Ciudad Orinoco 010316

Page 1

MARTES 01 DE MARZO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 165

AQUÍ NACE LA PATRIA

Psuv reagrupa sus fuerzas en defensa de la patria /3

LEY DE AMNISTÍA: LEY CRIMINAL QUE PROMUEVE IMPUNIDAD

Fuerza obrera de Guayana se concentrará hoy en la AN /15 350 indígenas beneficiados con jornada médica

Arreaza invita a la construcción de universidades productivas

/8y9

China respalda

Agenda Económica Bolivariana

> El presidente Maduro felicitó la jornada encabezada por el /5 vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez;

FAO promoverá producción mundial de legumbres /11 Comenzó reparación de bote de agua en Av. Los Trabajadores

Foto Cortesía

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/7

/10

Stefany Hernández recibió visita de Minjuventud y Deporte

/13

el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, y Simón Zerpa, secretario de la comisión China-Venezuela, en Beijing, en donde promueven los 14 motores económicos impulsados por el Gobierno Bolivariano /2


CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE MARZO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Nuevo tiroteo en EEUU deja cuatro heridos

Un total de cuatro estudiantes heridos y un sospechoso bajo custodia policial fue el saldo que dejó un nuevo tiroteo perpetrado en la escuela secundaria Madison Junior/Senior del condado Butler, Ohio, Estados Unidos (EEUU). AVN. NACIONAL 2500 escuelas se unen a Agricultura Urbana

El ministro de Educación, Rodulfo Pérez, informó que hay más de dos mil 500 instituciones educativas en todo el país que se han sumado al Plan de Agricultura Urbana a través del Programa Todas las Manos a la Siembra, con la cual las escuelas se vinculan a la educación con el trabajo y la pedagogía con la producción. AVN REGIONAL Promovieron preservación de Lengua Indígena

La Alcaldía de Heres junto a la Secretaría de Educación de la gobernación y concejales, promovieron un conversatorio en la comunidad indígena Palmarito de la parroquia Panapana, para resaltar la importancia de conservar la lengua nativa en los pueblos originarios, lo que permitirá preservar la identidad, reforzando para ello el significado que tiene en el estado Bolívar. Prensa Alcaldía Heres. DEPORTE Activado Plan de Masificación Deportiva

Fue activado en su primera fase el Plan de Masificación Deportiva para el desarrollado de valores para la paz y la vida, así lo informó el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, desde la UENB Ambrosio Plaza, en Guarenas, estado Miranda, Indicó que se entregaron 800 balones de diferentes prácticas deportivas, además de la aplicación de pruebas. AVN CULTURA PNUD y Fundamusical presentan nuevo material

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó la publicación Prácticas ejemplares en inclusión social y cultura de paz: Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, el primer Cuaderno de Desarrollo Humano que elabora la oficina en Venezuela.

> A través de su cuenta twitter el ministro Del Pino comunicó los diferentes encuentros con las autoridades del país asiatico Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó la jornada realizada este lunes en Beijing, China, entre parte del gabinete ministerial venezolano y representantes de la nación asiática, con el fin de fortalecer la producción nacional e impulsar la Agenda Económica Bolivariana, mecanismo ideado por el Gobierno Nacional para la construcción de un nuevo esquema productivo que permitirá superar el rentismo petrolero. “Exitosa jornada de la Comisión Mixta China-Venezuela, avanzando en la Agenda Económica Bolivariana con los 14 Motores”, expresó el jefe de Estado a través de su cuenta en Twitter, @NicolasMaduro. La agenda económica, en el que participan empresas públicas y el sector privado para atender las necesidades reales de la población, comprende el desarrollo de los 14 motores que abarcan las áreas agroalimentaria, farmacéutica, industrial, nuevas exportaciones para generación de divisas, economía comunal, social y socialista; hidrocarburos, petroquímica, minería, turismo nacional e internacional, construcción,

La comisión enviada por el Presidente Maduro se encuentra promoviendo los 14 motores económicos. Foto @delpinoeulogio

Maduro destacó respaldo de China

a Agenda Económica Bolivariana forestal, militar industrial, telecomunicaciones e informática y banca pública y privada. La delegación venezolana, conformada por el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez; el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, y Simón Zerpa, secretario de la comisión China-Venezuela, viajaron al gigante asiático por instrucciones del jefe de Estado para reforzar las relaciones bilaterales en el área productiva y plantear la participación del país asiático en

el nuevo esquema económico. Durante las reuniones sostenidas este lunes con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, ministro Xu Shaoshi, y con el vicepresidente de esta instancia, Ning Jizhe, se propusieron alianzas productivas en el área farmacéutica, industrial, petroquímica, hidrocarburos, minería, forestal y turismo. “Se ha venido concibiendo un esquema donde la parte china va a invertir en el campo del desarrollo de estas áreas en Venezuela,

temas sumamente importantes para consolidar la unión entre los dos países y la participación directa en conceptos como el Arco Minero y el reforzamiento de la cooperación en la Faja Petrolífera del Orinoco”, expuso el ministro Menéndez. Está previsto que este martes los ministros se reúnan con miembros del Banco de Desarrollo de China, mientras que el miércoles participarán en un foro donde expondrán la Agenda Económica a 50 empresas chinas.

Gobierno sigue empoderando al pueblo Ciudad Orinoco Para contrarrestar los ataques de sectores de la derecha, el Gobierno venezolano ha garantizado la protección del pueblo al transferirle sus derechos, tal como ocurrió con la Fundación Audiovisual Nacional de Televisión (ANTV) luego que se cediera el canal a los trabajadores, señaló analista político William Castillo. “Ante los ataques y amenazas de la derecha, en Venezuela se

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

ha respondido transfiriendo estos instrumentos comunicacionales al pueblo, directamente a los trabajadores”, expresó el comunicador. Sostuvo que debido al poder que mantienen las grandes corporaciones mediáticas es un desafío contar con medios independientes. “Es un ejemplo que podemos ver en otras partes del mundo”, agregó el también presidente de la Comisión Nacional de Telecomunica-

ciones (Conatel). Tras las amenazas de ser intervenido por parte de diputados opositores a la Asamblea Nacional (AN), el Estado venezolano otorgó a los trabajadores de ANTV las funciones operativas y administrativas de este medio de comunicación, que adoptó el nombre de Fundación Audiovisual Nacional de Televisión ANTV: Señal del pueblo legislador. La antigua ANTV fue creada el 12

Saliva editorial

de marzo de 2005, cuando comenzó sus transmisiones por señal satelital y cable, para hacer frente a los silencios de medios privados en acontecimientos como el golpe de Estado de 2002. Sin embargo, desde 2005 cumplió su tarea primordial de informar a los televidentes sobre los acontecimientos del máximo órgano legislativo del país, tanto en sus sesiones ordinarias como en sus respectivas comisiones. AVN.

Earle Herrera El Nacional es la lavandería del puntofijismo, hoy mayoría circunstancial en la AN. Para blanquear una de sus masacres, ayer editorializó que el Caracazo fue una acción bolivariana y que los medios lo cubrieron SIN CENSURA. Ocurre que bajo el sello de este periódico se publicaron dos libros, El día que bajaron los cerros y Cuando la muerte tomó las calles, con testimonios de sus propios reporteros que desmienten al detergente editorial de ayer, un texto que escupe para arriba.

El Kiosco de Earle


MARTES 01 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

AFIRMÓ EL DIPUTADO DIOSDADO CABELLO

Ley para legitimar la violencia, es inaplicable en Venezuela > Este instrumento legal coloca la anarquía y la impunidad por encima del Estado de Derecho

Ciudad Orinoco El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, reiteró que la propuesta de ley para legitimar la violencia como herramienta política, elevada por Un Nuevo Tiempo (UNT) en la Asamblea Nacional (AN), es inaplicable en Venezuela. “Es una ley que viola cualquier consideración jurídica, política, pero además es una ley que pone a la anarquía y a la impunidad por encima del Estado de derecho”, dijo desde Caracas, tras una reunión de la Dirección Nacional del partido. Con la propuesta, aprobada en su primera discusión por la mayoría circunstancial de la Asamblea Nacional, se pretende proteger y exi-

El diputado de la AN; Diosdado Cabello indicó que la Ley que propone la derecha viola la Constitución venezolana Foto AVN mir de sus responsabilidades, a Leopoldo López, un acaudalado político venezolano que fundó su primer partido con dinero de Petróleos de Venezuela, facilitado por su madre, quien era gerente de la estatal para 1998. Tras el llamado que hiciera López en 2014 al plan golpista “La Salida”, 43 venezolanos fueron asesinados y otros 878 resultaron lesionados,

muchos de ellos con secuelas que padecerán de por vida. Esta ley favorecería a quienes hayan incurrido en corrupción, instigación a la violencia, asociación para delinquir, delitos relacionados con la posesión y tráfico de drogas, y otras acciones penalizadas por las leyes venezolanas, desde el 1 de enero de 1999 hasta el momento en que ésta entre

en vigencia, con el único requisito de que los acusados o sancionados aleguen que los cometieron con “fines políticos”. “Allí hay desde perdón a banqueros prófugos, narcotraficantes, asesinos, terroristas, los que trafican con armas, a los estafadores inmobiliarios, a los dueños de los medios de comunicación(…) es una verdadera fiesta lo que ellos

(la oposición) han querido hacer con esta propuesta ante el país, de una ley de amnesia criminal y que lo único en que esa ley brilla por su ausencia es cualquier consideración a las víctimas y familiares de las víctimas.” Enfatizó el legislador. Añadió que este instrumento legal es solo para satisfacer a los pequeños grupos de poder de la Asamblea Nacional (con la mayoría circunstancial) siendo que no tiene ninguna aplicabilidad en Venezuela. En ese sentido, indicó que esa propuesta de la oposición obedece a las líneas emanadas por agentes externos. “Entendemos perfectamente que son los compromisos”, dijo y mencionó que, en este instrumento legal, los sectores de la derecha en Venezuela —que ha buscado por todas las formas, especialmente, dar al traste con las conquistas del pueblo venezolanos que ha decidido ser libre y soberano, indicó— admite la comisión de todos los delitos que allí se contemplan. Serían “49 delitos que van a hacer sometidos al perdón” con la Ley de Amnistía, acotó. AVN.

