VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 253
AQUÍ NACE LA PATRIA
“En tiempos difíciles sacamos lo mejor de nosotros”
Foto @BloqueDePatria
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/3
EN CLAVES: FRACASO DE LA OEA ANTE LA PATRIA DE BOLÍVAR
/10 Y 11
Maduro aprobó Bs. 900 millones 20 páginas para atender a pueblos indígenas/ 2 Ahora con
Ciudad Orinoco Creciendo cada día más por nuestros Lectores y pueblo Bolivarense
Distribuyen insumos en ambulatorios del estado Bolívar
/5
Mueren dos personas por represión en Colombia
/15
Madres del Barrio impulsarán motores de la Agenda Económica
/6
Conmemoraron Bicentenario de la Abolición de la Esclavitud
/13
/19
En Alcasa rechazan postura antiobrera de sindicalista opositor /8
Foto Prensa Presidencial
La Barraca abre inscripciones para concurso audiovisual
Foto Prensa Presidencial
Judocas bolivarenses con expectativas rumbo a la LNB /17
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Macri ordena retirar cuadros de Perón y el Che El Gobierno de Mauricio Macri decidió este jueves sacar del salón de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada, los cuadros de Juan Domingo Perón y de Ernesto “Che” Guevara, entre otras importantes figuras históricas del país y de América Latina. Telesurtv NACIONAL Controlaron guarimbas en Av. Fuerzas Armadas El alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, informó que la situación irregular suscitada en la Avenida Fuerzas Armadas fue controlada por los cuerpos de seguridad. Indicó que han localizado una red de bachaqueros que no habitan en las zonas donde ocasionan los disturbios, responsabilizó al “grupo violento”, Carlos Melo y Bandera Roja. Mippci REGIONAL 780 títulos de tierras urbanas serán entregados en Bolívar Con el propósito de beneficiar al pueblo que ha ocupado por largo tiempo sus terrenos, el gobierno regional junto al Instituto Nacional de Tierras Urbanas (Intu), la Corporación Venezolana de Guayana y la Alcaldía del municipio Caroní entregará 780 títulos de tierras urbanas en el estado Bolívar. Prensa GEB DEPORTE Cabrera entre los 100 mejores atletas El venezolano Miguel Cabrera se ubica en el puesto 88 entre los 100 mejores atletas de la actualidad, según un estudio efectuado por una cadena gringa especializada en deportes. La lista es encabezada por el portugués Cristiano Ronaldo, que recién ganó la Liga de Campeones con el Real Madrid. La estrella de la NBA, LeBron James, se ubicó de segundo. Yvke CULTURA Maisanta estrenará película El presidente de la Villa del Cine, Anthony Gómez, informó que el próximo 29 de julio se estrenará la película Maisanta, que narra la historia del último hombre a caballo. Asimismo, señaló que otro de los retos de la Villa del Cine es dar desde la gran pantalla una respuesta rápida a los ataques constantes que sufren los países progresistas de América Latina por parte de factores imperiales. Yvke
MADURO FIRMARÁ DECRETO PARA PROTECCIÓN A RÍOS DEL ARCO MINERO DEL ORINOCO
Gobierno Bolivariano aprueba recursos para los pueblos indígenas > Se ejecutará Plan Integral para la Erradicación de la Pobreza Extrema en las 71 comunidades originarias para atenderlas, cuyo presupuesto para el desarrollo será de 883 millones de bolívares Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro se reunió este jueves con representantes de las comunidades indígenas del país, las que afirma el mandatario, hoy día cuenta con dignidad y reconocimiento cultural gracias a la Revolución Bolivariana. “Los pueblos indígenas están de pie, son amados y reconocidos, en su identidad, en su lenguaje, por el pueblo de Venezuela, y admiramos los 500 años de resistencia y cada vez más descubrimos y admiramos la cultura profunda, la identidad que viene de tanto tiempo”, dijo reflexivo el jefe del Estado en una transmisión conjunta desde los espacios abiertos del Palacio de Miraflores donde recibió a los hermanos indígenas que marcharon en respaldo a la revolución Bolivariana y en repudio a las acciones injerencistas promovida por la derecha nacional e internacional. El jefe del Estado comentó haber seguido la transmisión del recorrido de la marcha a través del sistema de medios públicos, destacando el simbolismo y la espiritualidad que este jueves impregnó a Caracas. Saludó la presencia de los estudiantes provenientes de comunidades indígenas de la Universidad Latinoamericana de Medicina. Bs. 900 millones para comunidades indígen Maduro, aprobó 933 millones 725 mil 772 bolívares para el desarrollo de la economía de las comunidades indígenas, mediante la ejecución de proyectos socioproductivos y conucos ancestrales. “933 millones 725 mil 772 bolívares para la vida, la economía y el desarrollo de las comunidades indígenas de la Patria. ¡Cúmplase!”.
El Presidente Maduro ratificó su compromiso con los pueblos originarios. Foto Prensa Presidencial El mandatario nacional detalló que son 688 millones 624 mil bolívares para 686 conucos ascentrales. Asimismo se destinaron 245 millones 100 mil bolívares para 86 proyectos de Unidades de Producción, bajo la responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para Los Pueblos Indígenas. La distribución de los proyectos para el fortalecimiento de los conucos ascentrales es la siguiente: Amazonas 60, Anzoátegui 26, Apure 30, Barinas dos, Bolívar 54, Carabobo dos, Delta Amacuro 40, Falcón uno, Guárico cinco, Lara cuatro, Nueva Esparta uno, Mérida dos, Miranda dos, Monagas 36, Sucre 27, Yaracuy uno, y Zulia 393. Con la asignación de los recursos serán beneficiadas 772 comunidades indígenas, lo cual se traduce en 52 mil familias favorecidas, indicó el Presidente, al reiterar que la producción que se coseche debe ser destinada a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) para autoabastecer de alimentos a los venezolanos y derrotar la guerra económica. Los recursos destinados al desarrollo de la economía de las comunidades indígenas provienen del Fondo de Eficiencia Socialista, subrayó el jefe de Esta-
do y de Gobierno, al manifestar la necesidad de desarrollar el concepto de Punto y Círculo para construir el socialismo indoamericano, durante su encuentro con los pueblos indígenas que marcharon en rechazo a la intervención imperial, en el Palacio de Miraflores. Entrega de tierras El Presidente adjudicó este títulos de tierra a diferentes comunidades indígenas del país, lo cual significa la entrega formal de 700 mil hectáreas en todo el país. La medida forma parte del programa que ya había adelantado el Comandante Supremo Hugo Chávez orientado a entregar tres millones 700 mil hectáreas a los pueblos indígenas. El jefe del Estado pidió el máximo esfuerzo para que estas tierras sean plenamente productivas “tienen que ser productivas, se tienen que convertir en un motor productivo de alimentos para ustedes mismos y para Venezuela, tienen con qué, saben hacerlo”, dijo el mandatario desde los espacios abiertos del Palacio de Miraflores, lugar que sirvió de escenario del encuentro con el pueblo indígena. La primera en recibir el documento de propiedad para el pue-
blo Chayma de Caripe, estado Monagas, fue Gregoia Sacaracava, quien emocionada agradeció la reivindicación “que inició el Comandante Chávez y usted está cumpliendo presidente Maduro, reciba mis bendiciones y las de mi pueblo”, expresó la mujer visiblemente emocionada. “Esta es la historia para siempre y de siempre, te entrego el título de la tierra que siempre ha pertenecido a ustedes, pueblo Chayma, esto es Justicia”, le expresó el dignatario a la mujer. Luego en representación de la comunidad Pumé, del estado Apure, el presidente Maduro le entregó el documento de propiedad a Félix Pérez. Este hombre_ muy emocionado_ prometió al mandatario que llevaría esta alegría a su pueblo que significa otro triunfo para quienes defienden haber sido reivindicados en revolución. El Pueblo Kariña fue otro de los que hoy ven justicia al recibir el título de tierras, correspondió a Diolis Díaz, del municipio Freites, del estado Anzoátegui recibir este documento. Este encuentro se produjo al concluir una masiva movilización de las comunidades indígenas por Caracas, donde además ratificaron el respaldo a la Revolución Bolivariana. Prensa Presidencial
VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DIPUTADOS DEL BLOQUE DE LA PATRIA VISITARON ARGENTINA
Rodríguez: “En los tiempos difíciles
sacamos lo mejor de nosotros mismos”
> Embajada Venezolana llevó a cabo encuentro con intelectuales y estudiantes argentinos con el fin de mostrar la verdad sobre Venezuela
Ciudad Orinoco Durante un encuentro de intelectuales y estudiantes argentinos, realizado en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini en la ciudad de Buenos Aires, el Jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez Castro, acompañado por el embajador de Venezuela en ese país, Carlos Martínez y del joven diputado Jorge Pérez, señaló que ante las dificultades el pueblo se crece. “En Venezuela llegó un momento en que ni siquiera éramos propietarios de nuestros recursos naturales, hasta que llegó Chávez, entonces pudimos vencer y concretar lo que Bolívar soñó, con mucha dificultad tuvo que crecerse, por eso nuestra fuerza”, resaltó Rodríguez. “Así somos los Bolivarianos y las Bolivarianas: en los tiempos difíciles sacamos lo mejor de nosotros mismos”, agregó. El parlamentario destacó que Simón Bolívar, hace 200 años, se dio cuenta que no era posible hacer Revolución si no hay unidad Latinoamericana, sin justicia e igualdad social, por lo que se preguntó ¿cuál papel nos corresponde jugar para que esa unidad Latinoamericana se haga una realidad desde ahora y para siempre? Rodríguez Castro mencionó que han sembrado en nuestros pueblos “el sueño americano”. En respuesta a esto, el diputado patriota
Rodríguez “el imperio está disfrazado de negritud, de sonrisa actuada”. Foto Prensa Bloque de la Patria propuso luchar por la construcción mos mayores barreras culturales, del sueño Latinoamericano, donde religiosas, somos maravillosamense encuentren el joropo y el tango. te distintos. Unidos alcanzaremos “Propongo que encontremos ese nuestros sueños”. sueño latinoamericano y el amor Por su parte, el diputado Jorge Pépor la justicia y la igualdad. Esta- rez agradeció “la solidaridad en esmos convencidos de que no es una tos momentos que vivimos, este década ganada, sino que es el siglo pueblo asume su responsabilidad de nuestra América Latina y Cari- y se empodera”. beña, subrayó”. También, el embajador de VeneAnte las arremetidas imperiales zuela en Argentina, Carlos Martíque se han venido consumando nez señaló “nosotros somos opticontra la Patria Grande, Rodríguez mistas, esta coyuntura se va a surefirió que “el Premio Nobel de la perar precisamente porque tenePaz, quien dirige las guerras del mos la verdad, por lo que para nomundo, dijo descaradamente que sotros este encuentro constituye en Venezuela hay que cambiar el una excelente oportunidad para Gobierno, para que vean lo que mostrarla”. nos estamos jugando. Es mentira Para finalizar, el politólogo argentique hoy hay un nuevo imperio, es no Juan Manuel Karg destacó la el mismo, pero disfrazado”. importancia de realizar una reuRefirió que el imperio en la actuali- nión para hablar sobre Venezuela y dad está “disfrazado de negritud, la situación coyuntural que se vive de sonrisa actuada. Tal vez cuando en la actualidad, frente a una guepasó lo de Paraguay, Honduras, rra económica inducida por los EsEcuador faltó unidad”. tados Unidos. “La respuesta a ataques imperiales “¿Por qué hacer una charla sobre debe darse desde la Patria Grande, Venezuela? Por la enorme campano es un ataque aislado, el Caribe ña desatada que hay contra ella. está amenazado. Nuestra respues- Hay 10 plumas escribiendo en el ta debe ser la unidad latinoameri- mundo contra Venezuela, el acoso cana y caribeña. El imperio ha ata- de instituciones como la OEA”. cado con varias líneas estratégicas”, Este encuentro de intelectuales y recalcó. estudiantes argentinos fue organiDe igual manera, el líder de la ju- zado por la Embajada de Venezueventud chavista afirmó“estamos si- la en ese país, el IAL, Red de Intelecguiendo el ejemplo de Bolívar, es- tuales y Artistas, PSUV en Argentitamos reorganizándonos como na y Centro Cultural de Cooperapueblo, como fuerza viva. No tene- ción. Prensa Bloque de la Patria.
POLÍTICA
3
Bolivarenses rechazan injerencia del imperio Wilneis León Ciudad Orinoco Mujeres y hombres del Congreso de la Patria Bolívar repudiaron las pretensiones de la derecha injerencista que intenta manipular e invadir un país libre y soberano, como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 1. En este sentido, manifestaron su apoyo a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, calificada como “vergataria” por el papel fundamental que desempeñó en la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ilyimarí Hernández, vocera por el Congreso de la Patria Bolívar, declaró que en Venezuela “no van a hacer lo que le hicieron a nuestra compatriota Dilma Rousseff, aquí hay un Pueblo soberano y firme con el Gobierno Revolucionario que ha sido capaz de transformar realidades”. “29 países ayer se pronunciaron a favor de que continue la democracia en Venezuela, y sólo tres países votaron en contra pues son las marionetas de imperio norteamericano y le decimos que no prosperará la activación de la carta democrática” enfatizó la vocera del Congreso de la Patria en Bolívar. Para Hernández la única opción para que se active la carta democrática es que el Ejecutivo Nacional solicité la activación de la carta y “en ningún momento lo ha hecho, desde aquí le decimos a Ramos Allup que el Presidente de la República va a terminar su período constitucional para el que fue electo”. Por último, resaltaron su apoyo irrestricto a los 54 diputados revo-
lucionarios que están en la Asamblea Nacional, pues según su afirmación les están dando una clase magistral de constitucionalidad, derechos humanos y responsabilidad a los lacayos de la oposición. Otros pronunciamientos Los representantes del Sistema de Misiones del estado Bolívar a través de un comunicado afirmaron que en Venezuela ha prevalecido la paz y el respeto, a pesar de una Asamblea Nacional que desde su hemiciclo emite amenazas constantes hacia el presidente electo por la mayoría del pueblo venezolano. Adicionalmente se argumentaron “¿Por qué no se invoca la Carta Democrática en Brasil, donde el mundo pudo observar a la derecha dar un golpe de Estado? ¿Será que el señor Almagro sólo tiene sus ojos en Venezuela?”. Por su parte, Sergio Hernández, coordinador municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el municipio Heres, destacó que “Luis Almagro se ha parcializado, sin escrúpulo alguno, ni ética, con los sectores golpistas, violentos y antidemocráticos, que con apoyo de factores injerencistas internacionales, promueven el derrocamiento del gobierno legítimo y constitucional del Presidente Nicolás Maduro Moros”. Aseguró que la OEA ha venido desprestigiándose de forma acelerada por este tipo de posiciones descabelladas de allí que han venido naciendo otras alternativas regionales tales como Unasur, Alca, Celac, Petrocaribe que si representan a la mayoría de los pueblos latinoamericanos y del sur”.
