Ciudad Maturín edición 95

Page 1

jueves PERIÓDICO GRATUITO www.ciudadmaturin.info.ve 6 DE agosto DE 2015 AÑO 1 / Nº 95 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

hay 14 millones de españoles viviendo en la pobreza / 14

la

QUIEBRAMesa La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anda en crisis total en pleno proceso de postulación de candidatos a la AN. Copei fue expulsado de la MUD debido a sus problemas internos. Primero Justicia fue acusado por la directiva socialcristiana de querer agarrarse las candidaturas que le habían asignado inicialmente. Nada está claro en la mesa. / 13

98% han descendido cifras de inseguridad en Zamora

bS. 30 MILLONES PARA INSUMOS DEL TRANSPORTE

/ 12

Ciudad Maturín visitó al general Laya Pérez La directiva de Ciudad Maturín y el general José Gregorio Laya Pérez intercambiaron ideas sobre el papel de los medios de comunicación en la actual coyuntura /3

Sintonice desde las 7:00 am. “Conversando con Yelitza” /4

Un total de 30 millones de bolívares ha invertido la Gobernación de Monagas, conjuntamente con el Gobierno nacional para la adquisición de insumos con destino a los tranportistas del estado. David Rondón, presidente de TransMonagas, dijo que todo el sector dedicado al traslado masivo de pasajeros se ha beneficiado / 4

ESPECIAL SOBRE LA MESA DE GOBIERNO DE LA PICA

/ 7,8,9,10


02 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

Poder Popular ejerce el autogobierno Un aproximado de 200 millones de bolívares recibieron 21 consejos comunales de la parroquia Alto de Los Godos MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb

Una representación de más de 60 consejos comunales de Monagas se congregó en la sede la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), para participar en el taller de rendición de cuentas dictado por la Contraloría del Estado. En este mismo acto, 21 consejos comunales pertenecientes a la parroquia Alto de Los Godos recibieron el financiamiento de aproximadamente 200 millones de bolívares. Estos recursos sarán destinados a la ejecución de obras en diversas áreas como vialidad, electrificación, viviendas, servicios públicos, entre otros. Así lo afirmó la directora de Economía Productiva, María Gabriela Vallenilla, quien destacó que este macro taller abarca todo el estado y se realiza bajo instrucciones de la gobernadora Yelitza Santaella. “El Gobierno regional impulsa el fortalecimiento del Poder Popular y hoy el mismo pueblo está ejecutando sus obras, lo que garantiza el compromiso moral en la culminación y la calidad con que son realizadas. Refiriró que es una experiencia nueva que están impulsando para darle las herramientas al pueblo para que con eficiencia pueda ejercer la contraloría social. Proceso de formación La funcionaria explicó que estas jornadas tienen un proceso que abarca en primera instancia, la fase de formación con el fin de que los consejos comunales obtengan el conocimiento sobre la administración de los recursos que le son otorgados. “Una vez que son preparados en el taller se les entrega una constancia de cumplimiento de los requisitos de la Contraloría del estado, la cual es firma-

El taller de rendición de cuentas es dictado por la Contraloría del Estado y está dirigido a todas las comunidades. (Foto: Franklin Garza).

ATENCIÓN A LAS ESCUELAS Bajo lineamientos de la Gobernación de Monagas, través de la Secretaría de las Comunas y en articulación con los CLP y las UBCh del estado, se va a iniciar en este período de vacaciones la atención a las instituciones educativas que lo requieran con jornadas de limpieza y rehabilitación. Se realizará la impermeabilización, electrificación, reparación de cercas primetrales, jornadas de pintura, desmalezamiento, entre otros.

Las jornadas de formación promueven el ejercicio de la contraloría social. (Foto: Franklin Garza)

Corresponsabilidad social “Nosotros estamos aquí porque creemos en el Poder Popular y estamos trabajando para fortalecerlo. Este taller está dirigido a todas las comunidades y no solo a dos o tres cuentadantes o prin-

da por los tres cuentadantes, paso elemental para recibir el cheque”. Asimismo, explicó que no

cipales, es para toda la comunidad porque ellos son los contralores del manejo de los recursos. Todos son corresponsables del dinero otorgado por la Gobernación”, explicó María Vallenilla.

solo se quedan en el financiamiento sino que como institución acompañan todo el proceso.

“Desde la Secretaría de las Comunas impulsamos el financiamiento. La Gobernadora a través de la Mesa de Gobierno estudia cuáles son los proyectos prioritarios para su respectivo financiamiento. Nosotros los preparamos con el taller, les entregamos su constancia, el cheque y luego la Secretaría sigue con el acompañamiento”. De igual forma, avanzan en el seguimiento y control con el objetivo de que ellos puedan manejar los recursos de manera correcta y ejecutar con éxito todas sus obras.

Breves Consejos comunales serán sancionados M.H

María Gabriela Vallenilla informó que algunos consejos comunales desviaron los recursos otorgados para la ejecución de obras. “Existen algunos consejos comunales que recibieron financiamiento y desviaron los recursos. Ya fueron puestos a la orden del Ministerio Público a través de la Contraloría del Estado. Sabemos que la mayoría está comprometida, pero si esto ocurre recibirán la sanción correspondiente”. Destacó que ante una situación fraudulenta todos son corresponsables.

PROYECTOS COMUNALES EN OTROS MUNICIPIOS Entre los 60 consejos comunales participantes del taller de rendición de cuentas, estuvieron representantes de otros municipios del estado como Acosta, Libertador, Uracoa, los cuales recibieron financiamiento para proyectos de electrificación, viviendas, construcción de R2 y R3, otorgados por la Gobernación de Monagas, en aras de seguir impulsando y fortaleciendo el Poder Popular.

monagas cuenta con una secretaría pionera La Secretaría del Poder Popular para el Fortalecimiento de las Comunas, es una entidad pionera en todo el país y es impulsada como iniciativa de la Gobernadora Yelitza Santaella. Su visión principal es el fortalecimiento y acompañamiento del Poder Popular, con la idea de tranferir el poder al pueblo como lineamiento del Gobierno nacional, enmarcado en la construcción del Estado Comunal.

