Ciudad orinoco 011116

Page 1

MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 / AÑO 2 / Nº 403

AQUÍ NACE LA PATRIA

Goles de Deyna Castellanos fueron los mejores del mundial sub 17 /17

Foto Cortesía

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

VIOLENTOS DE LA MUD QUIEREN IMPONERSE EN LA OPOSICIÓN

Tito Oviedo: Hoy arrancamos la navidad en Caroní /3 Maderas del Orinoco potenciará Motor Forestal /9

/10 Y 11

Maduro ratificó compromiso absoluto con el diálogo

/2

ELN asegura que no aceptará presiones /15 de Santos

Maestro Proto López mostrará su técnica a guayaneses /19

Elevado Las Banderas se entregará este mes /6

/5

Foto GEB

Construirán Plaza Bicentenario en el Cerro El Gallo

Foto Prensa Presidencial

6.2 millones de familias beneficiadas con aumento de tickets de /12 alimentación


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

ABREVIADOS INTERNACIONAL Cristina Fernández denuncia persecusión política La ex presidenta Cristina Fernández denunció una inédita persecusión en su contra, luego de haber sido llamada a declarar por un nuevo caso que intenta vincularla con corrupción, por supuestamente favorecer al empresario Lázaro Báez. Reiteró su propuesta de crear una comisión bicameral en el Congreso que audite la obra pública del Estado desde 2003 hasta la actualidad. NACIONAL VIT ha producido un millón 200 mil equipos La fábrica Venezolana de Industrias Tecnológicas (VIT), incorporó materia prima nacional a las operaciones productivas de equipos de informática y telecomunicaciones. Cajas, plásticos, empaques y manuales forman parte del valor agregado nacional que se incorporará a los equipos que producen. REGIONAL Clap se unen a “Hagamos una Vaca” 44 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) que hacen vida en siete parroquias de los municipios Heres, Caroní y Piar, los cuales impulsarán en sus comunidades los programas “Hallacas Agro Urbanas” y “Hagamos una Vaca”, que tendrán una duración de 21 semanas y media. DEPORTE Jesús Aguilar entró al roster de Leones El inicialista Jesús Aguilar participó este lunes por segunda vez en un encuentro de la Liga de Desarrollo y quedó listo para entrar en el roster de Leones esta semana. En su segundo encuentro en la filial de la liga paralela, el primera base se fue de 3-0 y defendió la inicial. En total tomó siete turnos y disparó par de hits. CULTURA Día de todos los Santos Esta es una festividad originaria de la Iglesia Católica, en la cual se pretende incluir a todos aquellos santos que no tienen una fecha propia dentro del calendario eclesial. Se identifican como aquellos que han dedicado gran esfuerzo en que su propia vida sea los más agradable posible ante los ojos del Señor.

Esta alianza de Caracas está materializada en Salud, Educación y Deporte y son un hecho tangible en toda la patria. Foto Prensa Presidencial PRESIDENTE COMENZÓ PRODUCTIVA GIRA POR MEDIO ORIENTE

Maduro destacó hermandad

entre Venezuela y Cuba > El Acuerdo de Caracas, suscrito entre Venezuela y Cuba en el año 2000, desafió el brutal bloqueo económico que el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) mantiene, desde hace décadas Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este domingo la fortaleza de los lazos de hermandad con la República de Cuba, al recordar los 16 años del Acuerdo de Caracas, con el cual ambas naciones suscribieron convenios de cooperación en el área educativa y de salud. “Este Acuerdo de Caracas es el principio clave de la cooperación entre Cuba y Venezue-

la, que está materializada en las Misiones de Salud, Educación y Deporte y que son hecho tangible en toda la patria y nos han permitido construir el bienestar social del pueblo. ¡Que viva Cuba! ¡Que viva Venezuela! ¡Que viva la hermandad en Bolívar y Martí, en Chávez y en Fidel!”, escribió en un mensaje publicado en su cuenta oficial en Facebook. Recordó que el acuerdo se materializó el 30 de octubre del

año 2000, cuando los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, suscribieron este convenio que “desafió el brutal bloqueo económico que EE. UU mantiene desde hace décadas contra Cuba, y le permitió a la mayor de las Antillas, acceder a la energía petrolera, a precios justos”, subrayó. En este sentido, destacó que Venezuela y Cuba tienen una historia común de lucha por la independencia, y citó al precursor de la emancipación de América, Francisco de Miranda, quien “comenzó su camino por la libertad en La Habana”. Luego, “Bolívar comprendió que para vencer al imperio español y liberar por completo la América, necesaria era la libertad de Cuba”. Por ello, recordó, “cuando Jo-

Ahora somos los venezolanos y las venezolanas establecemos las condiciones a quienes desean conjuntamente con nosotros en la Faja

sé Martí llegó a Caracas, lo primero que buscó fue la plaza Bolívar y de Venezuela se llevó todas las ideas del Libertador y emprendió la lucha por la independencia de su pueblo”. Agregó que este lazo histórico se materializó en la cooperación binacional impulsada por los líderes de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y de la Revolución Cubana, Fidel Castro. “Venezuela y Cuba son dos países que el destino siempre ha querido unir en un solo abrazo”, manifestó el Mandatario nacional. YVKE

quienes trabajar

Las Líneas de Chávez, 16 de mayo de 2010


Ciudad Orinoco

MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

POLÍTICA

3

RODRÍGUEZ SE REUNIÓ CON LA JPSUV

Campamentos de la juventud serán en Yaracuy, Aragua, y Falcón > Durante este encuentro fue revisada la agenda de trabajo que ejecutan los líderes a nivel nacional Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El Coordinador Nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) Héctor Rodríguez informó que, durante el próximo fin de semana, se realizará la instalación de los campamentos, correspondiente en los estados Aragua, Falcón y Yaracuy, con la intención de seguir incorporando a este sector en las acciones y toma de decisiones relevantes para la nación. Tales afirmaciones fueron hechas, durante la reunión con la dirigencia nacional de la juventud de los revolucionarios, que sirvió además para evaluar la agenda que se ha venido realizando a través de trabajos voluntarios, actividades recreativas y culturales en todo el territorio nacional. Así mismo puntualizó que las próximas acciones estarían orientadas en la relevancia histórica que representa Ali Primera en el marco de conmemorarse un año más de su cumpleaños.

Se reúne la Jpsuv y revisa agenda nacional. Foto @HectoRodriguez. Rodríguez aclaró que este sector importante de la población está trabajando en defensa de la nación, por su cuenta en Twitter, @HectoRodriguez: La @JuventudPSUV seguirá trabajando por hacer esta Patria cada día más productiva y seguiremos en nuestros sábados de siembra y cosecha. Seguidamente, en la misma cuenta, indicó en relación al dialogo que realizan la opo-

sición venezolana y Gobierno revulucionaria “no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz” al tiempo que argumentó que “en el cumpleaños del cantor del Pueblo, saludamos el proceso de dialogo” haciendo alusión al cumpleaños de Alí Primera. Momento propicio para que el vocero de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, realizará un análisis y

comparara la visión de cantor del pueblo, con el cumplimiento de los “47 años en los que Rafael Caldera allanó la Universidad Central de Venezuela (UCV) violando la autonomía venezolana. De igual forma, Rodríguez quien además es el coordinador del Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional, destacó que la juventud revolucionaria seguiría desplegada en el territorio nacional, con-

versando con las comunidades, llevando el mensaje del legado de Hugo Chávez, y Nicolás Maduro. Con información @HectoRodriguez. Así mismo, el coordinador de la Jpsuv, diputado Héctor Rodríguez, citó en su red social Twitter unas palabras del Papa Francisco @Pontifex Pidamos al señor, que su palabra, fuente de luz y de vida, haga que los cristianos estemos cada vez más unidos.

Tito Oviedo: Iniciamos fiesta decembrina en Caroní Ciudad Orinoco El alcalde encargado de Caroní, Tito Oviedo, comprometido con el rescate de tradiciones decembrinas y recuperación de espacios para disfrute de la familia guayanesa, inspeccionó junto con presidentes de Corporación del Aluminio y CVG Venalum, trabajos de recuperación de Plaza La Navidad, referencia turística y cultural de Ciudad Guayana. Oviedo, señaló que cumpliendo lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro, este primer de noviembre se dará inicio formal a la navidad en todo el territorio nacional. “Estamos desde la Alcaldía de Caroní prestos a trabajar de la mano con nuestras emAQUÍ NACE LA PATRIA

presas básicas y Corporación Venezolana de Guayana (CVG), para realizar coordinaciones necesarias, que permitan recuperación de espacios para el sano esparcimiento de la familia guayanesa. Esta Plaza es emblemática para la navidad y reconocemos el cuidado y mantenimiento que ha hecho CVG Venalum”. Agradeció en nombre del pueblo de Guayana esfuerzos que mes a mes viene desarrollando el presidente de esa empresa, Luis Jiménez, para mantener a tono estos espacios, para disfrute y esparcimiento de niños y jóvenes del municipio. Adelantó que desde la municipalidad vienen desarrollando coordinaciones necesarias

ciudad.orinoco@gmail.com

en materia de seguridad, limpieza y actividades culturales, para hacer de las plazas y espacios públicos centros culturales y recreativos. El alcalde reveló que recibimiento de la navidad se realizará de manera simultánea en diferentes plazas y parques de la ciudad, con el fin de impulsar espacios para recreación y sano esparcimiento para todos los guayaneses. “Este martes estaremos desde la Plaza Monumento, Plaza Hugo Chávez, redoma La Piña y en cada una de nuestras empresas básicas, devolviéndole alegría y diversión a todos los guayaneses, mediante recuperación de sus tradiciones navideñas, en unidad como un solo Gobierno. Prensa Alsobocaroní

Desde municipalidad vienen desarrollando coordinaciones necesarias en materia de seguridad, limpieza y actividades culturales. Foto Alsobocaroní


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Sintoniza todos los martes a las 7:00 pm Contacto con Maduro. Conoce los anuncios y avances de la Revolución Bolivariana DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Karina Lereico Custodio • Franchesly Liberto • Esther Sánchez • Julio César Tovar DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino COLABORADORES Margris Marcano • Gilberto Vásquez


Ciudad Orinoco

MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

11 DE ABRIL DE 2017 SE CUMPLEN 200 AÑOS DE BATALLA DE SAN FÉLIX

Construirán Plaza Bicentenaria en Cerro El Gallo > Pdvsa, Gobernación del Estado y Alsobocaroní, hacen posible consolidación de un espacio digno, para recordar a quienes dieron su vida en la gesta libertaria librada en la meseta de Chirica Ciudad Orinoco “Estamos haciendo público el proyecto, que de manera mancomunada impulsamos Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Gobernación del estado Bolívar y Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), en nombre del presidente obrero, Nicolás Maduro, para conmemorar 200 años de la Batalla de San Félix, al mando de generalísimo Manuel Piar, con un parque monumental que distinguirá y colocará a Ciudad Guayana y a su pueblo como patrimonio cultural e histórico de la nación. “Estamos honrando a quienes dieron su vida en el campo de batalla para liberarnos de tropas españolas, adversarios de la patria y darnos el regalo más grande alcanzado por un ser humano y nación alguna en el mundo, la libertad. Obsequio

Momento cuando explican en detalle proyecto de Plaza Monumental Batalla de Chirica. Foto Alsobocaroní que cuidamos como el más grande tesoro heredado de nuestros héroes y continuado por el máximo líder, Hugo Chávez Frías”. Dijo Tito Oviedo, alcalde encargado de Caroní. “Esta magnífica obra tiene una inversión de cuatro mil 200 millones de bolívares, que según estimaciones estará concluida para finales del mes de marzo del año 2017, cuando se cumplen 200 años de esta Batalla; fecha donde el presidente obrero, Nicolás Maduro, vendrá a Ciudad Guayana a celebrar con su pueblo, tan importante hechopara la historia de Venezuela”. Anunció el gobernador Francisco Rangel Gómez. Comisiones Para organizar todo lo relacionado con celebración de la

