Ciudad orinoco 020716

Page 1

SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 282

AQUÍ NACE LA PATRIA

Hoy está de cumpleaños la hermosa Ciudad Guayana /6

Foto Cortesía

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

VINOTINTO INVICTA EN FINAL DE SURAMERICANO DE BALONCESTO

Ronald Bastardo: ”Adecos son ejemplo de corrupción y engaño al pueblo” /3 Inauguran empresa recuperadora de materia prima

/16

Plan de Administración de Carga será hasta el 4 de julio /2

/8

Foto Prensa Presidencial

Venezuela y Colombia en conversaciones sobre seguridad fronteriza /12 Festival de la Voz Ubevista con representantes para gala nacional /18 Más de 250 mil niños en Florida se acuestan sin comer /15

Reconocen labor de comunicadores populares

/10 y 11

Foto Vive

Docentes participaron en Congreso Pedagógico estadal /5


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL ¿Qué va a pasar con Las Malvinas? El triunfo del ‘Brexit’ en el referendo para separarse de la Unión Europea (UE) causó un sacudón en el Reino Unido que se sintió hasta en el Atlántico sur. La salida del Gran Bretaña de la UE causará, en primer término, “que se anulen en Malvinas los tratados que les permitían a los isleños exportar a Europa sin ningún tipo de barreras arancelarias”, dice una nota del portal Perfil. NACIONAL Seniat superó 246% la meta de recaudación en primer semestre de 2016 El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó un billón 229 millardos de bolívares en el primer semestre de 2016, lo que representa un cumplimiento de 246% de la meta de recaudación fijada para este período, de 499.67 millardos de bolívares, informó el superintendente nacional del organismo, José David Cabello. REGIONAL Regalo para Ciudad Guayana Para el día de hoy se espera que el gobernador Francisco Rangel Gómez de inicio a las obras del nuevo relleno sanitario del municipio Caroní “Cañaveral” en el marco del 55 aniversario de Ciudad Guayana, para subsanar la problemática ambiental desatada en el sector de Cambalache donde anteriormente se disponían los desechos sólidos. DEPORTE Omar Infante jugará en ligas menores El infielder Omar Infante firmó un contrato de ligas menores con los Bravos. Tras convertirse en agente libre después de que fue designado para asignación por los Reales a comienzos del mes y al final fue dejado en libertad. Kansas City deberá pagarle a Infante un poco más de 14 millones de dólares por el resto de su contrato. CULTURA Entregan Premio Aníbal Nazoa La ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo Aníbal Nazoa, en su séptima edición, se realizará este sábado. Son en total 30 trabajos comunicacionales dedicados a difundir la realidad de Venezuela a los que se le concederá este galardón, otorgado por la Fundación Movimiento Periodismo Necesario.

SE LEVANTARON LOS CORTES PROGRAMADOS DE ELECTRICIDAD

Nicolas Maduro: Julio se inicia consolidando las Misiones > Gobierno Bolivariano reanudó la entrega de taxis a través de Misión Transporte y anunció el arrque del Plan Cambalache

Ciudad Orinoco Con 78 mil 853 compatriotas, este viernes, a propósito del décimo tercer aniversario de la Misión Robinson, egresó la primera cohorte de Misión Robinson II Productiva que además de alfabetizar capacita en el área técnico-productiva a los participantes del programa. Desde la Plaza Bolívar de Caracas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro hizo entrega simbólica de los certificados de promoción de cinco compatriotas, con lo cual se da inicio a la entrega de estos certificados en el territorio nacional, para reconocer el esfuerzo de quienes decidieron cumplir una meta personal y cooperar al hacerse de un oficio que contribuye con el incentivo de la productividad. “Estamos graduando 78 mil compatriotas en primaria productiva y arrancan el bachillerato productivo, ellos ya deben estar integrados en alguna actividad productiva; no sólo se alfabetizaron sino que además se han capacitado para la producción. Solo trabajando y produciendo venceremos la guerra económica”, expresó el mandatario. Modesto Ramírez, del estado Guárico, fue el encargado de hablar en representación de los estudiantes, ni la mezcla entre nervios y emoción le impidieron expresar: “Me siento orgulloso, presidente de cumplir esta meta (…) hoy digo que no hay barreras, así que este plan tiene que seguir con la revolución”. Modesto tuvo el orgullo de contar con su hija, Yuleidis Ramírez, como facilitadora. Su centro de estudios rinde honor a Robinson, se llama Simón Rodríguez, y cuentan orgullosos que en su patio productivo hoy día cosechan tomates, ajíes, melones, papas y zanahorias. En sus rostros hay algo más que orgullo por enseñar y

Maduro aseguró que el segundo semestre de este año será de crecimiento económico. Foto Prensa Presidencial aprender, está el orgullo de quien construye. Reactivan entrega de taxis Cumpliendo con la palabra empeñada a los transportistas venezolanos el pasado 31 de mayo tras una multitudinaria movilización, el Presidente inició este viernes una nueva etapa en la entrega de vehículos tipo taxi como parte del desarrollo de la Misión Transporte. Mediante un enlace vía satélite durante la graduación, con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce quien en la Base Aérea Francisco de Miranda, en La Carlota, en el estado Miranda, hizo entrega de 60 taxis a 12 asociaciones cooperativas. El método de asignación de taxis, busca modernizar la flota vehicular que actualmente presta este tipo de servicio, fue coordinado entre los despachos de Transporte y Obras Públicas y Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, que dirige el G/B Jesús Salazar. Estos taxis, aseguró el mandatario deben prestar un servicio a precios asequibles al pueblo. Comentó haber conversado para que las plantas de los vehículos marca Chery, ofrezcan en venta al Gobierno Bolivariano,

al menos la mitad de la producción vehicular del segundo semestre, para cumplir con las fases de esta arista de la Misión Transporte entre lo que resta de 2016, 2017 y 2018. Sauce explicó además que este 1º de julio también se cumplen adelantos para que la Misión Transporte también llegue a sectores no favorecidos por el servicio público, como centros hospitalarios, sector turismo, así como terminales aéreos y marítimos. Garantizó además que la producción de unidades financiadas por la planta Yutong, continuará y como muestra, este viernes se entregaron veinte de ellas. “Ya son muchas las que ya circulan en todo el país, eso le da buena calidad de vida al usuario”. Plan Cambalache Maduro inició igualmente este primero de julio el Plan Cambalache de aires acondicionados, programa con el cual estiman reemplazar dos millones de aparatos cuya capacidad de ahorro se ubica en el 62 por ciento. La primera entrega de estos equipos marca Haier se cumplió en el estado Anzoátegui, desde allí el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez y el gobernador de la entidad, Nelson Moreno,

cumplieron este proceso que favorece no sólo a la familia venezolano, sino al Sistema Eléctrico Nacional y al ecosistema. Hasta el 4 de julio habrá PAC El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes que a partir del lunes 4 de julio queda sin efecto el Plan de Administración de Carga. “Dado que las lluvias llegaron, que todos los planes de ahorro han funcionado, que el pueblo estoicamente ha colaborado, le doy las gracias desde mi corazón y anuncio que a partir del lunes ya queda sin efecto el plan de administración de cargas y se operará de manera normal, las 24 horas, el servicio eléctrico del país. Es una victoria del pueblo”. Comentó que el Plan de Administración de Cargas que incluyó reducción de la jornada laboral, en la administración pública, a dos días, y la educativa a cuatro días; el reajuste del huso horario para aprovechar la luz del día, hace quince días comenzó a reportar notables mejorías, de allí que el plan se ha reajustado en las últimas dos semanas y ya hoy, el jefe de Estado anuncia su eliminación desde el 4 de julio próximo.


SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

RESALTARON LA ESENCIA DE ESTA ORGANIZACIÓN POLÍTICA A FAVOR DEL PUEBLO

Dirigencia del Psuv responde declaraciones de Fredy Valera > Enfatizaron que nada pueden aprender de AD, alegando que son ejemplo de corrupción y engaño pues durante años manipularon a los venezolanos Ciudad Orinoco El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Bolívar, Ronald Bastardo, respondió a las declaraciones realizadas por el diputado opositor de la Asamblea Nacional por el estado Bolívar Fredy Valera, quien le recomendó al Psuv que aprenda de Acción Democrática (AD). “Nosotros formamos parte de un partido hecho de pueblo, 100 por ciento humanista, donde se le da el protagonismo al pueblo, muy por el contrario de AD, que se ha distinguido por ser una estructura de asesinos, corruptos, delincuentes y sinvergüenzas, que engañaron por muchísimos años al pueblo utilizándolos para alcanzar el

Recordaron la actitud antipatriota que marcó AD durante la cuarta República. Foto Portales poder y luego desecharlos”, apuntó Bastardo. Recordó los abusos y atropellos que AD cometió en tiempos de la cuarta República contra líderes estudiantiles y dirigentes políticos, sosteniendo que “se disfrazaron

de demócratas para engañar a los venezolanos”. “Lo que hicieron fue repartirse el poder cada cinco años y el triunfo que se otorgaban no era por la voluntad del pueblo, sino por las trampas y triquiñuelas del acta

mata voto y de los muertos que se levantaban de las tumbas para elegir presidentes, gobernadores y alcaldes”, dijo Ronald Bastardo. Asimismo recalcó, “No queremos aprender de un partido como AD que solo buscaba al pueblo en tiempos electorales engañándolo con limosnas, ron, bolsas de comida y láminas de zinc, jugando con su necesidad y arrebatándole el patrimonio al pueblo”. En este mismo orden de ideas, refirió que , “en el Psuv prevalece el poder del pueblo por encima de las actitudes individuales; creemos en la democracia plena y protagónica, en el poder creativo del pueblo, en los jóvenes, en los niños, en las mujeres, en los indígenas, en los campesinos, así que de AD no queremos aprender nada”, sentenció el dirigente. Finalmente, envió un mensaje al parlamentario “a Freddy Valera con el respeto que nos merecen los adultos mayores, le recomendamos que se tome unas gotas de Ubicatex porque anda desubicado, me imagino que la edad ya no lo perdona y el desespero de llegar al poder como sea, lo pone a declarar cualquier sandez”. Con información prensa Psuv

Reyna :“Oposición no quiere solución de la crisis” Mariali Tovar Ciudad Orinoco Pedro Reyna director de política en Caroní de la gobernación del estado, sostuvo que la dirigencia opositora no tiene intención de solucionar los problemas económicos ni sociales que les aquejan a los venezolanos, pues aseguró que solo buscan candidaturas políticas para llegar al poder gubernamental. “Se han valido de esta coyuntura, que ellos mismos con ayuda de algunos empresarios han provocado, para generar descontento popular y así conseguir un comportamiento a su favor de la población en las urnas electorales”, precisó Reyna. Aseveró que aunque en los comicios de diciembre de 2015 obtuvieron resultados favorecedores, “la máscara se le terminó de caer, porque el pueblo ya no le cree que son el cambio”. El comisionado de la gobernación dijo que ante la crisis que vive el país la derecha no ha dado el primer paso para mejorar la situa-

Reyna llamó a las fuerzas Revolucionarias a salir con patriotismo en defensa de la Patria. Foto Portales ción, argumentando que andan en un plan conspiratorio contra la Revolución Bolivariana. “La oposición no quiere solución de la crisis, al contrario, es a través de ella que pudieron ocupar la ma-

yoría en el parlamento nacional y ahora pretenden valerse de esa artimaña para derrocar al presidente Nicolás Maduro, pero no lo lograrán, aquí están las fuerzas chavistas despiertas y en la calle”, enfatizó.

En este sentido, indicó que mediante los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), los proyectos de agricultura urbana, se ha activado una contraofensiva histórica que determinará la victoria ante las arremetidas al proyecto socialista. “Los Clap y el tema productivo impulsado desde la perspectiva de las bases ha sido tan atacado por la derecha, porque saben que son una alternativa positiva para enfrentar su ataque económico, pero no bajaremos la guardia y seguiremos mejorando este sistema para dar mayor respuesta”, agregó Reyna. Por otra parte, destacó que la realización del referendo revocatorio es imposible que se realice este año, por lo que exhortó a los líderes opositores no seguir engañando a sus seguidores para propiciar violencia en las calles, al tiempo que alertó a la militancia Revolucionaria continuar en la lucha y no caer en provocaciones de la derecha.

