Ciudad Orinoco 020416

Page 1

SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016 / AÑO 1 / Nº 194

AQUÍ NACE LA PATRIA

Rafael Dudamel oficialmente nuevo DT Vinotinto

Foto CortesÍa

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/13

Hector Rodríguez: Derecha en la AN promueve liberación de asesinos /3

“Fuerzas Revolucionarias al renacimiento del bolivarianismo en Congreso de la Patria”

/2

Trabajadores educativos dignificados en Revolución /15

Gobierno colombiano y ELN negocian cese /11 al fuego Joyas históricas de Upata perduran en el tiempo /8 y 9 Jorge Arreaza asume Fondo Nacional de Misiones

Juramentado Consejo Estadal de Transportistas /10

Irtab presentó potencialidades agrícolas de Bolívar /4

/5


CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Explosión en el centro de París Cinco personas resultaron heridas tras una fuerte explosión de una bombona de gas en un edificio del centro de París este viernes, el inmueble sufrió daños en el techo y su estructura. La policía confirma hasta el momento que no se trata de un atentado terrorista sino de un accidente doméstico. NACIONAL Contralor General presentará gestión en la AN El contralor y presidente del Consejo Moral Republicano de Venezuela, Manuel Galindo, presentará el próximo jueves su informe de gestión de 2015 ante la Asamblea Nacional (AN), el documento detallará el desempeño interno realizado por la institución, entre ellas la cantidad de sanciones, multas e inhabilitaciones que se ejecutaron en 2015. REGIONAL Cerró conmemoración de Lucha contra la Tuberculosis El Instituto de Salud Pública (ISP) efectuó un conjunto de actividades que promovieron la lucha contra la tuberculosis, enfocándose en el diagnóstico oportuno y el cumplimiento del tratamiento; el cierre fue una charla dirigida al personal asistencial, promotores sociales, enfermeros y equipo de la Zona Educativa, donde se conversó sobre la importancia de darle seguimiento a los casos a través de visitas domiciliarias. DEPORTE Confirmados amistosos ante la Copa América La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), en voz de su presidente, Laureano González, aseguró este viernes que la Vinotinto no estará inactiva durante este 2016, pues confirmó que en el mes de mayo, antes de disputarse la Copa América Centenario 2016, jugará ante las selecciones de Panamá y Costa Rica, en condición de visitante los días 21 y 24. CULTURA Convocatoria para mesas de Economía Cultural El Gabinete estadal de Ministerio de la Cultura hace una convocatoria a todos los artesanos y artesanas a participar a la segunda Mesa Técnica de Economía Cultural Productiva, a realizarse el próximo miércoles 6 de abril a partir de las 8:00 de la mañana.

FUERZAS REVOLUCIONARIAS EN PLENARIA EL 13 Y 14 DE ABRIL

“Congreso de la Patria protagonizará renacimiento del bolivarianismo” > Durante su discurso Maduro recordó que Venezuela ha tenido que afrontar una guerra no convencional nacional e internacional que ha tenido resultados adversos para el país Ciudad Orinoco Arranca el Congreso de la Patria que va a protagonizar el renacimiento del bolivarianismo y del chavismo”. Con esta expresión el presidente Nicolás Maduro dejó instalado el espacio que tiene entre sus objetivos aplicar iniciativas para avanzar en el combate contra la guerra económica, surgidas de las propuestas del pueblo. El mandatario fue enfático al afirmar que por encima de los constantes ataques por parte de la derecha “creo que le ha quedado muy claro en estos meses a la oligarquía, a la Asamblea Nacional adeco-bur-

5 millones

de dólares para

Motor Exportador

El presidente se refirió al Motor Farmacéutico e informó que 268 mil compatriotas, a través del 0800 salud, han sido atendidos. Foto Prensa Presidencial guesa y al imperialismo, la fortaleza del pueblo, de la Revolución Bolivariana y la decisión absoluta de defender las banderas de Bolívar y de Chávez. La convocatoria al Congreso de la Patria fue hecha por el presidente venezolano el pasado 23 de enero y se espera que la instancia active en plenaria, los días 13 y 14 de abril próximos, los planes de trabajo acordados para la consolidación del nuevo modelo económico productivo. El Congreso de la Patria debe ser “un escenario maravilloso para que aquí vivamos, convi-

vamos, compartamos, reencontremos todas las fuerzas sociales, culturales, políticas y humanas de la Revolución Bolivariana, sin discriminación, sin sectarismo de ningún tipo: Unión, unión y sólo unión de fuerzas revolucionarias”. El jefe de Estado enfatizó que el Congreso de la Patria tiene el objetivo de convocar a todos los venezolanos y venezolanas que aman la Patria, que quieren recuperarla, hacerla hacia el futuro y asumen el Plan de la Patria. “¡Nadie sobra!”, dijo. Prensa Presidencial

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó a través del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), un financiamiento por cinco millones de dólares para la fábrica de Luminarias BAIFA, en manose de Alberto Burgger, director general de la empresa, en un acto que se desarrolló en el Palacio de Miraflores, para activar el Motor Exportador. También activó dos líneas de financiamiento, en bolívares para exportadores, por la cantidad de tres mil millones y, otra línea, por 100 millones de dólares, que “están disponibles y deben empezar a moverse”. Igualmente, en el marco del Decreto de Emergencia Económica, el Mandatario aprobó todas las normas y el instructivo para que entre en funciones el sistema de simplificación de trámites y procesos vinculados con las exportaciones de mercancías no tradicionales.

Reunión en Doha sumará otros países a acuerdo de congelación petrolera Ciudad Orinoco El ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, informó este viernes que, hasta la fecha, 12 naciones han confirmado su presencia en el próximo encuentro de países Opep (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y no Opep en Doha, Qatar, el 17 de abril. Durante una inspección al Centro de Refinación de Paraguaná, estado Falcón, el ministro señaló

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

que esta reunión buscará desarrollar los acuerdos establecidos el pasado 15 de febrero en la capital de Qatar entre la nación árabe, Rusia, Arabia Saudita y Venezuela para congelar la producción de petróleo para elevar los precios del crudo en el mundo. “Estos países son llamados para firmar una declaración donde se expanda ese acuerdo y más actores se sumen a la congelación

de la producción y al monitoreo continuo de inventarios y precios”, expresó Del Pino, citado en un boletín de prensa de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Asimismo, reiteró que “es una decisión totalmente voluntaria de cada país” en participar en estas reuniones. “Esperamos que los cuatro países más los invitados, que han escuchado el planteamiento y que han sido formal-

mente invitados, acudan a ese llamado, firmen esa declaración que estamos seguros que va a estabilizar los precios”, afirmó el ministro, citado en el texto. Además de esta visita, Del Pino también realizó una parada programada en la Unidad d Craqueo Catalítico de la Refinería Cardón, donde inspeccionó el proceso de producción de crudo de esta planta petrolera. AVN

Vinotinto

Earle Herrera Voy que chuto con mi pesar Vinotinto. Vengo de una zona petrolera –sur de Anzoátegui- y, por tanto, beisbolística, como lo noveló Miguel Otro Silva en su Oficina N° 1. Pero los curas de Guanipa metieron el fútbol por sus colegios y la Juventud Católica, de la que fui portero. La situación de la selección goleó a un gran técnico como lo es el Chita San Vicente. El presidente de la FVF chutó que si viene Guardiola, también fracasa. El símil es un foul en el área chica del alma.

El Kiosco de Earle


SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

AFIRMÓ EL DIPUTADO HÉCTOR RODRÍGUEZ:

Derecha en la AN promueve liberación de asesinos

> Ratificó que la oferta presentada durante la campaña electoral por la oposición fue engañosa

Ciudad Orinoco El jefe del Bloque parlamentario de la Patria, Héctor Rodríguez, afirmó que la Asamblea Nacional (AN) con mayoría de derecha, ha sido inútil para resolver las necesidades y los problemas que tienen los venezolanos, a casi cuatro meses de su instalación. Recordó que la oposición durante la campaña para los comicios del 6 de diciembre pasado, ofertó acabar con las colas; entre otros problemas derivados de la guerra económica, si el pueblo los apoyaba con su voto. En este sentido, manifestó que esta mayoría circunstancial llegó a formar parte del Poder Legislativo, “cabalgando en medio de una crisis económica y con una campaña de mentiras”, por lo que el pueblo ahora se siente decepcionado. Reiteró su rechazo a la ley de amnesia criminal que fue aprobada por la Asamblea Nacional, y que pondría en libertad a los implicados en el movimiento golpista

Diputado Héctor Rodríguez destacó que la Ley de Amnistía promueve la impunidad. Foto Cortesía gestado en 2014 por la derecha, y que dejó 43 muertos y más de 800 heridos. “No pueden decir que no son responsables de lo que pasó, (...) cuando llaman a la violencia y después dicen que ‘el que se cansa pierde’”, lema que durante el movimiento violento conocido como las guarimbas, fue promovido y promocionado por líderes opositores. “Recurrieron a la violencia para tratar de derrocar al gobierno e intentaron llevarnos a una guerra civil (...) aprueban esa ley para liberar a sus asesinos”, afirmó. Con la aprobación de esta legislación, se dejaría sin efectos las sanciones penales ante delitos como la instigación a desobedecer leyes; zozobra generada a través de la difusión de informaciones falsas,

obstaculización de vías públicas, daños a la propiedad, a sistemas de transporte, servicios públicos, informáticos o de comunicación; fabricación y suministro de artefactos explosivos, uso de menores de edad en la comisión de delitos y microtráfico de drogas, entre otros. Por su parte, Jorge Rodríguez expresó que esta ley que promueve la impunidad, no fue consultada al pueblo. “Aprueban una ley de amnistía pero no se dieron el trabajo de conocer a las personas que son víctimas de la ley (...) cuyos crímenes quedarán impunes, ni darla a conocer”, expresó. Asimismo, subrayó que la ley busca dejar “impunes” hechos violentos como los registrados el pasado martes en Táchira, donde fallecieron dos policías. AVN

POLÍTICA

3

Parlamento regional enaltece labor del Ejecutivo en materia cultural Ciudad Orinoco Legisladores del Bloque de la Patria en el Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb) mostraron beneplácito ante el reconocimiento que el Instituto de Patrimonio Cultural Venezolano hizo al gobernador Francisco Rangel Gómez por su dedicación y compromiso de preservar el patrimonio cultural de la entidad, otorgándole la orden “Jesús Chucho Coello”. Así lo aseguró la diputada Miriam Reyes, presidenta de la comisión de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Parlamento regional, resaltando que en 12 años de gestión el Ejecutivo regional ha fortalecido y consolidado la gestión cultural teniendo como protagonistas a los artistas, agrupaciones, promotores, docentes y al poder popular organizado. Para la legisladora es innegable que un gobernador como Francisco Rangel Gómez está dejando huellas en el acervo histórico cultural de la otrora Angostura y que hoy en día este gobierno revolucionario, socialista y profundamente chavista, ha elevado al sitial de honor que merece. La legisladora revolucionaria citó como ejemplo la creación del Sistema Regional de Formación Artística y Cultural (Sirfac) que ade-

lanta exitosamente el registro de los artistas, cultores y agrupaciones culturales que hacen vida en los 11 municipios del estado Bolívar, para integrarlos a los planes y actividades que adelanta el Ejecutivo Regional en materia cultural. Otras acciones acometidas por el gobierno de Rangel Gómez con la activación del Centro Cultural Bolívar, que con el Teatro Angostura, posee un aforo de 400 personas que pueden disfrutar de los distintos eventos culturales, teatrales, entre otros; además de ser la sede de la Orquestas Sinfónica del estado Bolívar. Ante una gestión tan eficiente en materia cultural el acompañamiento del Poder Legislativo a través de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, ha sido absoluto, dijo la diputada Reyes, por ello “hemos legislado con el poder popular cultural y aprobado la Ley para el otorgamiento de la Condecoración Telmo Almada como un justo reconocimiento a todos los músicos como parte del acervo cultural de esta entidad, la Ley Estadal Condecoración Gustavo Basanta para rendir tributo al trabajo de artistas dedicados al teatro y el circo, realzando a un hijo ilustre de Ciudad Bolívar” puntualizó. Prensa CLEB

