Ciudad Orinoco 030416

Page 1

DOMINGO 03 DE MARZO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 195

AQUÍ NACE LA PATRIA

Consejo de planificación aprobó 50 millones para ejecución de proyectos /5 Inicia segunda fase del plan Golpe al Bachaqueo en Caroní Realizan jornadas en rechazo a Ley de Amnistía

Pesistas criollos se encuentran en el primer lugar del Suramericano

Foto Milagros Nuñez

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/12

“La columna vertebral del Congreso de la Patria son las misiones”

/4

/3

FMO inicia techado de cancha Manuel Piar /15 Obras de Hernán Gamboa y Freddy Reina serán homenajeadas /14 Más de 200 Mercados Comunales se instalaron este sábado /10 Piezas de historia: El periodismo en la región Guayana /8 y 9

Es el segundo día que caen fuertes precipitaciones sobre Guri


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Correa insta a seguidores a defender reforma tributaria en Ecuador El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió este sábado una propuesta de reforma tributaria recién enviada por él al Parlamento, que busca impulsar la eficiencia económica, e invitó a sus seguidores a respaldarlo en una marcha. NACIONAL Incrementarán producción de alimentos para aves Durante un encuentro con el Ministro del Poder Popular para la Alimentación Rodolfo Marco Torres, empresarios avícolas acordaron definir acciones para fortalecer la generación de alimento para aves en todo el territorio nacional. Representantes de Protinal-Proagro y Pymi Avícola formaron parte de la mesa de trabajo instalada y asumieron compromiso de trabajar en conjunto. REGIONAL Faja petrolífera del Orinoco aumentó conexión de pozos Un total de 57 pozos productores fueron conectados en el mayor reservorio de crudos ubicado en la faja petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. En marzo se logró la conexión de 22 pozos productores en las áreas de la División Carabobo, 18 en la División Ayacucho y 17 en la División Junín, respectivamente, para un total de 57 y la generación de más de 20 mil 200 barriles día. DEPORTES Andreina Pinto ganó medalla de oro La aragüeña Andreina Pinto obtuvo la medalla de oro en la categoría de los 400 metros libres del cuadragésimo tercer (43) Campeonato Suramericano que se disputa en Asunción, Paraguay. Con este logro Venezuela suma nueve preseas en la competencia internacional. CULTURA Hoy inicia inscripción para Premio Nacional de Cultura A partir de hoy estará abierta la convocatoria para el Premio Nacional de Cultura correspondiente al período 2014-2016, con el propósito de reconocer la trayectoria de creadores venezolanos con más de 30 años de trabajo dedicada al rescate de las tradiciones culturales, la memoria y la diversidad cultural del país.

“La continuidad del proceso revolucionario depende de la economía” Ciudad Orinoco El Vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, aseguró este sábado que “la continuidad del proceso revolucionario y de la paz depende de la economía”, por eso llamó a los misioneros y misioneras a hacer cada día “algo contra la guerra económica”, esto durante el acto de instalación del Congreso de la Patria capítulo de las Misiones, realizado en los espacios del Museo de Arte Contemporáneo. “La Guerra económica no es casual, está en sintonía con la baja de los precios del petróleo... estamos obligados a construir un modelo económico distinto, productivo... que al mismo tiempo nos garantice los logros y conquistas sociales”, afirmó Istúriz. La movilización y organización del pueblo son pilares fundamentales en el fortalecimiento de la Revolución Bolivariana, un proyecto de transformación política que comenzó el comandante Hugo Chávez con conquistas sociales ganadas para la igualdad y la suprema felicidad social, agregó Istúriz al tiempo que garantizó que cada motor “dará resultados a largo y mediano plazo, ya algunos los vemos, los más difíciles son los dos primeros medicinas y alimentos... porque si no los tenemos nos tumban”. “Aún en medio de la crisis las misiones se van a mantener y tenemos con que mantenerlas

Istúriz aseguró que aún en medio de la crisis las misiones se van a mantener. Foto Cortesía porque todo lo que ingrese por la gasolina va al fondo de las misiones”, afirmó al tiempo que reconoció que “todavía está barata”. El Vicepresidente pidió salir a buscar a los más de dos millones de misioneros “vivan donde vivan”. Recordó que las misiones jugaron un papel fundamental en el revocatorio contra el fallecido presidente Hugo Chávez. “salvaron la revolución,

luego vino un debilitamiento y ahora toca que jueguen un papel protagónico”, dijo. “Si alguien debe estar organizado en el Congreso de la Patria, son las misiones, porque la columna vertebral del congreso son las misiones”, explicó Istúriz durante el acto, que cuenta con la asistencia del poder popular. Por su parte el Vicepresidente del Área Social, Jorge Arreaza,

detalló la labor que se ha impulsado desde cada una de las seis mesas que se han instalado para atender todos los sectores, y así lograr que “los misioneros se compenetren del Congreso de la Patria”. “Los misioneros y misioneras son Poder Popular, están allí para alzar la voz para que el Estado reaccione y que nosotros como Gobierno podamos intervenir”.

Mercosur rechazó prorroga del decreto de EE.UU. contra Venezuela Ciudad Orinoco Mercosur y sus Estados asociados rechazaron la decisión de Estados Unidos de prorrogar por un año el decreto de “emergencia nacional” declarada en 2015 contra Venezuela A continuación el comunicado: Los Estados Partes del Mercosur y sus Estados Asociados, rechazan la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de América (EEUU) de prorrogar por un año la vigencia de la Orden Ejecutiva de 9 de marzo de 2015 sobre Venezuela, la cual constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados. Reiteran lo expresado en el Comunicado Conjunto de los Estados

Partes del Mercosur y Estados Asociados aprobado el 16 de julio de 2015, en Brasilia y reafirman su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional y la solución pacífica de controversias. La prolongación de la vigencia de esta Orden Ejecutiva soslaya sin ninguna consideración la solicitud de derogatoria que el Mercosur y sus Estados Asociados plantearon de la misma. Asimismo, apelan a que los Gobiernos se abstengan de aplicar medidas coercitivas unilaterales que contravengan el Derecho Internacional y perturben un diálogo institucional que permita al pueblo de Venezuela conciliar y superar diferencias sin intervenciones ni presiones foráneas.

Foto Cortesía


DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

Instalado Congreso de la Patria en el Callao

Realizan asambleas a nivel nacional para que el pueblo conozca el verdadero contenido de la ley de amnistía y reconciliación. Foto Cortesía

GEB, CLEB Y PROCURADURÍA UNIFICADAS

Autoridades regionales realizan foro sobre la ley de amnistía

Ciudad Orinoco Dándole cumplimiento a los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, se instaló el Congreso de la Patria en El Callao, con la participación de líderes comunales, representantes de los diferentes partidos políticos de la alianza bolivariana, educadores, mineros, entre otros. Doarwin Evans integrante del comité promotor en El Callao, destacó que este encuentro busca reforzar y fortalecer el protagonismo del pueblo en la toma de decisiones importantes para la nación siendo participe a través de las diferentes comisiones, presentando sus inquietudes o propuestas como representantes de las comunidades y sectores del sur del estado Bolívar. “Es un momento histórico para nuestro país, el pueblo revolucionario se integró a esta importante jornada nacional, donde en las comisiones conformadas el pueblo tendrá el protagonismo y será pro-

motor de planes de trabajos que vayan enfocados hacia el desarrollo integral de la nación, tomando en cuenta el legado del gigante eterno, Hugo Chávez”, alegó Evans. Por su parte José Vegas líder de la comunidad indígena Camariaka de El Callao, resaltó la necesidad de ser parte del Congreso de la Patria, para permitir la profundización del proceso de revolucionario para fortalecer las bases de la mano con los CLP, las UBCH los delegados y el pueblo organizado. De igual manera Víctor Bucarelo trabajador de la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven) y participante de la comisión para los Partidos Políticos, conformados por los responsables que designaron cada alianza revolucionaria, expresó su satisfacción por la instalación del Congreso de la Patria, ya que les permitió asumir un proceso crítico, autocrítico y protagónico como eje a la construcción de la revolución bolivariana.

> Pueblo revolucionario planifica actividades de calle y recolección de firmas en rechazo al instrumento legal Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Tras la solicitud que hiciera el mandatario nacional Nicolás Maduro Moros, de iniciar consultas públicas con la finalidad de que el Poder Popular conozca verdadero el contenido de la ley de amnistía y reconciliación nacional, sancionada por la mayoría circunstancial de la derecha que hace vida en la Asamblea Nacional, autoridades del estado Bolívar secundaron tal moción y se activaron en la Plaza Bolívar de la Capital Bolivarense. Donde se llevó a cabo un foro participativo en el que se realizó la revisión de este instrumento legal que fue aprobado con el propósito de excarcelar a responsables de muertes violentas, ataques al patrimonio público entre otros delitos que fueron investigados y penalizados por el Órgano Judicial de la Nación, por tal motivo, esta legislación viola la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El acto estuvo encabezado por la secretaria de Gobierno, Natacha Inatty, el presidente del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), Kamal Naim y el Procurador regional, Aconcito Bozán Parra, quienes fundamentaron que esta ley viola el ordenamiento jurídico nacional, los tratados internacionales sobre Derechos Humanos y a todas las familias de las 43 víctimas de las guarimbas que se suscitaron en el país para el año 2014. El procurador del estado Bolívar, con preocupación durante su intervención en el conversatorio,

indicó que esta legislación “no puede ser de amnistía y menos reconciliación porque ellos (la derecha) prácticamente están aboliendo los delitos establecidos en el Código Penal Venezolano”. Por su parte el presidente del CLEB, certificó que la oposición que hace vida en la AN, “embasuró el hemiciclo parlamentario” aunado a ello destacó que le han restado majestuosidad al legislativo con la implementación de este tipo de actuaciones que están de espaldas al pueblo, que no generan beneficio alguno para la población. Certificó que esta Ley evidentemente beneficia a un grupito y no aportaría ningún tipo de avance o desarrollo para la colectividad. Por tal motivo el legislador revolucionario, invitó al colectivo en general a visualizar los artículos que conforman esta Ley de Amnistía y Reconciliación, con la finalidad de que sea el pueblo quien evidencie la cantidad de irregularidades que presenta. Así mismo la secretaria de gobierno Natacha Inatty realizó la lectura de algunos fragmentos de este texto y procedió a realizar un análisis, reseñando los espacios en los que se viola la Carta Magna, como es el caso del artículo 29, que señala la obligación del Estado a investigar los delitos de violación de Derechos Humanos. Mientras que esta Ley les otorga una amnistía a esas personas que estén relacionadas con este delito, dejando en evidencia, una de las tantas violaciones a las leyes jurídi-

ca, que instan a la colectividad a irrespetar el conjunto de normas que regulan el comportamiento de la colectividad. Inatty anunció que a partir de este momento se encontrarían desplegados realizando la concientización y sensibilización del pueblo en relación a este tema, además precisó que se procederá a la recolección de firmas en rechazo a esta Ley y se generarán propuestas que vengan del sentimiento del pueblo patriota que defiende su nación. Cabe señalar que este foro se llevó a cabo simultáneamente en las Plazas Bolívar de los municipios Heres y Caroní, correspondió en esta última entidad a la legisladora del PSUV, Roselys Salazar y al presidente de Inviobras, Héctor Herrera Jiménez encabezar el conversatorio en esa localidad. Ley que promueve la impunidad De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Red Nacional de Derechos Humanos, se estima que con la aprobación final de esta ley, alrededor de unas 5.000 personas podrían ser absueltas de sus responsabilidades en diferentes delitos, entre ellos Leopoldo López, artífice del intento fallido de golpe de Estado en 2014 que provocó la muerte de 43 personas, una de ellas Adriana Urquiola, una joven de 28 años que estaba embarazada cuando recibió un disparo de parte de un grupo de choque al servicio de López en el sector Los Nuevos Teques, municipio Guaicaipuro, estado Miranda. AVN.