POLÍTICA

3

FFM asume nuevos retos a favor de la Revolución Ciudad Orinoco El Frente Francisco de Miranda (FFM) en el municipio Caroní, asume nuevas tareas y compromisos en tiempos de crisis económica, la tropa que integra esta organización formará parte activa en el proceso productivo en todos los urbanismos de la Ciudad. A 13 años de su fundación, este frente Revolucionario continúa aportando al proyecto socialista, a través de sus acciones voluntarias en las Bases de Misiones, comunidades, programas sociales y en todos los espacios de debate donde participe el Gran Polo Patriótico (GPP). Darwin Freites, coordinador de la dirección de Misiones Especiales del FFM en Ciudad Guayana, indicó que en estos momentos de coyuntura política y económica, participarán junto a los Viviendos Venezolanos y futuros beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) en el desarrollo de los huertos familiares y la recuperación de áreas fértiles con las que cuente los diferentes complejos habitacionales. Asimismo, seguirán con su labor en los demás espacios de lucha, así como en la formación ideológica que desarrollan en varios escenarios. “Con gran orgullo aceptamos esta responsabilidad y como las otras que ya tenemos, la llevaremos al frente con patriotismo, ya son 13 años trabajando por la Revolución y continuaremos en su defensa”, dijo, Freites. Detalló que sus funciones en esta asignación, corresponden al asesoramiento de la creación de semillas y la gestión de proyectos socioproductivos a través de los diversos entes gubernamentales. “Que cuente nuestro presidente con este Frente de jóvenes en la consolidación de la Patria que soñó Bolívar y que gracias a Chávez hoy estamos marcando el camino para hacerla realidad”, agregó Freites. MT


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016

PRONTO INICIARÁN TRABAJOS PARA MEJORAR UN LOTE DE VIVIENDAS

GMVV edifica miles de techos dignos en Piar Se estima su inauguración en el marco del Día del Niño. Foto Cortesía

Inspeccionan rehabilitación de aula en el Oncológico Virgen del Valle Ciudad Orinoco Acompañado de la primera combatiente municipal, Danice Villasmil de Hernández, el alcalde del municipio Heres Sergio Hernández, realizó una inspección a los trabajos que se adelantan para habilitar el aula hospitalaria perteneciente a la Unidad Pediátrica del Oncológico Virgen del Valle, ubicada en el Complejo Hospitalario Ruiz y Páez. Esta acción responde al compromiso asumido por las autoridades, en función a las peticiones realizadas por las docentes especializadas, médicos y pacientes, quienes requirieron el apoyo para que la educación de los niños que reciben tratamiento no se vea interrumpida mientras se encuentran hospitalizados. Hernández constató los avances, partiendo por la limpieza integral del aula y reubicación de viejos trastes, para posteriormente realizar la colocación de un piso nuevo, intervención de las paredes a la espera de la pintura; el equipamiento de aires acondicionados, adecuación ambiental, entre

otras acciones que corresponden al mobiliario acorde a las necesidades de los más pequeños que reciben su tratamiento. El Mandatario municipal, destacó la importancia que para su gestión representa poder brindar este aporte a los niños y a sus familias. “Sin dudas aquí se aprecia el amor, la disposición, la entrega de un equipo de hombres y mujeres con un corazón bien grande para ayudar a quienes vienen en busca de mejorar su salud, por lo que seguro, gracias a este espacio su estadía acá se verá mejorada y no interrumpirá su proceso educativo”. Por su parte, la primera combatiente aseguró que “queremos que los niños que están en tratamiento no se desvincule de su proceso de enseñanza ni se atrasen en su año escolar, por ello estamos esforzándonos para adecuar este espacio que los albergará junto al personal necesario para que se motiven a seguir su vida normal mientras dure su tratamiento oncológico”, dijo Villasmil de Hernández. Prensa Alcaldía Heres

> Bajo la organización del Poder Popular se garantiza la continuidad de grandes avances en las viviendas de la comunidad Villa del Yocoima

Aníbal Pinto Ciudad Orinoco La construcción de nuevos techos dignos en el municipio Piar avanza indetenible y a toda máquina gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), y un importante número de frentes de trabajo, presidido por el Poder Popular que se mantiene activo para continuar llevando alegría a cientos de venezolanos al sur de la entidad bolivarense. Los aportes del Ejecutivo regional van desde la organización hasta la construcción la nuevos complejos habitacionales, que son ejecutados bajo los fines de permitir un importante cambio en miles de familias, quienes alcanzan un nuevo espacio para vivir, a través de los programas sociales con el indiscutible sello del Comandante Supremo de la Revolución, Hugo Chávez Frías. Cada día, comunidades de Upata ven realidad su sueño de un

El Poder Popular es garante de la construcción y entrega de las viviendas. Foto Cortesía hogar en optimas condiciones, gicos y no lo hacemos como en la gracias a la tenacidad del propio Cuarta Republica, esto es un propurblo que junto a la GMVV, ceso, primero son los servicios”, brinda mayores beneficios a los precisó. upatenses. Asimismo, adelantó que a traHéctor Herrera Jiménez, secreta- vés de Inviobras, próximamenrio ejecutivo del Órgano Estadal te iniciarán otro importante lode Viviendas (OEV), y presidente te de viviendas para seguir del Instituto de la Vivienda, Obras brindando esperanza a más fay Servicios (Inviobras), comentó milias piarenses. que gracias a la Revolución mu- De la mano de la Revolución Bolichas de las familias marginadas variana y el Poder Popular, difepor los desgobiernos burgueses y rentes sectores han sido beneficapitalista, hoy cuentan con un ciados por los planes sociales techo digno. emanados desde la Presidencia Explicó que actualmente la Gran de la República orientados a meMisión Vivienda Venezuela cons- jorar la calidad de vida de los hatruye miles de viviendas en Upata bitantes de esta región. como una muestra más del com- Para los próximos días está previspromiso adquirido por el gober- to la activación de otros frentes nador estadal. de trabajos en los sectores La An“El Órgano Estadal de la Vivienda, tena, Chivos I y Santo Domingo II continúa trabajando para llevar el y III, dando continuidad al legado vivir bien a las comunidades. Esta- del Comandante Chávez a través mos construyendo apartamentos de la GMVV. (Con información de para el pueblo, en lugares estraté- Prensa GEB)

Mundo de Sonrisas brinda felicidad a las familias Ciudad Orinoco Padres y representantes de pequeños atendidos en el Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas, participaron en la actividad Formando Padres, en la que se desarrolló el tema Compartiendo en Familia, llevada a cabo por el equipo de especialistas de la Gerencia de Salud adscrita a la Fundación Social Bolívar, e invitados especiales que le dieron un toque de alegría a la amena jornada. Este tipo de eventos tienen como objetivo fomentar el respeto e integración en las familias bolivarenses, contribuyendo de manera positiva en la unión y bien-

Ciudad

estar social de todos, es por ello que lleva a cabo determinadas jornadas especiales para contribuir con las mismas. En esta oportunidad, se contó con la participación especial del Dr. Luis Navas, especialista en Yoga de la Risa, quien informó que esta actividad se basa en una rutina de ejercicios y entrenamiento completo de bienestar. La idea surgió del Dr. Madan Kataria, un médico de la India, que comenzó el primer club de la risa el 13 de marzo de 1995 en un parque, con tan sólo cinco personas. Navas, compartió que el concepto de Yoga de la Risa se basa en un hecho científico que el cuer-

po no puede diferenciar entre la risa simulada y la genuina. Ambas tienen los mismos beneficios fisiológicos y psicológicos, convirtiéndose en una respuesta cerebral positiva. Asimismo, explicó que la risa es una forma de estimular las emociones de forma positiva, a fin de mejorar la convivencia en el núcleo familiar. “El hecho de que tengamos problemas en la calle o en el trabajo, no significa que yo no pueda llegar a mi hogar y reencontrarme con mis seres amados y no regalarles una sonrisa, de esta manera ellos van a responder igual”, señaló, Navas. Prensa FSB

Mundo de Sonrisas brindó felicidad a través del Yoga de la Risa. Foto @PrensaGoBol

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD 5

ONA realizó charlas de concienciación

El encuentro permitirá mejorar la calidad educativa mediante la formación constante de los educadores.

DESDE EL MUNICIPIO CARONÍ SE REALIZÓ ESTE ENCUENTRO

Masiva participación en

Congreso Pedagógico Estadal > En cinco municipios de la entidad bolivarense se desarrolló la actividad de forma simultánea, la cual continuará hoy en los mismos sitios

Ciudad Orinoco Con una asistencia de más de seis mil docentes y trabajadores de la educación, se realizó el Congreso Pedagógico Estadal 2016 en el estado Bolívar, por el fortalecimiento del diálogo, la defensa de la paz y la soberanía de los pueblos, según informó la autoridad única educativa, Brizeida Quiñones. Quiñones indicó que la actividad estuvo bajo la coordinación del Centro Nacional de Investigación y Formación del Magisterio,

llevada a cabo en los municipios: Caroní, Sifontes, Roscio, Cedeño y Heres para un total de 235 circuitos educativos activos con ponencias, exposiciones de proyectos y mesas de trabajo. Detalló que en Ciudad Guayana se realizó en las instituciones: Oscar Luis Perfetti, Liceo Nacional Manuel Piar, Unidad Educativa Nacional José Tomás Machado y Escuela Básica José Ángel Ruiz. En el congreso se realizan muestras de los productos, las creaciones, las iniciativas didácticas, uso de las Canaimas, Colección Bicentenario y recursos para el aprendizaje, laboratorios de ciencias naturales entre otros. En el Liceo Oscar Luis Perfetti de Puerto Ordaz, se inició la plenaria con las notas del Himno Nacional de Venezuela, luego la lectura del documento que especifican las orientaciones metodológicas a cargo de la coordinadora de Gestión Humana de Zona Educativa, Doris Bolívar, seguidamente se realizó el Análisis de la coyuntura por parte del profesor de la Misión Sucre, Francisco Valdés. Dentro de la programación se

realizó la presentación cultural por parte de los niños y niñas de la Escuela Básica Villa Colombia, continuando con la presentación de la ponencia del análisis de su práctica en la formulación de la línea de investigación por parte de la autoridad única educativa. “El objetivo de este congreso es intercambiar experiencias entre los docentes que permitan mejorar la calidad educativa de los niños, niñas y adolescentes dentro de los planteles educativos, siendo una respuesta a las solicitudes emitidas durante la consulta nacional, donde los profesionales de la docencia demandaban formación permanente”, dijo Quiñones. Aseguró que en cada una de las sedes se realizaron exposiciones de los trabajos de sábados pedagógicos, grillas culturales y deportivas, así como de las políticas públicas ejecutadas en las escuelas. Con las mesas de trabajo y conversatorios entre los participantes se espera organizar y sistematizar experiencias rumbo al congreso nacional. Con información prensa zona Educativa

Ciudad Orinoco Durante esta semana la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) realizó una charla en el auditorio del Palacio Municipal de Caroní, que estuvo a cargo de representantes del Ministerio Público, Comando Antidrogas, Fiscalía Primera Municipal y Gestión Social, con el objetivo de llegar a la comunidad estudiantil para prevenirlos, sobre las diferentes sustancias que pueden perjudicar su salud tanto física y emocional. Hiromides Mota, representante y enlace estadal de Gestión Social del Ministerio Público, expresó que las charlas se realizan con motivo de celebración de la semana de prevención antidrogas. Dijo que el objetivo principal es generar conocimiento y apoyo a los jóvenes, representantes y educadores de la ciudad. “Es de vital importancia que se realicen este tipo de actividades en la comunidad estudiantil, para guiar y orientar a nuestros jóvenes para que forjen un mejor futuro, alejados de estas sustancias que son dañinas para la sa-

lud y la sociedad”, precisó Mota. En la charla participaron alumnos de diferentes colegios de la ciudad entre los que destacan; Unidad Educativa Nacional Vista Alegre, Unidad Educativa Andrés Bello, UE Colegio Divino Niño, UE Jesús de Nazaret, UE Luisa Cáceres de Arismendi, quienes se mostraron atentos y agradecidos con la información dada por representantes públicos. Durante la actividad los funcionarios del Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana, realizaron una demostración del trabajo que ejecutan con los canes de la institución, para descubrir el uso inapropiado de drogas. El cierre de actividades se realizará hoy, a partir de las 07:00 de la mañana, con la recuperación y toma de espacios en las parroquias; Dalla Costa, Simón Bolívar y Vista al Sol de San Félix. Contará con la presencia de la Fiscalía Superior décima cuarta, Fiscalía Primera Municipal, Ministerio Público y Gestión Social. Con información prensa Alsobocaroní

Población estudiantil de varias instituciones en Caroní recibieron la inducción. Foto Prensa Alsobocaroní

