Lunes 5 de diciembre de 2016 AÑO 3 / Nº 382
MATURÍN, ESTADO MONAGAS www.ciudadmaturin.info.ve P R E C I O
Fidel Castro descansa en Santiago de Cuba
/ 14
Por caso Mercosur se reunirán Maduro y Tavaré Vásquez
/ 13
9 mil millones de dólares ingresarán al país
202 años de la Batalla de Urica El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, encabezará los actos alusivos a los 202 años de la Batalla de Urica, donde murió el jefe realista José Tomás Boves. También se inaugurará un comando de la GNB y Petromongas hará entrega de una ambulancia. /3
El reciente acuerdo alcanzado por las países integrantes de la Opep permitirá que el país aumente los ingresos de forma considerable.
El TSJ sí puede designar a los rectores del CNE
El Ministro de Comercio Exterior, Jesús Farías, estima que el país puede percibir entre 8 mil y 9 mil millones de dólares adicionales.
Desde la reunión de Viena, el precio de la cesta Opep se ha incrementado en 10 por ciento, cerrando la semana pasada en 49 dólares por barril. / 12-13
Damnificados reciben atención gubernamental /3
Preparan Primero Justicia Festival Mundial decidió aislar de la Juventud a Capriles /2 /9
Tres mil comercios serán fiscalizados por la Sundde / 13
Las familias damnificadas como consecuencia de los torrenciales aguaceros del pasado miércoles en Maturín, mostraron su agradecimiento al gobierno revolucionario por las atenciones recibidas. Hay un total de 88 familias que fueron trasladadas al Fuerte Paramaconi, donde las autoridades, encabezadas por la gobernadora Yelitza Santaella y el jefe de la Zodi, general Elías Moreno Martínez, les brindan atención especial. Foto: Prensa Gob. /5
02 la otra acera
¿Por qué es improcedente el referendo consultivo? La oposición intenta legitimar la figura del “abandono del cargo” presidencial KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Aunque es solo un planteamiento de uno de los partidos políticos más cuestionados y aislado dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el referendo consultivo comienza a cobrar mayor protagonismo dentro del discurso mediático opositor. Voluntad Popular lo propuso el pasado 1 de diciembre en el seno de la MUD y a la fecha, la alianza opositora no se ha pronunciado formalmente. La Carta Magna desde el artículo 71 al 74, refiere cuáles son los temas que pueden ser sometidos a los tipos de referendos: Consultivo, Revocatorio, Aprobatorio y Abrogatorio. El artículo 71, precisa que las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor de
La solicitud de referendo consultivo es obra del partido Voluntad Popular, dirigido actualmente por Freddy Guevara. (Foto: Archivo)
diez por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral...”. También los artículos 73 y 74, mencionan como posible objeto de referendo a los decretos con fuerza de ley que dicte el Presidente, así como los tratados, convenios o acuerdos internacionales que pudieren comprometer la soberanía nacional. No obstante, no se hace mención a que la figura del abandono del cargo, estipula-
da en el artículo 233, deba ser sometida a referendo, entre otras cosas, porque goza de una estructura jurídica propia, inherente a los Poderes Públicos, que en en ese caso, ejercen la administración del Estado. Es precisamente, el abandono del cargo, una prerrogativa constitucional que está lejos de poder materializarse mientras el Presidente ejerza sus funciones a diario, teniendo al pueblo como testigo.
CIUDAD MATURIN / LUNES 5 de DICiembre DE 2016
Individualismo de Capriles lo aísla cada vez más de PJ KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Tomando como referencias las revelaciones que hiciera el periodista José Vicente Rangel, en el partido Primero Justicia se tomó la decisión de iniciar un proceso de deslinde con el actual gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski. Esa acción habría sido tomada por dos de los dirigentes con mayor peso en esa organización: Julio Borges y Carlos Ocariz. El primero se perfila como sustituto de Henry Ramos Allup en la presidencia de la Asamblea Nacional y el segundo es alcalde del municipio Sucre y representante de la MUD ante la mesa de diálogo con el gobierno nacional. Y es que Borges y Ocariz
consideran equivocada la posición de Capriles, quien asume que el trabajo que realiza el partido está dirigido, exclusivamente, al logro de su candidatura presidencial, “cosa que no está planteada actualmente en Primero Justicia”. Capriles mantiene siempre un ataque frontal a la figura presidencial, encarnada en Nicolás Maduro, y su discurso gira en torno a lo que hace, no hace o deja de hacer el mandatario nacional. Su actitud incluso genera la animadversión de otros dirigentes que se consideran presidenciables dentro de la MUD, como el mismo adeco Ramos Allup, quien en varias oportunidades ha descalificado a sus compañeros “amarillos”, en lo político y en lo personal.
Henrique Capriles ha sido humillado por sus propios seguidores, que lo acusan de hablar y actuar con poca coherencia política. (Foto: Archivo)
La oposición se debate entre “los dialoguistas y los guarimberos” KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
Las divisiones internas en la MUD generan cada día mayor frustración política en sus militantes y seguidores. (Foto: Archivo)
Mañana vence el plazo que la oposición se impuso a sí misma para permanecer en la mesa de diálogo. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró que el proceso de diálogo se encuentra “detenido” por el “incumplimiento” del Gobierno a los acuerdos asumidos entre ambas partes y que si estos no son honrados antes del 6 de diciembre, la alianza no asistirá
más al diálogo. La alianza sostuvo que ha cumplido con su parte de los compromisos, como suspender las acciones de calle, modificar la agenda de la Asamblea Nacional y desincorporar a tres de sus diputados para convocar nuevas elecciones en Amazonas. No obstante, el gobierno advierte que la desincorporación de los “diputados” de Amazonas se limitó a un acto mediático pero que no fue for-
malizado conforme a los procedimientos jurídicos de rigor. La decisión de la MUD de levantarse de la mesa aún no ha sido tomada, sin embargo, las presiones internas para que lo haga, provenientes de sectores encabezados por María Corina Machado, Leopoldo López y hasta el propio Enrique Capriles, hacen cada día más complejo la permanencia de la oposición en un proceso de diálogo, convocado por el chavismo y auspiciado por el Papa.
CIUDAD MATURIN / LUNES 5 de DICiembre DE 2016
TSJ sí puede designar a rectores del Consejo Nacional Electoral
política 03
La Asamblea Nacional, aún en desacato, incurre en la omisión legislativa de sus funciones constitucionales
La oposición intenta retomar acciones del año 2002
KENDRICK HERMOSO
KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
@KendrickHermoso
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) puede designar a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). Así lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Y es que la votación en la Asamblea Nacional para elegir a los representantes del Poder Electoral, debe contar con las dos terceras partes de los parlamentarios. Sin embargo, los períodos de dos rectores del CNE vencieron ayer y hasta la fecha, el Parlamento Nacional, aún en desacato, no ha iniciado los procedimientos para la designación, lo cual pondría en riesgo el cronograma electoral de 2017. Es partiendo de esta situación que el jefe de la fracción de la Bancada de la Patria, Héctor Rodríguez, acudió este fin de semana al TSJ a solicitar que el Poder Judicial corrija la omisión legislativa. El artículo 336 de la Carta Magna, en su numeral 7 señala que son atribuciones de la Sala Constitucional del TSJ: Numeral 7: “Declarar la
“A 14 años del inicio de sabotaje a Pdvsa y ataque al sistema económico de la Patria. No volverán”. Con esa declaración el diputado Hugo Carvajal recuerda una fecha en la que la oposición, unida a los empresarios, la cúpula de la CTV y con el apoyo de la Iglesia Católica, asestaron un duro golpe a la economía del país. A propósito, dirigentes notables del chavismo alertan de intentos por retomar acciones parecidas en la actualidad. “Guerra económica, saboteo informático, bloqueo financiero, guerra petrolera, guarimbas, a estas alturas poca gente duda: la mud es violencia”, señaló Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV. Mientras que el propio presidente Nicolás Maduro, advierte que hay una operación dirigida desde Colombia para dejar al país sin papel moneda.