Alcalde invita a bolivarenses a tomar en serio el ahorro energético Ciudad Orinoco Tras la aplicación de Plan de Ahorro Energético establecido por el gobierno de Nicolás Maduro, en Heres, en las instalaciones de la Alcaldía del municipio, Sergio Hernández, como primera autoridad local y líder revolucionario, ratifica su compromiso de tomarse en serio este importante tema a fin de evitar llegar a niveles de emergencias que perjudiquen a largo plazo. El mandatario municipal reiteró el llamado a todos los usuarios a cumplir con las orientaciones acerca del ahorro de electricidad en hogares, oficinas y comercios, a fin de que los planes de racionamiento sean efectivos. “No es un capricho del gobierno, no es que no se hicieron las inversiones, El Niño es una realidad, que en nuestro caso nos ha traído sequía, mientras a otras muchas naciones se han genera-

Legislativo regional felicita al Gobernador tras recibir reconocimiento en materia cultural. Foto Cortesía

PCV se solidariza con familiares de César Vera y Fritz Saint Louis

Alcalde de Heres respalda acciones tomadas por el Ministerio de Energía Eléctrica. Foto Cortesía do fuertes lluvias, nuestro compromiso es mitigar las consecuencias del fenómeno climático”, dijo Hernández. En este sentido, expresó su rotundo apoyo a todas las acciones que ejecuta el ministro del Poder Popu-

lar para la Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, Mayor General (M/G) Luis Motta Domínguez, pues a su juicio están orientadas a disminuir el consumo excesivo de electricidad. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.

Ciudad Orinoco El Partido Comunista de Venezuela (PCV) se solidarizó con los familiares de César Vera y Fritz Saint Louis y repudiaron la muerte de ambos al considerar que responde a motivos políticos para debilitar los cuadros revolucionarios del país. “Estos líderes revolucionarios fueron víctimas de las acciones de bandas delicuenciales vinculadas al paramilitarismo, que vienen actuando de manera impune a nivel nacional, con fines políticos y económicos por el control territorial sobre áreas importantes del país”, dijo Douglas Gó-

mez, miembro del buró político del PCV, en rueda de prensa realizada este lunes en Caracas. César Vera, diputado suplente al Consejo Legislativo del estado Táchira, fue asesinado por presuntos paramilitares el pasado jueves en la localidad de San Isidro, municipio Pedro María Ureña del estado Táchira, mientras que el activista político haitiano-venezolano Fritz Saint Louis fue abaleado el pasado sábado en su casa en Los Valles del Tuy por un grupo armado. Louis era un luchador social a favor de los inmigrantes haitianos en el país.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016

Más de 200 personas atendidas diariamente en Saime San Félix Ciudad Orinoco Tras rumores del cierre temporal de la oficina principal del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ubicado en San Félix, Yurima Salinas, jefa de este despacho informó que a partir del pasado martes abrieron las puertas para la atención al público luego del asueto de Semana Santa. Destacó que el horario seguirá siendo el mismo (lunes a viernes), con una pequeña interrupción hasta el momento desde las 12: 30 pm a 2: 30 pm, producto de la suspensión programada del servicio eléctrico que implementa la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) por la intensa temporada de sequía. También notificó que los operativos móviles se están realizando de martes a sábado en varios puntos de la ciudad, por lo que invitó a las comunidades que lo deseen, hacer la solicitud correspondiente.

Desde el centro comercial Icabarú dicha institución gestiona todos los trámites pertinentes sin límite alguno que no sea la capacidad humana, es por eso que la responsable de la sede hizo el llamado a los guayaneses a no acudir en horas de la madrugada y hacer largas colas, ya que lo pueden hacer con total tranquilidad a cualquier hora del día. De igual manera, aseguró que los documentos son entregados a la brevedad posible, subrayando que el de identidad como la cédula es otorgado el mismo día si las condiciones lo permiten. Cedulación por primera vez Para la tramitación de cedulación a los niños y niñas mayores de nueve años, sus representantes se pueden acercar en el horario estipulado, cualquier día de la semana y el único requisito a presentar será la partida original del menor. MT

Oficinas están abiertas al público sin límites de atención diaria. Foto WL

Escolares participaron en encuentro de saberes Ciudad Orinoco Como parte de los Proyectos Pedagógicos que se realizan en las instituciones educativas, se llevó a cabo encuentros de saberes y experiencias intracircuital sobre el uso racional del agua y la energía, para la salud y la vida en el marco del Buen Vivir. Cinco instituciones se reunieron en las instalaciones del Centro de Educación Inicial (CEI) Luisa Cáceres de Arismendi, para dar a conocer los proyectos ejecutados desde las aulas de clases para enfrentar el fenómeno El Niño que afecta a Venezuela. La directora de dicha institución, Ana María Martínez, señaló que dependiendo de la edad de los estudiantes cada plantel realizó una actividad pedagógica, entre las que se encuentra el baile, charlas, dramatizaciones, colchas ecológicas, puntos verdes, fotos, talleres, entre otros. Los alumnos de la Unidad Educati-

Ciudad

A FIN DE CONTRIBUIR CON LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Irtab presentó potencialidades

productivas de entidad bolivarense > A través de las unidades derivadas de este instituto y la asesoría técnica que ofrecen a los productores agrícolas, impulsan el nuevo modelo económico Mariali Tovar Ciudad Orinoco Convertir a la entidad como la alternativa económica no petrolera, ha sido la punta de lanza del Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario del Estado Bolívar (Irtab), que nació para impulsar el desarrollo de la zona con un visión autosustentable, independiente de los ingresos petroleros. En este sentido, la referida institución expuso a la colectividad las potencialidades y oportunidades de inversión con las que se cuenta en todo el ámbito geográfico. Las instalaciones del Centro Total de Entretenimiento Cachamay (CTE) fue el lugar donde se llevó a cabo el evento, donde los asistentes recibieron con detalles información relevante que les permitirá direccionar sus necesidades productivas hacia la contribución con la soberanía alimentaria del país. “Todos debemos sumarnos a este gran reto que nos hemos propues-

Irtab estrecha vínculos con sector empresarial para diversificar parque metalmecánico. Foto WL to de posicionar a nuestro estado que ponen a favor el éxito de la como una gran potencia, tenemos productividad”. las condiciones geográficas nece- Asimismo, explicó que a través de sarias para hacerlo”, dijo Sobeida las tres unidades de producción Sánchez directora del Irtab. derivadas del Irtab (Agroinsumos Durante su intervención resaltó el Bolívar, Agrobolívar y Agromes) se compromiso que tienen con todos promueve la siembra de varios ruaquellos que requieran de acom- bros, la facilitación de herramienpañamiento y asesoría en proyec- tas para el desarrollo de las labores tos que vayan en pro de la iniciati- del campo y dotación de semillas. va que promueven. Destacó la gran fortaleza presenSánchez hizo mención de las ex- te en las troncales 10 y 16 repreperiencias en esta materia que sentada en la calidad de tierras tienen en Falcón, Lara y Guárico, aptas para la obtención de cereahaciendo hincapié en que “fácil- les, raíces y tubérculos, fruticultumente esto se puede implemen- ra, horticultura y ganadería, por lo tar aquí”, pues argumentó que que reiteró la necesidad de apro“las reservas de agua, el clima, la vechar todos estos factores para extensión de suelo fértil y el apo- lograr un mercado diverso que yo recibido por el gobierno esta- consolide el plan estratégico sodal son factores imprescindibles cialista de la nación.

Inician segunda fase del plan golpe al bachaqueo

La actividad buscar incentivar a la población estudiantil al el ahorro energético. Foto MPPE va Especial Luis Razetti presentaron el baile “En este País”, seguidamente se realizaron dramatizaciones sobre el ahorro de energía. Es importante señalar que estas actividades se realizaron en todo el estado Bolívar como parte del programa emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. (Con información Prensa MPPE).

Ciudad Orinoco Con apoyo de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Municipal de Caroní, y el dirección de Mercados Municipales de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), Julio Falcón, encargado de la ejecución del plan “Golpe al Bachaqueo”, se llevó a cabo la venta controlada de Alimentos

Polar en el mercado de Chirica en San Félix. Falcón, dijo que esta medida se desarrolla para erradicar a especuladores que están “desangrando al pueblo” con la venta indiscriminada de alimentos de primera necesidad a precios exorbitantes. Falcón anunció que en los próximos días el alcalde encargado, Eriberto Aguilera, dictará una se-

rie de medidas administrativas para controlar y eliminar por completo esta situación presentada. Por otro lado, se pudo conocer que nuevos adjudicatarios se incorporaron a la jornada semanal de venta de productos Polar, permitiendo a la comunidad adquirir alimentos a precios regulados. (MT/Con información prensa Alsobocaroní)

CC Icoa invita a asamblea de ciudadanos Ciudad Orinoco Voceros del Consejo Comunal Icoa perteneciente a la urbanización Campo B de la Ferrominera en Puerto Ordaz, invita a los vecinos en general a participar en

una asamblea de ciudadanos y ciudadanas a realizarse hoy a partir de las nueve de la mañana, en las instalaciones del Colegio Metropolitano. Durante la actividad se desarro-

llarán temas de gran interés a los residentes entre ellos: Proyectos comunitarios, censo demográfico, solución en colectivo a la situación de inseguridad generada en los últimos días. MT

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD 5

REPRESENTARÁN A CHÓFERES EN EL CONGRESO DE LA PATRIA

Gobernador de Bolívar juramentó al consejo Estadal de Transportistas > Más de 4 mil conductores se trasladaron hasta Ciudad Bolívar proveniente de los 11 municipios, en respaldo de la revolución Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Con la participación de más de 4 mil conductores provenientes de los 11 municipios del estado Bolívar, el gobernador Francisco Rangel Gómez, el presidente de Transbolívar y demás jefes de líneas; fueron juramentados los 120 voceros que integran el Consejo Estadal de Transporte, quienes representarán a este sector en el Congreso de la Patria. “Hoy estamos aquí junto a los transportistas, con quien tenemos una excelente relación, traen a sus voceros quienes serán los representantes y elevarán las propuestas al Jefe de Estado” precisó el mandatario regional. Reconoció la organización que se ha logrado a través del Movimiento Socialista Bolivariano del Transporte en Venezuela (MSVBTranp) que agrupa a todo el sector: autobuses, taxis y mototaxis,

Juramenta Consejo Estadal de Transporte. Foto FL la cual quedó demostrada ante la masiva asistencia al acto, dejando en evidencia una vez más que están “resteados”. Indicó Rangel Gómez que en revolución siempre se ha apoyado este sector, por tal motivo dejo saber que la suma de sus tres periodos en la gobernación, arroja que se han entregado más de 500 unidades autobuseras, destacó que el Presidente en todo momento se ha mantenido atento y comprometido, por lo que ha encaminado sus políticas hacia la creación de un sistema que permita optimizar el servicio.

