LUNES 04 DE ENERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 110
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Clases se reanudarán el 07 de Enero
/3
Foto Cortesía
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE LA INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL /8 y 9
Entidades bancarias emitirán cheque único /2 Venezuela busca récord en Patrimonios Culturales /14 Fuerzas Revolucionarias participarán en Congreso /10 Descienden afectados por inundaciones en Uruguay /11 Alcasa continúa creciendo en productividad
/15
Vinotinto sub20 hacia encuentro internacional
/13
Lento retorno de temporadistas /5
Hoy sesiona ComisiónDelegada en la Asamblea Nacional
> Este lunes 4 de enero se reunirán en el hemiciclo del Palacio Federal Legislativo los diputados que conforman la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN), de acuerdo a la publicación de Fidel Ernesto Vásquez, Secretario de la Comisión. /2
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / LUNES 04 DE ENERO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Cuba celebra 57 años de la revolución La celebración del 57 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, liderada por el comandante Fidel Castro, fue conmemorada con actividades culturales en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso quien reabrió este viernes sus puertas, luego de tres años de remodelaciones. NACIONAL Comenzó periodo para declarar el Islr. El primero de enero inició el plazo para la declaración del Impuesto sobre la Renta (Islr), esta etapa cerrara el 31 del mes de mayo, cabe destacar que los contribuyentes pueden hacer su declaración de impuestos a través del portal web del Seniat: http://declaraciones.seniat. gob.ve/ REGIONAL 911 garantiza atención en Gran Sabana Desde el 2 hasta el 11 de enero se trasladaron los funcionarios del servicio 911 a la Gran Sabana con el fin de atender a las 200 mil personas que arribaron a la zona por la época decembrina. Las unidades de atención están ubicadas en Sierra Lema, cruce Kavanayen, Rápidos de Kamoiran, San Francisco de Yuruaní, Quebrada de Pacheco y Santa Elena de Uairen; mientras que la camioneta de rescate con equipos de recuperación 4x4 fue ubicada en Luepa, complementando el resto de los que equipos de los demás organismos de seguridad. DEPORTE Magallanes y Tiburones arriba en la tabla Los equipos Magallanes, Tiburones y Bravos permanecen en el primer lugar de la tabla de pociones mientras que los equipos Leones, Caribes y Tigres van a tratar de emparejar la serie para no perder terreno en la pelea. CULTURA Sirfac impulsan nuevos talentos El Sistema Regional de Formación Artística y Cultural (Sirfac) continúa con su tarea aprovechar el talento de niños, jóvenes y adultos no sólo en las comunidades, sino también en instituciones como el Centro de Residencia Supervisada “Dr. Cesar Augusto Dommar” de la capital bolivarense
ENCUENTRO PAUTADO A LAS 8 DE LA MAÑANA
Hoy sesiona Comisión Delegada de la Asamblea Nacional > Así lo informó el Secretario del Parlamento, Fidel Ernesto Vásquez a través de su cuenta en tuiter Ciudad Orinoco Este lunes 4 de enero se reunirán en el hemiciclo del Palacio Federal Legislativo los diputados que conforman la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN), de acuerdo a la publicación de Fidel Ernesto Vásquez. En la sesión de este lunes, pautada para las ocho de la mañana, se atenderán asuntos de competencia para esta delegación, que fue instalada el pasado 23 de diciembre, detalla nota de prensa de la AN. Atendiendo a lo establecido en la Constitución, la Asamblea
La información la dio a conocer el Secretario de la Comisión Fidel Vásquez. Foto Archivo Nacional a través de la Comisión Delegada está obligada a atender materia de su competencia hasta tanto se instale el parlamento que funcionara por
Cheque único entrará en vigencia el 1 de julio
Ciudad Orinoco El 1º de julio de este año entrará en vigencia el uso del denominado cheque único, medida que facilitará las transacciones bancarias a través de un instrumento estándar para todas las entidades financieras públicas y privadas. El Banco Central de Venezuela (BCV) ofreció la información en la Circular Nº 119, emitida el pasado miércoles 29 de diciembre, la cual detalla que a partir de esa fecha todos los cheques, incluyendo los procesados en la Cámara de Compensación Electrónica, deberán cumplir con los aspectos y especificaciones del nuevo formato. Entre las características especiales de este instrumento se encuentra la incorporación de la silueta del
mausoleo del Libertador como marca de agua del papel, fibrillas visibles de colores azul y rojo en y otras microfibrillas visibles bajo la luz ultravioleta, textos en el anverso del papel en letra negra y los del reverso con el mismo color del cheque. El logo de la entidad bancaria estará ubicado a la izquierda, el nombre de la agencia bancaria emisora del cheque se ubicará del lado derecho y se sustituirá la palabra “endoso” por “depósito”. El BCV indicó, además, que las medidas y códigos de seguridad del nuevo cheque no serán visibles, lo que permitirá que el instrumento sea completamente confiable, a fin de evitar el fraude y la falsificación. AVN
Banco Central de Venezuela autorizó hasta el 30 de junio la circulación de los cheques actualmente en uso, así como los elaborados con formato de Cheque Único. Foto Luis León
el periodo legislativo 20162021, de allí que toda materia que tenga que ser conocida y resuelta por la Comisión Delegada será cumplida por las par-
lamentarias y parlamentarios que la integran, finalizó informando el Secretario de la AN Fidel Ernesto Vásquez. Agencias/@FidelVasquePsuv
Seudo escogencia de presidente a la AN impera en la MUD Magaly Valdéz/Génesis Loreto Ciudad Orinoco
Luego del alarde en las redes sociales pasadas las 6:00 de la tarde de ayer, se oficializó por parte de voceros de la derecha elegida recientemente en las Parlamentarias -tras una seudo escogencia interna-, el nombre de quien ocupará el cargo de presidente de la Asamblea Nacional, se trata de Henry Ramos Allup.
Pese a haber transgredido la moral revolucionaria con acusaciones xenófobas, estériles y reaccionarias contra el presidente Nicolás Maduro, el Comandante Chávez y el pueblo venezolano, el dirigente opositor obtuvo 62 votos por encima de su contrincante Julio Borges del partido Primero Justicia. De acuerdo con el procedimiento del Reglamento Interno de Debate de la Asamblea Nacional, este no es oficial hasta tanto no se instale la Sesión el 5 de enero, donde deben postularse en plancha los integrantes de la Junta Directiva. Sin embargo, de manera arbitraria la bancada opositora anunció de manera “oficial” que el diputado será el presidente del Parlamento. Aunado a esto, medios de las corporaciones privadas respal-
daron el día de ayer tal afirmación de forma tergiversada, que no es más que un tramado de manipulación, ya que si bien es un procedimiento requerido para la instalación, es inconstitucional predecir tal afirmación, que recordemos debe anunciarse el 5 de enero, según el artículo 7 y 8 del Reglamento antes mencionado. Recientemente, Ramos Allup aseguró que el Mandatario Nacional “caería en 6 meses”, por lo que analistas políticos coinciden que la oposición venezolana juega a un Golpe de Estado Parlamentario. Entre otras de las acciones en perjuicio de los trabajadores, el cabecilla de Acción Democrática (AD), emitió declaraciones hacia profesionales de la comunicación social y popular que laboran en el Canal de la Asamblea Nacional, acusándolos de ser “personeros mediocres del Chavismo”. Las pretensiones anti constitucionales, ratifican la derogación y reforma de importantes leyes conquistadas por el pueblo en Revolución, así como la promulgación de otras como la de Amnistía y de liberación de precios con énfasis en la oferta y la demanda, (teoría capitalista).
LUNES 04 ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
TUPAMARO TENDRÁ PRESENCIA EN LA AN CON NUEVE DIPUTADOS
Diputados revolucionarios impulsarán Estado Comunal > “La crisis trae progresos. El 6-D trajo el despertar de la conciencia del pueblo venezolano, este es el gran paso para la instalación del Estado comunal en el país” Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco Desde este próximo martes 5, cuando se instale la nueva Asamblea Nacional (AN), los nueve diputados del Movimiento Revolucionario Tupamaro (MRT) impulsarán el Parlamento Comunal como mayor propuesta política, así se reseñó en nota de prensa de la tolda rojinegra. El debate revolucionario de la autocrítica, y la creación de leyes que promuevan el Estado Comunal de acuerdo a las necesidades y capacidades del Poder Popular, será la herramienta fundamental de la bancada chavista. La diputada suplente Raiza Lanz especificó que a través de este modelo el MRT buscará acabar con instancias que propicien el individualismo y la corrupción. También explicó que este Parlamento comunal se dará desde las comunidades, fábricas, unidades educativas y sectores campesinos. Asimismo, la diputada suplente le recordó a los partidarios de la derecha que después del 5 de enero, Venezuela continuará con
CIUDAD
3
Reyna:“Solo el pueblo salva al pueblo” Ciudad Orinoco El director de Política en Caroní por la Gobernación de Bolívar, Pedro Reyna, manifestó su respaldo absoluto al Parlamento Comunal como principal mecanismo empleado por las bases para defender los logros de la revolución, incluso después de que la nueva y opositora mayoría parlamentaria entre en vigor el 5 de enero. “La organización del pueblo es fundamental y junto con él avanzaremos hacia el estado comunal”, dijo el comisionado, quien además se mostró convencido de que fortalecerán la revolución con la anuencia del Poder Popular. “No vamos a permitir que esta nueva y perversa Asamblea Nacional atente contra los intereses
de nuestro pueblo”, apuntó. Defensa del proceso Reyna señaló que se mantendrán en reuniones permanentes con la población, en función de defender el proceso y el legado del ex presidente Hugo Chávez. “Estaremos permanentemente con la Constitución en mano, protegiendo nuestros derechos y estudiando constantemente el Plan de la Patria”, agregó. Aunque reconoció que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se convirtió en mayoría, sugirió que administren bien su victoria; además, les refirió que “todavía hay un chavismo que cree en el proceso y en nuestro mensaje, que estará rodilla en tierra”. Con información Dirección de Política Caroní.
