Ciudad Maturín edición 90

Page 1

viernes PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 31 DE JUlio DE 2015 AÑO 1 / Nº 90 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

inhabilitan un total de 1.500 armas en todo el país / 13 La Revolución ha logrado resolver el problema de vivienda a un total de 165 mil monaguenses 33 mil 148 viviendas ha entregado la GMVV en el estado Monagas Solo en el día de ayer se entregaron 259 casas, 45 de ellas en el municipio Acosta /8

“Barreremos a la derecha” Desde el municipio Acosta, la mandataria regional, Yelitza Santaella, llamó a la militancia del chavismo a trabajar sin descanso con la misión de barrer a la derecha en las elecciones del venidero 6 de diciembre. Pidió unidad y mucho trabajo a los psuvistas / 5

Sin luz ni baños el Terminal

A 165 MIL monaguenses ha llegado la Gran Misión Vivienda

buscan a bachaqueros en supermercados / 6

más bases de misiones contra la pobreza

saime monagas simplifica trámites / 3

/2

Financian proyectos culturales / 11

La gobernadora Yelitza Santaella acudió ayer al municipio Acosta, donde, junto al alcalde Leansy Astudillo, hizo entrega de tres Bases de Misiones que se suman a las ya consolidadas hasta llegar las 89 que tiene como meta el estado Monagas. Desde este municipio, la mandataria regional realizó su programa radial número 56 e hizo entrega de 45 viviendas a igual número de familias . Foto: Franklin Garza / 9

CIUDAD MATURÍN CIRCULA DE LUNES A SÁBADO


02 CIUDAD

Terminal de Maturín carece de luz y baños en la noche Aún no se conoce un plan de mejoras por parte de la municipalidad

En los alrededores del Teminal Terrestre de Maturín se evidencia desmejora en la infraestructura. (Foto: Rodrigo Párraga)

JAIME LEAL @jamesmaracucho

Comerciantes de los diversos puestos que se encuentran dentro de las instalaciones del Terminal Interurbano de la ciudad de Maturín, denuncian la falta de saneamiento y mejoras en sus espacios. Así lo señaló la vicepresidenta de la Asociación de Usuarios del Terminal de Maturín, Maribel Rengel, quien reiteró el llamado a la autoridad municipal para que tome cartas en el asunto. “Es necesario realizar mejoras. En las noches esto es una boca de lobo por falta de reflectores en el estacionamiento principal”, puntualizó. Igualmente se conoció que los baños públicos de este espacio son cerrados en horas de la noche, lo que genera una incomodidad en los usua-

5 años es el promedio de tiempo que llevan los comerciantes adjudicados en los locales del Terminal Terrestre de Maturín a la espera de mejoras en sus espacios laborales

SOLICITAN ENCUENTRO Por otra parte, los comerciantes que diariamente laboran en los espacios del terminal interurbano de Maturín, solicitan un encuentro con la gobernadora del estado, Yelitza Santaella, para plantearle una serie de presuntas irregularidades que se vienen manejando desde este terminal municipal. Igualmente buscan plantear mejoras que beneficien la actividad económica que realizan ante la falta de diálogo que persiste con la directiva del Terminal terrestre.

rios que retornan a la ciudad en altas horas de la noche. Rengel, en nombre de los comerciantes que integran esta organización, solicitó a las autoridades de este terminal una mayor eficiencia para evitar que las ventas bajen por no ofrecen unos servicios óptimos. Plan inexistente A la fecha y en vísperas de la temporada vacacional, aún no se conoce un plan de acción en estos espacios por parte de la municipalidad, para realizar las mejoras, incluso menores, que necesite la infraestructura del Terminal. Otro de los puntos denunciados por los usuarios de esta infraestructura es la cantidad de perros callejeros que se encuentran dentro de estos espacios, ante la indiferencia de las autoridades municipales.

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Cicpc Monagas respalda despliegue del OLP PRENSA GOBERNACIÓN

www.ciudadmaturin.info.ve

El comisario jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) Monagas, Franklin Navarro, manifestó su respaldo absoluto al recién instaurado Plan de Seguridad Nacional “Operativo de Liberación y Protección al Pueblo” (OLP). El funcionario refirió que este nuevo dispositivo de seguridad fue anunciado en julio del presente año por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en aras de atacar el flagelo de la delincuencia, manifestado en bandas armadas y organiza-

Luego de diversas reuniones con los vecinos de la comunidad de los alrededores de los espacios del Instituto de Cultura del estado Monagas (Icum), los patineteros continuarán en la Plaza Miranda.

La simplificación de trámites llega al Saime Monagas La entrega de copias de cédula de identidad quedó eliminada de los requisitos para la obtención de documentos JAIME LEAL @jamesmaracucho

Franklin Navarro, comisario jefe del Cicpc Monagas, manifiesta su apoyo a los OLP. (Foto: Prensa Gobernación)

ciones hamponiles. “Nosotros, siguiendo las instrucciones del Presidente, hemos venido ejecutando a plenitud los despliegues de seguridad contemplados en los OLP en todo el territorio monaguense”, precisó.

Patineteros continuarán en la Plaza Miranda J.L. @jamesmaracucho

CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

El vocero del grupo de patineteros, Cristian Conde, sostuvo que entre los 40 a 60 jóvenes que practican esta actividad mantendrán las distintas rampas en las adyacencias del Icum. Los jóvenes agradecieron a la Defensoría del Pueblo por la mediación.

El tradicional comprobante, el sobre manila, copia de la cédula, y las diferentes multas como sanción por no retirar los documentos solicitados han sido eliminados como parte de la simplificación de trámites que llegó al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) Monagas. Así lo informó el coordinador regional de esta institución en la entidad, Denis Escalona, quien detalló que la intención es ahorrar trámites engorrosos al ciudadano. “En el caso de los menores que tramiten pasaporte por primera vez, solo basta con la presencia de algún representante para procesar la solicitud. En caso de que el menor no cuente con cédula de identidad, presentar la partida de nacimiento original de la per-

sona. Escalona señaló que todos estos ajustes son el resultado de las orientaciones emanadas desde la dirección nacional del Saime, a cargo de Dante Rivas. Operativo especial Por otra parte, continúa el operativo especial para la tramitación de cédulas de identidad, por primera vez, los días sábados y domingos. En lo que va de operativo ya han sido atendidos mil niños y niñas y se espera que este número se incremente para el cierre del mes vacacional. El representante regional del Saime invitó a los padres y representantes a que lleven a los niños y niñas en edad escolar, y recordó que el único requisito necesario para la obtención del documento es la partida de nacimiento original del niño o niña.