Guayana Bicentenaria, designaron dos comisiones con responsabilidades compartidas para festejar dos fechas trascendentales para Guayana y Bolívar, en 1817 la Batalla de San Félix y en 1819 El Congreso de Angostura. El gobernador Rangel Gómez también hizo mención al hecho de que cuentan con recursos para construcción del Hospital de San Félix, en su primera fase; gracias a Pdvsa, que dio el visto bueno para el mercado de Chirica y con el ministro del poder popular Para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, contemplan idea de convertir avenida Manuel Piar de San Félix, como corredor Tricolor, para generar beneficio en todos los alrededores de este sitio histórico. Prensa Alsobocaroní

FSB visita colegios con jornadas odontológicas que durante la actividad se atendieron 33 nuevos niños de 4to grado de la Escuela Básica Manuela Sáenz, quienes forman parte de la Bases de Misiones Socialistas Colinas Bolivarianas en la parroquia José Antonio Páez. Yadira Noguera, docente del 4to grado sección “A” de la Escuela Básica Manuela Sáenz manifestó que “gracias a esta iniciativa los estudiantes podrán tener desde ahora una mejor higiene bucal. Para nadie es un secreto que gran parte de las comunidades no conocen las reglas básicas del cepillado, pero gracias a estas charlas desde ahora los niños comenzarán a cepillarse correctamente”. Prensa FSB

CIUDAD

5

Escogerán voceros estudiantiles en Bolívar Ciudad Orinoco Por orientaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación se está desarrollando en el estado Bolívar las Elecciones de Voceros Estudiantiles, en aras de que los estudiantes sean partícipes de forma activa y protagónica en la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE). La función de la Organización Bolivariana Estudiantil, es fomentar y fortalecer el liderazgo estudiantil de los jóvenes, pues se enfocan en garantizar los derechos estudiantiles a nivel nacional, entre estos el cupo universitario, el comedor, la libre exposición de motivos. Eudomar Brito Vocero Estadal de la OBE y estudiante del 6º año de la Escuela Asistencial Angostura, acompañado Neomar Villanueva, explicó que están en un proceso de reorganización de la Organización Bolivariana Estudiantil en el estado Bolívar, en el cual se logró satisfactoriamente un equipo

político en el Municipio Heres y Caroní. En este equipo político se fundamenta la organización, para lograr que en este proceso de elección estén cada uno de los comisionados en las respectivas tareas, ya que se amerita efectuar constantemente las elecciones de los voceros estudiantiles, actualmente se han realizado 644 elecciones de voceros por sección, dijo, Brito. De esta forma, el vocero resaltó que desde la Zona Educativa de la División Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo han estado activos en el aspecto de las visitas institucionales, para saber cuáles han sido los enlaces estudiantiles en los planteles, cabe destacar que en estas elecciones todos los voceros electos son voceros 100% chavistas, para garantizar que la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media que se va fundamentar sea una (FEVEEM) totalmente chavista. Prensa MPPE Bolívar

Eudomar Brito Vocero Estadal de la OBE acompañado del Lcdo. Neomar Villanueva. Foto MPPE Bolívar

12 mil familias beneficiadas con Punto y círculo

Ciudad Orinoco “Salud Bucal va a la Escuela” ya ha beneficiado a diversas instituciones de las parroquias Agua Salada y José Antonio Páez, además tiene como principal meta brindar bienestar a cada una de las familias. “Desde hace algunas semanas hemos venido trabajando con esta institución, ya que ha sido un compromiso adquirido por la primera dama, Nidia de Rangel, y seguiremos prestando la atención hasta atender a toda la matrícula de esta institución, ya que el objetivo es resguardar la integridad de los niños y más aun cuando de salud se trata”, así lo señaló Nelson Brizuela director del MDS. De la misma forma manifestó

Los Estudiantes de la escuela Manuela Sáenz reciben desde hace algunas semanas atención odontológica en Mundo de Sonrisas Heres. Foto FSB

AQUÍ NACE LA PATRIA

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

Ciudad Orinoco Desde el mes de marzo hasta la fecha, un total de 11 mil 969 familias de los municipios Caroní, Heres y Piar, han recibido 332,470 toneladas con los principales rubros de la canasta alimentaria. En este sentido, las comunidades en el municipio Caroní, que han recibido de manera segura la visita de los CLAP son: Salto Ángel I y II, Villas Robert, Roberto, Sonrisa, Ordaz, Salto Para, Cumbre de Venezuela, Luces de

Puerto Ordaz, La Esperancita, Minis Finca, Paz del Río, La Hoyada, entre otras. Mientras que, en el municipio Heres, se han atendido los Consejos Comunales de Renacimiento Angostura, Casas Militares y Vencedores de Angostura; entre tanto, el municipio Piar, ha sido beneficiado los CLAP de La Antena, El Corozo, La Victoria, La Unidad, Los Pinos, Valle Fresco, Monserrath, Las Charamizas, La Laja, San Lorenzo, entre otros. Prensa PDVAL


6 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

LA OBRA ESTÁ EN UN 99% DE AVANCE

Rangel: Hoy vemos una Ciudad Bolívar más modernizada > Únicamente falta la colocación del servicio eléctrico para la red de semáforos, la demarcación y señalización Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez junto a su equipo de trabajo, realizó una minuciosa inspección en el distribuidor Las Banderas, de Ciudad Bolívar, obra que se encuentra en un 99% de avance, que viene a fortalecer el desarrollo de la entidad, a darle plusvalía y prestancia. La máxima autoridad regional, especificó que la obra civil ya culminó, se encuentran afinando detalles generales, como es el caso de la red de semáforos, que vienen a mejorar el sistema vial que esa zona, en la que anteriormente se encontraba la Plaza de las Banderas. “Estamos a la espera del transformador, ya los semáforos fueron colocados”, al tiempo

Casi listo distribuidor las Banderas Fotos FL

Actualmente se coloca la red de semaforización.

que precisó que en la actualidad se está colocando el cableado que va por vía subterránea, al concluir esos trabajos se pasara a la demarcación de las calles, así como la colocación de los ojos de gatos. Con la intención de que todo esto siga transformando al municipio Heres, para convertirla en una ciudad pujante en pleno desarrollo encaminada

gigante Hugo Chávez, de presidente Nicolás Maduro y los ministros Ricardo Molina y Haiman el Troudi “hoy vemos una Ciudad Bolívar más modernizada”.

hacia el futuro, cabe señalar que fue en revolución donde se le dio inicio al primer distribuidos de la capital de estado. Anexó que en lo que concluyan los trabajos, serán colocadas “todas las banderas, ya estas las astas, porque aquí era la Plaza las Banderas”. Aunado a ello agradeció el apoyo que ha recibido por parte del gobierno revolucionario, del

Avanzan las obras en revolución El gobernador, Francisco Rangel aclaró que próximamente también será inaugurado el

Acueducto Bicentenario de Ciudad Bolívar, mejor conocido como Acueducto Oeste. En materia habitacional aclaró que solo en Heres, se construyen dps mil 258 viviendas, y recientemente, el ejecutivo nacional, asignó la elaboración de 150 casas. Beneficios y aportes que el pueblo venezolano ha recibido de la mano del Gobierno revolucionario

Realizaron encuentro de Camposantos en Heres aptos para recibir visitantes Avanza construcción de viviendas en Piar Ciudad Orinoco ciarios junto a un importante mujeres Robinsonianas Ciudad Orinoco Ciudad Orinoco Danice Villasmil, primera dama del municipio Heres, participó en el primer encuentro de Mujeres Robinsonianas de 2016, realizado durante el fin de semana, en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESER) núcleo de Ciudad Bolívar. El objetivo de este encuentro, fue formar a cada una de las participantes para que una vez finalizado el taller se conviertan en facilitadoras en sus respectivas comunidades y salgan al mundo a defender los avances que se han logrado para evitar la violencia de género. Por lo que Villasmil enfatizó que, sin llegar a ser radicalmente feminista, se puede seguir avanzado para erradicar este flagelo, por lo que anexó que fue gracias a la revolución que hoy este sector está siendo tomada en cuenta gracias al ministerio de la mujer, además, del resto de las misiones sociales siempre está presente la mujer. FL

A través de la activación del dispositivo de Seguridad 2016 en los cementerios de la ciudad, el alcalde Sergio Hernández, por tercer año consecutivo, garantiza la limpieza, en espacios debidamente saneados, la seguridad con la designación permanentes de efectivos de los organismos de seguridad y la organización, a familias que visiten los camposantos hoy y mañana por el día de los santos y de los difuntos. Para ello, se designó a Eglida Torres, Geynard Arreaza, Abraham Jiménez y Cándida Mújica, como supervisores de las acciones de recuperación de los cementerios Joboliso, Metropolitano, Centurión y Casanova Norte; además en la preparación de la logística de atención a los visitantes. Asimismo, indicó que la seguridad está garantizada y ya todo está listo para recibir a quienes aprovechan

Rehabilitados Cementerios de Heres. Foto Alcaldía de Heres. esas fechas y visitar a sus parientes que han fallecido y ahora se encuentra junto a Dios Para evidenciar que todo este marchando de manera correcta, Hernández, acompañado de su equipo municipal, representantes de los Consejos Comunales, Ubchs, Clp y comunidades organizadas de las parroquias Catedral, José Antonio Páez y Vista Hermosa, realizó una inspección nocturna en estos lugares. Prensa Alcaldía de Heres

Se sigue intensificando la construcción de proyectos habitacionales gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el municipio Piar, con la elaboración de 40 nuevas casas en el sector rural, Los Rosos. el proyecto es ejecutado por la Gobernación a través Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios, Inviobras Bolívar. Cabe señalar que los benefi-

número de cuadrillas lideran los trabajos en el sector que rondan el 90% de avance. Durante los últimos cinco años, más de 37 mil familias en el estado bolívar puedan gozar de un techo digno, con las condiciones necesarias para el desarrollo de un estilo de vida más cálido y humano, así lo indicó Julio César Fuentes Manzulli, enlace de la Gobernación en Piar. Prensa Inviobras

Poder popular garantiza participa activamente en la ejecución de los trabajos. Foto Inviobras

Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

> Autoridades ya conocen la situación e iniciaron una serie de cursos para transportistas sobre el trato con el usuario

RESPUESTA OFICIAL

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Se ha hecho común escuchar en las paradas del transporte público en Ciudad Bolívar, municipio Heres, a los chóferes o colectores de las unidades autobuseras, manifestar que las personas de la tercera edad o adulto mayor que se nieguen a cancelar el pasaje no podrán ingresar a la unidad, a pesar de que las leyes venezolanas establecen que, para ese sector de la población es totalmente gratuito. Situación que genera incomodidad para los abuelitos bolivarenses, quienes son vejados, insultados y maltratados verbalmente a la hora de utilizar el servicio del transporte público. Froilán Estévez, de 67 años de edad, consternado y alterado explicó “no se justifica que nos traten mal ese es un derecho que nos hemos ganado los viejitos, todos en algún momento llegan a esta edad, no somos lisiados, pero ya no tenemos la misma resistencia que un joven, nada les cuesta a los transportistas tratarnos de manera educada”. Anexó que “cuando estoy solo el autobusero no se para, más bien acelera aunque no nos queda de otra que pagar lo que ellos pidan, que ahora es 80

Abuelitos son maltratados sino pagan el pasaje completo. Fotos FL

CHOFERES SE NIEGAN A MONTARLOS

Denuncian maltrato al adulto mayor en autobuses bolívares”, al tiempo que destacó que desde el lunes empezaron a cobrar esa tarifa pero “no he visto Gaceta Oficial”. Luisana Guerra, usuaria del transporte público en Ciudad Bolívar, narró que ha observado, en reiteradas oportunidades que tanto el chofer, como la persona que cobra en las unidades de autobús maltratan a las personas de una edad avanzada “les gritan y les exigen el pago completo de la tarifa que a ello no les corres-

ponde pagar”. “Ellos son muy temperamentales, a veces andan tranquilo, pero hay momentos en los que maltratan a todos los usuarios por igual y se ensañan con los abuelitos y los hombres, para que ya no tienen sentimiento o respeto por el ser humano”, puntualizó Guerra. Aunado a ello cuestionó que este tipo de actitudes sean adoptadas por los conductores del transporte, ya que el usuario paga por un servicio.