Defensor del pueblo presenta logros en DDHH ante la AN Ciudad Orinoco Este martes, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, presenta su memoria y cuenta correspondiente a los logros del Poder Moral ante el Hemiciclo de la Asamblea Nacional, de conformidad con lo establecido en el artículo 276 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el numeral 5° del artículo 29 de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo. El artículo de la Constitución reza lo siguiente “El Presidente o Presidenta del Consejo Moral Republicano y los o las titulares de los órganos del Poder Ciudadano presentarán un informe anual ante la Asamblea Nacional en sesión plenaria. Asimismo, presentarán los informes que en cualquier momento les sean solicitados por la Asamblea Nacional. Tanto los informes ordinarios como los extraordinarios se publicarán”. La Defensoría del Pueblo ha defendido a su máxima expresión los derechos humanos en nuestro país, garantizando a través de la Revolución Bolivariana, el acceso a la salud, la educación, la vivienda, la alimentación. Solo en Revolución, el pueblo ha podido gozar del verdadero camino hacia la libertad de expresión gracias a la democratización de los medios de comunicación e impul-

Dirigencia Psuvista del municipio Cedeño respalda la gestión revolucionaria del presidente Nicolás Maduro. Foto Cortesía so de los medios comunitarios y alternativos, promovido por la Constitución Bolivariana. Como otro punto en el orden del día en el Parlamento, se tiene la presentación definitiva por parte del jefe de la fracción parlamentaria de la autodenominada Mesa de la Unidad, Julio Borges, en su primera discusión, de la llamada Ley para la activación y fortalecimiento de la Producción Nacional, algo que a juicio de la bancada del Bloque Parlamentario de la Patria, busca privatizar las empresas recuperadas por el Estado venezolano

y con esto concretar despidos masivos como ya ocurrió durante la cuarta república. Entre los 34 artículos de la polémica propuesta destacan el 5 que establece de manera textual que “A los fines de incentivar la inversión asociada a la producción nacional, se establece una disminución especial del monto a pagar por concepto de impuesto sobre la renta, del treinta por ciento (30%) del monto de las nuevas inversiones realizadas por personas naturales o jurídicas, que aumenten la producción o la capacidad

productiva nacional de bienes y servicios, en actividades, productivas, agrícolas, pecuarias, pesqueras o piscícolas, industriales, agroindustriales, construcción, electricidad, ciencia y tecnología. Esta disminución especial se concederá por los cuatro (4) años siguientes, contados a partir del momento de entrada en vigencia de la presente ley, prorrogables otros cuatro (4) años”. Sin embargo a juicio del Bloque Parlamentario de la Patria, el artículo que genera mayor polémica y “donde está la trampa de la derecha adeco-burguesa” es en el artículo 19 que ordena que “En caso que la Comisión determine que alguna empresa, tierras de producción agrícola, bienes, infraestructuras, activos industriales, planta de producción o cualquier otro bien, activo o unidad productiva de los que hayan sido evaluados conforme al artículo 17 de esta Ley, se encuentre total o parcialmente inactiva o haya decrecido sus niveles de producción respecto de aquellos con los cuales contaba en los doce (12) meses previos al momento en el cual se adoptó la medida de que se trate, ordenará al Ejecutivo Nacional en el Informe correspondiente la adopción de la siguiente medida para la pronta reactivación de la producción nacional, el otorgamiento a un tercero del derecho

a gestionar la empresa, tierra de producción agrícola, bienes, infraestructuras, activos industriales, planta de producción o cualquier otro bien, activo o unidad productiva de que se trate, aplicando un procedimiento de selección público, expedito y competitivo que garantice rapidez en la reactivación productiva y la verificación de que el interesado cuenta con la capacidad financiera y experiencia necesarias para alcanzar esos fines. Al término del lapso por el cual se le otorgue ese derecho de gestión, se le dará la posibilidad al interesado de adquirir la titularidad del derecho de propiedad de la empresa, tierra de producción agrícola, bienes, infraestructuras, activos industriales, planta de producción o cualquier otro bien, activo o unidad productiva de que se trate, una vez se haya resuelto jurídicamente lo atinente a la privación coactiva de la propiedad de la cual haya sido objeto la persona natural o jurídica que la ostentaba antes de su asunción por parte del Estado”. Como respuesta a esta propuesta de la derecha venezolana, la clase obrera se ha declarado en movilización permanente en rechazo a los proyectos de leyes que busca privatizar las conquistas alcanzadas por el poder popular en 17 años de Revolución Bolivariana. Prensa Bloque de la Patria.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ MARTES 01 DE MARZO DE 2016

Misión Ribas Caroní impulsa brigadas socioproductivas en Ciudad Guayana Ciudad Orinoco Facilitadores y estudiantes de la Misión Ribas en el municipio Caroní, activaron las brigadas socioproductivas para desarrollar actividades en el área de agricultura y de producción animal, La información fue suministrada por Fátima Martínez, coordinadora municipal de este programa educativo. Martínez informó que en la entidad se encuentran identificados 20 proyectos, con los que se busca aportar el fortalecimiento de sectores agrícolas y avícolas, todos enmarcados en el motor impulsado a nivel nacional dedicado a la producción de alimentos. Dijo que estas organizaciones de trabajo voluntario nacen con el propósito de crear unidades de producción social, unidades socioproductivas familiares en los diferentes urbanismos y Bases de Misiones Socialistas (BMS). Asimismo, sostuvo que promoverán la elaboración de insumos para la construcción y rehabilitación de viviendas, bloques, puertas ventanas, metálicas y/o madera, entre

otros. “Tenemos en la actualidad 25 BMS y 436 ambientes de trabajo con 3.065 vencedores. Cada ambiente de clase tiene que presentar un proyecto socioproductivo para poder graduarse”. Aseveró que cada municipio tiene la obligación de asumir un proyecto macro, por lo que adelantó que realizarán trabajos de siembra de ají, tomate, lechosa, lechuga, jengibre, hortalizas, lo cual será ofrecido al público en ferias misioneras a precio justo”, acotó Fátima. Próximas inscripciones El proceso de inscripción para los interesados en formar parte de la Misión Ribas estará abierto hasta el día lunes 7 de marzo, el requisito es presentar el certificado original de aprobación del sexto grado, copia de la cédula de identidad y partida de nacimiento legible en una carpeta. Los interesados pueden dirigirse al centro comercial Zulia en Alta Vista o comunicarse por el teléfono 0426- 2939782. (Prensa Alsobocaroní)

Facilitadores y vencedores de la Misión Ribas comprometidos con la agricultura. Foto Alsobocaroní

ZODI Bolívar recibió curso de entrenamiento

Ciudad Orinoco Desde las instalaciones de la sede de Mundo de Sonrisa Heres se dio la bienvenida al décimo curso de Comando y Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) “Libertador Simón Bolívar”. En la actividad se hizo presente Jesús María Mantilla Oliveros Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Bolívar (Zodi) N° 62, quien resaltó la importancia del aprendizaje de nuevas doctrinas militares y puesta en práctica del trabajo en conjunto con los Consejos Comunales.

Ciudad

“Es importante la integración con las comunidades para conocer sus necesidades y fortalezas, para poder juntos garantizar la defensa integral de la nación”, manifestó Oliveros. Durante el acto se realizó la entrega de la Barra Honor al Mérito a Jesús María Mantilla y entrega de reconocimiento al funcionario Juvenal Villegas Torrealba. Cabe destacar que el curso de Comando y Estado Mayor, consiste, en el entrenamiento de los elementos de maniobra de la Fanb y a su vez tiene como objetivo capacitar a los Oficiales Superiores en temas de interés nacional y mundial. Prensa Zodi Bolívar.

EL EVENTO SE REALIZARÁ A NIVEL NACIONAL

Flexibilizar la normativa hasta ahora vigente

e involucrar al Poder Popular > Arrancó consulta sobre ordenanzas de catastro urbano regulación de tierras es el principal objetivo que se busca con la actividad Mariali Tovar Ciudad Orinoco El pasado lunes se inició el proceso de consulta pública nacional de la norma técnica de Catastro urbano inmobiliario, arrancando en Bolívar como estado piloto, debido al nivel estratégico en materia de organización popular que han desarrollado los distintos movimientos sociales de la entidad. Desde las instalaciones del Centro Total de Entretenimiento Cachamay (CTE) en Puerto Ordaz, el Instituto Geográfico Venezolano Simón Bolívar (Igvsb) presentó ante voceros de Consejos Comunales, integrantes de la red de inquilinos, habitantes de diferentes urbanismos y colectividad en general, provenientes de varios municipios entre ellos Angostura, Roscio y Caroní, la nueva normativa que regulará la disposición de áreas geográficas para el vivir bien y la titularidad de tierras, para su debate, discusión y enriquecimiento por parte de los asistentes. La actividad estuvo organizada por el Movimiento de pobladores y pobladoras y contó con la participación de diputados del Consejo legislativo, Cámara municipal, representantes de las alcaldías,

La consulta nacional arrancó en Bolívar y culminará el 31 de mayo. Foto MT directores de catastro municipal der popular y flexibilidad las deciLuis Chirinos, gerente general del siones finales, en función de camIgvsb explicó que este evento se biar la visión que siempre se ha realiza con la finalidad de poner tenido de la dirección de catastro en manos del pueblo herramien- como ente recaudador de imtas jurídicas que sirvan de armas puestos. constitucionales para la defensa Informó que los bolivarenses pode los intereses capitalistas que drán acceder a la página web del rodean la ley de tierras. Igvsb y exponer sus opiniones Chirinos destacó que este es un durante los próximos dos meses hecho inédito en Venezuela, pues que durará el proceso. Por su parpor primera vez se consulta al te, Roselis Salazar, coordinadora pueblo sobre normativas catas- del movimiento de pobladores, trales. “Lo que estamos es resca- resaltó que estas acciones repretando el verdadero sentido que sentan una poderosa herramiendebe seguir la ordenanza catas- ta de planificación y cumplimientral, tal como lo decía nuestro co- to de deberes con lo que se hace mandante Hugo Chávez, quien justicia social. señalaba en reiteradas ocasiones “En momentos de contrarevoluque la tierra es un derecho y no ción es imprescindible otorgarle a una mercancía”, aseveró. la ciudadanía armas de defensas En este sentido, dijo que la pro- contra las intensiones capitalistas puesta está centrada en tres ca- de mercantilizar la tenencia de la racterísticas fundamentales: tierra, como lo viene planteando abierta al aporte y aprobación la burguesía parlamentaria con la pública, reconocimiento del po- ley estafa”, acotó Salazar.

95 nuevos policías Egresa la Unes Ciudad Orinoco La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) sede Bolívar, llevó a cabo el acto de grado de la III promoción en Servicio Policial del proceso II2013, donde egresaron un total de 95 nuevos Licenciados en Servicio Policial pertenecientes a la Policía del Estado Bolívar (PEB) y las policías municipales de Heres y Caroní. La promoción se realizó en el en el teatro Angostura del Centro Cultural Bolívar, y contó con la

presencia de las autoridades de esta casa de estudios encabezada por el director José Gregorio Merchán, quien además estuvo acompañado por el Secretario de Seguridad Ciudadana G/D Gilberto Velazco. Merchán exhortó a los efectivos policiales de los diferentes cuerpos de seguridad del estado Bolívar, a seguir el ejemplo de sus compañeros y formar parte de La UNES, el cual busca a consolidar un nuevo modelo de seguridad ciudadana más ético y moral

para la defensa de los ciudadanos, para finalizar el director resaltó el apoyo del Ejecutivo Nacional quién brinda todo los mecanismos necesarios para garantizarle a los funcionarios policiales una educación gratuita y de calidad, con el objetivo seguir desarrollando sus funciones como servidores públicos y en aras de consolidar el nuevo esquema de seguridad ciudadana y de una nueva sociedad socialista. LR/ Con información de prensa UNES.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


MARTES 01 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

MÁS DE 350 BENEFICIADOS

Realizan jornada médica

en el Albergue Indígena > IAIEB garantiza cumplimiento de políticas sociales en los pueblos originarios

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Para garantizar el bienestar de los pueblos originarios, se llevó a cabo un operativo médico asistencial y deportiva en el Centro de Rehabilitación, Albergue Indígena ubicado en la parroquia José Antonio Páez de Ciudad Bolívar, que benefició a más de 350 personas del sector. Así lo dio a conocer el presidente del Instituto Autónomo Indígena del estado Bolívar (IAIEB), Álvaro Fernández, quien destacó que dentro de los beneficiados había niños, jóvenes y adultos del pueblo Pemón. Durante la jornada, aclaró el vocero, que los atendidos recibieron de manera gratuita los servicios de medicina general, en el caso de las mujeres fueron revisadas por un equipo de ginecólogos quienes realizaron citología para descartar

Adentro “Lino Maradey”, el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Distrito Sanitario N° 5. Dejo saber que además del servicio médico que recibió la comunidad, se realizaron actividades deportivas y recreativas, así como charlas educacionales a las personas que asistieron “que les permitieron desarrollar sus habilidades con actividades que refuerzan los valores e integración de la familia, sin necesidad de salir de la comunidad”.