Municipalidad en Heres realizó mantenimiento en avenida Libertador Ciudad Orinoco CLa Alcaldía de Heres a través de la dirección de Servicios Generales Municipales, continúa trabajando por el desarrollo armónico de la ciudad capital mediante el programa “Heres Juega Limpio”, con una jornada de ornato en varios tramos de la avenida Libertador. Eleazar Torres coordinador de Mantenimiento de la dirección de servicios generales, explicó

que estas acciones van de la mano con las jornadas integrales de recuperación de los espacios y áreas verdes a lo largo y ancho de la ciudad capital. El funcionario manifestó que dentro de estas acometidas realizaron la poda de árboles controlada, así como el barrido y el desmalezamiento de varios tramos de la arteria vial. Para después proceder a ejecutar la recolección de los desechos

sólidos y trasladarlos hasta el relleno sanitario de Ciudad Bolívar. En función de preservar los espacios públicos, Torres instó a la ciudadanía a colaborar con la limpieza de la zona, mediante una cultura de corresponsabilidad, por lo que recomendó no arrojar desechos en estos lugares, a fin de mantener la ciudad libre de basura y con una agradable ambientación. Con informa- Bolivarenses están llamados a colaborar con el mantenimiento de la zona recuperada.Foto Prensa Alcaldía de Heres ción prensa Alcaldía de Heres


6 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 02 DE LULIO DE 2016

Ciudad Guayana: La ciudad planificada de Venezuela

> La unión de Puerto Ordaz y San Félix, conocida por su sorprendente represa hidroeléctrica y por tener las compañías encargadas de la extracción, producción y exportación de hierro y diversos minerales Ciudad Orinoco

Fue construida en 1952 como base para la Orinoco Mining Company

(actual Ferrominera Orinoco), desde aquí se embarcaba la producción para exportarlos al mercado internacional, en 1961 pasó a convertirse en la concentración urbana que hoy en día conocemos como Ciudad Guayana, bajo la idea principal del general Rafael Alfonzo Ravard y finalizado por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Ubicada en el estado Bolívar, Ciudad Guayana, está formada las comunidades de San Félix y Puerto Ordaz; la primera está ubicada en la desembocadura del río Caroní, es un puerto fluvial de enlace con la región oriental venezo-

Ciudad

lana y el resto del mundo, mientras que la segunda es una ciudad industrial y turística de gran actividad, unida a la primera por dos puentes que cruzan el río Caroní, muy cerca de su desembocadura en el río Orinoco. El atractivo de esta ciudad se encuentra en sus parques naturales: El Cachamay y La Llovizna, ambos parques unidos al gran movimiento urbanístico, dan la sensación de que la ciudad esta inmersa en una mágica selva que te llama constantemente a descubrir sus más íntimos secretos. Ciudad rica en producción De esta ciudad salen los principales productos de exportación después del petróleo: Hierro, aluminio, bauxita, oro, diamantes y manganeso, explotados por las ditíntas empresas especializadas que conforman CVG y otras corporaciones recientemente creadas por el Gobierno Revolucionario: Venalum, Bauxilum, Maderas del Orinoco, Ferrocasa, Briqcar, Briqven, Carbonorca, Alcasa, Ferrominera, Alunasa, Cabelum, Sidor, entre otras. Deportes Ciudad Guayana cuenta con el equipo de fútbol profesional en primera división Mineros de Guayana y con el equipo de LPBV Gigantes de Guayana, pero sin duda alguna el evento más importante que ocurre en esta localidad es el Rally Náutico Internacional “Nuestros ríos son navegables”, el más importante a nivel nacional y el más largo del mundo realizado en aguas dulces.

Turismo Como se mencionó al principio el principal atractivo turístico de Ciudad Guayana son sus parques nacionales; otra iniciativa para recorrer esta tierra es la de poder observar el mayor fenómeno de confluencia de ríos a nivel mundial, este se da entre las aguas de los ríos Orinoco y Caroní, dando la impresión de que son prácticamente imposible de unirse (como el agua y el aceite), por último la ciudad es muy atractiva para las actividades turísticas ya que ella es el punto de inicio para llegar al lugar donde esta una de las maravillas internacionales: El Salto Ángel en Canaima, Gran Sabana. Agencias SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

> Nuevo mecanismo de distribución fue implementado durante esta semana, por lo que podrán retirar la medicina en los módulos Vista al Sol, Pozo Verde, Manoa, Los Aceites, Core 8, Hospital de Ferrominera, Guaiparo y Uyapar Mariali Tovar Ciudad Orinoco Tras la llegada de las lluvias se ha producido un aumento de los casos de paludismo en zonas rurales de Ciudad Guayana, en ese sentido, las personas contagiadas han exigido a las instituciones de salud del Estado, la dotación efectiva del tratamiento en los ambulatorios, pues alegan que no lo están recibiendo en estos sitios. Por otro lado, manifestaron que ante las solicitudes de fumigación a sus comunidades ante el Distrito Sanitario número II, no han tenido respuesta positiva, por lo que ven con preocupación la proliferación de la enfermedad, así como también el avance de la misma, en los pacientes que aún no han recibido la atención médica debida. “Tengo una semana desde que

ALERTA COMUNAL Semáforos dañados continúan siendo un tema de preocupación a los guayaneses, por tal motivo, conductores alertan de intersecciones que pese al esfuerzo de la municipalidad en restaurar este servicio, siguen presentando fallas y en la mayoría de los casos se encuentran fuera de servicio, lo cual genera un gran congestionamiento vehicular y podría ocasionar hechos lamentables en la vía.

Partcipación

Respuesta Oficial:

Gobierno Bolivariano garantiza el suministro gratuito del tratamiento. Foto Archivo

PACIENTES DEBEN ACUDIR A SUS RESPECTIVOS CENTROS ASISTENCIALES

Tratamiento contra el paludismo se encuentra disponible en ambulatorio me diagnosticaron el paludismo y no he dado con las pastillas para ello, en el módulo cercano a mi casa me dijeron que tiene tiempo sin llegar, voy a sanidad y me dicen que eso lo tengo que buscar en los módulos, ya he recorrido varios en la ciudad y nada”, dijo Keila Gutiérrez, quien reseñó que reside en la urbanización Manoa, pero que contrajo la enfermedad en un asentamiento campesino. Situación similar padecen los habitantes de varias comunidades de las parroquias 11 de Abril, Pozo Verde y Yocoima en Caroní, lugares donde han surgido nuevos brotes. Esta problemática también se evidencia en los municipios del sur, debido a su caracteri-

zación ambiental. El sector las Mercedes, perteneciente a la parroquia Pozo Verde, es una de las localidades que clama por atención, tanto con las jornadas de prevención, como por la asistencia a quienes ya tienen la afección. “Desde hace algunos meses venimos pidiendo fumigación antes de que el paludismo o dengue cobrara fuerzas, pero ha sido muy poca la respuesta que nos han dado. Ahora nos urge que vengan desinfecten el área y abastezcan el ambulatorio con el tratamiento respectivo”, expresó Julio Márquez, vecino del sector. En coincidencia con las declaraciones de Márquez, voceros del

Consejo Comunal aseguraron que aproximadamente unas tres mil familias están en riesgo de infestarse, por lo que reiteraron el llamado al doctor Manuel Maurera, jefe del distrito sanitario y a la dirección de malariología a acudir a la zona y llevar una solución. Cabe destacar que semanas anteriores, residentes de distintas comunidades rurales procedieron a tomar las calles como medida de protesta para que sea solventado el tema de la dotación de medicamentos. Ocasión en la que la coordinación de sanidad se reunió con los pacientes y adquirió el compromiso de solventar las irregularidades en el sistema de dotación.

En respuesta a la situación antes descrita, Manuel Maurera, jefe del Distrito Sanitario dos, informó que el ISP procedió esta semana a mejorar el sistema de distribución y dispuso los siguientes centros de salud para la obtención del tratamiento: Módulos de; Vista al Sol, Pozo Verde, Manoa, Los Aceites, Core 8, y los Hospitales de Ferrominera, Guaiparo y Uyapar Explicó que la institución que dirige ha prestado un apoyo para las fumigaciones en las comunidades gracias a la ayuda de la empresa Ferrominera Orinoco, enfatizando que la responsabilidad es directamente del ISP, quienes cuentan con el equipo necesario. Finalmente, recalcó que la irregularidad en la dotación fue generada por mafias internas que intentan sacar provecho personal con la venta de los medicamentos y a su vez sabotear la labor que el Gobierno Revolucionario viene realizando en materia de salud pública.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Vecinos del sector A del Core 8, específicamente en la manzana 74, denuncian un bote de aguas servidas por la obstrucción de boca de visitas. Manifiestan que la problemática lleva más de dos meses perjudicando a la colectividad. Por otra parte, aseguraron que dicha situación fue reportada a la Hidrológica del Estado y aún están en la espera de su visita en la zona.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 LABORAL

CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016

> Desde el estado Bolívar seguirán trabajando articuladamente para promover el desarrollo sustentable y reimpulsar la productividad Ciudad Orinoco En el marco de la Agenda Económica Bolivariana, el pasado jueves se inauguró al norte del estado Bolívar la Empresa de Producción Social, Recuperadora de Materias Primas (Remapca), que se encargará de producir insumos para contribuir con el desarrollo industrial y la sustitución de importaciones. Al acto de inauguración asistió el vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Isturiz; el vicepresidente sectorial de economía productiva, Miguel Pérez Abad; el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez; el secretario de gobierno de Anzoátegui, Evencio Gallardo, así como los alcaldes Carlos Vidal y Sergio Hernández, de Soledad y Heres, respectivamente. Con moderna tecnología y conformada por un personal capacitado, comprometido además con el desarrollo del país, esta empresa procesará y transformará plástico, madera, vidrio, latas de aluminio, cartón y hasta chatarras, para reinsertar estos materiales en la industria nacional como materia prima secundaria. El vicepresidente Aristóbulo Isturiz detalló que en esta planta se podrá incluso convertir la chatarra en cabillas para la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), además de otros insumos necesarios para el

POTENCIAN MOTOR INDUSTRIAL

Inaugurada empresa

recuperadora de materias prima

La recuperadora de materia prima está ubicada en Soledad. Fotos GEB sector comercial e industrial. “Para captar nuevas divisas tene“Es una digna obra de la Revolu- mos que ahorrar y una manera de ción, que recuperará la materia lograrlo es la sustitución de imporprima y la pondrá al servicio del taciones y la organización de los país y en especial de la empresa procesos productivos, teniendo siderúrgica, para la fabricación de como miras el portafolio de los incabillas”, dijo. sumos que hay que sustituir como Aseguró que seguirán ofreciendo prioridad a la hora de apuntalar las resultados concretos de la Agen- divisas”, declaró. da Económica Bolivariana, uno de Por su parte, Miguel Pérez Abad colos planes que ha impulsado con mentó que con la inauguración de fuerza el Ejecutivo nacional para la planta se reactiva uno de los 15 promover la diversificación eco- motores de la Agenda Económica nómica y garantizar el bienestar Bolivariana, el industrial, aprovedel pueblo. chando así los recursos que existen

Autoridades celebraron junto a los trabajadores la concreción de esta planta

Laboral

en el país, ahorrando energía y ampliando las capacidades productivas nacionales. “En esta Base de Procesos, se aprovechará el cartón, el vidrio, aluminio, bronce, papel y demás materiales, para darles un uso eficiente en el desarrollo del país”, pronunció. Asimismo, refirió que al consolidar el reciclaje, se solidifica la economía y se registra un ahorro de hasta 60 por ciento de energía, con el uso de diversas máquinas de alta tecnología.