ONA aplica 500 pruebas en la entidad GLOBOVISIÓN

www.ciudadmaturin.info.ve

Autoridades del Saime en la entidad hacen un llamado a todos los padres y representantes para que lleven a los niños al operativo. (Foto: Archivo)

A partir del 17 de agosto, miembros de la Ofina Nacional Antidrogas (ONA) iniciaron la realización de pruebas de despistaje en terminales terrestres de la entidad monaguense, en el marco del Operativo Vacaciones Seguras 2015, según declaraciones del coordinador de reducción de la demanda de la ONA, Darío Arreaza. Asimismo, manifestó que esperan realizar 500 de estas pruebas en la entidad. Apuntó que hasta la fecha han ejecutado 90 pruebas en lugares de traslado de la región, de las cuales ninguna ha salido positiva. Agregó que también realizan la entrega de material preventivo e informativo, a habitantes y visitantes de la entidad.

Esperan tramitar su licencia 40% de los motorizados en Monagas J.L. @jamesmaracucho

Los patineteros se encuentran desplegados en cada parroquia. (Foto: Archivo)

03

En próximos días los motorizados organizados en la entidad realizarán un congreso regional en donde se espera la participación de la Gobernadora. (Foto: Archivo)

“En promedio el 40% de los motorizados en la entidad necesitan el documento de licencia”, así lo señaló el representante del grupo de motociclistas denominado “Caballo de Acero”, en la entidad, Luis Giraldo. El representante de este gremio, espera sostener un encuentro con autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Inttt) en Monagas, para regular esta situación.

Giraldo aseguró que se llevará la propuesta para atender municipio por municipio y organización por organización, a fin de atender a la mayor cantidad de motorizados. En un primer censo realizado por el Inttt en la entidad, un promedio de 5 mil 700 motorizados fueron registrados, mientras que en un segundo censo no se tiene una cifra concreta. Se espera que estas iniciativas de regularización y orden se concreten para que los motorizados cuenten con mayores normativas.

Congreso Por otra parte, se está a la espera de la confirmación de la gobernadora Yelitza Santaella, para la realización de un Congreso de Motorizados en donde se espera su participación. Giraldo señaló que en este encuentro se plantea resaltar los logros alcanzados por este gremio y, al mismo tiempo, las necesidades que se presentan en el mismo. Se espera que en los próximos días se den a conocer mayores detalles de este evento en la región.


04 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Gran Misión Hogares de la Patria: Estrategia para reducir la pobreza extrema en Monagas Busca crear condiciones especiales y óptimas para el desarrollo integral y la consolidación del país KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso

La Gran Misión Hogares de la Patria nació el año pasado como una estrategia impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para reducir las cifras de pobreza extrema en el país. Fue a partir del mes de junio que comenzó el censo en todo el país, con el objetivo de registrar las familias con mayores necesidades socio-económicas. ¿Para qué sirve? Esta Misión tiene como objetivo erradicar la pobreza, y está dedicada a la familia, al hogar, para crear condiciones especiales y óptimas para el desarrollo del futuro del país, está directamente entrelazada con la construcción de las Bases de Misiones, instancias que funcionarán como centros logísticos, construidos en las mil 500 comunidades identificadas con pobreza extrema en Venezuela para garantizar allí servicios de salud, alimentación, atención social y educación. Las Bases están conformadas por tres módulos desde los cuales se gestionan las misiones sociales o programas de protección. Despliegue En la entidad los funcionarios de la Gran Misión se desplegaron por las 89 Bases de Misiones construidas y por los 13 municipios, generando una primera data que corresponde con la primera cohorte. El pasado 15 de julio concluyó el censo en el estado

UNIFICACIÓN DE MISIONES En el transcurso de la adecuación de la Misión a las necesidades del país, fueron unificadas misiones creadas e impulsadas por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, tales como: Niños del Barrio, Hijos e Hijas de Venezuela, Niño Jesús, Madres del Barrio y Niño Simón”. En el marco de la Gran Misión, se crea el sistema de grandes misiones que está enfocado no solamente en atender las áreas de necesidad del pueblo venezolano, sino a repotenciar las misiones que están dirigidas a las poblaciones especialmente vulnerables.

El proceso de censo concluyó el pasado 15 de julio. (Foto: Archivo)

ORGANIZACIÓN Y FORMACIÓN POPULAR ES UNO DE SUS VÉRTICES Entre sus vértices de acción, la Gran Misión busca fomentar en el seno de los consejos comunales y las comunas la corresponsabilidad en la política de protección social que adelanta la Revolución Bolivariana. Además, fomentar la participación de la población perteneCésar Gutiérrez “Ahora comienza el proceso de verificación y validación de los datos. Estimamos que para octubre arranque la segunda etapa del censo“

Monagas, siendo registradas en todo el estado 26 mil 958 familias.

ciente a la Misión Hogares de la Patria en los órganos del poder popular constituidos en su comunidad y garantizar la educación formal de las mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños, así como la formación con perspectiva de género y cuidado familiar corresponsable.

Familias por municipios 8Libertador: 1655 8Sotillo: 627 8Uracoa: 509 8Punceres: 1038 8Bolívar: 1978 8Piar: 997 8Acosta: 411 8Caripe: 418 8Ezequiel Zamora: 2643 8Aguasay: 407 8Santa Bárbara: 257 8Cedeño: 1078

La Gran Misión nació como una estrategia del presidente de la República, Nicolás Maduro. (Foto: Archivo)

CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

05

Santaella: Vamos a barrer a la derecha el 6D La primera mandataria regional pidió a las fuerzas revolucionarias unidad para enfrentar el reto comicial KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso

La gobernadora Yelitza Santaella llamó este jueves a todo el pueblo revolucionario a dar muestras de su compromiso con el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez y votar con contundencia este 6 de diciembre por los candidatos de la Patria, Carlos Flores, Ana Fuentes y Hugo Carvajal. Las declaraciones las ofreció desde municipio Acosta donde realizó su programa semanal “Conversando Con Yelitza”, número 56. Santaella destacó el papel que deben jugar aquellos que tienen responsabilidades de dirección política,

Aún queda por definir las candidaturas del voto lista y la del Gran Polo Patriótico, así como los suplentes. (Foto: Franklin Garza)

por lo que exhortó a seguir consolidando la unidad con el pueblo, sobre la base de la solidaridad y la sensibilidad social. Asimismo, aseveró que la guerra económica sigue siendo la estrategia de un sector de la derecha para intentar derribar todos los beneficios sociales y económicos que ha alcanzado el proceso revolucionario y de allí la importancia que tiene la formación y la concienciación ideológica del pueblo. “Ante la arremetida de la oligarquía, el pueblo les dará una lección y este 6 de diciembre vamos a barrer a la derecha guarimbera, ni un diputado les vamos a dejar”, apuntó.