Más de 300 personas de comunidades indígenas fueron beneficiadas en Heres. Foto FL el cáncer de cuello uterino, como parte de los planes de prevención que se ejecutan desde el Ejecutivo nacional y regional. En el caso de los menores fueron visualizados por pediatras, el vocero indicó que también se hicieron exámenes de laboratorio, resultados que serían enviados a las comunidades beneficiadas en los

próximos, se aplicaron vacunas como: la trivalente, pentavalente, toxoide, hepatitis y neumococo. Fernández puntualizó que el evento se efectuó gracias al trabajo en conjunto del gobierno regional, dándole cumplimiento a la premisa nacional del “Vivir Bien de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, la Misión Barrio

Pueblos originarios agradecidos José Brito, de la comunidad indígena de Itoy Ponkon, agradeció a las autoridades por llevar adelante estas jornadas con atención médica gratuita que benefician a todos los residentes del lugar. Johana Lozano, docente de la Unidad Educativa NER Kuranao, vio con beneplácito este tipo de operativos, que buscan incluir al pueblo en las políticas sociales, con este tipo de jornadas que brindan al pueblo calidad de vida, trasladando la asistencia médica hasta su lugar de residencia e incorporando a los niños y adolescentes, sin ningún tipo de exclusión.

Alcaldía de Heres recibió compactadora Inspeccionan balnearios en Caroní Ciudad Orinoco El acalde del municipio Heres, Sergio Hernández, recibió una nueva compactadora de manos del gobierno que ejecuta el presidente obrerista, Nicolás Maduro Moros, implemento de trabajo que estará al servicio del pueblo bolivarense y servirá para consolidar las labores que se adelantan como parte del plan de rescate y embellecimiento de la capital del estado Bolívar. El gerente local, enfatizó que la entrega fue hecha directamente por el viceministro del Poder Popular para el Ecosocialisma y Aguas, Jesús Carrillo, momento propicio para agradecerrle “los comentarios positivos acerca de su gestión”. Hernández precisó que con la entrega de este equipo seguirán ofreciendo un servicio de calidad a través de las políticas ambientales y la puesta en marcha del programa Heres Juega Limpio. Invitó a los habitantes a seguir apostando a la conformación de una ciudad ecológica y de esta manera seguir llevando los pilares de la revolución a todo el

Reciben compactadora en el municipio Heres. Foto Cortesía municipio Heres. Recordó que desde hace dos años la gestión revolucionaria ha apostado al desarrollo integral de la ciudad capital con políticas de altura, explicando la conformación del tercer turno en cuanto a la recolección de los desechos sólidos, la cual cuenta con el cien por ciento de aprobación por parte del sector comercio y bolivarenses. FL/Alcaldía de Heres.

Ciudad Orinoco La Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) a través de la Dirección de Turismo y Recreación, representada por la doctora Elsa Ruiz, realizó mesas de trabajo con los cuerpos de seguridad, las dependencias municipales e instituciones del estado Bolívar, para proceder con el cronograma de reinspecciones a balnearios localizados en la parroquia Unare de Puerto Ordaz. Dijo que en este operativo mancomunado serán visitados los balnearios de los sectores I, II, III, IV y kilómetro 70, además de los que están ubicados en el eje Caruachi, con la finalidad de evaluar las condiciones físicas, oferta de servicios turísticos, implementos, medidas de seguridad y salvamento, vías de acceso y tarifas vigentes de servicios prestados. “Estos recorridos los hacemos un equipo grande conformado por hombres y mujeres de diferentes instituciones municipales y regionales, con el propósito de evaluar y determinar cuáles son los playo-

“Es importante que pisatarios de balnearios cumplan con las normas de seguridad”, dijo Ruiz. Foto Cortesía nes aptos y no aptos, seguridad brindada por los adjudicatarios y todo lo concerniente al sano esparcimiento de los visitantes y temporadistas en el próximo asueto de Semana Santa 2016”. Prensa Alsobocaroní.

CIUDAD 5

Inviobras realizó auditoria interna a su Sistema de Gestión de Calidad

Ciudad Orinoco Durante una semana el personal del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios (Inviobras), se sometió a una auditoria interna con la finalidad de evaluar los procesos y verificar el cumplimiento desde la norma ISO dentro del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de esta dependencia gubernamental. Desde que Inviobras recibió el aval Fondonorma en julio de 2008, las evaluaciones al Sistema de Gestión de Calidad se realizan constantemente en aras de que lo que indica la norma se cumpla a cabalidad. La Coordinación de Sistemas de Gestión (CSG), se encarga de mantener y garantizar el mejoramiento continuo de los procesos del ente, el uso efectivo de sus recursos, el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables. “Las auditorías internas para evaluar el Sistema de Calidad de la institución se ejecutan permanentemente”, resaltó Díaz, al tiempo que felicitó al personal por su compromiso y participación activa en cada jornada. Prensa GEB.

Restituidos servicios de telecomunicaciones en el sur de Bolívar Ciudad Orinoco Cantv informa a las usuarias y los usuarios ubicados en Upata, Tumeremo, Guasipati, El Callao, El Dorado y Las Claritas, en el estado Bolívar, que el servicio de Internet Aba en estas localidades, afectado por el hurto de transformadores en la repetidora ubicada en el Cerro Algarrobo, ya fue restituido. Igualmente, Movilnet indica que los servicios en las poblaciones de Upata, El Dorado, El Callao, Tumeremo y el eje vial TumeremoEl Dorado, perturbados también por los actos vandálicos, ya están activados. Personal técnico dispuso de toda la logística necesaria para restituir las telecomunicaciones en el menor tiempo posible. Cantv pone a su disposición el Centro de Atención al Cliente a través de los números 155 y 0800Cantv00, así como la cuenta @ContactoCantv para atender sus requerimientos. La operadora de telecomunicaciones del Estado ofrece disculpas a sus usuarios y usuarias por las molestias causadas, y reafirma su compromiso de garantizar el servicio de telecomunicaciones a todas y todos los venezolanos. Comunicaciones Cantv.


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE MARZO DE 2016

PARLAMENTO

Prohibido olvidar Francisco Medina La rebelión popular que se produjo en Venezuela el 27 de febrero de 1989 constituyó la respuesta del pueblo golpeado en la década de 1980 por políticas neoliberales que desencadenaron una profunda crisis social durante el segundo período presidencial de Carlos Andrés Pérez (CAP). Son 27 años de la primera derrota del FMI y Banco Mundial en el Continente Americano, y fue el pueblo rebelde de Venezuela que causo la derrota al neoliberalismo. A principios de 1989 cinco de cada diez hogares del país se encontraban sumergidos en la pobreza. Este escenario se recrudeció por recortes aplicados por el gobernante adeco en la inversión en políticas orientadas a satisfacer las necesidades de la población. El gasto público dentro del Producto Interno Bruto para 1988 se ubicó en 21,5%, final del periodo presidencial del “Pacto Social” de Jaime Lusinchi, y en 1989 disminuyó a 21,2%, comienzo del segundo gobierno de CAP. Esta reducción hizo mella en los recursos destinados al “gasto” social, como era concebido en la IV República, que bajó de 7,3% en 1988 a 6,9% para 1989. El presupuesto para educación pasó de 12.005 millones de bolívares a 10.635 millones en ese mismo período. “El esquema de crecimiento económico impulsado por el Estado petrolero se agotó y el gasto social se vio afectado no sólo en cantidad sino también en calidad, al sesgarse hacia las labores ad-

ministrativas, dejándose de lado la inversión social”, señalan los investigadores José Ignacio Silva y Reinier Schliesser en el libro La evolución de la pobreza en Venezuela, publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) en 1998. A esto se sumó un alza en la inflación de 35,5% de 1988 hasta 81% de 1989, mientras que la estructura económica reflejaba que sólo 5% del empresariado concentraba el 70% de la producción. Como consecuencia de una estrategia de marketing electoral que hacía referencia al pasado y a las promesas de bienestar, la población venezolana se creó expectativas que no pudieron ser cubiertas por el gobierno del dirigente de Acción Democrática (AD). La imagen de Pérez, se presentó ante el pueblo como la del presidente del “milagro económico” para apalancar la lucha contra la pobreza. Durante su campaña de “El Gocho pal’ 88” prometió regresar al estado de bonanza económica que caracterizó su primera administración (1974-1979), conocida como la “Venezuela Saudita” por el flujo de dólares provenientes de la nacionalización de la industria petrolera y del hierro. Sin embargo, luego de obtener la victoria con un 53% de los votos en los comicios de diciembre de 1988, Pérez intentó implementar medidas estructurales para desarrollar en el país un modelo de libre mercado basado en los principios de la doctrina neoliberal.

Venezuela sufría un desequilibrio en la balanza de sus pagos de la deuda externa, que representaba un déficit acumulado de 7.376 millones de dólares entre 1986 y 1988, y el total agotamiento de sus reservas internacionales, excluyendo el oro, que en buen aparte había sido enviado a Inglaterra con el pretexto de “abonarle” recursos a la reserva. En los 40 años que dirigió al Estado venezolano los partidos de derecha, Acción Democrática y Copei crearon una constitución que no respeto los Derechos Humanos del pueblo. Estos partidos de la oligarquía venezolana alegaron cuando hicieron la constitución de 1961, que fue para garantizar los DDHH de las personas y resulta que a los días de haber aprobado la constitución la dejaron sin efecto, por cualquier razón se suspendían las garantías constitucionales, al suspender estas garantías las fuerzas de orden público podían disparar y hacer lo que sea con las personas. El 27 de febrero 2016, se conmemoran 27 años de los hechos iniciados el 27 de febrero de 1989. El Sacudón, más conocido como El Caracazo, cuando los marginados bajaron a los centros, cuando los invisibilidades de siempre se hicieron protagonistas, cuando se quebró la burbuja de pasividad en la que habían sumergido a todo un aguerrido pueblo y cuando nuestra historia se partió en dos; para nunca más volver a ser los mismos.

