Ciudad Orinoco 030316

Page 1

JUEVES 03 DE MARZO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 167

AQUÍ NACE LA PATRIA

Héctor Rodríguez denunció a gobernador de Amazonas /3

Trabajadores marcharán en Guayana contra intenciones de la AN

/15

Alcaldía de Caroní arrancará segunda fase de saneamiento /4 Mujeres de Guatemala exigen paridad para elecciones /11 Cine foro ubevista respalda películas venezolanas

/14

Venezuela reclama respeto a la paz ante la ONU /10 Mineros de Guayana imponente contra Monagas SC /13

Foto VTV

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

Ministro Motta Domínguez inspeccionó represa de Guri > Los niveles del embalse están disminuyendo precipitadamente, por lo que se procedió a la Operación Agua Divina con la que se comprobó que se cuenta con sólo 11 metros desde la superficie hasta la boca de toma de las unidades de Casa de Máquinas I /5


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 03 DE MARZO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Rusia congela la producción de petróleo de 2016

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado que Rusia mantendrá la producción de petróleo en el año 2016 al nivel registrado en enero, esta decisión fue tomada el pasado martes durante una reunión del presidente con los jefes de las principales compañías petroleras del país. PL NACIONAL Privado de libertad exjefe de Transporte de Conviasa

REGIONAL Hidrobolívar trabajó en Av. Guayana

Hidrobolívar y la Dirección de Servicios Generales Caroní atendieron la situación de fractura de una tubería matriz ubicada en la Avenida Guayana de San Félix. Durante el día de ayer, se ejecutaron labores de bacheo quedando en óptimas condiciones esta principal arteria vial. DEPORTES Venezuela avanza en el baloncesto

El presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), Carmelo Cortez, destacó que esta disciplina deportiva atraviesa un buen momento debido a la clasificación de Guaros de Lara al Final Four de Liga de Las Américas, al tiempo que destacó que por primera vez un eqipo venezolano clasifica a un torneo continental. AVN CULTURA Artistas populares le cantarán a Chávez

El canto popular de Lilia Vera, en las voces de Evio Di Marzo y Antonieta Peña, entre otros, sonarán en conciertos que se presentarán en Caracas para rendir tributo musical y poético al comandante Hugo Chávez en conmemoración de los tres años de su siembra,de este ciclo musical se producirá un documental y un seriado que recogerá las experiencias de los músicos y del público asistente. AVN

La comisión demostró en Beijing las potencialidades de Venezuela Foto AVN

Venezuela muestra en China potencial de sectores económicos productivos Ciudad Orinoco La delegación venezolana dirigida por el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, mostró este miércoles en Beijing, China, las potencialidades de los 14 motores de desarrollo diseñados por el Gobierno nacional para consolidar una economía productiva y diversificada. La exposición de los 14 sectores prioritarios se realizó en el foro Agenda Económica Bolivariana: Motores de Futuro, que rebasó la meta de asistencia con la participación de más de 50 empresarios chinos con quienes se evaluó incluir al gigante asiático en las áreas de desarrollo petrolero, industrial, petroquímico y minero de Venezuela. “En este caso estamos hablando de 14 sectores que han asumido una priorización y nueve de ellos hemos vislumbrado que tienen que tener una vinculación específica con el caso de China”, expresó Menéndez, citado en una nota de prensa de la Embajada

El Kiosco de Earle

El Ministerio Público logró privativa de libertad al exjefe de Transporte del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa), Leonardo José Sánchez Ramírez (39), por su presunta responsabilidad en la venta con sobreprecio de boletos nacionales e internacionales. AVN

de China en Venezuela. Reiteró que China está invitada a participar en las Zonas Económicas Especiales y Zonas de Desarrollo Estratégico Nacional, establecidas por el Gobierno nacional para incrementar las potencialidades geográficas y económicas de un país como Venezuela que posee una gran reserva de minerales y petróleo, además de 700.000 kilómetros cuadrados de espacios marítimos. Menéndez destacó “que tanto Venezuela como China marchamos en conjunto hacia un esquema mundial distinto, donde haya una estabilización del mercado petrolero y justicia en la organización en el sistema productivo y de la misma manera cada uno de los motores que hemos vislumbrado en Venezuela, tienen una vinculación con China”, reseñó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular de Planificación. Por su parte, el ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, quien forma parte

de la delegación de alto nivel junto al viceministro Simón Zerpa, resaltó el potencial de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, la reserva con más de 298.000 millones de barriles de petróleo. Zerpa, expuso las políticas sociales emprendidas en Venezuela desde el triunfo de la Revolución Bolivariana e hizo mención de la cooperación estratégica de la nación bolivariana con China. Este martes la delegación venezolana se reunió con el gobernador del Banco de Desarrollo de China (BDC), Hu Huaibang, donde se evaluó la participación de la entidad bancaria en los motores de desarrollo productivo establecidos por el Gobierno nacional. La agenda de trabajo incluyó el lunes una reunión con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, ministro Xu Shaoshi, y con el vicepresidente de esta instancia, Ning Jizhe, donde se propusieron alianzas productivas en el área farmacéutica, industrial, petroquímica, hidrocar-

AN: caída libre

buros, minería, forestal y turismo. La delegación venezolana fue enviada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, para exponer en China las potencialidades de los motores de la Agenda Económica, diseñada para la construcción de un nuevo esquema económico que rompa con el rentismo petrolero y en el que participan empresas públicas y del sector privado. Este esquema denominado Agenda Económica Bolivariana de de Venezuela incluye la participación de empresas públicas y privadas, para impulsar 14 motores, 36 cadenas productivas y 50 rubros priorizados; con la finalidad de atender las áreas priorizadas por el Presidente Nicolás Maduro: agroalimentación, farmacéutica, industria, exportaciones, economía comunal, social y socialista; hidrocarburos, petroquímica, minería, turismo nacional e internacional, construcción, forestal, militar industrial, telecomunicaciones e informática, así como banca pública y privada. AVN.

Earle Herrera La “nueva” AN llegó envejecida a sus dos primeros meses de inacción. Se instaló el 5 de enero y parece que hubiera transcurrido un siglo. A su mayoría circunstancial se le va el tiempo explicando que no prometieron acabar con las colas y desmintiendo sus propias promesas. El discurso de sus oradores es uniforme y repetitivo: la defensa de un modelo neoliberal que estalló hace 27 años. Pocas instituciones alcanzan un 60% de crítica negativa en apenas 60 días. Cae un punto diario.

El Kiosco de Earle


MIÉRCOLES 02 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

TSJ frena a la Asamblea opositora en sus planes de usurpar funciones

Rodríguez lamentó la oposición con la que cuenta el país y aseguró que la mayoría de los venezolanos aboga por la paz. Foto Bloque de la Patria

GOBERNADOR DE AMAZONAS INTERVINO EN LA AN CON MENSAJE VIOLENTO

Héctor Rodríguez denunció

a Liborio Guarulla por amenaza de muerte > El parlamentario responsabilizó al denunciado por cualquier atentado que sufran él o su familia Ciudad Orinoco El Jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez Castro, acompañado de los diputados de la fracción parlamentaria, denunció formalmente ante la Fiscalía General de la República al gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla por las amenazas de muerte que emitió el pasado martes luego de bajarse de la tribuna de oradores en la Asamblea Nacional. Rodríguez Castro al salir de la Fiscalía expresó “Lo hago responsable a usted, señor gobernador de Amazonas de cualquier hecho que suceda a mi persona, o mi familia”. En este sentido cuestionó “¿qué quiere decir el gobernador de Amazonas al decirme ‘vamos a ver si en unos meses estás vivo?. El parlamentario patriota manifestó “es decepcionante la oposición que tenemos. Estoy seguro que la mayoría de los venezolanos quiere la paz para el país”, por lo que recordó que durante las guarimbas a él y su familia le hicieron un atenta-

do, en el cual dispararon contra su vivienda, poniéndolos en riesgo. Destacó el diputado “no podemos olvidar que en el marco de la guarimba asesinaron a Robert Serra, a Elvis Durán y hubo más de 800 heridos”. Asimismo, indicó “el gobernador de Amazonas no tiene la más mínima moral. Es lamentable que ayer se haya presentado en la Asamblea Nacional”, por lo que afirmó sobre Guarulla “los adecos le robaron las elecciones, y fue la revolución quien lo ayudó a estar justamente en la gobernación. Guarulla al bajar de la tribuna de oradores pasó por el lado del diputado Rodríguez Castro y manifestó “Espero que en los próximos meses tú estés vivo’”, causando la sorpresa del parlamentario amenazado y la molestia del resto del Bloque de la Revolución, que defienden los derechos del pueblo ante una Asamblea secuestrada por la mayoría coyuntural de la oposición venezolana.

En contexto Guarulla al bajar de la tribuna de oradores pasó por el lado del diputado Rodríguez Castro y manifestó “Espero que en los próximos meses tú estés vivo”, causando la sorpresa del parlamentario amenazado y la molestia del resto del Bloque de la Revolución, que defienden los derechos del pueblo ante una Asamblea secuestrada por la mayoría coyuntural de la oposición venezolana, contó Víctor Clark parlamentario por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), el mismo martes al salir de la sesión de la Asamblea Nacional (AN). “Vimos con estupor cuando amenazó al compañero Héctor Rodríguez, cuando le dijo: ‘espero que en los próximos meses tú estés vivo’. Así se lo dijo, allí estábamos y fuimos testigos de una amenaza de un señor que hoy se hace llamar miembro de los pueblos indígenas”, mencionó Clark.

Ciudad Orinoco La diputada al Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) y miembro del equipo estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Miriam Reyes, aplaude la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que establece los límites contralores de la mayoría opositora de la Asamblea Nacional (AN); además, reconoce que con esta decisión el Poder Judicial impide a la ultraderecha ejecutar las acciones fraguadas en contra de la estabilidad del gobierno y la tranquilidad del pueblo. Destacó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 265 es clara en cuanto a los pasos a seguir para revocar a un magistrado. “Nuestra Carta Magna dice que los magistrados pueden ser removidos o revocados por la AN efectivamente, pero contando, entiéndase bien, con una mayoría calificada, en caso de que haya faltas graves establecidas anteriormente por el Poder Ciudadano”. Además agregó que con 109 escaños, la Mesa de la Unidad Democrática (AN) tiene una

mayoría pero simple “y hasta donde tengo entendido el Poder Ciudadano no ha emitido pronunciamiento alguno en contra de los magistrados escogidos por la antigua Asamblea por ser personalidades calificadas, con ética, moral comprobadísimas”. Quieren el poder para dominar La diputada regional afirmó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) está clara acerca de lo que hará en el poder. “Lo que quieren es una confrontación, quieren que entre venezolanos haya una pelea por el poder, reprimiendo el diálogo como único mecanismo para resolver los graves conflictos en el país generados por ellos mismos”. Criticó que la mayoría circunstancial y temporal quiera desconocer el resto de los poderes, tomando en cuenta que al ganar por primera vez en muchos años “se creen dioses todopoderosos”; sin embargo, destacó que el Gobierno nacional será por siempre el muro de contención que impide que lleven a cabo “sus aberraciones por llegar al poder”.