Junto a los trabajadores de la empresa, el gobernador Rangel Gómez celebró la concreción de esta empresa que surgió gracias al Comandante Hugo Chávez. Aseguró además que desde el estado Bolívar seguirán trabajando articuladamente para promover el desarrollo sustentable y reimpulsar la productividad. “Gracias por este hermoso ejemplo que le estamos dando a Venezuela. Ese es el país que estamos construyendo, donde se abren una cantidad de posibilidades a pesar de las dificultades inducidas. Esta es la base para esas industrias que están en desarrollo”, mencionó el mandatario regional. Sentimiento del trabajador Roselyn Álvarez, supervisora del área de producción de la EPS, destacó que la organización mantiene relación estrecha con el complejo siderúrgico de la ciudad de El Tigre, municipio Simón Rodríguez, lugar desde el cual envían materia prima para su adecuación. “Nuestro trabajo consiste en trabajar el material reciclado y transformarlo en cabilla, por ejemplo, que posteriormente será utilizada por la Gran Misión Vivienda Venezuela”, destacó. Señaló que se proyecta el trabajo de vehículos quemados, contando con la autorización de las comunidades y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), para convertirlos en paquetes de 500 a 700 kilogramos de latón, para posteriormente expenderlos a proveedores. Álvarez sostuvo que la producción diaria de cabillas puede alcanzar los 300 kilogramos, así como los 18 paquetes diarios de hierro. La EPS cuenta con una data de 100 trabajadores, entre hombres y mujeres, quienes inician su jornada laboral a las 8:00 de la mañana y culminan a las 4:00 de la tarde. AVN/ Prensa GEB

La empresa podrá convertir la chatarra en cabillas para la GMVV Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com


SÁBADO 02 DE JULIO 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 9

ARIAS SOSTUVO NUEVO ENCUENTRO CON LA CLASE OBRERA

MinPPIBES mantiene compromiso

con trabajadores de cementeras > En la mesa de trabajo se recordó que el sector cementero constituye una herramienta fundamental para el impulso del nuevo modelo económico Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El pasado miércoles, representantes del Ministerio de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (MinPPIBES) sostuvieron un nuevo encuentro con los trabajadores de la industria cementera nacional con el fin de dar inicio a las discusiones convenio del marco que proteja a la clase obrera. Continuando con la agenda para el reimpulso productivo de dicho sector, el ministro Juan Arias, participó en la actividad que le dio a conocer las propuesta elevadas por los asistentes. En ese sentido, resaltó que luego de la reunión se sienten fortalecidos “encontrándonos con los trabajadores y apostándole a ellos, con hechos”. Valoró que en actividades de este tipo esté presente la clase obrera para escuchar sus propuestas y planteamientos en favor del impulso del nuevo modelo económico, fundamentado en lo productivo. Recordó que específicamente el sector cementero constituye una herramienta fundamental para

Más de 13 mil trabajadores se verán beneficiados con nueva convención. Foto MPPPST

Consignan proyecto de contrato colectivo de empresas hidrológicas Cementeros están incluídos en el Motor 15 de la Agenda Económica Bolivariana. Foto @JAriasPalacio ello, ya que entre otras cosas per- corregimos los problemas con mite el desarrollo de diferentes pragmatismo”. programas como la Gran Misión Vi- El Ministro dijo que es fundamental forjar una filosofía y cultura del vienda Venezuela. “El pueblo de Venezuela tiene en trabajo y producción, así como de este momento una de las misiones un modelo de dirección industrial, más importantes que se haya cons- el cual represente una vitrina para truido aquí: la GMVV, una misión el resto de la economía nacional. que genera un efecto dinamizador En cuanto al Motor 15 (Industrial) de la economía (…) No hay una mi- impulsado por el Ejecutivo naciosión social en Venezuela que gene- nal, recordó que estará direccionado hacia la recuperación de las emre más empleo”. La meta del Gobierno Bolivariano presas del hierro, acero y aluminio, es la construcción de 500 mil vi- tomando como punto de inflexión viendas para el pueblo y para los la participación de la clase obrera. Dentro del plan de estrategia patrabajadores. Además, destacó la importancia ra activar el motor, aseguró que del fortalecimiento de este sector existe un planteamiento de improductivo, a través del desarrollo pulso productivo específico, así de un plan nacional para la recupe- como una propuesta para el rescate de la moralización de la masa ración de la industria. Para Arias, los encuentros soste- trabajadora. nidos con los trabajadores no ha “Es clave que los directivos de las sido para “lamentarnos, han sido empresas básicas salgan de las filas para enfrentar el futuro encaran- de los trabajadores por consenso”, do el presente con perspectiva destacó. (Con información de de éxito. Tenemos que ver cómo Agencias)

Ciudad Orinoco Los sindicatos de base afiliados a la Federación de las Empresas Hidrológicas de Venezuela (Fedesiemhidroven) consignaron ante el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST) el proyecto de convención colectiva que beneficiará a más de 13 mil trabajadores, trabajadoras y a aproximadamente mil jubilados del sector hidrológico del país. En ese sentido, Raúl Ordóñez, presidente de la Federación, explicó que han logrado discutir este proyecto con toda la clase obrera a nivel nacional y que además está enmarcada en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), aprobada por el comandante Hugo Chávez. Destacó que con dicho anteproyecto también se estarán beneficiando los nueve mil trabajadores y trabajadoras tercerizados que fueron absorbidos por las empresas hidrológicas, y que solamente exceptúa a seis o sie-

CVG retomó inducción de talleres Ciudad Orinoco Continuando con el ciclo de talleres Agrícolas que ofrece la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), se retomó la inducción en materia Piscícola, la cual estuvo a disposición de productores y estudiantes de esta capital, para fortalecer los conocimientos en esta área y conocer en profundidad aspectos importantes de esta actividad productiva. Este taller forma parte del cronograma semestral 2016, en la cual la CVG, a través de la gerencia general de Desarrollo Agrícola y el Departamento de Asistencia Técnica Agropecuaria en Ciudad Bolívar, ofrece para optimizar las

Laboral

cosechas de los pequeños productores y contribuir a la producción de rubros importantes en la dieta de los venezolanos. La inducción estuvo a cargo del técnico Luis Pinto, adscrito a la oficina de Asistencia Técnica pesquera, de esta Corporación, en la misma los asistentes pudieron adentrarse en temas como: medio ambiente, especies de cultivo, instalación de cultivo y las características climáticas adecuadas para el desarrollo de estos peces. Igualmente lo referente a los tipos de lagunas, calidad del agua, alimentación, reproducción, hidratación de los huevos, verificación del

La actividad está incluida dentro del cronograma semestral 2016. Foto CVG

te hidrológicas que dependen de las gobernaciones, porque ellas manejan sus propios contratos colectivos. En cuanto a los beneficios socioeconómicos, el presidente de Fedesiemhidroven dijo que en esta oportunidad uno de los mayores logros es la instauración del tabulador salarial que anteriormente no existía, y que con esto ya todos los trabajadores a nivel nacional estarán ganando el mismo salario, siempre y cuando cumplan con el mismo cargo, experiencia, etc. Además lograron incorporar un bono de transporte, así como aumentar el HCM a 800 mil bolívares y que además sea manejado por los propios trabajadores. Resaltó las conversaciones que han sostenido con la viceministra de Gestión Ecosocialista de Aguas, Indira Siboney Tineo, quien se ha abocado a conversar con los trabajadores y trabajadoras cumpliendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro. MPPPST

porcentaje de fecundación, desarrollo embrionario, entre otros temas de importancia a la hora de producir peces. Asimismo, Pinto informó que se prevé realizar el acompañamiento técnico en sectores de nuestra ciudad, como parte del trabajo que desde este departamento adelantan para mejorar y elevar la producción de alevines en el municipio. Los talleres y el trabajo de asistencia a las unidades de producción, se ejecutan gracias a la labor que viene realizando el presidente de CVG, Justo Noguera, enmarcado en los motores de la economía productiva del país. Prensa CVG

Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com


10 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016

200 COMUNICADORES FUERO

Encuentro de Comun

reconoció el trabajo de la c > Desde la comunicación 2.0, hasta la pinta de murales, volanteo, programas de agitación, fueron los ejes que trazaron los comunicadores de la Patria para seguir en la defensa de los logros del pueblo

Anibal Pinto/Génesis Loreto Ciudad Orinoco En el marco de reunir y resaltar el trabajo de los Comunicadores Populares del estado Bolívar, este viernes se realizó el 4to Encuentro de Comunicadores y Comunicadoras Populares, edición “comunicación y lucha de clases”, acto desarrollado en el Centro Cultural Bolívar. Eduardo Fereda, coordinador regional de Vive Orinoco, tuvo la responsabilidad de dar inicio a la actividad, en su discurso resaltó que en el siglo XXI, se viene formando un nuevo proceso de comunicación, basado en la popularidad de los pueblos, bajo la lucha de clase, defendiendo la esencia de una igual cultural de los venezolanos. A este encuentro asistieron más de 200 personas entre ellos, miembros de distintos colectivos comunicaciones, profesores y estudiantes de comunicación social, trabajadores y figuras de instrucciones regionales, además se contó con la participación del defensor delegado del pueblo, Orlando Alcalá, así como Eneida Negrette, directora de información de la Alcaldía Bolivariana de Heres. La primera presentación fue desarrollada por Juan Martonero, articulista de la portal web Aporrea, quien analizó la influencia de los medios en el marco del asedio mediático que vive Venezuela, con el fin de desmoralizar y mellar los logros de la Revolución Bolivariana. “Mensajes de odio y de desinformación son difundidos a través de las redes sociales, televisión, y demás medios con la finalidad de generar un escenario de caos en

el país. La guerra no solo es comunicacional, sino también simbólica, ya que busca distorsionar la cultura de los venezolanos, y así construir una identidad que rechace todo lo que tenga que ver con la Revolución, porque “representa lo feo”. De esta manera, puntualizó que la guerra mediática de los medios de información privados, golpean brutalmente a los receptores, ya que son ellos lo que tienen que lidiar con la publicidad barata y de poca moral que conlleva a generar matrices de opinión sobre la situación económica. “En Venezuela nos están jugando sucio, los precios de los alimentos los venden al precio de la mafia colombiana, ya que extraen los productos de aquí, y los revenden en frontera. Esa es la realidad de la distorsión económica, y los medios privados la callan”. Seguidamente intervino, Miguel Rivera, miembro del Colectivo Tuiteros de la Faja, en su participación apuntó que esta cuenta de la red social twitter, está conformado por más de 72 mil seguidores, quienes son los protagonistas de difundir y continuar el legado de Chávez a través de mensajes que desmiente los continuas arremetidas y amenazas de los trabajadores de la faja. Rivera explicó que más de 1600 millones de personas tienen cuenta en las redes sociales, lo que lo hace un espacio estratégico para difundir la verdad. Es por ello que durante la última campaña presidencial del Comandante Chávez, este grupo de trabajadores de la Faja Petrolífera del Orinoco, decidieron iniciar un trabajo combativo en la

red social. “Las redes sociales dejaron de ser sociales, para ser políticas, a través de esta herramienta de manera organizada, podemos incidir en matrices de opinión que masifiquen la verdad de nuestro país, y sin duda eso lo entendió el Comandante Chávez”. Por otra parte, el colectivo aprovechó la oportunidad para dar a conocer algunas estrategias para el buen uso y manejo de las redes sociales, con el fin de dar la batalla comunicacional 2.0 con repercusión a nivel mundial. Culminada su ponencia, el equipo web de la Gobernación del estado Bolívar, orientó su participación al crecimiento comunicacional en Venezuela desde la llegada de Hugo Chávez, resaltando que, el 62 por ciento de los hogares del país cuenta con acceso a internet, un hito que trasciende en el paradigma comunicacional hegemónico, ya que trascendió a los rincones invisibilizados. “Sin duda alguna las comunicaciones cambiaron gracias a Hugo Chávez, el acceso a servicios como internet, telefonía a través de espacios como Infocentro por ejemplo, abrieron el abanico de las comunicaciones, para que así el pueblo se empoderara de la información y a su vez de la palabra”. De esta manera, las ponencias culminaron y se dio inicio al reconocimiento a diversos medios y comunicadores, quienes desde sus trincheras cada día aportan a la construcción de un mensaje transformador, que defiende, visibiliza y resguarda los logros del pueblo en 17 años de Revolución.

Reconocimiento especial a Ciudad Orinoco Ciudad Orinoco recibió un reconocimiento como diario alternativo al servicio del pueblo. Esta trinchera comunicacional con 10 meses de circulación en la región, fue enaltecida por su compromiso bajo el concepto de la nueva lógica comunicacional que visibiliza al pueblo en pro de la defensa de sus luchas.

Trabajo comunicacional de Ciudad Orinoco fue exaltado por participantes d

Comunicadores Populares de Bolívar fueron reconocidos por su labor

Jua la n


SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

11

ON PARTE DEL ENCUENTRO

unicadores Populares

comunicación combativa

Ixchel Coraspe, docente adscrita al Programa de Formación de Grado en Comunicación Social, “este cuarto encuentro de comunicadores populares, edición comunicación lucha de clases, nos estamos juntando aquí para reconocernos todos desde la zona sur oriental del país, esta vez nos organizamos a través de las redes sociales, dando una buena utilización a estos medios que sirven como herramienta para defender la nación”. Alexis Del Nogal, presidente de la Fundación Comunitaria Cima FM, “somos parte de un colectivo que responde en defensa de un proceso revolucionario, somos la segunda emisora comunitaria, la concepción legal se basa en darle el poder de legislar a las comunidades populares, en una coyuntura historia, la comunicación popular representa esa respuesta a la guerra mediática que sufre el país”. Eduardo Fereda, coordinador regional de Vive Orinoco, “este encuentro tiene como tema principal abordar la temática de las luchas sociales, desde nuestro punto como comunicadores populares que brindamos las herramientas a las comunidades para que se expresen y den a conocer la verdad que medios privados ocultan”.

del encuentro. Fotos Cortesia Vive Orinoco

an Martonaro evocó a los comunicadores al estudio y reflexión de narrativa de la derecha para contrarrestarla.

Andreína España, estudiante de Comunicación Social de la UBV, “nos encontramos celebrando este cuarto encuentro que reúne distintas visiones, pero que se unen a una sala perspectiva que es defender al país, nosotros como comunicadores debemos estar prestos a esta defensa a través de la verdad”.