El yo confieso de la derecha venezolana Isabel Rivero Antes de leer el proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, aprobado en primera discusión por la nueva Asamblea Nacional, pensaba que después del considerando de Carmona Estanga nada sería peor. Entre otras cosas, el documento en cuestión es una clara confesión de la derecha venezolana en lo relativo a su directa intervención en la guerra económica, lo cual se traduce en acaparamiento y paro de producción de alimentos creando escasez e inflación inducida. También es un yo confieso que ha entorpecido la importa-

ción de medicamentos o su materia prima para su elaboración; y con ello causar el estado que promueven como una crisis humanitaria. La Ley es un guante de seda que se amolda perfectamente para perdonar todas las operaciones de Leopoldo López en lo que se llamó La Salida. Además lo es para los guarimberos, quienes en su afán de trancar las vías no cedieron ante situaciones de emergencia, y que colocaron criminalmente artefactos como alambres de púas y guayas. Una de estas le quitó la vida a Elvis Rafael Durán de la Rosa, quien Ramos Allup llama de manera deshumanizada “El tal muerto de la guaya”. Esta Ley perdona el terrorismo me-

Voces

SIDOR

NACIONALIZACIÓN VS. PRIVATIZACIÓN Por: José Clemente Tatá

LEY PARA LA PRIVATIZACION DE SIDOR. PARTE 1 La ley que la oposición y su estrella Ramos Allup, pretenden discutir en la asamblea nacional, disfrazada como fortalecimiento de la producción, no es otra que privatizar nuestras empresas nacionalizadas, recuperadas y aquellas estratégicas para la nación y volver a la de miseria que durante 10 años nos sometieron la transnacional Ternium y sus lacayos. El Art. 1 de esta ley privatizadora, reconoce la crisis económica, pero los diputados de la oposición votaron en contra en la asamblea nacional en la discusión sobre la crisis. El capitulo III, Art, 15, 16 y 17, plantea que se creará una comisión que decidirá cual empresa esta productiva; la que consideren que no esta productiva, obligaran al estado, entregarla a un tercero (privatizar), esto viola la CRBV en el Art. 187, donde pueden hacer contraloría, pero las políticas económica la rige el presidente de la república. Para ellos, una empresa productiva es aquella que genere ganancias, sin importar si sus trabajadores estén en condiciones de esclavos y se asesinen 20 venezolanos por presiones productivas, entre otras cosas de miserias que todos los sidoristas conocemos. Para nosotros, la mayor producción es JUSTICIA SOCIAL para los trabajadores, por esto nacionalizamos y eliminamos la TERCERIZACION, firmamos los mejores contratos colectivos, igualdad y estabilidad laboral, la entrega de 3 millones de ton. de cabillas a la GMVV, jubilaciones dignas, etc. con esto, no justifico cualquier error cometido. ¿Por qué no se discute una ley para que los oligarcas empresarios justifiquen los 170.000 millones de $, que tienen en su poder, que es 10 veces mas que nuestra reserva internacional, y que es producto de captar la renta petrolera? ¿Por qué no se discute una ley sobre LA ULTIMA COLA? ¿Por qué esta ley no habla de los distribuidores y penaliza a esos camioneros de las empresas privada, como la polar, que cobran vacuna a los negocios por llevar los productos?. Poner nuestra empresa productiva, es tarea de todos en estos momento de crisis económica, climática, etc. pero dejar que nos privaticen estos apátridas, por una harina pan, seria difícil ver a otros Chávez y Maduro, enfrentado a esta maquinaria de poder capitalista que ya lo conocemos, donde generaron la historia de miseria mas alarmante a los sidoristas y familiares . Saludos y bendiciones

diático que hace de la difamación su política editorial, una vez que pone al descubierto el modus operandi de esa derecha internacional a través de su eje Miami, Bogotá y Madrid. El proyecto da las claves para entender que a esa ahora mayoría parlamentaria solo le preocupa sus intereses económicos. Y hasta perdona a políticos como Manuel Rosales, a quienes se les absuelve sus actos delictivos como su huida de la justicia. En concreto, con esta Ley criminal un violador como Nixon Moreno queda ileso. Por ello con este adefesio y que “legal” se justifica la injerencia, la muerte de más de 40 víctimas, la desestabilización, desinformación y demás atrocidades.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


MARTES 01 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

> Más de seis meses ha esperado la colectividad guayanesa por la corrección de la fuga del vital líquido en la importante arteria vial Mariali Tovar Ciudad Orinoco Desde tempranas horas del pasado lunes, las cuadrillas de mantenimiento de la hidrológica estadal y de la secretaría de mantenimiento y servicios generales de la gobernación se hicieron presentes en la avenida Los Trabajadores, sentido Puerto Ordaz San Félix, a la altura de la estación de servicios Borges, a fin de iniciar los trabajos de reparación del bote de agua potable presentado en meses anteriores. Las labores iniciaron con la excavación de la zona donde se evidencia el origen del derrame del líquido, a fin de descubrir la tubería averiada y así determinar la gravedad de la ruptura, para la posterior solución. Esta problemática se ha extendido hasta la avenida Guayana ocasionando mayor daño a la pavimentación, debido al derrame descontrolado al que fue sometido la vialidad, por lo que el coordinador de mantenimiento y servicios generales Rubén González informó que luego de solventar la fuga procederán al respectivo bacheo de la zona afectada.

Alerta Comunal Vecinos de las urbanizaciones Campo B de la Ferrominera, Chilemex y Villa Alianza en Puerto Ordaz reportan irregularidades suscitadas en días pasados por parte de personas inescrupulosas que se han dedicado a la quema de áreas verdes en la vialidad. Sostienen que la situación ha ocasionado problemas respiratorios a los residentes. Información recibida a través del teléfono 0426- 4939379

Partcipación

BREVES DE

ATENCIÓN Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte El instituto de Deporte del estado Bolívar, invita a la colectividad bolivarense a participar en el Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte a desarrollarse desde el 1 al 3 de marzo, en los espacios del auditorio de Mundo Sonrisa Heres a partir de las 8:30 de la mañana. La actividad es avalada por el Comité Olímpico Venezolano y los asistentes podrán inscribirse de forma gratuita.

Para hoy se espera la culminación de los trabajos de reparación. Foto Cortesía HIDROBOLÍVAR Y SERVICIOS GENERALES DE LA GOBERNACIÓN TRABAJAN EN CONJUNTO

Inician reparación de bote de aguas

en avenida Los Trabajadores “Nuestro compromiso cada vez es mayor con los guayaneses, las instituciones estamos de la mano en función de ir dando respuestas a la colectividad. Dejaremos esta vialidad en perfectas condiciones para el óptimo traslado de los conductores y de esta manera acabar con el desperdicio del agua”, expresó González. Ratificó que irán solventando to-

dos los problemas que se presenten el municipio, al tiempo que hizo un llamado a las comunidades a mantenerse en pie de lucha y se conviertan en sus aliados a través de los reportes. “Tengan la plena seguridad que cumpliremos con sus peticiones, son muchos sectores que requieren atención, así que vamos todos a colaborar y establecer un

Denuncia la Comunidad Tranca en la avenida Manuel Piar, Km 12, vía Upata en san Félix, debido al descontento popular motivado a la falta de agua potable en los sectores 25 de Marzo, Los Naranjos y comunidades adyacentes. Los manifestantes alegan que llevan 7 meses sin contar con el servicio, por lo que indicaron que de no ser resuelto la problemática repetirán estas acciones en los días siguientes.

plan de acción con jerarquización de comunidades a visitar”, acotó. Finalmente, invitó a los líderes vecinales presentar sus necesidades ante las oficinas ubicadas en la sede del estadio La Ceiba en San Félix. A través del diario Ciudad Orinoco se realizó el llamado en reiteradas oportunidades a las autoridades competentes.

Batalla de la Victoria El pasado lunes fue realizado el conversatorio sobre la Batalla de la Victoria en la Unidad Educativa Rómulo Gallegos, donde los alumnos de primer año de educación media debatieron sobre la importancia de esta fecha histórica. Feria de alimentos en el Perú Durante el fin de semana se llevó a cabo la sexta feria de alimentos en la urbanización El Perú de la parroquia Agua Salada, en el municipio Heres, en la cual fueron vendidas más de 12 mil 310 toneladas de alimentos, entre los que se ofreció 500 kilos de pescado de río y 100kilos de pescado salado, 100kilos de azúcar, 7 mil kilos de plátanos y verduras, dos mil 300 de hortalizas y legumbres, 500kilos de granos y 360 tortas de casabe; lo que permitió beneficiar aproximadamente mil 600 vecinos del sector y comunidades vecinas. Reparada fuga en Upata La empresa Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) realizó la refacción de la fuga de agua ubicada en el sector la Antena del municipio Piar, la cual tenía una profundidad de 16 pulgadas lo que ha permitido mejorar el servicio de agua en el sector.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE MARZO DE 2016

ANÁLIS

> Más de 50 delitos serán amnistiados de llegase a aprobar en pleno el proyecto de Ley amnistía, impulsado por la derecha venezolana. Entérese en el siguiente trabajo de alguno de ellos Génesis Loreto Ciudad Orinoco La oposición venezolana durante su campaña mencionó que su bandera de lucha sería el tema económico y el tratamiento a la coyuntura que atraviesa el país, sin embargo, sus pretensiones se han direccionado por otro camino: la aprobación de un proyecto de Ley conocido como “amnistía”. Un material audiovisual que se convirtió viral por las redes sociales durante la campaña electoral para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre del año 2015, titulado: “La última cola”, muestra como la oposición aseguraba como prioridad acabar con las colas en el país. “Hagamos juntos la última cola, la que acabará con las demás” Texto de “La última cola” Sin embargo, dirigentes de este sector, como Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, ha negado en reiteradas oportunidades dicha promesa; lo que demuestra con lo anteriormente mencionado la dicotomía en el discurso político de un sector que vendió un cambio para Venezuela. Ante este escenario, la prioritaria Ley de amnistía, promocionada como un noble propósito, de liberar a dirigentes que permanecen encarcelados supuestamente por razones políticas. Alega que busca la “reconciliación nacional”, pero al leerla puede encontrarse que amnistiará no menos de cincuenta tipos de delitos. Entre otros, serán amnistiados la estafa inmobiliaria, el sabotaje eléctrico, el acaparamiento y la especulación de alimentos y medicinas (incluyendo la venta de productos vencidos), el uso de armas de fuego y de explosivos. La ley tampoco se restringe a las “Guarimbas” o protestas violentas de 2014: abarca hechos desde 1999, incluyendo el golpe de Estado de 2002 y el paro petrolero de ese mismo año. En esta oportunidad ofrecemos un trabajo publicado en el portal web de Venezolana de Televi-

sión (VTV), el 22 de este mes, que muestra las capturas de pantalla de los artículos de la ley:

Tráfico de drogas Uno de los artículos más controversiales es el 30, que concede la amnistía a quienes se les haya encontrado vendiendo drogas y estupefacientes de menor cuantía a personas “en los campamentos o manifestaciones”, lo que parece hacer referencia directa a los jóvenes que acamparon en la avenida Francisco de Miranda, en Baruta y en la plaza Bolívar de Chacao, a algunos de los cuales se les halló, en allanamientos efectuados, numerosos estupefacientes y drogas de diversos tipos.

En mayo de 2014, el entonces ministro de Relaciones Interiores, Miguel Rodríguez Torres, informó que 60 de los 243 detenidos en campamentos desmantelados en Santa Fe, la plaza Alfredo Sadel, la avenida Francisco de Miranda y la plaza Bolívar de Chacao, dieron positivo en consumo de estupefacientes. Cuando se menciona al artículo 6, se refiere a cualquier persona que haya participado en protestas y manifestaciones en contra del gobierno, lo que ya marca la tendencia política de este proyecto de ley. En otras palabras, cualquier persona que haya cometido delitos tan graves como la venta de drogas, pero se haya manifestado de alguna forma en contra del gobierno nacional, podrá ser amnistiada.

El manifestarse en contra de Nicolás Maduro, de esta manera, se convierte en un seguro de liberación para numerosos criminales. Acaparamiento y especulación de alimentos y medicinas Otro artículo controversial es el 19, que concede libertad a directivos, empleados y representantes de empresas productoras, comercializadoras o distribuidoras de medicinas, alimentos, bebidas o bienes de primera necesidad, que hayan cometido delitos de gran notoriedad durante estos tres años de guerra económica, tales como “especulación, boicot, alteración fraudulenta, condicionamiento de la venta, expendio de alimentos vencidos y acaparamiento“.

