Ciudad Orinoco 040216

Page 1

JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 141 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

ORINOCO

Bolívar es fundamental

para la Venezuela potencia

AQUÍ NACE LA PATRIA

/3

Maduro celebró instalación

de Comisión Nacional de Semillas /2 Rangel: 4F sembró en el pueblo sueños de libertad y soberanía

> Para el Gobernador del estado Bolívar, el 4 de febrero marcó la historia del país y delineó los primeros trazos hacia la construcción de un proceso socialista y revolucionario. Advirtió que la derecha diseña las mismas condiciones de crisis que conllevaron a la rebelión de 1992

/2

Motor Forestal presentará propuestas para reimpulso del sector /10

Contrato Colectivo del Aluminio cuenta con 25 cláusulas aprobadas /15

Inició operativo Carnavales Seguros 2016 en Heres

/5

Sanvicente se mostró optimista ante resultado frente a Costa Rica /12

Del“por ahora”al hasta siempre > El 4 de febrero de 1992 ocurrió la insurrección cívico-militar liderada por el Comandante Hugo Chávez llamada operación Zamora, lo que significó la brecha para abrir un nuevo camino opuesto al neoliberalismo existente en el país. Hoy en el Cuartel de la Montaña, se efectuarán diversos actos culturales, recreativos y formativos, a partir de las 9:00 de la mañana. Además se realizarán conversatorios con las víctimas de la represión /8 y 9


CIUDAD ORINOCO / JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL PSOE abrió negociaciones para formar gobierno Tras haber sido elegido por el rey Felipe VI como el candidato a formar gobierno en España, el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (Psoe), Pedro Sánchez, abrió el período de negociaciones para dialogar con las formaciones políticas que tienen representación en el Congreso. Aseveró que el objetivo será ofrecer una solución real a las dificultades que afronta el pueblo español. NACIONAL Banco del Tesoro incrementó cartera de crédito Durante 2015 el Banco del Tesoro incrementó su cartera de crédito bruta en 134,4% en comparación con el 2014, al pasar de 53 mil 193 millones a 124 mil 733 millones de bolívares. La mayor cantidad se otorgaron para potenciar el sector manufacturero, agropecuario y comercial, refiere nota de de prensa de la institución bancaria. REGIONAL Gestión al servicio de la salud En el marco del 4 de febrero, día de la lucha mundial contra el cáncer, una de las principales causas de muertes en el mundo, la Gobernación de Bolívar, continúa dando su mano amiga a los pacientes que batallan contra esta enfermedad, con la creación de espacios como el Oncológico Virgen del Valle, la Unidad de Radioterapia del Hospital Ruiz y Páez-conocido como “El Bunker”- entre otros. DEPORTES México venció a Venezuela en Serie del Caribe Los Venados de Mazatlán de México vencieron ayer a los Tigres de Aragua de Venezuela 6 carreras por 4, clasificando a la ronda semifinal de la edición 58 de la Serie del Caribe que se disputa en el estadio Quisqueya de Santo Domingo, República Dominicana. El próximo enfrentamiento será este hoy ante Tigres de Ciego de Ávila de Cuba a las 3:30 de la tarde. CULTURA “4F Soldados en Rebelión” se proyectará hoy En todas las salas de la Fundación Cinemateca del país, será proyectado el documental 4F Soldados en Rebelión, que reconstruye los sucesos de la rebelión cívico-militar, liderada por el Comandante Hugo Chávez, a propósito de conmemorarse su vigésimo cuarto aniversario.

TRABAJO Y MÁS TRABAJO PARA TENER PATRIA

Presidente Maduro celebró instalación de Comisión Nacional de Semillas > A través de su cuenta en twitter @NicolasMaduro, el Jefe de Estado felicitó al al vicepresidente para el Área Social, Jorge Arreaza con la etiqueta #ArreazaSiTrabaja

Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el pasado miércoles la instalación de la Comisión Nacional de Semillas, instancia que buscará crear junto al pueblo, herramientas para que los productores nacionales cuenten con un sistema de protección de la semilla. La comisión motorizará e instrumentalizará la Ley Nacional de Semillas, aprobada el 22 de diciembre de 2015 por la Asamblea Nacional (AN), y que tiene como pro-

El Mandatario Nacional invitó a utilizar hoy la etiqueta en twitter #4FRebelionChavista. Foto AVN pósito contribuir con la produc- Estado debe promover la agricul- sión, que se llevó a cabo en el ción de alimentos en el país y tura sustentable como base estra- Centro de Formación Socialista abrir paso hacia la transición a un tégica del desarrollo rural integral Agraria Quiboc, situado en el secy, en consecuencia, garantizar la tor Cerro Pelón, en la vía Quíbormodelo ecosocialista. El Tocuyo, en Lara. La ley cuenta con 71 artículos y seguridad alimentaria. está fundamentada en el Plan de A través de su cuenta en Twitter, En la publicación se leía “Felicitala Patria 2013-2019, así como en @NicolasMaduro, envió sus felici- ciones al vice Arreaza por la jornael artículo 305 de la Constitución taciones al vicepresidente para el da de hoy...Trabajo y más Trabajo DELA República Bolivariana de Área Social, Jorge Arreaza, quien para tener Patria... #ArreazaSiTraVenezuela, que establece que el presidió la instalación de la comi- baja”. AVN.

4F sembró en un pueblo la esperanza de alcanzar la libertad e independencia Ciudad Orinoco Para el gobernador y líder revolucionario del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez hoy es un día para la reflexión pero es también momento para re evaluar en el contexto de la coyuntura política actual, el significado histórico de la rebelión cívico militar del 4 de febrero de 1992 liderada por el comandante eterno y guía de la revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Rangel dijo que el 4 de febrero, sembró en el pueblo la esperanza posible de alcanzar la libertad, asegurar la soberanía y de hacernos real y efectivamente independientes. Añadió que en aquel momento nació un poderoso movimiento revolucionario que ha sido reafirmado, ratificado y fortalecido por

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

Rangel Gómez aseguró que debemos seguir por el mismo camino por el que guió Chávez a los venezolanos. Foto PSUV los venezolanos y venezolanas pa- maduro y más consciente de su rol. triotas, resteados con este proceso El 4 F marcó la historia del país y dey que en este difícil momento de la lineó los primeros trazos hacia la historia se hace más fuerte, más construcción de un proceso socia-

Piernas abiertas

lista, humanista y revolucionario. “Todavía retumba en nuestros oídos ese ‘por ahora’ convertido para nosotros en un ‘para siempre’, que expresó a través de los medios de comunicación ese gigante llamado Hugo Chávez, dando la cara y el ejemplo como un valiente guerrero de esta revolución”, expresó el mandatario regional. A 24 años de esta importante rebelión cívico-militar, Rangel Gómez manifestó que “no podemos bajar la guardia, no podemos descuidar ni un solo segundo, pues la apátrida derecha venezolana, en connivencia con las grandes potencias capitalistas e imperialistas, espera para atacar, hacer daño y echar por tierra todos los logros alcanzados por esta Revolución”.

Earle Herrera El cura Luckert, con brutal desprecio eclesial, llamó “abre las piernas” a la misión “Hijos de Venezuela”. “Misión Maqueta” fue bautizada la Gran Misión Vivienda Venezuela. No menos burlas llovieron sobre la “Misión Robinson” en su día. El clasismo y el racismo exprimían su despectivo y despreciable “ingenio” para apostrofar a los pobres. Hoy la derecha ofrece “mejoras” a los beneficiarios de las misiones con una demagogia que alarma a sus financistas y que el pueblo no traga.

El Kiosco de Earle


JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

POLÍTICA

3

LLAMÓ A LA UNIDAD Y LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS BASES

Bolívar es determinante para construir el país potencia > Convocó a reencontrarse, activarse, a reconocer a la militancia, dejar de lado los intereses personales y luchar por la Patria Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Con la participación masiva, de los Círculos de Lucha Popular (CLP), las UBCH, los patrulleros, los delegados, junto al equipo político regional y municipal, quienes integran el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se llevó a cabo una reunión con el coordinador del Bloque de la Patria, diputado ante la Asamblea Nacional (AN), Héctor Rodríguez, quien convocó a la reestructuración de las bases y anunció que en los próximos días visitaría nuevamente la capital bolivarense. El diputado chavista precisó que llegó el momento en el cual la militancia debe reorganizarse revisarse y reactivarse en las calles con el firme propósito de darle continuidad a la lucha por la defensa de la patria de Bolívar y Chávez que está siendo amenazada por la oligarquía rancia de la derecha, que hace vida en el Parlamento Nacional. Desde las instalaciones del Teatro Angostura, en Ciudad Bolívar, Rodríguez exhortó al pueblo revolucionario a reencontrarse, a dejar de lado los intereses particulares, porque “nos estamos jugando la patria (…) no tengo aspiraciones a cargo, estoy donde me ponga

Coordinador del Bloque parlamentario de la Patria Héctor Rodríguez convocó a trabajar por la Patria. Foto @Jupapalrod Nicolás Maduro Moros y daré todo mi apoyo”. Destacó que los resultados electorales “nos obligan a revisarnos, rectificar, a ser más eficientes y mantener presente la importancia que tiene Hugo Chávez”. Invitó a las bases a generar debates políticos de altura a convocar a sus adversarios y plantear ideales, “los revolucionarios de corazón se expresan con humildad y con la verdad en la mano, tenemos que ser mayoría en el estado, en el país y en Latinoamérica, nací para ser mayoría para hacer historia”. Debemos fundamentar la política con nuestra esencia - dijo el legislador – como era Hugo Chávez Frías, hacerla nuestra, esa es la naturaleza del venezolano. Exhortó a la militancia a no caer en la juga-

da de Empresas Podar “debemos defendernos, quieren robarnos nuestros símbolos como la arepa”. “El estado Bolívar es determinante para construir el país que queremos” indicó, al tiempo que sostuvo que desde la región se construirá el país que todos los venezolanos anhelan, en el que tengan igualdad de derechos de condiciones, acceso a una vivienda digna, a los CDI que puedan contar con una Policía bien formada gracias a la UNES, “extendemos nuestras manos para construirla la Venezuela que todos soñamos”. PSUV activado junto al Poder Popular Con intenciones de fortalecer el partido, seguir consolidando el proceso revolucionario, el diputa-

do de la patria, Héctor Rodríguez manifestó que designó cinco tareas de organización de la estructura, que van dirigidas hacia la formación del país con el que todos los patriotas sueñan. Sostuvo que la primera asignación es activar toda la estructura en sus distintos niveles, establecer una agenda de actividades, convocar a la militancia, reencontrarse dejar de lado las diferencia para luchar por la patria, por la construcción de un mejor país desde todo punto de vista. La siguiente es la elaboración de un informe en el que cada estructura debe revisarse y generar propuestas “que vendré en los próximos días y se las presentaré al Presidente”. La tercera tarea, es sincerar las filas para construir la mayoría, para

fortalecer su lealtad y compromiso con el comandante Chávez, el cuarto punto es convertir cada sede del PSUV en algo propio “para mí una casa del partido debería tener una hamaca” y por último los invitó a recensarse para verificar quienes realmente están y en caso de que alguien se haya alejado, convocarlos con humildad. A producir El legislador exhortó a todos los sectores, los movimientos sociales, movimientos de pobladores, juventud, frente de mujeres, al colectivo en general, para que construyan una agenda de trabajo que priorice la construcción de la nación “si queremos un mejor país debemos producir, esa es una tarea impostergable, convertir en una nación productiva”.

