Ciudad Maturín edición 74

Page 1

LUNES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 13 DE JULIIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 74 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

En santa inés instalarán una fábrica de alimento para animales / 7

CrÓnicas del Esequibo: la maquinación del despojo / 8 y 9

CANTAR FRAUDE será estrategia electoral de la MUD

Buscan legitimar El periodista José Vicente Rangel advirtió este domingo que la oposición se está una intervención preparando desde ya para desconocer “... su segura derrota en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre”. Pretenden engañar al pueblo con un suen Venezuela La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, advirtió que los recientes ataques contra Venezuela buscan legitimar una intervención en el país. / 13

puesto fraude electoral, afirmó. / 13

en textilera de vista el sol confeccionan Ropa de alta calidad

Impulsan patios productivos en Villa Heroica /7

Disminuye abandono y repitencia escolar en monagas /3

Con el respaldo de años de experiencia y trabajo se creó el centro de confección del sector Vista El Sol, en la parroquia Santa Cruz del municipio Maturín. Allí trabaja un equipo de 10 emprendedoras mujeres que se esfuerzan por lograr la seguridad económica para sus familias, crecer profesionalmente y contribuir con la economía del pueblo. / 5

CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO


02 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

Zona Educativa culmina sábados pedagógicos en la escuela Caripe Durante el año escolar se desarrollaron estas actividades con diversas temáticas JAIME LEAl @jamesmaracucho

En el marco de la culminación del año escolar 20142015, la Zona Educativa cerró los sábados pedagógicos en la escuela Caripe, de la parroquia Santa Cruz del municipio Maturín, con la temática “El Teatro como herramienta pedagógica”. La coordinadora del Centro de Investigación y Formación permanente del Circuito 1 del municipio Maturín, Mirna Jiménez, señaló que se trabaja con educadores de diferentes instituciones del municipio quienes a través de mesas de trabajo desarrollan diferentes temas durante todo el día con la intención de mejorar la calidad educativa. En este encuentro entre representantes, comunidad educativa, y vecinos de la institución se busca crear un vínculo de acercamiento entre las partes y así fortalecer las relaciones interpersonales y los conocimientos de las participantes en diversas áreas. Las actividades culturales también se hicieron presenten en la escuela Caripe en donde profesores realizaron una exposición alusiva con materiales reciclables, y el Poder Popular a través de los consejos comunales ejecutaron la recuperación de la infraestructura educativa de la escuela primaria Caripe. A través de una obra de teatro personajes históricos como Manuela Sáenz, fueron representados por los alumnos de esta institución. A este encuentro se hizo presente la autoridad única de educación, profesora Carmen Martínez, para conocer el trabajo que se desarrolla.

743

estudiantes se encuentran cursando estudios en esta institución primaria divididos en dos turnos

400 niños participarán en un plan vacacional desarrollado por la Escuela Primaria Caripe del municipio Maturín, a propósito del inicio de la temporada vacacional

TESTIMONIO Mirna Jiménez “Con los sábados pedagogicos se busca mejorar la calidad educativa y lograr una integración entre los vecinos y la comunidad de alumnos”

Los actos culturales son parte fundamental de los sábados pedagogicos. (Foto: Rodrigo Párraga)

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

Autoridad de Educación: Abandono y repitencia escolar han disminudo Diversas instituciones ya iniciaron la recuperación de las instituciones educativas en el estado Monagas JAIME LEAL @jamesmaracucho

La Autoridad Única de Educación en el estado Monagas, Carmen Martínez, informó la repitencia y el abandono escolar han disminuido significativamente al cierre del año escolar 2014- 2015. La profesora detalló que gracias al trabajo realizado por los alumnos con mejores promedios de quinto año de diversificada, quienes fungieron como preparadores, se vio un resultado positivo en alumnos que estaban en riesgo de perder el año escolar. Estos preparadores sirvieron de facilitadores para impartir enseñanzas en las diferentes ramas del conocimiento tales como: castellano, matematicas, ingles entre otras. Recuperación de escuelas Por otra parte, Martíenez,

CIUDAD

03

Tupamaro postula candidatos a la AN J.L. @jamesmaracucho

Se espera que en los próximos días se den a conocer las cifras de repitencias en la entidad. Foto: Archivo

anunció que a traves de la Gobernación del estado Monagas, Fedes y las diferentes alcaldías bolivarianas de los municipios foraneos trabajan

en un plan de acción para la rescuperación de las estructuras educativas. Hasta ahora, se espera se complete el proceso de re-

cuperación de las escuelas, mientras en los municipios Ezequiel Zamora y Santa Bárbara a traves de Pdvsa ya se inició que la rehabilitación.

En la mañana de este domingo el secretario General Nacional del partido Tupamaro, José Pinto, estuvo de visita en la ciudad de Maturín para proponer las candidaturas de William Benavides a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Monagas y como suplente Natacha Calderón. Aseguró que desde Tupamaro las propuestas que se presentarán en la AN tendrán que ver con el área económica. El representante nacional señaló que estos nombres serán debatidos en mesas de trabajo junto a otros compañeros de otras toldas políticas para lograr el candidato unitario. Pinto instó a los partidos aliados a mantener la unidad entre ellos.

William Benavides: El alcalde solo pone vallas en cada caño J.L. @madeimachb Los docentes realizan mesas de trabajo de manera constante. (Foto: Rodrigo Párraga)

La autoridad única en educación, Carmen Martínez, se presentó. (Foto: Rodrigo Párraga)

Bailes tradicionales se hacen presentes en la escuela. (Foto: Rodrigo Párraga)

Los docentes presentan resulñtadops de lñops proyectos. (Foto: Rodrigo Párraga)

El secretario para los sectores estratégicos de la gobernación del estado Monagas, William Benavides, informó que a través de su despacho fueron atendidos todos los caños, quebradas y otros espacios como prevención ante la llegada de las lluvias en la entidad y la ausencia de los trabajos por parte de la Alcaldía de Maturín, ente a quien corresponde el mantenimiento de estos espacios. “El alcalde solo se encarga

de poner vayas en cada caño, pero no de su mantenimiento, este año no lo permitimos pero en realidad no existe una atención a Maturín” expresó Benavides. A través de las Mesa de Gobierno y comunidad organizada, actualmente se realizan jornadas de saneamiento en donde se incorporarán un sistema de drenaje en las comunidades de la entidad que más se necesiten para su saneamiento. Igualmente el a través del Estado Mayor del Poder Po-

pular, órgano integrado por las diferentes direcciones de la Gobernación y las Alcaldías bolivarianas en donde se definen y supervisan las fallas de bordes en municipios También anunció que en los próximos días estará llegando a la ciudad gracias al Ministerio del Ambiente, unos equipos de hidrología para solventar problemas de drenajes en las diferentes comunidades. Con respecto al caño Juanico, el secretario señaló que fueron construidas dos tan-

A través del la instalación del Estado Moyor del Poder Popular se atienden las neceisdades de prevensión ante la llegada de las lluvias en los municipios . Foto: Rodrigo Párraga

quillas para el drenaje del agua de lluvias. En total unos 300 kilometros de sanemientos se regis-

tran en la ciudad gracias a los trabajos implementados por la Gobernación del estado Monagas.


