JUEVES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 16 DE JULIIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 77 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
El PSUV saldrá casa por casa para sumar voluntades
/4
Histórico acuerdo de la asamblea nacional en defensa del Esequibo / 8 y 9
Mercal: Más de 6 mil beneficiados
JURAMENTAN defensores de la soberanía
Este miércoles, el presidente Nicolás Maduro juramentó la Comisión Presidencial para Asuntos Limítrofes. Durante el acto, realizado en el Palacio de Miraflores, el mandatario explicó que el conflicto territorial con Guyana está regido solo por el Acuerdo de Ginebra y que el Laudo Arbitral de 1899 es “nulo e írrito” / 13 Durante los primeros 15 días de julio fueron expendidas 595 toneladas de alimentos en los 10 locales de la Red Directa Mercal distribuidos por todo el estado Monagas / 7
En grecia arde troya por “capitulación” de Tsipras
Cumbre social de Mercosur alista propuestas / 12
Polar deberá negociar el contrato con trabajadores / 13
feria campesina para trabajadores del sector público
Indígenas inician búsqueda de su candidato
/3
/5
Policías celebran hoy su Día / 11
Miles de personas se manifestaron este miércoles en el centro de Atenas para protestar contra el paquete de medidas acordado entre el Gobierno griego y los acreedores, el mismo día en que el Parlamento debate su aprobación. Más 2 mil 500 personas convocadas por el sindicato de trabajadores públicos se concentró frente a la sede legislativa, donde se produjeron serios disturbios que la polícía atribuyó a “grupos anarquistas”.
CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO
02 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
En Villas del Sur reciben orientación de la Gobernación
A través de la Secretaría del Poder Popular para el Fortalecimiento de las Comunas se elevará un informe de la situación a la gobernadora Santaella JAIME LEAL @jamesmaracucho
Como parte de las políticas que desarrolla el Gobierno de Monagas, el secretario del Poder Popular para el Fortalecimiento de las Comunas, Hermes Villaroel, escuchó y orientó a los habitantes de la comunidad Villas del Sur, ubicada en la parroquia San Simón rural del municipio Maturín, para agilizar las soluciones a los problemas que presentan. Entre los planteamientos discutidos en el encuentro que sostuvo la comunidad organizada con la autoridad regional, destacan la necesidad de consolidar de un pozo de agua que sirva a mil 500 personas agrupadas en 350 familias que habitan en el sector, así como la culminación de la electrificación en el urbanismo. Ante esta realidad, Villarroel instó a los voceros del Poder Popular a mantener la organización comunal como clave para el logro de los objetivos trazados. Convenios En el encuentro, realizado en la calle 4 del complejo habitacional, Villarroel, quien se presentó en nombre de la gobernadora Yelitza Santaella, exhortó al consejo comunal a presentar propuestas que solucionen los problemas bajo la estructura legal de convenios entre el Poder Popular y la Gobernación del Estado Monagas, herramienta legal contemplada en el artículo 184 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “Desde la Secretaría se busca orientar al Poder Popular para que sean ellos a través de recursos asignados por los entes gubernamentales quienes diagnosti-
FRENTE DE MUJERES CAMPESINAS Ante la fertilidad que presentan estas tierras, mujeres de la comunidad se organizaron en Frente de Mujeres Campesinas. Así lo informó Lohadmys Brito, representante de este grupo de mujeres, quien indicó que las primeras experiencias han sido satisfactorias al sembrar en pequeños huertos personales diversos tipos de rubros. Entre los alimentos cosechados se encuentran yuca, auyama, patilla, melón, ají, entre otros. Se espera que de este mismo frente se plantee un proyecto socioproductivo que permita la sustentabilidad del mismo a través del trabajo comunitario que repercute en beneficio social para los habitantes de esta comunidad de Villas del Sur. Vecinos escucharon las iniciativas de apoyo que desde la Gobernación de Monagas se proponen para las comunas. (Foto: Rodrigo Párraga)
LA VOZ DE LA CALLE Yovani Salazar “Queremos un encuentro con la Gobernadora para hacerle los planteamientos de los problemas que presenta la comunidad desde su entrega”
Lohadmys Brito “Esta reunión me parecio positiva porque planteamos nuestras necesidades y esperamos una pronta solución a las mismas por parte de la Gobernación”
El secretario para el fortalecimiento de las comunas insta al Poder Popular a utilizar las leyes. (Foto: Rodrigo Párraga)
Detzaida Espinoza “Es excelente lograr este enlace en la misma comunidad porque así ven nuestras necesidades y logramos trabajar en conjunto para solventarlos”
El Poder Popular organizado entrega las solicitudes realizadas a la autoridad regional. (Foto: Rodrigo Párraga)
quen, planifiquen y ejecuten las obras que repercutan en una mejor calidad de vida para todos”, expresó el secretario. Igualmente detalló que la gobernadora Santaella, se encuentra en la mejor disposición de apoyar a todas las comunidades que se encuentren debidamente organizadas y trabajen en pro del beneficio colectivo. Al lugar se hicieron presentes personal de la constructora encargada a nombre de Pdvsa para supervisar los avances de los trabajos realizados, y al mismo tiempo, diagnosticar las necesidades que persisten para su pronta solución. Se espera que luego de este encuentro, la Secretaría del Poder Popular para el fortalecimiento de las Comunas, se eleve un informe del estatus actual del urbanismo que será entregado a la Gobernadora para su análisis y respectivas consideraciones.
PODER POPULAR
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
Feria Campesina para trabajadores públicos
03
A tráves del Fondo de Responsabilidad Social de la Cantv, 43 productores de Monagas recibieron créditos JAIME LEAL @jamesmaracucho
TESTIMONIOS Mairobis Bordas
En las instalaciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en Maturín, se desarrolló este miércoles la tercera Feria Campesina, que llevó a trabajadores de diversas instituciones públicas hortalizas a precios solidarios. Mairobis Bordas, promotora comunitaria de la Gerencia de Fortalecimiento del Poder Popular de la Cantv, señaló que 43 productores agrupados en la Asociación Civil Américo Silva de la población de Río Chiquito, parroquia Guanaguana del municipio Piar del estado Monagas, quienes se dieron cita en dichas instalaciones para ofertar sus productos. Entre las hortalizas en venta destacan el tomate, cebollín, pimentón, pepino, calabacín y lechuga. Estos productores, a través del Fondo de Responsabilidad Social, recibieron un fi-
“Con estas ferias queremos llevar el producto de la mano del productor a un mejor precio, próximamante estaremos desarrollando otras ferias”
César Palomo “A nosotros nos fue aprobado un crédito por parte de la Cantv que nos ayudó a mantener productivas nuestras tierras en la población de Río Chiquito”
En el lugar productores ofrecen sus cosechas a trabajadores del sector público. (Foto: Rodrigo Párraga)
Vicente Pérez “ Antes de que llegara el financiamiento llevábamos la cosecha con esfuerzo. El dinero nos ayudó mucho a mejorar la situación de las familias”
nanciamiento por parte de la Cantv, que asciende a 2 millones 500 mil bolívares, para la puesta en producción de 43 hectáreas en diferentes rubros. Entre los trabajadores beneficiados con la venta de estos alimentos destacan Cantv e Ipostel, mientras que
otras instituciones han participado en ventas programadas anteriormente por parte de la empresa de telecomunicaciones en la región. Próximamente se espera la activación de otra Feria Campesina para llegar a más trabajadores del sector público
con alimentos de calidad a precios solidarios. En esta venta el kilo de hortalizas se ubica en 100 bolívares, además, se colocó en venta cartones de huevos y casabe a través de otros productores socialistas.