DENUNCIA LA COMUNIDAD

ALERTA COMUNAL Residentes de la calle el Pilar, de la parroquia Catedral en el Casco Histórico de Ciudad Bolívar, pidieron que se alumbra público para dicha arteria vial, ya que pasada las cinco de la tarde “el sector queda solo y esto parece una boca de lobo, totalmente oscuro” así lo precisó Rosa Salazar, quien contó que durante las noches no sale de su vivienda por temor, tanto a ser arrollada como ser víctima del hampa común. AQUÍ NACE LA PATRIA

Por último, Maria Vegas, de 59 años de edad, explicó que trabaja en el hogar y se ha encargado de levantar a sus cuatro hijos, pero igual diariamente sale a realizar las compras para su vivienda y utiliza el autobús “yo soy una prueba del maltrato de los transportistas, diariamente ellos insultan a los adultos, ancianos, jóvenes o menores de edad, los valores y el respeto se perdieron en esta sociedad”.

Marielys Febres, comerciante del sector el Mangal de los Procesares en la parroquia Agua Salada, denunció que. en la avenida principal de este sector, hace varios meses, se generó una fractura de una tubería y generó que la boca de visita colapsara, motivo por el cual tanto la Alcaldía de Heres como Hidrobolívar, acudieron al sitio, pero “empezaron los trabajos y eso quedó así y ya van para el mes y nadie ha venido a arreglarlo”. Además, resaltó que esa avería está en plena arteria vial, por lo que es necesario que cuando utilizan esa calle deben pasarse al canal contrario pasar el hueco y seguir. Por lo que le hizo un llamado a las autoridades para que reparen el bote de agua.

ciudad.orinoco@gmail.com

Alexis Cote vocero de los transportistas en el Consejo Local de Planificación de Políticas Públicas y de la Federación Bolivariana de transportistas servicio que ya tienen conocimiento sobre esta irregularidad, por lo que ya se están tomando correctivos para modificar esta conducta, “hemos empezado con el apoyo de la Alcaldía de Heres, Sattravim, Inttt, cursos, charlas y talleres de capacitación a los chóferes sobre el trato con los usuarios de servicio público, para evitar que se presente cualquier tipo d situación que afecte al bolivarense”. Aclaró que se están haciendo esfuerzos para que el servicio mejore en tu totalidad. Aclaró que, así como se reconocen las fallas y se buscan correctivos que ya se están ejecutando, es necesario destacar que las personas que usan en transporte en ocasiones agreden verbalmente a los chóferes, motivo por el cual instó a ambos sectores a normalizar su conducta, para tener un mejor ambiente, enmarcado en el respeto.


8 LABORAL

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

EMPRESA RESCATADA EN REVOLUCIÓN

Cabelum demuestra potencial dentro del sector aluminio > La línea de Alambrón tiene una capacidad instalada de 30 mil toneladas métricas por año. La capacidad de Cableado y Trefilado está en un rango de 10 mil toneladas métricas por año Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco La Empresa Conductores de Aluminio del Caroní, (Cabelum), fue fundada en mayo del año 1976, iniciando sus operaciones en agosto de 1979. Desde sus inicios, se planteó el objetivo de manufactura de conductores eléctricos de todo tipo y especialmente los conductores de aluminio. El proceso productivo de Cabelum, inicia con la fusión del aluminio primario (99.7 por ciento mínimo) en forma de lingotes a través del horno de fusión. Una vez fundido el metal, se ajusta su composición química en los Hornos de Retención (Basculantes) en función de la aleación requerida. El metal líquido es luego desgasificado y filtrado antes de pasar a la Rueda de Colada, en la cual se solidifica en forma de barra trapezoidal, alimentando el laminador para obtener Alambrón en sus diferentes aleaciones y temples. El Alambrón como producto semi-elaborado puede ser enrollado y empacado para la venta y utilizarse en el proceso de Trefilación, en el cual es conformado en frío mediante el uso de una serie de dados para reducir su sección transversal hasta obtener el Alambre al diámetro final requerido. Las bobinas de alambre alimentan las cableadoras, donde se realiza el trenzado para conformar los Conductores Eléctricos en sus diferentes tipos y calibres. El Conductor Eléctrico es el producto final de Cabelum y de mayor valor agregado. Todos los procesos y métodos de fabricación son cuidadosamente controlados y supervisados en cada una de sus etapas, para garantizar en forma consistente y total la producción de Conductores Eléctricos con

cialización, se hace a través de un Sistema de Gestión de Calidad que garantiza el mejoramiento continuo de sus procesos y servicios en forma permanente. Es una empresa que garantiza el cumplimiento de las normativas legales vigentes a través de la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental, a fin de prevenir la contaminación de los recursos: aire, suelo y agua. Así como la comercialización de una mezcla óptima de productos con mayor valor agregado, mediante estrategias y estudios de mercado, a fin de obtener la máxima rentabilidad.

Cabelum es una empresa rescatada por la Revolución Bolivariana. Fotos Cabelum 16 12 1

3 4 5

6

7

8

10

9

17

21

20 18

22

15

13

2

16

14

11

23

19

20

24

Así es el proceso productivo de Cabelum una alto nivel de conductividad producir conductores de eléctrica, resistencia mecánica acuerdo con normas estánday acabado superficial que cum- res internacionales, tales copla o sobrepase los estándares mo: DIN, JIS, IES Y CSA, entre de las normas internacionales. otras; contando a su vez con laboratorios debidamente equiEn la historia pados para realizar todos los La Planta cuenta con todos los análisis y pruebas para el conrecursos y los medios para la trol de calidad y certificación fabricación de Conductores de sus productos. Desnudos de Aluminio, ade- Además de la fabricación de más, fabrica Alambrón de Alea- conductores eléctricos, la inción 1350, 6101, 6201, 5005, dustria realiza toda clase de ac8076 y 8176 para propósitos tividades u operaciones industriales, comerciales, financieeléctricos. La línea de Alambrón tiene una ras y todos los actos de lícito cocapacidad instalada de 30 mil mercio que se requiera o se contoneladas métricas por año. La sidere necesario para el cumcapacidad de Cableado y Trefi- plimiento de su objeto social. lado está en un rango de 10 mil Cabelum se plantea ser la empresa líder en el mercado natoneladas métricas por año. Cabelum tiene la capacidad de cional e internacional, recono-

25

26

cida por la calidad y confiabilidad en la manufactura, comercialización de alambrón, conductores eléctricos de aluminio, aleaciones y afines; basada en innovación tecnológica, equilibrio productivo, social y laboral, en armonía con el medio ambiente. Asimismo, tiene como misión manufacturar y comercializar alambrón, conductores eléctricos de aluminio, aleaciones y afines en forma sustentable, para satisfacer a nuestros clientes, trabajadores, accionistas y a la comunidad, generando desarrollo y bienestar socio-productivo en la región y el país, contribuyendo con la preservación del medio ambiente. Dicha manufactura y comer-

Recuperación Hace 12 años Cabelum por Decreto presidencial pasa a formar parte de las empresas recuperadas por la Revolución, específicamente al holding de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Fuel en Agosto del 2008 cuando se concreta la transferencia de esta empresa privado que estaba en manos del Fondo de Garantías de Depósito (Fogade) y asentada en la capital del estado Bolívar la cual se encontraba en punto crítico y con un cierre técnico en puertas lo que generaba desempleo afectando a familias cuyo único sustento era el trabajo en la empresa. Fueron muchas las acciones tomadas por los propios trabajadores que se negaban a tal cierre de la empresa; hicieron lo posible de llegar hasta el Comandante Eterno Hugo Chávez a través del presidente de la CVG para ese entonces General Francisco Rangel Gómez; quien llevó esta petición logrando la anuencia y la buena pro. Es así como en Junio del 2002 el Comandante Hugo Chávez aprobó el punto de cuenta presentado por Rangel Gómez, referido a la necesidad de que Fogade transfiera en su totalidad las acciones de la empresa Cabelum al Gobierno Nacional; logrando de esta manera la recuperación de una industria que estaba en números rojos y que hoy en día es ejemplo fiel de una empresa recuperada en Revolución y años después sigue en pie transformando y dándole valor al aluminio. Con datos de Cabelum

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

LABORAL

9

ASPIRAN EXPORTAR 150 MIL TONELADAS DE PAPEL

Urdaneta: Maderas del Orinoco

apunta a convertirse en potencia forestal > La empresa tiene el compromiso de plantar anualmente 15 mil hectáreas o más, para garantizar la reposición del recurso forestal a medida que es aprovechado Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El presidente de Maderas del Orinoco (MDO), Jhan Urdaneta, explicó los avances de la nueva gestión obrera de la empresa e importancia del sector forestal para el reimpulso de las alternativas no petroleras de la patria. Cabe recordar que Urdaneta, proveniente de las bases de esta organización, fue elegido por consenso popular tras una asamblea de trabajadores realizada en el Aserradero Uverito hace tan poco más de cuatro meses. El titular de la empresa, aseguró que el modelo de control obrero en Maderas del Orinoco ha obtenido logros palpables a corto plazo. “Desde que nosotros, los trabajadores, llegamos a la dirección de la empresa hemos aumentado nuestra producción de 400 metros cúbicos a mil 400 metros cúbicos al mes. Estamos dando respuesta al compromiso que se nos asigno”, dijo. Además, añadió que en MDO se aplica “un modelo de gestión nuevo, productivo que refleja el compromiso de la masa trabajadora. Nuestras decisiones las fundamentamos en mesas técnicas de discusión donde participan todos los trabajadores. De esas mesas salen compromisos, responsabilidades y evaluaciones de los resultados”. El futuro de la madera Con la activación del Motor 15, el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro Moros, aprobó la activación de cinco aserraderos y una planta la AQUÍ NACE LA PATRIA