CNE convocará este domingo proceso de postulación de los candidatos

Hasta el 8 de agosto podrá modificarse el REP

K.H. @KendrickHermoso

K.H. @KendrickHermoso

El Consejo Nacional hará público el día domingo su llamado al proceso de postulación de candidatos ante su seno, por parte de las diferentes organizaciones políticas, esto según el artículo 44 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). De hecho, así lo estipula el cronograma del ente comicial de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Luego del llamado, será a partir del lunes 3 de agosto que los partidos políticos podrán inscribir sus candidatos. La Lopre señala en su artículo 45 que el procedimiento para las postulaciones será automatizado. No obstante, para garantizar el acceso a dichas postulaciones, el Consejo Nacional Electoral podrá

Desde el pasado 25 de julio y hasta el 8 de agosto será posible hacer modificaciones al Registro Electoral Preliminar. Conforme al cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), en ese lapso las personas cuyos datos presenten errores que les impidan ejercer su derecho al voto, podrán hacer los reclamos ante el ente comicial para que sean corregidos. También podrán hacer reclamos aquellos ciudadanos que estando inscritos fueron excluidos sin ninguna justificación legal del registro, o aquellos que hayan sido cambiados sin su autorización del centro de votación original. Quienes deseen consultar si aparecen en el registro o si sus datos están correctos

El proceso de inscripción de candidatos concluye el 7 de agosto. (Foto: Archivo)

establecer que las mismas se realicen en forma manual en aquellas entidades en las cuales existan situaciones geográficas, económicas o circunstancias particulares que impidan o dificulten el acceso al sistema o que no justifiquen

su implementación automatizada. Solo podrán postular las organizaciones con fines políticos, los grupos de electores y electoras, los ciudadanos y las ciudadanas por iniciativa propia y las comunidades u organizaciones indígenas.

pueden acceder al módulo de consulta del Registro Electoral a través del portal web del CNE. También pueden llamar al número 0800-VOTEMOS (8683667) o enviar un mensaje al 2637 con el número de cédula. El artículo 40 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales señala que el Registro Electoral Preliminar depurado y actualizado constituye el Registro Electoral Definitivo. Este registro contendrá los electores que tendrán derecho a sufragar en el 6 de diciembre.


06 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

El Presidente no reclama el Esequibo, lo defiende PRENSA ESGUARNAC

www.ciudadmaturin.info.ve

Con el fin de difundir el conocimiento de la historia y de la formación de la territorialidad venezolana, para acrecentar el sentido de pertenencia patrio en cada uno de los alumnos que forman parte de la Escuela de Formación de Guardias Nacionales “Cnel. Leonardo Infante”; el coronel Richard Oscar Morales, director de la

institución, gestionó un ciclo de conferencias denominada “La Verdad sobre el Esequibo”. La ponencia fue dictada por la abogada Yolenny Cabrera a los alumnos de la Promoción Nº 101, a quienes les expuso la historia y la evolución geográfica de Venezuela; además de la importancia de defender el territorio patrio. “Ustedes son los futuros centinelas,

por eso deben prepararse no solo física, sino moral e intelectualmente para defender nuestro terruño. Es importante que conozcan la historia y las razones por las cuales debemos continuar luchando de manera pacífica, por lo que nos corresponde. Nuestro gobierno, liderado por el presidente Maduro, no reclama sino que defiende el Esequibo, porque es nuestro” acotó.

Escuelas para la Familia se instalan en Monagas La iniciativa busca el rescate de los valores en las comunidades PRENSA GOBERNACIÓN

www.ciudadmaturin.info.ve

En la Escuela Básica Boyacá de Maturín, el gobierno de Yelitza Santaella y a través de la Comisión Regional de Prevención Integral, instaló el proceso de formación de Escuelas para la Familia. La coordinadora de la red de Educadores Cristianos y Evangélicos de Venezuela (Anecev), Hilda Rondón, señaló que Monagas es el primer estado del país que inicia este proceso de formación dirigido a funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad y prevención. “El propósito es fortalecer los valores y principios en la familia y para ello iniciamos en el estado Monagas esta gira a nivel nacional, agradecimiento el

Planifican obras y proyectos para habitantes de Tejero Viejo Entre los planteamientos más significativos está la culminación de la laguna de descargue de aguas servidas ALCALDÍA DE SANTA BÁRBARA

www.ciudadmaturin.info.ve

Inicia en Monagas el proceso de formación de funcionarios para la instalación de Escuelas para la Familia

apoyo de la gobernadora Yelitza Santaella y el resto de las instituciones que se han abocado a impulsar las políticas del Gobierno Bolivariano para erradicar los índices de violencia”, dijo. Prevención La vocera de la Comisión Regional de Prevención Integral, Ada

Cordero, dijo que “en esta actividad participan la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Zona Educativa, Oficina Nacional y Municipal Antidrogas, Prevención del Delito, Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, Defensa y Ministerio Público, Bomberos, PC y Policía, entre otros.

En el marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle, el alcalde socialista, José “Cheo” Malavé, inició las visitas por las comunidades de Santa Bárbara, con el objetivo de elevar las soluciones pertinentes a los sectores, además de exponer los proyectos y obras que se ejecutan en la tierra del Tapir. En su primera jornada de encuentro social, al inicio del II semestre del año 2015; el Alcalde sostuvo un encuentro con los miembros del consejo comunal del sector Tejero Viejo, al noroeste del municipio, en la cual se develaron los planes a seguir y el método de inversión que se ejecuta en el referido sector. Entre los planteamientos más significativos, estuvo la culminación de la laguna de descargue de aguas servidas,

sus consecuencias y beneficios, cuya obra se ejecuta de la mano de la nueva Pdvsa socialista y el ejecutivo local, lo que permite apalancar el potencial de la misma. Al respecto se detalló que la obra lleva un avance del 70% del proyecto, presentando un retraso debido a la temporada de lluvias que ha impedido el uso de maquinaria pesada en las fosas de descargue. En torno al proyecto destacó el equipo promotor que la estructura está constituida para su biodegradación natural, sin que afecte la salud de los habitantes del municipio. Entre otros proyectos aprobados en el Gobierno de Calle, fue la implementación del plan especial de empleo rápido para la limpieza y desmalezamiento de las calles y entrada principal a propósito de la llegada de las fiestas religiosas.