El TSJ declaró en desacato a la Asamblea Nacional, por lo que todos sus actos son nulos, lo que le impide nombrar a funcionarios de otros Poderes Públicos. (Foto: Archivo).
inconstitucionalidad de las omisiones del poder legislativo municipal, estadal o nacional cuando haya dejado de dictar las normas o medidas indispensables para garantizar el cumplimiento de esta Constitución, o las haya dictado en forma incompleta, y establecer el plazo y, de ser necesario, los lineamientos de su corrección”.
En respuesta al chavismo, un partido de la Mesa de la Unidad Democrática (Voluntad Popular) advirtió que si el TSJ “interfiere en el nombramiento de rectores”, será otro buen argumento para “salir a la calle”. Al mismo tiempo, aseguraron que en su próxima sesión de mañana, la AN “nombrará” a los nuevos rectores.
Antecedente La solicitud de Rodríguez no es nueva. En una sentencia del 25 de agosto de 2003, el TSJ corrigió la omisión del Parlamento, luego que este no lograra el nombramiento de los rectores debido a que el chavismo no tenía la mayoría suficiente y tampoco se había logrado un acuerdo con la oposición.
El Tribunal Supremo debe resolver “omisión legislativa” de la Asamblea KENDRICK HERMOSO
@KendrickHermoso
El diputado nacional Euribes Guevara felicita a la gobernadora Yelitza Santaella y al alcalde de Maturín, Wilfredo Ordaz, por la atención oportuna frente a las lluvias. (Foto: Archivo)
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) debe nombrar a los dos rectores del Consejo Nacional Electoral, CNE, en tanto la Asamblea Nacional sigue en desacato y se encuentra en “omisión legislativa”, por lo tanto debe aplicarse el artículo 336 de la Constitución Bolivariana. Así lo expresó el diputado del PSUV a la Asamblea Nacional,
Euribes Guevara, tras señalar que “la Asamblea Nacional se ha mantenido durante todo el año en una actitud desafiante a todos los poderes públicos, y no han cumplido con los procedimientos para nombrar a los dos rectores cuyo periodo venció el pasado domingo 4 de diciembre. “En el año 2O13 la Sala Constitucional corrigió la omisión legislativa de aquel entonces para que el poder electoral pudiese seguir funcionando”,
dijo. “Están de por medio las elecciones regionales y de alcaldes fijadas para el primer semestre del próximo año”, agregó. “Llegaron a la AN prometiendo acabar con la última cola y ahora están montado en una brutal guerra económica y a punto de darle una patada a la mesa de diálogo lo que demuestra la irracionalidad e irresponsabilidad de esta dirigencia agrupada en la dividida MUD”, sentenció.
04 CIUDAD
CIUDAD MATURIN / LUNES 5 de DICiembre DE 2016
Hoy conmemoran 202 años de la Batalla de Urica
Diosdado Cabello presidirá los actos que recuerdan el combate donde murió el realista Boves
CIUDAD 05
CIUDAD MATURIN / LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
Gobierno revolucionario brinda atención a damnificados por las lluvias en Maturín Un total de 88 familias fueron ubicadas de forma provisional en los espacios del Fuerte Paramaconi
Alexander Urbaneja
Alba marín
@Ciudadmaturín1
La Batalla de Urica es un perenne recordatorio de que si no estamos unidos no podremos lograr los objetivos de independencia y soberanía que nos hemos planteado. (Foto: Archivo)
La lección de una derrota La Batalla de Urica, 5 de diciembre de 2014, fue la antesala a la caída de la Segunda República, que se concretaría pocos días después, el 11, con la destrucción total de Maturín y casi todo el ejercito libertador de Oriente. Son múltiples las causas a las que se puede atribuir la pérdida de este decisivo combate, desde fallas estratégicas, como enfrentar un ejército que casi los duplicaba en número (4 mil contra 7 mil) con tropas que venían de varias derrotas consecutivas; hasta graves errores en el propio campo de batalla. Sin embargo, el factor más determinante en la pérdida de la Batalla de Urica lo representó la falta de unión entre los jefes patriotas. Veamos detalles de esta nefasta situación: El 2 de septiembre la autoridad de Simón Bolívar y Santiago Mariño
fue desconocida por el general Ribas en Pampatar, quien asumió el mando de los últimos contingentes republicanos. En Cariaco se reunió con el coronel Manuel Piar, pero las mutuas desavenencias les llevaron a dividir sus fuerzas. Piar fue a Cumaná y fue vencido por Boves en El Salado el 16 de octubre. Ribas debió marchar a Maturín para unirse al coronel José Francisco Bermúdez. Juntos decidieron marchar a Urica para acabar con Francisco Tomás Morales, segundo de Boves, quien había sido anteriormente vencido por Bermúdez. Sin embargo, durante la marcha se enteraron de la proximidad de Boves; Ribas decidió retroceder pero Bermúdez se negó y presentó combate en Los Magüeyes el 9 de noviembre. El coronel fue vencido y sus fuerzas dispersadas, debilitando a los republicanos.
La población de Urica está inscrita en los anales de la historia como la tumba del jefe realista José Tomás Boves. (Foto: Ajkh uh) Régulo Párraga
@p_regulo
Con la presencia del diputado nacional Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, hoy se realizarán los actos conmemorativos del 202 aniversario de la Batalla de Urica, ocurrida en 1814,
que marcó el principio del fin de la Segunda República y durante la cual murió el jefe realista José Tomás Boves. El programa incluirá un desfile militar, la inauguración de un Comando de la Guardia Nacional Bolívariana, la entrega de una ambulancia con equipamiento de alta tec-
nología al centro asistencial de la población, por parte de PetroMonagas, filial de Petroleos de Venezuela; y un acto central en la Plaza Bolívar, en el que serán presentadas actividades artísticas y culturales, al tiempo que se contará con la participación de distinguidos oradores.
