conformarán 20 nuevas comunas antes de fin de año / 5
viernes
local
El Taller Laboral Ayacucho cuenta con nueva sede
11 de noviembre de 2016
AÑO 3 / Nº 366 MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O
el mundo
Trump y Obama se citan en la Casa Blanca
/7
1 millón 200 mil
casas entregadas en Revolución La vivienda Un Millón 200 Mil fue entregada por el presidente Nicolás Maduro en Pampanito, estado Trujillo, como parte de los actos del Jueves de Vivienda. En la entidad andina fueron asignados, en total, 160 apartamentos y muchas otras casas dignas están desde ayer en manos sus beneficiarios en todo el país. / 13
El presidente Barack Obama y el recién electo mandatario estadounidense, Donald Trump, se citaron ayer en la Casa Blanca donde abordaron temas domésticos y de política internacional. / 14
GNB custodia entrega de insumos médicos /9
Habrá actividad escolar hasta el 20 de diciembre /7
Navidades violentas quiere la MUD /3
más luz y más vida para la bella vista Cuadrillas de la Alcaldía Socialista de Maturín se encargan de mejorar las condiciones de la avenida Bella Vista. Cambio de luminarias, pintura de torres, reemplazo de balastros y limpieza
en general forman parte del acodicionamiento general de esta importante arteria vial de la capital monaguense. Al Distribuidor de La Cruz también le cambian el rostro. Foto: Oswaldo Ratia / 4
02 la otra acera
¿Se levantará la oposición de la Mesa de Diálogo? Fuentes internas de la MUD alegan que sería un error ante la opinión pública KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Según declaraciones del secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, la “tregua” que aceptaron “por petición del Vaticano para que se pudiera instalar esta mesa se acaba mañana (hoy), lo que viene es lucha”. Con base en esa afirmación, consideran que el diálogo es “un escenario más” y que “la lucha que viene va a ser dura, pudiera incluso no ser breve”. De esta manera parece claro que la alta dirigencia de oposición ha decidido jugar a dos bandas, es decir, se mantendrán en la mesa de diálogo pero también ejecutarán una agenda de movilización de calle. La estrategia ya fue empleada en el año 2003, cuando utilizaron la Plaza Francia de Altamira como espacio de insurrección, mientras también
CIUDAD MATURÍN / viernes 11 de noviembre DE 2016
AN no puede “averiguar” penalmente al Procurador KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Ayer la diputada por Monagas ante la Asamblea Nacional, María Gabriela Hernández, aseguró que la mayoría parlamentaria de oposición había decidido “...abrir averiguación penal por usurpación al Procurador General, Reinaldo Muñoz”. La decisión fue tomada luego que el alto funcionario, cumpliendo sus obligaciones constitucionales, procediera a solicitar un amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia por considerar que el Par-
lamento intenta violentar el hilo constitucional del país, al no acatar las sentencias del TSJ, por lo tanto, consideró que las leyes y acuerdos establecidos en la plenaria incluyendo el debate de la responsabilidad política del presidente Nicolás Maduro “son nulos”. Por esta razón, el Poder Legislativo, se asume como judicial y ordena “abrir una averiguación penal”, procedimiento que según la carta Magna recae exclusivamente en los órganos de la justicia.
Gobierno y oposición sentados en la mesa de diálogo. El Propio Presidente Nicolás Maduro estuvo presente durante su instalación. (Foto: Archivo)
acudían a las negociaciones que auspiciaba en ese momento el secretario general de la Organización de Estado Americanos, César Gaviria. No obstante, un sector de la militancia de la MUD ha manifestado su desinformación sobre lo que han decidido sus
dirigentes y expresan esa inconformidad por las redes sociales. Por esa razón, la MUD ha dejado claro lo siguiente: “El fin de la tregua no significa que la MUD vaya a patear la mesa de diálogo. Se trata de hacer lo que hay que hacer, de estar en la mesa y en la calle”.
La oposición retoma nuevamente sus arremetidas contra las instituciones del Estado, desde un Poder Legislativo en desobediencia. (Foto: Archivo)
UNT reconoce que sus cifras de muertes Alerta: ONG Foro Penal violentas no son exactas ni oficiales se instaló en Maturín KENDRICK HERMOSO
KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Ángel Aristimuño, vocero del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), admitió que las cifras sobre muertes violentas que divulgan durante sus ruedas de prensa no son oficiales. Incluso fue más allá en su posición al reconocer que tampoco son exactas. Sin embargo, consideran que los asesinatos ocurridos en la entidad son cuantiosos y requieren de atención urgente. “Nosotros estamos solicitando al gobierno que aplique
@KendrickHermoso
El partido UNT en rueda de prensa desde su sede en Maturín. (Foto: Archivo)
cuanto antes planes de seguridad que ayuden a controlar estos hechos, la inseguridad
es un asunto muy delicado que amerita atención especial”, dijo.
La ONG Foro Penal Venezolano tiene coordinadores en cada uno de los estados del país. Su accionar se mantiene permanentemente activo, gracias a la financiación que reciben del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Ayer, su vocero más representativo, Alfredo Romero, estuvo de visita en Maturín y anunció la juramentación del equipo de “Defensores Activos”, a cargo del coordinador
regional de la ONG, José Armando. Básicamente, esta organización “no gubernamental” se encarga de defender a las personas que han intentado derrocar al gobierno nacional, aludiendo a que se les viola sus derechos humanos una vez que son arrestados. Foro Penal se fundó en el año 2002 en Caracas, Venezuela. Es muy recordada por haberse opuesto a la instalación de la llamada “Comisión por la verdad”.
política 03
CIUDAD MATURÍN / viernes 11 de noviembre DE 2016
Santaella lamenta que la MUD quiera violentar las navidades Califica como triste y lamentable las últimas amenazas de la dirigencia opositora KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Este jueves la gobernadora Yelitza Santaella lamentó las declaraciones de los principales dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en las que han amenazado con levantarse de la mesa de diálogo. La reacción de Santaella se produce luego que el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, manifestara que “la tregua que aceptamos por petición del Vaticano para que se pudiera instalar esta mesa se acaba mañana (hoy), lo que viene es lucha”. En tal sentido, la primera mandataria aseveró que “sería “triste y lamentable” que la oposición retomara el camino violento en esta época navideña. “Desde que inició este hermoso proceso revolucionario las puertas siempre han esta-
KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Con la finalidad de ajustar algunos planteamientos de la ordenanza sobre actividades económicas, el alcalde encargado de Maturín, Wilfredo Ordaz, informó que se encuentra revisando ese instrumento jurídico y que una vez que lo tenga listo procederá a darle el ejecútese. Las revisiones que ejecuta Ordaz tienen que ver con el sector licorero y se espera que la ordenanza esté entre
en funcionamiento este mismo año. En contexto El Concejo Municipal procedió a aprobar una nueva ordenanza que redujo los impuestos municipales al sector empresarial-comercial, luego que estos decidieran entrar en desobediencia fiscal a raíz de la orden que el exalcalde Warner Jiménez libró para que se elevaran de manera “exacerbada” las recaudaciones.
La gobernadora Yelitza Santaella transmite su programa radial “Conversando con Yelitza“ desde la parroquia Las Cocuizas de Maturín. (Foto: Oswaldo Ratia)
do abiertas para el diálogo, primero con el Comandante Chávez y ahora con el presidente Maduro, pero los procesos de diálogos no pueden tener éxito si una de las partes coloca plazos, sabemos por experiencias en otros países que se requiere de mucho esfuerzo y tiempo
para llegar a acuerdos”. Especulación Por otra parte, reiteró que se mantendrán en las calles, inspeccionando los comercios para asegurar que los precios se mantengan dentro de lo acordado.