Para garantizar que los alimentos lleguen a cada uno de los hogares del pueblo venezolano, el Gobierno, los militares y las autoridades nacionales luchan contra los denominados “bachaqueros” en las distintos establecimientos comerciales de la entidad, dijo Hermelinda Cabello, defensora del Pueblo del estado Mo-

Hermelinda Cabello, defensora del Pueblo del estado Monagas. (Prensa Gobernación)

nagas. “Salimos a la calle a trabajar para garantizar que todos los alimentos sean vendidos al pueblo de Monagas, y que no sean expendidos a los bachaqueros. “Nos nos damos cuenta que son las mismas personas que van todos los días a los establecimientos públicos y privados, y son los que revenden los productos, expresó.

07

Escuela de Artes gradúa 25 bachilleres PRENSA ICUM

www.ciudadmaturin.info.ve

Los habitantes elevaron los pedimentos en una asamblea ciudadana que se realizó durante la semana. (Foto: Cortesía)

Iniciando con una misa de acción de gracias en la Iglesia San Simón, este jueves 30 de julio, en horas de la mañana, la Escuela Técnica de Artes Plásticas Eloy Palacios, graduó 25 bachilleres en las áreas de arte puro, artes gráficas y artes del fuego. La actividad realizada en la sala principal de Museo Mateo Manaure, estuvo presidida por la directora de la escuela, Laritza Prada, e Isnair Ruiz, gerente de promoción y difusión del ICUM. Vale destacar que esta es la XXI Promoción de Técnicos Medios en Artes Plásticas 2015; se entonó el himno nacional y seguidamente el himno del estado Monagas interpretados por los estudiantes.

En Acosta reconocerán trayectoria del cultor popular Agustín Bello

Buscan a los bachaqueros en todos los supermercados J.I.P. www.ciudadmaturin.info.ve

MUNICIPIOS

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

PRENSA MINCULTURA

www.ciudadmaturin.info.ve

Agustín Bello será homenajeado este sábado 1 de agosto en su localidad

El sábado 1 de agosto, será un día especial para los cultores y cultoras del municipio Acosta, pues se le rendirá un homenaje al artista popular Agustín Bello, conocido por impulsar el tradicional Baile de la Culebra de Ipure. Como parte del reconocimiento al mérito, ese día se reinaugurará la Casa de la Cultura de la población de Ipure, municipio Acosta, que ahora llevará el nombre de “Agustín Bello Mejías”.

Ipure es una comunidad de gente campesina, con un inmenso amor y apego a sus manifestaciones culturales, las que ya todos conocemos dentro del estado Monagas, como: La Paloma, El Toro, El Gavilán y por supuesto la danza indígena, Culebra de Ipure, conocida a nivel nacional. En cada una de ellas, está presente lo sencillo y cotidiano de su gente, sus creencias sobre lo mágico y lo religioso, así lo cuenta Orlando Arreaza, operador cultural del Ministerio del Poder Popular para la Cultura

que desarrolla su trabajo en Acosta. El evento es organizado gracias al trabajo articulado del Gabinete Ministerial, la Coordinación de Cultura de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Acosta, la Fundación Cultural Culebra de Ipure y el Consejo Comunal Sabana de Ipure. Agustín Bello Mejías es fundador de la agrupación ‘’Los Tropicales de Ipure’’. Desde muy joven se convirtió en el líder cultural de su comunidad, dando a conocer el popular Baile de la Culebra.


08 ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Benefician con viviendas dignas a 259 familias Acercándose con rapidez a la meta fijada para este año, de por lo menos un millón de unidades, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó ayer casas dignas a 259 familias establecidas en distintos sectores de la geografía monaguense. Con esta cifra el estado Monagas acumula 33 mil 148 viviendas asignadas hasta la fecha, las cuales han beneficiado a más de 165 mil personas.

RÉGULO PÁRRAGA @p_regulo

Gobernadora entregó 45 La gobernadora Yelitza Santaella, acompañada por representantes del Ministerio de Vivienda y Hábitat, el alcalde Leancy Astudillo y otras autoridades regionales, hizo en-

trega de 45 de estas viviendas en el sector Cerro Negro del municipio Acosta. Durante el acto, la mandataria regional destacó la importancia del trabajo articulado que se viene desarrollando con los órganos del Poder Popular para darle soluciones concretas y rápidas a las necesidades de los venezolanos, especialmente en lo que se refiere a vivienda y servicios básicos.

Las casas que entrega la Gran Misión Vivienda Venezuela dignifican a las familias beneficiadas. (Foto: Franklin Garza)

Algunas de las familias beneficiadas con la entrega de casas nuevas en el municipio Acosta vivían antes en ranchos de barro como éste. (Foto: Franklin Garza)

En Acosta arribarán a 721 casas RP @p_regulo

La Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado en el municipio Acosta 410 viviendas dignas desde el año 2011, según detalló Juan José Ramírez, director del Ministerio de Vivienda y Hábitat en el estado Monagas. Agregó el funcionario que a esta cifras se le agregarán pronto otras 211 que se encuentran en proceso de construcción a lo largo y ancho de la entidad municipal. Además de ello, destacó, la gobernadora Yelitza Santaella aprobó un proyecto presentado por su despacho para la

Juán José Ramírez, director del Ministerio de Vivienda y Hábitat en el estado Monagas. (Foto: Franklin Garza)

rá un total de 721 casas que beneficiarán a no menos de 3 mil 600 personas.

Adiós a los ranchos de barro Buena parte de las casas entregadas ayer por la Gobernadora en el sector Cerro Negro, sustituyen antiguas estructuras de barro y bejucos que el paso del tiempo había hecho inhabitables y representaban un peligro cierto para sus habitantes. Según datos suministrados por los propios vecinos, las familias de la zona tienen un promedio de cuatro hijos, la mayoría de ellos menores de 15 años.

La GMVV llega a todos los rincones de Monagas RP @p_regulo

edificación de 100 unidades habitacionales más. De esta manera se alcanza-

TESTIMONIOS Mery Hernández

Miraida Jiménez “Yo vivía en un rancho de barro con mi esposo y mis cuatro hijos, pero la Revolución y la gobernadora Yelitza me cumplieron el sueño de tener una casa bella”

Tres Bases de Misiones más para Monagas

09

Beneficiarán con asistencia médica y social a más de 9 mil habitantes del municipio Acosta

La gobernadora Yelitza Santaella entregó 45 de ellas en el municipio Acosta RÉGULO PÁRRAGA @p_regulo

ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

De acuerdo a información suministrada por representantes regionales del Ministerio de Vivienda y Hábitat, durante la jornada de entrega de casas realizada ayer fueron beneficiadas familias residenciadas en 11 de los 13 municipios del estado Monagas. La distribución de estas viviendas fue realizada atendiendo las características y prioridades de cada caso presentado al Ministerio a través

de los órganos del Poder Popular. Distribución En función de ello, al municipio Maturín le correspondieron 93, mientras que en Acostas entregaron 45, en Aguasay 14, en Bolívar 21, en Caripe 11, en Cedeño cuatro, en Zamora 20, en Libertador 12, en Piar 11, 17 en Sotillo y en Uracoa 11. Se conoció igualmente que están en contrucción nuevas viviendas en distintos puntos de la entidad.