Felicitan a la Canciller Venezolana por la resolución de la OEA. Foto WL
Diputados guarimberos querían hacer “politiquería” en la Unexpo Ciudad Orinoco Como un acto de valentía y madurez política calificó la diputada del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb) Miriam Reyes, la posición asumida por los estudiantes de la UNEXPO – Puerto Ordaz, quienes rechazaron la visita sorpresa de diputados a la Asamblea Nacional (AN) en las instalaciones de esa casa de estudios con el único propósito de cumplir una agen-
da politiquera. La legisladora revolucionaria consideró que“lo sucedido en esa casa de estudios da pena ajena, los estudiantes dieron una gran lección a los diputados opositores Rachid Yasbeck, Ángel Medina y Miguel Pizarro, porque ya el pueblo conoce las tareas que ellos andan desarrollando y saben que distan mucho de obedecer a sinceras intenciones de aportar soluciones, sino
Diputada Miriam Reyes. Foto Cleb
mas bien obedecen al guión desestabilizador”. Reyes se mostró sorprendida por el afán del parlamentario Yasbeck de entrar a la universidad, recordó que cuando fue diputado en el Cleb “jamás se dedicó a visitar ningún recinto universitario, nunca hizo planteamiento alguno ni aportó soluciones cuando se les presentó alguna problemática, ahora anda metido en todas partes liderando
una agenda diabólica”. Señaló que la juventud venezolana está clara, con plena conciencia y madurez política, por lo que no son manipulables, de allí que ese show tan falso como el llamado a referendo revocatorio fracasó, “se quedaron con las ganas de generar una guarimba en la UNEXPO porque nuestra juventud jamás renunciará a ser libre” detalló. Prensa Cleb.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016
COMUNICADO DEL BLOQUE DE LA PATRIA EN RESPALDO A LA VICTORIA DE VENEZUELA ANTE LA OEA Ante la victoria política del pueblo de Venezuela dirigida por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro en la reciente convocatoria del Consejo Permanente de la OEA, el Bloque de la Patria declara: 1.Felicitamos al pueblo de Venezuela y al Presidente Nicolás Maduro por esta victoria en defensa de la Constitución y la paz. En este sentido, reiteramos nuestro pleno respaldo a la continuidad del proceso de diálogo promovido por la UNASUR con la facilitación de los ex presidentes Fernández, Torrijos y Zapatero. 2.Destacamos especialmente el respaldo recibido por parte de los Gobiernos de América Latina y el Caribe, los cuales sostuvieron una posición de respeto y apego a los principios de no intervención, soberanía y autodeterminación de los pueblos, lo cual dejó aisladas las posiciones injerencistas de los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá. No cabe duda que esta victoria de la Patria, representa una derrota a las fuerzas imperiales y de las derechas en la región. 3.Las pretensiones de la derecha venezolana y del Secretario General de la OEA de aplicar medidas contra Venezuela, serviles a los intereses del Gobierno de Estados Unidos, fueron truncadas por la actuación eficaz de la diplomacia bolivariana, instrumento de paz, estabilidad y respeto a los principios del derecho internacional. 4.Exhortamos a la directiva de la A.N a que empiecen a trabajar en función de las verdaderas necesidades del Pueblo Venezolano y dejen de utilizar el poder legislativo para socavar la soberanía nacional. 5.Reiteramos el llamado al pueblo venezolano a permanecer alertas y movilizados ante las crecientes atentados de la derecha y el imperialismo contra la paz de Venezuela y de la región. Ante las agresiones, debemos mantener la firmeza del rumbo de la Revolución para seguir construyendo la Patria potencia que proyectó nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez. ¡Viva el pueblo digno de Venezuela! ¡Viva Nuestra América Independiente y Soberana! Caracas, cuna del Libertador Simón Bolívar, jueves 02 de junio de 2016
Ciudad
En La Sabanita asumieron el compromiso de enfrentar la Guerra Económica. Foto Psuv Heres
Poder popular activado con los CLAP en La Sabanita
> Son los encargados de garantizar la directa, segura y justa distribución de los alimentos de primera necesidad en cada sector de la ciudad
Ciudad Orinoco En la parroquia La Sabanita, se activó el Poder Popular de esta importante estructura creada por el primer mandatario Nicolás Maduro, la cual constituye parte de una estrategia que tiene como finalidad construir nuevos sistemas de distribución que rompan los mecanismos de parasitismo, bachaqueo, especulación, contrabando, usura, acaparamiento y robo al
pueblo que vienen practicando muchísimas personas, quienes vienen perjudicando a las familias venezolanas. Ronald Bastardo, presidente del Concejo Municipal de Heres, destacó que los chavistas de la parroquia La Sabanita, asumieron el compromiso de enfrentar la guerra económica, organizando a todo el pueblo para que sientan que está revolución Bolivariana es la garantía de estabilidad y paz que protege al pueblo. Señaló que los Clap son los encargados de garantizar la directa, segura y justa distribución de los alimentos de primera necesidad en cada sector de la ciudad y permitirán promover e incentivar las potencialidades Socioproductivos de cada comunidad, con el fin de promover la cultura del autoabastecimiento necesaria para alcanzar la soberanía alimentaria y fortalecer la construcción del nuevo modelo económico del país a través del fo-
mento de la agricultura urbana. Asimismo, informó que no se trata sólo de concretar jornadas de alimentos casa por casa, sino también de concienciar a la población sobre las verdaderas causas de la crisis actual, con el fin de incentivar al pueblo para la producción. En ese sentido, indicó que ya se comenzó con la conformación de Clap que tendrán entre otras tareas, mantener la vigilancia revolucionaria sobre la red pública y privada de distribución de alimentos para combatir las largas colas a las afueras de los comercios, como foco para la práctica del bachaqueo, la usura y el acaparamiento. “Ya hemos conformado Clap en las parroquias José Antonio Páez, Catedral, Agua Salada y La Sabanita y continuaremos conformando hasta completar las nueve parroquias que conforman el municipio Heres”, agregó el dirigente revolucionario. Prensa Psuv de Heres.
Realizan mantenimiento preventivo a transformador de subestación Cabelum Ciudad Orinoco La urbanización Los Próceres etapas I y II parcialmente y los barrios: Brisas del Este III, Villa Central, parcialmente, Los Próceres, 06 de Noviembre y Santa Eduvigis, estarán sin servicio eléctrico desde las 7:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, de este sábadåo 4 de junio, debido a mantenimientos preventivos a equipos vitales para la operatividad del sistema local. En estos sectores se ubican: bomberos municipales, CDI de Barrio Adentro Los Próceres, Planta de Asfalto de la Gobernación, Constru-Casa y Universidad “Simón Rodríguez” La información suministrada por el
Centro de Operaciones y Distribución (COD) del Centro de Servicios Simón Rodríguez de Corpoelec en Ciudad Bolívar indica que en ese lapso de cinco horas se hará mantenimiento preventivo y pruebas al transformador II, de 34,5/13,8 kV de 15 MVA y a los interruptores y reconectadores B-210 y D-305, además de corrección de puntos calientes en los dos últimos y el seccionador B-213 de la subestación Cabelum. Los trabajos están dirigidos a prevenir perturbaciones en el sistema de distribución, para asegurar la eficiencia del servicio, factor fundamental para mejorar la calidad de vida de
usuarias y usuarios en el municipio Heres. Corpoelec, comprometida con los usuarios y usuarias, presenta excusas por las molestias ocasionadas, en esta jornada y ratifica su disposición de continuar las mejoras que optimicen el servicio, tal como quiere y amerita el pueblo de Venezuela. A la vez, invita a toda la comunidad a honrar sus compromisos con la empresa, por uso del fluido eléctrico y a reportar averías y emergencias a través de la Central Telefónica 0500-5020000 disponible las 24 horas del día, así como también por la red social Twitter:@corpoelec_boliv. Corpelec
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
EN ARAS DE GARANTIZAR LA SALUD DE LOS BOLIVARENSES
Distribuyen insumos en ambulatorios del estado Bolívar > Alrededor de 187 mil 200 preservativos, 25 mil 470 tabletas de ácido fólico, 135 mil tabletas de sulfato ferroso y dos mil 16 de anticonceptivos Aníbal Pinto Ciudad Orinoco El Instituto de Salud Pública (ISP) del Estado Bolívar, viene desarrollando a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mpps) y el apoyo de gobernación del estado, la distribución de insumos destinados a proteger la gestación, salud sexual y reproductiva, y complejos vitamínicos como ácido fólico, sulfato ferroso, para mujeres embarazadas, además de eso, se vienen proporcionando anticonceptivos y preservativos, en la red ambulatoria del estado. Así lo informó la directora de Programas de Salud del ISP, Belkis Bogarín, quien puntualizó que al estado llegaron 187 mil 200 preservativos, 25 mil 470 tabletas de ácido fólico, 135 mil tabletas de sulfato ferroso y dos mil 16 anticonceptivos. Recordó la doctora que a finales de abril también se efectuó una distribución en los ambulatorios del estado adscritos al ISP, con el fin de dar respuesta a las necesidades de las gestantes y promover la responsabilidad en cuanto a salud sexual y reproductiva. Se garantizará el medicamento a aquellas mujeres que estén contro-
ISP distribuyo diferentes insumos en la red ambulatoria del estado. Foto Cortesía lándose en el centro de salud, a fin Omaira Rodríguez. de que el médico tratante lleve un Los requisitos son: tener más de monitoreo del proceso de gesta- 50 años, aquellos de 40 años deción o de la planificación familiar. ben tener antecedentes de pro“Toda persona debe tener res- blemas prostáticos, acudir en ponsabilidad sobre lo que impli- ayunas, haber guardado abstica llevar una vida sexual activa. nencia sexual en al menos 24 hoInfecciones de transmisión se- ras, no haberse efectuado exaxual y embarazo temprano son men de tacto rectal o practicar cilas consecuencias comunes de clismo como mínimo en 48 horas. no tener esa conciencia; por ello Bogarín explicó que estos últidesde el ISP no solo entregamos mos requisitos se deben a que preservativos o anticonceptivos, la próstata puede presentar insino que a través de nuestros tra- flamación debido a las práctibajadores sociales y médicos cas mencionadas, por lo que que dan la consulta tratamos de generaría un falso positivo. orientar y apoyar a nuestra gente Desde enero hasta mayo un toen ese aspecto”, expresó. tal de 849 hombres se han efecAsimismo Bogarín señaló que otra tuado el examen, gracias a lo de las acciones en pro de la salud cual se ha podido detectar que está implementando su Direc- afecciones y tratarlas a tiempo. ción, siguiendo lineamientos de la “La prevención de enfermedapresidenta del ISP Doris Cabello, es des está en nuestras manos, no la realización de jornadas de antí- desperdiciemos la oportunidad geno prostático de lunes a viernes de obtener una atención y exaa las 7am en el oncológico Virgen men gratuitos y de calidad”. del Valle y el hospital Subteniente Con información de Prensa ISP
CIUDAD 5
Otorgarán legalidad jurídica a 4 mil buhoneros del centro de San Félix Ciudad Orinoco En el centro de San Félix coexisten aproximadamente cuatro mil trabajadores del comercio informal, los cuales están asociados en el Frente de Trabajadores de Economía Popular, con dirigentes y voceros interinos reconocidos, pero aun no están organizados jurídicamente, ni tienen legalidad para introducir proyectos para el aprovechamiento económico ante las autoridades competentes. Con el propósito de obtener reivindicación social por parte de la municipalidad, se reunieron en la Dirección de Desarrollo Comunitario de la alcaldía, dirigida por la licenciada Yaneth Gómez, quien brindó la asesoría legal, administrativa y técnica para que este Frente adquiera la figura jurídica. Dijo que la meta de estas acciones es el acceso a los que redunda en beneficios de este colectivo y del municipio. “Es parte de nuestro objetivo el fortalecimiento del poder popular”, pun-
Se informó que se hará un censo de buhoneros o trabajadores de economía informal, para sectorizarlos bajo una clasificación de colores por tipo de mercancía o rubros que expendan. Esto ayudará armar y a consignar de manera organizada todo el expediente de trabajadores, incluso a tramitar la permisología correspondiente. tualizó, Gómez, acompañada de Wilfredo Piñate, director de Economía Informal de Caroní. Así mismo, Gómez dijo que cuenta con un equipo de promotores para hacer la adecuación legal de la figura, una asociación civil debidamente constituida, con el fin de llevar a cabo el proyecto que están solicitando; la construcción de “kiosquitos de colores”, diversos para identificar y clasificar el tipo de mercancía por rubros. Prensa Alsobocaroní
Trabajadores del comercio informal aspiran mejorar espacios del centro de San Félix. Foto Cortesía
Niños y niñas de la FRNS-B exponen proyectos de aprendizaje Ciudad Orinoco Cumpliendo con los lineamientos pedagógicos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, estudiantes y docentes de los Centros de Educación Inicial (CEI) de la Fundación Regional El Niño Simón Bolívar (Frnsb), expusieron sus experiencias y aprendizajes significativos logrados en el aula de clases durante el segundo trimestre del año escolar. Los pequeños estudiantes desarrollaron junto a sus docentes extraordinarios trabajos sobre, el reciclaje para cuidar el planeta, ahorro de energía eléctrica para preservar la ecología, tradiciones,
fiestas y costumbres locales y nacionales. A través de estos proyectos los consentidos de la Frnsb, demostraron de manera amena y sencilla los logros, habilidades, y destrezas que adquieren dentro de los espacios educativos. Los Proyectos de Aprendizaje (AP) corresponden al segundo trimestre del año escolar, la presentación se llevo a cabo en el Centro de Educación Inicial Los Pirineos. Uno de los PA expuestos por estudiantes del CEI “Dr. Carlos Hernández Acosta” fue “Identificando los peces del Río y Mar”, las niñas y niños explicaron las diferentes especies de agua dulce y
salada; y reflexionaron sobre la importancia de conservar los ecosistemas acuáticos. Reciclemos para cuidar nuestro ambiente, en el desglose de este tema los estudiantes con ayuda de los docentes realizaron con material de reciclaje excelentes, con este proyecto los pequeños aprendieron a darle utilidad a los materiales que desechamos como botellas plásticas, cartones revistas, periódicos y con mucha creatividad realizaron floreros, maquetas, tarjetas de regalos y flores; enseñándoles que reciclar es una manera de cuidar el planeta. /Prensa FRNS-B/EAR
Compartiendo experiencias significativas, niños y niñas de la Frnsb presentaron proyectos de aprendizajesFoto Cortesía
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016