04 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

Activan proyectos productivos en escuelas En la escuela primaria Caripe trabajan en un huerto escolar que les ha permitido donar mil plantas ornamentales MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb

En la escuela Primaria Naciona Caripe, en la parroquia Santa Cruz, municipio Maturín, docentes y estudiantes pusieron en marcha un huerto escolar, enmarcados en el programa Todas las manos a la siembra. Planta ornamentales, frutales, medicinales, hortalizas y vegetales han logrado cosechar en estos espacios de la institución, que cuenta con 743 estudiantes distribuidos en 32 secciones. El director de la institución, Alberto Hernández, destacó que sembraron 2 mil quinientas plantas de apamate y araguaney, de las cuales mil han sido donadas a instituciones educativas. También las plantas medicinales al hospital Simón Bolívar de La Cruz y la cosecha de tomate, pimentón, perejil y cebollín a los comedores, tanto de la misma institución como de los colegios cercanos. Hernández detalló que

MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb

Los niños y niñas de la institución reciben orientación sobre el cultivo de las diferentes plantas. (Foto: Rodrigo Párraga)

Alberto Hernández “Con este huerto escolar no solo enseñamos a los niños el cultivo de las plantas sino que utilizamos la cosecha para el provecho de la institución”

Lilian Villafranca “El programa manos a la siembra permite sensibilizar a los niños con el medio ambiente y la vez aprenden sobre el cultivo y utilidad de las plantas”

para el inicio de este huerto contaron con el apoyo de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara), tanto con la asesoría para los cultivos como con el donativo de kits agrícolas, que incluyen, carretillas, azadones, desma-

lezadoras, machetes, rastrillos, entre otros. El Director de la institución ifnormó que desde la Misión Árbol recibieron el aporte de 17 mil bolívares para el desarrollo del cultivo de las plantas ornamentales y la compra de materiales.

Entregan 342 decodificadores de TDA en el municipio Punceres MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb

Este sábado 11 de julio se realizó en Azagua, municipio Punceres, la primera entrega de decodificadores TDA cuya jornada fue organizada por los voceros del consejo comunal Azagua en Acción y la alcaldesa Magalis Villalba. Un total de 342 dispositivos, beneficiaron a la misma cantidad de familias, que representan mil 170 habitantes de este sector. Esta información fue suministrada por la gerente del Fortalecimiento del Poder Popular de Cantv, Erika de La Ossa, quien destacó además que a

través del consejo comunal se realizarán en todo el municipio, pruebas de factibilidad técnica y el levantameinto de censos que permitan abarcar con esta tecnología a mayor cantidad de comunidades. La titular resaltó la participación directa del Poder Popular y de la mandataria municipal. “Esta actividad contó con la participación directa de voceros de las mesas técnicas de telecomunicaciones, además de la alcaldesa quien ha sido muy receptiva y comprometida con todas las fases del proyecto y de todas las iniciativas que llevamos al municipio”, dijo. Hizo incapié en la importan-

Ropa de calidad en textilera de Vista El Sol

05

Más de 25 empresas solicitaron sus servicios como resultado de su participación en la Expo Monagas Productiva

MANOS A LA SIEMBRA El programa Todas las manos a la siembra tiene como uno de sus objetivos, contribuir a la formación integral de los ciudadanos vinculando desde el enfoque de la interdisciplinariedad, el equilibrio con el ambiente, la salud integral, el desarrollo de los valores sociales, la interculturalidad, el uso de las tecnologías de la información, así como la valoración del trabajo liberador desde la escuela, con la familia y en comunidad que promueve el saber holístico. Asimismo el intercambio de experiencias y la visión compleja e interdisciplinaria de la realidad, valorando otras alternativas de aprendizaje y el fortalecimiento del saber pedagógico.

COMUNIDAD

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

cia del fortalecimiento del Poder Popular y la construcción de un tejido social, articulado con una visión común que eleve la capacidad de organización, coordinación y planificación de sus propios procesos. De La Ossa informó que también se están haciendo pruebas de factibilidad técnica en los municipios Acosta y Bolívar. Con este programa el Gobierno nacional busca garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información, así como la creación de una nueva cultura científica-tecnológica orientada a alcanzar la soberanía plena.

Con más de 10 años de experiencia y trabajo se creó el centro de confección del sector Vista El Sol, en la parroquia Santa Cruz. Un equipo de 10 mujeres lleva adelante este proyecto que constituye una oportunidad para crecer en el oficio y generar un ingreso económico a sus hogares. La emprendedora de esta textilera, Mirla Pérez, comenta que iniciaron con unas máquinas pequeñas, fueron avanzando con una industrial, hasta que a través de la Gobernación de Monagas recibieron el apoyo de tres máquinas de coser industriales. Actualmente están esperando ocho máquinas más, con el objetivo de aumentar la producción y generar más empleos. Diseñan todo tipo de ropa, para damas caballeros y niños, trajes de gala, casual, hasta ropa interior. Tienen contrataciones con tiendas privadas a las que les venden por cantidad, asimismo, con el Ejecutivo regional para la producción de uniformes a instituciones. Como resultado de su participación en Expo Monagas Productiva, más de 25 empresas han solicitado sus servicios para la elaboración de más de

APOYO DE LA GOBERNACIÓN Como parte de las políticas que desarrolla la Gobernación de Monagas, se impulsa la red de textileras que incentiva a las amas de casa a realizar un oficio productivo. En el sector de Vista El Sol, en la parroquia Santa Cruz, existe una inicitiva comunitaria que surgió hace 10 años y ahora forma parte de esta red de trabajo. Recibieron tres máquinas de coser industriales por parte de la Gobernación para fortalecer su trabajo y están a la espera de otras ocho. Asimismo son incluidas en el plan de elaboración de uniformes escolares que iniciará en los próximos días, para atender la demanda del nuevo año escolar. Diez mujeres y cinco caballeros integran este grupo de trabajo que ofrece ropa accesible y de calidad. (Foto: Rodrigo Párraga)

Los caballeros se incorporan En este proyecto familiar y comunitario no solo se trabajan las mujeres, también los caballeros forman parte. Mirla Pérez comenta que ellos apoyan en las labores diarias en el taller de costura. “Aquí no solamente hay mujeres, también contamos con el apoyo de tres caballeros, dos sobrinos y un hijo, que nos ayudan en varias tareas, como el manejo

de la collaretera, la overlock, cortadoras. También estamos capacitando a otro muchacho para que trabaje con nosotros como cortador”. Esta iniciativa representa una alternativa tanto para las familias involucradas como para la comunidad en general, pues tienen oportunidad de adquirir ropa de calidad, buen acabado y a precios accesibles.