Feria de la Hallaca llegó a Los Cortijos ALBA MARÍN
@ciudadmaturín1
Más de 16 toneladas de diferentes rubros fueron expendidos en la Gran Feria de la Hallaca que se realizó el sábado en la cancha techada del sector Los Cortijos, parroquia Las Cocuizas, como parte de la “Fiesta Vívela Feliz” que desarrolla el Gobierno regional con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana. Marlene Alcázar, coordinadora del Comité Local de
Abastecimiento y Producción (Clap) de esa comunidad, detalló que en total vendieron 12 toneladas de alimentos para la elaboración del tradicional plato navideño, incluyendo pasta, harina de maíz, salsa de tomate, aceituna; tres mil kilos de pollo, 200 de gallina, 360 cartones de huevos y 220 tortas de casabe, entre otros. Además de 4,2 toneladas de productos higiénicos, como papel y jabón de baño. Con esta jornada fueron beneficiadas mil 600 personas,
quienes adquirieron estos productos por un costo total de unos 8 mil bolívares. “Nuestra gobernadora Yelitza Santaella está dando respuesta al pueblo en materia de alimento, para que este mes no falte las hallacas en los hogares monaguenses”, manifestó Alcázar. Una jornada parecida se llevó a cabo en El Guacharin. Esta feria se desarrollará los fines de semana en dos sectores diferentes hasta cubrir todos los municipios.
Luego de las torrenciales precipitaciones registradas recientemente en el municipio Maturín, que tuvieron una duración de aproximadamente 12 horas y anegaron a más de 30 sectores, el gobierno revolucionario del estado Monagas procedió de forma inmediata a brindarle la atención necesaria a las personas afectadas, activando para ello refugios en diversas zonas. Un total de 88 familias damnificadas fueron ubicadas provisionalmente en las instalaciones del Fuerte Paramaconi, de las cuales 30 se encuentran en la 32 Brigada de Caribe y 58 en la 3203 Compañía de Transporte. “Estamos aquí desde el sábado y la atención ha sido excelente”, dijo Rosa Vallejo, residente de la comunidad El Blanquero, vía al Sur. Asistencia médica, alimentación, ropa, calzado y pañales son algunos de los beneficios que han recibido este grupo de personas que quedaron sin viviendas a causa de los estragos de la naturaleza. “Perdí todo mis enceres, hasta las llaves y estar aquí nos reconforta un poco. Gracias a Yelitza Santaella por brindarnos esta valiosa ayuda que significa mucho para nosotros”, expresó muy conmocionado Alexander Urbaneja.
740
familias afectadas por las lluvias han sido atendidas por la gobernadora del estado Monagas Yelitza Santaella.
Hablan los afectados
“Básicamente perdí todo mis enseres, hasta las llaves. Ha sido una situación bastante difícil para todas las familias afectadas”.
Rosa Vallejo “Desde que estamos aquí en El Fuerte Paramaconi la atención ha sido de maravilla, nos han dado desde la comida hasta atención médica”
Rosa Bólivar Atención médica, alimentación, ropa, y calzado han rebido las personas refugiadas en el Fuerte Paramaconi. (Foto: Oswaldo Ratia)
ACTIVIDADES RECREATIVAS
Con la finalidad de hacer más llevadera esta lamentable situación, y brindarles un poco de alegría a los niños, el Instituto de Cultura se hizo presente con un equipo de seis recreadores. Pinta caritas, cantos, juegos deportivos y muchas otras actividades podrán disfrutar los más pequeños durante su estadía. “Nuestro apoyo es para con los niños, quisimos traerles diversión en estos momentos tan difíciles”, manifestó Carmen Sánchez.
88
residentes del sector El Blanquero fueron refugiadas el día sábado en las instalaciones del Fuerte Paramaconi.
“Le agradezco primero a Dios y luego a la gobernadora Yelitza Santaella por todo su apoyo y por atendernos de forma inmediata”
Angélica Rondón “Excelente el apoyo que nos han brindado en cuanto alimentación, ropa, comida, pañales y por supuesto la atención para nuestros niños” El Instituto de Cultura del estado organizó actividades recreacionales para los niños y de esta manera regalarles una sonrisa en momentos difíciles. (Foto: Oswaldo Ratia)
30
personas están en la 32 Brigada de Caribe, donde reciben alimentación, ropa y calzado por lineamientos del Gobierno regional.
58
refugiados en la 3203 Compañía de Transporte del Fuerte Pramacon expresaron su agredecimiento por el apoyo que les han brindado.
Pedro Brito “Muy agradecido con la gobernadora del estado, agradecido con la Revolución por brindarnos una mano amiga en situaciones como esta”
06 OPINIÓN Fidel: uno de los nuestros carolus wimmer (*) El 35 Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) reunido este fin de semana, rindió un sentido homenaje al líder fundamental de la Revolución Cubana, comandante Fidel Castro Ruz, renovando el compromiso de las y los comunistas venezolanos de luchar hasta la victoria de nuestro pueblo. Oscar Figuera, secretario general del PCV, señaló al comandante Fidel Castro como el líder fundamental del proceso revolucionario cubano; “un comunista, uno de los nuestros”, reiteró. Él es y seguirá siendo siempre, el Comandante de todos los amantes de la justicia social, la igualdad y libertad de los pueblos. Se nos fue físicamente. El dolor profundo de su partida nos obliga a continuar su ejemplo moral y ético, sus ideas revolucionarias, su firme disciplina comunista. Fidel siempre estuvo presente en las luchas de los pueblos del Sur, en África, Asia y América Latina. Siempre dio el ejemplo y estuvo dispuesto a enfrentar los más exigentes sacrificios ante la agresión criminal del imperialismo. Fidel supo hacer de la Revolución una posibilidad real, siguiendo la huella de Lenin, cuando pronto celebramos el centenario de la Revolución Bolchevique. Al mismo tiempo, logró transmitir esperanzas para que la clase obrera y el pueblo trabajador en cualquier rincón del mundo pudieran alzarse contra las injusticias. Fidel representa siempre la conciencia, la formación comunista, el coraje y toda la audacia necesaria para conquistar el poder y avanzar hacia el socialismo.
(*) Analista
CIUDAD MATURÍN / LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
Crónica de una patada anunciada EURIBES GUEVARA (*)
C
onociendo la dislocada y aventurera conducta de la dirigencia opositora de nuestro país era predecible que tarde o temprano la llamada MUD le iba a dar una PATADA a la Mesa de Diálogo que se instalo hace un mes en la ciudad de Caracas. Esta gente (MUD) siempre se han sentado en las mesas de diálogo presionado por las circunstancias. Recordemos que después del golpe de estado de Abril del 2002 el Comandante Chávez propicio una Mesa de Diálogo con la oposición y de la noche a la mañana se levantaron y se fueron a un paro económico que “se les fue de las manos “. Y así ha sido siempre durante todos estos años de Revolución Bolivariana. Esta dirigencia en más de una oportunidad se han quitado la careta y ha demostrado que no creen en convivencia, tolerancia, ni diálogo. Lo de ellos es la guarimba, violentar las leyes y jugar al golpismo. El sucio y descarado cálculo politiquero.