Renacimiento revolucionario será desde la base, razón por la cual los parlamentarios sesionarán desde las calles. Foto @RaizaLanzAN el mismo Presidente constitucionalmente electo y con los espacios de toma de decisión directa, como los consejos comunales y las comunas, con las cuales se impulsará este compromiso político de la revolución. De igual manera, agregó que los parlamentarios burgueses sólo legislarán por los intereses de los empresarios capitalistas y jamás por los del pueblo.
Lanz informó que en el estado Bolívar, por iniciativa de la dirección nacional del MRT, ya se están censando las empresas en estado de abandono, para ponerlas a producir. “Ya basta de hablar bonito y de revolución desde nuestras comodidades, es hora de profundizar este proceso y abrirse a la producción popular”. Con información Prensa MRT Bolívar.
Destacó que el pueblo volverá a abrir los ojos cuando los diputados de oposición, haciendo uso de sus facultades, atenten contra su bienestar. Foto @DPoliticaCaroni
El 07 de enero comienzan las clases Ciudad Orinoco Cumpliendo instrucciones del ministro del Poder Popular para la Educación (Mppe), Rodulfo Pérez, la autoridad única educativa en el estado Bolívar, Brizeida Quiñones, informó que las actividades escolares inician el jueves 07 de enero en todas las instituciones públicas y privadas en sus diferentes modalidades. La invitación es para que el personal directivo, docente, administrativo y obrero se reincorpore a sus actividades, así como también a los padres y representantes, para que envíen a sus hijos a las escuelas y liceos con el objetivo de darle continuidad a este año escolar 2015-2016, con toda la alegría que caracteriza al sector educativo. Destacó que durante todo el
mes de enero los educadores estarán celebrando su mes, con actividades en las escuelas, que permitirán valorar y reconocer el trabajo desempeñado por los profesionales de la docencia. Desde la Zona Educativa del estado Bolívar se realiza un cronograma de actividades, donde los Municipios Escolares tienen la responsabilidad de ejecutar con eventos pedagógicos, culturales, recreativos y deportivos el plan que forma parte de la celebración. Para este año 2016 se garantiza la continuidad de entrega de la Colección Bicentenario, donde cada combo está conformado por cuatro libros de las áreas de Ciencias Naturales, Lengua y Literatura, Matemáticas y Ciencias Sociales, para cumplir con la visión que
tuvo el comandante Hugo Chávez de hacer de la educación gratuita un derecho inquebrantable de la población. La autoridad única educativa, Brizeida Quiñones, señaló: “Estamos luchando contra la deserción escolar, mejorando la calidad educativa, tanto en el aspecto pedagógico, como en infraestructura, reforzando todo con las Políticas Públicas Educativas que benefician a 1.645 planteles, los cuales atienden a más de 400 mil estudiantes en todo el estado. En Bolívar se desarrollan los programas: Canaima Educativo, Colección Bicentenario, Programa de Alimentación Escolar y la entrega de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de forma gratuita a los estudiantes. Prensa MPPE Bolívar.
El pasado 23 de diciembre los diputados Chavistas aprobaron la designación Foto Archivo
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 04 DE ENERO DE 2016
Inicia el año con metas que te ayudarán a recuperar tu peso ideal
Enero: mes de retos para desechar los excesos de navidad > La época decembrina no sólo deja la alegría de compartir en familia, sino que trae consigo algunos kilos de más, que seguramente se convertirán en el primer propósito en los próximos días Mariali Tovar Ciudad Orinoco Las fiestas navideñas representan uno de los momentos más esperados, ya que reúne a toda la familia y amistades. Época donde la mesa de los venezolanos se adornan de los más exquisitos platos típicos y bebidas que hacen de estas festividades las más recordadas del año. En estas ocasiones se hacen más repetidos los encuentros sociales donde es común y casi que una parada obliga la preparación de comidas que generalmente contienen un alto contenido de grasas y azúcares. Durante estas celebraciones nos damos el placer de comer
las tan deseadas hallacas, pernil, pan de jamón, ensalada de gallina, dulces, entre otras delicias, que en la mayoría son consumidos de forma seguida y sin importar el horario, lo que conlleva a aumentar algunos kilos y en algunos casos daños a la salud. Según el Instituto Nacional de Estadisticas (INE) la porción ingerida en la cena de Nochebuena aporta aproximadamente 2mil 542 calorías, sin incluir los alimentos del resto del día. En el balance ofrecido en su portal web indica que el cuerpo requiere entre 2 mil 100 a 2 mil 300 calorías diarias, haciendo una comparación enfática en el exceso al cual sometemos
Especialistas recomiendan >Desecha todas las tentaciones de tu nevera >Controla el consumo de sal >Toma abundante agua >Aumenta el consumo de alimentos ricos en agua y electrólitos, principalmente frutas y verduras frescas >Dile adiós a las bebidas alcohólicas >Evita el consumo de lácteos altos en grasas >Ejercítate >No apresures tu reducción de peso
Ciudad
nuestro organismo con los abusos cometidos. En este sentido, la nutricionista venezolana Rosa Siatoya, dietista del hospital Dr Domingo Luciani recomienda iniciar la acostumbrada dieta de enero con un proceso de desintoxicación del cuerpo que permita eliminar toxinas y prepararlo para una sana alimentación. “ Es importante beber mucho de líquido para depurar el organismo y sobre todo los órganos digestivos como el hígado y los riñones, de esta manera volvemos a equilibrar las funciones vitales y se pueden absorver de manera satisfacto-
ria los nutrientes durante el nuevo patrón alimenticio”, destacó la doctora en una entrevista publicada en el portal web del (INE). Añade, que lo fundamental es la voluntad de cada uno como base para
iniciar la dieta posnavideña , evitar alimentos grasientos, salsas, platos preparados, azúcares refinados, entre otros, reiterando que las dietas rápidas o milagro no son las más aconsejables, ya que hacen perder agua y masa muscular rápidamente y no grasa. Por su parte, Richard Linares reconocido entrenador y nutricionista sostiene que luego de someternos a una rutina de saciar todo tipo de antojo con poca actividad física durante los festejos decembrinos, lo ideal es retomar adecuados hábitos alimenticios y acompañarlos con ejercicios. “El secreto está en ser constante y sobre todo estar firme con la meta propuesta. Es imprescindible realizar ejercicios cardiovasculares y abdominales para ayudar a deshacer la grasa acumulada en poco tiempo y jamás dejar de consumir líquidos saludables”, manifiesta Linares.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
LUNES 04 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD 5
VIAJEROS AÚN NO HAN RETORNADO A SUS HOGARES
Bolivarenses siguen disfrutando de vacaciones > El equipo Ciudad Orinoco se trasladó a los terminales de los municipios Caroní y Heres para evaluar el retorno y salida de los temporadistas de esta zafra decembrina Ligia Ruiz/ Luis León Latuche Ciudad Orinoco Luego de disfrutar las festividades decembrinas, desde el pasado sábado 2 de enero comenzó el retorno de los temporadistas a sus hogares, observándose poca afluencia el fin de semana en el terminal del municipio Heres. El coordinador de operaciones del terminal Tomás de Heres, Rolando Bastardo, aseguró que las cifras que se manejan entre los días sábado y domingo, revelan que al menos entre 5 mil y 6 mil personas se han movilizado desde la terminal de Ciudad Bolívar, siendo los principales destinos: El Tigre, Puerto Ordaz, San Félix, y Puerto la Cruz. De igual forma, el vocero destacó que el terminal ha habilitado unas 70 unidades diariamente, pertenecientes a empresas de transporte o particulares, a fin de garantizarle a todos los bolivarenses su traslado hacia los destinos más solicitados, en aras de hacer frente al déficit de buses por parte de las líneas comerciales que aún no se han incorporado a trabajar. Para muchos de los viajeros, una vez concluidas las fiestas navideñas es momento de regresar a sus hogares y prepararse para comenzar la semana para sus respectivas labores, así lo expresó la señora Carolina Rivas. “Nosotros viajamos desde la ciudad de Puerto Ordaz, para pasar estas fechas con nuestros familiares de aquí de Bolívar, y como ya la pasamos bien, gracias a Dios, es momento de regresar para el lunes empezar a laborar”. Por su parte, la señora Deivis Cedeño, agregó el cobro especulativo del pasaje a 300 bolívares para los destinos San Félix y Puerto Ordaz, pues a su juicio los transportistas se aprovechan de estas festividades para subir los
Pasajeros comenzaron a regresar a sus hogares poco a poco. Foto Ligía Ruíz precios. “Todos los años es el mismo abuso por parte de las líneas de transporte y los choferes, suben el pasaje y con la excusa de que es diciembre y que después de las fechas lo vuelven a colocar a su precio normal, cosa que es mentira, quien paga es uno”, puntualizó la señora Cedeño. “Yo decidí regresarme hoy después de pasar 24 y 31 con mi familia, ya mañana sería un verdadero caos regresarse, lo que observo es pocos autobuses, la gente como que no quiere regresar sino hasta después de Reyes”, acotó Luis Rodríguez. Caroní sin retorno de viajeros Yuli de Pérez, administradora del terminal terrestre Manuel Carlos Piar de Puerto Ordaz, reportó la salida de algunos temporadistas que tomaron a la ciudad como su destino durante el periodo navideño. Pérez aseveró que en comparación con las cifras de años anteriores la zafra navideña disminuyó a un 15 por ciento, comentó la funcionaria que los destinos más solicitados son Caracas, Barquisimeto, Valencia y Maracay, al tiempo que estimó que el 100 por ciento de los temporadistas retorne a sus direcciones iniciales en el transcurso de los 10 primeros días del mes de enero. En diciembre más de 85 mil pa-
Poca afluencia de viajeros reinó en el terminal de Heres. sajeros pudieron movilizarse sólo desde la terminal terrestre de Puerto Ordaz, según informó la administradora del puerto extraurbano. Autoridades y pasajeros destacaron la presencia de los funcionarios de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) que han revisado las instalaciones del terminal, estableciendo y controlando el precio de las tarifas. Es propicio comentar que esta temporada en el municipio Caroní
tiene un incremento de 25% en el costo de las tasas. Por su parte, en el Monseñor Zabaleta de San Félix carecen de pasajeros que retornen a la ciudad. Cabe destacar que sólo hay salida de buses para Ciudad Bolívar, en el mismo se puede observar que algunas ventas de boletos aún permanecen cerradas. Pocos pasajeros En el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar de Puerto Ordaz pocos son los usuarios
que usan este punto para salir a sus diferentes destinos. Vale destacar que cuenta con un operativo especial debido a la época vacacional. El mismo tuvo cuatro salidas nacionales el 31 de diciembre del pasado 2015, mientras que el primer día del año 2016 fueron los viajes que salieron de este embarcadero. Pese al funcionamiento de la terminal aérea se ha reportado muy pocos retornos de lugareños.