2 mil piezas, entre camisas, pantalones y bragas. Instituciones como Cementera Cerro azul, TransMonagas, Policía del estado y hasta empresas en otros estado del país. “Yo fui instructora de costura en el Cefit y tuve la oportunidad de dar muchos talleres en las comunidades. Motivé a varias de esas mujeres luchadoras y conformamos este equipo de trabajo que se ha mantenido por 10 años con éxito”, detalló Pérez.

Nancy Zapata “Tengo años trabajando aquí y me siento muy bien. Podemos producir y a la vez nos ayudamos con un ingreso para nuestra familia”

Gisela Fuentes “Estoy tranquila porque puedo atender mi casa, a mi nieta y luego vengo a coser al taller. Es una excelente oportunidad”

Ángela Pérez “Yo trabajaba de manera independiente pero juntas rendimos más y nos apoyamos. Además tenemos nuestro propio horario”

Esperanza Ramírez

La politica de inclusión social del Gobierno revolucionario impulsa el acceso a las comunicaciones. (Foto: Archivo)

Una variedad de diseños y estilos se pueden conseguir en el centro de confección en el sector de Vista El Sol. (Foto: Rodrigo Párraga)

La participantes tienen más de 10 años de experiencia en el medio lo que les permite una mayor destreza. (Foto: Rodrigo Párraga)

“Estoy contenta por esta oportunidad que me permite tener un ingreso. Me siento bien porque aqui somos una familia”


06 ANÁLISIS

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

PODER POPULAR

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

Yelitza en el Corazón de las Bases de Misiones

En Villa Victoria impulsan patios productivos

EURIBES GUEVARA (*)

Cada una de las viviendas dispondrá de ocho metros de terreno para desarrollar proyectos socio productivos

L

a política bien entendida es una actividad desafiante y apasionada. Por supuesto, me refiero a la política revolucionaria, donde la entrega debe ser de verdad en beneficio del ser humano. La búsqueda de la mayor suma de felicidad social, que nos hablaba Simon Bolívar y que impulsó con la Revolución Bolivariana el Comandante Hugo Chávez. A diario vivimos mil desafíos, que enfrentamos con pasión patria. Lo vivimos en su intensidad el pasado jueves 9 de julio en el guerrero municipio Bolívar, donde la camarada gobernadora Yelitza Santaella cumplió una intensa, alegre y agotadora gira política que duro casi 15 horas. Compartió el amor de un pueblo que en medio de grandes dificultades mantiene erguida su esperanza en esta Revolución triunfante Bolivariana y Chavista. Fue la ocasión para que nuestra Gobernadora inaugurara seis nuevas bases de misiones donde cientos de caripiteños que bordean penurias y exclusión tendrán la oportunidad de relanzar su vida hacia niveles de educación, salud, deporte, y actividades productivas que nunca se imaginaron. Es el 5 por ciento de pobreza critica que nos señalan las estadísticas y que debemos romper con una audaz política social. Estos compatriotas cambiaran radicalmente su vida, con la mano amiga de todas las misiones revolucionarias, y donde la presencia de los hermanos cubanos ocupan un rol de primer orden. Es la solidaridad militante, humanista y verdaderamente revolucionaria. Ese dia

nuestra Gobernadora, al lado de nuestro alcalde chavista Carlos Betancourt, concejales, activistas revolucionarios, consejos comunales, FANB, directores y secretarios escucho a un pueblo cuyo pulso late en medio de dificultades, pero como lo decía le Che: “No se puede perder la ternura de nuestros corazones”. Es el pueblo que a asimilado un nivel de conciencia y sabe analizar la actual coyontura histórica donde el demonio imperial se ha desatado contra la patria de Bolivar y Chavez. Asi lo evidencio la Gobernadora en las comunidades El Kilombo, Los Kilometros, El Guire II, Las Montañas, Campo Ajuro, entre otras, llamando a los vecinos a la maxima

unidad y organización para fortalecer al poder popular y seguir dignificando al pueblo al lado del presidente Nicolás Maduro. No hay dudas que las Bases de Misiones son el punto y

círculo para alcanzar niveles superiores de vida. Ese dia nuestra Gobernadora chavista no solo inauguró seis nuevas bases de misiones, sino que entregó recursos a consejos comunales por el

orden de los 4 millones de bolívares. Igualmente ratificó la construcción de 518 soluciones habitacionales, en el marco de la GMVV, y donde interactuaran la nueva PDVSA, Misión Ribas, Ejecutivo Regional y el Poder Popular. Gratificante fue la inauguracion en el sector Campo Ajuro de la casa del abuelo “Victorina Gamboa”, obra construida por la Revolución a traves del INASS, la cual humanizara la vida de decenas de adultos mayores. A ese sector marginado por años se construiran tambien 45 viviendas. Lo vivido en Caripito no solo fue la inauguración de bases de misiones sino que se abordaron proyectos para relanzar la actividad productiva, se instalo el Consejo Municipal de Salud, se tomaron decisiones en materia de vialidad, seguridad, asi como el inicio del esperanzador censo de la Mision Hogares de la Patria No pudo faltar en Caripito la actividad cultural, entre ellas el pegagoso baile de “la burriquita”. Aprovechó, por igual nuestra gobernadora Santaella para felicitar a toda la militancia del PSUV y del Polo Patriótico en general por haber salido a votar para escoger recientemente a nuestros candidatos y candidatos para la proxima contienda a la Asamblea Nacional. Aunque el dia a dia de la Gobernadora es trabajo y más trabajo sin hora en el calendario, bien vale la pena haber comentado lo vivido ese dia. Por el calor revolucionario observado. Por la llamarada de Chavez que sentimos. !! CHAVEZ VIVE....LA PATRIA SIGUE !! (*) Diputado Jubilado del PSUV. @EuribesGuevara.

MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb

07

TESTIMONIOS Luis González

Para darle una solución habitacional y la vez el impulso a la producción regional desde las bases, la Gobernación de Monagas y el Ministerio de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, contruirán 256 casas en el sector de Villa Victoria, en el municipio Maturín, con espacio para activar patios socioproductivos. Así lo informó el comisionado presidencial de las comunas, Simón Farfán, quien explicó que basados en un acuerdo entre los vecinos y el órgano estadal de la vivienda, cada una de las residencias tendrá una extensión de terreno de 13 por 17 metros de largo. “Inicialmente cada espacio de terreno tenía 13 por 25 metros, ahora será de 13 por 17 metros para destinar ocho para el desarrollo de patios productivos en la comunidad de Villa Victoria”. Farfán detalló que están articulando con varias insti-

“Hoy estamos haciendo un compartir y un encuentro deportivo en agradecimiento a la Gobernadora por la pronta construcción de nuestras casas”

Simón Farfán “Es posible que este sector sea referencia en la producción agrícola, aún siendo un urbanismo. Cuentan con el terreno y la iniciativa para hacerlo”

tuciones como, Fondas, Inti, Inea, Agropatria para crear los taller de inducción a los integrantes de la comunidad sobre el proceso de cultivo de los diferentes rubros, así como, la sectorización dentro del urbanismo. El objetivo es no solo abastecer a la comunidad sino,

En los próximos días iniciará la construcción de las 256 viviendas para el sector de Villa Victoria. (Foto: Rodrigo Párraga)

en un futuro colocar las cosechas en el mercado de la Comuna Batalla de santa Inés. Avances de la construcción En relación a la construcción del urbanismo se contó con la visita de la Gobernadora del estado y el coordinador regio-

nal del ministerio de Ecosocialismo, para dar inicio formal al proyecto. “Agradecemos a la Gobernadora porque ya se cuenta con las maquinarias y se inició la limpieza del caño. Esto le dará mayor fluidez a las aguas de lluvia, así como a la construc-

ción de la vía de entrada para el urbanismo”, dijo Farfán. El cominsionado también destacó que este martes la Gobernación realizará una jornada para la venta de productos de primera necesidad dirigida a los habitantes de este sector.

Intalarán en Santa Inés planta de alimentos para animales MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb

Con la instalación de la planta procesadora se logrará una producción aproximada de 5 toneladas diarias a alimentos para animales. (Foto: Archivo)

Como una alternativa para bajar los costos de producción en el estado, se tiene previsto instalar en la comuna Batalla de Santa Inés una planta procesadora de alimentos. Desde la Comisión presidencial de las comunas se han articulado algunas acciones que fueron llevadas al presidente de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, el general Manuel Quevedo, para darle celeridad a este proyecto. A través de estas instalaciones se tiene previsto una producción aproximada de cinco toneladas diarias.

Este novedoo proyecto se gestó con el propósito de fortalacer la actividad productiva de la comuna, pues se estima que generárá un ahorro de más del 55 por ciento por cada saco de alimento. Por ende este ahorro influye directamente en los costos de producción y en el precio de venta al consumidor final. Esto permitirá ofrecer productos más sanos y a precios accesibles. Serán destinadas dos hectáreas de terreno para la edificación de esta planta, con el respaldo y la asesoría técnica de la Fundación Fondo Nacional para la Producción Lechera (Fonaprole).

Apoyo de la Gobernación Como una iniciativa de la Gobernadora Yelitza Santaella, a través de la Secretaría del Poder Popular para la Producción y el Desarrollo Endógeno, se inició un proceso de acompañamiento y financiamiento a los productores de la comuna Batalla de Santa Inés, con el fin de fortalacer el plan de siembra ordinario de estas comunidades. Asimismo el Gobierno nacional apoyará a los diferentes planes de siembras de las comunas en el estado, como estrategia para impulsar la producción regional y la soberanía alimentaria.


08 ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

Acuerdo de Ginebra de 1966 Sesenta y siete años después del despojo, en 1966, durante el Gobierno del presidente Raúl Leoni, se produce una circunstancia que va a ser aprovechada por la diplomacia venezolana. Las fuerzas políticas actuantes en la Guayana Inglesa, reclaman su independencia de la metrópoli. Consecuente con su reclamación, sostenida en el tiempo, Venezuela fuerza conversaciones con el Gobierno inglés, sosteniendo la nulidad de la decisión del Laudo Arbitral de París. Inglaterra condiciona las conversaciones al reconocimiento, por parte de Venezuela, de la naciente República de Guyana, como habrá de llamarse, la ex colonia. Venezuela, a su vez, supedita tal reconocimiento a la fijación de conversaciones, cosa que Inglaterra acepta, cargándolas a la cuenta de la naciente Guyana. Inglaterra, la nación favorecida por el Laudo Arbitral de París, admite la reconsideración del reclamo venezolano y el 17 de Febrero de 1966 firma el Acuerdo de Ginebra con Venezuela, que garantiza la reanudación de las negociaciones limítrofes, aunque en su lugar estará Guyana.

El Artículo 1 del acuerdo de Ginebra dice: “ Se establece una comisión mixta con el encargo de buscar satisfacciones para el arreglo práctico de la controversia entre Venezuela y el Reino Unido, surgida como consecuencia de la contención venezolana de que el Laudo Arbitral de 1899 sobre la frontera entre Venezuela y la Guayana Británica es nulo e írrito”. La Comisión Mixta El acuerdo de Ginebra establecía la constitución de una Comisión Mixta, paritaria, con representantes de Venezuela y Guyana, que debía explorar alternativas de negociación y acuerdos. La Comisión estuvo integrada, inicialmente, por dos representantes de cada país, pero cumplido el plazo para su gestión, cuatro años, y de haber celebrado 17 reuniones, no arribó a acuerdo alguno, por lo cual cesó sus funciones el 17 de Febrero de 1970. Para ese entonces Rafael Caldera era el presidente de Venezuela. El Protocolo de Puerto España Ante el fracaso de la Comisión Mixta el Gobierno venezolano propone la firma de un Protocolo, que será conocido

como de Puerto España, mediante el cual las conversaciones sobre el diferendo quedan congeladas. Este Protocolo se firmó el 18 de Junio de 1970 en la capital de Trinidad y Tobago, entre representantes de Venezuela, Guyana e Inglaterra. El Gobierno venezolano, mediante este instrumento, propone la suspensión por 12 años de las conversaciones, en una especie de plazo de espera que propicie nuevas y mejores condiciones para las negociaciones. Esto implica la suspensión por ese tiempo, de la aplicación de los artículos 1 y 4 del Acuerdo de Ginebra, y del Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas, que deja en manos del Secretario General de ese organismo, la escogencia de los mecanismos necesarios para resolver el asunto. Este plazo de 12 años venció en Junio de 1982 y el entonces presidente de la República, Luis Herrera Campins, descarta la prórroga del Protocolo, y acoge la aplicación del Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. Es precisamente esta disposición, la que posibilitó la escogencia de un mediador entre los dos países el 7 de Octubre de 2009.

Con absoluta firmeza, el presidente Nicolás Maduro reitera que Venezuela no renunciará a su legítimo territorio, pero rechaza la provocación belicista del gobierno de Guyana.

