PIRUETA

Page 1

Suplemento infantil de Ciudad MCY 17 de septiembre de 2018 | Año 3, No 102

C I EN C I A E C O LO G Í A H I S TO R IA JUEG O S TEC NO LO G Í A C ULTUR A T U RISM O

José Félix Ribas y Matea Bolívar

2 0 1 ° N aros

los páj e d o t n a c l - E - Juegos


2

Pirueta al día

Aniversario de José Félix Ribas hé r oe d e L a V i c t o r i a

José Félix Ribas fue uno de los más apasionados seguidores de la revolución independentista.Nació en Caracas el 19 de septiembre de 1775. En 1813 acompañó al Libertador en la Campaña Admirable, campaña en la que comandó numerosas batallas (Niquitao, Los Horcones, La Virginia). Uno de los triunfos más importantes de José Félix Ribas fue contra José Tomás Boves en la Batalla de La Victoria, el 12 de febrero de 1814. Boves era uno de los jefes realistas más temidos y Ribas lo venció con un ejército con un número mucho menor de soldados y formado en su mayoría por jóvenes estudiantes. Antes de comenzar la batalla, el valiente patriota dirigió un discurso a su tropa que siempre culminaba con la famosa frase: “En esta jornada, que ha de ser memorable, ni aún podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer. ¡Viva la República!”.

Pirueta al día 3

Matea Bolívar fue testigo de nuestra historia Matea Bolívar nació el 21 de septiembre de 1773. La historia se refiere a ella como la aya del Libertador (la persona que lo cuidaba). Matea fue una esclava de la hacienda de San Mateo, cuando nació Simón Bolívar, ella tenía 10 años. A mediados de 1883, año centenario del nacimiento del Libertador, fue entrevistada en Caracas por el periodista y dibujante colombiano Alberto Urdaneta. Este es el texto en la cual el periodista reproduce las palabras de la Negra Matea conservando su forma de hablar: ─¿Usted estuvo en algún combate? ─Estuve en la pelea de San Mateo con el niño Ricaurte. ─¿En dónde estaba usted en San Mateo? ─En el trapiche; cuando los españoles bajaban el cerro, el niño Ricaurte mandó salir la gente y fue a la cocina, le pidió un tizón a la niña Petrona y nos mandó salir

Ilustración / Alesky Aguilar por el solar. ─¿Usted vio qué hizo Ricaurte? ─Subió al mirador onde estaba la polvorera ─¿A dónde se fueron ustedes? ─Cuándo corríamos para el pueblo onde estaban peleando estalló el trapiche y a nosotros nos metieron en la iglesia ─¿Qué dijo Bolívar? ─Yo no oí conversar a mi amo porque nosotros no nos metíamos en las conversaciones de los blancos ─¿Para qué dio fuego Ricaurte a la pólvora? ─Pues para defenderse y defender a los demás ─¿Y usted por qué es Bolívar? ─Porque mi padre y mi madre fueron Bolívar, y yo tengo el apellido de mi amo. Matea murió en Caracas, el 29 de marzo de 1886. Tenía casi 113 años.


4

Nuestros animales 5

Juego

¿Qué objetos son apropiados? A continuación te presentamos dos dibujos en los que se representa la infancia del Libertador y aparece con su aya Matea. Estos dibujos presentan siete diferencias, ¿podrás encontrarlas?

Vuelta a clases

El canto de los pájaros Texto / Carmen V. Álvarez Ilustraciones / César Mosquera La semana pasada, en Pirueta 101, comentamos sobre cómo los pájaros imitan los sonidos y aprenden a cantar como sus padres. Esta vez comentaremos cómo se produce este sonido. Seguro que alguna vez, en una plaza, cerca de tu casa o en el patio de tu escuela, has escuchado el hermoso canto de un pájaro ¿Te has preguntado por qué cantan las aves y cómo lo hacen?

El órgano responsable de los sonidos vocales que emiten las aves se llama siringe. La siringe se encuentra en la parte baja de la tráquea, justo en el punto donde se divide en los bronquios.

Ayuda a Pedro a encontrar el camino hacia la escuela

Los sonidos vocales de las aves (que se diferencian de los sonidos mecánicos como el piqueteo del pájaro carpintero) se dividen en llamados y cantos.


6

Nuestros animales Los llamados son sonidos cortos, de una nota;los producen tanto machos como hembras en cualquier época del año. Las aves utilizan sus llamados como sonido de alerta.

Los cantos son más complejos, tienen varias notas;los emiten principalmente los machos para atraer a las hembras. Sin embargo, las hembras de algunas especies también emiten cantos.

Es posible identificar muchas aves sin haberlas visto solo por su canto. Te invitamos a que prestes atención cuando escuches nuevamente el sonido de los pájaros. Averigua si eres capaz de saber qué ave es por el sonido que produce.

G-20011668-4

Pirueta, suplemento para niños del diario Ciudad MCY. Coordinación General Carolina Álvarez | Consejo Editorial Carolina Álvarez Diagramación Andrés Arrillaga | Corrección Oriana Gonzaléz | Ilustraciones / Alesky / César Mosquera Impreso en Complejo Editorial Alfredo Maneiro | Depósito legal AR2016000093 Dirección: Av. Agustín Alvarez Zerpa, Edificio Gobernación del estado Bolivariano de Aragua. Municipio Girardot, estado Aragua. Maracay 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.