Con la activación de tres nuevas Bases de Misiones en el municipio Acosta, el gobierno revolucionario beneficiará de forma directa a más de 9 mil personas con servicio de asistencia médica y social. Estas estructuras de apoyo al Poder Popular fueron inauguradas ayer por la gobernadora Yelitza Santaella, luego de transmitir su programa radial de todos los jueves “Conversando con Yelitza” desde la primera de ellas, ubicada en la comunidad de El Kilombo del sector El Manguito. La mandataria regional estuvo acompañada durante el acto inaugural por el alcalde Leancy Astudillo, el general de división (EjB) Larrin Rivero García, nuevo jefe de la Zona de Defensa Integral (Zodi) Monagas; Juan José Ramírez, director regional del Ministerio de Vivienda y Hábitat; médicos que integran el equipo asistencial de la base y repre-

“Esto es un gran alivio para nosotros, porque no teníamos ni siquiera un ambulatorio cerca donde ir en caso de una emergencia”

Karly Chacón “Para los que tenemos hijos es una gran ayuda. Yo, por ejemplo, tuve que llevar a mi hijo hasta San Antonio porque está enfermo”

La gobernadora Yelitza Santaella y el alcalde de Acosta, Leancy Astudillo, inauguran una de las Bases de Misiones. (Foto: Franklin Garza)

Mariby Meneses “Las Bases de Misiones son una gran ayuda para la gente, porque en ellas uno consigue cómo resolver muchos de sus problemas”

sentantes locales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y del Poder Popular en el municipio. Las otras dos Bases de Misiones están ubicadas en las comunidades de El Tamoruco, sector El Rincón, y Campo Alegre, sector Miraflores.

Barrio Tricolor pintará 30 edificios RP @p_regulo

La Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Monagas tiene programado iniciar en breve el trabajo de rehabilitación de las fachadas de 30 edificios en el estado. La información fue suministrada por el coronel (GNB) Luis González Marrón, coordinador jefe de la misión, quien explicó que ya fue presentado a las autoridades nacionales el debido proyecto y solo están a la espera de su aprobación y asignación de los recursos requeridos. “Para cumplir estas labores contaremos con cuatro anda-

Un gran alivio La activación de estas Bases de Misiones constituye un gran alivio para los los habitantes de las zonas donde las mismas tienen influencia, puesto que, por ejemplo, no se cuenta con centros asistenciales cercanos.

Fuera de Misión Vivienda quien incumpla normas RP @p_regulo

Coronel Luis González Marrón, coordinador jefe de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en el estado Monagas. (Foto: Franklin Garza)

mios y equipos complementarios”, detalló. De igual manera cuentan con una grúa para

12,5 toneladas y una jirafa que servirán para realizar reparaciones eléctricas.

Además de ello, en estas instalaciones se desarrollarán importantes actividades de apoyo y asesoramiento a las comunidades vecinas, además de servir como centro de análisis y discusión de los problemas y proyectos colectivos.

Los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda (GMVV) que incurran en irregularidades con las casas serán bloqueados en el sistema. Así lo advirtió Javier Figuera, coordinador de Redes Populares de Vivienda del Ministerio de Hábitat, quien detalló que las posibles infracciones van desde la venta del inmueble, porque es propiedad de la GMVV hasta su completa cancelación por parte del adjudicatario, hasta

la utilización del mismo para fines distintos a los de morada, tales como el comercio, la industria o actividades reñidas con las leyes y las buenas costumbres. Destacó que en el caso de la venta ilegal de la casa, la sanción será aplicada tanto al adjudicatario vendedor como a la personas que compre, pues ambos incurren en una acción violatoria de las normas definidas para lograr la mayor inclusión posible de esta importante misión de la Revolución Bolivariana.


10 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Misiones atienden a más de 300 personas con discapacidad

En el país ya existe una docena de labotatorios de producción de prótesis y órtesis y se espera instalar uno en cada estado KENYA L HIGUEREY H @KenyaHiguerey

Más de 300 personas con discapacidad, procedentes de distintas Bases de Misiones fueron atendidas en una jornada integral donde además de la atención médica y de recibir su carnet que los certifica como tales, disfrutaron de actividades recreativas. Así lo informó César Gutiérrez, secretario ejecutivo del Sistema de Misiones y Grandes Misiones, quien agregó que la actividad estuvo apoyada por las misiones Madres del Barrio, Saber y Trabajo, Identidad y la Misión José Gregorio Hernández, así como la Guardia del Pueblo. Por su parte, Ely Andrés Sáez, del despacho de la Misión José Gregorio Hernández, explica que la meta es llegar a todas las Bases de Misiones, para dejar organizados los Comité Comunitarios de Personas con Discapacidad, que en la actualidad sobrepasa los 5 mil, establecidos en todo el país. Cada estado tiene un Coordinador de Atención, casa por casa, haciendo el levantamiento necesario para determinar el número de personas con discapacidad y sus condiciones. Beneficios del certificado Con esta certificación las personas con discapacidad y sus familiares pueden obtener beneficios como reducción del 50 por ciento de las tarifas de pasajes tanto terrestres como aéreos, prioridad en las colas para hacer compras,

Las personas con discapacidad y sus familiares disfrutan de un rato de esparcimiento en la Base de Misiones Renacer El Sarrapial. (Foto: Rodrigo Párraga)

324 bachilleres gradúa el Liceo Isnardi KLHH @KenyaHiguerey

En su promoción número 51, el Liceo Nacional Francisco Isnardi graduó a 324 bachilleres en Ciencias. Así lo dio a conocer Iván Espinoza, director de esta institución, quien explicó que debido a una solicitud realizada por los padres y representantes y previa autorización de la Zona Educativa, el acto de grado se realizó en las instalaciones del Hotel Luciano Junior. Debido a la gran cantidad de graduandos, el acto fue dividido en tres, el primero que se realizó a las 7:00 de la mañana, el segundo a las 11 y el último a la 1:00 de la tarde. La solicitud de títulos fue realizada por Michelle Rodríguez, Carolina Rivas Cova y Pedro Manuel Solórzano, quienes se graduaron con promedios académicos mayores a los 19 puntos.