Fueron juramentados los delegados que participaran en el Congreso de la Patria Nacional. Foto Cortesía

Más de 2 mil personas han participado en Asambleas Parroquiales en Caroní Ciudad Orinoco Andrés Cabezas, miembro del equipo organizador del Congreso de la Patria y las Asambleas en Caroní, manifestó que han logrado concentrar a más de dos mil 200 guayaneses que han asistido a su instalación, para dar a conocer puntos de vista del rumbo que debe tomar el barco revolucionario en los próximos años, ante el escenario político que vive Venezuela en los actuales momentos. Felicitó a los guayaneses por su activa participación en cada una de estas actividades en las que se han escuchado propuestas, proyectos y nuevas formas de hacer política, para sacar a la revolución adelante y cumplir con el legado del líder supremo del proceso socialista Hugo Chávez. Especificó que, desde el pasado martes 29 de marzo, fecha

en la que iniciaron las Asambleas Parroquiales, hasta el viernes primero de abril, el balance contabilizaba una participación superior a dos mil 200 personas. “Solo falta una fecha, el próximo martes 5 de abril estaremos instalando la última Asamblea Parroquial del cronograma del Congreso de la Patria que establecimos en el municipio Caroní. Se llevará a cabo en la parroquia 5 de Julio en San Félix y esperamos que también sea todo un éxito”. Cabezas, detalló que en la parroquia 11 de abril el pasado martes 29 de marzo asistieron 311 personas, en Unare 220, en Cachamay 110, en Simón Bolívar 220, en Pozo Verde 150, en Universidad 120, en Dalla Costa 160, en Vista al Sol 560, en Chirica 327 y en Yocoima 80 personas, para un gran total de 2.256 guayaneses. FL. Prensa PSUV.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

A FIN DE CONTRIBUIR CON LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Irtab presentó potencialidades productivas de entidad bolivarense

La actividad buscar incentivar a la población estudiantil al el ahorro energético. Foto Prensa Mppe

Escolares participaron en encuentro de saberes Ciudad Orinoco Como parte de los Proyectos Pedagógicos que se realizan en las instituciones educativas, se llevó a cabo encuentros de saberes y experiencias intracircuital sobre el uso racional del agua y la energía, para la salud y la vida en el marco del Buen Vivir. Cinco instituciones se reunieron en las instalaciones del Centro de Educación Inicial (CEI) Luisa Cáceres de Arismendi, para dar a conocer los proyectos ejecutados desde las aulas de clases para enfrentar el fenómeno El Niño que afecta a Venezuela. La directora de dicha institución, Ana María Martínez, señaló que

dependiendo de la edad de los estudiantes cada plantel realizó una actividad pedagógica, entre las que se encuentra el baile, charlas, dramatizaciones, colchas ecológicas, puntos verdes, fotos, talleres, entre otros. Los alumnos de la Unidad Educativa Especial Luis Razetti presentaron el baile “En este País”, seguidamente se realizaron dramatizaciones sobre el ahorro de energía. Es importante señalar que estas actividades se realizaron en todo el estado Bolívar como parte del programa emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. (Con información Prensa Mppe).

Inician segunda fase del plan golpe al bachaqueo Ciudad Orinoco Con apoyo de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Municipal de Caroní, y el dirección de mercados municipales de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní),Julio Falcón, encargado de la ejecución del plan golpe al bachaqueo, se llevó a cabo la venta controlada de Alimentos Polar en el mercado de Chirica en San Félix. Falcón, dijo que esta medida se desarrolla para erradicar a especuladores que están “desangrando al pueblo” con la venta indiscri-

minada de alimentos de primera necesidad a precios exorbitantes. Falcón anunció que en los próximos días el alcalde encargado, Eriberto Aguilera, dictará una serie de medidas administrativas para controlar y eliminar por completo esta situación presentada. Por otro lado, se pudo conocer que nuevos adjudicatarios se incorporaron a la jornada semanal de venta de productos Polar, permitiendo a la comunidad adquirir alimentos a precios regulados. (Con información prensa Alsobocaroní)

CC Icoa invita a asamblea de ciudadanos Ciudad Orinoco Voceros del Consejo Comunal Icoa perteneciente a la urbanización Campo B de la Ferrominera en Puerto Ordaz, invita a los vecinos en general a participar en una asamblea de ciudadanos y ciudadanas a realizarse hoy a partir de las nueve de la mañana,

Ciudad

en las instalaciones del Colegio Metropolitano. Durante la actividad se desarrollarán temas de gran interés a los residentes entre ellos: Proyectos comunitarios, censo demográfico, solución en colectivo a la situación de inseguridad generada en los últimos días./MT

> A través de las unidades derivadas de este instituto y la asesoría técnica que ofrecen a los productores agrícolas, impulsan el nuevo modelo económico

Mariali Tovar Ciudad Orinoco Convertir a la entidad como la alternativa económica no petrolera, ha sido la punta de lanza del Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario del Estado Bolívar (Irtab), que nació para impulsar el desarrollo de la zona con un visión autosustentable, independiente de los ingresos petroleros. En este sentido, la referida institución expuso a la colectividad las potencialidades y oportunidades de inversión con las que se cuenta en todo el ámbito geográfico. Las instalaciones del Centro Total de Entretenimiento Cachamay (CTE) fue el lugar donde se llevó a cabo el evento, donde los asistentes recibieron con detalles información relevante que les permitirá direccionar sus necesidades productivas hacia la contribución con la soberanía alimentaria del país. “Todos debemos sumarnos a este gran reto que nos hemos pro-

Irtab estrecha vínculos con sector empresarial para diversificar parque metalmecánico. Foto Cortesía

puesto de posicionar a nuestro estado como una gran potencia, tenemos las condiciones geográficas necesarias para hacerlo”, dijo Sobeida Sanchez directora del Irtab. Durante su intervención resaltó el compromiso que tienen con todos aquellos que requieran de acompañamiento y asesoría en proyectos que vayan en pro de la iniciativa que promueven. Sanchez hizo mención de las experiencias en esta materia que tienen en Falcón, Lara y Guárico, haciendo hincapié en que “fácilmente esto se puede implementar aquí”, pues argumentó que “las reservas de agua, el clima, la extensión de suelo fértil y el apoyo recibido por el Gobierno estadal son factores imprescindibles

que ponen a favor el éxito de la productividad”. Asimismo, explicó que a través de las tres unidades de producción derivadas del Irtab (Agroinsumos Bolívar, Agrobolívar y Agromes) se promueve la siembra de varios rubros, la facilitación de herramientas para el desarrollo de las labores del campo y dotación de semillas. Destacó la gran fortaleza presente en las troncales 10 y 16 representada en la calidad de tierras aptas para la obtención de cereales, raíces y tubérculos, fruticultura, horticultura y ganadería, por lo que reiteró la necesidad de aprovechar todos estos factores para lograr un mercado diverso que consolide el plan estratégico socialista de la nación.

Más de 200 personas atendidas diariamente en Saime San Félix

Ciudad Orinoco Tras rumores del cierre temporal de la oficina principal del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ubicado en San Félix, Yurima Salinas, jefa de este despacho informó que a partir del pasado martes abrieron las puertas para la atención al público luego del asueto de Semana Santa. Destacó que el horario seguirá siendo el mismo (lunes a viernes), con una pequeña interrupción hasta el momento desde las 12: 30 pm a 2: 30 pm, producto del racionamiento eléctrico que implemen-

ta la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). También notificó que los operativos móviles se están realizando de martes a sábado en varios puntos de la ciudad, por lo que invitó a las comunidades que lo deseen, hacer la solicitud correspondiente. Desde el centro comercial Icabarú dicha institución gestiona todos los trámites pertinentes sin límite alguno que no sea la capacidad humana, es por eso que la responsable de la sede hizo el llamado a los guayaneses a no acudir en horas de la madrugada y hacer largas colas, ya que lo pueden hacer con

total tranquilidad a cualquier hora del día. De igual manera, aseguró que los documentos son entregados a la brevedad posible, subrayando que el de identidad como la cédula es otorgado el mismo día si las condiciones lo permiten.

Cedulación por primera vez Para la tramitación de cedulación a los niños y niñas mayores de nueve años, sus representantes se pueden acercar en el horario estipulado, cualquier día de la semana y el único requisito a presentar será la partida original del menor. /MT

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

GOBIERNO BOLIVARIANO GARANTIZA BIENESTAR SOCIAL A LA POBLACIÓN

Familias estafadas en Terrazas de la Armonía recibirán títularidad

> 219 familias recibirán el documento que los acredita como legítimos propietarios de sus inmuebles luego de ser víctimas de una estafa por una constructora privada

Ciudad Orinoco Hace 16 años familias adjudicadas a la urbanización Terrazas de la Armonía ubicada en el municipio Piar, fueron víctimas de un fraude por parte de la constructora que ejecutó el proyecto habitacional, quienes no culminaron a cabalidad la obra dejándolos sin explicación alguna. Ante las invasiones que se presentaron, los beneficiarios decidieron ocupar sus viviendas aún sin reunir las condiciones necesarias y durante todo este tiempo han vivido con la incertidumbre del desconocimiento de la realidad legal de sus casas. Rosalba Carrero, vocera del con-

Cerca de 102 familias han sido visitadas durante la primera semana de trabajo. Foto Gobernación sejo comunal, manifestó “todas las viviendas fueron dejadas incompletas. Sin embargo, diferentes conatos de invasión nos obligaron a ocupar las viviendas en condiciones deplorables: sin piso, ventanas, puertas y hasta techo. Todo por salvaguardar la integridad nuestros derechos”. Gracias a la iniciativa de la gobernación del estado, en un acto de justicia social, los residentes de la mencionada comunidad pronto obtendrán la titularidad de sus viviendas. Para el cumplimiento de tal fin ya se encuentra un equipo multidisciplinario de profesionales para

ejecutar el trabajo técnico y social correspondiente a la verificación del estatus de cada una de las viviendas. Esta medida permitirá evaluar la cantidad de viviendas asignadas, en traspaso, abandonadas y alquiladas, así como también el número de familias presentes, para posteriormente en un trabajo conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda (Minhvi) y Banca Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) reciban su documento de propiedad. (Prensa Gobernación)

CIUDAD 5

CLPP aprobó recursos para ejecución de proyectos Ciudad Orinoco Autoridades del Consejo Local de Planificación Pública del Municipio Caroní (CLPP) aprobaron el pasado viernes recursos por más de 53 millones de bolívares para la ejecución de obras pendientes de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní). Los proyectos que contemplan mejoras en la infraestructura del Mercado Municipal de Chirica, Mercado de Puerto Ordaz, recuperación de avenidas; Dalla Costa, Centurión, Moreno de Mendoza y Ruta I de Vista al Sol. El monto fue solicitado al Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), el cual fue transferido a la municipalidad durante el año pasado, por lo que deben ser incluidos en el presupuesto municipal del 2016. Eriberto Aguilera, Alcalde Encargado destacó la importancia de la utilización de dicha asignación económica para el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo de Ciudad Guayana. “Aunque conocemos el impacto negativo que tuvo el incremento de los materiales en la ejecución

de estas obras, producto de los embates de la guerra económica que sufre el país, haremos todo lo posible de extenderlos y utilizar presupustos accecibles. Estos recursos nos permitirán iniciar la recuperación de la vialidad de nuestro municipio y mejorar significativamente el servicio de los mercados munipales, mediante una gestión oportuna y transparente”, aseveró Aguilera. Por su parte, Pedro Mata, presidente del Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní), aseguró que permanecerán firmes en estas tareas con el fin de seguir impulsando la Revolución en Caroní y garantizar la verdadera inclusión social de los guayaneses. “Nosotros desde Comsocaroní como órgano comprometido con la continuidad del legado del eterno comandante, Hugo Chávez Frías, que busca brindarle la mayor suma de felicidad al pueblo, no podemos dejar de lado este tipo de transformaciones y proyectos que van en función de garantizar la ciudad que todos merecemos”, puntualizó.(MT/Prensa Alsobocaroní)