Hacen cinco mil tortas de casabe al día Elevarán la producción a 4 millones de hectáreas J.l. @jamesmaracucho
Gracias a un financiamiento otorgado a través del Fondo Bicentenario, adscrito a la Vicepresidencia de la República, un grupo de productores asociados en cooperativas elaboran actualmente cinco mil tortas de casabe por día. Así lo informó la presidenta de la Asociación Cooperativa Oasis, Yenny Sisco, quien señaló que desde la comunidad de Caripito, municipio Bolívar, brindan 54 puestos de trabajo en esta empresa. Sisco señaló que gracias al otorgamiento del crédito que asciende a 2 millones 800 mil
AVN www.ciudadmaturin.info.ve
La cooperativa produce 54 empleos para los lugareños gracias al financiamiento otorgado por la Vicepresidencia de la República. (Foto: Rodrigo Párraga)
bolívares se logró la consolidación de la organización. La productora recordó que este
alimento es vendido a precios solidarios en las jornadas que realizan Mercal y Pdval.
El ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua, señaló que se trata de hacer ver que antes de 1999 había en Venezuela un campo productivo, cuando en realidad había menos agricultura y financiamiento. En un encuentro con campesinos y pescadores, Jaua aseguró que en los últimos 15 años se ha incrementado la producción agrícola en Venezuela, pero se tienen que elevar sus resultados hasta
4 millones de hectáreas el 1 de enero de 2019. Jaua expresó que es necesario corregir los errores cometidos en el agro. Afirmó que hoy en día existe potencial e infraestructura y que hay plantas de leche que lo que necesitan es leche. “¿Hasta cuándo vamos a dilatar eso?”, inquirió. Jaua señaló que no tiene dudas sobre la producción del café que se necesita en Venezuela, pero cree que buena parte de la producción se va de contrabando.
04 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
Partido Socialista Unido de Venezuela saldrá casa por casa para sumar voluntades Movimientos de izquierda al margen de la alianza chavista alcanzaron 561 mil 723 votos en la última elección KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
En las últimas elecciones realizadas en el país en 2014, correspondientes a las alcaldías, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados obtuvieron la mayoría de los cargos disputados, registrando 5 millones 213 mil 190 sufragios a su favor, es decir, 48,69% de los 11 millones 120 mil 603 escrutados con 98,61% de las actas recibidas. El chavismo sigue dominando al conquistar 71,64% de los ayuntamientos. En otras palabras, las fuerzas revolucionarias vencieron en 240 alcaldías y se colocaron como la principal fuerza política, mientras que la oposición aglutinada en la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) triunfó solo en 75 municipios.
Sin embargo, los datos que ofreció el Consejo Nacional Electoral (CNE) también revelaron que partidos considerados de izquierda, pero cuyas candidaturas estuvieron al margen de la alianza chavista, alcanzaron 561 mil 723 (5,05%). Por esta razón, la Dirección Nacional del partido rojo ha reiterado que una de las tareas de los candidatos y las estructuras parroquiales, municipales y regionales debe ser ir al reencuentro con aquellos que pudieran estar descontentos por alguna u otra razón. Para ello se ha planteado que durante los recorridos casa por casa, los candidatos sean la punta de lanza de esta premisa, junto a sus comandos de campañas. Aunque no están planteados acuerdos con la dirigencia disidente, sí está dentro
www.ciudadmaturin.info.ve
El Comandante Eterno, Hugo Chávez, fue motivo de inspiración para la edición de un libro que será presentado este viernes en las instalaciones de la Librería del Sur en Maturín. Se trata “Hugo: infinitud de lo humano”, cuyas páginas contienen los ensayos ganadores de la tercera edición de la Bienal Literaria Félix Armando Núñez 2013, organizada por la Fundación Cultural Neoana. La presentación del libro comenzará las 3:00 de la
tarde y estará a cargo del secretario de Gestión Pública, Euribes Guevara. El libro fue diseñado por el Sistema Nacional de Imprentas de la Fundación Editorial El Perro y La Rana, mientras que su impresión fue posible gracias a la articulación entre el Gabinete Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y Pdvsa. Esta obra literaria refleja textos que abordan las distintas facetas de Hugo Chávez Frías, en la pluma de Sasha Moncada Díaz (Cojedes), Julio Borromé (Trujillo), Rafael Gutiérrez Chirinos (Falcón) y Pedro Rodríguez Rojas
Pueblos indígenas inician proceso para seleccionar candidato a la AN Delta Amacuro, Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta, Bolívar y Monagas conforman en eje oriental de Conive KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso
Durante los recorridos casa por casa, los candidatos del PSUV serán la punta de lanza del proceso de captación. (Foto: Archivo)
de la agenda revolucionaria la captación de nuevos militantes, sobre la base de aligerar el proceso de consolidación del Socialismo, de cara a las venideras elecciones parlamentarias que se realizarán el 6 de diciembre.
Juventud PSUV La Juventud del partido también juega un papel vital, como lo ha asegurado su coordinadora regional, Ana Fuentes, quien afirma que son los jóvenes los primeros interesados en seguir cons-
truyendo un modelo de inclusión que les permita profundizar las reivindicaciones que solo en Revolución se han logrado y por eso son parte de la vanguardia psuvista que en cada jornada se suma a los recorridos casa por casa.
Presentarán el libro “Hugo: infinitud de lo humano” PRENSA MPPC
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
(Lara), quienes concursaron en la Bienal, obteniendo los tres primeros lugares y una mención, respectivamente. En el marco de la presentación del libro se anunciará la cuarta edición de la Bienal, que se desarrollará este año, certamen monaguense que promueve la figura del poeta que le da nombre, evento incluido en el Sistema Nacional de Bienales Nacionales del Centro Nacional del Libro, según explican Rosa Anca y Nomar Oporte, presidenta y vicepresidente, respectivamente, de la Fundación Neoana para el Desarrollo Integral de las Artes.
El Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive), realizó este miércoles una deliberación en la sede del Concejo Municipal de Maturín. El objetivo es adelantar las conversaciones entre los diferentes representantes de las comunidades aborígenes, con la intención de seleccionar los postulados a candidatos, de cara a las elecciones parlamentarias del seis de diciembre. Así lo informó Alfredo Rendón, vocero del Consejo, quien además explicó que Conive cuenta con tres regiones: Occidente, compuesta por los estados Zulia, Mérida y Trujillo; Sur, compuesta por los estados Amazonas y Apure; y Oriente, compuesta por los estados Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Sucre. Cada estado escogerá su propio candidato y de la suma de todos se escogerá un único candidato por la región respectiva.
Diputada Ester Heredia y concejal Vidal Sequea, presentes durante la deliberación. (Foto: Cortesía)
Cronograma El día 24 tendrá lugar una asamblea en Maturín con los representantes de las comunidades Chaima, Warao y Kariña, para seleccionar el candidato por Monagas. Seguidamente, los postulados
por cada estado de la región oriental irán a una Gran Asamblea el día 30 en Delta Amacuro, donde se escogerá un único candidato que aparecerá en el tarjetón electoral. La Constitución de la Repú-
blica Bolivariana de Venezuela (1999), específicamente en el Artículo 9 y en el Capítulo VIII: De los derechos de los pueblos indígenas (Artículos 119 al 126), otorga el piso jurídico necesario para el desarrollo estas comunidades.
