.

Año 1811

Las Provincias Unidas de Venezuela declaran su independencia de España el 5 de julio. En su primera Constitución, decretada en diciembre ese mismo año, se establecen los límites en su artículo 5: “Los límites de los Estados Unidos de Venezuela son los mismos que el año de 1810 correspondían a la antigua Capitanía General de Venezuela”. Delimitación que va a aparecer en posteriores Constituciones.

Año 1814

Ya finalizada la guerra contra Napoleón, con la firma del “Tratado de Londres”, el 13 de agosto, Holanda se ve obligada a ceder sus posesiones en Demerara, Esequibo y Berbice, de alrededor de 51.700 kilómetros cuadrados. Estos tres territorios cedidos, todos al este del río Esequibo. Son fusionados bajo el nombre de “Guayana Británica” el 31 de julio de 1831.

Año 1819

Con el triunfo de la Batalla de Boyacá del 7 de agosto, liberada por Simón Bolívar, se incorpora la Nueva Granada a la recién creada “República de Colombia”, manteniéndose los mismos límites que España poseía en la Capitanía de Venezuela para la llamada “Provincia de Venezuela”.

Año 1821

La “Gran Colombia” de Simón Bolívar, que se consagró con la Batalla de Carabobo, firma su Constitución en el Congreso de Cúcuta. La nueva República se ve obligada a protestar las continuas invasiones de colonos ingleses a territorio venezolano. El Ministro venezolano en Londres, doctor José Rafael Revenga, por instrucciones del Libertador, presentó la denuncia oficial a las autoridades británicas en los siguientes términos: “Los colonos de Demerara y Berbice tienen usurpada una gran porción de tierra que según los últimos tratados entre España y Holanda nos pertenece del lado del río Esequibo”. De esta manera, Venezuela define ante la Gran Bretaña su frontera en la línea del río Esequibo, como los límites que poseía España al crearse la Capitanía de Venezuela el 8 de septiembre de 1777.

Año 1824

Triunfo de los patriotas en la Batalla del Lago de Maracaibo que pone fin a la guerra el 24 de julio, que motivó que el imperio de la Gran Bretaña reconociera la independencia de Venezuela y a la Guayana Esequiba como parte integral de la nueva República liderizada por Simón Bolívar El Libertador: “Este bello y rico país limita por la Mar del Norte con el río Esequibo”

Año 1825

ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

Venezuela da a conocer a Gran Bretaña que la frontera con la Guayana Británica estaba situada con el río Esequibo.

Año 1834

Mientras el gobierno de Páez firma acuerdos de colaboración con los inglesa, el Gobierno Británico envía al explorador alemán Herman Schomburgk para colocar, arbitrariamente, hitos de demarcación en la selva como también en Punta Barima y hasta en la Boca del Orinoco por su ubicación estratégica.

Año 1835

Un joven naturalista prusiano, Robert H. Schomburgk, es enviado por el Gobierno inglés a explorar y delimitar las posesiones holandesas cedidas a los británicos por el Tratado de Londres de 1814. Se presenta el mapa elaborado por el Schomburgk en el cual se muestra la línea del río Esequibo como la frontera con la Guayana Británica, como un reconocimiento que el Esequibo pertenecía a Venezuela.

Año 1836

El Gobierno Británico pide a Venezuela colocar un Faro en Punta Barima, como otro reconocimiento de que el “Territorio Esequibo” pertenecía a Venezuela.

Año 1840

Durante el Gobierno de Páez, en Londres se publica un mapa que muestra la línea demarcada por el explorador alemán Herman Schomburgk en el extremo Norte-Sur, como máxima reclamación británica. A partir del cual surgirá el conflicto limítrofe de demarcación con la Guyana Británica. La nueva delimitación en el papel llega a 141.930 kilómetros cuadrados.

Año 1842

El Gobierno Británico, ante la justa reclamación de Venezuela, accede quitar los hitos que arbitrariamente colocó el explorador alemán Herman Schomburgk en el extremo Norte-Sur.