12 LABORATORIOS DE PRÓTESIS Ely Andrés Sáez, del despacho de la Misión José Gregorio Hernández, explica que el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), posee una docena de laboratorios de prótesis y órtesis en todo el país, y están próximos a inaugu-

trato adecuado y prioridad para obtener viviendas. Sáez aclara que este carnet es único intransferible al igual que la cédula de identidad. En el país existe un Centro Nacional

rar uno en el estado Sucre e iniciar la construcción de otro en Vargas, la meta es que en todos los estados se cuente con uno para satisfacer la totalidad de la demanda.

de Genética Médica, en Guarenas, estado Miranda, donde trabajan 17 médicos especialistas capaces de diagnosticar discapacidades en el vientre materno para realizar la atención temprana de los casos.

Adrián Ávila, coordinador del área de producción y recreación de saberes.( Foto: Rodrigo Párraga)

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) cierra hoy el proceso de preinscripciones de profesionales interesados en obtener el certificado de locución avalado por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación. Así lo dio a conocer el coordinador del área de producción y recreación de saberes, Adrian Ávila, quien indicó que el proceso se inició el 27 del mes

pasado. El diplomado tiene una duración de seis meses y solo pueden participar personas que tengan experiencia en el área de la radio y posean títulos universitarios, esto incluye a los estudiantes del quinto semestre del Programa de Formación de Comunicación Social, quienes poseen el título de técnico superior. El curso tiene un costo aproximado de 3 mil 600 bolívares y se dictará los

Financiarán proyectos investigativos a cultores del estado Monagas Hasta el 14 de agosto hay oportunidad para introducir las propuestas ante el Gabinete del Ministerio de Cultura KENYA L HIGUEREY H @KenyaHiguerey

Todos cultores del estado tienen oportunidad hasta el 14 de agosto para introducir sus proyectos en las oficinas del Gabinete del Ministerio de Cultura del estado Monagas y así obtener un financiamiento total de sus propuestas. Así lo informó Rebeca López, directora general del Gabinete del Ministerio de la Cultura del Estado Monagas, durante una reunión con un grupo de artistas. Esta oportunidad está dirigida a cultores y creadores de todas las áreas: pintores, muralistas, artesanos, bailarines, actores, músicos y artistas plásticos. En colectivos o en forma individual pueden inscribirse y concursar para recibir un financiamiento que

Rebeca López, directora general del Gabinete de Cultura, explica a los cultores como aprovechar esta oportunidad de hacer realidad sus proyectos. (Foto: Kenya Higuerey)

va desde un mínimo de 50 mil hasta un techo de 250 mil bolívares.

Los proyectos deben ser de investigación y que dejen un saldo organizativo.

Cuatro etapas El concurso está dividido en cuatro etapas, la primera de ellas, la recepción de proyectos e inscripción, que se inició el 16 de junio y culmina el 14 de agosto. En la segundad etapa el jurado de la redi-oriental, conformado por los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas, realizarán una preselección, para luego pasar a una tercera etapa en el proyecto que será evaluado por un comité nacional. Después de esto y de ser aprobado el proyecto, se iniciará la fase de ejecución en la que los cultores tendrán hasta diciembre para desarrollar sus proyectos. La intención es que todos los años sea financiado un grupo de proyectos.

La obra “Mamá” se estrena hoy en sala de teatro de la UDO Kenya L Higuerey H @KenyaHiguerey

Grupo de bachilleres egresados de Liceo Nacional Francisco Isnardi. (Foto: Kenya Higuerey)

Cierran proceso de preinscripción para locutores KENYA L HIGUEREY H. @KenyaHiguerey

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

días jueves y viernes en un horario de 6:00 a 9:00 de la noche, para no interferir con la jornada laboral de los participantes. Ávila indicó que los aspirantes al curso deben pasar por una entrevista previa en la que el Centro de Estudios de la Comunicación corrobora la información suministrada, para iniciar el primero de los seis módulos con los que cuenta el diplomado, en los meses de septiembre a octubre de este año.

La actriz Milvy Guevara, representa la obra de teatro “Mamá”. (Foto: Kenya Higuerey)

Las destacadas actrices Milvy Guevara, Angélica Rinaldy y Maryaly González, presentan hoy la obra “Mamá”, en la sala de teatro de la UDO, a las 5:00 de la tarde. Esta puesta en escena incluye cinco obras breves en las que se aborda el drama de

los desaparecidos durante la dictadura en Argentina. Guevara explica que durante esa época las mujeres que daban a luz estando encarceladas, eran desaparecidas y sus hijos eran dados a otras familias, cambiando así la identidad del niño, mientras que otros eran desaparecidos, dejando a muchas madres desconsoladas.

CIUDAD

11

Bibliotecarios celebran su semana aniversario KLHH @KenyaHiguerey

Con motivo de celebrar la semana aniversario del bibliotecario, los trabajadores de la Red de Bibliotecas del Estado Monagas (Redbim), se reunieron para reflexionar sobre su rol en estos tiempos, sus debilidades y sus fortalezas. Rubén Farías, jefe de bibliotecas escolares, comentó que en el estado existen 256 funcionarios que trabajan en las 56 bibliotecas que tiene el estado. Es por ello que se reúnen en grupos pequeños para construir papeles de trabajo que les permitan apoyarse los unos a los otros, sobre la base del respeto y el conocimiento mutuo. “El objetivo es establecer enlaces entre cada uno de nosotros para apoyarnos en la realización de las diferentes actividades”, dijo Farías.

Bibliotecarios reunidos en la Biblioteca Julián Padrón.(Foto: Kenya Higuerey)


12

INTERNACIONALES

Venezuela rechaza declaraciones ofensivas del Canciller de Guyana La Cancillería venezolana emitió un comunicado objetando las declaraciones del guyanés AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

La República Bolivariana de Venezuela rechazó de forma categórica las recientes declaraciones ofrecidas a la prensa por parte del canciller de Guyana, Carl Greenidge, en las que critica la defensa soberana que hace Venezuela del territorio en reclamación. El Gobierno presidido por Nicolás Maduro calificó de insolentes las afirmaciones de la parte guyanesa al declarar

que “Venezuela busca reivindicar como suya cualquier cosa que ve”. En la misiva, Venezuela reitera su postura en defender de manera soberana su territorio Esequibo, bajo el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 y enmarcado el Derecho Internacional. A través del comunicado el Gobierno Bolivariano hizo un llamado al Gobierno de la República Cooperativa de Guyana para conciliar el diferendo territorial mediante

Sede de la Cancillería venezolana

el instrumento jurídico válido y vigente, el Acuerdo de Ginebra y la legalidad internacional.