El colectivo Tuiteros de la Faja publicó en tiempo real el encuentro

Saúl Padrón, miembro de la televisora comunitaria Calipso Tv, “nosotros como comunicadores debemos empoderarnos de la comunicación como un proceso de defensa, a través de la tecnologías libres que viene brindando el Gobierno Revolucionario”.


12 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016

137 mil viviendas rehabilitadas por Barrio Nuevo, Barrio Tricolor

Ciudad Orinoco Desde los espacios del corredor Daniel Lara ubicado en Maturín, estado Monagas, el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, informó que hasta este viernes, primero de julio, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, ha rehabilitado un total de 137 mil 688 viviendas en todo el país. El titular de la cartera de Hábitat y Vivienda, destacó que en el estado Monagas las viviendas recuperadas del corredor Daniel Lara, cuentan con reparaciones, que incluyen reemplazo de techos, puertas y ventanas, así como mejoramiento de fachadas y calles. Asimismo sostuvo que con estas casas rehabilitadas se suman cin-

co mil 728 obras de refacción terminadas en todo el país. Quevedo informó que en el estado Lara, se han rehabilitado un total 200 viviendas, mientras que en Portuguesa, fueron recuperados 100 hogares, además manifestó que en este mes de julio, se inicia el segundo semestre de esta importante misión junto a la Gran Misión Vivienda Venezuela, las cuales llevarán obras de amor a todo el pueblo venezolano. Por su parte, la gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, destacó que en la entidad se están rehabilitando más de 10 mil viviendas con el apoyo del poder popular y la Gran Misión Barrio, Barrio Tricolor.YVKE y RNV

La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, ha dignificado al pueblo venezolano. Foto RNV

Realizan capacitación para el control de financiamiento de partidos Políticos Ciudad Orinoco A través de comunicado el Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que se inició el proceso de capacitación de los funcionarios encargados del control de financiamiento de los partidos políticos. El director general de la Oficina Nacional de Financiamiento, Saúl Bernal, dijo que la actividad de capacitación técnica se llevará a cabo a través de ciclos de conferencias, que finalizará en agosto próximo, denominado “El Control

del Financiamiento Político-Electoral” (Enfoque de Administración de Riesgos). Bernal, explicó que estas jornadas de capacitación se realizan todos los años con el objetivo de reforzar la formación técnica e instrumental de los funcionarios encargados de analizar, auditar e investigar el origen y destino de las transacciones que efectúan los partidos políticos en el proceso de financiamiento ordinario y de campañas electorales. AVN

DISEÑAN ESTRATEGIAS PARA COMBATIR EL CRIMEN ORGANIZADO

Venezuela y Colombia reanudan conversaciones sobre seguridad fronteriza > En los últimos meses los homicidios en la zona limítrofe han disminuido gracias a las políticas de seguridad y protección del Gobierno Revolucionario Ciudad Orinoco En el marco de reanudar la de seguridad en la frontera colombo-venezolana, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en Jefe Vladimir Padrino López, y su homólogo Luis Carlos Villegas, sostuvieron un encuentro en Caracas con el objetivo de darle nuevo estatus de cooperación en el tema limítrofe entre ambas naciones. Padrino López, informó que fueron reanudadas las conversaciones en materia de seguridad entre Colombia y Venezuela, asimismo destacó que ambas naciones deben trabajar juntas para hacer frente a las amenazas que atentan contra la

Venezuela y Colombia combatirán el crimen organizado en la zona limítrofe. Foto RNV frontera. entre Colombia y Venezuela, ganaEn ese sentido, el titular de la de- rá el interés nacional de ambos paífensa en Venezuela , sostuvo que ses”, apuntó el Ministro de la Defendurante el encuentro se revisaron sa venezolano. los temas de seguridad en la fron- Por su parte Luis Carlos Villegas, mitera y lucha contra el crimen orga- nistro de la Defensa de Colombia, nizado, además afirmó que en los destacó que ambas naciones conúltimos meses ha disminuidos los tinuarán trabajando juntas para homicidios. combatir el crimen organizado. Al “Se reanima la cooperación en ma- tiempo que indicó que ambas nateria de seguridad en la frontera ciones definirán estrategias que colombo-venezolana a partir de permitan consolidar niveles de seeste momento”, esta reapertura del guridad ciudadana. Con informadiálogo y cooperación nacional ción de RNV y YVKE

Inició proceso para presentar Declaración Jurada de Patrimonio Ciudad Orinoco Desde este viernes primero de julio, se dio inicio al proceso para presentar la Declaración Jurada de Patrimonio anual para funcionarios con altos cargos en los entes del poder público nacional. El proceso de declaración debe hacerse en formato electrónico a través del sistema para la Declaración Jurada de Patrimonio, en la página web de la Contraloría General de la República www.cgr. gob.ve,donde los funcionarios

que ocupen cargos de gobernador, secretarios de gobierno y directores del tren ejecutivo; legisladores del Consejo Legislativo, procurador del estado y directores generales; juez rector, presidente del circuito judicial penal de cada estado, junta directiva del Consejo Nacional Electoral, defensor del Pueblo y director ejecutivo de la Defensoría del Pueblo puedan realizar este requisito jurídico. El proceso culminará este próximo

31 de julio, cabe destacar que los alcaldes, concejales, el contralor del estado, los contralores municipales y directores generales, así como funcionarios con altos cargos, entre ellos los síndicos procuradores municipales, los rectores, vicerrectores y secretarios de universidades públicas, los registradores y notarios, la junta directiva de institutos autónomos, las corporaciones y fundaciones del Estado también deben de cumplir con este requisito. RNV

Buque venezolano Escuela Simón Bolívar llegó a Francia

CNE supervisa el proceso de financiamiento de los partidos políticos. Foto AVN

Ciudad Orinoco El Buque Escuela Simón Bolívar, de la Armada Bolivariana de Venezuela, llegó al puerto de Le Havre, ubicado en el noroeste de Francia, a fin de formar a los cadetes de la Academia Militar y fortalecer los lazos de amistad con otras naciones a través de sus misiones internacionales. El arribo del Buque, estuvo presidido por la Agregaduría Militar venezolana acreditada en Francia; el embajador de Caracas en

París, Héctor Michel Mujica; el representante permanente de la nación sudamericana ante la Unesco, Luis Alberto Crespo, el representante permanente de Cuba ante la Unesco, Dulce Buergo; y personal de las Embajadas de la isla caribeña y de Bolivia en Francia. Igualmente, funcionarios de la Alcaldía de Francia y de la prefectura de la ciudad de Le Havre, y autoridades del puerto, dijeron presente, ante la llegada del Buque de

unos 83 metros de eslora. El Buque Escuela Simón Bolívar, traslada 99 cadetes masculinos y 31 femeninos, realizó dicha marcha como parte del XXVIII Crucero de Instrucción al Exterior denominado Europa 2016, y en su estadía en este país será hasta el próximo tres de julio, para luego reanudar su viaje hacia Antwerpen (Bélgica), Lisboa (Portugal), Cádiz, Coruña y Tenerife (España), y la isla de Guadalupe, antes de llegar a Venezuela. YVKE


SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

NACIONALES

13

COMO PARTE DE LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE QUE OCUPA EL PAÍS

Defensores del Mercosur visitan

centros penitenciarios de Venezuela > Funcionarios evidenciaron la transformación del sistema penitenciario Ciudad Orinoco Como parte del Plan de pasantías del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se lleva a cabo por primera vez en el país, este viernes los Defensores Públicos de Argentina, Chile y Brasil, realizaron un recorrido en los espacios del Centro Penitenciario Rodeo II y III, donde pudieron reconocer la labor penitenciaria que adelanta el Gobierno nacional como un ejemplo para la región. La visita se realizó en compañía la ministra para el Sistema Penitenciario, Iris Varela, y la Defensora Pública General, Susana Barreiros y representantes de la Defensoría del Pueblo. La ministra Varela precisó que los invitados internacionales tuvieron acceso a las celdas de reclusión, visitaron los talleres de trabajo, observaron procedimientos como la formación en orden cerrado, honores a la bandera, y recibieron obsequios elaborados por los reclusos. “Hemos sido testigos de la trans-

Comunicadores deben promover una sociedad justa a través del lenguaje de género. Foto VTV

Comunicadores sociales se formarán sobre el uso del lenguaje de género

Defensores internacionales reconocieron la labor del Gobierno Bolivariano. Foto YVKE formación y de la Revolución peni- sional”, al tiempo indicó que el protenciaria, estamos viendo el fruto yecto de transformación penitendel esfuerzo que hace el Gobierno ciaria que realiza Venezuela, ha insde nuestro presidente Nicolás Ma- taurado un nuevo modelo centraduro, de la Revolución Bolivariana do en la defensa de los derechos para la transformación definitiva humanos en más de 70 centros de del sistema penitenciario en nues- reclusión. tro país”, expresó Varela. “Se ve en el orgullo que sienten Por su parte, Barreiros resaltó que con lo que están haciendo, en el la comisión del Mercosur verificó la compromiso que se percibe en to“condición cierta en que se en- dos, tanto en los funcionarios cocuentran nuestros privados de li- mo en los mismos privados de libertad” y el respeto y garantías de bertad, que muestran sus logros y los derechos humanos. su trabajo con muchísimo orgullo. La defensora representante de Ar- Evidentemente está dando un gentina, Ana Galán, consideró que gran resultado”, dijo la Defensora la visita sirvió para obtener “mucho Argentina. Con información de enriquecimiento personal y profe- AVN y YVKE

Inicia Plan de abordaje hospitalario en todo el país Ciudad Orinoco Este viernes se dio inicio al Plan 100 por ciento de cobertura, para el abordaje de los hospitales priorizados que se realizará en todo el país,como parte de las medidas que adelanta el Gobierno Nacional para fortalecer la atención médica a la población de manera integral. La ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, informó que Por medio del Plan se prevé instalar mesas de trabajo con las autoridades de los centros de salud en el país, a fin de identificar las fallas en cuanto a gestión hospitalaria, seguridad, administración e infraestructura y atacar oportunamente cada flagelo. Melo expresó, que se priorizó una reunión con las autoridades de todos los hospitales de Caracas, Vargas y Miranda, sin embargo, resaltó que el plan se extenderá a todos los centros de salud del país semana a semana. Detalló que hasta los momentos se

Hospitales del país serán revisados durante los próximos tres meses. Foto YVKE han abordado cinco hospitales del de Caracas, Vargas, Miranda y de Distrito Capital, entre los que des- allí se priorizó el trabajo mancomutaca el Materno Infantil Coman- nado donde participan una serie dante Supremo Hugo Chávez, el de instituciones, Es un plan nacioJ.M de los Ríos, el Hospital Vargas, el nal para todo el país”. Recalcó Melo Clínico Universitario y la Materni- La Ministra para la Salud, destacó que en los próximos días tienen dad Concepción Palacios. “Este no es un plan para dentro de planificado abordar los hospitales tres meses, es un plan que ya se en- de los estados Sucre, Nueva Esparcuentra en ejecución, nos reuni- ta, Cojedes y Guárico. Con informamos con la totalidad de hospitales ción de AVN y YVKE

Ciudad Orinoco Durante los actos de entrega de la Orden Carmen Clemente Travieso, como parte de las conmemoraciones del Día Nacional del Periodista, la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, anunció que la próxima semana se iniciará un proceso de formación sobre el uso del lenguaje de género, dirigido a periodistas de medios de comunicación social del país. La titular de la cartera de Mujer e Igualdad de Género, destacó que la intención de esta jornada formativa es buscar a construir una sociedad justa e igualitaria, asimismo la Ministra dio a conocer su rechazo por el reciente asesinato de la luchadora social Elizabeth Aguilera, en la Cota 905, de Caracas. Requena, informó que se iniciarán debates en las tribunas antiimperialistas y el Congreso de la Patria, el capítulo Comunicadores, que se

generan en todo el país, para profundizar en acciones que permitan erradicar este tipo de violencia contra la mujer, a través de la incorporación de elementos de igualdad de género en los medios de comunicación social. “Esta orden es para seguir motivando a nuestros y nuestras comunicadores sociales desde la perspectiva de la corresponsabilidad que tenemos en función de la construcción de una sociedad de iguales”, expresó Requena Por su parte, el titular del despacho de Comunicación, Luis José Marcano, afirmó que desde los medios hay un ataque feroz que viene afectando a la mujer e intentan llevarla a estados de irracionalidad ante la afectación de sus intereses por la guerra económica, por lo que hizo un llamado a los comunicadores a estar de lado del pueblo y del país para garantizarla. AVN