CIUDAD
05
Ediles agasajarán a niños en su día K.H. @KendrickHermoso
En el marco del Día del Niño, a celebrarse este fin de semana, el Concejo Municipal de Maturín ha preparado una serie de acciones que comenzarán este viernes con una actividad para los niños y niñas de las comunidades, y que también incluirá a los hijos de las y los trabajadores de esa institución. El presidente de la Cámara Municipal, Efraín Betancourt, explicó que cada concejal colaborará con una cantidad de juguetes para hacer concursos y premiar a los niños. Explicó que en los 11 años que tiene el Concejo Municipal no se había hecho ese tipo de actividad. Asimismo, entre la primera y segunda semana de agosto se llevará a cabo un plan vacacional con actividades culturales para los hijos de los trabajadores de la Cámara, con salidas al cine, parque La Guaricha y lugares emblemáticos de la ciudad como la Hacienda Sarrapial.
Chavismo en espera por juramentación Postulados reciben inducción ideológica de aspirantes a las parlamentarias K.H. @KendrickHermoso
La cita es en la Librería del Sur, ubicada en el Centro Comercial Plaza Guarapiche, nivel mezzanina, en la avenida Bolívar de Maturín. (Foto: Cortesía)
Pese a que en un principio se informó que la semana pasada sería el momento en el que el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, vendría a Maturín para juramentar a los candidatos electos a las elecciones parlamentarias, el proceso ha sido
postergado hasta nuevo aviso. Varios son los elementos que aún no se han definido, por ejemplo el abanderado por el Gran Polo Patriótico y los dos diputados por el voto lista, así como los suplentes de cada uno de los seis candidatos. Estas variantes forman parte de los elementos que la Dirección Nacional del partido
está tomando en cuenta para definir la fecha en la que Cabello vendrá a Monagas a presidir el acto. Enrique Bouttó, coordinador de movilización y despliegue del PSUV, señaló que a más tardar en el mes de agosto se tenga la lista completa de los candidatos, posiblemente para esa fecha se lleve a cabo un acto general de juramentación.
K.H. @KendrickHermoso
Por el estado Monagas se encuentran recibiendo un taller de formación política e ideológica, basado en el Plan de la Patria, los candidatos Carlos Flores y Ana Fuentes. Así lo dio a conocer el presidente del Consejo Legislativo de Monagas, Enrique Bouttó, quien se encuentra
en San Antonio de Los Altos, estado Miranda. Bouttó explicó que el objetivo es asumir el Plan de la Patria como instrumento de lucha de los candidatos que serán próximamente diputados de la República, para coordinar así mecanismos de engranaje con las Unidades de Batalla y Círculos de Lucha Populares.
06 ANÁLISIS La mentira política NICMER EVANS
Aristóteles definió la política como “el arte de lo posible”, y también expresaba que la política era la “búsqueda del bien común”. Sin embargo, otros opinan que “la política es ahora el arte de hacer posible lo imposible”. Por otra parte, Groucho Marx, de manera más burlesca e irónica, decía que “la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”. No obstante, lo que nadie puede negar es la relación entre la política (como un arte y no una ciencia) y la mentira. Muchos durante años han utilizado a Maquiavelo como excusa, repitiendo esta frase que aunque nunca dijo han pretendido que lo sintetiza: “El fin justifica los medios”, idea que permite hacer de la mentira, una acción cotidiana e, incluso, racional del ejercicio de la política moderna. Este principio, construido en la época cuando la sociedad en un 95% era iletrada, sacada de contexto y aplicada hoy, podría ser transitoriamente útil, pero está inevitablemente destinada al fracaso. En la contemporaneidad, una cosa es asumir que la política es el arte de la persuasión en función de un proyecto político o ideológico, y otra es asumir que es el arte del engaño. Imaginar que hoy, en la era de las redes sociales, internet, mass media, dispositivos electrónicos y digitales, se puede engañar políticamente con plena impunidad moral, es querer pagar muy caro el ejercicio de una profesión fundamentalmente noble, y desvirtuada por el pragmatismo y la mercantilización de la política.
Argimiro Gabaldón
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
ses. Desde cada una de estas trincheras defendió el derecho a la libertad y a la equidad social y planteó a la Dirección del PCV la necesidad de abandonar la lucha política tradicional para combatir la barbarie de los gobiernos puntofijistas desde el movimiento insurgente en armas. Cuando estalló la lucha armada revolucionaria, en los años 60, fundó en las
montañas de Portuguesa, en El Charal, un destacamento guerrillero que se convirtió en el Frente José Antonio Páez, creó en Lara otro destacamento y así fue regando de bases un eje montañoso de 9.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente. Al mando de Argimiro, de piel blanca, cabello negro, ojos pardos, nariz perfilada, 1.66 metros de estatura y cicatriz en la región ciliar izquierda, jóvenes estudiantes y habitantes de populosas barriadas urbanas se van a la montaña a reunirse con los de origen campesino para luchar juntos por la causa revolucionaria. “Somos la vida y la alegría, en tremenda lucha, contra la tristeza y la muerte” es una de las tantas frases que legó el comandante Carache a la lucha histórica de transformar la estructura política, social y jurídica del Estado venezolano hasta convertirlo en un sistema democrático de justicia social. Para Argimiro, quien a causa de un disparo accidental perdió la vida el 13 de diciembre de 1964, la lucha armada era una salida de masas que “sin la gente, sin el pueblo, carecía de sentido”, refiere el blog accioneslibertarias en una amplia biografía del inmortal Chimiro.