Maquinación del despojo Venezuela es una de las naciones americanas más afectadas por voracidad colonialista del Imperio Británico AGENCIAS

www.ciudadmaturin.info.ve

Todo comenzó en 1814, cuando Venezuela todavía luchaba contra el imperio español por su independencia. Ese año, Gran Bretaña adquirió de Holanda el territorio que luego fue conocido como Guayana Inglesa o británica, cuya extensión alcanzaba poco más de 3 mil leguas y que limitaba con Venezuela, precisamente, por el río Esequibo, tomado como línea fronteriza. Esta es la línea fronteriza aceptada y reconocida en múltiples mapas impresos en Londres y, en particular, el de la Cruz de Cano, que en 1799 publicó el Generalísimo Francisco de Miranda, con el financiamiento del propio gobierno británico, tal como sostienen los autores del trabajo: “El Esequibo venezolano”, en el sitio www.proyectos -saluda.org. Expansionismo imperial Las apetencias expansionistas de Inglaterra sobre la Guayana venezolana, se concretan por primera vez en 1840, a raíz de la publicación de: “Una descripción cartográfica de la Guayana Británica”, realizada por el cartógrafo alemán, Robert H Schomburgk, quien actuó por encargo de la Corona Británica. En este trabajo, producto de las exploraciones que habría realizado en la zona, entre 1835 y 1839, financiadas por la corona británica; Schomburgk publicó un mapa que establecía las zonas que la Corona británica debía reclamar como de su propiedad. Entre estas incluía todos los ríos tributarios del Esequibo y el Monte Roraima, tepui emblemático de la Guayana venezolana. Siguiendo su política expansionista, y atendiendo las recomendaciones de Schomburgk, el Imperio Británico, que en 1828 disponía de tan sólo 3 mil 120

ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

El territorio venezolano El territorio venezolano es el que correspondió a la Capitanía General de Venezuela cuando esta fue establecida en 1777. Así lo establece el Artículo 10 de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, cuando afirma: “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modi-

ficaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”. Este territorio, incluyendo, por supuesto, la zona en reclamación del Esequibo, pasó, mediante la figura jurídica del Derecho Internacional “Iutis Posidetis Juris” a formar parte de la nación venezolana, una vez lograda la independencia. La propia España así lo ratifica, el 30 de Marzo de 1845, al firmar el Tratado de Reconocimiento de la Sobe-

poblaciones indígenas que la habitaban. En estas andanzas, los religiosos al servicio de la corona inglesa llegaron, ya entrado el siglo XX, hasta las inmediaciones de lo que hoy es Santa Elena de Huairén, la población venezolana ubicada al extremo sur del Estado Bolívar, según lo refiere en sus memorias, Lucas Fernández Peña, su fundador. La publicación de Schomburgk fue protestada y denunciada por Venezuela en repetidas ocasiones y, en respuesta, la cancillería inglesa, a través de un personaje llamado Lord Aberdeen propuso una nueva línea divisoria, distinta a la planteada por el cartógrafo alemán. En vez detenerse a conside-

rar la reclamación venezolana, Inglaterra inicia su expansión territorial. En 1840 penetra 4.920 km cuadrados al este de su frontera occidental, en territorio venezolano; en 1844, la línea Aberdeen progresa otros 141.930 Km cuadrados; en 1881 la denominada línea Granville se corrió nuevamente hacia territorio venezolano usurpándole a nuestro país159.500 kilómetros cuadrados. En 1886 la línea divisoria con la Guayana Inglesa llegaba hasta la desembocadura del Orinoco y en 1887 Inglaterra publica que sus posesiones al este del Esequibo alcanzan la extensión de 109.000 millas cuadradas, incluyendo la desembocadura del Orinoco.

ranía sobre el territorio Venezolano, conocido antes de la independencia de Venezuela como “Capitanía General de Venezuela”, que incluía la provincia de Guayana, cuyo límite por el Este era el río Esequibo. La frontera real de Venezuela con Guyana mide 743 kilómetros y se extiende, desde Punta Playa, en el Delta Amacuro, hasta el pico Roraima, punto de convergencia de los límites de Venezuela, Guyana y Brasil.

El Gobierno nacional adelanta una campaña de información y concientización del pueblo en cuanto a la soberanía de Venezuela sobre el territorio Esequibo. (Ilustración: Red Pública de Medios)

Las aspiraciones terrófagas del Imperio Británico eran apropiarse completamente de los actuales estados Bolívar y Delta Amacuro, así como de buena parte de Monagas y Anzoátegui. leguas en la llamada Guayana, como quedó registrado en el Diccionario Geográfico Universal de París de ese año, en un período de aproximadamente 45 años pasó a tener más de 76 mil millas cuadradas, producto de la usurpación del territorio venezolano. Para asegurar el poblamiento de la zona, Schomburgk recomendaba a la Corona inglesa, estimular la libre e ilimitada emigración de africanos, hindúes, asiáticos, coolies y de cualquier otro grupo humano que pudiese asentarse en la región. También empleó a pastores adventistas y protestantes como punta de lanza, para colonizar la región y sojuzgar a las

09

Carta de las Naciones Unidad CAPÍTULO VI: ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS

Venezuela acude nuevamente ante la Organización de las Naciones Unidas para solicitar la designación del buen oficiante para negociar pacíficamente y en el marco del derecho internacional con Guyana.

Artículo 33: 1. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección. 2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a que arreglen sus controversias por dichos medios.


10 CULTURA

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

COMUNIDAD

A la Copa América jugaron en Menca de Leoni

11

Tanto niños como niñas de Boquerón participaron durante todo un mes por el deporte rey, practicado en la cancha de su propia escuela KENYA L. HIGUEREY H.