Más del 90% de avance tiene acueducto oeste de Ciudad Bolívar Ciudad Orinoco Las obras del Acueducto Oeste de Ciudad Bolívar avanzan, así lo ratificó el gobernador Francisco Rangel Gómez tras inspeccionar a detalle las labores que se están ejecutando para culminar este proyecto de envergadura que beneficiará a más de 150 mil habitantes del municipio Heres. Junto al secretario general de gobierno, Teodardo Porras; el presidente de Hidrobolívar, Teofilo León; la presidenta de Construbolívar, Johana Marchán y habitantes de la parroquia La Sabanita, la máxima autoridad de Bolívar constató que el proyecto de agua potable más importante que se ha ejecutado en el estado durante los últimos 30 años registra 90 por ciento de avance. “La construcción del Acueducto Oeste de Ciudad Bolívar sigue avanzando porque esa obra le garantizará agua potable a nuestro pueblo. El trabajo por el bienestar de los bolivarenses no se detendrá porque nuestro compromiso es cada vez mayor”, aseguró el gobernador. Refirió que las siete obras principa-
les del acueducto están prácticamente listas. Detalló además que solo faltan algunos equipos para que comience a funcionar este proyecto que garantizará el suministro de agua potable durante los próximos 25 años. Rangel Gómez recordó que el Acueducto Oeste es otro de los proyectos desarrollados gracias a recursos aportados por el Comandante Hugo Chávez en 2012, a la inversión destinada por la Gobernación del estado Bolívar y al apoyo que durante los últimos años ha brindado el presidente Nicolás Maduro. Está previsto que, una vez culminada la obra, se incorporen 600 litros de agua por segundo a las redes de distribución, lo que permitirá beneficiar a los habitantes de la parroquia José Antonio Páez, sectores de La Sabanita y Agua Salada. Será el tercer acueducto que funcionará en la capital bolivarense, por lo que se espera que, junto al de Tocomita y el Angostura, se logre elevar la capacidad de agua potable para más de 550 mil habitantes, es decir, casi el doble de la población actual de Ciudad Bolívar. Prensa GEB
Una vez culminada la obra, se incorporarán 600 litros de agua por segundo a las redes de distribución Foto Cortesía
2 mil campesinos orientales son respaldados por Cantv Ciudad Orinoco Con los aportes realizados por Cantv a proyectos socioproductivos, a través del Fondo de Compromiso de Responsabilidad Social, dos mil 336 trabajadoras y trabajadores del campo han cristalizado sus iniciativas, actividades que les permiten potenciar la economía venezolana, garantizar la actividad agrícola y hacer frente a la guerra económica. En el Bolívar y otros estados entre ellos Anzoategui, Monagas, Delta Amacuro, Sucre y Nueva Esparta, la empresa Cantv, recientemente cumplió nueve años al servicio del pueblo, y ha
Ciudad
financiado unos 56 de estos proyectos, con una inversión cercana a los 122 millones de bolívares, que benefician a 73 mil 177 productores y habitantes de las zonas en las que se ejecutan los proyectos. Carlos Parra, productor agrícola bolivarense calificó como magnifico el apoyo recibido por la empresa, “Somos un sector privilegiado, porque la Empresa de telecomunicaciones del Estado nos ha tomado en cuenta, para darnos la fuerza y el empuje que requerimos para concretar proyectos socioproductivos”. Comunicaciones Cantv
LUEGO DE DISCUTIR LAS DECLARACIONES DE ALMAGRO
Madres del Barrio impulsarán
motores de la Agenda Económica Bolivariana > Más de 50 mujeres se abocaron a planificar las estrategias con las que trabajaran en las comunidades para sumar nuevas propuestas de trabajo en materia socio productiva Aníbal Pinto Ciudad Orinoco Las madres de barrio que conforman la columna del capítulo Mujer del Congreso de la Patria del Estado Bolívar, se reunieron este jueves en las instalaciones del Centro de Atención y Formación Integral de las Mujeres (Cafim Heres), a fin de planificar las estrategias para desplegar la columna estadal, que iniciará en el municipio Heres. En esta reunión se contó con la partición de unas 50 mujeres, las cuales realizaron la conformación de las comisiones, organizacional, promoción y propaganda, economía y sistematización, bajo los lineamientos de dar a conocer el proceso de integración que promueve esta agrupación. Además se iniciará un recorrido en los patios socio productivos de las madres de barrio en
Madres del barrio rechazaron las injerencias extranjeras de Almagro. Foto Cortesía las parroquias del municipio. “Hemos hecho un análisis a las Yaselys Ali, coordinadora regio- declaraciones del señor Almagro nal de la Misión Madres de Ba- y las mujeres madres de barrio rrio, dijo que la columna estadal estamos dispuestas a seguir tralleva como finalidad sumar mu- bajando para demostrar que Vejeres dispuestas a seguir impul- nezuela está dando frutos a pesando las políticas públicas del sar de las mentiras de la derecha ejecutivo en el estado Bolívar: opositora”, acotó Ali. “Estamos bajo el acuerdo de pro- Por su parte, Nayilber Sifontes mover la participación de las ma- madre beneficiada, declaró “Nodres de barrio, y junto a ellas sus sotras las madres del barrio refamiliares, para conocer pro- chazamos la injerencia que despuestas bajo la vanguardia de de 16 años viene impulsando el producción del motor agroali- imperialismo norteamericano, mentario desde los sectores po- juntamente con los lacayos de la pulares”. derecha venezolana, y hoy la Así mismo detalló, que en este MUD tiene como objetivo elimiencuentro se abordaron los te- nar este proceso y reanudar mas de la actual coyuntura políti- nuevamente sus viejas relacioca, como el pronunciamiento del nes en nuestro país, pero hoy secretario de la Organización de nosotros ratificamos el comproEstados Americanos OEA, Luis miso con esta patria y con el Almagro, de intervenir el país. presidente Nicolás maduro”.
Instalan engramado en Parque Biosaludable del Mirador Angostura Ciudad Orinoco El proceso de instalación de los 72 metros de grama artificial, según Luis Miranda, coordinador regional de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, se realizó en un trabajo conjunto entre la Fundación de Acción Social de la Alcaldía de Heres y esta misión del Gobierno Bolivariano. “A través del trabajo articulado, estamos cerrando la segunda etapa del proceso de instalación de un parque que tras 8 meses de haberse inaugurado, en el marco de las políticas recreativas del comando Sergio Hernández, ha consolidado al Mirador Angostura como un territorio de Vida y Paz”; aseveró Miranda, mientras invitaba a los usuarios de los espacios de sano esparcimiento a colaborar con el cuidado de los mismos. “Invitamos a los padres y repre-
El engrado artificial brindara mayor confort a los niños y niñas visitantes. Foto Cortesía sentantes a velar porque sus hijos no usen ningún tipo de zapato, botas u objeto que puedan deteriorar un engramado que se está colocando para brindar mayor confort y comodidad; así como seguridad a la niñez bolivarense que de manera permanente hace
uso de estos espacios”, recalco Miranda; mientras anunciaba que este mismos procedimiento fu ejecutado en el parque biosaludable instalado hace pocos meses de la calle Colón de la populosa parroquia La Sabanita. Prensa Alcaldía de Heres
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
HABITANTES DEL SECTOR SEÑALARON INCREMENTO DE ROBOS
Comisaria “La Paragua” intensificará
rondas de patrullaje > De acuerdo a las declaraciones de la Supervisora encargada de la Comisaria de Vista Hermosa, Gitsy Navas, en tan solo quince días se han realizado más de tres procedimientos policiales en el sector Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Vecinos del sector cuatro de la urbanización La Paragua, perteneciente a la parroquia Vista Hermosa, exhortaron a los funcionarios de la policía del estado Bolívar, a realizar más patrullaje en la comunidad, sobre todo en horas de la noche, hora donde señalan que se cometen la mayoría de los robos. La señora Margarita Requena, habitante del sector, señaló que debido a la oscuridad de algunas veredas y calles los malhechores han aprovechado la oportunidad para accionar y despojar a las víctimas de sus pertenencias. “Es preocupante como la delincuencia ha arremetido en nuestro sector hace dos meses mi hija fue
ALERTA COMUNAL Los vecinos de la calle Bolívar, perteneciente al Jardín Botánico, de la parroquia Catedral, hacen un llamado a la empresa Hidrobolívar a refaccionar el bote de aguas servidas que se encuentra en el referido sector ya que ocasionado deterioro en el asfaltado y contaminación ambiental producto del agua acumulada.
Partcipación
La seguridad será reforzada en los Bloques de la Paragua. Foto Ligia Ruiz víctima de la inseguridad le robaron el teléfono celular y el dinero cuando regresaba de la bodega” alertó Requena. Sergio Silva, habitante de los bloques, reconoce que a pesar del esfuerzo de la policía aún existen robos en el sector, lo que ha generado temor en los habitante para salir en horas de la noche, por lo que solicitó establecer enlace directo con la policía para obtener respuesta oportuna. “Yo he visto las rondas que ha realizado la policía pero igual sigue uno escuchando de los vecinos nuevos casos de robo” indicó Silva.
En ese sentido Mariana Correa, también residente del sector, indicó que los niños y adolescentes han dejado de jugar en las adyacencias de los estacionamientos debido a la inseguridad. “Yo a mi hijo de 12 años no lo dejo jugar fuera de mi edificio, pues a un vecino hace más de dos meses lo robaron entrando a su casa, a pesar que tenemos la torre cerrada el delincuente aprovecho a colarse para después robarlo en las escaleras”, narró Correa. Por otra parte, Pedro Campos, manifestó que es importante denunciar lo que está sucediendo en el
sector, pues a su juicio, muchos vecinos no denuncian cuando son víctimas de robos en la comunidad, por tal motivo exhortó a los habitantes de “La Paragua”a levantar la queja antes los cuerpos policiales. “He conocido de muchos vecinos que no les gusta denunciar cuando son víctimas de robos, pero a mí criterio no podemos quedarnos callados, pues al silenciarnos seriamos copartícipes de los actos vandálicos de un grupito de delincuentes que vienen de otros sectores a crear zozobra y miedo en nuestra urbanización” setenció.
DENUNCIA LA COMUNIDAD Vecinos de la Urbanización la Paragua, hacen un llamado a la alcaldía de Heres, para que realicen de manera más contante la recolección de desechos sólidos en la comunidad, debido a que en las últimas semanas se ha acumulado una gran cantidad de basura en la urbanización lo que ha generado que los animales callejeros rompas las bolsas y se esparza el contenido en la zona generando malos olores.
Respuesta oficial La Supervisora encargada de la Comisaria de Vista Hermosa, Gitsy Navas, declaró ante la situación, que en la urbanización se ha intensificado la rondas de patrullaje en el sector, puesto que la unidad que está asignada a la comunidad se encuentra en constante comunicación con los diferentes Consejos Comunales del sector. Asimismo destacó que hace quince días se impidió el hurto de dos aires acondicionados en la Escuela Básica Juan Bautista Gonzales, gracias a la sinergia entre los vecinos y la policía quien respondió de manera oportuna. La funcionaria, indicó que todos los martes se realizan las asambleas de vecinos en las inmediaciones del Inces de La Paragua donde participan habitantes de las urbanizaciones Alto prado, Gira Luna y Rio Grande, así como voceros de Consejos Comunales. Al tiempo que manifestó todas las personas que han hecho una denuncia en la comisaria de Vista Hermosa, se les ha respondido de forma oportuna constatando cada queja. La funcionaria exhortó a cada habitante de la urbanización La Paragua a comunicarse a través de los números telefónicos de la Comisaria de Vista Hermosa: 0416-6874993, el supervisor agregado Jean Ascanio: 0414-8990040, y su número de contacto personal 04267986022, a fin de denunciar cualquier irregularidad en el sector de manera veraz. “La Policía del estado Bolívar, siempre va estar vamos a estar ahí para darle respuesta oportuna a todos y cada uno de los ciudadanos, invito a comunicarse con todos nuestros números telefónicos y tenga por seguro que en menos de 20 minutos van obtener una respuesta oportuna por parte de nuestros funcionarios no importa la hora, estamos comprometidos” finalizó Navas.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016
“La autogestión no es la salida”
Ciudad Orinoco Para Dioneris Fuentes, delegado sindical de Sidor, el cambio en el sistema de salud de la empresa ha encendido las alarmas en todos los afiliados al servicio de HCM. Por lo que, hizo un llamado a la Directiva de la industria y del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) a lograr un acuerdo en beneficio de los afectados. “La autogestión no es la salida, hemos insistido en que un pote
no ayuda a solventar las necesidades de salud de los sidoristas y sus familiares”, dijo. Además destacó que existen personas con afecciones crónicas que requieren de un buen seguro e indicó que no es tarde para revertir la decisión, siempre que se cuente con el respaldo de toda la clase obrera. Afirmó que un seguro privado no es lo que necesitan los trabajadores. Ya se intentó aplicar el sistema autogestionado en el pasado, pero no funcionó. KLC
DENUNCIAN DESINTERÉS DE SINTRALCASA POR MEJORAR BENEFICIOS
Alcasianos rechazan actitud de Henry Arias
Ferromineros piden acelerar comicios sindicales
> Javier Torres, recordó que los incrementos salariales recibidos por los alcasianos son gracias a la determinación del presidente Nicolás Maduro por atender las necesidades de la clase obrera
Ferromineros exigen elecciones. Foto Cortesía
Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco En una reunión entre el presidente de Alcasa, Reinaldo Salas, un grupo de trabajadores y miembros del Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa), el secretario general, Henry Arias, dejó ver sus malas intenciones contra la empresa, amenazando al titular con emprender acciones desestabilizadoras, actitud que es rechazada por la clase obrera. Javier Torres, delegado de prevención, informó que la diferencia se dio al momento en que los trabajadores reclamaron el mal cálculo de la quincena de Semana Santa. Arias aseguró que la exigencia estaba fuera de lugar, sin embargo, la dirigencia del Movimiento 21 realizó el cálculo del pago y demostró que existía una diferencia respecto a los días feriados. Salas, acompañó la solicitud, lo que generó la mala reacción en el secretario general. “Henry Arias amenazó al presidente diciendo que si se reconocía el mal cálculo iba a sabotear la empresa, tomaría medidas contundentes en contra de la planta sin importar que la cierren”, contó Torres. El delegado, destacó que desde Sintralcasa no se lucha por los beneficios de la clase obrera, es por ello que los mismos alcasianos han
Ciudad Orinoco Una vez acatada la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, por la comisión electoral, los trabajadores se pronunciaron para solicitar la aceleración de los comicios del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera). Las diferentes corrientes sindicales proponen convenir una salida para proceder a la nueva elección de la comisión a corto plazo, pues urge la renovación de las autoridades del sindicato. Se debe acordar una reunión entre todas las planchas participantes para que cada una postule un candidato y así retomar de una vez el tema electoral. De lograr un
pacto, restaría consignar un comunicado a la Sala Electoral del Poder Judicial, solicitando un nuevo llamado a elecciones. Cabe recordar que la antigua comisión electoral fue impugnada por haber sido electa de manera “fraudulenta” por el secretario general de Sintraferrominera, Rubén González. Situación que fue denunciada por los trabajadores ante los órganos correspondientes. González intenta desviar su responsabilidad en el caso insistiendo en que desea que se cumpla con los comicios, sin embargo, las corrientes sindicales aseguran que su intención es perpetuarse en el sindicato. KLC