La República Bolivariana de Venezuela ha insistido en que reclamará el Territorio Esequibo.

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Acusan a Israel de matar a 75 niños EFE

www.ciudadmaturin.info.ve

Las fuerzas israelíes han sido acusadas de haber cometido crímenes de guerra durante el día de la ‘matanza’ en la ciudad de Rafá, Gaza, que tuvo lugar el 1 de agosto de 2014 y que es conocido como ‘viernes negro’. En concreto, un informe de Amnistía Internacional sobre las supuestas atrocidades cometidas en Rafá asegura que las fuerzas israelíes mataron al menos 135 civiles palestinos, incluidos 75 niños. Los

sucesos ocurrieron después de la captura del teniente israelí Hadar Goldin. “Las pruebas, que incluyen un análisis detallado de gran cantidad de material multimedia, sugieren que la forma sistemática y aparentemente deliberada de los ataques aéreos y terrestres en Rafá, también podrían equivaler a crímenes contra la humanidad”, se añade en el comunicado de la organización. El hecho es considerado como un “viernes negro”, protagonizado por las fuerzas israelíes.

Deslizamiento de tierra deja unos 30 muertos en Nepal

Las autoridades nepalíes auxilian a una de las víctimas. (Foto: EFE)

“Más de una docena y media de personas permanecen desaparecidas. No estamos seguros de si siguen con vida o están enterradas por el deslizamiento”, detalló a Efe el portavoz del departamento policial, Kamal Singh Bam. La fuente añadió que los heridos han sido

trasladados a dos hospitales de la ciudad de Pokhara. El Ejército y la Policía nepalíes han liderado las labores de rescate durante la jornada y han movilizado dos helicópteros militares para trasladar a las víctimas de este desastre de características naturales.

13

Solo en Ciudad Tiuna inutilizaron 150 armas

Hay 1.142 civiles y 43 funcionarios militares, vinculados al contrabando y la especulación de productos de la dieta básica

Han recuperado 18 mil toneladas de alimentos AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

Han incautado más de 11 mil 600 armas y municiones. (Créditos: Prensa MIJ

www.ciudadmaturin.info.ve

www.ciudadmaturin.info.ve

Cerca de 30 personas murieron, 24 resultaron heridas y otras 18 permanecen desaparecidas después de que en las últimas 24 horas se produjesen deslizamientos de tierra en varios distritos de Nepal a causa de las fuertes lluvias, informaron fuentes oficiales. La mayoría de las muertes se produjeron en la demarcación administrativa de Gandaki, en el centro del país, donde al menos 25 personas perecieron a consecuencia de un desprendimiento masivo ocurrido anoche, concretó la Policía de Nepal en un comunicado citado por Efe.

OLP sacó de circulación 1.500 armas en todo el país

Gustavo González

AVN

EFE

NACIONALES

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Al menos mil 511 armas de fuego fueron inutilizadas este jueves en todo el país, como parte de la etapa de consolidación de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP). La información fue suministrada por el ministro de Interior y Justicia, Gustavo González López, desde el Urbanismo Ciudad Tiuna en Caracas, donde encabezó la inutilización de al menos 150 armas de fuego que habían sido incautadas en diferentes procedimientos y otras que habían sido entregadas de manera voluntaria. González López explicó que las actividades enmarcadas en el Plan de Desarme Nacional han sacado de circulación más de 11 mil 600 armas de fuego y municiones. Felicitó al estado Barinas,

Ministro de Interior y Justicia

FELICITÓ A BARINAS “Felicito al estado Barinas, entidad que ha aportado 722 armas de fuego de manera voluntaria, así como también a los estados Aragua, Portuguesa y Bolívar que a través del aporte voluntario han permitido sacar de circulación estos elementos negativos.”

entidad que ha aportado 722 armas de fuego de manera voluntaria, así como también a los estados Aragua, Portuguesa y Bolívar que a través del aporte voluntario han permitido sacar de circulación estos elementos negativos para posteriormente proceder a su destrucción definitiva. “Según estudiosos, un arma de esta fuera de circulación representa ya cinco homicidios que se están evitando”, puntualizó. Expresó que todas las actividades de la OLP tienen un alto componente de inteligencia precisa que garantiza el éxito. Sostuvo que en el caso de presentarse un exceso, que descartó plenamente, el Estado cuenta con las metodologías y los esquemas para sancionarlos, pero confió plenamente en la capacidad de los organismos de seguridad del país.

El comandante de la Redi de los Andes, el mayor general Efraín Velasco, informó desde el comando de la zona 21 del estado Táchira, que han sido retenidos más de 18.600 toneladas de alimentos en los estados Táchira, Mérida y Trujillo , en el marco de la lucha contra el contrabando. “Hemos retenido más de 18.662 toneladas de diferen-

tes productos en los estados andinos, más de 2.910.000 litros de diferentes combustibles y bebidas alimenticias. De ellos, 7.441 toneladas son alimentos de la cesta básica, 4.125 toneladas de alimentos para animales, más de 2.525 toneladas de materia estratégica como cemento y cobre y más de 310 toneladas de artículos de higiene”, destacó. Hay más de 1.185 detenciones practicadas.

Una mujer “vendía” viviendas de la GMVV AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

El Ministerio Público acusó a Orangelis González Rojas, quien fue detenida el pasado 1° de junio, por presuntamente estafar a varias personas, a quienes les habría solicitado dinero para gestionar la adjudicación de casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ubicadas en Playa Grande, parroquia Catia la Mar del estado Vargas. La fiscal 2° auxiliar de esa jurisdicción, Hermarys Fer-

La dama cobraba comisión para adjudicar las viviendas

mín, acusó a la mujer por presuntamente incurrir en el delito de estafa continuada.


14 DEPORTES

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Personal del Indem asistirá a evento en Sucre Participarán en la Copa 9° aniversario del Diario La Región www.ciudadmaturin.info.ve

Los locales participarán en softbol, truco y dominó

desarrollo de nuestros trabajadores; personal administrativo, empleados y obreros, sino que sirve para estrechar relaciones con las diferentes instituciones públicas y privadas”.

Aunado a ello, Álvarez sostiene que “estas actividades también sirven para el disfrute y recreación de esa persona que día a día hace posible que desde estas instituciones se trabaje

incansablemente para el bienestar de nuestra comunidades, y así seguir el legado social y deportivo que nos dejó nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías”.