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 04 DE ENERO DE 2016
La mano de Chávez sigue: Estado Comunal Víctor Julio León La fallida reforma constitucional propuesta por el comandante eterno Hugo Chávez en el 2007 contenía una serie de conceptos e instituciones que darían fortalecimiento a un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia consagrado en la Carta Política de 1999. Estas nuevas estructuras formaban parte de la “nueva geometría del poder” y “la explosión del
poder popular”, líneas estratégicas insertas en los “cinco motores de la revolución” que dio a conocer el comandante eterno, Hugo Chávez después de su triunfo electoral en diciembre del 2006. Los años siguientes fueron decisivos ya que paulatinamente se fueron incorporando estas propuestas a través de la legislación ordinaria, esto con el sentido de blindar al pueblo de ataques capitalista
burgués y fascistas como lo expresado por, Ramos Allup, Antonio Ledezma, Capriles y Leopoldo López y otros. La primera de estas leyes fue la Ley Orgánica de los Consejos Comunales en el año 2009, seguida por la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno y su Reglamento en el 2010. En diciembre de ese año se aprobaron varias de estas normativas: Ley Orgánica de Contraloría Social, Ley Orgánica del Poder Popular, Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y Ley Orgánica de las Comunas. De igual forma reformamos la legislación vigente para adecuarla a las estructuras del Poder Popular, reformando la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública y la Ley de los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas Estadales. En el 2012 se publicaron la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal y la Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Competencias, Servicios y otras Atribuciones. Es decir, se construyó un complejo normativo de más de 12 instrumentos legislativos. Complejo que tiene dos vertientes o ámbitos: político y económico. De acuerdo con la nueva legislación, el Estado Comunal es una “forma de organización política social, fundada en el Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo, con un modelo económico de propiedad social y de desarrollo endógeno sustentable, que permita alcanzar la suprema felicidad de los venezolanos y Venezolanas en la sociedad socialista. La célula fundamental de conformación de este Estado es la comuna”.
La estructura que estamos impulsando como política territorial, es debido a que una comuna, ciudad comunal, federación comunal o confederación comunal deben necesariamente coincidir con los espacios territoriales de los estados y municipios. La creación de distritos motores de desarrollo, así como los ejes de desarrollo territorial propuestos por la legislación, dependen de los proyectos presentados por los concejos comunales o comunas en los parlamentos comunales hacia el Gobierno Nacional, El sistema de agregación comunal parte del consejo comunal, cuyas autoridades son electas por los ciudadanos y ciudadanas de cada comunidad en asamblea de ciudadanos. en las comunas la elección de autoridades es de voceros y voceras , son electores los voceros de los consejos comunales. Principio de participación y protagonismo político y social que proclama nuestra Constitución Bolivariana de Venezuela. Lo ocurrido el 6D es para los patriotas y los patriotas un avance ya que ahora podemos aplicar todo la plataforma de leyes existente desde la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el plan de la patria y las leyes del poder popular, es el momento de recordar a Chávez cuando decía el poder reside en el pueblo, el poder para el pueblo, ahora el pueblo empieza a entender que nuestro comandante eterno hoy está más vivo que nunca y que su legado está allí a la mano de todos para que defendamos la patria de Bolívar, continuemos junto en la construcción del ideario de Bolívar para enfrentar los tiempos oscuro, tiempos que no serán difíciles porque existió una vez un hombre sabio que blindo al pueblo de la maldad, construyo las leyes y por medio de ellas le dio poder al pueblo, hoy su doctrina dirige los destino de la patria, Chávez vive, la patria sigue. Venceremos!!
América Latina: ¿restauración o estancamiento? José Fortique Al examinar la historia de América Latina y el Caribe, encontramos que las formas de gobierno instaladas dependen también de la dinámica exógena. Así, en los años de la Guerra Fría, cuando la contención del comunismo era la base de la política exterior de los Estados Unidos, la dictadura militar se convirtió en la norma. La democracia representativa, se consolidó bajo la alternancia de las élites en el poder. En teoría, la democracia liberal estaba sustentada en un ciclo virtuoso de opciones. Para diagnosticar la salud de la democracia en América Latina y el Caribe, es necesario revisar las estadísticas sobre la desigualdad. La democracia liberal basada en consensos, se caracterizó por un fuerte elitismo. La legitimidad obtenida por un sistema monocromático de partidos, terminó desgastándose. Lo político como complejidad, no podía ser ordenado siguiendo la reproducción del capital en las mismas condiciones del centro y, dependió de la captación de las renta en base a
Voces
los recursos naturales. Esta clase dominante, edificó modelos de Estados altamente dependientes del capital transnacional, codificados bajo la exigencia del mercado. La alineación a inicios del Siglo XXI, de un bloque de países gobernados por corrientes de izquierda, permitió visualizar las deficiencias de la democracia representativa. En base a la tradición liberal, este nuevo contrato social se materializó invocando el poder constituyente en Bolivia, Ecuador y Venezuela. El sufragio se convirtió en el instrumento, permitiendo la conquista de nuevos derechos para incluir a las mayorías “invisibles”. A este oleada, se suman las iniciativas de integración regional, la reconexión con Cuba y la recuperación de los recursos naturales; una etapa que marcó distancia con el experimento neoliberal de la década precedente. Sin embargo, estos cambios no incluyeron a todos los países por igual. Los gobiernos conservadores, devinieron en pragmáticos en su relación con los vecinos, mientras la disputa de los Estados Unidos por la hegemonía, se trasladó al hemisferio. Las inversiones de Chi-
na, la presencia de Irán o Rusia, consolidaron el marco de la multipolaridad. El boom en los precios de las materias primas, permitió a los gobiernos progresistas aumentar la redistribución de la riqueza. Pero en el fondo, la dependencia económica no logró ser resuelta y, el cambio de acreedores no implicó una alteración de las reglas del juego basadas en el capitalismo. La economía se convirtió en el Talón de Aquiles para los gobiernos de Venezuela y Argentina, agobiados por la presión inflacionaria, el control cambiario y el fantasma de la recesión. El impacto es evidente, con la derrota electoral (2015) de las alianzas de izquierda en ambos países. ¿La restauración se consolida?, el discurso de los sectores conservadores varía poco a la hora de leer la crisis económica, escondiendo del debate público los programas de gobierno a ejecutar. Las medidas de Macri ilustran un camino lleno de devaluaciones, reducción de inversión social y desmantelamiento jurídico para garantizar las privatizaciones; adicional al retorno del FMI. La desaceleración de la economía mundial
o la guerra de precios en los hidrocarburos han tenido su impacto directo en las economías locales. Lo que Maduro denomina “guerra económica” no es otra cosa que la naturaleza espasmódica del capitalismo rentístico. La crisis no es sólo regional, la capacidad de gestionar alternativas no depende de políticas de austeridad como proponen los sectores conservadores, que exponen el gasto público como blanco para la crítica. El estancamiento de los gobiernos progresistas (Zibechi) en América Latina, no se puede leer sólo en indicadores económicos, han hecho lastre del mismo modo la ineficiencia y la corrupción. El sostenimiento de la gobernabilidad, ha dado pasos a coaliciones donde el reformismo cierra el camino a las alternativas anticapitalistas. La movilización de los pueblos por una vida digna no se detendrá ante la restauración conservadora; no obstante, se complica. Es preciso evocar el manifestó zapatista, cuando afirma que “la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder.”
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
LUNES 04 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0416-6907714 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8
COBRARON PASAJE A BS. 30 Y 50
Ciudad Bolívar inició año con transporte deficiente BREVES DE
ATENCIÓN
> El servicio urbano de desplazamiento colectivo de la capital del estado Bolívar continúa en deterioro y con aumento sin control del precio establecido Audy Sánchez Ciudad Orinoco El 2016 dio inicio en Ciudad Bolívar con el servicio de transporte urbano en notable deficiencia, debido a la falta de unidades, a lo que se sumó un aumento no autorizado que vino desde los últimos días del año 2015. Hasta el pasado domingo las pocas unidades del transporte urbano (microbuses y camionetas) que trabajaron, no se dieron abasto para trasladar a las personas que por alguna circunstancia de trabajo o diligencias debieron salir a la calle, motivo por el que durante varias horas tenían que esperar en las paradas, mientras que otros optaron por tomar taxis. Es necesario resaltar que los conductores de las diferentes unidades cobraron 30 y 50 bolívares el precio del viaje, lo cual muchos rechazaron, dado que el costo del
Hidrobolívar soluciona problemática en Tanque C
Pasajeros que debieron esperar horas por una unidad de transporte colectivo el pasado domingo. Foto Ligia Ruiz
pasaje establecido en el municipio es de 15 bolívares de lunes a viernes, y 20 luego de las 7:00 de la noche, fines de semana, y días feriados. Las usuarias y usuarios criticaron que el transporte público conformado por las unidades Yutong de Transbolívar no trabajaron sábado ni domingo. Opinaron afectados Yurbelis Escalona, quien estuvo esperando una unidad colectiva en la avenida Perimetral, pidió un mejor servicio de transporte, además dijo que le han cobrado hasta 50 bolívares el pasaje, lo que consideró caro, sin embrago admitió que hay escasez de repuestos para los vehículos. David Carvajal también sostuvo lo opinado por su compañera Escalona.