COMUNIDAD UNIDAD

www.ciudadmaturin.info.ve

Por segundo año consecutivo, la Escuela Básica Menca de Leoni es escenario de una competencia deportiva de fútbol, a la que se integra toda la comunidad educativa. El año pasado la competencia fue bautizada “El Mundial” como una forma de motivar a los más pequeños a participar del deporte y este año el encuentro fue llamado “Copa América”. Karina Salazar, profesora de Deporte y organizadora del evento, resalta el hecho de que los 340 escolares de la institución participaron de la actividad. Con la intención de que todos participaran según sus condiciones y capacidades, Los niños de la Escuela Básica Menca de Leoni de Boquerón disfrutan luego de haber jugado la Copa América. (Foto: Rodrigo Párraga) se dividió la competencia en dos: primera etapa (de Así los ganadores fueron primero a tercer grado) y en la primera etapa, tanto segunda etapa (de cuarto a masculino como femenino, sexto) por grado, por sección el tercero “A”, quienes reprey por género. sentaban a Argentina, y en la Salazar explica que luego segunda etapa los niños del se realizó un sorteo para de- sexto “A”, representando a finir qué equipo representa- Jamaica, y las niñas del sexría a cada uno de los países to “B” quienes representaron que participan en la justa de- a Paraguay. portiva El título de subAl final intervicampeonas femenieron 20 equipos, ninas de la prime10 femeninos e niños divididos en eta- ra etapa fue para igual número de pa, sección y género, el tercer grado La comunidad colaboró para que los niños de la Escuela Menca de Leoni disfrutaran de la equipos masculi- conformaron 10 equi- “B”, mientras que celebración del campeonato intercursos “Copa América”. (Foto: Rodrigo Párraga) pos masculinos e igual el tercer lugar fue nos. “En esta com- número de femeninos para las niñas del representando a cada petencia no se le uno de los países de segundo “B”. negó la participaComo subcamla Copa ción a ninguno de peón masculino los alumnos e incluso los de la primera etapa se tituniños con dificultades de laron los niños de segundo aprendizaje también forma- grado A, mientras que el terron parte de ella”, indicó. cer lugar fue para los niños Además todos participaron del segundo “B”. En lo que en la elección de la madrina se refiere a la segunda etapa y el padrino de los juegos. el subcampeonato femenino La competencia que se fue para quinto “A” y el tercer inició el 11 del mes pasado, lugar fue para el cuarto “B”, concluyó ayer con los dos mientras que el subcampeón últimos encuentros y la pre- masculino fue quinto “A” y el Karina Salazar, profesora de Deporte de la Escuela Menca de Leoni, organizó la competenmiación final. tercer lugar para cuarto “B”. cia de fútbol. (Foto: Rodrigo Párraga)

340

La profesora Karina Salazar explicó que para la realización de esta “Copa América” se contó con la colaboración de todo el personal de la institución, desde la directora hasta los ambientalistas y muy especialmente con el apoyo de la profesora Leosmari Prieto quien le hizo la suplencia, durante los últimos día del encuentro, mientras ella se encontraba de reposo por una lesión. Además la colaboración de la comunidad fue fundamental para ellos, ya que previo a la Copa se realizaron ventas y se recaudaron fondos para lo que fueron las medallas y trofeos de los niños y equipos ganadores”

LOS PROTAGONISTAS Fabián Lombardi Estudiante del tercer grado A” y quien representó a la Argentina, anotó 15 goles para su equipo convirtiéndose en el mayor goleador de la Copa”

Luis Quijada Estudiante del cuarto grado A de la Escuela Menca de Leoni. “Cuando sea grande seré beisbolista, porque me gustan mucho los deportes”

Carlina Julio Estudiante del cuarto grado B de nueve años de edad. “Yo quiero ser futbolista, cuando crezca y poder jugar en una competencia mundial”


12

INTERNACIONALES

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

México: Chapo Guzmán se fuga de una prisión de máxima seguridad El narcotraficante escapó en horas de la noche del sábado, según reportes oficiales. AGENCIAS

www.ciudadmaturin.info.ve

La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de México informó que el narcotraficante y excapo del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias el “Chapo” Guzmán se fugó este sábado de la cárcel federal del Altiplano, en el Estado de México (centro). “A las 20H52 horas del día de hoy (sábado), en el Sistema Permanente de Video vigilancia del Penal Federal

del Altiplano I, se observó que Joaquín Guzmán Loera se aproximó al área de la regadera dentro de la estancia 20 del pasillo 2, donde habitualmente, además de su aseo personal, lavan s us enseres”, indicó un comunicado de la CNS. De acuerdo con el reporte oficial , tras no observar al interno, las autoridades ingresaron a la celda y se percataron de que estaba vacía. En este momento, se emitió la alerta correspondiente por la evasión del mencionado recluso.

¿Quién es “El Chapo” Guzmán Nació el 4 de abril de 1957. Su apelativo es un diminutivo de “chaparro”, coloquialismo que designa en México a una persona de baja estatura. Sus inicios en el mundo del narcotráfico datan de 1980. Para ese entonces se asoció con el líder del Cártel de Guadalajara Miguel Félix Gallardo (El Padrino), el más importante traficante de cocaína. Sin embargo, la asociación duró poco. Gallardo fue detenido en 1989 y eso condujo a la división de la organización. Debido a este episodio, el Chapo se trasladó al noreste mexicano y se radicó en Culiacán, la capital del estado de Sinaloa. En este lugar inició la historia del narcotraficante -no solo más buscado- sino referido por sus iguales como el más importante de México. En 1993, tuvo su primer contacto con la justicia. Fue detenido en Guatemala y se fugó de una cárcel de máxima seguridad en Jalisco (México) en 2001, escondido en un carrito de ropa sucia. En 2009 fue considerado el número 41 entre las personas más poderosas del mundo, por encima de Steve Jobs. Su fortuna se calculó por más de mil millones de dólares. La familia de El Chapo Édgar Guzmán López, hijo de El Chapo, fue ejecutado el 8 de mayo de 2008 en un centro comercial de Culiacán. Similar suerte corrió en diciembre de 2004 su hermano Arturo Guzmán Loera, quien fue asesinado en la prisión de La Palma donde estaba recluido desde septiembre de 2001 por ser uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa. En junio de 2005, fue detenido en un accidente de tránsito Iván Archivaldo Guzmán, otro de sus hijos, sentenciado por lavado de dinero aunque fue liberado tres años después por falta de pruebas. Cártel de Sinaloa El Cártel de Sinaloa es responsable de aproximadamente el 25 por ciento de todas las drogas ilegales que entran a los Estados Unidos a través de México. Expertos antinarcóticos estiman que los ingresos anuales del cártel pueden exceder los 3 mil millones de dólares.

“El Chapo” Guzmán escapó la noche de este sábado de la cárcel de máxima seguridad en la que se encontraba recluido

EL DATO

La cárcel Altiplano es una prisión federal ubicada en Almoloya de Juárez, en el Estado de México, a 25 kilómetros de Toluca, la capital estatal, y a unos 90 kilómetros de Ciudad de México

EN CONTEXTO

El narcotraficante más buscado de México y capo del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue capturado el año pasado en un hotel de Mazatlán (al oeste del país) por autoridades mexicanas y estadounidenses. Guzmán, el principal exportador de Cocaína de México a Estados Unidos, fue trasladado a la prisión de Altiplano para cumplir los 12 años de condena que le restan de una sentencia de 20 años de prisión, impuesta en 1993. Asimismo, tiene ocho órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y el tribunal de Estados Unidos también está pidiendo el derecho a juzgarlo.

