ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN DE COMUNIDAD COMUNA 16 – BELÉN
OBJETIVO:
Identificar problemáticas y soluciones desde la voz de los habitantes de las comunas de la ciudad de Medellín, mediante un proceso de consulta directa presencial y telefónica. POBLACIÓN ENCUESTADA: Ciudadanos y ciudadanas de la Comuna 16 – Belén de Medellín.
ESTRUCTURA VICEALCALDÍAS
VICEALCALDÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, PARTICIPACIÓN, RECREACIÓN Y DEPORTE
VICEALCALDÍA DE SALUD, INCLUSIÓN Y FAMILIA
VICEALCALDÍA DE GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA
VICEALCALDÍA DE HÁBITAT, MOVILIDAD, INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD.
VICEALCADÍA DE CTI, DESARROLLO ECONÓMICO, INTERNACIONALIZ ACIÓN Y APP
ESTRATEGIA METODOLÓGICA ENCUESTAS PRESENCIALES Y TELEFÓNICAS: se abordaron los ciudadanos y ciudadanas de la comuna 16 – Belén con el fin de conocer su percepción frente a las principales problemáticas que detectan en su comuna y sus alternativas de solución. En total se realizaron 1184 encuestas telefónicas y 810 presenciales. CONSULTA ENCUENTROS NODALES Y REVISIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL: se realizaron encuentros nodales con los habitantes de la comuna, donde con dialogo directo y a través de un formato de recolección de problemas, se identificaron algunas de las problemáticas que servirán de insumo para el procesamiento de los proyectos en la Pre-jornada. De este ejercicio participaron 220 ciudadanos/as de la comuna 16 – Belén. Posterior se realizó una revisión de los problemas registrados en el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 16 – Belén, con el propósito de establecer un comparativo con los resultados de las consultas telefónica, presencial y en nodos.
NOTA ACLARATORIA Se aclara que por las características de las bases de datos, se repitieron llamadas telefónicas a algunas personas en la consulta telefónica, sin embargo, en el proceso de validación de la información, se eliminaron los registros repetidos.
PROBLEMAS PLAN DE DESARROLLO LOCAL PROBLEMAS PDL COMUNA 16 - BELÉN LA POBLEMÁTICA DEL DESEMPLEO FALTA DE CANALIZACIÓN DE QUEBRADAS FALTA DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO ABANDONO DEL ADULTO MAYOR
10 PRINCIPALES PROBLEMAS NODOS DESEMPLEO
10 PRINCIPALES PROBLEMAS CONSULTA DESEMPLEO
FALTA ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR POBREZA - (NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS)
NIVELES IMPORTANTES DE EMPOBRECIMIENTO CONGESTIÓN POR USO DE CORREDORES VIALES FALTA LUCHA EN CONTRA DE LA DROGADICCIÓN
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
PROBLEMAS DE VIOLENCIA FALTA PROMOVER LA INCLUSIÓN DE LAS MICROEMPRESAS FALTA PROMOVER LA VINCULACIÓN DE ADULTOS DESEMPLEADOS DESEMPLEO FALTA EDUCACIÓN A LA CIUDADANÍA EN EL PROCESO DE RECOLECCIÓN DE EXCREMENTOS DE ANIMALES FALTA DE ESCENARIOS PARA LA FALTA DE ESPACIOS FÍSICOS PARA LOS JÓVENES RECREACIÓN Y EL DEPORTE FALTA DE BUENA CONVIVENCIA EN LOS BARRIOS ALTOS COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS FALTA DE ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA
EXPENDIO DE SPA MICROTRÁFICO CONFLICTO ENTRE COMBOS DESEMPLEO
ENCUENTROS POR NODOS ROBOS
PERSONAS 42 = 12,46% PERSONAS 29 = 8,61%
FALTA DE ESCENARIOS PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE DESEMPLEO
PERSONAS 19 = 5,64%
FALTA ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR
PERSONAS 19 = 5,64%
PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO EN ESCENARIOS DE RECREACIÓN Y DEPORTE
PERSONAS 18 = 5,34%
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
PERSONAS 13 = 3,86%
FALTA EQUIPAMENTO COMUNAL - ORGANIZACIONES O PROCESOS SOCIALES
PERSONAS 13 = 3,86%
FALTA DE COBERTURA Y ACCESO A LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PERSONAS 13 = 3,86%
MAL ESTADO DE LAS VÍAS CONTAMINACIÓN POR BASURAS
PERSONAS 11 = 3,26% PERSONAS 10 = 2,97%
Dentro de los 10 principales problemas, expresados por la comunidad en los nodos, se encontró que se encuentran incluidos por ejemplo los robos, el desempleo, consumo de sustancias psicoactivas y falta de atención integral al adulto mayor en la consulta y en el PDL, aunque no con la misma representatividad.