Transportistas reconocen gestión en la materia del Ejecutivo regional

El mandatario regional enumeró que para la entidad a través del Gobierno Nacional se reforzó Transbolívar, se implementó la proveeduría de repuestos para facilitar el acceso a los repuestos de las unidades, se han entregado 475 taxis “completamente nuevos (…) por eso lo que hoy vemos es la respuesta del sector transporte superaron las expectativas, están ratificando su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro”. Durante su intervención, Rangel resaltó “ahora es que viene más revolución para el transporte”, agradeció la presencia de los vo-

ceros de los estados Carabobo, Yaracuy, Lara, Portuguesa, Delta Amacuro y Bolívar como anfitrión para disertar sobre este tema y buscar propuesta para que sea mejorado. Transportistas revolucionarios Por su parte José Betella de MSBV Tranp, certificó que los transportistas son revolucionarios y están resteados con el presidente Maduro “los motores desde Bolívar ya están prendidos”, encaminados en el fortalecimiento del legado de Hugo Chávez y del sector tanto en el estado como a nivel nacional.

Indicó que, con este encuentro se le da respuesta al llamado de organización hecho por el mandatario nacional, “hoy venimos a generar propuestas y soluciones al estado no hacer peticiones”. Ernesto Pantoja, vocero del Consejo Presidencial de Transporte manifestó que este acto era una gran demostración de organización, pues cada municipio eligió a su representante que estarán en el Congreso de la Patria y podrá elevar proyectos que vayan en beneficio de este colectivo. Así mismo precisó que cada una de las personas que asistieron a la discusión, están comprometidas con la patria y defenderán la gestión de Chávez y de Maduro. Para José González del MSBV Tranp, “esto es una demostración de apoyo al presidente Maduro en estos tiempos difíciles, los transportistas seguiremos a la vanguardia en defensa de la revolución por ello el 14 de abril saldremos a marchar en rechazo al referéndum”. Bus Ciudad Durante el acto de juramentación fue presentado el proyecto de Bus Ciudad, para el municipio Heres, el cual será elevado ante el Congreso de la Patria y propone incorporar: Transheres 40 unidades de taxi, Bus Bolívar con 200autobuses de 32 puestos, Taxi Bolívar que correspondería a la sustitución de 200 taxis y Bolívar 2021 que contempla la redimensión de las rutas del servicio.

Autoridades regionales juramentaron a más de 100 delegados


6 VOCES ¡A la carga! Gritan desde América CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016

Fidel Martínez ¡Y lo que viene! Empieza una nueva avanzada de la izquierda. Así como en el 2008 no pudieron las espontáneas manifestaciones, dar con lo que el pueblo pedía, hoy tampoco lo podrán conseguir estos partidos. Volverán una vez más a decepcionar a sus pobladores europeos. Sus programas y propuestas, tallados sobre carne y hueso, dejan correr el desaire de la derrota. Al no comprometerse con superar el capital y destruir la explotación, seguirán siendo perros fieles de las grandes trasnacionales y unas piezas más de este gran juego de ajedrez dominado por el capitalismo. Y llegaron desde antes Era el 2008 y sobrevenían las crisis financieras por el mundo. Los bancos norteamericanos quebraban, hace eco la crisis de las hipotecas. Surgen entonces en Europa grandes movilizaciones, los indignados, los pobladores. Una masa sin orientación empieza a coger forma de un lado a otro. Las expectativas de crecer son muy grandes y las de caer también. En menos de tres años se convierte en mazamorra cocinada y devorada por la vorágine capitalista. Era lógico.

Una turba empedernida sin brújula, que enamoraba con aires de sueños ideales, no podía hacer otra cosa que contagiar a cientos de miles y luego, casi mágicamente, separarlos, ya sea por desorden o por falta de ideas. Sin embargo, la cosa no iba a parar allí. Ya las líneas estaban escritas y pocos años después esos movimientos telúricos espontáneos se convertirían en proyectos socialdemócratas, encarnados por partidos con una visión política más coherente. Son Podemos en España, Syriza en Grecia, Jeremy Corbyn en Inglaterra, Bernie Sanders en EEUU, por mencionar a algunos. Luego de la socialdemocracia, les tocará a ahora a los pueblos y partidos verdaderamente revolucionarios, levantarse sobre las ruinas sangrientas del gran capital, superar definitivamente la explotación y dar paso a ese nuevo mundo que todos queremos; donde la producción sea superior, se distribuya para las amplias masas y no para unos pocos, donde mandemos las grandes mayorías y no pequeñas sectas. Algunos lo llamarán socialismo. Volvemos a cabalgar Esa realidad, que para algunos es

un simple sueño, nosotros la vemos clara como el agua y conscientes de lo difícil que será alcanzarla, sabemos que los Latinoamericanos estamos más adelantados que europeos y “gringos”. Ya hemos atravesado esos caminos. Muchos piensan que el paso atrás de los gobiernos socialdemócratas en América Latina es terrible para la izquierda. Pero se equivocan. Esas reformas no pudieron resolver los grandes problemas que nos aquejan, pero ya se acerca la segunda avanzada del siglo XXI. La crisis mundial financiera capitalista está a la vuelta de la esquina. Bolívar y Chávez por el paso, Martí y Fidel los acompañan. Hoy está la clase trabajadora, agradeciendo el pasado luchador y reclamando el futuro victorioso. Ya no habrá más para los ricos, no existirán propiedades ilegítimas, ni pedantería, ni discriminación social. Sólo quedará ese tufo desagradable en el camino, diciéndonos que alguna vez hubo explotación capitalista y revelando el nuevo mundo naciente, cada vez más parecido a los trabajadores, cada vez más levantado por todos y por todas.

Aspiración presidencial de la MUD Isabel Rivero Sin disimulo, la bancada opositora, ahora mayoría en la Asamblea Nacional, ha dejado ver que su verdadero rostro es el neoliberalismo. Su objetivo es privilegiar el capital privado. Por ello está detrás de la guerra económica jugando a la escasez con el amparo de transnacionales, como la Colgate Palmolive y la Jhonson& Jhonson. Para acabar con la propiedad social, quiere apoderarse de la Gran Misión Vivienda haciendo de su bandera la entrega de la titularidad del inmueble, y así consentir su venta en desmedro del bienestar familiar. Luego, lanza ese adefesio denominado Ley Amnistía para dejar impunes a golpistas, guarimberos criminales, saboteadores y afines. Sin plan de gobierno, y menos uno económico, porque lo de ellos es privatizar, esa bancada de la derecha ha probado que únicamente les quita el sueño devolver a sus financistas haber hecho posible que ellos estén allí porque, a diferencia de Hugo Chávez que

¿Todos Contra el Terrorismo? José Ramón Rivero @joseramonrivero Regresé hace poco de una misión en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con resultados prometedores para el país. Mientras cumplía con esa labor, puede enterarme y fotografiar dos gigantografías de Leopoldo López en el palacio de lo que sería el equivalente a la gobernación de Madrid, la cual está regentada por ahora por el Partido Popular. Me llamó la atención que no se detienen a valorar las implicaciones de la violencia guarimbera, de las pérdidas de vidas humanas, de lo daños causados, de la acción manifiesta de López y otros protagonistas que no hicieron ningún llamado a detener esa locura. Para el Partido Popular, por ahora en el poder del gobierno en España, López no es un terrorista aunque cumple con todos los requisitos exigidos a nivel internacional para catalogar a alguien o a una organización con esa etiqueta. Por menos de lo que él hizo hay muchos detenidos en cárceles europeas y estadounidenses. Lamentablemente, poco después de esa apología en la sede del gobierno madrileño, en Bruselas otros terroristas hicieron estallar varias bombas con un saldo casi tan terrible como el que hubo aquí en Venezuela a comienzos de 2014. Por supuesto que todos condenamos estas acciones, el gobierno venezolano emitió un comunicado claro y preciso: la condena al terror en cualquier parte del mundo. Poco después de Bruselas sobrevino un atentado terrible en Estambul y

Voces

decía “amor con amor se paga”, su máxima es “favor con favor se paga”. Entonces, si eso es desde el Parlamento Legislativo; con ellos en el Poder Ejecutivo ocurrirá lo mismo que en España con los desahucios; en Colombia y México con un estado paramilitar y en Argentina con los despidos masivos, y el silencio informativo por la salida de teleSur, mientras regalan a EEUU las reservas hidroeléctricas de nuestra Amazonía, además del petróleo. A esa oposición venezolana que se la pasa yendo a Norteamérica para recibir órdenes de allá, no le importa el pueblo; menos aún las políticas reivindicatorias de los trabajadores, asunto probado cuando expresó sus intensiones de abolir la LOTTT. En definitiva, a esos de la MUD, la patria les resbala. Le siguen el juego a los Estados Unidos con la falsa matriz de crisis humanitaria para invocar una invasión, mientras creen que eso no los tocará por estar del lado de quienes, debido a su ambición, saquean y masacran.

luego otro en Bagdad, todos estos, incluidos los de Bruselas, fueron responsabilidad del Ejército Islámico. Hoy ya nadie discute que el Ejército Islámico, es una creación de las operaciones de los países imperialistas en los procesos de desestabilización en Libia, en Siria y en otras naciones petroleras. Estos engendros no son para nada movimientos de liberación nacional, son organizaciones mercenarias con reclutados disociados del mundo, que lamentablemente en este caso la mayor parte de los captados en el exterior vienen de Europa. El formato en esencia es el mismo al aplicado en Venezuela: desestabilizar gobiernos para quedarse con sus recursos energéticos. Al llegar a Venezuela nos enteramos del avance del ejército Sirio en Palmira en contra del ISIS y de la revisión necesaria que nuestro gobierno está haciendo de las relaciones con EEUU en el marco de la Orden Ejecutiva que declara a Venezuela como una amenaza y las declaraciones injerencistas de Obama. Este último anunció en Buenos Aires un remedo de mea culpa por las acciones de los estados Unidos en apoyo a las dictaduras militares en Argentina, 30 años después y miles de muertos, secuestrados y desaparecidos en ese macabro período hoy caracterizado como terrorismo de estado. La paz y la lucha contra el terror para que sea efectiva no admite medias tintas ni políticas de medio rasero. Para que triunfemos en contra de este flagelo hay que asumirla en forma integral y mancomunada.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

> Cuadrillas de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS), han ejecutado limpieza de avenidas y comunidades de forma simultánea en San Félix y Puerto Ordaz Ciudad Orinoco Desde hace más de dos meses el alcalde encargado del municipio Caroní, Eriberto Aguilera, ha impulsado un Plan Integral de Limpieza y Mantenimiento que se ha desplegado en todas las parroquias de Ciudad Guayana, en un trabajo conjunto en el que también participa el equipo de Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS) a cargo del ingeniero Néstor Petit. Estas jornadas de limpieza han recorrido parroquias como; Cachamay, Dalla Costa, Unare, Simón Bolívar, Chirica, Vista al Sol, 11 de Abril y otras zonas de Ciudad Guayana en las que se han llevado a cabo; barrido manual, recolección de desechos sólidos, mantenimiento, poda de árboles, reparación de tuberías de aguas servidas, aguas blancas y otros servicios que requiere la población para tener mejores garantías de vida. Las labores iniciaron al comienzo de la semana en la avenida Caracas de Puerto Ordaz; en la que Alsobocaroní y CSPS realizaron trabajos de mantenimiento de diferentes índoles. Pidieron a la población conciencia para que eviten arrojar basura en las áreas recuperadas por la municipalidad. Trabajos prosiguieron el pasado jueves en la avenida principal de

Alerta Comunal La señora Ana Marina Quiaragua, residente del barrio Amores y Amoríos de la parroquia Catedral en Ciudad Bolívar, denunció que en el sector la recolección de los desechos sólidos no es constantes y ha ocasionado que los vecinos realizan la quema de basura, que además genera focos de infección respiratoria, ante tal panorama, instó al Gobierno Regional y municipal a mejorar el servicio para evitar estas prácticas que generan contaminación ambiental.