Año 1850

Por un acuerdo de ambos gobiernos, el representante de Venezuela, Vicente Lecuna, y el Encargado de Negocios de su Majestad Británica, Belford Hinton Wilson, quien fuera edecán del Libertador y se creía fiel al legado de Bolívar, ahora plegado a defender los intereses británicos, se llega al acuerdo de que ninguna de las partes ocupará los territorios en disputa.

Año 1857

El Gobierno Británico mantiene su reclamación sobre el Esequibo, para lo cual publica nuevos mapas demarcados por la línea del explorador alemán Herman Schomburgk en el extremo Norte-Sur, como máxima reclamación británica.

Año 1886

El descubrimiento de importantes yacimientos de oro en el Esequibo motivan al Gobierno Británico publicar un nuevo mapa oficial en el cual se señalaba la línea Schomburgk pero trazada aún más al Oeste para agregar más territorio a la Guayana Británica e incorporar los yacimientos de oro que pertenecían a Venezuela… El nuevo mapa incluía Punta Barima y todo el territorio usurpado por los ingleses, además amenazando con extender sus aspiraciones hasta Upata y la desembocadura del Orinoco.

Año 1887

Venezuela protesta la pretensión inglesa y pide formalmente la evacuación de los territorios ocupados por los ingleses, al momento que rompe relaciones con la Gran Bretaña.

Año 1888

Venezuela invoca la Doctrina Monroe que defiende los intereses de las regiones americanas frente a las pretensiones de países europeos.

Año 1895

Lord Salisbury, Ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, rechaza la solicitud de arbitraje solicitada por Venezuela, para que Estados Unidos de Norteamérica fungiera como mediados en el conflicto fronterizo.

Año 1896

El Congreso de Estados Unidos nombra una Comisión de 6 miembros para determinar los verdaderos límites de la Guayana Británica con Venezuela. El Gobierno Británico, al sentirse amenazado por la verificación limítrofe que pretendía realizar la Comisión Norteamericana, en justicia a los límites originales que habían sido modificados de manera arbitraria, consiente firmar con Venezuela un “Tratado de Arbitraje”, con lo cual se disolvía la Comisión Estadounidense puesto que el problema limítrofe se trasladaba a París.

Año 1897

Conocido como el “Laudo Arbitral de París” Estados Unidos de Venezuela y su Majestad la Reina del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, acuerdan instalar un Tribunal con 5 miembros para delimitar los límites de Venezuela y la Colonia Guayana Británica en una extensión territorial de 50 mil millas cuadradas.

Año 1898

Cada jurista presentó sus alegatos con documentos y anexos: Venezuela 3 volúmenes más 1 Atlas; Gran Bretaña 7 volúmenes más 1 Atlas. Y de allí en adelante hubo 54 sesiones de trabajo y apelaciones de 4 horas cada una.

Año 1899

El 27 de septiembre Gran Bretaña estuvo representada por 4 Consejeros ingleses y Venezuela por otros 4 Consejeros norteamericanos. Las deliberaciones duraron 13 días… y el 3 de octubre el Tribunal de Arbitraje dictó una decisión unánime que se conoce como “Laudo Arbitral de París” para dirimir la demarcación territorial que demarca el límite entre los Estados Unidos de Venezuela y la Guayana Británica.

09

Año 1900

Venezuela denuncia el “Laudo de París” y la Legislación Británica en Caracas notifica al Gobierno de Cipriano Castro, que si no designa a su Comisión Demarcadora, Gran Bretaña procederá a la demarcación por sí sola. En el mes de octubre los británicos comienzan la demarcación, obligando así a los venezolanos a incorporarse en el mes de noviembre.

Año 1902

Venezuela es amenazada por la invasión y bloqueo por parte de Inglaterra, Alemania e Italia, por deudas de guerra.

Año 1903

Venezuela denuncia ante los Tribunales de la Haya la injusticia del “Laudo Arbitral de París de 1899”.

Año 1944

Durante el Gobierno de Isaías Medina Angarita, se pide la revisión del “Laudo Arbitral de París de 1899”.