Miriam Reyes dijo que la oposición busca una intervención extranjera . Foto Cortesía

En Venezuela hay un verdadero ejercicio de la libertad de expresión Ciudad Orinoco En Venezuela hay un verdadero ejercicio de la libertad de expresión, reiteró este miércoles el ministro para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano. Entrevistado en la emisión matutina del Noticiero Venevisión, el ministro destacó que en el país se han ampliado las posibilidades de los ciudadanos de expresarse a través de los medios de comunicación social, incluyendo los comunitarios. Indicó que se trabaja para acabar con la hegemonía del sistema ca-

pitalista y su mecanismo comunicacional, basado en principios de odio, violencia, individualismo y exclusión, al tiempo que ratificó que en Venezuela, donde se construye el modelo socialista, se promueven en materia comunicacional los valores de igualdad, inclusión y solidaridad. “Hay algo que nosotros no podemos negar. Hoy en nuestro país la población en general tiene muchísimas mayores posibilidades de expresarse libremente a través de medios de comunicación (...) Ha-

blamos incluso de la posibilidad de que hoy millones de venezolanos, a través de medios comunitarios, a cualquier localidad que tú vayas del país, cualquiera de nosotros lo puede comprobar, hay una radio comunitaria, hay una televisora comunitaria, hay un periódico comunitario, hay colectivos que utilizan ahora redes sociales (...) Nosotros hacemos un verdadero ejercicio de la libertad de expresión”, expresó. Desde principios de este año en el país se impulsa una nueva etapa

comunicacional, que tiene como centro la articulación del sistema de medios públicos, el mejoramiento del uso de las plataformas y el fortalecimiento de los medios de comunicación comunitarios. Asimismo, Marcano informó que se sigue haciendo un esfuerzo desde el Gobierno para garantizar el papel a los periódicos del país, mientras que llamó a los dueños de medios de comunicación a asumir también su responsabilidad en la adquisición de la materia prima. “Nosotros, el Gobierno Bolivaria-

no, ha venido haciendo un esfuerzo para garantizar el suministro de papel a las distintas instancias comunicacionales, en este caso, los periódicos, para que puedan hacer uso del papel (...) No puede un sector privado pretender que el Estado sea el que constantemente y únicamente les garantice el acceso al papel, también debe haber una cuota de corresponsabilidad de dueños de medios de comunicación a la hora de adquirir una materia prima tan esencial como es el tema del papel”, añadió.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ JUEVES 03 DE MARZO DE 2016

Misión Alimentación continúa beneficiando a los guayaneses Ciudad Orinoco Más de 10 mil toneladas de alimentos a precio justo fueron distribuidos al poder popular en Ciudad Guayana con distintos operativos de alimentación realizados en varias comunidades del municipio, así lo informó, la coordinadora logística de la Misión Alimentación por la Gobernación en Caroní , Diana Pérez Gámez. Cada fin de semana de 10 a 20 Consejos Comunales reciben jornadas de manera directa y sin intermediarios, logrando romper la cadena de distribución que pueda alterar los precios al consumidor final que es el pueblo y así defender el bolsillo de los guayaneses. “Nosotros estamos contribuyendo a combatir la guerra económica porque de esta manera eliminamos el intermediario, es por ello que de forma mancomunada la Gobernación y Friosa trabajan cada semana junto a los consejos comunales para realizar estas actividades a cielo abierto, porque son ellos quienes conocen sus sectores y saben la necesidad que existe” comentó Pérez Gámez. Asimismo, la Coordinadora resaltó que los mercados comunales forman parte de una nueva modalidad emanada por el Ejecutivo Nacional y que el gobierno regional está cumpliendo en todo sentido en el todo el estado. Pdval continúa en las comunidades La Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval), desplegó cinco Mercados Comunales casa por casa, donde se expendieron más de 3 toneladas de alimentos a precio justo y de producción nacional. Los operativos fueron realizados en las parroquias Unare, Universidad y Chirica, específicamente en el sector Villa Guayana y en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela “Manuelita

A PARTIR DE HOY SE DESPLEGARÁN EN LA PARROQUIA 11 DE ABRIL

Alsobocaroní arrancará II fase de jornada de saneamiento

Estos operativos se realizarán de forma permanente en toda la entidad. Foto Cortesía Sáenz” y “Ezequiel Zamora”; además, en el urbanismo “Villa Francisco de Miranda” y en Villa Polígono, respectivamente. María García, habitante del urbanismo “Ezequiel Zamora”, agradeció la buena organización de la Misión Alimentación a través de PDVAL “estamos muy contentos porque estas acciones son resultado del legado dejado por el Comandante Hugo Chávez Frías”. La organización popular y la articulación con la institución, son los pasos fundamentales para la ejecución de estas actividades, que atienden a las familias que habitan en diversas comunidades, mediante un censo realizado por los Consejos Comunales, para así distribuir los rubros de primera necesidad a precio establecido en Gaceta Oficial. Cada fin de semana, el Gobierno Revolucionario trabaja arduamente, para llevar a la mesa de los venezolanos, los alimentos de calidad y a costos accesibles que le permitan proteger el salario de los padres y madres de familia.(Prensa GEB/Pdval Bolívar).

> Desmalezamiento, barrido manual, corrección de derrames de agua potable y servidas, recolección de desechos sólidos, fumigación y alumbrado público serán las acciones que realizarán en las comunidades Mariali Tovar Ciudad Orinoco El plan de embellecimiento que adelanta la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) junto a la gobernación del estado y la Corporación venezolana de Guayana (CVG), se reanudará la próxima semana con la segunda etapa de los trabajos de saneamiento en todas las parroquias del municipio, así lo informó el alcalde encargado Eriberto Aguilera durante una rueda de prensa ofrecida desde las instalaciones de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (Csps). En compañía del director de Servicios Hidráulicos Wilfredo Perdomo, Nestor Petit, presidente de la Csps y el coordinador de Operaciones y Mantenimiento de esa institución Rodolfo Flores, realizó varios anuncios a la colectividad y ofreció el avance de las labores de limpieza en Ciudad Guayana. Aguilera informó que a partir de hoy se desplegarán en más de 15 comunidades de la parroquia 11 de Abril con la atención integral de las necesidades existentes que quedaron pendientes por atacar en la

Desde el próximo lunes tomarán la parroquia Simón Bolívar. Foto Cortesía ruta anterior. En este sentido, detalló que para el cumplimiento de estas acciones contarán con la cantidad suficiente de maquinarias pesadas y cuadrillas de mantenimiento para el desarrollo de las actividades programadas. “Vamos con todo, nuestro plan de gobierno seguirá en marcha y atacaremos todos los problemas que presenten los sectores de forma consecuente, para ello, estaremos de la mano como un solo gobierno con diferentes instituciones gubernamentales”, precisó el alcalde encargado. Por su parte, Rodolfo Flores indicó que actualmente se encuentran presentes en las inmediaciones de la avenida Leopoldo Sucre Figarella, con la rehabilitación y recuperación de todo el área. Sostuvo, que estas actividades también se estarán ejecutando en la vía el Pao, Upata y El Triunfo, a fin de fortalecer la ruta turística de cara al asueto de semana santa. Flores llamó a la concienciación de la ciudadanía para la contribución a los espacios libres de contaminación, enfatizando que aplicarán las

ordenanzas municipales en materia de sanción a aquellas personas que arrojen basura en sitios no permitidos. Obras importantes para la ciudad Eriberto Aguilera anunció que para este año le darán continuidad a las obras públicas que se encuentran paralizadas, así como también arrancarán nuevos proyectos en la ciudad, para los cuales fueron otorgados recursos por el Consejo Federal de Gobierno (CFG). Dijo que en el transcurso de esta semana llegarán a la zona los repuestos para la reparación de los semáforos dañados, para lo cual se esperan inicien los trabajos en los próximos días. De igual manera, se reanudará la culminación del terminal de pasajeros Monseñor Zabaleta, comenzarán con un plan de bacheo en toda la ciudad y continuará la construcción del hospital de San Félix. El alcalde encargado aseveró que seguirán presentes en los mercados municipales de forma permanente con saneamiento ambiental y operativo exhaustivo para atacar la especulación y usura dentro y fuera de estos establecimientos.

Presidenta del ISP inspecciona ambulatorios Ciudad Orinoco La presidenta del Instituto de Salud Pública (ISP), Doris Cabello, inició un recorrido por los centros ambulatorios del municipio Heres para diagnosticar las necesidades y escuchar las

Ciudad

peticiones tanto del personal como de los pacientes que acuden a la Red Comunal de Atención en Salud. Estas visitas se realizarán en el resto de los municipios a fin de hacer una apreciación general

de las condiciones de las instalaciones y así empezar los trabajos de recuperación, con apoyo de la Gobernación. Durante la inspección al ambulatorio La Shell, ubicada en la parroquia Catedral, sostuvo una

reunión con el personal que labora en dicha institución y constató las carencias existentes, las cuales formarán parte de la planificación de las actividades de remodelación que llevarán a cabo proximamente.

La titular del ISP recordó que sumado a las labores diarias de atención, es imprescindible desplegar el trabajo de promoción para la salud mediante charlas, encuentros, programas radiales y visitas casa por casa.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


JUEVES 03 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

DESDE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SIMÓN BOLÍVAR

Ministro Motta Domínguez lideró

Operación Agua Divina en Guri > Los resultados de la operación indican que actualmente existen 11 metros desde la superficie hasta la boca de toma que alimenta las unidades de la Casa de Máquinas I Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, M/G Luis Motta Domínguez comandó la operación “Agua Divina” desde el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri, el cual ha sido severamente afectado por el fenómeno climatológico El Niño. El ministro Motta Domínguez señaló que la Operación “Agua Divina” consistió en una inmersión de 30 metros, realizada por un equipo de buceo, con el objetivo de verificar la distancia existente entre la superficie del embalse y la boca de toma que surte a las unidades de la Casa de Máquinas I. “Pudimos verificar que la boca de toma se encuentra a 11 metros del nivel actual del embalse, es decir, estando el nivel del embalse Guri en una cota de 249 m.s.n.m., lo cual representa una situación bastante crítica, podemos decir que la primera boca de toma de agua de la Casa de Máquinas I, se encuentra a 238 m.s.n.m., es decir, quedan 11 metros desde la superficie. Es importante destacar que pa-

ra tomar una zona de seguridad se registra, como nivel mínimo de operaciones la cota 240 m.s.n.m.” explicó el Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica. En este sentido, el M/G Motta Domínguez hizo un llamado al pueblo venezolano “el fenómeno El Niño ha golpeado fuertemente el embalse Guri, desde su cota inicial que es 271 m.s.n.m, ha bajado 22 metros, sin embargo estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano con una excelente administración del embalse, las medidas adoptadas por el presidente Nicolás Maduro y el próximo incremento de 1.000 megavatios en la generación termoeléctrica. Invito a todos los compatriotas a reflexionar sobre la importancia de tener consciencia y hacer un uso racional y eficiente de la energía eléctrica”. De igual manera el Ministro enfatizó el trabajo de todos los héroes anónimos que participaron en la operación “Agua Divina”, la cual fue un esfuerzo cívico-militar, que contó con la participación directa de los buzos de la Armada Bolivariana, Guardia

Un equipo de la la Corporación Eléctrica Nacional inspeccionó el embalse. Foto Corpoelec

Ministro explicó las complicaciones que se presentarían en el sistema eléctrico nacional de continuar descendiendo el nivel del lago.