Alarcón: el 4F hizo visible al pueblo de a pies Edward Noriega Ciudad Orinoco Han pasado 24 años desde aquella rebelión cívico militar que dejó como resultado que el país necesitaba una verdadera transformación política social. No fue sino hasta 1999 con la elección del presidente Hugo Chávez que esa teoría se consumó e hizo que Venezuela caminara por senderos de independencia en todos los ámbitos posibles. Para el secretario de política de la Gobernación del estado Bolívar, Horacio Alarcón el 4F fue la

respuesta a miles de clamores por parte del pueblo, Poder Popular, que estuvo sumergido en el más profundo “abismo del olvido” gracias a políticas neoliberales que buscaban el bien del empresariado y alejaba más al pueblo del vivir bien. “Chávez hizo realidad el sueño de muchos venezolano para ese entonces, les hizo saber a las cúpulas corruptas de AD y COPEI que el pueblo no se aguantaba más esa miseria en la que los tenían, humillaron al pueblo a tal punto que nuestras familias tenían que comer perrarina por la

Alarcón: El pueblo retomó la esperanza el 4F. Foto EN

escasez de alimento, caso contrario a la actualidad que aun con la guerra económica y escondiendo los productos, el Gobierno hace jornadas alimentarias a cielo abierto pues la única preocupación de nosotros es atender al pueblo al costo que sea” comentó Alarcón. El 4F marcó un antes y un después del rumbo político de Venezuela, pues en ningún país del mundo el soberano directamente tiene participación en la distribución del presupuesto local, regional y nacional, sólo en este país es posible con la figura

de los Consejos Comunales. Por lo que Alarcón, aseguró que “tan real era la unión cívico militar de aquel 4 de febrero de 1992 que no se puede negar que ésta revolución se mantiene aún después de 17 años porque sigue siendo la misma de aquel día, que usamos nuevas metodologías para mejorar en los procesos y beneficiar al poder popular sí, pero jamás borraremos la esencia de ese día que quitó la venda de los ojos de muchos, el Pueblo y la Fuerza Armada están unidos para siempre”, sentenció.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016

Estudiantes de la Misión Sucre realizan labor social Ciudad Orinoco Como parte del proyecto comunitario que desarrollan estudiantes del quinto semestre del Programa de Formación de Grado (PFG) Estudios Jurídicos y Salud Pública de la Aldea Universitaria Doña Bárbara, ubicada en San Félix, se realizó en la comunidad Sabana de Piedra, perteneciente a la parroquia Dalla Costa, una jornada de cedulación donde fueron atendidos más de 200 habitantes del lugar. Los triunfadores de la Misión Sucre en junto a las organizaciones sociales existentes en el sector planificaron esta actividad, a fin de satisfacer las necesidades de la población y afianzar el vínculo con los vecinos, ya que estas acciones van dirigidas a consolidar el compromiso social que tiene la Universidad Bolivariana de Venezuela con las comunidades. La tutora académica de los PFG antes mencionados, Carelys Gómez, informó que actualmente ejecutan la segunda fase de los proyectos, los cuales corresponden al análisis social de la justicia en Estudios Jurídicos y diagnóstico sociosanitario de Salud

Pública, ambos puestos en marcha en el sector antes referido. Señaló, que este nuevo modelo de educación superior, busca formar un profesional comprometido con su entorno de forma humanista y en función de consolidar la transformación social que vayan en consonancia al Plan de la Patria. Indicó, que han recibido un apoyo significativo para la realización de estos eventos de la fiscalía municipal, Ministerio Público, Sistema de Administrativo de Identificación, Migración y Extranjeria (Saime), Distrito Sanitario y demás instituciones y organismos estadales. Miembros del Consejo Comunal Los Perseverantes participaron activamente en el operativo junto a los futuros profesionales, manifestando su satisfacción por la labor social. “Estamos agradecidos con el excelente trabajo que vienen haciendo en nuestro sector, siempre nos han acompañado con diferentes actividades que van en beneficio de los que vivimos aquí”, expresó Yulitza Aliendres, vocera del Consejo Comunal. MT.

Dotan de insecticida y abate

para el combate del patas blancas Ciudad Orinoco El Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través de la Dirección nacional de Salud Ambiental, envió al estado Bolívar un cargamento con mil 800 litros de insecticida para fumigar, 500 kilos de abate para tratar los criaderos del Aedes Aegypti y medicamentos antimaláricos. Así lo informó el director nacional de Salud Ambiental, Darío González, quien destacó que esta entrega fue posible gracias a la gestión de la ministra de Salud, Luisana Melo, y al apoyo del gobernador de Bolívar, Francisco Rangel; quienes están articulados desarrollando el Plan de Acción para el Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores: zika, dengue, chikungunya y malaria. Respecto al saneamiento, aseveró que debe ser individual desde cada casa, botando los objetos de desecho, tapando los tanques de agua potable o bebederos y cambiando el líquido de los floreros. “Pero el saneamiento también debe ser colectivo, limpiando la comunidad, desmalezando, impi-

Ciudad

diendo la acumulación de cauchos inservibles en las calles”. Acciones puntuales El director de Salud Ambiental por el ISP, Javier Oviedo, señaló que las jornadas de fumigación se efectúan durante los crepúsculos matutinos y vespertinos. Hasta los momentos se han ejecutado en los municipios Heres, Caroní, Cedeño y Sucre; y posteriormente el equipo también se activará en el resto del estado Bolívar. Hizo un llamado a la población para acudir al ISP cuando tengan casos confirmados de enfermedades transmitidas por vectores, a objeto de que el personal realice un bloqueo de ese sector en el menor tiempo posible. Por su parte, Daniel Toro, coordinador de Investigación y Educación Sanitaria de la Dirección Salud Ambiental, indicó que en Heres se están realizando conversatorios sobre dengue, chikungunya y zika, junto a la identificación y eliminación de criaderos con los alumnos y docentes de los diferentes centros educativos visitados. Prensa ISP.

Evento en la avenida Gumilla iniciará a partir de la 1 de la tarde y seguirá hasta las 10 de la noche. Foto MT MÁS DE 600 FUNCIONARIOS ESTARÁN DESPLEGADOS EN TODA CIUDAD GUAYANA

Presentan planificación del Carnaval 2016 en Caroní

> Organismos de seguridad e instituciones gubernamentales anuncian rutas turísticas, cronograma de actividades y medidas de protección ciudadana durante las fiestas carnestolendas Mariali Tovar Ciudad Orinoco Diferentes opciones para el disfrute familiar tendrán los guayaneses y temporadistas en estos Carnavales 2016, los cuales se caracterizarán por una amplia disposición de actividades recreativas, deportivas y culturales en balnearios y parques naturales, así como también el acostumbrado desfile de las comparsas. Desde el salón de usos múltiples del centro comercial Icabarú, en San Félix, las autoridades municipales de seguridad ciudadana, en compañía de coordinadores de los institutos de Cultura y Turismo, y miembros de la Mesa del Buen Vivir, dieron a conocer la planificación para esta temporada. El presidente del Instituto Municipal de Cultura, Robert Rivas, informó que 32 grupos de comparsas expondrán su creatividad con sus trajes de fantasías, en las inmediaciones de la avenida Gumilla, en San Félix, las cuales iniciarán a partir de la 1 de la tarde los días lunes 8 y martes 9. Asimismo, estarán presentes, para amenizar la celebración, agrupaciones de calipso y soca, donde el talento regional se impondrá como parte del patrocinio a los artistas locales. Kalalú,

Oricuao, 4 Bumbac, Justin NR, Juan Carlos El Intensivo, son algunos de los grupos que pondrán a bailar al público. Wilfredo Solano, director del Instituto Municipal de Turismo, destacó que, a fin de incentivar la visita a los principales atractivos turísticos de la ciudad, se desarrollarán acciones dirigidas a promover los espacios naturales como alternativa en el asueto de Carnaval. Indicó que se mantendrán de manera simultánea en los peajes de Upata y Puerto Ordaz entregando material informativo sobre los lugares disponibles para el sano esparcimiento. De igual manera, se desplegarán en los parques Cachamay, La Llovizna, Loefling, Plaza El Agua y Ecomuseo de Caroní, a fin de recibir y atender a la ciudadanía que acuda a los lugares mencionados. El Festival Playero también formará parte de esta amplia programación, evento que, durante 10 años consecutivos, ha llevado a los balnearios de la localidad una forma distinta, pero muy entretenida de pasar los días vacacionales. En su edición número 11, se realizará en Valle Lindo y El Rey, con grandes sorpresas marcadas por su alto grado deportivo y cultural, así lo informó Carlos, Campos miembro

de la Mesa del Vivir Bien. Campos, resaltó que para la actividad cuentan con el apoyo de varios organismos, como: Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Dirección de Prevención del Delito (DPD), Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Ferrominera Orinoco, entre otras, precisando que arrancarán desde el sábado 6 hasta el martes 9. El coordinador de Seguridad Ciudadana, José Zamora, manifestó que para el operativo participarán los cuerpos policiales, Bomberos, Protección Civil, Guardia Nacional, en los espacios terrestres y acuáticos disponibles. Zamora dio algunas recomendaciones a aquellas personas que se dispongan a viajar: dejar las condiciones de sus hogares de forma segura. Llamó a los temporadistas a acatar los lineamientos de Protección Civil y a abstenerse de visitar los sitios no aptos. “Invitamos a todos a disfrutar sanamente de estos carnavales, acatando las normas y visitando solo los balnearios permisados”, dijo el también coordinador general de Protección Civil. Finalmente, enfatizó que los balnearios ubicados al margen derecho del río Caroní, representan alta peligrosidad por sus fuertes corrientes.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

LOS EFECTIVOS SE ENCONTRARÁN EN LA ENTRADA Y SALIDA DE LA CIUDAD

Inició despliegue de seguridad en Heres Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Este miércoles se activó en el municipio Heres, el operativo Carnavales Seguros 2016, con el despliegue de más de 900 funcionarios pertenecientes a los diferentes organismos de seguridad y resguardo del estado, en función de garantizar el sano disfrute de los bolivarenses durante el asueto. El contraalmirante del Área de Defensa Integral 623 (ADI), Gustavo Romero Matamoros, informó que en la maniobra Carnavales Seguros 2016, estarán participando más de 900 efectivos, entre los cuales se encuentran los de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Protección Civil, Bomberos Municipales, Policía Estadal y Municipal, de la mano de los consejos comunales, al tiempo que agregó, que los efectivos van a tomar las entradas y salidas del municipio, aunado al patrullaje y vigilancia por los perímetros de la ciu-