Avenida Centurión con nueva cara en 2016
Algunas personas optaron por tomar taxis, a costa de pagar grandes sumas que exigen los choferes. Foto Audy Sánchez Por su parte, la pareja de Carlis Contreras y José Antonio Cruz, catalogaron el servicio como deficiente, además les cobraron Bs. 30 y 50 en camionetas y microbuses; con relación al mismo tema destacaron que hay unidades en las cuales se les daña la ropa con grasa o se les rompe por el mal es-
tado de algunos carros. Para Mildred, el cobro del pasaje a 30 y 50 bolívares es una desconsideración, aunque reconoció que también se enfrenta una escasez de repuestos, cauchos, baterías, entre otras deficiencias que los choferes del transporte urbano deben asumir.
Comercios permanecen cerrados Luis León Latuche Ciudad Orinoco Las principales avenidas de la urbe están poca afluencia de vehículos y repletas de desechos sólidos es la fachada de Ciudad Guayana en los primeros días del año 2016. es de mencionar que la avenida Manuel Piar de San Félix es una de las vía que a simple vista se puede evidenciar esta situación desluce a la entidad en los primeros día del mes de enero. Pocos Comercios La mayoría de los comercios de la zona permanecen cerradas. Por su parte los grandes centro comerciales han aperturado sus puertas a la clientela en este nuevo año, pese a esto muchos comerciantes decidieron no abrir las puertas de sus
Partcipación
establecimientos aunque otros si comenzaron con sus labores. Lo que también es cierto es que los centros comerciales de la ciudad tienen pocos usuarios en sus instalaciones.
Continúa el dispositivo Navidad segura El tránsito vehicular en las principales arterias viales de la ciudad está en calma y con poco flujo, pese a esto se puede observar la presencia de varios puntos de control policial en las calles de Guayana. Vale destacar que los funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) han colocado a la disposición de los ciudadanos varias alcabalas en las avenidas Norte Sur y Atlántico enmarcadas en el dispositivo navidades segura.
Tras la situación ocurrida en días pasados por la falla de energía eléctrica en el Tanque C de la planta potabilizadora ubicado en la Av Libertador de San Félix, la Hidrológica estadal restableció el servicio luego de solucionar la problemática que mantuvo suspendida por algunas horas el vital líquido a la parroquia Parroquia Vista Hermosa en Ciudad Bolívar. Se espera que en las próximas horas se normalice completamente el fluido de aguas en las tuberías domésticas.
La concurrida arteria vial de la parroquia Dalla Costa, recibió rehabilitación durante finales del 2015, por lo que se pudo apreciar al inicio del nuevo año con el embellecimiento en toda su extensión. Las acciones de mantenimiento fueron realizados por la Dirección de Servicios Generales de la gobernación y consistió en la poda controlada de árboles y recuperación del alumbrado público. Dando respuestas a las comunidades y cumpliendo con el plan de recuperación de la ciudad. Espacios de paz y vida seguirán consolidandose Varias instituciones en el estado se sumaron a la rehabilitación e inauguración de espacios recreativos en distintas comunidades durante los meses pasados y reiteran continuar con las acciones que promuevan el rescate de valores y el sano esparcimiento en el transcurso de este año. Así lo dio a conocer la presidenta de la Fundación Social Bolívar Nidia Escobar de Rangel, a través de su cuenta en tuiter.
Pocos usuarios pueden observarse en los comercios de Ciudad Guayana. Foto Mariali Tovar SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / LUNES 04 DE ENERO DE 2016
LO QUE USTED
Instalación de la As > De acuerdo al Reglamento Interior de Debate de la Asamblea Nacional existen pasos a seguir para instalar el nuevo periodo parlamentario 2016-2021 Génesis Loreto Ciudad Orinoco Luego de las elecciones del pasado 6 de diciembre, donde la Revolución Bolivariana tuvo un revés, con una mayoría que favoreció a la derecha venezolana, muchas son las incógnitas sobre lo que acontecerá ese día, algunas sobrepasan la legalidad, lo cierto es que la Carta Magna y el Reglamento Interior de la Asamblea Nacional, establecen lo que debe suceder ese día. A continuación: De acuerdo al artículo 219 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde establece que, “el primer período de las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional comenzará, sin convocatoria previa, el cinco de enero de cada año o el día posterior más inmediato posible y durará hasta el quince de agosto”, y al Reglamento
Interior de Debates de la Asamblea Nacional, el 5 de enero debe instalarse a las 11 de la mañana. Ese día según el Reglamento debe instalarse la Sesión de la Asamblea Nacional y elegirse la Comisión de Instalación que será conducida por el diputado de mayor edad, quien asumirá la responsabilidad de Director de Debate para organizar la juramentación de los diputados y diputadas, (artículo 3). Para tales fines, la Comisión estará integrada por siete miembros, el Director designará a un diputado que esté presente ese día para que actúe como Secretario o Secretaria de la Sesión. Según el artículo 4 del Reglamento, si no está presente el número de diputados requerido -84 diputados- se constituirá una Comisión Preparatoria, la cual tomará las medidas que juzgue procedentes para la formación del quórum e iniciar el funcionamiento de la Asamblea Nacional. De no ser así, y existe quórum comenzará el procedimiento para designar a la Junta Directiva de la Asamblea.
Elec La Ju dipu side te. L plen Para da q dien disp para met La v dos may proc sulta Si pe voca ocho (artí Eleg bate carg to y Junt
LUNES 04 DE ENERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
D DEBE SABER
Asamblea Nacional
cción de la Junta Directiva unta será elegida por una mayoría de 84 diputados y utadas presentes, ella estará conformada por un Preente, Primer Vicepresidente, Segundo VicepresidenLas postulaciones se presentarán en plancha ante la naria de la Asamblea Nacional. a argumentar la postulación, el diputado o diputaque la presente dispondrá de cinco minutos, pundo ser objetada en igual lapso por una sola vez, poniendo otro diputado o diputada de tres minutos a ratificar la postulación que de inmediato será sotida a votación. votación se hará para cada cargo, quedando elegio elegidos el diputado o diputada que obtenga la yoría de los votos. En caso de empate se repetirá el cedimiento, pudiendo optar solamente quienes rearon empatados o empatadas para el primer lugar. ersiste el empate se suspenderá la Sesión y se conará para una nueva en las siguientes cuarenta y o horas, iniciándose el procedimiento nuevamente ículo 8). gida la Junta Directiva, el director o directora de dee exhortará a los miembros a tomar posesión de sus gos. El Presidente o Presidenta presentará jurameny a continuación, tomará juramento al resto de la ta Directiva y a todos los diputados y diputadas pre-
sentes en la Sesión. Seguidamente el Presidente o Presidenta declarará instalada la Asamblea Nacional y lo participará al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial, al Poder Ciudadano y al Poder Electoral. Igualmente la Asamblea Nacional participará de su instalación a los voceros y voceras del Poder Popular. Posteriormente, la Presidencia de la Asamblea Nacional deberá designar las encargadurías de las comisiones que funcionan dentro del Parlamento, las cuales actualmente son quince, Comisión Permanente de Política Interior; Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración; Comisión Permanente de Contraloría; Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico; Comisión Permanente de Energía y Petróleo: conocerá todo cuanto se refiere a las políticas petrolera, minera y energética; Comisión Permanente de Defensa y Seguridad; Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral; Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario; Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; Comisión Permanente de Pueblos Indígenas; Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación; Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación; Comisión Permanente de Cultura y Recreación; Comisión Permanente de la Familia, y la Comisión Permanente de Administración y Servicios.