Año 1948

Durante el Gobierno de Rómulo Betancourt en su intervención en la Conferencia Interamericana de Bogotá, denuncia la nulidad del “Laudo Arbitral de París de 1899”.

Año 1951

El Canciller Luis Emilio Gómez Ruiz, de parte de Venezuela, en la IV Reunión de Cancilleres Americano, denuncia la nulidad del “Laudo Arbitral de París de 1899”.

Año 1962

El Embajador de Venezuela, Carlos Sosa Rodríguez, denuncia en las Naciones Unidas la nulidad del “Laudo Arbitral de París de 1899”.

Año 1966

Año clave para dirimir el problema limítrofe entre la Guayana Británica y Venezuela: A. El 17 de febrero se firma en Ginebra un Acuerdo para resolver la controversia, para lo cual se constituye una Comisión Mixta. El “Acuerdo de Ginebra” es un Acuerdo transitorio para llegar a una solución definitiva, y aunque invalida el “Laudo Arbitral de París de 1899”, se mantiene el statu quo que él derivó. Por lo tanto, el área en reclamación se encuentra bajo la autoridad del gobierno de Guyana hasta que no se resuelva algo diferente conforme al tratado. CONTINÚA EN LA PÁGINA 10


10 ESPECIAL VIENE DE LA PÁGINA 9

Cabe destacar, que ante el hallazgo de documentación encontrada, tras la muerte de uno de los jueces que demostró cómo la decisión del Tribunal Arbitral de 1899 estaba viciada de nulidad, la contención venezolana fue admitida, lo que conllevó a la firma del Acuerdo de Ginebra 27 de febrero de 1966 entre Venezuela y el Reino Unido, en consulta del Gobierno local de su Guayana Británica (próxima a recibir la independencia), donde se reconoce la controversia territorial al oeste del río Esequibo. B. El 26 de marzo de 1966, cuando Guyana recibe la independencia de sus colonos, Venezuela reconoce al nuevo país pero sólo en su parte al este del río Esequibo. Adicionalmente, el 12 de octubre, de ese mismo año, Venezuela ocupa la Isla Anacoco, hecho que fue interpretado por la naciente Guyana como un acto de anexión y hostigamiento por parte del país vecino dado que consideraba que la parte oriental de la isla fluvial era parte de su territorio. Sin embargo, según Venezuela, la isla no estaba incluida dentro del área en disputa por lo que siempre ha estado en posesión de ella.

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

Año 1970

En el Acuerdo de Ginebra se estableció un plazo de 4 años para la solución al problema limítrofe, una vez vencido este plazo, se suscribe en 1970 el Protocolo de Puerto España entre Guyana, Reino Unido y Venezuela, por el cual se “congelaba”, por un término de 12 años, parte del Acuerdo de Ginebra.

Año 1982

Venezuela decide no ratificar el Protocolo de Puerto España y se vuelve a lo establecido en el Acuerdo de Ginebra.

Año 1983

Venezuela propone la negociación directa con Guyana pero ésta no acepta y propone tres alternativas: Asamblea General de la ONU, Consejo de Seguridad o Corte Internacional de Justicia; opciones que Venezuela rechaza. Ese mismo año por iniciativa de Venezuela, el conflicto limítrofe se lleva bajo los auspicios del Secretario General de las Naciones Unidas en concordancia a lo previsto en el artículo IV numeral 2 del acuerdo y apegados al artículo 33º de la Carta de las Naciones Unidas referente a los medios de soluciones pacíficas de controversias.

Año 1987

Guyana y Venezuela deciden aceptar el método de los “Buenos Oficios” que comienza a funcionar desde 1989 en la persona de un Buen oficiante elegido y aceptado por las partes. Esta figura tiene como función acercar a ambos gobiernos con el fin de que estos lleguen a una solución satisfactoria como lo dicta el tratado, para lo cual fue designado el jamaicano Norman Girvan quien ha sido elegido y aceptado por ambos países con la anuencia del Secretario General de la ONU.