Han agarrado a la Asamblea Nacional como un trampolín macabro para sepultar la Constitución Bolivariana. Se sentaron en esta última Mesa de Diálogo promovida por el presidente Nicolás Maduro porque 85 por ciento de la población así lo reclama. Y por la presencia del Vaticano, de Unasur y de un grupo de ex-presidentes. La MUD es un verdadero berenjenal. A esto se suma que se estén matando a cuchillos entre ellos mismos, ya que se carece de liderazgo definido. Allí todo el mundo manda para atrás. Algunos analistas plantean que donde en verdad se debe convocar una Mesa de Diálogo es a lo interior de la descarriada MUD, ya que es evidente la división que sacude esa alianza politiquera. (G-4, G-7, G-15 y la logia de Miami). Van a una Mesa de Diálogo y le colocan fecha a sus fantasiosas demandas que están fuera de la Legislación venezolana. Lo que debieron haber hecho hubiese sido cumplir con los acuerdos a lo cual
se comprometieron, como fue sumar esfuerzos contra la guerra económica y poner a la Asamblea Nacional en el carril democrático, ya que han estado en permanente desacato al Tribunal Supremo de Justicia. Siguen con la cantaleta de la libertad de los supuestos “presos políticos”, tratando de crear una cortina de humo de los desafueros y acciones vandálicas donde está incurso el angelito de Leopoldo López, culpable del asesinato de 43 compatriotas en las guarimbas del 2O14. Quieren interpretar las leyes a su conveniencia. A lo mejor están envalentonados por las distorsiones y locuras de los sátrapas de Dólar Today. Si no quieren diálogo, qué va hacer ahora la llamada MUD. Hablan de “coger la calle” ¿Cual calle? Si cada vez que convocan una actividad dan pena y se caen a piña entre ellos mismos. En la calle han estado los chavistas que no la abandonaran más nunca. Hay un pueblo activado y morali-
zado. Debemos recordarle a esta apátrida oposición que cada vez que se han ido por la vía golpista el pueblo los ha derrotado. Han salido con las tablas en la cabeza. Que lo sepa la MUD: Aquí hay un pueblo y una FANB que hará que se respete la Constitución Bolivariana. Los caprichos de unos burgueses no pueden estar por encima de las leyes de la Republica. Las fuerzas revolucionarias sabemos cuál es camino correcto, y seguiremos sentados, alertas y movilizados en la Mesa de Diálogo. El pueblo está observando la conducta de los actores políticos. La MUD debe ver bien el camino que van a tomar. Cada quien que asuma su responsabilidad histórica. El presidente Maduro se los ha dicho, si se pasan de la raya les caerá todo el peso de la ley. ¡! Independencia o Patria Socialista. ¡ Venceremos ¡Viva PAZ…. ¡! Viva el Diálogo!! *Diputado a la AN (PSUV) Twitter: @Euribes guevara
El peso de la Opep manuel lópez
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ha salido del ostracismo y ha recobrado un rol protagónico en el mercado mundial. Fue y seguirá siendo un actor de primer orden para lograr el equilibrio en los precios. La organización bombea un tercio del petróleo mundial que se consumo en el orbe. La extracción está alrededor de 33,7 millones de barriles por día (bpd), y con lo convenido el miércoles 30 de noviembre de reducir 1,2 millones de bpd a partir de enero de 2017, su cuota se ubicará en 32,5 millones de bpd. Contra todos los pronósticos de los po-
deres de Wall Street y de los especuladores que acechan los mercados a futuro, en los centros financieros del mundo, que se opusieron a un acuerdo, la Opep ha recobrado su peso, tal como lo establecen los objetivos estratégicos redactados por sus fundadores. Aunque es parte de acontecimientos recientes, será pertinente revisar la contribución de Venezuela a este histórico acuerdo. Protagonismo que no ha sido ponderado en su justa dimensión. Sería imposible que países no miembros de la organización, como Rusia e integrantes como Irán, se sumaran a este
acuerdo, sin los buenos oficios de Venezuela, nación que mantiene alianzas estratégicas con ellos. O el rol de naciones amigas como Qatar, que preside el grupo en cabeza de su ministro de Energía, Mohammed bin Saleh al-Sada, y del secretario general de la Opep Mohammad Zanusi Barkindo, que siempre mantuvo contactos con el ministro Eulogio Del Pino. La Opep no se quedó en sus laureles, abrió sus puertas para que otros productores independientes se incorporen al plan de la organización para defender el valor de este recursos natural.
SALUD 07
CIUDAD MATURIN / LUNES 5 de DICiembre DE 2016
Más de 50 damnificados reciben antención médica Suministro de tratamiento y colocación de vacunas son algunos de los beneficios roxalí maita
@Roxali_M
Aurora Navas, Autoridad Única de Salud en Monagas, y el general de división Elías Moreno, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Monagas, y otros funcionarios de prevención trabajan de manera articulada para brindar atención médica a más de 50 damnificados que permanecen en el Fuerte Paramaconi. Josefaselis Navarro, trabajadora del Ambulatorio Militar “Dr. José Rafael Villarreal”, informó que el sábado atendieron 30 personas y ayer 28. “Desde que los trasladaron para acá (Fuerte Paramaconi) hemos atendido a 58 personas entre adultos y niños. Tienen garantizada la atención médica y el suministro de medicamentos si es necesario“. Explicó que por turno hay dos médicos supervisando el estado de salud de estas personas y que los sintomas más comunes han sido cuadros febriles, diarreicos y escabiosis. “La Dirección Regional de Salud y Digesalud (FANB),
Fucionarios militares y otros cuerpos de seguridad garantizan la salud de los 58 damnificados ubicados en el Fuerte Paramaconi. (Foto: Oswaldo Ratia)
58
damnificados estan ubicadas en el Fuerte Paramaconi y todos reciben atención médica de primera. presidida por general de división Pedro Serrano Duque, suministraron insumos como antibióticos, hidratación, antiescabiosis, para mejorar
la condición de salud de los pacientes. También contamos con una ambulacia para hacer traslados en caso de emergencia“. Detalló que también fueron vacunados para evitar la proliferación de enfermedades. “De acuerdo a sus necesidades y esquema de inmunización colocamos toxoide, hepatitis C, antirretroviral, polio, pentavalente, entre otras“.
Atienden a 800 personas al mes en ambulatorio Militar roxalí maita
@Roxali_M
La encargada del Ambulatorio Militar “José Rafael Villarreal”, coronel Roraima Castellín, informó que mensual atienden a 800 personas en el centro de salud. “Nosotros atendemos a personal militar y no militar de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Monagas“. Detalló que dan atención primaria, emergencia, odontología, traumatología y medicina general y máximo 72 horas de hospitalización. Dijo que el objetivo principal del centro de salud es mantener sanos a todos los soldados y profesionales para que puedan tener un mejor rendimiento en su trabajo, de igual manera atender a sus familiares directos cuando tengan problemas de salud.
“Nuestro lema es la salud es la primera arma del soldado”. Formación Castellín agregó que en tres años de funcionamiento del ambulatorio han reforzado la formación del personal que labora en el nosocomio, así como aquellos que pertenecen a las unidades del Fuerte Paramaconi. “Actualmente estamos realizando un curso de manejo pre-hospitalario con apoyo del Protección Civil. Hay 14 participantes, tiene una duración de ocho meses, un taller por mes hacemos nosotros“. Expresó que es de suma importancia el fortalecimiento de la unión cívico-militar, por lo que con frecuencia hacen actividades recreativas y preventivas.