Producción incrementó de 400 a mil 400 metros cúbicos mes. Fotos @M_delOrinoco producción de pulpa y papel, acción que para el presidente de la maderera, permitirá “aprovechar de manera integral las bondades de nuestras plantaciones”. Urdaneta explicó que el bosque está dividido en dos grandes componentes, como la madera gruesa y la madera delgada. La primera irá directamente a las industrias de aserrío y transformación industrial, mientras que la delgada será utilizada en la planta de pulpa y papel. Asimismo comentó que con la incorporación de las cinco líneas de producción, Maderas del Orinoco pasará de 20 mil metros cúbico de madera al año, que es la capacidad instalada en el emblemático aserradero de Uverito, a 270 mil metros cúbico de madera al año, que se convertirán en tablas, tablones y listones destinados a satisfacer las necesidades del pueblo. Manifestó que con la adición de la planta de pulpa y papel “aseguraremos la producción de 100 mil toneladas de papel para el mercado nacional y 150

mil para exportación”. Al mismo tiempo afirmó que gracias a los recursos que han sido aprobados por el Gobierno Revolucionario de Nicolás Maduro, Maderas del Orinoco se convertirá a corto plazo en una “gran potencia forestal”. Bosques ancestrales “El trabajo en los bosques es hermoso. No es solo plantar, también se debe cuidar y proteger cada pino para que tras 15 años sea aprovechado de manera integral, aseguró Urdaneta. Las comunidades establecidas en el punto y círculo de Maderas del Orinoco están capacitados ancestralmente. Generación tras generación se transmiten los conocimientos sobre este patrimonio forestal, además, la empresa cuenta con el apoyo de la Universidad de Los Andes, que es una de las universidades más importantes a nivel agroforestal de Latinoamérica, y la Unexpo en Ciudad Guayana que tiene la carrera de industrias agroforestales dentro de sus componentes. “Los pueblos del sur de los esta-

MDO no es sólo plantar sino cuidar y proteger cada pino dos Monagas y Anzoátegui ya de manera sostenida, “somos tienen dentro de su cultura los una empresa autosustentable”. procesos agroforestales de Además, el titular recordó nuestra empresa. Cada vez que que la misión de la industria iniciamos nuestro proceso de forestal es desarrollar una plantación activamos aproxi- gestión al servicio del pueblo madamente 4 mil empleos di- venezolano, mediante la imrectos”, destacó el presidente plantación de un modelo orde la empresa maderera. ganizativo socialista que perUrdaneta confirmó que Made- mita la inclusión del colectivo ras del Orinoco tiene el com- a los diferentes procesos de la promiso de plantar anualmen- empresa, ofreciendo producte 15 mil hectáreas o más, para tos de alta calidad y a precios garantizar la reposición del re- justos, así como la generación curso forestal a medida que es de bienes ambientales. Con aprovechado, asegurando el información de Maderas del suministro de materia prima Orinoco

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

> La encrucijada de los grandes actores políticos de Venezuela en su complejidad trae consigo el factor social de la violencia, especialmente la que protagonizan y quieren seguir protagonizando los seguidores del antichavismo, principalmente en reductos (partidistas y territoriales) reincidentes, que en 2014 participaron en las llamadas “guarimbas”

Franco Vie Ciudad Orinoc Para la derecha ve partidarios implica la c caos que debilita la institu mo, tributa al relato de la de gobernanza, trae consigo los llam con los que se hacen carroña política Para el chavismo, la violencia fascista cación proporcionada y diferenciada d mal, el contener al propio chavismo tégica, evitar la confrontación, emple a grupos que generan daños indifere personas, el desactivar dispositivos p tores políticos beneficiarios de la viole el diálogo. Pero más allá de la diatriba y los gran de la violencia en contextos sociales Venezuela, es de alta densidad. En el c gencia, promotores específicos de un pista, han sido rebasados evidentem entre sus filas, creando con ello un es premamente peligroso. Explicaremo

Tensión, comportamiento colectivo y La sociología ha elaborado un conjun social de la violencia. Algunas de las consideraciones quien la ubica en el contexto de cha, entendidas esas donde “la por el propósito de imponer la sistencia de la u otras partes”. Ese es el hito fundamental de la da como una situación patológ te enajenación (en términos m siones creadas en el ordenami En el caso de la política venez de tensión. Para la alta burguesía venezol tico desde 1999 ha significado nes, que, junto a las reacciones chavista, han significado seria les instituciones políticas y eco mo que persiste en el poder pol mica que intenta recapturar el apunta a Miraflores. El ordenamiento social devenido ejercicio de poder implica la con pautas de vida en sociedad, en lo ec cer política, en lo identitario, lo simb frente contra la otra identidad, la esc rial, autodenominada democrática, cuestas, muchas veces goda, sifrina y Pero la política es la política, a veces s gos que no siempre actúan acorde a l en su base y ocurren paulatinamente y otros. En ese contexto de tensión, ocurrió e


@CiudadOrinoco8

elma (Misión Verdad) co enezolana, la violencia de sus consolidación de un estado de ucionalidad formal del chavisestrucción nacional, inhibe la mados “muerticos necesarios” a. a implica los dilemas de la aplide la fuerza institucional y forempleando la paciencia estraear la acción quirúrgica frente enciados contra propiedades y pre-bélicos, encarrilar a los acencia en las vías de la política y

ndes actores, el problema social y políticos, como es el caso de caso del antichavismo y su dirina nueva escalada política golmente por grupos neurotizados scenario no-político claro y suos eso.

y violencia nto de explicaciones al hecho

s vienen desde Max Weber, e las relaciones sociales de lua acción (violenta) se orienta a propia voluntad contra la re. la violencia, la cual es reconocigica producto de una constanmarxistas), conjugada con teniento social. zolana, existen factores claros

lana, la pérdida del poder políel momento de inicio de accios del poder político emergente as tensiones entre las principaonómicas del país. Un chavisolítico frente a una elite econópoder político. El nudo crítico

do desde el bolivarianismo en nsolidación de un conjunto de conómico, en las formas de habólico y lo cultural, que dio de cuálida, la opositora, empresacon el tufo adeco-copeyano a y recalcitrante. se rige por designios de liderazlas aspiraciones de los gruesos e desvinculaciones entre unos

el desgaste progresivo entre li-

MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

derazgos tradicionales en la derecha venezolana, abrieron con ello paso a nuevos factores beligerantes de la política con una semiótica y praxis más violenta, más cruenta, más abiertamente fascista. La debacle política adeco-copeyana, cofradías políticas de la alta burguesía durante décadas, devino en sujetos como Primero Justicia, Voluntad Popular, Vente Venezuela, entre otros. Estas organizaciones y otros actores representativos de la godarria progresivamente introdujeron un relato mucho más confrontacionista en la dinámica política venezolana. Han neurotizado a gran parte de sus seguidores. Esto ha creado nuevos actores con los que hay que lidiar: la dirigencia del antichavismo es violenta, pero ha habido situaciones en las que elementos del antichavismo actúan como lobos solitarios, por propia iniciativa, siendo ellos expresión de un comportamiento social patológico, violento, difícil de controlar políticamente y que son no sólo caldo de cultivo para la violencia política coyuntural, son además blanco fácil para la cooptación y formación de células terroristas. Neil Smelser y sus tesis del “comportamiento colectivo” sobre la violencia ofrece algunas explicaciones. Se refiere a un conjunto de factores que contribuyen a desencadenar comportamientos colectivos violentos como “la permisibilidad estructural”, “la expansión de una creencia generalizada”, “factores precipitantes”, “la movilización de los participantes” y “la puesta en marcha de mecanismos de control social”, siendo estos últimos muy diversos. Los elementos señalados por Smelser tienen lugar en Venezuela. La inexistencia en la actualidad (diga lo que se diga) de un Estado absolutamente violento y represor, sumado a ello la permisividad de la autoridad (cosa de muy vieja data en Venezuela), la expansión de la creencia de que el derrocamiento del chavismo es “La Salida”, de que sí es posible darle un golpe al chavismo y será “fácil” lograrlo, la idea de que el chavismo ha estado perennemente derrotado y sólo se impone por las vías de fraude electoral, son cuestiones palpables en nuestro devenir político. Sumemos a ello las cuestiones del revocatorio como factor precipitante del enfrentamiento, la conmoción como gasolina de la agitación política. Incorporemos, además, la acción de la dirigencia antichavista en movilizar “a la calle” a sus seguidores, todo esto, en un contexto de malestar social producto de los mecanismos de control social gestados en la coyuntura económica. Es decir, una enorme masa golpeada consistentemente por la caotización de los sistemas de abastecimiento y precios, que es víctima de acciones de control social y reingeniería de pisos electorales, es guiada en medio de su malestar a la confrontación “pacífica” a sabiendas que sobresalen entre esa masa grupos altamente violentos y no sujetos a controles político-partidistas ni institucionales. El caldo de la violencia de Smelser está listo para servir. Callejón sin salida o crear “La Salida” La encrucijada de la derecha venezolana se basa al día de hoy en que cada paso que den tiene un costo político. Si aceptan que la AN está en desacato, tendrían costo político, pues un grueso de sus seguidores los señalarán como políticamente débiles. Si aceptan la ilegalidad del revocatorio dándolo por perdido, tendrán un gran costo político, pues entre sus seguidores (guiados por una expectativa engañosa creada por la misma MUD), habrá una enorme sensación de pérdida de la oportunidad política.

ESPECIAL

11

Si van al diálogo, para gran parte de sus seguidores habrá acuerdos, domesticación, concesiones a presiones y se impondrá la formalidad de la política en sus sanos rediles, en consecuencia, habrá un alto costo político. ¿Qué fórmula les queda? La violencia. Un grupo nada desestimable de seguidores del antichavismo aupa a su dirigencia a la acción contundente, frontal, coquetean con la violencia y el golpismo, con el enfrentamiento total. Se trata de sectores regidos por la ansiedad, por el falso triunfalismo, con expectativas frustradas luego de la victoria de la derecha el 6 de diciembre. Son factores que hasta incluso quieren el enfrentamiento cruento entre las dirigencias para ellos colocarse de frente en el terreno contra chavistas, colectivos, fuerzas policiales u otras fuerzas asociadas al chavismo. La MUD toma para jugar la carta de la confrontación controlada, la calle como mecanismo de presión, pero eso no es novedad y de hecho es contraproducente si se desboca y hay muertos. Lidiaron con ello acarreando un alto costo político en 2014, no sólo debilitando su base de apoyo, también fragmentando a su dirigencia, la cual debería (en teoría) mantenerse unida en el preámbulo de elecciones regionales que vendrán en sólo meses y por las cuales ya hay enormes disputas internas. En ese laberinto, la MUD ha improvisado: juicio político al Presidente, remoción del CNE, remoción del TSJ, todas estas fórmulas legalmente inviables, mamparas politiqueras y fórmulas para darle “formalidad política e institucional” a un intento de golpe de Estado. Irán a la OEA para posicionarse en el frente externo. Han convocado a un paro de 12 horas el día viernes 28 de octubre, que esperan que sea exitoso por ser prácticamente el decreto de un puente vacacional. Pero también afirman que irán a diálogo el 30, sin embargo irán a Miraflores el 3 de noviembre, es lo que dicen que harán si no se les reactiva el revocatorio. Juegan con todas las fórmulas en simultáneo, incapaces de actuar tácticamente en una única estrategia contundente que les unifique, ese ha sido un denominador que les ha caracterizado en 2016. En medio de esa situación políticamente caótica, desordenada, improvisada y sobre todo densa por la rapidez de los eventos, irrumpe un factor de violencia escuálida fascista. Es brutal, es indiferenciada, tiene un componente de clase y odio visceral que es notable. La escalada del 26 de octubre vino con un muerto. Paradójicamente, para ser Venezuela una “dictadura”, el asesinado a balazos fue un policía que dispersaba junto a sus compañeros una tranca violenta en el estado Miranda. La dirigencia de la MUD está fragmentada. En ese contexto de desarticulación interna habrá pugna por quienes intenten capitalizar espacios políticos (como en el diálogo con el Gobierno) y quienes intenten capitalizar “la calle” junto a manadas de desaforados, y este es un grupo que debemos observar. Pese a las pugnas en la MUD, cuentan con un importante grupo de seguidores con una neurosis intacta, que no se fragmenta ni se desarticula. De hecho, parte de esa neurosis recrudecida es resultado de la falta de cohesión política en la MUD. No hay quien amarre a esos locos, para decirlo en cristiano. El escenario entonces se vuelve impredecible. Una decena de muertos ya será bastante para empinar la situación venezolana a superiores estados de inestabilidad interna. El otro escenario sería la imposición de la política, la contención de reacciones violentas y la paciencia estratégica que sabe imponer el chavismo.