AL DÍA DE HOY..! Los esfuerzos realizados por todas las partes en cuestión para resolver el conflicto en la víspera de la independencia de Guyana en 1966 fracasaron. En la actualidad la disputa continúa sin resolverse, y está en manos de un delegado del Secretario General de las Naciones Unidas. Y mientras la larga espera lle-

va más de 200 años para Venezuela, Guyana explota y otorga concesiones para explotar los inmensos recursos mineros, pues la región cuenta con los cinco oros que determinan el patrón del dólar y el euro: Oro Azul = Coltán + Oro Negro = Petróleo + Oro Transparente = Gas + Oro Dorado = Oro + Oro Ra-

diactivo = Uranio Y mientras Venezuela no termina por imponer su autoridad en un territorio que le pertenece, por ser parte de la Capitanía General de Venezuela desde 1777, Guyana explota las selvas en busca del Dorado ocasionando un daño irreversible a la naturaleza.

EDUCACIÓN 11

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

Más de 60 talentos engalanan “La Voz Liceísta” Los seis circuitos escolares del estado formaron parte del encuentro realizado en el Fe y Alegría de La Murralla KENYA L. HIGUEREY H. www.ciudadmaturin.info.ve

IMPRESIONES Ma. Cristina Cova

Más de 60 jóvenes con cualidades vocales de los 13 municipios del estado, asistieron al encuentro de “La Voz Liceísta” estadal, celebrado ayer en la Unidad Educativa Padre Luis Antonio Ormieres, de Fe y Alegría, ubicado en el sector La Murralla. María Cristina Cova, jefa de la División de Cultura de la Zona Educativa, explicó que la intención es motivar a los jóvenes en la practiva de actividades artísticas como la música y las danzas floklóricas de nuestro país. Cova indica que muchas de las canciones interpretadas por estos jóvenes son inéditas y representan diferentes géneros músicales como el galerón, la nueva trova, el joropo, balada, estribillo, recio y tonadas. Talento para rato Al encuentro asistió, como invitado especial, el ganador

Jefa de la división de Cultura de la Zona Educativa. ”La intención es hacer que los jóvenes se motiven a practicar actividades como el canto“

Aurimar Renaut Participante del Encuentro de “La Voz Liceísta” de este año por el municipio Punceres. “Yo veía a mi hermano cantar y me llamaba la atención “

Osma Renault, ganador de La Voz Liceísta 2010, abre el encuentro de este año. (Foto: Rodrigo Párraga)

del Festival de la Voz Liceísta estadal del año 2010, Osma Renault, quien para ese entonces representó al liceo Leonardo Ruiz Pineda, de Cachipo, municipio Punceres. Renaut, con 19 años, ya ha participado en diferentes festivales a nivel nacional y

abrió el evento con un repertorio en el que figuró la canción “Dibujo llanero”. Ahora este joven representará al Instituto Universitario Técnologico Ludovico Silva en un festival en Portuguesa. El intérprete de música llanera, quien canta desde los 6

Niños crearon cuentos en Cantv PRENSA CANTV

www.ciudadmaturin.info.ve

“Hago un cuento y te lo cuento”, fue el primer taller llevado a cabo este miércoles como parte de las actividades planificadas para el mes de julio del programa cultural de Cantv, especialmente diseñado para niños durante este mes de vacaciones. La actividad congregó a 35 niños, entre hijos de trabajadores y comunidad en general, y se realizó gracias al trabajo sinérgico entre el Banco del Libro y Cantv. El objetivo de estas actividades es promover la creatividad de infantil en el ámbito de la composición literaria a través de historias bre-

años de edad, ha ganado en varios festivales de música y ha inspirado con su ejemplo hermana Aurimar Renaut, que con 13 años participó con la canción inédita “Carnaval de Mi Patria” en la edición del encuentro de este año, luego de haber ganado

El Icum inició taller de Bonsái en Los Godos KLHH

www.ciudadmaturin.info.ve

Los pequeños asistentes recortarán, pintarán y crearán personajes durante la actividad, que forma parte del ciclo: Julio mes de chipilines de Conexión Cultural. (Foto:Cortesía)

ves que aborden el compartir entre los animales, la amistad, la hermandad y la solidaridad. Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la

Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, invita al próximo miércoles, desde las 2:00 de la tarde, al taller “Juguemos al teatro”.

en el municipal de Punceres. La jefa de la División de Cultura de la Zona Educativa, señaló que el ganador del este encuentro regional participará en la “Voz Liceísta” nacional de este año, de la cual aún no se tiene sede definida.