Fondo Bolívar recibió certificación de Norma ISO Ciudad Orinoco Bajo la premisa de ser una institución eficiente que otorgue al pueblo un servicio y atención de primera línea, Fondo Bolívar alcanzó obtener la Certificación ISO 90012008, lo que se traduce en procesos de gestión de la calidad optimizados, en el marco del desarrollo armónico, que dinamiza y despliega una gestión institucional de primera calidad. Fondo Bolívar es una institución nacida para dar atención socio económica al pueblo más vulnerable, y a su vez dar aportes crediticios a los pequeños y medianos emprendedores para poder formar parte del aparato productivo regional, y contribuir con el desarrollo desde diversas áreas de la economía. Es así, como luego de un riguroso proceso de estudio, adecuación y ejecución de procesos necesarios para alcanzar la certificación, logró cumplir con las exigencias establecidas por el Fondo para la Normali-

Inversión será destinada a la rehabilitación de mercados municipales y arterias viales. Prensa Alsobocaroní

Con esta certificación suman 21 instituciones adscritas a la gobernación que reciben legalización por Fondonorma. Foto Prensa Gobernación zación y Certificación de Calidad (Fondonorma) y actualmente ya cuenta con la referida legalización que regirá todos y cada uno de sus procesos. Valentina Lanz, presidenta de Fondo Bolívar, expresó que “ha sido un esfuerzo y un compromiso de todo un equipo que desde hace más de un año ha trabajado para normalizar nuestros procesos y manuales de procedimientos”. José Luis Dávila, miembro del equipo de Fondonorma felicitó a

todo el equipo que ha recibido su certificación, porque va en pro del crecimiento del estado, con el apoyo que le ha dado la Gobernación como dependencia institucional adscrita. Finalmente, Juan Nakul, director de normalización de la gobernación informó que se tiene previsto que otras empresas como: Granitos Bolívar, Alfarería Bolívar y Alimentos Bolívar, cuenten con el documento legal que los acredite en materia de calidad. (Prensa gobernación)

UNEG cuenta con módulo policial Ciudad Orinoco En el marco de la implementación del plan de seguridad universitario, que permita minimizar los hechos delictivos dentro de las instalaciones de los recintos de educación superior, funcionarios de la policía estadal dieron respuestas a la población estudiantil de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) sede Villa Asia, antes las peticiones de instalación de un punto de control en la entrada de la institución. Pese a que la universidad cuenta con un decreto de autonomía uni-

versitaria que restringe el acceso de los cuerpos de seguridad, los líderes estudiantiles en conjunto con el decanato y personal docente, acordaron la instalación de un puesto policial permanente, el cual fue instalado en la entrada principal. El planteamiento lo hicieron durante una reunión sostenida en días pasados con el director del Centro de Coordinación Policial Los Olivos (Ccp), Policía Municipal de Caroní y representantes del consejo comunal Villa Asia II.(Con información prensa gobernación)


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

Clima destituyente en América Latina Alfredo Serrano Lo que está sucediendo en algunos países progresistas de América Latina en nada se parece a las revueltas destituyentes que acontecieran a fines del siglo XX. No son procesos destituyentes de masas. En esta ocasión, se trata de diferentes arremetidas diseñadas desde arriba en busca de una irradiación hacia abajo con el objetivo final de lograr un cambio de rumbo político. El poder económico, el poder mediático y el poder judicial operan como “poder detonante”. La estrategia no necesariamente pasa por la vía del estallido social. Las movilizaciones sociales son necesarias pero no suficientes. Se trata más bien de demostrar que hay músculo social capaz de acabar con el actual ciclo político. El propósito es crear un clima destituyente en base a la emergencia de un nuevo imaginario: existen otras fórmulas políticas, no de izquierdas, que también tienen capacidad para “ganar la calle”, para lograr un futuro mejor. Pero no es éste el fin en sí mismo. La estrategia es utilizar este “mal ambiente social” para hacer creíble la necesidad de una ruptura definitiva con el orden constituido. Se persigue hacer ver que estamos frente a una crisis de régimen, y entonces, no queda otra que acudir a otras propuestas electorales. Luego de años intentándolo infructuosamente, esta vez parece que los resultados

sí han comenzado a llegar, aunque sean todavía parciales. Se logró en Argentina con la llegada de Macri poniendo punto y final a la etapa K. En Venezuela, la oposición ganó las elecciones del pasado 6D en la Asamblea y ahora se fija como meta cambiar al Ejecutivo (sea por revocatorio, o incluso procurando inconstitucionalmente achicar el periodo presidencial de seis a cuatro años). En Brasil, se intenta con ahínco destituir a Dilma a través de un juicio político al mismo tiempo que se pretende sacar a Lula de la próxima pelea electoral también por la vía judicial. En Ecuador, desde el año pasado se viene llevando a cabo un plan de desestabilización con la vista puesta en lo que resta para las elecciones de Febrero de 2017 en las que no se presenta Rafael Correa. Y en Bolivia, se abre un nuevo periodo político luego de la derrota del oficialismo en el referéndum para la repostulación de Evo Morales de cara a la nueva cita electoral presidencial en 2019. Cada caso tiene su particularidad pero en todos y cada uno de ellos se observa un proceso destituyente en desarrollo que comienza a tener un alto grado de efectividad. La pregunta es por qué la tienen ahora y no antes. La explicación no obedece únicamente a la fuerza descomunal de quien lo intenta con todos sus medios. Los intentos de ese “poder detonante” no son nove-

dosos pero hasta ahora no habían mostrado capacidad para dar el golpe certeramente. ¿Por qué ahora pareciera que sí? Hay una importante cuota de explicación que radica en las propias resquebrajaduras al interior de los procesos. Esta vez no son grietas ocasionadas por políticas de ajuste neoliberal como aquellas que hace décadas desprotegieron a las mayorías. No es eso. En esta oportunidad, las fisuras abiertas al interior de los proyectos políticos progresistas se derivan de otros factores que no han sido tenidos en cuenta en su justa medida y a su debido tiempo. En muchas situaciones, aparecen dilemas y contradicciones a resolver ocasionadas por la dinámica transformadora de cada proceso. En este sentido, cabe atender a la nueva clase media de origen popular creada en esta época, así como encontrar la forma de sintonizar con los jóvenes, con los nuevos marcos culturales, con los nuevos medios (redes sociales). Se abre un periodo que requiere también un mayor grado de exigencia en la eficiencia de la gestión pública. Y además, no se puede dejar por afuera la cuestión económica como variable crítica en esta coyuntura. El viento de cola a favor se tornó en contra. Los precios del petróleo y de otros commodities están a la baja. El frente externo adverso constituye una limitación para continuar con el ritmo de importaciones

que había servido de respuesta económica para satisfacer la expansión de la demanda interna. El nuevo homo consumus latinoamericano quiere más a pesar de la restricción económica externa. Por todo ello, se torna cada vez más complicado ilusionar hacia adelante, y en consecuencia, se cae excesivamente en un relato retrospectivo que abusa demasiado del pasado en vez de crear expectativas de futuro. Estas características de época abonan un terreno relativamente fértil para la tentativa destituyente. Aunque todavía ésta no ha contagiado con suficiente fuerza hacia abajo. Por tanto, no todo está perdido a pesar de los augurios tanto de los habituales derrotistas como de aquellos promotores de profecías auto cumplidas. Los gobiernos progresistas tienen más margen de maniobra del que creen. Las condiciones sociales-laborales actuales todavía son sobradamente sólidas para pensar e iniciar una segunda fase creativapropositiva que afronte los nuevos desafíos. Seguramente se terminó este “primer ciclo corto” que duró en muchos casos más de una década. Sin embargo, el ciclo largo de transformaciones no se ha acabado. Todo dependerá de quien sea el ganador del pulso entre una nueva era generadora de cambios y el intento destituyente. Aún hay tiempo para reaccionar, pero el tic tac ha comenzado a sentirse.

Brava, bendita o mansa Earle Herrera Ni siquiera original fue el alcalde Ramón Muchacho al embotellar agua bendita y encasquetarle su foto medio perfil, ajo En la herejía lo antecedió la misma MUD, cuando se autodenominaba Coordinadora Democrática, de tan farisaica recordación. Eran los tiempos del “¡vete ya!”, la posCarmonada, los macabros templetes de Sodoma y Gomorra en la plaza Francia y el sabotaje petrolero. Días en que los líderes se iban para Aruba y dejaban a los opositores recibiendo el año en la autopista. En una de las marchas, con vírgenes y santos, llevaron un camión cisterna y un cura bendijo su contenido. Luego, dirigieron la manguera a la multitud y el agua bendita en chorro lavó el alma incluso de los más desalmados. Frente a aquel diluvio bendito, el hoy mediáticamente lapidado Ramón Muchacho puede imprecar: “El que esté libre de pecado hídrico, que derrame el primer chorro”. La oposición es motolita. Se apropia de las palabras del Papa sobre su llamado al diálogo en Venezuela mientras sabotea toda posibili-

Voces

dad de diálogo, impulsa salidas inconstitucionales, atajos violentos como las guarimbas, golpes y sabotajes. A lo interno, la MUD no es menos luciferina. AD se alió con PJ para repartirse la torta parlamentaria pre-6-D. Luego, teniendo PJ más diputados, el partido blanco se conjuró con VP para obtener la presidencia de la AN y dejar a PJ como capilla sin santo. Hoy, las cuchilladas van y vienen en el cuadre de un hipotético candidato presidencial, con Judas del aliado quemado y las impuras cenizas enviadas a la prole del achicharrado. En ese pandemónium, lo de la botellita de agua bendita es apenas un pecado venial, que de ninguna manera envía al condenado a las llamas eternas del infierno. Hubo obispos y curas que asistieron a Miraflores en 2002 a consagrar un golpe de Estado. Un cardenal voló a La Orchila no precisamente a llevarle agua bendita al Presidente secuestrado y prisionero. El agua embotellada de Muchacho es brava. Pero es de la mansa de la que debemos librarnos. Esa que degüella motorizados y, ley de amnesia exprés mediante, se autoperdona sin pedir perdón. Ora pro nobis.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

> Trabajo mancomunado sacará adelante nuevos proyectos para mejorar el servicio Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández realizó junto a su equipo de trabajo una visita interinstitucional a la filial de Corpoelec en Ciudad Bolívar con la finalidad de sumar esfuerzos y sacar adelante nuevos proyectos que vayan encaminados hacia el mejoramiento de la calidad del servicio que presta. El jefe del Centro de Servicio Simón Bolívar de Corpoelec, Ingeniero Electricista, Kleibys Salazar fue el encargado de realizar un recorrido por la sede de la empresa eléctrica ubicada en el Paseo Orinoco. Hernández dijo que trabajar en equipo es la fórmula perfecta para que los proyectos lleguen a feliz término, “podemos sacar adelante muchos planes que desde la Alcaldía estamos desarrollando para mejorar por ejemplo el alumbrado público de la ciudad”. Recordó que bajo su administración la Alcaldía de Heres ha realizado importantes inversiones en materia eléctrica y puso como ejemplo los trabajos de alumbrado público que se ejecutaron en el Corredor Vial Hugo Chávez, Calle Caracas, Paseo Libertador, San Vicente de Paul, Paseo Orinoco y un tramo del Paseo Bolívar. Hernández también detalló que las diferentes calles del Casco Histórico fueron iluminadas por la Alcaldía de Heres, “podemos hacer más trabajos en materia eléctrica con la cooperación de Corpoelec. Hemos hecho un esfuerzo por recuperar el alumbrado público de Ciudad Bolívar”.