Los organismos de seguridad unidos, para el resguardo de todos los ciudadanos. Foto LR

dad, juntamente con el acompañamiento de las distintas actividades carnestolendas. Asimismo, el contraalmirante exhortó a los bolivarenses a no utilizar las Riberas del Orinoco, ya que la zona no está acta para bañarse, puesto que coloca en riesgo la vida de los usuarios y sus familias. Por su parte, el alcalde del Munici-

pio Heres, Sergio Hernández, indicó que el despliegue de seguridad se realizó de manera simultánea en loa 11 municipios del estado Bolívar, destacando la unión cívico-militar para salvaguardar la vida de todos los bolivarenses durante los días de Carnaval. En ese sentido, el alcalde, realizó un llamado a la población para

Realizado encuentro de defensores escolares Ciudad Orinoco Los espacios de Mundo Sonrisa Heres, fueron propicios para continuar con la formación de los defensores escolares, que estarán dentro de las instituciones educativas para bajar los índices de violencia en los niños, niñas y adolescentes. El defensor delegado del Pueblo, Orlando Alcalá Yáñez, señaló que la actividad está contemplada en el marco de acción que posee la defensoría, la cual tiene como principal objetivo la difusión del Plan Nacio-

nal de Derechos Humanos, emanado del Defensor del Pueblo, Tarek Williams Saab. En ese mismo sentido, recordó que dentro de las acciones que realiza el organismo está llevar el plan a todas las instituciones del estado, en pro de formar a todos los funcionarios de las dependencias en materia de Derechos Humanos. Por su parte, la coordinadora de la Defensoría Educativa Estadal, Yurimar Torres, aseguró la importancia de la actividad, puesto que, a través de ella, se

permite la formación y actualización de todos los defensores del estado. De igual forma, la defensora municipal, María Antonieta Gutiérrez, señaló que durante la ponencia se tocaron todos los convenios y cambios en la Ley Orgánica de Protección del niño, niña y adolescente. Al finalizar las mesas sacarán las conclusiones de las jornadas para establecer un plan de acción en las instituciones educativas, juntamente con la defensoría. LR.

este próximo viernes 5 de febrero, en las inmediaciones del Paseo Libertador, a disfrutar el desfile de Carnaval con todas las carrozas y comparsas de las diferentes parroquias; al tiempo que emplazó a todo el pueblo a disfrutar sanamente de este periodo de Carnaval y recordó la importancia de respetar a las autoridades desple-

gadas y a cumplir con las normas establecidas. El director municipal de Protección Civil, José Gregorio Romero, aseguró que su dependencia está sumada como todos los años al despliegue de seguridad, donde cada funcionario estará en los distintos puntos de control de interés turístico; de igual forma, recordó las zonas aptas para bañarse dentro del municipio, las cuales son: El Bosque y Candelaria; y las no aptas: todas las Riberas del rio Orinoco, que incluye Marhuanta, Boca de Marhuanta y Orocopiche Para finalizar, el funcionario de Protección Civil municipal, realizó un llamado a todos los ciudadanos a no bañarse en el balneario Orocopiche, puesto que el lugar presenta una importante cantidad de peces conocidos popularmente como “tembladores”, y en años anteriores han ocurrido decesos, producto del ataque de estos animales y de las aguas turbias.

PEB recibió condecoraciones y dotación Ciudad Orinoco El pasado martes, los funcionarios de la Policía del estado Bolívar recibieron modernas unidades radiopatrulleras, motorizadas y más de 100 radios de comunicación, que permitirán reforzar los planes de seguridad implementados en todo el territorio bolivarense. El acto contó con la presencia del gobernador, Francisco Rangel Gómez; el alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández; el director general de la Policía del estado Bolívar, comisionado jefe Miguel Gerónimo Guerra; el comandante de la

Zodi Bolívar, G/B Jesús María Mantilla Oliveros; autoridades civiles, militares y el pueblo bolivarense. Durante la actividad fueron ascendidos al rango superior inmediato 19 efectivos de seguridad de la Policía del estado Bolívar (PEB) y de la Policía Municipal Patrulleros de Angostura. En la actividad se confirió además la condecoración Río Orinoco a nueve funcionarios de la PEB, quienes han demostrado una destacada labor y vocación de servicio en materia de prevención y seguridad ciudadana. LR/ Prensa GEB.

Discutieron Ley de Inquilinato Mariali Tovar Ciudad Orinoco En el marco de la celebración de la semana zamorana, llamada así en conmemoración a los 199 años del natalicio del General Ezequiel Zamora, el movimiento de inquilinos desarrolla una serie de actividades destinadas a recordar al líder de los campesinos durante la guerra federal, entre ellas un conversatorio sobre la Ley Especial de Regularización y Control de Arrendamientos creada en Revolución. Este ordenamiento jurídico defiende y proteje a las familias, así como también establece deberes y derechos que deben ser respetados tanto por los arrendatarios (ocupantes) como por los arrendadores

Ciudad

(dueños del inmueble). El auditorio del Centro Total de Entretenimiento Cachamay (CTE), fue el lugar donde se realizó el evento con la participación protagónica de padres y madres de familia que expusieron varios casos de atropellos cometidos por parte de quienes alquilan viviendas y habitaciones con el aumento exagerado de las mensualidades sin control alguno. Mirna Abreu abogada de la Defensa Pública y Juan Porras director de la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda (sunavi), estuvieron presentes para asesorar y despejar dudas al público asistente, quienes enfatizaron la necesidad obligatoria del registro

de ambas partes ante este organismo con el objetivo de manejar una estadística real de esta población. En acompañamiento estuvieron presentes las diputadas del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb) Roselis Salazar y Yarima Suarez, miembros de la comisión de participación popular y servicios públicos, quienes ratificaron su compromiso de continuar defendiendo en todos los escenarios a la colectividad y aseveraron que no permitirán que la oposición venezolana materialize sus intensiones de privatizar el acceso a las viviendas. Eloiza Benitez, vocera nacional del movimiento de inquilinos, informó que estas acciones la vie-

Foto Cortesía

nen organizando en función de dar al Poder Popular todas las herramientas necesarias para su protección, a fin de no permitir los desalojos arbitrarios. Destacó que próximamente crearán los comités de inquilinos parroquiales, mediante la instalación de

mesas de trabajo que reúna a todos los involucrados. Asimismo, dijo que esta jornada se repetirá en todas las comunidades de Ciudad Guayana, reiterando que también está dirigido a los arrendadores, pues asegura que también deben conocerla.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016

Autocrítica

“La Ley Burbuja Inmobiliaria”

Francisco Medina El Congreso de la Patria se extenderá hasta el mes de abril, el ciclo del debate dentro del Psuv, no es la primera vez que las 3R aparecen en el discurso de la gerencia Chavista que gobierna y la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela, pero tras el revés del 6 de diciembre, cobra más fuerza la revisión, la rectificación y el reimpulso. Ambas direcciones han mantenido la tesis que no debemos tener miedo a la crítica ni al pueblo, debemos aceptar con humildad que es bastante lo que tenemos que revisar, para concretar la repolitización que, debe darse en el seno de las patrullas, también aceptamos que toda la militancia del partido son necesario para la revolución, ubiquemos al enemigo de la patria, en su escenario real, que no son los revolucionarios en la Venezuela actual. La actuación de muchas compatriotas que están militando en una Ubch que, no están cumpliendo con sus responsabilidades y labores, por una u otras razones, deben dar pasos al nuevo liderazgo emergerte que, debe incorporarse a la vanguardia del Psuv, en razón que somos fieles creyente en la capacidad renovadores de la estructura del Psuv, y en el campo de los aliados GPP. El Chavismo en esta oportunidad se ha fijado nuevos retos, a propósito de la actual coyuntura política y económica que, atraviesa el País, entre ellos la acción de desestabilizar por parte de un sector que representa los intereses de los cuatros mil propietarios que tiene el País que, son la camada que mueve la cuna, los diputados de la derecha a pena son los ejecutores de política que van en contra de la mayoría del pueblo venezolano. Tenemos que rescatar los valores esenciales de la revolución que enseño a todos los venezolanos el comandante Chávez, el reimpulso en la estructura del Psuv, constituye la base para eléxito, es inaceptable una desviación en este sentido que, pudiera tener visos de traición al legado del presidente Chávez. El trabajo está orientado a superar todas la adversidad representada en cada una

Joaquín López Mujica La “Ley de Títulos de Propiedad de la Gran Misión Vivienda Venezuela”; que pretende aprobar en segunda discusión la Asamblea Nacional con mayoría de derecha, es una inmensa truculencia neoliberal y falacia jurídica. Busca cambiar la denominación de la vivienda del venezolano en una “orfebrería financiera” para su empeño, convertirla en “mercancía” con precio, privatizarla y arrojarla en el mercado especulativo inmobiliario; desvalorizar los beneficios; saciar la sed de terrofagos; y negar la participación comunitaria. Es una propuesta de titularización, privatizadora que obligará mediante la persuasión y campañas publicitarias, como sucedió en EEUU y España, a los beneficiarios a endeudarse. Es otro desacato, tautología, “llover sobre mojado” de la Asamblea, otra vez. No se puede

de las acciones de una oposición apátrida que, busca es general zozobra en un País con ansia de paz y tranquilidad. Que números tan hermosos eran aquellos cuando en diciembre 2012, Hugo Chávez fue reelecto Presidente de Venezuela con nada más y nada menos que 8.191.132 votos lo que significó un 55,07% de los votantes frente a su contrincante Henrique Capriles quien obtuvo 6.591.304 lo cual se tradujo en 44,31% de quienes sufragaron. El 06-12-2015 la oposición logró 7.707.422 votos mientras que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) apenas alcanzó 5.599.025 votos. Lo anterior se traduce en una ventaja mayor a los dos millones de votos y le dio no sólo el triunfo electoral a la oposición en la Asamblea Nacional, sino adicionalmente una mayoría calificada de 112 diputados contra 55 socialistas. “Hasta el momento la inmensa mayoría de los antiimperialistas venezolanos, parecemos entender la urgencia de atender la economía, pues son frecuentes los llamados a reunificar las fuerzas políticas en tareas económicas, a fin de evitar que el Imperio estadounidense imponga en Venezuela, un nuevo gobierno que sea sirviente a sus intereses, tal como ocurriría si el dirigente opositor Leopoldo López u otro testaferro semejante llegara a la presidencia”. La transformación política, ideológica y comunicacional marca la nueva etapa de acción para el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). La comunicación se hace necesaria para impulsar una fuerte campaña de información contra la guerra económica, para que el pueblo conozca los beneficios que tienen consigo el decreto y las pretensiones que tiene la derecha venezolana. El liderazgo del chavismo está en proceso de renacimiento para adaptarse a la realidad del país, en medio de la coyuntura económica, y las constantes arremetidas de la derecha, que cuenta ahora con mayoría parlamentaria. El petróleo pasó de 100 a 20 dólares y eso está en un conjunto de acciones que no dependen directamente del liderazgo nacional, sino que dependen de un conjunto de variables internacionales.