FICHA TÉCNICA ENCUESTA: SOLICITADO POR
Secretaría de Participación Ciudadana – Alcaldía de Medellín
REALIZADO POR
CVML S.A.
NOMBRE DE LA ENCUESTA
Vinculación de Comunidad a Jornadas de Vida y Equidad – 2013
UNIVERSO
93.865 MAYORES DE 14 AÑOS
CONSULTA PRESENCIAL
810
NIVEL DE CONFIANZA
95% - Error: 3.44%
CONSULTA TELEFÓNICA
1184
NIVEL DE CONFIANZA
95%
TOTAL ENCUESTAS APLICADAS
1994
UNIDAD DE MUESTREO
Ciudadanos y ciudadanas de Medellín, residentes y transeúntes de la comuna 16 – Belén
FECHA CREACIÓN
DEL 05 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ÁREA DE COBERTURA
Municipal – Comuna 16 – Belén
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Entrevista personal y telefónica
TIPO DE MUESTREO
Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
OBJETIVO DE LA ENCUESTA
Identificar problemáticas y soluciones desde la voz de los habitantes de las comunas de la ciudad de Medellín, mediante un proceso de consulta directa, presencial y telefónica.
NÚMERO DE PREGUNTAS FORMULADAS
8
TIPO DE PREGUNTAS APLICADAS
Cerradas: 4 – Abiertas: 4
Error: 2.85%
CONTEXTO: ANÁLISIS TERRITORIAL Y POBLACIONAL
TERRITORIO: BARRIOS CONSULTADOS ALTAVISTA BELÉN EL NOGAL-LOS ALMENDROS EL RINCÓN FÁTIMA GRANADA LA GLORIA LA LOMA DE LOS BERNAL LA MOTA LA PALMA LAS MERCEDES LAS PLAYAS LAS VIOLETAS LOS ALPES MIRAVALLE NUEVA VILLA DEL ABURRA ROSALES SAN BERNARDO
Durante el proceso de consulta, se abordaron los barrios que se enuncian en el anterior cuadro, los cuales permiten tener representación de la población que habita los diferentes sectores de la comuna 16 - Belén
POBLACIÓN: GÉNERO FEMENINO MASCULINO TOTAL
GÉNERO
GÉNERO
31,09% FEMENINO
68,91%
MASCULINO
RANGO DE EDAD ADULTO MAYOR MAS DE 50 FEMENINO ADULTO 26-49 JOVEN 14-25 ADULTO MAYOR MAS DE 50 MASCULINO ADULTO 26-49 JOVEN 14-25 TOTAL GÉNERO / RANGO EDAD
TOTAL PORCENTAJE 1374 68,91% 620 31,09% 1994 100,00% TOTAL PORCENTAJE 711 35,66% 518 25,98% 145 7,27% 305 15,30% 206 10,33% 109 5,47% 1994 100,00%
En el proceso de consulta se evidenció mayor participación de las mujeres, resultado que se ha mantenido en las comunas abordadas a lo largo del proceso. La población adulta mayor de 50 años y adulta entre los 26 y los 49 años fue la mayormente consultada tanto en el género masculino como femenino.