Ambulatorio Militar “José Rafael Villareal”. (Foto: Oswaldo Ratia)
Aumentan casos diarreicos por consumo de comida descompuesta roxalí maita
@Roxali_M
Más de 20 casos diarreicos al día atienden los médicos de guardia del ambulatorio José María Vargas de Maturín. (Foto: Oswaldo Ratia)
Escarlis Coa, medico Integral comunitario del ambulatorio José María Vargas, dijo que en los últimos días han aumentado los casos de diarreas por el consumo de comida descompuesta. Explicó que los pacientes adquieren alimentos que no reúnen las condiciones sanitarias necesarias y luego presentan la sintomatología.
”Los alimentos que comúnmente consumen son sardinas y queso que no están correctamente refrigerados y por eso ocurren los casos de diarrea“. Explicó que atienden más 20 casos al día y que afecta tanto a niños como a adultos. Hizo el llamado a la colectividad a verificar el estado de los alimentos antes de compararlos para evitar enfermedades. “Si ven que están expuestos al aire libre y no tienen buen
olor o imagen no los compren“. Insumos Esperan que próximamente reciban más insumos para atender la contingencia navideña.“Ahorita tenemos pocos insumos entre ellos protectores gástricos, sueros y algunos para el dolor y la fiebre, esperamos que lleguen más en el transcurso de la semana. El laboratorio está funcionando con frecuencia“.
08 PUBLICIDAD
CIUDAD MATURIN / LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
educación 09
CIUDAD MATURIN / LUNES 5 de DICiembre DE 2016
Más de 100 países asistirán en Festival Mundial de la Juventud Esta asamblea constitutiva se está realizando en los 24 estados del país con las organizaciones estudiantiles roxalí maita
zaciones estudiantiles participando, así como los jovenes Héctor Rodríguez, presiden- de los partidos políticos“. Dijo que el objetivo principal te del comité preparatorio del Festival Mundial de la Juven- del Festival es que cada país tud, informó que, en marco de pueda mostrar sus expresioesa actividad, se es- HÉCTOR RODRÍGUEZ nes culturales, conocimientos y debatir tán realizando en los sobre las situaciones 24 estados del país que puedan presenasambleas constitutarse en cada nación. tivas para fortalecer “Esta actividad se el debate y aspectos celebra cada cuatro culturales que pueaños y participan aldan representarnos rededor de 130 nacioen el Festival, que se nes de todo el munefectuará el próximo “Esta asamblea constitutiva se realiza do“. 17 de octubre en Ruen los 24 estados de Rodríguez explicó sia. pais para escojer la comisión que nos re- que los conversatopresente en el festival Participantes que será en Rusia el rios seguirán abiertos próximo año“. hasta tener la comiDetalló que en las sión fija que represenasambleas participan tará a Venezuela. estudiantes universi“Seguiremos imtarios, organizaciones estudiantiles, movimientos pulsando el dialogo en estas sociales y la juventud de los asambleas y tener una buena representación de nuestra partidos políticos. “En Monagas hay 11 organi- cultura“.
Planteles privados participan en Congreso roxalí maita
@Roxali_M
@Roxali_M
Más de 11 organizaciones estudiantiles y juventud de los partidos participan en la asamblea constitutiva para el Festival Mundial de la Juventud. (Foto: Oswaldo Ratia)
Centros educativos privados del municipio Maturín también participaron en el Congreso Pedagógico Circuital para fortalecer los valores y el sistema curricular. Lilian Tovar, directora de una escuela privada, explicó que están prestos a cumplir con los lineamientos del Ministerio de Educación y que es importante reforzar los valores dentro de la familia y la sociedad. Iraima Rincones expresó que trabajan articuladamente con los padres y representantes y la comunidad en general para mejorar la educación de los niños y adolescentes. “Realizamos varios proyectos que involucren a los padres y a la comunidad en general“.
Estudiantes y docentes del Luis Padrino solicitan atención urgente para el liceo roxalí maita
Roxali_M
Desde hace más de cinco años la infraestructura del liceo Luis Padrino ubicado en Las Cocuizas, está presentando problemas de filtración en los salones, biblioteca y laboratorios. Loreny Yegres, docente de la institución, indicó que cuando llueve se desbordan las cloacas del estacionamiento y las paredes se filtran,. “Tenemos tiempo con este problema, ya hemos enviado cartas a las autoridades y no
testimonios Rafael Martí
Loreny Yegres “La insfraestructura puede ceder si no agreglan las filtraciones. Pedimos apoyo a las autoridades“.
“Los baños están horribles porque no hay agua. Tienen muy mal olor y la comida que nos llega es muy poquita”. Los problemas de filtración en la estructura tienen más de cinco años y han dañado varios libros de la biblioteca y los pupitres. (Foto: Oswaldo Ratia)
nos han dado respuestas“. Dijo que el liceo tiene una matrícula de 839 estudiantes que se ven afectados por la situación.
Rafael Martí, estudiantes, expresó que los baños están colapsados porque no hay agua y que quiere que mejoren la imagen de su institución.
Ayuda urgente Explicó que el Programa de Alimentación no está funcionando adecuadamente por falta de un congelador.
“Se quemó el congelador donde guardamos la comida y la que nos llega no alcanza para todos los estudiantes matriculados“.
10 ENTRETENIMIENTO
CIUDAD MATURÍN / LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
gestión 11
CIUDAD MATURIN / LUNES 5 de DICiembre DE 2016
Venden 100 toneladas de alimentos en feria prensa gobernación
@ciudadmaturin1
La población adquirió los productos necesarios para realizar plato navideño. (Foto: Prensa Gobernación)
Con el objetivo de ofrecerle al pueblo de Monagas los ingredientes a precios justos para la realización de la tradicional comida navideña, el Gobierno revolucionario de Yelitza Santaella efectuó la tercera Feria Socialista de la Hallaca. Los compradores pudieron obtener los ingredientes de este plato ahorrán-
dose más del 40 por ciento, con respecto a los mercados capitalistas. Dichas jornadas se realizaron en la comunidad de Villa Heroica y el Guacharín de la parroquia San Simón Centro, así como en los Cortijos y Sabana Grande en Las Cocuizas, beneficiando de esta manera a unas 8 mil personas, contabilizando más de 100 toneladas de alimentos vendidos.
Gobierno Revolucionario inspeccionó recuperación de la Troncal 10 Se espera que los trabajos culminen hoy y se reestablezca el paso por la carretera
prensa gobernación
@ciudadmaturin1
5 de diciembre Batalla de Araure (1813). Batalla de Urica (1814). Muere Miguel José Sanz (1814), maestro del Libertador e ideólogo de la Independencia. Muere José Tomás Boves (1814). Muere Nelson Mandela (2013). Día del Profesor Universitario. Día de la Sonrisa. Día Internacional de los Voluntarios. Día Mundial del Suelo. Día Internacional del Retocador Fotográfico.
Atienden a 500 familias afectadas en la zona sur del estado @ciudadmaturin1
PRENSA GOBERNACIÓN
La Gobernadora revolucionaria de Monagas, Yelitza Santaella inspeccionó los trabajos de recuperación que se realizan en la Troncal 10, donde el pasado jueves y producto de las fuertes lluvias, cedió el puente que comunica la comunidad de Santa Bárbara de Sotillo con la zona sur del estado Monagas. Santaella explicó que las labores se realizan mancomunadamente con el Ejecutivo Regional y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, donde se tiene previsto instalar un puente de guerra provisional mientras se realizan la remoción y recuperación de la vialidad y así evitar incidentes similares a futuro.