12

NACIONALES CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016

Venezuela injerencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú Ciudad Orinoco La Cancillería venezolana emitió un comunicado este domingo en rechazo categórico a falsos juicios sobre los asuntos internos de nuestro

país contenidos en una publicación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, que afirmó que en el país se había alterado el orden democrático.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente el Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Perú, publicado el 29 de octubre de 2016, que emite falsos juicios sobre los asuntos internos de un Estado democrático, soberano e independiente como la República Bolivariana de Venezuela. El lenguaje de las altas autoridades de la República del Perú obedece al libreto injerencista diseñado en Washington para justificar la intervención de Venezuela en concierto con los sectores opositores antinacionales. Comunicados de este tenor en nada contribuyen con la estabilidad y tranquilidad de dos pueblos cuyos nexos históricos están por encima de las pretensiones imperiales. La Canciller de Venezuela -en reunión privada de los Jefes de Estado en la Cumbre Iberoamericana de Cartagena- exigió enérgicamente respeto al Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y descalificó una a una las mentiras y falsedades que pretendió proferir contra nuestra Patria y el Comandante Hugo Chávez, quedando aislado en sus agresiones contra Venezuela. La República Bolivariana de Venezuela recuerda nuevamente al gobierno peruano que el mutuo respeto, la igualdad soberana entre Estados, la no intervención en los asuntos internos de otro Estado y, la libre determinación de los pueblos, son algunos de los principios cardinales del Derecho Internacional Público contenidos en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, cuyos mandatos, entre otras importantes consecuencias, garantizan el justo, legal, pacífico y equilibrado relacionamiento entre estados soberanos. Caracas, 30 de octubre de 2016. YVKE

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

14 AUMENTOS SALARIALES HAN SIDO EN EL GOBIERNO DE NICOLÁS MADURO

Más de 6 millones de hogares beneficiados con aumento de cesta ticket > La modificación de la base de cálculo de cesta ticket socialista, de ocho a 12 Unidades Tributarias (UT), incrementa el bono de alimentación de Bs 42 mil 480 a 63 mil 720 Ciudad Orinoco Seis millones 200 mil hogares del país recibirán el incremento del monto del cesta ticket socialista y la Tarjeta de Misión Socialista decretado recientemente por presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este lunes el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez. Indicó que esta política social inclusiva del Estado llega al 80% de las familias del país, como una respuesta para reforzar la capacidad de ingreso frente a la guerra económica que mantienen sectores de la derecha contra el pueblo. Como parte de la política de protección social, además del aumento salarial, el Presidente incrementó de 30 a 39 mil Bolívares el monto de las tarjetas de misiones socialistas otorgadas a las jefas o jefes de familias en po-

Recalcó que todo esto es posible por una concepción popular de la planificación y no como un tema de élites. Foto @VTVcanal8 millones de bolívares, conbreza extrema, Destacó que a pesar de la templa una inversión social guerra económica que la de- histórica de 73,6%, como verecha ha mantenido por más hículo para proteger los detres años en contra de los ve- rechos y la calidad de vida nezolanos, el Gobierno Boli- de los venezolanos. variano garantiza la protec- “Esto se traduce en la expansión de la Misión Barro ción del salario del pueblo. “Tenemos una población de Adentro 100%, para garanti21,3% que gana un salario zar la atención primaria en mínimo, hasta un salario, y salud en todo el país, y la exantes ese valor era de 61%. tensión del sistema educatiAhora un 70% de la pobla- vo”, sostuvo. ción gana más de un salario El también ministro de Planificación, destacó que dumínimo”, apuntó. Reiteró que el Gobierno se rante los primeros 16 años mantendrá firme en su polí- de Revolución Bolivariana, tica de inclusión, y por ello el Ejecutivo ha invertido un el proyecto de Ley de Presu- promedio de 62% de los inpuesto 2017, calculado en gresos que percibe la nación ocho billones 479 mil 301 en programas sociales. AVN

Ciudad Orinoco Para este miércoles se prevé la segunda amortización de capital y pago de intereses equivalentes al semestre terminado en noviembre de 2016, así lo informó Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA), haciendo énfasis en la cancelación de bonos con vencimiento a 2017. De igual modo, manifestaron que las personas poseedoras de los Bonos de PDVSA con el vencimiento antes mencionado, deben dirigirse a la institución donde fueron adquiridos o a su banco custodio, a fin de informarse acerca del estado y método de pago. De esta manera, PDVSA acentúa su compromiso con el pueblo y todos los inversionis-

De esta forma, Pdvsa honra el compromiso adquirido con el pueblo y todos los inversionistas. Foto @Pdvsa tas de los bonos emitidos por números telefónicos (0212) la empresa nacional petrole- 708.57.27 y708.30.64 para ra, lo que ratifica la solidez fi- aclarar cualquier duda y aponanciera de la principal in- yar a los tenedores de bonos dustria de los venezolanos, en el cobro de sus rendimienponiendo a disposición los tos. VTV

Cosecharán 10 mil quintales Cancelarán capital e intereses de bonos de PDVSA de café en noviembre Ciudad Orinoco Un total de 10 mil quintales de café prevén cosechar en la parroquia Bergantín del municipio Simón Bolívar, estado Anzoátegui, durante el mes de noviembre, informó este lunes el presidente de la Corporación para el Desarrollo Rural, Integral y Sustentable de la entidad (Cordagro), William Rodríguez. Señaló que se estima que el 50% del total de la cosecha sea arrimado a la Torrefactora del poblado de Bergantín, en aras de garantizar la producción y abastecimiento del territorio regional. Recordó que desde inicios de año se impulsó el apalancamiento de la siembra y cultivo

del rubro por medio de entrega de insumos y materiales a los caficultores, así como la transferencia de financiamientos. Puntualizó que desde la Corporación se favorecieron a más de 200 productores de café en Bergantín, quienes promovieron la faena productiva en mil hectáreas de terreno aproximadamente. “Hemos afianzado la relación con el caficultor, impulsando el nuevo modelo económico y productivo de nuestro presidente, Nicolás Maduro, para evitar el desvío del rubro y la especulación y así garantizar el abastecimiento de nuestro pueblo con el mejor acompañante del desayuno y la merienda”, dijo.

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DESTACÓ PEDRO CARREÑO

Condiciones opositoras

dificultan proceso de diálogo > Catalogó como un “acto de ignorancia deliberada” de la MUD, atribuirle al Poder Ejecutivo su irresponsabilidad Ciudad Orinoco El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Pedro Carreño, destacó este lunes que las condiciones que está solicitando la oposición venezolana, para lograr llevar a cabo un proceso de diálogo en el país, dificultan el proceso del mismo. “Es fundamental entender que la democracia tiene sus normas y el camino a la paz lo sustenta la justicia”, así lo señaló durante entrevista en el programa Primera Página, haciendo referencia a los últimos comunicados publicados por los partidos Voluntad Popular y la Mesa de la Unidad Democrática donde establecen una cantidad de condiciones para poder garantizar su participación en las mesas de diálogo impulsadas por el Ejecutivo Nacional. Del mismo modo, Carreño añadió que Venezuela se encuentra ante una oposición “desesperada”, que al no poder cumplir con sus promesas, en la que se encontraba retirar del cargo al presidente Nicolás Maduro en un período de 6 meses, se encuentran exigiendo un proceso de Referéndum Revocatorio y solicitando celeridad al respecto tanto al Consejo Nacional Electoral como al Ejecu-

Resaltó que están usando medidas inconstitucionales y que van en contra del pueblo. Foto Milagros Núñez tivo Nacional. En este último caso catalogó como un “acto ignorancia deliberada”, atribuirle al Poder Ejecutivo su irresponsabilidad y atreviéndose a exigirle el cumplimiento de un cronograma a dicho poder constitucional cuando el mismo no le corresponde. Suspensión de recolección del 20% de firmas para el Referéndum Revocatorio Sobre este tema el Diputado por el Psuv resaltó que la oposición venezolana está haciendo valer un derecho a base de un fraude; refiriéndose a los procesos legales que se encuentran abiertos en seis estados del país, en los cuales se evidenció una cantidad de firmas que incumplían con la normativa vigente; en tal sentido destacó que aún así el CNE está permitiendo que los partidos involucrados esclarezcan su situación legal ante los organismos encargados, para poder reactivar la recolección del 20 por ciento de las manifestacio-

nes de voluntad y continuar con el proceso de solicitud para el referéndum. Nulidad de la Asamblea Nacional En este sentido, señaló que “toda autoridad es nula y sus actos son ineficaces”, haciendo énfasis en el artículo 138 de la Constitución y refiriéndose a la posición que mantiene la Asamblea Nacional en la actualidad, detallando que dicho órgano legislativo en estos momentos no cuenta con la potestad de abrir ningún procedimiento político en contra del Presidente de la República. Asimismo, destacó la labor desempeñada por el Tribunal Supremo de Justicia que se encuentra exigiéndole al ente parlamentario restituirse en la línea constitucional, “¿por que no se llevó un golpe parlamentario? Porque el TSJ se constituyó como una especie de camisa de fuerza para meter en el camino de la legalidad a la Asamblea”, finalizó. YVKE

NACIONALES

13

En vigencia seis mesas de trabajo con sector transporte Ciudad Orinoco El ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Ricardo Molina, informó que por medio de mesas de trabajo se están canalizando las necesidades de los transportistas para evitar el impacto en la economía y en el precio del pasaje. En entrevista al programa radial Al Instante, de Esther Quiaro, recordó: “hay una etapa en la quisieron utilizar al sector transporte privado como punta de lanza para desestabilizar. Nosotros debemos reconocer la decisión de las ma-

yorías del sector transporte que no se prestaron para esta situación, y más ahora en el diálogo para garantizar la paz que nos merecemos”. Señaló que existen necesidades y hay que canalizarlas, por lo que siguen en vigencia seis mesas de trabajo para abordar las peticiones de los transportistas, indicó el diario Correo del Orinoco. En ese sentido, aseguró que se mantienen los planteamientos de las bases, como que se faciliten los suministros de cauchos y baterías. VTV

Concretan agenda de acción para consolidar Plan de la Patria Comunal Ciudad Orinoco Este lunes comenzó el despliegue de los equipos nacionales que conforman la Vicepresidencia del Socialismo Territorial, que se ha planteado construir una agenda concreta de acciones para consolidar el Plan de la Patria Comunal a través de una reestructuración profunda en los sectores populares. Durante una asamblea realizada en el Centro Cultural Parque Central, en Caracas, la vicepresidenta para el Socialismo Territorial, Erika Farías, destacó que esta agenda estará enfocada en cuatro territorios: las 644 parroquias priorizadas; 250 corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; mil 105 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela; y los 593 áreas de salud comunitarias. A mediados de octubre, el presidente Nicolás Maduro llamó a su equipo de gobierno a asumir la nueva etapa de la Revolución Bolivariana a través del impulso al Plan del Socialismo en lo Territorial 2016-2019.