MEP ratifica su compromiso revolucionario
Wilfredo Ordaz, alcalde encargado de Maturín, informa que continúa debatiendo la ordenanza de presupuesto para el ejercicio fiscal 2017. (Foto: Oswaldo Ratia)
Comunidades indígenas dabatirán presupuesto KENDRICK HERMOSO
KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
@KendrickHermoso
El Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) sigue apoyando al proceso revolucionario. Así lo aseguró Julio Carrera, secretario de Organización. Desmintió que Wilmer Nolasco y Reinaldo Acevedo sean los voceros autorizados para declarar. “Ellos emitieron una declaración en la que fijan posición y critican la gestión gubernamental, haciéndose pasar por voceros del MEP, lo cual es falso”, señaló. Añadió que ambos fueron deslegitimados por una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, luego de un recurso
Alcalde hace varios ajustes a la ordenanza de impuestos
Julio Carrera, secretario de Organzación, junto a Luis Guedez, presidente del Movimiento Electoral del Pueblo. (Foto: Erickson Mata)
introducido por la actual directiva. Reiteraron que el partido está presto a continuar co-
laborando en las actividades que impulsa el desarrollo social, basado en los pilares del socialismo.
Esther Heredia, diputada del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, aseguró que en los próximos días, la directora de la oficina de Atención al Indígena, Zoila Yánez, visitará las comunidades indígenas de los 8 municipios de la entidad. Afirmó que los encuentros responden a la intención de escuchar las necesidades de los pueblos originarios que según el último censo del Instituto Nacional de Estadística corresponde a 19 mil personas. Viviendas Por otra parte, manifestó
La diputada indígena en el Clsem, Esther Heredia. (Foto: Oswaldo Ratia)
que solo en Monagas, el déficit de viviendas indígenas es de mil unidades. “De lograrse esta meta, tendríamos resuelto el problema, ya se van a construir más de 200”, señaló.
04 CIUDAD
Mejoran alumbrado público en la avenida Bella Vista Más de 200 luminarias fueron remplazadas por cuadrillas de la alcaldía de Maturín roxalí maita
@Roxali_M
Cuadrillas de electricidad de la Alcaldía de Maturín comenzaron la reparación de las luminarias de toda la avenida Bella Vista y el distribuidor de La Cruz. Óscar González, trabajador de la cuadrilla, señaló que han cambiado más de 200 luminarias y que han realizado otras reparaciones en materia eléctrica. “Además de cambio de bombillas nosotros hemos hecho la soldadura y pintura de más de 18 torres, también la colocación de balastros y condensadores en los postes eléctricos con ayuda de cinco equipos hidráulicos, que nos permiten subir y hacer al cambio de las luminarias”. Detalló que hay aproximadamente 18 trabajadores están recuperando el sistema eléctrico de la transitada avenida. “Los postes y las torres estaban muy deteriorados, el Alcalde Wilfredo Ordaz cumplió con el alumbrado“. Otra de las avenidas recu-
En la avenida Bella Vista y el Distribuidor de La Cruz han cambiado alrederor de 200 luminarias. (Foto: Oswaldo Ratia)
peradas por la Alcaldía es la Bolívar, Orinoco y Libertador. Limpieza En la Bella Vista también están más de 300 personas de la Alcaldía y la Gobernación que realizan labores de recolección de desechos, poda de árboles, desmalezamiento de las islas y rehabilitación de aceras y brocales. Las cuadrillas permanecen durante todo el día en las calles para mantenerlas limpias
y ordenadas. “Nos turnamos, estamos desde las siete de la mañana hasta las tres de la tarde, luego hasta las siete de la noche y finalizamos a las once“. Habitantes se sorprenden del cambio que ha tenido la ciudad en los últimos días, gracias al trabajo articulado de la Gobernadora Yelitza Santaella y el alcalde encargado Wilfredo Ordaz. Ambos realizarán el embellecimiento navideño.
CIUDAD MATURÍN / viernes 11 de noviembre DE 2016
Sustituyeron los techos de 72 casas en Uracoa roxalí maita
@Roxali_M
El secretario de Gobierno, Carlos Flores, informó que pudieron dar respuestas a las 72 familias del municipio Uracoa, específicamente en el sector Las Piedritas., con la sustitución de los techos de sus viviendas. “Utilizamos un total de 548 láminas para el cambio de techo. También hemos rehabilitado en el municipio Uracoa alrededor de 900 casas“. Resaltó que con apoyo de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y el Servicio Autónomo de la Vivienda del estado Monagas (Servim) realizaron los trabajos. Producción Indicó que para impulsar laIndicó que para impulsar la producción construirán un
galpón y semi-industrializarán a una casabera que está en el referido sector. “Vamos beneficiar a más de 20 productores que tienen años elaborando el casabe allí. Vamos a semi-industrializarla con maquinarias que les ayuden a procesar la yuca, así estaríamos facilitándoles el trabajo y mejorando su producción. Viviendas Entre tanto, Gladys Barreto, presidenta del Servim, agregó que también estuvieron realizando el cambio de techo de otras 150 viviendas y que al recibir más materiales seguirán brindando el apoyo a las comunidades que lo requieran. Dijo que para el próximo mes harán la entrega de 105 viviendas en el municipio Sotillo.
Los trabajadores realizan la sustitución de techos en Las Piedritas. (Foto: O. Ratia)
@Roxali_M
En el Taller de Formación para la Familia participan más de 200 personas de todo el estado, para convertirse en facilitadores preventivos. (Foto: Oswaldo Ratia)
Por segundo año consecutivo realizan en Maturín el Taller de Formación para la Familia, impulsado por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, a cargo del general de brigada, Manuel Urdaneta, Ministerio de Justicia y Paz, cuerpos de seguridad, Zona Educativa y grupos religiosos. Víctor Hernández, secretario adscrito al Viceministerio dijo
que este tipo de taller lo han realizado en 14 estados del país con el objetivo de formar y transformar a las familias. Detalló que los temas principales de los seis ponentes son el desarrollo de la autoestima, desarrollo del carácter, adolescencia, influencias de las nuevas tecnologías en las familias entre otros. “Queremos darles herramientas a todos los participantes para mejorar la relación familiar“.
Conformarán 20 comunas antes de que termine el año En Monagas hay 50 comunas operativas que promueven el poder popular roxalí maita
@Roxali_M
Roberth Álvarez, director del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, informó que antes de culminar el año conformarán 20 comunas en todo el estado Monagas. “Ya 19 tienen la carta fundacional, esperamos que próximamente estén formalmente registradas“. Dijo que actualmente hay 50 comunas en Monagas y que han logrado un gran avance en el fortalecimiento del poder popular Producción en comunas Álvarez resaltó el trabajo emprendido en el municipio Libertador en marco de promover en las comunas el quinto vértice de la Gran Misión Abastecimiento Seguro y soberano, que es la economía comunal. “En Libertador implementamos el Plan de Cosecha Comunal. Alli ya estamos cosechando mil 200 hectáreas de maíz“. Detalló que para el próximo ciclo de siembra pondrán a
Roberth Álvarez, director del Ministerio de las Comunas, indica que seguirán trabajando en implusar el quinto vértice de la Misión Abastecimiento. (Foto: Oswaldo Ratia)
trabajar a las demás comunas. Agregó que las comunas de Monagas también trabajaron en el Plan Textil, para la confección de uniformes del CLAP escolar. “Entregamos más de 11 mil kits a través del plan textil, además hicimos la donación a mil 500“. Viviendas Álvarez indicó que el Ministerio de Comunas de mane-
ra articulada con el Servicio Autónomo de la Vivienda del Estado Monagas y la Gobernación construyeron 31 viviendas en el sector El Maitero, ubicado en la parroquia San Simón Sur. “La comuna Esperanza del Sur trabajó en la dignificación de las familias con estas 31 viviendas“. Resaltó que es un sector alejado de la ciudad y que hoy han mejorado la condición de vida de sus residentes.