Nicolás Maduro contra la criminalidad RAÚL RAMÍREZ
El presidente Nicolás Maduro ha tomado una decisión difícil, complicada y riesgosa: la lucha en contra de la delincuencia organizada y la criminalidad. Ha abordado con valentía un tema que muchos presidentes en el mundo evaden o baipassean por miedo y complejidad, caso México, Colombia. Las figuras del secuestro, el sicariato y el paramilitarismo no son delitos propios de Venezuela, sino que nos vienen desde la república hermana de Colombia, que tiene una larga trayectoria transitando este lamentable camino debido a su guerra civil que lleva más de 45 años. Una guerra se sabe cuando comienza, pero nunca se sabe cuándo termina. No dejemos que esto nos ocurra también a no-
sotros. Evitémosla a tiempo. Para ello, el presidente Maduro ha activado una serie de medidas, entre ellas la “Operación de la Liberación del Pueblo y de la Patria” (OLP). Es una operación cívico-militar que consiste en atacar estas mafias en sus propias guaridas para liberar al pueblo, y serán extendidas a toda Venezuela. Ya se observan los primeros resultados. El Gobierno les dio suficiente tiempo y oportunidad para pacificarse, pero algunos no supieron aprovecharlo, ahora aténganse a las consecuencia; eso sí, apegados a las leyes y a la Constitución de la República, .respetando los derechos humanos. Anteriormente ya habíamos alertado sobre esta situación, cuando decíamos
07
Mercal benefició a más de 61 mil monaguenses
RAÚL RAMÍREZ
En la zona alta de Portuguesa nació hace 96 años Argimiro Gabaldón, un hombre que enarboló la lucha revolucionaria en Venezuela y sembró, en las montañas de Lara, Trujillo y de su estado natal, la semilla de la organización popular en contra de la opresión y dominación puntofijista. El comandante Carache, también conocido como Chimiro, vino al mundo el 15 de julio de 1919 en la hacienda Santocristo, propiedad de su padre y ubicada en Biscucuy, una población rural cafetalera que está enclavada en la serranía portugueseña y enlaza a la cordillera andina con el eje llanero venezolano. Identificado desde niño con la realidad de trabajadores y peones de predios cafetaleros, Argimiro se sumó al Partido Comunista de Venezuela (PCV) con apenas 15 años de edad. Creó las primeras células del partido en su tierra natal y en El Tocuyo, estado Lara, se vinculó con las masas campesinas y lideró núcleos de trabajo político, inspirado en los ideales de igualdad y justicia social. Fue pintor, poeta, escritor, educador, agricultor y un militante revolucionario comprometido con las causas del pueblo y la erradicación de la lucha de cla-
CIUDAD
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
que la penetración para militar en los barrios de Venezuela estaba bastante avanzada, y consistía en acercársele a los pequeños criminales de barrios y regalarles drogas o vendérselas, a un precio más bajo del mercado, para establecer nexos. Después de haber creado un nexo y haber hecho unos cuantos negocios favorables para los pequeños criminales, se les pide “Favores”, como por ejemplo matar a ciertas personas, traficar con drogas y con armas. Ahora se les instruye para cometer todo tipo de delitos incluyendo el bachaqueo de productos regulados y subsidiados por el Estado. Delincuentes temblad, que se les acabo su cuarto de hora, basta ya de atropellos al pueblo. rauljoseramirez@hotmail.com
Esta cifra fue alcanzada en los primeros 15 días de julio, durante los cuales fueron expendidas 595 toneladas de alimentos MIGUEL A. ROMERO
www.ciudadmaturin.info.ve
Durante la primera quincena del mes de julio, más de 61 mil monaguenses acudieron a cada uno de los diez establecimientos de la Red Directa Mercal a lo largo y ancho de todo el estado Monagas, para realizar la compra de alimentos a precio justo. En total fueron expendidas unas 595 toneladas para dignificar la mesa del pueblo monaguense. En cada uno de los establecimientos son atendidas por día un promedio de entre 500 y mil 200 personas con los principales rubros de la cesta básica a precio justo, lo que es un golpe directo para el especulador y para el empresario privado que pretenda seguir prestándose a la guerra económica en todo el país. Nakary Leonet, jefa estadal de Mercal en el estado Monagas, hizo énfasis en la labor de equipo que se ha venido realizando en conjunto con el pueblo y los trabajadores, con el único propósito de lograr que los alimentos lleguen a las familias que más lo necesiten. “Es un trabajo articulado, porque todos somos pueblo y como pueblo debemos trabajar para quien más necesite de nosotros como revolucio-
LEGADO DEL COMANDANTE La Misión Mercal SA (Mercado de Alimentos) es uno de los programas sociales incentivados por el Comandante Chávez. Fue creada oficialmente el 24 de abril de 2003 y está destinada al sector alimentario. Depende del Ministerio de la Alimentación. El programa consiste en construir y dotar almacenes y supermercados con alimentos y otros productos de primera necesidad a bajos precios para que sean accesibles a la población más necesitada. Los alimentos están subvencionados y llegan a los estantes sin intermediarios, de manera que los precios ofrecidos suelen tener un descuento de entre 30 y 45 por ciento de los observados en las cadenas de distribución privadas.
La Red Directa Mercal le ofrece a la población monaguense productos de calidad y a precios justos. (Foto: Miguel Romero)
Atención todos los días La Red Directa de establecimientos de Mercal labora para todo el país en un horario comprendido entre las 7:30 de la mañana y las 4:30 de la tarde desde el martes hasta sábado. La atención se presta a los usuarios según un sistema biométrico de última tecnología que blinda la seguridad y el derecho a la alimentación de todos los venezolanos. Esto se hace con el propósito de que la distribución de alimentos se realice de la manera más equitati-
Locales de primera categoría y completamente abastecidos ofrece la Red Directa Mercal a los usuarios de Monagas. (Foto: Miguel Romero)
va, justa y eficiente, de forma que se evite la reventa de los productos, comúnmente llamada “bachaqueo”, que perjudica de manera significativa a las personas, pues provoca escasez artificial y desarticula peligrosamente el engranaje de distribución y acceso a esa vital mercancía. En Monagas se cuenta con diez modernos y espaciosos locales que ateinden a milesc de personas cada semana con eficiencia y buen trato.
narios, como funcionarios públicos, pero sobre todo como seres humanos socialistas. Estamos prestos a seguirle dando la batalla frontal a esta guerra apátrida que han querido imponerle al pueblo y que hoy por hoy ha sido un fracaso, gracias a las líneas de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro a través de cada uno de sus ministerios en especial por parte del Ministerio de Alimentación a cargo del general Carlos Osorio, aquí estamos
En el rostro de los usuarios se ve la satisfacción de contar con el abastecimiento seguro y la excelente atención de la Red Directa de Mercal. (Foto: Miguel Romero)
y seguiremos defendiendo a nuestro pueblo”, puntualizó la jefa regional de Mercal. Soberanía alimentaria Algo que caracteriza a los usuarios de la Red Directa Mercal es la alegría y el entusiasmo al llevar todos los rubros necesarios para una dieta balanceada a precio justo y para toda la familia. “Siempre vengo el día que me toca mi numero de cédula, la atención es excelente y el servicio, la calidad de los alimentos excepcional, de verdad como miembro de un consejo comunal en nombre de toda mi comunidad le doy gracias a nuestros Comandante Supremo por este legado lleno de amor que hoy defendemos contra todas esas guerras sucias, no podrán con nosotros, con este pueblo, gracias a usted presidente obrero, Nicolás Maduro por tanto amor y dedicación, por la Misión Alimentación que nos brinda lo mejor a precios realmente justos”, expresó Zaily Betancourt.
08 ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
Histórico acuerdo
ESPECIAL
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
de la Asamblea Nacional en defensa del Esequibo Este hecho fue considerado como histórico por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien recibió el documento de manos del jefe del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello CIUDAD MATURÍN
www.ciudadmaturin.info.ve
El acuerdo en respaldo a las gestiones del Gobierno nacional en defensa soberana del Esequibo, en relación al diferendo territorial entre Venezuela y Guyana, fue aprobado de manera unánime este martes en la Asamblea Nacional. En el escrito, presentado para su debate por el diputado Earle Herrera, además de la defensa de Venezuela en su legítimo derecho al reclamo por la vía diplomática de ese territorio, se destaca el papel integracionista y de unidad latinoamericana y caribeña impulsada por Hugo Chávez y la necesidad de fortalecer este legado bajo los principios de respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
El acuerdo República Bolivariana de Venezuela Asamblea Nacional Acuerdo en respaldo al Gobierno bolivariano que preside el compatriota Nicolás Maduro Moros, presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, fundamentado en los principios de paz y solidaridad, en relación a la controversia territorial con la República Cooperativa de Guyana.
CONSIDERANDO
Que la República Bolivariana de Venezuela, como Estado democrático y social, de derecho y de justicia, siguiendo el ejemplo histórico del Padre Libertador Simón Bolívar y de nuestro comandante supremo y eterno Hugo Chávez, sobre la base de los principios y valores de libertad, independencia, paz, solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley, rechaza cualquier tipo de provocación que atente contra la diplomacia bolivariana de paz.
CONSIDERANDO
Que uno de los principios universales recogidos en la Carta de las Naciones Unidas es fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y a la autodeterminación los pueblos.