Incineran 1.85 toneladas de drogas Ciudad Orinoco Este viernes el Ministerio Público, a través de la Dirección contra las Drogas, supervisó la incineración de más de mil 855 kilogramos de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, incautadas por cuerpos de seguridad del Estado, durante el mes de junio de este año. José Medina Sayago, a Dirección contra las Drogas del Ministerio Público, informó que en la jornada nacional en los diferentes hornos crematorios se destruyó mil 855 ki-

los de diferentes tipos de drogas, de las cuales el 82 por ciento corresponde a cocaína, el resto a marihuana y otras sustancias. Sayago, indicó que el Ministerio Público en el estado Táchira se incineraron 489 kilogramos, y 249 Kilos en Anzoátegui, asimismo el funcionario sostuvo que durante el mes de junio se logró la destrucción de 518 kilogramos de drogas en cuatro jornadas extraordinarias en los estados Bolívar, Trujillo y Aragua. VTV

MP supervisó la incineración de más de mil 855 kilogramos de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Foto Referencia


14

VOCES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016

Carta

Roberto Malaver ¡Agárrate de la brocha que me llevo la escalera! Ahora sí es verdad que la puerca torció el rabo: Espoleta Allup se puso a decir que activaron la Carta Democrática de la OEA en este país, tú país, mi país. ¡Qué bolas tiene Espoleta! Una señora del este adentro me llamó para preguntarme, “dime la verdad, mijo querido, ¿se activó la bicha esa contra el país´?” Ese es el peo, que seguimos engañando a nuestra gente sin importarnos un carajo. “Claro que no, señora”, le dije. Después me volvió a decir: “ Cuando me enteré de que Julio – Matemático-Borges se fue a Paris y de ahí a China, pensé que se había ido huyendo bien lejos porque estaban aplicando la Carta esa”. Esa es la vaina, que no vamos a aprender nunca, porque somos tercos y seguimos creyendo que gobernar en la Asamblea Nacional es gobernar en todo el mundo y más allá. La que si se activó fue la carta que le enviaron a Espoleta desde Colombia, donde practicante le dicen que no joda más, que bastante trabajo tienen allá con la firma de los acuerdos de paz entre las Farc y el gobierno, para estar parándole bolas a él pidiendo una partida de nacimiento que no existe allá en Colombia. El vallenato que le cantaron a Espoleta Allup fue para sentarlo en la yerbita, en la yerbita. Y eso le pasa por meterse en vainas, por ponerse a decir que en seis meses salimos de Maduro, y quien salió de él en la

OEA fue el compañero Almagro, que lo puso en el Salón Oval como si fuera la Mónica Lewinsky. Así que menos mal que ya se acabó ese tema de que el dictador Maduro es colombiano, y ahora no sabemos por dónde la vamos a agarrar, lo que sí es verdad es que no pegamos una. Además, también Espoleta Allup se arrechó mucho con la foto que publicaron, donde está él pegado al taburete en la OEA y al lado está Rafael –Cía- Poleo, porque dime con quién andas y te diré quién eres, lo de los diputados Canchunchú Florido y Zigatoca Negra Dávila pasa, pero salir en una foto con Poleo jode mucho la imagen, y Espoleta sospecha que esa foto fueron vainas de Embajada Radonski para joderlo porque no lo invitaron a la OEA. Vamos a estar claros, aquí la única carta activada es la carta de Colombia que le enviaron a Espoleta Allup, la otra, la democrática, fue engavetada a plena luz del día mientras nosotros veíamos con la boca abierta cómo la canciller esa que nos tiene locos de bola a bola, nos daba hasta con el tobo de la basura. Esa es la historia arrancada de la vida misma. Y menos mal que ya Obama se metió en el peo, porque se dio cuenta de que éramos unos verdaderos inútiles, y declaró que Maduro debe respetarnos y soltar a las presos y hacer el revocatorio ya, y si eso no es injerencia no sé cómo carajo lo llamarán en otro país. Y qué pena con Obama, que siempre sale a defendernos. El papá de Margot cuando escuchó que Espoleta Allup dijo que la carta está activada, miró al techo del apartamento y dijo: “Ayúdame Dios mío, a soportar a esta caterva de canallas”, y se fue al cuarto y le metió su coñazo a la puerta tan duro que la bolsa del Clap se vino abajo y se abrió y salió un pollo rodando.

La Revolución tiene quien le escriba Leivi Medina Somos millones de venezolanos los que hemos dicho presente a través de un artículo, de letras musicales, un cuento, poesía, o novela, pero algunos hechos nos han marcado la pauta como debemos escribir. Esto me lleva a la inminente caída del imperio en 1808 que en forma acelerada crean la gazeta de Caracas el 24 de octubre del mismo año siendo el primer periódico, que ya para la época el imperio español tenía claro que quien maneja la información y sus medios tenía el poder, esto se convierte en una herramienta para asegurar la hegemonía. Al transcurrir el tiempo con la creación de la primera República la misma pasa a manos de los patriotas transitoriamente y no es sino hasta el 27 de junio de 1818 que se crea el correo del Orinoco, cuyo fin esta expresado en su eslogan “Escribir en un país libre sin engañar al público”, esto transciende de la mano del capitán Andrés Roderick, José Rafael Revenga ,Francisco Antonio Zea ,Juan German Rosció , Carlos Soublette ,José Ignacio Abreu y Lima Manuel Palacio Fajardo entre otros, de allí que la revolución tiene quien le escriba, ya de entrada tengo que recordar que algunos se atreven a decirnos que aquí no hay libertad de expresión y con que estilacho diría Mario Moreno Cantinflas, en plenas y monumentales ruedas de prensa donde rebosan los medios de comunicación de corte local, regional y nacional e internacional. Son tan cara duras que recientemente el pasado día del periodista algunos mercenarios de la comunicación expresaban abiertamente que no hay nada para celebrar en este día, y lo decían en sus programas o espacio televisivos, radio difusivos, digitales e impresos, dominados en su ma-

Voces

yoría por la empresa privada. Nuestro pueblo originalmente ha sido y es altamente comunicativo, pudiésemos decir que nuestra cultura se ha legitimado a través de la comunicación y este ha venido acrecentándose con la llegada de la revolución, quien visibiliza los medios alternativos, que allí estuvieron y que las políticas públicas emanadas por la fuerza de la revolución las hicieron visibles, es decir Chávez el hacedor de sueños, que no conforme con esto genero más de 20 millones de líneas telefónicas, 18 millones de familias gozan en sus hogares de internet, wifi libre en plazas, liceos y parques de nuestro país, la entrega de equipos técnico desde la educación inicial, tales como la Canaima, en secundaria y diversificada tables y canaimas y a nivel universitario tables y laptop, sin olvidar los más de 4 millones de hogares que recibieron financiamiento y entrega de computadoras de mesa y router, en el campo industrial la República Bolivariana de Venezuela ha enviado dos satélites el Bolívar y Miranda, además de instalar plantas ensambladoras de celulares, computadoras, tables, entre otros, en nuestro país se han incorporado convenios internacionales para transferencia de tecnología, se crea el ministerio de ciencia y tecnología al servicio el pueblo comunicador. Además que el presidente obrero Nicolás Maduro Moros continúa con las políticas revolucionarias. Debo y debemos decir a grito alzado al mundo, hay mucho que celebrar, la revolución tiene quien le escriba pues tenemos herramientas tecnológicas y educativas, allí están más de 30 universidades creadas en revolución, es importante recordarles a nuestros comunicadores que no debemos olvidar el fin nuestro que es escribir en un país libre sin engañar al pueblo.

Chantajes de la OEA Isabel Rivero Debido a que expulsó a Cuba en 1961; no se pronunció con el golpe de Estado fallido dado al presidente Hugo Chávez en 2002, ni con la destitución de Fernando Lugo en 2012 en Paraguay e hizo mutis en Brasil con la emboscada de Temer a Rousseff para separarla de la presidencia, la Organización de Estados Americanos no es confiable para ningún país suramericano. A pesar de lo anterior, la OEA se ha convertido en un centro de poder donde la oposición venezolana, ahora mayoría en la Asamblea Nacional, ha sido derrotada, como en la reunión del 23/6 cuando convirtió la votación sobre si Venezuela formaría parte de la agenda del día, en la activación de la Carta Democrática. En ese escenario donde Luis Almagro, secretario de la organización, demostró otra vez su absoluta parcialidad con la Mesa de Unidad Democrática cuando leyó ese bodrio por informe, de fuentes panfletarias de medios de la derecha y del FMI. Una de ellas es

que hay aquí un nivel de pobreza mayor al Caracazo, contrariando a la CEPAL, lo cual explica el vínculo de diputados opositores con supuestos saqueos para forzar condiciones similares al 27 F. Luego, aunque se quedaron sin la esperada intervención en la OEA, los diputados Ramos Allup, Dávila y Florido argumentan triunfo, para hacer de la manipulación su estrategia discursiva, mientras juegan al golpe parlamentario legitimando la democracia representativa aunque es la participativa la que está presente en nuestra Constitución. En definitiva, la oposición venezolana justifica sus acciones convulsivas en la mediática al puro estilo de CNN, el ABC y el Nuevo Herald, hablan de crisis y recrean el mismo libreto aplicado a Salvador Allende, y a Cuba con el bloqueo económico; en el golpismo e intervencionismo, con John Kerry y su títere Almagro, cuyo comportamiento, por votación mayoritaria de los estados miembros, ha sido sometido a evaluación, le sigue su destitución.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

SENTENCIÓ VLADIMIR PUTIN:

“Rusia tratará de entablar un diálogo con la OTAN” > Pese al acercamiento de la OTAN a las fronteras de Rusia, el país está abierto al diálogo, ha declarado este viernes el presidente ruso

Ciudad Orinoco La ampliación de la OTAN por Europa Oriental crea una amenaza evidente para Rusia que es ignorada para no tener que dialogar con Moscú, ha dicho el presidente ruso tras mantener negociaciones este viernes con su homólogo finlandés, Sauli Niinisto. Después de “crear tensiones” apoyando el golpe en Ucrania, la Alianza Atlántica está haciendo ahora lo propio en otras regiones del mundo, incluida la región del mar Báltico, ha declarado, citado por RIA Novosti. Moscú y la OTAN se reunirán en Bruselas “El presidente de Finlandia ha propuesto hoy dar algunos primeros pasos cuyo objetivo serán la ampliación de la confianza y la prevención de conflictos”, señaló el mandatario ruso, agregando que ya ha aceptado estas propuestas. “Vamos a intentar abrir un diálogo con la OTAN en Bruselas”, afir-

“Rusia no picará el anzuelo militarista”recalcó Putin. Foto Cortesía mó. Los representantes de Moscú y de la Alianza Atlántica tienen previsto reunirse en la capital belga en el marco del Consejo Rusia-OTAN, después de la cumbre de la alianza que se celebrará en Varsovia este mes de julio. “La OTAN lucharía contra Rusia sacrificando hasta el último soldado” “Probablemente, la OTAN con gusto lucharía contra Rusia sacrificando hasta el último soldado finlandés. ¿Ustedes necesitan esto? Nosotros no”, dijo el presidente ruso, lanzando la pregunta a los periodistas finlandeses. Son los ciudadanos de este país quienes tienen que decidirlo, recalcó. Según él, Rusia valora mucho la neutralidad de Finlandia, pero respetará su decisión incluso si esta decide formar parte de

la OTAN. “¿Cómo neutralizaremos estas amenazas?” “Ahora en la OTAN se habla de la colocación de radares y de defensa antimisiles en el territorio de Polonia, y esto es la región del Báltico”, denuncia el presidente. “¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo neutralizaremos estas amenazas?”, se pregunta. “Tendremos que responder de una forma adecuada”, subrayó. “Los movimientos de nuestras tropas por nuestro propio territorio son considerados como una conducta agresiva, mientras con los ejercicios militares de la OTAN en nuestra frontera, por alguna razón, no ocurre lo mismo. Creemos que esto es absolutamente injusto y no se corresponde a la realidad”, lamentó. RT

Identifican a dos terroristas de Estambul Ciudad Orinoco La Policía de Turquía identificó a dos de los tres atacantes que el pasado 28 de junio realizaron un atentado suicida en el aeropuerto Atatürk de Estambul, en Turquía, cuya cifra de muertos ascendió a 44 y la de heridos se mantiene en 239, informó la agencia Anadolu. Los nombres de los dos terroristas identificados son Rakim Bulgarov y Vadim Osmanov. La identidad de Osmanov se pudo conocer por una fotocopia de su pasaporte, que entregó al firmar el contrato de alquiler de la vivienda en el barrio de Fatih en Estambul, donde se reunían los atacantes. El pasado jueves 30 de junio, las autoridades policiales de Turquía detuvieron a 13 personas, incluyendo a tres extranjeros, como