Mañana inaugurarán cuatro bases de misiones roxalí maita
@Roxali_M
Con el propósito de brindarles atención a las personas de las zonas más vulnerables del estado, se inaugurarán cuatro Bases de Misiones. Así lo dio a conocer María Gabriela Vallenilla, secretaria del Sistema de Misiones y Grandes Misiones en Mongas. “El sábado inauguraremos cuatro Bases de Misiones simultáneamente. La primera está ubicad en Santa Bárbara y se llama Negro Primero, en el Sur de Monagas, específicamente en Uracoa, allí están la de el Caimán, Francisco de Miranda y Las Piedritas“. Detalló que la zona sur del estado no tenía acceso a los beneficios del Sistema de Misiones y que gracias a las tres bases que estarán en Uracoa 120 mil personas serán aten-
didas en materia de salud, educación y producción. Inversión Dijo que la inversión para las nuevas Bases de Misiones fue de aproximadamente 30 millones de bolívares. Indicó que actualmente todos los integrantes de estas instalaciones están haciendo un abordaje integral para seguir mejorando el trabajo que realizan. En Monagas hay 89 Bases de Misiones de las cuales 53 ya están completamente operativas. Este trabajo solo es posible en Revolución, habitantes de los sectores cercanos a estas instalaciones sociales están agradecidos por el trabajo realizado por la Gobernación y el Sistema de Misiones y Grandes Misiones.
En el estado Monagas están operativas 53 Bases de Misiones. (Foto: Cortesía)
Casas de Paz funcionarán en todas las parroquias de Maturín
Realizan el II Taller de Formación para la Familia roxalí maita
CIUDAD 05
CIUDAD MATURÍN / VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ejemplo multiplicador Hernández expresó hay aproximadamente 200 personas de diversos lugares de Monagas y que son ellos los responsables de multiplicar la información en sus localidades. “Ellos son los encargados de llevar la información, además estarán debidamente certificados por el ministerio de Justicia, el Viceministerio y todas las instituciones de prevención“.
roxalí maita
@Roxali_M
El objetivo de las Casas de Paz será la prevención de delitos y conflictos dentro de las comunidades del municipio Maturín. (Foto: Archivo)
Con el trabajo articulado de la Dirección de Justicia y Paz y Dirección de Prevención del Delito, pondrán en funcionamiento Las Casas de Paz en el municipio. Ramón Lucena, director de Justicia de Paz e Inquilinato de la Alcaldía de Maturín, dijo que el objetivo de estas instalaciones es la prevención de delitos y conflictos dentro de las co-
munidades. “Queremos lograr a través de ellas la resolución de conflictos existentes en la viviendas y disminuir los índices de violencia en los hogares y las comunidades“. Explicó que tienen previsto conformar una Casa de Paz por parroquia y que próximamente darán más detalles. Registro Lucena hizo un llamado a los Frentes de Mujeres y otros
cuerpos políticos de las comunidades a hacer un registro oficial de sus organizaciones. “Pueden dirigirse a hacer su registro a nuestra dirección. Estamos trabajando en el segundo piso del edificio Abraham (Al lado de la Gobernación)“. Dijo que era necesario este registro para tener una data precisa de los Frentes de Mujeres, movimientos sociales y otras organizaciones que trabajan en pro del pueblo.
06 GESTIÓN
CIUDAD MATURÍN / VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
Santaella ayuda a 29 monaguenses
educación 07
CIUDAD MATURÍN / viernes 11 de noviembre DE 2016
Taller Laboral Ayacucho formará a 149 jóvenes en áreas profesionales
Gobierno regional destina más de un millón de bolívares para casos de salud
La nueva sede fue inaugurada ayer por la Gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella yovanny romero l.
PRENSA GOBERNACIÓN
@ciudadmaturín1
Como parte del compromiso asumido por la gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella de atender de manera prioritaria la salud de los monaguenses, 29 personas fueron favorecidas con ayudas económicas a través del Despacho de la Gobernación y la Fundación Juana Ramírez La Avanzadora. La Secretaria Ejecutiva y jefa del Despacho Del Valle Santaella, informó que esta acción fue tomada en respuestas de todas las solicitudes que habitantes de diferentes comunidades hicieron a la Gobernadora durante recorridos y visitas a diferentes sectores. “Estamos atendiendo y dan-
do respuestas a todas esas solicitudes que hombres y mujeres hacen a diario, siendo ésta la tercera entrega que se hace en este mes”, expresó Santaella. En esta oportunidad el gobierno regional invirtió 907 millones de bolívares mientras que por la Fundación Juana Ramirez unos 209 millones 991 mil fueron colocados. Ambos recursos fueron destinados para gastos médicos, traslados, medicamentos, exámenes especializados, materiales quirúrgicos, entre otros, arrojando una inversión total de un millón 116 mil 991 bolívares, aportados en favor de garantizar la salud a los monaguenses. De esta manera el gobierno
Gracias a la gestión humanitaria de la gobernadora Yelitza Santaella 29, monaguenses reciben aportes. (Foto: Prensa Gobernación)
Aura Ramírez
Soraya Rausea
Nicolás González
“Mi hijo está hospitalizado y necesitaba este dinero para comprar los medicamentos que requiere para su tratamiento y mejoramiento”.
“He recibido esta ayuda para tratar mi enfermedad y una para mi esposo que también está padeciendo de cáncer de próstata”.
“Doy gracias a Dios y a la revolución por esta ayuda social que hoy recibo para mi hija que se encuentra muy delicada de salud”.
demuestra el trabajo que a diario realiza para beneficiar a más monaguenses sin distin-
go de estatus social, ni color político, llevando la bandera de la revolución y humanismo
en alto y cumpliendo así con el sueño y legado del comandante eterno Hugo Chávez.
prensa gobernación
@ciudadmaturín1
Hugo Carvajal impulsa reparación de vías agrícolas ADRIANA URBANEJA
@ciudadmaturín1
Los diferentes miembros de las comunidades participaron en la actividad. (Foto: Prensa Gobernación)
mación de las diferentes ponencias realizadas en la sede del poder legislativo.