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

General Laya Pérez: Los medios son clave para defender la soberanía Tenemos que cuidarnos de la guerra de cuarta generación, dijo el general José Gregorio Laya Pérez ADRIANA URBANEJA @Adrianaum

Como parte del fortalecimiento comunicacional en Monagas, el equipo del Diario Ciudad Maturín visitó al general de brigada José Gregorio Laya Pérez en las instalaciones del Fuerte Paramaconi. En el intercambio de visiones estratégicas estuvieron presentes el director ejecutivo de este Diario, Rafael Rincón, acompañado por Misael Salazar, gerente de producción; Marianella Vanci, jefa de información; Adriana Urbaneja, coordinadora de logística, y Ámbar López, directora de Ciudad Maturín Radio. El general Laya Pérez expresó que en su carrera militar ha estado muy relacionado con el mundo de la comunicación, pues formó parte de la sala situacional y estratégica del Despacho del Presidente, además de vivir experiencias muy cercanas con el mejor comunicador del siglo XXI, el Comandate Eterno, Hugo Chávez Frías. El rol de los medios “He entendido claramente el papel que juegan los medios de comunicación hoy día, dijo el General. De mi parte, todo el apoyo a los que tienen como bandera salvaguardar la nación con verdades en las noticias, no con noticias hechas mentiras. Los medios deben tener responsabilidad con lo que escriben y dicen, ellos juegan un papel importante para la soberanía del país”. Con este encuentro entre el general Laya Pérez y la

CIUDAD

Breves

03

Asignan 20 casas para El Araguaney PRENSA GOBERNACIÓN

Gracias a la excelente gestión de la gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella en materia de viviendas, fueron asignadas 20 casas para el sector El Araguaney de la parroquia San Vicente, del municipio Maturín. Yohalys París, miembro del Frente de Mujeres Concepción Mariño de esta localidad, agradeció a la mandataria regional por el apoyo que le ha brindado a la comunidad.

más asfalto para Las Carolinas PRENSA GOBERNACIÓN

Para lograr la consolidación de los sectores populares de la entidad, el gobierno revolucionario regional, coloca más de cuatro mil toneladas de asfalto en la urbanización Las Carolinas de Maturín. Estos trabajos son realizados a través del Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (Inframonagas) de la Gobernación Bolivariana de Monagas.

General Laya Pérez con el equipo de Ciudad Maturín

COMUNICACIÓN LIBERADORA La historia la han construido los que de una forma u otra se han apegado a la buena comunicación. Dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se nos enseña a tenerla presente en todo. Tenemos que cuidarnos de la guerra de cuarta generación, esa guerra psicológica que busca desestabilizar a los ciudadanos y gobernantes. La historia nos demanda defender la verdad ante cualquier circunstancia.

CHÁVEZ COMUNICADOR En 2009, en plena celebración del Día del Periodista, el presidente Hugo Chávez Frías expresó con orgullo: “Yo no soy periodista, pero me apasiona la comunicación social”. Chávez devolvió a la Patria de Bolívar una comunicación directa, socialista e integradora que lleva por bandera la inclusión.

cursos en áreas ocupacionales PRENSA GOBERNACIÓN

Los medios de comunicación como arma de batalla

directiva del medio de comunicación, se busca estrechar los lazos de compañerismo con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y Ciudad Maturín, expresó Rafael Rincón, director ejecutivo de Ciudad Maturín, al que calificó como un medio de comunicación que nació

con un enfoque de la información desde otro punto de vista, el de la verdad y de lo que el pueblo quiere leer. “Agradezco mucho la visita y los felicito por este periódico, cuenten con todo mi apoyo”, expresó el general Laya Pérez a la directiva del Diario.

Para ofrecer opciones de formación y transferencia de conocimientos en las áreas ocupacionales y de oficios, la gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella, abrió una cartera de cursos en las nuevas instalaciones del Instituto Estatal de la Mujer (IESMujer). Gladys Barreto, presidenta del ente, indicó que estos cursos forman parte de las políticas públicas de la mandataria regional.


04 CIUDAD

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

Invierten más de Bs. 30 millones para transporte Semanalmente entre 3 y 4 millones de bolívares se dedican a insumos para abastecer las proveedurías del estado Monagas JAIME LEAL @jamesmaracucho

Como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de Monagas, en conjunto con el Ejecutivo nacional a través de la Misión Transporte y TransMonagas, las proveedurías que se instalan en los cuatro puntos cardinales del estado para atender al transporte organizado, ya suman una inversión de 30 millones de bolívares. Así lo informó el presidente de TransMonagas en la entidad, David Rondón, quien señaló que en esta nueva etapa de dotación se suma radiador, juego de frenos y ballestas; adicional a los insumos como cauchos, baterías, bandas y lubricantes. Con las acciones que se implementan, el transportista estima que en mes o mes y medio, el sector de transporte en modalidad masivo se atienda en un cien por ciento, mientras que la modalidad de por puesto se encuentre cubierto en un 80% ante la gran data que suma 3 mil 200 unidades en esta modalidad, diferente al masivo que llega a 792 autobuses, todo ello dentro del municipio Maturín. Más proveedurías Se espera que sea la próxima semana cuando entre en funcionamiento la proveeduría del municipio Ezequiel Zamora, que representa la región oeste del estado Monagas, atendiendo a los municipios Aguasay, Santa Bárbara y Cedeño. Así lo informó David Rondón, quien señaló que se encuentran realizando la preventa de insumos para que cuando sea inaugurada se realice el despacho de los mismos. Se espera que a partir del lunes o martes se inicie el recibimiento de insumos, gracias a la adecuación de galpones que

ATIENDEN EN EL TERMINAL Como parte de las acciones que el Gobierno de Monagas implementa para garantizar el disfrute de unas vacaciones a los usuarios del Terminal terrestre del municipio Maturín, a través de TransMonagas, fueron dotadas de insumos las diferentes líneas que laboran en las distintas modalidades del transporte, dentro de estos espacios dependientes de la municipalidad. En total 26 baterías fueron asignadas a los transportistas de este terminal, así como también más de 60 cauchos.

COMBATEN BACHAQUEO

El presidente de TransMonagas rechazó las declaraciones de un grupo de transportistas de Maturín. (Foto: Rodrigo Párraga)

realizó el alcalde de Zamora Raúl Brazón. En el caso de la ubicada en el municipio Bolívar, se realizan las supervisiones pertinentes para la pronta puesta en funcionamiento de este ente que busca atender a los transportistas de esta zona del estado. Para atender al eje sur del estado Monagas, se espera abrir una proveeduría en el municipio Libertador, lo que completaría tres de las cuatro proveedurías que se estiman para el estado Monagas. Se ha establecido que entre en funcionamiento para el próximo 30 de agosto. Garantizan insumos A las diferentes rutas que se encuentran dentro del sistema de la proveeduría se repartirán equitativamente, mil 032 nuevos cauchos, encontrándose a la espera de otros 300. El representante garantizó los insumos, agregando que semanalmente se realiza una inversión de 3 a 4 millones.

Rechazo de acciones El presidente de TransMonagas en la entidad, David Rondón, rechazó las declaraciones de un grupo minoritario de transportistas que denunciaban la falta de insumos y repuestos para la adquisición de los transportistas. Rondón se mostró extrañado por la actitud de estos transportistas, ya que los mismos forman parte del Consejo Consultivo, instalado previo a la puesta en funcionamiento de la proveeduría. Aclaró que esta instancia es la vía ideal para plantear las inconformidades. “No podemos permitir que unas personas vengan a empañar el trabajo loable que se viene desarrollando en todos los municipios”, sentenció. Los 6 mil 667 transportistas afiliados en la Proveeduría del estado, son dotados de insumos por

proporcionalidad, medida que fue aprobada en las mesas de trabajo que sostuvo el Consejo Consultivo en sus diferentes encuentros, como acción para mantener la equidad entre los transportistas. El representante del sector transporte en Monagas, también enfatizó que insumos como lubricantes y baterías se entregan sin limitaciones hasta cubrir las necesidades del transportista. Recordó que a través de una medida especial lograda por la Federación Bolivariana de Transporte del estado Monagas (FBTM) en la ciudad de Caracas, la proveeduría de Maturín atiende las necesidades del sector taxi debidamente agremiado. Hizo un llamado a los independientes a organizarse para poder acceder a las proveedurías.