Venalum prepara su semana aniversaria Ciudad Orinoco El 10 de junio la empresa Venezolana del Aluminio (Venalum), cumple 38 años de producción continua, es por ellos que ayer anunciaron cuales son las actividades que preparan para la celebración. La fiesta inicia este domingo en el Polideportivo Venalum a las 7:30 de la mañana con una jornada de siembra en honor al Día Mundial del Ambiente. Ese mismo día los trabajadores (Reducción vs Entre-
nadores) participarán en un juego de Softball Copa 38 Aniversario de Venalum. El lunes 6 de junio, tienen programado “Venalum como una tacita de Aluminio Plan SOL (Seguridad, Orden y Limpieza” dentro de la planta a partir de las 8:00 de la mañana. El martes, se llevará a cabo el concurso “Sancocho 38 Aniversario”, en la que se extendió la invitación a todo el personal activo, jubilado, pensionado y cooperativistas,
a participar en la preparación de un plato que no puede faltar en la cocina venezolana: el sancocho. En ese sentido, se estarán recibiendo las planillas de inscripción por parte de las gerencias interesadas, hasta hoy viernes, en las oficinas de la división de Relaciones Públicas y Prensa, ubicadas en el edificio Corporativo. Para participar, se debe tomar en cuenta lo siguiente: deben llevar sus reverberos y bombonas de gas para cocinar; los ingredientes
En Alcasa piden más compromiso al sindicato. Foto Cortesía levantado su voz de protesta con- ciones laborales. Cabe destacar tra la dirigencia sindical. que el servicio ya fue restablecido. “Arias ha vendido las bondades es- Por otra parte, se refirió al poco estipuladas en el contrato colectivo, fuerzo que realizan desde Sintralcomo por ejemplo, la prima domi- casa para renovar los beneficios nical, que no es lo mismo que los contractuales, tal es el caso del tadomingos feriados que se paga ac- bulador utilizado para el cálculo de tualmente”, explicó. salarios. De acuerdo a Torres es el El encuentro con los trabajadores mismo que se aprobó en el 2003, también se efectuó en las distin- mientras que en las demás empretas áreas de Alcasa, con el fin de sas del sector aluminio se reconoce llevar la información a todos los la práctica salarial del 2011. perjudicados. En ese sentido, de- “Se trata de beneficios que usa en cidieron apoyar a la empresa ante sus campañas electorales para la presunta advertencia del secre- engañar al trabajador, pero se tario general. queda en promesas falsas”, indicó. La no actualización de tabulador Inspección en las áreas hace que los alcasianos estén un Torres opinó sobre el cierre de la porcentaje bastante alto por deempresa suministradora de ali- bajo del correspondiente con sus mentos en la industria, y resaltó de cargos. manera irónica que luego de cinco Gracias a las conversaciones de los años de apoyo por parte de la opo- miembros del Movimiento 21 con sición de Alcasa a Carpaccio Café, las autoridades de la industria, los es ahora cuando se dan cuenta de trabajadores del área de Reduclas irregularidades que suceden en ción recibirán una dotación de imel lugar. plementos en los próximos días. “Por qué actúan justo en este mo- También se efectuará entrega de mento, será que ya no les funciona aires acondiciones al área de Celel negocio con esa empresa, por- das III, luego en Celdas II que fueque hay que recordar que Carpac- ron víctimas de robo y continuarán cio era quien suministraba los ali- con las demás áreas. mentos a nuestros hijos en los pla- Por último, dijo que Arias no ha pones vacacionales, y es ahora, luego dido conseguir ni siquiera aumende cinco años en el sindicato que tos salariales, pese a que ha dicho Henry Arias se da cuenta de la si- que en Alcasa la clase obrera goza tuación”, denunció. de incrementos gracias a su buena En ese sentido, llamó a la reflexión gestión, por lo que, recordó que los de la clase obrera sobre quienes aumentos obtenidos son gracias a son las personas que la representa los decretos firmados por el presiante la directiva de Alcasa e institu- dente obrero, Nicolás Maduro. a utilizar para la elaboración del sancocho, queda a libre elección; los aspectos a evaluar son: orden y limpieza del área de preparación, presentación del plato y degustación a cargo del jurado calificador. Se premiarán los mejores sancochos. Para el miércoles 8, se hará el acto de entrega de Botones correspondientes al años 2012, donde se reconocerá la labor de los trabajadores con experiencia en la planta de cinco, 10 , 15, 20, 25 y 30 años de servicio; en el Teatro Orinoco. También tienen planificada una Conferencia Motivacional con
Carlos Saúl Rodríguez, el próximo jueves. El día del cumpleaños, 10 de junio, se realizará la acostumbrada ofrenda floral en la Plaza Bolívar de Venalum y una misa de Acción de Gracia en el Patio de Flejado, en Colada. La celebración culmina con una caminata por la Salud de 5K en el parque La Llovizna que arrancará a las 7:00 de la mañana. Además extienden la invitación a los trabajadores para la Manga San Miguel Arcángel de Upata, donde disfrutarán de Toros Coleados desde las 11:00 de la mañana. KLC
VIERNES 03 DE JUNIO 2016 / CIUDAD ORINOCO
CBST TOMARÁ LAS PLAZAS DE LA CIUDAD
Trabajadores de Guayana rechazan injerencia imperialista > La clase obrera se suma a la convocatoria del presidente Nicolás Maduro para defender la soberanía nacional y repudiar el intento de aplicación de la Carta Democrática Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Representantes de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), en nombre de todos los trabajadores del estado Bolívar, fijaron posición contra la intención de injerencia que planteó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien estaba invocando la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela. “En nuestro país no hay un rompimiento del hilo constitucional, lo que existe es una serie de lacayos apátridas que se fueron a arrodillar a la OEA implorando una intervención en el país”, manifestó Arquímedes Hidalgo, coordinador general de la CBST. En ese sentido, resaltó que la clase obrera rechaza cualquier intención de injerencismo en contra de la Patria“Chavista y Bolivariana”, y aplaude el llamado al diálogo de paz orientado por el presidente Nicolás Maduro, quien cuenta con el acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). De acuerdo a Hidalgo, el propósito es que Venezuela cuente con espacios para el debate democrático, “cosa que no quiere la derecha”. Pese a todos los esfuerzos del Gobierno Nacional, la oposición insiste en sus planes desestabilizadores y en
Trabajadores ya tienen elaborado el plan de lucha. Foto CBST un golpe de Estado. “Ante la amenaza por parte de la derecha, los trabajadores estamos alertas y en la calle, en rebelión permanente en contra de cualquier intento de golpe de Estado o del desconocimiento del orden constitucional”, dijo. Recordó que hay una amenaza desde los Estados Unidos que pretende utilizar a la OEA como mecanismo de intervención. “No vamos a permitir que eso suceda. El Presidente cuanta con los trabajadores de Guayana y del país, estamos resteados con el Gobierno Revolucionario y estamos decididos a ser libres”. Señaló al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, como un“traidor a la patria, porque fue a una instancia internacional a pedir de rodillas la intervención de nuestro país”. Agenda de junio Arquímedes Hidalgo, informó que para este mes se sumarán a la agenda de movilización convocada por el Jefe de Estado. “Estaremos presentes en cualquier escenario que decida la oposición para la batalla”. Reiteró que el Gobierno propone el diálogo como mediación al conflicto por el bienestar de la Patria y del pueblo, por lo que, aseguró que impulsarán ese mecanismo, pero si por el contrario, la derecha insiste en buscar un atajo para dar un gol-
Activada producción de Comsinac Ciudad Orinoco Luego de la visita del ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, a la Complejo Siderúrgico Nacional (Comsinac) se decidió poner en marcha la producción de la empresa, respetando el Plan de Administración de Carga, que para ellos sería el 33 por ciento de su energía.
En reunión con los trabajadores, Arias acordó la reactivación con horarios especiales que permitan cumplir con las metas de producción contribuyendo al desarrollo de la Patria. En ese sentido, Alejandro Álvarez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica Nacional (Sidernac-Planta
pe de Estado, la clase obrera estará al frente para defender la Revolución Bolivariana. Afirmó que ya tienen elaborado el plan de lucha ante una eventual situación de desconocimiento de orden constitucional. Los mismos trabajadores fueron creadores de dicho plan con el aval del Gobierno nacional, en el que prevalecerá la unidad. Aprovechó para hacer un llamado al pueblo trabajador a rechazar todas las malas intenciones de la burguesía. “Ellos (la oposición) desean llevar al país a una confrontación, los mismos que engañaron a millones de venezolanos en las elecciones de diciembre pasado”. La Revolución Bolivariana sólo desea que reine la paz y el diálogo, para avanzar en el ámbito social y político, como legado del Comandante Hugo Chávez. Los trabajadores tomarán las diferentes plazas de la ciudad con el fin de llevar la bandera de la paz y la democracia con la construcción del socialismo como única vía para lograr la estabilidad social y económica. “Nos vamos a incorporar a las movilizaciones nacionales y acompañaremos al presidente Maduro en Caracas para demostrar una vez más de qué lado estamos, conocimos la IV República y no queremos volver al pasado (…) la Revolución se defiende en la calle y la calle es del pueblo”, finalizó. Casima), informó que la planta produce desde las 11:00 de la noche hasta las 3:00 de la tarde, lo que implica dos turnos de labores. La clase obrera asumió el compromiso con el Ministro de producir 800 toneladas diarias de acero en forma de palanquilla. Álvarez reafirmó las buenas intenciones de recuperar la empresa y estimó que la producción mensual llegue a 27 mil toneladas de acero. Explicó que luego de tres meses de
LABORAL 9
CVG presente en V Simposio Socio Ambiental Ciudad Orinoco La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) continúa impulsando la política ambiental del Gobierno Bolivariano en la región con el objetivo de preservar la vida en el planeta y la salvación de la especie humana tal y como lo expresa el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria. En este sentido, este martes, CVG participó en los actos de inauguración del V Simposio Socio Ambiental de la región Guayana, que se desarrollaran en las instalaciones de la Sala Dra. Minerva Anzola del edificio de Investigación y Postgrado de la Unexpo. El evento ambientalista que este año lleva por lema “Frenemos el cambio climático por dos grados”, es organizado por especialistas de varias instituciones gubernamentales dentro de las cuales se encuentra el Ministerio de Ecosocialismo y Agua, Corpoelec, Uneg, Fundacite Bolívar, Unexpo y CVG, a través de la Gerencia General de Ambiente, Ciencia y Tecnología. Esta actividad que arrancó el martes, finaliza hoy viernes y contempla varias foros y conferencias relacionados con la gestión ambiental para un desarrollo sustentable de la Guayana venezolana, ciudad y sostenibilidad, así como el tema de los parques urbanos de Ciudad Guayana, donde CVG participa con las
ponencias “Fauna Asociada a los Parques Urbanos Ribereños de Ciudad Guayana” y “Senderos de Interpretación Etnoecológica, La Ceiba, El Mirador y Parque Loefling”. De acuerdo a la informado por María Eugenia Deza, representante del comité organizador del evento por CVG, esta actividad contó con 17 ponencias dirigidas a docentes, innovadores, investigadores, estudiantes, funcionarios públicos y comunidad en general, con la idea de intercambiar experiencias exitosas en materia socio ambiental que permita el fortalecimiento de planes y proyectos para el beneficio de diferentes localidades de la región Guayana. Deza, destacó la importancia de las conferencias ¿Qué pasaría si la temperatura nos alcanza? y Oportunidades de la Expansión de la Generación Eléctrica en Venezuela a través de Fuentes Renovable, por tratarse de dos temas de vital importancia para la colectividad y que demanda la participación de todos los venezolanos, en el marco de los planes de ahorro energético que adelanta el Gobierno Bolivariano. De esta manera, la CVG se integra activamente en las políticas oficiales de conservación ambiental diseñadas para la preservación de los recursos del sur oriente del país. Prensa CVG
Cevegistas asistieron a la actividad. Foto CVG paralización no hubo inconveniente alguno en el encendido de los equipos. “Todos los compañeros cumplieron con el mantenimiento correcto de las máquinas”. Destacó que para el arranque de la planta sólo hubo inconvenientes con la tarjeta del espectrómetro (analizadora de la calidad del acero), la cual sufrió daños. Es importante recordar que desde el pasado mes de enero, debido al fenómeno El Niño, Comsinac- Casi-
ma debió paralizar la producción, que antes de esa fecha llegó a 16 coladas diarias, para la obtención de mil 300 toneladas de acero, empleado para la fabricación de productos destinados a apoyar el avance de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Su arranque representa el inicio de la recuperación de la fábrica, pero esperan concretar recursos para la adquisición de insumos, pues sólo poseen para producir por dos meses. KLC
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016
ANÁLISIS DE LA GUERRA EN VENEZUELA
En claves:
¿Por qué la OEA fracas ante la Patria de Bolíva > La Carta se propuso siguiendo una agenda programada de desestabilización en nuestro país y esta agenda ha quedado al desnudo, exponiendo a una OEA que cada vez más se debilita como institución Franco Vielma (Colaborador) Ciudad Orinoco El objetivo fundamental de las gestiones de Luis Almagro solicitadas por la MUD, auspiciadas por Estados Unidos, de aplicar la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, no se concretó. Fracasó. Este nuevo episodio de la pulseada internacional, terminó incluso favoreciendo la postura del Gobierno venezolano en emprender los caminos del diálogo interno bajo la intermediación de la Unasur. Envalentonados por la retoma del poder de la derecha en Argentina y por el gobierno de facto en Brasil, ambos deslizamientos que representan un cambio de situación regional, los actores del frente externo contra Venezue-
la iniciaron confiados la invocación de la famosa carta. Pero los países miembros determinaron por vía de consenso (con la excepción de Paraguay que salvó su voto), el reconocimiento del orden constitucional venezolano y al diálogo político entre las partes que acompaña Unasur, iniciativa que precisamente surgió por parte del gobierno venezolano. Evidentemente, el juego se veía trancado. La matemática para una eventual votación parecía difusa y quienes promovieron la vía de la Carta Democrática necesitaban dos tercios para aprobarla. La aplicación de la Carta fue desestimada en el debate y se tomaron vías alternas, que resultaron en un documento donde se instará al dialogo para la resolución