yovanny romero
@ciudadmaturin1
InsaMonagas forma a Brigadistas Comunitarios Comenzó en el municipio Maturín la formación de los primeros integrantes de las “Brigadas Comunitarias por la Salud”, las cuales estarán conformadas por los miembros de los consejos comunales, voceros presidenciales y miembros de los comité de salud del poder popular. La apertura del acto estuvo a cargo de la presidenta de Instituto Único de Salud del estado Monagas (InsaMonagas), Aurora Nava, acompañada del equipo de profesionales quienes estuvieron en la for-
salones, dos comedores, tres salas de baños y un Centros En el Taller Laboral de Edu- Bolivarianos de Informática y cación Especial Ayacucho se- Telemática (CBIT). Resaltó que también les rán formados 149 jóvenes con diversidad funcional para in- asignaron un transporte escorpóralos en vuelta David García (Alumno) colar, el cual los buscará en sus casas y de seis años al merluego al terminar las cado laboral. actividades. Los adolescentes Asimismo la direcrecibirán una edutora del plantel, Luisa cación integral en Hernández, destacó modernas aulas de que estos espacios clases construidas y estaban totalmente equipadas por el Gobierno Revoluciona- “Gracias al Coman- abandonados. dante Chávez y al Los estudiantes rerio. presidente Maduro La infraestructu- hoy tenemos donde cibían clases en una ra inaugurada ayer estudiar, porque este vivienda del sector por la gobernadora es el único gobier- porque no tenían una no que construye de Monagas, Yelitza infraestructuras para sede propia. Explicó que asignaSantilla, contó con un garantizarnos la educación”. ron dos docentes escapital de 52 millones pecialistas por aula, de bolívares. Los trabajos fueron ejecutados por de acuerdo a la especialidad de cada grupo. los habitantes de la zona. “El Taller tiene 36 años funLa mandataria estadal, destacó que edificaron nueve dado sin un espacio digno”.
En este sentido el Poder Popular participa en la organización de la salud.
Hugo Carvajal, diputado a la Asamblea Nacional por el Bloque de la Patria inició un plan de arreglo de algunas vías agrícolas de la comunidad Viento Fresco, en el Municipio Cedeño del estado Monagas. Los trabajos impulsados por Hugo Carvajal, quien fue electo por el Circuito 2 de Monagas, iniciaron este martes 8 de noviembre. La reparación de las vías beneficia directamente a
más de 500 productores locales de carne, leche, maíz, yuca, frijol, entre otros rubros. Esta arteria agrícola limita con cinco calles más del sector Viento Fresco. Este no es el único plan de Hugo Carvajal para mejorar la vialidad y calidad de vida de los monaguenses. El pasado fin de semana, inició un proceso de replanteamiento de las calles 5 y 6 de Lomas de Caicara, también en el municipio Cedeño.
Menú alternativo para los planteles @ciudadmaturin1
La Gobernadora, Yelitza Santaella, inaugura el Taller Laboral Ayacucho junto a los jóvenes que recibirán atención especializada. (Foto: Oswaldo Ratia)
El Instituto Nacional de Nutrición (INN) y la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) iniciaron la creación de menús alternativos para los comedores escolares del estado. “Con estas nuevas guías las madres procesadoras podrán preparar platos balanceados con los productos que les entregamos”, indicó Diomara Romero, coordinadora regional del CNAE. Explicó que también trabajan en la regionalización de la merienda escolar, puesto que ahora todos los colegios trabajaran en un horario integral y deben ofrecer un postre saludable al terminar la jornada diaria de clases. Las cocineras serán capacitadas.
Acondicionan baños de seis escuelas
Clases culminan el 20 de diciembre
yovanny romero
La Autoridad Única de Educación en Monagas, Carmen Martínez, anunció que para el 20 de diciembre se tiene previsto culminar las actividades académicas. Explicó que aun se mantiene el calendario escolar presentado el 26 de septiembre. Sin embargo esperan directrices del Ejecutivo Nacional y del Ministerio de Educación para extender o mantener la fecha. Asimismo destacó que un equipo de la Zona Educativa monitorea los centros educativos que han presentado
@ciudadmaturin1
Las salas de baños de seis planteles educativos son acondicionadas por los trabajadores del Instituto de Infraestructura de Monagas (InfraMongas). Así lo explicó su presidenta, Lauribeth Navas, quien indicó que corrigen las filtraciones de las paredes y techos. Además realizan trabajos de electricidad, herrería y rehabilitan las piezas sanitarias. “También instalamos nuevas pocetas, lavamanos y el
sistema de aguas negras y blancas”, agregó. Navas comentó que evaluarán otros colegios para recuperar las áreas en mal estado. En este sentido refirió que también adecúan junto a los vecinos de la zona, la infraestructura de la escuela José Gregorio Monagas en Punta de Mata. “En la Escuela Primaria San Jaime estamos pintando las paredes y corrigiendo algunos detalles. Restituiremos el cercado de la cancha deportiva de la institución”.
yovanny romero
@ciudadmaturin1
Los niños permanecerán en las aulas de clases hasta la segunda semana de diciembre. Continuarán las presentaciones de los parrándones. (Foto: Erickson Mata)
inconvenientes con el cambio de los horarios de clases. “Los docentes recibirán for-
mación constante para que se adapten al nuevo sistema educativo”, detalló.
08 municipios
Atienden 14 familias damnificadas en Punceres
CIUDAD MATURÍN / viernes 11 de noviembre DE 2016
GNB fiscaliza distribución de insumos médicos
Los beneficiarios recibieron colchones, cocinas y uniformes escolares
Recuperan los dos quirófanos del hospital de Barrancas del Orinoco La Gobernación destinó cuatro millones de bolívares para ejecutar el proyecto
yovanny romero
@ciudadmaturín1
Una dramatización de los hechos realizaron jóvenes píareños como parte de los actos protocolares llevados a cabo por la alcaldía del municipio. (Foto: Prensa Alcaldía de Piar)
Conmemoran Batalla de Los Magueyes en Piar PRENSA PIAR
@ciudadmaturin1
Las ayudas fueron entregadas de manos de la presidenta de la Fundación Gobierno de Calle, Del Valle Santaella. (Prensa Gobernación) prensa gobernación
@ciudadmaturin1
Colchones, cocinas y kits de útiles escolares fueron las ayudas que recibieron 14 familias que resultaron damnificadas por la crecida del río a consecuencia de las fuertes lluvias, en el municipio Punceres. A través de la Fundación Gobierno de Calle el gobierno de Monagas lidera Yelitza Santaella dignificó a estas familias habitantes de los sectores Bajo del Río, Gavilán, Quebrada Fría y Puente de Azagua, esta última ubicada en la carretera nacional Maturín-Caripito. La presidenta de la Fundación Del Valle Santaella, manifestó que esta acción obedece al compromiso que tiene el gobierno revolucionario con los más necesitados de dignificar las condiciones de vida de los monaguenses. “Estamos aquí en nombre de la revolución trayendo un significativo aporte a estas
A 202 años de la Batalla de Los Magueyes, la Alcaldía Bolivariana del municipio Piar al mando del burgomaestre, Miguel Fuentes en concordancia con la Sociedad Bolivariana, Fundaguanaguana, Cámara Municipal, instituciones educativas y Milicia Bolivariana, rindieron honor al ejército caído. Con una eucaristía, dirigida por el párroco Jesús Salva-
dor Tirado, se dio inicio a las actividades programadas seguidas de los honores al comandante supremo, Hugo Chávez Frías, al mandatario municipal, Miguel Fuentes Gil y al tricolor nacional, por parte de la banda de Guerra de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa). La Cámara municipal, realizó una sesión solemne, donde fue designado Luis Peñalver como orador.
Casco central de Aguasay cuenta con servicio de agua PRENSA AGUASAY
Unas 14 familias fueron beneficiadas. (Foto: Prensa Gobernación)
Yenifer Ordaz
Aníbal Guilliani
“Estoy altamente agradecida con la Gobernadora porque, ese día el río creció de repente y como una ola enorme se llevó todas nuestras pertenencias”.