Nacional y CORPOELEC, así como un gran equipo humano de la estatal eléctrica en las áreas de seguridad, salud ocupacional, mediciones, entre otras. El M/G Motta Domínguez, finalmente señaló que es fundamental “que depende de todos los venezolanos la administración óptima y eficiente del embalse hasta que llegue la época de lluvia y regresemos a la normalidad. El mensaje es de esperanza a toda la colectividad, ya que existe un equipo completo, trabajando arduamente para garantizar la satisfacción y continuidad del servicio eléctrico”. Prensa Corpoelec.

Entra en funcionamiento la sala de matanzas en El Almacén Ciudad Orinoco Con el objetivo de poner en funcionamiento la sala de matanzas del Almacén de la parroquia Orinoco, la presidenta del Servicio Autónomo del Matadero municipal, Elizabeth Rondón, se reunió con la directora de Seguridad Ciudadana Patricia Marín, el doctor Simón García Coordinador del INSAI, Andrea Brizuela, Corina Santaella administradoras provisionales de esta sala y el concejal Ronald Bastardo presidente del concejo municipal. En la que se acordó la metodología a implementar para poner en funcionamiento y poner en marcha esta sala de matanzas rural del Almacén, además de

Ciudad

Próximamente darán a conocer las autoridades que estarán a cargo de esta instancia. Foto Cortesía dilucidar otros en relación a su reactivación.

Destacó Rondón que para el arranque de esta sala de matan-

zas se tomaron y siguieron todos los parámetros correspondientes

para tener al máximo el servicio de expendio de carne de bobino, de igual forma en ese día contaremos con la presencia de las autoridades sanidad animal, guardia nacional, policía municipal y estadal y por supuesto el poder popular del sector sectores aledaños entre otras personalidades-. Precisó que este es un bien del municipio que va a ser administrado por el mismo y próximamente se información quiénes serán los que queden al frente de esta importante infraestructura que estará direccionada a satisfacer y beneficiar a las comunidades de esta ciudad Bolívar. FL. Prensa Cámara Municipal de Heres.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 03 DE MARZO DE 2016

A QUIÉN BENEFICIA LA OLIGARQUÍA - A QUIÉN BENEFICIA LA REVOLUCIÓN Gaspar Velásquez Morillo Las distinciones como categoría, siempre son válidas, son por así decirlo, los puntos de vistas de cada quien y su interpretación propia y particular, sujeto esos criterios entonces, a esquemas de pensamientos, asertividades y hasta permeadas esas apreciaciones, por prejuicios presente sobre una realidad determinada; sin embargo, existen interpretaciones dialécticas que expresa que todo está en movimiento, que así como las realidades se desplazan de un ámbito a otro, así se desplazan los conceptos. Conduciendo las distinciones a la Política, en Venezuela se vive una Democracia Bolivariana en construcción, con la efervescencia que eso implica y las discrepancias que se exponen, quedan expuestas y contrapuestas en cada propuesta, las visiones de desarrollo de la nación venezolana. Que en Venezuela haya debates, es lo natural, pero lo que es curioso, es que la Ultraderecha, la mediática y los centros del poder Imperial aleguen un argumento desgastado

que por los resultados electorales fortuitos que favorecieron a la Ultraderecha en las parlamentarias de Venezuela, la Democracia Bolivariana está maltrecha, pero por contar con una democracia en la concepción del proceso revolucionario es que se aceptó los resultados electorales adversos, pero es también, a través de la Democracias Bolivariana es como se han elevado los niveles de vida de la población. De manera pues, ¿quién está maltrecha?, maltrecha está la Ultraderecha, alimentada por el revanchismo, el odio visceral contra el chavismo y la negación de toda la obra de gobierno de la Revolución Bolivariana que permitió volver la esperanza del pueblo con respecto a la Política, de allí el proceso de repolitización, resocialización y organización en cualquier espacio y cualquiera sea el interés; todo lo contrario en la IV República que la organización del pueblo estaba circunscrito estrictamente a organizarse en torno a los partidos políticos del status. Pues en Venezuela, existen disí-

miles estructuras organizativas para que el pueblo se exprese consciente y organizadamente; desde luego es un paciente y largo proceso de reeducación, de pedagogía política, para cumplir así con la participación protagónica del pueblo, ya que se interpreta la Política como la “participación del Pueblo en la toma de decisiones” en la doctrina constitucional vigente. En el caso de la Ultraderecha partidista y parlamentaria, sus iniciativas legislativas están orientadas a apropiarse de nuevo de manera “legal” y arrebatarle lo que fue recuperado por el pueblo, resultante del proceso de repolitización y reculturización política: derecho a la vivienda, derecho al trabajo, derecho a la salud, a la educación gratuita y de calidad, a la recreación, la armonización con la naturaleza, en fin, parte importante del quehacer revolucionario del proceso Socialista Bolivariano fue reivindicar al pueblo, motivarlo a autoreconocerse, a autovalorarse, eso es la motivación fundamental, inspirarse en lo que hi-

cieron nuestras Glorias Patrias y construir una nación, reconocida más que por su extensión y sus riquezas naturales, que sea por su grandeza libertaria y humanitaria. De contraparte, el interés supremo de la Ultraderecha, es hacer más ricos a los ricos, abrir paso a la mezquindad de quienes más tienen, sin importarle una pizca el bienestar de las gruesas capas sociales de la sociedad, pero para lograr esos innobles propósitos anticristianos, hacen aparecer socialmente como si sus intereses exclusivos fueran los intereses de toda la sociedad, pero ya el pueblo despierta, lo podrán engañar en algunas oportunidades…pero no siempre. Surge la pregunta a los efectos de hacer una distinción: ¿la Ultraderecha expresa el variado sentir de quienes votaron por ellas y ellos en la Parlamentaria del 6 D? ¿Pasaran a ser socios las y los habitantes de los caseríos, centros urbanos populares en igualdad de condiciones con los magnates y politiqueros de la Ultraderecha? Por eso…Hay distinciones… gasparvelasquez4824@gmail.com

PARLAMENTO Apropiarse de la riqueza petrolera Francisco Medina La verdadera razón que tiene la oposición para llevar al país a la violencia, es la de apropiarse de las riquezas petroleras con las que cuenta el país para entregárselas al imperio. “No seamos ingenuos, Venezuela es la principal reserva petrolera y una de las principales políticas en contra del imperialismo, esa es la razón por la cual intentan llevarnos a una guerra civil. La oposición aún no se da cuenta que en Venezuela existe un pueblo que no se rinde, las leyes promovidas por la bancada opositora son un engaño al país y la llamada ‘Ley de Amnistía’, “es una confesión de todos los delitos y crímenes que ellos han cometido”.Las leyes que ellos han presentado, son todas iguales, la Ley de Vivienda, es un engaño; la de Producción Nacional, es un engaño; la Ley que ellos llaman de Amnistía, es un engaño, porque cuando leemos dicha ley, es una aberración jurídica y política. “La Revolución Bolivariana, no se ha limitado sólo al ámbito de la redistribución de la riqueza petrolera para proteger al pueblo, sino que ha ejecutado un profundo proceso de transferencia y restitución de poder. El Comandante Chávez siempre tuvo inmensa Fe en los poderes creadores del pueblo, por eso le devolvió las tierras, que los terratenientes les habían expropiado, a los indígenas, a los afrodescendientes y a los campesinos y campesinas en general; le entregó a los trabajadores y trabajadoras el control de las fábricas que los patronos ha-

Voces

bían quebrado; dotó a las Comunas de tierras, medios de producción y recursos. Todo eso quiere ser borrado de un plumazo, en el artículo 19 de la mal llamada Ley de Producción Nacional presentada en la Asamblea Nacional, que bien debe llamarse Ley de Privatización y Flexibilización Laboral”. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece un modelo económico mixto, donde coexisten diversas formas de propiedad, es así como a los empresarios y productores privados se les reconoce el derecho a la propiedad privada, pero también se establece el derecho del pueblo a tener propiedad sobre factores y medios de producción. Tenemos que defender lo conquistado y a demostrar que el pueblo sí puede. al cumplirse tres años de la partida física del comandante, Hugo Chávez, las fuerzas revolucionarias han sido fiel a su legado, y han trabajado por resguardar los derechos del pueblo.“En estos tres años hemos sido leales al legado de Chávez y al pueblo y lo seguiremos siendo”,“Marzo arranca como un mes de trabajo, de lealtad, demostrar la lealtad con el trabajo, y el amor con la acción. No es un amor platónico, es un amor concreto, verificable en el trabajo, en el esfuerzo diario. Lealtad y amor así va a ser el mes de marzo. El mes de la lealtad y el amor al legado del gigante. La única propuesta que ofrezca la derecha venezolana es la salida de la Revolución Bolivariana. Se observa en el proceso de gobierno un esfuerzo de conducción dirigido por el presidente Maduro, como vanlas cosas, la oposición no entregara nuestra riqueza petrolera.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


JUEVES 03 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

LAS AGUAS SERVIDAS CORREN LIBREMENTE POR LAS CALLES

BREVES DE

UD- 338 solicita culminación de planta de tratamiento ATENCIÓN > Entre malos olores, desechos sólidos y calles deterioradas caminan los habitantes de este sector

Angela Henríquez Ciudad Orinoco Son muchas las quejas de los pobladores de esta barriada, debido a las condiciones adversas con las que deben lidiar día a día, entre las mas severas se encuentran las aguas servidas de la comunidad, las cuales recorren todas las calles del sector, a consecuencia de esto, muchos de los vecinos presentan afectaciones de tipo respiratorio. Esta comunidad cuenta con una planta de tratamiento donde deberían desembocar las cloacas, sin embargo, la misma no ha sido culminada, vale destacar que los recursos le fueron aprobados al ex alcalde José Ramón López, se hicieron algunos avances en 2014, pero entre 2015 y lo que va de 2016 no se ha realizado ningún trabajo por parte de los entes gubernamentales competentes. “En los meses de noviembre y diciembre estuvieron trabajando en el desmalezamiento y limpie-

ALERTA COMUNAL Pobladores del sector Los Alacranes, sector dos, avenida 15, parroquia Simón Bolívar, se encuentran hace varios meses a oscuras por la falta de alumbrado público en la vía principal, aseguran que esto se presta para que los “amigos de lo ajeno hagan de las suyas”, por lo que solicitan a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) se apersonen al lugar, para dar solución al mismo. Esta información fue suministrada a través del numero telefónico (0426)4939371.