Voces

hacer de este derecho inalienable una “venta de facto” menos convertir el acceso al crédito como modalidad de “hacerle” dinero a los bancos. La jugada busca reconcentrar a los acreedores privados, acrecentar un capital monopólico y apropiarse de un millón de viviendas en tiempo record. Esta fallida propuesta, choca de frente contra la Constitución Bolivariana, cuyos fundamentos jurídico-económicos no cuadran con el sentido de la Economía Neoclásica. Su elaboración es una emboscada a la sociedad venezolana en: la evaluación de los riesgos; sesgos mal intencionados en la percepción de las potencialidades y calamidades previsibles por la volatilidad del mercado, las condiciones y avatares sociales existentes. La estrategia del neoliberalismo es desacreditar las instituciones e ir contra el Estado-nación para

continuar generando un “Tsunami financiero” con esa consecuencia social descrita en el escenario norteamericano y europeo, ocasionada a partir de la crisis económica del 2008 en USA. Tenemos en Venezuela una larga historia de Crack Financieros:“cuotas balón”o “créditos mexicanos”; el fraude inmobiliario; “créditos educativos de Fundayacucho”; las tarjetas de créditos, la estafa de las camionetas “Explore” y tantos actos ignominiosos. Las noticias de los llamados desahucios este mes de enero del 2016 en España resultan particularmente aterradoras. Dicen los titulares: “34% de los suicidios que se producen en el país ibérico, son por los desahucios” solo en el 2010 se quitaron la vida 3.145 personas, según el INE-España. ¿Eso quisiera la derecha “inocente”?. La “guerra económica” parece continuar

Revolución mediática Eubel López Bajo un formato de revolución pacífica como lo es la nuestra, la palabra es un arma, el mensaje, el discurso, entendiendo que con esto no solo difundimos e informamos sino que además mostramos al observador el camino para materializar las luchas. Nuestro mensaje tiene lógica discursiva o por el contrario es reaccionario y espera el golpe para responder, tenemos iniciativa o somos pasivos ante las realidades, ese es un buen comienzo para revisarnos, desde el que decimos, como lo decimos y a quien se lo decimos, más allá de lo panfletario nuestra palabra debe ser una he-

rramienta más para la batalla. Se hace urgente entonces una renovación, la integración de nuevos códigos y elementos para poder conectarnos inclusive con quienes no comparten nuestras ideas políticas, para eso es necesario sincerar algunos elementos, además interpretar lo que es oportuno y relevante difundir y como difundirlo. Este momento histórico nos demanda radicalizar las ideas y suavizar el discurso, entendiendo que solo así nuestros iguales comprenderán que en la batalla que se nos presenta debemos defender todos nuestra patria, nuestros interlocutores enton-

ces deben contar con todos los elementos necesarios para convertir cualquier hecho noticioso en un ancla para esa esperanza. Comenzar a disipar la lucha es la principal estrategia de nuestros adversarios y para esto cuentan con un repertorio que aborda al público desde lo noticioso hasta llegarles con el humor. Acostumbramos a enfocar nuestro discurso en preguntarnos porque lucha la derecha y nos diluimos para mostrar nuestras razones para luchar, lo importante en este nivel de la batalla es mostrar todo lo avanzado y conquistado, así como todo lo que nos falta aun por lograr, para seguir venciendo.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-920.25.42 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

GESTIÓN MUNICIPAL SOLVENTARÁ SITUACIÓN

Piden recolección de desechos sólidos en Mercado Periférico > En los próximos días está previsto que se sumen nuevas unidades de recolección, lo que mejorará notablemente este servicio Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Usuarios del Mercado Periférico de Ciudad Bolívar, denunciaron que deben hacer sus compras cotidianas en espacios poco higiénicos, debido a la gran cantidad de desechos sólidos que son colocados en las adyacencias de los locales comerciales, motivo por el cual exhortaron a las autoridades competentes a tomar las medidas necesarias. Jesús Aponte dijo que con frecuencia acude al mercado, lamentó que se encuentre en ese estado, que puede afectar la salubridad de los productos que se adquieren, de igual forma pidió a la alcaldía del municipio Heres,

que realice un plan de recolección de basura: “Tengo toda la vida comprando aquí, cuando Sergio Hernández asumió el cargo rehabilitó los espacios, pero ahora han decaído”. Por su parte Edi Gómez, quien también realiza sus compras cotidianas en ese entorno, señaló: que es necesario que la alcaldía realice la recolección de los desperdicios, pero aprovechó la oportunidad para proponer a los propietarios del mercado, que se pongan de acuerdo con los entes competentes y entre todos diseñen espacios adecuados para depositar los desperdicios y colocarlos de manera adecuada. Así mismo, invitó a las personas

Bolivarenses pagan diversas tarifas con el objetivo de llegar temprano a casa. Foto LR que realizan la adquisición de sus productos de primera necesidad en ese lugar, a no arrojar desechos en las aceras y pisos: “Es un trabajo de todos, es necesario que la comunidad también haga su aporte para mejorar las instalaciones”. Detsy Córdova destacó que realiza sus compras durante las maña-

nas, y aclaró que nunca ha visto una unidad de recolección de basura pasar por el Mercado Periférico, y precisó que es lamentable que los bolivarenses deban visitar ese lugar en esas condiciones, por lo que consideró propicio invitar a la municipalidad a realizar la recolección de los desechos.

Alcaldía Bolivariana atenta ante la recolección de desechos Nail Pinacel, director de Servicios Generales de la Alcaldía de Heres, puntualizó que en el Mercado Periférico “diariamente, durante las tardes, se realiza la recolección de desechos sólidos, actualmente cuentan con 7 compactadoras y 8 camionetas estacas, al servicio de los bolivarenses”. Aclaró, que desde el Ejecutivo municipal, el acalde Sergio Hernández, está orientando su gestión hacia la preservación del medio ambiente, por ello, todo el equipo de Servicios

Alerta Comunal

Blanca Gil, residenciada en la avenida Bolívar de Los Próceres, en la parroquia Agua Salada, le pidió a Hidrobolívar, la normalización del servicio de agua potable, debido a que, sin previo aviso, es suspendido por varios días y deben recurrir al servicio por camiones cisterna, pero deben pagar para que les lleven el vital líquido a sus viviendas.

Partcipación

Generales se encuentra desplegado en las diferentes parroquias, presto a realizar su trabajo para mantener un ambiente limpio y libre de desechos. Sí existen horarios de recolección, certificó el vocero: “Hay tres jornadas, la primera es de 6:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, la segunda es de 2:00 pm a 9:00 pm, y la última es a partir de las 9:00 de la noche hasta las 2:00 am, con la finalidad de poder abarcar la mayor cantidad de sectores”.

Invitó a los comerciantes del Mercado Periférico y a sus usuarios, a mantener la higiene, a no arrojar desperdicios por todas las calles, para mantener las áreas limpias. Destacó, que desde la municipalidad están dados a prestar el servicio, pero necesitan del apoyo de la comunidad. Rememoró, que hace algunos meses había un contenedor de basura en el mercado, pero fue retirado ya que las personas malsanas “sacaban la basura para hurgar en los desperdicios y eso se estaba convirtiendo en

un minirrelleno y no podíamos permitirlo, pero sí hacemos el trabajo”. Reconoció que algunas rutas para sectores alejados son interdiarias, debido a que en ocasiones el parque automotor sufre averías producto del constante uso, por lo que exhortó a todos los bolivarenses a estar atentos para que saquen la basura en bolsas en los horarios que les corresponde, para así seguir fomentando una cultura e ir poco a poco adecuando espacios y mejorar la limpieza de la ciudad.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Habitantes de la avenida Humboldt piden a las autoridades competentes que por favor realicen la recolección de los desechos sólidos y que aumenten las rutas de recolección, debido a que el camión del Aseo Urbano únicamente pasa una vez a la semana, así lo manifestó Norka Rodríguez.

BREVES DE

ATENCIÓN

ISP agudiza acciones contra el zika En el auditorio del ISP, se llevó a cabo un encuentro regional con las autoridades regionales de salud, para profundizar las políticas de prevención de criaderos del mosquito “patas blancas”, transmisor de enfermedades como zika, dengue y chicungunya, en los sectores más vulnerables de la localidad. Piden adecuación de ordenanza El doctor José Allong, director regional de Epidemiología, solicitó a la Cámara Municipal de Heres, la creación de una comisión especial que se encargue de actualizar la ordenanza sobre el saneamiento ambiental, con la finalidad de poder tomar acciones contundentes en contra del zika y el dengue. Esta solicitud fue hecha ante los ediles, quienes aprobaron tal moción. Agrobolívar seguirá produciendo La presidenta de Agrobolívar, Jorman Rodríguez, indicó que desde la institución se seguirá produciendo, apegada a los lineamientos del gobernador Francisco Rangel, en aras de mantener en la entidad la soberanía alimentaria. De igual manera precisó, que la empresa cuenta con el personal capacitado y la maquinaria para superar las metas establecidas: “Tenemos como meta producir unos 8 millones de plántulas para posteriormente poder recoger unas 500 hectáreas de hortalizas a campo abierto. Riberas del Orinoco recibe operativo médico Habitantes del caserío Payara, de Riberas del Orinoco, fueron atendidos a través de un operativo médico asistencial, la información fue dada por la directora de Salud municipal, Roraima Montes de Oca, quien aclaró que se hizo una jornada de vacunación y se efectuaron consultas médicas para adultos y niños.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016

FEBRERO

4F: Del “por ahora”, al > El 4 de febrero de 1992 ocurrió una insurrección cívico-militar liderada

por el Comandante Hugo Chávez llamada “Operación Zamora”, lo que significó la brecha para a abrir un nuevo camino opuesto al neoliberalismo existente en el país Génesis Loreto Ciudad Orinoco Para los patriotas este día significa el fin de una era en Venezuela, para otro sector, el inicio de una catástrofe, lo cierto es que hoy, 24 años después de la insurrección cívico militar de aquel 4 de febrero de1992, los objetivos fueron logrados y ratificados el 2 de febrero de 1999, cuando una mayoría decidió un Gobierno que viera por “los más”, -los pobres-, ese 80 por ciento acumulado en todos los estratos de la pobreza que existía, y que hoy siguen su cauce a un para siempre, así lo ratifica el pueblo Bolivariano. Antes del 4F En 1983 la devaluación del bolívar marcó el fin de la “Gran Venezuela”, donde los altos precios petroleros y el elevado gasto público crearon una sensación de prosperidad que contrastaba con el aumento de la miseria, la precariedad y el deterioro de los servicios públicos. Durante el gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989) se experimentó por última vez con el modelo de capitalismo de Estado vigente en las décadas anteriores, pero la corrupción, la disminución del nivel de vida y la represión social y política se incrementaron. Matanzas como la de El Amparo y Yumare demostraron el poder de fuerzas especiales y paramilitares como la Disip y el Cejap, mientras la corrupción llegaba para quedarse En las elecciones de 1988 se impuso Carlos Andrés Pérez. Apenas tomado el poder, éste decretó un paquete de medidas económicas de impacto atroz sobre la población, sobre todo, el aumento de la gasolina, que hizo estallar la insurgencia popular del 27 de febrero de 1989. El surgimiento de nuevas organizaciones populares de base, la elección directa de alcaldes y gobernadores, y el distanciamiento de grandes grupos mediáticos como El Nacional de los partidos tradicionales, marcó el inicio de una crisis hegemónica, como no se veía desde los años 60, con la gobernabi-