CONSIDERANDO
Que el pasado 7 de julio de 2015 el nuevo Gobierno de la República Cooperativa de Guyana emitió un comunicado con un tenor altisonante, seguido por una serie de declaraciones que pretenden socavar la dignidad del pueblo venezolano, detrás de la cual se encuentra la empresa petrolera transnacional Exxon Mobil y el lobby petrolero internacional estadounidense, lo que constituye una peligrosa provocación contra la diplomacia de paz sostenida por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
CONSIDERANDO
Que la controversia territorial entre Venezuela y Guyana data de más de un siglo de existencia, cuando producto de componendas coloniales e imperiales se despojó a nuestra patria de un vasto territorio sujeto, desde entonces, a reclamación. En este sentido, la República Bolivariana de Venezuela mantiene su posición de considerar nulo e írrito el laudo arbitral de París del 3 de octubre del año 1899, debido a lo que se conoce en derecho internacional como actos contrarios a la buena fe, acaecidos por parte del gobierno británico y de los integrantes del tribunal, exigiendo la explicación de la máxima jurídica de un acto nulo. Todo los efectos derivados son nulos.
CONSIDERANDO
Que en 1835 el gobierno británico asignó a Robert Hermann Schomburgk la tarea de demarcar el límite occidental de la Guyana Británica, la cual Venezuela no aceptó ya que colocó toda la cuenca del Río Cuyuní dentro de la colonia, reclamando Venezuela toda las tierras al oeste del Esequibo como su territorio en base a los límites de la Gran Colombia y de lo de la Capitanía General de Venezuela, derecho de los que se hereda de acuerdo al principio del uti possidetis iuris (del latín, ‘como poseéis de acuerdo al derecho, así poseeréis’).
CONSIDERANDO
Que en 1897 el presidente de Estados Unidos de América, Stephen Grover Cleveland, utilizó la presión diplomática para que las partes aceptaran un arbitraje viciado, el cual se llevó a cabo en París en 1898 sin representación de ningún venezolano, debido a que tanto el imperio británico como el naciente norteamericano consideraban a nuestra Patria semibárbaro, razón por la cual prefirieron negociar directamente sajones originarios de Estados Unidos y no con venezolanos, a quienes consideraban indios guaraneros con olor a trópico y hombres de color semibárbaros, quienes no podían discutir el tema
en la misma mesa, logrando así emitir un laudo viciado de nulidad que adjudicó alrededor de 94% del territorio en disputa a los británicos.
CONSIDERANDO
Que ante la plena vigencia del Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, la República Bolivariana de Venezuela mantiene su posición firme de proseguir con el mecanismo del buen oficiante, bajo la figura del secretario general de las Naciones Unidas, ratificando así el compromiso de solidaridad, hermandad, paz y complementariedad y la política exterior bolivariana de paz para consolidar el legado de la unidad latinoamericana, como bien lo decía el Libertador Simón Bolívar: la unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino.
CONSIDERANDO
Que el pasado 6 de julio de 2015 el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en sesión especial de la Asamblea Nacional, envió un mensaje histórico a todo el pueblo venezolano haciendo un llamado a la lucha por la defensa del país, en el marco de una situación de agresión y de acoso que pretende atentar contra la paz y la seguridad del país y la región latinoamericana y caribeña, reafirmando el compromiso por la unidad de los pueblos y el fortalecimiento del nuevo sistema de relación internacional, del cual Venezuela es protagonista en pro de la resolución pacífica de las controversia, así como el uso del diálogo y del derecho internacional como mecanismo de entendimiento bilateral.
CONSIDERANDO
Que el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, tomó una serie de medidas políticas y diplomáticas con vista de hacer frente la escalada de agresión por parte de los poderes internacionales que están tras el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana,
ACUERDA
PRIMERO: Respaldar la intervención del presidente de la República Bolivariana de Venezuela en la Asamblea Nacional, en cuanto que es muestra del compromiso revolucionado, con todo el pueblo venezolano, con el respeto a los principios propios de la política exterior bolivariana, consistente en la paz internacional, la democracia, el respeto a la soberanía y a la resolución pacífica de controversia con nuestros países vecinos. SEGUNDO: Rechazar categóricamente los comunicados y declaraciones del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, debido a que contribuye a una provocación y atentan contra la diplomacia bolivariana de paz. TERCERO: Apoyar las decisiones políticas y diplomáticas, que en el marco de la sesión especial del día 6 de julio de 2015, tomó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, con vista a asegurar la paz y la estabilidad en las relaciones con nuestros países vecinos, en especial con la República Cooperativa de Guyana. Tales decisiones fueron: llamar a consulta a la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela ante la República Cooperativa de Guyana, ordenar al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores la revisión integral de las relaciones con el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana. El presidente constitucional Nicolás Maduro Moros entregó carta a través de la Cancillería al señor Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, para la pronta e inmediata designación del buen oficiante, en el marco del Acuerdo de Ginebra, para resolver el asunto de la controversia territorial con la República Cooperativa de Guyana. Solicitar a la troika de la Celac, bajo la presidencia pro témpore del Ecuador, convoque diálogo directo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana; ordenó además el despliegue internacional para explicar la justicia del reclamo de la República Boli-
variana de Venezuela sobre Guayana Esequiba, y, en atención de las recomendaciones del Tribunal Supremo de Justicia, el decreto 17-87 que crea la Zonas de Defensa Integral fue sustituido y mejorado en todas sus partes por el decreto 18-59, publicado en la Gaceta Oficial 40.696, de fecha 6 de julio de 2015. Se crea Comisión Presidencia pata Asuntos Limítrofes de la República Bolivariana de Venezuela. CUARTO: Rechazar la política de denominación internacional que protagonizan la transnacional petrolera Exxon Mobil y los aparatos políticos de los Estados Unidos de América, quienes pre- t e n d e n violentar la soberanía nacional y la dignidad del pueblo venezolano, utilizando como vía el recién conformado Gobierno de la República Cooperativa de Guyana. QUINTO: Unirnos al llamado del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a la unidad nacional y al debate político y académico en todo el país, en torno a la controversia territorial con la República Cooperativa de Guyana y fomentar, desde esta instancia legislativa, una cultura de paz y de respeto al a dignidad de nuestro pueblo y de toda nuestra América. SEXTO: Ratificar el respaldo expresado por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, cuando afirmó: “Dentro del Acuerdo de Ginebra todo, fuera del Acuerdo de Ginebra nada”. SÉPTIMO: Dar publicidad al presente acuerdo dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en Caracas, a los 14 días del mes de julio de 2015, año 205 de la Independencia, 156 de la Federación y 16 de la Revolución Bolivariana. El presidente Nicolás Maduro recibe el acuerdo de manos del jefe del Parlamento venezolano, Dios Dado Cabello. Los diputados
09
10 EDUCACIÓN
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
Exitosa expoventa de Taller de Educación Laboral Cuadros, botellas decorativas, llaveros, fosforeras, porta cepillos, llaveros y bisuterías son solo algunos de los objetos que se encontraban en la Expoventa realizada por los estudiantes del Taller de Educación Laboral Bolivariano Ayacucho (Telba). La directora, Luisa Hernández, señala que esta institución atiende a la población mayor de 15 años diferentes grados de minusvalía mental, dificultad de aprendizaje o con discapacidades físicas. Hernández explica que los jóvenes que presentan un alto compromiso de retardo, trabajan la cerámica porque allí pueden trabajar con moldes y además pueden empezar a desarrollar su motricidad amasando. Pero en este taller, donde los jóvenes también reciben su formación académica, todos tienen la posibilidad de rotar por los diferentes talleres de carpintería, dibujo y pintura, servicio de atención hotelera, mantenimiento o serigrafía. Jóvenes con talento Isabel Carreño, de 21 años, a pesar de no poder ver y de tener un compromiso medio, toca el piano, el violín, canta, y aprendió durante el año escolar a hacer por si misma el mantenimiento de una habitación de hotel, como hacer una cama, doblar los cubrecamas y las toallas y limpiar las mesas y los pisos. La madre Gardenia Carreño, dice estar orgullosa de su hija y apoyarla en todo, llevándola a Telba y a la Escuela de Música. “A ella le gusta mucho cantar vallenatos, lo hace desde los nueve años, y me tiene loca porque quiere que le compre un acordeón para
CULTURA PROPIA A pesar de que esta institución no cuenta con profesores de música o danza, cada unas de las especialidades presentó un número musical del folklore nacional, con el que deleitaron a los presentes. En el espectáculo resaltaron el joropo venezolano, el joropo llanero, el estribillo, la canción Moliendo Café y los bailes tradicionales como La Guaraguara y La Burriquita.