“El gobierno regional se abocó a ayudarnos rápidamente para paliar un poco la situación que estamos atravesando y eso lo valoramos enormemente”.
familias que fueron afectados por un hecho natural y que pese a eso el gobierno revolucionario asumió el compromiso atendiendo de manera eficiente las necesidades”, ex-
presó Santaella. Por su parte la alcaldesa del municipio Punceres, Magalys Villalba, ratificó su compromiso con la revolución y agradece al gobierno regional.
@ciudadmaturin1
Después de un arduo trabajo a través de la Dirección de Electricidad y Agua de la alcaldía de Aguasay, ya el casco central de la entidad cuenta con el suministro de agua potable. Fue instalada la bomba de agua del pozo número 2, la cual tiene 80 metros de profundidad y surte aproximadamente de trece a quince litros de agua por segundos. Así lo explicó, Carlos Natera, Director de Electricidad y Agua quien además destacó
La comunidad deberá hacer un uso racional del agua. (Foto: Prensa Aguasay)
que la bomba fue gestionada por el alcalde José Galindo, quien destinó recursos para su adquisición.
SALUD 09
CIUDAD MATURÍN / viernes 11 de noviembre DE 2016
Entre el almacén y la farmacia del hospital central de Maturín fueron asignados cuatro efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para monitorear el ingreso y distribución de los fármacos y material médico-quirúrgicos. Los uniformados también llevan un control de los medicamentos aplicados, para evitar el desvío y la reventa de los insumos enviados por el Ministerio de Salud. Asimismo los coordinadores de cada unidad deben reportar la cantidad exacta que reciben, mientras que las enfermeras controlarán la administración de las dosis requeridas y entregadas para cada paciente. De igual manera las funcionarias de la Fundación Juana Ramírez La Avanzadora, fiscalizarán la dotación de los departamentos y el uso adecuado de cada material. Este sistema de vigilancia y control fue implementado el mes pasado en el centro hospitalario, debido a los casos de bachaqueo de medicamentos reportados, en los cuales estaban involucrados trabajadores activos del recinto. Son investigados 11 empleados y otros tres los despidieron por estar inmerso en este delito.
yovanny romero l.
@ciudadmaturín1
Leonardo Jayaro, secretario de los Sectores Estratégicos de la Gobernación de Monagas. (Foto: Erickson Mata)
El secretario de los Sectores Estratégicos de la Gobernación, Leonardo Jayaro, informó que rehabilitan dos quirófanos en el hospital de Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo. Corrigen las filtraciones de las paredes e impermeabilizan el techo. Indicó que es una recuperación integral en todas las áreas afectadas del centro de salud. “La gobernación trans-
Aumentan cardiopatías infantiles por falta de cuidados prenatales
firió un capital que supera los cuatro millones de bolívares a los miembros del consejo comunal de la zona para ejecutar los trabajos”. Explicó que las salas quirúrgicas también serán dotadas de insumos y modernos equipos que ya están en el estado, para garantizar una mejor atención a los pacientes de la jurisdicción. Jayaro refirió que estiman entregar el proyecto a finales del mes de noviembre.
Serres Igualmente el secretario detalló que activarán dos nuevas unidades de intervención en el ambulatorio “Dr. José Antonio Serres” de Las Cocuizas. La infraestructura fue construida hace algunos meses por el órgano gubernamental. Actualmente solo está operativo un quirófano en el centro de salud, donde realizan cirugías menores. “Estamos terminando la adecuación del laboratorio para comenzar la instalación de los equipos en las nuevas salas de cirugías”, agregó.
Activan tomógrafo del Núñez Tovar yovanny romero
@ ciudadmaturín1
yovanny romero
@ciudadmaturín1
La falta de un control adecuado durante los nueve meses de gestación, no solo genera complicaciones en el parto, sino también desencadena enfermedades cardiovasculares a los recién nacidos. Las cardiopatías se presentan porque el corazón del bebé no se formó adecuadamente. La anomalía no se pudo detectar a tiempo porque las madres no acudían al médico. Así lo explicó la coordinadora del Centro Cardiovascular Oriental (CCO), Jenny Hernández, quien destacó que el 50 por ciento de los niños diagnosticados con patologías cardiovasculares no
Los pacientes diagnosticados con cardiopatías llevan un control clínico en el Centro Cardiovascular Oriental. (Foto: Oswaldo Ratia)
recibieron los cuidados necesarios durante el embarazo. “Solo un pequeño porcentaje está asociado a factores ambientales y congénitos”, dijo. Explicó que entre los meses de agosto, septiembre y octubre reportaron 520 nuevos
casos infantiles. Los pequeños llevan un control semanal en el CCO de acuerdo a la condición de la patología detectada. “Es necesario que las mujeres controlen el embrazo, porque ellas y el niño puede morir”, dijo la coordinadora.
A partir de esta semana estará nuevamente operativo el Tomógrafo del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT). El director del centro asistencial, Luis Briceño, explicó que ayer el equipo fue reparado, luego de permanecer más de dos años inoperativo. “Realizaremos entre 20 y 30 tomografías al día totalmente gratis. Serán priorizados los pacientes más críticos”. Indicó que en los laboratorios privados el valor del estudio supera los 30 mil bolívares. Sala de Partos Igualmente anunció que a finales de la próxima semana habilitarán
Luis Briceño, director del HUMNT. (Foto: Erickson Mata)
nuevamente la Sala de Partos. La unidad será entregada con los tres quirófanos totalmente operativos y equipados. Además instalarán un Ecosonógrafo y un Esterilizador. Briceño enfatizó que incorporarán dos nuevos ginecobstetras para elevar el número de especialistas a 13 y tramitan las otros dos médicos.
10 ENTRETENIMIENTO
CIUDAD MATURÍN / VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
CIUDAD MATURÍN / VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016
La ciudad cuenta su cuento (70)
PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA, SEDE MONAGAS Beltrán Trujillo Centeno @ciudadmaturin1
10 de noviembre Día de Luis Aparicio (Primer venezolano exaltado al Salón de la Fama del Béisbol). Fin de la Primera Guerra Mundial (1918).
En mi ya largo devenir, he visto nacer y morir partidos políticos de distintos signos ideológicos. Uno de ellos, Acción Democrática, fundado el 11 de agosto de 1942, por Luis Alfaro Ucero, en una casona situada en el cruce de las calles Piar y Cantaura, adquirió perfiles hegemónicos hasta bastante avanzado el siglo XX. Ya el 4 de julio de 1934 había visto nacer en la clandestinidad la primera célula del Partido Comunista de Venezuela, por iniciativa del joven estudiante Juan José Núñez Morales, quien en virtud de sus ideas políticas, venía de una heroica pasantía por la Rotunda, tétrica prisión de la dictadura instaurada por el general Juan Vicente Gómez a partir de 1908, cuando desalojó del poder a su compa-
Hasta la fundación del PSUV, en Monagas habían imperado dos organizaciones políticas: AD y COPEI. Ambas organizaciones, como en el resto del país, se alternaban el Gobierno regional en perfecta conchupancia. dre Cipriano Castro. Este es el mismo Núñez Morales que, con el título de abogado, enfrenta y echa por tierra, en los tribunales que conocen del caso, las pretensiones de la Standard Oil Company de prohibir la circulación por las carreteras construidas en Monagas por la empresa de vehículos particulares. Volviendo al tema, cuento que Unión Popular, organización política producto de la primera división del Partido Comunista de Venezuela, igual que el Partido Revolucionario del Proletariado (PRP), tuvieron vida efímera en mi espacio vital. No ocurrió así con el Comité de Organiza-
ción Política Electoral Independiente, mejor conocido como COPEI, partido que si bien se inició con poca aceptación popular, pasado algún tiempo le disputó la hegemonía a Acción Democrática, primero bajo la dirección de Ángel Núñez Molinos y luego de Simón Reyes Castillo. No obstante lograr extenderse a casi todo el estado Monagas, Unión Republicana Democrática (URD), organización política fundada por el doctor Jóvito Villalba, se fue desintegrando poco a poco, hasta quedar reducida a una mínima expresión en el campo político local. De la primera división de Acción Democrática,
salió el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), liderada en Monagas, entre otros, por Silvestre Ortiz Bucarán y Simón Sáez Mérida, y de la segunda, el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), representado inicialmente, entre otros dirigentes, por Juan Carlos Millán Millán y Candelaria Aguilar. Son muchas las organizaciones políticas que, como conté inicialmente, he visto nacer y morir, mas lo cierto es que fuerte arraigo popular solo llegaron a tener Acción Democrática, COPEI y Unión Republicana Democrática; y en lo que va de siglo, el Partido Socialista Unido de Venezuela.