BREVES DE

ATENCIÓN

Hoy Caminata por Día Mundial del Autismo El Ministerio de la Mujer (Minmujer) invita a todos los bolivarenses a sumarse a la caminata conmemorativa al Día Mundial del Autismo, partiendo desde la Zodi bolívar( Antigua 5ta División) a las 8:00 de la mañana hasta el Mirador Angostura, para la inscripción se debe llegar temprano vistiendo camisa azul o un globo, el ganador será premiado con ocho mil Bolívares y el segundo lugar con cuatro mil.

Cuadrillas de Alsobocaroní y CSPS se activaron para garantizar limpieza de avenidas. Foto Alsobocaroní EN LOS PRÓXIMOS DÍAS INFORMARÁN EL CRONOGRAMA DE NUEVOS SECTORES

Alsobocaroní continúa operativo

de mantenimiento urbano Unare en Puerto Ordaz, en la que se limpiaron los espacios, se efectuó la recolección de desechos sólidos, mantenimiento y barrido de las principales áreas de esa arteria vial. El alcalde encargado resaltó que este tipo de trabajos se extenderán a las principales avenidas de San Félix y Puerto Ordaz. Destacó que este plan especial va de manera simultánea con las jornadas integrales de limpieza y mantenimiento que actualmente ejecuta la municipalidad en todas las parroquias del municipio Caroní. Prensa Alsobocaroní.

Urbanización Manoa no se ha beneficiado con la programación del gobierno municipal. Foto Eliana Sulbarán

Denuncia La Comunidad El asfaltado de la entrada del sector la Flores de la Parroquia Agua Salada en Ciudad Bolívar se encuentra totalmente deteriorado, conductores se quejan diariamente de esta situación ya que se les dificulta el tránsito ante la cantidad de huecos que tiene la arteria vial, así lo afirmó Luisana Pérez, quien explicó que debe pasar diariamente y ha notado que averías en el tren delantero del automóvil, por lo que exhortó a las autoridades competentes a realizar la rehabilitación adecuada de la calle.

Refaccionada tubería en Vista Hermosa Este viernes, cuadrillas de Hidrobolívar se desplegaron para la refacción de la fractura en la tubería principal que abastece a parte alta de Vista Hermosa y la avenida Libertador, en función de aumentar el flujo de agua en estas zonas de la parroquia, todas estas acciones enmarcadas en el Plan Cero Fuga que emprendió el organismo en función de optimizar el servicio en la región. Realizado conversatorio del buen trato En los espacios del Instituto Autónomo del Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (IDENNA) se llevó a cabo un conversatorio sobre “El buen trato a la población infantil” basado en el articulo 32 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes, la actividad forma parte de la conmemoración de los 16 años de la promulgación de la Lopnna. Juramentada brigada para el cuidado del agua Este viernes, se juramentó la Brigada Integral para el Cuidado del Agua y la Energía, en el Centro de Educación Integral Negra Hipólita, donde un aproximado de 15 niños y niñas serán los encargados de difundir el mensaje en sus hogares y comunidades sobre el consumo eficiente de ambos recursos en aras de contribuir con el ahorro energético que ha dispuesto el Gobierno Bolivariano, y de esta manera mermar los embates del fenómeno climatológico “El Niño”.


8 ESPECIAL

Upa

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016

CON IMPORTANTES HUE

a de Upata Calle antigu

posee memori

> La hermosa Villa de San Antonio de Upata, nacida de las manos misioneros capuchinos catalanes un 7 de julio de 1.762, es mucho de urbanizaciones cruzadas por calles y avenidas; donde se encue plazas, algunos parques , centros comerciales y establecimientos d

tórica de Upata Casa “El Banco” actual huella his

dua nio de Pa to n A n a S tólica Iglesia Ca

Omar Vidal Ciudad Orinoco La conocida Villa del Yocoima es más que una arquitectura; es su gente. La gente que la ha habitado desde su nacimiento. La gente es el aliento de la ciudad; su alma; su razón de ser. Los que ya no están y los que hoy transitan sus calles, disfrutan estos parques y habitan estas casas con memorias de una ciudad. Una ciudad sin habitantes es un cementerio de concreto en espera que la mano del tiempo la borre, como ha ocurrido durante siglos con aquellas que quedaron desiertas. Ninguna otra ciudad lleva el nombre Upata; solo ella es dueña absoluta de este nombre. Nombre indígena que significa “Mi tierra o lugar que habito”. Es una denominación profundamente íntima, individual; inmensamente evocativa, como un derecho irrenunciable del espíritu. Así lo dio a conocer el maestro Ángel Romero Cabrera cronista de Upata, quien con sus mejores expresiones, aseguró que “Upata se acunan los recuerdos infantiles; los sueños de adolescentes; los triunfos de la adultez; los sinsabores y alegrías de la vida de tantas gentes. Su sola remembranza nos transporta y seduce. ¡Cuántos cantos ha inspirado a sus músicos y poetas! ¡Cuánto lirismo desbordante se tejen en su historia romántica! ¡Cuántos aplausos Tributados a sus representaciones teatrales! ”. Upata necesita Romero destacó que actualmente la ciudad de las mujeres bellas ha cambiado considerablemente. Cada uno desde su vocación personal de servicio ha contribuido para que el antiguo pueblecito capuchino se haya convertido con los años en la tercera ciudad de Guayana. Pero a pesar de este progreso Upata no está a la altura de sus aportes ni crece al ritmo de las ciudades del estado que le anteceden. “Upata ha venido creciendo más lentamente que Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana; reclama repavimentación de sus calles; instalación de nuevos servicios médicos; de una educación más dinámica y eficiente a la altura de las demandas estudiantiles; de creación de nuevos parques internos en sus diferentes barriadas; de mejores prestaciones de los servicios públicos”, dijo. El cronista resaltó la necesidad de instalar una imprenta propia donde

imprimir se acervo literario y editar su pro pecial, construir un Archivo Histórico; un e de su gente pueda disfrutar de sus acervo “Los que habitamos esta hermosa ciudad s var sus obras plásticas tradicionales; revisar l de su historia y compilar en videos las imáge que una ciudad que no guarda y aprovecha tiende al extravió, al estancamiento”, agregó

Su gente Destacó que el alma de esta ciudad es su gen monta vuelos a las alturas para encontrarse dad religiosa que plasma sobre avenidas de nas que percibe en las letanías de sus iglesias “Su gente es además creativa; es artista. prosa, teatro, danza, y en artes plásticas d na llena adorna su cielo estrellado y las m dad necesita crear para poder vivir, su esp banal y lo simplemente mortal; la urbe no se y preservarse para las generaciones po El historiador aseguró que Upata es tambié aparecidos y ánimas en penas; de relatos e des. Y esto es igualmente hermoso. Porque lo gica perciben y transmiten su tierra desde la una fuerza interior que se aferra a las visione da no sería sino una realidad triste y animal. “Pero la ciudad no se mendiga, se construy nos; los que gobiernan y los conviven en ella diseñar e implantar planes concretos y diver dad que realmente merecemos tener. Una ci progreso real en virtud de los aportes que h tierra que habito”, está solicitando de su gent no sucumbir”, alegó. Upata parece emergida de un sueño selvátic entre murmullos de rezos capuchinos; se tra capital del oro; en parnaso guayanés; en arm


ata

SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

9

ELLAS HISTÓRICAS

ia de ciudad

s de los o más que una red entran unas tres de servicios

opio periódico, de manera esespacio para la memoria, donos musicales y poéticos. sentimos la necesidad de obserlos documentos fundamentales enes de su acontecimientos. Pora las experiencias de su historia ó.

nte que traza planes celestes; ree con la deidad suprema; es ciue asfalto calles de oro. Calles divis; de cualquier iglesia. . Se cubre en música, poesía, de tarde en tarde; cuando la lumusas convidan a crear. La ciupíritu trasciende lo cotidiano, lo o quiere morir, desea eternizarosteriores”, recalcó. én un poco de mitos, cuentos de exagerados vendidos por verdaos habitantes de una ciudad máas fantasías. Esto es esta ciudad; es espirituales sin las cuales la vi-

ye con el aporte de sus ciudadala. Además de voluntad hay que rsos que nos conduzcan a la ciuiudad a la que le corresponde un ha dado a la región. La ciudad; “la te el mayor de los esfuerzos para

co. Surgió de los montes sureños ansformó en cuartel piarista; en monía musical; en las prosas de

Oficinas ad ministrativ as de la Igle San Anton sia Católica io de Padu a

un libro evocativo. Aquí convergieron familias de todas las razas europeas cuando la mayoría de los pueblos interioranos de Venezuela padecían la ignorancia total.

Huellas históricas En el caso Histórico han desaparecido las casas originales construidas durante las colonias. En 1.862 l ciudad fue reconstruida, durante la administración de Don Pedro Cova. Las viviendas que cercan la Plaza Bolívar son de esa época mayormente. La Casa del Balcón, la Casa Verde, La Casa de la Cultura “María Cova Fernández”, que son las más conservadas de la cuadre Sucre. En 1.862, según documentos del Registro Subalterno. Pertenecieron al Ilustre prócer General Tomás Gutiérrez, quien fuera tamborero mayor de la Batalla de San Félix. Posteriormente la Casa verde pasó a manos de Don Berardo Lezama, quien la legó a sus descendientes; luego la Alcaldía la compró hace unos cuatro años para restaurarla, a fin de que allí funcione el Archivo Histórico de la ciudad y la Banda Municipal, declarada patrimonio cultural del municipio. La Casa de la Cultura fue comprada a la familia Alcalá y fue restaurada y entregada en comodato a la Asociación Casa de la Cultura “María Cova Fernández” en 1.995. Hacia la parte norte de la plaza, en la calle Bolívar, se encontraba la casa de la azotea. Allí funcionó antiguamente el Concejo Municipal y la policía. El edificio fue adquirido por el señor Ortega y fue reconstruido totalmente, modificándose en parte su vieja estructura colonial. Originalmente la casa perteneció a la familia Lezama, de las más antiguas de la ciudad. Al final de la esquina donde se encuentra el edificio ortega- antigua casa de la azotea- se encuentra el moderno edificio Anakaro y frente a este edificio en la misma calle Bolívar se encuentra la Escuela Santiago Mariño. Allí estuvo instalado, en el siglo XIX, el negocio de víveres de Don Antonio Rodríguez, padre del desaparecido y eminente Hijo Ilustre de la Ciudad Dr. Carlos Rodríguez Jiménez. Al este de la plaza se encuentra la Iglesia Parroquial de San Antonio de Upata, construida por los hermanos Capuchinos Catalanes en 1.762. Este edificio religioso ha sufrido tantas modificaciones que es difícil compararlo con el de su origen. Su última y significativa trasformación la sufre en 1.962 cuando, por motivos del Bicentenario, es radicalmente trasformado. Posteriormente ha sido objeto de reparaciones menores Esta iglesia se levanta en honor a San Antonio de Padua, clérigo portugués de significativa importancia en el santoral católico. En su honor, cada 13 de septiembre, día de su muerte, se realizan las procesiones de San Antonio. En el municipio Piar existen otras construcciones católicas. En El Manteco se encuentra la Iglesia de Santa Teresita, construida en la segunda década del XX. Además de las Iglesias católicas, se levantan edificaciones representativas de las diversas hermandades evangélicas: Bautistas, anglicanas, Pentecostés, Adventistas, Testigos de Jehová y Mormones, fundamentalmente.