MUNDO

15

Miles de niños se acuestan sin comer en sur de Florida Ciudad Orinoco El estudio Mapa de la brecha alimenticia 2016 publicado por Feeding South Florida, reveló en mayo pasado que 784 mil 110 personas (13,4 por ciento) de los condados Palm Beach, Broward, Miami-Dade y Monroe del sur de Florida no saben cómo asegurar su próxima comida. De esa cantidad, 264 mil 280 son menores de edad. “Aunque el número total de individuos con inseguridad alimenticia ha decrecido en el sur de la Florida, el costo promedio de una comida en la región se ha incrementado, lo que significa que la mayoría de las familias y hogares deben hacer una elección difícil entre pagar por comida o pagar el alquiler, la luz o la medicina”, explicó en un comunicado Paco Vélez, presidente del grupo encargado del estudio, Feeding South Florida. El aumento en el costo de los alimentos es una de las razones por la que muchos ciudadanos no pueden asegurar su alimentación. El informe detalla que el costo de los alimentos incrementó en 15 por ciento, lo que equivale de 3,28 dólares por persona, y este ha sido el mayor en los últimos cuatro años. Por su parte, el Condado Broward tiene el mayor porcentaje de adultos y menores que carecen de seguridad alimentaria (15.5

por ciento), y la cifra de menores con déficit alimentario es más baja que en Palm Beach, MiamiDade y Monroe. El Condado Monroe posee el índice de costo alimenticio más alto del sur de la Florida (3.84 dólares por comida), y el déficit mayor del presupuesto semanal para alimentos (22.33 dólares por persona). Mientras tanto, en el Condado Miami-Dade hay el menor porcentaje de personas que no saben cómo podrán obtener su próxima comida (11,3 por ciento). Los menores de edad en estas condiciones se ubican en 21,8 por ciento en los condados de Broward y Palm Beach. La organización encargada de valorar los índices del nivel de vida, la salud y otros indicadores, Miami Matters, señala que casi un cuarto de la población hispana que sobrepasa los 65 años de edad, (50 mil personas), vive o intenta sobrevivir por debajo del índice de 11,500 dólares al año pautado por el Gobierno federal. “Los mayores de edad, que viven por debajo del nivel de pobreza, conforman un grupo muy vulnerable, dadas las limitaciones físicas, las necesidades médicas y el aislamiento social de que son objetos”, destaca el comunicado emitido por el grupo independiente. Telesurtv

Hay personas que dependen de comedores o lugares donde sirven comida gratis porque no tienen dinero para comprar. Foto Telesurtv

Gobierno mexicano amenaza con dispersar protestas de maestros

Turquía se encuentra en estado de alerta por amenaza terrorista. Foto Telesurtv sospechosos de estar vinculados al triple ataque suicida perpetrado en Estambul. La policía realizó 16 operativos por separado en la ciudad de Estambul, en los que detuvo a los 13 sospechosos.

De acuerdo con Reuters, los servicios de seguridad turcas creen que por lo menos uno de lo presuntos miembros del autoproclamado grupo Estado Islámico o Daesh que atacaron el aeropuerto era extranjero. Telesurtv

Ciudad Orinoco El secretario mexicano de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, amenazó este viernes con dispersar las protestas que los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen en carreteras de los estados de Chiapas y Oaxaca (sur). Osorio sostuvo en declaración a los medios de comunicación que “se ha agotado el tiempo” y “los bloqueos y las afectaciones a los ciudadanos

deben de terminar”. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) condenó la amenaza del Gobierno federal de iniciar acciones para liberar las vías bloqueadas por los maestros. Recordaron a las autoridades que recurrir al uso de la fuerza pública “sólo logrará reavivar el conflicto”. Los maestros aseguraron que mantendrán las movilizaciones de calle en todo el país. Telesurtv


16 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE JULIO DE 2015

Ángel Pulgar Fecha de nacimiento: 07 de febrero de 1989 Lugar de nacimiento: Barquisimeto, estado Lara Edad: 27 años Disciplina: Ciclismo Modalidad: Pista (Velocidad por equipos) Actuaciones relevantes: -Medallista de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz, México 2014. -Medallista de plata en la modalidad Kilómetro Contrareloj

Baloncesto juvenil femenino afronta nuevo reto premundialista Ciudad Orinoco El baloncesto femenino venezolano afrontará un nuevo reto este año cuando la representación Sub18 compita por un cupo mundial en el venidero Torneo de las Américas a celebrarse en Valdivia, Chile, entre los días 13 y 17 de julio. Para esta cita deportiva que se jugará en el Coliseo Municipal de Valdivia, Venezuela quedó sorteada en el grupo “A” junto a Brasil , con el que debuta el 13 de julio, y Estados Unidos, que enfrentará el 15, mientras que Guatemala, con la que se verá las caras el 14, completan la llave. El grupo B lo integran Canadá, Puerto Rico, México y el anfitrión, Chile. “Quedamos en un grupo bastante

fuerte, el formato indica que sólo avanzan los dos primeros de cada grupo y por eso el juego frente a los rivales más duro que tenemos que buscar es el de nuestro debut frente a Brasil, Guatemala es más accesible, pero le tenemos respeto y Estados Unidos todos sabemos de su potencia”, expresó el técnico Silva. El último precedente para Venezuela con esta división en torneos de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), zona América, se traslada al quinto lugar conseguido en Buenos Aires 2008, donde terminó con registro de una victoria (89-52 ante Puerto Rico) y cuatro derrotas (USA 112-49/ Brasil 89-76/ Argentina 81-38/ Canadá 88-68). GG

Las muchachas Vinotinto quedaron en el grupo A. Fotos Cortesía

del Campeonato Panamericano Élite de Pista, Chile 2015. -Conquistó medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista de Aguascalientes, México 2015 -Logró su cupo a Río junto al equipo venezolano de ciclismo de velocidad en pista tras finalizar el Mundial de Ciclismo de Pista, realizado en Londres, Inglaterra, en marzo de 2016. Frase: “La mayor inspiración para un atleta es ser campeón olímpico”.

Todo está listo para el Preolímpico de Boxeo Gabriela González Ciudad Orinoco Desde la Plaza Bolívar de Catia la Mar, se llevó a cabo la rueda de prensa de presentación del Preolímpico de Boxeo, justa clasificatoria a los Juegos Olímpicos de Río 2016, que se estará realizando en el Domo José María Vargas, en el estado Vargas, del 3 al 8 de julio. Con selecciones de 50 países, se llevará a cabo este gran preolímpico de boxeo que en esta oportunidad contará con la participación de 180 boxeadores entre las categorías amateur y profesional que estará buscando un cupo para la máxima justa deportiva. “Nos sentimos muy contentos de organizar este gran evento, para nosotros es un orgullo que sigan confiando en Venezuela para seguir realizando eventos deportivos de gran importancia”, señaló el ministro de la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado. Será la primera vez que los púgiles de la AIBA junto a las otras organizaciones internacionales como la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) se enfrenten en un evento boxístico. Venezuela cuenta con 77 atletas

Desde este domingo el estado Vargas será epicentro del Boxeo Mundial. Foto Cortesía clasificados para Río 2016, de los cuales cuatro son boxeadores: Luis Cabrera (60 kilogramos), Luis Arcón (64 kg), Gabriel Maestre (69 kg)

Venezuela invicta se mete en la final del Suramericano

Ciudad Orinoco Apoyados en la ofensiva de David Cubillán y Gregory Vargas Venezuela se impuso a Uruguay 74-62, para meterse en la final del Suramericano de Baloncesto, por segunda vez consecutiva. Venezuela buscará de esta manera revalidar el título logrado el 2014,

Deporte

tras vencer a Argentina, pero en esta ocasión con Brasil como rival, al que vencieron en la primera fase del torneo. Uruguay arrancó con buen pie y dominó el primer cuarto 18-15, ante el quinteto criollo. Venezuela dispuesta a hacer respetar su casa, tomo las riendas del en-

cuentro y se fue al descanso con una de ventaja de 36-31. En la segunda parte, Venezuela continuó con el dominio, hasta que en la parte final del último cuarto, Uruguay se empleó a fondo para descontar ventaja en el marcador, pero al final se quedó sin premio y el quinteto criollo se llevó la victoria. GG

y Albert Ramírez (81 kg). El Gobierno Nacional aprobó para esta cita deportiva un total de 391.734.222 bolívares.


CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE JULIO DE 2015

DEPORTES

17

Faltan

33 días Pedro Ceballos

Fecha de nacimiento: 8 de septiembre de 1990 Edad: 26 años Disciplina: Lucha Categoría: 86 kg libre. Actuaciones relevantes: -Alcanzó el primer lugar en estilo libre de la categoría -86 kg en los Juegos Suramericanos Chile 2014 -Medallista de plata en estilo libre -86 kg en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz, México 2014.

-Compitió en el Campeonato Mundial de Lucha en Taskent 2014. -Participó en estilo libre de la categoría -86 kg en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. -Logró su cupo a Río tras coronarse subcampeón en el Mundial de Lucha, celebrado en Mongolia en abril de 2016. Frase: “Este es parte del sueño de todo atleta ahora quiero ir a batallar por conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de Río”.

Ciudad Bolívar recibirá Caravana Olímpica

El conjunto Minerista aspira comandar la tabla de posiciones del fútbol nacional, desde el primer día de competencia. Foto Prensa Mineros de Guayana

Mineros debuta ante Deportivo La Guaira en el Torneo Clausura Ciudad Orinoco Con el objetivo de comienzar con buen pie el Torneo Clausura este sábado en el CTE Cachamay Mineros de Guayana buscará sumar completo en casa frente a Deportivo La Guaira. Bajo las órdenes del cuerpo técnico encabezado por José Vera, el grupo fue asimilando la idea de juego para plasmarla de la mejor manera en la cancha en un proceso arduo de preparación. En este sentido, el DT minerista analizó el presente negriazul y afirmó que está contento con los jugadores que conforman la plantilla. “Estoy muy agradado con el grupo y estos 28 días de entrenamientos nos han servido para acoplar nuestro sistema de juego, que nos permitirá iniciar con buen pie el campeonato. Buscaremos el partido pero con tranquilidad e intentaremos no desesperarnos. Hay que ganar, sin embargo

primero debemos clasificar al octogonal”, comentó “Chuy”. De igual forma, el estratega expresó que todo pasa por formar una familia.“Más allá de las ideas de juego, debemos construir una convivencia para tener opciones de transcender”.

Trabajo y más trabajo Vera dijo que lo único que puede ofrecer “es trabajo porque lograr los objetivos lo prometen todos”. “Ya tengo seis meses en la institución y me queda seguir desarrollando jugadores y multiplicar su talento porque es parte de mi filosofía, por eso prometo trabajar, unir y estimular al grupo diariamente”, agregó el Director Técnico. Copa Venezuela Por último, el entrenador habló de lo que será una nueva participación en la Copa Venezuela. “Es un objetivo al que tenemos que apuntar con nues-

tra plantilla de 22 jugadores ampliamente competitivos y al que le toque, espero sepa aprovechar esa oportunidad. Vamos en buena línea y debemos crecer con el transcurrir de las jornadas”, cerró Vera.