Los cuadros y botellas realizados por lo jóvenes del Taller de Educación Laboral Bolivariano Ayacucho se venden muy bien. (Foto: F. Garza )
aprender a tocarlo”. “Le doy gracias a Dios, Isabel es mi única hija y con ella he aprendido mucho”. Carreño refiere que al principio pensaba que ella era la única madre que tenía esos problemas y luego de pasar por varias instituciones, y de ver a personas con mayores dificultades que su hija, aprendió a entenderla y guiarla. “Los hijos no se deben ocultar, hay que sacarlos, que la gente los vea y que ellos aprendan lo que es el mundo”, recomendó Carreño. Por su parte, Katiuska Vásquez, madre de José Carlos, refiere que desde que su hijo está en Telba ha evolucionado mucho, está en el área de dibujo y pintura y allí se siente a gusto. “Me siento muy contenta y agradecida con los maestros por el trabajo que han realizado con mi hijo y con todos los niños”, refiere que éste es el primer año que su hijo está dentro de la institución y que ya puede ver el avance.
Preescolares compiten en Mini Olimpiadas Seis Centros de Educación Inicial del circuito escolar número 5 se enfrentan en competencias deportivas
En cierre de proyectos, 132 estudiantes de educación especial exponen sus trabajos de pintura, cerámica, carpintería y serigrafía KENYA L. HIGUEREY H. @KenyaHiguerey
EDUCACIÓN 11
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
LA VOZ DEL PUEBLO Isabel Carreño Estudiante del Telba: “ Aprendí a acomodar las camas, limpiar los pisos, doblar las toallas, limpiar las mesas y los pisos”
KENYA L. HIGUEREY H. @KenyaHiguerey
IMPRESIONES Zuleima Carreño
Cerca de 300 pequeños a tletas, con edades comprendidas entre los 3 y 6 años, compitieron por lograr la medalla de oro en las disciplinas de carrera de obstáculos, carrera de relevo, huevo en cuchara, el túnel, caballitos y otros. El escenario para la realización de estas primeras Mini Olimpiadas de la Gran Grilla Deportiva del circuito 5 “Movimiento Vida y Producción Social”, fue el módulo 3 de voleibol del Polideportivo de Maturín. Allí se dieron cita los niños de seis instituciones: Jardín de Infancia Bolivariano (IB) República del Uruguay, Centro de Educación Inicial (CEI) Vicente Salias; Preescolar Manuel Piar; Escuela Inicial Nacional (EIN) Alto Guri; CEI La Guaricha y Preescolar Libertador. Para la justa deportiva los niños estuvieron todo un año
Directora del preescolar Manuel Piar. “Aquí participamos todo el personal, desde las maestras hasta los ambientalistas, como una gran familia”
Coralia Rodríguez Directora del JIB República del Uruguay. “Estamos cumpliendo con los lineamientos del Ministerio de Educación” Los niños de seis preescolares realizan el desfile inicial de las Mini Olimpiadas del circuito 5. (Foto: Franklin Garza)
escolar preparándose, durante las horas de educación física. En el opening cada institución fue acompañada por una madrina y la parte musical estuvo a cargo de la Banda de la Escuela República del Uruguay.
Voces autorizadas Zuleima Carreño, directora del Preescolar Manuel Piar, refiere que esta actividad busca la integración de todos los empleados de las diferentes instituciones, pues en ella participan no solo los docentes y al personal admi-
PoliMaturín celebra Día del Policía PRENSA POLIMATURÍN
Gardenia Carreño Los accesorios y bisutería son los productos preferidos por las jóvenes visitantes de la expoventa. (Foto: Franklin Garza)
Madre representante del Telba:“Le doy gracias a Dios, Isabel es mi única hija y con ella he aprendido mucho”
Katiuska Vásquez
Los jóvenes con mayor grado de minusvalía muestran sus trabajos en cerámica. (Foto: Franklin Garza)
Madre representante del Telba: ”Me siento muy contenta y agradecida con los maestros por el trabajo que han realizado”
www.ciudadmaturin.info.ve
Hoy se celebra el Día Nacional del Policía como reconocimiento a quienes todos los días del año, las 24 horas, prestan su servicio a la colectividad, garantizando la paz, el sosiego, la protección y el resguardo a las personas y a sus bienes. Por tal motivo, el director general de la Policía del Municipio Maturín (PoliMaturín), comisario general Héctor Azócar, y su junta directiva, felicitan a todos los funcionarios policiales de la región y los encomiendan a Nuestra Señora del Carmen, su pa-
nistrativo sino también los ambientalistas. “Se busca la integración de todos apoyándonos como la gran familia que somos”, dice Carreño. Mientras que Coralia Rodríguez, directora del JIB República del Uruguay, explica Luis Presilla Supervisor jefe “Somos seres humanos y dentro de eso debemos aprender a respetar a las demás personas”
Elibeth Crespo Supervisora “Yo he tenido una bonita experiencia en la carrera policial. Estoy muy satisfecha con mi trabajo” Los agentes policiales se forman con disciplina para defender y proteger a las personas y sus bienes. (Foto: PoliMaturín)
trona, en cuyo honor celebran su día. De igual manera, el jefe policial destaca el compromiso de dedicación
y servicio que distingue a todos y cada uno de los abnegados hombres y mujeres que se encuentran prestan-
do servicio bajo sus órdenes. Héroes anónimos Padre de familia y efectivo
que esta es la primera vez que realizan la mini olimpiada y que con la misma se cumple con el cronograma escolar y los lineamientos emitidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, para el cierre del año escolar 2014-2015. con 24 años de servicio, ha dedicado su vida y juventud a la labor policial. Se trata del supervisor jefe Luis Presilla, quien además es abogado. “Es una satisfacción para mi tener 24 años en esta institución que me permite servirle a la ciudadanía”, afirma. Una de las funcionarias, Elibeth Crespo, era una joven muchacha que, con apenas 19 años, vio en un aviso de prensa que la Policía Municipal invitaba al curso de agente. De eso han transcurrido más de 16 años. “Polimaturín es para mí otra familia; por ella vivo y trabajo día a día con el fin dar lo mejor de mí”, afirma con orgullo.