Partcipación

Cmdnna Caroní celebra 15 años El Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niños y Adolescentes del municipio Caroní, dio inicio a una serie de actividades para celebrar los 15 años de la institución gubernamental, entre los cuales figuran la reapertura de la Defensoría en la Unidad Educativa Silvana de Iradys en San Félix, el pasado martes, y este miércoles un foro sobre la R esponsabilidad Penal del Adolescente en la Unidad Educativa Simón Bolívar.

Se puede evidenciar el brote de lemna que cubre las aguas. Foto AH za de las calles, corpo San Félix conjuntamente a Ferrominera. Luego del resultado electoral, no volvimos a ver a ninguna autoridad”, así lo expreso Benito Villegas, habitante de la UD - 338. Otra de las afectaciones que preocupa a la colectividad es el mal estado de la calles principales y transversales “es intransitable, sobre todo las dos y tres, el plan de asfaltado que se realizó el año pasado fue solo un pañito de agua tibia, ya que hubo calles que no fueron rehabilitadas”continuó. Los espacios para el esparcimiento que están disponibles en

Respuesta Oficial Se le solicitó al alcalde encargado Eriberto Aguilera, la información referente al estatus de avance de la planta de tratamiento y próximos proyectos para la UD-338, y respondió que “en los próximos días sostendré una reunión con Teofilo León, presidente de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), en la que le plantearé la problemática de la comunidad para ver en que podemos avanzar”.

la comunidad se encuentran en total abandono, o no están aptos para la recreación, “son peladeros de tierras, donde los jóvenes hacen deportes, con las carencias que esto significa” dijo el vecino. “Hacemos un llamado al gobierno regional y municipal, para

que hagan presencia en la comunidad, escuchen las quejas, de los que vivimos aquí, los que padecemos día a día este calvario, para que nos solucionen esta gran problemática que tenemos, nos estamos enfermando con tantos malos olores, tanta contaminación” sentenció.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Habitantes de la parroquia Dalla Costa, sector La Línea del Tren padecen por la falta de recolección de desechos sólidos, aunado a esto, también les afecta que ciudadanos de otras comunidades pasan y dejan su basura en la avenida principal alegando que en sus sectores no existe el servicio de recolección, esto trae como consecuencia malos olores y la propagación de plagas, afectando a la población mas vulnerable los niños, ancianos y personas con discapacidad.

Venta de cemento a precio justo La Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), a través del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat (Invihabitat), continúa realizando una vez por semana la venta de cemento a precios solidarios. Carlos Zamora, presidente de ésta institución señaló que este operativo es gracias a un acuerdo firmado con la empresa Venezolana de Cementos (Vencemos), que consiste en la venta de materiales de construcción a familias de bajos recursos. El sábado inicia Feria Socialista del Pescado Este fin de semana se dará inicio a la Feria Socialista del Pescado en el estado Bolívar, en el municipio Caroní, tendrá lugar en el Cerro El Gallo de San Félix, donde la población podrá adquirir diversas especies de pescado fresco y salado con un descuento de 20 y 40 por ciento menos, comparados con los precios que rigen actualmente en la red privada. La venta comenzará a partir de las 08:00 de la mañana. Saneamiento en 19 de Abril La dirección de Servicios Generales del municipio Heres, realizó labores de mantenimiento en la avenida 19 de Abril, ubicada en la parroquia Catedral, donde dos cuadrillas de trabajadores efectuaron labores de barrido, recolección de desechos sólidos y desmalezamiento de la arteria vial.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 03 DE MARZO DE 2016

Bolívar se encamina a convertir

Centros de cultivo en ambiente control > Agrobolívar busca contribuir en

el fortalecimiento del sector económico ofreciendo rubros de calidad y a bajos precios

Con este tipo de producción, se garantiza la cosecha.

Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Desde hace más de cinco años, en el estado Bolívar se han puesto en marcha planes que buscan ampliar la siembra de rubros que se producen desde la región, ahondando en otros sectores, que simplemente abran el abanico de opciones hacia la parte socioeconómica y rompan el mito, de que en esta región solo se trabaja la minería. Ciertamente esta entidad cuenta con grandes extensiones de tierras que además son bastante fértiles, bajo esta premisa, son diversos los terrenos que pueden ser utilizadas para la activación de planes que busquen diversificar la economía, a través de la siembra. Para el 2010, fue creado el Centro Agrícola de Cultivo de Ambiente Controlado del Jardín Botánico, que directamente viene a producir hortalizas de calidad, que posteriormente son vendidos al pueblo a costos muy bajos. La doctora Yorman Rodríguez, presidenta de Agrobolívar, destacó que esta unidad de producción agrícola, ofrece infinitas bondades, ya que al estar en un ambiente controlado evita la reproducción de plagas o insectos que puedan afectar las cosechas y el uso de agroquímicos que pueden incidir en su calidad. Dentro de las bondades que ofrece este sistema de siembra, resaltó que la producción se mantiene durante todo el año “sin importar los ciclos de lluvia o verano”, no hay probabilidad de que se pierda o disminuya la cosecha, se utiliza el agua necesaria al momento en

el que son regadas, además milla y evita que sean traspla Especificó que estas casas pertenecían al Instituto Reg tado Bolívar (IRTAB) fue para ta a Agrobolívar, institución de Empresas de Producción bolívar, siguiendo las líneas dal, para convertir la región lera del país, como parte de gobernador Francisco Rang la mano del presidente co Nicolás Maduro Moros. En relación a la producción Ciudad Bolívar, aclaró que e tánico, cuenta con cuatro g que se siembra: pimentón, t perejil y cebollín. Con una producción garant de frutos hortícolas de exc módulos de cultivo de amb evidenciar que desde Bolí otros sectores, por lo que es vertirse en la alternativa no La presidenta de Agrobolív una cosecha cada planta o dejando en evidencia que c este tipo de proyectos la cal Gracias a la producción que tro Agrícola, que está ubica del municipio Heres, desde s lizado en diferentes oportun sumos a precios accesibles, pañado al Ejecutivo region dos de abastecimiento para oportunidades las ventas se cias de las instituciones par tos rubros a los trabajadores

Tomate, pimentón y cebollín son algunas de las hortalizas que se producen.

Los rubros que se producen son bajos en el uso de agroquímicos.

Presidenta de Agrobolívar, Yorman Rodríguez aclaró las bondades que ofrecen las casas de cultivo en ambiente controlado.


JUEVES 03 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

rse en la alternativa no petrolera

9

lado garantizan la producción agrícola

s permite un ahorro de seantadas. de cultivos, en sus inicios gional de Tecnología del Esa el 2015 que quedó adscrin que pertenece al cumulo n Social que engloba Corpodel Plan de Desarrollo Estan en la alternativa no petroe la gestión que ejecuta el gel Gómez quien trabaja de onstitucional de Venezuela,

n que se desarrolla desde el Centro Agrícola Jardín Bogalpones de cultivo en los tomate, calabacín, cilantro,

tizada de 40 mil kilogramos celente calidad al año, los biente controlado vienen a ívar se pueden fortalecer sta entidad se perfila a conpetrolera del país. var claramente dijo que “en ofrece entre 14 y 16 cortes” con la puesta en marcha de lidad se impone. e se genera desde este Cenado en la avenida 5 de Julio su inauguración se han reanidades ventas de estos in, aunado a ello se ha acomnal cuando realizan mercaa el pueblo. Anexó que en e han hecho en las adyacenra garantizar el acceso a ess de las entidades públicas.

Trabajo de cooperación La presidenta de Agrobolívar manifestó que esta obra emblemática del Gobierno Revolucionario en materia de desarrollo agrícola, se ejecutó gracias a los lazos de hermandad que existe a través del Convenio Integral de Cooperación Cuba- Venezuela, alianza que se obtuvo por el legado que dejó del comandante Hugo Rafael Chávez Frías, el cual facilitó el recibimiento de asesoría técnica y especializada, así como la dotación de equipos de alta tecnología y los materiales para la elaboración de las unidades de cultivo. Hacia el fortalecimiento económico del estado Rodríguez dejo saber que desde Agrobolívar se mantienen trabajando para toda la región con el firme propósito de afianzar las políticas en el área agrícola que son impulsadas desde el Gobierno regional, con total respaldo del Ejecutivo nacional. Desde esta instancia, se busca contribuir con la soberanía alimentaria de la entidad, con el respaldo de las demás empresas que conforman Agrobolivar se fortalece la producción y comercialización de todo lo relacionado al sector agrícola. La vocera sostuvo que la empresa que preside, actualmente cuenta con otras filiales como el: Centro Agrícola Ezequiel Zamora (CAEZ), en el que tienen 16 casas de cultivo de ambiente controlado y está ubicado en el kilómetros 64, de la Autopista “Leopoldo Sucre Figarella”; el Centro Agrícola Maisanta, el Centro Piscícola Orinoco y Lácteos Bolívar, este último, estará ubicado en Upata y es un proyecto en el cual aún están trabajando. Afirmó la presidenta de Agrobolívar, que estas empresas en su mayoría están totalmente operativas, en la actualidad con el decreto de Emergencia Económica Nacional anunciado por el Presidente, estos planes toman mayor relevancia y fuerza, ante tal situación resaltó que desde la región están prestos a apoyar y a trabajar mancomunadamente con otras entidades para enfrentar esta coyuntura histórica y sacar adelante a la patria.

En Heres, los módulos de producción están ubicados en la avenida 5 de Julio.

Rubros de calidad son producidos por Agrobolívar para garantizar la soberanía alimentaria.

En el municipio Caroní se encuentran 16 Casas de Cultivos (CAEZ).

Al ser en ambiente controlado la producción se garantiza durante todo el año, los cambios climáticos no afectan las cosechas.