ENFOQUE POBLACIONAL: ENFOQUE POBLACIONAL HETEROSEXUAL SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO/HETEROSEXUAL CAMPESINOS/HETEROSEXUAL AFRODESCENDIENTE/HETEROSEXUAL DISCAPACITADO/A/HETEROSEXUAL LGBTI DESMOVILIZADO/A RAIZAL CAMPESINOS/SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO AFRODESCENDIENTE/SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO/HETEROSEXUAL INDÍGENA INDÍGENA/SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO TOTAL
TOTAL PORCENTAJE 1849 92,73% 48 2,41% 30 1,50% 28 1,40% 28 1,40% 4 0,20% 2 0,10% 1 0,05% 1 0,05% 1 0,05% 1 0,05% 1 0,05% 1994 100,00%
Los ciudadanos/as que participaron en el ejercicio de consulta, manifestaron mayoritariamente considerarse heterosexuales, con un porcentaje del 92,73%.
Ante la pregunta 驴Conoce usted el Plan de Desarrollo Local de su comuna?, los ciudadanos/as respondieron :
8,02%
CONOCE PDL
CONOCE EL PDL
TOTAL
PORCENTAJE
NO SI
91,98%
NO
1834
91,98%
SI
160
8,02%
1994
100,00%
TOTAL
De 1994 personas encuestadas, s贸lo 160, equivalente al 8,02% de la poblaci贸n consultada, manifestaron saber del tema. Se anota que esta tambi茅n es una tendencia sostenida en las diferentes comunas que se han abordado con la consulta.
Ante la pregunta ¿Sabe usted qué es una Jornada de Vida y Equidad?, los ciudadanos/as respondieron :
SABE QUÉ ES UNA JVE
4,16%
SABE QUÉ ES UNA JVE NO SI
NO SI TOTAL
TOTAL
PORCENTAJE
1911
95,84%
83
4,16%
1994
100,00%
95,84%
El 95,84% de las personas encuestadas en la Comuna 16 – Belén, afirmaron no saber que es una Jornada de Vida y Equidad.
Ante la pregunta ¿Una Jornada de Vida y Equidad es?, los ciudadanos/as respondieron : 1,35%=27 PERSONAS 1,20%=24 PERSONAS
0,75%=15 PERSONAS
0,40%=8 PERSONAS
0,35%=7 PERSONAS
0,05%=1 PERSONA
CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS CON EL ALCALDE
UN ESPACIO DE PARTICIPACIÓN
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
NEGOCIACIÓN DE PROYECTOS LOCALES
TARDE DE RECREACIÓN
PÉRDIDA DE TIEMPO
0,05%=1 PERSONA
INVERSIÓN DE RECURSOS INNECESARIOS
De las 83 personas encuestadas equivalentes al 4,16% que manifestaron conocer que es una Jornada de Vida y Equidad, la mayoría la asociaron con construcción de acuerdos con el Alcalde y un espacio de participación.
ANÁLISIS DE LAS PROBLEMÁTICAS SEGÚN LA PERCEPCIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS
Ante la pregunta: ¿cuál considera usted qué es el principal problema que afecta a su comuna o corregimiento?, los ciudadanos/as respondieron:
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS PERCIBIDAS POR LA CIUDADANÍA ROBOS 17,80%=355 PERSONAS CONFLICTO ENTRE COMBOS 16,05%=320 PERSONAS 14,04%=280 PERSONAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
13,84%=276 PERSONAS
DESEMPLEO MAL ESTADO DE LAS VÍAS
4,56%=91 PERSONAS
EXPENDIO DE SPA - MICROTRÁFICO
4,51%=90 PERSONAS
POBREZA - (NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS) BAJA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
TOTAL 10 PRINCIPALES PROBLEMAS
2,96%=59 PERSONAS 19,51%
2,01%
TOTAL OTROS PROBLEMAS
1,91%=38 PERSONAS
FALTA DE PRESENCIA DE LA FUERZA PÚBLICA
1,45%=29 PERSONAS
MAL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO
1,35%=27 PERSONAS
TOTAL NO HAY PROBLEMAS 78,49%
Las 10 principales problemáticas percibidas por la ciudadanía consultada en la Comuna 16 - Belén, equivalen a lo manifestado por el 78,49% del total de las personas encuestadas. Como se observa en su mayoría, los 10 principales problemas que fueron detectados en la consulta, coinciden con los obtenidos en los nodos y los registrados en el Plan de Desarrollo Local.