Vista de Upata desde el cerro Gu acarapo

La plaza B olívar de U pata es uti de entrete lizado com nimiento te o centro atral.


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016

EN EL MARCO DE LA AGENDA ECONÓMICA REALIZAN MESAS DE TRABAJO

BREVES Incrementarán producción de harina de maíz

NACIONALES Saime exhorta a retirar pasaportes El Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjeria (Saime) invitó a retirar los pasaportes solicitados, la directora general del Saime, Anabel Jiménez, detalló que desde enero pasado hasta la fecha han procesado 861 mil pasaportes y se han entregado sólo 445 mil. A través de la página web de la institución (www.saime.gob.ve) pueden informarse sobre el envío a domicilio de este documento. 160 mil sacos de semillas llegan al país El ministro para la Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó, que han llegado al país 160 mil sacos de semillas para incrementar la producción agrícola en el país. Destacó que vienen 432 mil adicionales que deberían estar antes del 15 de abril, para la próxima cosecha. También informó que poseen 150 mil dólares de inversión para producción agrícola y 50 mil para la compra de semillas. Actualización para medios radioeléctricos La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informó que inició un proceso de actualización de la información respecto a la situación jurídica, regulatoria y tributaria de los medios radioeléctricos que operan en el territorio nacional. Lopnna cumple 16 años La Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Lopnna) conmemoró el décimo sexto aniversario desde su promulgación, la normativa establece un sistema de protección a los niños y los adolescentes los cuales pasaron a ser sujetos plenos de derecho, con la oportunidad de estudiar y una mejor calidad de vida, que van de la mano con el sistema de las Grandes Misiones Socialistas. Defensoría del Pueblo entregó informe a Minsalud 500 inspecciones realizadas en distintos centros asistenciales fueron reseñadas en un informe que el defensor del Pueblo, Tarek William Saab entregó al Ministerio de Salud, adelantó que la próxima semana se establecerán mesas de trabajo para abordar la distribución de medicamentos y la necesidad de la producción de insumos en el país.

> Ministro de Alimentación encabezó la actividad donde estuvieron presentes representantes del grupo de plantas procesadoras de harina precocida adscritas a Minppal Ciudad Orinoco El Ministro del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), Rodolfo Marco Torres sostuvo una reunión de trabajo con el conglomerado de plantas procesadoras de maíz del Estado, con la finalidad de afinar estrategias para incrementar la capacidad productiva de este sector y combatir la guerra económica. “A través de estos encuentros lograremos abastecer a nuestro pueblo. Tienen todo mi apoyo para incrementar y reimpulsar la producción de harina precocida de maíz en el país”, indicó el titular de la cartera alimentaria durante su intervención. Esta actividad, que se desarrolló en el marco de la Agenda

Económica Bolivariana y la activación del Motor Agroalimentario, contó además con la participación de los presidentes de la red de Mercados de Alimentos (Mercal), Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), Venezolana de Alimentos La Casa (Venalcasa) y Logística Casa (Logicasa). Durante esta reunión también estuvieron presentes 14 representantes del grupo de plantas procesadoras de harina precocida adscritas a Minppal integrado por Proarepa, Pronutrico, Bravo Cacique, Socopó, Zamora Vive, Francisco de Miranda, La Veguita, Guanare, Valle Guanape, Juana Ramírez, La Paragua, La Colonia y Chaguaramas. Para Rafael Díaz, superintendente de Proarepa, estas accio-

Gobierno Bolivariano implementa medidas necesarias para enfrentar guerra económica. Foto Cortesía nes permiten combatir el ataque económico que emprenden sectores contrarios a la Revolución Bolivariana liderada por el Presidente obrero Nicolás Maduro, “estamos dispuestos a brindar la asesoría necesaria para incrementar la capacidad de procesamiento de este conglomerado, a fin de que todos trabajemos en conjunto para cumplir con las metas previstas por el Ejecutivo Nacio-

nal”, manifestó. En tanto, Juan Carlos Lago, representante de Pronutrico, informó sobre el incremento de la producción de harina de maíz, que en el primer trimestre de 2016 superó el 30 por ciento, “Podemos llegar a seis mil toneladas por mes, para un total de 110 mil anuales, lo que nos permitirá abastecer a las principales cadenas distributivas del país”, indicó. Correo del Orinoco

Jorge Arreaza dirigirá Fondo Nacional de Misiones MP investiga Ciudad Orinoco Jorge Arreaza Montserrat fue designado como Director General del Fondo Nacional de Misiones, según lo publicado en la Gaceta Oficial N° 40.876 en su artículo N° 2.290 que circuló este viernes. Dicho cargo poseerá las competencias inherentes de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. El Fondo Nacional de Misiones es un instrumento de financiamiento inmersa en la Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones, impulsada por el jefe de Estado Nicolás Maduro para garantizar la seguridad social del pueblo venezolano mediante un manejo más eficiente, desde el punto de vista administrativo cada misión.

muerte de Alcalde en Trujillo

Misiones y Grandes Misiones contarán con un punto de cuenta único para su reimpulso.Foto Cortesía Esta medida responde a una decisión tomada durante el 2014, y fue promulgada vía habilitante por el Ejecutivo Nacional. Cabe destacar que los recursos que irán a este punto de cuenta ven-

drán en gran mayoría de los excedentes del nuevo sistema del precio de la gasolina, lo cual será distribuido a todos los programas sociales de acuerdo a las prioridades presentadas. Yvke Mundial

Padrino López recibió sable del General Rafael Urdaneta Ciudad Orinoco El Ministro del Poder Popular para la Defensa Vladimir Padrino López, recibió el sable del General Rafael Urdaneta, el cual permanecerá en exhibición en la sede el Ministerio. Desde las instalaciones de esa institución, Padrino López, recordó que ese sable pertenecía al almirante Luis Brión, y él mismo, se lo regaló a Simón Bolívar para que lo acompañara en la

Batalla de Carabobo, en 1821, coronada el 24 de junio. “Por eso es que ese sable tiene impreso el signo de la victoria”. Mencionó que se trata de un sable con características árabes, pero que comenzó a reproducirse en el imperio británico y se le entregaba a los oficiales de más alto rango de la armada británica. Al mismo tiempo, dijo que Simón Bolívar le regaló la espada a Rafael Urdaneta, por su “lealtad y

lo brillante con que siempre ejecutaba las campañas, sobretodo en las tareas logísticas”. Para finalizar, le pidió la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), que los aspectos que tienen que “engular” del prócer de la patria, en primer lugar es la lealtad y la buena fe. “Es a propósito de la Revolución Bolivariana cuando retomamos el concepto de la lealtad en su pura esencia”, añadió.

Ciudad Orinoco El Ministerio Público (MP) comisionó a los fiscales 35º nacional y 3º de Trujillo, Américo Rodríguez y José Molina Gil, respectivamente, para investigar la muerte del Alcalde del municipio La Ceiba de la mencionada jurisdicción, Marcos Tulio Carrillo. Los fiscales del MP se trasladaron hasta el lugar del hecho para coordinar las investigaciones que actualmente realizan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) quienes se encuentran en el sitio del suceso recabando evidencias de interés criminalístico. El hecho ocurrió la noche del pasado jueves 31 de marzo, cuando Carrillo fue sorprendido por varios hombres a las afueras de su casa, ubicada en la misma localidad, donde le dispararon en repetidas oportunidades. Correo del Orinoco


SÁBADO 02 DE ABRIL 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

DIÁLOGOS DE PAZ

Gobierno colombiano y ELN

iniciarán conversaciones en dos meses > Cese al fuego bilateral, desmovilizaciones y garantías de seguridad para los ciudadanos, son parte de los puntos a dialogar, informó el jefe de la delegación del Ejército de Liberación Nacional

Génesis Loreto Ciudad Orinoco El jefe de la delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, afirmó este viernes que en los próximos meses estiman dialogar con el Gobierno colombiano, esto como parte del primer punto pactado en la agenda de trabajo par el camino de paz en

El jefe de la delegación, Antonio García, manifestó que todos los integrantes están de acuerdo con las negociaciones a las que se llegue. Foto EFE Colombia. Vamos a conversar mañana (este sábado) con el Ejecutivo sobre algunos temas operativos, en esos encuentros pensamos definir con precisión la fecha exacta de las citas en Quito, primer anfitrión de dichas pláticas (para terminar el conflicto mediante una salida concertada), añadió el vocero del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Al referirse a la decisión de sesionar también en otros países de la región (Chile, Cuba, Brasil y Venezuela), García comentó que aun-

que parece más complejo, resultará más práctico políticamente, pues el respaldo internacional será mayor. No hay una sola voz en el movimiento que no esté de acuerdo con lo que estamos haciendo, insistió el jefe guerrillero tras ratificar el compromiso del ELN con la búsqueda de la paz. El pasado miércoles desde Caracas representantes gubernamentales y de ese grupo rebelde, segundo en importancia de la nación, dieron a conocer un acuer-

do para iniciar conversaciones públicas luego de una fase exploratoria y confidencial. También agregó, que incluyen como tema central la satisfacción de los derechos de las víctimas dejadas por la larga confrontación, prolongada durante más de medio siglo, y aspectos propios del fin de la guerra: cese el fuego bilateral, desmovilización y garantías de seguridad para los integrantes de dicha agrupación en la etapa posbélica, entre otros. De acuerdo con cifras oficiales, unas 300 mil personas han muerto a causa del conflicto colombiano, mientras que más de seis millones han sido desplazadas de sus lugares de origen. Otras 45 mil están desaparecidas. La agenda busca hacer justicia a los derechos de las víctimas que han quedado en la confrontación que se ha prolongado por más de medio siglo, así como también aclarar puntos relacionados con el fin de la guerra, el cese el fuego bilateral, la desmovilización y las garantías de seguridad para los integrantes del ELN. (Con información de Telesur/PL)

Gobierno argentino aumentó Partido Socialista español anuncia inicio de negociación con Podemos 100% tarifa de transporte Ciudad Orinoco tarse en una misma mesa de diálo-

Ciudad Orinoco El ministro de Transporte de Argentina, Guillermo Dietrich, anunció en conferencia de prensa el aumento del 100 por ciento en las tarifas de autobuses, trenes y subterráneos. El ajuste entrará en vigencia a partir del 8 de abril. Dietrich, señaló que en el anterior gobierno se trató con medidas populistas el tema del transporte público. Con el nuevo esquema tarifario, la tarifa mínima en los autobuses pasará de 3 pesos (0.20 dólares) a 6 pesos (0.41 dólares); en el servicio de trenes, el boleto subió de 2 pesos (0.14 dólares) o 4 pesos (0.27 dólares); según la línea y destino, en el

servicio subterráneo el boleto más económico paso de 5 pesos (0.34 dólares) a 7.50 pesos (0.51 dólares). Mientras hacían el anuncio, a las afuera del ministerio la Asociación de Trabajadores del Estado junto a miembros de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), realizaron protestas en contra de esta nueva alza de los servicios públicos en Argentina, así como por los 200 nuevos despidos en la dependencia del Gobierno. En los primeros meses de gestión, el nuevo Gobierno argentino ha decretado aumentos en el servicio eléctrico, de gas y ahora en el servicio de transporte público. GL/Telesur