Últimos acontecimientos De acuerdo a la orden que emitió la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el pasado 30 de diciembre de 2015, por la solicitud de impugnación de los resultados parlamentarios en los estados, Aragua, Yaracuy, Amazonas, y el representante indígena de la Región Sur, la instalación de la AN se hará con 109 diputados por parte de la Mesa de la Unidad Democrática y 54 del Partido Socialista Unido de Venezuela. Bajo el recurso contencioso electoral con medida cautelar, la medida fue admitida según las sentencias N° 254, 255, 256, 257, 258,259 Y 260 publicadas en la página oficial del Poder Judicial. En contexto, la impugnación de los resultados en la circunscripción número 1 del estado Amazonas fue interpuesta por el ciudadano Pedro Luis Cabello Hermoso; mientras que en la circunscripción número 2 de Yaracuy, el recurso fue introducido por Néstor Francisco León Heredia. El candidato a diputado a la Asamblea Nacional Esteban Argelio Pérez Ramos también introdujo la impugnación en contra de los comicios parlamentarios que definieron la representación indígena en la Región Sur, compuesta por los estados Bolívar, Apure y Amazonas. En el estado Aragua, los candidatos Sumiré Ferrara Molina y Pedro Luis Blanco Gutiérrez impugnaron los resultados en la circunscripción número 2, y la aspirante a parlamentaria Rosa del Valle León Bravo hizo lo mismo en la circunscripción 3 de esa entidad. De igual forma, en la circunscripción 4 del estado Aragua los ciudadanos Elvis Eduardo Hidrobo Amoroso e Hipólito Antonio Abreu Páez interpusieron un recurso contencioso electoral y la medida cautelar de suspensión de efectos contra las elecciones de diputados. En consecuencia, la sentencia de la Sala Electoral le quita temporalmente a la MUD la mayoría calificada de 2/3 partes (112 diputados), la cual establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, quién según existen 2 tipos de mayoría calificada, la primera se refiere al de las tres quintas partes, la cual será de 101 diputados, la segunda se refiere a las dos terceras (2/3) partes, comprendida por 112 diputados.GL/ Agencias
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO /LUNES 04 DE ENERO DE 2016
BREVES
NACIONALES MUD convocó a concentración mañana martes La autodenominada Mesa de la Unidad Democratica (MUD) convocó a una concentración mañana martes en La Hoyada, en Caracas, que finalizará en la sede de la Asamblea Nacional. Así lo informó el secretario general de la organización, Jesús “Chuo”Torrealba, a través de su cuenta en Twitter @ChuoTorrealba, en la que indicó que la finalidad del encuentro es acompañar a los diputados de oposición electos el pasado 6 de diciembre, que ese día serán instalados en el parlamento. El dirigente informó que la concentración está pautada a partir de las 10:00 am. YVKE Seniat recaudó Bs. mil 169 millardos en 2015 El superintendente nacional aduanero y tributario, José David Cabello, anunció que el Seniat recaudó mil 169 millardos de enero a diciembre, lo que representa el cumplimiento de la meta de un 230 por ciento. En su cuenta Twitter @jdavidcabello escribió: “La meta estimada por el Gobierno Nacional para 2015 era de 510 millardos de Bs. y recaudamos mil 169 millardos de Bs.”. Indicó que en el mes de diciembre el Seniat superó la meta estipulada de 54.5 millardos de bolívares al recaudar 159 millardos de bolívares. VTV Silva advierte sobre interés capitalista sobre la GMVV Ingresar las viviendas construidas por la revolución en el mercado inmobiliario, es el fin principal de la promesa de la derecha de entregar títulos de propiedad de la Gran Misión Vivienda Venezuela, expresó Mario Silva. “Es simplemente para incluirlas en el mercado inmobiliario. Porque ellos (la derecha) está perdiendo dinero con la construcción de las viviendas”, expresó este sábado el conductor del programa La Hojilla. Explicó que con la entrega deesos documentos de propiedad, cualquiera de los habitantes podrá disponer de sus viviendas para ser puestas en venta, mediante las empresas inmobiliarias. Agregó que por cada vivienda que no construye la empresa privada, los intereses económicos de la derecha, se ve afectada. “Y por eso buscan cualquier mecanismo”, indicó. YVKE
Congreso de la Patria invita a la fuerza laboral bolivariana Foto Cortesía
MADURO CONVOCÓ AL PUEBLO COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO PRODUCTIVO
Chavistas fijarán estrategias en Congreso de la Patria > Con la actividad el Presidente de la República considera que se establecerán acciones para hacer frente a los planes de la derecha Ciudad Orinoco Para la segunda quincena de enero se llevará a cabo el Congreso de la Patria con el propósito de fortalecer las fuerzas revolucionarias y continuar impulsando el desarrollo socio económico de la nación. El presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó a este encuentro al pueblo organizado, a la fuerza obrera y campesina, a las corrientes populares, movimientos culturales, así como a los diputados y gobernadores socialistas,
comprometidos con el desarrollo productivo y la paz de la nación. “Trabajemos con la premisa de las 3R. Vamos a una rectificación profunda, verdadera y constructiva. Una rectificación profunda revolucionaria y constructiva; una rebelión de masas frente a las amenazas de la oligarquía y el renacimiento del bolivarianismo, del chavismo”, expresó durante la emisión número 52 de su programa televisivo En Contacto con Maduro, el pasado 29 de diciembre.
El jefe de Estado indicó que la propuesta de este congreso de las fuerzas políticas y revolucionarias surgió de las propias organizaciones y movimientos sociales, luego de las diversas asambleas y consultas realizadas en las últimas semanas, y tomando en cuenta las peticiones de los voceros de los Consejos Presidenciales del Poder Popular (CPPP). “Yo asumo mi responsabilidad de ponerme al frente de la convocatoria y este Congreso (...). Es-
ta tarea no es de un hombre, no es solo de Maduro, es la tarea de todos los que amamos a Venezuela”, señaló. El Mandatario Nacional, explicó que la actividad propiciará la construcción de acciones y estrategias para hacer frente a los planes de la derecha, que ha adelantado una agenda que pretende socavar las conquistas alcanzadas por el pueblo de Venezuela los primeros 17 años de Revolución Bolivariana. AVN
Misión Barrio Tricolor se traza meta Saime entregó siete millones de cédulas en el 2015 para el 2016 Ciudad Orinoco El objetivo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor este año 2016 es rehabilitar las casas de dos millones 750 mil familias de todo el país, con la ampliación de los corredores de 200 a 250 en los 23 estados. El presidente de la Misión, Manuel Quevedo, manifestó que “ratificamos nuestro compromiso de seguir avanzando desde la Misión”. Hasta ahora, se ha rehabilitado 114 mil viviendas. Esto significa que los trabajadores del programa han frisado, pintado e incluso reconstruido y ampliado más de 100 mil hogares venezolanos. Quevedo señaló que el programa social continuará trabajando para la transformación de todas las comunidades del territorio nacio-
nal, para que así el venezolano cuente con un hogar digno y en buen estado. Enfatizó que, desde su creación, la Misión se ha encargado de rehabilitar los espacios públicos de las comunidades, por lo que se ha contado con la ayuda de trabajadores que han instalado “más de 200 parques biosaludables e infantiles para el disfrute de grandes y pequeños”, así como trabajar para “contribuir con el conocimiento cultural y conocimiento ciudadanos de nuestros niños”. El Estado venezolano invirtió este año casi seis mil millones de dólares en la compra de maquinaria y materiales para rehabilitar las casas ubicadas toda la nación, incluidos los hogares en las zonas rurales e intrincadas. AVN
Ciudad Orinoco En el transcurso del 2015, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) entregó un total de siete millones 232 mil 381 cédulas y documentos de viaje al pueblo venezolano. Esta cifra representa un incremento sin precedentes para la institución, que había emitido seis millones 62 mil 910 documentos en el período 2013-2014. De acuerdo con el balance del organismo, un millón 285 mil 320 niños fueron cedulados por primera vez durante el año que culminó, mientras que cuatro millones 313 mil 584 personas renovaron este documento de identidad y un millón 633 mil 477 ciudadanos solicitaron su pasaporte electrónico, refiere una nota de pren-
sa del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Anabel Jiménez, directora general del organismo, resaltó que estos resultados se deben al reimpulso operativo de los procesos que realiza la institución, así como a la agilización de los trámites que se efectúan a favor de los usuarios. AVN
LUNES 04 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Descienden a 13 mil 844 desplazados por inundaciones en Uruguay Ciudad Orinoco El número de desplazados en Uruguay por las inundaciones en el norte del país disminuyó en las últimas horas hasta alcanzar los 13 mil 844, mientras se reportaron dos muertos, informó este domingo el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). En su último comunicado la institución gubernamental uruguaya señaló que la reducción de personas evacuadas y autoevacuadas ocurrió en el departamento de Artigas, uno de los más afectados, y donde hace cuatro días comenzó el retorno de los damnificados a sus hogares, destacó Prensa Latina. Del total de desplazados, 12 mil 318 se autoevacuaron y mil 526 fueron enviados a lugares seguros por las autoridades departamentales y del sistema. Los mayores números de auto-
El nivel del río Uruguay bajó en Artigas y en Salto y se espera que continúe bajando. Foto Sinae evacuados corresponden a la provincia de Paysandú, con seis mil 304, seguida por Salto con cinco mil 363, Bella Unión (Artigas) 413, Artigas con 200 y Río Negro con 28. Mientras el departamento de Salto acumula la cifra más alta de evacuados con 533, Artigas con 500, Paysandú con 414 y luego les siguen Bella Unión y San Javier (Río Negro) con 61 y
19, respectivamente. El Estado uruguayo trabaja en forma articulada para brindar atención integral a las familias afectadas con resguardo, protección, alimentación, recreación y salud. Mientras los servicios de agua y energía están garantizados en los lugares donde se encuentran las personas desplazadas y en las zonas no afectadas por las inundaciones, dijo el Sinae. PL
Cubanos celebraron aniversario 57 del triunfo de la Revolución Ciudad Orinoco El pueblo cubano celebró el pasado primero de enero el aniversario 57 del triunfo de su Revolución, proceso que desde 1959 llevó una nueva realidad de justicia social para ese país. El 1 de enero de 1959, con la consiguiente entrada triunfal -siete días después- de Fidel Castro a La Habana, representó el inicio de una etapa de transformaciones que pusieron fin a un sistema favorecedor de élites políticas y económicas, tras lo cual se comenzó a crear un país abocado al beneficio de la mayoría de la población, reseñó Prensa Latina. De ahí que una de las primeras medidas tomadas por el Ejecutivo revolucionario fuese la Ley de Reforma Agraria, que proscribió el latifundio con la nacionalización de las propiedades de más de 402 hectáreas y entregó la tierra a decenas de miles de campesinos. A esa le siguieron otras iniciativas memorables, entre ellas una campaña de alfabetización
que en apenas un año (1961) convirtió a Cuba en el primer territorio libre de analfabetismo de América Latina. Desde entonces nada se ha detenido: más de medio siglo después los resultados de las políticas de corte social en Cuba son visibles, pese al bloqueo económico, financiero y comercial más largo de la historia impuesto por Estados Unidos, y que niega a la isla inversiones, financiamiento, avances tecnológicos, medicinas y alimentos. Cuba ha sido reconocida por garantizar el acceso universal y gratuito a la salud pública, Cuba también destaca por su Programa de Vacunación, que garantiza una amplia cobertura de inmunización, permitiendo la prevención de 13 enfermedades. Considerada por organismos internacionales como un ejemplo de protección a la infancia, la isla presta también gran atención a sus jóvenes, pues contribuye a la reincorporación
En la nación caribeña se desarrolla un proceso de actualización del modelo económico y social.Foto PL al estudio y al trabajo de aquellos desvinculados, se fomenta la formación de una cultura integral y se estimula la lectura. Este país alcanzó los Objetivos Número Uno (erradicar pobreza extrema y hambre), el Número Dos (lograr enseñanza primaria universal), el Número Tres (promover igualdad entre los géneros y empoderamiento de la mujer) y Número Cuatro (reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años), en tanto trabaja para concretar las restantes Metas.