PROBLEMÁTICAS POR VICEALCALDÍAS
VICEALCALDÍA DE GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA
VICEALCALDÍA
SECRETARÍA
PROBLEMAS
ROBOS CONFLICTO ENTRE COMBOS SECRETARÍA DE EXPENDIO DE SPA - MICROTRÁFICO SEGURIDAD FALTA DE PRESENCIA DE LA FUERZA PÚBLICA VACUNAS - EXTORSIONES VIOLENCIA GENERALIZADA GOBERNABILIDAD, SECRETARÍA DE PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ENTRE VECINOS SEGURIDAD Y GOBIERNO Y INVASIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO SERVICIO A LA DERECHOS FALTA DE CONTROL ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS CIUDADANÍA HUMANOS VIOLENCIA INTRAFAMILIAR - ACCESO A LA JUSTICIA FALTA ALCANTARILLADO SECRETARÍA DE AUMENTO EN EL COSTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS CALIDAD Y FALTA ACUEDUCTO SERVICIO A LA PROBLEMAS CON EL ALUMBRADO PÚBLICO CIUDADANÍA MAL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURAS (EEVV) TOTAL PRINCIPALES PROBLEMAS VICEALCALDÍA TOTAL OTROS PROBLEMAS VICEALCALDÍA TOTAL VICEALCALDÍA DE GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA TOTAL OTRAS VICEALCALDÍAS TOTAL GLOBAL
TOTAL PORCENTAJE 355 17,80% 320 16,05% 90 4,51% 29 1,45% 12 0,60% 23 1,15% 10 0,50% 5 0,25% 2 0,10% 1 0,05% 8 0,40% 4 0,20% 2 0,10% 2 0,10% 1 0,05% 864 43,33% 5 0,25% 869 43,58% 1125 56,42% 1994 100,00%
VICEALCALDÍA DE GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA ROBOS
17,80%=355 PERSONAS CONFLICTO ENTRE COMBOS
16,05%=320 PERSONAS 4,51%=90 PERSONAS
EXPENDIO DE SPA - MICROTRÁFICO FALTA DE PRESENCIA DE LA FUERZA PÚBLICA VIOLENCIA GENERALIZADA VACUNAS - EXTORSIONES
1,45%=29 PERSONAS
1,15%=23 PERSONAS 0,60%=12 PERSONAS TOTAL VICEALCALDÍA
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ENTRE VECINOS FALTA ALCANTARILLADO INVASIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO AUMENTO EN EL COSTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS
43,58%
0,50%=10 PERSONAS 0,40%=8 PERSONAS
56,42%
TOTAL OTRAS VICEALCALDÍAS
0,25%=5 ERSONAS 0,20%= 4PERSONAS
En los temas asociados a esta Vicealcaldía, se encontró que las principales problemáticas son los robos, el conflicto entre combos y el expendio de SPA - microtráfico. El 43,58% del total de encuestado/as consideraron que los problemas en su Comuna hacen parte de esta Vicealcaldía.
VICEALCALDÍA DE SALUD, INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA
VICEALCALDÍA
SALUD, INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA
SECRETARÍA
PROBLEMAS CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS BAJA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD SECRETARÍA DE ALCOHOLISMO SALUD FALTA DE EQUIPAMIENTO PARA LOS CENTROS DE SALUD FALTA DE CENTROS PARA LA ATENCIÓN EN SALUD POBREZA - (NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS) SECRETARÍA DE FALTA DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE INCLUSIÓN SOCIAL Y FALTA ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR FAMILIA PROBLEMAS DE PAUTAS Y PRACTICAS DE CRIANZA FALTA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD SECRETARÍA DE LAS MUJERES FALTA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES SECRETARÍA DE LA JUVENTUD FALTAN PROGRAMAS DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN E INICIATIVAS JUVENILES TOTAL PRINCIPALES PROBLEMAS VICEALCALDÍA TOTAL OTROS PROBLEMAS VICEALCALDÍA TOTAL VICEALCALDÍA DE SALUD, INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA TOTAL OTRAS VICEALCALDÍAS TOTAL GLOBAL
TOTAL PORCENTAJE 280 14,04% 38 1,91% 11 0,55% 5 0,25% 4 0,20% 59 6
2,96% 0,30%
3 2 2
0,15% 0,10% 0,10%
1
0,05%
1 412 5 417 1577 1994
0,05% 20,66% 0,25% 20,91% 79,09% 100,00%