12
INTERNACIONALES
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
Movimientos populares del Mercosur alistan propuestas para jefes de Estado Participan 200 delegados de Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil y Venezuela AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
Las peticiones serán entregadas este viernes 17 de julio en Brasilia
Con la participación de 200 delegados de movimientos populares de Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil y Venezuela, comenzó en Brasilia (Brasil) la XVIII cumbre social del Mercado Común del Sur (Mercosur), con el fin de debatir las recomendaciones que desde las bases sociales se elevarán a los jefes de Estado del bloque, que se reunirán mañana en esta ciudad.
El Centro Internacional de Convenciones de Brasil es la sede del encuentro, que se celebra bajo la consigna Avanzar en el Mercosur, con más Integración, más Derechos y más Participación. El Estatuto de Ciudadanía, la participación social, las migraciones, la educación, la comunicación, las nuevas tecnologías de la información, la juventud, los derechos humanos, la mujer y lo laboral, son
algunos de los temas a debatir en el encuentro. La reunión social se realiza en medio del avance del proceso de adhesión de Bolivia como miembro pleno al bloque y la negociación de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Además de este encuentro, en los próximos dos días Brasilia también será sede de una muestra de cine del bloque, con la exhibición de filmes de Venezuela, Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y del país anfitrión.
Bolivia y Argentina firman acuerdos AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajará a Argentina, para reunirse con su par Cristina Fernández, a fin de suscribir 10 convenios en diversas áreas de cooperación, con los cuales se afianzan las relaciones entre ambos países suramericanos. Los acuerdos abarcan temas como la prevención e investigación de
delitos de trata de personas; la asistencia y protección a víctimas contra la violencia de género; seguridad en la frontera común; comercio y migración. Asimismo, ampliarán programas de salud, minería, defensa y energía; así como la oficialización de la construcción de una línea de interconexión eléctrica desde Bolivia, reseña Prensa Latina.
Morales irá al acto del día de la Confraternidad Bolivia-Argentina
Venezuela celebra acuerdo nuclear de Irán
Con diplomacia de paz se recuperará el Esequibo Izquierdo Torres asumirá la secretaría de la comisión por la Soberanía Territorial
AGENCIAS
www.ciudadmaturin.info.ve
A través de un comunicado, el Gobierno de Venezuela aplaude la victoria obtenida por el pueblo de la República Islámica de Irán, “la cual le permite continuar con su programa de desarrollo nuclear con fines pacíficos, una vez finalizado el intenso diálogo con los países representantes del Grupo de los 5+1”. Al mismo tiempo, Venezuela ratifica su alianza estratégica con Irán. “El Gobierno Bolivariano reitera su rechazo a las sanciones unilaterales que se establecieron contra un país socio de la Opep como mecanismo de coacción”, expresa el comunicado. El acuerdo cerrado en Viena entre Irán, EE.UU., China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania, contempla el fin de las sanciones a cambio de una reducción muy significativa del poder de enriquecimiento de uranio y producción de plutonio de Irán. “Espero -y de hecho lo creo- que este acuerdo dará lugar a una mayor comprensión mutua y la cooperación en muchos de los graves retos de seguridad que existen en Oriente Medio”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Kimoon.
NACIONALES
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
AVN
www.ciudadmaturin.info.ve
El presidente de la República, Nicolás Maduro, juramentó la Comisión Presidencial para los Asuntos Limítrofes, desde el Palacio de Miraflores. Explicó que el conflicto territorial que existe con Guyana está regido solo por el Acuerdo de Ginebra, al tiempo que calificó como “nulo e írrito el laudo arbitral de 1899”. “Si el laudo arbitral fuera un acuerdo con algún tipo de vigencia, no existiera el Acuerdo de Ginebra (...) El Acuerdo de Ginebra es la base de la reclamación justa y legal a la luz del derecho internacional de la Guayana Esequiba”, dijo. Insistió en la necesidad de que dicha comisión presidencial “pudiera lograr un producto que recoja la reclamación histórica porque
MinTrabajo ordena a Polar diálogo con trabajadores AGENCIAS
www.ciudadmaturin.info.ve
Representantes del sindicato de trabajadores de empresas Polar celebraron la publicación en Gaceta Oficial, en la que el Ministerio del Trabajo sentenció el laudo arbitral que obliga al diálogo formal con la empresa y discutir el nuevo contrato colectivo. En la Gaceta Oficial número 44.702, se declaró terminado la huelga ejercida por los trabajadores de Cervecería Polar. Además, el Ministerio del Trabajo decidió que se debe someter el conflicto a un laudo arbtitral. En 15 meses sólo han firmado 18 cláusulas de las
106 del contrato propuesto. Es por ello, que los trabajadores paralizaron la producción varias plantas de bebidas alcohólicas, refrescos y maltas se paralizaron. Juan Rodríguez, presidente del sindicato de trabajadores de empresas Polar región central, destacó que retornarán a sus puestos de trabajo pero seguirán adelante en su lucha por reivindicaciones laborales. Frank Quijada, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Cerveceros, Refresqueros y Vínicolas, afirmó que “es una victoria lograr que Lorenzo Mendoza se tenga que sentar con los trabajadores“.
Desde el salón Sol del Perú en el Palacio de Miraflores, Maduro encabezó la instalación de la Comisión que abordará todo lo relacionado a asuntos limítrofes del país
la Guyana Esequiba siempre fue venezolana”. “Una de las tareas que aspiro es que muy pronto podamos tener un documento central base de la nueva etapa de la reclamación de la Guyana Esequiba, y con una
estrategia clara podamos ir a nuestros hermanos países del Caribe a explicar y llevar la verdad de Venezuela”. Anunció que el Mayor General Izquierdo Torres asumirá la Secretaría de la Comisión por la Soberanía Territorial.
“Seguimos consolidando la OLP” AVN
Juan Rodríguez, presidente del sindicato de trabajadores, destacó que retornarán a sus puestos de trabajo pero seguirán adelante en su luchalaboral
TSJ respalda a Maduro en lucha territorial
www.ciudadmaturin.info.ve
El Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Gustavo González López, aseguró este miércoles que continúa consolidando la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP). “Nuestra responsabilidad es actuar para recuperar el objetivo de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela: paz para el pueblo”. A través de su cuenta en la red social twitter @GonzalezMPPRIJP reiteró que el compromiso es erradicar todas las formas de organización y acción criminal importada al territorio nacional por intereses injerencistas.
13
AGENCIAS
www.ciudadmaturin.info.ve
Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Gustavo González López
El ministro recordó el llamado del presidente de la República, Nicolás Maduro, a trabajar en la elaboración de
nuevos modelos de protección “y apelamos a su éxito a través de la unión cívico-militar-policial”.
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez, manifestó mediante un comunicado leído a los medios de comunicación, el apoyo al presidente de la República, Nicolás Maduro, en su lucha por el justo reclamo sobre el territorio del Esequibo y a su vez obtener un acuerdo por la vía diplomática con la República
Cooperativa de Guyana. “Primero el Tribunal Supremo de Justicia da su completo respaldo institucional al pueblo y al presidente de la República en el justo reclamo por el Esequibo, segundo, expresamos el rechazo categórico contra las acciones que pretenden desconocer los derechos irrenunciables de la República sobre la Guayana Esequiba”, sentenció Gutiérrez.