lidad completamente destruida por las luchas populares Durante y después del 4F El 4 de febrero de 1992 ocurrió una Insurrección Cívico-Militar como respuesta a la decadencia que pretendía perpetuarse en el poder del país. Simultáneamente en las principales ciudades del centro-occidente del país. Además de los comandantes a cargo de las operaciones –Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta y Miguel Ortíz Contreras– unos 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y dos mil 56 soldados alistados, tomaron parte en el movimiento militar. Asimismo, grupos pequeños de civiles provenientes de distintas organizaciones de izquierda venezolanas participaron en la acción. La llamada Operación Zamora se escenificó en la zona centro-occidental de Venezuela, en los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y el Distrito Federal (Caracas), desde las 3:00 de la tarde del 3 de febrero de 1992, hasta aproximadamente las 3:30 pm del día siguiente. Alrededor de dos mil 300 efectivos militares –300 oficiales y un poco más de 2.000 soldados que portaban una banda tricolor en el brazo– fueron movilizados para deponer al entonces presidente Carlos Andrés Pérez, que regresaba del foro económico de Davos en Suiza. El eje del movimiento insurgente fue el entonces Distrito Federal (Caracas), donde se concentran tradicionalmente los poderes públicos en Venezuela. Allí, desde las 11:00 de la noche del 3 de febrero, se suscitaron los enfrentamientos más intensos. La base de operaciones de los insurgentes, comandados por el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, estaba en el Museo Militar, en el 23 de Enero. Plan de acción Los principales puntos estratégicos de la capital, que sirvieron de escenario para las operaciones fueron: la Residencia Presidencial La Casona, el Palacio de Miraflores, el Fuerte Tiuna, las Coman-

dancias Generales del Ejército y la Armada, el Comando Re número 5, el Comando de Seguridad Urbana de la Guard cional, la sede de la Disip en el Helicoide, la sede de la Coma cia de la Policía Metropolitana en Cotiza, la sede de Venez de Televisión en los Ruices y la Base Aérea Francisco de Mira Una combinación de suerte y la oportuna reacción de sus tros salvaron a Carlos Andrés Pérez de la captura y el de miento. A su regreso de Suiza, fue recibido en el aeropuerto Ministro de la Defensa, general Fernando Ochoa Antich, y nistro de Interiores, Virgilio Ávila Vivas. Ya en la residencia dencial, Pérez decidió trasladarse al Palacio de Miraflores tra llamada de Ochoa Antich, quien le informó de la insurgenci Zulia. Gracias a esa súbita decisión logró evadir a los insurg quienes estuvieron a pocos minutos de capturarlo. En consecuencia, a la medianoche, varios tanques y una u de paracaidistas intentaron tomar el Palacio de Miraflores. escapó nuevamente, esta vez hacia la sede de Venevisión, de televisión propiedad de su socio de décadas, Gustavo ros. Desde allí condenó la rebelión, cerca de la 1:00 de la m gada del 4 de Febrero.

“Por ahora” La sangrienta retoma del Palacio de Miraflores por parte d pas del gobierno, a las 4:00 de la madrugada, y el escape de determinaron el fracaso de la operación, cuyo eje era la tom centro del poder político. Para evitar un desenlace sangriento, como los ocurridos dé atrás en Barcelona y Carúpano, se entregó el líder de la oper el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías. Pero la derrota mil convirtió en una histórica victoria política de corto y largo p El mismo 4F, y como parte de las condiciones de la rendici transmitió un mensaje de Hugo Chávez, cuyo propósito era nocer el fracaso del movimiento insurgente y desmoviliz fuerzas del Zulia, Aragua y Carabobo, a fin de evitar un may rramamiento de sangre. Pero al darle la libertad al líder de surgencia para expresarse sin que sus palabras fueran p mente grabadas y editadas, éste dio un mensaje de impor consecuencias políticas. Saludó con calma a los venezolanos, se identificó como “ mandante Chávez”, felicitó en los mejores términos a sus su nados, reconoció la derrota “por ahora” del movimiento re asumió su responsabilidad en el alzamiento, se refirió a la po dad de “nuevas situaciones” para encaminar al país a un mejor y entró en el imaginario colectivo presentando su gencia como bolivariana, es decir bajo los principios del Li dor Simón Bolívar.

Día de la Dignidad Nacional Hace poco más dos décadas, el levantamiento militar rebeld livariano del 4 de febrero de 1992 forzó la agonía y muer Pacto de Punto Fijo que había comenzado en 1989, tras la e sión social ahogada por Carlos Andrés Pérez. La represión a surgencia del 27 de febrero fue seguida por luchas sociales se que se extendieron ininterrumpidamente hasta 1993 y que conllevó a la toma del poder al Comandanta Hugo C en 1999. Hoy, 24 años después que el líder de la Revolución Boliva diera el primer paso para acabar con la miseria en la que t sumergido al pueblo los gobiernos de la Cuarta República tivo suficiente para inspirar la rebelión cívico-militar, se ce el Día de la Dignidad Nacional y se construye una nueva ria basada en los principios ideológicos del libertador S Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez, (Árbol de la Raíces) que se manifiestan en beneficios directos para e blo venezolano.


JUEVES 04 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

REBELDE

hasta siempre

egional dia Naandanzolana anda. miniserrocao por el y el Mia presiras una ia en el gentes,

unidad . Pérez n, canal Cisnemadru-

de troe Pérez, ma del

écadas ración, litar se plazo. ión, se a recozar las yor dee la inpreviartantes

“el Coubordiebelde, osibilifuturo u insuriberta-

de borte del exploa la inde bay fue lo Chávez

ariana tenían ca, moelebra histoSimón as Tres el pue-

“En primer lugar quiero dar los buenos días a todo el pueblo de Venezuela” (…) “Compañeros: lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital; es decir, nosotros aquí en Caracas no logramos controlar el poder” (…) “vendrán nuevas situaciones. El país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un camino mejor”. Foto Cortesía

9


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016

El Aissami: 4F reafirma vocación democrática y rebelión infinita Ciudad Orinoco A los 24 años de la rebelión cívico militar del 4 de febrero de 1992, liderada por el comandante Hugo Chávez, el pueblo venezolano reafirma su vocación como demócrata y declaración en rebelión infinita, de acuerdo con el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami. “Hablar del 4F es hablar de la historia viva, ese día fue un parto doloroso pero necesario como lo decía el Comandante Chávez. La rebelión de la juventud patriótica vio años atrás en el 89, como una oligarquía sometía a un pueblo, a través de las medidas neoliberales que se apli-

caron en este país, de miseria y de corrupción”, expresó. Asimismo, alertó que sectores de la derecha que se encuentran en el poder, amenazan y pretenden llevar al país a las condiciones que generaron el 4F. “Allí están los mismos rostros y las mismas intensiones de la burguesía del 92. Nos corresponde tener conciencia del momento que estamos viviendo, creo necesario como revolucionario e hijo de Chávez alertar al pueblo, ya que de nuevo soplan los tiempos de la rebelión del 4F, pero ahora en este siglo XXI”, enfatizó.

Motor Forestal avanzará en la diversificación de la economía nacional. Foto AVN

SECTOR FORESTAL PUEDE PRODUCIR MIL MILLONES DE DÓLARES ANUALES

Motor Forestal presentará propuesta al Ejecutivo Nacional

El Aisami alertó al pueblo de las intenciones de sectores de la derecha que se encuentran en el poder. Foto AVN

Promoverán una ley de jurisdicción indígena Ciudad Orinoco La diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, Aloha Núñez, informó que el Bloque de parlamentarios de la Patria propondrá nuevas leyes que fortalezcan los derechos de los pueblos indígenas, ya establecidos en la Constitución Bolivariana de 1999. “Una ley de jurisdicción indígena, de procesos electorales indígenas, además de la ley de educación propia de los pueblos y comunidades indígenas, son los temas más importante y que además hemos recogido de todo el recorrido que hicimos durante la campaña y además ha sido el clamor de las mis-

mas comunidades indígenas, fortalecer la jurisdicción de los pueblos y comunidades indígenas”, señaló la parlamentaria, en una entrevista concedida al canal privado. Destacó que fue con el triunfo del comandante Hugo Chávez que los derechos de los pueblos indígenas cobraron rango constitucional. Recordó que en la Constitución de 1961 “había un solo artículo que decía que los pueblos indígenas no eran parte de la sociedad, de la nación, solamente con la llegada de la Revolución y de Chávez, los pueblos indígenas forman parte de la nación”, señaló la diputada, originaria del pueblo Wayúu. AVN

Ley de amnistía no incluye condenas por delitos comunes Ciudad Orinoco La abogada Carmen Romero, resaltó que todas las personas que se encuentran privadas de libertad en Venezuela son por delitos comunes, “un político no tiene la potestad de incitar a la violencia para que otros individuos enviados por ellos, asesinen, violen y destruyan tanto vienes públicos como privados”. Manifestó que personas como Leopoldo López, Nixon Moreno y Antonio Dedezma, entre otros, están siendo sancionados y condenados por delitos comunes, “no tiene nada que ver la ley de amnistía en estos casos” . Igualmente señaló que las per-

sonas privadas de libertad, tienen que pagar su condena hasta el final, “basta de que se apliquen leyes débiles, necesitamos la fortaleza del Estado para la aplicación de las leyes de manera inexorable, no se puede evitar la condena de ningún individuo bajo ninguna circunstancia”. Romero, destacó que la nueva directiva de la Asamblea Nacional ejecuta medidas o acciones violatorias desde el punto de vista político, “y de la politiquería que ellos han utilizado durante los últimos 50 años en el país para que no avancen los logros de la Revolución Bolivariana”. YVKE

> Luis Salas, ministro de Economía Productiva, expresó que se debe reactivar la economía “desde la economía real”, pues se trata de un motor vital de la economía nacional Ciudad Orinoco El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, destacó que las propuestas emanadas de las mesas de trabajo del Motor Forestal serán presentadas al Ejecutivo nacional, en el próximo encuentro que se realizarán en el Palacio de Miraflores. Para la instalación de este motor fueron convocadas más de 140 empresas del sector forestal a participar en un encuentro donde expusieron su capacidad productiva y elevaron propuestas para potenciar el desarrollo forestal nacional. Fueron constituidas tres mesas de trabajo: aserradero, carpintería, papel y carbón. El Motor Forestal es una de las 13 áreas priorizadas por el Consejo Nacional de Economía Productiva, instancia en la que trabajan empresas públicas y privadas para la con-

figuración de un nuevo mapa productivo, que enfile a la nación a superar la coyuntura actual, avanzar hacia la ruptura del rentismo petrolero y enfrentar la guerra no convencional orquestada por la derecha nacional e internacional. Luis Salas, ministro para Economía Productiva, destacó que el impulso de la industria forestal se da en el marco del aprovechamiento de las grandes reservas con las que cuenta Venezuela, y que constituye un proceso medular no solo para el acondicionamiento del mercado interno, sino para la generación de divisas internas y la ampliación del campo de trabajo. Además, precisó que este sector de la economía puede producir cerca de mil millones de dólares anuales. “Hay que reactivar la economía desde la economía real. Este sector con una gran cadena que va

desde los bosques y plantación de semillas, hasta los aserradores, fabricantes de equipamiento para hogares y oficinas, que pueden aportar la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Es un motor vital de la economía nacional que se puede desarrollar en condiciones naturales”, expresó. Por su parte, Miguel Pérez Abad destacó que las empresas que conforman el sector forestal cuentan “con un gran talento nacional, capacidades productivas y vocación de exportación”. Por lo que aseveró que las propuestas que surgieron al calor del debate en las tres mesas de trabajo de este motor estratégico serán apoyadas por el Ejecutivo Nacional, con el propósito de avanzar en la diversificación de la economía nacional. Con información de AVN