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 03 DE MARZO DE 2016

TSJ exhorta a la AN respetar Venezuela reclama respeto al derecho de paz designación de magistrados ANTE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS

> La canciller venezolana solicitó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU evaluar el proyecto de Ley de amnistía promovido por la derecha desde la Asamblea Nacional Ciudad Orinoco La Ministra de Relaciones Exteriores Delcy Rodríguez, hizo mención al embate contra los derechos humanos de los migrantes que huyen por el Mediterráneo de la guerra propiciada por las potencias occidentales en el norte de África y el Medio Oriente, “Lo que ha representado el Mediterráneo es una vergüenza para la humanidad entera, producto de los modelos económicos que no satisfacen las realidades y necesidades globales de los pueblos”, deploró. Durante su participación en el segmento de alto nivel de la 31° sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, Suiza, la canciller al referirse a Palestina expresó “lo que ocurre con la masacre contra el pueblo palestino debe llamarnos a todos a la reflexión, Cuando vemos que han ejecutado más de 500 niños, cuando vemos que 700 niños todavía están detenidos, nos preguntamos ¿Dónde está el sistema universal de derechos humanos?

Rodríguez Exhortó al consejo de DDHH conducir sus acciones a la imparcialidad. Foto AVN Es un desafío a resolver”, señaló Llamó la atención sobre la inmensa desigualdad que persiste en el mundo producto de modelos económicos que favorecen al capital. Por ello, exhortó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a revitalizarse y a hacer mayores esfuerzos por preservar su institucionalidad ante el avance de poderes fácticos que vulneran los derechos humanos. “Decimos que este consejo debe revitalizarse para no seguir la suerte de la extinta Comisión de Derechos Humanos y reconducir sus acciones conforme a los principios de imparcialidad, de no selectividad política, de no uso de los derechos humanos para la intervención de los países o para socavar la soberanía e independencia de las naciones”, dijo. Por los derechos humanos Durante la sesión la canciller, consignó ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Plan Nacional de Derechos Humanos, con el que se regirá el Esta-

do venezolano para el periodo 2016-2019. “Nunca en la historia se había firmado un plan de esta naturaleza, que contó con la convocatoria y el apoyo del país entero”, expresó la canciller Rodríguez. Además, plantea hacer justicia con las víctimas del Golpe de Estado del 11, 12 y 13 de abril de 2002, de las guarimbas del 14 de abril de 2013 y febrero de 2014. Denunció que con la referida normativa legal la oposición pretende vulnerar el estado de derecho constitucional de los Derechos Humanos y perdonar delitos como el narcotráfico, terrorismo, corrupción y fraude inmobiliario. “Violenta absolutamente toda la doctrina internacional en materia de Amnistía”, añadió la Canciller, quien pidió al alto comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, realizar un estudio “para que se evidencie el carácter anticonstitucional y violatorio de los Derechos Humanos que pretende la impunidad en un aspecto donde no corresponde”. (AVN)

45 mil millones serán destinados al motor Turismo Ciudad Orinoco Con el objetivo de garantizar el desarrollo del motor Turismo en el país, el Gobierno nacional destinará este año 45 mil millones de bolívares, así lo informó el pasado miércoles la titular de esta cartera, Marleny Contreras. Desde la Península de Paraguaná, en el estado Falcón, durante su participación en mesas de trabajo de este motor, la ministra indicó que como parte de las políticas para apoyar la actividad turística nacional los prestadores de servicios podrán optar por financiamiento crediticio a una tasa de 5,25 %.

Fueron instaladas nueve mesas de trabajo para abordar todo la producción turística. Foto AVN

Contreras señaló que está activo el Registro Nacional de Turismo (RTN) para que quienes ejerzan actividades vinculadas a este ramo puedan obtener su comprobante. La mesas de trabajo contaron con la presencia de 170 prestadores de servicios turísticos en diversas áreas, quienes junto al Gobierno trabajarán para expandir el sector en esta entidad occidental del país. Turismo es uno de los 14 motores priorizados por el Ejecutivo para fortalecer el aparato productivo nacional y diversificar la economía. (AVN)

Ciudad Orinoco La Asamblea Nacional (AN) no posee la facultad constitucional para revisar, anular, revocar o dejar sin efecto el proceso interinstitucional de designación de magistrados de Poder Judicial, ratificó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en una sentencia sobre un recurso de interpretación. La Sala Constitucional del máximo tribunal del país advierte que cualquier decisión al margen de las competencias del parlamento constituye “un fraude hacia el orden constitucional”, debido a que implica desconocer el equilibrio de los Poderes Públicos y los preceptos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para el nombramiento de los magistrados. En la sentencia sobre el recurso de

interpretación, el TSJ explicó que labor del parlamento sólo se ciñe a la preselección y elección final de magistrados, con la previa calificación y aprobación del Poder Moral. Asimismo, la resolución expresa que la comisión creada por el Parlamento con el fin de dejar sin efecto la designación de magistrados es nula por tener un “objetivo claramente inconstitucional y/o ilegal, al pretender revisar designaciones de altos funcionarios de otro Poder, al margen del control que le asigna la Constitución”. Además, la sentencia ordena citar mediante oficio al presidente de la Asamblea Nacional y notificar a la Fiscal General de la República, al Procurador General de la República y al Defensor del Pueblo, respectivamente. (AVN)

AN deberá acatar decisión del TSJ. Foto AVN

Gobierno garantiza papel prensa a medios impresos Ciudad Orinoco El Estado venezolano le garantiza a los medios de comunicación impresos del sector privado del país papel prensa hasta junio. Son cuatro meses de material para la publicación diaria o semanal de información”, así lo anunció Hugo Cabezas, presidente del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), proveedor de papel a los medios regionales y nacionales en Venezuela. Cabezas dijo que se les informó a los dueños de las empresas comunicacionales sobre la adquisición y distribución del papel a los afiliados a la Cámara de Periódicos de Venezuela. “Los periódicos afiliados a la Cámara de Periódicos de Venezuela

contarán a partir de la presente fecha con mil toneladas mensuales para su ejercicio de libertad de expresión. Estaremos en la posibilidad de garantizar cuatro meses de papel para la Cámara, agregó. Cabezas comentó que hay 15 periódicos que no forman parte de la cámara. Sin embargo, aclaró que “sí forman parte del sector privado”, al cual el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (Ceam) le provee material, sin el cobro de Impuesto de Valor Agregado (IVA) y a precios subsidiados. “Para estos medios al igual que para los periódicos del sector público vendrían al país 300 toneladas de papel ”, agregó.(AVN)


JUEVES 03 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Fracasa sesión del parlamento libanés para elegir presidente Ciudad Orinoco El jefe del parlamento libanés, Nabih Berri, aplazó nuevamente este miércoles la elección del presidente del país, luego de fracasar, por 36 ocasiones consecutivas, una convocatoria para poner fin a 22 meses de vacío en ese cargo. Apenas 50 de los 128 diputados asistieron a la sede del hemiciclo en la plaza Nehme del centro de Beirut, por lo que la sesión quedó muy por debajo del quórum necesario de los dos tercios para ser válida, de ahí que Berri fijó para el 23 de marzo la audiencia número 37. Previo a la reunión de los legisladores, se daba por seguro que la falta de quórum por ausencias previamente anunciadas y las hondas divisiones entre los principales bloques políticos haría fallida la sesión y prolongaría el vacío presidencial que vive este país árabe. Después de 35 convocatorias consecutivas, los 128 parlamentarios de El Líbano siguieron atascados en la elección del jefe del Estado en una coyuntura agravada por tensiones más marcadas entre Arabia Saudita e Irán, dos actores regionales clave que rompieron relaciones en enero. El Líbano carece de presidente desde que Michel Sleiman concluyó su mandato el 25 de mayo de 2014, debido a la falta de entendimiento entre los bloques 8 de Marzo, encabezado por el movimiento Hizbulah y aliado de Teherán, y 14 de Marzo, liderado por Mustaqbal y adepto de Riad.PL

MUJERES SE MOVILIZAN CONTRA EL PATRIARCADO POLÍTICO

Exigen al Congreso aprobar paridad para elecciones en Guatemala

> El 52 por ciento de la población son mujeres, por lo que exigen igualdad de derechos en la vida política de ese país

Ciudad Orinoco Integrantes de organizaciones de mujeres de Guatemala exigieron este miércoles a los diputados reconsiderar posiciones respecto a la reforma a la Ley Electoral de Partidos Políticos (LEPP), particularmente en cuanto al establecimiento de la paridad en estos procesos. Desde el pasado martes representantes de esos grupos civiles acudieron a la sala del plenario del parlamento unicameral, donde inició el debate en torno al tema, y demandaron el cambio que posibilitaría contar con el 50 por ciento de puestos por género y alternabilidad en los partidos y en puestos de elección popular. Dirigentes de la Alianza de Mujeres y Mujeres Indígenas Por el Derecho a la Justicia en Guatemala recordaron que la democracia implica la participación de hombres y mujeres en la vida política y social, máxime en un país donde

Continúa situación difícil en Haití Ciudad Orinoco La situación haitiana continúa siendo difícil a pesar de la salida del exmandatario Michel Martelly, la presencia de un presidente interino, Jocelerme Privert, y el nombramiento del economista Jean Fritz como primer ministro. El otrora oficialista Partido Haitiano Tet Kale (PHTK) pasó a la oposición al cuestionar las decisiones de Privert, desaprobar el nombramiento de Fritz e intentar junto a sus aliados revertir la situación. Para ello, los líderes de esa estructura política se proponen utilizar a sus representantes en el parlamento para hacer frente al proceso de ratificación de la declaración de política general del primer ministro designado. En una conferencia de prensa, el PHTK calificó de “provocación” la designación de Fritz, un crítico de la corrupción y desaciertos económicos de la administración anterior que se ha propuesto rescatar las finanzas públicas que Privert encontró en estado lamentable.