Yelitza Santaella, gobernadora de Monagas, encabeza la entrega enseres. (Prensa Gobernación)
Gobernadora Yelitza Santaella superviza los trabajos realizados en la Troncal 10. (Foto: Prensa Gobernación)
La primera mandataria espera que para el día de hoy pueda ser restablecido el paso por esta Troncal 10 que comunica a Monagas con los estados Bolívar y Delta Amacuro. Santaella aseveró que el Gobierno
Bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro continuará desplegado por todo el estado a fin de monitorear y atender a las familias afectadas por las precipitaciones
Con el objetivo de evaluar el estado en que quedaron las viviendas afectadas por las precipitaciones caídas estos últimos días, el gobierno revolucionario en Monagas, junto a la Fuerza Armada Bolivariana, Protección Civil, Bomberos y su tren Ejecutivo realizó un recorrido por la zona sur de Monagas. Durante la actividad, Santaella realizó la entrega de bolsas de comidas, enseres, pañales a las 500 familias afectadas, como parte del apoyo humanitario que realiza el Gobierno Bolivariano, en las comunidades de Caruto I, II y El Blanquero. Igualmente se realizaron jornadas médico asistenciales a fin de evitar enfermedades.
Zodi y Alcaldía realizan sobrevuelo Aguas de Monagas disminuye en cauce de río Guarapiche bombeo en tres parroquias prensa alcaldía de maturín
@ciudadmaturin1
Durante la tarde de ayer las autoridades militares y políticas, encabezadas por el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Monagas, (G/D) Elías Moreno Martínez, alcalde del municipio Maturín, Wilfredo Ordaz y parte del tren ejecutivo de la gobernadora Yelitza Santaella, realizaron un sobrevuelo en la
cabecera del Río Guarapiche. La finalidad es constatar la situación en que se encuentran las aguas y mantenerse en alerta ante las próximas precipitaciones que se generen en la localidad. Horas antes la Alcaldía Bolivariana de Maturín se había desplegado en el sector de La Voz del Río y visitaron a las familias afectadas producto de la crecida de las aguas.
prensa gobernación
@ciudadmaturin1
Ante el desbordamiento del río Guarapiche ante las precipitaciones, los niveles de turbidez y coloración del agua del afluente sufrieron una elevación repentina, lo que ocasionó de manera obligatoria la disminución de bombeo en el sistema de distribución del líquido en la planta potabilizador del Bajo Guarapiche en Maturín.
Israel Ramírez, presidente de Aguas de Monagas, señaló que la medida fue tomada, además que por razones relacionadas con la salubridad de los habitantes del municipio, también por evitar daños a los equipos purificadores de la estación hídrica. El funcionario especificó que los sectores más afectados por la medida serán los ubicados en las parroquias Alto de Los Godos, Boquerón y Las Cocuizas.
12 PETRÓLEO Petróleo brasileño en su mejor semana
CIUDAD MATURIN / lunes 5 DE DICIEMBRE DE 2016
Con más produción conmemoran triunfo ante el sabotaje petrolero Trabajadores de Pdvsa Oriente culminaron perforación del pozo SBC-195, en El Tejero
agencias
@ciudadmaturín1
Los precios del petróleo anotaron su mayor subida semanal en al menos un quinquenio tras la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) de reducir su oferta para controlar el exceso de suministro que ha castigado las cotizaciones durante más de dos años. El Brent cerró la semana pasada con un alza de 0,95% más que al término de la sesión anterior y se cotizó en $54,46. Por su parte, el precio del petróleo de Texas (WTI) subió un 1,21% y cerró en $51,68 el barril, un alza de $0,62 respecto al cierre de la última sesión, beneficiando así la economía brasileña.
petroleros de oriente
@ciudadmaturín1
Los trabajadores petroleros de El Tejero expresan su orgullo por el trabajo cumplido con prontitud y eficiencia. (Foto: Petroleros de Oriente)
Trabajadoras y trabajadores de la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente de Pdvsa conmemoraron el triunfo del pueblo venezolano ante el fallido paro petrolero de 2002 con la culminación de los trabajos de perforación del pozo SBC-195, ubicado en El Tejero, estado Monagas, el cual producirá mil 500 barriles diarios y 18 mil pies cúbicos de gas.
A 14 años del sabotaje petrolero, el talento humano de Petróleos de Venezuela S.A., dando ejemplo de compromiso y responsabilidad en el manejo de las operaciones de la industria petrolera, se concentró en los alrededores del taladro Alí Primera, que perforó el pozo SBC-195, para enviar un mensaje al mundo: “¡Los petroleros estamos resteados con la Revolución Bolivariana!”.
Rodilla en tierra José Sánchez, trabajador de la División Punta de Mata, manifestó: “Hoy estamos en un día de jubilo, cuando el taladro Alí Primera termina el pozo SBC 195, con una producción de crudo de 40 grados API, que servirá como diluyente para impulsar la producción en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías. Nosotros, los trabajadores petrolero, estamos rodilla en tierra y comprometidos con la prosperidad y la producción de la industria y del país en general”.
Cesta OPEP sube 10% desde el acuerdo de Viena agencias
@ciudadmaturín1
El precio del crudo de la OPEP ha subido 10,1 % como reacción al acuerdo alcanzado el pasado miércoles para
limitar a partir de enero la producción en 1,2 millones de barriles diarios (mb/d), informó la organización en Viena. “El precio pasó de 44,80 dólares por barril,
registrado el miércoles, hasta los 49,35 dólares ”, indicó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Los ministros de la OPEP decidieron en una
reunión celebrada en la capital austríaca frenar el bombeo de su crudo a partir de enero, con un máximo de 32,5 mb/d. Este recorte, el primero desde el año 2008,
llega cuando el precio del barril OPEP se encuentra en su media anual más baja desde 2004 (39,77 dólares), según reseñan las agencia de noticias.
venezuela 13
CIUDAD MATURIN / LUNES 5 de DICiembre DE 2016
BCV incorpora seis nuevos billetes avn
@ciudadmaturin1
Anuncian la incorporación progresiva de monedas de 10, 50 y 100 bolívares. (Foto: Archivo)
Desde el 15 de diciembre entrarán en circulación en el país los seis nuevos billetes y tres tipos de monedas que vendrán a incorporarse al cono monetario vigente, informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en un comunicado, en el que precisa que el proceso será de forma progresiva.
De acuerdo al ente emisor, “la entrada en circulación de los billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 es una decisión de la autoridad monetaria, en coordinación con el Ejecutivo nacional, para optimizar el actual cono monetario”. El comunicado se publica luego que el presidente Nicolás Maduro hiciera el anuncio el sábado pasado.