interna de las situaciones de conflicto, que en teoría, son las que auspiciaron la solicitud de aplicación de la carta. Venezuela promovió la iniciativa en el marco de este debate. El informe entregado por Almagro para activar por iniciativa particular la Carta Democrática, sometía a Venezuela a las sanciones reseñadas en el instrumento, pero además era contentivo de un conjunto de imposiciones que Venezuela debería cumplir para “estar a tono” con el ordenamiento democrático. Las imposiciones iban desde nombrar a otro TSJ, liberar a lo que llaman “presos políticos”, como también realizar (aún violentando la propia normativa del CNE) el referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro este mismo año. El tema del revocatorio era la joya de la corona de los ítems sobre los cuales yacían las presiones de los promotores de la Carta. En el marco del debate incorporar la realización del referéndum revocatorio este año como una condición, habría sido la piedra de tranca. Significa avanzar con el documento por consenso o trancar la posibilidad de una resolución, ya
que no habían los votos suficientes para imponer ni la Carta ni ese ítem. Ya era bastante paradójico saber de países como México, Chile o Paraguay, donde no existe referéndum revocatorio de mandato, hablando de que Venezuela tiene que haberlo porque sino no somos democráticos. El resultado es que el tema del referéndum revocatorio ha quedado ausente de la resolución final. Sin siquiera nombrarse el referéndum en la resolución, se deja de manera tácita que las instituciones venezolanas funcionen acorde a su estamento, sin imposición de instancias internacionales. Solo el CNE podrá determinar los destinos de este asunto. Lo que pudo convertirse en una partida trancada, terminó siendo un consenso basado en una propuesta alterna realizada por Argentina, en la que todos estuvieron “de acuerdo”, pues esta fue la única solución amable para quienes por votos perderían en su intento de aplicar la Carta Democrática. Vale reseñar que Luis Almagro estuvo ausente, por razones que en el momento no se explicaron, de la larga jornada en el Consejo Perma-
La Carta no fluyó por varias razones Una de ellas es que Venezuela mantiene un nivel de apoyo muy importante, pese a los reveces en Argentina y Brasil. Este foco de apoyo se mantiene especialmente en el eje ALBA-Petrocaribe y ha resultado ser impoluto, sólido. Venezuela es un actor clave en la geopolítica regional, de influencia. No pudieron tratarnos como colonia. En segundo lugar, la Carta y otro tipo de presiones, se propusieron siguiendo una agenda programada de desestabilización en nuestro país y esta agenda ha quedado al desnudo, exponiendo a una OEA que cada vez más se debilita como institución. En el escenario hipotético de que hayan tenido los números habrían aplicado la Carta creando precedentes que varios países no quieren que se establezcan: sin haber ruptura del hilo constitucional y además, por iniciativa del Secretario General a solicitud de una parte interna de
un país. Fue improcedente desde siempre, pues era cuchillo para la garganta de varios allí. Pensemos en un caso hipotético: ¿Qué tal si fueran los países del ALBA los que asumieran una diplomacia intervencionista? ¿Qué tal si Bolivia solicita activar la Carta Democrática contra México por solicitud de las familias de Ayotzinapa? ¿Cuál sería el daño político tendría esa sola intención para Peña Nieto? La creación de precedentes, fue la segunda razón del fracaso. Activaron la iniciativa tan torpemente que no cuidaron el estilo. Otra cuestión importante es que la dirigencia chavista había picado adelante hacía mucho, años luz antes. Fueron mucho más diligentes, eficaces y oportunos que la burocracia “muy bien pagada en odólares” de la OEA en Washington. Todos los acercamientos de la derecha venezolana con Almagro no funcionaron con
la rapidez con la que el Gobierno venezolano ha interactuado con los actores políticos que apoyan la iniciativa Unasur-Zapatero-Fernandez-Torrijos. La fórmula política a la diatriba venezolana, ya estaba encaminada, el dialogo político y económico se activó en una reunión preparatoria en República Dominicana y tanto el chavismo como la MUD ya habían reconocido a un grupo interlocutor. Mientras a Almagro le redactaban un informe de más de una centena de páginas para montarnos en una olla, ya las condiciones elementales de diálogo se habían iniciado en medio de una rápida y hábil acción del chavismo. Es por eso que en lugar de aplicar la Carta, la OEA no tiene otro remedio que ratificar la iniciativa de diálogo emprendida por Maduro con el apoyo de Unasur y los expresidentes, y más
bien, instan ahora a la derecha venezolana permanecer como dialogantes, dado que h sectores en la MUD que claramente están re cios a esa iniciativa o que imponen condicion antes de iniciarla. Para la MUD, ahora será m nos elegante políticamente hablando, pate la mesa. Es como el carajito armando el berr che frente a la maestra para que regañe a Jaim to y termina regañado por la maestra y lo ob gan a sentarse al lado de Jaimito. El chavismo gana otra pulseada en el frente e terno, teniendo actores fácticos muy poderos abiertamente en contra y esto significa muc en el mundo que vivimos, en las condicion geopolíticas que persisten. La posición de Es dos Unidos fue prácticamente la de oyente en Consejo Permanente de la OEA, presenciando derrumbe de la iniciativa intervencionista, lue
El resultado del debate
só ar?
La resolución levantada en la jornada del Consejo Permanente de la OEA ratificó el espíritu de las gestiones que el gobierno venezolano venía realizando y en las cuales la MUD ha participado reaciamente. El embajador y representante permanente de México en la OEA, Luis Alfonso de Alba Góngora, destacó que todo Estado tiene derecho a elegir su sistema político sin injerencia. En ese sentido, leyó un documentos en el que resaltó:
nente de la OEA y que el mismo había promovido, ya que el encuentro se basó en la discusión de su informe y su invocación de la Carta. La propuesta Argentina de “favorecer el dialogo interno en Venezuela” desconcertó a muchos, Henry Ramos Allup la calificó de “hipócrita” y de “pena”, pues “esperaban otra cosa” de Macri. La derecha venezolana se conforma con hacer control de daños y anuncian como una victoria que el tema de la crisis venezolana haya sido discutido en la OEA y que el Gobierno venezolano “al fin reconoce”, suscribiendo un documento, que hay una crisis. Suena a quien va por libras esterlinas y se contenta porque le salen con peniques. Clásica fórmula para mantener contentos a los incautos, pues el Gobierno venezolano no ha negado las situaciones internas, de hecho, viene desarrollando encuentros con instancias internacionales como la misma Unasur para buscar apoyo internacional en busca de soluciones a la situación venezolana.
aa hay eanes meear rinmibli-
exsos cho nes stan el o el ego
de haber actuado sin éxito tras bastidores. Tuvieron que suscribir el consenso. A los venezolanos (sin distinciones políticas) nos queda mucho por reflexionar, sobre los esfuerzos tremendos que ha realizado el presidente Maduro por la preservación de la paz en nuestro país. Es inestimable la cantidad de vidas que ha salvado, por su capacidad de lidiar en simultaneo frente a muchas amenazas, sucesivas y profundas. La agenda política chavista navega en aguas profundas y hasta en las charcas (como la OEA) para proteger la estabilidad nacional frente a todas las tormentas, frente a quienes intentan incansablemente destruirla. Encarrilar a la política a los monstruos del golpismo y el enfrentamiento, no es cosa fácil y debemos aceptar que se salvan vidas con ello.
1 2
3 4
VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
El respaldo al diálogo abierto e incluyente entre el Gobierno, diversos actores políticos y líderes influyentes internacionales para preservar la paz.
El respaldo a la iniciativa de los expresidentes de España, José Luis Rodríguez Zapatero, República Dominicana, Leonel Fernández y de Panamá, Martín Torrijos para la reapertura de un diálogo efectivo entre el Gobierno y la oposición y la consecutiva recuperación económica y paz nacional.
ESPECIAL
11
El respaldo a las diferentes iniciativas de diálogo nacional apegada a la Constitución y respeto a los derechos humanos.
El apoyo a todos los esfuerzos de entendimiento entre las partes.
12 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016
Cinco mil 500 viviendas dignas fueron entregadas en todo el país Ciudad Orinoco Durante un acto de entrega de 32 nuevas viviendas ubicado en el municipio Sucre del estado Aragua, el ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó que el Gobierno Bolivariano a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), entregó este jueves un total de cinco mil 520 nuevas unidades habitacionales dignas en catorce estados de todo el territorio nacional. En ese sentido, el titular de la cartera de Vivienda y Hábitat, destacó que la entrega de viviendas se viene realizando como todos los jueves Gobierno Revolucionario forma parte de las reivindicación a las familias venezolanas, lo que permite que este importante programa social alcanzar una meta de un millón 37 mil 912 hogares para el vivir bien, que en tan solo en 60 meses desde su creación ha logrado dar respuesta al
pueblo venezolano. Asimismo destacó que el referido programa social, benefició a unas 940 familias en el estado Aragua lo que se traduce en unas 66 mil 190 familias adjudicadas con viviendas, al tiempo que destacó que la meta en este 2016 es construir y entregar 31 mil 820 hogares que actualmente están en proceso de edificación. De igual manera, detalló que en Caracas se hizo entrega de 10 viviendas mientras que en el Zulia el Instituto Nacional de Tierras (Inti) otorgó más de 139 títulos de propiedad y en el estado Portuguesa fueron 98 títulos de propiedad unifamiliar “La GMVV avanzará en la construcción de las tres millones de viviendas y acá en el estado Aragua defenderemos; y este año estaremos llegando Dios mediante a las cien mil viviendas”, expresó Quevedo. VTV
Cinco mil familias fueron adjudicadas este jueves. Foto VTV
Clap son respuesta ante la Guerra Económica Ciudad Orinoco El Ministro para la Producción agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, indicó que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) nacieron para dar respuesta al pueblo venezolano y fueron ideados por el presidente de la Republica Nicolás Maduro Moros para vencer la Guerra Económica perpetrada por la derecha. Durante el encuentro del Consejo Presidencial del Gobierno Popular de las Comunas, el titular de esta cartera, destacó que los Clap propician el acercamiento entre distintos actores de la sociedad que tienen un fin común “Esa Convergencia es fundamental en este momento crítico de la historia que hemos tenido el privilegio de vivir, porque en lo político nos pone a prueba en la validez, fortaleza e integridad
de nuestro proyecto político, también pone a prueba al partido socialista Unido de Venezuela como instancia de la sociedad responsable de darle la direccionalidad política a este modelo revolucionario e igualmente somete a prueba a las instancias que hemos creado en revolución” aseveró Soteldo. Asimismo, destacó que a pesar de la Guerra Económica sostenida por los sectores de la derecha, que se caracteriza por prácticas de acaparamiento y boicot en la distribución de los rubros esenciales, con el fin de afectar al pueblo, los Clap destacan ese carácter de democrático de la sociedad porque se encargan de ese proceso como lo es la Producción, distribución de alimentos, defensa y seguridad integral de la nación que caracteriza a estas organizaciones sociales. VTV
FANB CONMEMORÓ 200 AÑOS DE LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
Padrino López:
Decimos no a la injerencia > A través de un comunicado rechazaron declaraciones del secretario de la OEA Ciudad Orinoco Tras las recientes declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien pidió la aplicación de la Carta Democrática contra Venezuela con pretensiones injerencistas, el ministro para la defensa, Vladimir Padrino López, indicó que ante la amenazas internacionales actuales, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana reafirma su apego a la independencia y el rechazo contundente a la injerencia La aseveración fue hecha desde Carúpano, estado Sucre, donde se celebró este jueves un desfile cívicmilitar por los 200 años de decre-
defenderá la soberanía del país. Foto RNV tarse la abolición de la esclavitud. Reiteró el llamado a todos los vene“200 años en donde la FANB unida zolanos y venezolanas, y a quienes siempre a su pueblo, le decimos no habitan el sagrado territorio de la a la injerencia, sí a a independencia república, el llamado a la unión pay a la patria toda. Es un pueblo au- ra enfrentar esta nueva amenaza, todeterminado, soberano y libre preservando la vocación pacifista para tomar sus propias decisiones”, que siempre nos ha caracterizado, apuntó. pero defendiendo al mismo tiemAsimismo padrino López, Señaló po las más puras tradiciones liberque el cuerpo castrense está pre- tarias heredadas de los próceres de parado para salvaguardar la patria la independencia para consolidar y verá al horizonte “siguiendo sus el sueño de una patria libre y sobeinstrucciones y defendiendo a la rana, el sueño de Bolívar y Chávez. Revolución Bolivariana”. YVKE
Chaderton: Venezolanos y países progresistas continuamos invictos Ciudad Orinoco El representante de la República Bolivariana de Venezuela en los Diálogos de Paz, Roy Chaderton sostuvo que “Los venezolanos y países progresistas continuamos invictos”, afirmó este jueves, tras el respaldo de las naciones suramericanas a la soberanía de la tierra de Simón Bolívar. El diplomático señaló que Estados Unidos utiliza a la Organización de Estados Americanos (OEA) para detener los procesos
de integración que se gestan en América Latina. “La OEA no ha sido capaz de tener éxito en gestiones de paz”, ratificó el exembajador ante la referida organización internacional, que opera en Washington. Asimismo Sugirió, la renuncia del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien insiste en activar el mecanismo injerencista de la Carta Democrática contra Venezuela. “Una vez más se impone la diplo-
macia como concepto y como manera de solucionar conflictos. La diplomacia venezolana ha escogido este camino”, afirmó Chaderton tras el apoyo al diálogo nacional con el acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas -Unasur-, a la Constitución Nacional y a la paz en el país. El representante de Venezuela en los Diálogos de Paz precisó: “”Ayer Almagro recibió muchos regaños en la OEA, él ya perdió toda autoridad”. VTV
Picure aparece en planilla para el revocatorio Ciudad Orinoco A través de su programa Con El Mazo Dando, el diputado revolucionario, Diosdado Cabello, hizo pública una información suministrada por “un patriota cooperante”, donde se hace evidente el vínculo de la derecha venezolana con personas dedicadas a la extorsión, robo y secuestro. “Nadie se asombre, todo es posible en el mundo de la derecha (…) ahora aparece en la caja 21, sobre 504, planilla 50 mil 334, renglón
nueve, los datos y firma de Jose Antonio Tovar Colina, alias El Picure”. Indicó que para que la MUD “no diga que esto es un invento, alias El Picure falleció el 3 de mayo, por lo que tuvo tiempo suficiente para firmar en favor del revocatorio, ya que no le convenía la OLP”. Cabello manifestó que hasta el momento no ha salido ningún opositor a refutar las informaciones que suministra cada miércoles por medio de la colaboración de revolucionarios comprometidos.