Este despliegue forma parte del reimpulso del Gobierno Popular de Calle como vehículo para trabajar junto al pueblo. Foto @rmenendezp En esa oportunidad, solicitó todo el apoyo del pueblo en esta fase que desarrolla el Gobierno nacional para ejecutar este plan orientado a retomar “las misiones, grandes misiones y los planes especiales para atender a los venezolanos”. También exhortó a trabajar bajo la metodología chavista revolucionaria, signada en tres pasos claves: visión, acción y resultados. AVN

Oficializan normas que regulan uso de la Bandera Nacional Ciudad Orinoco Con el firme propósito de consolidar la fuerza y el orgullo de la Identidad Nacional, mediante lineamientos formales y uniformes, el Gobierno nacional emitió una resolución tiene por objeto regular el uso de la Bandera Nacional en el país, decreto aprobado mediante la Gaceta Oficial N° 41.019, de fecha 28 de octubre de 2016. AQUÍ NACE LA PATRIA

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra la Bandera Nacional, el Himno nacional, Gloria al Bravo Pueblo, y el Escudo de Armas, como Símbolos de la Patria, que deben ser venerados por todos los venezolanos, y que además deben ser respetados por todas las personas de los demás países. En este sentido, el fortalecimiento de la conciencia e

ciudad.orinoco@gmail.com

identidad nacional es un tema de profundo interés para la educación del pueblo venezolano, por lo que debe fundamentarse en el respeto y veneración de los Símbolos de la Patria, que resumen la historia nacional y constituyen elementos representativos de los valores culturales de todos los venezolanos y de sus ideales de paz, de trabajo y de progreso. YVKE

La Bandera Nacional en ningún caso debe usarse como elemento decorativo. Foto YVKE


14 VOCES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Alberto Lovera: La victoria de la vida sobre la muerte José Vicente Rangel Dado su valor de memoria y verdad, a continuación reproducimos el texto de la carta de José Vicente Rangel con motivo de conmemorarse el 51 aniversario del vil asesinato del profesor Alberto Lovera, leída por Aristóbulo Istúriz en el acto de masas la tarde de este viernes en el estado Anzoátegui: “Lamento no estar con [...] Dado su valor de memoria y verdad, a continuación reproducimos el texto de la carta de José Vicente Rangel con motivo de conmemorarse el 51 aniversario del vil asesinato del profesor Alberto Lovera, leída por Aristóbulo Istúriz en el acto de masas la tarde de este viernes en el estado Anzoátegui: “Lamento no estar con ustedes en esta conmemoración del 51 aniversario del asesinato del combatiente popular y dirigente del Partido Comunista de Venezuela, Alberto Lovera. “Coincide la realización de este acto

con la grabación de mi programa de televisión. Sin embargo, he querido ratificar mi indeclinable solidaridad con la figura mártir de Lovera, y lo que él representa en la historia venezolana, a través de este mensaje que, generosamente, se ha ofrecido a leer a los presentes mi entrañable amigo y compañero de luchas, Aristóbulo Istúriz. “¿Qué representa Alberto Lovera? ¿Cuál es el significado de su sacrificio? Ante todo, la confirmación del ejercicio de la política como un apostolado, como la voluntad de servir. Del caso Lovera deriva toda una interpretación ética, que tiene que ver con el desafío de la dignidad al ejercicio bastardo de la política. “Lovera se incorpora a la historia del país no solo por el hecho de haber resistido el ensañamiento criminal de sus verdugos con un valor irreductible. Por haber desafiado al sistema oprobioso imperante en Ve-

nezuela para la época con el silencio. Él, que conocía todos los secretos de la misión que desempeñaba, no entregó a los torturadores ni uno solo de ellos. Resistió sin ceder las más horrendas torturas y respondió a ellas, repito, con el silencio. “Lovera redimensiona el quehacer político; es la redefinición de la militancia en función de valores superiores. Quienes lo conocimos en vida estuvimos convencidos de que jamás haría concesiones el enemigo, y precisamente fue abatido en forma brutal cuando pretendieron degradarlo con la delación. “Lovera resistió y entregó su vida sometido a los tormentos más abyectos para legar un ejemplo de dignidad y de coraje. Los que pretendieron humillarlo tuvieron que aceptar que su dignidad era más poderosa que la tortura y optaron, finalmente, por lanzar al mar en el oriente del país su cuerpo lacerado, en-

vuelto en una cadena y con un pico como lastre. “Hasta ese momento Alberto Lovera era un desaparecido más. El Gobierno negó sistemáticamente y con cinismo su detención, y puso a circular versiones infames. Pero el mar, generosamente, devolvió su cadáver. “Pablo Neruda en su Canto General asume el tema del desparecido de esta manera: “nadie sabe dónde enterraron los asesinos estos cuerpos, pero ellos saldrán de la tierra a cobrar la sangre caída en la resurrección del pueblo”. En Venezuela fue el mar el que devolvió el cuerpo de Lovera y condenó para siempre a los asesinos y al sistema al que servían. Que son los mismos que hoy reclaman respeto a los Derechos Humanos. Precisamente ellos que practicaron el más siniestro terrorismo de Estado. ¡Lovera vive, la lucha sigue! ¡Venceremos!

Un Poder contra el Estado Ana Cristina Bracho Fue en una Asamblea que nació el sueño de esta República. Allí, a pocos metros de donde en estos días se vive el teatro de la infamia. Porque desde el 5 de abril de 1811 Venezuela quiso tener tres potencias libres de cualquier dominio extranjero capaces de determinar su destino. Poco después, en su mejor momento como estadista y acompañado por Juan Germán Roscio, el Libertador planteará que era necesario otro Poder, que lograra que la moral triunfara con luces sobre todas las pasiones y miserias. Aquella sociedad a la cual todas las críticas pueden hacérsele por su carácter burgués, por su cordón umbilical con Europa y su tolerancia hacia la esclavitud, conoció que la traición al sueño de la libertad y a la afirmación de la dignidad eran irrenunciables. Por ello, dar concesiones o aceptar los honores del extranjero se consideraron desde entonces problemas mayores, de relevancia penal y castigo público. Con el paso de los años y las guerras, en Venezuela se fue dibujando tanto la prohibición de romper el lazo sagrado de la unión, frase propia del periodo federal, como de aceptar cualquier forma de humillación extranjera con brillantes recuerdos como la resistencia de Cipriano Castro. Evidentemente, desde aquellas fechas no ha faltado quien ciego de ambiciones ha fallado a la hora. Algunos como José Antonio Páez se

Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:

arrepintieron, otros pasaron a la historia con pena y sin gloria. Son varios los ejemplos en los cuales los Poderes entraron en confrontaciones entre ellos: la resistencia del Congreso Nacional, amparado por la Corte Suprema de Justicia, a la Constituyente de 1999 y el antejuicio de mérito a Carlos Andrés Pérez serían buenos ejemplos. Sin embargo, al revisar la historia y la norma vemos el ruidoso contraste que hay con el presente en el que un Poder ha embestido contra el Estado. El presente es entonces un tiempo que no pone en juego a un Gobierno, electo como ha sido por el pueblo sino la existencia misma del concepto irrenunciable para la historia venezolana: la Independencia. Así como la República que es el espacio donde todos están sometidos a una ley, incluso la autoridad pública. Cuando observamos esta situación, tomando en cuenta que en la Constitución existen mecanismos de control y contrapeso que se activan para tomar decisiones históricas que ordenan vincular a distintos actores, motivar con base en una lista taxativa, probar de acuerdo a derecho y ejecutar con la autoridad y la fuerza pública, volvemos a evidenciar que hay quien se cree con derecho a renunciar a la Constitución. Cosa que ningún particular y, sobretodo, ningún Poder del Estado pueden, ni mediando una emergencia, hacer.

orinocovoces2015@gmail.com


Ciudad Orinoco

MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

@CiudadOrinoco8

MUNDO

15

DIÁLOGO EN COLOMBIA SIGUE SUSPENDIDO

ELN asegura que no aceptará presiones de Santos > Santos dice que mientras el excongresista Odín Sánchez no sea liberado no se reunirá con la insurgencia, que rechaza las imposiciones del Gobierno Ciudad Orinoco El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno colombiano aún no han alcanzado un acuerdo para iniciar la fase pública de los diálogos de paz en Quito, Ecuador. La delegación del ELN rechazó el pasado domingo a través de su cuenta oficial en Twitter “las imposiciones y presiones por parte del Gobierno”, e instan a

Gobierno colombiano no dialogará hasta que liberen al excongresista. Foto Telesur mantener la voluntad de cum- educativas en la caribeña ciuplir lo acordado previamente. dad de Barranquilla. Por su parte, el presidente Juan Al respecto la insurgencia exManuel Santos, dijo que hasta plicó el sábado que en lo discuque no viera a Odín Sánchez “li- tido previamente con los negobre, sano y salvo no va a haber ciadores del Gobierno “no hubo reunión con el ELN; así de claro fecha explícita” para la liberay así de sencillo”, desde el acto ción del excongresista y asegude inauguración de unas obras ró que “el compromiso exacto

en el caso de Odín Sánchez fue liberarlo durante el transcurso de la primera ronda en Quito”. Odín Sánchez está retenido por el ELN desde hace seis meses, cuando se entregó a cambio de su hermano Patrocinio, exgobernador del departamento del Chocó (noroeste) en 2013. El jefe negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con esa guerrilla, Juan Camilo Restrepo, dijo el jueves pasado que el operativo para liberar a Sánchez ya estaba en marcha, luego de la información recibida por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). El Gobierno y el ELN tenían acordado instalar el jueves pasado, en Quito, la mesa de negociación pero Santos aplazó el viaje a Ecuador del equipo negociador a la espera de que el ELN liberara al excongresista. Telesur

Eliminan becas a atletas olímpicos argentinos Ciudad Orinoco El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo en Argentina (Enard), ente dependiente de la Secretaría de Deportes de la Nación conducida por el macrista Carlos MacAllister les retiró las becas a los atletas olímpicos. Otro signo más del fuerte ajus-

te del gobierno de Mauricio Macri ha desatado el enojo y las críticas de varios de los atletas, reseñó La Radio del Sur. Tal es el caso del maratonista Luis Molina, quien en una carta manifestó: “Ayer me comunicaron que se me daba de baja de dicho apoyo. A seguir como llegué, sin apoyo del Esta-

do Nacional”. Molina, enojado, agregó: “Después no se pregunten porque no hay más maratonistas en Argentina. Y espero que tampoco aparezcan más slogan como “Un Logro en Equipo””. Por su parte, la atleta María Peralta también manifestó

que dejará de recibir su beca mensual de seis mil pesos. Los deportistas decidieron juntar firmas para elevar una solicitud a las autoridades de Enard, CADA, Secretario de Deportes de la Nación, y el Comité Olímpico Argentino, para evitar este claro gesto de recortar presupuesto. VTV

Michel Aoun nuevo presidente de Líbano Ciudad Orinoco El líder del Movimiento Patriótico Libre (FPM), Michel Aoun, fue elegido este lunes por el Parlamento como presidente del país, tras más de dos años de vacío de poder. La elección se dio en la cuarta votación con mayoría absoluta gracias al respaldo de Al Mustaqbal,

el grupo político del ex primer ministro Saad Hariri, y del partido-milicia chií Hezbolá. El Líbano no tenía presidente y el Parlamento del país fracasó en varias oportunidades en la designación debido a la falta de consenso entre los miembros. Para ser elegido en la 46ª reunión del

Parlamento, Aoun necesitaba una mayoría absoluta de los 128 diputados libaneses. Su elección llegó tras una primera votación en la que no consiguió los dos tercios requeridos para ser elegido presidente y otras dos votaciones que fueron anuladas. Tras las dos votaciones fallidas, la cuarta terminó con

127 votos, de los cuales 83 fueron para Aoun. Aoun juramentó su cargo como presidente del país ante la cámara legislativa. En su discurso pidió que se apruebe una ley electoral justa y que se adopten todas las medidas necesarias para liberar todos los territorios ocupados. Telesur

