Suplemento infantil de Ciudad MCY 20 de agosto de 2018 | Año 3, No 96
C I EN C I A E C O LO G Í A H I S TO R IA JUEG O S TEC NO LO G Í A C ULTUR A T U RISM O
El rebelde UN juego milenario
N°96 ga n i r o m * La e d a d n e * Ley no i h c o ñ nuevo a
2
Vamos a jugar
El rebelde Juego para dos personas
Carolina Álvarez En otras ediciones de Pirueta te hemos hablado de la importancia de los juegos de estrategia y de lo útiles que son para ayudarnos a pensar y buscar soluciones creativas. En esta oportunidad te presentamos El rebelde. Este es un juego muy antiguo de origen chino.
Necesitas: - Un tablero como el de la ilustración. - 16 fichas, piedritas o semillas similares que serán los soldados. - Una pieza o semilla diferente que será el rebelde
Vamos a jugar 3
Objetivo Para el rebelde: capturar suficientes piezas (soldados) de modo que sea imposible que lo rodeen y así se mantendrá libre. Para los soldados: capturar al rebelde.
Cómo se juega: Al comenzar el juego, los soldados se encuentran en los extremos del cuadrado (representados aquí por fichas negras) y el rebelde en el centro del tablero (ficha roja) como se observa en la figura.
Posición inicial
4
Vamos a jugar
Movimientos *El rebelde hace el primer movimiento. *Las piezas se pueden mover un solo paso en cualquier dirección, siempre en línea recta como marca el tablero. *El desplazamiento se puede realizar siempre y cuando el punto que se ubica más cercano a donde se encuentra está vacío. *Ninguna pieza puede saltar por encima de la otra, ni moverse más de un espacio. *El rebelde es el único que puede entrar en el triángulo que se encuentra marcado en la parte superior. *También es el único que puede ocupar la casilla central del tablero.
La Captura El rebelde: captura a dos soldados al colocarse en un punto vacío entre ellos (Figura 1). Ambos soldados son capturados y removidos del tablero.
Vamos a jugar 5
Los soldados
Capturan al rebelde cuando logran colocarse a ambos lados del rebelde (Figura 2).
Otra forma de capturar al rebelde es acorralarlo dentro del triĂĄngulo y no permitir su salida (Figura 3).
QuiĂŠn gana Gana el jugador que representa al rebelde, si captura tantos soldados que logra mantenerse libre. Gana el jugador que representa a los soldados, si logra capturar al rebelde.
6 El problema de la semana
¿Cuánto vale cada símbolo? Utiliza tu inteligencia para determinar cuánto vale cada símbolo.
Encontrarás la solución en la página 9 de esta edición
Nuestras plantas 7
La moringa
Nombre científico: Moringa oleífera
La moringa, guaireña, marango, paraíso, terebinto o árbol milagroso es una planta originaria del norte de la India pero actualmente es común en todas las regiones tropicales y subtropicales de Asia, África y América Latina. Es un árbol de rápido crecimiento, ya que en su primer año alcanza de 3 a 5 metros, y pudiera medir 10 o 12 metros de altura máxima. Hojas Compuestas, color verde claro, de 30 a 60 cm de largo. Flores Color blanco o crema, de 2,5 cm de diámetro. Florece a los siete meses de su plantación y tienen una fuerte fragancia.
Fruto Produce vainas colgantes color marrón, triangulares, de 30 a 120 cm de largo por 1,8 cm de ancho, divididas longitudinalmente en tres partes cuando se secan; cada una contiene aproximadamente 20 semillas.
8
Nuestras plantas
Semillas De color marrón oscuro, con tres alas. De estas semillas se extrae un aceite que tiene muchas aplicaciones, tanto comestibles como para combustible (biodiésel, para lámparas). Todo se come Prácticamente todas las partes del árbol de la moringa son comestibles: las hojas y flores se pueden comer crudas o cocinadas; el fruto puede cocinarse verde o maduro; las raíces recuerdan a las zanahorias, pero pican. Tiene componentes medicinales para el tratamiento de hongos y parásitos. Un producto elaborado con las hojas, semillas y flores de la planta, mezclado con leche y otros líquidos, ha sido usado para fortalecer a niñas, niños y adultos desnutridos.
Vamos a leer 9
LA FIESTA DE LA PRIMAVERA El Año Nuevo chino La Fiesta de la Primavera es el Año Nuevo del calendario lunar chino. Ese día, cada familia cuelga pancartas con inscripciones simétricas y quema pólvora para celebrar alegremente la llegada del año nuevo. Según la leyenda, en la antigüedad había un cruel monstruo llamado “nian” (en el idioma chino, nian significa año) Este monstruo era cruel y hacía el mal en todas partes. Debido a su maldad, el Dios del Cielo lo encerró en la montaña y solo le permitía salir una vez cada doce meses. A penas pasaron doce meses, el “nian” salió nuevamente a cometer sus fechorías. La gente estaba atemorizada, pero sabían que unidos podrían vencerlo, así que el pueblo se reunió para buscar la forma de hacerle frente. Alguien dijo que el “nian” le tenía miedo al color rojo, a las chispas y al ruido. Desde entonces, la gente comenzó a colgar pancartas de color rojo en
Solución al problema de la semana
las puertas, a disparar triquitraques y cohetes así como a tocar tambores y gongs sin cesar. El “nian” tembló de miedo. Por la noche cada casa estaba espléndidamente iluminada. El “nian”, aterrorizado huyó a la montaña y no se atrevió a bajar jamás. Al lograr dominar al “nian” la gente comenzó a celebrar el Año Nuevo del calendario lunar. Tomado del libro: Leyendas sobre las fiestas folclóricas chinas, de Zhan Tong, Editorial Beijing. Beijing 2004
Pirueta al día
¡Vuelven los títeres a Aragua! Esta semana, estarán los títeres en todo nuestro estado. Busca la programación de tu municipio. La próxima edición de Pirueta estará dedicada a este importante evento
¡No te lo pierdas!
G-20011668-4
Pirueta, suplemento para niños del diario Ciudad MCY. Coordinación General Carolina Álvarez | Consejo Editorial Carolina Álvarez Diagramación Andrés Arrillaga | Corrección Alberto Sosa | Impreso en Complejo Editorial Alfredo Maneiro | Depósito legal AR2016000093 Dirección: Av. Agustín Alvarez Zerpa, Edificio Gobernación del estado Bolivariano de Aragua. Municipio Girardot, estado Aragua. Maracay 2018