Como parte de las acciones que se realizan para el combate de bachaqueros, en lo que respecta a la adquisición de insumos a través de las proveedurías para transportistas, se conoció que desde TransMonagas se realiza un trabajo de inteligencia que permite detectar si en alguna parte de la cadena de adquisición se realiza esta práctica. Se conoció que quien adquiera un producto a través de la proveeduría para mejorar las condiciones de trabajo y no utilice ese insumo para tal fin será citado por las autoridades regionales a través de la línea que represente. Rondón advirtió que quien sea detectado en esta irregularidad será presentado ante las autoridades competentes para que responda. Para evitar el bachaqueo se realizan supervisiones sorpresa a las diversas rutas de transporte para constatar la utilidad de los insumos adquiridos a través de las proveedurías en donde logran un ahorro de más del 50% dependiendo del rubro.

NUEVOS TAXIS Igualmente desde TransMonagas se anunció la llegada de 500 nuevos taxis al estado Monagas que fueron repartidos equitativamente entre las líneas de taxís y por puesto que trabajan en la entidad. Se conoció que en promedio cada línea será beneficiada con cuatro unidades de transporte, ya que los mismos fueron repartidos equitativamente. Se espera que sea la última semana de agosto cuando llegue el primer lote de vehículos y posteriormente se realicen entregas periódicas hasta el mes de diciembre, en la última semana de cada mes.

POLÍTICA

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

Candidatos revolucionarios se inscriben mañana ante el CNE

05

Marcharán hasta la Gobernación del estado donde serán proclamados KENDRICK HERMOSO @KendrickHermoso

En el marco de la campaña Alianza Perfecta por la Patria, este viernes los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y organizaciones aliadas del Gran Polo Patriótico en Monagas acudirán a la sede del Consejo Nacional Electoral para hacer oficial la inscripción de los seis candidatos principales y los seis suplentes, de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. El primer vicepresidente del partido, Diosdado Cabello; la gobernadora Yelitza Santaella y Jesús Faría, vicepresidente de la región oriental del PSUV; encabezarán los actos de esta jornada, que comen-

zará a las 10 de la mañana en la sede regional del Poder Electoral. Seguidamente los candidatos, junto al pueblo chavista, marcharán hasta las adyacencias de la gobernación del estado, donde tendrá lugar el acto oficial de proclamación. Candidato indígena Solo falta por determinar el candidato indígena, que será seleccionado hoy en una gran asamblea de los pueblos indígenas en el estado Anzoátegui. Este candidato representará a todos los estados que componen la región oriental, según lo que establece la ley sobre los derechos de los pueblos originarios.

Conive elige hoy al candidato indígena revolucionario

Se le enreda el papagayo electoral a la oposición

K.H. @KendrickHermoso

K.H. @KendrickHermoso

Hoy desde el estado Anzoátegui, el Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive) elegirá a su candidato por la región oriental, a propósito de las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. La región oriental comprende los estados Monagas, Anzoátegui, Delta Amacuro, Sucre y Bolívar. Además, el país cuenta con otras dos regiones que son: occidente y sur. La región occidental integra los estados Mérida, Trujillo y Zulia; mientras que en la zona sur se hallan los estados Apure y Amazonas.

Cada región elige un solo candidato, lo que significa que los pueblos indígenas tienen derecho a tres diputados, según se establece en el artículo 186 de la Constitución de nuestra República. De acuerdo al Reglamento Nº 3 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, los tres diputados indígenas serán elegidos en tres circunscripciones electorales, resultado de la agrupación por región de los estados con población autóctona: En Venezuela son 10 los estados con población indígena, con 42 poblaciones y una población total superior al millón de personas.

Tras el anuncio de la Mesa de la Unidad (MUD) de no postular candidatos de Copei, debido al grave conflicto interno que presenta el partido verde, el panorama electoral de la oposición se torna perturbador. Cerca de 27 candidatos de Copei fueron excluidos de la alianza derechista, lo que significa que pudiera inscribir sus candidatos al margen de la MUD. La decisión obedece al pleito judicial que planteó una de las corrientes de la organización, presidida por Pedro Urrieta, con el apoyo de Enrique Men-

doza, contra la directiva encabezada por Roberto Enríquez. La MUD ya postuló ante el CNE los candidatos electos en primarias y esperaba definir el punto sobre Copei para proceder a la inscripción de los candidatos por consenso. Copei, en las primarias de mayo, inscribió a 22 candidatos pero sólo ganó en un circuito. Los 27 puestos en disputa interna corresponden a la asignación proporcional por votos obtenidos. A solo un día del cierre de las postulaciones, la MUD está definiendo quiénes serán los candidatos que sustituirán a los de Copei.


06 CIUDAD

LA PICA

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

“La teta toma la calle” para evitar la obesidad Hoy, en la Plaza Bolívar, madres amantarán a sus hijos en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna Biancarly Rodríguez

KENYA HIGUEREY @KenyaHiguerey

Bajo el lema “La teta toma la calle”, 180 personas del Instituto Nacional de Nutrición (INN) de Monagas, realizaron ayer una caminata desde el parque La Guaricha de Maturín, hasta la plaza Miranda, con el objetivo de llamar la atención de los transeúntes para que se retome el hábito ancestral de amamantar. Durante la caminata, la directora del INN en Monagas, Biancarly Rodríguez, resaltó el hecho de que “la sustitución de la lactancia por fórmulas es la principal causa por la cual los niños ahora presentes problemas de obesidad, colesterol, diabetes y hasta accidentes cerebro-vasculares” Rodríguez recordó que este es el primer acto de soberanía y seguridad alimentaria que beneficia a todos los involucrados: niño, madre, padre y sociedad. Porque si el niño recibe todos los nutrientes que ne-

“La producción de leche materna es proporcional a la cantidad de veces que se amamante durante el día, y la cantidad de agua consumida por la madre”

Aura Ferrer Nutricionista: “Las madres durante la lactancia necesitan una alimentación con más requerimientos calóricos pero sana, llena de vegetales y frutas”

La teta toma la calle para que las madres retomen el hábito de amamantar. (Foto: Kenya Higuerey)

cesita para esta importante etapa en que su crecimiento es exponencial, lo ayuda a fijar lazos con la madre, los hace más inteligentes y más sanos. Además, este alimento es el adecuado para su delicado sistema digestivo, mientras que las fórmulas generan un golpe metabólico en el niño,

llevándolo a sufrir problemas de salud. Por si fuera poco, está demostrado científicamente que las personas que no son amamantadas son más violentas que las que sí. Mientras que las madres se recuperan mucho más rápido del parto que la cesárea, pues durante este proceso de gene-

ran dos hormonas, la prolactina que combina los nutrientes ingeridos por la madre con la grasa acumulada en la zona abdominal y la oxitocina, que estimula la salida de la leche y reduce el útero a su tamaño regular. Al tiempo, resulta menos más beneficioso para la economía familiar.