14 DEPORTES
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
DEPORTES
CIUDAD MATURIN / JUEVES 16 DE JULIO DE 2015
Douglas Gómez ganó bronce en tiro deportivo
Monaguense metió a Venezuela en semifinales Erick Urbaneja se reencontró con sus mejores pitcheos y facturó el importante triunfo de Venezuela, 5-1, ante México, en la ronda clasificatoria del softbol de los XVII Juegos Panamericanos, juego celebrado en el “Centro Panamericano de Béisbol y Softbol”, en Ajax, Canadá. Urbaneja (1-1) trabajó la ruta completa aceptó tres incogibles entre ellos un jonrón, la única carrera, regaló un boleto y ponchó a nueve rivales, además enseñó estar listo para tomar desquite ante Canadá, equipo que lo venció en el Campeonato Mundial. Venezuela ocupa la segunda casilla del torneo con tres victorias y una derrota; el jueves se mide al invicto Canadá para definir la primera posición del evento. Luego siguen México (2-2) Estados Unidos, hasta ahora clasificados para el “page” y cierran Argentina y República Dominicana potenciales eliminados del concurso Panamericano.
15
El venezolano Douglas Gómez ganó este miércoles la medalla de bronce en la disciplina de tiro deportivo de los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015. El criollo alcanzó el tercer lugar del podio en la final de
25 metros pistola tiro rápido, en la que logró totalizar 27 puntos. En esta prueba la medalla de oro la ganó el estadounidense Brad Balsley con 32 puntos; y la de plata la consiguió el brasileño Emerson Duarte.
Pesistas criollas acapararon el podio
“Soñé que yo daría la primera dorada a Venezuela” Jesús González dijo que soñó que daría el primer oro a Venezuela en Toronto, y así ocurrió CIUDAD MATURÍN
www.ciudadmaturin.info.ve
El pesista soñador, de 24 años, gritó victoria al totalizar 385 kilogramos entre arranque y envión. “Soñé que yo era la primera medalla de Venezuela, y lo logré”, agregó. El brasileño Mateus Gregorio se quedó con la plata al conseguir un registro de 377, y el
ecuatoriano Jorge Arroyo se hizo con el bronce tras alzar 375. González, Gregorio y Arroyo, que antes se vieron las caras en otras competencias, se fueron a un duelo cerrado en el arranque, en que los tres pesos pesados terminaron con igual registro, 175 kilos. Es más, el venezolano falló en el segundo de tres intentos cuando trato de levantar ese peso. “Primero tenía nervios, porque la última competencia la tuve en Veracruz (México, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014), siendo el
campeón (sudamericano) no pude darle a los movimientos y me eliminé”, dijo. “Y aunque me dijeron muchas cosas (Gregorio y Arroyo), yo les decía que iba a ganarles”. “Soy un guerrero”, machacó. En el envión, el oriundo de Trujillo sacó toda su fuerza y no dio espacio para el error. Cerró con un 210, muy por encima de lo que pudieron levantar el brasileño y el ecuatoriano. Tras terminar la prueba, González quedó hincado un buen rato, luego se levantó dándose golpes en el pecho
y bajando del escenario para abrazar a sus entrenadores. La reacción de alegría era razonable: primer oro venezolano. González apenas llegó a Toronto con una presencia en Juegos Sudamericanos y su fiasco en Veracruz. “Esta no va a ser la única; están los amigos del boxeo, del ciclismo; está el nadador (Albert) Subirats, que son campeones”, mencionó. Fue la primera final de tres en la última faena de las pesas en Oshawa, un suburbio ubicado unos 50 kilómetros al noreste de Toronto.
Venezuela tuvo la oportunidad de tener doble representación en el podio, en la final del Levantamiento de Pesas, más de 75 Kilogramos. La oriunda de Puerto Cabello, Yaniuska Espinoza, fue la encargada de sumar la segunda medalla de oro para Venezuela, al registrar un le-
vantamiento total de 263 kilos, mientras que su compatriota, Naryury Pérez obtuvo el segundo lugar y la medalla de plata, con un total de 258 Kilos. Espinoza, conoce lo que es estar en los primeros lugares de esta disciplina y es que en los Juegos Panamericanos
Guadalajara 2011, se adjudicó la medalla de plata. Las notas del Himno Nacional, sonaron por segunda ocasión este miércoles, para engalanar además el récord Panamericano, obtenido por Pérez en la categoría Dos Tiempos, donde levantó 251 Kilogramos.
Ciclismo se estrena en la pista de Toronto El ciclismo venezolano se estrena hoy en los XVII Juegos Panamericanos que se realizan en Toronto, Canadá. Las competencias comenzarán a partir de las 10:30 de la mañana (hora de Venezuela) en las pruebas de persecución por equipos (femenino), omnium (masculino) y velocidad por equipos (masculino y femenino). Venezuela además participará hoy en baloncesto
femenino al enfrentar a Canadá en la ronda preliminar, a partir de las 5:30 de la tarde. También competirá en equitación a las 9:30 de la mañana. En golf participará Gustavo Morantes en la primera ronda a las 7:30 de la mañana, mientras que Adriana Fonseca participa en la ronda individual femenina a partir de las 9:42 de la mañana.
JUEVES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 16 DE JULIO DE 2015 AÑO 1 / Nº 77 MATURÍN, ESTADO MONAGAS
Erick urbaneja metió a Venezuela en semifinales / 14
Lucha se lanza a la conquista de par de doradas Venezuela tiene asegurada par de medallas en la lucha grecorromana, solo falta que las dos preseas sean de oro para seguir subiendo en el medallero. Wuileixys Rivas y Querys Pérez aseguraron su presencia en la final de la división de 66 y 85 kg, respectivamente. Rivas venció al cubano Miguel Martínez 2-1 en la semifinal. La dorada la va a disputar ante Bryce Saddoris, representante de Estados Unidos. Por su parte, Pérez tendrá el último combate ante el estadounidense Jon Anderson. El criollo le ganó al colombiano Cristian Mosquera 6-5 el duelo de la semifinal. Luis Avendaño luchará por la presea de bronce en los 75 kg contra el mexicano Juan Escobar.
Tres doradas y contando Monaguenses cargaron con botín de 15 medallas
En la séptima edición del Open Internacional de Taekwondo, realizado en Miranda, Monagas tuvo representación con 17 atletas, quienes cosecharon 15 medallas. Los logros monaguenses llegaron por intermedio de Alejandro Villarroel, Valeria Rivas, Fabio Figueroa, Fernando Figueroa, Hanyelis Pérez, Jesús Félix, Ángela Bolívar, Eliecer Arreaza, Jorge Cardier, Gabriel Merchán, Sebastián Merchán, Saray Vargas, Mary Ángel Rivero, Anllerlis Pérez, Oriana Lares, Ángel Rondón y Xavier Blondell, de la mano del Sabonim y entrenador Ángelo Rojas y los coach Francisco Villa, Mary Ángel Rivero y Frederick Rodríguez, quienes entrenan en el Club de Taekwondo del Complejo Habitacional la Gran Victoria.
La jornada de ayer cerró con la actuación de Wuileixis Rivas quien sumó la tercera medalla de oro para Venezuela en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, al ganar en la categoría 66 kilogramos de la lucha grecorromana al estadounidense Bryce Saddoris. Las pesas tenían guardado lo mejor para el final. Tras cinco largos días esperando escuchar el himno nacional, Jesús González y Yaniuska Espinosa se encargaron de poner fin a la sequía. Con la participación de González, en los 105 kilos, y Espinosa en los +75 kg, la halterofilia puso fin a su participación en Toronto, dejando saldo de dos doradas, cuatro de plata y un bronce. de Guadalajara. La jornada de ayer en Toronto fue realmente positiva para Venezuela, tomando en cuenta que a la cosecha también se añadió la medalla de bronce obtenida por Douglas Gómez en la prueba de tiro rápido con pistola, distancia 25 m.