México emprende operativo para capturarlo Las fuerzas de seguridad mexicanas realizan este domingo un amplio operativo para capturar al capo “El Chapo” Guzmán, fugado del penal Altiplano I (estado de México, centro del país), mientras que 18 guardas de la cárcel son interrogados, informó una fuente oficial. El jefe de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, informó en rueda de prensa que, al saberse la huida, inmediatamente se activó la alerta roja, que consiste en reforzar la seguridad perimetral de la cárcel, así como el establecimiento de puntos de control en las principales vías de acceso a los estados vecinos. Asimismo, suspendieron las operaciones no revisadas en el aeropuerto internacional de Toluca, la capital del estado, y “18 elementos de diversas áreas del penal están siendo trasladados a Ciudad de México para ser interrogados”, explicó. Paralelo al operativo de control terrestre, también activaron un equipo técnico de vigilancia aérea y en la cárcel suspendieron la entrada y salida de personas, mientras que “el personal que estaba en funciones no podrá abandonar el penal y el turno que lo revelaría no tendrá acceso al mismo”, dijo Rubido. En contexto Joaquín Guzmán Loera, alias el “Chapo” Guzmán, escapó la noche de este sábado de la cárcel de máxima seguridad en la que se encontraba recluido desde febrero de 2014, a través de un túnel de cerca de mil 500 metros de longitud. Esta es la segunda vez que Guzmán escapa de la justicia. En 2001 se fugó de una cárcel de máxima seguridad en Jalisco (México) escondido en un carrito de ropa sucia.

NACIONALES

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

José Vicente: Oposición está lista para desconocer su derrota el 6D También denunció al jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, de atizar campaña mediática contra Venezuela AVN

Ataques desde España Desde el gobierno de España, el presidente Mariano Rajoy, auspicia a través de su partido, el Partido Popular (PP), y de los medios de comunicación españoles, una agresiva campaña contra Venezuela y contra el presidente Nicolás Maduro, colocando a España en el triángulo que apoya la subversión en el país suramericano, junto a Miami y Bogotá.

Banqueros rechazan falsos tipos de cambio AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) reiteró, a través de un comunicado, su llamado a la colectividad a rechazar el uso de páginas web, redes sociales o cualquier otra de las fuentes que difunden información sobre el tipo de cambio distintas al Banco Central de Venezuela u otros entes oficiales, por ser elementos que constituyen una fuente de distorsión para la economía nacional. “Diariamente, a través de fuentes no oficiales, se reportan tipos de cambio volátiles sin que lleven implícita ninguna racionalidad”, denuncia el comunicado de la ABV.

www.ciudadmaturin.info.ve

El periodista venezolano José Vicente Rangel alertó este domingo que la derecha venezolana prepara un plan para desconocer los resultados de los comicios parlamentarios que se celebrarán en el país el próximo 6 de diciembre, y pretenden engañar al pueblo con un supuesto fraude electoral. “Debemos denunciar que la oposición no va reconocer un resultado que no sea su victoria en las parlamentarias y ante ello hay que alertar al país sobre el escenario que se perfila: la repetición de la oposición y su tradicional postura de cantar fraude para encubrir su derrotar”, expresó el periodista. Durante su programa de televisión “José Vicente Hoy”, transmitido todos los domingos por Televén, Rangel exhortó a la derecha venezolana a actuar en apego a las normas establecidas por el Consejo Nacional Electoral y a respetar la voluntad del pueblo.

13

“La oposición esta preparada para repetir su tradicional conducta de cantar fraude para encubrir su segura derrota en las parlamentarias de diciembre”, advierte José Vicente Rangel. (Foto: Archivo)

Así lo denunció Rangel en el segmento “Los Confidenciales” al cierre de su programa. En abril pasado, el presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció las continuas agresiones e intentos intervencionistas del gobierno español contra Venezuela. Rangel destacó que tales ataques, promovidos por Rajoy,, se mantienen a pesar de las dificultades económicas, sociales y electorales que enfrenta el gobierno del país ibérico, a lo que se suma la aplicación de políticas de re-

presión contra su propio pueblo. “Rajoy atiza la agresión en momentos en que sufre una derrota electoral. Además, su gobierno ha incrementado la deuda española en un total de 570 mil millones de euros, o sea el 145% de PIB oficial, equivalente al endeudamiento de 33 años. Esto sin contar a los 80 miol españoles que abandonaron el país en 2014 por razones sociales y económicas, y ahora la aprobación por el gobierno de una serie de medidas represivas contra las protestas ciudadanas y la libertad de expresión”, refirió.

Medios ilegales La ABV además advierte que este tipo de medios, que carecen de legalidad, fijan un tipo de cambio de acuerdo a supuestas operaciones que en nada representan la realidad de la economía venezolana, pues son “realizadas en un mercado no transparente”, que genera “una gran especulación que reporta ganancias a pocos y pérdidas a la mayoría”. “La Asociación Bancaria de Venezuela alerta que esta situación se traduce en una espiral inflacionaria generadora de escasez y pobreza”, explica este gremio en su comunicado.

Fiscal General: Buscan legitimar una intervención AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, alertó este domingo que la campaña contra Venezuela, que se gesta a través de actores de derecha nacionales e internacionales, busca legitimar una intervención en el país y hacer creer al mundo que el gobierno venezolano no es capaz de solucionar sus asuntos internos. Esta campaña, identificada por Or-

tega Díaz como “feroz y desproporcionada”, amparada en los medios de comunicación al servicio de la derecha, busca “subestimar además los avances que el país ha logrado en materia de derechos humanos”. Buscan legitimar cualquier ataque que pueda venir contra el Estado venezolano; por ello, no fue casual que el pasado 12 de febrero, cuando la derecha comenzó las guarimbas, atacaran la sede del Ministerio Público”, refirió

la Fiscal entrevistada por el periodista José Vicente Rangel, en Televen. Ante este escenario, Ortega Díaz pidió al pueblo mantener la unidad nacional, su entereza, “... pues este ataque contra el Gobierno Nacional también tiene como objetivo desmovilizar al pueblo y hacer que este no participe en las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 6 de diciembre, porque saben desde ya que están definitivamente derrotados”.

Luisa Ortega Díaz, Fisca General de la república. (Foto: Archivo)


14 DEPORTES

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

Génesis Rodríguez logró plata en Toronto 2015 CIUDAD MATURÍN

www.ciudadmaturin.info.ve

Rodríguez, quien compite en la división de 53 kilogramos, levantó el mismo peso total que la colombiana y medalla de oro Rusmeris Villar (201

kilogramos entre arranque y envión), pero por ser 410 gramos más pesada quedó relegada al segundo puesto, tal como lo indica el reglamento. La coriana Rodríguez obtuvo récord nacional en el arran-

que con 109 kilogramos. En el primer arranque levantó 92. La colombiana además impuso un récord panamericano en el envión, al levantar 115 kilos. En el arranque alzó 86 kilogramos.

