PIRUETA

Page 1

SUPLEMENTO INFANTIL DE CIUDAD MCY 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018 | AÑO 3, NO 101

C I EN C I A E C O LO G Í A H I S TO R IA JUEG O S TEC NO LO G Í A C ULTUR A T U RISM O

Pronto

comienzan las

clases 1 0 1 ° N las

mienzan o c o d n á u C ¿ érica? m A a r t s e u N n e clases esitan c e n s o r ja á p s o L - ¿ ntar? escuelas para ca


2

Pirueta al día

Ya comenzó septiembre

¿Estas preparada o preparado para comenzar clases? Carolina Álvarez Arocha

Ya a comenzó septiembre; pronto se abrirán los salones de clase y se reiniciarán las actividades escolares. Puede ser que eso te ponga un poco ansiosa o ansioso. Pero eso es normal, lo más importante es que te vayas preparando para que cuando llegue el primer día estés tranquila o tranquilo. Comienza a organizar tu rutina Comienza ya a levantarte y acostarte a la hora que lo harías si estuvieras en clase. No olvides que el sueño es muy importante. Cuando dormimos, nuestro cuerpo descansa y renueva sus energías. Cada persona es diferente y necesita más o menos horas de sueño, pero se estima que las niñas y los niños en edad escolar deberían dormir alrededor de 10 horas durante la noche. Para decidir la hora en que debes ir a la cama,

toma en cuenta el tiempo que te lleva en la mañana prepararte para ir a la escuela. Es decir, bañarte (si lo haces en las mañanas), desayunar y el recorrido de tu casa a la institución. Calcula todo eso para hacerlo con calma y sin apuro, así llegarás sin presiones y con ganas de trabajar y estudiar. Planifica con tus representantes la ruta para ir y venir de la escuela Si van en transporte privado, público o a pie, es importante tomar en cuenta el tiempo que tomará el llegar a la escuela para planificar cuánto puedes demorar. Si ya eres grande y vas sola o solo a clase, ponte de acuerdo con otras compañeras y compañeros para hacer el trayecto juntos, es más divertido y es importante por tu seguridad. Si vas a una escuela nueva ensaya con tu papá, tu mamá o un familiar el camino que deberán recorrer.


Prepara lo que vas a necesitar la primera semana de clase El uniforme, tus útiles, tus materiales. Escoge un morral apropiado para tu peso y tamaño. No te acostumbres a ponerlo muy pesado colocándole libros y objetos de más, eso puede dañar tu espalda. Elabora tu propio horario Elabora un horario con las actividades y rutinas que deberás realizar durante el día. Baño, almuerzo, merienda, tareas, descanso, cena, lectura, prepara lo necesario para el día siguiente. Esta organización te ayudará a mantener buenos hábitos. Claro que puede ser flexible, pero será una referencia. Coloca tu horario cerca de tu lugar de trabajo o donde puedas verlo siempre que lo necesites. Cuida tu alimentación Además del sueño, una buena alimentación es fundamental para tener energía y ganas de trabajar. Trata de no salir de casa sin comer algo antes de ir a la escuela. Acompaña a la persona encargada de hacer el mercado en tu casa cuando vaya a hacerlo y juntos seleccionen alimentos que sean saludables y estén seguros de que los vas a comer. Acompáñalos a pensar en recetas económicas y saludables para llevar en tu lonchera.

Pirueta al día 3


4

Pirueta al día

Crea un espacio apropiado para estudiar en tu hogar Tener un espacio fijo para estudiar y hacer tus tareas ayuda a organizarte. Busca un sitio de tu casa que preferiblemente sea solo para eso, pero si no es así y vas a trabajar en la misma mesa donde comes, por ejemplo, debes asegurarte de tener a la mano lo necesario para limpiarla bien antes de comenzar a realizar tus actividades. También deberás adaptar tu horario de estudio para utilizar ese sitio las horas en que no esté ocupado. Procura ubicar en un lugar fijo el material necesario: lápiz, sacapuntas, cuadernos, libros, etc. Tú serás responsable de mantenerlo ordenado y no perderás tiempo en buscar las cosas a la hora de hacer las tareas. Un morral muy pesado puede dañar tu espalda


Juego 5

ÂżQuĂŠ objetos son apropiados?


6

Nuestra América

Cuándo comienza el año escolar en Nuestra América

C.A.A

Las clases no comienzan igual que en Venezuela en todos los países del mundo. Por ejemplo, en Nuestra América un grupo países comienza el año el escolar en febrero y otro grupo en septiembre como en nuestro país. Ambos grupos tienen vacaciones en los meses de agosto y diciembre. Pero los que comienzan clases en febrero tienen dos meses de vacaciones –entre diciembre y enero– y los que comienzan en septiembre tienen sus vacaciones más largas entre


Nuestra América

7

julio y agosto. Entre los países que comienzan las clases en febrero se encuentran la mayoría de los de América Central y del Sur es decir: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Los países que inician sus clases en septiembre son: Canadá, Estados Unidos, México; Belice, Venezuela, Surinam, Guyana, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristobal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago y demás islas del Caribe. El caso de Colombia es muy particular. En ese país han adoptado dos calendarios que han llamado calendario A y calendario B. En el calendario A el año escolar comienza en febrero y en el B en septiembre. La mayoría de las escuelas públicas han adoptado el calendario A (febrero). Mientras que muchos colegios privados han decidido adoptar el calendario B (septiembre.


8

Nuestros Animales

¿Cómo aprenden a cantar las aves? Carmen V. Álvarez

Experimentos de “cambio de padres” realizados en 1773 demostraron que los polluelos aprenden a cantar escuchando a sus padres. Las y los investigadores pudieron constatarlo al lograr que un pardillo aprendiera a cantar como una alondra. Uno de los casos más estudiados es el del gorrión. Cuando este pájaro es joven emite un canto poco elaborado. A medida que escucha el canto de otros adultos, los copia y llega a emitir un canto parecido. Científicas y científicos han hecho experimentos grabando el canto de estos gorriones. Cuando hacen los experimentos elaboran unos gráficos que se llaman sonogramas. Observa los siguientes sonogramas de un experimento con aves

Canto de un macho de gorrión de corona blanca de cinco días de nacido que no ha oído a ningún adulto

Canto de un macho de dos meses al que se le puso a escuchar una grabación del canto de un adulto.


Nuestros Animales 9

Grabación del canto de un gorrión adulto que sirvió de modelo al ejemplar anterior

¿Ves el parecido en los dos últimos gráficos? Fíjate que el joven gorrión aprendió a cantar como su “maestro”. Aves como los loros y sinsontes aprenden a cantar como otros pájaros e imitan sonidos parecidos a la voz humana o los que producen objetos como carros y herramientas. Se cree que estas aves tiene esta habilidad porque las hembras de su especie se sienten más atraídas por los machos que logran emitir los cantos más complicados.

Sonograma: es la representación visual del sonido. Las y los investigadores con equipos especiales de audición toman nota de los sonidos que emiten las aves y los van colocando en un gráfico.

G-20011668-4

Pirueta, suplemento para niños del diario Ciudad MCY. Coordinación General Carolina Álvarez | Consejo Editorial Carolina Álvarez Diagramación Andrés Arrillaga | Corrección Alberto Sosa | Impreso en Complejo Editorial Alfredo Maneiro | Depósito legal AR2016000093 Dirección: Av. Agustín Alvarez Zerpa, Edificio Gobernación del estado Bolivariano de Aragua. Municipio Girardot, estado Aragua. Maracay 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.