La nueva incorporación de Mineros El conjunto negriazul cuenta con un nuevo integrante que defenderá el arco del equipo guayanés. Se trata del portero David González, quien llega procedente de Portuguesa FC y estará ligado a la institución minerista por los próximos 3 años. El jugador de 30 años cuenta con un importante recorrido en el balompié criollo tras defender las camisetas de Caracas FC, Deportivo Lara y el conjunto rojinegro. Ahora llega a Mineros de Guayana para afrontar el Torneo Clausura y Copa Venezuela 2016. Con información de Prensa Mineros de Guayana

Ciudad Orinoco En el marco de los preparativos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, que se celebrarán el próximo mes de agosto, una delegación de atletas clasificados a este evento recorrerán este sábado las principales calles de Ciudad Bolívar. La actividad es promovida por el Ministerio para la Juventud y el Deporte y cuenta con el apoyo de la alcaldía socialista de Heres y diversos entes deportivos que hacen vida en el estado y que han formado a los atletas guayaneses que se ganaron su cupo para integrar la delegación que defenderá el estandarte de Venezuela en este gran evento internacional. El coordinador del Ministerio del Deporte para la región surorriental, Jonat Millán, explicó que se espera la llegada a la entidad de un grupo de atletas y autoridades que vienen realizando un recorrido desde el estado Mérida por varias zonas del país para llevar un mensaje de paz y alegría con respecto a la justa en la

que Venezuela estará presente con 75 atletas. Apuntó que este grupo saldrá este sábado a partir de las 9:00 de la mañana, desde el Puente Angostura, que une a Bolívar y Anzoátegui a través del río Orinoco y seguirán una ruta por las principales calles de la capital bolivarense para culminar con una concentración y actividades deportivas y culturales en el Mirador Angostura, al pie del casco histórico de Ciudad Bolívar. El recorrido incluye comunidades de las parroquias Agua Salada, La Sabanita y Catedral, y habrá escalas en el Fortín El Zamuro, en la parte sur del Casco Histórico, de donde proseguirán su marcha por las principales calles del centro colonial de la antigua Angostura del Orinoco. El medallista olímpico de Londres 2012, Rubén Limardo, dirá presente en el recorrido y estará acompañado de los esgrimistas que se forman en las escuelas de Ciudad Guayana. Con información de Prensa Minjuventud y Deporte

El estado Bolívar dirá presente en la máxima justa olimpica con un valioso grupo de atletas. Foto Cortesía

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


18 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com Realizarán“Olimpiadas de Lengua y Matemáticas” Ciudad Orinoco Desde el próximo lunes 4 de julio hasta el venidero 12, estudiantes de la primera etapa de educación básica de escuelas municipales, dependientes de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), se darán cita para mostrar habilidades, destrezas y conocimientos logrados durante el año escolar, durante la realización de Olimpiadas de Lengua y Matemáticas. Las Olimpiadas de Lengua y Matemática se realizarán en las 12 escuelas municipales, distribuidas en diferentes parroquias rurales y urbanas de Caroní, con el formato de “prueba de ensayo” para aplicación de conocimientos y habilidades de lectura, escritura, pensamiento lógico-matemático y cálculo a todos los alumnos que conforman la matrícula escolar, desde primer grado hasta sexto grado de educación primaria. “El total de estudiantes que participarán en Olimpiadas alcanza 988 niños seleccionados de cada una de las 12 escuelas municipales. Alumnos que cumplieron con el criterio fijado por la Dirección de Educación para formar parte de la competencia; haber logrado el mayor rendimiento académico durante el año escolar 2015 – 2016 y en cada una de las pruebas de los tres lapsos”, acotó la profe-

sora Mabel Quijada. Tres redes En función de garantizar resultados y lograr un mejor manejo de la información, así como de grupos de estudiantes, la Dirección de Educación ha dispuesto de tres redes para incluir a 12 escuelas que forman parte de Olimpiadas de Lengua y Matemática. La primera red corresponde a Pozo Verde y la integran las escuelas; Clorindo Manuel Pareles, Román Valecillos, Culatas de Santa Rosa, Antonio José de Sucre y Menca de Leoni; la segunda red instituciones educativas; Luis Hurtado Higuera, Creación Vista Alegre, Mario Briceño Iragorry y Vicente Salias; la tercera red incluye a Raúl Leoni, La Esperanza, Villa Bahía y Ezequiel Zamora. “Las escuelas Menca de Leoni, Mario Briceño Iragorry y Villa Bahía, serán las sedes por cada red para la realización de las Olimpiadas”, destacó, Quijada. Respecto a la premiación la Directora de Educación Municipal indicó que a finales del mes de julio darán a conocer nombres de ganadores de las Olimpiadas de Lengua y Matemática. “Se entregarán reconocimientos a los tres primeros lugares, tanto en Lengua como en Matemática, en cada uno de los seis grados participantes para un total de 36 reconocimientos individuales”. Prensa Alsobocaroní

Olimpiadas de Lengua y Matematica. Las olimpiadas se realizarán en 12 escuelas municipales. Foto Prensa Alsobocaroní

Ubv Bolívar realizó el VII Festival de la Voz Ubevista. Fotos Roelsi Gudiño

EDICIÓN SE REALIZÓ EN HOMENAJE AL PROFESOR LUIS BIGOT T

Festival de la Voz Ubevista

cuenta con representantes para gala nacional > Rubí Rodríguez y Luis Orta representarán en el Festival Nacional de la Voz Ubevista a la sede Bolívar el próximo 28 de julio en Caracas Génesis Loreto Ciudad Orinoco Este jueves, en el espacio de encuentro Hugo Chávez, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Bolívar, se realizó la VIII Edición del Festival de la Voz Ubevista, donde mostraron su talento vocal más de seis participantes de los programas de formación, Arquitectura, Comunicación Social, Salud Pública e informática de la casa de estudios. Como antesala a la gala, se presento el conjunto musical con los “Sonoramica Ubv”, quienes al son del cuatro y la flauta dulce interpreta-

Luis Belisario obtuvo el primer lugar en voz masculina ron canciones de Alí Primera, entre otros autores del canto folclórico venezolano. Además, presentaciones especiales de la ganadora de la edición pasada, Génesis Vaquero, y el saxofonista, Jesús Rojas, quienes amenizaron la actividad con sus presentaciones. Posteriormente, inició el concurso con cada participante, los cuales fueron calificados por un jurado conformado por Jesús Flores (músico), Raúl Belisario (cantautor), y Jhoanna González, (profesora de Salud Pública y cantante). Al finalizar, cada presentación el ju-

Rubí Rodríguez obtuvo el primer lugar en voz femenina rado deliberó las participaciones, y dieron como ganadores a Rubí Rodríguez, como primer lugar, en la voz femenina. Por su parte, Luis Orta, obtuvo el primer lugar, en la voz masculina. Los ganadores irán a representar a la Ubv- Bolívar, el próximo 28 de julio en la ciudad de Caracas, en el Festival Nacional de Voz Ubevista, en el marco del natalicio del Comandante Hugo Chávez. Para cerrar al ritmo de la música, la presentación de las Divas de Guayana, aminaron al público asistente, interpretando un popurrí de merengue de los 80.

Festival Mundial de Poesía llegó a Piar y Caroní Ciudad Orinoco El encuentro de la palabra continua recorriendo el sur del estado Bolívar, en esta oportunidad los municipios Piar y Caroní desarrollaron un conjunto de actividades que mostraron el talento regional de cultores, escritores y poetas, con motivo a la celebración del Festival de

Poesía. En las instalaciones de la Sala de Arte Sidor, en Puerto Ordaz, estudiantes de algunas escuelas de San Félix y Puerto Ordaz, presentaron recitales, junto a poetas de larga trayectoria del municipal, como Miguel David, planteando así una línea horizontal entre el

quehacer de la palabra en su diferentes etapas. Por su parte, en la población de Upata, en el municipio Piar, al ritmo de la bandolina junto a declamadores de la entidad, habitantes de la zona pudieron disfrutar de una expo venta de libros pertenecientes a la red de Librerías del Sur. GL

Poetas de Guyana vivieron el encuentro de la palabra Foto @GabineteBolívar


SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CULTURA

19

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com EN 2003 FUE IDEADO POR EL COMANDANTE HUGO CHÁVEZ

Festival Mundial de Poesía:

Espacio para el reconocimiento de la realidad en Venezuela > Desde el pasado 26 de junio el territorio nacional acoge este espacio para el encuentro de la palabra, que busca mostrar la realidad de Venezuela bajo la dialógica que caracteriza a la Revolución Bolivariana Génesis Loreto Ciudad Orinoco Una entrevista al ministro del Poder Popular para la cultura, Freddy Ñáñez, publicada en el portal web de Alba Ciudad, refleja la razón de ser y hacer, de este espacio estigmatizado y mitificado por sectores que adversan a la Revolución Bolivariana. Al respecto, al ser consultado respecto a si la poesía es una forma de evadir la realidad, Ñáñez destacó que la evasión de la realidad está relacionada con el consumismo y la idea de felicidad instantánea. “En cambio, la poesía es el canto de la realidad misma y dialoga como una forma de hacer humanidad como la filosofía, la ciencia o distintos tipos de arte”. Recordó que este Festival nació en 2003 después del paro petrolero provocado por sectores de derecha con alianzas internacionales. “El presidente Chávez propuso la creación del Festival para que el mundo se diera cuenta de cuál era la realidad de nuestra Revolución y de Venezuela. Fue como una respuesta al asedio mediático, a toda la violencia inoculada a través de la propaganda y a través del ejercicio

práctico de violencia en las calles por parte de la oposición”. “En momentos de crisis, de quiebre, la poesía, la música, el arte, emergen como espacios para el encuentro y para el reconocimiento de lo basto que es nuestra realidad”, enfatizó. Acotó que este Festival no es un evento político al que solo puede asistir un grupo de personas. “Cualquier persona puede ir y disfrutar de las actividades porque en ellas verá a los distintos poetas del mundo quienes se desplazan para encontrarse con otros poetas venezolanos y el pueblo en general”. Mencionó que 48 poetas de distintos países están actualmente recorriendo el país, como parte de las 475 actividades que se efectuarán producto del Festival, al tiempo que contrastan la información que reciben en sus países a través de los medios de comunicación y obtienen un panorama real de la situación por la que atraviesa Venezuela. “Porque ustedes no se imaginan la propaganda mundial que hay en contra de nuestro país, que denigra no solo a la Revolución Bolivariana, sino también al venezolano,

48 poetas internacionales forman parte del Festival Mundial de Poesía

Ñáñez exalto este encuentro como la oportunidad de mostrar al mundo lo basto de la realidad venezolana. Fotos Alba Ciudad a nuestra cultura, nuestra historia, dad y viendo las bondades de Ve- ca), Jamila Medina Ríos (Cuba) y Lucila Nogueira (Brasil) acompañaron reniega de lo que somos en reali- nezuela”, puntualizó el Ministro. a las y los venezolanos Ernesto Rodad como sociedad. Yo dificulto mán Orozco, Esmeralda Torres, que haya un país en el mundo que Recital de poetas invitados en las situaciones tan tensas, desde Las últimas actividades del Festival, Gonzalo Ramírez, Miguel Pérez, el punto de vista de la propaganda fue la realizada en el Teatro Bolívar, Aquarella Del Sol Padilla, Blas Peroy los asedios, mantenga la voca- de Caracas, espacio que recibió zo Naveda. ción de paz y democrática como la nuevamente a una gran cantidad de poetas venezolanos e interna- Perro y rana presentó 17 títulos del pueblo venezolano”, aseveró. “Ellos vienen de leer un titular que cionales, quienes continuaron en De igual forma, la Fundación Editodice que los venezolanos estamos el ciclo de lecturas nocturnas como rial El perro y la rana presentaron comiendo palomas, que estamos parte del XIII Festival Mundial de 17 nuevos títulos que enriquecen la gama de libros de acceso módicomiendo perros, y al llegar ven Poesía de Venezuela. una realidad compleja, pero van al Denisse Vega Farfán (Perú), Nor- co al pueblo venezolano. encuentro con las comunidades, berto Salinas (Costa Rica), Julian Textos como, Conjuro de Rosa de en las bases de misiones, el en- Heun (Alemania), Dunya Mikhail Elena Pérez, Todo el Canto de César cuentro en las plazas, los liceos, es- (Irak), Samuel Wagan Watson (Aus- Andrade, Ex sesos y asa res de cuelas, centros penitenciarios y tralia), Melville Cooke (Jamaica), Erro, El Alba de mi Esperanza de van reconociéndose en esta reali- Keorapetse Kgositsile (Sudáfri- Juan Alberto Paz, Andando lo vivido de Eustoquio Silva, Follaje de Hojas de Papel de Andrés Urdaneta, Merced de umbral de Wilfredo Carrizales, Entre Palabras de Silene Sanabria, Umbrales de Víctor Leonardo, Ama de casa de Yurimia Boscán, El adiós de un poeta de Marco Antonio Fuguett, Carteles de San Fusil y Píndaro, de Sergio Alves Moreira, Antología poética (1938-1990) de Javier Villafañe, Rostros de nadie, escrito por Dionisio Aymara,Drusas de fuego y agua de Astrid Colomine, La mirada de los pájaros, de José Antonio Yépez e Inicios, de Juan Ramón Guerra; son las letras que desde ya se cuentan en la red de Librerías del Sur. Con información de Alba Ciudad Al calor de las palabras poetas del mundo se reencuentran


SÁBADO 02 DE JULIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

EMBLEMAS DE LA CIUDAD

Ciudad Orinoco En la orilla sur del la central Hidroeléctrica Macagua II, de Ciudad Guayana, reposan las ruinas de la Iglesia de la Purísima Concepción de Caroní, conocida como la Misión del Caroní, silencioso testigo de otra época, cuando la prosperidad de las misiones impulsó la región. Fue fundada en 1724 por los capuchinos catalanes con el nombre de la Purísima Concepción de Suay. En 1729 fue destruida por la peste de viruelas, a poco fue quemada por

los ingleses y en 1747 diezmada por una epidemia de sarampión. El pueblo sufrió tantas calamidades y en 1816 estaba poblado por 946 indígenas guayaneses. De acuerdo a la historiografía registrada en los libros de la empresa Ferrominera Orinoco, el padre Fray Castellano de Carrocera ésta fue la primera de las prósperas y bien organizadas misiones guayanesas. Actualmente, estas edificaciones se encuentran reguardadas por la estatal regional de la Corporación Eléctrica Nacional, (Corpoelec).

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.