VICEALCALDÍA DE SALUD, INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POBREZA - (NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS) BAJA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD ALCOHOLISMO
14,04%=280 PERSONAS 2,96%= 59 PERSONAS
1,91%=38 PERSONAS 0,55%= 11 PERSONAS
FALTA DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
0,30%=6 PERSONAS
FALTA DE EQUIPAMIENTO PARA LOS CENTROS DE SALUD
0,25%=5 PERSONAS
FALTA DE CENTROS PARA LA ATENCIÓN EN SALUD
0,20%=4 PERSONAS
FALTA ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR
0,15%= 3 PERSONAS
FALTA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE… PROBLEMAS DE PAUTAS Y PRACTICAS DE CRIANZA
20,91%
79,09% TOTAL VICEALCALDÍA
0,10%= 2PERSONAS TOTAL OTRAS VICEALCALDÍAS
0,10%= 2PERSONAS
En el área de Salud, el 14,04% de los/as consultados/as manifestó que la principal problemática en su Comuna es el consumo de sustancias psicoactivas; en Inclusión Social y Familia, el aspecto más relevante, con un 2,96%, fue La Pobreza (necesidades básicas insatisfechas). El 20,91% del total de encuestado/as consideraron que los problemas en su Comuna hacen parte de esta Vicealcaldía.
VICEALCALDÍA DE HÁBITAT, MOVILIDAD, INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD VICEALCALDÍA
SECRETARÍA
PROBLEMAS MAL ESTADO DE LAS VÍAS FALTA DE MANTENIMIENTO A ESPACIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DE FALTA DE VÍAS DE ACCESO INFRAESTRUCTURA FÍSICA FALTAN ANDENES, CUNETAS, PASAMANOS Y OTROS FALTAN PUENTES PEATONALES MAL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO CONGESTIÓN VEHÍCULAR SECRETARÍA DE MOVILIDAD INVASIÓN - OCUPACION DEL ESPACIO PUBLICO FALTAN RESALTOS FALTAN SEMÁFOROS CONTAMINACIÓN POR BASURAS HÁBITAT, FALTA CANALIZACIÓN DE QUEBRADAS MOVILIDAD, INFRAESTRUCTURA Y SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AUDITIVA SOSTENIBILIDAD CONTAMINACIÓN FUENTES HIDRÍCAS (QUEBRADAS) CONTAMINACIÓN DEL AIRE VIVIENDAS DETERIORADAS ISVIMED FALTAN PROYECTOS DE VIVIENDA COBRO POR MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RIESGO POR DERRUMBE DAGRED RIESGO POR DESBORDAMIENTO DE QUEBRADA VIVIENDAS EN TERRENOS DE ALTO RIESGO ALTA ESTRATIFICACIÓN DEPARTAMENTO ALTO IMPUESTO PREDIAL ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN EXCESO CONSTRUCCIONES TOTAL PRINCIPALES PROBLEMAS VICEALCALDÍA TOTAL OTROS PROBLEMAS VICEALCALDÍA TOTAL VICEALCALDÍA DE HÁBITAT, MOVILIDAD, INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD TOTAL OTRAS VICEALCALDÍAS TOTAL GLOBAL
TOTAL 91 9 7 6 2 27 18 14 10 6 22 18 12 10 5 8 3 1 3 3 1 2 2 1 281 14 295 1699 1994
PORCENTAJE 4,56% 0,45% 0,35% 0,30% 0,10% 1,35% 0,90% 0,70% 0,50% 0,30% 1,10% 0,90% 0,60% 0,50% 0,25% 0,40% 0,15% 0,05% 0,15% 0,15% 0,05% 0,10% 0,10% 0,05% 14,09% 0,70% 14,79% 85,21% 100,00%
VICEALCALDÍA DE HÁBITAT, MOVILIDAD, INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD
MAL ESTADO DE LAS VÍAS
4,56%=91 PERSONAS MAL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO CONTAMINACIÓN POR BASURAS
1,35%=27 PERSONAS 1,10%=22 PERSONAS
FALTA CANALIZACIÓN DE QUEBRADAS
0,90%=18 PERSONAS
CONGESTIÓN VEHÍCULAR
0,90%=18 PERSONAS
INVASIÓN - OCUPACION DEL ESPACIO PUBLICO CONTAMINACIÓN AUDITIVA
0,70%=14 PERSONAS 0,60%=12 PERSONAS
CONTAMINACIÓN FUENTES HIDRÍCAS (QUEBRADAS)
0,50%=10 PERSONAS
FALTAN RESALTOS
0,50%=10 PERSONAS
FALTA DE MANTENIMIENTO A ESPACIOS PÚBLICOS
14,79%
TOTAL VICEALCALDÍA
85,21%
TOTAL OTRAS VICEALCALDÍAS
0,45%0 9 PERSONAS
La ciudadanía encuestada manifestó que los mayores problemas en esta área son: mal estado de las vías, mal servicio de transporte público y contaminación por basuras. El 14,79% del total de encuestado/as consideraron que los problemas en su Comuna hacen parte de esta Vicealcaldía.