La primera vuelta de las elecciones en la antigua capital de Brasil dejó fuera de la carrera a Pedro Paulo Carvalho Teixeira, candidato del partido de Temer. Foto AVN

Protestas contra Temer en elección de alcaldes en Brasil Ciudad Orinoco El pasado domingo estaban convocados cerca de 33 millones de brasileños para elegir en segunda vuelta a los alcaldes y concejales de 57 ciudades del país, entre ellas Río de Janeiro. Los colegios electorales abrieron a las ocho de la mañana y cerraron a las cinco de la tarde, hora local, además el proceso electoral se dio en medio de protestas estudiantiles contra la política educativa del presidente de facto Michel Temer, y resultaron detenidas 48 personas por violar las leyes electorales. En la primera vuelta, realizada el pasado 2 de octubre, ningún candidato obtuvo más de 50% de los votos válidos. En el caso de la Alcaldía de Río de Janeiro la disputa se da entre el conservador Marcelo Crivella, que cuenta con una intención de voto de 43%, y el progresista Marcelo Freixo, con 37%, de acuerdo a los últimos sondeos citados por Telesur. AVN

Putin congelará acuerdo de uso de plutonio Ciudad Orinoco El presidente ruso, Vladímir Putin, ha suscrito una ley federal que establece el congelamiento del acuerdo intergubernamental entre Rusia y Estados Unidos sobre la utilización del plutonio no apto para la defensa. El documento ha sido publicado en la página oficial de información legal de Rusia. AQUÍ NACE LA PATRIA

El mandatario ruso ingresó la solicitud de revisión del proyecto de ley a la Duma Estatal el 3 de octubre pasado y fue aprobado el 19 de octubre. Además, fue autorizado por el Consejo Federal el 26 del mismo mes. Además de la finalización del acuerdo suscrito en el año 2000, el documento establece las consideraciones

ciudad.orinoco@gmail.com

para una posible reactivación del mismo. Entre ellas, la eliminación por parte de Washington de la ley Magnitski, el retiro de todas las sanciones contra Rusia y el pago de su respectiva compensación, así como la disminución de lainfraestructura militar estadounidense en los países de la OTAN. RT

El documento establecía que el plutonio sería procesado en reactores especiales y que las partes lo harían paralelamente. Foto RT


16 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

Zulia camina directo a la post temporada España se estremeció con el triunfo de la venezolana frente a dos nativas de ese país. Foto Cortesía

Fondista Joselyn Brea brilló en España Ciudad Orinoco La venezolana Joselyn Brea cumplió los pronósticos y revalidó el título logrado el año pasado en la carrera pedestre de Santiago de Campostela, al cruzar la línea de meta con un registro de 41 minutos y 56 segundos. Paró los relojes medio minuto más rápido que la española Ester Navarrete y con más de un minuto de diferencia sobre la también española Paula Mayobre, quienes completaron el podio. La triatleta carabobeña apor-

tó otro triunfo pues viene de vencer en el Campeonato Gallego 10K celebrado en Pontevedra, España, una semana atrás, donde además impuso un nuevo récord nacional. Brea que pertenece en España a la Sociedad Gimnástica, participó en el Campeonato Gallego en la distancia de 10 kilómetros, mejorando su propia marca por tres segundos que era 34 minutos y 20 segundos conseguida en Caracas, mientras que el domingo 27 estableció un tiempo de 34:17.

Burgamy es escualo otra vez Ciudad Orinoco Brian Burgamy se paró al borde del dugout de Tiburones de La Guaira y los fanáticos aplaudieron. Es una de las figuras del equipo litoralense y se espera que aporte su calidad para La Guaira. El bateador zurdo, que dejó promedio de .304 con 34 carreras impulsadas la zafra anterior, retrasó su arribo a Venezuela por el nacimiento de su primera hija. “Esta es mi organización durante el invierno, estoy feliz de estar aquí porque a este equipo lo considero como mi familia”, dijo el jugador de 35 años. En su natal Estados Unidos Burgamy se mantuvo entrenando, algo que le facilitará su rápido acondicionamiento en los próximos días. Uniformarse con La Guaira tiene una moti-

vación extra para el norteamericano: ser dirigido por Oswaldo Guillén. “Creo que será grandioso ser dirigido por Ozzie, espero aprender muchas cosas de él, porque es un hombre que tiene mucho tiempo en el beisbol, es algo emocionante”, comentó. El gringo está ansioso de ser dirigido por Oswaldo Guillén. Foto Cortesía

Ciudad Orinoco Las Águilas del Zulia caminan con tranquilidad hacia la clasificación a la post temporada en el torneo de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). El equipo rapaz cerró octubre con una barrida en el Estadio Luis Aparicio “El Grande”, contra los Tigres de Aragua, al vencerlos por 3-1 para llegar a 15 triunfos en lo que va de campeonato, líderes absolutos de la clasificación. “Si digo que en la planificación estaba ganar 15 juegos en el primer mes de la temporada, miento”, aseguró el manager del Zulia, Lipso Nava. Pero no canta victoria. “Lo que puedo asegurar es que aquí no se clasifica con solo 15 triunfos, vamos por más, hay que hacer las cosas de la misma manera”. En el equipo trabajan al pie de la letra la filosofía de su estratega: “Aquí se ganan los juegos con buen pitcheo, defensa y bateo oportuno”. Este domingo en Barquisimeto, los Cardenales de Lara contaron un ataque de cuatro anotaciones en la sexta entrada para vencer por 5-2 a los Navegantes del Magallanes.

El equipo trabaja al pie de la letra la filosofía de su estratega. Foto Cortesía En Caracas, una ofensiva de 16 imparables apoyó una sólida apertura de Greg Ross e impulsó a los Tiburones de La Guaira a una victoria por 7-2 sobre los Leones del Caracas. En Porlamar, José Osuna conectó un sencillo productor de dos anotaciones en el fondo de la novena entrada para rever-

tir una desventaja y darle a los Bravos de Margarita un triunfo por 7-6 sobre los Caribes de Anzoátegui. Las Águilas de Zulia (15-5) siguen el liderato, seguidos por los Bravos (13-6), Cardenales (11-10), Caribes (9-11), Tiburones (8-10), Navegantes (8-12), Leones (8-12) y Tigres (7-13).

Básquet sub 15 clasificó al pre mundial 2017 Ciudad Orinoco Venezuela derrotó a Uruguay por 69-62 para culminar en el tercer lugar del Suramericano sub15 que se jugó en Asunción, Paraguay, triunfo que le permite su clasificación al Premundial FIBA Américas sub16 que se llevará a cabo el año entrante. La escuadra nacional, mostró aplomo y se pudo recuperar, tras sufrir par de derrotas de manera consecutiva ante Paraguay y Argentina, que le impidieron acceder a la final. “Cumplimos con el objetivo de clasificar al Premundial, que era algo bien importante para nosotros, no fue nada fácil, Paraguay y Argentina mostraron un gran nivel”, dijo el técnico Alfredo Madrid. “Hubo que hacer un trabajo psicológico luego de las dos derro-

Argentina se alzó como campeón del torneo al vencer por 69-60 a Paraguay en la final. Foto Cortesía tas que sufrimos, para que el puntos, 12 de ellos desde la líequipo recuperara la confian- nea del tiro libre, guió la ofenza, luego los muchachos salie- siva vinotinto. El escolta Joe ron a jugar”, complementó. Meneses agregó otras 14 uniEl alero Tony González, con 18 dades saliendo desde el banco.

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Bolívar organizará IV Valida de Motonáutica 2016 Ciudad Orinoco La IV Valida Regional de Motonáutica se realizará el 26 de este mes en el Club Náutico Orinoco de Ciudad

Bolívar, donde se disputará la “Copa Jorin”. La justa contará con el apoyo de la Asociación Civil Nuestros Ríos Son Navegables (Nrsn). Las categorías que tomarán parte son Fórmula 400, Pickers, Lancha Familiar, Lancha de Competencia, Motos de Agua Familiar y Racing, detallaron los integrantes del co-

mité organizador, Luis Gerardo Cedeño y Wilmer Rodríguez. “Hacemos la invitación a todos los pilotos que deseen participar en esta IV Valida Regional de Motonáutica”, dijeron. La competencia servirá para cerrar la programación del 2016, tras cumplirse las dos primeras validas, en Tucupita, estado Delta Amacuro, donde también se llevará a cabo la tercera el venidero domingo 13.

Afirmaron que habrá premiación en metálico y con trofeos artesanales. Foto Cortesía

Venezuela sub 20 se instaló en Nueva Guinea Ciudad Orinoco La selección nacional femenina de futbol sub 20 emprendió viaje a Papúa Nueva Guinea, para tomar parte en el VIII Campeonato Mundial de la categoría, que se realizará desde el 13 de este mes y hasta el 3 de diciembre. Las chicas venezolanas realizaron una gira por Estados Unidos, Costa Rica y Francia antes de tomar el avión ayer en busca de conocer el clima y los engramados donde jugarán.

El seleccionador nacional del grupo, José Catoya, afirmó que la gira dejó un balance positivo, “permitió observar aspectos que el equipo debe mejorar de cara al evento”. “Ganamos, perdimos y hasta empatamos, pero lo mejor es que fue un balance parejo y otorgó la oportunidad de conocer la

realidad para identificar los puntos que debemos fortalecer”, comentó. Como se sabe, en el grupo no está la artillera Deyna Castellanos, quien estaba en los planes para este mundial, pero no pudo obtener el permiso de la Universidad de Florida para asistir al mismo. Vale recordar que Venezuela quedó integrada en el Grupo D junto a Alemania, México y Corea del Sur, realizando su debut contra la selección germana el próximo 15 de noviembre, para después rivalizar ante el combinado surcoreano (17/11) y finalizar la fase de grupos frente las norteamericanas (21/11).

DEPORTES

17

El de Deyna fue el Mejor Gol Ciudad Orinoco La venezolana Deyna Castellanos sigue escribiendo con letras doradas su ya exitosa carrera. La delantera sumó un nuevo logro a su historial, luego de ser elegida por la FIFA como la autora del mejor gol del recién finalizado Mundial Femenino Sub 17 celebrado en Jordania. Este lunes, el portal oficial de la FIFA informó que el tanto de la criolla ante las africanas fue el “Mejor del Mundial”, según una votación hecha por parte de los fanáticos en la página web del organismo. Tras recibir decenas de miles de votos, emergió una clara ganadora: la venezolana Castellanos se adjudicó el título gracias a su fantástico gol desde la medular en el último suspiro del choque contra Camerún. Por si fuera poco, su otro gol finalista fue el segundo más votado. Castellanos, quien terminó con cinco tantos y previamente fue galardonada con el Balón y la Bota de

Oro de la justa, se hizo acreedora de la distinción, gracias al fantástico tanto anotado ante el seleccionado de Camerún en la fase de grupos. Específicamente el segundo, cuando inmediatamente en la final de la complementaria, recibió el balón y desde la media cancha ejecutó un gran disparo que encontró movida a la portera rival y se coló hasta el fondo de la red. La criolla anotó cinco goles; además obtuvo tres veces el premio a Mejor Jugadora del Partido.Estas actuaciones fueron suficiente para ser la tercera mayor goleadora y la tercera mejor jugadora del Mundial. Adicional a esto fue noticia pues entregó una de las camisetas usadas en Jordania para ser expuesta en el museo de la FIFA en Zurich, Suiza. La encargada de recibir dicha camisa autografiada fue Lorena Soto, representante de la Conmebol y la FIFA.