Alerta Comunal Pedro Martínez, residenciado en el sector Maipure 2, de la parroquia Marhuanta de Ciudad Bolívar, denunció que el servicio de agua potable es irregular y se ha hecho costumbre que sea suspendido sin previa notificación al usuario, por tal motivo, instó a las autoridades de la Hidrológica del estado Bolívar, a resolver la tal situación pues afecta a cientos de familias.

BREVES DE

ATENCIÓN

Cuadrillas de Alsobocaroní y CSPS se activaron para garantizar limpieza de avenidas. Foto Alsobocaroní INSTAN A LA COLECTIVIDAD AL AHORRO ENERGÉTICO

Alcaldía de Heres y Corpoelec unifican esfuerzos para mejorar servicio El Gerente Municipal, aprovechó la visita para conversar también sobre temas administrativos pendientes entre la Alcaldía y Corpoelec que permitirá tener las cuentas claras mediante la conciliación de pagos entre las dos instituciones. En relación al tema del ahorro energético, coincidieron en hacerle un llamado a la población para que tomen en serio el ahorro de la electricidad, pues aún no llegan las lluvias y los niveles del embalse están bajos. El gerente local aseguró que desde la Alcaldía de Heres

trabajan para que el ahorro energético dentro de la institución sea efectivo, pero cada persona en su hogar debe hacer uso racional del servicio. “Todos sabemos que generar energía eléctrica y transmitirla es muy costoso y si a eso le añadimos el fenómeno del Niño con sus consecuencias climáticas es aún más difícil mantener a toda Venezuela iluminada, por eso debemos hacer uso adecuado de este importante recurso”, puntualizó el alcalde. De manera oportuna y asertiva el jefe del Centro de Servicio Si-

Denuncia La Comunidad Habitantes de la parroquia Catedral de Ciudad Bolívar manifestaron que a pesar de que el servicio de la recolección de los desechos sólidos ha mejorado aun es un débil, pues en oportunidades la compactadora tarda al menos tres días en volver a visitar el sector, así lo explicó Franklin Morillo quien reside en la Avenida Germania.

món Bolívar de Corpoelec, Kleibys Salazar precisó que, existe una total disposición de cooperación con la Alcaldía Bolivariana de Heres. Resaltó que desde su llegada a la filial ha contado con el apoyo del burgomaestre, para atender contingencias eléctricas y trabajos rutinarios. El directivo de Corpoelec agregó que seguirán articulando los trabajos que sean necesarios con la Alcaldía Bolivariana de Heres para tener una ciudad más iluminada. Con información de Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.

Realizan matrimonios colectivos en Heres Como parte de las acciones de innovación impulsadas en los últimos dos años y tres meses por el alcalde revolucionario Sergio Hernández y la primera combatiente de Heres, Danice Villasmil de Hernández, en los jardines del Palacio Municipal, 23 parejas bolivarenses contrajeron nupcias en la primera jornada de matrimonios colectivos realizada por el Registro Civil Municipal a cargo de Anadiusca Rodríguez. Hernández señaló la importancia de realizar este tipo de actividades en espacios, que por muchos años estuvieron cerrados a la ciudadanía, forman parte de las políticas que van direccionadas a fortalecer el vínculo entre la colectividad y la municipalidad. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres Hidrobolívar reparó bote de agua en Caroní Durante la mañana de este sábado, una cuadrilla de la Hidrologíca del estado Bolívar (Hidrobolívar) presidida por Teófilo León, realizó la reparación de un bote de agua que se encuentra en el sector Core 8 del municipio Caroní. De esta manera esta empresa socialista cumple con el compromiso de garantiza un óptimo servicio para toda la entidad y preservar el vital líquido. Prensa Hidrobolívar. Hoy se realizan actividades deportivas en el Paseo Orinoco Dando continuidad a la programación establecida para los domingos familiares en el Corredor Vial Paseo Orinoco, el Gobierno Revolucionario de Sergio Hernández invita a la colectividad bolivarense a disfrutar de las actividades recreativas, culturales, artísticas y deportivas que desde primeras horas de la mañana del día de hoy se estarán llevando a cabo en los espacios del Mirador Angostura para propios y visitantes con bailoterapia y jornadas de gimnasia pasiva, torneo de futbol y voleibol, prácticas de ciclismo y espacios para la ejercitación mental a través del ajedrez, contará con el desarrollo de talleres de música, pintura y dibujo al aire libre.Prensa InderHeres.


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

A 158

Historia del period

en Upata necesita conoc

> El periodismo upatense comienza durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando en 1857, el preocupado caballero cumanés Pedro Cova, introduce la imprenta en la Villa de Upata, por lo que agregamos que antes de que Upata cumpliera cien años de fundada, este poderoso instrumento llamado “la artillería del pensamiento” por El Libertador, Simón Bolívar, ya había penetrado hacia el interior de los pueblos ubicados al sur del Río Orinoco, permitiendo la difusión de mensajes orientadores y civilizadores Omar Vidal Ciudad Orinoco La historia de periodismo en Upata nace para 1858; los upatenses de la época tuvieron la oportunidad de leer su primer periódico impreso en el Valle del Yocoima: El Guaica, nombre de una de las tribus indígenas de la región guayanesa. Fue el mismo Pedro Cova, conocedor de las técnicas tipográficas, quien dirigió la redacción e impresión del naciente periódico en donde participaron intelectuales venidos de las tierras de Manzanares y habitantes nativos, herederos de las habilidades impresoras aprendidas de sus antecesores europeos. Desde 1858, año de la publicación de El Guaica hasta bien entrado el año de 1942, el Valle del Yocoima, vio la impresión de más de treinta medio impresos de diferentes tamaños y formatos como se evidencia a través del rescate que ha venido realizando desde 1974 aproximadamente. Todos los periódicos editados en la vieja Villa de Upata, recogían noticias relacionadas con los círculos sociales y culturales de la señorial, culta y apacible población upatense de ese tiempo. Las páginas del quincenario Espartaco, editado en 1916, pudimos leer en un ejemplar de ese año, las noticias referentes al carnaval de la época, la elección de Elvira Fernández, moza con 22 años, de gran belleza, como Reina de aquellas festividades. Esta honorable dama upatense falleció el 25 de Enero de 1981 en la ciudad de Caracas a la edad de 87 años, después de haber vivido larga vida, habiendo dado muchos hijos que han servido a la Patria en diferentes cargos públicos. Aquellos incipientes medios impresos eran periódicos de intereses generales y expresa Eduardo Oxford López que “no siempre pudieron defenderse esos intereses generales por más patriótico y resaltante que resultase el esfuerzo”, porque ayer como hoy, tanto los medios de comunicación social como los periodistas reciben constantes atropellos en el ejercicio de su noble labor informativa. Periódico El Alba El primer número del periódico El Alba salió a

circulación, el día 15 de Febrero de 1922 hasta el año 1942, cuando cesó la publicación del pequeño medio impreso, debido a que la antigua imprenta marca Washington, ya era infuncional desde el punto de vista técnico y fue abandonada en uno de los salones de baile de las históricas y añejas casonas upatense, donde estaba ubicado el taller tipográfico. Ya para ese año de 1892, la Villa de Upata, se había desprendido del Territorio Federal Yuruary, cuya capital era el pueblo de Guasipati. Cuando el periódico El Alba, se editaba, Upata era la capital del Distrito Piar, denominado así en 1907, por la Presidencia del Estado Bolívar, como se le decía entonces a la actual Gobernación. La Villa de Upata estaba adscrita a lo que hoy se conoce como el estado Bolívar, que antes de 1907, se llamaba Estado Soberano de Guayana. El taller tipográfico estaba situado en la actual Calle Sucre, en la vieja casona que fuera propiedad de Don Pedro José Fernández, llamado cariñosamente Perucho Fernández. Época Ubicamos la publicación del periódico El Alba, en el Siglo XX, exactamente en el año de 1922 y sus ediciones regulares se prolongaron hasta finales del año 1922, con una duración de 20 años aproximadamente, tiempo suficientemente para que el periódico tuviera madurez y estabilidad económica, no obstante, las condiciones políticas imperantes en Venezuela, llevaban al traste a cualquier medio impreso. Se puede señalar que el periódico El Alba, vivió una época dorada, ya que era el tiempo en que había una gran bulla aurífera en la población minera de El Callao y en Upata, existía un elevado movimiento artístico, literario, cultural y periodístico por todas partes, por la influencia que había ejercido la traída de la Imprenta a la Villa de Upata en 1857 por el caballero cumanés Pedro Cova, cuya vida ya se reseñó brevemente.

dos Hermanas de excepcional belleza física, espiritual y el solo hecho de ser herederas de una inmensa fortuna que le dejó su padre, el General Miguel H. Acevedo, jamás de dedicaron a lanzar campas en contra de grupos económicos, ni culturales ni mucho menos religiosos ni raciales, razón por la cual, se mantuvieron siempre alejadas, de este tipo de discriminación y de peleas pueblerinas, porque eran cultas e inteligentes y habían sido educadas en Trinidad e Inglaterra, donde aprendieron los buenos y mejores modales. Y porque, por las ramas paternas y maternas, traían, una educación familiar y espiritual, muy fuerte y aferrada a los valores más fundamentales del hombre, como son el respeto a la vida, a los derechos humanos, a la libertad, a la justicia social y sobre a la idea de vivir en democracia y en sana paz ciudadana y pública. No fueron portadoras de mensajes de odio ni de rencor ni de enfrentamientos estériles como observamos hoy por distintos medios escritos y audiovisuales, ellas supieron darle valor agregado al sagrado ejercicio del periodismo, a pesar de no tener grandes conocimientos en la materia, pero respetaron las fronteras enemigas y los distintos grupos sociales que convivían en la época en la sociedad upatense donde actuaron, por lo que se ganaron el aprecio y la consideración de un conglomerado que después de más de medio siglo, aún son recordadas, por lo que el proceso comunicacional que ejecutaron fue limpio e impecable desde donde el ángulo que pueda ser estudiado y analizado por Cronistas, Historiadores, Sociólogos y estudiosos de la Comunicación Social venezolana. Para ellas, fue primero el arte, la cultura y la dignidad del ser humano, por eso fue que no tuvieron tropiezos ni enfrentamientos con castas y religiones, ni lanzaban a través del pequeño medio impreso, ni notas mediáticas ni ofensivas ni calumniosas, pero lanzaban un mensaje lleno de paz y armonía entre sus lectores y comunidad en general.