MUNDO
11
Trump afirmó que Hillary Clinton y Obama crearon al Estado Islámico Ciudad Orinoco El empresario y precandidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump, señaló el pasado sábado que las políticas del presidente Obama y la exsecretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, crearon el Estado Islámico. “Han creado ISIS. Hillary Clinton creó el ISIS con Obama”, citó ‘The Guardian’.
Trump criticó el enfoque de la Administración Obama frente a Irán y al grupo terrorista Estado Islámico (EI) durante un mitin en Biloxi, Mississippi, donde indicó que el actual presidente estadounidense debería haber hecho caso a su idea de hacerse con el control de los recursos petroleros controlados por el EI, en vez de permitir que el grupo terrorista prosperara. RT
ONU rechazó ejecución masiva en Arabia Saudita Ciudad Orinoco Altos funcionarios de Naciones Unidas rechazaron la ejecución de 47 personas en Arabia Saudita y mostraron dudas sobre el proceso que llevó a la aplicación de la pena capital en ese país. En un mensaje, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que los juicios realizados al grupo de prisioneros generan “preocupación por la naturaleza de los cargos y el desarrollo de los mismos”. Por su parte, el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein de Jorda-
nia, insistió en que la pena de muerte solo debe aplicarse bajo un estricto respeto al debido proceso y las garantías de transparencia e imparcialidad. La víspera, autoridades del reino wahabita anunciaron la ejecución de 47 reclusos bajo acusaciones de terrorismo, entre ellos el clérigo chiita Sheikh Nimr Baqir al-Nimr. Tanto Ban como Zeid reiteraron su desacuerdo con la pena capital y recordaron que ya habían alertado a Riad sobre el caso de Nimr, acusado de liderar protestas antigubernamentales en el oriente saudita. PL
Aviación francesa destruye fábrica de armas del EI en Siria Ciudad Orinoco La aviación francesa destruyó en la víspera del domingo un sitio de fabricación de cohetes artesanales controlado por el autodenominado Estado Islámico (EI) en Siria. Este bombardeo contribuye a debilitar las capacidades logísticas y militares de Daech (acrónimo árabe de ese grupo extremista) cerca de las zonas de combate, comunicó el Ministerio galo de la Defensa. Tras los atentados del 13 de noviembre en París, el presidente François Hollande realizó varios intercambios diplomáticos como parte de su objetivo de formar una coalición internacional
única contra el EI, grupo que reivindicó dichos ataques. Desde el pasado 8 de septiembre, el gobierno galo anunció el inicio de vuelos de reconocimiento en Siria, en línea con las acciones de la coalición internacional comandada por Estados Unidos contra el EI en Iraq. Posteriormente, inició los bombardeos sin el consentimiento de Damasco. El presidente sirio, Bashar al-Assad, cuya legitimidad París insiste en desconocer, señaló en una entrevista la falta de seriedad de la política del gobierno galo por combatir y apoyar el terrorismo al mismo tiempo. PL
Advirtió sobre la posibilidad de que se forme una gran coalición a tres -PP, PSOE y Ciudadanos- un escenario que, denunció, es el preferido por la canciller alemana, Angela Merkel, y las empresas del Ibex 35, principal índice bursátil de la bolsa española. Iglesias enmarcó un gobierno alternativo al PP en la necesidad de una respuesta urgente a los graves problemas sociales que
aquejan a los ciudadanos, como consecuencia de los drásticos recortes al gasto público aplicados desde 2008. Otros de los escenarios dibujados por el líder de Podemos, a raíz de la inédita situación abierta tras los comicios del pasado día 20, es que los socialistas permitan con su abstención la investidura de Rajoy o la convocatoria a nuevas elecciones. PL
Podemos llama a impedir investidura de Rajoy Ciudad Orinoco La agrupación emergente Podemos convocó este domingo a los “sectores sensatos” del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a explorar vías para impedir la investidura del presidente del Gobierno saliente Mariano Rajoy mediante una alianza progresista. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, llamó a los suyos a tender la
mano para buscar una fórmula que frene un eventual ejecutivo del conservador Partido Popular (PP), que en las elecciones del 20 de diciembre no consiguió la mayoría absoluta para mantenerse en el poder. Ante el Consejo Ciudadano, máximo órgano de decisión de la fuerza de centroizquierda, Iglesias opinó que existen dos PSOE, uno favorable al diálogo
con su formación y otro que comparte hoja de ruta con el PP del presidente de Gobierno saliente Mariano Rajoy. Tras lamentar que a los más sensatos no le permitan abrir la boca, el joven profesor universitario responsabilizó del inmovilismo a los jefes de gobiernos socialistas en las comunidades autónomas de Andalucía, CastillaLa Manca y Extremadura.
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 04 DE ENERO DE 2016
Buscan fortalecer el béisbol venezolano Ciudad Orinoco Fortalecer el desarrollo del país es una de las metas trazadas por la Federación Venezolana de Béisbol (FVB) en 2016, para lo cual se ha propuesto firmar acuerdos con el Comité Olímpico Venezolano (COV), el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (Mindeporte) y empresas privadas, informó Edwin Zerpa, presidente de la FVB. Zerpa indicó: “Vamos a firmar acuerdos de cooperación con todos los que quieren apoyar el desarrollo del béisbol en la nación. No podemos seguir haciendo acuerdos de palabra porque la misma ya no tiene valor y a la final quienes quedamos mal somos nosotros, porque nos ponemos a ofrecer cosas que no están en nuestro poder”. Manifestó que quienes quieran trabajar con la Federación deberán firmar un documento de cooperación y responsabilidad. “Esto lo hacemos porque estamos buscando los mejores beneficios para nuestros jugadores y porque queremos que dejen sus preocupaciones y se dediquen a jugar”. De ahora en adelante, igual que en el fútbol, la FVB cobrará los derechos de formación de cada jugador que sea firmado por las
organizaciones de las Grandes Ligas, siempre y cuando esos peloteros estén en las filas de las selecciones nacionales expresó Zerpa al rotativo. El monto que estima la Federación es el 10% del bono que reciba el joven jugador, recurso que será distribuido a todas las asociaciones del país. “Ya nos hemos reunido con los dueños de seis academias y esto lo hemos acordado. Creo que es importante que todos sepan que ese pago lo hará la organización que se lleve al muchacho, más no la academia ni mucho menos el pelotero”, detalló Zerpa. Explicó que cuando un pelotero está valorado en un millón de dólares, “que es un monto bajo”, luego forma parte de la selección y va a un Mundial, y ese equipo se logra ubicar entre los mejores, “a ese prospecto se le incrementa el costo hasta en un millón adicional y es eso lo que reclamará la FVB”. La máxima autoridad de la FVB también anunció que las selecciones nacionales para los campeonatos mundiales serán elegidas de los peloteros de academia, Criollitos de Venezuela y el béisbol federado, que es el mismo de las pequeñas ligas. GG
La FVB firma acuerdos con Minjuventud y Deporte y el COV. Foto Archivo
El Gran Pinx de Minneapolis inició el 12 y culminan el 14 de noviembre. Foto Cortesía
El Ministerio de la Juventud y el Deporte apuesta a la generación de relevo. Foto Archivo
Venezuela se alista para enfrentar
competencias internacionales Gabriela Gonzalez Ciudad Orinoco El ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, resaltó la importancia de tener una planificación diáfana para el próximo año, cuando se realicen los Juegos Olímpicos de Río 2016. “Nosotros tenemos que tener un plan claro como país para estar en las instancias internacionales, nosotros tenemos que pensar en todo, porque en esas instancias se define todo”, dijo. Recalcó la necesidad de debatir las prioridades en cuanto a la preparación, de cara a la magna cita olímpica, que se celebra cada cuatro años, siendo la más cercana la de Río 2016, a efectuarse en Brasil entre el 5 y el 21 de agosto próximo. “Un país serio que aspire a ser potencia deportiva, por lo menos en su región, tiene que dirigir sus servicios centroamericanos como un carril preparatorio para los
Juegos Olímpicos. Ese debate tiene, por lo menos, que darse”, apuntó Infante, quien dijo que atletas, confederaciones e incluso periodistas deben ser tomados en cuenta. “Les pido hoy mismo (a los comunicadores) que las ideas que tengan, las críticas que tengan, nos la hagan llegar. Estamos abiertos al debate, reconociendo los errores que hayamos cometido (...) críticas, señalamientos, nosotros las escuchamos, la debatimos. Nos gusta el debate”, aseguró. Llamó a aunar sacrificios para hacer de Venezuela un país potencia. “Los resultados en los (Juegos) Panamericanos (llevados a cabo en julio, en Toronto, Canadá) nos dicen a nosotros que en estos momentos no somos una potencia deportiva. Ahora, esto no quiere decir que no podamos serlo (...). Si hacemos las cosas bien, si empujamos hacia un solo lado, si
optimizamos el funcionamiento de todo el sistema, creo que podemos lograrlo”. De igual forma, aseveró que la prioridad es propiciar un cambio de cultura entre los pobladores venezolanos para tener un mejor futuro como país. “Una potencia deportiva no es solo medallas sino tener un pueblo que hace deporte, actividad física (...). Somos potencia deportiva en la medida en que los índices de obesidad, problemas cardiovasculares, lo vayamos dirigiendo para tener un pueblo preparado”. El ministro también apuntó que 2016 será un año complejo, políticamente hablando, dado el cambio de perspectiva ideológica que tendrá la Asamblea Nacional (AN) desde el próximo 5 de enero. Sin embargo, dejó claro que aún “en ese escenario nosotros no podemos detener el deporte, debemos avanzar en el rumbo que nos hemos trazado”.