Todos aquellos delitos en los que se encontraron cientos o miles de medicamentos y alimentos acaparados, o en los que hubo especulación o venta de productos vencidos, podrán ser perdonados.

Fraude y estafa inmobiliaria Otro artículo muy controvers nistía a quienes hayan come de, estafa y usura inmobiliari tividad privada de la constru Desde 2009, diferentes entes Ministerio Público, han adela empresarios y constructores das que han suspendido la mismas, estafando a numero bían adelantado cuantiosos p

En Caracas, Mérida y San Cris radas decenas de personas q fuego durante las Guarimba vistos en abril de 2014 num encapuchados usando arma sos calibres. En Mérida y Tách captura de presuntos param


MARTES 01 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

SIS

sial es el 31, que ametido delitos de frauia “vinculados a la acucción de viviendas”. s del Estado, como el antado causas contra s privados de vivienconstrucción de las osas familias que hapagos.

stóbal fueron captuque usaron armas de as. En Chacao, fueron merosos guarimberos as de fuego de diverhira, fue frecuente la militares y personas

fuertemente armadas; desde algunos edificios de la capital merideña se disparó contra personas que protestaban contra las Guarimbas, dejando muertos y heridos. Numerosos civiles y militares murieron o resultaron heridos en Los Ruices, Carabobo y otros lugares luego de que personas accionaron sus armas de fuego. El 26 de marzo de 2014 fue allanada la casa de Jack Streignard, en donde se hallaron numerosas armas, silenciadores para armas largas y una fábrica de municiones.

personas que hayan tenido “posiciones críticas frente al gobierno nacional”, incluyendo enriquecimientos ilícitos, delito que se menciona explícitamente. Si bien el artículo 18 es el más sincero, alegatos similares pueden leerse en los artículos 16 y 22. Estos son algunos de los artículos del proyecto Ley, que fue aprobado en la primera de dos discusiones por la Asamblea Nacional, de ante mano le invitamos a leer completo el articulado dispuesto en sitios web en formato Pdf Sin duda, va más allá de una “reconciliación nacional”, y la supuesta liberación de “presos políticos”. (Con información de VTV/Telesur)

El reunirse para derrocar al gobierno nacional será amnistiado. Se menciona específicamente a quienes participaron en los hechos relacionados a la “Fiesta Mexicana”, lo que involucra a ciudadanos como Lorent Saleh y Gustavo Tovar Arroyo.

LEY DE AMNISTÍA

PROMUEVE IMPUNIDAD

Esto indica que cualquiera que haya sido acusado por delitos prescritos en el Código Penal, en la Ley contra la Corrupción, en la ley contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo “u otras leyes penales”, siempre que los acusados sean “dirigentes políticos de la oposición” o

ESPECIAL 9

Por su parte el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha sido enfático ante la aprobación de dicha ley. Durante su programa En Contacto Con Maduro del pasado 8 de diciembre, expresó: “Como jefe de Estado lo digo: no aceptaré ninguna ley de Amnistía porque se violaron los derechos humanos y así lo digo y así lo planto, me podrán enviar mil leyes pero los asesinos de un pueblo deben ser juzgados y deben pagar” En este sentido, el presidente de la República puede, una vez formulada la Ley de Amnistía, vetar el texto de la misma y hacer observaciones sobre la propuesta. La Asamblea debe remitir el texto corregido al Presidente, si éste no la promulga, la AN puede hacerlo por sus propios medios. La aprobación y promulgación de una amnistía debe apegarse al texto constitucional por lo que el Presidente de la República puede considerar que el contenido viola la Constitución del país y quedaría en manos de la Sala Constitucional del Tribunal supremo de Justicia, quien determinará la adecuación del texto a la Carta Magna, en ese caso, el presidente no promulgará la Ley.


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE MARZO DE 2016

ARREAZA INSTA A AVANZAR HACIA LA UNIVERSIDAD PRODUCTIVA

BREVES La revolución nos ha dado mucho y nos seguirá dando”

NACIONALES Detienen dos personas que desviaban alimentos El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó a través de su cuenta en Twitter @GonzalezMPPRIJP, que fue ordenada la aprehensión de dos personas que a través de empresas privadas desviaban alimentos, los implicados fueron identificados como: Mariano Crespo, Presidente del Centro Cárnico Independencia y su socio de la Importadora Nutrival 2021 y Andrés Haiek, por delito de corrupción. AVN

> Geónimo Sánchez, agradeció el apoyo que ha recibido todo el sector universitario por parte del Gobierno Bolivariano durante estos últimos 17 años

Lanzan proyecto socioproductivo de la Universidad Politécnica Territorial Argelia Laya. Foto AVN

Realizado Conversatorio de lenguas de etnias venezolanas Fue llevado acabo el Conversatorio sobre lenguas de las etnias indígenas venezolanas, como parte de un programa que busca impulsar la reivindicación de dialectos y cultura de 44 pueblos originarios de Venezuela, ubicados en ocho estados del país, ésta actividad fue organizada por el Ministerio para la Educación, a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe. AVN

Ciudad Orinoco El vicepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza, instó este lunes a avanzar hacia la construcción de universidades productivas que contribuyan al desarrollo económico y social de la patria. “La universidad rentista fue un modelo agotado. Tenemos que ir hacia la universidad productiva, que genere ingresos propios, que sea capaz de generar servicios y satis-

Venezuela espera visita de la ONU La canciller de la República, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela está a la espera de la comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para entregar la propuesta formal sobre el papel de trabajo denominado “El camino a seguir”, en referencia al desacuerdo por el Esequibo. AVN.

Pdvsa incorpora 80 MMPCD de gas al mercado nacional

Reimpulsan programa de atención a privadas de libertad Este lunes fue reimpulsado el programa Luisa Cáceres de Arismendi, puesto en marcha el año pasado, el cual pretende llegar al 100% por ciento de la población penitenciaria femenina del país y así ofrecerle atención social, proteger sus derechos y garantizar asistencia jurídica, informó la ministra para Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena, al tiempo que precisó, que evalúan articular el programa junto con la Gran Misión Hogares de la Patria, para prestar apoyo a familias de las privadas de libertad, la cual a través de censo de esta misión se identificaron unas mil.200 familias que requieren apoyo del Estado. AVN

Ciudad Orinoco Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a través de su filial gasífera y su socio estratégico japonés Inpex, logró incorporar 80 millones de pies cúbicos de gas adicionales al mercado interno con la puesta en servicio del sistema de compresión en la planta Copa Macoya, ubicada en el municipio José Félix Ribas, del estado Guárico. El presidente de la filial Pdvsa Gas, Antón Castillo, anunció que la puesta en marcha del nuevo sistema de compresión permitirá incrementar la producción actual de gas de 32 a 80 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD), lo que representa 48 MMPCD adicionales para apalancar principalmente al sector termoeléctrico del país. “La idea es ampliar las fuentes de gas no asociadas a la producción petrolera para el desarrollo productivo nacional”, dijo, citado en una nota de prensa del Ministerio de Petróleo y Minería. Los 80 MMPCD de gas que genera el campo Copa Macoya se destinan a dos importantes sectores productivos nacionales: termogeneración y petroquímica. De esta manera promueve la sustitución de diesel por gas en plantas termoeléctricas del centro del país, y el incremento de

facer las necesidades del país y de las comunidades”, indicó Arreaza. Durante el lanzamiento del proyecto socioproductivo de la Universidad Politécnica Territorial Argelia Laya, en Barlovento, estado Miranda, el vicepresidente recordó al pueblo venezolano que es momento de defender la patria y los logros que ha alcanzado Venezuela gracias al proceso revolucionario. “La revolución nos ha dado mucho

y nos seguirá dando, pero es momento de que el pueblo se organice y que podamos devolverle un poco a través del poder popular, más en este momento de dificultades, activando los 14 motores de la Agenda Económica Bolivariana”, exhortó. A propósito del proyecto productivo, destacó la importancia de este tipo de espacios que involucran la educación en el desarrollo de la soberanía alimentaria nacional, pues

Promueven la sustitución de diesel por gas en plantas termoeléctricas. Foto AVN la capacidad de producción de las plantas petroquímicas del occidente del país, con la finalidad de promover el desarrollo de los motores Hidrocarburos y Petroquímica de la Agenda Económica Bolivariana. La alianza estratégica entre Pdvsa e Inpex se enmarca en el convenio regido por la Ley de Hi-

drocarburos Gaseosos, que permite al Estado venezolano otorgar licencias de producción de gas a terceros, manteniendo, a través del Ministerio de Petróleo y Minería, el Ente Nacional del Gas y Pdvsa,el seguimiento a la planificación, regulación y políticas a cumplir por las operadoras. AVN

constituyen “el territorio de lo creativo, donde le ponemos valor agregado a los procesos y la universidad pasa a tener el rol fundamental”. Geónimo Sánchez, rector de la institución, agradeció el apoyo que ha recibido todo el sector universitario por parte del Gobierno Bolivariano durante estos últimos 17 años.“Esta es una oportunidad que nos brindó la revolución. Los estudiantes de Barlovento antes se quedaban con sus sueños en la provincia y, ahora, tenemos universidades con más de 24.000 estudiantes”, resaltó. Por su parte, la estudiante Osmary Perdomo, destacó que el objetivo de este plan socioproductivo es activar a todas la universidades, especialmente a las pertenecientes a la Misión Sucre, para seguir impulsando el desarrollo venezolano desde el campo. “Nos empoderamos de la agroalimentaria, del trabajo de campo y nuestra misión es que todas la universidades de la Misión Sucre sean activas productivamente. Estamos aquí trabajando en pie de lucha para el desarrollo social”, realzó. AVN

Activarán mesas del Motor Turismo en Falcón

Ciudad Orinoco Este miércoles se instalarán en el estado Falcón, las mesas de trabajo del Motor Turismo como parte de las acciones para reimpulsar el aparato productivo nacional propuestas por el Ejecutivo nacional. La autoridad colectiva de Turismo de Falcón, José Luis Naranjo, informó que en la Península de Paraguaná se darán cita prestadores de servicios turísticos y representantes gubernamentales para atender demandas del sector. Infraestructura turística, servicios turísticos, promoción, capacitación y seguridad turística serán los tópicos que se abordarán y sobre los que se formularán propuestas con miras a dinamizar el turismo regional. El dirigente exhortó a los prestadores de servicios turísticos a incorporarse a la jornada y a presentar planes que contribuyan con el aparato productivo nacional. Falcón es el segundo estado más visitado del país durante temporadas vacacionales. Al menos 200.000 visitantes semanalmente reciben zonas turísticas como el Parque Nacional Morrocoy, el Parque Nacional Médanos de Coro y la zona patrimonial e histórica de Coro y La Vela de Coro. AVN


MARTES 01 DE MARZO 2016 / CIUDAD ORINOCO

EN EL MARCO DE LA ERRADICACIÓN DEL HAMBRE

FAO promoverá este año producción mundial de legumbres Ciudad Orinoco La 34° Conferencia Regional de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), reunida desde este lunes en México, abordó entre sus temas centrales la importancia del cultivo y comercio de las legumbres, rubros fundamentales para cumplir el objetivo de erradicación del hambre en el mundo. Ya en 2013, la Asamblea General de Naciones Unidas acordó decretar el 2016 como el Año Internacional de las Legumbres. En este sentido, la Conferencia Regional de la FAO hizo énfasis en fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de estos rubros, utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres, informó la