Tipología mediática y proceso comunicacional El periódico El Alba, a pesar de haber sido fundado, dirigida, redactado y administrado por

Características Fue un periódico de medio cuarto de página, equivalente hoy día en el periodismo moderno, al de un periódico Tabloide. Ejemplo: Dia-

rio “EL Progreso”, editado actualmente en Ciu dad Bolívar; La aparición del periódico era d tipo quincenal y en su cabezal, hacia el lad derecho superior decía: “Circulará quincena mente y cuando la dirección lo juzgue conv niente”. Casi en sus 20 años de duración, siempre s ocupó de temas literarios e intereses gener les, aunque en muchas ocasiones, su Redacto ra y Fundadora, se vio en la necesidad de h cer públicas, las denuncias de los abusos qu en Upata, cometían algunos Jefes Civiles Prefectos y que no se ocupaban de atender lo problemas comunitarios de mayor necesida Tenía como condicione, el hecho de que s canjeaba con todos los periódicos de Ven zuela y fuera de las fronteras venezolanas, y e muchas bibliotecas particulares de familias Hemerotecas de Europa y de los Estados Un dos de Norteamérica, aún existen ejemplare de tan importante medio impreso upatense Llegó a publicar avisos comerciales y remi dos a precios convencionales entre los anun ciantes y sus Administradores. Este periódic de aparición quincenal, llegó a tener apena Cuatro páginas, incluyendo la portada, do páginas interiores y la contraportada, por que no era preciso numerarlas, como se hac en la actualidad, con los periódicos moderno En la parte central superior de la portada, llev el cabezal del periódico, donde iba el nomb de El Alba, y hacia los lados, llevaba un pequ ño aviso comercial, como también, los tiene hoy día los periódicos venezolanos. El periódico en sus escritos, trabajos y public ciones, siempre mantuvo una excepcional c lidad en sus creaciones y redacciones, debid a que en Upata, existió una constelación d excelentes y finos escritores que le dieron el tulo a Upata, de la Atenas del Sur y oriente d Venezuela en sus publicaciones, según, lo análisis del ejemplar analizado. En el periódico El Alba, se publicaban los esc tos y las investigaciones, mas que todo de tip artístico y literario de aquel vasto movimient de literatos que llegó a tener la Villa de Upa desde 1857 hasta bien entrada la década d 1950, gracias a la imprenta que trajo a Upat Don Pedro Cova y las que trajeron en años s guientes.


DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

AÑOS

dismo

cerse

Portada del periódico El Alba dirigido y administrado por Anita Acevedo.

Primera edición de El Minero

Primer ejemplar de El Tesoro.

Edición Upata Libre.

iude do alve-

se ratohaue o os ad. se neen sy nies e. itiunco as os lo ce os. va bre ueen

cacado de tíde os

cripo nto ata de ta, si-

Don Pedro Cova, editor de primer periódico en Upata “El Guaica”.

Todo periódico, siempre tiene un argumento que contar para sus lectores. El caso que nos ocupa, es que El Alba, incluyó entre sus argumentos, la parte artística, literaria y la minera, porque mucha gente que pasaba hacia El Callao, cuando estaba el auge aurífero pasaba por Upata, y al tiempo que algunos eran poetas y se inspiraban con la belleza de la mujer upatense, también, insertaban en las páginas del periódico, los avisos y denuncios de bullas auríferas que se emplea mucho para la época. El periódico tiene una rica y valiosa historia para la ciudad de Upata, la cual llegó a disponer de alrededor de unos 33 pequeños medios impresos, todos con fines literarios y culturales. El Alba forma parte de esa herencia que dejaron nuestros antepasados y en la actualidad, el Cronista de Upata, Lic. Pedro Quijada Marcó, tiene algunos ejemplares en su Hemeroteca particular. Historia de Vida Sobre la historia de la vida del periódico El Alba, se puede explicar que salió a circulación, por una cadena herencia de la Familia Acevedo, quienes habían a su vez, heredado esta vocación periodística, de sus ancestros españoles, cuando llegaron a la Villa de Upata a establecer las bases firmes y sólidas de esta comarca guayanesa. Es bien sabido en Upata, que el General Miguel H. Acevedo, había adquirido una antigua imprenta en Cumaná y a lomo de mulas, fue traída hasta Upata, donde empezó a trajinar el arte periodístico, el cual, después de su muerte, fue heredada por sus hijas, las poetisas Anita y Enriqueta Acevedo Castro, quienes, si-

guieron sus luchas sociales y su inspiración poética. Las hermanas Acevedo Castro, aferradas a su tierra natal, de donde nunca salieron, solo cuando fue preciso viajar a Caracas o Europa, (descendían de un próspero empresario ganadero), por razones de salud o de turismo, decidieron fundar un medio impreso y le colocaron el atractivo nombre de El Alba, como quien dice, el que alumbra, el amanecer de un nuevo día con sus noticias, anuncios y avisos comerciales, mineros y luctuosos, etc. Ellas disponían de valiosos recursos económicos que habían heredado de sus padres, los conocimientos tipográficos porque crecieron cuando su padre, estaba al frente de la imprenta, con otros periódicos de las mismas características del que ella fundó. Pero no disponían de los suficientes recursos técnicos que habían en Europa y los Estados Unidos, tales como tinta, papel y piezas, que facilitaron el proceso comunicacional, ya que en más de una ocasión, el periódico, se vio en la imperiosas necesidad de paralizar sus actividades por fallas técnicas y era dificultoso viajar hasta Europa, a través del Orinoco, vía Trinidad en los antiguos vapores de chapaletas que tantas veces cruzaron las aguas orinoquenses. Las ideas y el proyecto que ellas tenían, no era más que el de la difusión de la cultura y del quehacer artístico que promovían los hombres y las mujeres de la Upata de 1922 hasta 1942, porque nunca incursionaron en la política de turno, ni tampoco sufrieron los atropellos de los gobernantes de la época.(O/V CNP: 18.407)

Fachada de la casa donde se editaba el periódico El Alba, ubicado en la calle Sucre de Upata

9


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

MÁS DE MIL 200 PUNTOS DE VENTAS FUERON INSTALADOS

BREVES Activados mercados comunales en todo el país

NACIONALES Cayó avioneta al lago de Maracaibo Una presunta narcoavioneta cayó la noche del pasado viernes al Lago de Maracaibo, frente a la población de Sabaneta de Palmas, en la parroquia San José del municipio Miranda. Biagio Parisi secretario de seguridad y orden público del estado Zulia, aseguró que la avioneta pertenece al narcotráfico según los indicios. Dijo que luego de sacar la embarcación aérea a tierra firme determinarán si tiene restos de droga, dinero o personas fallecidas. Agenda Económica Bolivariana duplicó exportaciones El presidente de la Asociación Nacional de Graniteros, Arnoldo García, quien también forma parte del motor exportación, informó que durante el primer trimestre del año se duplicaron las exportaciones venezolanas con respecto al mismo periodo de 2015. Agregó que en días pasados exportaron cerca de 900 contenedores de distintos rubros, lo que anima a los empresarios públicos y privados a aumentar su producción y romper de manera progresiva el rentismo petrolero. Gobierno mantiene estabilidad del sistema eléctrico El director general del Centro Nacional de Despacho de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Rafael Castillo, destacó que frente a la baja que experimentan los niveles de los embalses de las centrales hidroeléctricas, como consecuencia de la ausencia de precipitaciones ocasionada por el Fenómeno El Niño, el Ejecutivo ha trabajado en incorporación de nuevos megavatios (MW) producidos por plantas termoeléctricas. Activan plan para incrementar producción de carne Con la activación del plan integral de desarrollo cárnico y de producción de leche, el Gobierno Nacional prevé distribuir este año un total de 368 millones 771 mil 814 kilogramos de carne al pueblo, para garantizar la ingesta de proteínas necesarias para una alimentación completa y balanceada.

> Un total de 4 mil 358 toneladas de productos fueron distribuidos a través de la Misión Alimentación, durante las jornadas de sábado de alimentación Mariali Tovar Ciudad Orinoco Dando fiel cumplimento a los lineamientos emanados por el Presidente Nicolás Maduro, de realizar mercados comunales a cielo abierto en toda Venezuela, la Misión Alimentación conjuntamente con su Red Pública, realizaron durante este fin de semana un total de 4 mil 234 jornadas en el territorio nacional. Así lo destacó el ministro del poder popular para la alimentación, Rodolfo Marco Torres, desde el sector Guanape de La Guaira, estado Vargas, donde se efectuó una jornada de distribución. Marco Torres, resaltó la participación del Poder Popular orga-

nizado en Consejos Comunales y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. Los mercados comunales se despliegan, previo censo realizado por organizaciones comunitarias, en dos modalidades: concentrados, donde los beneficiarios asisten a los puntos dispuestos para la venta; y casa por casa, mediante el cual se lleva los productos básicos hasta cada hogar. Estas acciones son parte de la ofensiva del Ejecutivo Nacional contra todos aquellos sectores inescrupulosos que utilizan tácticas como el acaparamiento de productos básicos y especulación en los precios de los alimentos.

Gobierno Bolivariano garantiza productos de primera necesidad a precios justos. Foto Cortesía En estos espacios se vende harina precocida, arroz, leche, verduras, hortalizas, demás rubros de primera necesidad, así como productos elaborados por Comuneros. Para la realización de estos operativos las empresas socialista Mercados de Alimentos (Mercal), Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pd-

val) y Friosa han mostrado gran participación y son las responsables junto a productores agrícolas de llevar diferentes rubros a la población a precios justos. Estas actividades continuarán desarrollándose como parte de la ofensiva ante la guerra económica que pretende crear zozobra en los venezolanos. (Con información Correo del Orinoco)

Seniat superó metas de recaudación Maduro se solidariza con Piedad Córdoba tras atentado en primer trimestre Ciudad Orinoco El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria José David Cabello especificó que el ente recaudador superó el objetivo en Impuesto Sobre la Renta (ISLR) durante el primer trimestre de 2016. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) alcanzó recaudar 68,43 millardos para un superávit de 105,4 millardos de bolívares, de acuerdo a la meta fijada para el mes de marzo que apuntaba a 62,9 millardos. “Esto habla muy bien de los resultados financieros que tuvieron nuestras empresas del aparato productivo, a pesar de la guerra económica a la que hemos sido sometidos, sin nin-

gún tipo de consideración por parte de la burguesía, que han tratado de dominar el sistema económico venezolano”, afirmó Cabello. Respecto a la meta de tributación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) precisó que el Seniat recibió 233 millardos superando así los 82,9 millardos que estimaban. Precisó que la declaración del ISL por parte del sector empresarial creció 20% con respecto al año fiscal pasado. Por último, el superintendente nacional señaló que de las 2 millones 942 877 personas que declararon su impuestos hasta el pasado 31 de marzo, 597 mil 128 corresponden a personas jurídicas (empresas y comercios). (AVN)

Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, se solidarizó con la defensora de derechos humanos de Colombia, Piedad Córdoba, tras ser víctima el pasado viernes de un atentado en Quibdó, municipio de la nación neogranadina. La información la dio a conocer el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez en su cuenta en Tuiter, @HectoRodriguez, en el que detalló que en estos momentos el jefe de Estado entabla una conversación con la activista. “El presidente Nicolás Maduro habla con la defensora de derechos humanos, Piedad Córdoba, para expresar solidaridad por el atentado”, expresó el parlamentario en la red social. Más temprano, el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en su

cuenta @marchapatriota, movimiento en el que Córdoba es vocera; informó sobre este atentado en contra de la activista a la salida del hotel donde se encontraba. Al respecto, anunciaron que Córdoba se encuentra estable, así como agradecieron las muestras de solidaridad que se ha generado, tras darse a conocer la información. La defensora de derechos, a través de un audio difundido por la plataforma Soundcloud, detalló que un hombre armado se encontraba a la salida del hotel donde se alojaba en Quibdó, preparado para disparar. “Fue gravísimo, alcancé a ver al tipo que me iba a disparar”, expresó en el audio, al tiempo que agradeció los mensajes de solidaridad y exhortó a los colombianos “a seguir adelante trabajando por la paz”. (AVN)