Paola sacó a relucir sus genes

DEPORTES

CIUDAD MATURIN / LUNES 13 DE JULIO DE 2015

15

Stefany: en el Mundial me saco la espinita López conquistó bronce

La venezolana de apenas 20 años Génesis Rodríguez consiguió este domingo medalla de plata en levantamiento de pesas de los Juegos Panamericanos Toronto 2015. La medalla de bronce fue para la representante de República Dominicana Yafreysi Silvestre, quien hizo 80 en arranque y 103 en envión para totalizar 183 kilos. De esta manera, Venezue-

la llega a tres medallas en su travesía panamericana en tierras canadienses, luego de que Paola Pérez ganara plata en aguas abiertas y Jesús López broncetambién en halterofilia el día sábado.

Paola Pérez lleva en la sangre la natación, su mamá representó a Venezuela en Juegos Panamericanos en el nado sincronizado, su papá es entrenador de polo y saltos, su hermana Silvia no se queda atrás y también fue selección nacional, por lo que los genes en Canadá salieron a relucir. Este sábado la tachirense de 24 años celebró ser la primera medallista para Venezuela en Toronto 2015 “Todo se dio gracias a Dios, siempre me vi quinta y cuarta y pensé que no llegaba, en la

última vuelta, me le puse cerca de la ecuatoriana y la estadounidense y así se dio todo” apuntó Pérez emocionada con su medalla en el cuello El tiempo de la andina fue de dos horas tres minutos y 17 centésimas, mismo tiempo que la estadounidense Fabian Eva. Pese al empate el equipo nacional reclamó ya que las reglas FINA indican que al haber un empate en tiempo se deberá otorgar para el primer lugar medalla de oro, la plata queda sin ganador y se otorga el bronce al tercer lugar.

Más allá del resultado en la final del ciclismo BMX de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, Stefany Hernández, destacó que su trabajo y maniobra frente al volante ha seguido mejorando progresivamente. Con sabor amargo dejó la venezolana la pista del Parque Centenario, ya que su objetivo era un lugar en el podio, y tras una caída en la primera curva, las favoritas para hacer el 1,2,3 quedaron relegadas luego de tocar suelo. “Partí muy bien, venía entre las tres primeras y como vieron lamentablemente entre la estadounidense Alise Post y la colombiana Mariana Pajon hubo una caída, algo muy rápido donde no pude hacer nada y también caí”. Hernández se resignada con lo sucedido, y agregó que así es el BMX, un deporte de contacto, donde no hay líneas, “tras la salida puedes hacer lo que sea, pero fue algo un poquito antideportivo. Hay personas que por ganar hacen cosas muy feas y eso fue lo que pasó”. Hernández, se ubica actualmente en el quinto lugar del ránking mundial. Durante las pruebas de clasificación a la final, varias caídas se evidencian en los rasponazos en el codo derecho, admitiendo que los accidentes son gajes de su oficio. Luego de finalizada la participación de Hernández en Toronto, su próxima parada será

La halterofilia comenzó a dar dividendos para Venezuela en los Juegos Panamericanos. El criollo Jesús López mostró la clase en la división de 62Kg de la disciplina para llevarse la medalla de bronce, segunda presea de la delegación venezolana. López levantó 125kg en la modalidad de arranque y 158 en envión para totalizar 283Kg levantados. El colombiano Oscar Figueroa se llevó el oro al totalizar 310kg alzados. Su compatriota Francisco Mosquera se quedó con la plata al levantar 305kg

en el circuito de Zólder, Bélgica donde se diputará el campeonato Mundial de BMX, del 21 al 25 de julio, allí la nacida en ciudad Guayana buscará “sacarse la espinita” que le quedó de estos juegos Panamericanos.

Luego del tras pié de las favoritas, el podio finalmente fue para Felicia Stancil (USA) quien ganó el oro con tiempo de 41.617 segundos, seguida por la ecuatoriana Doménica Azuero (41.948) y la argentina Mariana Díaz (42.611).


LUNES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 13 DE JULIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 75 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

Monaguenses

protagonistas en jornada del torneo adecuación Tres monaguenses anotaron cuatro goles durante el desarrollo de la primera jornada del torneo adecuación del fútbol profesional venezolano. Edder Farias emergió como protagonista en la goleada 4-0 que el Caracas Fútbol Club le propinó a Tucanes de Amazonas. Farias anotó doblete (30’, 45+2) para contribuir al triunfo del equipo rojo. El también monaguense Jacobo Koufatty anotó un golazo para el Deportivo Lara que a la postre perdió el encuentro 1-2 ante el Aragua Fútbol Club. Por su parte Carlos Cermeño anotó el gol que le dio la victoria al Deportivo Táchira 2-1 ante el Deportivo Anzoátegui. Jorge Rojas encajó el primer tanto del encuentro al minuto 59, la igualada la fue obra de Cristiano Matias al minuto 62 pero cinco minutos más tarde, Cermeño le dio la victoria al carrusel aurinegro. (Marianella Vanci)

Génesis logró plata en PANAMERICANOS Toronto 2015 / 14

Djokovic se alzó con su tercer título de Wimbledon El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, conquistó ayer su tercer título de Wimbledon al derrotar en la final al suizo Roger Federer, siete veces campeón del torneo, por 7-6(1), 6-7(10), 6-4 y 6-3, en dos horas y 55 minutos. Djokovic, de 28 años, revalidó el título logrado el pasado año en el All England Tennis Club de Londres, precisamente ante Federer, y apartó al suizo de su decimoctavo Grand Slam. A punto de cumplir 34 años, el tenista de Basilea saltó a la pista central Wimbledon, escenario donde ya ha disputado diez finales, buscando la revancha del pasado año y consciente de que quizás es una de sus últimas oportunidades para añadir otro gran torneo a su amplio currículum.

Salo y Zenit

campeones de la Super Copa El Zenit de San Petersburgo, donde milita el venezolano Salomón Rondón ganó este domingo en tanda de penales la Super Copa de Rusia ante el Lokomotiv. El delantero criollo ingresó al minuto 65 y gana así su segundo título en Europa. El Zenit, campeón de la Liga, logró su tercer título de la Supercopa de Rusia. El choque, prórroga incluida, terminó con empate a un gol. El senegalés Baye Oumar Niasse adelantó al Lokomotiv a la media hora de partido, pero a siete minutos del final Igor Smolnikov estableció el empate, que permaneció durante el tiempo extra. Desde los once metros, el Zenit que entrena el portugués Andre Vilas Boas se mostró más acertado que su rival y logró el trofeo. Es el tercer título de la Supercopa para el Zenit, que se sitúa a otros tantos del CSKA Moscú, el equipo con más éxitos en la competición y ganador en 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.