El segundo gol más votado también fue de Deyna. Foto Cortesía AQUÍ NACE LA PATRIA

Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com


18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:

CIUDAD ORINOCO / MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

orinococultura2015@gmail.com Banda Marcial llenó el Teatro Bolívar en homenaje a Alí Primera Ciudad Orinoco En el marco del 75 aniversario del cantautor Alí Primera, la Banda Marcial de Caracas rindió homenaje a este músico venezolano, pues nueve músicos invitados especiales entonaron 10 temas emblemáticos del fallecido cantante de música de protesta, en su totalidad 50 músicos en escena. En el Teatro Bolívar se encontraron: la Banda Marcial de Caracas dirigida por Jesús Milano y Sergio Tachón, Oriana Ramos, Alí Primera García, Marta Doudiers, Wilfredo Petir Primera, Pedro Cortesía, Lucía Valentina, Fátima Sulbarán y Alí Alejandro Primera. Quienes revivieron en el lugar temas como: Casas de cartón, Blanquísima gaviota, Canción en dolor mayor, Zapatos de mi conciencia, En yunta, Camarada, Coquivacoa, Cunaviche adentro, Guarapo y Caña clara y tambor. Además el momento fue propicio para la presentación de imágenes y audios del cantautor y patrimonio artístico de la nación; uno fue discurso que dio en el año 1978, en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde el artista social y de izquierda criticaba el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Los invitados y el presidente de la Banda, Alí Alejandro Primera, quien es sobrino del Cantante, tomaron el lugar para hablar del cantante humano y social que fue Alí Primera y sus luchas desde su canto, con sus letras que reivindican la Patria y con el legado que le dejó a los venezolanos. Con información Agencias

Filven- Caracas contará con la presencia de escritores internacionales. Fotos Cortesía

250 ACTIVIDADES SE LLEVARÁN A CABO EN LA FERIA

Filven 2016 se adueñará por 10 días del TTC > En la misma agenda está prevista la entrega del Premio Nacional del Libro entre otras actividades que resaltan y promueven la lectura en el país Esther Sánchez Ciudad Orinoco La Feria Internacional del Libro de Venezuela llegará el día miércoles 3 de noviembre a Caracas, en el Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, con más de 250 activida-

des en la sala abierta del TTC, entre la agenda destacan: bautizos de libros, cursos, conversatorios, foros, recitales poéticos, talleres, panel y conferencias, entre otras. Las actividades vienen a resaltar lo mejor de la literatura

venezolana y del mundo, con un emotivo homenaje al ilustre Generalísimo Francisco de Miranda, el cual se vienen presentando en cada estado del país y que ahora el turno es para la capital. Las más de 250 actividades mostrarán al Miranda lector, para acercar a los presentes a los escritos de este héroe patrio, por lo que editoriales como Monte Ávila Editores, quienes tienen la tarea de lograr la conexión con la Colombeia, que son 63 tomos de manuscritos

6 mil 500 actividades se darán durante época navideña Ciudad Orinoco Mediante una entrevista que dio el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez al programa La Pauta de Hoy del canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), informó que seis mil 500 actividades de tradiciones decembrina están enmarcadas en la

agenda de noviembre y diciembre, desde las gobernaciones y alcaldías. Además detalló que con un concierto este lunes los caraqueños encendieron la navidad, en la plaza Diego Ibarra con la participación de dos artistas nacionales como lo son: Omar Acedo y Omar Enri-

que, entre otros artistas. Ñáñez destacó que el concierto se da para levantar los ánimos con cosas buenas que pasan el país. También dijo que, “estamos trabajando en todo el territorio para dar una navidad convocante y popular”, destacó el ministro de cultura. Con información VTV

Casa del artista continua su “Mes de Salsa”

La Banda e invitados entonaron 10 temas emblemáticos de Alí Primera. Fotos Cortesía

Ciudad Orinoco El ciclo de Salsa que inició en el mes de octubre continua hasta el día sábado 5 de noviembre, fecha que será el cierre del Mes Salsero. Hasta la fecha la jornada ha registrado diversas actividades que van desde lo formativa hasta

presentaciones musicales. Desde el 7 de octubre han participado diversos grupos de salsa regionales como: Academia Open Salsa de Venezuela, Danza Latina, Calle Sanabria, como la muestra de músicos como Juan Pablo Barrios y María Luisa Guerra.

Para este 5 de noviembre el cierre es con el aniversario del programa radial Sentir latino, en la Terraza de la Fundación Casa del Artista a la 1:00 de la tarde. Este ciclo de este género fue posible gracias a la Misión Cultura. Con información redes sociales

de Miranda que reposan en el Archivo General de la Nación. La feria contará además con otras 50 jornadas infantiles y 140 presentaciones de expositores, con el estreno del primer Salón de Libro Digital, y la entrega del Premio Nacional del Libro a El Cascanueces de Daniel Castellano, lo que se darán de forma diaria durante los 10 días que durará la feria, en un horario comprendido de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Con información Prensa MPPC

Realizarán clase sobre danza contemporánea española Ciudad Orinoco En el Teatro Bolívar se presentará la Compañía de Danza Ziomara Hormaetxw, de España, hoy 2 de noviembre, desde las 5:00 de la tarde, les darán a los caraqueños una presentación de danza contemporánea, que antes de la presentación será una clase magistral para bailarines de la Compañía Nacional de Danza. Este grupo fue recibido por la Fundación Compañía Nacional de Danza, que a la vez tiene como sub sede del XVIII Festival Internacional de Danza Maracaibo 2016. La pieza a mostrar es Symbiosis, dirigida por la maestra española Ziomara. MPPC

ciudad.orinoco@gmail.com

AQUÍ NACE LA PATRIA


Ciudad Orinoco

@CiudadOrinoco8

MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

CULTURA

19

orinococultura2015@gmail.com El Museo Jesús Soto

convoca al Gran Bazar Navideño

EN EL CENTRO CÍVICO DE PUERTO ORDAZ

El cuatrista Proto López enseñará su técnica a guayaneses >Las clases son dividas en dos una dedicada especialmente al cuatro y otra para la guitarra Ciudad Orinoco El maestro del cuatro y la guitarra impartirá clases en el Centro Cívico de Puerto Odaz, específicamente en el Departamento de Cultura y Recreación de Ferrominera Orinoco, la jornada formativa está dirigida a todos los que deseen participar como: trabajadores, familiares y comunidad en general, de cualquier edad ya que hay dos modalidades, adultos e infantes. Los cursos serán dictado en el horario siguiente: las clases de cuatro, los días lunes y miérco-

les de 4:00 a 5:30 de la tarde, mientras que el de guitarra los mismos días pero de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche, ambos en el Centro Cívico de la ciudad. Esta movida formativa cultural se da gracias al departamento cultural de la empresa básica con el objetivo la formación y recreación de los habitantes y trabajadores. Hay que mencionar la calidad de los talleres, pues los mismos son impartidos por el destacado maestro de la guitarra y el cuatro, quien ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Intangible del Municipio Caroní del estado Bolívar por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC). López en la actualidad se dedica a impartir talleres no solo de cuatro y guitarra también muestra la mandolina y flauta

El maestro Proto López Es docente musical, cuatrista, compositor y músico nacido en el año 1952, en el estado Sucre, en la comunidad de Güiria; localidad que cambió desde temprana edad por el estado Bolívar, Ciudad Guayana, donde tiene más de dos décadas mostrando e impartiendo su arte. Actualmente es director de la coral de Ferrominera “Cerro Bolívar”. Además ha presidido, como director y creador, agrupaciones musicales y corales de la ciudad como: “Grupo Gran Gaitón”, “Trabuco Gaitero”, “Simplemente Gaitas”, “Grupo de Música Experimental Caura”, “Coral Corporación Venezolana de Guayana”, “Estudiantina Universidad Nacional Experimental de

Guayana”, entre otros. Innumerables son los reconocimientos con los que goza López, quien con su humildad y talento se hizo merecedor, tal es el caso de el Premio de Nacional de Cuatro (1974), el Premio Bicentenario Natalicio del Libertador, Premio Cultura mención Persona. Adicional fue honrado con una Escuela que lleva su nombre “Proto López” en la región donde nació por su destacada labor profesional y pedagógica y desde agosto de 2008, es Portador del Patrimonio Cultural Intangible del Municipio Caroní del estado Bolívar, otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Con información Prensa Ferrominera Orinoco

Ciudad Orinoco En los espacios del Museo de Artes Moderno Jesús Soto, ubicado en la Ciudad de Bolívar extiende su invitación al Gran Bazar Artístico Navideño que se va a realizar desde el 18 al 20 de noviembre. Esta feria de ventas de articulo decorativos y alusivos a la navidad como la demostración de la gastronomía típica de la época, será beneficio del complejo cultural. Por otro lado, será propicio para la estéticas o maquilladoras profesionales que deseen participar, quienes deseen obtener más información sobre el Gran Bazar pueden comunicarse a los teléfonos 02856320518 y al 0424927503. Otras de las actividades que trae la navidad al museo será un seminario denominado “Perchero de Navidad”, donde se enseñaran las técnicas como el relieve de formas, pinturas expam de flores pinceladas con muchas cosas, la clase está pautada para el sábado 5 de noviembre, desde las 9:00 de la mañana, en los espacios del museo, el mismo es impartido por el Centro de enseñanza en 3D. Con información redes sociales

Con música Niños de “Mercedes de Natera” recibieron instrumentos Ciudad Orinoco La Oficina Nacional Antidrogas (ONA), con su programa “Sembrando Valores para la Vida” realizó la entrega de diversos instrumentos musicales como: cuatros, guitarras, flautas, tambores, bumbac, furrucos, charrascas, maracas, micrófonos, así como también cuerdas, afinadores y aporte económico para la compra de otros a los niños, niñas y jóvenes de Fundación Regional El Niño Simón Bolívar (FRNS-B), pertenecientes a la Casa de los Niños “Mercedes de Natera”. La actividad de entrega se realizó con música y bailes de parte de los niños, niñas y jóvenes, quienes con la presentación agradecieron a la ONA por los donativos. Con la misma deAQUÍ NACE LA PATRIA

Los niños, niñas y jóvenes recibiendo los instrumentos musicales. Foto Cortesía mostraron la potencia artística y cultural que se realiza en la agenda de la fundación. Como parte de las políticas sociales emprendidas por el Gobierno Nacional y Regional con la finalidad de fortalecer los espacios recreativos y culturales que atienden a niñas, niños y adolescentes del esta-

ciudad.orinoco@gmail.com

do Bolívar, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), llevó a cabo la entrega de esos recursos a la Casa “Mercesdes de Natera”. Irasova Andrade, comisionada estadal, mencionó que esta actividad se da por el programa de la quinta competencia de “Sembrando Valores para la vida” para atender a infan-

tes y jóvenes, y como plan preventivo antidroga. La jornada es un trabajo que se dio gracias a un equipo articulado entre: “Consejo Comunal Emprendedores de los Próceres II, uniendo esfuerzos para prevenir el consumo de drogas en los niños, niñas y adolescentes”, destacó Andrade.

Por otro lado, la Gerente Ejecutiva de la fundación Maribel Suárez informó sobre los diferentes programas que se realizan desde la FRNS-B, con una educación de calidad, además expresó que, “...Los bailes y cantos presentados son muestras del trabajo que realizamos todos los días con cada uno de estos niños, niñas y jóvenes”. Mientras que la vocera del Consejo Comunal Emprendedores de los Próceres II, Yanet Pinto, resaltó la labor del Gobierno Revolucionario en materia cultural, además puntualizó que la delincuencias y las drogas pueden ser vencidas con la música, el teatro y el baile para lograr una generación de Oro con valores y principios. Con información Prensa Gobernación


MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.