Comenzó a llover en cuencas de ríos Ciudad Orinoco El Ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, informó que en la noche del pasado viernes se registraron diversas precipitaciones en varios estados del país. A través de su cuenta en Tuiter @ernestopaiva, el titular del Ministerio detalló que los aguaceros más fuertes se han registra-

do en los estados Bolívar, específicamente en la cuenca de Caroní localizada en la Gran Sabana, al sur del estado Anzoátegui y en el estado Delta Amacuro. Asimismo, Paiva señaló que esto aconteció en las riberas del río Chama, principal curso fluvial del estado Mérida, y en los estados Barinas y Trujillo. “Hasta esta hora se han regis-

trado lluvias en casi todos los estados a excepción de Distrito Capital, Vargas y Miranda”, escribió en la red social. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indicó que el fenómeno climatológico El Niño se encuentra en proceso de disminución y se espera que a partir de abril su descenso sea mucho más

rápido, y para junio y julio los modelos numéricos indican que ya el país no debería estar bajo la influencia de éste. Por lo tanto, prevén que para este mes se registren lluvias sobre el territorio nacional, especialmente en la parte sur y posteriormente se empiecen a normalizar las condiciones en el resto del territorio. CO


DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DETERMINAN QUE HUBO UN EVENTO DE FUEGO DE GRANDES DIMENSIONES

Finaliza tercer peritaje de restos en caso Ayotzinada > Investigaciones arrojan que al menos fueron quemadas 17 personas en un basurero de Cocular Ciudad Orinoco El grupo de expertos encargados de realizar el tercer peritaje independiente de los restos hallados en el basurero de Cocula, el lugar de la presunta desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa corrida en septiembre de 2014, ha concluido y determino que existe evidencia de que tuvo lugar un evento de fuego “de grandes dimensiones” y que por lo menos han sido recuperados restos óseos de 17 personas adultas. “Al menos 17 personas fueron quemadas en el lugar”, ha señalado Ricardo Damián Torres, el portavoz, anexó que “existe evidencia suficiente, inclusive observable físicamente, para afirmar que sí existió un evento de fuego controlado de grandes dimensiones en el lugar denominado ‘basurero de Cocula’”. Torres ha agregado que se le dará seguimiento al conjunto de investigaciones que se ejecutan para es-

clarecer científicamente la probabilidad de que se quemaran 43 cuerpos en el basurero. Por otra parte, el informe del Equipo Argentino de Antropología Forense presentado el 9 de febrero pasado concluyó que no existen pruebas físicas o biológicas de que los 43 estudiantes fueran calcinados en el basurero en Cocula, como desde hace más de un año afirma la investigación oficial del Gobierno mexicano. En declaraciones recientes, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, denunció la existencia de distorsiones que giran en torno a las investigaciones que se adelantan este caso, anexó que desde su gobierno tienen todo el interés en aclarar esta situación, al igual que los padres, familiares y representantes de las presuntas víctimas. Oficialmente, la investigación de la Procuraduría General de la República de México (PGR) va en lí-

Continúan investigaciones del caso en Ayotzinapa. Foto Cortesía

nea de que los estudiantes fueron secuestrados y asesinados por grupos de narcotraficantes del estado de Guerrero que operaban en colaboración con varios policías del Estado, y sus restos fueron trasladados al basurero, donde acabaron siendo incinerados hasta tal punto que su identificación resulta imposible. El 26 de septiembre de 2014, es-

tudiantes de la Escuela Normal Rural trataron de tomar varios autobuses en Iguala para utilizarlos en su protesta cuando un grupo de policías locales y de individuos armados desconocidos abrieron fuego contra ellos. Seis personas fallecieron, 17 resultaron heridas y 43 estudiantes permanecen desaparecidos. Con información de VTV

Aumenta niveles de pobreza en Argentina

Desde la CELAC determinaron que es necesario mantener la unión de los países que la integran. Foto Cortesía

Celac rechaza extensión del decreto de EEUU Ciudad Orinoco La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó la prórroga del decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que declara a Venezuela una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de la nación norteamericana. Tras finalizar la X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Celac, celebrada en Santo domingo, capital de República Dominicana, el canciller de Ecuador, Guillaume Long, aseveró que para este organismo regional dicha medida política representa una acción injerencista por parte del Gobierno estadounidense. “No concebimos que uno de nuestros miembros pueda ser una amenaza para el país más poderoso del mundo. Lo consideramos una injerencia”, expresó. “Divididos seguiremos siendo

víctimas de injerencias externas y dominaciones trasnochadas. Unidos seremos una de las regiones del planeta con mayor prosperidad. Una región que se atreve a no ser dependiente, que no compite entre sí”, agregó. El pasado 3 de marzo pasado, la Casa Blanca anunció la extensión del decreto ejecutivo —firmado por primera vez en marzo de 2015— por otro año, con lo cual Estados Unidos insiste en mantener el ataque contra la soberanía, la autodeterminación y democracia venezolana. Ante esta política de intervención muchas han sido las manifestaciones de rechazo por parte, no sólo del pueblo bolivariano, sino también de organismos internacionales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) y naciones hermanas como Ecuador y Cuba. AVN

Ciudad Orinoco En un 34,5% se ubicó el índice de pobreza en Argentina este mes de marzo, registrando la cifra más alta en los últimos siete años. De acuerdo con un informe presentado por la Universidad Católica Argentina (UCA), se debe al alza de los precios de los servicios públicos y canasta básica que se han registrado desde la llegada del empresario Mauricio Macri al poder, en diciembre del año pasado. EL informe indica que se ha aumento las tarifas de gas natural hasta de 300%, el aumento de hasta 50 % en determinados productos de la canasta básica, la eliminación de los controles que evitaban remarcar los precios de alimentos, bebidas, perfumería y artículos de limpieza doméstica, así como el incremento de más de 150 % de los precios de las medicinas. Recientemente entró en vigencia el incremento de las tarifas del

agua, que asciende hasta un 375%, por lo que una factura promedio de este servicio pasará de 32 dólares mensuales a 95 dólares. De igual forma, el Gobierno de Argentina informó que a partir del 8 de abril entrará en rigor un aumento en los precios de los boletos del transporte público en todo el país que duplicará las tarifas actualmente vigentes. Con esta subida general de tarifas se incrementa hasta en 800 dólares la canasta básica de consumo, que estuvo valuada para febrero de este año en 13.520 dólares. En este sentido, el director de la investigación Agustín Salvia enfatizó que en la nación suramericana existe “un problema social” así como alertó que la devaluación tiene “efectos fuertes” sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, que se ven “privados de un derecho económico básico”que les permita tener una vida digna. FL. AVN

Es la tasa más alta de pobreza de los últimos años . Foto Cortesía

MUNDO

11

Breves

Internacionales Piedad Córdova víctima de atentado Piedad Córdoba, defensora de los Derechos Humanos en Colombia, fue víctima de un atentado en su contra en la localidad de Quibdo, dicha información fue dada a conocer a través de las redes sociales del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica. Afortunadamente la activista se encuentra estable por lo que instaron al país entero a garantizar su resguardo. Córdoba puntualizó que un ciudadano que se encontraba armado se alojó a las afuera del hotel en el que se encontraba y se disponía a dispararle. VTV/AVN. Sismo en Alaska Un sismo de magnitud 6,0 se ha registrado este sábado las 05:50 GMT a 105 kilómetros al norte-noreste de la localidad de Chignik Lake, a 649 kilómetros al suroeste de la localidad de Anchorage y a 683 kilómetros de la localidad de KnikFairview, Alaska (EE.UU.), informa el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El epicentro se ubicó a una profundidad de 7,6 kilómetros. Por el momento no se reportan víctimas ni daños materiales. RT. Honduras pide apoyo de la OEA El Gobierno de Honduras ha enviado una nota a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pidiendo asistencia en la investigación del asesinato de la activista Berta Cáceres. Las autoridades indicaron que quieren que el organismo supranacional envíe un jurista “de renombre internacional con experiencia como fiscal o juez en su país de origen, con el propósito de brindar asesoramiento al Ministerio Público” dentro de una misión ‘ad hoc’. RT Un Muerto por Ebola en Liberia Un nuevo caso mortal por el virus del Ébola ha sido registrado en Liberia, según ha informado por las autoridades de esa nación. “Una mujer de unos treinta años de edad falleció”, confirmó un alto funcionario de Salud, diciendo que el Gobierno está preparando una declaración al respecto. La muerte se ha producido varios meses después de que se anunciara el fin del brote de este virus mortal en este país africano. RT


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

Pesistas criollos se ubican en el primer lugar del Suramericano

Los criollos culminaron como segundos del grupo C de la Serie Mundial. Foto Archivo

Caciques ya tiene rival para los cuartos de final Ciudad Orinoco Una vez terminada la fase de grupos de la VI Serie Mundial de Boxeo, quedaron definidos los enfrentamientos de los cuartos de final. Caciques de Venezuela se medirá al conjunto Astana Arlans Kazajistán, entre el 22 y el 23 de abril próximo. Caciques culminó como segundo del grupo C de la Serie Mundial, tras perder 4-1 en la jornada contra el Russian Boxing Team, encuentro que se realizó en la Academia Gimnasio de Boxeo de Moscú, capital rusa. Venezuela cerró esta fase con un total de 11 puntos, producto de

tres victorias y tres derrotas; mientras que el equipo ruso, que terminó primero del grupo, sumó 15 unidades y se mantiene invicto en el torneo. Mientras que Astana Arlans culminó de primero del grupo D, luego de haber vencido 4-1 a Uzbek Tigers, quien se ubicaba en la cima de la tabla antes de la última fecha eliminatoria. Para la siguiente ronda está pautado que peleen los mejores exponentes de Venezuela, entre los que se cuentan a Luis Cabrera, Luis Arcón, Gabriel Maestre y Albert Ramírez, clasificados a los Juegos Olímpicos Río 2016.

Gabriela González Ciudad Orinoco Los atletas Jesús González, Junior Sánchez y Naryuri Pérez, se ubican en el primer lugar de sus respectivas divisiones en el ranking suramericano de levantamiento de pesas, así lo informó el Ministerio para la Juventud y el Deporte. González lidera la división de los 105 kilogramos, producto de los registros alcanzados en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, donde levantó 175, 210 y 385 kilos. De segundo lugar está Mateus Machado, de Brasil. En el caso de Sánchez, encabeza la división de los 77 kilogramos

luego de haber alzado en Toronto 155 kilogramos, luego 182 y por último 337 kilos. Por detrás se encuentra Yoni Andica, de Colombia. Por su parte, Pérez está en la cima de la división de +75 kilogramos, con marcas de 115 en la modalidad arranque, 149 en envión, totalizando 264 kilos, levantamientos logrados en el Campeonato Mundial Clasificatorio de Houston, Texas, que se desarrolló el año anterior. En el segundo escalón de la división de +75 kilogramos, se ubica la también venezolana Yaniuska Espinoza, quien marcó en los Panamericanos 115, 148 y 226 kilos. Los cuatro venezolanos se encuentran en Sao Paulo, Brasil, junto con Génesis Rodríguez (53 kg),

Yusleidy Figueroa (58 kg) y Jesús López (62 kilos), preparándose para el Campeonato Suramericano de Levantamiento de Pesas. El Campeonato Suramericano de Levantamiento de Pesas se desarrollará en Río de Janeiro, del 7 al 10 de abril próximo, como torneo previo al Clasificatorio que se disputará en Barranquilla, Colombia, durante el mes de junio. Dicho evento ofrecerá cupos a los Juegos Olímpicos Río 2016. En el ámbito femenino, Venezuela tiene tres boletos asegurados a Río 2016 en levantamiento de pesas, luego de la actuación de las atletas en el Mundial de Halterofilia de Houston.