Los partidarios de Martelly, que aspiraban a mantener al despedido exprimer ministro Evans Paul o a alguna figura del anterior gabinete al frente de la administración, acusan a Privert de haber violado los acuerdos alcanzados con el exgobernante. En tanto el influyente partido Familia Lavalas, del expresidente Jean Bertrand Aristide, exige el respeto del mandato de Privert e insta al presidente interino a actuar en consonancia con las demandas populares. Lavalas, que lleva tres días volcada en las calles para rememorar el golpe de estado que depuso a Aristide en el 2004, exige mantener la movilización popular para limpiar la administración pública de los aliados del expresidente Michel Martelly. La candidata presidencial de ese partido, Maryse Narcisse, advirtió que si los parlamentarios están tratando de bloquear al primer ministro instalado, enfrentarán la ira de los partidarios de Familia Lavalas.PL

Dirigentes en Guatemala recordaron que la democracia implica la participación de hombres y mujeres por igual. Foto Lahora.com ellas son más del 52 por ciento de la población. “En 1945 la discusión era por el derecho a elegir, ahora es para ser electas. Se está regateando el derecho de las mujeres a ocupar cargos de decisión hablando de meritocracia, cuando esa circunstancia no se aplica cuando se ha tratado de elegir a los hombres”, señalaron. Mediante las redes sociales las mujeres organizadas ponen en claro que lejos de pretender sólo la transformación del artículo 212 sobre postulación e inscripción de candidatos, que las favorecería, insisten en la aprobación de todos los contemplados en el Ex-

pediente 4528-2015, Iniciativa de Ley No. 4974. Es decir, abogan por la legitimación de todos los cambios relacionados con el voto en el extranjero, transfuguismo, voto nulo, fiscalización y financiamiento de partidos políticos, propaganda y medios de comunicación, entre otros. Otros actores cuestionaron el modo en que la discusión en el plenario reflejó el atraso en cuanto a las ideas que deben predominar respecto a la construcción de un nuevo sistema político, debido a la prevalencia de ideas conservadoras, machistas y patriarcales.PL

Podemos acusa al Psoe español de capitular ante oligarquía Ciudad Orinoco El líder de Podemos, Pablo Iglesias, acusó este miércoles a su par del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, de capitular ante la oligarquía y los poderes fácticos financieros al pactar con la derecha un acuerdo de gobierno. En su estreno en el Congreso de los Diputados, tras convertirse en las elecciones generales de diciembre en la tercera fuerza política de este país, con 69 escaños, Iglesias aludió en duros términos a la alianza sellada entre el PSOE y el centroderechista Ciudadanos (C’s). El secretario general de Podemos recriminó a Sánchez que se decantara finalmente por ese trato, que, denunció, es la antesala de la gran coalición

PSOE-PP-C’s sugerida por el jefe del Ejecutivo en funciones y del conservador Partido Popular (PP), Mariano Rajoy. Recomendó al secretario general de los socialistas, quien se sometió este miércoles a la primera votación de su investidura, no fiarse del acuerdo con la “naranja mecánica”, en referencia al color que identifica a Ciudadanos, el cual, alertó, es la primera entrega del plan para llegar a la asociación exigida por Rajoy. Iglesias también le pidió desconfiar del presidente de C’s, Albert Rivera, a quien describió como un socio muy hábil y el verdadero triunfador de esta sesión de investidura a costa del PSOE, pues, según su criterio, no dudará en entregarle al PP en cuanto tenga la primera oportunidad. PL

MUNDO

11

Breves

Internacionales mundial contra terrorismo Sismo de 5,1 en Chile Este Miércoles se registro un sismo de 5,1 grados de magnitud en la escala de Richter en las regiones de Arica y Parinacota, la actividad telúrica tuvo lugar a las 6:49 de la mañana hora local, con epicentro situado a 35 kilómetros al suroeste de Arica, y a una profundidad de 45 kilómetros. PL Argentina en alerta por brote de dengue El ministerio de Salud de Buenos Aires confirmó este miércoles que existen 216 casos con dengue, 62 de ellos autóctonos, mientras se estudian a otras 245 personas sospechosas de portar el virus, razón por la cual refuerzan las medidas creando una campaña de concientización en las que exhortan a los habitantes evitar criaderos del mosquito aedes aegypti, causante de los virus Zika y el Chikungunya. PL Renuncia el ministro de Defensa de Ecuador El ministro de Defensa de Ecuador, Fernando Cordero, renunció el pasado martes al cargo que desempeñaba desde el 26 de septiembre de 2014, al tiempo que informó que dejó dos acuerdos firmados en aras de permitir que empiece una “nueva era” en el Ministerio de Defensa. PL Indonesia emite alerta de tsunami Un terremoto de magnitud 7,9 en la escala abierta de Richter sacudió el mar al sur de la isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia, el epicentro del sismo se encuentra a 10 kilómetros de profundidad y la ciudad importante más próxima es Padang, La Agencia Meteorológica Nacional de Indonesia ha emitido una alerta de tsunami para la isla después de que el movimiento telúrico sacudiese a la región.PL Desmantelan campo de migrantes en Francia Varias asociaciones de ayuda a los migrantes criticaron el “desmantelamiento por la fuerza” de un campo situado en el norte de Francia donde malviven miles de indocumentados. Según las autoridades, el desmantelamiento de la zona sur del sitio concierne a entre 800 y mil personas, mientras que los activistas afirman que el proyecto involucra a unas tres mil 450, incluidos 300 menores no acompañados. PL


12 DEPORTES Barquisimeto será sede del Final Four Ciudad Orinoco El Domo Bolivariano de Barquisimeto será sede del Final Four de la Liga de las Américas. Así lo confirmó la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Esta instancia final tendrá como protagonistas el campeón defensor Bauru, Mogi das Cruzes y Flamengo de Brasil, junto al anfitrión Guaros de Lara completan los cuatro equipos que lucharan en el Domo por llevarse el trofeo continental los días 11 y 12 de marzo. Es la primera vez que un equipo de la LPB llega estas instancias en una Liga de las Américas. “El baloncesto venezolano vive un momento histórico y albergar esta competencia continental de clubes es una nueva evidencia del amor y compromiso que tiene el país con nuestro deporte. Será un gran fin de semana para los amantes del baloncesto de las Américas.”, comentó Usie Richards, Presidente de FIBA Américas. Por otro lado el presidente de Guaros de Lara comentó que el baloncesto venezolano está en un nivel muy alto. “Es un orgullo inmenso saber que Barquisimeto fue nombrada sede del Final4. Por primera vez en la historia el Domo Bolivariano, sede de un equipo de la Liga Profesional de Baloncesto como lo es Guaros de Lara, albergará y será anfitrión de equipos tan importante como Bauru, Flamengo y Mogi. Como venezolano, larense y barquisimetano muy agradecido con FIBA, la Federación Venezolana de Baloncesto por permitirnos ser parte de la historia. El baloncesto de Venezuela está en un sitial muy alto y esta noticia confirma que va en un rumbo ascendente.”, concluyó Jorge Hernández, Presidente de Guaros de Lara. GG

El Domo Bolivariano verá al campeón de la Liga de las Américas. Foto LPB

Deporte

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 03 DE MARZO DE 2016

Ciclistas criollos lograron cupo olímpico a Rio 2016

Gabriela González Ciudad Orinoco Los pedalistas Hersony Canelón, Ángel Pulgar y Cesar Marcano conquistaron su pase a la trigésima primera edición Juegos Olímpicos Río 2016 el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista. La pista olímpica de Londres, Inglaterra fue el escenario donde los criollos lograron clasificar en la prueba de velocidad por equipo, al ubicarse en la décima posición con un tiempo de 44.64 segundos. La justa mundialista otorga el pase directo a la cita olímpica a las diez mejores marcas de la competencia. “A este nivel todos los rivales son muy duros por eso la prueba no estuvo fácil y algunas cosas no salieron como queríamos. Logramos clasificar a nuestros segundos Juegos Olímpicos como equipo y buscaremos mejorar nuestros registros para darle una gran alegría a nuestro país”, expresó el olímpico Marcano. Los ciclistas quienes aseguraron su participación a la justa multidisciplinaria deberán esperar la confirmación oficial por parte de la unión Ciclística Internacional (UCI), que la dará a conocer en la siguiente jornada. Asimismo, su compañero Pulgar agregó “estuvo dura la competencia debido a que todas la se-

Los venezolanos se quedaron con el boleto tras quedar entre los 10 mejores de la competencia. Foto Prensa Minjuventud y Deporte lecciones teníamos el mismo objetivo de clasificar. Nuestros principales rivales fueron Corea y Japón pero pudimos superarlos, ahora nos queda mejorar las marcas para la Río”. Los atletas se encuentran acompañados por un grupo multidisciplinario encabezado por el de-

legado José Zabala, los entrenadores José Escurero y Marcos Machado, masoterapeuta José Bolívar, así como los mecánicos Eliecer Zapata y Freddis Vargas Los criollos participaron junto a 42 representantes de los países Nueva Zelanda, Netherland, Francia, Alemania, Australia,

Gran Bretaña, Rusia, Portland, China, Venezuela, Corea, Japón, España y Brasil. Venezuela se ubica en el noveno puesto del ranking mundial UCI con 423 puntos, mientras que en el olímpico preliminar están en la misma posición con 1.186,5 tantos. Prensa Minjuventud y Deporte

Venezuela ya tiene rivales en la Liga Mundial de Voleibol Ciudad Orinoco La Federación Internacional de Voleibol ratificó los países que integran el Grupo 3 de ascenso correspondiente a la próxima Liga Mundial, donde la selección venezolana jugará la primera semana con sus similares de Eslovenia, Túnez y Qatar, en el Sport Hall Stozice de la capital eslovena de Ljubljana. Doce equipos participarán en el Grupo 3 de la Liga Mundial en 2016, cuyos partidos se llevarán a cabo durante un total de tres fines de semana. Las dos primeras fechas de dicha rondas se jugarán en tres sub grupos de cuatro equipos. El segundo fin de semana, del 24 al 26 de junio, Venezuela se enfrentará a México, Montenegro y Túnez en la Salle Olympique de la ciudad tunecina de Rades. A la ronda final, que se realizará del

1 de julio al 3 en el Fraport Arena en Frankfurt, Alemania, asistirán los tres mejores equipos de la ronda preliminar del mencionado grupo y los anfitriones alemanes. Entre tanto, el Complejo Olímpico México 68 de la capital azteca será la sede del sub grupo donde se medirá en la primera semana a México, España, Montenegro y Alemania. Mientras que el The New Indoor Sports Hall en Kozani, Grecia, jugarán los anfitriones, Kazajstán, China Taipei y Puerto Rico. El segundo fin de semana en Grecia se efectuará en sede aún por confirmar el conjunto griego, Eslovenia, Puerto Rico y Qatar. En el Palacio de los Deportes de Balvan Sholak en Almaty, Kazajstán, se enfrentarán Alemania, España y China Taipei. Prensa Minjuventud y Deporte

La selección criolla conforma el grupo 3. Foto Archivo

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


JUEVES 03 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Mineros de Guayana se impuso en la carretera > El conjunto minerista venció 3-1 a Monagas SC para sumar su tercer partido sin conocer la derrota, y consiguió el primer triunfo como visitante en el Torneo Apertura Gabriela González Ciudad Orinoco Con un juego dominante de principio a fin, Mineros de Guayana derrotó 3-1 a Monagas SC, en el marco de la séptima jornada del Torneo Apertura. El partido se disputó en el Estadio Monumental de Maturín. Johan Arrieche (39’), Francisco Carabalí (60’) y Richard Blanco (76’) anotaron para guiar la primera victoria negriazul en la carretera. Con el ímpetu de buscar el partido desde el pitazo inicial, Mineros de Guayana comenzó a generar las primeras ocasiones de peligro, y al minuto 9 Richard Blanco disparó y su intento se fue rozando el poste izquierdo defendido por Pedro Caraballo. Al 15’, Monagas SC aprovechó una de las pocas ocasiones en el arco defendido por Tito Rojas, y de contragolpe Carlos Alemán abrió el marcador (1-

Ficha Técnica

0). Los dirigidos por José Vera siguieron buscando el compromiso y con disparos de larga distancia, a cargo de Miguel Camargo y Abraham Moreno, inquietaban la portería local. Johan Arrieche al 27’ con un remate de pierna zurda, asomaba lo que pasaría poco después, porque al minuto 39 el delantero negriazul impactó un centro de Blanco para anotar el 1-1 parcial. Antes de finalizar la primera mitad, el principal Juan Soto amonestó a Jhon Cernicchiaro y Aníbal Hernández del conjunto local por protestar. Definición con clase La etapa complementaria inició con muchos pases errados por parte de los dos equipos, por lo que el DT Vera ordenó el ingreso del juvenil Paolo Chacón por Abraham Moreno, con la finalidad de mover al mediocampo a Francisco Carabalí. El movimiento fue acertado.