El Monagas trabaja para mejorar CIUDAD MATURIN

www.ciudadmaturin.info.ve

Edwin Quilagury, DT del Monagas SC, no quedó satisfecho con el rendimiento del Monagas Sport Club ante Margarita. “La verdad no quedé contento con el juego del domingo, pero ganamos y se mantuvo el orden que es importante. En el plantenamiento de nosotros debemos tener siempre la pelota y es-

El partido entre ambas oncenas para este domingo quedó suspendido

tar fresquitos los 90 minutos”. “Hemos trabajado estos días con base a mejorar, hay que tener la pelota y buscar el partido. No se jugó ni el 50% de los que vimos en la pretemporada, pero estamos trabajando para mejorar eso. Muchos jugadores quizás no estuvieron a la altura, pero sé que tienen la jerarquía y experiencia para mejorar”.

15

Suspendidos clasificatorios para JDN Monagas estaba en trámite para organizar en casa la eliminatoria del voleibol tanto de sala como de playa

EN JUEGO Los Juegos Deportivos Nacionales es la contienda multideportiva que reúne al deporte nacional con el objetivo de promover el deporte en el territorio venezolano y elevar el nivel de preparación. El evento se celebra cada dos años. La última vez que se realizaron fue en el año 2013 cuando tuvieron como sede a los estados del centro del país como Caracas, Vargas y Miranda. Este año, los juegos están planificados para el estado Sucre, teniendo además como subsede al estado Anzoátegui.

MARIANELLA VANCI @marianellavanci

PRENSA INDEM

El Instituto de Deporte del Estado Monagas (Indem), presidido por José Vicente Maicavares, estará participando en las disciplinas de softbol, dominó y truco, en la Copa 9° Aniversario del Diario La Región de Sucre, a realizarse en Cariaco, estado Sucre. La actividad se desarrollará desde el 1 de agosto, con la participación de instituciones deportivas de 4 estados, informó el director del Departamento de Desarrollo Social y Deportivo del Indem, Alí Álvarez, y agregó que cuentan con el apoyo de la gobernadora revolucionaria del estado Monagas, Yelitza Santaella. “Este tipo de encuentros deportivos permite no sólo contribuir al

DEPORTES

CIUDAD MATURIN / VIERNES 31 DE JULIO DE 2015

Los Juegos Deportivos Nacionales Sucre 2015 no están suspendidos, sin embargo se ha generado una gran expectativa en el medio deportivo, después de que el instituto de local recibiera una carta firmada por el director general de alto rendimiento del Ministerio del Deporte, Franklin Cardillo, en la cual informa la decisión de suspender todo evento clasificatorio para los juegos nacionales. “Estabamos solicitando la sede de los clasificatorios de voleibol sala y de playa, pero nos llegó esta notificación de suspensión y ahora solo nos queda esperar”, explicó el presidente del Indem, José Maicavares. Monagas esperaba organizar el clasificatorio de voleibol de playa sobre la arena de la cancha de fútbol playa del Polideportivo de Maturín. La carta enviada por Cardillo solo explica que la medida se toma para “mejorar el criterio y condiciones de participación” de los atletas, por lo que “toda competencia o evento que se realice en el país como parte del calendario nacional e internacional”, no serán válidos para la contienda. El comunicado establece además que el Ministerio del

El presidente del Indem dijo que están paralizadas todas las competencias en el estado Monagas

José Maicavares No podemos decir que el Sudamericano de playa es seguro para Monagas, porque estamos esperando la aprobación de la gobernadora Yelitza Santaella

Deporte y Juventud se encuentra evaluando junto al comité organizador de los Juegos, nuevas fechas y evaluando las condiciones de los mismos, de manera que puedan encontrar un solución rápida que satisfaga a las partes involucradas.

Mientras se aclaran las dudas en torno a los juegos nacionales, Monagas hace preparativos para recibir el cierre del circuito Sudamericano de Voleibol playero. En torno a ello Maicavares señala que espera por la aprobación de la gobernadora Yelitza Santaella, sin embargo, representantes de la asociación local anunciaron que están buscando apoyo de la Gobernación y de otros organismos con la idea de que Monagas sí pueda convertirse en sede del evento internacional. Monagas tiene parte del trabajo adelantado, en virtud de que recientemente se organizó una válida del tour nacional.

Voley playa hace esfuerzos El circuito Sudamericano de voleibol playero es un evento que traería a la entidad a ocho duplas internacionales, incluyendo a Venezuela. Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina, Perú, Ecuador y Colombia jugarían sobre la arena monaguense. Las autoridades locales miran la contienda como la gran alternativa para animar la conformación definitva de la liga de voleibol playero del oriente del país con

lo cual se fortalecería este deporte en la región. El voleibol playero no goza con el apoyo popular que si disfrutan otros deportes en Venezuela, una condición que en el estado Monagas se está luchando por cambiar.


VIERNES PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 31 DE JULIO DE 2015

Suspendidos clasificatorios para JDN / 15

AÑO 1 / Nº 90 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

Volará para Río

Van 28 medallas en Olimpiadas Especiales

La delegación criolla, conformada por 94 atletas venezolanos, ha sumado 28 medallas en los Juegos Mundiales de las Olimpiadas Especiales Los Ángeles 2015, que se celebran desde el pasado 25 de julio en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Los venezolanos han logrado conquistar ocho discos de oro, 11 de plata y nueve de bronce en las categorías de atletismo, natación, patinaje de velocidad, gimnasia rítimica, bowling y tenis de campo. En atletismo Miguel Quiróz ganó plata en el maratón de 10 kilómetros; en natación ganó oro Isabel Izaguirre en los 50 metros libres y 50 metros de espalda, mientras que Lilia Malaver obtuvo bronce en los 100 metros libres y plata en los 100 metros mariposa.

El atleta venezolano Elías Malave se convirtió este jueves en el venezolano número 14 en clasificar a los Juegos Olímpicos Río 2016 en la modalidad de arco recurvo del tiro con arco. Malave consiguió su cupo durante su participación en el Mundial de Tiro con Arco que se celebra en Dinamarca, donde además disputará la medalla de bronce contra el japonés Takaharu Furukawa. “En la final por bronce y ya con cupo en Río 2016 gracias a Dios todo poderoso y a todos por su apoyo”, escribió Malave en su cuenta en la red social Twitter @eliasjmb. Malave, de 25 años, participó en los Juegos Olímpicos Londres 2012, en lo que fue su primera incursión en esta justa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.