Ingresarán al país más de 9 mil millones de dólares Jesús Farías, ministro de Comercio Exterior, explica el impacto del acuerdo de la Opep
Tabaré Vázquez se reunirá con Maduro por caso Mercosur PANORAMA
@ciudadmaturin1
noticias24
@ciudadmaturin1
El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Farías, precisó que el nuevo acuerdo alcanzado en la Opep traerá al país un ingreso adicional de entre 8 mil y 9 mil millones de dólares. El titular de la cartera de Comercio Exterior, detalló que “nosotros perdimos el 75% de todos los ingresos por concepto de divisas, que en casi su totalidad provenían de los precios del petróleo (…) eso pone en una situación de shock o caos a cualquier nación (…) perdimos el 70% de los ingresos de todo el Estado. Explicó que ante esta situación, “si los precios del petrolero se recuperan, vamos a poder acabar con uno de
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, respondió a la convocatoria de Nicolás Maduro. (Panorama)
Para el ministro Jesús Farías, el ingreso se utilizará pára frenar la escasez inducida. (Foto: Archivo)
los impactos fundamentales como lo es la escasez y la ausencia de divisas para una economía que aún es muy dependiente de las importaciones (…) nuestra intención es de ir del sistema rentista a un modelo de economía pro-
ductiva y diversificada“. “Nuestra visión es ir del modelo rentista a un modelo productivo que nos de mucha mayor solidez industrial y sustituye importaciones y que a la vez promueva exportaciones” señaló.
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, aceptó reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, quien le pidió un encuentro “cara a cara” para hablar de la suspensión de Venezuela del Mercosur. Vázquez durante una gira por Europa, dijo que su gobierno “apuesta al diálogo y al intercambio de ideas con fundamentos”. “Nos reuniríamos para ver, en el marco de lo jurídico, cuál es la situación actual del Mercosur y de los países que lo integran”, señaló el mandatario. Maduro pidió el pasado sábado una reunión con el mandatario de Uruguay ante la suspensión de sus derechos como Estado miembro del Mercosur.
Sundde fizcalizará 3 mil comercios JVR: Iglesia en Venezuela contradice para reajustar precios en el país posición del Vaticano sobre diálogo avn
@ciudadmaturin1
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ordenó el reajuste de precios de ropa y calzados en un 30 y 50 por ciento, luego de haber realizado un despliegue con más de 463 funcionarios por tiendas en el centro de Caracas. La orden fue emitida luego de que
los funcionarios de dicho organismo, junto a más de 300 efectivos de la Guardia Nacional Bolviariana (GNB) y voceros populares de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), detectaran precios especulativos producto del marcaje excesivo del dólar, como consecuencia de la matriz impulsada por Dólar Today. La Sundde realizará un despliegue en todo el territorio nacional.
avn
@ciudadmaturin1
El analista político venezolano José Vicente Rangel lamentó que jerarcas de la iglesia católica alineados con la oposición política en el país contradigan la línea del Papa Francisco, quien ha reiterado en diferentes oportunidades que el camino para dirimir las diferencias es el diálogo. “La jerarquía de la iglesia católica venezolana mantiene una posición
de clara hostilidad hacia el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Esta posición se ha acentuado con relación al tema del diálogo y al funcionamiento de la respectiva mesa”, instalada a finales de octubre pasado y que tiene como fin preservar la paz y la estabilidad en la República, subrayó Rangel. Recordó que el diálogo en Venezuela cuenta con el acompañamiento internacional de Unasur y de expresidentes.
14 MUNDO Distribuyen 19,7 millones de litros de agua en La Paz
CIUDAD MATURIN / LUNES 5 de DICiembre DE 2016
Cenizas de Fidel inhumadas en cementerio Santa Ifigenia Los restos del líder cubano reposan en el mismo campo santo que el prócer José Martí
prensa latina
@ciudadmaturin1
El ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, detalló que se han distribuido casi 20 millones de litros de agua, desde que se decretó la emergencia nacional por escasez hídrica, el pasado 21 de noviembre. Hemos distribuído más de 19,7 millones de litros de agua en La Paz mediante carros cisternas y depósitos fijos, indicó Aguilar. El titular integra el Gabinete de Emergencia creado para solventar la crisis.
Buscan esclarecer tragedia aérea PRENSA LATINA
@ciudadmaturin1
El ministro de Obras Públicas del Gobierno de Bolivia, Milton Claros explicó que el Estado mantiene en curso una investigación para deslindar responsabilidades en el accidente del avión de la aerolínea LaMia, en Medellín. Claros señaló que en las investigaciones preliminares “encontramos indicios de posibles incumplimientos de deberes, de control interno, uso indebido de influencias y omisión de denuncias”.
avn/panorama
@ciudadmaturin1
Se trató de un acto privado al que familiares, tren de gobierno y algunos mandatarios tuvieron acceso. (Foto: AVN)
Las cenizas de Fidel Castro fueron inhumadas en privado ayer en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba. Al grito de “¡Yo soy Fidel!” miles de personas, algunas de ellas entre llantos y con banderas cubanas en las manos, despidieron los restos del líder cubano que salieron en caravana pasadas las 6:30 de la maña-
Discutirán presupuestos de ocho naciones europeas
na desde la Plaza de la Revolución. Castro falleció el 25 de noviembre a los 90 años. La caravana, integrada por varios vehículos entre ellos dos jeeps rusos, trasladaron los restos de Castro que iban en un pequeño ataúd de cedro cubierto con una bandera cubana bajo el resguardo de un grupo de militares vestidos de traje de gala color claro. La partida del cortejo
fúnebre se dio 20 minutos antes de la hora programada por las autoridades. Los militares cubanos dispararon 21 cañonazos y multitudes en la entrada cantaron el himno nacional para despedir los restos líder cubano que fue enterrado fuera de la vista del público. En el mismo cementerio reposan los restos del prócer independentista José Martí. Durante los últimos nueve días Cuba se vio consternada por el deceso.
Palestinos mueren en derrumbe de túnel PANORAMA
prensa latina
@ciudadmaturin1
El Eurogrupo discutirá a partir de hoy los presupuestos de ocho naciones en riesgo de incumplir sus compromisos de déficit, como es el caso de España y Grecia, informaron voceros de esa comunidad. Agregaron que la cita prevé buscar un acuerdo para cerrar la revisión del tercer rescate a Grecia, paso imprescindible para estudiar un alivio de la deuda de la nación.
La agenda de los ministros de Economía y Fianzas de los países de la moneda única tendrá en esta ciudad dos sesiones de trabajo, en lugar de una como es habitual. Discutirán la situación presupuestaria de la eurozona y los proyectos de presupuesto de sus estados miembros para 2017. Ello ocurre después de que la Comisión Europea (CE) presentara en noviembre pasado
previsiones que confirmaron el crecimiento moderado, pero no exento de obstáculos de la eurozona, y arrojaron dudas sobre el desempeño de varios países. La atención se centra en aquellas naciones que la CE ve en riesgo de desviarse de sus objetivos de déficit, como España, Portugal, Bélgica, Italia, Chipre, Lituania, Eslovenia y Finlandia, siendo mucha la expectativa.
@ciudadmaturin1
Cuatro palestinos murieron en un túnel de contrabando entre el sur de la Franja de Gaza y el Sinaí egipcio, acusando al ejército egipcio de haber inundado la galería subterránea. Los cuatro hombres, de entre 22 y 45 años, “estaban desaparecidos” y “fueron hallados muertos después de que el túnel donde trabajaban fuera inundado hace nueve días por el ejército egipcio”, afirmó en un
@ciudadmaturin1
El ministerio ruso de Defensa anunció nuevos avances de las tropas sirias en Alepo, la segunda en importancia.