Monagas SC (1): Pedro Caraballo; Edgar Ponce (Manuel Cuarez 45’), Jhon Cernicchiaro ©, Octavio Zapata, Alejandro González; Manuel Padilla, Sergio Sulbarán*, Carlos Alemán, Diolgrerys González (Joséfrank Bermúdez 45’); Luis Annese y Aníbal Hernández (Pedro Rivas* 68’). DT: Edwin Quilagury.

El conjunto negriazul consiguió su primera victoria como visitante Foto Prensa MDG Al 60’, Carabalí se internó por el costado izquierdo y de gran forma se sacó a su marcador para batir a Caraballo y colocar el 2-1. Poco después, ingresaron Arnold López y Framber Villegas por Francisco Carabalí y Johan Arrieche, respectivamente, para refrescar las líneas. Una vez más, “El Avioncito” Richard Blanco definió el encuentro al 76’, después de aprovechar un balón que centró

Héctor Noguera y sirvió Villegas para el goleador minerista. Con el partido definido, la oncena minerista se dedicó a tocar para que transcurrieran los minutos y el principal Juan Soto decretara el final del partido. Ahora, Mineros regresará a Ciudad Guayana para recibir a Petare FC, el domingo 6 de marzo a las 5 de la tarde en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay. Prensa Mineros de Guayana

Mineros de Guayana (3): Tito Rojas; Héctor Noguera, Nelson Semperena, Julio Machado, Francisco Carabalí (Arnold López 69’); Abraham Moreno* (Paolo Chacón* 55’), Rafael Acosta, Edson Castillo ©, Miguel Camargo, Johan Arrieche (Framber Villegas 73’) y Richard Blanco. DT: José Vera. Amonestados: Julio Machado 3’ (MDG), Octavio Zapata 30’ (MSC), Jhon Cernicchiaro 44’ (MSC), Aníbal Hernández 45’ (MSC), Carlos Alemán 46’(MSC), Alejandro González 56’ (MSC), Manuel Cuarez 65’ (MSC). Expulsados: No hubo. Goles: Carlos Alemán 15’ (MSC), Johan Arrieche 36’(MDG), Francisco Carabalí 60’ (MDG) y Richard Blanco 76’ (MDG).

Gigantes busca extender su buen momento Ciudad Orinoco Luego de barrer a Guaiqueríes de Margarita y dividir honores en una muy disputada confrontación ante Cocodrilos de Caracas, Gigantes de Guayana recibirá, jueves 3 y viernes 4 de marzo, a Marinos de Anzoátegui, líder de la Conferencia Oriental, en la continuación de la ronda eliminatoria de la temporada 20152016 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). El quinteto guayanés volverá así a la acción, casi dos semanas después de su último compromiso, un lapso extenso al que el cuerpo técnico supo sacarle provecho. “En principio nos ha venido bien tener muchos días para entrenar, que los jugadores se acoplen entre ellos, que tengamos muchos minutos de cinco contra cinco en la cancha juntos”, manifestó el coach Curro Segura. Gigantes logró también la recuperación física de algunos jugadores que salieron golpeados de los duelos seguidos an-

Deporte

te insulares y capitalinos, otro punto favorable de este largo receso. “El único inconveniente fue no competir, no haber tenido algún partido amistoso que nos hubiera gustado tener, pero creo que hemos aprovechado muy bien los días sin competición oficial”, afirmó Segura. Énfasis en la defensa del perímetro Detener a Marinos no será tarea sencilla y Curro Segura lo tiene claro. “Es un equipo de primerísimo nivel (...) un rival que nos va a exigir estar al mejor nivel, tenemos que parar su ritmo, su juego interior, conseguir que su porcentaje de (cestas) de tres no sea bueno, el tener opción de ganarle a Marinos pasa por ahí”. El coach nativo de Granada tuvo la oportunidad de observar la serie que los anzoatiguenses disputaron ante Panteras, la semana pasada en Puerto La Cruz. “Ese scouting nos sirvió para aumentar el conocimien-

to de su juego, nos dio la oportunidad de ver a nuestros dos próximos rivales, tanto a Marinos como a Panteras”. Para el entrenador de los guayaneses, el aspecto mental será fundamental, más ahora cuando su equipo viene con entusiasmo tras los recientes resultados. “Venimos de tres victorias en los últimos cuatro partidos, haciendo, en todos los casos, partidos muy serios con un trabajo muy compacto, eso no debemos perderlo, tenerlo cada día y aprovechar la mínima oportunidad que nos dé Marinos para sobrepasarle y ganarles”. Historial reciente En la primera vuelta del actual torneo, el equipo de Anzoátegui se impuso en los dos compromisos disputados los días 6 y 7 de enero en el gimnasio Luis Ramos, de Puerto La Cruz. El primero de esos choques finalizó 91-62 y el segundo 80-69. La temporada pasada Gigantes

Los colosos se estarán enfrentando este jueves y viernes al conjunto Marinos de Anzoátegui en casa. Foto Prensa GG no pudo sumar triunfos en cuatro duelos ante los navales. Los “colosos” buscan sacudirse una racha de ocho reveses seguidos ante Marinos, incluidos los dos primeros juegos de este año y los dos últimos de la

campaña 2014. La última victoria guayanesa ante su próximo rival, se remonta al domingo 2 de marzo de 2014, cuando se impuso 9285 en el Hermanas González. Prensa Gigantes de Guayana

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 03 DE MARZO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com Venezuela llevará su cultura a China Ciudad Orinoco Con el objetivo de enaltecer la cultura venezolana, un grupo de artistas viajarán a la República Popular de China, a fin de mostrar un repertorio cargado de energía a los habitantes del país asiático. Son, 16 músicos los que viajaran y quienes agradecieron al presidente obrero, Nicolás Maduro por los convenios establecidos entre ambos países. Desde el próximo 5 de marzo, gracias al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y a la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en China, el talento venezolano ve cristalizado este sueño de llevar las tradiciones Afrovenezolana a ese país. Guangdong y la Región Administrativa Especial de Macao se deleitarán con un repertorio que recorrerá diversos géneros musicales y danzarios de nuestra ancestralidad: la espiritualidad de los cantos de sirenas, el sabor del repique de tambor de Aragua, el sonar del quitiplás, la festividad del calipso y el danzar del tambor de San Millán. Esta puesta en escena decantará en las sonoridades urbanas como el Patarrumba (Patanemo con tumbao) y el Ocumarengue

(Merengue apambichao con golpe de Ocumare de la Costa), géneros musicales creados por el maestro y fundador de la agrupación, Armando Manuel Moreno. La riqueza rítmica de Herencia se ha compartido en: El Séptimo Congreso Mundial de Músicos Percusionistas (Puerto Rico), el Festival Roskilde (Dinamarca), el Copenhagen Jazz Festival (Dinamarca), el Pole – Pole Festival (Bélgica), el Salón Bolívar de la Embajada de Venezuela en Londres (Inglaterra), el Parque Guadalupe de San José (Costa Rica), la Feria Internacional de Turismo Cuba (FITCUBA), el Instituto Superior de las Artes (ISA), el Festival Internacional de Tradiciones Africanas (Gambia), el Festival Fiesta del Tambor (Cuba) y la Feria Internacional Cubadisco; escenarios internacionales donde con admiración se aplaude el talento de su ensamble, siendo considerados embajadores de la venezolanidad. Herencia, agrupación creada en el año 1999 en la Ciudad Universitaria de Caracas, representará al país en una gira por tres ciudades de la República Popular China.(Con Información de Prensa MPPC)

La agrupación de 16 músicos cantarán a los habitantes de China. Foto Cortesía

Estado Mayor para la Cultura venezolana cuenta con Iraida Vargas Ciudad Orinoco El Estado Mayor para la Cultura venezolana tiene como principal propósito rescatar los valores afirmativos que constituyen la riqueza espiritual de nuestro país. Por esta razón, se ha conformado un grupo de sensibles investigadores y artistas que con su amplia trayectoria están en la posibilidad de reafirmar la identidad nacional. Entre ellos, se encuentra Iraida Vargas. Vargas es una importante antropóloga que se ha desempeñado como profesora y autora de artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacio-

nales. Durante varios años ha trabajado el tema de la resistencia para concienciar junto al pueblo su poder constituyente. Se ha destacado en investigaciones históricas y sociológicas a través de sus obras literarias, donde ha buscado legitimar espacios novedosos que describen la identidad del pueblo venezolano contra la colonialidad del pensamiento. Su participación indispensable en la conformación del Estado Mayor brinda vitalidad a las políticas culturales de Venezuela que consolidan la independencia y la soberanía cultural./Prensa MPPC

CINE FORO UBVISTA

Respaldando el Cine Venezolano > La Universidad Bolivariana de Venezuela busca espacios lúdicos para vincular y recuperar el debate de los hechos históricos que las comunidades han olvidado Roelsi Gudiño Ciudad Orinoco Con el compromiso de seguir la lucha ante esta coyuntura política, el día 02 de Marzo la Universidad Bolivariana de Venezuela sede Bolívar, conjuntamente con el equipo de Cine Foro Ubvista, les hace la invitación a toda la comunidad estudiantil y a la comunidad en general a la presentación de películas de cine venezolano y así construir debates e ideas sobre los retos que Venezuela está sobrellevando a nivel nacional. La Licenciada Maggi Sanoja encargada del equipo de Cine Foro de la UBV, explicó “es importante este tipos de espacios lúdicos para vincular los hechos políticos y sociales a nivel nacional e internacional y así seguir construyendo con los estudiantes y comunidad en general, la mayor suma de felicidad a este pueblo del Comandante Supremo Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro”. Este equipo de Cine Foro también

Afiche del Mes: Se les invita a participar en el foro está conformado por los Licenciados Freddy Rondón, Ángel Rondón, Florángel Lamas, “la programación se estará pautando mes a mes sobre hechos históricos como; los Soldados del 4 de Febrero y la Mujer Feminista Revolucionaria que como venezolanos olvidamos”, indicó Sanoja

En este sentido la encargada del Cine Foro, reafirmó la importancia de estos tipos de actividades para seguir apoyando la cultura, el cine venezolano, las producciones venezolanas y sobre todo los espacios de la UBV, para así romper con aquellos viejos paradigmas que la sociedad padece.