La Conferencia regional se reúne cada dos años para analizar retos de seguridad alimentaria. Foto FAO.org FAO. De acuerdo con un reporte del organismo, las legumbres, que incluyen alfalfa, arvejas, judías, garbanzos, habas, jojotos, lentejas, entre otras, pueden ayudar a erradicar el hambre que actualmente se ubica en más de 800 millones de personas en el mundo, así como contribuir al tratamiento de enfermedades crónicas, como la obesidad y la diabetes. Las legumbres son una alternati-

va económica a la proteína animal, pues contienen de 20 por ciento a 25 por ciento de su peso en proteína, frente al trigo, que tiene 10 por ciento, y la carne, de 30 por ciento a 40 por ciento, añade la FAO. En la 34° Conferencia Regional de la FAO se reúnen, hasta el 3 de marzo, Ministros de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Social de 33 países. El encuentro regional contempla foros con la sociedad civil, miem-

bros de organizaciones campesinas e indígenas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), organizaciones intergubernamentales, organismos de integración regional y demás agencias de Naciones Unidas. La conferencia regional se reúne cada dos años y en ella los gobiernos analizan los principales retos de la seguridad alimentaria regional y establecen las prioridades de la organización para el próximo bienio. AVN

Gobierno boliviano prevé Reportan 94 mil casos construir 115 mil viviendas de VIH-SIDA en Pakistán Ciudad Orinoco El gobierno boliviano prevé la construcción de unas 115 mil viviendas hasta 2020, con el objetivo de reducir el déficit habitacional y beneficiar a familias necesitadas, informó este lunes el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales. En los próximos cinco años queremos levantar alrededor de 115 mil inmuebles, que sumados a los entregados hasta ahora, permitirán rebasar la meta gubernamental de 200 mil nuevos hogares desde la llegada al poder del presidente Evo Morales en 2006, precisó el titular en rueda de prensa. Solo este año, planificamos levantar 25 mil viviendas y cada año aspiramos a ejecutar similar número,

agregó. De acuerdo con el funcionario, de cumplirse los planes de construcción y mejoramiento de casas, “en cuatro años estaríamos rebasando las 200 mil, que es algo histórico”. El viceministro de Vivienda y Urbanismo sostuvo que otra meta a corto plazo es impulsar la terminación de viviendas sociales en áreas urbanas, con condominios multifamiliares como el Wiphala, que benefició este año a 336 familias de la ciudad de El Alto. Indicó que para julio se pretende entregar otra edificación multifamiliar en la central ciudad de Cochabamba y luego inaugurar un tercero en Santa Cruz, en la parte suroriental de esta nación andina. PL

Ciudad Orinoco El Unas 94 mil personas sufren el VIH-SIDA en Pakistán, de las cuales más de 14 mil están registradas en las clínicas antirretrovirales, reveló este lunes un funcionario del Programa Nacional de Control contra la enfermedad (NACP). Citado por la agencia oficial de noticias APP, la fuente precisó que el país cuenta con 21 de esos establecimientos, 11 centros para la prevención de la transmisión de padres a hijos y otros 20 destinados a la atención domiciliaria en la comunidad. Explicó que el NACP, creado hace tres décadas, busca coor-

dinar y armonizar la respuesta nacional a esa pandemia con un enfoque centrado en la prevención del VIH-SIDA y en la detección de casos. Recientemente el doctor Waseem Khawaja, vocero del Instituto de Ciencias Médicas de Pakistán, lamentó la falta de un registro fidedigno de los casos de la enfermedad en el país. Según un estudio, en esta nación islámica, con más de 180 millones de habitantes, los tabúes socioculturales y religiosos obstaculizan el reconocimiento del VIH-SIDA como una enfermedad de transmisión sexual y limitan la difusión sobre el tema.

En fase final diálogo de paz entre Farc y Gobierno Ciudad Orinoco El abogado Humberto de la Calle aseguró este lunes que el equipo del Gobierno colombiano regresará a La Habana para impulsar lo que considera será la etapa final de los diálogos de paz con las insurgentes FARC-EP. Espero que podamos dar la buena noticia (sobre el fin del conflicto), añadió el jefe de los voceros gubernamentales en dichas pláticas, durante un conversatorio en esta capital. Los representantes del Ejecutivo

viajarán a la capital cubana mañana con la intención de intensificar los debates a partir del miércoles, cuando reanudarán las sesiones de trabajo de conjunto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Durante su disertación el ex-vicepresidente mostró optimismo por los pactos conseguidos hasta la fecha con la contraparte, pero admitió que aún restan controversiales asuntos por resolver como los términos del cese el fuego bilateral y

la dejación de las armas o desarme de los guerrilleros. Otra de las cuestiones a solucionar es la definición del mecanismo para que el pueblo refrende todo lo consensuando en Cuba, punto en torno al cual existen todavía intensas discusiones, admitió. No obstante los progresos, hay sectores que apuestan a la violencia para combatir la del otro, lamentó De la Calle tras calificar esa postura de miopía unilateral. Luego de tres años de encuentros en La Habana en busca de una sa-

lida política a la confrontación bélica, ambas delegaciones de negociadores podrían lograr un acuerdo conclusivo en fecha próxima. El fin del conflicto es apenas el principio del proceso de construcción de una paz firme y grande, que implica no sólo el silenciamiento de fusiles sino abrir una etapa de cambios en las regiones, en busca también de una democracia incluyente, un desafío tal vez de una década, opinó De la Calle. PL

MUNDO

11

Se crea oposición ante gobierno interino en Haití Ciudad Orinoco Los partidarios del ex presidente Michel Martelly se revelaron este lunes como el principal grupo de oposición contra el jefe de Estado interino de Haití, Jocelerme Privert, y el primer ministro Jean-Alphonse Fritz. Los miembros del partido de Martelly, Tet Kale (PHTK), y de sus aliados Konvansyon Inité Demokratik (Kid), del ex primer ministro Evans Paul, y Ayiti Un Aksyon (AAA), de Youri Latortue, boicotearon la ceremonia de inauguración del primer ministro el 26 de febrero. Paul criticó severamente el jefe de Estado por escoger al economista Fritz y lo acusó de “violar el acuerdo de 5 de febrero” alcanzado con el ex mandatario. Tanto el ex premier como sus ministros rechazaron asistir a la ceremonia en el Palacio Nacional. El presidente de la Cámara de Diputados, Cholzer Chaney, también boicoteó la toma de posesión del nuevo primer ministro y es de esperar que esos sectores se opongan a su ratificación parlamentaria. Esta situación confirma la polarización existente en la quincuagésima legislatura, que ha quedado dividida entre los partidos de izquierda bajo la dirección de la Verdad y los de derecha bajo la dirección del Partido Haitiano Tet Kale (Phtk). De acuerdo con el procedimiento legal, el nuevo Primer Ministro toma el control de la Casa de Gobierno incluso antes de su ratificación por el Parlamento, para lo cual debe obtener el voto favorable de 16 de los 24 senadores y de no menos de 60 diputados. Se conoce que a nivel parlamentario vienen desarrollándose intensas negociaciones desde el fin de semana último a fin de lograr la ratificación de Fritz, quien propone trabajar en la solución de la crisis política y mejorar las finanzas públicas. Según se evidenció en su toma de posesión, cuenta con el apoyo del sector privado, la sociedad civil, la comunidad internacional, así como varios partidos no parlamentarios y de los que piden la anulación de las elecciones del 25 de octubre de 2015. PL


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE MARZO DE 2016

Criollos conquistaron 11 medallas en Panamericano de Lucha Olímpica Gabriela González Ciudad Orinoco Un total de 11 medallas, distribuidas en 2 de oro, 1 de plata y 8 de bronce conquistó la delegación venezolana en el Campeonato Panamericano

Los venezolanos ocuparon el tercer puesto general en la competencia. Foto Archivo

Richard Blanco:“Me siento tranquilo por haber marcado” Ciudad Orinoco Con la tranquilidad de haber superado el bache de resultados en el Apertura 2016 luego de la victoria 4-3 frente a Ureña SC, el delantero de Mineros de Guayana, Richard Blanco, hizo un profundo análisis del intenso cotejo que se disputó en el césped del CTE Cachamay. Blanco, quien actualmente lleva dos goles anotados en lo que va de campeonato, aseguró que el aspecto defensivo todavía sigue en deuda, por lo que les corresponde seguir trabajando para conseguir el funcionamiento óptimo dentro de la cancha. “Creo que estamos dejando muchos espacios atrás cuando atacamos, por lo tanto siempre nos agarran mal parados y eso es lo que nos ha estado haciendo daño en todos los partidos que hemos jugado hasta ahora”, aseveró el futbolista negriazul. Asimismo, el oriundo de La Guaira declaró sentirse contento por marcar la diana de la diferencia ante el conjunto “azucarero, y también invitó a la fanaticada guayanesa para que asistan al próximo compromiso versus Monagas SC, el cual se llevará a cabo

Deporte

este miércoles 2 de marzo a partir de las 4:00 p.m, en el estadio Monumental de Maturín. “Me siento tranquilo por haber marcado, sin embargo, nos está costando ganar los partidos al final. Aun así, nos gustaría que nos apoyasen en Maturín, ya que vamos con la mentalidad de traernos esos tres puntos para Puerto Ordaz”, sentenció el dorsal 9 minerista. Prensa Mineros de Guayana

Foto Prensa MDG

Adulto de Lucha Olímpica, disputado en Frisco, Texas, Estados Unidos, evento que sirvió de preámbulo al campeonato Preolímpico Río 2016 de la especialidad que se disputará los días 4 y 6 de marzo en la misma ciudad. Las preseas doradas fueron ganadas en el estilo libre masculino por, Antony Montero en la división 65 kilogramos, el derrotar al James Malcom 10-6. José Díaz en los -97 kg consiguió la segunda áurea luego de imponerse en la final ante Reineris Salas. En el estilo femenino, Betzabeth Arguello y Jaramit Wefer lograron medallas de bronce en los -55 kg y -75 kg, respectivamente. También tuvieron destacada Onmariel Valenzuela (-48kg), Virginia Jiménez (-58kg), Nathaly

Grimán (-63kg) y María Acosta. Finalmente, el grecorromano Luillys Pérez se quedó con la plateada al llegar a la final de los -98 kg con el cubano Yasmany Lugo, quien lo derrotó. En este estilo se colgaron el bronce los criollos Raibert Rodríguez (-66kg), Luis Avendaño (-75kg) y Yorgen Cova (-85kg), mientras que Erwin Caraballo fue quinto en la competencia de los -130 kg. Con estos resultados Venezuela ocupó el tercer puesto general en el estilo libre masculino de América con 51 puntos, detrás de Estados Unidos (75) y Cuba (53); así como el quinto peldaño general del femenino con 40 puntos, antecedidas por Estados Unidos, Canadá, Cuba y Brasil, y la tercera posición en el greco con 45 puntos, detrás de Estados Unidos (66) y Cuba (56). A la competencia continental asistieron 190 luchadores de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela.