CULTURA 11 Portal Bolivariano
Lo territorial y la cultura Nómar Oporte neoporte@gmail.com
Retomando el hilo de parte de un proceso de la historia reciente, rememoro la época de mediados de esta década (concretamente el año 2006) cuando en la existencia del extinto Conac (Consejo Nacional de la Cultura), en aquel entonces presidido por Ronald Lessire y a la cabeza de su Dirección de Desarrollo Regional el ceramista y cineasta Jesús Mujica, se planteó un proyecto ambicioso en su ejecución, pero visionario en lo que aspiraba obtener: la llamada Municipalización de la Cultura, aplicable en 262 municipios de 22 estados del país con menos de 100 mil habitantes. No se trataba de “llevar la cultura a…”, sino conocer, mediante diagnóstico en cada una de las más de las parroquias que involucraba, cuánto y qué existía en materia de potencialidad cultural en el seno de las comunidades y qué proyectos podría en aquel entonces desarrollarse en cada comunidad y municipio para fortalecer su accionar. No era casual que en ese contexto, siendo Hugo Chávez Frías el conductor de dicho proceso histórico en nuestra patria, se perfilara la creación de los consejos comunales y se discutiera la elaboración de la ley que ampararía tan importante concepto organizativo para las comunidades, concretada a finales del mismo año, cuando habían surgido infinidad de consejos comunales, en lo que fue un estallido de organización comunitaria, cuestión propia de un laboratorio social que fue y sigue siendo la Revolución Bolivariana. Hubo diversidad de errores en la ejecución de cuanto afloraba desde las instancias de Gobierno y, consecuencialmente, desde las comunidades donde se intentaba lograr el crecimiento organizativo aspirado; mas, la experiencia determinó, a lo largo de los años, que el aprendizaje alcanzado hacia aquel objetivo, no sería vano ni desdeñable en su alcance. Posando la mirada sobre esta década y puesto ahora el enfoque de nuevo hacia la concepción de lo territorial en la cultura, como un proceso de reabordaje de aquel aspirado deseo de avance en el fortalecimiento y/o creación de los comités de cultura de los consejos comunales, están echándose las bases para pasar a una ofensiva de mayor calibre, por cuanto el pueblo venezolano ha demostrado que la cultura es el soporte de su permanencia en el poder, y es así, reforzando aquellas estructuras organizativas que lo afianzan en las comunidades, como concretaremos la edificación de cuanto deseó construir Hugo Chávez en aquel entonces, ahora bajo la certera conducción de Nicolás Maduro. Avanzaremos entonces con la figura de los comités de cultura de los consejos comunales, como un bastión que permitirá materializar muchos sueños en cada rincón del país.
12 petróleo
CIUDAD MATURÍN / viernes 11 de noviembre DE 2016
Fiscalía Ambiental inspecciona zona afectada por fuga
avn
@ciudadmaturin1
Una comisión investigadora sobrevoló la zona donde ocurrió la filtación de petróleo avn
@ciudadmaturin1
La Fiscalía Ambiental del Ministerio Público, los ministerios de Ecosocialismo (Minea) y Petróleo, así como Pdvsa; realizaron inspecciones aéreas y terrestres en la zona afectada por la filtración del oleoducto Cabrutica-Jose, del estado Anzoátegui. La comitiva está integrada por tres funcionarios de la Fiscalía 21 con Competencias Ambiental y de Material Estratégico, adscrita al Ministerio Público; quienes realizan las indagaciones de rigor para sustanciar la investigación del caso, indica una nota de prensa de Pdvsa. La comisión mixta estructuró un cronograma de trabajo para determinar las causas de la filtración suscitada; así
Resaltan la unión cívico-militar en los operativos de la Guardia Nacional. (Foto: Archivo)
investigación Una comisión mixta, integrada por la Fiscalía Ambiental, los ministerios de Ecosocialismo y Aguas, además de Pdvsa; estructuró un cronograma de trabajo para determinar las causas de la filtración y los efectos ambientales a corto y mediano plazo.
como los efectos ambientales del evento y la evaluación de los planes de contingencia desplegados por la petrolera estatal. En este sentido, los funcionarios sobrevolaron la zona afectada, así como el traslado vía terrestre a las zonas de
El oleoducto que presentó la fuga está siendo inspeccionado minuciosamente. (Foto referencial)
Los técnicos de la Fiscalía de ambiente, Pdvsa y los ministerios de Ecosocialismo y Petróleo evalúan todo el tendido del oleoducto. (Foto referencial)
Mercado petrolero se estabiliza Noticias24
@ciudadmaturin1
Los precios del crudo operan estables este jueves tras la caída por el sorpresivo triunfo del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estado Unidos. El petróleo Brent subió 34 centavos y se ubicó en 46,70 dólares por barril, mientras que el crudo liviano de Estados Unidos bajó 2 centavos y se posicionó en 45,24. Los inversores ya están atentos a una reunión clave de la Opep en la que se definirán los recortes a la producción, mientras los mercados se
@ciudadmaturin1
Los precios del crudo Opep y no Opep se recuperan luego de la baja experimentada a raíz del triunfo de Donal Trump en las presidenciales de EEUU. (Foto: Archivo)
La mayoría de los mercados sufrió pérdidas en la víspera tras conocerse el resultado.
difícil acceso de los municipios José Gregorio Monagas y Francisco de Miranda. Martí Vásquez, director general de Fiscalización del Minea, propuso que al término de la investigación quede instalada una Comisión de Revisión Permanente en toda el área de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, para que monitoree las áreas operacionales en desarrollo integrada por los organismos presentes en la comisión que trata el caso.
Países no Opep apuestan a más producción en 2017 agencias
recuperan del impacto inicial por la sorpresiva victoria de Trump.
venezuela 13 Incautadas 37,7 toneladas de droga este año
CIUDAD MATURÍN / viernes 11 de noviembre DE 2016
Los países al margen de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) producirán más de lo previsto en 2017, lo que podría mantener la oferta excedentaria en el mercado si el cartel petrolero no se compromete a bajar su producción, indicó el jueves en sus previsiones la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Medio millón más La producción de los países
terceros crecerá 0,5 millones de barriles diarios el año próximo, hasta 57,2, es decir, 110 mil barriles diarios suplementarios, procedentes principalmente de Rusia. Reunión Opep Entre tanto, la Opep, que tiene pautada una reunión el próximo 30 de noviembre con el propósito de acordar una reducción efectiva sobre su producción global, produjo en octubre pasado un nivel récord de 33,83 mbd, según la AIE.
El comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Antonio Benavides, informó que 37,7 toneladas de droga han sido incautadas en todo el país a través de diversos dispositivos efectuados desde enero hasta noviembre de este año. Benavides Torres contrastó esta ci-
fra con las 17 toneladas que decomisaron durante el mismo período en 2015. Igualmente se refirió a un dispositivo especial que se llevó a cabo la tarde de este miércoles, en el cual incautaron 306 kilos de droga. A su juicio, la unión cívico-militar es fundamental para llevar adelante estos operativos.
Maduro conversó con Kerry sobre necesidad de una agenda positiva El presidente Maduro pidió a Kerry transmitir las felicitaciones al presidente electo de los EEUU
Gobierno entregó vivienda 1 millón 200 mil en Trujillo ÚN
@ciudadmaturin1
ÚN
@ciudadmaturin1
El presidente de la República Nicolás Maduro, sostuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, en la que conversaron sobre la relación bilateral y la actuación del nuevo gabinete que asumirá el gobierno estadounidense. Según informó el ejecutivo nacional mediante un comunicado, el mandatario nacional recibió una llamada telefónica de Kerry para revisar el estado de las relaciones bilaterales “en el marco de lo conversado en la ciudad de Cartagena de Indias recientemente”. El escrito señala que el jefe de estado venezolano “insistió al Secretario Kerry en la necesidad de establecer y dejar una agenda de trabajo positiva
Familias de los estados Trujillo y Anzoátegui recibieron el beneficio. (Foto: Prensa Presidencial)
En la conversación entre Nicolás Maduro y John Kerry la prioridad fue la relación binacional. (Foto: Archivo)
para la próxima administración en pro de las relaciones bilaterales y el conjugamiento favorable para nuestra región”. Esto en virtud de las elecciones presidenciales donde resultó electo el re-
publicano Donald Trump. Igualmente el presidente Maduro y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, conversaron y Erdogan manifestó su apoyo “ante los intentos de violencia de factores opositores”.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó la vivienda 1 millón 200 mil en el estado Trujillo, municipio Pampanito. El mandatario nacional ratificó que el Gobierno está cada vez más cerca de alcanzar la meta de 3 millones de hogares construidos para las familias venezolanas, mediante la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). “Llueve, truene o relampaguee, nada nos va a detener”, sentenció el Jefe de Estado. En compañía del ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, el presidente entregó 160 apartamentos en el estado Trujillo, mientras que en Anzoátegui se entregaron 400 casas más.
Defensor del Pueblo espera que diálogo de hoy no fracase
Empresas públicas de construcción pasan a manos de Min-Vivienda
ÚN
ÚN
@ciudadmaturin1
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, se refirió al encuentro que sostendrán hoy los voceros de oposición y del Gobierno en el marco del diálogo nacional que acompaña el enviado especial del Papa Francisco, Unasur y los expresidentes de Panamá, España y República Dominicana. El Defensor del Pueblo hizo un lla-
mado a no levantarse de la mesa de negociación y a dejar que se den los resultados en el tiempo que deban, al tiempo que exhortó a “no seguir el ejemplo de Colombia que tardaron más de cuatro años sentados en una mesa de diálogo” y aún nada que resuelven sus problemas. Para hoy se tiene previsto el segundo encuentro entre factores de Gobierno y la oposición.
@ciudadmaturin1
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que todas las empresas públicas de la industria de la construcción pasarán a estar adscritas al Ministerio para la Vivienda, en el marco del plan de reestructuración de las empresas socialistas. El jefe de estado señaló: “Voy a poner bajo el mando del Ministerio de la
Vivienda, presidido por el ministro Manuel Quevedo, todas las industrias que tiene el Estado en materia de construcción, para que sea un solo mando, vamos a reestructurar esas empresas”. Ordenó que la empresa Petrocasa, Corporación del cemento y todas las plantas de cemento que tiene el Estado, las fábricas de estructuras metálicas Leonarda Ribas, Los Cabimos y Tinaquillo serán reestructuradas.
14 mundo
Obama y Trump debatieron sobre dificultades políticas Se trata del primer encuentro entre el recién electo presidente y en mandatario actual Ún
@ciudadmaturin1
El mandatario estadounidense, Barack Obama, y el presidente electo Donald Trump, debatieron una serie de temas de política local e internacional en la Casa Blanca, durante su primer encuentro desde la victoria del magnate republicano en las urnas. Desde la oficina oval, Obama dijo que hará todo lo posible por ayudar al éxito de Trump cuando su sucesor asuma el cargo el 20 de enero, e instó a que el país esté unido para enfrentar sus desafíos. Trump, dijo que esperaba tener más reuniones con Obama e indicó que se habían debatido muchas situaciones, incluidas algunas dificultades. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump llegó a la Casa Blanca para reunirse con Barack Obama en el Salón Oval.
El presidente Barck Obama se comprometió en contribuir con el éxito de la gestión de Donald Trump que inicia el próximo año. (Foto: Archivo)
Se trata del primer encuentro entre el recién electo presidente de los EE UU y Obama en el que trabajarán en pro de realizar la transición de poder sin inconvenientes. Igualmente, Michelle Obama se reuniría también en la residencia de la Casa Blan-
CIUDAD MATURÍN / viernes 11 de noviembre DE 2016
Miles de estadounidenses rechazan resultado electoral
Gremlis Arvelo está entre las mejores del tenis de mesa
Ún
@ciudadmaturin1
Al grito de “No es mi presidente”, miles de personas manifestaron en varias ciudades de Estados Unidos para protestar contra Donald Trump, de quien en Los Angeles quemaron una efigie de su cabeza. De Nueva York a Los Ángeles, pasando por Chicago, Filadelfia, Portland (Oregon), Seattle y otras grandes ciudades, los manifestantes gritaban “No es nuestro presidente”. La mayoría de manifestaciones fueron pacíficas, aunque se registraron incidentes en Oakland, estado California, mientras la policía detu-
Ún
@ciudadmaturin1
vo a 15 personas en Nueva York. En Nueva York, centenares de manifestantes con carteles que decían “Bótalo a Trump” se reunieron en Union Square y luego marcharon hasta la Trump Tower, residencia del presidente electo en la Quinta Avenida. El sistema electoral indirecto estadounidense ya no funciona, sostuvieron los manifestantes, al referirse al hecho de que la demócrata Hillay Clinton tuvo 200 mil votos más que Trump. “Creo que definitivamente necesita ser reformado. Creo que es ridículo”, expresaban las consignas.
@CiudadMaturin1
La tenimesista venezolana Gremlis Arvelo se ubica en la séptima posición en el top-10 del ranking Latinoamericano correspondiente al mes de noviembre, clasificación publicada recientemente por la Federación Internacional de Tenis de Mesa. La criolla, quien representara al país en los pasados Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, mantiene su colocación del listado de octubre. Arvelo es campeona latinoamericana, sub campeona centroamericana
y del Caribe de Mayores en México y en febrero de este año consiguió la medalla de oro en la modalidad de dobles en Puerto Rico. Adriana Díaz, de Puerto Rico, continúa siendo la jugadora latinoamericana mejor ubicada en el ranking mundial y la única entre las mejores 100. La puertorriqueña es escoltada por las brasileras Lin Gui y Caroline Kumahara y la mexicana Yadira Silva. Luego se encuentran la brasilera Bruna Takahashi, la colombiana Lady Ruano.