VICEALCALDÍA DE CTI, DESARROLLO ECONÓMICO, INTERNACIONALIZACIÓN Y APP
VICEALCALDÍA
SECRETARÍA
PROBLEMAS
DESEMPLEO FALTA DE INGRESOS ECONÓMICOS CTI, DESARROLLO ECONÓMICO, DESARROLLO FALTA DE INVERSIÓN SOCIAL INTERNACIONALIZACIÓN Y ECONÓMICO FALTA CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN APP PARA EL EMPLEO ALTO COSTO DE VIDA TOTAL PRINCIPALES PROBLEMAS VICEALCALDÍA TOTAL OTROS PROBLEMAS VICEALCALDÍA TOTAL VICEALCALDÍA DE CTI, DESARROLLO ECONÓMICO, INTERNACIONALIZACIÓN Y APP TOTAL OTRAS VICEALCALDÍAS TOTAL GLOBAL
TOTAL PORCENTAJE 276 13,84% 8 0,40% 2 0,10% 1 1 288 1
0,05% 0,05% 14,44% 0,05%
289 1705 1994
14,49% 85,51% 100,00%
VICEALCALDÍA DE CTI, DESARROLLO ECONÓMICO, INTERNACIONALIZACIÓN Y APP 13,84%=276 PERSONAS 14,49%
TOTAL VICEALCALDÍA TOTAL OTRAS VICEALCALDÍAS
85,51%
0,40%= 8 PERSONAS
DESEMPLEO
FALTA DE INGRESOS ECONÓMICOS
0,10%=2 PERSONAS
FALTA DE INVERSIÓN SOCIAL
0,05%= 1 PERSONA
FALTA CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
0,05%= 1 PERSONA
ALTO COSTO DE VIDA
Con respecto a las problemáticas asociadas al Desarrollo Económico, el 13,84% de los ciudadanos/as consultados/as en la Comuna 16 – Belén, manifestaron que el desempleo es la principal problemática en dicha materia. Las personas que consideraron que las problemáticas de su Comuna están asociadas a esta Vicealcaldía, corresponden al 14,49% del total de los encuestados/as.
VICEALCALDÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, PARTICIPACIÓN, RECREACIÓN Y DEPORTE VICEALCALDÍA
SECRETARÍA
PROBLEMAS
TOTAL PORCENTAJE FALTA DE CIVISMO 26 1,30% SECRETARÍA DE FALTA DE ESPACIOS PARA ACTIVIDADES CULTURALES 2 0,10% CULTURA FALTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL 1 0,05% CIUDADANA FALTA DE BIBLIOTECAS 1 0,05% FALTA DE ESCENARIOS PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE 13 0,65% INDER FALTA PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE 3 0,15% PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO EN ESCENARIOS DE RECREACIÓN Y DEPORTE 2 0,10% EDUCACIÓN, FALTA EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 6 0,30% CULTURA, PARTICIPACIÓN, DESERCIÓN ESCOLAR 4 0,20% SECRETARÍA DE RECREACIÓN Y BAJA COBERTURA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN LA EDUCACIÓN OFICIAL 2 0,10% EDUCACIÓN DEPORTE FALTA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA 2 0,10% FALTA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2 0,10% PERCEPCIÓN NEGATIVA DE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES Y LOS LÍDERES 5 0,25% SECRETARÍA DE FALTA DE COMUNICACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES - COMUNIDAD 5 0,25% PARTICIPACIÓN FALTA DE PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS 4 0,20% CIUDADANA FALTA DE COMUNICACIÓN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL - COMUNIDAD 1 0,05% SAPIENCIA FALTA DE COBERTURA Y ACCESO A LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 0,05% TOTAL PRINCIPALES PROBLEMAS VICEALCALDÍA 80 4,01% TOTAL OTROS PROBLEMAS VICEALCALDÍA 4 0,20% TOTAL VICEALCALDÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, PARTICIPACIÓN, RECREACIÓN Y DEPORTE 84 4,21% TOTAL OTRAS VICEALCALDÍAS 1910 95,79% TOTAL GLOBAL 1994 100,00%
VICEALCALDÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, PARTICIPACIÓN, RECREACIÓN Y DEPORTE
FALTA DE CIVISMO
1,30%=26 PERSONAS 0,65%= 13 PERSONAS
FALTA DE ESCENARIOS PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE FALTA EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
0,30%=6 PERSONAS
FALTA DE COMUNICACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES - COMUNIDAD
0,25%= 5 PERSONAS
PERCEPCIÓN NEGATIVA DE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES Y LOS LÍDERES
0,25%=5 PERSONAS 4,21%
FALTA DE PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS
0,20%=4 PERSONAS
DESERCIÓN ESCOLAR
0,20%= 4 PERSONAS
FALTA PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE
TOTAL VICEALCALDÍA
TOTAL OTRAS VICEALCALDÍAS
0,15%=3 PERSONAS
BAJA COBERTURA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN LA EDUCACIÓN OFICIAL
0,10%=2 PERSONAS
FALTA DE ESPACIOS PARA ACTIVIDADES CULTURALES
0,10%=2 PERSONAS
95,79%
En esta área las problemáticas más relevantes son la falta de civismo, falta de escenarios para la recreación y el deporte y la falta de calidad en la educación. El total de ciudadanos/as que manifestaron que los problemas de su Comuna están relacionados con esta área, equivale al 4,21% del total de encuestados/as.
NO HAY PROBLEMAS
VICEALCALDÍA
SECRETARÍA
NO HAY PROBLEMA
PROBLEMAS
NO HAY PROBLEMAS NO HAY PROBLEMA
TOTAL PORCENTAJE 40
2,01%
TOTAL PRINCIPALES PROBLEMAS VICEALCALDÍA
40
2,01%
TOTAL OTROS PROBLEMAS VICEALCALDÍA
0
0,00%
TOTAL NO HAY PROBLEMA
40
2,01%
TOTAL OTRAS VICEALCALDÍAS
1954
97,99%
TOTAL GLOBAL
1994
100,00%
NO HAY PROBLEMAS 2,01%=40 PERSONAS 2,01%
TOTAL NO HAY PROBLEMA TOTAL OTRAS VICEALCALDร AS
97,99%
Un 2,01% equivalente a 40 personas, manifestaron que en su Comuna no encuentran ninguna problemรกtica.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN FRENTE A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS SEGÚN LA CIUDADANÍA Ante la pregunta ¿cuál es la posible solución que usted daría a esta problemática?, Las personas respondieron con respecto a los diez principales problemas
10 PRINCIPALES PROBLEMAS CONSULTA