Instalada comisión nacional que promueve protección de semillas Ciudad Orinoco La Comisión Nacional de Semillas, que fue instalada en el estado Lara, para generar junto al pueblo herramientas para que los productores nacionales cuenten con un sistema de protección de la semilla, resaltó el ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza. “Estamos instalando la Comisión Nacional de Semillas para poder

hacer realidad esta Ley (Nacional de Semillas) y para que el pueblo cuente con todos los sistemas de protección de su semilla autóctona, criolla, local”, expresó. Comentó que el texto legal busca preservar, proteger y garantizar la producción nacional. “Tiene que llegar el día en el que no vamos a importar ni un solo gramo de semilla porque las vamos a producir”. La Ley Nacional de Semilla,

aprobada el 22 de diciembre de 2015 por la Asamblea Nacional (AN), cuenta con 71 artículos y está fundamentada en el Plan de la Patria 2013-2019, así como en el artículo 305 de la Constitución Nacional, que establece que el Estado debe promover la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral y, en consecuencia, garantizar la seguridad alimentaria. AVN


JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

Gobierno de Macri tiene en la mira aumento del gas

Presidentes suramericanos consolidan proyecto de integración regional. Foto Cortesía

CONVENIOS EN HIDROCARBUROS Y ENERGÍA MARCARON EL ENCUENTRO BILATERAL

Bolivia y Brasil fortalecerán

proyectos energéticos > Mandatarios regionales suscribieron acuerdos para darle continuidad a la inversión del gas, a través de las empresas YPFB y Petrobras Ciudad Orinoco Con el objetivo de afianzar las negociaciones entre ambas naciones y mejorar las inversiones en materia productiva, el presidente boliviano Evo Morales sostuvo un encuentro con su par de Brasil Dilma Rouseff durante su visita oficial en Brasilia. Evo Morales, especificó que acordaron garantizar el mercado para gas licuado del petróleo (GLP) y fertilizantes, así como la ampliación de la exploración de pozos petroleros de la nación del altiplano para la exportación de este recurso energético hacia Brasil.

Destacó, que existe en Brasil un mercado asegurado para el Gas Natural Licuado (GNL), el Gas Licuado del Petróleo (GLP), érea y amoniaco. Indicó que una comisión técnica va a trabajar sobre los volúmenes de gas que se van a enviar a Brasil. “La tarea es acelerar el tema de inversión en exploración y explotación”. Morales también mencionó un acuerdo con Brasil para hacer inversiones conjuntas entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras).

Igualmente, resaltó que la presidenta Rouseff manifestó el apoyo de su Estado a que Bolivia sea centro energético en la región, así como su respaldo al proyecto del tren bioceánico por la nación del altiplano para fortalecer la integración. Sobre este último punto, Morales indicó que en su encuentro con Rouseff hablaron de la importancia que tiene la implementación del tren para favorecer las exportaciones. “El tren bioceánico beneficiará a la mitad de los países de Sudamérica”, añadió el Presidente boliviano. AVN

Unasur y Mercosur asumen compromiso para combatir el Zika Ciudad Orinoco El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, informó que el Mercado Común del Sur (Mercosur) acogió la propuesta para la creación de un protocolo suramericano a fin de combatir al virus del Zika, basado en las experiencias que han adoptado los países para enfrentar el dengue y la fiebre chikungunya. En rueda de prensa desde la sede de Unasur, en Quito, Ecuador, Samper explicó que la propuesta fue enviada a Uruguay, donde se reúnen los 11 ministros de Salud de Mercosur para discutir acciones sobre el virus.

“Estos protocolos suramericanos o regionales que permitan enfrentar conjuntamente el problema del Zika a partir de la afirmación de que el ISAGS (Instituto Suramericano de Gobierno en Salud), entre otros organismos tienen una historia de evidencias científicas y experiencias acumuladas al dengue y al chikungunya”, señaló Samper. El secretario añadió que este jueves habrá una reunión del grupo de trabajo técnico de Unasur que está integrado por todos los ministerios de Salud. Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Sudamericano de Gobierno en Salud (ISAGS),

José Gomes Temporao, explicó que “la idea es tomar las experiencias que han pasado del dengue y el chikungunya que puede ayudar a establecer una política con protocolos de tratamiento y de esta manera enfrentar de mejor forma al virus”, dijo. Gomes comentó que ya se están tomando medidas científicas para entender cuál debería ser el tratamiento efectivo para el Zika, aunque consideró que desarrollar una vacuna tomaría todavía unos tres años, por lo que lo más importante es informar adecuadamente sobre cómo trabajar para que los criaderos de mosquitos no se reproduzcan.AVN

Ciudad Orinoco El ministro de Energía en Argentina, Juan José Aranguren, informó que el gobierno de Mauricio Macri ajustará las tarifas del servicio de gas, similar al aumento de al menos 500 % que se comenzó a aplicar en días pasados en el sector eléctrico. “Estamos haciendo un análisis similar al que hicimos para el sector eléctrico”, expuso el ministro. El lunes pasado entró en vigencia el aumento de al menos 500 % de las tarifas del servicio eléctrico en Argentina, así como la eliminación de subsidios con lo que el Fisco argentino dice que ahorrará 4.000 millones de dólares. Con esta resolución, sólo en Buenos Aires, capital de la nación suramericana, que cuenta con el mayor número de usuarios del servicio, para un consumo de 400 kWh, la tarifa a pagar pasa de 45 dólares a 354 dólares bimestrales, con un incremento de 687 %. La modificación en las tarifas,

conocida como el Tarifazo, representa un primer ajuste que durará hasta abril próximo, cuando se prevé otra alza en los costos del servicio. Estas medidas se suman al aumento de hasta 50 % en determinados productos como los de la canasta básica y la eliminación de los controles, que evitaban remarcar los precios de alimentos, bebidas, perfumería y artículos de limpieza doméstica. Durante su primer mes de mandato, que asumió el 10 de diciembre pasado, Macri ha emitido 40 decretos de “necesidad y urgencia”, en su mayoría para tomar medidas neoliberales que van desde la eliminación del control cambiario, que significó desde su primer momento la devaluación de la moneda argentina, el despido de más de 20.000 trabajadores, de ellos 2.035 del Senado, hasta la suspensión del canal Senado Tv y el cierre repentino de la emisora Nacional Rock. AVN

Samper: “En 2016 se concretará proyecto de ciudadanía suramericana” Ciudad Orinoco El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, ratificó que este año se concretará el proyecto bandera de bloque de ciudadanía de los países del sur. El señalamiento lo hizo el pasado miércoles, en rueda de prensa conjunta en Quito, Ecuador, con el ministro de Conocimiento y Talento Humano de esa nación suramericana, Andrés Arauz. “Gracias al ministro Arauz por la realización del proyecto de ciudadanía suramericana, este 2016 es el año para concretarlo”, expresó Samper. Indicó que a través del proyec-

to aspiran concretar un espacio de movilidad educativa en toda la región, para que “cualquier suramericano pueda trabajar en cualquier lugar de la región”. Este proyecto, favorecerá a los 26 millones de ciudadanos de la región, está relacionado con la movilidad de las personas. Explicó que la ciudadanía suramericana está relacionada con el derecho a estudiar y a los docentes ejercer en cualquier universidad, a trasladar las prestaciones dentro de la región, a votar, a ser elegido, por lo cual también se trabaja en un sistema de acreditación regional y homologación de títulos, que permita apoyar este proceso de integración.AVN

Este proyecto consolidará la liberación de movilizaciones de la ciudadanía. Foto Cortesía


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016

Sanvicente visualizó el vaso medio lleno > Para el seleccionador nacional, un optimista aún en tiempos de crisis, el balance fue positivo a pesar de la victoria mínima ante Costa Rica Ciudad Orinoco El partido no fue vistoso y las expulsiones le restan peso a cualquier conclusión sobre lo que ocurrió en la última media hora del amistoso. Costa Rica jugó ese tramo condicionada, esperando que los minutos corriesen hasta llegar al 90 con el menor daño posible. Sin embargo, el seleccionador Noel Sanvicente prefirió hacer énfasis en valoraciones positivas e incluso reflexionó que “el fastidiarlos, el incomodarlos forzó las expulsiones, también hay que darle mérito a los muchachos al provocar eso”. Para Sanvicente, un hombre optimista aún en tiempos crisis,

el balance fue positivo a pesar de la victoria mínima, pues “la idea era que algunos que por primera vez están vistiendo la camiseta pudieran mostrar su fútbol (…) saber con quién contar en algunas posiciones”, destacó el guayanés. Posiciones bajo la lupa En la próxima fecha del premundial serán baja el central José Manuel Velázquez y el volante Luis Manuel Seijas; además persiste la preocupación en torno al lateral izquierdo, tras la renuncia de Fernando Amorebieta y la falta de continuidad de Gabriel Cichero. El seleccionador nacional va-

El DT guayanés valoró bien el trabajo de toda la línea defensiva ante Costa Rica. Foto Archivo loró bien el trabajo de toda la línea defensiva ante Costa Rica y también el de la dupla Flores-Figuera en el mediocampo.

Y sobre el juvenil Soteldo, el que dio los toques alegres en La Carolina, Sanvicente dijo que no le soprendió: “sé lo que

puede dar, le queda muy poco en el fútbol venezolano, tiene 18 años, pero ya se cargó encima un equipo campeón”.