El Instituto de la Cultura (Icum), continúa llevando aprendizaje a la colectividad monaguense a través de los talleres de Bonsái, haciendo énfasis en el quinto objetivo del Plan de la Patria, que habla de la preservación del planeta. En esta oportunidad y haciendo uso de las instalaciones del Cefit y con el apoyo del Instituto de la Mujer, más de 40 representantes de los consejos comunales del sec-

tor I y II de la parroquias Los Godos y de la Gran Victoria iniciaron este viernes los módulos de aprendizaje. Durante cinco viernes consecutivos, el facilitador y botánico Julio González, brindará sus conocimientos teóricos y prácticos en la conservación y cuidado de los árboles enanos. Técnica procedente del continente asiático. Este es el segundo taller que se realiza en lo que va de año fuera de las instalaciones del Icum y de manera gratuita.


12

INTERNACIONALES

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

El Papa insta a construir una sociedad justa

Maduro llama a unión nacional ante provocación de la Exxon Mobil

Resaltó la lucha de la mujer paraguaya por sacar adelante su país CIUDAD MATURÍN

www.ciudadmaturin.info.ve

El Papa Francisco pidió a los paraguayos trabajar por una sociedad inclusiva y más justa, sin corrupción, en el primer discurso que dirigió a esa nación desde el Palacio de Gobierno en Asunción (capital). “Les animo a que sigan trabajando con todas sus fuerzas para consolidar las estructuras e instituciones democráticas que den respuesta a las justas aspiraciones de los ciu-

BIENVENIDA Durante su recorrido detuvo el papamóvil que lo trasladaba para escuchar una canción que le dedicaron un grupo de reclusas de la cárcel de mujeres del Buen Pastor, quienes esperaban en las afueras de la penitenciaría para darle la bienvenida.

dadanos”, agregó. Francisco destacó la forma de gobierno adoptada en la cons-

titución paraguaya “democracia representativa, participativa y pluralista” respecto a la “democracia formal”, que se “contentaba con estar fundada en la limpieza de los procesos electorales”. También pidió a la sociedad y a la ciudadanía luchar contra la violencia, la corrupción y el narcotráfico. Clamó por la educación y las familias sin hogar. “Que no cese el esfuerzo de todos los actores sociales, hasta

El Presidente denuncia que la transnacional petrolera está detrás de las agresiones del gobierno de Guyana AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

El máximo representante de la Iglesia Católica fue recibido en Asunción por el presidente de Paraguay, Horacio Cartes

que no haya más niños sin acceso a la educación, familias sin hogar, obreros sin trabajo digno, campesinos sin tierras que cultivar y

tantas personas obligadas a emigrar hacia un futuro incierto; que no haya más víctimas de la violencia”. Asimismo destacó la

lucha de la mujer paraguaya por querer sacar su país adelante, “Dios bendiga a la mujeres paraguaya la más gloriosa de América”.

Grecia propone plan de rescate en tres años y reestructurar deuda AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

El Parlamento griego debate en sesión la propuesta de reformas del Gobierno del Primer ministro Alexis Tsipras presentada este jueves al eurogrupo, para aplicar un rescate de tres años y la reestructuración de la deuda del país helénico. Las propuestas griegas enviadas al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE) prevén la financiación de la deuda del país por tres años. Grecia pidió 53.500 millones de euros (59.000 millones de dólares) para ayudar a cubrir sus deudas hasta el 2018, una revisión de sus metas de superávit primario en vista del marcado deterioro de su economía y una “reformulación” de

Tras la presentación de ese plan, aprobado en Consejo de Ministros, el Parlamento lo debatirá y someterá a votación