Las fuerzas armadas, con apoyo de grupos de voluntarios, recuperaron el control sobre el barrio de Karim-El-Kataradzhi, con un área de tres kilómetros cuadrados.
Los uniformados sirios dominan 30 barrios de la Alepo oriental, es, decir, más del 52 por ciento del territorio bajo control de los grupos terroristas. El avance de las fuer-
zas armadas sirias coincide con una nueva propuesta que presentó esta semana el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, al ministro ruso de Rela-
Venezuela subcampeona en Bolivarianos de Playa Los III Juegos Bolivarianos de Playa realizados en Chile, concluyeron con una brillante actuación criolla LÍDER
@ciudadmaturin1
La gloria al tricolor se hizo presente en los III Juegos Bolivarianos de Playa y logró desplazar a Colombia del segundo puesto del medallero gracias a las tres preseas de oro y una de plata que ganaron los criollos en las competencias de tenis sobre arena. En las categorías masculina y femenina los atletas Jorge Peñalver y Ramón Guédez y Patricia Díaz y Lady Correa se llevaron las dos doradas disputadas en las finales de cada renglón. Peñalver y Guédez pisaron la arena de Cavancha con el único objetivo de arrebatarles la cima del podio al dúo chile-
Una destacada actuación demuestra la delegación venezolana asistente a la justa realizada en Chile. (Foto: Archivo)
no conformado por Juan Pablo Ramírez y Marcello Dino. Los venezolanos ganaron el primer set 6-4, durante el segundo, aumentaron la potencia y remataron con un 6-2. Con el oro y la plata en la mano los venezolanos procedieron a disputar el último duelo mixto de la competencia, donde Díaz y Guédez se
impusieron ante Correa y Colmenares, cerrando la jornada de tenis playa por todo lo alto. María López, Royna Guerra, Marthulis Buriel, Yuliannis Buriel y Yoselin Izaze, lograron el bronce en la final de femenina de remo coastal 4x con un tiempo de 28:18.59, los primeros lugares se los llevaron Chile y Perú.
ALEJANDRO GUERRA LLEVA AL ATLÉTICO A SEMIFINAL
CARIBES HUNDE MAS A NAVEGANTES EN LA LVBP
chapecoense campeón de copa sudamericana
El venezolano Alejandro Guerra fue el autor del primer gol en el triunfo del Atlético Nacional 3-0 sobre Millonarios. Con la victoria, el conjunto verdolaga clasificó a la semifinal de la Copa Águila. Sobre el final de la primera mitad “El Lobito” abrió la cuenta para los verdes, exactamente al minuto 40. El volante criollo salió lesionado al minuto 70 tras una fuerte entrada de un contrario. El técnico de Nacional, Reinaldo Rueda, aseguró que la lesión de Guerra no es para alarmarse.
Caribes de Anzoátegui siguen aferrándose a la clasificación venciendo en el “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz a unos Navegantes del Magallanes que siguen sin encontrar rumbo y se hunden en las últimas posiciones de la tabla. Los orientales lograron remontar una ventaja de 5 carreras y voltear el marcador, y colocarles números finales de 10 rayitas por 8. Esta victoria deja a Caribes con 23 ganados y 23 perdidos y se mantienen en el quinto lugar de la tabla, a diferencia de Magallanes.
El equipo brasileño de fútbol Chapecoense que viajaba en el avión que sufrió un accidente el lunes pasado en Medellín, Colombia, recibirá el título de la Copa Sudamericana de Fútbol 2016. El presidente del club, Ivan Tozzo, confirmó que la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) decidió otorgarle el título en lugar del colombiano Atlético Nacional. La final de la Copa Sudamericana que iba a enfrentar a Chapecoense y Nacional estaba pautada para el 30 de noviembre.
Los túneles son un recurso para transportar contrabando. (Archivo)
comunicado la Defensa Civil de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Egipto no se pronunció sobre estas acusaciones palestinas.
Rusia anuncia nuevo avance de tropas sirias en Alepo prensa latina
CIUDAD MATURÍN / LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
ciones Exteriores, Serguei Lavrov, en una reunión en Roma. Lavrov indicó que estaba dispuesto a discutir la salida de grupos armados.
DEPORTES 15
Atletas del país sellaron triunfo en Open Karate-Do El Open Karate se desarrolló en las instalaciones de la Academia de Aviación Militar Bolivariana, con la participación de más de 2 mil atletas de todo el país, provenientes de estados como Aragua, Miranda, Portuguesa, Yaracuy, Guárico, Falcón, Monagas, Delta Amacuro, Cojedes, Amazonas, Carabobo, Zulia, Anzoátegui, Mérida, Táchira, Sucre, Apure, Bolívar y Distrito Capital. El evento se inauguró con la presencia del presidente de la Organización Nintai Budo Remein de Venezuela, shihan Yovani Agüero; renshi Henry Quintero; el secretario Ejecutivo de la organización, sensei Rolando León; y el director de la Academia Militar Bolivariana, general de brigada David Infante Uzcátegui. El abierto se efectuó, bajo la custodia de 40 árbitros federados que fueron los responsables de impartir los reglamentos. Karatecas de entre 9 y 50
años de edad entre el tercer y séptimo kyu, así como atletas con discapacidad le dieron vida a este evento, considerado uno de los más importantes a nivel nacional en esta disciplina. Los atletas participaron en las distintas modalidades: Kata Individual y por equipo y Kumite Individual y por equipo, en una participación que los posicionó como los mejores en el Open de Venezuela Karate-Do en su edición 29.
El torneo busca revalidar las posiciones a nivel nacional. (Foto: Agencias)
LUNES
www.ciudadmaturin.info.ve 5 DE DICIEMBRE DE 2016 AÑO 3 / Nº 382 MATURÍN, ESTADO MONAGAS P R E C I O
VENEZUELA CON EXCELENTE ACTUACIÓN EN JUEGOS DE CHILE / 15
Niños y niñas criollos vuelan en Panamericano Monagas subcampeón en fútbol femenino Sub’20 La selección del estado Lara se adjudicó la Copa Rafanny Mendoza en la fase final del Campeonato Nacional de fútbol femenino categoría Sub’20, realizado en el estadio Campo Rojo de Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora. El conjunto larense, dirigido por Ramón Camacaro alcanzó dos victorias y un empate en las tres jornadas disputadas, donde fabricaron 15 goles y solo recibieron tres para sumar siete puntos, misma cantidad que el equipo de Monagas, pero que solo hizo 10 tantos con tres recibidos. La oncena monaguense, dirigida por Luis Martínez, se quedó con el segundo lugar nacional.
Con la participación de 448 niños en categorías menores, se desarrolla el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad 2016. El torneo que se realiza en Colombia se disputa hasta el domingo 11 y cuenta con la presencia de mil quinientos deportistas de 16 países de la región. La delegación venezolana, conformada por 94 niños y niñas, inició su participación por todo lo alto con el primer lugar de Daniela Alejandra Rosales, en la categoría mini 7 años velocidad por carriles con reacción 30 metros, acumulando 45067 puntos; escoltada por Victoria Estefanía Rodríguez Meza con 45818 en el segundo puesto.