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) anunció este viernes que la próxima semana comenzarán las conversaciones con Ciudadanos (C’’s) y Podemos para intentar formar un nuevo gobierno en este país. Más de tres meses después de las elecciones generales del 20 de diciembre, que dejaron una inédita fragmentación de votos, los equipos negociadores de las tres agrupaciones se reunirán previsiblemente a partir del lunes próximo. En declaraciones a periodistas el portavoz del Psoe en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, se congratuló que todas las partes implicadas aceptaran sen-

go para tratar de limar sus diferencias y llegar a acuerdos. Vamos a superar “todos esos imposibles” a los que muchos se refirieron durante todo este tiempo, enfatizó Hernando, tras reconocer que el proceso no será fácil. Expresó que la posibilidad de gobernar con ese acuerdo fracasó el 4 de marzo, cuando el Congreso de los Diputados denegó la investidura de Sánchez a la presidencia del Ejecutivo español. Si antes de esa fecha no se resuelve la gobernabilidad, el presidente del Congreso disolverá las Cortes Generales (parlamento bicameral) y convocará nuevos comicios para el 26 de junio. PL

Inauguran X Reunión de Cancilleres de la Celac Ciudad Orinoco El canciller dominicano, Andrés Navarro, inauguró este viernes en esta capital la X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Navarro dio la bienvenida a dos nuevos ministros de Relaciones Exteriores recién nombrados presen-

tes en este foro: Guillaume Long (Ecuador) y Pierrot Delienne (Haití). También transmitió el placer del Gobierno del presidente Danilo Medina de recibir a todos los cancilleres para iniciar juntos, en el marco de la Presidencia Pro Témpore de República Dominicana, el proceso de reflexión sobre el futuro de esta comunidad, caracte-

rizada por la unidad en medio de la diversidad. Dijo que su país asumió la Presidencia Pro Témpore de la Celac con la responsabilidad de continuar la labor de quienes los antecedieron, “para desarrollar y sostener el diálogo político de nuestros estados”. Señaló que ese diálogo está destinado a hacer que América Latina y

el Caribe sean cada vez más un territorio de paz comprometido con la construcción de un horizonte común e inclusivo, mediante un diálogo efectivo sobre temas de género, el problema mundial de las drogas, la ayuda humanitaria ante los riesgos de desastres, la educación, el cambio climático, entre otros. PL

Breves

Internacionales Descubren sustancias radiactivas en Fukushima Investigadores japoneses descubrieron altos niveles de sustancias radiactivas en ríos de la prefectura japonesa de Fukushima, asociados con el accidente nuclear de marzo de 2011, el estudio comenzó en enero y determinó que hay contaminación en el fondo y los bancos de 72 vías fluviales de la región, los expertos hallaron una considerable radiactividad en el río Maeda. PL Panamá refuerza frontera con Colombia El Gobierno panameño ordenó este viernes reforzar la presencia de efectivos militares en la zona del Darién, tras el ataque de una banda criminal colombiana a un puesto de vigilancia del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).Recientemente el ministro panameño de Seguridad, Rodolfo Aguilera, aseguró que cada seis meses se reúne con las autoridades colombianas como parte de la comisión binacional fronteriza, que también se activó con Costa Rica. PL Malasia establece tiempo límite para migrantes sirios Tras prometer asilo a tres mil migrantes sirios, el viceprimer ministro y titular de Interiores de Malasia, Ahmad Zahid Hamidi, reiteró este viernes, que repatriarán a los migrantes cuando la estabilidad vuelva según el ministro, su país acogerá mil sirios cada año, desde 2016 hasta 2018 y les proveerá acceso a la educación, salud, trabajo y hogares. PL Bélgica aumenta seguridad nuclear tras los atentados El gobierno de Bélgica este viernes reforzó la seguridad en sus centrales nucleares, las cuales pueden fácilmente convertirse en blanco de ataques terroristas, según el Ministerio del Interior estas instalaciones pueden convertirse en objetivos de bandas extremistas y causar graves consecuencias en la seguridad de la nación europea, recientemente atacada por el grupo terrorista Estado Islámico en un acto que ocasionó más de 30 muertos y unos 300 heridos. PL


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016

Caciques de Venezuela cerrará

fase de grupos en Rusia

Claverie y Pinto destacaron en esta nueva jornada. Foto Archivo

Venezuela sumó tres medallas

más en Suramericano de Natación Ciudad Orinoco La selección venezolana de natación presente en el XLIII Campeonato Suramericano que se disputa en Asunción, Paraguay, consiguió sumar a su récord dos medallas de plata y una de bronce. El criollo Carlos Omaña, alcanzó el segundo puesto en los 200 metros pecho al completar la prueba en dos minutos, un segundo y 87 milésimas, registrando una nueva marca para los nadadores venezolanos. Por su parte, el equipo de relevo 4x100 libre conformado por Christian Quintero, Roberto Gómez, Daniele Tirabassi y Albert Subirats alcanzó la medalla de plata en 3 minutos, 19 segundos y 50 milésimas. Entretanto, Marcos Lavado se colgó el bronce en los 200 metros libres (1 minuto, 50 segundos y 03

milésimas). Entretanto, Cristian Quintero, quien conquistó la presea dorada en la prueba de 200 metros estilo pecho al registrar 1 minuto, 47 segundos y 73 milésimas, consiguiendo igualmente un récord nacional. Además, Carlos Claverie y Andreina Pinto, consiguieron las medallas de plata. Claverie completó los 100 metros estilo pecho en 1 minuto, 01 segundo y 79 milésimas, mientras que Pinto (200 metros libres) detuvo los cronómetros en 1 minuto 59 segundos y 08 milésimas, completando un récord para Venezuela. Este evento finalizará este domingo y otorga plazas a los Juegos Olímpicos Río 2016, a los cuales ya están clasificados Quintero, Claverie y Pinto. GG

Gabriela González Ciudad Orinoco Con la clasificación asegurada a cuartos de final, el equipo Caciques de Venezuela cerrará ante el Russian Boxing Team, su participación en la fase de grupos de la VI Serie Mundial de Boxeo. En la Academia Gimnasio de Boxeo, ubicado en Moscú, capital de Rusia, Franklin González se enfrentará a Ogannisian Ovik en la categoría de 52 kilogramos; Christiann Palacio irá contra Abdurashidov Adlan (60 kilos); Víctor Piñango peleará ante Albert Karibian (69 kilos); Nalek Korbaj se medirá a Gamzat Gazaliev (81 kilos); y Cosme Dos Santos, refuerzo de Brasil, culminará la jornada versus Andrey Afonin (+91 kilos).

La juventud es la marca distintiva de Caciques, por lo cual la competencia en Moscú se centrará en coger experiencia, indicó el presidente de la Federación Venezolana de Boxeo, Fran López. “Vamos a obtener la experiencia, nuestras expectativas es que ellos cumplan con el calendario (...) El equipo va muy animado, esperamos los combate para cumplir con la última agenda del calendario de la Serie Mundial y prepararnos para lo que serán los playoffs”. Tres de los peleadores de Caciques vienen de vencer a sus rivales del equipo Rafako Hussars de Polonia el 29 de febrero pasado; fecha en la cual los criollos aseguraron su clasificación. González

derrotó a Hamza Touba, Piñango a Mateusz Polski, y Dos Santos se impuso a Florian Schulz. Caciques está de segundo en el grupo C con 11 puntos, producto de tres victorias y dos derrotas. En la cima se encuentra el Russian Boxing Team, al ser el único invicto con 12 puntos; ambos equipos ya están clasificados a la siguiente ronda. El próximo rival del equipo venezolano emanará del grupo D, en base a los lugares que ocupen en la tabla. De quedar segundo en la agrupación C, irá contra el primero, y viceversa. En el primer lugar del grupo D está Uzbek Tigers, con 13 puntos, y de segundo Astana Arlans Kazajistán, con 12.

La juventud es la marca distintiva de los criollos. Foto Archivo

Gigantes tomó revancha ante Bucaneros Ciudad Orinoco Una gran actuación de Quinnel Brown, acompañada por una gran defensiva colectiva, le sirvió a Gigantes de Guayana para superar 95-88 a Bucaneros de La Guaira, en el segundo choque de la serie, que se llevó a cabo en el gimnasio Hermanas González, de Puerto Ordaz. Brown, quien jugó los 40 minutos del partido, se lució con doble-doble, luego de 29 puntos, 13 rebotes y tres asistencias, para comandar el triunfo número 13 de los “colosos” (récord de 1319). A pesar de la victoria, Gigantes se mantuvo en la quinta posición de la tabla. Axiers Sucre acompañó la labor de Brown, también con un do-

Deporte

ble-doble, tras registrar 21 puntos y 10 rebotes, además de cinco asistencias, mientras que Leonardo Cappare y Dwayne Curtis terminaron con 16 y 10 unidades, respectivamente. Curtis colaboró con seis rebotes. Por los visitantes, Jhon Romero culminó con 22 puntos y dos rebotes, Jhon Cox anotó otros 14 tantos y bajó tres rebotes, Orlando Sánchez fabricó 13 tantos, mientras que Brandon Davis terminó el cotejo con 10 cartones.

Los guayaneses tendrán una nueva batalla contra Margarita. Foto Prensa Gigantes de Guayana

Arranque complicado Desde el inicio del partido, Gigantes y Bucaneros salieron con intensidad, pero el marcador no tenía un claro dominador. Poco a poco, el cuadro “coloso” en-

contró la fórmula para penetrar la defensa “naranja” y se quedó con el primer parcial 24-19. De allí en adelante, los dirigidos por Curro Segura ajustaron en defensa y aprovecharon la afectividad de media y larga distancia, para despegarse en el electrónico. Con 30 puntos fabricados en el tercer período, los guayaneses sacaron una ventaja de hasta 20 puntos (62-42), que al final sirvieron para mantener la diferencia en el marcador y celebrar la victoria. Gigantes no tiene tiempo para celebraciones, pues el martes 5 y el miércoles 6 de abril tendrá una nueva batalla en la lucha por Margarita, en la región insular. Prensa Gigantes de Guayana

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Rafael Dudamel

es el sucesor de Sanvicente Ciudad Orinoco El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Laureano González, anunció este viernes que Rafael Dudamel es el nuevo director técnico de la Vinotinto luego de que el guayanés Noel Sanvicente renunciara. Carrera futbolística de Dudamel El exfutbolista Vinotinto se desempeñó como portero en toda su carrera. En el torneo local defendió los colores de los extintos equipos Atlético Zulia y Unión Atlético Maracaibo. También jugó con el Deportivo Táchira y Estudiantes de Mérida. A nivel internacional se concentró en Colombia y vistió las camisetas de América de Cali, Deportivo Cali, Cortulúa, Millonarios y Santa Fe convirtiendo un total de 23 goles siendo arquero. El dirigente sub20, como jugador, ganó una Copa Merconorte y se convirtió en el primer Vinotinto en disputar una final de la Copa Libertadores de América. Además tuvo una pasantía en el fútbol sudafricano con el equipo Mamelodi Sundowns. Debutó en la selección de mayores en un partido amistoso contra Colombia el 19 de mayo de 1993, en el Estadio Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá con resultado de 1-1. Dudamel participó por primera vez en Copa América el 15 de junio de 1993 celebrada en Ecuador, jugando contra el equipo

Deporte

Sanvicente y Dudamel en el auditorio de la FVF este viernes. Foto FVF meridional en el Estadio Olímpico tido de Pre-Mundial en el estadio Atahualpa de Quito, donde la Vi- Pueblo Nuevo de San Cristóbal notinto cayó derrotada 1-6. frente a Argentina. El 9 de octubre de 1996 marcó su Durante las eliminatorias para el primer tanto con la selección, ini- Mundial de Corea-Japón 2002, ciando la cuenta goleadora para participó en el histórico equipo un portero venezolano en un par- Vinotinto que derrotó por primera vez a dos grandes del fútbol sudamericano: a Uruguay (20) en Maracaibo y a Chile (2-0) de visitante. Como entrenador dirigió a Estudiantes de Mérida, el Deportivo Lara y además a la selección nacional sub17 donde obtuvo el subcampeonato suramericano de la misma categoría empatados a 9 puntos con el campeón del certamen la selección de Argentina y el tercer lugar Brasil quedando en el segundo puesto por una diferencia de goles. En el suramericano su selección terminó con una actuación de 3 victorias 6 empates y una única derrota frente a la selección de Argentina en fase de grupos, convirtiéndose en la mejor actuación para un equipo Venezolano en una competición oficial. Con el subcampeonato logró el cupo a la Copa Mundial de Fútbol Sub17 de 2013 realizado en Emiratos Árabes Unidos donde no logró pasar de fase de grupos al perder todos los partidos. Los otros candidatos que sonaron también como sustitutos de Sanvicente fueron: Eduardo Saragó, Leonardo González y Amletto Bonacorso.