Los atletas se encuentran en Sao Paulo preparándose para el Campeonato Suramericano. Foto Archivo

CID Vista Al Sol se lució con Festival de Miniatletismo Ciudad Orinoco Tras cerrar un productivo primer trimestre del presente año cumpliendo con el 100% de las solicitudes, el Instituto de Deportes del Estado Bolívar (Idebol) comenzó abril con un exitoso Festival de Miniatletismo en el Centro de Iniciación Deportiva (CID) Vista Al Sol Municipio Caroní, donde con el apoyo de la gobernación y el trabajo en conjunto con el Instituto Municipal de Deportes en Caroní (Imdecaroni) y el Movimiento por la Paz y Vida se llevó a cabo esta excelente actividad con 100 participantes entre niñ@s y adolescentes. Con las intervenciones del presidente de Idebol, Miguel Cambero, el coordinador del CID. Vista Al Sol, José “Pocho” Rodríguez y representando a Imdecaroní Wilfredo Sánchez se dio la bienvenida a

Deporte

Participaron 100 niños y jóvenes de la comunidad Vista al Sol. Foto Cortesía Idebol este I Festival de Miniatletismo que desarrolló 10 pruebas entre diferentes categorías, alevines 6,7 y 8 años, preinfantil 9, 10 y 11, in-

fantil 13 y 14, menor 15,16 y 17, todas masculino y femenino para ratificar el trabajo de masificación deportiva y a su vez captación de

talentos. Cambero, agradeció el apoyo que la brinda el mandatario regional al deporte tanto de iniciación, como el de alto rendimiento y como el 2016 es el año de la masificación deportiva, Idebol trabaja diariamente para seguir atendiendo al 100% las solicitudes como ya se cumplió en el primer trimestre 2016. “Pocho” Rodríguez luego de agradecer a Idebol por todo lo que se está haciendo con el nacimiento de los CID, la dotación de implementos deportivos y la visita constante a las instalaciones, explicó que los 100 participantes del exitoso I Festival de Atletismo representan a varios planteles educativos, clubes deportivos y los mismos niños de la comunidad en Vista Al Sol, parroquia que se identifica por practicar deporte desde los más

chicos hasta los más grandes. Simultáneamente al festival se desarrollaron juegos de fútbol sala, balonmano y exhibición del arte marcial wushu en el Polideportivo Vista Al Sol, donde se vivió un excelente ambiente de “Paz y Vida” contando con el profesor Amario quien lidera este Movimiento en el estado Bolívar y agradeció la mano amiga que siempre brinda la primera dama Nidia de Rangel, para ratificar que el trabajo en equipo seguirá dando los mejores resultados. Idebol enfocado en apoyar las políticas públicas a través de la masificación deportiva, está satisfecho de la proyección del CID Vista Al Sol y desde ya se alista para inaugurar el 1er. CID En el Municipio Heres y el 2do en Caroní, todo dentro del presente mes.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Rafael Dudamel “Tenemos la esperanza

Deyna Castellanos:

llega a la Vinotinto para renovar Ciudad Orinoco El nuevo director técnico de la selección venezolana de fútbol, Rafael Dudamel, toma las riendas de la Vinotinto con la obligación de renovar la base de jugadores que componen el combinado patrio, así lo expresó el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Laureano González. “No tiene ninguna obligación de ser ganador desde el primer día, lo que sí tiene es una obligación de renovar en la medida de lo posible”, sostuvo González. El federativo detalló los criterios que imperaron para elegir a Dudamel: “Teníamos que buscar a alguien que conociera esta casa, alguien que conociera cómo es el fútbol venezolano por dentro, alguien que conociera lo que es el camerino de una selección como jugador, alguien que haya estado representando dignamente al país en el exterior, que haya sido exitoso como atleta”. Dudamel, quien venía dirigiendo a la selección nacional en la categoría Sub20, asumirá ambos cargos, como previamente hizo César Farías, quien dirigió la primera clasificación de un combinado vinotinto a un Mundial, escenificado en Egipto en 2009. El presidente de la FVF confirmó

El seleccionador nacional continuará igualmente dirigiendo la Sub20. Foto Archivo que Dudamel estará al frente de la selección hasta que terminen las eliminatorias, con la realización previa de la Copa América Centenario, entre el 3 y el 26 de junio próximo en Estados Unidos. La rueda de prensa también sirvió para anunciar oficialmente la salida de la dirección técnica de Noel Sanvicente, quien terminó con registro negativo: 13 derrotas, dos empates y tres victorias, lo que se tradujo en la eli-

minación en primera ronda de la Copa América Chile 2015 y el último puesto en las eliminatorias suramericanas al Mundial Rusia 2018, donde Venezuela suma un punto de 18 posibles. “Rescindimos el contrato de mutuo acuerdo (...) no hubo renuncia porque no renunció, no hubo destitución porque nosotros no lo botamos, lo que hubo fue un mutuo acuerdo que terminó la relación”, precisó.

de quedar campeonas” Ciudad Orinoco El programa Se Habla Deportes, transmitido por Meridiano TV mostró una edición especial con la visita de las campeonas del Sudamericano femenino Sub 17, Deyna Castellanos y Verónica Herrera, quienes hablaron sobre el torneo que recién culminó y lo que se avecina en el Mundial de Jordania. Castellanos repasó lo bueno que tuvo como resultado el campeonato obtenido en Barquisimeto, uno en el que el público en general supo expresar su cariño, algo que las jóvenes criollas han sabido apreciar. “Lo que se viene a la cabeza ahorita es que lo logramos, lo hicimos por segunda vez. Es un gran orgullo haber logrado esto, convertirlo en realidad y que lo hayamos logrado después de tanto trabajo es lo más bonito”, dijo.

La capitana y goleadora del combinado criollo, también resaltó como se vive toda esta actualidad y más sabiendo que serán mundialistas por segunda ocasión de manera consecutiva en la categoría. “Nosotras hemos logrado eso y de verdad es increíble lo que está pasando, como es ir por segunda vez y nadie lo ha hecho en el país y que nosotras repitamos esa hazaña. Tenemos la esperanza de poder quedar campeonas y esa es la meta”. A su vez, Deyna reconoce la importancia de esta gesta, una que invita a otras jóvenes en el país a unirse al fútbol y ser parte de esta gran generación. “Nosotras estamos muy orgullosas, es un honor que a nosotras nos toque esa parte de representar a Venezuela y que tu himno se escuche en un mundial es lo más bonito de todo”, culminó.

La capitana del combinado criollo. Foto Cortesía

Postemporada de la LPB ya tiene fecha Ciudad Orinoco La Liga Profesional de Baloncesto dio a conocer las fechas para la postemporada del torneo, la cual iniciará el viernes 15 de abril, con los primeros duelos entre los clasificados de la Conferencia Oriental. La Occidental comenzará un día después, el 16 de este mes. Las series, al mejor de siete partidos, se jugarán con un formato de 2-3-2 y terminarían el 25 y 26 de abril, respectivamente, si se extienden al límite máximo. El líder de cada conferencia en la temporada regular se enfrentará al que culmine en el cuarto puesto, mientras que los clasificados en los segundos y terceros lugares de cada grupo se enfrentarán entre sí durante la primera ronda. Los ganadores de dichas series accederán a las Finales de Conferencia. La instancia decisiva

Deporte

La postemporada de la LPB comenzará el 15 de abril. Foto Cortesía de la Oriental iniciará el 28 de abril, mientras que el 29 arrancará la Occidental. El 8 y 9 de mayo son las fechas pautadas de finalización para cada una si llegan a siete juegos.

Por su parte, la gran final, que enfrentará al campeón de cada conferencia, iniciará el 12 de mayo y se extenderá hasta el 22 de necesitar la totalidad de partidos.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com Obra artistíca ”Fuerzas Urbanas” será expuesta en Venecia Ciudad Orinoco Venezuela participará desde el 28 de mayo al 27 de noviembre en la décimo quinta Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia 2016, con la exposición del proyecto “Fuerzas Urbanas”, que muestra la transformación que han experimentado los espacios populares del país, informó este viernes la vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa. “En la muestra de Venecia vamos a participar con 15 proyectos desarrollados por diversos colectivos de arquitectos que han involucrado a más de 400 profesionales, que son jóvenes talentos de la arquitectura, del diseño y las de las artes urbanas”, indicó Ochoa durante una rueda de prensa que tuvo lugar en el Museo Nacional de Arquitectura, en Caracas. Los proyectos arquitectónicos que

serán expuestos durante seis meses en el pabellón venezolano de la muestra internacional, fueron edificados en ocho ciudades del país y están asociados a las áreas de servicios públicos, cultura, espacios socio productivos y deporte. La también ministra para las Comunas y Movimientos Sociales, destacó que durante su participación en este evento internacional Venezuela podrá mostrar al mundo los resultados del trabajo que se ha venido realizando en todo el territorio nacional para promover la recuperación de zonas para el disfrute y el esparcimiento del pueblo. Este año la Bienal de Arquitectura de Venecia tiene por nombre “Reportar desde el frente”, con la finalidad de destacar el trabajo de aquellos arquitectos que están realizando proyectos desde las comunidades./AVN

Estrenan“Peludas en el cielo”de Gustavo Ott en suelo zuliano Ciudad Orinoco Este 7 y 8 de abril, el Teatro Baralt de Maracaibo será el escenario para el estreno mundial de la más reciente producción de la Compañía Nacional de Teatro, Peludas en el cielo, de Gustavo Ott, pieza que reunirá a las primeras figuras del teatro venezolano: Aura Rivas, Francis Rueda, Luis Domingo González y la joven Alexandra Vásquez, todos bajo la dirección de Carlos Arroyo, en una tragicómica historia que nos permitirá radiografiarnos como sociedad. La pieza, ganadora del Premio Apacuana de Dramaturgia Na-

cional 2015, nos presenta el universo de cuatro personajes que se encuentran en la comunidad de Piacoa, estado Delta Amacuro, pero que sus anhelos y carencias pueden extrapolarse a cualquier realidad local o universal. A Piacoa le acecha “La Peluda”, la calamidad, la oscuridad, por esta razón sus pobladores se preparan en sus casas, a que esta plaga que oscurece el día, pase sin dejar mayores males. Esta metáfora construida a partir de un fenómeno natural de la región le sirve a Gustavo Ott para hablarnos de lo que como sociedad nos caracteriza. Prensa MPPC