Maestre ve a Caciques en los playoffs

La criolla Narideé Niño venció a la número uno de Colombia.Foto Cortesía

Tenis de mesa femenino irá a

semifinales en Latinoamericano Ciudad Orinoco La criolla Gremlis Arvelo alcanzó dos victorias y Neridée Niño sorprendió a la número uno de Colombia, Paula Medina, para darle a Venezuela una merecida clasificación a semifinales en el torneo por equipos del Latinoamericano de tenis de mesa de San Juan, Puerto Rico, al que la selección asiste como parte de su preparación de cara al Preo-

límpico de la región. El femenino venía de sufrir un revés 3-0 ante Brasil e imponerse 3-1 a Perú en la fase de grupos. Enfrentará al local Puerto Rico, que clasificó, en busca de un puesto en la final. Los hombres, que venían de caer 3-0 ante Argentina y superar 3-1 a Paraguay, cedieron 3-1 ante Chile en cuartos de final y se despidieron de la competencia. GG

Ciudad Orinoco Aunque Gabriel Maestre perdió en su pelea de debut en la actual edición de la Serie Mundial de Boxeo, Caciques de Venezuela inició bien en la competencia al vencer a Rafako Hussars, de Polonia y sacarle un punto a Argentina, ambas series como visitante. El capitán de la selección nacional aseguró que estas dos primeras series han sido positivas para el grupo: “Ganamos bien a Polonia con el equipo Caciques 1 (C1) y el Caciques 2 (C2) sacó un punto, algo que fue una sorpresa porque fuimos bien preparados y creo que nos robaron en algunas peleas”.

Maestre dio la espalda a su rival Alberto Palmetta segundos antes de la campana y parecía mostrar algún tipo de molestia, sin embargó, lo desmintió: “Lo que pasó es que me desmotivé. Después del cuarto asalto, me dijeron que estaba abajo en las tarjetas y que prácticamente necesitaba noquear. Yo iba ganando la pelea y me sentí robado, solo estaba decepcionado por la decisión de los jueces”. “Ahora vienen tres series en casa seguidas, sacando seis o siete puntos, creo que estaremos muy cerca de los playoffs”, prosiguió. El grupo C1 se medirá a Rusia el

13 de febrero en La Guaira, mientras que el C2, donde milita Maestre, volverá al ring el 27 contra Polonia. “Al parecer, Feveboxeo y MinJuventud y Deporte tienen un plan de no utilizar a los titulares del C2 para el 27. La idea es resguardarnos para el Preolímpico que se disputará del 8 al 20 de marzo en Argentina. De hecho, hay planes de enviarnos a Marruecos a una última fase de preparación, pero nosotros nos oponemos. Queremos estar en casa, medirnos a Polonia frente al público de La Guaira, pero ya veremos que sucede”, agregó el capitán Maestre. GG

Así quedaron los partidos: Colombia 3 – Venezuela 2 Gremlis Arvelo (Ven) superó a Leidy Ruano (Col) 3-0 (11-3, 11-5 y 11-8) Paula Medina (Col) a Winberly Montero (Ven) 3-0 (11-6, 11-9 y 12-10) Luisa Zuluaga y Leidy Ruano (Col) a Winberly Montero y Neridée Niño (Ven) 3-0 (11-7, 11-9 y 12-10) Gremlis Arvelo (Ven) a Luisa Zuluaga (Col) 3-0 (11-9, 11-8 y 11-4) Neridée Niño (Ven) a Paula Medina (Col) 3-2 (11-8, 9-11, 11-4, 12-14 y 12-10) El grupo C1 se medirá ante Rusia el 13 de febrero en La Guaira. Foto Archivo

Deporte

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Curro Segura pide más aporte en la ofensiva de Gigantes > Luego de la serie en la que los Colosos del Sur sufrieron una barrida en casa ante Trotamundos de Carabobo, el coach español analizó algunos de los aspectos que se deben mejorar para los próximos compromisos Ciudad Orinoco Luego del par de reveses sufridos ante Trotamundos de Carabobo, el cuerpo técnico de Gigantes de Guayana, encabezado por el coach Curro Segura, retomó el trabajo, con el fin de tratar de solventar las falencias que ha mostrado el equipo. “Se nota que aún somos un equipo que tiene que encontrar su sitio y su mejor cara”, dijo Segura, para quien los duelos de viernes y sábado ante los carabobeños, representaron su debut al frente del banquillo de los Colosos y en la Liga Profesional de Baloncesto. Una vez más Gigantes pareció quedarse sin la chispa final que encendiera la maquinaria, para consolidar victorias que, por momentos, parecieron estar al alcance, con un par de compromisos que se dejaron escapar

en el cierre, el primero 88-96 y el segundo, más cerrado aún, 72-75. “Hay que trabajar en la confianza del equipo”, afirma el granadino de 43 años, refiriéndose al momento de hacer los lanzamientos y de atacar el aro, cuando considera que las dudas han afectado mucho, redundando en ataques que, simplemente, terminan desperdiciándose. Curro Segura estima que, esas dudas, terminan generando disparos mal ejecutados o más incómodos, pues las fracciones de segundos perdidas, le permiten al rival llegar a estorbar la acción del lanzador. Un ataque mejor distribuido Otro aspecto que el técnico de los guayaneses ha mencionado, es la necesidad de que haya

Curro Segura destacó la necesidad de jugadores ofensivos. Foto Cortesía más jugadores con participación ofensiva, para evitar la dependencia de pocos. “Nos falta una aportación mayor de más gente que se sume en la anotación, y en el trabajo defensivo también, no podemos depender de dos o tres jugadores”, aseveró. Y es que hasta ahora, en la mayoría de los casos, el peso del

ataque de los Colosos del Sur ha recaído en Axiers Sucre y en Keyron Sheard. “Tenemos que llegar a ser más los que sumen para que el equipo gane”, ratificó Segura. Los próximos compromisos de Gigantes serán domingo 7 y lunes 8 de febrero ante Bucaneros, en La Guaira, además del jueves 11 y viernes 12 de este

mismo mes ante Guaiqueríes, en Puerto Ordaz, para cerrar la primera vuelta de la fase eliminatoria. “Hay mucho por trabajar, mucho por mejorar, de entendimiento en ataque, de comunicación defensiva, tenemos esta semana para trabajar en todos esos aspectos”. Prensa Gigantes de Guayana

Mineros de Guayana se prepara para debutar en casa Ciudad Orinoco Mineros de Guayana se encuentra preparando lo que será su debut en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay, cuando este viernes 5 de enero reciba al Zulia FC a partir de las 7 de la noche. El autor del gol ante el Deportivo La Guaira en la primera fecha, Framber Villegas, disfruta sus primeros días en Ciudad Guayana, luego de su incorporación a la institución negriazul en la pretemporada que se realizó en Mérida. Después de regresar a Puerto Ordaz, el grupo cumple sus sesiones de entrenamiento en Ciudad Mineros, lo que generó elogios por parte del delantero negriazul. “Es maravilloso llegar a un club que cuente con este tipo de instalaciones porque la cancha es un espectáculo; además, una vez terminada la sede todo quedará muy bonito. Ojalá construcciones de esta magnitud, continúen en el fútbol venezolano”.

Deporte

gol con Mineros”. “Desde Mérida venimos preparando el torneo. Estamos corrigiendo para mejorar y nadie mejor que los profesores para analizar lo sucedido en Caracas para sacar los tres puntos en casa”, afirmó Villegas. Apoyo incondicional Por último, el atacante minerista aprovechó la oportunidad para enviarle un mensaje a los fanáticos. “Sabemos que nosotros somos los responsables de atraer a las gradas a los seguidores con victorias, pero ese apoyo debe ser incondicional en las buenas y en las malas, tanto para el equipo como para la institución”.

El próximo encuentro del conjunto minerista será este viernes ante el Zulia FC. Foto Prensa Mineros de Guayana Momento agridulce En relación al buen debut que tuvo con la camiseta negriazul, Framber manifestó que los go-

les son importantes mientras el equipo pueda sumar. “La verdad fue un momento agridulce, pero de mi parte queda aprove-

char los minutos que me permita el cuerpo técnico para jugar. Gracias a Dios pude terminar la jugada para marcar mi primer

Brayan lesionado Por su parte, el juvenil Brayan Hurtado se lesionó en el partido ante La Guaira y luego de los exámenes pertinentes, se conoció que tiene una fisura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo, por lo que estará de baja entre 6 y 8 semanas. Prensa Mineros de Guayana

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

Ramiro Mendoza: EL CINE ESTÁ PRESENTE

“Me siento identificado con el cine venezolano” > Próximamente estará estrenando en las grandes pantallas su más reciente película Un Milagro para Carmen, que cuenta con el mejor talento de ciudad Guayana Henderson Pérez Ciudad Orinoco Es licenciado en Educación, pero su fuerte es el arte. Ramiro Mendoza, desde muy pequeño ha tenido la inquietud por el mundo cinematográfico, y, con el pasar del tiempo se interesó por el séptimo arte y se da cuenta que tiene talento para hacer un guión y también dirigir una película. Para perfeccionarse en las artes, Mendoza, sale del país y realiza un máster en escritura de guiones para cine, televisión y trasmedia, en la Universidad autónoma de Barcelona España. Una vez culminado este proyecto de vida se regresa a Ciudad Guayana, donde emprende grandes retos de la producción cinematográfica. Es el presidente de la Fundación Cine de Guayana. Su trabajo al frente de esta organización le ha permitido coordinar talleres en varios campos del séptimo arte, desde la interpretación, a la fotografía y la postproducción, y se ha posicionado como uno de los mejores directores de películas largometrajes del estado Bolívar. En una entrevista vía telefónica a Ciudad Orinoco, el escritor, manifestó que próximamente hará el lanzamiento oficial de su película largometraje Un Milagro para Carmen, y que por primera vez se hace en la región. Dijo que la a Fundación Cine de Guayana no solo promociona talento, sino que también lo forma y los talleres que realizaron en esta semana del festival, les refuerza una de sus principales metas. “Los talleres forman parte fundamental de nuestra propuesta”, dijo Mendoza. “La formación como medio para lograr la capacitación y mejoramiento del talento, que tenemos en Ciudad Guayana, por eso es que cada día contamos con una calidad de trabajo de nuestros artistas”.

¿Cómo disfruta más Ramiro Mendoza, como actor, guionista o director? Cada faceta es distinta y tiene su encanto, pero definitivamente disfruto más como Guionista. ¿Cómo incursionas en el mundo del cine? Originalmente quería incursionar en el medio audiovisual escribiendo telenovelas, pero por consejo de un amigo libretista de un canal de televisión nacional, comencé a escribir y prepararme para el cine. ¿Por qué tomar esa carrera y no otra? Porque el cine es apasionante, bien que trae consigo un gran esfuerzo, pero poder ver tu trabajo en una pantalla de cine y que la gente pueda disfrutar de él, es algo que no tiene precio Los tres mejores directores de cine Stanley Kubrick, Woody Allen, y en nuestro país Román Chalbaud - ¿Cómo sería una ciudad sin cine? Un poco aburrida - Entre la crítica de cine el análisis fílmico ¿cómo se ve el panorama en Venezuela? Actualmente por la coyuntura económica, el panorama plantea que no se harán tantas películas como en los años anteriores, sin embargo creo que Dios mediante, se impondrá la creatividad de los cineastas Venezolanos y seguiremos teniendo cine por muchos años. - ¿Cómo describiría históricamente el cine venezolano? Como el pueblo venezolano, aguerrido, luchador, que busca su propia identidad ¿Entre el cine de autor y el cine de las grandes productoras cuál dirías que ha influido más en el cine venezolano? En épocas anteriores, el cine de autor tuvo gran impacto en nuestro cine, pero actualmente

Presidente de la Fundación de Cine en Guayana. Fotos Cortesía

el de las grandes productoras es el que más ha influido. ¿Cuál diría es el mayor aporte del cine al desarrollo social? Mostrar realidades de nuestra sociedad, por muy cruda que a veces parezca. Esto buscando generar una reflexión de esa realidad Cuentanos un poco acerca de la película que escribiste un Milagro para Carmen, ¿Cómo surge esa idea? Un Milagro Para Carmen, nace como idea en el 2010, basada en mis vivencias como padre de una niña diagnosticada con el trastorno autista, desde ese año comencé a desarrollar el guión, madurarlo como se dice en el argot del escritor, luego una vez culminado el guión, iniciamos el casting, luego la preparación de los actores, finalmente la pre-producción y el rodaje de la película, que gracias a Dios culminamos este 2016. ¿Cuándo es el lanzamiento de tu proyecto? En agosto Dios mediante. A parte de este largometraje ¿Qué otro proyecto tienes? Muchos, tengo varios cortometrajes escritos, listos para ser filmados, 3 largometrajes también que apenas termine con Un Milagro Para Carmen, nos montaremos a echar a andar 1 de estos largometrajes, la comedia “Súper Papás”

Las cámaras son su delirio.