Lara clasificó al Final Four de las Américas Ciudad Orinoco Con el “Ah mundo Barquisimeto” en los cuatro costados del Domo Bolivariano, se celebró la victoria de Guaros 92 por 87 ante Flamengo de Brasil, lo que le significó al conjunto larense la clasificación al “Final Four” de la Liga de las Américas, rompiendo la hegemonía brasileña. El elenco larense se une así a Espartanos de Margarita (20092010) como los únicos clubes venezolanos en jugar la instancia final del torneo, donde también estarán Flamengo, Mogi das Cruzes y el actual campeón Baurú. “La clave estuvo en mantener la intensidad que tuvimos en el segundo tiempo ante Uniceub, fue un gran trabajo del equipo y como organización es una demostración de crecimiento”, dijo un emocionado Néstor “Che” García. Guaros basó su victoria en el trabajo defensivo y en el dominio en la pintura, sobre todo en los dos primeros cuartos, donde limitaron a Flamengo a solo nueve rebotes. Gregory Echenique y Rafael Guevara, ambos viniendo de la banca, aportaron 11 puntos cada uno justo en el período donde los larenses consiguieron la ventaja más amplia.

Guaros venció a los brasileros. Foto Cortesía “Sabemos cuál es nuestro rol y salimos a jugar duro. Flamengo es un equipo de mucho perímetro y nosotros lo defendimos bien y no dimos libertades en la pintura”, argumentó el centro Gregory Echenique quien totalizó ocho rebotes. Con la ventaja 56-35 comenzó el tercer cuarto y Flamengo, gracias a la efectividad en disparos de Rafael Luz y Viera Marquinhos, arrancaron con un parcial de 7-0 pero Tyshawn Taylor en la conducción y con sus punzantes penetraciones mantuvieron la ven-

taja que al final del período era de 20 contables. Flamengo, quien fue campeón del torneo en la edición del 2014, vendería cara su derrota y dejó lo mejor para el final. Con un Joao Batista en plan estelar lograron reducir la ventaja a solo cinco puntos restando un minuto para el final con otro triple de Marquinhos, pero par de dobles de Damien Wilkins y del mismo Taylor, además de una dura defensa, lograron preservar la ventaja que cerró 92 por 87.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


MARTES 01 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Sanvicente se prepara para las llamadas definitivas Gabriela González Ciudad Orinoco Las horas que vienen a continuación son las cruciales. El técnico de la Vinotinto Noel Sanvicente, empezará a llamar de forma particular a los jugadores que firmaron la carta contra la FVF para verificar si finalmente declinan la postura asumida en la misiva. El DT guayanés tiene una idea preconcebida sobre la convocatoria para la doble fecha ante Perú y Chile a finales de marzo: “Van a estar los que estén mejor” y añadió que “hay mucho talento joven que lo tendremos para esos partidos”. Al margen de Adalberto Peñaranda, Juanpi Añor o Rómulo Otero (piezas que parecen estar dentro para el llamado), además de Víctor García (Porto B) o Mikel Villanueva (Málaga B) por las circunstancias que se viven en los laterales (sanción de Roberto Rosales, renuncia de Fernando Amorebieta, Gabriel Cichero (no ha tenido regularidad), la duda es si los integrantes del “G-15” (los 15 futbolistas

que firmaron la carta) estarán a disposición. “Hemos hablado mucho, hay continua conversación, pero ya vienen las llamadas definitivas”, agregó Sanvicente. El seleccionador nacional está consciente de que las palabras de Laureano González la semana pasada pudieron herir

algunas suceptibilidades “pero más allá de eso, la comunicación ha sido constante, hemos estado en permanente contacto”. Para zanjar el tema, dejó claro que “el que tiene que venir, tiene que entregarse al máximo, dar lo mejor de sí. Tiene que haber compromiso”.

EL DT guayanés calienta los motores para la convocatoria. Foto Archivo

Marinos se enfrentará a un Gigantes cambiado

Minjuventud y Deporte visitó a la guayanesa Stefany Hernández Ciudad Orinoco Con el objetivo de supervisar el entrenamiento y desarrollo de los atletas nacionales, la comisión del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte dirigida por Franklin Cardillo visitó a la mundialista de BMX, Stefany Hernández en su centro de entrenamiento en Suiza. Hernández agradeció la visita del director general de Alto Rendimiento, Franklin Cardillo y el doctor Germán Medina, que por primera vez viene a chequear el trabajo que se está realizando. “El éxito logrado es producto de un trabajo en equipo, de mano a mano entre el Ministerio, Federación y atleta para conquistar el objetivo de ubicarnos entre los mejores del Mundo, estoy a tres semanas de iniciar la temporada 2016 con las Copa y el Campeonato para revalidar el título y oficializar mi cupo a Río 2016”, indicó la bolivarense. La atleta nacional es la primera

Deporte

Los colosos actualmente se ubican en la cuarta casilla junto a Panteras de Miranda. Foto Prensa GG

en titulares campeona Mundial de BMX, ubicándose de segunda en el ranking mundial con 1615 puntos. “Tengo un ritmo y método que se basa en la constancia para mantener el éxito, no solo mantener un título sino siempre buscar dar lo mejores resultados”, indicó. Para finalizar, la guayanesa envió un mensaje a sus compañeros que se encuentran batallando por un pase a la justa olímpica. “A todos los atletas que buscan mejorar cada día, en cada entrenamiento y competencia con la meta de

evolucionar y lograr lo que queremos, porque somos nosotros mismo que le colocamos limites a nuestra vida”. GG

La atleta bolivarense trabaja para buscar mejores resultados. Foto Archivo

Ciudad Orinoco Gigantes de Guayana parece haber encontrado su juego. El conjunto “coloso” ha ganado tres de sus últimos cuatro partidos, dos contra Guaiqueríes de Margarita y uno sobre Cocodrilos de Caracas, situación que ha dejado satisfecho al coach, Curro Segura, y a todos los integrantes de la plantilla guayanesa. Salir de la racha negativa, cuatro reveses consecutivos, era primordial para el equipo, pues cada vez se alejaban más las posibilidades de ubicarse en los puestos de clasificación. Ahora, a pesar de tener récord de 6-14, los “colosos” están igualados con Panteras de Miranda en la cuarta casilla de la Conferencia Oriental, la última que da un cupo a la siguiente fase de la temporada. La intensidad en defensa ha sido clave en el sistema empleado por Segura, algo a lo que los jugadores del cuadro guayanés ya están acostumbrados. Contra Guaiqueríes, el equipo no permitió más de 80 puntos, mientras que en la serie contra Cocodrilos solo recibieron más de 80 unidades en el segundo partido, algo que el escolta Fernando Lucena vio con buenos ojos. “Lo positivo de todo esto, es que nos dimos cuenta de lo que somos capaces de hacer. Tenemos un nuevo entrenador, con otro sistema de juego, pero hemos podido captar todo y ya se están viendo los resultados. Ahora, estamos en una buena posición, a medio juego de la clasificación, y

eso nos motiva”, dijo Lucena, quien con Curro Segura en el banquillo, ha visto incrementar su cifra de minutos de presencia en la cancha. Enfocados en Marinos Tras ser pospuesta la serie contra Guaros de Lara, por la participación del cuadro crepuscular en la Liga de las Américas, los “colosos” tendrán dos semanas para preparar los duelos contra Marinos de Anzoátegui, que se disputarán el jueves 3 y viernes 4 de marzo, en el gimnasio Hermanas González. Con respecto a su próximo rival, Lucena dejó claro que las cosas serán diferentes, en comparación a la serie que ambos disputaron a principios de enero, en Puerto La Cruz. “Marinos se enfrentará a un Gigantes cambiado, motivado. Trabajaremos durante dos semanas para ajustar detalles y enfocarnos en eso. Tenemos una motivación extra por todo lo que hemos venido haciendo en los últimos partidos”, sostuvo Lucena, quien se mostró satisfecho por las oportunidades que ha tenido dentro del tabloncillo. “En los últimos partidos, he visto más minutos, gracias a Dios. Poco a poco, he ido agarrando mi ritmo de juego, para ser el mismo Fernando Lucena de la temporada pasada. También motivo a mis compañeros, para que crean que sí podemos sacar esto adelante”, sentenció. Prensa Gigantes de Guayana

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE MARZO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com Tercer concurso de fotografía del Mercosur Ciudad Orinoco En ocasión de cumplirse, el próximo 26 de marzo, el 25° aniversario del Mercado Común del Sur (Mercosur), se desarrollará el tercer Concurso de Fotografía “Fiestas Populares del Mercosur”. El evento que cuenta con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH), convoca a retratar la diversidad cultural de las festividades populares de Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, Estados que conforman el organismo de integración regional. La actividad pretende exaltar la importancia de estas celebraciones, que narradas a través de imágenes reflejen el acervo cultural de los pueblos del Mercado Común del Sur, tales como: fiestas carnestolendas, camperas, religiosas de cualquier tipo, indígenas, afroamericanas, recordatorios de gesta histórica, nacimiento o muerte de una figura relevante, así como celebración de una actividad productiva, entre otras festividades populares. El certamen premiará cuatro imágenes fotográficas: primer premio;

mención especial y mención. Además, esta edición del concurso el IPPDH, entregará la mención especial “Fiestas Populares, un derecho cultural”. Podrán participar en el certamen, personas mayores de 18 años, aficionados o profesionales de la fotografía. Los interesados pueden presentar hasta tres fotografías, en blanco y negro o a color, en soporte digital, en una resolución de 2500 pixeles (30 X 45), formato JPG, calidad 12, con una resolución de 300 dpi y que no excedan los dos años de antigüedad. La convocatoria está abierta hasta el próximo 15 de abril de 2016, para mayor información puede consultar el sitio web: www.concursofoto.mercosur.int. El Mercosur fue creado en marzo de 1991 cuando Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se unieron para conformar un bloque de integración regional. En el año 2012, Venezuela ingresó como miembro pleno. En julio de 2015 Bolivia se convirtió en miembro pleno del bloque. AVN

El certamen premiará cuatro imágenes fotográficas: primer premio; mención especial y mención. Foto Cortesía

Instalado gabinete de Economía Cultural-Foro Música Ciudad Orinoco Con dos jornadas realizadas en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, fue instaurado el Gabinete de Economía Cultural-Foro Música, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el propósito de proponer un intercambio de ideas, experiencias y visiones entre los distintos sectores involucrados, con miras a reconocer, fomentar y promover los potenciales bienes y servicios afines, para incorporarlos a un plan especial de inversión dentro de la industria cultural. Ambas fechas, jueves 25 y viernes 26, fueron identificadas como ciclo 1 y ciclo 2, respectivamente, correspondiendo cada una a áreas espe-

cíficas dentro del mundo musical. El ciclo 1 estuvo dedicado a músicos, intérpretes y compositores, profesionales ligados al mundo de la producción, de las disqueras, estudios de grabación y productores audiovisuales. En esa oportunidad el panel estuvo integrado por José Jesús Gómez, director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM); Claudio Amico, presidente del Centro Nacional del Disco (Cendis); José Ángel Viña, coordinador estratégico de la Fundación Compañía Nacional de Musica; Esther Marcano, productora de la Feria Internacional de Música de Venezuela (Fimven); y Otto Ballaben, director ejecutivo del sello disquero digital Arepa Music. Prensa MPPC

BUSCA AFIANZAR LA INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN HISTÓRICA

Plan Bicentenario promoverá lectura sobre vida y obra de Francisco de Miranda > La coordinadora de la Red de Intelectuales, Carmen Bohorquez, explicó que el programa tendrá como objetivo “reafirmar la conciencia histórica de los venezolanos” con lecturas relacionadas a la vida y luchas de Miranda Herderson Pérez Ciudad Orinoco El Archivo General de la Nación anunció este lunes el lanzamiento del Plan Bicentenario de Investigación y Publicación de textos sobre Francisco de Miranda, precursor de la independencia latinoamericana, a propósito de los 200 años de su fallecimiento, hecho que ocurrió el 14 de julio de 1816.