DEPORTES 13

Cronología de Sanvicente

como entrenador de la Vinotinto Ciudad Orinoco Tras haber dirigido 20 partidos en un año y nueve meses, el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Laureno González, oficializó la salida de Noel Sanvicente como entrenador de la selección nacional. En rueda de prensa, el directivo informó que el ente“llegó a un acuerdo” con el dirigente guayanés. “Sanvicente puso su mejor esfuerzo junto con el cuerpo técnico, pero no se le dieron los resultados”, dijo el directivo Añadió que “Noel dio un paso al costado y de mutuo acuerdo se rescindió el contrato en los mejores términos”. A continuación les presentamos un breve recuento de la gestión del ex seleccionador criollo. 15 de julio de 2014. Rafael Esquivel anunció a Noel Sanvicente como nuevo seleccionador nacional tras la renuncia de César Farías y aproximadamente 9 meses después de que la selección estuviera sin DT. 5 y 9 de septiembre de 2014. Apenas unos meses después de su nombramiento, Noel inició una gira asiática, donde el equipo enfrentó a Korea y Japón, dejando como resultados: Korea 3-1 Venezuela y Japón 3-0 Venezuela (Por alineación indebida Luego vendrían una serie de 6 amistosos, donde el seleccionador logró tres victorias y tres derrotas 14 de junio de 2015. Venezuela debutó en la Copa América Chile 2015, ante Colombia; en lo que fue uno de los mejores partidos de la Vinotinto, logrando llevarse los tres puntos ante uno de los favoritos. 18 y 21 de junio de 2015. La victoria ante Colombia no le serviría de mucho, ya que en los dos encuentros posteriores ante Perú y Brasil la selección cayó con marcador de 1-0 y 2-1 respectivamente. 8 y 13 de octubre de 2015. Unos meses después vendría el verda-

dero desafío de Sanvicente, las eliminatorias al Mundial Rusia 2018; Venezuela debutaba en casa ante Paraguay donde cayó 0-1 y visitaba a Brasil, perdiendo 3-1. La Vinotinto terminó está primera doble fecha sin puntos. 12 y 17 de noviembre. Bolivia en la altura y Ecuador en Puerto Ordaz eran las próximas citas de la selección, al igual que las dos primeras, la Vinotinto cerró sin puntos con resultados 4-2 frente a Bolivia y 1-3 ante Ecuador 30 de noviembre de 2015. Poco tiempo después se vino una situación complicada para la FVF y para el cuerpo técnico. 15 jugadores de la selección firmaron una carta en rechazo a la actual directiva de la federación. 11 de diciembre de 2015. Luego de la cata de los jugadores Sanvicente emitió un comunicado donde se hizo totalmente responsable sobre la situación y los malos resultados, dio un plan de trabajo e informó sobre los retos para el 2016 24 y 29 de marzo de 2016. Una nueva fecha del premundial llega y la premisa de Sanvicente es clara, obtener los 6 puntos, sin embargo no se concretó; en Lima la selección dejo escapar los puntos en el último segundo y se vino con un empate amargo (2-2) el cual sumó su primera y única unidad en las eliminatorias. En Barinas se recibió al campeón de América, Chile, el cual terminó revirtiendo el marcador y goleando a los locales con un contundente 1-4 Luego de ese partido, Sanvicente afirmó en rueda de prensa que ya tenía una decisión tomada, la cual a la postre, sería la desvinculación como DT de la selección De esta manera puso fin a un ciclo, donde disputó 20 encuentros en un año y nueve meses, dejando saldo de 5 ganados, dos empates y 13 derrotas

Sanvicente no consiguió ninguna victoria en el premundial. Foto Cortesía

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com MÁS DE 60 AÑOS CONTRIBUYENDO AL ACERVO MUSICAL Y LITERARIO

Falleció el Tricolor de Venezuela, Víctor Morillo > A través de su cuenta en la red social Twitter, la Fundación Casa del Artista confirmó el fallecimiento del gran declamador y compositor venezolano

Ciudad Orinoco la Capilla Colonial, a partir de las 2 El ministro del Poder Popular para de la tarde. la Cultura, Freddy Ñáñez, lamentó Víctor Morillo nació en Caracas el su muerte: “Se nos fue Víctor Mori- 26 de agosto de 1932. Cursó estullo, el tricolor de Venezuela. dios primarios en la parroquia Más compromiso con San Juan. Desde muy ninuestra cultura será la ño, demostró una faciEn 2013 fue forma de honrarlo. lidad innata para debautizado el libro, Condolencias a su fa- Víctor Morillo El tricolor clamar poesía, así milia”, escribió en su que convirtió su tade Venezuela, Freddy cuenta Twitter @lu- Best González y publica- lento en un oficio rechaalmada. currente durante su do por el Fondo La cuenta oficial de adolescencia. En 1949 Editorial de Ipasme Sociedad de Autores y inició formalmente su Compositores de Veneeducación en el área artíszuela (Sacven), informó que sus tica en el Teatro del Pueblo, de restos serán velados a partir de es- la mano de grandes figuras como te sábado en la Funeraria Vallés, en Luis Peraza.

Diseñan mecanismo para erradicar el tráfico ilícito de bienes culturales Ciudad Orinoco El uso de certificados de exportación formato UNESCO, identidad gráfica y otros elementos, fueron analizados y discutidos ayer miércoles por los integrantes del Comité Técnico Venezolano de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales en el primer encuentro de 2016 realizado en la Villa Santa Inés, sede del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) en Caracas. En la reunión fueron considerados distintos mecanismos de defensa que fomentan la protección de aquellos bienes materiales, ya sean obras artísticas, piezas arqueológicas o fotografías, que integran el patrimonio cultural venezolano, también las políticas en control de aduanas así como el registro y actualización de un inventario de piezas patrimoniales.

De igual forma, los procesos que podrían ser adoptados por la instancia, creada para la defensa del tráfico ilícito de bienes culturales, así como la emisión de certificados electrónicos, que garanticen la legal circulación de estos objetos por el territorio nacional. “Debemos defender el patrimonio cultural, y todos los elementos que lo conforman, porque es la identidad de un pueblo, la que se pierde. Es por ello, que este comité tiene como principal objetivo emitir y difundir los mecanismos y procesos que sean pertinentes, para la protección de la identidad nacional”, comentó Omar Vielma, presidente del IPC, refiriéndose a la necesidad de trabajar en pro de la conservación del patrimonio cultural./Prensa MPPC

En 2014 le fue impuesta la medalla honor al mérito por su más de 60 años de trayectoria. Foto VTV Oficialmente como artista debutó radio. Participó como locutor en en 1953 en el Club del Ministerio diversos programas radiales y del Trabajo en los jueves culturales. creó, junto a Luis Edgardo Ramírez Se inició en el teatro por el Pasaje y Pablo Sosa Guzmán, el programa San José de la Parroquia San Juan Brindis a Venezuela, que fue escuen Caracas, grabó por primera vez chado con gran éxito en todo el en 1954 versos del folklore que se país por más de veinte años. Su agotaron rápidamente en aquellos trabajo se caracterizó por fusionar tiempos. producciones nacionalistas con la A partir de 1954, incursionó en la declamación, junto a arpas y per-

El “Tricolor de Venezuela”, recorrió muchas veces toda la América, y Europa dejando en alto el suelo de nuestra Patria. Se presentó ante grandes figuras del escenario como, Celia Cruz, Pedro Vargas, Tito Rodríguez, Bobby Capó, Leo Marini, Dimensión Latina, José Luis Rodríguez, Alfredo Sadel, entre otros. Recibió grandes elogios de grandes figuras venezolanas, entre ellas Rómulo Gallegos, Don Tito Salas, Miguel Otero Silva, Mateo Manaure, Yolanda Moreno, Manuel Rodríguez Cárdenas, Luis Mariano Rivera , Curro Girón entre otros.

cusiones, todo enmarcado en un estilo criollo inigualable. Además de dedicarse a la radio, también se desempeñó como cantante y compositor, y creó diversas piezas musicales que ya pertenecen al acervo de la tradición popular venezolana, tales como Isidora y A la negra.

Venezuela y Francia celebran el legado de Francisco de Miranda Ciudad Orinoco En el contexto de la conmemoración de los 266 años del nacimiento del Precursor de la Independencia Francisco de Miranda, y en vísperas del centenario de su muerte, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura celebrará el pensamiento del insigne venezolano a través de varias actividades que en conjunto promoverán la revisión de su legado. Una de las primeras es la reedición del libro Francisco de Miranda, Precursor de las Independencias Hispanoamericanas, escrito por la reconocida investigadora Carmen Bohórquez, editado por el sello editorial Monte Ávila, con apoyo de la Embajada de Francia. En este sentido, Bohórquez señaló que Miranda continúa siendo una de las figuras más desconocidas de la historia de Venezuela, “tal vez por su propia cualidad de precursor. El precursor siempre es el que va adelante, el que ve lo que los otros todavía no atinan a ver y siempre el desti-

ser reconocido”, señaló. Asimismo, la investigadora invitó a las venezolanas y a los venezolanos a retomar los papeles de Miranda que su generación no comprendió, y a valorar su pensamiento, sus aportes conceptuales por encima de su combate y luchas en las guerras en las que participó.

Desagneaux celebró la historia compartida entre ambos países. Foto Cortesía no de los precursores es un poco triste, siempre terminan solos porque son incomprendidos por su propia generación y esta incomprensión generalmente es la causante de que lo que ese precursor avizora, anuncia, se pierda, a veces en el vacío, y solo después de la muerte, comience a

FILVEN 2016 RINDE HONOR A MIRANDA El Embajador de Francia en Venezuela, Frédéric Desagneaux, anunció que la nación que representa, será el país invitado a la Feria Internacional de Libro de Venezuela (Filven) de este año. Desagneaux celebró la historia compartida entre ambos países, a través del legado de Francisco de Miranda. “En estos momentos de nuestra historia me parece muy importante recordar su experiencia, su trayectoria en nombre de la libertad, en nombre de la soberanía del pueblo y en nombre de las independencias de este continente”, dijo./Agencia

Artesanos y fotógrafos instalaron mesas de trabajo en Instituto de Patrimonio Cultural Ciudad Orinoco El Gabinete de Economía Cultural del Ministerio del Poder Popular para la Cultura celebró este jueves la primera jornada de reuniones con representantes de los sectores de Artesanía, Fotografía y Artes Visuales, en el Instituto de Patrimonio Cultural, en Caracas.