El Diputado igualmente denunció que seguramente dirán que la información fue inventada por Jorge Rodríguez, dirigente del Psuv y alcalde del municipio Libertador. “Esos son los que quieren gobernar Venezuela, (..) me imagino que abogarán por los derechos políticos de José Tovar”. Invitó a los dirigentes de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desmentir la información que hizo publica por Venezolana de Televisión. RNV
VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
NACIONALES
13
Profesionales presentan propuestas al Congreso de la Patria
Pueblo en la calle defiende su independencia. Foto VTV
VICEPRESIDENTE CONMEMORÓ 200 AÑOS DE ABOLICIÓN DE ESCLAVITUD
Istúriz: el Pueblo debe defender los ideales de Bolívar y Chávez > En tiempos de revolución se hace necesario romper perjuicios sobre la diversidad
Ciudad Orinoco En el marco de los actos conmemorativos de los 200 años de la abolición de la esclavitud, los retos y las luchas que deben enfrentar en la actualidad los pueblos afrodescendientes para garantizar la igualdad y la inclusión, el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Aristóbulo Istúriz resaltó que necesario reeducar a la socie-
dad para romper los perjuicios que permitan tomar conciencia de la diversidad y la igualdad Asimismo el Vicepresidente, destacó desde Carúpano estado Sucre sostuvo “sería ingenuo pensar que se pueda liquidar el racismo cuando en la sociedad no se asume la diversidad como principio que permitan romper con la exclusión y discriminación” “Hemos aprendido que no se trata solo de organizarnos para rescatar y valorar lo nuestro ante la actitud contemplativa del resto de la sociedad, sería ingenuo pensar que vamos a liquidar el racismo si en la conciencia colectiva no se asume la diversidad como un principio; así como estaría en el campo de la ingenuidad creer que podemos en-
frentar la exclusión y la discriminación si no asumimos como meta la universalización de los derechos y el principio fundamental de que todos somos iguales”, agregó. Rememoró el contexto histórico que devino la declaratoria de Bolívar, tras diversos encuentros con el líder haitiano Alexandre Pétion, quien “aportó a Bolívar no solo recursos, embarcaciones, armas y embarcaciones, sino el conocimiento de una República mestiza y perdió la concepción de República mantuana”. Sostuvo que los venezolanos llevarán adelante la misma lucha del Libertador, que fue retomada en el siglo XXI por el Comandante Hugo Chávez. “Es una batalla por la esperanza de nuestro pueblo”. Agencias
Seniat superó meta de recaudación en mayo Ciudad Orinoco Durante el mes de mayo el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) alcanzano una recaudación de 201,27 millardos de bolívares durante el mes pasado, así lo informó el organismo a través de una nota de prensa Asimismo el organismo, registró una recaudación de 201,27 millardos de bolívares durante el mes de mayo, superando la meta propuesta de Bs 80,81 millardos, de acuerdo con el órgano recaudador la cifra representa un sobre cumplimiento de
Ciudad Orinoco Este jueves, un grupo de jóvenes profesionales y técnico pertenecientes a los estados Carabobo, Aragua, Cojedes y Yaracuy participarón en una asamblea especial en la que presentarán sus propuestas para enriquecer el Congreso de la Patria. El encuentro, que se celebró en el auditorio de la Villa Olímpica de Naguanagua, estuvo encabezado por el coordinador nacional del sector Profesionales y Técnicos ante el congreso, Andrés Guiseppe. Guiseppe, destacó que la derrota de la derecha venezolana e internacional que apostó por la aplicación de la Carta Interamericana al país dejó claro que la mayoría de los gobiernos y pueblos rechazan las políticas intervencionistas que promueve el imperialismo norteamericano. No obstante, manifestó que los revolucionarios deben estar alerta ya que estas acciones son promovidas producto de la desesperación del gobierno gringo por derrotar el proceso socialista venezolano. “Estamos amenazados por el imperio, que en su desesperación ha impulsado argucias diplomáticas como la intentada en la OEA
por Almagro, y promover una crisis humanitaria provocada por sus sectores para hacer creer ver que esa crisis y la falta de producción es responsabilidad del Gobierno Nacional”, señaló. Alertó que el imperialismo y sus seguidores de la derecha venezolana no desistirán de sus intentos por derrotar la revolución y recordó que sigue vigente el decreto de (presidente de Estados Unidos, Barack) Obama que califica a nuestro país como una amenaza para el país del norte. Propuestas al Congreso El vocero informó que este sector de profesionales y técnicos se ha incorporado de lleno al Congreso de la Patria, celebrando encuentros, asambleas, mesas de trabajo a lo largo y ancho del territorio nacional para elevar propuestas a fin de enriquecer esta iniciativa del mandatario nacional, al tiempo que sostuvo que las principales propuestas serán elevadas el sector son para combatir la guerra económica que atraviesa el país en su incorporación en el impulso y activación de la economía en pro de crear un nuevo modelo que deje atrás el rentismo petrolero. AVN
Todos los sectores del país aportan al crecimiento de la economía nacional. Foto Cortesía
249,05 por ciento al conseguir 120,46 millardos de bolívares más de lo estimado. Por su parte José David Cabello, superintendente del organismo indicó que con esa cifra se contribuye al desarrollo de todos los sectores del país. “Esto es reflejo de la participación e impulso de los sectores económicos en el país, lo que nos permite la efectiva recaudación de ingresos por rentas internas”, señaló La recaudación corresponde al aporte que se da al Tesoro Nacional por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR), Impues- Un millardo de bolívares recaudaron por concepto de Islr. Foto Seniat
to al Valor Agregado (IVA), impuestos aduaneros y otras rentas internas. Asimismo, entre los meses de enero y mayo el Seniat recaudó 966,26 millardos de bolívares, logrando un cumplimiento de 240,5 por ciento de la meta estipulada en 401,70 millardos. Dentro del presupuesto de la nación para este año, calculado en un billón 548 mil 574 millones de bolívares; un billón 207 mil 544 millones de bolívares serán aportados por la recaudación de rentas internas, lo que representa el 77,5 por ciento del total. Prensa Seniat
14
VOCES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016
El imperio y los apátridas jamás podrán aislar al pueblo libre de Venezuela Yrne Gil La Constitución de 1999 prohíbe expresamente, incluso en situaciones de emergencia, suspender la garantía de informar y opinar. Difícil encontrar otra Constitución en el mundo con una disposición como esa. Cabría invitar a la SIP y a todos quienes hablan de atentados a la libertad de prensa en Venezuela, que muestren una sola noticia que no se haya difundido como efecto de la acción gubernamental desde 1999 en adelante. La autocensura es la limitación que los propios medios establecen. En gobiernos anteriores, era frecuente que por llamadas telefónicas, o mediante perversos mecanismos como el de Recadi, se les presionara para que dejaran de difundir informaciones y opiniones. La historia periodística de esos años está cargada de ejemplos. Existen otros factores que generan autocensura: los grupos de presión económicos, empresariales, intereses políticos, como ahora es frecuente, de los dueños de los medios. Existe legislación, como la que prohíbe la mención de menores involucrados en delitos, y ahora la llamada Ley Resorte, que obligará a cambios de horarios de cierta programación no periodística, y a ser más comedidos en la transmisión de noticias en horario accesible a niños, niñas y adolescentes. Un representante de la Casa Blanca dice que Venezuela tiene una influencia negativa en la región y dijo que buscarán a través de la OEA y ONU meter en cintura al gobierno de mi Comandante Maduro pero no podrán porque aquí hoy
manda es el Pueblo Soberano. A uno de sus diplomáticos le escuché decir que es propósito de EEUU aislar a Venezuela en un primer escenario y resumió: negociaron el Alca positivamente con los centroamericanos y la República Dominicana, con los países andinos sin Venezuela, por separado con México y Chile, y ahora buscan convencer a Mercosur y otros entes que tiene relación con Venezuela. En ese mismo sentido parecen trabajar en la Opep, “buscan instar a otros países miembros a aislar y asfixiar a Venezuela”, pero no podrán. Ya la OEA no puede ser manejada como antes, desde su creación en 1948, como un fiel instrumento de la política de EEUU en América, donde se votaba según los dictados del Departamento de Estado. Tanto la elección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde fue excluido por primera vez en 54 años un representante de EEUU y en cambio electo uno de Venezuela, como la votación de la resolución de la OEA sobre Venezuela, han sido significativas derrotas que revelan los cambios habidos en su seno, y en América Latina y el Caribe. Como puede concluirse, esa política de aislar a Venezuela está sufriendo reveses. La que se puede quedar sola, por ejemplo, con su línea de apoyo a la inicial posición de EEUU(que igualmente parece flexibilizarse) es la Casa Blanca. Si no se mueve a tiempo, hubiese sido el único en votar contra la referida resolución de la OEA y la ONU.
Escasez de oposición Félix López El próximo 5 de julio se cumplirán los seis meses que la oposición venezolana se “auto-otorgó” como plazo para salir del Presidente Nicolás Maduro. Recordemos que para ganar mayoría en la Asamblea Nacional prometieron que se terminarían las colas y la escasez de productos de primera necesidad. Ahora lo niegan, como también dicen que nunca dieron un ultimátum al período presidencial. Pero quedan las imágenes y las reseñas de un victorioso Henry Ramos Allup aquel 5 de enero: “De aquí a seis meses buscaremos una salida democrática, constitucional y pacífica a la transición de este Gobierno”. La Revolución Bolivariana juró durante 17 años que los oligarcas no volverían al poder, pero ellos volvieron. Al menos se agenciaron con votos el “poder” legislativo. Y lo entrecomillo porque durante cinco meses han demostrado eficazmente sus verdaderos intereses: borrar al chavismo de la faz de la tierra y restablecer el statu quo de una generación de políticos neoliberales que engendró otra generación de aspirantes presidenciales donde se dan la mano el fascismo, la violencia, el odio y el entreguismo. Durante los tres últimos años, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha intentado librarse de la tor-
Voces
menta perfecta: crisis económica, agudizada con la baja de los precios del petróleo; crisis política, devenida de la obsesión de la oposición por hacerse del poder por la vía más rápida y menos constitucional; crisis del modelo rentista petrolero y de un esquema económico errado, que dejó en manos de la burguesía, casi intactos, los sistemas de importación, producción y distribución de alimentos y medicamentos; crisis ética y de valores, que ha permitido a pillos de la derecha tradicional y a otros que se decían de izquierda hacerse de dineros públicos que no les pertenecían. La tormenta lanzada contra Venezuela, incluye además la pulverización de su moneda; el auge del paramilitarismo que tanto sirvió a los intereses de la derecha uribista en Colombia; y la desmoralización de las bases populares que han visto derrumbarse en un año todos los índices de bienestar que habían logrado en tres lustros de revolución chavista. Repasemos las películas documentales del Chile del 73 y comprobaremos que una operación de exterminio del chavismo está en marcha. No es la cabeza de Nicolás Maduro lo que está en juego. La derecha transnacional quiere que el chavismo sea eliminado como la mala hierba, en Venezuela y en toda Sudamérica.
Almagro nuevo líder de la MUD Marco Arellano El pronunciamiento de Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, OEA y su obsesiva intriga contra Venezuela, expresada en su deseo de aplicar la Carta Democrática, rebasa los límites de la paciencia y pone de manifiesto otro capítulo más de la guerra no convencional que maneja el imperio norteamericano contra la Revolución Bolivariana. “No es concha de ajo” como dice el presidente Nicolás Maduro, el arsenal y la avalancha de misiles que disparan todos los días los enemigos de la Revolución, pasando por la guerra económica, el Decreto de Obama, el desconocimiento a la Constitución y las leyes de la República, el fraude de las firmas y la aberrante y permanente cultura guarimbera de la oposición venezolana. Todas las siete plagas de Egipto se han sumado contra nuestro país, aunadas a la baja de los precios del petróleo provocada por la descabellada estrategia del fracking (fractura hidráulica), el fenómeno del Niño con su repercusión en la crisis eléctrica y la escasez y el acaparamiento de alimentos provocado por los bachaqueros para doblegar al pueblo venezolano por hambre. Ya lo decía el Comandante Hugo Chávez, al visualizar el camino arduo y tormentoso que tendríamos que pasar los venezolanos por el hecho de atrevernos a ser libres y buscar un camino independiente en el concierto de las naciones del mundo. “Recuerden, compatriotas: esta batalla va a ser muy dura, porque no estamos batallando contra los factores de la oposición política venezolana, no estamos batallando tampoco contra los medios de comunicación; ¡no!, realmente estamos enfrentando al imperio norteamericano”. Es justamente la OEA, el Ministerio de Naciones, denunciado por Fidel Castro en varias ocasiones, el que trata de resucitar para cumplir su papel de títere y frenar el avance de los pueblos de América Latina. Si bien se muestran importantes reveses, actualmente, en el juego del ajedrez geopolítico latinoamericanos (Argentina, Brasil, Honduras, Paraguay) la lucha de los pueblos se profundiza y se pone a prueba, para salir más fortalecidos que nunca en la lucha contra el yugo del imperio. En realidad lo que está planteado en los actuales momentos en los escenarios internacionales contra Venezuela, en ataques que se expresan desde Madrid, Washington, Miami y Bogotá, es el accionar de una jauría capitalista que le hace el juego a los borregos de la oposición venezolana.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DESDE EL PASADO LUNES
Mueren dos indígenas por represión durante Minga Agraria > Dos indígenas murieron por la represión de la Policía de Colombia en contra de los manifestantes en paro que desarrollan desde el pasado lunes el sector agrario de ese país Génesis Loreto Ciudad Orinoco La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) confirmó este jueves en horas de la tarde que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), el Ejército y la Policía Nacional arremetieron con exceso de fuerza y de manera indiscriminada e ilegal contra quienes estaban en el punto de concentración. Esta actuación provocó el fallecimiento de Gersaín Cerón, comunero del resguardo indígena Las Mercedes, quien se encontraba en el sector de El Pital de Caldono en el Cauca. Con éste se suman dos fallecidos desde que inició el paro. La cifra de fallecidos fue confirmada a través del portal web Telesur, e indicaron que la actuación de las fuerzas del Estado han dejado en este cuarto día (jueves), 2 muertos, 135 personas heridas, una desapa-
Este jueves la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca denunció que las muertes son responsabilidad de la Esmad . Foto @KiweNasa recida y siete detenidas arbitrariamente. Pos su parte, el abogado Leonardo Jaimes, integrante de un equipo ciudadano que vela por el respeto a los derechos humanos, condenó la militarización de los puntos de concentración seleccionados por los coordinadores de la protesta, donde hay presencia de miembros del Ejército, de la Policía Nacional y del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), precisó. En declaraciones a medios locales el jurista denunció acciones represivas de esas fuerzas contra los asistentes a la demostración, convocada por las plataformas Cumbre Agraria, Congreso de los Pueblos, Marcha Patriótica y la Organización Nacional Indígena de Colombia, entre otros grupos. Según Jaimes en algunos sitios los reclamantes fueron agredidos por los uniformados, además de grabados y fotografiados; asimismo sus celulares resultaron bloquea-