Durante un encuentro con los medios de comunicación celebrado en la sede del archivo General de la Nación, en Caracas, la coordinadora de la Red de Intelectuales, Carmen Bohorquez, explicó que el programa tendrá como objetivo “reafirmar la conciencia histórica de los venezolanos” con lecturas relacionadas a la vida y luchas de Miranda, y una

convocatoria de investigaciones y proyectos editoriales. “Hemos creado este plan para la investigación y publicación de textos sobre Miranda, para que estos formen parte de nuestra memoria colectiva”, expresó. El historiador Pedro Calzadilla, quien también está presente en la actividad, destacó que el plan comenzará este mes y tendrá como propósito “desarrollar la investigación y formación histórica que se realiza desde el Centro Nacional de Historia y también en todo el país”, específicamente en universidades, centros de investigación, entre otros espacios. “A Miranda lo recordamos como uno de los padres fundadores de nuestra patria, de nuestra gran patria latinoamericana”, dijo./AVN

Miranda pronto llegará a manos de todos

Bienal del Sur homenajeará al pueblo de Haití Ciudad Orinoco Después de cuatro meses de exposición gratuita en el Museo de Bellas Artes, este domingo 28 de febrero cerró la primera edición de la Bienal del Sur“Pueblos en Resistencia”, tras anunciar que regresará en el 2017 con Haití como país invitado de honor. “El país homenajeado en la segunda edición será Haití por su resistencia antes los embates de la naturaleza y el ataque del Imperio que no les perdona su emancipación. Nosotros estamos complacidos y felices de homenajear a este pueblo guerrero”, expresó la directora general del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), Morella Jurado, en el acto de clausura de este encuentro internacional de las artes visuales. Asimismo, Jurado anunció que la I

La I Bienal del Sur“Pueblos en resistencia”, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Bienal del Sur deja las paredes del Arte Lía Bermudez de Maracaibo, Museo de Bellas Artes, en Caracas, estado Zulia. Posteriormente, el 10 para itinerar por tres ciudades del de julio, el Museo Carmelo Fernánpaís. “La Bienal no se acaba aquí, la dez de la ciudad de San Felipe, esBienal cierra en el Museo de Bellas tado Yaracuy, abrirá sus puertas a Artes, pero tendremos el capítulo esta muestra que luego se traslaVenezuela. Vamos a ir a una itine- dará al Museo Mateo Manaure de rancia al interior del país”. Maturín, en Monagas, donde perDesde el 24 de abril hasta el 24 de manecerá abierta al público de forjunio las obras de los artistas nacio- ma gratuita hasta el 25 de noviemnales se desplazarán al Centro de bre. Prensa Iartes.


MARTES 01 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

TRABAJADORES SE ENCUENTRAN CARACAS

“Vamos a deslegitimar la Asamblea Nacional” > Ángel Marcano recordó que al “pueblo de a pie” se le han otorgado beneficios que mejoran su calidad de vida y han sido blindados con las leyes creadas y aprobadas en Revolución Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Ángel Marcano, coordinador del Movimiento Social del Partido Socialista Unido de Venezuela, advirtió que los trabajadores de Guayana se declaran en rebelión nacional y movilización permanente, en defensa de los derechos que la oposición de la Asamblea Nacional quiere violentar. Hoy en Caracas, se encuentra un grupo significativo de la Clase Obrera de la región, en rechazo a la reprivatización propuesta por los parlamentarios opositores. “Las leyes que pretenden aprobar lesionan a los trabajadores y al pueblo en general (...) con la ley de privatización plantean la flexibilización de la mano de obra, es de-

cir van contra la Ley Orgánica del Trabajo”, expresó. De acuerdo con Marcano, desde Guayana partió un grupo de dos mil trabajadores hacia el Palacio Legislativo, con el fin de manifestar su desacuerdo con las “leyes capitalistas”. “Permaneceremos en la Asamblea, recordándole a los diputados de derecha que fueron electos para presentar y aprobar leyes favorables al pueblo, para que cumplan con todo lo que ofrecieron durante la campaña y no para desfavorecer a los venezolanos y desmejorar los beneficios otorgados por la Revolución Bolivariana”, dijo el Coordinador. Recordó que al “pueblo de a pie” se le han otorgado beneficios que

Clase obrera tiene en agenda cuatro movilizaciones en dos semanas. Foto Cortesía mejoran su calidad de vida y han sido blindados con leyes que serán defendidas por el Poder Popular. “Vamos a pelear por el cumplimiento de las leyes revolucionarias”. En ese sentido, informó que tienen en agenda cuatro movilizaciones, la primera es la pautada para hoy en Caracas, el próximo

viernes se realizará en Guayana, la cual partirá desde la sede de Corpoelec en Puerto Ordaz. La semana próxima será en Cabimas con el sector petrolero y en Valencia. “Vamos a deslegitimar la Asamblea Nacional, que en plena crisis económica en lugar de ayudar al pueblo va contra él aplicando leyes que desmejoran considera-

Clase Obrera garantiza mejoras en silos de almacenamiento

Compra de equipos forma parte de las inversiones del Fondo Chino. Foto Sidor

Sidor recibe nuevos equipos móviles

Ciudad Orinoco Para seguir incrementando la operatividad de la empresa y garantizar el traslado eficiente de equipos y materiales, la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), adquirió un nuevo lote de equipos móviles que reforzarán el trabajo realizado en las diferentes áreas de la acería. En total, arribaron a la empresa, seis grúas de 10 y de 20 toneladas, más una retroexcavadora. Leonardo Santiago, del Departamento de Infraestructura y Servicios de la Dirección de Ingeniería, explicó que “estas grúas completan un total de 15 –de diversas capacidades- adquiridas mediante la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) y la retroexcavadora se suma a otra, ya operativa, comprada por esta misma vía”. Las nuevas grúas serán acondicionadas y armadas, una vez operati-

vas, serán utilizadas en “movimientos de carga por todas las áreas de Sidor: ya sea en mantenimiento, nuevas instalaciones, u otros trabajos generales”. Por otra parte, las retroexcavadoras estarán a la disposición del personal sidorista para labores de demolición, excavación, sustitución de durmientes en vías férreas y otras labores generales, detalló Santiago. Todos estos equipos nuevos estarán adscritos al Departamento de Transporte de Servicios Industriales: “Son ellos quienes atenderán todas las solicitudes de la planta”. El presidente de Sidor, Tomás Schwab, aclaró que la compra de estos equipos móviles forma parte de las inversiones hechas en la segunda etapa del Fondo Chino, y los mismos destacan por su calidad pues son de marca Grove y Caterpillar, suministrados por la empresa Swissxer. Comunicaciones Sidor

Ciudad Orinoco Con la finalidad de garantizar la operatividad de las celdas de Reducción, Venalum, a través de las gerencias General de Planta, Reducción y Suministros Industriales, implementó mejoras operativas basadas en optimizar el uso de alúmina existente en los Silos de Almacenamiento, logrando recolectar hasta la fecha un estimado de seis mil toneladas del material. Gracias al esfuerzo y compromiso de todos los trabajadores, el personal también se ha dedicado a

recuperar la alúmina existente entre las líneas de los complejos y a recolectar el excedente del material en la cinta transportadora. Es importante destacar el empeño de la presidencia de Venalum, liderada por Luis Augusto Jiménez, para apoyar todos los planes que están encaminados a garantizar la continuidad operativa, recuperar la estética de la planta y en consecuencia, la estabilidad del proceso productivo que se desarrolla de manera ininterrumpida en esta reductora de aluminio primario. Prensa Venalum

LABORAL15 BREVES

DE

Empresas Básicas Sintraferrominera no vela por los beneficios del trabajador Para el representante de Integración Laboral Ferrominera Somos Todos, Evaldo Castillo, los acuerdos que concreta el secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, no son los correspondientes a lo establecido en la convención colectiva, por lo tanto el dirigente no cumple sus funciones. Para el 5 de marzo se fijó el aumento del cheque abasto, donde el monto retroactivo del segundo semestre del 2015 no se vincula a la aplicación de las fórmulas de indexación. KLC Prepararán comicios electorales en Sidor El juzgado del Municipio Ordinario y Ejecutor de medidas del Municipio Caroní del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar envió una notificación, a los fines de reanudar el acto procesal relacionado a la sentencia Nº 104, referida a las elecciones de Sutiss, por lo que en poco tiempo se espera el anuncio de la fecha para la renovación de la Junta Directiva del sindicato de Sidor, informó Jesús Herrera, líder del movimiento Proletariados al Rescate de Sutiss, quien aspira a la presidencia del sindicato. KLC Apuestan a la consolidación en RSV Los trabajadores de Refractarios Socialistas de Venezuela (RSV), expresaron su confianza en la Gerencia de la empresa y apuestan a la consolidación de la factoría, luego de varios años de lucha. Mario Pérez, vocero de la Clase Obrera, manifestó que actualmente trabajan en dos proyectos, la transformación de ladrillos y la sustitución de importación de materia prima. KLC Elegirán comisión electoral en Maderas del Orinoco La semana pasada, integrantes de Sintraenfor, cumplieron con el llamado a elecciones sindicales. Por lo que, Lewis Antoima, miembro del Movimiento Integral Forestal Obrero, informó que para el próximo 10 de marzo se llevará a cabo la asamblea de general en la que se elegirán a los trabajadores que conformarán la comisión electoral que regirá dichos comicios. KLC.

Trabajadores muestran su compromiso con la empresa.Foto Venalum


MARTES 01 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

Registro Nacional Agrourbano ¿Qué es? Es un sistema para la socialización de información que permitirá: • Reconocer y visibilizar la fuerza productiva agrourbana nacional • Diseñar y ejecutar políticas acertadas que revitalicen a este sistema económico complementario y clave para el país.

Al registrarte, sabremos: • Cuántas y dónde están las Unidades Agrourbanas • Cuál es la capacidad de producción, procesamiento, distribución y prestación de servicios agrourbanos • Cuáles son las necesidades de las Unidades Agrourbanas para la producción, procesamiento, distribución, intercambio y comercialización

¿Quiénes pueden registrarse? • Desarrolladores de actividades agricolas y pecuarias • Procesadores de alimentos • Elaboradores de insumos, infraestructura, tecnologías, artesanía y que practiquen agroturismo • Distribuidores y comercializadores • Organizaciones de consumidores

Tú también PUEDES SEMBRAR

Como miembro del registro podrás:

¿Dónde registrarte? Este registro se puede realizar a través de distintas vías, escoge la más adecuada según tus condiciones y posibilidades: 1. A través de minppau.gob.ve/soyagrourbano 2. Infocentros y oficinas regionales del CIARA Para más información 0-800 SoyAgro (7692476)

• Acceder a programas formativos • Contar con acompañamiento técnico • Enterarte de convocatorias públicas • Tener apoyo para la creación de estrategias comunicacionales que visibilicen tu producto • Conectarte y conocer otras unidades agrourbanas y grupos de la cadena productiva que complementen tu trabajo. • Acceder a información importante acerca del sistema productivo agrourbano. • Y sobre todo, Crear una Comunidad Agrourbana para potenciar el nuevo sistema económico nacional.

Con información del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.