La actividad se inició a las diez de la mañana, con la presencia de autoridades del despacho ministerial. La actividad sucede luego que las Salas 1 y 2 de conferencias de Parque Central acogieran el Foro de Economía Cultural capítulo cine y producción audiovisual, el martes pasado. El ministro Freddy Ñáñez reite-

ró durante el encuentro la necesidad de “indagar en los nudos críticos” que interfieren con el desarrollo de la actividad cinematográfica en el país, y con base en ello generar estrategias que permitan fortalecer su creación. “Queremos saber dónde están los nudos críticos del sector”, ex-

presó el ministro, de acuerdo con un mensaje difundido por el Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (Iartes), a través de su usuario en la red social Twitter, @iartesven. En otro mensaje, la institución informó que el encuentro contó con la participación de al menos 50 profesionales de la fotografía

y las artes visuales. Cada una de las actividades celebradas por el despacho cultural junto al poder popular forman parte de la creación de propuestas que en abril se elevarán ante el presidente de la República, Nicolás Maduro, en la celebración del Congreso de la Patria./AVN


SÁBADO 02 DE ABRIL 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 15

MÁS DE 213 MIL 168 JUBILADOS Y PENSIONADOS SERÁN BENEFICIADOS

Sector educativo fue dignificado por el Gobierno Bolivariano > La contratación colectiva se aprobó luego de varios meses de debate con la participación de 17 federaciones Ciudad Orinoco El Ejecutivo garantiza las reivindiciaciones del sector educativo con la firma de la Primera Convención Colectiva Única y Unitaria de los Trabajadores y las Trabajadores, dirigida a más de 700 mil servidores del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) en todo el país, entre activos y jubilados. De acuerdo con el convenio laboral, que regirá para el período 20162018, obreros, docentes y personal administrativo recibirán primas por profesionalización, matrimonio, nacimiento y fallecimiento de un familiar, por hijos con discapacidad, así como otros bonos por Navidad, fin de año y Semana Mayor, para personal activo y jubilado. Reivindicaciones Sociales Tras esta discusión se acordaron otras reivindicaciones, como la creación de un Fondo Autoadministrado de Apoyo Social y Salud, que cubrirá Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) con un monto básico 100 mil bolívares

más Bs 50 mil de exceso en 2016. Este último monto ascenderá a Bs 150 mil de base y Bs 100 mil de exceso en 2017. Tendrá, además, una póliza de vida de Bs 200 mil, una cobertura por accidentes personales de Bs 50 mil y una cobertura de servicios funerarios de Bs 100 mil bolívares. También se efectuó un incremento para el cálculo de la Bonificación de Fin de Año o aguinaldo, de 105 días en 2016 y de 120 días en 2017. Tanto el Ejecutivo como las 17 federaciones educativas decidieron unificar los días de Bono Vacacional a 50 días (administrativos y obreros tenían 40 días de vacaciones). El Bono Recreacional para pensionados y jubilados se unificó, igualmente, a 50 días (administrativos tenían 30 días). Además contarán con una bonificación mensual de 40 por ciento del monto del salario mínimo (equivalentes a Bs 4 mil 630 con el actual salario mínimo) para el pago de Centros de Educación Inicial. Ingreso mensual

Con la firma de esta convención colectiva, el ingreso mensual del Docente I, con cinco años de servicio y 36 horas quedará en Bs 34 mil 49,50, a partir de marzo. En junio se ubicará en Bs 35 mil 896,40 y en octubre pasará a Bs 39 mil 350,40. El Docente IV, con 15 años de experiencia y 36 hÅoras devengará, desde marzo, 37 mil 364,80 bolívares; en junio, Bs 39 mil 422,90; y en octubre de este año, Bs 43 mil 272,90. Por su parte, los ingresos mensuales del personal administrativo serán de Bs 29 mil 386,83 para el Bachiller I con 15 años de servicio y de Bs 31 mil 794,66 bolívares para el Profesional I, con 15 años de servicio. Mientras que el Obrero I, con 15 años de experiencia, obtendrá 29.386,83 bolívares y el Obrero IV, con 15 años de experiencia, devengará 30 mil 425,77 bolívares. La firma de esta contratación colectiva se materializó en medio de la coyuntura económica que atraviesa el país -producto de la baja de los precios del barril de petróleo y de la crisis mundial- con lo cual el Ejecutivo protege los ingresos de los trabajadores del país y cumple con la gratuidad de la educación, derecho establecido en la Constitución. AVN

La colaboración comprende la reparación de tarjetas para el control de variadores. Foto Venalum

Venalum brinda apoyo a Enaval Ciudad Orinoco Debido al intercambio interinstitucional que promueve Venalum con las empresas del Estado para garantizar el desarrollo y fortalecimiento del sector industrial del país, la reductora presta apoyo a Enaval, compañía que se encarga del diseño y la fabricación de válvulas de bola, compuerta y retención en diámetros de dos a 42 pulgadas. En este sentido, Enaval solicitó a la estatal del aluminio, ayuda técnica en cuanto a la reparación de tarjetas y equipos electrónicos de instrumentación y control, que son utilizados por tornos y fresadoras industriales electrónicas y de control numérico.

Gertrudis Márquez, gerente de Mantenimiento Industrial, señaló que entre los dispositivos que acordaron reparar son: “fuentes de poder, tarjetas de control para variadores de velocidad de corriente continua y variadores de frecuencia”. Márquez señaló que “hasta ahora no existe ningún convenio con Enaval, sólo es un apoyo técnico para la reparación de tarjetas”, sin embargo, no descartan la posibilidad de establecer una relación comercial entre ambas entidades, debido a que se debe atender el requerimiento de válvulas para los sistemas en Flakt y Fase Densa. Prensa Venalum

Maderas del Orinoco recibió donación para combate de incendios forestales Ciudad Orinoco Maderas del Orinoco recibió un aporte significativo por parte de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) que se evidencia en la donación de seis tractores John Deere, modelo 5090. Esta maquinaria, de acuerdo con la información suministrada por el Presidente de Maderas del Orinoco, José Javier Mas Queralt, fue fundamental en las tareas desarrolladas durante el combate de los incendios registrados recientemente en las plantaciones de Maderas del Orinoco, en el sur de los estados Monagas y Anzoátegui. Prensa Maderas del Orinoco

En caso de emergencia El presidente de Maderas del Orinoco recordó que la temporada de sequía permanecerá los próximos meses en todo el territorio nacional, por lo que invita a toda la población a reportar cualquier situación sospechosa que pudiera ocasionar nuevos incendios en las plantaciones, para lo cual están disponibles los números telefónicos: Apure 0426-2409275, Bolívar 0426-2189496, Anzoátegui 0416-5861085 y Monagas 0426-5943149.

La convención colectiva se regirá para el período 2016-2018. Foto MPPE

CVG Ciudad Bolívar ofreció taller para la cría de pato Ciudad Orinoco Como parte de las estrategias políticas para contrarrestar la guerra económica, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) a través de la Gerencia de Desarrollo Agropecuario continúa ofreciendo la Programación de Talleres Agrícolas a pequeños productores, estudiantes y público en general. En esta oportunidad los asistente

recibieron los conocimientos básicos para la Cría Artesanal de Pato Criollo siendo esto una alternativa para crear una fuente de proteína de origen animal para su producción y comercialización. El taller estuvo a cargo de Euvin González, médico veterinario y funcionario de la Corporación Venezolana de Guayana quien facilitó los conocimientos básicos para la cría de estas aves de corral y dio

los consejos prácticos para una buena producción avícola, especialmente patos. “CVG brinda el apoyo técnico a los productores que estén criando patos ya que esto es una alternativa para crear una fuente de proteína de origen animal a bajo costo”, afirmó González al igual que destacó que los participantes reciben certificados de asistencia. Prensa CVG

La consta de seis tractores John Deere, modelo 5090. Foto Maderas del Orinoco


SÁBADO 02 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Wilneis León Ciudad Orinoco Al mando de José Antonio Páez el 2 de abril de 1819 en el estado Apure se libra la batalla de la famosa frase: ¡Vuelvan Caras!, en la que participaron más de mil jinetes españoles con la finalidad de derrocar a tan sólo 153 lanceros, lo que la hace una de las batallas más emocionantes de nuestra historia. Esta hazaña se elabora después del combate de la Gamarra el 27 de marzo de ese año, en los Potreritos Marrereños, a la derecha del río Arauca, lugar donde el jefe español Pablo Morillo decidió atacar a Páez, sin embargo, este último comandó a su ejército hasta el río Arauca sin que fueran vistos para enfilar tres columnas de hombres contra el campamento realista. Morillo ante el ataque de

197 años

de la Batalla de las Queseras del Medio Páez, movió su ejército con la caballería de al menos unos mil 200 jinetes al frente, por lo que el “Centauro de los llanos” emprendió la retirada en la dirección donde Bolívar había apostado una unidad de infantería. Ante el aparente retirada de las fuerzas de Páez, el capitán realista ordenó un escuadrón bajo el mando de Narciso López a rodear al ejército paecista.

Por su parte, Páez encomendó a Juan José Rondón que atacase a López para hacer que éste reuniese su escuadrón en una sola columna, al ocurrir esto, el Comandante al frente de ejercito patriota ordenó volver caras y el ataque sobre las fuerzas de López. El efecto de esta maniobra de la caballería republicana, fue sembrar el caos y la confusión en el ejército realista. La acción

VUELVAN CARAS El triunfo de las queseras del medio no tiene comparación con otra, incluso Bolívar condecoró a Páez y a sus hombres con la Cruz de los Libertadores, en tal sentido destacó en su discurso: “Acabáis de ejecutar la proeza más extraordinaria que pueda celebrar la historia militar de las naciones. Lo que habéis hecho no es más que un preludio. Contad con la victoria que lleváis en las puntas de vuestras lanzas y de vuestras bayonetas”.

El balance del enfrentamiento: Patriotas: Aproximadamente 2 muertos y 6 heridos

Realistas: Aproximadamente 400 muertes.

de los lanceros de Páez fue facilitada por el hecho de que los carabineros (personas armadas) de López que echaron pie a tierra para hacer uso de sus armas. Ante el ataque de las fuerzas patriotas la caballería realista se retiró con precipitación y se echó sobre su propia infantería, la cual no fue arrollada gracias a la decisión de Morillo de trasladarla rápidamente a

ESPECIAL

¿Qué es un ataque de vuelvan caras? La maniobra también llamada “volver cara al enemigo” ejecutada por los republicanos para mitigar a los españoles liderados por Morillo, es una terminología militar que consiste fundamentalmente en un cambio de dirección de la retaguardia, es decir, los que se retiran vuelven cara (regresan) a sus perseguidores, para crear caos y confusión entre los mismos; para ello, esta acción se efectúa mediante voz de mando o toque de trompeta.

un bosque vecino, donde se refugiaron por la operadora socialista para atender las necesidades de movilización en el estado Bolívar. Prensa Gobernación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.