Voleibol criollo abre Preolímpico femenino en Argentina Ciudad Orinoco Este próximo miércoles, Colombia y Venezuela se medirán en el primer torneo del Preolímpico de Voleibol femenino, que se disputará del 6 al 10 de enero en San Carlos de Bariloche, Argentina. A la 1:30 de la tarde, hora local venezolana, se dará el pitazo inicial de este evento deportivo en el que se medirán los cinco equipos principales de Latinoamérica para conquistar el pase directo a los XXXI Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Los combinados de Chile y Ar-
gentina se enfrentarán a las 5:30 de la tarde del miércoles 6 de enero, en el gimnasio Pedro Estremador de Bariloche. El jueves 7 repite la nación chilena y se estrena Perú en un torneo que comenzará a las 2:30 de la tarde. Mientras, a las 5:30, se enfrentarán las criollas y las australes. Las selecciones de Venezuela y Chile se medirán en el quinto torneo del Preolímpico, que se llevará a cabo a las 2:30 de la tarde del viernes 8 de enero. Tres horas más tarde, le tocará el turno por segunda vez a Perú
y Colombia. La semifinal de este campeonato se disputará entre Perú y Venezuela, y luego entre Argentina y Colombia, en los torneos que se realizarán el sábado 9 de enero, a las 12:30 y a las 3:30 de la tarde, respectivamente. El domingo 10 se despedirá la cita preolímpica, luego de que los equipos de Colombia y Chile pisen por última vez el gimnasio de Bariloche, a las 12:30 del mediodía, y de que, más tarde, Perú y el país anfitrión hagan lo propio para decidir el campeón dela justa deportiva.GG
Las féminas entrenan en el club River Plate de Argentina.Foto Archivo
LUNES 04 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Vinotinto Sub20 tendrá
su primer módulo internacional Ciudad Orinoco El seleccionador nacional Rafael Dudamel anunció la convocatoria al séptimo módulo de preparación de la selección nacional sub-20, que comprenderá dos ciudades, primero en San Cristóbal, estado Táchira, del 4 al 10 de enero. Luego la concentración se trasladará del 11 al 25 del mismo mes a Cali, Colombia, siendo este la primera jornada de entrenamiento internacional del combinado criollo. El estratega convocó a 29 futbolistas. De la lista destacan dos novedades, Marco Farisato, delantero que milita en las divisiones menores del Valencia de España y Ronaldo Peña, también atacante, que juega en el filial de Las Palmas, también del país ibérico. “Ha sido difícil en algunos puestos poder escoger 29 dentro de tantos jugadores que hemos podido observar, van a ocupar algunos lugares importantes Ronaldo Peña y Marco Farisato, que vienen de España, ocuparán espacios como delanteros o volantes, en lugares que han venido estando otros futbolistas durante casi todos los módulos”, explicó Dudamel. Aseguró que el hecho de que un jugador no viaje a Colombia a reali-
Futbolista Wuilker Fariñez Luis Corredor Rafael Sánchez Víctor Rivero Ronald Hernández Josua Mejías Edgar Pérez Elián Guillén Diego Osío Jean Fuentes Héctor Bello José Hernández Eduin Quero Jhonny Párima José Pinto Christian Rivas Jorge Gómez Yangel Herrera Sergio Córdova Yeferson Soteldo Luis Ramírez Heber García Daniel Saggiomo Ronaldo Peña Marco Farisato José Balza Luis Villarreal Antonio Romero Ronaldo Chacón
Deporte
Son 29 jugadores los convocados para este módulo.Foto Archivo zar estos módulos de preparación “no quiere decir que ya está descartado”. En la lista de convocados repiten la mayoría de los jugadores que participaron en el sexto módulo que culminó el pasado sábado en la ciudad de Mérida. El trabajo en suelo colombiano le permitirá al cuerpo técnico, poder sumar los primeros minutos a nivel internacional, para una generación que tiene entre ceja y ceja la clasificación a la Copa del Mundo sub-20 de 2017 en Corea del Sur. “Lo que más buscamos en este viaje a Cali es sumar no menos de seis partidos amistosos, y a la par haremos una parte de acondiciona-
Convocatoria Posición
Portero Portero Portero Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero
miento físico paralelo a los de sus clubes, que cuando volvamos el 25 de enero le entreguemos a los equipos los jugadores bien preparados, con un buen nivel de competencia y nosotros quedemos con la satisfacción de ese acondicionamiento”, agregó. El estratega espera, como lo ha solicitado, jugar contra la selección colombiana de nuestra categoría. “Es que empiecen o sigan conociendo el fútbol internacional (…) Pero lo que más buscamos es esa competencia internacional, que nuestros jugadores se den cuenta que los de afuera no hacen nada distinto a nosotros, a lo que ellos son capaces de hacer”, agregó. GG
Cuerpo Técnico
Club
Rafael Dudamel Seleccionador nacional
Caracas F.C. Aragua F. C. Deportivo Táchira Deportivo La Guaira Zamora F. C. Carabobo F. C. Llaneros Deportivo Lara Carabobo F. C. Estudiantes de Caracas Zulia F. C. Caracas F. C. Deportivo Táchira Deportivo Lara Zamora F. C. Estudiantes de Mérida Deportivo Lara Atlético Venezuela Caracas F. C. Zamora F. C. Estudiantes de Caracas Portuguesa F. C. Caracas F. C. UD. Las Palmas (España) Valencia (España) Carabobo F. C. Zulia F. C. Deportivo Lara Deportivo Táchira
José María Morr Asistente de campo Modesto González Asistente de campo Joseph Cañas Preparador físico Óscar Escalona Preparador de porteros Yamil Florido Asistente audiovisual Jeremías Álvarez Coach deportivo Jesús Guacarán Fisioterapeuta
DEPORTES 13
Seis boxeadores criollos buscarán pase a Río Ciudad Orinoco Seis boxeadores venezolanos que forman parte de la nómina titular del equipo Caciques de Venezuela serán los encargados de viajar a Buenos Aires, Argentina, en marzo de 2016 para participar en el torneo preolímpico que repartirá en las distintas categorías un total de 25 cupos a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro a disputarse del 5 al 21 de agosto. Así lo informó el presidente de la Federación Venezolana de Boxeo, Fran López, quien explicó a la Agencia Venezolana de Noticias que como el torneo preolímpico coincidirá con las fechas de la VI Serie Mundial de Boxeo, “serán los titulares de Caciques los que irán a buscar los cupos a los Juegos Olímpicos mientras que el equipo suplente seguirá peleando por el país en la VI Serie Mundial de Boxeo”. Yoel Finol (52 kilogramos), José Díaz (56 kg), Luis Cabrera (60 kg), Luis Arcón (64 kg), Gabriel Maestre (69 kg), y Albert Ramírez (81 kg), son los pugilistas que asistirán al preolímpico de Buenos Aires. Explicó López que estos boxeadores fueron escogidos por ser “la base del equipo Caciques y de
la selección nacional”, y acotó que de acuerdo al desempeño de los otros púgiles criollos, “esta lista pudiera ampliarse”. El federativo agregó que Venezuela tiene en este preolímpico la oportunidad de clasificar varios peleadores a Río, pues “contamos con un equipo bien compacto que posee mucha juventud y experiencia. Yo creo que sí estará presente el boxeo nacional en los Juegos Olímpicos”. Hay tres formas de clasificar en el boxeo de los Juegos Olímpicos Río 2016, una de ellas es a través de la Serie Mundial, otra por medio del preolímpico continental y preolímpico mundial, la tercera es por el ranking de la Asociación Internacional de Boxeo (Aiba). En la cita olímpica de 2016, participarán 250 boxeadores (10 pesos) en categoría masculina y 36 (3 pesos) en la femenina. Los pesos para el renglón masculino son 49 kilogramos, 52, 56, 60, 64, 69, 75, 81, 91 y +91 kilogramos. Mientras que en el femenino va de 48 a 51 kilogramos, en la categoría mosca; peso ligero 57 a 60 kilos; y peso mediano de 69 a 75 kilogramos. GG
Ciclismo de ruta masculino logró 3 cupos olímpicos Ciudad Orinoco Venezuela cerró el año 2015 en el cuarto lugar en el ciclismo de ruta del ranking de América, avalado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), con 688 puntos, un resultado que le permite aspirar a tres cupos para los Juegos Olímpicos que se celebrarán este año en Río de Janeiro, Brasil. De acuerdo con la normativa, el cuarto puesto le otorga al país dos plazas para Río 2016, sin embargo, debido a que la clasificación continental la lidera Colombia, que también es número 3 del ránking mundial de la UCI y logra directamente por esa vía cinco cupos, Venezuela debe ascender a la tercera posición de América, y por ese tercer lugar alcanzar tres boletos para la cita olímpica. Con esos tres cupos, el ciclismo de ruta venezolano igualaría su participación de los Juegos Olímpicos Londres 2012. En la capital inglesa representaron al país Miguel Ube-
to, Jackson Rodríguez y Tomás Gil. El ranking para la clasificación olímpica en la ruta masculina fue del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. En tanto que para la ruta femenina empezó en junio de 2015 y cerrará el 31 de mayo del presente año. El programa olímpico en esta disciplina incluye carreras de ruta y contrarreloj para hombres y mujeres. Participarán 144 ciclistas en la rama masculina y 67 en la femenina. La prueba de ruta comprende un recorrido de 250 km para hombres, que competirán en 6 de agosto, y 140 km para mujeres, que correrán el día 7 de agosto. Mientras que en la contrareloj, que se realizará el 10 de agosto, cada atleta recorre un trayecto de alrededor de 46 km (masculino) y 32 km (femenino) en el menor tiempo posible. Los XXXI Juegos Olímpicos, Río de Janeiro 2016, se realizarán del 5 al 21 de agosto.GG
Freddy Agüero Utilero José Antonio Quintero Coordinador general Víctor Gómez Jefe de medios
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / LUNES 04 DE ENERO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com > Los reconocidos Carnavales de El Callao son el quinto expediente que fue presentado el año pasado ante la Unesco para que sean reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Henderson Pérez Ciudad Orinoco Este año nuevo viene cargado de esperanza y fervor para cumplir un récord en materia cultural, Venezuela está lista para recibir una vez más la inscripción en la Unesco y obtener un nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial, y seguramente se incluya por quinto año consecutivo una manifestación cultural del país ante la Unesco. En esta oportunidad los Carnavales de El Callao buscan este primer lugar, así como el Baile del Mono en Monagas, y Ciudad Bolívar también se apunta en esa larga lista, entre otros que serán postulados. El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, co-