Continuando con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, hoy, en la Plaza Bolívar de Maturín, se realizará la actividad de amamantamiento público por parte de 15 madres y sus hijos y se ofrecerán charlas sobre el beneficio de esta práctica como los ofrecidos por la Ley del Trabajo.

La Colección Bicentenario invita a estudiantes a investigar y reflexionar KLHH @KenyaHiguerey

“En la Micro Misión Simón Rodríguez no buscamos cumplir con el programa. Para nosotros es más importante que el estudiante aprenda a conceptualizar, sepa construir una teoría y sepa solucionar los problemas de su entorno”. Así lo afirmó el tutor regional en el área de biología de la Micro Misión, Jesús Urbáez, durante la realización del II Congreso Pedagógico de Ciencias Naturales realizado

PROFESORES DE AHORA Jesús Urbáez

Milangela Gómez

“Nosotros somos formados por los propios autores de la Colección Bicentenario, como la profesora de la UPEL de Química Russi Romero”

Participante de la Micro Misión en el área de Física. Una alumna de tercer año del liceo de Viento Fresco, de Cedeño, hizo una bobina de tesla”

hasta ayer en el Liceo Nacional Jesús Zambrano. Urbáez indicó que ellos trabajan con la Colección Bicen-

tenario, que fue hecha para los estudiantes y no es una receta para los profesores. Invita al estudiante a reflexio-

Territorio para el desarrollo sustentable MARIANELLA VANCI / CIUDAD MATURÍN

www.ciudadmaturin.info.ve

Participantes de la Micro Misión Simón Rodríguez muestran un brazo hidráulico a escala realizado por sus estudiantes. (Foto: Rodrigo Párraga)

nar, investigar e inventar, porque son textos hechos por venezolanos, contextualizados en nuestra realidad. En los

gobiernos pasados los libros eran traídos de otros países como España y solo se reeditaban aquí.

Un reciente diagnóstico realizado en la parroquia La Pica arrojó que esta área posee un inmenso potencial en cuanto a tierras productivas y la cría de animales, lo cual presenta una oportunidad para promover el desarrollo rural y agrícola sustentable. El gestión de la gobernadora Yelitza Santaella instaló hace apenas dos meses la Mesa de

Gobierno de esta parroquia, la cual ha generado expectativas en la población con respecto a la contribución para impulsar el desarrollo de las capacidades. En La Pica, la Revolución viene haciendo aportes significativos y aunque falta mucho trecho por recorrer para consolidar a los sectores que conforman esta parroquia, se ha logrado el asfaltado de vías, la construcción de la Base de Misiones y la construcción de algunas viviendas, recientemente tanto la gobernadora Yelit-

za Santaella, como el presidente Nicolás Maduro, aprobaron entre ambos, unas 530 viviendas para esta población. Entre los trabajos por realizar está el rescate de la escuela Fanny Centeno, ubicada en San Agustín de La Pica. La mandataria regional se comprometió con la rehabilitación de 8 módulos y la comunidad está decidida a hacer su aporte para que los estudiantes de esta institución no reciban el año escolar en otros espacios que no sean adecuados.


LA PICA: 08 ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

09 Más viviendas para el pueblo ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

una tierra con potencial agrícola y humano

Recientemente la Gobernadora anunció la aprobación de 400 nuevas viviendas para los 30 sectores de la parroquia La Pica. Adicional a ello el presidente Nicolás Maduro aprobó recientemente 130 nuevas casas para el sector Pararí. A través del Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp), se asignaron los recursos para la construcción de 45 viviendas para el sector Casco Central, algunas de las cuales no se han concluido. A través de Pdvsa se han construido viviendas para la parroquia.

La segunda parroquia con mayor concentración población de Maturín, es aún un territorio virgen para impulsar el desarrollo MARIANELLA VANCI @marianellavanci

La parroquia La Pica es una de las más importantes del municipio Maturín; considerando sus 27 mil habitantes, es la segunda en cuanto a mayor concentración de población. Si algo destaca en esta parroquia de unos 22 sectores, es el hecho de que es la de mayor diversidad de fauna y flora, lo cual ofrece un gran potencial de desarrollo. De lo anterior se desprende que esta parroquia es netamente agrícola, con más de 900 hectáreas disponibles para la siembra de diferentes rubros, además de una vialidad agrícola que requiere 194 kilómetros de construcción. Hasta ahora hay siembras de naranja, limón, yuca, ocumo, ají dulce, berenjena y cacao. Su potencial es tan grande que la parroquia La Pica cuenta con 15 productores ganaderos, 176 de producción avícola para una produción de 76 mil 600 pollos en total, además de 17 criadores de gallinas, con una capacidad de producción de 11 mil 400 en total. Esta comunidad tiene una rica historia de 126 años, conserva su núcleo en el casco central de La Pica, hoy día con un sólido consejo comunal. Según cuentan sus pobladores, cuando se ejecutó la canalización del Río Guarapiche, se realizaba el corte de monte en forma de pica para trasladar sus mercancías hasta el Caño Francés. De allí el origen del nombre que

lleva esta comunidad. El inmenso potencial de la población de La Pica espera el engranaje perfecto con el sector institucional, es por ello que la recién conformada Mesa de Gobierno se ha visto en el sector popular como una esperanza para lograr de manera definitiva el fortalecimiento de estos sectores. “La Mesa de Gobierno es la manera efectiva que ha creado la gobernadora Yelitza Santaella para estar más en sintonía y más cerca del pueblo”, señala Crisanto Corales, quien es integrante de este

mecanismo para gobernar con el pueblo. Con varios atractivos y mucho potencial, esta parroquia espera la reivindicación a través del gobierno revolucionario. (Fotos: Rodrigo Párraga)

Comprometidos con la escuela Fanny Centeno La comunidad de La Pica ha dicho que los 840 estudiantes del Complejo Educativo Fanny Centeno no volverán a ver clases en espacios externos como el Inia o los corredores de algunas viviendas cercanas. La vocería popular del sector San Agustín señala que la gobernadora se comprome-

tió a ayudarles con la reconstrucción de 8 módulos de la institución y añaden que están seguros de que así será. La Jornada Bolivariana que estaba prevista para hace 3 semanas aún no llega. A través de ella, tanto el Poder Popular, como las instituciones, sumarán esfuerzos para adelantar las labores.

La institución tiene dos años en construcción y existe el compromiso institucional de culminar 8 módulos, solo falta activar la Jornada Bolivariana

Las comunidades cuentan con calles asfaltadas gracias a la fiesta de la Revolución

Casco Central y Carital esperan activación de bomba de agua Los habitantes de los sectores Casco Central y Carital de la parroquia están agradecidos por la rápida respuesta obtenida de parte de la gobernadora Yelitza Santaella, quien aportó la bomba nueva que les permitirá solventar la situación que les afecta desde hace más de 20 días. La bomba está instalada,

solo esperan porque finalicen los trabajos, dado que deben darle mayor profundidad a la bomba para que funcione sin contratiempos en el pozo profundo de la escuela del sector. Unos 3 mil habitantes se surten de este pozo y se verán beneficiados tan pronto como finalicen los trabajos.