Movimiento Musical difunde cultura Ciudad Orinoco El director del Movimiento Musical e Informativo Rock & Tips Carlos Guerra, comentó que en esto momentos están realizando una triangulación entre Argentina, Ecuador y Venezuela con el objetivo de promover el rock latinoamericano y otras culturas.

“Más que todo lo que queremos es visibilizar la propuesta hecha al vicepresidente de la república Aristóbulo Istúriz y a Jorge Arreaza con respecto al proyecto de la creación de varias emisoras FM entre estos países”, dijo. Guerra acotó que el movimiento

difunde la parte cultural de las bandas emergentes y otros rubros venezolanos que se pueden dar a conocer. Las personas que quieran saber más de este movimiento pueden ir a http://page.is/rockandtips, https://rockandtips.wordpress. com//YVKE

La obra de Jacobo Borges será analizada por María Luz Ciudad Orinoco La curadora e investigadora de artes visuales María Luz Cárdenas ofrecerá una conversación sobre la obra del maestro Jacobo Borges, en un encuentro titulado“De las relaciones humanas al Paisaje desde el mar. 30 años de creación artística, desde 1986 hasta el presente”, que tendrá lugar el sábado 5 de

marzo a las 11:00 am en la Galería Freites, en el marco de la exposición del reconocido artista, que se exhibe actualmente en ese espacio, indicó un boletín de prensa. Presidenta de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, AICA, Capítulo Venezuela, con cerca de cuatro décadas de trayectoria en el ámbito de la cura-

duría, María Luz Cárdenas recorrerá las distintas etapas por las que ha transitado la obra del maestro Borges durante las últimas tres décadas, que en la muestra homónima se han organizado en doce estaciones de lectura entre los resquicios de las aguas, la naturaleza, el retrato y la memoria./AVN


JUEVES 03 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL15

MAÑANA DESDE LA SEDE DE CORPOELEC

Clase obrera se movilizará en rechazo a la Ley de Privatización > La defensa de los logros alcanzados por la Revolución, será la bandera de los trabajadores quienes se declaran en rebelión para frenar los ataques de la derecha que se encuentra en la AN Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbts) convoca toda la fuerza laboral del estado Bolívar a una movilización que tiene como finalidad rechazar las leyes que pretenden mercantilizar las conquistas del pueblo y privatizar las empresas recuperadas por el Estado en 17 años de Revolución, según comunicado emitido desde esta organización. Esta marcha que tendrá como punto de concentración la sede de Corpoelec en Puerto Ordaz, ubicada en la avenida Las Américas, se realizará mañana 4 de marzo en repudio a las propuestas de los diputados de la mayoría circunstancial de la Asamblea Nacional (AN). De igual manera, los trabajadores de Guayana consignarán en el Tri-

bunal Supremo de Justicia (TSJ) un documento que deja claro su desacuerdo con estas acciones de la derecha parlamentaria que además sólo busca beneficiar a un grupo minoritario de la sociedad en representación de los empresarios, y no al pueblo. Calentando la calle De acuerdo a la nota de prensa de la Cbst, será desde la calle y en asamblea permanente en los portones de las industrias básicas, que los trabajadores darán a conocer el contenido de la nefasta ley, siendo a través del debate que se contrarrestará la guerra mediática que prenden acabar con los logros del pueblo. Cabe destacar que esta sería la segunda manifestación del colectivo de las factorías . La primera se efectuó el pasado martes en

Gran Misión Vivienda beneficiará a trabajadores del Inces Ciudad Orinoco A través de los enlaces establecidos entre el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), La Gran Misión Vivienda Venezuela Obrera y el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo (Mpppst), se realizan gestiones para incluir a la clase trabajadora de dicha institución en la región Guayana en este programa social. En este sentido, se realizó el pasado lunes un encuentro entre autoridades del Inces de los estados Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar, conjuntamente con la dirección nacional, para la planificación de actividades en función de iniciar el proceso de gestiones. Durante la reunión se acordó que en primer lugar conformarán el comité promotor del estado Bolívar a fin de llevar a cabo el diagnóstico y censo a fin de determinar la priorización de necesidades. Los trabajadores deberán llenar una planilla única que luego entregarán a la Coordinación de Desarrollo Social, con lo que se inicie el proceso de

estudio social. Inglix Arias, gerente regional del Inces Bolívar, destacó la importancia de este proyecto para dignificar a los trabajadores que no poseen una vivienda propia. Enfatizó que con estas acciones se da cumplimiento a la reivindicación social de la masa laboral en materia de vivienda. “Aquí estamos en la presentación de este convenio entre Misión Vivienda Venezuela Obrera, Ministerio del Trabajo y el Inces, se nos bajaron lineamientos importantes para desarrollar los equipos promotores de la organización de los trabajadores y trabajadoras y presentar los proyectos de autoconstrucción de las viviendas obreras de la institución”. La Gran Misión Vivienda Venezuela Obrera, está regulada por una resolución conjunta entre el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo y el Ministerio del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, esto con el objetivo de dignificar a los trabajadores de las instituciones públicas. (Con información Inces).

La fuerza de los trabajadores dejará claro que no permitirán la aprobación de leyes que vayan contra los intereses del pueblo. Foto Cbst Caracas y tuvo como punto de encuentro la plaza Parque Carabobo, en el centro de la ciudad, hasta llegar a la esquina San Francisco, adyacente a la Asamblea Nacional, recordó el documento. La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores mencionó que entre

los instrumentos promovidos desde el Palacio Legislativo se encuentran: la Ley de Propiedad de Viviendas, conocida como Ley Estafa y la Ley para la Activación y Fortalecimiento de la Producción Nacional, descrita por el sector operario como Ley de Privatización.

La clase obrera ratifica su compromiso con la Revolución Bolivariana y con el presidente obrero, Nicolás Maduro, para construir un nuevo modelo económico productivo y derrotar el modelo rentista petrolero. (Con información Cbst).

Bauxilum recibe iniciativas productivas de su clase trabajadora Ciudad Orinoco La Universidad Bolivariana de los Trabajadores “Jesús Rivero” (UBTJR) adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación, que funciona en las instalaciones de Bauxilum Matanzas, presentó ideas de proyectos a la dirección de la empresa, con el objetivo de aportar propuestas que impacten positivamente en el funcionamiento de la planta. A partir de la experiencia, la creatividad y el compromiso con el proceso de autoformación colectiva, integral, continua y permanente Las propuestas fueron elevadas ante el presidente de Bauxilum, José como método de estudio de la China. Foto Bauxilum universidad, los trabajadores estudiantes de la UBTJR propusieron la afirmó que “el sistema de evapo- solo busca el beneficio de la emelaboración de celdas solares con ración de las lagunas de lodo ro- presa sino del país, ya que se caracmaterial de desecho de planta, co- jo y el sistema del panel local del teriza por estimular el desarrollo mo el sílice, ya que el mismo que- silo de carga y descarga de área en áreas estratégicas como la soda como residuo del proceso de 37, son espacios que necesitan cial y la económica. producción. De esta manera, se cambios positivos para que la Los integrantes de la universidad pone de manifiesto el aprovecha- planta continúe con el desarrollo “Jesús Rivero” hicieron un llamamiento de energías alternativas productivo, y es por eso que do a toda la clase trabajadora de para usos específicos en la planta. aportamos ideas para transfor- Bauxilum, para que se unan a esTambién se presentaron las ideas mar su funcionamiento actual”. ta iniciativa apoyada por la gespara el mejoramiento en el recupe- Marcos Sarmiento, coordinador tión que representa José China, rador de hidrato y el manejo, trans- de este centro de formación cuya fortaleza radica en sus méporte y envío de la cal importada, aportó que “la universidad parte todos de estudios innovadores y que son puntos de sumo interés, del uso de los derechos colecti- no convencionales que desarrodebido a que en las ideas discuti- vos de los trabajadores para ga- llen la emancipación y liberación das se pretende mejorar la infraes- rantizar su educación y fortalecer de la clase trabajadora en su protructura instalada en Bauxilum. su proceso formativo”. ceso de autoformación colectiva, Jesús Rengifo, trabajador de Bau- Afirmó que la UBTJR tiene un im- integral, continua y permanente. xilum y estudiante de la UBTJR pacto positivo, debido a que no Prensa Bauxilum.


JUEVES 03 DE MARZO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Operación

En Bolívar:

Ataque al Gorgojo Wilneis León Ciudad Orinoco Esta operación fue activada el pasado 15 de febrero, como parte del trabajo que realiza el Cuerpo Nacional contra la Corrupción, para combatir las irregularidades en la venta y distribución de alimentos, especialmente los delitos relacionados con el acaparamiento y el desvío de estos productos. Detenidos por presuntamente estar involucrados en el desvío de los productos alimenticios y actos de peculado: • Expresidente de la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), Heber Aguilar. • Expresidenta de la Red de Abastos Bicentenario, Bárbara González. • Exadministradora de CVAL, Bárbara Neidi Figueroa. También se han aprehendido más de 50 personas en diferentes procedimientos realizados en distintos establecimiento de Abastos Bicentenario, en los que participaron efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, especificó que estos detenidos están en proceso de investigación por estar presuntamente incursos en delitos tipificados en las leyes vigentes.

El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) incautó:

• 4 toneladas de productos alimenticios y un gran lote de juguetes y electrodoméstico, en la sede de Abasto Bicentenario en el Centro Comercial Zulia de Ciudad Guayana. • En total se incautaron 280 cajas de aceite comestible, 30 cajas de salsa de ajo, 50 cajas de salsa de soya, 89 cajas de jamón endiablado, 80 cajas de compotas, 15 sacos de azúcar y 48 bultos de pañales. Fueron detenidas cinco personas incluyendo al gerente del establecimiento.

El Ejecutivo Nacional indicó: “El objetivo es servir al pueblo, no a los bachaqueros. Las ordenes son precisas y los planes se van a ir activando”

Más de

Funcionarios El objetivo de dicha operación que se realiza a nivel nacional, es enfrentar los embates de la guerra económica que atraviesa el país y afecta al pueblo venezolano.

ESPECIAL

55

detenidos

Han sido desplegados: • 965 funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) • 53 establecimientos de Abastos Bicentenarios: 40 activos, tres inoperativos, cinco centros de acopio principales, tres centros de acopio menores y dos centros de acopio operativos. “Esta mafia ha dado aportes importantes a la investigación en sus declaraciones, las cuales han servido para continuar con las averiguaciones que nos han permitido desarrollar esta operación especial denominada Ataque al Gorgojo”, dijo González López.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.