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este viernes al pueblo a sellar la unión nacional ante la provocación de la petrolera estadounidense Exxon Mobil en el territorio Esequibo. “Ratifico mi llamado a la unión nacional, frente a la provocación que se está montando allí”, señaló el Presidente, en referencia a la incursión que la Exxon Mobil realiza en el mar del territorio Esequibo, zona venezolana en diferendo con Guyana. Ratificó que pese a la provocación, Venezuela mantendrá el reclamo soberano sobre el territorio Esequibo. “Vamos a recuperar, con la unión nacional, lo que nuestros abuelos libertadores nos dejaron en posesión: la Guayana Esequiba”, afirmó en cadena de radio y televisión durante un acto con más de 2.000 estudiantes, que se desarrolló en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, como parte del cierre del año escolar 2015-2016. El presidente Maduro también manifestó su rechazo a las palabras ofensivas del mandatario de Guyana, David Granger, quien, denunció, llegó al poder auspiciado por la Exxon Mobil. “El presidente de Guyana, así lo digo, ha ofendido gravemente a nuestro país, yo no puedo permitir que nadie ofenda a nuestra historia y nuestro pueblo, porque nosotros lo que damos es amor y solidaridad. No voy a permitir que la

visitadas por los turistas, mantener las pensiones complementarias para los jubilados con los recursos más limitados hasta enero del 2020, suprimir una serie de privilegios para los agricultores y aumentar el impuesto corporativo del 26% al 28%.

“Vamos a recuperar, con la unión nacional, lo que nuestros abuelos libertadores nos dejaron en posesión: la Guayana Esequiba”, afirma el presidente Nicolás Maduro. (Foto: Prensa Presidencial)

VENEZUELA ACUDIRÁ A LA ONU El presidente Nicolás Maduro anunció que durante la tarde de este viernes conversaría, vía telefónica, con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, para solicitarle la pronta designación del

ultraderecha guyanesa financiada por Exxon Mobil venga a acusarnos a nosotros de ser país imperialista”, repudió el jefe de Estado. “Voy a mantener firmemente la lucha por el rescate del Esequibo, que es

buen oficiante que mediará entre los gobiernos de Venezuela y de Guyana para la solución, por la vía de la diplomacia, el diálogo y la paz; del justo reclamo territorial sobre el Esequibo que mantiene nuestro país.

la Guyana Esequiba venezolana, en todas las instancias venezolanas. La voy a mantener con el apoyo de ustedes estudiantes, trabajadores y hermanos de la Fuerza Armada, con la unión nacional”, afirmó en su alocución.

13

Incautan más de 16 mil equipos de construcción AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

Un total de 16.457 instrumentos y equipos para la construcción de viviendas fueron incautados en un galpón clandestino ubicado en Valle Abajo, Caracas, perteneciente a la empresa Materiales Brasil CA, informó este viernes el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza. Indicó que entre los productos destacan pistolas para pegamento, cemento, destornilladores, mechas de taladros, martillos, seguetas, mechas, sierras, alicates, destornilladores, rastrillos y otras herramientas necesarias para el sector construcción. El vicepresidente señaló que los productos estaban allí apilados sin facturas y además indicó que la empresa vendía los productos a precios especulativos, aun cuando fueron adquiridos con divisas preferenciales otorgados por el Estado a las empresas en 6,30 bolívares por dólar. “Estos productos fueron adquiridos con dólares del pueblo. Esta mercancía tiene tanto tiempo aquí que pudo haber sido otorgado incluso antes del 6.30, en 4.15”, advirtió. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, ratificó que el Gobierno nacional continuará la lucha para combatir la guerra económica que mantienen sectores comerciales vinculados a partidos políticos de derecha.