SALUD TIPO 1 Y 2 El centro de salud más cercano para los habitantes de la Pica es el Hospital José Antonio Serres, ubicado en Las Cocuizas; sin embargo, cuentan con ambulatorios tipo 1 y 2 más cercanos, para medicina preventiva. Cinco especialistas médicos atienden a la parroquia, sin embargo, voceros del poder popular señalan que es insuficiente, por lo cual han llevado hasta la Mesa de Gobierno la necesidad de personal médico e insumos. Otras de las necesidades planteadas por la población tienen que ver con las mejoras de los servicios de energía eléctrica y agua, además de ofrecer mayor seguridad. La producción agrícola en la zona no se da de manera extendida, sino que predominan los microproductores en la forma tradicional del conuco. Pese a ser la parroquia más grande del municipio Maturín es una de las que tiene menor población. En ella se encuentra la reserva forestal Guarapiche.

Recursos para activar la economía productiva de la zona Recientemente en la parroquia se hizo un diagnóstico, mediante el cual se determinó que La Pica posee 108 hectáreas para producir plátano, 82 hectáreas para yuca, 22 para ocumo chino, 53 hectáreas para ají dulce, 178 para naranja, además están disponibles 20 hectáreas para auyama, 35 para maíz, 124 para yuca amarga, 69 para pimentón, 1 para lechosa, 8 hectáreas para la siembra de limón, 4

para cambur topocho. En cuanto a la producción animal, la parroquia cuenta con 15 productores ganaderos, 176 criadores de pollo con capacidad para una producción total de 76 mil 600 animales y 17 criadores de gallinas con una capacidad de producción de 11 mil 400. El diagnóstico arrojó la necesidad de habilitar una vialidad agrícola de 194 kilómetros.

Tierras productivas y producción animal forma parte del potencial de la parroquia La Pica

Los módulos de La Pica solo esperan por reparaciones menores y la dotación para ser inauguradas y de esa manera ofrecer beneficios a las comunidades

Base de Misiones para garantizar la igualdad social La Base de Misiones de la parroquia espera por su inauguración, la construcción está finalizada, solo están a la espera de reparaciones menores, así como la dotación de los módulos. Tal como lo ha señalado la gobernadora Santaella, las Bases de Misiones representan el propio gobierno en el seno de las comunidades, y sirven como

agentes de transformación y mejora de la calidad de vida de los habitantes. El centro logísticos y operativo construidos por el Gobierno nacional, beneficiará a la población de La Pica, así como lo hace en las 1.500 comunidades del territorio venezolano identificadas con pobreza extrema para garantizar allí servicios de salud, alimentación, atención social y educación.


10 ESPECIAL

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

Ejemplo de organización popular Si hay algo que destacar en la parroquia La Pica es la organización de su Poder Popular. La parroquia, que tiene 30 sectores, posee 22 consejos comunales registrados, entre ellos el de Casco Central, quizás uno de los primeros constituidos en el estado Monagas. “Cuando nadie sabía lo que era un consejo comunal, nosotros tuvimos la osadía de lanzarnos a esa aventura, motivados por el interés en consolidar nuestra comunidad”, dijo Wilman Rodríguez, de la vocería de Casco Central. Pedro Corales rápidamente añade, “hemos demostrado que somos un pueblo que sí sabe gerenciar, con los primeros recursos que recibimos debíamos sembrar 12 postes y terminamos sembrando 16”. Cuentan que hace 14 años con el apoyo de toda la comunidad, construyeron la red de aguas blancas. “En ese momento el gobierno regional nos donó las mangueras y nosotros compramos las conexiones e hicimos el trabajo, fue una experiencia enriquecedora que nos fortaleció”, añadió Crisanto Corales. El Consejo Comunal de Casco Central va a renovar a su vocería por cuarto periodo. “Poco a poco está viniendo la gente a postularse porque debemos renovar la vocería y cumplir con lo dice el Ministerio de las Comunas, a través del cual nos enseñan que todos debemos trabajar.” Creen que ha faltado mayor respaldo, sin embargo, tienen proyectos que van desde un parque biosaludable, hasta una sala comunitaria de cine o un periódico.

CIUDAD

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

11

Impulsan nuevo proceso de formación comunal El propósito es fortalecer la organización del Poder Popular y lograr la actualización de las vocerías PROMOTORES

MADEIMA HENRIQUEZ @madeimachb

Palmira Díaz

El Consejo Comunal de Casco Central es uno de los de mayor antigüedad en el estado Monagas. (Fotos: Rodrigo Párraga)

WILMAN RODRÍGUEZ

PEDRO CORALES

CRISANTO CORALES

MARÍA GABRIELA BASTARDO

Servidores públicos de la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular, la Secretaría de Las Comunas y Fundacomunal en Monagas, impulsan un nuevo proceso de formación dirigido a fortalecer el Poder Popular organizado. Así lo informó el coordinador de la Escuela de Formación, Manuel Espinoza, quien detalló que este grupo de promotores planifica la estrategia de abordaje en cada parroquia. “Hoy contamos con promotores y faciliadores como participantes de esta jornada donde planifican el abordaje que realizarán por parroquias, estrategia dirigida a la atención política e ideológica en las diferentes comunidades, así como a la actualización de las vocerías en los consejos comunales”. Todos los promotores pasaron por un proceso de formación de 6 módulos, entre ellos: Política Aplicada des-

“Se busca con esta estrategia facilitar formación básica para que el Poder Popular pueda hacer sus planificaciones, diagnósticos, planes integrales”

Edbel Vásquez “Estos espacios se logran gracias a las políticas del Comandante Chávez, lo que permite profundizar la democracia participativa”

Esta jornada se realiza en Maturín y el próximo 12 de agosto en el resto de los municipios. (Foto: Franklin Garza)

Rafael Díaz “Estamos planificando una jornada dirigida al fortalecimiento del Poder Popular en articulación con varias instituciones que permita atender al pueblo”

de las Comunas, Economía Comunal, Marco Jurídico, Agitación Política, Planificación y Metodología, cada uno con una duración de 16 horas cada uno. Estos contenidos se llevarán a los diferentes sectores pero con una duración de 8

horas cada uno. El proceso se planificó por un mes y dará inicio en el municipio Maturín. En el resto de los municipios se realizará a partir del 12 de agosto. “Una vez culminada esta jornada planificada por un mes, nos reuniremos para

evaluar los resultados obtenidos”. Estas instituciones cuentan con un grupo de trabajo en las comunidades, pero ahora emprenden nuevas estrategias para actuar de manera articulada y obtener resultados efectivos a corto plazo.