dos, dijo. En su reciente informe sobre la situación de los derechos humanos, Congreso de los Pueblos rechazó una ofensiva militar contra demandantes reunidos en un punto de Chocó, algunos de los cuales tuvieron que internarse en la selva para proteger sus vidas y ahora están desaparecidos. Campesinos, indígenas y afrodescendientes lideran las caminatas y actos en varias regiones del país para exigir la revisión de los tratados de Libre Comercio a los que responsabilizan con la quiebra de pequeños productores, y la suspensión de proyectos mineros en espacios prominentes desde el punto de vista ambiental. Otra de las motivaciones del paro es solicitar la derogación de la ley Zidres, que consideran podría despojar a los cultivadores de sus terrenos para otorgárselos a acaudalados empresarios y multinacionales. Agencias
Funerales del presidente saharaui serán en dos etapas Ciudad Orinoco Las honras fúnebres del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, fallecido el pasado martes, se desarrollarán en dos fases y territorios del Sahara Occidental, informó hoy una publicación de ese país. La primera parte de la ceremonia
fúnebre, honores y sepelio de los restos mortales de quien también fue secretario general del Frente Popular de Liberación de Saguia, el Hamra y Río de Oro (FPolisario) se efectuará en los Campamentos de refugiados Saharauies (Argelia), añadió la publicación Sahara Press Service. La segunda etapa de la ceremo-
nia será en los Territorios Liberados, llamados así por el avance en ellos de los patriotas durante la guerra que libraron desde 1973 las tropas independistas saharauies, hasta el cese del fuego de 1991 mediado por la ONU con la promesa de celebrar un referendo de autodeterminación.PL
MUNDO
15
Siguen huelga en Francia para rechazar plan laboral Ciudad Orinoco Varios sectores continuaron este jueves en huelga para rechazar un proyecto de reforma laboral que el gobierno francés quiere aprobar, mientras que los detractores del texto aseguran que daña los derechos de los trabajadores. En tal sentido, trabajadores del sector ferroviario, los puertos y los transportes metropolitanos de París, siguen movilizados por demandas internas y para demandar la retirada definitiva del mencionado plan. La Sociedad Nacional de Ferrocarriles informó que la huelga convocada ayer por tres sindicatos fue seguida por el 17 por ciento de la plantilla. Por ello, circularon sólo el 60 por ciento de los trenes de alta velocidad y entre el 30 y 40 por ciento de los regionales. Acorde con información divulga-
da, 16 de las 19 centrales nucleares del país votaron igualmente paros prorrogables a partir de este jueves, que podrían producir cortes de electricidad en algunos momentos. También desde los controladores aéreos, los sindicatos convocaron a la huelga para los días 4 y 5 de junio, con el fin de hacer presión en la negociación de su convenio colectivo. Unido a ello, los pilotos de la aerolínea Air France votaron el lunes a favor de una huelga que podría coincidir con el inicio, el 10 de junio, de la Eurocopa de fútbol. El presidente francés, François Hollande, insiste en que el gobierno no retirará el proyecto, al tiempo que el primer ministro Manuel Valls opina que dar marcha atrás sería “un error político”. PL
Las movilizaciones cumplen tres semanas consecutivas. Foto Archivo
Senado de Brasil no asignó fechas para el juicio a Rousseff Ciudad Orinoco El Senado de Brasil en medio de disputas decidió este jueves no votar por el calendario del juicio político a la mandataria Dilma Rousseff, por lo que la comisión especial decidió esperar la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF). Los parlamentarios defensores de Dilma Rousseff rechazaron una polémica propuesta que presentó la senadora Simone Tebet, que consistía en acortar los tiempos para la defensa, para que el juicio concluya a mediados de julio y no en los primeros días de agosto, como estaba planteado. Tebet forma parte del Partido
Democrático Brasileño (PMDB) que lidera el presidente interino de Brasil, Michel Temer. Más temprano, TeleSur través de la red social Twitter, informó que la mayoría de los senadores están a favor de la destitución de la mandataria electa democráticamente, por lo que estos quieren disminuir los plazos presentados inicialmente por el relator. Para ello, según lo informado por Robreño, la senadora Simone Tebet invocó el inciso 78 de artículo 5 de la Ley de Defensa para acortar a 20 días los plazos para dar el resultado final tanto por parte de Defensa como por los acusadores. Telesur
“EE.UU. busca fragmentar a Siria” Ciudad Orinoco El general (retirado) sirio Yahya Suleiman denunció este jueves que Estados Unidos pretende dividir a su país en zonas de influencia, como sucedió con Alemania tras la derrota del fascismo en la Segunda
Guerra Mundial. Suleiman ofreció declaraciones al diario Izvestia a propósito de informaciones publicadas la víspera sobre el inicio de una ofensiva de opositores sirios con respaldo estadounidense hacia la norteña ciudad de
Manbij, controlada por el autodenominado Estado Islámico (EI). Los medios comentaron que esa operación tiene como objetivo cortar el abastecimiento que reciben los terroristas desde Turquía, sin embargo, el general puso en
duda las intenciones de Washington a partir de lo que denominó “postura ambivalente” sobre el EI. En este caso, razonó, no se trata de cortar la comunicación de este grupo con Turquía, sino de extender la zona de control kurdo y lue-
go utilizarlo para sus fines. Recalcó el oficial de alta jerarquía retirado que en Siria se repite de cierta manera el escenario de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, cuando quedó dividida en áreas de influencia. PL
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016
Ciclismo de ruta y BMX suman tres cupos para Río Gabriela González Ciudad Orinoco La Unión Ciclista Internacional (UCI) publicó la lista definitiva de clasificación del ciclismo de ruta femenino para los Juegos Olímpicos Río 2016, en la que confirmó un cupo país para Venezuela y dos en BMX, quedando a la espera de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo por sus siglas en inglés) para que ratifiquen a los preclasificados en atletismo, y de esta manera poder superar la cifra de atletas que clasificaron a Londres 2012. Hasta ahora hay 64 clasificados y siete atletas que alcanzaron las marcas mínimas en atletismo. De confirmarse, Venezuela superaría la cifra de 69 atletas que viajaron a Londres y contaría, hasta ahora, con al menos 71 atletas en Río. Los tres últimos cupos obteni-
dos fueron oficializados este martes y miércoles por la UCI en su portal web, donde se publicó la lista definitiva de clasificación del ciclismo de ruta femenino y de BMX. La Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) deberá decidir quién será la pedalista que representará al país en ciclismo de ruta, mientras que en BMX competirán Stefany Hernández, campeona del Mundial de BMX en 2015 y número dos del ranking mundial, y el pedalista Jefferson Milano. Con estos tres nuevos cupos Venezuela cuenta con nueve pedalistas clasificados a Río luego del cupo alcanzado por Angie González (ómnium); Hersony Canelón, Ángel Pulgar y César Marcano (velocidad por equipos), y por otros dos conseguidos en ciclismo de ruta masculino.
La cifra de 69 criollos que compitieron en Londres 2012 representó la segunda cantidad más alta de atletas venezolanos en JJOO, después de los 109 deportistas que acudieron a Beijing 2008, por lo que llevar 70 o más atletas a Río le daría un nuevo registro histórico a Venezuela. Por Venezuela hay hasta el momento siete atletas con marcas mínimas son: José Peña (3.000 metros con obstáculos), Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo), Robeilys Peinado (salto con garrocha), Nercely Soto (200 metros planos), Alberth Bravo (400 metros planos), Ahymara Espinoza (impulso de bala) y Yulimar Rojas (salto triple). Hasta la fecha todos están dentro del ranking olímpico, sin embargo deben esperar hasta el 12 de julio cuando se publicará la lista oficial de la IAAF.
Feveciclismo debe nombrar a la ciclista de Ruta que estará en Río
La decisión busca demostrar que los mejores atletas del mundo pueden competir en los Juegos Olímpicos. Foto Cortesía
Boxeadores profesionales podrán competir en los Juegos Olímpicos Ciudad Orinoco La Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) tomó la decisión histórica de permitir a los pugilistas profesionales competir a partir de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. El decreto se hizo en Lausana, Suiza, con la aprobación del 95 por ciento de los delegados. La reforma emprendida en el deporte del boxeo en 2012 admitiendo a las mujeres en los Juegos Olímpicos 2012, y retirando los cascos en los hombres en los Juegos de Río (como era el caso hasta Los Ángeles-1984), da un nuevo paso hacia adelante. Aunque el conjunto de los profesionales podrá disputar los Juegos Olímpicos, en principio serán pocos los casos presentes en Río, ya que muchos no dispondrán de tiempo para prepararse y para disputar el último torneo clasificatorio, previsto en Venezuela el mes de julio. “Tomamos esta decisión, que se inscribe en las recomendaciones de la Agenda-2020 del COI, para el
futuro y con la perspectiva de Tokio-2020, porque el ciclo de clasificación para Rio está muy avanzado”, explica la AIBA, que señala que se trata de “una etapa suplementaria en la evolución del boxeo”. El ente encargado manifestó que la decisión busca demostrar que los mejores atletas del mundo son elegibles para competir en los Juegos Olímpicos. Igualmente, expresó que la medida podrá alinearse con la mayoría de los deportes, que también autorizan a los profesionales a competir en la máxima cita del deporte universal. “Esta es una ocasión trascendental para la AIBA, para el boxeo olímpico y para nuestros deportistas como un todo, y representa otro gran salto en la evolución del boxeo”, aseveró el presidente de la asociación, Ching-Kuo Wu, tras la votación. En Venezuela, las federaciones nacionales de boxeo estarán habilitadas para registrar pugilistas profesionales para el Torneo Clasificatorio Olímpico durante el tres y el ocho de julio.
Béisbol y Kárate podrían estar en los Juegos Olímpicos Ciudad Orinoco La Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) apoyó la propuesta del Comité Organizador de Tokio 2020 para añadir el paquete de cinco nuevos deportes -kárate, skateboard, escalada deportiva, surf y béisbol/softbol- en el programa de esos Juegos Olímpicos. La propuesta, que deberá ser ratificado en la 129ª sesión del COI en Río de Janeiro, en agosto, incluye los citados deportes, que añadirían 18 eventos y 474 deportistas en el programa olímpico en Tokio, “sin que tenga impacto en los deportes existentes”, informó el COI en un comunicado. “Si se aprobara en la 129ª sesión del COI en Río de Janeiro en agosto, el cambio supondría la evolución
Deporte
más exhaustiva del programa olímpico en la historia moderna”, valoró la organización. El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 propuso los nuevos deportes en respuesta a la nueva flexibilidad proporcionada por la Agenda 2020, hoja de ruta estratégica del COI para el futuro del Movimiento Olímpico para fomentar la innovación en el programa olímpico. La Agenda 2020 brinda a las ciudades anfitrionas la opción de sugerir nuevos eventos deportivos e incluirlos en su edición de los Juegos, sin que las selecciones de la ciudad de acogida sean vinculantes para los futuros anfitriones. La propuesta de Tokio ofrece un “enfoque clave” para la juventud,
COI decidirá solicitud de nuevos deportes olímpicos en Río de Janeiro. Foto Cortesía que se encuentra en el “corazón de la visión para los Juegos de Tokio 2020”, según el COI.
En el caso del béisbol, participaría junto al softbol como una sola disciplina, representada por la Confe-
deración Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, de sus siglas en inglés), aunque contarán con pruebas separadas, para hombres y mujeres, respectivamente. Según los nipones, las novedades supondrían la participación de 474 deportistas más, sin afectar el límite establecido de 10 mil 500 atletas, y en el caso de béisbol/softbol sería con solo seis equipos por modalidad. “Representan una combinación de los deportes arraigados y emergentes, con un peso significativo de la popularidad en Japón y más allá. Se incluyen los deportes de equipo y los deportes individuales, deportes en el interior y al aire libre, y deportes ‘urbanos’ con un fuerte atractivo para los jóvenes”, subrayó.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 17
Judo bolivarense mantiene expectativas en la Liga Nacional Bolivariana Alexander González Ciudad Orinoco El judo del estado Bolívar asume un nuevo reto este viernes en el arranque de la Liga Nacional Bolivariana de Segunda Categoría, la cual se estará realizando del 3 al 5 de junio teniendo como sede el estado Aragua. La delegación bolivarense compuesta por 24 atletas, más entrenadores, árbitros y técnicos, para un total de 30 personas partió a la ciudad de Maracay el pasado miércoles en horas de la noche. Según información suministrada por el sensei Kilmar Campos, entrenador de la selección estadal de judo, bolívar cuenta con amplio potencial para desempeñar un buen papel en el campeonato de segunda categoría, modalidad en la que solo compiten judocas con cinturones de blanco
a verde de 15 años en adelante. Van por el campeonato “Tenemos unas expectativas bastante altas como en todos los campeonatos a los que asistimos de estar montados ahí en el podio, en los dos últimos campeonatos que se han hecho, tanto el de primera categoría como el de cadetes, hemos logrado quedar campeones de una forma bastante amplia por llamarlo así”, destacó el sensei Campos. Desde la creación de la Liga Bolivariana de Judo, hasta ahora se han ha celebrado dos campeonatos, ambos han sido conquistados por Bolívar; la primera competencia, de Primera Categoría, fue dominada por la delegación bolivarense con ocho medallas de oro, tres de plata y siete de bronce, y el segundo evento, de
las categorías cadete y junior, dejó a Bolívar en lo más alto del podio con nueve doradas, cuatro plateadas y doce broncíneas. El entrenador Kilmar Campos, detalló que el judo bolivarense ha trabajado arduamente este año por ratificar su potencial e imponerse como el mejor del país; por tal razón, sus delegados, entrenadores y atletas tratan de tener buena preparación y conformar la mejor representación en cada una de las categorías, con miras a las contiendas nacionales. Al mismo tiempo, Campos informó que durante el desarrollo del evento que se estará realizando en Maracay, contarán con la presencia de la judoca guayanesa Elvismar Rodríguez, recién clasificada por cuota continental a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 en la categoría de -70 Kg.
Un total de 30 personas componen la delegación estadal que participará en la LGB Maracay 2016. Foto AG
Más de 40 niñas y niños indígenas serán atendidos con festival deportivo y recreativo. Foto AG
Realizarán festival deportivo y recreativo en comunidad indígena de Puerto Ordaz Ciudad Orinoco Con la jornada programada por la Mesa del Vivir Bien en el municipio Caroní, se espera brindar atención a más de 40 niños, niñas y adolescentes que hacen vida en la comunidad indígena ubicada en el centro de Puerto Ordaz, así lo dio a conocer Orlando Guilarte, coordinador municipal del Movimiento por la Paz y la Vida. La actividad que comprende juegos pre deportivos, deportivos, recreativos, así como charlas de formación y prevención está programada para realizarse a partir de las 8:00 AM de este jueves, el evento se orienta para el impulso de la promoción de la sana convivencia, el buen vivir y la integración de esta comunidad. “A través de la Mesa del Vivir Bien en Caroní, conformada con diferentes instituciones del estado venezolano, hemos podido compenetrarnos para trabajar de forma articulada y realizar este tipo de actividades en cada comunidad de ciudad Guayana en sus 11 parroquias. Actividades deportivas ten-
dremos como siempre futbol, voleibol, en las pre deportivas tendremos las gincanas, competencias con estaciones y también contaremos con charlas de prevención y formación”, informó Guilarte. Por otro lado, Guilarte adelantó que se han realizado una serie de coordinaciones con el poder popular y la representación de la comunidad indígena para que las actividades se realicen con total éxito, así mismo invitaron a la comunidad en general a participar del evento. Parte de la Mesa del Vivir Bien en el municipio Caroní, está conformada por instituciones tales como: la Oficina Nacional Antidrogas, Misión Sucre, Ministerio Municipal de Fiscalía, Policía Comunal, Ministerio para la Cultura, Ministerio del Poder Popular para el Deporte, Misión Barrio Adentro Deportivo, CVG Internacional, Dirección de Prevención del Delito, Frente Francisco de Miranda, Misión Árbol, Defensa Pública, Movimiento de Recreadores y el Movimiento por la Paz y la Vida. AG.