SOLUCIONES PROPUESTAS POR LAS PERSONAS CONSULTADAS Más presencia de la Policía ROBOS Aumentar la vigilancia en el barrio Generar fuentes de empleo Más presencia de la Policía CONFLICTO ENTRE COMBOS Ser generadores de diálogo entre las partes Crear empleo y educación Más oportunidades de educación y de empleo CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Crear y/o financiar centros de rehabilitación Capacitaciones para los jóvenes para que mejoren su calidad de vida Crear oportunidades y fuentes de empleo DESEMPLEO Apoyo a micro empresas Capacitaciones y apoyo al emprendimiento Reparar y adecuar las vías MAL ESTADO DE LAS VÍAS Pavimentar las calles Aumentar los recursos en infraestructura en el barrio Más presencia de la Policía EXPENDIO DE SPA - MICROTRÁFICO Atacar efectiva y eficientemente las casas de vicio Más oportunidades de educación y de empleo Generar fuentes de empleo POBREZA - (NECESIDADES BASICAS Aumentar las ayudas y subsidios del Gobierno INSATISFECHAS) Controlar los precios de la canasta familiar Colocar urgencias y atención las 24 horas BAJA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN LOS Ampliar la cobertura y mejorar la atención CENTROS DE SALUD Activar el centro de salud que existe Aumentar la presencia de la Policía FALTA DE PRESENCIA DE LA FUERZA PÚBLICA Colocar un CAI Aumentar el horario de las rutas de transporte MAL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO Aumentar el recorrido de las rutas de MetroPlus o no quitar los buses Aumentar la cantidad de alimentadores de MetroPlus y buses urbanos
Ante la pregunta ¿se vincularía usted a la solución planteada?, los ciudadano/as respondieron:
SE VINCULARÍA A LA SOLUCIÓN
SI
46,64%
53,36%
NO
SE VINCULARÍA A LA SOLUCIÓN SI NO TOTAL
TOTAL PORCENTAJE 1064 53,36% 930 46,64% 1994 100,00%
Un poco más de la mitad de la población consultada, manifestó quererse vincular a la solución de las problemáticas, sin embargo el 46,64% de personas expresaron no querer vincularse.
Ante la pregunta ¿cómo se vincularía?, las personas respondieron: CON PROPUESTAS Y PROYECTOS
20,49%=218 PERSONAS
DENUNCIANDO
15,98%=170 PERSONAS 12,97%=138 PERSONAS 12,41%=132 PERSONAS
CON DIÁLOGO CON RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA BUSCAR APROBACIÓN
10,24%=109 PERSONAS
PARTICIPANDO EN LAS JORNADAS DE VIDA Y EQUIDAD
7,52%=80 PERSONAS
CON UN VOLUNTARIADO NO SABE LIDERANDO A LA COMUNIDAD ACONSEJANDO A LAS PERSONAS ACOMPAÑANDO LOS PROGRAMAS DE LA ALCALDÍA COMO VOCERO
6,02%=64 PERSONAS 4,79%=51 PERSONAS
3,01%=32 PERSONAS 2,91%=31 PERSONAS 1,32%=14 PERSONAS
APORTANDO CONOCIMIENTOS
1,03%=11 PERSONAS
PROPORCIONANDO INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD
1,03%=11 PERSONAS
GESTIONANDO RECURSOS
0,28%=3 PERSONAS
La ciudadanía que manifestó quererse vincular a la solución de las problemáticas, en un 20,49% expresó que la forma más acertada de hacerlo sería con propuestas y proyectos.
ESTRUCTURA VICEALCALDÍAS
VICEALCALDÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, PARTICIPACIÓN, RECREACIÓN Y DEPORTE • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN • SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA • SECRETARÍA DE CULTURA CIUDADANA • INDER
ESTRUCTURA VICEALCALDÍAS
VICEALCALDÍA DE SALUD, INCLUSIÓN Y FAMILIA • SECRETARÍA DE SALUD • SECRETARÍA DE LAS MUJERES • SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA • SECRETARÍA DE LA JUVENTUD
ESTRUCTURA VICEALCALDÍAS
VICEALCALDÍA DE GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA • SECRETARIA DE GOBIERNO Y DDHH • SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD • SECRETARIA DE CALIDAD Y SERVICIO A LA CIUDADANIA
ESTRUCTURA VICEALCALDÍAS
VICEALCALDÍA DE HÁBITAT, MOVILIDAD, INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD. • SECRETARÍA DE MOVILIDAD. • SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA. • SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE. • DAGRED
ESTRUCTURA VICEALCALDÍAS
VICEALCADÍA DE CTI, DESARROLLO ECONÓMICO, INTERNACIONALIZACIÓN Y APP • SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO
GRACIAS