Maturineses apoyan la lucha por el rescate del Esequibo “El Esequibo es nuestro”, fue la frase más escuchada durante una encuesta realizada ayer en el casco central de Maturín para conocer la opinión de la gente en torno al diferendo limítrofe con Guyana. De esta manera, los matu-

rineses responden a los ataques del Gobierno guyanés contra Venezuela, que han enturbiado seriamente la relación entre estas naciones. La casi totalidad de los encuestados expresaron su apoyo a las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional en defensa del territorio en disputa.

“Pienso que es una situación de la que no podemos alejarnos. Considero que es obligatorio luchar por ese espacio que nos pertenece, buscar soluciones con mucha calma y precaución, restableciendo las buenas relaciones entre las naciones”, dijo Jorge Lezama.

El interés es de todos En sus participaciones los entrevistados mostraron su interés por el tema e invitaron a la colectividad a luchar por el territorio Esequibo, ya que opinan que el rescate de esta región representará grandes beneficios para Venezuela por las riquezas minerales y pe-

troleras que ella posee. En tal sentido, Gregoria Lizardi opinó que se trata de un tema vital para el país. “Este espacio cuenta con grandes yacimientos de petróleo y por eso puede ayudar a solucionar algunos problemas que actualmente vive nuestro país”.

Sara Vásquez

Lenín Castillo

Nolberto Rojas

Luis Sulbarán

Rosángela Moray

JOSÉ M. GONZÁLEZ @jm_gonzalez

Vocero de Consejo Comunal

Vocero Popular

Vocero popular

Mesa de Gobierno

Antes estaba en la mesa de comunicación y logramos una emisora comunitaria con un dial aprobado por Conatel, pero no sabemos qué sucedió y ese dial está en otras manos que no son las nuestras. Ahora me propongo trabajar en la mesa de cultura, porque si no tenemos cultura y deportes, vamos a perder a nuestros muchachos. Vamos a seguir trabajando con mucho ahínco y dedicación por nuestra comunidad.

Esta comunidad de Casco Central tiene una larga historia, como de 200 años, pero no contamos con aguas servidas, así que esa es una de las tareas pendientes. Entre nuestros logros podemos contar con nuestra casa comunal, un estante comunal para suministro de gas de nuestra comunidad, y es importante destacar la feria del asfalto que nos rescató las calles que eran puros huecos.

Formo parte de la Mesa de Gobierno de la Gobernación de Monagas que es un mecanismo mediante el cual la gobernadora Yelitza Santaella estará conectada más con el pueblo. La Mesa de Gobierno nos permite crear mecanismos de transferencia de poder con las UBCh, los coordinadores populares y con nuestro enlace institucional como es María Gabriela Bastardo.

Estamos acompañando a las comunidades de esta populosa parroquia en su organización y crecimiento. Cada semana realizamos asambleas y encuentros con todos los representantes de los distintos consejos comunales habilitados en el área, para desarrollar los proyectos a que haya lugar de acuerdo a las prioridades existentes. Estamos asentando el Plan de Desarrollo de la Producción de la zona, enfocándonos en la construcción y rehabilitación de las vías agrícolas.

“Estoy de acuerdo con todas las acciones que se están tomando. Debemos estar resteados por el rescate de nuestro Esequibo y todos sus habitantes”

“Con la fuerza de Dios y por el camino diplomático se puede lograr. El Esequibo es parte de nuestro territorio. Sus habitantes son venezolanos”

“Es nuestro territorio y tenemos que defenderlo y proteger los minerales que posee. Debemos mantener una conducta de lucha”

“Este reclamo se debió generar desde hace tiempo, se ha había olvidado el tema. Algunos mapas ya no venían con la franja de la zona reclamada”

“El Esequibo es territorio venezolano. El Gobierno se ha empeñado en reclamar los derechos y las propiedades que nos corresponden”


12

MUNICIPIOS

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

Índice de homicidios disminuyó 98% en Zamora

AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

Desde este miércoles esta activada la esquina caliente de Santa Bárbara. (Foto: Prensa Alcaldía de Santa Bárbara)

En Santa Bárbara activan esquina caliente PRENSA SANTA BÁRBARA

www.ciudadmaturin.info.ve

PRENSA GOBERNACIÓN

www.ciudadmaturin.info.ve

Con el compromiso de garantizar a los monaguenses el debido cumplimiento del Operativo de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), el municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas cerró con una disminución de 98 por ciento en el índice de homicidios. Así lo informó en rueda de prensa el secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana y director de PoliMonagas, coronel (GNB) José Ángel González Espín, quien estuvo acompañado por el alcalde revolucionario Raúl Brazón, el director de seguridad ciudadana del referido municipio, Mario Díaz, y demás autoridades de los distintos cuerpos de seguridad y prevención. El coronel González Espín señaló que en lo que va de año

Alcalde Raúl Brazón “Estuvimos en el Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz, donde ya estamos en los últimos trámites para la instalación de nuestro cuerpo policial”

EFECTIVIDAD EN CIFRAS

Las estadísticas de este municipio de la zona oeste de Monagas también destacan un total de 320 detenidos por diferentes delitos, 157 vehículos recuperados, entre ellos, 35 motocicletas; 67 armas de fuego incautadas y 293 envoltorios de drogas decomisados.

también se logró la reducción del índice de homicidios en 47 por ciento, esto en comparación con el 2014. “El mes de julio reportó una reducción de 98 por ciento en los homicidios y en los primeros siete meses de este año, en comparación con el anterior, también se registró una disminución de 47 por ciento en el mismo delito”, dijo. Señaló que en relación a las lesiones por arma de fuego, igualmente se reflejó una baja de 75 por ciento. 23 bandas desmanteladas Gracias a la acción policial fueron desmanteladas 23 bandas delictivas. “Los cuerpos de seguridad realizan importantes labores de inteligencia para desarticular las organizaciones delictivas. Estamos haciendo un trabajo articulado para impulsar las labores de prevención.

La MUD expulsa a Copei y quiebra la mesa

13

Socialcristianos temen que Primero Justicia busque apropiarse de las candidaturas que tenía asignadas

En lo que va de año la reducción es de 47 por ciento en comparación con 2014

El secretario de Seguridad Ciudadana, coronel José Ángel González Espín, y el alcalde de Zamora, Raúl Brazón, acompañados por los jefes de los organismos policiales, ofrecen el balance de la lucha contra la inseguridad en el municipio. (Foto: Prensa Gobernación)

VENEZUELA

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

Siguiendo lineamientos de la Brigada Nacional de Agitación, Propaganda y Comunicación (APC) Doña Felicia Rondón de Cabello, fue instalada en la plaza Bolívar de Santa Bárbara la Esquina Caliente Revolucionaria. La activación de este espacio como finalidad principal difundir y promover la información suministrada por el periódico socialista 4F, con el

cual se fomenta un sistema de discusión y opinión a fin de enaltecer y profundizar el legado del Comandante Chávez. El coordinador municipal de la brigada en esta jurisdicción, Ángel Salas, detalló que cuentan con el apoyo de la Alcaldía Bolivariana, las seis Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCh) los Círculos de Lucha Popular, consejos comunales, y comunidad organizada.