Para la inclusión plena de Bolivia al Mercosur falta la aprobación del parlamento de Brasil. (Foto: Agencias)
“Se incorpora a la agenda del Mercosur un país chico pero que tiene la reserva natural de hierro importante”.
deportes 15
Los atletas destacados fueron divididos en cuatro grupos para la competición nacional. (Foto: AVN)
Inicia Liga Nacional de Boxeo rumbo a la Serie Mundial El objetivo es elevar el nivel competitivo que ha alcanzado el equipo de boxeo los últimos dos años avn
@CiudadMaturin1
Los manifestantes son estudiantes de colegios de la nación estadounidense que sienten rechazo a las propuestas del presidente elegido. (Foto: Agencias)
La tenista criolla se ubica entre las mejores del tenis de la región latinoamericana y su preperación es continua. (Foto: Archivo)
Avanzan en acuerdos de paz en Colombia
Venezuela Abiertas se anota inscripciones en antidopaje Carrera Color
Ún
Con el mensaje “juguemos limpio” la Agencia Mundial Antidoping se instaló en Venezuela para forjar la iniciativa de la lucha contra el doping en los atletas, iniciando con las generaciones de relevo y en desarrollo. La directora de la oficina en América latina de esta importante organización, María José Pesce, explicó que en todos los eventos deportivos se mantenga el control del doping.
@ciudadmaturin1
Diputados haya aprobado el ingreso de protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno al mecanismo.
meridiano
ca con Melania Trump, quien se convertirá en la “primera dama de origen extranjero en ocupar la Casa Blanca” cerca de dos siglos. Mientras el encuentro se desarrollaba se registraban protestas en varios estados de la nación.
Uruguay aprobó ingreso de Bolivia al Mercosur Por unanimidad la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó el ingreso de Bolivia como socio pleno Común del Sur (Mercosur) y se prevé que antes de fin de año esta decisión sea ratificada por la Cámara de Senadores. Para que la inclusión de Bolivia sea plena, resta la aprobación del parlamento de Brasil, dado que Venezuela, Argentina y Paraguay ya lo aprobaron. El diputado y vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Daniel Caggiani, consideró como un hecho positivo que la Cámara de
CIUDAD MATURÍN / viernes 11 de noviembre DE 2016
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció que ha “habido momentos de tensión” en la negociación de un nuevo acuerdo de paz con las Farc pero afirmó que ya se han logrado avances en algunos de los temas que generan fricción, propuestos por los opositores del acuerdo. “A pesar de la voluntad ex-
presa de ambas partes para buscar acuerdos que incorporen las propuestas recibidas, ha habido momentos de tensión y de dificultad” dijo Santos. Los acuerdos alcanzados se basan en “los avances logrados para ajustar y robustecer el acuerdo, en línea con las propuestas recibidas de todos los sectores” que mostraron su oposición a las conversaciones de paz.
La organización Runners Venezuela abrió las inscripciones para la IV edición de la Carrera Color 5K 2016, evento que se realizará el próximo 20 de noviembre La Carrera Color 5k está dirigida a personas de todas las edades y su esencia principal es pasar un rato diferente. Los participantes arrancarán por tandas y en cada kilómetro recibirán un baño de color producto de un polvo que tiene como ingredientes almidón de maíz y colorante.
Desde hoy 48 atletas de todo el país participarán en la Liga Nacional de Boxeo 2016, que tendrá lugar en el estado Vargas durante los próximos tres fines de semana.
El viceministro de alto rendimiento, José Alejandro Terán, informó que de este evento saldrá el equipo de los Caciques de Venezuela que representará al país en la Serie Mundial que comienza el próximo mes de febrero de 2017. En esta Liga Nacional se encontrarán los mejores boxeadores de los cuatro equipos regionales existentes en el país: Guaicaipuros, de la región central; los Centauros de Los Andes; Gue-
rreros de los Llanos y los Indios de Oriente. “A dos años de nuestra participación en la Serie Mundial, hemos hecho una revolución en el boxeo en Venezuela. Haremos una presentación histórica en el boxeo nacional. Un deporte que nos ha hecho unirnos y sentirnos orgullosos como venezolanos”, expresó Terán. El viceministro indicó que la selección nacional asistirá con el objetivo de elevar el nivel competitivo.
Greivis se operará otra vez el miércoles
El equipo los Nets de Brooklyn culminaron el contrato con el jugador venezolano. (Foto: Archivo)
Greivis Vásquez, jugador de básquet venezolano, adelantó vía videoconferencia que “el miércoles me lo operarán de la rodilla. La intervención quirúrgica será la semana que viene con un doctor especializado en ortopedia, señaló. El equipo Nets de Brooklyn, puso fin a la relación laboral con el armador venezolano por sus dolencias. Vásquez habló al respecto:
“como tenía el tobillo no podía jugar una temporada completa y ahora me siento más tranquilo luego de la decisión del equipo”. Añadió que “si seguía jugando así era peligroso. Encontré un nuevo doctor y ahora estoy en ese proceso pre operatorio”. Concluyó indicando: “tengo mucha confianza esta vez de que mi tobillo si quedará sano. La operación será rápida”.
VIERNES
Gremlis Arvelo una de las mejores en tenis de mesa latinoamericano
www.ciudadmaturin.info.ve 11 DE noviembre 2016 AÑO 3 / Nº 366 MATURÍN, ESTADO MONAGAS P R E C I O
/ 15
Otero se encargó de la ofensiva Vinotinto El encargado del mediocampo nacional en el juego de fútbol entre Venezuela contra Bolivia, fue Rómulo Otero. El ex Caracas FC, tuvo un año increible en Huachipato, que le valió su cesión al fútbol brasilero con Atlético Mineiro, donde ya empieza a acoplarse y acumula tres goles en todas las competiciones. Otero ha tenido presentaciones brillantes con la casaca vinotinto, y ante Bolivia, fue el encargado de generar el juego ofensivo con Martínez y Farías en el frente de ataque y Peñaranda acompañándolo desde la banda. El “Escorpión” acumula 769 minutos con la selección y tiene cuatro tantos, tres de ellos en eliminatorias.
Kickboxing criollo cosechó 7 medallas Con cosecha de una medalla de oro, dos de plata y cuatro de bronce finalizó su actuación la delegación venezolana que participó en el IX Campeonato Panamericano de Kickboxing, disputado en la Riviera Maya en Cancún, México. El evento sirvió para definir los representantes del continente americano que participarán en los Juegos Mundiales 2017.
Arango gana Balón de Oro Juan Arango no ha parado de cosechar éxitos en su carrera y además de ser premiado como el Jugador del Año del New York Cosmos, en esta oportunidad fue condecorado con el Balón de Oro 2016 de NASL (North American Soccer League), que condecora al Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada. Su gran actuación ha ayudado al equipo a luchar por el título, ahora se encuentran en la final del campeonato que disputarán a partir del domingo contra el Indy Eleven.
Juan Arango ha anotado 15 goles en liga, de los cuales cinco han sido de tiro libre, y además ha dado siete asistencias. Estos mismos números lo llevaron a ser nombrado el “Jugador del Año del Cosmos”. “Estoy muy honrado”, dijo Arango. “Estoy muy sorprendido, también, porque ha habido varios jugadores destacados en la NASL esta temporada, pero debo decir que es muy gratificante”. “El Balón de Oro aumenta la confianza de nuestro equipo mientras buscamos el campeonato”.