Partidos del Polo Patriótico apoyan al Presidente AVN

la deuda de largo plazo del país, reseña la agencia Reuters. El Gobierno establece el IVA de 13% para hoteles y alimentos, continuar con los impuestos reducidos para las islas griegas hasta finales del 2016, con la excepción de las más ricas y más

NACIONALES

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

www.ciudadmaturin.info.ve

Los partidos del Gran Polo Patriótico (GPP) ratificaron este viernes su apoyo absoluto al presidente Nicolás Maduro en la defensa de la soberanía del país y el derecho histórico que tiene Venezuela sobre el Esequibo. Así lo expresó Blanca Eekhout, vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para Movimientos Sociales, en declaraciones a la prensa

transmitidas por Venezolana de Televisión. Eekhout informó que se reunieron los partidos agrupados en el GPP para evaluar las elecciones internas del PSUV, efectuadas el 28 de junio pasado, y para ratificar su compromiso y respaldo al Presidente en defensa de la soberanía nacional ante los constantes ataques de la derecha, nacional e internacional, que buscan desestabilizar al país, y las provocaciones de la transnacional

estadounidense Exxon Mobil, que pretende inmiscuirse en el diferendo territorial entre Guyana y Venezuela por el Esequibo. “El objetivo fundamental es el respaldo absoluto e incondicional al pronunciamiento hecho por nuestro Presidente obrero, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro comandante Maduro, en torno a lo que ha sido la estrategia injerencista en contra de nuestro pueblo”, dijo.

Blanca Eekhout, vicepresidenta del PSUV para Movimientos Sociales. (Foto: AVN)


14 DEPORTES

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

Se despidió el polo acuático femenino La selección venezolana de waterpolo femenino se despidió de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 tras perder contra Brasil, mientras Cuba superó a una Argentina que se complicó el pase a semifinales. En el otro partido del Grupo B, en el que también figuran Brasil y Venezuela, el equipo anfitrión superó con solvencia a Puerto Rico y certificó su pase a la siguiente ronda. Puerto Rico y Brasil se jugarán este sábado la otra plaza en semifinales en un partido que cerrará el Grupo B, encabezado por Canadá con 5 puntos, seguido de la selección “canariña” (3) y la boricua (1). Con los mismos puntos aparece Venezuela, que con un partido más dijo adiós a Toronto tras dos derrotas y un empate ante el conjunto puertorriqueño. La brasileña Izabella Chiappini fue la máxima anotadora del partido ante Venezuela, con siete tantos, para un total de 9 en el torneo, lo que la sitúa como la máxima goleadora de la competición

Stefany sale por la primera dorada criolla

DEPORTES

CIUDAD MATURIN / SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015

La colombiana ganó la contrarreloj La colombiana Mariana Pajón ganó ayer la contrarreloj del BMX de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y ratificó su favoritismo para ganar el oro, en una carrera en la cual la venezolana Stefany Hernández promete dar pelea. Mariana Pajón voló en la pista del Parque Panamericano de BMX y logró un tiempo de 39 segundos y 914 milésimas, mientras que la venezolana Stefany Hernández registró 40.863 en la segunda casilla y la estadounidense Felicia Stancil fue tercera con 40.981.

SE SIENTE FELIZ EN EL BMX, LO CALIFICA COMO UNA “PASIÓN”

CIUDAD MATURÍN

www.ciudadmaturin.info.ve

La venezolana Stefany Hernández, una de las favoritas en el BMX de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, afirma ser una chica feliz porque practica una pasión que la acompaña desde que estaba en el vientre de su madre. “Vengo de una familia de deportistas. Nací en el bicicross, soy la menor de tres hermanos. Literalmente a mi mamá le dieron los dolores de parto viendo una carrera de bicicross de mis hermanos en la pista y de ahí vengo yo, siempre he

“He estado haciendo mi trabajo como se debe, haciendo el camino como se debe”, añadió. Como todo deportista de alto rendimiento, la venezolana ha desarrollado disciplina para entrenar, para no trasnochar y no hacer muchas

estado en este mundo”, dijo la deportista en una entrevista con la Agencia Efe. La venezolana, quien radica en Suiza, se siente “orgullosa” de representar a su familia en los Juegos Panamericanos, pero sobretodo por estar luchando una medalla en nombre de “la gran familia de Ve-

actividades que la gente común de su edad practica. “Esa gente joven no tiene las mismas metas y objetivos que yo. Para mí no son privaciones, sino un estilo de vida que yo decidí tomar y no hay quejas sobre eso”, concluyó Hernández.