Libertador en guerra contra el acaparamiento

Este miércoles la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció la expulsión del partido Copei de la coalición opositora, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitiera el pasado 29 de julio un fallo en el suspendió a la Mesa Directiva Nacional y a la Dirección Política Nacional (DPN) de la tolda verde, por incumplimiento de los estatutos internos. “Chúo” lo confirma La información la confirmó este miércoles el secretario general de la MUD Jesús “Chúo” Torrealba, a través de Unión Radio, quien defendió la decisión de la coalición de derecha alegando que “Copei resolvió dirimir sus problemas internos abriéndole las puertas al TSJ, es decir, abriéndole las puertas a un órgano del régimen”. Indicó que el trabajo de la MUD “es preservar a la unidad de esa intromisión”. Afirmó

PJ PESCA EN RÍO REVUELTO Pedro Urrieta, presidente provisional del partido Social Cristiano Copei, entrevistado en el programa “Vladimir a la 1”, que transmite Globovisión, dejó entrever su temor por que el partido Primero Justicia busque apropiarse de las candidaturas que le habían sido asignadas dentro de la MUD. “Es lamentable que ocurran estas cosas, pero es la política y PJ está reclamando unas candidaturas que no les corresponden”.

El secretario general de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, confirma la decisión y ofrece argumentos en su defensa. (Foto: Archivo)

que al respaldar candidaturas previamente planteadas por la tolda social cristiana, “por ejemplo, la de de Roberto Enríquez, si hacemos eso, daríamos pretexto al TSJ para decir que hubo desacato y se van a meter”. “Estamos aplicando la misma metodología que la mesa

AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

www.ciudadmaturin.info.ve

El alcalde José Figuera supervisa la venta de productos regulados en Temblador

adelantan una labor que ratifica su compromiso con el pueblo de Libertador.

Decisión debatida Torrealba explicó que la medida de expulsión del partido Copei se dio a través de un debate entre los miembros de la MUD que se extendió desde el martes en la noche hasta horas de la madrugada de este miércoles. ”Allí se estableció que esos

dos grupos de la directiva de Copei que están bajo esa disputa, ambos han quedado fuera de la Mesa. Copei está como institución fuera de la Unidad Democrática para evitar y hacer cordón sanitario para que el oficialismo no logre penetrar en las filas de la unidad”.

Venezuela defiende su soberanía ante nueva injerencia de EEUU

PRENSA ALCALDÍA DE LIBERTADOR

De forma indetenible avanza la guerra contra el acaparamiento y especulación en el municipio Libertador, con la venta fiscalizada de productos de la cesta básica a precios regulados, auspiciada por el gobierno revolucionario del alcalde José Figuera. En aras de frenar el boicot de sectores económicos fascistas, el gerente local, junto a los entes fiscalizadores,

(MUD) ha aplicado en situaciones anteriores y similares, es decir, cuando hay disputa por los símbolos de un partido, automáticamente esta organización es colocada fuera de la alianza hasta que diriman sus problemas”, resaltó la cara ante el país de la unidad democrática de oposición.

El Gobierno de Venezuela rechaza las declaraciones del vocero de Washington, Mark Toner, sobre asuntos referentes a la elección de cargos públicos en el país. (Foto: AVN)

El Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través de la Cancillería, rechazó este lunes declaraciones injerencistas emitidas el martes por el vocero de Washington, Mark Toner, sobre asuntos referentes a la elección popular de cargos públicos en el país. En este sentido, el mensaje expuesto en un comunicado reafirma el apego irrestricto de Venezuela a su Constitución y sus leyes, destacando principios como la soberanía y la autodeterminación. Igualmente, llama al Go-

bierno estadounidense a respetar las normas del Derecho Internacional, para así poder continuar las conversaciones amistosas que lleven a la regularización de las relaciones bilaterales. Rechazo terminante En el documento, el gobierno venezolano “... rechaza terminantemente las expresiones injerencistas del funcionario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, Mark C. Toner, divulgadas públicamente el 4 de agosto del corriente año, en las que se inmiscuye en asuntos constitucionales in-

ternos relativos a la elección popular para cargos públicos en Venezuela”. Así mismo insiste en que “... los actos de los poderes públicos venezolanos se rigen, de manera irrestricta y sin excepción alguna, por la Constitución venezolana y sus leyes. Por tanto, tan delicadas funciones públicas no pueden responder a mandato, directriz o instrucciones foráneas, lo cual, vulneraría los principios de soberanía, integridad y autodeterminación de los Estados...” e insta al gobierno de EEUU a abandonar las prácticas injerencistas para mejorar las relaciones bilaterales.


14 MUNDO

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

Obama: Si rechazamos pacto con Irán, podría haber “otra guerra” El Congreso estadounidense ha dicho que no está de acuerdo con el pacto

14 millones de españoles son pobres

El Presidente de Estados Unidos trata de convencer a los congresistas para que aprueben el acuerdo con Irán. (Foto: Agencias)

De acuerdo con el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de julio, 67% de los ciudadanos encuestados (casi dos tercios de la población de España) considera que la situación económica actual del país es mala o muy mala. Según datos revelados por la encuestadora, sólo 0,2% de las personas entrevistadas considera que la economía española va muy bien; mientras que un 3,5% cree que es buena. Un informe de Eurostat, citado por el diario La Voz de Galicia, apuntó que España registró en el 2014 un desempleo, entre los jóvenes de 15 a 24 años, de 53,2 %. En abril pasado presentaron un informe en el que revelan que 14 millones de españoles se encuentran en la pobreza.

EL ACUERDO El pacto firmado en julio prevé que Irán limite su programa nuclear de forma que no pueda fabricar armas atómicas durante al menos diez años, a cambio de que la comunidad internacional levante las sanciones que lastran su economía.

en Viena entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania). Si el Congreso rechaza ese acuerdo, EE UU perderá “su credibilidad” como líder de la diplomacia a nivel global,

advirtió. Para entrar en vigor, el acuerdo alcanzado en Viena el 14 de julio debe ser aprobado por el Congreso de EE.UU., así como por los Parlamentos de los demás países firmantes.

Poco optimistas resultados de la última encuesta en España

AGENCIAS

Una de las alas del avión es de la aeronave malasia desaparecida

Malasia afirmó que una parte de un ala hallada la semana pasada en la Isla de la Reunión en el océano Índico pertenece al vuelo desaparecido MH370, el primer avance real en la búsqueda del avión que se perdió hace 17 meses con 239 personas a bordo. “Hoy, 515 días después de que el avión desapareció, debo decirles con gran tristeza que el equipo interna-

cional de expertos ha confirmado de manera concluyente que los restos hallados en la isla de la Reunión pertenecen de hecho al MH370”, dijo el primer ministro malasio, Najib Razak, en un comunicado televisado. El anuncio, al brindar evidencia clara de que el avión se estrelló en el océano, cierra un capítulo de uno de los mayores misterios en la historia de la aviación, pero aún deja preguntas sin responder sobre exactamente por qué

desapareció. “Malaysia Airlines quiere expresar sinceramente nuestro más profundo pesar a las familias y amigos de los pasajeros a bordo del vuelo MH370 sobre las noticias de que el flaperón hallado en la isla de la Reunión el 29 de julio era de hecho del vuelo MH370”, dijo la aerolínea en un comunicado. “Este es efectivamente un gran avance para nosotros hacia resolver la desaparición del MH370”.