¿Entre ver cine, ir al cine o ver cine en casa… cómo se maneja el cineasta más emblemático del país? El cineasta más emblemático del país, no sé cómo se maneja, (entre risas) pero yo, voy al cine cada vez que tengo tiempo, veo cine con frecuencia, soy dichoso de asistir a varios festivales en nuestro país, así que siempre estoy ligado a la actividad cinematográfica y en casa

también disfruto del cine. Un mensaje para los jóvenes de Ciudad Guayana que quieren ingresar al mundo del Cine, pero que les da miedo dar ese importante paso en la actuación. Para ellos, que se atrevan, un largo camino se inicia dando el primer paso, que se preparen, que tengan fe y que comiencen a darle vida al talento que tienen, el cine se los agradecerá y yo también.


JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

VENALUM ALCANZA 240 CELDAS PRODUCTIVAS

Aprueban 25 cláusulas del contrato único del aluminio > Oswaldo Febres, destacó que los trabajadores de la estatal de aluminio serán mejorados con la firma de la nueva convención colectiva, pues con ella se rompen las diferencias que existían con las empresas hermanas

Dirigentes sindicales defienden derechos de la clase obrera. Foto Venalum

Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Oswaldo Febres, secretario de acta y correspondencia del Sindicato Único de Trabajadores de Venalum (Sutralum-Venalum), informó que hasta la fecha se han aprobado 25 de 154 cláusulas del Contrato Colectivo Único del sector Aluminio y nueve están diferidas. Resaltó la importancia en cuanto a la discusión de la convención colectiva porque rompe de una vez por todas con la diferenciación en cuanto a los salarios de todas las empresas del sector,

además de los cargos, dignificando a los trabajadores de la mencionada empresa. “Nuestra lucha y el reclamo de la clase obrera había sido la igualdad de los beneficios de los asalariados, quienes comparaban sus listines de pago con los compañeros de Bauxilum y Alcasa. Gracias al proyecto que se discute rompemos el paradigma y diferenciación en cuanto al salario”, dijo. Esta semana seguirán las negociaciones en las mesas de trabajo instaladas en las diferentes empresas que contemplan el sector

Ciudad Orinoco Trabajadores de Briquetera del Orinoco se beneficiaron con un operativo especial de venta de alimentos que realizó la red Mercal dentro de la empresa reductora de hierro. Más de nueve toneladas de alimentos fueron distribuidas a unos mil 200 briqueteros, a través de tres bodegas contentivas de productos de la canasta básica a precios regulados. La jornada también benefició a personal de Friosa, así como a conductores que laboran en las diferentes empresas de transporte que cubren las rutas urbanas y extraurbanas, de la misma manera a trabajadores y trabajadoras de la empresa Los Corales, quienes participan en trabajos de Manteni-

miento Mayor de Briquetera del Orinoco. Esta jornada fue organizada y realizada con éxito, gracias al trabajo conjunto entre la empresa, a través de la Gerencia de Talento Humano y el Sindicato Único de Trabajadores Metalúrgicos y sus Similares del Estado Bolívar, de la mano con personal de la Sección de Bienestar Social. Mercal dispuso de tres bodegas para garantizar el acceso de alimentos a todo el personal que se acercó al lugar, donde adquirieron alimentos perecederos y no perecederos, como parte de las medidas que adelanta el Gobierno del presidente obrero, Nicolás Maduro, de llevar bienestar social, así como combatir la corrupción, el acaparamiento y la especulación des-

aluminio. Cabe destacar, que de acuerdo con el Secretario de Acta y Correspondencia de Sutralum-Venalum, los trabajadores son informados de todos los pasos a dar o dados sobre la discusión de la convención única del aluminio. Llegan a 240 celdas También informó que los trabajos para la recuperación productiva de la planta se mantienen, alcanzando hasta ahora 240 celdas operativas. “Reconocemos el esfuerzo, compromiso e identificación de los trabajadores con la

industria y el país, ya que en los actuales momentos, con la baja del precio del barril de petróleo, Venalum viene repuntando con la venta del aluminio”. Febres aseguró que la estatal de aluminio aporta a la nación grandes divisas, gracias a la venta del producto en mercados internacionales. Asimismo, resaltó que la dirigencia sindical y Movimiento 27, da respuesta en todos los ámbitos sociales, económicos, culturales y deportivos a todos los trabajadores de la factoría, sin distinción de color político.

Briqueteros recibieron jornada de alimentación

Mil 200 trabajadores de la briquetera recibieron el beneficio. Foto Briquetera del Orinoco de todas sus vertientes. La industria, en aras de contribuir con la lucha contra la guerra económica y permitir que sus trabaja-

dores tengan acceso a alimentos a precios justos, promueve jornadas como las realizadas el pasado sábado. Prensa BO

LABORAL15 BREVES

DE

Empresas Básicas

Trabajadores participarán en la Ruta de Carnaval Los trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana y de las Empresas Básicas se suman a las fiestas carnestolendas en el municipio Caroní, direccionadas por la Gobernación del estado Bolívar, con la participación de las instituciones públicas. La actividad cultural será precedida por la reina de la Corporación, señorita Yuliannes González, acompañada del grupo de danzas y musical de Ciudad Guayana “Berejú”, con la puesta en escena de más 80 personas entre negros pintos, madamas, fantasías, diablos y bailarines. La ruta del calipso arranca el 5 de febrero en el municipio Heres en la Avenida Libertador de Ciudad Bolívar, mientras que en Puerto Ordaz será el día sábado 6 de febrero, a las 02:00 de la tarde, en el Paseo Caroní, a la altura del C.C. Naraya, para el día domingo 7 de febrero le toca a San Félix, en la avenida Gumilla, a la misma hora. Prensa CVG Minerven llega a su 46 aniversario El presidente de la junta interventora de Minerven, Marco Castro Pacheco, envió felicitaciones a toda la clase obrera de la empresa en el marco de su cuadragésimo sexto aniversario, y los instó a continuar trabajando para sacar la industria adelante. “Hay que continuar adelante, sobre todo en esta importante fecha, asumiendo el trabajo con espíritu de lucha y vocación. Es necesario enaltecer los valores socialistas con el fin de reafirmar nuestro deber patrio de contribuir con el desarrollo económico de Venezuela”, dijo. Con prensa Minerven Empresa mixta metalmecánica abrirá líneas de producción La empresa mixta metalmecánica, que conformarán los sectores público y privado, fortalecerá la capacidad de la industria nacional y sustituirá importaciones con la fabricación de equipos que no se producen en el país. “Nos dará esta alianza un aumento exponencial para el desarrollo de discos de arado, ejes, chumaceras y otros productos que se están importando, porque no se producen aquí”, indicó el empresario privado Luis Slato, de la Asociación Venezolana de Industriales y Fabricantes de Implementos Agrícolas y Pecuarios. AVN


JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

PUEBLO CONSCIENTE

Henderson Pérez Ciudad Orinoco El 4 de febrero de 1992, el país despertó con la voz de un hombre que llamó a la verdadera unión cívico-militar para romper con las cadenas sociopolíticas creadas por el imperio, y cuanta cúpula corrupta existía. Esa alianza hace 24 años demostró que el Socialismo es el único camino a seguir para el verdadero desarrollo integral de Venezuela. Hoy, los patriotas llevan aquella frase que valientemente expresó, el líder de la Revolución Bolivariana, “POR AHORA” quienes vivieron esa historia hoy aplauden la valentía de Chávez, al salir ante los medios de comunicación y asumir toda la responsabilidad de los hechos ocurridos. Acción que ningún otro personaje ha repetido en el transcurrir del tiempo.

Yannelys Constante:

Yuly Rivero:

Luis Marchán:

Francis Asaf:

Freddy Cornejo:

“Fue el día que Hugo Chávez dio el golpe de estado a Carlos Andrés Pérez. Solo recuerdo marcada en mi memoria la célebre frase de Chávez del “por ahora”. Lo cual lo tomamos como una esperanza de cambio para ese entonces, por la crisis política, económica, social y moral que estaba pasando el país. En lo particular eso quedo grabado en mi memoria y en la de muchos venezolanos en ese momento quienes vimos la gallardía y responsabilidad con que ese hombre asumía en ese momento darle un parado a una situación insostenible para ese entonces. Chávez, es nuestro héroe y eso debemos reconocerlo aquí y donde nos paremos”.

“Ese día el 4 de febrero de 1992, un grupo de militares ejecutó un intento de golpe de Estado en Venezuela en contra del presidente para ese momento Carlos Andrés Pérez. No lograron sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Esta acción transformó radicalmente la política venezolana, luego de la intentona, todos los que estuvieron allí en ese hecho fueron llevados a prisión por su actuación”.

“El 4 de Febrero de 1992 renació la esperanza. Este día ocurrió el levantamiento Cívico-Militar rebelde bolivariano que determinó la muerte del bipartidismo puntofijista, debido a las irascibles políticas, económicas y sociales empobrecedoras que se profundizaron bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez”.

“Lo que recuerdo que yo iba en un bus para el liceo Manuel Piar, cuando hubo una noticia en la radio que impactó a todos los que íbamos en ése bus, y aunque yo solo tenía solo 16 años brincaba en un pies porque al fin había llegado un hombre quien luchara por su pueblo, y aunque Chávez no pudo lograr su objetivos, él decretó esta importante fecha como día de la Dignidad Nacional”.

“Recuerdo que se alzaron un grupo de militares al mando del Comandante Chávez para sacar al presidente Carlos Andrés Pérez, por sus malas políticas neoliberales y su gobierno nefasto, También recuerdo que para ese entonces triunfo el gobierno de turno y el comandante no logro los objetivos, por ahora como lo dijo en su momento frase que se convirtió en un aliento para el pueblo. Chávez, desde entonces transformó la historia del País. La realidad social del país, caracterizada por una profunda miseria y pobreza en los sectores populares, justificó los acontecimientos del 4 de febrero.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.