Los Carnavales del Callao, referencia en el mundo. Fotos Cortesía
ANTE LA UNESCO
Venezuela busca récord en patrimonios culturales nocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. Por esta razón, Venezuela ha logrado cuatro distinciones consecutivamente, por sus tradiciones, que durante años han logrado posicionarse como las mejores de cada región. Carnavales de El Callao El pasado 23 de marzo de 2015, Venezuela postuló a los Carnavales de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), con el propósito de preservar la esencia, memoria e identidad de la celebración. Las vistosas fiestas carnestolendas ya han ganado fama y tradición con el peculiar calipso guayanés, que se originó con la llegada de los antillanos de la isla de Trinidad, los cuales traje-
ron su música, gastronomía y su inglés típico se mezcló con lo nuestro surgiendo lo local y muchas costumbres más. Figura notable de las comparsas de carnaval y su principal auspiciadora fue la “madama” Isidora Agnes, popularmente llamada Negra Isidora, que le dio gran trascendencia a este espectáculo. Los instrumentos principales son el bumbac, el rayo, la campana y el cuatro venezolano. El calipso era un género musical en el que representaban el trabajo del día a día. Fue creado como un canto de protesta para que el gobierno los dejara trabajar la minería y éstos hicieron que se decretara lo contrario. El Baile del Mono Para este año también se tiene previsto que el reconocido Baile del Mono sea declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con sede en Francia. Esto obedece a que, el Baile del Mono presenta rasgos marcadamente indígenas, cercanos al Maremare. Originalmente era acompañado musicalmente con instrumentos de viento llamados carrizos. Recientemente se incorpora-
Desde el 2002 se busca la declaración de Ciudad Bolívar ron tambores e instrumentos de Ciudad Bolívar cuerdas, como el cuatro y la man- Desde el año 2002 se busca la dolina, ciriacos, guaruras, cachos y declaración de Ciudad Bolívar maracas. Característicos son los como Patrimonio de la Humacañonazos de Sebastián Baquero. nidad ante la Unesco, pero La Fiesta del Mono se conmemora hasta ahora todos los intentos cada 28 de diciembre y es celebra- han sido fallidos, y es por eso da desde hace un siglo en el po- que en este 2016 buscan de blado; es una danza de origen in- inscribir a Bolívar en la lista de dígena en la cual las personas se Patrimonios. sujetan por la cintura, uno detrás Según se pudo conocer, se tiene del otro, y forman hileras. Guiados pensado postular a la urbe como por alguien disfrazado de mono, paisaje de la humanidad ya que, los participantes recorren las ca- además de la ciudad, se busca lles a la manera de un tren huma- preservar su flora, fauna, agua y no hasta la plaza del Mono. tierra. Agencias
El quinto expediente presentado Los Diablos Danzantes de Corpus Christi, la Parranda de San Pedro, el idioma y tradiciones orales del pueblo Mapoyo y la elaboración del tejido de la curagua, una planta que se cultiva en el estado Monagas, particularmente en la población de Aguasay, han sido los cuatro expedientes presentados por Venezuela en la Unesco. Esta será la quinta entrega que se hará ante el organismo internacional, en esta ocasión para reconocer en los Carnavales de El Callao los elementos de la identidad y de la memoria de la comunidad afrodescendiente en Venezuela.
LUNES 04 DE ENERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
GOBIERNO NACIONAL HA APOYADO PROYECTOS DE LA REDUCTORA
Alcasa avanza hacia su recuperación productiva > El plan de rescate consiste en la puesta en marcha de los equipos adquiridos por la industria para incrementar la producción de aluminio primario Ciudad Orinoco La reductora de aluminio, Alcasa, presidida por Reinaldo Salas Martínez, espera para este 2016 la concreción de los proyectos enmarcados en las inversiones del Fondo Gran Volumen Largo Plazo China- Venezuela (Fgvlp), modernización y actualización tecnológica que se inició en el 2012, con el objetivo de lograr la recuperación operativa y financiera de la pionera del aluminio. Gracias al apoyo irrestricto del Gobierno Nacional, y del presidente, Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio, a cargo de José David Cabello, se ha cumplido con la ejecución de cada uno de los proyectos desarrollados en la factoría con las inversiones aprobadas por el Ejecutivo que están enfocadas al Rescate y Soberanía Productiva del Sector Aluminio. La nueva fase del Plan de Recuperación de Alcasa, consiste en la puesta en marcha de los equipos adquiridos por la reductora, para incrementar la producción de aluminio primario y productos elaborados con valor agregado. Entre los que se encuentran el Laminador en Frío de la Planta de Laminación, maquinaria con capacidad para procesar un promedio de 112 mil toneladas año de productos elaborados con alto valor agregado. Este proyecto a cargo de la empresa China Chalieco y actualmente se encuentra en su fase de culminación de obra civil, en proceso de montaje del novedoso equipo, catalogado como el número uno en Latinoaméri-
El Sistema de Alimentación Puntual de Alúmina a las Celdas instalado en la Planta de Reducción.Foto Alcasa ca. También está el Sistema de Alimentación Puntual de Alúmina a las Celdas electrolíticas de la Planta de Reducción, el cual cuenta con tecnología Moller, de la empresa Alemana FL Smith y garantiza el suministro de alúmina enriquecida a las Celdas que conforman las Líneas III y IV de Reducción. Cabe destacar, que dicho sistema instalado casi en su totalidad, apunta al mejoramiento y recuperación operativa de la referida área. La planta de Fundición, se modernizó con la ejecución de diferentes proyectos que incrementarán la producción de productos semi elaborados. Es así, como se cuenta con un Horno Estacionario de 55 toneladas de tecnología china en operación y, con una nueva Torre de Enfriamiento, que con una inversión de dos millones de dólares, arrancó en el año 2014, alcanzando hasta diciembre del 2015 un avance del 63 por ciento en la construcción de obras civiles. Dicho equipo vendrá a sustituir la antigua torre de enfriamiento de la planta de Fundición, que tiene más de 30 años de servicio. La nueva tecnología es de Chalieco, siendo su función primordial proveer agua fría a los productos fabricados en dicha área, tales como Cilindros, Plan-
Alcasianos unidos hacia la excelencia productiva. Foto Alcasa chones y Lingotes. Uno de los proyectos del Fgvlp ya concluido y en operación, es la Planta Extrusora de Alcasa, que posee dos líneas de producción de perfiles de aluminio de 7 y 8 pulgadas, por lo que actualmente, se dirigen esfuerzos con el Gobierno Nacional a la instalación de la línea de 10 pulgadas, para adicionar 16 mil 500 toneladas año de perfiles de aluminio. La planta Extrusora, orienta su
producción al sector construcción del país, siendo la Gran Misión Vivienda Venezuela el principal cliente, impulsando así el mayor bienestar y buen vivir de los venezolanos. Para este año Alcasa, continuará avanzando hacía su recuperación operativa y financiera, en pro de aportar en la construcción de la patria nueva, y convertir a Venezuela en una Potencia socio económica de referencia mundial. Prensa Alcasa
LABORAL 15 BREVES
DE
Empresas Básicas Briquetera del Orinoco cumplió con sus trabajadores La administración actual de Briquetera del Orinoco, encabezada por Wilfredo Villarroel, realizó en el 2015 las gestiones necesarias para garantizar el cumplimiento con todos los beneficios establecidos en la contratación colectiva, como el pago de prestaciones, vacaciones, utilidades, planes vacacionales, entrega de juguetes, entrega de obsequios, entre otros. Dichas acciones forman parte de las políticas que promueve la briquetera para garantizar el mayor índice de bienestar y felicidad de sus trabajadores y trabajadoras, impulsadas por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, y ejecutadas por el ministro del Poder Popular para Industrias, José David Cabello, y promovida por la Corporación Siderúrgica de Venezuela en la persona de su titular, G/D Jesús Zambrano Mata. Entre las últimas actividades, se destaca la del pasado 22 de diciembre, con la entrega de juguetes para los hijos e hijas de los briqueteros. Cerca de mil asalariados recibieron el beneficio contemplado en el Contrato Colectivo vigente. Formalizaron instalación de mesa de negociación del aluminio En presencia de representantes del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, así como del presidente de Venalum, Luis Augusto Jiménez, gerentes de Personal, Consultoría Jurídica y dirigencia sindical de las empresas del sector se firmó las actas de formalización de la instalación de la mesa de negociación de la Convención Única del Aluminio. El gerente de Personal de la factoría, Carlos Zabala, resaltó lo novedoso de esta discusión, “estamos iniciando un Contrato inédito, porque por primera vez se unen los sindicatos de todas las organizaciones en función de que las mejoras y beneficios salariales sean equitativos para toda la fuerza laboral de las empresas del sector”, indicó. Venalum continuará apoyando el proceso de negociación para el Contrato Único, acción emprendida por el presidente Jiménez, con el respaldo del ministro del Poder Popular para Industria y Comercio, José David Cabello Rondón.
LUNES 04 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Asambleas populares se activan
en defensa de la Revolución
Ciudad Orinoco Durante el mes de diciembre el pueblo se mantuvo en la calle anunciando las acciones a tomar en defensa de las leyes que han sido aprobadas por el Gobierno Revolucionario a través de la Asamblea Nacional, como la Ley de Tierras, Ley de Precios Justos, Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y Trabajadoras, Ley de Comunicación Popular, así como Misiones y Grandes Misiones que benefician al pueblo venezolano, y que ahora se ven amenazados por la mayoría opositora quienes han manifestado sus pretensiones derogatorias.
ESPECIAL