Monumental de Maturín serán sede del Torneo Interregional de Clubes, organizado por la Federación Venezolana de Fútbol, y que arrancará el próximo 5 de septiembre. De esta manera lo informó José Cegarra, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Menor del estado Monagas, al agregar que la Escuela Menca FC y Monagas SC, jugarán en el Comanche Bottini, mientras que el Mejias y Sulmona lo harán en el estadio Monumental.

Leidimar es la reina de la velocidad A sus 17 años de edad esta monaguense se plantea vestir el uniforme venezolano en unos olímpicos

Para ello, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) debe certificar hasta finales del año que la República Islámica cumple con los compromisos adquiridos y ha acordado con Teherán un calendario de actividades de verificación.

Malasia confirma que los restos son del avión desaparecido www.ciudadmaturin.info.ve

En aras de continuar el trabajo por el fútbol menor del estado y la masificación de esta disciplina, el presidente del Instituto de Deporte del Estado Monagas (Indem), José Vicente Maicavares, sostuvo un encuentro con los representantes de las Escuelas de Fútbol que hacen vida en las instalaciones del Polideportivo de Maturín. Uno de los acuerdos que se derivó de la reunión fue que la cancha de fútbol Alexander “Comanche” Bottini y el

AVN

www.ciudadmaturin.info.ve

15

Interregional de fútbol arranca en septiembre

www.ciudadmaturin.info.ve

AGENCIAS

El presidente de EE UU, Barack Obama, anticipó que el rechazo del Congreso de su país al histórico acuerdo nuclear con Irán dejaría, como única opción posible, iniciar “otra guerra en Oriente Medio”. En un discurso desde la American University de Washington, Obama defendió la importancia del pacto nuclear con Irán firmado el mes pasado y que debe ser aprobado por el Congreso de EE UU, dominado por la oposición republicana y que prevé votar al respecto en septiembre. Obama insistió en su defensa, como lo hizo durante las negociaciones con Irán, de que una acción militar sería “mucho menos efectiva” que un acuerdo para el propósito de impedir que el régimen iraní desarrolle un arma nuclear. “Si hemos aprendido algo de la última década es que las guerras en general, y las guerras en Oriente Medio en particular, son todo menos sencillas”, argumentó. En la misma línea, Obama se mostró a favor de dar con este acuerdo “una oportunidad” a Irán, en un discurso diseñado de principio a fin para enaltecer la diplomacia frente a la guerra. El mandatario dijo también que todavía está esperando que los críticos del acuerdo presenten una “alternativa mejor” al pacto alcanzado en julio

DEPORTES

CIUDAD MATURIN / JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2015

@balon_rosa

Se llama Leidimar López, tiene 17 años y es una de las estrellas de la velocidad del estado Monagas. Compite en 100 metros con vallas y en 200 metros y ha destacado en múltiples eventos a nivel nacional. Esta monaguense se graduará de bachiller en la primera promoción de la Escuela de Talento Deportivo de San Cristóbal. Posee el puesto número uno del ranking de la categoría juvenil y el sexto de la categoría adulto, por ello, las miradas siempre se posan en

Ha tenido una doble participación en escenarios internacionales, Brasil fue uno de ellos

ella cada vez que se coloca en la pista para competir. No hay duda de su potencial, de su talento, lo demuestran sus medallas e incluso su participación internacional en los Juegos Suramericanos Escolares Bogotá Colombia 2011, en los que corrió los 80 metros con vallas, finalizando con

una marca de 12, 87 seg y ubicándose en el séptimo lugar. Ha ganado medalla de plata y oro en los juegos escolares y medalla de plata en el nacional preinfantil que se organizó en Valencia. Es una soñadora, pero más que eso, es una atleta de convicción, una chica de fortalezas, que logra lo que se propone. Ahora entre sus metas incluye estudiar medicina y llegar a representar a Venezuela en unas olimpíadas, como lo ha hecho la tembién monaguense Leidys Brito del tiro con arco. Su madre destaca su talento y lo orgullosa que se siente de que su chica sea una de las fuertes representantes de lo que representa el futuro del atletismo para el país. Se inició en las pistas apenas cuando tenía 10 años, y no ha dejado de sorprender.

El presidente del Indem sostuvo un encuentro con las diferentes escuelas

Monaguenses destacaron en mundial de dominó Los monaguenses Mildred Belisario, Dani Bassin y Jorge Marcano formaron parte de la selección nacional en el Mundial de Dominó que se disputó en el Viejo San Juan de Puerto Rico, donde la delegación venezolana quedó campeona por equipo al ganar 11 partidas de 12. Rafael Rondón, presidente de la Asociación de Dominó del estado Monagas y delegado de la selección nacional para este mundial, informó que un total de 400 atletas de 17 países participaron en el evento, y la delegación de Venezuela estuvo conformada por

En la modalidad por pareja los venezolanos lograron obtener el segundo, quinto y un noveno lugar

20 atletas más el personal técnico, un psicólogo y el presidente de la Federación Venezolana de Dominó.


JUEVES PERIÓDICO GRATUITO

interregional de fútbol menor arranca en septiembre

www.ciudadmaturin.info.ve 6 DE AGOSTO DE 2015

/ 15

AÑO 1 / Nº 95 MATURÍN, ESTADO MONAGAS

El Monagas debutó con victoria El Monagas Sport Club inició con victoria en su debut en Copa Venezuela, al vencer 2-1 a Metropolitano Fútbol Club, anoche en el estadio Alexander “Comanche” Bottini de Maturín. El conjunto monaguense perforó la red por intermedio de Adrián Araque al minuto 58 y de Luis Anesse al 54. El tanto del equipo capitalino llegó en el minuto 65 por una intervención a balón parado de David Centeno. Más de 100 karatecas de todo el país, entre ellos el monaguense Jovanni Martínez, participan en la Copa Internacional Simón Bolívar 2015 que se realiza en el gimnasio Papa Carrillo del Parque Miranda. Esta copa se extenderá hasta este mañana y contará con disputas de kumite y kata individual, por equipos, y de personas con discapacidad, en las categorías infantil y juvenil. Martínez viene participando desde el 2008 en esta Copa, y en todas ha podido estar en el podio, considera que esta es una competencia bastante dura por lo que no puede relajarse ni sentirse confiado. “Estoy mentalizado como si fuera mi primera Simón, para ir con la mejor ilusión porque realmente el nivel lo amerita. Aquí en Venezuela el nivel de kárate es muy grande y vienen chamitos con mucha ilusión y muchas ganas, todo en búsqueda de sueños. El año pasado hice tercer lugar y eso denota que si vamos un poquito relajado, cualquiera puede ganar, echar la sorpresa.”

Jovanni compite por la Copa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.