Sub-14 minerista cerró torneo con broche de oro Ciudad Orinoco La sub-14 de Mineros de Guayana, dirigida por Christian Campos, logró alzarse con el campeonato de su grupo en la Copa Oro, luego de conseguir 21 puntos, y sacarle ocho de ventaja a su más cercano perseguidor. La escuadra minerista finalizó el torneo con un diferencial de goles a favor de +27, después de marcar 38 goles a favor y tan solo recibir 11 en contra. Nuevos retos Por otra parte, a pesar del buen funcionamiento mostrado por
Deporte
el equipo, el estratega Campos dio a conocer su inconformidad en algunos encuentros en los que se perdieron puntos de local, pero también resaltó que se está trabajando para mejorar todos esos aspectos en el Torneo Clausura. “Hemos ido madurando partido tras partido, logrando los objetivos que hemos querido, a pesar de que en varios compromisos no nos fue bien. Tenemos que mantener el trabajo fuerte”, argumentó Campos. De igual manera, el técnico negriazul también habló de lo im-
portante que será mantener el alto nivel futbolístico para afrontar el próximo certamen, en el que los demás equipos también buscarán su pase a la siguiente ronda. “El verdadero comienzo del torneo será en la segunda fase. Los otros equipos hicieron los ajustes necesarios y vendrán repotenciados para tratar de conseguir cosas importantes. No obstante, nosotros trataremos de dar el cien por ciento, y buscaremos poner en alto el nombre de la institución”, sentenció el DT guayanés. Prensa MDG.
Los juveniles lograron consagrarse campeones de su grupo tras alcanzar 21 puntos en la tabla. Foto MDG
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
18 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com YA HAY REGISTROS EN LOS MUNICIPIOS HERES, PIAR Y CARONÍ
Red DanzaBolívar convoca
a los hacedores de la danza a organizarse > El proyecto surgió como iniciativa del Poder Popular para conducir, organizar, visibilizar y sistematizar los procesos concernientes a la danza en el estado Bolívar
demás hacedores de la danza en el una red. municipio Caroní. Algunas de las agrupaciones que “El objetivo fue establecer un participaron desde el inicio y figudiagnóstico de las necesidades ran como fundadoras de la Organide la gente que bailaba, pero zación, como Fundación Kachire, también del público para quienes Fundación Zuruka, Fundación Palo hacían. Qué géneros de danza raamu, Fundación Niños Cantores, se ejercían, dónde y quienes lo Fundación Danzas Folkloricas Yaenseñaban, cómo lo hacían”, ex- cambú, Danzas Estrellas de Guayaplicó Teresa Ramírez, quien ac- na, Fundación Estampas Nacionatualmente es la la Dirección Eje- listas, Ballet Zandra Patricia, Bella cutiva de la Organización. Vista Danza y Color, Fundación Al ser tan extensa la variedad de Danzas Bella Vista, Fundación Dangéneros de la danza (continúa Ra- zas Alegría, Fundación Berejú, Acamírez), y al haber tanta inquietud demia de Kapoeira “Cordao de Ouen la población por ejecutarla, era ro”, Fundación Orikaika, Fundación pertinente determinar el impacto Danzas Tambó, Danzas Guasipati cuantitativo y cualitativo que el ar- (municipio Roscio), Acuarelas del Leidy Ramírez Ciudad Orinoco te generaba en la ciudad. ¿Cuantos Yocoima (municipio Piar), Ballet Luego de un trabajo de encuen- eran?, ¿Qué efecto tenían en las co- Shalom Adonai (municipio Heres), tros y desencuentros que torna- munidades, escuelas, plazas y de- entre otras. ron un arduo trabajo en la visibili- más espacios donde se presentazación de la danza en el Sur de Ve- ban?. Lo siguiente era poder emnezuela: Bolívar. Región que ha plear ese estudio en la sistematizamarcado pasos importantes en las ción de los procesos corresponartes dancísticas en todas sus ex- dientes a este sector. presiones, en la actualidad ya “Reunión tras reunión; se lograban cuenta con Fundación Red de los acuerdos que permitían dar Danza del estado Bolívar, Red forma a la visión y misión de la Red. DanzaBolívar, una sólida platafor- El proceso de conformación tuvo ma que busca la movilización de el acompañamiento del Centro los procesos sociales y políticos li- Nacional de la Danza y la Compagados a este arte escénico. ñía Nacional de Danza, representaMás allá de una estructura organi- das en aquel momento por el zativa, la Red DanzaBolívar, simbo- Maestro, Omar Orozco, quien en liza entonces un cuerpo vivo y pre- diferentes oportunidades asistió a sente, que modula su andar en la las mesas de trabajo generadas trasformación del territorio en un para la concreción del proyecto”, lugar más apacible, colorido, orga- indicó Ramírez. nizado y móvil, De esta manera, se establecieron Desde siempre, el movimiento de líneas de acción como formación, la danza ha ganado terreno en ca- investigación, organización y difuda rincón del estado, sin embargo, sión, como marco para el desarroen el año 2014, se decide formali- llo de procesos que argumenten zar el registro de la Red DanzaBolí- con profundidad el hacer de la var como iniciativa los bailarines, Danza. “Es necesario abrir agrupaciones, creadores, coreó- campos para la expresión de grafos, docentes, investigadores y los sectores que ejecutan la danza, pero se debe hacer de la mejor manera posiMisión ble, con el respeto a la traLa Red de Danza del dición y herencia que caracestado Bolívar es un proceso teriza toda manifestación organizativo autónomo que procultural”, expresó, y destacó mueve la organización y participación el elemento de atención a de los hacedores de la Danza, para las comunidades como proel fortalecimiento de sus iniciativas indi- pósito fundamental crear viduales y colectivas, a través de la suma de esfuerzos, integración, cooperación y articulación permanente entre sus Puedes contactarlos a través de miembros. las Redes sociales: Twitter: @DanzaBolivar Facebook: Red de Danza Bolívar
Continúa el registro Este año las acciones de la Red DanzaBolívar, se orientaron en el diagnostico de los grupos con trayectoria en la enseñanza y ejecución de la danza en la región, por lo que desde el pasado 27 de abril se dio inicio al 1er Registro de Hacedores, Cultores, Creadores, Agrupaciones y Organizaciones de Danza del estado Bolívar, con apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Plataforma Infocentro. Ademas del municipio Caroní, este proceso permanece activo simultáneamente en los municipios Caroní, Heres y Piar, donde también se han instaurado núcleos de la Red DanzaBolúvar, como parte de sus objetivos de expansión territorial. Las personas y agrupaciones interesadas en el registro pueden acudir a los puntos localizados en Caroní: lunes y martes de 8:30 a.m. a 12 m, Sede de Infocentro del Centro Comercial Icabarú; Piar: lunes y martes, 8:30 am a 12 m, Infocentro de Biblioteca Pública; y en Heres: lunes y jueves, 8:30 am a 12 m, Infocentros de Ipasme y AV. España.
Agrupaciones de gran trayectoria conforman la Red DanzaBolívar . Foto Cortesía
Visión
Ser un ente posiciona do a nivel regional y nacional, que marque la pauta como plataforma en gestión cultural para el desarrollo del sector de la Danza, aglutinando y canalizando sus expresiones y aspiraciones.
VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CULTURA
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
19
orinococultura2015@gmail.com LA SEDE DE LA ARTES ESCÉNICAS CUMPLIRÁ 43 AÑOS
Fundación La Barraca crea concurso audiovisual
> Los trabajos participantes serán recibidos hasta el próximo 11 de julio
Leidy Ramírez Ciudad Orinoco La Fundación La Barraca abrió un concurso para premiar a los seguidores de esta institución que lleva más de cuatro décadas dedicada a la enseñanza y promoción del arte teatral en Ciudad Guayana. La actividad se realizará en el marco de los cuarenta y tres años que cumplirá la Sede de las Artes Escénicas, el próximo 17 de julio. Para participar, los interesados deberán realizar un video en formato AVI, que no supere los 80 segundos de duración, en el que proyecten su visión particular sobre la institución teatral y llevarlo a la sede ubicada en la avenida principal El Roble, fren-
so de necesitarla.
Por más de 40 la institución ha promocionado el arte teatral. Foto Cortesía te a la avenida Guayana, San Félix, o enviarlo al correo electrónico teatrolabarraca7@gmail. com hasta el 11 de julio, cuando
culminará el plazo para la recepción del trabajo audiovisual. Cabe destacar que la institución no suministrará material
de soporte sobre la institución, por lo que los participantes deberán buscar la información por vía digital o impresa, en ca-
Premiación Se entregaran 3 premios en metálico de 30 mil, 20 mil y 10 mil bolívares para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente. Los videos no premiados no serán devueltos y quedaran exentos del derecho de autor. Un jurado calificador se encargará de evaluar los trabajos participantes y dará a conocer el veredicto el 16 de julio. La entrega del premio se realizará el día 17 en un acto central realizado en la sede de la institución para celebrar su aniversario. “La Fundación La Barraca ha sido motor de las artes escénicas en Ciudad Guayana por más de 40 años. Ha enfrentado la creación teatral con estilo barraquiano y asumido la formación de las nuevas generaciones de teatro en las tablas guayanesas”, señaló un comunicado emitido por la Junta Directiva de la institución.
Alsobocaroní premió concurso“Cuentos para Escuelas Municipales” Ciudad Orinoco La Dirección de Educación de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, Alsobocaroní, realizó la entrega de premios a los estudiantes que participaron en el Concurso de Cuentos, organizado como parte de la programación del cierre de año escolar. Cada año, la actividad pretende desafiar a niños y niñas en la acción de escribir una historia, mediante la aplicación de herramientas que les permitan crear de forma divertida. Así lo expresaron las representantes de Educación Municipal Mabel Quijada y Zulinda Pino. Quijada, aseguró que escribir historias es algo que se le pide hacer a cada niño en la escuela, y que al crear y contar una historia, los niños aprenden a organizar sus pensamientos y el uso de la lengua escrita, para conectar con los lectores de diferentes maneras. “Escribir historias ayuda a los niños en la lectura y así ellos entienden mejor historias escritas por otras personas”, dijo. Reconocimientos De igual manera la directora de Educación Municipal, aclaró que la idea no es crear una competencia para buscar a los mejores, sino generar una actividad para
unir a alumnos de todas las instituciones educativas adscritas a la municipalidad, “pero el reconocimiento al ser seleccionados es necesario, para instar a los chicos a continuar con la experiencia de la escritura imaginativa”. El jurado calificador determinó cuales fueron los trabajos más destacados para ser premiados; primer lugar desde educación inicial a sexto grado, los títulos: “El carrito ecológico” por Jholer Villalba de la Escuela Simón Bolívar, “La generosidad mágica de Doriannis” por Diannys González de la Escuela Ezequiel Zamora, “La tierra que llora” por Brayan Medina de la Escuela La Esperanza, “El millonario y el mendigo” por Richardson Bangla de la Escuela La Esperanza, “La pequeñita ovejita” por Johnson Morales de la Escuela Clorindo Manuel Pareles, “El pez gigante” por Diego Vegas de la Escuela Vicente Salias y “La zanahoria gigante” por Brayan Vegas de la Escuela Vicente Salias. También fueron seleccionados segundos lugares; “La araña Ana”, “La flor del agua”, “La gran familia del bosque”, “Las tres mariposas y el pájaro”, “Pablito y el Gavilán”, “Las mariposas mensajeras”, “Jesús y el río”; de los estudiantes Ranyel Zabaleta, Ariannys Perdo-
Mejor portada Como mejor portada; el jurado escogió a “La gatita y las flores”,“El niño que soñó ser alcalde” y “El baile soñado”, realizados por escolares de las instituciones educativas Vicente Salias, y Doctor Raúl Leoni. Con información de Alsobocaroní Pareles, Escuela de Educación Resiliente y General Ezequiel Zamora, respectivamente.
Niños disfrutaron de coloridas presentaciones musicales y culturales. Foto Cortesía mo, Cenalis Marín, Moisés Ron- las Escuelas Luis Hurtado Higuedón, Javier Gutiérrez, Keilis Rivas, ra, Simón Bolívar, General EzeGreydher Peña; pertenecientes a quiel Zamora, Clorindo Manuel
Menciones honoríficas Además del contenido de los cuentos infantiles realizados por niños y niñas de escuelas municipales de Alsobocaroní, también se tomó en cuenta otras modalidades de presentación como; portada e ilustración, quedando seleccionados; en ilustración los primeros lugares correspondieron a las historias “Don Reciclaje y Doña Basura”, “El milagro de la amistad” y “Pongamosun alto al acoso escolar”, presentado por niños y niñas de las Escuelas municipales Simón Bolívar, Mario Briceño Iragorry y Luis Hurtado Higuera.
VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
¡Nos vemos en el Mirador Angostura! Ciudad Orinoco Uno de los espacios emblemas de la ciudad capital, Ciudad Bolívar, es el Mirador Angostura, espacio que a partir de los fines de semanas ofrece actividades recreativas desde de las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, organizadas por la Alcaldía de Heres. Este espacio forma parte del Corredor Turístico Vial, iniciati-
va de la alcaldía del municipio para el rescate de los espacios a fin brindarle a los bolivarenses y visitantes, un lugar para el sano esparcimiento, descanso y meditación, ya que a sus alrededores cuenta con un paisaje inigualable entre las riberas del Río Orinoco, así como con arboles frondosos ideales para una tarde de lectura bajo de ellos.
Su historia... Orográficamente el Miradror es una punta rocosa que avanza hacia el rio y sobre la cual el fundador Joaquín Moreno de Mendoza edificó el Fuerte San Gabriel que permaneció en pie y activo desde 1764 hasta 1800 que sus bases frágiles horadadas por las periódicas crecidas del Orinoco debilitaron su estructura hasta el desplome. Entonces Juan Bautista Dalla Costa siendo procurador municipal en 1818 transformó el lugar en un Mercado público y en 1883, el presidente del estado, Miguel Bermúdez Grau, hizo instalar allí la maquinaria del primer acueducto que tuvo la ciudad. En 1895, en el área anterior, se construyó la Plaza Monseñor Mariano Talavera y en su centro una peana en forma de columna con el busto del general Tomás de Heres que permaneció hasta los años cuarenta, diez años después el mercado fue reubicado en las afueras de la ciudad y en el lugar se construyó una fuente de soda y restaurant con pista de baile y una columna de cristal sumergido en una fuente. En 1986 dentro del programa de reavitalización y protección integral del Casco Histórico de la ciudad que había sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, se transformó el Mirador en un parque con área de recreación pasiva, área de anfiteatro y área con cafetín y restaurante popular.