LA MÚSICA TRADICIONAL SE HARÁ SENTIR

El arte de Hernán Gamboa y de Fredy Reyna será homenajeado > Este domingo 3 de abril, a las 11:00 a.m., lo mejor de nuestra tradición instrumental de cuatro cuerdas resonará en el CELARG, con el fin de rendirle un merecido tributo a dos grandes de la música venezolana Rendirán tributo a dos grandes de la música. Foto Cortesía Henderson Pérez Ciudad Orinoco Con el objetivo de brindarle un merecido homenaje a dos grandes de la música venezolana, este domingo 3 de abril los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, reunirá a dos grandes del cuatro venezolano, Cheo Hurtado y Ángel Martínez, en un homenaje a Hernán Gamboa y Fredy Reyna, respectivamente, cultores de las dos formas de afinación del bien llamado instrumento nacional”: tradicional y aguda. Formado en la escuela cuatristica de la afinación tradicional, o cambur-pintón como popularmente se reconoce y cultor del rasgapunteo, técnica creada por Hernán Gamboa, quien fuera su padrino, Hurtado ha puesto en

alto la música venezolana, llevándola a latitudes quizás nunca antes imaginadas por ningún talento nacional de este género, con presentaciones en más de 80 países durante cuarenta años de exitosa carrera. A los siete años su conocimiento del cuatro le permitió participar como acompañante en un programa de radio y a los trece ganó el Festival Nacional de Cuatro. Cofundador de proyectos esenciales como Ensamble Gurrufío, Camerata Criolla, la Cuerda de Carmito y la Orquesta Angostura, entre otros; también integró la reconocida agrupación venezolana Un Solo Pueblo. A él se debe una iniciativa de referencia para la cultura venezolana: La Siembra del Cuatro, terreno fértil para una inmejorable cose-

cha de instrumentistas que, tras su participación en el evento, cuya primera edición se celebró en 2004, han emprendido una carrera musical, bien sea como solista o como acompañante. Martínez, por su parte, de profesión biólogo, se ha convertido en un reconocido cuatrista quien afirma que nunca imaginó que el instrumento de cuerdas lo atraparía hasta llegar al punto de dejar a un lado su profesión y dedicarse en cuerpo y alma a su ejecución. Tuvo la fortuna de estudiar, trabajar y conocer de forma muy cercana al maestro Fredy Reyna, con quien comenzó a recibir clases a los 18 años, manteniéndose en contacto con él hasta el día de su muerte, el 26 de marzo de 2001. (Con Información de Prensa ImagePress)

Cultores elaboraron propuestas para el Congreso de la Patria

Este 7 y 8 de abril, el Teatro Baralt de Maracaibo será el escenario para el estreno mundial. Foto Cortesía

Ciudad Orinoco El pasado viernes cultoras y cultores del Distrito Capital se reunieron en la Escuela de Planificación de Venezuela, ubicada en El Valle, para debatir y organizar las propuestas que éstos elevarán en un documento formal al Congreso de la Patria a celebrarse los días 11, 12 y 13 de este mes, como un aporte desde el sector de la cultura. Tres mesas de trabajo se instalaron la tarde de ayer para discutir temas macros vinculados directamente con el Congreso de la Patria; y por otro lado temas específicos relacionados

con las necesidades, demandas y propuestas del sector cultural. Las temáticas macros son; La construcción del nuevo bloque histórico, el surgimiento de nuevas formas de organización, la nueva hegemonía cultural, el nuevo modelo productivo y las diversas formas de lucha. En la discusión propiamente del sector cultural los puntos de partida son el diagnóstico del trabajo cultural y las búsquedas para fortalecer el trabajo cultural comunitario, atendiendo a lo programático ¿qué y cómo lo hacemos?; lo

organizativo ¿con quién, dónde y cuándo?; y lo económico ¿autogestión o dependencia? Jacqueline Jiménez, facilitadora de la Misión Cultura y una de las orientadoras de la discusión en las mesas de trabajo, informó a Correo del Orinoco que la dinámica intenta responder: “¿cuál es nuestra situación en términos de trabajo cultural comunitario? ¿Qué podemos aportar para la construcción de nuevo bloque hegemónico cultural? ¿Cómo podemos generar nuevas formas organizativas desde el trabajo cultural?”, detalló./AVN


DOMINGO 03 DE ABRIL 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 15

TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DIJERON PRESENTES

Con todo éxito se realizó Jornada de Donantes Voluntarios de Sangre > La sangre donada servirá para los diferentes centros hospitalarios en el municipio Caroní, Upata, Caicara del Orinoco, Santa Elena de Uairén, Guasipati, El Callao, Tumeremo, y Cuidad Bolívar, para atender los diferentes casos de transfusiones de sangre que se requieran en todos los rincones del estado Bolívar Ciudad Orinoco Con la participación de un nutrido grupo de trabajadoras y trabajadores siderúrgicos se realizó este martes 29 de marzo, el primer operativo de Donantes Voluntarios de Sangre, conjuntamente entre la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de Sidor y el Hemocentro de Guayana del Servicio de Emergencias 1-7-1 de la Gobernación del Estado Bolívar, en jornada que se desarrolló en las instalaciones del Edificio de Higiene, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Hisesoma). La información fue suministrada por Teresa Millán, de la Oficina de Atención al Ciudadano de Sidor, quien destacó que se trata de una iniciativa de la industria siderúrgica, conjuntamente con la colaboración de la ONG Embajada de Activistas por la Paz, indicando “con esta jornada voluntaria podemos ayudar a nuestro prójimo con la transfusión de sangre a pacientes enfermos de anemias crónicas, personas que requieren cirugías, trasplantes de órganos, partos complicados, recién nacidos o personas accidentadas”. María Mentor, Coordinadora del Hemocentro Guayana, institución que funciona en las instalaciones del Servicio de Emergencias 1-7-1 de la Gobernación del Estado Bolívar, señaló que este tipo de operativos revisten un carácter netamente humanístico y cuyo principal objetivo es salvar vidas, indicando “estamos en la obligación de fortalecer la cultu-

Con esta iniciativa la juventud revolucionaria podrá realizar deporte para el sano esparcimiento . Foto Ferrominera

FMO inicia techado de la cancha deportiva “General Piar”

Gran jornada en de donación se efectuó en Sidor. Foto Cortesía ra del Donante Voluntario de Sangre, tomando en cuenta que con el aporte de tan solo un donante, con 455 mililitros de sangre, se puede suministrarle plasma a un total de veinte recién nacidos. Asimismo, el donante voluntario de sangre recibe grandes beneficios para su salud, ya que al hacerlo cada tres meses, regenera a nivel de la médula ósea sus células madres, inyectando a su organismo un caudal de sangre nueva”, subrayó. La Coordinadora del Hemocentro Guayana, indicó que para el venidero 14 de junio de este año, se estará realizando en las instalaciones de Hisesoma en Sidor, el

segundo operativo de donantes voluntarios de Sangre, en el marco de la celebración del Día Internacional del Donante Voluntario, agregando además, que con este tipo de operativos como el que se realiza en la industria siderúrgica, se puede contar con suficientes sangre para enviarla a los hospitales y Centros de Diagnóstico Integral (C.D.I.) del municipio Caroní, Upata, Caicara del Orinoco, Santa Elena de Uairén, Guasipati, El Callao, Tumeremo, y Cuidad Bolívar, para atender los diferentes casos de transfusiones de sangre que se requieran en todos los rincones del estado Bolívar. Prensa Sidor

Ciudad Orinoco Más de 1200 niños se beneficiarán con esta importante obra generadora de gran expectativa entre los piarenses. Sin contar con los pequeños de las escuelas vecinas y pobladores que en aproximadamente un mes podrán disfrutar de la nueva e imponente estructura. El proyecto inició con la colocación de 1600 metros cuadrados de láminas de Acerolit en la cancha que se convertirá en un espacio de usos múltiples, para la práctica de disciplinas como el baloncesto y el voleibol, entre otros. No obstante, esta acción trajo consigo la colocación de correas estructurales y la pintura de las bases existentes. Posterior a la reestructuración se continuará con las labores de rehabilitación, que contempla la pintura de los pilares, y de los 1500 metros cuadrados que mide la cancha, aproximadamente, junto con la puesta a tono de las gradas. El Consejo Comunal “Cerro Bolívar” de Ciudad Piar fue el encargado de realizar la solicitud y una representación del mismo estuvo durante la inspección realizada por el T/C Berner López, ge-

rente general de Desarrollo Endógeno, y Carmen Sotillo, gerente de la unidad adscrita en Angostura, así como también la directora de la institución, Luisa González, y representantes de ambas áreas ferromineras. Es meritorio destacar que a pesar de las limitantes económicas que experimenta la industria producto de la caída internacional de los precios del hierro, continúa respondiéndole no solo a los trabajadores y a la gran familia ferrominera, sino también a la comunidad en general, porque esta acción de mejora beneficiará a todos los piarenses. Esta obra, canalizada a través de la figura de Responsabilidad Social, se estima culminar en el mes de mayo, y demuestra nuevamente el compromiso adquirido por Ferrominera Orinoco y su presidente, G/D Jesús Zambrano Mata, con el desarrollo de “La cuna del hierro”, generando la mayor suma de felicidad posible para los trabajadores y trabajadoras, su núcleo familiar y las comunidades, validando de igual forma el poder comunal, en cumplimiento de los lineamientos del Gobierno Revolucionario./Prensa Ferrominera

La empresa Refractarios Socialistas de Venezuela (RSV) despachó 235 toneladas de productos Ciudad Orinoco Refractarios a la Planta Pertigalete bajo el marco de la alianza de integración que existe entre la fábrica y la Corporación Socialista de Cemento (CSC). En total el cargamento estuvo integrado por de 117.5 toneladas de RSVL BMG-8 y 117.5 toneladas de RSV EBC. La envergadura de este envío

radica en que desde hace más de ocho años la estatizada no cumplía con despacho de material, por lo que el logro de sacar la producción adelante recae en el esfuerzo de los trabajadores y el trabajo en conjunto con el presidente de la empresa, Gustavo Imeri, quien se atrevió a incursionar en otras industrias no siderúrgicas.

Es bien sabido que la demanda de refractarios en el país es alta, por lo que RSV está volcando sus posibilidades a la elaboración de ladrillos de diferentes tamaños requeridos en las diversas industrias venezolanas, incluyendo la cementera donde con la materia prima de Refractarios Socialistas se crearán productos.

Para Imeri, este es un logro de los trabajadores que han luchado por la recuperación de la factoría, “es un trabajo en equipo, es el esfuerzo hecho realidad y es el compromiso de seguir reimpulsando nuestra producción”. Por su parte, Jesús Flores, trabajador de Refractarios Socialistas de Venezuela, desde ha-

ce cinco años, expresó que el despacho de los refractarios “es un sueño hecho realidad, estamos avanzando en la consolidación de una empresa con productos de calidad, pues es lo que ofrecemos a todos nuestros clientes. Asimismo contribuimos con el desarrollo del país potencia que queremos”. Prensa RSV


DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Resumen semanal Arranca el mes de la Patria Renovada Lunes: En reunión con el Consejo de Vicepresidentes, el presidente Nicolás Maduro anunció el plan de en materia económica, social y política para el próximo trimestre de este año, en el que acordó activación de los 14 motores para concretar inversiones de países hermanos en Venezuela. Martes: El presidente Maduro firmó la Convención Colectiva Única 2015-2016 del sector educativo, que tiene como objetivo lograr la revalorización de más de 900mil trabajadores entre maestros, obreros y empleados administrativos. Miércoles: El Mandatario Nacional entregó las primeras 25 mil Tarjetas de las Misiones Sociales, otorgadas a familias en condiciones pobreza extrema y vulnerabilidad, que estén registradas en la Gran Misión Hogares de la Patria en todo el país. Jueves: El presidente de Construpatria, Jesús Castillo Golding, inspeccionó los distintos depósitos de suministros que conforman el inventario para la construcción de viviendas en el estado Bolívar a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Viernes: Con la presencia del presidente de la República, Nicolás Maduro, se instaló en la ciudad de Caracas, el Congreso de la Patria donde se trazaron las estrategias para impulsar la contraofensiva revolucionaria y el renacimiento del bolivarianismo. Sábado: “La Guerra económica no es casual, está en sintonía con la baja de los precios del petróleo... estamos obligados a construir un modelo económico distinto, productivo... que al mismo tiempo nos garantice los logros y conquistas sociales”, afirmó Istúriz.

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.