nezuela”. Hernández recordó que cuando era apenas una niña le regalaron su primera bicicleta, un triciclo de color morado y alusivo a la película animada “La Sirenita”, con la que comenzó a desarrollar su pasión por este deporte. Desde entonces ha pasado

un tiempo y la venezolana, hoy con 24 años, es una de las mejores ciclistas de BMX del orbe, quinta en el ránking mundial y con esperanzas de llevarse hoy el oro en Toronto 2015 como una antesala de lo que puede lograr en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. “Vamos a disputar la medalla de oro. He venido evolucionando muchísimo en las competencias internacionales, pero tengo grandes rivales como (la colombiana) Mariana Pajón y la estadounidense (Alise) Post”, comentó acerca de la competencia por el oro. Antes de salir a la pista la venezolana recuerda lo que ha pasado para llegar a lo más alto, incluido soportar el frío del invierno en Suiza durante los tres kilómetros que pedalea desde su casa hasta un velódromo de entrenamiento del Centro Mundial de Ciclismo.

El clavadista venezolano Alfredo Colmenarez clasificó ayer a la final del trampolín de 3 metros en la jornada previa a la ceremonia inaugural. El joven de 20 años de edad, quien en 2014 obtuvo el primer lugar en el Campeonato Suramericano, se ubicó en el quinto puesto en la fase pre-

Que comiencen los juegos El criollo Greivis Vásquez, jugador de los Bucks de Milwaukee en la NBA, fue el encargado de llevar la antorcha de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 hasta la plaza Natan Phillips, plaza central de Toronto, en donde fue encendido el fuego de la XVII edición de esta competencia deportiva. El caraqueño compartió la imagen del momento en que encendió el fuego de los Panamericanos a través de su cuenta en Instagram, acompañada por esta frase “Let the games begin...” (Que comiencen los juegos...)

Colmenarez clasificó a la final de trampolín 3 metros La ciclista venezolana aseguró que su deseo es ganar la medalla de oro en BMX por lo que dará una dura pelea para vencer a la colombiana Mariana Pajón

15

liminar al acumular 384.95 puntos, según reseñó la página oficial de los juegos. El primer lugar de la clasificación fue para el mexicano Rommel Pacheco (28 años), con 466.35 puntos; seguido por el canadiense François Imbeau-Dulac (24 años), con 406.95, y por el brasileño

Cesar Castro (32 años), con 404.85. Robert Páez (21 años), el otro representante venezolano en esta prueba, no logró pasar a la final al quedar en la casilla 15, con 320.80 puntos. La final se disputará hoy a partir de las 5:30 de la tarde.


SÁBADO PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 11 DE JULIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 73 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

Stefany quiere darle el primer oro a Venezuela / 15

Wilfredo Colmenarez clasificó a la final El clavadista venezolano Alfredo Colmenarez clasificó ayer a la final del trampolín de 3 metros en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, que fueron oficialmente inaugurados anoche en esa ciudad canadiense. El joven de 20 años de edad, quien en 2014 obtuvo el primer lugar en el Campeonato Suramericano, se ubicó en el quinto puesto en la fase preliminar al acumular 384.95 puntos.

Félix quiere abrir Juego de Estrellas

El lanzador venezolano Félix Hernández, después de ganar su undécimo juego en la temporada, respondió a la prensa algunas preguntas sobre el Juego de las Estrellas. El valenciano espera ser el abridor del equipo de la Liga Americana. Hernández ya fue el abridor del Juego de las Estrellas el año pasado y podría repetir en esa posición el próximo martes. “Para mí sería un honor. Me encantaría iniciar el juego. Ya veremos”, expresó Hernández. José Altuve (Astros), Alcides Escobar (Reales) y Salvador Pérez (Reales), también peloteros venezolanos, estarán en el equipo de la Americana para dicho juego, acompañando a su compatriota Félix Hernández. El “Rey” Félix Hernández actualmente está empatado con Dallas Keuchel, de Houston, como el lanzador con más triunfos de la Liga Americana. Gerrit Cole, de Pittsburgh, lidera las mayores con 12 victorias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.